Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

Public Disclosure Authorized IPP216 v5 Programa de Creación de un Sistema de Formación Continua Programa de Protección Social Básica componente del S...
0 downloads 1 Views 974KB Size
Public Disclosure Authorized

IPP216 v5 Programa de Creación de un Sistema de Formación Continua Programa de Protección Social Básica componente del Seguro de Capacitación y Empleo

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

Evaluación Social de la Población Indígena

Public Disclosure Authorized

de la Provincia de CHUBUT

Autoras: Lic.Viviana Barilá, Ing.Agr. Pía Pacheco 1   

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 3  La Provincia de Chubut: Características Generales ............................................................... 7  Datos Geográficos ........................................................................................................................ 7  Indicadores Demográficos .......................................................................................................... 9  Indicadores vitales ...................................................................................................................... 12  Población con Necesidades Básicas Insatisfechas .............................................................. 12  Situación Económica de la Provincia ...................................................................................... 14  Características del Mercado Laboral ....................................................................................... 16  Situación de la Educación en la provincia .............................................................................. 17  Características de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Chubut ................................ 20  Marco Jurídico e Institucional aplicable a los Pueblos indígenas ....................................... 24  Legislación Nacional .............................................................................................................. 25  Legislación Provincial ............................................................................................................ 28  Situación actual de las comunidades originarias en Chubut ............................................... 30  Organización ........................................................................................................................... 31  Situación Laboral en las comunidades ............................................................................... 35  Educación ................................................................................................................................ 36  Conclusiones ............................................................................................................................... 41  Bibliografía ................................................................................................................................... 43   

2   

Introducción

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina (MTEySS) ha diseñado dos programas de empleo basados en la mejora de la empleabilidad de las personas que adhieran a los mismos, y en la construcción de estrategias de apoyo a la búsqueda de empleo y/o de fortalecimiento de las condiciones de implementación de proyectos productivos autogestionados. Estos dos programas, de reciente diseño y de implementación progresiva en todas las provincias del país, están siendo llevados a consulta de la población en general y, particularmente, de los pueblos originarios con el fin de establecer las adecuaciones interculturales que sean necesarias para garantizar el acceso de los beneficios que proponen sus líneas de acción a todos los integrantes de las comunidades que cumplan con los requisitos establecidos por los mismos. Los programas de empleo y formación mencionados más arriba son: “Creación de un Sistema de Formación Continua” (CSFC) y “Protección Social Básica: Expansión de la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo” (PSB). Ambos programas están cofinanciados por fondos del Tesoro Nacional y fondos de un préstamo de inversión otorgado por el BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO. Ambos Programas buscan mejorar la situación de acceso de la población mayor de 18 años a la certificación de estudios formales (primarios y/o secundarios), a la formación profesional y al empleo con el fin de contribuir a aumentar su nivel de ocupación, incrementar sus ingresos, reducir la pobreza y aumentar la productividad de la economía argentina. Además, el proyecto fomenta un crecimiento más equitativo, al disminuir la brecha en el acceso a una capacitación relevante por parte de los desocupados, por un lado, y de los trabajadores ocupados, por el otro. Los objetivos generales del Programa de “Creación de un Sistema de Formación Continua” son: • Contribuir a la construcción de un Sistema Nacional de Formación Continua de calidad que fortalezca las calificaciones de la población en su condición de ciudadanos y de trabajadores. • Contribuir a fortalecer la institucionalidad de las entidades educativas que imparten formación general y profesional específica y de las Oficinas Municipales de Empleo que participan activamente en los procesos de intermediación laboral. • Contribuir a instalar y a fortalecer los procesos de formación continua en las empresas y organizaciones sociales a partir de diseñar mecanismos destinados a la realización de prácticas laborales calificantes.

3   

• Contribuir con formación en gestión, en competencias técnicas profesionales y en aporte de capital operativo a los proyectos presentados por los jóvenes de 18 a 24 años que se integren al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Para lograr estos propósitos el proyecto establece un conjunto de estrategias o líneas de acción que se agrupan en los siguientes componentes:

COMPONENTE DEL PROGRAMA 1. Expansión y consolidación del sistema de formación profesional y certificación de competencias basándose en normas de competencia laboral y en instituciones de formación profesional fortalecidas. 2. Expansión de la cobertura y el acceso de la población adulta a estudios de nivelación y certificación del nivel primario y secundario.

OBJETIVOS Instalar un sistema que organice los procesos de formación, evaluación y certificación basándose en normas de competencia laboral y en la mejora continua y certificación de la calidad de las instituciones de formación que integran el sistema. Promover innovaciones en las políticas y estrategias provinciales y de proyectos sectoriales de nivelación y certificación de estudios primarios y secundarios.

Generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes a través de integrarlos en proyectos formativos de nivelación y certificación de estudios primarios y/o secundarios o de formación profesional, ampliar sus redes sociales y sus experiencias con contexto de trabajo donde se respeten condiciones de trabajo y de seguridad así como favorecer el desarrollo de oportunidades de emprendimientos autogestionados. 3.2 Fortalecimiento de las instituciones de Fortalecer la red de Oficinas Municipales de Empleo referencia de los jóvenes: Servicio del Área creando un Servicio de Empleo Joven con el fin de identificar los intereses formativos y ocupacionales Joven en Oficinas de Empleo. de los jóvenes y los requerimientos de las empresas y otras organizaciones en materia de empleo. Desarrollar un sistema de información, planificación 4. Fortalecimiento de un Sistema de y seguimiento de las políticas de formación continua Información, Planificación y Seguimiento. a partir del desarrollo de una vasta red de usuarios institucionales.

3.1

Inclusión laboral y social de los jóvenes.

  Las poblaciones beneficiarias de los componentes 1 y 2 del Programa CSFC cuyos objetivos han sido mencionados anteriormente, son los adultos mayores de 18 años, ocupados o desocupados que adhieran a estas líneas de acción referidas a la formación y apoyo a la búsqueda de empleo. La forma de contactarse con estas líneas de acción es a través de las Oficinas de Empleo de cada Municipio y, cuando éstas no estuvieran creadas, las Municipalidades informarán cuál área se hará cargo de este Programa.

4   

El Programa de “Protección Social Básica: Expansión de la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo” está dirigido prioritariamente a dos poblaciones: ƒ

Desocupados o desocupadas que actualmente integran el Plan Jefes y Jefas de Hogar y que desean acelerar su inserción en un empleo u obtener recursos para iniciar o darle sostenibilidad a un emprendimiento autogestionado;

ƒ

Jefes o jefas de hogar en los cuales fueron identificadas situaciones de trabajo infantil que el MTEySS quiere contribuir a erradicar reemplazando el ingreso que proporciona el trabajo de los niños por el seguro otorgado al jefe de hogar en tanto y en cuanto éste deje de utilizar el trabajo de los niños en la producción familiar.

Los objetivos de la ampliación de la cobertura y de las poblaciones que pueden acceder al Seguro de Capacitación y Empleo son: • Mejorar la empleabilidad de un grupo poblacional que está interesado de ingresar rápidamente al mercado de trabajo a partir de fortalecer sus competencias generales certificando estudios primarios y/o secundarios y/o sus competencias laborales a través de la realización de cursos de formación profesional o de evaluar y certificar las competencias laborales que desarrollaron en su experiencia laboral. • Mejorar la accesibilidad de estos grupos poblacionales a las acciones de apoyo a la búsqueda de empleo y a los procesos de intermediación laboral que realizan las oficinas de empleo de los municipios donde estas poblaciones residen. • Contribuir a la formación en gestión, en competencias técnicas profesionales y aportar capital operativo a los proyectos productivos presentados por los integrantes del Seguro de Capacitación y Empleo con el fin que dichos proyectos puedan desarrollarse en condiciones de viabilidad técnica y financiera. Los beneficios que otorga este Seguro son: • Asignación mensual de $225 pesos, durante los primeros 18 meses y de $200 pesos durante los últimos seis meses. • Ayudas económicas destinadas a apoyar las prestaciones que oscilan entre $125 pesos y $175 pesos por mes. • Ayudas económicas destinadas a estimular la certificación de estudios primarios, secundarios, cursos de formación profesional que oscilan entre $300 pesos y $600 pesos. • Orientación laboral y apoyo en la búsqueda de empleo. • Derivación a servicios sociales. • Formación, capacitación laboral y prácticas calificantes en ambientes de trabajo. • Orientación al trabajo independiente y apoyo a emprendimientos individuales y/o asociativos. 5   

•.Cómputo del tiempo de asegurado y asignación para la jubilación. El trabajador y la trabajadora desocupado/a que decide integrar este Programa y dejar de lado el Plan Jefes y jefas de Hogar reciben una ayuda económica mensual y apoyo para mejorar sus posibilidades de obtener un empleo. La duración máxima de cobertura es de dos años. Se trata de un seguro de base no contributiva. El seguro se implementa por medio de convenios celebrados entre el MTEySS y las provincias y municipios. En las provincias donde hay población indígena, el MTEySS se propone atender las demandas específicas de los Pueblos Originarios relacionadas con los objetivos y componentes del Programa de Formación Profesional Continua y del componente del Seguro de Capacitación y Empleo, tales como mejora en el acceso a la nivelación y certificación de estudios primarios y secundarios, o en el acceso a la formación profesional en aquellos oficios que la comunidad lo requiera y a facilitarles la posibilidad de prácticas calificantes en contextos organizacionales productivos. Respecto a la Provincia de La Pampa este informe se plantea describir el estado de situación del pueblo Ranquel para realizar posteriormente las actividades relativas a las políticas de salvaguarda garantizando la participación de las comunidades indígenas en las consultas previas, libres e informadas. La difusión de los materiales de los Proyectos del MTEySS, como así también los resultados de esta Evaluación Social y el Plan para los Pueblos Indígenas se realizará a través de la distribución de material impreso a los representantes de los Pueblos Indígenas en las reuniones de consulta. Además el material de información estará disponible en los lugares de fácil acceso para las comunidades indígenas tales como las agencias de empleo, oficinas municipales de empleo, organizaciones indígenas y escuelas ubicadas en las cercanías de las comunidades. Esto se debe a que la gran mayoría de la población indígena en la provincia presenta índices de NBI y precariedad mayores al 40% lo que implica falta de infraestructura básica (electricidad por ejemplo) y la distribución de esta información a través de medios electrónicos como internet marginaría a la población objetivo.

