FORO DE ALCALDESAS Y ALCALDES PREVENCION DE LA VIOLENCIA DESDE LOS GOBIERNOS LOCALES

FORO DE ALCALDESAS Y ALCALDES PREVENCION DE LA VIOLENCIA DESDE LOS GOBIERNOS LOCALES Sistematización Elaborado por: Floralba Ardila / LiderazgOrganiz...
4 downloads 1 Views 2MB Size
FORO DE ALCALDESAS Y ALCALDES PREVENCION DE LA VIOLENCIA DESDE LOS GOBIERNOS LOCALES Sistematización

Elaborado por: Floralba Ardila / LiderazgOrganizacional S.A. de C.V 13 de enero de 2015

SIGLAS AMUPREV

Alianzas Municipales para la Prevención de la Violencia

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

CAM

Cuerpo de Agentes Policiales

CMVP

Comité Municipal de Prevención de la Violencia

COMURES

Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador

CNSCC

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia

CONAMYPE

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

FISDL

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FODES

Fondo para el Desarrollo Económico y Social

GC

Gobierno Central

GIZ

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit

GL

Gobierno Local

INDES

Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador

INJUVE

Instituto Nacional de la Juventud

INJUVE

Instituto de la Juventud

INSAFORP

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

ISDEMU

Instituto Salvadoreño de la Mujer

ISNA

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

MGDT

Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial

MINEC

Ministerio de Economía

MINED

Misterio de Educación

MINSAL

Ministerio de Salud

MJSP

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública

MOP

Ministerio de Obras Públicas

MTPS

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

SECULTURA

Secretaría de la Cultura

STP USAID

Secretaría Técnica de la presidencia United States Agency for International Development: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

CONTENIDO INTRODUCCION ............................................................................................................................ 1 CONTEXTO ................................................................................................................................... 1 1.

Datos generales del Foro ............................................................................................................................ 2

2.

Organizadores ............................................................................................................................................ 2

3.

Objetivos .................................................................................................................................................... 2

4.

Participantes............................................................................................................................................... 3

5.

Hilo Conductor ........................................................................................................................................... 3

6.

Programa .................................................................................................................................................... 5

ACTO DE APERTURA ..................................................................................................................... 6 1.

Personalidades que presiden el acto: ........................................................................................................ 6

2.

Palabras del Vicepresidente de la República: ............................................................................................. 7

PONENCIA: Política Nacional de Seguridad .................................................................................... 9 CONVERSATORIO: Buenas prácticas de prevención de la violencia desde los gobiernos locales ..... 11 1.

Presentación de las experiencias ............................................................................................................. 12

2.

Intercambio entre alcaldes y participantes: ............................................................................................. 15

3.

Mensajes finales: de los alcaldes para alcaldes:....................................................................................... 16

PONENCIA: Financiamiento internacional en temas de seguridad ................................................ 17 MESAS TEMÁTICAS ..................................................................................................................... 18 1.

MESA TEMATICA 1: El Desarrollo Local y la prevención de la violencia desde el liderazgo de los alcaldes 19

2. MESA TEMATICA 2: Concejos municipales pluralistas – chance o desafío para la seguridad ciudadana desde lo local .................................................................................................................................................... 21 3. MESA TEMATICA 3: Cooperación entre los gobiernos locales y la Policía para mejorar la seguridad ciudadana .......................................................................................................................................................... 23 4. MESA TEMATICA 4: Comités Municipales de Prevención – estrategias intersectoriales y articulación multinivel para la prevención de la violencia .................................................................................................... 25

PONENCIA: Desarrollo de capacidades a nivel local para la prevención de la violencia .................. 27

Sistematización Foro de Alcaldes

i

ACTO DE CLAUSURA ................................................................................................................... 28

ANEXO: PRESENTACIONES Presentación: MJSP-Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia Presentación: Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Palmares-Costa Rica Presentación: Experiencia en el Municipio de Villanueva-Guatemala Video: Seguridad Ciudadana en Villanueva-Guatemala Presentación: Factores de protección para la prevención de la violencia de Cartago-Costa Rica Presentación: BID-Financiamiento Internacional Presentación: USAID AMUPREV-Desarrollo de capacidades Presentación: Recomendaciones de alcaldesas y alcaldes

Sistematización Foro de Alcaldes

i

INTRODUCCION En el mes de noviembre de 2014 se llevó a cabo el Foro de Alcaldesas y Alcaldes para abordar el tema de la prevención de la violencia desde los gobiernos locales y su articulación con las instituciones del gobierno nacional. Se generó un importante intercambio entre ambos niveles con aportes de diversos actores nacionales e internacionales, y concluyó con la entrega de unas recomendaciones preparadas por alcaldesas y alcaldes para el Gobierno Central sobre cómo mejorar la implementación de las para impulsar políticas públicas y estrategias de prevención de la violencia y seguridad ciudadana en las municipalidades. El presente documento sistematiza las actividades desarrolladas a lo largo del Foro y los resultados alcanzados, como una contribución específica de la Cooperación Técnica Alemana para facilitar la difusión de los temas tratados, las conclusiones alcanzadas y las recomendaciones planteadas al Gobierno Nacional. Como tal, este documento se constituye en un instrumento para la gestión del conocimiento y el seguimiento de las propuestas para mejorar la articulación entre el nivel nacional y los municipios de El Salvador en la búsqueda de fortalecer la gobernanza de la seguridad ciudadana y democrática.

CONTEXTO La Seguridad Ciudadana –es decir, la condición personal, objetiva y subjetiva de verse libre de violencia o amenaza por parte de otros–, es quizá la más urgente necesidad de la sociedad salvadoreña; es una condición para que otras políticas sociales y las actividades privadas pueden tener viabilidad e impactos sostenibles en la calidad de vida de la ciudadanía y en el ejercicio de sus derechos. Alcaldesas y alcaldes son los gobernantes más cercanos a los problemas de violencia e inseguridad en sus comunidades. Esta proximidad los involucra y los convierte en protagonistas claves para ajustar las políticas públicas locales a las realidades y demandas de la ciudadanía, siendo que las tareas de prevenir la violencia y promover la convivencia ciudadana representan uno de sus mayores desafíos. Son ellos, también, los primeros expuestos a las consecuencias de las dificultades políticas, técnicas y financieras para implementar las medidas preventivas que se diseñan desde el Gobierno Central. Como se ha visto en municipios de Colombia, Costa Rica o Brasil, y también en El Salvador, los procesos de recuperación de la gobernanza de la Seguridad Ciudadana a nivel local son, en sí mismos, oportunidades de reconstrucción del tejido social y fortalecimiento de la gobernabilidad municipal, pues pocos problemas tienen la capacidad de movilizar y cohesionar a los diferentes sectores sociales como la prevención de la violencia y el mejoramiento de la seguridad ciudadana.

JUSTIFICACIÓN El actual Gobierno de la República de El Salvador ha entendido esta imperante necesidad, y el Sr. Presidente ha tomado de forma directa el liderazgo del Sistema Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia, que se suma a la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia, a la Ley Marco de Convivencia Ciudadana y a otros marcos legales relacionados.

