PERÚ EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

PERÚ EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Eduardo McBride Quirós Uso General 12 I.- INTRODUCCIÓN El país como un todo, se ha ubicado en el mercado internac...
1 downloads 0 Views 344KB Size
PERÚ EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Eduardo McBride Quirós Uso General

12

I.- INTRODUCCIÓN El país como un todo, se ha ubicado en el mercado internacional a través de la exportación de sus materias primas, principalmente minerales y pesca industrial. No podemos dejar de aceptar que Perú, es principalmente un país minero. El Perú es uno de los primeros productores de metales (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, entre otros) a nivel latinoamericano y mundial. Somos un país con abundantes recursos minerales y la minería formal explora y produce regulada estrictamente por el Estado Peruano. El aporte de la minería a la economía nacional es muy importante, a través del pago de impuestos y de la generación de cadenas productivas, locales y regionales. La minería equivale al 6.4 % del PBI nacional, el 60% de las exportaciones totales del país y alrededor del 40% del Impuesto a la Renta de Tercera en el Perú y aunque solo aporta el 2% del empleo nacional, lo hace en lugares inaccesibles para otros tipos de trabajo y en zonas de alta pobreza. Perú es el primer productor de plata a nivel mundial, segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo. El Perú tiene un importante potencial geológico. Es el tercer país en el mundo en reservas de oro, plata, cobre y zinc. Sin embargo, la Primarización de la Economía, entendida como la dependencia económica de productos no tradicionales, como los mineros y los pesqueros industriales, pueden, a larga, deteriorar la calidad del nivel vida de los peruanos, “es decir, el bienestar general de la población declina conforme las actividades económicas del país se orienten hacia la explotación de recursos primarios y; la fragilidad de la economía es mayor, si producto de la especialización productiva se origina un descalce de calidad o valor entre lo que se exporta e importa, es decir si se está intercambiando crecientes volúmenes de bienes simples por la misma (o menor) cantidad de bienes más elaborados”.i Siguiendo las pautas del llamado “Consenso de Washington”, el Perú se ha ubicado en el contexto internacional como un país exportador de materias primas, es decir un exportador primario, continuando una inercia de país minero y pesquero, sin establecer estrategias que le hubieran permitido desarrollar un sector industrial lo suficientemente competitivo para llegar y sostenerse con éxito en los mercados mundiales.

CUADRO N° 1 ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS

Tipo

2003 %

2004 %

2005 %

2006 %

2007 %

2008 %

2009 %

2010 2011 % %

Trad

69.7

71.8

74.5

77.5

76.8

75.5

76.3

77.5

77.1

23.9

23.7

22.5

22.9

100

100

100

No Trad

30.3

28.2

26.5

22.5

23.2

Total

100

100

100

100

100

Fuente: SUNAT.

100

Elaboración del autor

Esta inercia también incide en la concentración en pocos productos que hacen peligrar la estabilidad de nuestra economía, tanto fiscal como productiva. Como lo menciona Santiago Roca, estas estrategias fueron desarrolladas por países como Inglaterra y Estados Unidos cuando fueron exportadores primarios en los siglos XVII y XIX y, más actualmente por países que pertenecen a los famosos BRICS´s, como es el caso de Brasil, solo para citar un ejemplo en nuestra subregión. La ausencia de estas estrategias debido, primero a una miopía de nuestros gobernantes en los siglos XIX y XX y, luego, por seguir al pie de la letra los dictados de instituciones multilaterales, como es el caso del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, han puesto en peligro, no solo nuestra estabilidad macroeconómica, sino la calidad de vida de los peruanos, tal como se ha demostrado con la última crisis mundial, en la que la demanda y el valor de nuestras materias primas se vieron fuertemente afectados, al ser nuestro comercio exterior altamente dependiente de dos productos primarios.

