La olla de Baio o el origen de la noche

                                                                                                                                                     ...
25 downloads 0 Views 1MB Size
                                                                                                                                                                                                                                                                 

 

 

   

La  olla  de  Baio   o  el  origen  de  la  noche       ¿Y  si...  siempre  fuera  de  día?  ¿O  de  noche?     Observar   la   noche,   prestarle   atención,   sentirla,   percibirla,   pensarla,   valorarla...   Poner  de  relieve  la  alternancia  del  día  y  la  noche,  el  contraste  entre  el  mundo  de  la  noche   y  el  mundo  del  día...  ¿Qué  actividades  podemos  llevar  a  cabo  para  abrir  más  los  ojos  hacia   un  aspecto  de  la  realidad  que  quizás  pasamos  por  alto?     Ofrecemos   aquí   una   pequeña   selección   de   adivinanzas   y   de   poemas,   un   relato   del   pueblo  guaraní  del  Paraguay,  La  olla  de  Baio,  así  como  un  mito  egipcio  de  la  Creación  en   el   que   la   separación   de   noche   y   día   juega   un   papel   importante...   Es   decir,   una   serie   de   recursos  que  pueden  alimentar  itinerarios  distintos  según  sean  las  condiciones,  el  medio   o  la  edad  del  grupo;  recursos  que  invitan  a  fijarse  en  la  noche,  a  tomar  mayor  conciencia   de  ella.  A  contrastar  noche  y  día,  recoger  elementos  relacionados  con  la  noche,  disfrutar   de  ella,  saborearla.     Y   bien   impregnados   de   “noche",   podemos   dar   otro   paso:   aprender   a   usar   el   lenguaje   en   sus   registros   simbólicos,   ese   uso   del   lenguaje   que   nos   permite   hablar   de   realidades   sutiles.   Porque   cuando   los   fenómenos   cobran   vida   y   hondura,   nos   ofrecen   la   posibilidad   de   indagar   esa   vida   y   esa   hondura   en   cualquier   dirección.   ¿Y   si   miramos   hacia   el   interior?   ¿Qué   sería   la   noche,   qué   sería   “día”?   El   diálogo   de   un   rabino   con   un   grupo   de   estudiantes  nos  ayudará  en  esa  reflexión.     Acompañamos   la   selección   de   textos   con   algunas   propuestas   y   sugerencias   recogidas  a  lo  largo  de  una  sesión  de  trabajo  de  un  grupo  de  educadores.     Cuando  desde  el  área  de  naturales  nos  dedicamos  al  sol  y  a  la  luna,  o  al  sistema   solar  y  los  movimientos  de  los  planetas,  todo  el  itinerario  de  aprendizaje  puede  conducir   a   multiplicar   los   interrogantes   y   alimentar   así   el   deseo   de   seguir   profundizando.   Pero,   además,  no  olvidaremos  que  la  comprensión  humana  se  construye  sobre  dos  pilares.  Uno   es  el  pilar  analítico,  conceptual,  descriptivo.  El  otro  es  el  contemplativo:  la  mirada  atenta,   mirada   con   el   corazón,   con   todo   el   ser,   mirada   que   aprende   a   saborear   la   realidad   y   a   valorarla.     Y   este   pilar   contemplativo   tiene   sus   propios   lenguajes:   simbólicos,   poéticos,   musicales,   visuales.   Los   lenguajes   conceptuales   nos   permiten   describir,   interpretar,   analizar,  abstraer.  Al  tiempo  que,  desde  el  silencio  de  los  conceptos,  los  “otros”  lenguajes   constituyen   instrumentos   al   servicio   de   la   exploración   profunda   e   invitan   a   aproximarse   a   la  realidad  con  todos  los  sentidos,  con  todo  el  ser;  instrumentos  que  ofrecen  apoyo  a  la   atención  contemplativa  y  que  dan  forma  a  la  comunicación  de  ese  nivel  de  comprensión  y   valoración  que  nace  en  el  seno  de  nuestro  silencio.     Miles   de   generaciones   de   seres   humanos   han   madurado   como   tales   dejándose   impregnar  por  los  misterios  de  la  noche.  Y  se  han  esforzado  por  comunicar  la  riqueza  de   sus   experiencias.   Encontraremos   aquí   algunos   ejemplos   que   podrán   ayudarnos   en   ese   infinito  proceso  que  es  aprender  a  mirar.   www.otsiera.com   1  

 

   

ADIVINANZAS  Y  POESÍAS       Adivinanzas:    

 

Muchas  lamparitas   muy  bien  colgaditas,   siempre  encandiladas   y  nadie  las  atiza.  

