SALUD MENTAL INFANTIL II ENCUENTRO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

SALUD MENTAL INFANTIL II ENCUENTRO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Lima. Diciembre 1993 Programa de Atención en Salud Mental Infantil (PASMI) Avenida ...
6 downloads 0 Views 236KB Size
SALUD MENTAL INFANTIL II ENCUENTRO

EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

Lima. Diciembre 1993

Programa de Atención en Salud Mental Infantil (PASMI) Avenida Benavides 3583 Of. 302 Surco

ÍNDICE I.

PRESENTACIÓN

11.

INTRODUCCIÓN

III. REALIDAD E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS 1. REALIDAD a. Coordinadora de Trabajo por los Derechos del Niño Ayacuchano. b. Huancayo; los niños desplazados. c. Coordinadora de Derechos Humanos - Ica. d. Comité Derechos Humanos - Cerro de Pasco. CODEH - Pasco: situación de la niñez de Pasco. e. San Martín - Tarapoto: Situación de la niñez. f. Apurímac / Abancay: Diagnóstico de los Niños Desplazados. 2. EXPERIENCIAS a. COMISION EPISCOPAL DE ACCION SOCIAL (CEAS): Experiencia de trabajo Familias Desplazadas. b. CENTRO DE DESARROLLO Y ASESORIA PSICOSOCIAL. CEDAPP: Programa "Socialización y aprendizaje con niños desplazados de las zonas de emergencia". c. SUYASUN: Proyecto de atención social y psicológica a familias desplazadas. d. SERVICIOS EDUCATIVOS, PROMOCIÓN Y APOYO RURAL. SEPAR HUANCAYO: Experiencia de trabajo. e. PROGRAMA DE SALUD MENTAL INFANTIL - Nicaragua: Atención primaria en salud mental infantil. Asociación Salud Mental "Niños víctimas de guerra". f. PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL INFANTIL, PASMI: Balance de las actividades de 1992. La propuesta de trabajo. IV. TEMAS DE REFLEXIÓN

1. Situación de la violencia en el Perú: Del Perú de los '80 al Perú de 1990. Luis Miguel Saravia C. 2. Los niños de la guerra: un reto y una exigencia para los maestros y las escuelas. Rosa María Mujica. 3. Reflexiones sobre la problemática de la violencia. Juan Ansión. 4. Qué y cómo trabajar con niños afectados por la violencia. Dr. Luis Alemán. V

CONCLUSIONES

VI. RELACIÓN DE PARTICIPANTES II ENCUENTRO SOBRE SALUD MENTAL INFANTIL: EXPERIENCIAS - PERSPECTIVAS

I.- PRESENTACIÓN

La Asociación Internacional Red para la Infancia y la Familia América Latina y el Caribe - Núcleo Nacional del Perú, desde hace dos años viene trabajando primero en apoyar a grupos de trabajo con niños en las zonas de emergencia. Luego, a través de la elaboración de un pequeño proyecto se empezó a realizar visitas y organizar actividades de capacitación para los grupos organizados que trabajan en dichas zonas. Nuestra tarea, por razones de experimentación y por carencia de recursos, se circunscribió a trabajar en las zonas de Huancayo, Pucallpa, Ayacucho, Abancay, a Ica. Fruto de esta experiencia fueron no sólo los contactos con los grupos de las zonas, sino con otras instituciones que desde las mismas zonas o desde la capital, venían abordando el problema de la salud mental infantil. Por ello, al concluir las actividades de 1992, el equipo decide realizar el II Encuentro sobre Salud Mental Infantil: Experiencias - Perspectivas1. Trece años de acción violentista en el país nos proporcionan indicadores importantes relacionados con el desarrollo psicológico de los niños que se encuentran en las zonas declaradas "en emergencia", donde se vienen dando acciones de violencia extrema. Las secuelas psicológicas, que se han convertido en endémicas, no son atendidas por el gobierno ni por la sociedad civil de manera sostenida. Pareciera ignorarse lo que se viene incubando en la personalidad de estos niños y jóvenes víctimas de la violencia. No se han realizado campañas de detección y organización de espacios necesarios en donde los especialistas puedan diseñar nuevas formas de abordar el problema con recursos propios, adecuados a su realidad, transfiriendo métodos y técnicas de prevención y tratamiento. Son muchos los niños huérfanos, abandonados, desplazados forzosamente, con o sin familia, cuyas potencialidades de desarrollo son afectadas, y ven menguadas sus posibilidades de incorporarse a una vida social cotidiana, pues tienen inseguridades y traumas que no les permiten adecuarse a nuevos retos. Desde hace un año, el PASMI ha venido realizando acciones en esta perspectiva. La experiencia ha permitido ratificar la importancia y urgencia de intervenir en el problema. El II encuentro sobre Salud Mental Infantil lo hemos organizado para compartir con otros equipos no sólo la realidad, sino también las experiencias, las formas de abordaje de los problemas en este campo. Por ello fijamos como objetivos del evento: 1. Profundizar el análisis y comprensión de la problemática de los niños afectados por la violencia. 2. Enriquecer las herramientas metodológicas y teóricas tendientes a optimizar la atención de los menores víctimas de la violencia. 3. Compartir un balance de los trabajos realizados en el país.

1

EL I Encuentro se realizó en el mes de abril de 1992 y dio lugar al inicio del trabajo del Programa de Atención en Salud Mental Infantil - PASMI.

4. Establecer los canales para una coordinación permanente entre las instituciones y/o personas que trabajan en el tema.

ROCÍO NIETO DEGREGORI Coordinadora – PASMI

II. INTRODUCCIÓN

El II Encuentro del Programa de Atención en Salud Mental Infantil, surge como una necesidad de compartir con personas a instituciones que vienen trabajando, desde diferentes ángulos, la problemática de la violencia política en el país, en especial en el caso de los niños y adolescentes. El I Encuentro tuvo por objetivo el conocimiento mutuo de cada institución que trabaja en Lima y el interior del país y que vienen realizando un trabajo de promoción en el campo de la salud mental infantil. Este II Encuentro ha buscado profundizar el análisis y comprensión de la problemática de los niños, además de enriquecernos mutuamente, tanto en lo que se refiere a herramientas metodológicas como teóricas, tendientes a optimizar la atención a los niños que se benefician del trabajo de las instituciones participantes. El Encuentro permitió realizar un balance del trabajo efectuado por el PASMI y de los trabajado en salud mental en el país; establecer algunos canales de coordinación más permanentes y no sólo ocasionales, creando las bases para establecer una red, o coordinación sobre el tema en camino para elaborar propuestas conjuntas de atención en salud mental, sobre todo para los niños afectados por la violencia política en nuestro país. En tal sentido pudimos contar, en este II Encuentro, con la presencia de instituciones de Ayacucho, Abancay, Huancayo, Pucallpa, Cusco, Cerro de Pasco, Ica, Tarapoto y Lima. En el evento se contó con la presencia del doctor Luis Alemán, quien forma parte del Equipo del Programa de Atención en Salud Mental en Nicaragua; Luis Miguel Saravia; quien nos apoyó en la reflexión sobre la situación de violencia en el país; Rosa María Mujica del IPEDEPH con el tema "Los niños de la guerra: un reto y una experiencia para los maestros y la escuela" y, finalmente las reflexiones de Juan Ansión sobre los aspectos antropológicos de los niños de las zonas de emergencia. Los objetivos propuestos para el Encuentro fueron logrados pues se pudo compartir la situación de desplazamiento de miles de personas a través de las diferentes experiencias: Ica, Huancayo, Ayacucho, Abancay, Pucallpa y Tarapoto, sobre la cual se encuentra poca información escrita; los efectos que sobre el niño y la familia va creando esta situación: desconfianza, miedo, temor, resentimiento, falta de identidad, indocumentación familiar, problemas de alcoholismo en los padres, maltratos familiares y marginación. Fue alentador comprobar cómo las diferentes experiencias que van desde la atención terapéutica clínica hasta la capacitación de promotores en salud mental han respondido a esta situación incentivando, promoviendo y respetando la organización de las propias comunidades, quienes van dando alternativas a su situación, y que requiere del apoyo coordinado de las diferentes instituciones. De ahí la necesidad de realizar un trabajo conjunto y multidisciplinario que promueva la atención al niño y adolescente de acuerdo a sus dificultades, problemática y potencialidades a través de programas específicos de salud, alimentación, educación y recreación donde familia y comunidad deber ser incorporados.

Sobre la metodología podemos decir que fue adecuada, ya que se partió de la experiencia concreta de cada institución para analizar la situación de los niños y familias, sus problemas y potencialidades, y constatar similitudes y diferencias con la experiencia nicaragüense, recogiendo aportes mutuos para el trabajo futuro. La presentación de los panelistas en el último día de trabajo permitió la reflexión teórica desde diferentes disciplinas (pedagógico, antropológico, sociológico) desde las cuales el trabajo puede mejorarse y potenciarse en beneficio de los niños de nuestro país. En el intercambio surgió la propuesta de realizar reuniones periódicas entre las instituciones que trabajan en Lima, con la finalidad de ir estableciendo coordinaciones más estrechas en vías de elaborar propuestas de trabajo conjunto. La propuesta fue acogida por todos y la responsabilidad ha sido asumida por el PASMI. Este es el primer paso importante para optimizar el trabajo de las instituciones, así como establecer programas de atención conjunta. Agradecemos a las instituciones, organizaciones y personas que hicieron posible, con su trabajo, alcanzar los objetivos del Encuentro. El clima de trabajo, el intercambio y la camaradería contribuyeron a establecer las condiciones necesarias para un trabajo conjunto por los niños de las zonas de emergencia. Lima, diciembre de 1993.

III.- REALIDAD E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS a.- Realidad b.- Experiencias

a.- Realidad

Coordinadora de Trabajo por los Derechos del Niño Ayacuchano: COTADENA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ El departamento de Ayacucho ubicado en la Sub-Región Wari, mantiene desde hace muchas décadas niveles de extrema pobreza. En esta situación es que se vislumbra la problemática social-jurídica y psíquica del menor, teniendo su explicación en la violencia estructural política desatada desde 1980 con mayor intensidad en esta parte del país, la cual ha influido en el deterioro de la organización familiar, reflejándose en las condiciones de vida alarmantes expresadas en la pobreza de los sectores marginales y ocasionando problemas emocionales o psíquicos tanto en adultos como en niños. Asimismo, la migración forzada ha influido gravemente en el deterioro de los niveles de vida de la población. Dentro de este contexto, surge la Coordinadora de Trabajo por los Derechos del Niño Ayacuchano -COTADENA- el 25 de enero de 1988, como una institución benéfica de protección y apoyo a la infancia, motivados fundamentalmente por los principios de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. La institución está conformada por diversos órganos de la iglesia e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que desarrollan trabajo directo con niños en la Sub-Región Wari. Es en esta zona donde se ha producido la ausencia definitiva del jefe de familia a otros miembros de la familia, ya sea por muerte, desaparición o abandono ocasionado por riesgos de seguridad personal, que repercute directamente en el niño creándole traumas que se reflejan en su conducta. Igualmente, al ser conducido el niño de un lugar a otro, pierde la posibilidad de desarrollarse en el medio que le es familiar, dejando de estudiar y viéndose en la necesidad de adaptarse a un medio que le es ajeno. Todo esto acarrea problemas de disociabilidad, traducido en la falta de atención del menor por encontrarse en el vacío social; menores en estado de vagancia, mendicidad, perversidad y promiscuidad. La antisociabilidad, reflejada en las infracciones en que incurre el menor: robo, daños, violencia sexual, prostitución, participación de niños en tráfico ilícito de drogas, participación de menores en actos de terrorismo, entre otros. La contravencionalidad, reflejada en la falta de atención y cuidado de los menores por parte de sus padres y personas quienes los tienen bajo su responsabilidad. Así mismo, muchas personas -entre ellos numerosos menores- perdieron sus documentos de identidad (la "Partida de Nacimiento") en los atentados a los municipios y registros civiles, sumándose a ello el analfabetismo de los padres, quienes no inscriben a sus hijos dentro de los términos legales pre-establecidos Debe remarcarse también que no se respeta el más elemental de los Derechos Humanos como el derecho a la vida, consagrado en nuestra Constitución y protegido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta misma transgresión ocurre con instrumentos legales como el Código de Menores y la Convención de los Derechos del Niño que la COTADENA, dentro de sus posibilidades, difunde para su plena aplicabilidad y respeto. COTADENA Enero 1993.

HUANCAYO Los Niños Desplazados A trece años de violencia política la configuración social del Perú ha sufrido modificaciones irreversibles. La zona central del país, donde desarrollamos nuestro trabajo, recepciona un alto número de familias desplazadas, cuyo volumen se incrementa día a día. Se calcula que hay entre 12,000 a 15,000 familias en esta condición. Así, Huancayo se convierte en un centro de atracción natural de migrantes compulsivos de lugares como Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Andahuaylas y la selva central. En cuanto a los niños, no cabe duda que son los más vulnerables del entorno socio-familiar, que merecen atención preferente junto con la madre; sin embargo, la inexistencia de información concreta a nivel regional y nacional impide abordar el problema con éxito y oculta la verdadera dimensión del drama que viven estas familias. Hace nueve años el SEPAR2 inicia su trabajo de atención a familias desplazadas, manteniendo un Programa Regular de Emergencia y Derechos Humanos dentro del proyecto Alternativas para Migrantes de Zonas de Emergencia -AMZE-, que desde sus inicios tendió a ser integral en cuanto a cobertura familiar. Hoy atiende aproximadamente a 250 familias organizadas en la Asociación de Migrantes Quechuas "JATARY AYLLU" y otros Comités Periféricos cuyo promedio de niños menores de trece años es de 1500. Cabe acotar que AMZE no tiene un proyecto especial de atención a niños, pero selectivamente prioriza su atención en los servicios vía comedores y tópicos que funcionan en convenio con la Asociación de Migrantes. Los adultos desplazados mantienen relaciones conflictivas con la sociedad receptora; en cambio los niños son más permeables a ésta, luchando permanentemente por su inserción, ya que luego de un período de permanencia construyen su propio "núcleo de amigos" que los ayuda a integrarse en un primer nivel que permite a la familia, en algunos casos, una relativa socialización y "relación adaptativa" con la comunidad local. Empero, los problemas globales que afectan a los adultos lógicamente también afectan a los niños, especialmente en lo que respecta a niveles psicológicos, imitando alteraciones comportamentales y conflictuales que lo llevan generalmente a la frustración. También se ve afectado por la desnutrición, por la indocumentación, por alteraciones psicológicas, y especialmente por problemas económicos, ya que el niño muchas veces se convierte en el eje de la economía familiar. En el presente trabajo exponemos los principales problemas que enfrenta el niño desplazado por la violencia en las zonas de refugio.

2

SERVICIOS EDUCATIVOS, PROMOCIÓN Y APOYO RURAL-HUACAYO. Ver experiencia de trabajo pág. 52

1. Características del Menor Desplazado en Huancayo: 1.1. Alteraciones Psicológicas: Los niños desplazados, a diferencia de los niños de barrios populares o de Asentamientos Humanos, tienen como característica esencial su manifiesta alteración conductual y comportamental. Según estudios realizados en nuestra institución por José Ventura (1987), podemos afirmar que los problemas se presentan en todos los niveles psíquicos: a nivel emocional manifiestan cuadros depresivos agudos y crónicos, ansiedad y gran sentimiento de culpa; a nivel conductual, se da la presencia de conflictos interpersonales y una alta frecuencia de agresividad; y a nivel psicosocial, la desintegración familiar ha provocado en los niños sentimientos de abandono, miedo centrado en la pérdida de uno o de todos los miembros de la familia (inseguridad familiar), complementado con la pérdida de identidad socio-cultural que más adelante -en el desarrollo de su vida- creará problemas de integración social y sentimientos de inferioridad cultural. 1.2.La Indocumentación: Por las condiciones del desplazamiento este problema es generalizable tanto a niños como a los adultos, pues la salida intempestiva y el incendio de locales públicos (municipios, escuelas, archivos diversos), origina que un gran porcentaje de niños en edad escolar carezcan de Partidas de Nacimiento o de Fichas de Escolaridad, imposibilitando su acceso al sistema educativo formal. Aunque en las disposiciones oficiales del Ministerio de Educación se obvien estos requisitos para niños con problemas de migración compulsiva, en la práctica se les obliga a presentar esta documentación sin tener en cuenta su condición de desplazado. En vista de esta situación, la institución realiza cada año "Campañas de Documentación" en coordinación con los Consejos Municipales Provinciales y Distritales. 1.3. Situación Laboral del Niño: La precariedad en que viven los niños los obliga a sostener responsabilidades no propias para su edad. Compelidos por las necesidades económicas, ingresan al mundo comercial y mercantil, en condiciones poco ventajosas, ya que su estructura ideológica basada en la "reciprocidad" entra en conflicto con las características que impone la economía de mercado. El idioma es otra barrera que impide éxitos en las actividades que realizan, como ventas ambulatorias, cobranza en micros, trabajos agrícolas, etc. 1.4. Alimentación y Salud: Casi la totalidad de familias desplazadas vienen con problemas de alimentación y de salud (desnutrición en diversos grados y enfermedades de diversa etiología). La carencia alimentaria y el difícil acceso a los servicios asistenciales públicos por descuido del Estado, hace más difícil su condición de salud y alimentación.

1.5. Los Huérfanos: Constatamos que en su mayoría las familias acogen un número elevado de huérfanos. Los padres de estos niños han muerto o se desconoce su paradero.

COORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS DE ICA Trabajo del Area Social CODEH-Ica, mantiene su trabajo, pues el esfuerzo y tiempo dedicados, han permitido ganarse el espacio que ahora tiene. El trabajo se realiza a través de tres áreas: - Asistencia Social. - Promoción y Educación. - Prensa y Propaganda. A pesar de las limitaciones que en estos tiempos conlleva un trabajo de defensa de los Derechos Humanos, se viene logrando una labor eficaz en el quehacer institucional -sobre todo en educación y asistencia social- con los desplazados víctimas de violencia política. TRABAJO DE CODEH-ICA CON DESPLAZADOS Area de Asistencia Social Es uno de los trabajos que CODEH-Ica prioriza para la atención de la familia desplazada víctima de la violencia. Las dos Asistentas Sociales se dedican exclusivamente al seguimiento y trabajo con ellos. Por su condición de quechua-hablantes establecen un mayor vínculo de confianza. Diagnóstico Situacional .La urgencia de llegar directamente a las familias desplazadas nos hizo ver la necesidad de investigar y realizar un diagnóstico de ubicación de los sectores desplazados, trabajo arduo y difícil, pues hubo rechazo a indiferencia pues se presentaban manifestaciones de temor y miedo por la psicosis de la vivencia anterior, acrecentados además por la falta de credibilidad en organismos estatales que ofrecieron apoyo y jamas cumplieron. Nuestra permanencia diaria y el cumplimiento de los servicios que brinda CODEH-Ica hace que se gane mayor espacio y respeto ante nuestra organización. Algunos resultados del diagnóstico son los que a continuación detallamos y que nos muestran los sectores en los que se han ubicado los desplazados y su procedencia.

SECTORES: Zona Sur .Distrito de Pachacutec: Pozo 7, el Palto Santiago, La Torre Ugarte, Huánuco, Ranchería, Santa Julia, Santa Vicenta, Casa Blanca, Paraya, San Juan Bautista, Santa Rosa de Lima, Barrio de los Ocultos, Paramonga, los Aquijos y Rosario de Yauca. Zona Norte .Se ubica en la provincia de Ica. Señor de "Luren I, II, III, IV, V etapa", San Martín que pertenece al distrito de Ica, Virgen Asunta, Vía Unión TEPRO en la Angostura. Distrito de la Tinguiña: León de Viveros Tacama, Los Molinos, 10 de Noviembre, Ramadilla y Galagarza. PROCEDENCIA DE LA FAMILIA DESPLAZADA: AYACUCHO: Provincia de Víctor Fajardo, Cangallo, Huancasancos, Vilcashuaman, Sucre, Lucanas, Parinacochas, La Mar, Paucar de Sara Sara Huamanga.

81.2%

HUANCAVELICA: Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Santiago de Chocorvos, Córdova.

10.2%

APURIMAC: Abancay, Aymaraes, Andahuaylas, Antabamba. Puno, Cusco, Tingo María, Ancash, Amazonas.

6.3% 2.4% 100.0%

Según las investigaciones realizadas por CODEH-Ica a nivel de la provincia de Ica, los desplazados están en: Población Concentrada Población Dispersa TOTAL

1998 310 2308

Número aproximado de desplazados en el departamento de Ica:

30,000.

El CODEH-Ica se ha propuesto varias formas de apoyo a las familias desplazadas, entre las que están las relacionadas a: PROYECTOS PRODUCTIVOS: Se parte de la capacidad de los desplazados para asumir el trabajo que servirá como ayuda a su ingreso económico a través de un fondo rotativo. Se apoyan pequeños proyectos en forma de préstamo sin interés. Proyectos de Emergencia de Apoyo Económico a Familias Desplazadas (hasta el 30.09.92.). Golosinas 24

Art. 1a. Kerosene Necesidad 52 4

Crianza Anim. Men. y cerdos 52

Otros

TOTAL

26

158

Fuente CODEH:Ica.

APOYO DE EMERGENCIA: Se prioriza el apoyo de emergencia para familias en extrema situación de pobreza (vivienda, salud, alimentación, educación y otros), cubriéndose de inmediato los gastos necesarios para mejorar estas condiciones. Para nosotros, lo indispensable es fomentar la solidaridad entre ellos, con la participación de la comunidad. El techo ha sido una de las necesidades más urgentes detectadas en estas zonas, pues muchos de ellos viven a la intemperie, con serias consecuencias para su salud; es así que CODEH-Ica asume esta responsabilidad.

TRABAJO DE ORGANIZACIÓN: Para CODEH-Ica, la organización es un punto esencial en el trabajo, por significar el eje de nuestra labor. Por tanto, se promueve a los migrantes compulsivos a organizarse, mediante Clubes de Madres, Asociaciones, Comités y Movimientos de Niños, siendo éstos últimos un reto para nosotras, pues nos proponemos avanzar en el trabajo con menores que han sido afectados por la violencia; además de reconocer los serios problemas que atraviesan como timidez, ansiedad, inseguridad, temores, bajo rendimiento escolar, depresión, agresividad, trastornos, problemas de conducta o lenguaje, etc. Por otro lado, existe la urgente necesidad de realizar un trabajo conjunto que promueva la atención al menor de acuerdo con sus dificultades y problemas. Se está propiciando un diálogo cálido con los niños, reforzando su autoestima y seguridad. También se promueven programas específicos en educación, recreación y en actividades culturales, buscando en

ellos un cambio de actitud hacia su medio ambiente y relación con otros niños, especialmente de la costa. Es necesario recalcar como una tarea nuestra la necesidad de trabajar en coordinación con otras instituciones, no sólo en el aspecto de investigación, sino de apoyo mediante recursos útiles, ya que ello nos va permitir mejorar el trabajo. Por eso, la coordinación con sus padres es muy importante porque no está al margen de la realidad del menor; así mismo el trabajo en forma coordinada con las parroquias ubicadas en las zonas de trabajo es también una necesidad. A nivel institucional se tiene actualmente dos grupos de niños ubicados en la Zona Sur: PP JJ. "Santa Rosa de Lima" y Zona Norte: PP JJ. "F.L. Vivero Tacama".

