TITULARES. VASQUEZ VARELA, Patricia SUPLENTES

ACTA No. 1277 QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE LA XLVII LEGISLATURA 68ª SESIÓN EXTRAORDINARIA REALIZADA EL 14 DE OCTUBRE DE 2014 PRESIDE: EL TITULAR, SR. F...
11 downloads 0 Views 3MB Size
ACTA No. 1277 QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE LA XLVII LEGISLATURA 68ª SESIÓN EXTRAORDINARIA REALIZADA EL 14 DE OCTUBRE DE 2014 PRESIDE: EL TITULAR, SR. FRANCIS SOCA En la ciudad de Paysandú, se reunió en sesión extraordinaria la Junta Departamental el catorce de octubre de dos mil catorce; el acto comenzó a las veinte horas y dieciséis minutos y contó con la asistencia de los siguientes señores ediles:

TITULARES BARTZABAL, Rafael COSTA, Reneé DE BENEDETTI, Mauricio DUARTE, Walter FAGETTI, Silvinna GARCÍA, Ruben LACA, Juan VASQUEZ VARELA, Patricia

LOPARDO, Luis MEIRELES, Walter PASTORINI, Hermes QUEIROS, Ricardo SOCA, Francis SOSA, Ángel TERRA, Arturo

SUPLENTES BENÍTEZ, Naír HENDERSON, Mario SILVA, Bartolo MENDIETA, Beder MIÑOS, Luis KNIAZEV, Julio CARBALLO, José PIZZORNO, Javier ACOSTA, Marcelo MOREIRA, Mabel

DALMÁS, Dino INELLA, Miguel VILLAGRÁN, Saúl GENINAZZA, Liliana MEDINA, Raquel ANDRUSYSZYN, Daniel ACOSTA, William MASDEU, Olga BÓFFANO, Jorge

FALTARON: Con aviso: Nelda Teske.Sin aviso: Guillermo Acosta, Álvaro Alza, Ramón Appratto, Enrique Avellanal, Silvano Baiz, Alvérico Banquerque, Daniel Benítez, Nancy Fontora, Martín Pitteta, Gustavo Rezzano, Eduardo Rodríguez, Carlos Mederos, Carlos Uslenghi.Con licencia: Daniel Arcieri, Sergio Culñev.Actúa en Secretaría la Directora general, señora Mabel Ramagli._________________________________

1

SUMARIO 1o.- Apertura del acto.Orden del día 2o.- Se recibe al Directorio de Ancap, Gerentes de la Planta Pórtland y ALUR. (Se reciben en Comisión General) 3o.- Término de la sesión._____________________________________________

1o.- APERTURA DEL ACTO.SR.PRESIDENTE (Soca): Buenas noches, señores Ediles. Damos comienzo a la sesión. ORDEN DEL DÍA 2o.-SE RECIBE AL DIRECTORIO DE ANCAP, GERENTES DE PLANTA PÓRTLAND Y ALUR.SR.PRESIDENTE (Soca): Está a consideración pasar a sesionar en régimen de Comisión General, a los efectos de recibir a los integrantes del Directorio de Ancap. Por la afirmativa. (Se vota) Unanimidad (26 en 26) Invitamos a los señores directores a ingresar a Sala. (Ingresa la delegación) COMISIÓN GENERAL SR.PRESIDENTE (Soca): Damos la bienvenida al Directorio en este día tan especial, en el que se ha inaugurado la planta de Pórtland, una importante inversión para el departamento, que bienvenida sea ya que crea puestos de trabajo y riqueza para nuestro querido Paysandú, algo por lo que todos los sanduceros luchamos. Vamos a comenzar con las palabras del Presidente del Directorio, señor José Coya. SR.COYA: Señor Presidente de la Junta, señores Ediles, compañeros del Directorio de Ancap y a todos los presentes: quiero agradecer, especialmente, a la Intendencia de Paysandú y a todos ustedes por recibirnos, desde hoy a la mañana, en este hermoso departamento. Nuestra presencia en Paysandú es por la gracia y obra de que Ancap tiene no solamente instalaciones industriales en este departamento sino, además, algún sistema, especialmente ligado a la logística, que nos interesa destacar para ustedes. Estamos en el marco del aniversario de Ancap, ya que mañana la empresa cumple 83 años y si cumplir 83 años para una persona es mucho, para una empresa también lo es. Ancap ha sido, a lo largo de su historia, una empresa que nació, vivió y que vive bajo la lógica de la controversia. Y lo digo así porque cuando nace esta empresa, en el año 31, y durante sus primeros 10 años, que fueron los primeros de gran desarrollo, las

2

discusiones y los análisis de distinta naturaleza que se hicieron, a favor y en contra, fueron muy ricos y fecundos para construir la historia y la realidad de la empresa y del Uruguay todo. Se sucedieron un par de décadas más de desarrollo importante para Ancap. Ya he comentado varias veces que en la década del 55 al 65 hubo un desarrollo muy importante de empresas de este tamaño; de empresas de desarrollo industrial. Estas industrias pesadas, como las de combustibles, de cemento, de los biocombustibles ahora, no se desarrollan, simplemente, haciendo planes o dando discusiones, se desarrollan a través de acciones, con verdadero propósito y riesgo de hacer inversiones y de ir para adelante. Eso sucedió en la segunda década del año 55 al 65 y está sucediendo en esta última década. Estos últimos 10 años en Ancap, la lógica ha sido tener, especialmente, un desarrollo bajo, un plan estratégico que, desde mi punto de vista, tiene dos canales principales. El primero es seguir insistiendo en que esta empresa siga viva y desarrolle un plan de inversiones agresivo, como el que hemos hecho hasta ahora. Y un segundo aspecto, que me interesa destacar, es que este plan también consideró, por fin, la cultura de grupo y de empresas que rodean, de alguna manera, a la matriz que es el corporativo general de Ancap. Así lo demostramos acá en Paysandú donde tenemos los combustibles, los biocombustibles y también el cemento, todo eso es parte del grupo Ancap y de la realidad de todos ustedes y de la comunidad sanducera. Mencioné el tema de la logística porque es absolutamente importante destacarla, dentro de lo que es Ancap y especialmente en Paysandú. Nosotros tenemos un puerto en La Teja, tenemos otro en Juan Lacaze, trabajamos en Nueva Palmira, estamos en Campana, Argentina, en Carboclor y tenemos el amarradero acá en Paysandú. Ustedes saben que se está hablando, además, de inversiones muy fuertes, de un puerto de aguas profundas en el sur del país. Y yo creo que Paysandú puede ser, básicamente, un centro de equilibrio entre el norte y el sur. El otro día, con gente de la regional norte de la Universidad de la República, estuvimos trabajando sobre algo en lo que Ancap también está involucrada y que es la navegabilidad completa del río Uruguay, sorteando la represa de Salto Grande. Estamos trabajando y poniendo recursos para que nuestros investigadores nos ayuden a resolver el tema de la hidrovía. ¿Y por qué el equilibrio está en Paysandú? Porque si todo se va al sur, al puerto de aguas profundas –con el que yo, personalmente, estoy de acuerdo y también Ancap, porque queremos estar ahí- el país se inclina y este punto estratégico de logística en Paysandú, creo que sería clave para mantener el equilibrio y, sobre todo, para mantener la estrategia y la esperanza de hacer navegable el río Uruguay en su totalidad. Y así invertimos en el frente marítimo, en dos barcazas, en un remolcador, llegamos a Paysandú, donde tenemos un amarradero que queremos cambiar, tenemos un proyecto básico todavía en ingeniería, porque no nos hemos atrevido a plantear ni a avanzar sobre el puerto de Paysandú para Ancap. Y lo digo con toda claridad, el actual Puerto de Paysandú para nosotros es una ventaja, pero requiere algún cambio o alguna forma, digamos, de resolver el problema con nuestros productos. Estamos y seguimos pensando en hacer un puerto en Paysandú y sustituir ese amarradero. Pero ese puerto además de sustituir al amarradero va a ser, seguramente, un puerto multipropósito, porque, reitero, dentro del grupo Ancap no hay un solo producto sino una variedad de productos. Todo este tema de la logística marítima nos ha facilitado el transporte para las plantas del interior; en

3

Paysandú, a través de la barcaza, pero también en Durazno y en Treinta y Tres, a través de la inversión que realizamos en vagones y camiones. Quiere decir, entonces, que la logística para el Uruguay y para Ancap, en particular, es un evento absolutamente importante. Estamos trabajando, como les decía, con la Regional Norte por el tema de las esclusas de San Antonio. En realidad nos han presentado un primer trabajo donde la Administración Nacional de Puertos y Ancap, han puesto los recursos para que eso sucediera y estamos esperanzados en que a través de una comparación de esta iniciativa y de tres o cuatro más, algunas de viejos integrantes de esta comunidad, podamos tomar en conjunto -porque no es una iniciativa propia de Ancap, estamos colaborando con eso- una decisión final para que el río Uruguay sea navegable en su totalidad. Hace unos 15 días presentamos al Congreso de Intendentes, un proyecto, una iniciativa, desde el área de cementos de Ancap, en conjunto con una empresa privada, para tratar de aportar alguna alternativa de solución al famoso problema, antiguo problema, de la caminería rural y dar una solución definitiva al mismo. Queremos contribuir desde el área comercial del cemento de Ancap, vendiendo cemento, pero contribuyendo a la idea de resolver el problema con las nuevas tecnologías que el mundo nos brinda actualmente, en este caso, para darle una solución a la caminería rural. Mantenemos el plan de desarrollo de la materia prima del cemento en Paysandú, la piedra caliza que ustedes tienen es la mejor de la región y nosotros seguimos con un plan de desarrollo de esa actividad. Es absolutamente fundamental mantener el control sobre las reservas de la materia prima, para que el desarrollo de las plantas de cemento se dé, al fin, para el Uruguay todo. Hace unos minutos presentamos en la Intendencia -con el auspicio y el beneficio del Intendente que nos cedió una Sala- nuestro Proyecto de Desarrollo de Proveedores Locales; es otra de las iniciativas que tomamos para que, al igual que en Treinta y Tres, en Paysandú podamos establecer un vínculo mucho más directo y concreto con la actividad industrial, comercial y de servicios. Hablamos de que en el 2013 Ancap compró para sus plantas 25 millones de dólares; sin embargo, solamente el 14% se gastó acá. Para la comunidad de Paysandú y para el desarrollo de los servicios que Ancap requiere anualmente, tenemos un espacio enorme para trabajar; se lo propusimos no solo a la Intendencia sino a todas las organizaciones que, de alguna manera, se vinculan y pueden ser nuestros socios estratégicos para ese desarrollo. No se trata de un desarrollo de proveedores solamente para acá, obviamente, si podemos hacerlo y lo concretamos, será para todos lo que ellos puedan proveer. Paysandú también está en el circuito de la exploración petrolera y nosotros queremos destacar, especialmente, este tema. Hace muchos años nació una actividad petrolera en el Uruguay, con uno de los pioneros, el ingeniero Ucha, que se desarrolló a lo largo de mucho tiempo. En aquella época era una actividad muy particular, muy artesanal -seguramente con aquellos pozos se descubrieron muchas de las termas que hoy podemos disfrutar, pero lamentablemente, el Uruguay pasó mucho tiempo estancado, con información vieja, sin pretensiones y sin querer responder la pregunta de si teníamos esa riqueza en este país. Hace siete años, aproximadamente, que en nuestro plan incorporamos la necesidad de ir por eso, es decir, por respondernos definitivamente esa pregunta. Y así estamos en el offshore del

4

Uruguay, con las 4 o 5 empresas principales y más importantes del mundo en el tema exploración petrolera. Quiero aclarar que no pusimos un solo peso ni un solo dólar para esta actividad, salvo para la capacitación y el trabajo de nuestros técnicos que se han desarrollado en un equipo excepcional para esta actividad en el Uruguay. Todo el Directorio de Ancap sabe, porque convivió con ellos tanto en el Uruguay como en el exterior, de la capacidad que se generó en un equipo de trabajo humano muy importante, que es una riqueza absolutamente fundamental para Ancap y el Uruguay. Y no solamente que no pusimos un peso ni un dólar, si no que conseguimos, a través del trabajo de esta gente y de los técnicos de Ancap, obtener ingresos muy importantes desde el área de la venta de la información y de todas las economías que se desarrollaron en este tema. En el offshore, en la Cuenca norte –ustedes son parte de ella– también estamos trabajando para respondernos esa pregunta, y nos encontramos -quiero ser muy claro en eso- en una fase absolutamente primaria de exploración, no hacemos ninguna otra cosa que no sea exploración, para eso vino todo ese equipamiento que ustedes vieron pasar por la frontera, acá cerca, para hacer Sísmica 2 D durante los próximos tiempos. En Paysandú hicimos inversiones absolutamente extraordinarias y muy fuertes en el área de cemento y de los biocombustibles; dos inversiones tremendamente importantes, hoy tenemos en la planta de cemento una primera fase concluida -la inauguramos hoy a mediodía con el señor Intendente- con una inversión de 55 millones de dólares. Pero eso no es todo, quedan para los próximos años unas dos fases, que el ingeniero Romero nos detallará en su presentación, lo que tenemos hoy y lo que vamos a tener mañana en Paysandú. En cuanto a los biocombustibles, ustedes lo saben, finalmente se han invertido 140 millones de dólares para tener una planta que, además, de ser proveedora de Ancap para biocombustible, tenga la lógica del desarrollo en la región de todo lo que es la agroindustria para el departamento. No me quiero extender más porque sé que el tiempo de ustedes es muy valioso. Les quiero agradecer enormemente que nos hayan dado la oportunidad de venir a conversar sobre estos temas, por supuesto, sobre todo lo que ustedes nos quieran preguntar después. Le voy a ceder la palabra al ingeniero, Juan Romero, que es nuestro Gerente de Pórtland, y a continuación a Leonardo De León, Presidente de ALUR, para hacer dos presentaciones; les pido 15 o 20 minutos para cada uno, si es posible. Gracias, señor Presidente. SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante con la presentación, en primer término, del Gerente de la División Pórtland, Juan Romero. SR.ROMERO: Primero que nada, buenas noches a todos. Por supuesto, quiero agradecer a las autoridades departamentales y a los integrantes de la Junta por recibirnos en esta casa aquí en el departamento. Como decía el Presidente de Ancap, mi nombre es Juan Romero, soy funcionario de Ancap, responsable de la Unidad de Cemento de la empresa, me acompaña el Gerente de la Planta Paysandú, ingeniero Etcheverry. Preparamos una breve presentación cuyo objetivo fundamental, además de ser breve, es presentar la historia actual y futura de los planes de Ancap sobre la Unidad de Cemento, específicamente en Paysandú. Como ustedes saben, la Unidad de Cemento de Ancap, básicamente, tiene tres plantas, una aquí, otra en la ciudad de Minas y luego una pequeña planta de expedición en Montevideo, en el barrio de Manga. La idea es abocarnos específicamente a los proyectos de la Planta Paysandú. Haciendo una breve historia, en el año 2007, fruto de un proceso de estudio y