6   

La Provincia de Chubut: Características Generales Datos Geográficos La provincia de Chubut está ubicada en la región patagónica, entre los paralelos 42 y 46 de latitud Sur, limita al Norte con la provincia de Río Negro, al Este con el Mar Argentino, al Sur con la provincia de Santa Cruz; y al Oeste - separada por la Cordillera de los Andes- con la República de Chile. Cuenta con una superficie total de 224.686 Km2. Su densidad de población es de 1,8 habitantes por km2 . La capital provincial es la ciudad de Rawson y otras localidades importantes en cuanto a concentración de población son: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel. Mapa de Chubut

Fuente:http://www.iargentina.com.ar/provincias/chubut/imagenes/mapa‐chubut.jpg 

Relieve El territorio presenta una sucesión de mesetas escalonadas de este a oeste, cortadas por valles y cañones. Al oriente es una planicie árida y pedregosa, en la región occidental es montañosa con fértiles valles. Se destacan en el centro las mesetas de los sistemas 7   

patagónicos: Olte, Buen Pasto, Taquetrén, y San Bernardo y, al oeste la Cordillera de los Andes, sus valles y depresiones ocupadas por lagos. A lo largo de la costa atlántica se presentan numerosas desembocaduras de ríos importantes, tales como el Río Chubut con sus afluentes Chico y Gualjaina, y el Senger. A la pendiente del Pacífico pertenecen el Río Futaleufú, el Puelo, el Carrenleufú y el Pico. Algunos lagos importantes de la provincia son: el Futalaufquen, Menéndez, Rivadavia, General Vintter y el lago Musters. Clima Se presentan dos ecosistemas principales: Bosques Patagónicos y Estepa Patagónica. La zona de los Bosques Patagónicos está ubicada al Oeste y se caracteriza por intensas lluvias que permiten el desarrollo de grandes zonas boscosas y espejos de aguas formados por lagos. Aquí se destacan las ciudades de Esquel y Trevelin. La mayor parte del territorio se corresponde con el eco-sistema de la Estepa Patagónica, caracterizado por las escasas lluvias, siendo su principal riqueza el subsuelo: el petróleo es la principal producción y se concentra en la zona costera. El clima es frío y seco en las mesetas, frío húmedo en la región de cordillera y gélido en las zonas más elevadas. Soplan constantemente fuertes vientos de los cuadrantes Sur, Este y Sudoeste especialmente. Las mayores precipitaciones se producen como copiosas lloviznas y nevadas persistentes en la cordillera. División Política La provincia se encuentra dividida en 15 departamentos o partidos: Cushamen; Futaleufú; Lanquiñeo; Tehuelches; Río Senguer; Gastre; Paso de Indios; Sarmiento; Telsen; Biedma; Gaiman; Rawson; Mártires; Florentino Ameghino; y Escalante. A continuación se presentan las localidades más importantes por departamento: DEPARTAMENTOS

LOCALIDADES

BIEDMA:

PUERTO MADRYN, PUERTO PIRÁMIDE, QUINTA EL MIRADOR, ARROYO VERDE

CUSHAMEN:

EL MAITEN, LAGO PUELO, CHOLILA, EL HOYO, GUALJAINA, CUSHAMEN CENTRO, EPUYEN, BUENOS AIRES CHICO, LELEQUE

ESCALANTE:

COMODORO RIVADAVIA, RADA TILLY, DIADEMA ARGENTINA, ASTRA, BAHIA BUSTAMANTE

FLORENTINO AMEGHINO:

CAMARONES, GARAYALDE

FUTALEUFÚ:

ESQUEL, TREVELIN, CORCOVADO, LAGO ROSARIO, ALDEA ESCOLAR, LOS CIPRESES, VILLA FUTALAUFQUEN

GAIMAN:

GAIMAN, DOLAVON, DIQUE FLORENTINO AMEGHINO, 28 DE JULIO

GASTRE:

GASTRE, LAGUNITA SALADA, BLANCUNTRE, EL ESCORIAL, YALA LAUBAT

LANGUIÑEO:

TECKA, PASO DEL SAPO, CARRENLEUFÚ, COLAN CONHUÉ, ALDEA EPULEF

MÁRTIRES

LAS PLUMAS, EL MIRASOL

PASO DE INDIOS

PASO DE INDIOS, LOS ALTARES, CERRO CÓNDOR

8   

DEPARTAMENTOS

LOCALIDADES

RAWSON

TRELEW, RAWSON, PLAYA UNIÓN, PLAYA MAGAGNA

RÍO SENGUER

RÍO MAYO, ALTO RÍO SENGUER, DOCTOR RICARDO ROJAS, LAGO BLANCO, ALDEA BELEIRO, FACUNDO, ALDEA APELEG

SARMIENTO

SARMIENTO, BUEN PASTO

TEHUELCHES

GOBERNADOR COSTA, JOSÉ DE SAN MARTÍN, RÍO PICO, FRONTERA DE RÍO PICO

TELSEN

GAN GAN, TELSEN

Indicadores Demográficos Población De acuerdo a la información obtenida en el Censo 2001, la población total ascendía en ese momento a 413.237 habitantes. Los departamentos que mayor concentración de población presentan son: Escalante, donde se encuentra la más populosa de las ciudades de la provincia, Comodoro Rivadavia; Rawson, donde se encuentra la ciudad capital; Biedma, principalmente la ciudad de Puerto Madryn; Futaleufú, con la ciudad de Esquel; y Cushamen, en localidades como El Maitén y Lago Puelo. Teniendo en cuenta los datos de superficie, salvo en el caso de Cushamen, los departamentos que concentran mayor cantidad de población cubren un 26% del territorio provincial. Comparando los últimos censos (1991 y 2001), el crecimiento poblacional se ha dado de manera equilibrada, sin presentarse desarrollos poblacionales nuevos en otros departamentos. Población, superficie y densidad. Años 1991 - 2001 Año 1991 Departamento Población

2001

Superficie en km

2

Densidad hab/km

2

Población

Superficie 2

en km

Densida d 2 hab/km

Total Biedma

357.189

224.686

1,6

413.237

224.686

1,8

45.494

12.940

3,5

58.677

12.940

4,5

Cushamen

13.885 129.229

16.250 14.015

0,9 9,2

17.134 143.689

16.250 14.015

1,1 10,3

Escalante Florentino Ameghino Futaleufú

1.166

16.088

0,1

1.484

16.088

0,1

30.782

9.435

3,3

37.540

9.435

4,0

Gaiman

8.209

11.076

0,7

9.612

11.076

0,9

Gastre

1.900 3.321

16.335 15.339

0,1 0,2

1.508 3.017

16.335 15.339

0,1 0,2

805

15.445

0,1

977

15.445

0,1

Languiñeo Mártires

9   

Paso de Indios

22.300

0,1

115.829

3.922

29,5

6.194

22.335

0,3

8.724

14.563

0,6

4.801 14.750 0,3 5.159 Telsen 1.636 19.893 0,1 1.788 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 e Instituto Geográfico Militar

14.750 19.893

0,3 0,1

Rawson Río Senguer Sarmiento

1.883

22.300

0,1

1.905

100.243

3.922

25,6

6.172

22.335

0,3

7.663

14.563

0,5

Tehuelches

A partir de la pirámide poblacional confeccionada con información del Censo 2001, se observa que, si bien la provincia del Chubut sigue teniendo una estructura joven importante, la pirámide de población muestra el avance del envejecimiento poblacional con un aumento notorio del peso de la población adulta en función a una esperanza de vida que para los hombres es de 68,8 años y para las mujeres de 75,8 años. Resulta interesante observar que en relación con el censo de 1991, se produjo un estrechamiento de la población del grupo etáreo de 0 a 4 años, esto se vio reflejado también en la reducción de la tasa global de fecundidad con respecto a la de los Censos anteriores. En la representación gráfica de la pirámide de población de Chubut se distingue la población extranjera la cual tiene mayor peso en las edades avanzadas por ser esta provincia receptora de inmigrantes de décadas pasadas. Pirámide Poblacional de Chubut. Año 2001.

Fuente: Kalipedia, datos INDEC 2001.

10   

Provincia del Chubut según localidad. Población censada en 2001,por sexo. 2001 Departamento

Total

Varones

Mujeres

413.237

207.053

206.184

Escalante

143.128

71.005

72.123

Rawson

114.237

56.287

57.950

Biedma

58.261

28.946

29.315

Futaleufú

35.641

17.437

18.204

Sarmiento

8.179

4.171

4.008

Gaiman

7.119

3.546

3.573

10.203

5.042

5.161

Río Senguer

5.332

2.649

2.683

Tehuelches

4.547

2307

2240

Paso de Indios

1.293

656

637

Florentino Ameghino

1.095

556

539

Languiñeo

1988

988

1000

690

412

278

Telsen

1073

491

582

Gastre

869

423

446

Población rural dispersa 19.582 12.137 Fuente: elaboración propia en base a datos Censo 2001 – INDEC.

7.445

Cushamen

Mártires

Según la información obtenida en el Censo 2001, la población urbana constituye el 89,5% del total provincial; mientras que el 10,5% restante corresponde a población rural que a su vez se divide en 55% agrupada en centros de hasta 2000 habitantes; y 45% en campo abierto. Población urbana y rural de 14 años o más por sexo y condición de actividad. Año 2001 Condición de Actividad

Población de 14 años o más

Ocupados

Total

294.563

Urbana (1)

263.933 30.630

16.197

2.325

12.108

Agrupada

15.358

7.191

1.553

dispersa

15.272

9.006

772

Población urbana y rural

Rural (2)

Condición de Actividad

Varones de 14 años o más

Ocupados

Desocupados

136.690

39.026 118.847 146.641

86.859

20.234

120.493

36.701 106.739 128.963

74.743

18.881

17.678

12.116

1.353

4.209

6.614

7.763

4.608

876

5.494

9.915

7.508

477

Activos Inactivos Desocupados

Activos Inactivos

Mujeres de 14 años o más

Condición de Actividad Activos Inactivos Ocupados

Desocupados

39.548 147.922

49.831

18.792

79.299

35.339 134.970

45.750

17.820

71.400

12.952

4.081

972

7.899

2.279

7.595

2.583

677

4.335

1.930

5.357

1.498

295

3.564

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. (1) Se considera población urbana a la que habita en localidades de 2.000 y más habitantes, y población rural al resto.(2) Se clasifica como población rural a la que se encuentra agrupada en localidades de menos de 2.000 habitantes y a la que se encuentra dispersa en campo abierto.

11   

Indicadores vitales Según los datos suministrados por el Departamento de Estadísticas de Salud del Secretaria de Salud e INDEC-CELADE, y de acuerdo a estimaciones de la Población por Departamento durante el período 1990-2005, se observa una tasa bruta de natalidad que alcanza el 19,8 ‰ en el año 2006, por encima de la media nacional, que en el año 2007 llega a 18,8‰. En el caso de la tasa bruta de mortalidad, el porcentaje asciende al 4,9‰, mientras que en el nivel nacional alcanza el 7,6 por mil. Población con Necesidades Básicas Insatisfechas Si bien el promedio provincial de Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es bajo en relación a la media nacional, existen localidades que presentan altos porcentajes de NBI, como se observa en los Departamentos Telsen 26,72% NBI; Paso de indios 26,21%; Tehuelches 25, 61%; Cushamen 25,54%; y Languiñeo 25,46%. NBI en Chubut vs. Resto del País NBI Hogares Población

CHUBUT % PAÍS % 13,4 14,3 15,5 17,7

Fuente: INDEC, 2001.

En el caso de los municipios se destacan Aldea Epulef con el 44,19%; Gualjaina con el 43,26%, ambos correspondientes al Departamento Cushamen; Cerro Centinela con un porcentaje de NBI del 40%, en el Departamento Futaleufú; y la localidad de Paso de Indios, del Departamento del mismo nombre, con el 38,52% de NBI. Esta caracterización guarda directa relación con las diferencias de urbanización y concentración de población. Los Departamentos con mayor índice de NBI son los menos poblados, salvo en el caso de Cushamen. Hogares con NBI por Departamento

 

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. INDEC, mapa dinámico.