COMITE DERECHOS HUMANOS-- CERRO DE PASCO CODEH – PASCO Situación de la Niñez de Pasco El análisis de la situación de la niñez de Pasco, nos presenta los siguientes problemas. 1. La situación de pobreza en que vive la mayoría de la población, particularmente aguda si sabemos que Pasco se encuentra entre los departamentos más pobres del Perú. En este sector de la sociedad encontramos niños abandonados por sus padres, que viven con otros parientes o vecinos; otros -los más afortunados- tienen por lo menos a la madre al lado. Son niños que tienen que trabajar o pedir limosna, algunos por apoyar a sus padres (quienes muchas veces se encuentran enfermos o son alcohólicos y los abandonaron), o en otros casos son huérfanos y son explotados por terceras personas, quienes además los maltratan y no cuidan debidamente de su educación y salud. Este grupo es el que conocemos como Niños en Circunstancias Difíciles y Muy Difíciles. Calculamos entre 10% y 15% a la población infantil en este situación. 2. Niños minusválidos o lisiados, física o mentalmente, cuyos casos se agravan por la pobreza en la que se encuentran sus familias. Calculamos en 0.3% la proporción de niños que se encuentran en esta situación. 3. Niños afectados por la violencia política. A este respecto se ha sabido de varios casos de niños utilizados por Sendero Luminoso en sus acciones -inclusive algunos de ellos fueron detenidos y luego liberados, aunque se han registrado casos de tortura durante la detención. Por otro lado, calculamos en un millar el número de niños huérfanos a causa de la violencia y otro tanto, por desplazamiento de sus progenitores, que se encuentra en calidad de migrantes en las zonas urbanas donde se refugian, pues sus vidas corren peligro en caso de permanecer en las pupas o quebradas donde incursiona Sendero Luminoso o el Ejército Peruano y la Policía Nacional realizan constantes operativos. Esta situación se tomó especialmente aguda el primer semestre del año pasado, al Sur-Este de Cerro de Pasco, donde muchos campesinos fueron asesinados por Sendero Luminoso y además sufrieron amenazas del Ejército. Al abandonar sus tierras y agravarse su situación económica, los niños padecen de desnutrición, abandonan los estudios, descuidan mucho su persona y su higiene, se ven obligados a trabajar y todo este cuadro como se comprenderá, afecta la salud mental tanto afectiva como cognoscitiva del menor. Observamos casos de agresividad, timidez, ansiedad y bajo rendimiento escolar principalmente.

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN DERECHOS DEL NIÑO

El CODEH ha realizado durante los dos últimos años, los siguientes trabajos por la Defensa de los Derechos del Niño: Asesoría Legal .Para los casos de niños abandonados, tratamos de obligar a los padres a cumplir con su responsabilidad, a inclusive brindamos asesoría en juicios por pensión de alimentos, trámites de partidas, intervenciones contra maltratos, niños detenidos y otros. Asistencia Social .Se brinda a familias que son afectadas por la violencia y personas en situación de pobreza extrema. En el primer caso (asesinados, detenidos, desplazados), muchos de ellos son niños. La ayuda consiste en alimentos, asistencia médica y medicamentos, útiles escolares y ropa. Asistencia Psicológica .Para niños de familias pobres con traumas psicológicos y que sufrieron por la violencia política. El trabajo se efectuó a través de la psicóloga del Comité. Se aplicaron exámenes además del tratamiento respectivo. También brindamos orientación en aspectos de salud mental a los padres de familia, jóvenes, profesores y otras personas interesadas. Educación en Derechos Humanos .En coordinación con el grupo Tinkuy de Lima, se realizaron talleres de implementación sobre Educación y Derechos del Niño y el Currículum de Educación Primaria. Cincuenta profesores de 12 centros educativos han participado en estos talleres y han desarrollado sus actividades educativas en el marco de la propuesta. Promoción de los Derechos del Niño .Durante estos años se realizaron diversas actividades tendientes a promover en la opinión pública, las autoridades y el conjunto de la sociedad diversas actividades de promoción de los niños: a. Festivales de teatro, de dibujo y pintura, de historietas y otros. b. Fórums sobre la

Problemática de los Niños y la Convención.

c. Programas de radio y televisión. d. Marchas con pancartas, en las que participaron niños y maestros.

PROPUESTAS: a. Organizar la Coordinadora de los Derechos del Niño, con la participación amplia de instituciones y organizaciones. b. Organizar y capacitar un grupo de trabajo de asistencia y promoción de la salud mental infantil. Esto a partir de un taller a realizarse en Abril o Mayo. c. Realizar trabajos de diagnóstico, programas y planes de trabajo en favor de los niños en circunstancias difíciles. Víctor Vergara Espíritu.

SAN MARTIN – TARAPOTO Situación de la niñez La Violencia en la Región .La región presenta las siguientes características, que sugieren condiciones de violencia estructural, que va mermando las posibilidades de un desarrollo sostenido: - La población regional no ha tenido un manejo lo suficientemente consciente del pasado para interpretar el presente y proyectarlo al futuro. (Raíces y Bosques -11). - La economía regional está sujeta a los ciclos económicos, los mismos que están basados en actividades extractivas depredadoras (caucho, madera, pieles, petróleo) o en una producción agropecuaria de mono-cultivo (barbasco, algodón, café, arroz, maíz, coca). - Se manifiesta una carencia de servicios básicos en salud, educación, recreación, vivienda, alimentación (dieta en base a hidratos de carbono). - Existe una alta tasa de población en pobreza crítica. - El panorama laboral refleja falta de trabajo, bajos salarios y desocupación. - Se están produciendo migraciones externas. Violencia Política-Social: Ejes. - Violencia del narcotráfico. - Violencia de la subversión (Sendero Luminoso - Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). - Violencia del Estado (Fuerzas Armadas y Policía Nacional) - Violencia delincuencial común.

Consecuencias: Esta violencia se expresa en asesinatos, ejecuciones sumarias, lesiones graves, desapariciones, secuestros, toma de rehenes, extorsiones, violaciones, detenciones múltiples, asaltos, robos, saqueos, emboscadas, enfrentamientos, etc.

Violación de los Derechos Humanos entre 1991 y Enero 1992: Detenciones Desapariciones Ejecuciones Torturas Allanamientos Procesados en el CRAS Total Afectados

63 30 7 2 12 16 130

Las migraciones externas producidas por el incentivo de la coca, vinieron acompañadas de migraciones internas, producto del espiral de violencia que está desapareciendo pueblos como Juanjuí y Pucayacu (Lamas), creando nuevos barrios en las principales ciudades de Tarapoto, Moyobamba y Juanjuí. Se origina así un nuevo componente social en las ciudades, conocido como LOS DESPLAZADOS, población que huyendo de sus pueblo, busca en la ciudad tranquilidad y seguridad. Desde el 5 de abril de 1992, el desarrollo de la violencia se intensificó, produciéndose confrontaciones permanentes. El accionar militar en 1992 arroja más de 171 detenciones y más de 150 arrepentidos. Por la envergadura del accionar militar y el temor, nadie denuncia ahora nada. El sector más afectado es el campesinado, seguido del urbano-marginal. Detenidos 1992: Ocupación

Nº 69 57 24 12 9 171

Campesinos Urbano marginal Estudiantes Profesores Otros TOTAL

% 40.5 33.5 14.0 7.0 5.0 100.0

En cuanto a las desapariciones, estas se han reducido notablemente de 30 en 1991 (con 18 niños abandonados) a 5 en 1992. Desaparecidos: Año 1991 1992

Nº Desaparecidos 30 50

Niños Abandonados 18

Los desplazados detectados en 1992 son 12 familias del Tingo del Ponaza y 10 de San Miguel del Río Mayo, con 39 niños. Estos casos son los detectados, existiendo muchos más en el anonimato. Desplazados por la Violencia 1992: Lugar de Procedencia Tingo de Ponaza San Miguel del Río Mayo TOTAL

Destino Tarapoto Tarapoto

Nº Familias 12 10 22

Nº Niños 29 10 39

POBLACIÓN: Según el Censo de 1981, la población de la Región San Martín fue de 319,751 habitantes, con una tasa de crecimiento de 3.8 anual. En la actualidad su población se calcula en 516,560 habitantes. El rápido crecimiento poblacional en un lapso de 13 años (de 1981 a 1993) expresado en un crecimiento de la población del orden del 68%, obedece principalmente a dos factores: a. La alta tasa de natalidad (41 por 1000 en zonas urbanas y de 49 por 1000 en zona rural). b. La corriente inmigratoria principalmente a áreas rurales procede de la Costa y Sierra. La población de San Martín se distribuye en un 65% en zona urbana y en sólo un 35% en área rural. La población económicamente activa (PEA) es 68% agropecuaria y 32% no agropecuaria. En estos últimos años, existe un fuerte impulso migratorio del campo a la ciudad, ocasionado principalmente por el recrudecimiento de la violencia que azota las zonas rurales. Familias enteras son desplazadas para formar nuevos Asentamientos Humanos en las capitales de provincias. Esto trae a su vez mayor demanda de los servicios básicos como agua, desagüe y luz. PROBLEMATICA DE LOS NIÑOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA: En la provincia de San Martín ubicamos tres estratos de niños afectados por la violencia:

a. Los Desplazados: Que junto con su familia constituyen un nuevo componente social en las principales ciudades de la provincia (Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo), asentados en los barrios y Asentamientos Humanos. La dispersión de estas familias no permite su identificación. Los informes de la OPAZ muestran la atención de 12 familias del valle del Ponaza con 29 niños de 0 a 15 años que viven ahora en la Banda de Shilcayo. Su detección se produjo cuando ellos fueron a buscar apoyo. Así, existen cientos de familias que migraron en el anonimato y que tienen temor a identificarse. Los niños tienen problemas de documentación para sus estudios y se dedican a apoyar el sustento del hogar. b. Los Niños en Abandono: Se agrupan en dos sectores: Los "sueltos", dedicados a diferentes labores, cuyas edades fluctúan entre los 6 y los 17 años. Presentan las siguientes características: Actividades: Lustrador Vendedor de cigarros, golosinas Vendedor de diarios Vendedor de chupetes y "juanes" Cuidador de motos Cargadores de equipajes Ayudante vendedor nocturno Robo manifiesto

De los cuales 35 duermen en la intemperie. Fuente: Rotary Club de Tarapoto, 1989. Procedencia: San Martín Cajamarca Chiclayo Lima Trujillo Amazonas Huánuco Piura No dicen

N° % 53 46 18 16 8 7 4 3.5 4 3.5 4 3.5 2 1.5 1 1 20 18 115 100.0 Fuente: Rotary Club de Tarapoto, 1989.

N° 43 20 18 5 7 5 1 15 115

Como podemos apreciar, estos datos son de hace 4 años, por lo que deducimos que el número de niños trabajadores y en estado de abandono ha aumentado de consideración, entendiendo que la situación económica y de violencia se ha agudizado en la zona. Incluso ahora hay niños dedicados a labores ilegales a inmorales (robo, prostitución, entre otras). Los otros niños son los internos en Centros de Menores ubicados en La Casa del Menor San Martinense y la Aldea Infantil. -

La Casa del Menor (1986); atiende a niños de 6 a 14 años. Depende de la USE San Martín, creada bajo la modalidad de "Educación Especial a Niños con Desajuste Social".

En 1988 tenía 80 niños; en 1992, 58: 51 hombres y 7 mujeres: No estudian Matriculados Aprobaron Repiten Retirados EDADES: AÑOS: N° NIÑOS:

9 49 32 8 9

7 8 9 10 11 12 13 14 2 4 3 7 9 11 20 7

Procedencia: De la Provincia San Martín De otra Provincia de la Región Otra región TOTAL

N° 23 7 28 58

% 40 12 48 100

Esta entidad no tiene local propio, ni material educativo. Tampoco cuenta con presupuesto para su funcionamiento. -

La Aldea Infantil: Atiende a 61 niños de 0 a 16 años. Fue creada por la Fundación por los Niños del Perú y hoy le asiste la CORDESAM. Estos niños fueron víctimas de: Violencia por Narcotráfico 30% Violencia por Subversión 30% Desastres naturales 5% Inmigrantes (Centro Norte) 15% Abandonos varios 20% 100 %

LOS NIÑOS EN APARENTE NORMALIDAD: Viven en las principales ciudades de nuestra provincia. Si bien no están sujetos a tensiones fuertes como los anteriores sí viven angustiados al ver que otros niños de su edad

son felices mientras ellos tienen que trabajar apoyando la economía familiar para poder subsistir. La crisis económica en ellos es el principal enemigo que altera sus vidas en formación. Tarapoto, 1 de Febrero 1993.

APURIMAC / ABANCAY Diagnóstico de los Niños Desplazados

I. LOS NIÑOS DESPLAZADOS DE LA CIUDAD DE ABANCAY 1.1. Problema Como consecuencia de la presión demográfica producto de los flujos migratorios inusuales de los últimos años, la ciudad de Abancay afronta un grave problema social; no solamente es incapaz de ofertar servicios básicos, también es incapaz de ofrecer empleo a sus habitantes y mucho menos a la población migrante. La desocupación y la falta de empleo han aumentado sensiblemente la delincuencia, el número de niños en abandono económico y moral, la drogadicción (alcoholismo), la prostitución de adolescentes, etc. 1.2. Resultados Preliminares del Estudio Piloto Niños Trabajadores: La población de niños trabajadores en la calle, en la ciudad de Abancay, es aproximadamente de 3,500. En una encuesta muestreo realizada en 100 niños en enero de 1993, se han encontrado los siguientes resultados: Lugar de procedencia: -Ciudad Abancay - Distrito Abancay - Prov. Aymaraes - Prov. Grau - Prov. Andahuaylas - Prov. Antabamba - Otros Departamentos

31% 18% 16% 10% 6% 2% 14%

Se observa que el 69% de niños encuestados provienen de otras provincias y distritos rurales y sólo el 31 % de la ciudad de Abancay, lo que demuestra que estos niños son de familias migrantes con residencia menor de 5 años (48% de la población encuestada), lo que a su vez refuerza la tendencia de urbanización y poblamiento explosivo de la ciudad de Abancay en los últimos años.

Rangos de Edad: 6 - 8 años: 9 -10 años. 11 -12 años: 13 -15 años:

5% 14% 45% 36%

Según los datos precedentes, la edad del 81 % de niños trabajadores fluctúa entre 11 y 15 años. La mayoría relativa de estos niños (48%) -no obstante vivir con sus padres asumen responsabilidades. Nivel de Instrucción: Primaria: 1° - 3°: 4° - 6°:

14% 58%

Secundaria: Primero: Segundo: Tercero:

15% 6% 7%

De los niños estudiados, el 58% cursan entre 4to. y 6to. Grado de Educación Primaria, y el 28% los primeros grados de Educación Secundaria; sin embargo, según el análisis individual, la edad cronológica de estos niños no corresponde con el grado de instrucción. Por otra parte, llama la atención que a pesar de las dificultades propias del niño trabajador, en la mayoría de los casos han cursado normalmente el año escolar anterior, aunque no con los rendimientos esperados. Estos niños mantienen el deseo de seguir estudiando. Ocupación: TOTAL OCUPACIÓN Panadero Lustrabotas Vendedor de diarios Heladero Frutero "Canchita" Dulcero Vendedor de variedades TOTAL %

% 17 6 4 10 19 3 13 28 100

SEXO M 14 6 4 10 7 2 11 18 72

F 3 12 1 2 10 28

INGRESOS EN NUEVOS SOLES % 0-30 31-60 61-90 91 A + 16 2 1 4 1 1 3 7 2 11 9 1 3 5 4 1 1 15 9 1 3 58 33 4 5

En la muestra estudiada se encontró que las actividades de venta de fruta y pan concentran el mayor porcentaje de niños trabajadores con 19% y 17% respectivamente, pero hay otro sector importante de niños (28%) que se .'dedican a la venta de variedades. Dichas actividades generalmente son mixtas, encontrándose además en este grupo niños que trabajan en doble jornada (diurna y nocturna). En cuanto a la ocupación según sexo, se encontró que la venta de panes o trabajo en horno, ocupaba mayormente a niños varones, mientras que la venta de frutas ocupa más a niñas. En el grupo de vendedores de variedades se encuentra mayor porcentaje de niños por el hecho de trabajar en doble turno, lo que no sucede con las niñas. En relación a los ingresos, se observa que más del 50% de niños trabajadores perciben un ingreso menor a S/.30 equivalentes a menos de US$17.6 por mes. Las actividades de "mayor rentabilidad" son la venta de frutas y variedades (en este último rubro debido a la venta de diversos artículos y mayor tiempo dedicado). CONCLUSIONES 1. La presencia de niños trabajadores en la ciudad de Abancay es producto de la pobreza estructural del medio y del inusual flujo migratorio de los últimos años ocasionado por los problemas sociopolíticos existentes. El 60% de niños provienen de las zonas rurales. 2. El mayor porcentaje de niños trabajadores son primogénitos, en su mayoría hijos de padres desempleados y con dificultades para insertarse en actividades urbanas, por lo que el niño debe asumir responsabilidades para con la familia. 3. La edad del 59% de niños trabajadores oscila entre 9 y 12 años, lo que indica que los niños se incorporan a la actividad económica a muy temprana edad. 4. La mayoría de los niños -a pesar de las dificultades propias del trabajo y responsabilidades para con la familia- cursan estudios y mantienen deseos de continuar con ellos. 5. La jornada de trabajo de los niños trabajadores supera las 10 horas, siendo mayor en niños que se dedican a más de una actividad, afectando de esta manera su desarrollo bio-psicosocial. 6. El nivel de ingreso de los niños es irrisorio, menor a US$ 17.6 al mes, con lo que contribuyen a la supervivencia de la familia, puesto que la mayoría de estos niños provienen de familias numerosas (la Tasa de Fecundidad promedio de la población estudiada es de 6.3 hijos por mujer).

7. Llama la atención que cerca del 100% de niños que trabajan se ocupan en actividades de servicio y en estas condiciones tienen pocas posibilidades de incursionar en actividades productivas o de transformación. UNA PRESUNCIÓN PSICOLÓGICA SOBRE LOS NIÑOS QUE TRABAJAN Consumo de Alcohol Padre Madre Ambos No beben

% 31 10 17 42

Castigo Mucho Poco Nada

% 16 52 30

De estos cuadros se desprende que el 58% de padres son consumidores de alcohol, lo que explicaría por qué algunos no cumplen con sus responsabilidades familiares. Por otra parte, encontramos que el 68% de niños son maltratados por sus padres o patrones. En un estudio realizado en base a manuscritos de cuentos escritos por niños trabajadores ("Piqui Abanquino Cuéntame un Cuento", Organizado por CIDESUR) por la psicóloga Nery Gómez Noblega, se han encontrado graves problemas psicológicos en los niños. El juego desempeña un rol importante en el desarrollo psicológico de los niños, pero en el estudio realizado se ha detectado que el 14% de niños han perdido el interés por el juego y aún más, el 58% de niños trabajan en forma permanente sin tener tiempo para recrearse. La mayoría de los cuentos tienen una temática sobre violencia, pobreza, maltrato, y las responsabilidades que tienen para con la familia en estos relatos, reflejan sus problemas bio-psicosociales que requieren intervención oportuna. Algunas conclusiones encontradas en el indicado estudio: 1. Los niños asumen responsabilidades de adultos, lo que indica que no cumplen adecuadamente con las etapas de desarrollo, lo que dificultará su vida futura. 2. Los niños viven experiencias traumáticas que les causan dificultades a nivel psíquico. En algunos casos los síntomas ya son reflejados. 3. Siendo el afecto un aspecto importante en el desarrollo humano, un alto porcentaje de estos niños carecen de este factor por parte de sus padres. ¿Cómo hablar de que estos niños busquen su autorealización si lo más importante para ellos es tan solo sobrevivir?...

b.- Experiencias

1. COMISIÓN EPISCOPAL DE ACCIÓN SOCIAL (CEAS) Experiencia de trabajo con Familias Desplazadas Verónica Molina G. Alicia Quintana S. 1.

PROGRAMA VIOLENCIA

DE

ATENCIÓN

A

FAMILIAS DESPLAZADAS POR

Comenzaremos la presentación de nuestra experiencia de trabajo con familias desplazadas mostrando un fragmento del testimonio de una niña que fue víctima de la violencia política. Epifania, es el nombre de uno de los casos atendidos en nuestra institución. Ella tiene actualmente 11 años de edad y conoce de cerca la muerte. Hace casi dos años, la comunidad donde vivía (en una provincia de ceja de selva) fue objeto de una incursión senderista. Aproximadamente 300 hombres armados ingresaron a su pueblo y acusaron a la población de colaborar con la policía y los militares, sólo por el hecho de haber organizado la ronda campesina para la autodefensa del pueblo. La incursión fue tan violenta que no hubo tiempo de defenderse, entraron casa por casa, asesinando a los pobladores sin importar las mujeres en estado de gestación ni los niños. Dionisia, madre de Epifania, intentó huir con otros pobladores y corrió con sus cuatro hijos. Sin embargo, fueron alcanzados por los senderistas quienes los hicieron regresar a golpes y los obligaron a tirarse al suelo junto con los demás. Recogiendo sus propias palabras Epifanía cuenta: "nos echaron a la tierra a mi mamá y a mis hermanitos también; había un carro cerca, nos mojaron, yo pensé que era agua, pero luego prendieron el carro y también a nosotros. Mi mamá dice era gasolina. Como pude, salí corriendo, tenía candela atrás, corrí hasta la escuela, me dolía, me tiré a la tierra, tenía mucho miedo, lloraba, gritaba fuerte; otra chiquilla que estaba ahí me tiraba trapos, asustada, no se cómo se apagó". Epifania quedó con quemaduras de 2do. y Ser. grado y su madre y sus hermanos también resultaron gravemente heridos, mientras que su padre se libró de esta acción brutal por encontrarse ausente en esos momentos. Desde entonces Epifania y su familia tuvieron que abandonar su pueblo. Ella estuvo 5 meses internada en un hospital de Lima -al igual que su familia-, manteniéndose varios meses más en tratamiento ambulatorio. Pese a su futuro incierto, esta familia prefiere no regresar a su tierra mientras continúe la violencia; el temor es muy grande y a la vez, se sienten obligados a estar lejos de su comunidad. Actualmente Epifania y su familia se esfuerzan por sobrevivir en tierra extraña.

Este ha sido uno de los miles de casos de familias que se han visto obligadas a desplazarse de su comunidad de origen y cuya problemática social y humana es nuestro objeto de atención y preocupación. CEAS, órgano de servicio de la Iglesia Católica, encargada de animar, asesorar y coordinar la Pastoral Social de la Iglesia en el Perú, asumió el desafío de atender la problemática del desplazamiento por violencia política desde 1984. La atención se realiza actualmente a través del área de Desplazados del Departamento de Dignidad Humana que está organizado con el objetivo de atender las problemáticas derivadas de la violación de los Derechos Humanos, i En relación con nuestra experiencia de trabajo, somos un equipo multidisciplinario, conformado por trabajadoras sociales, abogados y psicólogos, que con el apoyo de economistas y educadores de otros departamentos de CEAS, trabaja sobre la problemática del desplazamiento por violencia abordando la misma de manera integral, no sólo porque se cuenta con una entrada psicosocial y jurídica, sino también porque la visión de la problemática es global. En lo concreto, se realizan un conjunto de acciones de acogida y asistencia humanitaria, así como de promoción, capacitación, asesoría y fomento de la organización del desplazado, promoviendo la recuperación de estas familias y su desarrollo integral. Se complementa esta tarea con acciones de procesamiento de información, difusión de la problemática y formación cristiana. El carácter de nuestra propuesta es asistencial y educativo-promocional, ya que en una problemática tan dura y compleja no es posible dejar de atender necesidades básicas y urgentes, ni tampoco dejar de lado el aspecto promocional y formativo orientado a promover condiciones mas humanas de existencia conforme a la dignidad de la persona humana. El Programa de Atención a Familias Desplazadas por Violencia de CEA tiene un alcance nacional y se realiza a través de la red de Iglesia, conformad por los equipos de agentes pastorales religiosos y laicos que a lo largo y ancho de todo el país se encuentran trabajando en sus territorios eclesiásticos por el más necesitado y entre ellos, con el desplazado. El trabajo tiene como núcleo a la familia, enfocándose desde lo individual-familiar hacia lo grupal-comunitario, promoviendo así que el desplazad busque salidas colectivas a sus problemas. Nuestro trabajo tienen 4 líneas de acción A. Promoción del Desarrollo Integral del Desplazado. a. Atención Directa Se lleva a cabo en el local institucional y se dirige a familias ubicadas en zonas donde aún no existe un trabajo pastoral ya organizado con desplazados. La atención y la derivación se realiza según los criterios establecidos para dichas acciones.

