Documento Base del Programa Nacional: OLEAGINOSAS

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Documento Base del Programa Nacional: OLEAGINOSAS 1 INTRODUCCION Situación actual Las oleaginosas y ...
0 downloads 0 Views 249KB Size
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Documento Base del Programa Nacional: OLEAGINOSAS

1

INTRODUCCION Situación actual Las oleaginosas y los cereales constituyen los cultivos extensivos por excelencia de la Argentina, pues aportan la mayor parte de las divisas y un alto porcentaje de la base alimentaria de la población argentina. Por lo tanto, la sostenibilidad de esta producción es vital para el país. Los principales cultivos oleaginosos de la Argentina son la Soja y el Girasol. Otro cultivo oleaginoso con potencial para la Argentina es la Colza, principalmente por su demanda para producción de biodiesel. La soja constituye el cultivo más extendido y su expansión restringe la superficie de otros cultivos. El cultivo de la soja es muy competitivo por el bajo costo de los insumos comparado con otros cultivos (semilla propia o barata), ser fácil para cultivar (tecnología RR), adaptarse bien a diferentes zonas de cultivo y a la tecnología de la siembra directa, alcanzar rendimientos altos y estables y conseguir alto precio de venta. No obstante, las variaciones de los mercados hacen que periódicamente existan cambios relativos del precio de la soja en relación con otros cultivos. Esto genera que los márgenes económicos de la soja sean cercanos a los de otros cultivos aumentando la proporción de estos últimos en las rotaciones agrícolo-ganaderas. Casi toda la producción de soja se realiza en siembra directa, tecnología fundamental para la sostenibilidad del recurso suelo, especialmente en zonas cálidas. El girasol ha sido mayoritariamente desplazado haci a áreas marginales por la soja. Aunque muchas de estas nuevas áreas de cultivo también son aptas para la soja, en la actualidad el girasol es superior en las mismas debido a mejores condiciones de adaptación. En las principales regiones girasoleras del país el cultivo de girasol compite propiciamente con el cultivo de soja

Área sembrada con granos en Argentina 20000 18000 16000

Miles de ha

14000

Trigo

12000

Maíz

10000

Soja

8000

Girasol

6000 4000 2000 0 1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Campaña

Fuente: Elaboración personal de "Estimaciones USDA a Julio de 2009" (USDA, 2009)

Otras oleaginosas como cártamo, colza y lino tienen desarrollos someros pero potencial para intervenir en dos áreas tan importantes como las de la salud humana y la generación de energía renovable. Se espera que estas especies incluso permitan una mejor ocupación de la industria aceitera en momentos en que no se procesen soja o girasol y que, en el caso de las dos primeras, faciliten la siembra temprana de cultivos de segunda. Se espera un crecimiento en la superficie de colza, esencialmente motivado por el interés actual en la producción de biocombustibles. Oportunidades y problemas de la Megacadena Oleaginosas Producción primaria. La brecha tecnológica entre la productividad alcanzada por productores destacados y la productividad promedio alcanza a 20% para soja y 40% para girasol. Esto indica que existe una oportunidad importante para incrementar la productividad con la adopción y mejor uso de

2

la tecnología disponible. Con respecto a países de punta como USA, la productividad promedio en Argentina es similar para ambas oleaginosas. Otra estrategia poco usual para mejorar la producción agrícola sustentable es intentar mejoras en la rentabilidad no sólo por unidad de superficie, sino por unidad de superficie y tiempo. Además se puede pensar en maximizar la utilización de recursos (ej. agua), radiación solar, nutrientes minerales y asegurar la disponibilidad de los mismos en determinadas etapas críticas (ej. Chaco, donde el doble cultivo hace poco segura la implantación del cultivo sembrado a la salida de la estación seca). Oportunidades: Algunas de las estrategias para maximizar la renta anual en un marco sustentable serían: - La utilización de intersiembras para: i) aprovechar al máximo la estación de crecimiento; ii) poder realizar dos cultivos en un solo año, librando el lote antes de la finalización de la estación de crecimiento para conservar recursos para la próxima, etc, combinados con siembra directa. - Siembras tardías o tempranas, especialmente si se utilizan calidades diferenciadas para incrementar la renta. Para ello habrá que detectar genotipos adaptados (ciclos cortos, resistencia a adversidades). - La incorporación en la rotación de cultivos de invierno más cortos (ej. colza o lino) para lograr la implantación temprana de cultivos de segunda. Problema: El limitado uso de rotaciones afecta a la sustentabilidad física de los sistemas agrícolas. Transformación: Oportunidades: industria de transformación con alta capacidad instalada, bien distribuida en las zonas de producción y alto nivel tecnológico que se abastece principalmente con soja y girasol, posibilidad de transformación de harinas en carnes; mejor uso de la capacidad instalada mediante la incorporación de otras oleaginosas (lino, colza o cártamo). Problema: escalas inadecuadas para el procesamiento y transformación de materia prima de especies o calidades especiales para separar por su calidad. Comercialización: Oportunidades: muy buena demanda para soja y adecuada para girasol; desarrollo de mercados diferenciados por calidad y uso (alto oleico; origen; trazabilidad; biocombustibles). Problemas: contaminantes biológicos o químicos; almacenamiento insuficiente e inadecuado para diferenciación de calidades en terminales; insuficiente infraestructura de transporte (rutas, vías, equipos, otros). Consumo: Oportunidades: mayor aceptación de transgénicos; mayor conocimiento y búsqueda de alimentos inocuos y que favorezcan a la salud humana (ej. diferenciación de calidades por reemplazo de aceites hidrogenados generadores de isómeros trans); necesidad de complementación de combustibles fósiles no renovables con biocombustibles. Objetivos para soja, girasol, colza, lino y cártamo Se pueden considerar algunos objetivos comunes para soja y girasol. Por ejemplo es de interés aumentar la producción anual por unidad de superficie (que involucre a más de un cultivo por año) y por ende la rentabilidad, desarrollando estrategias que favorezcan la sustentabilidad física de sistemas agrícolas donde las oleaginosas son dominantes. Las estrategias deberían ser particulares para cada zona y sistema productivo. Otro objetivo común a todos los granos es la necesidad de lograr partidas libres de contaminantes químicos y biológicos o con niveles tan ínfimos de residuos que puedan ser aceptados por los consumidores más exigentes. Por otro lado, existen objetivos particulares para las distintas oleaginosas que permiten establecer prioridades e implementar estrategias particulares para cada una de ellas: -

-

Para soja se considera que se debe continuar en la búsqueda de Productividad con Sustentabilidad. Ambas deben conformar un mismo objetivo. No se niega la importancia de tener Calidad, pero no debería ser la limitante para el primer objetivo. La inocuidad de los granos, harinas y aceites es indispensable. Para girasol se debe apuntar a mercados exigentes y al aumento de la competitividad del cultivo con respecto a soja. Para ello se deberá propender a la búsqueda de Calidad con Productividad (principalmente alto contenido de aceite y diferenciación de ácidos grasos Oleico y Linoleico,, pero también a la búsqueda de nuevas características de interés para los consumidores e industriales, como mayor contenido de antioxidantes, menor de fosfolípidos y ceras, fácil descascarado). También se debe buscar Productividad per se, en escenarios de alta

3

potencialidad y especialmente en escenarios de condiciones relativamente adversas (varias de las nuevas regiones cultivadas son ambientes de escaso e inestable potencial de rendimiento). Se deberán aprovechar algunas características de tolerancia a estreses abióticos (especialmente hídrico) e identificar otras características de interés para mejorar la sostenibilidad de la producción. En todos estos casos la calidad debe combinarse con Inocuidad (principalmente residuos de químicos para el control de plagas del almacenamiento) para alcanzar mercados exigentes. -

Para colza se debe considerar su posible participación para producción de biodiesel o la ventaja que ofrece como cultivo de invierno para adelantar la fecha de siembra y así mejorar la productividad de cultivos de segunda. Se considera de interés el estudio de adaptación de cultivares y manejo para los objetivos indicados. Se destaca la necesidad de elaborar estrategias de manejo para el pie negro causado por Leptosphaeria maculans (Phoma lingham).

-

Para lino parece necesario establecer estrategias regionales en Entre Ríos o Santa Fe. La posible utilización para producir insumos que favorezcan la relación entre ácidos grasos omega3 y omega-6 en los alimentos sería una oportunidad a considerar para salud humana.

-

Para cártamo existe la posibilidad de producir aceite para un mercado exigente y ser insumo para producir biocombustibles. Se han alcanzado altos rendimientos en siembras de agosto en valles irrigados de Patagonia Norte en las últimas dos campañas (alrededor de 4000 kg/ha). En el Norte Argentino hay interés en el cultivo (Salta, Chaco-Formosa y Santiago del Estero) con rendimientos que oscilan en 2700 kg/ha bajo riego y 1300 kg/ha en secano. La comercialización que se basa en contratos dificulta la expansión del cultivo. Es conveniente implantar cultivares alto oleico por la demanda del mercado externo.

