Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida - PEEP N° ...
0 downloads 2 Views 2MB Size
Estado Plurinacional de Bolivia

Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida - PEEP N° 800 BO)

Informe de Revisión de Medio Término

Fechas de la misión: Fecha del documento: N.º del proyecto: N.º de informe:

02 al 15-mar-2015 Marzo de 2015 1100001490-BO 3817-BO

División de América Latina y el Caribe Departamento de Administración de Programas

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Contenido Acrónimos y Siglas

ii

Resumen Ejecutivo

iii

A.

Componente I ..................................................................................................................................iv Componente II .................................................................................................................................iv Género y Jóvenes ........................................................................................................................... v Componente III ................................................................................................................................vi Antecedentes, Objetivos y procesos de la Revisión de Medio Término 1

B.

Contexto de la Ejecución del PPV

2

C.

El Proyecto

3

D.

Fase de diseño ................................................................................................................................ 3 Descripción del Proyecto ................................................................................................................ 4 Estrategias del PPV 6

E.

La Estrategia de Ejecución ............................................................................................................. 6 Estrategia de Focalización .............................................................................................................. 6 Estrategia de Género ...................................................................................................................... 7 Principales Resultados de la Ejecución 10

F.

Componente I. Fortalecimiento y Gestión de Medios de Producción ........................................... 10 Componente II. Fortalecimiento Organizacional y Generación de Capacidades Productivas ..... 12 Componente III. Seguimiento y Evaluación del Proyecto ............................................................. 17 Planificación .................................................................................................................................. 17 Gestión Financiera 20

G.

Informes financieros ...................................................................................................................... 20 Cumplimiento de las Disposiciones según Convenio de Préstamo .............................................. 22 Resultados del Proyecto 23

H.

Pertinencia .................................................................................................................................... 23 Eficiencia ....................................................................................................................................... 23 Eficacia .......................................................................................................................................... 24 Sostenibilidad ................................................................................................................................ 24 Estrategia de Sostenibilidad y Cierre 25

I.

Recomendaciones

26

Componente I ................................................................................................................................ 26 Componente II ............................................................................................................................... 27 Género y Jóvenes ......................................................................................................................... 28 Componente III .............................................................................................................................. 29 Apéndice 1:

Agenda de la Misión RMT

31

Apéndice 2:

Planificación Participativa y enfoque de Género

35

Apéndice 3:

Organigrama Proyecto Plan Vida (PPV)

36

Apéndice 4:

RIMS – Resultados de Primer Nivel

37

Apéndice 5:

RIMS – Resultados de Segundo Nivel

38

Apéndice 6:

Avances del Proyecto Plan Vida Según el Marco Lógico

39

Apéndice 7:

Desempeño Financiero por fuente de financiamiento y componente (en miles de USD, al 15-03-2015)

42

Asistencia Técnica

43

Apéndice 8: Bibliografía

44 i

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Acrónimos y Siglas ACCESOS AT BCB Bs CF CPP CREPC FIDA GAM GdB GZ MAS MDRyT MEyFP MOP MPD NIT OECA ONG OPP OR PEEP PIB PIC PICVA POA PND PNUD PPC PPV PSE RIN RMT SEDAG SEGIP SERECI SIGMA SyE UEP USD UAP VIPFE

Programa de inclusión económica para familias y comunidades rurales Asistentes Técnicos Banco Central de Bolivia Bolivianos Convenio de Financiamiento Comité de Priorización de Proyectos Comité Responsable de la Ejecución de los Proyectos Comunales Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Gobierno Autónomo Municipal Gobierno de Bolivia Grupo Zonal Movimiento al Socialismo Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Manual de Operaciones del Proyecto Ministerio de Planificación del Desarrollo Número de Identificación Tributaria Organización Económica Campesina Organización No Gubernamental Organización de Pequeños Productores Oficina Regional Plan de Erradicación de Extrema Pobreza Producto Interno Bruto Proyecto Inter-Comunal Proyecto Comunal con Valor Agregado Plan Operativo Anual Plan Nacional de Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Planificación Participativa Comunal Proyecto Plan Vida Planificación, Seguimiento y Evaluación Reservas Internacionales Netas Revisión Medio Termino Servicio Departamental Agropecuario Servicio General de Identificación Personal Servicio de Registro Civil Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Seguimiento y Evaluación Unidad Ejecutora del Proyecto Dólares americanos Unidad de Administración de Programas Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

ii

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Resumen Ejecutivo La Misión Revisión Medio Termino (RMT) del Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí - Plan VIDA PEEP- (PPV) se realizó del 2 al 15 de marzo 2015, con el objetivo de evaluar el desempeño, avances y resultados intermedios de carácter técnico, administrativo y financiero del PPV. El objetivo del PPV es fortalecer las capacidades económicas productivas de las familias, comunidades y organizaciones comunitarias productivas, según las potencialidades definidas a nivel regional, para contribuir a la erradicación de la extrema pobreza, en el marco de la gestión integral y decisiva participación de las organizaciones sociales comunitaria y productivas del área de intervención en el de norte Potosí y el sur de Cochabamba. Sus objetivos específicos son: i) Fortalecimiento y desarrollo de potencialidades económico-productivas, bajo el enfoque de complejos productivos y economía plural; y ii) Fortalecimiento y generación de capacidades de organizaciones de comunidades productivas y diálogo de políticas para favorecer, promover e incentivar el uso productivo y la buena inversión de los activos acumulados, como estrategia de salida de la pobreza y, iii) Inclusión de derecho a la ciudadanía. Para estos propósitos cuenta con tres componentes: i) Fortalecimiento y gestión de medios de producción con tres subcomponentes (Fortalecimiento de Medios de Producción; Iniciativas comunitarias -transformación de productos primarios e Infraestructura Productiva); ii) Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades con tres líneas de acción (Desarrollo y fortalecimiento de capacidades organizativas; Apoyo y establecimiento de mecanismos de coordinación de actores públicos, privados y organizaciones comunitarias; Inclusión ciudadana (carnetización, certificado de nacimiento y personería jurídica) y; iii) Gestión, seguimiento y evaluación del proyecto. El costo original del proyecto es de USD 14.91 millones, compuesto por: i) FIDA: USD 7.98 millones; ii) GdB: USD 4.35 millones y; iii) Beneficiarios: USD 2.58 millones. El proyecto se aprobó por la Junta Ejecutiva del FIDA en diciembre de 2009, el convenio de préstamo (800-BO) se firmó en marzo de 2011 y el proyecto entró en efectividad en agosto de 2011. Su terminación está prevista para septiembre de 2015 y su cierre en marzo de 2016. El PPV tuvo retrasos significativos prácticamente, recién en 2014 inició su operativización. El PPV se ha desarrollado en un contexto de cambios auspiciosos para la consecución de sus objetivos. El PPV mantiene su alineamiento a las políticas públicas y sus postulados, alcances y acciones tienen plena pertinencia con éstas y con las condiciones socioeconómicas de pobreza que busca revertir en sus zonas de acción, a través de la demanda de los grupos meta con los que trabaja. La Misión de RMT basó su análisis en la revisión documental, en el trabajo de campo y reuniones/entrevistas realizadas en las comunidades seleccionadas de municipios del área de acción del Proyecto. Se empezó con una reunión inicial del equipo de RMT, para luego sostener una sesión informativa con el equipo del PPV. La Misión de RMT se dividió para el trabajo de campo de cinco días en dos grupos: uno se desplazó hacia los municipios y comunidades de Cochabamba (municipios de Cocapata, Morochata, Bolivar, Tacopaya y Tapacari) y, el otro, al Norte de Potosí (municipios de Caripuyo, Sacaca, San Pedro de Buena Vista, Chayanta, y Pocoata). La Misión de RMT ve con satisfacción los importantes avances logrados a la fecha de la misión: tasa de ejecución financiera promedio alcanza al 27%. de los cuales la fuente FIDA significa USD 2.2 millones (31%), el Tesoro General de la Nación (TGN) USD 1.1 millones (26%) y los Beneficiarios 0.6 millones (20%).. En relación a la ejecución física, entre los avances más relevantes se tienen los siguientes avances, mismos que no han sido uniformes, mientras los PICs mostraron un avance del 32% beneficiando a 3 998 familias con una participación del 29% de mujeres, los PICVAs solo tienen un avance del 2% beneficiando a 101 familias con una participación del 25% de mujeres y cabe resaltar en cuanto a la inclusión ciudadana se tiene un avance promedio de un 75% beneficiando a 7 iii

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

160 personas con certificados de nacimiento y a 5 802 personas con cédulas de identidad; en cambio las otras actividades tienen aún muy poco avance, tal como es el caso de las infraestructuras productivas y lo que corresponde al fortalecimiento de las organizaciones. Sin embargo, se puede afirmar que se han sentado las bases conceptuales, metodológicas y técnicas del PPV, lo que significa que su ejecución ha iniciado un ritmo que lograra ampliar su ejecución, lo cual augura la consecución de los objetivos. Destaca el profesionalismo y esfuerzo desplegado por el personal del PPV que muestra un importante aporte técnico a este proceso. Las principales recomendaciones de la Misión de RMT se sintetizan a continuación. 

Solicitar una enmienda al Convenio de Financiamiento, para la ampliación de los plazos de Terminación del Proyecto hasta el 31 de diciembre de 2016 y del Cierre de la Financiación hasta el 30 de abril de 2017



En este marco, definir: i) la reasignación de fondos sin asignación, de acuerdo a la proyección financiera, para aumentar categoría de Costos Operativos y Remuneraciones con aproximadamente 300 000 DEG y ii) una propuesta técnico financiera con proyecciones de ejecución hasta el cierre del PPV (2015 – 2017). Componente I











Grupos Zonales Flexibilizar la estrategia de los GZ y, en los casos que no sea posible su conformación, trabajar a nivel de comunidad. Este cambio debe también considerar los gastos recurrentes y costos de operación a fin de evitar un incremento desmesurado. En el ajuste tomar en cuenta el cumplimiento o modificación (si es el caso) de metas (600 comunidades y 18.000 beneficiarios). Concentración de municipios 1 Mantener el actual número de 22 municipios con los que se ha venido trabajando. Sin embargo, se debe mantener el enfoque de demanda y trabajar con aquellos en los que sus GAM, organizaciones sociales, comunidades y familias demuestren interés, motivación y compromiso, cumpliéndose con las condiciones necesarias y reglas de juego establecidas. Reducción de PICVAs e incremento de PICs. El PPV debe hacer un esfuerzo adicional para identificar potenciales OECAs para el impulso a PICVAs. El PPV debe presentar a consideración del FIDA una propuesta técnico financiera sobre el universo de PICVAs a trabajar hasta la finalización del proyecto, así como el respectivo incremento de PICs. Esta propuesta de metas a alcanzar debe incluir un análisis y sugerencia argumentada de los montos o presupuesto a prever para cada caso. Infraestructura Enfocar esta oferta a una tipología de proyectos de infraestructura de apoyo a la producción más funcional y acorde/articulada con los PICs, como ser: sistemas de riego, cosecha de agua, equipamiento, defensivos, mejoramiento de caminos vecinales, entre otros. Su elegibilidad debe basarse en criterios de viabilidad técnica, económica y social. Asistencia Técnica Para PICs y PICVAs la asistencia técnica debe merecer mayor atención. Debe darse una mayor o similar importancia que a las compras de activos. La generación de capacidades es de vital importancia para la sostenibilidad de las acciones y resultados del PPV. Identificar y valorar a talentos locales para su incorporación como asistentes técnicos para las familias y comunidades. Componente II



1

Capacitación y recuperación de saberes con enfoque de género Diseñar y ejecutar un programa y estrategia específica de capacitación/formación integral orientado a fortalecer las capacidades organizacionales y de emprendimientos económico El diseño Ex Ante consideraba 22 municipios, de los cuales 2 municipios se han dividido políticamente.

iv

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

productivos con enfoque de género e inclusión de jóvenes. Se trata de generar/consolidar capacidades en la gestión y administración de los proyectos a diferentes niveles: Asistentes Técnicos Municipales, Asistentes Técnicos de Proyectos, miembros de los Comités de Priorización y CREPC, grupos comunales y familias a fin de garantizar la continuidad/sostenibilidad de los proyectos. 

Esta estrategia debe apoyarse en las capacidades existentes y en la recuperación de saberes. Es decir, identificar y aprovechar los talentos y recursos humanos existentes, así como establecer alianzas estratégicas con la institucionalidad local (SEDAG/gobernaciones, GAM, organizaciones sociales, OECAs, ONGs). para optimizar los recursos y la calidad de los servicios de asistencia técnica y de fortalecimiento del desarrollo/gestión/administración de los proyectos.



En función de los roles de los miembros de la unidad familiar y especialmente con el propósito de alivianar la carga de trabajo por el papel cada vez más importante que juegan las mujeres en la actividad productiva, focalizar de manera precisa las temáticas/contenidos, metodologías y días/horarios para fortalecer sus capacidades en los aspectos técnicos como de manejo y gestión de los propios proyectos (operación, mantenimiento, reposición…). De igual manera, identificar las demandas y expectativas de los jóvenes respecto a sus requerimientos de capacitación/formación de acuerdo a los proyectos en ejecución.



Lecciones aprendidas, alianzas y sinergias, intercambio de experiencias y gestión Para el diseño del programa/estrategia es necesario recoger y rescatar las experiencias de diversas intervenciones institucionales en la región, extraer las lecciones aprendidas y, en el caso de la institucionalidad vigente, establecer alianzas y sinergias para complementarse, optimizar los recursos y lograr concurrencia con mayores efectos en beneficio de las familias y comunidades de los PICs y PICVAs.



La estrategia de intercambio de experiencias y las metodologías “campesino a campesino” deben fortalecerse y ser más valoradas, reforzadas e implementadas por el PPV. Esta debe formar parte del programa/estrategia sugerida.



En el caso de las PICVAs y OECAs, es fundamental fortalecer y consolidar sus capacidades de gestión empresarial y de mercado, sobre todo en el caso de organizaciones que ya han avanzado en la implementación de sus procesos productivos.





Certificación y carnetización Complementar las certificaciones, en coordinación con el SERECI, para considerar a la población migrante de los municipios de cobertura a través de dos puntos de atención: Quillacollo Cochabamba y la ciudad de Oruro. Género y Jóvenes Capacitar a los equipos técnicos del PPV y de las empresas contratadas en temas de género, en los siguientes aspectos: i) Estrategia de género del FIDA, del PPV y avances en la normativa y políticas nacionales en el tema; ii) uso adecuado de las herramientas, metodologías y mecanismos que garanticen una participación equitativa de hombres y mujeres.



Aplicar el modelo de los “Wawa Wasi” de la OR Potosí, al área del Proyecto en Cochabamba y realizar alianzas con los sectores de salud y educación con el fin de que éstos impulsen la estimulación de los niños mientras permanecen en los “Wawa Wasi” y realicen actividades de control nutricional, entre otras.



Desarrollar una estrategia para garantizar la participación e involucramiento activo de los jóvenes, con el fin de apoyar en la formación de nuevos liderazgos locales, dejar bases para una asistencia técnica local y recoger sus iniciativas y expectativas en los ámbitos locales.

v

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Componente III 

Las actividades de SyE deben operar con mecanismos – promovidos desde las OR- de evaluación continua y de auto-evaluaciones a nivel de usuarios. El registro informatizado de la información de base de los usuarios es un instrumento clave para el monitoreo.



Prever metodológica e instrumentalmente la medición de los indicadores de segundo y tercer nivel. Por ejemplo, frente a la necesidad de medir el incremento de los ingresos y la dificultad de concretar PICVAs, es necesario considerar este indicador también en el marco de los PICs.



Para alcanzar los resultados esperados, es esencial que los componentes y subcomponentes tengan una ejecución articulada e integral con el enfoque de empoderamiento de los hombres, las mujeres y lo/as jóvenes que conforman una familia, una Comunidad y/o una OECA, con el propósito de mejorar los rendimientos en sus actividades productivas y sus ingresos. Finalmente, la Misión agradece al equipo del PPV por el apoyo prestado durante el desarrollo del trabajo de evaluación y la transparencia en el acceso y facilitación de la información del proyecto.

vi

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP 800-BO) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Mapa del Área del Proyecto Plan VIDA-PEEP de Erradicación de la Extrema Pobreza

Fuente: Informe del Presidente. Plan VIDA-PEEP de Erradicación de la Extrema Pobreza – Fase I: Proyecto Piloto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí

vii

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

A. Antecedentes, Objetivos y procesos de la Revisión de Medio Término2 1.

La Misión de Revisión Medio Término (RMT) del Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan VIDA PEEP) tuvo lugar del 2 al 15 de marzo 2015, ver agenda en Apéndice 1.

2.

Según la sección 8.03 de las Condiciones Generales para la Financiación del Desarrollo Agrícola, la RMT debe realizarse a más tardar a mitad del periodo de Ejecución del Proyecto. En el caso del Proyecto Plan Vida (PPV) la fecha de efectividad del Proyecto fue el 10 de agosto de 2011, la fecha de terminación el 30 de agosto de 2015 y la de cierre el 31 de marzo de 2016. La Misión de RMT tuvo retraso debido a la demora en la puesta en marcha del proyecto y en el inicio de las actividades de campo.

3.

El objetivo de la Misión fue evaluar el desempeño y resultados intermedios, tanto operativos, administrativos como financieros ejecutados por el PPV y el cumplimiento de la ejecución, con la finalidad de identificar buenas prácticas, problemas y amenazas que puedan ser revertidas oportunamente a través de implementación de medidas correctivas y ajustes que mejoren su desempeño. Se trata de contar con recomendaciones e incluso reorientaciones, si es necesario. La Misión tiene que pronunciarse sobre la solicitud del Gobierno de Bolivia para extender la duración del Proyecto más allá de las fechas de cierre originales.

4.

