UNIDAD

6

La oratoria latina

Profesor con tres discípulos, dos de ellos sentados. Relieve encontrado en Neumagen, cerca de Trier, Alemania. (Wikipedia org. Domninio público).

tile et dulce, útil y dulce. Estos dos adjetivos recogen la esencia de la literatura latina. El carácter práctico y la belleza formal se unen de manera magistral en el tema que da título a esta Unidad: la oratoria latina. A medida que avanzamos en la asimilación de conceptos gramaticales y traducimos los textos seleccionados, percibimos en ellos la importancia de este concepto: enseñar deleitando. Con este propósito, trataremos contenidos lingüísticos referidos a los pronombres indefinidos, morfología y sintaxis del infinitivo, verbos impersonales y defectivos, y valores de ut y de ne; también los étimos que dieron lugar a nuevos términos en castellano.

U

Con el estudio de esta Unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Conocer las características de la oratoria latina durante la República y el Imperio. 2. Reconocer la importancia de la epistolografía como género literario y como fuente de conocimiento sobre la vida cotidiana y su momento histórico. 3. Afianzar los conocimientos morfológicos de los pronombres indefinidos y de los adverbios relacionados con ellos. 4. Conocer los verbos impersonales y defectivos más frecuentes. 5. Identificar y traducir las distintas construcciones del infinitivo latino. 6. Determinar los valores de ut y de ne en diferentes contextos sintácticos. 7. Localizar palabras latinas relacionadas por su etimología con términos castellanos. 8. Desarrollar la técnica de la traducción de textos latinos con el análisis e interpretación de fragmentos originales.

170

Oratoria y epistolografía

ROMA Y SU LEGADO

Autores y épocas

Nominal

Cicerón y el final de la República

Pronombres indefinidos Formación del infinitivo

Morfología LENGUA LATINA

Verbal

Construcción de infinitivo Valores de ut y de ne

Sintaxis

LÉXICO LATINO

Verbos impersonales y defectivos

Componentes etimológicos en el léxico castellano

TEXTOS LATINOS

Prefijos y lexemas de origen latino

Análisis y traducción

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ROMA Y SU LEGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 1.1. La oratoria latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 1.2. Epistolografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 2. LENGUA LATINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 2.1. Los indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 2.2. Los adverbios de lugar indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 2.3. Morfología y sintaxis del infinitivo. Construcción personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 2.4. Verbos impersonales y defectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 2.5. Nexos polivalentes: valores de ut y de ne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 3. EL LÉXICO LATINO Y SU EVOLUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 3.1. Componentes etimológicos en el léxico del castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 3.2. Composición en castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 4. TEXTOS LATINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 - Verres expolia en Delos el templo de Apolo. (Cicerón) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 - Cicerón se enfrenta a Catilina en el Senado. (Cicerón) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 - Ruego por la salud del emperador Trajano. (Plinio el Joven) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 - Plinio escribe a Tácito sobre sus trofeos de caza. (Plinio el Joven) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

171

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

1. Roma y su legado

● Reconstrucción del foro con la tribuna de los oradores, llamada rostra por los mascarones de proa de los barcos capturados, apreciables en las columnas centrales de la imagen.(Wikipedia org. Dominio público)

En nuestros días, los discursos políticos carecen, por lo general, de valor estético. No ocurría así en la antigua Roma. Entonces, la oratoria era un arte en el que el orador desarrollaba todo un despliegue de medios para conseguir captar la atención de sus oyentes. En este apartado haremos un recorrido por las diferentes épocas en las que se cultivó este género literario, haciendo hincapié en la figura de Cicerón, su máximo exponente. Además trataremos la epistolografía, es decir, la escritura de cartas o epístolas considerada como género literario. Se trata de cartas que, por su belleza y por su contenido, poseen un gran valor literario e histórico.

1.1. La oratoria latina Cicerón en su obra De oratore afirma que el deber del orador es hablar adecuadamente para persuadir. En la Antigüedad la oratoria consistía en la aplicación de las normas estéticas, que dictaba la retórica, al discurso político y judicial. Así se elevaba a la categoría de género literario. La retórica no se puede desvincular de la oratoria, pero las diferencias son notables: − La oratoria es un producto elaborado con reglas retóricas. Es una disciplina práctica. − La retórica es el conjunto de normas encaminadas a la elaboración de una obra literaria, no sólo válidas para la oratoria. Es eminentemente teórica.

Concluiremos diciendo que la oratoria es una aplicación práctica de la retórica. Quintiliano, teórico de la lengua latina, habla de la oratoria como una unión de hechos y palabras, que se complementan; división que se aproxima a la actual distinción entre significante y significado de la moderna teoría lingüística. Para la elaboración de un discurso, la retórica indica tres fases que todo orador debe seguir: − Inventio: búsqueda de temas o argumentos que deben tratarse en el discurso. Se relaciona con el contenido. − Elocutio: forma adecuada para ese contenido; relacionada con las palabras. − Dispositio: modo de relacionar el contenido y las palabras, es decir, inventio y elocutio.

El número de discursos que nos ha llegado es muy escaso en relación con la importancia que tenía este género a finales de la República. La excepción es Cicerón, quien además nos ha transmitido los principios de la oratoria e interesantes datos sobre los primeros oradores. La figura de este orador es tan importante que se puede hablar de la oratoria antes y después de Cicerón.

172

● La oratoria antes de Cicerón Cicerón en su diálogo Bruto habla de los orígenes de la oratoria en Roma: ►

Las arengas militares, los discursos que pronunciaban los candidatos para captar votos y las alabanzas fúnebres -poco fiables según Cicerón-, son los precursores de este género literario.



Apio Claudio el Ciego (IV-III a.C.) es el primer orador del que se tiene noticia. Su discurso en el que se opone a la paz con Pirro fue famoso por su patriotismo.



● Curia Julia en el foro romano. La curia, sede del Senado, fue mandada construir por Julio César en el emplazamiento actual tras el incendio de la primitiva Curia Hostilia en el 29 a.C. (M. J. Abad)

En el siglo II, se consolida la oratoria en Roma gracias a las aportaciones griegas. Rétores, oradores y filósofos griegos extendieron sus enseñanzas en Roma y crearon escuelas de retórica para formar a los jóvenes en el arte de la oratoria y su aplicación a la política. En esta época destacan como oradores: − Marco Porcio Catón, orador enemigo de todo lo griego, se preocupa por la moralidad de sus contemporáneos y denuncia la corrupción de las costumbres. Para él es más importante el contenido que la forma. − Publio Cornelio Escipión y su círculo representan la influencia de la cultura griega en la romana. − De la época inmediatamente anterior a Cicerón destacan los hermanos Tiberio y Cayo Graco, quienes, como tribunos de la plebe, propusieron una polémica reforma agraria e hicieron resurgir la elocuencia popular, más emotiva que la senatorial. Por último citaremos a Quinto Hortensio, máximo competidor de Cicerón en los comienzos de su carrera política y derrotado por él en el juicio contra Verres, en el que actuaba como abogado defensor.

