Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

El Hilo Histórico de las mujeres, Mujeres

ElenHilo Histórico depolítica Las ciudadana la participación en La Participación Política Ciudadana en

en El Salvador

El Salvador

ES

= Instituto Instituto Salvadoreño Salvadoreño para para el Desarrollo el Desarrollo de la deMujer la Mujer 9a. 9a. Av. Av. Norte Norte #120 #120 SanSan Salvador, Salvador, El Salvador, El Salvador, C.A.C.A. Conmutador Conmutador 2510-4100 2510-4100 Sitio Sitio Web: Web: www.isdemu.gob.sv www.isdemu.gob.sv Correo Correo electrónico: electrónico: [email protected] [email protected] Línea Línea gratuita gratuita y confidencial: y confidencial: 126126

Programa Programa IntegralIntegral para unapara Vidauna Libre Vida Libre de Violencia de Violencia para para las Mujeres las Mujeres

Portada ISDEMU.indd 1

19/12/13 15:59

C

Mujeres

El Hilo Histórico de Las , en La Participación Política Ciudadana en

El Salvador

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU Presidenta del ISDEMU

Vanda Guiomar Pignato Directora Ejecutiva del ISDEMU

Yanira Maridol Argueta Martínez Recopilación y Elaboración Información

Gilda Parducci Vilma Cornejo

Redacción y Edición

Gilda Parducci Margarita Fernández Emely Flores Impresión, diseño y diagramación

Talleres Gráficos UCA

Forma recomendada de citar ISDEMU. El hilo histórico de las mujeres, en la participación política ciudadana en El Salvador. San Salvador, ISDEMU 2013 Sin fines comerciales o de lucro, se puede reproducir de manera total o parcial el texto publicado, siempre que se indique la autoría y la fuente. La reproducción con finalidad comercial requiere la autorización escrita y expresa del ISDEMU y su violación queda sujeta a las leyes vigentes.

2

ÍNDICE Presentación Introducción Metodología Marco Teórico: La construcción de ciudadanía desde los derechos políticos de las mujeres Antecedentes: Tejiendo la historia de los derechos políticos de las mujeres Capítulo 1: El Tejido entre la Participación Política y la Ciudadanía de las mujeres 1.1 Mujeres Votantes 1.2 Mujeres Candidatas 1.3 Mujeres Elegidas 1.3.1 Órgano Legislativo 1.3.1.1 De los Partidos y la Participación de las Mujeres como Diputadas 1.3.1.2 Conformación de la Asamblea Legislativa 1.3.1.3 De las Juntas Directivas

5 7 9 11 15 25 26 32 33 33 35 40 44

3

1.3.1.3.1 En la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa 1.3.1.3.2 En las Comisiones 1.3.2 Los Gobiernos Locales 1.3.2.1 Participación como alcaldesas y en Concejos Municipales 1.3.3 Órgano Ejecutivo 1.4 Elección de Cargos de Segundo Grado 1.4.1 Corte Suprema de Justicia CSJ 1.4.2 Tribunal Supremo Electoral TSE 1.4.3 Corte de Cuentas CC 1.4.4 Fiscalía General de la República FGR 1.4.5 Procuraduría General de la República PGR 1.4.6 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Capitulo 2: Entretejiendo la Ciudadanía de las Mujeres 2.1 1900 – 1930 2.2 1940 – 1955 2.3 1955 – 1975 2.4 La primera oleada: 1975/1985 2.5 La segunda oleada: 1986/1989 2.6 La tercera oleada: 1990/1993 2.7 La cuarta oleada: 1994 – Conclusiones Bibliografía

44 44 45 46 51 55 56 59 60 61 61 62 65 66 69 71 73 74 75 80 81 83

Presentación Desde los años 30 del siglo XX, las mujeres centroamericanas comienzan a ejercer el voto, todavía hoy muchas no lo ejercen como resultado de barreras culturales, económicas y sociales que se les imponen por su condición de género. El reducido nombramiento de mujeres en puestos de elección y en cargos públicos; prevalecen entre otros mitos, el que afirma que la política es sucia y, por lo tanto, un asunto de hombres. Las mujeres que incursionan en esta actividad se enfrentan, por lo general, con grandes dificultades para su desarrollo y en numerosos casos, con la oposición abierta de los hombres. La división sexual del trabajo que socialmente asigna el trabajo en la esfera pública a los hombres y el trabajo doméstico a las mujeres; que las mujeres continúen enfrentando la doble o múltiple jornada, y que sean las responsables exclusivas o principales del empleo doméstico y la crianza y educación de los hijos, son de los principales obstáculos que impiden a las mujeres para tener la posibilidad de destinar el tiempo y los recursos necesarios a la actividad política. Las mujeres al igual que los hombres han forjado la historia desde el ámbito que se les asigna dentro de la sociedad, de una u otra manera somos artífices de la historia en conjunto con los hombres o como ciudadanas. Muchas veces equivocadamente se percibe como “El hacer historia” si estás desde los ámbitos considerados “Importantes”, entiéndase los Órganos Ejecutivo, Judicial y Legislativo, no así en el ámbito local de sus respectivas comunidades.

5

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Desde la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las mujeres en el Artículo 4. Alcances de la Ley señala en los numerales 3 y 4 señala que se desarrollaran pautas de socialización de mujeres y hombres, basadas en el reconocimiento de la plena equivalencia humana, política, social, económica y cultural de ambos, en el mutuo respeto a sus diferencias de cualquier tipo; en el respeto de sus potencialidades y talentos personales y colectivos; en el reconocimiento de su corresponsabilidad y de sus contribuciones equivalentes a la subsistencia y supervivencia humana; de sus aportes al desarrollo, la democracia, y de sus capacidades para participar en la dirección y conducción de la sociedad, además que, Eliminara los obstáculos al desempeño e intervención de las mujeres en todas las áreas del quehacer colectivo e individual y a la creación de condiciones que faciliten, propicien y promuevan la participación igualitaria de las mujeres y hombres en el pleno ejercicio de todos sus derechos. Sin embargo este no es reconocido y mucho menos son consideradas como sujetas a elección por votación directa ni aquellos cargos de segundo grado como tampoco integrantes al gabinete de gobierno. San Salvador, noviembre 2013.

6

Vanda Pignato

Yanira Maridol Argueta

Presidenta del ISDEMU

Directora Ejecutiva del ISDEMU

Introducción El ISDEMU considerando que desde la PNM tiene como uno de sus ejes prioritario la Participación Política y Ciudadanía de las Mujeres y que con la aprobación de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres, se ha reforzado la igualdad en los derechos políticos. La participación política de las mujeres refleja avances significativos en los últimos años, sin embargo, las mujeres aún no logran participar en condiciones de igualdad con los hombres para ocupar cargos de representación paritaria en los tres órganos del Estado. La inclusión paritaria de las mujeres en los más altos niveles de decisión del Estado, es condición fundamental para el avance y la consolidación de la institucionalidad democrática del país. En ese sentido, presentamos este estudio de carácter exploratorio titulado: “El hilo histórico de las mujeres, en la participación política ciudadana en El Salvador”, el cual busca visibilizar la situación de la participación política de las mujeres a través del periodo 1994 a 2012 en los diferentes cargos de elección popular como Asamblea Legislativa, Gobiernos Locales y Presidenciales así como cargos en segundo grado, en el capítulo I. En el Capítulo II se hace una narración cronológica de los principales hechos que han contribuido en su construcción a la ciudadanía de las mujeres desde el Movimiento de Mujeres y Feministas. Esperamos que dicho estudio sea incentivo para profundizar en el conocimiento de esta temática. Vanda Pignato

Yanira Maridol Argueta

Presidenta del ISDEMU

Directora Ejecutiva del ISDEMU

7

Metodología El objetivo de este estudio es establecer la línea de participación política de las mujeres salvadoreñas durante el periodo 1994 – 2012 en los cargos de dirección en los diferentes Órganos del Estado, en los cargos de elección popular, y en los cargos de elección de Segundo grado, como también sistematizar en base estudios previo sobre la conformación de la ciudadanía de las mujeres desde lo individual y organizativo. Para lo que se definió realizar un estudio de carácter con fuentes secundarias, para lo cual se desarrollo un análisis documental e interpretación de información cuantitativa proveniente de registros oficiales y administrativos, de cada uno los periodos electorales, que se realizó durante el periodo establecido para dicho estudio; y para la lograr la recopilación de los hechos significativos del Movimiento de Mujeres en la construcción de ciudadanía de las mujeres, se realizo un estudio interpretativo de documentos sobre el movimiento de mujeres de El Salvador. Se partió del enfoque de derechos humanos de las mujeres y de la construcción ciudadana.

9

Marco Teórico La construcción de ciudadanía desde los derechos políticos de las mujeres Históricamente la ciudadanía ha tomado diferentes formas de expresarse dependiendo de los diferentes contextos socio-políticos y culturales. La ciudadanía entendida como “El derecho a tener derechos”, ha dado pie a diversas interpretaciones. La concepción moderna de la ciudadanía se origina con el pensamiento del sociólogo británico Thomas H. Marshall, plantea que “Ciudadanía es el máximo estatus que una comunidad da a algunos de sus integrantes”. Secciona la noción de ciudadanía distinguiendo tres “elementos sustantivos de la ciudadanía”, partiendo desde el hilo histórico más que desde la lógica, como el mismo aseveró. Los tres elementos los denomina civil, político y social. El elemento civil lo determina como los derechos necesarios para la libertad individual (de persona, de expresión, de pensamiento, de religión, a la propiedad, cerrar contratos y el derecho a la justicia), asocia esta a los derechos civiles. El elemento político está referido al derecho a participar en el ejercicio del poder político como parte de un cuerpo investido de autoridad política, o como elector de los integrantes de tal cuerpo, las instituciones son el parlamento y los Concejos del gobierno local. La tercera parte se refiere al elemento social, el cual tiene que ver con el derecho a un mínimo de bienestar económico y seguridad al derecho a participar del patrimonio social.

11

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

La incorporación de estos elementos conformadores de ciudadanía fue adquirida de manera progresiva, sin embargo no se trata de desarrollos autónomos que ocurren una vez que ha concluido el proceso precedente, los traslapes son evidentes así como también es posible que se produzcan avances e incluso retrocesos en cualquiera de los elementos. Los tiempos en que se fueron conformando cada uno de los derechos son: los derechos civiles en el siglo XVIII, políticos en el siglo XIX, y sociales en el siglo XX. Sin embargo, la aplicación y expansión de los derechos así plasmados no contribuyo a una disminución sustantiva de la desigualdad entre las clases sociales o entre los géneros. En sus inicios los derechos políticos, no fueron percibidos como una ampliación a nuevos derechos, sino a ampliar la igualdad civil alcanzada y hacerla llegar a otros segmentos de la población, considerado a los derechos políticos de la época como deficitarios por la distribución de los mismos más que por sus contenidos y las exigencias democráticas. Los derechos políticos estuvieron inmersos durante mucho tiempo desde la ciudadanía civil, los cuales aparecían como privilegio de una minoría poderosa de “hombres blancos y acaudalados”, que más que un derecho parecía una “capacidad” de ciertos titulares de los derechos civiles. En el siglo XX, se comienzan a automatizar plenamente los derechos políticos, al menos para los hombres, y se eliminan de restricciones económicas para elegir y ser electos, instaurando con esto claramente “el voto universal para hombres adultos”. Cuarenta años después que Marshall presentara sus concepciones referentes a la ciudadanía, surge el pensamiento de Tom Bottomore, quien hace un recuento de los efectos más significativos que las transformaciones globales han tenido sobre las reflexiones marshalianas en relación a la ciudadanía. Parte del análisis de los acontecimientos globales que obligan a hacer una distinción previa a las tres áreas de derechos ciudadanos definidas por Marshall y propone distinguir entre la ciudadanía formal y la ciudadanía sustantiva, luego de retomar la propuesta de otros autores. La ciudadanía formal, es definida como la membrecía de un Estado Nación; y la ciudadanía sustantiva, la que implica tener derechos y capacidad de ejercerlos, con cierto grado de participación en los ámbitos público y privado, dentro de las tres áreas definidas por Marshall. La existencia de una ciudadanía formal, a través de una membrecía, no garantiza per se la ciudadanía sustantiva. De hechos cuantas mujeres y grupos étnicos subordinados pertenecen a una comunidad nacional, sin

12

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

embargo se encuentran en exclusión al disfrute de ciertos derechos acaparados por otros. La ciudadanía también puede estar a la base de un conjunto de ideales, creencias y valores; en ese sentido es un constructo social que está sujeta a una serie de variables en diferentes contextos históricos, se han desarrollado procesos diferenciados desde el ser mujer y desde el ser hombre. Esta se construye desde sus propias identidades considerando su pensamiento, su lenguaje y su mundo por pertenecer a lo femenino o pertenecer a lo masculino. La construcción ciudadana esta a la base del pensamiento, lenguaje y el mundo masculino, en ese sentido sienten que esta les pertenece por el simple hecho de haber nacido hombres, nadie ha dudado de este principio desde que en mundo es mundo. Sin embargo, para las mujeres poco a poco han ido adquiriendo cuotas de ciudadanía, ha incursionado en la ciudadanía a través de sus propias reivindicaciones, logrando así el derecho a tener derechos. Grupos excluidos de la ciudadanía sustantiva han venido luchando por la incorporación de sus derechos políticos, a algo más que de lo que establece la formalidad por su membrecía. Es lo que ha ocurrido con las luchas por la ciudadanía femenina en todo el mundo, en donde ha habido tanto mujeres como hombres que han contribuido al reconocimiento formal de la ciudadanía para las mujeres. La emergencia de las sufragistas significó una ruptura con las formas tradicionales de hacer política de las mujeres y tendieron el puente para construir el camino entre las mujeres con el objeto, a ser parte efectiva de la ciudadanía. Con esto se consiguió que las mujeres se constituyeran en sujetas y actoras sociales y a la continuación de la construcción de sus ciudadanía desde sus derechos políticos. Desde la democracia moderna se ha replanteado el concepto de ciudadanía y se ha desarrollado un proceso de extensión del derecho a la ciudadanía, a aquellos colectivos por tradición excluidos. Sin embargo en ese camino no existe linealidad en el ejercicio de la ciudadanía reconocido legalmente, ya que algunos avances Importantes pueden ser cortados o retrotraerse los derechos a estados anteriores, pero algunos de ellos pueden permanecer parcialmente o incluso crecer en situaciones adversas. La duración de avances y retrocesos también es variable.

13

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Los derechos son los mismos para todas las personas que integran una determinada comunidad política. En ese sentido, cada derecho es universal para el conjunto de la comunidad. Por ejemplo, las libertades públicas de reunión, asociación, expresión, etc. Los derechos son para un grupo determinado de la sociedad que no poseen las/os demás integrantes. El problema radica en que a pesar de tener reconocido el status de ciudadanía hay sectores que sienten que al no estar contemplada su especificidad, no pueden ejercer esos derechos realmente. Para lo cual es importante la propuesta desarrollada por Hanna Arendt, los derechos humanos son universales para todas las personas, quienes por fin, tienen “el derecho a tener derechos”. Para conseguir la ciudadanía plena de las mujeres o, como la denomina la socióloga Virginia Vargas Valente “Ciudadanía Femenina Sustantiva”, no es suficiente que los derechos hayan sido formalmente reconocidos, se hace necesario promover y asegurar las condiciones para ejercerlos, por lo que el Estado tiene un papel que jugar muy importante, como es crear los mecanismos para ofrecer las garantías necesarias para que todas las mujeres sean sujetas de derechos y puedan defenderlos desde su condición. Alcanzar el ejercicio de la ciudadanía plena desde las mujeres quiere decir lograr el desarrollo de la capacidad de autodeterminación, de expresión y representación de intereses y demandas, y de pleno ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos- aún está pendiente en América Latina y el Caribe, incluso si se toman en cuenta los avances logrados en este sentido en algunos países. Únicamente si las mujeres se incorporan de manera activa en la vida pública podrán satisfacer sus propias necesidades económicas, sociales y culturales, sino también para contribuir como ciudadanas de pleno derecho. Esta incorporación deberá hacerse sobre la base de formas de representación política acordes con una concepción del desarrollo que no ignore lo privado y considere las diferencias de género”, como lo sostiene el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe (1995-2001), Santiago, CEPAL-UNIFEM, 1995, pág. 11).

