INFORME DEL TRABAJO REALIZADO POR EL EQUIPO INVESTIGADOR:

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PARA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA: ANÁLISIS DE LA SITU...
Author: Samuel Gil Rico
1 downloads 3 Views 3MB Size
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II

INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PARA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE MEJORA

INFORME DEL TRABAJO REALIZADO POR EL EQUIPO INVESTIGADOR: Maria del Carmen Norverto Laborda (Directora) Maria Campos Fernández Jesús Fernández García Enrique Villanueva García Javier Zornoza Boy

Financiación:

Secretaria de Estado de Educación y Universidades Programa de estudios y análisis

MADRID, Octubre 2002

INDICE Pág.

DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO........................................................

1

PRESENTACIÓN.........................................................................................

3

PARTE I.

EL MARCO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES...................................

1.1.

7

El enfoque de la calidad en el contexto de los objetivos de la universidad........................................................................................

9

1.2

Una perspectiva multidimensional de la calidad...............................

13

1.3.

Los incentivos, la evaluación y la rendición de cuentas en las universidades públicas......................................................................

1.4.

El marco normativo universitario español: evaluación, certificación y acreditación....................................................................................

1.5.

18

21

Los indicadores de la gestión y cuadros de mandos de las universidades....................................................................................

25

1.5.1. Los indicadores para la gestión pública.................................

25

1.5.2. Los indicadores de gestión en las universidades...................

32

PARTE II.

LOS INDICADORES COMO BASE PARA LA ELABORACIÓN DE RANKINGS.............................................................

41

2.1.

Las medidas de síntesis sobre la calidad de las universidades........

43

2.2.

Líneas de investigación en torno a los rankings de universidad.......

46

2.3.

Análisis de las experiencias internacionales sobre rankings de universidades....................................................................................

46

2.3.1. US News and World Report Magazine………………………..

47

2.3.2. Sunday Times……………………………………………………

62

II

Índice

Pág.

2.4.

2.3.3. Financial Times…………………………………………………..

63

2.3.4. The Times………………………………………………………...

64

2.3.5. The Guardian…………………………………………………….

65

Análisis de la experiencia española: El estudio de la Gaceta Universitaria (2002)...........................................................................

PARTE III

67

LOS INDICADORES COMO BASE DE LA POLÍTICA UNIVERSITARIA DE FINANCIACIÓN...................................

71

3.1.

Política universitaria de financiación e indicadores...........................

73

3.2.

Financiación diferenciada de las universidades................................

75

3.3.

Formas básicas de articular la financiación......................................

76

3.3.1. Evolución

76

de

los

sistemas

financieros

de

las

universidades......................................................................... 3.3.2. Fundamento y limitaciones de los sistemas de financiación

3.4.

por objetivos..........................................................................

82

Los contratos-programa....................................................................

84

3.4.1. Concepto de los contratos-programa.....................................

84

3.4.2. Análisis de experiencias.........................................................

88

3.4.2.1.

Comunidad Autónoma de Cataluña......................

88

3.4.2.2.

Comunidad Autónoma de Valencia....................... 103

3.4.2.3.

Comunidad Autónoma de Canarias......................

108

III

Índice

Pág.

3.5.

la

3.4.2.4.

Francia................................................................... 116

3.4.2.5.

Estado de Georgia................................................. 119

financiación

calculada

mediante

fórmulas

basadas

en

indicadores de rendimiento............................................................... 120 3.5.1. Concepto

de

financiación

ligada

a

indicadores

de

rendimiento............................................................................

120

3.5.2. Análisis de experiencias......................................................... 123

PARTE IV.

3.5.2.1.

Estado de Tenneesee...........................................

123

3.5.2.2.

Baja Sajonia..........................................................

127

LOS INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA.................................................. 129

4.1. La cultura de la calidad en la gestión interna de las universidades....

131

4.2. Metodología para la autoevaluación en Europa.................................. 138 4.3. La experiencia española del Plan Nacional de Calidad...................... 143 4.3.1.

El sistema de indicadores para la autoevaluación................. 151

4.3.2.

La información financiera para la autoevaluación.................. 154

4.4. Información segmentada para la gestión............................................ 156 4.4.1.

La contabilidad analítica ligada a la evaluación de la 157 calidad....................................................................................

4.4.2.

Los indicadores de la contabilidad analítica de fondos.......... 164

4.4.3.

Evaluación por el Observatorio de Costes

165

IV

Índice

Pág.

PARTE V. 5.1.

LA RENDICIÓN DE CUENTAS............................................. 169

La naturaleza de la rendición de cuentas y su papel en el sistema 171 universitario.......................................................................................

5.2.

Tipología de la rendición de cuentas................................................. 172

5.3.

Las

prácticas

de

rendición

pública

de

cuentas

a

nivel 173

internacional...................................................................................... 5.3.1. El informe básico de rendición pública de cuentas: El 173 Accountability Report.............................................................. 5.3.2. Análisis de experiencias concretas de Accountability 174 Report..................................................................................... 5.3.2.1.

Arizona................................................................... 176

5.3.2.2.

California................................................................ 178

5.3.2.3.

Colorado................................................................. 181

5.3.2.4.

Connecticut............................................................. 183

5.3.2.5.

Florida………………………………………………… 187

5.3.2.6.

Georgia……………………………………………….. 191

5.3.2.7.

Hawaii………………………………………………… 193

5.3.2.8.

Illinois…………………………………………………. 198

5.3.2.9.

Kentucky……………………………………………… 200

5.3.2.10. Lousiana……………………………………………… 207 5.3.2.11. Maryland……………………………

209

V

Índice

Pág.

5.3.2.12. Missouri………………………………………………. 211 5.3.2.13. New Jersey…………………………………………… 213 5.3.2.14. New Mexico………………………………………….. 215 5.3.2.15. North Carolina……………………………………….. 218 5.3.2.16. North Dakota…………………………………………. 220 5.3.2.17. Ohio…………………………………………………… 221 5.3.2.18. Oklahoma…………………………………………….. 223 5.3.2.19. Oregon………………………………………………... 226 5.3.2.20. South Carolina……………………………………….. 229 5.3.2.21. Tenessee……………………………………………

232

5.3.2.22. Texas…………………………………………………. 235 5.3.2.23. Utah…………………………………………………… 236 5.3.2.24. Virginia………………………………………………

238

5.3.2.25. Washington…………………………………………

241

5.3.2.26. West Virginia…………………………………………. 244 5.3.2.27. Wisconsin…………………………………………….. 247 5.3.3. Características típicas de los informes de rendición de 252 cuentas de los sistemas universitarios americanos............... 5.3.4. El control parlamentario en Francia........................................ 253 5.4.

Rendición de cuentas a un organismo externo en España............... 258

VI

Índice

Pág.

5.4.1. Las Cámaras de Cuentas....................................................... 258 5.4.1.1.

La Memoria financiera............................................ 260

5.4.1.2.

La Memoria de medios y logros y la Memoria del producto (o riqueza social) de la universidad......... 268

5.4.2. Las Agencias de Acreditación................................................ 273 5.5.

Rendición de cuentas a la sociedad en España................................ 274 5.5.1. La comparación financiera entre las universidades............... 275 5.5.2. El Catálogo de Indicadores del CCU (2001): indicadores financieros.............................................................................. 275 5.5.3. El Informe de la CRUE (2002): indicadores financieros......... 282 5.5.4. La auditoría/verificación de los indicadores............................ 287

PARTE VI.

CONCLUSIONES.................................................................. 289

PARTE VII.- FUENTES

BIBLIOGRÁFICAS

Y

DIRECCIONES

DE

INTERNET............................................................................. 303

Índice

VII

Pág.

Datos técnicos del informe

1

DATOS TÉCNICOS DEL INFORME Financiación del trabajo de investigación o El equipo investigador presentó la solicitud de financiación para el proyecto de investigación INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PARA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE MEJORA, en la convocatoria a la que se refiere la Resolución de 6 de Febrero de 2002 de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades por la que se establecen las bases y se hace pública la convocatoria para la subvención de acciones con cargo al Programa de Estudios y Análisis, destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario (BOE 9 de febrero de 2002). o La Resolución de 11 de junio de 2002, de la Dirección General de Universidades, por la que se conceden subvenciones de acciones con cargo al Programa de Estudios y Análisis destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario (B.O.E. de 3.7.02 ) otorga una financiación al proyecto de investigación de 12.000 euros, lo que representa el importe total de la financiación que había sido solicitada. o El estudio tiene su origen en uno de las líneas de trabajo del Proyecto de Investigación Complutense: “La información financiera en la nueva economía” (INFINE),- convocatoria 2001, dirigido por el profesor Enrique Villanueva García, y que ha tenido una financiación del vicerrectorado de investigación de la Universidad Complutense de 3.000 euros. Equipo investigador: Maria del Carmen Norverto Laborda (Investigador responsable) Maria Campos Fernández

Datos técnicos del informe

2

Jesús Fernández García Enrique Villanueva García Javier Zornoza Boy Todos los miembros del equipo investigador son profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II de la Universidad Complutense de Madrid.

Email:

[email protected]

Presentación

3

PRESENTACIÓN El trabajo que presentamos con el título Información para la medición de la calidad y para la gestión universitaria: Análisis de la situación actual y propuesta de mejora, corresponde al informe final de la investigación financiada por la Subdirección General de Estudios y Análisis (Dirección General de Universidades) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la convocatoria correspondiente a 2002. Ofrecemos aquí un informe de carácter sintético sobre el trabajo realizado, que hemos desarrollado un equipo investigador del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II de la Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales, en la Universidad Complutense de Madrid. La investigación ha sido dirigida por María del Carmen Norverto Laborda, y el equipo ha estado integrado también por los profesores María Campos, Jesús Fernández, Enrique Villanueva y Javier Zornoza. El enfoque que hemos adoptado en este estudio ha sido el de la economía de la información, centrándonos en el potencial informativo de los indicadores sobre la calidad. La información relativa a la calidad de las instituciones universitarias, su elaboración, su tratamiento, su utilización y su difusión, se estudian desde el paradigma de la utilidad de la misma para los usuarios de dichos datos. En el estudio se aborda un análisis transversal del desarrollo actual de los indicadores para la evaluación de la calidad de las instituciones universitarias. Así mismo se ha trabajado con una perspectiva comparada española e internacional, y se analizan también distintas experiencias al respecto. Los indicadores se consideran, pues, en el presente trabajo como “una síntesis de información definitoria o relacionada con la calidad institucional” (T. Escudero, Informe CRUE, 2002, p. 179). Junto a las medidas de calidad institucional es preciso contar con referentes para su contraste, tales como el pasado de la propia institución, la posición relativa con respecto a otras instituciones, o unos objetivos prefijados. Cuando nos planteamos realizar un

Presentación

4

análisis comparado entre universidades, surge la necesidad de disponer de unos indicadores comunes a todas ellas, con una información homologada y contrastable. La pregunta significativa es entonces quién selecciona los indicadores, y cuáles son las demandas actuales de información sobre la calidad de las universidades. Para dar respuesta a dichas cuestiones el presente informe lo estructuramos, en los siguientes apartados: Parte I : Se dedica al marco general de la evaluación de la calidad de las universidades al comienzo del siglo XXI, destacando algunos aspectos relativos a la calidad de las instituciones universitarias y su evaluación que consideramos fundamentales para el resto de la investigación. Parte II.- Analizamos en este apartado la metodología utilizada para confeccionar algunos rankings de universidades. En este caso nuestro objeto de estudio son los indicadores que sirven como base para la elaboración de rankings de las universidades, que en el mundo anglosajón gozan de gran desarrollo, y que en España comienzan a surgir actualmente. Parte III.- Que se centra en los Indicadores para la financiación universitaria en el modelo contractual. Consideramos aquí el caso específico de los indicadores de

calidad

creados

para

la

financiación

universitaria,

y

que

serán

fundamentalmente aquellos que hayan sido establecidos en los contratosprograma externos que tenga suscritos cada universidad con su Comunidad Autónoma, u otra Administración proveedora de financiación, y eventualmente los contratos-programa internos, que dentro de la propia universidad se hayan acordado con sus unidades (Facultades, Departamentos, Servicios). Parte IV.- Se dedica a los procesos de autoevaluación y gestión interna de la calidad, y a partir de ellos al análisis de los Indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria. Se tienen en cuenta en este apartado los indicadores comunes a las universidades, que en España son una

Presentación

5

consecuencia de la extensión de la cultura de la calidad a través de los Planes Nacionales de Evaluación; y también se hacen propuestas sobre otros indicadores específicos que la propia universidad pudiera considerar conveniente incluir, y que correspondan a sus autoevaluaciones, a su sistema de aseguramiento de la calidad o a sus propios instrumentos generales de gestión interna. Parte V.- La rendición de cuentas. En este apartado del informe nos centramos en el proceso actual de introducción de elementos de transparencia sobre la calidad universitaria, que es complementario de la rendición de cuentas a través de organismos públicos como son las Cámaras de Cuentas o las Agencias

Acreditadoras. El planteamiento general es que en términos de

calidad la clave es la comparación (la transparencia comparativa), por lo que se deberá elaborar la información con criterios comparables, y prestando especial atención a los aspectos ligados a la rendición de cuentas tanto financiera como no financiera. El listado de indicadores de transparencia para la rendición de cuentas será resultado de un consenso entre las universidades, los poderes públicos, los Consejos Sociales, etc. Así mismo la publicidad de dicha información es un aspecto crucial del tema, y no menos importancia tienen los sistemas de verificación de la información que sirva para todo tipo de rendición de cuentas. Parte VI.- Está consagrada a establecer las conclusiones del estudio. Somos conscientes de que a partir de las conclusiones del presente trabajo, la investigación tendría que ser continuada y ampliada en el futuro, y en ese sentido avanzamos también algunos temas pendientes y líneas de estudio futuro. Parte VII.- Que recoge las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, en libros, publicaciones periódicas y páginas web. Hemos creído conveniente ser selectivos a la hora de reflejar las fuentes bibliográficas empleadas, ya que consideramos que lo demanda la actual proliferación de

Presentación

6

trabajos sobre la calidad, y que una selección bibliográfica con referencias centrales da un valor añadido a este apartado. Nos gustaría que en la presentación del trabajo de investigación quedaran también recogidos los agradecimientos del equipo investigador a las personas e instituciones que amablemente nos han brindado su colaboración, comenzando por la Subdirección General de Estudios y Análisis del Ministerio de Educación, que al seleccionar nuestro proyecto lo hizo factible; y por el vicerrector de Estudios y Calidad de la UCM, Pedro Chacón, animador permanente de toda actividad universitaria que se refiera a la mejora de la calidad de las universidades. Así mismo es obligado hacer mención al grupo de expertos que ha potenciado en España los estudios sobre la evaluación de la calidad universitaria, y que si hubiera que ubicarlo en algunas instituciones, éstas serían fundamentalmente el Consejo de Universidades y la CRUE; gracias a las actividades y estudios metodológicos que ellos han desarrollado, en buena medida esta investigación ha sido posible. Por último agradecemos los comentarios y críticas que los lectores de este informe nos puedan dirigir, ya que su finalidad última es contribuir al debate y a la mejora de las herramientas de análisis de la calidad y la gestión de las universidades. Los autores Madrid, 27 de octubre de 2002

PARTE I EL MARCO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

8

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

9

1.1. EL ENFOQUE DE LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LOS 0BJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD Para establecer unos criterios de evaluación de la calidad universitaria, es importante conocer y analizar previamente los objetivos y la función que debe cumplir la Universidad. En el año 1930 en la apertura del curso académico universitario José Ortega y Gasset (1983, p.314 y ss.), pronuncia una conferencia titulada Misión de la Universidad. En dicha lección inaugural, Ortega considera la Universidad, como el recinto en el que se encuentra la ciencia y la cultura, pero también señala que se trata de una gran maquinaria, y que toda su estructura y funcionamiento han de ir encaminados al servicio que de ella se espera. Este servicio es la enseñanza universitaria, que está integrada por tres funciones: o Transmisión de la cultura o Enseñanza de las profesiones o Investigación científica y educación de nuevos hombres de ciencia. Con lo anterior vemos que se resalta la consideración de que la Universidad es el lugar en donde se encuentra el conocimiento, la ciencia y la cultura, que se fomentan mediante la investigación y la docencia. La transmisión y creación de la cultura deben ser consideradas como función esencial de la Universidad. La conferencia pronunciada por Ortega tuvo lugar cuando estaba planteándose en España una reforma universitaria, y la búsqueda del objetivo de calidad quedaba implícita en sus planteamientos. De este modo una Universidad que cumpla las tres funciones mencionadas logrará el objetivo de la calidad, y cabe apuntar que dichas funciones van a estar presentes aún en las reformas universitarias más actuales. Otro de los objetivos que plantea Ortega, el que la enseñanza universitaria no sea un privilegio de clase y que puedan acudir a ella las clases obreras, ya se ha

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

10

conseguido. En la actualidad la Universidad se ha democratizado y es accesible, en buena medida, a todas aquellas personas que estén capacitadas para seguir unos estudios universitarios. San Segundo (2001, p.21) afirma que, a partir de mediados de los años ochenta España supera la media de las tasas brutas de escolarización universitaria europea. Para de Miguel, Casi y Vaquero (2001, IX), la Universidad, que se había pensado como una institución elitista donde se formaba a los individuos que iban a dirigir la sociedad, se ha masificado y actualmente podemos considerar que tiende hacia la universalidad, donde todos los que tengan capacidad puedan estudiar. En el año 1998, el 59% de los nacidos en 1980 se ha matriculado en la Universidad; y hay que tener en cuenta, además, que algunas personas nacidas en ese año se incorporan a la Universidad en años posteriores. El objetivo de la Universidad que establecía la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (LRU), era el de prestar el servicio público de la educación superior, que había de realizarse mediante: o La docencia o El estudio o La investigación. Y como funciones de la Universidad al servicio de la sociedad, dicha Ley establecía las siguientes: a. La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. b. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos o para la creación artística. c. El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico, tanto nacional como de las Comunidades Autónomas.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

11

d. La extensión de la cultura universitaria. En el preámbulo de la LRU, se decía expresamente: “Finalmente el sistema de Universidades, que resulta de la aplicación progresiva de esta Ley se caracterizará por una diversificación entre las Universidades, que estimulará, sin duda, la competencia entre las mismas para alcanzar los niveles más altos de calidad y excelencia...”. Por ello, podemos afirmar que se consideraba que si la Universidad cumplía sus funciones de docencia, estudio e investigación, se lograría el objetivo de calidad. Sobre el objetivo de calidad y de excelencia, establecido en la norma universitaria española de los años ochenta, puede considerarse que la Universidad actualmente, sigue buscándolo. Sin embargo el objetivo de extensión de la cultura universitaria se ha ampliado considerablemente, así en un plazo de 20 años, entre los años 1975 y 1995, en España se han creado 22 Universidades públicas y 11 Universidades privadas. Para San Segundo (2001, p.115) la asunción de competencias educativas por parte de los gobiernos regionales incentiva la dispersión geográfica de los centros, que se diseminan por todas las comunidades españolas. Esta política de creación y dispersión de Universidades tiene un efecto positivo, expande la escolarización universitaria, permitiendo el acceso a las enseñanzas universitarias a muchas personas que no han tenido que marcharse de su ciudad, con el coste que ello suponía, y que de otro modo no hubieran podido acceder a estos estudios; pero a su vez dicha política tiene un efecto negativo, ya que la calidad de la oferta educativa se ha deteriorado en algunos centros por la falta de formación del profesorado, puesto que un docente no se improvisa, y su formación requiere un proceso que, en algunos casos, no se produjo. En la actualidad la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), considera igualmente que la Universidad realiza el servicio público de la educación superior mediante: o La investigación

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

12

o La docencia o El estudio. Y como funciones de la Universidad al servicio de la sociedad, la LOU establece las siguientes: a. La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. b. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. c. La difusión, la valoración y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida y del desarrollo económico. d. La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. La novedad que introduce la LOU en el tema de calidad, viene recogida fundamentalmente en el artículo 31, “Garantía de la calidad”, en el que se establece: 1. La promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria y tiene como objetivos: a. La medición del rendimiento del servicio público de la educación superior universitaria y la rendición de cuentas a la sociedad. b. La transparencia, la comparación, la cooperación y la competitividad de las Universidades en el ámbito nacional e internacional. c. La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las Universidades. d. La información a las Administraciones públicas para la toma de decisiones el ámbito de sus competencias.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

13

e. La información a la sociedad para fomentar la excelencia y movilidad de estudiantes y profesores. 2. Los objetivos señalados en el apartado anterior se cumplirán mediante la evaluación, certificación y acreditación de: a. Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional a los efectos de su homologación por el Gobierno en los términos previstos en el artículo 35, así como de los títulos de doctor de acuerdo con lo previsto en el artículo 38. b. Las enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios de las Universidades y centros de educación superior. c. Las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario. d. Las actividades, programas, servicios y gestión de los centros e instituciones de educación superior. e. Otras

actividades

y

programas

que

puedan

realizarse

como

consecuencia del fomento de la calidad de la docencia y de la investigación por parte de las Administraciones públicas. Este será pues el marco en el que se sitúa actualmente la evaluación de la calidad en las universidades españolas.

1.2. UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL DE LA CALIDAD Una vez señalados los grandes objetivos de la institución universitaria, y las líneas generales establecidas en la normativa para promover y garantizar la calidad de las universidades españolas, conviene definir el concepto de calidad. Se afirma frecuentemente que el concepto de calidad en educación superior no es fácil de aprehender y que pueden dársele diferentes significados dependiendo del punto de vista del observador. Los diferentes agentes interesados

en

la

educación

superior

hacen

diferentes

y

legítimas

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

14

interpretaciones (demandas) de la calidad. Por ello, cada vez cobra mayor consenso la tesis que afirma que la calidad universitaria es un concepto relativo y multidimensional con relación a los objetivos y actores del sistema universitario. Su análisis debe hacerse en el contexto de los procesos sociales y políticos en los que interaccionan objetivos y actores y por otra parte, el único y posible nivel de concreción será el que resulte de la adopción de un determinado modelo para su evaluación. A este respecto hay que señalar el interés del Informe 2000 (“Apartado VII. Calidad y acreditación”) y del Plan de Calidad del Consejo de Coordinación Universitaria (“Concepto y método” http://www.mec.es/consejou/calidad/CONCEPTO_Y_METODO.pdf)al respecto, y cuyos planteamientos recogemos en este apartado. Desde este punto de partida, existe un consenso generalizado para delimitar dos grandes perspectivas de la calidad: intrínseca (absoluta) y extrínseca (relativa). La primera (la perspectiva intrínseca de la calidad), hace referencia al acatamiento o respeto a las exigencias de una ciencia, de una disciplina. La segunda (la perspectiva extrínseca de la calidad), más controvertida desde los ámbitos académicos, se refiere a la pertinencia: es decir, a la correlación con las necesidades del entorno. La pertinencia es un equilibrio por definición inestable, entre la misión o las misiones fundamentales de la universidad y la misión coyuntural. Una detallada desagregación de estas dos perspectivas nos permitirá identificar las múltiples dimensiones o conceptualizaciones de la calidad universitaria. La adopción en exclusividad de una de las dimensiones, bien por la facilidad de identificación de sus indicadores y parámetros o bien por su alineación con los intereses de algunos de los agentes universitarios, remitirá a un modelo de evaluación de escasa utilidad. Es necesario, pues, asumir el riesgo de la imperfección en el modelo de evaluación que se puede derivar de tal enfoque para evaluar la calidad de una institución universitaria. A este respecto se pueden señalar las siguientes seis dimensiones: 1) Dimensión de la disciplina:

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

15

Se concreta, en buena medida, al establecer un acuerdo sobre los estándares de las áreas específicas, con referencia a la disciplina académica incluida en las mismas. 2) Dimensión de la reputación: La opinión de diferentes audiencias (generalmente obtenida de modo extensivo) sobre la calidad de una institución, es el origen de la imagen de calidad que se transmite a la sociedad en general. Presenta clara relación con la dimensión disciplinar. 3) Dimensión de la perfección o consistencia:

Hacer las cosas bien en la forma y tiempo predeterminados. La existencia de especificaciones de realización es una condición previa para constatar esta dimensión que, en definitiva, persigue el nivel “cero defectos”. Es obvia su aplicación en múltiples procedimientos dentro de la amplia diversidad de acciones que se llevan a cabo en la universidad. 4) Dimensión económica o de resultados: Se puede enfocar de los siguientes modos: a) La calidad como disponibilidad de recursos. Esta conceptualización se desprende de tomar en consideración el continuo proceso de desarrollo de los sistemas universitarios, especialmente en sus niveles iniciales. b) La calidad como logro de objetivos. Más propia de sistemas racionales (como un estadio de desarrollo) que al subrayar el logro de objetivos ponen su atención sobre dos aspectos: la calidad del producto -eficacia- y en la economía de la producción -eficiencia-. Dentro del continuo de este sistema,

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

16

y simplificando, tal vez pudiera hablarse de dos extremos en la aproximación teórica al concepto de calidad universitaria: -

El modelo de producción “industrial”. En él se asume que el proceso educativo es un proceso semejante al de producción. La calidad universitaria sería semejante a la calidad de los profesionales producidos para satisfacer las necesidades técnicas del sector productivo y de servicios. Se asume que pueden especificarse con claridad las características del producto, así como contar con un fundamentado modelo explicativo del proceso de transformación de los inputs (alumnos) en outputs (graduados).

-

El modelo de desarrollo global. La calidad de una universidad estaría determinada por el valor añadido que consigue generar en sus alumnos profesores y personal de administración y servicios, en cuanto a su progreso y desarrollo global como personas. Este concepto de calidad presenta la dificultad de medir dicho valor añadido en relación con el desarrollo personal. Como podrá observarse, es fácil caer en la simplificación de identificar la calidad productiva de una universidad a partir de dos datos: tasa de ingreso/egreso y coste por graduado.

5) Dimensión de la satisfacción de los usuarios: Considerando si los servicios ofrecidos satisfacen los requerimientos y expectativas de los usuarios (alumnos, familias, sociedad) presentes y potenciales. No nos ha de extrañar que en los países de larga tradición de atención al ciudadano, el más importante grupo de interés sea el de los estudiantes. Se tendrían en cuenta aspectos tales como: -

La relevancia profesional: alcanzar los requisitos y expectativas del campo (s) profesional (es) para los que los alumnos son preparados.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

-

17

Flexibilidad/capacidad de innovación: anticipar/responder con rapidez a cuestiones/requerimientos de los clientes y a nuevos avances dentro del campo(s) profesional(es).

6) Dimensión de la organización: La organización tiene que afrontar la demanda creciente de mayor calidad e individualización en el producto o servicio que presta. En la Universidad, muchos de sus cometidos tienen las siguientes características: el trabajo en equipo, mantenimiento de servicios, constante revisión de programas, reclaman una dinámica institucional que difícilmente puede tener estándares prefijados de calidad. Por tanto, la indefinición y el carácter implícito, serán aspectos con los que habrá que contar, por ello la calidad de los procesos de toma de decisión se convierte en un referente de especial significación. La práctica científica de la evaluación consiste en obtener evidencias (información objetiva de índole cuantitativa y cualitativa) de modo sistemático para informar de algún tipo de decisión. En el marco universitario aparece un panorama definido por una gran diversidad de formas, tipos y procedimientos de evaluación acorde con los diferentes objetivos, unidades de evaluación, agentes o consecuencias. Desde una perspectiva general podemos señalar que cualquier tipo de evaluación de la calidad universitaria puede encuadrarse dentro de dos grandes ejes: a) Interna versus Externa (atendiendo a la generación de los procesos y a los agentes de evaluación). b) De apoyo/formativa versus Orientada a la decisión/sumativa. El debate político sobre los modelos de evaluación institucional, está centrado fundamentalmente en la confrontación entre el modelo autorregulado y el modelo de control gubernamental, mientras que el debate técnico se centra por una parte, en la evaluación basada en juicios de expertos frente a la evaluación basada en indicadores de rendimiento y por otra, en la evaluación orientada a

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

18

la mejora (por apoyo a las unidades evaluadas) frente a la evaluación sumativa o de decisión irrevocable. Esta última, necesaria en determinados temas y momentos, no es la más adecuada en procesos incipientes de evaluación de sistemas a no ser que se pretenda ligarla a consecuencias manejadas desde una posición de alto control. 1.3. LOS INCENTIVOS, LA EVALUACIÓN Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS El servicio público de educación superior que denominamos universidad está cambiando en múltiples aspectos. Uno de ellos es en lo referente a las relaciones que se establecen entre la universidad y la sociedad. Así, en los últimos tiempos se ha prestado mayor atención a los objetivos que debe cumplir la universidad, y al papel de los incentivos necesarios para que alcance dichas metas, junto con los mecanismos para la evaluación y la rendición de cuentas. Tanto en Europa como en España, se podría decir que la educación superior ha partido de una situación, que según plantea José Ginés Mora (2002), que aparece con las siguientes características: -

una educación superior muy controlada por el Estado, es decir, por la oferta, lo que supone escasa información a los ciudadanos

-

no se ha dado una tradición de rendir cuentas

-

se exige una homologación de la actividad universitaria “ex ante”, que hace que se trate de sistemas universitarios muy regulados, pero que no siguen criterios de acreditación internacional.

La Declaración de Bolonia de 1999 señala la importancia de la “transparencia” y la “comparabilidad”. Se señalan tres vías para ello: a) La acreditación de los resultados obtenidos del proceso educativo, de acuerdo a unos estándares.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

19

b) La evaluación institucional para la mejora, c) El establecimiento de “indicadores de transparencia” que proporcionen la información necesaria para la comparación (benchmarking) La acreditación de los resultados obtenidos de la enseñanza universitaria ha quedado regulada en España en la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y encomendada a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en colaboración con las Agencias regionales. La evaluación institucional se caracteriza por atender, por una parte, a la eficacia y la eficiencia, considerando por tanto los procesos de transformación de los inputs en outputs. Asimismo, la evaluación institucional ha de conjugar las perspectivas intrínseca y extrínseca de la calidad de la educación universitaria. Por otra parte, dicha evaluación institucional abarca a la totalidad de la institución, si bien puede afrontarse, en virtud de la magnitud y volumen de la universidad en fases sucesivas aunque sin perder de vista que los medios materiales y personales, el funcionamiento, los resultados académicos, etc, son notas distintivas de su misma globalidad, donde están implicados todos sus agentes. Todo sistema de enseñanza superior necesita contar con un sistema de información adecuado que permita la evaluación y la comunicación intra e intersistemas. A etse respecto se ha plantear la necesidad de disponer de una información, inexistente o incompleta en muchos casos, superando las actuales carencias informativas (véase J. Hernández Armenteros, Informe CRUE 2002, p.15). En los países más desarrollados, la evaluación de la calidad de la educación universitaria se ha convertido no sólo en una de las prioridades sino también en una exigencia tanto para las propias universidades como para las administraciones públicas. En la década de los ochenta, varios sistemas universitarios occidentales, entre los que se incluye España, estrenaron nuevos marcos jurídicos caracterizados, entre otras notas, por la autonomía de la

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

20

universidad. Un argumento fundamental para esta transformación fue considerar la autonomía como un instrumento decisivo para el logro de los objetivos de calidad y progreso de la educación superior en dichos países. Se parte de la hipótesis de que la autonomía de la universidad permite la innovación, incrementa la eficiencia y eleva la efectividad. En consecuencia, en los años ochenta se fue pasando de una racionalidad basada en el control y la planificación centralizada, con grandes corsés de carácter burocrático, a otra que acentúa el principio de autorregulación universitaria. En general la contrapartida exigida por los gobiernos a una mayor autonomía ha sido la exigencia de una rendición de cuentas (Accountability) a fin de demostrar que las decisiones y las acciones de la universidad están dirigidas a la mejora de la calidad de la institución. A juicio de los evaluadores externos, el inequívoco interés de los gobiernos en la exigencia de un sistema de evaluación institucional es una clara expresión de la creciente atención a la dimensión extrínseca de la calidad. Junto a dichas razones pueden señalarse otros factores que justifican la necesidad de desarrollar procesos de evaluación: o Los costes se han disparado como consecuencia del número de personas que realizan estudios universitarios y las restricciones económicas fuerzan a una mayor eficiencia. o La sociedad exige al sistema universitario una mayor aportación al desarrollo nacional. o La internacionalización de la producción y de la formación superior reclama niveles de calidad contrastados y contrastables. o Todo usuario tiene derecho a conocer datos y especificaciones acerca de la calidad ofrecida por la institución en la que ingresa y desarrolla su formación. o Las universidades, como todo servicio público, han de ofrecer evidencia a la sociedad de la calidad de su acción y gestión.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

21

o La fase de expansión de los sistemas de Enseñanza Superior (centros y programas) ha puesto de manifiesto significativas debilidades de los mismos. o La naturaleza de las funciones y actividades de las instituciones universitarias, reclama la existencia de procesos internos y externos de evaluación como procedimiento para garantizar la pertinencia, eficacia y eficiencia de las mismas. 1.4. EL MARCO NORMATIVO UNIVERSITARIO ESPAÑOL: EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN En Europa la acreditación es un área nueva de interés, y se plantea como un mecanismo de protección al consumidor, a los ciudadanos y a las autoridades públicas. A través de la acreditación se quiere incidir fundamentalmente en los resultados de la enseñanza superior, en la calidad del aprendizaje centrado en las “competencias”, esto es en lo que el titulado es capaz de hacer en su labor profesional. Se han destacado algunas diferencias entre la evaluación institucional y la acreditación (José Ginés Mora, “Evaluación y acreditación de los estudios universitarios”, en Michavila y Zamorano (2002)):

Evaluación institucional El objetivo es asegurar la calidad

Acreditación El

objetivo

es

apuntar

la

transparencia

(accountability) Se definen objetivos

Se centra en estándares externos

Se centra en los procesos

Busca resultados (las “competencias” de los titulados, lo que un titulado es capaz de hacer)

Pone el énfasis en la autoevaluación

Evaluación externa

Se orienta a los planes de mejora

Se acreditan titulaciones (programas)

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

En España la LOU (2001) dedica a ello su Título V

22

“De la evaluación y

acreditación”, contemplando tres tipos de actuaciones para cumplir con los objetivos de la promoción y garantía de la calidad de las universidades españolas: -

Evaluación: de la actividad docente, investigadora y de gestión

-

Acreditación: “homologación” ex-post de los títulos oficiales

-

Certificación: de actividades, programas, servicios y gestión.

Los conceptos mencionados en la LOU de evaluación, acreditación y certificación están muy vinculados entre sí, formando parte de la cultura de la calidad. A partir de la LOU se crea una Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), y se posibilita la creación de las Agencias regionales. Dichos conceptos se pueden deslindar de modo que sigue: 1.- EVALUACIÓN La evaluación institucional para la mejora, lleva desarrollándose en España casi una década como evaluación de la calidad de las titulaciones, y posteriormente se ha ampliado a la evaluación institucional de la investigación y la evaluación de los servicios (bibliotecas, servicios informáticos, etc). La evaluación para la mejora, que ha sido configurada como una autoevaluación que se contrasta con informes externos, se ha centrado básicamente en el análisis de los procesos. Ha servido para extender una cultura de la calidad en el mundo universitario, y ha sido impulsada y desarrollada por el Consejo de Universidades a través del I y II Plan Nacional de Evaluación y Calidad, este último en vigor actualmente. La evaluación interna o autoevaluación es el proceso a través del cual la unidad evaluada, por medio de su Comité de Autoevaluación, analiza y valora su realidad y elabora un informe, el cual no ha de entenderse como la simple descripción de la realidad a través de una aportación masiva de información,

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

23

sino que será el resultado de un ejercicio participativo de reflexión para destacar a partir de los objetivos propuestos cuáles son los puntos fuertes y débiles y las acciones previstas para mejorar la calidad de su servicio. La fase de autoevaluación se inicia con la constitución de un Comité de Autoevaluación que lidera y conduce el proceso interno y cuya primera misión es la de validar y complementar la información de base de la unidad evaluada. Esta información incluye estadísticas, datos de gestión e indicadores sobre los inputs, procesos y resultados de la actividad del servicio, así como los resultados de las posibles encuestas de opinión y/o satisfacción que se hayan dirigido a los diferentes colectivos de la unidad. El resultado de esta primera fase es el informe de autoevaluación. Posteriormente la fase de evaluación externa se inicia con el análisis del Informe de Autoevaluación por parte del Comité Externo de Evaluación. Este Comité, además del Autoinforme, deberá tener a su disposición las estadísticas, los datos de gestión y los indicadores referidos a la unidad evaluada. Asimismo, y mediante la visita in situ, realizará las observaciones que considere convenientes, recogerá opiniones y valoraciones, y finalmente emitirá su propia valoración a través del informe de evaluación externa. Actualmente la evaluación institucional tiene futuro, ya que Europa no quiere perder la idea de mejora. Dicha evaluación para la mejora de las instituciones, una vez que se ha empezado a desarrollar una cultura evaluadora, deberá ser internalizada por las universidades, con sus propios planes de mejora. 2.- ACREDITACIÓN La acreditación externa se centra en estándares externos de carácter normativo. Parte de sustituir lo existente, es decir una concepción del control “ex ante” (u homologación) de las titulaciones o programas, por la idea de una rendición de cuentas a posteriori. Tendrá carácter obligatorio, temporal y cíclico. Serán objeto de acreditación los títulos oficiales, los de doctorado, los títulos propios y los títulos extranjeros impartidos en España. El énfasis de la acreditación se pone de manera especial sobre los resultados, más que sobre

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

24

el proceso educativo. El desarrollo de la acreditación supone previamente alcanzar un consenso sobre los aprendizajes y competencias que debe alcanzar el egresado de cada titulación. Actualmente se trabaja sobre un plan piloto de acreditación, que permita desarrollar una metodología, el diseño de perfiles profesionales de los nuevos titulados, que serán los objetivos de las nuevas titulaciones (derivadas de los acuerdos de Bolonia). La acreditación, un término utilizado comúnmente con diversos significados, es entendida dentro del Plan de Calidad de las Universidades con las siguientes características: 1. La función esencial de la acreditación debe ser la información y la protección del consumidor. 2. Se centrará en las titulaciones. 3. Deben considerarse todos los títulos (oficiales y propios) y de cualquier ciclo. 4. Perseguirá la acreditación de los resultados y no sólo de los procesos. Si bien, en un principio la metodología que se aplique necesite basarse sobre todo en los procesos. 5. Deberán acreditarse todas las titulaciones, pero se empezará por aquéllas de carácter más profesional, donde la demanda y necesidad social es más alta. Esto facilitará el proceso y tendrá más repercusión social. El diseño de una metodología de acreditación es complejo dado que se dispone de escasa experiencia previa y, sobre todo, porque en gran medida dicha metodología ha de ser específica para cada titulación ( o grupo de titulaciones). Es necesario, por tanto, establecer grupos de expertos que establezcan los estándares de cada titulación. La complejidad del proceso hace necesario empezar por un proyecto piloto (ya iniciado) que permita ensayar una metodología y detectar los problemas que generará este proceso. La acreditación y, en su caso, la eventual “desacreditación”, de las titulaciones abre un conjunto de preguntas de futuro sobre qué pasará si una titulación no

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

25

es acreditada, o qué relación se va a establecer entre acreditación y fondos públicos. 3.- CERTIFICACIÓN La certificación tendrá carácter voluntario, temporal y cíclico, y su consecuencia directa será la obtención de un certificado que garantice el funcionamiento óptimo de la unidad evaluada. Se trata fundamentalmente de la certificación de los servicios, tras un análisis de los procesos. Está enfocada a la extensión de un sistema de aseguramiento interno de la calidad. La demostración de que se tiene implantado un sistema documentado de calidad daría lugar a la certificación por la entidad homologada para certificar la calidad.

1.5. LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y CUADROS DE MANDOS DE LAS UNIVERSIDADES El estudio de los indicadores para la gestión de los organismos públicos y de los cuadros de mandos ha sido objeto de atención, a nivel español

e

internacional, de muchos investigadores a lo largo de la última década. Así mismo la experiencia de implantación de indicadores de gestión en diversos organismos públicos es actualmente amplísima. Recogemos en los apartados siguientes una tipología de los indicadores de gestión para los cuadros de mandos, y el desarrollo que dichas medidas pueden tener en el ámbito universitario.

1.5.1. Los indicadores para la gestión pública

Para una más amplia referencia al panorama de las publicaciones y trabajos sobre los indicadores en la gestión pública remitimos al trabajo de C. Norverto,

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

26

C. Muñoz, Mª Campos y J. Zornoza (1999): Los indicadores para la gestión pública, Instituto de Estudios Fiscales (Mº de Hacienda), Madrid. Los indicadores se han definido como unas unidades de información, que serán relevantes cuando muestren algo interesante sobre el objeto analizado, el organismo público, en alguno de los elementos del sistema de producción (contexto, entradas, proceso, producto), o sobre el sistema en su conjunto, o cuando sean de utilidad para tomar decisiones sobre el mismo. Pero una unidad de información sólo tendrá carácter estratégico cuando incida de manera significativa en los procesos de cambio. Con una buena síntesis de indicadores se elaboran los cuadros de mandos. El cuadro de mandos, es un instrumento de gestión que permite unos procedimientos que focalizan la información que va a servir para la toma de decisiones y para evaluar la gestión. Se elaborará un cuadro de mandos a partir de los objetivos marcados. En este sentido, un indicador de EFECTIVIDAD será la capacidad de alcanzar el resultado deseado. Con carácter general, en el cuadro de mandos que se propone en la investigación arriba mencionada dirigida por la profesora Norverto, se busca la integración de las medidas sobre los siguientes aspectos de la actividad del organismo público: -

impacto social

-

control financiero

-

eficiencia “productiva”

-

calidad.

Por ello agrupamos los indicadores en cuatro bloques dependiendo de lo que quieran medir: -

Indicadores que miden el impacto social de las actuaciones públicas.

-

Indicadores que miden el control financiero de los programas.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

-

27

Indicadores que miden la eficiencia de los procesos productivos que proporcionan servicios públicos.

-

Indicadores que miden la calidad de los servicios públicos.

IMPACTO SOCIAL. Los indicadores relacionados con el impacto social buscan medir la eficacia o efectividad de los servicios públicos. Con estos indicadores se busca medir el grado de cumplimiento de los objetivos fijados por el organismo público, esto es, si un ente público, un programa o una actuación pública logra los objetivos propuestos. Cuantificar el impacto de la gestión pública en la sociedad es bastante complejo, ya que existen multitud de objetivos y algunos de estos no están claramente definidos, por tratarse de objetivos sociales. Estos indicadores deberían relacionarse con el análisis económico de la gestión, puesto que realizan un consumo de recursos que habrá que asignar y posteriormente medir sus resultados; hay que subrayar que se facilitaría mucho la actuación pública si se consiguiera un alto grado de aceptación de los objetivos por parte de los ciudadanos. Por ello es aconsejable incluir estándares de servicio a los usuarios, para poder medir la eficacia del organismo; dentro de ellos estarían algunos estándares de calidad. Es necesario contar con indicadores que midan la eficacia social de las actuaciones públicas. El impacto final de las actuaciones públicas sobre el total de la población afectada representa el valor efectivo generado por dichas actuaciones y exige técnicas especificas de evaluación de las políticas públicas, dados los diferentes medios a las que va destinado: ambiental, cultural, social, etc.

