Toledo y las tres culturas

Toledo y las tres culturas Una visita cultural al Toledo Medieval, con el objetivo de conocer la presencia musulmana, judía y cristiana en la ciudad, ...
10 downloads 0 Views 3MB Size
Toledo y las tres culturas Una visita cultural al Toledo Medieval, con el objetivo de conocer la presencia musulmana, judía y cristiana en la ciudad, para comprender su definitiva influencia en la cultura del momento, así como en la actual.

Cuadernillo realizado por: Departamento de Ciencias Sociales del Colegio El Valle: • • •

Víctor Manuel Gutiérrez Javier Lirón Pedro Toledo

Bibliografía: •

Lorente Toledo, Morollón Hdez, Blanco Andray: “Rutas de Toledo”. Editorial Bremen, Toledo 2004.



Pérez Monzón, Rodríguez – Picavea: “Toledo y las tres culturas”. Cuadernos de Historia del Mundo para jóvenes. Editoral Akal, 2007.



Martín González, J. J, Historia del Arte, Ed. Gredos, Madrid 1994

Colegio El Valle Valdebernardo C/ Cordel de Pavones, 2. Madrid, 28032. Telf.. 917511510 http://www.colegioselvalle.com

Toledo y las tres culturas

Colegio El Valle

INTRODUCCIÓN Toledo es conocida por haber sido un modelo de convivencia entre tres culturas diferentes. Muchos estudios históricos están acabando con este mito: no siempre fue fácil. Hubo momentos de mayor tranquilidad, y acontecimientos que rompieron para siempre la posibilidad de entendimiento entre judíos, musulmanes y cristianos. En esta página te ofrecemos, de forma muy resumida, las etapas por las que atravesó esta convivencia: 1.- El origen de la gran época de tolerancia toledana (que se produjo entre los siglos XI a XV) tuvo como origen la etapa

visigoda en la que coincidieron tres sociedades dispares: • Sociedad visigoda: con reyes arrianos (o sea, que negaban el dogma católico de la Santísima Trinidad) • Sociedad hispanorromana: católica, a ella pertenecía la mayoría de la población. • Sociedad judía: vivía en un barrio propio, embrión del que será más tarde la "judería". Entre estos tres grupos la conexión era casi inexistente, pues cada uno tenía sus propias leyes (incluso estaban prohibidos los matrimonios mixtos: un judío no podía ni pensar en casarse con una hispanorromana). Pero cuando los visigodos, con Recaredo, se convirtieron al catolicismo en el III concilio de Toledo de 589, los hispanorromanos y los visigodos estrecharon lazos de amistad y colaboración, en detrimento de los judíos, a los que de forma paulatina se fue privando de derechos, hasta el punto que se les negó poder celebrar sus propios ritos.

Toledo y las tres culturas 2.- El período musulmán trajo consigo una etapa de cierta tranquilidad, ya que la nueva clase dominante musulmana permitió a judíos y cristianos celebrar sus propios ritos. La razón: las tres religiones son monoteístas y comparten las escrituras de parte de la Biblia, libro sagrado, que es respetado por el Islam. Así, a los recién llegados (de origen árabe y bereber) se les unió: • •

la población hispano-visigoda convertida al Islam: muladíes los cristianos que mantuvieron sus creencias: mozárabes

3.- Tras la conquista cristiana de la ciudad (1085), la convivencia continuó. Aunque muchos aristócratas musulmanes decidieron irse a las ciudades del sur de al -Ándalus, muchos otros se quedaron en Toledo, recibiendo ahora el nombre de mudéjares "Aquellos a los que se ha permitido quedarse". Muchas antiguas mezquitas se convirtieron en iglesias, y la mezquita mayor se derribó para realizar la catedral, pero se conservaron suficientes templos para que los musulmanes pudieran celebrar sus ritos. Los judíos, por su parte, vivieron momentos de prosperidad: los reyes cristianos no dudaron en incorporar a la corte a médicos, consejeros y tesoreros de origen judío, de forma que la judería creció considerablemente entre los siglos XI y XIV. También creció la población cristiana, compuesta por personas provenientes del norte, y favorecidas por los fueros concedidos por el rey, como agradecimiento a su participación en las guerras de conquista de tierras que antes pertenecieron a los musulmanes.

La convivencia entre estos tres grupos sociales fue muy fructífera en esta etapa, y muy especialmente en el aspecto cultural: se creó la Escuela de Traductores de Toledo, institución que permitió la colaboración entre estudiosos naturales de Toledo y del resto de Europa, que se centró en traducir del árabe y del hebreo al latín y al romance obras filosóficas y científicas.