14

Antecedentes Tejiendo la historia de los derechos políticos de las mujeres El reconocimiento de los derechos Civiles y Políticos no ha tenido la misma suerte si se es hombre o si se es mujer ; de hecho en lo concerniente a la participación política de las mujeres en cargos de decisión es donde se presentan los avances con más lentitud en relación a otras problemáticas. La participación de las mujeres en el ámbito político ha estado presente siempre, ya sea desde sus roles pre-establecidos socialmente como esposas, madres o familiares de algún personaje masculino, o ya sea como ciudadana de segunda categoría, sin embargo el aporte brindado a la sociedad no ha sido visibilizado, ni reconocido por la sociedad, ni mucho menos se ha considerado la participación política de las mujeres como parte fundamental de sus derechos humanos. La búsqueda de la reivindicación de la participación política de las mujeres como parte de su abanico de derechos humanos se remonta a las disputas por el reconocimiento a su ciudadanía por Olimpia de Gauges, durante el periodo de la Revolución Francesa, cuando en 1791, redacta la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, en respuesta a la de Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, producto de la Revolución Francesa, 1789. Cincuenta y nueve años después, 1848, en Norte América tiene lugar la Declaración de Seneca Falls (New York), fue la primera convención sobre

15

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

los derechos de la mujer en EEUU. Estuvo organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton. Esta declaración, basada en la Declaración de Independencia de los EEUU, constituye uno de los primeros documentos en los que se denuncia las restricciones políticas y civiles a las que estaban sometidas las mujeres, como el no poder votar, el no poder presentarse a elecciones, el no poder ocupar cargos públicos, el no poder afiliarse a organizaciones políticas, etc.1 En el lapso de 1789 y 1848, momento de conformación del Estado salvadoreño, está marcado por la Independencia de Centro América (1811 – 1821), donde muchas mujeres participaron. Durante este proceso independentista, las mujeres criollas, mestizas, indígenas y negras esclavas, cada una desde sus roles, funciones y labores comunes, en sus respectivos ámbitos como el hogar, la iglesia, el hospital y el campo de labranza, las mujeres que no tenían derechos a la educación, ni eran consideradas como ciudadanas se incorporaron a la resistencia con el primer grito de independencia, jugando un papel con el que rompieron los roles establecidos para las mujeres de la época2. La documentación referida a la participación de las mujeres salvadoreñas en las luchas durante la primera mitad del Siglo XX, en relación a la reivindicaciones de sus derechos, están poco documentadas. Los primeros datos se circunscriben alrededor de las huelgas y manifestaciones organizadas por el movimiento popular, la más relevante se registra en 1922 conocida como “la marcha de las mujeres”, que fue reprimida por las autoridades de la época. También se observa, participación de las mujeres durante la huelga de brazos caídos, con la que se derrocó al General Maximiliano Hernández Martínez en 1944. En 1928 se crea la Comisión Interamericana de la Mujer (CIM), capitulo El Salvador, el cual fue el primer órgano intergubernamental a nivel internacional creado expresamente con el propósito de asegurar el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres; actualmente está adscrita a la Organización de Estados Americanos, en donde El Salvador mantiene su representación. Dicho logro fue gracias al movimiento feminista que surgía por todo el hemisferio y reflejó la cooperación existente entre las mujeres de América del Norte y del Sur. 1 http://www.genero.juristconcep.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5 4:declaracie-seneca- falls&catid=3: destacamos 2 ISDEMU. Historias de mujeres protagonistas de la Independencia (1811-1814). Insurgencia, participación y lucha de las mujeres de la Intendencia de San Salvador por lograr la emancipación del Reino de Guatemala. San Salvador, 2010

16

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

A finales de los años 20 comienza la reivindicación del derecho al voto femenino. Luego en 1930, surge la figura de Prudencia Ayala, quien además de exigir el voto para las mujeres en las elecciones de ese año se lanzó como candidata a la presidencia de la república; convirtiéndose así, en la primera mujer en El Salvador e Hispanoamérica en optar a esa investidura. Como candidata presento su plataforma en donde, además de exigir los derechos de las mujeres, incluía aspectos referentes a: apoyo de los sindicatos, honradez en la administración pública, limitación de la distribución y consumo del aguardiente, respeto por la libertad de cultos y reconocimiento de los hijos e hijas ilegítimos. Dicha candidatura genero mucha discusión dentro de la sociedad patriarcal de la época, llegando a declararla, como era de esperar, inconstitucional. Dieciséis años después (1946) de Prudencia Ayala, en el seno de Naciones Unidas, se establece el ECOSOC como una de las sub-comisiones de la Comisión de Derechos Humanos integrada por personas expertas que desempeñaban sus funciones a título individual la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la cual conforme a la resolución 11 (II) del ECOSOC, se le confiere el mandato de presentar recomendaciones e informes al Consejo Económico y Social sobre la promoción de los derechos de la mujer en los campos político, económico, social y docente y formular recomendaciones al Consejo sobre los problemas que presenten un carácter de urgencia. Posteriormente, se amplió el mandato de la Comisión para incluir la promoción de los derechos civiles de la mujer. A los dos años, 1948 se realizo la Reforma Constitucional en El Salvador, la cual contemplaba el voto universal sin impedimento alguno para las mujeres, lo cual se logro por la capacidad de incidencia de la Liga Femenina Salvadoreña, pero no fue hasta en 1950 que se hizo efectiva. Es así como las mujeres llegan al ejercicio del sufragio libremente. Luego de esto se comienzan a vislumbrar las primeras mujeres ocupando puestos públicos como la primera alcaldesa, Rosario Lara por Berlín, departamento de Usulután, en 1952, y las primeras mujeres diputadas, en 1958, Blanca de Méndez y Antonia Belindo por San Salvador y La Paz respectivamente. El 20 de noviembre de 1952 es ratificada la Convención sobre los derechos políticos de la mujer, por Naciones Unidas y entra en vigor el 7 de julio de 1954, en donde contempla claramente en sus tres primeros artículos, que las mujeres tienen derecho al voto en todas las elecciones, el derecho a ser elegibles para todos los organismos públicos electivos esta-

17

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

blecidos por la legislación nacional, y el derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas establecidas por la legislación nacional, en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna 3. En el periodo entre 1949-1967, la Comisión de las Naciones Unidas realizó una serie de tratados, posteriormente aprobados, los cuales han contribuido para el avance de las mujeres a lo largo de todo el mundo. Este proceso culminó, en noviembre de 1967, se logra la aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas la “Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer”, la que marca la ruta hacia la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Mientras que en Naciones Unidas declaraba a 1975 como el Año Internacional de la Mujer y establecía el “Decenio de la Mujer”, El Salvador entraba a una guerra civil, que se prolongaría doce años. La guerra determino la dinámica social salvadoreña. Los adelantos que desde Naciones Unidas, habían señalado para las mujeres, en el ámbito nacional, no tuvieron el impacto esperado para las mujeres. Aún cuando el gobierno ratificó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW en sus siglas en inglés)4, en 1981, no fue posible desarrollar acciones de mayor impacto en la población femenina. Los únicos logros, fue la creación de una Oficina de la Mujer para que diera seguimiento a las actividades que se realizaban en función de lo estipulado internacionalmente, fungiendo como referentes funcionarias públicas y grupos reducidos de mujeres que, finalmente, no asumieron el compromiso político necesario para fortalecer lo planteado, además otro fuerte sector de la población se involucró en la guerra, incluidas muchas mujeres; lo que significó que las luchas reivindicativas propias de las mujeres se retomaron desde la visión de clase y no de género.

Naciones Unidas y las conferencias mundiales de las mujeres La Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por Naciones Unidas, en la ciudad de México D.F., en 1975, buscaba concentrar la atención internacional en la necesidad de elaborar objetivos, estrategias y planes de acción, eficaces para el adelanto de las mujeres. En tal sentido, 3 http://www.csj.gob.sv/genero/images/intrumentos/Convenci%C3%B3n%20sobre%20 los%20Derechos%20Pol%C3%ADticos%20de% 20la%20Mujer.pdf 4 La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer es aprobada por el Salvador mediante el decreto 705 de la Junta Revolucionaria de Gobierno y entro en vigor como Ley Nacional Salvadoreña el 19 de agosto de 1981.

18

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

la Asamblea General de la conferencia identificó tres objetivos que se convirtieron en la base fundamental del trabajo de las Naciones Unidas a favor de las mujeres: La igualdad plena de género, como la eliminación de la discriminación por motivos de género; La integración y plena participación de las mujeres en el desarrollo; y una contribución cada vez mayor de las mujeres al fortalecimiento de la paz mundial. Como consecuencia se suscribió el Plan de Acción Mundial, documento en el que se presentaron directrices que debían asumir los gobiernos y la comunidad internacional en los diez años siguientes, con la finalidad de lograr los objetivos fundamentales mencionados, y exhorto a los gobiernos a formular estrategias nacionales y establecer metas y prioridades en todos esfuerzos para fomentar la participación equitativa de las mujeres. A continuación se da la proclamación del Decenio de las Naciones Unidas para las Mujeres, de 1975 a 1985, el cual determinó inicio del proceso mundial dirigido a examinar la situación de los derechos de las mujeres, proceso que culminó con la aprobación de un conjunto de instrumentos internacionales para el logro de la igualdad y la no discriminación por razones de sexo. Entre ellos la protección jurídica de los derechos de las mujeres, para asegurarles el ejercicio y goce de las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los hombres, esto quedó consignado en la “Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer” (CEDAW)5, sancionada en 1979. Posteriormente su Protocolo Facultativo, de 1999, reconoce la competencia del Comité de la CEDAW para recibir y considerar casos de violación de los derechos de las mujeres por parte de los Estados signatarios. “La Segunda Conferencia Mundial de Mitad del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Mujer”, se realizó en Copenhague en el año de 1980, en ella se realizo un balance respecto a los cinco años transcurrido desde la primera conferencia, en relación con los adelantos de las mujeres. La Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer, se realizo en Nairobi, Kenia en el año de 1985; como resultado se da las estrategias de Nairobi, documento que contenía las estrategias orientadas hacia el futuro para el avance de las mujeres, incluyendo la relación entre violencia contra la población femenina y el desarrollo.

5

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer es conocida como la Convención de la CEDAW, que son sus siglas en ingles

19

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

En la época que se realiza la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, El Salvador se encontraba en el proceso de post guerra y reconstrucción, construyendo un país democrático. La población estaba más participativa y las mujeres organizadas desde sus propias reivindicaciones, participo tanto en la organización a nivel regional como en la misma Conferencia con representaciones desde varias organizaciones de mujeres de salvadoreñas, además en ese mismo contexto El Salvador ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, también conocida como Convención Belem do Para, por ser la ciudad de Brasil dónde se acordó. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se realizó en Beijing, China en el año de 1995, cuyo resultado principal fue la Plataforma de Acción (PAM) que surgió del seguimiento a las estrategias de Nairobi. En la PAM6, aprobada en Beijing, reconoció que los obstáculos que se señalaron durante Nairobi en 19985, todavía persisten, lo cual ha repercutido para que el avance de las mujeres en el mundo no sea como se esperaba. En consecuencia señala doce esferas criticas de especial preocupación7 y plantea un conjunto de medidas para remover dichos obstáculos, entre ellas se definen las tareas para los gobiernos, el sector privado, los organismos intergubernamentales, las agencias especializadas de la ONU, las ONG y la Cooperación Internacional. La Cuarta Conferencia supuso la culminación de la lucha impulsada, sobre todo por los movimientos de mujeres, por incorporar la equidad de género en la agenda pública y lograr un compromiso de parte de los gobiernos de incorporar esta meta como parte de las políticas públicas. Como respuesta a los compromisos adquiridos en Beijing, en donde uno de los acuerdos fue la creación de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, en El Salvador se crea dicho mecanismo “El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer” (ISDEMU), 1996 y este a su vez da pie para la elaboración de la Política Nacional de la Mujer, la cual se realiza en conjunto con el movimiento feminista y amplio de mujeres.

6 7

20

De aquí en adelante se utilizara las siglas PAM para referirse a la Plataforma de Acción de la Mujer. Las 12 esferas de críticas de de preocupación son: la mujer y la pobreza, educación y capacitación de la mujer, la muer y la salud, la violencia contra la mujer, la muer y los conflictos armados, la mujer y la economía, la mujer en el ejercicio del poder y la toma de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, derechos humanos de la mujer, la mujer y los medios de difusión, la mujer y el medio ambiente y la niña.

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Beijing y su seguimiento: +5, +10, +15 Desde la Conferencia de Beijing, se han realizado tres revisiones, una cada cinco años, para evaluar sobre los avances que cada gobierno ha logrado y de sus obstáculos frente a la PAM. Beijing +5: La primera revisión de seguimiento de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la cual tuvo lugar en la ciudad de New York durante la 23ª sesión especial de la Asamblea General sobre “La mujer en el año 2000: la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz para el siglo XXI” en junio de 2000. Durante el Seguimiento, los Estados Miembro adoptaron el documento oficial titulado Medidas e iniciativas adicionales para aplicar la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción, en el cual identificaron los logros y obstáculos en cuanto a la aplicación de la PAM, y también propusieron las recomendaciones para los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil sobre cómo llevar adelante la PAM en los ámbitos global, nacional y regional. Beijing +10: La segunda revisión a los diez años de Beijing se realizo durante la 49ª Sesión de la Comisión del Estatus de la Mujer, en el 2005. Los Estados Miembro reafirmaron su compromiso con la declaración de Beijing, su Plataforma y el documento que resulto de Beijing +5. Acordando asegurar y acelerar el proceso de una aplicación plena de la PAM. Beijing +15: La tercera revisión de la PAM de Beijing, al igual que en las anteriores se desarrollo en el marco de la 54ª Sesión de la Comisión de Estatus de la Mujer, realizada en el 2010. Dentro de la Asamblea General de la ONU se realizo el seguimiento a los avances por parte de los gobiernos en la aplicación de los objetivos de la Plataforma de Acción de Beijing. Los Estados Miembro una vez más reafirmaron su compromiso con la declaración de Beijing y celebraron los avances logrados por cada uno de los Estados. Desde el inicio de todo el proceso de las Conferencias Mundiales de Naciones Unidad el tema de las derechos políticos y la construcción de ciudadanía ha estado presente, y las líneas de acción para aumentar la participación femenina en la política, Naciones Unidas considera la importancia en destacar que se debe trabajar en la capacitación de las mujeres sobre sus derechos y liderazgo, que estimula la creación de grupos de presión para impulsar las transformaciones que repercuten en beneficios para las mujeres.

21

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

En ese sentido en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing; aparece contemplada como séptima esfera de preocupación (apartado G), en la Plataforma de Acción: La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, estableciendo dos objetivos estratégicos: G.1 Adoptar las medidas para garantizar a las mujeres igualdad en el acceso y la plena participación en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones, y G.2 Aumentar a capacidad de la mujer de participar en la adopción de decisiones y en los niveles directivos. Siguiendo el sentido, asumido por El Salvador en Beijing, en la Política Nacional de las Mujeres en el eje temático 6 la participación política. La participación es de suma importancia para la democracia y “es fundamental fomentar la participación de las mujeres en la esfera política de manera amplia, no únicamente desde su ciudadanía política, sino también desde su ciudadanía civil, y su ciudadanía social” (PNM 201–2014: 2011: 82) Apuesta prioritariamente a impulsar la participación política y ciudadana promoviendo los mecanismos que favorezcan la igualdad real o sustantiva entre hombres y mujeres en el ejercicio de los derechos políticos, así como alentar la participación activa de las mujeres en los procesos de formación de políticas públicas y en los espacios de toma de decisiones, en todos los niveles y órdenes del Estado (PNM 201–2014: 2011: 8–82); por medio de sus dos objetivos estratégicos y once específicos. Si desde Beijing surgieron las herramientas para promover el adelanto de las mujeres en cada uno de los países miembros, es a través de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), instancia regional, que forma parte de Naciones Unidas, la instancia que lleva a cabo el monitoreo y toma el pulso a los avances de la región en relación a las mujeres. Desde 1977 hasta la fecha, 2013 la CEPAL ha realizado doce Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, teniendo como producto de cada una de ellas un documento en el cual se hace señalamientos sobre los avances y prioridades a futuro. En cada uno de los respectivos consensos, resultado de las últimas seis Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe resulta interesante encontrar uno o varios párrafos que se refieren a la necesidad de incrementar la participación política de las mujeres, en el último Consenso de Santo Domingo realizado este año (2013), se encuentra en el apartado E nueve párrafos en donde se hace hincapié en la necesidad de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, asegurando “el acceso de las mujeres en condiciones de igualdad

22

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

a los puestos de toma de decisiones en todos los poderes del Estado y los gobiernos locales, por medio de iniciativas y medidas legislativas y de carácter electoral que garanticen la representación paritaria de las mujeres en todos los ámbitos del poder político y el compromiso con las agendas estratégicas para alcanzar la paridad en la participación política y la paridad de género como política de Estado” (Consenso de Santo Domingo: 2013: 14). Dentro del ámbito nacional, además de la PNM mencionada anteriormente se encuentra en la Lay de Igualdad, Equidad y Erradicación contra la Discriminación contra las mujeres contempla en el Capítulo III Promoción y protección de la igualdad y no discriminación en el derecho a la educación y participación política en sus artículos 20, 21, 22 y 23 sostienen que: Art. 20. Sobre la promoción de igualdad en el ejercicio de los derechos políticos Se promoverán la igualdad de mujeres y hombres en el ejercicio de los derechos políticos, incluidos entre otros, los derechos al voto, la elegibilidad, el acceso a todas las instancias y niveles de toma de decisiones, así como la libertad de organización, participación y demás garantías civiles y políticas. Art. 21. Promoción de la igualdad en las organizaciones políticas Los partidos políticos legalmente establecidos, a fin de garantizar la mayor participación democrática en los procesos de elección de sus autoridades y de candidatos y candidatas para las diferentes elecciones en que participen, promoverán acciones que permitan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres establecida en esta ley, a fin de asegurar la no discriminación de las mujeres en las instancias internas y de representación. Art. 22. La igualdad en los procesos electorales Se fomentará en los procesos electorales la participación política de la mujer en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la equidad de género en el país y sobre las políticas públicas que las garantizan. Y Art. 23. Promoción de la participación de mujeres en órganos de dirección Todas las instituciones y organizaciones acreditadas por el gobierno deberán promover y sensibilizar la participación en igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en las posiciones y en los procesos de toma de decisiones, en especial en sus órganos de dirección. Todas estas regulaciones se encuentran amparadas por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer–CEDAW, la cual en la parte II, articulo 7 literales a, b y c contemplan lo relacionado con la participación política y la discriminación que de ella se hace en este ámbito.

23

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

La CEDAW considera que los Estados Partes buscarán eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país, en igualdad de condiciones, y garantizarán a las mujeres el derecho a: Votar en todas las elecciones y referéndum públicos y ser elegibles para todos los organismos; Participar en la formulación de las políticas gubernamentales, debiendo existir las condiciones que les permitan ejecutarlas, ocupar cargos y ejercer las funciones públicas, sin importar la posición y a participar en organizaciones o en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país. Sin embargo aún con todas estas medidas los resultados de las evaluaciones no llenan las expectativas que marquen cambios sistemáticos, que logren la profundización en los cambios de actitudes y prácticas que promuevan la participación ciudadana de las mujeres a través del ejercicio de sus derechos políticos. Las observaciones hechas por el Comité de la CEDAW en relación a la participación política de las mujeres, de acuerdo con el informe que ISDEMU presentó en el 2008, tiene que ver con el bajo porcentaje de participación política de las mujeres, así como en puestos de alto nivel en todas las esferas y recomienda que se adopten estrategias dirigidas a lograr una aumento del número de mujeres que participan en la adopción de decisiones a todos los niveles, incluyendo la aplicación de medidas especiales de carácter temporal, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención y que se refuercen las actividades encaminadas a promover a mujeres a cargo de dirección, tanto en el sector público como en el sector privado, con programas de capacitación especiales y campañas de sensibilización sobre la importancia de su participación en la vida política del país.

24

Capít�lo I: El Tejido entre la Participación Política y la Ciudadanía de las mujeres Reivindicar plenamente los derechos políticos de las mujeres, como parte fundamental de la conformación de la Ciudadanía Sustantiva, significa que las mujeres han logrado plenamente el derecho a participar en el ejercicio del poder político como parte de la autoridad, lo que incluye participar como votante del cuerpo electoral y/o a formar parte de las instituciones como el Parlamento y los Concejos del gobierno local; en otras palabras elegir y ser elegidas. Los mecanismos establecidos por el Estado salvadoreño, para tener acceso a los derechos políticos (elegir y ser elegida), está marcada por una parte, en calidad de formar parte a la autoridad política que se desprende del voto directo como lo son Presidencia, Parlamento y Concejos Municipales, está claramente definido por la Constitución, que establece a los partidos políticos como el único vehículo valido para este fin. Por la otra, para ejercer el sufragio, de acuerdo con la legislación electoral vigente considera como requisito para poder ejercer el derecho al sufragio, poseer el documento único de identidad y aparecer en el padrón electoral. Se encuentran tres elementos para poder analizar la participación política de las mujeres, a saber: número de mujeres votantes, de mujeres candidatas y de mujeres elegidas en el proceso electoral. Para este estudio, sobre la participación política de las mujeres salvadoreñas, se ha tomado el periodo comprendido entre el 1994 al 2012, en cual

25

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

se ha realizado los siguientes procesos electorales: Presidenciales 1994, 1999, 2004 y 2009; en elecciones de Consejos Municipales y Parlamentos: 1994, 1997, 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012. Cuadro No.1 Elecciones por año, según clase en el Periodo comprendido entre 1994 – 2012 1994 1997 1999 2000 2003 2004 2006 2009 2012

Presidenciales X X

X X

Parlamento X X

Municipales X X

X X

X X

X X X

X X X

Fuente: elaboración propia.