La RMT basó su análisis principalmente en los documentos del diseño, en el convenio de financiación, en la carta al prestatario, en el Manual de Operaciones del Proyecto (MOP), en los informes de supervisión y apoyo a la implementación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); en los Planes Operativos Anuales (POAs) e informes de avance del Proyecto, así como en los documentos estratégicos, reglamentos, bases de datos, presentaciones power point y otros, elaborados y facilitados por el PPV.

5.

La Misión RMT fue planificada y realizada en estrecha colaboración entre las partes: el FIDA, el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) como Organismo Responsable del Proyecto y el propio PPV.

6.

La Misión empezó con reuniones iniciales del equipo de RMT seguidas de sesiones informativas con el equipo del PPV. Para el trabajo de campo -de una duración de cinco (5) días en la zona de acción-, el equipo de RMT se dividió en dos grupos: uno se desplazó hacia los municipios y comunidades de Cochabamba (municipios de Cocapata, Morochata, Bolivar, Tacopaya y Tapacari) y, el otro, al Norte de Potosí (municipios de Caripuyo, Sacaca, San Pedro de Buena Vista, Chayanta, y Pocoata) para interactuar con los grupos de usuarios, personal de gobiernos municipales y otros socios del PPV. Además de las reuniones con los hombres y mujeres de las comunidades, la Misión pudo observar y apreciar en forma directa los beneficios recibidos, el estado de los mismos así como las perspectivas de sostenibilidad. Las reuniones finales se llevaron a cabo tanto con el equipo del PPV como con las autoridades del MPD en las que se analizó las observaciones y recomendaciones de la Misión así como los planes de implementación de las recomendaciones.

7.

La Misión agradece el valioso apoyo prestado por parte del personal del PPV, de las comunidades visitadas y de las autoridades municipales y nacionales para el éxito de la RMT.

2

Integrantes de la misión: Jaana Keitaanranta (Jefe de Misión), José Antonio Peres (Fortalecimiento Organizacional y Generación de Capacidades), Eduardo Muñoz (Gestión Financiera y Aspectos Fiduciarios); Jorge Arciénega (Componente Fortalecimiento y Gestión de Medios de Producción), Gabriela Gómez García (Equidad de Género y Estrategia de Focalización),). Las visitas de campo (Departamento de Cochabamba y Potosí), fueron acompañadas por el personal del Proyecto Plan VIDA-PEEP y el Sr. Daniel Baptista, Analista de Proyectos de la Unidad de Administración de Programa de VIPFE – MPD.

1

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

B. Contexto de la Ejecución del PPV 8.

El contexto en el que se ejecutó el Plan Vida, se ha caracterizado por la estabilidad y crecimiento económico, la continuidad del denominado proceso de cambio, la promulgación de nuevas normativas y políticas públicas, acordes al nuevo mandato constitucional de febrero de 2009, orientadas a favorecer a los sectores sociales históricamente excluidos.

9.

El contexto macroeconómico entre 2011 a 2014 ha sido auspicioso, subrayándose la estabilidad económica y el crecimiento de las principales variables económicas, de acuerdo a información oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEyFP): PIB real por encima del 5%, destacándose los últimos dos años con un crecimiento de 6,8% en 2013 y 5,5% en 2014; reservas internacionales netas (RIN) superiores a los USD 11.000 millones, alcanzando en 2014 a USD 15.123 millones; los depósitos y los créditos bancarios se han más que quintuplicado en los últimos diez años y las entidades bancarias han reforzado su solvencia y liquidez; la inversión pública ejecutada ha sido superior a los USD 2.000 millones, llegando a USD 3.781 millones en 2013, la misma que fue financiada en más de 80% con recursos internos, entre otros indicadores. La inflación a la fecha se mantiene controlada (5,19%) y los niveles de consumo y de la demanda interna se han incrementado. Esta tendencia de crecimiento encuentra riesgos los próximos años por la disminución de los precios internacionales de las materias primas (principalmente gas y minerales), de los cuales la economía nacional es altamente vulnerable y dependiente.

10.

En el ámbito social, se ha disminuido la extrema pobreza en 17 puntos, de 38% en 2006 a 3 21% en 2013 ; aunque la misma sigue siendo preocupante especialmente en las áreas rurales del país, particularmente en las comunidades de los municipios de cobertura del Plan Vida en los departamentos de Cochabamba y Potosí y con mayores implicancias en las mujeres y la niñez. Esta reducción se debe a diversas razones entre las que se encuentran: el incremento de la inversión pública, así como el incremento del ingreso de las familias, políticas y programas sociales, entre otros. El Informe Mundial de Desarrollo Humano 2014 del PNUD: “Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”, señala que en Bolivia se redujo la pobreza –entre 2000 y 2012 - en 32,2%; sin embargo, el país estaría entre los países con mayor aumento de la población vulnerable (gente en riesgo de caer en 4 pobreza por ingresos) . La desigualdad de ingresos sigue siendo elevada. También se evidencia una disminución del desempleo que bajó de alrededor del 8 % en 2011 a 7,3% en 2013 y a 5,5% en 2014, aunque prevalece aún un empleo de baja calidad especialmente concentrado en el sector informal de la economía, traduciéndose en una menor productividad. Varios de los indicadores sociales aún están por debajo de los estándares de la región.

11.

En lo ambiental, se advierte una mayor presión sobre los recursos naturales y preocupantes niveles de deforestación, deterioro/erosión de suelos, contaminación de aguas (por diversas causas, como la actividad minera), degradación de recursos genéticos, entre otros; a los que se incluye los evidentes efectos negativos del Cambio Climático, de los cuales los productores/comunarios de las áreas de intervención del Plan Vida son cada vez más conscientes. Constituyen un desafío las acciones de adaptación y mitigación.

12.

En el ámbito político, se mantuvo la continuidad y profundización del modelo iniciado en 2006. El amplio apoyo popular resultante permitió que el Presidente Morales fuese reelecto en 2009 y que registrara una amplia votación en las elecciones de octubre de 2014. Luego de un clima altamente politizado que caracterizó el período, se inició una nueva gestión gubernamental (2015 – 2020) del Presidente Evo Morales producto de los resultados electorales que le dieron un amplio respaldo (61%) y el control de la Asamblea Plurinacional por parte del partido de Gobierno (MAS) con la mayoría (2/3) de parlamentarios (senadores y

3

Banco Central de Bolivia. Principales logros económicos y sociales 2006 – 2013. La Paz, enero de 2014, p. 36.

4

http://www.eabolivia.com/economia/20027-pobreza-en-bolivia-bajo-mas-que-en-otros-paises-pnud.html

2

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

diputados). Coincidentemente con el medio término del Plan Vida finaliza el período de cinco años de gestión de las actuales autoridades de las gobernaciones (gobernador y asambleístas departamentales) y gobiernos municipales (alcaldes y concejales) hasta la realización de las elecciones subnacionales previstas para fines de marzo del presente año. En general, en las gobernaciones y gobiernos municipales del área del proyecto se ha mantenido la gobernabilidad y la estabilidad funcionaria, aspectos que han facilitado la realización de acuerdos, su participación con representantes en los Comités de Priorización de los proyectos y, en varios casos, la contribución con fondos de contraparte. 13.

Entre las principales normas y leyes que se han impulsado en el período y que tienen relación con los objetivos y acciones del Plan Vida, se tienen la: i) Agenda Patriótica 2025, especialmente en su 1er. Pilar que busca la erradicación de la extrema pobreza y en su 8vo. Pilar orientado a la soberanía alimentaria y el “saber alimentarse”; ii) Ley Nº 071 de Derechos de la Madre Tierra de 21 de Diciembre de 2010 que tiene como objeto reconocer los derechos de la Madre Tierra y establecer las obligaciones y deberes del Estado y de la Sociedad para garantizar su respeto; iii) Ley Nº 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria de 26 de Junio de 2011 cuya finalidad es lograr la soberanía alimentaria en condiciones de inocuidad y calidad para el Vivir Bien y con el objeto de normar este proceso, sentando las bases institucionales, políticas y mecanismos técnicos, tecnológicos y financieros de la producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales, de los diferentes actores de la economía plural y; iv) Ley Nº 393 de Servicios Financieros (y decretos reglamentarios) que a tiempo de regular esta actividad promueve el apoyo a las políticas de desarrollo económico y social del país y el acceso a servicios financieros de los pequeños productores. Además de otras, derivadas de la Ley N° 144, como el Seguro Pachamama, la Ley Nº 338 de OECAs, la Ley Nº 622 de Alimentación Escolar de diciembre de 2014 que permite compras a las OECAs, así como programas orientados a riego, desayuno escolar y otros. En lo inmediato, se tiene el desafío de la próxima Cumbre Productiva -prevista para fines de marzo- que reunirá a los principales actores del sector y que permitirá contar con mayores insumos para fortalecer las políticas sectoriales.

14.

El Plan Vida mantiene su alineamiento a las normas y políticas señaladas y también responde a los objetivos estratégicos del COSOP que promueve el apoyo al nivel municipal; en 2007 recomienda ejecutar los proyectos a través de las unidades desconcentradas del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente y en 2010 invita a reforzar y ampliar acuerdos operacionales con los gobiernos regionales y municipales. Sus postulados, alcances y acciones tienen plena pertinencia con éstos, con las condiciones socioeconómicas de pobreza que busca revertir en sus zonas de intervención y con las demandas de los grupos meta con los que trabaja. Sin embargo, es importante -en el proceso que le resta de ejecuciónidentificar/valorar los puntos concretos de este alineamiento y su contribución efectiva a la aplicación/ejecución de las políticas públicas vigentes y a las resultantes de la mencionada Cumbre.

C. El Proyecto

15.

16.

Fase de diseño El diseño del PPV se concluyó el año 2009 siendo presentado y discutido en varias ocasiones con ejecutivos y técnicos del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD). Las negociaciones del convenio tuvieron un retraso por cambio de autoridades. Sin embargo, se acordaron criterios finales alineándose el diseño a la política de erradicación de la extrema pobreza del Gobierno de Bolivia (GdB) y en marzo de 2011 se suscribió el Convenio de Financiación (800-BO). El proyecto, se ubica geográficamente en el Norte del Departamento de Potosí (municipios de Colquechaca, Ravelo, Pocoata, Ocurí, San Pedro de Buena Vista, Toro Toro, Arampampa,

3

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Acasio, Chayanta, Sacaca, Caripuyo, Llallagua y Uncía) y el Sur del Departamento de Cochabamba (municipios de Tacopaya, Arque, Bolívar, Tapacarí, Morochata, Ayopaya y Sicaya, en total 20 municipios. La Fase de Ejecución 17.

Después de su entrada en vigor del PPV, en agosto de 2011, el MPD inició los procesos para concretar su puesta en marcha con: i) inscripción de presupuesto adicional para la gestión 2011; ii) elaboración del POA 2012; iii) elaboración del Manual Operativo (MOP); iv) contratación de personal esencial y; v) taller de inducción al personal del PPV por el FIDA. Además, se trabajó en la apertura de sus cuentas, registro de firmas, entre otros.

18.

En el inicio de ejecución en la gestión 2012 y parte del 2013, cabe señalar los retrasos en los procesos de contratación del personal esencial, la elaboración y aprobación del Manual de Operaciones del Proyecto, repercutiendo negativamente en la generación de una cartera de proyectos en las comunidades. Sin embargo, se logró la firma de convenios de cooperación con los Gobiernos Municipales, la difusión del proyecto en las comunidades y en septiembre de 2013, el MPD designo a un nuevo Director del Proyecto, procediéndose al cambio gradual del equipo, y el inicio de los procesos de planificación participativa comunal y elaboración de propuestas.

19.

El primer semestre de la gestión 2014, se suscribieron nuevamente los convenios con 22 municipios del área de influencia del Proyecto, para lograr un mayor compromiso por parte de los Gobiernos Municipales. Esto significó nuevos talleres de arranque en todos los municipios, con la participación de autoridades, técnicos y productores de cada uno de los municipios.

20.

21.

22. 23.

Descripción del Proyecto El objetivo central del PPV es fortalecer las capacidades económicas productivas de las familias, comunidades y organizaciones comunitarias productivas, según las potencialidades definidas a nivel regional, para favorecer a la erradicación de la extrema pobreza, en el marco de la gestión integral y decisiva participación de las organizaciones sociales comunitaria y productivas del área de intervención del norte Potosí y el sur de Cochabamba. Los Objetivos clave del Proyecto según el convenio son: i.

Fortalecimiento y desarrollo de potencialidades económico-productivas, bajo el enfoque de complejos productivos y economía plural.

ii.

Fortalecimiento y generación de capacidades de organizaciones de comunidades productivas y diálogo de políticas para favorecer, promover e incentivar el uso productivo y la buena inversión de los activos acumulados, como estrategia de salida de la pobreza.

iii.

Inclusión de derecho a la ciudadanía.

Los componentes del Proyecto y sus objetivos originales son: Componente 1. Fortalecimiento y gestión de medios de producción Su objetivo es promover y fortalecer las potencialidades productivas priorizadas, contribuyendo al desarrollo económico de las familias en extrema pobreza en las regiones del norte Potosí y sud de Cochabamba. Incluye actividades en tres subcomponentes complementarios entre sí: i) Fortalecimiento de Medios de Producción (agrícola y pecuaria); ii) Iniciativas comunitarias (transformación de productos primarios) y; iii) Infraestructura Productiva. Prioriza potencialidades productivas y tiene el propósito de contribuir al desarrollo económico local y al incremento de la productividad, transfiriendo recursos a proyectos para la generación de ingresos y acceso a los alimentos en cantidad y calidad en las áreas de extrema pobreza. Componente 2. Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades

4

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

24.

25.

El objetivo es promover y apoyar las capacidades organizativas de las comunidades y de la región, respetando su identidad cultural y formas de organización así como la coordinación de los actores locales públicos y privados en el marco de sus potencialidades productivas. Sus líneas de acción están orientados al: i) desarrollo y fortalecimiento de capacidades organizativas de las organizaciones sociales y de las comunidades productivas; ii) apoyo y establecimiento de mecanismos de coordinación de actores públicos, privados y organizaciones comunitarias; iii) la inclusión ciudadana (carnetización, certificado de nacimiento y personería jurídica). Busca integrar, coordinar, articular lo productivo y organizativo. Componente 3. Gestión, seguimiento y evaluación del proyecto Su objetivo es consolidar la estructura operativa, el sistema y los mecanismos de monitoreo y evaluación del comportamiento, resultados e impactos en la implementación del proyecto. Está orientado a: i) la gestión del proyecto (constitución del equipo técnico para la ejecución del proyecto); ii) seguimiento y evaluación del proyecto; iii) realización de estudios (línea de base, evaluación de medio término, evaluación ex post, auditorias e informe de terminación del proyecto); y iv) preparación de POAs a cargo de la Entidad Ejecutora. La estrategia de su operación se basa en la atención de los proyectos que surjan de las demandas de la población, como resultado de la planificación participativa y de las políticas de desarrollo nacional y sectorial que buscan a su vez resolver los problemas de la pobreza y la inseguridad alimentaria. Costo y fechas claves

26.

El costo original del Proyecto es de USD 14.91 millones, financiado de la siguiente manera: i) FIDA: USD 7.98 millones (DEG 5.05 millones); ii) El Gobierno de Bolivia: USD 4.35 millones y; iii) Beneficiarios: USD 2.58 millones. El Proyecto tenía originalmente un período de ejecución de aproximadamente cuatro años y medio a partir de la fecha de efectividad. A continuación se presentan las fechas clave del Préstamo 800-BO: i.

Aprobación por la Junta Executiva del FIDA

17 de diciembre de 2009

ii.

Firma del Convenio de Préstamo

17 de marzo de 2011

iii.

Fecha de efectividad del Proyecto

10 de agosto de 2011

iv.

Fecha de terminación de la implementación

30 de septiembre de 2015

v.

Fecha de cierre del préstamo

31 de marzo de 2016

Cambios diseño y enmiendas 27.

Uno de los cambios del diseño original del Proyecto, es el incremento de municipios en el área de intervención, debido a que dos municipios de los 20 originales, se dividieron. Una parte del municipio de Morochata en Cochabamba conformó el municipio de Cocapata. Del municipio de Uncía en Potosí se separó y creó el Municipio indígena de Chuquihuta. De esta manera, el área del Proyecto comprend 22 municipios. Otro cambio identificado es el modo de operación de financiamiento de los proyectos, en el diseño inicial se establecía que el mismo debería ser por comunidad; sin embargo, en el Manual de Operaciones (MOP) del PPV, se incorporó la modalidad de creación de Grupo Zonal (GZ) como alternativa para facilitar la gestión de las comunidades ya que mediante este GZ se puede albergar más de cuatro comunidades, lo que facilita la operación del PPV y disminuye los costos. Aunque este cambio también conlleva algunas dificultades operativas, que son descritas más adelante.

28.

No se han realizado enmiendas al convenio del Préstamo 800-BO. Los cambios y ajustes han sido de tipo operativo.

5

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

D. Estrategias del PPV 29.

La Estrategia de Ejecución La estrategia, se basa en las enseñanzas extraídas por el FIDA y el Gobierno de Bolivia, durante más de 20 años de cooperación en el país y en el mundo andino.

30.

La operatividad del Proyecto es a través de Unidad Nacional del Proyecto, que funciona en la ciudad de La Paz, apoyada por dos oficinas regionales: una opera desde la ciudad de Cochabamba con una cobertura de 8 municipios y la otra en la localidad de Llallagua del Departamento de Potosí abarcando a 14 municipios. Estas oficinas cuentan con el acompañamiento de la Unidad de Administración de Programas (UAP), del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) dependiente del MPD.

31.