Toledo y las tres culturas

EL URBANISMO El trazado urbano de la ciudad medieval de Toledo es resultado de la superposición y fusión de elementos de procedencia islámica, judía y cristiana. Durante la etapa de dominio taifa, Toledo era ya una ciudad importante defendida por una extensa muralla con varias torres y puertas. Las puertas, además, permitían la comunicación con el exterior y el acceso a las principales vías urbanas, servían para las entradas triunfales de los reyes o destacadas autoridades, y desempeñaban un cometido fiscal, pues en ellas se cobraban los impuestos. Entre las más famosas tenemos la puerta del Sol, la del Cambrón, la de Alcántara y las llamadas puertas Nueva y Vieja de la Bisagra. Todas ellas han sufrido modificaciones posteriores que alteraron su primitiva tipología. La ciudad islámica de Toledo estaba formada por tres núcleos bien diferenciados: la alcazaba, la medina y los arrabales. La alcazaba también denominada alficén o al-hizam, estaba en la zona más elevada de la ciudad, desde donde se podían controlar fácilmente todos los movimientos de la población. El alcázar, residencia militar fue construido en el siglo VIII sobre la antigua fortaleza romana y reforzado posteriormente por Abd alRahman III en el siglo X.

Toledo visto desde la otra orilla del Tajo, con el Alcázar levantándose sobre la ciudad

La medina, o ciudad propiamente dicha, se articulaba en torno a la mezquita mayor, núcleo fundamental de toda localidad musulmana en torno al cual se localizaba la zona comercial: el zoco. Toledo mantuvo la distribución de las áreas comerciales por “categorías”: -

-

En lugar preferente se localizaba la alcaicería (zoco cerrado de propiedad real especializado en la venta de productos de lujo) En las calles comerciales, estaban las tiendas dedicadas a prendas de vestir u otros productos de consumo. En los extremos, los mercados de alimentos. En el perímetro del recinto comercial, las alhóndigas, como almacenes y hospedaje de comerciantes.

El arrabal, el barrio exterior al núcleo principal que solía tener sus propias murallas, y que en Toledo se localiza en la zona norte. La judería o Madinat al-Yahud, era un barrio amurallado, con sus específicas entradas, su zoco, sus centros de estudio, sus baños rituales, las sinagogas, con sus excepcionales ejemplos conservados: Santa María la Blanca y Nuestra Señora del Tránsito.

Los monarcas castellanos mantuvieron los edificios de la alcazaba como residencia privada y oficial. En el perímetro de la medina, la modificación fundamental vino determinada por la construcción de la catedral sobre la mezquita mayor. En cuanto a las zonas residenciales, mantuvieron esencialmente su distribución por barrios.

LA CATEDRAL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA El rey de León y Castilla Alfonso VI tomará Toledo en 1085, prometiendo tolerancia a las gentes y creencias de los conquistados, respetando inicialmente la mezquita (antigua catedral visigoda), pero esta situación cambiará pronto y, dos años después (1087) la mezquita mayor se convertirá en la nueva Catedral de Santa María, cuya obra no se iniciará hasta siglo y medio después. La Catedral de Toledo, consagrada a la Virgen María, comenzará a construirse en el año 1227, bajo el reinado de Fernando III y por iniciativa del Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, que había viajado por Francia, y quiso iniciar un templo grandilocuente y a la moda francesa. FICHA TÉCNICA

Toledo y las tres culturas Cabecera: muy original, está cerrada a partir de la creación de tramos triangulares y rectangulares, que facilitan la creación de multitud de capillas. Naves y transepto: Son cinco, y destacan por tener una altura escalonada que permite la abertura de ventanales en la parte alta de la central y las laterales más próximas a la central. Las bóvedas son de crucería cuatripartita. Los pilares son cilíndricos, con ocho columnas adosadas para recoger los arcos fajones y cruceros. Vidrieras: a pesar de las pérdidas durante la Guerra Civil, se conservan muchas del siglo XIV, como las del rosetón del hastial norte del transepto (Puerta del reloj) y algunas partes de la girola Puertas: •

La construcción es de estilo gótico, con evidente influencia francesa. Mide 120 metros de largo por 60 de ancho Está compuesta por 5 naves, sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas. Las naves laterales se prolongan por detrás de la Capilla Mayor, rodeando el presbiterio y creando una girola con un doble pasillo semicircular. Su primer arquitecto fue el maestro Martín, de origen francés, a quien se deben la planta y los comienzos de la obra en la cabecera del templo. • •



Hasta el siglo XIV no se cerraron las naves laterales, y será en este mismo siglo cuando se construya el claustro bajo. En el siglo XV se construirá en la cabecera la Capilla de Santiago, panteón familiar de la familia Luna. La catedral se dará por terminada en 1493, cuando se cierre la última bóveda. Del siglo XVI serán la Capilla de los Reyes Nuevos y la capilla mozárabe.