1.1 Mujeres Votantes El sufragio fue uno de los primeros derechos políticos en alcanzar el sentido de universalidad desde la formalidad, más no desde lo sustantivo. Luego de haber logrado el derecho al sufragio para todas las mujeres salvadoreñas en 1950, se han encontrado con una serie de obstáculos que les ha impedido ejercerlo. Por una parte, han enfrentado todas las dificultades que ha implicado no tener los documentos de identidad necesarios para ejercer el derecho al voto. Durante los primeros años contemplados en este estudio, fue la cédula de identidad personal y luego el carné electoral, lo que implicó una serie de requisitos para las mujeres, que muchas veces significó la imposibilidad de participar durante algún tiempo en dichos procesos electorales; a partir del 2004, se instala como documento único de identidad el DUI, el cual funciona tanto para identificación como para ejercer el voto, situación que facilito la superación de este obstáculo. Por otra, las mujeres al ser socializadas para circunscribirse en el ámbito privado, ven con recelo y temor el mundo público, al que consideran ajeno. Esta forma de ver el mundo contribuye a que las mujeres no vean como propios los procesos electorales, aunado a las dificultades especificas para ejercer el sufragio.

26

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Estas dificultades tienen que ver con la carga genérica, que esta está relacionada con el trabajo reproductivo, que incluye los cuidados familiares, lo que se refiere al cuido de niños, enfermos y adultos mayores dependientes y todo el trabajo domestico que esto conlleva. Otra situación, y no menos importante, es el sometimiento que las mujeres presentan ante la figura masculina en sus diferentes relaciones; muchas veces, ésta determina las posibilidades para ejercer o no su derecho al sufragio, pues dependerá del “permiso” para llegar hasta los centros de votación, limitando con esto su ejercicio político de elegir a sus gobernantes de manera libre y autónoma8. En el análisis de la participación de las mujeres en el ejercicio al sufragio, se tomaron tres variables, considerando el número de mujeres inscritas en el padrón electoral, el número de mujeres votantes y el número de mujeres que no votaron. Al analizar la inscripción de las mujeres en el Padrón Electoral desde el año 1994 al 2012 se puede observar como dicha inscripción ha ido en aumento paulatinamente, iniciando con un promedio de 50 mujeres en 1994 y llegando a 53 mujeres como promedio en el 2012. Las variaciones observadas posiblemente tienen que ver con las diferentes maneras de realizar la inscripción de cara a cada elección. Otro aspecto a recalcar es que a lo largo de todo el periodo en estudio se observan más mujeres que hombres inscritos en el Padrón, en una proporción de 52% de mujeres por un 48% de hombres, el cual va de acuerdo a la distribución general de la población por sexo del Censo Nacional de Población.

8

Para la CEPAL, La autonomía de las mujeres es un factor fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos en un contexto de plena igualdad. El control sobre su cuerpo (autonomía física), la capacidad de generar ingresos y recursos propios (autonomía económica) y la plena participación en la toma de decisiones que afectan su vida y su colectividad (autonomía en la toma de decisiones) constituyen tres pilares para lograr una mayor igualdad de género en la región.

27

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No.1 Padrón Electoral de la Población Salvadoreña, por año de Elecciones, desagregada por sexos, en porcentajes durante el 1994 – 2012

2012 2009 2006 2004 2003 2000 1999 1997 1994 42 H M

44 1994 49.27 50.73

1997 49.36 50.64

46 1999 49.35 50.65

48 2000 49.21 50.79

50 2003 48.72 51.28

52 2004 46.15 53.85

2006 46.46 53.54

54 2009 46.83 53.17

56 2012 46.8 53.2

Fuente: Elaboración propia datos de Memorias Tribunal Supremo Electoral 1994, 1997, 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2009 y 2012.

El mecanismo de identidad para la población salvadoreña, ha estado sometido a cambios, que de una u otra manera han incidido en el actuar de las mujeres. La población identificaba la Cedula de Identidad Personal como medio legal para constatar su identidad en todos las tramites que se les requiera, incluso para votar en las elecciones, las mujeres no estaban exentas a esto, aún y cuando no la tuvieran, ni mostraran interés por obtenerla. Al establecerse la obligatoriedad del Carnet Electoral como única forma para participar activamente en los procesos electorales, a las mujeres se les complejizo la posibilidad de ejercer su derecho al sufragio. Esto se observa en los diferentes procesos electorales, en donde de 1994 al 2003 el promedio de la inscripción de las mujeres en los padrones electorales es de 50 a excepción del 2003 que aumenta un punto (51), lo cual no es significativo. A partir del 2004 al incorporar una serie de innovaciones permitió mejorar la calidad de la organización del proceso electoral. “El uso por primera vez del Documento Único de Identidad fue quizá la innovación destacada. La utilización del DUI nos permitió, al mismo tiempo, estrenar un nuevo Registro Electoral, mucho más moderno y confiable. También contamos por primera vez con un Padrón Electoral fotográfico que facilito el proceso de votación.” (TSE: 2004, página 7). El resultado de dichos cambios se palpa cuando del promedio de 51 en el 2003, se incrementa al 54 en el 2004. Durante los subsiguientes

28

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

procesos electorales el promedio varia uno o dos puntos, pero siempre ubicado sobre lo observado en el 2003. El cambio que se percibe en el 2012, podría estar provocado por la nueva variable, la incorporación de la población salvadoreña residente en el extranjero. La inscripción de mujeres en el Padrón Electoral, presenta cambios en cada uno de los catorce departamentos, en donde en unos se perfilan más mujeres inscritas que en otros. El departamento de San Salvador es quien presenta mayor inscripción de mujeres y Ahuachapán es el menor. En el intervalo de estos, se observan cuatro categorías, en donde San Miguel se ubica como el segundo departamento con más mujeres inscritas, luego le sigue: La Libertad, Usulután, La Unión, Cuscatlán y San Vicente, Santa Ana, La Paz, Morazán y Cabañas, Sonsonate y Chalatenango se ubican a la par de Ahuachapán como de menor cantidad de mujeres inscritas en el Padrón Electoral. Cuadro No. 2 Mujeres inscritas en Padrón Electoral por departamentos y año electoral, en porcentaje y promedio. Periodo 1994 – 2012 Porcentajes Departamentos / Año

1994

1997

1999

2000

2003

2004

2006

2009

2012

San Salvador

52.7

52.8

52.8

53.0

53.4

55.0

54.8

54.6

54.4

Promedio 54

Santa Ana

49.5

49.5

49.6

49.7

50.1

53.2

53.0

52.9

53.0

51

San Miguel

51.5

51.1

51.1

51.3

51.8

55.3

54.5

54.0

53.7

53

La Libertad

50.3

50.6

50.6

50.7

51.1

53.3

53.1

53.0

53.1

52

Usulután

50.5

50.2

50.2

50.3

50.7

53.6

53.2

53.0

52.8

52

Sonsonate

48.7

48.7

48.9

49.0

49.5

52.0

52.0

52.2

52.3

50

La Unión

50.6

50.3

50.3

50.5

51.2

55.2

53.9

53.1

52.3

52

La Paz

50.2

49.9

49.9

50.0

50.7

53.0

52.9

52.8

52.9

51

Chalatenango

48.6

48.2

48.2

48.3

48.7

52.8

52.3

51.8

51.3

50

Cuscatlán

51.1

50.7

50.6

50.7

51.1

53.0

52.8

52.8

52.9

52

Ahuachapán

47.5

47.2

47.2

47.5

48.2

51.6

51.7

51.7

51.8

49

Morazán

50.1

49.6

49.5

49.5

50.2

53.6

52.8

52.4

52.1

51

San Vicente

51.0

50.4

50.5

50.5

51.0

53.5

53.1

52.8

52.6

52

Cabañas

48.9

48.6

48.8

49.0

50.1

54.0

53.3

52.8

52.3

51

50

50

50

50

51

54

53

53

51

Residentes Extranjeros Promedio

35.4 52

Fuente: Elaboración propia Memorias Tribunal Supremo Electoral 1994, 1997, 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2009 y 2012.

29

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

El proceso electoral para la población, da inicio con su inscripción al padrón electoral, como segundo paso es acudir a las urnas el día de las elecciones. Anteriormente se ha visto como más mujeres están inscritas en el Padrón, sin embargo ¿son las que más votan? El número de votantes se obtiene a la base del Padrón Electoral, el ausentismo resulta de la resta al Padrón, el número de votantes. En el Padrón Electoral aparecen inscritas más mujeres que hombres, sin embargo al momento de las votaciones esta conformación varía sustantivamente a excepción de los años 2003 y 2006 que más mujeres se presentaron a votar. Los cambios observados en los diferentes procesos electorales (1994–2012), por la población salvadoreña, están marcados a partir del año 2004, en donde se incrementa el número de votantes. Del 38.28% en mujeres y 37.77% en hombres, se pasa al 65.28% en las mujeres y 66.35% en los hombres, lógicamente, a esto va aparejado con la disminución del ausentismo. La participación de las mujeres como votantes, en el periodo de estudio, inicia con el 33.63% cinco puntos menos que los hombres, y poco a poco en cada proceso electoral su participación se eleva hasta que, durante el 2004 supera a los hombres con ocho puntos de diferencia. El proceso del 2012 presenta datos en donde tanto votantes de hombres como de mujeres marcan el 50% cada uno, por ende también el resultado del ausentismo es similar, lo que quiere decir que las mujeres bajaron 4 puntos en relación con el 2004 y los hombres lo subieron en la misma proporción. Resulta interesante observar como en los primeros años entre 1997 a 2003 las personas votantes oscilaba entre el 33 al 38 por ciento, en el 2004 cambia sustancialmente esta proporción pasado al 66%, superando en 28 puntos al año electoral anterior. Las mujeres paulatinamente han ido apropiándose al derecho del sufragio, observándose como año con año va subiendo su participación del 33.63% en 1997 al 50% en el 2012; teniendo una participación muy superior el 2004 con el 65.28%. Podría decirse que actualmente las mujeres por ser la mayoría de las inscritas al Padrón y por mostrar cada vez más interés por participar en las elecciones son las que definen los resultados. La siguiente gráfica constata lo anterior.

30

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No.2 Votantes y Ausentismo por año de elecciones, Desagregadas por sexo en porcentajes. Periodo 1994 – 2012 2012 2006 2004 2003 2000 1999 1997

0

1997 0 H 61.45 A M 66.37 0 H 38.55 V M 33.63

10

20 1999 61.46 63.89 38.54 36.11

30 2000 61.76 65.28 38.24 34.72

40 2003 62.23 61.72 37.77 38.28

50 2004 33.65 34.72 66.35 65.28

60 2006 47.1 52.9 45.87 54.13

70 2012 50 50 50 50

Fuente: Elaboración propia Memorias Tribunal Supremo Electoral 1994, 1997, 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2009 y 2012

A modo de conclusión, al facilitar los mecanismos para la inscripción de parte de la población en los procesos de elección, se incrementa el número de personas inscritas, lo que ha permitido la visibilización de las mujeres en los padrones electorales de acuerdo con el porcentaje de la población existente según el Censo de Población, el 52.8%. El Padrón Electoral realizados durante los años previos a la instalación del DUI, evidencia porcentajes por debajo del porcentaje femenino de la población salvadoreña (52.8%), específicamente en aquellos departamentos que muestran los porcentajes más bajos, los cuales son: Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, Ahuachapán, Morazán y Cabañas. Estos se ubican en toda la zona Occidental y la parte norte del territorio salvadoreña. Se perfila una posible línea de investigación respecto al porque las diferencias en los números de mujeres inscritas en los padrones electorales, lo cual podría deberse a la incidencia en la conformación de ciudadanía de parte de las organizaciones feministas y de mujeres en el territorio nacional.

31

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.2 Mujeres Candidatas9

Lograr el derecho al sufragio y posicionarse frente a este, son dos pasos importantes para la construcción de la ciudadanía de las mujeres con respecto a los derechos políticos; sin embargo, lograr que las mujeres sean consideradas candidatas para participar en las contiendas electorales a Presidencia de la República, Parlamentarias y en los Gobiernos Locales y llegar a puestos de decisión dentro del Estado salvadoreño pareciera que todavía está en pañales, tanto por las mujeres en si, como por la cantidad de mitos y prejuicios que rondan alrededor de los partido políticos y sus integrantes. Uno de los más fuertes obstáculos son las subjetividades propias de las mujeres, desde la construcción de la identidad de género que limita el poder apropiarse de participar en política para accesar a puestos que tradicionalmente están destinados para los hombres, teniendo como resultado el temor a participar como protagonistas. Por otra parte se observa como de parte de la sociedad misma, principalmente los hombres, les provoca resistencias a admitirlas en estos espacios considerados masculino, la cual está determinada por la división sexual del trabajo y de los espacios público (para los hombres) y privado (para las mujeres). De 1958 al 2007, el logro obtenido de la incursión a este espacio han sido electas únicamente 101 mujeres en la Asamblea Legislativa. 54 de estas son después de los Acuerdos de Paz10, a modo de ejemplo. La participación de las mujeres en la política, en puestos de elección popular es inferior en relación con la cantidad de población que representan, las preguntas que surgen al respecto: ¿son pocas porque la población no las elige? o se deberá a que no son propuestas. O bien se proponen a puestos que seguramente no llegan a ser elegidas, como en los últimos puestos de las diputaciones, por ejemplo. ¿Cómo ha sido el comportamiento de los procesos electorales referido al número de mujeres que participan como candidatas y cuantas resultan elegidas en los mismos para diferentes cargos? Sean estos de presidencia, vice-presidencia, diputadas propietarias, diputadas suplentes, alcaldesas y en los consejos municipales. 9 10

32

La poca disponibilidad sobre datos de mujeres candidatas a cargos de elección popular, de parte de las instituciones que les compete, no se ha permitido ahondar en el aspecto de las mujeres y su candidatura. Alianza Feminista Centroamericana para la Transformación de la Cultura Patriarcal. 2010, Democracia en Centroamérica: Mas mujeres en el poder, mas hombres asumiendo las tareas domesticas, San Salvador. Pag.81

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Precursora de las luchas políticas que habrían de enfrentar las mujeres a la Presidencia de la República fue la acción que en 1930, Prudencia Ayala, realizo al proclamarse candidata por el Partido Unionista, convirtiéndose así la primera mujer en El Salvador e Hispanoamérica en optar a esa investidura, sin embargo su vuelo fue truncado por la Corte Suprema de Justicia, que luego de un encendido debate público, dictamino que las leyes de la nación no conceden ese derecho ciudadano a las mujeres. Habrían de pasar 64 años para que en 1994 el partido “Autentico Movimiento Demócrata Cristiano” pusiera en la contienda presidencial a una mujer, Rhina Escalante. En la siguiente contienda en 1999 fue el partido “FMLN” que llevo como candidata a la vice-presidencia a Nidia Díaz, en el 2004 es “ARENA” quien lleva a Ana Vilma Albanés como vice-presidenta y la “Coalición de Convergencia y Democracia Cristiana” quien lanza a Ana Cristina Sol y finalmente en el 209 es “PDC” que lanza a Merlyn Lucia Serrano. Durante el periodo en estudio se observa únicamente una mujer como candidata a la presidencia, las otras cuatro fueron candidatas a vice-presidencia, logrando obtener el cargo de primera vice-presidenta de la república de El Salvador a Ana Vilma Albanés. La ruta de las mujeres para alcanzar candidaturas que las lleve a cargos de toma de decisiones en cualquier espacio del accionar político, es prácticamente la misma, surtir los obstáculos que están delimitados por la división sexual del trabajo que marca la línea divisoria desde el imaginario colectivo de los diferentes grupos sociales: lo público y lo privado. Estos imaginarios divididos, segmentados y excluyentes es quizá el principal de los obstáculos para que las mujeres no llegue a las lista de candidaturas, independientemente del cargo, alcaldesas, diputadas y presidentas. 1.3 Mujeres Elegidas 1.3.1 En El Órgano Legislativo El Órgano Legislativo o Asamblea Legislativa–AL es uno de los tres órganos fundamentales del Estado, su elección es por medio de elección popular a través de las candidaturas que cada partido político establece, se renueva cada tres años. La Asamblea Legislativa está conformada por 84 escaños. Cada uno está integrado por una diputación propietaria y una suplencia. Estos a su vez se conforman en Comisiones de trabajo, que están determinadas por

33

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

los problemas que se definen prioritarios por el pleno. En el periodo (1991–2015) que se está estudiando, el número de comisiones ha variado entre 11 a 20. Cada Comisión está integrada por una Junta Directiva y la integran entre 10 a 13 personas cada una. Cuadro No.3 Periodos Electorales y Número de Comisiones de la Asamblea Legislativa Periodo

No. Comisiones

1991 – 1994

11

1994 – 1997

12

1997 – 2000

12

2000 – 2003

19

2003 – 2006

18

2006 – 2009

15

2009 – 2012

16

2012 – 2015

20

Fuente: Elaboración propia batos de pagina Web de Asamblea Legislativa

Semanalmente la Asamblea se reúne en pleno, la cual es liderada por la Junta Directiva de la AL. Las atribuciones y competencias de la AL son de carácter indelegables, las que están establecidas por la Constitución de la República. Como principal función esta legislar, además es su responsabilidad el decretar impuestos, el presupuesto de ingresos y egresos de la administración pública; elegir a los presidentes/a y las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Cuentas de la República, así como al Procurador/a General de la República, al Procurador/a para la Defensa de los Derechos Humanos y e integrantes del Consejo Nacional de la Judicatura. Considerando la magnitud del significado que implica formar parte del primer Órgano del Estado se analizara, de qué manera están participando las mujeres dentro de esta estructura. Ser parte de un Partido Político es requisito indispensable para formar parte del cuerpo de diputaciones de la AL, además es necesario que dicho partido opte por llevar mujeres como candidatas.