12   

En cuanto a la incidencia de la pobreza en los hogares del aglomerado Rawson – Trelew, los datos estadísticos de la provincia manifiestan una significativa reducción de los indicadores de pobreza, que en 2002 llegaban al 41,8% de los hogares y al 51,8% de las personas; alcanzando en el 1° semestre del 2008 un 7,1% en hogares y un 9,5% en personas. Idéntica situación se evidencia en los indicadores de indigencia, que en octubre de 2002 representaban el 19,2% para los hogares y el 24,9 para las personas; alcanzando en octubre de 2008 el 2,7% y el 3,8%, respectivamente. A continuación se presentan los cuadros y gráficos relacionados:

Incidencia de la pobreza e Indigencia- Resultado de Ondas puntuales mayo y octubre (2002 a 2006 y continua desde 2° semestre de 2006). Aglomerado Rawson - Trelew Pobreza

2002

2003

2004

2005

2006

Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo

2007

2008

2° 1° 2° 1° Sem Sem Sem Sem

Puntos porcentuales 2008 - 2007

Octubre

Mayo

Hogares

41,8

38,2

35,3

29,7

27,7

23,2

18,1

15,5

15,3

8,8

7,4

7,1

-1,7

Personas

51,8

47,9

44,2

38,7

35,4

29,1

23,4

18,8

20,6

13,1

9,1

9,5

-3,6

Indigencia

2002

2008

Puntos porcentuales 2008 - 2007

2003

2004

2005

2006

Octubre Mayo Octubre Mayo Octubre Mayo

2007

2° 1° 2° 1° Sem Sem Sem Sem

Octubre

Mayo

Hogares

19,2

16,5

13,6

11,7

8,3

8,8

4,9

4,7

5,9

2,3

2,1

2,7

0,4

Personas

24,9

23

19,3

15,7

11,4

10,2

6,4

4,9

7,4

3,1

2,2

3,8

0,7

Fuente: Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia de Chubut

Tomando en cuenta los datos relevados en 2007 por el INDEC, el índice de pobreza es inferior a otras regiones del país tal como se presenta en el siguiente cuadro. 13   

Porcentaje de Personas Pobres por Regiones Estadísticas. Año 2007.

Situación Económica de la Provincia La economía provincial presenta dos importantes segmentos económicos: Producción de Bienes y Producción de Servicios. En el siguiente gráfico se presenta la composición del PBI en porcentajes entre los sectores primario (que incluye explotación de minas y canteras; pesca y agricultura; ganadería; caza y sivilcultura); secundario (que incluye industria, construcción y electricidad; gas y agua); y terciario (que incluye la prestación de servicios). Es el sector terciario el que más contribuye al PBI provincial alcanzando el 54% del total. En cuanto a la Producción de bienes, que constituyen el 47,7% del total del Producto a precios corrientes en el año 2008, se caracteriza por la explotación de minas y canteras (incluye la producción primaria de petróleo y gas); la industria manufacturera; el suministro de electricidad, gas y agua; y la construcción. Por su parte, la producción de servicios, con una participación del 52,3%, contempla los segmentos de transporte y comunicaciones; y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. PBI de la Provincia, PBI per cápita y aporte al PBI nacional para el período 2003-2008. 2003

2004

2005

2006

2007

2008

PBI (en miles de $ constantes)

3.122.304 3.405.649 3.635.531

3.936.991

4.236.490

4.530.798

PBI (en miles de $ corrientes)

6.111.313 8.057.786 9.555.606 11.807.540 13.693.583 17.527.786

14   

2003

2004

2005

2006

2007

2008

6,55%

9,07%

6,75%

8,29%

7,61%

6,95%

Poblacion (Habitantes)

447.177

467.775

486.493

515.455

537.403

560.360

PBI per capita

13.666

17.226

19.642

22.907

25.481

31.280

PBI per capita (en dolares estadounidenses)

4.617

5.820

6.681

7.560

8.115

9.744

PBI provincial/PBI nacional

1,20%

1,20%

1,20%

1,20%

1,20%

1,20%

Crecimiento real PBI

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos. Disponible en: http://www.estadistica.chubut.gov.ar

Principales sectores de la Economía Tomando en cuenta los datos del año 2008, el principal aporte al Producto Provincial lo realiza el sector de explotación de minas y canteras, con un 18,2% de participación. A continuación, en el siguiente cuadro se muestran las participaciones relativas de todos los sectores en orden a su importancia sobre el total del Producto:   Sector Explotación de minas y canteras

Participación % 18,2

Industria manufacturera

10,9

Construcción

10,5

Transporte y comunicaciones

9,4

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

9,1

Administración pública, Defensa y Seguridad Social

7,7

Comercio y reparaciones

5,7

Enseñanza

5,3

Salud

4,2

Intermediación financiera Resto de los sectores Suministro de electricidad Hoteles y restaurantes Pesca Agricultura, Gan, Caza y Silvicultura Otras

4,1 3,7 2,6 2,4 2

4,1 

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia de Chubut.

15   

Características del Mercado Laboral A partir de la aplicación de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que en el caso de la provincia de Chubut se realiza en los aglomerados urbanos de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, y Trelew – Rawson, los resultados obtenidos se expresan en el siguiente cuadro. Tasas de actividad Tasas Actividad Empleo Desempleo Subocupación

2003

2008

44% 37,90% 14,10% 7,60%

44% 41,90% 4,20% 4%

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos de Chubut.

A continuación se compara la evolución de la tasa de desempleo en la provincia y a nivel nacional. Tasa de Desempleo. Chubut y Total del País Año

Chubut

Total País

2003 2004 2005 2006 2007 2008

13,70% 9,40% 8,30% 7,30% 5,30% 4,90%

17,20% 13,60% 11,60% 10,50% 9,40% 8,00%

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos- Datos EPH

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos de Chubut

16   

Para el 3° trimestre 2009 se registraron las siguientes tasas de ocupación y desempleo: 3º Trimestre 2009(*) Total Actividad ............................... Total Empleo ................................. Total Desocupación ........................ Total Subocupación ........................ Total Sub Demandantes ................. Total Sub No Demandantes .............

40,6 % 39,3 % 3,3 % 0,7 % 0,3 % 0,4 %

Fuente: Dirección Gral de Estadísticas y Censos de Chubut. Disponible en: http://www.estadistica.chubut.gov.ar

En cuanto población urbana y rural por categoría ocupacional, se observa que sobre el total de la población urbana ocupada, el 28% corresponde a empleados del sector público; el 48% al sector privado; un 5% es patrón; un 17% trabaja por cuenta propia y el 2% restante hace trabajo familiar. Del mismo modo, la población rural presenta un 26% de empleados en el sector público; un 39% en el sector privado; 6% son patrones; 19% trabaja por su propia cuenta y un 9% realiza trabajo familiar.

Población urbana y rural ocupada por categoría ocupacional. Año 2001

Población urbana y rural Total Urbana (1) Rural (2) agrupada dispersa

Obrero o empleado Trabajador Población Trabajador Patrón por cuenta ocupada Sector público Sector privado familiar propia 136.690 120.493 16.197 7.191 9.006

37.798 33.555 4.243 3.238 1.005

64.905 58.525 6.380 2.251 4.129

6.788 5.767 1.021 291 730

22.977 19.956 3.021 1.101 1.920

4.222 2.690 1.532 310 1.222

(1) Se considera población urbana a la que habita en localidades de 2.000 y más habitantes, y población rural al resto. (2) Se clasifica como población rural a la que se encuentra agrupada en localidades de menos de 2.000 habitantes y a la que se encuentra dispersa en campo abierto.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Situación de la Educación en la provincia En Chubut, el 96% de población mayor de 10 años presenta condición de alfabetismo, en tanto el 4% restante es analfabeto. Respecto a los grupos de edad, a partir de los 50 años aumenta el número de población analfabeta y en relación al género, desde los 10 hasta los 50 años las mujeres presentan un mayor porcentaje de alfabetización que los hombres, tendencia que se revierte a partir de los 50 a 54 años en adelante. En el siguiente cuadro se consideran los porcentajes de analfabetismo por grupos de edad. Del total correspondiente a cada categoría se calcularon los porcentajes por sexo. 17   

Población de 10 años o más por condición de alfabetismo, sexo y edad. Año 2001 Grupos de edad

Población de 10 años o más

Analfabetos Total

%

Varones

%

Mujeres

%

Total

329.381

10.131

3%

4.800

47%

5.331

53%

10-14

43.468

258

1%

144

56%

114

44%

15-19

39.440

223

1%

138

62%

85

38%

20-24

36.276

353

1%

197

56%

156

44%

25-29

31.243

343

1%

176

51%

167

49%

30-34

28.214

502

2%

270

54%

232

46%

35-39

27.820

593

2%

317

53%

276

47%

40-44

25.887

791

3%

414

52%

377

48%

45-49

22.809

889

4%

449

51%

440

49%

50-54

19.629

1.142

6%

568

50%

574

50%

55-59

14.900

1.006

7%

461

46%

545

54%

60-64

12.427

1.010

8%

464

46%

546

54%

65-69

9.472

839

9%

372

44%

467

56%

70-74

7.599

764

10%

318

42%

446

58%

75-79

5.209

666

13%

269

40%

397

60%

80 y más 4.988 752 15% 243 32% 509 Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

68%

En el siguiente cuadro se consideran los datos totales de analfabetismo por departamento. Del total departamental se calcularon los porcentajes de analfabetismo por sexo. Población de 10 años o más por condición de alfabetismo y sexo, por departamento. Departamento

Población de Condición de alfabetismo 10 años o más Analfabetos Total

%

Varones

%

Mujeres

%

Total 329.381 10.131 3% 4.800 47% 5.331 53% Biedma 46.032 947 2% 398 42% 549 58% Cushamen 13.152 1.007 8% 470 47% 537 53% Escalante 116.512 1.608 1% 696 43% 912 57% Florentino Ameghino 1.185 98 8% 66 67% 32 33% Futaleufú 29.822 1.237 4% 575 46% 662 54% Gaiman 7.630 351 5% 175 50% 176 50% Gastre 1.195 303 25% 184 61% 119 39% Languiñeo 2.384 408 17% 214 52% 194 48% Mártires 809 137 17% 95 69% 42 31% Paso de Indios 1.484 281 19% 171 61% 110 39% Rawson 92.312 2.552 3% 1.107 43% 1.445 57% Río Senguer 4.785 285 6% 144 51% 141 49% Sarmiento 6.631 287 4% 155 54% 132 46% Tehuelches 4.059 401 10% 207 52% 194 48% Telsen 1.389 229 16% 143 62% 86 38% Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

18   

Cabe destacar la significativa presencia indígena en departamentos con un alto porcentaje de analfabetismo en su población de 10 años o más como Gastre, Paso de Indios, Languiñeo, Cushamen, Florentino Ameghino, y Tehuelches. La población urbana de 15 años o más, no posee instrucción o primario incompleto en un 16%; el 52% tiene el primario completo y secundario incompleto; el 24% secundario completo y terciario o universitario incompleto; y sólo el 7% ha completado el nivel terciario o universitario. En cuanto a la población rural, el porcentaje de aquellos que no poseen instrucción o primario incompleto asciende al 42%; los que poseen primario completo y secundario incompleto representan el 43%; terciario o universitario incompleto el 11% y terciario o universitario completo el 5%. Tomando en cuenta estos datos se puede inferir que en el área rural el 85% de la población no completa estudios primarios o secundarios. Población urbana y rural por máximo nivel de instrucción alcanzado. Año 2001 Máximo nivel de instrucción alcanzado Primario completo/ secundario incompleto

Secundario completo/ terciario o universitario incompleto

Población de 15 años o más

Sin instrucción/ primario incompleto

Total

285.913

53.646

146.799

65.496

19.972

Urbana (1)

256.169

41.270

133.926

62.370

18.603

29.744

12.376

12.873

3.126

1.369

Agrupada

14.761

5.228

7.127

1.661

745

Dispersa

14.983

7.148

5.746

1.465

624

Población urbana y rural

Rural (2)

Terciario o universitario completo

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

A continuación se presenta un mapa de ubicación de las escuelas primarias y secundarias para jóvenes y adultos que actualmente existen en la provincia de Chubut. Escuelas Primarias y Secundarias para jóvenes y Adultos.