Sistematización Foro de Alcaldes

1

En este contexto, los poderes legislativo y ejecutivo han procurado ampliar gradualmente las capacidades de alcaldesas y alcaldes para la gestión de la Seguridad Ciudadana en sus territorios, de manera que cada vez se asuma un mayor liderazgo y responsabilidad a nivel de los gobiernos locales en cuánto a la atención de las demandas de la ciudadanía. Así, alcaldesas, alcaldes y concejos municipales están facultados para crear mesas interinstitucionales de diálogo y concertación a fin de formular e implementar estrategias de prevención e incentivar una amplia participación ciudadana en torno al problema de la inseguridad, con el apoyo de las instituciones nacionales, la cooperación internacional y las organizaciones de la sociedad civil. No obstante, esta progresiva descentralización y territorialización de la gobernabilidad de la seguridad ciudadana en el nivel municipal todavía está limitada por un conjunto de factores que afectan la movilización de la ciudadanía, dificultan el financiamiento de las medidas preventivas y ponen obstáculos a una colaboración más eficiente de la empresa privada y los sectores sociales con los gobiernos local y nacional. Conocedor de estas dificultades, el propio Vicepresidente de la República, Lcdo. Oscar Ortiz, reconocido por su gestión como Alcalde de la ciudad de Santa Tecla, ha invitado a alcaldesas y alcaldes a contribuir con el nivel nacional, y generar un diálogo directo con el Gobierno Nacional por medio de un Foro de Alcaldesas y Alcaldes, cuyos resultados sean tomados en cuenta para la formulación del Plan Quinquenal del presente Gobierno y ser considerados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC).

INFORMACION GENERAL Y PROGRAMA 1.

Datos generales del Foro

Sede: San Salvador, Hotel Crown Plaza Fecha: jueves 20 de noviembre de 2014 (8:30-16:30)

2.       

Organizadores Vicepresidencia de la República de El Salvador Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador Alcaldía Municipal de Santa Tecla Programa Regional GIZ-PREVENIR Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Programa Regional USAID-AMUPREV-ICMA Programa PPCV/USAID

3.

Objetivos

Objetivo general: Brindar un espacio para que alcaldesas y alcaldes generen propuestas para fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir la violencia desde el nivel local, en el marco de las políticas públicas. Objetivos específicos: a)

Identificar mecanismos de seguimiento con los gobiernos locales para la puesta en práctica de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia en El Salvador.

Sistematización Foro de Alcaldes

2

b) Conocer respuestas exitosas, desarrolladas desde el nivel municipal en diferentes países, para el abordaje de la (in)seguridad ciudadana, con el liderazgo de los alcaldes y un enfoque intersectorial de prevención de la violencia. c) Establecer un diálogo entre autoridades locales de diferentes países centroamericanos en los temas de seguridad ciudadana y prevención de la violencia.

4.

Participantes

La convocatoria y participación al Foro estaba integrada por una importante diversidad de actores que se vinculan de forma directa con la seguridad ciudadana del país, también se contó con la participación de representantes de gobiernos locales de otros países, para compartir sus experiencias en la materia. A continuación se presenta la caracterización de la asistencia al Foro:     

Alcaldes salvadoreños de diferentes expresiones partidarias. Alcaldes de Guatemala, Honduras y Nicaragua de municipios puntos focales del Programa PREVENIR. Alcaldes/Presidentes y Directores Ejecutivos de Asociaciones Municipales, USAID-AMUPREV-ICMA Alcaldes panelistas de Costa Rica y Guatemala. Representantes de instituciones sectoriales del Gobierno Nacional: Ministerio de Educación, Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Instituto Nacional de la Juventud y la Policía Nacional Civil. Gobernadores departamentales de El Salvador. Personal técnico del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal, Instituto Salvadoreño de la Mujer, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Representantes de organizaciones de la sociedad civil. Diputados de la Comisión Permanente de Asuntos de Municipalismo. Representantes de la cooperación internacional y del cuerpo diplomático.

 

  

En total fueron 171 participantes, de los cuales, 41 eran alcaldesas y alcaldes nacionales:

5.

Hilo Conductor

Las actividades preliminares al Foro se desarrollaron en la noche del miércoles 19 de noviembre, con una recepción ofrecida por el Embajador de la República Federal de Alemania en San Salvador, Sr. Heinrich Haupt,

Sistematización Foro de Alcaldes

3

para los alcaldes extranjeros e invitados especiales, miembros del cuerpo diplomático y representantes de los organismos de cooperación internacional. El día 20 de noviembre, el Foro inició con un acto de apertura a cargo de las más altas personalidades de las instituciones organizadoras y países cooperantes, a la que siguió una ponencia del Sr. Vicepresidente, Lcdo. Oscar Ortiz, que compartió sus aprendizajes como Alcalde de Santa Tecla en la gestión de la seguridad ciudadana y la prevención de la violencia. A continuación, se dio a conocer la metodología del Foro, y posteriormente el Viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Lcdo. Juan Javier Martínez, expuso el planteamiento del Gobierno de El Salvador sobre la prevención de la violencia en el marco de la Política Nacional de Justicia, Seguridad Ciudadana y Convivencia, a fin de brindar un contexto político, legal e institucional sobre su enfoque. Luego, alcaldes exitosos de la región en la prevención de la violencia tomaron parte en un conversatorio para dialogar sobre sus aprendizajes, modalidades de abordaje para encontrar soluciones y recomendaciones prácticas para las alcaldesas y los alcaldes del país, dado lugar a un espacio de preguntas específicas dirigidas desde el público. Algunos temas sobre los que se intercambiaron ideas fueron:   

Invirtiendo en la gente: la intervención urbana como mecanismo para el fomento de la Convivencia Ciudadana y la Prevención de la Violencia; Construyendo sinergias: la coordinación intersectorial y la participación juvenil en las estrategias de prevención de la violencia; La tarea es entre todos: la relación entre alcaldes, policía y comunidades para la prevención del delito y de la violencia a nivel local;

Después del conversatorio, el Lcdo. Jean Eric Theinhardt, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó una ponencia sobre estrategias de financiamiento de la prevención de la violencia a nivel municipal. Con estos insumos, alcaldesas y alcaldes participaron en Mesas Temáticas según sus intereses y afinidades. Estas Mesas se constituyeron en el mecanismo para formular recomendaciones concretas para que el Gobierno Nacional tenga la posibilidad de traducir en decisiones políticas y presupuestos. Los temas de las Mesas fueron: 1. 2. 3. 4.

El Desarrollo Local y la prevención de la violencia desde el liderazgo de los alcaldes. Concejos municipales pluralistas – chance o desafío para la seguridad ciudadana desde lo local. Cooperación entre los gobiernos locales y la Policía para mejorar la seguridad ciudadana. Comités Municipales de Prevención – estrategias intersectoriales para la prevención de la violencia.

En cada Mesa Temática fue nombrado un/a representante de las alcaldesas y los alcaldes, quien, de forma conjunta con los alcaldes representantes de las otras Mesas y el apoyo de asesores de la Vicepresidencia y del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, integraron las recomendaciones y las ajustaron al marco legal y las políticas vigentes, para que el Ejecutivo las tenga en cuenta en el Plan Quinquenal del Gobierno. Previo al evento central de cierre y entrega de recomendaciones, se llevó a cabo una ponencia sobre el desarrollo de capacidades a nivel local para la prevención de la violencia, a cargo del Lcdo. Carlos Loria de AMUPREV. Finalmente, se llevó a cabo el acto formal de cierre del Foro, en el que representantes de las alcaldesas y alcaldes que participaron en la Mesa Temática junto con la Licda. Navas, Presidenta de la COMURES dieron lectura e hicieron entrega formal de las propuestas y recomendaciones al Sr. Viceministro de Justicia y Seguridad Pública.

Sistematización Foro de Alcaldes

4

6.