En todos los casos se requieren proyecciones de la demanda del mercado para poder planificar con mayor probabilidad de éxito. La comunicación y trabajo conjunto con el Instituto de Economía serán imprescindibles. Las propuestas de I+D y transferencia que fueron consensuadas en la Matriz Institucional se encuadran en el marco de un proyecto integrado (PI) de este Programa Oleaginosas (PNOLE-031002 “Crecimiento sustentable de la producción de oleaginosas a través del mejoramiento convencional y genómico y del manejo de oleaginosas alternativas”, en dos proyectos integrados que se elaboraron junto al Programa Cereales y el Área Estratégica Ecofisiología (PNCER-022001 “Manejo integral de los cereales y oleaginosas para contribuir a una producción sustentable, frente a la agriculturización, en sistemas agropecuarios de la región pampeana y extrapampeana” y PNCER-024002 “Diversificación de la producción de cereales y oleaginosas” y en un proyecto integrado que se está elaborando en conjunto con el programa Cereales sobre “Caracterización y prevención de la contaminación con micotoxinas y productos fitosanitarios en granos de cereales y oleaginosas”. Se está alcanzando una importante articulación con Proyectos Regionales, especialmente a través del PNCER 022001.

Organización del programa Consta de dos cuerpos colegiados, el Comité de Coordinación (CC) y el Consejo Asesor del Programa (CA) por Cadena. El CC estará integrado por los Directores de los Proyectos Integrados mencionados en el punto anterior, los referentes nacionales de las principales cadenas integrantes del programa (Soja, Girasol y Otras oleaginosas) y Coordinadores de Áreas Estratégicas muy vinculadas al programa (por ejemplo Biotecnología, Ecofisiología y Protección Vegetal) quienes conformarán la instancia de planificación y monitoreo permanente de las actividades. El CA se constituirá con representantes de las entidades e instituciones representativas de las respectivas cadenas y personalidades de Ciencia y Técnica de reconocida trayectoria.

4

Aperturas por Cadena de Valor: CADENA DE VALOR SOJA 1 - ESTADO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD El aporte de la cadena a la economía y localización. Según estimaciones del USDA e informaciones argentinas no oficiales, en la campaña última, 2009-2010 la superficie sembrada con soja rondaría alrededor de 19 millones de has y la estimación de la producción, estimada por USDA en 53 millones de TM a diciembre de 2009, se puede complicar por la sequía que sufrió el cultivo en varias regiones del país. La mayor superficie sembrada con soja (datos 2007) se encuentra en la Provincia de Córdoba (28,2%), seguida por Buenos Aires (24,8%) y Santa Fe (22,3%), Otras provincias productoras son Entre Ríos (9%), Santiago del Estero (4,7%), Chaco (3,5%), Salta (3%), Tucumán (1,7%), La Pampa (1,5%), San Luis (0,5%), Catamarca (0,3%) y Corrientes (0,2%).

Destino de la producción: mercado interno y exportación. Se exporta entre el 15 y el 27% de la producción de granos. La industria procesa aproximadamente el 70 % de la producción. Más del 90% del producto procesado como aceites y harinas se vende al exterior. El 46% del ingreso de las exportaciones corresponde a harinas y otros subproductos industriales (pellets y tortas), el 28% a los aceites y el 25% restante al grano sin procesar. La Unión Europea es el principal importador de granos de soja, y uno de los más importantes de harinas y otros subproductos junto con países asiáticos y africanos. Las exportaciones de aceites de soja tienen como principales destinos China, Irán, Marruecos, Hong Kong, Venezuela y Pakistán. Oportunidades de acceso a mercados y competitividad. La producción mundial de granos oleaginosos de la campaña 2008/2009 fue de 407 millones de Tm. La soja participó con 223,3 millones de toneladas, casi un 55 % de la producción total mundial (USDA; 2009). En 2009 la producción mundial de soja alcanzó 250 millones de Tm.y Argentina aportó el 21%. El crecimiento de la producción mundial de oleaginosas se produjo en las últimas décadas a un ritmo promedio de 3% anual (Oil World, citado por Casaburi et al, 1998) y alcanzó a 3,7% en el último quinquenio (USDA, 2009). Aspectos de sostenibilidad y equidad social en la cadena de valor. La expansión de la soja y su rentabilidad dificultan la rotación de cultivos. Para que se pueda lograr productividad con sostenibilidad en esta condición se necesitan estudios que permitan prever la degradación de los suelos y diseñar tecnologías y estrategias para revertir ese proceso. La incorporación de verdeos sería una estrategia oportuna para mejorar la infiltración del suelo y aumentar el C del suelo, pero en el mundo no existen ejemplos de uso de esta tecnología por su costo. Mejoras en el diagnóstico de nutrientes y en su reposición serán importantes para lograr productividad con sostenibilidad. Lograr sanidad en monocultivo será otro desafío para lograr sostenibilidad y equidad. Estrategias y políticas ad hoc serán indispensables para poder financiar y alentar a los procesos que favorezcan y permitan alcanzar la buscada productividad con sustentabilidad. Producción y brechas tecnológicas. En los últimos 18 años la superficie sembrada con soja aumentó 3,6 veces alcanzando los 19 millones de hectáreas y la producción creció en 4,8 veces, de 11 a 53 millones de toneladas. Al mismo tiempo la productividad aumentó aproximadamente un 20%. Los factores limitantes que están generando la brecha entre los rendimientos promedios anuales y los potenciales del cultivo se atribuyen a deficiencias hídricas, deterioro de las condiciones físicoquímicas del suelo, insuficiente uso de fertilizantes, escasas rotaciones, incidencia de las enfermedades, malezas y plagas, falta de ajuste de los cultivares ante distintos ambientes productivos, pérdidas importantes de granos en la cosecha y durante el almacenamiento y a problemas en la transferencia de la información y adopción de las tecnologías disponibles.

5

Segmentación de mercados: diferenciación, calidad e inocuidad:. La falta de precios diferenciales por calidad de los productos del complejo soja determina una baja diferenciación de la producción primaria y secundaria. Esto no favorece al almacenamiento diferenciando por origen y calidad. La mayor demanda por rasgos diferenciados de calidades se da en la harina de soja, pues la mayoría de las aceiteras está produciendo un tipo de harina de mayor contenido proteico (high-protein, con alrededor de un 47%), a través de un proceso industrial que incluye el descascarado del grano. El aceite es considerado actualmente un commodity. Se cree que la demanda de calidades especiales (de harina y aceite) quedará reservada a las aceiteras más pequeñas y apuntará a mercados muy específicos. (Ej: la industria del balanceado). Organización de la Cadena: articulación y coordinación. La Asociación de la cadena soja (ACSOJA) promueve la participación de todos los integrantes de la cadena soja para planificar su evolución y fijándose como objetivos específicos promover la producción sustentable del cultivo; sinergizar el desempeño de los sectores de la cadena soja para hacer más eficiente el uso de los recursos; promover el incremento del valor agregado de la producción y el desarrollo de nuevos usos, mercados y productos y propender a la integración del sector sojero del MERCOSUR. El INTA participa activamente en ACSOJA a través de sus representantes en comisiones y la participación de profesionales y coordinadores del Programa Oleaginosas. Generación de empleo. Entre los actores involucrados con fuentes de empleo asociadas a esta cadena se encuentran los proveedores de servicios (financieros, seguros, transporte, contratistas agrícolas, etc.) y de insumos (agroquímicos, maquinarias, semillas, etc.), los productores, los acopiadores, los importadores, la industria (aceitera, de la alimentación humana y animal y otras) los fraccionadores y los distribuidores (mayoristas y minoristas). Principales problemas y oportunidades en el marco de las amenazas, fortalezas y debilidades -Fortalezas: Ambientes ecológicos adecuados / Recursos humanos capacitados trabajando en investigación, desarrollo y producción / Disponibilidad de tecnología / Cercanía de las principales zonas productoras a los puertos / Concentración de plantas de procesamiento en torno a los puertos / Competitividad de la industria aceitera / Atomización de los destinos de las exportaciones de aceite / Diversidad de mercados para productos elaborados. -Oportunidades: Sostenida demanda mundial de soja y subproductos / Desarrollo de nuevos productos con mayor valor agregado / Mercados de productos orgánicos en los países de alto poder adquisitivo / Mayor aceptación de OGM por los mercados / Desarrollo de nuevas características de calidad y comportamiento agronómico / Aumento del consumo interno de harinas de soja para la alimentación animal / Implementación de políticas de integración internacionales / Mayor estabilidad económica y contexto macroeconómico que favorecen las exportaciones. -Debilidades: Baja sustentabilidad por monocultivo / Baja tolerancia a sequía / Alta vulnerabilidad por escasa variabilidad genética / Insuficiente variabilidad genética para calidades diferenciales / Escasa inversión en Ciencia y Tecnología / Insuficiente control de calidad de insumos / Contenidos de proteínas bajos en comparación con países productores de clima cálido / Bajo consumo interno / Reducido uso de semilla legal / Inadecuada protección de obtenciones vegetales y desarrollos biotecnológicos / Insuficiente integración de los actores de la cadena / Falta de trazabilidad e infraestructura adecuada para manejar calidades diferenciadas / Insuficiente u obsoleta infraestructura para el transporte y almacenamiento de la producción primaria / Falta de profesionales en agroindustria para operar en el sistema alimentario agroindustrial / Problemas durante el almacenamiento incrementado por enfermedades de fin de ciclo / Reducida caladura de los puertos y vías fluviales / Concentración en un solo mercado de la demanda de harinas y pellets argentinos / Crecientes exigencias respecto de contaminantes biológicos y residuos de fitosanitarios -Amenazas: Roya de la soja / Contaminación de granos con pesticidas / Distorsión de los mercados originada por intervención de los gobiernos (medidas proteccionistas, restricciones arancelarias y para-arancelarias) / Aumento de la producción mundial de aceite de palma / Cambios de estrategia de grandes importadores (ejemplo China que ha reemplazado la importación de aceites y harinas por la de granos) / Incrementos en la producción y exportación de los países competidores.

