DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1 Contenido ANTECEDENTES: .....
6 downloads 0 Views 1MB Size
DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Contenido

ANTECEDENTES: .................................................................................................... 3 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL ..................................................................... 5 2.1 RECURSOS LEGALES, RRLL: ............................................................................. 5 2.1.1 Contenidos para una Ordenanza Ambiental Comunal............................................ 5 2.2 RECURSOS FINANCIEROS: PRESUPUESTO 3 AÑOS Y FINANCIAMIENTOS EXTERNOS ..................................................................................................................... 8 2.3 RECURSOS HUMANOS, RRHH: .............................................................................. 9 2.3.1. Diagnóstico Ambiental funcionarios Municipales ................................................... 9 2.3.2 Características de los funcionarios que integran la Municipalidad .................... 17 2.3.2.1 Dotación funcionaria ...................................................................................... 17 2.3.2.2 Reglamento de Organización interna del Municipio ....................................... 19 2.4 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, TIC: ........................................................ 23 2.5 RECURSOS DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL CIUDADANA, RRPAC: ............... 24 2.5.1 Mecanismos de participación ciudadana: .......................................................... 24 2.5.2. Método utilizado para procesar las denuncias ambientales y los resultados finales de estos procesos. ............................................................................................. 24 2.6 RECURSOS DE PLANIFICACIÓN, RRPP: ............................................................. 24 2.7 RECURSOS PARA EL RECICLAJE, REDUCCIÓN, Y REUTILIZACIÓN, 3R ......... 25

Página

2

I. II.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

I. ANTECEDENTES: El municipio de Curacautin postula en forma voluntaria al Sistema de certificación ambiental Municipal SCAM, Etapa 1. Que contempla: el desarrollo del diagnóstico ambiental municipal y comunal; la elaboración de la estrategia y su(s) correspondiente(s) línea(s) estratégica(s); la constitución del comité ambiental comunal; la constitución del comité ambiental municipal; y la firma de un convenio anual donde la autoridad se compromete con el cumplimiento de los componentes exigidos en el sistema de certificación, involucrando para ello recursos financieros y/o humanos. La exigencia para el logro de la certificación básica involucra el cumplimiento del 90% de los requisitos exigibles. Plazo, 6 meses. OBJETIVOS: General  Instalar de forma inicial el sistema de certificación ambiental en el municipio para facilitar la integración de la temática ambiental en forma sistematizada, estandarizada, participativa, gradual y realista en la gestión ambiental local del municipio. Específicos  Elaborar el diagnóstico ambiental municipal y comunal.  Constituir la organización básica para el desarrollo del SCAM en el municipio.  Promover la participación de la comunidad en el desarrollo del diagnóstico ambiental comunal, la construcción de la estrategia ambiental comunal y la constitución del comité ambiental comunal.  Difundir transparentemente a la comunidad tanto a nivel local y nacional, los avances logrados por el municipio en el proceso de certificación ambiental.  Generar las condiciones necesarias para que el municipio, una vez certificado, continúe con su proceso de certificación ambiental en la fase siguiente.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

b) Diagnóstico Medio Ambiental  Agua  Suelo  Flora

3

En el presente documento se presenta DIAGNOSTICO COMUNAL Y MUNICIPAL AMBIENTAL, el que se estructura según propuesta del Manual del SCAM en los siguientes ámbitos: a) Diagnóstico Organizacional  Recursos Legales: Ordenanzas u otros Mecanismos de fiscalización  Recursos Financieros: Presupuesto 3 años y Financiamientos externos  Recursos Humanos: Análisis de género, Análisis de etnias, Análisis de conocimiento, Descripción de funciones  TIC: Cartografía y base de datos, Página web  Recursos PAC: Mecanismos de PAC, Información pública, Sistema de denuncias  Recursos de Planificación: Estrategias ambientales, Planes, Programas y Proyectos  Unidad Ambiental  3 R: S. Reciclaje interno, S. Ahorro agua,S. Minimización , S. Ahorro energético

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

 

Aire Fauna

c) Diagnóstico Socioambiental:  Organizaciones ambientales en el territorio  Nivel de capital socioambiental de las organizaciones  Conflictos ambientales comunales  Colegios certificados  Grupos vulnerables d) Diagnóstico Medio Construido:  Infraestructura Municipal  Plazas y veredas  Iluminación y calles  Sectores de riesgo  Patrimonio arquitectónico y cultural La información del documento se obtiene de fuentes primarias y secundarias, en el caso de fuentes secundarias se utiliza la valiosa información disponible en los instrumentos de planificación (PLADECO; PLADETUR; ESTUDIO ADECUACION PLAN REGULADOR PRC, , información diagnostica principalmente , como así mismo se recoge de estos instrumentos la información secundaria que se obtuvo en el proceso de elaboración del PLADECO.