¿Quién  será,  será,   que  de  noche  sale   y  de  día  se  va?     Hermano  y  hermana  son   y  jamás  juntos  están:   cuando  él  viene,  ella  se   marcha;   y  si  ella  llega,  él  se  va.     Una  señora  muy  señoreada   llena  de  brillantes   y  toda  estrellada.  

Siempre  quietas,   siempre  inquietas;   dormidas  de  día,   de  noche  despiertas.     La  noche  tiene  un  ojo,   un  ojo  de  plata  fina   y  usted  será  muy  flojo,   muy  flojo,  si  no  adivina.  

      Un  refrán:     Luna  en  creciente,  cuernos  a  Oriente   luna  en  menguante,  cuernos  adelante       Poesías:    

Creciente  Luna,     vestida  en  seda  fina   de  plata  y  alba.   Serena  dama   iluminas  mi  noche   y  la  haces  día.    (Pau  Fleta)   ¡Luna  llena,  luna  llena,     tan  oronda,  tan  redonda     en  esta  noche  serena     de  marzo,  panal  de  luz     que  labran  blancas  abejas!     (Antonio  Machado)     La  luciérnaga     se  da  luz  a  sí  misma   persiguiéndose      

  2  

 

(Ôemaru,  s.XVIII)  

  www.otsiera.com  

  Noche    

Cirio,  candil,     farol  y  luciérnaga.      

La  constelación     de  la  saeta.      

Ventanitas  de  oro     tiemblan,     y  en  la  aurora  se  mecen     cruces  superpuestas.      

Cirio,  candil,     farol  y  luciérnaga.        

   

(Federico  García  Lorca)  

     

LA  OLLA  DE  BAIO      

Al  principio  nadie  dormía,  porque  no  existía  la  noche.  El  Sol  nunca  dejaba   de   brillar   y   permanecía   inmóvil   en   el   cielo.   En   medio   de   la   selva,   en   un   claro   siempre   iluminado   por   el   Sol,   en   el   interior   de   una   enorme   olla,   Baio   tenía   encerrada   la   oscuridad   y,   con   ella,   tenía   también   prisioneros   a   todos   los   pájaros   y   animales   nocturnos.   Los   seres   humanos   de   eso   no   sabían   nada;  eran  muy  felices,  porque  siempre  tenían  luz.       Así  estaban  las  cosas  cuando,  un  día,  un  padre  y  su  hijo  salieron  de   caza.  Persiguiendo  un  ciervo  llegaron  al  centro  de  la  selva  y  vieron  allí  la   olla  de  Baio.   -­‐ Vámonos   de   aquí   –   instó   el   padre.   Esta   olla   debe   pertenecer   a   Baio,   el  genio  de  la  selva,  y  se  enfadará  mucho  si  nos  encuentra  aquí.   -­‐ Espera   un   momento   –replicó   el   chico–.   Nunca   había   visto   una   olla   tan  grande;  ¿que  habrá  dentro?   -­‐ Si   es   de   Baio,   mejor   no   saberlo   –dijo   el   padre–.   Lo   que   debemos   hacer  es  marcharnos  rápidamente.     Pero   el   chico   no   pudo   contenerse   y   golpeó   suavemente   la   olla   con   su   arco,   para   descubrir   si   estaba   llena   o   vacía.   ¡Y   resultó   ser   muy   frágil!   Apenas   le   dio   dos   o   tres   golpecitos,   la   olla   se   rompió   y   se   abrió   una   gran  grieta.       ¡Ay,     lo   que   pasó!   Por   aquella   grieta   se   escaparon   la   noche   y   todas   sus   criaturas.   La   noche   lo   ocupó   todo.   El   mismo   Baio,   muy   enfadado,  se  escondió  en   ella.  Todo  estaba  oscuro.       www.otsiera.com   3  

 

