Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya

Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya La convivencia democrática en el aula. Código: 5162 Estudios de Maes...
0 downloads 0 Views 37KB Size
Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya

La convivencia democrática en el aula. Código: 5162 Estudios de Maestro. Especialidad de Educación Primaria I. OBJETIVOS GENERALES La finalidad de la asignatura es favorecer la adquisición de las herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales que permitan a los futuros y futuras maestras participar activamente desde la escuela en la promoción de la democracia, contribuyendo a la formación de una ciudadanía más crítica, activa y solidaria. Esta finalidad se concreta en los siguientes objetivos: 1. Profundizar en el conocimiento de la escuela desde su consideración como espacio de perfeccionamiento de la democracia. 2. Profundizar en los conocimientos abordados en asignaturas anteriores, de manera que se enriquezcan las herramientas adquiridas para afrontar el trabajo en el aula desde una perspectiva democrática sobre la enseñanza y las relaciones humanas. 3. Reflexionar sobre los elementos que pueden contribuir a la construcción de una cultura democrática en la escuela. 4. Conocer y analizar propuestas. Iniciativas y experiencias educativas escolares que incorporan valores democráticos de convivencia y de construcción del conocimiento, con la finalidad de contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas democráticos. 5. Enriquecer la experiencia de prácticas vivida a partir del análisis de las prácticas realizadas (Prácticum I y Prácticum II) y desde la perspectiva de una educación dirigida a fortalecer la democracia. 6. Pensar en la intervención educativa de una manera más reflexiva y comprometida y enriquecer la noción de experiencia democrática desde una concepción del aula como espacio público de participación, deliberación y decisión, más allá de prácticas simplistas.. II. CONTENIDOS Tema 1. Escuela y democracia -La diversidad de discursos en torno a la democracia. -Democracia y vida cotidiana. -Principios para una educación democrática. -Democracia y profesorado. -Factores que pueden limitar la experiencia democrática en la escuela. -Las tensiones propias de la construcción de una escuela democrática. Tema 2: Vivir la democracia en el aula: las relaciones sociales -El aula como comunidad. La identidad colectiva. -El aprendizaje de habilidades y actitudes para la convivencia democrática. -La organización del trabajo y el papel del alumnado en la toma de decisiones. El aprendizaje de la participación, el juicio autónomo y la comunicación. -La organización de la convivencia: las normas, los derechos y los deberes, las responsabilidades, los conflictos. La participación y el compromiso. -La tutoría colectiva o asamblea de aula. La tensión entre los valores de la individualidad y de la colectividad. -La tutoría individual: el conocimiento de uno mismo y la implicación en el aula.

Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya -Condiciones que favorecen las relaciones sociales democráticas en el aula. Tema 3: Vivir la democracia en el aula: el currículum y el pensamiento crítico -Enseñanza para la comprensión y democracia: comprender para transformar la sociedad en un lugar más democrático, justo y solidario. -El aprendizaje como experiencia compartida. -Contenidos escolares y concepción de la vida social. De la información al conocimiento, del conocimiento a la intervención. -Las propuestas de enseñanza y la promoción de la democracia crítica: actividades, materiales, espacios, etc. -La organización del trabajo y el papel del alumnado. El aprendizaje de la participación, el juicio autónomo y la comunicación. -La evaluación: el diálogo, la crítica y la participación. -La socialización de los aprendizajes III. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES Para posibilitar situaciones de aprendizaje que faciliten la adquisición de los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, se trabajará fundamentalmente a partir de situaciones de diálogo. Un diálogo sugerido por los análisis teóricos y las experiencias prácticas que se llevarán al aula. Se espera que este diálogo provoque el planteamiento de interrogantes a partir de la confrontación de las propias concepciones con la nueva información, así como la búsqueda de nuevas respuestas más coherentes con el planteamiento de la asignatura. Los créditos teóricos se trabajarán a través de: - Las exposiciones sobre los temas por parte de la profesora, de parte del alumnado y de otro profesorado, en caso necesario. - El estudio de los artículos, documentos de trabajo o recursos audiovisuales que se irán presentando a lo largo del curso. - La presentación de situaciones de la práctica docente (por parte de la profesora y del alumnado) de forma indirecta (videos, narraciones descriptivas, etc.) y su análisis en grupos pequeños y más grandes. - Las lecturas obligatorias que se concretarán a principio de curso. - Además de la bibliografía general, con el fin de hacer un seguimiento más específico de la asignatura, el alumno dispondrá de una relación de bibliografía básica sobre los contenidos a trabajar. • Los créditos prácticos se trabajarán a través de: - Ejercicios, lecturas, comentarios y estudio de artículos, documentos de trabajo, etc. que se irán presentando a lo largo del curso y que se trabajarán en grupos de discusión, con la coordinación de la profesora (en algunos casos se pedirá la lectura previa). - La presentación de situaciones de la práctica docente (por parte de la profesora y del alumnado) de forma indirecta (videos, narraciones descriptivas, etc.) y su análisis en grupos pequeños y más grandes. - Debates en grupos pequeños y más grandes y posterior análisis de los temas tratados. - El trabajo en grupos pequeños que se concretará con el alumnado al inicio de las clases. - El trabajo individual que igualmente se concretará al inicio de las clases.

Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la dinámica de las clases se hará conjuntamente con el alumnado con el fin de valorar su adecuación y poder introducir los cambios oportunos, si así se considera. Con respecto a la evaluación de los aprendizajes del alumnado, se tendrá en cuenta: a) La nota obtenida en el l’examen (50% de la nota final). La metodología de evaluación se concretará con el alumnado. b) El grado de participación y la calidad de las intervenciones en clase (20%). Se concretarán con el alumnado las formas de participación. Como alternativa a la participación verbal en clase, se plantea la elaboración de un diario. En este diario se escribirían las reflexiones, experiencias personales (académicas o no), que conectan con los contenidos que vamos trabajando en la asignatura. Por lo tanto, tiene que ser fundamentalmente una herramienta para establecer relaciones entre los contenidos y cada persona. El diario tendría que ser revisado por la profesora cada 20 días como mínimo. c) El trabajo en grupos pequeños que se acuerde con el alumnado al inicio de las clases (20%). d) El trabajo individual que se especifique al inicio del curso (10%) Para aprobar es imprescindible el examen, el trabajo y la recensión del libro. V. OBSERVACIONES Es obligatorio presentar antes del día 23 de febrero una ficha personal con todos los datos correspondientes a cada alumno/a. Asimismo, aquellos alumnos que no pueden asistir regularmente a clase tienen la obligación de comunicarlo a la profesora en cualquiera de las horas de tutoría antes del 23 de febrero. Se recomienda al alumnado que para cualquier aspecto que quiera consultar o comentar a la profesora utilice las horas de tutoría establecidas a tal efecto, o haga uso de la tutoría electrónica. VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Se especificaran al iniciar el curso las lecturas obligatorias. VI. BIBLIOGRAFÍA GENERAL AAVV. (2002). La aventura de construir una escuela participativa. Cuadernos de Pedagogía, 319, 76-79. AAVV. (2003). Algunas buenas prácticas. Cuadernos de Pedagogía, 325, 60-84. AAVV. (2004). Leer juntos. Cuadernos de Pedagogía, 335, 24-27. Anaut, L. et alt. (2002). Valores escolares y educación para la ciudadanía. Barcelona: Graó. Angulo, J.F., Contreras, J., y Pérez Gómez, Á. (2000). La democracia es un unicornio. Reflexiones sobre democracia y educación. Kikirikí, 55-56, 74-83. Antúnez, S. et alt. (2002). Dinámicas colaborativas en el trabajo del profesor. Barcelona: Graó. Apple, M., y Beane, J.A. (comp.) (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata. Arnaiz, P. La acción tutorial. El alumnado toma la palabra. Barcelona: Graó.

Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya Ayuste, A. et al. (1994). Planteamientos de la Pedagogía Crítica. Comunicar y transformar. Barcelona: Graó. Azeredo, T. (2003). Comprender y enseñar. Por una docencia de la mejor calidad. Barcelona: Graó. Caldeira, C. (2002). Escuela plural. Cuadernos de Pedagogía, 319, 69-72. Carr, W. (1995). Educación y democracia: Ante el desafío postmoderno. En AA.VV. V., Volver a pensar la educación. Vol. I Política, educación y sociedad. (pp. 96-111). Madrid: Morata. Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel. Delval, J. (2002). Cómo hay que hacer una reforma educativa. Cuadernos de Pedagogía, 313, 86-90. Dewey, J. (2002). Democracia y educación. Madrid: Morata. Díaz Aguado, Mª J. (2002). Por una cultura de la convivencia democrática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 55-78. Escudero, J.M.; González, Mª T. (2000). Por una escuela pública y democrática: valores constitutivos, estructuras políticas y procesos de desarrollo (www.proyecto-atlántida.org) Fernández de Castro, I., y Rogero, J. (2001). Escuela pública: democracia y poder. Madrid: Miño y Dávila Editores. Fernández Enguita, M. (2002). Yo, nosotros, todos. Cuadernos de Pedagogía, 317, 88-92. Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure. Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro. Fullan, M., y Hargreaves, A. (1997). ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Sevilla: Movimiento Cooperativo de Educación Popular. Galeano, E. (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI. Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata. Gimeno Sacristán, J. (2001). El sentido de la escolarización obligatoria. Madrid: Morata. Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós-MEC. González, Mª T.; y Escudero, J. M. (2002). Materiales. Cuadernos de Pedagogía, 317, 76-81. Goodman, J. (2000). Educación para una democracia crítica. Kikirikí, 55-56, 55-71. Goodman, J. (2001). La educación democrática en la escuela. Sevilla: Movimiento Cooperativo de Educación Popular. Guarro Pallás, A. (2002). Currículum y democracia. Por un cambio de la cultura escolar. Barcelona: Octaedro. Gutmann, A. (2001). La educación democrática. Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós.

Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya Guzman, Mª D. (2000). Las revoluciones pendientes de la educación. Revista de Estudios del Curriculum, 2, 279-286. Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro. Hargreaves, A., y Fullan, M. (1997). ¿Hay algo por lo que mereza la pena luchar en la escuela? Sevilla: Movimiento Cooperativo de Educación Popular. Hernández García, J. (2001). La participación social y democrática en educación. Aula Abierta, 78, 59-79. Hernández, F. (2002): La importancia de ser reconocido como sujeto. Cuadernos de Pedagogía, 319, 28-32. Hernández, F., i Sancho, J. Mª (2002). Desafío, transgresión y riesgo. Cuadernos de Pedagogía, 319, 12-15. Hernández, J. (2001). La participación social y democrática en educación. Aula Abierta, 78, 59-79. Imbernon, F. (2002). Cinc ciutadanies per a una nova educació. Barcelona: Graó. Kaplan, A. (2000). Profesor y alumno: diseño de una relación democrática. Revista de Estudios del Curriculum, 3 (1), 86-124. Lara, L. (2002). Cuando el alumnado toma la palabra. Cuadernos de Pedagogía, 317, 14-19. Martínez Bonafé, À. (coord.) (1999). Viure la democracia a l’escola. Eines per intervenir a l’aula i al centre. Barcelona: Graó. Martínez Bonafé, J. (coord.) (2003). Ciutadania, poder i educació. Barcelona: Graó. Meirieu, Ph. (2001). La opción de educar. Ética y pedagogía. Barcelona: Octaedro. Meirieu, Ph. (2004). En la escuela hoy. Barcelona: Octaedro. Mir, C. (coord..) (2002). Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia. Barcelona: Graó. Miralles, R. (2004). María Ángeles Llorente. Volver a empezar. Cuadernos de Pedagogía, 335, 44-48. Monogràfic titulat “Educar en el aula”, a Cuadernos de Pedagogía 325, juny 2003. Monogràfic titulat “Otro mundo es posible”, a Cuadernos de Pedagogía 309 , gener 2002 Morduchowicz, R. (coord.) (2002). Comunicación, medios y educación. Un debate para la educación en democracia. Barcelona: Octaedro. Moreno, J.M.; y Luengo, F. (2002). Experiencias. Cuadernos de Pedagogía, 317, 6175. Morin: E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós. Murillo, F.J., y Muñoz-Repiso, M. (2002). La mejora de la escuela. Barcelona: Octaedro. Pérez Gómez, Á. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

Universitat de les Illes Balears Serveis Administratius Guillem Cifre de Colonya Pomar, M. (2001). El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: Octaedro. Postman, N. (2000). El fin de la educación. Una nueva definición del valor en la escuela. Barcelona: Octaedro. Puig, J.Mª (1997). Com fomentar la participació a l’escola: proposta d’activitats. Barcelona: Graó. Puig, J.Mª (2000). La escuela como comunidad democrática. Encuentros sobre Educación, 1, 167-188. Puig, J.Mª (2004). Pensar de nuevo la educación cívico-moral. Cuadernos de Pedagogía, 335, 86-90. Rizzi, R., y Campiglio, A. (1997). Cooperar en clase. Sevilla: Movimiento Cooperativo de Educación Popular. Santos Guerra, M.Á. (1995). Democracia escolar o el problema de la nieve frita. En AA.VV. V., Volver a pensar la educación. Vol. I Política, educación y sociedad. (pp. 128-141). Madrid: Morata. Santos Guerra, M.Á. (2000). La participación es un árbol. Padres y madres, desde la ciudadanía hacen la escuela. Kikirikí, 55-56, 105-116. Santos Guerra, M.Á. (2003). Aprender a convivir en la escuela. Madrid: Akal. Santos Guerra, M.Á. (2003). Trampas en la educación: el discurso sobre la calidad. Ed. La Muralla. Sotelo, I. (1995). Educación y democracia. En AA.VV. V., Volver a pensar la educación. Vol. I Política, educación y sociedad. (pp. 34-59). Madrid: Morata. Tormo, I. (2000). Pensar la democracia y la escuela. Kikirikí, 55-56, 37-41. Trilla, J., i Puig, J.Mª (2003). El aula como espacio educativo. Cuadernos de Pedagogía, 325, 52-55. Unesco (1996). Informe Delors. La educación guarda un tesoro. Madrid: Santillana. Zufiaurre, B. (2000). Democracia, desarrollo y progreso: dificultades para el cambio curricular. Kikirikí, 55-56, 84-96.