Se atiende prioritariamente a desplazados de reciente migración (un año), brindándole apoyo de emergencia (salud, vivienda, alimentación, educación, etc.) para lograr la recuperación física, psicológica y social de la familia durante su proceso de inserción. Se pone énfasis en la promoción de estrategias familiares de generación de ingresos para lo cual se les apoya con orientación, asesoría y préstamos solidarios. Se aborda cada caso con una lógica multidisciplinaria. b. Atención Indirecta Basada principalmente en la transferencia de la atención a los diversos equipos de agentes pastorales de los territorios eclesiásticos donde existe la problemática. Se procesa con ellos una propuesta mediante acciones diagnósticas que recojan las especificidades y características de la problemática local. Se evalúan sus recursos y potencialidades, además de apoyar con financiamiento o con recursos materiales. Por otro lado, se hace una asesoría y acompañamiento permanente a los equipos pastorales. Para el desarrollo del trabajo se requiere de un referente eclesial que asuma directamente la atención a la problemática, tratándose además de comprometer a ONGs de la zona y mínimamente a instancias de gobierno local, a fin de asegurar apoyo a los desplazados, así como el éxito de la propuesta de los equipos pastorales. Se da prioridad a estrategias grupales de generación de ingresos, básicamente a través de micro-proyectos productivos. En cada zona el aporte es diferente. Como ya se ha mencionado, impulsamos y apoyamos el trabajo con desplazados a través de nuestras redes de agentes pastorales de las diócesis, en las diversas regiones del país y con ellos, recogemos las especificidades culturales y socio-políticas de cada realidad local y regional, con la finalidad de plantear un trabajo acorde con las características y necesidades de los diferentes grupos de desplazados; siendo de este modo, distinto el apoyo que se brinda en la costa al desplazado, o en la sierra al campesino, o el que se otorga a una comunidad Asháninka en la Amazonía Peruana. B. Procesamiento de Información. Se realiza mediante acciones de estudio, ordenamiento de información, investigación y sistematización, con el fin de contar con datos que permitan desarrollar el trabajo, validar la experiencia y compartir información a todo nivel. C. La Difusión. Se efectúa mediante la atención a medios de comunicación masiva, la elaboración de material de difusión sobre aspectos relacionados con la problemática, sean escritos o audio-visuales, con el objeto de promover conciencia social sobre la problemática.

D. Formación. Son acciones tendientes a la reflexión y capacitación de agentes pastorales o de grupos de desplazados a fin de potencializar sus trabajos y recursos. Este trabajo contiene un enfoque social, psicológico (hacer del agente pastoral un agente terapéutico de prevención) y jurídico, trabajando el marco legal de la problemática del desplazado (principalmente el de la indocumentación, la situación de los bienes y los problemas de seguridad). 2. EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL CAMPO PSICOLÓGICO CON FAMILIAS DESPLAZADAS. En el Área de Desplazados del Departamento de Dignidad Humana se viene desarrollando hace aproximadamente un año y medio un trabajo psico-social con un enfoque preventivo promocional. Los niveles de nuestra intervención son dos. El primero es el de la población desplazada, que es la población objetiva a la que va dirigida nuestra labor. Sin embargo, considerando lo masivo del fenómeno y las características del mismo, se prioriza el trabajo en el segundo nivel, constituido por las redes de agentes pastorales y promotores de Iglesia. Son estos equipos de personas los que mantienen el contacto directo y permanente con la población desplazada en las diferentes zonas donde trabajan, convirtiéndose de este modo en los agentes intermedios o, en el campo del trabajo psicológico, en promotores de salud mental. Es en este nivel en el que se invierte el mayor esfuerzo, teniendo como objetivo lograr un efecto multiplicador y en esta medida el Programa de Atención a Familias Desplazadas brinda -como instancia de asesoríacapacitación y apoyo. A continuación se pasará a describir las actividades que se desarrollan en cada nivel de intervención: a. En el primer nivel de trabajo directo con población desplazada se llevan a cabo las siguientes acciones - Se realiza una evaluación a través de entrevistas a familias desplazadas o miembros de ellas, las mismas que por la problemática que presentan así requieren. A partir de esta evaluación se determina si el caso va a ser atendido directamente o si va a ser derivado a una red de atención establecida, efectuándose desde el área el seguimiento correspondiente. La atención directa en oficina se brinda para un número reducido de casos y se establece a través de la modalidad de psicoterapia breve, ya sea individual o familiar. - Se realiza un trabajo directo con grupos de desplazados, con los que , desarrollan programas psicosociales, diseñados con la finalidad de ofrecer desplazado un espacio de reflexión-elaboración respecto de las vivencias producidas por el desplazamiento y por la adaptación al nuevo medio. Para la población adulta se ha propuesto un programa que tiene una duración 12 horas y se realiza en un taller de dos días el mismo que se encuentra en proceso de validación. En el caso de menores se ha elaborado un programa de 10 sesiones validado el año pasado y que cuenta con una Guía Metodológica para la capacitación de agentes pastorales y promotores. Esta capacitación está programada para el presente año. - Se ha programado lo que vendría a ser una tercera acción en este nivel de intervención, que corresponde al trabajo en aspectos relacionales o internacionales de los

grupos de desplazados para favorecer y optimizar la organización de los mismos. Esta actividad se delinea a partir de la necesidad observada (sobre todo en los grupos con los que se está llevando a cabo experiencias de generación de ingresos) de intervenir en el nivel de relaciones interpersonales, pues las dificultades que surgen en dicho nivel obstaculizan el adecuado desarrollo de los grupos. Esta actividad está en la etapa de diseño. Es conveniente señalar que el trabajo directo con la población desplazada si bien no puede ser el prioritario, es de suma importancia pues permite conocer las nuevas características que presenta el desplazamiento y sus efectos, así como validar los programas propuestos directamente con la población, pasando de este modo del plano teórico al de la realidad misma. Es esta experiencia la que nos permite enmarcar el trabajo de asesoría y capacitación y darle validez y significado. b. En el nivel de intervención con las redes de agentes pastorales, se desarrollan tres acciones: 1a. Acción Es la de capacitación y comprende tres aspectos 1. La preparación de los agentes pastorales en el manejo de los programas psicosociales para población desplazada. 2. La reflexión y discusión para la comprensión del fenómeno del desplazamiento y sus implicancias a nivel socioemocional y familiar, puntualizando el problema de identidad, el cambio cultural, el duelo, el estrés post traumático y el problema de adaptación al nuevo medio. 3. La capacitación en pautas psicológicas para el apoyo a desplazados y en técnicas grupales que los agentes pastorales pueden desarrollar con los grupos que trabajan. 2a. Acción El apoyo psicológico a los agentes pastorales. Cada vez se recoge con mayor fuerza la demanda de los equipos por contar con la posibilidad de trabajar los efectos en ellos del trabajo que realizan, habiéndose constatado que la situación de violencia es tal que afecta la identidad de los grupos y en algunos casos obstaculiza su labor. En respuesta a ello, se brindan espacios donde ellos puedan hablar de sus experiencias y sentimientos y busquen alternativas que les permitan continuar con su trabajo de forma creativa y menos desgastante. En estos espacios se trabajan contenidos como el miedo, la ira, la culpa, la omnipotencia, etc. 3a. Acción Es la asesoría permanente y el seguimiento a los equipos pastorales.

2. CENTRO DE DESARROLLO Y ACCESORIA PSICOSOCIAL (CEDAPP) Programa "Socialización y Aprendizaje con Niños Desplazados de las Zonas de Emergencia" El Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial -CEDAPP ; tiene como objetivo general promover el desarrollo psicológico en sus aspectos cognitivo, afectivo y social, de niños y adolescentes de sectores urbano marginales, a través de propuestas psicopedagógicas coherentes con las necesidades sociales de la infancia y las organizaciones que los atienden en la perspectiva de la pacificación. Dentro de este marco se desarrolla el Programa "Socialización y Aprendizaje para Niños Desplazados de las zonas de Emergencia" a cargo de las psicólogas María Cecilia Céspedes y María Elena Iglesias. Este programa surge a raíz del convenio con el Proyecto Suyasun que atiende a familias desplazadas. A partir de la evaluación de Suyasun de la necesidad de apoyar psicológicamente a los niños de estas familias, se solicita al CEDAPP complementar esfuerzos para atender a esta población, asumiendo el centro esta línea de trabajo desde 1992. La apuesta del programa "Socialización y Aprendizaje para Niños Desplazados de las zonas de Emergencia" está dirigida a facilitar la reintegración social de las niñas y niños desplazados, rescatando sus recursos y elaborando las situaciones traumáticas originadas por la violencia política y estructural. Nuestra propuesta enfatiza que ante estas circunstancias es necesario descubrir y promover los recursos de esta población infantil dado que los patrones andinos de socialización los han provisto de elementos para afrontar condiciones de vida agrestes, y porque los niños presentan una tendencia hacia el desarrollo que se expresa siempre y cuando el ambiente lo facilite. De esta manera, se tiene un enfoque que promueve la autonomía y la capacidad activa de estos niños para volver a integrarse en un nuevo medio. Sin embargo, no se descuida el tratamiento a los traumas vividos, en la medida que impiden el curso normal del desarrollo infantil e incluso la utilización de los recursos; por ello también se plantea una perspectiva psicoterapéutica. Consideramos que es necesario conocer las condiciones emocionales, psicoeducativas y psicosociales de esta población infantil y establecer sus núcleos de conflicto y sus recursos individuales y colectivos. Asimismo, es importante también brindar a los niños un espacio- de socialización, en el cual (a través del intercambio cultural entre los niños de procedencia andino-campesina y las coordinadoras representantes del ambiente urbano) se promuevan sus recursos y ejerciten las habilidades necesarias para el aprendizaje. Se plantea también trabajar con el ambiente de los niños, con sus principales agentes socializadores -sus padres y sus profesores-. La propuesta de trabajo `. implica

orientarlos en su tarea formativa considerando las características específicas de estos niños: las situaciones de violencia que han vivido, la migración forzada, el desarraigo cultural, la adaptación a un nuevo medio, etc. Los Niños Atendidos Actualmente, se trabaja en el distrito de Vitarte con 24 niños entre 5 y 11 años, provenientes en su mayoría de los departamentos de Ayacucho y Huancavelica. Una primera aproximación a la realidad de estos niños nos muestra que la mayoría ha sido afectado por situaciones de violencia política, sea porque sus familias han sido amenazadas por Sendero Luminoso o el Ejército, porque han asesinado a sus padres o a algún familiar cercano o porque han presenciado ejecuciones. . En el aspecto emocional, se observa que los niños son muy reservados y que les es difícil comentar sobre las situaciones que han vivido. Los niños más pequeños ( de 5 a 8 años) son marcadamente dependientes y demandantes, tienen una baja tolerancia a la frustración y un control de impulsos inadecuados -en algunos casos por ser muy rígido y en otros porque no se presenta-. Constantemente buscan el contacto físico con el adulto e interaccionan poco entre ellos, salvo cuando expresan competencia. Los niños de 9 a 11 años se muestran más comunicativos e impulsivos, mientras las niñas de esa edad son más retraídas. En el grupo, los varones se muestran agresivos como una forma de autoafirmarse. También agreden a las chicas, pero esta conducta parece expresar más bien su interés por ellas y el deseo de acercárseles. A nivel de las habilidades que requerirían para el aprendizaje escolar se observa que la actividad motriz, si bien en términos globales es adecuada, es deficiente en lo que se refiere a la motricidad fina, faltándoles precisión y velocidad en el trazo. En el lenguaje presentan una expresión marcadamente inhibida y fallas en la articulación y en la escritura. Consideramos que esto se produce debido al bilingüismo. También se observan dificultades en cuanto a la atención y concentración, especialmente frente a estímulos verbales. Estas apreciaciones generales obtenidas en un primer momento, nos dan cuenta de algunas limitaciones que los niños pueden tener para integrarse a un nuevo ambiente, como es el escolar, el cual no discrimina las características específicas de esta población. Queremos remarcar que no se han encontrado evidencias de patologías severas o síntomas específicos, salvo en el caso de tres niños. Sin embargo, consideramos que los niños están utilizando al máximo sus recursos para afrontar sus actuales condiciones de vida, lo cual también está implicando una sobre-exigencia a sus capacidades. Es posible, como lo indica la literatura, que ante situaciones difíciles posteriores se desencadenen situaciones de crisis ancladas en los traumas vividos por la violencia política. En ese sentido, es importante no descuidar un trabajo preventivo en esta línea.

¿Cómo trabajamos? El Programa "Socialización y Aprendizaje para Niños Desplazados de las Zonas de Emergencia" se plantea desde una estrategia de coordinación interinstitucional tanto con el proyecto Suyasun como con la Parroquia Santa Cruz de Vitarte. Esta coordinación ha facilitado la inserción en la locación específica (San Gregorio), el seguimiento de las familias desplazadas, el establecimiento de condiciones de seguridad, así como una evaluación de la experiencia misma con los niños. Las líneas de actividades implementadas en el Programa son las siguientes: a. Diagnósticos individuales y grupales , Permiten un primer acercamiento a la comprensión de las características de los niños a través de la recolección de las historias familiares con los padres y sesiones de juego con los niños. b. Talleres de Socialización y Aprendizaje A través de sesiones se trabaja con grupos de niños divididos por rangos de edad, en una propuesta que facilita la cohesión grupal, el sentimiento de identidad cultural, la expresión de sus sentimientos y experiencias, y el desarrollo de habilidades necesarias para su desempeño escolar. c. Intervenciones en crisis de grupos A partir del diagnóstico de los casos se realizan intervenciones psicoterapéuticas grupales breves, que se focalizan en la elaboración de los principales problemas encontrados y en fortalecer al grupo como soporte emocional de las vivencias de los niños. d. Orientación a los padres de familia Se realizan reuniones con los padres para facilitar el apoyo emocional a los hijos, tanto en la superación de sus dificultades como en el refuerzo de sus logros en la adaptación al nuevo medio. Asimismo, se estructuran reuniones de encuentro padres-hijos donde pueden compartir el aprender y el jugar juntos. Para los padres, es una forma de comprender (desde su propia experiencia) cuál es el trabajo psicológico que se desarrolla con sus hijos. e. Sistematización A partir de un registro y evaluación permanente de la experiencia se pretende sistematizarla para luego poder realizarla transferencia de la misma.

f. Capacitación a promotores: La experiencia desarrollada en los talleres y la comprensión de la situación de los niños desplazados permite capacitar a los promotores en el modelo de trabajo implementado para así poder reproducir los talleres con los niños desplazados. A través de la metodología de los talleres podemos apreciar aspectos cualitativos de nuestra propuesta, por eso presentamos algunas de sus características generales: . Los talleres se realizan una vez por semana y tienen una duración de una hora y media. Se trabaja en un salón amplio -ubicado en la capilla de San Gregorio- con dos grupos divididos según la edad: uno de 5 a 8 años y otro de 9 a 11 años. -

La propuesta de trabajo supone * Una secuencia temática que aborda aspectos relevantes que ayudan a afrontar la problemática de los niños desplazados. Así, se trabajan cuatro módulos: la identidad, la expresión afectiva, las relaciones con los demás y la experiencia de migración. * Una estructura de las reuniones que incluye un momento de dinámica de integración grupal, motivación sobre el tema a tratar, desarrollo de la actividad central y un espacio de reflexión y de síntesis. * Un diseño de las reuniones orientado a promover la elaboración de los temas señalados y la ejercitación de habilidades para el aprendizaje escolar. * Énfasis manifiesto en que la relación coordinador-grupo refuerce y/o facilite - La seguridad personal y la autonomía. - El intercambio interindividual e intergrupal. - El sentimiento de pertenencia y estabilidad grupal. - La elaboración de situaciones conflictivas. * La propuesta supone también la adaptación permanente de las reuniones a las necesidades de los niños y a sus características culturales andinas.

Existen algunos criterios metodológicos en los que consideramos necesario incidir para mejorar nuestra intervención: - Es conveniente priorizar actividades de ejecución práctica en un principio, y paulatinamente -cuando se experimente un clima de confianza- las que suponen mayor énfasis en la expresión verbal. - Las sesiones deben ser menos estructuradas para favorecer una alianza de trabajo y para que los niños puedan contribuir a organizarlas según sus necesidades.

- Es necesario utilizar materiales más cercanos a la experiencia de estos niños (por ejemplo, la creación de máscaras), ya que esto favorece su participación, su compromiso en la actividad y refuerza sus conocimientos culturales. - Las actividades de recreación entre padres e hijos permite a los niños un espacio de integración social, pero pocas veces son accesibles a ellos por la vida de sobrevivencia que llevan. Se pueden programar actividades en este sentido (paseos, excursiones, caminatas, etc.). Esto se convierte en un espacio de socialización natural y comunitario, que permite la manifestación de las costumbres de las familias. - Es importante conocer cómo se recompone la red social de estos niños y sus familias para poder contribuir a su promoción. - Es necesario conocer el desenvolvimiento de los niños desplazados en el ambiente escolar y las actitudes de los maestros y compañeros de clases hacia ellos. A partir del trabajo realizado es posible orientar a los docentes sobre las características culturales de estos niños, sus dificultades y recursos. En un mediano plazo debemos pensar cómo podemos contribuir a que los programas educativos contemplen las necesidades de estos niños víctimas de la situación de violencia política en nuestro país. COMENTARIO FINAL La situación de los niños desplazados de las zonas de emergencia pone en evidencia los conflictos por los que atraviesa el país; la violencia, la discriminación cultural, la pobreza, entre otros. Sin embargo, también nos permite ver la esperanza que aún en estas condiciones podamos encontrar la tendencia en los niños hacia el crecimiento, si hacemos todo lo que esté en nuestras manos para darles un ambiente facilitador a sus posibilidades constructivas.

3.

SUYASUN Proyecto de atención social y psicológica a familias desplazadas

Suyasun es un Proyecto de Atención Social y Psicológica que trabaja con población desplazada por motivos de violencia política. Suyasun significa en quechua "tengamos esperanza". Trabajamos con cuatro parroquias en Lima, que corresponden a las zonas donde se concentra el mayor porcentaje de migrantes que llegan a la ciudad: Vitarte, Pamplona, Canto Grande y Yerbateros. El objetivo general que persigue nuestro proyecto es apoyar en el proceso de resolución de la crisis de identidad desencadenada por los factores de violencia política en las familias migrantes, procurando que éstas familias se integren en forma activa y creativa al nuevo medio. Se ha desarrollado el Trabajo Social, ya no solamente en lo que se refiere a emergencia sino tratando de darle mayor énfasis a la línea promocional (de generación de ingresos por ejemplo), propiciando la organización grupal de la gente; especialmente las mujeres, quienes son las que mejor se articulan, sobre todo en torno a actividades de supervivencia como talleres de producción, comedores populares, etc. El trabajo Psicológico, abarca dos líneas de actividades 1. Atención Clínica: Psicoterapia de grupo, psicoterapia individual y apoyo psicológico. Dirigido en todos los casos a población adulta. 2. Intervenciones de corte psicosocial: Acompañamiento a grupos de mujeres, lo que permite una lectura psicosocial de la problemática a varios niveles. La atención a niños entre 5 y 11 años de edad se viene realizando a través de un convenio establecido con el CEDAPP Algunas consideraciones Psicológicas .El problema fundamental que enfrentan las familias desplazadas es la incapacidad para adaptarse a la nueva situación. Los sentimientos de desarrollo social, la nostalgia por lo dejado y el choque cultural empeoran su desorientación social y desfavorecen las posibilidades de desarrollar sus recursos en el nuevo medio. Todas las energías que les quedan están destinadas a agenciarse los medios para sobrevivir, pero si la familia está desarticulada la desesperación es insoportable y a veces ni siquiera pueden asumir este reto porque están constantemente pensando en el familiar que falta o está desaparecido, llegando en algunos casos hasta arriesgarse en un viaje de retorno peligroso e incierto.

Considerando estos efectos traumáticos vemos que el espacio que queda para la elaboración y reflexión, a partir de las cuales se pueda entender lo vivido, es casi nulo. Generalmente se va a desarrollar una asimilación casi pasiva al medio, sacrificando muchas veces la identidad personal y social. La pérdida de todos los sistemas de apoyo -familia, amigos, posición en la vida-, es lo peculiarmente traumático de la migración. Según algunos estudios la reacción frente a este acontecimiento puede tomar tres formas: 1. Se niegan los eventos ocurridos y se asume que "todo está normal". 2. Se concluye que todo está destruido y que no vale la pena seguir viviendo. Esta es considerada la alternativa más nociva. 3. Se intenta hacerle frente a la vida haciendo un duelo de la experiencia vivida. Los efectos que tiene la migración forzada tanto en la vida familiar como en los niños son muy profundos. Los estímulos externos violentan el desarrollo armónico del menor ocasionándole sentimientos de confusión y desamparo. Su limitada capacidad cognitiva y emocional para procesar las experiencias vividas lo llevan a recurrir de manera más aprehensiva a su madre como foco orientador y protector. Sin embargo, al encontrarse la madre también afectada por estos estímulos, su rol se ve limitado y distorsionado por factores tales como los sentimientos confusionales y depresivos, entre otros. En el mundo de las familias migrantes, la carencia ubica a la madre en una situación de intranquilidad e inseguridad que le permite la disposición emocional óptima para estar disponible y dedicarse a su niño. Más aún, en situaciones de violencia, la madre deja de ser para el niño mediadora y protectora de la realidad externa, para convertirse en portavoz de esta última. Se observa que las madres no brindan suficientemente los cuidados que el niño necesita. Siendo así que la madre no acude o acude tardíamente a solicitar ayuda médica, aún contando con la posibilidad de apoyo económico para la atención de salud. En algunos casos esta tardanza origina complicaciones en el tratamiento y en otros se pone en riesgo la vida del niño, ocurriendo en casos extremos la muerte del menor. El vínculo madre-hijo en estas familias, ha sido una preocupación constante del equipo psicológico, pues observamos que en este contexto la madre se ve disminuida en su posibilidad de brindar el soporte afectivo y cuidados físicos que el niño necesita. ¿Qué hacer frente a esta situación? Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, nos vimos en la necesidad de hacer frente a esta problemática desde un enfoque distinto a los ya utilizados (psicoterapia individual y grupal, acompañamiento y asesoría a grupos), tratando de integrar aspectos preventivos, terapéuticos y educativos. Fue así que diseñamos un programa que comprende dos etapas:

En la Primera Etapa se realizarán dos Talleres de Promoción y Orientación a Madres sobre el desarrollo infantil y las relaciones con los hijos. En la Segunda Etapa se desarrollará un Taller de Capacitación a Promotores Infantiles, dirigido a madres de familia, catequistas juveniles, promotores sociales y agentes pastorales. A continuación presentaremos los objetivos generales y la metodología de los talleres: Objetivos Generales.1. Brindar a las madres de familia desplazadas un espacio continente quá les permita elaborar los sentimientos ambivalentes que surgen en la relación con sus hijos, considerando las creencias y prácticas de crianza propias de su~ cultura, así como el proceso de migración forzosa por el que atraviesan. 2. Capacitar a madres de familia, catequistas juveniles, promotores socia les y agentes pastorales, para que actúen como Promotores Infantiles' desarrollen un trabajo multiplicador de este programa. Metodología Utilizamos una metodología que favorece en las madres un proceso di reflexión sobre sus experiencias y sentimientos, priorizando la comprensión" de los vínculos que establecen al interior de su familia con la pareja y los hijos Los contenidos trabajados en el Taller se agruparon en tres ejes temático - Identidad Este eje se trabajó tomando en cuenta tres niveles: individual, familiar socio-cultural. Fue muy interesante abordar el tema de identidad de esta manera, porque permitió a las señoras reconocer sus individualidades pero a la vez integrarlas a las otras dos dimensiones importantes en sus vidas, 1a familiar y comunitaria. Asimismo, el poder vivenciar y expresar recuerdos, sentimientos tan profundos les posibilitó una adecuada elaboración del duelo. - Migración y proceso de inserción en Lima El trabajo de este eje temático fue el más difícil por un lado, porque significó abordar aspectos muy dolorosos que surgen no sólo de contenida internos sino de una realidad concreta de enorme carencia material. Por otro lado, fue gratificante porque las señoras reconocieron sus recursos, los mismos que hicieron posible proteger su vida y la de su familia, lo que les permite enfrentar las condiciones adversas y muchas veces hostiles del presente emprender actividades nuevas para mejorar sus condiciones de vida.