● Cicerón y su época En el siglo I a.C. Roma se encuentra sumida en una profunda crisis social y política que termina con la desaparición de la República. Éste es el momento de máximo desarrollo de la oratoria en un sistema que garantizaba, al menos en teoría, la libertad de expresión. Las tendencias oratorias de esta época se concretan en dos escuelas: − La escuela asiánica, con períodos largos, grandilocuentes, que recurre a una expresión muy adornada, con tendencia al retoricismo y que se esmera por lograr un adecuado ritmo oratorio. Su máximo representante fue Quinto Hortensio, de gran reputación en el foro hasta la llegada de Cicerón. − La escuela ática se distinguía por la sobriedad expresiva y la contención en el uso de figuras retóricas. ● Interior de la Curia Julia. (Wikipedia org. Dominio público)

173

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

Cicerón no se puede adscribir a ninguna de las dos escuelas. Su gran mérito fue utilizar los recursos de ambas adaptándolos según el efecto que quería provocar en el auditorio en un momento determinado del discurso. En la Rhetorica ad Herennium, tratado de retórica latina de principios del siglo I a.C., cuya autoría es discutida, y en las obras retóricas de Cicerón encontramos un compendio de normas y comentarios a los preceptos clásicos sobre la elocuencia: los tipos, las fases previas para su preparación y las partes de un discurso. − Tipos de discurso: ○ Laudatorio (genus demonstrativum): pronunciado para alabar o criticar a una persona. ○ Deliberativo (genus deliverativum): pronunciado ante el Senado o la asamblea popular para tomar algún tipo de resolución. Son discursos políticos. ○ Judicial (genus iudiciale): pronunciado ante un tribunal en defensa o en contra de un acusado. − Fases de la elaboración de un discurso: ○ Inventio: investigación para reunir material y encontrar los argumentos apropiados. ○ Dispositio: elaboración y estructuración de esos argumentos. ○ Elocutio: arte de utilizar las palabras adecuadas en cada momento del discurso. ○ Memoria: capacidad para recordar los elementos anteriores. ○ Actio: el conjunto de elementos no verbales que acompañan el discurso (gestos, tono de voz, etc.). − Partes de un discurso: 1. Exordium: introducción del tema que se va a tratar, cuya finalidad es captar la benevolencia de los jueces, captatio benevolentiae. 2. Narratio: exposición persuasiva del tema o de los hechos ocurridos. Ha de ser breve, clara y verosímil. 3. Argumentatio: es la aportación de argumentos. Es la parte central del discurso, en función de la cual están todas las demás. Puede ser de dos tipos: - Probatio: aportación de argumentos que prueban lo propuesto en la narratio, dando crédito, autoridad y fundamento a la causa defendida. - Refutatio: sirve para refutar, invalidar o debilitar los argumentos de los adversarios. 4. Peroratio: conclusión destinada a ganarse a los jueces o al auditorio. Su función es conmover, movere, el ánimo del oyente con cualquier medio, incluso el patetismo. El exordium y la peroratio son partes emotivas con un fin determinado, conmover el ánimo, movere animos; la narratio y la argumentatio son partes expositivas, pretenden dar información, docere. En todas ellas debe buscarse la deleitatio, el placer, el gusto por escuchar un discurso bien elaborado.

174

Marco Tulio Cicerón (Arpino 106 a.C., Roma 43 a.C.) Nació en Arpino, al sur del Lacio, de una familia acomodada de rango equestre. Estudia retórica en Roma y completa sus estudios en Grecia. De vuelta a Roma, comenzó su carrera política como homo novus. Fue cuestor en Sicilia en el 76 a.C. En el año 70 a.C. defendió a los sicilianos de los abusos cometidos por Verres cuando gobernaba esta provincia. Este juicio hizo muy popular a Cicerón y lo consolidó como abogado. Prosiguió su carrerea política hasta llegar al consulado, cargo en el que sufrió un intento de asesinato por parte de Catilina y sus partidarios. Descubierta esta conjuración, Catilina fue acusado y Cicerón, con plenos poderes, ordenó la muerte de los cabecillas sin juzgarlos (63 a.C.). Por este motivo Clodio, partidario de César y enemigo personal de Cicerón, cuando años más tarde consiguió ser tribuno de la plebe, le obligó a exiliarse en Macedonia (58 a.C.). Allí escribó numerosas cartas a su familia y amigos. Regresa a Roma en el año 57 a.C., pero ya su influencia política ● Busto que representa a Cicerón cuando tenía alrededor de sesenta años. era prácticamente inexistente. En la guerra civil apoyó a Pompeyo. Museo del Prado. (Wikipedia org. Dominio Después de su victoria César lo perdonó, pero Cicerón optó por retirarse público). de la vida pública para escribir sus obras filosóficas. Tras el asesinato de César (44 a. C), Cicerón retorna a la política con la esperanza de convertirse en una pieza clave de la restauración de las instituciones republicanas. Su enfrentamiento con Marco Antonio, que pretendía suceder a César, y los discursos que pronunció contra él, Las Filípicas, le costaron la vida. Fue asesinado por los hombres de Marco Antonio, que clavaron su cabeza en una pica y la pasearon por el foro.

La producción literaria de Cicerón es muy extensa; se compone de discursos, tratados de retórica y oratoria, obras filosóficas que tratan temas políticos, morales y religiosos y, por último, una abundante producción epistolográfica. ►

Sus discursos se dividen en judiciales, pronunciados ante un tribunal como abogado defensor o acusador, y políticos, pronunciados en el Senado o en el Foro, en defensa o en contra de alguna propuesta o personaje.

