UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA EL PACIFICO COLOMBIANO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMUNIDADES

UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA EL PACIFICO COLOMBIANO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMUNIDADES RED DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y FORTALECIM...
20 downloads 2 Views 1MB Size
UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA EL PACIFICO COLOMBIANO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMUNIDADES RED DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL PACÍFICO COLOMBIANO (RED DE SEGURIDAD ALIMENTARÍA) NODO BUENAVENTURA NODO TUMACO NODO CHOCÓ NODO GUAPI PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA- PRONATTA Proyecto DFID-Colombia

2003 Compiladores y Editores: OSCAR A. ALZATE A. JUAN DIEGO LÓPEZ R.

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. PARTICIPANTES ESTRATEGIA

DEL

PROCESO

DE

CONSTRUCCIÓN

DE

LA

III MARCO CONCEPTUAL. 1. La Seguridad vs. Inseguridad Alimentaria. 2. Principios Básicos de la Seguridad Alimentaria IV. ESCENARIO DE REFERENCIA 1. Indicadores de bienestar en la población rural 2. Marco de Referencia de la acción estatal y organizativa de la Sociedad Civil a. La Agenda Pacífico XXI. b. Red de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Tecnológico del Pacífico Colombiano c. El Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria. d. Programa de Gobierno Buenaventura Calidad de Vida Siglo XXI - Plan de Ordenamiento Territorial – POT. e. Plan de Desarrollo Departamental del Chocó f. Programa de Gobierno - Plan de desarrollo de Nariño – 2000 - 2003 g. Programa de Gobierno - Plan Alterno del Cauca h. Planes de vida y planes de ordenamiento de los Consejos Comunitarios. 3. El Marco Normativo V. DIMENSIONES Y CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR REGIONES VI. PROSPECTIVA Y ESTRATEGIAS 1. Condiciones del Modelo. 2. Etapas del Ejercicio de Prospectiva a. Donde Estamos? 1- Invarianzas. 2- Tendencias. 3- Factores de cambio. 4- Variables claves. b. Para Donde Vamos? Escenarios posibles. c. Hacia Donde Queremos Ir? Objetivos de desarrollo. d. Hacia Donde Podemos Ir? e. Matriz de agrupación: componentes, objetivos de desarrollo y acciones. VII.

ESCENARIOS REGIONALES. a. Guapi b. Tumaco c. Buenaventura d. Chocó

VII. GESTIÓN - FINANCIACIÓN. 1. Grupo de gestión 2. Construcción de portafolios de proyectos VIII. ANEXOS

PRESENTACIÓN. La Red de Desarrollo Tecnológico y Fortalecimiento Institucional para El Desarrollo Rural del Pacífico Colombiano, (hoy Red de Seguridad Alimentaria del pacífico Colombiano) en la construcción de su marco lógico en septiembre de 2001 asumió como una tarea fundamental y primordial para cada uno de sus cuatro nodos (Tumaco, Guapi, Buenaventura y Quibdó), la necesidad de construir estrategias de Seguridad alimentaría desde lo local. En este sentido y con el apoyo metodológico de PRONATTA y el proyecto británico para el fortalecimiento de las ONG’s del sector agropecuario en Colombia (DFID)1 se dio inicio a un proceso metodológico concertado para adoptar un concepto de seguridad alimentaría que fuera operativo y funcional para las condiciones de las comunidades rurales del Pacifico, y en un segundo momento mediante la metodología de prospectiva diseñar una propuesta para trabajar con actores claves (expertos locales y comunitarios) en el diseño y desarrollo de una estrategia acordada. En el trabajo de fortalecimiento organizacional y participación en políticas públicas, las agendas de planeación estratégica regional son fundamentales para la inserción de la Red en la institucionalidad del país. El PRONATTA junto con el Proyecto DFID Colombia, desarrolló con los miembros de la Red, metodologías y talleres, cuyo resultado final son los documentos de prospectiva que estamos gustosos de presentarle a continuación. El resultado del proceso, que continua, y que aquí se presenta como una estrategia de trabajo incluyó en términos generales los siguientes pasos: 1. La implementación de los Nodos de Buenaventura, Chocó, Guapi y Tumaco como parte de la Red de Seguridad Alimetnaria de la región Pacífico que reunió por primera vez a los principales actores agroforestales y pecuarios de la región. 2. Diseño de un taller sobre construcción del marco conceptual adaptado al tema de seguridad alimentaria. Allí se presentaron las propuestas de trabajo que tienen las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el tema y se construyeron los conceptos de seguridad alimentaria de las comunidades afro colombianas e indígenas participantes. 3. El diseño e implementación de una propuesta metodológica de prospectiva para la construcción de la estrategia que culminó con la realización de dos talleres participativos sobre la planificación por escenarios y 1 El Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico - DFID apoya, desde 1999, un Proyecto que busca incrementar las capacidades organizacionales, empresariales, cooperativas y de gestión pública, de las organizaciones rurales pertenecientes a la Red de Desarrollo Tecnológico y Fortalecimiento Institucional para la Pequeña Producción Agropecuaria. El objetivo final del proyecto es permitir un mayor acceso a productos y servicios agropecuarios por parte de la población de escasos recursos en las regiones rurales de Colombia.

que incluyó el acopio de vasta información secundaria de diferentes fuentes por los actores de los Nodos. 4. La conformación de un grupo representativo de los actores que integran cada nodo para realizar las fases de institucionalidad, gestión y financiación de la estrategia. Producto de esos pasos, presentamos a continuación la propuesta que guiará la gestión de recursos para la construcción de un portafolio de proyectos que viabilicen la estrategia y su implementación mediante el desarrollo de alianzas estratégicas que garanticen, con rigor técnico y metodologías participativas la implementación de la estrategia respetando los principios de la interculturalidad. Es pues un primer paso hacia la gestión de recursos que mejoren los niveles de gobernabilidad de cada consejo comunitario y su interacción con otras organizaciones de base. I. PARTICIPANTES ESTRATEGIA.

EN

EL

PROCESO

DE

CONSTRUCCIÓN

DE

LA

Con PRONATTA como dinamizador y los facilitadores de cada nodo, convocamos a los principales actores, organizaciones e instituciones de la región interesadas en el tema. En los anexos se encuentran las listas detalladas de los participantes a los diferentes talleres por región. Presentamos los principales actores y su incidencia en cada subregión y localidad. Las gráfica 1 nos muestra, a través de un análisis de redes, los grados de interrelación e intercomunicación de los diferentes actores pertenecientes a la red, Gráfica No. 1 Estructura basada en auto análisis de redes de la red pacífico biogeográfico

II. INTRODUCCIÓN Que es seguridad alimentaria? Cual necesitamos? Unos creen que la seguridad alimentaria se consigue importando alimentos. Valoran la competitividad y el comercio mundial, creen que las importaciones serán eficientes y seguras, especialmente de cereales y que el país siempre tendrá divisas para traerlos. Esta visión tiene la debilidad de suponer certeza en donde hay incertidumbre, no solo de divisas, sino por los sorpresivos cambios en el clima del planeta y su efecto en la agricultura mundial y por los nuevos conflictos mundiales. La idea anterior también crea una cortina mental que oculta que en Colombia tienen inseguridad alimentaria 20 millones de personas (la mitad desnutridos), pues debido su pobreza no adquieren todo el alimento necesario, que la seguridad alimentaria depende de los ingresos y de la capacidad de compra del pueblo y es crucialmente un asunto de acceso efectivo a los alimentos, no de comercio mundial y de divisas. Oculta que con la colonización española se impuso un cambio nocivo en las costumbres alimenticias de los habitantes del medio ecuatorial. Se impusieron dietas de cereales y otros alimentos que no se conocían, procedentes de las latitudes del norte y subtropicales, perdiéndose la cultura de alimentación con tubérculos, granos, verduras, frutas y fauna nativa, que por su gran diversidad y ser del medio, ofrecían mayores niveles de salud, exigían menor cantidad relativa de consumo y eran producidos en armonía con el ecosistema. Muchos de los alimentos nativos y de fauna se extinguieron o están a su borde; ellos podrían alimentar grandes masas de población debido a su mayor poder biológico. Oculta el establecimiento de un patrón alimentario para todos los países, culturalmente inducido a través del cultivo y consumo de productos de latitud templada de los llamados "cinturones trigueros" de los Estados Unidos, Europa Oriental, Argentina y parte de Australia, con favorables condiciones de su agro ecosistema para producirlos. Este patrón obligó a la importación de cereales a países tropicales con pequeño poder de negociación, dada su desventaja para producirlos. Los países tropicales dieron la espalda a la vocación agroalimentaria de sus ecosistemas y de su potencial exportador. 2 ¿Por que La Seguridad Alimentaria como prioridad? Hoy en día las comunidades rurales del Pacifico están sufriendo cambios que se manifiestan en procesos de simplificación de sus sistemas productivos, pérdida de etnotécnicas, abandono de cultivariedades, sobre-explotación de ecosistemas y ruptura de la dinámica de cultivo e intercambio de productos a lo largo de las 2 Claudia M. Porras Vanegas: Ingeniera Agrónoma . Desarrollo Rural y Medio Ambiente IICA. CECADI

cuencas. En numerosos lugares las comunidades sufren el deterioro de su patrimonio natural silvestre y cultivado, en especial de los recursos biológicos necesarios para la alimentación y la supervivencia; es decir que se han afectado los sistemas comunitarios de seguridad alimentaria. Al revisar el tema alimentario y sus cuatro aspectos: la cantidad de la ingesta, su calidad, diversidad y balance: Se llega a la conclusión que; la simplificación productiva, muchas veces por la dedicación casi exclusiva a las actividades extractivas, se ha traducido en una simplificación y pérdida de calidad de la dieta. De ahí que “La Promoción de la autosuficiencia alimentaria a nivel familiar y local, debe ser la principal prioridad de desarrollo agroindustrial regional, no sólo para mejorar los índices de calidad de vida sino además como eje de una estrategia de conservación ambiental. Se trata de generar alternativas productivas distintas (y/o complementarias) a las actividades extractivas que son insostenibles.”3 Plan Alterno “Efectivamente, la unidad familiar (indígena, negra, campesina, de colonos) ha aportado de manera incalculable a la seguridad alimentaria de la región; a la sujeción de miles de personas al campo a pesar de las evidencias; al manejo moderado de ciertos recursos naturales, que bajo otras circunstancias habrían sido esquilmados; y a la conservación de ecosistemas hoy considerados estratégicos. En ella, se han implementado una serie de técnicas y saberes que, ciertamente, han permitido a las comunidades y familias rurales obtener lo necesario para su existencia, no obstante la fragilidad de los ecosistemas”.4 Admonición Tiene cada vez menos sentido tratar las cuestiones ecológica y social(es) de manera independiente, tanto en el plano político como en el reivindicativo. No podemos aceptar, o estaremos corriendo el riesgo de contradicciones explosivas, desenvolver dos conjuntos paralelos de medidas, uno para responder a las necesidades sociales ("salvar la humanidad") y otro para responder a los daños ecológicos ("salvar el planeta"). El objetivo actual es combinar estas dos exigencias solidarias en un mismo programa de acción que sea, de hecho, coherente. Esto vale también para el plano teórico: la ecología no debería ser reducida a un "capítulo adicionado", a una "pieza importada" para un programa fundamental de transformación social inmutable: ella es parte de los cuestionamientos contemporáneos.

Pierre Rousset 5

3 Apartes de taller Seguridad alimentaría y transgénicos IICA. 25 de octubre-2002. 4 Plan alterno: propuesta de resistencia y de vida digna en el departamento del cauca y suroccidente colombiano. Documento marco. Popayán, octubre 2001. 5 Foro Social Mundial. Traducción: María Angélica Villagrán EcoPortal.net 2002.

III. MARCO CONCEPTUAL. La seguridad vs. Inseguridad Alimentaria: La tragedia del hambre en medio de la abundancia sigue siendo una dura realidad en el mundo de hoy. Prácticamente en todos los países hay grupos de personas que no pueden utilizar todo su potencial humano, debido a que, por ser su alimentación insuficiente o por enfermedad, sus cuerpos no pueden aprovechar plenamente el alimento que consumen. En los países más pobres, la mayoría de la población está afectada por el hambre, lo que amplía las dimensiones de otros defectos corregibles en los esfuerzos para satisfacer las necesidades humanas básicas.6 Existe inseguridad alimentaria7 cuando la población carece de acceso seguro a cantidades suficientes de alimentos inocuos y nutritivos para el crecimiento y desarrollo normal y una vida activa y sana. Puede estar causada por la falta de alimentos, la insuficiencia de poder adquisitivo o la distribución o utilización inapropiadas de los alimentos en el hogar. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria. Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento el acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. La pobreza es un factor determinante de la inseguridad alimentaria; El estudio de los sistemas de medios de subsistencia de la población pobre es un primer paso esencial para determinar sus posibilidades de mejorar su propia suerte. La caracterización de los grupos vulnerables es un método desarrollado por la FAO para ayudar a los países a encontrar respuestas sobre el tema. Este método descrito en El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2000, se basa en el supuesto que las personas con inseguridad alimentaria se encuentran dentro de los grupos más amplios de población expuestos a distintos factores de vulnerabilidad, como bajos ingresos, tenencia insegura de la tierra o un empeoramiento de la base de recursos naturales. Mediante la identificación y caracterización de grupos vulnerables homogéneos, es posible determinar, dentro de cada grupo, quiénes padecen inseguridad alimentaria, dónde se hallan y por qué la padecen. También es posible determinar las opciones de que disponen los distintos grupos para mejorar sus ingresos y otros aspectos de su situación que contribuyen a la seguridad alimentaria.8 6 El, estado de la Inseguridad alimentaria del mundo 2001Publicado en 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia 7 Ídem 8 Ídem

Mas allá de la seguridad: Soberanía Alimentaria La Seguridad y la soberanía Alimentaria tiene relaciones esenciales con la sustentabilidad. Ella está en estrecha relación con la autodeterminación territorial, económica y política, que permite el derecho a alimentarse. Son aspectos relacionados con la soberanía alimentaria: el acceso, la disponibilidad, la autosuficiencia, la posibilidad de adquirir alimentos, las relaciones económicas justas en la producción y la distribución de los alimentos, la calidad y la proporción de alimentos sanos y limpios de toda contaminación. En el contexto internacional son alarmantes las amenazas a que la Seguridad y la Soberanía Alimentaria está sometida. De las primeras se pueden mencionar: el uso de Organismos Genéticamente Modificados, el control de los mercados de semillas e insumos agrícolas por las grandes corporaciones transnacionales, la sustitución de alimentos naturales por alimentos sintéticos, la perdida de autonomía y la homogeneización cultural que llevan a la desaparición de las dietas, de la culinaria y de las actividades de integración social. En el contexto nacional, sobresalen como amenazas: la falta de acceso a la tierra y la concentración de la propiedad de los ecosistemas en pocas manos, el conflicto social y político que se ha tornado violento y que no ha podido ser resuelto, el desenfoque del sistema educativo y la exigua inversión en investigación, la desastrosa globalización de la economía, el deterioro de los ecosistemas por el afán de lucro y el uso de tecnologías inapropiadas e impuestas, las amenazas de los fenómenos climáticos, las relaciones inequitativas entre generaciones y la pérdida de los saberes tradicionales. En el Mundo esas amenazas determinan que 826 millones de personas, el 96% ubicadas en los países pobres, no obtengan alimentos suficientes para su dieta básica, a pesar de que exista en la mayoría de estos países las condiciones para garantizar la oferta alimentaria requerida para sus poblaciones. El problema es entonces de imposibilidad de acceso a los alimentos por la desigualdad social, la falta de reforma agraria y la injusta distribución de los ecosistemas, de las oportunidades de trabajo con un salario justo y, sobretodo, por políticas como la de apertura económica que al incrementar las importaciones (el 80% de lo que consumimos en Colombia) destruyen la capacidad productiva nacional en el sector industrial pero sobre todo en el agropecuario. “9 Principios Básicos de la Seguridad Alimentaria La "Seguridad Alimentaria", es un derecho de todos los consumidores reconocido en la Declaración universal de los derechos humanos; también es un 9 Convocatoria Foro Internacional Por La Soberania Alimentaria Y Feria Agroecológica “Territorio, Identidad y Autonomía” Bucaramanga - Colombia, 14 - 17 Noviembre 2002

deber de los sectores productivos. La producción y el consumo de alimentos son esenciales en cualquier sociedad y tienen repercusiones económicas, sociales y medio ambientales. La protección de la salud es siempre prioritaria por lo que se debe tener en cuenta en el desarrollo de la política alimentaria.” 10 La Cumbre Mundial sobre la Alimentación se realizó en Roma, convocada por la FAO, entre el 13 y 17 de noviembre del año pasado. Allí se reunieron dirigentes de casi 200 países de todo el mundo, representantes de ONGs, del sector privado y otros grupos, con el objetivo de hacer público el compromiso de adoptar medidas que erradiquen el hambre. Según la FAO, a pesar que a lo largo de los últimos 50 años, la producción agrícola ha a crecido a un ritmo mayor que la población, no obstante actualmente hay 800 millones de personas que padecen desnutrición crónica y 200 millones de niños menores de cinco años que sufren carencias de proteínas y energía. El 46% de la población de Latinoamérica y el Caribe sufre de inseguridad alimentaria, por no hablar de la dramática situación de África.11 Según la Sociedad Civil a la Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO. 1996, estos son los principios básicos que debe orientar una propuesta de seguridad alimentaria (SA): La SA es un derecho fundamental de la ciudadanía plena y condición de soberanía que va más allá de las lógicas de las políticas económicas o de las contingencias políticas. La S. A. debe ser compatible con la equidad social, la diversidad cultural y del Género, en el acceso y distribución de alimentos a todos los niveles. La Seguridad Nutricional es parte inseparable de la S.A. No es suficiente el acceso a los alimentos. También es importante la preocupación por la calidad de los mismos. La S.A. debe ser compatible con la sustentabilidad a largo plazo de los recursos disponibles. Debe estar basada en una agricultura que preserve la biodiversidad y los servicios ambientales de los ecosistemas. En la obtención y mantenimiento de la S.A. existen responsabilidades compartidas tanto por los gobiernos como por la sociedad civil.No podrá haber Seguridad Alimentaria sin la participación de la sociedad y sin que los gobiernos asuman su responsabilidad con ella. Causas de la inseguridad alimentaria12 1. Actualmente, el problema de la inseguridad alimentaria a nivel mundial es resultado de la distribución antidemocrática e injusta de los recursos y el 10 Confederación de acción de vecinos y consumidores España. 2002 11 Germán Alonso Vélez O, Programa Semillas revista semilla N° 9.

12 Tratado sobre seguridad alimentaria - Río de Janeiro - 12 de junio de 1992 foro global de organizaciones no gubernamentales

2.

3.

4.

5.

acceso a ellos (tales como tierras, créditos, información y otros incentivos. El resultado de esta situación es la concentración de la producción en ciertas regiones en manos de pocos productores con sistemas de producción intensivos, en detrimento de otras regiones, de los pequeños agricultores y de la SA local. Aunque el hambre puede ser la consecuencia de conflictos políticos y sociales, pérdida de cosechas o desastres ecológicos, la causa principal del hambre es la pobreza crónica, una pobreza tan absoluta, que sus víctimas no poseen ni los recursos para comprar comida, ni el control sobre los recursos que necesitan para producirla. El problema de la SA puede abordarse de dos maneras: la autosuficiencia local o la adopción de una política comercial. Las políticas orientadas al comercio promovidas por el Banco Mundial, el FMI y otros organismos bilaterales y multilaterales, no solucionan el problema de SA, sino que lo agravan. La estrategia de desarrollo prevaleciente, orientada a la exportación, ha ocasionado muchos problemas. Sólo cuatro trasnacionales controlan el noventa por ciento (90%) del mercado mundial de cereales; los países en desarrollo dependen de unos pocos productos exportables, los cuales son vulnerables a la caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional, producción generalizada de cultivos comerciales a expensas de la producción local y del aislamiento progresivo de los pequeños agricultores. Actualmente, además, la deuda externa de muchos países en desarrollo es una fuerza de disuasión en su SA. Depender de la importación de alimentos trae aparejadas múltiples dificultades: aumento de la deuda y complejos problemas en las balanzas de pago; fluctuaciones en los precios del mercado externo de los países en desarrollo que enfrentan una importante reducción en su capacidad de importación; y el incremento del consumo de energía para el transporte de alimentos. Los problemas de la dependencia de la importación de alimentos y la ayuda alimentaria incluyen la condicionalidad política, la vulnerabilidad frente a las fallas de los mecanismos de entrega, la falta de incentivos para los productores locales debido a la caída de los precios de los alimentos, la competencia con los alimentos tradicionales y los cambios en los patrones de consumo. Además, los países importadores enfrentan una alta vulnerabilidad por la inestabilidad política y no poseen mecanismos de control sobre la calidad de los alimentos, los cuales requieren intensos tratamientos con sustancias químicas para preservarlos en el transporte a distancia.”

Por lo tanto... Las restricciones externas al comercio, los subsidios a la producción y comercialización en los países desarrollados, las limitaciones al acceso de la tecnología y comunicaciones, los términos de intercambio desfavorables, son factores que agravan la pobreza y la inseguridad alimentaria.

El énfasis desequilibrado en una agricultura de gran escala con mega proyectos de desarrollo en áreas de alto potencial trae exclusivamente beneficios de corto plazo y perjudica a los ecosistemas. Deben ser desarrolladas alternativas sustentables de modernización agrícola que promuevan sistemas de producción diversificados, holisticos y con un uso racional de insumos químicos. Lo rural no puede homologarse al resto de los sectores de la economía (el sector industrial y el de servicios) y por lo tanto no se le puede forzar y reducir a cumplir un único papel bajo concepciones economicistas y monetaristas. La agricultura y otras actividades rurales además de cumplir funciones y objetivos económicos, cumple una diversidad de funciones y objetivos útiles a la economía y a la sociedad. Entre ellas destácanse las siguientes: preservar la riqueza cultural y la diversidad pluriétnica de las sociedades, preservar la biodiversidad, restaurar y manejar con sustentabilidad los recursos naturales del mundo rural, generar autoempleo y autosustentación, mantener la ocupación de los espacios rurales proporcionando estabilidad y gobernabilidad a los flujos campo-ciudad y prevenir el surgimiento de conflictos por ocupación de espacios vacíos. No habrá Seguridad Alimentaria sin la participación de la sociedad civil, esencialmente de los pequeños productores y pobladores urbanos y populares y sin que los gobiernos asuman su responsabilidad con ella. De igual modo no habrá Seguridad Alimentaria sin participación en su logro de las organizaciones de jóvenes rurales que serán los futuros agricultores del mañana. Es necesario el reconocimiento a los derechos de los productores rurales, el valor al conocimiento autóctono, la conservación y uso de los recursos genéticos, el apoyo al respeto por la propiedad ancestral del conocimiento en el manejo y uso de los recursos genéticos, así como el derecho a la autodeterminación de las comunidades rurales para el manejo de los mismos de acuerdo con el Plan de Acción de los Pueblos titulado "El Compromiso de Leipzig con la Biodiversidad en la Agricultura" emanado de la reunión de 160 organizaciones populares en Leipzig, Cuarta Conferencia Internacional de Recursos Fitogenéticos. La construcción de alternativas viables supone un enfoque sistémico desde la producción hasta el acceso de alimentos, desde las políticas macroeconómicas hasta las políticas sectoriales, desde lo rural hasta lo urbano, desde lo económico hasta lo ambiental y cultural, desde la pequeña unidad agrícola familiar hasta la industria agroprocesadora y la empresa distribuidora, desde lo local hasta lo global pasando por lo nacional y lo regional.

IV. ESCENARIOS DE REFERENCIA. La propuesta que aquí se presenta servirá para gestionar e implementar proyectos principalmente en los municipios de Nodo

Municipios

Guapi, Timbiquí López de Micay en el departamento del Cauca Tumaco TUMACO Francisco Pizarro en el departamento de Nariño Quibdo Bojayá Áreas de acción de organizaciones y entidades líderes en el CHOCO Nodo como ACIA, ICA, UTCh, Umata de Quibdo, Red de Mujeres Chocoanas, Red de Mujeres del Atrato y ANUC. Buenaventura áreas vecinas de los municipios de Dagua en el BUENAVENTURA Departamento del Valle del Cauca y López de Micay en el departamento del Cauca GUAPI

Algunos municipios se incluyen en dos nodos a la vez, debido a que las organizaciones étnico territoriales y de productores que participan en el diseño y futura implementación de la estrategia no responden siempre a las divisiones político administrativas del país si no a la forma como ocupan el territorio y hacen uso de el. Por lo tanto se privilegia principalmente el trabajo por cuencas hidrográficas, así, por ejemplo, el consejo comunitario del río Naya (Nodo Buenaventura incluye su orilla sur que pertenece administrativamente al departamento del Cauca. el uso de este documento obedecerá a propuestas elaboradas para su desarrollo por los Consejos Comunitarios de los ríos como unidad de planificación y gestión y ente territorial.

1. Indicadores de Bienestar en la Población Rural: Se presenta a continuación los principales referentes de los indicadores de bienestar en la región pacifica, pueden presentarse diferencias, en razón de las particularidades sociales y culturales que a veces, no están expresadas en las condiciones mediante las cuales se miden corrientemente los niveles de bienestar. Indicador

Nación Región Urbano Rural Urbano Rural Ingreso per cápita (U.S dólares/año) 1.982 500 NBI 32.2% 84.9% Tasa de Mortalidad Infantil 28.2x1000 110x1000 Viviendas sin Servicios Básicos 10% 41% Analfabetismo (% de la población) 7% 11% 20% 43% Cobertura educativa primaria (1993) 86% 77% Cobertura educación secundaria (1993) 46% 36% Tasa de escolarización en preescolar 19% 13.7% Tasa de escolarización en primaria 86.3% 76.8% Tasa de escolarización en secundaria 45% 35.8% Médicos por cada 10.000 habitantes 9.2 1.6 Fuente: Espacífico. Programa BID – Plan pacífico 1998/ Biopacífico 1998

Como se puede observar comparativamente, la región presenta indicadores socioeconómicos muy bajos con respecto al resto del país, constituyendo una brecha entre las condiciones de bienestar de estas comunidades y los estándares nacionales, que se convierte en un desafío superar y frente al cual la presente estrategia es un intento de aporte. Aproximadamente un 74% de la población, recibe salarios inferiores al mínimo legal. La esperanza de vida varía entre un 10 a 30% bajo del promedio nacional.13

13 Departamento nacional de planeación: comisión para la formulación del plan nacional de desarrollo de la población afrocolombiana. 2001 Pag. 15-25, 27-30

En el aspecto educativo, se registra un proceso de homogeneización cultural y baja calidad de la educación que se expresa en bajos niveles de logro y eficiencia; no pertinencia al contexto, en virtud de que el currículum no se ajusta a las características socioculturales de la población afrocolombiana, a sus potencialidades necesidades e intereses; deficiente infraestructura, material didáctico inadecuado, insuficiencia e inexistencia de equipos que faciliten la comprensión y práctica de la teoría enseñada. En la región Pacífica por cada 100 jóvenes negros que terminan la secundaria, solo dos ingresan a la Universidad; el 95% de las familias no pueden enviar sus hijos a la Universidad por carecer de recursos y La calidad de la educación secundaria es inferior en un 40% respecto de otras regiones del país. 14 El desconocimiento al legítimo derecho a la participación en los espacios de toma de decisiones administrativas, a la trayectoria histórica del pueblo afrocolombiano, la negación al aporte realizado a la construcción de la sociedad y al desarrollo de la nación colombiana, así como la falta de una política de investigación y conformación de centros de documentación Afrocolombiana, ha contribuido para que en la actualidad se siga ejecutando una política de homogeneización cultural que forma a docentes para que la consoliden, a pesar de la existencia de la legislación etnoeducativa, en detrimento de la posibilidad de enriquecer la visión y expresión de la nacionalidad colombiana. “El 70% de las opciones de educación media en poblaciones Afrocolombianas son de modalidad académica y el 30% restante no responde en su esencia a la modalidad expresada en su razón social”. este es otro factor que contribuye a generar desadaptación de los jóvenes Afrocolombianos a sus realidades y luego los empobrece en la edad adulta en su propio medio, reduciendo sus posibilidades de vinculación al sistema productivo del país y negándole el acceso en la educación superior a universidades de reconocido prestigio”. 15 En el aspecto de salud, concordante con una situación de status socioeconómico de pobreza generalizada, baja calidad de vida y altas tasas de NBI; el patrón epidemiológico de las comunidades negras en el nivel nacional se caracteriza por una morbilidad y mortalidad de alta incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles como la EDA, la IRA y la tuberculosis, y una elevada tasa de mortalidad infantil 10 al 50% por encima del promedio nacional según las regiones con altas concentraciones de población Afro. “El acceso a los servicios de salud en las comunidades Afrocolombianas es restringido y presenta indicadores inferiores a los del resto de la población colombiana, debido a un déficit de cobertura y calidad de la atención de los servicios de salud, asociado a la falta de educación, promoción y prevención, y falencia de recurso humano con la suficiente capacitación. A lo anterior se suma la no inserción de las formas de medicina popular en los esquemas de atención, asociados a los ambientes, estilos de vida y particularidades de la Población Afrocolombiana, así como a sus condiciones socioeconómicas de concentración de pobreza” 16 El saneamiento básico en asentamientos de Población Afrocolombiana para el caso del Pacífico en donde solo el 43% de las viviendas de las cabeceras municipales tiene cobertura 14 Castro Caicedo, José Fernando. Defensoría del Pueblo. Cuarto Informe Anual, 1997. pág. 537-538 15 Garcés Aragón, Daniel. Análisis sobre la Aplicación de la Normatividad Etnoeducativa para el Pueblo Afrocoolombiano. Presentado a la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Santafé de Bogotá de 1997. 16 Programa BID Plan Pacífico, Planes Locales de Salud – Estrategia para Atención Integral en Salud pertinente al Pacífico Colombiano. 1998.

de acueducto, y en alcantarillado es de tan solo el 20%. Estas cifras se reducen al 5% de cobertura para el caso de las zonas rurales. En tal sentido, mientras en el Pacífico solo el 19% de las viviendas tiene los tres servicios básicos, el promedio para Colombia es del 62%. La carencia de servicios de energía se localiza principalmente en la Costa Pacífica. Vale decir que en el proceso de desmonte de los subsidios extralegales previstos para el año 2000, los asentamientos de población Afrocolombiana se verán muy afectados dada la poca autosostenibilidad en la prestación que presentan, lo cual exige comenzar a dar atención especial a la situación, para evitar que se pueda presentar un problema social de proporciones importantes. El sistema de telecomunicaciones es muy precario, en especial el relacionado con el servicio de telefonía urbano y rural. En el caso del Pacífico, la cobertura no llega al 5% en promedio mientras que en la nacional es del 33%. A nivel de la vivienda podemos observar, que gran parte de la población Afrocolombiana además de presentar bajas coberturas de servicios públicos domiciliarios, hacinamiento y baja calidad, presentan dificultades con la legalización de predios y lotes. Igualmente, que existen asentamientos en zonas de inundación periódica y alto riesgo, tanto en el área rural como urbana. Así mismo, que la oferta de vivienda de interés social desconoce el aprovechamiento tradicional del espacio que hacen las comunidades. Esta situación se agudiza más por el crecimiento acelerado de la población, por los continuos procesos de migraciones forzosas y por la falta de planificación estatal para resolver dichos problemas. Las mujeres afrocolombianas enfrentan condiciones bastante complejas. Aunque se han enmarcado principalmente en actividades de la pequeña minería, agrícola, caza, pesca, artesanías, servicio doméstico, trabajo informal, no se les ha reconocido de modo sustancial los aportes a la construcción de la base económica de la Nación, ni el papel primordial que juega en la familia. Pese a ello, constantemente, viene enfrentándose a diversos problemas tales como el desempleo, el analfabetismo por la violencia y la discriminación racial y de género-sexo. De igual manera se encuentra desprotegida frente a la seguridad social, lo que en su conjunto las coloca como un grupo poblacional especialmente vulnerable. En lo relativo a la población Afrocolombiana el modelo económico del país ha incrementado la pobreza y ha reforzado una sociedad inequitativa ampliando cada vez más la brecha entre los ricos y los pobres y entre el campo y la ciudad; lo cual hace necesario formular un modelo de desarrollo que armonice los intereses de los diferentes sectores sociales y de las comunidades étnicas recogiendo sus particularidades, respetando sus diferencias y permitiéndoles definir su propio modelo de desarrollo. 2. Marco De Referencia Para La Seguridad Alimentaria En La Costa Pacífica Del Chocó: En este marco existen dos niveles de Planeación: Regional y el Local. Para cada uno de ellos existe un Plan de orientación de las acciones que hacen alusión específica al sector rural y a las dinámicas sociales, económicas, culturales y naturales y a los actores que hacen parte de ellas Estos Planes que en su orden sirven de marco al Plan de Desarrollo Rural del Municipio son

Nivel Regional: 1. Plan Pacífico, programa BID-Plan Pacífico Agenda Pacífico XXI Enero 2001. 2. Red de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Tecnológico del Pacífico Colombiano. 3. Plan de Desarrollo Departamental del chocó 2001-2003 4. Decreto no. 1590/01 26 de noviembre del 2001 del Departamento del Valle del Cauca que crea el Comité Técnico Departamental De Seguridad Alimentaria. 5. Programa de Gobierno del departamento del Cauca 6. programa de Gobierno - Plan de desarrollo de Nariño Vive – 2000 – 2003 Nivel Local: 1. Plan de Ordenamiento Territorial Municipal– POT- Planes de vida y Planes de Ordenamiento de los Consejos Comunitarios 2. Programa de Gobierno Buenaventura Calidad de Vida Siglo XXI. Plan de Ordenamiento Territorial – POT A continuación se hace un resumen de los planes y actividades que contemplan estos planes de desarrollo. a. La Agenda Pacífico XXI: La Agenda Pacífico 21 busca definir de manera concertada con todos los actores de la región, tanto institucionales como de la sociedad civil, en particular los grupos étnicos negros e indígenas, una visión del contexto político, económico, social y ambiental; unos principios y unos compromisos frente a su propio desarrollo. Es un programa concertado para la acción regional, una guía estratégica para el desarrollo sostenible del Pacífico Biodiverso hacia el próximo milenio. Busca una estrategia medio ambiental a largo plazo para alcanzar un desarrollo sostenible haciendo prevalecer los criterios de: -

Los grupos étnicos y sus derechos a la diversidad. Conservación del patrimonio cultural y ambiental de la región. Elevar los niveles de vida de las comunidades y buscar su bienestar. Productividad cultural.