- Relación con los hijos Este eje fue trabajado a lo largo de todo el proceso, buscando que 1~ madres establecieran conexiones entre sus propias vivencias y los sentimientos y conductas de sus niños frente a los hechos traumáticos; lo que p( momentos fue difícil de lograr, ya que las madres necesitaban de un espacio continente de sus propias vivencias y afectos. La metodología emplea técnicas dramáticas, participativas y vivenciales tratando de favorecer la expresión de recuerdos y sentimientos relacionad tanto a su propia infancia como a la experiencia de migración. Esto, con finalidad de lograr un mayor acercamiento y comprensión de las vivencias respuestas emocionales de sus niños frente a la situación por la que atraviesan. Considerando que el trabajo está dirigido a una población bilingüe, la utilización de técnicas dramáticas que priorizan el lenguaje para-verbal enriquece la comunicación con el grupo, facilitando la expresión de contenidos que difícilmente se manifestarían por medio de la palabra. La metodología incluye también el uso de técnicas plásticas, tales como dibujo, collage, pintura y arcilla. El carácter lúdico y creativo de esta técnica -que permite la relajación, integración grupal y descubrimiento de recursos la convierte en una eficaz herramienta no sólo para el trabajo al interior del grupo, sino para el descubrimiento de formas de relación más gratificantes entre la madre y el niño (juego, espontaneidad, uso de la imaginación). Comentario Final A la fecha hemos concluido el primer taller con las madres y estamos en la etapa de evaluación del mismo; hasta el momento nos sentimos muy satisfechas con los resultados. La metodología que implementamos ha probado ser efectiva y se convierte así en una alternativa frente a las técnicas que priorizan la comunicación verbal. El Taller de Capacitación de Promotores Infantiles, está programado para el mes de setiembre. Utilizaremos una metodología similar, poniendo mayor énfasis en la transmisión de conocimientos sobre el desarrollo afectivo y social del niño y el manejo de grupos infantiles que prepare a los promotores para la conducción de espacios de recreación y socialización con niños pequeños. Flor de María Valdez H. Lima, Febrero de 1993

4. SERVICIOS EDUCATIVOS, PROMOCIÓN Y APOYO RURAL (SEPAR - HUANCAYO) Experiencia de trabajo 1. Antecedentes: Desde 1984 Servicios Educativos, Promoción y Apoyo Rural –SEPAR inicia un trabajo complementario con niños extensivo a todos los proyectos, incluyendo grupos de niños migrantes. A esta experiencia se le llamó "Tardes Formativas", siendo su objetivo el desarrollo de trabajos creativos (pintura, artes manuales, artes plásticas y trabajos con desechos de ropa usada). Esta labor sirvió como terapia al grupo de niños migrantes que venían de las zonas de emergencia con fuertes cargas emocionales y traumas psicológicos, ayudándoles a superar problemas de comportamiento y conducta por medio del trabajo de catarsis que se hace con el trabajo creativo. Así mismo, desde esta experiencia podemos inferir que este tipo de actividades, ayudan a fortalecer la personalidad y seguridad del niño; sin embargo, ante la obligación de generar recursos económicos para el ingreso familiar, los niños tuvieron que abandonar paulatinamente estas actividades, haciendo que concluyera. Es a partir de 1989 que se reinicia el trabajo con niños, de manera más organizada desde el Área de Generación de Ingresos con el Grupo Ocupacional "Niños por el Pan". Era un grupo de dieciséis niños que se dedicaban al comercio informal, apoyando la economía familiar, a los que se les hizo préstamos por medio del grupo para incrementar sus capitales de trabajo, considerando plazos de devolución flexibles. Se elabora un programa de acompañamiento inicial a este grupo, con reuniones educativas, de recreación, reflexión, etc., que eran acompañadas de alimentación complementaria brindada por los comedores. El fuerte ajuste económico de agosto del 90 afecta directamente los capitales de trabajo de estos niños; es así que en de marzo de 1991 se destina un fondo de préstamo para reimplementar sus actividades de comercio informal, el que se desarrolla en cuatro líneas: la venta de golosinas, de detergentes, de verduras y la confección de prendas de vestir. Las actividades educativas se siguen impartiendo, elaborándose un Proyecto Educativo en Derechos del Niño. 2. Trabajo actual con Niños La institución no tiene actualmente un proyecto de trabajo específico con niños pero se les viene atendiendo a través de los comedores y tópicos de manera prioritaria, con programas de alimentación reforzada y con programas preventivos promocionales, realizándose también un seguimiento al crecimiento y desarrollo de los niños, levantando un diagnóstico preliminar. Los niños huérfanos de la Asociación "JATAIZY AYLLU" suman un total de 115. En una encuesta aplicada a esta población, pudimos comprobar que el 54% son huérfanos de

padre, 16% de madre y 30% de ambos padres; estas cifras porcentuales muestran con claridad la dimensión dramática del "costo social vivo de la violencia". La gran mayoría de estos niños están a la fecha con familiares (abuelos, tíos, vecinos, hermanos mayores, etc.) que tienen, a su vez, cargas familiares mayores de 6 miembros, encontrándose en extrema precariedad y desarrollando actividades económicas en condiciones infrahumanas. En las evaluaciones de salud que se vienen realizando, se comprobó que de una muestra de 24 niños, el 41.6% presenta desnutrición de segundo grado y un 33% presenta riesgo de desnutrición; es decir, de cada 10 niños 4 presentan desnutrición de segundo grado y 3 presentan riesgos de desnutrición. En el caso de los niños huérfanos el 80% se encuentran en situación aguda y crónica, es más, en niños menores de un año la desnutrición alcanza en su mayoría el tercer grado. Ante esta situación, estos niños se encuentran en mayor riesgo de contraer enfermedades contagiosas, teniéndose que el 67% de la población infantil sufre enfermedades diarreicas, el 78% infecciones respiratorias, el 57% enfermedades de la piel, el 88.6% sufre de parasitosis y el 20% sufre de convulsiones, (por lo menos tres de estas afecciones sufre cada niño, observar los anexos al final del texto). Cabe aclarar que toda esta población infantil viene siendo atendida a través de los comedores y tópicos por medio de las campañas preventivas promocionales y de salud. En coordinación con el Ministerio Público y el Concejo Provincial de Huancayo, se viene realizando la "Campaña de Documentación", donde los niños indocumentados tendrán facilidades de inscribirse gratuitamente, para regularizar su situación. Todos los años en el mes de marzo, el proyecto realiza una "Campaña Escolar" proveyendo de útiles escolares a los niños en edad escolar, como una ayuda puntual. El proyecto viene impulsando la integración de los niños a la organización para lograrles un espacio de reconocimiento en la Asociación. 3. Propuestas y Alternativas Las propuestas de trabajo de atención con niños desplazados debe ser integral considerando a. Atención especial del niño vía comedores populares infantiles, con alimentación reforzada. b. Atención integral en salud que considere, vía tópico y convenios con el Ministerio de Salud, atención prioritaria a los niños desplazados. c. Los trabajos que se realicen con niños deben apuntar a formar talleres de trabajos creativos con contenido terapéutico. Sugerimos que los trabajos sean recreativos y manuales, pero que pueden ser calificados para su comercialización en el mercado.

d. Impulsar la organización de los niños incorporados a la Asociación para lograr un espacio propio de reconocimiento. ANEXOS SITUACIÓN DE NIÑOS HUÉRFANOS DESPLAZADOS DE

SITUACIÓN EDAD 0-5 6-10 11 - 15 TOTAL %

HUÉRFANOS DE:

VIVE CON:

PADRE MADRE AMBOS FAM. PAISANOS OTROS 12 9 3 19 5 15 7 9 20 8 3 18 5 11 22 6 6 45 21 23 61 19 9

"JATARY AYLLU" Y GRUPOS PERIFÉRICOS NOTA: El total de niños encuestados es 89. Hacemos notar que no representa el total de niños huérfanos; éstos siguen llegando. OCUPACIÓN DEL NIÑO HUÉRFANO SEGÚN INTEGRACIÓN A NÚCLEO FAMILIAR

OCUPACIÓN Carga Familiar 1-3 4-6 7-9 10-15

SITUACIÓN HUÉRFANO

DE

INFORMAL DOMÉSTICO PEÓN 1 15 10 5

HACINAMIENTO

VIVIENDA Condiciones en que duermen CAMA SUELO ENTRE VARIOS SOLO

2 9 13 4

Y

ESTUDIANTE

12 18 6

3 -

PROMISCUIDAD

DEL

MENOR

ALQUILADA CUIDADOR ALOJADO PROPIA 2 7 -

26 24 -

21 23 -

-

TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA EN HUANCAYO AÑOS

2.1 Años y un mes (promedio)

MESES

5 meses promedio

MORBILIDAD NIÑOS (*)

ENFERMEDAD 1. Infecciones Respiratorias 2. Enfermedades Diarreicas 3. Enfermedades de la Piel 4. Parasitosis 5. Convulsiones 6. Otros



% 51 44 37 50 13 16

78 67 57 76 20 24

Fuente: Diagnóstico población desplazada 1991. * Por lo menos tres de estas enfermedades sufre cada niño. RESULTADO DE ANÁLISIS DE PARASITOSIS EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS DE "JATARY AYLLU" Y GRUPOS PERIFÉRICOS RESULTADO POSITIVO NEGATIVO TOTAL



%

70 9 79 I

88.6 11.3 99.9

5. PROGRAMA DE SALUD MENTAL INFANTIL (PSMI - NICARAGUA) Atención Primaria En Salud Mental Infantil Asociación Salud Mental "Niños Víctimas de Guerra" "... La realidad de nuestra fantasía. La viabilidad de un Programa en la Atención a niños en situación de riesgo..." Dr. Luis Enrique Alemán Neyra (Masaya, Nicaragua Enero 1993) Nicaragua, país situado en la región de Centro América ha vivido en los últimos 20 años múltiples acontecimientos que han impactado significativamente en su desarrollo histórico y han dejado profundas heridas que en la actualidad aún permanecen muy latentes. Nuestro pequeño país ha sido el escenario de 3 guerras que destruyeron la escasa infraestructura económica, malos inviernos y sequías, desastres naturales (terremotos, huracanes, maremotos), así como el bloqueo económico, en la década pasada impuesto por los EE.UU. y la implementación de medidas de ajuste estructural en los últimos años que han sumido al país en la más profunda crisis económica- social de su historia, convertido hoy en uno de los países más pobres, con bajos salarios reales, alta tasa de desocupación y una actividad económica estancada, todo esto dentro de un proceso delicado de reconciliación nacional e inestabilidad política. Este clima ha ocasionado serios problemas en las formas de vida tanto a nivel de individuo como en las familias, comunidades y sociedad en general, provocando transtornos emocionales de considerables consecuencias para su desarrollo y comportamiento. El Gobierno Sandinista marca una pauta en el país al desarrollar un modelo integral de atención en el sistema de salud y en sus programas sociales; la prevención, la participación popular y la educación en salud eran los elementos básicos de su política. La estrategia de Atención Primaria en Salud se desarrolló como eje de trabajo para extender la cobertura y beneficiar a los sectores más desprotegidos, la salud era un derecho del pueblo y una responsabilidad el Estado, el binomio madre - niño fue principalmente el sector hacia donde se dirigió una protección efectiva. Campañas Nacionales como la Alfabetización, Inmunización Universal, Control Prenatal, Centro de Desarrollo Infantil, Centros Preventivos, tuvieron su efecto al favorecer el bienestar de estos sectores. Asimismo, la política de Salud Mental giró alrededor de la utilización óptima de los pocos recursos, se buscó incorporar a la comunidad, se dio prioridad a las acciones preventivas, desconcentración en la atención, con la creación de servicios territoriales y reformular la capacitación de los profesionales. Para esto fueron creados Equipos Multidisciplinarios en

Centros de Salud y Hospitales generales, así como los Centros de Atención Psicosocial (CAPS) como alternativa a la hospitalización y como centro de rehabilitación psicosocial. Sin embargo, todo este proceso en la actualidad se ha visto interrumpido, hay la grave crisis económica y social perfila a una población que se encuentra en grave situación de riesgo psicosocial, siendo los niños y adolescentes que conforman el 50% de la población a quienes ésta impacta negativamente, sumando a su frágil autonomía, el desconocimiento de sus derechos, el maltrato y el abandono por el que se ven doblemente amenazados. Pocas cifras bastan para comprobar la extensión y las consecuencias que la guerra y las crisis socio-económica han dejado en este pequeño pueblo de 3.8 millones de habitantes. IMPACTO DE LA GUERRA. (UNICEF, MED, BARRICADA, END). - Más de 50,000 víctimas (3,000 menores de 15 años). - Más de 15,000 huérfanos de guerra. - Más de 350,000 desplazados (150,000 niños). - Más de 18,579 niños repatriados. - El 15% de la población ha sido afectada directamente. Hoy la guerra ha terminado, pero más de 100,000 Nicaragüenses armados han generado un crecimiento de la violencia, fruto de la delincuencia (aumento del 18%) y violencia política, aún en las zonas ex-conflictivas se presentan conflictos promovidos por grupos rearmados inconformes con la nueva política del gobierno y la falta de cumplimiento de los acuerdos de pacificación. Pero los efectos en la esfera psíquica, no se limitan únicamente a la época del conflicto, van presentándose a largo plazo y se ven agravados en la crisis de post-guerra. PERFIL DE LA CRISIS ECONÓMICA. - 13,000 Millones de Dólares en pérdida. - 30 Dólares salario promedio. - 60% de: Desempleo en la PEA. (1 de cada 5 personas trabaja). - 70% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas. - 10,000 Millones de Dólares igual deuda externa. - 400,000 viviendas es el déficit poblacional (63% no tiene vivienda adecuada).

- 115 Asentamientos precarios. - 40% vive en Managua (la Capital). Todos estos datos describen una profunda recesión, en donde prevalece un incremento de desempleo, bajos salarios, una extrema pobreza y vulnerabilidad social, así como disminuyen las posibilidades de acceso a los servicios de salud, seguridad social, vivienda producto de una fuerte restricción del gasto social. NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO. (END - 91). 250,000 - 300,000 (abandono, maltrato, desastres naturales, guerra, en la calle). El reto para los trabajadores de la salud es más que titánico, y de qué forma se puede ayudar a esta población, principalmente la infantil?. ¿Qué se puede hacer con las poblaciones en riesgo psicosocial y frente a una profunda crisis socio-económica. ¿Cómo podemos correlacionar Salud Mental, bienestar y pobreza? La situación de los recursos humanos para ejecutar el programa resulta insuficiente, hay 451 trabajadores, de los cuales 328 (73%) están en el H P N, 19 en el CENASMI, 103 (23%) en los servicios territoriales, únicamente 250 trabajadores del Programa tienen función directa. Existen 30 psiquiatras, 67 psicólogos (as), 18 trabajadores (as) sociales, 28 enfermeras, 83 auxiliares de enfermería, 11 terapistas ocupacionales, 3 fisioterapistas y 4 médicos residentes. La relación es de: Psiquiatras 1 por cada: Psicólogos 1 por cada: Trabajador Social 1 por cada: Terapista Ocupacional 1 por cada:

125,000 personas 60,000 personas 210,000 personas 308,000 personas

Cuatro departamentos del país carecen totalmente de recursos humanos y no existe presupuesto además de los salarios para ejecutar el programa. El Ministerio de Salud ha planteado, que aumentar los servicios institucionales y formar recursos especializados no sería una correcta estrategia, por lo tanto la estrategia de Atención Primaria parecer ser la respuesta más adecuada, pero esto es un proceso complejo, progresivo y de largo plazo, que implica una transformación del estilo de trabajo e incluso la concepción misma de la salud así como una actitud diferente hacia la Enfermedad Mental, este planteamiento no es reciente, OMS lo plantea desde 1976, pero sin embargo en casi la totalidad de los países latinoamericanos se ha hecho muy poco. No existen datos suficientes a nivel de la población general que permita tener una aproximación de la frecuencia, distribución y tipo de problemas. Se ha detectado alcoholismo, neurosis, trastornos de aprendizaje, ansiedad, trastornos de la conducta. Una prevalencia de trastornos mentales en la población adulta del 27.9%, se desconocen informes en la población infantil.

En servicios de atención primaria se han detectado 9% y 2.3% de muertes violentas (asesinatos, guerra, accidentes), constituyen una de las principales causas de muerte en el país. Lo expresado en este momento, valida la necesidad de crear programas alternativos, basados en la propia realidad social y con participación efectiva de la comunidad, podemos trabajar rescatando el potencial de autonomía no amputado por la violencia, promoviendo las potencialidades y el desarrollo humano permitiendo a la persona vivir activamente; participar en el proceso de desarrollo social y enfrentarse con eficiencia a las vicisitudes de la vida. Con este enfoque, desde 1987 desarrollamos una experiencia de Atención Primaria en Salud Mental Infantil. El Programa se inicia al escuchar las necesidades de las personas que tenían a cargo la entrega de cadáveres de los combatientes. Es a partir de ello que se les capacitó para apoyar a las viudas y huérfanos en su proceso de duelo, esta tarea nada fácil requería de un proceso de formación y de espacios para expresar los sentimientos de dolor. Las primeras etapas fueron configuradas por el Dr. Jean Claude Metraux, Psiquiatra Infantil, Suizo, y ha sido financiado (casi en su totalidad por RADDA BARNEN de Suecia). Los objetivos del Proyecto podemos plantearlos así: 1. Mejorar la atención psicosocial de la población infantil en riesgo (huérfanos, niños maltratados, adoptados, repatriados, con trastornos de aprendizaje, etc.). 2. Construcción de una Red de Atención Primaria en Salud Mental Infantil. 3. Capacitar a Multiplicadores y Promotores en el Área de Salud Mental Infantil. 4. Creación de un modelo de capacitación en el Área de Salud Mental Infantil. Operativamente funciona con la participación de Multiplicadores en los diferentes departamentos en donde se ejecuta, éstos en su mayoría son personal de instituciones estatales que tiene en común el trabajo con niños y/ o familias, y que a su vez capacitan a promotores. En el país están debidamente capacitados alrededor de 106 Multiplicadores y 1,658 Promotores en los 10 departamentos del país. El trabajo es articulado en una comisión departamental, guía, organiza y da seguimiento a las dificultades.

NIVEL ESCOLAR ANALFABETO LEE Y ESCRIBE PRIMARIA INCOMPLETA PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLETA SECUNDARIA COMPLETA UNIVERSIDAD INCOMPLETA UNIVERSIDAD COMPLETA

MULTIPLICADOR PROMOTOR 4% 5% 4% 2% 7% 18% 24% 28% 41% 12% 9% 40% 6%

OCUPACIÓN MULTIPLICADOR PROMOTOR TÉCNICOS 28% 5% TRABAJADOR SOCIAL 10% PSICÓLOGOS 18% DIRECTORES/ SUPERVISORES 30% 11 % MAESTROS 57% AMA DE CASA 5% OBREROS 2% CAMPESINOS 8% COMERCIANTES 1%

INSTITUCIONES DE

MULTIPLICADOR

PROMOTOR

PERTENENCIA BIENESTAR SOCIAL MINSA MED

20% 36% 28%

5% 4% 65%

Nos interesa destacar el papel de los promotores, éstos realizan acción de prevención y promoción, dirigida al individuo y familia en su conjunto pues sino son los padres son los abuelos (as). Además la actitud de los adulta cercanos y la calidad de las relaciones establecidas constituyen un facto determinante en la aparición o no, y curso de los trastornos. Uno de los elementos importantes de esta estrategia es la incorporación de la comunidad a través de promotores, la capacitación de no profesionales para que éstos puedan brindar ayuda y deban saber manejar las técnicas c entrevista, manejar la relación cercana al dolor de los afectados y sobre todo saber respetar sus opiniones, ajustarse a la estructura de la familia (así con por ejemplo tomar en cuenta las opiniones de los abuelos).

Los contenidos que se trasmiten son - Desarrollo afectivo del niño. - Relación con padres de familia. - El duelo. - Embarazo y parto. - Maltrato. - Adopción - Abandono y situaciones de riesgo psicosocial. En la práctica se ha visto la necesidad de incorporar elementos relación dos al concepto de salud, alcoholismo, drogadicción, técnicas de dígitopuntura. El taller, el cual es desarrollado en diversos espacios pretende desarrollar la siguiente metodología: a. Espacio de escucha de la experiencia personal acerca del tema. Favorecer la elaboración de esta vivencia con utilización de técnicas grupales. b. Exposición del contenido teórico, con una metodología participativa c. Actividades prácticas para la toma de alternativas de las diferentes situaciones. Toda capacitación deberá utilizar estos ejes, la capacitación del Multiplicador se diferencia en que se enfatizan aspectos teóricos con marcos conceptuales diversos. Los participantes tienen posibilidad de favorecer su propia autonomía, tanto los Multiplicadores como los Promotores se han visto ante pérdidas por la guerra, es decir tienen acontecimientos traumáticos, trabas que limitan su propio desarrollo, esto no ha sido obstáculo, sino un facilitador para la integración, para compartir y aprender mejor la dinámica de los demás. La base del trabajo es la propia experiencia y la convicción del potencial de cambio, una producción colectiva. Los talleres tienen lugar en la zona donde habitan los promotores, se realizan 3 ó 4 al año, según la accesibilidad y otros encuentros para la "supervisión" ya sea individual o grupal. Esta capacitación había sido prevista al inicio para dos años, la práctica ha demostrado que se puede requerir mayor tiempo. La mayoría de promotores han acumulado una importante experiencia en el trabajo comunitario, esto facilitó la implementación del Programa. Los casos que se atienden son cercanos a la vivienda del promotor, en la escuela donde labora el maestro, en el vecindario, familiares, la problemática que se atiende es:

Maltrato o abandono familiar

33%

Problemas escolares

29%

Huérfano de guerra

16%

En el desarrollo del taller se evita la conferencia o la exposición de una "experto" frente a los promotores, nuestro papel es de apoyar para que circule la afectividad y se dinamicen los recursos psicológicos para lograr bienestar. Una de las técnicas más utilizadas son los SOCIODRAMAS y los JUEGOS DE ROLES, éstos se usan de forma diversas: a. De manera educativa para realizar una representación para el grupo. b. Dramatizar un "caso difícil" para sentirlo un poco más "desde dentro" . c. La intervención del promotor como un eje de poder visualizar alternativas. d. Juegos de Roles, pasar por papeles diferentes que permite identificar sentimientos respecto a la posición que el participante toma. En la zona norte del país, zona conflictiva y escenario principal de la guerra casi todos los promotores perdieron por lo menos un familiar o un amigo en la guerra, han vivido el desplazamiento, emboscadas, etc. Acá la mayoría son de bajo nivel escolar e incluso analfabetas (10%). El colectivo de Multiplicadores ha desarrollado eficazmente la Educación Popular en Salud Mental a. Se impulsa una nueva apropiación del saber y de la realidad que se vive. Se facilita para que la comunidad genere autonomía. b. No sólo se trasmite, sino se recupera el saber popular, mediante un aprendizaje grupal. El análisis y reflexión de la propia experiencia produce cambio. c. Los supuestos de trabajo - Todos pueden enseñar y aprender. - Existe un potencial de cambio en las personas que permite mejorar la calidad de vida. - La Salud Mental no es un ámbito exclusivo de expertos se constituyen en un campo de trabajo comunitario. El proceso de desarrollo del Programa no ha sido fácil, se han detectado fallas y se han cometido errores como en toda Empresa Social nueva, con iniciativas de trabajo en un campo tan descuidado como es la Salud Mental Infantil. Podemos resumir:

-

La experiencia nos ha demostrado que la alternativa de construcción de una red de atención primaria en el nivel real, que tome en cuenta la participación de instituciones afines y de organizaciones de la comunidad es viable en su aplicación.

-

Esta alternativa para atender problemas de Salud Mental es eficaz cuando los recursos profesionales son insuficientes, principalmente en zonas rurales.

-

La metodología de Educación Popular es la más adecuada para la capacitación de los participantes de variado nivel escolar.

-

La incorporación de las vivencias personales en el proceso educativo, favoreció un mayor involucramiento que permitió un aprendizaje interlectuales - emocional.

-

La posibilidad de permanencia del Proyecto en el tiempo y de enriquecerla está dado en el logro de una participación efectiva de las instituciones y organizaciones sociales.

-

La condición mixta del financiamiento a nivel Gubernamental y ONG a través de convenios hace accesible sus costos de operación.

-

Aún se carece de una definición clara de la duración del Programa de Capacitación, que considere el momento en que los participantes arriben a una formación de calidad suficiente para realizar el trabajo autónomamente.

-

Se observó una tendencia a la expansión de forma acelerada lo que amenaza al PSMI a convertirse en un mero Proyecto de Capacitación.

