RESUMEN DE LOS PROYECTOS EN EL HOTSPOT MESOAMERICA SUR

DIÁLOGO DE CONSERVACIÓN PARA PROYECTOS EN EL CORREDOR MESOAMERICA SUR Una reunión de dos días organizada por la Alianza para Bosques (Rainforest Allia...
5 downloads 0 Views 191KB Size
DIÁLOGO DE CONSERVACIÓN PARA PROYECTOS EN EL CORREDOR MESOAMERICA SUR Una reunión de dos días organizada por la Alianza para Bosques (Rainforest Alliance) Un total de 36 representantes de proyectos ambientales en la región de Mesoamérica Sur (Panamá, Costa Rica y Nicaragua), financiados por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), se reunieron en San José el 24 y 25 de marzo de 2004 con representantes de la Alianza para Bosques (Rainforest Alliance) y CEPF. Discutieron: • • • • •

El monitoreo y evaluación del impacto de sus proyectos Financiamiento a largo plazo y la sostenibilidad de los mismos Mejoramiento de la relación con el donante La mejor manera de compartir las lecciones aprendidas entre las organizaciones. Comunicación con los actores locales y los medios de difusión.

El siguiente es un resumen de los diferentes temas tratados, las ponencias y discusiones. Cuando es posible, los participantes son identificados por nombre. Vea la lista de participantes, con sus organizaciones y correos electrónicos. RESUMEN DE LOS PROYECTOS EN EL ‘HOTSPOT’ MESOAMERICA SUR Con la meta de presentarse a sí mismos y dar a conocer sus iniciativas a los demás, los participantes montaron exhibiciones de sus perfiles de proyectos publicados en el Eco-Index, junto con mapas, folletos y fotos. Luego explicaron brevemente los objetivos de sus proyectos. A continuación, un resumen de las exposiciones con enlaces a los perfiles completos de proyectos en el Eco-Index: Establecimiento del Parque Nacional Maquenque Giselle Monge, Olivier Chassot Corredor Biológico San Juan La Selva Centro Científico Tropical Costa Rica “El principal fin del proyecto es el establecimiento de un parque nacional en la parte norte de Costa Rica que permitiría la conectividad biológica entre el sureste de Nicaragua y el norte de Costa Rica. Dos principales logros son la publicación de un decreto de establecimiento de límites preliminares y apoyo del Ministerio del Ambiente a la iniciativa. También se ha realizado investigación y educación ambiental. La iniciativa tiene como especie bandera la lapa verde, en vías de extinción. Se ha determinado que la única oportunidad para evitar su extinción es el establecimiento del área protegida, que contiene los últimos

bosques que quedan en esta zona. Se ha manejado toda una campaña nacional de divulgación y promoción del establecimiento de esta área protegida a cargo de una alianza en la cual participan alrededor de 15 organizaciones.” Creación de centros de enseñanza de botánica (medicina alternativa) Lauterio Rayo Asociación para la Medicina Tradicional Naso Bocas del Toro Panamá “Tenemos como objetivo rescatar la medicina tradicional Naso a través de un grupo de chamanes, integrado por 3 maestros y 36 estudiantes. Buscan preservar la cultura tradicional y conservar el medioambiente, labor en la cual han trabajado ocho años. Tienen un monarca: el Rey Nasso”. Proyecto ecoturístico Weckso Adolfo Villagra Organización para el Desarrollo Sostenible del Pueblo Naso Bocas del Toro Panamá “El proyecto busca incorporar la actividad ecoturística en el territorio Nasso de tal forma que ayude a la economía de la población indígena y se conserven y manejen sosteniblemente los recursos naturales. También compartimos ese objetivo con la Asociación para la Medicina Tradicional Naso Bocas del Toro”. Diagnóstico ambiental y socioeconómico de los humedales de Caño Negro de Kukra Rivers Filiberto Hodgson Fundación para el Desarrollo Sostenible Región Autónoma del Atlántico Sur Nicaragua “El proyecto lleva a cabo un diagnóstico ambiental y socioeconómico de los humedales de Caño Negro de Kukra Rivers. El proyecto se ubica en la Reserva Natural Cerro Silva al sureste de Bluefields. El objetivo es conocer la situación ambiental de estos ecosistemas de humedal y la situación socioeconómica de las poblaciones vecinas”. Estructura y composición de un paisaje boscoso fragmentado: Herramienta para el diseño de estrategias de conservación de la biodiversidad Zayra Ramos, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Costa Rica

“El objetivo del proyecto de investigación fue buscar un proceso metodológico que ayudara a la toma de decisiones a través de la identificación de áreas para la conservación y/o recuperación de cobertura boscosa en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, según criterios de la ecología de paisaje. El proyecto desarrolló un modelo para evaluar los paisajes, identificó áreas potenciales de integridad ecológica y rutas de conexión que permiten la conservación y la conectividad en el paisaje”. Monitoreo ambiental en las regiones autónomas de Nicaragua Zarifeth Bolaños Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense Nicaragua “Consiste en el diseño de una propuesta para el manejo sostenible de las áreas protegidas en el territorio indígena Rama. Estamos implementando un plan de manejo y capacitación de los indígenas en la administración de áreas protegidas en calidad de propietarios. Consiste en una capacitación técnica, administrativa y de demarcación y titulación del territorio. Los indígenas tienen conflictos con colonos que ingresan al área, como es el caso de ganaderos y madederos. La idea es brindarles capacitación a los Rama para que ellos puedan ser los administradores de su área protegida y cuenten con las herramientas legales necesarias”. Restauración de ecosistemas en áreas críticas de frontera agrícola en la Reserva Natural Cerro Silva Roder García, Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense del recinto universitario de Nueva Guinea Región Autónoma del Atlántico Sur Nicaragua “Nuestro objetivo fundamental es incrementar la diversidad de los recursos naturales en áreas críticas identificadas a través de un proceso de validación con las comunidades para la conservación, planificación y manejo de los recursos naturales. Para cumplir con dicho objetivo, animamos el uso de sistemas agroforestales, así como la cobertura forestal, mediante el aprovechamiento de material genético de los bosques remanentes, incluyendo plantas nativas y productos no maderables aplicados a diferentes usos, como muebles. También se busca capacitar a los finqueros en técnicas de monitoreo de biodiversidad.” Manejo y conservación de la biodiversidad con participación local en cinco comunidades a lo largo de los Ríos Punta Gorda y Pejibaye Félix García Asociación de Desarrollo y Promoción Humana de la Costa Atlántica Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua

“Trabajamos en la frontera de Cerro Silva con la Reserva Indio Maíz, donde buscamos lograr la protección de la biodiversidad en cinco comunidades de la zona. Para esto se hará una divulgación de la filosofía del Corredor Biológico Mesoamericano, se establecerá un plan de trabajo en cada una de las cinco comunidades y se examinarán de cerca sus potencialidades y dificultades, con el fin de establecer un plan conjunto para la protección y conservación del medioambiente”. Desarrollo del ecoturismo en el Parque Ecológico Municipal Humedales de Mahogany Francis Castro Bluefields Indian and Caribbean University Nicaragua “Nuestro proyecto busca la conservación de los recursos biológicos del área a la vez que se contribuye con el desarrollo socioeconómico de cinco comunidades. Esto, mediante la consolidación del área como destino turístico”. Fortalecimiento de los guarda parques comunitarios del Parque Ecológico Municipal Humedales de Mahogany Marcos González Asociación de Guarda parques Comunitarios de Mahogany Nicaragua “Queremos contribuir a la conservación de la biodiversidad a través del fortalecimiento de las capacidades de los guarda parques en cuanto a vigilancia, control y monitoreo. En el área existen problemas como la expansión de la frontera agrícola, la extracción ilegal de madera, la caza y pesca furtivas y los incendios forestales. Se busca controlar actividades ilegales como los incendios provocados y la caza furtiva. Se ha adquirido un 50% del equipamiento. Se relaciona con el proyecto sobre ecoturismo de la Bluefields Indian and Caribbean University [anterior] porque los guarda parques van a trabajar activamente en el proyecto de turismo”. Conservación y monitoreo de la biodiversidad en la Reserva de Biosfera Río San Juan Heydi Herrera Fundación Amigos del Río San Juan Nicaragua “Nuestro principal objetivo es trabajar en planes de ordenamiento territorial en el sureste de Nicaragua. La reserva de biosfera cuenta con 7 áreas protegidas y se hemos participado en la elaboración de planes de manejo para cuatro de ellas. Actualmente elaboramos el de la Reserva Indio Maíz, ubicada en el corazón de la reserva de biosfera. Se ha trabajado en juntar a organizaciones locales de la

región para elaborar el plan de manejo. Se han realizado talleres en las comunidades para determinar las diferentes problemáticas y continuar con la zonificación del área protegida”. El manatí como herramienta para la conservación integrada de los humedales y bosques del Río San Juan y las llanuras de Tortuguero Carlos Espinoza Fundación Manatí de Costa Rica “Este proyecto binacional toma el manatí como herramienta para la conservación de los bosques del Río San Juan y las Llanuras de Tortuguero. Los objetivos se enfocan hacia la generación de información -- sobre la percepción de las comunidades y sus actitudes hacia el manatì y el desplazamiento de largo recorrido y la distribución y comportamiento de las especies. La idea es utilizar la información en el manejo de áreas protegidas y en el diseño de actividades y materiales divulgativos para las comunidades. Se han elaborado títeres, comics y libros para técnicos y adultos. También cuentan con una base de datos actualizada de humedales del Río San Juan”. Garantizar calidad y cantidad en la producción ecológica del Sureste de Nicaragua Abel Rivera Sano y Salvo “En Nueva Guinea, al sureste de Nicaragua, estamos trabajando para garantizar la calidad y cantidad en la producción agro-ecológica como herramienta para la conservación.. Nuestro objetivo es conservar los recursos naturales en esta área ecológicamente crítica a través de una alternativa económica. Promovemos ‘mejores prácticas’ en actividades como café, cacao y turismo. También se busca la recuperación de áreas degradadas y aumentar los ingresos de las familias que trabajan en agricultura ecológica. Trabajamos en tres municipios, Nueva Guinea, Rama y parte de Bluefields. El objetivo final son fincas diversificadas, mayores espacios de bosques y una población conciente de la necesidad de proteger sus tierras”. Eco-Index Nuria Bolaños Alianza para Bosques (Rainforest Alliance) Costa Rica “Eco-Index consiste de una base de datos virtual con información bilingüe sobre proyectos de conservación en América Latina y el Caribe. Alrededor de 30.000 personas consultan el Eco-Index mensualmente. Actualmente son casi 800 proyectos, además de entrevistas y otro contenido sobre la conservación de la