  Fuente: Ministerio de Educación de Chubut. Disponible en: http://www.mapaeducativo.edu.ar/mapserver/mep/26/index.php

19   

Características de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Chubut

Historia del Pueblo Mapuche El pueblo mapuche es originario de América del Sur. Se encuentra asentado desde sus orígenes, en la zona que hoy ocupa la región central de Chile y las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro, Chubut y parte de Buenos Aires. El significado de su nombre proviene de “Mapu” tierra y “Che” gente, es decir gente de la tierra. Según la tradición, su origen se vincula con una lucha desatada entre el océano y la cordillera, los dos elementos centrales que modelan su territorio y su cultura. La memoria del pueblo recuerda su pasado como un enfrentamiento entre la culebra “Cai-Cai”, que vivía en lo más profundo del mar, y la culebra “Ten-Ten”, que habitaba en la cumbre de los cerros. La leyenda cuenta que esta última le aconsejó a los mapuches que subieran a las montañas cuando el agua comenzara a subir, muchos lo lograron, pero otros murieron transformándose en peces. Hicieron sacrificios y el agua se calmó, bajaron de las montañas y poblaron la tierra, de esta manera nacieron los mapuches. (Aborigen Argentino, 2010)1. La presencia del pueblo mapuche se detecta desde 2000 años en el actual territorio chileno y más de 1000 años en territorio hoy argentino. Cuando los españoles llegaron al sur del continente en el siglo XVI, encontraron una numerosa población -alrededor de un millón de personas-, que se auto-denominaban "Mapuches". Sin embargo, a pesar de tener una lengua común, se podían distinguir varios grupos, de acuerdo a la región geográfica que habitaban, Huilliches en el sur, Picunches al norte y Pehuenches al este. Los relatos de la época, recuerdan que los antiguos mapuches tenían buenos conocimientos, sabían nombrar las estrellas, los pájaros, las aves, los animales, los insectos y los peces del río y del mar. Conocían las plantas y árboles, y hasta las piedras tenían sus nombres. La vital relación con la tierra se refleja claramente en su cultura, y allí se destacan los nombres que describen los distintos lugares que habitan, y que luego se transformaron en nombres y apellidos. La Cordillera de los Andes -Pire-Mapu o Piren-, (tierra de las nieves), es el territorio por excelencia del pueblo Mapuche. Los españoles iniciaron una larga guerra contra el pueblo mapuche que concluyó con el triunfo de la economía occidental y su militarismo (Magrassi, G., 1987 citado por Pacheco, P.,2010). Los enfrentamientos con los nuevos ocupantes fueron desplazando a los mapuches hacia el sur, y en sus recorridos ya en el siglo XVII comenzaron a cruzar la cordillera de los Andes. A fines del siglo XVIII dominaban un amplio territorio que se extendía desde el sur de Mendoza hasta el norte de Chubut y desde la Cordillera de los Andes hasta el Sudoeste de las provincias de La Pampa, Río Negro y Buenos Aires. El idioma principal era el mapudungun. El pueblo mapuche vivió con independencia en los territorios del sur de Argentina y Chile hasta 1879, año en que finaliza la denominada “Campaña del Desierto”, que representó una acción militar organizada por el gobierno de                                                              1

Disponible en http://www.aborigenargentino.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=26

20   

la Argentina entre 1879 y 1885 para ocupar los territorios del sur en los que habitaban varios pueblos indígenas mayormente mapuche y ranquel. El informe oficial de la Comisión Científica que acompañaba al Ejército Argentino (1879) dice: "Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña". Ese mismo informe, tras justificar las matanzas en pos de la ocupación del territorio indígena “los esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora, por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba”. Este fue el racional que justificó que adultos, jóvenes y niños, hombres y mujeres, fueran masacrados. (citado por Pacheco, Pia, 2010). Los indígenas vencidos y sometidos tuvieron diversos destinos, algunos fueron tomados prisioneros y quedaron en territorio patagónico donde morían de hambre o eran sometidos a traslados forzosos a pié, tortura, violaciones, asesinatos, separación de familias y cambio de identidad. Otros fueron enviados hacia diversos centros económicos que necesitaban mano de obra, tales como la zafra tucumana, la mesopotamia entrerriana y las plantaciones de vid en Cuyo. Entre los que fueron trasladados, hubo grupos llevados a Buenos Aires y entregados para servicio personal de la elite. Un tercer destino para los indígenas fue el ejército y la marina en donde muchos cumplieron servicio (Cañuqueo, Kropff y Perez, 2006 citado por Pacheco P., 2010). No se conoce el número total de indígenas muertos por los militares aunque algunas estimaciones varían entre 29.000 y 150.000 personas. En la actualidad y de acuerdo al último censo nacional son 78.534 personas las que se identificaron como pertenecientes al pueblo mapuche en la región sur del país (INDEC, ECPI, 2004-2005). Sin embargo diversas estimaciones, indican que hay entre 90.000 a 100.000 mapuches en el país siendo una de las etnias más numerosas. (Balazote y Radovich, 1992 y testimonios de referentes indígenas citado por Pacheco, P., 2010).

Cosmovisión Mapuche del territorio Los pueblos indígenas y los mapuches en particular tienen una relación única con la tierra y el ambiente que habitan del cual forma parte y con el que desarrollan un sistema de administración y uso territorial basado en su cosmovisión, normas consuetudinarias, valores culturales y espirituales. La tierra posee carácter sagrado y el mapuche se ubica en su centro, es decir que la concepción mapuche del cosmos es etnocéntrica. En palabras de un mapuche: “Nosotros también nacimos de la tierra, igual como nacieron los animales, las plantas, los árboles. Y a los mapuches nos tocó nacer en este territorio. Ésa es nuestra afirmación: nosotros no hemos venido de ningún otro lugar, somos de aquí, somos originarios de este territorio. Ése es nuestro planteamiento”.(Citado por Pacheco, P., 2010)

21   

Los mapuches tienen una concepción vertical y espacial del cosmos. La cosmovisión mapuche es simbólica, dual y simétrica. Su visión respecto al universo, al territorio y al medio ambiente choca con la visión de las sociedades blancas que cohabitan los mismos territorios. A diferencia de la visión occidental que entiende a la naturaleza y a la tierra como recursos productivos de valor netamente patrimonial, para los pueblos indígenas la tierra tiene un valor cultural con atributos sagrados. Para los pueblos indígenas el territorio se define desde una perspectiva holística que incluye las propiedades productivas de la tierra y también incluye a los otros elementos constitutivos del ambiente, los bosques, aguas, montañas, mesetas, desiertos, subsuelo y el paisaje que en conjunto conforman un sistema único ligado a los conceptos de pueblo, cultura, espiritualidad, de lo sagrado, ecología y tiempo. Los mapuches como el resto de los pueblos originarios están comprometidos en un proceso de demanda por el reconocimiento de sus derechos fundamentales a la autonomía y control de su territorio. En la provincia se está por poner en marcha el proceso de relevamiento territorial regulado por la Ley 26.160 que tiene como objetivo el relevamiento técnico, jurídico y catastral de todas las comunidades indígenas de la provincia (Pacheco, P., 2010). Religión Una vez al año, en otoño, los Mapuches realizan sus rogativas o fiestas religiosas (Nguillatún o Kamaruco). En estas ceremonias agradecen a la tierra (Neguenechen), su dios más importante por su existencia, sus cosechas, sus familias, el clima, etc. La vital relación del mapuche con la tierra, no solo abarca el ámbito de subsistencia material, también encuentra allí su expresión espiritual, su cosmovisión, la forma en que representa al mundo, y su relación con las fuerzas sobrenaturales. Esta relación con su territorio explica su voluntad de independencia, que mantuvieron durante tres siglos y medio, luchando sin tregua por la libertad (Aborigen Argentino, 2010). Alimentación Sus principales actividades de subsistencia eran la caza, pesca y recolección de piñones, frutos del pehuén (Araucaria araucana). Aún en nuestros días la última persiste. Los piñones son almacenados y en base a ellos se preparan distintas comidas y bebidas, como el mudai (bebida preparada de piñones) y el kofkekura (pan hecho en base a harina de piñones y amasado sobre una piedra). Pese a los cambios introducidos desde el contacto con el español, estas formas de subsistencia se han mantenido hasta la actualidad, incorporando la cría de animales y el cultivo de la tierra (Ibidem). Arte La artesanía mapuche, ha mantenido su carácter tradicional. Desde tiempos remotos ha sido una actividad productiva muy relevante, elaborando infinidad de piezas de utilidad práctica o de expresión estética y espiritual. Frecuentemente, se da una combinación de ambas. Las técnicas han sido muy variadas, destacándose el trabajo en piedra, tejido, fibras vegetales, madera y cerámica, aunque sin duda la expresión más elevada ha sido la orfebrería, mediante el cincelado y repujado a mano de la plata. No hay dudas, de que las técnicas de este trabajo se remontan a épocas precolombinas, sin embargo es a partir del descubrimiento de América y de la posibilidad de obtener mayor cantidad de metal por 22   

el contacto con los españoles, que esta actividad se desarrolla más intensamente. En sus joyas no solo se expresa un particular sentido estético, sino que además representan las percepciones cosmogónicas del pueblo y su misteriosa teogonía. Desde épocas inmemoriales, las mujeres mapuches -fundamentalmente las esposas de los lonkos (cabezas) o caciques- ponían un gran énfasis en la posesión de joyas de plata, que luego lucían en fiestas y celebraciones religiosas. Los mapuches crean múltiples diseños, de piezas femeninas (tupus, trailonkos, trapelacuchas, sikel) y masculinos, que tenían que ver con engalanar el atuendo de jinete y sus caballos, siendo la platería femenina tradicional y diferenciada, la masculina se basa en modelos hispanos. Esta platería, hoy solo la realizan pocos orfebres que aun conservan la tradición de su pueblo, sin embargo todavía se puede ver en los Kamarucos a las mujeres y hombres mapuches, engalanados con las mejor artesanías que ha desarrollado su pueblo. (Aborigen Argentino, 2010).

Historia del pueblo Tehuelche o Aonik’enk Existen pocos testimonios escritos sobre el Pueblo Tehuelche. Según se los reconoce, se los denominaba “Gente caminadora de la Patagonia”, ocupaban el actual territorio de la provincia de Santa Cruz y el resto de la Patagonia. Eran nómades, viajaban a pie, en pequeños grupos, a través de las mesetas patagónicas.(Aborigen Argentino, 2010)3 Cuando empezaba el verano, llegaban a la cordillera, desde la costa. Acampaban allí porque había animales para cazar y agua para beber. Se alimentaban de la caza de guanacos y ñandúes. Para cazar estos animales y otros de la zona, como pumas, huemules, peludos, maras, zorrinos y patos, utilizaban el arco y la flecha. Los tehuelches acampaban en toldos muy simples que construían con armazones de madera cubiertos con cueros de guanaco. Vivían en grupos pequeños, formados por unas pocas familias. Cada uno de esos grupos tenía un jefe que los guiaba en la caza y en las mudanzas, pero que no podía dar órdenes. Los tehuelches eran muy independientes y no reconocían una autoridad mayor a la del padre de familia. Hacia el fin del otoño, las mujeres tehuelches levantaban el campamento y cargaban, en sus bolsas, las herramientas y comida. Con los toldos a cuestas, junto a sus hombres y niños, se ponían otra vez en movimiento. Todos juntos, guiados por sus caciques, seguían a guanacos y ñandúes a través de territorios conocidos, en su viaje hacia la costa. Para evitar que la lluvia se filtrara en los toldos, las mujeres impermeabilizaban los cueros con grasa. Los hombres fabricaban arcos y flechas con punta de piedra, raspadores de piedra y otras herramientas. Mujeres y hombres usaban taparrabos y se cubrían con unos mantos llamados quillangos que confeccionaban con piel de guanaco y decoraban con dibujos geométricos y colores muy llamativos. Calzaban sandalias de cuero y mocasines de piel. (Aborigen Argentino, 2010)

                                                             3

http://www.aborigenargentino.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=26.