Programa

HORA 08:00am 09:00am

9:40 10:00 10:20

12:10

12:40 13:00 14:00

15:30 16:00 16:30

ACTIVIDAD Inscripción Acto de inauguración  Palabras de bienvenida: Lcda. Milagro Navas, Presidenta de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador.  Palabras alusivas del Embajador de la República Federal de Alemania en San Salvador, Heinrich Haupt.  Palabras alusivas del Director interino de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Sr. Larry Sacks.  Ponencia magistral: Lcdo. Oscar Ortiz, Vicepresidente de la República de El Salvador. Ponencia: Planteamiento del Gobierno de El Salvador sobre la prevención de la violencia. Lcdo. Juan Javier Martínez, Viceministro de Justicia y Seguridad Pública Refrigerio Conversatorio: Buenas prácticas de prevención de la violencia desde los Gobiernos locales Ponentes:  Sr. Rolando Rodríguez Brenes, Alcalde de Cartago, Costa Rica  Sr. Bernal Vargas, Alcalde de Palmares- Costa Rica  Sr. Juan Estrada, en representación del Alcalde de Villa Nueva, Guatemala. Ponencia: Gobernabilidad de la Seguridad a Nivel Local: financiamiento, gestión de la información e institucionalidad. Jean Eric Theinhardt, Especialista del BID Instrucciones metodológicas e inscripción a Mesas Temáticas Almuerzo Mesas Temáticas: Propuestas para mejorar la seguridad ciudadana desde lo local – Mesas Temáticas: 1. El Desarrollo Local y la prevención de la violencia desde el liderazgo de los alcaldes. 2. Concejos municipales pluralistas – chance o desafío para la seguridad ciudadana desde lo local. 3. Cooperación entre los gobiernos locales y la Policía para mejorar la seguridad ciudadana. 4. Comités Municipales de Prevención – estrategias intersectoriales para la prevención de la violencia. Refrigerio Ponencia: Desarrollo de capacidades a nivel local para la prevención de la violencia. Dr. Carlos Loria, AMUPREV/USAID. Acto de cierre y entrega de las recomendaciones  Palabras de Lcda. Milagro Navas, Presidenta de COMURES y entrega de propuestas al Viceministro de Justicia y Seguridad Pública.  Palabras del Lcdo. José Miguel Abad, Coordinador Componente Estrategias Municipales de Prevención de la Violencia con Participación de Jóvenes / Programa GIZ-PREVENIR  Palabras de cierre, Lcdo. Juan Javier Martínez, Viceministro de Justicia y Seguridad Pública.

Sistematización Foro de Alcaldes

5

ACTO DE APERTURA

1.

Presiden el acto:

 Lic. Oscar Ortiz, Vicepresidente de la República de El Salvador  Lcda. Milagro Navas, Alcaldesa del Municipio de Antiguo Cuscatlán y Presidenta de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES).  Lic. Juan Javier Martínez, Viceministro de Justicia y Seguridad.  Lic. Alfredo Interiano, Alcalde municipal de Santa Tecla en funciones.  Lic. Heinrich Haupt, Embajador de la República Federal de Alemania.  Sr. Lary Sacks, Director Interino de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Se dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia. Después de escuchar los Himnos de las Repúblicas de El Salvador y Alemania, funcionarios que presidían el acto dirigieron al público unas palabras. La Lcda. Milagro Navas, dio la bienvenida al Foro, tras la cual el Sr. Heinrich Haupt, Embajador de la República de Alemania, y el Sr. Larry Sacks, de USAID, compartieron palabras alusivas al Foro en el marco de los procesos de cooperación que estos países tienen con la República de El Salvador. Finalmente, el Lcdo. Oscar Ortiz realizó la apertura formal del Foro. A continuación se destacan algunos aportes importantes ofrecidos por el Vicepresidente de la República.

2.

Palabras del Vicepresidente de la República: Lcdo. Oscar Ortiz, Vicepresidente de la República de El Salvador. El Lcdo. Ortiz fue Alcalde Municipal de la ciudad de Santa Tecla por cinco períodos consecutivos.

La gestión pública local es la más cercana a la comunidad. Economía-empleo y seguridad son los retos más importantes y desafiantes que enfrentan las autoridades nacionales y locales en relación a las expectativas de los electores y de los ciudadanos en general. Por ello, ha sido importante abrir este Foro y poner a la prevención en el centro; de otro modo, no habrá forma de controlar la situación que afecta la calidad de vida de las familias; la prevención debe ser el centro de las políticas públicas y el resto de estrategias son complementarias. El país ya ha tenido buenas experiencias en abordar el tema de la prevención desde los gobiernos locales. Santa Tecla ha sido una de ellas, en donde se logró bajar una de 92 crímenes por año, a entre 11 y 20, de manera sostenida. La clave fue haber desarrollado políticas de cohesión social y haber integrado a los ciudadanos en la solución de los grandes desafíos a escala local y de manera planificada. Sin duda, así como Santa Tecla, existen otras experiencias importantes en el país; por ello, deben conocerse más entre los actores e intercambiar experiencias. Es necesario construir un acuerdo nacional por la seguridad, con una mirada de todos los sectores y actores; es así como el primer esfuerzo de este gobierno ha sido la creación del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, donde participan representantes del más alto nivel del Gobierno, el sector privado, las iglesias, la academia, así como la representación del territorio a través de la gremial de alcaldes (COMURES), con el acompañamiento de una Secretaría Técnica asumida por el Sistema de Naciones Unidas, en cooperación con la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos. En el Pacto Nacional por la Seguridad se tienen dos grandes temas, el nacional y el local, que deben integrarse, y pueden ser el detonante para encontrar el camino de las grandes soluciones a corto y mediano plazo. Este gran Pacto integra tres áreas: la prevención como la base y centro de todo el esfuerzo; la persecución del delito, en especial para desarmar las redes de extorsión que no permiten que haya desarrollo económico a escala local del micro y pequeño empresario, que además de afectar la calidad de vida, es el inhibidor más fuerte del crecimiento económico. Esta es una de las estrategias con mayor prioridad para el presente gobierno. Por último, la rehabilitación en el sistema penitenciario, la cual debe ser audaz: se relaciona con el manejo de los 26,000 privados de libertad, y el país tiene una capacidad instalada para 8,000, por lo que son muchos los retos para reintegrar a estos actores a la sociedad. El planteamiento para el quinquenio es que la prevención de la violencia es donde se debe poner mucho más cuidado, pues es lo que va a cimentar la construcción que se haga para enfrentar las otras variantes. Son 50

Sistematización Foro de Alcaldes

7

municipios que tienen más del 71% de todas las variantes de violencia, y 20 de ellos concentran el 50%, incluyendo los 14 municipios del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Entonces, es necesario trabajar en una gestión focalizada a tres niveles: trabajar con una Política Nacional de Prevención en los 262 municipios; también con estrategia concentrada en los 50 municipios que recogen el 71% de las variantes de violencia, y, por último, una estrategia de prevención concentrada y articulada en los 20 municipios del gran San Salvador. Dentro de este proceso se pretende retomar la conformación del Gabinete Metropolitano de Prevención de Violencia, donde ya se había iniciado a trabajar sobre cinco propuestas: 1. Masificar el sistema de video-vigilancia en toda el área metropolitana, para la disuasión. 2. Poner mayor control preventivo al territorio metropolitano, que incluye fortalecer capacidades del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) y tener un control más preventivo en los territorios para apoyar a la PNC. 3. Articular con la seguridad privada: son casi 12,000 vigilantes, y en la parte preventiva son actores clave. 4. Crear un programa de impacto social para todas las comunidades en riesgo, con becas, escuelas deportivas cultura, recuperación de espacios públicos, etc. 5. Fortalecer un solo sistema de estadísticas, con un solo observatorio, que ya está en el AMSS, donde se manejen todos los indicadores de violencia. En todo esto, la cooperación internacional puede apoyar si se trabaja con una única estrategia y con los recursos integrados en torno a ella, concentrados en un plan articulado que se conecta después con el Plan Antiextorsión que debe dirigir la PNC, priorizando grandes ciudades. Entonces, en 2015, será necesario trabajar con COMURES el AMSS y alcaldes de grandes ciudades, a fin de estructurar una estrategia. Esto sólo es posible en articulación con los gobiernos locales.