6

2- TRAYECTORIA RECIENTE Evolución de la última década de los aportes a la economía y de la participación en los mercados externos. La soja es el cultivo de más rápida adopción y expansión en la historia de la agricultura argentina. De una producción nacional de 12 millones de toneladas en la campaña 1994/95, llegó a casi 49 millones de toneladas en la campaña 2006/07 y alcanzaría a 53 millones Tm en 2009/10.

Producción de granos de Argentina 60000

Miles de tm

50000

Trigo

40000

Maíz

30000

Soja 20000

Girasol

10000 0 1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Campaña Fuente: Elaboración personal de "Estimaciones USDA a Julio de 2009" (USDA, 2009) El aporte de la cadena soja a la economía argentina ha seguido la evolución de la producción y representó el 46% del total de exportaciones agroindustriales –incluyendo pesca y forestal- (U$S 15.474 millones) en 2006/07. Argentina es el tercer productor mundial de soja, el tercer exportador mundial de soja, el tercer procesador mundial de granos de soja, detrás de USA y China, y es el primer exportador mundial de harina proteica y de aceite de soja.

Evolución de la producción y de la productividad en el marco de los cambios del SA (producción, almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización). La superficie de siembra desde la campaña 94/95 evolucionó de 6 millones has a 19 millones has en la campaña 2009/10 La productividad durante ese período pasó de 2000 a 2800 kg/ha. En la última década se incrementó la capacidad de almacenamiento, aunque ha sido insuficiente con instalaciones fijas y se ha recurrido al uso del silo bolsa. La capacidad de molienda también creció por la construcción de grandes fábricas aceiteras, las más grandes del mundo.

7

Producción de soja en Argentina 60000

Miles de Tm

50000 R2 = 0,8862

40000 30000 20000 10000 0 1990

1995

2000

2005

Campañas

8

2010

2015

Tm

Molienda de granos de soja 40000000 35000000 30000000 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 0 1980

2

R = 0,982

1985

1990

1995

2000

2005

2010

Campañas

Evolución de niveles tecnológicos y de calidad y diferenciación de la producción. A pesar de los cambios tecnológicos sobresalientes de la última década (aparición de los cultivares resistentes a glifosato (variedades RR) y la incorporación masiva del cultivo a la tecnología de la siembra directa) y del significativo progreso de nuestro país en la expansión del área sembrada, producción, rendimiento (SAGPyA, 2009) y exportación de aceite y harinas proteicas (CIARA, 2009), existen factores agronómicos, genéticos, ambientales y económicos que exigen una intervención para que en el mediano y largo plazo la producción nacional de soja sea sustentable y acompañe las exigentes demandas de calidad y cantidad de grano. Entre estos factores, el contenido de proteína y la resistencia/tolerancia a enfermedades fúngicas, son las temáticas más importantes y urgentes. Como se mencionó más arriba, la mayor demanda por rasgos diferenciados de calidades se da en la harina de soja. Algunos aspectos diferenciales de calidad de aceite a pequeña escala son demandados por las plantas refinadoras y por los fabricantes de margarinas. Existen incipientes demandas para la diferenciación por calidad con perspectivas de mediano plazo como: aceites con menor contenido de ácido linolénico, mayor contenido de ácido palmítico y/o oleico y ausencia de lipoxigenasas; harinas con mayor contenido de lisina y metionina, ausencia de inhibidores de proteasas y menor contenido de factores alergénicos; y granos con menor contenido de oligosacáridos solubles no digeribles para consumo directo. Avances registrados en la organización (articulación y coordinación) de la cadena en los últimos años. Actualmente predomina una escasa integración de los actores de la cadena. La consolidación de ACSOJA y la formulación de objetivo fundacionales serán la base de la organización de la cadena. Existen grupos importantes de investigación en varias unidades e institutos del INTA, pero hay una imperiosa necesidad de coordinar y programar junto a ellos la mejor estrategia para utilizar las capacidades existentes para resolver los problemas o aprovechar las oportunidades relevantes de la cadena Soja. También existe un importante desarrollo de grupos tecnológicos extra INTA que están siendo incorporados para la planificación y el logro de los objetivos del programa. Un importante aporte a esta integración es el trabajo conjunto en el proyecto Soja Biotec Sur, financiado por la Unión Europea y auspiciados por el MERCOSUR y la MINCyT, donde se interactúa con instituciones y grupos de investigación de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina (grupos del INTA de Balcarce, Castelar, Marcos Juárez, Rafaela, Reconquista y Sáenz Peña, de la Universidad de Mar del Plata y de la EEAI Obispo Columbres).

3- PROYECCIÓN ESPERADA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

9

Entre los factores relevantes a tener en cuenta para la construcción de escenarios, tanto en lo referente a grano como subproductos, se mencionan: Análisis a nivel nacional, de integración regional (Mercosur) y de comercio internacional. A nivel nacional no se esperan modificaciones de importancia en relación a cambios en la utilización de soja. El MERCOSUR continua consolidándose dando lugar a la investigación conjunta de los países en temas de soja que incluyen tolerancia a sequía y resistencia a roya asiática y pudrición carbonosa por Macrophomina phaseolina. Expectativas mundiales hasta 1016  Mantenimiento del crecimiento económico global, traccionado por China e India, a pesar de la debacle recientemente superada.  Mayor consumo de alimentos, y cambio de hábitos alimentarios asociados a mayores ingresos per cápita, y al crecimiento demográfico.  Presiones inflacionarias sobre los alimentos por disminución de stocks,  Creciente demanda por cambio de hábitos de consumo, mayor ingreso y oleaginosas destinadas a producción de biodiesel  Todo esto conduce a mayor superficie ocupada con oleaginosas En los últimos años, el consumo "per capita" de aceites, grasas y harinas proteicas ha venido reflejando un importante incremento. Los aceites vegetales y las harinas proteicas registran tasas de crecimiento altas mientras que las grasas animales vienen disminuyendo su participación. El consumo medio anual de aceites y grasas per capita es 20 kg, el aumento anual de la población mundial es 1.5% y el aumento anual del consumo per capita es 1.5% (ASAGIR, 2009). Los países de más elevado ingreso per capita, como Estados Unidos y Europa Occidental consumen 50 kg de aceites y grasas /año, mientras que los países de África consumen menos de 5 kg/año. Para el año 2010 se espera una población de aproximadamente 6850 millones de habitantes y para los próximos 15 años, se espera una tasa del 2 % de crecimiento anual para el comercio mundial de productos oleaginosos. La capacidad de molienda efectiva de la industria aceitera argentina ya ronda los 40 millones Tm. Teniendo en cuenta la molienda de soja a nivel mundial, la industria argentina ocupa el tercer lugar después de EUA y China, aunque próximo a Brasil.

Esta dato hay que ponderarlo con la distribución de lo ingresos ya que

Niveles de producción y productividad posibles para la próxima década. Pueden esperarse aumentos significativos de la producción mundial de soja en la medida que se incremente la utilización de variedades transgénicas y, en general, es de esperar que en todos los cultivos se den avances en la ingeniería genética que permitan aumentos rápidos en los rendimientos. A esto hay que sumar los incrementos debidos a las mejoras en el manejo de los cultivos, en la ampliación de las áreas bajo riego, el aumento en el uso de los fertilizantes, cambios en las políticas agropecuarias, etc. La evolución del área sembrada de los principales productores mundiales en las últimas campañas indica distintos comportamientos de cada uno de ellos. Por el lado de China, se evidencia un estancamiento. Los otros grandes productores, han mostrado importantes crecimientos. Cambios posibles en el período a nivel de diferenciación, calidad e inocuidad de producto. El mejoramiento continuará orientado a la obtención de cultivares de alto rendimiento en PROFAT y se pondrá especial énfasis en la constitución de un adecuado perfil sanitario. Es previsible que se presente un panorama más alentador para los criaderos en cuanto a la recuperación de regalías por el valor tecnológico generado a través de nuevas variedades. Existe la posibilidad técnica de generación de biocombustibles a partir de soja. Principales problemas tecnológicos a encarar para aprovechar las oportunidades de los mercados. 1) Sistema productivo con baja sustentabilidad por el monocultivo generalizado y la avidez por nuevas tierras cultivables. 2) Escasa disponibilidad de genes de interés para nuevos cultivares del INTA. 3) Disminución de los rendimientos por enfermedades asociado al incremento sustancial del área de siembra y la escasa rotación del cultivo

10

4) 5) 6) 7) 8) 9)

Pérdida importante de granos en la cosecha. Baja almacenabilidad de granos motivada por enfermedades de fin de ciclo. Importante brecha entre la producción real y potencial. Escasa variabilidad genética. Resistencia al glifosato de algunas malezas. Falta de materiales genéticos con nuevas y mejores características de calidad que permitan aprovechar nichos de mercado emergentes.

4- PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PEI Y ESPECÍFICOS DEL PMP. Propuesta de las actividades de I+D y transferencia para los próximos años. Temas centrales para revertir los principales problemas y aprovechar las oportunidades más relevantes de los mercados. Dado que la soja ocupa la mayor superficie cultivada de la Argentina, esta propuesta se orienta principalmente a la búsqueda de productividad con sustentabilidad y no agresión al ambiente. Características de calidad alcanzables y que no afecten a los objetivos anteriores deberán ser aprovechadas. Se trabajará en cuatro proyectos integrados (PI) que involucren a varios proyectos específicos articulados con proyectos de Programas, AEs y PRs. Los temas centrales que abordarían dichos PI son: el estudio de “tecnologías para la producción sustentable de cereales y oleaginosas en sistemas agropecuarios”, el “desarrollo de ideotipos de oleaginosas para ambientes productivos, calidades y demandas específicas”, y la “caracterización y prevención de la contaminación con micotoxinas y productos fitosanitarios en granos de cereales y oleaginosas”.

Avances tecnológicos esperables al corto plazo a través de la transferencia y difusión de la tecnología disponible y de los avances en la experimentación e investigación adaptativa (brechas tecnológicas). -

Relevamiento, estudio y mejora en el control de las enfermedades actuales y emergentes (Roya de la soja, Muerte Súbita, Cancro, Pudrición de la base del tallo por Phytophthora y por Macrophomina phaseolina, Enfermedades de fin de ciclo, Pudrición del tallo por Sclerotinia, Nematodo de la Agalla; Monitoreo, Desarrollo de pronósticos y Herramientas de manejo).

-

Generación de información sobre el comportamiento, manejo y adaptación de nuevos cultivares y fechas de siembra, manejo de cultivos para incrementar la productividad anual (ej. dos cultivos por año agrícola).

-

Aumento de la eficiencia en el uso de recursos (ej. uso y manejo del agua y nutrientes, indicadores edáficos), ajuste en métodos de diagnóstico de nutrientes y desarrollo de estrategias más eficientes para la reposición de nutrientes en cada ambiente productivo.

-

Avances en la etiología del Tallo Verde y el Grano Verde y Ajuste de técnicas para el manejo de las enfermedades de fin de ciclo que garanticen un adecuado almacenamiento del grano para el procesamiento y siembra.

-

Caracterización de ambientes productivos ante variaciones espaciales y temporales.

-

Mejora de la cantidad, disponibilidad y caracterización de los materiales del Banco de Germoplasma (ej. resistencia a enfermedades, adaptación a ambientes, ciclos que faciliten dobles cultivos anuales con otras especies, aprovechamiento de calidades especiales) y desarrollo y aplicación de marcadores moleculares y bioquímicos.

-

Difusión y capacitación para favorecer la adopción de toda la tecnología disponible, especialmente orientada a minimizar las cuantiosas pérdidas de cosechas.

-

Desarrollo de estrategias y tecnología para reducir el nivel de contaminantes químicos y biológicos (ej. el establecimiento de una red de laboratorios de referencia, la determinación de

11

situaciones de riesgo y puntos críticos en la cadena, el desarrollo de métodos de pronóstico y prevención de contaminación y el desarrollo de alternativas de manejo de la sanidad que minimice los residuos). Avances esperables en el mediano y largo plazo a través de las actividades de I+D asociadas a saltos tecnológicos/productivos, que requieren nuevas capacidades, equipamiento y generación/aplicación de conocimientos

-

Incremento de la productividad con sostenibilidad (ej. minimizando las pérdidas de rendimiento por enfermedades, plagas y el deterioro de la estructura físico-química del suelo provocada por el monocultivo).

-

Avances en el manejo de la sanidad del cultivo: conocimiento de la epidemiología de enfermedades emergentes, incorporación de resistencia o tolerancia genética, ajustes en la metodología de selección y aplicación de fungicidas foliares, desarrollo de marcadores moleculares para auxiliar a la selección, ajuste local de modelos para predecir la ocurrencia de enfermedades.

-

Desarrollo de materiales genéticos con nuevas y mejores características de adaptación a cada ambiente productivo, con mayor estabilidad y con calidad (ej. adecuado nivel de proteína) que permita aprovechar oportunidades de mercado.

-

Desarrollo de germoplasma con nuevas combinaciones génicas y amplia base genética.

-

Avances importante en el desarrollo de idiotipos con resistencia a enfermedades, tolerancia a estrés hídrico, estabilidad de rendimiento para distintas situaciones ambientales.

Referencias • • • • • • • • •

ASAGIR, 2009. El mercado mundial de aceite de girasol, El precio del girasol. http://www.asagir.org.ar/cap_3.asp. Dic 2009. Bolsa de Comercio de Rosario. Con área récord y buen clima se superarían los 50 M de Tn de soja. http://www.bcr.com.ar/default.aspx Dic 2009 Casaburi et al, 1998 “¿Preparados para alimentar al Mundo? El Agro Argentino frente al siglo XXI”, IERAL de Fundación Mediterránea. CIARA. Estadísticas de molienda de soja en Argentina. http://www.ciaracec.com.ar/estadistica/ciara_totales/script_totales.php?producto=soj a. Dic 2009. Cuniberti y Tombetta, 1998. “Procesamiento” en “El Cultivo de la soja en Argentina”, INTA, Centro Regional Córdoba, EEA Marcos Juárez. Pág. 410/14.| Giorda, L.M. y Baigorri, H.E.J. 1997. El cultivo de la soja en Argentina. Agro 4 de Córdoba. ISSN: 0329-0077. INTA Centro Regional Córdoba. Mercosoja 2006. Soja Sudamericana Liderando el porvenir. Conferencias Plenarias, Foros, Workshops. 3° Congreso de Soja del MERCOSUR. Rosario, Argentina. 27 al 30 de junio. SAGPyA. Dirección de Coordinación de Información, Delegaciones, y Elaboración de Estimaciones Agropecuarias. 14/12/2009 10:29:00 a.m. USDA Foreign Agricultural Service. http://www.fas.usda.gov/oilseeds/circular/Current.asp. Dec 2009.

CADENA DE VALOR GIRASOL 1-ESTADO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD El aporte de la Cadena Girasol a la economía y localización. En el año 2003, la cadena aportó un valor bruto de producción de más de U$S 700 millones.. La cadena girasol mueve en la economía U$S 1402 millones anuales (ASAGIR, 2005). El aporte a la

12

economía se explica principalmente por el valor agregado de la industrialización del girasol. El aceite crudo aportó U$S 900 millones, el refinado agrega U$S 450 millones y las harinas proteicas U$S 45 millones.

Miles de Tm

Producción de girasol argentina 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1990

R2 = 0,4113

1995

2000

2005

2010

2015

Cam pañas

En base a datos de molienda, se detecta que la producción de girasol en la Argentina, durante las dos últimas décadas fue muy cambiante, alcanzando un pico que superó a los 7 millones de Tm en 1998/1999 y descendiendo luego a los valores del inicio del período considerado, aproximadamente 3,2 millones de Tm.

Tm

Molienda de granos de girasol 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 1980

2

R = 0,3107

1985

1990

1995

2000

2005

2010

Campañas

La producción argentina fue de 3,1 – 4,1 millones de toneladas de grano de girasol para las últimas ocho campañas, con un incremento interesante de producción 1 millón de Tm, a pesar de lograrse en suelos con mayores limitantes. Para la campaña 2009/2010 podría haber dos escenarios: uno en el que se espera que este valor ascienda a 4 millones de toneladas debido a un área cosechada de 2,3 millones de ha y a un rendimiento próximo a 1,7 millones de Tm/ha; y otro indicado por Ash, et al. (2009) donde debido a la sequía experimentada en partes del Oeste de Buenos Aires y Este de La Pampa el área cosechable sólo alcanzaría 1,6 millones de ha.

13

Producción de girasol argentina desde 2002 5000

Miles de Tm

4000 3000

R2 = 0,0777

2000 1000 0 2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Cam pañas

Molienda de granos de girasol 5000000 4000000 Tm

2

R = 0,4075

3000000 2000000 1000000 0 2000

2002

2004

2006

2008

2010

Campañas

La siembra de este cultivo se realiza en el Norte de Santa Fe y Chaco (17% de la producción), Córdoba y Entre Ríos (15%), Oeste de Buenos Aires, La Pampa y San Luis ( 25 %) y sudeste y sudoeste de Buenos Aires (43 %). La industria procesadora presenta plantas en varios puntos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Destino de la producción: mercado interno y exportación. El principal destino de la producción es el procesamiento, cuyos productos van fundamentalmente a la exportación. La Argentina exporta casi la totalidad del aceite crudo y de pellet y harinas producidos como segundo producto de la industrialización del girasol y sólo se exporta una pequeña alícuota del aceite refinado. Entre el 65 y el 75 % de lo producido se exporta como aceite crudo a granel y como derivados de la industrialización (pellets, harinas proteicas, etc). Casi la totalidad del resto del girasol es procesado, refinado, envasado y denominado con marca. El aceite de girasol llegó a constituir el 70 % del aceite consumido en el mercado interno. Esta cifra actualmente se redujo al 30%. Oportunidad de acceso a mercados y competitividad. La producción de aceites mundial es de unos 99 millones de toneladas de las cuales el girasol representa unos 11 millones de toneladas un (9%). La Argentina es el segundo exportador mundial de aceites después de Ucrania y el tercer exportador mundial de pellet y harinas. La exportación argentina de aceite de girasol representa aproximadamente el 22% del comercio mundial. Los principales importadores son Los Países Bajos, India, Sudáfrica y Rusia, y en menor medida Francia, Turquía y México. El valor del aceite y la capacidad de molienda determinan la oferta Argentina de grano en el mercado mundial.