    No  había  el  menor  indicio  de  luz.  El   chico   lloraba   desconsolado   mientras   volvía  con  su  padre,  a  tientas,  hacia  el  campamento.       ¿Qué  ha  pasado?  ¿A  dónde  se  ha  ido  el  Sol?  –preguntaba  la  gente,   muy   asustada.   Y   ellos   les   explicaron   lo   que   había   sucedido   y   cómo   toda   esa  negrura  había  salido  de  la  olla  de  Baio.  Estaban  muy  asustados  pues,   acostumbrados   a   la   claridad   y   el   calor   del   día,   la   oscuridad   y   el   frio   les   daba  pánico.     “¿Qué   vamos   a   hacer   ahora?   –se   lamentaba   la   gente–.   ¿Cómo   conseguiremos  que  vuelva  a  hacerse  de  día?  Si  no  logramos  que  vuelva  a   brillar  el  Sol  no  podremos  salir  de  caza,  y  nos  moriremos  de  hambre.”       Hicieron   todo   tipo   de   ofrendas   y   de   sacrificios   para   que   volviera   a   brillar   el   Sol,   pero   fue   inútil,   nada   funcionaba.   Nadie   pensó   en   pedir   consejo  a  las  abuelas.  Pasaron  días  y  días,  el  cielo  continuaba  oscuro  y  las   provisiones   se   acababan.   Finalmente,   la   más   anciana   y   más   sabia   de   todas   las   abuelas   del   poblado,   cansada   de   esperar   que   alguien   se   acordara   de   ella,  salió  a  buscar  al  chico  que  había  roto  la  olla  en  su  escondrijo.     -­‐   Si   quieres   volver   a   ver   el   Sol   –le   dijo–,   tendrás   que   pedir   a   las   abejas   que   te  dejen  su  cera;  y  luego  la  quemarás.     Así  lo  hizo.  El  humo  de  la  cera  subió  hacia  el  cielo  y,  poco  a  poco   se   aclaró   la   oscuridad,   haciendo   que   el   Sol,   que   hasta   entonces   estaba   totalmente  inmóvil,  se  pusiera  a  caminar  y  saliera  de  las  tinieblas.     Desde   aquel   momento   el   día   y   la   noche   se   alternaron,   y   los   seres   humanos   pudieron   continuar   viviendo   más   o   menos   como   al   principio   aunque,  naturalmente,  ya  las  cosas  nunca  fueron  como  antes.            

(Esta  historia  la  cuentan  los  aché  –que  pertenecen  a  la  gran  familia  guaraní-­‐.  Viven  en   las   selvas   de   Paraguay.   Traducción   y   adaptación   de   la   versión   recogida   en:   J.   M.   de   Prada   Samper.   Mites,   contes   i   llegendes   dels   cinc   continents.   Barcelona,   Joventut,   1999.  pgs.  179-­‐181)      

4  

 

www.otsiera.com  

       

Algunas  propuestas  

  Recogidas  en  una  sesión  de  trabajo        

  Las  primeras  actividades  que  llevaremos  a  cabo  tendrán  por  objetivo  llamar  la  atención   hacia   un   hecho   de   lo   más   cotidiano:   la   alternancia   de   día   y   noche.   Y   "llamar   la   atención"   significa   despertar   y   activar   todas   las   antenas,   todas   las   herramientas   cognitivas.   Muy   especialmente   aquellas   que   entroncan   con   las   raíces   del   sentir:   la   imaginación  y  la  atención  receptiva.     Sorprender  a  los  niños  y  niñas  puede  favorecer  este  "toque  de  atención".  Por   ejemplo,  se  puede  iniciar  la  actividad  en  una  habitación  oscura.    

-­‐   ¿Qué   pasaría   si   siempre   fuera   de   noche?   ¿Y   si   la   luz   no   existiera?   Dejemos   volar   la   imaginación.  Un  mundo  sin  días,  un  mundo  sin  noches...  ¿cómo  sería?     Podríamos   escuchar   sonidos   nocturnos   (hay   numerosas   grabaciones   disponibles  de  ambientes  nocturnos,  pájaros,  grillos:  véase  el    apéndice).    

-­‐  Resolver  alguna  adivinanza.  ¿Alguien  conoce  otras?  ¿O  algún  refrán?  Es  importante   crear   las   condiciones   para   poder   saborear   la   narración;   las   adivinanzas   nos   predisponen  a  la  escucha.        

