UNIVERSIDAD DE LA SALLE ESPECIALIZACION GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE ESPECIALIZACION GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA Factibilidad en la creación de una empresa consultora en Tecnologías de I...
Author: Guest
1 downloads 0 Views 1MB Size
UNIVERSIDAD DE LA SALLE ESPECIALIZACION GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA

Factibilidad en la creación de una empresa consultora en Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC’s, enfocada a las PyMes fabricantes de muebles para oficina y hogar de la zona industrial Doce De Octubre de la ciudad de Bogotá.

Julio Cesar Bobadilla González Rodolfo Castillo Triana Jhon Jairo Lobo Gelves

Director Gustavo Ramirez Escobar

Asesores Gustavo Ramirez Escobar Marco Antonio Acevedo Carlos Augusto Vizcaya Luis Hernández

Bogotá D.C., Colombia 2007

TABLA DE CONTENIDO 1.

NOMBRE DEL PROYECTO............................................................................. 7

2.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 7

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8.

3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

4.

ANTECEDENTES ............................................................................................................9 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO ......................................12 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................13 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................13 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................13 DELIMITACIÓN .............................................................................................................15 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ........................................................................................15 GLOSARIO ..................................................................................................................15

MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 18 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.......................................18 EL PAPEL DE LA ECONOMÍA DIGITAL ...........................................................................20 INTERNET - WORLD WIDE WEB ...................................................................................22 GOBIERNO Y CONECTIVIDAD .......................................................................................24

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ........................................................................ 26

4.1. ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................................26 4.1.1. OBJETIVO .................................................................................................................26 4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................................26 4.1.3. CAPACIDAD DEL SITIO DE TRABAJO ............................................................................26 4.1.4. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EXISTENTES ..............................................27 4.1.5. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES NECESARIAS ...................................................27 4.1.6. DISTRIBUCIÓN PLANTA FÍSICA....................................................................................27 4.1.7. FACTORES QUE DETERMINAN LA LOCALIZACIÓN .........................................................27 4.1.8. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO ......................................................................................27 4.1.9. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ..................................................................................28 4.1.10. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS ................................................................................28 4.1.11. CUELLOS DE BOTELLA .............................................................................................29 4.1.12. CONCLUSIONES ......................................................................................................30 4.2. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................31 4.2.1. OBJETIVO .................................................................................................................31 4.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................................31 4.2.3. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO ...........................................................................................31 4.2.4. SITUACIÓN DEL MERCADO .........................................................................................32 4.2.5. EL CONSUMIDOR ......................................................................................................32 4.2.6. LA DEMANDA ............................................................................................................32 4.2.6.1. COMPORTAMIENTO ACTUAL ....................................................................................33 4.2.6.2. FRACCIÓN DE LA DEMANDA QUE ATENDERÁ EL PROYECTO .......................................33

2

4.2.6.3. FACTORES QUE CONDICIONAN LA DEMANDA FUTURA ...............................................33 4.2.7. LA OFERTA...............................................................................................................41 4.2.7.1. COMPORTAMIENTO ACTUAL ....................................................................................41 4.2.7.2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA OFERTA FUTURA ..................................................42 4.2.7.3. SEGMENTACIÓN .....................................................................................................42 4.2.7.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ...............................................................................42 4.2.8. PRECIOS ..................................................................................................................43 4.2.9. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ..............................................................................44 4.2.10. CONCLUSIONES ......................................................................................................44 4.3. ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL .....................................................................................45 4.3.1. OBJETIVO .................................................................................................................45 4.3.2. BENEFICIOS ECONÓMICOS ........................................................................................45 4.3.3. BENEFICIOS SOCIALES..............................................................................................48 4.3.4. CONCLUSIONES ........................................................................................................49 4.4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL .........................................................................................50 4.4.1. OBJETIVO .................................................................................................................50 4.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................................50 4.4.3. VISIÓN .....................................................................................................................50 4.4.4. MISIÓN .....................................................................................................................50 4.4.5. VALORES .................................................................................................................51 4.4.6. ORGANIGRAMA .........................................................................................................52 4.4.7. MODELO DE PROCESOS DE NEGOCIO........................................................................53 4.4.7.1. PROCESO INTERFAZ CON EL CLIENTE ......................................................................54 4.4.7.2. PROCESO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL NEGOCIO ...............................................54 4.4.7.3. PROCESO APROVISIONAMIENTO .............................................................................55 4.4.7.4. PROCESO DE FACTURACIÓN ...................................................................................56 4.4.7.5. PROCESO DE ASEGURAMIENTO ..............................................................................57 4.5. ESTUDIO LEGAL ..........................................................................................................59 4.5.1. OBJETIVO .................................................................................................................59 4.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................................59 4.5.3. MARCO LEGAL..........................................................................................................59 4.5.4. PROCEDIMIENTOS DE CONSTITUCIÓN ........................................................................60 4.5.5. POLÍTICAS INTERNAS ................................................................................................64 4.5.6. CONCLUSIONES ........................................................................................................65 4.6. ESTUDIO FINANCIERO ..................................................................................................66 4.6.1. OBJETIVO .................................................................................................................66 4.6.2. NECESIDADES TOTALES DE CAPITAL .........................................................................66 4.6.3. REQUERIMIENTO TOTAL DE ACTIVOS .........................................................................67 4.6.4. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES E INTANGIBLES ................................................................67 4.6.5. CAPITAL DE TRABAJO ...............................................................................................68 4.6.6. MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO ..............................................................................68 4.6.7. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ..................................................................................68 4.6.8. CONDICIONES DEL CRÉDITO .....................................................................................69 4.6.9. AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA ....................................................................................69 4.6.10. INVERSIÓN ANUAL DURANTE LA VIDA DEL PROYECTO................................................69 4.6.11. OTROS GASTOS Y COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS ......................................70 4.6.12. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CON FINANCIAMIENTO .....................................70 4.6.13. FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO .....................................................................71 4.6.14. INGRESOS TOTALES ................................................................................................71 4.6.15. ÍNDICES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................................................71 4.6.16. CONCLUSIONES ......................................................................................................72

3

5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 73

6.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA................................................................. 75

7.

ANEXOS......................................................................................................... 76

ANEXO 1. LEY 590 10 DE JULIO DE 2000 ..............................................................................76 ANEXO 2. PLANO Y DISEÑO DE LA PLANTA ............................................................................90 ANEXO 3. DIAGRAMA DE PRODUCTOS...................................................................................91 ANEXO 4. ENCUESTA DE ESTUDIO DE DEMANDA ...................................................................92 ANEXO 5. PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO PARA REGISTRO DE LA SOCIEDAD .........................93

4

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. ACCESO INTERNET EN COLOMBIA ................................................................ 10 TABLA 2. INDICADORES DEL MERCADO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COLOMBIA............................................................................ 41 TABLA 3. COMPARATIVO EMPRESAS QUE OFRECEN SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN TIC’S ....................................................................................................................... 43 TABLA 4. ANÁLISIS DE PRECIOS DE LA COMPETENCIA ................................................. 43 TABLA 5. ESTUDIO DE PRECIOS DE LA COMPETENCIA ................................................. 44 TABLA 6. NECESIDADES TOTALES DE CAPITAL............................................................ 66 TABLA 7. REQUERIMIENTO TOTAL DE ACTIVOS ........................................................... 67 TABLA 8. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES ......................................................................... 67 TABLA 9. CAPITAL DE TRABAJO ................................................................................ 68 TABLA 10. MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO ............................................................... 68 TABLA 11. AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA .................................................................... 69 TABLA 12. INVERSIÓN ANUAL .................................................................................... 69 TABLA 13. OTROS GASTOS Y COSTOS....................................................................... 70 TABLA 14. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS ........................................................ 70 TABLA 15. FLUJO DE CAJA........................................................................................ 71 TABLA 16. INGRESOS TOTALES ................................................................................. 71

5

INDICE DE ILUSTRACIONES GRAFICA 1 ENCUESTA POBLACIÓN GLOBAL DEL MERCADO OBJETIVO ............................ 35 GRAFICA 2. ENCUESTA ANEXO NO. 4. PREGUNTA NO.1.............................................. 36 GRAFICA 3. ENCUESTA ANEXO NO. 4. PREGUNTA NO.2.............................................. 37 GRAFICA 4. ENCUESTA ANEXO NO. 4. PREGUNTA NO.3.............................................. 38 GRAFICA 5. ENCUESTA ANEXO NO. 4. PREGUNTA NO.4.............................................. 39 GRAFICA 6. ENCUESTA ANEXO NO. 4. PREGUNTA NO.6.............................................. 40

6

1. Nombre del Proyecto Factibilidad en la creación de una empresa consultora en Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC’s, enfocada a las PyMes fabricantes de muebles para oficina y hogar de la zona industrial Doce de Octubre de la ciudad de Bogotá.

2. Introducción La idea de este estudio, es establecer, si es o no factible la creación de una empresa consultora en TIC’s para las PyMes, por lo tanto es necesario hablar un poco de las TIC’s y su relación.

Las TIC’s como herramienta de integración de la tecnología e información, en síntesis, significa rentabilidad y fortalecimiento de los procesos del negocio, la generación de valor agregado de los productos y servicios, la oportunidad de conocer otros productos sustitutos y en parte, el estudio de la competencia actual y posible, siempre ofreciendo información actual e histórica, de hecho las TIC’s se constituyen en una herramienta fundamental para mejorar la competitividad en todos los estamentos de la sociedad, particularmente en el sector productivo. Los estudios sugieren que en los países desarrollados, las pequeñas empresas hacen un altísimo uso de las TIC’s y de allí derivan su competitividad, los buenos resultados de una empresa generalmente se debe a la publicidad de los productos que ofrecen y un medio alternativo es la exhibición en la WEB,

En Colombia, las PyMes utilizan las TIC’s en procesos productivos y administrativos, dejando de lado el potencial que puede alcanzar la herramienta, también hay un gran porcentaje que no cuenta con ningún tipo de tecnología,

7

colocando fronteras a la posibilidad de expansión y mejoramiento del negocio, teniendo en cuenta que las PyMes de Colombia deberían competir en el mercado global, surge la siguiente pregunta ¿cuáles deberían ser las acciones que los empresarios de PyMes, en este caso los fabricantes de muebles para oficina y hogar, deberían implementar para fomentar el uso efectivo de TIC’s, para fortalecer la empresa y apoyar así el crecimiento de la economía nacional?

Las empresas que fabrican muebles y accesorios decorativos para oficinas y hogar son muy reconocidas por el detalle del producto, por la innovación y creatividad, siendo industrias muy fuertes en el mercado colombiano pierden oportunidades infinitas ya que sus clientes potenciales y reales son los transeúntes y las empresas mayoristas que compran los productos terminados para venderlos a un valor dos o tres veces mas alto, cuando la fábrica podría hacerlo exponiendo sus productos por medio de la Internet gestionada a través de herramientas TIC’s. Se puede considerar como una manera inteligente de competir, aumentar la demanda de los productos, incrementar la rentabilidad de la empresa y por ende promover el desarrollo social y económico del país.

Por lo anterior y viendo la necesidad de independencia industrial que tienen las PyMes de alimentarse de información para poder asistir la demanda e igualmente ser competitivos en el mercado global, se hace necesario realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa que ofrezca a las PyMes esta solución.

8

2.1. Antecedentes Antes que la tecnología de información y comunicación se impusiera como herramienta necesaria en nuestra vida social y laboral, ya se había discutido sobre el impacto de las oleadas tecnológicas, asociadas con la modernidad y la necesidad de información para competir entre los mercados. La comunicación mediada por computadoras, ha tenido soporte en una serie de funcionalidades que proveen las redes telemáticas, el rol social de estas redes ha generado mucha discusión ya que al estar conectadas mucho más allá de las fronteras geográficas, pueden resultar en espacios de sólida interacción que eventualmente brindan soporte a procesos de transformación social (Pimienta, 1993; Silvio, 1999). Sin embargo, se ha descrito a la comunicación mediada por computadoras como redes sociales libres de marcadores físicos donde la comunicación puede fluir sin barreras de ningún tipo; otros autores argumentan que la identidad, al construirse en la compleja trama de los ambientes en línea, da cuenta de estratificación social en clases, género, edad, etnicidad y demás ejes de interacción y dominación social. Aunque la dinámica implícita dentro de la comunicación mediada por computadoras es en extremo compleja, el rol que las organizaciones de la sociedad civil (OSC), pueden jugar, al apropiarse de las TIC’s ha sido, es y será de vital importancia en diferentes escenarios políticos interrelacionados entre sí y que se manifiestan a nivel local, nacional, regional y global. Según Ribeiro (1998), el carácter contestatario de la comunicación mediada por computadoras fue emergiendo a partir del movimiento de contracultura de California, que desde principios de los 80s aportó elementos importantes para la formación de una cultura política de las redes consolidándose así una visión utópica que de forma anárquica, articularía medios alternativos sobre una plataforma profundamente democrática El escenario donde las OSC y los nuevos movimientos sociales se desenvuelven y evolucionan es uno, donde el fenómeno de la globalización va de la mano con el 9

proceso de acumulación flexible y el modelo de desarrollo "informacionalista" descrito por Castells 1 , están ocasionando que sectores dentro de ciertas economías, e incluso sociedades enteras, sean estructuralmente irrelevantes dentro de la lógica del sistema. Castells (1996) describe este proceso de exclusión social acelerada como la emergencia de los "agujeros negros" de la nueva era de la información.

Aunque el gobierno colombiano ha invertido tiempo y recursos importantes en los programas de Internet social para educación y para lograr ser un país competitivo, Colombia se posiciona sistemáticamente por debajo del promedio mundial y regional, los datos estadísticos tales como el número de usuarios de Internet y los índices de oportunidad digital y difusión de TIC’s, ya sea por que no hay punto de acceso o por ignorancia, temas como el uso de software libre, métodos alternativos de licenciamiento (como el “creative commons”) 2 y los telecentros comunitarios han ganado espacios en la agenda de TIC’s, tanto en el gobierno como en sectores privados. Tabla 1. Acceso Internet en Colombia

Fuente: Informes semestrales de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. La población en Colombia fue valorada según los censos realizados en 1993 y 2005, por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE: www.dane.gov.co 1

El informacionalismo es el modo de desarrollo, característico de nuestros tiempos, que esta basado en la combinación óptima de la generación de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación simbólica (Castells, 1996 : p 412, 477-78) 2 Creative Commons (en adelante CC) es una organización sin ánimo de lucro, creada por el profesor de la Universidad de Stanford Lawrence Lessig (www.creativecommons.org; para información en español puede consultarse www.creativecommons.cl). El profesor Lessig ha inspirado y liderado el movimiento de CC para promover la reducción de las barreras legales a la creatividad mediante la construcción de un nuevo modelo de derechos de autor flexible, dentro del régimen jurídico actual y complementario al mismo.

10

Analizando los escenarios posibles de participación y los límites para lograr una interlocución completa entre gobierno y ciudadanos en políticas de TIC’s, salvo algunos espacios convocados desde el gobierno en el último año, no hay mecanismos formales para facilitar este dialogo, tampoco existen estrategias desde los ciudadanos y las organizaciones privadas para dar seguimiento a los planes y buscar mecanismos para incidir en éstos.

A nivel nacional la política pública de TIC’s en Colombia se implementa mediante tres programas: la Agenda de Conectividad, Compartel y Computadores para Educar, La Agenda de Conectividad y Compartel fueron de las primeras estrategias que se gestaron en América Latina y han servido de modelo para otros países. En este momento, Compartel asesora formalmente a unos 8 países de la región, al igual que Computadores para Educar. Estas iniciativas son del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, aunque desde febrero de 2000 hasta junio de 2003 la Agenda funcionó como un programa presidencial, independiente de cualquier ministerio. Computadores para Educar depende del Ministerio de Educación Nacional, La Agenda de Conectividad, creada como política de largo plazo mediante el documento Conpes 3 Consejo Nacional de Política Económica y Social) 3072 del 9 de febrero de 2000, integra, articula y desarrolla la política del Estado que busca asimilar y masificar el uso de las TIC’s como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas.

3 El Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES– fue creado por la Ley 19 de 1958. “Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión

11

Según la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), un importante porcentaje de usuarios de Internet sigue concentrado en las cuatro principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Sobre estas cifras, Compartel (programa del gobierno que busca una solución encaminada a facilitar el acceso universal de los colombianos a los servicios de telecomunicaciones, en aquellas localidades rurales) afirma que la metodología de la CRT no integra al total de usuarios de los telecentros Compartel, por tanto el impacto de este programa no se refleja en los porcentajes. A pesar del aumento en usuarios de Internet, no se ha mejorado el lugar que ocupa Colombia en relación con otros países de América Latina.