14

La demanda de proteínas vegetales suplidas por la soja generó una abultada oferta de aceite de ese origen, que constituye un subproducto de la industrialización de ese grano. Esta situación, sumada al crecimiento del aceite de palma, retrajo la posibilidad de colocación del aceite de girasol de producción más costosa. Si bien el aceite de girasol tiene mayor calidad, ésta sólo es retribuida por países con alto poder adquisitivo (UE), situación que limita la colocación de este producto. Aspectos de sostenibilidad y equidad social en la cadena de valor. No parece haber problemas en lograr sostenibilidad en girasol, pero será necesario aumentar la productividad y calidad del cultivo para que sea competitivo con respecto a la soja. Los atributos de calidad del aceite para el consumo humano deberán mejorarse a través del logro de mayor calidad, especialmente del contenido de oleico del aceite que lo aproxima a la calidad del aceite de oliva, pero con menor costo. Parece interesante propiciar la búsqueda de mercados para calidades especiales y el desarrollo de marcas de origen para el desarrollo de oleaginosas para la pequeña agricultura familiar. Producción y brechas tecnológicas. La producción de girasol ha seguido una tendencia ascendente desde 851 mil toneladas para los años 1970/71-74/75 a 6,0 millones de toneladas para los años 1995/96-99/00. En los últimos cuatro años el promedio de producción bajó a 3,5 millones de toneladas, esta baja fue acompañada por una reducción significativa del área sembrada. La productividad también presentó una tendencia ascendente desde 1970/71-74/75 donde presentaba valores de 750 kg/ha hasta las campañas de 1990/91-94/95 con aproximadamente 1800 kg/ha.. En los últimos 9 años se observo un estancamiento de la productividad. La productividad es función de la zona de producción y del nivel de tecnificación del productor. El 23% de los productores utilizan un nivel de tecnificación bajo, aportan el 11% de la producción total y representan al 16% de la superficie sembrada. Los productores que aplican el nivel tecnológico medio representan el 48%, aportan el 48% de la producción y cubren el 51% de la superficie sembrada. Los productores destacados constituyen el 28%, aportan el 41% de la producción total y ocupan el 33% de la superficie sembrada. A su vez, estos productores alcanzan entre el 60 % y el 80 % de los rendimientos promedios observados en parcelas de la red de ensayos comparativos de rendimiento para sus zonas de producción. La brecha entre la productividad de productores destacados y el promedio se estima en 40%. Segmentación de mercados: diferenciación, calidad e inocuidad. Es conocida la alta calidad del aceite de girasol en relación al de otras especies vegetales. Es importante promover en el mercado mundial de aceites la diferenciación por calidad para lograr un precio diferencial de este producto. Así mismo, se podrían distinguir calidades de aceites de girasol para distintos usos (según tipo de cocción, receta doméstica, gastronómica ó preparación de alimentos elaborados industrialmente). El aceite más difundido en el mundo destinado a todo tipo de cocina se caracteriza por un alto contenido de ácido linoleico (60% a 65%). Por otro lado, en el país ya se obtiene un aceite con un alto contenido de ácido oleico (80%) especialmente apto para frituras. A su vez también existe la posibilidad de diferenciar aceite mid oleico (contenido de ácido oleico intermedio) a partir de la producción de la región norte o por mejoramiento genético. Alcanzar escalas de producción, transformación y manejo de calidades especiales sería una importante oportunidad para la Pequeña Agricultura y permitiría introducir calidades como: Alto Esteárico, Confitero u Orgánico.

Organización de la cadena. articulación y coordinación. En 1982 se crea la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) que propone como objetivo prioritario “desarrollar acciones para asegurar la competitividad del producto girasol dentro del complejo aceitero argentino y su proyección internacional”. El aporte de ASAGIR en la organización de la cadena ha sido muy importante por su representatividad, dado que en la misma participan representantes de Proveedores de Insumos, la Producción Primaria, la Comercialización y el Acopio, la Industria y el Componente Científico Tecnológico. El INTA participa en Acuerdos que sinergizan la tarea de la Red Nacional de Cultivares Comerciales del INTA y de actividades de difusión de los resultados. Generación de empleo. Al igual que en el caso de la soja, entre los actores involucrados con fuentes de empleo asociadas a esta cadena se encuentran los proveedores de servicios (financieros, seguros, transporte, agrícolas, etc.) y de insumos (agroquímicos, maquinarias, semillas, etc.), los productores, los acopiadores, los importadores, la industria (aceitera, de la alimentación humana y animal y otras) los fraccionadores y los distribuidores (mayoristas y minoristas). Una diferencia con el

15

caso de la soja, es el escaso volumen exportado como grano, por el costo del flete, al ser un grano de muy bajo peso hectolítrico. Principales problemas y oportunidades en el marco de las amenazas, fortalezas y debilidades. - Fortalezas: Cultivo conocido por el productor / Germoplasma disponible para alta productividad / Industria procesadora instalada, eficiente y competitiva / Alta calidad del aceite / Sostenibilidad de cultivo / Equipos de desarrollo e investigación competentes / Cadena priorizada por el país/ Cadena de valor organizada - Oportunidades: Nuevas tecnologías / Cultivo estratégico para ciertos ambientes y rotaciones / Potencial incremento de la demanda de aceites y apertura de nuevos mercados / Diferenciación del aceite y sub-productos por calidad y usos / Producción de biocombustibles a partir de aceites vegetales / Transformar harinas, pellets y aceites de girasol en carne (porcinos, aves, etc) - Debilidades: Baja inversión en investigación y desarrollo / Baja competitividad del cultivo en comparación con soja / Mercado de pequeña escala y escasa diferenciación de calidad a nivel internacional / Alta dependencia del mercado externo/ Baja capacidad de almacenamiento (afecta principalmente a la diferenciación de calidades). - Amenazas: Incrementos en la producción de los países competidores / Alta competitividad de otros cultivos oleaginosos / Contaminación de granos con pesticidas / Distorsión de los mercados originada por retenciones a la exportación, medidas proteccionistas, restricciones arancelarias y para arancelarias.

2-TRAYECTORIA RECIENTE Evolución en la última década de los aportes a la economía y de la participación en los mercados externos. La Argentina ha tenido y tiene una participación muy importante en los mercados mundiales de aceite crudo y harinas y pellet provenientes del girasol. Esta activa participación representa un aporte sostenido e importante de divisas para el país. Sin embargo la competencia del aceite de girasol con los provenientes de los cultivos de soja y palma y la falta de diferenciación de calidad de estos aceites ha dejado al cultivo de girasol en una situación desfavorable en comparación con estos cultivos. Evolución de la producción y de la productividad en el marco de los cambios del SA (producción, almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización. En comparación con el primer quinquenio de la última década los niveles de molienda de girasol bajaron en un 40% si se toma el promedio de los últimos cuatro años. Esa disminución de la molienda se corresponde con la disminución del área sembrada. Por otro lado, el girasol ha perdido competitividad en los últimos años respecto a otros cultivos. Las tasas de incrementos de rendimientos anuales porcentuales en los últimos 14 años en soja son del 1,64%; en maíz, del 3,42%; en trigo, 1,51% y en girasol del 0.60%. Son esperables incrementos en la productividad por la expansión de la tecnología Clear Field. Evolución de niveles tecnológicos y de calidad y de diferenciación de la producción. Los últimos años marcan avances importantes en la Cadena de girasol respecto a la industrialización de la semilla. Los tipos de aceites logrados (alto linoleico, alto oleico y mid oleico), las aplicaciones en la industria de alimentos, la alimentación animal y las harinas proteicas, los usos culinarios y otros son ejemplos de esta evolución. Actualmente se puede percibir un mayor acceso a mercados de aceites refinados, llegando a comienzos de esta nueva década, a más de 40 países de todos los continentes. Sin embargo el volumen de estos mercados aun es chico. Avances registrados en la organización (articulación y coordinación) de la cadena en los últimos años. La reorganización de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), como representante de la cadena de valor, ha sido fundamental para el análisis de los condicionantes de la producción primaria y la comercialización y ha apoyado a la ciencia y tecnología en aquellos temas priorizados para aumentar la competitividad del cultivo. En este período esta organización ha priorizado trabajar en acortar la brecha de rendimiento.

3-PROYECCION ESPERADA EN LOS PROXIMOS AÑOS

16

Análisis a nivel nacional, de integración regional (Mercosur) y de comercio internacional. La rotulación en USA, Canadá, Europa y Mercosur, de productos que contienen aceites hidrogenados es una oportunidad para los que no requieren ese proceso (aceites alto oleico o mid oleico). Persistiría un importante mercado para el aceite de alto contenido de linoleico, un aceite con sabor muy valorado por los paladares local y europeo. Niveles de producción y productividad posible para la próxima década. Cambios posibles en el período a nivel de diferenciación, calidad e inocuidad de producto. Antes de presentar los posibles escenarios cabe aclarar que la prospección de la demanda de aceites y grasa para consumo animal o humano está en crecimiento. Por otro lado, si se produce un aumento importante en la producción de biocombustibles, se incrementará la demanda de aceites vegetales. De este incremento de la demanda el girasol tomará una alícuota. Escenarios: 1) El cultivo de girasol registra limitados cambios tecnológicos, que no se reflejan por ende en modificaciones importantes de productividad y costos. Ante la fuerte competencia, por el uso del suelo por otros cultivos (soja, trigo y maíz) la superficie y niveles de producción disminuyen o se mantienen. 2) Adopción de nueva tecnología, con leves aumentos en superficie e importantes aumentos de productividad, acompañados con la disminución de costos de cultivo. Esto posibilita pasar a nuevos niveles de producción similares a los obtenidos a fines de la década del ´90. Aumenta la producción sin variar la superficie. 3) Los mayores niveles de producción del escenario 2 son acompañados por una diferenciación en calidad y usos, permitiendo superar en forma significativa los ingresos por exportaciones. La rotulación de de productos que contengan aceites hidrogenados en MERCOSUR y otros países incrementa la oportunidad de comercializar aceites de alta calidad como el oleico y el mid oleico. Aumentan la producción de girasol (con tendencia a producir cada vez más girasol oleico) y la superficie cultivada.

