GCF Training Program: MEXICO    

       

Memoria del taller:

Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+: un intercambio de experiencias

Villahermosa, Tabasco, 28 de mayo de 2015. 1    

Supported by: GCF Training Program Funded by Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD) Developed and Facilitated by: Governors’ Climate and Forests (GCF) Task Force GCF Secretariat Amelia Chizwala Peterson, J.D., LL.M Senior Research Associate (GCF Training & Network Lead) Pronatura (GCF Country Coordinator, Mexico) Renata Gómez Castillo Pilar Jacbobo Romeo Domínguez Barradas Special thanks to Alianza REDD+ México

The Governors’ Climate & Forests (GCF) Task Force is a unique platform for collaboration among states that work to protect tropical forests and reduce emissions from deforestation and forest degradation (REDD+), creating strategies for a sustainable form of development. The GCF currently consists of 29 members from 8 countries, working together to establish jurisdictional REDD+ programs and systems that reduce emissions from deforestation and connect to different forms of financing according to each state’s strategy. More than 25% of the world’s tropical forests are in GCF states and provinces, including more than 75% of Brazil’s, 75% of Peru’s, and more than half of Indonesia’s. The GCF includes states and provinces that are leading the way in building comprehensive, jurisdiction-wide approaches to low emissions development and REDD+.

Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+: un intercambio de experiencias, 2015 Mayo

 

2  

Villahermosa,  Tabasco,  28  de  Mayo  de  2015   1. Presentación…………………………………………………………………………….....4 2. Objetivos…………………………………………………………………………………...5 3. Programa…………………………………………………………………………………..5 4. Presentaciones……………………………………………………………………………..7 I. Bienvenida y presentación………………………………………………………......7 II. El Proceso internacional, dónde estamos y hacia dónde vamos………………........8 III. Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+……………………......9 IV. Actividad grupal: “Las 7 salvaguardas REDD+”………………………………....10 V. Análisis de la situación de los Estados…………………………………………….11 VI. “Intercambio de experiencias”……………………………………………………11 5. Cierre and Conclusiones………………………………………………………………….12 Avances y próximos pasos…………………………………………………………....13 ANEXOS……………………………………………………………………………………..14 I. Panel of Expertos………………………………………………………………………….14 II. Lista de Asistentes………………………………………………………………………..15

 

 

 

3  

1. Presentación

El presente documento describe las actividades realizadas durante uno de los talleres que formaron parte del Programa de Capacitación del GCF, llamado “Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+: un intercambio de experiencias”, que se llevó a cabo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el día 28 de mayo de 2015. El objetivo del taller fue el de conocer el estado del arte de las Salvaguardas para REDD+ a nivel internacional, nacional y estatal, así como el de acercar el progreso que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha realizado en este tema, y familiarizar a los funcionarios responsables de estos temas en los Estados Miembros y Observadores del GCF con el fin de alinear el progreso estatal con el nacional. El involucramiento de la sociedad civil es clave en el desarrollo de un sistema de salvaguardas, de ahí que otro de los objetivos principales del taller haya sido el de conocer experiencias exitosas y lecciones aprendidas en la Península de Yucatán, con la utilización del estándar REDD+ SES; la experiencia del Estado de Jalisco en la implementación de las Juntas Intermunicipales; el caso de Chiapas y Tabasco, y la implementación de proyectos integrales ambientales en Chihuahua. Los numerosos avances que los Estados han alcanzado en términos de abonar hacia la construcción de un sistema de salvaguardas para REDD+ necesitan ser compartidos con los demás Miembros del GCF, asociaciones de la sociedad civil, academia e instituciones federales entre otros actores, para retroalimentar las experiencias aprendidas y juntos, actores Estatales y Federales puedan alinear el progreso y definir una ruta crítica que defina los siguientes pasos a seguir. Atendieron el taller, más de 25 personas, entre ellos, subsecretarios y directores de área de las siguientes instituciones: Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS) y Secretaría de Desarrollo Rural del Estado Campeche; Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) y Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, del Estado de Tabasco; Secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEMA); Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) del Estado de Chiapas; Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET); además de miembros de la sociedad civil y representantes de instituciones federales como la CONAFOR.