Entre los discursos judiciales destacan: − In C. Verrem (70 a.C.). Los sicilianos piden a Cicerón que les defienda en el juicio abierto contra Verres,

− − − −

quien, mientras desempeñaba el cargo de propretor en esa provincia, había sustraído grandes sumas de dinero del erario público. El gran éxito que obtuvo con este discurso le supuso su definitiva consagración como orador. Pro Archia poeta (62 a.C.). En defensa del poeta Arquías, de origen griego, al que se acusaba de usurpar la ciudadanía romana. A lo largo del discurso, Cicerón desarrolla un gran elogio de las letras y de la poesía. Pro Caelio (56 a.C.). En defensa de Celio, acusado de intentar matar a su antigua amante Clodia, hermana de Clodio, acérrimo enemigo de Cicerón. Pro Milone (52 a.C.). Cicerón defiende a Milón, acusado del asesinato de Clodio en una emboscada, al parecer preparada por el propio Clodio. En los discursos llamados cesarianos (46 a.C.), Pro Marcelo, Pro Ligario y Pro rege Deiotaro Cicerón pide a César que sea indulgente con estos tres personajes partidarios de Pompeyo durante la Guerra Civil. En ellos se hace una alabanza desmesurada de César.

175

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

Los discursos políticos más importantes son: − Pro lege Manilia o De Imperio Cn. Pompei (66 a.C.). Cicerón defiende que Pompeyo asuma el poder supremo del ejército en la guerra de Asia contra Mitrídates, de acuerdo con la propuesta del tribuno Manilio.

− In L. Catilinam (63 a.C.). Las llamadas Catilinarias se componen de cuatro discursos en el Senado y en el Foro, en los que se acusa a Catilina de conspiración contra la República, por lo que finalmente se ordena ejecutar a sus cómplices. Su actuación le valió el apelativo de “padre de la patria“, aunque posteriormente su decisión se esgrimiera como razón de su destierro. − In M. Antonium orationes Philippicae (44-43 a.C.). Discursos contra Marco Antonio, a los que se llamó Filípicas porque recordaban a los discursos del orador griego Demóstenes contra Filipo de Macedonia.



Obras retóricas. En ellas se describe la formación que debe adquirir un orador y las técnicas de elaboración de un discurso. Sus principales obras retóricas son tres:

− De Oratore (55 a.C.). Se compone de tres libros en los que define las cualidades de un buen orador: una aptitud natural, conocimientos de la técnica jurídica y una amplia cultura. Está escrito en forma de diálogo entre oradores de su época. − Brutus (46 a.C.). Es un diálogo entre Cicerón, su amigo Ático y Bruto, uno de los asesinos de César. Relata la historia de la oratoria latina desde sus comienzos. − Orator. Este tratado también está dedicado a Bruto. Describe las cualidades y la preparación que debe tener un orador perfecto. Describe las fases de la elaboración de un discurso (inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio) así como sus partes (exordium, narratio, argumentatio y peroratio).

● Catilina, solo y lejos de los demás senadores, es acusado por Cicerón. Detalle del fresco de Maccari en el Palazzo Madama, sede actual del Senado italiano en Roma. (Wikimedia Commons)

● La oratoria después de Cicerón El final de la República supone la desaparición de las condiciones que habían propiciado el gran desarrollo de la oratoria y, con ellas, de los grandes oradores. En el momento en que los emperadores asumen el poder absoluto, la oratoria pierde gran parte de su razón de ser. La ausencia de libertades políticas y de libertad de expresión es la causa de su muerte en la época imperial. La oratoria ya no se practica en el foro sino en las escuelas de retórica, donde se realizan ejercicios escolares sobre casos jurídicos ficticios. A esta época pertenece Séneca el Viejo (55 a.C.-39 d.C.), padre del filósofo Séneca. Nacido en Corduba (Córdoba), ejerció sus enseñanzas en Roma. Su obra conservada comprende las Controversiae, que contiene fórmulas y argumentos para los ejercicios de discusión que se hacían en clase; y las Suasoriae, casos ficticios propuestos a personajes históricos o mitológicos para la resolución de un problema con una doble alternativa.

176

● Antiguas puertas de la Curia Julia, actualmente en la basílica catedral de San Juan de Letrán en Roma. (Wikimedia Commons)

Al final del siglo I d.C., se produce un rechazo al adornado y ampuloso estilo de las escuelas de retórica y un intento de volver al clasicismo de Cicerón. La figura más destacada es Marco Fabio Quintiliano (35-98 d.C.), quien nació en Calagurris (Calahorra), y completó su educación en Roma. Allí abrió una escuela de retórica con el apoyo del emperador Vespasiano. Tuvo como discípulos a Tácito, Plinio el Joven y varios miembros de la familia imperial. Su única obra es Institutio Oratoria, con doce libros, donde traza un programa completo para la formación del orador. Gran admirador de Cicerón, al que define como el orador perfecto, defiende que en las escuelas se aborde la enseñanza de la oratoria con ejercicios de casos reales y se abandone la práctica de temas ficticios mitológicos e históricos. A comienzos del siglo II, Cornelio Tácito, dedicado sobre todo a la historiografía, escribe una obra de temática retórica Diálogo sobre los oradores (Dialogus de oratoribus). Unos oradores discuten sobre la elocuencia y las causas de la decadencia de la oratoria. Del diálogo cabe deducir que, sin un gobierno que garantice las libertades políticas, la oratoria pierde su función. Con Plinio el Joven (62-113 d.C.) comienza una etapa caracterizada por los panegíricos, discursos que tienen como finalidad el elogio de la figura del emperador. De la obra de Plinio, además de sus cartas, conservamos el famoso Panegírico de Trajano. En esta alabanza, Plinio muestra al emperador Trajano no como un tirano, sino como un optimus princeps, el mejor de los príncipes. Aunque admira a Cicerón, su estilo está repleto de ornamentos retóricos. En el siglo IV d.C. vive el último de los grandes oradores latinos paganos, Quinto Aurelio Símaco. Compuso panegíricos de los emperadores Valentiniano y Graciano en los que utiliza como modelos a Cicerón y a Plinio el Joven.

177

● Busto del emperador Trajano en el Museo Británico. Trajano, de origen hispano, considerado un buen emperador y militar, fue elogiado por Plinio el Joven en su panegírico. (Wikipedia org. Dominio publico).

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

1.2. Epistolografía El género epistolar estuvo muy extendido en Roma, ya que la carta era su medio de comunicación por excelencia. La epistolografía se estudiaba en los tratados de retórica y se consideraba un género literario. Las primeras cartas conocidas son las de Catón el Censor, escritas a su hijo sobre temas de educación. De Cornelia, madre de los Graco, existe una colección de cartas, de las que sólo tenemos algunos fragmentos. Cicerón, considerado padre de este género, es el primer autor del que se conserva un gran número de cartas.