Principales problemas tecnológicos a encarar para aprovechar las oportunidades de los mercados. Entre otros problemas podemos mencionar los siguientes: -Atraso relativo en la disponibilidad y adopción de tecnología del cultivo con respecto a los cultivos principales de la región pampeana. El girasol tiene que incorporar con mayor fuerza los avances del sector. Debe extenderse la siembra sin labranza, el uso de cultivares de alto potencial, resistencia a herbicidas de amplio espectro y seguridad de cosecha, ajustarse la tecnología a siembras tempranas, disminuir distancia entre hileras, aumentar la densidad de siembra, lograr estructura de planta adaptada a estos cambios, mejorar el diagnóstico nutricional y aumentar la fertilización, mejorar el control de insectos y malezas, realizar un manejo integrado de la sanidad, ajustar la tecnología para cultivos de segunda o intercalados con cereales de invierno. Donde sea infrecuente la limitación hídrica se deberá disminuir distancia entre hileras y aumentar la densidad de siembra con un adecuado monitoreo de la sanidad del cultivo. -Precaria oferta de fuentes de resistencia a enfermedades emergentes. -Mercado mundial de girasol de relativamente baja escala en comparación con otros cultivos extensivos. Esto motiva escasa inversión de empresas semilleras en desarrollo tecnológico y poca tecnología para importar. -Mediana diferenciación de productos y subproductos de girasol. Es fundamental analizar las posibilidades de lograr una diferenciación por origen (NEA) e incrementar la diferenciación por aquellas características propias del producto (oleico).

4- PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PEI Y ESPECÍFICOS DE PMP. Propuesta de las actividades de I+D y transferencia para los próximos años. Temas centrales para revertir los principales problemas y aprovechar las oportunidades más relevantes de los mercados.

17

Las propuestas de I+D y transferencia que fueron consensuadas en la Matriz Institucional se encuadran en el marco de un proyecto integrado (PI) de este Programa Oleaginosas (PNOLE-031002 “Crecimiento sustentable de la producción de oleaginosas a través del mejoramiento convencional y genómico y del manejo de oleaginosas alternativas”, en dos proyectos integrados que se elaboraron junto al Programa Cereales y el Área Estratégica Ecofisiología (PNCER-022001 “Manejo integral de los cereales y oleaginosas para contribuir a una producción sustentable, frente a la agriculturización, en sistemas agropecuarios de la región pampeana y extrapampeana” y PNCER-024002 “Diversificación de la producción de cereales y oleaginosas” y en un proyecto integrado que se está elaborando en conjunto con el programa Cereales sobre “Caracterización y prevención de la contaminación con micotoxinas y productos fitosanitarios en granos de cereales y oleaginosas”. Avances tecnológicos esperables al corto plazo a través de la transferencia y difusión de la tecnología disponible y de los avances en la experimentación e investigación adaptativa (brechas tecnológicas). - Ajuste de la tecnología del cultivo de girasol para el sistema de siembra sin labranza (ej. ajustes de siembra; control de enfermedades, plagas y malezas; genotipos adaptados a diferentes ambientes productivos; fertilización). - Mejora de la cantidad, disponibilidad y caracterización de los materiales de girasol del Banco de Germoplasma para ser utilizados en programas de mejoramiento y estudios moleculares (ej. calidad de aceite, productividad-adaptabilidad, comportamiento sanitario). - Ajuste y desarrollo de tecnologías alternativas, no contaminantes o de bajo impacto, para el control de insectos en granos almacenados y promoción de medidas legislativas para ese fin. - Caracterización de ambientes productivos de girasol ante variaciones espaciales y temporales. - Mejora en la caracterización de cultivares tradicionales, medio oleico y alto oleico para identificar genotipos adaptados a los diferentes ambientes productivos. - Ajuste en métodos de diagnóstico y reposición de nutrientes para cada ambiente productivo. - Difusión del sistema de silo bolsa para el manejo de calidades diferenciales. - Caracterización e identificación de materiales de buen comportamiento ante las enfermedades producidas por Plasmopara halstedii, Sclerotinia sclerotiorum y Verticillium dahliae. - Ajuste de secuencias o estructuras de cultivos para maximizar los recursos abióticos y mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos. -Ajuste y validación de modelos predictivos de rendimiento y calidad del grano de girasol. -Ajuste y difusión de la tecnología disponible para minimizar las pérdidas de cosecha y poscosecha. -Tolerancia a estrés hídrico y salinidad - Detección de las causas de la variabilidad en los rendimientos y calidad de girasol (ej. estreses bióticos y abióticos, interacción genotipo ambiente, senescencia de hojas). Avances esperables en el mediano y largo plazo a través de las actividades de I+D asociadas a saltos tecnológicos/productivos, que requieren nuevas capacidades, equipamiento y generació/aplicación de conocimientos - Desarrollo de marcadores moleculares para identificación de caracteres de interés agronómico (ej. mejoramiento de la calidad del aceite, resistencia a enfermedades, tolerancia a sequía). - Caracterización del banco de germoplasma del INTA por comportamiento ante el cancro del tallo causado por Phomopsis helianthi (trabajo a realizar a través de acuerdo con el INIA de Uruguay). - Desarrollo de herramientas y estrategias de manejo integrado de las enfermedades, plagas y malezas combinando resistencia genética, rotaciones, fechas de siembra, sistema de siembra y aplicación de agroquímicos. - Avances en el conocimiento del genoma del girasol mediante el uso de herramientas biotecnológicas. Ubicación de QTL relacionados a características deseables en el mapa del girasol. - Utilización de la variabilidad propia de la especie, transgenes o mutaciones para generar germoplasma de alta productividad y estabilidad (ej. estrés hídrico, resistencia a enfermedades) - Uso de la variabilidad genética de la especie en el desarrollo de materiales mejorados por calidad nutritiva e industrial del girasol (ej. ácido oleico, ácido esteárico, ácido palmítico, tocoferoles, fácil descascarado)

18

Referencias



ASAGIR, 2005. Red Nacional de Evaluaciòn de Cultivares Comerciales de Girasol. Información de la región Norte, Centro y Sur. Ciclos 2003/2004 y 2004/2005. Cuadernillo Informativo Nº9. Contratapa.



ASH M, DOHLMAN E, WITENBERGER K. 1009. Prices strengthen with export gains. Oil crops outlook.



CIARA. Estadísticas de molienda de girasol en Argentina. http://www.ciaracec.com.ar/estadistica/ciara_totales/script_totales.php?producto=girasol. Dic 2009. FUTUROS Y OPCIONES. http://www.fyo.com.ar/granos/estadisticas/girasol.asp Dic 2009. MAZZEI, M.E. Aspectos nutricionales de la semilla de girasol. En Calidad y Usos. Segundo Congreso Argentino de Girasol. ASAGIR, Buenos Aires, 2003, pág. 77-80. MELGAREJO, M. Aplicaciones alimenticias industriales del Aceite de Girasol y las pepitas. En Calidad y Usos. Segundo Congreso Argentino de Girasol. ASAGIR, Buenos Aires, 2003, pág. 87-90. NAOM, J. G. Usos generales de oleaginosas en nutrición animal. Segundo Congreso Argentino de Girasol. ASAGIR. Buenos Aires, 2003, pág. 84-86. OLEAGINOSAS. Eficiencia Productiva, Sustentabilidad y Calidad. Idia XXI. Ediciones INTA, febrero 2003. SIMONE, G. Panel. Hacia un mayor valor agregado: Calidades mejoradas de aceites y granos. Nuevos productos. Cuarto Congreso Argentino de Girasol. ASAGIR, Buenos Aires, 2007, pág. 101-132. USDA Foreign Agricultural Service. http://www.fas.usda.gov/oilseeds/circular/Current.asp. Dec 2009. VÁZQUEZ A. Panel. Cómo logramos rendimientos mayores y más estables. Cuarto Congreso Argentino de Girasol. ASAGIR, Buenos Aires, 2007, pág. 17-58.

http://usda.mannlib.cornell.edu/usda/ers/OCS//2000s/2009/OCS-12-11-2009.pdf • • • • • •