Una de las estrategias de ejecución de las acciones del PPV es el involucramiento de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM), para ello, las oficinas regionales suscribieron convenios con los 22 GAM, conformándose en cada municipio un Comité de Priorización de Proyectos (CPP), constituido por representantes del GAM, del PPV y de las Organizaciones Sociales. Este Comité se constituye en el primer paso para que los beneficiarios puedan acceder a los fondos del Proyecto y, por otra parte, permite lograr alianzas estratégicas con las entidades municipales que, en algunos casos, como el municipio de Morochata en el Departamento de Cochabamba se logró un notable involucramiento institucional en todas las acciones del Proyecto.

32.

Otra importante estrategia del diseño del proyecto es el fortalecimiento de las capacidades locales en cada ámbito municipal, ejecutada parcialmente en las comunidades principalmente en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los Grupos Zonales. Quedan vacíos aún en lo referido a las capacidades en gestión, económico productivas y asociativas de las familias, comunidades y organizaciones comunitarias, por el poco tiempo de implementarse el proyecto.

33.

Como parte de la gestión del PPV, se ha diseñado para su ejecución un sistema de planificación, seguimiento y evaluación que produce informes periódicos y que permite contar con información actualizada sobre el estado de situación del Proyecto. Esta información es divulgada en la página web del PPV.

34.

35.

5

Estrategia de Focalización En concordancia con la política del FIDA, el PPV adopta un enfoque global e integrador. La focalización de continuidad territorial intermunicipal está presente en el PPV. Sin embargo, las áreas al interior de los municipios son muy extensas y las comunidades se encuentran dispersas y distantes entre sí. Por tanto, la continuidad del territorio municipal no siempre garantiza una continuidad territorial entre las comunidades de un municipio. La priorización de áreas pobres, en el marco de las políticas del FIDA que buscan “reducir la pobreza rural y la inseguridad alimentaria en la superación de las desigualdades de género y el 5 empoderamiento de la mujer ” se refleja en la concentración del PPV en 22 municipios con elevados niveles de pobreza, alto grado de inseguridad y vulnerabilidad alimentaria y elevados índices de necesidades básicas insatisfechas. De acuerdo a la línea de base establecida, los municipios presentan un promedio de 24% de desnutrición crónica en la niñez menor de 2 años y 30% en mayores a los 2 años. En todos los municipios se aprecia la presencia de población indígena principalmente de origen quechua. La población objetivo del proyecto está integrada, además de la actividad agropecuaria, a multiactividades como característica de sus estrategias de vida que le permiten generar ingresos adicionales para asegurar su alimentación. Está conformada por los sectores rurales pobres y extremadamente pobres (campesinos, pequeños productores, microempresarios, artesanos, hombres y mujeres) con

FIDA. Política. La igualad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Septiembre de 2012.

6

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

escaso acceso a recursos, y con activos insuficientemente valorizados en los municipios seleccionados. Esta situación, en algunos casos, ha desafiado la implementación del Proyecto ya que para participar en proyectos comunales, los beneficiarios deben poner una contraparte de 20% del presupuesto total. Aunque la población más pobre no siempre cuenta con los recursos financieros necesarios, las visitas de campo muestran un gran esfuerzo y -en varios casosestrategias innovadoras para conseguir apoyo para el cofinanciamiento de otras fuentes (por ejemplo gobiernos municipales), para poder participar. También se observan casos de población que queda al margen del Proyecto, por razones ya sea de su situación de pobreza, falta de interés u otras. Sin embargo, se observó que al interior de los grupos no se realiza ninguna acción preferencial para estimular la participación de las mujeres y sobre todo las que son jefas de familia en extrema pobreza. 36.

La Misión de RMT pudo apreciar en el área de Potosí que cuando el Proyecto financia a alguna comunidad, los participantes pusieron el 20% de su aporte respectivo. Sin embargo, en un proyecto de ganado vacuno, por ejemplo, una mujer adulta mayor de la comunidad se acercó a los miembros de la RMT para preguntar si ella podía participar solamente con forraje para el ganado, ya que ella no contaba con los recursos financieros para aportar el 20% y, por otra parte, sentía que sus fuerzas ya no daban para el manejo/cuidado del ganado bovino. La mujer quedó al margen del Proyecto que ya estaba en implementación. Esta situación llevó a reflexionar a la RMT sobre la posibilidad de evaluar las diversas oportunidades que brinda un proyecto que permitirían la participación de la población más empobrecida.

37.

Un interesante hallazgo de flexibilidad en la ejecución del proyecto, que puede ser una lección aprendida, es el encuentro con un Grupo Zonal en Potosí, donde las comunidades de un determinado piso ecológico habían optado por las ovejas “cara negra” y otro grupo, principalmente de mujeres, había optado por las gallinas, no solo por el tema de los recursos para la contraparte, sino por las reales necesidades de las comunidades y las características fisiográficas inter-comunales. Esta “flexibilidad” en las decisiones internas inter-comunales del grupo conformado, posibilitó dar una respuesta óptima por las características fisiográficas diversas de la zona y, también, por las diferencias culturales e intereses de los grupos.

38.

En el área de cobertura del Proyecto existen 2.475 comunidades que habitan en distintos pisos ecológicos, con diferentes culturas y organizaciones sociales con estructuras diferentes. En el marco del Proyecto se busca fortalecer las capacidades económicas productivas de 18.000 familias de 600 comunidades. De las 18.000 familias, 14.500 familias de 450 comunidades más pobres contarán con conocimientos y habilidades para la ejecución de proyectos y 3500 familias pobres con potencial para organizarse y generar ingresos de 150 comunidades, serán apoyadas para generar valor agregado.

39.

40.

6

Estrategia de Género 6 El enfoque de género del PPV está en línea con las políticas del FIDA sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer y las del GdB. En el diseño del PPV las mujeres se constituyen en uno de los grupos beneficiarios principales. Se espera que la participación de mujeres en estas familias y comunidades se incremente en un 20% que mejoran su participación en procesos de planificación, control social y espacios de toma de decisión, a nivel comunal y de sus organizaciones, de acuerdo a la línea de base.(RIMS-1er. Nivel). El Proyecto cuenta con un documento de estrategia de género que se encuentra vigente y en proceso de implementación, con el fin de disminuir la inequidad entre hombres y mujeres. La estrategia está focalizada principalmente en la reducción de las diferencias entre hombres y mujeres para acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades y beneficios que brinda el PPV, tanto en la capacitación como en el apoyo al desarrollo de las familias y

De acuerdo a FIDA, Género se refiere a las expectativas de índole cultural respecto de las funciones y el comportamiento de las mujeres y de los hombres. Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Septiembre de 2012.

7

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

organizaciones. La estrategia de género del PPV, tiene el objetivo estratégico de: i) Promover el empoderamiento económico para dar a las mujeres y a los hombres de las zonas rurales las mismas oportunidades de participar en actividades económicas rentables y beneficiarse de ellas, ii) dar a las mujeres y a los hombres la oportunidad de expresarse en condiciones de igualdad e influir en las instituciones y organizaciones rurales, iii) lograr un equilibrio más equitativo en la carga de trabajo y en la distribución de los beneficios económicos y sociales entre mujeres y hombres. Sus lineamientos más importantes son: a) Capacitación y sensibilización, b) Identificación de desigualdades y de acciones afirmativas, c) Generación de liderazgo equitativo y Empoderamiento Económico en las organizaciones productivas y d) Generación de Alianzas. 41.

El PPV cuenta con un Encargado de Comunicación y Género, que equilibra sus funciones entre ambos temas. Según la estrategia, la responsabilidad sobre la temática de género es compartida entre todo el equipo del PPV.

42.

En cuanto a capacitación y sensibilización, el PPV ha diseñado e implementado talleres virtuales sobre género en la oficina nacional y las oficinas regionales con el fin de sensibilizar en este enfoque y homogenizar conceptos. Además, la oficina del FIDA Bolivia ha aportado al Programa País, incluyendo PPV cuatro capacitaciones relacionadas con los temas de género, empoderamiento y juventud: i) "Empoderamiento Rural e Instrumentos Prácticos" realizado en abril 2013; II) “Promoviendo la Equidad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres”, en junio de 2014, con una duración de dos días y que permitió un rico intercambio de experiencias entre los Proyectos VALE y Plan Vida; iii)“Genero y Empoderamiento rural”, en noviembre de 2014. En temas de juventud, el FIDA en coordinación con ONU Mujeres y ONGs internacionales, impulsó el “Encuentro Juventud Rural: Construyendo Futuro” en febrero de 2014. Igualmente las empresas contratadas para realizar la planificación participativa reciben un entrenamiento breve sobre las visiones del Plan Vida, incluyendo el enfoque de género.

43.

Entre los temas de “fomentar el liderazgo de mujeres en organizaciones productivas”, este contenido aún no pudo ser visualizado por la RMT. La Misión de RMT evidenció la participación de hombres, mujeres y jóvenes en los proyectos comunitarios y en los GZ. La directiva de cada Comité Responsable de la Ejecución de Proyectos (CREPC) está conformado además del presidente y vice-presidente por cuatro comisiones, cuyos miembros están nombrados de acuerdo a sus habilidades y destrezas entre los miembros del CREPC, pero tomando también en consideración la equidad de género. Cada comisión tiene unos reglamentos que 7 contemplan la participación de mujeres . Gracias a estas medidas específicas, se observa que de los 72 CREPC establecidos con 615 personas, 485 (79%) son hombres y 130 (21%) mujeres. Las visitas de campo mostraron que aunque las reuniones suelen ser dirigidas por los varones, las mujeres están empoderándose más, particularmente las de las comisiones de control social y, en algunos casos, de administración. En cuanto a las 3 directivas de las OECAs a ser beneficiadas por las PICVAs, de los 21 miembros en total, 16 son hombres (76 %) y 5 mujeres (24 %). Sería importante aprovechar estos espacios de toma de decisión tanto en los CREPC como en las OECAs y trabajar en el fortalecimiento del liderazgo de los hombres y en particular de las mujeres – que suelen tener menos experiencia – de los que ocupan estos cargos.

44.

Un hallazgo importante de la Misión RMT y una buena práctica es que durante el desarrollo de la planificación participativa dividen a los participantes en dos grupos: uno conformado por hombres y otro solamente por mujeres. Esta medida ha posibilitado que las mujeres se

7

Los reglamentos de las comisiones de CREPC para la participación de la mujer son los siguientes:1) Comisión de la administración del proyecto - debe estar conformada por 2 o 3 miembros del CREPC y debe incluir al menos una mujer, 2) Comisión de evaluación de adquisiciones de bienes y servicios - debe conformarse con dos miembros del CREPC, una mujer y un hombre, 3) Comisión de recepción y entrega de bienes - debe estar conformada por un miembro del CREPC, una mujer o un hombre y 4) Comisión de control social – debe estar constituida por dos de sus miembros, una mujer y un hombre.

8

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

expresen libremente y tengan una participación activa durante la planificación, apropiándose más de sus propuestas. Una vez finalizada la planificación por grupos, se reúnen todos los participantes (hombres y mujeres) en un plenario en el que se busca llegar a un consenso de posiciones entre ambos géneros. El haber participado de manera separada permite un mayor empoderamiento, especialmente a las mujeres. Llegan al plenario con una posición y con el “coraje” de defender sus ideas, propuestas de “sueños” que pueden ser consideradas para el financiamiento con el PPV. Ver esquema 1 en Apéndice 2. 45.

Otro hallazgo destacable en los municipios visitados en el Departamento de Potosí, es la implementación de las “guarderías” móviles llamadas “Wawa Wasi” (casa de los/las niños/as) en los eventos de la planificación participativa. Este espacio permite aplicar la “equidad”, al liberar a las mujeres del cuidado y atención de sus hijos/as, al menos por unas horas, para participar en igualdad de condiciones que los varones. Permite a las mujeres poner toda su atención en los temas que se desarrollan sin estar distraídas. Una de las debilidades en el uso de ésta herramienta es que el cuidado de los niños está a cargo de los mismos técnicos que desarrollan el Taller y rotan entre ellos para cuidar de los niños y niñas por periodos cortos. Una de las experiencias importantes que valdría la pena rescatar en el PPV, es la del Proyecto VALE, financiado por el FIDA, donde las cuidadoras de niños/as surgían de las propias comunidades y eran elegidas por las mujeres. La persona elegida era generalmente una joven de la confianza de las mujeres de la comunidad que se hacía cargo de su cuidado y motivación. La seguridad que brindaba a las mujeres esta medida, garantizaba que las mujeres dejaran a sus niños en la guardería sin preocuparse, pudiendo participar plenamente en las actividades programadas. Es recomendable que la Regional de Cochabamba también considere esta iniciativa y que ambos UOLs lo consideren en otras actividades con participación de mujeres.

46.

Hasta la fecha de la RMT, el PPV ha aplicado una sola herramienta para identificar las desigualdades existentes, el "reloj – 24 horas". La razón principal para optar sólo por esta herramienta, ha sido el factor tiempo ya que por ejemplo la metodología “Cerrando la Brecha” – que el PPV también consideraba - requiere más tiempo. El Reloj 24 horas -que se trabaja por grupos para luego comparar sus resultados en el plenario-, deja al descubierto las horas laborales del hombre y de la mujer, demostrándose que en el caso de los usuarios del PPV, el hombre duerme o descansa al menos un par de horas más que la mujer. El resultado principal de la aplicación de esta herramienta es resaltar los trabajos de las mujeres que normalmente quedan invisibles, reconocer la necesidad de considerar la carga de trabajo como un factor importante de desarrollo y a base de esto identificar acciones afirmativas. A nivel más operativo podría ayudar en identificar por ejemplo los tiempos en los que las mujeres pueden participar en los diferentes eventos de capacitación, en igualdad de condiciones que los hombres. Este hallazgo que surge por la aplicación del reloj, debiera reflejarse en el caso del PPV por ejemplo en la flexibilización de los horarios de los distintos eventos y actividades de capacitación o asistencia técnica en función a la disponibilidad de las mujeres, durante todo el proceso de ejecución del Proyecto.

47.

Debido a que el tema género toca, en un sentido amplio, aspectos importantes pero que no son necesariamente de la competencia del proyecto, pero que pueden afectar sus resultados (violencia, salud reproductiva u otros), se puede optar por la realización de alianzas estratégicas con entidades que trabajan el tema en el área del proyecto. En el caso del PPV, a la fecha de la misión, no se han evidenciado alianzas en esta temática.

48.

En los lineamientos de la Estrategia de Género se establece el apoyo al equipo en la toma de acciones necesarias para asegurar el acceso equitativo de los grupos más vulnerables como las mujeres y jóvenes a las oportunidades y beneficios del Proyecto. El documento no contiene propuestas concretas para la inclusión de jóvenes en los procesos que se desarrollan en el proyecto. En su recorrido en campo, la RMT pudo apreciar la presencia de jóvenes; sin embargo, no se aprecia una promoción efectiva de parte del PPV a la participación de los

9

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

jóvenes, especialmente en su apoyo para que cuenten con iniciativas/propuestas que les permita desenvolverse en sus propias comunidades o regresar al campo con nuevas experiencias y conocimientos que deriven en emprendimientos e ingresos. El tema de inclusión de jóvenes es una carencia aún del PPV. 49.

La promoción y fomento del empoderamiento y la autonomía de mujeres y jóvenes rurales por medio de capacitación, acciones afirmativas y emprendimientos económicos, no está aún presente en las comunidades visitadas. Se siente la ausencia de una estrategia específica de atención a la juventud y la definición de metas de cobertura concretas así como el rango de 8 edad para definir a este grupo etáreo .

E. Principales Resultados de la Ejecución

50.

Componente I. Fortalecimiento y Gestión de Medios de Producción Su objetivo general es fortalecer las capacidades económico-productivas de las familias, comunidades y organizaciones comunitarias productivas, en el marco de la gestión integral y comunitaria en los municipios del Norte Potosí y Sur de Cochabamba. Plantea tres resultados: i) comunidades y familias fortalecidas en el desarrollo de iniciativas agropecuarias, según potenciales productivos, ii) organizaciones económicas campesinas fortalecidas con la ejecución de Proyectos en Iniciativas Comunitarias con Valor Agregado y iii) organizaciones sociales y económicas y los gobiernos municipales desarrollan obras de infraestructura para fortalecer potenciales productivos. En el primer resultado, se espera que al final del proyecto: i) 13.500 familias de 450 comunidades tengan conocimientos y habilidades para la ejecución de Proyectos Intercomunales, ii) al menos el 70% de las 13.500 familias participantes en PIC’s mejoren sus rendimientos productivos en un 10%. El segundo resultado establece: i) 150 organizaciones (3.500 familias) ejecutan PICVA y, ii) 150 organizaciones incrementan su patrimonio productivo, respecto a la línea base. El Tercer resultado establece: i) al menos 20 obras de infraestructura ejecutadas y cofinanciadas por gobiernos municipales.

51.

Para su ejecución ordenada, se ha dividido en tres subcomponentes complementarios entre sí: i) Fortalecimiento de Medios de Producción (agrícola y pecuaria), ii) Iniciativas comunitarias (transformación de productos primarios) y iii) Infraestructura Productiva. Este Componente prioriza potencialidades productivas y tiene el propósito de contribuir al desarrollo económico local y al incremento de la productividad, transfiriendo recursos a proyectos para la generación de ingresos y acceso a los alimentos en cantidad y calidad en las áreas de extrema pobreza.

52.

Una de las primeras y principales acciones realizadas en el Componente fue el desarrollo y ajuste de las metodologías y herramientas con base en otras experiencias similares desarrolladas en Bolivia. Asimismo, se socializó y difundió sus objetivos, componentes y alcances en los 22 municipios de Potosí y Cochabamba, mediante la realización de 51 eventos/talleres con la participación de 1.401 productores campesinos, lo que permitió la firma de convenios marco con cada uno de los gobiernos municipales del área de intervención.

53.