34

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.3.1.1 De los Partidos y la Participación de las Mujeres como Diputadas Analizando en comportamiento de los diferentes partidos del país en relación a incorporar mujeres dentro de las planillas para elegir la Asamblea Legislativa, durante el periodo 1994 – 2012, se encuentra que definitivamente el número de mujeres diputadas están muy por debajo en relación a la población de estas. En ese sentido se encuentra que de los porcentajes totales, por Partido Político la incorporación de mujeres para la conformación de las AL del periodo 1994 al 2012 es del 15.6% para mujeres y 84.4% en los hombres en su calidad de propiedad. Sin embargo se puede ver diferentes comportamientos en cada uno de dichos Partidos. De los partidos que han participado en todos los procesos electorales es el FMLN es el que brinda mejor posicionamiento a las mujeres en relación a su representatividad al interior de la Asamblea Legislativa con el 28.8%, le sigue ARENA con el 12.2%; un segundo segmento son PDC/PES y PCN/CN con 4.3% y 1.4% respectivamente; el CDU/CD no presenta ninguna mujer como diputada propietaria en todo el periodo de estudio. El resto de partidos han participado esporádicamente en diferentes procesos electorales, GANA que si bien es cierto se ubica con una buena proporción de mujeres (9.1%), sin embargo no se incluye por el tiempo de participación en dichos procesos. Para las diputaciones suplentes, la situación cambia. Para el FMLN del 28.8% en la diputadas propietarias llega al 40.9%, se incrementa en 12 puntos en relación a las propietarias; ARENA sube 4.9 puntos, del 12.2% pasa a 17.1%.

35

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Cuadro No.4 Distribución de la Asamblea Legislativa por Partidos en las Diputaciones en Propiedad y Suplentes, desagregada por Sexos, en frecuencia y porcentajes. Periodo 1994 – 2012 Diputaciones en Propiedad T. GENERAL

Diputaciones Suplentes

% General

T. GENERAL

% General

M

H

T

M

H

M

H

T

M

H

ARENA

27

195

222

12.2

87.8

38

184

222

17.1

82.9

FMLN

60

148

208

28.8

71.2

85

123

208

40.9

59.1

CDU/CD

0

16

16

0.0

100.0

3

13

16

18.8

81.3

PCN/CN

1

70

71

1.4

98.6

4

67

71

5.6

94.4

PDC/PES

2

45

47

4.3

95.7

7

40

47

14.9

85.1

MU

0

2

2

0.0

100.0

0

2

2

0.0

100.0

PDC/PD

0

3

3

0.0

100.0

0

3

3

0.0

100.0

PLD

1

1

2

50.0

50.0

1

1

2

50.0

50.0

PRSC

0

3

3

0.0

100.0

2

1

3

66.7

33.3

PAN

0

2

2

0.0

100.0

0

2

2

0.0

100.0

CN/OES

0

1

1

0.0

100.0

0

1

1

0.0

100.0

GANA

1

10

11

9.1

90.9

2

9

11

18.2

81.8

Totales

92

496

588

15.6

84.4

142

446

588

24.1

75.9

Fuente: Elaboración Propia de los datos proporcionados por el TSE

Al analizar cada uno de los partidos en el comportamiento tenido durante los diferentes periodos electorales se puede ver cómo ha variado enw unos y en otros se mantiene inalterable. El FMLN inicia en 1994 con cinco mujeres en la Asamblea Legislativa, entre 1997 al 2006 la participación femenina oscila entre 7 y 9 mujeres, lo que no implica mejores posiciones, es en el periodo entre el 2009 y el 2014 en donde se comienza a perfilar cada vez más mujeres. Sin embargo habría que esperar las siguientes elecciones y ver cuál es el comportamiento, ir en ascenso con la participación de mujeres, o si por el contrario, de mantiene oscilando. De continuar con la tendencia actual, el FMLN se podría convertir en el partido que busca reducir las brechas de género en lo que a la participación de las mujeres al interior de la Asamblea Legislativa se refiere.

36

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No.3 Participación en Asamblea Legislativa por frecuencia, desagregada por sexo y periodo del partido FMLN

25 20 15 10 5 0 1994/1997 1997/2000 2000/2003 2003/2006 2006/2009 2009/1012 2012/2014

M

H

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

ARENA participa en el periodo 1994/1997 con 3 diputadas de sus 39 escaños con lo que conto en ese momento, durante los siguientes periodo muestra cierta similitud con el FMLN oscilando la participación de las mujeres como diputadas entre 1 a 5. En el periodo 20012/2014 incrementa a 8 diputadas. Con este comportamiento se puede inferir el poco interés mostrado por reducir la brecha de género, dentro de sus filas, lo que se puede ver en la siguiente grafica, las variaciones son casi imperceptibles. Gráfica No.4 Participación en Asamblea Legislativa por frecuencia, desagregada por sexo y periodo del partido ARENA 40 35 30 25 20 15 10 5 0

1994/1997 1997/2000 2000/2003 2003/2006 2006/2009 2009/1012 2012/2014

M

H

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

37

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

CDU/CU El resto de los partidos políticos que han participado en todas las con6 tiendas electorales: Convergencia Democrática CDU/CU, Partido de CDU/CU 4 6 Conciliación Nacional PCN/CN y Partido Demócrata Cristiano PDC/ 2 4 PES en sus diversas nomenclaturas con las que ha participado, se en0 cuentran con un común denominador: o nula 1994 1997 2000 2003 2 la 2006baja 2009 2012 participación de las M Asamblea H0 mujeres como representantes en la Legislativa.

1994

1997

2000

2003

M

2006

2009

2012

H

Gráfica No. 5 Participación en Asamblea Legislativa por frecuencia, Desagregada por sexo y periodo dePCN/CN diferente Partidos Políticos CDU, PCN y PDC 20

PCN/CN

CDU/CU

6

20

10

4 0

2 0

1994

1997

2000

2003 M

1994 2006

1997 2009

2000 2012

2003 M

10

2006

H 0

1994

2009 1997

2012 2000

2003 M

H

2006

2009

2012

2006

2009

2012

H

PDC/PEZ

20 PDC/PEZ

PCN/CN

20

10

10

0

0

20

1994

1997

2000

2003 M

1994

1997

2000

10

2006

H 0

1994

2009 1997

2012 2000

2003

2003 2006 2009 Fuente: Elaboración propia2012 a partir de datos proporcionados por M elHTSE M

H

En propiedad y en suplencia, las mujeres, están con menos presencia en la Asamblea Legislativa, percibiéndose una leve recuperación en las suplenPDC/PEZ cias. Sin embargo no se puede considerar que sea una representación en 20 relación con la población entre mujeres y hombres, más bien, se continúa 10 reforzando que a las mujeres se les confiere el cargo de relleno o cumplir con una cuota mínima. 0 1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

M H El FMLN se posiciona en primer lugar por ser el partido con más mujeres suplentes a lo largo de todo en periodo de estudio, 40.9%, llegando incluso en el lapso entre el 2003 al 2012 alcanzar una diferencia mínima entre las mujeres y los hombres como diputaciones en suplencia. En las elecciones realizadas durante el 2006 alcanzó igual número de hombres que de mujeres en las suplencias.

Por su parte el partido ARENA continua manejándose con respecto a las mujeres una cuota mínima de participación, en relación a las suplencias llegan a superar apenas 4 puntos en relación con las diputadas en

38

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

propiedad, cuando el FMLN señala una diferencia de 13 puntos más en la misma situación. Recapitulando en las diputaciones suplentes el FMLN se corona con un 40.9%, CDU obtiene una segunda posición con 18.75%, ARENA llega al 17.1%, PDC con 14.9% y PCN con un 5.6%. Un hecho interesante de analizar es el cambio de ubicaciones en la participación de las mujeres al momento de llegar a una diputación en propiedad y una suplencia, el FMLN se ubica con mejor posición en el número de mujeres en ambas posiciones como diputadas, en ARENA si bien se ubica de segundo en las diputadas propietarias, pero baja una posición con las suplencias. CDU mejora su puntuación en relación a las suplencias, pero se ubica como el partido que nunca ha tenido una diputada en propiedad; los dos restantes mantienen su accionar con la participación mínima de las mujeres tanto en una como en otra posición de las diputaciones. De lo anterior se puede inferir que a las mujeres se les ha permitido participar en espacios políticos, que tradicionalmente han sido de corte masculino, pero desde una posición de subordinación, tal y como están diseñadas las relaciones entre hombres y mujeres desde el sistema patriarcal. Esto ha normalizado la participación de las mujeres en cargos secundarios, con lo cual su ciudadanía no se ejerce desde el enfoque de derechos humanos. Gráfica No.6 Frecuencia de la Participación Política de las mujeres, en la Asamblea Legislativa desde los distintos. Partidos Políticos. Periodo 1994 - 2012 70 60

60

50 40 30

27

20 10 0

ARENA

FMLN

1

0

1

2

GANA CDU/CD PCN/PC PDC/PES

0

PAN

0

MU

0

PDC/PD

PLD

0

PRSC

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

39

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.3.1.2 Conformación de la Asamblea Legislativa Cada partido político contribuye a la conformación de la Asamblea Legislativa, dependerá de sus políticas internas para que se perfile esta con más, o menor número de mujeres. A continuación se hace el análisis sobre cuál ha sido la tendencia entre 1994 al 2012 con cada una de las AL, tomando en cuenta los compromisos adquiridos de parte del Estado salvadoreño entre los cuales contempla la necesidad del fortalecimiento en la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. Se podría decir que los diferentes periodos de la Asambleas Legislativas comprendidos entre 1994 al 2012, han tenido rostro masculino. De los siete periodos en estudio, se puede observar como el predominio de los hombres es prácticamente total. En cada uno de los periodos electorales los hombres se ubican entre el 75% al 88%, marcando como total de todos los periodos 80%; las mujeres por el contrario su máxima ubicación la logran con el 28% y el mínimo con el 11.9%. Las diferencias entre mujeres y hombres distan mucho del principio de igualdad de oportunidades. En el siguiente grafico de puede observar con más claridad lo señalado anteriormente. Gráfica No.7 Participación de mujeres y hombres en Asamblea Legislativa, En porcentajes por periodo y total. Periodo 1994 – 2012 100 88.1

90

79.8

80

85.7

81

79.2

80.1

75

72

70 60 50 40 30 20 10 0

20.2 11.9

1994

1997

14.3

2000

20.8

19

2003 M

2006

25

2009

28 19.9

2012

Total:

H

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE y Asamblea Legislativa.

40

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Al desglosar los resultados antes señalados en diputaciones en propiedad y en suplentes, poco a poco se va marcando la fisura ante el hecho que las mujeres obtienen un poco más elevada su participación como suplentes que en propiedad, que si bien forman parte de la Asamblea, sin embargo las posibilidades de ejercer y tomar parte de las decisiones sobre toda la problemática que se atiende en este organismo se diluye, pues no están contempladas ni funciones especificas, menos un salario. Cuadro No.5 Distribución de Diputaciones en propiedad y suplentes, según sexo y periodo electoral en número y porcentajes 1994 - 2012 Diputaciones Propiedad

Periodo

Diputaciones Suplencia

Totales

M

H

%M

%H

M

H

%M

%H

M

H

M%

H%

1994/1997

9

75

10.7

89.3

11

73

13.1

86.9

20

148

11.9

88.1

1997/2000

14

70

16.7

83.3

20

64

23.8

76.2

34

134

20.2

79.8

2000/2003

8

76

9.5

90.5

16

68

19.0

81.0

24

144

14.3

85.7

2003/2006

9

75

10.7

89.3

23

61

27.4

72.6

32

136

19.0

81.0

2006/2009

14

70

16.7

83.3

21

63

25.0

75.0

35

133

20.8

79.2

2009/2012

16

68

19.0

81.0

26

58

31.0

69.0

42

126

25.0

75.0

2012/2014

22

62

26.2

73.8

25

59

29.8

70.2

47

121

28.0

72.0

Total:

92

496

15.6

84.4

142

446

24.1

75.9

234

942

19.9

80.1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE y Asamblea Legislativa.

Las mujeres tradicionalmente no han tenido participación política, desde aquellas instituciones en donde se toman las decisiones y mucho menos en puestos de dirección. Las mujeres en la construcción de su ciudadanía política lo hacen con todo el imaginario de la subordinación, y participan en ese sentido desde aquellos espacios que les resulta familiares, menos amenazantes. Los hombres, por considerarlas “las recién llegadas” les permiten estar siempre y cuando asuman roles desde su condición de género, desde la subordinación. Con estos imaginarios instalados, llegan las mujeres al recinto legislativo. Estas buscan aquellos espacios desde las Comisiones de trabajo de la Asamblea Legislativa que más se asemejen a su identidad femenina. En el periodo de estudio se observa que de las 22 Comisiones de Trabajo de la Asamblea Legislativa, algunas son de carácter femenino y otras, masculino, tomando de referencia los mandatos sociales. Las Comisiones que se pueden catalogar de femeninas, son aquellas que tienen que ver con la familia, la niñez la salud y la educación; así como también las que velan por las migraciones del grupo familiar y los derechos humanos. Desde lo masculino se puede ubicar las comisiones que tratan sobre la defensa del Estado, finanzas, obras públicas, comisión política, entre otras.

41

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Al analizar en donde se ubican las mujeres, o donde ubican a las mujeres, se puede observar que es en las Comisiones “femeninas”: la Comisión que muestra más mujeres trabajando en ella es la Comisión de la Familia, la mujer y la niñez, la que últimamente se suprimió a la mujer e introdujo de la adolescencia y adulto mayor, luego se ubica Cultura y Educación, le sigue Justicia y Derechos Humanos, y siguiéndole el paso esta Relaciones Exteriores e Integración C.A. y salvadoreños en el exterior. Las Comisiones e las que menos se ubican las mujeres son Defensa, Financiera, Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad, Obras Públicas. Se ha considerado al momento de hacer las valoraciones, retomar aquellas Comisiones que han mostrado más permanencia dentro del quehacer de la Asamblea Legislativa. Un elemento que resulta interesante al encontrar dos comisiones que al parecer no mostraría mayor interés de parte de las mujeres y que sin embargo, por su participación pareciera ser de su interés estas son: Hacienda y Especial de Presupuesto y la Comisión Política ya que muestra un elevado número de mujeres, y además en todas las legislaciones han mantenido su participación. Se da entre las Comisiones de la Asamblea Legislativa, que algunas de estas no tienen una presencia permanente en la línea del tiempo, las cuales han dejado de funcionar, otras como la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género, que ha comenzado en esta legislación y es la que más mujeres se han incorporado en relación a otras, como la de Legislación y Puntos Constitucionales que ha funcionado en todas las legislaciones, seguramente esto obedece probablemente a que en esta, perciben que son temas que les conciernen a la defensa de los derechos de ellas y de las otras. En la siguiente gráfica se puede constatar lo antes señalado, respecto a la incorporación en las Comisiones de parte de las diputadas.

42

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No. 8 Distribución de las Diputadas en las diferentes Comisiones en Promedio de porcentajes de cada una. Periodo 1991–2014

70

Promedio de participación de las diputadas, en cada una de las Comisiones de la AL, durante el periodo comprendido entre 1991 al 2014.

60 50 40 30 20 10 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1. Asuntos Municipales

2. Cultura y Educación

3. Defensa

4. Economía y Agricultura

5. Financiera

6. Hacienda y Especial del Presupuesto

7. Justicia y Derechos Humanos

8. Turismo, Juventud y Deporte**

9. La Familia, La Mujer y La Niñez*

10. Legislación y Puntos Constitucionales

11. Modernización

12. Obras Públicas

13. Comisión Política

14. Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales***

15.Reformas Electorales y Constitucionales

16. R.E. e Integración C.A. y salvadoreños en el Ext.

17.Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad

18.Trabajo y Previsión Social

19. Medio Ambiente y Cambio Climático

20. Mujer y la Igualdad de Genero

21. Agropecuaria

22. Fomento a la Competencia

*A partir del 2012 con la creación de la Comisión de Mujer e Igualdad de Género, se agrego a esta la adolescencia y adulto mayor.

**En la actualidad he dejado de llamarse como tal quedando “Comisión de Juventud y Deporte” ***Se creó una Comisión específica para Medio Ambiente y se focalizo esta únicamente como Salud

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Asamblea Legislativa y http://www.asamblea.gob.sv/

De lo anterior se puede deducir, como inclusive desde las Comisiones de la AL se reproduce lo asignado y mandatado desde las identidades de género. Sin embargo estos poco a poco se rompen y las mismas mujeres se periten incursionar en espacios no tradicionales para ellas como son la Comisión Política y la de Hacienda.

43

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.2.1.3 De las Juntas Directivas 1.2.1.3.1 En la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa La Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, la determina el pleno, la cual se elige al inicio de cada periodo de legislación de acuerdo al número de votos obtenidos por cada partido político. Casa año se pone a disposición del pleno para ratificarla y/o cambiarla. Esta se compone por una Presidencia, 5 Vicepresidencias y 8 Secretarias. De los 61 cargos que han fungido durante el periodo que va de 1994 al 2012 se puede observar que las mujeres han logrado figurar como presidentas de esta una sola vez, en el periodo de 1994-1997; como Vicepresidenta también una sola vez y ninguno con el resto de las vicepresidencias. En el cargo de Secretaria pareciera que es el lugar en donde se le ubica con facilidad, ya que por lo menos se encuentra una mujer, en cualquiera de las secretarias, incluso en la primera y quinta secretaria logran alcanzar rangos más altos en relación con los hombres, sin embargo la participación de las mujeres dentro de la Junta Directiva está en clara desventaja en relación con la de los hombres. La grafica No.9, lo muestra. Gráfica No. 9 Cargos de Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, en números absolutos, desagregada por sexos en el Periodo 1994 – 2012 7 6 5 4 3 2 1 0 M H

P. 1 5

1a. VP. 1 5

2a. VP. 0 6

3a. VP. 0 4

4a. VP. 0 4

5a. VP. 0 2

1a. Se. 4 2

2a. Se. 1 4

3a. Se. 2 4

4a. Se. 1 5

5a. Se. 3 2

6a. Se. 1 2

7a. Se. 0 1

8a. Se. 0 1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Asamblea Legislativa y http://www.asamblea.gob.sv/

1.3.1.3.2 En las Comisiones Cada una de las Comisiones está regida por una Junta Directiva, la cual se conforma por una presidencia, una secretaría, relatorías y vocales. La tendencia sobre la participación de las mujeres en la conformación de las Juntas Directivas de las diferentes Comisiones continúa perfilándose bajas con relación con la de los hombres, en las presidencias y relatorías se ubican con un 20% cada una, le sigue vocales con dos puntos más

44

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

(22%) y el cargo de secretaria aumenta considerablemente a 45%., cargo tradicionalmente valorado como femenino. En ninguno de los casos las mujeres logran equipar su participación con la de los hombres. La siguiente grafica revela dicha situación. Gráfica No. 10 Cargos de Dirección Alcanzados en las Comisiones de la AL, desagregadas por sexo y en porcentajes. Periodo 1994 - 2012 100% 90% 80% 55

70% 60%

80

80

77.77

75.89 H

50%

M

40% 30% 20% 10% 0%

20 Presidencia

45 Secretaria

20

22

Relatorias

Vocales

24 Total

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Asamblea Legislativa y http://www.asamblea.gob.sv/

45

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.3.2 Los Gobiernos Locales 1.3.2.1 Participación como alcaldesas y en Concejos Municipales El territorio de la República de El Salvador, para fines político–administrativo se divide en 14 departamentos, estos a su vez están divididos en distritos, con sus respectivas cabeceras departamentales. El número total de municipios son doscientos sesenta y dos, cada uno de estos ejercen jurisdicción sobre cantones, aldeas y caseríos. Cuadro No. 6 Municipios, Cabeza Departamental y Número de Municipios de la República de El Salvador Departamento Ahuachapán

