PARAGUAY FINANCIAMIENTO ADICIONAL AL PROYECTO DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (PRODERS)

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized IPP671 PARAGUAY FINANCIAMIENTO AD...
4 downloads 0 Views 1MB Size
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

IPP671 PARAGUAY FINANCIAMIENTO ADICIONAL AL PROYECTO DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (PRODERS) ESTRATEGIA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS AJUSTADA Y AMPLIADA A 5 DEPARTAMENTOS 1. Sumario e Introducción En el Paraguay, según datos del “III Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas – Resultados Preliminares 2012”, existen un total de 112.8481 indígenas (1,7 % de la población total del país). Están divididos en 19 pueblos agrupados en cinco familias lingüísticas: Guaraní, Enlhet-Enenlhet, Matako-Mataguayo, Guaicurú y Zamuco. De los 19 pueblos indígenas, 15 habitan tradicionalmente el Chaco y 4 la Región Oriental. En los cinco departamentos seleccionados para la implementación del Proyecto, existen unas 34.026 personas Indígenas. Esta población ocupa estimativamente unas 6800 viviendas y está distribuida en 280 comunidades. Los pueblos o etnias que habitan los departamentos seleccionados pertenecen, como el resto de la Región Oriental, mayoritariamente a la Familia Lingüística Guaraní y son: Los Mbya, los Pai Tavytera, los Ava Guarani y los Ache. No obstante, en los Departamentos de San Pedro y Concepción hay grupos de familias y comunidades de etnias originalmente provenientes del Chaco como los Toba Qom y Guaraní Occidentales en San Pedro y los Enlhet, Angaité y Guaná en Concepción. Actualmente los indígenas Guaraní viven de una combinación de actividades económicas que incluyen la agricultura de subsistencia, la caza, pesca y recolección, el trabajo asalariado ocasional o permanente y la artesanía, e inclusive el arriendo o explotación de recursos naturales de sus tierras por terceros2. Es importante señalar que las tierras que ocupan actualmente estos aborígenes ya no proveen como antaño, de los recursos naturales necesarios para la sobrevivencia de las comunidades basada tradicionalmente en la explotación extensiva de sus territorios. La población indígena en Paraguay vive agrupada en comunidades que están reconocidas legalmente según la Ley 904/81 de "Comunidades Indígenas". De las 280 comunidades existentes en la zona del Proyecto, se estima3 que un 55 a 60% tienen tierras tituladas a su nombre (entre 140 a 158) y 40 a 45% (entre 112 y 140) ocupan tierras que pertenecen a terceros y/o en proceso de regularización y titulación. Los Pueblos Indígenas que habitan la zona de implementación del proyecto, viven, al igual que sus vecinos pobres 1

Conforme a este documento, se aclara que estos son datos del Censo Indígena 2012 y está aún en proceso el conteo de personas indígenas incluidas en el Censo Nacional – para no indígenas. 2 Esta situación es bastante generalizada y constituye una violación de las garantías constitucionales de los territorios indígenas (Artículo 64 CN) que señala que estas tierras no “son susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas”. Un indicador cuantitativo de esta situación constituye el informe del análisis satelital del uso de las tierras de las comunidades que están incluidas en el Proyecto de Paraguay Bio Diversidad – unas 81 comunidades en principio - realizado por el consultor Oscar Rodas, el cual revela que el 3,6% de la superficie de estas tierras indígenas – 2.709 hectáreas partes de un total de 74.085 - es utilizada para arriendo y cultivo de soja. 3 Esta estimación se hace en base al número general de comunidades registradas con y sin tierra propia en el Censo Indígena 2002 – 414 total, con 268 y sin 146 -, puesto que los datos de este indicador del Censo Indígena 2012 aún están siendo cargados.

campesinos, en un estado de extrema pobreza y considerable degradación de sus recursos naturales. Considerando que los objetivos del Proyecto son fundamentalmente la reducción de la pobreza y el manejo sustentable de los recursos naturales, los indígenas serán considerados naturalmente como población beneficiaria del mismo. No se anticipa que el proyecto generará ningún efecto negativo en las poblaciones indígenas que deban ser mitigados. Al contrario, el proyecto focalizará sus esfuerzos justamente en una de las poblaciones más vulnerables del país, para dar respuesta a demandas específicas realizadas por esta población en cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, la protección de su medio ambiente y sus tierras y el fortalecimiento de sus organizaciones comunitarias. Es importante reconocer que este será el primer proyecto de desarrollo sustentable de envergadura destinado a la población indígena que es encarado por el Estado Paraguayo. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ya ha realizado un primer trabajo con comunidades indígenas a través del PARN en los Departamentos de Alto Paraná e Itapúa Norte. Basándose en esta experiencia y principalmente en la implementación de la primera etapa del Proyecto en los Departamentos de Caaguazú y San Pedro – años 2010-2013 - se buscará en este proyecto la atención a 280 comunidades indígenas en 5 Departamentos de la Región Oriental del país. Algunas de las lecciones aprendidas del Componente indígena del PARN y la misma Estrategia Indígena del Proyecto en su implementación en la primera etapa son: 1) la necesidad de contar con una asistencia técnica adecuada a las comunidades indígenas, con funcionarios capacitados para trabajar con culturas diferentes y con sensibilidad para respetar las particularidades socio-económicas y culturales de las comunidades. En este sentido los técnicos que trabajaron en el PRODERS EI – en la primera etapa en San Pedro y Caaguazú - podrían servir como capacitadores a los futuros funcionarios que trabajen con pueblos y comunidades indígenas en los demás Departamentos del área del Proyecto; 2) la necesidad de respetar los procesos de desarrollo indígena adaptando el proyecto a las necesidades y demandas que surgen de las propias comunidades sin imponer recetas preestablecidas ni ritmos y modalidades de trabajo ajenos a las comunidades; 3) la importancia del trabajo con las organizaciones indígenas respetando los mecanismos de decisión propios de cada etnia e incentivando la participación activa de las organizaciones en la implementación del proyecto, con el destino efectivo de recursos para su fortalecimiento organizativo; 4) la necesidad de involucrar activamente a las comunidades en el desarrollo e implementación de los planes de desarrollo comunitario; 5) la necesidad de desarrollar proyectos de inversión que contemplen en cada comunidad la satisfacción prioritaria de necesidades básicas insatisfechas - agua, vivienda - para lograr una base para trabajar los aspectos productivos y ambientales; 6) La obligación y pertinencia de agilizar los procesos y normas administrativas de transferencias a las comunidades a los derechos y garantías vigentes a nivel normativo superior de los pueblos y comunidades indígenas – p.ej. Constitución Nacional , Convenio de Préstamo, Convenio N° 169 de la OIT.

Uno de los principios básicos del proyecto es el de trabajar con la población indígena beneficiaria de una forma participativa que respete el proceso de desarrollo indígena basándose en el principio de pluralismo cultural y respeto al medio ambiente. Se prevé la continuidad de la Estrategia Indígena y la participación de la población indígena en todos los componentes del proyecto, con acciones diferenciadas enfocadas a esta población que tengan en cuenta sus diferentes características culturales, organizativas, económicas y regionales. El presente proyecto ofrecerá varios tipos de apoyo a los pueblos indígenas beneficiarios, incluyendo: 1) Asistencia para fortalecer la organización comunitaria y departamental (Componente No.1); 2) Estudios y diagnósticos específicos, Planes comunitarios de desarrollo e inversión comunitarios y/o asociativos; titulación, regularización de tierras y defensa de hábitat y medio ambiente e las comunidades indígenas (Componente No. 2); 3) Asistencia técnica para la implementación de planes de desarrollo e inversión comunitarios específicos en cada comunidad indígena; PICIs (Componente No. 2), 4) Acceso de las comunidades a Fondos de Inversiones Rurales para financiar actividades como el mejoramiento de la producción, del medio ambiente, de viviendas así como la situación sanitaria, la generación de ingreso de las comunidades; así como de planes pilotos a nivel de comunidades y/o organizaciones indígenas para promover iniciativas productivas de renta específicas (p.ej. comercialización de mandioca, poroto, hierbas medicinales, artesanía). (Componente No. 3) Durante la preparación del proyecto se han realizado consultas con 13 organizaciones indígenas representantes de las 4 etnias que habitan el área del Proyecto. Se entrevistó además a los técnicos agrícolas que trabajaron en el Componente Indígena del PARN, a personal técnico del Instituto Nacional del Indígena INDI, y a miembros de ONGs indigenistas que trabajan en la zona de implementación del Proyecto a fin de informar sobre la preparación del Proyecto y recabar información sobre su experiencia con los pueblos indígenas. Se trabajó además con la base de datos del Censo Indígena 2002, primeramente y en la actualización de este documento con los resultados preliminares del Censo Indígena 2012 para recabar información reciente sobre la situación económica, social y la tenencia de tierras de los pueblos indígenas. Durante la realización del Congreso Indígena Nacional en el mes de Marzo de 2005 en Asunción, auspiciado por el BID y el INDI, el equipo de elaboración del Proyecto tuvo un taller con los líderes indígenas de la Región Oriental donde se informó sobre el presente Proyecto y se solicitó la opinión y sugerencias de los indígenas sobre el mismo. Las consultas con los pueblos indígenas sirvieron para constatar el gran interés en los líderes indígenas de participar activamente en la implementación del proyecto y para recabar los principales reclamos y necesidades de las comunidades beneficiarias que fueron incorporados dentro del Proyecto. Los líderes indígenas expresaron su interés de recibir asistencia técnica en áreas como manejo sustentable de los recursos naturales, aumento de la producción para garantizar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, asistencia en la regularización de tierras y en el fortalecimiento