biodiversidad en el neotrópico. También creamos páginas Web para las ONG que carecen de una”. Alternativas Sostenibles en el Corredor Biológico El Quetzal Yendry Rojas Asociación de Tres Colinas Potrero Grande, Buenos Aires de Osa Costa Rica “Nos enfocamos en el área de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad, que extiende a Panamá. Entre nuestras metas está facilitar la conectividad biológica y vivir en armonía con el ambiente. Estamos iniciando un proyecto sobre alternativas sostenibles, con el fin de proteger el quetzal. Una posibilidad es producir la mora orgánica”. Conservación de la biodiversidad y producción sostenible en el Corredor Biológico de Osa José Rivera Fundación Neotrópica Costa Rica “Desde hace tres años el proyecto se enmarca en un proceso colaborativo con otras asociaciones que trabajan en la iniciativa del Corredor Biológico Osa, entre los Parques Nacionales Piedras Blancas y Corcovado. Se establecieron líneas de acción y una de ellas es la agricultura sostenible integrada al proceso de conservación de la biodiversidad. Se trabaja con fincas que están sometidas al sistema de pago por servicios ambientales, donde los agricultores reciben dinero del Estado para la conservación de bosques. Se busca integrar incentivos con un manejo de la finca unido a la conservación de los bosques”. Gestión ambiental comunal para el manejo adecuado de los recursos naturales y la adopción de prácticas de agricultura sostenible en la aona de amortigűamiento de la Reserva de Biosfera La Amistad Luis Olmedo Fundación para el Desarrollo Integral del Corregimiento de Cerro Punta Panamá “Nuestra iniciativa consiste en un proyecto de gestión ambiental comunal para el manejo de los recursos naturales en la Reserva de Biosfera La Amistad, trabajando con agricultores para realizar un manejo sostenible de los recursos del bosque, agua y suelos. El proyecto dará capacitación y apoyo a las ONG existentes y promoverá la creación de nuevas organizaciones. Nuestra organización forma parte de la Alianza para el Desarrollo Ambiental de Tierras Altas, que trabaja para involucrar al público en la protección del Parque Nacional Barú, con el apoyo de la Asociación para la Conservación de la Naturaleza”.

Campaña para incrementar la conciencia sobre la importancia biológica del Parque Nacional Barú Ernesto Ponce Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza Panamá “El proyecto se enfoca en el fortalecimiento de acciones de la sociedad civil para la protección del Parque Nacional Volcán Barú, el cual está unido por un corredor biológico con el Parque Internacional La Amistad. La lucha ha causado un fenómeno de alianzas entre muchas organizaciones ambientales, especialmente a nivel local para defender al Volcán Barú de la construcción de un camino que atravesaría el parque y que es impulsado por el gobierno. La idea fue recurrir a todas las acciones legales, técnicas y de apoyo a través de los medios de comunicación y se lograron cosas muy positivas. El proyecto fue detenido por la presión de la sociedad civil”. Promoviendo las prácticas tradicionales de conservación en las comunidades indígenas cabécares de Bajo Chirripó y nNairi Awari en la Reserva de Biosfera La Amistad Carlos Sevilla Asociación de Desarrollo e Información Indígena IxacavaaCosta Rica “El proyecto trabaja con las comunidades de Bajo Chirripó, Kekoldi y Punta Burica. Este promueve el rescate de las prácticas tradicionales de conservación de las comunidades indígenas, busca difundirlas en comunidad y llevarlas a los planes de manejo de las áreas silvestres protegidas”. Mejoramiento de la biodiversidad en la zona de amortigűamiento de la Reserva de Biosfera La Amistad a través del manejo conservacionista de fincas agrícolas cafetaleras Cinthia Granda Centro Científico Tropical Costa Rica “La iniciativa es un seguimiento al proyecto llamado AMISCONDE, desarrollado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Chirripó, y al proyecto AMISCONDE-La Marta, que se ubica en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre La Marta. Las principales actividades del proyecto son: la educación ambiental, la reforestación y la conectividad biológica, además de buscar la sostenibilidad social e institucional. Trabajamos con familias cafetaleras, actividad de gran importancia alrededor del parque y que se considera primordial para la protección del área protegida”.

Conservación de la danta (Tapirus bairdii) y del Parque Internacional La Amistad Eduardo Gómez Asociación Mejorando el Desarrollo Rural a Través de la Conservación de la Vida Silvestre Costa Rica “Estamos realizando un estudio científico en el Parque Internacional La Amistad con el fin de determinar el rango de distribución en la zona y preferencia de hábitat en áreas críticas de la danta. Estamos incluyendo cinco comunidades indígenas con el fin de elevar su nivel de conciencia sobre este animal. La idea es generar información que permita una mejor gestión del parque y la protección de la especie, involucrando a comunidades rurales. La danta está en peligro de extinción debido a la cacería y a la gran extensión de hábitat que necesita para sobrevivir”. Protección e incremento de la biodiversidad del Parque Internacional La Amistad y su Zona de Amortiguamiento en el Sector Fronterizo de Costa Rica y Panamá Hernán Villalobos, Fundación Agroecológica Cotobruseña y Grupo Ecologista de Renacimiento para la Protección del PILA Costa Rica y Panamá “Esperamos proteger e incrementar la biodiversidad del Parque Internacional La Amistad con el objetivo de mitigar amenazas a las áreas protegidas a través de una alianza entre un grupo local de Costa Rica y otro de Panamá. Son dos grupos de base -- campesinos comprometidos con la conservación del Parque Internacional La Amistad. Nuestro objetivo es buscar la sostenibilidad en comunidades vecinas al parque , sensibilizando y educando a los pobladores sobre la importancia de conservar los recursos naturales, y mediante el encadenamiento de productos con valor agregado. Contamos con un pequeño beneficio de café orgánico, reforestamos y elaboramos abonos orgánicos con desechos del café. Producimos un café de alta calidad que viene de fincas agroecológicas”. Recuperación de las poblaciones de los manatíes (Trichechus manatus) en San San Pond Sack a través de la concienciación, conservación de su hábitat y ecosistemas y monitoreo de las condiciones ambientales Juan MacDonald Asociación de Amigos y Vecinos de la Costa y La Naturaleza Panamá “La meta de este proyecto es trabajar con el manatí en San San Pond Sack. Este sufre de envenenamiento por contaminación de las aguas. La idea es realizar una investigación para conocer el grado de contaminación y cómo afecta

al manatí. El fin último es rescatar la población de manatí, que se encuentra en vías de extinción”. Educación Ambiental en el Bosque Protector Palo Seco Elvia Requena Modelo de Comunidad Ecológica Los Valles Panamá “Nuestro proyecto se ubica en la zona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad, en el Bosque Protector de Palo Seco. Trabajamos en educación ambiental con poblaciones locales, incluyendo a 40 indígenas de todas las edades, interesados en conocer todo lo que rodea a Palo Seco. Partimos del supuesto de que si ayudamos a los indígenas a conocer lo que les circunda, va a ser más fácil conservar la biodiversidad”. Plan de Control y protección para los Parques Nacionales Corcovado y Piedras Blancas y sus áreas aledañas Alejandra Monge Fundación Corcovado Costa Rica “La nuestra es una fundación joven que apoya al MINAE, el Ministerio del Ambiente, y al Área de Conservación de Osa en la protección de los recursos naturales. Somos parte de la Coalición Técnica del Corredor Biológico de Osa. Compramos combustible, alimentación y equipo para fortalecer los esfuerzos de proteger los recursos naturales en los Parques Nacionales Corcovado y Piedras Blancas. De la mano con este proyecto se ha dado la contratación de guarda parques. También se ha fortalecido el programa de educación ambiental. Contratamos a una educadora de tiempo completo para el MINAE, que está visitando a comunidades que provocan el mayor impacto en los parques”. Información Biológica Basada en Objetos de Conservación para el Establecimiento de los Límites Biológicos del Corredor Biológico de Osa Vilma Obando, Instituto Nacional de Biodiversidad Costa Rica “Este proyecto científicoes parte de las acciones de la Coalición Técnica del Corredor Biológico de Osa. En estos momentos hay una idea de los ecosistemas que están dentro del corredor gracias a un proyecto denominado ‘Ecomapas’, pero todavía no se tienen las caracterizaciones de las especies que allí se encuentran. Durante la primera etapa del proyecto definiremos los objetos de conservación en el corredor y luego, basados en esta información, definiremos claramente los límites del corredor biológico que une a los parques nacionales Corcovado y Piedras Blancas”.