El PPV, a través de procesos de licitación pública contrató a empresas consultoras para operativizar los procesos de planificación participativa. Se llegó a las comunidades seleccionadas, con las metodologías y herramientas adecuadas que han permitido conocer las necesidades reales (diagnósticos) y plantear ideas concertadas de proyectos en los grupos zonales (GZ) que reúnen a varias comunidades.

8

La Organización Panamericana de Salud, en su documento de Estrategia regional para mejorar la Salud de Adolescentes y jóvenes, CE142/13 Rev. 2, 2008. define como adolescentes a personas entre las edades de 10 y 19 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las Naciones Unidas define la juventud entre las edades de 15 a 24 años en su publicación de: Naciones Unidas, A/36/215 & Res 36/28, 1981. El INE, en sus publicaciones, maneja los siguientes rangos de edad, entre: 0 y 14 años; entre 14 y 64 años y 65 años y más.

10

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

54.

Con las empresas contratadas se realizó una primera etapa de inducción sobre los lineamientos estratégicos del PPV. Este proceso le permitió al Proyecto seleccionar a las empresas mejor calificadas y proceder a la suscripción de los contratos. Sin embargo, esta inducción inicial realizada no es suficiente para aplicar las herramientas que garantizan una participación equitativa de género ni para un adecuado recojo de los “saberes tradicionales locales” que habitan en cada territorio.

55.

El Componente 1 tiene un presupuesto total de USD 10,890.169 de los cuales USD 5.548,397 son recursos FIDA (50.9%). Al 31 de diciembre de 2014 se han ejecutado USD 1.360,840 (12%) de los montos previstos en este componente.

56.

Una de las actividades que demandó un mayor esfuerzo del PPV fue la puesta en operación de las acciones de planificación participativa comunitaria, en la que se utilizó las metodologías diseñadas y mejoradas; herramientas que han permitido recoger las necesidades de las comunidades (diagnósticos) como también ayudar a plantear soluciones concertadas en propuestas para los GZ. Al 31 de diciembre de 2014 se han realizado 86 eventos/talleres dirigidos a Grupos Zonales: de estos 46 se encuentran concluidos y 40 en proceso. Uno de los aspectos importantes que se han destacado en estos talleres, ha sido la participación de las mujeres y jóvenes, aunque no se tiene aún cuantificado esta participación ni analizado la calidad de la misma. Se cuenta con materiales y formatos que son utilizados en estos talleres. El subcomponente 1 Proyectos Intercomunales establece el financiamiento de PICs. Es una de las líneas de acción del Proyecto con mayor avance los instrumentos están claramente definidos, con una selección acorde a los requerimientos surgidos en los procesos de planificación participativa comunitaria; la participación de los usuarios/productores (hombres y mujeres) es muy activa; la relación entre la entrega de insumos y materiales con la asistencia técnica (generación de capacidades) es posible mejorar en función a las reales necesidades de cada uno de los PICs a financiar

57.

Para la implementación del Subcomponente 1, se han definido tres importantes pasos: i) Conformación de la Cartera de Proyectos; ii) Ejecución de la Inversión y iii) Post Inversión.

58.

En la fase de conformación de la cartera se han establecido etapas claramente definidas: 1. Proceso de inducción a las Empresas Consultoras, 2. Taller de arranque y priorización de beneficiarios, 3. Asambleas y Procesos de Consulta Participativa con las Comunidades, 4. Elaboración del Proyecto Intercomunal (PIC) en Gabinete.

59.

En la ejecución de la inversión, el proceso incluye cinco etapas: 1. la suscripción del CF; 2. la inscripción presupuestaria; 3. la gestión de desembolsos; 4. el monitoreo y acompañamiento de los CF; y 5. presentación del informe final y cierre del CF.

60.

Finalmente, en la post inversión, las acciones se centran en la implementación de medidas destinadas a impulsar la sostenibilidad de los proyectos financiados. Se realiza una evaluación ex - post de manera de verificar los resultados obtenidos, no solo a nivel de indicadores de resultado y propósito sino también sobre los procesos, de manera que sirvan de lecciones aprendidas.

61.

Los datos de cartera de proyectos hasta el 31 de diciembre de 2014, muestran que a la fecha el PPV ha financiado 49 PICs (30 en Cochabamba y 19 en Potosí), beneficiando a 172 comunidades, en promedio 3,5 comunidades por GZ, significando un 32% de avance físico de 150 GZ (450 comunidades) previstos, los mismos han implementado sus propuestas comunales beneficiando a 3 998 familias con una participación del 29% de mujeres, siendo en promedio 81 familias por GZ. El monto total de cartera es de Bs. 10.144.716, y el 85% de dichos recursos ya fue transferido en forma efectiva a los beneficiarios y se encuentran en ejecución.

62.

En el Subcomponente 2 de Iniciativas Comunitarias, definidas también como financiamiento de Proyectos de Iniciativas Comunitarias con Valor Agregado (PICVAs), se han definido las

11

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

siguientes acciones: 1. Elaboración, evaluación y aprobación de PICVAs, 2. Firma de Convenio de Financiamiento con las Organizaciones de Pequeños Productores, 3. Elaboración de una Guía Metodológica para Proyectos PICVAs. 63.

La elaboración y evaluación de los PICVAs ha merecido un análisis detenido por parte del PPV. Como producto de este trabajo solo se han identificado a la fecha siete PICVAs. De estos, tres ya tienen la firma del convenio de financiamiento y están en ejecución (dos Asociaciones de Cochabamba y una Asociación de Potosí). El PPV está realizando una evaluación detallada sobre las condiciones establecidas para el financiamiento de PICVAs. Aparentemente en el área del PPV no existirían la cantidad ideal de Organizaciones de Pequeños Productores (OPP) que estén en operación y legal funcionamiento, por lo que se está levantando información al respecto. Sin embargo, ya se tiene elaborado un reglamento para la operación de PICVAs, que identifica a los actores involucrados en este tipo de proyectos y describe las principales etapas en el proceso de ejecución

64.

El subcomponente 2 muestra poco avance. Al momento de la visita, se vienen ejecutando solo tres PICVAs, (dos en Cochabamba y uno en Potosí) que involucran a 3 comunidades (una por PICVA), significando un avance físico del 2% (de las 150 previstas) beneficiando a 101 familias con una participación del 25% de mujeres y un promedio de 34 beneficiarios por PICVA. El monto total de financiamiento: Bs.189.979, con un promedio de USD 9.050 por PICVA. El PPV manifiesta una gran dificultad en identificar proyectos que podrían calificar como PICVAs. La gran mayoría de las Organización de Pequeños Productores (OPP) y/o OECAS existentes en el área solo habrían funcionado mientras duraron los proyectos financiados por las entidades y organismos de cooperación, en varios casos creadoras de estas asociaciones. Además las que siguen funcionando muchas veces no cuentan con un producto con potencialidades en el mercado que es una condición indispensable para calificar para el financiamiento PICVA. La misión RMT recomienda al PPV realizar un segundo esfuerzo de relevamiento para determinar con mayor precisión la existencia activa de grupos con potencialidad, en la medida posible aprovechando los bases de datos de los proyectos ya cerrados y coordinando con otras instituciones activas en la zona de influencia del PPV. Si el análisis muestra que realmente no es factible lograr la meta del ML de las PICVAs (150) el PPV debe enviar a consideración del FIDA una propuesta técnico financiera con metas realistas a alcanzar, con justificaciones pertinentes..

65.

En el Subcomponente 3 de Infraestructura Productiva, se han identificado 10 Proyectos de Infraestructura Productiva potenciales en las regionales de Cochabamba y Potosí, los cuales están sujetos a la realización de la Pre inversión y la inversión de cada uno de ellos de acuerdo a los compromisos que cada gobierno municipal pueda asumir.

66.

Es uno de los subcomponentes con más retraso en su ejecución, debido a que los proyectos presentados presentan muchos problemas (costos unitarios desactualizados, limitada calidad, no contemplan análisis económico ni de mercado…). Las priorizaciones al parecer no son acordes a las necesidades del municipio, por lo que será importante que se tomen otras medidas de manera de generar una cartera viable y que goce de consenso general en cada municipio.

67.

Componente II. Fortalecimiento Organizacional y Generación de Capacidades Productivas Este componente, en línea con el objetivo del PPV de fortalecer las capacidades económicoproductivas de las familias, comunidades y organizaciones comunitarias productivas para favorecer a la erradicación de la extrema pobreza, se plantea dos resultados: a) “Comunidades y organizaciones económicas fortalecidas en sus capacidades productivas, organizativas y de gestión” y b) “Las personas y organizaciones económicas beneficiarias han obtenido documentos de reconocimiento legal”. En el primer resultado, se espera que al final del

12

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

proyecto: i) 10% de las OECAs financiadas para la ejecución de las PICVAs tengan sostenibilidad organizacional y de gestión, ii) 60% de las comunidades y OECAs aplican innovaciones tecnológicas en sus procesos productivos y, iii) incremento de un 20% de mujeres mejoran su participación en procesos de planificación, control social y espacios de toma de decisión, a nivel comunal y de sus organizaciones. En el segundo, se propone que: i) 9000 personas han obtenido documentos de identidad (30% usuarios del proyecto) y, ii) al menos 50 organizaciones económicas cuentan con personería jurídica, beneficiando a 1000 productores. 68.

69.

Subcomponente de comunidades y organizaciones económicas fortalecidas El fortalecimiento de las capacidades se asienta en la promoción de procesos participativos en los ámbitos territoriales establecidos (municipios, grupos zonales –GZ-, comunidades, grupos comunales), la generación y levantamiento de la demanda social y productiva, la autodeterminación de los propios grupos, la transferencia y administración directa de los recursos, la rendición de cuentas y el control social, y la autogestión de la operación y mantenimiento de los proyectos, entre otros factores establecidos en la estrategia de ejecución del PPV. Todo ello, en el marco de reglas del juego claras propiciadas por el PPV y acuerdos con autoridades (municipales, originarias, sindicales), organizaciones y otros actores del ámbito territorial/municipal. Los avances declarados en este subcomponente por el PPV dan cuenta que a diciembre de 2014 se han realizado 134 actividades/eventos de capacitación, en estrecha relación con la dinámica del Componente 1, en temáticas relativas a gestión de proyectos, adquisición de bienes y servicios, bancarización y rendición de cuentas, de acuerdo al siguiente detalle por regional: Cuadro 1 Beneficiarios de actividades de capacitación - Gestión 2014 Regional

Capacitaciones

Municipios

Hombres

Mujeres

Total Part.

Cochabamba

57

9

889

391

1.280

Potosí

77

13

840

271

1.111

Total

134

22

1.729

662

2.391

Fuente: Plan Vida. Informe anual – Gestión 2014. La Paz, Febrero de 2015, p. 24.

70.

Uno de los temas centrales y priorizados de la capacitación y fortalecimiento, en esta fase del PPV ha sido la conformación y capacitación de los: Comités de Priorización de Proyectos (CPP), estructurados por representantes del Gobierno Municipal, de las organizaciones sociales y del PPV, éste comité se constituye en el primer paso para que los beneficiarios puedan acceder a los fondos otorgados por el PPV; los GZ están constituidos por dos (2) o más comunidades, que en algunos casos, provienen de pisos ecológicos distintos así como de culturas y formas de organización diferentes. En cada GZ se organiza un Comité Responsable de la Ejecución de los Proyectos Comunales (CREPC), cuya transparencia está garantizada mediante las comisiones que la componen, correspondiendo a: administración, evaluación de adquisiciones, recepción de bienes y de control social. Esta estrategia, permite dejar capacidades de gestión en pequeños grupos de las comunidades beneficiarias. Los principales temas de la capacitación se centraron en la elaboración, aprobación y aplicación de los reglamentos y manuales de estas instancias de decisión y gestión para la ejecución/operación y control de los proyectos comunales. Asimismo, se debe destacar la elaboración del Reglamento de Transferencias Público Privadas que guía/respalda de manera específica las

13

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

operaciones del PPV y que incluye los procesos de transferencia, gestión de desembolsos, descargos, seguimiento y control de adquisición de bienes y servicios y del proyecto. 71.

La Misión de RMT considera un importante avance estratégico del PPV el haber establecido de manera participativa con los actores involucrados sus instancias de gestión y las reglas del juego respectivas para su funcionamiento y la implementación participativa de sus proyectos priorizados. Todo este proceso implicó tiempo, pero se aprecia que a la fecha se cuenta con el enfoque, las instancias e instrumentos necesarios para avanzar de manera más dinámica de aquí hasta la conclusión del PPV.

72.

Estos esfuerzos de capacitación y fortalecimiento han supuesto también una importante movilización para apoyar a los CREPC para la operativización/ejecución de sus PIC en la realización de sus trámites para la obtención de sus Número de Identificación Tributaria (NIT) comunales y la apertura de su respectiva cuenta bancaria para la transferencia y administración de los fondos del proyecto. Para acelerar este proceso se contrataron los servicios de dos gestoras que orientaron y acompañaron en estos trámites especialmente a los miembros de la Comisión de Administración. Aunque se trató más de esfuerzos funcionales que de procesos de capacitación/formación sustantiva a los propios dirigentes y/o representantes de los Comités.

73.

En la Oficina Regional de Potosí se han realizado cuatro intercambios de experiencias entre 125 participantes de proyectos de seis GZ en temáticas de ganadería y apicultura, como se aprecia en el siguiente cuadro elaborado por el PPV: Cuadro 2 Intercambios de Experiencia - gestión 2014 Grupo Zonal Entre Ríos

N° Intercambio N° de Rubro Participantes experiencias 1 22 Ganado Porcino

Azañiri Cala Cala

1

Chuchini

18

Ganado Ovino

18

Ganado Ovino

18

Ganado Ovino

chilcapalca

1

21

Ganado Camélido

Cayo cayo

1

28

Apícola

Total

4

125

Fuente: Plan Vida. Informe anual – Gestión 2014. La Paz, Febrero de 2015, p. 24.

74.

Estas experiencias de intercambio que se basan en la metodología de aprendizaje entre pares “campesino a campesino” deben -a juicio de la Misión de RMT- continuarse y ampliarse/replicarse en las comunidades de la Regional de Cochabamba. Contribuyen y aportan de manera sustantiva a llenar los vacíos que se evidencian en asistencia técnica y al fortalecimiento de la gestión social participativa de los proyectos. También es un espacio potencial para el involucramiento y aprendizaje de los jóvenes, así como para la transmisión horizontal de conocimientos y saberes entre los actores involucrados.

75.

En cuanto al cumplimiento de los indicadores previstos al final del proyecto, es necesario hacer una revisión/precisión de los mismos, debido a que en el corto tiempo que queda del Plan Vida (incluida su posible extensión) será poco probable que se alcance que el 10% de las OECAs ejecutoras de PICVAs logren sostenibilidad organizacional y de gestión. El proceso de identificación de PICVAs con cierto potencial recién se inició y, por las características de pobreza de la región, el número de éstas no parece ser el esperado en el diseño del PPV. Sin embargo, es necesario hacer mayores esfuerzos al respecto, especialmente de identificación 14

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

de aquellas asociaciones u OECAs que han conocido el apoyo/fortalecimiento de otros proyectos y la cooperación en el área de intervención. En cuanto al segundo indicador referido a que el 60% de comunidades y OECAs aplican “innovaciones tecnológicas”, es un desafío que tiene que evidenciar el PPV en lo que resta de su ejecución. En los proyectos visitados, la Misión de RMT no apreció dichas innovaciones. En cuanto al tercer indicador, del incremento (20%) de la participación de las mujeres en los procesos de planificación, control social y toma de decisiones, la tendencia se la considera positiva y con posibilidades de superarse. 76.

La Misión de RMT en el trabajo de campo ha podido observar y recoger información de los participantes/beneficiarios de los proyectos algunos aspectos que es necesario ajustar y tomar en cuenta para fortalecer las capacidades locales/comunales. En varias de las comunidades visitadas se ha identificado a líderes, promotores y talentos locales con experiencia en otras instituciones, proyectos (incluido el VALE) o autodidactas que no son “incorporados” en estos procesos ni aprovechadas sus capacidades para apoyar tanto en aspectos de asistencia técnica como en la gestión/administración de los proyectos y/o apoyo a los CREPC. Una identificación y relevamiento de estas capacidades parece una tarea urgente en lo inmediato, especialmente para fortalecer el desarrollo/gestión y sostenibilidad de los proyectos (que se encuentran en su fase embrionaria/inicial).

77.

En los proyectos visitados destaca la participación de la mujer en las distintas Comisiones de los CREPC (administración, recepción, evaluación y control social), especialmente en la de administración que -se aprecia- empodera más a las mujeres por la apertura y gestión de las cuentas bancarias y recursos financieros. Aunque en la creación de las capacidades técnicas y de gestión, al parecer el centro de los procesos de capacitación están focalizados por los asistentes técnicos en los varones y no así en las mujeres, a pesar de su importante rol en la producción, por ejemplo: manejo de ganado lechero o manejo y selección de semillas de papa. Igualmente se aprecia en los GZ y comunales una importante participación de jóvenes, pero que no está visibilizada y evidenciada. ¿Cuál la percepción de los jóvenes y sus expectativas futuras en el mundo rural y urbano?

78.

También los procesos de generación de capacidades se centran, por el momento, en los aspectos funcionales del proyecto (trámites, cuentas bancarias, cotizaciones y adquisiciones), con limitaciones en los aspectos del manejo y gestión propiamente dichos de los propios proyectos (operación, mantenimiento, reposición…) y sus implicancias.

79.