de sus organizaciones. Los indígenas manifestaron en diversas ocasiones durante las consultas su complacencia por la metodología participativa del Proyecto y su interés en que las estructuras decisión del proyecto incluyan la participación de las organizaciones indígenas. Asimismo, expresaron su interés en trabajar directamente con los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería particularmente en la asistencia técnica. Esta se considera la primera consulta de nivel nacional de aprobación del Proyecto en términos generales y de relevamiento de recomendaciones de los líderes indígenas, realizándose además consultas específicas de implementación del Proyecto con líderes y organizaciones de los Departamentos de San Pedro y Caaguazú, en abril y julio del 2011, en febrero de 2012 y en febrero y marzo de 2013. La estrategia de acción del proyecto hacia las comunidades indígenas está concebida como un proceso que busca maximizar el acceso y la incorporación de los pueblos indígenas a las diversas actividades del Proyecto realizando los ajustes necesarios para que los valores socio culturales y la organización política propia de los indígenas sean respetados y fortalecidos en el desarrollo del proyecto. Se tendrá en cuenta especialmente la protección de los recursos naturales de las comunidades indígenas y se tomarán las medidas para implementar un monitoreo especifico de las actividades del proyecto relacionadas con los pueblos indígenas. Si bien todas las 280 comunidades indígenas en el área del Proyecto serán beneficiarias del mismo, se establecerán planes anuales con metas y actividades específicas por Departamento que serán monitoreadas y evaluadas para asegurar su cumplimiento. En la preparación del proyecto se han tenido en cuenta las demandas presentadas por las comunidades indígenas y estas coinciden con los objetivos del presente proyecto a saber: Lograr una mejora sostenible de la calidad de vida de las comunidades rurales pobres a través del fortalecimiento de la organización comunitaria, la preservación y manejo de los recursos naturales y la elevación de las condiciones socio económicas de los beneficiarios. 2. La población indígena del Paraguay en general y en el área del Proyecto. La población indígena del Paraguay, afectada por una serie persistente de problemas, constituye el segmento poblacional más empobrecido entre los más pobres del país. No cuentan con una asistencia adecuada en salud, solo el 26% de las comunidades tiene acceso a un puesto o centro de salud. La mortalidad infantil alcanza al 93,9 por mil. El analfabetismo llega a un 94,1% de la población de más de 15 años, y el promedio de años de educación escolar de los indígenas es por debajo de los 3 años frente a los 7 años del resto de la población nacional de acuerdo a los datos del Censo Indígena 2002. La estructura edilicia de las viviendas de los hogares indígenas, revela que 37,8% tiene pared de madera, siguiéndole en orden de importancia el "tronco de palma" con un peso de 21%. Independientemente a la pertenencia a una de las 5 familias lingüísticas, la gran mayoría de las viviendas tienen piso de tierra. El acceso al agua procedente de ESSAP/SENASA afecta a sólo 1,4% de los hogares indígenas, mientras que la Red

Comunitaria – pozo artesiano o común - provee de agua a 4,5% de los hogares. La gran mayoría solo tiene acceso a tajamar, río o nacientes 37,8%. Por otro lado, el servicio de energía eléctrica sostiene a 21,3% de los hogares indígenas4. En cuanto a la tierra y el territorio, la base para el desarrollo étnico y económico, se puede afirmar que la condición básica para la sobrevivencia de casi la mitad de las comunidades indígenas del Paraguay no está garantizada. Ciertamente en los últimos años se ha restituido y titulado progresivamente tierras a comunidades específicas – el Proyecto mismo ha logrado la titulación a 15 comunidades de San Pedro y Caaguazú- ; pero el crecimiento demográfico, la escisión y división interna de las comunidades y condiciones medio-ambientales degradadas, por una parte, y las condiciones institucionales precarias – corrupción en el proceso de adquisición de tierras5 -, por otra, hacen insuficientes los esfuerzos estatales en este sentido. Estos son indicadores alarmantes, cuando se considera que solamente una pequeña parte de las comunidades indígenas cuenta con suficiente calidad y cantidad de tierra. Innumerables trabajos de campo y estudios antropológicos y oficiales realizados entre las diversas etnias del Paraguay, dan constancia del hecho que la mayoría de las comunidades indígenas con tierras aseguradas, están sobrepobladas y cuentan con un medio ambiente que no garantiza la práctica de estrategias económicas tradicionales de subsistencia ni garantizan, en muchos casos, la práctica de una agricultura que pueda sustentar las necesidades básicas de alimentación. El hábitat ocupado por muchas comunidades en los últimos años ha venido sufriendo problemas de deforestación y consecuente deterioro ambiental, no pudiendo en muchos casos proporcionar a las comunidades una parte importante de su sustento. Se han dado además casos de ocupaciones de tierras de comunidades indígenas por parte de campesinos sin tierra y sojeros, quienes han deforestado o depredado los bosques nativos. Como consecuencia de los problemas mencionados más arriba, se observa la migración de familias indígenas a las ciudades, quienes se instalan en zonas marginales y viven de la mendicidad, incursionando en adicciones especialmente en el caso de los niños y jóvenes6. 2.1. Las etnias que habitan los departamentos seleccionados. Existen cuatro etnias tradicionales en la Región Oriental del Paraguay: los Ache, Pai Tavytera, Mbya Guaraní y Ava Guaraní o Chiripá. Además de estas, también otras etnias, provenientes del Chaco habitan la Región Oriental en varios tipos de 4

Datos de la Encuesta de Hogares Indígenas 2008 de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEEC). Véase el informe sobre la malversación de fondos durante el periodo 1996-1998 y la presidencia del INDI del Sr. Valentín Gamarra (CONAPI-Tierraviva), y el juzgamiento y prisión reciente del ex Pte. del INDI Sr. Rubén Quesnel (Julio 2012-Agosto 2013) por causas similares. 6 La población indígena actual de Asunción y el vecino Departamento Central es de 2458 personas distribuidas en 13 asentamientos (DGEEC Censo Indígena 2012). 5

asentamientos – urbanos y rurales - desde varias décadas atrás: Maka, Guaraníes Occidentales, Toba Qom, Enxet, Angaité, Toba Maskoy e Ybytoso, algunos constituidos como comunidades, otros como grupos familiares segregados o mixtos con otras etnias. Las cuatro primeras etnias citadas hablan distintas y separadas lenguas pertenecientes a la familia lingüística Tupí Guaraní. Esta familia lingüística está compuesta por una población de 60.930 individuos en todo el país. Pertenecen a la misma las etnias Mbya, Avá Guaraní, Pai Tavytera y Aché originarios de la Región Oriental y los Guaraní Occidentales y Guaraní Ñandeva originarios del Chaco. Los Ache, cuya lengua es la más diferenciada de los demás tres grupos étnicos, eran hasta principios de 1970, cazadores y recolectores nómadas que sufrieron una gran persecución y solo ha sobrevivido una pequeña población que se está volviendo agricultora. Los otros tres grupos étnicos de lengua Guaraní, estaban organizados en pequeños grupos que practicaban la cacería, la recolección y la horticultura sobre un extenso territorio. Muchos de estos grupos hablan también el Guaraní paraguayo. Los grupos chaqueños que migraron a la Región Oriental, sobre todo los Maka y los Chamacocos, se han adaptado a la vida urbana. A pesar de su largo contacto con la población paraguaya todas estas etnias mantienen su propia cultura, organización social y política, economía y sobre todo, su religión diferenciada de la población mayoritaria. Los Guaraní enfatizan la necesidad de mantener su cultura y de establecer relaciones pacíficas de cooperación, respeto e igualdad con la sociedad paraguaya. 2.1.1 Los Mbya La Población actual de esta etnia es de 21.422 habitantes. Los Mbya son conocidos en la literatura etnográfica como Caagua, o habitantes de la selva. Ocupan un extenso territorio de Norte a Sur de la Región Oriental. Hasta hace unos 30 años, los indígenas Mbya, en el Paraguay, estaban divididos en unas seis unidades geográficas y socio políticas. Cada unidad respondía a un líder zonal y tenían sus territorios bien delimitados. En la actualidad, con la desaparición de los antiguos líderes y la perdida de sus territorios tradicionales, los Mbya se dividen en tres unidades geográficas y socio políticas: los Mbya del Norte que habitan fundamentalmente los Departamentos de San Pedro, Concepción y Canindejú, los del Centro, que ocupan los Departamentos de Caaguazú, Alto Paraná y Guaira y los del Sur que habitan los Departamentos de Caazapá e Itapua. 2.1.2. Los Avá Guaraní Su población actual es de 17.697 habitantes. Los Avá son también denominados Chiripa, Avá Katuete "verdaderos hombres", en la literatura etnográfica. Se mueven dentro de un área aproximada de 10.000 kms2 sus fronteras territoriales tradicionales