4    

2. Objetivos

Capacitar y realizar un intercambio de experiencias entre el personal responsable de los Estados Miembros y Observadores del GCF, académicos y miembros de instituciones responsables del tema, en relación con la construcción del Sistema Nacional de Salvaguardas para REDD+ en México, sus logros, retos y lecciones aprendidas. Algunos de los logros específicos del taller fueron: ⋅ ⋅ ⋅

Capacitar a los participantes sobre los principios y criterios para el diseño de las salvaguardas para REDD+ Compartir experiencias estatales y regionales sobre la implementación de las salvaguardas para REDD+ Evaluar, en conjunto con la CONAFOR, cual es el trabajo que los Estados necesitan avanzar para cumplir con las metas establecidas en la Estrategia Nacional para REDD+

3. Programa

Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+: un intercambio de experiencias Sede: Hotel Tabasco Inn, Av. Pages Llergo No. 150 Col. Arboledas Villahermosa, Tabasco, 28 Mayo, 2015 AGENDA 9:00 -9:15 Bienvenida

Presentación de los objetivos del taller

Dra. Lili Gama, SERNAPAM Renata Gómez, Pronatura Sur

9:15 – 10:00

Presentaciones individuales y expectativas – “Preguntas al muro”

Pilar Jacobo, Pronatura Sur

10:00 – 10:20

El proceso internacional, dónde estamos y hacia dónde vamos: las salvaguardas para REDD+

Gisela Hernández, Alianza Mexico REDD+ TNC

10:20 – 10:45

Diseño del Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ en México

Norma Pedroza Arceo, CONAFOR

5    

10:45 – 11:00

COFFE BREAK Bloque de presentaciones: “Las Salvaguardas para REDD+”

11:15 – 12:15

Actividad grupal: “Las 7 salvaguardas REDD+”

Pilar Jacobo, Pronatura Sur Todos los participantes

1) Las salvaguardas de Cancún y el Artículo 134 bis LGDFS 2) A qué actores es necesario involucrar y por qué 12:15 – 12:45

12:45 – 13:30

13:30 – 14:00 14:00 – 15:30

Presentación en sesión plenaria de los resultados de la actividad grupal Análisis de la situación actual de los Estados: avances y obstáculos hacia una implementación efectiva de las salvaguardas

Norma Pedroza Arceo, CONAFOR y Gisela Hernández, AMREDD+

Identificación de retos propios

Todos los participantes

COMIDA Bloque de presentaciones y actividades grupales: “Intercambio de experiencias”

15:30 – 17:15 Panel 15’ por participante 30’ de preguntas abiertas

Experiencias sobre salvaguardas a nivel estatal en México: el caso de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Jalisco y Chihuahua

Roger Rivero, SMAAS, Campeche Franceny Villanueva, Chihuahua SEMADET, Jalisco Luis Zamora, SERNAPAM, Tabasco Julio César Zenteno, SEMAHN Chiapas

17:15 – 17:45 Dinámica interactiva

Retos comunes y propios

Pilar Jacobo, Pronatura Sur

17:45 – 18:00 Conclusiones y resultados

6    

4. Presentaciones

I. Bienvenida y presentación Se inicia con una actividad de presentación, la cual consistió en escribir en una hoja de papel, alguna pregunta o cuestión que cada persona tuviera con respecto a REDD+ y/o Salvaguardas. Al terminar, cada persona compartió su pregunta con otra persona que no conocieran y la comentan. Al mismo tiempo se presentaron entre las parejas, con nombre, origen, lugar de trabajo, etc. Después, cada pareja se unió a otra pareja, quedando grupos de cuatro. Se hizo el ejercicio de compartir las preguntas nuevamente. Si las preguntas eran similares, se formuló una sola pregunta entre todo el equipo. Al terminar el ejercicio, cada equipo compartió su(s) pregunta(s). Las y los participantes tomaron sus lugares, present ando al compañero con el que formaron parejas en el primero momento. La facilitadora lanzó algunas preguntas para iniciar la discusión y reflexión: ¿Qué nos dicen las preguntas de los esfuerzos de cada Estado? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Por qué es importante conocer las preguntas de otras personas? Algunas de las preguntas que las personas escribieron fueron: • • • • • • • •