Como indicadores de impacto social se pueden destacar los siguientes:

o Indicadores de equidad. El objetivo de estos indicadores es medir el grado de acceso a los servicios públicos de ciertos grupos sociales ( por grupos de edad,

por

zonas

geográficas,

por

niveles

de

renta,

marginales,

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

28

emigrantes...). Con ello se quiere conocer la medida en que se da una distribución equitativa en la posibilidad de acceso a los servicios públicos. o Indicadores de excelencia. El objetivo de estos indicadores es medir la calidad del servicio prestado; por un lado se plantean el cumplimiento de unos requisitos internos, y por otro lado, dado que son indicadores orientados hacia el usuario, deben medir el grado de satisfacción por el servicio recibido. o Indicadores de entorno. Con estos indicadores se busca medir, los elementos de tipo socio-económico-cultural, analizando los factores externos que influyen sobre el organismo. Podrían recoger niveles de renta, para analizar posibles formas de financiación del servicio para los usuarios; o los aspectos medioambientales, etc. o Indicadores de demanda. Con estos indicadores se identifican y cuantifican las necesidades actuales o potenciales del usuario del servicio, incluyendo también aquellos indicadores que recojan el nivel de necesidades de los usuarios y de cobertura de demanda.

EFICIENCIA

DE

LOS

PROCESOS

PRODUCTIVOS.

Los

indicadores

relacionados con la eficiencia de los procesos productivos, son los que permiten analizar la utilización racional de los recursos económicos públicos, mediante el análisis de los procesos con los que se obtienen los bienes y servicios públicos, buscando por tanto la optimización en la combinación de los distintos factores.

El análisis de la eficiencia de las actuaciones del organismo dependerá, del modelo de gestión adoptado por el ente, ya que éste puede influir tanto en el catálogo de la oferta de servicios públicos, como en los recursos económicos y financieros que utilice.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

29

Para atender la demanda de servicios públicos emergentes se ha venido desarrollando en los últimos años una nueva gestión descentralizada de los servicios públicos, en algunos casos adoptando la forma de gestión directa por parte de las distintas Administraciones, en otros casos la gestión indirecta, o bien contratando o concertando con empresas lucrativas o no lucrativas. Este nuevo modelo se plantea criterios competitivos de excelencia en la asignación de fondos públicos que implican la fijación de unos estándares de eficiencia para la cuantía de las subvenciones concedidas.

Como indicadores de eficiencia destacan los siguientes:

o Indicadores de cumplimiento de objetivos de gestión. Estos indicadores son de actuación. Dentro de estos indicadores podemos separar los internos de los externos, los primeros corresponden a variables internas del organismo, y los segundos se relacionan con la repercusión sobre los objetivos alcanzados en otros niveles de actuación. o Indicadores del grado de consolidación de la gestión. Estos indicadores miden la capacidad del organismo para prestar y mantener un servicio con una calidad aceptable durante un largo periodo de tiempo; por tanto, estos indicadores reflejan la estabilidad alcanzada en la prestación de un servicio. o Indicadores de satisfacción de los usuarios. La función de estos indicadores es medir si el organismo tiene capacidad suficiente para atender la demanda que se le solicita, el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que demanda y la idoneidad de la demanda. o Indicadores para el análisis del rendimiento de los recursos. La función de estos indicadores es medir si se están minimizando los costes. Estos indicadores buscan el control de la utilización de los recursos para conseguir la economía de medios que corresponde a una gestión eficiente, centrándose tanto en el análisis interno de las actividades como en el análisis comparativo externo con otras

organizaciones que presten

servicios similares. Los indicadores que se elaborarían vendrían referidos a:

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

30

recursos humanos, equipos e instalaciones, bienes y servicios exteriores, procesos productivos y el conjunto de la organización productiva.

CONTROL FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS. En los últimos años se ha ampliado el análisis de la actividad financiera del sector público al considerar prioritaria la finalidad del gasto frente a la naturaleza del mismo. Se ha pasado del análisis de los factores adquiridos a un análisis de los resultados obtenidos, y por tanto, para realizar una evaluación financiera y presupuestaria de las actividades públicas, es imprescindible la fijación previa de objetivos de dichas actuaciones y la medición de los servicios prestados. Los programas son líneas de financiación de actuaciones ante un objetivo concreto, y se pueden incluir en los presupuestos. El programa lleva en sí el análisis detallado de las operaciones a emprender, los medios con los que se cuenta, los tiempos de ejecución y las responsabilidades a exigir; la finalidad de los programas es cuantificar los objetivos para optimizarlos.

Como indicadores financieros destacan los siguientes:

o Indicadores de eficacia presupuestaria. Estos indicadores miden el grado de cumplimiento de los objetivos fijados en los programas de actuación presupuestaria. Los indicadores que elaboramos podrían ser globales o parciales. o Indicadores de economía. La finalidad de estos indicadores es medir las condiciones que se relacionan con la adquisición de los factores productivos: inversiones y gastos necesarios para el cumplimiento del programa. Con estos indicadores queremos evaluar la actuación de los responsables del organismo para lograr en las adquisiciones de factores la mejor combinación de calidad, cantidad y precio. Los indicadores de este tipo podrían incluir información sobre el precio de adquisición, la calidad de las

adquisiciones,

los

tiempos

de

adquisición,

procedimientos

de

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

contratación, la cantidad adquirida,

31

la forma de pago, el seguimiento

presupuestario... o Indicadores de la situación financiera. Con estos indicadores queremos conocer la información de tipo presupuestario y la que tiene un contenido de carácter económico, financiero o patrimonial. A partir de la información de las cuentas anuales del ente público se plantea la elaboración de los siguientes indicadores para el control de los recursos financieros, como son: indicadores de equilibrio financiero a corto plazo, de solvencia, de endeudamiento operativo y financiero, de déficit presupuestario, de reconocimiento de derechos, de ejecución de cobros, de reconocimiento de obligaciones, de ejecución de pagos, de obligaciones vencidas, de liquidez...

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. En el análisis de la creación de valor de la gestión pública y, especialmente cuando la actividad esté encaminada a la prestación de servicios, los indicadores de calidad constituyen uno de los aspectos mas destacados del análisis.

Como medida de la calidad se pueden realizar evaluaciones internas o externas del organismo, en el ámbito interno se establecen unos indicadores en función del cumplimiento de unos requisitos de carácter técnico partiendo de la fijación de unos estándares de servicio público, su cumplimiento lo pondrá de manifiesto mediante los citados indicadores; en el ámbito externo la función de los indicadores será detectar la opinión que tienen los usuarios reales y los potenciales sobre la calidad de un bien o servicio público, cada vez más se trata a los usuarios de un servicio como evaluadores de la gestión realizada por el ente público.

Los ciudadanos demandan de las autoridades públicas un tipo de rendición de cuentas en el que se refleje junto con otros aspectos, si las decisiones tomadas

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

32

por el organismo han ido encaminadas a mejorar la calidad de la gestión que realizan. Las razones de este planteamiento podrían ser: - la sociedad desea conocer las actividades que realizan las instituciones públicas, - los gastos de los entes públicos se han incrementado y hay dificultades para su financiación, - la Unión Europea reclama niveles de calidad de los servicios públicos, - los usuarios tienen derecho a recibir información acerca de la calidad de los servicios ofrecidos, y - los entes públicos deben satisfacer las nuevas demandas de prestación de servicios que les demandan los ciudadanos.

También hay que resaltar que, actualmente, el número de directivos de organismos públicos que desean mejorar la gestión de su entidad haciéndola más competitiva, mejorando el grado de satisfacción de sus usuarios, de su personal y de la comunidad en general, plantea la búsqueda de una calidad total.

Los cuadros de mandos se construyen a partir de estas medidas del impacto social, control financiero, eficiencia “productiva”, y calidad, a las que se tendrán que asociar unas variables a controlar.

1.5.2. Los indicadores de gestión en las universidades Los indicadores en el ámbito de las universidades han sido planteados como un instrumento metodológico para conectar la calidad y la mejora de la gestión, junto con la responsabilidad social o rendición de cuentas. (véase, T. Escudero, Informe CRUE, 2002, p180.)

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

33

Siguiendo con la tipología de indicadores para los cuadros de mandos que se ha desarrollado en el apartado anterior, en el ámbito específico de la universidad dentro del impacto social cabe la medición de las expectativas de educación superior o la importancia de la universidad como institución formativa en el conjunto de la sociedad, con información del siguiente tipo:

o Índice de ingresos en el sistema universitario. Índice de personas que ingresan en la educación superior/población de ese grupo de edad. o Índice de inscripción. La suma de personas que ingresan a lo largo de un único año de edad, en términos netos. o Índice de abandonos, que pueden mostrar que el sistema educativo no satisface las necesidades de sus clientes o Índice del éxito educativo, como proporción de aquellos que acceden a la universidad y que completan con éxito una titulación universitaria.

Junto con estas medidas el impacto social debería medir producto (o riqueza social) de la universidad. Se propone con ello reflejar el producto de la universidad pública en un sentido amplio, es decir reflejando la riqueza intelectual, formativa, cultural y social que genera la actividad universitaria; aspectos todos ellos cuya medición presenta una gran complejidad. Cabe por tanto confeccionar un listado de indicadores de objetivos y de logros en la formación, investigación y cultura que oferta una universidad a la sociedad que abarquen información sobre los siguientes outputs:

-

Formación: Producción de titulados profesionales, científicos, humanistas y artistas. Variedad de titulaciones.

-

Docencia: libros y monografías docentes

-

Investigación básica y aplicada: proyectos subvencionados, contratos artículo 83 LOU, artículos científicos, tesis doctorales, patentes

-

Cultura

-

Ocio y deporte

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

-

34

Servicios a la comunidad

A nivel desagregado dentro de una universidad se podría plantear el valor añadido por cada titulación al conjunto de la universidad: expresado en términos

de

alumnos,

prestigio

intelectual,

investigación,

contratos

investigación, etc. Algo similar podría plantearse por cada Facultad o por cada Departamento o equipo investigador.

Por otra parte las medidas correspondientes al control financiero aportan un enfoque presupuestario de los recursos utilizados en la prestación de una serie de servicios públicos. Estas medidas han sido objeto de un muy escaso desarrollo hasta el momento en el ámbito de la enseñanza universitaria. A título de ejemplo de los indicadores financieros más utilizados cabe mencionar los siguientes:

-

Gasto porcentaje del PIB- riqueza nacional que se invierte en educación

-

Gasto por estudiante

A su vez las medidas de eficiencia productiva van a permitir el seguimiento de los procesos “productivos” (en el caso de la universidad serán los procesos formativos, investigadores, de prestación de servicios, etc) y el rendimiento obtenido en los mismos. Un indicador de EFICIENCIA es el resultado obtenido con relación a los recursos utilizados: recursos / resultados. En la actividad docente es interesante disponer de indicadores del proceso formativo, entre los que caben los indicadores del siguiente tipo:

-

Un indicador de RENDIMIENTO DEL PROCESO es el “tiempo de ciclo” (todo el ciclo, desde el principio hasta el final; lo que supone haber definido anteriormente cuáles son las unidades de flujo- la titulación, etc-.)

-

Indicadores de DESEMPEÑO son los siguientes: tasas de éxito, fracaso, o abandono escolar.

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

35

Al respecto se pueden considerar dos factores productivos clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje: a) El estudiante: equivalente a una “materia prima” sobre la que va actuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo que será relevante conocer sus características cualitativas: edad, requisitos de entrada (nota de entrada, prueba de interés), si ha elegido en primera opción, sus expectativas de formación, sus expectativas de empleo, etc. Los estudiantes nunca son homogéneos, lo que lleva a construir “segmentos”, y a plantearse la pregunta de a qué segmento se quiere potenciar. Cada uno de dichos segmentos tendrá unas necesidades y expectativas diferentes personales, de formación y con respecto a las salidas laborales. b) Los medios adecuados a los objetivos: -

Personales: docentes y de apoyo

-

Materiales: instalaciones, etc.

-

Financieros: gasto para consumo corriente.

-

Inmateriales de la institución: logotipo, relaciones con otras universidades, conocimiento incorporado a profesores y personal de administración y servicios (pas), relaciones con empresas (prácticas, financiación). Un “inmaterial” de gran importancia en la universidad es el reconocimiento del alumno hacia el conjunto de sus profesores. Otro “inmaterial” de la universidad es un grado elevado de satisfacción de profesores y PAS con su actividad laboral.

Finalmente en el apartado relativo a la calidad se van a incluir medidas sobre ésta, con las correspondientes variables a controlar e indicadores. Los indicadores de calidad o de excelencia tienen un carácter más selectivo. Así por ejemplo junto a la medida del output sobre los nuevos titulados habría que considerar su variedad y su empleabilidad. En el caso de los artículos científicos tomados en consideración para medir la producción científica,

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

36

serían aquellos publicados en ciertas revistas (de cierta difusión, con evaluación, etc.). Para los servicios a la comunidad tendrían en cuenta su adaptación a las necesidades del entorno, etc. Podemos establecer el siguiente cuadro de mandos, que esquematiza cada uno de los objetivos marcados:

Medidas

Variables a controlar

Indicadores relacionados

- Impacto directo

- Alumnos

- Impacto indirecto

- Colectivo social

Impacto social

- Cumplimiento de previsiones. - Estructura del gasto - Cumplimiento del presupuesto Control financiero

- Estructura de las inversiones - Economía de recursos - Precios - Tiempos

Eficiencia productiva

0ptimizacion de recursos

- Costes - Procesos - Valor añadido - Rendimiento

cumplimiento del objetivo de - Grado de satisfaccion de usuarios. Calidad

calidad o excelencia

- Autoevaluación

Aquí se podría utilizar para el desarrollo de los cuadros de mandos la diferenciación entre los tres niveles de decisión de la estructura universitaria: -

gobierno

-

dirección

-

gestión

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

37

Así, la universidad puede elaborar un cuadro de mandos integral para cada unidad donde figure información sobre los recursos, los procesos y los resultados alcanzados. Y todo ello debería estar en coherencia con el cuadro de mandos global para el gobierno de la universidad. Las áreas que sean objeto de desarrollo en los cuadros de mandos vendrán dadas en función de quién sea el usuario al que se desee facilitar información: niveles de dirección y gestión. Se podrán crear áreas por usuarios, por centros...y dentro de cada centro crear áreas genéricas como gabinete del rector, personal, compras...y áreas especificas como docencia, investigación, biblioteca... Unos ejemplos parciales de indicadores, referidos a los Departamentos universitarios son los elaborados, para la Universidad de Alcalá y para la Universidad del País Vasco:

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

38

INDICADORES PARA LOS DEPARTAMENTOS DE LA UAH OUTPUTS

INDICADORES DE LA FUNCIÓN DOCENTE

o

Numero de matriculaciones, ponderadas por su respectivo índice de experimentalidad, dividido por el número de profesores en equivalente a tiempo completo

o

Total de créditos de doctorados matriculados sobre los ofertados

o

Media de la evaluación de la docencia del departamento

INDICADORES DE INVESTIGACIÓN

o

Numero de matriculaciones ponderado según experimentalidad, dividido por el número de profesores equivalentes a tiempo completo

o

Ingresos derivados de la actividad investigadora (DGICYT, contratos art. 11 LRU)

o

Evaluación conjunta de la investigación por departamento.

INPUTS

o

Profesorado permanente doctor en equivalente a tiempo completo

o

Resto de profesorado en equivalente a tiempo completo

o

Periodificación del gasto en aparatos específicos con coste > 500.000 pesetas

o Presupuesto total para actividades docentes

Fuente: Gonzalo, Pina y Torres (1997)

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

39

INDICADORES PARA LOS DEPARTAMENTOS DE LA UPV OUTPUTS

INDICADORES DOCENTES o

Numero de matriculaciones, ponderadas por experimentalidad y según se realice o no enseñanza bilingüe, dividido por el número de profesores en equivalente a tiempo completo

o

Indicador basado en los porcentajes de aprobados sobre presentados y sobre matriculados

INDICADORES DE ACTIVIDAD INVESTIGADORA o

Libros publicados

o

Capítulos de libros

o

Artículos en revistas

o

Conferencias invitadas

o

Presidencias de sesiones internacionales

o

Tesis doctorales leídas en el departamento

INDICADORES DE CALIDAD INVESTIGADORA

o

Ingresos derivados de la actividad investigadora

o

Sexenios de investigación evaluados positivamente sobre trienios del profesorado.

INPUTS

o

Profesorado permanente doctor en equivalente a tiempo completo

o

Resto de profesorado en equivalente a tiempo completo

o

Periodificación del gasto en aparatos específicos con coste > 500.000 pesetas

o

Presupuesto total para actividades docentes

o

Números de centros adscritos a cada departamento

Fuente: Gonzalo, Pina y Torres (1997)

Parte I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades

40

PARTE II LOS INDICADORES COMO BASE PARA LA ELABORACIÓN DE RANKINGS

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

42

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

43

2.1. LAS MEDIDAS DE SÍNTESIS SOBRE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES Está compartida ampliamente la idea de que en términos de calidad, la clave está en la posibilidad de comparación entre universidades. La transparencia informativa debería facilitar el diálogo de las universidades con la sociedad, así como proporcionar la información suficiente que sirva para orientar la demanda de estudios superiores, ofreciendo un mapa de calidad de nuestras universidades. Una mayor demanda sería, pues, el premio de los ciudadanos a la eficacia y calidad de las mejores universidades (a nivel regional, nacional, o internacional). La elaboración de indicadores, y en ocasiones de rankings de calidad de las universidades, va dirigida fundamentalmente a las familias que pueden elegir (ver Miguel, Caïs y Vaquera, 2001, “Estudios internacionales de calidad” en el capítulo 1: “Educación y calidad”). La potenciación de la demanda pretende cambiar la situación actual de unos usuarios que están, en términos generales, poco comprometidos con el proceso de enseñanza (aunque a este respecto se señalen por algunos autores otras vías para conseguir dicho compromiso, entre las que se citan unas mayores tasas o una identificación con la propia universidad). La dificultad que surge en la elaboración de indicadores para los rankings con los que clasificar a las universidades radica en encontrar unos criterios y variables que permitan comparar universidades, desde la perspectiva de la “excelencia de las organizaciones”. Es difícil consensuar cuáles son las universidades mejores. Analizamos en esta PARTE II del presente trabajo algunas experiencias de elaboración de rankings. A partir de los años 80 los sistemas universitarios más avanzados empiezan a divulgar indicadores globales de la calidad de las universidades. En Europa, Canadá, Estados Unidos, Asia, o Australia hay varios tipos de rankings sobre la calidad o excelencia de las universidades:

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

44

PRINCIPALES RANKINGS DE UNIVERSIDADES ESTADOS UNIDOS US News and World Report (desde 1983) Money (desde 1990) Newsweek/Kaplan (desde 1996) Time/Princenton Review (desde 1996) REINO UNIDO The Sunday Times The Financial Times The Times The Guardian ALEMANIA Der Spiegel Stern AUSTRALIA The Goods Guides ASIA AsiaWeek

Las características principales de estos índices son las siguientes: -

Dan una medida relativa de la calidad.

-

Están formados por diversos indicadores que miden los distintos aspectos o componentes de la calidad.

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

-

45

Su finalidad principal es proporcionar información que permita a los alumnos potenciales una selección fundamental de universidad.

-

No existen indicios de que sean utilizado por empleadores.

En España en los últimos años han empezado a aparecer clasificaciones de Universidades españolas, si bien su aceptación y metodología todavía dista mucho de la que tienen los países anglosajones. Las razones que se citan para explicar el impulso a la divulgación de los rankings son las siguientes: -

La competencia por alumnos (Hossler y Foley, 1995; McGuire, 1995; Webster, Septiembre / Octubre 1992).

-

La demanda de información objetiva y fiable sobre la calidad de las Universidades (Dichev 2001)

-

La desconfianza en el sector público y el hecho de que las familias conceden una mayor importancia a la elección de Universidad (Hunter 1995)

-

La “obsesión” americana por los rankings y el interés de los medios de comunicación en obtener beneficios mediante el asesoramiento sobre Universidades (Wright, 1991).

Junto a estos motivos habría que señalar el de una mayor necesidad de información debido a movilidad de los estudiantes a nivel internacional, lo que genera un alejamiento, y desconocimiento de las instituciones de enseñanza universitaria de otros países (Michavila y Zamorano, 2002).

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

46

2.2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN TORNO A LOS RANKINGS DE UNIVERSIDADES A pesar de la controversia que suscitan los rankings de las universidades, las investigaciones que se han realizado sobre este tipo de instrumentos de información son todavía muy escasas. Aunque no vayan a ser objeto de desarrollo en este informe, sí que consideramos de interés recoger lo que creemos debería ser una línea de trabajo futuro. Entre las principales líneas de investigación que se han desarrollado cabe citar las tres siguientes: o Análisis del efecto que provoca la divulgación de los rankings en los alumnos y sus familias (ejemplo, Art and Science Group, 1995; McDonough, Antonio, Walpole y Pérez, 1998). o Análisis del efecto de los rankings en las instituciones analizadas (Monks y Ehrenberg, 1999). o Estudios que tratan de contrastar la validez de la metodología de elaboración de Rankings (Clarke, 2002).

2.3. ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES SOBRE RANKINGS DE UNIVERSIDADES De los rankings de universidad existentes vamos analizar con detalle en el presente informe los siguientes: a) US News and World Report Magazine b) Sunday Times c) Financial Times d) The Times

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

47

e) The Guardian

2.3.1. US News and World Report Magazine De los rankings que informan sobre la calidad de las Universidades americanas, el “US News and World Report Magazine” (en adelante USN) es el que goza de una mayor reputación (Dichev, 2001; Webster a1992). El USN alcanza una cuota de mercado cercana al 50 % (McDonough, Antonio, Walpole y Perez, 1998). El ranking “US News and World Report” comienza a ser publicado en 1983, y su metodología original se fundamenta en una encuesta a rectores. En 1987 la elaboración del ranking se somete a una profunda revisión. Adopta una perspectiva multidimensional, basándose su cálculo en diferentes indicadores que se ponderan y suman para obtener la puntuación final. El ranking que en Estados Unidos publica el “U.S. News and World Report Magazine” se elabora con los siguientes 16 indicadores de excelencia académica: (http://www.usnews.com/usnews/edu/college/rankings/rankindex_brief.php) 1. Reputación: 2. Tasa de admisión 3. Tasa de matriculación 4. Proporción de mejores estudiantes de bachillerato 5. Media de las notas de selectividad 6. Salario del profesorado 7. Profesorado con título de doctor 8. Profesorado con dedicación exclusiva 9. Tasa de profesorado 10. Clases de 1 a 19 estudiantes 11. Clases de 50 y más estudiantes

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

48

12. Estudiantes que terminan la carrera en 6 años y menos 13. Estudiantes que pasan al segundo curso 14. Gasto por estudiante 15. Antiguos alumnos que donan dinero 16. Comportamiento de la tasa de graduación (Miguel, Caïs y Vaquera (2001), pp. 49-50) Como señala el estudio de Miguel, Caïs y Vaquera, p.54, “U. S. News ha ido cambiando progresivamente los indicadores y la fórmula del ranking para contestar a las críticas recibidas. Cada vez se da menos importancia a los recursos de la universidad (organización, profesorado, selectividad, incluso estudiantes), y cada vez más a los resultados del proceso educativo”. El ranking se extiende a nivel de facultades o centros de universidades (Graduates School) en las siguientes áreas: -

Administración y dirección de empresas

-

Ingeniería

-

Derecho

-

Medicina/ Atención primaria

A partir de 1994 el ranking incluye también los graduates Schools en Ciencias de la Educación. En los últimos años se han empezado a clasificar otros programas en base únicamente a encuestas, entre los que se incluyen los de enfermería,

doctorado

en

psicología

clínica,

terapia

ocupacional,

biblioteconomía, bellas artes, gestión pública, doctorado en ciencias sociales y humanas, etc. Metodología de elaboración del ranking La metodología de elaboración del ranking consta de dos fases.

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

Fase primera:

49

Delimitación del conjunto de universidades / facultades que se van a clasificar

En el caso de las Universidades, éstas se clasifican en distintas agrupaciones, siguiendo la metodología generalmente aceptada de la Fundación Carnegie. De esta forma, los tipos de universidades se agrupan en las cuatro categorías siguientes: -

National Universities-Doctoral

-

Liberal arts Colleges-Bachelor´s

-

Universities-Master´s

-

Comprehensive Colleges-Bachelor´s

Fase segunda:

Evaluación de las Universidades-Facultades

La calidad de las instituciones evaluadas se fundamenta en un conjunto de indicadores que miden distintos aspectos de la calidad del producto del centro. El valor del índice global se obtienen de la forma siguiente: -

El valor de cada uno de los indicadores se tipifica, es decir, se resta la media del grupo que se clasifica y se divide por su desviación típica. De esta forma se obtiene un valor relativo que no se ve afectado por las unidades de cada uno de los indicadores.

-

Se agrega el valor de los distintos indicadores, reconociendo su importancia relativa mediante un coeficiente de ponderación.

-

La puntuación total se expresa de la siguiente manera: o La Universidad con mayor puntuación se le asigna la calificación de 100.

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

50

o Al resto de instituciones que se clasifican se les da como calificación el porcentaje que tienen de la puntuación máxima, redondeando al entero superior. Por ejemplo, el ranking de las facultades de administración y dirección de empresas publicado en el año 2001 presenta la estructura que se recoge en la tabla siguiente.

51

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

PRESENTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Nota media Puntación total

Encuestas

Encuesta a

estudios

Nota

Tasa de

Remunera-

académicos

empleadores

anteriores

selectividad

admisión

ción inicial

Tasa de

Tasa de

Coste tasas

empleo

empleo (3

para alumnos

(fecha de

meses

de otro

graduación)

graduación)

estado

Alumnos tiempo completo

Stanford University

100

4.9

4.6

3.58

718

8,8%

124.740$

91,9%

94,2%

31.002 $

755

Harvard University

97

4.8

4.6

3,58%

703

11,6%

121.979$

89,3%$

94,5%

30.050 $

1.823

University of

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

Northwestern University

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

Duke University

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

University of Chicago

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

……..

Pennsylvania Massachusetts Institute of Technology

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

52

Definición de los indicadores La definición de los indicadores es el aspecto crucial en la realización de una tabla de clasificación de universidades. Las tablas siguientes recogen los indicadores y su ponderación para cada uno de los centros que se han clasificado en el año 2002.

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 para National Universities- Doctoral y Liberal Arts Colleges- Bachelor´s Indicador 1.

Encuesta

Ponderación a

colegas.-

Puntación

de

1

(Deficiente)

a

5 25%

(sobresaliente) 2.

Tasa de admisión (admitidos / solicitantes)

2,25%

3.

Tasa de matriculación por alumno admitido (matriculaciones / 1,5% admitidos)

4.

Porcentaje de alumnos en el 10 % superior de las enseñanzas 5,25 % medias

5.

Calificaciones

en

el

examen

de

acceso

(SAT:

Scholastic 6%

Assestment Test; ACT: College Entrance Exam) 6.

Remuneración del profesorado

7%

7.

Porcentaje de profesores doctores o con la máxima titulación del 3% área

9.

Porcentaje de profesores con dedicación a tiempo completo

1%

10. Numero de alumnos por profesor

1%

11. Porcentaje de clases reducidas (< de 20 alumnos)

6%

12. Porcentaje de clases numerosas (> de 50 alumnos)

2%

13. Tasa media de graduados en 6 años

16%

14. Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos (alumnos nuevos que 4% continúan en el centro) 15. Gasto medio por estudiante (media años 2000 y 2001)

10%

16. Porcentaje medio de antiguos alumnos que realizan donaciones 5% (cursos 1999-2000 y 2000-01) 17. Eficiencia en producción de graduados (número de graduaciones 5% sobre número teórico según las características del programa)

53

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 para Universities-Master´s y Comprehensive colleges-Bachelor´s Indicador

Ponderación

1. Encuesta a colegas.- Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente)

25%

2. Tasa de admisión (admitidos / solicitantes)

2,25%

3. Tasa de matriculación por alumno admitido (matriculaciones / admitidos)

1,5%

4. Porcentaje de alumnos en el 25% superior de las enseñanzas medias

5,25 %

5. Calificaciones en el examen de acceso (SAT: Scholastic Assestment Test; 6% ACT: College Entrance Exam) 6. Remuneración del profesorado

7%

7. Porcentaje de profesores doctores o con la máxima titulación del área

3%

8. Porcentaje de profesores con dedicación a tiempo completo

1%

9. Numero de alumnos por profesor

1%

10. Porcentaje de clases reducidas (< de 20 alumnos)

6%

11. Porcentaje de clases numerosas (> de 50 alumnos)

2%

12. Tasa media de graduados en 6 años

20%

13. Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos (alumnos nuevos que 5% continúan en el centro) 14. Gasto medio por estudiante (media años 2000 y 2001)

10%

15. Porcentaje medio de antiguos alumnos que realizan donaciones (cursos 5% 1999-2000 y 2000-01)

54

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 de Administración y Dirección de Empresas Indicador 1

Encuesta

Ponderación a

colegas.-

Puntación

de

1

(Deficiente)

a

5 25 %

(sobresaliente) 2

Encuesta a empleadores.- Puntación de 1 (Deficiente) a 5 15 % (sobresaliente)

3

Salario medio inicial

14 %

4

Tasa de empleo en la fecha de graduación

7%

5

Tasa de empleo a los tres meses de la graduación

14 %

6

Media obtenido por los alumnos en el examen de acceso (Graduate 16,25 % Management Admission Test)

7

Nota media de las calificaciones (Grade Point Average)

7,5 %

8

Porcentaje de alumnos no admitidos

1,25 %

55

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 de ingeniería Indicador

Ponderación

1. Encuesta a colegas

25%

Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente) 2. Encuesta a empleadores

15%

Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente) 3. Media de las calificaciones en las pruebas de capacidad numérica y 4,5% analítica del examen de acceso (Graduate Record Examination) 4. Media de las calificaciones en las pruebas de capacidad analítica del 4,5% examen de acceso (Graduate Record Examination) 5. Porcentaje de alumnos no admitidos

1%

6. Ratio de profesores doctores a tiempo completo sobre la plantilla total de 6,25% profesores a tiempo completo 7. Ratio de profesores a tiempo completo con nivel de Master Degree sobre 2,5% la plantilla total de profesores a tiempo completo 8. Porcentaje de profesores que son miembros de la NAE

6,25%

9. Número de doctorados otorgados en el año académico anterior

5%

10. Porcentaje de profesores doctores

5%

11. Gasto total en actividad investigadora

15%

12. Gasto total en actividad investigadora por profesor

10%

56

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

57

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 de Derecho Indicador

Ponderación

1

Encuesta a colegas Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente)

20 %

2

Encuesta a empleadores. Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente)

15 %

3

Media obtenido por los alumnos en el examen de acceso (Law School Admission 12,5 % Test)

4

Nota media de las calificaciones (Grade Point Average)

10 %

5

Porcentaje de alumnos no admitidos

2,5 %

6

Tasa de empleo en la fecha de la graduación

6%

7

Tasa de empleo a los nueve meses de la graduación

12 %

8

Tasa de aprobados en el examen de acceso a la profesión de Abogado

2%

9

Gasto medio en la actividad docente por estudiante

9,75 %

10

Ratio de alumnos por profesor

3%

11

Gasto medio por estudiante para Ayuda económica

1,5 %

12

Volúmenes en la biblioteca

0,75 %

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

58

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 de Medicina y Atención Primaria(*) Indicador

Ponderación

1. Encuesta a colegas académicos.- Puntación de 1 (Deficiente) a 5 20% (25%) (sobresaliente) 2. Encuesta a Directores de programas de residencia. Puntación de 1 20% (15%) (Deficiente) a 5 (sobresaliente) 3. Nota media en el examen de acceso (MCAT: Medical College Admission 13% (9,75 %) Test) 4. Nota media de las calificaciones (Grade Point Average) en los estudios 6 % (0,045) previos 5. Porcentaje de alumnos no admitidos

1% (0,75%)

6. Plantilla médica y científica sobre por estudiante a tiempo completo

10 % (15%)

7. Media de subvenciones a la investigación recibidas de los Institutos 7,5 % Nacionales de la Salud // (porcentaje de graduados que han empezado a trabajar en Residencias de atención primaria en los tres años anteriores)

(*) Cuando el cálculo de la calificación de atención primaria difiere de la de medicina se recoge entre paréntesis

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

59

Indicadores del US NEWS para el ranking 2002 de Educación

1.

Indicador

Ponderación

Valoración por colegas

25%

Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente) 2.

Valoración por Directores de Centros de Educación

15%

Puntación de 1 (Deficiente) a 5 (sobresaliente) 3.

Media de las calificaciones obtenidas por los admitidos a programas 6% de doctorado en la prueba de capacidad verbal del examen de acceso (Graduate Record Examination)

4.

Media de las calificaciones obtenidas por los admitidos a programas 6% de doctorado en la prueba de capacidad numérica del examen de acceso (Graduate Record Examination)

5.

Porcentaje de alumnos no admitidos a programas de doctorado

6%

6.

Profesorado permanentes por alumnos a tiempo completo en el año 2% anterior

7.

Porcentaje de profesorado permanente con Premio (Spencer, 2,5 % Guggenheim, Carnegie, etc)

8.

Numero de graduados en doctorado en curso 2000/01

5%

9.

Porcentaje de estudiantes en programas de doctorado

2.5%

10. Media de los gastos de investigación de los años 2000/2001

7.5%

11. Media de los gastos en financiación de la investigación de los años 15% 2000/2001 por profesor 12. Porcentaje de profesorado permanente en programas financiados 7.5% de investigación en el año 2001

En el “ranking” anual que publica U.S. News and World Report, para las Universidades de Estados Unidos, el indicador más importante es el de

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

60

“Reputación”, que se elabora con la información facilitada mediante de encuestas y entrevistas realizadas a las autoridades académicas de las otras Universidades. Entre los indicadores sobre profesorado que publica la revista U.S. News and World Report, son relevantes los siguientes:

-

Salario del profesorado. Este índice tiene gran importancia en Estados Unidos, pues el sueldo del profesorado viene condicionado por su prestigio y por la demanda de dicho profesor por otras Universidades. En España la diferencia vendrá originada por su categoría de funcionario o contratado, sin embargo, es un indicador muy importante, pues si a un profesor se le exige un trabajo de calidad el sueldo deberá ser acorde con el mismo.

-

Profesorado con título de doctor. Al considerar a la Universidad de calidad como un centro en el que los profesores son docentes e investigadores el título de doctor es el primer escalón de la investigación. Así se considera que la investigación no debe reservarse únicamente para el tercer ciclo, sino que es parte de las diplomaturas y las licenciaturas, tener profesores doctores, debe hacer que la docencia sea motivadora y de calidad.

-

Profesorado con dedicación a tiempo completo. Que un profesor pueda dedicarse en exclusiva a la Universidad, significa que puede realizar las tres tareas fundamentales: docencia, investigación y gestión. Es importante que sean las mismas personas quienes realizan las tres funciones para que haya una coordinación entre ellas. El profesor debe de estar motivado y una forma de motivación es que pueda dedicarse en exclusiva a la Universidad y poder realizar todas las funciones a tiempo completo y no compatibilizando con otras múltiples actividades.

-

Clases reducidas. Para lograr una buena interacción entre el profesor y el alumno es necesario que puedan conocerse, hablar, intercambiar ideas y opiniones, esto es tener una relación mas personalizada. Esto se consigue si el número de alumnos por profesor no es muy elevado.

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

61

El ranking analizado (USN) tiene una influencia muy elevada en el alumnado, ya que permite una elección de universidad con mayor información, en función de las puntuaciones obtenidas por las universidades. En España hasta ahora no se ha producido una situación similar, pues la demanda de estudiantes era mayor que la oferta de plazas y era la Universidad la que los seleccionaba. En la actualidad con el aumento del número de facultades y universidades nuevas que se han creado y la baja de las tasas de natalidad, en el curso 2002-03, quedan plazas libres en algunas carreras lo cual origina que en ciudades donde la oferta en estas carreras es muy amplia serán los alumnos quienes elegirán Universidad. El número de alumnos que han elegido en primera opción una Universidad y una carrera, podrá ser en España un indicador representativo de calidad. En la revista U.S. News and World Report figuran los siguientes indicadores: -

Tasa de admisión. Porcentaje de estudiantes admitidos en primer curso del total de solicitudes.

-

Tasa de matriculación. Porcentaje de estudiantes admitidos que realmente se matriculan.

-

Proporción de mejores estudiantes. Porcentaje de estudiantes nuevos matriculados que sus notas están un 10% por encima de la media.

-

Estudiantes que terminan la carrera en el plazo previsto.

-

Estudiantes que pasan a segundo curso.

-

Gasto por estudiante.

Indicadores similares son utilizados por la revista Money Magazine, incluyendo el de tasa de profesores numerarios. Que el profesorado tenga una estabilidad en su empleo es un factor muy importante para que realice sus funciones docentes e investigadoras. La revista Money Magazine, utiliza unos indicadores muy similares, pero presenta otros indicadores distintos:

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

-

62

Tasa de libros por estudiante. Numero de volúmenes de la biblioteca por estudiante.

-

Proporción de estudiantes que realizan estudios de tercer ciclo en la propia Universidad.

-

Proporción de estudiantes que obtienen posteriormente el título de doctor.

-

Éxito en su trabajo profesional.

Sin embargo, la variable fundamental para medir la calidad de la Universidad viene determinada por el profesorado. El que una Universidad tenga la consideración de excelencia, quiere decir que su profesorado es de calidad, que es un profesorado que investiga, que llega a los alumnos y que está inmerso en los problemas de la sociedad y que colabora para encontrar soluciones. 2.3.2. Sunday Times

El ranking del Sunday Times estima el nivel de calidad de una universidad británica a través de los seis indicadores siguientes: -

Calidad docente

-

Investigación

-

Nota de acceso

-

Empleabilidad

-

Porcentaje de alumnos que se gradúan con calificaciones altas

-

Tasa de abandono

El ranking del año 2002 presenta la siguiente información para las diez universidades mejores del Reino Unido:

63

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

% Ranking (*)

Calidad docente

Investigación

Nota acceso

de

Empleo

de

alumnos que Estudiante / Tasa obtienen

profesor

abandono

Total

califi. altas VALORES MÁXIMOS

250

200

250

100

100

100

1 (1)

University of Cambridge

236

185

248

96

87

100

20

972

2 (2)

University of Oxford

214

178

246

94

85

100

20

937

3 (3)

London School of Econ.

212

179

236

96

71

100

-20

874

4 (4)

Imperial College, L

203

167

233

95

73

100

-10

861

5 (6=)

University of Warwick

180

161

221

93

75

90

30

850

6 (16)

University of St Andrews

175

152

205

94

78

80

60

844

7(5)

University of York

219

158

213

95

68

80

10

843

8 (6=)

University College L

188

156

211

95

73

100

10

833

9 (8)

University of Nottingham

179

142

216

96

75

91

30

829

University of Bath

155

148

213

96

74

79

30

795

10 (13)

(*) Clasificación del 2001 entre paréntesis

2.3.3. Financial Times Los indicadores que utiliza el Financial Time, para el año 2002, y así clasificar las universidades británicas, se recogen en la tabla siguiente:

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

64

Indicadores para la clasificación del Financial Times 2002

o

Media de la nota en el examen de acceso

o

Número de solicitudes de ingreso por alumno admitido

o

Número de alumnos por profesor

o

Media de las calificaciones obtenidas en la última evaluación nacional de la investigación (Research Assestment Exercise, RAE)

o

Media de las calificaciones obtenidas en la última evaluación nacional de la calidad de la enseñanza

o

Porcentaje de titulaciones con acreditación de primera clase

o

Factor que relaciona el porcentaje de graduados que consiguen empleo a tiempo completo y las universidades demandas por los oferentes de empleo.

o

Porcentaje de graduados que trabajan en prácticas

o

Porcentaje de graduados que continúan estudiando una titulación superior

o

Porcentaje de los estudiantes totales que están en el segundo ciclo en licenciaturas de carácter investigador

o

Porcentajes de los estudiantes totales que están en el segundo ciclo de licenciaturas de carácter profesional

o

Ingresos totales procedentes de las empresas

o

Ingresos totales procedentes de las empresas por alumno a tiempo completo

o

Ingresos procedentes de investigación por alumno a tiempo completo

o

Gasto bruto en estructura informática central, excluido el dedicado a bibliotecas y administración

o

Importe bruto del gasto en biblioteca

o

Gasto en biblioteca por alumno a tiempo completo

2.3.4. The Times El Diario The Times publica clasificaciones por cada uno de los indicadores que considera principales, sin que sintetice los mismos en un único indicador global. Los indicadores que utiliza para comparar las universidades británicas son los siguientes:

65

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

o Calificaciones medias de los estudiantes que acceden a una Universidad o Alumnos por profesor o Media de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de la docencia que realizan las instituciones públicas encargadas de la supervisión de las Universidades (Quality Assurance Agency / Funding Council) o Media de las calificaciones obtenidas en la última evaluación nacional de la investigación (Research Assestment Exercise, RAE) o Gasto por estudiante en biblioteca e informática o Gasto corriente por estudiante o Porcentaje de alumnos que obtienen calificaciones altas

2.3.5. The Guardian La clasificación del THE GUARDIAN para el año 2002 en Gran Bretaña (ver tabla siguiente con las 10 primeras universidades de Administración y Gestión de empresas) se realiza en base a los indicadores siguientes:

Institución

Índice de calidad docente/100

Evaluaciones de la Administración Pública/24

Gasto por

Estudiantes por

Tasa de

Valor añadido

Tasa de

estudiante/10

profesor /6

empleo /6

/10

prestigio /6

1. Manchester

89.99

24

10

5

5

2.00

5

2.

Warwick

89.54

23

10

5

6

2.50

6

3.

City

89.31

23

10

6

4

3.25

6

88.18

24

8

5

4

2.00

6

5. Strathclyde

86.13

23

9

4

5

2.75

5

6.

Bath

85.90

23

8

4

5

2.50

6

7. Lancaster

85.68

23

7

4

6

2.25

6

8.

Surrey

85.68

23

10

1

6

4.25

4

9.

UMIST

85.68

23

7

6

4

2.25

6

10. Nottingham

85.45

23

7

4

5

3.00

6

London 4.

School of Economics

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

o Evaluaciones

docentes

realizadas

por

los

organismos

66

públicos

competentes o Gasto por estudiante o Estudiantes por profesor o Tasa de empleo o Valor añadido. Se valoran las notas de salida, concediendo una mayor puntuación a las de los alumnos que entran con notas bajas pero obtienen buenas calificaciones en la universidad. El índice de calidad docente se obtiene como agregación de los otros índices, concediendo a todos la misma ponderación, excepto al de las evaluaciones docentes de la administración pública, que tiene una ponderación tres veces mayor que el resto.