2.2. Descripción del problema u oportunidad del negocio En la actualidad existen PyMes en la ciudad de Bogotá que aun no cuentan con la tecnología necesaria para poder expandirse entre los mercados. Según información del DANE, existen 65.000 PyMes de las cuales un 87% no cuentan con tecnología integral, algunas por costo y otras por que no le ven la utilidad, esto ultimo puede ser cierto para una tienda de esquina o un microempresario que delimitó tanto su objetivo que no quiere expandirse en los mercados globales, pero de ahí surgen las siguientes preguntas: Quién no necesita estar informado? Quién no necesita estar a la vanguardia de la actualidad? La tienda de esquina mañana puede ser remplazada por un supermercado o un centro comercial?, esto no quiere decir que la solución este en la tecnología, esto quiere decir que al estar actualizado de lo que pasa en el entorno se puede estar un paso adelante.

Ahora, dado que el enfoque de este proyecto se realiza para las PyMes ubicadas en la zona industrial Doce de Octubre, cuya principal labor es la fabricación de muebles y artículos decorativos para oficina y hogar, se vislumbra una oportunidad de negocio en la cual se puedan ofrecer soluciones tecnológicas de mediano plazo apoyadas en herramientas TIC’s.

12

2.3. Definición del problema ¿Es factible la creación de una empresa consultora en Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC’s, enfocada a las PyMes fabricantes de muebles para oficina y hogar de la zona industrial Doce de Octubre de la ciudad de Bogotá?

2.4. Objetivo General Estudiar la factibilidad de crear una empresa consultora en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s) enfocada a Pequeñas y Medianas empresas (PyMes)

fabricantes de muebles para oficina y hogar de la zona

industrial Doce de Octubre en la ciudad de Bogotá.

2.5. Justificación La industria manufacturera que no cuenta con tecnología de información y comunicación se ha visto alcanzada y subyugada por las empresas que si las manejan, manteniéndose al margen de lo que pasa en su entorno y viéndose obligada a tratar de sobrevivir en la guerra de los mercados, vendiendo sus productos a las grandes cadenas comerciales, a precios bajos o a los transeúntes que pasan cerca del negocio; también existe una gran parte de empresas que, aunque cuentan con esta herramienta no la explotan en su máxima expresión, perdiendo dinero, ya sea por que el producto que ofrecen no es conocido o la demanda del producto es tan baja que no pueden venderlos a precios altos o razonablemente útiles. La implementación de las soluciones que ofrecen las TIC’s, representan un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a nuevos mercados para dar, forma, registrar, almacenar y difundir la información. La fragmentación de los medios masivos de comunicación y el advenimiento de nuevos canales alternativos han contribuido a un cambio sustancial del mercadeo 13

masivo, tal como lo conocíamos. Antes, con un comercial en televisión o unos cuantos de radio y prensa, era relativamente sencillo llegar a la mayor parte de la audiencia. Hoy, no es el caso. Los nuevos medios se han ido confeccionando cada vez más a la medida del consumidor y entregan el mensaje de una forma más relevante y oportuna, así que estos nuevos medios están más equipados para llegar a los crecientes mercados de nicho y a los compradores. Internet es el vehículo que más ha contribuido a la globalización y a hacer realidad la vieja idea de “la aldea mundial”, apoyando efectivamente la caída de antiguas fronteras del comercio global. Una de esas barreras es la posibilidad para cualquier empresario de publicar sus productos en mercados internacionales con muy bajas inversiones y serian productos que se pueden ver en todo el mundo sin tener que pagar precios bastante altos por un comercial de televisión o radio difusión, existiendo la posibilidad de romper las fronteras mundiales y es claro que se empieza a tener una participación importante del canal de ventas virtual en el total de las ventas en los pequeños y medianos negocios en otras latitudes. Por experiencias anteriores, más temprano que tarde, estos mismos comportamientos se pueden extrapolar a nuestras regiones de influencia, teniendo en cuenta que las barreras de adopción de la red son cada vez menos. En las empresas y negocios, surgen infinidad de situaciones ligadas a toma de posiciones o de medidas que requieren detenerse a pensar y analizar los pros y contras, muchas veces se requieren conocimientos específicos y personas expertas en tecnología que guíen la toma de decisiones.

Conviene poner encima de la mesa todos los datos y analizar la evolución en el tiempo (corto y medio plazo) de los procesos administrativos. De hecho no hacerlo así, estudiando todas las variables a considerar, es caminar a ciegas y con riesgos innecesarios. El futuro ya traerá, por si mismo, incertidumbre e incidencias imprevistas como para añadir otras por dejadez o falta de previsión. En el

14

presente, algunas empresas no tienen un panorama global de la efectividad de sus productos y servicios, por ello se pretende identificar qué pueden hacer los pequeños y medianos empresarios para enfrentarse a la globalización.

2.6. Delimitación Por definición, el proyecto se realizará en la zona nor-oriental comprendida desde la carrera 28 con calle 80 hasta la calle 68 del barrio Doce de Octubre de la ciudad de Bogotá y de acuerdo a las especificaciones de la ley 590, se excluyen las microempresas y las grandes empresas.

2.7. Limitaciones del estudio De acuerdo con la aplicación futura del proyecto, no se realizará el estudio ambiental, debido a que difícilmente se pueden cuantificar los contaminantes (sólidos, acuosos, gaseosos, deshechos físicos como el papel, tinta, envases, al igual que otros como el ruido, generación de calor y olor) para poder establecer limites máximos y mínimos de contaminación para demostrar que el proyecto puede generar algún tipo de impacto considerable en el medio ambiente.

2.8. Glosario MIPYMES (Micros, Pequeñas y Medianas empresas): 4 Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros:

4

COLOMBIA.CONGRESO. LEY No. 590 del 10 de julio de 2000, “Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”. Artículo 2º. Definiciones.

15

1.

Mediana Empresa: a)

Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores.

b)

Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2.

Pequeña Empresa: a)

Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

b)

Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil uno (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

TIC’s (Tecnologías de información y comunicación): son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información

IAD (Índice de Acceso Digital): Mide la capacidad global de los ciudadanos de un país para acceder y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación.

E-Readiness Index: Mide qué tan preparados se encuentran los países para aprovechar la oportunidad proporcionada por las TIC’s para su desarrollo.

Índice de participación electrónica: E índice de participación electrónica evalúa la calidad, utilidad y relevancia de la información y los servicios, y la disposición que tienen los países para comprometer a los ciudadanos en el proceso de construcción de políticas públicas, a través del uso de programas de gobierno electrónico.

Network Readiness Index: Se define como el grado de preparación de una comunidad para participar y beneficiarse de los desarrollos en TIC’s.

16

Compartel: programa del gobierno que busca una solución encaminada a facilitar el acceso universal de los colombianos a los servicios de telecomunicaciones, en aquellas localidades rurales.

17

3. Marco Teórico 3.1. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC’s- pueden definirse como el conjunto de instrumentos, herramientas o medios de comunicación como la telefonía, los computadores, el correo electrónico y la Internet que permiten comunicarse entre sí a las personas u organizaciones. El aprovechamiento de estas tecnologías para acceder al conocimiento, conlleva al bienestar social y económico de nuestras comunidades, al incremento de la productividad, la eficiencia y la transparencia de las instituciones públicas y las organizaciones privadas. Los países en desarrollo caracterizados, entre otros factores, por la gran diversidad de sus economías y expresiones culturales, pueden entrar en una situación de desventaja en relación con aquellos países con mejor infraestructura y disponibilidad tecnológica, aumentándose de esta manera la brecha entre países ricos y pobres. Las TIC’s se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales tecnologías de la comunicación (TC), constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional al igual que por las tecnologías de la información (TI), caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases, las TIC’s, que hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación,

Es sabido que las TIC’s aportan recursos intangibles, que son difíciles de copiar y difícilmente disponibles en el mercado, como la generación de conocimiento, la creación de sinergias, la gestión del saber hacer o la transformación de los procesos de negocio. Las empresas que invierten en las TIC’s adquieren recursos

18

tangibles, pero cuando los ponen a funcionar tienen la posibilidad de generar recursos intangibles que pueden ser fruto de importantes ventajas competitivas.

Por lo tanto, el que las TIC’s puedan generar ventajas competitivas dependerá del uso que se haga de la información que es propiedad exclusiva de cada empresa. Dependerá de la capacidad de desarrollar usos novedosos de la información, del que mejor esté interrelacionado potenciando los flujos de información con los proveedores, clientes, partners y empleados.

El peso específico de los sistemas y programas informáticos donde se centraban tradicionalmente las TIC’s, se han desplazado hacia una visión más moderna, donde han ido cobrando mayor importancia, las personas que hay detrás de cada ordenador y en la información generada a través de las relaciones con otros empleados y/o terceras personas.

Hoy en día no cabe duda del potencial que tienen las TIC’s de transformar la economía y la sociedad en general (sociedad de la información). Sin embargo este carácter revolucionario de la tecnología no ha sido sólo característico de las TIC’s. En el pasado la electricidad por ejemplo, llegó a ser revolucionaria para la sociedad cuando dejó de ser una tecnología propietaria, utilizada sólo por unos pocos, y en su lugar pasó a estar disponible en todos los sitios (ubicua) y compartida por todos. Pasó a ser una infraestructura. Es decir, para las empresas pasa a ser un coste a ser gestionado más que aprovechar una oportunidad sobre los competidores.

Sólo en las primeras etapas de una nueva tecnología y sólo para las pocas compañías que encuentran un uso propietario de las mismas se puede considerar que tienen una ventaja competitiva, que dura más o menos tiempo

Llegando a el punto que interesa dentro del contexto del proyecto, nos atrevemos a decir que las empresas consultoras en tecnología TIC’s en Colombia, aun no

19

han tomado fuerza y de las pocas que ofrecen este servicio son empresas que se encuentran dentro de un oligopolio que no obstante, no ofrecen buenos precios, por lo tanto la idea de este proyecto es la de involucrar los recursos, políticas, y normas que sean necesarios para que el concepto de inversión baja y alta rentabilidad no se vea afectada, igualmente, hay que considerar que el potencial de un portal es la variedad de servicios y recursos que ofrece, por lo que debe constituirse en un espacio para la participación y el intercambio de ideas y conocimientos, tendientes a fortalecer los negocios en este caso las PyMes,

3.2. El papel de la Economía Digital La llamada economía digital se entiende como toda la información, en sus diferentes formatos, que fluye por redes de telecomunicaciones, cada vez a velocidades mayores y que ha cambiado la forma de acceder al conocimiento, de generar valor y de crear comunidad.

Por mucho tiempo la automatización tuvo como objetivo reducir los costos de producción. En la actualidad, la tecnología se ha convertido en un factor determinante para la capacidad competitiva de las economías y de las empresas. En consecuencia, las TIC’s son estratégicas e indispensables para insertarse en los actuales mercados globalizados. El advenimiento de los ordenadores también ha influido en el "cliente" que los utiliza. En los comienzos, los usuarios eran especialistas, técnicos o profesionales del sector; éstos estaban en capacidad de diseñar, programar y administrar la infraestructura computacional. Con la transición a la "economía digital" y el desarrollo de tecnologías "amigables", los usuarios de las TIC’s, potencialmente, son las comunidades en general, dada la "dificultad" de encontrar actividades no permeables a los beneficios de la automatización y la conexión.

Los usuarios de la tecnología desean adecuarla en sus organizaciones, controlar su uso y determinar el efecto que tendrá en su propio trabajo; por simple lógica y 20

análisis comparativo, se deduce que su uso eficaz permitirá un desempeño exitoso de su competencia laboral, el cual, a su vez, representa una posición de avanzada para sus organizaciones.

Los cambios básicos en el uso y el aprovechamiento de las TIC’s en el sector productivo y de servicios con lleva un nivel de oportunidad diferente. La Tecnología de la Información hace posible que las empresas tengan una estructura de equipo de alto desempeño, para funcionar como negocios integrados independientemente de la gran autonomía de cada uno, y alcanzar y desarrollar nuevas relaciones con organizaciones externas con el objetivo de convertirse en una empresa ampliada. Así, las TIC’s juegan un rol creciente en la creación de ventajas competitivas y en estrategias de desarrollo.

Los cambios trascendentales en el uso y el aprovechamiento de las TIC’s se quieren promover y apoyar a través de políticas estatales gubernamentales de conectividad, que busca hacer la transición de la computación personal al procesamiento en red. También se pretende desarrollar la integración de los sistemas a diferencia de la opción aislada. Finalmente, gracias al incentivo para expandir las redes de telecomunicaciones y el mejoramiento de las existentes, se busca fomentar la computación interinstitucional y la interempresarial.

Para muchas organizaciones, la información y la tecnología constituyen el más valioso

recurso;

sus

administradores

requieren:

incrementar

la

calidad,

funcionalidad, facilidades de utilización, reducir el tiempo e incrementar los niveles de servicios a bajos costos.

Las tecnologías de la información son herramientas que permiten el desarrollo económico, la construcción de un Estado más moderno y eficiente, la universalización del acceso a la información, y la utilización eficaz del conocimiento.

21

3.3. Internet - World Wide Web Internet es una gran red de redes de computadores, de cobertura mundial que tiene varias líneas de estructuras, siendo la red local la más próxima a los usuarios, que, a su vez, se conectan a una red regional, la cual llega a una o más redes principales. Éstas, por lo general, utilizan líneas telefónicas arrendadas a través de un sistema llamado conmutación de paquetes, que permite que la transmisión de la información en aplicaciones de tiempo real sea casi instantánea.

Las condiciones para acceder al servicio de Internet dependen básicamente de dos factores determinantes: la infraestructura de telecomunicaciones y los costos para acceder a la red. Comprenden la disponibilidad de equipo por parte del "internauta" y las tarifas establecidas por las empresas proveedoras de servicios Internet (Internet Service Provider ISP), pero reguladas, como en el caso colombiano, por disposiciones gubernamentales.

Dada la solicitud creciente del servicio de Internet y la necesidad de evitar la selectividad social, el sistema de fijación de precios de acceso a Internet es fundamental con el fin de brindar incentivos para el uso de la infraestructura actual y la cobertura masiva y democrática de la misma.

Internet es una tecnología de comunicación que está afectando nuestra vida en una escala tan significativa como el teléfono y la televisión. A través de la Internet se puede acceder a: correo electrónico, World Wide Web, acceso a la información, comercio electrónico, grupos de noticias, intranets y juegos.

No resulta exagerado decir que la gente aprende más en Internet que en el colegio o en la universidad. Aun cuando hay que considerar muchos factores, Internet requiere motivación y sin duda el aprendizaje motivado es más divertido; la gente que antes se encontraba al margen de las oportunidades educativas por causa de

22

impedimentos

físicos,

necesidades

económicas

o

ubicación

geográfica,

encuentran en Internet una experiencia enriquecedora.

Internet, la fragmentación de los medios masivos de comunicación y el advenimiento de nuevos canales alternativos de mercadeo han contribuido a un cambio sustancial, tal como lo conocíamos antes, un comercial en televisión o unas cuñas de radio y prensa, era relativamente sencillo llegar a la mayor parte de la audiencia, pero no descartemos que era bastante costoso aun hoy.

Los nuevos medios se han ido confeccionando cada vez más a la medida del consumidor y entregan el mensaje de una forma más relevante y oportuna, así que estos nuevos medios están más equipados para llegar a los crecientes mercados de nicho y a los compradores aun menor costo y sin fronteras de colocación.

Por eso el Internet es el vehículo que más ha contribuido a la globalización y a hacer realidad la vieja idea de “la aldea mundial”, apoyando efectivamente la caída de antiguas fronteras del comercio global, la posibilidad para cualquier empresario de publicitar sus productos en mercados internacionales con muy bajas inversiones, es vista como la herramienta del milenio, como una vitrina al mundo, se asume la tendencia de consultar en Internet la información de productos no va a disminuir. Cuando hay una inclinación de compra, Internet se convierte en una fuente indispensable de sus potenciales clientes para descubrir, comparar y tomar decisiones, sin importar si estamos hablando de compras empresariales o consumidores finales.

Con campañas publicitarias de bajo presupuesto en Internet, cualquier empresa puede dirigir sus esfuerzos de promoción a Bogotá, Cali y Barranquilla, casi con la misma facilidad y costo que lo haría para Nueva York, Milán y Madrid.

23

3.4. Gobierno y Conectividad Los programas de conectividad en lo relacionado con el empleo de las redes de las tecnologías de comunicación, tanto digitales como tradicionales, son una herramienta para el desarrollo sostenible y sustentable de las sociedades, crear nuevas formas de acceso al conocimiento, fortalecer la participación democrática de las comunidades y mejorar los flujos de información. Uno de los principios de estos programas es asegurar los mecanismos para que los beneficios de las nuevas tecnologías cubran aquellas comunidades marginadas por el desarrollo económico.