Página

4

Diagnóstico Ambiental Municipal y Comunal según se establece en el Manual del SCAM tiene por propósito que el Municipio: en la primera fase de la certificación conozca las debilidades y fortalezas con que cuenta, realizando un diagnóstico ambiental. Este diagnóstico aborda en un 75% temas de gestión interna del municipio y el 25% restante, temas referidos al estado del medio ambiente a nivel comuna

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

II.

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

2.1 RECURSOS LEGALES, RRLL: Como señala el Manual son los instrumentos normativos que ha desarrollado el municipio en materias legales vinculadas con la temática ambiental; es decir, ordenanzas, instrucciones u otras herramientas que impliquen una regulación ambiental emanada del propio municipio para su funcionamiento interno o para la comuna. Al respecto, el avance es el siguiente: Se revisan ordenanza vigente, que es de antigua data y sus contenidos de regulación son los que se establecen en la Ley. (Sept- Oct) Respecto a los mecanismos de participación ciudadana o pública para su elaboración, se debe señalar que en el proceso de actualización del PLADECO se recogió participativamente información para elaborar una nueva ordenanza ambiental, la que está elaborada pero que a la luz del proceso de SCAM se revisara para su posterior aprobación por parte del concejo Municipal. Cabe señalar además que el municipio en el marco de una propuesta de Planificación Territorial Integrada ha comprometido en su agenda de trabajo con el consejo Local de Turismo la actualización de las ordenanzas para el Desarrollo Turístico Sustentable. Todos los documentos se anexan en expediente SCAM. A continuación se presentan los contenidos enunciados y priorizados por la comunidad local en el proceso participativo del Pladeco respecto a los contenidos mínimos a considerar en una ordenanza ambiental local. 2.1.1 Contenidos para una Ordenanza Ambiental Comunal La totalidad de los entrevistados dijo desconocer la existencia de una ordenanza ambiental, los aspectos más importantes por normalizar con un 25,83% se refiere a la disposición de aguas servidas, con un 24,17% la disposición de la basura, con un 21,66% la regularización de la permanencia y posesión de animales y con un 15,84% el aseguramiento de provisión de agua potable y la infraestructura adecuada para tales fines. Cuadro 1: Aspectos Priorizados para Ordenanza Ambiental, Disposición de Aguas Servidas Porcentaje Porcentaje Válido Acumulativo

7

5,83

5,83

5,83

8

6,67

6,67

12,5

16

13,33

13,33

25,83

31

25,83

25,83

Fuente: Elaboración propia

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

5

a. Sistema de disposición de excretas y aguas servidas de tipo reglamentario d. Prohibición de la descarga de excretas o aguas servidas sobre acequias o canales de riego e. Prohibición de cualquier tipo de vaciamiento o escurrimiento de aguas servidas a lugares de uso público Total

Frecuencia Porcentaje

Página

Disposición de Aguas Servidas

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Cuadro 2: Aspectos Priorizados para Ordenanza Ambiental, Regularización Agua Potable Regularización Agua Potable

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulativo

b. Sistema que asegure la provisión de agua para la bebida y sus usos domésticos indispensables

8

6,67

6,67

6,67

f. Mantención de estanques o pozos de almacenamiento de agua potable en buenas condiciones estructurales y de almacenamiento

11

9,17

9,17

15,84

Total

19

15,84

15,84

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3: Aspectos Priorizados para Ordenanza Ambiental, Disposición de Basura Disposición de Basura g. Prohibición de acumular desperdicios sólidos o líquidos que constituyan focos de insalubridad o riesgos para la comunidad h. Prohibición de descargar basura en cursos de agua o lugares no autorizados para tal efecto m. Regular la quema de cualquier cantidad de basuras y/o desperdicios en espacios públicos o privados Total

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulativo

14

11,67

11,67

11,67

10

8,33

8,33

20

5

4,17

4,17

24,17

29

24,17

24,17

Fuente: Elaboración propia

Regular Permanencia y Posesión de Animales Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulativo

i. Regular la permanencia de especies animales que no den origen a problemas de salud pública