Educación ambiental para la conservación de especies insignia de la Península de Osa Grace Wong Proyecto Regional en el Manejo de la Vida Silvestre de la Universidad Costa Rica “Corcovado posee todas las especies de vertebrados grandes y estas especies sufren de cacería. Muchos comunitarios están sirviendo de “vaqueanos” oguías a cazadores. Estamos planteando un programa de educación ambiental mediante el cual se trabajarían con líderes de comunales. La idea es mostrarles como se beneficia la comunidad con la vida silvestre como un recurso para el desarrollo. En la primera etapa se determinarían las necesidades de educación de los líderes comunales”. Fortaleciendo la capacidad local para el eanejo de los recursos naturales de la Reserva de Humedales de Damani en la comarca ngöbe buglé Fernando Ellington Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica Ngöbe (indígena) Panamá “Nuestra propuesta es trabajar con 13 comunidades indígenas en reforestación y problemas del medioambiente. Son 150 hectáreas de las cuales más de la mitad están deforestadas. La presión de la deforestación es cada vez mayor. La carretera que pasa de Chiriquí a Almirante ha ejercido mucha presión porque viene gente de afuera a tumbar árboles. Las autoridades de la comarca no han puesto un alto a este problema. En muchas ocasiones estos foráneos le pagan a locales una ínfima cantidad: $5 o $10, y se llevan el árbol. Lastimosamente las autoridades de la comarcan no han puesto un alto a esto. Nuestro grupo busca que las autoridades de la comarca apoyen con la propuesta. El problema es urgente”. Inserción de los habitantes de las comunidades de Alto La Gloria, Molejón, Los Chiricanos y La Conga a la conservación de los recursos naturales Abdiel Gaitán Asociación Comercial y Agropecuaria de Chiriquí Grande Panamá “El haber comunicado a la provincia de Bocas del Toro con el resto del país, a través de la carretera Punta Peña Almirante, provocó un problema de deforestación en el área. Se busca convertir a las comunidades que están a la orilla de la carretera en los elementos de cambio para que se de una verdadera conservación de la naturaleza. El proyecto tiene dos líneas: reforestación de tomas de agua, que reducen el caudal del acueducto rural, y reforestación de las orillas de la carretera, cerca del lecho marino. Las fuertes lluvias llevan escorrentía que afectan la biodiversidad marina. La otra línea es de apoyo en

capacitación para la comunidad. En un convenio con el Ministerio de Educación proveemos una hora semanal de educación ambiental a todos los niveles en todas las escuelas de Chiriquí Grande. . Establecemos también un convenio con la Autoridad Nacional del Ambiente para permisos de tumba de árboles con el requisito de conservar y comprar dos árboles por cada árbol que se corte. La idea es mostrar que se puede obtener más dinero conservando la naturaleza”. Fortaleciendo la capacidad local para el manejo de los recursos naturales de la Reserva de Humedales de Damani, en la comarca ngöbe buglé Ausencio Palacios Panamá “La comarca tiene 112.000 habitantes indígenas. Se constituyó en 1991 producto de la situación de la venta del Escudo de Veraguas, una isla Patrimonio de la Humanidad, para un proyecto mega-turístico. Se creó entonces la asociación para proteger los recursos. A través del congreso se solicitó la creación de un área protegida del pueblo y entonces se crea la reserva de humedales de Damani, de 11.460 has, que también incorpora la isla. Encontramos los fondos para incrementar la capacidad local en la protección y manejo de esa área. Se busca realizar un turismo ecológico y establecer un plan de manejo y vigilancia del área de la reserva. La idea es contar con una comunidad organizada, capacitada y capaz de administrar sus propios recursos”. Desarrollo de capacidades para implementar el programa de control y prevención del plan de manejo integral del Parque Internacional La Amistad Mildred Jiménez Centro Científico Tropical Costa Rica “El Parque Internacional La Amistad posee el bosque virgen más grande de Costa Rica, rodeado de importantes territorios indígenas. El objetivo del proyecto es fortalecer el programa de protección del parque contra amenazas como la cacería, la extracción de productos del bosque y los incendios forestales, así como desarrollar estrategias conjuntas con las comunidades indígenas y no indígenas del parque para que colaboren con la protección. Se busca crear Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales y usar un Sistema de Información Geográfica que permita contar con información biofísica del parque” ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** SESION 1 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Richard Margoluis, de la “Foundations of Success, realizó una exposición sobre la importancia de medir el impacto de los proyectos, los tipos de monitoreo y

evaluación de proyectos que se aplican actualmente y cómo realizar un manejo adaptativo, que permite probar supuestos, adaptarse y aprender. Los participantes manifestaron inquietudes con respecto a cómo medir el impacto en la biodiversidad de proyectos de corta duración y aspectos como el cambio de actitud de las comunidades locales. Para ver la presentación de Margoluis en Power Point: www.ecoindex.org/search/pdfs/747report_3.pdf Discusión: Luis Murillo, Conservación Internacional: ¿Cómo medir el impacto de la biodiversidad como una fase final que se sale de la responsabilidad directa del proyecto? Por ejemplo, un programa de educación ambiental que realiza una serie de acciones. Pero qué difícil es medir el impacto en la biodiversidad si es un proceso muchísimo más largo que se sale de la responsabilidad directa del proyecto. Es también cómo los organismos donantes deberían pensar en continuar el proceso hasta llegar a la sistematización final midiendo realmente el impacto en la biodiversidad. Richard Margoluis, Foundations of Success: Hay que asegurar la evaluación en el monitoreo. Tenemos que educar al donante en que no va a haber impacto en los primeros dos años por acciones del proyecto y establecer el límite posible de tiempo de los cambios que se pueden ver. No podemos ver un cambio en un proyecto que está formulado para poco tiempo. Lo que podemos hacer es observar cuáles cambios se dan en ese lapso. Tal vez no podemos ver un cambio en las amenazas pero sí en el comportamiento o actitud de la gente. Michele Zador, Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF): El CEPF toma el manejo adaptativo muy seriamente y reconoce el tiempo que se toman los proyectos para formular propuestas, marcos lógicos y definir indicadores. Siempre estamos pensando cómo lograr el manejo adaptativo dentro de nuestros proyectos. Ustedes han articulado claramente lo que quieren alcanzar como parte de sus proyectos con resultados muy claros. Para ayudar a monitorear proyectos, cada seis meses vean si están logrando las metas que están en su marco lógico. Es algo flexible: si ven que necesitan cambiar los indicadores, lo pueden hacer consultando a CEPF, no son fijos. Cuando se hacen los informes, existe la flexibilidad de cambiar cosas para lograr metas. Diane Jukofsky, Alianza para Bosques: ¿Cómo medir cambios de actitud y cuál es la forma más barata? Richard Margoluis, Foundation of Success: Se puede hacer entrevistas con informantes claves para ver qué está pensando más o menos la comunidad. Se puede recopilar información en un grupo estructurado donde una persona está tomando notas. Si nos interesa tener información muy precisa, hay que hacer

una muestra al azar. Pero si no se tiene tantos recursos hay varias maneras de recopilar información. José Rivera, Fundación Neotrópica: El proceso de informantes claves ciertamente es una fuente de información importante, pero cuando se trata de detectar resultados cualitativos, es fundamental el proceso de observación: desde que llegamos a saludar a una familia y nos tomamos algo con el vecino. Es estar atento a lo que la gente dice, verbaliza, cómo se observan sus sentimientos. Si el proceso de informantes claves no está acompañado de un proceso de observación día a día y las 24 horas, no es tan rico. Es un proceso de observación que tiene que tener sus pautas, lineamientos y entrenamiento. Felipe Montoya, Alianza para Bosques: He visto que hay una tendencia en muchas ONG a presentar la evaluación y monitoreo de sus proyectos como una lista de actividades y es una forma muy fácil de decir que se está monitoreando y evaluando. Es muy fácil encontrar los datos cuantitativos. En muchos casos la lógica es cumplir con el donante utilizando metas cuantitativas como número de talleres, número de participantes, etc. Si uno entendiera bien la importancia de monitorear el proyecto con el impacto que se espera, le dedicaría más energías y también justificaría la solicitud de fondos. Es información que le sirve a otras organizaciones y proyectos para saber si esa acción resulta en un impacto. Vilma Obando, Instituto Nacional de Biodiversidad: Si pudiéramos incluir ese monitoreo desde el inicio del proyecto, eso serviría para determinar qué impacto está teniendo el proyecto mismo y la conservación en general. Participante: Me gustaría ver de qué forma se mide la participación comunitaria antes de que un proyecto inicie y si es importante tener en cuenta como requisito que para hacer un proyecto hay que tener experiencia en la conservación. También me gustaría saber si hay impactos medibles y experiencias entre nosotros, porque es importante aprender de ellos. Vilma Obando, Instituto Nacional de Biodiversidad: En realidad no creo que la experiencia en conservación sea necesaria. Es más significativo el interés y el compromiso. Existe una necesidad que como comunidad me hace organizarme y eso asegura la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Por ejemplo, una comunidad organizada para salvar una cuenca o un río. No importa el tamaño del proyecto. Bryan Finegan, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza: Debido a que el monitoreo de impactos a la biodiversidad ha sido un requisito para lograr la certificación, la gran mayoría de manejadores de bosque lo ven como un requisito con el cual hay que cumplir de alguna manera. Todo monitoreo, sea un área que se maneja a partir de producción, la situación es la misma: requiere de trabajo sistemático para que esto se convierta en una verdadera herramienta de manejo.

Katiana Murillo, Alianza para Bosques: Otro de los grandes beneficios de los resultados del monitoreo y evaluación son las cifras, los datos. Esa información nos puede ser muy útil para medios de comunicación en función de divulgar lo que hacemos a la opinión pública. Uno de los aspectos importantes de hacer lo que hacemos es darlo a conocer. CASO 1: MONITOREO AMBIENTAL EN LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE NICARAGUA Zarifeth Bolaños, de la Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense, realizó una exposición sobre un programa de monitoreo ambiental que tiene lugar en las Regiones Autónomas de Nicaragua, que cuentan con él área más extensa de bosque tropical húmedo al norte del Amazonas. Según Bolaños, los bosques sufren de explotación irracional a gran escala. El proyecto busca monitorear el estado del medioambiente para detectar cambios y corregir problemas a tiempo. Para ver la presentación de Bolaños en Power Point: www.ecoindex.org/search/pdfs/747report_4.pdf ‘UNA OBLLGACION MORAL’: REFLEXIONES SOBRE EL MONITOREO Y LA EVALUACIÓN Vilma Obando, del Instituto Nacional de Biodiversidad, en Costa Rica, realizó una exposición en la que reflexionó sobre la importancia de medir el impacto de los proyectos como una obligación moral, más que como un requisito para el donante. Destacó la importancia también de definir indicadores para conocer si las actividades de los proyectos realmente contribuyen o apoyan a la conservación de la biodiversidad y/o al mejoramiento de la calidad de vida, que constituyen el objetivo superior de todo los proyectos de conservación. Afirmó que una metodología exitosa consiste en la participación comunal en el monitoreo, como es el caso de un proyecto que involucró la capacitación de guías locales en el monitoreo de especies silvestres. “Cuanto más la gente se involucre, más cambia su percepción y compromiso”, señaló. Otro aspecto destacado por Obando fue la necesidad de contar con una línea base de conocimiento antes de iniciar los proyectos y tener claro el objetivo del monitoreo y la evaluación, con el fin de medir el impacto a través del tiempo y, al final de las actividades, contar con información adecuada para la toma de decisiones.