● Tipos de cartas y estructura Pueden distinguirse los siguientes tipos: − Carta mensaje: trata generalmente de asuntos políticos o de gobierno, como las cartas oficiales de un general al Senado.

− Carta privada: cartas dirigidas a amigos y familiares, en las que a menudo se expresan los sentimientos personales. − Carta proemio: dedicatoria al principio de un libro, dirigida a una persona en concreto a la que se dedica la obra. − Carta tratado: carta que desarrolla una exposición doctrinal o filosófica. − Carta poética: está escrita en verso. Los interlocutores son reales o imaginarios. Citemos como ejemplo las Epístolas de Horacio o las Heroidas de Ovidio.

Una carta solía mantener la siguiente estructura: − Saludo: aparece el nombre del remitente en nominativo, el destinatario en caso dativo y la palabra salutem o salutem plurimam (en acusativo, hay que sobretender el verbo dicit): Tullius suae Terentiae salutem, Tulio recomienda salud a su Terencia. También se señala el lugar y la fecha en la que fue escrita la carta.

− Tema o motivo de la carta: en lenguaje familiar y desenfadado, o de estilo solemne con una sintaxis más cuidada, según el destinatario al que iba dirigida.

− Despedida: incluye también unas fórmulas: Cura ut valeas, Vale, Cuídate.

● Autores ►

Marco Tulio Cicerón Se han conservado alrededor de 800 cartas, que se reparten en los siguientes grupos según sus destinatarios: − Ad familiares, dirigidas a parientes y amigos, recogidas en 16 libros. − Ad Atticum, escritas a su amigo y editor Tito Pomponio Ático, recopiladas también en 16 libros. − Ad Quintum fratrem, a su hermano Quinto, agrupadas en 3 libros. − Ad M. Brutum, remitidas a Marco Junio Bruto después del asesinato de César.

178



Lucio Anneo Séneca (4 a. C.- 65 d.C.)

Hijo de Séneca el Viejo, nació en Córdoba. Se educó en Roma en varias escuelas filosóficas, y se inclinó por el estoicismo. Comenzó una exitosa carrera política como cuestor que se vio frustrada por el destierro en Córcega por mandato del emperador Claudio. Fue llamado años después a Roma para ocuparse de la educación del emperador Nerón. En el año 65, acusado de tomar parte en la conspiración de Pisón contra el emperador, Nerón ordenó su suicidio.

● Grabado de Rubens que representa a Séneca con rasgos ficticios del poeta Hesíodo.(Wikipedia org. Dominio público).

Su obra epistolar, Cartas a Lucilio, está formada por 124 cartas en las que Séneca ofrece a Lucilio consejos para llegar a ser un buen estoico. Destaca la voluntad como principal facultad del entendimiento, insiste en el carácter pecador del hombre, se opone a la esclavitud y afirma la plena igualdad de todos los hombres. ►

Cayo Plinio Celio, conocido como Plinio el Joven (61 ó 62-113 ó 114)

Nació en la Galia Cisalpina, en la ciudad de Como. De familia acomodada, cumplió un brillante cursus honorum; fue cónsul en el año 100 y pretor de Bitinia, nombrado por el emperador Trajano. Por sus escritos parece que llevó una vida feliz y libre de preocupaciones.

Se conservan 247 cartas repartidas en 9 libros publicados en vida de su autor. Tras su muerte, se añadió un décimo libro que comprendía la correspondencia entre Plinio y Trajano. Sus cartas aportan gran cantidad de datos históricos y culturales, de gran valor para conocer la vida cotidiana en tiempos de Trajano. Plinio escribió las cartas con un estilo muy esmerado con el propósito de publicarlas. Por esta razón la mayoría no tienen fecha. Pretende imitar a Cicerón, pero su estilo es más artificioso y rebuscado.

Recuerda

 La oratoria latina es el arte de la persuasión por medio de la palabra; consiste en la aplicación de las normas retóricas al discurso político y judicial.  La figura de Cicerón es tan importante que se habla de la oratoria antes y después de Cicerón.  Los oradores destacables anteriores a Cicerón son: Apio Claudio el Ciego, M. Porcio Catón, Publio Cornelio Escipión y Quinto Hortensio.  Después de Cicerón los autores de este género son: Marco Anneo Seneca, Marco Fabio Quintiliano, Cornelio Tácito, Plinio el Joven, y Quinto Aurelio Símaco.  Los discursos pueden ser judiciales, pronunciados ante un tribunal, o políticos, pronunciados ante el Senado o en el Foro.

179

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

 Las partes del discurso son: exordium, narratio, argumentatio y peroratio.  En el Imperio el género oratorio decae por la falta de libertades de los ciudadanos. La oratoria se estudia y se practica principalmente en las escuelas de retórica. Los discursos son alabanza al emperador: panegíricos.  La epistolografía es un género literario que se estudiaba en los tratados de retórica.  Las cartas pueden ser: carta mensaje, carta privada -entre amigos o familiares-, carta proemio -como dedicatorias a personajes-, carta tratado -una exposición doctrinal- y carta poética.  Los autores fundamentales de la epistolografía son: Cicerón, Séneca y Plinio.

Actividades 1. Realiza un cuadro con los oradores de la época republicana e imperial. 2. Describe el proceso de elaboración de un discurso hasta que era pronunciado. 3. Cita las escuelas de oratoria de la época de Cicerón y sus características. 4. Señala las causas de la decadencia de la oratoria.

180

2. Lengua latina Corresponde al apartado de lengua de esta Unidad el tratamiento de los pronombres indefinidos y de los adverbios relacionados con ellos, así como la morfosintaxis del infinitivo, los verbos impersonales y defectivos y los valores de ut y de ne.

2.1. Los indefinidos Los pronombres indefinidos expresan una cantidad indeterminada sin añadir una entonación especial. Pueden funcionar como adjetivos (determinativos) y como pronombres. Para facilitar su aprendizaje, se clasifican en tres grupos: quis y sus compuestos, uter y sus compuestos, y otros indefinidos derivados de raíces distintas. ● Quis/qui, quae/qua, quid/quod, alguien, alguno, algo. Este pronombre tiene la misma raíz que el relativo y el interrogativo quis que veremos en la próxima Unidad. Además, comparte con ellos gran parte de su flexión: SINGULAR N.

PLURAL

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

quis/qui

quae/qua

quid/quod

qui

quae

quae/qua

V.