• • •



Puerta del reloj: la más antigua, realizada alrededor del año 1300, inspirada en Notre Dame de París. Reyes Magos en el costado izquierdo, Virgen sonriente sosteniendo al niño Jesús en el parteluz, tímpano decorado con el Ciclo de la Natividad. Puerta del Perdón: Siglo XIV Destaca la estatua de Cristo Puerta del Infierno, o de la torre: siglo XIV. rostros ocultos entre hojas. Puerta del Juicio Final, o de los escribanos: Siglo XIV. Cristo entronizado rodeado de la Virgen y San Juan. Debajo, los salvados resucitando y los condenados arrastrados por diablos. Puerta de los leones: la más tardía de todas, se llama así por las esculturas de la verja exterior.

Alzado de la catedral, donde se puede apreciar la distinta altura de las naves, dispuestas para dar más luminosidad al templo

LAS PUERTAS DE LA CATEDRAL

1. Puerta del Reloj 2. Puerta del Perdón 3. Puerta del Infierno, o de la torre 4. Puerta del Juicio Final, o de los

1

5

escribanos 5. Puerta de los leones 6. Puerta llana 7. CLAUSTRO

6

7

Fachada de la catedral de Toledo

3

2

4

MEZQUITA DE BAB AL-MARDUM ( CRISTO DE LA LUZ)

Toledo y las tres culturas

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

FICHA TÉCNICA

Situada junto a una de las puertas del recinto amurallado de la antigua medina, es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura musulmana y mudéjar en España.

Esta mezquita “de barrio” fue levantada entre los años 999 y 1000 por el arquitecto Musa ibn Alí, tal como aparece reflejado en la decoración epigráfica realizada en ladrillo, que decora su fachada.

La mezquita recibe el nombre árabe de Bab al-Mardum por la cercana puerta de este nombre, tal como se la llamaba en el momento de la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085. El nombre de Cristo de la Luz se debe a una leyenda que atribuye al caballo del Cid, en la entrada triunfal en Toledo del rey Alfonso VI tras la Reconquista, el mérito de haberse arrodillado frente a la mezquita y no querer avanzar, en señal de veneración a un Cristo que tras un tabique, alumbrado por una lámpara, había permanecido oculto durante los siglos de la dominación musulmana. Una pequeña piedra blanca, embutida en la calzada de acceso, señala el lugar donde se arrodilló el caballo.

En el interior de la mezquita, de planta cuadrada, se sitúan cuatro columnas con capiteles reutilizados de antiguas construcciones visigóticas, que dan lugar a nueve espacios separados por arcos de herradura y cubiertos por cupulillas de arcos cruzados, imitando las cúpulas de la mezquita de Córdoba. Su mihrab, hoy desaparecido, se localizaba en el muro sur. El exterior presenta muros ricamente decorados con arquerías sobre muros de mampostería y ladrillo: quedando patente la influencia califal en los arcos que presentan alternancia de color rojo – blanco A raíz de la conquista de Toledo, la mezquita albergó el culto cristiano, y a finales del siglo XII se le añadió el ábside mudéjar, el primero de la ciudad, que servirá como modelo para otras muchas construcciones de la ciudad. En el interior, el ábside está decorado con pinturas románico-mudéjares con el característico pantócrator, e imágenes de santos decorando los vanos creados por las ventanas cegadas.

SINAGOGA DEL TRÁNSITO

Toledo y las tres culturas

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

FICHA TÉCNICA

La arquitectura mudéjar, además de edificios religiosos cristianos, engloba sinagogas, como parte de la influencia mutua que ejercen cristianismo, islamismo y judaísmo en la península ibérica.

Esta sinagoga, como era característica habitual, cuenta con una gran sala de oración en la que no pueden faltar el estrado (bima) desde el que ejercía sus funciones el haz-zan (director del rezo); el arón, una apertura en el muro meridional o sagrado, donde se guardaban los rollos sagrados de la Toráh; y la tribuna de las mujeres, a una altura superior y separada por columnas de la sala de rezos.