23   

Los tehuelches se alimentaban sobre todo con la carne (asada o hervida) de los animales que cazaban. También comían huevos de ñandú, calafates, frutillas, raíces y hongos que recogían en la zona. Antes de usar los cueros de los guanacos para hacer toldos, vestimentas y muchas otras cosas, había que limpiarlos y acondicionarlos. Ambos pueblos, mapuches y tehuelches sufrieron los avatares de la llegada del hombre blanco al territorio y principalmente las consecuencias de la Campaña del Desierto, encarada por el entonces presidente Julio A. Roca, que logro con una ofensiva brutal diezmarlos y los sobrevivientes vieron perder su territorio y fueron confinados a vivir en pequeños grupos principalmente en la zona de la cordillera. En el caso específico de los tehuelches, estos fueron primero colonizados por los mapuches, con quienes terminaron mezclándose. En la actualidad, constituyen un porcentaje menor de la población que se reconoce perteneciente a pueblos originarios o se reconoce como mapuche tehuelche. (Ibidem). En la provincia de Chubut la mayoría de las comunidades se reconocen como pueblo Mapuche-Aonik’enk del Chubut.

Marco Jurídico e Institucional aplicable a los Pueblos indígenas Las leyes nacionales, provinciales y convenios internacionales suscriptos por la Argentina que establecen los derechos de los Pueblos Indígenas en nuestro país son las siguientes: • • • • • • • •

Constitución Nacional reformada en el año 1994. Ley Nacional 23.302 sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes (creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). Ley Nacional 24.071 ratificatoria del Convenio 169 de la OIT. Ley Nacional 24.375 de aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ley Nacional 25.607 de Difusión de los Derechos Indígenas. Ley Nacional 25.517 de Restitución de restos mortales que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas. Ley Nacional 26.160 de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas. Ley Nacional 26.554 que prorroga el plazo establecido en el artículo 1º de la Ley 26.160 hasta el 23 de noviembre de 2013.

Los Convenios y Tratados Internacionales existentes, son los siguientes: • • • • • • •

OIT: Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes ONU: Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ONU: Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial CBD-ONU: Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica ONU: Declaración Universal de los Derechos Humanos UNESCO: Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural UNESCO: Declaración Universal de Derechos Lingüísticos 24 

 

Legislación Nacional Al realizarse la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, se incorporan los Derechos de los Pueblos Indígenas en el artículo 75, inciso 17 4 reconociendo en el mismo la “preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas”. La incorporación de este artículo termina con la idea hasta entonces predominante, de un Estado Nacional homogéneo en el que las culturas indígenas debían someterse a la cultura dominante5. Es así que al reconocer la identidad de los pueblos indígenas se reconoce a la sociedad argentina como multiétnica y pluricultural. El reconocimiento de la identidad indígena expresado en la Constitución Nacional, está referido al aspecto colectivo de la misma. Con lo cual se presupone el derecho a existir y a la integridad étnica, cultural y social de las comunidades indígenas (Quiroga Lavié; Benedetti, M.A, y Cenicacelaya, M.N.; 2001 citado por Castiglione et al, 2004). Este derecho significa respetar las cosmovisiones propias de los pueblos indígenas. Asimismo el Artículo 75 inc.17, reconoce a las tierras indígenas y se explaya acerca de su tratamiento y particularidades de dominio colocándolas fuera del comercio y de la expropiación resultando las tierras indígenas indivisibles y de propiedad colectiva. El artículo 75 de la Constitución Nacional establece el derecho a participar en la vida económica, social y cultural del país en los términos de sus propias tradiciones y prácticas culturales. Igualmente asegura la participación de los pueblos indígenas en “la gestión referida a sus recursos naturales y los demás intereses que los afecten”. Estos derechos y el reconocimiento de la personería jurídica de las comunidades fijan las formas a través de las cuales los pueblos indígenas puedan ejercer su derecho a participar en las decisiones que pudieran afectarlos. La participación comprende el derecho a estar informados sobre cualquier acción estatal o privada que afecte sus condiciones de vida. Asimismo, el artículo 75 inc. 17 prevé la concurrencia de las provincias en el dictado de la legislación. En este sentido, se entiende que las provincias no pueden desconocer el marco constitucional federal, ni sustraer los derechos en él reconocidos y pueden concurrir en el desarrollo jurídico del derecho de los pueblos y comunidades indígenas, siempre sobre el reconocimiento del núcleo mínimo de derechos que establece la Constitución Nacional. La Ley Nacional Nº 23.302, sobre “Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes” establece en su artículo 5º que en el INAI se constituirá el Consejo de Coordinacion integrado por: (a) Un representante del Ministerio del Interior , (b) Un representante del Ministerio de Economía, (c) Un representante del Ministerio de Trabajo, (d) Un representante del Ministerio de Educación y Justicia, (e) Representantes elegidos por las comunidades aborígenes cuyo número, requisitos y procedimientos electivos                                                             

4

Capítulo IV, Atribuciones del Congreso. Artículo 75. Corresponde al Congreso: 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones. 5 En la constitución Nacional de 1853 respecto a los pueblos indígenas se menciona: “conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo.”

25   

determinará la reglamentación. (f) Un representante por cada una de las provincias que adhieran a la presente ley. Con el objetivo de hacer efectiva la representación indígena en dicho Consejo, el INAI ha dictado la Resolución Nº 152/2004 y su Modificatoria Nº 301/04 impulsando la conformación del Consejo de Participacion Indigena (CPI), cuyas funciones son: a) Asegurar la posterior participación indígena en el mencionado Consejo de Coordinación y determinar los mecanismos de designación de los representantes ante el mismo y, b) Las funciones señaladas en el artículo 7º del Decreto Nº 155/89, reglamentario de la ley Nº 23.302.

Esta instancia participativa en los diseños de las políticas públicas se propone además de dar cumplimiento a la ley arriba mencionada, responder al mandato constitucional en su Artículo 75, Inciso 17 y a la Ley 24.071, aprobatoria del Convenio 169 de la OIT. La creación del Consejo de Participación Indígena (CPI) en el ámbito del INAI, es el inicio de un proceso de consulta y participación entre el Estado Nacional y los Pueblos Originarios, es un espacio para todos los asuntos que afecten a estos últimos.   La Ley 24071 aprueba el Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo del año 1989. En términos generales este Convenio promueve el respeto por las culturas, las formas de vida, las tradiciones y el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y tribales. Asume que los Pueblos Indígenas seguirán existiendo como parte de sus sociedades nacionales, manteniendo su propia identidad, sus propias estructuras y tradiciones. Asimismo se funda en el principio de que estas estructuras y formas de vida tienen un valor intrínseco que necesita ser salvaguardado. El tratado reconoce a los pueblos indígenas como sujetos colectivos portadores de derechos específicos. El uso del término “pueblos” reconoce un sujeto colectivo de derecho lo que implica que las decisiones colectivas tienen más peso que las individuales (Salgado, J.M., 2006). El Convenio tiene carácter obligatorio para los países que lo han ratificado y obliga al Estado Nacional y a los Estados provinciales a tomar las medidas jurídico administrativas que aseguren su cumplimiento. El artículo 6 del convenio 169 se refiere a la participación de los pueblos indígenas. Pretende que los gobiernos definan los medios que permitan a los pueblos indígenas participar en la toma de decisiones toda vez que se programen medidas que puedan afectarlos directamente. También exige que la consulta se realice mediante procedimientos adecuados y a través de la participación de las instituciones indígenas representativas recalcando las condiciones de las mismas: “Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.” (Artículo 6.2.). Las consultas deben ser previas y realizarse mediante “procedimientos apropiados” lo que exige una formalización del proceso para alcanzar acuerdos. Estos procesos deben 26   

considerar la participación de los pueblos mediante sus organizaciones representativas. La “buena fe” y la “manera apropiada a las circunstancias” requieren el reconocimiento y la participación de las organizaciones representativas indígenas, brindar la información completa y adecuada y ofrecer la oportunidad y el esfuerzo por parte del Estado para alcanzar acuerdos (Salgado, J.M., 2006). En el artículo 7 el Convenio se refiere al desarrollo autónomo y libre determinación de los pueblos, a su capacidad y derecho de decidir y controlar su propio desarrollo. El convenio sostiene que los pueblos indígenas tienen el derecho a decidir sus propias prioridades de desarrollo en la medida que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan y de controlar, en lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. En aquellos casos en que planes y programas de desarrollo regional o nacional los afecten, ellos deberán tomar parte en la formulación, aplicación y evaluación de los mismos. Asimismo, los planes de desarrollo económico de la regiones donde habitan, deberán diseñarse atendiendo al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados (Artículo 7.2). Por último, plantea como obligación de los gobiernos, la adopción de medidas en cooperación con los pueblos interesados, tendientes a la protección y preservación del medio ambiente de los territorios habitados por ellos. En relación con el Proyecto de inversión en Formación Continua y Empleo, el convenio 169 posee una sección referida a la Formación Profesional, artesanías e industrias rurales que incluye dos artículos importantes a tener en cuenta. En el artículo 21 explicita la “no discriminación”. Es decir que los miembros de los pueblos indígenas deberán disponer de medios de formación profesional por lo menos iguales a los de los demás ciudadanos. De acuerdo con Salgado (2006) este artículo infiere dos aspectos: uno, que la formación profesional debe ser adecuada a las necesidades de los pueblos y que los recursos destinados a ella deben ser como mínimo equivalentes a los establecidos para otros sectores de la población siendo esto una aplicación del principio de no discriminación, y dos, que se acepta una acción positiva para compensar las desigualdades de hecho en el acceso y orientación en los programas de formación profesional. El Artículo 22 se refiere específicamente a los Programas de Formación. El convenio sostiene que “deberán tomarse medidas para promover la participación voluntaria de miembros de los pueblos interesados en programas de formación profesional de aplicación general. Cuando estos programas no respondan a las necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobiernos deberán asegurar con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su disposición programas y medios especiales de formación. Los programas especiales de formación deberán basarse en el entorno económico, las condiciones sociales y culturales las necesidades concretas de los pueblos interesados. Todo estudio a este respecto deberá realizarse en cooperación con estos pueblos, los cuales deberán ser consultados sobre la organización y funcionamiento de tales programas. Cuando sea posible, estos pueblos deberán asumir progresivamente la responsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas especiales de formación, si así lo decidieran”.

27   

Legislación Provincial Con relación a la legislación provincial, el artículo 34 reconoce la existencia de los pueblos originarios en la provincia y el artículo 95 trata sobre las tierras fiscales y reconoce la propiedad indígena de las tierras que tradicionalmente ocupan. Art. 34 "La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a su identidad. Promueve medidas adecuadas para preservar y facilitar el desarrollo y la práctica de sus lenguas, asegurando el derecho a una educación bilingüe e intercultural”. Art. 95 "El Estado brega por la racional administración de las tierras fiscales tendiendo a promover la producción, la mejor ocupación del territorio provincial y la generación de genuinas fuentes de trabajo. Establece los mecanismos de distribución y adjudicación de las tierras fiscales en propiedad reconociendo a los indígenas la posesión y propiedad de las tierras que legítima y tradicionalmente ocupan".