El PPV tiene el desafío de recoger y rescatar las experiencias de diversas intervenciones en la región de la cooperación internacional (como PROSANA, PADEP, PDR, PROAGRO de la GTZ; CTB de Bélgica, IBIS y Danida, etc.) y ONGs (Instituto Politécnico Tomas Katari –IPTK,Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario –PRODII- e Investigación Social y Asesoramiento Legal –ISALP- en el Norte de Potosí e Instituto para la Investigación Cultural para la Educación Popular –INDICEP-, Centro Kausay en Cochabamba, entre otros actores) que pueden contribuir con lecciones aprendidas y, en los casos vigentes, ser complementarias y constituirse en instituciones aliadas al PPV. Sobre todo si se quiere avanzar en la propuesta con un enfoque territorial y acciones de desarrollo rural, seguridad alimentaria e interculturalidad, más allá de los proyectos puntuales y específicos que se perciben en la actualidad y en el marco del espíritu de la meta del componente: “Se generan mayor concurrencia, sinergias y alianzas.” Es urgente la generación de una propuesta de parte del PPV para fortalecer la gestión del conocimiento que a tiempo de sistematizar las experiencias propias, recupere sus lecciones aprendidas y la de otros.

80.

El Diálogo de políticas, además de fortalecer la incorporación de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) en el proceso -aspecto que la Misión de RMT ve como muy positivo en el PPV al incorporar a los GAM en los CPP, con contrapartes en varios casos y a sus equipos técnicos para la asistencia técnica y la capacitación-, es necesario que incluya en la medida de lo posible a las Gobernaciones de Cochabamba y Potosí en el apoyo técnico y financiero a la

15

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

propuesta y enfoque del Plan Vida, especialmente con miras al fortalecimiento de las capacidades y sostenibilidad. 81.

82.

La Misión de RMT al valorar los importantes avances realizados por el subcomponente considera fundamental que sobre la base de la experiencia acumulada y las sugerencias anotadas, el PPV diseñe una estrategia específica de capacitación y fortalecimiento de capacidades en la gestión y administración de los proyectos. Estrategia que debe reflexionar y tomar en cuenta las implicancias de las dinámicas desatadas, por ejemplo con las inversiones/compras de activos, la “formalización” de los GZ y grupos comunales (apertura de NIT, de cuentas bancarias, etc.) para prever la continuidad y sostenibilidad de los proyectos en el marco de su formalización y de la gestión social de los recursos comunales y familiares, más allá de la duración del PPV. Subcomponente de carnetización y ejercicio de ciudadanía para ejercer derechos En cuanto a este subcomponente, las acciones y avances que se realizaron por el PPV han sido significativos, a través de la firma de un convenio en mayo de 2014 con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) para la otorgación de cédulas de identidad a la población en el área de cobertura del Proyecto. Con este propósito se involucró a los Gobiernos Autónomos Municipales de los municipios beneficiarios y se impulsó la campaña: “Municipios libres de personas indocumentadas”, en el marco de actas de compromiso con los gobiernos municipales, el SEGIP y el Servicio de Registro Civil (SERECI). Se elaboró material (afiches, boletines, etc.) y cuñas radiales bilingües (radios locales: Pio XII, Irpa Irpa y Mosoj Chasky) para la campaña con datos precisos de los municipios, fechas y otros detalles para la carnetización y certificación.

83.

Los resultados alcanzados hasta diciembre de 2014 dan cuenta de: i) 21 municipios (8 en Cochabamba y 13 en Potosí donde queda pendiente el Municipio de San Pedro de Buena Vista) declarados libres de personas indocumentadas (otorgación de certificados de nacimiento y de cédulas de identidad), ii) 7.160 certificados de nacimientos otorgados (2.764 en Cochabamba y 4.396 en Potosí), de los cuales 6.720 fueron saneamiento de partidas de nacimiento y 440 nuevos registros y, iii) 5.802 cédulas de identidad otorgadas en 21 municipios de cobertura del proyecto.

84.

La meta general de 9.000 personas documentadas con carnet de identidad tiene un avance del 65% y personas con certificados de nacimiento se tiene un avance del 80% mostrando un avance significativo, vale la pena aclarar que el Proyecto no tiene identificado si la totalidad de los que accedieron a estos beneficios son usuarias del proyecto. Sin embargo, en las reuniones con los GZ se evidenció la satisfacción con el que los participantes, especialmente mujeres mostraban sus cédulas de identidad. Asimismo, se informó que a muchos les permitió renovar sus cédulas que ya estaban vencidas, incluidos dirigentes de Comités de Administración, lo que les permitió tramitar la apertura de cuentas bancarias. A otros, especialmente a jóvenes y adultos mayores obtener sus cédulas y, en el segundo caso, acceder a su “Bono Dignidad”. Se aprecia que gran parte de esta población beneficiaria podrá ejercer sus derechos ciudadanos, entre otros, en las elecciones próximas de autoridades subnacionales previstas para fines de marzo del presente. La meta, al final del PPV, de al menos 50 organizaciones económicas cuentan con personería jurídica está pendiente y en función a la identificación y desarrollo de PICVAs.

85.

La Misión de RMT considera importante completar especialmente las certificaciones, en coordinación el SERECI, para atender a la población principalmente migrante de los municipios de cobertura con dos puntos estratégicos de atención: Quillacollo en Cochabamba y la ciudad de Oruro.

16

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

86.

87.

88.

Componente III. Seguimiento y Evaluación del Proyecto La estructura organizativa de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), descrita en el Manual de Operaciones (MOP) ubica al área de Planificación Seguimiento y Evaluación (PSE) en el nivel operativo nacional, con un responsable técnico y un asistente. Asimismo, esta área mantiene una relación de coordinación con el nivel operativo regional para: i) las acciones de elaboración de los Planes Operativos Anuales (POAs), partiendo de la identificación de las demandas locales; ii) la recopilación, registro y análisis de la información de seguimiento; iii) la elaboración de estudios y evaluaciones; iv) la difusión de resultados. Para este propósito se cuenta con mecanismos e instrumentos claramente detallados en el sistema de PSE. Sin embargo, se evidencia la necesidad de que algún funcionario existente de la Oficina Regional asuma adicionalmente la responsabilidad de SyE, para recoger y reportar la información generada a la Oficina Nacional de manera oportuna. Planificación La Planificación se realiza a partir de los documentos ex ante, marco lógico como documentos de referencia. Con esta información y los datos proyectados por cada una de las regionales se realiza un análisis del avance técnico presupuestario de la gestión anterior y se define las metas para cada gestión, las cuales son validadas nuevamente con cada regional y finalmente son consolidadas. Con esta información se elabora el Plan Operativo Anual. El POA 2015 ha sido elaborado en cada una de las Oficinas Regionales, considerando las principales actividades establecidas en el ML, posteriormente se ha consolidado la información en la sede central. Se informó a misión que los principales indicadores a nivel de actividades y productos del ML se actualiza trimestralmente o semestralmente y en el caso de los indicadores de efecto anualmente. Seguimiento El seguimiento se realiza a través de las oficinas regionales, con asistentes técnicos que contrata el PPV, los cuales son supervisados por los facilitadores técnicos regionales que son tres en cada regional. La principal información que recaban son el número de familias beneficiarias, número de cabezas de ganado, superficie cultivada, hectáreas protegidas, recuperadas, así como el registro de los miembros de los Comités Responsable de Ejecución del Proyecto (CREPCs), información que es útil para contrastar los indicadores de producto y su ejecución.

89.

El equipo técnico ha elaborado un documento metodológico denominado “Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación”, donde se destaca que el sistema permitirá manejar adecuadamente la información técnica, administrativa y financiera del proyecto. El documento consta de 7 capítulos, entre los que se destaca, además del objetivo del sistema: la Planificación Participativa Comunal (PPC), el flujograma del proceso, procedimientos para realizar el SyE, la evaluación de medio término y la evaluación de impacto. El documento conceptualmente está bien elaborado. El Proyecto ha desarrollado diferentes instrumentos cuantitativos y cualitativos para recopilar, procesar y analizar la información de campo, sobre todo lo relacionado a los diferentes indicadores expresados en el Marco Lógico (ML) y en el POA, fundamentalmente los indicadores de resultado que serán contrastados con la línea base. Se informó a la misión que los instrumentos se encuentran en proceso de validación en las dos oficinas regionales y una vez que se hagan los ajustes pertinentes se procederá a su socialización y posterior uso como instrumento de seguimiento.

90.

El proyecto ha diseñado una base de datos en formato Excel, diferenciando beneficiarios de proyectos PIC y beneficiarios de proyectos PICVA, donde se destaca la información sobre el GZ, comunidad, nombre y apellidos de cada miembro, cédula de identidad, sexo, edad del beneficiario y número de miembros de familia. De la base de datos con información a diciembre del 2014, se registra que en los PIC, el total de familias beneficiarias son 4.340. De la base de datos PICVA, en resumen se muestra que el total de beneficiarios son 101 familias.

17

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

91.

92.

93.

Está en construcción un sistema gerencial informático de gestión del PPV, el cual tiene un avance del 70%. Según información de la PSE, el sistema estará completamente operativo en el mes de mayo 2015. Este sistema tiene la característica de estar en línea y acceso para que las dos Oficinas Regionales (OR) puedan recabar toda la información de su gestión, no solo la relacionada al tema de SyE, sino aspectos administrativos y financieros, lo que permitirá contar con información clara y oportuna para tomar decisiones sobre la marcha del Proyecto. El sistema incorporará información relacionada a los indicadores RIMS de primer y segundo nivel, la misma que se debe reportar anualmente al FIDA, así como incorporar los diferentes instrumentos cualitativos y cuantitativos que diseñará el área de SyE. Evaluación La RMT no ha contado con información sobre los efectos del PPV, debido a que las actividades de terreno recién se iniciaron en el segundo semestre de 2014. Este aspecto limitó contar con información para mostrar los resultados hasta ahora obtenidos. El PPV cuenta con una línea de base elaborada con el apoyo de una empresa consultora. Este documento permitirá mostrar evidencias de los cambios realizados en las familias usuarias del PPV a su finalización. Se informó a la misión que las fichas de información básica que permite conocer la situación inicial de cada PIC y PICVA con indicadores de primer y segundo nivel se encuentran diligenciadas durante el proceso de elaboración de los emprendimientos, pero aun no están sistematizadas, por lo que no se cuenta con indicadores claves de la situación inicial de los emprendimientos. Asimismo, durante la última misión de supervisión se recomendó elaborar un instrumento que permita levantar información de base de los emprendimientos para su posterior comparación, instrumento que aún está pendiente por diseñar por parte del área de PSE. La Misión considera que las actividades de Seguimiento y Evaluación deberán operar con mecanismos -promovidos desde las OR- de evaluación continua y de autoevaluaciones a nivel de usuarios. La información deberá ser sistematizada e introducida en el sistema gerencial para las evaluaciones posteriores, y que permitan percibir los cambios generados en los usuarios. Gestión de conocimiento

94.

La gestión del conocimiento es un proceso de transferir información y habilidades desde el lugar donde se genera hasta el lugar donde se va a emplear. En ese marco, el Proyecto i) alimenta activamente la página web con noticias de actividades realizadas, ii) se difunde boletines mensuales (5 hasta la fecha) con temáticas relacionadas a las iniciativas y las actividades propias del Proyecto, iii) se ha producido 4 videos (gestión de conocimiento al equipo del Proyecto, cría y comercialización de porcinos, cría y comercialización de ovinos cara negras, la experiencia de una autoridad municipal, mostrando el involucramiento del Gobierno Municipal con las actividades del Proyecto). Las actividades de difusión del proyecto y los avances de las iniciativas comunales también se realizan por el Facebook institucional, Youtube y Twitter.

95.

Por otro lado, en el Norte de Potosí, se han realizado rutas de aprendizaje de grupos de usuarios con sus pares al interior del país. Durante las giras al campo los participantes resaltan la utilidad de esta metodología de aprender viendo emprendimientos similares en contextos parecidos como los suyos.

96.

Estas actividades, han permitiendo al equipo del PPV y sus usuarios a desarrollar destrezas, habilidades y actitudes, mejorando así su desempeño de tal forma que sirvan como guía y replica en otros proyectos; por otra parte, es un puente para abrir espacios a un diálogo de políticas con el Gobierno, en sus distintos niveles.

18

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Unidad de Género 97.

El PPV cuenta con un Encargado de Comunicación, Difusión y Género. La persona responsable de ésta área es un varón, profesional en comunicación sensible en la temática de género. Tiene su base de trabajo en la oficina central en la ciudad de La Paz.

98.

De acuerdo a la Estrategia de Género del PPV, el encargado de la temática de género, además de garantizar la equidad de género y velar por la participación de las mujeres como beneficiarias del Proyecto, tiene la responsabilidad de garantizar la atención de la juventud y de la población indígena. Aunque se notan avances en género, el encargado de esta área del Proyecto se ha dedicado prioritariamente a la comunicación para el desarrollo e institucional aspectos muy importantes para posicionar y visibilizar al proyecto.

99.

El tema de género ha sido incorporado en los términos de referencia de cada uno de los consultores de línea del PPV y, por tanto, lo consideran como una responsabilidad de todo el equipo. Aun es demasiado temprano opinar con certeza sobre esta decisión estratégica. Cuando estos temas sensibles son responsabilidad de todos, generalmente tienden a liberar un poco al responsable principal, pero el tema de género suele también adquirir una prioridad menor.

Avance en el Cumplimiento de las Metas del Proyecto 100. La implementación del PPV enfrentó dificultades, habiéndose logrado hasta el momento un avance en la ejecución por debajo de lo esperado. Las metas que alcanzó están en promedio en un 30%, hasta el momento de la RMT. Si bien los avances en términos cuantitativos siguen bajos, los enfoques, metodologías, procedimientos y herramientas ya están desarrollados. El subcomponente fortalecimiento de medios de producción tuvo la mayor ejecución física respecto a los otros subcomponentes que son necesarios para el funcionamiento integral del Proyecto. Para alcanzar los resultados esperados es esencial que los componentes y subcomponentes trabajen de manera integral con el enfoque de empoderamiento de los hombres, las mujeres y lo/as jóvenes que conforman una familia, una Comunidad y/o una OECA con el propósito de mejorar los rendimientos en sus actividades productivas e ingresos. A continuación se presenta un cuadro con los principales avances logrados: Indicadores

Línea Unidad de medida Avance Meta % base Ex - Ante Avance Componente 1: Fortalecimiento y gestión de medios de producción Sub-Componente: 1.1 Fortalecimiento de medios de producción 13.500 familias de 450 comunidades con 0 Familias 3.915 13.500 familias 29 conocimientos y habilidades para la ejecución de Proyectos Comunales Sub-Componente: 1.2 Iniciativas Comunitarias 150 organizaciones (3.500 familias) ejecutan 132 Organizaciones 3 150 OECAS 2 Proyectos en Iniciativas Comunitarias con Valor Agregado. Componente 2: Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades productivas Sub-Componente: 2.1 Generación de capacidades para el desarrollo y fort. org. sociales y empresas comunitarias 60% de las comunidades y OECAS aplican 318 Organizaciones y 38 60% de OECAS y 11 innovaciones tecnológicas en sus procesos Comunidades Comunidades productivos. Incremento de un 20% de mujeres que mejoran su 35 Mujeres que 76 20% de 217 participación en procesos de planificación, control participan en incremento social (RIMS-1er. Nivel) directivas Sub-Componente: 2.2 Ejercicio de ciudadanía para ejercer derechos 9000 personas (hombres y mujeres), han obtenido 0 Personas 11.247 9000 personas 75% documentos de identidad, al finalizar el proyecto (RIMS- 1er. Nivel) Al menos 50 organizaciones económicas cuentan 0 Organizaciones 48 50 organizaciones 96 con personería jurídica, beneficiando a 1000 0 Productores 3.554 1000 Productores 355 productores (RIMS- 1er. Nivel).