Lectura  de  la  Olla  de  Baio  

  Se  podrán  seguir  distintos  itinerarios:  la  lectura  puede  tomarse  como  punto  de  partida   de   una   serie   de   actividades   en   torno   a   la   noche   y   el   día,   o   también   en   torno   a   la   oscuridad   y   la   luz;   o   puede   situarse   a   medio   camino,   después   de   unas   primeras   actividades   de   toma   de   conciencia   de   lo   que   conocemos   y   de   lo   que   nos   sugiere   la   noche,   para   -­‐gracias   a   la   narración-­‐   seguir   avanzando.   Por   una   senda   que   procurará   incluir   reflexión   y   contemplación,   lenguajes   conceptuales   y   lenguajes   simbólicos,   palabras  y  silencios,  diálogo  y  expresión  personal,  contacto  con  la  "noche"  y  el  "  día"   desde  la  percepción,  el  sentir,  la  mente,  la  acción…  de  manera  que  la  realidad  crezca,   cobre  vida,  pase  de  ser  un  “dato”  a  resonar  de  verdad  en  cada  uno.       Antes  o  después  de  la  lectura,  sea  cual  sea  la  dinámica  que  se  lleve  a  cabo,  he   aquí  algunas  sugerencias:     -­‐  Reunir  conocimientos:  elementos  de  la  noche  (  luna,  estrellas,  animales  de  la  noche,   sonidos,   oficios,   actividades   del   día   y   de   la   noche,...   );   reunir   también   experiencias   personales  relacionadas  con  la  noche  (en  la  naturaleza,  o  en  casa),  todo  lo  que  pueda   sugerir  la  noche  como  experiencia  vivida.   -­‐  Recogida  de  imágenes.  El  itinerario  irá  llenando  la  sala,  el  aula,  el  espacio  en  el  que  se   está,  de  imágenes,  dibujos,  palabras...     -­‐  Toma  de  conciencia  de  que  hay  realidades  más  difíciles  de  comunicar  en  palabras  que   otras.  Cómo  explicaríamos  a  alguien  que  no  lo  haya  visto:...  ¿qué  es  la  luna?  ¿y  las     www.otsiera.com   5  

 

      estrellas?  ¿y  la  oscuridad?  ¿y  la  noche?  ¿y  el  sol?  ¿Se  trata  de  elementos  contrarios  o   complementarios?  Dialogamos  sobre  todo  ello.     -­‐  Experimentamos  la  oscuridad.  Después  de  un  rato  podemos  encender  una  vela,  una   pequeña   lámpara,   o   una   linterna.   Observamos   cómo   cambia   todo.   Observamos   la   llama.   -­‐   Juego:   con   los   ojos   tapados.   Los   niños   y   niñas   se   mueven   un   rato   por   la   sala,   a   ciegas   y  en  silencio,  hasta  que  demos  la  señal  de  detenerse  y  formar  una  cadena.  Cada  uno  se   sitúa   detrás   de   quien   encuentre,   poniéndole   las   manos   sobre   los   hombros,   hasta   formar   una   hilera.   Descubriremos   los   ojos   del   último   niño   o   la   niña   de   la   hilera,   que   será   quien   guiará   la   marcha   del   grupo.   Si   el   espacio   es   amplio,   se   puede   hacer   en   silencio,   enviando   señales   cada   uno   al   que   tiene   delante,   con   señales   sobre   los   hombros.  Si  el  lugar  es  pequeño,  será  más  fácil  moverse  siguiendo  indicaciones  de  voz).     Diálogo  tras  el  juego:  qué  hemos  notado,  cómo  eran  las  cosas  a  oscuras;  cómo   eran   cuando   nos   movíamos   solos   y   cómo   cuando   hemos   hecho   la   cadena;   guiarse   viendo  o  no  viendo,  ¿cambia  mucho?      -­‐   En   un   momento   en   que   la   vida   de   las   abejas   se   encuentra   tan   amenazada,   la   lectura   de  La  olla  de  Baio  puede  ser  también  una  oportunidad  para  recordar  su  imprescindible   lugar  en  la  naturaleza,  y  todo  lo  que  aportan  a  la  vida  humana.     -­‐  Y  si  miramos  hacia  el  interior,  ¿que  sería  la  noche?  ¿que  sería  el  día?     Fuera,  la  noche  es...,  el  día  es.....     En  el  interior,  la  noche  es...,  el  día  es...     -­‐   Poco   a   poco   vamos   saboreando   esa   palabra   tan   cortita,   "noche"   (o   dos:   noche   y   día),   palabras   cortas   que   encierran   realidades   inmensas.   Incorporamos   al   itinerario   actividades  que  favorezcan  la  contemplación.  Por  ejemplo:     .   Lectura   de   algunos   poemas.   Tras   la   lectura   cada   uno   elegirá   el   que   más   le   haya   gustado,  lo  escribe  y  lo  ilustra.     .  Audición  de  sonidos  de  la  naturaleza  en  la  noche.  ¿Qué  hemos  reconocido?     .  Audición  de  composiciones  musicales:    

La   suite   para   piano   de   Claude   Debussy,   Claro   de   luna;   algún   fragmento   de   la   sonata   Claro   de   luna   de   Beethoven;   o   un   Nocturno   de   F.   Chopin;   o   la   Pequeña   serenata   nocturna   de   W.   A.   Mozart   (especialmente   el   segundo   movimiento,   el   Andante).   De   Boccherini   la   Música   nocturna   de   las   calles   de   Madrid.   O   la   inquietante  Noche  en  el  monte  pelado  de  Mussorgsky.                      ¡Qué   experiencias   tan   distintas!   ¡Qué   noches   más   diferentes   y   cuánta   riqueza  expresiva!                    Elegimos   la   pieza,   un   fragmento;   mejor   quedarse   cortos,   que   no   se   haga   largo.  Más  vale  que  queden  con  ganas  de  oír  más,  sin  superar  su  capacidad  de   atención  y  pasarlo  bien  escuchando,  sin  aburrir.  Es  muy  importante  tener  esto  en       6  