abarcan el Río Jejuí al norte, el río Acaray al sur, el Río Paraná al este y el Río Corrientes al Oeste. Sus comunidades han mantenido una identidad étnica y una organización social distintas a pesar de las permanentes y, en ocasiones, intensas relaciones que tienen con la Sociedad. Nacional. Actualmente la mayor población Avá Guaraní se centra en los Departamentos de Canindejú y Alto Paraná, aunque existen también algunas comunidades Avá en Caaguazú y San Pedro. 2.1.3. Los Aché Su población actual es de 1.942 habitantes. Los Ache fueron llamados peyorativamente Guajakí, por la población Paraguaya que los ha perseguido a lo largo de la vida independiente del Paraguay, hasta que finalmente fueron reducidos a unas pocas colonias indígenas. Tradicionalmente los Aché ocupaban los montes altos de la Región Oriental, una zona de unos 5.000 kms2 aproximadamente. Estos indígenas hablan un idioma de filiación lingüística Guaraní pero su economía y cultura tradicional es de cazadores y recolectores. Antiguamente, los Aché, evitaban todo contacto con la sociedad nacional y llevaban una vida nómade diseminada en pequeños grupos. Desde la década del 50 fueron sistemáticamente perseguidos por diversos sectores de la sociedad nacional hasta que fueron finalmente reducidos en unos pocos asentamientos, esta persecución constante, que se tradujo inclusive en terribles cacerías humanas, explica su baja densidad poblacional. Han tenido que abandonar su vida de cazadores y recolectores para dedicarse a la agricultura sedentaria y al trabajo asalariado en los establecimientos agrícolas. Existen comunidades Aché en Canindejú, Alto Paraná y Caaguazú. 2.1.4. Los Pai Tavytera Su población es de 15.097 habitantes. Los Pai Tavyterá, nombre que significa "habitantes del centro de la Tierra" constituyen uno de los pueblos guaraní más tradicional. Sus comunidades se encuentran al Norte del Río Jejuí hasta la cordillera del Amambay. Una característica cultural resaltante de los Pai Tavytera es su organización comunitaria. Hasta el presente, a pesar de las múltiples presiones de la sociedad nacional, siguen organizándose alrededor de unas pocas comunidades principales que cuentan con un liderazgo político y un liderazgo religioso que no solo organizan la vida al interior de las comunidades sino son los agentes de relacionamiento con el exterior. 2.1.5. Etnias provenientes del Chaco Las etnias oriundas del Chaco que habitan la Región Oriental los Toba Qom y los Maskoy son en su gran mayoría trabajadores rurales, agricultores y criadores de ganado en pequeña escala. Con la excepción de algunas familias Toba Qom que forman comunidades agrícolas relativamente estables, las demás familias han llegado a la Región Oriental a raíz de la quiebra de las empresas tanineras o de reasentamientos realizados por el Estado, misiones u ONGs a fin de la década de los

70 y se dedican principalmente al trabajo asalariado ocasional en las empresas agro ganaderas, la agricultura familiar o en la ciudad de Concepción, a la venta de artesanía. Los Enxet, Toba Maskoy y Angaité son 394 personas – los pobladores de la Villa Redención de la ciudad de Concepción -, la población Toba Qom es de aproximadamente 250 personas - la Comunidad Bagia Ga Loge Lacheg de Villa del Rosario, Dpto. de San Pedro -; la población Guaraní Occidental es de aproximadamente 150 personas - la Comunidad Palomita de Yryvykua, Dpto. de San Pedro - y luego existen núcleos de familias Yvytoso en la Comunidad periurbana de 6 de Enero de la ciudad de Caaguazú y la Colonia Fortuna de Canindejú. 2.2. Situación socio económica de los Guaraní 2.2.1. La Organización Social La base para la organización social de tres grupos Guaraní, los Mbya, Pai Tavytera y Avá Guaraní, es la familia extendida encabezada por el hombre de mayor edad. Varios líderes de las familias extensas se reúnen en una asamblea o Aty Guasu, con funciones consultivas y deliberantes. Esta asamblea es encabezada por un jefe o líder que ostentaba tradicionalmente también el liderazgo religioso y cuya influencia se extiende en un amplio territorio. En tiempos antiguos cada grupo étnico guaraní en la Región Oriental, se hallaba agrupado en torno a cinco o seis líderes zonales. Cada líder zonal tenia su residencia permanente en un Tekoha Guasú “aldea grande”, a cuyo alrededor se sumaban varias “aldeas pequeñas” o Tekoha. Estos Tekoha (palabra que significa "el lugar donde habitamos según nuestra cultura"), formados por núcleos de familias extensas, se ubicaban, a veces, a varios kilómetros de distancia de la aldea principal. Cada aldea pequeña tenía también sus propios líderes político-religiosos. A pesar de que los grandes líderes zonales han desaparecido, su antigua función es reemplazada actualmente por las diversas Asociaciones indígenas, que reúnen a los líderes políticos y religiosos de cada Tekoha en asambleas o reuniones regionales Aty Guasu que cumplen las antiguas funciones de los líderes zonales tradicionales. Existen numerosas Asociaciones Indígenas entre los Mbya, como Ñogueroi Pavei, que agrupa a indígenas de Caaguazú, Caazapá y Guaira; entre los Pai la Asociación Pai Reta Joaju que agrupa a la mayoría de las comunidades Pai Tavytera, y los Avá Guaraní se organizan en la Asociación Noovusú y en otras organizaciones regionales como Tupa Yvoty. Unas 13 de estas Organizaciones indígenas fueron consultadas durante la preparación del Proyecto. El liderazgo político- religioso está relacionado a un espacio geográfico determinado. El concepto de territorialidad para los indígenas guaraní se halla íntimamente ligado al Tekoha Guasú, que tiene connotaciones físico geográficas, socio político, religioso y económico. El tamaño y características del Tekoha Guasu permitían antiguamente la

plena subsistencia económica, basada en la caza, la pesca, la recolección y la horticultura. Los Tekoha ocupaban preferentemente espacios geográficos con determinadas características: el monte alto, los esteros, ríos y arroyos, aptos para la caza, recolección y pesca; el bosque, apto para la roza y siembra y el lugar destinado a las viviendas y la casa ceremonial “opy”. Esta forma de ocupación geográfica fue y continúa siendo, el punto principal de conflicto ínter étnico entre los Guaraní y la sociedad nacional paraguaya, que tiene una concepción muy diferente de la tierra. Si bien tradicionalmente el liderazgo político coincidía con el religioso, en el presente, hay una división entre ambos poderes en la mayoría de las comunidades. Esto se debe probablemente al hecho que los líderes religiosos en general mantienen una postura de distanciamiento con la sociedad nacional, lo que hizo que se fueran fortaleciendo líderes políticos que asumieron el rol de relacionamiento con las autoridades paraguayas. Sin embargo, los líderes religiosos siguen teniendo un papel importante como los ejecutantes principales de las ceremonias religiosas y tienen gran prestigio y poder en la sociedad guaraní. Tal es así que a la par que se formaron las Organizaciones Indígenas que agrupan a los líderes políticos, se conformaron las Asociaciones que agrupan a los diferentes líderes religiosos y ambos tipos de organizaciones trabajan de manera coordinada. En el caso de los Guaraní es fundamental entender el papel de la religión en la manera de vivir de este pueblo; de lo contrario, todo tipo de colaboración con estas etnias puede terminar en un fracaso. Un aspecto muy interesante de la cultura guaraní es su religión, que capturó la atención de la mayoría de los investigadores que estudiaron al guaraní. Su mitología y sus movimientos mesiánicos han sido presentados en muchos trabajos valiosos. Hay una predominancia extraordinaria de la religión en todas las esferas de la vida guaraní. Todas las actividades económicas y sociales están subordinadas a ella. El ciclo económico anual, de acuerdo con Shaden7, es básica y primariamente un ciclo de vida religiosa, una especie de “año eclesiástico”, que acompaña a las principales actividades de subsistencia, especialmente las diversas fases de cultivo del maíz. Entre los Guaraní, la siembra, desmalezado y cosecha de productos agrícolas, una fiesta de trabajo cooperativo, la partida a un viaje, los ritos de iniciación, todos sirven como motivos para plegarias y danzas rituales8. 2.2.2. La Economía Los guaraníes son moradores de los bosques, agricultores de pequeña escala, siendo el maíz y la mandioca dulce los principales productos, con la caza y la recolección como complementos importantes. La economía Guaraní contemporánea se caracteriza por cuatro sistemas fundamentales: 1) la horticultura, 2) la caza y la pesca 3) la recolección y 4) el trabajo asalariado y la venta de artesanía.

7 8

Shaden Egon. Aspectos fundamentais da cultura Guaraní. Sao Paulo. 1974. Pag. 44. Shaden Op. Cit.: 45.