La Agenda Pacifico XXI a través de sus Políticas y estrategias Que se haya asumido una estrategia medio ambiental a largo plazo para alcanzar un desarrollo sostenible: Que sea una región autónoma, artífice de sus propias decisiones, con poder decisorio sobre el uso, manejo y destino de sus recursos naturales. Que haya definido y esté ejecutando un modelo de desarrollo regional propio, basado en su identidad regional y las identidades de los grupos étnicos. Que haya culminado el proceso de titulación colectiva a favor de los grupos étnicos de la región.

Que se haya asumido en el ámbito del Estado y de la sociedad regional y nacional el respeto por la diversidad étnica, cultural y biológica, expresado en acciones, planes, programas y políticas con la debida financiación. Que haya ganado en gobernabilidad, superando la capacidad de gestión de su institucionalidad, y que ésta sea clara, transparente y participativa. Que haya fortalecido sus sistemas de seguridad alimentaria. Que cuente con una infraestructura productiva, económica y ecológicamente eficiente. Que se haya resuelto el conflicto armado que padece el Pacifico biogeográfico y se esté construyendo su sociedad bajo un escenario de paz, pluralismo, tolerancia, equidad y justicia social. b. Red de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Tecnológico del Pacífico Colombiano: El Estado debe reconocer que las decisiones adoptadas como resultado de procesos participativos, poseen mayor legitimidad y eficacia que las decisiones unilaterales. La participación, entonces, es también un factor esencial de la gobernabilidad. (Gustavo Wilches Chaux) El milagro de la creatividad individual es un producto del modo clásico de producción de conocimiento. En el modo emergente para la generación y apropiación de conocimiento la creatividad es un fenómeno de equipos transdisciplinarios y eventualmente interinstitucionales. La sostenibilidad vendrá de la demostración de la validez de este aspecto y de la educación de los grupos sociales para que entiendan que el desarrollo requiere solidaridad y compromiso colectivo, no la acción egoísta y aislada de los actores económicos, como propone la ideología del mercado. También se deben diversificar las fuentes de financiación, para incluir aquellas que privilegian la participación y la solidaridad social sobre el individualismo. Ventaja cooperativa debe prevalecer sobre ventaja competitiva. José de Souza Silva17 Que es la RED: Es una estrategia de interacción e interconexión. Es un grupo de personas y organizaciones comprometidas con la pequeña producción agropecuaria que involucran el enfoque ambiental con los procesos productivos de los pequeños productores. Una forma de construir confianza. Es un tejido institucional con un tema que cohesiona y permite compartir objetivos comunes.

17 Contradicciones del Cambio de Época, y sus Implicaciones para las Organizaciones de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Conferencia invitada para presentación en el IV Congreso Nacional de Egresados-30 Años UNAB, realizado en la Universidad de Bucaramanga, Colombia, 19 y 20 de Noviembre de 1999. Este es un trabajo en progreso, carente de revisión, pues es parte de un esfuerzo más amplio en marcha para construir una teoría de la sostenibilidad institucional a ser publicada bajo el título La Cuestión Institucional: de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del cambio de época.

Por que surge la RED Surge como un intento de respuesta frente a interrogantes tales como: •¿Cómo fortalecer y potenciar capacidades regionales? •¿Quiénes trabajan en el sector rural y cuál es su oferta? •¿Cómo articular el enfoque ambiental con los procesos productivos de los pequeños productores? •¿Cómo unificar criterios y establecer relaciones de cooperación entre ONGs, OCBs y entidades del sector rural? •¿Cómo construir una institucionalidad para el sector rural? •¿Cómo organizarnos para lograr una mayor interacción en lo local y desde lo local con lo regional y lo nacional? •¿Cómo acceder y hacer mejor uso de los recursos para el sector rural? •¿Cómo ubicar espacios de reflexión donde discutir aspectos del sector? •¿Cómo trascender la visión individual hacia la integralidad? •¿Cómo organizarse a nivel de región como actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (SNCTA). Que son los nodos En armonía con los planteamientos de la Red de DT y FI para la pequeña producción Agropecuaria, el nodo es un escenario de concertación en donde la institucionalidad Gubernamental, no Gubernamental y organizaciones comunitarias de base (OCB) definen lineamientos estratégicos de ciencia y tecnología Agroindustrial y están en capacidad de proponer programas y proyectos específicos y hacerle seguimiento a los que están en ejecución. .” un nodo es el punto de unión de la red.”18 En la red concebimos el territorio a partir de distintas culturas, historias, valores y sistemas de producción. En este marco construimos la propuesta de la estrategia de seguridad alimentaría aceptando, entre otros, trabajar sobre los siguientes desafíos: 4. El reconocimiento de la diversidad biológica, étnica y cultural. 5. El Fortalecimiento institucional. 6. Establecer y fortalecer vínculos entre actores- red- formuladores de política. 7. Dinamizar agendas compartidas para posicionar y dinamizar alianzas. 8. Incidir en proyectos de desarrollo tecnológico. 9. Potenciar la capacidad propositiva para incidir en política. 10. Visualizar la red y la sostenibilidad de la Red- Nodos. Las redes organizacionales se presentan como una estrategia de trabajo que privilegia las relaciones horizontales que existen entre las instituciones y organizaciones que la conforman. Se construyen alrededor de un tema o problema, (en nuestro caso la seguridad alimentaría para la región del pacífico con un propósito determinado hacia logros y objetivos propuestos (la estrategia). Se basa en acuerdos que se respetan y reglas de juego. (el proceso) 18 Nodo Quibdó

En este marco construimos nuestra estrategia de seguridad alimentaría. C. Plan de Desarrollo Departamental Departamento del Chocó 2001-2003, “Por la Restauración Moral y la Gobernabilidad en el Choco: El plan de desarrollo del Chocó contiene en sus estrategia una denominada Productividad, seguridad alimentaria y gestión ambiental, cuyos planteamientos genéricos señalados es: Similar a la situación vivida al respecto de la calidad de vida, en el Choco la producción interna de bienes y servicios es insuficiente para garantizar la seguridad Alimentaria de su población, por esta razón, ella, se ve forzada al uso intensivo e irracional de los recursos naturales en aquellas actividades que el modelo extractivista determinan como aparente mayor rendimiento económico. Plantea el siguiente objetivo relacionado con la Seguridad alimentaría: El PLAN Desarrollo departamental del Choco 2001-2003, “Por la Restauración Moral y la Gobernabilidad en el Choco”, propone esta línea estratégica como el hilo conductor de todas las acciones orientadas al logro de su objetivo general. Por lo tanto buscara generar dinámicas de producción eficiente de bienes y servicios, en el interior del Territorio Chocoano, que simultáneamente garanticen la seguridad Alimentaria de la población asentada en el Departamento, mejoren su calidad de vida y preserven el medio ambiente, como única alternativa de sostenibilidad de los resultados obtenibles con las mismas. Y para, a partir de las potencialidades humanas y territoriales de la región (ver propuesta de regionalización), ello se busca: *Implementar las Unidades Familiares de Producción Sostenible (UFPS) como base de un Sistema asociativo de producción, servicios de transformación y facilidades de comercialización de bienes de los centros de procesamiento de productos Agroforestales similares. *Generar, articular y mantener, los canales de interacción y coordinación de las instituciones dedicadas a la investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología, de manera que su complementación permita fortalecer los sistemas de conocimiento e innovación científicos respecto de la dinámica ambiental, lo mismo que producir y transferir tecnologías posibilitadoras de comportamiento cualificados capaces de garantizar el logro de los objetivos del Plan. *Implementar sistemas de gestión ambiental consecuentes con los compromisos internacionales de Colombia y el Horizonte de desarrollo definidos para el Choco. *Impulsar el aprovechamiento comercial de potencialidades ambientales del Choco. d. Programa de Gobierno Buenaventura Calidad de Vida Siglo XXI19 Ordenamiento Territorial – POT: El capítulo “Plan de Desarrollo Humano” contempla el ALIMENTARIA con las siguientes estrategias:

Plan de

PROGRAMA DE SEGURIDAD

19 Toda la información de este capítulo es tomada textualmente del plan de desarrollo rural del municipio de Buenaventura: integral, ambiental y culturalmente sostenible - 2001-2003

A. Fomento y desarrollo de Actividades Productivas ambiental y culturalmente sostenibles. B. Fomento y fortalecimiento de dinámicas productivas de intercambio y comercialización local. Desde este enfoque las dinámicas económicas necesarias para asegurar la calidad de vida esperadas en el mundo contemporáneo y en balance con las expectativas locales no pueden llevar a la explotación irracional de los recursos naturales: a la sustitución indebida de bosques y fraccionamiento de hábitats, a los monocultivos, al desplazamiento de prácticas tradicionales o estas se convierten en una amenaza para el proyecto de vida de la comunidad negra y para la conservación de especies, ecosistemas y paisajes de la selva húmeda tropical del Pacífico. De hecho el “Plan de Desarrollo Humano” del municipio contempla “apuntará a formar un nuevo Municipio de Buenaventura, sin discriminación de ninguna índole, en el que el ciudadano bonaverense sea más productivo en lo económico, más solidario en lo social, mas participativo y tolerante en lo político, más respetuoso de los derechos humanos, y por lo tanto mas pacífico en sus relaciones con sus semejantes, más conscientes del valor de la naturaleza y por lo tanto menos depredador, mas integrado en lo cultural y orgulloso de pertenecer a Buenaventura.” e. El Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria:. Creado por el decreto no. 1590/01 del 26 de noviembre del 2001, en el Departamento del Valle del Cauca en razón a los problemas de seguridad alimentaria que afronta la región para conformar un Organismo permanente a nivel Departamental, encargado de asesorar y coordinar con Entidades Oficiales, Organizaciones No Gubernamentales, Personas naturales en la estructuración conjunta y elaboración de Planes, Programas y Proyectos relacionados con el Programa de Seguridad alimentaria en coordinación con las políticas del Gobierno Departamental. f. Programa de Gobierno - Plan de desarrollo de Nariño Vive – 2000 – 2003 El programa de Gobierno señala como propósito: En una de las seis dimensiones para construir región (En Lo Economito) Promover procesos productivos a través de cadenas de oferta de bienes y servicios que puedan integrarse al mercado interno y externo en la búsqueda prioritaria de la seguridad alimentaria y la conquista de mercados nacionales e internacionales con altas condiciones de competitividad, para lo cual los gobernantes promoverán prioritariamente aquellos procesos productivos alternativos que permitan la defensa de grupos vulnerables frente a los modelos económicos impuestos y la vez garanticen el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La seguridad alimentaría se presenta también en el programa de gobierno dentro de la intención de Erradicación manual de cultivos de uso ilícito, como estrategia: “Generando alternativas de seguridad alimentaria sostenible para la población que se dedica a los cultivos de uso ilícito”.

g. Programa de Gobierno En Minga por el Cauca 2001 - 2003 El plan de desarrollo del Cauca del taita Floro Tunubala señala como eje transversal de su programa el planteamiento de la relación entre “La Población Y El Afianzamiento Cultural” dentro del que señala “ La diversidad cultural es una fortaleza regional que se puede aprovechar a través del diálogo intercultural para identificar y desarrollar procesos sociales orientados a la reconstrucción social y económica. Por ello, en el marco condicional del plan, se destaca el afianzamiento cultural como una estrategia transversal que permeará los demás componentes sectoriales del desarrollo. Para propiciar la cohesión social y la integralidad territorial, teniendo en cuenta la diversidad de zonas geográficas y la presencia de varias etnias y culturas, es obligatorio partir del reconocimiento a la diferencia cultural e implantar mecanismos que regulen las interacciones sociales en relaciones de complementariedad y sinergia. Cada cultura tiene elementos en su patrimonio que son útiles para la solución de problemas de otra y viceversa. Las relaciones entre una cultura y la otra deben ser constructivas, de modo que cada una aporte a las demás, argumentos que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.” “Política agropecuaria frente a la seguridad alimentaria: La primera prioridad para el fomento departamental será la seguridad alimentaria. Para el efecto, se estimulará la producción de bienes que conforman la canasta familiar según las tradiciones culturales y los valores nutritivos del producto.” Esta es la principal coincidencia entre el plan de desarrollo departamental y la propuesta aquí señalada y que e s resultado de la prioridad establecida por el nodo. Frente a la política de Producción señala: “Se definirán líneas estratégicas de producción agrícola y pecuaria que permitan utilizar en forma adecuada todos los recursos disponibles con criterios de sostenibilidad, productividad, calidad y sustentabilidad ambiental. Para el efecto, será prioritario el fortalecimiento de las líneas que ya cuentan con vocación regional por generación espontánea de las comunidades. En las zonas de economía campesina se tendrá en cuenta los productos que conformen la canasta de alimentos regional para elevar la oferta de bienes dentro de una estrategia de seguridad alimentaria y complementariamente se estimulará la generación de excedentes intercambiables para generar ingresos que permitan la adquisición de otros bienes de consumo” “En las zonas indígenas y de comunidades afrocolombianas, los patrones culturales y tradiciones, serán un factor condicionante que determine la acción institucional, de manera que el respeto a la diferencia y la constructiva complementación intercultural, sea denominador común en el proceso económico.” Este aspecto es asumido plenamente al abordar el marco conceptual sobre seguridad alimentaria desde las perspectivas de las propias comunidades y en el marco de su propio contexto. Frente a la política tecnológica el plan señala: “La sustentabilidad ambiental será el criterio básico para seleccionar las tecnologías. Se dará prioridad a la tecnología con bajo uso de agroquímicos y se apoyará los cultivos orgánicos. Serán de especial cuidado los cultivos limpios y las técnicas degradantes del suelo. Se hará especial reconocimiento a las técnicas tradicionales y ancestrales y en validación de tecnologías, se dará prioridad a las ambientales. Así mismo, se apoyará la tecnología ambiental en producción, transformación y comercialización.” Los resultados del proceso de prospectiva apunta en este mismo sentido.

Señala dentro de las estrategias la Estrategia de integralidad: “El segundo componente estratégico será la de promover el acceso a los satisfactores de forma integral, de manera que simultáneamente se busque la satisfacción de todo el conjunto de las nueve (9) necesidades humanas o la mayoría de ellas. Para el efecto, la política de familia será el mecanismo a través del cual se orientarán los procesos sociales para propiciar la integralidad en la atención al ser humano. Así, la salud se promocionará a través de la seguridad alimentaria, el saneamiento básico, la vivienda digna, la recreación, la protección, la seguridad social, la seguridad pública, la equidad de género, etc.” Como paradigmas que inspira el plan alterno y relacionado con el tema en cuestión tenemos: • La reivindicación y el ejercicio de la AUTONOMÍA por parte de las comunidades y organizaciones sociales, debe también traducirse en términos económicos, como una forma de resistir los efectos violentos de la apertura económica y, con ella, la ruptura de estructuras económicas locales y tradicionales. En este sentido, se impone la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria, las cadenas productivas, la recuperación de saberes y técnicas, los mercados locales, etcétera. •

Los ecosistemas estratégicos debe ser objeto de una mayor valoración política, que permita posicionarlos como un escenario de negociación y concertación del desarrollo, mediante, por ejemplo, servicios ambientales, exigibilidad de derechos humanos vinculados a la naturaleza, políticas de preservación y contraprestación, modificación de los sistemas nacionales de cuentas.

Estos aspectos fueron reconocidos por el grupo como válidos para el caso de la costa Caucana. Lo que hace que la estrategia aquí propuesta este acorde plenamente con el plan de desarrollo departamental. h. Planes de vida de los consejos comunitarios: ”20 Para los Consejos Comunitarios de las diferentes regiones del departamento La seguridad alimentaría, la sustentabilidad y la biodiversidad hacen parte de su proyecto de vida desde esta perspectiva: “Para nosotros producir y consumir nuestros productos es una tradición ancestral, desarrollada como estrategia adaptativa para sobrevivir hasta hoy sin deteriorar nuestros recursos y conservando en buena parte nuestra identidad étnica y cultural, pese a que históricamente las circunstancias políticas, económicas y sociales, nos han sido adversas. Como Campesinos Negros Chocoanos que aun valoramos nuestra cultura e identidad, quienes vivimos aun en las riberas de los ríos, hemos enfrentado en ocasiones la oposición hasta de nuestros hijos, hermanos y parientes que hoy viven en los centros urbanos, quienes nos acusan de oponernos al desarrollo y al progreso, porque buscamos proteger los recursos naturales y el territorio, llamándonos atrasados cultural y tecnológicamente e incluso llamándonos racistas o discriminadores, refiriéndose a la Ley 70 que nos garantiza esos derechos, solo porque impide vender sin ningún criterio las tierras a las que nunca volvieron y cuya suerte no les interesa.

20 Ponencia de la ACIA. Asociación Campesina Integral del Atrato. 1997 .Nodo Quibdó

Nuestros sistemas de producción tradicionales desarrollados a través del tiempo en nuestra relación con la naturaleza y con otras etnias, constituyen una estrategia adaptativa basada en el conocimiento y el respeto del territorio y sus recursos según las diversas ofertas ambientales de nuestra región. Dichos sistemas son la base fundamental del modelo de desarrollo que queremos y necesitamos y con los que podemos garantizar, si existe la voluntad política y social, la conservación y protección de este singular y vital ecosistema para la humanidad, sin dejar de mejorar sustancialmente nuestro nivel y calidad de vida, uno de los más bajos del mundo, mediante alternativas económicas basadas en nuestras actividades tradicionales que garantizan no solo la satisfacción de nuestras necesidades sino también de nuestras aspiraciones como pueblo, evitándose de paso la explotación intensiva y especializada de la madera y la mina, que hoy son la única tabla de salvación, por que la agricultura no ha sido apoyada nunca realmente. Nuestros S.T.P.s21., basados en la integración de la agricultura, la pesca, la madera, la mina y la cacería durante el año (según las condiciones de cada río), se están desestructurando aun ritmo cada vez mas acelerado, incrementándose la dedicación a la madera y el oro en detrimento de la agricultura, acabando de paso con la pesca y la cacería. Esto induce una mayor dependencia de la extracción de los recursos naturales para comprar los alimentos básicos que antes producíamos autónomamente, creando una seria crisis alimenticia y nutricional y ella una fuerte presión a los recursos naturales, con la esperanza de solucionar la situación, logrando solo incrementar cada vez mas la crisis social y ambiental. Ante esta realidad han sido múltiples los esfuerzos de solución por parte del Estado y particulares con “proyectos de Modernización” que buscan introducir técnicas, semillas e insumos para incrementar la productividad y terminan agravando cada vez mas la crónica crisis de las comunidades negras, generando cada vez mas erosión genética, cultural y ambiental con la perdida de las semillas regionales, sistemas de productivos y conocimientos y recursos locales. Podemos mejorar mediante la investigación, muchos aspectos de nuestros sistemas tradicionales para recuperar el abastecimiento alimentario perdido y comercializar los excedentes, mediante técnicas productivas naturales que den independencia de los recursos de capital y una producción limpia y sana, libre de los productos químicos que tanto han afectado a los consumidores y al medio ambiente en los últimos años. Por esta razón, estamos impulsando en nuestras comunidades y ante el Estado y sus Instituciones la reactivación de la agricultura y su ubicación en el centro de las demás actividades productivas como base primordial del desarrollo económico regional. Este fomento integral a la amplia variedad de productos que tenemos, busca evitar que con el aprovechamiento intensivo de unos pocos productos considerables como promisorios se quiera solucionar el problema de abastecimiento alimentario, mediante la generación de ingresos para seguir comprando comida procesada, llena de químicos y traída de otras partes, lo cual no solucionaría nuestra problemática.

21 Sistemas tradicionales de Producción .

Esperamos abastecernos nosotros mismos y ofrecer al País y al Mundo, una amplia variedad de productos naturales, exóticos, sanos y exquisitos con un alto componente social y ambiental, ya que la comercialización de tales productos significa no solo una mayor equidad con los pueblos del pacifico, si no que reemplaza la depredación de los recursos naturales y se detiene la perdida de la valiosa biodiversidad. Estos Son los pilares de una visión integral del desarrollo. Tres elementos constituyen los ejes del desarrollo en la perspectiva de la comunidad negra en el Pacífico Sur: -

La perspectiva étnica. El territorio, que sustenta el proyecto de vida en el marco de la Ley 70/93. La dinámica organizativa en torno a la apropiación y control social del territorio y la autonomía base de la seguridad alimentaria, el autosustento y la autonomía.

Desde la óptica de las organizaciones étnico-territoriales, el desarrollo integral de la comunidad negra debe estar basado en sus prácticas y valores tradicionales y en la conservación del hábitat natural de cuya oferta ambiental depende su calidad de vida. En relación con la apropiación territorial y el control social sobre los recursos naturales tanto el desarrollo como la administración del territorio debe darse desde un proceso autónomo de autogobierno y autogestión. Como Ejemplo de los ejercicios que vienen adelantando los consejos comunitarios alrededor de sus planes de vida y Ordenamiento territorial presentamos un corto ejemplo del Consejo Comunitario del Alto Guapi. j. Plan de Manejo Territorial y Gestión Ambiental Consejo Comunitario Alto Guapi 22 Visión: “Conservar el territorio que habitamos viviendo en paz con nuestros vecinos, procurando el desarrollo productivo, permanente (sostenible), generando Fuentes de trabajo para todos nosotros. Garantizando la producción de alimentos sanos y de bienestar, servicios básicos, transporte, salud, educación, deporte, recreación y mejoramiento de la calidad de vida. Objetivo General: “ Promover políticas y acciones para la administración del territorio, mediante la conservación, preservación, protección recuperación de prácticas tradicionales y culturales, mediante la adaptación de nuevas tecnologías, para el mejoramiento de la calidad de vida, de acuerdo a lo establecido en la ley 70 de 1993 y sus demás decretos reglamentarios. Se señalan además los objetivos específicos ya que casi todos ellos tiene relación directa con la Seguridad alimentaría: • Recuperar y valorar las prácticas, saberes, sentires y vivencias manteniendo nuestra propia cultura. • Mejorar los sistemas productivos tradicionales, con la introducción de nuevas técnicas adaptadas ambiental y culturalmente al territorio. 22 Plan de manejo territorial y gestión ambiental Consejo Comunitario Alto Guapi. Guapi, Cauca julio de 2001. Junta directiva con apoyo de WWF.

• • • • •

Mantener los sistemas ecológicos del territorio, como los bosques y los ríos, para el bienestar de las comunidades. Garantizar que los cultivos, los bosques y los animales (diversidad biológica) del territorio se mantengan para siempre. Controlar y normatizar el uso y manejo de los recursos naturales para garantizar suficientes recursos para los renacientes del territorio. Fortalecer la capacidad organizativa del Consejo Comunitario para la administración de su territorio. Mejorar la capacidad de gestión del Consejo Comunitario ante las instituciones y organizaciones de afuera. (externas)

Como parte del Plan se implementan programas uno de ellos el de producción señala un subprograma de Cultivos agrícolas y crianza de animales dentro de cuyos objetivos se señalan: • • • • •

Garantizar la seguridad alimentaria y excedentes de producción para comercializar. Garantizar una producción agropecuaria limpia, libre de tóxicos. Contribuir al mejoramiento de la alimentación familiar. Fortalecer las técnicas tradicionales de producción. Y contribuir al mejoramiento de la calidad e vida de las comunidades.

3. El Marco Normativo: La Región Pacífico tiene tres sujetos de Ley relevantes para la administración pública en lo concerniente a lo rural23 (tabla 1). Estos sujetos y normas definen en gran parte la orientación de las acciones y los mecanismos de ejecución sobre los mismos; establecen prioridades y orientan las funciones y obligatoriedad frente a cada uno de los sujetos. Tabla 1. Normas de ley que aplican ala Región Pacífico relacionadas con el tema la seguridad alimentaria. SUJETO Los grupos étnicos negro e indígena La región

LEY Art. 7 CN/91 Ley 70/93; Ley 135/61 Decreto 2001 de 1988 Ley 99/93; Ley 165/94

Los Entes territoriales y el desarrollo rural

Art. 339 –CN/91; D.L 388/97; Ley 160/94 Ley 1397 de 1996

NORMAS Derechos Étnico – territoriales y entidades territoriales indígenas, convenio de la OIT Ley del medio ambiente; Convenio sobre la diversidad biológica Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo Municipal, Planes de Manejo; Planes sectoriales

23 Problemática socioeconómica en el municipio de Buenaventura ensayo para la materia de gerencial social del profesor: Juan Patricio Molina entregado por: Mario quintero Pretel código: 07-794047 universidad nacional 2002.

de

Las especificidades y los avances a nivel legislativo de la ley 70/93 o de comunidades negras las podemos observar en la anexo 2 tabla 2 Principio fundamental. La constitución reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. El artículo 7 de la Constitución sienta un principio general que comprende el reconocimiento de la propia existencia de los diferentes pueblos y grupos étnicos y también la perspectiva esencial sobre la que edificar el nuevo marco jurídico e institucional del país. Una vez fijados algunos principios comunes, las normas señalan también las diferencias, por eso la Ley 70, para las Comunidades Negras y la Ley 47, para las raizales. Colombia ratificó, con la Ley 21, el Convenio 169 e incorporó sus preceptos, al menos formalmente, en muchos textos legales. La Constitución, en su artículo 63, declara a las tierras comunales de los grupos étnicos como inembargables, inalienables e imprescriptibles, añadiéndose -en los artículos 330 y 329-, las notas de colectividad y autonomía de administración de acuerdo con los usos y costumbres En el artículo primero de la Ley 70 se reconoce a las comunidades negras de Colombia como un grupo étnico. Así todos los derechos reconocidos por la Constitución a los grupos étnicos son también derechos de las comunidades negras en cuanto colectivo. Así, el grupo étnico conformado por los negros colombianos asume como propio el artículo 7 (reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural de la nación), y los derechos a una educación apropiada culturalmente (artículo 10), a tierras calificadas como imprescriptibles, inalienables e inembargables (artículo 63), a la igualdad cultural (artículo 70) y a una circunscripción electoral especial (artículo 176)24. la Ley 99 crea el Ministerio de Medio Ambiente y fija ciertas reglas generales: •

Establece la necesidad de consulta previa para la explotación de recursos naturales en tierras colectivas de grupos étnicos (artículo 76); la Ley 1397 describe en detalle algunos procedimientos para los territorios indígenas, el capitulo V de la Ley 70/93 establece lineamientos para los territorios de comunidades negras. • Reconoce la diversidad étnica, junto con la biológica, como un factor estratégico de la conservación (Ley 1791) y se promueve la más amplia difusión y aplicación de la sabiduría tradicional (artículo 22 de la Ley 99.) • Establece un Consejo Nacional Ambiental en el que la participan los grupos étnicos negros e indígenas. Según la Ley 99/93 el desarrollo sostenible es “ el que conduce a la elevación de la calidad de vida, el bienestar social y el crecimiento económico sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.

24

Algunos derechos constitucionales, como los de jurisdicción o autogobierno o el carácter público de sus instituciones sociales se refieren específicamente a pueblos indígenas.

El capítulo VII de la ley 70 del 93 referido a “Planeación y fomento del desarrollo económico y social señala: • • • • • • • • • •

Derecho al desarrollo, acorde a su cultura (Art. 47) Participación en el Consejo Nacional de Planeación, en Consejos Territoriales de Planeación y en Consejos Directivos de las Corporaciones (Arts. 48 y 56) Participación en planes, programas y proyectos de desarrollo (Art. 49) Fomento a la investigación y participación (Art. 50 y 51) Creación de formas asociativas y solidarias de producción y mecanismos financieros (Art. 52) Reconocimiento como obtentores y de beneficios económicos sobre variedades vegetales o conocimiento tradicional (Art. 54) Programas de crédito y asistencia técnica (Art. 55) Creación Comisión Estudios para la formulación Plan Desarrollo para Comunidades Negras (Art. 57) Creación de unidades de gestión de proyectos en los fondos estatales de inversión social (Art. 58) Cuencas hidrográficas como unidades de planificación (Art. 59)

V. Las Dimensiones de la Seguridad Alimentaria: La Seguridad Alimentaria puede ser abordada desde por lo menos cuatro dimensiones: Sociocultural, Política, Ambiental e Institucional. Como resultado de los talleres de marco conceptual los participantes de cada Nodo enunciaron de la siguiente manera cada una de ellas: Tabla : Dimensiones de la Seguridad Alimentaria por Nodos Dimensión Nodos

Guapi

Chocó

Ambiental

Política

Socio cultural

institucional

El conocimiento de las dinámicas ambientales del territorio han permitido estructurar formas y sistemas de producción que responden a dicha dinámica. Sin embargo, estos modelos han sufrido deterioro debido a condiciones económicas y culturales, como la especialización de la producción, la economía de enclave y la educación descontextualizada La SA desde el punto de vista ambiental para la región Chocoana, debe ser compatible con la fragilidad del ecosistema, caracterizado por una alta diversidad y endemismo de las especies, alta pluviosidad y variabilidad climática en algunas regiones; coherentes con las prácticas de producción que garanticen sostenibilidad ambiental y económica, en donde los conocimientos de los pobladores sean valorados y complementados con procesos de investigación.

La SA garantiza autonomía, control del territorio y permanencia de la cultura, por lo tanto es un tema que debe cruzar cualquier interlocución (negociación) con otros actores: Estado, mercado, otras culturas, actores armados, cooperación nacional e internacional.

La SA está íntimamente ligada a la manera como las comunidades ocupan y hacen uso del territorio, esto se refleja en conocimientos y practicas tradicionales de producción, que incluyen diversidad de actividades. (Poli cultivos, caza, pesca, recolección, extracción).

Las comunidades han constituido ancestralmente reglas de juego que contribuyen a la seguridad alimentaria. Como reglas informales, entre estas están la minga o mano cambiada, trueque, etc. Como reglas formales esta La Ley 70 y su reglamentación, los consejos comunitarios.

La SA en el departamento del Chocó se relaciona con la forma de apropiación del territorio y los procesos organizativos de las comunidades que a través de los Consejos comunitarios, asociación de productores agropecuarios, mujeres, jóvenes e instituciones del sector (público y privado) en forma participativa y concertada formulan, gestionan, negocian y desarrollan programas, planes y proyectos para asegurar una adecuada producción, distribución y consumo de alimentos.

La SA debe tener en cuenta la multiopcionalidad (extracción, caza, producción, pesca, minería) y diversidad de productos a nivel regional, prácticas tradicionales (fases lunares, rotación de cultivos) y formas de organización para la producción (Mano de Obra familiar, mano cambiada, división del trabajo por género y generacional) basados en el reconocimiento y valoración de los alimentos y formas de preparación local.

la SA en el Departamento del Chocó se ha basado en una clara definición de los espacios de uso del territorio (ciénagas, Resguardos indígenas, terrenos titulados colectivamente por la ley 70), formas de organización tradicional para la producción (minga, mano o familia y mano cambiada), el intercambio de productos y la distribución por genero y generacional de las actividades productivas.

Tabla : Dimensiones de la Seguridad Alimentaria por Nodos Dimensión Nodos

Buenaventura

Tumaco

Ambiental

Política

Socio cultural

Institucional

Dimensión Ambiental: La seguridad Alimentaria debe promover y fortalecer las formas tradicionales de producción partiendo del conocimiento que de la fragilidad y dinámica de los ecosistemas tienen las comunidades sobre el uso, manejo y apropiación de los Recursos Naturales de manera y que se garantice su sostenibilidad.

Dimensión Política: La seguridad Alimentaria, estimula, fortalece y garantiza las formas de expresión organizativas propias de la región, debe hace parte integral de los planes de Etnodesarrollo que aseguren la participación comunitaria, la autonomía y soberanía del territorio; Generando condiciones de concertación y negociación a los procesos organizativos.

Dimensión Sociocultural: La seguridad alimentaria esta determinada por las practicas tradicionales de producción y consumo, acordes a los ecosistemas propios de la región, que contribuyen a suplir las necesidades nutricionales a través de alimentos sanos para la comunidad posibilitando su intercambio.

La seguridad alimentaria de las comunidades de la Costa Pacifica Nariñense, debe fundamentarse en la producción, manejo, aprovechamiento y recuperación de productos limpios para la nutrición y el bienestar social, mediante practicas tradicionales (que incluyen multiactividad y diversidad de usos) y otras formas de producción (ejemplo : Sistemas agroforestales) para garantizar un mejor uso y aprovechamiento racional y sostenible de los ecosistemas de la region.

La Seguridad Alimentaria es un elemento fundamental del proyecto de vida de las comunidades del pacifico Nariñense que contribuyan a generar autonomía, poder administrativo de negociación y concertación a partir de los proceso organizativos con sus decisiones sobre manejo y uso territorial

Producción de alimentos que aporten a una vida sana a las diferentes etnias de la región, partiendo de la forma como estas se relacionan con el territorio, cosmovisión de las formas tradicionales de organización para la producción (minga, mano cambiada, intercambio), de practicas tradicionales y sus costumbres alimentarias , posibilitando la construcción colectiva y la adopción de nuevas tecnologías.

La seguridad alimentaria deberá basarse en las formas propias de organización comunitaria avaladas generacionalmente como la Minga, la Mamuncia, etc., en el respeto a la normatividad concertada participativamente que garantice su acatamiento producto de acuerdos sociales y fortalecida por trabajo interinstitucionales y comunitarios que la aseguren. Debe aportar a procesos de concertación del desarrollo regional; al apoyo Mancomunado de las diferentes formas organizativas propias La seguridad alimentaría debe implementarse respetando las formas tradicionales de Organización para la producción ( mano cambiada, Minga y demás expresiones de reciprocidad), respetando el principio de actuación sobre Territorios Colectivos que confiere mayor responsabilidad social, y bajo los preceptos de la Ley 70 que reconoce los derechos de las comunidades negras.