Cabecera Departamental Ahuachapán

No. Municipios 12

Cabañas

Sensuntepeque

9

Chalatenango

Chalatenango

33

Cuscatlán

Cojutepeque

16

La Libertad

Nueva San Salvador (Santa Tecla)

22

La Paz

Zacatecoluca

22

La Unión

La Unión

18

Morazán

San Francisco Gotera

26

San Miguel

San Miguel

20

San Salvador

San Salvador (Capital de la República)

19

San Vicente

San Vicente

13

Santa Ana

Santa Ana

13

Sonsonate

Sonsonate

16

Usulután

Usulután

23

Fuente: Elaboración Propia

Cada uno de los municipios es gobernado por medio de un Concejos Municipal el cual es de elección popular y conforman las Gobiernos Locales. El Gobierno Local está conformado por un Concejo Municipal del cual está a cargo la figura del Alcalde/sa, el resto de dicho Concejo son el o la Sindico/a y Regidores/as, estos últimos pueden ser en propiedad o suplentes. El cargo de mayor rango al que se puede aspirar dentro de los Concejos Municipales es ser Alcalde/sa. Las alcaldías en este periodo de estudio

46

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

está dominada por lo masculino de allí que en cada periodo electoral de los Concejos Municipales las mujeres únicamente han estado 144 veces en distintos municipios, en un lapso de tiempo de 15 años, observándose leves movimientos que no siempre han significado mejoría en cuanto a la participación política de las mujeres en los gobiernos locales. El periodo en estudio parte de un 10% de mujeres como Alcaldesas en 1988/1991. El periodo que más mujeres han estado al frente de los gobiernos locales fue el de 1991/1994, periodo todavía inmerso dentro del conflicto armado, con un 13%; le siguen 1994/1997 y 2009/2012 con el 11%. En los periodos 1997/2000 y 2000/2003 se observa una pequeña disminución al 9%, luego experimenta otra baja hasta llegar al 8%. En conclusión se puede decir que los municipios gobernados por mujeres, hasta la fecha son muy pocos. La gráfica que se muestra a continuación puede reflejar lo antes señalado. Gráfica No. 11 Distribución del cargo de alcaldes/as en los Concejos Municipales En porcentajes, por sexo a nivel nacional. Periodo 1988 - 2009 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 M H

1988/91 10 90

1991/94 13 87

1994/97 11 89

1997/00 9 91

2000/03 9 91

2003/06 6 94

2006/09 8 92

2009/12 11 89

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

47

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

En el siguiente cuadro se puede apreciar tanto en números absolutos como en porcentajes: Cuadro No. 7 Distribución del cargo de alcaldes/as en los Concejos Municipales por periodos, desagregados por sexo, en números absolutos y porcentajes. Periodo 1988 - 2009 Periodos

Mujeres

Hombres

Totales

N

%

N

%

N

%

1988/91

25

10

230

90

255*

100

1991/94

30

13

197

87

227*

100

1994/97

30

11

232

89

262

100

1997/00

24

9

238

91

262

100

2000/03

24

9

238

91

262

100

2003/06

17

6

245

94

262

100

2006/09

22

8

240

92

262

100

2009/12

29

11

233

89

262

100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE *Durante estos años no se pudo realizar elecciones en todos los municipios por motivos de la Guerra Civil

El segundo lugar de importancia dentro de los Concejos Municipales, es el cargo de síndico, en donde lo que se ha observado en este estudio es la tendencia a que las mujeres mantengan una fuerte diferencia desfavorable con relación a los hombres. Este, incluso se agudiza. Al hacer un balance entre los datos de alcaldes/as y síndicos/as, se observa como las mujeres no han obtenido los mismos resultados en relación a dirigir el gobierno municipal como alcaldesas, desde el comienzo con el periodo de 1988/91 en donde se ubica con un punto porcentual menos en relación a las alcaldesas los periodos que le siguen continúan en la misma tónica, es hasta el periodo de 2000/03 que comienza a elevarse.

48

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No.12 Distribución de cargo de Síndicos/as en los Concejos Municipales en porcentajes, desagregado por sexo, a nivel nacional. Periodo 1988 – 2009 120 100 80 60 40 20 0 H M

1988 91 9

1991 91 9

1994 93 7

1997 92 8

2000 89 11

2003 87 13

2006 87 13

2009 88 12

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

El tercer rango dentro del Concejo Municipal, es el cargo de Regidor/a en esta se dan dos tipos, en propiedad y en suplencia. Al igual que en el resto del presente capitulo las mujeres son ubicadas en su mayoría como suplentes, es decir en cargos con menor ubicación, salvo en el periodo 2003/2006 en donde se obtuvo mayor porcentaje en propiedad, aunque sin ser significativo. En general al comparar la ubicación de las mujeres frente a los hombres, se ve sin temor a equivocarse, que los hombres se encuentran en mejor posición frente a las mujeres tanto como regidores propietarios, que como suplentes. Los hombres se ubican arriba del percentil 70 y las mujeres abajo del percentil 30. Se observa cierto movimiento del cargo de regidor/a, a partir del periodo 1997/2000. La relación existente en propiedad y suplencias, señala un leve aumento de parte de las mujeres en dichos cargos, pareciera que es un movimiento paulatino pero perseverante. En la siguiente gráfica se puede constatar lo expuesto en el párrafo.

49

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No.13 Distribución del cargo de Regidores/as en propiedad y suplencias, en porcentajes, desagregadas por sexo, a nivel nacional. Periodo 1988 - 2009 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Prop. M Prop. H Prop. M Prop. H

1988 14 86 16 84

1991 15 85 16 84

1994 15 85 18 82

1997 18 82 22 78

2000 20 80 24 76

2003 22 78 21 79

2006 21 79 23 77

2009 25 75 29 71

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

Los cambios muchas veces resultan imperceptibles en la conformación de los Concejos Municipales. En el cargo de alcaldesas se perfila la posibilidad que luego de cierta disminución, inicie un ascenso a partir del 2009. Desde el cargo de Sindicas, los resultados son mucho más visibles pues a partir del 2000 muestran un firme y paulatino ascenso. En cambio desde el cargo de Regidoras, cargo que a lo largo de todo el periodo de estudio ha sido el mejor posicionado, hoy por hoy muestra un significativo descenso incluso a ser el más bajo en todo el periodo con el que se ha trabajado este estudio. Ver la gráfica que sigue. Gráfica No. 14 Participación de Mujeres en los Concejos Municipales, en porcentajes, por periodo según cargo: Alcaldesas, Síndicas y Regidoras. Período 1988 — 2009 35 30 25 20 15 10 5 0 A S R

50

1988 10 9 15

1991 13 9 16

1994 11 7 17

1997 9 8 20

2000 9 11 22

2003 6 13 22

2006 8 13 22

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el TSE

2009 11 29 12

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Es evidente que para que las mujeres logren una mejor posición en la cartelera de la participación política, inexorablemente a los hombres les toca ceder esos espacios. 1.3.3 Órgano Ejecutivo El órgano ejecutivo lo constituye quien ejerce la Presidencia de la República, sus Ministerioss y Viceministerioss. La organización del Gabinete es atribución exclusiva de la presidencia de la República, conforme los artículos 159 y 162 de la Constitución. La elección de los ministerios y vice-ministerios corre por cuenta de la persona que asuma la primera magistratura de la República, por lo que depende en gran medida, de su imaginario con el cual se posicione para elegir a su personal, de allí, si se trata de una persona que percibe favorablemente a las mujeres como sujetas de derechos, puede tener mejor disposición de poner a más mujeres, que si no la tiene, aunque también puede estar sujeta a las disposiciones ajenas a su voluntad, que para el caso también son validas las razones para contemplar a más mujeres participando en el ejecutivo. El periodo comprendido entre 1989 al 2009, en el cual se está trabajando el presente estudio, se han dado cinco administraciones del Órgano Ejecutivo, las cuales se han detallado en el siguiente cuadro. Cuadro No. 8 Titulares en la Presidencia de la República de El Salvador por Periodo y Partido Político Periodo

Asignado a la Presidencia

Partido Político

1989/1994

Félix Alfredo Cristiani

ARENA

1994/1999

José Armando Calderón Sol

ARENA

1999/2004

Francisco Guillermo Flores Pérez

ARENA

2004/2009

Elías Antonio Saca González

ARENA

2009/2014

Carlos Mauricio Funes Cartagena

FMLN

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos proporcionados por CAPRES

Cada administración ha tenido una tónica diferente, lo que permite inferir, que no existe ninguna política desde la presidencia para la selección de mujeres u hombres a los ministerios y vice-ministerios y todos los demás cargos definidos desde la Presidencia. Valga la aclaración que en cada una de las administraciones ha habido diferente número de personas nombradas por la Presidencia.

51

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Una primera mirada a la conformación de los diferentes Gabinetes, muestra un bajo número de mujeres consideradas para hacer gobierno. Un 6% como el más bajo en la administración Cristiani al 18% como el más elevado en la administración Saca; el resto se ubican con un 17% cada una de las administraciones de Calderón, Flores y Funes. Los cargos que se asignan en cada administración se pueden ubicar en dos rubros, por una parte el Gabinete en sí, que son todos los Ministerios con su titular y el respectivo Vice-ministerio; y por otra parte todas las designaciones a instituciones autónomas y semi autónomas, como también aquellas especiales como comisionados y otras. En ese sentido se puede analizar aquellos espacios en donde al más alto nivel fueron designadas mujeres. La administración Saca se puede considerar como la más favorable a incorporar mujeres en su Gabinete, por una parte llevo en su formula como vice-presidenta a Vilma Albanés, que se consagro como la primer Vice-presidenta de la República, además al analizar entre las cinco administraciones es la que asigno más mujeres como ministras (cinco) y como vice-ministras (nueve), haciendo un total de 14 mujeres en su Gabinete de Gobierno. El resto se ubica, por orden descendente las administraciones Calderón, Funes, Flores y Cristiani. El imaginario referido a las mujeres, del Órgano Ejecutivo está marcado por estereotipos que limitan la posibilidad de nombrarlas en cargos de decisión del más alto nivel como ministras y/o vice-ministras, sin embargo al retomar los nombramientos en las instituciones autónomas, se nota cierto incremento. Es la administración Funes quien encabeza con más mujeres al frente de las instituciones autónomas al nombrar a dieciocho mujeres (21.2%) en cargos de toma de decisiones, como presidentas y directoras, le sigue la administración Flores con 14 nombramientos a mujeres (20.6%) y Calderón con 12 mujeres en Autónomas lo que equivale al 18.5%. Dato que resulta curioso es como en la administración Saca marca record por llevar a una vicepresidenta de la República y superar a todo el resto de administraciones con cargos de ministras y viceministras, sin embargo, se ubica en el penúltimo lugar en Instituciones Autónomas. La administración que se ubica al final de la lista es Cristiani.

52

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Cuadro No.9 Participación de Mujeres en el Ejecutivo en las diferentes administraciones durante el periodos entre 1989 al 2009 1989/94 Cristiani

1994/99 Calderón

1999/04 Flores

2004/09 Saca

2009/14 Funes

Presidente/a

0

0

0

0

0

Vicepresidenta República

0

0

0

1

0

Ministras

2

2

3

5

2

Viceministra

2

8

3

9

5

Sub-Total:

4

10

6

14

7

6.5%

14.9%

12.5%

22.6%

11.7%

Presidentas Instituciones

2

7

4

8

9

Vice presidencia

0

0

1

3

1

Directoras Instituciones

1

3

8

2

8

Sub-directora

0

1

0

0

0

Superintendencia

0

1

0

1

0

Sub-Total:

3

12

13

14

18 21.2%

Administración Gabinete de Gobierno

% Ministras y Viceministras Instituciones Autónomas

% Instituciones Autónomas

4.9%

18.5%

20.6%

15.4%

TOTAL:

7

22

19

28

25

% Global

6%

17%

17%

18%

17%

123

132

111

153

145

# Funcionarias/os por administración

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos proporcionados por CAPRES

Los primeros cambios se experimentan en los Ministerios de Educación y Planificación, al hacer las mujeres, su debut como titulares es sus respectivos ramos. Planificación dejo de funcionar luego de la administración Calderón, quien también puso a su cargo a una mujer, el ministerio de Educación por su parte se distinguen por que luego de 1989, siempre ha estado alguna mujer en puestos de decisión, sea como ministra o a cargo de algún Viceministerio. Durante la administración Calderón diferentes lugares, no tradicionales para las mujeres son irrumpidas y surgen Viceministras en Agricultura y Ganadería, Economía, Obras Publicas y Relaciones Exteriores. La administración Flores, marca un retroceso en lo habría sido una impronta de mujeres a los gabinetes de gobierno y se pasa a estas solamente en tres vice-ministerios de Economía, Educación y Gobernación, además de liderar el ministerio de Educación. En la administración Saca, las mujeres irrumpen en la participación política desde espacios tradicionalmente masculinos, marca la primera mujer como Ministra de Economía y la primera mujer Canciller de la República de El Salvador. Durante la administración Funes, no se perfilan mayores cambios.

53

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

La siguiente gráfica perfila la ubicación de cada una de las administraciones de este estudio, en relación a la incorporación de las mujeres en sus Gabinetes de Gobierno. Gráfica No.15 Participación de Mujeres en el Ejecutivo en porcentajes, según diferentes administraciones. Periodo 1989 – 2009 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Minis./Vice Inst.Auto Global

Crisitiani/89 6.5% 4.9% 6%

Calderón/94 14.9% 19.0% 17%

Flores/99 12.5% 20.6% 17%

Saca/04 22.6% 15.4% 18%

Funes/09 11.7% 21.2% 17%

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos proporcionados por CAPRES

Las Instituciones autónomas que han tenido más representación de mujeres, desde los espacios de dirección son El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y el Banco Central de Reserva. El resto de instituciones han contado con pequeña presencia. Un elemento importante de señalar es, como cambia la percepción de los responsables de adjudicar los cargos dentro del Gabinete de Gobierno entre la administración Cristiani 1989, con una participación del 6%; a la siguiente de Calderón 1994, con el 17% y posteriormente no ha bajado de esta numeración. De esta situación se puede inferir que, fue la incidencia de la Conferencia Mundial de la Mujer, en Beijing en los gobiernos partes de Naciones Unidas, que consideró en su Declaración y Plataforma de Acción la que contempla una esfera de preocupación dedicado a la participación de las mujeres en cargos de elección y de toma de decisiones. A nivel global, en el periodo de estudio la participación de las mujeres en los cargos de toma de decisiones es sumamente poca apenas con un 15% de participación en Ministerios, viceministros y en Instituciones autónomas, en la siguiente grafica se puede ver.

54

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Grafica No. 16 Participación de Mujeres en relación con los hombres en el Ejecutivo, en ministerios y autónomas, en porcentajes. Periodo 1989 - 2009 100% 90% 80% 70% 60%

86.4%

83.8%

84.6%

50%

H M

40% 30% 20% 10% 0%

13.6%

16.2%

15.4%

Minis./Vice

Inst.Auto

Global

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos proporcionados por CAPRES

Como se ha podido observar las mujeres no están representadas en los espacios donde se toman las decisiones de una manera acorde con la población femenina de El Salvador, 52.8%. Cuanto tiempo se necesitara para lograr una ciudadanía sustantiva tanto para mujeres como para los hombres. 1.4 Elección de Cargos de Segundo Grado Los cargos de Segundo Grado son aquellos que resultan de la elección por medio de la Asamblea Legislativa. El mecanismo de elección está contemplado por la Constitución de la República en el Artículo No. 131, inciso 19. Entre los funcionarios que tienen a su cargo elegir son: la Presidencia y Magistraturas de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral, de la Corte de Cuentas de la República, así como al Fiscal General de la República, Procurador/a de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.También a las personas que integran el Consejo Nacional de la Judicatura. En este apartado se analiza, cual es la participación de las mujeres en los cargos elegidos en segundo grado durante el periodo comprendido entre 1994 al 2012.