CASO 2: CONSERVACIÓN Y MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE BIOSFERA RÍO SAN JUAN-NICARAGUA Heydi Herrera, de la Fundación Amigos del Río San Juan, dio a conocer a los participantes a los Diálogos una propuesta de metodología de monitoreo de la diversidad biológica y monitoreo administrativo de las áreas protegidas que conforman la Reserva de Biosfera Río San Juan, una región rica en recursos naturales, pero amenazada principalmente por el avance de la frontera agrícola. Para ver la presentación de Herrera: www.ecoindex.org/search/pdfs/747report_5.pdf CASO 3: CONSERVACIÓN Y MEDICIÓN DE BIODIVERSIDAD EN CAFETALES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA AMISTAD Cinthia Granda, del Centro Científico Tropical (CCT), de Costa Rica, expuso a los participantes una metodología de medición de la biodiversidad en fincas cafetaleras con sombra, a partir de especies indicadoras de bosque y áreas alteradas, y que cuenta con la participación de las familias cafetaleras. Para ver la presentación de Granda: www.ecoindex.org/search/pdfs/747report_6.pdf Discusión: Michele Zador, CEPF: Este caso es un ejemplo de cómo se puede hacer monitoreo de una manera simple. La información va a quedar en la comunidad pero también estamos buscando que esa información sirva como prueba para alguien que vaya a comprar el café; es demostrarle a la compañía Starbucks que ese café va a tener un beneficio para la conservación. Participante: ¿Cuál era la experiencia anterior a que se desarrollara el proyecto -- existía ya la intención de la comunidad? Cinthia Granda, CCT: Entramos con un poco de diagnóstico en algunos sitios el año pasado. Nos reunimos con ellos, vimos un poco sus intereses y propuestas. La etapa de diagnóstico, de conocer a la gente, a los grupos y a la comunidad, fue muy importante. No prometimos nada. Eso es importante. Felipe Montoya, Alianza para Bosques: ¿Cómo interesaron a la comunidad para llevar estos registros? ¿Existe un incentivo o es mero interés en mantener un control de la propia finca o de vender un cierto tipo de café?

Cinthia Granda, CCT: No prometimos ningún incentivo económico inicialmente. Los productores que están tuvieron interés en hacerlo, un poco porque se ha acrecentado la conciencia ambiental en los productores. Si no se cambia la manera de producir y se reforesta, los cultivos no van a parar en nada. Lo que hay que tener en cuenta es no dejar a la gente sola. Participante: ¿Cuáles son los árboles óptimos para atraer diversidad de aves? Cinthia Granda: Nosotros hicimos talleres con los habitantes para la selección de especies en viveros. Seleccionamos especies que fueran maderables y que dieran algún beneficio. También escogimos especies que fueran ricas para la biodiversidad. Se buscó variedad, por ejemplo, se usó jaúl [Alnus acuminate], manzana rosa [Eugenia jambos] y guayaba [Psidium guajava]. Participante: ¿Cómo saber si los productores están realizando bien el trabajo de monitoreo y llevando adecuadamente sus registros? Cinthia Granda, CCT: Primero que todo hacemos actividades con cada comunidad y revisamos el trabajo, vemos las dudas. Ya los hemos capacitado en aspectos básicos para determinar la presencia de biodiversidad antes de darles el cuaderno para anotar sus observaciones. El seguimiento es clave. Participación: ¿Cómo se realizó la elección de las especies? Cinthia Granda, CCT: Como estamos en el Pacífico y en el Caribe, se realizó un inventario general de donde salieron muchas especies. La idea es que estuvieran en ambos lados y que la gente pudiera reconocerlas. Nuria Bolaños, Alianza para Bosques: ¿Se tiene establecida una hora del día donde se deba hacer un recorrido o las observaciones son si por casualidad vieron la especie? Cinthia Granda: La idea es que mientras ellos realizan las labores en el cafetal, que les llevan todo el año, monitoreen y anoten las especies. No es tan estricto a nivel científico pero nos permite ver la generalidad de lo que está pasando. Lo que sí hicimos fue encargar los inventarios anuales a un profesional que va a estar todo el día, año con año desde las 6 a.m a las 6 p.m, monitoreando a los grupos. José Oduber, Fundación Neotrópica: En el proyecto de Osa sí vamos a usar guías locales que son buenos para la observación de aves con el fin de que monitoreen. Existen aves de referencia. Hernán Villalobos, Fundación Agroecológica Cotobruseña: Por la experiencia que tenemos nosotros debido la crisis del café convencional, si no hay un incentivo para mejorar la biodiversidad para los pequeños agricultores

que entran en un proyecto tan interesante como este, podríamos correr el riesgo de que a muy corto plazo toda iniciativa novedosa que podamos impulsarno vaya a prosperar. La preocupación es que sí se debe generar un incentivo real y directo al productor porque es necesario en el caso del café. Cinthia Granda, CCT: Nosotros hemos probado esto con el proyecto de café de conservación, pero el proyecto tampoco puede crear expectativas en la gente si uno no tiene algo que ofrecer en el momento. Ojalá pudiéramos pagarle al productor en servicios ambientales. Su punto es importante considerarlo pero no debemos echarnos para atrás si no tenemos un incentivo. Hay otros intereses también que mueven a los productores. CASO 4: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL CORREDOR BIOLÓGICO DE OSA POR MEDIO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE José Oduber, de Fundación Neotrópica, en Costa Rica, expuso una metodología de monitoreo de proyectos que permite identificar lecciones aprendidas que sirvan al mismo proceso, identificar elementos claves que amenazan o impulsan los objetivos del proyecto y generar información para identificar y ejecutar acciones correctivas durante la conducción del proyecto. En esto, la generación de experiencias locales y de conocimiento local es fundamental, para lo cual se integra, incluso, una comisión de evaluación a nivel comunal. Para ver la presentación de Oduber: www.ecoindex.org/search/pdfs/747report_7.pdf Resumen de ponencias: Richard Margoluis, de la Foundations of Success, realizó un resumen de aspectos importantes resaltados por los expositores: • • • • •

Es necesario medir el impacto de las acciones e integrar el monitoreo al manejo. Es importante estar claros con lo que se está tratando de lograr. Se trata de utilizar el monitoreo como mecanismo para detectar cambios. Hay que revisar la literatura (no hay que empezar de nuevo, hay que aprender lo que el mundo ha hecho antes). Hay que ser flexible y abierto a sorpresas y estar seguros del propósito del monitoreo.

Discusión: Los participantes destacaron la importancia de la participación local en el monitoreo y la generación de conocimiento e información, así como la flexibilidad en la definición y aplicación de indicadores a distintos escenarios.

José Oduber, Fundación Neotrópica: Es importante la adaptación de sistemas de monitoreo y evaluación a distintos escenarios. Felipe Montoya, Alianza para Bosques: Los indicadores no pueden tomarse estáticamente. En cada caso son diferentes. Por ejemplo, una especie indicador de hábitat alterado puede significar en otro caso la transición a un ecosistema boscoso. Bryan Finegan, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza: Hay que trabajar más para que se institucionalice el monitoreo como herramienta de manejo y se convierta en un verdadero manejo adaptativo que pase de ser solo un requisito para los donantes Participante: Hay una tendencia a que el monitoreo y la evaluación sean netamente para científicos y técnicos. Sin embargo, vemos que también los agricultores, con un poco de adiestramiento, pueden monitorear sus propias fincas y llevar su propio control. La participación comunitaria también es importante. Heydi Herrera: Si se ve que las cosas van mal en cuanto a metas por lograr, es necesario irse para atrás y ver qué cosa no está andando bien. También habría que replantear algunos indicadores y no tomarlos como camisa de fuerza. Es necesario involucrar también a los tomadores de decisión. Participante: Muchas veces no se toma en cuenta lo que la comunidad desea. Luis Murillo, Conservación Internacional: Cuando se llega a la etapa de implementación, lo que uno piensa es que tiene que seguir casado con estos indicadores. Si uno no tiene experiencia específicamente en ese proyecto, muchas veces se falla porque los indicadores fueron hechos en un momento previo a la ejecución del proyecto. Lo más conveniente es hacer la transformación, se trata de ir midiendo, de involucrar indicadores que se encuentran en el camino y que se ven son los mejores. Esa es la mejor manera de ser exitoso en un proyecto. Los proyectos son muy dinámicos y, por lo tanto, los indicadores también tienden a serlo. Participante: Cuando hay más tecnificación en el uso de estas metologías, eso suele ser una barrera a la participación comunitaria. Cuando es más simple el uso de estas metodologías, se le da más legitimidad al proceso porque la gente participa. Felipe Montoya, Alianza para Bosques: Es importante monitorear ese monitoreo y evaluación para llevar un récord histórico y que otra gente pueda aprovechar la información.

SESION 3: ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD Los participantes a los Diálogos trabajaron en grupos para realizar un ejercicio para visualizar la sostenibilidad financiera de proyectos. Los diferentes grupos consideraron la sostenibilidad a largo plazo de proyectos con enfoques en investigación, ecoturismo, educación ambiental y conservación de ecosistemas. El ejercicio de grupos respondió a las siguientes preguntas: • • • • •

Definir la estrategia del grupo. ¿Cómo contribuye esta estrategia a la conservación? ¿Cuáles son los principales costos asociados a esta estrategia? ¿Cuáles son las principales fuentes de ingreso para esta estrategia (actuales, potenciales)? Del costo total de implementación de esta estrategia, ¿Aproximadamente qué porcentaje se puede recuperar por actividades del proyecto?