 

www.otsiera.com  

      cuenta.   Otro   día   más:   el   rato   de   audición   puede   irse   repitiendo   en   distintas   ocasiones.  Buscar  y  variar  los  puntos  de  atención:  nos  fijamos  en  un  instrumento   o   en   otro,   comentamos   lo   que   nos   haya   podido   sugerir   una   pieza   u   otra,   si   percibimos  o  no  alguna  relación  con  la  noche.  Cada  uno  busca  una  palabra  que   apunte   a   algo   que   le   haya   sugerido   la   música.   Podemos,   también,   no   decir   el   título   de   la   obra   y,   tras   los   comentarios   de   unos   y   otros,   le   damos   algún   título   (o   títulos);  luego  los  comparamos  con  el  nombre  "  oficial"  de  la  composición.  

    .  Búsqueda  y  contemplación  de  imágenes  de  noche,  luna,  amaneceres...  Ejemplos:    

 

-­‐   Exploración   de   las   obras   de   Mark   Rothko.   Cuáles   nos   sugieren   más   la   noche.   Podemos   observar   despacio   desde   las   composiciones   en   las   que   dominan   los   negros  y  azules,  a  las  de  rojos  y  naranjas,  pasando  por  las  que  combinan  tonos   oscuros   y   luminosos:   saboreamos,   miramos,   nos   impregnamos.   Dejando   un   espacio   de   silencio,   atentos   a   nuestro   interior,   podemos   hacer   nuestra   propia   composición.   -­‐  Otros:  Van  Gogh  (Noche  estrellada  sobre  el  Ródano,  la  Luna  y  el  ciprés  -­‐Noche   estrellada-­‐...¡y   tantas   otras!).   Joan   Miró   (Luna   y   pájaro,   Perro   ladrando   a   la   luna,   y  tantas  obras  relacionadas  con  la  noche,  la  luna,  las  estrellas,  las  constelaciones).   Los   amaneceres   y   las   noches   de   Modest   Urgell;   o   las   noches   de   luna   de   José   Cuneo,  pintor  uruguayo  del  siglo  XX.   -­‐  Fotografías  de  calidad  de  elementos  y  escenas  de  noche.   Cada  uno  puede  aportar  alguna  imagen.  Compartir,  comentar:  ¿qué  nos  sugiere   esta,  aquella,  la  otra?.  Cuál  prefiere  cada  uno,  qué  destacaría  de  la  elegida.   -­‐   Las   podemos   proyectar   acompañadas   de   sonidos,   de   música;   ofreciendo   las   condiciones,  y  el  tiempo,  para  poderlo  saborear  todo.   Para  las  músicas  y  las  pinturas,  véase  el  apéndice    

  -­‐   En   algún   momento   cada   uno   hará   su   propio   dibujo   a   partir   de   la   narración,   o   a   partir   del  diálogo,  de  la  audición,  o  de  la  contemplación  de  imágenes.  Dibujo,  poema,  carta...         -­‐   Y,   cómo   no,   buscar   la   ocasión   para   poderse   tumbar   bajo   un   cielo   estrellado¡!   Una   salida,  una  excursión,  una  noche  en  unos  días  de  colonias...  Ofrecer  ese  espacio  en  el   que  sea  posible  mirar,  oler,  escuchar,  observar,  cantar,  descubrir,  dejarse  impregnar,   ¡abrirse  plenamente  a  la  noche!       En   casa,   en   el   aula,   en   las   actividades   de   fin   de   semana...   todo   esto   no   son   más   que   algunas   sugerencias   al   servicio   de   poder   crear   los   itinerarios   más   adecuados,   teniendo  en  cuenta  el  grupo,  el  entorno,  las  condiciones,  recordando  aquellas  palabras   de  Kieran  Egan:       Desde   el   punto   de   vista   educativo   el   reto   es   llegar   a   convertir   en   extraño   lo   que   parece  familiar,  llegar  a  admirar  la  maravilla  en  lo  que  parecía  natural  y  evidente.  

www.otsiera.com   7  

 

     

