Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org el 18/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Revista de Gastroenterología de México 2014;79(Supl 2):43-152

Trabajos libres en cartel ID 92 El comportamiento clínico de la enfermedad de Crohn (EC) en el adulto mayor es menos agresivo Andrea Sarmiento-Aguilar, Jesús Kazuo Yamamoto-Furusho. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México D. F. [email protected] Antecedentes: El curso clínico de la enfermedad de Crohn (EC) se caracteriza por ser luctuante y estar inluenciado por distintos factores, entre los cuales se ha involucrado a la edad. Los pacientes mayores de 60 años pertenecen a un grupo en el cual se presenta disminución en la respuesta inmunológica. Se ha postulado que los pacientes adultos mayores con EC tienen un curso clínico más benigno y que responden mejor a la terapia farmacológica sin necesidad de escalar el tratamiento. No existen datos a nivel de América Latina que evalúen el comportamiento clínico de la EC en el adulto mayor. Objetivo: Analizar la presentación y comportamiento clínico en adultos mayores con EC. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles de tipo retrospectivo y observacional. Se estudiaron 132 pacientes con diagnóstico histopatológico de EC en el periodo comprendido de 1983 a 2013 en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Se consideraron como casos los pacientes diagnosticados con EC después de los 60 años y como controles a los pacientes que fueron diagnosticados antes de esa edad. En todos los pacientes la actividad de la enfermedad se clasificó en relación al índice de Harvey-Bradshaw. Se evaluaron las variables clínicas como género, edad al diagnóstico, localización, manifestaciones extraintestinales, curso clínico, tratamiento médico y quirúrgico. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17, utilizando estadística descriptiva, las pruebas de ji cuadrada y exacta de Fisher para variables categóricas y t de Student para variables numéricas. Se realizó análisis univariado para identiicar las variables asociadas y se calculó la razón de momios (RM). Resultados: Se estudió un total de 132 pacientes (73 hombres y 59 mujeres, con una edad promedio de 50 años) divididos en 27 casos y 105 controles. Los factores asociados en la población adulta

mayor fueron predominio en sexo femenino (p=0,02, RM=2,55, IC95%=1,06-6,10), menor frecuencia de la localización colónica (p=0,02, RM=0,22, IC95%=0,03-0,89), patrón inlamatorio (p=0,09, RM=0,48, IC95%=0,18-1,24) y localización en íleon terminal (p=0,09, RM=2,03, IC95%=1,01-40,67). La población adulta mayor presenta un curso clínico benigno (p=0,0001, RM=10,08, IC95%=3,74-27,17) y responde mejor al tratamiento (p=0,02, RM=2,85, IC95%=1,087,48), usando sulfasalazina de forma más frecuente (p=0,03, RM=4,46, IC95%=1,22-16,28) y menos azatioprina (p=0,04, RM=0,38, IC95%=0,13-1,03) y se encontró más frecuentemente en remisión (p=0,002, RM=4,96, IC95%=1,70-14,48). Por otro lado, la población adulta mayor presentó con mayor frecuencia trombosis (p=0,001, RM=6,06, IC95%=2,06-17,79), localizada en miembros pélvicos (p=0,03, RM=4,54, IC95%=1,21-17,06) y enfermedad vascular cerebral (p=0,02, RM=13, IC95%=1,29-13,48). Conclusiones: El paciente adulto mayor con EC presenta un comportamiento clínico benigno, ya que responde mejor al tratamiento con sulfasalazina sin necesidad de escalar a terapia inmunosupresora y además se encuentran en remisión clínica en mayor proporción que los menores a 60 años.

ID 93 Experiencia en el uso del ultrasonido de bolsillo como complemento de la exploración física para la evaluación de ascitis y la guía de paracentesis Daniel Keil-Ríos, Hiram Terrazas-Solís e Ignacio García-Juárez. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México D. F. [email protected] Antecedentes: El ultrasonido de bolsillo (USB) es una nueva herramienta que puede ser de utilidad para detectar ascitis tempranamente. La paracentesis guiada con ultrasonido abdominal (USA) es mejor que la paracentesis a ciegas, por lo que el USB puede ser relevante en este contexto. Objetivo: Determinar la utilidad diagnóstica de ciertos hallazgos clínicos y del USB comparados con el estándar diagnóstico de ascitis. Estudiar la concordancia del USB con el USA. Identiicar la

0375-0906/© 2014 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Publicado por Masson Doyma México S.A. Todos los derechos reservados.

Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org el 18/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

44 frecuencia de problemas t écnicos y complicaciones de la paracent esis guiada con USB. Mat erial y mét odos: Se realizó un est udio observacional donde se incluyeron pacient es del INCMNSZ que f ueron valorados con USB para det erminar la presencia de ascit is de marzo 2011 a mayo 2013. Las valoraciones fueron realizadas por un solo médico resident e de Medicina Interna. Se determinó la sensibilidad (S), especiicidad (E), razón de verosimilit ud posit iva (RV+) y negat iva (RV-) de los hallazgos clínicos relevant es y del USB comparados con el est ándar diagnóst ico para la det ección de ascit is. El est ándar diagnóst ico fue la obt ención de líquido en una paracent esis, la presencia o ausencia de ascit is mediant e USA realizado por un médico resident e de Radiología o mediant e una t omografía comput arizada (TC). Se excluyeron los pacient es que no cont aron con est ándar diagnóst ico. Se determinó la concordancia del USB con el USA mediante coeiciente kappa en aquellos que cont aban con ambos. Se det erminaron los problemas t écnicos y las complicaciones direct ament e relacionadas con las paracent esis guiadas con USB. Result ados: 89 pacient es fueron incluidos, con 94 valoraciones realizadas con USB. Los hallazgos más relevant es fueron: el signo de la ola (S 75%, E 86, 4%, RV+ 5, 5, RV- 0, 29), la mat idez cambiant e (S 58,3%, E 77,3%, RV+ 2,57, RV- 0,54), el aument o del perímet ro abdominal (S 88, 9%, E 59, 1%, RV+ 2, 17, RV- 0, 18) y la presencia de ascit is por USB (S 95,8%, E 81,8%, RV+ 5,27, RV- 0,05). En 51 valoraciones el pacient e cont ó con un USA t ambién. El USB t uvo una concordancia de 0,792 (p