Horticultura: Antes que nada y principalmente, estos indígenas se dedican a la horticultura de subsistencia basada en sistemas de rotación. Cada familia mantiene huertas familiares cuyo promedio es alrededor de media hectárea. Caza, pesca: La segunda categoría importante de actividad económica comprende la caza y la pesca, ambas efectuadas exclusivamente por los hombres. La mayor parte de las piezas, incluyendo el pecarí, el venado, la paca y el armadillo, se obtiene con trampas y cepos. En cuanto la caza provee de carne de la más apetecida calidad, la pesca tiene resultados más predecibles. La recolección: La tercera categoría de actividades comprende la recolección de recursos del bosque. Los Guaraníes se dedican a una variedad de actividades, yendo desde la recolección de citrus y yerba hasta la recolección de plantas medicinales y plantas para la confección de artesanías. Gran parte de este trabajo ha sido caracterizado por los estudiosos de esta cultura como de "extracción extensiva", organizado en torno a los recursos bióticos de cosecha natural dispersos a lo largo de toda la selva. Tres aspectos importantes caracterizan los recursos explotados. En primer lugar el crecimiento natural se encuentra disperso por toda la selva. En segundo lugar, estos recursos silvícolas son renovables. En tercero, requieren –para su producción- sólo de un procesamiento rudimentario. Los indígenas se han dedicado a este tipo de trabajo durante décadas, probablemente durante siglos y han podido recurrir a este tipo de producción sin destruir las selvas, que les sirve para la caza y el cultivo9. La situación actual de los territorios indígenas, reducidos a fracciones mínimas, imposibilita la práctica tradicional de caza, pesca y recolección para usufructuar la riqueza natural de la biodiversidad. La destrucción del sistema ecológico del entorno de las comunidades lleva a las familias Guaraní a una extrema necesidad alimentaria, hasta influir directamente en su estado de deterioro físico por cuyas consecuencias aparecen las enfermedades endémicas. El trabajo asalariado extrapredial o “changa”: Esta actividad económica se complementa con las mencionadas más arriba y en muchos casos constituye la actividad principal de subsistencia; en principio se recurre a ella para obtener aquellos artículos de primera necesidad que deben ser adquiridos en el mercado, principalmente aceite, arroz o fideo, sal y jabón; así como para solventar artículos que hoy son de uso corriente para movilizarse y comunicarse como teléfonos celulares y motocicletas. La principal característica de este tipo de trabajo es su carácter temporal y sus condiciones generalmente desventajosas para los indígenas. El indígena Guaraní trabaja en una estancia, empresa agrícola o con un “contratista” empleado por ganaderos o empresarios agrícolas por las temporadas que requieran la naturaleza de los trabajos – carpida, limpieza de terrenos, construcción de alambrados, cosecha de maíz, entre otros; esto puede durar algunos días o hasta meses e incluso suelen ir con 9

Reed, Richard: Perspectivas ecológicas de las relaciones de fronteras en el Paraguay. Suplemento Antropológico. Vol XXIV, nº 1. Asunción 1989.

la familia completa; una vez terminado u obtenido el dinero necesario los trabajadores indígenas vuelven a su comunidad.

La artesanía Los resultados del Censo 2002 revelaron la importancia de la artesanía como fuente complementaria de ingreso para las comunidades guaraní. Uno de los problemas fundamentales que enfrenta este rubro es encontrar un mercado que asegure continuidad a esta actividad. A pesar de los cambios económicos que experimentan estas sociedades, en su interior se siguen manejando con determinados valores que los diferencian profundamente de las sociedades campesinas: La tierra y los recursos naturales son de propiedad comunitaria, no individual y todos tienen derecho a usufructo. Sin embargo, es necesario acotar que la unidad domestica de producción y consumo es la familia nuclear. 2.2.3. La Tenencia de la tierra. El acceso a la tierra y los recursos naturales es vital para la vida y sobrevivencia cultural de los pueblos indígenas, no obstante un porcentaje importante de las comunidades indígenas en la zona del Proyecto no tienen tierras legalizadas u su condición jurídica ha sido contestada o amenazada por terceros por la agresiva demanda de tierra para cultivos intensivos. Otras comunidades que han conseguido la demarcación y titulación de sus tierras, las tienen en cantidad insuficiente, o no cuentan con las condiciones para aprovecharlas al máximo, porque no reciben apoyo en orientaciones de cultivo, ni se les ha proveído de los insumos necesarios para el aprovechamiento racional y productivo de sus recursos naturales, como las hierbas medicinales y otras riquezas. De las 280 comunidades existentes en el área del Proyecto, se estima que entre el 55 y 60% tienen tierras tituladas a su nombre y el restante 45 o 40% ocupan tierras que pertenecen a terceros10. Este porcentaje puede variar de departamento a departamento y la situación de la tenencia de las tierras de aquellas comunidades que ocupan tierras sin título a su nombre es muy diversa, hay comunidades que ocupan tierras que están tituladas a nombre del INDI o del INDERT, el resto vive en tierras que pertenecen a Empresas o Estancias, Iglesias, ONGs etc. En el Departamento de San Pedro, ya con la presencia del Proyecto, esta proporción es favorablemente superior: de las 36 comunidades registradas por el Censo Indígena 2012, 23 tiene título propio; y en el Departamento de Caaguazú de 61 comunidades registradas 40 tienen título propio.

10

La mayor parte de los datos relevados del Censo Indígena 2012 aún están pendientes de procesamiento, incluyendo la boleta censal comunitaria, a través de la cual se obtendrá la información actualizada y relativa a la cantidad de comunidades – de las 660 empadronadas – con tierras propias y/o tituladas, y las sin tierra.

2.2.4. Marco Legal que Regula la Tenencia de la Tierra de las Comunidades Indígenas en el Paraguay Las Leyes Indigenistas internacionales ratificadas por el Paraguay como el Convenio 169 de la OIT y la Constitución Nacional del año 1992, reconocen el derecho de los pueblos indígenas a sus territorios tradicionales y al desarrollo de sus propias culturas y formas de organización. En su Art. 64, la Constitución Nacional reconoce que: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la remoción o el traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos”. La Ley 904/81 “Estatuto de las Comunidades Indígenas” en el artículo 1º garantiza la tenencia de tierra a las comunidades indígenas, el articulo 14 especifica que el asentamiento debe ser sobre el territorio tradicionalmente ocupado por los indígenas, el articulo 20 especifica que el título de la tierra será comunal y el 18 estipula un mínimo de 20 hectáreas por familia para la Región Oriental y un mínimo de 100 hectáreas por familia para la región Occidental. La Ley 904/81 establece los mecanismos para la titulación de tierras a nombre de las Comunidades Indígenas y crea el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) como institución encargada de hacer cumplir el propósito de la misma. A pesar de los años transcurridos luego de promulgada esta Ley, el INDI y el INDERT poseen aún a su nombre un buen número de títulos de propiedad que aún no han sido transferidos a las Comunidades, aunque la ley les obliga a hacerlo, una vez que las comunidades han obtenido su personería jurídica 11. Teniendo en cuenta estas disposiciones legales, el Proyecto colaborará estrechamente con el INDI para la regularización de las tierras indígenas. 3. Focalización del Proyecto respecto a las Comunidades Indígenas. Teniendo en cuenta la situación de las comunidades indígenas descriptas anteriormente, todas las 280 comunidades indígenas en el área del Proyecto son consideradas de alta prioridad por la alta incidencia de pobreza y la alta degradación de sus recursos naturales de los cuales dependen para su sobrevivencia, por lo tanto todas ellas podrán ser beneficiarias. Sin embargo, el acceso de cada comunidad indígena a los diversos tipos de apoyo del proyecto (Diagnostico, Desarrollo e implementación de Planes Comunitarios Indígenas, Actividades de Capacitación, Titulación de tierras etc.) será diferenciado de acuerdo a la aplicación del Criterio/Índice de Acceso a tierra y uso de los recursos naturales.

11

Prieto, Esther. Algunas consideraciones sobre el Estatuto de las Comunidades Indígenas. Equipo Nacional de Misiones. Conferencia Episcopal Paraguaya. Asunción. 1987: 15 y sgtes.)