Aún hace falta investigar lo que sucede a nivel de las familias beneficiadas, garantizar la estabilidad y seguimiento de los promotores así como la posibilidad según los recursos de extenderla a nivel nacional, creando alternativas de financiamiento. Hasta aquí hemos querido relatarles nuestro proceso de trabajo, tenemos la disposición de intercambiar aprender, estrechar la comunicación y favorecer el intercambio de experiencias. El trabajo con los niños no es patrimonio de unos pocos, pero sí responsabilidad de todos y de toda la sociedad. Los que trabajamos por ellos, conocemos diversos caminos, sabemos de diferentes alternativas para su atención. Es necesario articularlos y favorecer metodologías adecuadas; no permitamos que en el futuro esa sonrisa de hoy deje de pertenecerles.

6. PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL INFANTIL (PASMI) Balance del trabajo 1992 El trabajo con niños afectados por la violencia surge como preocupación de la RED Para la Infancia y la Familia -Núcleo Perú-, que a partir de la constatación de la problemática por la que atraviesan estos niños, tuvo la iniciativa de impulsar el PASMI -Programa de Atención en Salud Mental Infantil-, con el propósito de apoyar a las instituciones locales que ya venían realizando trabajos con niños afectados por la violencia en diferentes ciudades del país. Es así que hace un año iniciamos nuestro trabajo, conscientes del reto que éste significaba y de su importancia, pues los niños víctimas de la violencia ven afectadas sus potencialidades de desarrollo y menguadas sus posibilidades de incorporarse a una vida social cotidiana, ya que tienen inseguridades y traumas que no les permiten adecuarse a nuevos retos. En nuestro país, desde hace trece años, vivimos en una situación de violencia permanente. Esto ha traído una serie de secuelas psicológicas que tienden a profundizarse y frente a las cuales hay una gran indiferencia, tanto de la sociedad civil como del gobierno. En este contexto es que para este primer año nos propusimos los siguientes objetivos: Objetivos generales: -

-

Realizar con los equipos locales un trabajo de acompañamiento y apoyo en salud mental infantil, a través de la atención básica, educación y prevención; allí donde el impacto de la violencia en todos sus niveles haya roto la vida cotidiana de un gran número de familias. Proponer formas de participación activa y alternativas que favorezcan el desarrollo de las potencialidades del niño y que contribuyan a superar sus dificultades.

Objetivos específicos: -

-

Identificar, conjuntamente con los equipos locales, los principales problemas en salud mental infantil, con el fin de brindar apoyo a los niños que padecen trastornos psicosociales provocados por la violencia. Ejecutar acciones para la detección, prevención y manejo básico de los problemas más comunes en salud mental infantil. Promover la capacitación de los equipos locales en salud mental infantil de acuerdo a las necesidades de la población, teniendo en cuenta las diferencias socio-culturales existentes en las diversas zonas de trabajo.

-

-

Establecer con los equipos locales propuestas operativas que puedan ser manejadas por personas e instituciones que trabajan con niños víctimas de la violencia. Evaluar y sistematizar las experiencias en salud mental infantil a nivel de las comunidades, de manera tal que contribuyan a la construcción de un modelo de apoyo en salud mental infantil. Intercambiar experiencias y métodos de trabajo con instituciones y profesionales que comparten criterios comunes para contribuir a la construcción de una verdadera psicología del niño peruano.

I ENCUENTRO: Es en este marco que iniciamos el trabajo en febrero del año pasado y como primera acción nos planteamos la realización del I Encuentro sobre Salud Mental Infantil, con la finalidad de dar a conocer el proyecto y establecer contacto con las personas y/o instituciones con las cuales íbamos a dar inicio al PASMI. En este 1 Encuentro, participaron representantes de las siguientes instituciones: Ayacucho: Ayaviri: Pucallpa: Cusco: Huancayo: Ica: Lima:

EPSMA y COTADENA. Vicaría de Solidaridad de la Prelatura de Ayaviri y Pastoral de Niños de Ayaviri. MANTHOC. CODENI. TAREA. CODEH. ADEVI, CEDAPP, RED y PASME

con quienes en un trabajo conjunto, priorizamos los problemas más saltantes de los menores víctimas de la violencia y definimos algunos lineamientos generales que orientaron nuestra labor y nos permitieron efectuar un trabajo coordinado. En relación a la priorización de los problemas de violencia que afectan a los niños, se encontró que los más relevantes son: -

Desintegración familiar. Desarraigo cultural. Síndrome reactivo de angustia. Dificultades en las relaciones interpersonales. Conflictos de identificación social. Sentimientos de temor, miedo y ansiedad persistentes. Problemas de depresión. Inseguridad. Sentimientos de culpa. Trastornos del sueño, insomnio, terror nocturno. Inestabilidad emocional. Enuresis.

-

Agresividad. Prostitución. Terrorismo.

Seguidamente establecimos que el PASMI realizaría su trabajo con niños afectados por la violencia política. Como consecuencia de esta definición, se determinaron las zonas de trabajo directo para el año, siendo éstas Ayacucho, Ayaviri y Pucallpa. Finalmente, se señaló la necesidad de realizar un trabajo conjunto con todas aquellas instituciones interesadas en la problemática planteada y pusimos a disposición el trabajo y equipo del PASMI. TALLERES: Teniendo en cuenta lo trabajado en el I Encuentro, el PASMI definió los temas a tratar en el I Taller: Sensibilización y alternativas de ayuda. Este se llevó a cabo en Ayacucho (25 y 26 de Mayo) y en Pucallpa (25 y 26 de Julio) y sus objetivos fueron: Objetivos generales: - Promover la sensibilización de las personas que trabajan con menores, en torno a la situación de violencia. - Identificar los problemas que presentan los niños y manejar técnicas adecuadas para su bienestar. - Promover actividades recreativas para valorar la identidad cultural y personal de los niños. Objetivos específicos: - Mejorar la actitud del adulto frente al niño. - Tomar conciencia de la importancia del trabajo con niños en situación de violencia. - Manejar técnicas sencillas para el mejor apoyo a los niños víctimas de la violencia. - Propiciar actividades recreativas tendentes a revalorar su identidad personal y cultural. Este I Taller nos permitió trabajar los siguientes puntos: - La actitud y el rol que deberían tener los participantes como adultos que trabajan con niños afectados por la violencia. - Precisar en cada una de las zonas los problemas por los que atraviesan los menores, dando algunos aportes tanto en lo que respecta al marco teórico, como en relación al

apoyo concreto a darse a los niños con problemas de agresividad, desplazamiento, duelo y maltrato. - Verificar la falta de herramientas para poder realizar una adecuada detección y apoyo a los niños afectados por la violencia. - Constatar la necesidad de realizar actividades en las cuales el niño pueda expresarse, tales como teatro, dramatizaciones, pintura, juegos, paseos, etc., poniendo especial énfasis en la necesidad de representar, valorar y rescatar las costumbres, danzas, bailes, leyendas, etc. de las zonas de origen de los menores. - Se entregó una Ficha de detección elaborada por el PASMI para que la aplicaran y en el siguiente Taller se pudiera evaluar su utilidad. La evaluación del 1 Taller, nos llevó a precisar con mayor claridad: -

-

Los problemas más saltantes que afectan a los niños víctimas de la violencia, centrando nuestra atención en la angustia, la ansiedad, la depresión y la agresividad, y las consecuencias de las situaciones de duelo y desplazamiento. La necesidad urgente de producir materiales de apoyo a la capacitación, elaborando los siguientes materiales: Manual de capacitación, Historia psico-social, Ficha de detección (la misma que se enriqueció y mejoró con los aportes recogidos en las zonas de trabajo), Cartilla de juegos, y Dinámicas de animación y relajación.

Por otro lado, los participantes resaltaron la importancia del trabajo que se iniciaba con el PASMI, pues en las zonas no existían experiencias de trabajo en relación a Salud Mental Infantil. Para el II Taller, Capacitación en los trastornos psicológicos más comunes en los niños, se consideraron los siguientes objetivos: Objetivos generales: - Promover la capacitación de los animadores en salud mental infantil que trabajan con menores en torno a la situación de violencia. - Afianzar el conocimiento de los problemas psicológicos de los niños posibilitando la recuperación de los mismos. Objetivos específicos: - Mejorar la capacitación de los animadores para una atención más integral a los niños afectados por la violencia. - Propiciar en los animadores el uso de los materiales psico-educativos en la recuperación de la salud mental de los niños.

- Ser capaces de diferenciar los problemas psicológicos más comunes, tales como angustia, ansiedad, depresión y agresividad, y las consecuencias de las situaciones de duelo y desplazamiento. El II Taller se realizó en Pucallpa (3 y 4 de Octubre) y en Ayacucho (13 y 14 del mismo mes). A1 inicio de las actividades, se efectuó el seguimiento a la aplicación de la Ficha de detección que en ambos casos fue muy bien trabajada y evaluada. A pedido de los equipos locales, el trabajo del 11 Taller se centró en los problemas psicológicos más comunes entre los niños afectados por la violencia. Para ello, se elaboraron materiales específicos que tuvieron gran acogida y fueron luego enriquecidos. En los talleres se remarcó la importancia del rol del promotor y la necesidad de hacer que los niños sean los protagonistas de las actividades que se planifican. Los participantes se comprometieron a aplicar y evaluar los materiales, pues solamente así responderán cada vez más a sus necesidades. Participantes: En relación a los participantes, queremos destacar que tanto en Ayacucho como en Pucallpa la mayoría asistió a los dos talleres. En Ayacucho fueron invitados representantes de las siguientes instituciones: COTADENA, UNSCH, CEDA, PRITE, CANAY, EPSMA, INABIF, Hogar Juan Pablo II, Puericultorio, Municipalidad Provincial de Huamanga, Grupo Estrella de María, Fundación por los Niños del Perú, Juzgado de Menores y Cruz Roja; mientras que en Pucallpa participaron representantes de ODEC, MANTHOC y agentes pastorales de niños de diversas parroquias del Vicariato Apostólico de Pucallpa. Como podemos apreciar, tenemos grupos muy heterogéneos en los que participan tanto profesionales como no profesionales. En este punto quisiéramos precisar que se eligieron estas zonas de trabajo porque se analizó que nuestra participación en Ayacucho y Pucallpa era urgente, en vista de la situación de violencia que se vive y que las secuelas que ésta deja en los niños son realmente graves. Hay que destacar que en las dos zonas de trabajo se resaltó la continuidad y seguimiento al trabajo que había realizado el equipo del PASMI, reconociendo la importancia de un acompañamiento al trabajo que se efectúa en las zonas. Metodología: La metodología utilizada en los Talleres fue principalmente participativa. Consideramos importante el uso de esta metodología pues nos permite valorar y rescatar el conocimiento y trabajo que tienen las personas que están relacionadas con los niños en las zonas. Se emplearon diversas técnicas de trabajo como dinámicas de animación y organización de grupos, trabajos en grupos, plenarios, sociodramas, dramatizaciones, etc. La evaluación recogida con respecto a la metodología señala que es adecuada y corresponde con el grupo de trabajo y sus necesidades.

ATENCIÓN INDIRECTA: En este primer año de trabajo del PASMI, se ha atendido de manera indirecta a grupos locales que trabajan con menores afectados por la violencia en Cusco, Ica, Huancayo, Abancay, Cerro de Pasco y Lima. A estos equipos se les ha hecho llegar los materiales elaborados por el PASMI, así como los informes de los talleres. Lamentablemente no hemos podido mantener una correspondencia fluida, pero se han aprovechado diferentes oportunidades para conversar con ellos. MATERIALES: El equipo del PASMI elaboró los siguientes materiales de apoyo a la capacitación: Manual de capacitación: El mismo que contiene una breve caracterización de lo que es la angustia, la ansiedad, la depresión y la agresividad; además de considerarse también las secuelas del duelo y del desplazamiento. Presenta también el modo en que estos problemas se manifiestan, para finalmente considerar algunas alternativas de ayuda en cada uno de los casos. La razón para tratar estos problemas, es que fueron señalados como los más recurrentes en cada una de las zonas de trabajo. Cartilla de juegos: En esta cartilla se enfatiza la importancia de las actividades recreativas, el rol del adulto como orientador, algunas pautas para la organización de actividades, así como sugerencias para realizar títeres, dramatizaciones, teatro, danzas, competencias, gimkanas, juegos libres, concursos, paseos y talleres (cerámica, carpintería, tejido, etc.). Finalmente, se anota la importancia de planificar las actividades que se realicen con los niños. Dinámicas de animación y relajación: Este material consta de dos partes. En la primera se presentan diversas dinámicas que pueden ser utilizadas para iniciar los trabajos con los niños. En la segunda, se han considerado algunas formas de relajamiento, pues muchas veces los niños que han vivido o están viviendo situaciones de violencia se encuentran tensos, lo que no les permite integrarse ni disfrutar de las acciones propuestas. Ficha de detección: Esta ficha se ha elaborado para contar con un registro más estructurado, tanto de la observación como de la detección de los problemas que están afectando a los niños. Se han considerado los siguientes datos: filiación, situación actual del menor, observaciones del niño, datos familiares, escolaridad, enfermedades, accidentes, experiencia laboral y problemas actuales. Seguidamente se consideran los síntomas más frecuentes para los casos de ansiedad, depresión y agresividad, para finalmente considerar la interpretación diagnóstica a partir de la observación y/o evaluación de los síntomas en los niños. Historia psicosocial: Este material contiene todos los datos necesarios para tener la historia completa del niño. Se elaboró a solicitud de una de las zonas de trabajo y hay que

señalar que por su complejidad, se ha recomendado que este material sea únicamente usado por instituciones. ORGANIZACIÓN: Tal como nos lo propusimos, el PASMI ha apoyado el trabajo de grupos locales, tal como ha ocurrido en Ayacucho y Pucallpa. En los talleres realizados los grupos locales han asumido la organización de los mismos en sus respectivas zonas, encargándose de la convocatoria, el local, el refrigerio, etc. La responsabilidad del PASMI ha consistido en la preparación de contenidos y metodología para los talleres, la elaboración de materiales de apoyo para la capacitación, la conducción de los talleres y la asunción de los gastos de traslado y alojamiento de su personal. Estuvo previsto también trabajar con Ayaviri pero por problemas de coordinación no se pudo concretar el apoyo. En varias oportunidades nos dirigimos al grupo de esta zona para coordinar la realización de un Taller y no tuvimos respuesta; sin embargo, les hemos remitido todos los materiales y documentos que elaborados. CONCLUSIONES: Este año de experiencia nos reafirma en la importancia y urgencia del trabajo en la problemática abordada. Consideramos que los objetivos planteados para el presente año han sido logrados, pese a los problemas obvios de una experiencia inicial. Otro aspecto que nos parece de suma importancia es la multidisciplinariedad del enfoque del PASMI (como propuesta y como composición del equipo), pues creemos que la ayuda que se les brinde a estos niños debe ser global, integral considerándolos como un todo y no solamente como un caso psicológico a tratar. En cuanto a aspectos metodológicos, pensamos que se han sentado las bases para conformar una RED. Finalmente, otro rasgo fundamental radica en la posibilidad de multiplicación del proyecto y en su real transferencia a los grupos y/o instituciones comprometidas con la niñez de nuestro país.

Lima, enero de 1993.

PROPUESTA DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL INFANTIL (PASMI) ANTECEDENTES A mediados de 1990, un grupo de personas preocupadas por la niñez afectada por la violencia política nos propusimos trabajar con este sector de la población. Nos interesaba sobre todo el efecto que la violencia política tiene sobre el desarrollo integral y armónico de los niños. Para ello, buscamos aclarar y precisar nuestras propias categorías y conceptos para entender los problemas de los niños. Revisamos bibliografía investigando lo trabajado sobre el tema, realizamos discusiones de intercambio en el equipo y con otros profesionales. FUNDAMENTACIÓN Consideramos, entonces, que la aproximación referida a Salud Mental que más se ajusta a nuestra percepción del problema es aquella que plantea que la Salud Mental no se puede ver únicamente como problema del individuo sino que es un problema de la sociedad y cómo ésta influye en él. Esta visión de la Salud Mental, nos ha llevado a plantear la estrategia y metodología de trabajo del PASMI. Estamos abocados a la formación de Promotores en Salud Mental Infantil. No pretendemos formar "psicólogos-informales", lo que queremos es preparar a personas identificadas con las comunidades en las que habitan para que sean capaces de identificar, detectar, apoyar y acompañar grupos de niños o familias desplazadas. Su labor se orientará a promover su organización, a revalorar sus tradiciones, a discutir sus problemas y encontrar soluciones y brindarles un espacio apropiado para que puedan expresar sus sentimientos y emociones. No se busca que realice un apoyo individual, clínico, a las personas que lo requieran; más bien debe tener la capacidad de detectarlas y en los casos necesarios derivarlas a los profesionales especializados. ESTRATEGIA La formación de Equipos Locales en cada una de las zonas de trabajo. Los Equipos Locales estarán conformados por personas o representantes de instituciones públicas, privadas, o de iglesia que tengan la siguiente característica. - Que estén interesadas y dispuestas a trabajar con niños y/o familias afectadas por la violencia. - Que garanticen su permanencia en la zona de trabajo.

Entre las tareas que el Equipo Local se compromete a realizar estarían: -

Organizar y coordinar en sus zonas de trabajo todo lo necesario para la realización de los talleres de capacitación (convocatoria, local, etc.). Comprometerse en la asistencia a los talleres de capacitación en la realización de las tareas que de ellos se desprendan. Atender o trabajar directamente con un grupo de niños y/o familias afectadas por la violencia. Comprometer a sus instituciones para que les brinden las facilidades necesarias para capacitarse y realizar las otras tareas que se requieran. Mantener en funcionamiento el Equipo Local (reunirse periódicamente para evaluar, discutir e intercambiar experiencias). Finalmente detectar, capacitar y hacer el seguimiento a los PROMOTORES de la comunidad.

De este modo se hará posible el efecto multiplicador del proyecto y podremos atender a un número significativo de personas. Gráficamente la propuesta sería la siguiente:

PASMI

Capacitación

Evaluación

Seguimiento

EQUIPOS LOCALES PROMOTORES COMUNIDAD

Así tendremos un Equipo Local que sean un referente e interlocutor en cuanto a la problemática de Salud Mental Infantil en cada una de las zonas y a través del seguimiento y las evaluaciones del trabajo planificado se enriquecerá.

IV. TEMAS DE REFLEXIÓN* 1. SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN EL PERÚ DEL PERÚ DE LOS '80 AL PERÚ DE 1993 Luis Miguel Saravia 2. LOS NIÑOS DE LA GUERRA: UN RETO Y UNA EXIGENCIA PARA LOS MAESTROS Y LAS ESCUELAS Rosa María Mujica 3. REFLEXIONES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA Juan Ansión 4. QUE Y COMO TRABAJAR CON NIÑOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA Dr. Luis Alemán

* Estos temas sirvieron de marco para actualizar información, plantear el problema de la violencia infantil en un escenario mayor y compartir la experiencia de trabajo de Nicaragua.

1.

SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN EL PERÚ DEL PERÚ DE LOS '80 AL PERÚ DE 1993 Luis Miguel Saravia

LAS "PISTAS" DE LA VIOLENCIA EN EL PERU La violencia en nuestra patria se ha asentado desde hace 13 años de manera persistente. Sin embargo desde el punto de vista histórico, nuestra historia del Perú ha sido una historia violenta, al igual que la de la humanidad. "La violencia actual debe ser estudiada en su génesis histórica, dentro de una periodificación no sólo de tipo político (a partir de la Colonia, la Independencia, la República siglos XIX y XX), sino demográfico y económico (regional y local). Entonces será mucho más factible percibir, por ejemplo, la diferencia entre la miseria de antaño y la de ahora. (...) ... la reacción de la violencia de hoy corresponde en general, a la pérdida repentina o gradual de una situación de mejoría relativa, ocurrida en los últimos cien años de historia republicana".3 Demográficamente hemos crecido y económicamente nos hemos estancado. El nivel de expectativas creado, encuentra a un Estado pobre, hipotecado, que no puede responder a las demandas, pues ellas exceden a sus posibilidades. Las carencias y demandas ampliadas fueron generando un nivel de insatisfacción, que se viene traduciendo en un malestar que violenta todos los espacios de la vida cotidiana en la sociedad, en las instituciones, en la familia. Por ello se dice que en el Perú de hoy existe una situación vigente de arbitrariedad social, en la que todo lo transitorio se vuelve permanente, la informalidad, regularidad y la legalidad, se evade.4 La vida cotidiana en nuestra patria desarrolla un sistema de vida paralelo. Ello atraviesa las instituciones con una función protectora y evasiva. Es el embrión de la inseguridad, desprotección. Vivimos en un mundo regulado por otras normas, sancionadas por la costumbre, y de espaldas al reconocimiento oficial. Hemos hipotecado nuestra convicción de pertenencia y acogemos la frustración, la marginación y el abandono como causa y razón natural de nuestra vida. En este modo de vida se transigen determinadas "reglas de comportamiento social" que perturban el "orden" regular de las relaciones, de las cosas de la sociedad. A esta perturbación la denominamos violencia. Y es esta violencia que se la ha denominado institucionalizada, la que atenta contra la calidad de vida de los ciudadanos, a partir de mantener una permanente agresión y deterioro de las posibilidades de trabajo, progreso y movilidad social. Esta violencia, además, tendría sus raigambres en el desconocimiento

3

ASOCIACIÓN PERUANA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA LA PAZ ...Siete ensayos sobre la Violencia en el Perú. Ensayo: La violencia en el Perú. Aproximación desde la Sociología, la Historia y la Política. Fundación Ebert. Cuarta Edición. Lima, enero 1989. PERÚ. 4 APEP..OP Cit.

de la noción de pertenencia a la sociedad. Y aquí tal vez tenga razón el aporte de los historiadores cuando dicen que: "La institucionalidad de la violencia estructural en el Perú actual pone de relieve el viejo problema del Estado Peruano, al que cada vez podemos definir con mayor precisión. El legado, aún con rasgos ocultos, del imperio Inca, el "orden colonial" y el desorden republicano, así como la derrota de la oligarquía terrateniente en el siglo XX, nos recuerdan a grandes pinceladas una Nación en formación, en la que no sólo subsiste paralelamente varias relaciones de producción, sino varias formas de violencia social".5 Esta definición histórico-sociológica-política de la violencia, la presenta como "una traba en la base de la sociedad, que impide actuar'°, y que sin embargo convivimos con ella a pesar de su sino destructor. ¿Cómo entender, cómo comprender los problemas derivados, generados por esta violencia? Abordar el tema es una tarea muy compleja, pues habría que identificar y solucionar las constataciones que generan violencia, y veríamos por ejemplo que debemos empezar nominado todo lo que en la sociedad excluye a los que necesitan o desean trabajar; lo que priva, o impone privación; lo que limita el acceso a bienes y servicios elementales; lo que despoja a las personas (derechos) o restringe sus posibilidades de hacerlo. Un recuento de las posibilidades y limitaciones de las oportunidades y negaciones, nos lleva a identificar, que son los que menos tienen (los pobres), los que no pueden gozar de derechos, de perspectivas, de aspiraciones. Es la pobreza la que genera reacciones violentas para conseguir determinadas metas, objetivos. De allí que sea la pobreza impuesta por la sociedad y que significa degradación de la persona, la que genera violencia. Pobreza como tema central y generador de violencia, es parte de la reflexión que debemos incorporar en nuestros análisis en nuestros programas de superación, de desarrollo personal, material. No debemos partir de un horizonte coyuntura, que nos hace trabajar sobre los efectos y no sobre las causas. Mucho tiempo y recursos fueron ya malgastados en esa dirección con resultados negativos. Se trata hoy de abordar el tema causal: pobreza, en una perspectiva de desarrollo. Ello implica asumir el diseño del proceso productivo, identificar las potencialidades de nuestras microregiones y empezar a sembrar nuevas formas de abordar los problemas, con proposiciones sustentables, demostrables y no a partir de una interpretación "coyuntural" de hechos. En la pobreza debemos distinguir dos acepciones: la pobreza relativa y la pobreza absoluta. La primera se refiere a la disponibilidad de bienes y servicios, así como a las normas socio-culturales establecidas en una sociedad y que se tornan principio o regla, para retener lo que es o no es aconsejable. La segunda guarda relación con un conjunto de bienes y servicios cuya carencia genera efectos nocivos en la persona, en sus diversas dimensiones. Esta es una percepción que estaría en el fondo del problema y que generaría y desencadenaría tensiones y actos en contra de la vida de las personas, con la justificación de que es necesario destruir al viejo Estado. Pero, los estudiosos abordan otras causas que subyacen en nuestra historia, en nuestra cultura. Así Ansión nos dirá que "la violencia es un 5

APEP..Op.Cit.

elemento cultural, un hecho nuevo que hace que con el ser humano, el acto brutal y agresivo del animal que lucha por la supervivencia, adquiera sentido y al romper solidaridades y crear otras, contribuye a la reproducción social como cualquier otro hecho de cultura.6 Pero ella no se da sola, se "produce" dentro de un contexto histórico, regional, nacional. Sin embargo, esta definición que trataría de explicar la "ferocidad" con que se irrumpe en la sociedad por sobrevivir, es insuficiente, para poder comprender el alcance mismo de lo cultural. Es decir, se produce una manera peculiar de pensar, de abordar la realidad y de realizar las acciones, que generan actos que trascienden reacciones somáticas y mentales inmediatas. Esto definiría la violencia desde el punto de vista cultural, y que los investigadores trabajan para hacer una "historia de la violencia en el Perú", la misma que sería el resultado de "choques" culturales (el Tawantinsuyo frente a la Conquista y la Colonia y la época actual y la percepción andina). En relación a la "percepción andina", es importante el significado que tiene para el campesinado andino el principio de organización económica y social: la reciprocidad. Dice Ansión, que "el campesino, no puede reproducir ni reproducirse material o socialmente sino entra en una madeja muy compleja de relaciones de reciprocidad en distintos niveles. Transgredir las normas de reciprocidad es colocarse al margen de la sociedad".7 Este transgredir normas tiene su correlato en agresión o acto de violencia contra el colectivo. Ello debe ser combatido, contrarrestado por otros actos de violencia. Esto, nos dice C.I. Degregori8, "nos hace ver una diferencia entre la situación moderna, capitalista y las situaciones pre-capitalistas que aún existen y afectan a buena parte de nuestra población. Ello significa, también que somos una nación inacabada, que produce una violencia "suplementaria" y que es necesario superar, reconociendo el aporte-como decía Arguedas-de "todas las sangres". El reconocimiento de ello permitirá concluir nuestra construcción de nación, y de esta manera se reducirá la violencia y se empezará a construir la paz en una nueva dimensión de respeto, de reconocimiento, de solidaridad.9 Desde la vertiente de la historia, se aporta también a la definición de la violencia y se trata de explicarla en nuestro contexto actual. Así se dice: "...la violencia histórica se transforma en violencia estructural en la medida que se convierte en una traba permanente en la base de la sociedad que impide actuar, que impide que las personas se realicen como personas en la sociedad10. Es el punto en donde el Estado pierde la posibilidad de satisfacer necesidades, de controlar situaciones y se le arrebata la capacidad dirigencial. Esta es asumida por facciones del pueblo organizado, generándose réplicas, reacciones, que perfilarán comportamientos agresivos, que desestabilizarán el orden precariamente establecido.