Asimismo, la provincia de Chubut cuenta con varias leyes vinculadas al reconocimiento, reivindicación y promoción de los derechos de las comunidades originarias: -Ley 2378 Mensura y amojonamiento de tierras (año 1984). Dictamina la mensura y amojonamiento de las tierras correspondientes a las colonias Epulef, Tramaleú o Loma Redonda, Lago Rosario, Cerro Centinela, Chalia y Pocitos de Quichaura. -Ley 3247. Comisión Provincial de identificación y adjudicación de tierras a las comunidades aborígenes (1988): Creación y confirmación de la "Comisión Provincial de Identificación y Adjudicación de Tierras a las Comunidades Aborígenes", la que dependerá funcionalmente del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia del Chubut. Conformada por diez (10) miembros, los cuales serán designados por el Poder Ejecutivo Provincial, a propuesta de la Dirección Provincial del Aborigen y de los Delegados de la Asociación Indígena de la República Argentina (A.I.R.A.) en la Provincia del Chubut. -Ley 3657. Ley Indígena que promueve la creación del Instituto de Comunidades Indígenas (1991), para “la preservación social y cultural de las comunidades indígenas, la defensa y revalorización de su patrimonio y sus tradiciones, el mejoramiento de sus condiciones económicas, su efectiva participación en el proceso de desarrollo provincial y nacional y su acceso a un régimen jurídico que les garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos”. -Ley 3510. Reconoce a las comunidades indígenas radicadas en la provincia (1990). “Se entenderá como Comunidades Indígenas a las delimitadas geopolíticamente mediante Resolución Nro. 255/79 - IAC, reconocidas por la Ley Provincial Nro. 2378, con más aquellos conjuntos de familias que se reconozcan como tales, por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el Territorio Nacional en la época de la conquista o colonización”. En dicha norma se establece que “El reconocimiento de las Comunidades Indígenas se formalizará mediante decreto del Poder Ejecutivo Provincial hasta tanto se cree el correspondiente Registro de Comunidades Indígenas”. 28   

-Ley 3623. Adhesión a la Ley Nacional 23.302 de Protección de Comunidades Aborígenes (1991). Adhesión de la Provincia de Chubut a la Ley Nacional Nro. 23.302 sobre políticas indígenas y apoyo a las comunidades aborígenes sin perjuicio de la plena vigencia de las leyes provinciales existentes y las que pudieran dictarse en adelante para mejor prosecución y cumplimiento de los objetivos previstos en su artículo 1º. -Ley 3765. Creación del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (1992): “Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC) es una entidad autárquica de derecho público y privado, regida por las disposiciones de la presente Ley y es la autoridad de aplicación en materia de tierras fiscales. Mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Economía, Servicio y Obras Públicas. El IAC tendrá su domicilio en la ciudad de Rawson, pudiendo establecer agencias y delegaciones en otros lugares de la Provincia”. -Ley 4013. Creación del Registro de Comunidades Indígenas (1994). “El Registro será de carácter público y la inscripción en el mismo exenta de todo gravamen…La personería adquirida mediante la inscripción de conformidad con la presente Ley tendrá el alcance establecido en el segundo párrafo inciso 1ro) del artículo 33ro. del Código Civil (T O. Ley Nacional Nro. 17.711)”. -Ley 4072. Bandera (1995). “Reconócese como símbolo y emblema de las comunidades aborígenes de la provincia del Chubut, la bandera con los colores amarillo, blanco y azul y una punta de flecha; aprobada por unanimidad en la asamblea general de la primera reunión provincial de caciques y comunidades aborígenes”. -Ley 4384. Subprograma Integral de Mejoramiento en la Calidad de Vida de las Comunidades Aborígenes (1998): “Convenio suscripto entre la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, y el Ministerio de Salud y Acción Social del Gobierno de la Provincia del Chubut, el día 4 de septiembre de 1997.Tiene por objeto el financiamiento del proyecto subprograma Integral de Mejoramiento en la Calidad de Vida de las Comunidades Aborígenes de la Provincia del Chubut, para desarrollar actividades destinadas a brindar electrificación por energía eólica, ratificado por el Poder Ejecutivo Provincial por Decreto Nº 1475/97”. -Ley 4899 Adhesión provincial a la Ley Nacional 25607 sobre campaña de difusión de los derechos de los pueblos indígenas (2002). Lo común de estas leyes es que la mayoría fueron sancionadas en los años 90, y posteriormente no se ha legislado al respecto. Por ejemplo la creación del Instituto de comunidades indígenas es sancionada como ley en el año 1991, que preveía la generación de un ente autárquico, hasta la fecha dicho ente aún no se ha creado. En respuesta a esta demanda, en el año 2008 la provincia conformó una Dirección de Asuntos Indígenas, dependiente de la Subsecretaria de Relaciones Institucionales para la atención de las comunidades indígenas que depende del área de relaciones institucionales y no cuenta con un presupuesto propio, tal como lo preveía la ley.

29   

Acciones del gobierno provincial El gobierno provincial ha generado un área de atención de los temas concernientes a las comunidades indígenas de la provincia. Se trata de la Dirección de Asuntos Indígenas, que depende de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la provincia. Esta Dirección fue creada mediante decreto provincial 603/08. Según se expresa en el documento firmado por el gobernador, su misión es promover el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas; promover la organización de cada comunidad, la autogestión y capacitación para el empleo; fortalecer e impulsar actividades productivas; articular con otros organismos en lo concerniente al tema tierras y proponer la sanción de leyes específicas. Asimismo, forma parte de sus objetivos el brindar asistencia técnica y jurídica; promover la generación de mecanismos de financiamiento para la producción artesanal; gestionar apoyo económico; promover y realizar campañas de difusión de los derechos de estos pueblos; y articular con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Si bien el decreto plantea diversos compromisos a asumir por parte de dicha Dirección, al consultar a los funcionarios de la misma, indicaron que los ejes centrales del área son: Programas de empleo; asistencia; censo de población y formación. Asimismo manifestaron que realizan encuentros con las comunidades indígenas y que se están organizando acciones de capacitación de manera conjunta con la Subsecretaría de Trabajo; el área de Salud y el área de educación de la provincia. Las acciones desarrolladas hasta la fecha, son fundamentalmente capacitaciones de docentes insertos en las comunidades, realizadas en Comodoro Rivadavia y Lago Puelo; donde se articuló con el Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI); el Ministerio de Educación de la Provincia y la Dirección de Asuntos Indígenas. Estas actividades se vinculan con el objetivo de impartir educación bilingüe en las escuelas. Estas capacitaciones consistieron en el armado de lo que se conoce como “pareja pedagógica”; que consiste en un auxiliar docente y un quinche (sabio en lengua mapuche), que se encarga de transmitir a los chicos las enseñanzas del sabio.

Situación actual de las comunidades originarias en Chubut De acuerdo con los datos de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 - 2005, unas 113.680 personas se reconocían mapuches y 10.590 tehuelches en todo el territorio nacional. Según se puede apreciar en el siguiente cuadro, el total de mapuches residentes en la región Patagónica ascendía a 78.534 personas; en tanto los tehuelches alcanzaban el número de 4.351 personas.

30   

Población indígena que reside por pueblo indígena en Patagonia. Años 2004 – 2005.

Total de Población Indígena

Total de Población Indígena que reside en una comunidad

% Población indígena por PI en una comunidad sobre el Total Patagonia

% Población Indígena en una Comunidad sobre el pueblo respectivo

Total Patagonia

83.276

13.544

100

16,3

Mapuche

78.534

13.237

97,7

16,9

391

-

-

-

4.351

307

2,3

7,1

Pueblo

Ona Tehuelche

Fuente: Elaborada en base a: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 – 2005. Dado que la ECPI no realizó un relevamiento detallado por provincia sino por pueblos, no se cuenta con datos estadísticos desagregados sobre la situación de los pueblos originarios en la provincia de Chubut. Por tal motivo, se toman como válidos los datos presentados por la Dirección de Estadísticas y Censos Provincial, dependiente de la Subsecretaría de Modernización del Estado. Para la realización de este dato estimativo, se tomó en cuenta la distribución porcentual o peso relativo con que fue distribuida la población indígena patagónica por provincia en la Encuesta Complementaria. Según el informe presentado por el Sistema Estadístico Provincial, y coordinado por el Profesor Jorge Mingarro, las personas que se consideran mapuches o descendiente de ellos, que vive en comunidad, en la provincia, ascendía en el año 2005 a 3.955 personas, representando el 29,2% del total de la Patagonia, ocupando el segundo lugar por debajo de la provincia de Río Negro. Esta situación se ilustra con el siguiente cuadro. Población Mapuche estimada por provincia patagónica. Año 2005. Población Mapuche

Población Indígena que reside en una comunidad

% de Población Indígena que reside en una comunidad

Total Patagonia

13.544

100

Río Negro

4.334

32

Neuquén

3.928

29

Chubut

3.955

29,2

Santa Cruz

935

6,9

Tierra del Fuego

393

2,9

Fuente: Informe acerca de la Población de Pueblos Indígenas del Chubut (Primera Parte) DGEyC; Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 – 2005.

Organización En la actualidad las comunidades mapuches-tehuelches organizadas en la provincia ascienden a 87; seis de las cuales tienen personería jurídica del RENACI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas), dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; 14 comunidades se han presentado para ser reconocidas ante dicho organismo; y 27 comunidades cuentan con personería jurídica provincial otorgada por la 31   

Inspección General de Justicia de la Provincia de Chubut. Las demás comunidades se encuentran en proceso de organización para ser reconocidas y sumarían en total unas 95 comunidades. Al consultar a los referentes de las comunidades sobre el grado de organización, resaltaron la necesidad de contar con un modelo de Confederación, similar a la que tienen los mapuches de Río Negro o Neuquén y criticaron el accionar de algunos abogados, que se presentan como defensores de los pueblos originarios, pero que en muchos casos persiguen otros intereses o desconocen los modos organizativos y de toma de decisiones propios de la cultura; situación por la cual generan enfrentamientos al interior de las comunidades. Comunidades Mapuches-Tehuelches de la Provincia del Chubut n° COMUNIDAD