Este Criterio/Índice de Acceso a la tierra y uso de los recursos naturales será aplicado a todas las comunidades Indígenas en el primer año del proyecto y/o de implementación del mismo en cada departamento y será actualizado conforme a los resultados finales del Censo Indígena 2012. De acuerdo a este Índice, las comunidades que reciban más puntos positivos podrán acceder más fácilmente a las actividades de Diagnóstico e Implementación de Planes Comunitarios Indígenas. Este Criterio/Índice será consultado, socializado y preparado en forma conjunta con las comunidades y organizaciones indígenas de cada departamento del área del Proyecto de manera que todos los involucrados tengan claros los criterios de selección y puedan acceder a los beneficios del Proyecto de la forma más adecuada posible. Este Criterio/Índice de Acceso a la Tierra y Uso de los Recursos Naturales será generado como resultado de informaciones obtenidas en cada comunidad indígena al responder las siguientes preguntas y complementado con las informaciones disponibles del Censo Indígena 2012: 1. Preguntas que de ser afirmativas generarán puntos positivos: - ¿La comunidad sabe dónde están ubicadas sus tierras? - ¿Las tierras de la comunidad están delimitadas y mensuradas? - ¿La comunidad tiene Personería Jurídica? - ¿La comunidad tiene el título de sus tierras? - ¿La comunidad habita y utiliza la tierra que está a su nombre? - ¿La comunidad no cuenta con infraestructura de agua potable, viviendas seguras y/o apoyo productivo regular? 2. Preguntas que de ser afirmativas generarán observaciones y un examen respecto a la gravedad del caso y subsecuente imposibilidad de implementar planes comunitarios, - ¿Hay conflictos en el uso de la tierra en términos de ocupación física? - ¿Hay problemas de procesos de litigio? Si luego de la aplicación del Criterio/Índice se detecta que una comunidad necesita asistencia para la titulación, regularización de sus tierras y/o defensa de su hábitat, la misma será beneficiada por la actividad relacionada con el Apoyo a la Titulación de tierras (Componente 2). Si la comunidad tiene resuelto su situación respecto de su tierra, entonces estará en condiciones de acceder la actividad de Planificación y participación (Diagnóstico y Planes Comunitarios Indígenas (Subcomponente 2.1) y la Implementación de los Planes Comunitarios de Inversión (Componente 3). En cuanto a las actividades de Capacitación, todas las comunidades en principio son beneficiaras de los programas de Capacitación (Subcomponente 1.2). Asimismo, comunidades en las que se han desarrollado planes de desarrollo e inversión con relativo éxito, podrán ser beneficiarias de planes complementarios o pilotos de mejora de la producción y fortalecimiento comunitario. 4. Metas para las Actividades con Comunidades Indígenas. Las siguientes metas han sido establecidas para las actividades del Proyecto relacionadas a las comunidades indígenas.

Actividades/Año 1 2 3 4 5 Total12 Actividades/Año

1

2

3

4

5

Total

Aplicación del criterio/índice de evaluación del acceso a la tierra y uso de los recursos naturales.

280

Completar el proceso de Titulación

10

15

15

20

20

80

30

30

30

30

30

150

30

30

40

40

40

180



45

45

45

45

180

Actividades de Capacitación específicas para comunidades indígenas. Planificación y participación (diagnóstico y Planes Comunitarios Indígenas) Implementación de los Planes comunitarios de Inversión

280

4.1. Los principales problemas referentes a la Tenencia de la Tierra de las comunidades indígenas en área del Proyecto. Los principales problemas relacionados a Tenencia de Tierras Indígenas tienen que ver con: a. Las necesidades de adquisición y /o ampliación de tierras para las comunidades Indígenas. El presente Proyecto no contempla la adquisición o ampliación de tierras de las comunidades indígenas. No obstante, cooperará con el INDI y en función del convenio de cooperación entre dicho instituto y el MAG en la tramitación e impulso de los trámites correspondientes de reclamos comunitarios, conforme a los recursos humanos disponibles – abogados, técnicos de campo, agrimensores – que sean contratados para este componente. b. La Titulación de tierras a nombre de las comunidades Indígenas y,

12

Este cuadro tiene cifras que no son definitivas y las metas se calculan en función de la cantidad existente de comunidades y del porcentaje promedio de comunidades, capacitaciones y planes que el PRODERS ya realizó en San Pedro y Caaguazú; las mismas también deberán ser revisadas conforme a la duración prevista de la ampliación del Proyecto

c. Los conflictos de tierra que frecuentemente tienen que ver con ocupación de las tierras indígenas por terceros, problemas de mensuras, inseguridad en cuanto a límites de las tierras indígenas etc. 4.1.1. Actividades relacionadas con la Tenencia de la Tierra previstas en el Marco del Proyecto a. Titulación. El Proyecto se propone completar el proceso de titulación de un total de 80 comunidades. Para ello encarará prioritariamente la titulación de aquellas tierras que están a nombre del INDI/INDERT y aquellas que están a nombre de ONGS/Iglesias que por la Ley 904/81 deben estar a nombre de las comunidades indígenas. Al inicio del Proyecto e implementación en cada departamento se tiene previsto realizar un estudio de evaluación del acceso a la tierra y uso de los recursos naturales de las comunidades y elaborar un listado realista de aquellas comunidades que precisarán apoyo (gestión administrativa y jurídica) en el proceso de titulación. Se prevé completar el proceso de titulación conforme se establece en el cuadro de metas de actividades para las comunidades por año durante los 5 años duración del proyecto. Como ya se especificó en el punto 2.2.4. la entidad gubernamental encargada de la titulación de tierras Indígenas es el INDI, por lo tanto el Proyecto colaborará estrechamente con dicha Institución para la implementación de esta actividad, y asimismo con el INDERT en los casos de comunidades asentadas en tierras de dicho instituto. El Proyecto también articulará sus acciones con otros proyectos e iniciativas que trabajen con comunidades indígenas en los cinco Departamentos de su área de trabajo, incluyendo el Proyecto Paraguay Bio Diversidad, que coincide con el mismo en los Departamentos de Canindejú, Caaguazú y Caazapá. b. Resolución de Conflictos. El Proyecto tiene previsto realizar un estudio sobre los Conflictos más frecuentes y posibles soluciones que se realizará al final del Proyecto. Este estudio servirá de base para evaluar también las acciones del Proyecto. Se instalarán, donde existan las condiciones, mesas de diálogo a nivel de organismos gubernamentales y departamentales sobre situaciones de conflicto de las comunidades, particularmente con los intervenciones de terceros en sus tierras y explotación de sus recursos y se brindará entrenamiento a los líderes indígenas sobre resolución de conflictos y recursos jurisdiccionales utilizables a su favor. 4.1.2. Titulación de Tierras Indígenas en el Marco del Proyecto. El Proyecto apoyará el proceso de titulación hasta completar un total de 80 comunidades con título de tierra al final del Proyecto. Los pasos para la titulación de tierras a nombre de las comunidades Indígenas son los siguientes: 1. Regularización de la situación de las Comunidades Indígenas para que puedan acceder a la titulación de las tierras - Actualización periódica de datos sobre la población indígena - Levantamiento de datos en las comunidades indígenas

- Reconocimiento de Líderes - Preparación y presentación de las documentaciones sobre cambio de líderes o reconocimiento - Trabajo de campo para la verificación de los pedidos de cambio de líderes - Seguimiento de los trámites en el INDI hasta que se dicte la Resolución - Emisión de la Resolución - Entrega de la Resolución a los afectados 2. Obtención de la Personería Jurídica de la Comunidad Indígena - Preparación y presentación de las documentaciones sobre Personería Jurídica - Trabajo de campo para la verificación de los pedidos de Personería Jurídica - Seguimiento de los trámites en el INDI hasta que se dicte la Resolución - Seguimiento de los trámites en el MEC y otras Instituciones hasta que se dicte el Decreto. 3. Titulación de tierras a nombre de la Comunidad Indígena - Exoneración del Impuesto Inmobiliario en la Municipalidad correspondiente - Mensura Administrativa e identificación y precisión de linderos, inspección ocular - Gestiones administrativas en el INDI/INDERT para dictar la Resolución de transferencia - Gestiones y seguimiento en la Escribanía Mayor de Gobierno, Servicio Nacional de Catastro y Dirección de Registro Públicos del Poder Judicial; o en su caso, en escribanías privadas en los casos de transferencia específicos que así lo requieran. - Traslado de líderes a Asunción para la firma de la transferencia - Transferencia del título a nombre de la comunidad. Para la realización de las actividades arriba mencionadas el Proyecto, en coordinación con el INDI que es el Organismo de aplicación de la política indígena según la Ley 904/81 de Comunidades Indígenas está facultado al efecto y tiene previsto, bajo el liderazgo y responsabilidad del Coordinador de la Estrategia Indígena, la contratación de profesionales abogados/as que planifiquen ejecuten y supervisen la marcha del proceso bajo la Dirección Jurídica del INDI. La actualización de datos sobre las comunidades Indígenas será realizada como parte de los Estudios previstos por el Proyecto. El Proyecto colaborará en la elaboración y sistematización de una Base de Datos actualizada y actualizable sobre las tierras indígenas de los cinco departamentos, utilizando y consolidando las bases datos prexistentes en el INDI (p.ej. Proyecto RTI), el Censo Nacional Indígena 2012 y proyectos similares que luego pueda ser colocada en una página Web para facilitar el acceso a la información tanto a los propios indígenas, a las Ongs, Organismos del Estado, Organismos Internacionales y otros interesados. Esta será una forma de transparentar y democratizar toda la información relacionada a tenencia de tierras indígenas en el Paraguay. 4.2. Asistencia técnica y Actividades de Capacitación previstas en el Marco del Proyecto.

El Proyecto propone que la asistencia técnica sea provista de forma mixta, en parte por técnicos/as contratados o comisionados por el MAG y en parte tercerizada - para actividades como fortalecimiento organizativo - y establece tipos de capacitación dentro de las actividades del Proyecto. En primer lugar, la capacitación los/as técnicos/as a cargo de la asistencia directa a comunidades y organizaciones indígenas y la capacitación a las firmas u ONG´s para la internalización de los objetivos y enfoque del proyecto, y en segundo lugar, la capacitación a las comunidades, líderes y organizaciones indígenas propiamente dicha.