Asimismo, se busca que generen en las instituciones cambios en la forma de relacionarse y comunicarse con la comunidad facilitándole la participación activa y democrática, estableciendo una plataforma que sirva de vehículo de interacción y permita que la ciudadanía intervenga y participe de una manera diferente.

Esto significa que los programas de conectividad deben crear los medios adecuados para distribuir los beneficios de las nuevas tecnologías, facilitar a los ciudadanos, sin distingo de género, etnia, ingresos o educación, su participación en las redes de información y su aprovechamiento para el desarrollo personal; de igual manera, los países mediante estos programas, podrían reducir las diferencias y promover la integración subregional, regional y hemisférica.

Los programas de conectividad establecen estrategias para crear, adaptar, promover y masificar el aprendizaje apoyado en las TIC’s como vehículo para hacer la transición hacia la era de la información y el conocimiento. Además, son una respuesta a la necesidad de reconocer a la tecnología como un elemento esencial en cualquier estrategia de desarrollo.

En términos políticos, los gobiernos apoyan los principios y los alcances de los programas de conectividad como un medio que fortalece la democracia, el

24

desarrollo económico y social y la integración económica. Desde un análisis prospectivo,

los

ejes

fundamentales

de

un

programa

de

conectividad

corresponden a: acceso, contenido y fomento a la TI local.

El acceso hace referencia a la capacidad integradora de las TIC’s para usar y crear nuevas redes. La disponibilidad y el desarrollo físico de la infraestructura para las telecomunicaciones son elementos sustanciales en los programas de conectividad, la cual debe ser prioritaria en el cubrimiento de las áreas de educación, sistema jurídico y seguridad social. Además, facilita el crecimiento del comercio electrónico.

Finalizando este capitulo podemos decir con seguridad que las TIC’s son las mas grandes fuentes de información y las portadoras de la misma, garantizando al negocio un incalculable valor en el comercio, la posibilidad de romper fronteras y el fortalecimiento competitivo.

25

4. Estudio de Factibilidad 4.1. Estudio técnico 4.1.1. Objetivo Comprobar la viabilidad técnica del proyecto, determinando el tamaño adecuado, la localización óptima, así como los requerimientos básicos de equipo, herramientas, instalaciones, mecanismos de operación, necesidades de mano de obra calificada y asesoría técnica sobre las cuales se desarrollará nuestra labor comercial.

4.1.2. Objetivos Específicos



Definir el lugar en donde se ubicara la empresa.



Determinar la cobertura y su área de influencia de la prestación del servicio.



Establecer los recursos tecnológicos necesarios.



Identificar los procesos de toda la cadena de valor del servicio

4.1.3. Capacidad del sitio de trabajo La oficina debe tener una capacidad inicial para mínimo seis personas, dos de la cuales pertenecientes al equipo staff de proyectos, tendrán asignado un cubículo y un computador para desempeñar sus tareas.

Así mismo se dispondrá un espacio para el albergue de dos servidores; para el mantenimiento de estos, se debe contar con las medidas básicas de respaldo y manutención, mas no de un centro de cómputo con todas las especificaciones técnicas.

26

4.1.4. Maquinaria, Equipos y Herramientas existentes El sitio de trabajo contara con dos equipos de cómputo personales para cada una de las personas que laboraran en la oficina como equipo staff de proyectos, una impresora y dos servidores sobre los cuales se instalara una plataforma Linux y algunas herramientas para el desarrollo de software gratis.

4.1.5. Descripción de las instalaciones necesarias La planta física de la empresa esta conformada por una oficina de 60 metros cuadrados, esta oficina es un espacio abierto tres oficinas y un lobby. La oficina se ubicara en el sector norte sobre la avenida suba cerca de la calle 116, zona de alta afluencia de edificios con oficinas. Avenida suba # 114-23 oficina 201.

4.1.6. Distribución planta física La distribución de la planta física se muestra en el Anexo No.2.

4.1.7. Factores que determinan la Localización El principal factor que determinará la ubicación de la oficina es el factor comercial, la oficina debe estar situada en un sitio de alta concurrencia comercial, donde sea fácil la visibilidad a nuestros clientes y el acceso de los mismos a nuestros servicios.

4.1.8. Definición del Producto El producto se define como la prestación de servicios de asesora en la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación en tres frentes, software libre, soluciones web y hardware y conectividad.

27

4.1.9. Descripción del Producto El diagrama de productos se muestra en el Anexo No 3. •

Software libre: Nuestro catalogo de productos abarca desarrollos en software libre de aplicaciones que se ajusten a las necesidades de las diferentes empresas que contrataran nuestros servicios. Así mismo la implantación de estas nuevas aplicaciones y el soporte técnico que se deriva de las mismas.



Soluciones WEB: Ofreceremos servicios de web site, e-commerce y comunidades, según las necesidades de nuestros clientes.



Hardware y conectividad: Brindaremos asesoría sobre los diferentes equipos de hardware y redes que mejor se acomoden a las necesidades de nuestros clientes.

4.1.10.

Identificación de procesos

En el análisis realizado se encontraron los siguientes procesos principales en la cadena de valor del negocio. En el capitulo del estudio organizacional se detalla la forma de interacción entre cada uno y los subprocesos que los componen. •

Proceso de interfaz con el cliente: Tiene como objetivo brindar el contacto oportuno y eficiente con el cliente en el momento en que sea requerido, haciendo uso óptimo de los recursos tecnológicos de la empresa.



Proceso de planeación y gestión del negocio: Tiene como objetivo orientar la posición futura de la Empresa y definir sus objetivos y estrategias corporativas así como los planes específicos, los cuales se concretan en actividades y tareas. Además gestionar el negocio por medio de un proceso iterativo de seguimiento y mejoramiento de los indicadores que permita responder al dinamismo del mercado.

28



Proceso

de

aprovisionamiento:

Tiene

como

objetivo

atender

los

requerimientos de nuevos productos y servicios de los clientes y asegurar que estos se entreguen dentro de los plazos convenidos. Inicia con la solicitud del cliente y finaliza con la entrega del servicio, incluye además el desarrollo de productos, de servicios y de la red. •

Proceso de facturación: Tiene como objetivo generar una cuenta de cobro al cliente por los servicios prestados, en forma oportuna, adecuada, confiable y con base en acuerdos comerciales. Además asegurar el ingreso del dinero generado por los servicios medidos y facturados a los clientes.



Proceso de aseguramiento: Su objetivo es brindar soluciones y respuestas oportunas a los problemas del cliente y de los equipos. Monitorea, reporta y gestiona el desempeño de los productos y servicios, ejecutando acciones que mejoren su desempeño.

4.1.11.

Cuellos de botella

Básicamente el proyecto cuenta con un cuello de botella principal, el numero de personas a contratar; esta cantidad dependerá del numero de proyectos que se puedan a atender simultáneamente, con las personas que vamos a iniciar las consultorías se pueden abarcar máximo hasta 3 proyectos a la vez antes de entrar a realizar alguna subcontratación o contratación directa de personal.

29

4.1.12. •

Conclusiones

Con la ubicación la planeada de la empresa se concluye que es un sector de buena afluencia comercial que favorece integralmente el servicio a prestar.



La empresa estará ubicada cerca de los sitios que ofrecen ayuda en caso emergencias, que requieran de pronta atención médica, policial o de adquisición de productos alimenticios.



La empresa estará en la capacidad de adquirir la tecnología necesaria para el desarrollo del servicio.

30

4.2. Estudio de mercado El estudio de mercado identificara la necesidad y el porque las personas pueden solicitar un producto o servicio de tecnología de información y comunicación, este estudio se realiza principalmente para determinar la capacidad de oferta de la empresa y la demanda del público objetivo.

4.2.1. Objetivo Realizar el estudio de oferta y demanda de tecnología de información y comunicación en el sector industrial del Doce de Octubre para identificar la factibilidad de creación de la empresa.

4.2.2. Objetivos específicos •

Identificar el mercado objetivo para el estudio.



Realizar un estudio de precios de mercado de la competencia, para determinar el precio ponderado del servicio a ofrecer

4.2.3. Análisis demográfico El mercado objetivo cuenta con 129 PyMes, ubicadas en la zona Industrial Doce de Octubre al noroccidente de la ciudad de Bogotá D.C.; por ser un proyecto gran importancia podrá extenderse a todo tipo de empresas.

31

4.2.4. Situación del mercado

Existen PyMes, que no cuentan con herramientas tecnológicas de información y comunicación, que les permitan publicitar los productos.

Los fabricantes de muebles y los asesores de venta, pierden oportunidades de negociación y fortalecimiento del negocio, no hay control sistematizado de los procesos y las ventas

4.2.5. El Consumidor •

Motivaciones de consumo: El empresario se ve motivado, por la facilidad en el control y manejo de los procesos operativos que ofrece la implementación de una solución tecnológica en el negocio.



Hábitos de compra: La compra de las soluciones tecnológicas para las PyMes, en

Colombia y especialmente en la ciudad de Bogotá se ven

afectadas por los paradigmas que se guardan con respecto al costo del producto.

4.2.6. La Demanda En la zona industrial Doce de Octubre se realizo una investigación de la demanda potencial y de 129 empresas aproximadamente el 60% ve la necesidad de implementar la solución tecnológica.

32

4.2.6.1. Comportamiento actual •

Actualmente

los

pequeños

y

medianos

empresarios,

consideran

la

implementación de tecnología como un gasto innecesario. •

Se considera que la implementación de herramientas tecnológicas, aumentara los gastos operativos y prefieren utilizar métodos triviales como los libros contables o la agenda de apunte manual.



En la gran mayoría de las empresas ven la implementación como la solución a los procesos y la disminución de la carga operativa.

4.2.6.2. Fracción de la demanda que atenderá el proyecto De acuerdo al análisis de la demanda el 61.24% aplicara la implementación de tecnologías en el negocio.

4.2.6.3. Factores que condicionan la demanda futura Se considera como factor importante para la demanda futura la buena implementación del producto y el buen uso del mismo.

Los resultados de las empresas con el producto en implementado y La publicidad del producto apuntando a un mercado sin delimitación.

4.2.6.4.

Encuesta Aplicada

En el Anexo No. 4 se muestra las preguntas aplicadas a la encuesta, a continuación se presentan los resultados obtenidos de la encuesta.

33

4.2.6.4.1. •

Ficha Técnica

Objetivo General: Conocer la infraestructura, cobertura, aprovechamiento, usos, acceso y conexión de las TIC en el sector.



Objetivos Específicos: Establecer el aporte de las TIC en la competitividad del sector y cuantificar la infraestructura y el uso de las TIC en el sector.



Tipo De Investigación: Censo.



Variables e Indicadores:





Tecnología de los computadores



Sistema operativo o plataforma computacional



Arquitectura computacional



Impresoras



Origen del software utilizado



Utilización de software especializado



Uso administrativo a los computadores



Recursos humanos: personal ocupado



Conexión, pago y servicios de Internet

Población Objetivo: Está constituida por todos los establecimientos del sector manufacturero del Barrio 12 De Octubre que esten en el rango de pequeña y mediana industria según la ley 590 de 2000.



Cantidad De Fuentes De Información: 129 Establecimientos.



Periodo De Referencia: Abril De 2007.



Método De Recolección: Formulario Autodiligenciado, Con Posibilidad de asesoría en los casos en que se requieran; la distribución de los formularios se lleva a cabo personalmente.

34

4.2.6.4.2. mercado objetivo

Resultados Preliminares

Población Global del mercado objetivo

Grafica de la

Poblacion Global de PyMes en el sector Doce de Octubre Numero de empresas ubicadas en el mercado objetivo

encuesta 100 80 60 Serie1 40 20 0 si

no

Numero de empresas encuetadas

Análisis

De 129 empresas que se encuentran ubicadas en el zona industrial Doce de Octubre, 79 de ellas, se seleccionaron para realizar la encuesta tipo censo, ubicando las empresas que muestran mayor capacidad instalada y así determinar una demanda potencial del producto o servicio.

Grafica 1 Encuesta población global del mercado objetivo

35

Pregunta

¿Su negocio esta dotado con tecnología informática como computadores. Internet, o herramientas que faciliten su trabajo administrativo?

Grafica de la Cuentan con algun tipo de tecnologia

encuesta Numero de empresas encuestadas

80 70 60 50 40

Serie1

30 20 10 0 si

no Respuestas

Análisis

De 79 PyMes encuestadas, 71 de ellas no cuentan con ningún tipo de tecnología en los negocios, las 8 restantes tienen un computador de escritorio, el cual es utilizado para registro de operaciones del negocio.

Grafica 2. Encuesta Anexo No. 4. Pregunta No.1.

36

Pregunta

¿Su negocio es conocido en el mercado por medios masivos de comunicación como la Radio, Televisión; Internet?

Grafica

Cuentan con algun medio de publicidad

de la 80 70 encuestadas

Numero de empresas

encuesta

60 50 Serie1

40 30 20 10 0 si

no Respuestas

Análisis

De 79 PyMes encuestadas 11 de ellas han realizados cuñas en la radio para ofrecer y dar a conocer el producto que fabrican, las 68 restantes no lo han hecho, pero consideran la posibilidad de mostrarse en algún medio masivo de publicidad.

Grafica 3. Encuesta Anexo No. 4. Pregunta No.2.

37

Pregunta

¿Ha pensado usted alguna vez en vender los muebles y accesorios que fabrican fuera de la ciudad sin tener que salir a ofrecerlo?

Grafica Ha pensado en alternativas publicitarias para ofrecer los productos

de la

Numero de empresas encuestadas

encuesta 50 40 30 Serie1 20 10 0 si

no Respuestas

Análisis

De 79 PyMes encuentras 45 de ellas han pensado en vender los mubles y accesorios que fabrican fuera de la ciudad y expandir si negocio, las 34 restantes no lo han pensado pero lo consideran como una buena oportunidad para crecer y fortalecer el negocio.

Grafica 4. Encuesta Anexo No. 4. Pregunta No.3.

38

Pregunta

¿Ha escuchado hablar del mercado global?

Grafica

¿Ha escuchado hablar del mercado global?

de la 80 Numero de empresas encuestadas

encuesta

70 60 50 40

Serie1

30 20 10 0 si

no Respuestas

Análisis

De 79 PyMes encuestadas 74 de ellas han escuchado hablar del mercado global y tienen idea de la definición y la aplicabilidad en las empresas, las 5 restantes no lo han escuchado.

Grafica 5. Encuesta Anexo No. 4. Pregunta No.4.

39

Pregunta

¿Estaría usted dispuesto(a) a probar con tecnologías que le dieran la facilidad de darse a conocer en el mercado mundial a bajos costos y con mayor rentabilidad para s negocio?

Grafica Producto que deberia conocerse en el mercado mundial

de la

Numero de empresas encuestadas

encuesta 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Serie1

si

no Respuestas

Análisis

De 79 PyMes encuestadas 74 de ellas estarían dispuestos a probar la implementación de herramientas tecnológicas, las 5 restantes prefieren continuar con su herramienta de trabajo tradicional.

Grafica 6. Encuesta Anexo No. 4. Pregunta No.6.

40

4.2.7. La Oferta 4.2.7.1. Comportamiento actual La población que hace uso de las herramientas TIC, las realiza a través de las grandes empresas, los puntos de internet residencial o de negocios como el café Internet, también es utilizada como medio educativo en la mayoría de los planteles educativos.

En la tabla No. 2 se muestra el ingreso bruto por la aplicación y uso de la herramienta. Tabla 2. Indicadores del mercado de tecnologías de la información y comunicación en Colombia. INDICADOR

DATO

Mercado TIC

6.519 millones de USD

Valor estimado del comercio electrónico

475,3 millones de USD

FECHA REFERENCIA 2005

2005 Proyectado

Fuente: http://www.caibi.org/indicadores/colombia_05.htm

41

OBSERVACIONES Fuente: DANE. Grupo de Bienes y Servicios

Fuente: IDC. Documento El Sector de las Telecomunicaciones en Colombia, en la década de los 90 S, cap. 10, pág. 171

4.2.7.2. Factores que condicionan la oferta futura Se considera un factor importante para la oferta futura la capacidad instalada, la demanda del servicio.

4.2.7.3. Segmentación •

Base geográfica: La segmentación geográfica del proyecto son las empresas PyMes de la zona Doce de Octubre.



Base conductual: Sabemos con base en la encuesta realizada que los empresarios de PyMes de la zona Doce de Octubre llevan sus inventarios y procesos operativos en libros contables y están dispuestos a invertir en tecnología para mejorar sus procesos.