55

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.4.1 Corte Suprema de Justicia CSJ La Corte Suprema de Justicia, Según la Constitución de la República en el artículo 172 dice: La Corte Suprema de Justicia, las Cámaras de Segunda Instancia y los demás Tribunales que establezcan las leyes secundarias, integran el Órgano Judicial. Corresponde exclusivamente a este Órgano la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en materias Constitucional, Civil, Penal, Mercantil, Laboral, Agraria, y de lo Contencioso Administrativo, así como en las otras que determine la ley. La organización y funcionamiento del Órgano Judicial serán determinados por la ley. Los Magistrados y Jueces, en lo referente al ejercicio de la función jurisdiccional, son independientes y están sometidos exclusivamente a la Constitución y a las leyes. “El Órgano Judicial dispondrá anualmente de una asignación no inferior al seis por ciento de los ingresos corrientes del Presupuesto del Estado”. Artículo 173. La Corte Suprema de Justicia estará compuesta por el número de Magistrados que determine la ley, los que serán elegidos por la Asamblea Legislativa y uno de ellos será el Presidente. Este será el Presidente del Órgano Judicial. La ley determinará la organización interna de la Corte Suprema de Justicia, de modo que las atribuciones que el corresponden se distribuyan entre diferentes Salas. En relación a la conformación de las diferentes salas que integra la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el periodo comprendido entre 1994 al 2012, ha estado integrada por hombres y mujeres profesionales en Derecho de la siguiente manera en los periodo de 1994 y 1997 las mujeres estuvieron representadas únicamente en dos de las salas, en lo civil y en lo contencioso, los hombres estuvieron participando en todas las salas. En el 2000 se puede observar como ninguna mujer participo como Magistrada de la Corte. En el 2003 vuelve la participación dentro de la Corte a limitarse para las mujeres, similar a la situación de los periodos del 94 y 97. Analizando un poco más, se puede observar como el comportamiento de la participación de las mujeres desde las diferentes salas de la CSJ,

56

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

varia. Se observa como en la sala de lo Civil, desde que llegaron han mantenido presencia, luego en la sala de lo Contencioso Administrativo salvo en los periodos 2000 y 2003 no logran formar parte de dicha sala, sin embargo a partir del 2006 se hace más permanente su participación. En sala de lo Penal es hasta el 2006 que logran ubicarse en dicha sala y desde entonces han mantenido presencia, en la sala de lo Constitucional es quizá la sala que menos participación femenina ha tenido ya que solamente es en dos periodos y con una mínima presencia que se ha contado. Durante el periodo del 2006 se observa un incremento sustantivo al alcanzar en todas las salas representación femenina, sin embargo durante el 2009 cae nuevamente a tres y se mantiene hasta la actualidad. Los altibajos que se observa en la conformación de las diferentes CSJ entre 1994 y 2012 en relación a la limitada participación de las mujeres pudiera deberse a la manera de percibir las mujeres el desarrollo de sus competencias, ya que las salas en donde ha logrado mejor participación, Civil y Contencioso Administrativo, seguramente es donde se sienten más seguras por el tipo de problemas con los que se enfrentan sintiéndolas más cercanas a la conformación de su identidad de género, situación que sigue siendo válida para el caso que fuera una imposición desde fuera. Gráfica No. 17 Participación de las mujeres en la Corte Suprema de Justicia por Salas y periodo 1994 – 2012

Fuente: Elaboración propia desde http://www.csj.gob.sv/HISTORIA/historia_01.html

57

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

A continuación en el siguiente cuadro se puede ver con mejor claridad como se ha dado desde las diferentes salas, la distribución entre hombres y mujeres en cada uno de los periodos de elección. Cuadro No. 10 Distribución de Mujeres y Hombres en las diferentes Salas de la CSJ según periodo de elección Salas/Periodo

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

Total

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

Constitucional

0

5

0

5

0

5

1

4

1

4

0

5

0

5

2

33

Civil

1

2

1

2

2

1

1

2

1

2

1

2

1

2

8

13

Penal

0

3

0

3

0

3

0

3

1

2

1

2

2

1

4

17

Contencioso A. 1

3

1

3

0

4

0

4

1

3

3

1

3

1

7

19

TOTAL

13

2

13

2

13

2

13

4

11

3

10

6

9

21

82

2

Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la CSJ

Cada una de las salas se conforma la CSJ está compuesta por: una presidencia y vocales. En este espacio se puede ver como la participación de las mujeres de nuevo es limitada, durante los siete periodos en estudio, su participación es solamente con una presidencia durante el 2001/2003 y 2009/2012, luego en el 2012/2015 son nombradas dos mujeres como presidentas de salas. En relación al nombramiento de vocales, las cuales son once de total, se ve que desde 1994 al 2003 se observa únicamente el nombramiento entre una y dos vocales, es a partir del periodo 2006/2009 que irrumpe a cinco luego baja a cuatro y permanece en este, aunque es importante que se tome en cuenta a las mujeres, también es de hacer notar que no se les consideran desde el principio de igualdad. La CSJ de una presidencia de la cual hasta la fecha ninguna mujer ha llegado a tal cargo. Cuadro No. 11 Distribución de Mujeres y Hombres en los cargos de Dirección de las Salas de la CSJ según periodos de elección. Salas/Periodo

1994/97

1997/00

2001/03

2003/06

2006/09

2009/12

2012/15

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

Presidencia CSJ

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

7

Presidencia Sala

0

4

0

4

1

3

0

4

0

4

1

3

2

2

4

24

Vocal

2

9

2

9

1

10

2

9

5

6

4

7

4

7

20

57

2

14

2

14

2

14

2

14

5

11

5

11

6

10

24

88

TOTAL

Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la CSJ

58

Total H

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

1.4.2. Tribunal Supremo Electoral TSE El Tribunal Supremo Electoral (TSE) surge a raíz de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, celebrados en el año de 1992. Como punto destacado de los Acuerdos, específicamente en el acápite III numeral sobre las Reformas Constitucionales, se creó el acuerdo de la eliminación del Consejo Central de Elecciones (CCE) y en su lugar se creó el TSE. El TSE está constituido por 10 personas, de las cuales 5 tienen en cargo en propiedad y 5 como suplentes. De las cinco en propiedad se determina que asume la Presidencia de dicho Tribunal. El periodo para cada uno de los TSE en de cinco años y son elegidos por la Asamblea Legislativa provenientes de tres ternas propuestas por los partidos políticos o coaliciones que hayan obtenido la mayoría en las votaciones presidenciales, los dos restantes son elegidos por las ternas que presenta la Corte Suprema de Justicia. El cargo de la presidencia es asumido por el partido que obtuvo mayoría en la presidencia que le antecede a su elección. Durante el periodo comprendido entre los años de 1992 al 2012, donde se han conformado cinco órganos colegiados del Tribual Supremo Electoral, en los cuales se observa que la participación de las mujeres en este órgano ha sido prácticamente imperceptible, no es sino hasta el año 2004 cuando una mujer irrumpe dicha estructura, por una propuesta de partido FMLN, posteriormente en la siguiente conformación, otra mujer se suma. Esta participación de dos mujeres al TSE sin embargo no se hace desde los principales cargos, como lo es la presidencia o magistratura en propiedad, más bien entran como suplentes, a una propuesta del partido FMLN. En la siguiente gráfica se puede observar el comportamiento antes señalado.

59

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No. 18 Magistraturas del TSE por período, sexo y Cargo correspondiente a 1992 - 2014 6 5 4 3 2 1 0

M

H

M

1992 - 1994

H

1994 - 1999

Presidencia

M

H

M

1999 - 2004

H

M

2004 - 2009

Magistratura Propietarias

H

2009 - 2014

Magistratura Suplencia

Fuente: Elaboración propia a partir de Memorias Tribunal Supremo Electoral 1994, 1997, 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2009. www.tse.gob.sv/index.php

Cuadro No. 12 Tendencias de las Magistraturas del TSE durante el periodo 1992 - 2014 por sexo y cargo 1992 - 1994

1994 - 1999

1999 - 2004

2004 - 2009

2009 - 2014

Totales

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

Presidencia

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

5

Magistratura Propietarias

0

4

0

4

0

4

0

4

0

4

0

20

Magistratura Suplencia

0

5

0

5

0

5

1

4

2

3

3

22

0

10

0

10

0

10

1

9

2

8

3

47

Fuente: Elaboración propia a partir de Memorias Tribunal Supremo Electoral 1994, 1997, 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2009. www.tse.gob.sv/index.php

1.4.3 Corte de Cuentas CC La Corte de Cuentas de la República (CCR) es una institución independiente del resto de Órganos del Estado, que tiene a su cargo la fiscalización de la Hacienda Pública en general y la ejecución del presupuesto en particular. Por ejemplo, si existe una malversación de fondos es a la CCR a quien corresponde descubrirla y denunciarla.

60

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

La CCR está integrada por tres magistrados, nombrados por la Asamblea Legislativa con 43 votos, para un período de tres años. Hasta la fecha no ha sido electa ninguna mujer como magistrada de la Corte de Cuentas, aunque en múltiples ocasiones hayan concursado para los cargos de dicha institución. 1.4.4 Fiscalía General de la República FGR La Fiscalía General de la República forma parte del Ministerio Público y tal como lo señala en artículo 192 de la Constitución Política de la República, el Fiscal es nombrado por los dos tercios de las diputaciones electas, es decir mayoría calificada, su periodo es de tres años y puede ser reelecto. Le compete a la Fiscalía General de la República defender los intereses del Estado y de la Sociedad; así como promover el cumplimiento de la justicia en defensa de la legalidad, a través de la investigación del delito. Al igual que la Corte de Cuentas, hasta la fecha no cuenta con una mujer como Fiscal. 1.4.5 Procuraduría General de la República PGR En la Constitución de 1939 se crea el Ministerio Público o Fiscal cuya función es velar por el cumplimiento de la ley, por la pronta y eficaz aplicación de la justicia y para la defensa de la persona e intereses de las personas menores, indigentes e incapaces. El nombramiento de quien dirige la institución está a cargo del presidente de la réplica y posteriormente corre a cuenta de la Asamblea Legislativa, por una duración de tres años. En un primer momento se llamo Procuraduría General de Pobres y más tarde de convierte en la Procuraduría General de la República. Mientras fungió como Procuraduría General de Pobres tuvo como procuradoras a dos mujeres, siendo la primera Yolanda Myers en 1967, estuvo dos periodos. La segunda mujer como Procuradora fue Dina Castro en 1982, ella fue la última procuradora de pobres. En 1983 como resultado de la Asamblea Constituyente promulga una nueva constitución y se crea al Ministerio Publico en donde una de las tres instituciones la integra la PGR, en este nuevo periodo trabajan como procuradoras Rhina Escalante (1989) y Sonia Elizabeth Cortez (2003). Del total de representantes de la Procuraduría General de la República electos entre 1940 al 2012, han sido 32 hombres (89%) y 4 mujeres (11%). La participación de las mujeres como procuradoras no es sino hasta el año de 1967.

61

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Gráfica No. 19 Procuradores/as al frente de la PGR desde su inicio en 1940 al 2012, Desagregadas por sexos y porcentajes.

0.11 Mujeres Hombres

0.89

Fuente: Elaboración Propia de http://www.pgr.gob.sv/historia-pgr.html

1.4.6 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos11 La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos es producto de los Acuerdos de Paz, promulgada en virtud las de las reformas a la Constitución de la República. La Procuraduría es una institución joven, creada en 1992, tiene como cometido esencial la promoción y protección de los derechos y libertades fundamentales en El Salvador, en un momento de transición de la sociedad luego de terminar el conflicto armado, marcado por la aspiración de todos los sectores de convivir en un Estado democrático y de derecho. Al igual que la Fiscalía y la Procuraduría, su máxima autoridad es elegida por la Asamblea Legislativa por mayoría calificada. Por el poco tiempo de su instalación hasta la fecha ha habido 2 procuradoras y 4 procuradores, de donde se ha reelegido una vez tanto un hombre como una mujer, siendo en total 6 las personas que han ocupado dicho cargo.

11

62

http://www.pddh.gob.sv/menuinfo/menutrabajo/menuhistoriapddh

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Procuradoras y Procuradores para la Defensa de los Derechos Humanos en el periodo de 1992/2012. Cuadro No. 13 Titulares de PDDH por periodos Periodo

Titular

1992/1995

Carlos Mauricio Molina Fonseca

1995/1998

Victoria Marina Velásquez de Avilés

1998/2000

Eduardo Antonio Peñate Polanco

2000/2001

Marcos Alfredo Valladares

2001/2007

Beatrice Alamanni de Carrillo

2007/2012

Oscar Luna

Fuente: Elaboración propia a partir de http://www.pddh.gob.sv/menuinfo/menutrabajo/menuhistoriapddh

La proporción es de 33% le corresponde a las mujeres y el 67% a los hombres. En los cargos de elección de segundo grado se observa muy poca participación de las mujeres y en algunas instituciones es nula. En la Fiscalía General de la República y en la Corte de Cuentas hasta la fecha no se ha nombrado a ninguna mujer para dirigirlas, en el resto si bien es cierto que han comenzado a participar, continúan estando en minoría y por lo general sin acceder a puestos de máxima dirección como resulta en los casos, de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo de Elecciones en donde hasta la fecha no ha habido alguna mujer como presidenta de la CSJ ni magistrada propietaria en el TSE. La grafica a continuación muestra lo expresado anteriormente. Gráfica No. 20 Niveles de Incorporación de las mujeres en instancias de elección de Segundo Grado por sexo e institución 100% 90% 80% 70% 60% 50%

H

40%

M

30% 20% 10% 0%

CSJ

TSE

CC

FGR

PGR

PDDH

Fuente: Elaboración propia a la base de información de CSJ, TSE, CC, FGR, PGR Y PDDH

63

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

En la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos es donde se observa más participación, podría deberse que las mujeres en el campo de los derechos humanos han mostrado interés por participar como ciudadanas desde su propia identidad de madres más que como mujeres y de allí que se vea este ámbito cercano a las mujeres; en cambio en aquellas instituciones que tienen que ver con administración de finanzas, como lo es la Corte de Cuentas o la Fiscalía General de la República que vela por los intereses del Estado y la sociedad posiblemente no se visualiza a las mujeres ya que es una función eminentemente masculina. En la siguiente gráfica se puede ver sobre lo señalado anteriormente. Gráfica No. 21 Participación de las Mujeres en los Cargos de Elección de Segundo Grado, en porcentaje e institución

30 20 10 0

CSJ

TSE

CC

FGR

PGR

PDDH

Fuente: Elaboración propia a la base de información de CSJ, TSE, CC, FGR, PGR Y PDDH

64

Capít�lo II: Entretejiendo la Ciudadanía de las Mujeres La construcción de ciudadanía desde las mujeres se ha venido edificando desde siempre, desde el mismo momento en que percibieron la ausencia de derechos para sus vidas y sus cuerpos; desde que se les considero ciudadanas de segunda categoría para que los hombres fueran de primera; desde que fueron subordinadas, oprimidas y discriminadas, desde entonces está la búsqueda por la vindicación de los derechos de la mujer. Que iniciara, o mejor dicho, escribiera Mary Wollstonecraft en 1792. Las mujeres salvadoreñas al igual que en cualquier rincón del planeta han estado sometidas a un sistema de relaciones entre hombres y mujeres desde una jerarquía que no le ha concedido ninguna oportunidad de ejercer sus derechos a los cuales tiene derecho como dijera Hannah Arendt: “El derechos a tener derechos”. Desde las relaciones patriarcales que impera en la sociedad, caracterizado por las relaciones desiguales de poder, las mujeres han levantado su voz y accionar para construir desde su condición de oprimidas y discriminadas: su propia ciudadanía. En El Salvador impera un sistema sociopolítico de carácter patriarcal, en donde las desigualdades entre los géneros, forman parte de la cotidianeidad de las mujeres, les ha tocado desde mucho tiempo atrás exigir su participación en la sociedad buscando obtener el reconocimiento de ciudadana.

65

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

En la búsqueda de una ciudadanía les ha llevado a desarrollar el potencial organizativo y de lucha de las mujeres, que se ha expresado a través de todos los tiempos variando según las necesidades sentidas en cada época de la historia. En este capítulo se intentara de manera cronológica visibilizar el devenir de las mujeres desde las sufragistas hasta nuestros días, su accionar como madres, como mujeres sea individual o colectiva y organizada. En fin darle un orden al accionar de las mujeres en la construcción de su ciudadanía. 2.1 1900-1930: Los hechos mencionados sobre las mujeres en los anales históricos de El Salvador, son pocos los encontrados, en el periodo entre 1900 al 1930. Son pocos los datos que se encuentran de la época, relacionados a las asociaciones, comités u otro tipo de organización para legalizar su situación, sin embargo sobresalen en 1920 “El Porvenir de la Mujer”, en Santa Ana. Sus ideales tienden a buscar el perfeccionamiento de la mujer en lo relativo a honradez, cultura, educación física e intelectual, en términos generales para su perfección moral y material, bajo el principio del ahorro y el auxilio mutuo. Luego en 1922 la sociedad “Confraternidad de Señoras”, quienes buscan la protección y auxilio de la mujer salvadoreña, dentro y fuera de la República, y conquistar a la vez el sufragio. En estas dos asociaciones se perfilan con objetivos diferentes en aras de las mujeres, la primera buscaba reafirmar los roles tradicionalmente establecidos en una sociedad patriarcal, como lo es El Salvador. La otra, aunque lo hace desde su identidad de madre esposa e hija busca objetivos que si bien se perfilan entremezclados con lo eminentemente tradicional para las mujeres, rompe de alguna manera y se torna avanzado para el momento, considerando que plantea la conquista del voto, el pacifismo, una visión panamericanista. Además destacan la creación de un periódico que aunque no busca realmente la lucha por los derechos de las mujeres, sino que busca dar a conocer los entusiasmos de las salvadoreñas. Sin embargo no se encuentra mayor referencia sobre la incidencia al sufragio. Los primeros albores en busca del derecho al voto femenino se remontan a la última etapa de los años veinte, cuando Prudencia Ayala en ocasión de la efervescencia política que sucedería al doctor Pío Romero Bosque, demandó el voto para las mujeres en las elecciones del año, situación que generó conmoción en una sociedad patriarcal, declarándola inconstitucional, tal petición.

66

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Cuando el reconocimiento al derecho del sufragio, continuaba negado para las mujeres, surge una vez más Prudencia Ayala en 1930, bajo la bandera del “Gran Partido Feminista Salvadoreño, y se inscribe como candidata a la presidencia sin tener ningún recurso legal para hacerlo, sin embargo este hecho totalmente transgresor marco huella en la sociedad salvadoreña, de nuevo se valoro como inconstitucional dicha proclamación. Ayala continuo trabajando por los derechos políticos de las mujeres desde el foro público que le proporcionaba el partido Unionista, además fundó el periódico “Redención Femenina” y el “Circulo Femenino Tecleño. La época conocida como el “Martinato” (1931–1944) pocos son hechos de mujeres participando en este periodo, los primeros son huelgas y manifestaciones populares que precedieron a la insurrección de 1932, la más conocida como la “Marcha de las Mujeres”, que fue reprimida en las calles de San Salvador. Luego de 1932, las mujeres ejercieron diferente participación. En la Huelga de Brazos Caídos, muchas mujeres formaron parte de ella, como dactilógrafas, ya que parte fundamental del motor de dicha huelga fue a la base de hojas sueltas escritas a máquina, lo cual implico miles de mujeres trabajando día y noche para que la coordinación de la huelga resultara eficiente. Mujeres como María Loucel y Matilde Elena López, se involucraron de manera directa en la huelga de brazos caídos, realizando actividades de convencimiento desde la radio para que se unieran con la lucha, lo que tuvo como consecuencia cárcel para la primera y el exilio de la segunda. Amparo Casamalhuapa es otra mujer que se reveló frente a la dictadura y el 29 de agosto de 1939 ante la estatua del General Barrios, pronuncia un discurso donde denuncia la ausencia de libertades y señala a un funcionario del régimen comprometido con el tráfico de drogas. Este acto de valentía marcaría su vida para siempre. Se le inicia un juicio militar, por lo que sale clandestinamente hacia Honduras, y posteriormente viaja a México. En 1939, Hernández Martínez convocó a la Asamblea Constituyente para que elaborase una nueva Constitución, cuya principal novedad fue la inclusión del voto femenino bajo algunas condiciones de origen social y nivel de instrucción. Situación debida seguramente a la influencia internacional, pues Estados Unidos en 1920 había concedido el derecho al voto a las mujeres.