Sistematización Foro de Alcaldes

8

PONENCIA: Política Nacional de Seguridad Expositor: Juan Javier Martínez Viceministro de Justicia y Seguridad Pública Antes de ser Viceministro, se desempeñó como alcalde del Municipio de Suchitoto por varios períodos consecutivos. Presentación: Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia

El viceministro desarrolló una breve presentación de la Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia, a fin de que se constituyera en insumo para el diálogo a desarrollarse en el marco de las mesas temáticas, y la generación de propuestas desde los gobiernos locales hacia el Gobierno Central. La política establece 31 estrategias distribuidas y agrupadas en 5 ejes estratégicos: Estrategia central: El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Eje 1: Prevención de la violencia y de la delincuencia

8 estrategias

Eje 2: Control y represión del delito y la violencia

6 estrategias

Eje 3: Rehabilitación y reinserción social

4 estrategias

Eje 4: Atención a las víctimas

4 estrategias

Eje 5: Fortalecimiento de la institucionalidad de la Seguridad Pública

9 estrategias

Al hablar del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, se considera a los gobiernos locales como un actor clave. La prevención primaria es aquella de carácter social que está vinculada al desarrollo local, y en ella, los artesanos son los gobiernos municipales. El desarrollo local está directamente vinculado con la reducción de factores de riesgo en el tema de la convivencia. Los gobiernos locales trabajan sus políticas municipales de juventud, género, cultura, espacios para la convivencia, organización comunitaria, y de ahí se organizan los Comités Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV), de los cuales ya están funcionando 118, donde más de 54 han realizado sus diagnósticos y algunos de ellos ya tienen estructurados sus planes, que el Gobierno Central debe acompañar para que esos planes se ejecuten. En el Sistema, el Eje 1 es el que asume el tema de prevención y considera de forma prioritaria el trabajo articulado con los gobiernos locales. Por ello, los aportes que se reciban de este Foro contribuirán a la construcción del Plan Nacional de Prevención de la Violencia, el cual se está desarrollando por primera vez en el país. Al respecto, se mencionan algunas acciones que se vienen avanzando para darlas a conocer a los participantes del Foro:  La Presidencia de la República ha creado el Sub-Gabinete de Prevención, que integra a instancias claves como MINED, MINSAL, MINEC, MOP, MAG, MGDT y MJSP. También se integran, el ISDEMU, INJUVE, SECULTURA, INDES y se incorporarán también, el INSAFORP y la CONAMYPE. Este Gabinete tiene la responsabilidad de elaborar el Plan, articularse con los Gabinetes Departamentales, y dar una orientación clara sobre su rol con respecto a los Gabinetes Municipales que los gobiernos locales organizan; que sin duda, su participación no ha estado bien organizada, y en ello, el Sub-Gabinete de Prevención jugará un rol clave.

Sistematización Foro de Alcaldes

9

 También se requieren acuerdos políticos; para ello, se ha lanzado el CNSCC, que incorpora a todos los actores claves del país. En este momento, está trabajando en la creación de un fondo para la prevención de la violencia, que sirva para acompañar los planes de prevención que los municipios elaboren.  La reconformación del Gabinete metropolitano (que mencionó previamente el Vicepresidente), está en proceso, espera iniciar actividades en el primer trimestre de 2015, y ya se ha avanzado en las gestiones. También se avanza en el trabajo con los Gabinetes Departamentales y los CMPV.  Se ha conformado una Mesa de Cooperantes en torno al tema de prevención, procurando la articulación para el acompañamiento en el territorio y el fortalecimiento de los CMPV, con la gestión de PREPAZ y de consultorías.  Se creará un Sistema Nacional de Prevención, producto de una práctica que se irá desarrollando y perfeccionando sobre la práctica.  Trabajo de vinculación con la Policía Comunitaria, que es un concepto, no una nueva policía. Se están estableciendo acuerdos con diversos países y cooperantes (Colombia, Estados Unidos, Brasil, Nicaragua) para recibir apoyo en el fortalecimiento. La Policía Comunitaria tiene un rol estratégico dentro de los CMPV, hay todo un proceso de implementación. Las estrategias definidas para el Eje 1 de prevención de la violencia y la delincuencia son: 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7. 5.

Creación del Sistema Nacional de Prevención de la violencia y delincuencia. Contribuir a la construcción de una cultura de paz que permita disminuir la violencia social, las condiciones y prácticas que las sustentan, y el incremento progresivo del respeto, la convivencia y la tolerancia entre la población. Territorialidad de la gestión de la prevención de manera integral y articulada. Promover participación de la comunidad en los procesos de intervención local y nacional en las políticas de prevención de la violencia y delincuencia. Reducir factores de riesgo que estimulen comportamientos violentos o dañinos a la convivencia. Diseñar, en coordinación con las autoridades competentes, las estrategias de prevención de la violencia y delincuencia para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Diseñar e institucionalizar estrategias de prevención de violencia de género y de la violencia intrafamiliar. Uso de tecnologías y medidas de prevención situacional en el espacio público

Los ámbitos e instancias de participación y articulación de implementación del Sistema y Estrategia de Prevención se presentan en la siguiente figura:

Sistematización Foro de Alcaldes

10

El compromiso asumido por el Gobierno es trabajar de manera articulada con los gobiernos locales. Los aportes que surjan del Foro serán tomados en cuenta para el Plan Nacional de Prevención. El Gobierno Central no ve a los gobiernos locales como metas sino como socios.

CONVERSATORIO: Buenas prácticas de prevención de la violencia desde los gobiernos locales

Participantes:

Sr. Rolando Rodríguez Brenes, Alcalde de Cartago, Costa Rica Sr. Bernal Vargas, Alcalde de Palmares, Costa Rica Sr. Juan Estrada Director de Seguridad Integral de la Alcaldía Municipal de Villanueva, Guatemala, en representación del señor Alcalde.

Moderadora:

Floralba Ardila

Objetivo:

Brindar un espacio para que alcaldes provenientes de diversos países, compartan respuestas exitosas, desarrolladas desde el nivel municipal, enfocadas a la prevención de la violencia y al mejoramiento de la seguridad ciudadana.

Metodología

1. Presentación de las experiencias o buenas prácticas por parte de los representantes de los gobiernos locales. 2. Reflexión, diálogo e intercambio entre los alcaldes participantes en el Conversatorio, bajo la facilitación de la moderadora. 3. Preguntas desde el público. 4. Mensaje final de los alcaldes hacia el público asistente, en especial a los alcaldes interesados en aprovechar las prácticas presentadas en sus municipios.

Sistematización Foro de Alcaldes

11

1.

Presentación de las experiencias

Expositor: Bernal Vargas, Alcalde Municipal de Palmares, Costa Rica. Se encuentra en su primera período de gobierno y previamente estaba vinculado al sector privado. Presentación: Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana_Palmares_CR

El proceso inicia en el año 2009; con la creación del Viceministerio de Paz se establecen tres instancias en materia de prevención, una de ellas fue la Oficina de Gestión Local, cuyo objetivo era generar capacidades de gestión a nivel local para la formulación y ejecución de políticas públicas relacionadas con la prevención de la violencia. En sus primeras acciones se impulsaron procesos de sensibilización y capacitación dirigidos a autoridades de gobiernos locales y actores de la sociedad civil; así mismo, brindar apoyo técnico para la elaboración de los planes locales de prevención de la violencia y promoción de la paz social. La base del trabajo está en la formulación y ejecución de un Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana, según el siguiente esquema:

El Plan se desarrolla en torno a seis ejes estratégicos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Fortalecimiento de las instancias locales para la prevención de la violencia. Acciones preventivas para mejorar la seguridad ciudadana. Estrategias para la reducción de problemas asociados al alcoholismo y la drogadicción. Espacios públicos inclusivos y fomentadores de convivencia. Generación de oportunidades de empleo y educación técnica para poblaciones vulnerables, jóvenes y mujeres. Fomento de la convivencia mediante el fortalecimiento de factores protectores en centros educativos.