4.2.1 Asistencia técnica y Capacitación Los arreglos de implementación de la asistencia técnica y capacitación, establecen que esta será hecha a través de técnicos/as contratados/as por el MAG o reasignados de sus funcionarios permanentes, y donde sea conveniente y disponible será tercerizada a través de firmas, instituciones u ONGs, con probada experiencia en asistencia y capacitación a comunidades y organizaciones indígenas. Así también se proveerán recursos para la contratación de consultorías específicas de apoyo a las comunidades indígenas que requiera el Proyecto. Al inicio del Proyecto se brindará un curso de capacitación o jornadas de preservicios para los/as técnicos/as (incluido a los/as técnicos/as de las entidades tercerizadas donde corresponda) que trabajarán en el proyecto, sea con comunidades indígenas o campesinas que facilitará la internalización de los objetivos y estrategia del Proyecto. Este curso también incorporará una Introducción a la cultura guaraní y una Introducción a formas de intervención apropiadas en comunidades indígenas. Para los técnicos/as del Proyecto que trabajarán con las comunidades indígenas se brindará un entrenamiento más extenso y específico con un Curso de Introducción básico al trabajo con comunidades indígenas. Con esta capacitación se quiere asegurar que los técnicos tengan el suficiente conocimiento y sensibilidad para trabajar con culturas diferentes y puedan trabajar en un marco de mutuo respeto. Este curso tendrá una duración de 2 a 3 días y está dividido en tres módulos que serán replicados en cada año de implementación del proyecto modificándolos de acuerdo a la demanda y necesidad. Los módulos previstos son: a. Modulo 1 Introducción al Proyecto y a la cultura indígena - Objetivos, metas, estrategias de intervención y resultados esperados del PRODERS - Introducción a la antropología socio cultural - Introducción a la situación de los indígenas del Paraguay - Los Indígenas Guaraní: - Liderazgo

- Economía y Producción - Organización Política - Religión b. Modulo 2. Métodos de recolección y análisis de datos. - Relevamiento de censos (de hogares, socio-económicos, ambientales, RENAF, etc.). - Mapas comunitarios - Diagnóstico participativo, - Análisis de sistemas de producción indígena, etc. - Proceso de los Planes de Desarrollo e Inversión Comunitarios. C. Modulo 3. Intervención apropiada en comunidades indígenas. - Introducción a tópicos de antropología aplicada - Proceso histórico de intervención en comunidades indígenas. Filosofía de trabajo con indígenas en Paraguay. - Ejemplos de intervenciones y proyectos con Comunidades Indígenas en Paraguay. Estudio de casos. Éxitos y fracasos. - Principios generales para una intervención apropiada. Al mismo tiempo se espera los/as técnicos/as que trabajarán con comunidades y organizaciones indígenas puedan entrenar promotores indígenas que trabajen en el ámbito local. Asimismo, siempre que sea posible se promoverá la participación como capacitadores de los/as técnicos/as a líderes políticos o religiosos indígenas que cuenten con conocimientos sobre su pueblo y cultura, y también sobre los procesos de relacionamiento con el Estado y los no indígenas. 4.2.2. Capacitación a las comunidades Indígenas. El Proyecto tiene establecidos siete temas de Capacitación específicos para las comunidades indígenas y tiene previsto que estas comunidades accederán también a las actividades de capacitación establecidas para otros beneficiarios de Proyecto. 4.2.2.1. Temas de capacitación específicos para las comunidades Indígenas - Capacitación Legal sobre tierras. Dependiendo del análisis del diagnóstico de las necesidades de las comunidades, algunas serán capacitadas con cursos de información sobre las leyes nacionales e internacionales que tienen relación a la tenencia de tierras indígenas, los pasos a seguir para la titulación de tierras, las responsabilidades Institucionales relacionadas al acceso a la tierra, leyes ambientales, recursos jurisdiccionales para defensa y seguridad jurídica de los hábitats. - Apoyo para la formación y legalización de Asociaciones y Organizaciones Indígenas, de nivel comunitario, departamental o étnico, incluyendo comités de productores/as, comités de mujeres, juntas de saneamiento y cualquier otro tipo de organización comunitaria con representatividad e interlocución ante organismos públicos y privados. El Proyecto apoyará a estas asociaciones y organizaciones Indígenas para que puedan establecer sus estatutos, obtener su Personería Jurídica y su reconocimiento ante las instancias pertinentes (p.ej. Gobernación, SENACSA, Municipalidades, MAG) y brindará capacitación sobre el funcionamiento organizativo a aquellas comunidades u organizaciones que lo soliciten.

- Capacitación en Administración y Finanzas para organizaciones y comunidades. El proyecto brindará cursos específicos en contabilidad básica, elaboración de presupuestos, como llevar la administración de un Proyecto que constituirá un requisito básico para administrar los fondos del Proyecto o una organización, etc. para aquellas comunidades u organizaciones que lo soliciten. - Capacitación en Diagnóstico y Planeamiento comunitario. Este curso se brindará a aquellas comunidades focalizadas seleccionadas para el diagnóstico y Plan Comunitario Indígena. - Cursos para Promotores agrícolas y medioambientales Indígenas. Estos cursos están relacionados con los números de diagnóstico, planes de desarrollo y planes comunitarios de inversión. Se espera que el Proyecto ayudara a formar técnicos/promotores agrícolas y medioambientales indígenas que serán capacitados en entrenamientos formales y en entrenamientos en servicio que estarán a cargo de los técnicos del Proyecto y también de técnicos de otras instituciones especializadas como SENACSA, INFONA y SENAVE. Este fue un pedido específico recibido de las comunidades indígenas durante la realización de las consultas para la preparación de la Estrategia Indígena del Proyecto. - Cursos sobre Ciudadanía. El Proyecto brindará cursos sobre el funcionamiento y la organización del Estado y la Sociedad Paraguaya, funciones de cada organismo del Estado y formas de acceder a servicios de los mismos. Como establecer alianzas y cooperaciones con organismos gubernamentales y no gubernamentales, funcionamiento de los Gobiernos locales y Departamentales. Cursos a líderes Indígenas sobre resolución de Conflictos. Estos cursos estarán destinados fundamentalmente a proveer a las comunidades de la suficiente información sobre la sociedad nacional y favorecer un relacionamiento armónico con la misma. - Cursos de Computación. Se brindarán becas para que estudiantes indígenas puedan acceder a cursos de computación que les posibilite ser útiles a sus Asociaciones y comunidades. Se espera que un total de 30 jóvenes, 6 por cada uno de los cinco departamentos del área del Proyecto, accedan a estas becas. La selección de los candidatos, siempre que reúnan ciertos requisitos básicos, se hará en forma conjunta con las organizaciones indígenas de los Departamentos. - Capacitaciones en oficios, realizadas en conjunto y cooperación con el programa SINAFOCAL del Ministerio de Justicia y Trabajo, tales como técnicos de celulares, de motocicletas, plomería, albañilería, corte y confección, entre otros, dirigidas a jóvenes – hombres y mujeres – miembros de las comunidades indígenas, que les permitan una mejor inserción en el mercado de trabajo rural y periurbano. - Cursos de comunicación para voceros indígenas que difundan en programas radiales departamentales los avances del Proyecto, la situación indígena en general y la agenda y preocupaciones de las organizaciones y comunidades indígenas

4.2.2.2. Actividades de Capacitación previstas por el Proyecto en General El Proyecto tiene previstas 4 tipos de actividades de Capacitación en 1) Organización Social Institucional; 2) Aumento del Ingreso Familiar; 3) Adecuación Ambiental y 4)