5

análisis estratégico en Ancap, se diseñó un lineamiento, que fue la decisión de reconvertir el negocio del cemento y para eso se elaboró un plan de acción. En aquellos primeros pasos se diseñó, para lo que era la Planta de Cemento Pórtland en Paysandú, una primera etapa que consiste en el proyecto Molienda de Coke, que justamente acabamos de inaugurar; un segundo proyecto, que se llama Proyecto Horno 3 Precalcinador, que está a medio camino -ahora les voy a comentar al respecto- y un último proyecto que se llama Nuevo Molino de Cemento, que sería ya la reconversión total y final de la Planta de Cemento de Pórtland de Paysandú. Estamos hablando de una planta que data de los años 60 y que, como toda instalación industrial con el correr de los años, requiere una imperiosa necesidad de reconversión y actualización tecnológica. Haré un breve racconto del proyecto Molienda de Coke. El objetivo fundamental de este proyecto, básicamente, era la reducción de costos; las cementeras a nivel mundial, en su gran mayoría, operan hoy con carbón de petróleo que es el combustible más económico, desde el punto de vista energético-dólar, en la industria del cemento. Era necesario para Ancap adquirir este tipo de tecnología para que sus unidades de producción operen con carbón en Paysandú; al mismo tiempo, nos va a brindar la flexibilidad estratégica porque actualmente esta planta va a poder operar a carbón, pero va a mantener la posibilidad de operar tanto a fueloil como a gas, nunca se sabe los cambios que puede haber en el futuro. Durante muchos años esta Planta operó con gas natural proveniente de Argentina, pero luego, fruto de determinada problemática en nuestro país hermano, dejamos de disponer de ese energético, primero en volumen y luego a nivel de precio. Por lo tanto, estratégicamente vamos a quedar en mejores condiciones por poder funcionar con distinto tipo de combustibles. A su vez, al margen de la adquisición de nueva tecnología, hay una reconversión o una actualización tecnológica, en general, de un montón de equipamiento para la Planta. Planta Paysandú – Molienda de Carbón

4

6

Para terminar con el proyecto Molienda de Carbón vemos una foto de lo que son hoy las nuevas instalaciones, recientemente construidas e inauguradas –por supuesto que la parte más al fondo es la tradicional Planta de Cemento– también vemos la cinta, que ocupa el primer plano, y los hilos de carbón, en un segundo plano. Luego les voy a mostrar alguna otra foto que es bien ilustrativa de la situación. Como les contaba, este proyecto fue el primer paso, ya está en operación y hoy hemos procedido a su inauguración oficial. Con respecto a un tema que, lógicamente, plantea mucha inquietud –esto relacionado con la introducción del carbón y su vinculación con el medioambiente- en primer lugar, quiero decirles que Ancap en este aspecto no es pionero; en realidad la competencia que tiene Ancap en materia de cemento, que es la empresa Cementos Artigas, hace ya, aproximadamente, más de 10 años que opera con carbón en su planta de producción que se encuentra en Minas, enfrente de donde tiene la planta de producción Ancap. O sea, esto no es algo nuevo en el país, sí es nuevo en Paysandú ¿Qué ventaja tiene para Paysandú que la inversión sea del día de hoy? Como todo lo que es del hoy tiene la ventaja de la actualización tecnológica, y sabemos que en el mundo industrial la tecnología ha cambiado, ha mejorado sustancialmente y continúa haciéndolo con el paso del tiempo. La Planta, que Ancap acaba de inaugurar, cuenta con instalaciones de primer nivel en todo sentido, fruto de los requisitos que la propia Ancap se impuso y, a su vez, los requisitos que la autoridad medioambiental en esta materia -la Dinama- también nos solicitó. Contamos con un depósito techado para almacenaje de un volumen muy importante de coke; va a haber una explanada de hormigón para almacenamiento de carbón; hay un sistema de recolección con retención y extracción del pet coke -o sea que no hay inconvenientes en caso de lluvias fuertes-; hay una pileta de decantación de 100 x 120 mts, con una geomembrana que, en definitiva, es un elemento que nos asegura la retención de cualquier elemento, en este caso, de carbón; se instaló un nuevo sistema de incendio de la Planta, también hay una cobertura en todo lo que es el sistema de inertización con CO2, por cualquier problema con el coke. Por otro lado, en los aspectos vinculados a lo medioambiental hay que decir que, por supuesto, las emisiones de hoy están mucho más controladas que las del ayer; anteriormente no existía una normativa, que luego se estableció y a medida que pasa el tiempo, es cada vez más exigente. Vuelvo al concepto que dije hace unos minutos, la ventaja de que Ancap realice hoy las inversiones, nos permite acceder a tecnologías que reducen absolutamente las emisiones de polvo a menos de 50 mg/Nm3, lo que es de primer nivel en el estándar internacional. A su vez habrá un monitoreo continuo de las emisiones de gases de chimenea. Más que nada me interesa mostrarles alguna foto, donde pueden ver –sobre la derecha– la parte negra, que son los volúmenes de carbón con que cuenta la planta. La planta tiene el carbón almacenado desde el mes de mayo, aproximadamente, una vez que estuvieron terminadas las instalaciones correspondientes, el mismo fue trasladado al departamento.

7

Planta Paysandú – Molienda de Carbón

6

Planta Paysandú – Molienda de Carbón

7

También pueden ver la explanada de hormigón instalada, el depósito techado y lo que es la pileta de decantación, que ofrece un elemento de total cobertura o seguridad y retención del carbón de coke. En las fotos se ve el elemento de la cinta, que transporta el carbón hacia los silos, rumbo a lo que es la unidad de molienda. Finalmente, los tanques de almacenamiento de agua y

8

el

nuevo

sistema

de

protección

contra

incendio

de

la

planta.

Planta Paysandú – Molienda de Carbón

8

El segundo proyecto es el “Proyecto Horno 3”. Ese es un paso muy importante para la planta de Paysandú porque consiste en la instalación de un nuevo horno que va ser más eficiente, porque va a consumir menos kcal/kg que es el elemento que indica la eficiencia en una planta de cemento; a su vez, va a tener un menor consumo energético, una reducción de emisiones gaseosas y va a permitir quemar distintos combustibles alternativos. Este proyecto está a medio camino; ya se ha comprado todo lo que es la ingeniería y el equipamiento fundamental, ya está aquí, en planta Paysandú –si ustedes pasan hoy por la Planta van a ver varias decenas de contenedores que tienen todo este equipamiento nuevo. Se está en un proceso -que esperamos concluir sobre finales del año que viene- en el cual se dará comienzo a la etapa de obra civil y montaje. Esta obra, que es bastante importante, ahora vamos a ver números al respecto, insumirá un período del orden de los dos años. Alguna otra ventaja –brevemente– de este proyecto es la reducción de costos fijos unitarios, aumento de ingresos, esto prevé un aumento de capacidad importante, cuyo destino será, primero, atender la demanda del mercado local y, también, fruto de un convenio ya establecido con empresas argentinas, la introducción en ese mercado. Como señalaba el Presidente Coya, Paysandú tiene una ubicación estratégica-logística excelente al lado del río y eso nos coloca en una muy buena posición para competir con todo lo que es la Mesopotamia Argentina, mucho mejor posicionado que las plantas de producción de cemento de la propia Argentina que están en Córdoba o al sur de la provincia de Buenos Aires. No me quiero detener mucho en los temas técnicos y en los beneficios del proyecto, prefiero ilustrarlos con alguna

9

fotografía. Planta Paysandú – Proyecto Horno 3 (Precalcinador)

Actualmente la planta cuenta con un Precalentador de suspensión de 4 etapas

12

Vemos un poco lo que tiene actualmente la planta Paysandú. Sumado a lo que ya tiene, va a tener un nuevo horno con un precalcinador de cuatro etapas, o sea que vamos a quedarnos con el actual y con el futuro, ambas cosas aumentarán sustancialmente la capacidad. Hablemos un poco de números para bajar esto a tierra en el aspecto económico. El proyecto Molienda de Coke –lo señalaba el Presidente- fue una inversión del orden de los 55 millones de dólares. En una primera instancia, se invirtieron en todo lo que es proyecto de ingeniería y suministro de equipamiento principal, 20 millones. Eso, básicamente, es un trabajo que lo hace alguna empresa de primer nivel en la industria cementera, en este caso fue la empresa danesa FL Smidth. Lo que sigue a futuro a ejecutarse en el departamento se hará de parte local, nacional y departamental, por supuesto. Quien ganó las licitaciones e hizo todo ese trabajo fue la empresa Teyma; hizo la obra civil, el montaje industrial del propio molino de carbón, la obra de caminería, el depósito de carbón y varias obras, por otros 15 millones, totalizando 35 millones de dólares lo que fueron las obras en la Planta. Relacionado con el otro proyecto, que es de mayor envergadura, fíjense que este Proyecto de Horno 3 tiene un costo estimado de 120 millones de dólares. La primera parte –reitero– ya está ejecutada; el proyecto de ingeniería y de equipos ya está ejecutado, Ancap ya cuenta con la ingeniería y con los equipos en fábrica. El mismo tuvo un costo de 40 millones de dólares y se ejecutó en el período 2013-2014. Lo que viene a futuro es la obra civil, el montaje industrial y obras anexas que hay que hacer para instalar esos equipos de acuerdo a esos proyectos de ingeniería. Estimamos poder iniciar esas obras sobre finales del año que viene, van a ser obras muy importantes y calculamos que van demorar entre 20 o 24 meses, eso será a finales de 2017. A su vez, como no queremos quedarnos solo con cosas que ya estamos ejecutando, seguimos siempre pensando a futuro. Por supuesto que a medida que avanzamos los números tienen un mayor grado de incertidumbre, pero no por ello dejamos de tener la visión de que esta planta va a necesitar una nueva unidad de molienda de cemento; eso tiene una estimación aproximada de 45 millones de dólares y, por supuesto, involucra básicamente esas dos etapas: un proyecto de ingeniería y un suministro de equipos de fuera, del orden de los 20 millones de dólares. La idea es ejecutarlos en el año 2016, finalizando en 2017 y, posteriormente, pasar a una etapa de obras con inicio en el año 2018. 10

¿Por qué ese plan? Porque estaría terminando todo lo que es el Proyecto 3 sobre finales de 2017, y si todo va de acuerdo a nuestros planes, podríamos iniciar la ejecución de este último proyecto sobre finales de 2018. Pretendí hacer un breve racconto, contarles los términos generales de los planes de Ancap en estos últimos años, los que tiene actualmente y hacia el futuro, en el departamento de Paysandú. Desde ya muchas gracias por la atención y estoy a las órdenes para cualquier consulta que quieran realizar. SR.PRESIDENTE (Soca): Pasamos a la disertación del presidente de ALUR, señor Leonardo de León. SR.DE LEÓN: Buenas noches. Agradezco, también, la invitación que nos han realizado para hacer una puesta a punto sobre este emprendimiento. En primer lugar, la satisfacción de que los sanduceros puedan estar, nuevamente, instalando dos importantes industrias tanto para el departamento como para el país. En el caso de la planta que se inaugura en el día de mañana, de Bioetanol y alimento animal, es una cadena agroindustrial con fuerte impacto, no solo en la fase final industrial, sino fundamentalmente en la fase agrícola y de servicios para el departamento y para los departamentos limítrofes. Todo esto se enmarca en un avance que ha tenido el país, y que hemos tomado como base en este desarrollo, que es, por un lado, la política energética que se ha trazado el país con un plan a 25 años. Esta política energética tiene como objetivo la energía del Uruguay para el año 2030; plan que ha tenido la ratificación de todos los partidos políticos en el acuerdo multipartidario del año 2010. En ese marco se ha desarrollado, entre otros aspectos, la producción de energías renovables y, en el caso particular de ALUR, los biocombustibles. El segundo elemento es la Ley 18.195, de Agrocombustibles, votada por todos los partidos en el año 2007, que tiene dos aspectos fundamentales. Primero, encomienda a Ancap que comience con la incorporación de los biocombustibles: etanol, mezclando las gasolinas con las naftas, y biodiésel con gasoil, en determinado porcentaje y con un plan progresivo el aumento de mezcla. Segundo aspecto –y creemos que es uno de los aspectos centrales de esta ley, como dije recién, votada por todos los partidos políticos–, el hecho de que toda la producción de biocombustibles se deberá desarrollar con materia prima nacional, elemento que tiene que ver con el desarrollo productivo, con que el sector agropecuario –tan importante en el país– tenga una alternativa nacional de participación. Y un tercer elemento –que lo vamos a ver más adelante– que es una ley que tiene varios años, pero que se ha tomado con mucho énfasis últimamente en el Uruguay, que es el uso y conservación de los suelos y de las aguas, que tiene como elemento central la obligatoriedad de diseño de rotaciones en el sector agropecuario que le puedan dar sustentabilidad en su uso, fundamentalmente, a estos recursos naturales. Creemos que toda esta política y estos emprendimientos que se vienen desarrollando por parte de ALUR brindan y aportan a este plan de conservación de suelos, por el hecho de que ALUR demanda, en sus distintas plantas industriales, un número muy importante de materia prima, por lo tanto, de cultivos. En el marco de esa política que busca la diversificación de la matriz energética, los biocombustibles los incorporamos dentro de lo que es la biomasa, esa biomasa puede ser para producción de energía eléctrica o biocombustibles, vemos que en el 2004 la biomasa tenía una participación del 17% en nuestra matriz energética, cuando no existían los biocombustibles. En