6

ANS10N, Juan .... Violencia y cultura, ensayo en el libro Siete Ensayos sobre la violencia en el Perú. APEP Lima, enero 1989. 7 ANSION, Juan ...Op.Cit. 8 ANSION, Juan ...Op.Cit....Degregori comenta y presenta la ponencia de Ansión. 9 Al respecto existe una discusión entre historiadores, antropólogos, sociólogos y politólogos sobre esta tesis de la cultura de la violencia. Sería muy extenso entrar en los diversos "vericuetos" y aproximaciones desde cada una de las percepciones. Tienen mucho valor; sin embargo, para el trabajo en el que nos encontramos, estimamos suficiente dejar constancia de ello. Debate habrá y muchos, sobre el mismo tema. Inagotables serán las razones de una y otra vertiente. 10 GIESECKE, Margarita ...V10LENCIA Y CULTURA, en APER Op.Cit.

Como es usual, el debate continúa, pues la veta es inagotable para hipótesis, entradas, indicadores, variables y estudios propiamente dichos. ¿Pero qué sucede con la persona, con el hombre? Las manifestaciones que se tienen tanto en los subversivos como en la contrainsurgencia son múltiples. Una aproximación a este acontecer lo aporta el Dr. Alejandro San Martín cuando aborda el tema a partir de la generación de conflictos entre las personas. Dice el Dr. San Martín "El concepto de conflicto que usamos, es el que proviene de Coser que resulta, quien sabe, la definición más completa. Sostiene él que el conflicto ocurre en la lucha o reclamo por obtener valores, status, poder o recursos, en la que los objetivos de las partes son neutralizar o eliminar rivales11. Desarrollando el concepto afirma "La definición plantea no solamente la divergencia sino la incompatibilidad y, además, la intencionalidad en la eliminación o neutralización del adversario. Esto último es indispensable para la definición objetiva del conflicto"12. El aporte de la teoría del conflicto, puede ser muy importante para poder analizarla violencia estructural en todos los niveles en que se viene dando. Y al respecto, se plantea que esta teoría resulta muy importante en la definición de lo objetivo. En otras palabras, si el conflicto se genera a partir de un registro como talen lamente de la persona, o si es que una situación conflictiva, es la que impresiona al agente y hace aparecer la necesaria resultante de violencia para el objetivo de aniquilación o derrota del rival. Desde el psicoanálisis el Dr. Rodríguez Rabanal, nos aproxima a la realidad de la violencia al manifestar la estrecha correlación que existe entre los procesos psicológicos y el mundo externo. Desde esta perspectiva interesa la agresión, la violencia como una dimensión más amplia de lo que podemos percibir. Todo ello forma el marco teórico de lo que será el estudio de ese sector cada vez más vasto de la población de Lima, que se encuentra excluido de la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas de salud, vivienda, alimentación, trabajo. Es decir "nos interesa trabajar la relación que existe entre estas condiciones extremas de pobreza (integrantes del mundo externo) y la forma cómo se va desarrollando la estructura psíquica de la personalidad en este contexto tan claro de violencia"13. Detecta así una serie de indicadores que es conveniente tenerlos en cuenta, para los análisis -o referencia- que abordemos - La discontinuidad : Es decir, el fenómeno de interrupción de las relaciones entre el niño y las personas encargadas de su cuidado. Aquí hace referencia al trauma que constituye un cuerpo extraño al interior del individuo, que impide la consolidación de personalidades cohesionadas y este "es, precisamente, uno de los factores más importantes de estímulo de violencia desde la perspectiva psicodinámica, porque propicia el desarrollo de la agresión destructiva, autodestructiva, desarticulada"14.

11

SAN MARTÍN, Alejandro...VIOLENCIA Y PERSONA. En APEE Op.Cit SAN MARTÍN, Alejandro ...Op.Cit. 13 RODRÍGUEZ RABANAL, César Ensayo en APER Op.Cit 14 RODRÍGUEZ RABANAL ...Op.Cit. 12

- Los procesos de socialización, de migración de aculturación; - Proceso del niño adulto: Existen -posiblemente- deformaciones tempranas de personalidad, en las que el niño, compensatoriamente, desarrolla actitudes manipulatorias que le permiten defenderse contra las amenazas más existenciales que lo acosan. Pareciera que el niño pasase "de un salto mortal" desde la infancia a la adultez, sin detenerse en las etapas de infancia y juventud. - El choque cultural entre las concepciones andinas y occidentales: "Es el caso del migrante que llega a Lima y, de alguna manera percibe a la cultura de la ciudad como agresora porque pone en cuestión los esquemas que trae de su sociedad de origen. Esta percepción, al mismo tiempo, se combina con los intentos de adaptación que sobre todo el migrante pobre realiza, y que pasan por un mecanismo que, en psicoanálisis, llamamos la identificación con el agresor. Es un proceso inconsciente mediante el cual terminan asumiendo la ideología, la idiosincrasia de aquel que los agrede"15. -

Las fuentes de violencia en la relación de pareja : La relación que se da es utilitaria. El hombre provee a la mujer e hijos de lo necesario para subsistir. Se genera dependencia que propician la agresión.

-

La violencia física dentro de la familia.

-

La privacidad dentro de la familia: Existe una gran dificultad de poder desarrollar un mínimo de privacidad, no sólo en términos literales sino como espacio interno. En un contexto de pobreza es difícil superar la violencia cuando la carencia de privacidad impide lograr un desarrollo más pleno de la personalidad en sus dimensiones creativas.

Este aporte desde la psicología, mejor desde el psicoanálisis, amerita tenerlo presente y enriquecerlo, pues nos aproxima a muchas constataciones que en el trabajo de promoción debemos tener en cuenta. Los códigos que utilizamos, no deben entrar en contradicción con los estudios, es más, deben servirnos para reforzar constataciones y profundizar nuestro conocimiento de la compleja realidad con la cual estamos trabajando. En esta perspectiva y como un aporte a esta tarea son importantes los trabajos que se realizaron en el Seminario "Infancia y Violencia" organizado por CEDAP/DESCO en 1989. De él nos dice Max Hernández : "El fino sismógrafo que constituyen las sesiones de psicoterapia y psicopedagogía registraban movimientos importantes. No solamente en la intimidad psicosocial de las familias que se encontraban afectadas; los sacudones parecían llegar aún más al fondo. Por ello se comprometieron en una reflexión y sistematización en torno al trabajo cotidiano: así podrían conocer el grado en que el caos social, la anomia del mundo externo, invade el mundo interno infantil y los efectos que esta invasión de la violencia social y política imprime en la estructuración de la personalidad de nuestros

15

RODRÍGUEZ RABANAL, César...Op.Cit.

niños"16. Otros trabajos como el que se realiza con grupos de niños desplazados, con los denominados niños de la guerra17. La violencia y el Estado, es otro tema que gusta abordar a los politólogos. Aquí se dan una serie de interpretaciones, que van desde la categorización de la violencia como un fenómeno regional (caso S.L.) hasta una de mucha mayor dimensión en donde recurriendo a Weber se dice que el Estado y violencia tenían (en 1919) una particular e íntima relación. Las disgresiones en estos campos, aún subsisten, y es necesario seguir el debate, para no ausentarnos del sustento y esclarecimiento teórico, pero lo que nos debe interesar son los aportes y conclusiones. Por ejemplo Aníbal Quijano sugiere que "Para un movimiento que tienen diez años de existencia y de debate previos... sería útil tomarlo como lo que parece que es : un desafío al Estado Peruano y no solamente un desafío ayacuchano... Un desafío al Estado peruano que implica por lo tanto, un contra Estado, una contra legitimidad.18 Al respecto, citando a Weber dice que el Estado pretende y con éxito para él, el monopolio de la violencia legítima y anota inmediatamente, la que es vista como tal. Así la violencia es legítima no porque la use el Estado, sino porque hay un consenso básico que admite que ese Estado usa la violencia según esas normas. El fenómeno de la violencia actual en el país y sobre todo la violencia terrorista, nos pone en otro nivel de reflexión : la violencia no puede reducirse a una secuencia región deprimida-pobreza. Tiene una trascendencia mayor. Y es en ello, en una falta de análisis más completo, que carecemos, en donde tenemos una de las mayores falencias. El aporte interdisciplinario se hace necesario para seguir de manera permanente diseñando abordajes claros y esquemas certeros para acercarnos al centro del problema y sus complejidades. Corrientes, tendencias, análisis desde las diversas disciplinas nos llevan a constataciones violentas. De ellas debemos diseñar creativamente lo que debería ser una propuesta de reconstrucción del país y rescate de sus valores de nación, para perfilar mejor el tipo de ciudadano que debemos formar, educar. Las entradas que hemos hecho -a título referencial, con el apoyo de los trabajos de APEP, sin embargo no agotan la reflexión, el análisis de lo que viene sucediendo en el país desde hace 13 años. Al respecto, un trabajo del sociólogo Sinesio López19, nos dice que "No se puede separar la forma del contenido en el análisis de los fenómenos subversivos sin renunciar a comprenderlos y, desde luego, sin renunciar a una estrategia eficaz de pacificación". Nos habla también de las tensiones que se producen entre la violencia política y las dificultades de la democracia con la estructura económica, social, política y cultural del país enfatizando la desigualdad y la pobreza. A1 igual que otros analistas sostiene que esta perspectiva puede ser discutible. Pero hay que abordarla y agotarla.

16

CEDA PP..INFANCIA Y VIOLENCIA INFANTIL. Serie Reflexiones en Psicología 2. Lima, junio 1991. III SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD POPULAR ...LOS NIÑOS DE LA GUERRA. Bogotá, Colombia 1987. 18 QUIJANO, AnibaI...VIOLENCIA Y ESTADO. En APEP..Op.Cit. 19 LÓPEZ, Sinesio...PERÚ: UNA MODERNIZACIÓN FRUSTRADA (1930-1991). Artículo publicado en el libro DESDE EL LIMITE. Perú, reflexiones en el umbral de una nueva época. Abugattas, Ames, López. Instituto Democracia y Socialismo (IDS). Lima, Perú 1992. 17

Un elemento entre los que enuncia López, y que consideramos apropiado para nuestra reflexión son los que denomina los ciclos de violencia política de 1930 en adelante que "son el resultado del endurecimiento de las élites en las coyunturas de crisis estatal y de la respuesta violenta de algunos sectores excluídos que tenían una gran voluntad de participación : 1931-1933, 1948, 1955-1958,1962-1965,1980-..."20. Con ello demuestra que no basta una crisis profunda y la exclusión estatal para que se abra un ciclo de violencia social y política. Son condiciones necesarias pero no suficientes. Manifiesta que para que ellas se desaten requieren de una respuesta rígida e inflexible de las élites y el Estado. A ello hay que agregar la presencia de un grupo revolucionario que esté dispuesto a desencadenar y asumir la dirección política de la violencia. Sin embargo el factor clave para el desencadenamiento de la violencia social y política pareciera ser el nivel de aspiraciones de los excluidos a participar en los diversos aspectos de la vida social. Centrando la violencia política y social en el cuarto y último ciclo de la violencia política, recordemos que se inició en Chuschi con la quema simbólica de ánforas. Se expresaba así un rechazo al camino electoral y al Esado que impulsaran en 1978 y 1980 la izquierda y las clases populares. La guerra de S.L. no es la culminación de los grandes movimientos sociales, ni del agitado proceso político de la transición democrática. "Sendero inició "la guerra popular" en el momento en que la derecha recomponía su hegemonía política después de las reformas velasquistas, la derrota del Apra y su crisis y la izquierda volvía a su tradicional balcanización y perdía la oportunidad de representar políticamente a las clases populares. Cuando se inicia la guerra de S.L. el ciclo de los grandes movimientos sociales ha concluido. En ellos S.L. excluyendo la movilización popular de Huanta en 1969-por la gratuidad de la enseñanza-no tuvo influencia significativa en los movimientos sociales populares entre 1976 y 1980. Sendero eligió la "guerra popular". Como estrategia tuvo que ver no con la coyuntura sino con la estructura semifeudal y semicolonial del país. Su carácter dogmático y fundamentalista imprimió en su organización un sentido mesiánico y su ideología maoísta los llevó a desarrollar una estrategia de lucha por el poder del campo a la ciudad. Su método de lucha ha sido el terror contra las autoridades locales y los dirigentes sociales y políticos que -a su juicio-impiden su avance hacia la conquista del poder. De esa manera, S.L. produce vacíos que el mismo llena mediante la autodenominada construcción del Estado Democrático Popular. Su crecimiento tiene que ver no sólo con la "eficacia" del terror, sino también con la crisis orgánica de los partidos, en especial de la izquierda, con el agotamiento de los modelos de desarrollo y con la expansión acelerada de la pobreza extrema así como con los errores de una estrategia puramente militar que los diversos gobiernos han utilizado para combatirlo. Lo que potencia la violencia política hoy en día es de un lado la pobreza extrema, el grado de informalización de la sociedad, el colapso de sus instituciones, el agotamiento de la industrialización sustitutiva como modelo de desarrollo, y por otro la crisis de identidades políticas de las clases populares, debido al desmoronamiento de la Izquierda 20

LÓPEZ, Sinesio...Op.Cit

Unida en la que ellas se reconocieron en la década de los ochenta, así como la crisis del Estado. LAS HERIDAS DE LA VIOLENCIA EN EL PERÚ En este panorama, han nacido, crecido y desarrollado, por lo menos dos generaciones en el Perú. La violencia, más allá de los debates teóricos y sustantivos, más allá de las medidas políticas y de los programas diseñados y desarrollados, ha ido creciendo y dejando huellas imborrables en los hijos del pueblo. Con Bettelheim nos preguntamos ¿Qué tan estrecho es el vínculo entre la naturaleza de una sociedad y la forma en que son criados sus niños? Los niños con los cuales trabajamos, si continúan viviendo en sus comunidades aprenderán a transformarse en ciudadanos que puedan ser capaces de eliminar para siempre las condiciones de vida en las que se desarrollaron? ¿Será mejor separar a los niños de su comunidad, mientras duren sus años de infancia y juventud? Las formas de trabajar que tenemos para con estos niños, para con sus padres es la más adecuada? ¿Qué paradigma de sociedad le estamos transmitiendo? ¿Qué estilos de vida introducimos para que adquieran mejores conocimientos y puedan tener una vida exitosa en el futuro? ¿Cómo darle a los niños una relación cálida, íntima y continua en nuestros programas de salud mental? En fin, se pueden desprender una serie de interrogantes que ustedes mismos abordarán en el transcurso de las horas. Tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad: devolver a unos niños la credibilidad y el respeto por la vida;. reconocerse como personas; descubrir sus potencialidades, sus cualidades, cultivar su autoestima, aprender a ser solidarios. Sin embargo, la tarea es enorme y los recursos humanos no alcanzan. Es difícil asumir una responsabilidad teniendo en cuenta que el trabajo debe ser multidisciplinario. El maestro, los padres de familia, el psicólogo, el médico y otros profesionales sociales deben concurrir desde sus campos profesionales a aportar para el rescate de tantos niños y jóvenes víctimas del terror. Existen heridas abiertas que siguen esperando una cura, no material, sino de otro tipo, que permita dimensionar el estado mental de cada ser humano víctima de esta guerra en la que nadie les preguntó si estaban de acuerdo. Algunos datos que pueden servirnos de referentes para apreciar la magnitud del problema que tenemos entre manos, quienes optamos por un trabajo en la dimensión social y que conlleva dificultades no sólo económicas sino políticas y sociales21:

21

En los primeros años de la década de los ochenta, la cooperación internacional con sus voluntarios trabajó en Ayacucho por la recuperación de niños y ancianos. Lamentablemente -fue a partir de los sucesos de Uchurahay que el Comando Político Militar vetó el trabajo que se venía realizando. Fueron extrañados del país dichos voluntarios y con ellos su experiencia, su trabajo y técnicas que no pudieron ser socializadas plenamente. El esfuerzo de profesionales que viven y trabajan en la zona mantienen aún la iniciativa. Fueron años en donde servir a los niños y a los campesinos era correr el riesgo de ser parte de la subversión, o como decían los medios de comunicación "los tontos útiles'. Caso error, que nuestro gobierno no supo defender el aporte y significado de lo que se venía trabajando. Eran tiempos como los de ahora en donde la ley del Talión es la que genera la política antisubversiva.

-

El 37% de la población peruana es menor de 15 años22, alrededor de 5 millones de niños viven en la pobreza absoluta. 3 millones viven en las ciudades y 2 millones en las zonas rurales. Sólo en Lima metropolitana hay más de 6 mil niños que se encuentran abandonados y viven en la calle;

-

El 36% de menores, entre 6 y 14 años, que vive en las ciudades trabaja. En el campo ese porcentaje se eleva a 66% ;

-

La población estimada23 de 0 á 17 años en el Perú es de 9'739,470 niños24. Es decir, casi 2 millones más que la población total oficial de Lima actualmente. Diariamente nace un promedio de 202 niños en el Perú. El mayor grupo etario en el país-incluído Lima Metropolitana-se encuentra en el segmento de o á 4 años (2'912,517 niños); le sigue el segmento de 5 á 9 años (2'720,803 niños); del 10 á 14 años (2'616,654 niños) y finalmente de 15 á 17 años (1'489,496 niños).

Si apreciamos estas cifras por género tendremos que la Población Masculina total de 0 á 17 años es de 4'954,440 niños y la Población total Femenina 4785,030 niñas25. - En las zonas declaradas en emergencia26 la población de 0 á 17 años es de 5'169,567 niños27 ¿Cuántos de ellos son atendidos por el Estado? ¿Cuántos han desertado del sistema educativo? Poca información se tiene sobre el tema. Pareciera que la problemática se ha centrado en atención de los niños de la calle, de los niños con problemas en las ciudades, en campañas de impacto. Por los niños de estas zonas, se han diseñado "tímidos proyectos", no porque falten propuestas, sino porque trabajar por éstos niños se ha vuelto peligroso. Ejemplos hay muchos, y recientes. Hoy ha salido una Convocatoria promoviendo un Concurso de Proyectos para atender a Niños de la Calle, ¿qué porcentajes de niños representan Sólo el 1.98% aproximadamente.28 - La subversión ha dejado huellas profundas en los niños, que no las apreciamos pues no se perciben en el aspecto físico, porque subyacen en el interior de cada una de las criaturas que han sufrido desde sus años más tiernos. Veamos de dónde provienen estas "huellas invisibles" que vienen dejando profundos traumas en nuestra infancia: * 10 mil niños huérfanos en Huanta.29

22

Fuente: Alerta Informativa Na 3.3 AMIDEP En la revista Cuánto, Lima, abril 1992. Fuente: INEL Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales. 1992. 24 Incluyendo Lima Metropolitana que cuenta con 2'370,583 niños (es decir el 19.57% total del Perú). 25 Datos obtenidos del Compendio de Estadísticas del Menor91-92. Sistema Nacional de Estadísticas e Informática. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, setiembre 1992. Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales. 26 Fuente: INEI - Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales. 27 Sin contar Lima Metropolitana que tiene 2'370,583 niños. Sumados ambos se tendrían 7'540,150 niños 28 Las zonas declaradas en emergencia durante 1992 son los siguientes Departamentos: APURIMAC, AYACUCHO, CALLAO, HUACAVELICA, HUANUCO, JUNIN, LIMA, LORETO, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI. 29 El Comercio, Lima, 24 enero 1992. 23

* 1,200 niños fueron asesinados por S.L.30 * 50,000 niños han quedado húerfanos31 * 6,000 huérfanos desde 1980 deja la insanía terrorista32 * Los índices de violencia en el Perú superan tres veces a los del Líbano33 * Terroristas de Sendero utilizan a niños para cometer atentados. Los organizan en los llamados "Movimiento Infantil Popular" y el "Movimiento Juvenil Popular".34

30

Estas cifras se desprenden del Informe de la Comisión Especial del Senado y de los datos dados a conocer en la ponencia "Los niños bajo situaciones de violencia armada", que se expuso en un Foto Taller en el Colegio de Abogados de Lima, en octubre de 1991.(El Comercio, 30 de enero de 1992). 31 Así lo indicó Oscar Sciappa Pietra, Presidente de la Comisión Técnica sobre el Problema de las Poblaciones Desplazadas. (Ultima Hora, 13 de febrero 1992). 32 El Comercio, 15 de marzo 1992. Son hijos de policías asesinados por S.L. Fueron reunidos en un campamento de verano. Sus edades fluctúan entre 7 y 17 años. El objetivo del estudio de un grupo de especialista que acompañó a los niños en el Campamento fue determinar de qué forma incluye en el desarrollo de la personalidad, la muerte brusca y "publicitada por algunos medios de comunicación" de sus progenitores; definir cuáles son los factores que están alterados de su personalidad. Se tomó una muestra de 100 niños para los exámenes sicológicos y se hizo el diagnóstico de los pequeños. Janet Torres Velásquez, psicóloga directora del grupo, señaló que lo importante, luego del diagnóstico, es establecer terapias de grupo, para poder en el futuro trabajar con los niños desde la etapa de duelo (muerte del progenitor), apoyara las madres y orientarlas para que no sobreprotejan a sus pequeños y de otro lado ayuden a sus hijos a no crecer con resentimiento y venganza. Hemos logrado, dijo, que los veraneantes se integren, reconozcan y acepten la muerte de sus padres, al tiempo de establecer su disciplina, vital para un adecuado desarrollo. 33 OJO, Lima 05 de abril de 1992. 34 En el Movimiento Infantil Popular se tienen a niños hasta los 13 años, a quienes denominan pioneros. En el Movimiento Juvenil Popular están hasta los 17 años en que pasan a formar parte de los diferentes grupos encargados de las acciones armadas incluso asesinatos. Estos movimientos son organizados por algunas instancias de "Socorro Popular" en la zona urbana y por las columnas en el área rural. En el campo está integrado por menores, familiares de los propios terroristas y por los niños huérfanos. En la zona urbana, especialmente en Lima, está formado por los hijos de los terroristas quienes los entregan al senderismo desde muy pequeños. También lo hacen a través del Comité de Familiares. Algo sumamente grave es la captación que se hace en los colegios y que demuestra la seria infiltración de S.L. en el magisterio nacional. ¿Cómo los utilizan? A los "pioneros" los utilizan para sus labores de inteligencia o "reglaje" (seguimiento de víctimas). También para el recojo de armamento luego de un atentado. Después que un grupo de terroristas comete una acción criminal, los autores entregan las armas a un sedicioso denominado "chasqui". Este generalmente se mimetiza como ambulante o carretillero. Coloca las armas en su carretilla (puede ser canasta, bolsa, etc.) y camina junto con un "pionero" simulando ser el padre del menor. Luego acuden a una "casa de apoyo" donde dejan las armas y desaparecen. A medida que van creciendo los menores son obligados a participar en acciones más directas y ya son ellos los que cometen los atentados. (El Comercio, 15 de junio de 1992)