Características básicas de los usuarios: Empresarios de PyMes de la zona industrial Doce de Octubre y asesores de Ventas de la industria manufacturera de fabricación de muebles.

4.2.7.4. Análisis de la Competencia En este punto del proyecto haremos un tipo de comparación con las empresas que en Colombia ofrecen soluciones TIC

42

Tabla 3. Comparativo empresas que ofrecen servicios de consultoría en TIC’s

Empresa

Servicio de consultoría

Implementación de la solución

SENA

SI

NO

SOLUCIONES ONG (Educativa)

SI

NO

IBM

NO

SI

UNIVERSIDAD EL ROSARIO

SI

SI

GETRONICS

SI

SI

ETB

NO

SI

UNISYS

NO

SI

Tabla 4. Análisis de Precios de la Competencia

$ Colombianos Empresa SENA SOLUCIONES ONG (Educativa) IBM UNIVERSIDAD EL ROSARIO GETRONICS ETB UNISYS Ponderado

Precio por servicio de consultora en meses 800,000.00 900,000.00 0 1,500,000.00 1,800,000.00 0 0 1,250,000.00

Implementación de soluciones 0 0 1,550,000.00 1,280,000.00 1,500,000.00 1,200,000.00 1,600,000.00 1,210,000.00

4.2.8. Precios Un análisis de precios realizados al mercado nacional y mercado extranjero que ofrecen el mismo servicio da como resultado que el precio ponderado del producto es de 1.300.000 mensuales.

43

Tabla 5. Estudio de Precios de la Competencia

Analisis de precios competencia

Analisis de precios com petencia 1800000

2000000

2000000

1500000 1000000 800000

900000

500000

500000

120000

1

0

0 Empresa

Precio por servicio de consultora en meses

el

1600000

1500000 1280000

1000000

1

En

1550550

1500000 Precio

Precio

1500000

servicio

de

Empresa Serie2

consultoría

Implementacion de soluciones

de En el servicio de implementación de de

soluciones TIC, se pondera un precio soluciones TIC, se de 1.250.000 mensuales

Serie2

pondera un precio

de 1.210.110 mensuales

4.2.9. Canales de comercialización La conformación y puesta en marcha de la empresa en herramientas tecnológicas de informaciones y comunicación se dará a conocer al público, por medio de: •

Anuncios en la prensa



Pancartas y volantes



Perifoneo



Tarjetas de presentación



Mailing (correo electrónico)

4.2.10.

Conclusiones

De acuerdo con al análisis de la demanda del mercado, se puede concluir que el aproximadamente el 60% de las empresas están interesadas en probar con nuevos productos y tecnología.

44

4.3. Estudio económico-social 4.3.1. Objetivo Determinar los beneficios sociales y económicos de la implementación del proyecto, así como, las contribuciones del mismo a las variables económicas del país y la sociedad en general.

4.3.2. Beneficios Económicos El crecimiento y desarrollo económico de un país puede ser alcanzado a través del incremento de diversos factores de producción: aumentar la capacidad productiva de los bienes de capital, del trabajo y de los insumos de los recursos naturales, por mencionar algunos. En estudios recientes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, examinó diferentes fuentes o variables influyentes en los patrones de crecimiento de países miembros de dicha organización y concluyó que ninguno de esos factores podría considerarse como determinante por si sólo. Sin embargo, encontraron que el nuevo factor que está dirigiendo el crecimiento económico global son las Tecnologías de Información y Comunicación.

Las Pymes son el motor de nuestra economía, es necesario redoblar esfuerzos para acelerar la penetración de las TIC’s en el segmento MiPyMe como

factor

fundamental para el mejoramiento de la competitividad en Colombia.

La llegada de las TIC y el subsiguiente proceso de digitalización en los sectores de la sociedad no están exentos de inconvenientes. Por una parte, han creado muchas oportunidades para los países en desarrollo. El hecho de que las TIC y las prácticas digitales tengan consecuencias que van más allá de la esfera económica y sean aplicables en el ámbito de la salud, la política, la administración pública, la educación e investigación, así como en actividades culturales, sociales e incluso

45

religiosas, demuestra el potencial que tiene el paradigma tecnológico actual para el desarrollo.

Por otra parte, se va perfilando una nueva forma de exclusión, denominada "brecha digital", capaz de ampliar el abismo que separa a las regiones y a los países (la brecha digital internacional) y a los grupos de ciudadanos de una sociedad (la brecha digital doméstica). Aunque los mecanismos del mercado sean capaces de garantizar el progreso de un segmento de la población que ya está integrado en la sociedad de la información, persistirá el hecho de que el resto de los ciudadanos tendrán fuertes dificultades para integrarse al proceso, lo que abre la posibilidad cierta de que se consolide una nueva forma de exclusión en las sociedades de la región, más allá de las muchas que ya existen.

La brecha digital es la línea divisoria entre el grupo de población que ya tiene la posibilidad de beneficiarse de las TIC y el grupo que aún es incapaz de hacerlo. En otras palabras, es una línea que separa a las personas que ya se comunican y coordinan actividades mediante redes digitales de quienes aún no ha alcanzado este estado avanzado de desarrollo. A veces también se describe como la línea divisoria entre los colectivos "ricos" y "pobres en información", donde los "ricos" son capaces de cosechar los beneficios sociales y económicos del acceso a la infraestructura mundial de la información y las comunicaciones. Por lo tanto, la brecha digital no debe medirse únicamente por la posibilidad de utilizar tecnología de comunicaciones de punta, sino también en términos de la capacidad de procesamiento de información, y de la habilidad para crear redes de beneficio mutuo que puedan coadyuvar a mejorar el nivel de vida.

La existencia tanto de amenazas como de oportunidades en la transición a una sociedad de la información subraya la necesidad de crear políticas públicas que guíen el proceso hacia el resultado previsto. Este resultado habrá de surgir, finalmente, del juego político de toma de decisiones. La tecnología y su implementación son meras herramientas para alcanzar ese objetivo. Algunos de

46

los elementos clave para el desarrollo de una sociedad de la información deben ser el individuo y la comunidad. Las prioridades que se establezcan para alcanzar esos objetivos influirán de forma evidente en la agenda del desarrollo gubernamental.

El desarrollo económico puede ser uno de los principios rectores de la sociedad de la información. Por una parte, los estratos de infraestructura y servicios genéricos están compuestos por industrias dinámicas y de crecimiento rápido. Algunos países de la región han alcanzado altas tasas de crecimiento al emprender actividades de producción y exportación en este rubro. Sin embargo, y hasta la fecha, las comunicaciones, los equipos, las computadoras y las manufacturas para oficinas sólo constituyen un escaso 1.5% del producto interno bruto de la región. Por lo tanto, el principal centro de interés no es tanto la producción de estos equipos sino su uso.

Al combinarse una serie de factores (tales como los bajos costos de transacción, la reducción de las asimetrías de la información, el acceso a mercados nuevos y a cadenas de suministros, entre otros), la digitalización de los flujos de información y los mecanismos de comunicación en la economía pueden tener un fuerte impacto positivo en la productividad 5 . Se estima que las transacciones electrónicas podrían llegar a representar hasta el 20% del PIB de la región en el futuro próximo; combinado con la evidencia de aumento en productividad en países desarrollados, esto significa que la transición a la economía digital es una oportunidad real de incrementar los niveles de productividad de América Latina y el Caribe y consolidar nuevas formas de ventajas competitivas dinámicas.

5

“The New Economy: Beyond the Hype. Final Report on the OECD Growth Project” (http://www.oecd.org).

47

4.3.3. Beneficios Sociales Además de los potenciales objetivos económicos, las nuevas tecnologías también pueden utilizarse para alcanzar metas de desarrollo social. El proceso de digitalización puede ayudar a elevar los estándares educativos y a mejorar los mecanismos de aprendizaje; asimismo es útil para expandir tales sistemas, lo cual beneficiaría a la sociedad en su conjunto. La transición a una sociedad de la información también puede orientarse a la mejora de los servicios de salud y a la reducción de la incidencia de enfermedades evitables y muertes prematuras. Es más: gracias a este proceso, la humanidad tiene, por primera vez en su historia, herramientas eficaces para fomentar el consumo de bienes culturales y para permitir que las personas puedan “tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, [...] gozar de las artes y [...] participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten". 6

Con el fin de mejorar la calidad de la educación y reducir las desigualdades, los planes de estudios deben ser más relevantes -es decir, deben adaptar el contenido, los métodos y las instituciones educativas a las situaciones sociales, culturales, lingüísticas y geográficas específicas del país- y utilizar masivamente los recursos de TIC para mejorar los resultados y popularizar las herramientas básicas de la sociedad de la información. Sin embargo, no basta con modernizar la metodología mediante la introducción y la integración de TIC en los sistemas educativos públicos actuales. Es más importante aún que, en conjunción con estas nuevas herramientas, los alumnos desarrollen funciones cognitivas, tales como los procesos de identificación y solución de problemas, el fomento de la capacidad de reflexión y la creatividad, la habilidad de distinguir los contenidos relevantes de los irrelevantes, la planificación y la investigación. También debe progresarse hacia el diseño y el uso de portales de Internet y aplicaciones de software (de contenido educativo), y en la capacitación de los educadores (maestros, administradores y familiares). 6

Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 27.1, http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm.

48

4.3.4. Conclusiones •

El acceso de una empresa consultora en TIC’s, es algo que esta revolucionado en el mercado colombiano, y en su buen uso garantizara, la contribución a la economía nacional y el mejoramiento económico-social de las PyMes, que adquieran el servicio, y por ende aumentara la posibilidad de generación de empleo.



A través de la constitución de la empresa se realiza una participación en el crecimiento económico del país, en su función de intermediario financiero, por medio de la creación secundaria de dinero, competencia en precios e incidencia en la demanda y la oferta de este tipo de servicios.

49

4.4. Estudio organizacional 4.4.1. Objetivo Describir la organización interna de la institución, así como el organigrama y la cultura organizacional de la empresa.

4.4.2. Objetivos Específicos •

Definir la cultura organizacional de la empresa.



Definir la estructura de la organización en la empresa



Definir el modelo de procesos de negocio.

4.4.3. Visión Nos vemos en el año 2.010 como una de las empresas proveedoras del 40% del mercado de servicios de consultoría en TIC’s para las Pequeñas y Medianas empresas de Bogota D.C.

4.4.4. Misión Satisfacer las necesidades de consultoría en tecnología de nuestros clientes con óptima calidad y acciones a la medida de sus requerimientos aplicando la metodología y medición de resultados; mediante actividades éticas, sensibles y rentables, nuestra empresa proveerá a sus empleados un entorno en el que puedan desarrollarse, un servicio optimo a nuestros clientes, valor agregado a nuestros accionistas y respeto y responsabilidad compartida a nuestra sociedad.

50

4.4.5. Valores •

Efectividad: Lograr mediante el trabajo en equipo que todos nuestros productos y servicios añadan valor basados en procesos y sistemas eficientes.



Compromiso: Involucrar a nuestros colaboradores en un marco de desarrollo integral fomentando su participación y sentido de logro.



Orientación al cliente: A través de una actitud de escucha empática al cliente interno y externo, tomar las medidas de solución a sus necesidades con un sentido de urgencia.



Desarrollo: A través del desarrollo de nuestros colaboradores con políticas definidas en cuanto a formación, capacitación y aprendizaje; estimular el crecimiento de líderes preactivos.



Compromiso: Desarrollo del sentido de pertenencia y de logro.



Calidad: Servicio oportuno y con altos niveles de confiabilidad.



Liderazgo: Capacidad de transformar E influir en el entorno.



Mejoramiento continuo: Cultura investigativa, optimización y racionalización de recursos y procesos.



Comunicación: Mantener un intercambio de información en cuanto a las políticas, procedimientos, proyectos y compromisos de la empresa.



Responsabilidad: Gestión basada en el autocontrol,

en la evaluación de

resultados y el cumplimiento de la normatividad vigente. •

Trabajo en equipo: Unión de las áreas de la empresa buscando el mismo fin.



Cultura de servicio: Satisfacción de los clientes internos y externos con una atención inmediata e integral

51

4.4.6. Organigrama

DIRECCION

STAFF DE PROYECTOS

GERENCIA DE MERADEO Y VENTAS

CONTABILIDAD

52

4.4.7. Modelo de Procesos de Negocio La metodología para los procesos que se plantea fue construida tomando en cuenta que cumpliera con los siguientes postulados: •

Independiente de la organización existente



Independiente de la tecnología de comunicaciones y sistemas de información instalados.



Independiente de los productos y servicios ofrecidos

INTERFAZ CON EL CLIENTE PLANEACION APROVISIONAMIENTO Y GESTIÓN

Facturación

Venta Planeación

Gestión del Negocio

FACTURACION

ASEGURAMIENTO Manejo de Problemas Solucion de Problemas del servicio

Entrega del servicio

Recaudo

Gestión del Servicio al Cliente

Implantación Del Servicio

Medición de servicios prestados

Desarrollo de Productos y servicios

53

Manteni miento de los equipos

4.4.7.1. Proceso interfaz con el cliente Tiene como objetivo brindar el contacto oportuno y eficiente con el cliente en el momento en que sea requerido, haciendo uso óptimo de los recursos tecnológicos de la empresa.

Es el responsable de interactuar directamente con el cliente dirigiendo adecuadamente sus peticiones, solicitudes, consultas y reclamos entre otros, al sitio adecuado al interior de la organización.

Notifica al cliente el estado de avance o el cumplimiento de sus solicitudes, garantizando cierres oportunos de éstas.

4.4.7.2. Proceso de planeación y gestión del negocio Tiene como objetivo orientar la posición futura de la Empresa y definir sus objetivos y estrategias corporativas así como los planes específicos, los cuales se concretan en actividades y tareas. Además gestionar el negocio por medio de un proceso iterativo de seguimiento y mejoramiento de los indicadores que permita responder al dinamismo del mercado. •

Planeación:

Orientar

prospectiva),

definir

la

posición

objetivos

y

futura

de

estrategias

la

Empresa

(planeación

corporativas

(planeación

estratégica) y definir planes específicos, tales como Comercial, Económico, Tecnológico y Organizacional, así como los Planes de Negocio (planeación operativa). Es iterativo y permanente. •

Gestión del negocio: Hacer seguimiento y control periódico a través de los reportes de desempeño y su realimentación con los demás macroprocesos y con el entorno a fin de identificar fortalezas y debilidades, para reforzar o

54

modificar las estrategias, planes y alcance de los indicadores de acuerdo con las exigencias del mercado.

4.4.7.3. Proceso aprovisionamiento Tiene como objetivo atender los requerimientos de nuevos productos y servicios de los clientes y asegurar que estos se entreguen dentro de los plazos convenidos. Inicia con la solicitud del cliente y finaliza con la entrega del servicio, incluye además el desarrollo de productos, de servicios y de la red. •

Venta: Su objetivo es atender las solicitudes de servicio presentadas por los clientes, identificar sus necesidades y expectativas, presentar la solución, teniendo en cuenta un análisis de factibilidad y cerrar el negocio.



Entrega del servicio: Su objetivo es realizar verificación extremo a extremo del producto y hacer entrega a satisfacción del cliente.



Desarrollo de productos y servicios: Su objetivo es estructurar y desarrollar nuevos servicios y productos de acuerdo con la planeación definida en el macroproceso de Planeación y realizar el mejoramiento de los existentes.



Implementación del servicio: Su objetivo es soluciones, asignar las capacidades,

realizar el diseño de las

activar o desactivar el servicio, y

finalmente configurar y probar el servicio, de acuerdo con los requerimientos del cliente.

55

4.4.7.4. Proceso de facturación Tiene como objetivo generar una cuenta de cobro al cliente por los servicios prestados, en forma oportuna, adecuada, confiable y con base en acuerdos comerciales. Además asegurar el ingreso del dinero generado por los servicios medidos y facturados a los clientes. •

Facturación: Este proceso tiene por objeto el ordenamiento y/o agrupamiento de toda la información de facturación de acuerdo a las reglas definidas para la presentación de facturación al cliente y la producción de la factura. Como resultado se obtendrán cuentas de cobro (facturas) a clientes.



Recaudo: Proceso por el cual las facturas generadas se transformen en ingresos económicos, y los pagos realizados afecten las cuentas de los clientes. El proceso finaliza con la adecuada aplicación de los pagos.



Medición de servicios prestados: Proceso mediante el cual se registra en el momento adecuado, la información concerniente a la utilización y uso de los recursos derivada de la prestación de nuestros servicios, a los clientes. Dependiendo del servicio y de las reglas de facturación del mismo la información registrada puede contener diferentes mediciones requeridas para liquidar el servicio prestado.