Tabla : El Concepto de seguridad alimentaria por nodos Nodos

Concepto de Seguridad Alimentaria Con base en las cuatro dimensiones anteriormente descritas durante el taller “ Las Cartas Sobre Las Mesa” las comunidades negras como las indígenas formularon el siguiente concepto de seguridad alimentaría contextualizado y operativo: (Comunidad Afroamericana): Es un derecho fundamental que debe ejercerse orientado al proceso de autonomía, respetando las particularidades culturales y las dinámicas ambientales en el territorio (Biodiversidad y Servicios Ambientales). Por lo tanto, los sistemas de producción que incluye el bosque y otros espacios lagos, manglares etc., además de garantizar acceso permanente a alimentos en cantidad y calidad suficientes y excedentes para el bienestar, Buenaventura incluyen la generación, la apropiación y la permanencia de la cultura, así como la apropiación y control del territorio, por lo tanto la seguridad alimentaria se convierte en un deber y responsabilidad del actuar de nuestras organizaciones y de quienes interactúan con ellas. (Comunidad Indígena - ACIVA): Alimentación tradicional con practicas y formas ancestrales de producción (construcción de equipos para artesanía, herramienta) aceptando nuevas tecnologías apropiadas no tóxicas. Teniendo en cuenta nuestra cultura y manteniendo áreas de reservas para cacería, medicina tradicional y otros usos. Todo lo anterior para fortalecer las formas tradicionales de gobierno (cabildos) a través de planes de vida de los pueblos indígenas y su participación en procesos que puedan afectar su territorio y su seguridad La seguridad alimentaria para las comunidades de la costa pacifica de Nariño forma parte integral de su proyecto de Tumaco vida. Se define como la posibilidad de reproducir alimentos y productos limpios (orgánicos) y excedentes que garantizan un Bienestar Social a partir de practicas Tradicionales y formas de organización para la producción. (Uso de la Pacífico Biodiversidad, multiactividad, mano cambiada, Minga, intercambio y costumbres alimenticias), posibilitando la Nariñense. Construcción Colectiva y adopción de nuevas tecnologías que garanticen el uso y aprovechamiento Racional sostenible de los recursos de tal forma que contribuyan a generar poder de negociación y autonomía en el territorio La Seguridad Alimentaria para las Comunidades Negras rurales de la costa caucana es aquella que promueve y fortalece formas tradicionales de producción acorde a la fragilidad y a la dinámica del ecosistema; está basada en el conocimiento de las comunidades, fortalece y garantiza sus formas de expresión organizativa. Guapi Contribuye a suplir necesidades nutricionales y el bienestar social, con alimentos sanos y posibilitando su intercambio; Pacífico del respetando una normatividad concertada participativamente y fortalecida por el trabajo Comunitario e interinstitucional. La Seguridad Alimentaria hará parte integral de los planes de etno- desarrollo de nuestras comunidades de tal forma Cauca: que posibilite la participación comunitaria, la autonomía y soberanía del territorio generando condiciones a los procesos organizativos para concertar y negociar con otros actores. La seguridad alimentaría es aquella que garantiza la producción, distribución y acceso con equidad de género, social y cultural a alimentos sanos y nutricionalmente suficientes, teniendo en cuenta las particularidades ecosistémicas, la multiopcionalidad y la estacionalidad, basados en el conocimiento de las comunidades nativas sobre su entorno, Chocó incorporando a sus prácticas tradicionales los procesos tecnológicos apropiados que posibiliten sostenibilidad ambiental, cultural y económica; donde los programas de desarrollo agroalimentario se formulen y ejecuten de manera concertada, respetando formas tradicionales de organización para la producción. Esta debe ser compatible con la legislación étnicoterritorial vigente, considerando las dinámicas organizacionales locales en armonía con la instucionalidad pública y

VI. PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA “La prospectiva nos permite hacer del futuro la herramienta del presente”25. La Prospectiva nos permite explicar futuros posibles, iluminar las acciones que estamos ejecutando en el presente y aporta mecanismos que nos guían por un camino que conduce a un futuro aceptable entre lo posible y lo deseable. El Proyecto DFID Colombia y Pronatta editarán la metodología utilizada. Lo que aquí se concreta es su implementación y los resultados del proceso de prospectiva, aplicado con los actores de los nodo de Quibdó, Buenaventura, Tumaco y Guapi y otros actores claves. Del proceso se espera poder anticiparnos al futuro para: Detectar los cambios que se avecinan, Identificar tendencias y prepararnos para recibirlas [Acción preactiva] Diseñar el futuro que anhelamos para no tener que seguir necesariamente la tendencia, apartárnos de ella y obrar con algo más de libertad. [Actitud Proactiva] La anticipación nos interesa para iluminar la acción; Pero para que verdaderamente la acción sea realizable es necesario pasar por la apropiación, que consiste en lograr que los diferentes actores sociales que tienen que ver con el tema se involucren en la acción. Una Construcción colectiva de futuro conlleva a la confluencia real de voluntades para la acción para ello es necesario movilizar la inteligencia colectiva, que permitirá el diseño de objetivos y metas comunes y, por ende, la confluencia de intereses para el trabajo y la acción. El dilema es: Contemplar la realidad o intentar modificarla, ser espectador o actor de la historia; la prospectiva contribuye a la última opción. Hablar de Prospectiva es hablar de el Futuro y el futuro se nos muestra como: Existe un abanico de futuros Posibles Como espacio de Libertad: (futuribles). Cuando el futuro se inventa y por tanto se construye es cuando la prospectiva adquiere valor y significado como fuente reductora de angustia e incertidumbre. Como espacio de Poder: En el sistema cada actor representa diferentes poderes (mas o menos fuertes, mas o menos conflictivos) en este campo la prospectiva analiza no sólo el conjunto de factores sino el juego de actores. Anticiparse es la clave. 25 Francisco José Mojica S. El observatorio del Futuro. Conferencia Ibagué. 1996

Como espacio de Voluntad: El futuro se puede inventar. Existen procesos que son tecnológicamente viables, económicamente rentables, pero es importante preguntar si son socialmente deseables? para ello se debe priorizar el largo plazo por el corto plazo. La Prospectiva se centra en el ¿qué puede ocurrir pero se convierte en Estrategia cuando se interroga sobre: ¿qué puedo Hacer? ¿qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? 1. Condiciones del Modelo: Se necesitan dos instancias: A. Las FUENTES SECUNDARIAS, que proyecciones, información cuantitativa, etc.

son

el

soporte:

Estadísticas,

B. TALLERES CON ACTORES CLAVES: Recurrir a experiencia de los actores en el tema.(Productores, investigadores, directivos de organizaciones etc.). Se requiere de ambos tipos de información para que haya equilibrio. Sin el punto B no se cumple por ejemplo el proceso de apropiación,“...no habría construcción colectiva de futuro...” . Si por el contrario nos quedamos sólo con el B trabajamos con conceptos subjetivos cercanos a juicios de valor. 2. Etapas Básicas del Ejercicio de Prospectiva: Definición del horizonte temporal. Definido a 10 años es decir a 2013 A.

DÓNDE ESTAMOS? 1. 2. 3. 4.

Invarianzas Tendencias Factores de cambio Variables Claves

B. PARA DÓNDE VAMOS? a. Escenarios Posibles C. HACIA DONDE QUEREMOS IR? (ESCENARIO DESEABLE) a. Objetivos de Desarrollo D. HACIA DÓNDE PODEMOS IR? a. Matriz de agrupación en componentes. b. Acciones c. Pertinencia y Gobernabilidad d. Identificación de Coherencia.

A. ¿DÓNDE ESTAMOS? Todo proceso de intervención sobre la realidad precisa un esfuerzo por percibir el contexto en el que los grupos sociales se desenvuelven, toda vez que la realidad es una construcción social sobre la base ecosistémica de un territorio. Conocer la situación actual de la región equivale a determinar cuales son las invarianzas (lo que no cambiaria), los factores de cambio que están incidiendo en su comportamiento económico, social, cultural, político-administrativo, científico- tecnológico y ambiental, y los factores que pueden alterar estas tendencias. Esta primera etapa del ejercicio de prospectiva busca conocer de la mejor manera posible la situación presente. Para presentar los resultados del ejercicio de prospectiva realizado en las subregiones elaboramos dos apartes: uno denominado DIAGNOSTICO REGIONAL donde se consignan las invarianzas, tendencias y factores de cambio identificados por las regiones y el otro en el siguiente capitulo ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR LAS SUBREGIONES donde se encuentran los análisis de las variables claves, los escenarios posibleS y la estrategia formulada por los actores en cada región.

DIAGNOSTICO REGIONAL 1- Las INVARIANZAS, Lo Que No Cambia: Es imposible planificar sin tener presente lo que NO va a cambiar ya que constituye la base desde la cual se tiene que trabajar. Por tanto, lo primero es identificar qué permanece y qué puede variar, lo que permanece es considerado una invarianza; y esta puede entenderse como características o condiciones de la región sin las cuales el territorio dejaría de ser lo que hoy es. Reunidos los participantes en varios grupos, conformado por miembros de diferentes localidades, condiciones ambientales, etc., cada grupo hace una lista de lo que considera invarianza. Estas listas se presentan ante el auditorio en pleno fueron y se depuran. Entre Las invarianzas identificadas en común por los nodos para la región del Pacifico tenemos:

INVARIANZAS PARA LA REGIÓN DEL PACIFICO Territorios ocupados y manejados por grupos étnicos indígenas y negros con una La identidad cultural propia de Composición mayoritariamente Negra Condiciones Físico-biológicas de clima, relieve, suelos, biodiversidad en ecosistemas terrestre y marinos dadas por la posición geográfica de la región Forma de apropiación del territorio y tenencia de la tierra (familiar y colectiva) bajo Políticas de: Títulos Colectivos, Consejos Comunitarios, Biodiversidad, Derechos humanos y de los Pueblos. Sistemas productivos de comunidades Negras, intensivos en mano de obra y bajo uso de capital, con una vocación de producción múltiple (cacería, pesca, agricultura, Aprovechamiento Forestal, Minería) y un Uso Tradicional de los recursos que garantizan la sostenibilidad Los suelos arcillosos, ácidos, alto nivel freático. Cultura anfibia de comunidades negras (transporte, alimentación recreación (Mar y cuencas hidrográficas Uso de Ríos, esteros y canales para la comunicación Hábitos alimenticios- Cultivos: Plátano. Arroz, Coco, Pescado, Gallinas, Caña.

2. Las TENDENCIAS: Lo Que Cambia. “Una tendencia es un fenómeno que presenta un comportamiento creciente o decreciente verificable históricamente. Puede ser positivo o negativo”. En este momento en el ejercicio aceptamos que “los cambios” todavía no tienen una connotación de bueno o malo. Lo que sube no siempre es positivo y lo que baja no es siempre negativo. Por eso hay que mirar este segundo paso con cuidado. Una vez mas se reunieron los grupos e hicieron una lista de las tendencias. Estas listas presentadas ante el auditorio en pleno fueron depuradas. Las siguientes son las tendencias que se detectaron en común para los diferentes nodos y constituyen tendencias regionales del Pacifico. : ( El numero al final de cada factor de cambio indica la frecuencia con la que este aparece y la letras en mayúscula las iniciales de los nodos donde lo hace.)

TENDENCIAS REGIONALES PARA EL PACIFICO 1. Agudización del conflicto armado y Aumento del desplazamiento forzoso por mayor presencia de actores armados / 4 2. Degradación progresiva del medio ambiente, erosión de recursos fitogenéticos, deterioro ambiental (bosques, biodiversidad, agua y suelos)/ 4 3. Introducción de monocultivos-especialización y aumento de los sistemas de producción comercial como palma africana /4 4. Aumento de dependencia de alimentos e insumos provenientes del exterior por sustitución creciente de hábitos de consumo propios dad la perdida de valores culturales (alimentación sana.) Generalización del consumismo. /4 5. Aumento del deterioro del tejido social reflejado en la perdida del uso de formas tradicionales de la organización para la producción (mingas, mano cambiada, trueque), pérdida de la vocación agrícola de la juventud Deterioro de unidad familiar, drogadicción, alcoholismo y perdida de valores culturales:4 6. Proliferación de cultivos de uso ilícito. /3 GBT 7. Desestructuración de sistemas productivos tradicionales (especialización de la producción) y disminución en los sistemas de producción tradicional en diversidad y área. /3 BTC 8. Políticas de las organizaciones a la producción limpia (orgánica – agroecológica) e Incorporación de políticas ambientales por mayor valoración de los recursos naturales /2 CT 9. Organización y construcción de proyectos de vida comunitario en cuanto a la Apropiación y gobernabilidad del territorio (planificación productiva /2 GT 10. Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y Crecimiento de ONGs /2 CG 11. Aumento de la participación de la mujer en los procesos organizativos y políticos Aumento de la participación de la mujer en los procesos productivos /2 CB 12. Aumento en el impulso a cultivos tradicionales y Políticas de las organizaciones para recuperar la producción de cacao /2 GT 13. Incremento en el uso de artes y métodos ilícitos de pesca marítima Uso de técnicas inadecuadas de pesca (trasmayo) /2 GC 14. Disminución de la oferta de mano de obra para los cultivos Lícitos y Menor disponibilidad de mano de obra familiar para la producción /2 TB

3. FACTORES DE CAMBIO: Los Factores de Cambio son eventos que están alterando o pueden alterar el sentido de las Tendencias. Pueden ser eventos actuales ya consolidados, o procesos en gestación. Los factores de cambio determinan la evolución, mutación o cambio en las tendencias Estos pueden ser positivos o negativos, endógenos (factores locales) o exógenos (generalmente nacionales, supranacionales). Se detectaron los siguientes factores de Cambio al menos en dos de los cuatro Nodos FACTORES DE CAMBIO MAS FRECUENTES DETERMINADOS EN TODAS LAS SUBREGIONES 1. El incremento de niveles del conflicto armado en la región Presencia Y Presión de actores armados en la región 4 2. implementación y desarrollo de la ley 70; avances en decreto reglamentario 1745 Titulación colectiva y fortalecimiento organizativo étnico – territorial los reglamentos internos y de convivencia pacífica Dinamizan Ley 70 / . 4 3. La recuperación de los sistemas de producción tradicional como propuesta política de los procesos de comunidades negras con Fomento productivo basado en recuperación de variedades regionales, Políticas productivas de organizaciones de base y ONGs locales basadas en Capacitaciones para la ejecución de programas y proyectos sobre aspectos productivos / . 4 4. Participación de Organizaciones locales en procesos de concertación con estado y otras organizaciones. Fortalecimiento de organizaciones étnico territoriales. Mayor conciencia ambiental de las organizaciones de base y ONG’s Elaboración de planes de manejo ambiental Mayores niveles de investigación participativa /4 5. Aplicación del Plan Colombia /3 CBG 6. La monetización de la economía Regional Aumento en la demanda de dinero 3 GTB 7. Políticas estatales no concertadas Procesos de planificación no participativa 2 GC 8. Aumento de la demanda de madera, pesca, coca y metales preciosos Incremento de la Presencia del Capital de Economía Extractiva. (madera, Jaiba) 2 CG 9. Incremento de monocultivos en la región. de uso ilícito y lícito 2 TB 10. Políticas, programas y ley de la mujer rural Políticas de estado y fuentes de financiación para cada género Procesos organizativos de mujeres 2 BC 11. Emigración de jóvenes a los cascos Urbanos 2 BG 12. Procesos etnoeducativos 2 BG

4. VARIABLES Claves. Pero cuales de estos factores de cambio son los más relevantes?. Para saberlo realizamos un análisis en cada región que nos permite determinar las influencias entre los Factores de Cambio y saber cuales son los más sobresalientes. A estos últimos los llamaremos Variables Claves. Para el efecto hicimos una matriz donde colocamos tanto en fila como en columna los factores de cambio identificados en cada caso (Ver Tablas de matrices cruzadas). Determinamos a continuación “la Motricidad” de cada variable, calificando si hay una influencia directa (1) o nula (0) de cada variables ordenada en columnas sobre cada variable ordenada en filas. Una relación es Directa, es igual a 1, independientemente si es fuerte, media o débil. Si no la relación es Potencial o Nula, es igual a 0. Este ejercicio se realizó en sesión plenaria y una vez calificada cada interacción y acordada la calificación de 0 o 1 se suman las columnas y las filas. Las variables que poseen un elevado nivel de motricidad, las que tienen un puntaje mas alto, que las convierte en las más importantes para el funcionamiento del sistema en estudio, combinado con un alto nivel de dependencia, que las hace susceptibles de obrar sobre ellas, serán consideradas las variables claves. Estas serán sometidas a discusión para su corroboración o cambio. Logrado el consenso, se grafican en un plano cartesiano determinando 4 zonas: De Poder, Del Montón, De salida y De conflicto. Las variables que quedan en la zona de conflicto serán las que conformaran las variables claves.

B. ¿ PARA DONDE VAMOS? ESCENARIOS POSIBLES. En este momento se busca identificar la evolución probable del momento actual en la región frente a un horizonte temporal determinado (por ejemplo 2013), por medio del diseño de escenarios. Entendemos por escenario una descripción del futuro y de sus consecuencias. El escenario que construiremos es el futuro posible, llamado así por que está basado en la determinación de las tendencias que pueden prolongarse hacia el futuro. Las variables claves se agrupan en dos categorías definidas en plenaria que representan el marco genérico para agruparlas y configurar componentes claves de una estrategia. En el Plano cartesiano se ubica en cada eje, cada una de las categorías, así el análisis de cada escenario corresponde al comportamiento positivo y/o negativo de cada categoría, en combinación con la otra. En plenaria se le asigna un nombre

38

a cada comportamiento que se corresponde con un cuadrante del plano cartesiano, este nombre deberá dar cuenta de lo que ocurriría en ese caso especifico. Un primer escenario corresponde al comportamiento positivo de ambas categorías, un segundo al comportamiento positivo de la primera y negativo de la segunda, un tercer escenario negativo la primera y positivo el segundo y el peor de los escenarios que correspondería al comportamiento negativo de ambas categorías de variables. C. ¿ HACIA DONDE QUEREMOS IR? Para esto necesitamos una ESTRATEGIA. Una estrategia consta de: Un Objetivo de Desarrollo Las acciones correspondientes. Un portafolio de proyectos con su respectiva metodología26. Objetivos De Desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo son Horizontes Ideales que responden a la pregunta: ¿ Hacia Donde Queremos Ir? Para diseñarlos es necesario partir de las “variables claves” y pensar en aquello que sería lo más conveniente para la región, la organización o la empresa. En otras palabras: ¿Que queremos para el futuro? La imagen de futuro que construimos debe servirnos para iluminar las acciones del presente. Para construirlo fue necesario tener en cuenta los escenario posibles lo mismo que el escenario que hemos llamado “más conveniente”. Con los objetivos de desarrollo obtendremos un tercer escenario más elevado: el Terreno de la Utopía. Que llamaremos el ESCENARIO DESEABLE. Objetivos de Desarrollo Acordados. Una vez definimos los escenarios posibles y determinamos el mas conveniente como SUEÑO, convertimos las variables claves en objetivos de desarrollo, y a cada objetivo le definimos acciones importantes, generales y definitivas en el logro de esta. D. ¿Hacia Donde Podemos Ir? Para comenzar a hacer realizables los objetivos de desarrollo es necesario preguntar la pertinencia que tienen estas imágenes. Es decir, tenemos que averiguar hasta que punto estos objetivos de desarrollo o imágenes ideales son

26 Este aspecto es parte del proceso que continuará en la próxima etapa de construcción del portafolio de proyectos por consejo comunitario y/o organización de base con su aliado.

39

del resorte o incumbencia de los actores sociales presentes (y de otros claves que consideremos pertinentes invitar), y analizarlos a la luz de los mismos. ACCIONES: Conociendo los objetivos de desarrollo más realizables por los actores presentes y habiéndose obtenido consenso para trabajar en ellos, nos interesa ahora detectar las acciones que son necesarias emprender. Continuamos respondiendo a la pregunta: ¿Hacia Donde Podemos ir? Sí los objetivos y las acciones son agrupables en términos operativos, se agrupan estos en componentes lo que nos permite a presentarlos en una matriz que denominamos: Matriz De Agrupación En Componentes, Objetivos De Desarrollo Y Acciones . Posteriormente y en plenaria, se determinó la viabilidad de las acciones identificadas y priorizadas. Para ello se utiliza la técnica de IGO (Pertinencia y Gobernabilidad)). Calificamos, marcando de 1 a 5 importancia y gobernabilidad, según la matriz Pertinencia y Gobernabilidad: estableciendo como prioritarias las de valores superiores a 8 secundarias ( de segundo orden) las que tenían 6 y las del montón el resto que fueron descartadas. Las acciones fueron revisadas a la luz de dos criterios: Pertinencia, que esté en relación directa con objetivo, componente y concepto definido por el nodo como Seguridad Alimentaría, y Gobernabilidad, la posibilidad de desarrollarse con actores del nodo. Las que cumplían ambos requisitos se dejaron como acciones viables

40

VII. ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR LAS SUBREGIONES Presentamos a continuación el proceso de construcción de la estrategia a partir del trabajo de prospectiva de las regiones (Guapi, Tumaco, Buenaventura y Chocó) que comprende las Invarianzas, tendencias, Factores de cambio que son comunes a toda la región del Pacifico, presentadas en el capítulo anterior y las correspondientes a cada región en particular. En el presente capitulo sólo señalamos las particulares identificadas en cada Nodo y desarrollaremos el ejercicio hasta complementar el marco lógico de planificación de la estrategia por regiones

41

E. GUAPI i. Invarianzas particulares Guapi GUAPI La existencia de una población urbana y rural ( Relación Campo Poblado)

ii. Tendencias particulares Guapi GUAPI Retorno emigrantes. Implementación de elementos etnoeducativos. Apropiación del comercio por parte de culturas ajenas a la comunidad Introducción de maquinaria para mejorar la productividad Aumento población de centros urbanos

42

iii. FACTORES DE CAMBIO DETECTADOS PARA GUAPI Enunciado Presencia de grupos armados al margen de la ley. Retorno de Emigrantes Baja competitividad de los productos locales Aplicación de Plan Colombia Concentración de poder por grupos armados Incremento de la Presencia del Capital de Economía Extractiva. (madera, Jaiba) Aumento de demanda de dinero Políticas estatales no concertadas Proyectos en ejecución en la región Políticas productivas de organizaciones de base y ONGs locales. Disminución de pesca ilícita y de impacto ambiental en Ríos Procesos etno – educativos Dinamización de la Ley 70 Participación de Organizaciones locales en procesos de concertación con estado y otras organizaciones. Fortalecimiento de organizaciones étnico territoriales. Mayor movimiento de dinero Ilícito Emigración a los cascos Urbanos.

Descripción Los actores armados presionan e incentivan los cultivos de uso ilícito y facilitan su procesamiento y comercialización Los emigrantes que retornan a la región portan elementos de otras culturas. (incluido el proceso del cultivo y capital.) Algunos de los productos, introducidos son mas fácil manejo, de mas bajo precio, no existe un modelo local de contabilidad y mercadeo. La aplicación integral del Plan Colombia ha desplazado el cultivo hacia el Pacifico. Los grupos armados amplían su dominio territorial para fortalecer su negociación política. Hay presencia de nuevas empresas invirtiendo en la extracción de recursos naturales. Las actividades productivas buscan prioritariamente la generación de ingresos económicos. Las políticas de incentivo a la producción se basan exclusivamente en el criterio de competitividad. Y no concertadas localmente. Se desarrollan actualmente en la región proyectos de investigación capacitación y fomento, concertadas localmente Las organizaciones locales, promueven, gestionan y ejecutan proyectos basados en sistemas tradicionales de producción. Mayor control del transporte y mercadeo de dinamita y el fortalecimiento de las organizaciones ha creado conciencia. Se adelantan en la región varias iniciativas etno - educativas. Se adelantan procesos de titulación colectiva, reglamentos internos, planes de manejo. Cátedra afro colombiana. Las organizaciones locales a través de su reconocimiento participan en procesos de planificación regional (minga fondo, nodo). Los concejos comunitarios concretan y ejecutan pequeños proyectos de desarrollo El capital externo se ve atraído a invertir por mayor circulación de dinero en la región. El incremento de oferta de Bienes y Servicios de los cascos urbanos atraen la población rural a unirse al casco urbano. 43

iii. Análisis matricial ANALISIS ESTRUCTURAL GUAPI VARIABLES

V1 V2 V3V4V5 V6 V7 V8 V9V10V11V12V13V14V15V16V17MOTRICIDAD

V1 Presencia de grupos armados al margen de la ley x

V2 Retorno de emigrantes V3 Baja competitividad de productos locales V4 Aplicación del Plan Colombia V5 Concentración de poder por grupos armados V6 Incremento presencia capital de economía extractiva en renglones como: madera, jaiba, camarón, pescado V7 Aumento demanda de dinero V8 Políticas estatales no concertadas V9 Proyectos en ejecución en la región V10 Políticas organizaciones de base V11 Disminución de pesca ilícita y de impacto ambiental en ríos V12 Procesos etno - educativos V13 Dinamización de la Ley 70/93 V14 Participación de organizaciones locales en procesos de concertación con el estado y otras organizaciones V15 Fortalecimiento de organizaciones étnicoterritoriales V16 Mayor movimiento de dinero ilícito V17 Emigración a los cascos urbanos por mayor oferta de bienes y servicios DEPENDENCIA Punto medio

0 0 x

1

1

1

0

1

0

1

0

0

1

1

1

1

1

1

11

1

1

0

1

1

0

1

1

0

0

1

0

0

1

0

8

0

0

1

0

0

1

1

0

0

0

0

0

1

1

5

1

0

1

1

1

0

0

0

0

0

0

1

1

9

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

1

12

1

1

0

1

0

0

1

0

1

1

1

11

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

11

0

1

1

1

1

1

1

1

1

14

1

1

1

1

1

1

1

1

13

1

1

1

1

1

0

1

12

1

1

0

1

0

0

5

1

1

1

0

1

11

1

1

0

1

12

1

0

1

15

0

1

15

1

15

0

0 x

1

1

1 x

1

0

0

1 x

1

1

1

0

1

0

1

0

0

1

1 x

1

0

1

1

1

1

1 x

0

1

1

0

0

1

1

1 x

0

1

1

0

0

1

1

1

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

1

1

0

0

0

1

1

1

1

1

0

1

1

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

0

1

1

1

1

1

0

0

1

0

1

1

0

1

1

10 14

8

9 12

14 10 12

14

7

11

14

10

13

10

0 7

x

x x

x x

x x

1

x x

10 14

x

11

44

iv. Variables claves GUAPI # de Dependencia Variable Eje X Zona de Poder V14 10 V5 9 V16 10 V3 14 V8 10

Motricidad Eje Y

Descripción

15 12 15 5 14

procesos de concertación con el estado de organizaciones locales Concentración de poder por grupos armados Mayor movimiento de dinero ilícito Baja competitividad de productos locales Políticas estatales no concertadas

Zona de Salida V17 14

10

Emigración a los cascos urbanos

Zonas de Montón V4 8 V11 7 V2 10 V1 7

9 5 8 11

Aplicación del Plan Colombia Disminución de pesca ilícita e impacto ambiental Retorno de emigrantes Presencia de grupos armados

Zona de Conflicto V7 14 V9 12 V10 14 V12 11 V13 14 V15 13 V6 12

11 13 12 11 12 15 11

Aumento demanda de dinero Proyectos en ejecución en la región Políticas productivas de organizaciones de base Procesos etno - educativos Dinamización de la Ley 70/93 Fortalecimiento de organizaciones étnicoterritoriales Incremento de capital de economía extractiva

GRAFICO:

45

Tabla 5. FAMILIAS DE VARIABLES CLAVES # 1

2

3

4

Enunciado Presencia de grupos armados al margen de la ley. V1 Aplicación de Plan Colombia V4 Emigración a los cascos Urbanos. V17 Mayor movimiento de dinero Ilícito V16 Concentración de poder por grupos armados V5 Baja competitividad de los productos locales V3 Incremento de la Presencia del Capital de Economía Extractiva. (madera, Jaiba) V6 Aumento de demanda de dinero V7 Políticas estatales no concertadas V8 Políticas productivas de organizaciones de base y ONGs locales. V10 Fortalecimiento de organizaciones étnico territoriales. V15 Procesos etno educativosV12 Dinamización Ley 70 V13 Participación de Organizaciones locales en procesos de concertación con estado y otras organizaciones. V14 Retorno de Emigrantes V2 Proyectos en ejecución en la región V9 Disminución de pesca ilícita y de impacto ambiental en Ríos V11

Nombre familia de variables Conflicto armado con incidencia regional

Estado de la producción regional

Procesos sociopolíticos regionales

Avances tecnológicos

46

Escenarios posibles GUAPI GRAFICO 3 –Escenarios Posibles Guapi + Proyección social limitada Productivamente o c i o -

S Territorio Región en Armonía.

Técnico – productiva (2) Caos Social

P o l í t i c a

+

Bonanza Efímera

(1)

-

Cuadro: Escenarios posibles Guapi ESCENARIO 1( + ) Socio Política( + ) Técnico – productiva TERRITORIO REGIÓN EN ARMONÍA

Consecuencias que tendría la ocurrencia de este escenario: Existe un clima de tranquilidad, paz y armonía; no presencia de grupos armados, no existen cultivos de uso ilícito, lo que permite a las zonas urbanas y rurales obtener niveles de bienestar y desarrollo, la gente se puede movilizar por todo el territorio, se cuenta con procesos organizativos empoderados comunitariamente, con capacidad de negociación e interlocución con otros actores y el estado. Se desarrollan procesos de reglamentación de la normatividad en donde es evidente el positivo nivel de participación comunitaria, así mismo se desarrollan prácticas agrícolas que guardan un equilibrio medio ambiental, garantizando una alimentación sana y nutricionalmente completa, esto se ve complementado con procesos de investigación tecnológica que genera nuevas alternativas sostenibles, para elevar la productividad y generar excedentes económicos lo que nos permite fomentar procesos asociativos. La concertación es pilar fundamental en los niveles de gobernabilidad alcanzados permitiendo proyectar y marcar pautas en el territorio, y un relacionamiento equitativo con instancias regionales, nacionales e internacionales. El ser humano ha potenciado todas sus facultades proyectándolas al mejoramiento de las condiciones de vida y sociales, con innovación permanente bajo principios, valores, deberes y derechos. Finalmente se cuenta con una buena prestación de los servicios públicos todo lo anterior reflejado en un mejoramiento sistémico de los niveles de vida a partir del reconocimiento de nuestras particularidades socioculturales.

47

ESCENARIO 2(+ ) Socio Política( - ) Técnico – productiva Proyección social limitada productivamente Consecuencias que tendría la ocurrencia de este escenario: Se vive un ambiente de estabilidad social generada por unas condiciones de no presencia de agentes generadoras de violencia, se ha logrado un crecimiento del tejido social, en el aspecto sociopolítico que permite el gobierno y defensa del territorio; El ser humano es respetuoso, conciente de su función sociopolítica, acepta y valora todas las normatividades, pero no es emprendedor y limitado exclusivamente al gasto, sin motivación a liderar acciones productivas. No existe usufructo del territorio ni propuestas para su dinamización, no hay planificación, formulación ni ejecución de proyectos productivos, no se generan garantías para generar agroindustrias o colocar valor agregado a la producción regional, en parte por los altos costos de la mano de obra y la materia prima. Se presentan dificultades para garantizar condiciones mínimas en alimentación y nutrición no hay posibilidades tecnológicamente por mejorar la producción que garantice seguridad y soberanía alimentaria. ESCENARIO 3( - ) Socio Política( + ) Técnico – productiva Bonanzas Efimera Consecuencias que tendría la ocurrencia de este escenario: El poder adquisitivo por las múltiples actividades de uso ilícito permite un desarrollo inmediatista, superfluo y suntuario, donde los valores del ser humano están degradados, primando el poder económico, corrompiendo todo el estamento social, que no generan oportunidades y sin visión futurista. No existe gobernabilidad del territorio, existen dificultades en materia organizativa, y de empoderamiento comunitarios que se refleja en la baja capacidad de negociación y de los procesos de ordenamiento y reglamentación de los territorios colectivos es difícil concertar, cada cual impone su ley, aumentando los niveles de inseguridad y degradando el tejido social, debilitando el relacionamiento con otros actores e instancias regionales, nacionales e internacionales. La violencia generada por el conflicto armado y la expansión de los cultivos de uso ilícito, y el atractivo de los bienes y servicios que ofrece los cascos urbanos causan desolación y ruina del sector rural y productivo, aumentando los cordones de miseria de las zonas urbanas. Sin embargo se cuenta con buenos ingresos por producción, que contribuye a niveles aparentes de satisfacción social, se tiene procesos de investigación tecnológica y fomento con visión alejada del contexto cultural, por momentos hay la sensación de estar bien, sin realmente estarlo, se presenta una inestabilidad regional. ESCENARIO 4 ( - ) Socio Política( - ) Técnico – productiva

CAOS TOTAL Consecuencias que tendría la ocurrencia de este escenario: El territorio región presenta desorden organizativo, sin capacidad de negociación, presencia de los actores armados generadores de violencia y desplazamiento, hay aumento de las extensiones de los cultivos de uso ilícito lo que genera a su vez una descomposición brusca del tejido social, así mismo hay dependencia alimentaria de afuera, importación de alimentos que se pueden producir en la región y un cambio brusco de la cultura tradicional alimenticia y culinaria, existe poca producción y no hay alternativas tecnológicas, lo que reduce en términos generales la esperanza de vida y la autonomía y gobernabilidad del territorio región.

EELLL EEESSSCCCEEENNNAAARRRIIIO O D A N M O N E D E S E E T N E N E V N O C S Á M O O ““ T DO AD NA MIIIN OM NO EN DE ELLL D SE ES EE TE NT EN NIIIE EN VE NV ON CO SC ÁS MÁ OM TEER RR RIITTO OR RIIO OR REEG GIIÓ ÓN N EEN NA AR RM MO ON NIIA A”” 48

Tabla : Acciones por objetivo: Objetivos 1-Generar y Fortalecer los procesos de concertación y participación entre las organizaciones locales, el estado y otras organizaciones permitiendo la apropiación del territorio.