____

____

____

____

____

____

Ac.

quem

quam

quid/quod

quos

quas

quae/qua

quorum

quarum

quorum

G.

cuius

D.

cui

Ab.

quo

qua

quibus quo

quibus

Observa las siguientes particularidades respecto a su función y a su forma: − Este indefinido es un pronombre enclítico, se apoya siempre en una palabra anterior. Por eso, tiene un uso muy limitado: sólo se emplea detrás de si, nisi, sive, num y ne; en los demás casos se usa aliquis…

− Quis y quid, formas de nom. sg. masc. y de nom.-ac. sg. neutro, se emplean como pronombres; qui y quod, formas comunes al relativo, se usan como adjetivos. Si quis venit… → si alguien viene …; Si qui consul venit … → si algún cónsul viene …

− Las dos formas de nom. sg. fem. quae/qua se emplean sólo como adjetivos. Para el femenino, si funciona como pronombre, se utiliza también quis. Si qua serpens intrat… → si alguna serpiente entra…; Si quis intrat, eam interficiemus → si alguna entra, la mataremos.

− Respecto al nom.-ac. pl neutro, la forma propiamente indefinida es qua; quae se usa más como relat.-interrog. Quae virtus in illis fuit? → ¿Qué virtud hubo en aquellos?, Si qua virtus in illis fuit … → Si alguna virtud hubo en aquellos….

Compuestos de quis Matizan el significado del simple o están especializados en un uso concreto. Prácticamente todos están formados por un elemento invariable y el indefinido quis. Suelen presentar la doble forma quis/qui y quid/quod, según sean adjetivos o pronombres. Éstos son los más frecuentes:

181

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

► Aliquis/aliqui, aliqua, aliquod/aliquid, alguien, alguno, algo. Elemento invariable: ali-. Se usa cuando

quis no puede emplearse y está especializado en oraciones afirmativas. Exspectabam aliquem meorum → Esperaba a alguno de los míos.

⎫ ⎬ alguien, alguno, algo Quispiam, quaepiam, quidpiam/quodpiam. ⎭

► Quisquam, quidquam

Elementos invariables: –quam y -piam respectivamente. Quisquam está especializado en contextos negativos o interrogativos; quispiam, en contextos dubitativos. An quisquam est aeque miser? → ¿Acaso alguien es igual de desgraciado? Quispiam dicet → Alguno dirá. ► Quidam (cape-re ama-re ACTIVA mone- re reg-e- re = amar … audi- re cape- re ●

Tema de presente + -ri/-ī 1ª, 2ª, 4ª conj.: -ri ● Conj. 3ª y mixta.: -ī ama-ri PASIVA mone- ri = ser amado … reg-i audi- re capi ●

PERFECTO Tema de perfecto + -isse amav-isse monu-isse rex-isse audiv-isse cep-isse = haber amado …

FUTURO Participio de fururo activo en acus. + esse (o fuisse) amaturum,-am,-um ⎫ ⎬ esse -os , -as, -a ⎭ = haber de, ir a, tener la intención de amar

Participio de futuro pasivo en acus. Participio de perfecto en acus. + + esse (o fuisse) amandum,-am,-um ⎫ esse ( o fuisse) ⎬ esse amatum,-am,-um ⎫ -os, -as, -a ⎭ ⎬ esse = haber de ser, tener que ser -os, -as, -a ⎭ amado Supino + iri (inf. pas. del verbo eo): = haber sido amado ... amatum iri

− El infinitivo de presente activo se forma con el sufijo –re < -se, con rotacismo en la conjugación regular: ama-re, es-se, vel-le. − El infinitivo de pres. pasivo en los verbos de la 3ª y en la conj. mixta termina en –i. − El participio de los infinitivos compuestos está en el acusativo de los diferentes géneros porque concierta con su sujeto en acus., como veremos más adelante. − Los infinitivos de futuro formados con los respectivos participios pertenecen a la conjugación perifrástica; a partir de la época clásica el infinitivo de futuro pasivo amatum iri fue sustituido a menudo por la formación perifrástica. *Los verbos deponentes tienen: - infinitivo de presente: imitari, imitar, loqui, hablar. - infinitivo de perfecto: imitatum esse, haber imitado. - inf. de futuro activo (forma y sigdo. activos): imitaturum esse, ir a, tener la intención de imitar. - infinitivo de futuro pasivo (forma y sigdo. pasivos): imitandum esse, tener que ser imitado.

186

● Sintaxis del infinitivo El infinitivo latino presenta dos construcciones básicas: Infinitivo en construcción concertada (sin sujeto propio) Infinitivo en construcción no concertada (con sujeto propio en acusativo) ►

Construcción concertada En esta construcción predomina su naturaleza nominal: sustantivo neutro singular. Tiene las siguientes características:

− No tiene sujeto propio. − Sólo los infinitivos de presente y el de perfecto activo pueden tener esta construcción. − Se traduce como en castellano. Más aún, podríamos decir que todo infinitivo castellano es concertado: El alumno puede estudiar (CD). Es vergonzoso mentir (Suj.). Querer es poder (At.).

− Admite complementos propios. − En latín, el infinitivo únicamente aparece con el valor de nominativo o acusativo, en los demás casos lo suple el gerundio o el gerundivo; por esta razón, el infinitivo latino sólo puede funcionar como Suj., At., CD o Apos. a un nominativo o acusativo:

□ Sujeto del verbo sum o de expresiones formadas con sum; sujeto de verbos y expresiones impersonales: Errare humanum est → Equivocarse es humano; Necesse est respondere → Es necesario contestar; Peccare nemini licet → A nadie le está permitido obrar mal.

□ Atributo del verbo sum, cuando el sujeto es también un infinitivo:

[(Beneficium accipere) (libertatem vendere) est]→ Aceptar un beneficio es vender la libertad CD →

Inf.Conc.

V

⎫ ⎬ ⎭

→ Inf. Conc.

⎫ ⎬ ⎭

CD

Suj.

At.

□ Complemento directo de gran número de verbos, sobre todo los que significan poder, posse, querer, velle, ordenar, iubere, deber, debere, empezar, coepisse, saber, scire, …: Volo venire, Quiero venir.

[Caesar (pontem facere) iussit]→ César ordenó construir un puente. CD → Inf.Conc.

⎫ ⎬ ⎭

Suj.

V

CD

□ Aposición a un nominativo o acusativo:

[Omnes mortales idem cupiunt, (beate vivere)]→ Todos los mortales desean lo mismo: CD

V

CC →Inf.Conc

⎫ ⎬ ⎭

Suj.

Apos.