Los factores de éxito y lecciones aprendidas en Palmares han sido: • • •

La inversión en el desarrollo humano, y por ende, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se convierte en la piedra angular para generar una sociedad más segura y con bajos índices de delincuencia. El Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Palmares se convirtió en la columna vertebral o el eje central en el cual convergen todas las acciones de la Municipalidad de Palmares. Ha sido clave la designación de un equipo profesional y competente que lidere, facilite y movilice el proceso de elaboración e implementación del Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Sistematización Foro de Alcaldes

12

Expositor: Juan Estrada Director de Seguridad Integral de la Alcaldía Municipal de Villanueva, Guatemala. Presentación: Experiencia en el Municipio de Villanueva_Guatemala Video: 5 Ejes_Villanueva_Guatemala

Villanueva es el segundo municipio más grande de Guatemala, con más de un millón de habitantes, y ha enfrentado serios problemas de violencia y delincuencia. En 2011 tenía una taza de casi 70 homicidios por cada 100 mil habitantes. El Gobierno Central - a través del Tercer Viceministerio de Prevención - y la Municipalidad han desarrollado el programa Seguridad para nuestra Comunidad en siete polos de desarrollo, a través de la conformación de una Comisión de Seguridad que articula el trabajo en torno a Comisiones Comunitarias de Prevención de la violencia (CCPV), con un plan que integra cinco ejes: 1. Fuerzas de Reacción Municipal para combatir el delito y atender emergencias. Incorpora a la PNC, el Ejército y la Policía Municipal. 2. El Centro de Operaciones Conjuntas que implementa un centro de monitoreo y el trabajo articulado entre la PNC, el Ejército, la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Municipal y bomberos. 3. Recuperación de espacios públicos, desarrollando el mejoramiento de calles y parques para dignificar a los vecinos con áreas verdes, espacios peatonales y ciclovías. 4. Cámaras de seguridad como medida de prevención disuasiva y medio de soporte para la investigación. 5. Alumbrado público, fundamental para el mejoramiento del entorno. Además, se ha creado el programa “Seguridad por Nuestra Comunidad”, que permite a los vecinos reportar hechos delictivos de forma anónima (24 horas al día) a través de medios telefónicos y electrónicos. Esto ha permitido que en 2012 la tasa de homicidios se redujera en un 28.6% con respecto al 2011. Los programas de prevención que trabaja la municipalidad se enfocan en: brigadas escolares de responsabilidad vial, liga atlética, brigada infantil de bomberos, coordinadora municipal de la juventud, centros pirámide, escuela de karate y capacitación para las mujeres. También se integran campañas de prevención de desastres y prevención de accidentes automovilísticos.

Sistematización Foro de Alcaldes

13

Expositor: Rolando Rodríguez Brenes, Alcalde del Cantón Cartago, Costa Rica y Presidente de la Unión Nacional de Gobiernos de Costa Rica. Presentación: Factores de protección para la prevención de la violencia_Cartago_CR

La experiencia se sustenta en el fortalecimiento de la participación ciudadana y en la Política Municipal de Paz. Esta política ha conducido al desarrollo del Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana y la implementación del Centro Cívico. El Plan incorpora el desarrollo de talleres de diagnóstico, evaluación, elaboración de matrices, con la participación del Concejo Municipal en las actividades de divulgación, evaluación y control. El Centro Cívico impulsa actividades de arte, cultura, recreación y deporte, con un enfoque juvenil de la prevención de la violencia para sectores vulnerables y acceso a gratuito a los servicios. Los componentes del Centro Cívico son: escuela de música, red de cuidados, salas de capacitación para la comunidad, anfiteatro, Casa de Justicia, deporte y recreación y policía preventiva. Las acciones realizadas en cuanto a factores de prevención son: escuela infantil vial municipal, escuela libre de armas, teatro para niños, deporte, recreación y convivencia familiar, desfiles y actividades escolares, prevención del consumo de alcohol, skate parks. Así mismo, la red de vivencias, actividades de talento urbano, red de apoyo interinstitucional, y generar nuevas oportunidades en el penal juvenil. La Casa de la Justicia es uno de los aspectos importantes que involucra a los ciudadanos en aspectos como: disolución de conflictos, colisiones, acuerdos de pensión alimentaria, conflictos vecinales y derechos laborales. Existen áreas comunes de recuperación de espacios públicos, como la ciclovía, la bicipública, recuperación de cuencas acuíferas, consejos y recomendaciones para la seguridad, ley de control del tabaco y de la venta del licor, además, videovigilancia.

Sistematización Foro de Alcaldes

14

2.

Intercambio entre alcaldes y participantes:

El espacio del conversatorio entre representantes de los gobiernos locales permitió, además de conocer sus experiencias específicas, realizar un intercambio de ideas, así como responder a las preguntas del público, quienes en su mayoría eran, de igual forma, representantes de gobiernos locales. Se trataba de profundizar respecto a los enfoques de trabajo, sus avances y sus desafíos. A continuación se presenta de forma resumida los aportes dados: Financiamiento

Es un tema sensible para los ciudadanos. Los tres participantes coincidieron en que el financiamiento sigue siendo un desafío. Es aún bajo el nivel de transferencia de recursos monetarios hacia los gobiernos municipales, para atender la importante magnitud de problemas en el municipio. Por ello, ha sido necesario desarrollar estrategias para obtener nuevas fuentes, aprovechando los recursos de la propia comunidad y gestionando con la cooperación internacional y otros financiadores, como el sector privado. El alcalde Vargas asegura que si se muestran resultados, las personas están felices de invertir en impuestos y seguir mejorando la seguridad. Por su parte, el Sr. Juan Estrada, comenta una alternativa que ha funcionado bien en Villanueva: la creación de empresas municipales de servicios en salud, vivienda y seguridad, pero es necesario competir con calidad.

Recuperación de confianza

Para el representante de Villanueva, la desconfianza es producto del desconocimiento y la distancia entre los actores. Hay que generar espacios de acercamiento y diálogo entre policía, comunidad y municipalidad. En el caso de Palmares, hay comisiones cantonales de coordinación interinstitucional donde participan representantes del gobierno central, instancias municipales y unidades básicas de organización comunal por distritos o barrios.

Policía

En Cartago, hay una activa coordinación del gobierno nacional y el municipal en torno a la actuación y rol de la Policía. A nivel municipal, la Policía hace prevención de la violencia con programas de educación e información al público.

Empleo

El Alcalde Rodríguez Brenes comentó que es fundamental propiciar un clima de seguridad en el municipio para atraer la inversión y generar puestos de trabajo para poblaciones más vulnerables. Este aspecto hay que combinarlo con programas de capacitación especialmente para mujeres. La inversión necesita seguridad y desarrollar más capacidades para la generación de empleo, agregó el Alcalde Vargas.

Sostenibilidad ante cambios de gobiernos

En este aspecto, el alcalde de Cartago indica que se deben tomar decisiones políticas a fin de ampliar y reforzar la autonomía municipal, en especial, la financiera. Cuando las comunidades ven que se hacen bien las cosas, se puede aumentar la recaudación. Para asegurar la sostenibilidad de las políticas públicas es necesario apoyarse en otros sectores, fundamentalmente el privado y las organizaciones de la comunidad. La participación de los ciudadanos con el liderazgo comunitario, especialmente de las mujeres, son garantías para la continuidad de las políticas y programas municipales, agregó el Sr. Estrada, de la Alcaldía de Villanueva.

Participación del sector privado

Según su experiencia, el Alcalde Rodríguez indica que el actor político debe estar en un mismo nivel que el actor privado, en actitud de diálogo y no con la idea de “robarse el show” ni de tomar el crédito por los resultados. Así mismo lo contrasta el Alcalde Vargas, al indicar que el desarrollo de la confianza y transparencia son fundamentales: el empleo lo genera el sector privado, no la municipalidad.

Articulación con el sector judicial

En Cartago se ha logrado coordinar en el tema de menores infractores para que haya trabajo para la comunidad como forma de resarcimiento y compensación; en Costa Rica, la iniciativa ha surgido desde el mismo Viceministro de Paz (responsable de la Seguridad Pública) en cuanto a la articulación con el sistema judicial y con el ámbito municipal. En este momento,

Sistematización Foro de Alcaldes

15

hay una etapa que todavía es de conformación y diagnóstico de unidades a nivel cantonal, complementa el Alcalde Vargas.