11

el 2009 aún no había producción de biocombustibles en el país, y comienza a aumentar en un 26% la participación de la biomasa, fundamentalmente para la producción de energía eléctrica. En el 2012, la biomasa pasa casi a un 29%, ya había un 1.5 o 1.7% de biocombustible en la matriz energética. A partir del 2015, los biocombustibles van a aportar a la matriz energética un 4%, que es el equivalente al consumo del 10% de los combustibles líquidos del país. Es decir, la sustitución de un 10% de nafta, y un 10% de gasoil a partir del año que viene en el Uruguay. ALUR, como ustedes saben, es una empresa del grupo Ancap con una participación de casi un 94%, y el resto de participación accionaria es de la petrolera venezolana Pdvsa. Estos son los principales productos que tiene la empresa ALUR en la línea de los biocombustibles: bioetanol, biodiésel, alcohol hidratado, alcohol industrial. En la línea de alimentación animal, hoy ALUR es la principal empresa productora de alimento animal con una diversidad de productos; en la línea del azúcar con distintas modalidades de presentación. Y otros productos como la glicerina energética, que también se utiliza en la alimentación animal, y ahora empezamos una producción piloto, de plástico, a partir de la glicerina. Somos productores de energía eléctrica a partir de biomasa y productores de enmiendas orgánicas y compost. Esa es la evolución de la producción de biocombustibles. El año pasado, ALUR produjo unos 60 millones de litros de biocombustibles en el país. “Esta” ha sido la participación de la facturación. Como vemos, lo podríamos haber hecho en el 2006, pero la única participación que teníamos en los primeros años hasta el 2009 era azúcar y progresivamente, a partir del 2010 y 2011, comienza una participación importante de biocombustibles y de alimento animal en la facturación de la empresa, que ha ido evolucionando de 24 millones de dólares, en los primeros cuatro años, a un cierre para este año de aproximadamente 210 millones de dólares de facturación. “Esta” es la capacidad instalada de la empresa a partir de la producción de la cuarta planta de ALUR en Paysandú. Vamos a producir 183 millones de litros de biocombustibles al año, 160 mil toneladas de alimento animal, es decir vamos a sustituir totalmente las importaciones de alimento animal para el ganado de carne y ganado de leche, la producción avícola, la producción porcina en el país, generando, a su vez, excedentes de alimento animal con la posibilidad de exportarlo. Como decíamos al principio, la diversidad de materia prima: caña de azúcar y sorgo dulce en la planta industrial de Bella Unión, sorgo grano, maíz, trigo, cebada, en la nueva planta de Paysandú, soja, girasol, canola, sebo, aceites vegetales reciclados para las dos plantas de biodiésel que tenemos en Montevideo. En el año 2015, de acuerdo al proceso que hemos tenido de sustitución de importaciones, tanto de petróleo como alimento animal, en el Uruguay se van a sustituir 224 millones de dólares de importación de petróleo y de alimento animal por las producciones generadas por la empresa ALUR en todo el país. Las inversiones realizadas hasta el momento por la empresa ALUR, tanto en Bella Unión, en las dos plantas de biodiésel, como en esta cuarta planta aquí en Paysandú, es de 250 millones de dólares, han participado activamente otras empresas privadas que tienen fuerte coordinación si ya no es con nosotros, inversiones del sector privado, alrededor de 70 millones. Es decir que en estos proyectos, en estos emprendimientos de ALUR, con participación

12

del sector privado, entre el Estado y el inversor privado, hubo una inversión en estos años de 320 millones de dólares. Entrando ahora al proyecto de la planta de etanol en Paysandú. Es una planta 100% de ALUR que va a industrializar cereales y a producir etanol anhidro, es decir, biocombustible para mezclar con las naftas. El alimento animal es de dos tipos, el DDGS, el seco y el DWGS que es un alimento húmedo, que lo vamos a ver más adelante, que ya se está utilizando –hemos venido haciendo pruebas- por parte de productores de feedlot de la zona y por productores de ganado lechero. Esta planta va a producir 70 millones de litros de etanol al año, operando 330 días y 60 mil toneladas de alimento seco, alimento animal. La materia prima unas doscientas mil toneladas de granos al año que, en el caso de que si fuera 100% de sorgo, estamos hablando del equivalente de 50 mil hectáreas de cultivo. Y cuando hablamos de sorgo -lo que mencionábamos al principio-, todo lo que tiene que ver con la sustentabilidad del suelo para el país, el sorgo viabiliza actualmente, siendo cabeza de rotación, 200 mil hectáreas de cultivo; es decir, en la agricultura actual del Uruguay, el sorgo puede viabilizar 200 mil hectáreas de cultivo porque al ser una gramínea participa muy bien en la rotación de los cultivos tradicionales que se hacen en el país. A su vez, esta planta va a demandar porque la fuente de energía primaria que la misma tiene es biomasa forestal, es decir, que además se van a consumir 150 mil toneladas al año de biomasa forestal.

4. CADENAS AGROINDUSTRIALES

13

Esta es la cadena, a la izquierda vemos la entrada de cereales de distinto tipo, biomasa forestal, la producción de etanol y, bueno, toda la participación. Lo que intenta mostrar esta cadena es la amplia participación tanto desde el sector agrícola, prestadores de servicios, acopiadores de granos. Es decir, una participación muy grande del sector privado del departamento de Paysandú y de departamentos limítrofes a partir de esta inversión pública que realiza ALUR.

2. PROYECTO BIOETANOL PAYSANDÚ Avance de las obras

www.alur.com.uy Tel.: 2309 0242

2. PROYECTO BIOETANOL PAYSANDÚ Avance de las obras

www.alur.com.uy Tel.: 2309 0242

14

Este era el predio en el año 2012, dos meses antes de iniciar las obras. Esta es una foto aérea de julio de 2014. Y esta es una render de cómo va a quedar la planta cuando esté todo prolijo, con pasto alrededor y todo eso.

2. ALUR Avance de las obras

www.alur.com.uy Tel.: 472 36565

Impacto sobre la actividad productiva; beneficios socioeconómicos de la producción de los biocombustibles. La diversificación y el aumento en la seguridad y soberanía energética del país, el incremento en la producción nacional de bienes y servicios, por lo que mencionábamos anteriormente: fase agrícola y de servicios. Aumento del empleo y la renta, mejora de la cohesión económica y social, especialmente a nivel local y regional. Desde el punto de vista de la cadena de la actividad social y la producción de etanol en Paysandú, empleará una cantidad de personas en forma directa e indirecta, abarcando desde el desarrollo agrícola de los cultivos que van a ser utilizados como materia prima, la logística, el transporte de granos, insumos, productos terminados, el desarrollo ganadero vinculado a las harinas proteicas, el área de servicios y muchos otros rubros. Ustedes recordarán que ALUR tiene una pequeña destilería, en su momento fue de Ancap, luego de Cava y desde el año 2008 está siendo gestionada por ALUR, pero es una pequeña planta en la cual se venían industrializando unas 3.000, 3.500 hectáreas asociadas de granos que era lo que consumía la Planta anualmente. Con la nueva Planta a capacidad nominal se van a necesitar 200.000 toneladas en total, estamos pensando en 180.000 de sorgo y 20.000 de maíz; estamos hablando entre 40.000 y 10.000 hectáreas para cada uno de estos cultivos. En el caso del maíz podríamos tener la flexibilidad de usar 2 materias primas de invierno que son la cebada y el trigo, es decir que podría haber también una oferta de articulación con la demanda que genera la industria de malta en el departamento de Paysandú. Como decíamos, en el año 2013 consumíamos 11.000 toneladas, para este año 2014, en la zafra 2013-2014 de sorgo, tuvimos que contratar 50 mil toneladas que fueron unas 12.500 hectáreas de cultivo que ya estuvieron vinculadas a esta planta industrial, porque teníamos que prepararnos para el arranque de la Planta y contar con esta cantidad de materia prima. En el plan comercial que planteamos para esta zafra que comienza, de esta primavera de sorgo, contratamos 110 mil toneladas que son

15

esas 28.000 hectáreas, aproximadamente, que se van a instalar en el departamento de Paysandú, fundamentalmente, vinculadas a nuestra empresa. Se realizó un llamado no solo para originadores, sino también para que se realicen las propuestas de servicios asociados: recibo, almacenaje de grano. Ahí vemos algunas de las empresas que ya están vinculadas a ALUR. Cuando alcancemos esas 200 mil toneladas prevemos que participarán unos 300 agricultores, aproximadamente, vinculados en el departamento de Paysandú y en departamentos limítrofes. Rápidamente queremos mostrar cómo son los planes comerciales, buscamos contratos para asegurar volúmenes con mecanismos de fijación de precios transparentes y vinculados al mercado internacional. Nosotros debemos producir con materia prima nacional y tenemos que asegurarnos esa materia prima y por eso que no podemos dejar todo librado a la compra en el mercado spot, sino que debemos asegurar la compra con contratos y crear progresivamente una cadena fidelizada. El alimento animal es un producto nuevo en el Uruguay, nunca se produjo en el país. Cuando algunas cadenas tan importantes, por ejemplo, en el caso de la láctea, Conaprole luego de enterarse de este proyecto nos planteó que iba a comenzar a adaptar su rodeo a este producto, realizando importaciones de DDGS, primero, desde Estados Unidos y luego, desde la Argentina, para ir preparando a esa cadena tan importante del país para el consumo de este producto. En el caso del otro producto, DWGS, que es húmedo, no se seca, vamos a tener una producción de 500 toneladas por día y en el caso del peleteado que consumen estos ganados lecheros que mencionaba, 175 toneladas al día. El beneficio que tiene el húmedo es que puede salir en volúmenes importantes, con un porcentaje importante de proteínas, ya hay productores de feedlot en la zona que lo están probando, con un éxito importante. Entonces ALUR va a tener la flexibilidad de producir los dos tipos de producto. Este alimento animal se obtiene -es tradición, cuando hay industrias de etanol- a partir de granos, el proceso consiste en convertir los almidones y azúcares en etanol, lo que queda se transforma en estos granos y ahí algunos datos de las características de este producto. Va a servir tanto para feedlot, para ganado lechero, para ganadería extensiva, para la elaboración de raciones y también para la producción de suinos y aves. Desde que se inició la obra, en lo que ha sido todo el montaje de la obra civil, ha habido un promedio de unos 586 operarios trabajando en la obra de ALUR en Paysandú. Han participado 47 empresas: 20% locales, 74% nacionales y un 6% internacionales. Otro elemento central que hemos venido trabajando con Ancap -y hoy mencionaba su presidente en la reunión que tuvo, en la tarde, con la Intendencia- es sobre el desarrollo de proveedores locales. Nuestra preocupación es que esta cadena agroindustrial, no solo debe tener una inclusión importante de estos sectores agrícolas, prestadores de servicios, acopiadores de granos en la fase industrial, sino que debemos poner mucho énfasis en el trabajo del desarrollo de proveedores locales. Y ahí tendremos proveedores que colaboren en el suministro de toda la cadena que se crea en Paysandú: insumos, materiales industriales, insumos agrícolas, el mantenimiento industrial, repuestos, servicios técnicos, logística, transporte; servicios generales: limpieza, mantenimiento edilicio, seguridad, hotelería, gastronomía. Venimos trabajando ya con proveedores de Paysandú, Salto y Río Negro. En el año 2013 hubo más de 120 proveedores distribuidos –en Paysandú el 82% que trabajó en ALUR-, y más del 85% de estos proveedores

16

corresponden a pequeñas y medianas empresas familiares. ¿Cuál es el plan que venimos desarrollando? Asegurar de manera confiable en materia de calidad y volumen, el suministro de insumos, materiales y servicios para la actividad industrial, desarrollar de manera sustentable proveedores en esta región litoral, focalizando fundamentalmente en ese tipo de empresa. Tenemos dos programas: uno, el que estamos haciendo con Ancap incluido, como presentó el Presidente de Ancap, que es sobre desarrollo y calificación de proveedores, y el otro de la OPP que se llama “Uruguay más cerca” y está en el marco del desarrollo sustentable de proveedores para el departamento de Paysandú. Es decir, queremos que la distribución y la riqueza que se vaya a crear a partir del desarrollo de esta cadena productiva, fundamentalmente, impacten fuertemente en el departamento de Paysandú y en los de la región. Y por último, plantear que también estamos trabajando, en el marco de todo este emprendimiento, en el desarrollo de otros proyectos. Una vez instalada esta planta comienzan a surgir diferentes alternativas para el desarrollo de nuevos proyectos orientados, por ejemplo, a la mejora de la eficiencia, buscando cada vez más subproductos, coproductos y el desarrollo de nuevos mercados. Queremos señalar dos ejemplos, el primero, ya tenemos armado un estudio de factibilidad -que lo trabajamos con la empresa UTE- para la autogeneración de la energía eólica, la posibilidad de instalar un aerogenerador lindero a la Planta de Bioetanol para el autoconsumo con el correspondiente ahorro energético; es decir, tendríamos una capacidad de generación de 2,5 MW, eso permitiría ahorro y buscar la autosuficiencia energética para la Planta de Bioetanol. El otro, es la recuperación de Dióxido de Carbono. Estos procesos de fermentación que se desarrollan para la producción de Bioetanol generan el CO2, buscamos la utilización e industrialización, captar ese CO2 proveniente de la fermentación para su venta a diferentes industrias del país. Actualmente se importa todo el Dióxido de Carbono; el mercado, por ejemplo, son las empresas de bebidas, entre otras, demandante de este gas. El otro tema es el desarrollo de un feedlot con privados en la cercanía de la Planta. La utilización del alimento animal sin secar, o sea comercializarlo húmedo, también trae una eficiencia energética muy importante para el emprendimiento, y esto permitiría dirigir la producción solo al alimento húmedo con el correspondiente ahorro energético y la posibilidad de desarrollar otra industria, que es la de producción intensiva de carne en la zona y tal vez proyectar alrededor de todo esto la producción de biogás y energía eléctrica a partir del estiércol que se genera en este tipo de producción intensiva. Por último, algunas reflexiones en el marco de todo esto que viene desarrollando ALUR en estos años. Las actuales producciones permiten sustituir entre un 5 a 7% de biodiésel en gasoil y un 5 a 7% de etanol en gasolinas. Con estas nuevas plantas -la primera de biodiésel la inauguramos el año pasado en Capurro y, la de etanol, en Paysandú- el objetivo en el Uruguay es llegar a una sustitución del 10% -como mencionábamos al principio- de biodiésel en gasoil y 10% de etanol en gasolinas, lo que nos posiciona entre los países de vanguardia a nivel mundial. El otro aspecto, que mencionábamos como elemento central, es que todos estos emprendimientos van a permitir sustituir definitivamente en el país la importación de alimento animal, con lo que ello conlleva para el fortalecimiento de otras cadenas productivas como la avícola, láctea y cárnica.