DEPARTAMENTO

RENACI

REGISTRO DE COMUNIDADES Pcia. Chubut 2387 GB- 05

1 Comunidad Pu Fotum Mapu 2 Huangelen Lago Puelo

Biedma

3 El Blanco 4 El Cajón

Cushamen

5 El Rincón 6 Cushamen Centro

Cushamen Cushamen

En tramite

2387GB-05

7 El Mirador 8 Escuela N° 69

Cushamen

En tramite

01416 GB-07

9 Costa del Ñorquinco Sur 10 Blancura

Cushamen

Res.058 28/09/2000

Cushamen

Cushamen Cushamen

2287 GB-02

Cushamen

2763 GB-02

11 Napal y Julio Millanahuel 12 Tres Cerros

Cushamen

13 Fofo Cahuel 14 Rinconada

Cushamen

2286 GB-02

Cushamen

2763 GB-02

15 Fitamiche 16 Rio Chico

Cushamen

2291 GB-02

17 Laku Mapu 18 Ranquil-huao y Tropezón

Cushamen

19 Buenos Aires Chico “Enrique S úl d ” 20 Vuelta del Río 21 El Coihue

Cushamen

22 La Rinconada de Epuyén 23 Cañadon Grande Futa Hua

Cushamen Cushamen

En tramite

24 Costa de Lepa 25 Costa del Chubut

Cushamen

En tramite

Cushamen

Cushamen En tramite

Cushamen

01109 GB-03

Cushamen

Res. 24 23/02/2005 Res.528

Cushamen

24/02/97

06609 GB -97

Cushamen

32   

n° COMUNIDAD

DEPARTAMENTO

26 Valle Medio Río Chico 27 Pichí Leufú

Cushamen

28 Quime Piuque 29 Sierras de Huancache

Cushamen Cushamen

En tramite

30 Motoco Cárdenas Lago Puelo 31 Sierra Canquel

Cushamen

Res. 87 10/06/04

Escalante

En tramite

32 Agrupación DECUIND 33 Ñamku Lahuen

Escalante

34 Lof Comarca Chubut 35 Sierra Colorada

Escalante

36 Lago Rosario 37 Comunidad Pillan Mahuiza

Futaleufú

38 Barranca Emilio Prane 39 Huisca Antieco

Futaleufú

40 Pirren Mawiza 41 Cacique Francisco Nahuelpán

Futaleufú

Res. 5565 02/12/1996 Res. 5224 17/11/1996 En tramite

Futaleufú

En tramite

42 Santa Rosa 43 Comunidad 11 de Octubre

Futaleufú

44

Gastre

00877 – GB-95

45 Taquetren 46 Yala Laubat- Blancuntre

Gastre

0979 – GB-97

Gastre

00202 – GB-95

47 El Escorial 48 Pocito de Quichaura

Gastre

49 Cacique Mariano Epulef 50 Mata Grande

Languiñeo

51 Milhue 52 Colan Conhue

Languiñeo

53 El Mirasol 54 La Bombilla

Mártires

55 Araucana de Paso de Indios 56 Cerro Cóndor

Paso de Indios

57 Los Pichiñanes 58 Mallin Angosto

Paso de Indios

59 Los Altares 60 Namuncura

Paso de Indios

61 Cerro Negro 62 Las Viboras

Paso de Indios

Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio

RENACI

REGISTRO DE COMUNIDADES Pcia. Chubut

Cushamen 00544 –GB-07

01250-GB -2008

Escalante Futaleufú Futaleufú Futaleufú

1477-GB -02

Futaleufú

Languiñeo

0854 GB - 97 En trámite

1694 GB - 05

Languiñeo Languiñeo Paso de Indios 1110 GB- 97

Paso de Indios Paso de Indios Paso de Indios Paso de Indios

33   

n° COMUNIDAD

DEPARTAMENTO

63 Cañadón Chacal 64 Willi Pu Folil Kona

Paso de los Indios

65 Huerquen 66 Ñechen Peñi

Puerto Madryn

67 Mapuche Antieco 68 Comunidad Kutrauletuiañ

Puerto Madryn

69 Ancao Carril y Victorina Palma 70 Bajo la Cancha- Nahuel. Quintulaf y

Rio Mayo-Senguer

Maniqueque

RENACI

REGISTRO DE COMUNIDADES Pcia. Chubut

Puerto Madryn Puerto Madryn Rawson Sarmiento

1116 – GB-01 En tramite

71 Ayllu Ñuque Mapu 72 Cacique Esteban Tracaleu

Sarmiento

0417 – GB-07

Sarmiento

00647-GB-2008

73 Pampa de los Guanacos 74 Cerro Talquino

Sarmiento

En tramite

Sarmiento

En tramite

75 Corral de Piedra 76 Chalía Cacique Manuel Quilchamal

Sarmiento

En tramite

Senguer

01211 GB - 95

77 Tramaleo o Loma Redonda 78 Pastos Blancos

Senguer

01186 GB 95

79 Comunidad Valentin Sayhueque 80 Sierra Tecka

Tehuelche

81 Las Pampas 82 Chacay Oeste y Lagunita Fría

Tehuelche

83 El Puntudo 84 Sepaucal

Telsen

85 Sierra Rosada 86 Mallin de los Cual 87 Peñi namun

Telsen

Senguer Tehuelche Telsen

1827 GB - 05 00986 – GB -94

Telsen Telsen

00693- GB- 95

Trelew

En la actualidad estas comunidades se reconocen de origen Mapuche, Tehuelche y Mapuche- Tehuelche. Debido a la dispersión geográfica de las comunidades en el territorio provincial se han establecido cuatro sectores que integran a las comunidades: la región de la costa Atlántica, Cordillera, Meseta y Sur. El sector Atlántico o Este, que integra a las comunidades localizadas en la ciudad de Madryn y sus alrededores; Cordillera, que integra las comunidades de Lago Puelo y Esquel, y localidades cercanas; Meseta, que reúne a las comunidades de los departamentos de Languiñeo, Gastre y Paso de Indio; y la región Sur, a la cual pertenecen las comunidades localizadas en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y demás localidades del departamento de Río Senguer. Las comunidades de Chubut como las del resto del país están en un proceso de ordenamiento territorial que parte del relevamiento territorial surgido de la aplicación de la 34   

Ley Nacional 26.160 de emergencia de la propiedad comunitaria. El acuerdo para dar inicio al relevamiento en la provincia de Chubut se firmó el 14 de octubre de 2009. La Universidad Nacional de la Patagonia fue propuesta por el Consejo de Participación Indígena de Chubut (CPI) como Equipo Técnico Operativo (ETO) para realizar un relevamiento sobre la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas en la provincia (Diario El Chubut, 2010)6. A través de un Programa de Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral se realizará el relevamiento del que participarán unas 95 comunidades originarias. Algunas de ellas no están inscriptas en ni el RENACI, ni en el Registro Provincial de Escribanía General de Gobierno (Ley Nº 4013). Los representantes del CPI de Chubut sostienen que “la falta de datos oficiales del tema territorio, torna dificultoso cualquier intento de trabajo serio desde los pueblos originarios existentes en Chubut, desvirtuándose la realidad de las comunidades originarias, conociendo una realidad desde el otro y no desde el nosotros. La realización del relevamiento territorial por parte de la Universidad permitirá ir dando respuesta a estas problemáticas”.

A partir de los datos obtenidos con el relevamiento territorial se espera garantizar a las comunidades y a la población en general el acceso a la información sobre los alcances de la Ley Nacional 26.160 y el estado de emergencia de la propiedad comunitaria indígena establecido por esa ley; relevar la organización socio-comunitaria en cada comunidad, los aspectos económico-productivos y los recursos naturales. Uno de los aspectos más importantes de esta tarea tiene el objetivo de relevar histórica y antropológicamente las prácticas comunitarias tradicionales actuales, a fin de testimoniar la posesión y ocupación de los territorios comunitarios, como así también recabar y generar la documentación necesaria para promover los procesos de regularización dominial y asegurar su continuidad en cada comunidad, entre otros.

Situación Laboral en las comunidades A continuación se presenta un cuadro que informa sobre la condición de actividad económica de la población mapuche de 12 años o más: Población mapuche de 12 años o más por sexo según condición de actividad económica. Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Años 2004-2005 Población económicamente activa Sexo

Población de 12 años o más

Total

Ocupada

Desocupada

Población no económicamente activa

Total 57,580 29,927 27,227 2,700 Varones 29,164 18,859 17,455 1,404 Mujeres 28,416 11,068 9,772 1,296 Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.

27,062 10,138 16,924

Ignorado

591 (..) 424

                                                             6

Disponible en http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=125391

35   

Población tehuelche de 12 años o más por sexo según condición de actividad económica.  Chubut y Santa Cruz. Años 2004-2005 Población de 12 años o más

Población económicamente activa

Sexo

Total

Ocupada

Total Varones Mujeres

3.313 1.723 1.590

1.859 1.172 687

1.711 1.077 634

Desocupada

Población no económicamente activa

Ignorado

(..) (..) (..)

1.436 543 893

(..) (..) (..)

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 - Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Del relevamiento de información realizado a efectos de esta Evaluación Social se desprende que existente altos grados de exclusión social, vinculados con las condiciones de precariedad del empleo y empleabilidad de las comunidades mapuches. En este sentido, y al consultarlos sobre cuales serian sus sugerencias para encarar la cuestión; plantean que existen experiencias aisladas que con mayores recursos podrían potenciarse. Es así como destacan el rol de los centros de formación profesional, para la formación en oficios y ocupaciones rurales. También plantean la necesidad de contar con recursos materiales y financieros que permitan realizar cursos de platería, hilados y curtiembre, principalmente en la zona de Lago Puelo. Destacaron la importancia de brindar capacitaciones que les permitan especialmente a los jóvenes insertarse en el medio laboral urbano. Resaltaron la necesidad de contar con talleres de turismo, oficios, emprendimientos productivos, talleres para confección de ropa que pueda venderse en los locales que venden a los turistas, tejidos artesanales que innoven en diseño y carpintería entre otros. Señalan también la dificultad que enfrentan frente a la falta de certificación y reconocimiento de los estudios realizados, muchas veces porque parten de experiencias aisladas que en la mayoría de los casos no son reconocidas por los organismos provinciales. Asimismo se mencionaron casos de explotación de peones rurales indígenas por parte de grandes terratenientes.

Educación La Ley Federal de Educación N° 24195, en el Título II CAP. I. ART. 5° Inc. f, g, n, q. expresa el “derecho de las comunidades aborígenes a preservar sus pautas culturales y al aprendizaje y enseñanza de su lengua, dando lugar a la participación de sus mayores en el proceso de enseñanza”. En el CAP. VII. ART. 34. Explicita que “El estado nacional promoverá programas en coordinación con las pertinentes jurisdicciones, de rescate y fortalecimiento de lenguas y culturas indígenas...”.

Ajustándose a estos contenidos, el Ministerio de Educación de Chubut y la Dirección de Asuntos Indígenas de Chubut presentaron ante el pueblo Mapuche- Aonik’enk un

36   

anteproyecto de Ley de Educación que incluye la educación intercultural bilingüe (EIB) y el rescate de la cultura de la pueblos originarios en la educación formal7.   En relación al estado de educación en la población originaria, solo se disponen de datos agregados surgidos de la ECPI 2004-2005 que para el caso del pueblo Tehuelche comprende datos de las provincias de Chubut y Santa Cruz y para el pueblo Mapuche agrega los datos de la Patagonia en general. Los datos se presentan en los siguientes cuadros.

Población tehuelche de 10 años o más por sexo según condición de alfabetismo.   Condición de alfabetismo Alfabetos Analfabetos % Analfabetos

Población de 10 años o más

Sexo

Total Varones Mujeres

3.514

3.262

252

1.847 1.667

1.684 1.578

(..) (..)

7

Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

  Población tehuelche de 10 años o más por grupos de edad según condición de alfabetismo. Grupos de

Población de 10 años

edad

o más

Total 10-14 15-19 20-39 40-59 60 y más

Condición de alfabetismo Alfabetos

3514 573 649 1177 789 326

Analfabetos

3262 571 641 1155 728 (..)

Ignorado

252 (..) (..) (..) (..) (..)

(..) (..) (..) (..) (..) (..)

Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

  Población tehuelche de 15 años o más por sexo según máximo nivel de instrucción alcanzado. Sexo

Máximo nivel de instrucción alcanzado Población (1) Primario Secundario Superior de 15 años o Ignorado Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Completo más

Total

7.306

626

1.901

1779

1.449

848

(..)

(..)

                                                             7

Más información en http://organismos.chubut.gov.ar/asuntosindigenas/2010/04/08/ante-proyecto-de-ley-deeducacion-consulta-al-pueblo-mapuche-aonik’enk-del-chubut/

37   

Máximo nivel de instrucción alcanzado Población (1) Primario Secundario Superior de 15 años o Ignorado Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Completo más

Sexo

Varones 3.583

(..)

Mujeres 3.723 (..) Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

1.048

917

638

(..)

(..)

(..)

853

862

811

(..)

(..)

(..)

Población tehuelche de 15 años o más por sexo según condición de instrucción alcanzado. Chubut y Santa Cruz. Años 2004-2005 Población

Máximo nivel de instrucción alcanzado

de 15 años

Sin

o más

Instruc Incomp Completo Incomp

Completo Incomp Completo

Total

2941

232

405

697

875

519

(..)

(..)

(..)

Varones

1517

(..)

206

431

465

(..)

(..)

(..)

(..)

Mujeres

1424

(..)

199

266

410

368

(..)

(..)

(..)

Sexo

Primario

Secundario

Superior

Ignorado

Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

Población tehuelche de 15 años o más por grupos de edad según máximo nivel de instrucción alcanzado. Chubut y Santa Cruz. Años 2004-2005 Grupos

Población

de

de 15 años

Edad

o más

Máximo nivel de instrucción alcanzado Sin

Primario

Instruc Incomp

Secundario

Completo

Incomp

Superior

Ignorado

Completo Incomp Completo

Total

2941

232

405

697

875

519

(..)