¿Cómo se van a respetar las salvaguardas y con qué mecanismos? ¿Qué es REDD+? ¿Cómo traducir todo esto a nivel comunitario? ¿Cómo llevar la perspectiva de género para que haya un verdadero impacto? ¿Cómo incorporar las experiencias y actividades locales a nivel nacional? ¿Quién tomará el liderazgo a nivel estatal? ¿Cómo asegurar la continuidad de la estrategia REDD+ y que resista los cambios de gobierno? ¿Cómo implementar las salvaguardas en cada Estado? 7  

 

En plenaria se compartieron las siguientes reflexiones: a) Nos damos cuenta que sigue faltando mucha de nuestra incidencia e intercambio de información, se vuelve necesario continuar con la capacitación y la construcción de vías que amplíen el conocimiento de lo que es REDD+ en todos los Estados y a todos los niveles b) Muchas de las preguntas son las mismas desde hace ya tiempo. c) Falta mucho por construir de abajo hacia arriba. d) En cuestión de salvaguardas, falta definir y aterrizar el Qué, Cómo (mecanismos) y Quién (competencias y capacidades) e) Es indispensable una buena articulación interestatal, intraestatal, internacional e intranacional. f) El entendimiento del enfoque de género en todo lo que será REDD+ y las salvaguardas.

II. El proceso internacional, dónde estamos y hacia dónde vamos: las salvaguardas para REDD+, Gisela Hernández, Alianza Mexico REDD+, TNC Contenido de la presentación: Requerimientos internacionales: COP16 de Cancún y las salvaguardas ahí establecidas. Características del Sistema de Información de Salvaguardas: Una de sus premisas principales es la de tener en cuenta las circunstancias nacionales, las capacidades y el respeto a las consideraciones de género. COP 19: Marco de Varsovia para REDD+. Contexto y avances a nivel nacional: La ENAREDD+ contempla un capítulo dedicado a las salvaguardas sociales y ambientales y tiene por objetivo específico dar cumplimiento a las decisiones de la CMNUCC. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS): El Artículo 134 Bis, resulta fundamental para el entendimiento de las salvaguardas y para la construcción del SNS, ya que indica lo siguiente: “Los propietarios y legítimos poseedores de terrenos forestales que, como resultado de un manejo forestal sustentable, conserven y/o mejoren los servicios ambientales, recibirán los beneficios económicos derivados de éstos”. ¿Qué es el Sistema Nacional de Salvaguardas?: Un SNS se compone principalmente del marco legal, institucional y de cumplimiento existentes en el país y que combinados y vinculados a las salvaguardas garantizan su cumplimiento a nivel nacional y sub-nacional. La CONAFOR junto a otras dependencias federales, están realizando esfuerzos para integrar un SNS para México. 8    

Preguntas y Respuestas durante la sesión plenaria: • ¿Deben los Estados contar con un Sistema de Información de Salvaguardas? ⎯ No se sabe, lo único que se tiene claro es que la aplicación de las salvaguardas sí será por parte de los Estados. • ¿Cada Estado deberá revisar su marco legal, institucional, etc., para la aplicación de las salvaguardas? ⎯ Sí, independientemente de que exista o no un marco claro a nivel nacional.

III. Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ en México, Norma Pedroza Arceo, CONAFOR Parte del contenido de la presentación de Norma Pedroza, fue el siguiente: A modo de introducción, la presentadora, definió “salvaguardas” como los principios, lineamientos y criterios sociales y ambientales que buscan prevenir y mitigar cualquier impacto directo e indirecto en los ecosistemas y en la población, en particular de las comunidades rurales y pueblos indígenas, frente a los escenarios de riesgo derivados de acciones del Estado o de los particulares. Se trataron los requisitos para ser parte del mecanismo REDD+, según los acuerdos alcanzados durante la COP16 de Cancún, los cuales son: Desarrollar una Estrategia Nacional REDD+; Establecer niveles de referencia nacionales de emisiones relacionadas a la deforestación, y si aplica, como medida provisional, niveles de referencia subnacionales; Contar con un sistema nacional de monitoreo, reporte y verificación, y si aplica, como medida provisional, niveles de referencia subnacionales; y, crear un sistema para reportar cómo se atienden y respetan las salvaguardas ambientales y sociales. El enfoque REDD+ en México, se puede entender, según comentó Norma Pedroza, como un sistema integral que debe tener en cuenta los siguientes elementos:

9    

Finalmente, comentó que la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+), contempla el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas y un Sistema de Información de Salvaguardas, para dar seguimiento, reportar y garantizar el cumplimiento de las salvaguardas establecidas en la CMNUCC, así como los Artículos 1 y 2 de la Constitución Mexicana y el art 134 Bis de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

IV. Actividad grupal: “Las 7 salvaguardas REDD+”: 1) Las salvaguardas de Cancún y el Artículo 134 bis LGDFS, 2) A qué actores es necesario involucrar y por qué El grupo se dividió en equipos, y a cada equipo se le asignó uno de los principios de salvaguardas de Cancún. Se les pidió a cada equipo que tomando como ejemplo alguna actividad/acción, programa o proyecto, se pudiera definir lo siguiente: ¿Qué no significa ese principio para esa actividad/acción? ¿Qué actores deberían involucrarse en el mecanismo institucional y de cumplimiento? ¿Por qué? ¿Qué información sería interesante conocer? Algunos de los resultados presentados durante la sesión plenaria que sucedió a continuación del ejercicio grupal, fueron los siguientes: a) Las leyes, en muchas ocasiones, no están hechas para ser interpretadas a nivel de paisaje o a nivel integral, y esto se puede percibir en lo referente a la distribución de beneficios. Uno de los ejemplos que destacaron fue el de los ordenamientos territoriales, para los cuales existen subsidios, pero que no se aplican de manera participativa, y que no son operables o generan beneficios equitativos. b) Destacó el ejemplo de Jalisco, en donde existen cuencas costeras por medio de las JIRAS. Hay exclusión por falta de coordinación institucional y esto se refleja a nivel comunitario. La gobernanza por medio de JIRAS puede ser una lección aprendida para la permanencia. c) Otro ejemplo es el de los fogones ecológicos, en este caso, no existe un acercamiento previo para orientar a los beneficiarios, con lo cual el uso de los mismos es limitado. En otras ocasiones, se entregan apoyos a quienes no los necesitan. d) En ocasiones, no se respetan usos y costumbres de las comunidades indígenas, por ejemplo, las instituciones deciden qué especies se utilizarán para reforestar sin tener en cuenta el conocimiento tradicional de los propietarios forestales. Aún hay desconocimiento de las tradiciones de los pueblos originarios. e) Se menciona mucho el trabajo con ejidos, lo cual es positivo, no obstante aún es necesario involucrar a las mujeres y a los jóvenes ya que su presencia en las asambleas y durante la toma de decisiones, es muy limitada. f) Es importante continuar con los esfuerzos relacionados con el manejo del fuego, ya que eso permitirá disminuir las fugas. g) Hay muchas externalidades necesarias a considerar: inseguridad, crimen organizado, tenencia de la tierra, valor económico de los servicios ambientales.