2-Fortalecer los concejos Comunitarios mediante la construcción y ejecución de un proceso de trabajo concertado que permita planificar, el cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley 70, su normatividad, planes de manejo y gestión ambiental; y demás normatividad de las comunidades afrocolombianas. 3-Recuperar y mejorar los Sistemas Productivos Tradicionales (SPT), apoyados en las experiencias ejecutadas, en ejecución y en nuevas propuestas que hagan parte de las políticas de las organizaciones locales y de otros actores que apoyen el proceso. 4- Analizar, evaluar y Sintetizar las experiencias y resultados surgidos de los proyectos ejecutados en la región del pacifico, para definir pautas que brinden competitividad, a los productos regionales y afiancen la seguridad alimentaria. 5- Generar a través de procesos etnoeducativos el establecimiento de bases sociales, económicas y políticas que dinamicen el etno desarrollo de las comunidades. 6- Promover la construcción de modelos de economía Solidaria acordes con las condiciones socioculturales políticos y ambientales de la región. A partir de los sistemas tradicionales de organización para la producción incentivando al capital que contribuya con la equidad y sostenibilidad del territorio. 7- Contribuir a la gestión para que la oferta de Bienes y Servicios de la zona rural, aportando a mejorar las condiciones de vida garantizando la sostenibilidad del medio ambiente y el respeto de la cultura de la comunidad mediante la concertación de planes de inversión a mediano y largo plazo.

Acciones *Caracterización de los sistemas organizativos y socialización de resultados. *Conversatorios e intercambio entre Organizaciones *Estructura que agrupe C.C. y construcción de un plan estratégico de concertación con el Estado. *Escuela de Lideres Comunitarios. (Formación) *Poner en funcionamiento mecanismos de concertación ya establecidos (CMDR, JUME etc.). *Formulación y ejecución de Proyectos Agroecológicos. *Plan de desarrollo etnodesallorro Local/Regional. *Plan de manejo ordenamiento Territorial. *Plan de manejo Ambiental del Territorial Colectivo. *Reglamentación Interna y mecanismos de Apropiación. *Procesos de concertación de los planes con los demás Entes territoriales. *Ejecución de proyectos productivos, que permitan la puesta en marcha de resultados Positivos de proyectos en proceso *Investigación de tecnologías Limpias para fortalecer S.T.P. ( De bajo Impacto Ambiental.) *Investigación y repoblación con especies ícticas locales. *Sistematización de información, para crear un centro de documentación y de divulgación de experiencias locales para mejorar la competitividad y S.A. *Banco de Proyectos de los C.C. Con Visión Empresarial. *Procesos de Capacitación y Formación Empresarial. *Incidir y promover la elaboración de Proyectos etnoeducativos Comunitarios, que incluyan actualización PEI, e incluyan la perspectiva de la S.A. * Promover la asociación de los colegios agropecuarios e incidir para su posicionamiento en la construcción. *Incluir en los currículos locales la normatividad de territorio (Reglamentos, POT. P.A.) *Generar y Consolidar modelos propios de economía solidaria (Bancos, Semillas, estrato, retorno, B.Capital Semilla, Fondos Rotatorios etc.) *Dinamizar la discusión al interior de los Consejos Comunitarios, y organizaciones de base, sobre capítulos 4 y 5 de la ley 70, para construir Propuestas. *Fomentar estructuras organizativas sociales productivas con visión empresarial. *Construir modelos de unidades productivas familiares. * Construir y gestionar con los consejos comunitarios programas de inversión social que generen bienes y servicios básicos. * Elaborar un plan estratégico que posibilite mediante la promoción, educación e infraestructura necesaria la actividad eco turística. *Dinamizar y Socializar los componentes de participación Social en Salud *Promoción de estaciones ambientales, Ecoparques productivos.

49

Tabla : Matriz Pertinencia – Gobernabilidad Guapi Pertinencia Gobernabilidad Suma A M B A M B Acciones 1. Caracterización de los sistemas organizativos y socialización de resultados 5 5 10 2. Conversatorios e intercambios organizativos. 5 5 10 3. Estructura que agrupe los CC y planificación estratégica con capacidad de negociación 3 3 6 con el estado. 4. Escuela de formación de líderes comunitarios. 3 3 6 5. Poner en funcionamiento mecanismos de concertación del sector ya establecidos (CMDR, 1 1 2 JUME etc.) 6.Formulación y Ejecución de proyectos productivos Agroecológicos y Ambientales. 5 5 10 7. Promover la construcción y desarrollo de Planes de ordenamiento territorial de 5 3 8 cada consejo comunitario. 8. Planes de manejo ambiental de territorio Colectivo. 5 3 8 5 5 10 9. Reglamentación interna y mecanismos de apropiación de reglamentación de CC. 10. Procesos de compatibilización y concertación de planes de ordenamiento con los demás 5 1 6 entes territoriales. 11. Proyectos productivos que permitan poner en marcha resultados de proyectos en 5 5 10 ejecución. Ecofondo, Mundo Afro, Pronatta, WWF entre Otros 12. Investigación de tecnologías Sostenibles, ambiental, social y económicamente. 5 3 8 para fortalecer los Sistemas Tradicionales de Producción. 13. Investigación y repoblación con especies Ictícas locales. 5 3 8 14. Recolección, sistematización de información para crear un centro de 5 5 10 documentación y divulgación de experiencias locales para fortalecer la Seguridad Alimentaría y la competitividad. 15. Banco de proyectos de los Consejos Comunitarios que generen excedentes 3 3 6 económicos (visión Empresarial) 16. Proceso de formación y capacitación empresarial. 3 3 6 17. Promover e incidir en la construcción de Proyectos Educativos Comunitarios e 5 3 8 Institucionales para que incluyan la seguridad alimentaria como componente de los mismos. 18. Promover la asociación de los colegios agropecuarios e incidir para su posicionamiento 3 3 6 en la construcción de S.A. regional. 50

Continuación Tabla : Matriz Pertinencia – Gobernabilidad Guapi Pertinencia Gobernabilidad Suma Acciones A M B A M B 19. Contribuir para que los currículos locales incluyan reglamentación interna y los 5 3 8 POT de los CC. Continuación Matriz Pertinencia - Gobernabilidad A M B A M B Suma 20. Generar y consolidar modelos propios de economía solidaria (bancos de semillas, 5 5 10 capital semilla, fondos rotatorios y estrategias de retorno) 21. Dinamizar la discusión en los CC y OCB sobre los capítulos 4 y 5 de la ley 70 para 5 3 8 construir propuestas. 22. Fomentar estructuras sociales Productivas con visión empresarial. 3 3 6 23. Construir y fomentar modelos de unidades productivas familiares adecuadas a la región. 3 3 6 24. Construir y gestionar con los consejos comunitarios programas de inversión 5 3 8 social que generen bienes y servicios básicos. 25. Elaborar un plan estratégico que posibilite mediante la promoción, educación e 3 5 8 infraestructura necesaria la actividad eco turística en la región. 26. Dinamizar y socializar los componentes de participación social en salud. 5 3 8 27. Promoción de estaciones ambientales como eco parques productivos. 3 3 6

51

Tabla: Priorización de Acciones Guapi Categoría Componente Priorización 1 Socio organizativo

2

Acciones

– 1. Caracterización de los sistemas organizativos y socialización de resultados. 2. Conversatorios e intercambios organizativos. 3. Reglamentación interna y mecanismos de apropiación de reglamentación de CC. Ambientales 4. Formulación y Ejecución de proyectos Agro – ecológico productivos Agro – ecológicos y Ambientales. 5. Proyectos productivos que permitan poner en marcha resultados de proyectos en ejecución (Ecofondo, Mundo Afro, Pronatta, WWF Economía entre Otros). solidaria 6. Recolección, sistematización de información para crear un centro de documentación y divulgación de experiencias locales para fortalecer la Seguridad Alimentaría y la competitividad 7. Generar y consolidar modelos propios de economía solidaria (bancos de semillas, capital semilla, fondos rotatorios y estrategias de retorno) Ambientales 1. Promover la construcción y desarrollo de Agro – ecológico Planes de ordenamiento territorial de cada consejo comunitario. 2. Planes de manejo ambiental de territorio Colectivo. 3. Investigación de tecnologías Sostenibles, ambiental, social y económicamente. para fortalecer los Sistemas Tradicionales de Producción. 4. Investigación y repoblación con especies Ictícas locales. 5. Promover e incidir en la construcción de Economía Proyectos Educativos Comunitarios e solidaria Institucionales para que incluyan la seguridad alimentaria como componente de los mismos. Socio – 6. Contribuir para que los currículos locales organizativo incluyan reglamentación interna y los POT de los C.C. 7. Dinamizar la discusión en los CC y OCB sobre los capítulos 4 y 5 de la ley 70 para construir propuestas.

53

8. Construir y gestionar con los consejos comunitarios programas de inversión social que generen bienes y servicios básicos. 9. Elaborar un plan estratégico que posibilite mediante la promoción, educación e infraestructura necesaria la actividad eco turística en la región. 10. Dinamizar y socializar los componentes de participación social en salud. Continuación tabla 8: Priorización de Acciones Socio – 1. Estructura que agrupe los CC y planificación 3 organizativo estratégica con capacidad de promoción con el estado. 2. Escuela de promoción de líderes Ambientales comunitarios. Agro – ecológico 3. Procesos de compatibilización y concertación de planes de ordenamiento con los demás entes territoriales. 4. Construir y fomentar modelos de unidades Economía productivas familiares adecuadas a la región. solidaria 5. Promoción de estaciones ambientales como eco parques productivos. 6. Banco de proyectos de los Consejos Comunitarios que generen excedentes económicos (visión Empresarial). Se excluye definitivamente la siguiente actividad: Poner en funcionamiento mecanismos de concertación del sector ya establecidos (CMDR, JUME etc.) dada su bajo nivel de gobernabilidad y pertinencia, ya que se le debe dar más relevancia en el pacífico a los consejos comunitarios y que su gobernabilidad es baja debido a que depende de instancias gubernamentales. GESTIÓN – FINANCIACIÓN GUAPI: 1. Grupos de Gestión: El grupo de gestión de la propuesta estará integrado por la representatividad de los diferentes tipos de actores (ONG´s, Organizaciones comunitarias de base OCB’s, instituciones gubernamentales, el sector académico y programas de apoyo), y que hayan participado activamente durante el proceso de formulación de la estrategia, teniendo en cuenta estos aspectos el Grupo de gestión en el Nodo Guapi quedo conformado de la siguiente manera:

54

Nodo Guapi Inicialmente se ha acordado que dos ONGs externas (miembros de la Red) pero con trabajos en la región harán de acompañantes en al formulación de los proyectos del portafolio estas son CETEC y ESPAVE. y se construirán proyectos para los siguientes Consejos Comunitarios C.C.: C.C. Río Guapi abajo, C.C. Río Guagui., C.C. Río Napi, C.C. Río San Francisco en el municipio de Guapi y: C.C. Negros en Acción, C.C. Negros Unidos y Renacer negro en el municipio de Timbiquí. Todos estos consejos comunitarios tendrán apoyo de CETEC para la formulación y acompañamiento. Los tres C.C. que forman parte del Río Saija y el C.C. del Estero Chanzará tendrán apoyo de Espavé junto con la Red de Mujeres Matamba y guasa. Para este proceso tendrán también el Acompañamiento: Pronatta Oscar Alzate. Las Umatas de Guapi y Timbiquí, La CRC, Parques y la Red Matamba y Guasa miembros de la Red de Desarrollo tecnológico y Fortalecimiento institucional Las organizaciones y consejos comunitarios con los que se construirán los proyectos del portafolio para el Nodo Guapi son: Nodo Guapi Guagui Bajo Guapi Alto Guapi Saija Rio Patia Pablo Vl Chanzara Mamuncia Micay Negros en Acción Negros unidos Nap

Renacer Negro Asociación Manos Negras Asociación Apoyo a la Mujer Timbiquí Asociación María Auxiliadora de Saija Río San Francisco ASOMIR Juventud pacífico al Día Cetec Grupo La Fortaleza San Bernardo.

55

F. TUMACO i. Invarianzas Aparte de las invarianzas identificadas en común con los demás nodos no se detecteron invarianzas particulares para el Pacifico Nariñense ii. Tendencias TUMACO incremento de los impactos de la globalización y la apertura económica: importación de alimentos, fijación de precios por mercado internacional. incremento de procesos inmigratorios. (llegada de oferta de mano de obra foránea) Disminución del recurso pesquero. Disminución de la presencia y capacidad de acompañamiento por parte del estado Inflación de la economía local

iii. Factores de cambio FACTORES DE CAMBIO DETECTADOS PARA TUMACO 1. Mayores niveles de conciencia ambiental en salud y costos de producción, han llevado a las organizaciones comunitarias de base (OCB´s) a incorporar la producción limpia dentro de sus políticas. 2. Capacitaciones para la ejecución de programas y proyectos sobre aspectos productivos: Mundo Afro – Ecofondo, motivan a las OCB´s a promover la producción limpia y la agroecología en sus planes de vida, 3. Políticas institucionales que imponen la variable ambiental, llevan a que proyectos propuestos desde las OCB´S incorporen la variable ambiental en estos. 4. El aumento en el precio del cacao ha motivo de nuevo a las comunidades a volver a trabajar en este cultivo. 5. La reducción de la oferta de cacao: ha generado aumento en el precio del precio ha estabilizado la demanda del mismo. 6. La implementación y desarrollo de la ley 70; avances en decreto reglamentario 1745 ha motivado y permitido a las comunidades que se preocupen y avancen en la construcción de sus planes de vida. 7. El aumento en la conciencia de las comunidades de mejorar las condiciones de vida, ha estado motivado en los avances políticos producto de la interacción de los Consejos Comunitarios en el desarrollo de procesos de Implementación de la Ley 70. 8. La implementación y desarrollo de la ley 99 de 1993 obliga a incluir en los planes y proyectos la variable ambiental. 9. La estabilidad en el mercado de la palma africana, ha motivado la expansión

56

del monocultivo en la región. 10. La política gubernamental y el apoyo institucional al fomento de la palma africana se da por convenios de mercado de palma africana hace que este apoye con recursos la expansión del monocultivo de la palma africana. 11. Existe una política internacional de imposición de la apertura económica y globalización que ha incrementando la importación de alimentos y promovido la fijación de precios por mercado internacional, afectando la producción local. 12. La expansión de los monocultivos de uso ilícito y lícito Se viene desarrollando a expensas del bosque natural, deteriorando la biodiversad, homogenizando el paisaje y afectando las fuentes de agua. 13. La masificación del uso indiscriminado de agrotóxicos por cultivos monocultivos vienen deteriorando la Biodiversidad y contaminando suelos y aguas. 14. La Disponibilidad de tierras (condiciones ecoregionales y ubicación estratégica), y el aumento permanente de la rentabilidad económica de los cultivos de uso ilícito facilitan la presencia de grupos vinculados al narcotrafico que fomentan la expansión de cultivos de coca trayendo consigo la inmigración de actores foráneos y antiguos nativos que afectan la cultura de la comunidad. 15. El desplazamiento Forzoso se da producto de la violencia producto del narcotráfico 16. La monetización de la economía Regional es producto de un mayor circulante por manejo de cultivos de uso ilícito incrementan el consumismo, aumentan el deterioro del tejido social y producen inflación local. (aumento de precios) 17. La contaminación de aguas marinas que se da producto de derrame de petróleo, uso de agro tóxicos, industrias y residuos sólidos han disminuido el recurso pesquero e hidrobiológico. 18. La disminución por parte del estado de recursos para el sector rural y agropecuario ha impedido el acompañamiento a las organizaciones campesinas, el fomento la asistencia técnica y por lo tanto hay un desmejoramiento de la producción. 19. El incremento de los niveles del conflicto armado en la región obedece al aumento de actores armados que luchan por el dominio del territorio para proteger y mantener sus negocios, en detrimento del tejido social de las comunidades. 20. La mayor influencia de algunos medios de comunicación aumentan el consumismo, y el deterioro de tejido social por el tipo mensajes emitidos. (descontextualizados culturalmente) 21. Absorción de la mano de obra local por la mejor remuneración de los cultivos de uso ilícito: Alto precio de mano de obra en cultivos, motiva que la disponibilidad de mano de obra se centre en los procesos asociados a los cultivos ilícitos y no a los cultivos tradicionales.

57

iv. Análisis matricial v1 v2 v3 v4 v5 v6 v7 v8 v9 v10 v11 v12 v13 v14 v15 v16 v17 v18 v19 v20 v21 Dependencia

Punto medio

ANALISIS ESTRUCTURAL TUMACO v1 v2 v3 v4 v5 v6 v7 v8 v9 v10 v11 v12 v13 v14 v15 v16 v17 v18 v19 v20 v21 X 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1X 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1X 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0X 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1X 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0X 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1X 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1X 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0X 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1X 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1X 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0X 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1X 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1X 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1X 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1X 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0X 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1X 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1X 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1X 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0X 11

14

10

2

9

16

15

13

3

9

1

17

16

8

10

11

17

5

8

4

11

Motricidad 11 11 7 3 4 10 11 7 11 14 10 12 10 11 11 13 8 12 13 11 10 210

10

58

v. Variables claves TUMACO Distribución De Variables Por Zonas # de Dependenc Motricida Descripción Variabl ia d e Eje X Eje Y Zona de Poder V9 3 11 La estabilidad del mercado de palma africana V10 9 14 La política gubernamental y el apoyo institucional al fomento de la palma africana V14 8 11 Tierras disponibles y altos precios de cultivos ilicitos V15 10 11 El desplazamiento Forzoso V18 5 12 La disminución del estado de recursos para el sector rural V19 8 13 incremento de los niveles del conflicto armado V20 4 11 La influencia de medios de comunicación Zona de Salida V6 16 10 implementación y desarrollo de la ley 70 V8 13 7 La implementación de la ley 99 de 1993 V17 17 8 La contaminación de aguas marinas Zonas de Montón V3 10 7 Políticas institucionales que imponen la variable ambiental V4 2 3 El aumento en el precio del cacao V5 8 4 La reducción de la oferta de cacao V11 1 10 política internacional de imposición de la apertura económica Zona de Conflicto V1 11 11 Mayores conciencia ambiental en salud y costos de producción V2 14 11 Capacitaciones y proyectos sobre aspectos productivos V7 16 11 Mayor conciencia de comunidades de mejorar las condiciones de vida V12 17 12 La expansión de los monocultivos de uso ilícito y lícito V13 16 10 Uso indiscriminado de agrotóxicos V16 11 13 La monetización de la economía Regional V21 11 10 Absorción de la mano de obra local por la mejor remuneración de los cultivos de uso ilícito

59

UBICACIÓN DE VARIABLES EN EL PLANO CARTESIANO-Tumaco

vi. Familias de variables Variables Enunciado Neutro 1. Mayores niveles de conciencia ambiental en salud y costos de producción. (V1) 2. Capacitaciones para la ejecución de programas y proyectos sobre aspectos productivos. (V2) 3. La implementación y desarrollo de la ley 70; avances en decreto reglamentario 1745. (V6) 4. El aumento en la conciencia de las comunidades de mejorar las condiciones de vida. (V7) 5. La expansión de los monocultivos de uso ilícito y lícito. (V12) 6. La masificación del uso indiscriminado de agrotóxico. (V13) 7. La monetización de la economía Regional. (V16) 8. Absorción de mano de obra local por mejor remuneración de los cultivos de uso ilícito. (V21)

Familia de variables

Socio - Política

Técnico - Económica

60

vii. Escenarios posibles¿ Para Donde Vamos? GRAFICO 3 – Escenarios Posibles. Tumaco + La esperanza es lo ultimo Que se pierde

S o c i o

-

y el sueño se hizo realidad

Técnico – economica (2) Todos ponen Nadie gana

P o l í t i c a (1)

+

la incertidumbre

-

ESCENARIOS POSIBLES PARA EL PACIFICO Nariñense ESCENARIO 1: El Socio - Político (+)El Técnico - Económico (-) Llamado: LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE. En la medida en que se fortalezcan las variables Socio-Políticas es posible contrarrestar con eficacia las amenazas de las variables Técnico-Económicas. Consecuencias: Socio-Políticas: Las organizaciones comunitarias tienen mayor poder de negociación ara el control territorial, mayor autonomía en las decisiones, mayor sensibilidad en las comunidades, las personas ganan mayor sentido de pertenencia a comunidades y territorio, mayor fortalecimiento organizativo, mayor capacidad de análisis e interpretación de los problemas. Técnico-Económicas: Ruptura total del tejido social, exterminio de las practicas tradicionales de producción, perdida de recursos naturales y ecosistemas estratégicos, aculturización.

61

ESCENARIO 2: El Socio - Político. (-)El Técnico - Económico (-) Llamado: TODOS PONEN NADIE GANA. Consecuencias: Socio-Político reforma política que detiene los avances de la ley 70, hay perdida de autonomía, perdida de biodiversidad como opción del desarrollo social, es más factible el desplazamiento forzoso, la institución del Consejo Comunitario se debilita y pierde funcionalidad como tal, se pierde la posibilidad de construir un proyecto de vida autónomo, introducción de nuevas culturas que contribuyen a la fragmentación del ecosistema, la comunidad pierde la posibilidad de participación en los diferentes niveles de decisión del estado, en conclusión se pierde el territorio. Técnico-económico: incremento de cultivos para uso ilícito, expansión de la monetización, exorbitante aumento del costo de vida, tienden a desaparecer los cultivos lícitos, la presencia de cultivos ilícito tumba la gobernabilidad de las comunidades. ESCENARIO 3: El Socio - Político (-)El Técnico - Económico (+) Llamado: LA INCERTIDUMBRE. Consecuencias: No hay capacidad de convocatoria, existe un desarrollo desordenado sin calificar, baja capacidad de participación comunitaria, reducción en la credibilidad en los líderes y orgnizaciones, cambios no se aprecian, se incrementa el individualismo y se pierde gobernabilidad del territorio, existe capacidad económica a costo de perdida de libertad vidas humanas y la manipulación externa, existe tecnología dirigida del fortalecimiento de monopolios, la economía es dependiente basada en agrotóxicos, se pierde la capacidad de la seguridad alimentaria, se incrementa el costo de vida, se rompe la visión étnica a cambio de producir para el comercio, se incrementa el ocio negativo, el mejoramiento del nivel de vida pero débil, perdida del territorio voluntario, obligado o desplazado. ESCENARIO 4: El Socio - Político (+) El Técnico - Económico (+) Llamado: Y EL SUEÑO SE HIZO REALIDAD. Consecuencias: La mayor parte de Consejos Comunitarios tiene un buen nivel de conciencia ambiental. Hay programas en marcha agrícolas y pecuarios. La ley 70 se ejecuta a favor de los CC en reconocimiento de su etnia y contexto cultural, económico y ambiental. Existe un plan de desarrollo participativo con mayor conciencia ciudadana, hay diversas de cultivos lícitos y masificación producción limpia. Se puede producir para la Seguridad Alimentaria y la soberanía comercial y por lo tanto la generación de ingresos. Existe gobernabilidad de los Consejos Comunitarios y armonía en las relaciones con las instituciones regionales y nacional. EESSSC C E N A R O D E A LL:: Y CE EN NA AR RIIIO O IIID DE EA AL Y EELL SSU UEEÑ ÑO O SSEE H HIIZZO OR REEAALLIID DAAD D

62

MATRIZ DE COMPONENTES, OBJETIVOS DE DESARROLLO Y ACCIONES PARA EL PACIFICO NARIÑENSE COMPONENTE OBJETIVO DE DESARROLLO ACCIONES - Consolidar las titulaciones colectivas para todos los C.C - Elaborar el reglamento de los territorios colectivos colectivos. - Elaborar y ejecutar los planes de vida (4) participativos con el correspondiente presupuesto A. Consolidar los Consejos para los proyectos y otras instancias. Comunitarios como entidades - Gestionar ante la Corte Constitucional que emane territoriales descentralizadas, una sentencia de reconocimiento explícitamente a constitutivas del ordenamiento los C.C como entidades territoriales con sus político administrativo del municipio. correspondientes consecuencias. - Gestionar ante la administración municipal, departamental y nacional para que los proyectos del plan de vida sean incluidos la planeación y los presupuestos. A) Energía veredal rural - Crear una Unidad Técnica que apoye la elaboración participativamente los proyectos de plan de vida, POLÍTICO-ADMINISTRATIVO que eleven el sentido de pertenencia. - Elaborar un proyecto de capacitación a las comunidades de los C.C que apunten hacia la elevación del sentido de pertenencia y el gobierno propio. B. Fortalecer los procesos - Elaborar proyectos de etnoedcación participativos organizativos de las organizaciones propios de la comunidad de los C.C y se gestione afrocolombianas que les permita su inclusión en el plan de Desarrollo Municipal y en elevar su sentido de pertenencia el presupuesto. generar una estructura de gobierno interna para la administración del territorio y la interlocución con el Estado.

63

MATRIZ DE COMPONENTES, OBJETIVOS DE DESARROLLO Y ACCIONES PARA EL PACIFICO NARIÑENSE COMPONENTE OBJETIVO DE DESARROLLO ACCIONES - Socializar y aprobar la propuesta de plan de vida con las comunidades. - Crear la Unidad Técnica de gestión de la Red de C. Construir e implementar los planes C.C. de vida garantizando la participación - Apoyarla formulación de proyectos para los planes de vida de los cuatro C.C correspondientes. comunitaria y apoyado por una - Formular y gestionar los proyectos culturales, unidad territorial propia de los educativos, de salud, vivienda y desarrollo que Consejos Comunitarios. contiene los planes. - Ejecutar los proyectos en las comunidades. - Jornadas de socialización de proyectos aprobados. 1. Construir colectivamente una propuesta de capacitación continua de líders; Focalizando dentro de la capacitación todos los grupos etarías de la comunidad y no solamente a los líderes y formación de nuevos lider@s. - Incluir como eje central de la capacitación el derecho étnico y en análisis de la realidad del SOCIO-CULTURAL Pacífico, así como la constitución nacional y normas que la desarrollan. - Incluir la historia de las comunidades afrocolombianas, como un eje de la propuesta de D. Generar un proceso continuo de formación. formación de líder@s desde la - Incluir los componentes de administración perspectiva étnica y la lógica y territorial y negociación. racionalidad del contexto del 2. Selección minuciosa de Pacífico. un equipo capacitador que este comprometido con el proceso organizativo de las comunidades. - Generar alianzas estratégicas

64

MATRIZ DE COMPONENTES, OBJETIVOS DE DESARROLLO Y ACCIONES PARA EL PACIFICO NARIÑENSE COMPONENTE OBJETIVO DE DESARROLLO ACCIONES - Cultivo de coco, plátano, cacao, caña y sus derivados, pesca, tomate, hortalizas en general, palmas, especies menores y mayores, maderables, cítricos. - Definición de paquetes tecnológicos para la producción de productos orgánicos. E. Desarrollar actividades productivas que respeten los ritmos - Involucrar a la UMATA mediante la concertación de un plan de Apoyo en capacitación. naturales de los ecosistemas y la - Crear la unidad Técnica que apoye los procesos de vocación del suelo orientados a identificación y formulación de los proyectos. mejorar la calidad de la producción y - Recuperación de los ecosistemas naturales la calidad de vida. reforestación, repoblamiento de especias. - Plan de ordenamiento pesquero. - Reglamentación interna del sector agropecuario de ECONÓMICO-PRODUCTIVO acuerdo al plan de manejo ambiental integral P.M.A.I - Elaborar un diagnóstico productivo y de consumo por C.C. - Establecer acuerdos de intercambio porcomunidades y montar una estructura por C.C y luego como red que lidere el proceso a nivel F. Crear un sistema de intercambio comercial regional hacia la regional. - Concertar alianzas estratégicas con entidades construcción de una economía especialistas en el ramo para que apoye los solidaria de las organizaciones de proceos. base. - Fortalecer el proceso organizativo que existe creando un plan de comercialización. - Realizar estudio de mercado de productos básicos. Doble vía.

65

Gestión – Financiación Tumaco: 1. Grupos de Gestión: El grupo de gestión de la propuesta estará integrado por la representatividad de los diferentes tipos de actores (ONG´s, Organizaciones comunitarias de base OCB’s Consejos comunitarios), instituciones gubernamentales (Umata de Tumaco), el sector académico y programas de apoyo (Corpoica, Cordeagropaz, Coagropacifico), y que hayan participado activamente durante el proceso de formulación de la estrategia, teniendo en cuenta estos aspectos el Grupo de gestión en el Nodo Tumaco quedo conformado de la siguiente manera: 2. Construcción del Portafolios de Proyectos: Con base en la Matriz de agrupación en Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia, y previa concertación con posibles Fuentes de financiación se construirán portafolios de proyectos respetando el marco conceptual, y desarrollo de la construcción de la estrategia, estas pueden ser por componentes o por proceso organizativo, acorde a la fuente de financiación. Las organizaciones y consejos comunitarios con los que se construirán los proyectos del portafolio en el Nodo Tumaco son: NodoTumaco La red de consejos comunitarios de Tumaco ACAPA organizaciones acompañadas por Cordeagropaz organizaciones acompañadas por Coagropacífico

66

G. BUENAVENTURA i. Invarianzas BUENAVENTURA Conflictos de intereses ii. Tendencias BUENAVENTURA Disminución de la dependencia del bosque. iii. Factores de cambio detectados para Buenaventura 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Presencia de actores armados en la región. La aplicación del Plan Colombia Titulación Colectiva. Incremento de monocultivos en la región. Disminución de áreas de cultivos tradicionales. Vedas en el camarón, piangua y mangle. Aumento de la tala en el bosque para la siembra de cultivos ilícitos La recuperación de los sistemas de producción tradicional como propuesta política de los procesos de comunidades negras. 9. Procesos y proyectos de transferencia y comercialización comunitarias 10. Aumento en la demanda de dinero 11. Organización de jóvenes 12. Procesos etnoeducativos 13. La universidad del Pacífico y algunos colegios agropecuarios 14. Resistencia para la defensa del territorio 15. Políticas asistencialistas a desplazados 16. Grupos armados 17. Procesos de fortalecimiento organizativos con capacidad de negociación de proyectos. 18. Políticas, programas y ley de la mujer rural 19. Reducción del número de integrantes en el núcleo familiar 20. Emigración de jóvenes

67

iv. Análisis matricial ANÁLISIS ESTRUCTURAL BUENAVENTURA

Variables

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 V1 Presencia de actores armados en la región. X 1 0 1 1 0 1 0 0 1 V2 La aplicación del Plan Colombia 1 X 0 1 1 0 1 0 0 1 V3 Titulación colectiva. 0 0 X 1 0 0 0 1 1 0 V4 Incremento de monocultivos en la región. 1 1 0 X 1 0 1 1 1 1 V5 Disminución área de cultivos tradicionales. 1 0 0 1 X 0 1 1 1 1 V6 Vedas en el camarón, piangua y mangle. 0 0 0 0 0 X 0 1 1 0 V7 Aumento tala para siembra de cultivos ilícitos 1 1 0 1 1 1 X 1 1 1 V8 Recuperación de sistemas de producción 0 0 1 1 1 1 1 X 1 0 tradicional como propuesta política de los PCN. V9 Procesos y proyectos de transferencia y comercialización comunitarias V10 Aumento en la demanda de dinero V11 Organización de jóvenes V12 Procesos etnoeducativos V13 La Universidad del Pacífico y col. Rurales V14 Resistencia para la defensa del territorio V15 Políticas asistencialistas a desplazados V 16 Temor por presencia de grupos armados V17 Procesos de fortalecimiento organizativos con capacidad de negociación de proyectos. V18 Políticas, programas y ley de la mujer rural V19 Reducción #integrantes en el núcleo familiar V20 Emigración de jóvenes Dependencia Coordenada dependencia: 12.1

1 1 0 0 1 0 0 0 1 1

1 2 1 0 1 0 1 1 0 1

1 3 0 1 0 0 1 0 0 1

1 4 1 0 1 1 0 1 1 1

1 5 0 1 0 0 1 0 0 0

1 6 1 1 0 1 0 0 1 1

1 7 1 0 1 1 1 1 1 1

1 8 0 0 1 0 0 0 0 1

1 9 1 0 0 1 1 0 1 0

2 Motricidad 0 1 11 0 8 0 8 1 12 1 12 0 5 1 14 1 14

0 0 0 1 1 1 0 1 X

0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1

10

1 0 0 0 1 1 1 1

X 0 0 0 0 0 1 0

1 1 1 1 1 1 1 1

13 9 14 9 18 9 15 19

0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 X 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 X 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 X

13 15 15

11

0 0 0 0 1 1 1 1

8

0 1 1 0 1 1 0 1

8

1 0 1 0 1 0 1 1

14

1 0 1 1 1 1 1 1

16

0 0 1 0 1 0 0 1

7

1 0 1 0 1 0 1 1

12

1 1 1 1 1 1 1 1

17

1 1 1 1 1 0 1 1

16

8

1 X 1 1 1 0 1 1

13

0 1 X 0 1 0 1 1

13

0 1 1 X 1 0 1 1

10

1 1 1 1 X 1 1 1

17

0 0 0 0 1 X 0 1

5

1 0 0 0 1 0 X 1

9

1 1 1 1 1 1 1 X

18

1 1 1 1 1 1 0 1

12

1 0 1 1 1 0 1 1

12

16

12.1

Coordenada Motricidad:12.1

69

v. Variables claves Buenaventura Tabla 3 Distribución De Variables Por Zonas # de Variable Zona de Poder V10 V16 Zona de Salida V9 V10 V11 Zonas de Montón V1

Dependen cia Eje X

Motricidad Eje Y

Descripción

8 9

13 15

Aumento en la demanda de dinero Temor por presencia de grupos armados

16

10

8 13

14 10

Procesos/proyectos de transferencia / comercialización comunitarias Aumento en la demanda de dinero Organización de jóvenes

11

11

V2 V3 V6 Zona de Conflicto V14 V17

8 8 7

8 8 5

17 18

18 19

V18

12

13

V19

12

15

V20 V12 V8

16 13 17

15 14 14

V7

12

14

V5

16

12

V4

14

12

Presencia de actores armados en la región La aplicación del Plan Colombia Titulación colectiva Vedas en el camarón, piangua y mangle Resistencia para la defensa del territorio Fortalecimiento organizativo con capacidad de negociacio proyectos. Políticas, programas y ley de la mujer rural Reducción del número de integrantes en el núcleo familiar Emigración de jóvenes Procesos étno – educativos La recuperación de los sistemas de producción tradicional como propuesta política del PCN Aumento de tala de bosque para siembra cultivos ilícitos Disminución del área de cultivos tradicionales Incremento de monocultivos en la región

70

UBICACIÓN DE VARIABLES EN EL PLANO CARTESIANO- Buenaventura

Variables Claves V18 Políticas, programas y ley de la mujer rural V19 Reducción del número de integrantes en el núcleo familiar V12 Procesos étno educativos V4 Incremento de monocultivos en la región. V5 Disminución del área de cultivos tradicionales. V8. La recuperación de los sistemas de producción tradicional como propuesta política del PCN. V20 Emigración de jóvenes V14 Resistencia para la defensa del territorio V17 Procesos de fortalecimiento organizativo con capacidad de negociación de proyectos.