10

8,33

8,33

8,33

j. Los corrales de animales no deben afectar sectores de población concentrada con la autorización respectiva

4

3,33

3,33

11,66

k. Regular la posesión de animales de compañía (perros y gatos) con edades superiores a 90 días en sectores de población concentrada

12

10

10

21,66

Total

26

21,66

21,66

Página

Fuente: Elaboración propia

6

Cuadro 4: Aspectos Priorizados para Ordenanza Ambiental, Permanencia de Animales

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Cuadro 5: Aspectos Priorizados para Ordenanza Ambiental, Otros Otros

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulativo

c. Mantención de servicios higiénicos

5

4,17

4,17

4,17

l. Prohibir las actividades que produzcan emanaciones de gases, humos, polvos, vibraciones, ruidos, olores que molesten a la comunidad, sobrepasando los límites o índices permitidos por la Autoridad Sanitaria

10

8,33

8,33

12,5

Total

15

12,5

12,5

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 1: Aspectos Priorizados para Ordenanza Ambiental

Fuente: Elaboración propia

Página

7

2. 1.2 DOCUMENTOS PROBATORIOS PARA LA CERTIFICACION:  ANEXO 1: Copia de ordenanza ambiental y/u otras regulaciones relacionadas con temas ambientales.  ANEXO 2: Informe descriptivo de los procesos y acciones.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.2 RECURSOS FINANCIEROS: PRESUPUESTO 3 AÑOS Y FINANCIAMIENTOS EXTERNOS Los recursos financieros destinados a la temática ambiental, deben diferenciarse en dos áreas: 1) Los que vienen a cubrir las funciones privativas tradicionales, es decir aquellos destinadas a higiene, aseo y ornato; y 2) aquellos especiales destinados por ejemplo a proyectos específicos de conservación ambiental, sostenimiento de la unidad ambiental, reciclaje, conservación, promoción o educación ambiental, u otros. El Municipio ha efectuado en ambas dimensiones un esfuerzo sostenido para dar cumplimiento a continuación se detalla el presupuesto del año anterior y del presente destinado a temas ambientales. Se agrega además información financiera adicional que el municipio ha gestionado o iniciativas presentadas cuyo financiamiento no ha sido aprobado a la fecha: Cuadro 6: Presupuesto Ambiental año 2012 Construcción Plan de cierre vertedero comunal-curacautin (obras civiles)

Adquisición tolvas trueque y basureros RSD, Curacautin. Mejoramiento Seis plazoletas (FRIL)

Propósito Mejorar las condiciones en las cuales se encontraba el vertedero.

Resultados Al cerrar la primera etapa, se visualiza un mejor manejo de los residuos sólidos domiciliarios.

Que los residuos

Presupuesto Ambiental año 2013

Proyecto Adquisición de maquinaria Mejorar la gestión de los Creación de puntos limpios dentro de la para la gestión sostenible de residuos sólidos ciudad y alrededores residuos sólidos de la comuna. Se crea el presupuesto ambiental muncipal 2014 por decreto Alcaldicio Ex. N° 1728 de fecha 30 de Diciembre de 2013.

DOCUMENTOS PROBATORIOS PARA LA CERTIFICACIÓN  Copia de los presupuestos del año anterior.  Copia de presupuesto del año presente.  Copia de otros aportes financieros destinados a temas ambientales.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

8

Destinado a imputar allí, los diferentes gastos derivados del programa, el que tiende a contribuir la gestión ambiental local dentro del municipio como en la comuna en general.

Página

Crea programa comunal denominado “Gestión Ambiental Municipal” Decreto N°1623 inserto en los sub programas “servicios comunitarios”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1



Informe de análisis de los ítems presupuestarios ambientales y su ejecución anterior y actual.

2.3 RECURSOS HUMANOS, RRHH: 2.3.1. Diagnóstico Ambiental funcionarios Municipales La encuesta se aplica el mes de Agosto del 2013 a 25 funcionarios, hombres y mujeres de planta, contrata y a honorarios. Cantidad de Personas 25 Total de Hombres 12 Total de Mujeres 13 Margen de error: 0,1 para funcionarios Confiabilidad: 99% para funcionarios 2.3.1 PREGUNTA 1 Grafico N°2

En la pregunta numero 1 el 52% de los encuestados indica que es el municipio el responsable de elaborar las ordenanzas ambientales, lo que demuestra el conocimiento de los encuestados en la materia, sin embargo, un hay un 36% que se inclina por el ministerio del medio ambiente y un 12% se refiere a la superintendencia.