CUADRO N°2 PARTICIPACIÓN DE PRODUCTOS PERUANOS

Producto

2009

2010

2011

Oro en bruto

24.97%

21.61%

21.08%

Concentrados de Cobre

14.49%

17.23%

16.91%

Harina de Pescado

5.27%

4.50%

3.83%

Cátodos de Cobre

6.88%

7.07%

5.95%

Concentrados de Zinc

4.15%

4.13%

2.57%

Concentrados de Plomo

3.31%

3.57%

3.87%

Fuente: SUNAT Elaboración del autor Ideologías El llamado Consenso de Washington, constituido principalmente por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, propugna, lo que se conoce como la indiferenciación de la economía, lo que significa en lenguaje llano, que los países no deben favorecer, promocionar, ayudar, ni siquiera priorizar un sector determinado de la economía, aún cuando con él podamos lograr ventajas competitivas o comparativas. En vez de aquello, el Consenso de Washington recomienda que se debe dejar al mercado la mayor preponderancia de uno u otro sector. El gobierno, una vez más, ausente en el establecimiento de políticas de Estado. Debido a nuestras continuas crisis económicas en los años ochenta y principios de los noventa, el Perú tuvo que recurrir permanentemente al Fondo Monetario Internacional y eventualmente, al Banco Mundial, quienes se constituyeron en fiscales asiduos y dictaron políticas económicas que el gobierno dócilmente aceptó, sea por sus necesidades económicas apremiantes o por quererse amparar detrás de una

institución multilateral para adoptar medidas duras que la población no hubiera aceptado de buen gusto. Dentro de éstas, se impuso la indiferenciación de la economía. Esta ideología originada en el Consenso de Washington, influenciada por los llamados neoliberales, se contraponía a una planificación del Estado a imagen y semejanza de los países comunistas y a toda estrategia que sonara a planificación. Se liquidaron el Instituto Nacional de Planificación y las sectoriales planificadoras: El Mercado debía ser el único distribuidor y asignador de recursos económicos. Sin planificación no podía existir estrategia, sin estrategia la inercia que históricamente nos había impulsado siguió haciéndolo y la industrialización y su necesaria simbiosis con la innovación, se redujo significativamente y la Primarización de la Economía alcanzó mayor preponderancia. Toda señal de protección a la industria desapareció, como desapareció también las políticas de desarrollo industrial. El pensamiento liberal que se impuso o nos impulsaron y, que reina hasta nuestros días, rechazó toda idea de ayuda al desarrollo industrial argumentando en contra de un proteccionismo principalmente arancelario y eventualmente fiscal. La sola idea de subsidiar monetaria o fiscalmente a ese sector, creó un rechazo mayoritario en los gobiernos de turno. Este pensamiento está muy bien resumido por Hausmann y Klinger cuando resumen: En nuestro informe presentamos un diagnóstico acerca del crecimiento del Perú. En él se nota que aunque Perú viene disfrutando de un alto crecimiento económico, éste crecimiento es en realidad una recuperación del colapso que se inició en los años 70´s., A pesar de las mejoras significativas en educación, infraestructura, sistema financiero, estabilidad política, calidad institucional y sostenibilidad macroeconómica, el actual ingreso per cápita es similar al obtenido en años anteriores al colapso El colapso de los 70¨s fue causado por la declinación de las ganancias en las exportaciones debido a la caída de los precios internacionales y a un inadecuado régimen de inversiones en actividades de exportación que nos llevó a una pérdida de participación en los mercados internacionales y, como consecuencia a un deterioro de la balanza de pagos, crisis fiscal, deterioro institucional y una precaria sostenibilidad macroeconómica, acompañada de hiperinflación y violencia que se mantuvo hasta los años 90´s. Hoy existe una clara recuperación, sin embargo, la transformación del sector exportador ha sido, sorprendentemente pequeña. Las mismas actividades que declinaron con el colapso –minería y energía- han sido las que han liderado la actual recuperación en los altos niveles del crecimiento de las exportaciones, de la misma forma que lo hicieron 30 años atrás. Argumentamos, en este estudio que la ausencia de un cambio estructural en las exportaciones peruanas está asociada con la débil conexión con nuevas actividades productivas. Adicionalmente, el actual paquete exportable peruano es intensivo en

capital y genera muy pocos puestos de trabajo, especialmente en áreas urbanas donde está localizada la mayor demanda de trabajo. Esto limita el bienestar que debe estar asociado al crecimiento económico del país. El foco central del mensaje es que el sector público debe promocionar el desarrollo de nuevas actividades que aprovechen mejor el uso de los recursos humanos del país. Ello incluye acciones en el frente exterior para alcanzar una mayor competitividad en el intercambio comercial; mejoras en la capacitación para resolver déficits de inputs en áreas específicas del sector público y programas que estimulen la inversión en nuevas actividades de intercambio comercial. ii