19

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

F. Gestión Financiera 101. El Proyecto logró efectividad en agosto de 2011, la fecha de terminación de la implementación es el 30 de septiembre de 2015 y el de cierre de la financiación el 31 de marzo de 2016, por lo que su duración es más corta de lo habitual, sólo de cuatro años y medio. El área de administración financiera está compuesta por una Unidad a nivel nacional que está ubicada en La Paz(Sede del PPV) y dos Oficinas Regionales (OR), situadas en los departamentos de Potosí (Llallagua) y Cochabamba (Cochabamba).Esta área cuenta con tres consultores de línea a nivel nacional: i) Responsable Administrador Nacional; ii) encargado financiero, y iii) encargada administrativa y un consultor de línea a nivel regional: encargado administrador regional. 102. El personal de la oficina nacional desarrolla funciones de formulación, seguimiento y ejecución del presupuesto, registro de la contabilidad, adquisiciones de bienes y servicios, solicitudes de desembolso, pagos y las actividades que comprenden a la propia ejecución, revisión, consolidación de la información generada, técnico, administrativo y financiero. Mientras que los responsables de las oficinas regionales, generan información y documentación relativa a solicitudes de pago de servicios recurrentes, consultorías y otros para su registro en la oficina nacional; efectúan el proceso de solicitud, seguimiento, ejecución y descargo de los proyectos financiados por el PPV. El personal que ocupa estos cargos cuenta con el conocimiento y experiencia suficiente para la ejecución de su trabajo administrativo financiero. 103. Adicionalmente, el Proyecto cuenta con Asistentes Técnicos Municipales (ATM), que tienen las funciones de apoyar, organizar, acompañar en las operaciones, seguimiento a las actividades de implementación de campo, ejecución y el apoyo en la rendición de cuentas a los usuarios y al PPV. Para tal efecto, están distribuidos por OR de la siguiente manera: 7 en Potosí y 10 en Cochabamba. 104. El registro de las transacciones del PPV se opera mediante el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) y un sistema contable computarizado que responde a las características del Proyecto. El SIGMA es de uso y aplicación obligatoria para todas las entidades del sector público, el cual permite obtener el registro de asientos de apertura de la gestión y de forma cronológica con registros presupuestarios, patrimoniales y económicos para concluir con la emisión de ejecución presupuestaria al cierre del ejercicio. El registro presupuestario se realiza con la información de todas de transacciones que se generan en el PPV y que tengan incidencia económico-financiera en su situación patrimonial. Cada una de las etapas del registro de la ejecución presupuestaria (Preventivo – Compromiso – Devengado y Pagado), produce un efecto en las cuentas presupuestarias, con el objetivo de elaborar en forma simultánea, estados presupuestarios, económicos-financieros y patrimoniales. Los reportes que emite el sistema son de mucha utilidad para realizar los registros y las conciliaciones con el sistema contable visual. 105. Con relación al sistema contable visual, este responde a las necesidades y características que se ejecutan en la terminología del Convenio de Financiación, (Categorías de Inversión, componentes, actividades, fuente de financiamiento y otros). Estos sistemas son administrados por la UEP y son complementarios entre sí. Los registros contables se encuentran actualizados y ambos permiten obtener información integral, en cuanto a lo administrativo, financiero contable y presupuestario, constituyéndose en una herramienta amigable que ayuda a realizar una administración efectiva de los recursos. Informes financieros 106. El sistema contable computarizado emite información para generar solicitudes de desembolsos; detalle de pagos; estado de solicitudes de desembolso; estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados; cuadro de inversiones; libro diario; libro mayor; estados 20

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

financieros. También permite confeccionar informes periódicos de progreso, reportes de acuerdo a las necesidades del financiador. 107. El área financiera del PPV cuenta con procedimientos definidos para registrar y documentar contablemente el aporte de los usuarios, de tal manera que se pueda reflejar en los estados financieros el aporte de todas las fuentes de financiamiento del PPV. En resumen, se puede evidenciar que el PPV cuenta con un sólido manejo financiero. Ejecución por fuente de financiamiento 108. La ejecución financiera del PPV se realizó a través de siete (7) solicitudes de reposición de fondos al anticipo de la cuenta designada realizadas entre el 6 de junio de 2012 y el 28 de febrero de 2015, totalizándose DEG 1.566.763,75 (se incluye el anticipo de la cuenta designada por DEG 660.794,44), que representa el 31% de ejecución. El saldo de la cuenta del PPV, luego de dichos desembolsos es de DEG 3.304.309,04, equivalentes a USD 4.547.918,80. 109. Los aportes de contrapartida del Estado Plurinacional de Bolivia hasta el 28 de febrero de 2015, ascienden a USD 1.137.000. Importe que representa el 26% de lo previsto en el Convenio de Financiamiento. Tomando en consideración el presupuesto aprobado para la gestión 2015, el aporte de contraparte alcanzará a USD 980.310,10. En ese contexto, el PPV en coordinación con el MPD deben hacer los esfuerzos necesarios para concretar el aporte comprometido de esta fuente de financiamiento para la implementación de las actividades y de esta forma lograr alcanzar los objetivos y metas propuestas por el PPV. 110. La Misión ha podido constatar que el aporte de los usuarios alcanza al 20% de la inversión total del Proyecto. En la oficina regional de Potosí este aporte es compartido con los gobiernos municipales a fin de cumplir con el 20% de contraparte. La Misión constató que estos aportes están registrados en la contabilidad del PPV en cuentas de orden. 111. Por otra parte, analizado el flujo de desembolsos del Préstamo, se puede constatar que las diferencias de cambio entre DEG y USD, así como también en el ámbito económico nacional la apreciación de la moneda nacional frente al dólar, podría ocasionar que se disminuyeran en términos reales los recursos recibidos en moneda local. Aspecto que puede originar un ajuste en las actividades programadas, pues al momento de la formulación del PPV se registró un tipo de cambio superior y el PPV se ejecutó a tasas cambiarias inferiores. Ejecución por componente 112. La ejecución presupuestaria por componente fue baja durante los primeros años. Esta se inicia efectivamente a partir del segundo semestre de 2014 con la transferencia de recursos públicos a comunidades y/o organización de pequeños productores, lo cual permitirá dar continuidad en la ejecución de proyectos conforme a la cartera constituida por el PPV a financiarse durante los próximos meses. Asimismo, se han ejecutado otras actividades complementarias de otros componentes de acuerdo al Convenio de Financiación, como ser: fortalecimiento organizacional y desarrollo de capacidades productivas, ciudadanía para ejercer derechos y los costos operativos para funcionamiento de las actividades. La ejecución por componente muestra diferencias marcadas, tal como se muestra en los siguientes datos: i) Componente I Fortalecimiento y gestión de medios de producción 27%; ii) Componente 2. Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades productivas, solo ejecutó el 8% y iii) Seguimiento y evaluación del Proyecto 39%. Ejecución Financiera por Fuente de Financiamiento y Componente 113. La ejecución financiera por componente y fuente financiera muestra que hasta el 28 de febrero 2015, el 31% del financiamiento del PPV corresponde a los recursos del FIDA; 26% a la contraparte nacional y 20% a los aportes de los beneficiarios. Las proporciones de cofinanciamiento de los componentes están en relación, en términos generales, con el porcentaje de financiamiento establecido para las respectivas categorías de inversión.

21

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

Asignación Presupuestaria 114. Para las gestiones 2012 y 2013 se logró un presupuesto aprobado por el GdB significativamente superior a los resultados mostrados en la ejecución por el PPV, lo cual indica debilidades de gestión relacionadas con la planificación y con la puesta en práctica de los instrumentos de ejecución. A partir de la gestión 2014, luego de haber ajustado la estrategia de ejecución, el presupuesto aprobado fue ejecutado casi en su totalidad ya que en el segundo semestre se inició el proceso efectivo de las transferencias de recursos a los proyectos (PICs y PICVAS). En la gestión 2015, el anteproyecto del POA presentado al MPD fue elaborado sobre la base a determinados objetivos a alcanzar y resultados de la gestión 2014, considerando la cartera importante de proyectos concluidos. Su revisión por la instancia correspondiente, muestra que el presupuesto del PPV fue reducido en un 50% producto de los antecedentes y baja ejecución presupuestaria de las gestiones pasadas. El presupuesto disponible para PPV asciende a USD 2.996.390,81, entre FIDA (USD 1.997.411,22) y contrapartida (USD 998.979,59). De ese total, se prevé utilizar en su totalidad hasta el mes de junio de 2015 donde se debe gestionar un presupuesto adicional para cumplir con las metas proyectadas del año.

Reasignación de Fondos 115. Al momento de realizarse esta Misión de RMT, y al proponer una enmienda al convenio de financiamiento incluyendo una propuesta de prolongación del PPV, se puede constatar la necesidad de efectuar una reasignación de fondos desde la categoría sin asignación a la categoría Costos Operativos y Remuneraciones que requerirá de recursos adicionales por un monto aproximado de 300 000 DEG.. Adquisiciones 116. Con relación a las compras y adquisiciones importantes que realizó el PPV se tiene: i) contratación de consultores en línea; ii) contratación de consultores por productos (planificación participativa y gestores legales); iii) compra de equipos de computación; iv) estudio de la línea de base; v) adquisición del sistema informático de seguimiento y evaluación y vi) sistema computarizado de contabilidad. Estas adquisiciones fueron ejecutadas de acuerdo a la normativa nacional vigente y cumplieron con los requisitos exigidos. Auditorías 117. El Proyecto ha remitido los informes de auditoría independiente correspondiente a las gestiones 2012 y 2013 dentro los plazos establecidos en el Convenio de Financiación. Los dictámenes de ambas gestiones presentan razonablemente los estados financieros y las ejecuciones realizadas durante ese periodo auditado. Con relación a la auditoria del 2014 esta se encuentra en proceso de contratación de la Empresa Auditora y se prevé que el informe final será entregado en el plazo establecido. Las observaciones de control interno fueron menores y a la fecha se encuentra subsanadas. Cumplimiento de las Disposiciones según Convenio de Préstamo 118. El Proyecto ha realizado esfuerzos que han conducido parcialmente al cumplimiento de las cláusulas contenidas en el Convenio de Préstamo y las Condiciones Generales para la Financiación del Desarrollo Agrícola que hacen parte del mismo. Por ejemplo, ha existido retrasos en las presentaciones de los POAs; Plan de Adquisiciones e Informes de Avance del PPV. Recursos Humanos 119. El proceso de Contratación de Consultores en Línea del PPV fue realizado en conformidad a la estructura organizativa del Proyecto y de acuerdo con las Condiciones Generales en su Sección 7.11 Personal Esencial del Proyecto, la cual hace parte del Convenio de Financiamiento 800-BO. Para este propósito, se contrato una empresa especializada en la selección de personal en la que se empleo una metodología para la búsqueda de candidatos, 22

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

selección, aplicación de las pruebas psicotécnicas y evaluación del personal esencial. Estos procedimientos permitieron contratar al personal idóneo y calificado. Personal hasta el cierre del Proyecto 120. El PPV mantendrá el personal señalado en la Estructura Organizativa en el MOP para toda la fase de implementación. Para los propósitos del cierre del PPV, se requiere determinar las capacidades disponibles y un plan de salida de personal del Proyecto aplicando una reasignación de tareas, en función a las actividades y plazos de: i) el cierre de las inversiones o terminación del Proyecto y ii) Cierre del Convenio. En caso necesario, para garantizar un cierre conveniente, se recomienda identificar la demanda para contratar servicios de apoyo externo especializado en la eventualidad de que los plazos para el cierre no sean holgados y los recursos humanos disponibles no sean suficientes.

G. Resultados del Proyecto Pertinencia 121. El PPV responde a la política de erradicación a la extrema pobreza y la escasez de alimentos en las poblaciones rurales de las áreas de operación del Proyecto. Desde esta perspectiva entonces los objetivos del proyecto han sido muy pertinentes con respecto a la atención de las necesidades y demandas de estos sectores de la población boliviana. 122. En este marco, es necesario puntualizar que el principal problema que enfrenta la población rural de las áreas del PPV es el fortalecimiento de las capacidades económico-productivas de las familias, comunidades y organizaciones comunitarias productivas, para favorecer a la erradicación de la extrema pobreza, en el marco de la gestión integral y comunitaria, para lo cual se incorpora los siguientes aspectos: i) el fortalecimiento y desarrollo de potencialidades económico – productivas bajo el enfoque de complejos productivos y economía plural; ii) el fortalecimiento y generación de capacidades de organizaciones de comunidades productivas y dialogo de políticas para favorecer, promover e incentivar el uso productivo y la buena inversión de los activos acumulados, como estrategia de salida de pobreza y iii) la inclusión de derechos de ciudadanía. 123. En cuanto a la pertinencia con las políticas públicas para la reducción de la extrema pobreza, se puede mencionar la eficacia de la estrategia del PPV con respecto al Plan Nacional de Desarrollo, que proyecta acciones para revertir los procesos de pobreza rural y su propósito es aumentar la capacidad productiva. 124. En el ámbito del primer componente, el mecanismo del PPV ha sido muy participativo (hombres y mujeres), algunas opciones en la Planificación Participativa Comunitaria han sido facilitadas por el proyecto a partir de un abanico de propuestas pre-identificadas en el marco de los ejes temáticos. Ha faltado una estrategia de articulación global del proyecto para encontrar sinergias que permitan optimizar los recursos presupuestados a favor de la creación de oportunidades. Eficiencia 125. La eficiencia se define como la capacidad de utilizar los medios (fondos, tiempo, etc.) disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimización. La Misión considera importante los siguientes aspectos. 126. El total de recursos ejecutados por el PPV al momento de realizarse esta Misión de RMT es de USD 3,9 millones, de los cuales USD 3.0 millones fueron destinados a gastos de inversión, representando el 77% del costo total del Programa; mientras que los costos recurrentes

23

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

ascendieron a USD 0,9 millones que en términos porcentuales significaron el 23%. Al realizar el cálculo sobre la estructura del gasto en las categorías de inversión se puede observar que los costos operativos alcanzaron al 20%, lo que se traduce como razonables. 127. El PPV para llegar a los usuarios tiene como instrumento principal la Planificación Participativa Comunitaria (PPC), instrumento que es de utilidad para identificar, elaborar y formular la idea de proyecto, sobre la base de las propuestas que surgen de las comunidades; con la participación de hombres y mujeres, quienes definen el tamaño, componente y resultados esperados de sus proyectos, así como el presupuesto y la contraparte correspondiente para la ejecución. 128. Será importante registrar las vinculaciones y alianzas con organizaciones o entidades para superar metas establecidas en el Proyecto, tanto la parte de activos, prestación de servicios o en temas de capacitación, etc., que de alguna manera muestren ahorros para el Proyecto y, por lo tanto, resulten en un aumento de la eficiencia. Eficacia 129. Según la Manual de Evaluación de la Oficina de Evaluación del FIDA, la ‘eficacia’ se define como ‘la medida en que se han logrado, o se espera lograr, los objetivos de la intervención para el desarrollo, teniendo en cuenta su importancia relativa’. 130. En general, se aprecia que el Plan Vida ha tenido muchas dificultades, desde su puesta en vigor, en arrancar e iniciar la implementación de su propuesta. Esto ha significado un importante retraso en su ejecución, como también para alcanzar sus objetivos por una serie de elementos que no permitieron lograr un avance y desarrollo normal de sus acciones, aspecto que le ha restado eficacia. Recién en la gestión 2014 y luego de reestructurar el equipo institucional y sentar las bases (enfoque, estrategias, metodologías, instrumentos, reglamentos…) es que ha empezado a operativizarse, especialmente en el segundo semestre e iniciar el cumplimiento de sus metas y objetivos. 131. A pesar del retraso, se ha empezado a mostrar eficacia en las actividades para la consecución de los objetivos previstos; las acciones del proyecto lograron alcanzar una cobertura geográfica en los dos Departamentos, 22 Municipios y 190 Comunidades, en cuya área de acción se contó con 4.340 familias usuarias que tienen la oportunidad de fortalecer y desarrollar sus potencialidades económico productivas de tal forma que mejoren sus ingresos económicos y su calidad de vida. Un avance en el cumplimento de los indicadores se puede ver en el Reporte de Indicadores RIMS de Primer y Segundo Nivel (ver Apéndice 4) que expresa una tendencia aún limitada en cuanto al cumplimiento de los mismos en los tiempos originalmente previstos en el diseño del proyecto. Sostenibilidad 132. La Oficina de Evaluación del FIDA, define a la “sostenibilidad” como “la probabilidad de que los beneficios netos de una intervención de desarrollo continúan más allá de la fase de apoyo del Proyecto”. 133. El documento de PPV plantea en sus objetivos las bases para la sostenibilidad del proyecto a través del fortalecimiento y desarrollo de potencialidades económico-productivas, el fortalecimiento de capacidades de organizaciones de comunidades productivas y el diálogo de políticas para favorecer, promover e incentivar el uso productivo como estrategia de salida de la pobreza. 134. La Misión ha observado que la sostenibilidad del Proyecto está pensada en la capacidad de autogestión que se pueden dejar en las comunidades y en las organizaciones de productores, en los que participan las mujeres y los jóvenes, pese a los limitados estímulos que reciben éstos últimos. 24

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

135. Los procesos iniciados con el apoyo a los emprendimientos productivos son aún insuficientes. La mayor parte de las capacidades organizacionales de las comunidades no están suficientemente fortalecidas para ser sostenibles sin el Proyecto, pese a la activa participación que tienen en el proceso de implementación de la planificación participativa. 136. En el corto tiempo que efectivamente se implementa el Proyecto, los equipos técnicos lograron arrancar el Proyecto y desarrollar capacidades de gestión en los CREPC. Sin embargo, aun se requiere profundizar las capacidades organizacionales, técnicas y administrativas que involucre a los usuarios de cada iniciativa y no solo a los dirigentes y responsables de las organizaciones, ya que se constituyen en las capacidades locales que quedarán una vez finalizado el proyecto. 137. La capacitación implementada hasta ahora, está orientada a la gestión y se dio en los CREPC. La asistencia técnica para comunidades y organizaciones es incipiente y debiera ser evaluada con mayor profundidad. La asistencia para fortalecer las capacidades técnico productivas, mejorar los rendimientos de producción agropecuaria y de la asociatividad de las organizaciones, junto al desarrollo de sus capacidades para acceder a los mercados, son aún temas pendientes a desarrollar en las comunidades 138. Pese a que el Proyecto recién está definiendo su estrategia de salida, la Misión reconoce que el PPV cuenta con algunas medidas que pueden ser la base de la sostenibilidad, como el involucramiento de las instituciones locales (GAM) y los sistemas de información de monitoreo y visuales de comunicación, que pueden permanecer en estos niveles como parte de la asistencia técnica, demostrando que los cambios son posibles de alcanzar. 139. La equidad de género, es un objetivo que se logra por medio de cambios en el comportamiento de las personas, de las entidades que trabajan en el Proyecto, los equipos técnicos del PPV e incluso los propios beneficiarios. La Misión RMT considera que se requiere de un mayor esfuerzo para la sensibilización de este tema a los actores mencionados en el uso adecuado de las herramientas, metodologías y procedimientos que ya han sido desarrollados. 140. Finalmente, para lograr la sostenibilidad institucional, los aportes del PPV deben estar dirigidos a reforzar la participación y el diálogo intersectorial sobre políticas públicas de desarrollo rural y de generar una normativa adecuada al ámbito rural en materia bancaria, impositiva para comunidades y organizaciones económico productivas y para las entidades municipales, apoyando en la adecuación de normas administrativas para municipios pobres rurales.