56

4.4.7.5. Proceso de aseguramiento Su objetivo es brindar soluciones y respuestas oportunas a los problemas del cliente y de los equipos.

Monitorea, reporta y gestiona el desempeño de los

productos y servicios, ejecutando acciones que mejoren su desempeño. •

Manejo de problemas: Su objetivo es identificar el mayor porcentaje de problemas de forma proactiva y mantener comunicado al cliente con información acerca del estado y solución del problema en el menor intervalo de tiempo posible.

Comprende todas las tareas que tiene que ver con la recepción de reclamos de servicios del cliente, solución a los problemas y desarrollo de las actividades relacionadas con la reparación o restauración del servicio del cliente. •

Gestión del servicio al cliente: Su objetivo es realizar un efectivo monitoreo del desempeño del servicio prestado y reportarlo a los responsables del servicio en la empresa y al cliente de forma oportuna para administrar los niveles de servicio acordados en los SLA´s con el cliente.

Incluye actividades de supervisión, control y generación de informes relacionados con los parámetros de calidad de servicio fijados en el SLA. •

Solución de problemas del servicio: Su objetivo es identificar y comprender las principales causas que afectan el desempeño de los servicios e implementar ajustes inmediatos o identificar las acciones requeridas para mejorar la calidad del servicio.

57



Mantenimiento

de

los

equipos:

Es

responsable

del

mantenimiento

operacional de los equipos, acorde con los objetivos de desempeño, los cuales son ajustados para soportar los niveles de servicio de los servicios prestados con la infraestructura de servidores y red. Las actividades de mantenimiento pueden ser preventivas o correctivas.

58

4.5. Estudio legal 4.5.1. Objetivo Estudiar de los aspectos legales que deben ser incluidos para la constitución de una empresa consultora en TIC, teniendo en cuenta las políticas o normas que regulan las actividades locativas, financieras, técnico ambientales y de desarrollo sostenible.

4.5.2. Objetivos Específicos •

Investigar el marco legal que afecta a la empresa de servicios



Investigar los aspectos legales requeridos para la constitución de una empresa.



Crear las políticas internas de la empresa.

4.5.3. Marco Legal •

Las TIC’s como medio de telecomunicación esta regido por el decreto 317 de 2006, Por el cual se adopta el Plan Maestro de Telecomunicaciones para Bogotá Distrito Capital, en especial las que confiere el artículo 38, numeral 4º del Decreto Ley 1421 de 1993, y el artículo 46, parágrafo 3º del Decreto Distrital No. 190 de 2004.



La Ley 72 de 1989 la cual establece que el Gobierno Nacional promoverá la cobertura nacional de los servicios de telecomunicaciones y su modernización, a fin de propiciar el desarrollo socioeconómico de la población.



El Decreto Ley 1900 de 1990 define el alcance de las telecomunicaciones, consagra la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común y precisa la clasificación de los servicios de telecomunicaciones.



La Resolución No. 575 de Diciembre de 2002 regula en forma integral los servicios de Telecomunicaciones en Colombia, en aspectos tales como tarifas, interconexión, protección de usuarios y otras materias.

59



El Decreto 195 de 2005 adopta los límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos, se adecuan procedimientos para la instalación de estaciones radioeléctricas y establecen los requisitos para la instalación de estaciones radioeléctricas en telecomunicaciones y el procedimiento que debe surtirse ante las autoridades competentes



El Decreto 564 de 2006 en sus artículos 3 y 12, se refiere a las licencias de intervención del espacio público las cuales se asimilan a licencias de intervención del espacio público para la instalación de estaciones de telecomunicaciones Inalámbricas.



Que el Distrito Capital de Bogotá, mediante Decreto Distrital 190 de 2004, Plan de Ordenamiento Territorial, define las siguientes normas que se constituyen en fundamento de este Plan Maestro:



Artículo 45, en el cual se define que los Planes Maestros "constituyen el instrumento de planificación fundamental en el marco de la estrategia de ordenamiento de la ciudad - región, permiten definir las necesidades de generación de suelo urbanizado de acuerdo con las previsiones de crecimiento poblacional y de localización de la actividad económica, para programar los proyectos de inversión sectorial en el corto, mediano y largo plazo".



Capítulo 7º del subtítulo 3, en los artículos 224 y

225 se establecen las

estructuras que componen el Sistema de Telecomunicaciones y fija las directrices normativas para la instalación y regularización de las instalaciones técnicas especializadas.

4.5.4. Procedimientos de Constitución La sociedad comercial es un contrato o acuerdo que surge entre dos o más personas que se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, para desarrollar una determinada actividad, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas por la empresa.

60

Una vez constituida la sociedad por escritura pública, se forma una persona jurídica independiente de sus asociados, la cual debe matricularse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar pactado como domicilio social.

Para formalizar, como es nuestro caso, una sociedad de responsabilidad limitada, se debe realizar la inscripción de la misma en la Inspección General de Justicia. La documentación que se debe presentar varía según tipo societario.

La Constitución de una Sociedad, es un acto formal, que debe constar por escrito, en donde debe existir un acuerdo expreso de las personas que la conformen y cumplirse con algunos requisitos, sin los cuales, no se puede formalizar la empresa. Toda sociedad se constituye por escritura pública, cualquiera que sea su objeto social. Debe contener los siguientes requisitos: 1. Nombres, apellidos, identificación y domicilio de los socios. 2. Clase de sociedad que constituye. (Anónima, limitada, comandita simple,

comandita por acciones). 3. Denominación o razón social de la persona jurídica que se constituye. 4. Domicilio principal y sucursales escogidos para desarrollar la actividad. 5. Objeto social, descripción clara y concreta de la actividad principal que

realizará la sociedad. 6. Vigencia o término de duración, debe ser precisa (D/M/A). 7. Capital social: se debe expresar el capital que se aporta y la forma en que

está distribuido. En las sociedades anónimas y en comandita por acciones, el monto del capital autorizado, la parte del capital que se suscribe y se 61

paga en el acto de constitución. En las sociedades limitadas, colectivas en comandita simple, se debe indicar el valor que cada uno aporta y el número de cuotas o partes de interés correspondiente. 8. La forma de administración: establecer de forma clara y precisa la forma de

administración de los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los representantes legales y administradores. 9. Enunciar las causales de la disolución anticipada de la sociedad. 10. Época, persona u órgano y forma de convocar las asambleas o junta de

socios a sesiones ordinarias y extraordinarias. 11. Facultades y obligaciones de los revisores fiscales si el cargo está previsto

en la ley o en los estatutos. 12. Nombramientos: el nombre, apellidos e identificación de los representantes

legales, miembros de la junta directiva, revisores fiscales, según el caso. 13. Si se trata de una sociedad anónima o en comandita por acciones debe

contener, adicionalmente, el nombramiento de la junta directiva y revisores fiscales, con indicación de su identificación. 14. Cláusula

compromisoria: Se sugiere la siguiente redacción: "Toda

controversia o diferencia relativa a este contrato y a su ejecución, liquidación o interpretación, se resolverá por un tribunal de arbitramento, que se sujetará al reglamento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, de acuerdo con las siguientes reglas: a. El tribunal está integrado por (número impar de árbitros), designados por la Cámara de Comercio de Bogotá. b. El tribunal decidirá en derecho o en equidad.

62

En el anexo 5 se encontraran los procedimientos electrónicos para el registro de sociedades.

4.5.4.1.

ETAPAS DE LA CONSTITUCIÓN



Minuta de constitución: Es un documento redactado por el Abogado en el que se establece el pacto social, en este se incluyen los estatutos, la designación de representantes y la duración de los cargos.



Escritura pública: Documento que realiza un Notario Público en el que se incluye, la Minuta de Constitución y los Estatutos, también se conoce como Testimonio de Constitución.



Inscripción en el registro: Después de suscrita la Escritura Pública por los socios, el Notario elabora los partes y envía los Registros Públicos para su debida inscripción.



Representantes legales: Son las personas que ejercen la representación de las sociedades. Estos pueden ser: Accionistas, Socios, Directores, Gerentes o Apoderados.



Obtención del R.U.C.: Para obtener el RUC debe estar inscrita la sociedad y solicitar la inscripción en la SUNAT.



Licencia municipal de funcionamiento: La Licencia Municipal de Funcionamiento se requiere para que la sociedad pueda funcionar en un determinado local, esta puede ser Provisional o Indefinida.

63

4.5.5. Políticas Internas



Copias de certificados de instalación de equipos: La empresa no extenderá copia de certificados de trazabilidad del equipo con que cuenta. Si el cliente desea comprobar la trazabilidad del mismo,

debe hacer una cita para

mostrarle la documentación. •

Permanencia / estancia personas ajenas: No se permite la estancia / permanencia de personal ajeno a la oficina en ninguna de sus instalaciones. Se exceptúa a las personas que realizan mantenimiento a los equipos y a aquellas que asisten a reuniones de trabajo relacionadas con el que hacer de los proyectos.



Prestación de servicios a empresas / instituciones: La empresa no permitirá intermediarios en la prestación de los servicios de consultoría que brinda; se trabajará directamente con las empresas.



Prohibición de prebendas o regalías: El personal de la empresa tiene prohibido recibir prebendas o regalías de parte de las empresas o instituciones a quienes les presta sus servicios.



Confidencialidad: El personal de la empresa, tiene estrictamente prohibido el compartir información, con cualquier entidad privada o pública, acerca de las empresas a las cuales se les ha prestado algún servicio de consultoría; debido a que la confidencialidad respalda los resultados de los proyectos.

64

4.5.6. Conclusiones De acuerdo al estudio legal que se realizo, la constitución de la empresa no es un factor de impacto, ya que una empresa consultora puede estar legalmente constituida, con un mínimo de requisitos por no estar afectando aspectos normas de salubridad o causales manufactureras.

65

4.6. Estudio financiero 4.6.1. Objetivo Determinar de acuerdo con las variables macro y microeconómicas, la viabilidad económica del proyecto, basándose en el estudio de mercado realizado y las proyecciones de las variables como IPC, penetración de mercado y precios de la competencia.

4.6.2. Necesidades Totales de Capital Son las necesidades de recursos monetarios necesarios para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, comprende los activos fijos tangibles e intangibles y el capital de trabajo. Tabla 6. Necesidades Totales de Capital 24.000.000

Maquinaria y herramientas SERVIDOR EQUIPOS DE COMPUTO (4) Herramientas Utensilios

16.000.000 8.000.000 0 0

Inmuebles (si construirá) Terreno Edificios Construcción Instalaciones

1.000.000

Mobiliario y equipos Mobiliario de Oficina Decoración Material de Oficina Telefonía Equipos informáticos

3.000.000

0 0 0 1.000.000

2.000.000 0 1.000.000 0 0 12.000.000

Capital de trabajo Capital de trabajo

12.000.000 TOTAL:

66

40.000.000

4.6.3. Requerimiento Total de Activos En este ítem se indica el destino que se dará a los recursos. La siguiente tabla ilustra nuestros requerimientos de activos. Tabla 7. Requerimiento Total de Activos CONCEPTO Activos fijos tangibles Activos fijos intangibles Capital de trabajo TOTAL

INVERSION PORCENTAJE $ 28.000.000,00 70% $ $ 12.000.000,00 30% $ 40.000.000,00 100%

4.6.4. Activos Fijos Tangibles e Intangibles Se desglosan detalladamente todos los activos tangibles e intangibles, que se van a usar en el proyecto. Para nuestro caso particular solo usaremos activos tangibles y se reflejan en el siguiente cuadro. Tabla 8. Activos Fijos Tangibles ACTIVOS TANGIBLES 24.000.000 Maquinaria y herramientas SERVIDOR EQUIPOS DE COMPUTO (2)

16.000.000 8.000.000

1.000.000

Inmuebles (si construirá) Instalaciones Mobiliario y equipos Mobiliario de Oficina Decoración Material de Oficina

1.000.000 3.500.000 2.000.000 500.000 1.000.000

67

4.6.5. Capital de Trabajo Es aquel que se va destinar en el proyecto en el tiempo que se estime el mencionado proyecto. Tabla 9. Capital de Trabajo CONCEPTO Mano de Obra

MONTO TIEMPO 5.048.000 1 mes

Gastos de operación

PORCENTAJE 42%

6.952.000 1 mes

TOTAL

58% 100%

12.000.000

4.6.6. Modalidad de Financiamiento Se indica la modalidad de la inversión, el aporte propio del promotor y el crédito solicitado. Tabla 10. Modalidad de Financiamiento

CONCEPTO Servidor Equipos de Computo Instalaciones Mobiliario de Oficina Decoración Material de Oficina Capital de trabajo TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $

TOTAL 16.000.000,00 8.000.000,00 1.000.000,00 2.000.000,00 500.000,00 1.000.000,00 12.000.000,00 40.500.000,00

APORTE PROPIO (29,63%) $ 4.740.800,00 $ 2.370.400,00 $ 296.300,00 $ 592.600,00 $ 148.150,00 $ 296.300,00 $ 3.555.600,00 $ 12.000.150,00

$ $ $ $ $ $ $ $

FINANCIAMIENTO 11.259.200,00 5.629.600,00 703.700,00 1.407.400,00 351.850,00 703.700,00 8.444.400,00 28.499.850,00

4.6.7. Fuentes de Financiamiento Para nuestro proyecto necesitamos financiar el 70.27%, lo cual en dinero representa $ 28.499.850,00 el cual será financiado a través de la corporación bancaria colmena a través de un crédito de libre inversión.

68

4.6.8. Condiciones del Crédito Las condiciones del crédito son las siguientes: •

Monto del crédito: $28.499.850,00.



Tasa de interés: 13% Anual vencido.



Periodo de amortización: 5 Años.



Periodo de interés diferido: 5 años.



Cantidad de cuotas: 5.

4.6.9. Amortización de la deuda Tabla 11. Amortización de la Deuda Año Deuda Total Amortizacion F Garantia Intereses Total Pagos

0 1 $ 28.499.850,00 $ 22.799.880,00 $ 5.699.970,00 $ 455.997,60 $ 3.704.980,50 $ 9.860.948,10

4.6.10.

2 $ 17.099.910,00 $ 5.699.970,00 $ 341.998,20 $ 2.963.984,40 $ 9.005.952,60

3 $ 11.399.940,00 $ 5.699.970,00 $ 227.998,80 $ 2.222.988,30 $ 8.150.957,10

$ $ $ $ $

4 5.699.970,00 5.699.970,00 113.999,40 1.481.992,20 7.295.961,60

5 $ $ 5.699.970,00 $ $ 740.996,10 $ 6.440.966,10

Inversión Anual durante la vida del proyecto

Durante la vida del proyecto (5 años) solamente se hará una inversión inicial, es decir al momento de iniciar el proyecto. Lo cual se muestra en el siguiente cuadro. Tabla 12. Inversión Anual INVERSION INCIAL 24.000.000

Maquinaria y herramientas SERVIDOR EQUIPOS DE COMPUTO Inmuebles (si construirá) Instalaciones Mobiliario y equipos Mobiliario de Oficina Decoración Material de Oficina

16.000.000 8.000.000 1.000.000 1.000.000 3.500.000 2.000.000 500.000 1.000.000

69

4.6.11.

Otros Gastos y costos de administración y Ventas

Tabla 13. Otros Gastos y Costos Costos y Gastos de Admón Arriendo Remuneraciones Agua Luz Teléfono Permisos y contribuciones Promoción Papelería Otros TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

Gatos de Ventas

MENSUAL

Gastos de Ventas (2.2%)

4.6.12.