10    

V. Análisis de la situación actual de los Estados: avances y obstáculos hacia una implementación efectiva de las salvaguardas, Norma Pedroza Arceo, CONAFOR y Gisela Hernández, MREDD+ Durante esta sesión se realizó una presentación de resultados de la Clínica REDD+ Sub Nacional, realizada en abril de 2015 en Uxmal, Yucatán, y que fue organizada por la Alianza México REDD+ y la CONAFOR, en la que: Participaron 8 Estados, cinco de los cuales son Miembros del GCF: Campeche, Chiapas, Jalisco, Tabasco y Quintana Roo. Se presentaron avances, incluyendo información referente a las salvaguardas para REDD+, y se llevó a cabo una prueba de la herramienta de autodiagnóstico. ü Avances destacados: ⋅ En la Península de Yucatán: CONAFOR, SEDUMA, SEMA y SMAAS forman parte del Comité de Salvaguardas Sociales y Ambientales REDD+ en la Península de Yucatán. ⋅ En Jalisco: Capacitación a técnicos, comunidades indígenas y funcionarios federales y estatales el Taller de Atención Diferenciada a Pueblos Indígenas. Y en 2013, llevaron a cabo el Taller de sensibilización y capacitación sobre Salvaguardas Sociales y Ambientales. ü ⋅ ⋅ ⋅ ⋅

Resultados del autodiagnóstico e identificación de los principales retos comunes: Hace falta experiencia y capacidades en el monitoreo del cumplimiento de salvaguardas. No se cuenta con diagnósticos sobre la gobernanza a nivel regional Los grupos de indígenas, mujeres y jóvenes no están lo suficientemente representados en plataformas ya existentes. Hacen falta mecanismos formales de consulta para actores clave.

VI. Bloque de presentaciones y actividades grupales: “Intercambio de experiencias” Sesión de presentaciones en donde cada uno de los representantes de los Estados presentó, de manera individual o grupal sus experiencias sobre salvaguardas a nivel estatal. Se conocieron los casos de la Península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), Tabasco, Chiapas, Jalisco y Chihuahua, estado que ha realizado un pilotaje de la metodología de evaluación de impactos sociales y ambientales en proyectos REDD+ (SBIA), en proyectos en campo, con el fin de identificar los riesgos sociales y ambientales y definir medidas para su mitigación. En adjunto se podrá encontrar el contenido de cada una de las presentaciones realizadas por los representantes de los Estados que participaron en el taller. 11    

5. Cierre y conclusiones

En México se prevé realizar un Sistema de Información de Salvaguardas (SIS), que construyendo sobre sistemas existentes a nivel nacional, permita presentar la información integrada y dar seguimiento al cumplimiento de las salvaguardas. También se ha reconocido que contar con este sistema de información, no necesariamente garantiza el cumplimiento de las salvaguardas, y que para esto es necesario contar con un sistema o estructura de soporte; considerando el sistema de gobernanza existente en el país, particularmente los marcos legal, institucional y de cumplimiento, que combinados y vinculados se utilizarán para poner en práctica las salvaguardas. Este sistema o estructura se conoce como el Sistema Nacional de Salvaguardas (SNS). Los elementos con los que contará el SNS, serán los siguientes: a) Marco legal, definirá y regulará cómo las salvaguardas serán implementadas en la práctica. b) Marco institucional, estará encargado de garantizar la implementación y cumplimiento del marco legal relevante a las salvaguardas. En otras palabras, las instituciones relevantes serán responsables de garantizar la aplicación práctica de las salvaguardas y proporcionar información en cuanto a la forma en que se están abordando y respetando.

c) Marco de cumplimiento. El marco de cumplimiento está compuesto por tres sub-elementos: ⋅

⋅ ⋅

Mecanismos/aspectos de resolución de quejas y/o disputas: servirán para abordar conflictos o disputas de individuos o grupos cuyos derechos pueden ser afectados por la implementación de las actividades REDD+. Sistemas de información y/o reporte: servirán para proporcionar información sobre cómo se abordan y respetan las salvaguardas. Mecanismos/aspectos de incumplimiento: servirán para abordar cualquier incumplimiento de respetar las salvaguardas durante la implementación de las actividades REDD+.

12    

Avances y próximos pasos •

En 2013 se realizó el Análisis del Marco Legal Nacional, incluyó alrededor de 65 leyes, reglamentos e instrumentos de política (planes, programas, etc.). Se identificó que el marco legal en México atiende las salvaguardas de Cancún y puede ser utilizado para apoyar su implementación efectiva.