H. Estrategia de Sostenibilidad y Cierre 141. ¿En qué consiste la sostenibilidad de un Proyecto?, ¿quiénes son los actores que podrían posibilitar una sostenibilidad de acciones que ayudan a aliviar la pobreza? Pareciera que son principalmente entidades estatales en sus distintos niveles, que como parte de las políticas y normativa vigentes, hay un enorme potencial para lograr su atención. Es importante la reflexión interna que cuando hay solo entrega de insumos, obras y animales no se generan procesos sostenibles, aunque se incida en la pobreza, es preciso lograr una incidencia territorial, aunque sea por etapas. Sin duda son fundamentales la generación de capacidades tanto institucionales como en la sociedad civil organizada. Bajo estas consideraciones, la estrategia de sostenibilidad del PPV en consecuencia con los lineamientos del FIDA y la Declaración de Paris, debiera concentrar sus esfuerzos en los dos aspectos que podrían garantizar su sostenibilidad y que se consideran a continuación. 142. Fortalecimiento/Involucramiento Institucional y Diálogo de Políticas. Uno de los factores importantes para la sostenibilidad del Proyecto es el involucramiento logrado con los GAM que podría constituirse en la base de la estrategia de salida. Con base a las lecciones aprendidas en las distintas etapas de implementación del proyecto y con el apoyo de la información para la

25

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

gestión del conocimiento, hacer esfuerzos para la apertura de espacios de diálogo de políticas en los distintos niveles del Estado Plurinacional. 143. Promover Alianzas. La generación de alianzas y redes con enfoque territorial, como elementos que pueden complementar a los procesos ejecutados por el PPV, tanto estatales, de la cooperación internacional, ONG y otros que apoyen emprendimientos y procesos productivos, seguridad alimentaria e incluso entidades que trabajan en la zona en temas de salud y educación. Apoyar en la construcción de espacios de encuentros entre actores del GAM y de la sociedad civil organizada. 144. Fortalecimiento de las Organizaciones. Las capacidades locales que quedan en la sociedad civil en el marco de su amplia diversidad cultural, son las herramientas que permanecerán en ellas una vez finalizado el Proyecto. El fortalecimiento de las capacidades de los beneficiarios, sus organizaciones en el marco de sus propios saberes y su cultura son esenciales para la apropiación de las herramientas que quedarán tanto en lo técnico como asociativo y en su relacionamiento con el mercado.

I.

Recomendaciones

145. La Misión de RMT, ha recogido información importante de los actores directos en relación a la operación del PPV en su conjunto, la misma ha sido ampliamente debatida por el equipo de consultores. Sobre esta base se realizan las recomendaciones, con el propósito de que sirvan para mejorar el desempeño del PPV y se logre el cumplimiento de sus metas. 146. Es urgente realizar una Enmienda, en la que i) se amplíe la vigencia del Convenio de Financiamiento, definiéndose la ampliación de los plazos de Terminación del Proyecto hasta el 31 de diciembre de 2016 y del Cierre de la Financiación hasta el 30 de abril de 2017; y ii) se defina la reasignación de fondos, debido a la proyección financiera de recursos que requerirá ajustes y montos adicionales en la categoría Costos Operativos y Remuneraciones. 147. Se acordó que, después de la presentación de los resultados de la Misión de RMT, el PPV elaborará una propuesta técnico-financiera con proyecciones de ejecución en sus diferentes categorías de gastos hasta el cierre del PPV (2015 – 2017). El PPV en coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo deben hacer los esfuerzos necesarios para concretar el aporte comprometido de esta fuente de financiamiento para la implementación de las actividades y de esta forma lograr alcanzar los objetivos y metas propuestas por el PPV. Al momento de realizarse la Misión de RMT. Componente I Grupos Zonales 148. Se reconoce la existencia de dificultades en el proceso de conformación de los GZ y el esfuerzo realizado por el PPV para aplicar este modelo de operación. Sin embargo, bajo las limitaciones de tiempo que tiene el proyecto para la culminación de sus operaciones, la Misión de RMT considera que es necesario flexibilizar la estrategia de los GZ y, en los casos que no sea posible su conformación, se trabaje a nivel de una comunidad. Sin embargo, este cambio debe tomar en cuenta los gastos recurrentes y costos de operación a fin de que no se incrementen demasiado. Es necesario que el ajuste analice el cumplimiento o modificación (si fuese el caso) sustentada de las metas de 600 comunidades y 18.000 beneficiarios. Concentración de municipios 149. En el inicio de la misión RMT el PPV solicitó analizar la viabilidad de concentrar los municipios de la zona de influencia y dejar afuera algunos. Desde el inicio del PPV se ha trabajado con los 22 municipios establecidos, por lo que la Misión de RMT no ve por conveniente una modificación al respecto y considera recomendable continuar el trabajo con esta cobertura. Sin 26

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

embargo, dependerá de la demanda, el grado de motivación y la respuesta efectiva de cada municipio para desarrollar e impulsar las actividades previstas, en el marco de las condiciones previstas para la ejecución de los proyectos. Reducción de PICVAs e incremento de PICs 150. Es necesario que el PPV haga un esfuerzo adicional de una “segunda vuelta” de identificación de OECAs con potencial en las regiones de intervención para el impulso a PICVAs, de acuerdo a los criterios planteados por la Misión de Supervisión (desarrollo económico y puesta en mercado de los productos). También se recomienda analizar los proyectos cerrados y sus bases de datos de iniciativas financiadas así como hacer consultas y sondear posible sinergias con instituciones actualmente presentes en la zona de influencia de PPV. Sin embargo, debido a las características de pobreza en el área de acción y las limitaciones de encontrar grupos con un potencialidad en el mercado en funcionamiento, la Misión de RMT plantea que el PPV presente a consideración del FIDA una propuesta técnico financiera sobre el universo de PICVAs a impulsar hasta la finalización del proyecto, así como el respectivo incremento de PICs. Esta propuesta de metas a alcanzar debe incluir un análisis y sugerencia argumentada de los montos o presupuesto a considerar para cada caso. Infraestructura 151. La Misión RMT sugiere al PPV encarar una nueva promoción y difusión enfocando esta oferta a una tipología de proyectos de infraestructura de apoyo a la producción más funcional y acorde/articulada con los PICs, como ser: sistemas de riego, cosecha de agua, equipamiento, defensivos, mejoramiento de caminos vecinales, entre otros. En todo caso, su elegibilidad debe basarse en criterios de viabilidad técnica, económica y social. Asistencia Técnica 152. En la formulación/ejecución de PICs y PICVAs, la actividad de asistencia técnica debe merecer mayor atención, en cuanto a darse una mayor o similar importancia que a las compras de activos. La generación de capacidades es de vital importancia para dar sostenibilidad a las acciones y resultados que pretende alcanzar el PPV. Del mismo modo el PPV debe aplicar una estrategia sobre la importancia de la asistencia ya que es uno de los pilares fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos y el desarrollo territorial. Componente II Capacitación y recuperación de saberes con enfoque de género 153. Diseñar y ejecutar un programa y estrategia específica de capacitación/formación integral orientado a fortalecer las capacidades organizacionales y de emprendimientos económico productivos con enfoque de género e inclusión de jóvenes. Se trata de generar/consolidar capacidades en la gestión y administración de los proyectos a diferentes niveles: Asistentes Técnicos Municipales, Asistentes Técnicos de Proyectos, miembros de los Comités de Priorización y CREPC, grupos comunales y familias a fin de garantizar la continuidad/sostenibilidad de los proyectos. Este fortalecimiento de las capacidades debe contemplar y tomar en cuenta las implicancias de las dinámicas desatadas (inversiones/compras de activos, “formalización” de los GZ y grupos comunales -apertura de NIT, de cuentas bancarias, etc.-) para prever la continuidad y sostenibilidad de los proyectos en el marco de su formalización y de la gestión social de los recursos comunales y familiares, más allá de la duración del Plan Vida. Esto implica la elaboración y difusión de materiales impresos y audiovisuales didácticos para facilitar la comprensión/apropiación de los contenidos. 154. Esta estrategia debe apoyarse también en las capacidades existentes y en la recuperación de saberes. Es decir, identificar y aprovechar los talentos y recursos humanos existentes, así como establecer alianzas estratégicas con la institucionalidad local (SEDAG/gobernaciones, GAM, organizaciones sociales, OECAs, ONGs, etc.). para optimizar los recursos y la calidad

27

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

de los servicios de asistencia técnica y de fortalecimiento del desarrollo/gestión/administración de los proyectos. Además de la incorporación de los gobiernos municipales con aportes financieros y técnicos a los proyectos, es deseable buscar la inclusión en el desafío del PPV y sus proyectos a las gobernaciones e institucionalidad pública de los ámbitos locales/territoriales. 155. Se sugiere al PPV realizar inversiones para capturar, documentar, difundir y aprender de sus propias experiencias de implementación, a fin de reforzar la capacidad de los mejores talentos rurales del área para poner al servicio de los usuarios a los mejores líderes, artesanos, gestores, administradores, entre otros y que en la actualidad cuentan con capacidades y competencias para operar como proveedores de servicios. Es así que se podría valorar la pertinencia de incorporar en la lista corta de asistentes técnicos a productores con experiencia (Talentos Locales) para que puedan brindar estos servicios, como reconocimiento a los “saberes” generados en el tiempo por las comunidades.. 156. En función de los roles de los miembros de la unidad familiar y especialmente con el propósito de alivianar la carga de trabajo por el papel cada vez más importante que juegan las mujeres en la actividad productiva, focalizar de manera precisa las temáticas/contenidos, metodologías y días/horarios para fortalecer sus capacidades en los aspectos técnicos como de manejo y gestión de los propios proyectos (operación, mantenimiento, reposición…). De igual manera, identificar las demandas y expectativas de los jóvenes respecto a sus requerimientos de capacitación/formación de acuerdo a los proyectos en ejecución.

Lecciones aprendidas, alianzas y sinergias, intercambio de experiencias y gestión 157. Para el diseño de la estrategia mencionada es necesario recoger y rescatar las experiencias de diversas intervenciones institucionales en la región (cooperación internacional, ONGs, sector público…), extraer las lecciones aprendidas y, en el caso de la institucionalidad vigente, establecer alianzas y sinergias para complementarse, optimizar los recursos y lograr concurrencia con mayores efectos en beneficio de las familias y comunidades de los PICs y PICVAs. 158. La estrategia de intercambio de experiencias y la metodología “campesino a campesino” deberían fortalecerse y ser más valoradas, reforzadas e implementadas por el PPV. Esta debe formar parte de la estrategia sugerida.

Certificación y carnetizacion 159. Por los avances y éxitos alcanzados con las campañas de carnetizacion y certificación conjuntamente el SEGIP y SERECI, la RMT aprecia necesario complementar las certificaciones, especialmente en coordinación con el SERECI, para incluir a la población migrante de los municipios de cobertura a través de dos puntos de atención: uno en Quillacollo - Cochabamba y el otro en la ciudad de Oruro. Género y Jóvenes 160. Continuar con la capacitación a los equipos técnicos del PPV y de las empresas contratadas en temas de género, en los siguientes aspectos: i) Estrategia de género del FIDA, del PPV y avances en la normativa y políticas nacionales en el tema; ii) uso adecuado de las herramientas, metodologías y mecanismos que garanticen una participación equitativa de hombres y mujeres. 161. Impulsar el modelo de guarderías móviles “Wawa Wasi” que aplican en la oficina regional de Potosí, al área del Proyecto en Cochabamba. Seleccionar una joven de la comunidad, preferentemente por las propias madres del lugar, para el cuidado de los niños durante los

28

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015

talleres de capacitación, como una medida que generaría confianza y facilitaría la participación de las mujeres. 162. También de manera complementaria al modelo de los “Wawa Wasi”, se recomienda realizar alianzas con los sectores de salud y educación con el fin de que estos sectores impulsen la estimulación de los niños mientras permanecen en los “Wawa Wasi” y realicen actividades de control nutricional, entre otras. 163. El PPV deberá desarrollar una estrategia para garantizar la participación e involucramiento activo de los jóvenes, con el fin de apoyar en la formación de nuevos liderazgos locales, dejar bases para una asistencia técnica local y recoger sus iniciativas y expectativas en los ámbitos locales. Esta estrategia requerirá además el desarrollo de instrumentos participativos recogidos desde los propios jóvenes y la posterior sensibilización y capacitación a los equipos técnicos del PPV. Componente III 164. La Misión considera que las actividades de Seguimiento y Evaluación deben operar con mecanismos – promovidos desde las OR- de evaluación continua y de auto-evaluaciones a nivel de usuarios. El registro informatizado de la información de base de los usuarios es un instrumento clave. 165. Es urgente, desde ahora, que el PPV prevea metodológica e instrumentalmente la medición de los indicadores de segundo y tercer nivel. Por ejemplo, frente a la necesidad de medir el incremento de los ingresos y la dificultad de concretar PICVAs, es necesario prever este indicador también en el marco de las PIC; es decir, de los proyectos de seguridad alimentaria cuyos excedentes se orientan al mercado 166. Luego de revisar y analizar la información presentada por el PPV, la Misión de RTM sugiere que, para alcanzar los resultados esperados, es esencial que los componentes y subcomponentes trabajen de manera articulada e integral con el enfoque de empoderamiento de los hombres, las mujeres y lo/as jóvenes que conforman una familia, una Comunidad y/o una Organización Económica Campesina (OECA) con el propósito de mejorar los rendimientos en sus actividades productivas y sus ingresos.

29

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 1. Agenda de la misión RMT

Apéndice 1: Agenda de la Misión RMT AGENDA MISIÓN REVISION DE MEDIO TERMINO PLAN VIDA 1º MISIÓN DE REVISION DE DE MEDIO TERMINO (RTM) PLAN VIDA 2 al 15 de Marzo de 2015 FIDA Jaana Keitaanranta José Peres A. Eduardo Muñoz A. Jorge Arciénega Gaby Gómez García V.

CPM, Jefa de Misión RMT Componente 2 y Coordinación Técnica Gestión Financiera , Aspectos Fiduciarios SyE Componente 1 Genero y Focalización de áreas de inclusión social, institucionalidad Proyecto PV-PEEP

Participantes

Flavio Bolivar

Director Nacional

Efrain Flores

Responsable Administrativo Nacional

Martha Rosemblodth Vladimir Orsolini Jaime Enrique Clavijo Sergio Janko

Aspectos Administrativo Responsable de Planificación, Seguimiento y Evaluación Responsable Regional Cochabamba Responsable Regional Potosí MPD

Daniel Baptista

Técnico de la Unidad de Administración de Programas - VIPFE PROGRAMA GENERAL

Día

Domingo 1 de Marzo

Lunes 2 de Marzo

Hora Inicio

18:00

09:00

Actividad

Lugar

20:00

Llegada Miembros del Equipo de Misión RMT y Presentación del Equipo, Objetivos y Tareas (Solo Equipo de Misión FIDA y en Oficina de JK, Coordinación y Organización del trabajo y viaje de campo - Detalles del Trabajo del Documento del Informe de Misión

La Paz

12:00

Reunión con el equipo del Proyecto (FIDA-PVPEEP y UOL's): (Oficina Proyecto PV-PEEP) - Presentación del Proyecto - Avances por Componentes - Seguimiento y Evaluación

Finalización

31

La Paz, Oficina FIDA

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 1. Agenda de la misión RMT

14:30

17:30

17:00

Continuación de la Reunión con el equipo del Proyecto (FIDA-PV-PEEP y UOL's): (Oficina Proyecto PV-PEEP) - Asuntos Administrativos - Tema de Genero - Presentación UOL's (Cochabamba y Potosí) - Revisión de programa de visita de campo

La Paz, Oficina PV - PEEP

20:00

Reunión del equipo de la Misión RMT: Discusión de temas Hallados, puntualización de los aspectos que se deben ver en el campo - Coordinación General - Distribución de tareas - Revisión de programa de visita de campo

La Paz, Oficina FIDA

Programa Específico de las Visitas de campo Grupo 1 Cochabamba

Participantes:

HORA

FECHA

ACTIVIDAD

Inicio

Finalización

7:00

7:35

Viaje a Cochabamba Vía Aérea (BOA Vuelo No. 603) Municipio de Cocapata

8:00

13:30

Visita al PIC "Mejoramiento del Sistema de Micro riego por Aspersión e incremento de la producción de haba comercial en la comunidad del Choro" en el Municipio de Cocapata

15:00

18:00

Vista al PIC "Mejoramiento y Reproducción de Ganado camélido en la comunidad de Palca Palca"

18:00

20:00

Viaje a la Población de Morochata para pernocte

7:30

12:00

Visita al PIC "Mejoramiento de la Producción de papa consumo en las comunidades de Hierba buenani, Chinchiri y Kjuchipampa"

Martes 3 de Marzo

LUGAR

Cocapata

Morochata

Morochata

Miércoles 4 de Marzo

Jueves 5 de Marzo

José Peres y Jaana Keitaaranta

14:00

18:00

Visita al PIC "Mejoramiento de la Producción de leche en las comunidades de Kiri Kiri, Linde y Lampaya"

19:00

20:00

Retorno a Morochata Pueblo para Pernocte.

7:00

10:00

Viaje al Municipio de Bolivar

32

Morochata Bolivar

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 1. Agenda de la misión RMT

10:00

13:00

Visita al PIC "Mejoramiento de la producción del ganado camélido (Llama) en las comunidades de Janchallavini, Carpani y Callviri A del grupo zonal Llameros 1 del municipio de Bolívar"

14:00

18:00

Visita al PIC "Fortalecimiento de la producción de ganado bovino en las comunidades de Aykamaki, Condorhuacha y Collpacota del Municipio de Bolivar"

18:00

19:30

Retorno a la Población de Bolivar para pernocte

7:00

9:00

Viaje a los Municipios de Tapacari y Tacopaya

9:00

12:00

Visita al PIC "Desarrollo del Hato Bovino, mediante la Introducción de Vaquillas Criollas en las Comunidades de Kjarkas e Incuyo del Municipio de Tapacarí"

Tapacari

13:00

16:00

Visita al PIC "Introducción de Vaquillas Criollas para Crecimiento del Hato en las Comunidades de Aquerana, Catacora, Cebadiri y Vilota Chico"

Tacopaya

16:00

20:20

Viaje de Retorno de la Misión vía aérea (BOA 620) salida a 19:35, pernocte en Ciudad de La Paz

Pernocte La Paz

Viernes 6 de Marzo

Grupo 2, Llallagua

Participantes:

Martes 3 de Marzo

Miércoles 4 de Marzo

ACTIVIDAD

Inicio

Finalización

6:00

11:00

Viaje a la UOL de Llallagua Departamento de Potosi

11:00

14:00

Visita al PIC "Cría productiva de ganado lechero en tres comunidades del grupo zonal de Camani . Municipio de Caripuyo"

14:00

15:00

Participación en Taller PPC Municipio de Sacaca, Empresa Consultora LIDER.