MENSUAL 1.000.000,00 4.500.000,00 150.000,00 300.000,00 150.000,00 20.000,00 100.000,00 100.000,00 632.000,00 6.952.000,00

$

152.944,00

ANUAL $ 12.000.000,00 $ 54.000.000,00 $ 1.800.000,00 $ 3.600.000,00 $ 1.800.000,00 $ 240.000,00 $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,00 $ 7.584.000,00 $ 83.424.000,00 ANUAL $ 1.835.328,00

Estado de Ganancias y Pérdidas con Financiamiento

El análisis descriptivo de los resultados del Estado de Ganancias y Pérdidas, durante la vida útil del proyecto se ve en el siguiente cuadro. Tabla 14. Estado de Ganancias y Pérdidas ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS CON FINANCIACION Año 1 Año 2 Año 3

Año 4

Año 5

Ventas Costo Variable de Ventas Costos Indirectos Depreciaciones Utilidad Bruta

100.800.000 6.720.000 11.000.000 8.000.000 75.080.000

189.540.000 12.109.500 11.000.000 8.000.000 158.430.500

292.320.000 17.927.028 11.000.000 8.000.000 255.392.972

379.440.000 22.399.821 11.000.000 346.040.179

485.184.000 27.478.520 11.000.000 446.705.480

Gastos de Operación Gastos de Administracion Gastos de Ventas Amortizacion Utilidad Operacional

93.641.600 83.424.000 2.217.600 8.000.000 18.561.600

98.513.720 86.343.840 4.169.880 8.000.000 59.916.780

103.451.539 89.020.499 6.431.040 8.000.000 151.941.433

99.949.774 91.602.094 8.347.680 246.090.405

104.932.602 94.258.554 10.674.048 341.772.878

9.860.948

9.005.953

8.150.957

7.295.962

6.440.966

-

28.422.548

50.910.827

143.790.476

238.794.443

335.331.912

38,5% -

10.942.681

19.600.669

55.359.333

91.935.861

129.102.786

-

17.479.867

31.310.159

88.431.143

146.858.583

206.229.126

-

Gastos Financieros Utilidad Antes de Impuestos Impuestos Utilidad Despues de Impuestos

70

4.6.13.

Flujo de Caja con Financiamiento

El análisis descriptivo de los resultados del Flujo de Caja, durante la vida útil del proyecto aparece a continuación. Tabla 15. Flujo de Caja FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO Año 0 Año 1 Año 2 -

Flujo Operativo: Utilidad Antes de Impuestos - Pagos de Impuestos + Depreciaciones + Amortizaciones

-

12.422.548 28.422.548

42.640.000 24.000.000 6.640.000 12.000.000 -

Año 4

Año 5

8.000.000 8.000.000

77.853.508 50.910.827 10.942.681 8.000.000 8.000.000

140.189.807 143.790.476 19.600.669 8.000.000 8.000.000

183.435.110 238.794.443 55.359.333 -

1.864.732

896.279

80.919

838.461

1.864.732

896.279

80.919

838.461

-

- Flujo de Inversiones: Bodega Maquinaria Líneas de Producción Intangibles Inversión en Capital de Trabajo

Año 3

-

+ Flujo Residual: Bodega Maquinaria Líneas de Producción

-

-

243.396.051 335.331.912 91.935.861 -

-

31.950.927 20.000.000

Recuperación del Capital de Trabajo Flujo Neto de Caja

11.950.927 -

4.6.14.

42.640.000 -

10.557.816

76.957.229

140.108.888

182.596.650

275.346.978

Ingresos totales

A continuación se muestras las fuentes de ingreso en el momento de la inversión. Tabla 16. Ingresos Totales % Participación

WACC RECURSOS PROPIOS

Montos 42.640.000

60%

20,00%

11,99%

ENDEUDAMIENTO

28.499.850

40%

13,00%

5,21%

Total Recursos

71.139.850

100%

4.6.15.

Costo

WACC

17,20%

Índices de Evaluación del Proyecto

Tasa interna de Retorno TIR

111,52%

Valor Presente Neto 17,20%

VPN

71

4.6.16.

Conclusiones

Con el estudio realizado, la creación de la empresa es viable, en cuanto al TIR arrojado por el análisis financiero, dando un retorno del 111.52% indicando que desde en un inicio no habrían perdidas.

La inversión inicial del proyecto, se recuperara en el año tres(3), superándolo en un 24% y al año 4 se estaría triplicando este valor.

72

5. Conclusiones y Recomendaciones •

De acuerdo con el estudio financiero realizado, podemos ver en el flujo de caja que el proyecto tendrá una rentabilidad óptima y que es viable la realización del mismo.



De acuerdo con el estudio de mercado, se puede concluir que las empresas están interesadas en probar con nuevos productos y tecnología que facilite su operación comercial.



Las PyMes tienen portafolios de tecnología desbalanceados, mucho más orientados a productividad que a la competitividad.



La ausencia de acceso a facilidades de financiación, capacitación y recurso humano calificado ha determinado aplicaciones conservadoras en el uso de estas tecnologías.



El tamaño reducido o ausencia de las dependencias informáticas, permite inferir un mayor grado de madurez en el sector de proveedores de TIC’s.



La diversidad de aplicaciones y niveles de tecnología que se maneja al interior de las PyMes dificulta la implementación de estas.



La mayoría de las empresas PyMes se encuentran en la primera etapa de TIC’s, llegan solo al arranque en el que buscan recolectar y organizar sus datos pero con mucha dificultad se aproximan a hacer análisis.



Para lograr impactos mucho más grandes de tecnología en la empresa se requiere que la gerencia adopte metodologías más formales de planeación,

73

de evaluación de alternativas de sistemas de información, lo que les permitirá comprender mucho más claramente el valor que representan las TIC’s en la empresa.

74

6. Bibliografía y Cibergrafía •

The Rise of the Network Society, The Information Age: Economy, Society and Culture, Vol. I. Cambridge, MA; Oxford, UK: Blackwell (1996) (second edition, 2000) ( p 412, 477-78)- Manuel Castells 1996



OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) (2001), “The New Economy:

Beyond

the

Hype.

Final

Report

on

the

OECD

Growth

Project”

(http://www.oecd.org).



http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/esp_doc_53/1.html



http://www.internetworldstats.com



http://www.colnodo.apc.org/index.shtml?apc=f1I1--&m=f



http://hjem.get2net.dk/gronlund/Castells.html#anchor313745



Declaración

Universal

de

los

http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm.

75

Derechos

Humanos,

art.

27.1,

7. Anexos

Anexo 1. Ley 590 10 de Julio de 2000 “POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS” EL CONGRESO DE COLOMBIA, D E C R E T A:

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. OBJETO DE LA LEY. La presente Ley tiene por objeto: a)

Promover el desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas en consideración a sus aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial de los colombianos.

b)

Estimular la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas,- MIPYMES-.

c)

Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de micro, pequeñas y medianas empresas.

d)

Promover una más favorable dotación de factores para las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a mercados de bienes y servicios, tanto para la adquisición de materias primas, insumos, bienes de capital, y equipos, como para la realización de sus productos y servicios a nivel nacional e internacional, la formación de capital humano, la asistencia para el desarrollo tecnológico y el acceso a los mercados financieros institucionales.

e)

Promover la permanente formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas favorables al desarrollo y a la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

f)

Señalar criterios que orienten la acción del Estado y fortalezcan la coordinación entre sus organismos; así como entre estos y el sector privado, en la promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

g)

Coadyuvar en el desarrollo de las organizaciones empresariales, en la generación de esquemas de asociatividad empresarial y en alianzas estratégicas entre las entidades públicas y privadas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

76

h)

i) j)

Apoyar a los micro, pequeños y medianos productores asentados en áreas de economía campesina, estimulando la creación y fortalecimiento de MIPYMES rurales. Asegurar la eficacia del derecho a la libre y leal competencia para las MIPYMES. Crear las bases de un sistema de incentivos a la capitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.

ARTÍCULO 2º. DEFINICIONES. Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros: 1.

Mediana Empresa:

a)

Planta de trabajadores.

personal

entre

cincuenta

y

uno

(51)

b)

Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2.

Pequeña Empresa:

a)

Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

b)

doscientos

(200)

Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil uno (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

3.

Microempresa:

a)

Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores.

b)

y

Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

PARÁGRAFO 1º. Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que presenten combinaciones de parámetros de planta de personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será el de activos totales. PARÁGRAFO 2º. Los estímulos, beneficios, planes y programas consagrados en la presente ley, se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos, y favorecerán el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer.

77

CAPÍTULO II MARCO INSTITUCIONAL ARTÍCULO 3º. DEL CONSEJO SUPERIOR DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. El Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, estará integrado por: 1)

El Ministro de Desarrollo Económico o el Viceministro, quien lo presidirá.

2)

El Ministro de Comercio Exterior o, en su defecto, el Viceministro correspondiente.

3)

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o, en su defecto, el Viceministro correspondiente.

4)

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social o en su defecto el Director General del SENA.

5)

El Ministro de Medio Ambiente o, en su defecto, el Viceministro correspondiente.

6)

El Director del Departamento Nacional de Planeación; en su defecto el Subdirector.

7)

Un representante de las Universidades, designado por el Ministro de Desarrollo.

8)

9)

El Presidente Nacional de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Empresas - ACOPI -. El Presidente Nacional de la Federación de Comerciantes - FENALCO-.

10)

El Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – CONFECAMARAS.

11)

Un representante de las Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas, designado por el Ministro de Desarrollo Económico.

12)

Un representante de los Consejos Regionales de Micro, pequeña y Mediana Empresa, designado por los mismos Consejos.

13)

Un representante de los alcaldes de aquellos municipios en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de desarrollo integral de las pequeñas y medianas empresas, designado por la Federación Colombiana de Municipios.

14)

Un representante de los gobernadores de aquellos departamentos en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de desarrollo integral de las pequeñas y medianas empresas, designado por la conferencia nacional de gobernadores.

78

PARÁGRAFO 1º. La Secretaría Técnica Permanente del Consejo estará a cargo del Director General de Industria del Ministerio de Desarrollo Económico. PARÁGRAFO 2º. Cuando el Consejo lo estime conveniente, podrá invitar a sus reuniones a representantes de otros organismos estatales o a particulares. ARTÍCULO 4º. FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. El Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, tendrá las siguientes funciones: a)

Contribuir a la definición, formulación y ejecución de políticas públicas generales, transversales, sectoriales y regionales de promoción empresarial de las pequeñas y medianas empresas, - PYMES -.

b)

Analizar el entorno económico, político y social; su impacto sobre las PYMES y sobre la capacidad de estas para dinamizar la competencia en los mercados de bienes y servicios.

c)

Contribuir a la definición, formulación y ejecución de programas de promoción de las PYMES, con énfasis en los referidos al acceso a los mercados de bienes y servicios, formación de capital humano, modernización y desarrollo tecnológico y mayor acceso a los mercados financieros institucionales.

d)

Contribuir a la coordinación de los diferentes programas de promoción de las PYMES que se realicen dentro del marco de los planes de desarrollo y las políticas de gobierno.

e)

Proponer políticas y mecanismos de fortalecimiento de la competencia en los mercados.

f)

Propender por la evaluación periódica de las políticas y programas públicos de promoción de las PYMES, mediante indicadores de impacto y proponer los correctivos necesarios.

g)

Fomentar la conformación y operación de Consejos Regionales de Pequeña y Mediana Empresa, así como la formulación de políticas regionales de desarrollo para dichas empresas.

h)

Fomentar la conformación y operación de Consejos Departamentales para el Desarrollo Productivo, así como la formulación de políticas departamentales de desarrollo de las PYMES, en pro de la competitividad y estimulando cadenas de valor a niveles subregional y sectorial dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo.

i)

Propiciar, en coordinación con el Consejo Superior para la microempresa, la conformación de Consejos Regionales para el fomento de las Micro, pequeñas y medianas empresas y para la promoción de proyectos e inversiones empresariales.

j)

Procurar la activa cooperación entre los sectores público y privado, en la ejecución de los programas de promoción de las Pequeñas y Medianas Empresas.

k)

Estimular el desarrollo de las organizaciones empresariales, la asociatividad y las alianzas estratégicas entre las entidades públicas y privadas de apoyo a este sector.

l) m)

Adoptar sus estatutos internos. Promover la concertación, con Alcaldes y Gobernadores, de planes integrales de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

79

n)

Las demás compatibles con su naturaleza, establecidas por la ley o mediante decreto expedido por el Gobierno Nacional en ejercicio de las facultades permanentes consagradas en el numeral 16 del articulo 189 de la Constitución Política, orientadas a la promoción de las pequeñas y medianas empresas en Colombia.

ARTÍCULO 5º. DEL CONSEJO SUPERIOR DE MICROEMPRESA. El Consejo Superior de Microempresa, adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, estará integrado por: 1. 2.

El Ministro de Desarrollo Económico o el Viceministro, quien lo presidirá. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o, en su defecto, el Viceministro correspondiente.

3.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social o en su defecto el Director Nacional del SENA.

4.

El Ministro de Medio Ambiente o, en su defecto, el Viceministro Correspondiente.

5.

El Director del Departamento Nacional de Planeación; en su defecto el Subdirector.

6.

Un representante de las Universidades, designado por el Ministro de Desarrollo.

7.

Dos Representantes de las asociaciones de microempresarios, designados por el Ministro de Desarrollo Económico.

8.

Dos representantes de las organizaciones no gubernamentales de apoyo a las Microempresas, designados por el Ministro de Desarrollo Económico.

9.

Un representante de los Consejos Regionales para las Micro, pequeñas y medianas empresas, designado por los mismos consejos.

10.

Un representante de los alcaldes de aquellos municipios en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de desarrollo integral de las microempresas.

11.

Un representante de los gobernadores de aquellos departamentos en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de desarrollo integral de las microempresas.

PARÁGRAFO 1º. La Secretaría Técnica Permanente del Consejo estará a cargo del Director General de Industria del Ministerio de Desarrollo Económico. PARÁGRAFO 2º. Cuando el Consejo lo estime conveniente, podrá citar a sus reuniones a representantes de otros organismos estatales o a particulares. ARTÍCULO 6º. FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE MICROEMPRESA. El Consejo Superior de Microempresa tendrá las siguientes funciones: a)

Contribuir a la definición y formulación de políticas generales de fomento de la microempresa.

b)

Apoyar la articulación de los diferentes programas de fomento de la microempresa, que se ejecuten dentro del marco general de la política del Gobierno.

80

c)

Procurar el establecimiento de medidores o indicadores de impacto de los programas de fomento a la microempresa.

d)

Contribuir a la definición y formulación de políticas de desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y mejoramiento de la competitividad de microempresas.

e)

Colaborar en la evaluación periódica de los programas de fomento de la microempresa y proponer correctivos.

f)

Asesorar al Ministerio de Desarrollo Económico en la estructuración de los programas de fomento de la microempresa.

g)

Fomentar, en coordinación con el consejo superior de pequeña y mediana empresa, la conformación y la operación de Consejos Regionales de Micro, pequeñas y medianas empresas, así como la formulación de políticas regionales de desarrollo para dichas empresas.

h)

Fomentar la conformación y la operación de Consejos Departamentales para el Desarrollo Productivo, así como la formulación de políticas departamentales de desarrollo de las microempresas, en pro de la competitividad y estimulando cadenas de valor a niveles subregional y sectorial dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo.

i)

Propiciar la conformación de Comités Municipales para el fomento de las microempresas y para la promoción de proyectos e inversiones empresariales.

j)

Procurar la activa cooperación entre los sectores público y privado en la ejecución de los programas de promoción de las microempresas

k)

Adoptar sus estatutos internos.

l)

Promover la concertación, con Alcaldes y Gobernadores, de planes integrales de apoyo a la Microempresa

m)

Las demás compatibles con su naturaleza, establecidas por la ley o mediante decreto expedido por el Gobierno Nacional en ejercicio de las facultades permanentes consagradas en el numeral 16 del articulo 189 de la Constitución Política, orientadas al fomento de las microempresas en Colombia.

ARTÍCULO 7º. ATENCIÓN A LAS MIPYME POR PARTE DE LAS ENTIDADES ESTATALES. Sin perjuicio de la dirección y diseño de las políticas dirigidas a las MIPYMES a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico, las entidades estatales integrantes de los Consejos Superiores de Pequeña y Mediana Empresa, y de Microempresa, cuyo objeto institucional no sea específicamente la atención a las MIPYME, así como el Instituto de Fomento Industrial, el Fondo Nacional de Garantías, el SENA, COLCIENCIAS, BANCOLDEX y PROEXPORT establecerán dependencias especializadas en la atención a estos tipos de empresas y asignarán responsabilidades para garantizar la materialidad de las acciones que se emprendan de conformidad con las disposiciones de la presente ley, en el ámbito de sus respectivas competencias. PARAGRAFO. Competerá exclusivamente al Ministerio de Desarrollo Económico la Coordinación General de la actividad especializada hacia las MIPYMES que desarrollen las entidades de que trata este artículo.