Porcentaje

0

-

3

12

del

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

9

a) El Congreso b) La Superintendencia Medioambiente

Respuestas

Página

Cuadro N°7 ¿Cuál de las siguientes instituciones, cree Ud., que es la responsable de elaborar las ordenanzas ambientales?

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

c) El Municipio 13 d) El Ministerio del Medio ambiente 9 e) El Ministerio de Salud 0 f) No lo sé 0 total 25 2.3.2. Pregunta 2: Una ordenanza Ambiental es un instrumento: Grafico N°3

52 36 100

Presentación de los Resultados Este es un resultado que llama la atención ya que hay un porcentaje compartido entre los que indican que es un instrumento administrativo que sanciona a todas las personas pero no se preocupa por todos como lo que es

total

25 100,00

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

Una ordenanza Ambiental es un Respuestas Porcentaje instrumento: a) Legal que permite normar y sancionar conductas ambientales de las empresas y el comercio. 5 20,00 b) Administrativo que permite normar y sancionar conductas de las personas. 10 40,00 c) Jurídico que permite normar y sancionar conductas ambientales de la comunidad. 10 40,00 d) Financiero que permite normar y sancionar conductas ambientales de las personas. 0 _ e) No lo sé 0 _

10

Cuadro N° 8:

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.3.3 Pregunta 3: En el Municipios los/as colegas practican acciones en sus oficinas que ayudan al reciclaje, el ahorro de energía o de agua: Grafico N° 4:

Presentación de los resultados Este resultado muestra que un 48% de los funcionarios piensa que sus colegas no tienen conductas ambientales dentro del municipio, por lo que es preciso implementar políticas que permitan mejorar esta situación a través del cambio de algunas conductas logrando un compromiso real con los temas ambientales.

Respuestas

Porcentaje

1 8 2 12 2 25

4,00 32,00 8,00 48,00 8,00 100,00

11

A B C D E

En el Municipio los/as colegas practican acciones en sus oficinas que ayudan al reciclaje, el ahorro de energía o de agua: Diariamente Algunas veces a la semana Algunas veces al mes Rara vez Nunca Total

Página

Cuadro N°9: 3.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.3.4. Pregunta 4

Presentación de los resultados Afirman que sus colegas están preocupados el 32%, pero igualmente un 20% dice que está más o menos de acuerdo, por lo que existe una preocupación sobre el tema, lo que es una buena señal para generar entusiasmo y participación en las diferentes actividades que se programen. 4.

a b c d

Ante la siguiente afirmación: "los/as colegas del municipio están muy preocupadas porlos temas ambientales", Ud. estaría: a) Totalmente de acuerdo b) Más o menos de acuerdo c) Más o menos en desacuerdo d)Totalmente en desacuerdo

Respuestas

Porcentaje

8 7 5 5 25

32,00 28,00 20,00 20,00 100,00

Presentación de Resultados

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

12

2.3.5 Pregunta N° 5

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Con respecto a este punto hay una percepción de que la situación medio ambiental se ha mantenido, esto muestra una preocupación por mejorar y que la situación mejore. 5. Respecto del territorio de su comuna, cree que la situación medio ambiental Respuestas Porcentaje en los últimos cinco años se ha: a b c d

Mejorado Mantenido Empeorado Lo ignoro Total

8 12 5 0 25

32,00 48,00 20,00 0 100,00

2.3.6 Pregunta N° 6

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

a b c

6. Cuál de los siguientes problemas ambientales es el que más afecta a su comuna, priorice dos según su gravedad. En caso de que su opción Respuestas Porcentaje no se encuentre, responda en las líneas presentes a continuación del listado (solo dos) contaminación del aire 7 15,22 contaminación del agua 9 36,00 contaminación del suelo 4 8,70

13

Presentación de los Resultados Se señala que el 36% de los encuestados cree que el problema ambiental más grave es la contaminación del agua, y la segunda aseveración es la tenencia responsable de mascota.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

d e f 1 2

Perdida de Flora y Fauna 9 19,57 Tenencia responsable de mascota 15 32,61 No existen problemas ambientales 0 Plantaciones Exoticas 1 2,2 Basura en los caminos 1 2,2 Total 46 116,43 Tabla 6: Resultados y Porcentajes de respuestas