17

Estos cuatro polos agroindustriales están generando ya en algunos lugares y, sin lugar a dudas, en esta región, un desarrollo importante a nivel local y regional. También se genera un mercado importante para el sector agrícola a partir de la demanda de ALUR, ya que incluye a nueve cultivos, como mencionábamos al principio, y hoy en unos 15 a 17 departamentos ya se plantan cultivos para las plantas de ALUR en todo el país y esto se alinea a la estrategia de lograr la sustentabilidad en la agricultura. En lo que va del año 2014 hay 95 mil hectáreas para nuestras plantas vinculadas a ALUR y, para el año 2015, habrá 190 mil hectáreas de cultivos vinculadas a las cuatro industrias que tiene ALUR. Es un porcentaje muy importante de la agricultura del país y toda esa actividad es para el sector privado. Por último, en el Uruguay, se ha consolidado un modelo de producción energético y alimentario, donde coexisten, por un lado, la producción de biocombustibles, biogás, energía eléctrica, con la producción de azúcar y alimento animal que, obviamente, luego se traduce en alimento humano. Se seguirá consolidando un proceso de integración público-privado muy fuerte, que venimos desarrollando con una participación de empresas agrícolas, industriales, de servicios y pequeños y medianos productores. Para que tengan una idea, en cuanto a los productos de ALUR, entre el 70 y 80% es del sector privado, un litro de biodiésel es el componente más importante el sector privado, un 80%. Y por último, decirles que este proceso tiene, y ha tenido, como elemento relevante la inclusión social. No tiene sentido el desarrollo de todo esto si no hay procesos de inclusión social de trabajadores, productores, de pequeños y medianos prestadores de servicio, buscando la permanente creación de oportunidades para los distintos actores de las cadenas agroindustriales; al día de hoy, directa o indirectamente, hay cuatro mil personas vinculadas a estos emprendimientos. Por último agradecerles, y estamos a la orden para cualquier consulta. SR.PRESIDENTE (Soca): A continuación, los señores Ediles formularán preguntas. Tiene la palabra el señor edil de Benedetti. SR.DE BENEDETTI: Muchas gracias, señor Presidente. En primer lugar, desde la bancada del Partido Colorado queremos dar la bienvenida y agradecer al Directorio de Ancap y a los técnicos, quienes nos dieron una exposición muy clara de cómo va a funcionar toda esta inversión en Paysandú. Tenemos dos preguntas muy puntuales; la primera, les comento que en la Junta Departamental existe la Comisión de Asuntos Laborales, que está integrada por tres ediles del Partido Nacional, Dino Dalmás, Ricardo Queirós y Julio Kniazev, que es el Presidente; un integrante del Frente Amplio, Ruben García y quien les habla por el Partido Colorado. Cuando se empezó a hablar de que se iba a construir una planta de biocombustibles en Paysandú resolvimos elevar un oficio a Ancap con una pregunta concreta sobre qué capacitación necesitarían los futuros trabajadores permanentes de esa planta. Porque la capacitación técnica con que se contaba no era problema, ahora, en caso de que faltara queríamos tenerla. Nuestro objetivo, como Junta Departamental, era que una vez que comenzara a funcionar la planta, un 99,5% de los trabajadores de la misma, fueran de Paysandú. Por lo tanto, la primera pregunta es ¿por qué nunca se nos contestó ese oficio? La segunda, tiene que ver con la Ley 18516, que regula el trabajo de peones prácticos y de obreros no especializados, en obras efectuadas, según el Artículo 1º “Ámbito de aplicación” por el Estado, Servicios Descentralizados o por empresas contratadas o subcontratadas por éstos, que tiene que ver con la gente que

18

ustedes contrataron para la obra. En la misma se prevé que se anuncie y se sorteen el ingreso de los trabajadores; se nos informó que el 20% de las empresas contratadas son locales y el 74% nacionales. Esta Ley regula las contrataciones que hacen esas empresas. Es obligación la publicación establecida en el Artículo 5, deben participar el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Según nuestra memoria, no recordamos que se haya publicado, ni que se haya anotado para ningún sorteo. Mi pregunta se basa en que según el Artículo 14 se responsabiliza a los funcionarios del Estado que infrinjan lo aquí dispuesto y, me parece que Ancap, como ente contratante debería contestarnos, tal vez no tengan la información en este momento, pero sí me parece que cabe la pregunta; es lo que en la calle llamamos “bolsa de trabajo”. Esta Ley incluye hasta a los exreclusos para que puedan ser reinsertados en la sociedad. Gracias, Presidente. SR.COYA: Primero, quiero agradecerle las preguntas al señor Edil. La preocupación, sobre todo por los temas laborales, me parece que es un tema absolutamente compartible. El trabajo de esa comisión a la que usted hacía referencia, respecto a un oficio que fue presentado a Ancap, la verdad que tendría que preguntar cuándo fue enviado y en qué momento porque no lo conozco. No sé si tiene fecha; sería bueno aclararlo para que todos supieran en qué momento fue y dar la respuesta correspondiente. SR.DE BENEDETTI: No lo tengo acá pero los oficios salen con número de oficio, fecha… SR.COYA: Por eso mismo le pregunto, porque no tengo –yo por lo menos- conocimiento de haber tenido un oficio de esa naturaleza, por lo menos desde el 31 de octubre del año pasado hasta ahora, desde que soy Presidente de Ancap. SR.DE BENEDETTI: Fue cuando se empezó a hablar de este tema. SR.COYA: ¿Está hablando de qué fecha? SR.DE BENEDETTI: Dos o tres años para atrás. Cuando se aprobó la construcción de la Planta nos surgió la preocupación. La idea fue movernos con tiempo. SR.COYA: Le doy mi compromiso de revisarlo, verificar si el oficio llegó –obviamente que debe haber llegado, supongo yo- y dar la respuesta correspondiente. Me está preguntando a mí que entré el 31 de octubre del año pasado, y si fue hace tres años me comprometo a revisarlo. ¿Me puede repetir la segunda pregunta? SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante, señor Edil, con la segunda pregunta. SR.DE BENEDETTI: La segunda pregunta refiere a la Ley No. 18.516, que en su Artículo 1o establece que cada obra efectuada por el Estado, los Servicios Descentralizados, los Gobiernos Departamentales y los Entes Autónomos, las personas públicas no estatales, empresas contratadas o subcontratadas por estos –donde entraría Ancap– ya que tiene que ver con la gente que ustedes contrataron para la ejecución de la obra. El Artículo 5o también incluye a la Oficina Departamental de Trabajo, quien deberá anunciar la realización de los sorteos con una anticipación no menor a 15 días. Nosotros debimos enterarnos en algún momento de estos sorteos, pero no recuerdo que se haya publicitado ninguno; “podrán inscribirse quienes acrediten vecindad” -según el Artículo 6o- “de hasta 100 kilómetros de la zona en el que se realizarán las obras…” Después, en el Artículo 8º, se establece un orden de

19

prelación para el ingreso. Pero es obligación de las empresas contratadas –según esta ley- comunicar a las Comisiones Departamentales de Trabajo. También contempla a un porcentaje de personas que estuvieron recluidas y quieren reinsertarse en la sociedad. Mi pregunta apunta a si se había chequeado que las empresas cumplieran con esta ley; por eso mencioné el Artículo 14, que responsabiliza a los funcionarios por el incumplimiento de la misma. Acá en la calle le decimos “bolsa de trabajo” pero, en realidad, no lo es. SR.COYA: Yo quisiera pasarle la palabra a Leonardo de León, porque también preguntaba sobre la capacitación o sobre la posibilidad de que los trabajadores estuvieran capacitados. En cuanto al oficio, ya dije que me comprometía a una respuesta. SR.DE BENEDETTI: El oficio iba con eso. SR.COYA: Entonces le quiero ceder la palabra al Presidente de ALUR para que nos ayude a responder, fundamentalmente, acerca de la capacitación para la gente que está en la planta y sobre todo la que va a estar…. SR.DE BENEDETTI: Perdón, un segundo. Me trajeron… (Interrupciones) SR.PRESIDENTE (Soca): Disculpe, señor Edil, en este ámbito se trata de que todos los Ediles puedan formular preguntas que sean precisas. Sería bueno que me acerque el oficio, demos lugar a la respuesta y que los demás Ediles puedan seguir haciendo preguntas. SR.DE LEÓN: Con respecto a las inquietudes planteadas acerca de la capacitación y formación del personal, quiero decirles que la planta anterior de etanol que es de la década del 50, tiene tecnología que, obviamente, no es la que tiene esta nueva que estamos instalando; la tecnología de esta planta es americana. Como decía al principio, es una planta muy automatizada, va a tener los trabajadores que venían trabajando en la vieja planta de ALUR -van a pasar 50- y también personal que se ha venido contratando progresivamente en estos últimos meses para ir incorporándolos, capacitándolos, formándolos para que estén prontos para el inicio de las operaciones de la misma. También contamos con un plan de trabajo para que los funcionarios puedan capacitarse en el exterior. O sea que esto está previsto tal cual lo mencionó el señor Edil, sobre la necesidad de que haya un plan de formación y capacitación para la operación de esta nueva planta. Con respecto al otro tema, ALUR es una empresa que funciona en el derecho privado, pero en relación a los contratistas ha tenido en cuenta el tema de las bolsas de trabajo; se ha tenido la prioridad de que el empleo sea local -cosa que se realizó y tuvo éxito-, no solo en el empleo local, sino también empresas locales, como mencionaban en la presentación. Es decir, que esos aspectos fueron tenidos en cuenta en todo el desarrollo de este emprendimiento. SR.COYA: Quiero aclarar que el oficio es de fecha 28 de noviembre de 2011 y que, además, nos pregunta sobre la fábrica de Pórtland, por el tema de la capacitación y/o especialización necesaria para el personal que ingrese al organismo. A través del Presidente de la Junta, cedo mi palabra a Juan Romero. SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante. SR.ROMERO: Una situación similar a la que explicaba Leonardo, respecto a ALUR, hubo en las plantas de Pórtland.

20

En Paysandú contamos con plantas industriales donde se hace un proceso de formación, en aspectos especializados, con el proveedor de ingeniería que, normalmente, se le contrata la capacitación in situ al personal que va a participar, sobre todo en la sección de operación. Hay un grueso del personal que es técnico y en eso Paysandú cuenta con ventaja respecto a otros departamentos del país, por contar con más oportunidades de capacitación, como ser la UTU. Hay técnicos con buena formación y eso se nota en lo que han sido los ingresos a Ancap. Y Ancap, en particular, tiene una planta con un promedio de edad elevado, eso hace que tengamos que estar permanentemente ingresando personal nuevo –con los tiempos que tiene Ancap en este aspecto el ingreso de personal es lo menos autónomo, si se quiere. Los procesos de ingreso son bastante lentos por toda la normativa que se debe cumplir, pero se ha estado en un proceso continuo de ingreso de personal. En ese aspecto se han tenido éxitos y beneficios, específicamente aquí en Paysandú, por contar con mayor oferta educativa en el departamento. Respecto a su otra consulta, relacionada con la parte de las bolsas de trabajo y demás, eso realmente nos consta. En particular, por ejemplo quien estuvo a cargo de la obra –que fue la empresa Teyma– y, obviamente, los sindicatos involucrados –en particular el Sunca velaba mucho por el cumplimiento de esto– estuvieron en tratativas con la empresa para que cumplieran esta normativa de incorporación de gente local, que es lógico por un tema de mutuo beneficio. Y sin duda, en atención a lo que son las bolsas de trabajo en particular, me consta que las organizaciones sindicales velaron por eso y los contratistas se movieron en ese sentido. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor edil Villagrán. SR.VILLAGRÁN: Gracias, señor Presidente. Buenas tardes a los señores Directores y a los trabajadores de Ancap. Les saludo a todos los que forman parte de dicha institución al conmemorarse sus 83 años. Marcado en muchísimos años –tomando los últimos 15 años tal vez a la fecha– junto con los trabajadores del cemento Pórtland y Alcoholes tuvimos una gran lucha por mantener la empresa pública, que caía totalmente en Paysandú, sin inversiones y con intenciones de pasarla a manos privadas. Entonces nos enorgullece, en esta fecha, haber sido partícipes e impulsores de la recolección de firmas para mantener esta empresa en el ámbito estatal, enmarcada en un país productivo, algo que para nuestro departamento es tremendamente importante; un departamento que era industrial, que ha perdido mucho pero que ahora lo recompone, según la exposición hecha. Y sabemos muy bien lo que es ALUR, pero también contamos con el recurso natural como son las canteras de caliza, para el proceso que requiere el cemento Pórtland. Bienvenido este emprendimiento. Y a los trabajadores y directores de Ancap, las felicitaciones, porque interpretaron correctamente lo que nuestra población quería y necesitaba. Feliz cumpleaños para todos ustedes. Quiero hacer algunas preguntas. La inversión de 55 millones de dólares es importante saber en cuantos años se va a recuperar, y lo consulto porque ha sido muy criticado, discutido en profundidad en esta Sala. Además, sabemos de lo proyectado en general: una vía férrea que vendría de la cantera Queguay hasta Paysandú –no sé si hasta el puerto local o al nuevo puerto que construiría Ancap– al nuevo horno, y nos interesa saber cuánto suma el total de esa inversión –en dólares o en pesos– y en cuántos años estaría pronto. El otro