Los objetivos fueron los siguientes: • • •

Describir la relación causa-efecto entre algunas estrategias claves y la conservación. Entender algunos factores que determinan hasta qué punto estas estrategias pueden llegar a ser sostenibles. Analizar costos y fuentes de ingresos asociadas a estas estrategias

La mayoría de los participantes concluyó que no es posible centrarse únicamente en la sostenibilidad económica sin considerar los aspectos sociales y ambientales y que los componentes no pueden asumirse de forma aislada. La siguiente es una exposición de los diferentes grupos sobre cómo visualizan la sostenibilidad económica en distintas áreas. GRUPO 1: RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS EN ÁREAS CRÍTICAS Nuestra estrategia es la restauración de ecosistemas de áreas críticas de frontera agrícola en el sitio de Nueva Guinea, Nicaragua. Identificamos la cadena causa y efecto y su relación con la conservación. Pensamos que con la educación y extensión en la comunidad podríamos incrementar la superficie de bosque a través de sistemas agroforestales; regenerar áreas de propagación de especies nativas, utilizando material genético de los bosques remanentes; realizar aprovechamiento de productos no maderables; restaurar la fertilidad del suelo; y contribuir con un mejoramiento de la calidad de vida. Este último aspecto se manifiesta en ingresos económicos, generación de conocimiento, cambio de actitudes y otros.

¿Cómo contribuye esta estrategia a la conservación? Con una estrategia de este tipo vamos a ayudar a conectar las áreas protegidas en el ámbito local. Podemos ver la degradación de todos los tipos de recursos naturales: agua, bosque, suelo y fauna silvestre. El establecer corredores entre áreas protegidas contribuye a las estrategias a nivel nacional e internacional. A nivel regional está el Corredor Biológico Mesoamericano y a nivel nacional, el Corredor Biológico del Atlántico de Nicaragua. ¿Cuáles son los principales costos asociados a la estrategia? Para promover sistemas agroforestales, el costo se valora en $30.000. El manejo de los bosques remanentes y la regeneración de áreas de propagación, tendrá un presupuesto de $35.000. Un costo importante es la capacitación de las comunidades en aspectos de monitoreo de la biodiversidad. El objetivo es generar capacidades para que los habitantes sepan cuál es el estado de sus recursos y conozcan un poco más sobre su complejidad, desarrollo e interacciones, y aprendan a manejarlo. ¿Cuáles son las principales fuentes de ingreso para esta estrategia? En todo proyecto es fundamental ver de dónde provienen las fuentes de ingresos para las comunidades. Para la estrategia local identificamos dos posibilidades. Una sería el manejo y la comercialización de los productos no maderables, como la planta medicinal raicilla [Cephaelis ipecacuanha Rich]. Hay iniciativas en Costa Rica que han logrado su sostenibilidad a través del mercadeo de raicilla. Artesanía es otra fuente de ingresos. En cuanto a los ingresos potenciales estamos hablando de sistemas agroforestales que en término de dos años y medio o tres, estarían generando subproductos que son rentables. En cuanto a la generación de ingresos, lo fundamental es que está relacionada con conservación de la biodiversidad. Porcentaje que se espera recuperar por la actividad del proyecto. Existen casos como el de la raicilla que en un metro cuadrado caben 36 plantas y podemos obtener dos hileras de raicillas. Eso tiene un valor de entre 40 y 60 dólares. Un productor que tenga un área remanente de un cuarto de manzana puede cultivar raicilla. Consideramos que al cabo de 10 años se puede recuperar una inversión de unos $20.000 invertidos por el proyecto. La sostenibilidad se va a ir viendo en la medida en que los residentes vayan trabajando en el manejo del bosque, los

productos no maderables y mejorando la conservación de los suelos a través de la propagación de las áreas de regeneración natural. Nosotros estimamos que produciendo raicilla con un valor de 60 dólares la libra a través de un manejo sostenible, se estarían recuperando $20.000 cada tres años. Si hablamos de recuperación de fondos, el proyecto es sostenible. Están las condiciones y los productos en áreas de remanente de bosques. Vamos a tener productos en el suelo y en la copa de árboles. GRUPO 2: EDUCACIÓN AMBIENTAL El grupo se enfocó en la educación ambiental no formal, a través de medios de difusión, que no implican una instrucción directa y que puede estar en manos de las ONG. ¿Cómo contribuye esta estrategia a la conservación? Creemos que las personas nos sensibilizamos con la educación ambiental y eso genera un cambio de actitudes. Con la adopción de esta estrategia, llegamos al punto de lograr un mejor uso de los recursos naturales. ¿Cuáles son los principales costos asociados con la estrategia? Los costos asociados que el grupo encontró son el pago de personal, equipo, material didáctico, gastos de logística (alimentación, documentos, viáticos, etc) y monitoreo. Este último consiste en el seguimiento, la evaluación y la sistematización de todo el proceso. Principales fuentes de ingreso. La mayor fuente de ingreso que tienen los programas de educación ambiental en la actualidad son donantes internacionales. Los gobiernos en esta región no han entrado de lleno a instaurar programas de ese tipo y dar fondos para ese fin. La empresa privada también está haciendo aportes importantes para la educación ambiental y esperamos que se involucre más en el futuro. Cantidad que se espera recuperar por la actividad del proyecto. Este punto se debatió mucho porque nadie en el grupo percibe algún tipo de ingreso por implementar el programa de educación ambiental. Desde el punto de vista económico y a largo plazo podría estar retornando dinero. Esto mejora la calidad de vida de las personas. Como proyecto, sin embargo, no se está contemplando el dinero de retorno.

Discusión: Felipe Montoya, Alianza para Bosques: Es el dilema de la educación ambiental: que tiene retornos de todo tipo pero no retornos directos económicos. Zarifeth Bolaños, Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense: Yo quería aclarar un poco el asunto económico versus el asunto financiero. El objetivo principal de los proyectos de educación ambiental es realizar cambios de actitudes. Se puede valorar en el largo plazo porque se está cambiando la actitud de la gente que tradicionalmente es responsable de la destrucción de los recursos naturales; y al cambiar la mentalidad y la conciencia se puede parar la destrucción. Hay costos económicos que se podrían calcular en el mediano y largo plazo, porque estamos hablando de comportamiento y es un proceso de largo plazo. No lo podemos medir un cambio de actitud inmediatamente después de terminado un proyecto, que tiene un plazo corto. Ernesto Ponce, Asociación Nacional para la Conservación: La educación ambiental es la plataforma base para la mayoría de los proyectos de conservación y cualquier iniciativa puede generar retornos a las inversiones a través de otros proyectos como ecoturismo y agroforestería. Eladio Beitia, Organización para el Desarrollo Sostenible del Pueblo Naso: En todos los eventos que me ha tocado participar la parte de la educación ambiental es “la pata del banco que tiene comején”, porque no hay financiamiento. Nosotros también tenemos que hacer conciencia en los políticos para que inviertan en una educación ambiental que, si bien es cierto, no le va retornar al Estado dinero de inmediato o ganancias económicas, si vamos a ganar en conocer y lograr los objetivos de cuidar la biodiversidad. GRUPO 3: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Pensamos que nuestro tema abarca los demás temas. Nuestra estrategia se basa en el ordenamiento territorial, el fortalecimiento institucional y local, a través de alianzas entre el Estado y la sociedad civil en el ámbito local, nacional y regional. Los puntos comunes entre nuestros proyectos fueron: la colaboración con la autoridad ambiental, a manera de apoyo para solventar algunas necesidades de recursos financieros, humanos y técnicos; la educación ambiental y el fortalecimiento de grupos de base para desarrollar capacidad organizativa. Otra estrategia es el ordenamiento territorial con base en datos científicos, vital para corredores biológicos. También, la sistematización y el rescate del conocimiento tradicional indígena, campesino y local; el ecoturismo, el uso de especies bandera como la lapa verde, que sirven a fines de ecoturismo y de educación

ambiental; la investigación científica, que es la base para la toma de decisiones y el apoyo a las comunidades locales o el desarrollo de alternativas económicas, como la agricultura sostenible. Costos directos: Viáticos, equipo, contratación de recursos humanos, gastos administrativos, divulgación, capacitación y reproducción de materiales. Costos indirectos: Coordinación a nivel local, nacional y regional; el tiempo de las organizaciones de base, voluntarios, contactos políticos, relaciones públicas, seguimiento y monitoreo, divulgación y educación no formal. Fuentes de ingreso: La mayoría serían de donaciones. En algunos casos los gobiernos también están aportando. Fuentes de ingresos potenciales pueden incluir un fideicomiso o fondo patrimonial así como la venta de servicios de consultoría.

Discusión: Olivier Chassot, Centro Científico Tropical: En nuestro caso la donación que nos da CEPF es un salario que significa un retorno financiero porque nos permite hacer muchas cosas con otras contrapartes y personas, pero que el proyecto no me genera fondos que pueda usar directamente. Zarifeth Bolaños, Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense: Depende mucho del nivel que hemos alcanzado de estabilidad y de condiciones básicas para lograr la conservación porque después podrían desarrollarse proyectos que podrían generar ingresos. Primero tenemos que garantizar condiciones básicas, invertir y garantizar la conservación. Una vez que eso esté relativamente garantizado podríamos diseñar otros proyectos. Ninguno de los que estamos trabajando hemos llegado al punto que podemos decir que no necesitamos apoyo financiero porque estamos generando suficientes ingresos. Al llegar a la fase final podríamos estar desarrollando proyectos de tipo ecoturístico, venta de bienes y servicios ambientales y otros, que permitan la generación de ingresos para ser destinados a los costos de conservación. Cinthia Granda, Centro Científico Tropical: Algunos miembros de un grupo local que tiene a cargo un componente de educación ambiental en nuestro proyecto se han venido capacitando como educadores ambientales y gestionando fondos para buscar la sostenibilidad de su propio programa. Parte de esto es el cobro de una cuota mínima a cada uno de los niños que asisten a clases de educación ambiental y así lograron construir su sede. A raíz de esto hemos podido ver que los programas de educación ambiental pueden ser sostenibles.