2.3.7 Pregunta N° 7

2.3.9. Pregunta N° 8

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

14

Presentación de los resultados De acuerdo a los resultados se puede deducir que no hay convencimiento que las personas estén cambiando su comportamiento en forma positiva para la protección o conservación del medio ambiente, por lo que es fundamental seguir reforzando con diferentes actividades y talleres informativos. 7. Cree que en el país las personas están cambiando su comportamiento en forma positiva Respuestas Porcentajes para la protección o conservación del medio ambiente a Totalmente de acuerdo 5 20,0 b Más o menos de acuerdo 19 76,0 c Más o menos en desacuerdo 1 4,0 d Totalmente en desacuerdo 0 0,0 Total 25 100,0 Tabla 7: Resultados y Porcentajes de respuestas

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Presentación de los resultados El 40% señala que se ha empeorado la situación medio ambiental en chile, lo que puede reflejar una clara preocupación por los diversos problemas que se han dado a nivel nacional, sin embargo hay que precisar que entienden con respecto a esto. 8.Cree que en el país la situación medio ambiental en los últimos 5 años se ha Respuestas Porcentajes a) Mejorado 7 28,0 b) Mantenido 7 28,0 c) Empeorado 10 40,0 d) Lo ignoro 1 4,0 Total 25 100,0 Tabla 8: Resultados y Porcentajes de respuestas

Página

15

2.3.10. Pregunta N°9

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Presentación de los Resultados Hay una clara tendencia al reconocimiento que todos somos parte del medio y hay responsabilidades de todos en los diversos problemas que existen, pero es importante hacer talleres informativos para que todos tengan claro los conceptos. 9. A su juicio quien es el principal responsable de los problemas ambientales en el país Sector publico Sector privado La población Todos por igual

Respuestas

Porcentajes

2 2 2 19 25 Tabla 9: Resultados y Porcentajes de respuestas

8,0 8,0 8,0 76,0 100,0

Página

16

CONCLUSIONES Es fundamental la educación y difusión de los temas ambientales, tanto administrativos, legales, etc. Para lograr una mejor gestión ambiental municipal se tienen que involucrar a todos los funcionarios.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.3.2 Características de los funcionarios que integran la Municipalidad 2.3.2.1 Dotación funcionaria En relación al recurso humano del municipio de Curacautín se puede señalar lo siguiente, el municipio tiene un bajo nivel de profesionalización1 al año 2013 el indicador es de 15,69 % siendo uno de los más bajos de la región. Al respecto, la estructura actual municipal cuenta con cargos vacantes del nivel directivo y no se han completado por razones principalmente presupuestarias. Lo que se refleja en el indicador Participación de Gastos en Personal Respecto del Umbral Legal. La municipalidad cuenta con la siguiente dotación: 

56 trabajadores.

Gráfico 1: Distribución de Personal según su Contrato

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Municipalidad de Curacautín

1

Según el Sistema de Indicadores de la Subdere , SINIM , este indicador esta conformado por el número de funcionarios planta, contrata con título profesional

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

17

La mayoría del personal de planta pertenece a Personal Administrativo con un 37% que corresponde a 12 personas, en segundo lugar Auxiliares con un 30% que corresponde a 10 personas, Directivos con un 15% que corresponde a 5 personas, Jefaturas con un 9% que corresponde a 3 personas, Profesionales con un 8% que corresponde a 2 personas.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Gráfico 2: Personal de Planta

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Municipalidad de Curacautín

El personal que trabaja a contrata es principalmente Personal Administrativo con un 70% que corresponde a 9 personas, 2 Profesionales y 2 Auxiliares con un 15% cada uno. Gráfico 3: Personal a Contrata

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

El personal a Honorarios contratado corresponde a 108 personas y pertenecen a los siguientes programas:  Proder  Prodesal Unidad Operativa “Curacautín”  Prodesal Unidad Operativa “Araucaria”  Prodesal Unidad Operativa “Pehuén”  Programa de Desarrollo Territorial Indígena  Radio Pehuén  Programa Puente  Programa Vínculos  Proyecto Habitabilidad  Mantención y Funcionamiento Casa de la Cultura y Biblioteca Malalcahuello  Mantención y Conservación de Caminos Comunales  Programa de Apoyo a la Planificación  Fomento al Deporte  Programa de Apoyo a la Cartera Hipotecaria  Programa Fomento Productivo  Programa Fomento al Turismo

18

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Municipalidad de Curacautín

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

      