67

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Además, la incidencia que mujeres, en diferentes partes de la región se organizaron a nivel nacional, luego de comprender que la desigualdad basada en el género no sólo existía en sus países sino en todo el hemisferio, llegaron a la convicción que tratar estos temas en el ámbito internacional lograrían obtener mayor influencia frente a sus propios gobiernos. Por esta razón en el año 1920, mujeres activistas ven una mejor oportunidad para lograr reformas, la cual era a través de la adopción de resoluciones que obligaran a los gobiernos a tratar el tema en el plano nacional. En la primera Conferencia Panamericana de la Mujer, en Baltimore, 1922, la condición jurídica de la mujer y su derecho al sufragio se convirtieron en prioridad, de allí surge la creación de la Asociación Panamericana para el Avance de la Mujer, en cuyo propósito principal era influenciar en los resultados de la Quinta Conferencia Internacional Americana a reunirse en Santiago, Chile, en 1923. En ese momento un gran número de delegadas “no oficiales” se presentaron en la Conferencia para dedicarse a un activo cabildeo. Mujeres salvadoreñas habían participado en estos encuentros internacionales, por medio del establecimiento de los Congresos Panamericanos. Convocaban a mujeres de estos países bajo el auspicio de sus gobiernos y pedían informes sobre la situación de las mujeres en educación y derechos políticos. Buscaban crear y establecer alianzas entre múltiples organizaciones de mujeres; como también la elaboración de una agenda común para el continente americano que permitiera enfrentar las injusticias contra las mujeres en la región. La escritora Alicia Lardé de Venturino, fue entre las mujeres salvadoreñas que asistieron a dichos encuentros. Estas mujeres aunque su motivación no era precisamente emprender la lucha por el sufragio, incidieron ya que de una manera u otra en público se posicionaban frente al tema de los derechos políticos de las mujeres, en periódicos o en revistas o en los periódicos. Mujeres de todas las naciones americanas acudieron a La Habana en 1928 para exigir su participación en la Sexta Conferencia Internacional Americana y la ratificación del Tratado Sobre Igualdad de Derechos. Redactado por Alice Paul, del Partido Nacional de la Mujer en los Estados Unidos, el tratado hubiera llevado a la consideración y al debate político el tema de los derechos de la mujer en todo el hemisferio. A pesar de las expectativas suscitadas en 1923, ni una mujer fue incluida entre las delegaciones participantes. Los representantes de las 21 naciones miembros argumentaron que sólo ellos podían hablar en la sala y que en el temario no había lugar para discutir un Tratado sobre Igualdad de Derechos. Tras un mes de protestas y activa campaña, las mujeres finalmente lograron

68

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

hacer oír su voz en la conferencia y por primera vez fueron escuchadas, aunque el Tratado sobre Igualdad de Derechos no fue ratificado, la Conferencia decidió crear la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y encomendarle un estudio sobre la condición jurídica de la mujer en las Américas, que se presentaría durante la siguiente Conferencia Internacional Americana. La creación de la CIM fue obra del movimiento feminista que surgía a través del hemisferio y reflejó una creciente cooperación entre las mujeres de América del Norte y del Sur. Doris Stevens, la primera presidenta de la CIM, y muchas otras líderes feministas evocaron frecuentemente el concepto del panamericanismo. Durante su discurso en la conferencia de 1928, Stevens subrayó “la necesidad de acción a través de la conferencia panamericana, no por cada país, sino para obtener la igualdad de derechos en todas las repúblicas americanas”. La CIM fue el primer órgano intergubernamental en el mundo creado expresamente con el propósito de asegurar el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer, en la actualidad está adscrita a la OEA y El Salvador mantiene su representación. Tiene su sede en Washington D.C. 2.2 1940-1955: En este periodo se comienza a ver más numero de organizaciones conformadas por mujeres, en 1943 se funda la “Sociedad Obreras Salvadoreñas” la cual buscaba el mejoramiento moral y material de la mujer, haciendo valer sus derechos de acuerdo con las leyes del Estado, además de fomentar el ahorro y el auxilio mutuo entre las asociadas. Buscan obtener la instrucción necesaria, establecer escuelas y salas de lectura, talleres de costura, fábricas y otros negocios. En 1944 surge el Frente Democrático Femenino, con la publicación “Mujer Demócrata”, el cual era dirigido por Matilde Elena López; al siguiente año la Asociación de Mujeres Democráticas de El Salvador, quienes se dan a conocer con la publicación “Tribuna Femenina”, la dirigen Rosa Amelia Guzmán y Ana Rosa Ochoa.

69

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Bajo el nombre de “Unión de Costureras” se le concede la personería jurídica en 1946, la cual organiza a las clases de trabajadoras de las diferentes secciones de la costura, luchan por los derechos de las costureras en diferentes campos: económico, social y moral. Abogan por la implantación del seguro social en el país. Un grupo de mujeres preocupadas por algunos hechos concretos como el que, una joven menor de edad violada por quince hombres en estado de ebriedad, en la ciudad de Santa Tecla, tras ese hecho deciden fundar una asociación para iniciar la lucha por “los derechos humanitarios y civiles de la mujer y el niño” dando origen a La Liga Femenina12 el 20 de mayo del año de 1948. Posteriormente obtuvieron su personería jurídica y en ese momento plantearon como objetivo la consecución de los derechos ciudadanos de la mujer para que pudiera votar, los cuales habían sido aprobados teóricamente por el representante de El Salvador en la Conferencia de San Francisco13 en 1945, además se gestionó la membrecía en la Federación Interamericana de Mujeres, logrando la participación de estas en el Congreso Interamericano, realizado en la ciudad de México en 1951. En este Congreso se presentaron con las ponencias sobre la protección a la infancia y el código de menores y protección a la mujer y al niño. Entre unos y otros objetivos de ser de la Liga se obtienen entre otras cosas: la creación de la “Ciudad de los Niños”, traslado de la Cárcel de Mujeres a Soyapango, mejoramiento de los centros de readaptación de menores Adalberto Guirola y Rosa Virginia Pelletier. En sus reivindicaciones como ciudadanas, las mujeres de la Liga Femenina, contribuyeron fundamentalmente en el reconocimiento a que las mujeres tienen derecho a votar, así como darle vida a la firma que el gobierno había dado a la Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer; evidenciaron la discriminación en la Ley Transitoria Electoral de 1950, con su lenguaje androcéntrico, culminando con la declaración del Día de la Igualdad Jurídica de la Mujer Salvadoreña”

12

13

70

Entre sus fundadoras están: Rosa Amelia Guzmán, Ana Rosa Ochoa, Transito Huezo Córdova de Ramírez, Mercedes Maiti de Luarca, Salvadora Marcia de Marroquín, María Luisa de Guirola, Ema Escalante Rubio, Laura de Paz, Petrona Roldan vda. de Ibarra, Zoila Trinidad de Belloso (Navas:2012: pagina 114) Conferencia de San Francisco, da inicio el 25 de abril de 1945, en la ciudad de San Francisco, California, reunió a 850 delegados (además de unos 2.500 asesores) de 50 estados, tuvo como resultado La Carta de las Naciones Unidas

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

un 14 de septiembre de 1950. Utilizaron como medio de difusión de su pensamiento la publicación “El Heraldo Femenino”. Dentro del contexto de la “Revolución del 48” que propuso una serie de reformas entre ellas una reforma constitucional, que desde la administración del Presidente Oscar Osorio reconociera el derecho al sufragio de parte de la población femenina salvadoreña, sumándose en 1950 con el derecho a elegir y a ser elegidas. Este periodo culmina con las primeras mujeres para cargos públicos como la primera alcaldesa, Rosario Lara por Berlín, departamento de Usulután en 1952, en esa misma época, 1958, aparecen las primeras mujeres diputadas electas en la asamblea legislativa, son ellas Blanca de Méndez y Antonia Belindo por San Salvador y La Paz respectivamente. En este primer momento de la construcción de ciudadanía desde las mujeres se puede observar cómo se mezcla la identidad de mujer con la identidad de madre, propia de ese momento. Aunque puede observarse como desde el inicio se perfilaba el malestar por la posición con la que contaban socialmente el ser mujeres y sus derechos civiles y políticos. No se percibe movimiento organizado de mujeres alguno, frente a la consecución del derecho al sufragio, sino mas bien fueron hechos aislados, sin embargo parecieran coordinados que en su conjunto dieron el fruto deseado y esperado por todas las mujeres que en su tiempo trabajaron al unisonó por conseguirlo. La toma de conciencia de las mujeres, como subordinadas, oprimidas y discriminadas a mujeres con derechos ha constituido un proceso largo en el tiempo 2.3 1955-1975: En este periodo las reivindicaciones que señalaban las mujeres organizadas dentro de sus respectivas agendas, eran en el marco de los movimientos populares que buscaban cambios políticos y sociales, en ese sentido dichas organizaciones se circunscribieron por la igualdad como movimientos femeninos alrededor de otras organizaciones y/o partidos políticos. Las organizaciones que se destacan en este periodo están: 1956: Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas, Ligada al Partido Comunista; 1969: Comité de Mujeres Sindicalistas; 1970: Comité provisional de Mujeres Salvadoreñas y en 1975: Asociación de Mujeres Progresistas de El Salvador –AMPES.

71

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Fue en el año de 1956 cuando, más de 1,500 mujeres alrededor del Partido Comunista conforman la Fraternidad de Mujeres. Estas mujeres provenian de diferentes sectores de población: vendedoras de mercados, profesionales, maestras y enfermeras, realizaba actividades culturales, educativas y políticas, además de propiciar la organización de mujeres campesinas, vendedoras y trabajadoras domesticas; sin embargo la fuerte represión del Estado salvadoreña del momento, hace que esa iniciativa organizativa de mujeres se vea truncada y su participación pública. La Fraternidad de Mujeres es fundada en el período que gobierna José María Lemus (1958-1961), representante de la oligarquía salvadoreña y de los militares, en el marco del surgimiento de la Confederación General de Trabajadores –CGT–, como Central Única de Trabajadores. Realizaron gestiones ante el Ministerio del Interior para lograr su inscripción legal, pero ésta nunca les fue concedida. FRATERNIDAD DE MUJERES fue la primera organización de mujeres en El Salvador que se integró a la Federación Internacional de Mujeres –FDIM– a la cual perteneció hasta principios de los años setentas. (Navas: 2012:143) La característica principal de los años 60 fue el despliegue de huelgas obreras y paros magisteriales, que contaron con la participación de las mujeres desde diferentes flancos como maestras, estudiantes, mujeres de las zonas marginadas, campesinas y obreras, se incorporaron en sus respectivas organizaciones mixtas sectoriales y dinamizaron con su participación las luchas que dieron lugar al movimiento popular de los años 70. En 1969 surge el Comité de Mujeres Sindicales y en 1970 el Comité Provisional de mujeres, dando origen a la Asociación de Mujeres Progresistas AMPES en 1975. Estas organizaciones son las antecesoras del movimiento de mujeres, ya que se constituyeron como espacios de mujeres exclusivamente con propuestas y acciones que buscaron reivindicar sus propias necesidades de género. Estas reivindicaciones de género se vieron mermadas por la efervescencia de las luchas sindicales y la conformación de las organizaciones de masas de los años sesenta y setenta, que a las mujeres las copto y se incorporaron en las luchas sociales, y posteriormente se involucran en la lucha armada desde diverso roles y tareas. Desde funciones tradicionalmente asignadas desde su rol de madres y colaboradoras, como también desde responsabilidades en la estructura política – militar, tareas de gestión de refugio, actividades de dirección política, de organización y promoción de la solidaridad y en la construcción de las redes logísticas, tanto en el frente de batalla como en el ámbito internacional.

72

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Mientras El Salvador se apuntalaba a desembocar en una guerra civil, Naciones Unidas se aprestaba a declarar el año internacional de la Mujer, seguido del decenio de la mujer; luego de la celebración de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en México en 1975. Sin embargo este hecho internacional se vio frenado en los resultados por parte del gobierno salvadoreño, quedando únicamente en la creación una oficina de la mujer para dar seguimiento a esas actividades, sin que esto repercutiera con un mayor impacto dentro de la población femenina. En ese sentido, cuando en El Salvador se aprueba y ratifica la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en 1981, el hecho queda invisibilizado por la magnitud del conflicto armado en el que estaba inmerso el país. En la década de los setenta se observa como da inicio la organización de las mujeres para construir el movimiento de mujeres, para hacer esta cronología se tomara el termino de oleadas14. 2.4 La primera oleada: 1975/1985 La primera oleada se define a partir de la pre-guerra en este momento las mujeres del sector sindical ejercieron un fuerte liderazgo originando el Comité de Mujeres sindicalistas, que posteriormente se convirtieron en el Comité Provisional de mujeres salvadoreñas, estas dos instancias conforman en 1975 la Asociación de Mujeres Progresistas de El Salvador (AMPES), la cual fue miembro de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FEDIM). Su marco de acción estuvo en las mujeres trabajadoras y los sindicatos, trabajando desde el enfoque de clase. En 1977 surge el Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados políticos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” (COMADRES), las mujeres desde su identidad de madres ejercen ciudadanía para exigir por sus hijos e hijas. Esta expresión organizativa es una respuesta a las violaciones de los derechos humanos, precursora de las organizaciones en pro de la defensa de los derechos humanos. Una característica que presentaron las organizaciones conformadas antes de los ochenta fue la de carecer de reivindicaciones propias de su género en sus objetivos, demandas o plataformas, básicamente enmarcaron su quehacer desde la construcción del movimiento popular. 14

Es una propuesta de periodicidad que Morena Herrera presenta en el estudio para el caso salvadoreño en el libro Movimiento de mujeres en Centroamérica, (1997: 225-325),

73

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

La Asociación de Mujeres de El Salvador (AMES), en 1978 surge vinculada directamente con la lucha revolucionaria, realizó importante trabajo educativo y publicó algunos escritos sobre la condición social y laboral desde la óptica de la doble explotación: de clase y como trabajadora. Entre 1980 a 1984 surgen otras organizaciones de mujeres vinculadas al feminismo revolucionario, las cuales ven como única vía capaz de resolver los problemas de las mujeres, la inserción de las mujeres en el proceso revolucionario, entre las cuales están Asociación de Mujeres por la Democracia, Lil Milagro Ramírez, Asociación de Mujeres Salvadoreñas (ASMUSA), Federación de Mujeres Salvadoreñas y Organización de Mujeres por la Paz. Desde el exilio, en 1981, surge en Costa Rica el Comité Unitario de Mujeres, el cual estaba conformado por representaciones de diferentes organizaciones políticas que conformaban el FDR-FMLN, Se crea para aglutinar a las mujeres de esas organizaciones, a fin de fundar una instancia femenina unitaria que permitiera fortalecer la unidad revolucionaria”, posteriormente se extendió en las zonas bajo control del FMLN y en el área urbana. Como se señalo anteriormente estas organizaciones se orientaron a apoyar las luchas populares y a solventar necesidades de la guerra. Sin embargo rápidamente mostraron sus limitaciones y para 1985, con los cambios en las prioridades de las organizaciones políticas a consecuencia de la profundización de la guerra, desaparecieron todas ellas, con excepción de COMADRES y ORMUSA, lo cual se debió posiblemente a que en este momento que se da una apertura en la creación de organizaciones que trascendieron el análisis de clase e integraron el análisis de género, de cara a la influencia de la III Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Nairobi en 1985, donde varias mujeres de alguna de estas organizaciones participaron. 2.5 La segunda oleada: 1986/1989 Esta se caracteriza por ser una oleada de organizaciones prevenientes de la izquierda política que inician el análisis sobre la problemática de las mujeres, sin asumirse feministas. Surgen desde la misma guerra civil con todo el accionar que esto conlleva, lo hacen en respuesta a la necesidad de captar mayor solidaridad internacional para el FMLN. Una característica en común que guardaron todas estas organizaciones entre sí fue que desde su nacimiento incluyeron la problemática de

74

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

género de las mujeres en sus denuncias y demandas, aunque todas ellas nacieron vinculadas con organizaciones políticas del FMLN y FDR, (más de alguna tuvo como objetivo explícito el apoyar la ofensiva lanzada por el FMLN en noviembre de 1989), poco a poco fueron apropiándose de la opresión y discriminación de las mujeres. Al final de este periodo se abren nuevos cauces para una búsqueda negociada en el conflicto armado. Al término de la ofensiva del 89 que tuvo como resultado el inicio del final del conflicto armado, lo cual trajo el inicio a una nueva vida política, surgieron nuevas agrupaciones de mujeres, algunas de las ya existentes evaluaron su accionar y como resultado se dio una reorientaron a sus estrategias, buscando hacia el feminismo. En esta oleada surgen diferentes organizaciones. En 1986: Federación de Mujeres Salvadoreñas, FSM; Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña, CONAMUS; Unión Salvadoreña de Mujeres, USM; Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer, IMU. Entre 1987 y 1989: Asociación de Mujeres Marginales, AMMA; Asociación de Mujeres Indígenas, AMIS; Movimiento Salvadoreño de Mujeres, MSM; Asociación Democrática de Mujeres, ADEMUSA; Asociación de Mujeres Salvadoreñas, AMS; Coordinadora de Organismos de Mujeres, COM, la cual estuvo integrada por: CONAMUS, AMS, MSM y ORMUSA. De estas organizaciones, se mantienen activas y se nombraron como organizaciones feministas: IMU, CONAMUS, AMS, MSM y ORMUSA. 2.6 La tercera oleada: 1990/1993 La tercera oleada está marcada por la firma de los acuerdos de paz, que trajo consigo el fin de la guerra civil. En este contexto surgen nuevas realidades y las organizaciones que lograron sobrevivir y algunas que surgieron luego se comienzan a perfilar el movimiento de mujeres y feministas salvadoreñas El movimiento de mujeres en el nuevo contexto comienza a darle un enfoque de género y a retomar principios del feminismo en sus demandas, posiblemente por la incidencia que ejerce sobre algunas mujeres que participaron en el Taller “Mujer Centroamericana, Violencia y Guerra” en el marco del IV Encuentro Feminista realizado en la ciudad de Taxco, México 1987. Durante este discutieron temas novedosos como “Mujer y Feminismo”, “Mujer: Política y organización”” y; “Mujer y Solidaridad”. Este hecho cambio seguramente el pensamiento y el quehacer de las

75

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

mujeres salvadoreñas en relación a sus demandas y a la construcción de su ciudadanía. Reflexiones y conclusiones del taller mencionado marca el sentir de las centroamericanas en relación al futuro de movimiento de mujeres en la región, lo cual se ve en la introducción de su memoria: “La creciente participación de las mujeres en los movimientos populares centroamericanos es un hecho político evidente e incuestionable. Engrosando las filas de organizaciones gremiales, sindicales y sociales o sentando las bases de organizaciones con carácter específico, la mujer centroamericana presenta un nuevo rostro en lucha. Ubicadas en una situación histórica candente, las mujeres de Centroamérica participan en los movimientos populares desde una perspectiva revolucionaria, que no de facto les otorga una conciencia de su ser femenino; pero en este contexto de impulsos transformadores también se encuentran las organizaciones específicas de mujeres que aún se debaten entre la priorización de sus demandas o la dimensión de las misma en una lucha global”. (Navas: 2012:175). Durante el día internacional de la mujer, al poco tiempo luego de dicho encuentro se ven varias conmemoraciones con indicios del accionar desde una perspectiva diferente a la venida realizando anteriormente. Durante este periodo surge la instancia de coordinación: “Concertación de mujeres por la Paz, la Dignidad y la Igualdad”, espacio que se denomino como autónomo de las organizaciones políticas. También en este momento surge CONAMUS quien abrió la primera clínica de atención a mujeres víctimas de violencia y el primer Albergue para mujeres maltratadas Otros elementos significativos que se dieron en ese entonces, fue el carácter regional con que se comenzó a visualizar el incipiente movimiento de mujeres, al realizar el Primer Encuentro Nacional de Mujeres, febrero de 1992. Ese mismo año se realiza el Encuentro Centroamericano en Montelimar (Nicaragua), al cual asistieron cincuenta salvadoreñas y adquirieron el compromiso de ser la Sede para el VI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1993. Paralelamente a dicha organización, desde la Comisión de Metodología del VI Encuentro Feminista inicia el proceso de elaboración de la plataforma “Mujeres 94”, en el contexto