81

ARTÍCULO 8º. INFORMES SOBRE ACCIONES Y PROGRAMAS. Las entidades estatales integrantes de los Consejos Superiores de Pequeña y Mediana Empresa, y de Microempresa, así como el Instituto de Fomento Industrial, el Fondo Nacional de Garantías, el SENA, COLCIENCIAS, BANCOLDEX y PROEXPORT, informarán anualmente a la Secretaría Técnica de los Consejos sobre la índole de las acciones y programas que adelantarán respecto de las MIPYMES, la cuantía de los recursos que aplicarán a la ejecución de dichas acciones, programas y resultados de los mismos. ARTÍCULO 9º. ESTUDIO DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DIRIGIDOS A LAS MIPYMES EN EL CURSO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. El Departamento Nacional de Planeación, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Económico, estudiará en el curso de la elaboración del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, la inclusión de políticas y programas de promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas. ARTÍCULO 10º. DESARROLLO DE POLÍTICAS HACIA LAS MIPYMES. El Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES -, recomendará las políticas hacia las micro, pequeñas y medianas empresas a ser puestas en ejecución por el Gobierno Nacional, de conformidad con lo que se establezca en el respectivo Plan Nacional de Desarrollo. ARTÍCULO 11º. REGISTRO ÚNICO DE LAS MIPYMES. Con el propósito de reducir los trámites ante el Estado, el registro mercantil y el registro único de proponentes se integrarán en el Registro Unico Empresarial, a cargo de las Cámaras de Comercio, el cual tendrá validez general para todos los trámites, gestiones y obligaciones, sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones especiales sobre materias tributarias, arancelarias y sanitarias. Atendiendo criterios de eficacia, economía, buena fe, simplificación y facilitación de la actividad empresarial, la Superintendencia de Industria y Comercio, regulará la organización y funcionamiento del Registro Único Empresarial, garantizando que, específicamente, se reduzcan los trámites, requisitos, e información a cargo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y que todas las gestiones se puedan adelantar, además, por internet y otras formas electrónicas. PARÁGRAFO. La regulación que realice la Superintendencia de Industria y Comercio deberá, en todo caso, hacerse en armonía con las disposiciones estatutarias y con las contenidas en códigos, respecto de los registros de que trata el presente artículo”. CAPÍTULO III ACCESO A MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS ARTÍCULO 12º. CONCURRENCIA DE LAS MIPYMES A LOS MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS QUE CREA EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. Con el fin de promover la concurrencia de las micro, pequeñas y medianas empresas a los mercados de bienes y servicios que crea el funcionamiento del Estado, las entidades indicadas en el artículo 2º de la Ley 80 de 1993, consultando lo previsto en esa ley y en los convenios y acuerdos internacionales: a)

Desarrollarán programas de aplicación de las normas sobre contratación administrativa y las concordantes de ciencia y tecnología, en lo atinente a preferencia de las ofertas nacionales, desagregación tecnológica y componente nacional en la adquisición pública de bienes y servicios.

b)

Promoverán e incrementarán, conforme a su respectivo presupuesto, la participación de micro, pequeñas y medianas empresas como proveedoras de los bienes y servicios que aquellas demanden.

82

c)

Establecerán, en observancia de lo dispuesto en el artículo 11 de la presente ley, procedimientos administrativos que faciliten a micro, pequeñas y medianas empresas, el cumplimiento de los requisitos y trámites relativos a pedidos, recepción de bienes o servicios, condiciones de pago y acceso a la información, por medios idóneos, sobre sus programas de inversión y de gasto.

d)

Las Entidades Públicas del orden Nacional, Departamental y Municipal, preferirán en condiciones de igual precio, calidad y capacidad de suministros y servicios a las MIPYMES nacionales.

PARÁGRAFO. El incumplimiento de los deberes de que trata el presente artículo por parte de los servidores públicos constituirá causal de mala conducta. ARTÍCULO 13º. ORIENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. El Ministerio de Desarrollo Económico, con el apoyo de las redes de subcontratación, orientará, hará seguimiento y evaluará el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 12 de la presente ley, formulará recomendaciones sobre la materia y dará traslado a las autoridades competentes cuando se evidencia el incumplimiento de lo previsto en dicho artículo. ARTÍCULO 14º PROMOCION. Las entidades públicas del orden nacional y regional competentes, los departamentos, municipios y distritos promoverán coordinadamente, la organización de ferias locales y nacionales, la conformación de centros de exhibición e información permanentes, y otras actividades similares para dinamizar mercados en beneficio de las MIPYMES. PARÁGRAFO. El Ministerio de Desarrollo expedirá y promoverá una política en materia de ferias y exposiciones. ARTÍCULO 15º. POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE COMERCIO EXTERIOR. El Consejo Superior de Comercio Exterior estudiará y recomendará al Gobierno Nacional, cuando fuere el caso, la adopción de políticas y programas de comercio exterior y de promoción de exportaciones dirigidos hacia las micro, pequeñas y medianas empresas. ARTÍCULO 16º. PRÁCTICAS RESTRICTIVAS. La Superintendencia de industria y Comercio, con el fin de evitar que se erijan barreras de acceso a los mercados o a los canales de comercialización para las MIPYMES, investigará y sancionará a los responsables de tales prácticas restrictivas. Para este propósito, se adiciona el artículo 47 del Decreto 2153 de 1.992 con el siguiente numeral: “10. Los que tengan por objeto o tengan como efecto impedir a terceros el acceso a los mercados o a los canales de comercialización”; y el artículo 50 del Decreto 2153 de 1.992, con el siguiente numeral: “6. Obstruir o impedir a terceros, el acceso a los mercados o a los canales de comercialización”. CAPÍTULO IV DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TALENTO HUMANO ARTÍCULO 17º. DEL FONDO COLOMBIANO DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS – FOMIPYME-. Créase el Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas – FOMIPYME - , como una cuenta adscrita al Ministerio de Desarrollo Económico, manejada por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, cuyo objeto es la financiación de proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico de las MIPYMES y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promoción.

83

PARÁGRAFO. El FOMIPYME realizará todas la operaciones de cofinanciación necesarias para el cumplimiento de su objeto. ARTÍCULO 18º. ESTRUCTURA DEL FOMIPYME. El FOMIPYME tendrá las siguientes subcuentas: a)

Subcuenta para las microempresas cuya fuente será los recursos provenientes del Presupuesto Nacional.

b)

Subcuenta para las pequeñas y medianas empresas, cuyas fuentes serán el Fondo de Productividad y Competitividad y los recursos provenientes del Presupuesto Nacional.

De igual forma, estas subcuentas se podrán nutrir con aportes o créditos de organismos multilaterales de desarrollo, así como de donaciones, herencias o legados. PARÁGRAFO. Durante los diez (10) años siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, se asignará, de los recursos del presupuesto nacional, una suma anual equivalente a veinte mil millones de pesos ($20.000.000.000), con el fin de destinarlos al FOMIPYME. La partida presupuestal de que trata este artículo no podrá ser objeto en ningún caso de recortes presupuestales. A partir del año dos mil dos (2.002), la partida se indexará según el salario mínimo legal vigente. ARTÍCULO 19º. INDEPENDENCIA DE LOS RECURSOS DE LAS SUBCUENTAS DEL FOMIPYME. Los recursos del FOMIPYME se manejarán de manera independiente dentro de cada subcuenta y se destinarán exclusivamente a las finalidades consagradas para éstas en la ley. Los intereses y rendimientos financieros que produzca cada una de ellas se incorporarán a la respectiva subcuenta, previo el cumplimiento de las normas presupuestales que les sean aplicables. ARTÍCULO 20º. ADMINISTRACIÓN DE LAS SUBCUENTAS. Cada una de las subcuentas que compone el FOMIPYME deberá ser administrada mediante encargo fiduciario. ARTÍCULO 21º. DIRECCIÓN DEL FOMIPYME. La dirección y control integral del FOMIPYME está a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico, quien garantizará el adecuado cumplimiento de sus objetivos. Para estos efectos el Ministerio de Desarrollo Económico, deberá contratar una auditoria especializada en manejo financiero, de gestión y demás aspectos que se consideren necesarios. ARTÍCULO 22º. INTEGRACIÓN DEL CONSEJO ADMINISTRADOR DEL FOMIPYME. El Consejo administrador del FOMIPYME, estará integrado por: 1.

El Ministro de Desarrollo Económico, quien lo presidirá personalmente o por delegación en el Viceministro de Desarrollo Económico.

2.

El Ministro de Comercio Exterior o su Delegado.

3.

El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.

4.

El Presidente del Instituto de Fomento Industrial – IFI-.

5.

Tres (3) de los integrantes del Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, designados por el Ministerio de Desarrollo.

84

6.

Dos (2) de los integrantes del Consejo Superior de Microempresa, designados por el Ministerio de Desarrollo.

ARTÍCULO 23º. FUNCIONES DEL CONSEJO ADMINISTRADOR DEL FOMIPYME. El Consejo Administrador del FOMIPYME tendrá las siguientes funciones: 1.

Determinar los criterios de utilización y distribución de los recursos del FOMIPYME.

2.

Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos del FOMIPYME presentado a su consideración por el Ministerio de Desarrollo Económico, así como sus modificaciones. Allí se indicarán de forma global los requerimientos presupuestales por concepto de apoyo técnico, auditoria y remuneraciones fiduciarias necesarios para garantizar el manejo integral del FOMIPYME y se detallarán los ingresos y gastos de cada una de las subcuentas.

3.

Aprobar anualmente los criterios de distribución de los excedentes existentes a 31 de diciembre de cada año, en cada una de las subcuentas del FOMIPYME, de conformidad con la ley y con los reglamentos internos.

4.

Estudiar los informes sobre el FOMIPYME que le sean presentados periódicamente por el Ministerio de Desarrollo Económico y señalar los correctivos que a su juicio, sean convenientes para su normal funcionamiento.

5.

Estudiar los informes presentados por el Ministerio de Desarrollo Económico y hacer las recomendaciones pertinentes para el adecuado cumplimiento y desarrollo de los objetivos del fondo.

6.

Determinar los eventos para los cuales el FOMIPYME organizará fondos de capital de riesgo y los mecanismos necesarios para su funcionamiento, priorizando proyectos ubicados en las regiones con mayor NBI y/o liderados por población vulnerable como mujeres cabeza de hogar, desplazados por la violencia, comunidades de frontera y reservas campesinas.

7. 8.

9.

Aprobar el manual de operaciones del FOMIPYME. Determinar los eventos para los cuales el FOMIPYME permitirá el acceso de las entidades de microfinanciamiento a los recursos del fondo en los términos de la presente ley Las demás que le señale la ley y sus reglamentos.

ARTÍCULO 24º. DEL FONDO DE INVERSIONES DE CAPITAL DE RIESGO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RURALES – EMPRENDER-. Créase el Fondo de Inversiones de capital de riesgo de las micro, pequeñas y medianas empresas rurales – EMPRENDER -, como una cuenta adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sin personería jurídica, la cual se manejará de manera independiente de los demás recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objeto es apoyar a los micro, pequeños y medianos productores asentados en áreas de economía campesina, estimulando la creación y fortalecimiento de MIPYMES rurales, mediante el aporte de capital social y el financiamiento de la preinversión, en asocio con los productores y las entidades territoriales. PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional reglamentará la operación del Fondo.

85

ARTÍCULO 25. ESTRUCTURA DEL FONDO DE INVERSIONES DE CAPITAL DE RIESGO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RURALES – EMPRENDER- . El Fondo EMPRENDER se confromará con los recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación, con los aportes o créditos de organismos nacionales o multilaterales de desarrollo, con donaciones, herencias o legados, con las utilidades generadas por las sociedades donde participe y con la venta del capital social que le pertenezca al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cualquier sociedad, y a cualquier título. ARTÍCULO 26º . SISTEMAS DE INFORMACION. A partir de la vigencia de esta ley, el Ministerio de Desarrollo Económico estimulará y articulará los Sistemas de Información que se constituyan en instrumentos de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y en alternativas de identificación de oportunidades de desarrollo tecnológico, de negocios y progreso integral de las mismas. ARTÍCULO 27º. CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental, SINA, promoverán, a partir de la vigencia de la presente ley, el desarrollo de proyectos, programas y actividades orientados a facilitar el acceso de las MIPYMES, a la producción más limpia, la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, y el conocimiento y cumplimiento de las normas de protección y conservación del medio ambiente. ARTÍCULO 28º. TRAMITES AMBIENTALES. Las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental SINA, adoptarán las disposiciones conducentes a la flexibilización de los trámites para la obtención de las licencias ambientales en proyectos de las MIPYMES. ARTÍCULO 29º. INCORPORACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y RED DE CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO. Los Centros de Desarrollo Productivo al servicio de la microempresa y los Centros de Investigación al servicio de las MIPYMES, se incorporan al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a la Red de Centros de Desarrollo Tecnológico coordinada por COLCIENCIAS. ARTÍCULO 30º. AGRUPACIONES EMPRESARIALES. El Gobierno Nacional propugnará el establecimiento de Parques Industriales, Tecnológicos, centros de investigación, Incubadoras de Empresas, Centros de Desarrollo Productivo, Centros de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico y Bancos de Maquinaria, para el fomento de las MIPYMES. PARÁGRAFO. Entre otros mecanismos a cargo de las entidades estatales para dar cumplimiento a lo previsto en el presente artículo, las entidades estatales en proceso de liquidación o reestructuración, podrán reasignar bienes improductivos; el Consejo Nacional de Estupefacientes podrá asignar, en forma provisional o permanente, los bienes objeto de declaratoria de extinción del derecho de dominio, para dar cumplimiento a lo establecido en el presente artículo. Tal destinación podrá darse, por parte de las entidades competentes, a aquellos bienes decomisados o incautados ARTÍCULO 31º. PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA MIPYMES Y DE CREACION DE EMPRESAS. Las universidades e institutos técnicos y tecnológicos, sin perjuicio de su régimen de autonomía, tendrán en cuenta lo dispuesto en la presente ley a efecto de establecer diplomados, programas de educación no formal, programas de extensión y cátedras especiales para las MIPYMES y a promover la iniciativa empresarial. ARTÍCULO 32º. CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL RELACIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON EL SECTOR EMPRESARIAL. Los establecimientos de educación media, en todas las modalidades, crearán Consejos Consultivos para el relacionamiento con el sector empresarial, con delegados de las entidades aglutinantes de las MIPYMES y/o con empresarios de la región, municipio o comunidad donde se localice el establecimiento educativo.

86

ARTÍCULO 33º. PARTICIPACIÓN DEL ICETEX. En desarrollo de sus funciones, el ICETEX destinará recursos y programas a facilitar la formación y el desarrollo del capital humano vinculado a las MIPYMES. Para tal efecto, el Gobierno Nacional expedirá la reglamentación correspondiente. CAPÍTULO V ACCESO A MERCADOS FINANCIEROS ARTÍCULO 34º. PRESTAMOS E INVERSIONES DESTINADOS A LAS MIPYMES. Para efectos de lo previsto en el artículo 6º de la Ley 35 de 1993, cuando el Gobierno Nacional verifique que existen fallas del mercado u obstáculos para la democratización del crédito, que afecten a las micro, pequeñas y medianas empresas, en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la República podrá determinar temporalmente la cuantía o proporción mínima de los recursos del sistema financiero que, en la forma de préstamos o inversiones, deberán destinar los establecimientos de crédito al sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. ARTÍCULO 35º. DEMOCRATIZACIÓN DEL CRÉDITO. El Gobierno Nacional tendrá, con relación a las MIPYMES, las funciones de formular políticas de democratización del crédito y financiamiento para el establecimiento de nuevas empresas, promover la competencia entre los intermediarios financieros, determinar la presencia de fallas de mercado que obstaculicen el acceso de estas empresas al mercado financiero institucional y adoptar los correctivos pertinentes, dentro del marco de sus competencias. PARÁGRAFO. Para tal fin el Gobierno Nacional reglamentará la incorporación de estímulos e incentivos para que el sistema financiero coloque recursos importantes de crédito en apoyo de las MIPYMES. ARTICULO 36º. DEMOCRATIZACION ACCIONARIA.- El Gobierno Nacional capitalización de las MIPYMES, propiciando la democratización accionaria.

estimulará la

ARTÍCULO 37º. ADQUISICIÓN DE TÍTULOS DE EMISIÓN COLECTIVA POR PARTE DE LOS FONDOS DE PENSIONES. Los Fondos de Pensiones podrán adquirir títulos de emisión colectiva por grupos organizados de MIPYMES, que a su vez, obtengan el respaldo de emisores debidamente inscritos y registrados, y de conformidad con las disposiciones que regulan dichos fondos. PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional promoverá la asociatividad de las MIPYMES con el fin de consolidar su acceso al mercado de capitales ARTICULO 38º. LINEAS DE CREDITO. El Gobierno Nacional propiciará el establecimiento de líneas de crédito para la capitalización empresarial, como instrumento para mejorar la relación entre el capital social y el pasivo externo de las compañías pertenecientes al estrato de las MIPYMES. ARTICULO 39º. SISTEMAS DE MICROCRÉDITO. Con el fin de estimular las actividades de microcrédito, entendido como el sistema de financiamiento a microempresas, dentro del cual el monto máximo por operación de préstamo es de veinticinco salarios mínimos mensuales legales vigentes sin que, en ningún tiempo, el saldo para un solo deudor pueda sobrepasar dicha cuantía, autorizase a los intermediarios financieros y a las organizaciones especializadas en crédito microempresarial, para cobrar honorarios y comisiones, de conformidad con las tarifas que autorice el Consejo Superior de Microempresa, no repuntándose tales cobros como intereses, para efectos de los estipulado en el artículo 68 de la Ley 45 de 1990.