• •

CADENAS DE VALOR DE OTRAS OLEAGINOSAS: CÁRTAMO, COLZA, LINO A-ESTADO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD El aporte de la cadena a la economía y localización. Se considera a las que aquí llamamos “Otras Oleaginosas” como una cadena, por la similitud de condiciones y de objetivos que persiguen. No obstante se indican las diferencias entre ellas cuando el tema los requiere, como en este caso de “Estado actual de la actividad”. Colza: Problemas de comercialización motivaron una profunda disminución en la superficie sembrada durante 7 años en la última década, pero en los últimos años se ha recuperado el nivel de cultivo de 1995. En la campaña 2004 la superficie cultivada ocupó 17.600 has ubicadas en su mayor parte en la Provincia de Buenos Aires. No se poseen cifras oficiales de exportaciones de la cadena colza. Las regiones trigueras coinciden con las áreas factibles para el cultivo de colza, por lo que la mayor superficie del cultivo se encuentra en el centro – sur y sudeste bonaerense. Se está realizando una red de evaluación de cultivares que incluye localidades de varias provincias para adquirir información de la potencialidad de diversos ambientes para el cultivo, Cártamo: Área de producción en Centro-Este de Salta, Sur Jujuy, Este de Tucumán, Este y Oeste de Santiago del Estero, Centro Oeste de Formosa y Oeste de Chaco, donde hoy existen alrededor de 48.000 has. implantadas. Potencial de aproximadamente 250.000 has, a las que climáticamente se pueden incorporar Norte de Córdoba y Noreste de Santa Fe y valles irrigados de Patagonia Norte. La superficie de siembra en los últimos 10 años fue dinámica entre 14.000 y 60.000 y con rindes -1 promedios de entre 600 y 1.000 kg.ha . La campaña 1990/91 representó para Argentina la mayor -1 superficie implantada con 104.000 has en nueve provincias y rendimiento promedio de 540 kg.ha (equivalente a 56,2 Tm) y en 2005 se produjeron casi 65 mil Tm Lino: Área de producción: fundamentalmente Entre Ríos y en menor escala en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y La Pampa. La superficie de siembra en 2004 alcanzó a 36.000 ha (www.sagpya.mecon.gov.ar).

19

Destino de la producción: mercado interno y exportación. Los principales mercados para grano y subproductos son: Para colza: – Granos: Pakistán, China, México y Japón – Pellets: Europa – Aceite: Túnez, Argelia, China, India, México, Brasil y Perú – Mercado interno: biodiesel Para cártamo: – Comunidad europea (Holanda principalmente) Para lino: – Mercado interno y potencial para Europa Oportunidad de acceso a mercados y competitividad. La producción mundial de los principales diez granos oleaginosos era a principios de los ´90 de 214 millones de toneladas de las que la mitad correspondía a la soja y un 20% al girasol y la colza, con producciones similares. Para fines de la década, la producción mundial total había crecido hasta casi 300 millones de toneladas, la soja había aumentado su participación a un 52% y la colza alcanzaba el 14%, quedando como la segunda oleaginosa en importancia. La posibilidad de alcanzar mercados de interés con los subproductos de colza es alta. Existe a nivel mundial un buen mercado de aceites y harinas En el centro y sur de Buenos Aires se dispone de buen precio y buenas condiciones en la operatoria. El cártamo es una opción promisoria de producción de aceites de alta calidad (alto oleico y/o linoleico) en regiones subhúmedas y semiáridas de la Argentina. Representa además una posibilidad de diversificación de productos agrícolas commodities de impacto económico en dichas regiones mediante el mejor uso estacional de la tierra como alternativa otoño invernal, un componente estratégico en rotaciones y una alternativa económica de producción extensiva, la que por su estacionalidad ingresa como primicia al sistema agroindustrial de molienda en un momento de bajo stock y más aún representa potencialmente un generador de materia prima para la producción de biocombustibles, colorantes de alimentos, medicinales, etc. El lino resulta interesante por ser una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. En general la dieta está excedida en omega-6, y una adecuada dieta sería aquella compuesta por una relación 1:5 entre omega-3 y omega-6. En la actualidad, existen en el mercado diversos productos alimenticios enriquecidos con ácidos grasos omega-3. En la Argentina, las fuentes de omega-3 son semillas de lino y aceite/harina de pescado, pero en el mundo también se obtiene de chia (Salvia hispanica L.) y algas marinas. También se utilizan como ingrediente en las dietas de animales para enriquecer el producto final.

Aspectos de sostenibilidad y equidad social en la cadena de valor. La colza, junto a otras oleaginosas de menor difusión como el cártamo o el lino es una alternativa de diversificación. Según sea la historia del lote, la colza puede ayudar a su recuperación ante enfermedades que la colza no comparta, o a la utilización más temprana del lote para la siembra de cultivos de segunda. Parece una alternativa ante lotes de trigo frecuentemente afectados por Fusarium graminearum, como sucede en Entre Ríos. Existe interés de empresas privadas del sector de participar en el desarrollo del cártamo. Oleaginosas Moreno ha manifestado un moderado interés por el desarrollo de cártamo en valles irrigados. El lino, por su bajo costo de producción resulta un cultivo muy apropiado para pequeños productores, con escasa capacidad financiera para realizar cultivos con alto uso de insumos y su versatilidad para suplantar al trigo en el doble cultivo con la soja, lo posicionan como una alternativa de invierno muy interesante para diferentes zonas agrícolas. La posible adaptación del cultivo del lino a diferentes regiones de nuestro país, está ampliamente demostrada ya que, en años anteriores, llegó a ocupar una superficie de 3 millones de ha en todo el país. Producción y brechas tecnológicas. La incorporación de cártamo, colza o lino en los sistemas de producción presenta numerosas ventajas: Incrementa el abastecimiento de la industria y accede al

20

mercado sin superponerse con otras oleaginosas; contribuye a la diversificación mejorando el control de malezas y la presencia de enfermedades. Además permite el control de malezas gramíneas con herbicidas de menor costo; la utilización más eficiente de la maquinaria disponible en el establecimiento (dado que siembra y cosecha se realizan en momentos distintos a los cereales), y la realización de cultivos de segunda sembrados en una fecha más temprana, contribuyendo a disminuir riesgos económicos. La información tecnológica disponible es principalmente en sistemas de siembra con labranza convencional. Segmentación de mercados: diferenciación, calidad e inocuidad. La diferenciación de calidad en este grupo de oleaginosas define a dos mercados, uno es el de la salud humana y el segundo el de biocombustibles. En la última década aparece en el mercado argentino el primer aceite comestible de canola (colza especialmente mejorada en calidad de aceites). El principal uso del aceite de colza con calidad canola, es como aceite refinado y la producción lograda es de excelente calidad para uso humano. Al igual que otros aceites de oleaginosas es considerado para la elaboración de biocombustibles. En cártamo resulta de interés el desarrollo de especialidades (alto oleico, orgánico, colorante de alimentos, medicinales, etc.) y usos alternativos como el de biocombustibles. El lino puede considerarse como una muy importante fuente de omega-3 (ácido linolénico) y de omega-6 (ácido linoleico en linola). El primero resulta de interés para el balance entre ácido grasos necesario para la salud humana. El segundo alcanza una calidad de aceite similar a la de girasol, pero con un cultivo que puede ocupar nichos poco aptos para el cultivo de girasol. Es importante para la Argentina la elaboración de biocombustibles y las oleaginosas deberán aportar a este objetivo estratégico. Organización de la Cadena: articulación y coordinación. Las cadenas de Otras Oleaginosas recién se están generando. En la actualidad semilleros privados junto con la industria aceitera llevan adelante programas de desarrollo de estos cultivos. El lino cuenta con el apoyo de un grupo de mejoramiento y la colza está empezando a ser mejorada genéticamente en la Argentina. Generación de empleo. En la actualidad es reducida la capacidad de las cadenas de Otras Oleaginosas para generar empleo. Sin embargo tiene posibilidad para ser fuente de empleos para proveedores de servicios (financieros, seguros, transporte, etc.) y de insumos (agroquímicos, maquinarias, semillas, etc.), productores, acopiadores, importadores, la industria (aceitera, de la alimentación humana y animal y otras). Principales problemas y oportunidades en el marco de las amenazas, fortalezas y debilidades -Fortalezas: Ambientes ecológicos adecuados / Muy buena calidad de aceite / Potencial para fabricación de biocombustibles / Potencial uso para salud humana / Buena competitividad de mercado -Oportunidades: Sostenida demanda mundial de colza y subproductos / Potencial uso en agricultura familiar / Mayor posibilidad de diversificación de la producción -Debilidades: Cadenas en reciente génesis / Escasa integración de los actores de la cadena / Falta de materiales seleccionados por calidades y resistencia a las principales enfermedades, plagas y factores abióticos / Casi nula inversión en Ciencia y Tecnología / Problema de implantación en siembra sin labranza / Escasa información sobre la tecnología a emplear en el cultivo / Ínfima estructura comercial con muy pocos puntos de recibo y escasos compradores en las diferentes zonas del país. -Amenazas: Falta de persistencia y estabilidad en la propuesta comercial de la agroindustria.