* Senderistas "lavan el cerebro" a menores inculcándoles ideas de violencia y muerte."35 * Menores reclutados por Sendero están amenazados de muerte.36 * Encuesta realizada en 1991 entre menores de pueblos jóvenes de Lima, Ayacucho y Cusco : al preguntárseles qué ausencia lamentaban más en sus vidas, el 73% respondió cariño. Y si ha esto se suma la ley inexorable que fija el 90% del desarrollo cerebral del ser humano y el 50% del corporal durante los primeros cinco años de vida, ¿Estaremos los adultos del Tercer Mundo incubando una especie inferior de la raza humana?37 Son muchas las tareas que debemos asumir. Pero más que lástima debemos de tener mucha esperanza en los programas y acciones que emprendamos. Nuestra pedagogía no debe ser la tradicional, tampoco la clásica que nos enseñaron. Debe estar impulsada en la perspectiva de que la paz no la vamos a construir con palabras, con intenciones, o declaraciones, la construiremos en tanto nos aboquemos a la formación de la persona desde su más tierna edad, recuperando las ilusiones, alegría y las ganas de vivir de los niños azotados por la violencia, tenemos que forzar a nuestra memoria para que nos permita ser felices, a pesar de las dificultades materiales. Nuestra pedagogía debe ser de la esperanza y de la ternura, de la construcción y el desarrollo. Hasta aquí comparto estas reflexiones en torno a los 80 y los 90, en torno a la violencia y nuestros niños, que son el futuro nacional y no son juguete. No podemos darnos el lujo de olvidarlos. Lo que pasó en otros países hermanos del continente, viene pasando con nosotros, pero como en el verso, no se trataba de nosotros, no nos importaba, por ello no 35

Los miembros de Sendero Luminoso han perdido toda consideración por la vida humana, al extremo de sacrificar a los menores que ellos mismos reclutan a través de sus llamadas "Escuelas de Pioneros" en donde prácticamente les lavan el cerebro inculcándoles ideas de violencia, destrucción y muerte ...Los utilizan en acciones suicidas, contraviniendo no sólo leyes nacionales, sino también convenios o tratados a nivel mundial. La primera muestra de este desquiciado accionar ocurrió el 13 de setiembre de 1985 en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. Un adolescente murió despedazado al estallar cuatro cartuchos de dinamita que pretendía lanzar al interior de una casona a menos de una cuadra de la Plaza de Armas, donde vivían varios miembros de la entonces Policía de Investigaciones, el 8 de mayo de 1986, también en Ayacucho, otro joven murió despedazado al explotarle en la mano una carga dinamitera que quería lanzar contra el local de Entel Perú. Tres días después otro artefacto explosivo estalló en manos de otro niño. Esto fue en Huanta. Después han existido otros casos...entre los últimos está el del infante Jorge Mayta Sucso, un pequeño de 9 años de edad, que murió el 23 de octubre de 1991 cuando dos desconocidos lo introdujeron en un campo minado de una torre de alta tensión en el pueblo joven República Democrática Alemana, en Villa María del Triunfo. Tenía que dejar un "paquete" en la estructura metálica de la torre. El niño pisó una de las minas produciéndose una tremenda explosión que le quitó la vida instantáneamente. 36 La mentalidad fanática e inhumana de S.L. ha convertido a adolescentes de 14 y 17 años en sanguinarios asesinos, quienes no temen enfrentarse a las fuerzas del orden, pese al riesgo de perder la vida ...El nivel de adoctrinamiento llega a imponer a algunos menores de edad, que varios de éstos asuman los mandos políticos o militares en "células". Uno de los primeros casos de la presencia de adolescentes en el accionar de S.L. fue la aparición de Edith Lagos Sáenz de 17 años de edad. Ella fue una de las cabecillas terroristas de Ayacucho. La historia de la subversión en Ayacucho nos proporciona referencia de niños y jóvenes. Los diarios y revistas de la época nos proporcionan sus nombres y acciones. (El Comercio, 18 de junio de 1992) 37 DÍAZ HERRERA Jorge... Los niños de esta guerra. En el diario La República, columna CAJON DESASTRE, del 15 de agosto de 1991.

nos preparamos. Ahora que ya estamos en el centro de la tormenta, en las arremetidas de las tensiones, no podemos disculparnos, porque cada minuto que dejemos pasar es seguir postergando y marginando a nuestros niños, ya no sólo para pagar la deuda externa, sino para que la violencia los devore y aniquile. Desde nuestro trabajo anónimo, pero permanente y comprometido, desde nuestra entrega cotidiana en la lucha por la vida, seamos optimistas pues podremos hacer lo sustantivo por nuestros niños y niñas del Perú. Aunque dispersos, como diría Eduardo Galeano "Entre todos, si se escucha bien, formamos una sola melodía". Luna, en el Verano de 1993.

2. LOS NIÑOS DE LA GUERRA UN RETO Y UNA EXIGENCIA PARA LOS MAESTROS Y LAS ESCUELAS Rosa María Mujica Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz. Lima, Febrero 1993 El tema de los niños de la guerra, hijos de la violencia que vivimos en el Perú, es un tema difícil y poco trabajado, a pesar de la dramática situación que ellos enfrentan y la exigencia moral que todos los peruanos tenemos -en especial los educadores- de asumirlos. Trataremos de plantear en primer lugar, qué es lo que pasa con los niños afectados por la violencia, qué problemas atraviesan, qué es lo que viven y sienten, cuál es su estado psicológico; para recién después plantear qué es lo que ellos encuentran en las escuelas y qué podríamos hacer como maestros por ellos. La importancia de sentirse seguros en la vida humana. Quisiéramos resaltar algo que probablemente todos sabemos, referido a un sentimiento básico e indispensable para la vida del ser humano; el sentimiento de seguridad en uno mismo y en los demás. Tenemos la convicción de que este sentimiento (junto con otros) permite el pleno desarrollo de la persona, la madurez, el equilibrio emocional y es base indispensable para la satisfacción personal y para la felicidad de toda la vida. Desde el inicio de la vida el sentimiento que predomina es el de la angustia, y la seguridad personal se va construyendo paso a paso, experiencia tras experiencia. Infundir seguridad requiere del tiempo y la energía de los que asumen la responsabilidad en el cuidado de los niños, y de constancia y regularidad en las relaciones que se establecen. Sabemos que la seguridad primera se encuentra afuera de los recién nacidos, que es externa a ellos y está fundamentalmente en los familiares más cercanos. Ellos permitirán el desarrollo de la autoconfianza, de la seguridad en sí mismos, y si no existen las bases y condiciones para ello el niño se verá desbordado por la angustia y la agresividad, lo que dificultará todo proceso de aprendizaje y su propia relación con el mundo que lo rodea y consigo mismo. Sin embargo, es evidente que en el desarrollo humano son inevitables los sentimientos de angustia. Cada vez que ella aparezca, el niño necesitará hallar la confianza perdida; necesitará que lo comprendan, que se entienda que él también es capaz de sufrir, que lo escuchen, que le hablen, que traten de tranquilizarlo, que le brinden cariño físico. Esta realidad es profundamente humana. Los seres humanos en todas las etapas de la vida pasamos por estos sentimientos y enfrentamos las mismas necesidades. Si esto es

una realidad para el adulto, podemos entonces imaginarnos cómo será la de los niños y qué es lo que pasará con aquellos que viven experiencias traumáticas, mundos exteriores inciertos y agresivos, realidades profundamente inseguras y amenazantes. En ellos predominarán los sentimientos de miedo y ansiedad: miedo frente a un objeto amenazador conocido (es el caso de zonas afectadas por la violencia); ansiedad cuando la amenaza es indefinida (zonas parcialmente afectadas por la violencia). La situación peruana. La realidad que hoy vive el Perú es una realidad de guerra y de crisis profunda que, sin darnos cuenta, está teniendo consecuencias en la salud mental de nuestro pueblo, con efectos muy impactantes por lo que tiene de crisis socio-económica y de catástrofe humana y por lo que arrastra de irracional y deshumanizante. La crisis prolongada que vivimos está socavando las relaciones sociales y las raíces de la convivencia social y produciendo traumas, heridas, trastornos en el funcionamiento normal de muchas personas en el pensamiento, sentimiento, conducta o capacidad. Los traumas de la guerra. Tal vez el sector más afectado por la crisis y por la violencia sea el de la niñez, la que se ha visto enfrentada a dos tipos de experiencias traumatizantes: lo que se conoce como el "trauma de la violencia", que es el haber experimentado hechos de violencia y destrucción con crueldad y horror, y el llamado "trauma de separación" que es la experiencia de separación física y personal de la tierra, el hogar, los familiares más cercanos. También se enfrentan a traumas "corrientes" como deprivación afectiva y económica, que se dan en el Perú al margen y por encima de la violencia política que vivimos y que no desarrollaremos en esta ponencia. Reacciones ante los traumas. Los niños expuestos a experiencias traumatizantes tienen una primera reacción inmediata, que es fuertemente emocional que consiste en gritos, llantos, terror, manifestada también como un cuadro aparente de insensibilidad emocional o desensibilización afectiva, que los hace aparecer como fríos, insensibles y aún carentes de emociones. Generalmente esto aparece como una paradoja emocional; aparente insensibilidad cotidiana y desbordamiento emotivo, acompañado de conductas regresivas, deterioro en su capacidad de atención y aprendizaje, irritabilidad general, sensibilidad al ruido repentino y múltiples tipos de somatizaciones acompañadas de una fuga psíquica a la fantasía para huir de la realidad que no logran manejar, desapareciendo así la división entre fantasía y realidad y mezclándose el miedo externo con la ansiedad interna. Sin embargo, son los familiares más cercanos los que filtrarán para los niños las experiencias de la guerra. De cómo éstos reaccionen dependerá el efecto. He allí la importancia de que la confronten-en la medida de lo posible en el seno de la familia, en sentido amplio.

Creciendo en una situación de violencia y de guerra. Vivir todos los días en una situación de guerra hace que el niño aprenda que la violencia es la respuesta más importante para resolver los problemas de la existencia y que su actitud oscile entre el empleo de la violencia o la impotencia, según la capacidad que atribuya a aquellos a quienes se enfrenta. Esta situación los lleva a aceptar como evidente la legitimidad de la violencia, llegando incluso a militarizar su mente. A pesar de esto pueden haber -de hecho las hay- algunas consecuencias positivas, y la experiencia peruana nos lo demuestra todos los días; la guerra, como toda situación límite, ofrece la posibilidad de desarrollar virtudes que no hubieran surgido en otros contextos, como por ejemplo la solidaridad y el altruismo. A1 mismo tiempo, no podemos olvidar lo trágico de sus consecuencias, como el no poder vivir como niños una infancia sin amor, juegos, cariño ni ilusiones. Los psicólogos no se ponen de acuerdo sobre el impacto de la guerra y de la violencia en la salud mental de los niños. Para algunos sí afecta, mientras que otros afirman que no, que en todo caso son otros factores los determinantes y que los niños tienen mejores mecanismos psicológicos para enfrentar experiencias dolorosas y para superarlas que los adultos. La relación guerra-trastornos mentales no es simple. Ana Freud afirma que tiene un impacto global en el desarrollo emocional del niño, en sus actitudes, en su experiencia sobre relaciones humanas, normas morales y visión de la vida; que la violencia y la dirección de la guerra se vuelven parte integral de su psiquismo y de su vida mental. Plantea también que la guerra, las batallas, el deseo de venganza, las actitudes nacionalistas y la destrucción, se transforman en sentimientos, símbolos y modelos para la vida emocional del niño. Otros especialistas señalan que la crisis, los conflictos, la ansiedad, el miedo y la agresión forman parte del desarrollo normal de los niños en cualquier circunstancia y que la guerra sólo modifica el contexto y significado de la vida emocional de los niños. Por ejemplo, se producen cambios en el lenguaje, en la formación de conceptos, en los juegos y en los dibujos. El "enemigo" se vuelve el objeto de la agresión y miedo del niño. Lieblich llega a afirmar que la guerra prolongada llega a mediar en las relaciones sociales y en el desarrollo personal de los niños, y que la continua tensión crea personas o caracteres adecuados para vivir en situaciones de guerra. Para los niños la destrucción y el odio al enemigo es una forma normal de vivir. Asimismo, la gente tiende a adaptarse a circunstancias y demandas adversas cambiando actitudes, valores y conductas, y si la situación continúa, incluso cambia su personalidad para que sea más funcional a esa clase de sociedad conflictiva. Para los psicoanalistas el impacto de la guerra puede trastornar el paso de una etapa a otra del desarrollo emocional de los niños, sus efectos son diferentes de acuerdo a las etapas en las que se encuentra. Así, si el niño está en la etapa del complejo de Edipo, la muerte del padre o de la madre puede producir un sentimiento de culpabilidad intolerante; en la etapa de identificación y socialización, la ausencia de uno de los padres y la situación de conflicto

que se vive hará imposible la socialización de valores morales considerados deseables. Es difícil enseñarles normas como "no matarás", o "no harás daño" o "protegerás la vida", cuando se sobrevalora lo contrario. La agresión natural del niño, en vez de socializarse, se refuerza. Durante la guerra, el niño crece familiarizado con la destrucción, la violencia y la hostilidad, lo que hace difícil que controle sus propios sentimientos de odio y agresión. Las experiencias personales traumáticas y la frustración tienden a incrementar los sentimientos y conductas agresivas en los niños. La confianza subjetiva de que "nada malo puede sucederme" se derrumba. La guerra revive el desamparo y la impotencia. A1 niño le resulta difícil confiar en otras personas y mirar con confianza el futuro cuando tiene que enfrentar una continua amenaza externa. La ausencia de emoción es otro problema que resulta de la guerra. La negación y supresión de emociones y sentimientos es lo más común, debido a que el impacto emocional es demasiado grande y sólo será posible que recuerde y hable cuando el miedo y la ansiedad estén bajo control. Reacciones sanas y patológicas frente a la experiencia de la muerte de un ser querido. Toda persona que vive la experiencia traumática de la muerte de un ser querido, pasa por diversas etapas. La primera es la angustia, aquí se preguntan °¿dónde está?, me abandonó". La segunda etapa es de cólera y agresividad, donde se auto-inculparán o culparán a un ser querido de la muerte; la tercera es la del olvido, el retraimiento, la insensibilidad, el silencio; y la cuarta es la del recuerdo bueno que queda de la persona, sin angustia ni cólera ni olvido. Todo este proceso, normal en el duelo, dura aproximadamente entre 12 y 18 meses. Cuando las etapas se prolongan es cuando podemos hablar de la diferencia entre una reacción sana y una patológica en los niños. ¿De qué depende cada una de ellas?. De tres factores primordialmente: de la reacción de los otros familiares; de la capacidad de los adultos para escucharlos y entenderlos, no sólo a través de las palabras sino a través de sus actitudes y silencios; y de la capacidad de sus seres más queridos para decirles la verdad. Los maestros, la escuela y su rol en la salud mental de los niños. Hemos resaltado varias veces el rol de la familia como agente primordial frente al niño y su salud física y mental. Sin embargo, en la situación que estamos viviendo, esta familia -o lo que queda de ella- no está en las condiciones físicas ni psicológicas para cumplir el rol que se les pide frente a sus propios niños, por lo que se hace urgente la presencia de algún adulto cercano al niño que pueda ayudar en algo frente a lo dramático de la situación. Indudablemente este lugar privilegiado lo ocupa en el Perú el maestro de escuela o el promotor de educación de la comunidad. Son ellos los que están más al alcance de los niños, a ellos llegan todavía la mayoría de los niños del Perú, ellos están en las comunidades más golpeadas por la violencia asesina y permanecen heroicamente en sus puestos en situaciones sumamente difíciles al servicio de los niños y de la comunidad.

Además de esta presencia física, los maestros cuentan con un espacio -e1 de la escuelay con instrumento -el currículum- que con un poco de apoyo y estímulo pueden convertirse en valiosísimos "salvavidas" de apoyo psicológico y moral para los niños. Los maestros necesitan todo el apoyo posible, tanto teórico como metodológico, para cumplir el difícil rol que les estamos encomendando y para el que no están preparados. De él se espera la acogida, la capacidad de escucha, la paciencia para no castigar ni malinterpretar actitudes que pueden sonar a "indisciplinadas" o malcriadas, la sabiduría para resaltar las cosas buenas que todo niño tiene y los progresos que vayan realizando, el uso de una metodología basada principalmente en juegos que ayuden al niño a enfrentar el terror y el miedo. Sin embargo, para poder cumplir adecuadamente este rol, el maestro tiene que comenzar revirtiendo una serie de situaciones que se viven como "normales" en la mayoría de las escuelas y que no lo son, las mismas que lejos de ayudar son muchas veces un ingrediente más de violencia y de trauma psicológico para nuestros niños. Redefiniendo el rol del maestro. El maestro tiene que reasumir su propia función. Convencerse que su misión no es "enseñar cosas" a los niños, sino fundamentalmente acompañarlos en su propio proceso de aprendizaje, y para esto lo que debe hacer es motivar, estimular, tener y dar confianza al niño en sus propias posibilidades y, sobre todo, querer al niño demostrándoselo no sólo con las palabras sino también con los gestos. Un abrazo, una caricia en la cabeza, una sonrisa de acogida, es mucho más valioso para el niño (y para su verdadero desarrollo emocional e intelectual) que mil fórmulas, conceptos y teorías dictadas. Partiendo de la realidad. La realidad será su referente y su piso, de ella partirá y a ella volverá permanentemente. Cada niño llega a la escuela con una historia, con una cultura, con diversos sentimientos, con miedos, temores, ilusiones; cada niño necesita ser único, necesita un espacio para sentirse seguro, necesita sentirse valorado y querido; cada niño tiene su propio ritmo, límites y posibilidades, defectos y virtudes, y todos los niños llegan con una gran necesidad de moverse, de saltar, correr, jugar, gritar, pintar, cantar. Necesitamos maestros que así lo entiendan y que estén dispuestos a asumir esta realidad, que renuncien a inmovilizar a los niños en duras bancas por largas horas, que se nieguen a uniformizar a todos los alumnos, que arriesguen por la libertad, que tengan la convicción de que actuando así contribuirán a tener niños sanos, felices, capaces de ir revirtiendo aún los peores problemas. Una pedagogía del estímulo y de la ternura. El maestro que quiera contribuir a la salud mental de los niños debe estar dispuesto a renunciar al castigo en cualquiera de sus formas (físico o moral), con todo lo que este tiene de represión, censura y humillación. Debe convencerse que el castigo no ayuda, hace daño y que la mejor manera de aprender, avanzar, madurar y ser feliz es mediante el estímulo permanente y cotidiano, reconociendo los logros por pequeños que estos sean, animando a

corregir los errores como parte natural del proceso de aprendizaje, con alegría para así tener ganas de ser cada día mejor. A mayor dificultad de los niños, a mayores problemas de vida, a peores experiencias traumáticas, lo que el niño necesita es más afecto. Debe haber una relación proporcional entre el mayor dolor sufrido y la intensidad del afecto que se le debe ofrecer. El maestro debe estar dispuesto a responder positivamente a esa necesidad de ser escuchado, comprendido, tolerado y respetado que tienen los niños. Para esto, es probable que necesite borrar de su memoria mucho de lo que aprendió como estudiante y también algunas de sus propias experiencias de castigo y maltrato en lo que fue su vida de niño. Privilegiando el juego, reconociendo el derecho a ser niño. Hemos dicho líneas arriba que el juego, los dibujos, las representaciones, los títeres, etc., son instrumentos de primer orden en todo proceso terapéutico con niños, además de formas naturales de expresión y de vida en la infancia. El maestro que trabaja con niños debe aprender a tratarlos como niños y no como adultos en miniatura; debe estar dispuesto a hacer de la escuela un lugar para que los niños sean niños-niños y no niños-viejos. Renunciando a las horribles "notas escolares" La experiencia de aprender, de vivir y de ser niño no debe ser "evaluada" a través de los instrumentos que ofrece un sistema escolar represivo y competitivo. Ya suficiente violencia tuvieron los niños en sus cortas vidas -sobre todo aquellos niños de la guerra-para que la escuela los siga maltratando. El niño va a la escuela al maestro para descubrir sus capacidades, aumentar su autoestima y su seguridad personal, no para sentirse disminuido, ignorante o incapaz. ¿No hemos dicho que la seguridad es básica para ser felices en la vida y que la angustia nos hace sentirnos mal y ser agresivos?. Entonces, los maestros deben estar dispuestos a garantizar la seguridad sobre la angustia y sopesar lo que origina en los niños-como factor de primera importancia en la vida escolar- las calificaciones. Un espacio para sentirse uno mismo. La escuela debe generar todas las condiciones posibles para que los niños puedan ser ellos mismos, expresar sus sentimientos, ideas y opiniones. Un lugar donde sentirse libres, aceptados con sus cualidades y defectos, un lugar donde no se tenga que ocultar el miedo, ni frenar las lágrimas, ni callar las palabras. Un lugar de encuentro con otros, de aceptación, de reconocimiento, porque sólo así el niño podrá aceptar a los demás, en su riqueza y en sus diferencias. Aprendiendo valores en la vida cotidiana. La escuela, desde la práctica cotidiana y el quehacer diario, debe impartir una serie de valores indispensables para construir un país con paz y justicia. Que el niño aprenda el valor de la paz, a decir la verdad, a valorar la vida, a querer la democracia, la importancia de la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, etc., dependerá en mucho de lo que la escuela le brinde como ambiente y como posibilidad. Sólo si la escuela y los maestros se comprometen en hacer de su trabajo diario un espacio donde estos valores se vivan y se

sientan, entonces los niños tendrán más posibilidades de hacerlos suyos, de interiorizarlos; y sólo después de esto es que estarán dispuestos a vivirlos y a defenderlos.