Criterios generales para la mejora de los rankings Con respecto a la mejora de la capacidad informativa de los rankings relativos a

las

universidades

nos

parecen

de

interés

las

recomendaciones

metodológicas de Clarke (2002), quien establece las siguientes: -

Mantener la metodología del ranking

-

Que en la divulgación del ranking se reconozca expresamente la incertidumbre que existe sobre la puntuación final

-

Se han de establecer agrupaciones

-

Se ha de publicar toda la información que se ha utilizado para elaborar los rankings.

-

Se ha de prohibir que las instituciones evaluadas utilicen el ranking con fines publicitarios

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

67

2.4. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL ESTUDIO DE LA GACETA UNIVERSITARIA (2002) El planteamiento del Catálogo de Indicadores del Consejo de Coordinación Universitaria español (CCU) y del Informe de la CRUE, que se analizan en la PARTE V del presente trabajo, no es obtener un ranking de las universidades públicas españolas, sin embargo se han desarrollado otros estudios, siguiendo experiencias anglosajonas, que sí han elaborado un listado de las universidades españolas ordenadas en función de su nivel de calidad. Este el caso del ranking que ha confeccionado el equipo dirigido por Jesús M. de Miguel, catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona, a partir del encargo de la publicación “Gaceta Universitaria”, y que aparece en el número 413, de 24 de junio de 2002, de dicho semanario. Este tipo de estudios son ampliamente conocidos, ya que siempre tienen una gran difusión a nivel mediático, con los correspondientes comentarios, reacciones y críticas. La lista de indicadores para elaborar el ranking de la Gaceta Universitaria, ha sido escogida a partir de un estudio inicial mucho más completo, en el sentido de una mayor desagregación, elaborado a partir de 71 indicadores para las 54 universidades españolas y que se encuentra publicado en Miguel, Caïs y Vaquera (2001), en el capítulo 3 “Indicadores de excelencia”. Los factores ponderados en el ranking de la Gaceta Universitaria (2002), para elaborar los Indicadores de calidad de las universidades españolas, son los siguientes: 1.- INDICADORES DE CONTEXTO: o PIB: Mide el desarrollo de la provincia o región de la universidad a través del Producto Interior Bruto. o ANT: Antigüedad de la universidad en años

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

68

o DDP: Dependencia privada o pública de la universidad. Es una variable dicotómica. o FET: mide el número de centros con estudios de carreras largas, es decir, por lo menos de segundo ciclo, lo que implica el nivel de la universidad investigadora. 2.- INDICADORES DE RECURSOS: o PRO: Tasa de profesorado puesta en relación con el número de estudiantes. o PAS: Tasa de Personal de Administración y Servicios en relación con el número de estudiantes. o LBE: Importancia de las bibliotecas medida por el número de libros por estudiante. 3.- INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO: o LES: Proporción de estudiantes que realizan carreras largas (de segundo ciclo). o MPR: proporción del profesorado que son mujeres. 4.- INDICADORES DE RESULTADOS: o ETC: Mide la productividad de las carreras, según la proporción de estudiantes que terminan la carrera en los años justos de cada carrera. o TDE: Productividad del doctorado, medida por la tasa de tesis aprobadas. La clasificación de las universidades realizada por Gaceta Universitaria (2002) es la siguiente (http://www.tugueb.com/e_campus/2002/06/reportaje/ranking/index.html):

69

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

Tabla 1: Ránking de las universidades públicas españolas

Número orden

de Universidades públicas

Nota en ránking

1º Complutense de Madrid

9,6

2º Autónoma de Madrid

9,5

3º Barcelona

9,2

4º Pompeu Fabra

9,0

5º Autónoma de Barcelona

8,9

6º Santiago

8,4

7º Alcalá de Henares

7,9

8º Salamanca

7,8

9º Valencia

7,8

10º Rey Juan Carlos

7,8

11º La Laguna

7,8

12º Córdoba

7,6

13º Miguel Hernández de Elche

7,4

14º Granada

7,2

15º Las Palmas

6,9

16º Sevilla

6,9

17º Murcia

6,8

18º Cantabria

6,8

19º Valladolid

6,8

20º Politécnica de Cataluña

6,8

el

Parte II.- Los indicadores como base para la elaboración de rankings

70

Junto al ranking general sobre la calidad de las universidades públicas, el mismo equipo dirigido por el profesor Jesús M. de Miguel, ha confeccionado unos indicadores específicos para medir el peso relativo del I+D en las universidades, que son los cuatro siguientes: -

Porcentaje de gasto en I+D de la universidad

-

Porcentaje de investigadores

-

Gasto en I*D por estudiante al año, en €.

-

Investigadores por cien estudiantes

Si se compara la información utilizada para el estudio de la Gaceta Universitaria (2002), con la que ha sido empleada en otros estudios, tanto por el Catálogo de indicadores del CCU (2001) como por el Informe de la CRUE (2002), lo que destaca inmediatamente es que el primero de los estudios, el de la Gaceta Universitaria, elabora su ranking a partir de una gran simplificación de los indicadores, hasta el punto que es discutible que con los utilizados se pueda medir la calidad de una institución universitaria. En este sentido, cabe señalar que será interesante plantearse el análisis de la “calidad de los indicadores sobre la calidad” de las instituciones universitarias. Así mismo la batería de indicadores del ranking de la Gaceta Universitaria es muy limitada si se la compara con los rankings más señeros a nivel internacional, como son los que se recogen en el apartado 2.3 de la PARTE IV del presente informe. Una crítica que se ha puesto de relieve en algunas ocasiones, estriba en que no

es

muy homogéneo

comparar universidades, consideradas éstas

globalmente, y que sería más adecuado comparar únicamente a las titulaciones (o grupos de titulaciones) entre sí.

PARTE III LOS INDICADORES COMO BASE DE LA POLÍTICA UNIVERSITARIA DE FINANCIACIÓN

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

72

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

73

3.1. POLÍTICA UNIVERSITARIA DE FINANCIACIÓN E INDICADORES Desde sus orígenes, la educación superior se considera un bien público, por lo que su financiación y dirección corresponde a los gobiernos. En un Estado descentralizado las competencias relativas a la educación superior descansan principalmente en las Comunidades Autónomas. Por otro lado, la educación superior es vista por todos los analistas como una pieza clave para el desarrollo económico y la mejora de la productividad en los países desarrollados (Lenschow, 1991). La política universitaria se vertebra a través de la financiación, junto a la cual se han de desarrollar otras actuaciones necesarias para el funcionamiento del sistema. Estas son principalmente las siguientes:

o La creación y desarrollo del marco institucional: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, delimitar el sistema de rendición de cuentas de la universidad, establecer un conjunto de medidas comparativas de la calidad de las universidades etc.

o La fijación de objetivos y la orientación de la actividad de la universidad a los mismos a través de: -

La regulación,

-

La supervisión y

-

La promoción de acciones de mejora

o La rendición de cuentas de los responsables de realizar la política. La problemática de la financiación de las universidades cobra cada vez más importancia ante el aumento del coste de la educación superior, que obedece

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

74

fundamentalmente a una combinación de diversos elementos, tales como (Mora, 1997): -

El crecimiento del tamaño de los sistemas de educación superior

-

La falta de diferenciación de las universidades

-

Los crecientes costes de personal como consecuencia del peculiar sistema productivo de la educación superior. Según Levin (1991), mientras que la productividad del sistema universitario apenas mejora, los costes salariales han de mantenerse competitivos con los de otros sectores de la economía.

Bajo el principio de autonomía universitaria, la intervención directa de las administraciones públicas es mucho menor que la que se da en otras áreas, como pueda ser la sanidad o defensa. Su fundamento es que el progreso y difusión de los conocimientos no puede ser constreñido por gobiernos o regulaciones.

En los últimos años, además, se ha producido un menor

intervencionismo del sector público, bajo la filosofía de que ello promueve mejoras en la gestión. Esto supone que adquiere mayor importancia la función de control. En este contexto los indicadores juegan un papel trascendental en la política universitaria, sirviendo para articular sistemas de financiación basados en el rendimiento. Además, tal como se señala en la tabla siguiente, los indicadores son fundamentales en el conjunto de actuaciones que conforman la política universitaria.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

75

Utilidad de los indicadores en la política universitaria ACTUACIÓN DE LA POLÍTICA

UTILIDAD DEL INDICADOR

UNIVERSITARIA

Creación del marco institucional

Para el funcionamiento de las distintas unidades que componen la arquitectura del sistema universitario

Fijar objetivos y orientar la actuación

o

Articular sistemas de control y supervisión

o

Establecer

programas

de

financiación

según

rendimiento, por objetivos, etc o

Rendir cuentas

Articular sistemas complejos de financiación

Como información clara y sintética de los logros conseguidos

3.2. FINANCIACIÓN DIFERENCIADA DE LAS UNIVERSIDADES Uno de los aspectos a resolver al diseñar el marco de la financiación y de control de un sistema universitario es si éste ha de perseguir la homogeneización, o por el contrario, ha de potenciar la diferenciación de las distintas universidades. En los sistemas universitarios actuales se puede observar claramente los dos enfoques, lo que constituye una de sus principales diferencias. El sistema anglosajón está basado en la diferenciación. En dicho entorno se habla

de

universidades

de

investigación,

universidades

generales,

universidades nacionales, regionales, etc. Un ejemplo representativo de esto es que uno de los aspectos críticos de la definición de los planes estratégicos de las universidades americanas es la delimitación de la misión de los centros.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

76

En los sistemas continentales no se ha buscado conscientemente la diferenciación, que parecía incompatible con un sistema que estaba en continua expansión, y en el que su objetivo principal era contribuir a la democratización de la sociedad y de sus propias estructuras. Si bien se ha podido hacer un distinto esfuerzo inversor en las universidades, no ha existido una planificación global que buscara diversificar el producto de las universidades o centrarse en distintos perfiles de usuarios. Según Mora (1999 a) la falta de diferenciación de las instituciones ha motivado un incremento de los costes, ya que todas las instituciones conceden una gran importancia,

a

veces

sólo

formal,

a

la

investigación.

Según

estas

consideraciones, si se concentraran las actividades de investigación en unos centros, y otros se dedicaran exclusivamente a la enseñanza, se lograría una mayor eficiencia y eficacia. En la actualidad los sistemas universitarios tratan de conjugar la búsqueda de diversificación con la garantía de niveles mínimos de calidad. Por ejemplo, en España los sistemas universitarios más avanzados - como el de Madrid, Cataluña - y extensos, como el de Andalucía, han empezado a crear universidades que enfatizan más el papel de la investigación (Universidad Carlos III; Universitat Pompeu Fabra; Universidad Politécnica de Cataluña, Pablo de Olavide) etc.

3.3. FORMAS BÁSICAS DE ARTICULAR LA FINANCIACIÓN

3.3.1. Evolución de los sistemas financieros de las universidades La subvención pública es la principal fuente de financiación de la enseñanza universitaria.

Tradicionalmente ésta se ha asignado en función de las

cantidades distribuidas en años anteriores, según el llamado modelo incrementalista.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

77

Un ejemplo de este tipo era el que se implanta en España en 1987 (Puerto Cela 1994, p. 143), y que desarrollamos en la tabla siguiente.

EJEMPLO DE MODELO PRESUPUESTARIO INCREMENTALISTA APLICADO EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA A PARTIR DE 1987

o

La subvención que correspondía a una universidad se calcula a partir de la del año anterior, incrementándose en las siguientes partidas: -

Personal docente e investigador. Se incluyen los costes de ampliación de plantillas, quinquenios docentes y sexenios investigadores, un incremento mínimo a las universidades de modo que todas crecieran un 25 % al final del periodo que se establecía.

-

Personal de administración y servicios. Costes asociados a la ampliación de la plantilla de PAS con el objetivo de alcanzar al final del periodo programado un ratio PAS/PDI del 0,88; plan de formación del PAS y PAS de apoyo a la investigación.

-

Gastos capítulo 2. El objetivo era que la subvención nominativa financiara los capítulos 1 y 2 en la proporción 72/25, lo que se conseguiría incrementando anualmente la parte destinada a financiar el capítulo 2, en una cantidad igual al 30 % de la destinada a financiar el capítulo 1.

-

Nuevas enseñanzas. Este componente tenía por finalidad hacer frente al incremento de la oferta, que se supone igual al 5 % anual, durante el periodo de programación. Este incremento de la nominativa se imputaba en la proporción 70/30 a la financiación de los capítulos 1 y 2, respectivamente.

Como superación de este modelo, se generaliza el reparto de los fondos financieros en función de fórmulas que estiman el coste (Layzell 1998). Las ventajas de este modelo frente al anterior son (Bricall, párr.36 y 37 del capítulo V): -

Garantiza un tratamiento similar a todas las instituciones, al ofrecerles públicamente las mismas reglas de juego

-

Aumenta la transparencia en la asignación de fondos públicos

-

Proporciona un horizonte estable de financiación

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

78

Además, el uso de fórmulas permite la evolución del modelo a sistemas orientados a los resultados. Hasta los años 80 la mayor parte de la financiación de las actividades docentes se fundamentaba en formulas basadas en el número de alumnos. En España el denominado modelo 92, que es el que se aplicaba a partir de 1994 para calcular la financiación de los costes de personal, se fundamentaba en gran medida en el número de alumnos. La tabla siguiente recoge la explicación que del mismo hace Egea (2002).

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

79

Modelo 92 de financiación de universidades

Era un modelo de financiación de costes de personal, ya que sólo se proponía financiar el capítulo 1, tomando como base costes unitarios de personal referidos al año 1992. En él, el cálculo se realizaba de la siguiente manera:

Profesorado necesario para atender cada enseñanza. Se trabajaba con el número mínimo de créditos autorizados (300 para el ciclo largo y 180 para el ciclo corto). Se dividian los estudiantes en grupos de 125 (primer ciclo) y de 75 (segundo ciclo), y se calculaban parámetros de experimentalidad para tener en cuenta las mayores necesidades de profesorado originados por las clases prácticas, cuyos grupos eran de menor número de alumnos (25 en el primer ciclo y 15 en el segundo).

Ayudantes y PAS. Se calculaba a partir del número de profesores necesarios, aplicando los coeficientes siguientes: ayudantes, 40/35/30 %, según grado de experimentalidad. Para el PAS, se multiplicaba por el factor 0.89.

Corrección de escala. Para tener en cuenta el mayor coste de los estudios en universidades con pocos estudiantes, se normalizaba el coste de cada estudio mediante una fórmula exponencial que resultaba neutral para un tamaño de 67.000 estudiantes, reduciendo o incrementando el coste para un número superior o inferior de alumnos.

El MODELO 92 mejora la transparencia respecto del modelo anterior, sin embargo, ofrece importantes carencias: 1. Es un modelo limitado exclusivamente a financiar los gastos de personal 2. No tiene en cuenta el rendimiento académico de las universidades, debido a que el coste de personal depende del número de alumnos matriculados no penalizándose los repetidores 3. No fomenta la mejora de la oferta educativa y la adaptación de las nuevas titulaciones 4. No establece en que cuantía deben de financiar los precios públicos los gastos de la universidad.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

80

Modelos presupuestarios tradicionales

Incrementalista/ decrementalista

El importe de la financiación es el del año anterior, sobre el que se pueden hacer diversas correcciones (inflación, incremento de precios de los factores), etc.

En base a formulas que Coste por estudiante, o alguna magnitud que refleje el coste que ha calculan el coste

de asumir la entidad.

A partir de los años 90 los sistemas universitarios más avanzados empiezan a ganar autonomía financiera respecto al uso de los fondos, como forma de obtener una mayor eficiencia. En contrapartida el control de la actividad universitaria se enfoca hacia los resultados. En este contexto, poco a poco las fórmulas que se utilizaban para calcular el coste se van haciendo más sofisticadas y tratan de orientar el comportamiento de la universidad a unos objetivos concretos. El papel que ha jugado la negociación a lo largo del tiempo es diferente. Los sistemas tradicionales eran modelos oscuros, en el sentido de que la financiación era algo discrecional y a lo que se daba poca explicación pública, o modelos paramétricos, basados en fórmulas que tratan de objetivar el coste y en el que la negociación entre los responsables de la política y las universidades estaba bastante limitada. A medida que estas formulas se perfeccionan y se van refiriendo a objetivos concretos, la negociación cobra una mayor importancia y las universidades van adquiriendo una mayor libertad en cuanto al uso de los fondos.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

81

Evolución del sistema de financiación de las universidades

Modelo oscuro

Modelo paramétrico

Modelo contractual

Aunque cualquier sistema de financiación por objetivos ha de ser articulado y desarrollado a través de la negociación, el énfasis que se hace en la misma pueda diferir. Así, se pueden distinguir dos formas de construir la relación entre financiación y objetivos (Burke y Serban 1998, p.2): -

Una, más abierta, en la que un número amplio de indicadores se toman como base para enmarcar la negociación (performance budgeting). Habitualmente se articula a través de los denominados contratos-programa y en ellos la negociación tiene un papel fundamental.

-

Otra, que consistiría en vincular directamente la financiación a los resultados, mediante un cuadro cerrado de indicadores de rendimiento (Performance funding). En este sistema, el campo de la negociación esta más limitado.

Modelos presupuestarios actuales: orientados a los objetivos

Contratos programa

La financiación se negocia tomando como referencia los resultados.

Financiación calculada mediante Se vincula una subvención global a los fórmulas basadas en indicadores de rendimiento

resultados, midiendo éstos mediante un cuadro de indicadores.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

82

3.3.2. Fundamentos y limitaciones de los sistemas de financiación por objetivos La vinculación de la financiación a un sistema de indicadores o a unos programas concretos de objetivos es algo sometido a una gran controversia. El argumento principal que justifica relacionar de forma directa inputs financieros y objetivos es generar una mayor eficacia y eficiencia al alinear los intereses de la comunidad universitaria a los de la sociedad. En definitiva, con ello se trata de controlar y coordinar la actividad universitaria en el marco de la autonomía universitaria, es decir, dejar libertad de actuación, pero exigiendo resultados. Ziegele ejemplifica la necesidad de introducir un mecanismo de incentivos en la financiación universitaria comparando los niveles relativos de producción de docencia e investigación en un sistema de autonomía financiera, es decir, en el que las universidades pueden decidir en que utilizar los fondos financieros.

EJEMPLO DE LA NECESIDAD DE INCENTIVOS EN SISTEMAS CON AUTONOMIA FINANCIERA (Ziegele 1998)

Considérese un sistema que goza de autonomía financiera, es decir, en el que las universidades tienen libertad de en que utilizar los fondos que reciben. Los outputs de la universidad son dos: investigación y docencia. Por tanto la curva de transformación (M) es la que se ilustra en el gráfico siguiente. Como los académicos son evaluados exclusivamente en base a la actividad científica, no existen incentivos para la docencia. Por ello, si no se potencia la actividad docente, su nivel de producción estaría por debajo del que demanda la sociedad.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

83

Si no existe autonomía financiera, es decir, si se fija las partidas presupuestarias de gasto, la producción, estará por debajo del óptimo (punto A), ya que existirá una gran rigidez en su gestión. Si se da autonomía financiera, pero no se corrige mediante incentivos, habrá un exceso de investigación en relación a las necesidades de la sociedad (punto B). Sólo mediante incentivos que compensen la tendencia de los académicos hacia la investigación se alcanza un óptimo social (punto C).

Investigación

Curva indiferencia profesores

B C

A

Curvas indiferencia sociedad

M Docencia

Las críticas fundamentales que se realiza a la vinculación de forma directa de objetivos y financiación, son las siguientes: o Una mayor financiación no implica necesariamente el incentivar a los miembros de la comunidad universitaria, es decir, puede no motivar cambios en la asignación de los recursos internos. El ingreso, poder, nivel de esfuerzo, de los profesores y gestores de la universidad no está directamente relacionado con el tamaño de la misma. De esta forma, un sistema de financiación por objetivos sólo tendrá éxito si la financiación genera incentivos a los miembros de la comunidad universitaria. Por ejemplo, en muchas ocasiones el incentivo de los programas que financian actividades de investigación o innovación educativa ha radicado más en el reconocimiento que supone el trabajo realizado que en las posibilidades de disposición de fondos que genera.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

84

o Cuando no se ha desarrollado una evaluación pormenorizada de las actividades de la universidad, puede que dé lugar a una asignación de recursos que suponga un alejamiento del óptimo social. Las disfunciones que genera un sistema de medición deficiente (en el que se puede hacer “trampa”, o en el que la evaluación que se da a las distintas actividades es incorrecta) pueden ser superiores a la eficacia que se obtiene al conceder libertad en el uso de los fondos. 3.4. LOS CONTRATOS-PROGRAMA

3.4.1. Concepto de los contratos-programa

En términos generales los contratos programas son convenios por los que se ofrecen subvenciones a las instituciones, supeditadas al cumplimiento de un objetivo relativo a una actividad concreta. En este sentido, el consejo de universidades (1994) los define como “contratos destinados a financiar programas competitivos de excelencia”. Los objetivos sobre los que se pueden definir los programa específicos para otorgar financiación de manera competitiva son, según el Consejo de Universidades y el Informe Bricall:

Informe del Consejo de Universidades sobre la financiación de las Universidades (1994)

Adaptación de la oferta de enseñanzas a la demanda social: Introducción de nuevas carreras, reconversión y adaptación de planes de estudio, ampliación de la oferta en carreras con elevada demanda, etc. Desarrollo de los estudios de tercer ciclo Incentivos a la calidad de la docencia: Programas y materiales de enseñanza, perfeccionamiento y reciclaje del profesorado, evaluación institucional de las universidades.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

85

Informe Bricall (párrafo 45 del capítulo V)

Convocatorias para subvencionar la investigación de los departamentos universitarios. Para lograr este objetivo se puede combinar el modelo de tipo británico de la financiación con los resultados de las evaluaciones de la actividad investigadora del profesorado.

Convocatorias para consolidar programas de doctorado destacados por su calidad en las distintas especialidades. La financiación se podría articular preferentemente mediante una convocatoria competitiva, que premiara dicha calidad y también la coherencia de los programas, su capacidad de generación de investigación y tesis doctorales, así como el número de intercambios internacionales de profesores, doctores y postdoc. Esta movilidad debería estar orientada no solamente a la realización de proyectos de investigación, sino también al intercambio de actividad docente en el tercer ciclo, así como a la codirección de tesis doctorales.

Programas competitivos para incentivar la innovación en las actividades docentes. Así, se podrían conceder ayudas que permitieran desarrollar currículos innovadores, que favorecieran la adopción de nuevas tecnologías educativas, o que experimentaran con diversos procedimientos de evaluación docente

Dada la dificultad de medir los objetivos a los que se refieren, estos se definen en términos de indicadores. De esta forma, se configuran como convenios que obligan a la institución a la que se les ha concedido a mantener unos indicadores seleccionados en unos niveles determinados.

En el diseño y desarrollo de un contrato-programa tiene gran importancia la negociación entre los responsables de la política universitaria y los gestores de las universidades. En este sentido, son el instrumento de financiación universitaria que concede más importancia a la negociación.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

86

Dentro de la variedad de contratos que puede haber, habría que distinguir entre externos (la Comunidad ofrece una financiación al sistema universitario) e internos (la dirección de la universidad ofrece financiación a determinadas unidades de la universidad).

CONTRATOS PROGRAMAS EXTERNOS Los “actores” son la Comunidad autónoma (el financiador) y el Rectorado (el que recibe la financiación, y presta el servicio público de educación superior). Se vinculan una parte de los recursos de la universidad a los objetivos.

Para fijar los objetivos se adopta una perspectiva externa a la universidad, primándose aspectos como son el esfuerzo de las universidades en el seguimiento de las demandas sociales, el impulso del cambio cultural y científico, o la buena utilización por las universidades de los recursos públicos.

Aquí los objetivos de la institución universitaria se fijan desde la perspectiva de los de afuera, a través de un listado de indicadores de resultados, teniendo en cuenta que el incremento del porcentaje de universitarios está suponiendo un aumento de la diversidad de intereses. Se trata de unos sistemas de información diáfanos.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

87

CONTRATOS PROGRAMAS INTERNOS Los “actores” son parte de la propia universidad. Aquí el contrato-programa es el instrumento de relación entre varias unidades organizativas de la propia universidad. Ejemplos: -

El Rectorado financia a los Decanatos para la mejora de la calidad docente (organización de prácticas en empresas, formación didáctica del profesorado, etc).

-

El Decanato financia a los Departamentos para la mejora y la innovación de la docencia (ej.: los Proyectos de innovación educativa, o en la línea de los “contratos pedagógicos” -informe Attalí- del profesor con la universidad, en los que se fijan las tareas a realizar y las recompensas a esas tareas).

-

El Rectorado financia unas líneas prioritarias de investigación, a los Departamento, los Institutos universitarios y los Equipos interdisciplinares de investigadores.

-

La Gerencia con los servicios administrativos (ej.: Biblioteca, Informática, etc)

La característica fundamental de los contratos-programa internos es que los objetivos se fijan desde dentro de la propia universidad. Se sitúan en la órbita de la dirección estratégica (lo que antes se denominó libro blanco, planificación estratégica, etc)

En la actualidad la filosofía de los contratos-programa se está extendiendo como modo de financiación de las universidades públicas en España y en muchos otros países. Su importancia de cara a la financiación futura hace que se hayan reconocido expresamente en la Ley Orgánica de Universidades (art. 81.1).

Art. 81.1 de la Ley Orgánica de Universidades En el marco de lo establecido por las Comunidades Autónomas, las Universidades podrán elaborar programaciones plurianuales que puedan conducir a la aprobación, por las Comunidades Autónomas, de convenios y contratos-programa que incluirán sus objetivos, financiación y la evaluación del cumplimiento de los mismos.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

88

El Consejo de Universidades (1994) estimaba que los contratos-programa cubrirán el 14 % de los gastos de funcionamiento (12 % del presupuesto). Los contratos programa han tenido un mayor desarrollo en Europa que los sistemas de financiación que se apoyan en fórmulas basadas en indicadores de rendimiento. Esto obedece a que son más fáciles de introducir y operar, y a que permite una gestión de la política universitaria más flexible. 3.4.2. Análisis de experiencias Seguidamente se resumen algunas de las experiencias que hemos analizado para estudiar el uso de los contratos programa. Estos son:

o Comunidad Autónoma de Cataluña o Universidad Politécnica de Cataluña o Comunidad Autónoma de Valencia o Comunidad Autónoma de Canarias o Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o Francia o Estado de Georgia

3.4.2.1 Comunidad Autónoma de Cataluña El establecimiento de Contratos-Programas de la Generalitat de Cataluña con las Universidades públicas se configura como: -

Un instrumento preferente de financiación de las universidades públicas catalanas, de sus actividades.

-

Una medida de fomento de la calidad de la docencia, la investigación y la gestión universitaria.

-

Una racionalización de los recursos disponibles.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

89

Para ello se debe desarrollar: -

Un marco normativo, que recoja la topología de los mismos.

Teniendo en cuenta: -

Las disponibilidades presupuestarias.

-

La Programación Universitaria de Cataluña.

-

La elaboración de indicadores de calidad y la evolución de resultados por objetivos.

CASO: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

A-Contrato-Programa

En 1997 la UPC y la Generalitat catalana han firmado el primer ContratoPrograma, abriendo la puerta a un nuevo sistema de relaciones con las Administraciones. La universidad se compromete a la fijación de objetivos, la evaluación de resultados y a una financiación basada en la consecución de esos objetivos. Mediante el Contrato-Programa la Generalitat puede proponer líneas de actuación y trabajo que considere prioritarias en el ámbito de la educación universitaria,

respetando

siempre

el

principio

de

autonomía

de

las

Universidades. A.1 Metodología El esquema de trabajo es común al resto de Contratos-Programa:

La elaboración de objetivos plurianuales y un plan de financiación plurianual.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

90

Evaluación de los resultados cuantitativos y cualitativos conseguidos. Sometimiento a revisión anual, según los resultados conseguidos.

El Programa se ha dividido en cuatro áreas de actuación de la Universidad: Formación. (40%) Investigación y transferencia tecnológica. (40%) Relaciones universidad- sociedad. (10%) Organización interna. (10%)

Igualmente se han elaborado 15 objetivos finales y 51 indicadores para medirlos. A.2 Modelo de financiación La financiación por objetivos presenta las siguientes características: Si la consecución de los objetivos es menos del 85%: se revisa la financiación. Si la consecución de los objetivos se sitúa por encima del 85% hasta el 100%: se aplica un incremento igual al IPC más X % de financiación extraordinaria. ( siendo X=2,5 como máximo). A.3 Seguimiento y control La comisión de seguimiento está formada por: Tres representantes del Departamento de la Presidencia (Comisionado para Universidades e Investigación) Tres representantes de la UPC. El Contrato-Programa de la UPC se inscribe en su larga tradición en los sistemas de innovación en la gestión universitaria, suponiendo un instrumento fundamental para la rendición de cuentas a la sociedad.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

91

B- Plan Estratégico

La articulación de un sistema de indicadores por parte de las universidades públicas, conlleva la confección de un Plan Estratégico que articule los objetivos a largo y corto plazo de la institución para posteriormente poder efectuar su medición. La elaboración de los Planes estratégicos de las universidades públicas se han abordado a la par o de la firma de contratos –programas, o de los procesos de autoevaluación o como la configuración de un sistema de gestión integral que aborde todos los aspectos anteriores y entre ellos racionalice los recursos financieros y su gestión de acuerdo a unos objetivos docentes y de investigación al servicio de la sociedad. En esta última línea se sitúa la experiencia de la Universidad Politécnica de Cataluña que a continuación se describe. La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha sido una de las universidades pioneras en configurar sistemas de mejora de la calidad, elaborando un Plan Estratégico que permita elaborar, de acuerdo a una meta general, la estrategia de la organización. De esta manera se consigue la mejora en los sistemas de gestión, organización y de docencia y permite evaluar dichos procesos al conocer previamente los objetivos estratégicos y operativos de la entidad.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

92

I PLAN ESTRATÉGICO

El Primer Plan estratégico de la UPC se formulo en el año 1993 con una vigencia de cuatro anos, poniéndose en marcha en 1994. Este Plan estratégico se articula en base a:

PLAN ESTRATÉGICO MISIÓN OBJETIVOS LINEAS DE ACTUACIÓN - ACCIONES

La Misión: Servimos a las necesidades de la sociedad promoviendo el sentido emprendedor de las unidades docentes y de investigación, para fomentar la calidad y la excelencia técnica, científica y artística.

MISIÓN CALIDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD.

Los objetivos estratégicos se centran en cuatro grandes ejes o líneas de desarrollo: o Dar respuesta a las necesidades y demandas sociales, aumentando los estándares de calidad y excelencia. Aumentar la implicación con la sociedad y las instituciones y también las relaciones con la comunidad tecnológica y

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

93

científica. Mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria y su identificación con los objetivos de la UPC. Incrementar la eficacia de la organización interna. A su vez estos ejes se dividen en subejes, que dan lugar a líneas de acción que se concretan en acciones.

Por ejemplo, en el objetivo 4: Incrementar la eficacia de la organización interna, siendo uno de los subejes:

Promover la evaluación y los planes estratégicos como un instrumento de progreso hacia la excelencia.

Que conlleva, entre otras, la siguiente línea de actuación:

Evaluación de las unidades estructurales.

De la que se derivan las correspondientes acciones, en este caso:

o Se definirá el esquema de evaluación de las unidades a partir de su marco de funcionamiento y de su proyecto estratégico. o Se propondrá la utilización de la evaluación como un elemento de discriminación positiva en los procesos de asignación de responsabilidades y de recursos a las unidades. Al elaborar la Estrategia de la entidad se definen áreas de trabajo, que dan lugar al desarrollo de políticas como: o La política de Recursos Humanos. o La política Presupuestaria. Confección de un presupuesto por programas. o El nuevo modelo organizativo para la gestión del cambio o La participación de toda la Comunidad Universitaria.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

94

o El desarrollo sectorial y a nivel de todas las unidades. Lo que supone una planificación, ejecución y evaluación de todos los Centros, Departamentos, Institutos y Servicios. Seguimiento y Evaluación, mediante la elaboración de una memoria y un balance.

El Plan Estratégico de la Universidad Politécnica de Cataluña se ha puesto en marcha, poco a poco, siendo sus hitos más relevantes, los siguientes:

AÑOS 1994 Y 1995: FASE INICIAL

Caracterizada por el amplio debate llevado a cabo en el seno de la organización para la puesta en marcha del Plan e inició de los cambios organizativos.

AÑO 1996: FASE DE DESARROLLO

En esta fase entre otros cambios importantes cabe señalar que:

Como consecuencia del desarrollo e implantación de los Planes estratégicos de las distintas unidades se pudo confeccionar un Cuadro de Mando. Se vincula el Presupuesto por Programas a la Planificación estratégica, elaborando un programa para cada eje estratégico, de tal forma que cada programa consta de: -

Responsables.

-

Misión.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

-

Objetivos.

-

Actividades.

-

Indicadores estándar.

-

Recursos económicos.

95

Se elabora la primera memoria de seguimiento.

AÑO 1997: FASE DE MADURACIÓN

Esta fase coincide con los cambios cualitativos y cuantitativos en el sistema de financiación de la Universidad, ya que: Firma de Contrato-Programa con la Generalitat. Creación del Consejo de Calidad. Fijación de objetivos durante el periodo de duración del Contrato-Programa. Evaluación anual de objetivos: elaboración de indicadores. Vinculación de la financiación a los resultados.

Finalizado este periodo de propuesta, elaboración, desarrollo e implantación del primer Plan estratégico la UPC estaba en condiciones de abordar una nueva planificación cuatrienal, dando lugar a su segundo Plan Estratégico.

II PLAN ESTRATÉGICO

Este nuevo plan, partió de la misma meta que el anterior, pero aportó: Una remodelación los ejes estratégicos, ampliándolos a seis:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

96

La Formación Las Alianzas La Investigación y la Innovación Los Recursos Las Personas. El Impulso de Progreso: Mediante la confección de un Libro Blanco, que permitiera seguir ahondando en la descentralización organizativa.

Estos Planes estratégicos han contribuido a incrementar los niveles de rendimiento de la UPC, en relación a los índices de fracaso, a la inserción laboral, o al incremento de los recursos propios, entre otros. Como se ha mencionado anteriormente la Universidad Politécnica de Cataluña ha articulado su Planificación Estratégica en el contexto de la calidad y la autoevaluación.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA, CALIDAD Y EVALUACIÓN

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) articula su sistema de calidad relacionándolo con su Plan Estratégico y con la Evaluación de todo el sistema. Josep M. Vilalta, responsable Unidad de Planificación Estratégica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en las XIX Jornadas de Gerencia Universitaria, celebradas en octubre del 2001 en la Universidad Pablo de Olavide, plasmó esta interdependencia de la siguiente forma:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

97

INTEGRACIÓN PLANIFICACIÓN-EJECUCCIÓN Y EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE CALIDAD EVALUACIÓN

• • • •

Impulsar la calidad

EJECUCIÓN

Integrar la información Incentivar la participación Dar contenido al proceso

Este marco de trabajo en el que se relaciona la estrategia, la ejecución y la evaluación es una aportación importante

a los sistemas de gestión de la

calidad total en las universidades públicas. De igual modo, es interesante el sistema de evaluación que llevan a cabo, ya que recoge la rendición de cuentas de todos los aspectos planteados en la estrategia en función de su ejecución. El sistema lo dividen en varios niveles, desde el máximo nivel de la organización, el institucional, al nivel de base, las personas que integran la organización, esquema que recoge también los fundamentos de los sistemas de gestión de calidad total:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

98

GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL SECTORIAL NIVEL DE LAS UNIDADES NIVEL DE LAS PERSONAS

1. En el Nivel institucional : Se confeccionan las Memorias de seguimiento de la Planificación Estratégica Se sigue el Modelo Europeo de Excelencia EFQM

2. Al Nivel Sectorial: Se confeccionan las Memorias de seguimiento y evaluación de los planes sectoriales.

3. Nivel de Unidades: Se realiza el Plan Nacional de Evaluación (Consejo de Universidades y Agencia Catalana para la Calidad) Se sigue el Modelo Europeo de Excelencia EFQM Se realiza el seguimiento de los planes estratégicos de las unidades.

4. Nivel de las Personas: Análisis de la actividad docente Evaluación de la actuación

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

99

INTEGRACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA, CALIDAD Y EVALUACIÓN

Por tanto el esquema general del sistema de gestión de la UPC es un sistema integrado de gestión, tal como aparece en la siguiente figura:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 100

INDICADORES

Cualquier sistema de planificación se basa en unos objetivos estratégicos y operativos que posteriormente se puedan evaluar o medir para poder conocer la consecución y desviaciones de los mismos. Esto se realiza mediante la elaboración de una serie de indicadores ligados a los objetivos, que en el contexto de la gestión integral su confección se basa en la siguiente metodología y etapas: Proceso de debate y diagnostico Elaboración por parte de cada unidad de un Plan Estratégico. Análisis e identificación de objetivos y elaboración de indicadores de cumplimiento. Concreción de compromisos y actuaciones. Firma del contrato. Ejecución. Seguimiento y evaluación.

Los indicadores elaborados en la Universidad Politécnica de Cataluña pueden ser de diferente tipología, aunque se van a analizar los ligados a los logros y los procesos.

TIPOS DE INDICADORES LOGROS PROCESOS

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 101

El sistema se basa en una clasificación de las unidades a evaluar, diferenciando los centros docentes de los departamentos o institutos. A continuación se ponen dos ejemplos de cada tipo de indicadores y de cada unidad evaluada:

LOGROS

En los centros docentes

OBJETIVO Adecuar

y

mejorar

INDICADOR el

flujo

estudiantes

de Demanda /oferta Titulados Créditos repetidos/créditos matriculados

En los departamentos e institutos

OBJETIVO Mejorar la calidad de la docencia

INDICADOR Tesis leídas Suficiencia investigadora Doctores europeos Créditos repetidos/créditos matriculados

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 102

PROCESOS

En los Centros docentes:

OBJETIVO

INDICADOR

Mejorar los recursos y la calidad de Inversiones realizadas vida universitaria

PAS/PETC

En los Departamentos e Institutos

OBJETIVO

INDICADOR

Mejorar la gestión y organización Evaluaciones del personal PAS interna

Evaluaciones

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 103

3.4.2.2. Comunidad Autónoma de Valencia

La Generalitat de Valencia, consciente del reto que suponía el traspaso de las competencias en materia de educación superior y su financiación, comenzó a elaborar estrategias que condujeran a una financiación plurianual del sistema universitario, dando lugar al Plan Plurianual para la Financiación del Sistema Público Universitario Valenciano que fue aprobado en 1994, y cuyos objetivos principales siguen estando vigentes.

Al mismo tiempo el gobierno valenciano encargó un Libro Blanco que plasmara la problemática del sistema universitario valenciano y sus posibles vías de solución. Entre las medidas de actuación que se recomendaban tomar, cabe destacar las siguientes, por su relación con el tema que nos ocupa:

o Promoción de la calidad. o Incremento de recursos para gasto corriente y mejora de la planificación financiera. o Necesidad de recursos para inversión o Captación de recursos propios. o Replanteamiento de la política de tasas. o Desarrollar incentivos financieros ligados a objetivos. o Fomentar la dirección y la gestión estratégicas. o Consolidar un sistema de información universitario, común para todas las universidades valencianas, que aglutine información sobre: aspectos demográficos, de investigación, de oferta y demanda de titulados y de recursos financieros y costes.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 104

Objetivos Teniendo en cuenta estas recomendaciones y las experiencias anteriores, en el Plan Plurianual para la Financiación del Sistema Público Universitario Valenciano, se fijaron los siguientes objetivos:

o Dotar a las universidades de un marco financiero plurianual que garantice el automatismo en la dotación de los recursos. o Incrementar

los

recursos

financieros

destinados

a

la

enseñanza

universitaria, con el fin de alcanzar los niveles de la Unión Europea, en términos de porcentaje del PIB. o Fijar la participación de cada estamento

en

la financiación de las

enseñanzas universitarias. o Asegurar que las enseñanzas universitarias cuentan con las suficientes instalaciones e infraestructura para su adecuada realización. o Promover la calidad de las universidades. o Funcionamiento cooperativo y consensuado del sistema universitario valenciano. Modelo de financiación

El modelo de financiación, para llevarlos a cabo, se estructura de la siguiente manera: Financiación fija, que supone el 1,25% del total de las universidades. Financiación básica, asignada en función de los costes para impartir docencia en función de estándares de calidad prefijados. Esta financiación supone el 86,75% del total asignado a las universidades. La financiación básica (FB) se obtiene del producto entre el coste medio por alumno a tiempo completo de cada titulación (CMTE) por el número de estudiantes a tiempo completo (NETC) de las mismas:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 105

FB =



CMTE . NETC

El Coste Medio por alumno a tiempo completo de cada titulación se calcula teniendo en cuenta:

Estudiante a tiempo completo

65 créditos

Coste medio por alumno a tiempo Coste medio del personal docente e investigador completo Coste medio del personal de administración y servicios Coste medio de los gastos corrientes en bienes y servicios Coste

medio

del

gasto

en

mantenimiento,

conservación y dotación para amortización de infraestructuras

El número de estudiantes se calcula por cada ciclo y a las titulaciones se las somete a un coeficiente según su grado de experimentalidad, concretamente se establecen cinco grados.

Financiación de costes inducidos por la normativa estatal, establecida en función de una serie de costes definidos previamente y sobre los que no se tiene capacidad de cambio. Tal financiación representa el 2% del total de las universidades. Financiación ligada a los objetivos fijados por cada universidad, que supone un 10% de la financiación total de las universidades.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 106

De los objetivos e indicadores para el periodo 199-2003, cabe destacar, los siguientes por su carácter representativo en cuanto a la financiación:

ÁREA

OBJETIVO

INDICADOR O ACCIÓN

DOCENCIA

Mejora de la calidad *Inversión en equipamiento docente /PTC docente

*Gasto en formación docente del profesorado/ PTC *Gasto

en

programas

de

innovación

educativa/PTC *Existencia

de

programa

de

evaluación

institucional de la docencia I+D

Incremento de los *Volumen de contratación con empresas e recursos

instituciones/ PTC *Financiación competitiva pública obtenida /PTC

GESTIÓN

Promoción del uso *Certificación de implantación de sistemas de de avanzadas

técnicas gestión de la calidad. de

dirección y gestión

*Participación

en

Planes

nacionales

o

internacionales de evaluación de la calidad de las universidades.