Un  itinerario  de  trabajo    

1.  Leemos  "La  olla  de  Baio".     2.  Llevamos  al  aula  dos  rollos  de  papel  de  dos  colores  distintos,  blanco  y  azul   oscuro,  si  puede  ser  (o  uno  claro  y  otro  más  oscuro).   Dividimos  la  clase  en  dos  grupos  y  pedimos  a  los  alumnos  que  se  fijen  en  un   aspecto  y  vayan  anotando  todo  lo  que  aparece  en  la  lectura:  un  grupo  anotará   todo  lo  que  haga  referencia  al  "día"  y  el  otro  se  fijará  en  lo  que  se  dice  en   relación  a  la  "noche".   Después  de  la  lectura,  lo  ponemos  en  común  y  pedimos  que  lo  escriban  o   dibujen  y  lo  peguen  en  el  mural  correspondiente.  Se  trata  de  tomar  nota  de   todo:  actividades,  animales,  sentimientos...     3.  Una  vez  anotado,  lo  miramos  y  hablamos  :  ¿qué  vemos?   (La  siguiente  pregunta  podemos  posponerla  hasta  después  de  haber  hecho  el   punto  4):    ¿Qué  añadiríamos  al  "día"?  ¿Y  a  la  "noche"?  ¿Por  qué?     4.  Podemos  proponer  una  experiencia:  entrar  en  un  espacio  oscuro.  Procurar   motivarlos  para  que  sea  un  rato  silencioso.  Se  les  puede  preguntar  que  noten  lo   que  sienten  en  la  oscuridad,  qué  sensaciones.  Después  encendemos  una  vela  y   preguntamos  lo  mismo:  ¿cómo  te  sientes  ahora?   Lo  compartimos  y  comentamos.  ¿Qué  hemos  experimentado?  ¿Qué  nos  ha   pasado?  ¿Qué  hemos  sentido?   ¿En  qué  nos  ha  hecho  pensar?     5.  Les  pedimos  que  el  próximo  día  traigan  todas  las  informaciones  que  puedan   sobre  el  día  o  la  noche  según  el  grupo  al  que  pertenezcan.  También  se  puede   centrar  más  en  el  Sol  y  la  Luna:  ¿qué  son?     6.  Compartimos  la  información  que  traen  sobre  el  día/Sol  y  la  noche/luna.   Damos  otro  paso.  ¿Qué  nos  sugieren?  ¿Qué  nos  sugiere  la  luna?  ¿Y  el  sol?  ¿De   qué  nos  "hablan"  cada  uno  de  ellos  ?   Darnos  cuenta  de  que  dicen  más  cosas  de  lo  que  suponíamos.   ¿Qué  representan  en  diferentes  culturas,  pueblos  o  religiones?  Recogida  de   ejemplos,  trabajo  de  interpretación  del  lenguaje  simbólico  propiamente.     7.  Proponer  -­‐individualmente,  por  parejas  o  grupos-­‐  realizar  nuestro  propio   cuento,  poema,  canción,  imagen...  utilizando  el  simbolismo  de  estos  elementos.   Pensar  primero  qué  queremos  decir  y,  después,  como  podemos  decirlo  o  qué   imagen  nos  puede  ayudar  a  transmitir  lo  que  queremos  decir.  

 

(Núria  Monteis  Febrer)    

    8  

 

www.otsiera.com  

      No  se  trata,  por  supuesto,  de  llevar  a  cabo  todas  estas  propuestas  de  un  tirón.  Son   actividades   para   irlas   proponiendo   en   diferentes   ocasiones.   No   hay   ningún   tema,   ninguna   realidad,   que   se   agote   por   haberla   abordado   una   vez;   la   gracia   está   en   poder   volver   a   ella,   en   distintos   momentos,   y   poder   contar   para   ello   con   nuevos   recursos.   Con   esa   intención   ofrecemos   el   listado   de   músicas,   de   obras   de   arte,   de   posibilidades   y   de   textos;   sugerencias   para   poder   elegir   lo   más   idóneo   para   cada   edad,  para  los  distintos  aspectos  en  los  que  queramos  profundizar,  en  una  ocasión  o   en  otra.       Para   ciertas   edades   La   olla   de   Baio   resultará   adecuada.   En   cambio,   en   aquellas  etapas  en  que  está  tan  viva  la  curiosidad  por  las  pirámides,  las  momias  y  el   mundo   del   antiguo   Egipto,   será   la   narración   de   Atón,   Nut   y   Geb,   la   que   nos   introducirá   en   ese   ponderar   el   valor   de   la   noche   y   del   día.   O   seguro   que   se   presentará   alguna   buena   ocasión   en   la   que   un   breve   diálogo,   como   el   que   ofrecemos   a   continuación   -­‐entre   un   rabino   y   sus   discípulos-­‐,   nos   permita   profundizar  en  lo  que  nos  hace  más  sabios  y  más  humanos.  Como  sin  duda  algún  día   nos  sentiremos  invitados  a  explorar  la  narración  navideña  de  la  natividad...     Porque   esta   es   la   gran   aportación   del   lenguaje   simbólico,   metafórico:   va   trenzando   lazos   de   unión   entre   el   mundo   interior   y   el   exterior;   cuanto   más   avanzamos  más  equivalencias  se  despliegan,  más  aprendizajes,  más  vida  adquieren   las   realidades   -­‐interiores   y   exteriores-­‐,   más   se   difuminan   las   fronteras   entre   las   realidades  visibles  y  sutiles.  El  mundo  exterior  se  amplía,  cobra  vida:  en  este  caso  se   trataba  de  la  noche,  y  de  la  contraposición  o  complementariedad  entre  noche  y  día.   Y   al   mismo   tiempo   nos   invita   a   explorar   la   realidad   interior.   Cuantos   más   rasgos,   más  niveles,  más  caras  reviste  y  muestra  una  realidad,  mayor  es  su  poder  simbólico,   su  capacidad  de  "apuntar  a..."           ¿En  qué  momento  termina  la  noche  y  comienza  el  día?    