Seguridad Alimentaria. Las comunidades indígenas también accederán a estas actividades de capacitación. 4.3. Diagnósticos y Planes de Desarrollo e Inversión Comunitarios Indígenas (PDCI y PICIs). El Proyecto tiene previsto realizar e implementar 180 Diagnósticos y Planes de Desarrollo e Inversión Comunitarios Indígenas (PDCI y PICI respectivamente). Los Diagnósticos y Planes de Desarrollo Comunitarios Indígenas serán realizados luego que se hayan aplicado el Criterio/Índice de Evaluación de Acceso a la Tierra y Recursos Naturales que definirá el criterio para que una comunidad esté apta para acceder a los beneficios de las Actividades de Planificación e implementación de los PDCI y PICI; y luego de que este Índice/Criterio sea socializado y consultado a nivel departamental con la mayor cantidad posible de comunidades y organizaciones representadas por sus líderes y dirigentes, a fin de que en esta instancia se seleccione, a cada inicio de año, las comunidades beneficiarias conforme a su puntaje en dicho instrumento. Los diagnósticos y planificación de los PDCI serán realizados por la comunidad indígena de la siguiente manera: a) Una comunidad indígena y un técnico/a del Proyecto realizan reuniones de información sobre el Proyecto y un diagnóstico previo de la situación comunitaria. De estas reuniones y amplias discusiones se identificaran y priorizarán los problemas económicos, sociales y ambientales básicos de la comunidad. b) Basados en este diagnóstico comunitario, varias alternativas y soluciones a los problemas serán discutidas e identificados en reuniones comunitarias. Sobre la base de estas alternativas se identifican las actividades y acciones prioritarias en el área social, económica y ambiental. Para cada acción prioritaria, se identifica la solución propuesta, los pasos necesarios, los responsables y un cronograma. Toda esta información se incluye en el PDCI; se incluye también un mapa básico de la comunidad, la identificación del técnico y de los líderes comunitarios c) La revisión y la aprobación del PDCI será realizada por la comunidad y luego por la Coordinación de Estrategia Indígena a nivel departamental y luego central. d) El objetivo de estos PDCI es formular un Plan que sea apropiado para los beneficiarios. Es un documento flexible que puede ser utilizado también para monitorear los problemas y acciones y puede ser revisado y actualizado periódicamente. e) Basado en un PDCI, la comunidad indígena desarrollará actividades que puedan ser financiadas por el proyecto en el área de educación ambiental, capacitación, fortalecimiento organizativo, asistencia técnica y otros bajo los Componentes 1 y 2. A partir de ellos desarrollarán los Planes de Inversión Comunitarios Indígenas (PICI) para financiamiento por el componente 3. La Revisión y la aprobación de los PICI serán realizada igualmente por la comunidad interesada y luego por la Coordinación de Estrategia Indígena a nivel departamental y luego central. f) Para los PICI el financiamiento en carácter de donación del Proyecto cubrirá hasta el 90% del costo del Plan, debiendo aportar la comunidad indígena beneficiara al menos del 10% del costo de su respectivo Plan. La ejecución y administración de los proyectos

comunitarios indígenas serán por los líderes o representantes comunitarios nombrados para el efecto por la comunidad beneficiaria. La rendición adecuada de los fondos podrá hacerse con asistencia tercerizada de un contador/a. El contenido de los PICI dependerá de los respectivos Diagnósticos y Planificaciones Comunitarios. Sin embargo, durante las consultas con los Pueblos indígenas se han detectado áreas de intervención que son consideradas prioritarias por los pueblos indígenas y que tienen que ver con a. 1) la seguridad alimentaria de las comunidades a través del mejoramiento de la agricultura de subsistencia 2) la recuperación y conservación de los recursos naturales de las comunidades. 3) desarrollar actividades de generación de ingreso 4) el mejoramiento de viviendas, de los sistemas de acceso al agua potable y la sanidad ambiental de las comunidades. 5. Marco Institucional El Ministerio de Agricultura y Ganadería es la entidad gubernamental responsable de la ejecución del Proyecto con respecto a la 1) Asistencia para fortalecer la organización comunitaria (Componente No.1; 2) Estudios y diagnósticos específicos y Planes de Manejo de Microcuencas (Componente No. 2); 3) Asistencia técnica para la implementación de Planes de Desarrollo e Inversión Comunitarios Indígenas específicos en cada comunidad indígena y el apoyo a la regularización y titulación de la tenencia de tierra de las comunidades (Componente No. 2 ) 4) Acceso de las comunidades a. Fondos de Inversiones Rurales para financiar actividades como el mejoramiento de la producción, del medio ambiente, de viviendas así como la sanidad ambiental, la generación de ingreso (Componente No.3). El proyecto tendrá la suficiente flexibilidad como para establecer alianzas con gobiernos locales, departamentales, ministerios y entidades públicas descentralizadas (p.ej. MOPC, MJT, Ministerio del Interior, ANDE, SENAVE) y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área y que tengan mayor experiencia de trabajo con comunidades indígenas. Los gobiernos locales, especialmente algunas Gobernaciones tienen establecidas Secretarias de Asuntos Indígenas que funcionan con variado éxito, el Proyecto buscará establecer una coordinación de tareas con estas instancias. Por la Ley 904/81 de Comunidades Indígenas la Institución del Estado paraguayo encargada de las cuestiones indígenas es el Instituto Paraguayo del Indígena. El INDI tiene funciones específicas de titulación, regularización y defensa de tierras y hábitats indígenas y al mismo tiempo debe coordinar las acciones que llevan adelante otras Instituciones del Estado y Organismos no gubernamentales con los pueblos Indígenas. Para la implementación del Proyecto se tiene previsto la suscripción de un Acuerdo General de Coordinación y Ejecución del Proyecto, AGCEP que incluye al Ministerio de

Agricultura y Ganadería y varias Instituciones de Estado, entre ellas el INDI. Este Acuerdo tiene como algunos de sus objetivos propiciar el conocimiento y comprensión del Proyecto, establecer responsabilidades y compromisos Institucionales de ejecución del Proyecto, definir mecanismos de gestión etc. (Ver Subcomponente de Administración del Proyecto. Estructura Orgánica y Funcional). En el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del INDI, financiado por el BID, se realizó en el mes de marzo de 2005 un Congreso Indígena Nacional con representantes de todas las etnias indígenas del país. En este Congreso se eligió un Comité de Seguimiento Indígena conformado por líderes de diferentes etnias que trabajan muy de cerca con el INDI. Si bien el mismo no tiene continuidad en el presente, existen otras organizaciones e instancias indígenas interétnicas de nivel regional y nacional (p.ej. FAPI, Federación Guaraní) con las cuales el Proyecto puede socializar sus actividades y solicitar apoyo para la ejecución del Proyecto. La mayoría de las etnias indígenas que habitan el área del Proyecto están organizadas en organizaciones indígenas de variada cobertura. Algunas son organizaciones departamentales, otras son de una etnia específica y otras son más pequeñas, ya sea en número de comunidades y líderes miembros, o en su extensión de influencia territorial. El Proyecto trabajará muy de cerca con estas organizaciones para la implementación del Proyecto. Es necesario apuntar que antes de iniciar un trabajo con estas organizaciones el proyecto las evaluará con respecto a su representatividad, capacidad administrativa, situación legal y otras dimensiones. En principio, el Proyecto no privilegiará la representación de alguna organización en relación a otras pero tendrá en cuenta para los procesos de consulta y participación aquellas de mayor cobertura a nivel departamental y regional a fin de poder canalizar en tiempo y forma los beneficios y asistencia del Proyecto. 6. Participación Indígena en el Proyecto 6.1. Participación indígena durante la preparación del Proyecto. La Estrategia para los Pueblos Indígenas fue desarrollada para responder a la Directiva Operacional 4.20 del Banco Mundial y para maximizar la efectiva participación indígena en el Proyecto. El equipo de preparación del proyecto realizó inicialmente consultas con líderes indígenas, el personal técnico del INDI, con los técnicos que trabajan en el Componente Indígena del PARN y con representantes de Ongs. Indigenistas que trabajan en la zona. Se realizaron Talleres de Información y Consulta sobre el Proyecto con representantes de 13 Asociaciones Indígenas del área del Proyecto a saber: 1 Asociación de Indígenas de Caazapá "Jeka'ha Yma Pave". 2 Asociación de Líderes del distrito de Yacy Cañy.. 3 Asociación de Comunidades Indígenas Avá Guaraní de la Zona Alto Canindejú. 4 Asociación de Comunidades Indígenas de San Pedro (ACISPE). 5 Asociación de Comunidades Guaraní de Alto Paraná. 6 Organización Indígenas del Norte. 7 Organización Encuentro Hacia la Tierra sin Mal. 8 Asociación Pueblo Pai Tavytera.

9 Asociación de Líderes Educadores Pai Tavytera del Departamento de Amambay. 10 Asociación de los Mbya Guaraní de Caaguazú: Mbya Reko Katu. 11 Asociación de Comunidades Ache. 12. Organización Ache "Linaje". 13. Asociación Ñogueroi Pavei de Caaguazu. Posteriormente se llevaron a cabo consultas y trabajo conjunto con organizaciones departamentales y líderes de los Departamentos de San Pedro y Caaguazú, siendo las organizaciones convocantes principales la ACISPE de San Pedro y la Mesa Coordinadora Joaju Ha’e Paveime Guara de Caaguazú.