*Implantación de modelos de dirección y gestión estratégica. PTC: Profesor a Tiempo Completo (22 créditos/año)

La financiación adicional máxima se forma automáticamente de acuerdo a unos incentivos previamente prefijados. De tal forma que para cada objetivo hay que definir la proporción de financiación que le corresponde respecto al conjunto y el indicador que mide su nivel de cumplimiento, estableciéndose

el valor

mínimo y máximo de cumplimiento por cada objetivo, con su correspondiente financiación.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 107

Seguimiento y control El seguimiento y control del Plan Plurianual de Financiación se realiza por una Comisión Técnica Paritaria compuesta por: o Un representante de cada universidad. o El mismo número de representantes de la Generalitat, entre los que figuran: el Director General de Presupuestos y el Director General de Enseñanzas e Investigación. o Las funciones asignadas a la Comisión Técnica Tripartita son las siguientes: o Vigilar y supervisar la aplicación del programa, como la realización de: auditorias, inspecciones, etc, que garanticen la fiabilidad de los datos. o Proponer modificaciones del modelo de financiación en función de su evolución y resultados. o Adaptar la aplicación del sistema de financiación a los posibles cambios normativos. o Informar al Consejo Interuniversitario, por lo menos una vez al año del cumplimiento del programa.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 108

3.4.2.3. Comunidad Autónoma de Canarias

La Comunidad Autónoma de Canarias viene estableciendo sistemas de planificación de la financiación de las universidades desde 1984, aunque fue en 1995, con la ley de Plantillas y Titulaciones Universitarias y recientemente con la aprobación en el año 2001 de Plan de Financiación del Sistema Universitario de Canarias 2001-2004. Siendo en este marco en el que se desarrollan los contratos- programa con las universidades de la Comunidad Autónoma. Contenidos La Ley de Plantillas y Titulaciones fija un marco de contenidos obligatorios para todos los contratos-programas, entre ellos cabe destacar los siguientes: Financiación de la docencia de programas de tercer ciclo. Definición de las fuentes de financiación previstas, y montante previsto para cada una de ellas en el periodo en que este vigente el contratoprograma. La mejora de la calidad docente e investigadora y la formación que se lleve a cabo a tal efecto. La Racionalización de la gestión económico-administrativa. La fijación del procedimiento, plazos e información sobre el grado de cumplimiento del contrato-programa que cada universidad facilitará a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para que se pueda llevar a cabo el seguimiento de los objetivos previamente establecidos.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 109

CASO: UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (2001-2004) El Contrato-Programa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se sitúa en el marco de referencia general suscrito por el Gobierno Canario para la financiación del Sistema Universitario, denominado Plan de Financiación del Sistema Universitario de Canarias 2001-2004. Objetivos

El Plan de financiación del Sistema Universitario Canario se basa en los siguientes objetivos estratégicos: o Garantía de cobertura de la demanda de estudios y de las necesidades sociales. o Mejora de la accesibilidad de la sociedad al sistema público de enseñanza universitaria. o Desarrollar sistemas de mejora de la competitividad dentro y fuera del sistema universitario. o Estimular la participación de la sociedad en los programas de inversiones universitarias. o Generar un tipo de financiación pública que este ligada a la consecución de objetivos y resultados. o

Incrementar la financiación propia de las universidades.

Modelo de financiación Este II Contrato –Programa aparece en el marco de la búsqueda de nuevas formas de financiación, teniendo en cuenta la búsqueda de la calidad y la excelencia. El nuevo modelo de financiación en este caso se basa en: o Evaluación basada en los resultados.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 110

o Diseño de planes de financiación: Escenarios de financiación a corto plazo. o Objetivos de eficiencia y calidad. o Incrementar la financiación generada por la propia universidad.

El contrato –programa fija los siguientes tipos de financiación en la universidad:

TIPOS DE FINANCIACIÓN FINANCIACIÓN BÁSICA INICIAL FINANCIACIÓN BASICA COMPLEMENTARIA FONDOS COMPLEMENTARIOS FONDOS ADICIONALES SANEAMIENTO DEL DEFICIT

1. FINANCIACIÓN BÁSICA: se calcula con un coste estándar del Estudiante a tiempo completo, según sea primer o segundo ciclo y en función del grado de experimentalidad. La subvención representa entorno al 80 % del total de la financiación. Esta financiación puede ser de tres tipos: o Aportaciones de la Administración al coste estándar de la actividad universitaria, teniendo en cuenta que los costes ordinarios incluyen el mantenimiento y reposición de las infraestructuras. o Aportaciones de las familias y los usuarios, las tasas. o Los recursos propios generados por la propia universidad. La financiación básica inicial (FBI) será proporcional al coste estándar de la titulación (CE). El cálculo de la misma se realiza de la forma siguiente:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 111

FINANCIACIÓN BÁSICA INICIAL FBI = X%



CEi x ETCi

FBI:

Financiación básica inicial de una universidad

CEi:

Coste estándar de la titulación ” i “

ETCi : Número de estudiantes a tiempo completo (matriculados en 65 créditos) de la titulación “ i “ X%:

Porcentaje de financiación de la Administración educativa.

2. FINANCIACIÓN BÁSICA COMPLEMENTARIA: La financiación básica complementaria será la diferencia entre la financiación básica inicial y la subvención básica, calculada como la aportación al coste estándar dotada para el año 2000 con la actualización del porcentaje de crecimiento mínimo del 2%. Este tipo de financiación está sujeta al cumplimiento de objetivos de calidad básica y eficiencia. Para ello se establece una garantía como la siguiente:

FINANCIACIÓN BÁSICA COMPLEMENTARIA .- GARANTIA

Si: FBIj < ST2000/j Entonces: FBCj = (ST2000/j - FBI)

FBIj:

Financiación básica inicial de la universidad “ j “.

ST 2000/j : Subvención 2000 de la universidad “ j “. FBCj :

Financiación Básica complementaria de la universidad “j”.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 112

3. FONDOS COMPLEMENTARIOS: son fondos especiales, que están sujetos a revisión en función del cumplimiento de los objetivos y de los indicadores.

Los tipos de financiación complementaria son: o Financiación complementaria sujeta a programación. (2,1% de la subvención). -

Programas de calidad institucional:

-

Programas de calidad de los recursos humanos.

o Programas de financiación específica para acciones de reposición, mantenimiento y equipamiento. Acciones de reposición, mantenimiento y equipamiento. (2,85% de la subvención).

o Acciones específicas de calidad, financiación ligada a objetivos de calidad y eficiencia del conjunto de la organización.

-

Del personal: Complementos retributivos del PDI y complementos de calidad del PAS laboral (8,84% de la subvención).

-

Del conjunto de la organización: Cumplimiento de objetivos de calidad para el conjunto de la organización vinculados al plan de excelencia (1,78% de la subvención). Cuatro áreas: docencia, investigación, gestión y servicios, e impacto social. Para ello se otorga un peso especifico sobre 100 a cada área y a cada objetivo, que a su vez se mide por indicadores. Como se recoge en el siguiente cuadro, a modo de ejemplo:

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 113

ACCIONES ESPECIFICAS DE CALIDAD Área

%

Docencia

35

Objetivo Aumentar el rendimiento

%

Indicador

9

Porcentaje de créditos

docente del alumnado

aprobados sobre el total de créditos matriculados

Investigación

25

Aumentar la producción

9

científica y su calidad

Gestión y

25

servicios

Número de comunicaciones y ponencias en congresos

Promover el uso de técnicas

Número de unidades

6

de dirección y gestión

estructurales y servicios que

avanzadas

inician la Planificación estratégica.

Impacto social

15

Aumentar

la

inserción

laboral de los titulados

5

Porcentaje de estudiantes que realizan prácticas en empresas sobre estudiantes con el 50% de créditos aprobados

4. FONDOS ADICIONALES: Financiación de nuevas titulaciones, este tipo de financiación se obtendrá aplicando el nuevo modelo a una matricula de 50 alumnos financiables, mediante el siguiente sistema de cálculo:

FINANCIACIÓN NUEVAS TITULACIONES FBIT= X%



CEI x 50 x ni

FBIT:: Financiación Básica de la Universidad para las nuevas titulaciones. CEi: Coste estándar de la titulación “ i “. X%: Porcentaje de financiación de la Administración educativa. Ni: Número de años implantados de la titulación “ i “, durante la vigencia del ContratoPrograma.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 114

5. SANEAMIENTO DEL DÉFICIT

La Universidad de las Palmas de Gran Canaria presentaba en la liquidación presupuestaria del ejercicio 1998, auditado por la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias, unos resultados negativos. Por lo que se decidió dotar unos fondos que fueran cubriendo tal déficit, con el fin de su saneamiento, que presenta las siguientes características principales:

o Se dotará una dotación presupuestaria a tal fin durante el periodo de vigencia del Contrato-Programa. o Los excedentes que se produzcan serán acumulables a la Inversión de reposición inicial (IRMEi).

APLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL DEFICIT EXCEDENTARIOS IRMET= IRMEI + FDexcd. FDexcd.: Fondos défict excedentarios IRMET: Inversión, reposición, mantenimiento y equipamiento total. IRMEi: Inversión, reposición, mantenimiento y equipamiento inicial.

Seguimiento y control

El seguimiento y control de este II Contrato-Programa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria corresponde a la Conserjería de Educación, Cultura y deportes, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación. Siendo potestad de una comisión creada tal fin el seguimiento y control ordinario.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 115

La comisión tiene la siguiente composición:

o Tres representantes de cada universidad o Tres representantes de las Conserjerías de educación, Cultura y Deportes y de la de Economía y Hacienda.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 116

3.4.2.4. Francia

La utilización de este tipo de financiación unida a la consecución de objetivos también se ha da en el territorio francés.

Metodología

Según el Plan de modernización del Ministerio de Educación del año 1999, las actuaciones en este sentido son las siguientes, en lo referente a la enseñanza superior se presenta el siguiente marco de trabajo:

Elaboración de objetivos

o Objetivos estratégicos, que son los siguientes:

-

Construir un nuevo modelo de dirección de los centros, basado en la autonomía y la responsabilidad de las instituciones. Estas deben elaborar un proyecto a cuatro años definiendo sus objetivos y prioridades.

-

Insertar las relaciones entre el Estado y las instituciones en ese marco plurianual, en el que se recojan aspectos como: la habilitación de profesiones, la necesidad de medios, la gestión de recursos humanos, los equipos de investigación,...

-

Transformar los métodos de la Administración para mejorar los servicios, relaciones o competencias con las instituciones.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 117

o Objetivos operativos, como:

-

Articular proyectos de establecimiento con el esquema nacional de formaciones superiores y de investigación.

-

Desarrollar una gestión de recursos humanos que responda a los objetivos pedagógicos y científicos y al desarrollo de funciones nuevas.

-

Tutelar la administración del patrimonio.

-

Conducir a la modernización de la gestión de los establecimientos y desarrollar sistemas de información.

-

Construir un sistema de indicadores fiables que favorezcan el dialogo contractual entre los establecimientos y el Estado.

-

Dotar a los establecimientos de útiles adecuados con el apoyo de la Agencia de modernización de universidades y establecimientos de enseñanza superior.

-

Elaborar un nuevo modelo de asignación de medios en empleos y en créditos integrando una dimensión cualitativa nueva.

o La puesta en marcha, que tendrá la siguiente pauta:

-

Cada establecimiento debe elaborar su Plan Estratégico.

-

Para la elaboración y validación del proyecto son consultados los diferente componentes del establecimiento, incluidos los representantes del personal y de los alumnos.

-

En la Administración Central se examinara por los responsables que tengan competencias de forma coordinada.

-

Posteriormente se renegocia y se aprueba.

-

Presentación al Consejo Nacional de Enseñanza Superior.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 118

o El control y seguimiento mediante la evaluación se realiza sobre los siguientes parámetros:

-

Evaluación del Contrato. Según el grado de consecución de los objetivos mediante la información facilitada por los indicadores.

-

Evaluación de la actividad del establecimiento: Se efectúa mediante el sistema de información (Info Sup).

-

Evaluación cualitativa de la política contractual

o El Responsable del proyecto es: la Dirección de la Enseñanza Superior.

Como puede apreciarse la estructura del Contrato- Programa en Francia responde al carácter centralista del propio Estado francés.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 119

3.4.2.5. Estado de Georgia

El sistema universitario de Georgia utiliza la formula de los contratos programas para distribuir un volumen importante de sus fondos. Estos contratos complementan la financiación genérica que se calcula a través de una fórmula (funding formula). Básicamente estos contratos recogen programas especiales de financiación (Special Funding Initiatives). Por ejemplo, determinadas gastos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones han sido financiadas con contratos programas, ya que la formula de calculo del importe global de la transferencia no contemplaba estas necesidades en el momento en que se diseño. A partir del 2002 se han hecho modificaciones en la fórmula que ya tienen en cuenta la importancia de este gasto. En el Informe de rendición de cuentas 2002 se ofrece diversa información sobre estos programas (http://www.usg.edu/pubs/acct_rep/fy2002.pdf). Ejemplos de programas que se financian a través de contratos-programa son: -

Financiación de una biblioteca electrónica del estado

-

Utilización de las tecnologías en la enseñanza

-

Programas de servicios de apoyos a la

-

Red de enseñanza virtual

-

Implementación de un sistema de información que permita la rendición de cuentas.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 120

3.5. LA FINANCIACIÓN CALCULADA MEDIANTE FÓRMULAS BASADAS EN INDICADORES DE RENDIMIENTO 3.5.1. Concepto de financiación ligada a indicadores de rendimiento

La financiación ligada a indicadores de rendimiento consiste en realizar la asignación de recursos en función del resultado de una fórmula que mide el rendimiento de la entidad en el ejercicio anterior. En estos sistemas, el papel que tiene la negociación entre la administración y las universidades, una vez que se ha diseñado el cuadro de objetivos y los indicadores que miden el rendimiento, es bastante escaso. De esta forma, lo que diferencia a estas formas de articular la política financiera de los de los contratos programa son: -

La vinculación directa de recursos que se asignan a los resultados medidos según una fórmula basada en indicadores

-

El menor peso de la negociación en el desarrollo de los sistemas de financiación.

La utilización de indicadores de rendimiento como forma de determinar la financiación básica es algo muy nuevo y que no se empieza a extender hasta los años 90. Su utilización se limita casi exclusivamente al sistema universitario americano. La introducción demasiado reciente de dichos programas impide juzgar sus resultados de manera concluyente (Informe Bricall, párr. 37 del capítulo V). Todos los estudios empíricos relativos a su grado de utilización coinciden en señalar que los mismos están alcanzando un gran desarrollo. Según una encuesta de los Directores Financieros de Consejos Universitarios de los estados americanos (State Higher Education Executive Officers (SHEEO, 1997) 22 estados estaban utilizando, directa o indirectamente,

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 121

indicadores de rendimiento como base de la asignación de recursos a las universidades. Layzell (1998) compara el cambio habido entre 1994 y 1997, para lo que utiliza una encuesta suya (Layzell, 1995) con la anteriormente citada (SHEEO, 1997). Los resultados indican una clara tendencia al uso de estos sistemas de financiación, tal como se recoge en la tabla siguiente. USO DE LA FINANCIACIÓN POR RENDIMIENTO

Financiación según rendimiento 1994

Planes de vincular la financiación al rendimiento 1994

1997

No existen planes de vincular la financiación al rendimiento

1997

1994

1997

Arizona

Arkansas

Idaho

Indiana

Alabama

California

Arkansas

Colorado

Kentucky

Lousiana

Alaska

New Jersey

Colorado

Florida

Mississipi

Maine

Delaware

New Mexico

Connecticut

Kentucky

New Mexico

Maryland

Georgia

Oklahoma

Florida

Missouri

N. Dakota

Minnesota

Illinois

W. Virginia

Minnesota

Ohio

Ohio

S. Carolina

Indiana

Wisconsin

Missouri

Tennessee

Oregon

S. Dakota

Kansas

Nebraska

INDIRECTO

Pennsylvania

Utah

Lousiana

Tennessee

Arizona

S. Carolina

Virginia

Maine

Connecticut

S. Dakota

Wyoming

Maryland

Delaware

Massachusetts

Hawaii

Michigan

Idaho

Nevada

Illinois

New Jersey

Iowa

New York

Kansas

North Carolina

Mississippi

Texas

Montana

Utah

N. Carolina

Vermont

Oregon

Washington

Rhode Island

Wisconsin

Texas

Wyoming

Washington

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 122

No obstante, al interpretar estos datos hay que tener en cuenta que la vinculación indirecta de la financiación a resultados está en muchas ocasiones más próxima a formas como los contratos-programa que a la de fórmulas basadas en indicadores de rendimiento. Las fórmulas que se han utilizado para articular estos sistemas de financiación distinguen dos componentes: compensación de los costes asumidos y productividad El porcentaje que se viene dando a productividad es todavía muy escaso. Burke y Serban (1997) señalan que generalmente está en torno al 1 y 4%. Carolina del Sur intentó implementar un sistema en el que el 100 % de la financiación fuera por rendimiento (Layzell 1998, 109). Recientemente ha abandonado esta propuesta. Aunque es el método de financiación más transparente, y que proporciona un marco más estable, está sometido a muchas críticas. Estas son principalmente: -

Las fórmulas no pueden adecuarse a las circunstancias particulares y específicas,

-

Provoca la descapitalización de las instituciones que muestran un menor rendimiento

-

La imposibilidad de medir el rendimiento y guiar adecuadamente el comportamiento de las universidades en base exclusivamente a indicadores cuantitativos y predeterminados.

3.5.2. Análisis de experiencias Seguidamente se analizan dos experiencias representativas del uso de indicadores para la financiación. Estas son: -

La del estado de Tennessee

-

La de la Baja Sajonia

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 123

3.5.2.1. Estado de Tenneesee

o La financiación de la Universidad según rendimiento viene aplicándose desde 1978, por lo que se ha convertido en el sistema de financiación según rendimiento más emblemático. o El programa de financiación funciona con planes quinquenales, estando vigente en la actualidad el Plan 2000-01 a 2004-05. o El importe de asignación presupuestaria que recibe una universidad tiene dos componentes: o Importe base o Importe de rendimiento El importe base corresponde a compensación de costes asumidos. Estos costes se calculan en función de estándares, por lo que su importe también viene determinado por la eficiencia de la institución en la administración de recursos. La tabla siguiente explica el cálculo de la partida de APOYO A LA DOCENCIA Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 124

Apoyo a la docencia y a actividades académicas

(Importe: en 1999-00: 58 % del presupuesto) Su importe incluye las siguientes magnitudes: o

Coste de personal docente

o

Biblioteca

o

Gastos de actividades de apoyo académico

Coste de personal docente

Su importe se calcula a partir de los salarios y los ratios de alumnos por profesor de instituciones comparables. Primero se calcula la plantilla teórica de profesorado, dividiendo los créditos totales por los ratios de estudiantes por profesor. El coste de la plantilla de profesorado se calcula multiplicando el número teórico de profesores por el salario medio del profesorado en instituciones comparables. Se realizan ajustes para tener en cuenta el coste de becarios Biblioteca

Se calcula multiplicando el número de alumnos equivalentes a tiempo completo por la media de los gastos de biblioteca de diez entidades comparables. Gastos de actividades de apoyo académico Según un porcentaje del coste del personal docente. El porcentaje varía según el tipo de institución. (3 % / 1.7 % / 0.8 %)

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 125

o El importe de la financiación que se da al rendimiento es hasta un 5.45 % del importe base de la fórmula. o Los indicadores que se utilizan para la evaluación del rendimiento en el Plan 2000-01 a 2004-05 son los que se recogen en las tablas siguientes. Cada uno de los puntos significa un 1 % del importe total (5.45 % del importe base).

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 126

INDICADORES PARA EL CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN POR RENDIMIENTO

EVALUACIÓN ACADÉMICA Y REVISIÓN DE PROGRAMAS Test para evaluar los conocimientos generales

15 puntos

Pruebas piloto para evaluar los conocimientos generales

5 puntos

Acreditación y evaluación de programas

25 puntos (15 en instituciones de 2 años)

Test para evaluar los conocimientos del área de estudio

15 puntos

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Encuesta

a

los

alumnos,

antiguos

alumnos

y 10 puntos

empleadores Convalidación de los programas para la obtención de otros títulos

5 puntos (solo universidades)

PLANIFICACIÓN Y COLABORACIÓN Progreso en los objetivos del Plan estratégico de la institución 5 puntos Progreso en los objetivos del Plan Maestro del estado

5 puntos

PRODUCCIÓN DE ESTUDIANTES E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FINANCIACIÓN Tasa de mantenimiento de estudiantes nuevos

5 puntos

Tasa de empleabilidad de los graduados

15 puntos (sólo escuelas de 2 años)

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 127

3.5.2.2. Baja Sajonia El sistema universitario de Baja Sajonia está realizando una experiencia piloto de financiación basada en el rendimiento. Según explica Ziegele (1998), las líneas principales del marco financiero que se está tratando de implementar son las siguientes: -

La subvención que se da a las universidades es en concepto de global, sin delimitar o fijar limites de cómo se debe gastar la misma.

-

Tiene dos partes principales: -

Base: Compensación de costes asumidos para la realización de las actividades que tienen encomendadas las universidades. Su importe representa alrededor del 70 %.

Importe base de la subvención (en % de la subvención total) Número de graduados

25

Número de estudiantes de primer

25

(o primero y segundo año) Número de unidades de investigación

-

20

Prima de rendimiento: No recoge compensación de costes sino que trata de dar incentivos. Su calculo se realiza en comparación a los logros obtenidos por las otras universidades. Así, los indicadores son magnitudes relativas (por ejemplo, el número de doctorados, relaciones internacionales, financiación externa en relación a la media) y no medidas absolutas de cantidad.

Parte III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación 128

El valor de los indicadores se multiplica por unos precios teóricos que tienen el carácter de bonos de productividad y que se fijan atendiendo a criterios políticos. El peso que se pretende dar a esta prima es alrededor del 25 % del importe total de la financiación.

PARTE IV LOS INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

130

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

131

4.1. LA CULTURA DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN INTERNA DE LAS UNIVERSIDADES

En los últimos años se ha venido desarrollando una cultura de la calidad en las universidades públicas europeas, y en ese proceso España ha ido en el grupo de países pioneros. Uno de los aspectos más resaltados de dicha cultura ha sido centrar los esfuerzos en mejorar la calidad de los procesos. La perspectiva adoptada ha sido, fundamentalmente, la de la autoevaluación para la mejora de la calidad. La autoevaluación se relaciona con el desarrollo de una cultura interna sobre la calidad y su implementación. Desde esta perspectiva interna, la calidad se vincula con el compromiso y el consenso sobre el desarrollo estratégico de cada universidad. Como se puso de relieve en la European University Association (EUA) Conference de abril 2002: “Las agencias externas y los colegios profesionales juegan un papel en la definición de la calidad, pero es necesario enfatizar la necesidad de un adecuado equilibrio entre la rendición de cuentas (“external accountability”) y la cultura interna sobre la calidad, de forma que se asegure que

ésta

última

se

inserte

adecuadamente

en

la

institución”

(http://www.unige.ch/eua/). Por lo que respecta específicamente al proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades, es esencial distinguir entre ambos niveles; así el desarrollo institucional debe construirse sobre la evaluación interna, destacando en ésta el enfoque de establecer un sistema de aprendizaje y no un sistema de control con sanciones. A este respecto se subraya por la EUA que la “rendición de cuentas” (“external accountabilility”) no debe depender fuertemente de los indicadores de gestión. Y que la evaluación interna es una importante herramienta para la mejora, y no

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

132

sólo algo que se hace para la rendición de cuentas externa. Así mismo se acentúa la idea de que la evaluación para la mejora de la gestión interna debe llevar a una armonización de las estructuras, pero que respete la diversidad de contenidos. El desarrollo de una cultura de la calidad parte de la consideración de la Universidad como una organización formada con recursos humanos, materiales, inmateriales y financieros. Con ellos, se deben lograr los objetivos que posibiliten el deseado nivel de calidad. Las personas, pertenecen a dos clases: los directamente vinculados a la Universidad y los indirectamente vinculados en cuanto financiadores de la organización. Las personas directamente vinculadas a la Universidad, esto es sus “actores” fundamentales son los siguientes: -

Docentes e investigadores. Los profesores son personas directamente vinculadas y con carácter permanente a la Universidad, forman uno de los pilares del sistema educativo, y por tanto el tema de la calidad y la excelencia les afecta de forma muy significativa.

-

Personal de apoyo. El personal de administración y servicios está constituido por personas también vinculadas a la Universidad, y con carácter permanente, que prestan su trabajo en funciones de apoyo a la docencia y a la investigación.

-

Alumnos. Los alumnos están directamente vinculados a la Universidad, pero de forma transitoria. El tema de la calidad les afecta también de forma muy significativa.

Los financiadores del sistema educativo se relacionan indirectamente, con la Universidad y su vinculación viene determinada por ser reguladores, financiadores, o controladores directos: -

Familias de los alumnos

-

Órganos de decisión política (del Estado, de las Comunidades Autónomas, de los Rectorados......)

-

El conjunto de la sociedad.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

133

Por lo que respecta al profesor, este debe desarrollar tres funciones: docencia, investigación y gestión. Las funciones de docencia y de investigación deben ir unidas. En este sentido Kaplan (1986) considera que el objetivo de un profesor al investigar es aumentar su nivel de conocimientos para transmitírselos a los alumnos, que como futuros profesionales que tendrán que aplicarlos. Para de Miguel, Caïs y Vaquero (2001, pp.66 y 67) la investigación es, también, una forma de enseñanza a uno mismo, de autoaprendizaje. La investigación tiene una doble función en la enseñanza: motiva a las personas y dinamiza la docencia; la vocación investigadora e intelectual se aprende a través de otras personas, se produce con el contacto entre el alumno y el profesor motivado por la investigación y la docencia. En su función docente-investigadora cumple con el objetivo de calidad el profesor

que

es

capaz

de

formar

buenos

profesionales

y

buenos

investigadores. A los alumnos se les debe enseñar a razonar, a comprender una materia, a ir al fondo de un problema, de un tema, de un campo concreto del saber. Un profesor universitario tiene una misión fundamental, la de enseñar, la de “contagiar” a los alumnos el placer por la adquisición de conocimientos y la comprensión de la materia que imparte; despertar el interés de sus alumnos y conseguir que estos busquen una mayor comprensión y un mejor conocimiento de la materia. Tua Pereda (1995), al plantearse cómo enseñar a los alumnos, considera que el profesor debe sembrar inquietudes, razonar desde la relatividad del conocimiento, dando prioridad a los fundamentos, explicando no solo los hechos sino también su origen, su evolución y sus consecuencias; potenciando planteamientos

interdisciplinares,

sensibilizando

al

alumno

hacia

la

investigación, desarrollando el criterio y la capacidad de juicio del alumnado que en un futuro cercano tendrá puestos de responsabilidad en la sociedad. Una de las carencias actuales de la universidad española, en los primeros ciclos, es que la investigación no se contemple como una actividad que

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

134

acompaña a la docencia, ya que el binomio docencia/investigación se ha reservado para el tercer ciclo, para los cursos de doctorado y los “masters”. Un profesor no solo debe enseñar la correspondiente materia, sino enseñar a investigar dicha materia, afectando una carencia de este tipo negativamente a la calidad de la formación universitaria. De Miguel, Casi y Vaquero (2001, pp.68 y 69), consideran que la mayoría de los alumnos de diplomatura y licenciatura, no tienen la oportunidad de tener contacto con los procesos de investigación, pues aquellos profesores que se dedican a la investigación y dirigen proyectos no acostumbran a impartir docencia en los primeros cursos de la diplomatura o licenciatura. Impartir docencia en los primeros cursos y en materias troncales, donde el número de estudiantes es más elevado y su preparación menor, supone un esfuerzo pedagógico muy grande, con pocas compensaciones que no sean la pura satisfacción personal. Por ello, estos profesores prefieren impartir asignaturas optativas de últimos cursos y programas de doctorado, donde el número de alumnos es muy inferior, y ya están más preparados para profundizar en los conocimientos. En algunas Universidades este hecho, es decir la implicación docente en los primeros cursos de los profesores con amplia actividad investigadora, se incorpora a los indicadores de calidad como una forma de fomentar que los mejores profesores docentes e investigadores impartan enseñanza en los primeros cursos para motivar a los estudiantes, desde el principio de sus estudios universitarios, en el campo de la investigación. Dentro de las funciones docentes de los profesores están las tutorías, este medio docente tan utilizado en algunas universidades, fundamentalmente en las anglosajonas, que sirve para acercar el alumno al profesor. La práctica de la tutoría consiste en la discusión de temas mediante reuniones periódicas entre el alumno y el profesor. Se trata de individualizar el proceso de aprendizaje y adecuarlo a las características particulares del estudiante. De Miguel, Casi y Vaquero (2001, p.79), consideran que un factor importante para lograr el objetivo de calidad docente es una buena comunicación entre el profesor y el alumno. Esto es, potenciar las relaciones para transmitir ideas y conocimientos y crear una relación más personal e individualizada. Un profesor

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

135

debe motivar, escuchar, comprender y reconfortar. Transmitir ideas y entusiasmo por la ciencia y el conocimiento es tan importante como enseñar a investigar. Cuando se plantea la Universidad de calidad, no puede olvidarse la vinculación con el entorno social. Los docentes no deben estar de espaldas a la realidad, por ello otra función de una enseñanza de calidad es acercar esa realidad a la Universidad, mediante seminarios, mesas redondas, cursos monográficos, conferencias... La participación de los alumnos en ellos, les permite conocer la realidad que van a encontrar en el futuro. En cuanto a las funciones de gestión, el profesor de Universidad, además de las tareas que le reconoce la ley sobre docencia e investigación, debe contribuir a que la Universidad funcione correctamente. Por ello puede realizar, a lo largo de su carrera docente, una serie de funciones encaminadas a mejorar la calidad de la institución universitaria, originando con ello una mejora en las funciones docentes e investigadoras. El triángulo de Beaver (1987) en el que un docente con dedicación a tiempo completo desarrolla la investigación, la docencia y la práctica, se podría convertir en un cuadrado, estando constituido el cuarto vértice por las tareas de gestión universitaria. Estas tareas o funciones de gestión, es decir la implicación en la realidad organizativa de la Universidad, en algún momento en la vida laboral del profesor, pueden realizarse de distintas maneras: -

Participando en la gestión de la Universidad, bien en labores de dirección en la propia Facultad o en el Rectorado. Es evidente que un buen Rector con un equipo adecuado, puede conseguir un reconocimiento de su Universidad, no sólo en el ámbito nacional, sino internacional, como un centro de excelencia. Podemos decir lo mismo de un buen Decano, que con un equipo adecuado mejora la vida universitaria, como se plantean reflejar algunos indicadores de calidad: Un reparto racional de los recursos puede hacer que los departamentos cuenten con más profesores o con más

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

136

medios materiales; o la incorporación a la Universidad de nuevas tecnologías de la información y los nuevos sistemas de comunicación; o la dotación de las bibliotecas, que es otro índice de calidad. -

Formando parte de los órganos de participación, Claustros, Juntas o Comisiones que regulan el funcionamiento de una Facultad o de una Universidad. Así la elaboración y aprobación de los Estatutos de una Universidad, afecta a temas trascendentales que pueden condicionar durante una serie de años el buen o mal funcionamiento de una comunidad universitaria. Participar en las distintas Comisiones (docente, de calidad, de relaciones internacionales, económica, biblioteca...) permite al profesor comprender una realidad que a veces le es desconocida, como es la escasez de

recursos

materiales

y personales,

los problemas de

coordinación, o restricciones de otra índole, y le ayuda a tomar decisiones para redistribuir los recursos de forma más eficiente. -

Participando en las tareas de dirección de un Departamento. Una dirección eficaz puede mejorar la relación entre los miembros integrantes del mismo, fomentando distintas líneas de investigación dentro del departamento, la creación de equipos de trabajo, la coordinación de la docencia entre las distintas materias para evitar lagunas de temas importantes o repeticiones superfluas... todo ello encaminado a mejorar la docencia e investigación.

-

Participando en las comisiones que elaboran los Planes de Estudio. La participación en estas comisiones de profesores de distintas áreas y especialidades que intercambien opiniones y criterios objetivos que propicien que los planes de estudio se elaboren racionalmente y desde la consideración de las salidas profesionales y de investigación que la sociedad demande, sin olvidar la función de la Universidad debe difundir la ciencia y la cultura.

Un elemento clave que debe tenerse en cuenta al plantearnos la cultura de la calidad, es el grado de satisfacción de las personas vinculadas a la Universidad

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

137

por la función que realizan. En relación con ello podemos considerar que entre la información cuantitativa y cualitativa necesaria para la evaluación de la calidad sería conveniente, en términos generales, incluir las que siguen: o Para el profesorado: 1. Satisfacción de carácter docente e investigador. Ligado a que exista un reconocimiento por parte de los alumnos, por parte de las autoridades académicas y de los evaluadores de su labor realizada, y que ha quedado expuesta más arriba. 2. Satisfacción por la labor de gestión. Ligado a que exista un reconocimiento por parte de la comunidad universitaria y de los evaluadores de su labor realizada. 3. Satisfacción social. Lo que supone que exista un reconocimiento de carácter general por parte de la sociedad de la labor que realiza. o Para el personal de apoyo de administración y servicios: 1. Que el puesto de trabajo que desempeña sea adecuado a su capacidad. 2. Que sea considerado y respetado por sus superiores. 3. Que se considere un reconocimiento de que la función que realiza tiene importancia dentro del organigrama del centro. o Para el alumnado: 1. Que la enseñanza que reciban se adecue a las expectativas previstas. 2. Que el grado de exigencia en los controles se corresponda con los conocimientos recibidos. 3. Que los conocimientos recibidos respondan a las demandas posteriores, tanto en las salidas profesionales, como en su carrera investigadora. o Con carácter general y para todos ellos (profesorado, personal de apoyo y estudiantes) y como elemento coadyuvante a la determinación del grado de

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

138

satisfacción mencionado hay que considerar que las condiciones de calidad de los medios materiales sean las adecuadas, esto es: 1. Que las aulas cumplan condiciones de comodidad, funcionalidad, capacidad, luz, medios de apoyo........ 2. Que los despachos de los profesores, sean acordes a las necesidades docentes y de investigación que se les demanda, cuenten con luz, ordenadores, internet, teléfono... y permitan atender a los alumnos. 3. Que los despachos, bibliotecas, laboratorios, o lugares de trabajo del profesorado, alumnado y PAS, sean acordes a sus necesidades de funcionalidad, comodidad, seguridad, etc.. 4. Que los centros cuenten con aulas informáticas suficientes, conexión a la red, etc., para atender las demandas de los alumnos. 5. Que

la

Universidad

documentación

cuente

con

una

biblioteca

-

servicio

de

que cubra las necesidades de los alumnos e

investigadores en cuanto a puestos de trabajo, medios bibliográficos, bases de datos, y acceso a la información a través de la red. 6. Que la Universidad cuente con servicio de comedores y cafetería para todo el personal. Así como las instalaciones deportivas y de ocio adecuadas. 7. Que la Universidad este bien comunicada por transportes públicos, tren, metro, autobuses... 4.2. METODOLOGÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN EN EUROPA Se recogen en este apartado los planteamientos de evaluación de la calidad de las universidades desarrollados por el IMHE de la OCDE, y por la EFQM. Desde 1969 el Institutional Management in Higher Education (IMHE) de la OCDE, se encarga de promover los intercambios de información y competencias en la gestión de la enseñanza superior y en esta línea de mejora se inscribe el trabajo evaluación de la calidad que se ha llevado a cabo en distintas Universidades, de las que se han escogido el ejemplo de la

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

139

Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, que a continuación pasamos a exponer en sus puntos más relevantes: La preocupación por la calidad y los sistemas de mejora ha supuesto que la Universidad de Cardiff acumule una gran experiencia sobre los sistemas de calidad en el ámbito universitario y su evaluación (véase: Daniels, 1997). http://www.oecd.org/pdf/M00008000/M00008961.pdf El sistema de calidad presenta las siguientes características más relevantes:

o Plan estratégico. o Política de calidad reflejada en un Plan corporativo de la Universidad. o El sistema de calidad tiene los siguientes componentes:

-

Control de calidad,

-

Aseguramiento de la calidad

-

Auditoria de la calidad

-

Evaluación de la calidad

o Creación de numerosos comités que son responsables del sistema. o El responsable del sistema es el Academic Quality Assurance Committee (AQAC) o Elaboración de procesos que relacionan la toma de decisiones en comités y grupos. o En relación a la rendición de cuentas se evalúan

monetariamente los

aspectos relacionados con el sistema de calidad y sus beneficios.

El sistema de evaluación de la Universidad de Cardiff se basa en el esquema siguiente:

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

Misión y Objetivos

Entorno exterior

Plan de Estudios

Desarrollo del Curso

Panel del desarrollo educacional

Validación Interna Validación Externa Acreditación externa

Informes examinadores externos

Cuestionarios a los estudiantes

Junta de Facultad Informe anual de los Programas del Plan Estratégico

Panel de estudiantes

Evaluación anual

Consejo

Acreditación Periódica

de

Departamento

Comité de la Evaluación de la Calidad Académica

Auto evaluación

Evaluación externa de la calidad

Auditoria de calidad externa

140

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

141

Como señala José-Ginés Mora (“Evaluación y acreditación de los estudios universitarios españoles en el contexto europeo”, en Michavila, F. y Zamorano S. (2002) : Acreditación de las enseñanzas universitarias: un futuro de cambio, p. 46) “La evaluación de la calidad es un mecanismo bien establecido en la mayoría de los países europeos. Desde los años ochenta comenzó a extenderse la cultura de la evaluación de la calidad, empezando por los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, y extendiéndose a prácticamente el resto de países.” “Aunque con distintos ritmos, los procesos han sido relativamente similares en los diferentes países de la UE.”

Para medir su calidad, además de los indicadores externos, la Universidad utiliza la autoevaluación, proceso que permite a una organización compararse con un modelo de excelencia, para así conocer cuáles son sus puntos fuertes y las áreas de mejora con respecto a dicho modelo. La European Foundation for Quality Management (EFQM), considera la autoevaluación como un examen global, sistemático y regular de las actividades y resultados de una organización comparados con un modelo de excelencia. A este respecto es interesante la publicación de la European Foundation for Quality Management (1995): Autoevaluación. Directrices para el Sector Público: Educación, EFQM, Bruselas El proceso de autoevaluación se desarrolla, de acuerdo con esta metodología de la EFQM, mediante varias fases, que son las siguientes: o Fase previa. Para que la autoevaluación tenga el éxito esperado debe ser realizada de modo sistemático y siguiendo alguna metodología claramente definida y contrastada por la experiencia. Al ser el objetivo final de la autoevaluación

perfeccionar

la

organización

(Universidad,

Facultad,

Departamento...), aplicando los planes de mejora que se desprendan del proceso de autoevaluación, es necesario que las autoridades académicas (Rector, Decano, Director de Departamento) estén comprometidas con esta

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

142

filosofía y que el modelo tomado como referente para la autoevaluación sea aceptado y comprendido. o Ámbito de evaluación. Existe una idea generalizada de que en la Universidad las evaluaciones no pueden ser globales, sino que se deben efectuar de forma desagregada. Así serán objeto de autoevaluación la titulación, o la investigación a nivel de departamento, o el funcionamiento de los servicios de apoyo. o Equipos de autoevaluación. El siguiente paso es constituir los equipos que van a participar en la autoevaluación, buscar que estos reciban la formación necesaria y conseguir que tanto los evaluadores como el personal que facilita los datos acepten el objetivo y comprendan el proceso. o Proyectos de mejora. Una vez ejecutada la autoevaluación, su resultado debe ser traducido en una serie de proyectos de mejora a partir de los puntos fuertes y las áreas detectadas que pueden, y deben ser mejoradas. Este plan debe designar las personas responsables para ejecutarlo y el calendario para implantarlo. Para todo ello es imprescindible contar con el apoyo incondicional de las autoridades académicas. o Grado de avance. El último paso consistirá en la comprobación del avance en la puesta en marcha de los planes de mejora. Esto podría hacerse mediante una reevaluación. Este modelo lo vamos a examinar en detalle en el apartado siguiente, al considerar su aplicación a las universidades españolas.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

143

4.3. LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA DEL PLAN NACIONAL DE CALIDAD

La información relativa al Plan Nacional de Evaluación, cuyas líneas maestras sintetizamos en el presente apartado, ha implicado la participación de un gran número de personas pertenecientes a la comunidad universitaria española, ha contado asimismo con una actividad de sensibilización importante a través de jornadas y con la difusión de los resultados de las evaluaciones. Por todo ello es ampliamente conocido. Además la documentación correspondiente a las actuaciones, guías, y metodología de dicho Plan se encuentra de forma muy desarrollada y actualizada en la siguiente dirección de internet: http://www.mec.es/consejou/calidad/Informes_archivos/II_PLAN_DE_CALIDAD _DE_LAS_UNIVERSIDADES_ESP.pdf El II Plan de la Calidad de las Universidades (PCU), que se aplica actualmente, fue establecido por el Real Decreto 408/2001, de 20 de abril de 2001 y tiene una vigencia de seis años. Siguiendo la línea iniciada por el primer Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU) y otras experiencias previas, su voluntad explícita es la de fomentar la implantación de sistemas de calidad en las universidades españolas, poniendo especial énfasis en la transparencia y la información al ciudadano y abriendo una vía hacia la acreditación de las titulaciones. El primer Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU) que estuvo en vigor entre 1995 y 2000, impulsó el desarrollo de la evaluación institucional de la calidad en las universidades españolas y elaboró una metodología común para el establecimiento de procesos de evaluación de las titulaciones, de los departamentos y de los servicios. Esta metodología se basa en tres pilares: autoevaluación, evaluación externa por pares y publicación de los resultados. Asimismo el PNECU comenzó a crear los

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

144

instrumentos necesarios para la recogida de datos y las guías que dan soporte a los comités de evaluación. Dos actividades precedieron a la implantación del PNECU: el Programa Experimental de Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario (19921994) cuyo objetivo fue poner a prueba una metodología de evaluación institucional inspirada en las experiencias internacionales, y en segundo lugar, el Proyecto Piloto Europeo (1994-1995), que reunió en una misma orientación metodológica la evaluación de la enseñanza superior de 17 países participantes. Una conclusión generalmente aceptada es que el principal objetivo del PNECU, esto es, promover la evaluación institucional de la calidad, se ha visto cumplido al implicarse con su participación 55 Universidades, cinco Comunidades Autónomas con la creación de agencias propias (Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia y las Islas Baleares) y haberse evaluado el 63% de las titulaciones que estaban en condiciones de someterse a dicho proceso (el resto, en muchos casos, o eran de reciente implantación o de reciente cambio de Plan de Estudios). Como señala José-Ginés Mora (Michavila y Zamorano, 2002, p.47): “En consecuencia, la cultura de la calidad se ha extendido, aunque menos de lo que sería deseable. La propia estructura de las universidades españolas (y, en general, de las europeas) es poco propicia para el desarrollo de una cultura de calidad y de mejora. Los procesos de calidad funcionan mejor en ambientes más competitivos y motivados por objetivos externos que los que tiene una universidad española” Los pasos seguidos en el proceso de evaluación son tres: evaluación interna, evaluación externa y el informe final.