Enunciado Neutro 1. Participación de la mujer 2. Disponibilidad de mano de obra familiar 3. Procesos étno educativos 4. Monocultivos 5. Cultivos Tradicionales 6. Sistemas de producción tradicional 7. Emigración de jóvenes 8. Territorio 9. Procesos Organizativos

vi. Familias de variables 1. ÉTNICO TERRITORIAL 1. Participación de la mujer 3. Procesos étno – educativos 7. Emigración de jóvenes 8. Territorio 9. Procesos Organizativos

2. TÉCNICO – ECONÓMICA 2. Disponibilidad de mano de obra familiar 4. Monocultivos 5. Cultivos Tradicionales 6. Sistemas de producción tradicional

71

vii. Escenarios posibles Buenaventura ¿ PARA DONDE VAMOS? GRAFICO 3 –Escenarios Posibles Buenaventura + EN PROCESO DE DESPEGE

E T N I C O

-

BIENESTAR COLECTIVO

Técnico – economico (2) LA DERROTA

T E R R I T O R I A L

+

BONANZAS QUE SE VAN

(1)

-

CUADRO: ESCENARIOS POSIBLES. BUENAVENTURA ESCENARIO 1: El Bienestar Colectivo. (+) Étnico – Territorial, (+)Técnico – Económico La Dimensión de Género se convierte en parte integral de los procesos de desarrollo, la mujer representa un papel activo en los procesos organizativos y políticos locales y regionales; la tecnología y los sistemas productivos establecidos se acomodan al arreglo de disponibilidad de mano de obra, y a las condiciones ambientales del territorio, aspectos que disminuye la emigración de los jóvenes, lo cual es reforzado por una propuesta étno educativa social y ambientalmente adecuada al contexto en que se implementa. En este sentido la región cuenta con autonomía y apropiación del territorio, lo cual contribuye a garantizar una oferta de alimentos en cantidad y calidad suficiente y una generación de excedentes que permite obtener productos no generados en la región, garantizando la permanencia de la cultura y el bienestar colectivo de las comunidades. ESCENARIO 2: En Proceso de Despegue. (+) Étnico– Territorial, (-) Técnico – Económico Es en gran medida el escenario actual, se presenta un relativo avance en la categoría étnico – territorial, toda vez que se aprecia la presencia de la mujer en los procesos organizativos y sociales, se tienen territorios titulados colectivamente y otros en procesos de titulación, se tiene clara la importancia de los procesos etnoeducativos como estrategia para generar sentido de pertenencia y cohesión cultural entre los jóvenes, aunque sin el suficiente desarrollo para mitigar su emigración a las zonas urbanas. Adicionalmente se consolida una visión étnico-territorial como la base del proceso política y organizativo de las organizaciones de base y se avanza en la titulación colectiva 72

Por otra parte, se incrementan las áreas con cultivos de uso ilícito, la presencia de actores armados y la pérdida de valores tradicionales en la juventud. Aumenta la tendencia a producción comercial basada en monocultivos reemplazando los sistemas tradicionales, los cuales a su vez, no responden a las necesidades de consumo actuales. Este proceso está acompañado del deterioro de los ecosistemas que conforman la base natural, reflejado en pérdida de diversidad biológica y recursos genéticos de uso agrícola y pecuario. ESCENARIO 3: Bonanzas que se van. (-) Étnico Territorial (+) Técnico Económica Es el escenario del reciente pasado de la región, caracterizado por una economía de enclave, en donde los rendimientos económicos de los sistemas de explotación salen de la región y generan desarrollo y acumulación en otros territorios. Esta modalidad de desarrollo deteriora el tejido social local, incorpora en sus habitantes nuevos referentes culturales y de consumo que generan procesos de dependencia y pérdida de autoestima. Adicionalmente, debilita las expresiones organizativas y políticas y crea una falsa ilusión de prosperidad que divide la población e impide el desarrollo de opciones autónomas y de largo plazo, basadas en su contexto ambiental y cultural. Aquí la mujer representa un papel pasivo, los núcleos familiares tienden a disgregarse, se pierden los sistemas productivos tradicionales, se genera economía salarial pasajera y se deterioran de manera acelerada los ecosistemas. Este escenario tiende a manifestarse actualmente con el fenómeno del incremento de cultivos de uso ilícito que responden a la dinámica de economía de enclave pero con efectos socioculturales y ambientales mucho más graves que los ocurridos con la minería de retroexcavadora y la explotación industrial de la madera. ESCENARIO 4: La Derrota. (-) Étnico Territorial, (-) Técnico Económica Este escenario implica la pérdida de la visión étnico-territorial de las comunidades y el retroceso de todo el proceso social y las reivindicaciones logradas a partir de la Constitución del 91. La lógica de enclave se incrementará y la inmigración de otras partes del país hacia esta región generará conflictos con los habitantes locales. Otro tanto ocurrirá con la construcción de grandes obras de infraestructura para servir a los procesos de desarrollo de otras regiones, dejando en la zona los impactos ambientales negativos que afectan la oferta natural, base de la producción de las comunidades. En cuanto a lo técnico-económico se incrementarán las explotaciones de tipo plantación, con uso intensivo de insumos de síntesis y cuya producción estará dedicada a la exportación a expensas de las necesidades alimentarias regionales y locales. Los procesos de investigación y desarrollo tecnológico no responderán a las necesidades de los productores locales ni a la dinámica agroecosistémica. Todo lo anterior romperá el tejido social de las comunidades y la cultura como expresión Étnico social desaparecerá dando espacio a otros actores en el territorio. EELLL EEESSSCCCEEEN O D A N M O N E D E S E E T N E N E V N O C S Á M O R A N BIIEEN NEESSTTA AR R CCO OLLEECCTTIIV VO O”” O ““B DO AD NA MIIIN OM NO EN DE ELLL D SE ES EE TE NT EN NIIIE EN VE NV ON CO SC ÁS MÁ OM RIIIO AR NA

73

¿ Hacia Donde Queremos Ir? Matriz de Agrupación en Componentes, Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia. Buenaventura Componente

Objetivos

1° Territorio y a. Fomentar la producción, recuperación Fortalecimiento y consumo de productos tradicionales institucional para alcanzar autonomía alimentaria y apropiación del territorio.

b. Desarrollar un proceso de ordenamiento y planificación de uso con los Consejos Comunitarios

c. Acompañar y promover procesos de resistencia pacífica de las comunidades a través de la implementación de planes, programas y proyectos sociales, planes de manejo y reglamento interno dentro de la legislación vigente. Conocer y apropiar los mecanismos de ley y programas especiales para la mujer rural y fortalecer su participación en los procesos organizativos. d. Consolidar los procesos organizativos existentes a través de la formación y capacitación a líderes en gestión, manejo y capacidad técnica y política para la negociación y ejecución de proyectos que reivindiquen la gobernabilidad de los grupos étnicos de la región.

Acciones - Identificación de semillas disponibles (los materiales genéticos disponibles). - Realizar jornadas de intercambio de semillas dentro de un proceso de recuperación de las mismas. - Eventos de capacitación en transformación, preparación y comercialización de productos tradicionales - Programa de fomento a la producción y consumo de productos tradicionales recuperados. - Búsqueda y Sistematización de información primaria y secundaria - Construcción de un sistema de Información Comunitaria para el Desarrollo - Diseño e implementación de planes de ordenamiento y manejo del territorio - Concertación de mecanismos de control social para el uso y acceso a los recursos del territorio - Diseño y posicionamiento de reglamentos internos de los territorios colectivos a través de talleres, recorridos y jornadas de trabajo. - Realizar asambleas de río para la discusión y validación de los planes de manejo y reglamentos internos. - Capacitación en la legislación vigente que fortalezcan los procesos organizativos. - Desarrollar e implementar propuestas a partir de los mecanismos de ley para mujeres rurales. - Talleres de capacitación y formación a mujeres en transformación y comercialización de productos agrícolas. - Realizar eventos de formación en autonomía, identidad, derechos humanos, territorio, biodiversidad y cultura. - Capacitación en procesos de elaboración y ejecución de proyectos. - Intercambios de experiencias entre Consejos Comunitarios y otras organizaciones

75

Matriz de Agrupación en Componentes, Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia. Buenaventura Componente

OBJETIVOS

ACCIONES

2. Transferencia de tecnología a para la Seguridad Alimentaria.

Incentivar la participación de las mujeres en procesos técnico-productivos que permitan generar oportunidades de bienestar y permanencia en el territorio. b. Desarrollar e implementar un sistema de asistencia técnica local comunitaria que cualifique técnica y conceptualmente la mano de obra disponible en el núcleo familiar

- Programa para fortalecer los procesos organizativos de las mujeres y capacitación técnico-productiva.

c. Diversificar los sistemas de producción agropecuarios para autoconsumo, transformación y comercialización. d. Generar espacios participativos para los jóvenes rurales en procesos organizativos para la recuperación de la identidad étnico-cultural e incentivar su participación en procesos técnico productivos que permitan generar oportunidades de bienestar y permanencia en el territorio.

Definición de la estructura, la regionalización, los mecanismos de acompañamiento y tutoría Formación de los jóvenes promotores en Sistemas de producción en condiciones de selva húmeda tropical. Implementación de un programa de investigación adaptativa local Programa de fortalecimiento de propuestas técnicas y pedagógicas de los colegios técnicos agropecuarios de la zona rural. Programa de formación y recuperación del modelo de familia extensa. - Capacitar a productores en técnicas apropiadas de cultivos y utilización de abonos orgánicos. - Establecer sistemas piloto de producción diversificada. - Hacer talleres de recuperación de identidad étnico–cultural y formación política con jóvenes. - Programa de formación tecnológica con jóvenes de la región reconociendo las prácticas tradicionales de producción. - Intercambio de experiencias Inter. - organizativas - Promoción de eventos culturales.

76

Matriz de Agrupación en Componentes, Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia. Buenaventura Componente 3. Etnoeducación

OBJETIVOS

ACCIONES

a. Contribuir a los procesos de - Realizar encuentros de tradición oral donde se resalte el papel de las familias recuperación y promoción de la familia extendidas como estrategia de producción y apropiación territorial extensa como estrategia productiva y apropiación del territorio. “comunidad como familia”. b. Promover el diseño, la difusión e implementación continua de procesos etnoeducativos endógenos comunitarios a partir de los existentes, en función de fortalecer la identidad y recuperar los conocimientos tradicionales.

- Diseño e implementación de un programa radial para divulgación de modelos etnoeducativos. - Capacitación a madres comunitarias en etnoeducación. - Apoyar la construcción participativa de procesos etnoeducativos. - Continuar el proceso de construcción y socialización de la cátedra de estudios afro colombianos.

b. Generar procesos de recuperación y validación del saber tradicional y establecer e implementar el diálogo de saberes como estrategia de recuperación de los sistemas tradicionales de producción que garanticen autoconsumo regional

- Realizar eventos de intercambio del saber tradicional entre las cuencas. - Generar espacios de recopilación y recuperación de la memoria histórica con jóvenes y niños. - Identificación de los diferentes sistemas de producción - Desarrollar propuestas tecnológicas que incluyan el conocimiento tradicional.

GESTIÓN – FINANCIACIÓN BUENAVENTURA: 1. Grupos de Gestión: El grupo de gestión de la propuesta estará integrado por la representatividad de los diferentes tipos de actores (ONG´s, Organizaciones comunitarias de base OCB’s, instituciones gubernamentales, el sector académico y programas de apoyo), y que hayan participado activamente durante el proceso de formulación de la estrategia, teniendo en cuenta estos aspectos el Grupo de gestión en el Nodo Buenaventura quedo conformado de la siguiente manera:

77

Nodo Buenaventura Proceso de Comunidades Negras PCN: (internamente definirán) Consejos Independientes: Naya: Nelson Angulo y Corregimiento 8: Stella Hinestroza Por las ONG´s: CORPOMAVE: Libia Manyoma Por Sec. De Desarrollo Económico Y Rural De Buenaventura: Mario Quintero Por el Sector Académico: Univ. Del Pacífico: Carlos Castilla Por los programas de apoyo: Plan Pacífico: Melba Chalá Acompañamiento: PRONATTA Occidente: Oscar Alzate A. Actores claves del Nodo de Buenaventura a ser invitados por componentes Componente Actores Claves (invitados a participar) 1° Territorio Participantes: Alcaldía, Secretaría de agricultura departamental, Consejos Comunitarios que participaron del y Fortalecimiento proceso, Cabildos Indígenas, CVC, Universidad del Pacífico, PCN, PRONATTA, SENA, organizaciones de institucional DDHH (Nal e Internal), Palenque el Congal, Secretaria de desarrollo económico y rural, Invitados: IIAP, Universidad del Valle, Universidad del Tolima, BID – Plan Pacífico, Sociedad Portuaria, ECOPETROL, Matía Mulumba, Incora, Actores armados (por razones de seguridad se les informará) 2. Transferencia de Los mismos anteriores más: grupos de jóvenes y mujeres, Programa mujer de la alcaldía, FUNDELPA, tecnología a para la Pastoral social, ICAF, Planeta Paz (ONG), INPA, Comité Andino de Servicios(ONG), CIRAD- CIAT. Instituto Seguridad Alimentaria. Von Humboldt 3. Etno - educación Los mismos del componente 1 y 2 más, Secretaría de Salud, BID, Secretaría de Educación Municipal y departamental. 2. Construcción del Portafolios de Proyectos: Con base en la Matriz de agrupación en Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia, y previa concertación con posibles Fuentes de financiación se construirán portafolios de proyectos respetando el marco conceptual, y desarrollo de la construcción de la estrategia, estas pueden ser por componentes o por proceso organizativo, acorde a la fuente de financiación. Las organizaciones y consejos comunitarios con los que se construirán los proyectos del portafolio en el Nodo Buenaventura son: Buenaventura Consejo comunitario de: MALLORQUÍN, Consejo comunitario de B. MÁLAGA, Consejo comunitario de RAPOSO, Consejo comunitario de RÍO CAJAMBRE, Consejo comunitario de CALIMA, Consejo comunitario de SABALETAS , Consejo comunitario de RÍO NAYA, CORREGIMIENTO N° 8, GUAIMIA, Consejo comunitario de YURUMANGI, ORGANIZACIONES: UNIGRADO, APONURY y Consejo comunitario de RÍO ANCHICAYÁ, CONSEJO DE MUJERES 78

H. CHOCÓ i. Invarianzas CHOCO Relaciones de mercado Inundaciones cíclicas normales Localización geoestratégica del departamento del Chocó ii. Tendencias CHOCO Incremento de la producción de especies menores (aves, peces) Mayor acceso y cobertura de la educación formal Explotación masiva de RN (madera, pesca, minería) Mayor cubrimiento de las medios de la comunicación Aumento de la pobreza

1

2 3 4

5 6 7

8

iii. Factores de cambio DETECTADOS PARA CHOCÓ Factores de Cambio Descripción Neutra (acordados) Titulación colectiva y Elaboración de proyectos de vida y aumento fortalecimiento organizativo del sentido de pertenencia de las comunidades étnico–territorial con a su territorio, que fortalece la autonomía, que reglamentos internos y de contribuye a generar dinámicas de resistencia convivencia pacífica pacífica y armónica en las organizaciones de base. Aplicación del Plan Colombia La aplicación del Plan Colombia en otras regiones ha desplazado a actores armados hacia el Chocó. Aumento de demanda de Hay mayor presencia de compradores de estos madera, pesca, coca y productos en la zona metales preciosos (Actividades especializadas de producción) Mayor conciencia ambiental Se han dado mayores procesos de de las organizaciones de base capacitación, sensibilización y concientización y ONG’s por OCB’s y ONG’s, quienes han incorporado en su organización el tema de la sostenibilidad Elaboración de planes de Los permisos de aprovechamiento de recursos manejo ambiental naturales, requieren de estudios para la obtención de las licencias Mayores niveles de UTCh, IIAP y OCB’s han accedido a Fondos investigación participativa de Cofinanciación que fomentan la investigación participativa Programas institucionales de UMATA’s, COAGRICHOCO, DIAR y otras han fomento productivo ejecutado proyectos que en el largo plazo han afectado a producción de variedades y especies locales. Fomento productivo basado Las organizaciones de base vienen 79

9 10 11

12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23

en recuperación de STP y implementando proyectos para la recuperación variedades regionales de especies y variedades regionales Acceso a publicidad Desvaloriza lo local, da estatus social incorpora la región a la sociedad de consumo Disminución del acceso a Cacería y pesca fuentes de proteína tradicional Facilidad para abordar Oferta de pie de cría y asimilación del procesos tecnológicos para la conocimiento tecnológico pertinente producción de especies menores Mayor percepción local de la Las OCB’s están haciendo visibles los efectos degradación ambiental ambientales de las explotaciones intensivas Condicionamiento La financiación internacional de planes y internacional proyectos exige la inclusión del criterio de sostenibilidad y equidad Políticas educativas La oferta educativa está fundamentalmente inapropiadas fuera de las zonas rurales. Los currículos no son apropiados a las condiciones ambientales y socioculturales de la región Incorporación de resistencia a Las organizaciones étnico-territoriales exigen cambios tecnológicos por la validación y valoración de tecnologías a OCB’s incorporar en el territorio Oferta de recursos Fondos de cofinanciación especiales para económicos a través de ONG’s (ECOFONDO y FPAA) y acceso a ONG’s recursos del estado Abstinencia a movilizarse a La multiopcionalidad se ve limitada por la través del territorio por el presencia de actores armados en las zonas temor al conflicto armado productivas Competencia de empresas de COMPARTEL (telefonía satelital) y COMCEL comunicación por acceso al (Celufijo), Antenas parabólicas y televisión mercado satelital (SKY y Direct TV) Presión de actores armados Los grupos armados presionan el establecimiento de cultivos ilícitos Corrupción administrativa El acceso a los servicios sociales básicos y su calidad se ven limitados por altos niveles de corrupción Procesos de planificación no Los procesos de formulación y ejecución de los participativa POT, EOT, Planes de Desarrollo Regional, local y sectorial no consultan ni participan a la comunidad Políticas de estado y fuentes Fomentan la inclusión del componente de de financiación para cada género en planes y proyectos género Procesos organizativos de Proceso de Mujeres Productoras del Pacífico, mujeres Red de Mujeres y otros procesos organizativos de género, asociaciones de mujeres, etc 80

ANÁLISIS ESTRUCTURAL CHOCÓ # V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20 V21 V22 V23 Motricidad V1 X 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 15 V2 1X 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 11 V3 1 1X 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 18 V4 1 1 1X 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 14 V5 1 0 1 1X 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 13 V6 1 0 1 1 1X 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 17 V7 1 1 1 1 0 1X 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 15 V8 1 0 1 1 1 1 1X 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 12 V9 1 0 0 1 1 0 1 1X 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 9 V10 1 0 0 1 0 0 1 1 X 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 8 V11 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1X 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 V12 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1X 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 15 V13 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1X 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 17 V14 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1X 1 0 0 0 0 1 1 1 1 15 V15 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1X 1 0 0 1 0 0 0 0 12 V16 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0X 0 0 0 1 1 0 1 10 V17 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0X 1 1 1 1 1 1 13 V18 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0X 0 1 0 0 0 2 V19 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1X 1 1 0 1 18 V20 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1X 1 1 1 18 V21 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1X 1 1 14 V22 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1X 1 14 V23 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1X 17 Dependencia 19 6 7 19 17 18 20 20 3 19 15 19 8 11 16 13 4 4 9 14 15 11 16 Coordenada Mo 13,2 Coordenada De 13,2

81

iv. Variables claves CHOCO Distribución De Variables Por Zonas # de Dependencia Motricidad Variable Eje X Eje Y

Zona de Poder V3 7 V13 8 V14 11 V19 9 Zona de Salida V5 17 V8 20

18 17 15 18

Aumento de demanda recursos naturales Condicionamientos internacionales Políticas educativas inapropiadas Presión de actores armados

13 12

Elaboración Planes de Manejo AMbiental Recuperación de STP^y variedades regionales Disminución del acceso a fuentes de proteína tradicional Facilidad para procesos productivos de especies menores Resistencia de OCBs a cambios tecnológicos no validados

V10

19

8

V11

15

6

V15

16

12

Zonas de Montón V2 6 V9 3 V16 13

11 9 10

V17 V18 V22

13 2 14

4 4 11

Descripción

Zona de Conflicto V1 19 V4 16

15 14

V6 V7

18 20

17 15

V12 V20 V21 V23

19 14 15 16

15 18 14 17

Aplicación del Plan Colombia Acceso a publicidad Oferta de recursos económicos a través de ONG’s No movilizarse en el territorio por el conflicto Competencia de empresas de comunicación Políticas y fuentes de financiación para género Titulación Colectiva Mayor conciencia ambiental de OCB sy ONGs Mayor nivel de investigación participativa Programas institucionales de fomento productivo Mayor conciecia ambiental Corrupción administrativa Procesos de planificación no participativa Procesos organizativos de mujeres

82

UBICACIÓN DE VARIABLES EN EL PLANO CARTESIANO-Chocó

v. Familias de variables # Variables Enunciado Neutro 1 V15 Incorporación de resistencia a cambios tecnológicos por OCB’s V21 Procesos de planificación no participativa V23 Procesos organizativos de mujeres 2 V6 Mayores niveles de investigación participativa V7 Programas institucionales de fomento productivo V8 Fomento productivo basado en recuperación de Sp y variedades regionales V15 Incorporación de resistencia a cambios tecnológicos por OCB’s 3 V4 Mayor conciencia ambiental de las organizaciones de base y ONG’s V12 Mayor percepción local de la degradación ambiental V5 Elaboración de planes de manejo ambiental

Familia de Variables. SOCIOPOLITICA

INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN

AMBIENTAL

CATEGORÍAS DE VARIABLES: 1. Socio – Política : Variables V: 1,4,5,21,23. 2. Producción Sustentable: Variables V: 6,7,8,12 y 15

83

vi. ESCENARIOS POSIBLES PARA EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. PROYECTADOS A 10 AÑOS GRAFICO 3 –Escenarios Posibles Choco + S BUENAS INTENCIONES o c i o -

DESARROLLO RURAL.

Producción Sustentable (2) CAOS SOCIAL

P o l í t i c a (1)

+

LA PEQUEÑA BONANZA

-

ESCENARIO 1 Titulo: CAOS SOCIAL: Producción Sustentable, Comportamiento Negativo. Socio – Política, Comportamiento: Negativo. Descripción consecuencias: Aumento del desplazamiento voluntario y forzado. Aumento de las áreas de cultivos ilícitos. Disminución de áreas de cultivos sembradas que afectan la soberanía alimentaría. Aumento de asentamientos subnormales en las áreas urbanas. Intensificación del conflicto político armado y de la delincuencia común. Desconfiguración del tejido social Perdida de los territorios colectivos y aumento de procesos de colonización de personas ajenas a la región. Pérdida del control político administrativo. En este escenario nos ,movemos actualmente estamos muy próximos a él.

84

ESCENARIO 2 (+, -): LA PEQUEÑA BONANZA Sociopolíticamente Negativo y Productivamente Positivo Debilitamiento de los procesos organizativos étnico-territoriales. Mayores procesos de colonización. Irrupción de tecnologías foráneas. Aumento de problemas de titulación, degradación ambiental (tala de bosques) Aumento de ganancias para el productor – Economía extractiva. Incremento de la frontera agropecuaria. Estabilidad demográfica rural. Conformación de monopolios agropecuarios. Poca capacidad organizativa de las mujeres en procesos productivos. Alteración de la convivencia pacífica. Alteración de la familia. Investigación participativa. Fomento productivo. ESCENARIO 3 (-, +): BUENAS INTENCIONES Sociopolíticamente Positivo y Productivamente Negativo Mayor solidez de los procesos organizativos Mayor capacidad de interlocución de los procesos organizativos. Generación de capital social. Mayor nivel de conciencia ambiental. Mayor nivel de planificación participativa. Fortalecimiento de la economía extractiva. Emigración voluntaria. Aumento de la dependencia externa. Mayor presencia institucional. Disminución o erosión de los recursos naturales. ESCENARIO 4 (+, +): DESARROLLO RURAL Sociopolítica Positivo y Productivamente Positivo Consolidación del territorio. Mayores niveles de producción sustentable. Participación comunitaria reflejada en planeación participativa. Recuperación de especies y variedades regionales. Valor agregado de la producción local. Actitud crítica a los cambios tecnológicos. Se consolida la equidad de género. Seguridad alimentaria.

EL ESCENARIO MÁS CONVENIENTE ES EL DENOMINADO “DESARROLLO RURAL”

85

Tabla 4. Matriz de Agrupación en Componentes, Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia. Choco COMPONENTE

1° Político: Territorio y Fortalecimiento organizativo

OBJETIVOS

a. Apoyar a las organizaciones de base étnico territorial en la elaboración de sus planes de vida.

b. Elaborar y Gestionar planes de manejo Ambiental que permita el conocimiento, conservación, uso y aprovechamiento responsable del medio Ambiente (Recursos Naturales). c. Impulsar la creación de un régimen especial de comercialización agrícola como estrategia de conservación y mejoramiento de la calidad de vida d. Fortalecer la participación de la mujer, los jóvenes, los ancianos y los niños en la vida social, política y productiva de sus comunidades.

ACCIONES Generación de espacios de dialogo y mesas de concertación que incluyan a los diferentes actores, para la construcción de los planes de vida. Construcción de historias de vida y sueños futuros con la comunidad. Reglamentación interna de los consejos comunitarios y documentación de manuales de convivencias al interior de las comunidades Concertación de mecanismos de control social para el uso y acceso a los recursos del territorio Generación de espacios para la planificación participativa del manejo y uso del territorio. (planes ambiéntales y de ordenamiento) Identificación y Cualificación de lideres comunitarios para el fortalecimiento del plan de vida. Formación y capacitación de lideres en el manejo y uso del territorio. Gestión de apoyo financiero para las organizaciones de base. Reglamentación de artículos faltantes de la Ley 70 Diseño y realización de programas de educación ambiental, específicos para cada comunidad u organización. Diagnostico rural participativo sobre el estado de los recursos naturales en el territorio. Diseño de investigaciones a partir de las prioridades establecidas en el diagnostico. Establecimiento de políticas sobre acceso y uso sustentable de los recursos naturales. Búsqueda y Sistematización de información primaria y secundaria. Exigir la realización delos Planes de Ordenamiento Territorial y Manejo Ambiental de conformidad con los establecido por la ley. Estudios básicos de factibilidad económica por productos y subregiones Construir participativamente propuesta concertada Socialización de propuesta a nivel regional, nacional e internacional. Trámite de propuesta en la instancias respectivas.

Gestionar la vinculación equitativa de las mujeres a las diferentes instancias comunitarias. Apoyar procesos organizativos de las mujeres en cada comunidad. Generación de procesos de capacitación integral de la mujer. Construir y generar propuestas a partir de los mecanismos de ley para mujeres rurales. Programa de formación y recuperación de identidad étnico-cultural y formación política con jóvenes. Programa de formación tecnológica con jóvenes de la región reconociendo las prácticas tradicionales de producción.

86

Tabla : Matriz de Agrupación en Componentes, Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia. Choco Componente 2. Transferencia de tecnología a para la Seguridad Alimentaria.

OBJETIVOS a. Construir con las comunidades planes de investigación participativa sobre sus prioridades agroalimentarias.

b. Gestión de Proyectos para identificar, transferir y fomentar potencialidades productivas sustentables basados en el uso de la tecnología local.

ACCIONES Programa para fortalecer los procesos organizativos de las mujeres y capacitación técnico-productiva. Identificación y Priorizacion de temas acordes con sus sistemas productivos y su tejido social. (investigación adaptativa local) Elaboración y Gestión de pequeños proyectos de investigación participativos agro productivos. Implementación de proyectos de investigación participativos agro productivos. Inventario de disponibilidad agro alimentario de las comunidades (oferta y demanda). Identificación de ofertas tecnológicas apropiadas. Planificación de los espacios productivos priorizados. Establecimiento de parcelas de producción sostenible acordes al plan ambiental. Evaluación y Desarrollo de procesos de transformación y comercialización de lo producido. Capacitar a productores en técnicas apropiadas de cultivos y utilización de abonos orgánicos.

87

GESTIÓN – FINANCIACIÓN: 1. Grupos de Gestión: El grupo de gestión de la propuesta estará integrado por la representatividad de los diferentes tipos de actores (ONG´s, Organizaciones comunitarias de base OCB’s, instituciones gubernamentales, el sector académico y programas de apoyo), y que hayan participado activamente durante el proceso de formulación de la estrategia, teniendo en cuenta estos aspectos el Grupo de gestión en el Nodo Chocó quedo conformado de la siguiente manera: Nodo choco UTCH: Instituto de la Biodiversidad, grupo de Biología y Grupo de especies vegetales: ACIA zona 1, Red de mujeres del Chocó: ANUC: Diógenes Pacheco y Roberto pacheco. ICA : Marcos Londoño Gonzáles Red de Mujeres: Maria Lastenia España Acompañamiento: PRONATTA Occidente: Oscar Alzate A. Juan Diego López y Rodrigo Escobar como coordinadores del Nodo 2. Construcción del Portafolios de Proyectos: Con base en la Matriz de agrupación en Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia, y previa concertación con posibles Fuentes de financiación se construirán portafolios de proyectos respetando el marco conceptual, y desarrollo de la construcción de la estrategia, estas pueden ser por componentes o por proceso organizativo, acorde a la fuente de financiación. Las organizaciones y consejos comunitarios con los que se construirán los proyectos del portafolio en el Nodo Chocó son: Nodo Chocó UTCH.:Comunidad de Pacurita: área de influencia de la ACIA. ASPACHO: área de influencia de ICA, Consejo Comunitario de Tutunendo, ACIA RED DE MUJERES San Francisco de Icho ACIA La Platinita: área de influencia de la ANUC. El Municipio de Bojayá: área de influencia de la Red de Mujeres y ACIA.

88

VIII. GESTIÓN – FINANCIACIÓN: Para la fase de gestión se debe tener en cuenta dos momentos diferentes: uno interno del Nodo, referido a la definición de responsabilidad de la gestión de la estrategia aquí propuesta y la segunda referida a la identificación de actores institucionales claves para acompañar la estrategia. 1. Grupos de Gestión: El grupo de gestión de la propuesta estará integrado por la representatividad de los diferentes tipos de actores (ONG´s, Organizaciones comunitarias de base OCB’s, instituciones gubernamentales, el sector académico y programas de apoyo), y que hayan participado activamente durante el proceso de formulación de la estrategia, teniendo en cuenta estos aspectos e quedo conformado por regiones de la siguiente manera: Cuadro. Grupos de gestión por Nodos Nodo Guapi Inicialmente se ha acordado que dos ONGs externas (miembros de la Red) pero con trabajos en la región harán de acompañantes en al formulación de los proyectos del portafolio estas son CETEC y ESPAVE. y se construirán proyectos para los siguientes Consejos Comunitarios C.C.: C.C. Río Guapi abajo, C.C. Río Guagui., C.C. Río Napi, C.C. Río San Francisco Y Guapi Abajo en el municipio de Guapi y: C.C. Negros en Acción, C.C. Negros Unidos y Renacer negro en el municipio de Timbiquí. Todos estos consejos comunitarios tendrán apoyo de CETEC para la formulación y acompañamiento. Los tres C.C. que forman parte del Río Saija y el C.C. del Estero Chanzará tendrán apoyo de Espavé junto con la Red de Mujeres Matamba y guasa. Para este proceso tendrán también el Acompañamiento: Pronatta Oscar Alzate. Las Umatas de Guapi y Timbiquí, La CRC, Parques y la Red Matamba y Guasa miembros de la Red de Desarrollo tecnológico y Fortalecimiento institucional Nodo choco UTCH: Instituto de la Biodiversidad, grupo de Biología y Grupo de especies vegetales: Rodrigo Escobar. ACIA zona 1, Red de mujeres del Chocó: ANUC: Diógenes Pacheco y Roberto pacheco. ICA : Marcos Londoño Gonzáles Red de Mujeres: Maria Lastenia España Acompañamiento: PRONATTA Occidente: Oscar Alzate A. Juan Diego López: como coordinador del Nodo

89

Nodo Tumaco Coagropacífico: Oscar Taylor Cordeagropaz: Bismark Preciado Red de Consejos Comunitarios: (Internamente definiran) Nodo Buenaventura Proceso de Comunidades Negras PCN: (internamente definirán) Consejos Independientes: Naya: Nelson Angulo y Corregimiento 8: Stella Hinestroza Por las ONG´s: CORPOMAVE: Libia Manyoma Por Sec. De Desarrollo Económico Y Rural De Buenaventura: Mario Quintero Por el Sector Académico: Univ. Del Pacífico: Carlos Castilla Por los programas de apoyo: Plan Pacífico: Melba Chalá Acompañamiento: PRONATTA Occidente: Oscar Alzate A. Actores claves del Nodo de Buenaventura a ser invitados por componentes Componente Actores Claves (invitados a participar) 1° Territorio Participantes: Alcaldía, Secretaría de agricultura y Fortalecimiento departamental, Consejos Comunitarios que participaron del institucional proceso, Cabildos Indígenas, CVC, Universidad del Pacífico, PCN, PRONATTA, SENA, organizaciones de DDHH (Nal e Internal), Palenque el Congal, Secretaria de desarrollo económico y rural, IIAP, Universidad del Valle, Universidad del Invitados: Tolima, BID – Plan Pacífico, Sociedad Portuaria, ECOPETROL, Matía Mulumba, Incora, Actores armados (por razones de seguridad se les informará) 2. Transferencia de Los mismos anteriores más: grupos de jóvenes y mujeres, tecnología a para Programa mujer de la alcaldía, FUNDELPA, Pastoral social, la Seguridad ICAF, Planeta Paz (ONG), INPA, Comité Andino de Alimentaria. Servicios(ONG), CIRAD- CIAT. Instituto Von Humboldt 3. Etno - educación Los mismos del componente 1 y 2 más, Secretaría de Salud, BID, Secretaría de Educación Municipal y departamental. 2. Construcción del Portafolios de Proyectos: Con base en la Matriz de agrupación en Objetivos de Desarrollo y Acciones de la Estrategia, y previa concertación con posibles Fuentes de financiación se construirán portafolios de proyectos respetando el marco conceptual, y desarrollo de la construcción de la estrategia, estas pueden ser por componentes o por proceso organizativo, acorde a la fuente de financiación. Otros aspectos relativos a la gestión financiación son:

90

Gestión de recursos por estrategia sub - regional, o por proyecto e implementación de las estrategias (aspectos logísticos, administrativos operativos etc.) Alianzas alrededor de la estrategia en implementación.el acompañamiento y Realización de talleres para la formulación de mecanismos de operatividad e integralidad de los proyectos como estrategia. Las organizaciones y consejos comunitarios con los que se construirán los proyectos del portafolio por Nodos son: Nodo Guapi Los Consejos Comunitarios (C.C. ) participantes: Guagui, Guapi Abajo, Alto Guapi, Saija, Río Patia, Pablo Vl, Chanzara, Mamuncia Micay, Negros en Acción, Negros unidos, Napi, San Bernardo., Renacer Negro, Asociación Manos Negras, Asociación Apoyo a la Mujer Timbiquí, Asociación María Auxiliadora de Saija, Río San Francisco, ASOMIR, Juventud pacífico al Día, Cetec,. Grupo De pescadores La Fortaleza NodoTumaco La red de consejos comunitarios de Tumaco (12 en total) ACAPA organizaciones acompañadas por Cordeagropaz organizaciones acompañadas por Coagropacífico Buenaventura Consejo comunitario de: MALLORQUÍN, Consejo comunitario de RAPOSO, Consejo comunitario de CALIMA, Consejo comunitario de RÍO NAYA, Consejo comunitario de YURUMANGI, Consejo comunitario de RÍO ANCHICAYÁ, Consejo comunitario de B. MÁLAGA, Consejo comunitario de RÍO CAJAMBRE, Consejo comunitario de SABALETAS , CORREGIMIENTO N° 8, GUAIMIA, ORGANIZACIONES: UNIGRADO, APONURY y CONSEJO DE MUJERES Chocó UTCH.:Comunidad de Pacurita: área de influencia de la ACIA. ASPACHO: área de influencia de ICA, Consejo Comunitario de Tutunendo, ACIA RED DE MUJERES San Francisco de Icho ACIA La Platinita: área de influencia de la ANUC. El Municipio de Bojayá: área de influencia de la Red de Mujeres y ACIA. Los Nodos a través de los Grupos dinamizadores y los grupos gestores de la estrategia se encargarán de garantizar la coherencia de la propuesta, así como la

91

ejecución en el marco de los principios de responsabilidad social y ambiental, rigor técnico y metodológico, transparencia e integralidad, para lo cual determinarán la Estructura Operativa, que más funcione, en cada caso. Cada organización participante puede hacer uso del documento citando la fuente: Nodos: Buenaventura, Chocó, Guapi y Tumaco Red de Desarrollo Tecnológico y Fortalecimiento Institucional para la Pequeña Producción Agropecuaria del Pacífico Colombiano” 2001 – 2002. Oscar A. Alzate: PRONATTA Oscar Taylor: TUMACO Victor Gallo: TUMACO Cuero, Jairo. H: GUAPI Jorge, Monrroy: GUAPI Hercilio Caicedo: GUAPI Juan Diego lópez: CHOCÓ Roberto Pacheco: CHOCÓ Rodrigo Escobar: CHOCÓ Luigi Córdoba: BUENAVENTURA L. Manyoma: BUENAVENTURA Marío Quintero: BUENAVENTURA Melba Chalá: BUENAVENTURA Armando Urbano: BUENAVENTURA.