Apoyo Proyecto SENAMA Programa de Apoyo a la Gestión de Finanzas Trabajos de Bien Comunitario – Servicios Menores Trabajos de Bien Comunitario – Mantención Áreas Verdes Trabajos de Bien Comunitario – Servicios de Aseo en Edificios Municipales Programa de Apoyo para el Autoconsumo Personal Balneario

Gráfico 4: Programas de Personal a Honorarios

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Municipalidad de Curacautín

Se integra además la estructura Municipal el Juzgado de Policía Local, cuya organización y atribuciones se regulan principalmente en la Ley Nº 15.231.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

Direcciones y/o Departamentos: 1) Administrador Municipal 2) Secretaría Municipal 3) Departamento Administrativo 4) Secretaría Comunal de Planificación 5) Dirección de Asesoría Jurídica 6) Dirección de Control 7) Dirección de Finanzas 8) Dirección de Desarrollo Comunitario 9) Dirección de Obras Municipales 10) Departamento de Tránsito y Transporte Público 11) Direcciones de Salud y Educación

19

2.3.2.2 Reglamento de Organización interna del Municipio El reglamento de funcionamiento interno del municipio vigente (fecha aprobación 04 Enero 2002) señala que la estructura de la Municipalidad de Curacautín, se conformará con las siguientes Direcciones y/o Departamentos, las que dependerán directamente del Alcalde.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Se señala en este reglamento de funcionamiento interno que las Direcciones o Departamentos Municipales se integrarán con, Secciones u Oficinas, según corresponda. Las Direcciones y/o Departamentos tendrán a su cargo las Secciones y/u oficinas que en cada caso se señalan a continuación:

Página

20

Figura 1: Funcionamiento Interno Municipal

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

INDICADORES SEGÚN SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES MUNICIPALES (SINIM) 2012 -2013 AREA : A. PERSONAL DE PLANTA Año 2011 Año 2012 N° Funcionarios de Planta Profesionales (N° ) 6 7 N° Funcionarios de Planta No Profesionales (N° ) 28 27 N° Funcionarios de Planta Sexo Masculino (N° ) 24 22 N° Funcionarios de Planta Sexo Femenino (N° ) 10 12 N° Funcionarios de Planta (N° ) 34 34 Funcionarios de Planta pertenecientes al Escalafón 5 Directivo (N° ) 5 Funcionarios de Planta pertenecientes al Escalafón 2 Profesional (N° ) 1 B. PERSONAL A CONTRATA N° Funcionarios a Contrata Profesional (N° ) N° Funcionarios a Contrata No Profesionales (N° ) N° Funcionarios a Contrata Sexo Masculino (N° ) N° Funcionarios a Contrata Sexo Femenio (N° ) N° Funcionarios a Contrata (N° ) Funcionarios a Contrata pertenecientes al Escalafón Profesional (N° )

2 11 4 9 13 2

C. HONORARIOS N° Funcionarios a Honorarios (Subtítulo 21.03) (N° ) N° Funcionarios a Honorarios a Programas (Subtítulo 21.04.004) (N° )

8 93

1 13 7 7 14 1 Año 2012 8 84

17,02 59,57 6,38 40,43 12,77

Año 2012 16,67 60,42 6,25 39,58 8,33

33,33 42,86

47 19 28

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

57,14 48 19 29

21

66,67

Página

D. OTROS INDICADORES Nivel de Profesionalización del Personal Municipal (% ) Participación Masculina de Funcionarios Municipales (% ) Participación Femenina en Profesionales y Directivos Municipales (% ) Participación Femenina de Funcionarios Municipales (% ) Participación Masculina en Escalafones Profesionales y Directivos Municipales (% ) Participación Femenina en Escalafones Profesionales y Directivos sobre el Total de Funcionarios Municipales en estos Escalafones (% ) Participación Masculina en Escalafones Profesionales y Directivos sobre el Total de Funcionarios Municipales en estos Escalafones (% ) N° Funcionarios Municipales (Planta y Contrata) (N° ) N° Funcionarios Municipales de Sexo Femenino (Planta y Contrata) (N° ) N° Funcionarios Municipales de Sexo Masculino (Planta y

Año 2012

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Contrata) (N° ) Fuente SINIM: Elaboración propia