Estrategias El Banco Mundial, BID, CEPAL, y hasta consultoras privadas, enfatizan la importancia de la intervención pública en política industrial. No se trata de otorgar subsidios, ni protección arancelaria, ni tampoco preferencia monetarias o cambiarias para desarrollar una estrategia que permita cambiar la estructura de nuestras exportaciones con mayor participación de aquellas con mayor valor agregado. Se trata de desarrollar programas para apoyar la innovación, uno de los retos que la competitividad internacional exige. De acuerdo a The Global Competitiveness Report 2011-2012, el Perú ocupa el puesto 67 entre 142 países. Entre los factores que nos perjudica, se encuentra la innovación que ocupa el puesto 113, producto de tres subfactores: la baja calidad de las instituciones científicas, el poco gasto que realizan las empresas en I&D y la pobre colaboración entre universidades y las empresas. Una segunda forma es la creación de instituciones que ofrezcan servicios de desarrollo productivo. Existen en el Perú algunas de ellas pero totalmente inconexas y sin ninguna evaluación por parte del gobierno que debería, certificar a las ONG´s que se dedican a ello y a evaluarlas periódicamente. Estas empresas de desarrollo productivo (PDP) podrían ser, si es que sus esfuerzos se canalizan para alcanzar objetivos estratégicos previamente establecidos por el Estado, de gran ayuda a los empresarios emprendedores que se atrevan a lanzarse al mercado internacional, apoyándoles en alcanzar la competitividad necesaria en esos mercados. Imprescindible, es la institucionalidad de la promoción del Perú en el exterior. Hoy día, el parlamento está discutiendo el traslado de los Consejeros Económicos y Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores al de Comercio Internacional y Turismo, una medida positiva pero insuficiente. Se hace

necesario que exista una o dos instituciones que abarquen las funciones de promoción de exportaciones, turismo, imagen y atracción de las inversiones, de una manera coordinada y, sobre todo, con una sola jefatura que tenga autonomía administrativa y presupuestal, lejos de los avatares y tentaciones de la política. La política de Estado en cuanto a la apertura de nuestros mercados con bajos y pocos aranceles y complementada con los acuerdos comerciales en los principales mercados de destino de nuestras exportaciones, es, sin duda una buena medida. Sin embargo, promocionar solo nuestros productos de exportación con alto valor agregado, es una estrategia parcial. Debemos también atraer inversiones extranjeras con tecnologías avanzadas que gracias a nuestra ubicación geográfica y a la red de acuerdos comerciales internacionales, nos convierte en un país atractivo. Ello pasa por promocionar importaciones con alto valor agregado y tecnologías sofisticadas para, en una segunda etapa atraer a los inversionistas que la manufacturan en su lugar de origen. El caso de Wawei, una empresa china de comunicaciones que ya tiene en el Perú una planta con más de 300 técnicos peruanos, es un ejemplo a seguir. En resumen, el actual buen desempeño de la macroeconomía peruana no es óbice para alertar de un futuro colapso de nuestra economía similar a lo sucedido en los años 70´s. El Perú requiere de un cambio estructural en cuanto a nuestras exportaciones, no solo un crecimiento sostenido y espectacular, como lo ha venido haciendo, sino un cambio cualitativo en el intercambio de nuestro comercio internacional.

i

Roca, S y Simabuko, L. (1998) Primarización y nivel de vida: el caso peruano 1950-1997. Lima. Documentos de Trabajo ESAN N°8. ii Ricardo Hausmann and Bailey Klinger. Growth Diagnostics in Peru. CID Working Paper No. 181 September 2008 ©

Suggest Documents