76

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

de las primeras elecciones luego de los Acuerdos de Paz, denominadas “Las Elecciones del Siglo”. “Mujeres 94“surge de un proceso colectivo liderado por el movimiento de mujeres y feministas, en el cual estuvieron integradas mujeres de diferentes sectores sociales, que se constituye en un instrumento político asociativo para impulsar las demandas que no habían quedado plasmadas en los Acuerdos de Paz. Por primera vez se logra tener un documento de consenso y una plataforma de lucha de articulación del movimiento y el 31 de agosto de 1993 presentan a la sociedad salvadoreña su plataforma, con una marcha de más de tres mil mujeres. El 8 de marzo de1994, por primera vez, a iniciativa de Mujeres 94, dos partidos15 en contienda firman un protocolo de compromiso para incorporar a sus planes de trabajo la Plataforma de las Mujeres, que contenía 78 reivindicaciones distribuidas en cinco áreas16. En esta oleada se perfilaron en 1990 las organizaciones: Mujeres por la Dignidad y la Vida Las Dignas, Instituto Mujer Ciudadana, CE-MUJER, La iniciativa de Mujeres Cristianas IMC, El Movimiento Social de Mujeres y el grupo Mujeres Universitarias MUES, así como espacios para el trabajo con mujeres en ONG y Organizaciones Mixtas (programa de la mujer de COACES, La Secretaria de la Mujer de CRIPDES, entre otros). Para 1991, están: Movimiento Social de Mujeres, MSM y Asociación de Mujeres de Occidente, AMO. 1992 marca la entrada del Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes, MAM y se crea la Red por la Unidad y el Desarrollo de las Mujeres, que llegó a aglutinar hasta 30 organismos de mujeres, entre gubernamentales y no gubernamentales. A partir de la “Plataforma de Mujeres 94”, sus integrante se definieron como sujeta política desde sus diversas identidades de ser mujeres y sus interpretaciones a partir de sus propias realidades, unas desde el movimiento de mujeres, otras desde los feminismos; algunas veces en coordinación otras veces desde separadas, este periodo arca la conformación de coordinaciones y estrategias marcadas por las necesidades 15 Los dos partidos que firmaron el protocolo de “Mujeres 94” fueron ARENA y el FMLN 16 Área Económica: sector formal e informal y trabajadoras campesinas; Área Social: sistema educativo, Violencia contra las mujeres, sistema de salud y vivienda; Área Jurídica: General, Violencia, Derecho Laboral, Derecho Agrario, Código de Familia y Derecho Penitenciario y Área Política, en donde algunas de las demandas eran: realizar políticas y acciones respecto a: el maltrato, el incesto, la violación y el hostigamiento sexual; el acceso a la tierra, al crédito y la asistencia técnica para las mujeres; un cincuenta por ciento en los puestos de poder para las mujeres; maternidad libre y voluntaria, mejorar la atención en salud hospitalaria para las mujeres, vivienda digna, educación sexual y sin prejuicios y, la paternidad responsable

77

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

de cada uno de los grupos, con un elemento en común: partir desde los derechos de las mujeres. En 1995 representantes de organizaciones de mujeres participan en la IV Conferencia Mundial de Beijing, donde fue creado el Plan de Acción Mundial, en ese mismo año resultado de la incidencia del trabajo de varias organizaciones, El Salvador ratifica la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Para). En 1996, como resultado de la incidencia de organizaciones de mujeres y de los compromisos adquiridos por El Salvador en Beijing, se crea el Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), a su vez elaboran la primera Política Nacional de la Mujer. Se crea la Asociación de Madres Demandantes para luchar por la cuota alimenticia para la manutención de las y los hijas/os quienes en 1997 logran la aprobación del Finiquito Moral, que obliga a los diputados a estar solventes de la cuota alimenticia antes de optar a su cargo. Mujeres regidoras, militantes de diferentes partidos políticos constituyen en 1999 la Asociación Nacional de Regidoras, Sindicas y Alcaldesas de El Salvador (ANDRYSAS), que inmediatamente es apoyada por Las Dignas y en 1999 la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de El Salvador (AESPARLEXAL). En 1999 es constituida la Concertación Feminista Prudencia Ayala como un espacio articulador de las organizaciones feministas, de mujeres y de mujeres independientes. Tenía como propósito general la promoción de

78

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

una agenda política feminista, la cual era difícil de sostener y desarrollar de forma sistemática, considerando las múltiples agendas y prioridades de las organizaciones y mujeres. Surge en el momento que el Movimiento de Mujeres decidió incidir en un partido de izquierda sobre la candidatura para la presidencia de una mujer, doctora Marina de Avilés, aún cuando en esos momentos significo gran desgaste se ha mantenido, asumiendo en momentos mucho protagonismos y en otros con muy bajo perfil por su gran protagonismo se ha conformado en un fuerte referente del Movimiento de Mujeres Salvadoreñas. Actualmente está conformada por 20 organizaciones17 y alrededor de 60 mujeres a titulo independiente. Durante los últimos años el Movimiento de Mujeres Salvadoreñas se ha ido fortaleciendo y surgen diferentes expresiones de dicho movimiento, entre las ultimas están en el 2004, La Colectiva Feminista para el Desarrollo local y la Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres. Otra de las expresiones del Movimiento de Mujeres es la creación de redes y coordinaciones que surgen en el plano nacional18 y en el internacional19, como espacios de articulación ante la necesidad de de presentar sus intereses de emancipación en torno a un tema específico. 17 Abriendo Ventanas, Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), Asociación Cristiana Femenina (ACF), Asociación de Mueres Flor de Piedra, Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas), Asociación de Mujeres Rurales (AMR) , Asociación para la autodeterminación y Desarrollo de las Mujeres Salvadoreñas (AMS), Centro de Estudios de Genero de la Universidad de El Salvador (CEG-UES), Colectiva Feminista para el Desarrollo Local con Equidad de Género, Comisión de Mujeres Sindicalistas de El Salvador, Comité de Nacional de Mujeres Cooperativistas (CNMC - CONFRAS), Concertación de Mujeres, Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña (CONAMUS), Fundación para el Desarrollo de la Mujer y la Sociedad (FUNDEMUSA), Instituto de Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera” (CEMUJER), Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU), Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Melidas), Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), Mujeres Feministas Independientes (alrededor de 60 integrantes), Mujeres Transformado, Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA). 18 En el plano nacional podemos mencionar: Concertación Feminista Prudencia Ayala, Concertación de Mujeres, Red de Acción contra La Violencia de Género, Alianza para la Salud Sexual y Reproductiva, Concertación por un Empleo Digno en la Maquila (EDM), Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres, Campaña de Prevención de la Violencia y Comité de Mujeres Ciegas de El Salvador (COMUCES). 19 En el plano Internacional se encuentra: Comité de América Latina y del Caribe para los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM), Red Feminista Centroamericana contra la violencia hacia la mujer, Red Centroamericana de Mujeres en Solidaridad con las Trabajadoras de la Maquila (REDCAM), Campaña 28 de septiembre por la despenalización del Aborto, Alianza Feminista Centroamericana para la transformación de la Cultura Patriarcal, Iniciativa Mesoamericana de Comercio, Integración y Desarrollo (CID), Red Centroamérica de Mujeres Municipalistas por el Desarrollo on Equidad de Genero, Alianza Feminista para la Transformación de la Cultura Política.

79

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

Retomando los procesos de coordinación desde que se creó la “Concertación de Mujeres para la Paz, la dignidad y la Igualdad, como movimiento de mujeres y feminista ha desarrollado diferentes espacios de coordinación, con encuentros y desencuentros pero en cada uno de ellos logrando un paso más hacia la madurez política. Entre estos se menciona, entre otros, entre 1991 al 94 la Concertación de Mujeres por La Paz, la Dignidad y La Igualdad; en 1992 se coordina el Primer Encuentro Nacional de Mujeres y el Encuentro Centroamericano de Mujeres, Nicaragua para terminar el ciclo en 1993 con el VI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. 2.7 La cuarta oleada: 1994 – Desde las coyunturas políticas electorales, en movimiento de mujeres y feministas han marcado sus propias demandas y necesidades, desarrollando como ya se dijo antes en 1994 “Mujeres 94”, espacio que elaboro la primera plataforma reivindicativa. En 1997 realizo una actualización de Mujeres 94 y elaboro la Plataforma de las Mujeres de cara a las elecciones del año. Posteriormente se realiza una tercera plataforma desde la “Concertación Feminista Prudencia Ayala” para las elecciones presidenciales del 2009. Con el final de ciclo de la “Concertación de Mujeres por La Paz, la Dignidad y La Igualdad”, en 1994, da inicio al Colectivo 25 de Noviembre, que básicamente trabajaba en función de la problemática de la Violencia de Género, estuvo en funciones de 1996 a 1999. En 1997 se conforma el “Inter espacial”, espacio de coordinación e donde se buscaba coordinar desde las problemáticas especificas que enfrentan las mujeres, en este momento de realiza un proceso evaluativo, del quehacer del Movimiento de Mujeres y se concluye con el Pacto de San Andrés, que da pie para la creación en 1999 de la “Concertación Feminista “Prudencia Ayala”, la cual funciona hasta la fecha. Un aspecto importante de rescatar es conocer la historia del movimiento de mujeres y feministas y sus estrategias frente a la problemática que se cifra en algunos pilares de la subordinación de las mujeres, como es la violencia de género, autonomía económica de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos.

80

Conclusiones Los derechos políticos de las mujeres en el proceso de construcción de ciudadanía desde las salvadoreñas constituyen un largo camino, al tomar como punto de partida el derecho a votar y el derecho a ser elegidas a puestos de decisión, se logra vislumbrar dos contextos: elegir y ser elegida. El derecho al sufragio, como primer eslabón en la construcción de ciudadanía ha constituido un proceso que dio inicio en 1950 con la reivindicación de este derecho, como universal sin distinción alguna de exclusión, sin embargo para que las mujeres se tornaran votantes en proporcionalidad con el número de población en El Salvador, la ha llevado prácticamente hasta hoy en día, en que las mujeres, según el último Padrón Electoral (2012), estuvo con el 52.3%, el cual fue creciendo paulatinamente a través de la línea del tiempo. Facilitar los mecanismos de inscripción como personas electoras, ha incrementado su participación en el ejercicio del sufragio, generando un impacto favorable para las mujeres, las que a su vez paulatinamente han ido apropiándose al derecho del sufragio, observándose como año con año va subiendo su participación y disminuyendo el ausentismo. El derecho al sufragio por parte de las mujeres salvadoreñas es un hecho aceptado por la sociedad, sin embargo tomarlas en cuenta como candidatas para participar en las contiendas electorales a Presidencia de la República, Parlamentarias y en los Gobiernos Locales y llegar a puestos de decisión dentro del Estado salvadoreño todavía muestra resistencias. Teniendo como resultado la persistencia de las desigualdades entre hom-

81

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

bres y mujeres en los derechos políticos, con el déficit ciudadano para las mujeres. En los cargos de elección popular como diputadas y/o en la participación en los gobiernos las mujeres han logrado paulatinamente mejor representación, no así para la presidencia y/o vicepresidencia. En los cargos de elección de segundo grado la participación de las mujeres es muy poca, en algunas instituciones es nula. Esta situación está resguardada por la cultura que considera que el sitio para las mujeres es el ámbito privado/ domestico y no la política, centrada en la división sexual del trabajo. Como en todo proceso, lograr el reconocimiento total de los derechos políticos de las mujeres en un sistema cultural de corte patriarcal, se vuelve más difícil en cuanto el imaginario colectivo continúe con la creencia de la subordinación femenina y de la superioridad masculina, de allí se deba que a las mujeres se les ha concedido manejar cargos de menor valía como las suplencias de la Asamblea Legislativa o regidoras suplentes de los gobiernos locales, o de las instituciones autónomas del Ejecutivo. La historia demuestra que el alcanzar reconocimiento de los derechos de diferentes grupos de población ha sido producto de múltiples luchas, en diferentes ámbitos sociales, políticos y culturales, entre otros; las mujeres no están exentas a esta situación por lo que se han venido desarrollando un accionar permanente desde los movimientos de mujeres y feministas por que se reconozca sus derechos políticos, influyendo favorablemente en la construcción de la ciudadanía política de las mujeres, como se ha señalado en este estudio.

82

Bibliog�afía •

Aguirre, Rosario; García Sainz, Cristina y Carrasco, Cristina (2005). El tiempo, los tiempos, una vara de desigualdad. CEPAL - SERIE Mujer y desarrollo Nº 65, Unidad Mujer y Desarrollo Santiago de Chile.



Cansino, Sonia (2001): Mujeres en los partidos políticos: Presencias, ausencias e impactos, Friedrich Ebert Stiftung. San Salvador.



CEMUJER, Las Dignas, CONAMUS (1996), Convención de Belém do Pará, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, San Salvador.



Corte de Cuentas de la República, Informe de Labores 2009, El Salvador, marzo 2010. http://www.cortedecuentas.gob.sv/index.php/ publicaciones/category/5-memoria-de-labores



Corte de Cuentas de la República, Informe de Labores 2010, El Salvador, marzo 2011. http://www.cortedecuentas.gob.sv/index.php/ publicaciones/category/5-memoria-de-labores



Corte de Cuentas de la República, Informe de Labores 2011, El Salvador, marzo 2012. http://www.cortedecuentas.gob.sv/index.php/ publicaciones/category/5-memoria-de-labores



Corte de Cuentas de la República, Informe de Labores 2012, El Salvador, marzo 2013. http://www.cortedecuentas.gob.sv/index.php/ publicaciones/category/5-memoria-de-labores



Frédéric Mertens de Wilmars, Elena Cantarino. Ciudadanía Paritaria ¿Una Cuestión de Concepto? www.ub.edu/demoment/jornadasfp/ PDFs/30-Ciudadania%20paritaria.pdf

83

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador

84



Herrera Argueta, Morena Soledad, Landa Ugarte, Ana y otras (2006): Proceso Electoral 2006: Una mirada feminista sobre la participación poética de las mujeres, Fundación Friedrich Ebert y Colectiva Feminista de Desarrollo Local. San Salvador.



Herrera, Morena Soledad y otras (2008). Movimiento de Mujeres en El Salvador 1995-2006: Estrategias y miradas desde el feminismo. Editado por FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo, San Salvador, Primera Edición 2008.



Herrera, Morena Soledad y otras (2008). Movimiento de Mujeres en El Salvador 1995-2006: Estrategias y miradas desde el feminismo. Editado por FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo, San Salvador, Primera Edición 2008.



ISDEMU (2011). Normativa Nacional para la Igualdad de Género. San Salvador, ISDEMU, 1011.



Juan Manuel Ramírez Sainz, Las dimensiones de la ciudadanía. http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=13810205



Las Dignas (1995) Las mujeres ante, con, contra, desde, sin, tras… el poder político, Las Dignas. San Salvador.



Las Dignas (2004) Participación de las mujeres en los procesos electorales: Elecciones a la Asamblea Legislativa y gobiernos municipales, marzo 2003 y elecciones presidenciales de marzo 2004, Mimeo. San Salvador.



Marshall, Thomas Humphrey. Ciudadanía y clase social, (Reis 79/97 pp.297 – 344) dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/760109.pd



Mouffe, Chantal, Ciudadanía, identidad y democracia radical y plural www.webdianoia.com/contemporanea/mouffe/mouffe_ciudadania. htm



Naciones Unidas (1995) Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.



Navas, María Candelaria (2005). Elementos para Elevar la Participación Política de las Mujeres, ponencia presentada en Encuentro Internacional de Mujeres, San Salvador, El Salvador, Auspiciado por Mujeres Radicales Cuzcatlecas



Navas, María Candelaria (2012). Sufragismo y Feminismo, Visibilizando el protagonismo de las mujeres salvadoreñas, Consejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador, CIC-UES. Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, 2012.

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador



Oraisón, Mercedes, Individuación y participación: tensiones en la construcción de ciudadanía, Argentina



Pautassi, Laura C. (2007). El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos, CEPAL - Serie Mujer y desarrollo No 87 Santiago de Chile.



PNUD (2003): Incidencia Política de las Mujeres. Pacto de la Mesa de San Andrés. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El Salvador (PNUD). 1ª. Edición, San Salvador 2003.



Roses, Mirta Desigualdades Ocultas ver en: www.iadb.org/etica/ documentos/info.htm



Storani, María Luisa; Archenti, Nélida; Tula, María Inés; Pautassi, Laura. (2002). Hombres públicos, Mujeres públicas. Compiladora: Vásquez, Silvia. Fundación Sergio Karakachoff, Buenos Aires, Argentina. 2002.



Tribunal Supremo Electoral (1994): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (1997): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (1999): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (2000): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (2003): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (2004): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.

85

El Hilo Histórico de Las Mujeres, en La Participación Política Ciudadana en El Salvador



Tribunal Supremo Electoral (2006): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (2009): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Tribunal Supremo Electoral (2012): Memoria especial elecciones 2006: Elección de Diputados al Parlamento Centroamericano, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, San Salvador, Tribunal Supremo Electoral.



Valdez, Teresa y Palacios, Indira, (1999) Participación, Liderazgo y Equidad de Género en América Latina y El Caribe, Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL y FLACSO. CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile.

Páginas Web consultadas: http://www.csj.gob.sv/HISTORIA/historia_01.html http://www.pddh.gob.sv/menuinfo/menutrabajo/menuhistoriapddh http://www.pgr.gob.sv/documentos/HistoriaPGR-PorCapitulos/5%20 -20Galería%20de%20Procuradores.pdf http://www.tse.gob.sv/ http://www.cortedecuentas.gob.sv/ http://www.fiscalia.gob.sv/ http://perfilesdesalvadorenos.blogspot.com/2007/09/prudencia-ayalaprimera-aspirante-la.html

86

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

El Hilo Histórico de las mujeres, Mujeres

ElenHilo Histórico depolítica Las ciudadana la participación en La Participación Política Ciudadana en

en El Salvador

El Salvador

ES

= Instituto Instituto Salvadoreño Salvadoreño para para el Desarrollo el Desarrollo de la deMujer la Mujer 9a. 9a. Av. Av. Norte Norte #120 #120 SanSan Salvador, Salvador, El Salvador, El Salvador, C.A.C.A. Conmutador Conmutador 2510-4100 2510-4100 Sitio Sitio Web: Web: www.isdemu.gob.sv www.isdemu.gob.sv Correo Correo electrónico: electrónico: [email protected] [email protected] Línea Línea gratuita gratuita y confidencial: y confidencial: 126126

Programa Programa IntegralIntegral para unapara Vidauna Libre Vida Libre de Violencia de Violencia para para las Mujeres las Mujeres

Portada ISDEMU.indd 1

19/12/13 15:59

C