Página

22

DOCUMENTOS PROBATORIOS PARA LA CERTIFICACIÓN  Informe de metodología utilizada para la encuesta, periodo de aplicación y resultados.  Documento de reporte o estudio que indiquen lo solicitado en el punto sobre las características del personal.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.4 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, TIC: Como se requiere en el Manual que orienta el proceso de certificación es necesario entregar información respecto a sistemas de información que posea la municipalidad y que apunten a la caracterización ambiental y socioeconómica de la comuna. Al respecto señalar que la municipalidad en el proceso de actualización del PLADECO solicito formalmente al GORE toda la base cartográfica de la comuna , y en la SECPLA como en otras unidades existen profesionales que saben utilizar Sistemas de Información Geográficos . Además señalar que la información disponible en sitios web públicos (SNIT, SINIA, MOP, INE) es un importante soporte para el análisis espacial de variables a analizar a nivel de comuna. Por otro lado, señalar que la municipalidad cuenta con una página Web institucional a la que se le incorporara contenido ambiental en el marco de los resultados de esta primera ETAPA y en el marco de las obligaciones de la transparencia. En relación a la difusión de contenidos en la comuna existen 4 radios y una de ellas es una radio comunitaria que surge con apoyo del Municipio. DOCUMENTOS PROBATORIOS PARA LA CERTIFICACIÓN Informe que indique y describa las TIC empleadas por la municipalidad, la caracterización de sus contenidos, actualizaciones y ubicación física de la información. Reporte del funcionamiento de la página Web, frecuencia de actualización, contenidos ambientales, dirección Web.



Informe sobre el funcionamiento de difusión.

Página

23



“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.5 RECURSOS DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL CIUDADANA, RRPAC: 2.5.1 Mecanismos de participación ciudadana:

Según la ley 20500 sobre asociaciones y participación ciudadana, tiene como objetivo la participación ciudadana local tanto urbana como rural 2.5.2. Método utilizado para procesar las denuncias ambientales y los resultados finales de estos procesos.

 

Copias de la estrategia, planes, programas o proyectos ambientales. PLADECO y PADEM, sólo se debe adjuntar copia de aquellos capítulos con contenido ambiental.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

2.6 RECURSOS DE PLANIFICACIÓN, RRPP:

24

DOCUMENTOS PROBATORIOS:  Informe que indique los mecanismos PAC, su vigencia y respaldo jurídico.  Informe que describa el procedimiento de denuncias ambientales y los resultados

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1



Informe de análisis de la aplicación de los recursos de planificación.

2.7 RECURSOS PARA EL RECICLAJE, REDUCCIÓN, Y REUTILIZACIÓN, 3R

Página

25

DOCUMENTOS PROBATORIOS 3R: • Informe y tabla resumen del consumo por mes y año de agua y energía en las instalaciones municipales del año anterior y hasta la fecha del diagnóstico. • Informe descriptivo del sistema de reciclaje interno, indicando en tabla resumen cantidades recicladas en el municipio por componente elegido, por ejemplo papel, aluminio, etc. Periodo desde año anterior hasta la fecha del diagnóstico. • Diagnóstico de uso de energía y agua, cuando éstos no sean posibles de cuantificar mediante medidores u otro instrumento. • Informe descriptivo del sistema de reducción y/o reutilización, indicando cantidades recicladas en el municipio por componente elegido, por ejemplo papel, aluminio, etc. Período año anterior hasta la fecha del diagnóstico. • Otros documentos de respaldo

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

2.8 DIAGNÓSTICO DEL MEDIO NATURAL:

Clima El clima predominante en el área de estudio es templado lluvioso con influencia mediterránea. Este tipo de clima presenta variaciones desde la costa a la cordillera andina, adquiriendo diversas características relacionadas con el relieve. De esta forma, dentro del área, se puede reconocer la siguiente variedad: -

Clima mediterráneo marginal, con influencia oceánica que se desarrolla en el valle central y constituye el mejor clima de la región de la Araucanía. Clima templado húmedo, oceánico y cordillerano, el cual se desarrolla en las zonas de las serranías centrales y precordillera.

El viento presenta direcciones dominantes del Oeste y del Sur en los meses estivales y del Norte durante la época invernal. 

Precipitaciones: Las precipitaciones provienen de sistemas frontales de tipo ciclónico concentrándose principalmente en la temporada otoño - invierno. La mayor parte de las precipitaciones se produce entre mayo a junio, período durante el cual se concentra en la cuenca hidrográfica del río Imperial (que incluye a las subcuencas del los ríos Cholchol y Cautín) alrededor del 73% de la precipitación anual. La precipitación media anual sobre la cuenca del río Imperial es del orden de los 1.630 mm, con valores que oscilan entre los 800 mm y 4000 mm anuales en la parte alta de la cuenca (curso superior del río Cautín).