3.

Mensajes finales: de los alcaldes para alcaldes:

Al concluir, los participantes del conversatorio compartieron con sus colegas del público un último mensaje: Rolando Rodríguez Brenes

El desarrollo no se da sin seguridad ciudadana y prevención de la violencia. Frente a problemas graves de seguridad no hay otra alternativa mejor que ponerse a trabajar y no llorar la mala suerte.

Bernal Vargas

Convertir nuestro Plan de Convivencia en la columna vertebral del Plan Municipal de Desarrollo. La inversión privada es de mejor calidad cuando la ciudad es segura.

Juan Estrada

La comunidad son las familias. En los municipios, la violencia no distingue entre padres, madres, hijos, hermanos. Tarde o temprano la violencia alcanza a todos si no se hace prevención.

Sistematización Foro de Alcaldes

16

PONENCIA: Financiamiento internacional en temas de seguridad Expositor: Jean Eric Theinhardt Especialista sectorial de la División de Capacidad Institucional del Estado en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador. Coordina la supervisión y el diseño de programas y cooperaciones técnicas en temas como Seguridad Ciudadana y Gobernabilidad. Presentación: BID_Financiamiento Internacional

Para el BID, la seguridad ciudadana es una prioridad de desarrollo en América latina y el Caribe. El BID promueve una respuesta a la medida de sus clientes, que tome en cuenta expresiones múltiples, complejas y variantes de la inseguridad, que afectan a regiones, países y ciudades de manera diferenciada, desde una perspectiva transversal de prevención y fortalecimiento institucional. Sus temas de trabajo son: intervenciones sociales, prevención situacional, prevención policial, sistema judicial y rehabilitación penitenciaria (ver: http://www.iadb.org/es/temas/seguridad-ciudadana/seguridad-ciudadana,1200.html). De acuerdo al Mapeo de Intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica desarrollado por el BID entre los años 2009 y 2013, en total se invierte cerca de US$ 800,000 entre cooperación rembolsable y no rembolsable, de los cuales Estados Unidos provee cerca del 30% del financiamiento, seguido del Banco Mundial y el BID con 19% y 16% respectivamente y en cuarto lugar, el gobierno de la República de Alemania, con una proporción de cerca del 10%. La mayor parte se destina a la prevención de la violencia con jóvenes en riesgo (38%); prevención dirigido a la población en general (28%) y en tercer lugar, prevención a otros grupos vulnerables (13%). América Central es la región de América Latina y el Caribe que más cooperación ha recibido en materia de prevención. El BID, por su condición de banco, trabaja prioritariamente en operaciones de préstamo, seguido en menor escala con cooperaciones técnicas no reembolsables. En el tema de prevención viene trabajando desde 1998, y hasta el 2012, ha financiado operaciones en prevención de la violencia por un monto de US$ 287 millones y brindando cooperación técnica no rembolsable por US$4.35 millones. El financiamiento se gestiona desde los Gobiernos Nacionales (Garantía Soberana) y lleva un ciclo de trabajo que inicia con la solicitud al Banco, luego se desarrolla la preparación, se obtiene la consentimiento del BID y posteriormente la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa, en el caso de El Salvador; por último, sigue la ejecución, terminación y evaluación. Para que una alcaldía sea considerada para el financiamiento del BID en proyectos de prevención de la violencia, debe desarrollar un diagnóstico de seguridad y presentar los planes de acción utilizados; presentar la capacidad de ejecución de programas a nivel local y tener relación estrecha con el Gobierno Central (Secretaría Técnica de la Presidencia, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Relaciones Exteriores en cooperación no rembolsable).

Sistematización Foro de Alcaldes

17

MESAS TEMÁTICAS

Contexto:

Las Mesas Temáticas fueron el mecanismo fundamental para generar el intercambio, la reflexión y el debate entre alcaldes. En su desarrollo, se generándose hicieron recomendaciones y propuestas que fueron posteriormente entregadas al Viceministro de Justicia y Seguridad Pública, en representación del Gobierno Nacional.

Temas de trabajo:

1. 2. 3. 4.

El Desarrollo Local y la prevención de la violencia desde el liderazgo de los alcaldes. Concejos municipales pluralistas – chance o desafío para la seguridad ciudadana desde lo local. Cooperación entre los gobiernos locales y la Policía para mejorar la seguridad ciudadana. Comités Municipales de Prevención – estrategias intersectoriales para la prevención de la violencia.

Participantes

   

Metodología:

Se conformaron cuatro grupos o mesas temáticas, en donde los participantes se incorporaron según su preferencia. Cada grupo trabajó con el apoyo de una persona facilitadora de la GIZ, quien de acuerdo a los objetivos e hilo conductor, debía estimular el diálogo entre los asistentes y registrar los aspectos más relevantes. El hilo conductor se desarrolló bajo la siguiente secuencia:

Representantes de gobiernos locales de El Salvador y otros países invitados. Funcionarios de instituciones del Gobierno Central. Representantes de organizaciones de la sociedad civil. Invitados de la cooperación internacional.

1. Contextualización del tema: conversación abierta entre todos los miembros de cada grupo a fin de aproximarse al contexto de la temática seleccionada con una visión desde lo local. 2. Identificación de desafíos: A partir del diálogo de contexto, los participantes identifican los desafíos que les dificultan asegurar la seguridad ciudadana desde la perspectiva del tema de trabajo seleccionado. 3. Generación de propuestas y recomendaciones: Identificadas para atender y superar los desafíos. 4. Priorización de las propuestas y recomendaciones: Focalizar y priorizar las propuestas. Esta actividad fue desarrollada en cada grupo sólo por alcaldes, alcaldesas y miembros de concejos municipales, a diferencia del resto de actividades, que fueron desarrolladas por todos los participantes de la mesa. Duración:

1.5 horas (14:00-15:30)

Sistematización Foro de Alcaldes

18

1.

MESA TEMATICA 1: El Desarrollo Local y la prevención de la violencia desde el liderazgo de los alcaldes

Facilitador:

Mauricio Cáceres / GIZ.

Contexto:

El contacto con tejido social es un recurso para la prevención Necesaria mayor vinculación entre el Gobierno Central y el Local, pues existe una débil socialización del plan preventivo. Hay poca confianza en las instituciones públicas de combate al crimen y la contribución es desde la prevención y la convivencia El liderazgo de los gobiernos locales se basa en su conocimiento del territorio, para, entre otros aspectos: el seguimiento a recursos enfoque en prevención y cohesión social; trabajar a partir de oportunidades articulado al gobierno central; trabajando en función del crecimiento económico y la seguridad, con alto compromiso. Importante trabajar con las nuevas generaciones. Las apuestas estratégicas para la seguridad ciudadana están a nivel local, y para ello, es necesario fortalecer la relación entre los gobiernos nacional y local, involucrando a diversos actores e instituciones presentes en el municipio. El sector educativo y la familia son actores clave. Dar continuidad a los procesos, planes de convivencia, seguridad y prevención.

Desafíos:

Generar oportunidades para el desarrollo integral de las juventudes. Crear e integrar espacios de oportunidad de empleo y desarrollo de habilidades, mediante la productividad municipal. Generar confianza en la población. El Gobierno Central debe integrar es sus presupuestos políticas y programas que tomen en cuenta los intereses, necesidades y problemas del Gobierno Local. Se requiere de mayores recursos económicos. Que los concejos municipales incorporen en sus presupuestos programas, políticas y proyectos en el tema de la prevención de forma específica.