187

vivir felizmente.

6

UNIDAD LA ORATORIA LATINA



Construcción no concertada Predomina la naturaleza verbal del infinitivo: forma una proposición subordinada sustantiva (en castellano también recibe este nombre la subordinada de infinitivo cuando tiene complementos propios). Éstas son sus características en latín:

− Tiene sujeto propio en acusativo. − Todos los infinitivos admiten esta construcción. − Se traduce siguiendo estos pasos: 1º→ prop. principal 2º→ que (no está en el texto, elemento de enlace que exige el castellano) 3º→ sujeto del infinitivo en acusativo 4º→ inf. en forma personal: inf. de presente por presente o pret. imperfecto. inf. de perfecto por perf. o pluscuamperfecto. inf. de futuro por futuro o la perífrasis correspondiente. 5º→ complementos del infinitivo si los hay.

− Toda la oración de infinitivo funciona respecto a un verbo principal como Suj., CD o Apos. La función es la misma que la de un inf. concertado, pero en este caso es el infinitivo con su sujeto en acus. y los posibles complementos quienes la desempeñan: Infinitivo concertado:

Infinitivo no concertado:

Volo venire → quiero venir.

[Volo (te venire)] → quiero que tú vengas. V

CD

Suj→ Inf

⎫ ⎬ ⎭

V

CD

Observa los siguientes ejemplos de infinitivos no concertados y compáralos con los propuestos en las construcciones concertadas: Prop.sub.sust. de inf.(CD)

[Caesar (milites Suj

Suj.(ac)

pontem facere) iussit] → César ordenó que los soldados construyeran un puente. CD

Inf.no conc.

V

Prop.sub.sust. de inf.(CD)

[Consul nuntiavit (Romanos ab hostibus victos esse)] → El cónsul anunció que los romanos habían Suj.

V

Suj.(ac)

C.Ag.

sido vencidos por los enemigos.

Inf.no conc.

Prop.sub.sust. de inf.(Suj)

[Constat (ad salutem civium inventas esse leges)] → Consta que las leyes fueron creadas para el V

CC

CN

Inf.no conc.

Suj.(ac)

bienestar de los ciudadanos.

Prop.sub.sust. de inf.(Ap.)

[Ego audivi illud perlibenter, (te esse familiarem Caesari)] →Yo oí aquello gustosamente, que tú eras Suj.

V

CD

CC

Suj→Inf.

188

At.

C.Adj.(dat)

allegado de César.

Además, es preciso que consideres los siguientes aspectos: − Cuando hablamos de infinitivo concertado o no concertado, nos estamos refiriendo a las distintas construcciones; no significa que el infinitivo concierte con ningún elemento como hace el participio.

− Para decidir entre las dos construcciones, analiza primero el infinitivo: un infinitivo de perfecto pasivo, por ejemplo, no puede ser concertado. Luego, observa si hay acusativos (sin preposición). Si es así, relaciónalos siempre con el infinitivo, no con el verbo principal. Si encuentras un único acusativo tendrás dos posibilidades: que sea CD del infinitivo (infinitivo concertado) o Suj del infinitivo (inf. no concertado); sólo el significado del infinitivo y las dos posibles traducciones te darán la respuesta. Si son dos los acusativos, uno de ellos será su sujeto; estarás ante un infinitivo no concertado.

El verbo videor, parecer, y los llamados verbos “de lengua“, dico, decir, puto, pensar, existimo, considerar, iubeo, ordenar, admiten en pasiva dos construcciones: a) Construcción impersonal. La subordinada de infinitivo funciona como sujeto del verbo principal. b) Construcción personal. Llamada así porque el verbo principal tiene sujeto gramatical. En este caso, el verbo principal toma como sujeto al sujeto del infinitivo, que ahora aparecerá en nominativo. El castellano no admite esta construcción; por eso, las dos construcciones se traducen igual: Const. Personal de inf.

Prop.sub.sust. de inf.(Suj)

[Dicitur (Caesarem Pompeium vicisse)] V

Suj.(ac)

CD

[Caesar dicitur (Pompeium vicisse)] Suj.

Inf. no conc.

V

CD

Inf. no conc.

Se dice que César venció a Pompeyo

Finalizamos la sintaxis del infinitivo señalando alguno de los valores que adquiere cuando se impone su naturaleza verbal: ►

Infinitivo histórico. Se llama así porque fue empleado especialmente por los historiadores. Equivale a un pret. imperfecto o a un presente histórico. Lleva el sujeto en nominativo. Ariovistus haec petere → Ariovisto pedía estas cosas.



Infinitivo exclamativo. Se utiliza en exclamaciones, especialmente en el lenguaje coloquial o familiar y en el lenguaje poético. Tiene un marcado valor afectivo. Lleva el sujeto en acusativo. Te sic vexari mea culpa! → ¡Que tú te atormentes así por mi culpa!

189

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

Recuerda

 El infinitivo es un sustantivo verbal: como sustantivo, se considera de género neutro y asume las funciones de un sustantivo en nominativo o acusativo: Suj, At., CD, Apos.; como verbo tiene tiempo, voz y admite complementos propios.  El infinitivo concertado no tiene sujeto propio, corresponde al infinitivo castellano y desempeña las funciones de Suj., CD, At. o Apos. de un verbo principal.  El infinitivo no concertado lleva sujeto propio en acusativo. Corresponde a una prop. sub. sustantiva introducida en castellano por el nexo que. El infinitivo se traduce en forma personal.  En la construcción personal de infinitivo, el verbo principal es videor o está en pasiva y tiene un sujeto gramatical en nominativo que se traduce como sujeto del infinitivo.  El infinitivo histórico no depende de ningún verbo. Lleva el sujeto en nominativo y se traduce en imperfecto de indicativo.  El infinitivo exclamativo también es independiente. Se emplea en exclamaciones y tiene el sujeto en acusativo.

Actividades 11. Forma y traduce los infinitivos de mitto, -is, -ere, misi, missum = enviar. 12. Traduce las siguientes oraciones: a) Vincere scis, Hannibal, victoria uti nescis. b) Helvetii cupiebant iter per provinciam facere. c) Videor mihi sero venire. d) Servum antestari! e) Turpe est mentiri. f) Interea Romae Catilina multa simul moliri et consulibus insidias tendere. g) Caesar per exploratores comperit Suebos se in silvas recepisse. 13. Indica el valor de los infinitivos de las anteriores oraciones. 14. Analiza sintácticamente las oraciones b) y g) de la actividad 12.