(..)

(..)

15-19

649

(..)

(..)

(..)

377

(..)

(..)

(..)

(..)

19-39

1177

(..)

(..)

287

360

253

(..)

(..)

(..)

40 y más

1115

212

262

292

(..)

(..)

(..)

(..)

(..)

Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

Población Mapuche de 10 años o más según condición de alfabetismo. País- PatagoniaChubut 2004-2005. Condición de alfabetismo País Patagonia

Total Población Alfabetos % Alfabetos Mapuche de 10 años o más 90147 85010 94,3 61744 57124 92,5

Analfabetos

5073 4603

%Analfabetos

5,7 7,5

38   

Condición Total Población Alfabetos % Alfabetos Analfabetos %Analfabetos de Mapuche de 10 alfabetismo años o más Chubut (2) 10188 9424 92,5 764 7,5 Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.

Población mapuche de 10 años o más por grupos de edad según condición de alfabetismo. Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Años 2004-2005 Grupos de edad

Población de 10 años o más

Condición de alfabetismo Alfabetos

Total 10-14 15-19 20-39 40-59 60 y más

61744 11022 9953 21749 13153 5867

Analfabetos

57124 10976 9829 20952 11403 3964

Ignorado

4603 (..) (..) 467 1742 1903

(..) (..) (..) (..) (..) (..)

Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

La información sobre máximos niveles de instrucción alcanzada por el pueblo mapuche está agregada para toda la región. En el cuadro se observa que solo el 3% de la población mayor de 15 años accede a la formación superior no universitaria y de ellos menos de la mitad logra completar estudios. Del mismo modo solo un 3.5% accede a estudios superiores universitarios y solo un 0.8% logra completar estudios universitarios Población mapuche de 15 años o más por sexo según condición de instrucción alcanzado. Años 2004-2005 Población de 15 Edad años Sin o más

Máximo nivel de instrucción alcanzado en % Superior Primario Secundario Sup. No univer. Univers.

Ignorado

Instruc Incomp Comp. Incomp Comp. Incomp Comp. Incomp Comp.

Total

50722

7,9 22,8

28,2

23,8 9,9

1,7

1,4

2,7

0,8

15-19

9953

(..) 11,1

25,0

57,2 4,7

(..)

(..)

(..)

(..)

0,8 (..)

20-29

12262

(..) 10,5

27,9

26,0 20,6

4

(..)

7,2

(..)

(..)

30-39

9487

4,2 18,3

37,2

17,2 10,7

(..)

5

(..)

(..)

(..)

40-49

8115

7,0 34,2

32,1

11,0 9,4

(..)

(..)

(..)

(..)

(..)

50-59 60 y más

5038

16,2 41,7

25,0

9,2 (..)

(..)

(..)

(..)

(..)

(..)

5867

33,2 43,5

17,1

(..) (..)

(..)

(..)

(..)

(..)

(..)

Nota: Población mapuche de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fuente: ECPI 2004-2205. INDEC.

39   

A partir del encuentro con los referentes de las comunidades, se manifestó la importancia de promover la terminalidad educativa, sobre todo teniendo en cuenta que parte de las dificultades de inserción social y en el mercado laboral se vinculan con la falta de conocimientos básicos requeridos por el mercado. Por otro lado existe en una gran parte de la población una pérdida del conocimiento y uso de su propia lengua vinculado con los procesos de transferencia de la cultura interrumpidos por situaciones de aislamiento (sociocultural y económico); y por procesos de aculturación generados por la cultura occidental y el proyecto de país que intentó integrar a los indígenas negándoles en muchos casos la posibilidad de expresarse en su propia lengua. Sin embargo en la actualidad las comunidades mapuches están trabajando en pos de la recuperación de su lengua, esta es una de las razones por las cuales consideran tan importante la efectiva ejecución de la educación intercultural bilingüe. En este sentido, de acuerdo a los datos brindados por los referentes consultados, existen experiencias aisladas para el desarrollo de una educación bilingüe que respete el derecho de las comunidades. Existen en Chubut 7 escuelas que enseñan lengua mapuche 2 o 3 horas por semana, y los referentes mencionaron también que existen proyectos para enseñar la lengua mapuche en escuelas rurales de Lago Puelo y Sarmiento. En el marco de su participación en la Mesa provincial de Educación, los referentes de las comunidades reclaman este derecho y rescataron la colaboración de la Cátedra de Pueblos Originarios (libre), que funciona en la Universidad Nacional del Sur.

40   

Conclusiones De acuerdo con los datos de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 - 2005, el total de Mapuches residentes en la región Patagónica asciende a 78.534 personas y los Tehuelches a 4.351 personas. Según el informe presentado por el Sistema Estadístico Provincial de Chubut, las personas que se consideran Mapuches o descendiente de ellos, que viven en comunidad, en la provincia, ascendían en el año 2005 a 3.955 personas, representando el 29,2% del total de la Patagonia, ocupando el segundo lugar por debajo de la provincia de Río Negro. En la provincia de Chubut existen unas 87 comunidades las cuales se encuentran dispersas en el territorio provincial. Debido a esta dispersión geográfica, la organización de las comunidades se ha establecido en cuatro sectores: la región de la costa Atlántica, Cordillera, Meseta y Sur. El sector Atlántico o Este, que integra a las comunidades localizadas en la ciudad de Madryn y sus alrededores; Cordillera, que integra las comunidades de Lago Puelo y Esquel, y localidades cercanas; Meseta, que reúne a las comunidades de los departamentos de Languiñeo, Gastre y Paso de Indios; y la región Sur, a la cual pertenecen las comunidades localizadas en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y demás localidades del departamento de Río Senguer. La gran mayoría de las comunidades se localizan en el medio rural. En términos generales, las comunidades están organizadas, aunque no presentan el grado de organización y experiencia en la ejecución de proyectos financiados o subsidiados por el Estado y/o por otros organismos como las comunidades de las provincias de Rio Negro o Neuquén. En este sentido, los referentes del pueblo MapucheTehuelche manifestaron su voluntad de crear una organización que los nuclee como las que tiene el pueblo mapuche de Rio Negro y Neuquén. En cuanto a la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el índice de Chubut es bajo en relación a la media nacional, pero existen localidades que presentan altos porcentajes de NBI y donde la presencia de comunidades indígenas es importante. Por ejemplo en los Departamentos Paso de Indios en el que el NBI alcanza al 26,21% de la población; Tehuelches con 25, 61% de NBI; Cushamen 25,54% de NBI, etc.. En el caso de los municipios se destacan Aldea Epulef con el 44,19%; Gualjaina con el 43,26%, ambos correspondientes al Departamento Cushamen; Cerro Centinela con un porcentaje de NBI del 40%, en el Departamento Futaleufú; y la localidad de Paso de Indios, del Departamento del mismo nombre, con el 38,52% de NBI. Cabe destacar que los departamentos con mayor presencia de comunidades indígenas son: Cushamen, Futaleufú, Paso de los indios, Senguer, Sarmiento y Escalante. Respecto a la situación general de educación, la tasa de analfabetismo de la población de más de 10 años de edad de los pueblos Mapuche y Tehuelche alcanza valores entre el 7 y 7 ,5% cifras ampliamente superiores a la media nacional (2,8%). Esto se debe en parte a la baja cobertura del sistema educativo formal en el área rural que se traduce en baja escolaridad y en altos porcentajes de analfabetismo especialmente en adultos mayores. De acuerdo a la revisión estadística realizada el 85% de la población en el área rural no completa estudios primarios o secundarios. Los departamentos que presentan el mayor 41   

grado de analfabetismo en su población de 10 años o más son Gastre, Paso de Indios, Languiñeo, Cushamen, Florentino Ameghino, y Tehuelches, los cuales tienen una significativa presencia de comunidades indígenas.

En cuanto al mercado laboral, no se cuenta con datos formales de empleo del área rural relativas a población indígena. Las principales actividades económicas son actividades agrícolas-ganaderas de subsistencia, otras actividades comunes son los trabajos de peonaje y trabajo doméstico. De la conversación con los referentes, se desprende que existen altos grados de exclusión social, vinculados con las condiciones de precariedad del empleo y empleabilidad de las comunidades mapuches- tehuelches. En este sentido, y al consultarlos sobre cuales serian sus sugerencias para mejorar esta situación; plantean que existen experiencias aisladas que con mayores recursos podrían potenciarse. Es así como destacan el rol de los centros de formación profesional, para la formación en oficios y ocupaciones rurales. También plantean la necesidad de contar con recursos materiales y financieros que permitan realizar cursos de platería, hilados y curtiembre. Asimismo, destacaron la importancia de brindar capacitaciones que les permitan especialmente a los jóvenes de comunidades urbanas insertarse en el medio laboral urbano. Resaltaron la necesidad de contar con talleres de turismo, oficios, emprendimientos productivos, talleres para confección de ropa que pueda venderse en locales de turismo, tejidos artesanales con innovación en diseño y cursos carpintería entre otros.

Autoras: Viviana Barilá*, Pía Pacheco** Edición: Ing.Agr. Pía Pacheco *Lic. en Comunicación Social **Ing. Agr., Msc en Desarrollo Comunitario, Consultora en Políticas de Salvaguarda Indígena para el Programa de Formación Continua, MTEySS. Colaboración: Silvina Pagano, Asistente del Programa de Formación Continua, MTEySS.

42   

Bibliografía Aborigen Argentino. Historia del Pueblo Mapuche y Tehuelche. Disponible en: http://www.aborigenargentino.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=26 Balazote, A. y Radovich, J. C. 1992. “La problemática indígena”. CEAL. Buenos Aires. Cañuqueo,L., Kropff, L., Pérez, P. 2006. “El paraje y la comunidad en la construcción de pertenencias colectivas mapuche en la provincia de Río Negro”. VIII° Congreso Argentino de Antropología Social, Carrera de Antropología, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Castiglioni, G.et al. 2004. “Estudio de impacto ambiental. Proyecto de saneamiento hídrico de la línea Tapenagá. Diagnóstico socioeconómico y cultural de colonia aborigen Chaco”. Programa de servicios agrícolas provinciales (PROSAP). Decreto 603/08. “Creación de la Dirección Provincial de Asuntos indígenas. Disponible en: www.chubut.com.ar/asuntosindígenas Estadísticas de la provincia de Chubut. 2010. Dirección General de Estadísticas y Censos. Disponible en: http://www.estadistica.chubut.gov.ar/ INDEC. 2004-2005. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

(ECPI)

INDEC. 2001. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas INDEC. 2006. Censo Nacional Económico. Informe acerca de la Población de Pueblos Indígenas del Chubut (Segunda Parte). 2008. Disponible en: Documento de encuentro de los días 25 y 26 de setiembre en Comodoro Rivadavia, Chubut. Seminario argentino-chileno de los derechos de los pueblos indígenas, territorio y recursos naturales. Disponible en: www.unp.edu.ar/pueblos.../Docu_Com_Semi_territorio.doc Marco legal de la provincia de Chubut vinculada con los pueblos indígenas. Disponible en: http://www.indigenas.bioetica.org/normprov.htm#_Toc530884166 O.I.T. 1989. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (169). Ginebra 27 de junio de 1989.Disponible en: http://www.equidad.df.gob.mx/indigenas/convenio_169_oit.html Pacheco, Pia. 2010. “Evaluación Social de la Provincia de Río Negro”. Secretaría de Empleo. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Salgado, Juan Manuel, 2006. “Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas comentado y anotado”. Universidad Nacional del Comahue. 43   

Suggest Documents