92

ANEXOS

Anexo 1:

Participantes en el proceso de construcción de la estrategia por nodos Anexo 2:

Soportes documentales por Tendencias y factores de cambio

nodos:

Invarianzas,

93

ANEXO 1: PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA POR NODOS NODO CHOCÓ

# 1 2 3 4 5 6

NOMBRE EDDIL CAICEDO JUAN RAMOS JOSÉ NIEVE RENTERÍA SEBEL MÁRQUEZ TOMÁS LONGA ANA ALZATE

NODO BUENAVENTURA ORGANIZACIÓN/ENTIDAD APONURY PCN UNIGRADO MINA VIEJA MAYORQUÍN

DATOS PARA SU CONTACTO B. FIRME TEL: 2424957 Tel: 2412309 B/tura PAPAYAL RÍO MARROQUÍN

CONSEJO RIORAPOSO

RÍO RAPOSO

CONSEJO CALIMA FUNDELPA

BAJO CALIMA BARRIO INDEPENDENCIA CRA. 57 CON CALLE 6 Y 7 TEL: 2442403-04 e-mail: [email protected] 7 GICELLA OCHOA SECRETARÍA DE Edificio San Luís calle 9 # 8 – 60 AGRICULTURA [email protected] 8 MARINO CRUZ SECRETARÍA DE Edificio San Luís calle 9 # 8 – 60 AGRICULTURA [email protected] 9 NELLY PÉREZ U. PACÍFICO TEL: 5533137 TAMAYO [email protected] 10 ESTELLA CONSEJO COMUNITARIO DE TELECOM ZABALETAS TEL: HINESTROZA ZABALETAS 2424486 FAX: 2424517 CORREGIMIENTO N° 8 11 MARIO UMATA – B/VENTURA TEL: 2415297 QUINTERO [email protected] 12 ARMANDO PON PALENQUE CONGAL TEL: 2413578 – 2424957 URBANO [email protected] [email protected] 13 VENERANDA CONSEJO DE MUJERES RUIZ 14 CARLOS UNIPACÍFICO/AGRONOMÍA Av. Simón Bolívar 54 a –10 CASTILLA [email protected] 15 DEISSY IRENE PCN JUVENTUD 500 B/VENTURA Cra. 16 # 3ª - 73 Tel: AGUILAR 24957 – 2413578 16 SAUL ESPINOSA CONSEJO RAPSO TEL: 24957 –213578 17 LUÍS E. MURILLO UNIGRADO CEL: 5606055 18 MOMO CUAMA ASOCIACIÓN JUVENTUD 500 TEL: 2424957 – 2413578 PCN

94

19 NELSON ANGULO 20 EDELMIRA MINA

TEL: 0985202115 – 0985662088 Ó 9 – 0985202191 TEL: 2413578 – 2437114

21

TEL: 2424484 – 2413578

22 23 24 25 26 27 28

CONSEJO COMUNITARIO RIO NAYA CONSEJO COMUNITARIO RIO YURUMANGUI JOSÉ FELICIANO CONSEJO COMUNITARIO LONGA COMUNIDAD NEGRA BAJO CALIMA MARÍA MELBA PROGRAMA PLAN PACÍFICO CHALÁ JUAN DOMINGO UNIGRADO VALENCIA WILLIAM ASOCIACIÓN JUVENTUD 500 GAMBOA MARTÍNEZ TOMÁS ANTONIO CONSEJO COMUNITARIO LONGA BAJO CALIMA ASPRILLA BERNARDO PCN OROBIO RIASCOS ADOLFO GARCÍA UMATA-SDER-ALCALDÍA SALAZAR LILIA MANYOMA CORPORACIÓN MAREA VERDE

29 BEATRIZ MOSQUERA 30 ISMAEL VALENCIA 31 SILVANO CAICEDO GIRÓN 32 ANTONIO ARAGÓN 33 JULIO IBARGUEN 34 AYDA PATRICIA GAMBOA 35 BERNARDO CAMACHO 36 MANUEL DIAZ 37 JOSÉ DIOMAR RIASCOS 38 EOCARIS GUERRERO 39 ERNESTO VALENCIA

TEL: 34544 Tel: 2412309 B/tura TEL: 2439708 – 2424957 – 2413578 TEL: 2424484 TEL: 2424957 – 2413578 TEL: 2415297 TEL: 2422639 – 2441733 – 2423553 [email protected]

C. M. ANCHICAYÁ C. C. NITARIO RÍO ANCHICAYÁ CENTRO COMUNITARIO MALLORQUÍN ONCAPROTICA MAYOR RÍO ANCHICAYÁ RÍO ANCHICAYÁ MINVIEJA CONSEJO RÍO ANCHICAYÁ ONCAPROTECA CONSEJO COMUNITARIO B. MÁLAGA

95

40 CARLOS B/VENTURA PCN COLORADO 41 JULIA EVA RÍO MAHANÁ COGOLLO 42 OLIVIA BALANTA ASOCIACIÓN CONSEJO DE ORGANIZACIÓN DE MUJERES 43 CAMILO CONSEJO COMUNITARIO DELGADO RIO CALIMA 44 RODOLFO CONSEJO COMUNITARIO RODALLEGAS RÍO CALIMA 45 ARNOVIO APONURY SÓLIMAN 46 RAMÓN CONSEJO COMUNITARIO HINESTROZA BAJO CALIMA 47 LUÍS HINOJOSA CONSEJO COMUNITARIO DE MÁLAGA 48 IRENE CONSEJO BAJO CALIMA MOSQUERA 49 TILSON ARROYO C.C. RÍO CAJAMBRE 50 FABIO YEPEZ Pronatta CENTRO ORIENTE [email protected] 51 OSCAR ALZATE Pronatta Occidente. [email protected] A # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Nodo Tumaco NOMBRE Wilson A Gómez Fruto D. Castillo Rosalba Quiñones de C Oscar Taylor German Burbano María Stella Orobio Walter Montoya Feliciano Preciado José Mauro Dajomes O Pulido Pablo A Gutiérrez Lindis Angulo Angel de Estacio H Remberto Arboleda Apolinor Gronja Rosa Stella Guerrero Luis Hernando Obando

18 Jorge E Garcia

INSTITUCIÓN F. Crear Litoral C.C Las Varón C.C Unión Rosario Coop Coagropacífico C.C Río Gualario Coop. Coagropacífico Asoc. Asopalmira C.C Tablón Dulce C.C Imbilpisetelc C.C Tablón Dulce C.C AMIF C.C Río Medicano ACAPA Camardu Coop coagropacífico CAMIF Veredas Unidas un Bien común Unidad Técnica Proyecto

96

Ecofondo Unidad Técnica Proyectos C.C-Ecofondo UMATA ACRIM Gualajo C.C Gualajo Pazmira C.C Río Megicano C.C Rescate las Tablón Saras C.C Río Tablón S C.C R la Vara C.C Unión Río Chagui Corponariño C.C Uníon Río Caunapi

19 Víctor A Gallo Ortíz 20 21 22 23 24 25 26

Víctor Manuel Mejía M Carlos E Ampudin Anuncia F Meza Álvaro Aneltico Jhon Alexander Rincón Pablo Corine Isaac Quiñones

27 28 29 30 31

Hilda Nayibe Hurtado Danilo Mindimero Q Mietor Quimos Jesús N Rendón Beisy Riascos Nodo Guapi

# Nombre 1 J. Ever Granja 2 Gerardo Basan 3 José Elio Montaño 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Ricardo Castro Santos Rosebas Aníbal R. Candelo Eulogio Alegría Simón Osorio Alberto Riascos Juan Francisco Riascos Walberto Banguera Maria Cristina Franco Álvaro Torres Wilfrido Sinisterra Diego Sinisterra Carlos Vallejo Román Américo Perlaza Jairo Hernando Cuero José Eusebio Prado Marcia Maria Cuero Hilda Mabely Castro Teofila Betancourt Luz Estela Asuesco Jorge Eliécer Monroy

Organización / Entidad CRC ASODERGUA - C.C. Guagui Consejo Comunitario de Bajo Guapi C.C. Río Guagui C.C Alto Guapi C.C. Saija C.C. Nal. C.C Zona Baja Rio Patia C.C. Pablo Vl C.C. Pablo Vl Guapi Fes- Mundo Afro Vicariato y C.C. Chanzara C.C. Chanzara Plan Pacifico C.C. Mamuncia Micay Asociación Manos Negras Comunidad Guapi FES Mundo Afro Grupo de Mujeres el Jardín C.C. DE Chanzara. Fundación Chiyangua Grupo de Mujeres el Jardín INPA Guapi.

97

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

José Tomas Alegría Gaspar Cuenú Benito Lerma Ely. E. Torres Florentino Núñez Hercilio Caicedo Alonso Paz Nicolás Sinisterra Purificación Grueso Antonio Angulo Ricardo Castro Margarita Grajales Mirna Rosa Herrera

38 Álvaro Torres Campaz 39 40 41 42

Fabio Cambindo Hilario Caicedo Wilmer Ocoro Oscar Alzate A

C.C. Alto Guapi C.C. Alto Guapi. C.C Alto Guapi Incora C.C. San Bernardo. Umata Comunidad de Guapi Comunidad de Guapi C.C. Río San Francisco ASOMIR C.C Río Guapi C.R.C Juventud pacífico al Día Apoyo a la Mujer (Red Matamba Guasa) C.C. Chanzara y F. Levante en marcha C.C. Negros en Acción La Fortaleza Cetec Pronatta

Grupo de Buenaventura que consolido documento

98

ANEXO 2: SOPORTES DOCUMENTALES POR NODOS: INVARIANZAS, TENDENCIAS Y FACTORES DE CAMBIO SOPORTES DOCUMENTALES PARA EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ: Invarianzas: La identidad cultural (base poblacional AfroColmbiana): Los grupos culturales que se asentaron en la costa pacífica, desde los primeros momentos de sus ocupaciones, estuvieron sometidos a continuos y complejos procesos de adaptaciones y cambios como respuesta a las prácticas y sistemas económicos que controlaban los diferentes momentos históricos. El poblamiento ha sido un proceso de adaptación de los nativos negros a la ecología del Pacífico y a las características económicas que establecieron las relaciones sociales de la posesión de la tierra por grupos mineros, liderados por colonos blancos que introdujeron esclavos para buscar mayores rendimientos. La conformación de cuadrillas de mineros propiciaron la formación de organizaciones sociales, familiares y culturales que generaron la comunidad doméstica. La mujer jugó un papel protagónico en la cohesión del grupo mientras que los hombres asumieron las relaciones entre la sociedad negra y la sociedad blanca. Desde un principio la estructura de la comunidad fue abierta; es decir que las actividades mineras se combinaron con las agrícolas y comerciales. Las cuadrillas se relacionaron entre ellas en una economía de mercado, inicialmente con base en el aguardiente, el tabaco y la carne. En las sociedades del Pacífico, los nativos (cuadrillas) pudieron sacar ventaja de la movilidad y diversidad de actividades productivas para gestar relaciones autónomas de producción y a su vez propiciar condiciones para acceder a la libertad. De todos es conocido que, con posterioridad a la abolición de la esclavitud en Colombia, una gran parte de aquellos esclavos que quedaron libres, y de sus descendientes, han mantenido durante casi 150 años una marcada tendencia hacia la integración a la nación colombiana. Muchos de ellos la alcanzaron, pero no sin que el racismo imperante en Colombia les negara la posibilidad de hacerlo a los niveles más altos de riqueza, cargos públicos y reconocimiento social. Otros muchos, al contrario, mantuvieron o crearon comunidades específicas en sus antiguos asentamientos o en sus vecindades, desarrollando formas de vida

99

diferentes a las de otros sectores de la sociedad colombiana y claramente distinguibles de ellas.27 Las condiciones del suelo, Las condiciones climáticas, inundaciones periódicas, La biodiversidad y Localización geoestratégica del departamento del Chocó: Las costas del Pacífico son escarpadas y altas al norte del cabo Corrientes, y bajas, anegadizas y cubiertas de manglares al sur. El clima, cálido, se caracteriza sobre todo por su elevada humedad, con precipitaciones que superan los 10.000 mm anuales en la parte central del departamento, considerada la segunda zona más lluviosa del planeta. Ello ha propiciado el desarrollo de una selva exuberante y unos ríos muy caudalosos, especialmente el Atrato, el San Juan y el Baudó, navegables en su mayor parte. Epítome de la selva húmeda tropical, el único "bosque pluvial tropical". Con suelos deslavados y pobres, está aislado biogeográficamente por las cordilleras andinas del núcleo amazónico del continente suramericano. Es la segunda región más lluviosa del planeta y tiene el punto más húmedo del globo. Hay tantas especies de árboles que más de la mitad de ellas están representados por un solo ejemplar de 10 centímetros de diámetro por cada hectárea, debido tal vez a la alta pluviosidad. La parte septentrional de su territorio puede contener la proporción más elevada de endemismo específico. Rico en herbáceas, epífitas, leguminosas, rubiáceas, aracaceaes, palmáceas, anonáceas, melastomatáceas, sapotáceas, gutíferas, moráceas, lauráceas, lecitidáceas, miristicáceas, euforbiáceas, crisobalanáceas, mirtáceas, aráceas y bombáceas con desmesurado tamaño en sus hojas. La dispersión con ayuda del viento es escasa, aunque por aves y mamíferos es muy alta. En el norte la precipitación es moderada y se parece al Amazonas. El sur tiene sus especies vegetales propias; tiene bosque pantanoso con cativales, que son considerados los mayores productores madereros del país, de sajo en los pantanos de agua dulce, de antiquísimas asociaciones de épocas remotas, cuando existía aún el mar de Tetis. Muchas de sus familias parecen haber experimentado un proceso de especiación. Las lluvias torrenciales alimentan varios ríos majestuosos que descienden de la cordillera Occidental y se precipitan al océano, los ríos más pequeños, compensan con el esplendor de su belleza lo que les falta en caudal. La mayoría de especies endémicas locales pertenecen a epífitas, arbustivas o herbáceas. En el Chocó biogeográfico se encuentra además, la mayor concentración de aves endémicas del mundo y una extraordinaria diversidad de especies de anfibios y de mariposas. La región del Chocó biogeográfico, es decir las tierras que van desde la serranía del Darién en la frontera con Panamá, hasta el Ecuador, al occidente de la cordillera Occidental, son consideradas la región más húmeda del neotrópico y probablemente del mundo. Existen más de 50.000 km2, con más de 6.000mm 27 Arocha 4. La "Invisibilidad De Los Negros"

100

de precipitación y en algunos lugares se alcanza hasta 13.000mm. En esta región se encuentra una de las mayores concentraciones de diversidad de especies; estiman que allí están las comunidades de plantas más ricas en especies del mundo, con 262 especies que tienen más de 2.5 centímetros de diámetro en 0.1 hectáreas. Igualmente se registra en esta región uno de los mayores índices de endemismo continental de plantas, o sea exclusivas de una región terrestre. En los invertebrados, el estudio de la fauna de los escorpiones sugiere para la región de la costa del pacífico una gran diversidad de especies, con notorios niveles de endemismo y una afinidad con la fauna amazónica principalmente, aunque una especie tiene relaciones con la fauna de Centroamérica. El Chocó es así mismo un centro de diversidad y endemismo de mariposas. La conservación de la extraordinaria diversidad de formas vivientes del Chocó biogeográfico es una de las mayores responsabilidades de nuestra generación. - Los bosques tropicales de las tierras bajas del Chocó biogeográfico son considerados como una de las cinco agrupaciones de plantas y animales más ricas del mundo, con excepcionales endemismos - Esta ecoregión posee unos de los bosques húmedos más lluviosos y de mayor numero de especies sobre la Tierra, con una congregación altamente distintiva de plantas y animales. Los de manglares de la ecoregión, con algunos de los árboles de mangle más altos del mundo, compiten con los bosques tropicales en diversidad de especies y prestan innumerables servicios a la vida marina. - Los de manglares de la ecoregión, con algunos de los árboles de mangle más altos del mundo, compiten con los bosques tropicales en diversidad de especies y prestan innumerables servicios a la vida marina. - Muchas de los mamíferos más ampliamente reconocidas y en peligro en Colombia, Ecuador, y Panamá tienen su hábitat en el Choco biogeográfico - Además de la riqueza de mamíferos encontrado, la región alberga una variedades incontables de mariposas, pájaros, orquídeas y palmas, muchas que no se encuentran en ninguna otra parte. La costa es un punto de arribo de tortugas, ballenas jorobadas y gran variedad de aves migratorias playeras. La región biogeográfica del Choco, concentra varios tipos de hábitat. Bosques tropicales de niebla y montanos encierran las montañas y protegen la red de arroyos y estuarios que alimentan de agua fresca los bosques de mangle. Al pie de las Andes, las colinas tienen algunos de los bosques húmedos más lluviosos y de mayor numero de especies sobre la Tierra. Algunas áreas del Choco reciben hasta diez metros de precipitación al año. Debido a que las montañas han bloqueado efectivamente los bosques el Choco del resto del continente sudamericano por millones de años, los bosques húmedos del Chocó han evolucionado aisladamente del resto de los Andes y los extensos bosques de la

101

cuenca Amazona. Este aislamiento ha producido una congregación altamente distintiva de plantas y animales. Los bosques tropicales de las tierras bajas del Chocó biogeográfico son considerados como uno de las cinco agrupaciones de plantas y animales más ricas del mundo, con excepcionales endemismos en una amplia gama de taxas. Más cerca de la línea costera, los bosques de mangle, con algunos de los árboles de mangle más altos del mundo, protegen las costas y playas de la erosión mientras son un vivero para el pescado joven que se alimenta y depende de las aguas ricas en nutrientes que hay alrededor los mangles. Muchos mangles realmente compiten con los bosques tropicales en diversidad de especies, cuando se consideran las especies marinas, de agua dulce y terrestres. Las áreas marinas de la región son el hábitat para una gran población de especies de peces y mamíferos marinos. Muchas de las especies más ampliamente reconocidas y en peligro en Colombia, Ecuador, y Panamá tienen su hábitat en el Choco, incluyendo el oso de anteojos, tapir de montaña, el águila arpía (Harpia harpyja) y los delfines. Algunos animales, como el mono araña de cabeza marrón, y la ardilla de cola roja (Sciurus granatensis), puede encontrarse únicamente dentro de la ecoregión del Choco. Además de la riqueza de mamíferos encontrado en el Chocó, la región alberga variedades incontables de mariposas, pájaros, orquídeas y palmas, muchas que no se encuentran en ninguna otra parte.28 Soporte Documental Tendencias y factores de cambio: choco Pérdida de la biodiversidad regional, Mayor demanda del mercado (madera, pesca, minería): La más grande amenaza que encara el Choco es la deforestación asociada con la extracción de madera, la expansión de la agricultura y la ganadería, la minería y el desarrollo de infraestructura. En el Pacífico Central y Norteño Colombiano, las concesiones de madera han clareado grandes extensiones de bosques para la producción de papel y madera, con muy poca manejo y reforestación subsiguiente. En Colombia, el Choco representa apenas un sexto del área del país, pero ha proveído hasta 55 por ciento de que la madera extraída en los últimos 15 años. Para las comunidades, el corte ofrece un ingreso significativo e inmediato en un área donde las oportunidades económicas son sumamente limitadas. La ganadería y la expansión agrícola han conducido a la deforestación generalizada. Dada la muy alta precipitación en la región, los pastos son productivas sólo por un tiempo limitado, pero los efectos devastadores de la agricultura y la ganadería hacen daño a largo plazo a la diversidad biológica de la 28 Evaluación Integrada del Darien Colombiano: Fundación Natura, Universidad nacional de Colombia, ICN, Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales.2002.

102

región. La minería de oro ha jugado históricamente un papel muy importante a lo largo de la región, pero se ha intensificado recientemente, empeorando las condiciones económicas, particularmente en Colombia. La minería ilegal generalizada ha ocasionado a gran escala la destrucción del bosque y la sedimentación de ríos y quebradas. Dado que el Choco es una red diversa y compleja de ecosistemas, aclarar y desorganizar los bosques afecta las cuencas e impulsa la erosión y sedimentación de los lechos de las quebradas. A su vez, los frondosos humedales costeras de región y las bahías están en peligro de contaminación por la sedimentación y las prácticas agrícolas insostenibles. El desarrollo es otra amenaza enorme que encara el Choco. Aunque que las condiciones biofísicas del Choco han retrasado el desarrollo a gran escala desde hace muchos años, el impacto de los proyectos de infraestructura es ya evidente en muchas partes del Choco y la creciente presión económica amenaza con destruir esta área. En Ecuador y Colombia, se han construido carreteras que unen los principales puertos sobre la costa Pacífica con ciudades del interior. La mayoría de las áreas alrededor las carreteras se ha aclarado o degradado seriamente. El gobierno Colombiano ha construido una base naval en la boca de Bahía Málaga. Un camino de acceso a la base ahora trae tránsito, contaminación, y nuevos colonizadores al área y han aumentado la probabilidad que un segundo puerto importante se establecerá en esta bahía prístina rodeado por mangles. Adicional, hay interés continuado en la comunidad regional e internacional para completar la los últimos 100 Km de la Carretera panamericana a través del tapón del Darién entre Colombia y Panamá, y una propuesta vieja ha revivido para construir un canal inter-oceánico en Colombia, ambos afectarían seriamente vitales ecosistemas en el Choco. Estas propuestas de desarrollo ya han llevado a una especulación de la tierra y a una intervención del bosque. Como los foráneos compran un porcentaje creciente de la tierra en el Choco, traen consigo prácticas insostenibles (por ejemplo ganadería a gran escala) a la región y desplazan comunidades negras e indígenas. Titulación Colectiva, reglamento interno para la convivencia. : La Constitución de 1991 dio a las comunidades afro-colombianas un grado sin precedentes de auto determinación y poder político para controlar el futuro de sus tierras, y ha reconocido la importancia de conservar los pueblos indígenas de la región y su cultura. Permitir a los residentes del Choco desarrollar la tierra que han habitado por siglos, mediante proyectos productivos sustentables, ayudará conserva estas comunidades. La reivindicación de formas de propiedad colectiva de la tierra asociadas con una reivindicación de identidad étnica y las formas de manejo de las mismas de parte de autoridades comunitarias creadas con ese propósito, aunque no tienen la acogida unánime de parte de los pobladores rurales negros

103

del Pacífico, sí genera una dinámica política y social sin precedentes entre estas poblaciones.29 La ley 70 de 1993 (ver anexo 2): sobre derechos territoriales y culturales de las poblaciones negras, que si bien no está excenta de ambigüedades, contradicciones y malentendidos, va a generar de todas formas una nueva realidad en la región Pacífica colombiana (Hoffmann, Agier, 1999) ; (Hoffmann, 1998). 30 Conflicto armado, cultivos de uso ilícitos y desplazamiento forzoso: Las guerrillas de izquierda que aparecen en Colombia a principios de los años 60' hacen presencia en algunas zonas de la región a mediados de los años 70' pero limitada al tránsito o al refugio temporal, o como zona de reposo de algunos núcleos sin que esto alterara la calma en materia de orden público de la región (Echandía, 1998). Igualmente como producto del "boom" del fenómeno del narcotráfico de los años 80', en algunas partes altas del sur y el norte se presentan cultivos de coca así como algunas inversiones de narcotraficantes en proyectos mineros, pesqueros y turísticos hacia la zona central (Vargas, 1994). El final de la década del 70 es también el periodo de llegada a la región de las políticas de desarrollo específicas para el Pacífico. Esta nueva situación es producto, entre otros factores, de la presión de algunos actores locales, de un nuevo discurso de parte del Estado sobre la importancia estratégica de la región como punto de contacto con la "cuenca del Pacífico" y de una mayor visibilización en el interior del país de las condiciones de marginalidad en el acceso a servicios básicos en que viven la mayor parte de los pobladores de la región. Se diseñan planes agrícolas y de ampliación de la cobertura en servicios. Se plantean grandes proyectos de infraestructura que aumenten y mejoren las formas de comunicación de la región hacia el interior del país y también su conexión marítima con la cuenca del Pacífico. Se vuelven a plantear viejos proyectos como la terminación de la vía panamericana en la región del Darién que uniría a Colombia con Panamá y el canal Atrato - Truando (ríos del departamento del Chocó) que conectaría el Oceáno Atlántico con el Pacífico. A esto se agrega el reconocimiento de la región del Pacífico como una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta, en el marco de la discusión mundial sobre medio ambiente y el desarrollo sostenible (Escobar, Pedrosa, 1996). En la disputa territorial entre guerrillas y fuerzas paramilitares y militares las poblaciones que habitan dichos territorios se convierten en las primeras víctimas del conflicto. En principio es el terror que producen las acciones militares de los 29 El pacifico colombiano: de "remanso de paz" a escenario estratégico del conflicto armado por Carlos Efrén Agudelo ponencia para el coloquio internacional "la société prise en otage. strategies individuelles et collectives face a la violence - autour de cas colombien." marsella, shadyc-ehess. 30 Ídem.

104

actores armados y el hecho de encontrarse en el fuego cruzado de los enfrentamientos, el drama que provoca muertes y desplazamientos forzados. Luego, los pobladores de las áreas en que la guerrilla se ha implantado o simplemente circula son considerados por los grupos paramilitares y las fuerzas armadas como parte del enemigo a eliminar o neutralizar. La estrategia paramilitar frente a las poblaciones señaladas como aliadas de la guerrilla oscilan entre el asesinato selectivo, la masacre, la expulsión de la región o la exigencia de colaboración con las fuerzas armadas y o los paramilitares. Con una lógica similar responde la guerrilla en las zonas donde los paramilitares hacen presencia. Las guerrillas comienzan a tener presencia en algunas zonas rurales de la región desde finales de los años 70 fundamentalmente como puntos de tránsito y de reposo. La poca, o en algunos casos ninguna presencia del Estado hizo de la guerrilla un regulador de las relaciones sociales al cual se habituaron los pobladores. Este fenómeno se presenta fundamentalmente en la parte norte del departamento del Chocó conocido como el Urabá(19) chocoano (V frente de las FARC), La presencia de la guerrilla en estas áreas de la región obedeció a la extensión territorial desde el interior del país. En el norte corresponde al desplazamiento de frentes guerrilleros desde el Urabá antioqueño, A partir de inicios de los años 90, cambios en la estrategia de control territorial de parte de las guerrillas hacen que el aumento de su presencia en la región asuma nuevas dimensiones . Con el aumento de los cultivos de coca en la parte alta de los ríos, las FARC aumenta también su presencia y control sobre la población y los cultivos de coca (frentes VIII, 29 y 48). En el Chocó, en el río San Juan llega un grupo del ELN. En el Alto Baudó aparece en 1994 un frente del EPL cuyo accionar en la región provoca los primeros desplazamientos de pobladores hacia Quibdó (extorsiones, asesinatos, secuestros). Este grupo desaparece a mediados de 1995, (Arocha, 1998). En 1996 surge en el área del río San Juan el grupo armado "Benkos Biojó"(20), identificándose como una guerrilla étnica negra que lucharía por conquistar las reivindicaciones de las poblaciones negras de Colombia y contra la discriminación racial. En realidad se trataba de una disidencia del ELN comandada y compuesta fundamentalmente por guerrilleros negros que es diezmada por el ejército al cabo de unos meses. Más recientemente aparece en el departamento del Chocó, área del Carmen del Atrato el Ejército Revolucionario Guevarista - ERG, otra disidencia del ELN. En cuanto a la zona norte de la región, el Urabá chocoano y el llamado tapón del Darién - la zona limítrofe con Panamá las FARC han desdoblado su V frente y en estos momentos tiene presencia en la zona con los frentes 30, 34 y 57. Para la guerrilla, se trata de consolidar el control de zonas de tránsito estratégico como la región del Darién y el Urabá chocoano, espacios de entrada de armamento procedentes de Panamá y llegada por vía marítima al golfo de Urabá. La perspectiva de los megaproyectos como el canal Atrato - Truandó, las nuevas

105

rutas de acceso al interior y la terminación de la carretera Panamericana, la creación de nuevos puertos y la ampliación de los existentes, el aumento de cultivos ilegales con los grandes beneficios económicos que les genera su control, todos estos elementos serían factores que han motivado el incremento de la presencia guerrillera en la zona. En 1996, la acción paramilitar combinada con la de las fuerzas armadas, logra un repliegue importante de la guerrilla del Urabá antioqueño. Las acciones prosiguen hacia la parte chocoana de Urabá y el Bajo Atrato, extendiéndose luego hasta el Medio Atrato. En el marco de esta ofensiva contrainsurgente se va a producir entre diciembre de 1996 y febrero de 1997, el desplazamiento forzado de aproximadamente 15000 personas en el área del Bajo Atrato. Erosión de recursos bio-genéticos: Algunos factores amenazan la integridad de dichos sistemas productivos y por ende la diversidad cultivada, siendo los más preocupantes : la presión de economías (legales e ilegales) basadas en actividades extractivas ( madera y oro) con fines comerciales; el desplazamiento territorial; la erosión cultural y la ruptura de las unidades familiares de producción (familia extensa); los planes y proyectos de desarrollo rural impuestos desde fuera que han favorecido el monocultivo: la transferencia mecánica de tecnologías de fuera de la región; la ruptura de los sistemas locales de comercialización e intercambio; el endeude; los problemas fitosanitarios. Es observable también en las zonas mineras un deterioro del patrimonio natural comunitario a causa de estas actividades extractivas, las cuales se hacen sin planificación, control y sin previsiones ambientales. El sistema extractivo al presionar sobre las economías tradicionales, de pequeña escala, ha generado en las comunidades procesos de desarticulación social. 31 Producción campesina para la subsistencia ha decrecido: Tecnologías y limitantes productivas y de comercialización:32 En general, la actividad agropecuaria se desarrolla en las riveras de los ríos con ordenamientos espaciales variables que responden a las condiciones físicas del suelo excepto en los municipios del Carmen de Atrato y San José del Palmar. Predominan los sistemas agroforestales en los que se combinan la explotación de los cultivos en forma tradicional con el aprovechamiento del bosque. También existen sistemas de producción muy desarrollados tales como la explotaciones ganaderas, plátano y banano en el Urabá.

31 Instituto de investigaciones ambientales del pacifico boletin informativo no 69 que tan fragmentada está la biodiversidad y la sociedad en el pacífico. 32 Nodo regional Choco escenario de desarrollo 1998.