21

aspecto que queremos saber es si se va a construir algo en la propia cantera. Estamos hablando de la cantera del Queguay, de donde se extrae la caliza. Por otra parte, sería bueno saber cuántas personas trabajaron en la construcción en la fábrica de Pórtland –seguramente ustedes tienen los números– porque esto es muy importante para un departamento como el nuestro que tenía tremenda eficiencia en la construcción pero con mano de obra totalmente ociosa. Y cuántos operarios van a trabajar en la nueva Planta, que se inauguró hoy. Quiero hacer otra pregunta referida a la planta antigua que tiene muchísimos años –55 aproximadamente, hecha por FL Smith con maquinaria sudafricana. Nos preocupa muchísimo el gran escape de polvillo que tiene con productos químicos despedidos por la chimenea, que va en perjuicio del medioambiente. No estamos hablando de la nueva tecnología de la planta, sino de la planta vieja, porque es mucho el polvillo que emana por la chimenea, como también de la sala trituradora de molienda y, quienes viven en la periferia –o una zona distante a 10 kilómetros– son muy afectados por esa tecnología antigua. Es decir, al inaugurarse la nueva planta, queremos saber si eso se va a recuperar o seguirá funcionando la planta vieja –los dos hornos viejos– y hasta cuándo será. Consulto, además, sobre la conexión: si el agua industrial se evacuará como se ha hecho hasta ahora o irá a algún saneamiento industrial. ALUR está construyendo el saneamiento industrial. Sabemos que la planta de Pórtland evacua sus efluentes a un bañado, a una cañada, así lo hizo siempre. Estamos hablando de la planta vieja. Con respecto a la nueva, en la exposición vimos la pileta de decantación, pero no sabemos si eso se recicla o irá a algún saneamiento o terminará en la cañada o en el río Uruguay. Con respecto a la planta de ALUR, sabemos que cuenta con tecnología moderna, única o primera en Sudamérica hasta el momento, y que es de gran importancia para nosotros, pero me quedó una duda y una gran preocupación. Cuando el compañero de León habló de un feedlot alrededor de la Planta, no estoy de acuerdo y seguramente nadie lo esté, tiene que estar muy distante de la Planta porque tiene un contaminante muy importante. Sabemos que los feedlots producen gas metano y otras complicaciones, entonces en lo personal me opongo a que esté aguas arriba del río Uruguay y muy cerca de la población. Lo quiero a cierta distancia, que no sea alrededor de la planta, porque es de alto riesgo para la población, más aún donde hay cursos de agua y aguas abajo, a tres kilómetros, está la toma de OSE para la población de Paysandú. Esa es mi preocupación. Como ustedes saben, en la Junta se tratan todos estos temas y muchos más. Tal vez ustedes no lo tengan en la agenda –sí lo habrá tenido Ancap– pero es una inquietud que me lleva a preguntar porque aquí hay medios de comunicación que transmiten todos los debates y las propuestas, sesión a sesión. Hace muy pocos días, en esta Junta, se habló de las donaciones que ha hecho Ancap, de las regalías y aportes a la publicidad, entonces, quiero hacer una consulta dirigida la directora Elena Baldoira. Se dijo en esta Junta, desde las filas del Partido Nacional -yo me sentí muy agredido y seguramente todos, creo que el Directorio debe saberlo- se habló de “la pésima gestión de Ancap, con un déficit terrible”, “sí, es pésima y encima, inmoral”. A mí me duele profundamente, cuando sabemos que Ancap ha hecho tremendos aportes a nuestro departamento, ha hecho aportes a la Intendencia, que no es de mi

22

partido -yo soy del Frente Amplio, pero soy sanducero- es del Partido Nacional. En esos días, cuando se estaba discutiendo el tema, Ancap aportaba 2 millones de pesos para el edificio del teatro Florencio Sánchez, también aportó para el Estadio Parque Artigas de Fútbol, que está en peligro de derrumbe; ha hecho aportes para clubes sociales, para emprendimientos barriales, etcétera. Pero yo quiero que ustedes respondan a este destrato, a quienes lo dijeron acá –que fueron tres personas y lo reiteraron, algunos están en Sala–, que les quede claro, porque esto se publicitó, hace pocos días, para mí de una forma dañina que no contribuye en nada y que, además, es perjudicial para un Ente que nos pertenece a todos los sanduceros. Por el momento, muchas gracias. SR.COYA: En primer lugar, agradezco al señor Edil las felicitaciones por el aniversario, ciertamente estamos todos muy contentos de cumplir mañana esos 83 años. También quiero agradecer el saludo a los trabajadores, coincido plenamente en que Ancap es, especialmente, sus trabajadores, los que estuvieron, los que están ahora y los que vendrán. Voy a responder la primera y las últimas preguntas, pero sobre todo quiero dar un panorama general de lo que significa hacer inversiones de esta naturaleza. El señor Edil preguntaba cuál es en realidad el proceso, en años de retorno, de alguna manera, de esta inversión para Ancap. Estas inversiones están calculadas, en general, y en términos de largo plazo, entre 15 y 20 años, eso es lo normal para cualquier tipo de proyecto de esta naturaleza. No solamente para lo que usted mencionaba sobre los 55 millones de dólares, porque esa es la fase I, sino además para las fases II y III -que el ingeniero Romero presentaba- cuyas cifras, absolutamente estimadas, estaban por encima de los 100 millones de dólares. Esos procesos de inversión y en este caso, en cemento, especialmente, tienen algunos impactos que son más rápidos que los que normalmente tienen esos procesos largos de inversión. ¿Por qué? Porque en el cemento hay dos componentes que son fundamentales para funcionar, el personal, en primer lugar, y la energía que se utiliza para consumir en los hornos. Esta primera fase de inversión en Paysandú, especialmente estos 55 millones de dólares, está relacionada 100% con el cambio de la matriz energética para el consumo del horno. Por lo tanto, a pesar de que estoy diciendo que los resultados de un proyecto de esta naturaleza llevan 15 o 20 años, en realidad, vamos a tener resultados bastante más rápido, porque elegimos tener esa primera fase ya pronta y comenzar a utilizar el coke –que, desde punto de vista del precio, es de naturaleza muy inferior al fueloil- cuyo resultado -que creo que ya he explicado, en general, rápidamente- nos permitirá bajar la ecuación económica en forma muy importante. Ustedes saben, lo he dicho públicamente, como parte de las explicaciones del resultado del déficit –y ahora voy a ir al final-, me extraña que se hable de un déficit “inmoral”; la verdad que me extraña. ¿Por qué? Porque están hablando, además, del resultado del ejercicio contable de un año, especialmente, en Ancap. Yo pregunto: ¿por qué no hablamos del 2010, del 2009, de utilidades de Ancap de 74 millones de dólares, de 94? A mí realmente me preocupan por supuesto los resultados de Ancap, pero me preocupa mucho más -imitando a Tabarez- el camino y el proceso de desarrollo de estas inversiones. Nadie podrá entender un proceso de esta naturaleza, si se estanca y se queda por el resultado de un año que, como me he cansado de explicar,

23

en sus tres cuartas partes está especialmente ligado a la diferencia de cambio por la posición pasiva, en moneda extranjera, que tiene Ancap por las inversiones realizadas. Entonces, no me parece que se pueda decir que el resultado contable ha sido deficitario porque, además, quiero ser muy claro: los 100 millones de dólares que perdió Ancap en el año 2013, como resultado de la diferencia de cambio es, absolutamente, una entelequia; desde el punto de vista contable, es el reflejo de una fotografía de ese día puntual, del 31 de diciembre del año 2013, cuando si en ese año, en ese día, Ancap tuviera que ser liquidada, debería haber conseguido muchos más pesos, por esa diferencia de cambio, para cancelar la empresa. Pero estas inversiones que se hacen son a 10, 12, 15, 17 y 20 años, como lo venía explicando al principio. Por lo tanto, no sale absolutamente ningún dólar de esa pérdida contable que está ejecutada en el año 2013, entonces no entiendo por qué se dice que es inmoral, en todo caso alguien deberá explicarlo. Con respecto a las otras preguntas –y quiero leer porque si no me pierdo-, en cuanto a los trabajadores que, en realidad, se tomaron para la obra nueva, los actuales y las emisiones de la planta vieja, más el agua industrial, les voy a dar la palabra a Romero o al ingeniero Etcheverry, que es uno de nuestros principales líderes en la zona y conocido de todos ustedes, para que respondan sobre eso. En el tema de los feedlots, obviamente, le voy a dar la palabra para que responda, a Leonardo. La parte en la que se refería a donaciones y publicidad no la entendí bien, pero, como mencionaron a Elena, la respondería ella, pero quisiera pedir la repregunta para ese caso. En todo caso quiero decir que en políticas generales de Ancap, desde el punto de vista de las donaciones o de la publicidad –bueno en este momento, la publicidad, salvo acá en Paysandú y por estas actividades que estamos desarrollando, está en 0- hay una práctica generalizada de toda una vida, respecto de algunos emprendimientos locales, fundamentalmente donde estamos presentes, que tratamos, de alguna manera, apoyar y participar en ellos. Es cierto, además, que participamos, especialmente en Paysandú, en varias de esas donaciones. En cuanto al Teatro -como hacía referencia el señor Edil-, Ancap colaboró con 2 millones de pesos, que no fueron solamente para el Florencio Sánchez, sino que se hizo bajo la lógica de una política de donación del Directorio, que se vincula en este caso con Paysandú, pero también hubo para Maldonado y Montevideo. Asumimos el criterio en el Directorio, de apoyar al Teatro Florencio Sánchez acá en Paysandú, pero también una obra en el barrio Peñarol, de Montevideo, y otra en San Carlos, en Maldonado. Espero que Juan y Leonardo puedan responder el resto de las preguntas que formuló el señor Edil. Gracias. SR.ROMERO: Trataré de ser lo más concreto posible, para responder varias preguntas. Vamos a las fáciles, en cuanto a la cantidad de gente que trabajó en la obra, fue un promedio de aproximadamente 250 personas, durante un período de 18 meses, básicamente el grueso de ese personal estuvo abocado a la parte de obra civil. Obra civil que, como es habitual, es la parte de la obra que demanda mayor cantidad de personal. Por otro lado, complementando lo que explicaba el Presidente, todos los proyectos que Ancap lleva adelante tienen una evaluación en una primera instancia, como cualquier empresa, que debe tener una justificación

24

económica. Los proyectos que ha llevado adelante Ancap, y en particular el área del cemento, tienen el concepto de que deben tener un aporte de valor para Ancap y ese aporte incluye el económico y algunas otras cosas que también se valoran. Hay que valorar el hecho de generar puestos de trabajo genuinos, la generación de conocimiento y tecnología, hay que valorar el estar con los máximos o buenos niveles en materia medioambiental, pero todo esto debe tener un sustento económico porque si no, no se puede sostener. Justamente, uno de los problemas que tenemos específicamente en el área del cemento, es que la Unidad de Negocios de Cemento de Ancap ha tenido resultados negativos fruto de una obsolescencia tecnológica. Es por eso la necesidad de avanzar cuanto antes con este tipo de obras y, como explicaba el Presidente, lo primero a que se apuntó fue a llevar adelante la molienda de carbón, que se hizo en Paysandú y también en Minas. El segundo aspecto que usted preguntaba, está muy relacionado con el polvillo incluso en las áreas de molienda, es muy correcto. La planta vieja tiene que ser fruto de un proceso de mejora continua, y en ese aspecto están definidas a corto plazo -obviamente, no se mencionó porque se habló de los proyectos grandes- pero por citar muchas de las cosas que se hicieron; hace unos años, fruto de una reglamentación que se estableció en el país, se limitó a 25 kilos el uso de la bolsa de cemento; entonces, hubo que instalar una nueva línea de expedición en planta Paysandú, fueron inversiones importantes -uno le falta el respeto a los montos, les llamamos menores- en el entorno de 6 a 8 millones de dólares, lo que pasa es que, comparándolo con los proyectos grandes, quedan en segundo término. Ello trajo consigo la instalación de dos nuevas líneas de expedición en la planta Paysandú; hoy nadie carga una bolsa de cemento ni de 25 ni de 50 kilos, todo el proceso es mecanizado. ¿Por qué? Porque en el mundo industrial hoy es así, es lógico y bueno que así sea. Personalmente llegué a conocer lo que era el viejo edificio de expedición y aquello era entrar realmente a una nube de polvo, ¿era mala la planta?, no, era con tecnología de hace un montón de años. Cuando se tiene una actualización tecnológica se puede dar un salto de calidad, indudablemente en los últimos años todo el mundo evolucionó mucho en materia medioambiental y en la consideración del ser humano como tal; en ese sentido también nos movimos. Entonces, respondiendo a su pregunta, nosotros tenemos prevista para los años 2015-2016 una serie de inversiones que están bajo el capítulo de corrección de efectos ambientales, que son una batería de medidas que apuntan justamente a solucionar lo que usted plantea; se ve que tiene una información real de lo que pasa en la planta porque, justamente, en la parte de molinos es donde tenemos hoy mayores problemas. El objetivo es solucionarlos con la instalación de filtros, de un montón de cosas que están en proceso y el período de realización será en 2015-2016; no se mencionan específicamente porque tratamos de centrarnos en lo grande. Después, la última pregunta que me queda responder, si no me olvido de ninguna, es con referencia a los efluentes. En la planta nueva todo lo que es refrigeración va a estar en un circuito cerrado, o sea que ahí no se va a volcar nada al exterior, sí lo que va al río que será la parte pluvial, llámese lo que llueve y se recoge ¿cuál es la ventaja que tiene?, es todo el sistema que hay, esa pileta enorme que ustedes vieron, es un respaldo en cuanto a que lo que se vierta de ella sea efectivamente agua de lluvia y que no tenga componentes como carbón, químicos o alguna otra cosa. En todo ese camino hay un sistema de