La evaluación interna o autoevaluación es el proceso a través del cual la unidad evaluada, por medio de su Comité de Autoevaluación, analiza y valora su realidad y elabora un informe, el cual no ha de entenderse como la simple descripción de la realidad a través de una aportación masiva de información,

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

145

sino que será el resultado de un ejercicio participativo de reflexión para destacar, a partir de los objetivos propuestos, cuáles son los puntos fuertes y débiles y las acciones previstas para mejorar la calidad de su servicio. La fase de autoevaluación se inicia con la constitución de un Comité de Autoevaluación que lidera y conduce el proceso interno y cuya primera misión es la de validar y complementar la información de base de la unidad evaluada. Esta información de base incluye estadísticas, datos de gestión e indicadores sobre los inputs, procesos y resultados de la actividad del servicio; así como los resultados de las posibles encuestas de opinión y/o satisfacción que se hayan dirigido a los diferentes colectivos de la unidad. El resultado de esta primera fase es el Informe de Autoevaluación. La fase de evaluación externa se inicia con el análisis del Informe de Autoevaluación por parte del Comité Externo de Evaluación. Este Comité, además del Autoinforme, deberá tener a su disposición las estadísticas, los datos de gestión y los indicadores referidos a la unidad evaluada. Así mismo, y mediante la visita in situ, realizará las observaciones que considere convenientes, recogerá opiniones y valoraciones, y finalmente emitirá su propia valoración a través del informe de evaluación externa. El nombramiento y la formación del Comité Externo de Evaluación es responsabilidad del Consejo de Coordinación Universitaria o de las agencias regionales, en su caso. La composición de este comité varía en cada caso, dado que cada unidad tiene unas funciones y objetivos diferentes. En general, el Comité estará formado al menos por dos expertos del campo de la unidad evaluada, uno académico y el otro externo al mundo universitario, y un experto en metodología de evaluación. Todos ellos, ajenos a la institución evaluada. Uno de los miembros del Comité, a criterio del Consejo de Coordinación Universitaria, asumirá el papel de coordinador del comité, y en él recaerán, entre otras, las funciones de coordinación, dirección de la fase externa y redacción final del Informe Externo. El coordinador será el encargado de establecer el contacto con la unidad evaluada y el resto de miembros del comité de evaluación externa.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

146

Una vez recibido el informe de evaluación externa, el Comité de Autoevaluación lo someterá a una fase de audiencia pública tan amplia como sea posible, antes de proceder a la redacción del Informe Final. El Informe Final presentará una síntesis de la valoración de las diversas dimensiones del servicio, recogidas en los informes de las evaluaciones interna y externa, así como una relación de los principales puntos fuertes y puntos débiles detectados y, finalmente, como elemento fundamental del documento, destacará explícitamente y debidamente priorizadas las acciones a introducir en el Plan de Mejoras, con el fin de consolidar los puntos fuertes y conseguir resolver o mejorar los puntos débiles. El Informe Final de evaluación se difundirá ampliamente en la unidad evaluada y, posteriormente, se hará llegar a la Comisión de Calidad de la Universidad, además de mandar una copia al Consejo de Coordinación Universitaria o Agencia correspondiente, para que se cumplan cuatro objetivos principales: o Rendir cuentas ante el órgano superior del desarrollo y los resultados del programa de evaluación. o Servir de referencia para que la Comisión de Calidad de la Universidad elabore el informe global de evaluación de toda la universidad. o Comprometer a los miembros de la unidad evaluada para que ejecute adecuadamente el conjunto de acciones propuestas en el Informe. o Conseguir que la Comisión de Calidad de la Universidad se comprometa con las mejoras propuestas, facilitando y apoyando las medidas que en cada caso se consideren necesarias.

Las Guías de Evaluación son los documentos preparados por la Comisión de Coordinación Técnica, con el fin de orientar el procedimiento de evaluación (interna y externa) de cada una de las unidades a evaluar. Se han desarrollado guías para la evaluación de las titulaciones, de la investigación en el marco de

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

147

los departamentos, y de los servicios. Cada Guía de Evaluación contiene los siguientes elementos: 1. Definición de los datos, cuestiones y elementos de juicio a tener en cuenta en los informes. 2. Definición de indicadores cuantitativos que deben incorporarse a los informes. 3. Guión para la redacción del informe de autoevaluación y del informe del grupo de expertos. El Consejo de Universidades en el mes de enero de 2002, ha presentado dentro del II Plan de Calidad de las Universidades, entre otras guías, las siguientes: -

Guía de evaluación de la titulación.

-

Guía de evaluación del departamento.

La función de ambas es orientar el trabajo de los miembros de los comités para realizar estas funciones de evaluación. En relación con la Guía de evaluación de la titulación, se establecen dos tareas previas: a) Conocer la finalidad y la metodología que se utiliza para evaluar la calidad de las titulaciones universitarias de acuerdo con las directrices del Plan de la Calidad de las Universidades y de la Unión Europea. b) Estar informado de la función y las tareas a realizar como miembro de uno de los comités de evaluación. Lo primero que se debe analizar son los objetivos de la titulación. Es importante situarla en el contexto general de la Universidad para valorar el peso que tiene dentro del conjunto y el lugar que ocupa en los objetivos globales de la institución. El comité, a través de los datos manejados, deberá pronunciarse

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

148

sobre las razones que justifican la implantación o continuación de la titulación en la Universidad en función de los objetivos que ésta persigue, las necesidades sociales del entorno, los recursos con que cuenta y la competencia manifiesta para impartir una enseñanza de calidad. Se pasará posteriormente a analizar las metas y los programas de formación en función del perfil académico y profesional hacia el que se orienta la formación del titulado para, en función de ello, seleccionar aquellas materias necesarias para lograr el perfil fijado. Un apartado importante es el de los recursos humanos. Con relación al alumnado, incluido en dicho epígrafe, el comité deberá pronunciarse sobre la demanda de alumnos y las políticas de acceso a la titulación, políticas de información y orientación a los alumnos y participación del alumnado dentro de la titulación (representación estudiantil, desarrollo de actividades culturales...). En relación con el profesorado, se considera importante conocer la tipología y la cualificación del profesorado de la titulación, así como su grado de cumplimiento docente y su participación en los órganos de gestión. Otro apartado es el de instalaciones y recursos. Este puede ser complejo, en función del modelo de Universidad, pues podemos encontrarnos con titulaciones de reciente creación (o no tan reciente), que no tienen instalaciones propias y están en situación precaria en instalaciones de otras titulaciones. Sin embargo, es muy importante conocer las instalaciones y la calidad de los equipamientos con las que se cuenta (salas de estudio y de informática, servicios de reprografía...), así como la dotación y el funcionamiento de la biblioteca. Los apartados siguientes se destinan al desarrollo de la enseñanza y a los resultados académicos. El estudio del desarrollo de los programas de formación constituye uno de los pilares fundamentales del proceso de autoevaluación, temas como la metodología docente, el trabajo de los alumnos, la atención tutorial y la evaluación de los aprendizajes, son básicos para medir

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

149

la calidad de una titulación. Conocer la didáctica de los profesores, el nivel de cumplimiento de los programas, el nivel real de exigencia, o los métodos que se siguen para fomentar el aprendizaje, son parte fundamental en el proceso de enseñanza - aprendizaje que debe ser potenciado para lograr una titulación de calidad. Los resultados académicos, se refieren tanto a los conseguidos en la universidad como en la sociedad. Los primeros analizarán a las calificaciones académicas de los alumnos/as, al grado de abandono, a la duración de los estudios, etc.; los segundos se refieren al futuro de los/as estudiantes, tanto como profesionales, como investigadores, esto es su inserción en la sociedad. El último apartado considera las propuestas de mejora y autoevaluación. Se propone un modelo que se ajusta al siguiente esquema: o Síntesis de fortalezas y debilidades. En él se analizarán los aspectos más positivos de la titulación en relación con los apartados anteriores, e igualmente se analizarán los aspectos más débiles. o Elaboración del plan de mejora. Se priorizarán las cuestiones que hay que mejorar, mediante un proceso de negociación con los órganos de gobierno de la Universidad. o Valoración del trabajo realizado. En él se pondrán de relieve las dificultades y limitaciones que se han puesto de manifiesto al abordar los temas y formular los juicios de valor. También se pondrá de manifiesto en que medida el informe ha ayudado a tomar conciencia de los problemas existentes y de las medidas a seguir. Una vez concluido el proceso de autoevaluación, y elaborado el informe, será difundido entre la comunidad universitaria para su conocimiento.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

150

En relación con la Guía de evaluación de los departamentos, su finalidad es completar la guía anterior, por ello, se considera que se deberá analizar con carácter prioritario los siguientes aspectos: -

Docencia de tercer ciclo.

-

Investigación.

-

Gestión del departamento.

Para hacer esta evaluación departamental se seguirán los siguientes principios: 1. Trasparencia. El desarrollo y los resultados del proceso de autoevaluación deberán ser públicos y fomentar su conocimiento. 2. Participación. En la autoevaluación deberán participar todas las personas que integran el departamento. 3. Búsqueda de consenso. Deberá buscarse el consenso de todas las personas implicadas. Los informes deberán ser documentos fruto de la integración de coincidencias y que contengan también las discrepancias. 4. Enfoque integral. Implica la combinación de información cuantitativa y cualitativa. 5. Enfoque global. La autoevaluación debe comprender todas las tareas del departamento en los ámbitos de formación, investigación y gestión. 6. Énfasis en las interfases. Supone dedicar gran interés a las relaciones que se establecen entre las diferentes tareas del departamento, entre estructuras y con la sociedad. En estas interfases se encuentran los grandes problemas y también permiten diseñar las soluciones más eficaces. 7. Contraste de información. Según su carácter y su origen, las coincidencias y discrepancias son elementos clave para la emisión de juicios de valor. 8. Consideración

sistemática

de

los

resultados.

Los

productos

del

departamento (formación, contribución al conocimiento básico y a la cultura y contribución a resolver problemáticas económico - sociales) deben tomarse como referencias esenciales para emitir juicios de valor. 9. Énfasis en la reflexión. La autoevaluación no termina con la recopilación y procesado de la información cuantitativa y cualitativa. Es imprescindible

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

151

dedicar un largo tiempo al análisis de los datos, utilizando las indicaciones de los protocolos como sugerencia de análisis. Uno de los temas más importante en la autoevaluación de un departamento es reflexionar sobre su perfil, analizando su constitución, su evolución, sus objetivos, el profesorado y su formación, las áreas de conocimiento que están adscritas al mismo, su ubicación, sus instalaciones... Su consideración dentro de la Universidad, de la Comunidad Autónoma, del país, en el ámbito internacional. Los problemas de departamentos que están constituidos con profesores de áreas distintas, o están ubicados en lugares geográfico dispersos, ya están presentes antes de la autoevaluación, lo que se pretende es detectar aquellas fortalezas y debilidades que, sin este proceso de reflexión no se hubieran puesto de manifiesto.

4.3.1 El sistema de indicadores para la autoevaluación

Nos centramos, en este apartado, en el conjunto de indicadores desarrollados en la Guía para Autoevaluación de las Titulaciones. El Consejo de Coordinación Universitaria español (CCU) ha definido y aprobado un Catálogo de Indicadores para el análisis de las titulaciones, a partir de algunos datos recogidos en la Guía para Autoevaluación de las Titulaciones, con el objetivo de mejorar la información y establecer criterios para emulación entre las distintas instituciones (conocido con el término inglés “benchmarking”). Estos indicadores incorporan algunos rasgos considerados como básicos sobre las unidades evaluadas. En una primera fase, los indicadores que se han incorporado son los siguientes:

Oferta universitaria o

Distribución porcentual de la oferta de titulaciones.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

Demanda universitaria o

Alumnos de nuevo ingreso en primera opción sobre el total de alumnos de

o

Nuevo ingreso.

o

Nota media de acceso del percentil 80

o

Nota media de acceso

Recursos humanos o

Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) a tiempo completo

o

Numerarios, asociados y ayudantes a tiempo completo, excluidos becarios.

o

Porcentaje de PDI doctores.

o

Porcentaje de PDI permanentes.

o

Proporción Personal de Administración y Servicios (PAS)/PDI.

Recursos financieros o

Gastos de personal sobre el total de gastos corrientes.

o

Gasto corriente por alumnos matriculados.

o

Gasto corriente por alumno matriculado corregido.

152

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

Recursos físicos

o

Disponibilidad de puestos en bibliotecas.

o

Disponibilidad de puestos en salas de ordenadores.

Procesos o

Dedicación lectiva del alumnado.

o

Proporción estudiante/profesor.

o

Oferta práctica de la titulación.

o

Proporción de grupos grandes en la titulación (mayores o iguales a 80alumnos).

o

Proporción de grupos pequeños en la titulación (menores o iguales a 20alumnos).

o

Dedicación del PDI doctor permanente al primer curso del primer ciclo.

Resultados o

Tasa de abandono

o

Tasa de graduación.

o

Tasa de rendimiento.

o

Tasa de éxito.

o

Duración media de los estudios.

o Proporción de sexenios del PDI.

153

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

154

4.3.2. La información financiera para la autoevaluación

En la Guía para la Evaluación de las Titulaciones se incluyen unas tablas relativas específicamente a la información financiera de la Universidad, del Centro y de la Titulación, que suponen una desagregación por centros y por titulaciones de los datos más agregados de cada universidad, recogidos en el catálogo de indicadores del Consejo de Coordinación Universitaria. Dichos datos presupuestarios son los siguientes:

Tabla 1: Datos generales de la Universidad: dentro de esta tabla se recogen los datos siguientes:

Presupuesto Liquidado (Ingresos de la Universidad) GASTOS** (a 31 de diciembre) Gasto corriente (Capítulos presupuestarios 1, 2 y 4) (en euros) Gastos de personal sobre el total de gastos corrientes (%) (en euros) Gasto corriente por alumno matriculado (en euros), (sólo de centros propios)

RecFin4 RecFin6.1

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

155

Tabla 2: Datos generales de la titulación: Dentro de la Tabla 2 se recogen los siguientes datos:

Presupuesto de Ingresos del Centro. Total Ingresos del Centro (miles de euros) Total ingresos propios generados por el Centro Total ingresos por aportación externa al Centro a) Donaciones b) Subvenciones c) Presupuesto asignado por la Universidad d) Otros conceptos Presupuesto de gastos del Centro. Total Gastos del Centro (miles de euros) Gasto Capítulo 1 (personal)

(2)

Gasto Capítulo 2 (gasto corriente) Gasto Capítulo 6 (inversiones)

(4)

(4)

Otros gastos % Gasto corrientes del Centro/Gastos corrientes de la Universidad

(3)

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

156

En la tabla 15 “Resumen de indicadores”, de la Guía de Evaluación de la Titulación: Dentro de la Tabla 15 se recogen los datos que a continuación se detallan:

RECURSOS FINANCIEROS DE LA TITULACIÓN RecFin 4

Gastos de personal sobre el total de gastos corrientes.

RecFin 6.1 Gasto corriente por alumnos matriculados RecFin 6.2 Gasto corriente por alumnos matriculados corregido (según tabla de titulaciones)

La interpretación de estos indicadores financieros será objeto de análisis en el APARTADO V del presente informe, correspondiente a la rendición de cuentas.

4.4. INFORMACIÓN SEGMENTADA PARA LA GESTIÓN Conviene señalar la debilidad de los sistemas de información para la gestión de las universidades, y también que éstos no se han desarrollado al mismo ritmo que los cambios producidos durante los últimos quince o veinte años en lo que tiene que ver con la organización, la gestión o la financiación de las universidades públicas. A dicho análisis de las necesidades y carencias de una información específica (o segmentada) para la gestión de los recursos a disposición de la universidad se dedican los apartados siguientes.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

157

4.4.1. La contabilidad analítica ligada a la evaluación de la calidad

La introducción de una “cultura del coste” en los hábitos de toma de decisiones de los gestores y los usuarios de los servicios públicos universitarios está todavía dando sus primeros pasos. Esto es lo que podría ayudar a explicar el limitado desarrollo e implantación de sistemas de contabilidad de costes en muchas de las universidades españolas; y por ello se carece en muchas ocasiones de indicadores con medidas precisas y aceptadas sobre los costes de los servicios públicos (como por ejemplo, el coste de cursar una licenciatura concreta), los costes de las actividades (por ejemplo de utilizar unos laboratorios, etc), los costes de la subactividad (es decir de los recursos ociosos), y otros muchos. A este respecto puede verse el trabajo de Juan Hernández Armenteros, Informe CRUE 2002, p. 157, nota 3. Con respecto a la necesidad de medir el coste real de las enseñanzas, viene siendo un lugar común desde hace algunos años lamentarse por no disponer de este tipo de información, por lo que no se incluye esta medida en los indicadores, y se suele citar incluso la obligatoriedad de la misma en algunos casos, como la de que figure en la Memoria económico-financiera para el establecimiento de tasas y precios públicos (Ley de Tasas: artículos 19, 20, 25 y 26). Recientemente la Ley Orgánica de Universidades (LOU), establece, en un artículo que ha sido objeto de polémica (artículo 81.2 apartado b), que “En el caso de estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial, los precios públicos y derechos (...) estarán relacionados con los costes de prestación del servicio”. También se ha destacado reiteradamente en la literatura especializada dedicada al tema la especial utilidad de la información elaborada por la contabilidad de costes para la presupuestación. Así, se considera imprescindible el cálculo de los costes de las actividades necesarias para obtener los servicios públicos, a fin de poder calcular los costes totales de cada uno de los programas de actuación,

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

158

como apoyo a la toma de decisiones sobre qué programas van a conformar el presupuesto de las universidades entre todos aquellos que compitan por unos fondos. En el análisis de la financiación presupuestaria de los servicios públicos se siguen actualmente dos caminos: -

un modelo de reparto: es decir, la distribución o reparto de financiación entre unas unidades o unos productos.

-

un modelo de costes : esto es, de medición previa de las necesidades de recursos para llevar a cabo unas actividades o prestar unos servicios. Este segundo camino es el que aporta la contabilidad analítica, como información detallada para la asignación de recursos presupuestarios, y para la medición de la eficiencia, a partir de los costes de la prestación de servicios.

Los modelos para la medición del coste de los servicios públicos son uno de los temas más trabajados por los estudiosos de la contabilidad de costes. Los organismos públicos, al abordar la implantación de dichos sistemas contables pueden plantearse dos metodologías (véase López Hernández, A. y Zornoza Boy, J. (1997): “La Contabilidad Analítica en el Sector Público”, Actualidad Financiera, número monográfico 2/97, Madrid): -

Modelos globales de contabilidad de costes: Como el proyecto CANOA (o sus desarrollos, como el ESCUDO en la Universidad de Oviedo).

-

Modelos segmentados

Tanto en unos como en los otros, cabe calcular distintas magnitudes de coste. Y no sólo porque los objetos a valorar sean distintos (a título de ejemplo se pueden citar, entre otros: el coste de un servicio público, de un centro, de los programas, de los proyectos, de los estudios, de las iniciativas, de los “fondos”), sino porque las diferentes estructuras y formas de organización para prestar los servicios públicos van a suponer que las magnitudes de coste relevantes para las distintas decisiones varíen con arreglo al tipo específico de organización.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

159

La definición genérica de coste, comúnmente utilizada, entendido éste como consumo de los factores necesarios para desarrollar una actividad o prestar un servicio, supone valorar los servicios públicos según los costes incurridos en su producción, es decir al coste de los factores empleados. Este planteamiento, que acumula en los “productos” el coste de los factores de producción, será especialmente interesante para analizar el papel de los rendimientos obtenidos por los factores en la prestación de los servicios públicos. Al no ser relevante la medida del beneficio como indicador de la eficiencia de una universidad pública, las magnitudes de costes unitarios de los servicios públicos pueden resultar significativas si se dispone de información comparativa del mismo tipo referida a organismos similares. De ahí que la comparación de los costes entre organismos públicos sea uno de los objetivos de la información que elabora la contabilidad analítica pública. Todo ello conlleva la necesidad de homogeneizar los modelos de contabilidad de costes utilizados, evitando la imprecisión de las imputaciones contables; a este respecto, son valiosas las adaptaciones del proyecto CANOA. Creemos que esta finalidad “comparativa” debe convivir con la más genuina de ser herramienta para la gestión interna. Junto a las mencionadas cifras sobre “costes comparables” entre distintas organizaciones, hay que plantearse así mismo, al nivel de cada organización individualmente considerada,

la

información de carácter específico que pueda serle útil en el proceso interno de toma de decisiones y en el control, identificando los comportamientos económicos específicos de cada una de las actividades. En este caso sólo se justifica su elaboración si presenta alguna utilidad para los decisores, careciendo de interés su generalización por vía de norma. Para ello habrá que diseñar un modelo orgánico de contabilidad de costes, a la medida de las características de la organización concreta, tamaño, actividades, organigrama, etc. Con respecto al esquema de análisis recursos/ organización/ producción, la perspectiva de la información para la toma de decisiones y el control subraya la importancia de los aspectos organizativos, es decir la localización de los costes en centros, actividades, procesos, etc. En este esquema de análisis de los

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

160

organismos públicos (recursos/ organización-procesos/ producción), cabe incluir los modelos ABC (“activity based costing”). El coste de los servicios ofrecidos por la universidad, tanto de los productos finales como de los intermedios, podrá valorarse de acuerdo a los modelos del coste completo u otros. Los problemas de financiación de las actividades públicas han llevado a prestar una atención especial al coste completo al que se obtienen los servicios, aunque en algunas ocasiones se financien los costes marginales (como por ejemplo en algunas convocatorias de investigación). El análisis de los costes en el ámbito público tiene como objetivo básico conocer si los servicios se obtienen a un “coste razonable”, esto es, si se producen unos bienes y servicios públicos de un nivel de calidad al mínimo coste posible, o dentro de unos estándares mínimos de eficiencia. Aunque el objeto del coste pueda ser discutido (por ejemplo, el coste de todo el ciclo formativo del estudiante hasta alcanzar la graduación del estudiante). En este contexto la aplicación de los criterios de economía y de eficiencia podría contribuir a eliminar “sobrecostes” en la prestación de los recursos públicos, y a que se pudiera hablar de una mayor racionalidad en la gestión de los recursos. Se pueden concretar algunas causas de los sobrecostes en la prestación de servicios públicos: -

Alejarse de los precios de mercado al adquirir los recursos

-

Ineficiencias técnicas o del proceso.

-

Recursos ociosos

Especial atención merece el análisis de la posible existencia de recursos ociosos en la organización que preste los servicios, y como caso de especial relieve hay que indicar el análisis de la eficiencia organizativa, concretamente la utilización de la capacidad productiva de la entidad que presta el servicio público. La existencia de una capacidad ociosa va a suponer un sobrecoste derivado de la inactividad, denominado “coste de la subactividad”. La medición de los costes derivados de la subactividad, es decir de una utilización parcial de

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

161

los medios de actuación derivados de la capacidad productiva, se puede llevar a cabo de diversas formas : o en términos de costes de oportunidad o en términos del modelo de costes denominado “imputación racional de las cargas de estructura” El Proyecto Canoa responde a un modelo de contabilidad de costes que recogió previamente una gran experiencia práctica, obtenida del desarrollo e implantación de modelos piloto de contabilidad analítica en algunos organismos públicos durante los años anteriores. Se plantea la obtención de una información de carácter normalizado común para todos los organismos que sigan el Modelo General. Al centrarnos en un sistema de control de calidad en la Universidad, no podemos olvidar que la implantación de dicho sistema genera unos costes que se deben asumir. Para medir la calidad tenemos medidas financieras y no financieras. Utilizamos fundamentalmente las medidas financieras al implantar los programas de calidad. Las medidas financieras tienen la ventaja de utilizar un lenguaje homogéneo, esto es, la unidad monetaria, que permite cuantificar los logros obtenidos a partir de los programas de mejora. Los costes de calidad, serán todos aquellos en los que se incurre al buscar la calidad, implementando las mejoras, esto es, los costes que desaparecerían si no se buscara la calidad. Por otra parte habrá un conjunto de costes e ineficiencias evitables gracias a la puesta en marcha de los programas de mejora. Por ello los costes ligados a la calidad pueden ser: -

Costes de prevención.

-

Costes de evaluación.

-

Costes de fallos internos.

-

Costes de fallos externos.

-

Costes de insatisfacción.

-

Costes de pérdida de reputación

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

162

4.4.2. Los indicadores de la contabilidad analítica de fondos

Un tipo de información económica, financiera y presupuestaria que cobra cada vez mayor relieve es la que corresponde a la “financiación condicionada” a la realización de un fin concreto. En el Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) de 1994 se recoge dentro de los principios contables públicos el denominado “Principio de desafectación”. Dicho principio no se encuentra incluido entre los que conforman el marco conceptual de la contabilidad privada, dado que se refiere específicamente al presupuesto público. La definición del mismo en el “marco conceptual”- tanto en los documentos nº 1 y nº 8 de los Principios Contables Públicos de la IGAE- y en el PGCP-94 es la siguiente: “Con carácter general, los ingresos de carácter presupuestario se destinan a financiar la totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista relación directa entre unos y otros. En el supuesto de que determinados gastos presupuestarios se financien con ingresos presupuestarios específicos a ellos afectados, el sistema contable

debe

reflejar

esta

circunstancia

y

permitir

su

seguimiento”. Debemos considerar, por tanto, cuál es el asunto que nos plantea dicho principio, y por qué puede tener importancia para su gestión el poder llevar a cabo el seguimiento contable de unos gastos que se financian con ingresos específicos a ellos afectados, así como el modo en que puede afectar el tratamiento de la financiación afectada a la “imagen fiel” del organismo ofrecida a través de las cuentas anuales. Lo anterior va ligado en algunas ocasiones a otro mecanismo de control del gasto que se utiliza en muchas convocatorias de proyectos finalistas, cual es el de la cofinanciación. Se trata en la mayoría de los casos de un mecanismo de

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

163

financiación compartida entre Administraciones, es decir de un mecanismo de cooperación, y de redistribución, que reparte las cargas y aumenta la capacidad de gasto del organismo que presta el servicio público. La “cofinanciación” de los costes efectivos del proyecto o actuación obliga al cálculo del total de costes directos e indirectos que surgen como consecuencia de una actuación subvencionada, y supone tener un dispositivo contable que mida dichos costes; a partir de ahí se estará en condiciones de verificar si el grado de financiación se corresponde con el porcentaje que debería ser subvencionado. Algunas de las subvenciones mencionadas aplican un concepto estricto del coste, en el sentido de “recursos consumidos” (y no en el sentido de “compras realizadas”), lo que supone, por ejemplo, un cálculo de las amortizaciones de activos fijos, a partir de un inventario. En los casos comentados no imputar el coste de los activos fijos puede suponer la perdida de financiación. Todo lo anterior pone de manifiesto que se precisa en estos casos también de una contabilidad de costes, o contabilidad analítica, que permita hacer un seguimiento de los gastos con financiación afectada, de los recursos separados para cada uno

de los proyectos, “por el carácter finalista que explica el

compromiso del gasto” (J. Hernández Armenteros, Informe CRUE 2002, p.169), ya que la justificación será de la totalidad de la actuación, y no sólo de la parte subvencionada.

En

algunos

casos

se

evitaría

así

los

riesgos

de

sobrefinanciación por concurrencia de subvenciones. En otros casos se podría conocer el porcentaje dedicado a la cobertura de los gastos de gestión de la actuación cofinanciada. Una vez llegados a este punto nos debemos plantear cuáles son los modelos disponibles de contabilidad analítica pública para informar sobre este tipo de recursos. La forma de integrar el análisis económico de cada una de las actuaciones financiadas con recursos finalistas (básicamente una cuenta de resultados por actuación), con el análisis financiero de las mismas (activos y pasivos asociados a ellas), creemos que sería la creación, con un

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

164

procedimiento “ad hoc”, de una contabilidad analítica de fondos, o contabilidad segmentada. Creemos que el criterio para su despliegue debería ser

el

marcado por el principio de importancia relativa (Véase el PGCP-94), ya que la metodología de desarrollo de la contabilidad analítica de fondos se inspira en un criterio de flexibilidad. Pero es importante resaltar que la contabilidad analítica de fondos va más allá de una mera desagregación de las cuentas que se integran en el balance o en la cuenta de resultados, constituyendo una auténtica herramienta de gestión. A efectos analíticos, en el ámbito de la contabilidad pública un fondo constituye una unidad desagregada con cuentas propias de activo, pasivo, ingresos y gastos, que se segregan con el propósito de llevar a cabo determinadas actividades o de cumplir ciertos objetivos. Para cada fondo debe ser preparado un conjunto completo de estados financieros, y cada una de las actuaciones o cada grupo de actuaciones específicamente subvencionada se considerará como un fondo. Los fondos, desde una perspectiva más amplia, podrían establecerse de modo que se correspondieran con lo que sea objeto de evaluación de calidad (una titulación, un servicio, un departamento, etc.). La cuenta del Resultado económico-patrimonial de cada uno de los fondos, pondrá de manifiesto la contribución de cada actuación al resultado global del organismo público, en el sentido de ahorro o desahorro, y estará formada por la totalidad de los consumos realizados en la actuación, tanto directos (personal directo, gastos directos de trabajos, suministros y servicios exteriores), como indirectos (coste del espacio físico, suministros, servicios informáticos, administración general, etc.); y también incluirá, eventualmente, los ingresos correspondientes a la subvención finalista. Su saldo estará equilibrado cuando la actuación se subvencione al 100%; en caso de cofinanciación su saldo deudor indicará el coste de la actuación que financia el organismo. Si, eventualmente, se obtuvieran tasas o precios públicos como consecuencia de la actuación, se incluirían formando parte de los ingresos. Si, por otra parte, se prestaran servicios a otros “fondos” de la misma institución, dichos servicios se facturarían a un precio de transferencia interno preestablecido (normalmente el coste completo). Al tratarse de una contabilidad analítica que se implementa

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

165

únicamente para aquellas actuaciones consideradas como más significativas (sobre las que interesa tener una mayor información), la imputación de costes indirectos del organismo podría verse afectada por la carencia de información y tener que llevarse a acabo a partir de unos costes preestablecidos. El fondo contable debe tener, de igual modo, un Balance de Situación formado por los Activos asignados (Tesorería, cuentas a cobrar, etc.) y con los Pasivos asociados a los gastos directos (cuentas a pagar) y a los costes repercutidos internamente. El criterio más adecuado sobre qué elementos se deben incluir en el Balance de cada fondo será aquel que permita una consolidación de estados contables para todo el organismo público. Por otro lado el modelo de contabilidad de fondos es compatible con la utilización de una Tesorería común centralizada en el organismo, que permitiría optimizar la gestión financiera.

4.4.3. Evaluación por el Observatorio de Costes En la Universidad de Lîlle III- Charles de Gaulle, en Francia se ha desarrollado una experiencia interesante consistente en la creación de un Observatorio de Costes, ligado a la evaluación de la calidad. El proceso de evaluación de calidad al que nos referimos aparece desarrollado en Losfeld G. and Vérin A. S. (1997): From practices to perspectives. University of LÎlle III-Charles de Gaulle, France, OECD/IMHE Quality Assessment - Lille http://www.oecd.org/pdf/M00008000/M00008946.pdf La evaluación de la calidad en dicha universidad se ha realizado por los siguientes organismos: o Evaluación del Centro Nacional de Evaluación: elaboración de indicadores cualitativos y cuantitativos. o Evaluación de la Inspección General de la Administración de la Educación Nacional

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

166

o Evaluación por el Observatorio de Costes.

Dada su especial relevancia respecto al tema que nos ocupa se va a analizar fundamentalmente la evaluación realizada por el Observatorio de Costes, en la Facultad de Humanidades, cuyas etapas de trabajo han sido las siguientes:

o Primera etapa: Diseño de un protocolo de cooperación. Intercambio de información. o Segunda etapa: Composición del equipo: Consultores del Observatorio de Costes; investigadores-profesores (que trabajan como pares), profesoresinvestigadores de Lille III y una mujer ingeniera coordinadora del equipo. o Tercera etapa: Delimitación de la metodología. Elaboración de cuestionarios adaptados a las características de la Facultad y los estudios y que tengan en cuenta las conexiones docencia –investigación. o Cuarta etapa: Presentación de la encuesta, del cuestionario, base de la evaluación, que contiene los siguientes registros: -

Registro I: Organigrama de la institución.

-

Registro II: Listado de los cursos.

-

Registro III: Las amortizaciones de mantenimiento de los equipos.

-

Registro IV: Cobertura de los costes de la plantilla de profesores, especificando la imputación de tiempo, medido en porcentajes, que dedican a la docencia y a la investigación.

-

Registro V: Cobertura de costes del Personal de Administración y Servicios.

-

Registro VI: Los gastos operativos.

-

Registro VII: Departamentos beneficiarios.

o Quinta etapa: Recogida de la información. o Sexta etapa: Procesamiento de la información y validación de los servicios concernientes.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

167

Posteriormente el Observatorio de Costes sigue vinculado a la Institución elaborando conclusiones relativas al funcionamiento económico-financiero de las unidades evaluadas.

Parte IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria

168

PARTE V LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Parte V.- La rendición de cuentas

170

Parte V.- La rendición de cuentas

171

5.1. LA NATURALEZA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y SU PAPEL EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO

La rendición de cuentas puede ser entendida como el proceso de elaboración y comunicación de información que sirve para evaluar el resultado de una actuación. No toda información que se publica o entrega a otro organismo conforma un sistema de rendición de cuentas. Las características que la confieren un potencial para la evaluación son: -

Periodicidad: su presentación ha de adecuarse a unas pautas temporales

-

Globalidad: ha de comprender todos los aspectos críticos de la actividad sujeta a evaluación.

-

Sistemática: ha de expresarse de acuerdo con una metodología que reconozca,

implícitamente o expresamente,

los fines y medios de la

actividad que se evalúa. -

Trascendencia: el resultado de la evaluación ha de poder desembocar en algún resultado – punitivo o incentivo- para el agente que rinde cuentas.

La rendición de cuentas juega un papel cada vez más importante en el funcionamiento de los sistemas universitarios. Los principales factores que influyen en este proceso son: -

La mayor exigencia en todos los ámbitos de la actuación pública

-

El incremento de la autonomía que se concede a las Universidades

-

La demanda por los empleadores y el resto de la sociedad de que el producto de la universidad sea de mayor calidad

-

El incremento de fondos dedicados a la educación superior

-

La competencia entre Universidades.

Parte V.- La rendición de cuentas

172

5.2. TIPOLOGÍA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Las formas en las que se puede realizar la rendición de cuentas son muy diversas. Así, atendiendo a quien se dirige la información se pueden distinguir los siguientes tipos de rendición de cuentas:

Tipos de rendición de cuentas Interna

o

Información dentro de la propia institución (autoevaluación y gestión). Unas partes de la institución rinden cuentas a las otras. Esta rendición de cuentas se convierte en externa si da lugar a un documento dirigido a un agente de fuera de la institución.

Externa:

o

Información a un organismo externo (Agencia de Acreditación / Cámara de Cuentas). La razón que justifica interponer un organismo entre la sociedad y la universidad es que éste puede verificar e interpretar mejor la información. Estos organismos pueden emitir informes y otros documentos de divulgación general, y el Tribunal de Cuentas y la ANECA podría jugar un importante papel de coordinación y homogeneización.

o

Información a la sociedad mediante la divulgación general de información homogénea y comparable (a través del Consejo de Coordinación Universitaria, la CRUE, etc).

A su vez según sea el tipo de información se puede distinguir entre: -

Rendición de cuentas financiera

-

Rendición de cuentas no financiera

173

Parte V.- La rendición de cuentas

Tradicionalmente la universidad se ha limitado a rendir cuentas financieras a un tribunal de cuentas. A partir de los años ochenta, la sociedad empieza a enfatizar el papel de la rendición de cuentas no financiera. La tendencia que se aprecia en los sistemas de rendición de cuentas de las universidades es a combinar la rendición de cuentas interna y externa. Dentro de estas últimas, junto a los organismos de control externo (Parlamentos, Tribunales de Cuentas), están adquiriendo un papel muy relevante las Agencias de Acreditación, que funcionan emitiendo informes públicos sobre la actuación de la universidad. 5.3. LAS PRÁCTICAS DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS A NIVEL INTERNACIONAL

Analizamos en este apartado dos formas de rendición pública de cuentas. En primer lugar presentamos un estudio amplio sobre los informes de rendición de cuentas de las universidades de Estados Unidos, denominados Accountability Report. En segundo lugar se revisa el control parlamentario de la actividad de las universidades públicas en Francia. 5.3.1. El

Informe

básico

de

rendición

pública

de

cuentas:

El

Accountability Report

Las prácticas de rendición de cuentas mediante la

divulgación general de

información son muy escasas. Casi el único país donde se han empezado a desarrollar sistemas de reporting dirigidos a toda la sociedad es Estados Unidos.

Parte V.- La rendición de cuentas

174

Su forma básica es la de un informe realizado por el responsable de la política universitaria y referidos a todo el sistema universitario. Estos se denominan generalmente ACCOUNTABILITY REPORT, aunque en algunas ocasiones se llaman REPORT CARD. Apenas se dan casos de informes externos relativos a una única universidad. Estos informes se apoyan en gran medida en datos estadísticos. Los informes estadísticos pueden considerarse en sí mismos una verdadera rendición de cuentas.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE LA REALIDAD UNIVERSITARIA EN ESTADOS UNIDOS A nivel nacional

National Center for Education Statistics.- Integrated Postsecondary Education Data System (http://nces.ed.gov/ipeds/)

A nivel de los estados

Los organismos responsables del sistema universitarios (Higher Education Commission / Board of Regent, etc) publican informes estadísticos, bien como documento independiente (ej. Data System del sistema universitario de Maryland), bien dentro del Accountability Report.

5.3.2. Análisis de experiencias concretas de Accountability Report Seguidamente se analizan los ACCOUNTABILITY REPORT de los sistemas universitarios en los que hemos detectado su existencia, que son los que se recogen en la tabla siguiente.

Parte V.- La rendición de cuentas

Estados que publican estados de rendición de cuentas Arizona

North Carolina

California

North Dakota

Colorado

Ohio

Connecticut

Oklahoma

Florida

Oregon

Georgia

South Carolina

Hawaii

Tennessee

Illinois

Texas

Kentucky

Utah

Lousiana

Virginia

Maryland

Washington

Massachusettes

West Virginia

Missouri

Wisconsin

New Jersey

Wyoming

New Mexico

175

Parte V.- La rendición de cuentas

176

5.3.2.1. Arizona

o 2000 Repord Card, Arizona Board of Regents: http://www.abor.asu.edu/1_the_regents/reports_factbook/rptcrd/2000univ_rpt.html

o Se publica desde 1997. o La información se elabora por el Consejo Universitario del estado (Arizona Board of Regents) a partir de la autoevaluación que en cada uno de los indicadores realizan las universidades. o Se utilizan diecinueve indicadores, que se agrupan en cuatro áreas:

-

Mejorar la calidad y efectividad de la educación de primer ciclo

-

Demostrar la calidad de la docencia

-

Mostrar excelencia educativa e investigadora

-

Mejorar la utilización de los recursos

Además estos indicadores se relacionan con los objetivos contenidos en el plan estratégico.

Parte V.- La rendición de cuentas

177

o Los indicadores no son cuantitativos sino que se otorga una calificación (Sobresaliente / Satisfactoria / Necesita mejora / Deficiente), presentándose de la siguiente manera:

o No se segmenta la información de los indicadores a nivel de cada institución. o No existe una vinculación entre los indicadores y la financiación.

178

Parte V.- La rendición de cuentas

5.3.2.2. California

Performance Indicators of California Higher Education, 2001, Postsecondary Education Commission: (http://www.cpec.ca.gov/completereports/2002reports/02-07.pdf).

o Se publica desde 1995.

o La rendición de cuentas se articula a través de

indicadores de las

siguientes áreas de información: -

Demográficas

-

Financieros

-

Nivel formativo de los alumnos universitario

-

Acceso a la universidad

-

Producción de graduados

que se van a incorporar al sistema

Parte V.- La rendición de cuentas

179

o Para cada uno de los indicadores se da la siguiente información: -

Definición

-

Utilidad

-

Medidas relacionadas

-

Magnitud sobre la que se establece la comparación

-

Análisis del comportamiento del indicador

o En algunos indicadores se detalla la información para cada uno de los componentes principales del sistema Universitario (California State University / University of California / Community Colleges). o La información que se divulga no se relaciona con los objetivos del Plan estratégico ni con el sistema de financiación. Tiene una orientación estadística y no se ha elegido un cuadro de ratios claves para monitorizar el sistema educativo. o Ejemplo de cómo se presenta un indicador:

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INDICADOR: TASA DE MANTENIMIENTO

180

Parte V.- La rendición de cuentas

181

5.3.2.3. Colorado

Quality Indicators System Report. Financial Year 1999-2000, Diciembre 2000, Colorado Commission on Higher Education: (http://www.state.co.us/cche/qi/rept2000.pdf)

COLORADO o Los indicadores que se publican forman parte del Plan de financiación por rendimiento. o Los indicadores sobre los que se detalla información son: -

Indicador 1. - Tasas de graduación

-

Indicador 2. - Carga docente del profesorado

-

Indicador 3. - Tasa de mantenimiento de estudiantes nuevos

Parte V.- La rendición de cuentas

-

182

Indicador 4.a.- (Para instituciones con titulaciones de 4 años) Calificaciones en exámenes de capacitación profesional (licensure, Graduate Schools Admissions, etc)

-

Indicador 4.b.- (Para escuelas universitarias de dos años)Tasa de alumnos que encuentran empleo o continuidad en los estudios tras la graduación

-

Indicador 5.- Gastos generales por estudiante equivalente a tiempo completo

-

Indicador 6.- Cursos sobre fundamentos (core courses) para alumnos de primeros años

-

Indicador 7.- Mantenimiento de alumnos nuevos procedentes de sectores minoritarios

-

Indicador 8.- Porcentaje de programas que no superan 120 créditos (60 para los programas de escuelas de 2 años)

-

Indicador 9.- Indicador específico para la entidad.

o La información se presenta para cada entidad. o El informe enumera otros once indicadores que no forman parte del programa de financiación, pero sobre los que las instituciones están obligadas a informar a la Colorado Commission on Higher Education. El informe de rendición de cuentas no divulga esta información. o Incluye un primer apartado dónde se explica la misión y papel de cada institución.

Parte V.- La rendición de cuentas

183

5.3.2.4. Connecticut

Higher Education Counts: Accountability Measures for the New Millennium, 2002, Department of Higher Education:

(http://www.ctdhe.org/info/pdfs/Accountability2002.pdf)

o Empieza a publicar informes de rendición de cuentas en el 2001. o Cada uno de los indicadores se relaciona con los objetivos del sistema educativos. Estos objetivos son:

-

Mejorar el aprendizaje de los alumnos y promover la excelencia académica

-

Mejorar la docencia y aprendizaje a todos los niveles conjuntamente con las instituciones de enseñanza secundaria y primaria

Parte V.- La rendición de cuentas

-

184

Eliminar las barreras económicas y sociales que dificultan el acceso a la enseñanza superior.