GRUPO 4: INVESTIGACIÓN Partimos de lo que teníamos en común. Primero, que la investigación es un eje transversal que tiene que ver con el resto de los componentes de nuestros proyectos. Identificamos una necesidad y empezamos con una línea base, o la información básica que tenemos que colectar para responder a esa necesidad. Hay dos caminos que se pueden seguir: la investigación para resolver un problema inmediato, como los resultados para la toma de decisiones, y otro camino más largo que implica obtener resultados a largo plazo. La investigación tiene que responder a un público meta, no solo hacer ciencia por ciencia. Costos: Equipo, transporte, viáticos. Principales fuentes de ingreso: Donantes externos y sector privado. Recuperación de costos: A la investigación no se le ve un retorno palpable porque sus resultados deben verse en los logros de otros componentes del proyecto. Por ejemplo, El manejo forestal sostenible y aplicación de la investigación, que logra conservar y obtener ingresos. Debe medirse el impacto a largo plazo, cómo repercute en el mejoramiento de la calidad de vida.

Discusión: José Rivera, Fundación Neotrópica: En los últimos años le hemos quitado el acelerador al proceso de innovación local, que es posible, por ejemplo, la investigación participativa con ayuda técnica. Es más fácil que la gente se apropie de los resultados de investigación si fueron parte de ese proceso. En los últimos años se le ha quitado mucho interés de las instituciones a los procesos de investigación participativa. Esto es así para toda la gama de investigación, no solo natural, sino social también. Zaida Ramos, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza: Nosotros tenemos una experiencia de ecoturismo donde las mismas comunidades hacen investigación y la utilizan para dar un mejor servicio y conservar sus hábitats y la ven un retorno inmediato. Participante: ¿Se habla del retorno económico para la institución o para las comunidades? Las ONGs no son instituciones de lucro. Lo que no queda claro es para quién debe ser el retorno económico. Felipe Montoya, Alianza para Bosques: Un poco la idea, me parece, era evidenciar que hay proyectos que necesitan financiamiento externo y otros que eventualmente pueden ser autosostenibles. Pese a que ambos tipos de proyectos tienen un impacto positivo en la conservación, no son iguales en el sentido de que uno necesita siempre apoyo externo y el otro no, y dependiendo

de la naturaleza de la organización y del proyecto, esos ingresos pueden o no llegar a la ONG o a la comunidad. GRUPO 5: ECOTURISMO Hemos planteado un centro ecoturístico. Surgen las preguntas sobre cómo se va a construir y de dónde van a salir los fondos. Este tiene un costo de entre $100.000 y $120.000. Vamos a buscar construir albergues para 40 camas, que van a producir 40 turistas diarios. La primera parte del dinero viene de donantes que nos están aportando el capital semilla para iniciar el proyecto. Actualmente se tienen tres años de venir operando y se recibe un promedio de un turista todos los días, que aporta $24. En este momento ofrecemos 6 camas. Objetivo: La conservación de la biodiversidad y buscar una fuente alterna de ingresos para la comunidad. Beneficios económicos: A la comunidad directamente y abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, gente a la que se le facilita mercadear sus artesanías. Es cuando se ve que la vida silvestre vale más viva que muerta. Es importante hacer el plan de negocios sobre cómo atraer a los turistas. De nada nos sirve tener solo las instalaciones. Con 40 camas se recupera la inversión en tres años. SESION 4: COMUNICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN IMPORTANCIA DE COMPARTIR LAS LECCIONES APRENDIDAS EN LOS PROYECTOS DE CONSERVACIÓN En este diálogo se habló sobre la importancia de compartir lecciones aprendidas entre las ONG y cómo comunicarse con la gente que vive cerca los sitios de los proyectos. Varios participantes expusieron algunos ejemplos de experiencias de trabajo con las comunidades. Hernán Villalobos Fundación Agroecológica Cotobruseña, Costa Rica “Cuando llegamos, Coto Brus era una zona boscosa. Nuestro padre, a pesar de ser analfabeta, siempre cuidó los recursos naturales y defendió al bosque de cualquier amenaza. A menos de 100 metros de la casa tenemos 3 hectáreas de bosque primario, tal y como estaban en ese momento. Ese es nuestro gran tesoro natural que disfrutamos. Nos ha enseñado que podemos obtener recursos del bosque y al mismo tiempo protegerlo. Ese bosque nos dio mucha

riqueza. Tenemos la parcela diversificada y ahora es un modelo de finca integral agroecológica. “Hemos creído en los grupos campesinos y con este proyecto iniciamos en diciembre. Nuestro grupo es voluntario y tiene 10 años. Escogimos líderes comunales y honestos que fueran amantes de los recursos naturales. A partir de la capacitación, logramos unir un grupo y llegamos a una conclusión -- nuestra herramienta para trabajar es una comunicación vital, constante y permanente. Tiene que darse en todos los niveles. No importa el tamaño de la organización. “Algo importante es valorar la experimentación campesina. Cada cierto tiempo nos reunimos y compartimos aquellas cosas novedosas. Hay cosas muy sencillas que nos han servido de mucho. Por ejemplo, andaban unos biológicos investigando cómo reproducir la liana para producir los canastos, porque gastamos miles de canastos por año por ser una zona cafetalera. Lo que se hace es jalar la raíz del itabo y cortarla. Depende de cómo se haga, esta muere o continúa. Un campesino detectó que si jalaba al máximo, barría la hojarasca y le echaba encima los tubitos que tiene la liana, permitía que en lugar de una cepa se reprodujeran hasta 20 o 30. “Es muy importante tomar en cuenta que cuando se llega para hablar con un agricultor, no se trata solamente de bombardearlo con preguntas a la sombra mientras él sigue trabajando. Según nuestra experiencia, la ciencia está en que se dedique realmente el tiempo suficiente a esa familia para que cuente su situación. A veces necesitan desahogarse y le cuentan a uno más de lo que quería saber. Eso permite crear confianza. El visitar la parcela, sudarse y embarrialarse, le da un estímulo suficiente al campesino para que lo bueno que está haciendo lo continúe y acepte algunas sugerencias. También nos ha permitido hacer una especie de foro para que se difunda el conocimiento y se incorporen jóvenes y niños. También difundimos en la emisora local las experiencias de los proyectos. “El incentivo es importante. La gente perciba que va a mejorar su calidad de vida y que tiene un incentivo a corto y mediano plazo. Es generar una posibilidad sin crear una falta expectativa. El campesino tiene un problema serio de comercialización. Si unimos la experiencia de la unidad productiva, la llevamos a lo comunal y a partir de allí formamos una pequeña industria, como puede ser el caso de café orgánico. Este es un incentivo más interesante y el campesino va a aceptar programas de conservación”. Olivier Chassot Centro Científico Tropical, Costa Rica Chassot conversó acerca de la experiencia desarrollada en el proyecto de conservación de la lapa verde y creación del Parque Nacional Maquenque,

dirigido a proteger los últimos reductos de bosque de esta especie en Costa Rica. “Para crear un parque nacional tienen que contemplarse varias estrategias de comunicación. En el pasado con el proyecto lapa verde, recogimos datos para aprender sobre la historia natural de la especie y luego empezar a informar a la gente que vive en el área de anidación. Nos dedicamos mucho a comunicar esos datos que encontramos con ayuda de la gente local. Hemos intentado pagar un incentivo financiero a la gente de las fincas para que vigilen los nidos y nos den datos. Luego comunicamos los datos que nos parecían muy interesantes y eran la base para la iniciativa de conservación. “Empezamos a realizar una labor de prensa para informar que la lapa estaba en peligro de extinción sin entrar en detalles muy complicados de estadísticas, sino la relación de la especie con su hábitat y con las prácticas inadecuadas de manejo de la tierra en la zona norte de Costa Rica. “Iniciamos una campaña utilizando artículos como afiches, camisetas y creamos el festival binacional de las lapas. Tratamos de hacer “bulla” sobre la lapa verde, que es una especie bandera atractiva. Con los afiches descubrimos que era muy costoso producirlos y no teníamos fondos para hacerlo, por lo que empezamos a tratar de hacerlos nosotros mismos en la computadora. Es una buena lección -con pocos fondos a veces se puede hacer mucho y así podemos ser más eficientes con los fondos. La creación de un parque no es una broma, la gente se asusta y la parte de comunicación es vital. Estamos buscando un socio que nos pueda ayudar en ese sentido. No se puede tomar a la ligera”. Nuria Bolaños, Alianza para Bosques: ¿Es el Eco-Index una ayuda en sus esfuerzos de comunicar? Chassot: Para nosotros es una plataforma. En vez de contestar correos a la gente, lo cual toma mucho tiempo, se les remite al Eco-Index, que es una excelente base de datos. Diane Jukofsky, Alianza para Bosques: Por casualidad, el informe de ustedes, que tenemos en el Eco-Index, es uno de los más populares en el sitio -es bajado al menos 700 veces cada mes. Mi pregunta es, ¿Se puede ver un cambio de actitud de la gente? Chassot: La campaña fue retomada por otras organizaciones para educación ambiental. Con la historia de una especie la gente entiende. Con un mensaje sencillo la gente empieza a comprender y a ligar la situación de la lapa con la situación de los bosques. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN

Katiana Murillo, de la Alianza para Bosques; Ernesto Ponce, de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza en Panamá; y Luis Olmedo, de la Fundación para el Desarrollo Integral del Corregimiento de Cerro Punta, también en Panamá, realizaron una presentación sobre técnicas de manejo de prensa aplicadas a la campaña de comunicación en contra del proyecto de construcción de la carretera a través del Parque Nacional Barú. La presión de la sociedad civil, movilizada en una campaña permanente, y de las ONG nacionales e internacionales, ha logrado detener hasta la fecha la construcción de la carretera, en un esfuerzo apoyado por la prensa. Para leer más sobre la “Campaña para incrementar la conciencia sobre la importancia biológica del Parque Nacional Volcán Barú”: www.eco-index.org/search/resultss.cfm?projectID=692 Para leer un artículo sobre la campaña en el boletín Ambien-Tema, diciembre 2003 - enero 2004, publicado por la Alianza para Bosques: www.rainforestalliance.org/programs/cmc/newsletter/jan04-1s.html Ponce: La mejor manera de vendernos es presentar noticia sobre lo que hacemos con las comunidades y nuestros proyectos. La conferencia de prensa la hemos utilizado en casos especiales y necesita organización. La información que se da en una conferencia de prensa en ANCON tiene que pasar por todos los especialistas en conservación para ver que los nombres y términos estén bien dichos. Hay que evitar los viernes en la tarde y los lunes y es preferiblemente que las conferencias puedan ser en la mañana. Recomiendo tener bocadillos, este funciona en Panamá. Cuando un boletín de prensa tiene más de una página, el periodista lo corta por la mitad y se pierde información. El boletín se debe presentar casi acabado, lo más concentrado posible para que pueda salir completo. Las giras para periodistas les brinda un conocimiento más profundo y eso es importante para apoyar proyectos y a la comunidad. Los periodistas van a identificar cosas mucho más interesantes en el campo que el valor que le damos nosotros. Uno generalmente escoge al mejor medio, al más serio y también al mejor periodista para darle una exclusiva. Hay que tener mucho cuidado. Participante: Muchas veces el periodista se equivoca o divulga la información en forma errónea. Es recomendable revisar lo que el periodista escribe antes de su publicación. Katiana Murillo, Alianza para Bosques: En teoría no se puede revisar todo lo que el periodista escribe. El periodista lo asume como si se le estuviera

restringiendo, como una intromisión. Yo estoy de acuerdo con que los periodistas revisen su información con las fuentes, especialmente cuando son datos muy específicos. Hay organizaciones, como la Alianza para Bosques, que diseñan cursos para periodistas sobre ciertos temas, como el ambiente. Esto ayuda a minimizar un poco el error. Beneficios del Eco-Index Nuria Bolaños, de la Alianza para Bosques, presentó a los participantes a los Diálogos las ventajas del Eco-Index (www.eco-index.org) como instrumento de difusión e intercambio de experiencias de los proyectos. Manuel Ramírez, Conservación Internacional: Es importante que todos ustedes como desarrolladores e implementadores de proyectos tengan acceso a esta herramienta. Para nosotros es muy importante que otras personas conozcan los proyectos que ustedes están desarrollando y que envíen y actualicen los proyectos. Al CEPF también le sirve dar a conocer a través de esta herramienta lo que está financiando y, más importante, lo que ustedes están haciendo. Michele Zador, CEPF: Es una gran herramienta para ustedes, donde la información está escrita por profesionales en inglés y español. Puede usarla para promocionar los proyectos mismos, para dársela a la gente como referencia. Olivier Chassot, Centro Científico Tropical: Es posible que entre las personas que visitan el Eco-Index hayan donantes interesados en financiar nuevos proyectos. Sirve de ventana para proyectarnos a posibles donantes. PRÓXIMOS PASOS PARA EL FONDO DE ALIANZAS PARA LOS ECOSISTEMAS CRÍTICOS EN EL CORREDOR MESOAMÉRICA SUR Esta sesión plenaria final, a cargo de Manuel Ramírez, de Conservación Internacional en Costa Rica y Michele Zador, de CEPF, se dirigió a determinar qué aspectos de la relación con CEPF relacionados con comunicación, coordinación, monitoreo y sustenibilidad se podrían mejorar. Los participantes brindaron sus comentarios, sugerencias y hablaron de sus experiencias al respecto. Se resaltó que el CEPF busca darle continuidad a las iniciativas y establecer alianzas, con el objetivo de prolongar la vida del proyecto para crear un impacto que se pueda medir luego de que los fondos del CEPF ya no estén.

Solicitando apoyo de CEPF Durante una discusión sobre el proceso de aplicación, algunos de los participantes enfatizaron en la dificultad que les representa emplear el programa de aplicación en línea y obtener asistencia para problemas técnicos. Participante: Para nosotros los indígenas es tremendamente difícil poder aplicar ese proceso. Manuel Ramírez, Conservación Internacional: Eso que usted menciona es generalizado en otros casos. Nos han expresado que existe una falta de claridad en el proceso. Abdiel Gaitán, Asociación Comercial y Agropecuaria de Chiriquí Grande: Este es un mal para todas las instituciones internacionales. Como solución creo que todo programa debe crear una estructura en función de un lenguaje común para todas las comunidades donde quiera llegar. Primero es necesario llevar un sistema de adaptación, de homologación y comunicación. Michele Zador, CEPF: Quizás en nuestro sitio Web podríamos tener una guía sencilla explicando el proceso y cómo orientarlo mejor. Gaitán: En la página Web del Banco Internacional para el Desarrollo está el curso de marco lógico. Se puede escuchar incluso en la computadora. José Rivera, Fundación Neotrópica: Vale la pena revisar por qué algunos no hemos tenido dificultad para armar la propuesta. Para nosotros fue menos estresante que otras experiencias que hemos tenido y habría que ver por qué en algunos casos ha sido de una manera y otros tuvieron una experiencia diferente. Para nosotros la comunicación ha sido mejor que con otras instancias. Olivier Chassot, Centro Científico Tropical: Un problema es que quiero compartir el informe con las organizaciones que son parte de la misma propuesta, pero no puedo hacerlo. El programa no me lo permite. Ramírez: Es una excelente sugerencia y representa el caso también de la Coalición Técnica del Corredor Biológico de Osa y de la alianza que se está gestando en el sureste de Nicaragua. Cinthia Granda, Centro Científico Tropical: En la página Web no menciona que existe una unidad de coordinación, cómo contactarla, etc. Las cosas aparecen y desaparecen -- por ejemplo, el perfil del ecosistema, una semana estaba, luego no, y es una herramienta básica sin la cual no se pueden hacer las aplicaciones para propuestas. Pienso que se ha descuidado un poco la página Web, que es vital para realizar un buen proceso. En cuanto a los programas

hace poco mandaron uno de actualización, pero son muy complejos. Yo escribí que no podía manejarlo y no me respondieron. Zador: Estamos usando un nuevo sistema a nivel mundial. Eso va a facilitar mucho el manejo de los proyectos porque se pueden hacer enlaces. Sé que es algo muy nuevo, se han hecho pruebas y estamos mejorándolo. Ramírez: La conclusión acá según lo apuntado, es que es necesario hacer el sistema más amigable para ustedes y no al mismo CEPF. Zarifeth Bolaños, Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense: Tenemos un problema para llenar cuestionarios en línea porque no podemos estar conectados a Internet todo el tiempo. Michele Zador: ¿Sería útil tener una guía en español sobre el programa? Participante: El programa tiene un componente con toda la información y va guiando paso por paso. El problema es el programa de en sí. Zador: Hicimos pruebas y todo salió muy bien, pero yo no sé qué pasó, la gente tienen problemas y estamos concientes de esto. Me pueden enviar sus sugerencias para que yo pueda mandarlas a la gente que está trabajando en eso. Luis Murillo, Conservación Internacional: El problema consiste en que ellos mandan el formulario con un número o código de acceso. Cuando me lo mandaron inicialmente yo sí tuve acceso perfecto. Lo que he notado es que, dependiendo de cada persona, presenta diferentes problemas. Eladio Beitia, Organización para el Desarrollo Sostenible del Pueblo Naso: Para mí el problema con la aplicación a través de la página de Web es que es demasiado pesada. Zador: Me dijeron que ya la página es muy liviana. Ernesto Ponce, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza: Mi recomendación es hacerlo más amigable y que contenga un código o un password que solo lo pueda leer aquella persona a quien estoy escribiendo la propuesta; que le permita revisarlo también, pero dándole yo el password. Es una manera de darle seguridad. Yo lo puedo enviar a cualquier lugar, solo que no se puede modificar, solo leer. Si yo quiero que ustedes me lo modifiquen para ayudar en el trabajo, yo les puedo dar un password. Otra cosa es cómo construir las oraciones que deben ir en los cuadros del marco lógico. Se puede hacer un taller y explicar cómo elaborar el marco lógico con base en

los criterios semánticos de CEPF, que no son los mismos criterios de cómo escribir para otros donantes. Ramírez: Esto es posible en el tanto diferentes grupos sometan propuestas en fechas similares. Se ha hecho a nivel individual, pero es difícil juntar un grupo. La carta de intención es evitar que un grupo empiece a hacer todo un documento de proyecto y que al final le vayamos a decir que no. Vilma Obando, Instituto Nacional de Biodiversidad: ¿Cómo se realiza la coordinación entre Conservación Internacional y CEPF? Ramírez: La relación directa debe darse entre ustedes y el CEPF, que es Michele. Nosotros actuamos a solicitud del CEPF. Cuando ustedes envían la carta de intención al CEPF, este nos la manda a nosotros para dar nuestra opinión previa a una aprobación. Se toma en cuenta también las opiniones de otros expertos en la materia. La comunicación oficial debe darse entre ustedes y el CEPF, pero pueden llamarnos extraoficialmente y discutir la carta de intención para poderlos guiar. Por ejemplo, sabemos los montos de aprobación, las regiones donde trabajamos, etc. Participante: La ONG de nosotros no tiene teléfono ni correo electrónico; perola única forma de comunicarse con la oficina en Washington es a través de correo electrónico. Alejandra Monge, Fundación Corcovado: A mí me preocupa esa dependencia tan grande hacia la computadora y me preocupa que haya grupos que no tienen acceso a esta herramienta. Ramírez: Podemos hacer uso de otras personas que nos puedan ayudar. No significa que para hacer una propuesta excelente hay que manejar la computadora. Otra forma es enviar la propuesta por fax y la unidad de coordinación podría digitalizarla. Zador: Estamos tratando de tener una unidad de coordinación en cada región para mejorar la comunicación con Washington. Manejo adaptativo Los participantes discutieron la posibilidad de cambiar indicadores y metas mediante un manejo adaptativo, ya que realizar cambios y enmiendas es parte del proceso normal de manejo de cada proyecto. Michele Zador, CEPF: Mediante los informes nos interesa saber, como donante, qué están haciendo ustedes, pero esperamos que sean útiles para