Sistematización Foro de Alcaldes

19

Existen pocas oportunidades de estudio y fuentes de trabajo. Hay pérdida de valores, como la desintegración familiar; puede influir indiferencia del maestro hacia los alumnos para inculcarles valores morales y espirituales. Que el 100% de los alcaldes y alcaldesas asuman de forma "determinada" el papel como coordinadores de los CMPV. Lograr consensos de todos los actores. Fortalecer el vínculo institucional, educación familia y gobierno local. Recomendaciones:

Realizar un diagnóstico focalizado del territorio para conocer potencialidades y debilidades. Descentralizar competencias y recursos económicos para la prevención y generar mayores controles. Intervención en los medios de comunicación. Elaborar un plan de empleo territorial. Que el Gobierno de El Salvador concrete la Política Nacional de Prevención de la Violencia territorializando el presupuesto, principalmente para las instituciones claves en la prevención de la violencia. Que el Gobierno de El Salvador garantice en los 262 municipios, la participación de todas las instituciones relacionadas con la prevención de la violencia en los CMPV. Que se apruebe el aumento del 2% del FODES con el compromiso de que se ejecute en prevención de la violencia. Que haya Contraloría y participación ciudadana en la ejecución del FODES. Creación de programas efectivos que ayuden a prevenir la violencia, por ejemplo, las recreovías. Manejar una partida para sostener la red de jóvenes. Crear un programa de emprendedurismo y capital semilla para jóvenes.

Sistematización Foro de Alcaldes

20

2.

MESA TEMATICA 2: Concejos municipales pluralistas – chance o desafío para la seguridad ciudadana desde lo local

Facilitador:

Daniel Cuellar / GIZ.

Contexto:

Institucionalización de acciones. Estrategia. Mayor cobertura. Madurez y voluntad política, capacidad de negociación y de consenso entre integrantes de los concejos municipales. Recursos. Roles y objetivos claros. Ideología. Apoyo político. Credibilidad política. Manejo de información y sistematización.

Desafíos:

Recursos   

Aprobación de presupuesto. Articulación interinstitucional. Personal capacitado.

Estrategia   

Articulación entre actores locales con orientación a prevención. Búsqueda de financiamiento. Búsqueda de consenso y articulación.

Madurez política  

Creación de comisiones. Razonamiento del voto.

Sistematización Foro de Alcaldes

21



Organización y cooperación municipal.

Institucionalización de acciones   

Competencias y alcance de acciones. Operatividad, adecuar estrategias. Sinergias con el Gobierno Local como impulsor.

Mayor cobertura    Recomendaciones:

Anuencia a montos específicos. Programas de prevención inclusivos. Inclusión de toda la población.

Aclarar competencias y alcances de acciones: Definir alcances y roles del Gobierno Local bajo la figura de concejos plurales en materia de seguridad ciudadana y prevención. Concretar el fideicomiso: aclarar forma y uso, como forma de descentralizar los recursos. Aplicar leyes para evitar corrupción. Definir índices de efectividad en materia de prevención: medir los alcances de los municipios con base en sus características (tipología, recursos, problemáticas). Formación continua conflictos/negociación.

a

gobiernos

locales

en

prevención

y

manejo

de

Estandarizar información y definir mecanismo de información. Abrir espacio técnicos para las consultas estratégicas. Generar oportunidades para jóvenes en coordinación con los gobiernos locales.

Sistematización Foro de Alcaldes

22

3.

MESA TEMATICA 3: Cooperación entre los gobiernos locales y la Policía para mejorar la seguridad ciudadana

Facilitador:

Floralba Ardila / GIZ.

Contexto:

La organización ciudadana es fundamental en la prevención. El CMPV se queda muy a nivel institucional, hace falta la comunidad. Diferentes ritmos y avances entre municipios. A los policías se les están asignando territorios más pequeños (positivo). El representante de la institución policial en el CMPV de ser policía comunitario. Sin información no se puede hacer nada. Conveniente que la PNC se apoye en el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM). CAM-CO: CAM con enfoque de policía comunitaria; que se capacite en habilidades sociales y resolución de problemas. En Honduras se desarrollan reuniones mensuales con la institucionalidad en seguridad y justicia.

Desafíos:

Recursos económicos limitados. Falta mayor liderazgo y visión. Falta información compartida (unificadora y participativa). Falta continuidad de los planes de prevención debido a cambios de gobierno (períodos administrativos). Se pierde avances debido a la rotación de los jefes policiales. Falta articulación y coordinación con diferentes actores en el territorio. No se trasciende de actividades a procesos y estrategias. Los cooperantes no se articulan y alinean en torno a una estrategia. Limitada capacidad de los gobiernos locales para desarrollar proyectos.

Sistematización Foro de Alcaldes

23

Falta más formación y educación en valores. Sociedad con concepciones arcaicas de la seguridad. Medios de comunicación inciden en la visión de la sociedad civil y en general, en los espacios de socialización. Falta de Planificación articulada en función del territorio. Recomendaciones:

Crear plan estratégico local de seguridad, en línea con la Política Nacional. Repensar el papel del CAM sobre el tema de seguridad ciudadana (tráfico vehicular, temas de convivencia, etc.). Impulsar una estrategia para desarrollar la capacidad operativa de la policía en el territorio. Difundir la nueva doctrina policial entre los gobiernos locales y la población. Implementar mecanismos de captación de recursos para la prevención. Instalar agentes de la PNC dentro de los centros de monitoreo. Que en la nueva Ley de Participación Ciudadana se normen las articulaciones de los actores. Que el Gobierno Central asegure que las instancias sectoriales.

Sistematización Foro de Alcaldes

24

4.

MESA TEMATICA 4: Comités Municipales de Prevención – estrategias intersectoriales y articulación multinivel para la prevención de la violencia

Facilitador:

José Miguel Abad / GIZ.

Contexto:

Recursos    

Muy escasa inversión en prevención. Bajo financiamiento. Acciones espontáneas sin planes y presupuestos establecidos para los CMPV. Escaso apoyo técnico especializado.

Estrategia comunicacional  

Poca difusión de los CMPV. Mínima comunicación sobre las acciones desarrolladas.

Liderazgo de alcaldesas y alcaldes  

Muchos alcaldes no creen en la estrategia de prevención. Bajo involucramiento de ediles.

Capacidad de coordinación   

Limitada capacidad de articulación. Falta integración interinstitucional. Poca presencia y participación de las comunidades.

Participación de las instituciones    Desafíos:

Apatía. Poca participación. No hay sensibilización ante las situaciones que se viven.

Déficit en capacidad de diagnóstico y planificación. Los comités de prevención deben ser fortalecidos y capacitados por personal especializado, para trabajar sobre la base de diagnósticos y planes. Poco conocimiento del contenido y espíritu de la Política de Seguridad y Prevención. Necesario contar con diagnósticos y planes de prevención en los 262 municipios.

Sistematización Foro de Alcaldes

25

Fortalecer el papel que juegan las instituciones en la puesta en marcha de la planificación de los CMPV. Fortalecer la relación y articulación de los CMPV con los Consejos Departamentales. Hace falta empoderamiento y compromiso de los CMPV. Lograr una fuerte concurrencia de actores locales institucionales y comunidades. Necesario más empoderamiento de las autoridades municipales (alcaldes, alcaldesas y concejos). Desarrollar una visión amplia de soluciones y abordajes en prevención de la violencia. Trascender marchas y festivales hacia actividades de mayor impacto. Sensibilización del Gobierno Central para lograr más recursos que actualmente son limitados. Recomendaciones:

Asignar partidas específicas a los CMPV. Inversión municipal en rubros que eleven la calidad de vida de poblaciones en riesgo social: empleo, vivienda, espacios públicos, programas de sensibilización y formativos desde los CMPV. Comprometer participación, coordinación de las instituciones públicas en los CMPV. Más autonomía de las municipalidades con respecto a la PNC y en el tema del presupuesto. Crear un equipo técnico departamental especializado vinculado a Gobernación, para capacitar permanentemente a los CMPV y dar seguimiento a los planes de manera sistemática. Integrar un órgano técnico asesor, conformado por el Ministerio de Gobernación, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y COMURES, para fortalecer las capacidades y promover coordinación y articulación de los CMPV.