190

2.4. Verbos impersonales y defectivos En la Unidad anterior tratamos los verbos considerados irregulares por tener la raíz alterada por fenómenos fonéticos, los temas formados sobre raíces diferentes o carecer de alguna forma. En esta Unidad nos ocuparemos de los verbos impersonales y de los verbos que tienen una parte importante de su conjugación incompleta. ● Verbos impersonales En estos verbos ningún sujeto personal realiza la acción verbal. Se usan sólo en 3ª persona del singular y pueden indicar: ► Fenómenos atmosféricos: pluit, llueve, ningit, nieva, tonat, truena.

Estos verbos a veces aparecen en construcción personal: Iuppiter tonat. ► Sentimientos: miseret, compadecerse, paenitet, arrepentirse, taedet, estar harto.

Con estos verbos se da una doble construcción: se pone en acusativo la persona que experimenta el sentimiento, y en genitivo lo que produce dicho sentimiento. Pudet me tui → Me avergüenzo de ti (a mí me da vergüenza de ti). ► Licitud o posibilidad, conveniencia, necesidad y suceso: licet, es lícito, decet, conviene, necesse

est, es necesario, oportet, es preciso, liquet, es evidente, accidit, sucede. Estos verbos se construyen con un infinitivo o una prop. subordinada sustantiva como sujeto no personal: Licet mihi somniare → Me está permitido soñar; [(Legem brevem ese) oportet] → Conviene que la ley sea breve. [Evenit (ut nemo adesset)] → Sucedió que nadie estaba presente. ► Cualquier verbo en 3ª pers. sg. de la voz pasiva puede tener valor impersonal. Se traduce al castellano

con la pasiva refleja, utilizando “se”: pugnatur, se lucha; si es un tiempo de perfecto, el participio va en género neutro: pugnatum est, se luchó.

● Verbos defectivos Son verbos que no tienen la conjugación completa; pueden carecer de determinado modo, tiempo o persona. A continuación veremos los que tienen mayor carencia de formas y son de uso más frecuente: ► Aio, digo. Conserva: aio,ais, ait, aiunt (pres. ind.); aiebam (imperfecto completo); aias, aiat, aiant (pres.

sub.); ait (perf. ind.). ► Inquam, digo. Conserva: inquam, inquis, inquiunt (pres.ind); inquiebat (imperf. ind); inquies, inquiet

(futuro); inquit (perf.ind). Este verbo siempre aparece entre comas, como inciso detrás de las primeras palabras de la frase. ► Quaeso, ruego. Del sistema de presente sólo se utilizan la 1ª pers. del sg. y la 1ª del pl. en fórmulas de

cortesía: quaeso, quaesumus, por favor, te lo ruego. El sistema de perfecto se mantiene completo en todos los tiempos.

191

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

► Faris, dices. Se usa en poesía en las formas fatur, dice, fari, decir y fando, diciendo. ► Coepi, empecé; memini, recuerdo; odi, odio. Conservan los tiempos del sistema de perfecto. Memini

y odi se traducen por las formas de presente correspondientes: coeperunt, empezaron; meministi, recuerdas, te acuerdas de; oderat, odiaba. Memini rige genitivo: memento mei, acuérdate de mí. ► Se usan casi exclusivamente como interjecciones:

Ave, Avete!, ¡Hola!

Vale, Valete! (imperat. de valeo), ¡Adiós!

Salve!, ¡Salve! ¡Te saludo!

Age, Agite! (imperat. de ago), ¡Ea! ¡Vamos!

Recuerda

 En los verbos impersonales no hay ningún sujeto personal al que atribuir la acción verbal. Se usan en 3ª persona del singular.  Los verbos impersonales expresan fenómenos atmosféricos, sentimientos y nociones como conveniencia, posibilidad o necesidad.  Cualquier verbo en 3ª pers. sg., en voz pasiva puede tener valor impersonal. Se traduce con “se“ y, si es compuesto, lleva el participio en género neutro.  Llamamos verbos defectivos a aquellos que no tienen su conjugación completa.  Coepi, memini y odi sólo se conjugan en los tiempos de perfecto, aunque memini y odi se traduzcan por los tiempos de presente correspondientes.

Actividades 15. Analiza y traduce las siguientes formas verbales: coepere

inquit

licebat

aiunt

pluebat

paenituit

16. Escribe en latín: estamos hartos

dijo

será conveniente

te lo ruego

recordáramos

fue preciso

17. Traduce: − Taedet te vitae tuae.

− Valete, amici mei.

− Non licet mihi Romae esse.

− Odi et amo.

− Oderint, dum metuant.

− Quaesumus, domine.

192

2.5. Nexos polivalentes: valores de ut y de ne Junto a cum, ut es otro de los términos que con más frecuencia encontramos en los textos. En su origen era un adverbio de modo derivado también del tema del relativo (*quut-). Aunque ut mantiene este valor en algunos casos, también adquirió otros: ● Adverbio interrogativo o exclamativo: ut = ¿Cómo?, ¡Cómo! Ut vales? → ¿Cómo te va?, Ut errat! → ¡Cómo se equivoca!

● Nexo que introduce una prop. subordinada cuyo valor, en principio, depende del modo del verbo: ► Ut + indicativo

→ prop. sub. comparativa (ut modal): ut = como, tal como. En la prop. principal suelen aparecer elementos correlativos: sic, ita … [(Ut supra dixi)…] → Como he dicho antes. [(Ut ignis aurum probat), sic miseria probat virtutem] → Como el fuego prueba el oro, así la miseria prueba la virtud. → prop. sub. temporal: ut=cuando (ut primum = tan pronto como) [(Ut praetor factus est), abiit] → Cuando fue nombrado cónsul, se marchó. ► Ut + subjuntivo

→ prop. sub. sustantiva: ut = que. La función de la sub. sustantiva será:

□ Sujeto de expresiones impersonales (accidit, fit, restat, mos est…) [Mos est (ut cadavera crementur)] → Es costumbre que los cadáveres se quemen.

□ C.D. de verbos de “voluntad”, que indican deseo, ruego, orden… [Volo (ut mihi respondeas)] → Quiero que me respondas. Ut = que no dependiendo de verbos de temor (timeo, metuo, vereor…): [Timeo (ut venias)] → Temo que no vengas.