25

recolección básicamente del carbón, porque es especialmente sensible, imagínense lo que sería para Ancap, para el departamento, para el Uruguay todo, que haya -lo digo y con temor- un problema y que el mismo llegue al río; en ese aspecto se trató de ser muy cuidadoso y tratamos de tomar todos los recaudos del caso. Les cuento una anécdota; el primer barco de coke que trajo Ancap -no el que vino al país porque ya les dije que hace años que el carbón está acá- llegó en la primera quincena de febrero al Uruguay, el día 19 de febrero finalizó el traslado pero se llevó a la planta de Minas porque preferimos no traerlo a Paysandú hasta que no estuvieran terminadas las instalaciones -por cualquier problema, porque con la instalación a medio hacer capaz que cae un bombazo de agua o una lluvia copiosa, entonces lo trasladamos todo a Minas. Al otro día del 19 de febrero, que fue cuando trasladamos todo el carbón a la planta de Minas, la lluvia fue impresionante; nos acordábamos porque justamente con el Directorio de Ancap ese día estuvimos en Treinta y Tres, en la audiencia pública por la planta de cal, volvimos bajo lluvia torrencial y nuestra preocupación era ¿qué habrá pasado? Básicamente, todo lo que se hizo en Minas fue lo mismo que se hizo en Paysandú, acá incluso es un poco más grande, pero en definitiva el sistema funcionó muy bien y no tuvimos problemas. Con la sensibilidad que hay en estos meses si hubiera habido algún problema seguro que hubiera sido noticia. A veces a uno, como trabajador de Ancap, le duele que cuando hay problemas -las empresas industriales los tienen- se resalten tanto y no se ponga más énfasis y valor en lo que cuesta llevar adelante esto, no solamente a Ancap, sino a todo el conjunto de la sociedad con el trabajo que eso genera y el desafío que significa. Señor Edil, no sé si quedó claro. SR.VILLAGRÁN: ¿En las canteras van a hacer algo? SR.ROMERO: Alberto, capaz que me puedes ayudar en esto, complementando un poco. SR.ETCHEVERRY: Buenas noches. En Cantera se da una situación particular, dado la necesidad de materia prima que tiene la planta para el nuevo horno, Ancap desde hace muchos años estudia alternativas de yacimientos que se encuentran localizados en zonas cercanas a la actual cantera de Queguay en el entronque de la Ruta 26 con la 3. Eso hace que la logística para el nuevo horno sea todavía un tema abierto en relación a qué proporción va a surgir de la antigua cantera y de los nuevos yacimientos que se van a explotar, tanto hacia el este como hacia el oeste en la zona de Soto, Araújo o Barras del Queguay. Por esa razón, Ancap tiene diferentes planes de inversión para la cantera; en la trituradora existente se van a hacer inversiones -como la que mencionó Juan- para control ambiental y modernización de los sistemas que no tienen el diseño apropiado para mitigar los efectos ambientales. También se va a adquirir, por ejemplo, una perforadora nueva con cabina insonorizada, con protección de ambiente, con operación semiautomática de sus equipos de perforación y, posiblemente, en función de ese diseño logístico para la gran necesidad de caliza que va a tener el Horno 3, se deba adquirir otra trituradora de pronto del tipo móvil o portátil, que va a poder operar en los yacimientos aledaños a Ruta 26. Por tanto, para cantera se tiene un programa de inversión que a diferencia del de la Planta, que ya está consolidado, depende en gran medida del mix de materias primas que se utilicen en el futuro. Como parte de la instalación del Horno 3, se está ubicando en la planta Paysandú una trituradora nueva de capacidad mucho mayor que las existentes

26

la que va a sustituir a la antigua trituradora y que puede recibir piedra proveniente de cualquier yacimiento aun en estado volado, no habiendo pasado por la primera etapa de fragmentación que ocurre en Queguay. En resumen, en cantera Queguay, sobre la instalación de trituración actual, se van a hacer las inversiones para mejorar su comportamiento ambiental y de seguridad y, posiblemente, se instalen otras en los yacimientos adicionales; aunque eso no ocurra, el material proveniente de esos yacimientos podrá ser procesado en la nueva trituradora de planta Paysandú. Esa es un poco la situación respecto al plan de Ancap, para su cantera o sus canteras, en el futuro. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor de León. SR.DE LEÓN: Con respecto a la preocupación, que señalaba el señor Edil, sobre el tema ambiental, queremos señalar dos aspectos. En primer lugar, -tal vez lo expresé mal en la presentación, ahora lo estaba revisando- dijimos que la instalación del autogenerador para el Proyecto de Autoconsumo, a partir de la producción de energía eólica, va a estar en el predio lindero a la planta de Bioetanol. Sí, señalamos que uno de los objetivos que tenemos es promover el desarrollo de un feedlot –o un par- por parte de algún privado, en las cercanías de la Planta ¿qué quiere decir eso? Como vamos a estar moviendo un producto en estado líquido, cuanto menos lo movamos es mejor, la logística tiene que ser nueva, es un alimento líquido que se lleva a un predio de producción; entonces, no puede estar a muchísimos kilómetros. Cuando digo en las cercanías, obviamente, va a tener que contemplar esos aspectos, es impensable instalar un feedlot a pocos metros de una zona urbana o suburbana; hay normativas con relación a ese tipo de producción, por todos los aspectos que señalaba el señor Edil y que, obviamente, hay que tenerlos en cuenta a la hora de desarrollar ese tipo de emprendimientos. Así que quería aclarar que coincidimos totalmente con la preocupación. Aprovecho para plantear que el tema ambiental para nosotros es tan importante como los aspectos sociales y económicos que debe tener un emprendimiento, una cadena agroindustrial o algo vinculado a lo que nosotros estamos desarrollando. Esas son las tres patas fundamentales cuando hablamos de que tiene que ser sustentable, tiene que ver con lo ambiental, lo social y lo económico, al mismo nivel los tres. Con relación al tema ambiental quiero decirles que esta Planta tiene –como planteaba el señor Edil- no solo el manejo de pocos efluentes -porque el enfoque que le hemos dado, a partir de esta tecnología, es de efluentes cero, ya sea en estado líquido, emisiones gaseosas, sólidas o sonoros-, sino que también hemos hecho una obra donde el poco efluente que se genera va al colector industrial –el que anteriormente señalaba. Es decir que no solo estamos de acuerdo sino que, además, la tecnología que estamos instalando contempla todos los aspectos vinculados a una gestión ambiental adecuada. La planta, además, reutiliza casi la totalidad del agua que consume en parte de los procesos, es decir que hemos buscado tecnologías que sean amigables con el medioambiente en todos los aspectos. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra la señora directora Elena Baildora. SRA.BALDOIRA: Buenas noches a todos, es para nosotros un gran honor estar aquí y tener la oportunidad de responder a las preguntas que realizaba el señor Edil. Es grato poder complementar la respuesta que ya les adelantó el Presidente de Ancap, José Coya.

27

Cuando realizamos el análisis de las colaboraciones que puede, de alguna forma, realizar Ancap -no solamente en el ámbito del trabajo, del desarrollo, de las plantas que hoy estamos inaugurando y que mañana vamos a estar inaugurando-, como contraparte de ese desarrollo comercial industrial, es importante para nosotros tener una contraprestación con la sociedad, poder devolverle no solo la imagen comercial, sino el desarrollo con la comunidad. En ese aspecto, en el programa que tiene nuestra gerencia de relaciones institucionales, se analizan muchos factores a la hora de poder, de alguna forma, contribuir a la sociedad. Es importante para nosotros estar presentes en todo el país pero, en especial, en los lugares donde tenemos desarrollos importantes, y queremos, como contraprestación a los mismos, tener una presencia local en los principales ámbitos que nosotros destacamos como la cultura, el deporte. Y dentro de ese ámbito me gustaría aclarar que la colaboración para el teatro Florencio Sánchez no fue hecha en forma personal –aludiendo a que se expresó mi nombre- sino que, el Directorio en pleno, recibió a la Comisión de Amigos del Teatro -representada por personas de sus más diversos orígenes políticos, una fundación en su conjunto-, y en ese marco fue que se dio cabida a esta donación, como una forma de contribuir a la sociedad. Por último contarles que mañana todos vamos a estar presentes en el teatro Florencio Sánchez para festejar los 83 años de Ancap. Gracias. SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante, director Maspoli. SR.MASPOLI: Gracias. Primero quiero saludar al Presidente y a los señores Ediles; me siento muy a gusto en esta Casa. Quiero contarles que la primera actividad de mi vida ha sido la ingeniería, ya llevo más de 25 años como ingeniero, desde el año 1970. Pero mi segunda actividad ha sido la política y, en función de tal, integro el Directorio en representación del Partido Colorado. A lo largo de estos treinta años, desde la recuperación de la democracia a la fecha, me ha tocado desempeñar actividades de las más diversas, a nivel político. Mis primeras acciones fueron en la Junta Departamental, por lo que tengo el mejor de los recuerdos y el cariño por la actividad que ejerce el edil, por el esfuerzo, el sacrificio, por la dificultad que muchas veces se tiene a la hora de plantear temas que son de interés en nuestros pueblos pero que, quizás, a veces, a nivel nacional no tienen la atención que uno desearía. También me ha tocado representar, en el Parlamento, a mi departamento de Flores y he sido senador alterno, por lo que conozco, en su diversa índole, las actividades parlamentarias. Me fascina el debate que por momentos se empezó a abrir acá, lo que pasa es que tengo alguna limitante constitucional que me invalida poder desarrollarme plenamente, me encantaría, pero nos vamos a meter en un lío; así que no voy a contestar algunos juicios de valor y de condición como los que fueron hechos, tengo ganas, pero no los voy a contestar, no debo hacerlo. Sí debo transmitir cuál ha sido el espíritu del Directorio en este período, que ha sido reiniciar una histórica tradición del Ente de respaldo y apoyo a las actividades sociales. Como bien destacaba Elena, el teatro Florencio Sánchez es una clara demostración de ello; vino una Comisión con la más alta representación del departamento y nos pareció que era, sin duda, una cuestión bien importante, el Directorio lo debatió, lo planteó y no fue una concesión graciosa -como nunca lo es. En general, casi siempre las donaciones que hace Ancap tienen un profundo sentido social, hay atrás organizaciones, gente, caras y responsabilidades. Además, las donaciones no siempre se otorgan en el 100%,

28

les diría que son más las que se rechazan que las que se dan; deben andar en el orden del 70% las rechazadas. Hay una actitud seria, responsable, discutible, sin duda, porque las cosas siempre tienen diferentes puntos de vista y hay quienes piensan de manera diversa, por lo tanto, existen formas de hacer y de ver, distintas sobre los asuntos. Pero lo primero que ha habido, a lo largo de este tiempo, en el Directorio es lealtad. Cuando hubo alguna discrepancia siempre fue expresada con lealtad, con razones, demostrando y haciendo ver el punto de vista diferente –no sobre la moral y la ética de los integrantes sino sobre el diferente punto de vista. Esto nos ha permitido convivir en un ámbito de armonía a lo largo de los años, pensando en lo mejor para la empresa y, como es la empresa más importante del país, para el país también. Eso no significa estar de acuerdo en todo, porque no es así. Pero sí, la primera cuestión que me interesaba destacar es la lealtad con la que se ha manejado el Directorio en la expresión de sus diferentes puntos de vista, que creo es un capital bien importante que nos diferencia de otras empresas. Básicamente quería destacar eso y que las donaciones, la participación y el interés social que tiene la empresa, es parte de una vieja historia que está desde su fundación, vinculada a las cuestiones de nuestra gente y con el sentido de la responsabilidad para atender las cosas de las que, de otra manera –aunque en términos teóricos–, alguien se debería ocupar, pero no lo hace. Y es ahí donde se aplica el conocimiento cercano, el interés, la preocupación en cuestiones de tanta importancia como es esta del teatro Florencio Sánchez. Nada más, señor Presidente. Gracias. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra la señora edila Geninazza. SRA.GENINAZZA: Buenas noches. En nombre de la bancada del Frente Amplio saludo a los jerarcas, funcionarios y trabajadores de Ancap y de ALUR que nos acompañan. Algo ya se ha esbozado sobre el tema que quería consultar u oír de primera mano, pero quiero preguntarles ¿cuál es la posición de nuestras empresas del Estado respecto al medioambiente? Porque en esta Sala hemos discutido durante horas y, muchas veces, se insinúa que Ancap es una empresa que no tiene corazón, que va a destruir, por ejemplo, el Acuífero Guaraní o que, en muchos de sus emprendimientos, no se cuidará el medioambiente. Sabemos que en el mundo existe una colisión en cuanto al desarrollo industrial y al cuidado del medioambiente; pero esperamos que nos digan, aunque de forma breve, pero contundente, cuál es la posición de esta empresa al respecto. Gracias. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor Presidente de Ancap. SR.COYA: Agradezco la pregunta de la señora Edila. Quiero ser bien contundente y enfático en esto. Si bien en esta etapa de desarrollo de la empresa, respecto de sus inversiones y de su cultura, ha estado presente, incluso con desarrollo teórico en documentos que les podemos brindar desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, también estamos absolutamente preocupados porque estos temas se mitiguen y, al final, se desarrollen de la mejor manera. Para ejemplificar, en las fábricas de cemento hacía 50 años que no se hacían inversiones de ninguna naturaleza, no solamente medioambientales –porque es uno de los aspectos importantes que sufrimos en Minas y en Paysandú– sino hasta por la propia operativa. Lo dije cuando asumí en Minas: en el año 2002 había dos alternativas, o cerramos las plantas