2- TRAYECTORIA RECIENTE Evolución en la última década de los aportes a la economía y de la participación en los mercados externos. Debido a problemas de comercialización, la producción de colza en la Argentina fue mínima o muy baja hasta 2002/03. La producción de colza Argentina no tiene desventajas competitivas. Tiene buen acceso a los mercados. Existe en este último tiempo una demanda genuina por información e insumos por parte de los productores ubicados en el centro y sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Los productores de la zona Sur y Oeste de la Pcia de Bs. As. Cnel Dorrego, Bahia Blanca, Patagones, Bordenave y Puan con limitantes de suelo, ven en la colza la posibilidad de incorporar una oleaginosa de invierno para luego hacer soja de segunda. Aquellos que

21

no pueden hacer cultivos de verano, ven que con este cultivo pueden diversificar su rotación e incorporar un cultivo oleaginoso de invierno que les permite romper el ciclo de enfermedades y malezas que se presenta actualmente. Los productores de las zonas con mayor potencial de rendimiento, tanto en cereales como oleaginosas, ven en la colza la posibilidad de alcanzar también altos rendimientos y poder realizar en forma anticipada la siembra de soja de segunda. También existe demanda de información de productores del Sur de Santa Fe, Entre Ríos y sur de Córdoba. Los principales países productores de colza que competirían con la Argentina son: Europa Oriental, Canadá y Australia. La producción de los últimos años se caracterizó por superar las 20 mil toneladas en los años 1994/95 y 2003/04 y por una profunda depresión durante esos años, motivada por problemas de comercialización.

Tm

Molienda de semillas de colza 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2000

2002

2004

2006

2008

2010

Campañas

La producción de cártamo de la campaña 1990/91 representó para Argentina la mayor superficie -1 implantada con 104.000 has en nueve provincias y rendimiento promedio de 540 kg.ha hoy existen alrededor de 48.000 has implantadas y no hay información sobre exportaciones.

Molienda de semillas de cártamo 70000 60000

Tm

50000 40000 30000

2

R = 0,4058

20000 10000 0 1990

1995

2000 Campañas

22

2005

2010

En el caso del lino la superficie sembrada sufrió un marcado descenso de la superficie sembrada y luego del valle más profundo observado en 2002, ha comenzado una lenta recuperación, llegando a aproximadamente 36.000 has en 2004. Tradicionalmente, la cadena del lino es la más desarrollada, pero el desarrollo de nuevas especialidades no se condice con los anteriores mercados y por lo tanto tampoco se conoce la importancia de las exportaciones.

Molienda de granos de lino 600000 500000

Tm

400000 300000 200000 R2 = 0,8914

100000 0 1980 -100000

1985

1990

1995

2000

2005

2010

Campañas

Evolución de la producción y de la productividad en el marco de los cambios del SA (producción, almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización. .Es arriesgado indicar tendencias en la producción argentina de colza, pero ésta podría mantenerse en los niveles de 2003/04 (20 mil toneladas anuales) o aumentar debido al interés e importancia de la producción de biodiesel. La productividad durante la última década osciló entre 1000 y 1760 kg/ha. Panorama similar pero más comprometido es el del lino. En Cártamo en cambio es esperable que continúe la tendencia de varias campañas a un aumento en la producción, que es promisorio para el desarrollo de este cultivo. Evolución de niveles tecnológicos y de calidad y diferenciación de la producción. La denominación canola es indicadora de buena calidad. El término canola se refiere a un Standard de calidad, no a una clasificación biológica. Hay colzas con calidad canola (significa que no tienen ácido erúcico y glucosinolatos). El término canola proviene de la sigla canadiense Canadian oil low acid, es una marca comercial que indica que esas colzas son aptas para aceite comestible y subproductos para la alimentación humana con calidad superior. Las colzas que tienen ácido erúcico y glucosinolatos no son aptas para el consumo humano. Hay diferentes tipos de colzas de acuerdo a las características del aceite y del residuo. Canola o Doble 00. Menos de 2 % de erúcico y menos de 30 micromoles de glucosinolato. Colza 0 o LEAR o Simple bajo: menos de 2 % de erúcico y más de 30 micromoles de glucosinolato. Industrial: HEAR: mas de 40 % de erúcico y puede tener mas de 30 o menos de 30 micromoles de glucosinolato. En nuestro país actualmente se están produciendo por el momento colzas para uso comestible humano, tipo canola. En el caso del lino, la calidad linola posibilita el consumo humano. La caracterización de especies y genotipos por su potencial para elaborar biocombustibles definirá nuevas calidades como materia prima.

Avances registrados en la organización (articulación y coordinación) de la cadena en los últimos años. En los últimos 8 años distintos semilleros, exportadores, industria aceitera y organismos de

23

investigación han reiniciado los trabajos en el cultivo de colza. Por primera vez en la Argentina se registra demanda para la molienda de colza. Recientemente INTA ha comenzado un modesto programa de mejoramiento de colza con sede en Paraná y campos experimentales en Paraná y Barrow.

3- PROYECCIÓN ESPERADA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS Análisis a nivel nacional, de integración regional (Mercosur) y de comercio internacional. En cuanto a la producción mundial de aceites vegetales, el hecho significativo de la última década es la duplicación de los aceites de palma y colza. En los últimos 40 años, el consumo "per capita" de aceites, grasas y harinas proteicas ha venido reflejando un importante incremento. Los aceites vegetales y las harinas proteicas registran tasas de crecimiento altas mientras que las grasas animales vienen disminuyendo su participación. Para el año 2010 se espera una población de aproximadamente 6850 millones y para los próximos 15 años, se espera una tasa del 2 % de crecimiento anual para el comercio mundial de productos oleaginosos. A nivel nacional, la utilización de parte de la producción de oleaginosas para elaborar biocombustibles incrementará la demanda. Niveles de producción y productividad posibles para la próxima década. Las especies que sean utilizadas para generación de energía irán creciendo, en muchas de las zonas asociadas a cultivos de segunda como la soja. Se prevé también que su cultivo se ubicará en nuevas zonas con el objetivo de incorporarlas en las rotaciones y lograr un sistema más sustentable. Pueden esperarse aumentos significativos de la producción nacional de colza en varias regiones, y de cártamo en áreas áridas y semiáridas, en la medida que se incremente la utilización de variedades adaptadas a los ambientes en Argentina. A esto hay que sumar los incrementos debidos a las mejoras en el manejo de los cultivos, la ampliación de las áreas bajo riego y el aumento en el uso de los fertilizantes. Principales problemas tecnológicos a encarar para alcanzar mayores niveles de productividad y aprovechar las oportunidades de mercados más relevantes. 1. Falta de tecnología para la implantación en siembra sin labranza. 2. Falta información sobre el comportamiento del cultivo frente a las malezas, como son: periodos críticos, competencia. Problemas para el control de malezas de hoja ancha, en particular crucíferas. Problemas para el manejo de enfermedades en colza (ej. Pie negro por Leptosphaeria maculans (Phoma lingham) 3. Carencia de métodos de diagnóstico para una correcta nutrición del cultivo. 4. Escasa oferta de cultivares comerciales. 5. Moderada difusión de información disponible sobre cosecha y postcosecha.

4- PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PEI Y ESPECÍFICOS DE PMP. Propuesta de las actividades de I+D y transferencia para los próximos años. Temas centrales para revertir los principales problemas y aprovechar las oportunidades más relevantes de los mercados. -Generar y adaptar tecnologías para la producción de Oleaginosas Alternativas en los sistemas de producción extensivos para mejorar la utilización de los recursos naturales y la sostenibilidad económica productiva. -Articular la actividad con las capacidades Institucionales y de Empresas privadas para dar solidez y coherencia a las cadenas. -Desarrollar líneas de investigación específicas tendientes a el logro de usos alternativos que mejoren la estabilidad e ingresos de las cadenas.

24

Avances tecnológicos esperables al corto plazo a través de la transferencia y difusión de la tecnología disponible y de los avances en la experimentación e investigación adaptativa (brechas tecnológicas).

-Relevar, introducir y multiplicar materiales. -Consolidar o implementar redes de ensayos en las áreas propuestas como factibles para desarrollar el cultivo. -Generar y evaluar tecnologías de cultivo tales como: distanciamientos, densidades, fechas de siembra, herbicidas, rotaciones. -Articular con las empresas del sector los canales de comercialización y mercado. Analizar económicamente la alternativa. -Desarrollar usos alternativos: Proponer el estudio del producto con miras al desarrollo de especialidades (alto oleico, orgánico, colorante de alimentos, medicinales, etc.) y usos alternativos como el de biocombustibles. -Mejorar la implantación en siembra directa, lo que ampliará el área sembrada. -Implementar un programa de difusión y capacitación para favorecer la adopción de toda la tecnología disponible.

Avances esperables en el mediano y largo plazo a través de las actividades de I+D asociadas a saltos tecnológicos/productivos, que requieren nuevas capacidades, equipamiento y generación/aplicación de conocimientos

-Relevar, estudiar y controlar las enfermedades actuales y emergentes más relevantes, especialmente en siembras sin labranza -Generar información sobre el uso y manejo del agua, manejo del rastrojo y métodos de diagnóstico para un uso eficiente de nutrientes. Referencias •

CIARA. Estadísticas de molienda de semillas de colza en Argentina. http://www.ciaracec.com.ar/estadistica/ciara_totales/script_totales.php?producto=colza. Dic 2009.



CIARA. Estadísticas de molienda de granos de lino en Argentina. http://www.ciaracec.com.ar/estadistica/ciara_totales/script_totales.php?producto=lino. Dic 2009.



CIARA. Estadísticas de molienda de semillas de cártamo en Argentina. http://www.ciaracec.com.ar/estadistica/ciara_totales/script_totales.php?producto=cartamo. Dic 2009.

Mar del Plata, 30 de diciembre de 2009.

Ing Agr Alberto Escande, Ph D Coordinador Programa Nacional Oleaginosas

25