16:00

19:00

Visita al PICVA "Producción y Comercialización de Semilla certificada y harina de haba Sacaca" Organización ASPROHABA, Municipio de Sacaca

19:00

21:00

Viaje de retorno de Sacaca a Llallagua para Pernocte

7:30

10:30

Viaje al Municipio de San Pedro

13:30

Visita al PIC "Producción de Trigo con semilla certificada en 9 comunidades del Grupo Zonal Sullko Chiro del Municipio de San Pedro de Buena Vista"

10:30

Tapacari y Tacopaya

Jorge Arciénega y Gaby Gómez-García V.

HORA

FECHA

Bolivar

33

LUGAR

Caripuyo

Sacaca

Llallagua

San Pedro

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 1. Agenda de la misión RMT

14:30

17:30

17:30

19:00

7:00

10:00

10:00

13:00

Visita al PIC "Cria de Ganado Bovino Lechero en 4 comunidades del Grupo zonal Quintapampa del municipio de Chayanta" Viaje de Retorno de San Pedro a Llallagua para Pernocte. Viaje al Municipio de Pocoata Visita al PIC "Programa cría productiva de ganada raza hampishire Down y mejoramiento de gallinas en 3 comunidades del Grupo Zonal Lacayani - Pampoyo del Municipio de Pocoata"

Jueves 5 de Marzo

Viernes 6 de Marzo

Sábado 7 de Marzo

Lunes 9 a Jueves 12 de Marzo

Viernes 13 de Marzo

Lunes 16 de Marzo

Llallagua

Pocoata

14:00

17:00

Visita al PIC "Cría de Ganado Bovino Lechero en 4 comunidades del Grupo zonal Finca Esquema del municipio de Pocoata"

18:00

19:30

Retorno a la Población de Pocoata para pernocte

8:30

11:00

Participación en Taller PPC

13:00

19:00

Viaje de retorno de Pocoata a La Paz

14:00

18:00

Revisión de los Resultados de la Misión solo Equipo de la Misión, trabajo Interno, (Domicilio JK).

La Paz

9:00

18:00

Revisión de los Resultados de la Misión solo Equipo de la Misión trabajo Interno, (Oficina del FIDA), Elaboración de situación del Proyecto (Ranking de calificación).

La Paz

14:30

18:00

Presentación de Resultados al equipo del Proyecto PPV, (Oficina del Proyecto), o lugar definir

La Paz

18:30

20:00

Aspectos Finales, Trabajo del Equipo Misión y Cierre.

La Paz

Presentación de Resultados de la Misión RMT al Ministro de Planificación del Desarrollo

La Paz

Final de la Misión

La Paz

De acuerdo a cita En la tarde

Pocoata Pocoata Pernocte en La Paz

los criterios tomados para la selección de los proyectos a visitar son: 1.- Proyectos que no fueron visitados por ninguna Misión 2.- Monto de los proyectos (el 90% son los más importantes en montos) 3.- Distancia, municipios accesibles en tiempos de viaje y en lo posible proyectos dentro de Municipio que estén cercanos 4.- aprovechando las visitas se aprovechar de ver algunas acciones que son importantes y de rutina en el PPV 5.- también se ha destacado la selección por tipología de proyecto 6.- también se han incorporado proyectos que vendrían a ser de la nueva cartera y que estén ya con financiamiento. 7.- también se tomo en cuenta que se visten los proyectos que ya han recibido el total del financiamiento.

34

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 2. Planificación Participativa y enfoque de Género

Apéndice 2: Planificación Participativa y enfoque de Género Esquema 1: Planificación Participativa y Diseño de los Proyecto Comunitarios (PIC)

MUJERES

HOMBRES

PLENARIO HOMBRES - MUJERES

35

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 3. Organigrama Proyecto Plan Vida (PEEP)

Apéndice 3: Organigrama Proyecto Plan Vida (PPV)

36

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 4. RIMS – Resultados de Primer Nivel

Apéndice 4: RIMS – Resultados de Primer Nivel (Al 31 de Diciembre de 2014) Resultados

Unidad

Fin del período:

31-dic

Acumulado

Suma de valores realizados de años anteriores

POA

Realizado

% del POA

Evaluación

Realizado

% de la Evaluación

Número Hombres Mujeres Número Número Número

22.982 11.721 11.261 73 189 6.048

15.576 7.944 7.632 52 175 4.099

68% 68% 68% 71% 93% 68%

68.400 34.884 33.516 300 600 18.000

17.522 8.936 8.585 68 191 4.611

26% 26% 26% 23% 32% 26%

Número

0

0

0%

20

0

0%

0

Número Mujeres Hombres

2.610 522 2.088

769 149 620

29% 29% 30%

9.500 1.900 7.600

769 149 620

8% 8% 8%

0 0 0

Número Mujeres Hombres

2.610 522 2.088

3.471 1.084 2.397

133% 208% 115%

5.000 1.000 4.000

3.471 1.084 2.397

69% 108% 60%

0 0 0

Número

0

0

0%

5

0

0%

0

Número

0

0

0%

15

0

0%

0

Número Mujeres Hombres Número

146 29 117 189

104 21 83 175

71% 71% 71% 93%

560 112 448 600

104 21 83 175

19% 19% 19% 29%

0 0 0 0

Número Mujeres Hombres

1.134 227 907

1.050 210 840

93% 93% 93%

3.600 720 2.880

1.050 210 840

29% 29% 29%

0 0 0

Número Número Número Mujeres Hombres Número Mujeres Hombres Número Mujeres Hombres

15 58 6.048 1.814 4.234 73 15 58 3.990 798 3.192

15 49 4.099 1.209 2.890 52 10 42 2.391 662 1.729

103% 84% 68% 67% 68% 71% 71% 71% 60% 83% 54%

30 150 18.000 3.600 14.400 100 20 80 3.000 600 2.400

15 65 4.099 1.209 2.890 63 13 50 2.623 708 1.915

50% 43% 23% 34% 20% 63% 67% 62% 87% 118% 80%

0 16 0 0 0 11 3 8 232 46 186

Número Mujeres Hombres

200 60 140

125 38 88

63% 63% 63%

900 180 720

125 38 88

14% 21% 12%

0 0 0

Alcance total Personas que reciben servicios del proyecto

Componente

Grupos que reciben servicios del proyecto Comunidades que reciben servicios del proyecto Hogares que reciben servicios del proyecto Sub componente 1.1.2 DC Grupos que gestionan infraestructura formados o reforzados 1.2.2 DC

1.2.3 DC

1.4.7 DE Fortalecimiento y gestión de medios de producción

Personas capacitadas en prácticas y tecnologías de producción agrícola

Personas capacitadas en prácticas y tecnologías de producción ganadera

Locales e instalaciones de almacenamiento construidos o rehabilitados Locales e instalaciones comerciales construidos o rehabilitados

1.4.3 DE 1.6.2 DC

1.6.4 DC

Personas capacitadas en temas de gestión de las comunidades

Grupos de la comunidad formados o reforzados Miembros de grupos de la comunidad formados o reforzados

1.6.5 DC

Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades productivas

1.6.6 DC 1.6.7 DC 1.6.8 DC

Grupos de la comunidad en cuyos cargos directivos hay mujeres Planes de aldea o de comunidad formulados Personas con acceso a fondos de desarrollo

1.2.1 C

Personal de proveedores de servicios capacitado

1.2.5 C

Personas con acceso a servicios de asesoramiento facilitados

1.946 992 953 16 16 512

Personas capacitadas en post-producción, y comercialización 1..4.1 C

37

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 5. RIMS – Resultados de Segundo Nivel

Apéndice 5: RIMS – Resultados de Segundo Nivel RESULTADOS DE SEGUNDO NIVEL Componente

Sub componente 1.1.2 DC 1.1.14 1.2.2 DC

Resultados

Calificación

Probabilidad de sostenibilidad de los grupos que gestionan infraestructura formados o reforzados Eficacia de los programas de gestión de recursos naturales

4

Eficacia: Producción agrícola y ganadera mejorada

1.2.3 DC

Fortalecimiento y gestión de medios de producción

1.4.7 DE

Probabilidad de sostenibilidad de los grupos de comercialización formados o reforzados

1.4.3 DE

Probabilidad de sostenibilidad de los locales e instalaciones comerciales

1.6.2 DC

Eficacia: Desarrollo de comunidades

4

1.6.4 DC 1.6.5 DC

Probabilidad de sostenibilidad de los grupos comunitarios formados o reforzados

1.6.6 DC 1.6.7 DC 1.6.8 DC

Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades productivas

1.2.1 C

Eficacia: Mejor desempeño de los proveedores de servicios

1.2.5 C

Eficacia: Producción agrícola y ganadera mejorada

1.4.1 C

Eficacia: Productores que se benefician de un acceso a los mercados mejorado

38

4

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 6. Avances del Proyecto Plan Vida Según el Marco Lógico

Apéndice 6: Avances del Proyecto Plan Vida Según el Marco Lógico OBJETIVOS

INDICADORES

LINEA BASE

Fortalecer las capacidades económico-productivas de las Al menos 70% de las familias beneficiarias del Proyecto familias, comunidades y organizaciones comunitarias han incrementado sus ingresos en al menos 10%respecto productivas, en el marco de la gestión integral y a la línea base. comunitaria en los municipios del Sur de Cochabamba y Norte de Potosí

Unidad de medida AVANCE

META EX ANTE

0

Familias

566,00

Bs/mes

1.080

Familias

0

Porcentaje

0

Comunidades

150 comunidades

Al menos 70% de las familias que mejoran su situación de seguridad alimentaria, respecto de la línea de base.

6.480

Familias

70% de familias

Reducción del % del índice de desnutrición infantil (RIMS 3er. NIVEL)

504

Infantes menores de 2 años

40% de las organizaciones financiadas en sus Proyectos en Iniciativas Comunitarias con Valor Agregado (PICVAS) han establecido al menos unas alianzas sostenibles que apoyen su gestión empresarial.

50

Organizaciones

Al menos 70% de las familias beneficiarias han incrementado el índice de activos del hogar en un 10% respecto a la línea base. Comunidades participantes en procesos de gestión comunitaria (diálogo de políticas, control social comunitario y/o coordinación con actores locales para la gestión de proyectos).

50 70% de las organizaciones fortalecidas con PICVAS incrementan sus ingresos en al menos 20% con respecto a la base.

39

Alianzas

0

Organizaciones

0

Organizaciones

PORCENTAJE DE AVANCE

70% de familias

Incremento en 10% de los ingresos 70% de familias

Incremento de 10% de los activos

40% de organizaciones

N° de Alianzas sostenibles 70% organizaciones PICVAS Incremento 20% en los ingresos

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 6. Avances del Proyecto Plan Vida Según el Marco Lógico

RESULTADOS Componente 1: Sub-Componente: 1.1

Fortalecimiento y Gestión de medios de producción Fortalecimiento de medios de producción

Comunidades y familias fortalecidas en el desarrollo de 13.500 familias de 450 comunidades con conocimientos y iniciativas agropecuarias, según potenciales productivos habilidades para la ejecución de Proyectos Comunales

0

Familias

3.915

13.500 familias

29

Al menos el 70% de las 13.500 familias participantes en Proyectos Comunales mejoran sus rendimientos productivos en un 10% al finalizar el proyecto. (Indicador Obj. Esp.)

0

Familias

0

70% familias participantes

0

0

Porcentaje

0

Incremento 10% en los rendimientos

0

132

Organizaciones

3

150 OECAS

2

60

Organizaciones

0

150 OECAS

0

0

Obras

0

20 Obras

0

Sub-Componente: 1.2

Iniciativas Comunitarias

Las Organizaciones económicas campesinas fortalecidas 150 organizaciones (3.500 familias) ejecutan Proyectos en con la ejecución de proyectos e iniciativas de valor Iniciativas Comunitarias con Valor Agregado. agregado 150 organizaciones incrementan su patrimonio productivo, respecto a la línea base. (Ind Obj Esp)

Sub-Componente: 1.3

Infraestructura Productiva

Las organizaciones sociales y económicas y los gobiernos Al menos 20 obras de infraestructura ejecutadas y municipales desarrollan obras de infraestructura para cofinanciadas por Gobiernos Municipales fortalecer potenciales productivos

Componente 2: Sub-Componente: 2.1

Fortalecimiento organizacional y generación de capacidades productivas Generación de capacidades para el desarrollo y fortalecimiento de organizaciones sociales y empresas comunitarias

Comunidades y organizaciones económicas fortalecidas 10% de las OECAS financiadas para la ejecución de sus en sus capacidades productivas, organizativas y de PICVA’s con sostenibilidad organizacional y de gestión al gestión finalizar el proyecto.

40

80

Organizaciones

0

10% de las OECAS

0

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 6. Avances del Proyecto Plan Vida Según el Marco Lógico

60% de las comunidades y OECAS aplican innovaciones tecnológicas en sus procesos productivos.

Incremento de un 20% de mujeres que mejoran su participación en procesos de planificación, control social y espacios de toma de decisión, a nivel comunal y de sus organizaciones, con respecto a la línea de base. (RIMS1er. Nivel)

318

Organizaciones y Comunidades

38

35

Mujeres que participan en directivas

76

0

Personas

0

Sub-Componente: 2.2

Ejercicio de Ciudadanía para ejercer derechos

Las personas y organizaciones económicas beneficiarias han obtenido documentos de reconocimiento legal

9000 personas (hombres y mujeres), con apoyo del Proyecto- PV-PEEP han obtenido documentos de identidad (30% corresponden a usuarios del proyecto), al finalizar el proyecto (RIMS- 1er. Nivel)

Al menos 50 organizaciones económicas cuentan con personería jurídica, beneficiando a 1000 productores (RIMS- 1er. Nivel).

41

60% de OECAS y Comunidades (360 OECAS y Comunidades) 20% de incremento en participación de mujeres

11

11.247

9000 personas

125

Personas

0

30% Usuarios del Proyecto

0

0

Organizaciones

48

50 organizaciones

96

0

Productores

3.554

1000 Productores

355

0

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 7. Desempeño Financiero por fuente de financiamiento y componente

Apéndice 7: Desempeño Financiero por fuente de financiamiento y componente (en miles de USD, al 15-03-2015) P réstamo F ID A

I.

Go B (T GN )

C o mpo nente

Est.

Ejec.

%

Est.

Ejec.

F o rtalecimiento y gestió n de medio s de pro ducció n 1. Fortalecimiento de medios de producción

5.520

1.627

29%

2.397

3.704

1.599

43%

1.720

B eneficiario s %

686

Est.

Ejec.

29% 2.789

674

593

Est. 21% 10.707

Ejec.

%

2.906

27%

585

31%

7.295

2.858

39%

566

8

1%

1.687

48

0%

351

-

0%

1.725

-

0%

124

8%

Iniciativas comunitarias

1.121

28

2%

3.

Infraestructura productiva

696

-

0%

678

-

31

4%

541

93

17%

167

754

0%

%

1.872

2.

II. F o rtalecimiento o rganizacio nal y generació n de capacidades pro ductivas

12

T o tal

-

0%

1.462

1.

Generación de capacidades para el desarrollo y fortalecimiento de organizaciones sociales y empresas comunitarias

639

1

0%

91

3

3%

135

-

0%

864

4

0%

2.

Ejerecicio de cuidadania para ejercer derechos

115

30

26%

450

90

20%

32

-

0%

598

120

20%

63%

1.443

25%

-

0%

2.308

901

39%

III. Seguimiento y evaluació n del P ro yecto 1.

Gestión del proyecto

2.

Seguimiento y evaluación del proyecto

T o tal

865

543

358

-

765

524

68%

909

336

37%

-

-

0%

1.674

859

51%

99

19

19%

534

22

4%

-

-

0%

634

41

0%

7.139

2.201

4.382

1.137

2.956

593

Fuente: Administración Proyecto Plan VIDA PEEP

42

31%

26%

20%

14.477

3.931

27%

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Apéndice 8. Asistencia Técnica

Apéndice 8: Asistencia Técnica Esquema 2: Fortalecimiento Comunidades - Asistencia Técnica

Mejorar la Calidad de Vida

Asistencia Técnica

Insumos

43

Estado Plurinacional de Bolivia Proyecto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí (Plan Vida – PEEP) Informe de supervisión - Fechas de la misión: 02 al 15 de marzo de 2015 Bibliografía

Bibliografía Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Planificación del Desarrollo; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola; Plan Vida – PEEP. Informe Anual – Gestión 2014. Febrero de 2015. FIDA. Informe del Presidente. Propuesta de Préstamo al Estado Plurinacional de Bolivia. PPV. Fase I. Roma. Diciembre de 2009 FIDA. Convenio de Financiamiento Plan Vida-PEEP. Préstamo Nº 800-BO. Fase I: Proyecto Piloto de Fortalecimiento de Comunidades y Familias en Extrema Pobreza en Cochabamba y Potosí. FIDA. Política. La igualad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Septiembre de 2012. FIDA. Informe de Misión de Supervisión del 1 al 9 de diciembre de 2014. Proyecto Plan Vida – PEEP de Erradicación de la Extrema Pobreza. Fase I: Proyecto Piloto de fortalecimiento de comunidades y familias en extrema pobreza en Cochabamba y Potosí. Estrategia de Equidad de Género. Noviembre de 2014.

44