Un  rabino  preguntó  un  día  a  sus  discípulos:   -­‐  ¿En  qué  momento  termina  la  noche  y  comienza  el  día?   -­‐   Cuando  se  puede  distinguir  un  hilo  blanco  de  un  hilo  negro  –respondió  uno  de   los  discípulos.   -­‐  Cuando  a  cierta  distancia  se  puede  distinguir  un  olivo  de  un  almendro  –dijo  otro.   -­‐  Cuando  de  lejos  se  puede  distinguir  una  oveja  de  una  cabra  –contestó  otro.   -­‐   Estáis   todos   muy   equivocados   –les   dijo   el   rabino–.   Termina   la   noche   y   comienza   el   día   cuando   a   cualquier   distancia   podemos   ver   en   todo   ser   humano   a   un   hermano  o  hermana.          

www.otsiera.com   9  

 

   

NUT  Y  GUEB    

Esta   narración   se   basa   en   uno   de   los   mitos   de   la   creación   del   Antiguo   Egipto.   Procede   de   la   Ciudad   de   Heliópolis,   y   se   hallaron   varias   versiones   de   la   misma   entre   los   Textos   de   las   Pirámides  (del  3.000  a.C.,  aproximadamente).    

  Al  principio  todo  era  oscuridad  y  agua  fría  y  quieta  como  el  mármol  negro.  Nada  se   movía  en  aquel  oscuro  silencio.     Un  día,  una  pequeña  ola  se  formó  debajo  del  agua  oscura  y  un  capullo  de  flor   de  loto  apareció  en  la  superficie.  Tal  como  se  iban  abriendo  los  pétalos,  brillaban  en   la  oscuridad.  Justo  en  el  centro  de  la  flor  estaba  el  niño  dios  dorado,  Atón.     Atón  se  puso  de  pie  y  proyectó  el  primer  rayo  de  claridad  luminosa  sobre  el   mundo.  Pero  antes  de  poder  disfrutar  del  esplendor,  la  flor  se  cerró,  hundiéndose   nuevamente   en   la   negra   profundidad.   Lo   mismo   ocurrió   una   y   otra   vez.   Atón,   sin   más  compañía  que  la  oscuridad  y  la  luz,  se  sentía  solo.  Y  por  eso  comenzó  a  soplar   sobre   las   palmas   de   sus   manos:   “Xu…xu…xu…”   A   su   alrededor   se   arremolinaron   ráfagas  de  aire  que  atravesaron  el  acuoso  desierto.  Era  Xu,  dios  del  aire.       Atón   lo   volvió   a   intentar   con   más   fuerza:   sopló   una   vez   más   sobre   sus   palmas…  Por  todas  partes  volaron  gotas  de  humedad.  Era  Tefnut,  diosa  del  rocío  y   la  lluvia.     Xu  y  Tefnut  se  divertían  jugando  y  gastándose  bromas.  Xu  soplaba  vientos  de   tempestad   que   empujaban   el   agua   con   fuerza   hasta   transformarla   en   olas.   Tefnut   enviaba   lluvia   que   volvía   a   aquietar   las   aguas.   Eran   imprevisibles   e   impetuosos.   Xu   y   Tefnut  tuvieron  dos  hijos:  Gueb,  dios  de  la  tierra,  que  creció  verde  como  el  jade  de   tanta   lluvia   con   la   que   su   madre   le   roció.   Y   Nut,   diosa   del   cielo,   pura   y   transparente,   rodeada   del   amor   de   sus   padres.   Gueb   y   Nut   eran   inseparables,   siempre   estaban   juntos.     Atón   estaba   preocupado.   “Si   continúan   tan   juntos   uno   del   otro,   no   tendré   espacio   para   mi   creación”.   Pero   Gueb   y   Nut   no   querían   separarse.   Al   final,   Atón   perdió  la  paciencia  y  acudió  a  Xu,  el  padre,  para  que  los  separase.  Xu  obedeció.  Se   deslizó   entre   sus   dos   hijos   y   levantó   a   Nut   como   si   sostuviera   un   toldo   azul,   alzado;   e  inmovilizó  a  Gueb,  firmemente  bajo  sus  pies.      