106

Los mayores limitantes tecnológicos están referidos a problemas fitosanitarios y a la conservación y transformación de productos. No se han realizado inventarios de plagas, enfermedades y determinación de niveles de daño, que puedan ser significativos en las condiciones de la zona; No se han evaluado además prácticas de manejo con sistemas de producción que han prevalecido en el tiempo y que han garantizado la sostenibilidad de los mismos. No hay articulación interistitucional, los problemas se abordan en forma aislada con el cosecuente alto costo y en la mayoría de los casos no llegan con soluciones a los problemas de la comunidad; Existe una atomización de los esfuerzos de las organizaciones, lo cual se observa en las numerosas asociaciones con objetivos similares.; Las restricciones en la comercialización es una función directa de la deficiencia en la infraestructura vial y en el servicio de transporte en general. Los sistemas producciones, zonas biofísicas, organizaciones y entidades por región las encontramos en el anexo siguiente. En el anexo siguiente encontramos el Documento: El Sistema de Producción en Tutunendo, Caracterización Documento Descriptivo, escrito por: Por: ZAHILY SARRÁZOLA, SOR GABRIELA VÁSQUEZ TORRES, JAIRO MIGUEL GUERRA, Quibdó, junio 22 de 2001 que describe un estudio de caso que sirve de soporte documental para: Sustitución de hábitos de consumo, Pérdida de cambio generacional en actividades productivas, des-estrucutrización de sistemas de producción tradicional. SOPORTES DOCUMENTALES PARA EL MUNICIPIO DE BUENAVENTURA Invarianzas detectadas El medio físico natural 33 Geología. Corresponde la región del pacífico a la larga depresión estructural llamada como Geosinclinal Bolívar. Las cuencas de los ríos Atrato y el sistema Baudó San Juan forman un arco a lo largo de esta depresión interoceánica. En el sur persiste todavía un proceso de relleno de cuenca. West (1957) se refiere a tres paisajes principales en el Pacífico: Aluviones recientes (Holoceno o Reciente) por debajo de la cota 100; complejos colinares (sedimentos del Terciario) por debajo de la cota 300 y complejos cordilleranos (rocas de la era Mezozoica) por encima de la cota 300 (Mejía, 1992). Suelos. En 1981 el IGAC consideraba que sólo el 7% del Andén Pacífico podría dedicarse a la agricultura comercial. Sobre esta base Mejía estima en 169.000 33 Los Sistemas Productivos Tradicionales Del Pacífico: Una Opción Propia De Desarrollo Sostenible. BioPacífico 1999. Enrique Sánchez.

107

hectáreas los suelos de uso agrícola y en 100.000 hectáreas los suelos de uso agrícola pero con restricciones. (Mejía, 1990:131) Clima. El clima de la región está determinado por las condiciones particulares de la interacción entre el océano, la masa continental y la atmósfera. Estas condiciones son: •

La localización en la zona ecuatorial de calma relativa y alta pluviosidad denominada como Zona de Convergencia Intertropical – ZITC – , zona en la que confluyen los vientos alisios del norte y del sur. Esta es un área de permanente baja presión, lo que incide en las constantes y abundantes lluvias que caracterizan al Pacífico.



Las condiciones oceanográficas de la llamada “Ensenada de Panamá”, en la que la Corriente de Colombia se desplaza en el sentido contrario a las agujas del reloj. La dinámica específica que genera la circulación de aire océano - cordillera, la evapotranspiración selvática y la circulación atmosférica superficial.

• •

Los fenómenos periódicos relacionados con la oscilación del sur (ENOS) conocidos como fenómeno de El Niño y La Niña , ocasionados por la alteración del sistema de vientos sobre el océano Pacífico y la extensión de masas de agua cálida superficial hacia el Pacífico Tropical Este (Quirós, 1990).

Lluvias. Las lluvias variables, abundantes y frecuentes son una característica general de la Región. Llueve por encima de los 2.000 mm anuales. Hay un cinturón de alta pluviosidad a lo largo del piedemonte y los valles interiores del San Juan y el Atrato. En la zona litoral las lluvias descienden en la medida que se avanza hacia el sur. Los valores pluviales del ciclo diario por debajo de la cota 100, muestra como el 70% de las lluvias ocurre en la noche, el 20% en la tarde y el 10% en la mañana. (Mejía, 1991:101) Brillo solar. El HIMAT (1986) muestra tres zonas. El litoral; entre 600 y 1000 horas/año de brillo solar; el piedemonte y los valles interiores entre 1000 y 1400 horas y la cordillera y Urabá entre 1400 y 1800, región ésta última que presenta la mayor insolación. Mejía ha estudiado en la Región la relación entre precipitación y brillo solar (cociente p/b) en la determinación de los procesos fenológicos en plantas superiores. Señala este autor que cocientes anuales entre 0,8 y 1.6 sugieren el transito hacia modelos arbóreos y en particular multiestrata del uso de la tierra; entre 1.6 y 3.2 obligados modelos arbóreos y cocientes mayores de 3.2 “regiones que debieran permanecer intactas, con la sola explotación del recurso acuático” ( Mejía 1990:117). Temperatura. Las temperaturas promedio en el litoral, piedemonte y valles es cercana a los 25 grados centígrados. El ciclo anual es isotérmico presentándose las mayores diferencias en el ciclo diario.

108

Humedad relativa . Por debajo de los 100 metros llega a promedios mensuales por encima del 80%. Vientos. En general, de influencia del sistema de los alisios y de carácter convectivo en concordancia con la circulación atmosférica local. La biodiversidad. La biodiversidad regional se expresa en la existencia de extensos y complejos bosques humedales, ecosistemas terrestres y marinos y la distribución de especies y ecosistemas, tanto vertical como horizontalmente. La región del Pacífico es considerada megabiodiversa. La biodiversidad es silvestre y es cultivada. En sus huertos los hombres y mujeres del Pacífico han adaptado y desarrollado numerosas especies y variedades alimenticias, medicinales y utilitarias. Cada pueblo, cada comunidad, tiene sus propias características productivas y desarrolla sus propios agroecosistemas. El medio histórico cultural34 El paisaje y los grupos humanos que viven en el bosque son el resultado de un largo proceso de adaptación y de ocupación social y económica del territorio. El Pacífico fue ocupado desde tiempos inmemoriales por grupos humanos, muchos de ellos antepasados de los actuales pueblos indígenas. Desde el siglo XVIII, los esclavizados llegados de Africa se asentaron en la Región ocupando las zonas mineras; sin embargo, cuando obtuvieron su libertad ocuparon las tierras bajas. Los africanos trajeron un legado propio, pero algunas artes y técnicas de subsistencia las aprendieron de los indígenas, e hicieron su propia síntesis adaptativa. Las economías extractivas y de enclave han incidido periódicamente en la región, modificando el entorno natural y la vida social. La apertura de corredores viales y el desarrollo portuario favorecieron la creación de centros urbanos. La población sigue siendo en su mayoría rural y perteneciente a grupos étnicos. En el aparte territorio biocultural se menciona este proceso. Gráfica No 2

ECOSISTEMAS

AGROECOSISTEMAS

ETNOSISTEMAS

109

Conflicto de intereses. Los sistemas productivos tradicionales tienen problemas que les son específicos, unos referidos a las limitaciones productivas del medio (Pobreza de los suelos agrícolas, elevada humedad, etc.), a las enfermedades y plagas que afectan las plantas y animales y a los eventos naturales que generan desastres. Otro grupo de problemas hace referencia a los impactos de las tecnologías utilizadas en los proceso productivos. Un tercer grupo de problemas son de origen externo y se refieren de manera principal a los condicionantes del mercado y a la inserción de las economías tradicionales al sistema extractivo. Los hábitos alimenticios. Todo sistema productivo tradicional implica un orden de las actividades productivas. Los siguientes sectores productivos integran y jerarquizan los sistemas productivos de la región35: • •

Agricultura. Todos los sistemas practican en mayor o menor grado la agricultura Pesca. Adicionalmente caza y recolección para los sectores más tradicionales.

La agricultura del plátano y la pesca constituyen el núcleo de los sistemas tradicionales de la región, con excepciones notables en aquellos lugares donde la pesca ha desaparecido o mermado considerablemente por la alteración del medio natural (por ejemplo la minería). En el caso de los grupos más tradicionales, la recolección36, sumada a la pesca y la caza constituyen un subsistema propio que podría llamarse sistema básico por hacer referencia al bosque y a su manejo – no transformativo - como un sistema productivo en sí mismo, pero por ser menos frecuente a veces no se incluye en el conjunto del análisis. El arroz, antes producido en la región, fue incorporado a la dieta. Hoy en día es el producto de mayor compra y consumo. Aunque se reviven esfuerzos por recuperar 34 ídem. 35 Los sistemas productivos se jerarquizan en relación con dos variables fundamentales: importancia en el sistema de seguridad alimentaria; tiempo de dedicación de los productores y valoración de los esfuerzos realizados. La importancia en el sistema de seguridad alimentaria no debe confundirse con los ingresos, no obstante su estrecha relación. En la valoración de los esfuerzos, los ingresos en dinero constituyen un factor importante en la motivación de los productores. 36 La extracción forestal y la recolección de productos silvestres se refieren a dos realidades muy diferentes. Mientras la extracción forestal, entendida como aprovechamiento de la madera, es una actividad orientada al mercado, la recolección es una actividad, por excelencia, orientada a la autosubsistencia y específica de los grupos étnicos.

110

su producción existe una limitante en su transformación identificada como la resistencia de las comunidades a utilizar de nuevo el pilón por los gastos energéticos; como respuesta a esto, actualmente, se trabaja en algunas zonas la innovación con pequeña maquinaria adaptada a las condiciones de la región y de su tejido social.37 Básicamente se asume que a pesar de lo dinámico de los procesos naturales hay cosas que no van a cambiar en 10 años y una de esas es el medio ambiente natural conformado por la posición geográfica que determina el clima (temperatura, brillo solar, vientos y lluvias), la topografía, y los suelos en los que se desenvuelve el campo agrícola y pecuario. La región Pacífico es una franja larga y estrecha rodeada por el mar Pacífico y la cordillera occidental, una larga depresión estructural llamada Geosinclinal Bolívar en donde predominan tres paisajes principales: Los Aluviones recientes (Holoceno o Reciente) por debajo de la cota 100; complejos colinares (sedimentos del Terciario) por debajo de la cota 300 y complejos cordilleranos (rocas de la era Mezozoica) por encima de la cota 300 (West, 1957; Mejía 1992). Está localizada en la zona ecuatorial y por ende se caracteriza por tener poca variación promedio de temperatura entre los meses más fríos y calientes. Las temperaturas promedio en el litoral, piedemonte y valles son mayores de 25 grados centígrados, técnicamente denominado isohipertérmico. El clima está determinado por la interacción entre el océano, la masa continental y la atmósfera y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical –ZITC– un cinturón donde confluyen los vientos alisios del sur y el norte, pero que en el Pacífico crea de baja presión en la llamada “ Ensenada de Panamá”, en la que las corrientes se desplazan en el sentido contrario a las agujas del reloj y son las responsables por las altas y constantes precipitaciones. Hay además una dinámica específica y local generada por la circulación de aire océano - cordillera, la evapotranspiración selvática y la circulación atmosférica superficial. Las lluvias son mas que una característica local -llueve mucho-. Las diferencias de precipitación en comparación con otras regiones como se demuestra en la siguiente grafica son determinantes.

37 Proyectos ejecutados por CIAT y ACAPA en el sur del país.

111

Precipitacion (m)

Precipitación por Regiones 8 6 4 2 0 Mundo

América del Sur

Colombia

Región Pacifico

Sin embargo, y a pesar de las altas precipitaciones la mayoría de las lluvias (80%) cae durante las horas de la noche. Existe una tendencia para que las lluvias disminuyan desde Panamá hacia el Ecuador. Otras características como el brillo solar (horas/año) básicamente correlaciona mas con la posición topográfica (HIMAT, 1986): 1- El litoral; entre 600 y 1000 horas. 2- El piedemonte y los valles interiores entre 1000 y 1400 horas. 3- La cordillera y Urabá entre 1400 y 1800. Suelos. La mayoría de los suelos son ácidos (pH menor de 5.5) y jóvenes, principalmente Entisoles e Inceptisoles. Su vocación agrícola cuando esta referenciada para las condiciones y los cultivos agrícolas del interior del país presenta condiciones desfavorables. El IGAC (1981) consideraba que sólo el 7% del Andén pacífico podría dedicarse a la agricultura comercial, es decir solamente 169.000 hectáreas los suelos de uso agrícola mas 100.000 hectáreas con otras restricciones. (Mejía, 1990:131). Sin embargo cuando se cultivan plantas adaptadas como el chontaduro por ejemplo, la producción es muy buena. Es decir los suelos pueden ser productivos aun comercialmente. Cultivos agrícolas tradicionales en vegas, guandales y firmes. Los guandales, después de su intervención con la realización de zanjas para extraer la madera, se vienen incorporando a la agricultura en dos subsistemas: uno en las pequeñas vegas de las zanjas, en donde se cultivan musáceas y frutales; y dos, en los guandales un poco desecados, donde se cultiva papa china, fundamentalmente. En las comunidades del río Cajambre esta espacialidad se expresa en ocho lugares, así :

112

Llanos

Faldas Montaña baja Montaña media Montaña alta Firmes Esteros Islas

Territorios planos fuertemente intervenidos correspondientes a la zona de influencia del río, destinados a la agricultura y a la cacería. Se encuentran allí y se fomentan especies maderables como el cedro. Se encuentran en el límite de los llanos altamente intervenidos. Tienen altas pendiente y son áreas destinadas a la agricultura, extracción de madera y cacería. Terreno quebrado medianamente intervenido destinado al aprovechamiento comercial de madera y a la cacería. Terreno medianamente intervenido destinado a la extracción de madera para trabajos artesanales y a la cacería Terrenos muy poco intervenidos dedicados a la extracción de madera para trabajos artesanales y cacería Terrenos ubicados en la zona baja destinados a la agricultura y la cacería Terrenos ubicados en la zona baja con predominancia de especies como el mangle y el nato. Destinados a la extracción comercial de madera, la recolección de molúscos y la cacería. Ubicadas a lo largo del río y destinadas a la agricultura. Fuente : Odinca/Biopacífico

El medio histórico cultural y el Conflicto de intereses: 38 Además del paisaje, los grupos humanos que viven en el bosque, son el resultado de un largo proceso de adaptación y de ocupación social y económica. Desde tiempos inmemoriales el pacífico fue ocupado por grupos humanos, antepasados de los pueblos indígenas. Pero desde el siglo XVIII los esclavizados africanos se asentaron en la Región en las zonas mineras, para una vez obtenida su libertad ocupar las tierras bajas. Trajeron un legado propio y algunas artes y técnicas de subsistencia las aprendieron de los indígenas e hicieron su propia síntesis adaptativa. Recientemente, las economías extractivas y de enclave han incidido en la Región modificando el entorno natural y la vida social. La apertura de corredores viales y el desarrollo portuario favorecieron la creación de centros urbanos. La población sigue siendo en su mayoría rural y perteneciente a grupos étnicos. Los sistemas productivos tradicionales son por lo tanto el resultado de las condiciones que les son específicos al medio productivo – el bajo tenor de nutrientes de los suelos agrícolas, la elevada temperatura y la humedad, las enfermedades y plagas que afectan las plantas y animales y los eventos naturales que generan desastres. Pero pueden ser muy productivos como el chontaduro y el borojó, ya que están perfectamente adaptados. Otro grupo de condiciones hace referencia a los impactos de las tecnologías utilizadas en los procesos productivos 38 ídem.

113

cuando son de origen externo y se refieren de manera principal a los condicionantes del mercado y la inserción de las economías tradicionales al sistema extractivo. La agricultura del plátano (en menor escala la papachina) y la pesca constituyen el núcleo de los sistemas tradicionales. La recolección39 sumada a la pesca y la caza constituyen un subsistema propio o sistema básico: el uso no transformativo del bosque y su manejo y que caracteriza la región Pacífico. Dicho de otra forma, la cobertura del bosque permanece a pesar del uso. Esto en contrastante diferencia con otras regiones boscosas como la zona andina y los bosques amazónicos donde el bosque desaparece. Otros componentes de alto consumo, como el arroz que antes se producía, hoy en día es el producto de mayor compra al interior del país aun por las comunidades rurales y a pesar de los esfuerzos para reintroducirlo. Para las faenas agrícolas y pecuarias se usan principalmente las áreas de la planicie fluviomarina: los llanos, donde se encuentran las islas, las vegas, los guandales y los firmes. La Montaña baja media y alta se dedica principalmente al aprovechamiento comercial de la madera y la cacería. Además están los esteros que por su vocación sirven para la extracción comercial de madera, la recolección de moluscos. Soporte Documental Tendencias: Buenaventura

Degradación progresiva del medio ambiente: Disminución en los sistemas de producción tradicionales vs. el Aumento en sistemas de producción comercial:40 El sistema productivo tradicional descansa en el principio de complementariedad en el uso de distintas unidades de paisaje y que llevaba a que estacionalmente la unidad productiva se ocupara en labores y espacios diferentes y además de baja intensidad. Cuando entran las dinámicas económicas de corte extractivo en las que se incluyen los sistemas de producción de monocultivo, tras décadas de extracción continuada, la oferta del bosque de los productos comienza a decrecer, es decir hay degradación del recurso natural. La degradación limita las oportunidades de acceso a bienes susceptibles de monetizar y se intensifica la práctica extractiva como única opción para asegurar la supervivencia. La

39 La extracción forestal y la recolección de productos silvestres se refieren a dos realidades muy diferentes. Mientras la extracción forestal, entendida como aprovechamiento de la madera, es una actividad orientada al mercado, la recolección es una actividad, por excelencia, orientada a la autosubsistencia y específica de los grupos étnicos. 40 Con la denominación comercial se quiere expresar la tendencia a que el productor dependa de un solo producto orientado a ingresos monetarios descuidando otros aspectos de su multiopcionalidad, como es la tendencia con la coca, el chontaduro, la caña y el bananito en la región.

114

agricultura pierde vigor. Hay mayor circulación de dinero pero menos disponibilidad alimentaria propia. El patrimonio natural se deteriora cada vez más. Las comunidades están conscientes de la crisis y cambios que vienen sufriendo los sistemas productivos tradicionales y su impacto en el deterioro de las condiciones de vida y el bienestar de la población. Todas, sin excepción, se plantean como recuperar los sistemas tradicionales, especialmente la agricultura. Es posible frenar este proceso de deterioro de las economías tradicionales? Es posible reorientar el cambio social y económico que vive la región a favor del fortalecimiento económico y cultural de los grupos étnicos? El empobrecimiento de las comunidades las hace vulnerables a su inserción en sistemas extractivos más amplios y a la agudización de su precaria situación. Este empobrecimiento limita el horizonte temporal de las comunidades haciendo que no se tenga una expectativa productiva de mediano o largo plazo y limita el horizonte social. Se “vive al día” y se depende de las empresas extractivas.41 En el siguiente cuadro podemos apreciar las áreas de producción reportadas para año 2002. Son solamente 5994 hectáreas agrícolamente productivas en el municipio con mayor área en Colombia, 611. 516 hectáreas. Escasamente el 1% del territorio, pero solamente el chontaduro cubre el 57 % del área cultivada. Inventario agrícola y pecuario del municipio de Buenaventura: segundo semestre del 2002.42 Cultivos Hectáreas Cultivos Hectáreas Chontaduro 3.463 Banano Zato 90 borojó 813 Yuca 41 Bananito 357 Banano común 31 Coco 330 Arroz 18 Papachina 310 Cacao 15 Caña panelera 271 Cimarrón 8 Maíz chococito 120 Guayaba 7 Plátano 114 Ñame 6

Aumento de cultivos ilícitos, aumento del desplazamiento forzoso y deterioro del tejido social emigración. Mientras a lo largo de la década de los 90 emergen los territorios colectivos (el movimiento social que provee el marco de referencia para la interacción con el Estado y donde se decantan los ideales identitarios), el mapa de la guerra superpone dominios y poderes que fundan otras visiones de autonomía. La región se integra de modo definitivo a la guerra y adquiere importancia geoestratégica. La guerra del Pacífico adquiere significado en el contexto de expansión de los cultivos 41 ídem. 42 Umata, gremio de agricultores, Secretaria de Agricultura del Pacífico, CVC: URPA, 2000.

115

ilícitos y la confrontación por el dominio de ciertos corredores de comercio de armas y de drogas. Los ejércitos, insurgentes o contrainsurgentes, ejercen un poder hegemónico que no reconoce espacios de autonomía a otros actores y donde lo cultural o lo étnico no se codifica como escenario a potenciar en un proyecto de construcción estatal o de nación. Así, el fortalecimiento de los Consejos Comunitarios no es susceptible de pensar con independencia en un movimiento social de comunidades negras. Pierde preponderancia la propuesta que en el plano conceptual integra el territorio en el orden cultural y la región en la estructura estatal no logra decantarse en lo local, de tal forma que el territorio-región43 como modelo ideal de articulación con el Estado queda como enunciado sin organicidad que lo apropie. La tendencia en el Pacífico es al despoblamiento de las zonas rurales y la concentración de la población en núcleos urbanos, fenómeno que puede tener implicaciones hacia el futuro y que puede generar en los espacios de negociación de la guerra oportunidad para validar proyectos de Estado en oposición a los intereses de sus ancestrales culturas. La guerra en el Pacífico tiene consecuencias en dos niveles: el primero, es el que se relaciona con lo local al impedir el real fortalecimiento de los Consejos Comunitarios, y el segundo, al contribuir en la fragmentación del movimiento social de comunidades negras. 44. “La incursión en San José de Anchicayá en 1996 dejó 85 desplazados; los hostigamientos cerca al río Raposo en 1998 generaron 92; los enfrentamientos en Sabaletas en Octubre pasado produjeron 1.230; la presencia el pasado 7 de abril de las autodefensas en Campo Hermoso arrojaron 288 personas; otras 162 huyeron luego de la incursión paramilitar el pasado 13 de Julio en los Tubos, Katanga y Bendiciones; 20 mas salieron de Bellavista el 12 de Agosto por enfrentamientos entre la guerrilla y el ejercito, y 45 escaparon de Triana y Zaragoza por los paramilitares. 45“ Soporte Documental Factores de cambio:

La aplicación del Plan Colombia: La aplicación del plan Colombia (fumigación y guerra frontal al narcotráfico) principalmente en los departamentos de Putumayo y Caquetá, ha traído como 43 El concepto de territorio-región, como aspiración política que es enunciada por un sector importante del movimiento social de comunidades negras a mediados de los noventa, el PCN Proceso de Comunidades Negras, que fundamentalmente señala la necesidad de integrar esos territorios colectivos en un proyecto regional que adquiera su propia identidad institucional y se inscriba en una visión de autonomía más amplia, es formulación que se queda sin mayores desarrollos ante la nueva problemática que emerge con la guerra que impide el fortalecimiento de redes organizativas en lo regional. 44 El territorio de comunidades negras, la guerra en el pacifico y los problemas del desarrollo. william villa. 2001. 45 Periodo El Tiempo, Sábado 14 de Octubre 2001 sección 1 Pág. 6.

116

consecuencia el desplazamiento de narcotraficantes y sus ejércitos privados, raspachines entre otros actores hacia el Pacífico, entrando inicialmente por el Putumayo hacia Tumaco y de este municipio hacia arriba llegando hasta Buenaventura. Lo anterior ha ocasionado un incremento incitado de los cultivos de coca en la región. Titulación Colectiva: La Ley 70 de 1993, corresponde al desarrollo del Artículo Transitorio 55 de la Constitución Nacional, donde se reconocen los derechos de la Comunidades Negras como grupo étnico. El capítulo III de esta Ley, se refiere particularmente al derecho de la propiedad colectiva de los territorios ancestrales de las comunidades, el cual se reglamentó a través del decreto 1745 de 1995. Pero la aplicación de los derechos territoriales de las comunidades negras no termina con la expedición de los títulos de propiedad sino que exige también garantizar herramientas que permitan que el territorio ancestral efectivamente se mantenga como el espacio donde las comunidades negras recrean sus prácticas socioculturales como grupo étnico, dando cumplimiento a la función ecológica que le es inherente. En el municipio de Buenaventura se han titulado 27 territorios colectivos correspondientes a igual numero de Consejos Comunitarios. La recuperación de los sistemas de producción tradicional como propuesta política de los procesos de comunidades negras y Procesos y proyectos de transferencia y comercialización comunitarias: El Proceso De Comunidades Negras, PCN y otras expresiones organizativas étnico territoriales, vienen impulsando la organización de las comunidades negras en el país. A partir de estas acciones los consejos comunitarios deciden afrontar la perdida de la autonomía alimentaria frente a los agentes externos del mercado y se acuerda impulsar la seguridad alimentaria como una estrategia que permita resolver la deficiencia alimentaria de las comunidades, romper la dependencia del mercado externo, fortalecer la organización comunitaria y avanzar en la defensa del territorio y sus recursos naturales, la identidad cultural y la biodiversidad. Se inicia un proceso denominado “Recuperación de prácticas tradicionales de producción para la autosuficiencia alimentaria” con el apoyo del programa Fundación FES – Mundo Afro y que incluye la formulación de estrategias de retorno, como aproximación a recuperación de mecanismos de la economía solidaria de las comunidades.46 Resistencia para la defensa del territorio: El drama de la violencia genera respuestas de supervivencia y o resistencia que pueden ser individuales y o colectivas. Los derechos territoriales adquiridos (ley 46 Conversación con la Ingeniera Cristina Franco, Coordinadora componente técnico del Programa Mundo Afro.

117

70 de 1993) se han convertido en un instrumento movilizador de la dinámica organizativa con la idea de asumir una posición de verdadera neutralidad frente al conflicto: las "comunidades de Paz". En el caso de Buenaventura concretamente, hay una propuesta de resistencia por parte del PCN que trata de crear una especie de "territorios de Protección" para que tanto las poblaciones negras que han sido desplazadas o sobre las cuales haya un peligro eminente de expulsión, encuentren áreas en la región, bajo la protección y el apoyo de la comunidad internacional, y se conviertan en espacios de reubicación en los cuales ellas puedan reconstruir sus procesos de apropiación de la identidad étnica y territorial. Se concibe así el Pacífico como un solo "territorio región" que pertenece al conjunto de las comunidades negras del Pacífico donde se podrían encontrar unas mejores condiciones de reasentamiento estable mientras dura el conflicto armado.47 La universidad del Pacífico y algunos colegios agropecuarios: El tipo de educación que se imparte no corresponde a las características del medio y de sus pobladores y las coberturas educativas son bajas. Hay deficiencias en infraestructura y dotación de los planteles educativos, mala calidad y falta de pertinencia de la educación y bajos niveles de logro y eficiencia. Existen en el municipio unos 5 ensayos en diferentes colegios agropecuarios realizando proyectos de diseño curricular, de calificación y profesionalización de maestros y agentes educativos comunitarios, de producción de material educativo así como de investigaciones socioculturales, lingüísticas y etno-históricas. La Universidad del Pacífico esta funcionando a partir de Noviembre del 2000. A diferencia de otras universidades públicas y privadas tiene un rango de acción muy específico en las particularidades de la región y expresa en su visión el compromiso con los saberes locales “ VISION: La Universidad del Pacífico en el año 2007 será, un centro de aprendizaje de la región pacífico y una institución que lidera programas de investigación sustentados en la integración de los saberes locales con los conocimientos de la comunidad científica nacional e internacional, que propone soluciones a los problemas del pacífico colombiano, y que forma profesionales altamente calificados para el desarrollo de la región.” Concretamente la visión del Programa de Agronomía del Trópico Húmedo reconoce la particularidad de la región Pacífico y del país, aspecto que se percibe de los “ Objetivos Específicos del Programa”:

47 El Pacífico colombiano: de "remanso de paz" a escenario estratégico del conflicto armado(1) las transformaciones de la región y algunas respuestas de sus poblaciones frente a la violencia. por Carlos Efrén Agudelo

118

• • •

Capacitar Ingenieros Agrónomos en la construcción de modelos complejos de sistemas de producción del trópico húmedo. Capacitar Ingenieros Agrónomos en el diseño de agro sistemas sustentables para el trópico húmedo. Contribuir en la formación de ciudadanos tolerantes, respetuosos de las tradiciones culturales y comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida.”

Políticas asistencialistas a desplazados48: Hace referencia al apoyo por parte de entidades tales como la Red de Solidaridad Social y otras entidades gubernamentales y ONGs nacionales e internacionales, que incentivan el no retorno de la gente a través de regalos, donaciones, programas micro-empresariales etc. Además, no hay un claro respaldo y apoyo a quienes retornan o se quedan resistiendo el embate de los grupos armados. Las comunidades sugieren que los incentivos deben ser mayores para quienes resisten en el territorio y los que retornan y menores a los que se les puede imposibilitar el retorno por varias causas. Políticas, programas y ley de la mujer rural: Hace referencia principalmente a la ley 731 del 14 de enero del 2002 por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Esta contiene capítulos relacionados con: Participación de las mujeres rurales en los fondos de financiamiento del sector rural, seguridad social de las mujeres rurales, Normas relacionadas con la educación, capacitación y recreación de las mujeres rurales, Participación de las mujeres rurales en los órganos de decisión, Normas relacionadas con la reforma agraria. Esta ley al poder ser aplicada en al región e impulsada y acompañada por los procesos de seguridad alimentaría generaría oportunidades que alimentarían esta estrategia. Degradación progresiva del medio ambiente Una mirada de conjunto sobre el sistema productivo tradicional enseña que éste descansaba en el principio de complementaridad, en el uso de distintas unidades de paisaje, de tal forma que se aprovechaba el conocimiento sobre el flujo energético que naturalmente se reproducía en los ecosistemas y que llevaba a que estacionalmente la unidad productiva se ocupara en labores y espacios diferentes. Inscrito éste sistema en las dinámicas económicas de corte extractivo, en los que la unidad productiva se articula al mercado como proveedora de materias primas, como mano de obra al servicio de las redes de comercio de productos del bosque, 48 Intervención de los representantes de la carretera vieja durante los talleres de Seguridad alimentaría.

119

de la explotación del subsuelo o de las riquezas ictiológicas, y tras décadas de ejercicio continuado de tal práctica, la oferta de tales productos comienza a decrecer, la degradación de los ecosistemas limita las oportunidades de acceso a bienes susceptibles de monetizar y se intensifica la práctica extractiva como única opción para asegurar la supervivencia. Las tendencias actuales sobre el uso de los ecosistemas y las lógicas económicas que imperan regionalmente enseñan que, a pesar del reconocimiento territorial a las comunidades negras y complementariamente los territorios asumidos como Resguardos, la degradación ambiental acelerada pondría en riesgo la existencia física de éstas culturas. Al ritmo de explotación de los recursos, al cabo de las dos primeras décadas del siglo XXI, más del 90% de los paisajes naturales estarían intervenidos (Casas, 1998), en tanto las áreas de bosques, calculadas en cifra aproximada a 4.500.000 hectáreas, habrían desaparecido hacia el año 2025. Imagen catastrófica es la que emerge cuando se mira el futuro y las tierras bajas no serían más que desierto pantanoso49 . Los sistemas productivos tradicionales históricamente han debido sortear numerosas dificultades, algunas ocasionadas por factores provenientes del medio natural como los desastres naturales, las plagas de los cultivos, condiciones climáticas adversas, etc. En los trabajos del BIOPACIFICO se señalan insistentemente : la especialización extractiva de los sistemas tradicionales al vincularse a empresas extractivas mayores, especialmente de madera, pesca y oro; la pérdida de diversidad productiva y biológica de los sistemas y los términos de intercambio desigual entre los productos de las economías tradicionales y los productos industriales. En los estudios realizados por las comunidades y en los talleres, fue frecuente encontrar las siguientes conclusiones: 50

Con la apertura de vías y acceso a los mercados locales de grandes cantidades de productos y mercancías del interior y del exterior del país , los productos locales perdieron competitividad y fueron sustituidos por otros de fuera de la región. Los sistemas productivos tradicionales, de polícultivos con alta biodiversidad fueron simplificados perdiéndose cultivos y variedades de uso alimentario. Esta simplificación se explica en muchos casos por: • El fomento del monocultivo • Las plagas y enfermedades de los cultivos • Los cambios de valores en las comunidades rurales • La migración de las personas adultas 3. Es necesario recuperar y ampliar la base alimentaria a partir de la mejor utilización de la biodiversidad de los ecosistemas de bosque, lo que favorecería su valoración y conservación. 49 Gómez, José. 2000. Informe sobre recursos naturales. Agenda Pacífico XXI. IIAP. Quibdó. 50 Biopacífico ídem.

120

Aumento en sistemas de producción comercial:51 Los sistemas productivos tradicionales del Pacifico, históricamente, han mantenido algún nexo con la circulación de dinero en razones del mercado extractivo, pero su fortaleza ha estado en las redes de circulación de bienes al interior del sistema por intercambio, distribución solidaria, etc. La cada vez mayor integración al mercado ha llevado un flujo mayor y a mayores transacciones de dinero. Unos mayores ingresos en dinero del sistema pueden mostrar una determinada situación de estabilidad y una mayor capacidad. Pero este fenómeno debe verse también en relación con dos hechos: la simplificación de los sistemas productivos, es decir, de pérdida de su diversidad, y el debilitamiento de los mercados locales. En una posible situación de auge de la economía extractiva, la parte extractiva del sistema se constituye en su eje. La agricultura pierde vigor. Hay mayor circulación de dinero pero menos disponibilidad alimentaria propia. El patrimonio natural se deteriora cada vez más. El empobrecimiento de las comunidades las hace vulnerables a su inserción en sistemas extractivos más amplios y a la agudización de su situación de precariedad. Este empobrecimiento limita el horizonte temporal de las comunidades haciendo que no se tenga una expectativa productiva de mediano o largo plazo y limita el horizonte social. Se “vive al día” y se depende de las empresas extractivas.52 En el siguiente cuadro podemos apreciar las áreas de producción reportadas para el año 2002. Inventario agrícola y pecuario del municipio de Buenaventura: semestre del 2002.53 CULTIVOS Caña panelera Plátano

Bananito Borojo Chontaduro Coco Guayaba Cimarrón Papachina

segundo

HECTÁREAS SITIOS 271 R. Dagua, R. San Juan, Taparal, R. Cajambre, R. Yurmanguí. 114 Cisneros, R. Anchicayá, Llano Bajo, Taparal, B. Anchicayá. 357 Llano Bajo, Tatabro, San Marcos, Limones. 813 Naya, Anchicayá, San Juan, Bajo Calima. 3.463 Anchicayá, Raposo, Naya, Cajambre, Dagua. 330 R. Naya, R. Dagua, R. Raposo. 7 Cisneros 8 Cisneros, Delfín, Triana. 310 Yurumanguí, Cajambre, Raposo.