29

o hacemos inversiones. Además, fuimos contundentes y claros en que las plantas de cemento no se cierran y en ellas se desarrollan inversiones para mantenerlas ¿Cuáles eran esas inversiones? Eran de tecnología con relación a las condiciones de trabajo de nuestra gente, pero, principalmente, desde el punto de vista de la sociedad, medioambientales. Ustedes saben que, lamentablemente, fuimos tapa de varios diarios, que en algún momento se transformaron en pasquines –diría yo– que publicaron en Minas que la industria del cemento estaba relacionada con casos de cáncer de distinta índole, y no solo por Ancap, porque en Minas también hay competencia en el tema del cemento. Eso fue absolutamente lamentable; fuimos a Minas y lo aclaramos en conferencia de prensa. Pero quiero dejar bien claro: estamos invirtiendo en Ancap, no solamente en el área del cemento, que es bien claro y contundente respecto al tema medioambiental, sino, además, en el cuidado de todas las actividades que estamos desarrollando. Usted hacía referencia a la exploración petrolera. En realidad, supongo que cuando se refiere al Acuífero Guaraní, seguramente se está refiriendo al tema de la exploración petrolera. Insisto en lo que dije en mi introducción, al principio, nosotros estamos en Ancap y, fundamentalmente, en el offshore, básicamente en una primera etapa, que es exploratoria. Incluso estamos repitiendo tareas y actividades que se hicieron en el año 1984 en esta zona, con tecnología y procedimientos nuevos que nos van a acercar a responder la pregunta principal que es si tenemos o no petróleo en el Uruguay. Pero, además, esa actividad se hace con un equipo de trabajo técnico de primer nivel mundial. Lo digo con toda contundencia. Nuestra gente de exploración y producción, nuestros geólogos e ingenieros que trabajan en esta actividad -algunos desde hace muchos años, como el Subgerente, el geólogo de Santa Ana- tienen hoy una experiencia y una capacidad técnica comprobada por nosotros y por otros –fundamentalmente mucho más objetivo que nosotros, de primer nivel mundial. Respecto de los cuidados medioambientales en esta actividad, vaya si los tenemos. En realidad, y haciendo una aclaración específica sobre el Acuífero Guaraní, tenemos un proceso en desarrollo de los pozos que están directamente vinculados a ese cuidado y a tener presente, como elemento de base –que así se llama, con esta terminología-, todos aquellos cuidados necesarios para el desarrollo de las actividades futuras de las posibles explotaciones de petróleo que hoy, en principio, no son claves para nosotros. Ahora estamos en la primera fase de exploración. No sé si respondí su pregunta. Gracias. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor edil Duarte. SR.DUARTE: Gracias, Presidente. Ya se han contestado muchas preguntas, particularmente, el edil Villagrán, que fue quien tuvo la iniciativa de invitar a las autoridades presentes, fue muy explícito en las mismas. Evidentemente que no estuvo errado, porque es un lujo y una feliz coincidencia que estos 83 años nos encuentren junto a una empresa o empresas, en este caso, que son puntales no solo para Paysandú, sino para el desarrollo de todo el país. Podemos señalarlo porque conocemos de primera mano cómo se vivía en Bella Unión hace apenas 9 años cuando se recuperó ALUR, donde los niños salieron de comer pasto y vivir en ranchos, a tener una zona en pleno desarrollo. En gran parte ese es un impacto social que no se puede medir exclusivamente con balances contables. Nosotros, señor Presidente, además del saludo y las felicitaciones, queremos hacer un par de preguntas. Aquí se

30

habló de un futuro acuerdo en el Congreso de Intendentes –para nosotros fundamental– para la caminería rural. Particularmente, como sanduceros, nos interesa saber si en ese paquete entra el tema de las calles urbanas, porque evidentemente cuando estén las nuevas plantas en pleno funcionamiento, habrá mucho Pórtland y todos sabemos la diferencia que hay entre aquellos hormigones –que vemos en Paysandú– hechos hace 60, 70 años y que todavía están allí, con otro tipo de procesos implementado en el arreglo de las calles que duran poco y nada. Esta es una de las inquietudes. Otra, que queremos señalar y agradecer, es el impacto que ha tenido Ancap en la zona, en algo sobre lo que se habló hace unos instantes, en el tema de la enseñanza. Creo que es algo que está muy presente, porque no debemos olvidar que dentro del propio predio de Ancap está funcionando un centro de enseñanza que, además, lo hace de cara a lo que es el futuro desarrollo a nivel de enseñanza media y terciaria. Por tanto, no podemos dejar de lado ese aporte que está haciendo Ancap tanto a la sociedad sanducera como a la sociedad uruguaya. Por último, señor Presidente, y también dentro de ese compromiso social que ha demostrado tener esta empresa, quisiéramos, informar al nuevo presidente de Ancap y a los miembros del Directorio, así como también a las autoridades de ALUR, que existen propuestas de todos los partidos y en varias épocas -es una vieja idea- de hacer en la zona donde está el predio -un predio que es municipal, que se llama Corrales de Abasto- un centro termal. Nosotros sabemos que uno de los elementos más caros a la hora de hacer un centro termal es, al igual que con el petróleo, la exploración, la investigación y, por último, hacer el pozo. Quizá, en algún momento, se le golpee la puerta a Ancap por algo de esto porque realmente sería un componente de desarrollo armónico y muy importante para Paysandú, tener un centro termal en las cercanías de la ciudad, en las puertas de un puente internacional, y, además, expresaría, una vez más, el compromiso social de Ancap. SR.COYA: Muchas gracias. En primer lugar, quiero responder a la consulta sobre la caminería rural y las calles de Paysandú. En el Congreso de Intendentes, que se realizó hace unos días en la Intendencia de Montevideo, hicimos una presentación conjunta desde el área de Cementos del Plata -del negocio de Pórtland de Ancap- con una empresa privada, que trae y que cuenta con la tecnología para hacer este tipo de caminos. Ese es un acuerdo comercial que tiene Ancap, que, obviamente, tiene como interés principal vender cemento, pero a nosotros nos sedujo, principalmente, la posibilidad de que pueda ser una alternativa válida de solución definitiva para los 60 mil kilómetros de caminos vecinales, departamentales y de caminería rural que tenemos en el Uruguay. La verdad que no me lo pregunté, ni tengo desde el punto de vista técnico la respuesta, para el tema de calles o de emprendimiento urbano en Paysandú o en cualquier otro lado. Este proceso o actividad que presentamos en el Congreso de Intendentes, está vinculado, básicamente, a la caminería rural porque le da una solución definitiva a cualquier tipo de camino. El camino puede ser de tierra, de tosca, de barro, de arena, de lo que ustedes quieran, esta tecnología que logra la combinación de cemento, agua y algunos otros elementos con el terreno que está en ese lugar, da una solución, desde mi punto de vista, absolutamente viable y definitiva para la caminería rural. Es muy importante para el Uruguay que ese proyecto se implemente; en general, en el Congreso de Intendentes todos los que participaron quedaron, de alguna manera, muy entusiasmados con eso y

31

nosotros seguimos insistiendo porque hicimos algunos desayunos de trabajocreo que les llaman así- con grupos de Intendentes, según la zona, y creo que viene funcionando bien y se está activando en buena medida., Desde el punto de vista de las calles urbanas, tal vez puedan estar vinculadas con esas soluciones pero, en principio, nuestra presentación y la propuesta que hicimos, estaban vinculadas estrictamente a la caminería rural, habría que ver si en realidad se puede dar una solución al resto, en este caso, de la caminería urbana. Hablaba el Edil, y la verdad que le agradezco que recordara sobre los impactos de esta empresa a nivel social, especialmente en el tema de la enseñanza. A lo que hace referencia el Edil es a una construcción que se encuentra en los predios de Ancap y que seguramente se transformará -nosotros pretendemos que sea una UTU- obviamente, en un instrumento de la enseñanza técnica en esta zona. Esa contribución nace bajo la lógica de la responsabilidad social de Ancap y bajo la lógica también de hacer posibles y eficientes las instalaciones con las que ya contábamos. En realidad, las tuvimos que dejar a nuevo para que pudieran funcionar de la mejor manera. Así que, nuevamente le agradezco que lo recuerde porque además de las intervenciones, de alguna manera, de Ancap en la sociedad, en este caso se trata además de un local propio de Ancap en el que se facilitará, seguramente, parte de esa enseñanza técnica. Respecto de la propuesta de la Junta Departamental, vinculada al centro termal, que no sé dónde se ubicaría en Paysandú, me gustaría recibir la iniciativa. Quiero hacer dos o tres consideraciones generales. La primera tiene que ver con los cometidos y procedimientos que Ancap está autorizada a procesar y a hacer. Desde el punto de visita de la exploración, nosotros tenemos un cometido bien claro que está referido a la búsqueda de petróleo y/o gas en el territorio nacional. Quiero dejar claro que no estamos autorizados a hacer pozos termales, a lo que sí estamos autorizados, porque elegimos la zona de prospecciones donde sí podemos hacerlo, es a hacer controles, por ejemplo, del acuífero Guaraní -a lo que hacía mención la señora edila en la pregunta anterior. De esa manera, nosotros obtenemos, básicamente, una riquísima información para poder procesar después de Ancap, algún pozo o alguna actividad que esté relacionada con lo termal. Obviamente, imagínense que si en realidad estamos haciendo prospección petrolera y sale agua caliente, bienvenido sea para una actividad de esa naturaleza. De cualquier manera, me parece que es una propuesta que me gustaría recibir, además de analizar, sobre todo porque nosotros dependemos del Ministerio de Industria que nos aprueba las áreas en las que tiene interés que Ancap haga prospección petrolera, en este caso. Y pueden surgir algunas iniciativas colaterales que pueden ser útiles para la sociedad, pero no específicamente pedirle a Ancap un procedimiento directo destinado a la búsqueda de un pozo para agua termal. Básicamente todo lo que ha sucedido en el Uruguay también ha estado relacionado con nosotros, indirectamente, y así se ha procesado en la historia del Uruguay. Creo que podemos ser inteligentes y flexibles para poder analizar las situaciones en cada caso como corresponde, sobre todo, además, si viene como un pedido de toda la sociedad de Paysandú. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor edil Pizzorno. SR.PIZZORNO: Gracias, señor Presidente. Primero que nada quiero darle la bienvenida al Directorio de Ancap, agradecer las exhaustivas

32

explicaciones que nos han dado y que, en parte, se han contestado algunas de las cosas que quería saber. Nunca pensé que iba a decir esto pero coincido con las preguntas que realizó el edil Villagrán, a excepción de haber traído a colación acaloradas discusiones que no vienen al caso, son discusiones políticas y que, bueno, no sé cuál de los compañeros nacionalistas habrá dicho “inmoral” en algún momento, si lo dijo, creo que no corresponde, en todo caso sería “desacertada”, referido a alguna inversión. Pero bueno, el que no hace nada es el único que nunca se equivoca. Esperemos que esta inversión no sea de las equivocadas porque, sin duda, será buena para Paysandú. No es descabellado que haya coincidido con el edil Villagrán, porque, en definitiva, más allá de los partidos, blanco, colorado y frenteamplistas, todos buscamos el bienestar, la salud y la buena administración de los bienes públicos de nuestro país. Creo que todos apuntamos a eso; algunos creemos que los otros están equivocados, pero cada uno tiene su punto de vista y eso es lógico. De cualquier manera quiero ampliar un poco las preguntas, que son más o menos parecidas a las que hizo el señor edil Villagrán, que en cierta forma fueron contestadas pero quisiera alguna aclaración. Haciendo una proyección hacia el futuro ¿qué tiempo insumiría recuperar el capital invertido en la nueva planta, teniendo en cuenta los costos de funcionamiento y mantenimiento, considerando todo lo que se va a invertir hasta el año 2018, si son 20 años nada más, ¿a partir de ahí se comenzará a obtener ganancias? La otra pregunta es también sobre el tema ambiental ya que el combustible que se va a utilizar es el carbón -que está un poco perimido en el mundo, se trata de eliminar y es altamente contaminante-, quiero pensar que la fábrica es de última generación y esperemos que no contamine –o, por lo menos, que la contaminación sea mínima. ¿Qué tan mínima será la contaminación ambiental y qué tiempo de vida útil se estima que va a tener esta fábrica sobre todo en la emisión de polvo en el ambiente? Por último, si con todas estas inversiones se podrá, de alguna forma, bajar el costo de los combustibles en algún momento, debido a que este es uno de los principales coeficientes de aumento de la inflación y el impuesto más sufrido por toda la población. Muchas gracias, señor Presidente. SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante, Presidente. SR.COYA: Agradezco las preguntas del señor Edil que además abarcan, como bien lo decía, algunas de las que el edil Villagrán hizo anteriormente. En primer lugar, quiero dejar claro, como decía el ingeniero Romero, que la evaluación de un proyecto de inversión de esta naturaleza siempre está dentro de la lógica de los 15 y 20 años, lo que no quiere decir que el proceso de la rentabilidad de la devolución de la inversión comience recién a los 20 años. En realidad, creo que dije que, especialmente, en esta inversión de cemento en Paysandú hay tres fases; la primera que ejecutamos es esta, de 55 millones de dólares, vinculada especialmente a uno de los aspectos que más impacto tiene en la ecuación económica del negocio del cemento que es el costo del combustible que se utiliza en los hornos. Como hicimos este proceso y la primera fase tiene que ver con esto, seguramente vamos a poder recuperar, en términos de utilidad o de recuperación de algunas pérdidas, más rápidamente de lo que normalmente llevan estos procesos de inversión a largo plazo. En una primera fase cambiamos el combustible que era fueloil por carbón de coke, con eso reducimos significativamente los costos, hablamos, aproximadamente, de 20 millones de dólares entre las dos plantas, la de Minas y la de Paysandú,