6.2. Necesidades y planteamientos de los indígenas En los Talleres de Consulta realizados representantes de todos los grupos étnicos de la zona del proyecto manifestaron que sus principales preocupaciones y necesidades se centran en torno a: 1) Problemas de tenencia de tierra. 2) Apuntalar la seguridad alimentaria de las comunidades a través del mejoramiento de la agricultura de subsistencia 3) Asistencia técnica en producción agrícola, administración y manejo de proyectos, recuperación y conservación de los recursos naturales de las comunidades. 4) Desarrollar actividades de generación de ingreso 5) Mejoramiento de viviendas, sistemas de agua potable y la sanidad ambiental de las comunidades 6) Asegurar los mecanismos apropiados para la representación indígena en la esfera pública en general y dentro del Proyecto y el MAG. 7) La necesidad de fortalecer las organizaciones indígenas asegurando que cuenten con recursos para la movilidad y funcionamiento de sus distintas instancias (asambleas, reuniones de comisiones directivas, gestiones de dirigentes) y a fin de que sus reclamos sean escuchados en la esfera pública y sean debidamente satisfechos. Los líderes consultados expresaron su deseo que el Proyecto se realice respetando las características culturales, políticas y sociales de los pueblos indígenas y sirva para fortalecer la identidad étnica. Expresaron gran interés en una asistencia técnica y en fondos de inversión que apoyen la autosuficiencia de las comunidades y la preservación de sus recursos naturales. Durante las consultas se clarificó a los líderes que el Proyecto no está posibilitado a comprar tierras para las comunidades indígenas pero que facilitaría y apoyaría programas de titulación y regularización de tierras. 6.3. Participación indígena en el Proyecto El Proyecto está diseñado para garantizar la participación de los beneficiarios, incluyendo los Pueblos Indígenas, en el proceso de planeamiento, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones a través de diferentes instancias. La participación de los Pueblos Indígenas en el Proyecto significará una experiencia de mutuo aprendizaje tanto para el personal técnico, las firmas, como para los propios indígenas. Es

necesario apuntar que cada una de las etnias que habitan el área del proyecto tiene sus propias características y no se trata de una población homogénea, por lo tanto se deberán desarrollar metodologías y procesos apropiados para cada etnia en particular. Se buscará siempre minimizar los intermediarios entre los beneficiarios y el Proyecto, maximizar la participación local indígena y utilizar las organizaciones y mecanismos ya existentes que hayan probado ser efectivos. Los Planes de Acción del Proyecto serán consultados anualmente con las comunidades y organizaciones indígenas y las metas anuales serán fijadas en conjunto con dichas comunidades y organizaciones, siempre teniendo en cuenta los objetivos del Proyecto en su conjunto. Al mismo tiempo se realizará una Evaluación anual conjunta de las actividades. En estas evaluaciones se involucrará a representantes de las diversas organizaciones más representativas y/o de comunidades Indígenas beneficiarias del Proyecto. La filosofía del Proyecto apunta a favorecer el involucramiento de los beneficiarios en todas las áreas del Proyecto y en una gestión transparente que favorezca la confianza mutua entre los/as técnicos/as del Proyecto y las comunidades y organizaciones Indígenas. De acuerdo a la forma en que está diseñado el proyecto se espera que todas las 280 comunidades indígenas en el área del mismo sean beneficiadas de acuerdo a sus necesidades y prioridades. Así algunas comunidades recibirán apoyo para la titulación de sus tierras, otras comunidades serán capacitadas en diversas áreas, otras recibirán apoyo en la preparación de Diagnósticos y Planes Comunitarios Indígenas y en la Implementación de los mismos. Estos criterios para que las comunidades reciban los diferentes tipos de beneficios serán transparentes y socializados ampliamente como para que todos los involucrados estén debidamente informados. Los técnicos y profesionales de los proveedores del servicio de que trabajen con las comunidades indígenas serán debidamente entrenados para trabajar en una metodología participativa e incluyente y, sobre todo en el respeto a las formas culturales de participación indígena, por ejemplo, mecanismos de tomas de decisión comunitaria, tipos de liderazgo comunitarios, rol de las mujeres en la toma de decisiones etc. De esta manera se buscará asegurar lo más posible que la participación indígena sea realmente efectiva. La estructura organizacional del Proyecto incluye una organización en el ámbito comunitario, departamental e interdepartamental. Se asegurará que los indígenas cuenten con participación en el Proyecto en estos tres niveles. Se instituirá reuniones periódicas con las instancias superiores de coordinación departamental y central del Proyecto con las organizaciones indígenas departamentales y/o interdepartamentales, de manera a socializar el avance del Proyecto, planificar actividades y discutir aspectos relativos a su implementación.

7. Estudios e Investigaciones Para la implementación del Proyecto se prevé la realización de estudios necesarios para asegurar el éxito del trabajo con las comunidades indígenas (Subcomponente 2.2.) Los Estudios planteados son: 1) Un estudio que permita establecer y mantener una base de datos sobre la situación de tierras indígenas en los cinco departamentos; 2) La recolección de datos para la focalización y selección de las comunidades en el área del proyecto; 3) Un estudio sobre los tipos de conflictos sobre la tierra y los recursos naturales que existen en las comunidades indígenas y las posibles soluciones a los mismos. Este estudio se realizará al final del proyecto como una forma de medir el avance el Proyecto en este tema; 4) Estudios técnicos sobre mercados posibles para productos indígenas tradicionales y no tradicionales; 5) Una sistematización escrita y audiovisual de los avances, experiencias, dificultades y lecciones aprendidas de la implementación Proyecto con las comunidades y organizaciones hecho desde la perspectiva de los beneficiarios indígenas. Para un mayor detalle de estos estudios y su cronograma ver el Sub Componente 2.2. Estudios e Investigaciones. 8. Seguimiento y Evaluación El Proyecto propone una evaluación participativa anual que incluya a las comunidades y organizaciones indígenas beneficiarias y los técnicos/as de comunidades indígenas y profesionales de los servicios de asistencia tercerizada, todo con el liderazgo del coordinador de la Estrategia Indígena y su equipo. En estas reuniones anuales se evaluará el trabajo realizado de acuerdo con los objetivos del proyecto y se fijarán las metas del año para el trabajo con los indígenas. Así también se definirá que comunidades serán beneficiaras de que actividades del Proyecto. Estas metas serán claras para todos los involucrados y los mecanismos para estipular dichas metas serán socializados entre los beneficiarios, buscando la mayor transparencia de gestión y la participación activa de las propias comunidades indígenas. Si bien todas las 280 comunidades indígenas en el área del Proyecto serán beneficiarias del mismo, se establecerán planes anuales con metas y actividades específicas que serán monitoreadas y evaluadas para asegurar su cumplimiento. Los Planes de Desarrollo e Inversión Comunitarios Indígenas serán monitoreados y evaluados anualmente a través de un proceso participativo por los beneficiarios y los técnicos del Proyecto. Simultáneamente se implementarán monitoreos financieros y de resultados. Los técnicos y especialistas de la Coordinación de Planificación y Monitoreo del Proyecto desarrollarán sistemas de monitoreo básico y técnicas de evaluación con la Coordinación de Estrategia Indígena y los técnicos/as de comunidades indígenas. La Coordinación de Estrategia Indígena estará a cargo o tendrá la asesoría regular de un antropólogo/a a fin de tener en cuenta aspectos culturales y cualitativos que deban ser observados y visualizados en la implementación del Proyecto. Basados en estas evaluaciones, los/as TEI y en su caso las prestadoras de asistencia tercerizada, cada uno/a en el ámbito de su competencia, presentarán informes regulares que faciliten los avances sobre la implementación del proyecto a la Unidad

Ejecutora del Proyecto. Estos informes serán revisados por el Coordinador de la Estrategia Indígena. Se solicitará también la evaluación independiente de las actividades con la Comunidades Indígenas. Se realizara una evaluación de Medio Término y Final. La evaluación y monitoreo del Proyecto incluirá: 1) Evaluación periódica de la Implementación del Proyecto para asegurar que sea adecuada a las metas y cronogramas planeados para las comunidades indígenas. Esta evaluación deberá incluir también sugerencias para la modificación o adaptación para mejorar las actividades y se basarán en los informes de los técnicos y en evaluaciones comunitarias así como en visitas al campo si son necesarias. 2) Evaluación financiera: Se realizará un monitoreo del flujo de los recursos financieros y manejo financiero de los recursos del proyecto para asegurar su adherencia a las normas del proyecto. 3) Participación: Se realizará un continuo monitoreo de la participación indígena en los diferentes niveles del proyecto y se propondrán posibles modificaciones de ser necesarias 4) Evaluación del personal que trabaje con indígenas, técnicos, extensionistas, firmas Antropólogos, etc. 5) Recolección de datos confiables para la regularización de tierras indígenas en los cinco Departamentos. 6) Estudios del Uso de la tierra y desafíos ambientales en las comunidades indígenas de los Departamentos. Este estudio se hará al final del proyecto para medir el impacto del mismo. 7) Línea de base, estudios adicionales necesarios: indicadores socioeconómicos y de organización social, etc.

Anexo N° 1. seleccionados

Población y viviendas indígenas en los departamentos

Esta Información, que proviene de los resultados preliminares del Censo Indígena 2012, deberá ser actualizada en relación a otros indicadores – actividad económica por segmento; tenencia de tierras de comunidades, con los estudios de línea de base del proyecto de cada departamento y con los datos consolidados a publicarse más adelante del citado censo 2012.

Departamento Caaguazú San Pedro Canindeyú Caazapá Concepción Sub total Area Proyecto Total País % en proyecto (subtotal/total)

Número de comunidades

No. De viviendas

Población

61 36 127 29 27

1.885 714 2.697 710 800

Mujeres 4.945 1.850 7.039 1.827 1.972

Hombres 4.480 1.722 6.445 1.720 2.026

Total 9.425 3.572 13.484 3.547 3.998

280

6.806

17.633

16.393

34.026

660

22.570

54.473

58.375

112.848

42%

30%

32%

28%

30%

Fuente: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, “Resultados Preliminares III Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2012”

Suggest Documents