3. REFLEXIONES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA Juan Ansión: Quiero compartir con Uds. algunas reflexiones sobre la escuela y los problemas de la violencia política en escuelas; pero antes de abordar el tema, quiero intentar una reflexión -a pesar que mi formación profesional está por la sociología y la antropología-por el lado de la psicología, porque creo que tenemos que tomar en cuenta todas estas entradas para comprender procesos tan complejos. Me parece que sería necesario ir trabajando, si no se ha hecho aún, una tipología de niños frente a la violencia. Repito y confieso mi ignorancia específica sobre el tema, pero pensando un poco en el asunto vemos que todos los niños del Perú están sometidos a la violencia y lo han estado desde mucho tiempo, sino desde siempre, aunque si estamos hoy día congregados para discutir sobre este problema de la violencia es porque hay una situación diferente. Creo que sería necesario tratar de elaborar una tipología para ver tipos de casos diferentes. Inclusive me parece que probablemente, niños que han sido sometidos a situaciones que desde fuera pueden ser identificadas como similares -por ejemplo han matado a sus padres en su provincia-, no necesariamente han reaccionado de un modo similar tanto en su mundo externo como en su mundo interno. Un punto fundamental a tomar en cuenta, y lo lanzo como una hipótesis, es que hay niños que se encuentran en situaciones extremas dentro de situaciones que de por sí ya son extremas, distinguiendo aquí entre lo que es el hecho objetivo de la violencia física y cómo ha sido vivida, pues esto es lo importante para nosotros. Tengo la impresión que en algunos casos -los más extremos de esta vivencia de la violencia física- han bloqueado las posibilidades de procesar posteriormente las cosas a nivel simbólico. Es eso de lo que nos hablan cuando se nos dice "ni siquiera recuerda"; sabemos que han visto los hechos, pero es como si no los hubieran visto. Los casos más extremos no llegan a expresarse en el juego o en el sueño, ni a nivel de lenguaje, que son las formas como cualquier persona expresa y procesa los conflictos en el nivel imaginario. Creo importante tener muy presente esta necesidad de procesar a nivel imaginario las experiencias traumáticas que se ha tenido. Eso tiene que ver con una situación adecuada, en un ambiente adecuado, de lo que ya se ha hablado antes. Otra hipótesis que quisiera dejar establecida es que todos los niños del mundo juegan a la guerra o al policía y los ladrones o al bueno y malo, y eso forma parte de procesos normales de elaboración de una identidad interna (aunque también de elaboración de traumas). Tratemos de recordar cuando jugábamos -a veces algunos todavía jugamos-: sabíamos que no era real, pero hacíamos como si lo fuera; jugábamos a que era y no era realidad y nos movíamos en esa ambigüedad, sabiendo que no lo era. Lo mismo sucede en los cuentos infantiles, justamente están construidos en esa línea: el niño se asusta y se deja asustar por el lobo de la caperucita roja, sabiendo y no sabiendo que es cierto, pero sabe al final que es un juego imaginario.

La pregunta que surge es, qué pasa cuando un niño se encuentra en una situación de guerra donde ya no es en juego que ocurren estos procesos sino en la realidad. Eso es aún más grave en los casos de los niños y adolescentes de 13 o 14 años que han sido enrolados por Sendero Luminoso y que ya han matado, o sea, han sido llevados en gran medida en esa lógica del juego, pero donde el juego ya no lo es. Ahí hay algo muy profundo que trabajar con los psicólogos, el poder establecer la diferencia entre lo que hacemos cuando estamos imaginándonos cosas, generándonos ilusiones y la realidad. En los otros casos, diríamos "no tan graves" -tenemos que precisar cómo definimos esto-, habría que partir de la base social. Normalmente muchos de estos niños provienen de sectores pobres, que ya han sufrido una serie de problemas y traumas por la propia situación social. Son los niños que han crecido demasiado rápido, los niños adultos, que tienen un conjunto de problemas, pero también de potencialidades por la situación en que viven. Quisiera insistir primero en cuáles son esas potencialidades porque de allí tenemos que partir. Las responsabilidades que asumen en la sociedad campesina tradicional se van dando en formas ya construidas, las niñas mayores van cuidando al hermano menor, lo van llevando en la espalda, y de esa forma van aprendiendo a ser madres en un ritmo que está más o menos "calculado" culturalmente para estar a su nivel dentro de sus posibilidades de responsabilidad. Ahí existe un recurso cultural antiguo que en la situación actual de la sociedad está siendo forzado, pero que se va reprocesando; hay adaptación en ese sentido, lo que permite entonces un nivel de responsabilidad, un nivel de autonomía y de creatividad en estos niños. Esto es algo de lo que hay que partir, hay que valorar y de lo que la escuela no entiende en absoluto. Si en general la escuela es antagónica con la creatividad, en este caso aún es mayor aunque aquí probablemente uno de los problemas es que no hay espacio suficiente para el juego; sin embargo, la responsabilidad también se puede ejercer a nivel de juego o combinada con el juego. Más aún, en las situaciones de guerra, estas responsabilidades se asumen en un contexto traumático, es un contexto de agresividad y de violencia en el entorno; pero eso no es solamente en caso de guerra, ocurre en muchas familias donde el padre está ausente, o es violento, o se emborracha, etc., y el niño es rápidamente llevado a una situación de este tipo. Un primer tipo de problema sería manejar el conjunto de dificultades surgidas en torno a la asunción temprana de responsabilidades con los elementos positivos también que éstos aportan. El segundo es el contexto general social y cultural de violencia y de autoritarismo, donde el niño no solamente está abandonado a su suerte, no solamente tiene que asumir tempranamente responsabilidades -sea por razones económicas de pobreza o por razones de desplazamiento en caso de guerra-, sino que el contexto que le dala pauta de cómo manejarse es un contexto de violencia en el que siempre ha visto que las cosas se logran imponiéndose sobre los demás. Es necesario revisar esto en la familia, la escuela y en la sociedad en su conjunto; en particular, lo que significa la lógica del premio y el castigo. Incluso tendríamos que revisar nuestra lógica, a través de la cual asumimos todo el peso correctivo en el castigo como si fuera condición de eficacia y sabemos que no lo es. Habría que pensar por ejemplo, en toda la discusión sobre pena de muerte, que tiene mucho que ver con eso. Abimael Guzmán

merece la muerte porque tiene que ser castigado, sin interesar si se repara el daño hecho„ sino que hay que castigar porque es lo requerido y nada más. El castigo está también en relación con las obligaciones, tanto en las escuelas como en las familias. El que no cumple con sus obligaciones es castigado y quien define las obligaciones es el superior (padre, profesor o autoridad). Se trata entonces de una lógica en la cual las personas, para insertarse socialmente, tienen que ser dominadas para que pueda funcionar una relación. Esta es una lógica muy difícil de cambiar porque nosotros mismos la hemos vivido y está dentro de nosotros, aunque intelectualmente digamos lo contrario y todos hablemos de democracia. Por otro lado, vemos que la violencia no es nueva; la violencia está en la sociedad tradicional. En particular quiero referirme al caso de la sociedad rural tradicional, y no pienso solamente en el caso de los estados andinos antiguos, en la hacienda rural, donde sí es muy clara la dominación; pienso también en el caso de campesinos organizados en comunidades, donde vemos una peculiaridad que es interesante. En las comunidades campesinas hay un concepto de autoridad por el cual hay que imponer las cosas -si no es a la buena, es a la mala-. Sin embargo, siempre encontramos alguna forma de equilibrio, es decir, frente al jefe (el caudillo, el curaca o el varayoc) existe un contrapeso expresado en un consejo, en formas de recoger consensos reales, de tal manera que cuando el varayoc toma una decisión, da una orden, no lo hace de forma arbitraria sino respondiendo a una consenso bastante amplio. Esto se da dentro de un contexto de reciprocidad en el cual el que es jefe o el que dirige, tiene que retribuir de alguna forma por el privilegio de poder dirigir, se produce una legitimidad en ese papel. Esto que sucede en la comunidad tradicional también sucede en la familia tradicional patriarcal; el padre de familia decide, se da la jerarquización y por supuesto la subordinación de la mujer, entre otros aspectos. Pero quiero destacar el aspecto positivo que esto tiene, el padre de familia no puede hacer cualquier cosa con sus hijos, hay límites o en todo caso se da la necesidad de compartir esta autoridad con determinados niveles de afecto. Violeta Sara Lafosse señala que lo que diferencia al patriarca del machista, es que el machista es lo mismo salvo que no tiene ninguna obligación con respecto a su familia, o sea que se han quedado con un solo polo del asunto. Sin embargo, hay limitación de la violencia cuando por ejemplo en las escuelas rurales una madre de familia se pone furiosa porque habían castigado a su hijo. Furiosa no por el castigo en sí, pues los padres inclusive les piden a los profesores que castiguen a sus hijos, sino porque en este caso le habían jalado de la oreja al niño hasta que le salió sangre y esto es una muestra clara de que el profesor se había excedido y que era un abuso. Como hemos mencionado líneas arriba, los padres de familia aceptan que el profesor pueda castigar a los niños -con ciertos límites- si es que se ve que él les tiene afecto y quiere que aprendan, actuando además con ciertas normas, consideradas positivas para un profesor. Si se respeta al profesor se le va a exigir muchas veces que actúe dentro de esa misma lógica porque hay la idea que frente a este polo de castigo hay un contrapeso. En los cambios de hoy nos encontramos en una situación en que aún sin que aparezca la violencia física, sin que esté necesariamente presente como tal, hay una tendencia a una lateralización de este polo de autoridad tradicional unilateralmente; es decir, el patriarcado se convierte en machismo, o la autoridad se convierte en autoritarismo. En la medida que se pierde el aspecto de legitimidad, de reciprocidad, y se mantiene solamente el abuso de la

fuerza, esa situación conduce hacia lo arbitrario. Como suena a algo conocido no existe la idea de que podría haber autoridad de otro tipo, todo conduce a que haya reforzamiento de un solo polo; sin embargo, al mismo tiempo en el proceso social, se han ido gestando formas de generación de consensos que son mucho más sólidas y han tenido que serlo mucho más por la agudización de uno de los polos. Con los niños también habría que tratar de trabajar la recuperación de los valores de reciprocidad que están en su propia cultura tradicional, haciendo ver que la autoridad puede ser fuerte pero tiene que ser compensada (sin hablar acá de compensación a nivel de los poderes más altos del Estado) en las organizaciones sociales. Me parece importante trabajar esto entre nosotros y con los niños. Otro punto que resulta importante para trabajar, es recuperar para los niños el derecho a imaginar un mundo distinto, luchar contra esta desesperanza aprendida. ¿Cómo aprender la esperanza?. A través del juego, la música, la danza, el cuento, la pintura, el teatro, en fin, todas las artes (y del deporte también), pero no solamente ver en ello formas de recrearse o formas de adiestramiento del cuerpo, sino también darnos cuenta que los niños nos están expresando cosas que no nos dicen, cosas que a veces no nos pueden llegar a dibujar todavía, cosas como que ponerse agresivo en un juego por ejemplo pueden ir revelando algo y al mismo tiempo nos puedan servir como herramienta terapéutica. Se ha mencionado anteriormente que uno de los problemas en muchos de estos niños es el desarraigo, la separación de sus tierras, familias, etc., siendo niños que vienen de un ambiente cultural y social donde los vínculos familiares han sido fundamentales. Habría que preguntarse cómo reconstruimos esos vínculos, cómo tratamos que estén lo menos posible separados de familiares si es posible o paisanos, gente que comparta con ellos una historia común.

4.

QUE Y COMO TRABAJAR CON NIÑOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA Dr. Luis Alemán Nicaragua Esta pregunta, que da el nombre al artículo, plantea un reto, el mismo que tiene un contexto que podemos plantearlo así; se trata de cómo ayudar a nuestra población infantil y adolescente que se encuentra en una situación de alto riesgo, en lo que se refiere a su salud mental futura, tomando en cuenta las limitaciones en recursos humanos y económicos impuestos por la violencia política y militar, las condiciones históricas a las que nos han sometido y de medidas de ajuste estructural que hemos sufrido en nuestro país y países latinoamericanos, además del descuido y la casi inexistencia de programas en el área de salud mental infantil. Quizá encontremos diversas alternativas y modelos de comprensión y tratamiento al problema, pero es importante unificar una metodología que permita estructurar programas que tomen en cuenta a todos los actores que brinden espacios para una efectiva participación comunitaria. La experiencia vivida en nuestro país en los últimos 15 años ,al igual que en otros sometidos a conflicto armado-demuestran que los niños son más propensos a presentar problemas en su desarrollo psicosocial. Encontramos a grupos de huérfanos, repatriados, desplazados, refugiados, torturados, discapacitados, secuestrados, heridos y familias que han experimentado pérdidas irreparables, los mismos que no dejan de ser sujetos y actores sociales. La realidad traumática vivida por ellos, sus familias y comunidad, ha debilitado sus capacidades psicológicas y afectivas. Se han debilitado sus deseos, sus ganas, sus perspectivas de futuro, su capacidad de sonreír y al prolongarse esta situación traumática se vuelven más vulnerables. La sintomatología que presentan varía de un niño a otro (problemas de aprendizaje, problema de conducta, trastornos del sueño, retraimiento, enuresis). Los niños son más sensibles que los adultos, pero la actitud de los padres y la información que ellos brindan determinan en gran medida su capacidad de superar las pérdidas y separaciones. Es así que no podemos concentrar la intervención en el niño únicamente, puesto que su afectación tendrá repercusiones en todos los familiares y en la comunidad misma. En la atención al grupo o a la familia es siempre posible reforzar al individuo y los resultados deberán irradiarse a todos los miembros de la familia, incluso a los más fuertes, de esta forma el efecto será más duradero, así podemos entrar en contacto e incidir en la mejoría de las condiciones materiales y de calidad de vida de ellos. Se trata de lograr superar los inevitables dolores y sufrimientos provocados por estas experiencias y transformarlas positivamente para integrarlas al desarrollo de su personalidad y contribuir a su enriquecimiento y reforzamiento, valorando sus capacidades propias.

Necesariamente tenemos que plantear programas de integración sin diferenciar salud mental y salud física, pues ambas influyen recíprocamente por lo que es importante abordar la salud global del niño. Es necesario también ubicar el concepto de salud mental, el mismo que debe diferenciarse del concepto de Psiquiatría. La salud mental es un concepto mucho más amplio que toma en cuenta la dimensión social de la salud, considera los factores psicosociales presentes en el proceso salud-enfermedad, así como el desarrollo de todos los individuos y grupos. Incluye acciones de promoción y prevención con participación activa de la comunidad y con participación de los servicios primarios de salud y de los grupos con mayor riesgo de sufrimiento. Incluye también diversos actores y servicios profesionales, no profesionales, servicios de atención primaria, agencias sociales, familias, comunidad. De esta forma, se diversifican los lugares de intervención: familia, escuela, centros de salud en general, la comunidad en su conjunto. La Psiquiatría atiende a enfermos, a pacientes con trastornos, es practicada exclusivamente por profesionales médicos y paramédicos y en este proceso mantiene la separación con salud mental, existiendo una supuesta delegación de funciones entre los grupos sociales y la institución, incluso de los propios roles profesionales que la forman. Por otro lado, en el grupo se potencia el bienestar, las capacidades se multiplican, aumenta la conciencia social, la capacidades de contrato, se pretende disminuir los factores de riesgo con el fin de no crear casos nuevos psiquiátricos, se trata entonces de prevenir la enfermedad y promover la salud. Por lo tanto, el concepto "Mental" viene entonces a ser una mera necesidad descriptiva de una unidad indivisible formada por elementos biológicos, psicológicos y sociales; así que se debe tener primero una concepción integral para brindar atención adecuada, y la falta de esta concepción integral se convierte en un obstáculo puesto que contribuye a mantener la separación entre salud mental y salud física. Debemos tener presente que estamos frente a grandes poblaciones con desventajas y que necesariamente debemos de dar prioridad a las personas y grupos que viven en condiciones de dificultad y riesgo, es decir, a grupos vulnerables, a la parte más débil y más frágil. Pero este proceso de selección y detección no puede hacerse "desde arriba", es el resultado de un proceso de atenta escucha de necesidades; en el momento de crisis las poblaciones quizás no puedan individualizar sus problemas y es el papel del operador de salud mental, favorecer la gestión, dinamizar las situaciones que paralizan la dinámica de la comunidad. En la práctica se debe de converger en la promoción, la prevención y la atención, no podemos delegar funciones a los diferentes roles que intervienen, definiéndoles papeles específicos; se trata de una tarea de todos. El quehacer debe estar en gran dependencia con el mayor número de ocasiones para escuchar necesidades, no se puede imponer metodología. Estas metodologías deben de vivir el proceso de adaptación al nivel local con profundas reflexiones que deben darse en todo momento, como un proceso que no termina ni que puede posponerse.

Existen diferentes ámbitos del trabajo con niños, se puede tender a capacitar a no profesionales, favorecer la creación de redes a la atención, formar grupos en sectores específicos en donde se interviene. Debemos investigar para obtener elementos y herramientas necesarias, dando seguimiento a casos específicos, así como dinamizar con actividades socio-culturales y recreativas. Estas respuestas a las diversas necesidades deben también constantemente ser motivo de reflexión, principalmente por quienes las impulsan. Es así que planteamos el rol del operador, del agente; promotor, multiplicador, que debe tomar muy en cuenta a la 'contraparte, que debe generar contradicciones que puedan salvar y superar y, en última instancia, debe plantear a la comunidad –a través de sus grupos- las líneas de acción de los programas; es ese el momento de la toma de decisión, del qué hacer, antes no, antes puede ser posible, pero también posible su* fracaso. Esta búsqueda de necesidades, de conocimiento de la realidad particular de cada situación, de adaptación de la metodología debe generar una capacidad de flexibilidad, de identificar los límites de nuestra propia actividad y de salvar los errores que podamos cometer. Parte importante del trabajo en la comunidad es lo que usamos para enseñar, hay iniciativas que han simplificado y contribuido a un mejor proceso de aprendizaje, como manuales, folletos, videos, cines y juegos educativos, rescatando además lo particular de nuestra cultura. Es necesario el uso óptimo y racional de elementos técnicos como ejes de cambios y transformaciones, siendo necesaria una selección previa, evitando el cúmulo desordenado en la capacitación de los agentes. La identificación de grupos de riesgo en la comunidad puede conllevar a que diversos organismos e instituciones intervengan de forma desordenada y desarticulada en una misma comunidad; la actividad debe ir orientada a unir esfuerzos, recursos y metodología, a una adecuada coordinación interinstitucional o entre agencias sociales. El trabajo por la salud de estos sectores no es únicamente responsabilidad de unos, es responsabilidad de todos, es un trabajo de negociación entre los diferentes grupos que están en contacto con estos sectores y los que están dentro de la comunidad. Es necesario potenciar a los líderes naturales, así como el ingreso de otros que son también líderes por su cargo (maestro, sacerdote, pastor, etc.). Este tipo de intervención debe oponerse a la separación de los niños por "grupos". Se puede incidir de una forma importante en la escuela y potenciar la participación del maestro como actor, se puede apoyar y desarrollar la comprensión del comportamiento y mejorar la relación y comunicación, adulto-niño. Favoreciendo el momento de discusión e intercambio, este proceso puede extenderse hacia los familiares; en este sentido es que se debe hacer un trabajo descentralizado que no produzca grandes instituciones para internar. Muchos problemas pueden abordarse aquí en este nivel, incluso desde la escuela misma (problemas de comportamiento, aprendizaje, maltrato, abandono).

Las limitaciones económicas, la falta de recursos profesionales, el proceso de cambio en la actitud individual, la posibilidad de mezclarse e identificar las necesidades de la comunidad y de los grupos en riesgo, son situaciones complejas de cambios paulatinos. La inclusión de no profesionales en nuestro programa ha permitido validar la importancia de su trabajo con niños en riesgo psicosocial, así que la creación y progresiva extensión de una red y de círculos de atención parece ser la única vía para la promoción efectiva de la salud mental infantil. El reto está en el cambio de escenario, significa pasar la atención de lo individual a lo grupal, del consultorio a la comunidad, favorecer la realización de las potencialidades de los grupos de niños en riesgo, incrementar su autonomía, fortalecer sus redes y la actitud de ayuda adecuada -le los adultos hacia los niños- en los adultos que lo rodean. Debemos de manifestar la necesidad de apoyar programas en esta área, las necesidades de los niños son urgentes y debemos evitar las consecuencias negativas si éstas no se atienden. Hay que sensibilizar sobre la magnitud del problema y es necesaria la búsqueda de alternativas de solución y principalmente el Estado debe facilitar esfuerzos nacionales para poder atender esta problemática. Este es también nuestro desafío como agentes y actores sociales productores de cambio. Dr. Luis E. Alemán N. Coordinador Polivalente

V. CONCLUSIONES

El II Encuentro ha permitido obtener las siguientes conclusiones: I. A NIVEL DE PROPUESTA: 1. El trabajo de salud mental infantil no está siendo atendido por el Estado, a pesar de las demandas de los especialistas. Ante tal situación, instituciones no gubernamentales y organizaciones populares, vienen abordando la problemática a partir de los recursos tanto humanos como materiales que poseen. 2. En el país tanto desde las zonas de emergencia como desde Lima, se está trabajando con la población objetivo (migrantes de zonas de emergencia y desplazados) experimentándose metodologías de trabajo interesantes que es necesario conocer y complementarlas. 3. El PASMI permite abordar, de manera integral, los efectos de la violencia en salud mental infantil. No restringe su accionar a una aproximación exclusiva a lo clínico ni a lo meramente asistencialista, sino que incorpora en su trabajo al niño, la familia y la comunidad. 4. Establecer una bibliografía básica especializada, y que se formará en el transcurso del período. II. A NIVEL DE PROMOCIÓN / ORGANIZACIÓN 1. Reforzar los equipos locales promocionados por el PASMI de Ayacucho y Pucallpa. Iniciar la conformación de equipos en Ica, Huancayo y Abancay. 2. Desarrollar acciones de coordinación y comunicación con Cerro de Pasco y Tarapoto, en la posibilidad de conformar grupos de trabajo promocionados y asesorados por el PASMI. 3. Consolidar los grupos de trabajo establecidos en las zonas en donde se viene trabajando, enfatizando la asunción de responsabilidades, planificación del trabajo y obtención de recursos. 4. Establecer un programa mínimo de autocapacitación de los grupos de trabajo en las zonas, de manera que puedan asumir la iniciativa de ampliación del servicio en su propia zona, generando un nuevo liderazgo que se responsabilice por la continuación del trabajo. 5. Lograr interrelacionar los grupos de trabajo para realizar intercambios de experiencias, como parte de la autocapacitación.

III. A NIVEL METODOLOGÍA 1. Proseguir con el intercambio de experiencias. 2. Diseñar jornadas de capacitación sobre temas relacionados con la salud mental infantil. 3. Proporcionar una bibliografía básica de preparación y consulta especializada a las actividades que se están realizando. IV. A NIVEL DE MATERIALES 1. Continuar la preparación y difusión de materiales para los grupos de trabajo. 2. Validar los materiales preparados de acuerdo a los requerimientos de las regiones y de los grupos objetivo. 3. Incorporar todas las sugerencias presentadas por los diferentes grupos para optimizar los documentos de trabajo. 4. Diseñar materiales de trabajo de acuerdo a las zonas (costa, sierra, selva). S. Compilar la información bibliográfica en la perspectiva de formar la biblioteca mínima especializada.

VI. RELACIÓN DE PARTICIPANTES II ENCUENTRO SOBRE SALUD MENTAL INFANTIL: Experiencias - Perspectivas

ADEVI, Asociación de Defensa de la Vida Adolfo Peredo CEDAPP, Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial Carmen Aldana Arrieta CIDESUR, Centro de Investigación y Desarrollo Urbano-Rural. (Abancay) Alejandro Pozo Zárate CODENI, Coordinadora del Niño - Región Inka (Cusco) María Carlota Ochoa Colegio Estatal "Ofelia Velásquez" (Tarapoto) Tito Portocarrero Merino María Angélica Cardama Cardoso CEAS, Comisión Epicospal de Acción Social Alicia Quintana Sánchez Jeovana López Prieto Verónica Molina Ginocchio CODEH PASCO, Comité de Derechos Humanos de Pasco Luis Alberto Espinal Sánchez Jorge Solís Cóndor CODEH-ICA, Comisión de Derechos Humanos de Ica Olga Fajardo Huarancca Hilda Alejo Mendoza COTADENA, Coordinadora de Trabajo del Niño Ayacuchano Yuri Tumbalobos Huamaní Carlos Chacchi Sosa DIACONIA María de los Angeles Chero Campos Parroquia "Señor de los Milagros" Sadith Rojas Ruíz PSMI - Nicaragua. Programa Atención en Salud Mental a Niños Víctimas de la Guerra Luis Enrique Alemán Neyra P.I.E.T., Baf Programa Infantil de Estimulación Temprana en Base a la Familia (Programa No Escolarizado) Lucy Caballero Silva

PASMI, Programa de Atención en Salud Mental Infantil Giovanni Bosco (MLAL - PSCTA) Asesor Lily Avensur F. Yolanda Cabezas Rocío Nieto Degregori (Responsable del Programa) Asociación Internacional Red para la Infancia y la Familia Luis Miguel Saravia (Presidente) Rosa Lía Chauca Sabroso (Coordinadora - Núcleo Perú) SEPAR, Servicios Educativos de Promoción y Apoyo Rural (Huancayo) Carla Tamagno Arauco SUYASUN, (Tenemos Esperanza) Flor de María Valdez Herrera