  10  

 

www.otsiera.com  

        Gueb   se   debatía   por   liberarse.   Sus   gritos   provocaron   los   primeros   terremotos   y     furioso   hizo   que   algunas   montañas   vomitaran   y   así   surgieron   los   volcanes.  Telfnut  se  acercó  para  calmarlo  con  el  aliento  de  su  lluvia  tranquilizadora  y   de   sus   lágrimas   brotaron   plantas   y   árboles   por   doquier.   Xu   sostenía   a   su   hija   alzada,   arqueada  como  una  bóveda  silenciosa  por  encima  de  Gueb.       Gueb   hacía   esfuerzos   por   levantarse   pero   Xu   lo   retenía   firmemente.   Y   mientras   así,   tumbado,   no   dejaba   de   mirar   a   Nut,   su   silueta   empezó   a   tomar   las   formas   de   las   montañas   y   los   valles.   Las   lágrimas   de   Telfnut,   su   madre,   hicieron   correr  los  ríos  y  llenaron  los  lagos.       Por  fin  Atón  tenía  espacio  suficiente  para  crear  todo  lo  que  quería,  y  esparció   por  la  piel  de  Gueb  gran  variedad  de  animales  y  de  plantas.  Atón  sintió  lástima  por   Gueb  y  Nut  que  suspiraban  por  volver  a  estar  juntos  y  creó  miles  y  miles  de  estrellas   que   extendió   por   todo   el   cuerpo   de   Nut.   También   puso   una   luna   y   los   planetas.   “Mira  Gueb!  Ahora  podrás  ver  a  Nut  en  la  oscuridad”.       Durante  el  día,  era  la  luz  de  Atón  la  que  iluminaba  toda  su  creación,  pero  en   la  oscuridad  de  la  noche,  era  la  belleza  de  Nut  la  que  se  veía  desde  cualquier  lugar.  Y   Gueb  la  admiraba  embelesado.      

      (texto   e   ilustraciones   a   partir   de:   Dianne   Hofmeyr;   Jude   Daly.   El   portador   de   estrellas:  un  antiguo  mito  egipcio  sobre  la  creación.  Barcelona,  Intermon,  2001)      

 

www.otsiera.com   1 1  

 

     

Apéndice  

 

  Sonidos  nocturnos.  Grillos:       http://www.youtube.com/watch?v=yy9VFeUiP00  (1  min.)   http://www.youtube.com/watch?v=e-­‐8W0K2sFhg    (4  min.)         Enlaces  a  las  músicas  propuestas       Claude  Debussy.  Claro  de  luna,  suite  para  piano   http://www.youtube.com/watch?v=ja7v4JTsLVw     M.  Mussorgsky.  Noche  en  la  montaña  pelada     http://www.youtube.com/watch?v=B7Au43sl-­‐bs     W.  A.  Mozart.  Pequeña  serenata  nocturna   el  andante:  http://www.youtube.com/watch?v=zF4E-­‐vI1ROU      o:   http://www.youtube.com/watch?v=wH7z3VMvpIc     Luigi  Boccherini.  Música  nocturna  de  las  calles  de  Madrid   http://www.youtube.com/watch?v=_RjKmTVFJSo     Frederick  Chopin.  Nocturnos   http://www.youtube.com/watch?v=9E6b3swbnWg     L.  Beethoven.  Claro  de  luna,  sonata   http://www.youtube.com/watch?v=5-­‐MT5zeY6CU   http://www.youtube.com/watch?v=nT7_IZPHHb0          

Para  las  pinturas,  véase  la  trastienda  de  www.otsiera.com   http://www.otsiera.com/category/la-­‐trastienda/el-­‐rincon-­‐del-­‐arte/        

12  

 

www.otsiera.com