-

Promover el desarrollo económico del estado ayudando a las empresas a mantener un crecimiento económico sostenido

-

Satisfacer las necesidades de la sociedad

-

Utilizar de forma eficiente los recursos

o Se da información a nivel global del sistema y de las distintas unidades que lo componen (University of Connecticut / Connecticut State University / Community- Technical College System / Charter Oak State College y Connecticut Distance Learning). o Hay muchos cambios con respecto al primer informe, y se señalan otros cambios que se van a dar en el futuro. o En muchos casos se cuantifican los objetivos que se pretenden conseguir. o Los indicadores se comparan con los de instituciones similares. o Ejemplos de cómo se presenta la información:

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INDICADOR: PUBLICACIONES DE LOS PROFESORES

185

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INDICADOR DE ALUMNOS DE MINORIAS Y MUJERES

186

Parte V.- La rendición de cuentas

187

5.3.2.5. Florida

State University System Accountability Report, 2001, Florida Board of Education:

http://www.fldcu.org/planning/accountreport/2001_Final_Accountability_Re port.pdf

o El documento

da información sobre 24 indicadores del Plan de

Financiamiento del Estado, clasificados en tres áreas (educación, investigación y programa de servicio público) y dos tipos de indicadores: de outcome (producto) y de output (nivel de producción), analizando cuales de ellos presentan mayor componente informativo.

o Para cada indicador se presenta esta información:

Parte V.- La rendición de cuentas

188

-

La definición

-

Finalidad

-

Análisis de la tendencia y situación actual

-

Recomendaciones respecto a la conveniencia de continuar utilizando dicha medida.

o Ejemplo de la forma de presentar la información:

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INDICADOR DE INVESTIGACIÓN EXTERNA

189

Parte V.- La rendición de cuentas

190

o Los indicadores que se proponen para informar sobre el sistema universitario del estado son: -

Tasa de graduación (Número de graduados /Número de alumnos que empezaron la titulación)

-

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos

-

Numero de titulados producidos por cada 100.000 habitantes.

-

Porcentaje de graduados que encuentran un empleo satisfactorio (no inferior a dos niveles salariales) en los cinco años siguientes a la fecha de graduación.

-

Porcentaje de aprobados en primera convocatoria de exámenes de capacitación profesional.

-

Gastos de investigación y desarrollo con financiación externa por profesor.

o Es el segundo informe de rendición de cuentas que publica el estado de Florida. El anterior es del año 1998. Los indicadores que se utilizaron en este documento para informar del sistema universitario fueron: -

Adecuación a los planes del estado sobre número de alumnos matriculados

-

Tasa de graduación (Número de graduados /Numero de alumnos que empezaron la titulación)

-

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos

-

Gastos de investigación y desarrollo con financiación externa / gastos de investigación y desarrollo financiados por el estado

-

Importe de las Donaciones (endowments)

-

Número de titulados producidos (licenciados, diplomados, doctorados, etc).

Parte V.- La rendición de cuentas

191

5.3.2.6. Georgia

o Financial Year 2002 Accountability Report, 2002, University System of Georgia: http://www.usg.edu/pubs/acct_rep/fy2002.pdf

o Se publica desde 1995. o

No informa a través de indicadores, sino que detalla los aspectos principales de los programas especiales de financiación.

o Ejemplo:

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INFORMACIÓN DEL PROGRAMA GALILEO

192

Parte V.- La rendición de cuentas

193

5.3.2.7. Hawaii

Benchmarks/ Performance Indicators Report 2000 update, System Academic Affairs Council and the Office of the Vice President for Planning and Policy: http://www.hawaii.edu/ovppp/assessment/benchmarks/benchmark00.pdf

o Los indicadores, que se estructuran en torno a los objetivos del sistema educativo son los siguientes:

OBJETIVO: Proporcionar acceso a un sistema educativo de calidad y apoyo al desarrollo económico del estado

-

Adquirir y gestionar recursos con responsabilidad y una adecuada rendición de cuentas

-

Acceso y matriculación

-

Tasa de graduación

-

Convalidaciones a otros itinerarios formativos

194

Parte V.- La rendición de cuentas

-

Practicas

-

Resultados en exámenes externos (exámenes de capacitación profesional)

-

Grado de satisfacción

-

Accesibilidad de los profesores (alumnos por profesor, % de la docencia que presta la plantilla permanente)

-

Investigación

-

Biblioteca

-

Revisión de programas

-

Sistemas informáticos y tecnologías de la información

-

Producción de fuerza de trabajo

-

Impacto económico

-

Acreditación

OBJETIVO:

Desarrollar

instituciones

universitarias

que

sirvan

a

objetivos diferentes y que funcionan de forma coordinada

Este aspecto no se analiza mediante indicadores, sino mediante la exposición de la declaración de la misión y objetivos del sistema y de las distintas instituciones que lo componen.

OBJETIVO:

Continuar apoyando la diversidad y el respeto por las diferencias

-

Diversidad (media de edad, sexo, etnia, dedicación) de estudiantes y profesores

-

Desarrollo del respeto por las diferencias

Parte V.- La rendición de cuentas

OBJETIVO:

195

Fortalecer la universidad como el primer recurso en asuntos de la Región pacifico-asiática y avanzar en su posición de liderazgo internacional

-

Internacionalización (programas de intercambio de estudiantes, profesores, programas con financiación exterior, volúmenes internacionales)

-

Acciones para expandir y preservar y diseminar la cultura del estado

-

Financiación (Relación entre matriculaciones y aportaciones corrientes del estado, % de los presupuestos del estado que se dedican al sistema de educación superior; coste de la matricula en comparación con instituciones similares)

-

Administración y gestión de recursos: Inversiones de mantenimiento, salarios del personal docente, carga docente

-

Donaciones privadas

-

Prestigio

Las principales limitaciones del documento son que no se seleccionan unos ratios críticos y que la presentación de las magnitudes con las que se informa se deja abierta y no se basa en el diseño previo de un cuadro de indicadores que permita ir monitorizando el comportamiento del sistema.

o Ejemplo de cómo se presenta la información:

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INDICADOR DEL GRADO DE SATISFACCIÓN

196

Parte V.- La rendición de cuentas

197

Parte V.- La rendición de cuentas

198

5.3.2.8. Illinois

Illinois Higher Education Annual Report, 2002, Illinois Board Education Higher Education: http://www.ibhe.state.il.us/Board/Agendas/2002/August/AnnualReport2002.pdf

o Es un informe de rendición de cuentas muy genérico y con pocas pretensiones informativas, ya que actualmente el Illinois Board of Higher Education está diseñando el fututo sistema de reporting público. En el se enumera las instituciones de educación superior, se comenta brevemente el desarrollo de los objetivos del Plan Maestro del estado y suministra unos pocos datos estadísticos:

-

Número de matriculaciones,

-

Porcentaje relativo de los tipos de títulos emitidos (doctorados, licenciados, diplomados),

Parte V.- La rendición de cuentas

-

199

Número de profesores a tiempo completo de cada institución y distribución por sexos

-

Salarios medios: se detalla a nivel de cada institución

-

Coste de matriculas (agregado de las universidades, y se detalla para cada Community College)

o

Las líneas futuras del sistema de rendición de cuentas del Illinois Board of Higher Education se recogen en Establishing Performance Indicators to Assess Progress Towards Meeting the Goals of The Illinois Commitment (diciembre de 2001) y Development of Mission-Specific Indicators (febrero de 2002). Sus principales aspectos son:

-

Los indicadores estarán directamente relacionados al los objetivos del Plan maestro (The Illionois Commitment, Illinois Board of Higher Education, febrero 1999).

-

El funcionamiento del sistema se articula mediante tres tipos de indicadores: o Indicadores a nivel del estado o Indicadores básicos, que serán comunes a todas las instituciones o Indicadores específicos, relativos a las misiones concretas y particulares de las distintas instituciones universitarias.

-

Cada institución tiene la responsabilidad de desarrollar y proponer sus propios objetivos para cada indicador básico y específico.

Parte V.- La rendición de cuentas

200

5.3.2.9. Kentucky

Key Indicators of Progress Towards Postsecondary Reform 2001 Status Report, Kentucky Council on Postsecondary Education: (http://www.cpe.state.ky.us/KeyInd/index.htm) o El informe de rendición de cuentas se presenta en lenguaje web (HTML) y tiene como objetivo exponer el progreso de la educación superior al hilo de las cinco cuestiones siguientes:

-

¿Es más accesible la universidad para los ciudadanos de Kentucky?

-

¿Se está incrementando el número de alumnos matriculados?

-

¿Está mejorando el progreso de los estudiantes a lo largo del sistema universitario?

-

¿Se prepara adecuadamente a los residentes del estado para la vida y el trabajo?

-

¿Se beneficia la comunidad y la economía del estado de la actuación de la universidad?

Parte V.- La rendición de cuentas

201

Los indicadores que se utilizan para resolver cada una de estas cuestiones son:

¿Es más accesible la universidad para los ciudadanos de Kentucky?

-

Porcentaje de adultos en los dos niveles más bajos de alfabetización de la National Adult Literacy Survey

-

Porcentaje de alumnos con un nivel formativo inferior al de bachiller (High School Diploma o HED)

-

Notas en el examen de acceso a la universidad (ACT, American Colleges Test)

-

Porcentaje de alumnos de enseñanzas medias que realiza el examen de acceso a la universidad (ACT, American Colleges Test)

-

Cursos de nivel universitario

(convalidables como optativas, advanced placement

program) por cada 1.000 estudiantes de enseñanzas medias -

Porcentaje de alumnos de enseñanzas medias que realiza el programa de fundamentos del ACT

-

Notas de los alumnos de enseñanzas medias en el test CAT (College Ability Test)

-

Renta media para pagar el coste neto de la matricula (coste de matrícula menos ayuda financiera)

Parte V.- La rendición de cuentas

202

¿Se está incrementando el número de alumnos matriculados?

-

Numero total de alumnos matriculados en estudios de primer ciclo (undergraduate)

-

Numero total de alumnos matriculados en estudios de segundo ciclo (graduates y first professional)

-

Número de créditos matriculados en la Universidad Virtual de Kentucky

-

Estudiantes nuevos que realizan más del 50 % de su programa a través de la Universidad Virtual de Kentucky

-

Porcentaje de adultos (más de 18 años) matriculados en Universidades de Kentucky

-

Porcentaje de adultos (más de 18 años) procedentes de condados seleccionados matriculados en universidades de Kentucky

-

Estudiantes que acceden a la universidad nada más terminar las enseñanzas medias

-

Estudiantes de condados seleccionados

que acceden a la universidad nada más

terminar las enseñanzas medias

-

Alumnos que van a la universidad dentro en los dos años siguientes tras haber 1

superado el General Educational Development (GED )

1

Examen equivalente al título de bachiller (High School Diploma), para personas que no

acabaron los cursos de bachillerato

Parte V.- La rendición de cuentas

203

¿Está mejorando el progreso de los estudiantes a lo largo del sistema universitario?

-

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos

-

Tasa de mantenimiento de alumnos con deficiencias formativas

-

Tasa de mantenimiento de alumnos en el sistema universitario del estado

-

Número de alumnos de Community and technical College que pasan a estudios universitarios

-

Numero medio de créditos cursados en Colleges que son convalidados en titulaciones de cuatro años

-

Porcentaje de adultos con títulos de estudios de primer ciclo (bachelor) o superior

-

Tasa de graduación en 6 años de estudios universitarios de cuatro años

-

Tasa de graduación en cinco años de alumnos procedentes de Colleges

¿Se prepara adecuadamente a los residentes del estado para la vida y el trabajo?

-

Indicadores seleccionados de la National Survey of Student Engagement

-

Resultados de encuesta sobre grado de satisfacción a antiguos alumnos de primer ciclo

-

Resultados de encuesta sobre grado de satisfacción a antiguos alumnos de segundo ciclo

-

Indicadores seleccionados de una encuesta sobre compromiso con la sociedad a antiguos alumnos de primer ciclo

Parte V.- La rendición de cuentas

-

Indicadores seleccionados de la National Survey of Students Engagement

-

Programas de formación del profesorado

-

Habilidades básicas

204

¿Se beneficia la comunidad y la economía del estado de la actuación de la universidad?

-

Graduados que tienen empleo en Kentucky (clasificados por categoría)

-

Estudiantes procedentes de otros estados que continúan en Kentucky tras la graduación

-

Encuesta a empleadores y a la sociedad sobre el grado de satisfacción con los titulados en Kentucky

-

Encuesta a empleadores y a la sociedad sobre el grado de satisfacción con el apoyo de institución de educación superior

-

Gastos en proyectos de investigación externa y servicios a la comunidad por profesor a tiempo completo

-

Gastos en proyectos de investigación y desarrollo externos

-

Gastos de investigación y desarrollo financiados por la administración central

-

Becas en áreas de investigación preferente

-

Productividad del espacio dedicado a la investigación

o En cada uno de los indicadores se detalla además de la situación o valor del mismo, el nivel que se pretende alcanzar, así como las actuaciones que se están realizando en relación a lo que mide el indicador.

Parte V.- La rendición de cuentas

205

o La información de los indicadores se da a nivel del sistema universitario total, y en algunos indicadores, se detalla el valor que tiene en cada centro universitario. o Ejemplo de presentación:

Uno de las características principales del informe es su presentación, que buscar hacerlo muy fácil de leer e interpretar. Tal como aparece en el siguiente pantallazo, el resultado conseguido por el sistema universitario se sintetiza asignando un color de semáforo a cada una de las cuestiones básicas que se han planteado, según su grado de avance necesario para lograr los objetivos.

Parte V.- La rendición de cuentas

206

Parte V.- La rendición de cuentas

207

5.3.2.10. Louisiana

Trends and Statistics in Louisiana Public Postsecondary Education: The 2001 Accountability Report, Board of Regents:

(http://www.regents.state.la.us/pdfs/Planning/art2001-2001.pdf)

o Los indicadores que se utilizan para exponer la situación y resultados de la actuación de las universidades son los siguientes: -

Matriculaciones (totales; por edad, según raza; genero y procedencia) en relación a todo el sistema universitario, a las escuelas universitarias de dos años, a las facultades de cuatro años y a las escuelas de especialización.

-

Calificación global de los alumnos nuevos en el examen ACT

-

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos

-

Porcentaje de alumnos nuevos en curso de desarrollo (Development courses)

Parte V.- La rendición de cuentas

208

-

Nivel de satisfacción de alumnos nuevos

-

Títulos de licenciados y diplomados producidos (total, clasificados según tipo de título)

-

Tasas de aprobados en exámenes de capacitación profesional (Abogados/Radiología/ Dentistas/Veterinaria)

-

Coste de las matriculas

-

Programas de Becas de colaboración

-

Tasa de acreditación de programas

-

Numero de cursos virtuales

-

Raza de la plantilla a tiempo completo clasificada por raza, genero, categoría y grado de estabilidad del contrato

o La calidad informativa del documento es bastante limitada, ya que no se comentan y explican los indicadores que se publican, ni se realizan comparaciones con otros estados ni objetivos. o No esta formalmente relacionado con un plan de gestión, ni con un plan de financiación.

Parte V.- La rendición de cuentas

209

5.3.2.11. Maryland

2001 Performance Accountability Report- Maryland Public Colleges and Universities, Vol. 1, Maryland Higher Education Commission: http://www.mhec.state.md.us/Research/StudiesandReports/Annual%20Rep orts/2001PerformanceAccountabilityReportvol1.pdf

2001 Performance Accountability Report- Maryland Public Colleges and Universities, Vol. 2, Maryland Higher Education Commission: http://www.mhec.state.md.us/Research/StudiesandReports/Annual%20Rep orts/2001PerformanceAccountabilityReportvol2.pdf

o Es el sexto informe que se apoya en un conjunto de indicadores clave.

Parte V.- La rendición de cuentas

210

o Desde el 2000 se distinguen dos cuadros de indicadores: uno para las escuelas universitarias (community colleges) y otro para las universidades (four years colleges and universities).

o El número de indicadores de los community colleges es de veintiocho. Se agrupan en los siguientes aspectos:

-

Acceso

-

Enseñanza orientada al progreso del alumno

-

Diversidad

-

Apoyo de la economía regional

-

Desarrollo de fuerza laboral

-

Eficiencia en el uso de los recursos públicos

-

Servicios a la comunidad

o Para las universidades se ha sustituido un cuadro de indicadores normalizado por los que se utilizan en la estructura del programa de gestión por resultados.

o El documento incluye un breve informe de autoevaluación que realiza cada institución sobre su progreso hacia los benchmarks o objetivos del plan de gestión.

Parte V.- La rendición de cuentas

211

5.3.2.12. Missouri

Striving for Excellence: A report on Missouri´s System of higher Education, marzo 2002, Missouri Department of Higher Education: http://www.cbhe.state.mo.us/pdf/reportcard2002.pdf

o El informe presenta información de los siguientes indicadores: -

Preparación: Notas en el ACT (American College Test), curriculum en materias básicas de las enseñanzas medias, asignaturas cursadas en la modalidad de Advanced Placement y grado de selección en las admisiones.

-

Recursos / Posibilidad financiera de acceso: Financiación del estado, coste de las matriculas, ayudas a estudiantes, estudiantes pertenecientes a familias con niveles de renta bajos.

-

Participación y terminación de estudios: Tasa de matriculación, grupos con baja representación, nivel de éxito de alumnos nuevos, reconocimiento

Parte V.- La rendición de cuentas

212

de créditos en otros itinerarios formativos, acceso geográfico a las titulaciones técnicas, importancia de titulaciones técnicas. -

Mejora del aprendizaje: Profesorado, financiación de la investigación, Sistema informático de la biblioteca (MOBIUS, Missouri Bibliographic Information User System)y acceso a internet (MOREnet, Missouri Research and Education Network), proyectos de innovación educativa.

-

Medidas de calidad y resultados de la actividad: Resultados en exámenes nacionales sobre enseñanza general (Associate level / Baccalaureate level), Resultados en exámenes nacionales sobre enseñanza relativa al área de estudio, resultados en examen de capacitación profesional, requisitos de entrada en los estudios de capacitación de profesorado, calificaciones en estudios de capacitación de profesorado, empleabilidad, tasas de graduación, calificaciones de los graduados en primer ciclo en los exámenes de entrada en el segundo ciclo.

Parte V.- La rendición de cuentas

213

5.3.2.13. New Jersey

Higher Education in New Jersey: The Sixth Annual Systemwide Report, 2002, Commission on Higher Education: http://www.state.nj.us/highereducation/ar06.pdf

o Es el sexto informe anual. Se estructura de la siguiente manera:

-

Profesorado: Dedicación, sexo, etnia, docencia, títulos otorgados, gasto de investigación.

-

Estudiantes: Matriculados distinguiendo dedicación (tiempo parcial /a tiempo completo) y ciclo (Graduate, undergraduate), alumnos nuevos, créditos transferidos a otros itinerarios formativos, tasas de graduación y de mantenimiento de alumnos.

Parte V.- La rendición de cuentas

-

214

Posibilidades de acceso: aportación del estado y de las administraciones locales local a la educación superior, coste de las matriculas en estudios de primer ciclo, ayuda financiera a estudiantes, programas e iniciativas para facilitar el acceso.

-

Aportaciones a la economía y a la sociedad: impacto económico, logros educativos.

o Los indicadores que se dan no constituyen un sistema integrado para monitorizar la evolución y comparación del sistema educativo. No se vincula a objetivos, ni se establecen valores de referencia. Tampoco está formalmente vinculado a la financiación. o Un apartado del informe analiza la importancia del marco de rendición de cuentas públicas.

Parte V.- La rendición de cuentas

215

5.3.2.14. New Mexico

An Accountability Report on New Mexico Public Higher Education, 1999-2000, Commission on Higher Education:

http://www.nmche.org/publications/FinalCHEAcctReportA.pdf

o Es un documento con un nivel informativo bastante limitado (18 páginas.) Aunque la New Mexico Commission on Higher Education publica otros informes sobre aspecto parciales de la actividad de las Universidades no se puede decir que realice una rendición publica de cuentas completa.

216

Parte V.- La rendición de cuentas

Informes sobre de alguna actividad concreta del sistema Universitario

o

Enrollment at New Mexico Public Post-Secondary Institutions, 2001

o

The Impact of Educational Programs on Earnings and Employability: Community College Program Graduates. New Mexico, 1999

o

Report 1999 Faculty (Peer) Compensation Study, 1999

o Los principales aspectos que se abordan en AIMING EXCELLENCE son: -

Posibilidad de acceso y diversidad: nivel de información sobre las oportunidades de formación universitaria del estado, número de alumnos matriculados, tasa de alumnos de enseñanzas medias que acceden directamente a

universidad, transferencia a facultades de alumnos de

escuelas universitarias, ayudas financieras (becas/ trabajos en campus/ préstamos), distribución de alumnos según sexo, raza, edad, estado de residencia. -

Progreso de los estudiantes: Convalidaciones de créditos en escuelas universitarias en las Universidades, Numero de créditos para obtener la licenciatura, tasa de mantenimiento de alumnos, tasa de terminación de estudios, satisfacción de los empleadores.

-

Coste de las enseñanzas: Coste medio de las matriculas, Coste relativo de las matriculas, ayudas financieras, grado de eficiencia del sistema (relación entre ingresos totales y gastos de instrucción y generales, recursos financieros para gastos de instrucción y generales en relación a los recursos generados

por

los

estudiantes,

nivel

salarial

del

profesorado

en

comparación al de instituciones similares, nivel de inversión pública en educación superior)

Parte V.- La rendición de cuentas

-

217

Servicios a la sociedad: títulos emitidos, formación del personal, proyectos conjuntos con otras instituciones, investigación y desarrollo, estudiantes de carreras de profesorado (número, raza, salarios medios de los profesores).

Parte V.- La rendición de cuentas

218

5.3.2.15. North Carolina

Accountability Overview and Report on Campus Visits in Academic Year in 2000-01, 2001, Office of the President: http://www.northcarolina.edu/docs/assessment/AccOvuRptCampVis00-01.pdf

o El documento trata de ofrecer una rendición de cuentas final mediante el resumen las diferentes actividades de evaluación que se realizan del sistema universitario. o Los informes que se resumen son los siguientes: -

Informe sobre tasas de retención, tasas de graduación, tasas de mantenimiento de alumnos y tiempo para terminar.

Parte V.- La rendición de cuentas

-

219

Resumen de los Informes de retroalimentación a institutos y community colleges. Estos informes, que se envían a los institutos y colleges desde 1992, tienen por objeto que éstos conozcan el progreso posterior de sus alumnos.

-

Informes de los resultados de la encuesta que se realiza cada dos años

-

Informe sobre resultados, objetivos y medidas de las magnitudes sujetas a evaluación del rendimiento según el sistema presupuestario del estado. Estas magnitudes son el acceso, la docencia, actividad académica, actividades de apoyo investigación y servicios a la comunidad. Cabe señalar que el estado de North Carolina ha abandonado el sistema de presupuestación, con lo que este apartado no se contemplará en ediciones futuras del documento.

-

Informes de acreditación

-

Informes de carga docente

-

Programas de rendición de cuentas

-

Documento bianual de productividad de titulaciones

-

Informe anual de formación, monitorización, y evaluación de los profesores ayudantes.

-

Informes de la evaluación mediante visitas a los centros universitarios.

Parte V.- La rendición de cuentas

220

5.3.2.16. North Dakota

Creating a University System for the 21st Century, Annual Accountability Report, 2001, North Dakota University System:

http://www.ndus.nodak.edu/Upload/allfile.asp?id=465&tbl=MultiUse o Empieza a publicar en el 2001 un informe de rendición de cuentas. o En el se proporciona información de 18 indicadores, que se agrupan en relación a las siguientes áreas: -

Vinculación con el desarrollo económico

-

Excelencia docente

-

Flexibilidad y responsabilidad

-

Accesibilidad

-

Financiación

Parte V.- La rendición de cuentas

221

5.3.2.17. Ohio

Ohio's Colleges and Universities 2001: Profile of Student Outcomes, Experiences and Campus Measures, 2001, Ohio Board of Regents: http://www.regents.state.oh.us/perfrpt/

o Es el segundo informe anual de rendición de cuentas. o Entre sus objetivos está, además del de rendición de cuentas, el de servir a alumnos potenciales a realizar la elección de la institución universitaria. o No se enmarca en los objetivos del plan maestro del estado (1996), aunque sí detalla la misión de las distintas instituciones o No está relacionado con el sistema de financiación. o Recoge pocos indicadores, pero da una explicación y detalle muy extenso de los mismos. o En muchos casos se desagrega la información por instituciones, y se realizan comparaciones con otros estados, con la media nacional, o con valores de referencia. o Las principales cuestiones de las que se informa son: -

Definición de la misión de las instituciones universitarias

-

Diversidad de estudiantes

-

Precio de las matrículas

-

Ayudas financieras

-

Coste de la enseñanza superior comparado con el de otros estados

Parte V.- La rendición de cuentas

222

-

Perfil del profesorado de primer año

-

Resultados de los cursos de apoyo para alumnos que acceden a la universidad con carencias formativas

-

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos

-

Movilidad de los estudiantes

-

Resultados de los estudiantes que pasan de escuela universitaria (two years degree) a una universidad (four years degree)

-

Titulaciones que se otorgan las universidades del estado.

-

Tiempo y créditos medio para obtener las titulaciones

-

Aprobados en los exámenes para ejercer la profesión de abogado

-

Nivel salarial y tasa de empleo de los graduados

-

Importe de la investigación con financiación externa

-

Resultados de la educación permanente

-

Perfil del profesorado (dedicación / experiencia profesional / tiempo que dedica a cada tipo de actividad)

-

Eficiencia en el uso de las instalaciones para actividades docentes

-

Formas en que se realiza la educación a distancia

Parte V.- La rendición de cuentas

223

5.3.2.18. Oklahoma

Report Card on Oklahoma Higher Education, 2001, Oklahoma State Regent for Higher Education: http://www.okhighered.org/pdf/OSRHE-report-card-2001.pdf

o Informe muy limitado en cuanto a la información que proporciona ( 5 hojas). o

Los principales aspectos sobre los que se informa el documento son: -

examen ACT de los alumnos de enseñanzas medias: calificación global y calificación en la de matemáticas, porcentaje de la calificación media nacional en las materias con calificación inferior a 19 puntos.

-

matriculados de 30 o más años

-

matriculados a tiempo parcial de 25 a 49 años

-

Porcentaje que las Becas del estado representan de las nacionales (Federal Pell Grant Aid)

Parte V.- La rendición de cuentas

-

224

Porcentaje de alumnos de enseñanzas medias que accede a la universidad

-

Porcentaje de alumnos nuevos cuya residencia familiar está en el estado

-

Porcentaje de la población del estado con 25 o más años con un determinado nivel académico: Associate degree / Bachelor degree

-

Tasa de mantenimiento de estudios (Comprehensive Universities / regional universities / Two years Colleges)

-

Tasa de graduación (Comprehensive Universities / regional universities / Two years Colleges)

-

Coste de la matricula como porcentaje de los gastos corrientes generales (educational and general expenditures)

-

Porcentaje del presupuesto del estado de Oklahoma que se dedica al sistema universitario

-

Gastos corrientes generales (educational and general expenditures) por alumno equivalente a tiempo completo

-

Salario medio de los

profesores, expresado como porcentaje del

nacional -

Numero de matriculaciones simultaneas

-

Matriculaciones en cursos que no otorgan créditos

-

Financiación externa de la investigación y desarrollo, en porcentaje de la nacional

-

Numero de alumnos matriculados

-

Número de Títulos concedidas por el sistema universitario del estado

-

Tasas de empleo para residentes en Oklahoma (associated degree / Bachelor degree)

Parte V.- La rendición de cuentas

-

225

Casi todas las magnitudes de las que se informan se comparan con la media nacional, y en algún caso con los objetivos que tiene definidos el estado para el 2010 (Brain Gain 2010, Oklahoma State Regents for Higher Education), o con valores de referencia (Benchmarks).

-

El informe no está formalmente referido a unos objetivos ni a un plan de financiación por rendimiento.

Parte V.- La rendición de cuentas

226

5.3.2.19. Oregon

Performance 2000-01: System and Institution Summaries and Report Cards, 2002, Oregon University System: http://www.ous.edu/aca/performance-ex-sum-12-01.html

o Es un informe que expone la actuación del sistema universitario a través de indicadores. La mayoría de los indicadores son los que se utilizan para articular el Plan de financiación del sistema universitario, pero existen también otros que se publican con fines exclusivamente informativos, o Indicadores de los que se informan y que forman parte del plan de financiación son: -

Tasa de mantenimiento de alumnos

-

Grado de satisfacción de los graduados en facultades de cuatro años según encuesta

Parte V.- La rendición de cuentas

227

-

Financiación externa de la investigación

-

Numero total de títulos que se otorgan

-

Incrementar el porcentaje de títulos en áreas en la que hay escasez de profesionales (ingenierías, informática, profesionales de la enseñanza de determinadas áreas)

-

Otros dos indicadores específicos de la entidad. Ejemplos de algunos de los que se utilizan son: o Incrementar el nivel de los alumnos que entran o Nivel salarial de los profesores o Incrementar la diversidad de los estudiantes (las mujeres que realizan estudios de ingeniería, diversidad racial y étnica, discapacitados, etc) o Incrementar la proporción de alumnos que terminan las titulaciones de cuatro años o Ratio de productividad en la producción de graduados (número de estudiantes en estudios de primer ciclo (undergraduates) / número de alumnos que obtienen el titulo de segundo ciclo (Bachelor) o Número total de alumnos matriculados y estudiantes nuevos de primer ciclo que son residentes del estado de Oregon

o Indicadores que no forman parte del plan de financiación: -

Proporción de alumnos nuevos que se gradúan en 6 años corregido por las notas de acceso a la universidad

-

Salarios de los profesores de todos las categorías y disciplinas en relación al salario medio ponderado según categoría y disciplina de instituciones comparables (peer institutions)

Parte V.- La rendición de cuentas

228

-

Idoneidad del saldo de fondos corrientes (current fund balance)

-

Ingresos fijos (foudation revenues) y activos totales y por alumnos equivalentes a tiempo completo

-

Proporción de titulados recientes que están empleados, matriculados en una escuela profesional, o que no buscan empleo.

o Los indicadores se vinculan a los objetivos del Plan estratégico del estado, y tal como se puede ver en el siguiente pantallazo, se relacionan directamente con cada uno de los objetivos (acceso / calidad / empleabilidad / eficiencia de costes). Relación entre objetivos e indicadores

o Para cada uno de los objetivos se concreta un nivel (target).

Parte V.- La rendición de cuentas

229

5.3.2.20. South Carolina

A Closer Look at Public Higher Education in South Carolina, 2001, Commission On Higher Education: http://www.che400.state.sc.us/web/Perform/IE/welcome_to_ACL2001.htm

o Es uno de los informes de rendición de cuentas más extensos (133 páginas). o A diferencia de los informes de años anteriores, en el se combina información de las autoevaluaciones y de las evaluaciones para el plan de financiación. o En las secciones 1 a 9, analiza el comportamiento de los "factores críticos de éxito". Para ello se suministra información mediante indicadores, de las siguientes cuestiones:

Parte V.- La rendición de cuentas

-

230

Misión del sistema universitario: Distribución del gasto por actividad; revisión de programas; titulaciones ofrecidas

-

Calidad del profesorado: Titulaciones y credenciales; remuneración; disponibilidad de los profesores fuera del aula

-

Calidad docente: Tamaño de clases; ratio de estudiantes por profesor; docencia de profesores a tiempo completo, a tiempo parcial y ayudantes; Numero de créditos de docencia por profesor; personal docente y administrativo; acreditación de titulaciones; calificaciones de los alumnos

-

Eficiencia de la administración: Gasto en actividades administrativas y académicas; Importe de los gastos indirectos generales.

-

Cooperación y colaboraciones con el sector empresarial: Se explica la importancia de esta cuestión y los indicadores que se utilizan en el Plan de financiación, pero no se suministra información sobre los mismos.

-

Requisitos de entrada: Nota en los exámenes de acceso, calificaciones medias en la enseñanza preuniversitaria, Porcentaje de admitidos que se matriculan, media de los exámenes de acceso de los alumnos de primer año; alumnos que superan los cursos complementarios de acceso (developmental courses), etc.

-

Logros de los graduados: Tasas de graduación; rendimiento de los alumnos en exámenes de capacitación profesional

-

Apertura de la institución: Convalidaciones, Procedencia racial de los alumnos matriculados

-

Financiación de la investigación: Apoyo financiero a la formación del profesorado, Importe de subvenciones, participación de los estudiantes en investigación.

En la sección 10 se da enlaces a los resúmenes de los informes de autoevaluación.

Parte V.- La rendición de cuentas

231

En la sección 11 se da las direcciones de enlace a las calificaciones (rating) de rendimiento institucional que se utilizaron para el plan de financiación por rendimiento, en el que se da información detallada de todas las instituciones.

Parte V.- La rendición de cuentas

232

5.3.2.21. Tennesee

o Annual Status of Higher Education in Tennessee, 2001, Higher Education Commission: http://www.state.tn.us/thec/ACADEMIC/C2000/c2000brief.html

o El informe se publica desde 1991 o El informe explica el grado de avance hacia unos objetivos que se refieren a la situación de la enseñanza superior en el año 2000. Estos objetivos fueron diseñados a principios de la década de los 90. El siguiente informe de rendición de cuentas que se publique se basará en un nuevo catalogo de objetivos que se va a fijar para la década 2000-2010. o Los objetivos sobre los que se articula el informe de rendición de cuentas son: -

Objetivo a: En el año 2000, el sistema de enseñanza superior de Tennessee será uno de los más destacados de los estados del sur.

-

Objetivo b: En el año 2000, el estado de Tennessee será un líder nacional en la mejora de la calidad los programas y en demostrar esta mejora a través de la evaluación del sistema y de las instituciones de enseñanza superior.

-

Objetivo c: En el año 2000, las instituciones de educación superior del estado de Tennessee serán de las mejores del país en la preparación de habilidades para lograr una enseñanza efectiva.

-

Objetivo d: En el año 2000, el estado de Tennessee habrá mejorado la cantidad y calidad de la investigación y de los servicios a la sociedad, que gozaran de gran prestigio.

Parte V.- La rendición de cuentas

-

233

Objetivo e: En el año 2000, las instituciones de educación superior del estado de Tennessee serán capaces de competir por el personal más cualificado.

-

Objetivo f: En el año 2000, las instituciones de educación superior del estado de Tennessee habrán generado suficientes recursos para lograr la calidad y nivel de acceso que se plantearon en el Plan Tennesseee Challenge 2000.

o El cumplimiento de cada uno de los objetivos se mide a través de la adecuación a uno o varios valores de referencia (Benchmark) (objetivo a: 10; objetivo b: 6; objetivo c: 2; objetivo d: 2; objetivo e: 1; objetivo f: 1). o Por ejemplo, los valores de referencia que se articulan para el objetivo c son: -

En el año 2000, 1800 personas terminaran al año carreras de formación del profesorado (teacher education programs). De ese número, 396 serán personas negras.

-

En el año 2000, el 95 % de los graduados en carreras de formación del profesorado superaran el

National Teacher Exams o un examen

equivalente. o El informe de rendición de cuentas no se basa en los indicadores y ratios que se utilizan en el plan de financiación por rendimiento del estado, aunque el estado de Tennesee tiene uno de los sistemas de financiación de la educación superior basado en el rendimiento más desarrollados del mundo. o La información no se desagrega a nivel de entidad. o Aunque el estado de Tennessee fue uno de los pioneros en la divulgación de informes de rendición de cuentas, la calidad informativa de su informe es menor que la de otros estados, y no suministra información sobre

Parte V.- La rendición de cuentas

234

magnitudes clave como la tasa de graduación o grado de mantenimiento de alumnos nuevos.

Parte V.- La rendición de cuentas

5.3.2.22

235

Texas

Report on Academic Performance

Report on Academic Performance of Texas Public Universities: http://www.thecb.state.tx.us/cfbin/ArchFetch.cfm?DocID=0189&Format=HTML

o Es el segundo informe anual. Surge por un mandato legal. o Tiene un nivel informativo muy inferior al de la mayoría de los informes de rendición de cuentas. Es más un informe estadístico que un verdadero informe de rendición de cuentas. Los dos únicos indicadores de rendimiento que aparecen son: -

Tasa de graduación en seis años

-

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos.

o No se relaciona ni con objetivos estratégicos ni con plan de financiación.

Parte V.- La rendición de cuentas

236

5.3.2.23. Utah

Biennial Assestment and Accountability Report 2000, Utah System of Higher Education: http://www.utahsbr.edu/assets/download/AcctReport.PDF

o Se publica cada dos años desde 1995. o Todos los indicadores que se utilizan se refieren a la actividad docente, ya que se establece que el papel básico del sistema universitario es la enseñanza de los estudiantes. o Los indicadores que se analizan en el informe son los siguientes: -

Eficiencia en la producción de graduados, que se calcula dividiendo los créditos medios que cursa un alumno por los créditos totales para obtener el título

-

Eficiencia en la convalidación de los créditos (media de créditos para graduarse de alumnos transferidos / media de créditos de alumnos que cursan toda la titulación en la institución)

-

Calidad de la docencia y aprendizaje de los alumnos, que se calcula:

-

Calificaciones de los alumnos en exámenes nacional de capacitación profesional y exámenes normalizados para conocer el nivel académico

-

Docencia de los profesores a tiempo completo, que es el porcentaje de créditos totales cursados por los alumnos que es impartido por profesores a tiempo completo. Este indicador se evalúa en función del estándar fijado por los responsables de la política universitaria.

Parte V.- La rendición de cuentas

237

o Los indicadores que analiza el informe no se enmarcan en un sistema de financiación, pero el informe si señala que indicadores habrían de ser utilizados en un futuro sistema de financiación según rendimiento. o La información de los indicadores se presenta a nivel de cada institución.

Parte V.- La rendición de cuentas

238

5.3.2.24. Virginia

2002 Reports of Institucional Effectiveness, 2002, State Council for Higher Education for Virginia: http://roie.schev.edu/ o Es el segundo informe de rendición de cuentas del estado de Virginia. Su presentación se deriva de un mandato legal. o La información se presenta a nivel de cada institución, no de forma agregada, excepto para los Community Colleges que se tratan como si fueran una única institución. o La información que se da de cada una de las instituciones se estructura de la siguiente manera: -

Misión de la institución

-

Perfil de la institución, en el que se incluye información sobre los alumnos matriculados (número, raza, procedencia geográfica, proyección, etc),

Parte V.- La rendición de cuentas

239

inventario de titulaciones, e importe de la aportación del estado por alumnos equivalentes a tiempo completo. -

Indicadores básicos del sistema universitario. Son los siguientes:

Indicadores básicos del sistema universitario de Virginia

-

Tasa de mantenimiento de estudiantes de primer año

-

Estudiantes que acceden a estudios superiores procedentes de escuelas universitarias de 2 años (two years colleges)

-

Tamaño de las clases de primer ciclo (undergraduates)

-

Porcentaje de docentes a tiempo completo en primeros cursos

-

Tasa de graduados de primer ciclo en seis años

-

Número medio de años en obtener la graduación de primer ciclo.

-

Porcentaje de antiguos alumnos que realizan donaciones

-

Espacio dedicado a instalaciones de aulas y laboratorios

-

Porcentaje de la aportación del estado en concepto de Education and general funding que se dedica a los programas académicos y al apoyo académico.

-

Porcentaje de los principios de buena gestión fijados por el plan de evaluación de la gestión financiera de estado que se han cumplido

-

Porcentaje de programas con acreditación profesional

-

Ratio de importe anual de pago de deuda / gastos

-

Importe de gastos de investigación y de servicios a la sociedad por número de profesores equivalentes a tiempo completo

-

Número de créditos de docencia por número de profesores equivalentes a tiempo completo.

Parte V.- La rendición de cuentas

-

240

Indicadores específicos que la institución puede elegir para informar de su actividad. Por ejemplo, en este apartado, las entidades orientadas a la investigación informan de premios de investigación recibidos, las entidades orientadas a la capacitación laboral, proporcionan indicadores sobre la tasa de empleo de sus graduados.

-

Informe sobre competencias básicas, dónde se evalúa la capacidad de lectura, escritura y uso de las tecnologías de la información.

o En el informe se analizan los indicadores, realizando comparaciones con valores de referencia (bechmarks), objetivos perseguidos, estándares que se consideran apropiados y los valores de instituciones comparables (peer institutions). o El informe no está integrado con un sistema de financiación, ni se refiere directamente a objetivos estratégicos del sistema universitario.

Parte V.- La rendición de cuentas

241

5.3.2.25. Washington

Performance Accountabilty: 1999-2000, 2000, Higher Education Coordinating Board: http://www.hecb.wa.gov/policy/Reports/NovAcct00.pdf

o La información se presenta segmentada para cada entidad, sin que se calculen datos agregados de todo el sistema universitario. o Los indicadores que se publican en este informe son los que corresponden al sistema de financiación que tiene establecido el estado. o Los indicadores se refieren a unos objetivos prefijados, analizándose el grado de cumplimiento de los mismos. o Los indicadores que se utilizan son: Indicadores comunes: -

Índice de eficiencia en la producción de graduados de primer ciclo (undergraduate). Mide el grado en el que los alumnos avanzan en los programas académicos. En su cálculo se utilizan los créditos que han aprobado, los créditos que se repiten

o que se dejan de cursar, los

créditos que se convalidan para realizar otras titulaciones y los créditos totales para completar la titulación. Este índice se calcula separadamente para alumnos nuevos y alumnos procedentes de otros centros. -

Tasa de mantenimiento de alumnos nuevos

-

Número de alumnos que se gradúan en cinco años Indicadores que varían según el tipo de entidad:

-

Indicadores que miden la productividad del profesorado.

Parte V.- La rendición de cuentas

-

242

Indicadores que rinden cuentas de alguna cuestión relativa a la misión específica de la institución.

o Ejemplo de la información que se suministra de una entidad:

Parte V.- La rendición de cuentas

243

EJEMPLO.- INDICADORES DE LA CENTRAL WASHINTON UNIVERSITY

244

Parte V.- La rendición de cuentas

5.3.2.26. West Virginia

West Virginia Higher Education Report Card, 2001, Higher Education Policy Commission: http://www.hepc.wvnet.edu/resources/RC2000/Report%20Card%202001.pdf

o Los indicadores que se publican no están relacionados con un sistema de financiación ni directamente vinculados con los objetivos.

o Los principales indicadores que se suministran son: -

Nivel formativo de los alumnos que acceden a la Universidad

-

Acceso a la universidad: porcentaje de alumnos que acceden a la educación

superior

(total

y

distribución

por

condado),

créditos

Parte V.- La rendición de cuentas

245

matriculados por condado, porcentaje de alumnos adultos que se matriculan en la universidad; tasa de mantenimiento de alumnos, etc. -

Coste de las enseñanzas: Coste de las matriculas comparado con el de instituciones similares, ratio del coste de la matricula / renta media familiar; ingreso neto de las matricula por alumno equivalente a tiempo completo, gasto total por alumnos equivalentes a tiempo completo, etc

-

Desarrollo de capacitación laboral: Nivel educativo de los residentes de 25 o más años; Títulos otorgados por área de estudios, programas de educación permanente (número y alumnos), importe de investigaciones con financiación externa y contratos de investigación, etc

-

Actividad educativa: Alumnos por profesor; alumnos aprobados en pruebas de capacitación profesional; tasas de graduación en 6 años (four years degrees) / 3 años (two years degrees), remuneraciones medias, tasas de empleo), etc.

o Se da información segmentada

de cada institución, y se analizan los

indicadores en comparación con las medias del país. o Aunque el nivel informativo del documento es bastante elevado, no se identifican un cuadro de indicadores claves, ni se identifican los niveles que se pretenden conseguir. o Ejemplo de presentación de la información:

Parte V.- La rendición de cuentas

EJEMPLO.- INDICADORES DEL RATIO DE MANTENIMIENTO DE ALUMNOS NUEVOS

246

Parte V.- La rendición de cuentas

247

5.3.2.27. Wisconsin

Achieving Excellence, 2001-02, University of Wisconsin System: http://www.uwsa.edu/opar/achieve02/achieve02.pdf

o El informe se enmarca en un sistema de dirección por objetivos. o Para ello se presentan seis objetivos básicos, que se desagregan en veinte subobjetivos. A cada uno de los subjetivos se le asigna un indicador, y un nivel objetivo (target) o valor de referencia (Benchmark) sobre el que evaluar la actuación. o Los objetivos que se definen son: -

Asegurar un acceso general al sistema universitario e incrementar el número de alumnos tradicionales y no tradicionales que solicitan su admisión.