Sistematización Foro de Alcaldes

26

PONENCIA: Desarrollo de capacidades a nivel local para la prevención de la violencia Expositor: Carlos Loria Asesor en economía y gobernabilidad local de la Asociación Internacional de Administraciones de Ciudades y Condados-ICMA. Director del Programa de Alianzas Municipales para la Prevención de la Violencia en Centroamérica (AMUPREV) y asesor municipal para el programa de Convivencia Ciudadana en México, ambos financiados por USAID. Presentación: capacidades

USAID-AMUPREV_Desarrollo

de

Para los gobiernos locales, los principales retos son: que el desarrollo local y la prevención de la violencia deben ser liderados por los alcaldes; así mismo, que los concejos municipales deben ser pluralistas para que haya un esfuerzo conjunto para enfrentar un problema que no distingue entre ideologías partidarias; mejorar la coordinación y la cooperación de los gobiernos locales con la PNC; y, por último, el establecimiento de comités municipales de prevención bajo el liderazgo de los gobiernos locales. La experiencia internacional corrobora que por su conocimiento del territorio, las municipalidades son las llamadas a liderar esfuerzos integrales de prevención de la violencia y el delito, pues ellas siempre han desarrollado proyectos de diversas naturalezas, entre ellos de prevención; no obstante, hace falta sistematizar las experiencias y establecerlas de manera estratégica. Para consolidar el proceso, también es necesario fortalecer capacidades. Para ello, se deben abrir espacios formales, transparentes y participativos, para lograr la coordinación intersectorial (comités, mesas de trabajo); es necesario también fomentar la interacción entre departamentos y dependencias internas; promover la coordinación interinstitucional e intersectorial con instancias del Gobierno Central, como la PNC, el sector privado, y, desde luego, con la sociedad civil. Esta coordinación con otros actores debe contribuir a la promoción de políticas sectoriales, como es el caso de la Red de Asociaciones Municipales para la Prevención de la Violencia (AMUPREV). En los espacios de coordinación intersectorial se deben desarrollar y actualizar diagnósticos, promover políticas locales, planes integrales, actividades para mejorar la convivencia, evitar duplicar acciones, y fortalecer la eficiencia de los diversos actores. En estos espacios de articulación se debe asegurar la sostenibilidad de las acciones de prevención: actualizar ordenanzas de tasas por servicios públicos, y destinar parte de la recaudación a los proyectos de prevención; así mismo, implementar estrategias de comunicación sobre los esfuerzos y avances, asegurando que no esté contaminada de intereses partidarios y electorales. Los riesgos que mejor pueden atender los gobiernos locales son el social (prevención primaria y segundaria), el comunitario y el situacional. En materia de seguridad pública, la prevención complementa las acciones policiales de disuasión y para hacer cumplir la ley. Concluye su exposición con la siguiente frase: ”La responsabilidad del diseño, implementación y ejecución de políticas y programas para prevenir la violencia, permanece en el ámbito de la autoridad pública (local), pero debe ser fortalecida con el aporte directo de la sociedad civil y la coordinación interinstitucional”.

Sistematización Foro de Alcaldes

27

ACTO DE CLAUSURA

1.

Presiden el Acto

 Lcda. Milagro Navas, Alcaldesa del Municipio de Antiguo Cuscatlán y Presidenta de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES).  Lcdo. Juan Javier Martínez, Viceministro de Justicia y Seguridad.  Sr. Marvin Sermeño, Alcalde del Municipio de San Bartolomé del Departamento de Cuscatlán  Sr. Mario Meléndez, Alcalde Municipal de Panchimalco  Sr. Stanley Flores, Síndico de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla Al cierre del Foro se llevó a cabo el acto de clausura, en el cual fue formalmente entregado el documento con las Recomendaciones y Propuestas por parte de representantes de los gobiernos locales, para ser tomadas en consideración para el Plan de Gobierno, sus políticas públicas en materia de prevención. La Lcda. Milagro Navas hizo la entrega formal del documento con las propuestas que surgieron del trabajo desarrollado en las cuatro Mesas Temáticas. Posteriormente el Sr. Marvin Sermeño, Alcalde del Municipio de San Bartolomé, dio lectura al documento con las Propuestas. Finalmente, el Sr. Viceministro de Justicia y Seguridad Pública compartió sus comentarios finales, agradeciendo el trabajo desarrollado el cual entregara al Sub-gabinete de Prevención. Según declaró el Viceministro, las recomendaciones serán tomadas en cuenta para el Plan de Prevención que se está desarrollando, así como también el trabajo de consultas que ha venido haciendo el CNSC a través de mesas a nivel territorial, en donde hay una mesa específica para el tema de prevención. Además, COMURES forma parte del CNSC, y también puede dar seguimiento. Hay aspectos que están dentro de las posibilidades y competencias del Gobierno Central, otros son más complejos, como el caso del incremento del FODES, pero se debe insistir, hacer la gestión.

En materia financiera, como se mencionó al inicio, el CNSC está trabajando en la creación de un Fondo para la seguridad, que sin duda tendrá una parte destinada a la prevención. No obstante, no podrá ser para diagnósticos y planes, sino para acciones concretas. Se está estudiando cómo sería el funcionamiento técnico de un fideicomiso para manejar este fondo. También está la mesa de cooperantes, entonces, las oportunidades se observan. Finalmente, el Viceministro agradeció la propuesta, y expresó su satisfacción porque, cada vez más, la prevención es un tema de interés para los alcaldes, y los insumos presentados en el Foro suman, junto con otros esfuerzos, para la consolidación del Plan Nacional de Prevención.

2.

Propuestas desde los gobiernos locales para la prevención

Mesa de Desarrollo Local y Liderazgo de alcaldesas y alcaldes 1. 2. 3. 4.

Que el Gobierno concrete el Plan Nacional de Prevención de la Violencia territorializando su presupuesto, principalmente para las instituciones claves en la prevención de la violencia Aprobación de un aumento del FODES, con compromiso de ejecutar en prevención de la violencia Descentralizar competencias y recursos económicos para la prevención Implementar planes de empleo territoriales

Mesa Concejos Municipales Pluralistas 5. 6. 7.

Reforzar el conocimiento y comunicación de los alcances y roles del gobierno local en materia de seguridad ciudadana y prevención, bajo la figura de concejos pluralistas Construcción de fideicomisos como forma de descentralizar recursos a nivel local Determinar mecanismos de intervención desde el gobierno central con base en características propias: tipologías, recursos y problemáticas de cada municipio

Mesas Cooperación entre Gobiernos Locales y Policía Nacional Civil 8. 9.

Crear planes estratégicos locales de seguridad ciudadana que estén en línea con la Política Nacional Repensar el papel de los CAM sobre el tema de Seguridad Ciudadana (tráfico vehicular, temas de convivencia, etc.) 10. Impulsar una estrategia para desarrollar mayor capacidad operativa de la PNC en el territorio 11. Implementar mecanismo de captación de recursos para la prevención (impuesto para la prevención de la violencia) 12. Difundir la doctrina de Policía comunitaria en los gobiernos locales y la población Mesa Comités Municipales de Prevención 13. Diseñar una estrategia con los medios de comunicación que permita difundir todo el quehacer en materia de prevención de la violencia 14. Asignar presupuestos a planes municipales de prevención de la violencia que tienen los CMPV 15. Comprometer participación y coordinación de instituciones públicas en los CMPV 16. Revisar atribuciones legales del CAM, y limitarlas/coordinarlas con la PNC 17. Crear un órgano técnico asesor vinculado a gobernación, para capacitar permanentemente a los CMPV y dar seguimiento a los planes de manera sistemática

Sistematización Foro de Alcaldes

29

Suggest Documents