51 Con la denominación comercial se quiere expresar la tendencia a que el productor dependa de un solo producto orientado a ingresos monetarios descuidando otros aspectos de su multiopcionaldiad, como es la tendencia con el chontaduro, la caña y el bananito en la región. 52 ídem. 53 Umata, gremio de agricultores, Secretaria de Agricultura del Pacifico, CVC: URPA, 2000.

121

Yuca Banano Zato Maíz chococito Cacao Ñame

41 90 120

Arroz Banano común

18 31

15 6

Delfina, Cisneros, Triana. R. Naya, Raposo, Dagua, Calima. R. San Juan, San José de A, Tigje, Auca, San Francisco N. Calle Honda, R. Raposo. El Tigre, Auca, San Francisco de N, Bajo Potedó. Bajo Calima, Taparal, R. Anchicayá. R. Raposo, B. Potedó, San Isidro.

Aumento de cultivos ilícitos, aumento del desplazamiento forzoso y deterioro del tejido social emigración. “Región Paradójica” sería una buena forma de nombrar el Pacífico; mientras la cartografía permite observar como a lo largo de una década se trasforman rápidamente los ordenamientos y emergen los territorios colectivos, de igual manera el mapa de la guerra describe o superpone dominios y poderes que fundan otras visiones de autonomía. Así como el Pacífico se tornó en estratégico para las políticas estatales desde finales de la década de los ochenta (Barco, 1990), igual es asumido por los actores armados hacia finales de los noventa, momento en el que la región se integra de modo definitivo al escenario de guerra nacional, y adquiere importancia geoestratégica, ya sea en el mercado de armas o en el del narcotráfico. En la región (Dagua–Buenaventura) actúan los siguientes grupos armados: Bloque Pacífico de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), específicamente el 'Frente Calima', el Frente 30 de las FARC José Antonio Páez, el Frente José María Becerra del Ejército de Liberación Nacional, ELN. 54 El desplazamiento forzado de la población, a partir de la segunda parte de la década de los noventa, se constituye en realidad que de modo acelerado cubre el espacio regional y se torna en drama de pequeños poblados y centros urbanos hacia donde la población huye55. La guerra del Pacífico adquiere significado en el contexto de expansión de los cultivos ilícitos y la confrontación por el dominio de ciertos corredores de comercio de armas y de drogas. No se trata de describir el fenómeno de la guerra, más importante es valorar su impacto sobre los territorios colectivos y evidenciar la territorialidad de la que los 54 Buenaventura y Dagua: crisis humanitaria informe de la misión de observación de la situación humanitaria actualidad colombiana 295 Agosto 30 a septiembre 13 de 2000. 55 Sobre el desplazamiento forzado de la población en el Pacífico la primera gran ola de dicho fenómeno

es documentada por Giraldo et al Relatos e Imágenes. El desplazamiento en Colombia. CINEP. Bogotá. 1997. Igualmente el Boletín informativo de Codhes en los años 1999 y 2000 presenta información comparada por Departamentos y Municipios,

122

actores armados son portadores. Los ejércitos que hoy surcan el Pacífico, insurgentes o contrainsurgentes, fundan su proyecto en el ejercicio de un poder hegemónico, que no reconoce espacios de autonomía a otros actores y donde lo cultural o lo étnico no se codifica como escenario a potenciar en un proyecto de construcción estatal o de nación. Los poderes locales no son el sujeto en los que se expresan los derechos de una colectividad, no hay ese nivel de reconocimiento por parte de los actores armados y en consecuencia, es legítimo el dominio que los ejércitos llevan a cabo sobre sus territorios para el establecimiento de cultivos ilícitos, para el control sobre la extracción de ciertos recursos como en el caso de la minería, para la presión de la población motivando su desplazamiento o la adhesión a su proyecto. La guerra en el Pacífico tiene consecuencias en dos niveles: el primero, es el que se relaciona con lo local al impedir el real fortalecimiento de los Consejos Comunitarios, y el segundo, al contribuir en la fragmentación del movimiento social de comunidades negras. 56. “La incursión en San José de Anchicayá en 1996 dejó 85 desplazados; los hostigamientos cerca al río Raposo en 1998 generaron 92; los enfrentamientos en Sabaletas en Octubre pasado produjeron 1.230; la presencia el pasado 7 de abril de las autodefensas en Campo Hermoso arrojaron 288 personas; otras 162 huyeron luego de la incursión paramilitar el pasado 13 de Julio en los Tubos, Katanga y Bendiciones; 20 mas salieron de Bellavista el 12 de Agosto por enfrentamientos entre la guerrilla y el ejercito, y 45 escaparon de Triana y Zaragoza por los paramilitares. 57“ Igualmente como producto del "boom" del fenómeno del narcotráfico desde los años 80', en algunas partes altas, medias, y ahora hasta las bajas, se presentan cultivos de coca así como algunas inversiones de narcotraficantes en proyectos mineros, pesqueros y turísticos hacia la zona central. El fortalecimiento de los Consejos Comunitarios no es susceptible de pensar con independencia de un movimiento social de comunidades negras. Es el movimiento social el que provee el marco de referencia para la interacción con el Estado, es allí en donde se decantan los ideales identitarios y en donde se produce el intercambio necesario entre realidades locales. El proceso de ascenso del movimiento social, que en la primera mitad de los noventa vislumbra un proyecto regional pronto pierde preponderancia, la propuesta que en plano conceptual integra el territorio en el orden de lo cultural y la región en la estructura estatal no logra decantarse en lo local, de tal forma que el territorio-región58 como modelo 56 El territorio de comunidades negras, la guerra en el pacifico y los problemas del desarrollo. william villa. 2001. 57 Periodo El Tiempo, Sábado 14 de Octubre 2001 sección 1 Pág. 6. 58 El concepto de territorio-región, como aspiración política, es enunciada por un sector importante del movimiento social de comunidades negras a mediados de los noventa, el PCN- Proceso de Comunidades

123

ideal de articulación con el Estado queda como enunciado sin organicidad que lo apropie. El fracaso o el aplazamiento de éste proyecto ha significado una debilidad profunda para asumir los impactos de la guerra, pero también ha llevado a la atomización del movimiento, a la fragmentación que reduce a la resolución de las aspiraciones en lo local (Pardo Y Alvarez, 2001) y a la cooptación del liderazgo. Si la guerra, en el actual período, se erige en obstáculo para el despliegue de un proyecto cultural y territorial de la sociedad negra del Pacífico, al contrastar ésta realidad con la historia de la formación del proyecto nacional surgen interrogantes grandes hacia el futuro, el más importante es sobre el tipo de ordenamiento territorial, la articulación regional y el reconocimiento de derechos étnicos que pueda surgir de un espacio de negociación del conflicto y de conformación de un nuevo ordenamiento constitucional. En la historia de la formación de la nación ha sido constante que la guerra y que el desplazamiento forzado de la población sea artificio para legitimar la constitución de proyectos hegemónicos, excluyentes en cuanto al reconocimiento de la diversidad y orientados a integrar territorios y recursos en el dominio de grupos económicos depositarios de privilegios históricos. La tendencia en el Pacífico es al despoblamiento de las zonas rurales y la concentración de la población en núcleos urbanos, fenómeno que puede tener implicaciones hacia el futuro y que puede generar en los espacios de negociación de la guerra oportunidad para validar proyectos de Estado en oposición a los intereses de sus ancestrales culturas. Vedas en el camarón, piangua y mangle.: Anualmente el INPA adelanta vedas de la pesca de camarón, pero sólo en el último año se han empezado a concertar con los pescadores artesanales. La CVC decretó la veda en 1989 y empezó a hacer seguimiento y a implementarla desde 1996. Por último la veda de algunas especies hidrobiológicas, ha empezado a ejercerse en algunos Consejos Comunitarios que las han incluido dentro de sus reglamentos internos y planificación estrategias para el control social, vedas como la de la explotación de la piangua. La recuperación de los sistemas de producción tradicional como propuesta política de los procesos de comunidades negras y Procesos y proyectos de transferencia y comercialización comunitarias: Una de las herramientas de la aplicación de la recuperación de los sistemas productivos es la definición de planes de uso y manejo del territorio, los cuales cumplen la función de orientar al Consejo Comunitario y a sus instancias de dirección y coordinación en la administración del territorio. Negras, y señala la necesidad de integrar los territorios colectivos en un proyecto regional que adquiera su propia identidad institucional y se inscriba en una visión de autonomía más amplia. Esta formulación se queda sin mayores desarrollos ante la nueva problemática que emerge con la guerra, que impide el fortalecimiento de redes organizativas en lo regional.

124

Organización de jóvenes y Procesos etnoeducativos: En la mayoría de los ríos existen comités de pescadores artesanales y de mujeres procesadoras de productos del mar vinculados a la Asociación Nacional de Pescadores Artesanales ANPAC; de otro lado, se adelante un incipiente proceso organizativo de jóvenes apoyados desde Buenaventura por una organización de mayor trayectoria denominado Juventud 500. Otro proyecto que tiene una presencia importante en la zona es la Post–primaria rural, proyecto de educación no–formal para jóvenes campesinos como impulsores en bienestar rural. En cuanto a ONGs no hay ninguna con presencia permanente. De manera puntual ha estado en colaboración con los procesos organizativos la Ong Internacional Swissaid. La universidad del Pacifico y algunos colegios agropecuarios: El tipo de educación que se imparte no corresponde a las características del medio y de sus pobladores, las coberturas educativas son bajas, solo el 77% en primaria y el 36% en secundaria. Hay deficiencias en infraestructura y en la dotación de los planteles educativos, mala calidad y falta de pertinencia de la educación y bajos niveles de logro y eficiencia. Existen en la región unos 5 ensayos de proyectos de diseño curricular, de cualificación y profesionalización de maestros y agentes educativos comunitarios, de producción de material educativo así como de investigaciones socioculturales, linguísticas y etno-históricas, entre otras, en diferentes colegios agropecuarios distribuidos en todo el municipio. La organización juventud 500, en convenio con ICBF, adelanta un proyecto para la capacitación de mujeres cabeza de familia asociadas a hogares de Bienestar Social en Etnoeducación. La Universidad del Pacífico, a diferencia de otras universidades públicas y privadas, tiene un rango de acción muy específico en las particularidades de la región y expresa en su visión el compromiso con los saberes locales. “La Universidad del Pacífico en el año 2007 será un centro de aprendizaje de la región Pacífico y una institución que lidera programas de investigación sustentados en la integración de los saberes locales con los conocimientos de la comunidad científica nacional e internacional, que propone soluciones a los problemas del Pacífico colombiano, y que forma profesionales altamente calificados para el desarrollo de la región.” Aspectos como estos la han posicionado con las organizaciones de base de la región y con la institucionalidad académica y no académica La universidad ha fijado dentro sus objetivos los siguientes: •

Ofrecer a las comunidades de la Costa Pacífica programas de educación superior que respondan a los requerimientos del desarrollo regional, orientados a la formación de profesionales integrales desde la perspectiva ética, científica, técnica y cultural.

125





Desarrollar programas de investigación y estudios postgraduados que contribuyan a promover el desarrollo científico. tecnológico, educativo, social, económico, ambiental y cultural en el Litoral Pacífico, favoreciendo alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación de la región, del país y del exterior. Organizar y ejecutar programas y proyectos de impacto en la comunidad local y regional; establecer relaciones de cooperación con los sectores productivos, sociales y gubernamentales, y articular actividades académicas e investigativas con los distintos niveles y modos de educación.

Por último, es de resaltar su visión de la agronomía, que la diferencia de la asumida tradicionalmente en el país por las demás facultades, en ella reconoce la particularidad de la región Pacífica y del país aspecto que se percibe en sus “ Objetivos Específicos Capacitar Ingenieros Agrónomos en la construcción de modelos complejos de sistemas de producción del trópico húmedo. •

• Capacitar Ingenieros Agrónomos en el diseño de agro sistemas sustentables para el trópico húmedo. • Contribuir en la formación de ciudadanos tolerantes, respetuosos de las tradiciones culturales y comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida.”

Todo lo anterior obliga, y creemos que así lo está haciendo, a que la universidad reconozca la cultura y la dinámica de los ecosistemas en sus desarrollos. En este sentido hay vinculado principalmente estudiantes de la región. Por otro lado, la Universidad del Pacífico, en el marco de los desarrollos legales y con compromiso con las organizaciones sociales y académicas de la región, viene implementando la Cátedra Afro colombiana Resistencia para la defensa del territorio: El drama de la violencia genera respuestas de sobrevivencia y/o resistencia que también pueden ser individuales y/o colectivas. Nos interesa ocuparnos de algunos ejemplos de respuesta colectiva que se han presentado entre algunos sectores de las poblaciones negras del Pacífico, particularmente aquellos en que la identidad étnica negra y los derechos territoriales adquiridos en el marco de la Ley 70 de 1993 se han convertido en un instrumento movilizador de la dinámica organizativa. A estos hechos se suma el proceso de organización y concientización que se impulsa con las "comunidades de Paz" alrededor de la idea de asumir una posición de verdadera neutralidad frente al conflicto.

126

Las características de la confrontación por el control territorial en la que los diferentes actores armados se alternan en su sometimiento a la población, convierte a veces la opción de la neutralidad como una verdadera alternativa de sobrevivencia. En el caso de Buenaventura, concretamente, una propuesta de resistencia de parte del PCN - Proceso de Comunidades Negras, organización que ejerce su influencia en los departamentos de Valle y Cauca, consiste en crear una especie de "territorios de protección" para que tanto las poblaciones negras que han sido desplazadas como aquellas sobre las cuales haya peligro inminente de expulsión, encuentren áreas en la región, que bajo la protección y el apoyo de la comunidad internacional se conviertan en espacios de reubicación y en las cuales las poblaciones puedan reconstruir sus procesos de sociabilidad, sus formas de producción y continuar su proceso de apropiación de la identidad étnica y territorial. El presupuesto de esta iniciativa es la concepción del Pacífico como un "Territorio región" perteneciente al conjunto de las Comunidades Negras del Pacífico. De esta manera, las comunidades negras de cualquier parte del Pacífico podrían encontrar unas mejores condiciones de reasentamiento estable mientras dura el conflicto armado. Se trata de generar una alternativa al desplazamiento y una respuesta a la violencia en la que el elemento central sea la identidad étnica y territorial y en la que las organizaciones negras tengan más autonomía frente a los actores que podrían apoyar el proceso como las ONGs, la Iglesia y los sectores de la comunidad internacional.59 Políticas asistencialistas a desplazados60 Con este tema se hace referencia a que los apoyos por parte de entidades tales como la Red de Solidaridad Social y otras gubernamentales, así como ONGs nacionales e internacionales, incentivan a través de regalos, donaciones, programas micro-empresariales, etc. el no retorno de la gente; pero a cambio de ello no hay claro respaldo ni apoyo a quienes retornan o se quedan resistiendo el embate de los grupos armados. Desde este punto de vista las comunidades sugieren que los incentivos deben ser mayores para quienes resisten en el territorio y los que retornan a él, y menores a quienes se les puede imposibilitar el retorno o que por problemas sicológicos no les conviene retornar.

59 El Pacifico colombiano: de "remanso de paz" a escenario estratégico del conflicto armado (1) las transformaciones de la región y algunas respuestas de sus poblaciones frente a la violencia. Por: Carlos Efrén Agudelo 60 Intervención de los representantes de la carretera vieja durante los talleres de Seguridad Alimentaria.

127

Políticas, programas y Ley de la Mujer Rural Hace referencia principalmente a la Ley 731 del 14 de enero del 2002 por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. La Ley contiene capítulos relacionados con: participación de las mujeres rurales en los fondos de financiamiento del sector rural; seguridad social de las mujeres rurales; normas relacionadas con la educación, capacitación y recreación de las mujeres rurales; participación de las mujeres rurales en los órganos de decisión; y, normas relacionadas con la reforma agraria. Esta ley, al poder ser aplicada en al región e impulsada y acompañada por los procesos de seguridad alimentaría, generaría oportunidades que podrían alimentar esta estrategia. SOPORTES DOCUMENTALESGUAPI 61: Invarianzas

Suelos: Los suelos de la zona se distribuyen en los de la parte baja (planicie marina), parte media (los suelos aluviales y colinas medias) y parte alta (suelos de colinas altas y serranía) (Corpoica 1996). Los suelos son arcillosos, ácidos, con nivel freático alto caracterizándose por ser fangosos, con aireación deficiente y los procesos de descomposición de la materia orgánica es lento acumulándose especialmente en la zona baja cerca al mar (CRC, FUP, 1999). En la parte media se presentan suelos de guandal de los cuales los mal drenados se utilizan principalmente para el aprovechamiento forestal y la regeneración natural del bosque, y algunos cultivos como la papachina, el plátano, entre otros.). Por sus características geomorfológicas la zona de serranía es de vocación minera y como área de reserva forestal. En el Estudio caracterización de la cobertura vegetal y fauna asociada del ecosistema de manglar, en el municipio de Guapi en 1999 determinó que los suelos presentan PH entre 4.6 a 6.7, Materia Orgánica entre 15,53% hasta 7.03%, Fósforo (ppm) 66,3 a 16,8, Azufre 2912.9 a 1401.4 , aluminio 0.0 a 0.28, calcio 12.5 a 8.25, potasio meq/100g 2.68 a 1.09. Hidrografía: El ciclo hídrico es determinado por la confluencia de los factores físicos, climáticos, y hasta biológicos, los que a su vez definen los diferentes ecosistemas y zonas de vida en rápida transición, desde el litoral hasta lasa formaciones sub.-andinas; la cordillera Occidental actúa como barrera física y constituye factor de aislamiento. La precipitación pluvial anual es de 880 mm y una 61 Información recopilada y documentada por: Jairo Cuero, Hercilio Caicedo y Jorge Monrroy del Grupo dinamizador del nodo Guapi cuya bibliografía se anexa al final de este documento.

128

humedad relativa de cerca del 90%, el aire es húmedo, bochornoso y los porcentajes de humedad son más altos en las horas de la mañana, decreciendo al medio día e incrementándose de nuevo hacia el final de la tarde, con lluvias frecuentes en las horas de la noche, la temperatura promedio de 28° C La costa caucana cuenta con un alto potencial hídrico, prueba de ello son los innumerables ríos, quebradas que la surcan entre los que se encuentran Añapi, Canapis, Guajui, Limones, Napi, Pilpe, San Francisco, Yantin y las quebradas Aguachica, El Barro, Bernarda, Balsita, Codicia, Chamón, Las Delicias, Chuare, El Diable, Curare, Huapil, Joanico, El Loro, Llantín, Oscuro, Peñol, Penitente, en el municipio de Guapi; Aguas Claras, Chuare, Gualala, Joli, Reicito, Sigui, Naya, Tambor, y las quebradas Juan de Díos, La Mina, Plateable, Honda, Salto,San Martín, Puerto Viejo, Rosario, Pacualito, Mono, Gertrudis, Iguana, Arenal, Balsa, Cabecita, Casa Viejas, Cero, Cogolo,Chajaya, Concepción, Chorrero, Deleite en el municipio de López de Micay y en el municipio de Timbiqui el río Timbiquí, Bubuey y Saija, las quebradas Agua Clarita, Almorzadero, Almorzaderito, Surzula, Pichinambo, El Nato, Paleton, Cupi, Paletoncito y Piñalito. La región se ubica en la zona de Bajas Presiones Atmosféricas, en donde los vientos Alisios del norte y del sur, convergen de cada hemisferio para formar la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT.) Los vientos alisios traen agua evaporada de la superficie marina de los trópicos hacia el eje ecuatorial, donde se concentra la alta humedad y se registra una fuerte y frecuente pluviosidad que supera la evaporación (Forsberg, 1969). Los vientos periódicos conocidos como Alisios son producidos por la combinación y efecto sobre la atmósfera, de la energía solar y los movimientos de rotación y translación de la tierra. Estos vientos tienen incidencia sobre la superficie marina (hasta los 100 m. de profundidad, inclusive), generando las corrientes superficiales y superficiales que llevan casi la misma dirección de los vientos dominantes (Bula, 1991). El IDEAM, Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, en el Pacífico continental colombiano desde Guapi hacia el sur, se presenta una estación seca mayor o verano, cuando se reduce el volumen de precipitación y se incrementan los días soleados con temperaturas ambientales ligeramente más altas (mediados de diciembre-abril) y una estación húmeda mayor o invierno (mayo-junio), con meses intermedios de períodos de transición, en los que se destaca un período seco (julio y agosto) (Pral. Et al, 1990 En: Murcia, 2002). La zona se encuentra surcada por numerosos ríos de cause corto, pero muy caudalosos debido a la alta pluviosidad reinante. Los principales ríos son el Micay, Saija, Timbiquí y Guapi, los cuales al desembocar al océano Pacífico aportan sedimentos clásticos, químicos y biogénicos, que al depositarse forman un gran abanico fluviomarina deltaica típico de marea, por estar expuesto a la acción mareal permanente, que favorece el traslado de los sedimentos por efecto de la acción de la reventazón de las olas, que agitan el agua, removiendo y arrastrándolos, como se puede observar con claridad cuando la marea empieza a

129

subir en el sector de los bajos; dicha formación también se debe a las características de la plataforma continental baja y extendida con numerosas barreras, las cuales son visibles en la fase de la marea baja, además, por estar cubierto la zona costera con una franja de manglar muy desarrollado, lo cual ha permitido la formación de numerosos esteros y canales, que son lugares apetecidos por innumerables especies biológicas se desplazan en busca de refugio para completar su ciclo de vida, así como, para el ser del pacífico como medio de comunicación.. Corrientes Y Mareas: La corriente de Colombia que corre paralela a la costa (costanera), es una rama de la contracorriente ecuatorial con dirección norte y una velocidad de 0,5 nudos, la cual arrastra y mezcla las aguas continentales muy abundantes en ésta zona. En los estuarios y canales se originan corrientes generadas por las mareas, donde la velocidad de entrada y salida es menor, por las características del terreno que es barroso y con alto contenido de sedimento, igual como lo manifiesta (Pral. Et al, 1990), siendo este factor importante para la dinámica de la vida biológica de la zona, así como el comportamiento de los ecosistemas, igualmente para el ser humano en los aspectos sociales, políticos, culturales y productivos.

Las mareas son ondas largas, ya sea progresivas o estacionarias. El período dominante es usualmente de 12 horas 25 minutos, el cual es la mitad de un día lunar. En el Pacifico se presentan cada seis horas, son del tipo semidiurno, por repetirse dos veces en 24 horas, con una irregularidad de un día a la semana. Cuando el mar deja descubierto grandes extensiones de playas en su descenso o en su ascenso se desborda anegando o cubriendo vastos terrenos a esto se le conoce como marea viva, de amplio rango o puja, y se da dos veces al mes, presentándose en la época de luna llena y luna nueva, cuando el sol y la luna están en línea recta y cuando el mar inunda o baja poco se denomina marea muerta, quiebra o de rango estrecho, y se presenta en cuarto creciente y cuarto menguante, cuando el sol y la luna están en ángulo recto, con cambios regulares en la velocidad y dirección de la corriente. Las pujas y quiebras se presentan mensualmente intercaladas de acuerdo con la posición del sol. Lo anterior es dominado muy bien por el ser del Pacífico (Gidhagen, 1981, Pral. Et al, 1990, Bol Meteomarino # 54 y comunicación personal con pescadores). El efecto de las mareas permite la mezcla de los depósitos minerales (arcilla, limos, y arena) con el material orgánico en diferente grado de descomposición por los organismos reductores. Los pescadores aprovechan muy bien este fenómeno para realizar sus faenas pesqueras, igual ocurre en la recolección de conchas (piangua) en el manglar y en las grandes pujas, cuando el mar deja al descubierto grandes extensiones de terreno en el mes de octubre, es aprovechado para la recolección de ostras (observaciones personales de los técnicos). El ser del pacífico vive al ritmo de las mareas, hasta el punto que ellas acondicionan su nodo de vida, ya que gracias a estas se planifica el quehacer diario en las comunidades mareñas, como el transporte, la pesca, la compra de los implementos de primera

130

necesidad, las diligencias a la cabecera municipal, el intercambio de productos y las relaciones interfamiliares. En la costa Pacífica se presentan agentes transformadores naturales, entre los que más han causado impacto se tienen entre otros: A- el fenómeno “El Niño” o “Del Pacífico”, Las áreas costeras del Cauca son afectadas grandemente debido a la fragilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas que alberga. Este fenómeno genera cambios en el comportamiento de la atmósfera incrementando la temperatura superficial del océano Pacífico alcanzando entre 2 y 3 grados centígrados por encima de la temperatura registrada para el área y por su magnitud altera las condiciones climáticas en diferentes regiones del planeta, cambiando el régimen hídrico por la alta precipitación que en ocasiones ha alcanzado hasta un 90%, como ocurrió a principios del 98 en el Pacífico colombiano (CCCP 2002) grafico 2, y él IDEAN registro para el área de Tumaco y Buenaventura en el 97 incrementos del nivel del mar entre 20 a 40 cm.(Steer et al 97) y a su vez las condiciones oceanográficas (salinidad, temperatura, corrientes y nutrientes) y en ocasiones causando efectos catastróficos. Efectos que se han sentido en la región han sido ecológicos afectando la distribución de las especies planctónicas y bentónicas , la migración de especies , blanqueamiento del coral que se puede observar con claridad en los arrecifes coralinos de la isla Gorgona, trayendo la perdida de la biodiversidad, así mismo, las pesquerías se han visto afectadas por la disminución de las capturas especialmente las pesquerías de camarón de aguas someras (comunicación personal con los pescadores de la zona), y por ende alterando la economía local; los cultivos de pan coger fundamentales para la seguridad alimentaría de la región se han visto también afectados, especialmente por las inundaciones y los períodos secos prolongados que se han presentado. Los tsunami que son grandes olas producidas por un súbito desplazamiento de las aguas oceánicas, conocido como tsunami “ola de muerte”. Los efectos han sido devastadores en la zona del litoral caucano, como fue el caso del 76 que afecto notoriamente la costa, permitiendo que subiera 50 centímetros más de lo normal a partir de ese momento, perdiéndose grandes extensiones aptas para cultivo y asentamientos, como lo manifiesta los moradores de Guapi, Iscuande y el Charco. La sedimentación elementos de tipo clástico, químicos y biogénicos aportado por la erosión costera sobre el material no consolidado, especialmente arenosa y de los ríos que vierten sus aguas al litoral caucano, forman una gran barrera sedimentológicas, que permite favorablemente el incremento de las pesquería de camarón de aguas someras y de especies ícticas costaneras y la acumulación en las raíces aéreas zanconas del mangle favorece la proliferación de la piangua, de los cangrejos y lugar propicio para la jaiba. •

En el anexo 2 podemos observar las gráficas de: Variaciones interanuales de temperatura superficial del mar

131

• • •

Variaciones interanuales del ambiente Variaciones interanuales de la Humedad relativa y Variaciones interanuales de la precipitación. Creencias y costumbres: (plan de manejo C.C. Alto Guapi, 2001) (Corpoica,1996) La cultura del Pacífico se fundamenta en su origen africano marcado por la segregación propia de la esclavitud. En su gran mayoría son católicos, celebran las fiestas de sus santos patronos, la semana santa y la navidad. Todas las festividades están ajustadas a sus costumbres y sus festejos son animados con instrumentos nativos como el cununo, la marimba y el guasá; tradiciones culinarias y bailes típicos como el currulao, el arrullo, el bunde, las rondas infantiles, las décimas, las coplas. El sentido de la muerte gira alrededor del difunto, herencia conservada con ritos funerales de los afrodescendientes, lo cual lleva la preparación del cadáver, la velatoria o acompañamiento en cuerpo presente, los cánticos y alabados, el entierro, el novenario y la última noche la cual tiene una connotada importancia que parte del arreglo de la tumba, los rezos, y hay un rito especial para los niños o angelitos llamado chigualo.62 Tendencias y factores de cambio. :63

El retorno de inmigrantes obedece a personal que regresa con una edad avanzada después de haber agotado su capacidad laboral y/o logrado su pensión y otra gran mayoría regresa a buscar el apoyo familiar y en busca de los bienes ancestrales. Últimamente se está presentando el regreso de población joven, de los Llanos Orientales y el Putumayo, generalmente con conocimientos técnicos y tecnologías foráneas y que apoyados en el capital acumulado en estas zonas, se enfocan al establecimiento de cultivos de uso ilícito en la región. Conviene comenzar anotando que los cultivos de uso ilícito comprometen 4 de los 5 ecosistemas estratégicos del Cauca, a saber: Chocó biogeográfico, piedemonte amazónico, cuenca del Río Páez, Macizo Colombiano y Páramos y sub – páramos. (CRC: 1996). Los cultivos de usos ilícito se han incrementado notoriamente a partir del 2000, en las cuencas los ríos de los municipios de la costa caucana, la cual viene siendo procesada en los sitios aledaños a los cultivos como lo ha informado la armada nacional a través de los diferentes medios de comunicación; este flagelo está relegando a un segundo plano los cultivos de pan coger hasta el punto que estos empiezan a escasear en la zona y están siendo traídos de otras regiones como en

62 Todo lo anterior refleja claramente un alto grado de sincretismo religioso entre lo Africano y lo católico. (Oscar Alzate) 63 Idem.

132

el caso del plátano y la papachina, y así mismo ha disminuido la oferta local de arroz y maíz, gallina criolla y huevos en las cabeceras municipales. Distintos estudios han demostrado que los cultivos ilícitos guardan una estrechísima interdependencia con otra serie de fenómenos como el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo, la delincuencia, que a la postre terminan generando situaciones de franca ingobernabilidad, en las que las instituciones democráticas, las organizaciones sociales y las iniciativas ciudadanas pierden posibilidades prácticas precisamente porque se tienden a imponer regímenes de facto.64 Los recursos naturales están sufriendo fuerte presión por las comunidades locales por la creciente demanda a nivel nacional como es el caso de las varas de mangle y localmente maderas para carbón y leña provenientes de la zona de manglar por las características de dureza y su alto poder calórico. Últimamente ha disminuido la presión sobre el bosque para sacar madera, notándose en el decrecimiento de los aserríos, por el control de las entidades competentes y las grandes distancias que hay que recorrer para obtenerla y lo difícil de su traslado. En cuanto a los recursos acuáticos especialmente las especies costaneras los volúmenes de captura son cada día más bajos. En la década de los 90, se instala una procesadora de cogollo de palma de naidí, la cual alcanza a colocar el producto en la Comunidad Económica Europea y la Argentina, la materia prima se obtiene directamente del área de guandales y natales afectando la producción natural ya que la palma es cortada, trayendo como consecuencia la no producción de frutos y por lo tanto la destrucción del hábitat y la disminución de la fauna asociada. La presencia de grupos armados al margen de la ley en la zona, están presionando e incentivando los cultivos de usos ilícito, facilitando su cultivo, procesamiento y comercialización; con el fin de concentrar poder, dominar el territorio y fortalecer su negociación política. Lo más grave es que han propiciado el desplazamiento forzoso a las cabeceras municipales de Guapi, Timbiquí, Buenaventura y Cali, como se vivió a principios del 2002 cuando llegaron a Guapi 300 familias provenientes de los ríos Saija y San Francisco del municipio de Timbiquí y 60 familias que llegaron a la cabecera municipal de Timbiquí provenientes de los ríos mencionados y del río Naya en el Micay (Información suministrada por los Personeros de Guapi y Timbiquí y Cruz Roja Nacional). La seguridad alimentaria en la región está siendo afectada por la introducción de productos de más fácil manejo que permiten ahorrar tiempo en su preparación, de menor precio siendo más competitivos que los productos locales, pero su poder nutricional es menor lo mismo que su calidad presentando alta concentración de agroquímicos y aditivos químicos. Lo anterior está contribuyendo a la disminución 64 Plan alterno: propuesta de resistencia y de vida digna en el departamento del cauca y suroccidente colombiano. - documento marco- comité técnico Popayán, octubre de 2001.

133

de los cultivos tradicionales como arroz, plátano, maíz y la cría de gallina criolla y de cerdo, por el cambio cultural en las tradiciones alimenticias propiciado por las propagandas y la relación e intercambio más frecuente con otras zonas del país. A partir de la década de los 70, con el impulso del INCORA se introduce el monocultivo del coco con la variedad manila y posteriormente hacia los 80 se impulsa el de la palma africana, con miras a abastecer la extractora de aceite establecida en Guapi. Proyectos estos que no dieron resultado trayendo como consecuencia problemas fitosanitarios como el anillo rojo, lo que hizo disminuir la producción aunque no obstante sigue siendo importante los volúmenes que se despachan al interior del país. Actualmente dependiendo del tamaño del coco se ofrecen el mercado con precios que oscilan entre los $200 y $ 1000. Siendo muy apetecido para la preparación de arroz, guisado de mariscos, sancochos y la preparación de cocadas que se venden en el aeropuerto y en las calles, anduyos (pasabocas. ). Tabla 3 Los principales productos de la región presentan las siguientes áreas sembradas. Producto/ Guapi Timbiquí López Total: Municipio Arroz 500/ ha 65/ ha 150/ ha 715/ ha Maíz 200/ ha Sin 200/ ha 400/ ha información Caña Sin información Sin 3850 Tn 3850 Tn información Plátano 361 Sin 360 721ha información Coco 1256 1800 300 3356 ha Chonatduro Sin información Sin Sin información información Papa china Sin información Sin 300 300 información “ El Plan Colombia, más que una estrategia de paz, hace parte de una política de seguridad que, por un lado, responde a un nuevo esquema de intervención continental por parte de los Estados Unidos y, por el otro, promueve un particular modelo de desarrollo inspirado en la globalización de la economía, la apertura de mercados y, en general, el neoliberalismo. Por ejemplo, la paz del Plan Colombia significa disminuir la conflictividad que hoy imposibilita la inversión financiera de las trasnacionales, la explotación de recursos energéticos no renovables y la incorporación de regiones estratégicas al mercado global.”65

65 Ídem.

134

Suggest Documents