-

Incrementar el grado de continuación en los estudios y el porcentaje de alumnos que terminan la titulación

Parte V.- La rendición de cuentas

-

248

Potenciar la capacidad de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento crítico

-

Promover un sistema de enseñanza que permita el desarrollo profesional en un mundo cambiante

-

Mejorar el entorno del aprendizaje suministrando oportunidades de realizar investigaciones tutorizadas, mentoring y el acceso de los estudiantes a recursos y servicios que mejoren su aprendizaje y ciudadanía.

-

Eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos

o Ejemplo de presentación de indicadores:

Parte V.- La rendición de cuentas

249

EJEMPLO.- INDICADORES DEL OBJETIVO II (Incrementar continuación en los estudios y el porcentaje de alumnos que terminan la titulación)

Parte V.- La rendición de cuentas

250

EJEMPLO.- INDICADORES DEL OBJETIVO II (Incrementar continuación en los estudios y el porcentaje de alumnos que terminan la titulación)- Continuación

Parte V.- La rendición de cuentas

251

EJEMPLO.- INDICADORES DEL OBJETIVO II (Incrementar continuación en los estudios y el porcentaje de alumnos que terminan la titulación)- Continuación

Parte V.- La rendición de cuentas

252

5.3.3. Características típicas de los informes de rendición de cuentas de los sistemas universitarios americanos

Algunos patrones comunes que se puede observar en estos informes correspondientes a las universidades de Estados Unidos, denominados Accountability Report, son los que a continuación se detallan: o La presentación de este tipo de informes para la rendición de cuentas es una práctica muy generalizada en los sistemas universitarios de los Estados Unidos. o Las fechas en que empiezan a aparecer estos informes son muy recientes, esto es, finales de los años 90 y en muchos casos a partir del año 2000. o El canal de comunicación que utilizan habitualmente para publicitar sus informes es la página web. o La información sobre la calidad universitaria que se divulga, se apoya en gran medida en indicadores. o Cuando existe un sistema de financiación vinculado a los resultados, generalmente se informa a través de esos mismos indicadores. o

Normalmente la rendición de cuentas se relaciona con un plan de objetivos estratégicos que tiene definido cada Estado.

o Los Estados que publican este tipo de informe de calidad, generalmente, tienen establecido un sistema para la financiación de la universidad basado en el rendimiento de las instituciones. o Existe una gran dispersión en cuanto al número de indicadores de calidad que se utilizan, siendo éstos entre 10 y 21 indicadores (por ejemplo, Wisconsin: 21; Virginia: 14; Washington: 13 y Colorado: 10). o Los indicadores típicos son los siguientes: o Tasas de graduación

Parte V.- La rendición de cuentas

253

o Tasas de mantenimiento de alumnos nuevos o Tasas de aprobados en pruebas de capacitación profesional o Indicadores de costes de administración.

5.3.4. Control Parlamentario en Francia Otro sistema de rendición de cuentas de las universidades es el que se utiliza en Francia, donde el Parlamento centraliza la información sobre todas las universidades públicas francesas. Al tratar la rendición de cuentas de las universidades es conveniente mencionar los problemas relativos a la gestión presupuestaria y financiera que se puedan plantear. Para ello vamos a tomar como referencia el Informe sobre la gestión presupuestaria y financiera que elaboró la Comisión de Finanzas, de la Economía General y del Plan de la Asamblea Nacional francesa, en el marco de los trabajos de la “Agencia para la modernización de las Universidades y de los establecimientos de enseñanza superior”, en mayo de 2000. Este informe tenía como finalidad abordar las líneas generales de lo que debía ser la “Misión de evaluación y control de la gestión” de las universidades. El informe que elaboró la Comisión sobre la gestión presupuestaria y financiera del sistema universitario francés, despertó nuestro interés, ya que muchos de sus análisis se pueden aplicar a la situación del sistema de gestión de las universidades españolas. El informe denominado “La modernización de la gestión de las Universidades” señalaba dos momentos del tiempo, el pasado y el futuro: (véase: http://www.assemblee-nat.fr/legislatures/11/pdf/rap-info/i2357.pdf) En el pasado, el marco de referencia se había caracterizado por Una gestión sujeta a críticas, pero en vías de mejora y cuyos principales rasgos fueron los siguientes:

254

Parte V.- La rendición de cuentas

A Una primera constatación sobre una gestión sujeta a criticas, que se caracterizaba por: 1. Un desinterés por la gestión presupuestaria. 2. Una gestión contable poco satisfactoria, en consecuencia las cuentas anuales de las instituciones no representaban la imagen fiel de las mismas, la dirección financiera era bastante débil, se detectaban problemas en la ejecución del presupuesto y en el cumplimiento de los principios contables. B Las condiciones en las que se había llevado la gestión las tilda de heroicas, ya que: 1. Tuvo que ser una gestión “acrobática”, es decir: a) Una gestión permanente de urgencia en el contexto de un fuerte crecimiento del número de estudiantes. b) La dispersión de estructuras en el seno de las universidades. c) Las

ambigüedades

universidades.

En

ligadas 1997

al la

modo

de

autonomía

financiación financiera

de de

las los

establecimientos de enseñanza superior en Francia, medidos por el ratio

recursos

propios

/

recursos

totales,

presentaba

fuertes

disparidades por universidades. 2. Mejoras recientes. Las auditorías y controles realizados han permitido mejorar la gestión presupuestaria, financiera y contable. C Las Universidades tienen que hacer frente a nuevos retos y situaciones, como: 1. La búsqueda de nuevas fuentes de financiación en el contexto de una estabilización del número de alumnos y de profesores.

255

Parte V.- La rendición de cuentas

2. La

realización

de

inversiones

que

conllevan

la

renovación

y

modernización de las instalaciones universitarias. En el futuro, las posibles líneas de mejora planteadas: recogen algunas sugerencias para la modernización de la gestión al servicio de la autonomía universitaria, que se pueden concretar en las siguientes: A Dotar a las universidades de medios financieros para una autonomía plenamente asumida: 1. Incrementar la autonomía financiera de las universidades, en definitiva, que la financiación contractual sea mayor. 2. La constitución de un núcleo de dirección financiera, que tenga a su disposición instrumentos de decisión, como pueden ser cuadros de mando, representativos y útiles para la gestión, o, como conocer y decidir sobre la aplicación de los fondos de reservas generados por la Universidad, o bien conocer los déficits de formación en materia presupuestaria y financiera de las personas implicadas en tal gestión. Para ello se ha de tener en cuenta que: a) El rol de los gestores debe estar claro y valorado. b) Sus competencias deben estar reforzadas en materias financieras. 3. Se deben incrementar los instrumentos de gestión económica-financierapresupuestaria adaptados a las necesidades de gestión de las universidades. B La autonomía financiera de las universidades se debe inscribir en un cuadro contractual renovado y abierto. Para lo que se debe clarificar: 1. Las condiciones de una política contractual deben ser mejoradas.

256

Parte V.- La rendición de cuentas

a) Respecto a los actores de la política contractual: clarificación de los mismos. b) Los indicadores de gestión son el marco de referencia de la política contractual. 2. Igualmente se deben mejorar los sistemas de evaluación, las auditorias, y los controles, tanto: a) Al nivel de la Administración Central, a cargo de la Inspección General de la Administración de la Educación Nacional, que informará finalmente al Comité Nacional de Evaluación. b) Al

nivel

de

Rectorados,

reforzando

su

misión

de

control

presupuestario. c) Al nivel del Parlamento, como evaluadores de las políticas públicas en materia de educación, mediante los informes que le remita el Comité Nacional de Evaluación. C.

Afirmar la autonomía de cara a nuevos retos 1. Las inversiones programadas deben ser optimizadas, se debe disponer de un inventario exhaustivo de los bienes y un diseño de necesidades de inversión. El parlamento debe conocer el estado de ejecución de tales inversiones. 2. Deben evaluarse aquellas actividades que generen

recursos para la

Universidad. 3. Debe apoyarse la función de las universidades en favor de actividades que mejoren las herramientas para valorar la investigación. 4. Es indispensable, una clarificación del marco presupuestario. Una vez analizadas las anteriores consideraciones, condicionantes y vías de mejora, el equipo de trabajo realizó una serie de proposiciones, que se pueden sintetizar en las siguientes:

Parte V.- La rendición de cuentas

257

1. Dotar de medios a la Universidad para que asuman plenamente su autonomía, mediante: A Desconcentración de medios financieros. B Generar un instrumento financiero coherente en el seno de las Universidades. C Mejorar los instrumentos de gestión utilizados. D Evaluación de la Política contractual (contratos-programa). 2. Afirmar la autonomía de las Universidades de cara a los nuevos retos, mediante: A Optimización de las inversiones programadas. B Fijar criterios homogéneos sobre las actividades que puedan generar vías de financiación, por ejemplo en la valoración de las investigaciones en curso y su gestión. En definitiva, muchos de estos problemas y reflexiones los podíamos aplicar al contexto español, en sus grandes líneas, ya que nuestro sistema universitario adolece igualmente de falta de recursos adecuados para una gestión presupuestaria y financiera eficiente, eficaz, económica y de calidad, imprescindible para realizar la rendición de cuentas adecuada.

Parte V.- La rendición de cuentas

258

5.4. RENDICIÓN DE CUENTAS A UN ORGANISMO EXTERNO EN ESPAÑA

La rendición de cuentas de las universidades públicas a un organismo externo, como puede ser una Cámara de Cuentas o una Agencia de Acreditación, tiene su justificación en que éstas entidades de control externo puedan evaluar y auditar la actividad de prestación de servicios públicos de dichas universidades. Desde la perspectiva de la transparencia informativa, también sería interesante que estos organismo de control externo pudieran emitir informes y otros documentos de divulgación general que permitieran la comparabilidad entre distintas universidades. En los apartados siguientes analizamos la rendición de cuentas a dichos entes de control. 5.4.1. Las Cámaras de Cuentas

Un organismo externo a las propias universidades, e independiente de los gobiernos central y autonómico es el Tribunal de Cuentas, al que las universidades deben rendir cuentas, y cuyos auditores públicos realizan la auditoría externa de las gestión económica de las universidades públicas. No hay una tradición consolidada en la universidad pública de rendir cuentas. No obstante a lo largo de los años 80 y 90 del siglo XX se ha extendido en España la rendición de cuentas de las universidades públicas ante el Tribunal de Cuentas, sobre los siguientes aspectos: -

La información presupuestaria

-

La información económico-patrimonial

Todo ello es lo que englobamos en el presente informe con el término “Memoria financiera de las universidades públicas”. A este respecto, en España, recientemente la LOU ha entrado a regular algunos aspectos relativos

Parte V.- La rendición de cuentas

259

a las cuentas anuales y la auditoría de las universidades públicas. A partir de la LOU se clarifica el esquema de la rendición de cuentas de las universidades públicas. En el artículo 81, apartado 5, se establece que: “Las universidades están obligadas a rendir cuentas de su actividad ante el órgano de fiscalización de cuentas de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de las competencias del Tribunal de Cuentas. A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, las universidades enviarán al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma la liquidación del presupuesto y el resto de documentos que constituyan sus cuentas anuales en el plazo establecido por las normas aplicables de cada Comunidad Autónoma o, en su defecto, en la legislación general. Recibidas las cuentas en la Comunidad Autónoma, se remitirán al órgano de fiscalización de cuentas de la misma o, en su defecto, al Tribunal de Cuentas.” Es importante señalar que la LOU establece en su artículo 81, apartado 4, que “a los efectos de la normalización contable, las Comunidades Autónomas podrán establecer un plan de contabilidad para las universidades de su competencia”. Existe actualmente un amplio consenso entre los gestores universitarios y especialistas en contabilidad pública sobre la necesidad de que todas las Comunidades Autónomas acuerden, a partir de la LOU, un plan contable común para todas las universidades públicas españolas, lo que supondría un requisito previo para que la información financiera que ellas producen a través de las Cuentas Anuales fuera comparable. A este respecto se dispone de una propuesta de adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a las universidades, realizada por el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Gonzalo Angulo. Dicho consenso quedó reflejado en el encuentro que tuvo lugar en abril de 2002 en la sede de Ciudad Real de la Universidad de CastillaLa Mancha.

Parte V.- La rendición de cuentas

260

La publicidad de los datos provenientes de la rendición de cuentas de las universidades a sus respectivas Cámaras de Cuentas es un aspecto importante a resaltar, desde la perspectiva de la transparencia y la comparabilidad entre universidades. A nuestro juicio debería estar disponible al público una síntesis de las variables más relevantes de las cuentas anuales de cada universidad. Dicha labor de síntesis, homologación y publicidad de los datos económicos de todas las universidades españolas debería estar centralizada en el Tribunal de Cuentas o en algún otro organismo como la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, o el Consejo de Coordinación Universitaria. Así mismo el acceso a dichos datos tendría que ser facilitado a través de internet. La información disponible en las Cámaras de Cuentas podría ser de tres tipos: -

La Memoria financiera

-

La Memoria de medios y logros

-

La Memoria del producto (o riqueza social) de la universidad

En los puntos que siguen se analizan las características de la información recogida en cada una de ellas.

5.4.1.1. La Memoria financiera Los gestores de fondos públicos y privados deben crear sistemas de información que permitan el control y la evaluación de su gestión. Teniendo en cuenta las tres actividades básicas de la universidad, docencia, investigación y difusión de la cultura, los sistemas de información de la universidad tienen que suministrar información que permitan evaluar la gestión en cuanto a control de economía, de eficacia, de eficiencia y de calidad. La insuficiencia de la información de los entes públicos orientada al control de la legalidad, hizo necesaria la reforma de la contabilidad pública de los años

Parte V.- La rendición de cuentas

261

ochenta, inspirada en parte en la contabilidad financiera, y ampliada con la información tradicional relativa a la ejecución y liquidación del presupuesto. Con esto, que se plasma en el Plan General de Contabilidad Pública de 1994, se pretende alcanzar un nivel mínimo de homogeneidad y fiabilidad en la información económica, financiera y presupuestaria de las universidades públicas, que debe completarse con información no financiera, que nos permita conocer con más precisión el grado de cumplimiento de los fines asignados a las universidades. La información financiera que suministra un ente público, no solo representa una forma de rendir cuentas, por parte de los gestores responsables ante quienes proporcionan los recursos, sino que, al mismo tiempo, supone la forma de satisfacer las necesidades de información de los usuarios para la toma de decisiones correctas. La información financiera que demandan los usuarios, la podemos agrupar en cuatro apartados: a) Cumplimiento del control de legalidad. b) La posición financiera del ente. c) La capacidad del ente para mantener su actividad. d) El impacto de la actividad del ente en el entorno La información financiera permite conocer los datos siguientes de un ente público: 1. La situación económica, financiera y patrimonial del ente, esto es, los recursos económicos que controla y la estructura de las fuentes de financiación. 2. La actividad desarrollada y los logros obtenidos en su actividad, conocer los gastos necesarios para prestar sus servicios y los ingresos que se han necesitado para financiar los mismos. 3. La ejecución del presupuesto. La liquidación del presupuesto de gastos permite a los usuarios comparar los créditos aprobados con los ejecutados y la liquidación del presupuesto de ingresos permite comparar las previsiones realizadas y aprobadas con las reales y liquidadas.

Parte V.- La rendición de cuentas

262

4. Los flujos de tesorería, para conocer la liquidez, la solvencia y las actividades ordinarias de financiación e inversión. Además, se informa de la capacidad del ente para generar liquidez. El espectro de los usuarios de esta información financiera es muy amplio, incluyendo a los usuarios externos no vinculados al ente, a los usuarios externos vinculados al ente y a los usuarios internos. Una de las carencias que presenta la contabilidad pública actualmente es como acercar la información a los usuarios, esto es la publicidad de los estados contables que elaboran los organismos públicos. De forma similar a las normas que obligan a las empresas lucrativas a depositar sus estados contables en el Registro Mercantil y esta información es de uso público, la información elaborada por los entes públicos debería depositarse en el Tribunal de Cuentas y en los OCEX y estar a disposición de todos los interesados, creando un registro de cuentas de las entidades públicas, y permitiendo su consulta a través de internet. En la Memoria financiera se recogen las cuentas anuales, esto es: -

El Estado de Liquidación de los Presupuestos

-

El Balance de Situación

-

La Cuenta del Resultado Económico-patrimonial

-

La Memoria

La información tradicional, previa al ámbito económico patrimonial, es la de carácter presupuestario donde se deberá recoger con cierto grado de desagregación la clasificación económica, funcional y orgánica para todas las universidades, definiendo los criterios de clasificación de los créditos incluidos en los estados de gastos, así como las previsiones incluidas en los estados de ingresos presupuestarios. Por lo que respecta a la investigación se considera una de las actividades fundamentales de la universidad. Distinguimos aquella investigación que tiene aplicación a la docencia, que deberá ser financiada por las entidades públicas,

Parte V.- La rendición de cuentas

263

y aquella otra que se efectúa mediante contrato con entidades privadas y otras instituciones. La universidad en todo caso deberá conocer de la labor investigadora aspectos como la actividad por centro, por investigador, por fuente de financiación y por resultados. La investigación básica supone un enriquecimiento de la docencia, de la que quedará constancia a través de publicaciones, mientras que la investigación aplicada deberá de atender a la relación contractual con las entidades externas. En el capítulo 3 del presupuesto de ingresos, correspondiente a precios públicos y otros ingresos, el ingreso más importante corresponde a los precios públicos por servicios académicos. Los límites de los títulos oficiales los establece hasta ahora a nivel estatal el Consejo de Coordinación Universitaria, mientras la cuantía exacta la fija la Comunidad Autónoma propia. Para los restantes estudios se fijan por la propia universidad. El capítulo 4 recoge las transferencias corrientes, de administraciones públicas nacionales y extranjeras, de empresas y de instituciones sin fines de lucro. La partida más importante corresponde, lógicamente, a las aportaciones públicas. Los recursos aportados se prevén inicialmente para un número de alumnos estimado para el ejercicio, o varios ejercicios si se tiene establecido un plan de financiación a largo plazo, y que en el propio ejercicio se ve modificado al alza, no a la baja. Este plan de financiación deberá tener en cuenta, en la medida de lo posible, el tipo de alumno (curso completo, matrículas parciales, tercer ciclo, etc.) y las peculiaridades y distintos costes de las enseñanzas que reciben; además deberá establecer un mecanismo que corrija a tiempo las posibles desviaciones entre el las previsiones iniciales y las reales. El capítulo 5 recoge ingresos patrimoniales, que representa sobre el total de ingresos una cantidad pequeña. Los conceptos más relevantes que comprende son los intereses de cuentas bancarias, el alquiler de inmuebles y las concesiones administrativas.

Parte V.- La rendición de cuentas

264

El capítulo 7 se destina a transferencias de capital cuyo destino es la financiación de infraestructura docente, investigadora, cultural y de servicios. Los capítulos más importantes del presupuesto son en cuanto a los gastos las retribuciones de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, y las inversiones reales. El capítulo 1 del presupuesto de gastos recoge la partida más importante de gastos, los gastos de personal. Aquí se deben recoger, además de los sueldos, las ayudas por estancia en centros de investigación, becas de viajes y otros. El capítulo 2 comprende los gastos corrientes en bienes y servicios, siendo una partida muy importante también en el presupuesto de gastos. El capítulo 4 recoge las transferencias corrientes, donde se recogen las ayudas a alumnos que se desplacen al extranjero dentro de programas de cooperación existentes, en alojamientos, transporte, comedores, en centros propios de la universidad y en menor medida en centros concertados. En el capítulo 6 se contemplan las inversiones reales, en el que se pueden producir grandes oscilaciones en ejercicios distintos y que está vinculado al capítulo de ingresos de transferencias de capital y al capítulo de pasivos financieros. El remanente de tesorería recoge los activos monetarios, integrados por los fondos líquidos, los derechos pendientes de cobro presupuestarios, y los extrapresupuestarios, minorados por las obligaciones pendientes de pago presupuestarias y no presupuestarias. Puede darse la circunstancia de que existan operaciones de derechos y obligaciones que están incorrectamente registradas y valoradas, por lo que el remanente de tesorería, el resultado económico patrimonial y la contabilidad patrimonial se verán afectados. Al mismo tiempo la universidad tiene que establecer con una cierta precisión la distinción entre el remanente que está afectado y el no afectado, siendo este

Parte V.- La rendición de cuentas

265

aplicable, previa aprobación de las modificaciones presupuestarias necesarias, para financiar gastos de ejercicios posteriores. El Resultado presupuestario es un indicador de la diferencia entre los derechos reconocidos y las obligaciones reconocidas que muestra el superávit o el déficit presupuestario en la cuenta de liquidación del presupuesto. Si a esto añadimos las variaciones netas de pasivos financieros nos vamos a encontrar con el saldo presupuestario. La universidad tiene también que presentar un Balance de Situación y una Cuenta del Resultado Económico-patrimonial de acuerdo con el Plan General de Contabilidad Pública, o con el que se establezca por parte de su Comunidad Autónoma. Con respecto al Balance de Situación no cabe duda de que la mayor dificultad con la que se puede encontrar una universidad es la valoración del inmovilizado inmaterial, el que se puede contabilizar y el que no, como pueda ser el capital intelectual y humano. En el inmovilizado financiero se recogerán las participaciones necesarias que la universidad haya aportado en sociedades para realizar la gestión de servicios tradicionalmente reservados a sus órganos administrativos. Lógicamente las cuentas de estas sociedades deben estar sometidas a los Consejos de Cuentas de la respectivas Comunidades Autónomas o al Tribunal de Cuentas. En el activo circulante se recogerán la partida de deudores, presupuestarios y no presupuestarios, y otros deudores, con las provisiones correspondientes. Los fondos propios recogen el patrimonio, con desglose del recibido en cesión y adscripción y el entregado, así como los Resultados del ejercicio y de ejercicios anteriores. Esta última partida representa el ahorro o desahorro patrimonial del organismo público.

Parte V.- La rendición de cuentas

266

Las provisiones para riesgos y gastos recogen las necesidades futuras de fondos (ingresos) para hacer frente a pagos que no cumplen ninguna función asignada a la universidad (pérdidas), o para hacer frente a gastos de mantenimiento, previstos para que sigan siendo operativos los bienes de que dispone. En esta agrupación también se podrían recoger las deudas por intereses que la universidad tendrá que pagar a los contratistas por pagos con retraso de obras certificadas. Acreedores a largo plazo recoge aportaciones financieras externas para financiar la estructura fija de la universidad, generalmente por insuficiencia de recursos públicos, diferida su exigencia al futuro, con el consiguiente coste financiero. Esta situación no significa mala gestión y, sin embargo, puede significar un mejor cumplimiento de los objetivos asignados a la universidad y una mejor calidad en sus servicios. Acreedores a corto plazo comprende aquellas deudas con vencimiento corto plazo y que generalmente son de cuantía superior a las deudas a largo plazo, entre otros motivos porque recoge ajustes por periodificación, donde se tendrá en cuenta el pago de la matricula de los alumnos que habrá que imputar al ejercicio siguiente, también se encuentra la deuda con las administraciones públicas por impuestos y seguros sociales y fianzas y depósitos recibidos; estas partidas normalmente no devengan intereses explícitos. Del análisis del Balance de Situación podemos conocer el patrimonio de una universidad, que junto con los indicadores de gestión nos podrán mostrar el grado de suficiencia para el cumplimiento de los fines de docencia e investigación que tiene encomendados, la racionalidad de las inversiones. Esta información sirve también para establecer comparaciones con las demás universidades, y así conocer las carencias y establecer la forma de corregir las desviaciones. El Resultado Económico-patrimonial puede presentar un ahorro o desahorro, acerca del cual ya hicimos algún comentario. En este resultado habrá que tener

Parte V.- La rendición de cuentas

267

sumo cuidado con las cuentas correctoras de activo, amortizaciones y provisiones, y con las dotaciones para riesgos y gastos, que reflejan pérdidas y gastos del ejercicio y expresan las necesidades financieras diferidas a otros ejercicios. La cuentas anuales que rinda cada universidad pública a su respectiva Cámara de Cuentas, previamente habrán sido objeto de control interno a través de una unidad propia de control interno, que sea capaz de analizar la legalidad a través de una función interventora previa y con el control financiero que se ejerce a posteriori. De esta manera será más fiable dicha información, en cuanto a favorecer el cumplimiento de los objetivos asignados a la universidad y facilitará la rendición de cuentas para el control externo .

Parte V.- La rendición de cuentas

268

5.4.1.2. La Memoria de medios y logros y la Memoria del producto (o riqueza social) de la universidad

En cuanto se plantea la cuestión de la valoración económica de la actividad universitaria, surge la necesidad de ampliar la información que ofrecen las universidades públicas incorporando a los datos de tipo contable otros que informen sobre el producto obtenido por este tipo de instituciones. Ello se basa en la idea de que un correcto análisis de las magnitudes presupuestarias y financieras sólo es posible si se dispone de información cuantitativa y cualitativa sobre los logros alcanzados, en términos del conjunto de bienes y servicios que la universidad ofrece a la sociedad. Por lo que en este trabajo planteamos la conveniencia de ampliar las Cuentas Anuales tal como están actualmente definidas en el Plan General de Contabilidad Pública, elaborando tres Memorias: -

La Memoria financiera

-

La Memoria de medios y logros

-

La Memoria del producto (o riqueza social) de la universidad

La Memoria financiera incluye los Cuentas Anuales de las universidades públicas, que éstas actualmente envían al Tribunal de Cuentas o a las respectivas Cámaras de Cuentas, de acuerdo al formato del Plan contable público, y que será objeto, en su caso, de verificación por dichos Tribunal o Cámara de Cuentas. Este tipo de información ha sido tratado en el apartado anterior. La Memoria de medios y logros Se trata de recoger evidencias para sustentar juicios y opiniones, que permitan evaluar el conjunto del proceso que tiene lugar en la universidad: -

las entradas (inputs)

269

Parte V.- La rendición de cuentas

-

los procesos

-

las salidas (logros, outputs, outcomes)

Este documento enlaza con el planteamiento recogido en el Marco Conceptual para la Información Financiera de las Entidades Públicas, elaborado por AECA (2001), y en cuyo apartado 7.3.5. aparecen los “Indicadores de medios y logros”, que se definen de la siguiente forma: “Los indicadores de medios y logros constituyen un elemento importante

para

informar

sobre

la

actividad

de

las

Administraciones Públicas, y tienen como finalidad completar la información que facilitan los estados financieros, con el fin de contribuir a que los usuarios de las cuentas anuales puedan formarse opinión precisa sobre la economía, eficiencia y eficacia con que se prestan los servicios públicos.” Esta Memoria de medios y logros tendría que estar ligada en las universidades, a la información que genera el proceso de autoevaluación para la mejora que se está desarrollando con los planes de calidad del CCU. Por otra parte, el objetivo del bienestar social es común para todo el sector público y por ello también lo es para las universidades como un ente más dentro de la Administración Pública, y por ello es importante informar de los logros obtenidos en las instituciones de enseñanza superior. Esta información debería incluirse en la Memoria dedicada a informar sobre la riqueza social. Se incluirán en este documento indicadores sociales para conocer el grado de satisfacción de los distintos usuarios internos y externos, destacando la importancia del grado de satisfacción del conjunto de la sociedad. La Memoria del producto social (o riqueza) de la universidad nos lleva a plantearnos los modelos existentes para la medición del output universitario. Los cambios sociales, demográficos y culturales que se están produciendo en los últimos años plantean nuevas demandas a la Universidad, no podemos

Parte V.- La rendición de cuentas

270

olvidar el enriquecimiento que supone para una sociedad que los miembros de la misma tengan unos estudios universitarios por cuanto suponen una mayor y mejor preparación para ayudar a resolver los problemas y mejorar el entorno social. A este respecto, no va a ser objeto de nuestro estudio el desarrollo de los métodos de medición de la riqueza generada por la actividad universitaria, pero sí queremos dejar constancia de lo importante que sería llegar a disponer de forma regular de este tipo de información, ligada al campo de la economía de la educación. También nos parece adecuado señalar aquí que en el desarrollo de tales modelos no son indiferentes los planteamientos generales sobre el papel que desempeña en el entorno social, la enseñanza en general y en nuestro estudio la enseñanza universitaria, y que podríamos encuadrarlos dentro de tres ideologías: -

Una ideología liberal. Esta ideología intenta incorporar el sistema educativo dentro de las reglas del mercado. Como respuesta a la pregunta de cuáles son las necesidades de licenciados que tiene la sociedad, este enfoque no tendría en cuenta aquellas carreras y salidas universitarias que no tuvieran unas claras demandas laborales, lo que sería plantearnos únicamente criterios de formación profesional y no de cultura. Este planteamiento olvida la misión formativa de la universidad y supondría que determinados estudios universitarios denominados “clásicos” no tendrían una valoración adecuada.

-

Una ideología igualitaria. En este planteamiento todas las carreras y salidas universitarias tendrían el mismo peso especifico, sin tener en cuenta las necesidades sociales, los cambios sociales etc.

-

Una ideología pluralista. En este enfoque se considera la enseñanza universitaria como un servicio público y por tanto se deben cumplir los objetivos profesionales y de cultura, con vistas potenciar aquellas carreras con demanda social para cumplir el objetivo de servicio a la sociedad, así

Parte V.- La rendición de cuentas

271

como las carreras “clásicas” para cumplir el objetivo de transmisión de la cultura y soporte del mismo. En una sociedad como la actual totalmente globalizada, es importante medir el impacto de la cultura dentro de la sociedad. Escritores, historiadores, filósofos... realizan actividades que una sociedad debe valorar por cuanto suponen de enriquecimiento cultural de la misma, y a este respecto conviene recordar que el reconocimiento de la cultura siempre ha sido un valor para occidente y no debe perderse ante planteamientos mercantilistas a corto plazo. El nivel de vida de los pueblos y su cultura van parejos, no hay sociedades desarrolladas sino tienen una serie de valores y uno de los fundamentales es la búsqueda del conocimiento. A continuación se presenta un grafico del proceso productivo de los outputs finales de la universidad. A través de él se quiere poner de relieve la dificultad de valorar el producto universitario, ya que la INVESTIGACIÓN y la FORMACIÓN, pueden ser vistos como productos intermedios. En cualquier caso, la dificultad de este tipo de trabajos de medición no debería motivo para rechazar este tipo de Memorias.

272

Parte V.- La rendición de cuentas

INPUTS Tiempo estudiantes

Tiempo del profesorado

Equipo y edificio

Consumibles

SECTOR EDUCATIVO SUPERIOR

OUTPUTS OUTPUTS FINALES

CULTURA Y SERVICIO A LA SOCIEDAD

BENEFICIOS DEL CONSUMO

(Elaboración propia a partir de: CAVE, M; HANNEY, S; HENHEL, M. y KOGAN, M. (1997): The Use of Performance Indicators in Higher Education, tercera edición, Higher Education Policy Series, nº13, Jessica King Sley Publishers, Londres y Briston, p. 28).

Parte V.- La rendición de cuentas

273

5.4.2. Las Agencias de Acreditación Un segundo organismo externo a las universidades, al que éstas tienen que rendir cuentas sobre sus actuaciones, son las agencias de acreditación. En la actualidad la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) acaba de iniciar su andadura, y las Agencias de Evaluación Autonómicas o bien amplían su campo de actuación (si ya estaban creadas) o bien tienen que ser creadas. Por ello parece prematuro hacer actualmente el análisis de sus actividades, aunque se pueden señalar en este apartado algunas cuestiones que están relacionadas con la rendición de cuentas de las instituciones universitarias. Convienen señalar en este punto que las diferencias conceptuales entre “evaluación para la mejora” y “acreditación” ya han quedado expuestas en el apartado 3 de la PARTE I del presente informe. Así mismo el tratamiento de los conceptos de evaluación, acreditación y certificación en la LOU lo hemos recogido anteriormente en el apartado 4 de la PARTE I. A nuestro juicio, en un futuro, la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y las Agencias de Evaluación Autonómicas, podrían conjuntamente configurarse como una red o espacio en el que ofrecer información comparativa sobre la calidad de las universidades españolas. Dada la continuidad del Plan para la Calidad de las Universidades, integrándose ahora en la ANECA y en las agencias autonómicas, y que será desarrollado por las propias universidades, con unas metodologías compartidas, sería conveniente que la ANECA pusiera a disposición del público un conjunto de medidas de síntesis o indicadores de calidad, a partir de la información existente. Sería interesante, en este sentido, continuar con la labor de mejorar y consensuar el Sistema de Indicadores que se derivan de la autoevaluación, y que se han recogido en el apartado 4.3.1. de la PARTE IV, y en el 5.5. de la PARTE V de nuestro informe.

Parte V.- La rendición de cuentas

274

Así mismo en la medida en que se avance en el proceso de la acreditación de las titulaciones oficiales por la ANECA, y se elabore información para la “rehomologación” de las titulaciones universitarias cada cinco años, se podrán ir incorporando a los indicadores una perspectiva del “producto” obtenido por la actividad formativa de las universidades. La perspectiva europea (del Espacio Europeo de Educación Superior) de dicha rehomologación podría permitir disponer de información comparable en el contexto español y también europeo. El acceso abierto a todo este tipo de información a través de la red parece inexcusable actualmente.

5.5. RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD EN ESPAÑA

En España las universidades públicas han comenzado un proceso de elaboración de información comparativa sobre la calidad de cada institución. Como se ha señalado recientemente “El hecho de que las Universidades públicas españolas asuman la iniciativa de ofrecer a la sociedad entera información homologada y contrastable de su propia entidad (...) es un claro ejercicio de responsabilidad social”. (T. Escudero, Informe CRUE, 2002, p.177). Vamos a considerar aquí dos de los intentos de elaboración de indicadores que ofrezcan transparencia informativa a la sociedad, que se están desarrollando actualmente en España: -

El borrador del Catálogo de Indicadores del sistema universitario publico español, del Consejo de Coordinación Universitaria, 2001.

-

EL informe de la CRUE, 2002.

Asimismo la información del estudio de la Gaceta Universitaria (2002) para elaborar un ranking jerarquizando las universidades según su calidad, la hemos analizado en la PARTE II del presente informe.

Parte V.- La rendición de cuentas

275

5.5.1. La comparación financiera entre las universidades

En los siguientes aparatados nos fijamos en las magnitudes de contenido explícitamente económico y financiero contenidas en el borrador del Catálogo de Indicadores del sistema universitario publico español (del Consejo de Coordinación Universitaria, 2001), y en el informe de la CRUE, 2002 . 5.5.2. El Catálogo de Indicadores del CCU (2001):indicadores financieros

El Consejo de Coordinación Universitaria (del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes español, MECD) publica en su página web un “Catálogo de Indicadores de calidad”, 2001. Se detalla en: http://www.mec.es/consejou/indicadores/index.html, y con él se pretende establecer un sistema de información pública sobre algunas características importantes de las titulaciones. Dicho catálogo propone 45 indicadores más 6 elementos de información contextual. Nos centramos ahora en este epígrafe, dentro del “Borrador del Catálogo de Indicadores del sistema universitario público español”, únicamente en el apartado correspondiente a los “Indicadores de Recursos Financieros”, donde se incluyen ocho indicadores; a nivel de los datos y un análisis de los mismos éstos se encuentran desarrollados en otro documento, el Informe CRUE, 2002, “Apartado 2.II: J.G. Mora: La financiación de la universidad española: análisis por comunidades autónomas”, pp.55- 67; en el “Apartado 2.VI: J. Hernández Armenteros: Financiación del sistema universitario público de España”, pp. 149-175; y en T. Escudero, Informe CRUE, 2002, pp. 192-196. Creemos que se ha avanzado más en la metodología de elaboración y en el consenso de otros tipos de indicadores, y que los indicadores de tipo financiero

Parte V.- La rendición de cuentas

276

actualmente disponibles son todavía muy insuficientes, por lo vamos a dedicarles una atención especial. (véase: http://www.ucm.es/info/ecfin2/conso/indicadores/ ) La importancia en España de dicho documento estriba en que “el Catálogo de Indicadores se convertía en un primer intento de sistema de indicadores, consensuado y aceptado por las principales partes implicadas en la política universitaria española” (T. Escudero, Informe CRUE, 2002, p. 177) Como “Indicadores de Recursos Financieros”, en el borrador de catálogo se recoge el siguiente conjunto común de ocho indicadores:

1.- INDICADORES SOBRE EL ORIGEN DE LOS INGRESOS: Estos cuatro indicadores relativos a la estructura de los ingresos expresan el origen de la financiación, esto es el esfuerzo financiero que cada agente financiador, público y privado, realiza para facilitar el desarrollo de las actividades de las universidades, enseñanza (de grado y postgrado) e investigación. RecFin1. Transferencias corrientes de las Administraciones Públicas a la Universidad / Total de ingresos corrientes de la Universidad Este porcentaje expresa la aportación que efectúan las administraciones públicas en el total de los ingresos corrientes de una universidad pública y por diferencia la aportación que realizan por el mismo concepto los estamentos privados. Hasta ahora la política de los financiadores públicos era la de soportar en la mayor parte ese porcentaje y una disminución en el futuro, sin disminuirse la financiación pública en términos absolutos, podría redundar en

277

Parte V.- La rendición de cuentas

una mayor calidad de la universidad pública, al disponer por un lado de mayores recursos financieros y por otro de mayores exigencias directas de la comunidad que estarán abonando un servicio que exigirán a su medida. Las transferencias corrientes son una medida del esfuerzo financiero que la administración educativa realiza con las universidades públicas; y no se incluyen las transferencias de capital destinadas a inversiones, que pueden ser irregulares en el tiempo. RecFin2. Precios públicos de enseñanzas oficiales de grado de la Universidad / Total de ingresos corrientes de la Universidad En el numerador se recoge el pago directo que han de realizar los alumnos, como

financiadores

privados,

de

las

enseñanzas

que

reciben,

con

independencia de que ese pago proceda de su patrimonio personal o de donaciones, subvenciones, préstamos, etc. Se pone de relieve la capacidad recaudatoria de las universidades, con el porcentaje de financiación privada procedente del pago por los estudiantes de los precios públicos de las enseñanzas universitarias de grado. El porcentaje será positivo cuanto más bajo sea, en beneficio de los alumnos para acceder a las enseñanzas. En términos absolutos se puede mantener, lo que quiere decir que la universidad aumenta la financiación por otros conceptos, en la línea de lo que comentamos en el anterior cociente. Consideramos que esta idea no tiene relación con la calidad de la enseñanza. RecFin3.1 Ingresos generados por prestación de servicios de la Universidad / Total de ingresos corrientes de la Universidad

Parte V.- La rendición de cuentas

278

Todos los conceptos que recoge el numerador son expresión de calidad, en formación complementaria a la enseñanza oficial reglada, en cultura de enriquecimiento de la personalidad del individuo y de calidad de vida. En consecuencia un incremento en el valor de este porcentaje es positivo y máxime si lo hace también en valores absolutos. RecFin3.2 Ingresos generados por la actividad investigadora de la Universidad / Total de ingresos no financieros de la Universidad Este cociente atiende a la actividad investigadora que se puede realizar en la universidad, pero únicamente se refiere a aquella que es retribuida y que de este modo contribuye a su financiación. Se sabe que la investigación puede ser retribuida o no, como también se sabe que no toda la investigación tiene aplicación posterior en la mejora de la docencia. En todo caso podemos afirmar que la investigación que se lleve a cabo, aunque sólo se tenga en cuenta la valorada en términos monetarios como ingreso, redunda positivamente en la calidad de la enseñanza. Disponemos de datos sobre los indicadores del origen de los ingresos en el Informe CRUE, 2002, donde se refieren sólo a tres de las anteriores magnitudes, careciendo de información sobre el RecFin3.2.

2.- INDICADORES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS GASTOS: Los cuatro indicadores sobre la estructura de los gastos están relacionados con la suficiencia y eficiencia de los recursos destinados por la universidad a la enseñanza y a la investigación. Se considera a través de ellos la estructura del gasto corriente.

Parte V.- La rendición de cuentas

279

RecFin4 Gastos de personal de la Universidad

/

Total de gastos corrientes de la

Universidad Este cociente plantea el peso que representan los gastos de personal vinculado de forma directa con la universidad sobre el total de los gastos corrientes. Surge el problema de homogeneidad de la información con aquellos trabajos que se externalizan. En el caso del input docente (dentro del capítulo 1 del presupuesto de gastos), no queda reflejada la calificación ni la dedicación del profesorado. Un gasto de personal elevado con relación a los gastos corrientes, en términos comparativos con otras universidades o con otros países, se interpreta como un indicador de rigidez financiera, aunque en la interpretación del dato hay que señalar que influye el grado de externalización de los servicios operativos de la institución. No cabe duda que un porcentaje alto debe tener un significado positivo en cuanto a calidad de la enseñanza, aunque habría que diferenciar qué parte del personal forma parte de la docencia-investigación y qué otra parte forma parte del personal auxiliar. Así, ahorrar en personal presentando un mejor ratio, no querría decir que ello repercuta favorablemente en la enseñanza. RecFin5 Gastos de mantenimiento y conservación de la Universidad / Total de gastos corrientes El gasto en bienes y servicios se relaciona de forma directa con la calidad del servicio. La reducida dimensión de los gastos de mantenimiento de instalaciones y equipos, con relación al total de los gastos corrientes, indica una infravaloración de las necesidades financieras, al implicar que a medio plazo puede generar pérdidas significativas en la calidad con la que se prestan

Parte V.- La rendición de cuentas

280

los servicios universitarios. Este ratio desde el punto de vista de la utilidad para la calidad de la enseñanza puede ser poco representativo. RecFin6.1 Gastos corrientes de la Universidad / Número de alumnos matriculados Este es un cociente que tiene, a nuestro modo de ver, una gran relevancia. A lo largo de los años su relación se viene incrementando continuamente por dos hechos que operan en sentido contrario, en el numerador el peso más importante lo tienen los gastos de personal, sobre todo los docentes, por la estabilidad en el trabajo y la multiplicación del número de asignaturas en las licenciaturas, mientras que en el denominador el número de alumnos disminuye continuamente, debido al descenso en la población en edad de ir a la universidad y en el aumento de universidades, tanto públicas como privadas. En personal las reducciones vienen del lado del personal auxiliar. En definitiva esta mejora en el ratio, por el transcurso del tiempo, redunda en beneficio de la calidad de la enseñanza. Otra cosa sería la medida de la eficiencia. Sin embargo el resto de las partidas de gasto se mantienen casi inalteradas, entre otras razones por resultar sobredimensionadas las edificaciones de las universidades, principalmente en las más antiguas (véase la Complutense) El gasto corriente por estudiante se considera un indicador que está muy relacionado con la producción universitaria, y también con el número de alumnos; dicho gasto corriente por estudiante es función de las transferencias gubernamentales, y también de su capacidad para obtener fondos por tasas y otras fuentes.