ustedes también. Esto con el fin de ver si el proyecto está avanzando como estaba previsto. Participante: Nuestra organización están empezando el proyecto y a mí me gustaría saber si del monitoreo hay que hacer una presentación cada tres meses. ¿Puede CEPF dar alguna herramienta que nos pueda ayudar a realizar un mejor monitoreo? Zador: La unidad de coordinación no solo está aquí para ayudar a hacer los formularios; está aquí para ayudar en todo el proceso de los proyectos, incluyendo la implementación y evaluación de proyectos. Estamos interesados en ayudarlos en este tema, pero necesitamos saber si están interesados, porque debemos invertir tiempo. No queremos hacer cosas que no se vayan a utilizar. Vilma Obando, Instituto Nacional de Biodiversidad: La respuesta es afirmativa porque ustedes necesitan saber si los proyectos que financian tienen algún impacto en conservación, si no ¿Para qué estamos aquí? Zador: Para nosotros medir el impacto es importante porque queremos saber si la donación está invertida en conservación. Los informes que ustedes envían son una manera de monitorear los proyectos. También hacemos visitas a los sitios. La idea es ayudar y ver que cuando los proyectos no van bien, no queremos hacer la una labor de policía. Queremos que todos los proyectos tengan éxito. El próximo año va a venir un equipo para realizar una evaluación de los proyectos de Mesoamérica Sur y hará un informe para nuestros donantes con el fin de ver cómo podemos mejorar nuestros proyectos y nuestro desempeño. Olivier Chassot, Centro Científico Tropical: Para la parte de desempeño sabemos que hay obstáculos que se presentan en el camino. Me gustaría saber si hay flexibilidad de parte de CEPF para cambiar esos indicadores o reubicarlos en el cronograma. Zador: Sí pueden cambiar indicadores y metas. Nuestra prioridad es el manejo adaptativo. Esto quiere decir que hay flexibilidad para cambiar el diseño del proyecto. Si hemos decidido que una actividad no va a ayudarnos a lograr nuestra meta, sino otra, eso es aceptable. Necesitan enviarme un correo electrónico diciendo que tienen que cambiar el indicador o el resultado y yo necesito dar mi aprobación. Muchas veces hacemos cambios y enmiendas a nuestros proyectos. Es algo muy común. Se manda, entonces, una solicitud. Si es un cambio mayor, contractual, necesitamos hacer una enmienda formal. Participante: Necesitamos un taller para aprender sobre monitoreo.

Zador: Necesitamos pensar cual sería la mejor manera de realizar ese entrenamiento de monitoreo. Yo veo que una prioridad aquí es que la gente quiere más información sobre el monitoreo de sus proyectos. Participante: Sería bueno hacer un intercambio por proyectos y regiones para ir corrigiendo los errores. Zador: Sería importante que ustedes aprendan de los proyectos que están trabajando en el mismo campo, para que trabajen juntos también. Queremos apoyar en eso. Estamos pensando en hacer talleres con organizaciones que están trabajando en agricultura o en los corredores. Hemos visto que a pesar de que hay organizaciones que están laborando en las mismas líneas y lugares, no hay comunicación. Sostenilidad de los proyectos Este punto enfatizó en la posibilidad de obtener financiamiento, con apoyo de CEPF, para proyectos con filosofía y líneas de acción comunes, ubicados en una misma zona geográfica. Michele Zador, CEPF: Un temor que tengo yo es que vamos a financiar proyectos muy buenos pero después no sabemos qué va a pasar con ellos. Vale la pena pensar cómo se pueden sostener los proyectos en los que estamos avanzando. Se toma mucho tiempo conseguir fuentes de financiamiento de otros partes. A veces la gente piensa que vamos a financiar todas las fases de un proyecto -- primera, segunda y tercera. No queremos crear esa expectativa. Ustedes necesitan pensar cómo van a sostener los resultados que están logrando. Podemos ayudar en esa búsqueda de fondos. Abdiel Gaitán, Asociación Comercial y Agropecuaria de Chiriquí Grande: Yo vengo dándole monitoreo desde el 91 a la billonada de dólares que se han invertido en Latinoamérica buscando productos y resultados y me preocupa el hecho de la sostenibilidad. Como organización debemos mercadear adecuadamente las propuestas. Si no, vamos a seguir cayendo en un error en el que hemos caído durante muchos años. Por ejemplo, yo me he cuestionado sobre la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, una de las ONG más viejas de Panamá, donde se han invertido miles de dólares. Cada año la reserva del Darién se viene deforestando porque ellos no han podido en el camino traslapar los proyectos y se van. No hay un seguimiento. Eso es preocupante. Hay un desgaste. Ahora los dineros se envían a otros países como los de África. Se nos está agotando esa capacidad para obtener dinero, que hemos desperdiciado en el pasado, y eso debe ser preocupación para todos. Participante: Hay proyectos que se han enfocado más hacia la parte del sureste del corredor, mientras que el noreste está desprotegido. Se habla del Corredor

Biológico del Atlántico, pero hay una gran diferencia con lo que se ve en el campo. Zarifeth Bolaños, Universidad de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense: Debido a que los pocos fondos que quedan, se está tratando de priorizar. Ahora que se propone realizar el corredor Wawachan-La Selva, tenemos que en Wawachán no hay nada. Zador: Una cosa cierta es que los donantes no se están enfocando en América Latina. Todo el dinero está yéndose a Asia y Medio Oriente. Pero yo también creo que ustedes necesitan ser muy sabios y demostrar que son capaces de obtener resultados. Los donantes quieren invertir el dinero en cosas exitosas e importantes. Yo puedo vender sus programas, pero necesito de su ayuda. También podemos ver cómo conseguir otros donantes que ayuden en prioridades, como es el caso del corredor de Wawachán. Manuel Ramírez, Conservación Internacional: Desde la perspectiva de CI, cuando explicaba el área de acción de nosotros, veíamos que se extiende desde Wawachán hasta las islas del Pacífico Oriental. Quería referirme a algo: en este mundo no son tan generosos. Nosotros permitimos que era generosa contribución de antaño se nos fuera porque nunca nos acostumbramos a rendir cuentas claras. Hicimos fiesta de la plata dada para el sector ambiental, en Costa Rica y para el social, en Nicaragua. Se malgastó una gran cantidad de fondos. El CEPF ahora está pidiendo cuentas, al igual que todos los demás donantes, y eso del marco lógico y los indicadores es necesario hacerlo porque nosotros fuimos los arquitectos de que eso fuera solicitado. Recordemos que el CEPF posee fondos finitos. Hay muchas necesidades a nivel mundial y los fondos remanentes son muy pocos. Con todos estos juntos no podríamos tener algún impacto en Wawachán, que son casi 300.000 hectáreas. ¿Para que iba el CEPF invertir en una región donde estaba The Nature Conservancy, USAID, el Corredor Biológico Mesoamericano y el Banco Mundial? De acuerdo con un análisis, de Bluefields para abajo hasta la reserva Biológica Indio Maíz [Nicaragua] y bajando hasta el corredor de Maquenque [Costa Rica], eran pocas las organizaciones que estaban trabajando. Había un desbalance grandísimo entre lo que estaba recibiendo el noreste de Nicaragua en relación con el sureste de Nicaragua. Por más que quisimos incluir ese bloque, no lo hicimos. Hay países más caros y menos caros. De los tres países Nicaragua es el más caro para implementar acciones de conservación. Pese a ser el país con condiciones económicas más bajas de los tres [Costa Rica, Panamá y Nicaragua] es el más caro para realizar conservación debido a las distancias y el acceso es difícil. Eso acrecienta los costos. Aunque no tenemos fondos de CEPF para esa región, sí es posible trabajar con ustedes para ver algunas

propuestas. El CEPF es parte de la estrategia de CI y de otras organizaciones, por lo que podemos trabajar con ustedes para ver algunas propuestas. Zador: Es importante no tratar de depender tanto de donantes, sino de otras fuentes de fondos, como la entrada de turistas en áreas protegidas y el pago por servicios ambientales. Eladio Beitia, Organización para el Desarrollo Sostenible del Pueblo Naso: Es importante mercadear nuestros productos y el Eco-Index está abriendo una ventana para eso. Debemos ver cada uno de estos proyectos como una inversión a largo plazo. Participante: A mí me preocupa si no va a haber una segunda fase. Nuestro proyecto ha sido exitoso y la gente ha mejorado su nivel de vida La parte social y cultural también tiene mucho que ver con la sostenibilidad del proyecto. Participante: Con fondos o sin fondos, nuestra labor tiene que estar viva, porque es un compromiso. Ramírez: Muchas veces se da la sostenibilidad con una disminución de los fondos. La sostenibilidad no se mira en términos de cuántos fondos recibimos, sino de cómo logramos mantener viva la llama del objetivo principal del proyecto. Veamos la sostenibilidad en función de si estamos cumpliendo los objetivos. A veces tenemos que bajar un poco el nivel de actividades, pero siempre sobre la marcha. La forma de mantenernos es a través de la sinergia de los grupos. Recuerden que el CEPF es un fondo semilla que va a permitir obtener otros recursos. Es una cosa de convencimiento y actitud. OPINIONES DE PARTICIPANTES SOBRE LOS DIÁLOGOS Ernesto Ponce, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Panamá: Hemos encontrado muchas organizaciones conservacionistas de base, de mucho peso y en este foro vemos que todos, aún cuando contamos con mucha experiencia, necesitamos tomar nuevos conductos, informarnos y respaldarnos. El mejor aprendizaje que yo he tenido a pesar de que ANCON tiene 15 años trabajando en la conservación, es que tengo que actualizarme y retomar muchas cosas. Abdiel Gaitán, Asociación Comercial y Agropecuaria de Chiriquí Grande, Panamá: La experiencia fue muy enriquecedora. Aprendí cosas que no tenía ni idea y que voy a poner en práctica. Zayra Ramos, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica: Fue positivo invitar a organizaciones que normalmente no tienen

acceso a este tipo de eventos, porque están territorialmente muy alejadas. Aquí tuvieron la oportunidad de acercarse para ver qué pueden hacer juntas. Yendri Rojas, Asociación de Tres Colinas, Costa Rica: Es importante conocer la experiencia de otras personas y dar a conocer lo que se está haciendo. Fue enriquecedor. Francis Castro, Bluefields Indian and Caribbean University, Nicaragua: Para nosotros fue importante este evento porque, además de que estamos trabajando como institución, estamos representando a cinco comunidades a las cuales damos a conocer lo que hacemos. Esto taller fue muy importante para la sostenibilidad del proyecto. Fernando Ellington, Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica Ngöbe, Panamá: El evento ha sido de suma importancia. Hemos aprendido de experiencias en los tres países.