33

cuando estén en funcionamiento. La respuesta desde el punto de vista de la inversión, respecto a la ecuación económica del negocio, va a ser más rápida que lo que normalmente tienen estos procesos a largo plazo. En cuanto a la pregunta, a si dentro de 20 años el negocio va a dar ganancia, como Presidente de Ancap espero que sea mucho antes, no tengo ninguna duda que debería ser así, pero, fundamentalmente, manteniendo los equilibrios necesarios para que el negocio sea sustentable, eso es muy importante para nosotros. Y la reversión de las pérdidas en realidad va a comenzar mucho más rápido por esta “razón del artillero”, que es que estamos incidiendo en la ecuación económica, porque estamos cambiando básicamente la energía que utilizan los hornos por un producto que nos cuesta mucho menos que el fueloil. Respecto al tema medioambiental y al carbón, usted decía algo así como que está perimido en el mundo; el ingeniero Romero creo que presentó una lámina donde el principal componente de la energía para el consumo de los hornos en la industria de cemento es el coke. Le pediría a él que fuera un poco más claro desde el punto de vista técnico, para que todos nos quedemos tranquilos en cuanto a su uso, sobre todo bajo la lógica del cuidado medioambiental de las instalaciones que se realizaron en Ancap -él también lo dijo- y las obligaciones que tenemos, además, por mandato de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, creo que hicimos todo el esfuerzo y las inversiones necesarias para que no se produzca ningún tipo de contaminación medioambiental. Lo que sí creemos, es que la fábrica, tal cual estaba funcionando no podía seguir, creo que estas inversiones ayudan en gran medida a que eso no se produzca. Usted hacía referencia al final, pensé que era al precio del cemento y en realidad lo cambió por el combustible. De todas maneras cambiemos de tema, no hablemos más de cemento y sí de los costos del combustible. En todo caso, las inversiones que estamos haciendo, obviamente, no tienen ningún impacto en los combustibles porque estamos hablando de cemento; básicamente no tienen una relación directa con los combustibles. Pero han tenido la noticia, y nosotros también, de que el precio del petróleo bajó rápidamente; en realidad, nos cansamos de decir que en Ancap, teniendo análisis exhaustivos de lo que puede pasar con los distintos escenarios del petróleo en el futuro, no tenemos idea de cuánto va a valer mañana. La volatilidad respecto de su precio, de los componentes del mismo, llámese la lógica del mercado, oferta y demanda, especulación, conflicto geopolítico, que existen en el mundo y que influyen en ese precio, se dan todos los días, pero increíblemente ha bajado y mucho más rápido que lo que nosotros pensábamos. Y ustedes saben también que esa es una de las variables principales para la determinación de los precios de los combustibles, además, el tipo de cambio, el dólar en ascenso, obviamente, no nos ayuda para una ecuación más benévola con el precio de los combustibles. De todas maneras, quiero aclarar que Ancap y no de ahora, de estos años, sino desde el año 1931, ha practicado una política de precios referida a los precios internacionales del petróleo, -en el caso del tipo de cambio es más una referencia regional o local- pero siempre ha sido así y nunca hemos tenido un subsidio por parte del Estado para fijar el precio de los combustibles. En todo caso Ancap ha practicado políticas de precio que, de alguna manera, tienen algún subsidio cruzado como, por ejemplo, el supergás, pero no tuvimos nunca, en ningún momento, un subsidio del gobierno para fijar el precio de los combustibles. Y quiero que sepan que en Sudamérica todos los países,

34

excepto Uruguay, tienen subsidio en el precio de los combustibles por varias razones, algunas de las cuales incluso tienen que ver con la propia extracción de petróleo que tienen esos países. Quiero dejar claro que tenemos una ecuación paramétrica para fijar el precio del combustible que está relacionada con los precios internacionales y de las variables principales, y que no tenemos ningún tipo de subsidio para fijar esos precios. Esa podría ser una política nacional que nunca se ha desarrollado pero que seguiremos discutiendo en el largo plazo. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor edil Meireles. SR.MEIRELES: Gracias, señor Presidente. SR.PIZZORNO: Una pregunta más ¿puede ser? SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante. SR.PIZZORNO: Qué tiempo de vida útil sin contaminación ambiental se estima que va a tener esta fábrica, sobre todo en la emisión de polvo, porque lógicamente, con los años se comienza a deteriorar, por bueno que sea el mantenimiento. ¿Qué tiempo de vida útil piensan que tendrá esta fábrica, cuidando el medioambiente? Gracias. SR.COYA: Como hay que ser muy preciso en eso, le cedo la palabra a Juan o Luis, según lo determinen ellos, para contestar esta pregunta. SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante. SR.ROMERO: Con respecto a los proyectos, habitualmente les asignamos una determinada vida útil. En cuanto a las instalaciones mecánicas, por supuesto que estas varían, porque hay equipos rotativos, bombas que tienen una vida útil más corta, pero, normalmente, a las instalaciones mecánicas grandes -como ser el horno- se les asigna una vida útil de 20 años. En realidad es conservadora, a la prueba está que las instalaciones son del año 60 y siguen funcionando. A la parte edilicio-civil se le asigna una vida útil de 50 años, es lo habitual. Esos criterios son tenidos en cuenta para la valorización de los proyectos, porque atrás de esto empiezan los temas contables en cuanto a que, de acuerdo a la vida útil, tengo que definir una amortización, porque se supone que cuando termina la vida útil voy a tener que hacer una inversión para que continúe funcionando. Obviamente que depende del mantenimiento que se le haga. El mantenimiento que se ha hecho tradicionalmente -admitiendo los errores, que a veces hay en las plantas industriales- ha sido bueno, lo que nos ha permitido esta extensión en la vida útil de los equipos. (Dialogados) SR.PRESIDENTE (Soca): Evitemos los dialogados, señor Edil. SR.ROMERO: Con un buen mantenimiento lograr 20 años de vida útil es algo conservador, razonable, porque después con los avatares que se tienen en el medio, se hace difícil proyectar. Son criterios que se utilizan. En el correr de esos 20 años, además del mantenimiento, a veces se hacen pequeñas inversiones; no se trata de que se inviertan hoy y no se haga nunca más. Un buen ejemplo es el de un auto: si usted no le hace nunca nada, un día lo va a tener que tirar y comprar otro nuevo; capaz que si usted, además del mantenimiento, le hace pequeñas reposiciones, alarga su vida útil y consigue un buen funcionamiento; eso es lo importante, logar el mantenimiento con una buena vida útil. Sin duda que con estas inversiones podemos prever que la parte de mantenimiento va a tener una vida útil similar o esperable a la que se tuvo en el pasado.

35

En cuanto a los aspectos medioambientales, la normativa es más exigente. En la exposición vimos algunos datos sobre los límites actualmente permitidos por las emisiones, se maneja un valor técnico que está en los 50 mg/Nm3, que relaciona la cantidad de partículas emitidas por la chimenea con los metros cúbicos de aire, en condiciones normales. Seamos claros, antes no había estándares, ni acá ni en ningún lado; después se fueron desarrollando y estableciendo normativas al respecto. En la primera etapa de la obra, que se inauguró en el año 2008, los límites que manejábamos del electrofiltro viejo oscilaban entre los 80 o de 100 mg/Nm3. Ahora, con la nueva tecnología, el límite pasa a ser de 50, porque la normativa lo exige y, a su vez, la tecnología te ofrece esa solución. Entonces, desde el punto de vista medioambiental vamos a estar mucho mejor, sin duda, porque la emisión va a ser menor. Sucede que, a veces, a Ancap se la ve como aquel organismo “todopoderoso” que puede hacer cualquier cosa, y no es así. En primera instancia, porque tenemos la convicción y la obligación de no hacerlo, lo que no quita que nos equivoquemos, pero además, porque existen instituciones de contralor que, aunque no queramos, nos imponen ciertas restricciones. Ancap no puede hacer lo que quiera en cuanto a la exploración petrolera o a las plantas cementeras, Ancap debe adecuarse a la normativa medioambiental vigente y la Dinama es especialmente rigurosa, en particular, con el Estado. Para empezar, es más fácil controlar al Estado que a un privado, es más fácil controlar a Juan Romero dentro de Ancap, que en su casa. Al margen de este comentario –que puede ser disentible-, lo que está claro es que, si Ancap no atendiera estos aspectos, no se le permitiría desarrollar sus proyectos que, obviamente, pasan por todo el proceso de la aprobación y legislación en materia medioambiental vigente -la que ha tenido una evolución enorme porque hace unos cuantos años esa normativa no existía, ahora existe y se va perfeccionado e incrementando en sus exigencias, como sucede en cualquier parte del mundo. Lo mismo le ha pasado a Ancap en otras actividades industriales, como en lo relacionado a los combustibles. Se imponen nuevas normativas y hay que cumplirlas; para eso está el proceso de inversión, de nuevas unidades, de nuevo equipamiento industrial, de nueva tecnología acorde a las nuevas normativas. Esa es, a grandes rasgos, la mecánica de los proyectos en Ancap y, sin duda, que en materia medioambiental existe un requisito más sensible que antes. Para que se hagan una idea, la Dinama está solicitando –y así se va a realizar- un monitoreo on-line permanente de las emisiones que se hacen; esto antes no existía, pero si existiera un problema en la planta, la Dinama lo detectaría. Hay mucha más información, más sensibilidad –como es lógico- y va a haber mucho más control. Independientemente de lo Ancap trate de hacer -que, obviamente, es dar cumplimiento a esa normativa medioambiental-, existen mecanismos para ejercer ese control en forma adecuada. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor edil Meireles. SR.MEIRELES: Muchas gracias, señor Presidente. Saludo al Directorio de Ancap presente en esta Junta. Quiero decirle a todos los Ediles que intervinieron, que las preguntas que formularon hoy son preguntas referidas a años anteriores, que deberían resolverlas de otra manera. Quiero preguntarles a los Ediles si se acuerdan del proyecto que hoy nos presentaron, porque las preguntas que hicieron no refieren al día de la fecha. Era una sesión que

36

debería haber durado una hora y estamos hace tres, escuchando preguntas que no refieren al tema. Gracias. SR.PRESIDENTE (Soca): Muchas gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor edil Laca. SR.LACA: Gracias, señor Presidente. Saludo a todos los “ancapianos” que nos visitan y los felicito por el aniversario. Respecto a la caminería rural -fue presentado en el Congreso Nacional de Intendentes- quisiera saber, dado que cerca de 20 mil camiones, aproximadamente, van a estar transitando por los caminos cercanos a las plantas de Ancap y de ALUR, si hay algún camino que ya esté realizado con esta nueva metodología y cuál es el costo de un camino de un kilómetro por 6 mts de ancho –que es más o menos el camino de la caminería rural. Gracias. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor Coya. SR.COYA: Como bien usted decía, el efecto de esta posible solución para la caminería rural tiene una gran importancia porque, efectivamente, en un país en desarrollo -no solamente a nivel local de Paysandú, sino a nivel nacional- a raíz del intensivo uso de los caminos, estos requieren estar en buen estado para que todo salga bien. Es obvio que buscar esta solución tiene un componente económico y de eficiencia que el Uruguay necesita para su próximo desarrollo. Esa presentación, que nos dedicamos a hacer exclusivamente para la caminería rural, tuvo un par de efectos. Desde el punto de vista económico, el costo inicial de la inversión para hacer este camino es un poco mayor que el tradicional, el de aquellas obras que se hacen bajo la lógica de ir a la cantera a buscar ese material y hacer los caminos. Pero como la durabilidad del proceso es de 8 a 10 años, efectivamente, desde el punto de vista del costo, está en un 30 o 40% más barato que lo que sale normalmente un camino. Y esto es válido para 6 kilómetros, un kilómetro por 6 o 10 metros de ancho. Lo más importante -además de esa rebaja en el costo del 30 o 40%es que el uso de este tipo de alternativa deja de agredir, de alguna manera, los recursos naturales que tenemos, con esos camiones que van y vienen de las canteras con distintos materiales que se utilizan en los caminos. Acá los únicos camiones que van a poder ver en una iniciativa de esta naturaleza, si se concreta, es un par de camiones con cemento alimentando a ese tren de camiones que hacen el camino. No van a ver nada más porque ese par de camiones va a utilizar ese cemento y la tierra o el camino del que estamos hablando. No sé si contesté la pregunta. (Dialogados) Esta empresa ya tiene algunas experiencias realizadas en algunos departamentos del país. Le cedo la palabra a Juan. SR.ROMERO: Sí, en particular se han hecho con la Intendencia de Tacuarembó –que han sido los primeros– 20 kilómetros. También con este sistema han hecho parte de la caminería interna de Montes del Plata. SR.PRESIDENTE (Soca): Tiene la palabra el señor edil Miños. SR.MIÑOS: Buenas noches al Directorio de Ancap. Tengo dos preguntas. Si me permiten voy a historiar un poco. La chimenea que se hizo en la fábrica Ancap fue hecha en Paysandú. También tengo experiencia -aquí se habló del coke de petróleo– en Paysandú, la fábrica metalúrgica Ferropay era importadora de los yacimientos de YPF en la planta que está en Bahía Blanca. También Azucarlito trabajó con coke de petróleo, lo cual creo que no contamina absolutamente nada, porque a mi edad considero que estoy sano todavía. La

37

primera pregunta es: ¿qué temperatura levanta el coke de petróleo de Ancap? La segunda: ¿con qué cal se hace el cemento Pórtland? SR.PRESIDENTE (Soca): Adelante, Presidente. SR.COYA: Derivo la pregunta a Luis Alberto Etcheverry. SR.ETCHEVERRY: En primer lugar, la temperatura de la llama que obtenemos con el coke de petróleo es del mismo orden de la temperatura que se obtiene con el fueloil o el gas natural. Para producir el cemento, conseguir que se forme el clinker en el horno, es necesario obtener en el material una temperatura de 1.400 a 1.500 grados centígrados. Eso implica que la llama que debe estar algunos grados por encima, puede llegar a 1.600 grados centígrados de temperatura en su punto máximo. La segunda pregunta respecto a la cal, utilizamos como materia prima principal la piedra caliza. La piedra caliza es, a su vez, materia prima para la cal, pero en otro proceso diferente y con otro tipo de calidades. En el cemento la piedra caliza se mezcla con otros ingredientes, ya sea arcilla, mineral de hierro, bauxita, y esa mezcla luego es sometida a esa temperatura de la que hablaba de 1.400, 1.500 grados, lo que da lugar a ese producto que conocemos como clinker en la jerga cementera, que es el paso previo para elaborar el cemento. Luego el clinker se muele con yeso en los molinos de preparación final y se obtiene ese polvo gris, o sea el cemento Pórtland, que tiene esa propiedad tan extraordinaria de endurecer bajo agua y permite formar esa roca artificial que conocemos como hormigón que, dicho sea de paso, es uno de los productos más consumidos en el planeta, junto con el cemento Pórtland. A nivel mundial se elaboran 4 mil millones de toneladas de ese producto, gran parte de ellas obtenidas por quema de carbón o de coke de petróleo; lo que además evidencia que es un combustible utilizado a nivel mundial sin ningún tipo de problema por la industria cementera. SR.PRESIDENTE (Soca): No habiendo más Ediles para formular preguntas, agradecemos la presencia del Directorio de Ancap en este ámbito democrático, en el que todos han podido evacuar sus dudas. Destacamos, además, la importancia de esta inversión, más allá de banderías políticas, para el departamento de Paysandú. Muchísimas gracias a todos. (Aplausos) (Se retiran los invitados) 3o.- TÉRMINO DE LA SESIÓN.SR.PRESIDENTE (Soca): Damos por finalizado el régimen de Comisión General. (Así se hace siendo la hora 22:54) ___________________________

38