□ Aposición de un sustantivo o de un pronombre demostrativo: [Scilicet hoc restabat, (ut gravida fores)] → Sólo faltaba esto, que estuvieras preñada. → prop. sub. final: ut = para que, para + infinitivo. [Caesar milites misit (ut pontem facerent) → César envió soldados para construir un puente. → prop. sub. consecutiva: ut=que, de modo que. En la prop. principal suelen aparecer en correlación ita, sic, tam, adeo, talis,-e; tantus,-a,-um; is, ea, id. El verbo de la subordinada se traduce en indicativo. [Nemo adeo ferus est (ut non mitescere possit)] → Nadie es tan fiero que no pueda amansarse. → prop. sub. concesiva: ut = aunque. Correlato en la principal: tamen. [(Ut vires desint), tamen iuvabo] → Aunque me falten las fuerzas, sin embargo te ayudaré.

193

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

Otros aspectos de ut que se deben tener en cuenta: − Para elegir entre los distintos valores de ut con subjuntivo fíjate en lo siguiente: a) Ut consecutivo y ut concesivo son los menos frecuentes y suelen llevar elementos correlativos en la prop. principal que identifican el valor de la subordinada. b) Ut sustantivo y ut final son los más frecuentes y no llevan correlatos en la principal. La elección entre sustantivo y final se decide por exigencias sintácticas: si la principal tiene sujeto o C.D., la subordinada de ut será final; si la principal no tiene cubiertas esas funciones primarias del nombre y así lo requiere, la subordinada de ut será sustantiva.

− A veces ut introduce una sub. sustantiva interrogativa indirecta: ut = cómo. − Ut puede aparecer con su forma arcaica uti. No lo confundas con uti, infinitivo del verbo utor. La partícula polivalente ne es en origen un adverbio de negación en oraciones exhortativas y desiderativas (Ne eloquamur, no hablemos). Sin perder el valor anterior, se convirtió en el nexo de las subordinadas sustantivas y finales introducidas por ut cuando éstas eran negativas. Estos son sus valores: ● Adverbio de negación del verbo (en subjuntivo) al que acompaña en las oraciones antes mencionadas: ne = no

● Nexo que introduce una prop. subordinada con el verbo en subjuntivo: − prop. sub. sustantiva: ne = que no. [Suadeo tibi (ne venias)] → Te aconsejo que no vengas. [Hoc te primum rogo, (ne demittas animum)] → Te pido primero esto, que no pierdas el ánimo. Si depende de un verbo de “temor”: ne = que. En estos casos la negación es non. [Timeo (ne venias)] → Temo que vengas // [Timeo (ut venias)] → Temo que no vengas.

− prop. sub. final: ne = para que no. [Claudius Neronem delegit (ne successor in incerto foret)] → Claudio nombró a Nerón para que no fuera su sucesor en medio de la incertidumbre.

● Partícula interrogativa enclítica: -nĕ Nescio valeasne an aeger sis → No sé si estás bien o estás enfermo.

194

Recuerda

 Ut puede ser adverbio de modo o nexo que introduce una proposición subordinada.  Si la subordinada introducida por ut lleva el verbo en indicativo, sus valores pueden ser dos: comparativamodal o temporal.  Ut con subjuntivo y tamen en la principal: subordinada concesiva.  Ut con subjuntivo y sic, ita, tam, tantus, talis… en la principal: subordinada consecutiva.  Ut con subjuntivo sin marcas en la principal: subordinada sustantiva o final dependiendo de las necesidades sintácticas del verbo principal.  Ne puede ser adverbio de negación o nexo que introduce subordinadas sustantivas (ne = que no) y finales (ne = para que no).  Con verbos de temor: ne = que / ut = que no.

Actividades 18. Separa las proposiciones, indica el valor de la subordinada y traduce las siguientes oraciones: a) Mos es ut iuvenes Romam proficiscantur. b) Tantus fuit ardor animorum ut motum terrae nemo pugnantium senserit. c) Animalia quaedam, ne inveniri possint, vestigia sua circum ipsum cubile confundunt. d) Germani Rhenum transierunt ut Galliam occuparent. e) Caesar, ut haec intelexit, tum signum dedit.

19. Escribe en latín: Temía que los enemigos vinieran. Temía que los aliados no vinieran. Temía que no fuera verdad. 20. Lee atentamente estas oraciones, contesta a las cuestiones y traduce. a) Diviciacus multis cum lacrimis complexus obsecrare coepit ne quid gravius in fratrem statueret. Realiza el análisis morfológico y sintáctico de complexus, obsecrare, quid y ne. b) Caesar inopiam frumenti verebatur, quod, ut supra diximus, minime omnes germani agriculturae student. Señala los valores de quod y de ut. Función de agriculturae.

195

UNIDAD LA ORATORIA LATINA

6

3. El léxico latino y su evolución Sufijos, prefijos y lexemas se usaron en latín como procedimientos internos de la propia lengua para crear palabras nuevas. Las lenguas romances se valieron también de estos procedimientos y supieron sacar un gran rendimiento a los étimos aportados por nuestra lengua madre. En todos ellos, el castellano supera en riqueza y variedad a la lengua latina.

3.1. Componentes etimológicos en el léxico del castellano Algunas corrientes lingüísticas consideran morfemas derivativos a los prefijos situados a principio de palabra, y llaman derivación al procedimiento para la formación de palabras nuevas que utiliza prefijos y/o sufijos. En la Unidad 4 ya vimos que en latín el uso de prefijos forma palabras compuestas. Por eso, incluimos la prefijación en el apartado de léxico de esta Unidad, diferenciándolo así de la derivación propiamente dicha, ya que en latín (a diferencia de lo que ocurre en castellano) la prefijación y la sufijación son procedimientos muy diferentes.

3.2. Composición en castellano La composición puede mostrar diferentes grados de fusión entre los elementos que participan en ella; puede ser propia, si el último elemento es el que recibe los accidentes gramaticales (lat.: arti-fex, artificis; cast.: alti-bajo), o impropia si los otros componentes reciben dichos accidentes (por ejemplo en la palabra latina respublica o en la expresión castellana, ciudad dormitorio). Todos los prefijos que usa el castellano son de origen latino. También hay numerosos lexemas que tienen gran productividad en la formación de palabras en castellano. ● Los prefijos eran en su mayoría preposiciones que en latín ya se usaban como prefijos (de ahí, que se pueda hablar de composición). Con esta última función es como perviven en castellano, aunque algunos, con o de, mantienen esa doble función. Observa en el siguiente cuadro el significado que aportan. PREFIJOS

SIGNIFICACIÓN

EJEMPLO

a /ab(s)-/au-

separación

ausente

a(d)antecircumciscontraco(n)- (