87

Con los honorarios se remunerará la asesoría técnica especializada al microempresario, en relación con la empresa o actividad económica que desarrolle así como las visitas que deban realizarse para verificar el estado de dicha actividad empresarial; y con las comisiones se remunerará el estudio de la operación crediticia, la verificación de las referencias de los codeudores y la cobranza especializada de la obligación. ARTÍCULO 40º. CONDICIONES ESPECIALES DE CRÉDITO A EMPRESAS GENERADORAS DE EMPLEO. El Fondo Nacional de Garantías S.A. podrá otorgar condiciones especiales de garantía a empresas especialmente generadoras de empleo, por un ochenta por ciento (80%) del valor del crédito requerido para el emprendimiento, de conformidad con el reglamento que expida el Gobierno Nacional. PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional establecerá condiciones especiales que permitan al Fondo Nacional de Garantías, la venta de los bienes recibidos como dación en pago, con el fin de volverlos líquidos a la mayor brevedad, y así otorgar nuevamente, con esos recursos, garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES. CAPÍTULO VI CREACION DE EMPRESAS ARTICULO 41º. DESTINACION DE LOS RECURSOS DEL ARTICULO 51 DE LA LEY 550 DE 1999. Serán beneficiarios de los recursos destinados a la capitalización del Fondo Nacional de Garantías, prevista en el artículo 51 de la Ley 550 de 1999, todas las micro, pequeñas y medianas empresas, sin que para ello sea necesario que se acojan a lo establecido en dicha Ley. ARTÍCULO 42º. REGÍMENES TRIBUTARIOS ESPECIALES. Los municipios, distritos y departamentos podrán establecer regímenes especiales sobre los impuestos tasas y contribuciones del respectivo orden territorial con el fin de estimular la creación y subsistencia de MIPYMES. Para tal efecto podrán establecer, entre otras medidas, exclusiones, períodos de exoneración y tarifas inferiores a las ordinarias. ARTÍCULO 43º. ESTÍMULOS A LA CREACION DE EMPRESAS. Los aportes parafiscales destinados al SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar, a cargo de las micro, pequeñas y medianas empresas que se constituyan e instalen a partir de la promulgación de la presente ley, serán objeto de las siguientes reducciones: 1. Setenta y cinco por ciento (75%) para el primer año de operación; 2. Cincuenta por ciento (50%) para el segundo año de operación; y 3. Veinticinco por ciento (25%) para el tercer año de operación. PARÁGRAFO 1º. Para los efectos de este artículo, se considera constituida una micro, pequeña o mediana empresa en la fecha de la escritura pública de constitución, en el caso de las personas jurídicas, y en la fecha de registro en la Cámara de Comercio, en el caso de las demás MIPYMES. Así mismo, se entiende instalada la empresa cuando se presente memorial dirigido a la Administración de Impuestos y Aduanas respectiva, en la cual manifieste lo siguiente: a.

Intención de acogerse a los beneficios que otorga este artículo.

b.

Actividad económica a la que se dedica.

c.

Capital de la empresa.

d. e.

Lugar de ubicación de la planta física o inmueble donde se desarrollará la actividad económica. Domicilio principal.

88

PARÁGRAFO 2º. No se consideran como nuevas micro, pequeñas o medianas empresas, ni gozarán de los beneficios previstos en este artículo, las que se hayan constituido con anterioridad a la fecha de promulgación de la presente ley, aunque sean objeto de reforma estatutaria o de procesos de escisión o fusión con otras MIPYMES. PARÁGRAFO 3º. Quienes suministren información falsa con el propósito de obtener los beneficios previstos en el presente artículo deberán pagar el valor de las reducciones de las obligaciones parafiscales obtenidas, y además una sanción correspondiente al doscientos por ciento ( 200%) del valor de tales beneficios, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar. ARTÍCULO 44º. PROGRAMA DE JÓVENES EMPRENDEDORES. El Gobierno Nacional formulará políticas para fomentar la creación de empresas gestionadas por jóvenes profesionales, técnicos y tecnólogos. El Gobierno Nacional, expedirá las disposiciones reglamentarias para dar materialidad a lo previsto en este artículo. ARTICULO 45º. LINEAS DE CREDITO PARA CREADORES DE EMPRESA. El Instituto de Fomento industrial y el Fondo Nacional de Garantías establecerán, durante el primer trimestre de cada año el monto y las condiciones especiales para las líneas de crédito y para las garantías dirigidas a los creadores de micro, pequeñas y medianas empresas. ARTÍCULO 46. Adicionase con el siguiente parágrafo, el artículo 1º de la Ley 550 de 1999: “PARÁGRAFO 3º.Los acuerdos concordatarios celebrados entre una persona natural comerciante, debidamente matriculada en el registro mercantil, y sus acreedores, que sean aprobados por el juez civil del circuito competente, de conformidad con la ley 222 de 1995, tendrán los efectos legales previstos en el artículo 34 de la Ley 550 de 1999 y, en general, darán lugar a la aplicación de todas las normas legales y reglamentarias correspondientes a empresas en cuyo favor se haya celebrado un acuerdo de reestructuración, incluyendo las disposiciones de carácter tributario y laboral, únicamente en lo que se refiera a obligaciones y actos del comerciante relacionados con sus actividades o empresas de comercio, y contraídos o ejecutados para asegurar el cumplimiento de obligaciones contraídas en desarrollo de tales actividades. ARTICULO 47º. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial la ley 78 de 1988. El Presidente del honorable Senado de la República, MIGUEL PINEDO VIDAL. El Secretario General del honorable Senado de la República, MANUEL ENRÍQUEZ ROSERO. La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes, NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA. El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, GUSTAVO BUSTAMANTE MORATTO. REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE. Dada en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 10 de julio de 2000. ANDRES PASTRANA ARANGO El Ministro de Hacienda y Crédito Público, JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR. El Ministro de Desarrollo Económico, JAIME ALBERTO CABAL SANCLEMENTE. La Viceministra de Comercio Exterior, Encargada de las funciones del Despacho de la Ministra de Comercio Exterior, ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ.

89

Anexo 2. Plano y diseño de la planta

2200mm

1500mm

1000mm

3000mm

900mm

1000mm

1000mm

2100mm

1500mm

1000mm

900mm 1000mm

90

Anexo 3. Diagrama de Productos

Ofimática

Software Libre

• Desarrollo • Implantación • Soporte técnico

Correo Mensajería Navegador CRM/ERP Formas

Web Sites

Soluciones Web

E-Commerce

Comunidades

Hardware y Conectividad

Equipos y Redes

91

Anexo 4. Encuesta de Estudio de Demanda Encuesta No 1: Factibilidad en la creación de una empresa consultora en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s) enfocada a Pequeñas y Medianas empresas (PyMes) de la zona del doce de octubre en la ciudad de Bogotá.

Nombre del negocio ____________________________________________________ Dirección _____________________________________________________________ Teléfono ______________________________________________________________ Nombre del administrador (Encuestado) _____________________________________

1. ¿Su negocio esta dotado con tecnología informática como computadores. Internet, o herramientas que faciliten su trabajo administrativo? SI _____

NO ______

2. ¿Su negocio es conocido en el mercado por medios masivos de comunicación como la Radio, Televisión; Internet? SI _____

NO ______

3. ¿Ha pensado usted alguna vez en vender los muebles y accesorios que fábrican fuera de la ciudad sin tener que salir a ofrecerlo? SI _____

NO ______

4. ¿Ha escuchado hablar del mercado global? SI _____

NO ______

5. ¿Considera usted que su producto debería conocerse en el mercado mundial? SI _____

NO ______

6. ¿Estaría usted dispuesto(a) a probar con tecnologías que le dieran la facilidad de darse a conocer en el mercado mundial a bajos costos y con mayor rentabilidad para s negocio? SI _____

NO ______

92

Anexo 5. Procedimiento electrónico para registro de la sociedad Persona Jurídica Paso 1. Consulta de Nombre Por Identificación Por nombre o razón Social Por palabra clave Por registro Mercantil

Si la Empresa ya se encuentra registrada la información aparece de la siguiente manera

93

Paso 2. Consulta de Clasificación por Actividad Económica – Código CIIU El Código CIIU es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (revisión 3 de Naciones Unidas) que tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categorías, que para el caso de la Cámara de Comercio de Bogotá están conformadas por una letra y 6 dígitos numéricos, permitiendo que todos los empresarios puedan clasificarse dentro de actividades muy específicas que facilitan el manejo de información para el análisis estadístico y económico empresarial. El beneficio para definir correctamente la actividad económica de la empresa es, Ser ubicado fácilmente por clientes, tener mayores oportunidades para hacer negocios, incrementar sus ventas y contactos comerciales. También facilita como herramienta en el manejo de información, mediante el uso del código CIIU usted puede solicitar bases de datos en la Cámara de Comercio de Bogotá para estudiar su competencia, sus posibles proveedores, su mercado potencial y focalizar sus estrategias comerciales. Además, la Cámara también utiliza esta clasificación para determinar grupos objetivos a ser convocados a diversos eventos como ferias, misiones comerciales, cursos y seminarios especializados entre otros.

94

95

Paso 3. Consulta de uso de Suelo – Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Página 4. Trámite ante la DIAN i. Diligencie el formulario que encontrará en http://bochica.dian.gov.co/WebRut De acuerdo con la normatividad tributaria de la DIAN, a partir del 1 de febrero de 2005 para matricularse en el Registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, deberá inscribirse previamente en el Registro Único Tributario - RUT. Las gestiones a seguir son:

96

97

ii. Imprima el formulario de la DIAN, que saldrá con la frase “Para Trámite en Cámara”. Si el formulario sale con la frase “Para Asistir” deberá presentarse personalmente en las oficinas de la DIAN para aclarar la información presentada. iii. El representante legal deberá firmar el documento. Paso 5. Elaborar el documento de constitución de la sociedad i. Activos totales por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes ò que tengan una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores, deberá elaborar en documento privado la minuta de constitución de la sociedad. ii. Activos totales por valor superior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes ò que tengan una planta de personal superior a diez (10) trabajadores, deberá elaborar escritura pública en cualquier notaria de la ciudad. Paso 6. Formularios de Matricula Mercantil Carátula Única

98

Sociedad Principal

99

Establecimiento de Comercio

Paso 7. Formulario adicional de registro con otras entidades. Paso 8. Presente los anteriores documentos en cualquier sede de la CCB i. Sedes Cámara de Comercio de Bogotá ii. Lista de chequeo de documentos para crear y formalizar su empresa ante la Cámara de Comercio de Bogota. -

Formulario RUT – Persona Natural Formulario Adicional de Registro con otras entidades Formularios de matrícula mercantil con la Cámara de Comercio de Bogotá: Carátula Única y Anexos. Documento Original de Identidad de quien se matrícula Según el caso: segunda copia de la escritura pública o documento privado.

(*) En caso de enviar a un tercero a realizar la matrícula mercantil, este formulario deberá estar con reconocimiento notarial de contenido y firma.

100

Paso 9. Cancele los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio de Bogotá. i.

Tarifas para la matrícula de comerciante.

Tabla de liquidación por rangos de activos I La matrícula de los comerciantes o su renovación en el registro público mercantil, causará anualmente los derechos liquidados sobre el total de activos sin ajustes por inflación que a continuación se indican: Rango de activos

Rango de activos

Tarifa

Tarifa

Tarifa

(En salarios Pesos 2006 mínimos)

% (En en $ S,M.M.L.V pesos)

0

2

-

816.000

5,24

21.379 21.000

2

4

816.001

1.632.000

7,34

29.947 30.000

4

5

1.632.001 2.040.000

9,79

39.943 40.000

5

7

2.040.001 2.856.000

10,84

44.227 44.000

7

9

2.856.001 3.672.000

12,94

52.795 53.000

9

11

3.672.001 4.488.000

14,68

59.894 60.000

11

12

4.488.001 4.896.000

16,08

65.606 66.000

12

14

4.896.001 5.712.000

17,83

72.746 73.000

14

16

5.712.001 6.528.000

20,28

82.742 83.000

16

18

6.528.001 7.344.000

22,38

91.310 91.000

18

19

7.344.001 7.752.000

23,78

97.022 97.000

19

21

7.752.001 8.568.000

25,52

104.122 104.000

21

23

8.568.001 9.384.000

26,92

109.834 110.000

23

25

9.384.001 10.200.000 28,67

116.974 117.000

25

26

10.200.001 10.608.000 30,77

125.542 126.000

26

28

10.608.001 11.424.000 31,82

129.826 130.000

28

30

11.424.001 12.240.000 33,57

136.966 137.000

30

31

12.240.001 12.648.000 35,66

145.493 145.000

31

33

12.648.001 13.464.000 37,41

152.633 153.000

33

35

13.464.001 14.280.000 38,81

158.345 158.000

35

52

14.280.001 21.216.000 45,45

185.436 185.000

101

52

70

21.216.001 28.560.000 54,54

222.523 223.000

70

87

28.560.001 35.496.000 63,99

261.079 261.000

87

105

35.496.001 42.840.000 73,43

299.594 300.000

105

123

42.840.001 50.184.000 83,57

340.966 341.000

123

140

50.184.001 57.120.000 93,01

379.481 379.000

140

158

57.120.001 64.464.000 103,15

420.852 421.000

158

175

64.464.001 71.400.000 113,29

462.223 462.000

175

192

71.400.001 78.336.000 131,47

536.398 536.000

192

210

78.336.001 85.680.000 133,92

546.394 546.000

210

228

85.680.001 93.024.000 136,36

556.349 556.000

228

245

93.024.001 99.960.000 138,81

566.345 566.000

245

262

99.960.001 106.896.000 141,61

577.769 578.000

ii.

Tarifa para el registro de matrícula de establecimientos.

Derechos por registro de matrícula de establecimientos, sucursales y agencias La matrícula de establecimientos de comercio, sucursales y agencias, así como su renovación causará los siguientes derechos, según el nivel de activos vinculados al establecimiento: 1. Cuando el establecimiento, la sucursal o la agencia, se encuentre localizado dentro de la misma jurisdicción de la Cámara de Comercio correspondiente al domicilio principal de la sociedad: Rango de Rango de activos activos

Tarifa

Tarifa

S.M.M.LV

En Pesos

S.M.M.L.V.

en $

0 3

0

3 17

1.224.001 6.936.000 11,19 45.655 46.000

17

1.224.000 5,24 21.379 21.000

En En 6.936.001 Adelante adelante

16,78 68.462 68.000

2. Cuando el establecimiento, la sucursal o la agencia se encuentre localizado dentro de la jurisdicción de una Cámara de Comercio distinta a la que corresponda al domicilio principal de la sociedad:

102

Rango de Rango de activos activos

Tarifa

Tarifa

S.M.M.LV

En Pesos

S.M.M.L.V.

en $

0 3

0

3 17

1.224.001 6.936.000 16,78 68.462 68.000

17

1.224.000 11,19 45.655 46.000

En En 6.936.001 Adelante adelante

22,37 91.270 91.000

Tenga en cuenta que: En caso de que la persona natural ya tenga NIT, deberá adjuntar el certificado del RUT o fotocopia del NIT. La Cámara de Comercio de Bogotá al efectuar la matrícula mercantil de persona natural remitirá a la DIAN la información pertinente para que ésta asigne el NIT, el cual quedará consignado en el Certificado de Matrícula y de Existencia y Representación Legal. Recuerde que para quedar formalizado ante la DIAN deberá obtener el certificado del RUT que expide la DIAN. A partir del 1o. de noviembre de 2005, el certificado RUT puede ser obtenido por primera vez en cualquier sede de la Cámara de Comercio. Si requiere copias adicionales deberán ser solicitadas directamente en la DIAN. Con estos sencillos pasos el empresario obtiene: • • • •

• •

Inscripción en el Registro Mercantil y pago del impuesto de registro para Bogotá y Cundinamarca. Certificado del RUT por primera vez sin necesidad de desplazarse a la DIAN. Asignación del NIT e inscripción en el RIT. Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informa a Bomberos, Alcaldías Locales, DAMA y Secretaría de Salud. Certificado de matrícula, existencia y representación legal. Registro de Libros del comerciante.

103

Suggest Documents