En 2014, se comenzó con el Análisis de los Sistemas de Información y Reporte Existente (mecanismo de reporte previsto por la Ley de Planeación) con el objetivo de sistematizar la información que se reporta a nivel federal que está relacionada con las salvaguardas REDD+.



En 2014, se realizaron dos Diálogos Interinstitucionales con el objetivo de promover los acuerdos necesarios respecto a la generación y reporte de información relacionada con las salvaguardas, se contó con la participación de: SEMARNAT, SEDATU, CONABIO, CONANP y CDI.



Actividades de Difusión y Participación ü Talleres de Sensibilización y Capacitación sobre REDD+SES en Jalisco ü Piloto de REDD+SES en Península de Yucatán ü Kit de Salvaguardas 2014 ü Talleres de Atención Diferenciada a Promotores y Asesores Técnicos ü Talleres con Radiodifusoras de CDI ü Plataformas de Participación CTC, GT-ENAREDD+ CONAF, Consejos Consultivos CDI ü Panel con la sociedad civil para la construcción del SNS y del SIS:

13    

Anexos

I.

Panel de Expertos.

Gisela Hernández Ángeles, es egresada de la Universidad Panamericana en la licenciatura en Derecho especializada en derecho administrativo, ambiental y de cambio climático. Con amplia experiencia de trabajo con entidades federales del sector ambiental, actualmente es consultora para The Nature Conservancy en la Alianza México REDD+, donde ha dado apoyo técnico a la Comisión Nacional Forestal para desarrollar capacidades en la aplicación de la Estrategia Nacional REDD+ y otros instrumentos de políticas públicas relacionadas con REDD+ en México. Norma Pedroza, es ingeniera ambiental por el Instituto Técnico y de Estudios Superiores de Occidente, actualmente es asesora técnica de la CONAFOR, específicamente en el tema de Salvaguardas del Proyecto Bosques y Cambio Climático.

14    

II.

Lista de Asistentes Nombre

1. Roger Rivero 2. Biól. Gustavo Mendoza Arroyo 3. Ing. William Naal Segovia 4. Dra. Claudia Zenteno 5. Dra. Lilia Gama 6. Laura Elena Lopez León 7. Luis Felipe Zamora Cornelio 8. Biol. Obed Jiménez Hernández 9. Biol. Placido Pérez Vicente 10. Dra. Lilia Roa Fuentes 11. Yesenia Gotó López 12. Geronio Gpe. Cordobo 13. Angel Adiel Martinez Rodriguez 14. Julio César Zenteno Ruiz 15. Cristóbal López Méndez 16. Verónica Gutiérrez Villalpando 17. Giovana Amaya 18. Biól. Gabriela López Damián 19. Lic. Alejandra Polette Martínez Gutiérrez 20. Martha Perez 21. Claudio Franco 22. Franceny Villanueva 23. Karen Angelina Fernández Estrada 24. Daniel Rejón Alamilla 25. Norberto López Barahona

Institución SMAAS Campeche SMAAS Campeche SMAAS Campeche SERNAPAM Tabasco SERNAPAM Tabasco SERNAPAM Tabasco SERNAPAM Tabasco SERNAPAM, Tabasco SERNAPAM, Tabasco CCGSS, Tabasco COMESFOR, Tabasco COMESFOR, Tabasco CONAFOR, Tabasco SEMAHN, Chiapas SEMAHN, Chiapas SEMAHN, Chiapas SEMADET, Jalisco SEMADET, Jalisco SEMADET, Jalisco SEDUMA, Yucatán Consejo Técnico Consultivo para REDD+ de Yucatán SEMA, Quintana Roo SEMA, Quintana Roo SEMA, Quintana Roo

CONAFOR – Oficinas centrales 26. Norma Pedroza

COORDINACIÓN GCF 27. Pilar Jacobo 28. Renata Gómez Castillo

Pronatura Sur A. C. Pronatura Sur A. C.

Alianza MREDD+ 29. Gisela Hernández

15