Parte V.- La rendición de cuentas

281

RecFin6.2 Gasto corriente por alumno matriculado corregido (ponderado por tipos de titulación) Se valora asimismo un indicador para expresar la financiación por estudiante con índices de experimentalidad distintos según los distintos tipos de estudiantes. Este cociente está relacionado con el anterior y se pueden aplicar los mismos comentarios. Los datos disponibles en el Informe de la CRUE, 2002, se refieren únicamente a tres de los indicadores sobre la estructura de los gastos, sin que se haya incluido el RecFin6.2 Como comentario general cabe decir al respecto que los ocho indicadores del Catálogo de Indicadores, tienen un alcance muy limitado para una comprensión adecuada de la vertiente económica y financiera de la actividad universitaria. Por ello vamos a comparar en el epígrafe siguiente esta batería de ocho indicadores con los que se recogen en el Informe de la CRUE, 2002, para señalar aquellos otros que ha incluido éste Informe, y que amplían la capacidad de análisis.

Parte V.- La rendición de cuentas

282

5.5.3. El Informe de la CRUE (2002): indicadores financieros

Un avance en la definición de los contenidos de las magnitudes más representativas del quehacer económico y financiero de nuestras instituciones, para el caso español, se encuentra desarrollada en el Informe de la CRUE, 2002, titulado “Información académica, productiva y financiera de las universidades”. Es lo que se ha denominado también “Observatorio Universitario” de la CRUE, que se publica bianualmente. Dicho trabajo ha tomado como base principal, aunque no única, para la elaboración del capítulo de indicadores el Catálogo de Indicadores (Consejo de Universidades, 2001), al que ha añadido otra serie de medidores económicos, financieros y presupuestarios. En el Informe de la CRUE, 2002, se ofrecen cifras sobre seis indicadores financieros de los ocho que aparecen en el Catálogo de Indicadores; y junto a ellos se ofrecen otros adicionales elaborados por Juan Hernández Armenteros, que amplían la información relativa a las variables financieras de las universidades públicas españolas. Conviene comenzar recogiendo las cautelas expresadas en la presentación del propio informe respecto a la diversidad de estructuras productivas, las carencias en cuanto a los sistemas de información específicos de la enseñanza superior, y el hecho de que los datos económicos estén referidos básicamente a “demanda de servicios y factores de producción –recursos humanos, materiales y financieros- y, escasamente se recoge información de resultados y productos que permitan establecer una correlación directa e inequívoca entre éstos y aquellos” (J. Hernández Armenteros, Informe de la CRUE, 2002, p. 19). Podemos agrupar los indicadores complementarios que ofrece el Informe de la CRUE en las siguientes áreas de análisis:

Parte V.- La rendición de cuentas

283

1.- INDICADORES PARA EL ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Desde la perspectiva productiva-financiera se buscan identificar parámetros de economía y de eficiencia en los comportamientos de las universidades. Dichas magnitudes tienen que ver con la calidad de los procesos. Aunque no se trate de indicadores directamente financieros, “Los análisis de la eficiencia productiva de las universidades prestan gran atención a los resultados académicos de los alumnos medidos mediante indicadores de graduados, repetidores, retraso y abandono de los estudios. Para obtener una idea precisa de la productividad de las instituciones (y los sistemas universitarios) es necesario realizar el seguimiento detallado de promociones de estudiantes desde su entrada en la universidad” (J.G. Mora, Informe CRUE, 2002, p. 32). Una aproximación desde la perspectiva financiera a este análisis de la productividad, que amplía la información sobre el gasto corriente por estudiante matriculado, es el expresado a través de los indicadores siguientes: Gasto corriente por estudiante matriculado / gasto corriente por estudiante egresado o Gasto corriente por estudiante de nuevo ingreso / Gasto corriente por estudiante egresado “El indicador más utilizado es el que expresa el esfuerzo financiero en concepto de gasto corriente por estudiante matriculado, por estudiante de nuevo ingreso y por estudiante egresado en enseñanzas de grado” (J. Hernández Armenteros, Informe CRUE, 2002, p.172). Con ellas se pueden “establecer diferentes niveles de economía en la provisión de estos servicios por las distintas instituciones”.

Parte V.- La rendición de cuentas

284

Una comparación de interés es la que se efectúa entre el gasto por estudiante y el gasto por graduado, para analizar la eficiencia del primero, cuyas diferencias podrían venir explicadas “por la ineficacia productiva de la institución que vía abandonos encarece la salida del sistema universitario de los estudiantes graduados” (J. Hernández Armenteros, Informe CRUE, 2002, p. 174). “La hipótesis sería que un elevado gasto por estudiante debe llevar a una mejora de la calidad del servicio ofrecido, y por tanto a una menor tasa de abandono y a una mayor tasa de graduación. Como consecuencia el número relativo de graduados debe aumentar y por tanto el gasto por graduado debe tender a disminuir” (J.G. Mora, Informe CRUE, 2002, p.69). En el sentido contrario un gasto por estudiante (con respecto a la media) que sea muy inferior al gasto por graduado puede ser causa de ineficacia. La conclusión del trabajo es ambigua. “la eficacia de las universidades en su principal producto (los egresados) no parece estar muy relacionada con el gasto global por estudiante matriculado” (J.G. Mora, Informe CRUE, 2002, p.69)

2.- INDICADORES SOBRE GASTO Y FINANCIACIÓN “La fijación del nivel óptimo de recursos totales debe contemplar el indicador del gasto por alumno, aunque también suele someterse a una limitación final sobre el volumen de gasto total en relación al PIB “ (J.G. Mora, Informe CRUE, 2002, p. 43). También se compara con la media de alumnos por profesor. Una forma de medir el esfuerzo financiero de las CC.AA. es a través de su gasto como porcentaje del producto interior bruto regional. El esfuerzo financiero per cápita que en cada Comunidad Autónoma se realiza con la enseñanza universitaria: Financiación neta por usuario de los servicios docentes / Producto regional bruto por habitante En el caso de una débil financiación, ésta podrá tener un origen público o privado.

Parte V.- La rendición de cuentas

285

Un indicador de la financiación pública de carácter estructural, y que mide el esfuerzo financiero que la administración educativa realiza con sus universidades públicas, es el siguiente: Transferencias corrientes de la Administración educativa por estudiante matriculado Complementa a las transferencias las becas y ayudas al estudio. Donde se elaboran dos indicadores: Coeficiente bruto de ayudas: Alumnos a los que se les concede al menos una ayuda al estudio / alumnos matriculados Coeficiente neto de ayudas: Alumnos a los que se les concede al menos una ayuda al estudio / total de alumnos demandantes También merecen atención las inversiones reales de las universidades, tanto las materiales como las inmateriales. Con respecto a las inversiones inmateriales, éstas están asociadas en su inmensa mayoría a obligaciones de gastos contraídos como consecuencia del desarrollo de las actividades investigadoras, esto es gastos directos en investigación. Lo que puede plantear problemas de comparación si la gestión de los gastos de investigación se realiza a través de fundaciones, etc. Se han construido dos indicadores: Inversiones inmateriales / Total de los gastos de inversión

Parte V.- La rendición de cuentas

286

Inversiones inmateriales / Profesor equivalente a tiempo completo (la situación relativa con respecto a la media)

3.- INDICADORES DE COBERTURA FINANCIERA Se han desarrollado los siguientes: Inversiones inmateriales / ingresos vía investigación Carga financiera: gastos derivados de los servicios financieros / ingresos corrientes de las universidades Conviene señalar que en el conjunto de los presupuestos “Los endeudamientos de las universidades (...) son técnicamente privados, lo que explica la alta proporción de recursos privados de estas universidades [muy inversoras]” (J.G. Mora, Informe CRUE, 2002, p. 61)

Ahorro bruto en las operaciones de ingresos y gastos corrientes: o la capacidad de autofinanciación para desarrollar programas de inversión. Tasas negativas de ahorro expresan que los ingresos corrientes del ejercicio han resultado insuficientes para cubrir sus obligaciones corrientes; es decir expresan insuficiencias de financiación. Resultado presupuestario: ahorro bruto +_ el comportamiento financiero de las operaciones de capital (gastos de capital –inversiones reales y transferencias de capital- y los ingresos de capital –enajenación de inversiones reales y transferencias de capital-)

Parte V.- La rendición de cuentas

287

Un resultado presupuestario negativo muestra la insuficiencia de financiación de la universidad. Saldo presupuestario:

Resultado presupuestario +- Variación pasivos

financieros

5.5.4. La auditoría/ verificación de los indicadores

La comparabilidad de la información ofrecida por las universidades exige tanto un consenso sobre los indicadores empleados, y sobre la metodología común para elaborarlos, como la verificación de que las magnitudes de cada universidad reflejan adecuadamente la realidad. Para que existan sistemas de información fiables se debería validar la información con la que se hayan elaborado los indicadores. A este respecto hay que mencionar los criterios de transparencia, responsabilidad y verificabilidad.

Auditar la información global que se

suministra responde a una demanda por parte de la sociedad y del resto de los usuarios para así poder exigir responsabilidades y obtener una mejor rendición de cuentas. La auditoría ha de abarcar, pues, la verificación de la información recogida en todo tipo de indicadores. Las funciones de dicha verificación serían las siguientes: -

Verificación de la exactitud de los datos.

-

Verificación del proceso de elaboración de los indicadores.

-

Verificación del cumplimiento de los objetivos.

-

Verificación del logro de la calidad.

-

Verificación de la eficiencia en la aplicación de los recursos económicos y financieros.

288

Parte V.- La rendición de cuentas

Parece lógico que dicha labor pueda segmentarse, ya que algunas magnitudes habrán sido objeto de verificación en los procesos de auditoría por las Cámaras de Cuentas, y de acreditación por las Agencias de Acreditación. En otros casos podría

estar

certificada.

Y

así

mismo,

se

podrían

crear

equipos

interdisciplinares de auditores (Cámara de cuentas) y evaluadores (Agencias de Acreditación).

PARTE VI CONCLUSIONES

Parte VI.- Conclusiones

290

Parte VI.- Conclusiones

291

Completamos el presente informe con la presentación de una serie de conclusiones sobre la situación actual y propuestas de mejora que se derivan de la investigación realizada. Conviene señalar que en algunos puntos del informe hemos expuesto ideas sobre la medición de la calidad de las universidades y sobre la información útil para la gestión universitaria que son ampliamente compartidas por los estudiosos de este asunto. Por el contrario en otros temas en los que no existe una opinión generalmente aceptada hemos expuesto nuestras propias conclusiones aún a riesgo de que estas puedan ser polémicas. Hay un tercer tipo de asuntos tratados, aquellos sobre los que nos parece prematuro llegar a conclusiones, y para los que se recomienda profundizar en el estudio de los mismos. También conviene aclarar que aunque las conclusiones las presentamos estructuradas por apartados que se corresponden con el índice del informe, el trabajo realizado constituye una unidad, donde como se comprueba con la lectura de los diferentes capítulos, unos apartados se relacionan con otros. Conclusiones de la PARTE I.- El marco general de la evaluación de la calidad de las universidades. 1.- Actualmente se da una amplia búsqueda de indicadores sobre la calidad de las universidades. Desde nuestro punto de vista hemos orientado la investigación con la perspectiva del paradigma de la utilidad de la información. Tras el análisis realizado de un conjunto de publicaciones, informes y experiencias, españolas e internacionales, llegamos a la conclusión de que conviene enmarcar los indicadores según las demandas de información de cuatro tipos fundamentales de usuarios, y de acuerdo a la finalidad de cada uno ellos. Estos usuarios son los siguientes: o Los elaboradores de rankings o Las Administraciones financiadoras o Los gestores internos de los programas de mejora o La sociedad

292

Parte VI.- Conclusiones

A partir de ellos establecemos la siguiente clasificación de indicadores, que se desarrollan en los apartados correspondientes de nuestro informe: 2.- Indicadores como base para la elaboración de rankings. A través de ellos se

trata de establecer, usualmente por parte de algunos medios de

comunicación, la clasificación de las mejores universidades, facilitando así la elección de centros de estudio superior a familias y estudiantes. 3.- Indicadores asociados a la financiación de los contratos-programa externos e internos. Son los establecidos en los contratos-programa que suscriba cada universidad con su Comunidad Autónoma, y eventualmente los indicadores de los contratos-programas internos que tenga establecidos la universidad con sus unidades (Facultades, Departamentos, Servicios). 4.- Indicadores para la autoevaluación y la gestión. Son los

indicadores

específicos que cada universidad considere conveniente seleccionar y que respondan a sus programas de mejora que surgen como consecuencia de los procesos de autoevaluación, y como desarrollo de sus técnicas de gestión. 5.- Indicadores para la rendición de cuentas y la transparencia comparativa, dirigidos al conjunto de la sociedad. Son indicadores que tratan de introducir elementos

de

transparencia, elaborando la información con criterios

comparables. El listado de indicadores será resultado de un consenso entre las universidades, los poderes públicos, los Consejos Sociales, etc. En algunos casos la rendición de cuentas se hace a través de instituciones que van a desarrollar una función de control (en España, las Cámaras de Cuentas, o las Agencias de Acreditación) y en otras ocasiones se hacen

a través de

instituciones que facilitan únicamente la difusión de la información (en España, Consejo de Coordinación Universitaria, o la CRUE). 6.- En la estructura del informe hemos considerado importante incluir una primera parte que recoja la filosofía del equipo investigador sobre el tema. Así,

Parte VI.- Conclusiones

293

se definen en primer lugar los objetivos que deben cumplir las universidades para alcanzar unos niveles de excelencia; pasando a contemplar la calidad desde una óptica multidimensional. A continuación se plantea el análisis del objetivo de calidad de las universidades en el marco de los incentivos, la evaluación y la rendición de cuentas. Posteriormente se estudia la configuración de la calidad en el nuevo marco legal establecido por la LOU. Finalmente se integran los objetivos de la calidad en un instrumento de gestión como es el cuadro de mandos. Conclusiones de la PARTE II.- Indicadores como base para la elaboración de rankings 1.- Existe una tradición de elaboración de rankings de las universidades anglosajonas consolidada fundamentalmente en los Estados Unidos y en Gran Bretaña. 2.- En España no existe tal tradición de clasificar a las universidades según su calidad. Los rankings elaborados hasta ahora son muy pobres en cuanto a su contenido informativo. Así, por ejemplo, si se compara la información utilizada para el ranking de la Gaceta Universitaria (2002), con la que ha sido empleada en otros estudios más generales, tanto por el Catálogo de indicadores del Consejo de Coordinación Universitaria (CCU, 2001), como por el Informe de la CRUE (2002), lo que destaca inmediatamente es que el primero de los estudios, el de la Gaceta Universitaria, elabora un ranking a partir de una gran simplificación de los indicadores. 3.- Existe un consenso a nivel nacional e internacional de que los rankings de tipo

agregado, esto es, por Universidades no refleja adecuadamente la

realidad, y que sería conveniente elaborar indicadores o rankings por titulaciones (o por grupos homogéneos de titulaciones). 4.- A pesar de la controversia que suscitan los rankings de las universidades, las investigaciones que se han realizado sobre este tipo de instrumentos de

294

Parte VI.- Conclusiones

información son todavía muy escasas. Aunque éstas no han sido objeto de desarrollo en este informe, sí que consideramos que debería ser una prioridad para futuros trabajos de investigación. 5.- En el “ranking” anual que publica U.S. News and World Report (USN) para las Universidades, tiene una influencia muy elevada en el alumnado en los Estados Unidos, ya que permite una elección de universidad con mayor información, en función de las puntuaciones obtenidas por las universidades. Dentro de dicho ranking un indicador con gran peso es el de “reputación”, que se elabora con la información facilitada mediante de encuestas y entrevistas realizadas a las autoridades académicas de las otras Universidades. 6.- Con respecto a la mejora de la capacidad informativa de los rankings sobre las

universidades

creemos

de

gran

interés

las

recomendaciones

metodológicas de Clarke (2002), quien establece las siguientes: -

Mantener la metodología del ranking

-

Que en la divulgación del ranking se reconozca expresamente la incertidumbre que existe sobre la puntuación final

-

Se han de establecer agrupaciones por titulaciones

-

Se ha de publicar toda la información que se ha utilizado para elaborar los rankings.

-

Se ha de prohibir que las instituciones evaluadas utilicen el ranking con fines publicitarios.

295

Parte VI.- Conclusiones

Conclusiones de la PARTE III.- Los indicadores como base de la política universitaria de financiación

1.-

La

financiación

de

las

universidades

públicas

se

ha

realizado

tradicionalmente, en general, basándose en modelos incrementalistas, que utilizaban como criterios de distribución el gasto de personal y el número de alumnos. 2.- La financiación de las universidades públicas españolas presenta tres grandes fuentes: la financiación externa básica, proveniente de las transferencias de las Comunidades Autónomas; la financiación externa complementaria, generada por el cumplimiento de determinados objetivos recogidos en los acuerdos con las Comunidades Autónomas; y la financiación propia de las universidades. 3.- Se observa actualmente en España un incremento en la utilización de indicadores para asignar recursos financieros a las universidades públicas, fundamentalmente por parte de las Comunidades Autónomas, ligando parte de dicha financiación a la consecución de objetivos definidos previamente. 4.- Una de las ventajas que tiene la utilización de dichos indicadores para financiar a las universidades, es que permite conectar los inputs financieros con los outpus, resultados o productos finales de la actividad universitaria. 5.- Una decisión relevante de política económica universitaria es si la finalidad de la financiación debe contribuir a aumentar las diferencias de calidad entre las universidades, o por el contrario debería equilibrar estas diferencias garantizando unos mínimos de calidad en todas las universidades públicas. En el primer caso los indicadores servirían para diferenciar, y en el segundo para homogeneizar.

296

Parte VI.- Conclusiones

6.- Se aprecia una tendencia a que en los presupuestos de las universidades se combinen dos esquemas financieros: la financiación afectada o finalista por actuaciones concretas, y la financiación genérica –que da autonomía de gasto a las universidades- originada por el cumplimiento de objetivos en la que juegan un papel relevante los indicadores analizados en este apartado. 7.- Uno de los instrumentos más utilizados en la actualidad para la financiación de las universidades públicas españolas, y también a nivel internacional, son los llamados “contratos-programas”. Estos contratos responden a la filosofía del modelo financiero contractual. Cabe señalar que dichos contratos pueden ser

externos,

negociados

entre

la

universidad

y

agentes

externos

(principalmente la Comunidad Autónoma), o internos, entre los rectorados y sus unidades internas (titulaciones, facultades, departamentos.....). 8.- Una de las bases para la elaboración de los contratos-programas es la información que se desprende de los indicadores. Al haber una gran diversidad de indicadores se origina una gran variedad de contratos-programas en función de los objetivos negociados. 9.- La articulación de Contratos-Programas ha generado en muchas universidades cambios en su gestión, realizándose procesos de reflexión interna que en la mayoría de los casos se han visto reflejados en la elaboración

de Planes Estratégicos, que en definitiva han supuesto una

mejora en la gestión global de las universidades. 10.- Los fondos que aportan los gobiernos regionales, y que están vinculados a rendimientos, tienen dos componentes básicos: cubrir los costes de la actividad y proporcionar fondos adicionales vinculados a la calidad, en función de la información facilitada por medio de los indicadores. La financiación en función de los rendimientos no supone normalmente una cuantía elevada respecto al conjunto de la financiación, alcanzando como máximo el 15% del total.

Parte VI.- Conclusiones

297

Conclusiones de la PARTE IV.- Los indicadores para la autoevaluación de la gestión universitaria 1.- La evaluación interna de las instituciones universitarias (titulaciones, departamentos y servicios) que se viene realizando en los últimos años, es un proceso de gran importancia, puesto que está sirviendo para conocer mejor la realidad en la que está inserta una titulación, un departamento, o un servicio, y ha servido como vía para el desarrollo de la “cultura de la calidad” en las universidades, que es un paso previo para la mejora de las instituciones universitarias. 2.- La autoevaluación de la calidad es un mecanismo muy utilizado en los países de la Unión Europea. Desde comienzo de los años ochenta se extendió la cultura de la evaluación de la calidad. Aunque con distintos ritmos, los procesos han sido relativamente similares en la mayoría de dichos países. En España esta cultura de la autoevaluación comenzó en los años noventa y llega hasta hoy a través del I y II Plan de Calidad, alcanzando en la actualidad un grado de desarrollo muy amplio. 3.- La perspectiva de la autoevaluación está siendo positiva como forma de extender dicha “cultura de la calidad”, ya que es importante que sean las propias personas implicadas las que analicen cuáles son los puntos fuertes y débiles que hay que potenciar o que hay que mejorar. En este sentido es de gran importancia que las personas que gestionan los recursos universitarios intercambien ideas, fijen los objetivos a corto y largo plazo que se quieren cumplir, y determinen los medios para conseguirlos. 4.- También nos parece importante señalar la necesidad de un adecuado equilibrio entre la rendición de cuentas y la autoevaluación sobre la calidad, de forma que se asegure que ésta última se inserta adecuadamente en la Universidad. En este sentido la intervención de evaluadores externos, que

Parte VI.- Conclusiones

298

tienen un punto de vista más amplio que los propios evaluadores internos, puede descubrir carencias que la propia institución desconozca. Por esto es importante que personas vinculadas a la Universidad pero de otras instituciones participen en la elaboración de los informes de evaluación. 5.- Un elemento clave que debe tenerse en cuenta al plantearnos la “cultura de la calidad”, es considerar el grado de satisfacción alcanzado por las personas vinculadas a la Universidad en relación con la función que realizan. 6.- En España, dentro de la Guía para Autoevaluación de las Titulaciones se desarrollan un conjunto de indicadores, y el Consejo de Coordinación Universitaria español (CCU) ha definido y aprobado un Catálogo de Indicadores para el análisis de las titulaciones, sintetizando los anteriores, con el objetivo de mejorar la información y de establecer criterios para la emulación entre las distintas instituciones. Estos indicadores incorporan algunos rasgos considerados como básicos sobre la calidad de las unidades evaluadas. 7.- Los indicadores financieros propuestos por los organismos anteriores recogen únicamente variables presupuestarias de conocimiento externo, lo que supone renunciar a la información de las universidades basada en su contabilidad interna de gestión. La elaboración de un conjunto completo de indicadores financieros debería ser objeto de estudio e investigación específica. 8.- Con carácter general las Universidades públicas españolas no tienen implantado un sistema de contabilidad interna o contabilidad analítica. No existe una cultura de medición de los costes de las enseñanzas, ni de análisis de la eficiencia, ni de la medición de la subactividad..... Todo ello provoca que la información para la toma de decisiones sea muy incompleta. Ello puede llevar así mismo a una mala asignación de recursos. 9.- Es importante resaltar que la “contabilidad analítica de fondos” constituye una auténtica herramienta de gestión. A efectos analíticos, en el ámbito de la

Parte VI.- Conclusiones

299

contabilidad pública, un fondo constituye una unidad desagregada con cuentas propias que se segregan con el propósito de medir el cumplimiento ciertos objetivos. Para una evaluación de la calidad, los fondos se pueden establecer de manera que se correspondan bien con una titulación, un servicio, un departamento, etc. Para cada fondo debe ser preparado un conjunto completo de estados financieros, y cada una de las actuaciones o cada grupo de las mismas se considerará como un fondo, al que se vinculará la financiación que le corresponda. 10.- Una evaluación por medio de un Observatorio de Costes, que permita realizar un análisis del rendimiento de los servicios públicos universitarios, puede ser factible si previamente se dispone de una información elaborada en clave de contabilidad analítica.

Conclusiones de la PARTE V.- La rendición de cuentas

1.- Consideramos que habría que dar mayor importancia a la “arquitectura del sistema de rendición de cuentas”, definiendo previamente cómo se debe realizar la rendición de cuentas, a través de qué organismo se debe efectuar, qué tipos de informes se deben elaborar, qué publicidad se dará a dichos informes, y cuáles van a ser los sistemas de verificación de la información. 2.- La tendencia que se aprecia en los sistemas de rendición de cuentas de las universidades es a combinar la rendición de cuentas interna y externa. Nos parece de gran interés señalar que atendiendo a quién se dirige la información de las universidades se pueden distinguir en España los siguientes tipos de rendición de cuentas:

Parte VI.- Conclusiones

300

Tipos de rendición de cuentas

Interna

o

Información dentro de la propia institución (autoevaluación y gestión). Unas partes de la institución rinden cuentas a las otras. Esta rendición de cuentas se convierte en externa si da lugar a un documento dirigido a un agente de fuera de la institución.

Externa:

o

Información a un organismo externo (Agencia de Acreditación / Cámara de Cuentas). La razón que justifica interponer un organismo entre la sociedad y la universidad es que éste puede verificar e interpretar mejor la información. Estos organismos pueden emitir informes y otros documentos de divulgación general, y el Tribunal de Cuentas y la ANECA podría jugar un importante papel de coordinación y homogeneización.

o

Información a la sociedad mediante la divulgación general de información homogénea y comparable (a través del Consejo de Coordinación Universitaria, la CRUE, etc).

3.- Sería fundamental para avanzar en la rendición de cuentas, investigar sobre las demandas específicas de información de los potenciales usuarios de dichos datos. Nos parece que a este respecto una investigación de carácter empírico sería inexcusable. 4.- En el marco de la rendición de cuentas a un organismo externo hay que destacar el importante papel que van a desempeñar, a partir de la LOU, las Cámaras de Cuentas, y las Agencias de Acreditación. A su vez según sea el tipo de información externa se puede distinguir entre la rendición de cuentas financiera y no financiera, que en la actualidad se combinan.

Parte VI.- Conclusiones

301

5.- Planteamos la conveniencia de elaborar, con el fin de informar a las respectivas Cámaras de Cuentas, una información que amplíe las Cuentas Anuales tal como están actualmente definidas en el Plan General de Contabilidad Pública, es decir, la Memoria Financiera, completada con otras dos que denominamos Memoria de medios y logros, y Memoria del producto (o riqueza social) de la universidad. 6.- Es importante señalar que la LOU establece en su artículo 81, apartado 4, que “a los efectos de la normalización contable, las Comunidades Autónomas podrán establecer un plan de contabilidad para las universidades de su competencia”. Existe actualmente un amplio consenso entre los gestores universitarios y especialistas en contabilidad pública sobre la necesidad de que todas las Comunidades Autónomas acuerden un plan contable común para todas las universidades públicas españolas, lo que supondría un requisito previo para que la información financiera que ellas producen a través de las Cuentas Anuales cumpliera el requisito de comparabilidad. 7.- La publicidad de los datos de la rendición de cuentas de las universidades a sus respectivas Cámaras de Cuentas es un aspecto importante a resaltar, desde la perspectiva de la transparencia y la comparabilidad. A nuestro juicio debería estar disponible al público una síntesis de las variables más relevantes de las cuentas anuales de cada universidad. Dicha labor de síntesis, homologación y publicidad de los datos económicos de todas las universidades españolas debería estar centralizada en algún organismo, como el Tribunal de Cuentas o el Consejo de Coordinación Universitaria. Así mismo el acceso a dichos datos tendría que ser facilitado a través de internet. 8.- Algunos patrones comunes que se pueden observar en los informes correspondientes a las universidades de Estados Unidos, denominados Accountability Report, son los siguientes:

Parte VI.- Conclusiones

302

o La presentación de este tipo de informes para la rendición de cuentas es una práctica muy generalizada en los sistemas universitarios de los Estados Unidos. o Las fechas en que empiezan a aparecer estos informes son muy recientes, esto es, finales de los años 90 y en muchos casos a partir del año 2000. o El canal de comunicación que utilizan habitualmente para publicitar sus informes es la página web. o La información sobre la calidad universitaria que se divulga, se apoya en gran medida en indicadores. o Los indicadores que se utilizan son los mismos que se emplean para establecer la financiación que recibe cada universidad. o Normalmente la rendición de cuentas se relaciona con un plan de objetivos estratégicos que tiene definido cada Estado. o Los Estados que publican este tipo de informe de calidad tienen establecido un sistema para la financiación de la universidad basado en el rendimiento de las instituciones. o Existe una gran dispersión en cuanto al número de indicadores de calidad que se utilizan, siendo éstos entre 10 y 20 indicadores. o Los indicadores típicos son los siguientes: o Tasas de graduación o Tasas de mantenimiento de alumnos nuevos o Tasas de aprobados en pruebas de capacitación profesional o Indicadores de costes de administración

PARTE VII

FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y DIRECCIONES DE INTERNET

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

304

305

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

AECA (2001): Marco conceptual para la información financiera de la entidades públicas, AECA, Madrid. ART AND SCIENCE GROUP (1995): “Influence of U. S. News Ranking on college choice”, Market Intelligence for Higher Education, StudentPOLL, 1(1). BEAVER W. (1987): “Accounting Education: Challenges and Opportunities”. Accounting Horizons, December. BRICALL, J.M. (2000): Universidad 2000, CRUE, Madrid BURKE, J. C. y SERBAN, A. M. (1997): Performance Funding and Budgeting for Public Higher Education: Current Status and future Prospects, Rockefeller Institute of Government, New York. BURKE, J. C. y SERBAN, A. M. (1998): Funding Public Higher Education for Results: Fad or Trend? Results from the Second Annual Survey, Julio, State University of New York, The Nelson A. Rockefeller Institute of Government, New York. CLARK, M. (2002): Quantifying Quality: What Can the U.S: News and World Report Ranking tells us about the Quality of Higher Education?, Education Policy

Analysis

Archives,

Consultado

(Octubre

2002)

en

http://epaa.asu.edu/epaa/v10n16/ COMISIÓN DE FINANZAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (2000), La modernización de la gestión de las Universidades, mayo http://www.assemblee-nat.fr/legislatures/11/pdf/rap-info/i2357.pdf CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1994): Informe sobre la financiación de las universidades, Madrid, diciembre.

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

306

CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA (2001): II Plan de Calidad de las Universidades, en: http://www.mec.es/consejou/calidad/Informes_archivos/II_PLAN_DE_CALIDAD _DE_LAS_UNIVERSIDADES_ESP.pdf CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA (2001): Borrador del Catálogo

de

Indicadores

del

sistema

universitario

público

español,

http://www.mec.es/consejou/indicadores/indicado.pdf CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA (2002): La evaluación institucional: concepto y método, Plan de la Calidad de las Universidades, http://www.mec.es/consejou/calidad/CONCEPTO_Y_METODO.pdf CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA (2002): Guía de evaluación de la Titulación. Anexo: Confección de indicadores, II Plan de la Calidad de las Universidades, junio, http://www.mec.es/consejou/calidad/ CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (2002): Informe CRUE 2002. Información académica, productiva y financiera de las Universidades. DANIELS, CH. (1997): Cardiff University of Wales. United Kingdom OECD/IMHE Quality Assessment, en: http://www.oecd.org/pdf/M00008000/M00008961.pdf DICHEV, I. (2001): “News or Noise? Estimating the Noise in the U. S. News University Rankings, Research in Higher Education, vol. 42, nº 3, pp. 237- 266. EGEA DÍAZ, N. (2002): “La financiación de la universidad española: perspectivas de futuro”, IX Encuentro de Economía Pública, Hacienda Pública y Medio Ambiente, Vigo 2002, Universidad de Vigo y Instituto de Estudios Fiscales.

307

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

EUROPEAN

FOUNDATION

FOR

QUALITY

MANAGEMENT

(1995):

Autoevaluación. Directrices para el Sector Público: Educación, EFQM, Bruselas. EUROPEAN UNIVERSITY ASSOCIATION (2002): Quality and Autonomy: The Challenge for Institutions, EUA Conference, april, http://www.unige.ch/eua/ GACETA UNIVERSITARIA (2002): “Ranking de las universidades”, pp. 1-15, nº413, 24 de junio. http://www.tugueb.com/e_campus/2002/06/reportaje/ranking/index.html GARCÍA VAZQUEZ, J.M. (coord.) (2001): La universidad en el comienzo de siglo, Libros de la Catarata, Madrid. GONZALO ANGULO, J.A.; PINA MARTÍNEZ, V. y TORRES PRADAS, L. (1997): “Aplicaciones del Análisis Envolvente de datos (DEA) a la medición de la eficiencia de las entidades públicas: Utilidad para la gestión”, Actualidad Financiera, número monográfico 2º trimestre. HOSSLER, D. y FOLEY, E. M. (1995) "Reducing the Noise in the College Choice Process: The Use of College Guidebooks and Ratings" en Walleri, D. y Moss, M. K. (eds): New Directions in Institutional Research Nº 88: Evaluating and Responding to College Guidebooks and Rankings, San Francisco: Jossey Bass. HUNTER, B. (1995): "College Guidebooks: Background and development", en Walleri, D. y Moss, M. K. (eds): New Directions in Institutional Research Nº 88: Evaluating and Responding to College Guidebooks and Rankings, San Francisco: Jossey Bass. INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ESTADO (IGAE) (1991): Principios contables públicos, IGAE (Mº de Economía y Hacienda), Madrid.

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

308

IGAE (1994): Plan General de Contabilidad Pública, IGAE (Mº de Economía y Hacienda), Madrid. JOFRE, L. ; AMORÓS M. y CORTADELLAS, J. (

) The quality system at

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Spain, OECD/IMHE Quality Assessment, http://www.oecd.org/pdf/M00008000/M00008927.pdf JOYCE, P. (1999): Strategic Management for the Public Services, Open University Press, Philadelphia. KAPLAN R.S. (1986): “Connecting the Research-Teaching Practice Triangle”. Accounting Horizons, March. LAYZELL, D. T. (1998): “Linking Performance to Funding Outcomes for Public Institutions of Higher Education: the US Experience”, European Journal of Education, Vol 33, nº 1, pp. 103- 111. LENSCHOW, R. (1991): “The maintenance of the vitality and integrity of the university in the face of new pattern of funding”, en The missions and means of the universities, Barcelona: Universitat de Barcelona. LEVIN, H. M. (1991): “Raising productivity in higher education”, Journal of Higher Education, 62, 3, pp. 137-158. LEY ORGÁNICA 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (BOE 1/9/83) LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE 24/12/01)

LOBO CABRERA, M. y ÁLAMO VERA, F. R. (2001): I Seminario sobre Financiación y Calidad en la Universidad. Universidad de Córdoba, 17 y 18 de

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

309

diciembre de 2001. La Financiación de las Universidades Canarias: El II Contrato-Programa de la ULPGC (2001-2004). La Financiación de La Universidad Pública Española.

LOBO CABRERA, M. y ÁLAMO VERA, F. R. (2001): "La Financiación de las Universidades Canarias: El II Contrato-Programa de la ULPGC (2001-2004)”. I Seminario sobre Financiación y Calidad en la Universidad. Universidad de Córdoba, 17 y 18 de diciembre.www.education.gouv.fr/dossier/ppm/chap33.htm

LOPEZ HERNÁNDEZ, A. y ZORNOZA BOY, J. (1997): “La Contabilidad Analítica en el Sector Público”, Actualidad Financiera, número monográfico 2/97, Madrid): LOSFELD, G. y VERIN, A. (1997) From practices to perspectives. University of Lille III Charles de Gaulle. France. OECD/IMHE Quality Assessment http://www.oecd.org/pdf/M00008000/M00008946.pdf McDONOUGH, P. M.; ANTONIO, A. L.; WALPOLE, M. y PÉREZ, L. X. (1998): “College Rankings: Democratized Knowledge for Whom?” Research in Higher Education, Vol. 39, nº , pp. 513-537. McGUIRE, M. (1995): "Validity Issues for Reputational Studies" en en Walleri, D. y Moss, M. K. (eds): New Directions in Institutional Research Nº 88: Evaluating and Responding to College Guidebooks and Rankings, San Francisco: Jossey Bass. MICHAVILA, F. Y ZAMORANO, S. (2002): Acreditación de las enseñanzas universitarias: un futuro de cambio, CAM, Madrid. MIGUEL, J.M. DE; CAÏS, J. Y VAQUERO E. (2001): Excelencia. Calidad de las Universidades españolas, Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

310

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

MONKS, J. y EHRENBERG, R. G. (1999): The Impact of US News and World Report College Rankings on Admissions Outcomes and Pricing Policies at Selective Private Institutions, Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research. MORA, J. G. (1997): Equity in financing and access to higher education, Higher Education in Europe, XXII, 2, pp. 145-154. MORA, J. G. (1999 a): “Financiación de la educación superior: perspectivas para la mejora de la calidad”, Hacienda Pública Española, Monográfico de economía de la educación. MORA, J-G. (1999 b): “Indicadores y decisiones en las Universidades”. Indicadores en la Universidad: información y decisiones. Universidad de LeónConsejo de Universidades. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid MORA, J.G. (2002): “Evaluación y acreditación de los estudios universitarios españoles en el contexto europeo”, publicado en Michavila, F. y Zamorano S. (2002). MONTESINOS JULVE, V. Y VELA BARGUES, J.M. (1993): “Los resultados y los indicadores de gestión en el sector público”, IV Encuentro de profesores universitarios de Contabilidad, ASEPUC, Sevilla. NORVERTO

LABORDA,

M.C.;

CAMPOS

FERNÁNDEZ,

M.;

MUÑOZ

COLOMINA, C.I. Y ZORNOZA BOY, J. (1999): Los Indicadores para la gestión pública, Serie investigaciones, Instituto de Estudios Fiscales. Madrid OCDE (1997): La transformación de la gestión pública. Las reformas en los países de la OCDE, Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas. ORTEGA Y GASSET, J.(1993): Misión de la Universidad, Obras Completas Tomo IV. Alianza Editorial. Madrid.

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

311

PUERTO CELA,. M. (1994): “La financiación de la enseñanza universitaria”, Presupuesto y Gasto Público, nº 12, Madrid, pp. 141-160. SAN SEGUNDO, M.J.(2001): Economía de la Educación, Editorial Síntesis. Madrid.

SMITH, T.M. (1999): “”Comparaciones internacionales sobre educación terciaria”., Indicadores en la Universidad: información y decisiones, Universidad de León-Consejo de Universidades. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid STATE HIGHER EDUCATION EXECUTIVE OFFICERS (1997): State Survey on Performance Measures. Preliminary Results. TUÀ PEREDA, J. (1995): “En torno a la docencia de la contabilidad. Una reflexión personal”, Revista Técnica Contable, Mayo. U.S. NEWS AND WORLD REPORT MAGAZINE (2002): Ranking category definitions, http://www.usnews.com/usnews/edu/college/rankings/rankindex_brief.php

VIDAL, J. (1999): “Indicadores de rendimiento en la universidad”. Indicadores en la Universidad: información y decisiones. Universidad de León-Consejo de Universidades, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid

WEBSTER, D. S. (1992): "Rankings of Undergraduate Education in U. S. News and World Report and Money: Are They any Good?”, Change, March/ April, pp. 19-31. WEBSTER, D. S. (1992): “Academic Rankings: First on a List of One”, Academe, September/October, pp. 19-36.

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

312

WRIGHT, B. A. (1991): "The Rating Game: How the Media Affect College Admission", The College Board Review, nº 158, Winter, pp. 12-33. ZIEGELE, F. (1998): Financial autonomy of higher institutions: the necessity and design of an instititional framework, Lecture on the occasion of the first workshop for the establishment of an academic commission "Higher Education Management" within the Association of Academic Teachers of Business Administration,

Arbeitspapier

Nr.

17

des

CHE

Centrum

für

Hochschulentwicklung, en http://www.che.de/assets/images/AP17.doc

Direcciones Web de Informes de rendición de cuentas (“Accountability Report”):

Arizona: http://www.abor.asu.edu/1_the_regents/reports_factbook/rptcrd/2000univ_rpt.html

California: http://www.cpec.ca.gov/completereports/2002reports/02-07.pdf

Colorado: http://www.state.co.us/cche/qi/rept2000.pdf

Connecticut: http://www.ctdhe.org/info/pdfs/Accountability2002.pdf

Florida: http://www.fldcu.org/planning/accountreport/2001_Final_Accountability_Report.pdf

Georgia: http://www.usg.edu/pubs/acct_rep/fy2002.pdf

Hawaii: http://www.hawaii.edu/ovppp/assessment/benchmarks/benchmark00.pdf

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

313

Illinois: http://www.ibhe.state.il.us/Board/Agendas/2002/August/AnnualReport2002.pdf

Kentucky: http://www.cpe.state.ky.us/KeyInd/index.htm

Louisiana: http://www.regents.state.la.us/pdfs/Planning/art2001-2001.pdf

Maryland: http://www.mhec.state.md.us/Research/StudiesandReports/Annual%20Reports/2001PerformanceA ccountabilityReportvol1.pdf

http://www.mhec.state.md.us/Research/StudiesandReports/Annual%20Reports/2001PerformanceA ccountabilityReportvol2.pdf

Missouri http://www.cbhe.state.mo.us/pdf/reportcard2002.pdf

New Jersey http://www.state.nj.us/highereducation/ar06.pdf

New México: http://www.nmche.org/publications/FinalCHEAcctReportA.pdf

North Carolina: http://www.northcarolina.edu/docs/assessment/AccOvuRptCampVis00-01.pdf

North Dakota http://www.ndus.nodak.edu/Upload/allfile.asp?id=465&tbl=MultiUse

Ohio: http://www.regents.state.oh.us/perfrpt/

Oklahoma: http://www.okhighered.org/pdf/OSRHE-report-card-2001.pdf

Parte VII.- Fuentes bibliográficas y direcciones de internet

314

Oregon http://www.ous.edu/aca/performance-ex-sum-12-01.html

South Carolina: http://www.che400.state.sc.us/web/Perform/IE/welcome_to_ACL2001.htm

Tennesee http://www.state.tn.us/thec/ACADEMIC/C2000/c2000brief.html

Texas:http://www.thecb.state.tx.us/cfbin/ArchFetch.cfm?DocID=0189&Format=HTML

Utah http://www.utahsbr.edu/assets/download/AcctReport.PDF

Virginia http://roie.schev.edu/

Washington http://www.hecb.wa.gov/policy/Reports/NovAcct00.pdf

West Virginia http://www.hepc.wvnet.edu/resources/RC2000/Report%20Card%202001.pdf

Wisconsin: http://www.uwsa.edu/opar/achieve02/achieve02.pdf