Toledo va a llegar a contar con diez sinagogas y cinco madrazas en el siglo XIV, todas ellas muy influenciadas por el islamismo, debido al carácter anicónico (prohibición de las representaciones humanas y animales en el Arte) que comparten ambas religiones. La sinagoga del Tránsito fue construida por Samuel Leví, almojarife (contable mayor) del rey Pedro I de Castilla, entre 1355 y 1357. El rey otorgó un permiso especial para su construcción, en agradecimiento a la fidelidad demostrada por la judería toledana durante el conflicto dinástico con sus hermanos bastardos.

Sus dimensiones son 23 metros de longitud, por 9,5 de ancho y 17 metros de altura. El edificio tiene planta de salón y dos alturas para separar a las mujeres de los hombres durante el rezo. Los muros laterales están coronados por bellísimos arcos polilobulados entremezclados en paños de Sebka realizados en rica decoración de yesería. Esta decoración, al no poder realizar representaciones humanas para ensalzar la figura divina, presenta motivos vegetales – palmas, piñas, hojas de lirio - ; y motivos epigráficos relativos a salmos bíblicos y frases de elogio al constructor y al monarca, donde no pueden faltar los escudos de Castilla y león alternados con otros de torres de la familia Leví. Todavía se pueden apreciar restos de la policromía en rojos, verdes, azules, negros. Una de las inscripciones reza: “[…]. Diadema del Imperio, joya de la magestad que se yergue en la cima de la categoría. Príncipe de los principios del levirato, Samuel Ha-Leví, varón colocado en lo alto sea su Dios con él y lo ensalce […]”. Desde 1971, en esta sinagoga se encuentra asentado el Museo Sefardí, que recoge el pasado judío en la península hasta su expulsión en 1492, con especial hincapié en la conservación de sus costumbres y cultura.

CUESTIONARIO MUSEO DEL EJÉRCITO: Busca los restos de la antigua alcazaba desde la que se ve la entrada al Museo del Ejército. PLAZA ZOCODOVER: 1) Localiza la fecha en la que es restaurada la arquería sobre la que se soporta el reloj de la plaza. 2) ¿Qué tipo de arco está más cercano al Tajo mirando desde la plaza? 3) Origen del nombre de la plaza. CALLE SILLERÍA: ¿Qué función tiene el canalón del suelo de la Calle Sillería? IGLESIA DE ‘SAN NICOLÁS’: Tipo de arcos y decoración de la Iglesia de San Nicolás. Haz una foto a cada uno de ellos. MEZQUITA DE ‘EL CRISTO DE LA LUZ’: 1)

2) 3) 4)

¿Cómo se llama la puerta de la muralla que se ve desde el patio de la mezquita? Hazle una fotografía, y señala : ¿de qué tres estilos artísticos estudiados en clase se ven elementos en la Puerta de la pregunta anterior? Cita cinco tipos de arcos que se encuentren en la misma. 2) ¿De qué tres culturas hay restos en la mezquita? Especifícalos por zonas. 3) ¿Qué tipo de mezquita era El Cristo de la Luz? ¿Aljama o de barrio? 4) Realiza una fotografía de cada una de las bóvedas de la mezquita.

Toledo y las tres culturas CATEDRAL: 1) ¿Cuántas naves tiene? y¿Cuántos tramos? 3) ¿Cuántos pisos tiene la nave central? 4) ¿Cuántas columnas están adosadas a los pilares? ¿Qué forma tienen éstos?¿Qué tipo de bóveda cubre las naves de la catedral? 6) Haz una fotografía de: un arco formero, un arco fajón, la Puerta de los leones, un órgano de la catedral, la Virgen Blanca, la Capilla Mozárabe, la Capilla de los Reyes Nuevos. 7) ¿Qué tipo de arcos de tradición musulmana encuentras dentro de esta catedral gótica y dónde se localizan? Hazles una foto. 8) ¿Cuántos órganos hay en la catedral? ¿Cómo distribuidos? ¿Cómo es su trompetería? Fotografíalos.

están

9) Busca en la sillería del coro una escena en la que aparece una Dama con un unicornio y hazle una fotografía. 10) ¿Qué dinastía creó la Capilla de los Reyes Nuevos? ¿Qué Rey de esta dinastía la creó? ¿Dónde localizas el lema de Fernando el Católico (explícalo). 11) Encuentra una cítara en la Capilla de San Blas (fotografíala). 12) ¿Cuántos rosetones tiene la catedral?

Todas estas son las preguntas que te servirán de guía para la visita, y que tendrás que responder en el trabajo de clase. Muchas están respondidas en el cuadernillo, pero otras requieren atención por tu parte durante la visita: ¡Atento a los detalles!