“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

El relieve de Curacautín es resultado de los efectos combinados de fenómenos erosivos y acumulativos de origen glacial, volcánico y fluvial. Presenta interesantes geoformas cordilleranas constituidas por rocas volcánicas dispuestas sobre una plataforma granítica que se abre hacia el occidente por el valle del Cautín. Se destaca la Cordillera de Pemehue, cuyas cumbres principales son los cerros ubicados próximos al nacimiento del río Curacautín que llevan el nombre de Los Motrulos. Hacia el oriente desarrolla el complejo sistema compuesto por los volcanes Tolhuaca y Lonquimay, con los que se inicia, hacia el sur, la cadena volcánica

26

Temperatura: En términos anuales, la temperatura media de la cuenca del río Imperial es de aproximadamente 11ºC, variando hasta valores estimados de 5ºC, en las cumbres más altas de la cuenca, es decir, sector oriente de la comuna (curso superior del río Cautín). En primavera la temperatura promedio es de unos 10º C y el período libre de heladas en la comuna de Curacautín es de cuatro meses; las temperaturas máximas medias se sitúan alrededor de 23º a 25º C y las mínimas tienen un promedio de 2º a 5º C. 1.4.- Geomorfología De modo similar al resto del territorio nacional, el relieve de la XI región está determinado por los tres grandes rasgos fisiográficos típicos que se desarrollan paralelos al Océano Pacífico: la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia y la Cordillera de la Costa con la planicie costera. Sin embargo, la Región es una zona de transición en la cual estas estructuras adquieren ciertas particularidades que influyen en la conformación de sus áreas productivas, en la existencia de recursos naturales y estructuración del sistema de asentamiento humano.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

en La Araucanía. En el sector oriental se levanta la Cordillera de Las Raíces que cierra el paso hacia los valles del Alto Bio Bío, en la Región del Biobío. El sistema se prolonga por el sur y suroeste con los volcanes Sierra Nevada, Llaima y la cordillera de Hirrampe. Los distintos cordones montañosos encierran valles ocupados por los ríos Cautín, Agrio, Huamachuco, Blanco de Sierra Nevada, Indio y Blanco del Tolhuaca, Dillo y Captrén. La comuna de Curacautín se desarrolla mayoritariamente en la Depresión Central y en el sector oriente de ésta, ingresa en el pie de monte de la Precordillera Andina. La depresión Intermedia de este sector corresponde a una fosa tectónica ubicada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, que ha sido rellenada por sedimentos de variados orígenes, tales como fluviales y volcánicos (IGM, 1985; CIREN, 1970). Los aspectos geomorfológicos, topográficos, climáticos y vegetacionales, permiten calificar al territorio comunal (de acuerdo a estudio del IGM.) dentro de la macro unidad natural denominada Unidad Cono Aluvial del Cautín, que ocupa gran parte de la superficie de Curacautín. Esta unidad se ubica en la parte oriental de la faja del pie de monte precordillerano andino que corresponde a la cuenca hidrográfica del río Imperial (subcuencas de los ríos Cholchol y Cautín). Las altas cumbres volcánicas explican la importancia de los aportes sedimentarios glaciovolcánicos, mientras que la gran cantidad de afluentes y subafluentes del río Cautín explican la notoriedad de los aportes fluviales. 1.5.- Geología Curacautín se inscribe en un sector correspondiente a la parte occidental de la cuenca de Neuquén (provincia geológica que se caracteriza por el desarrollo de una espesa secuencia sedimentaria del Triásico Superior, Jurásico, Cretásico y Terciario Inferior), donde el registro rocoso representa el depósito de sedimentos y sucesiones volcánicas. Se distingue en el área, una secuencia volcánica continental de edad pliocena – pleistocena inferior, que incluye en esta unidad, un conjunto volcánico compuesto por diferentes asociaciones de facies volcánicas con algunas intercalaciones sedimentarias que afloran principalmente en el lado occidental de la Cordillera principal (lado sur oriental de la comuna de Curacautín). Esta unidad corresponde a los “Depósitos Volcanoclásticos del Conjunto de Volcanes de la Cordillera Principal” (Plvcp), del periodo Cuaternario. Esta unidad comprende tres volcanes activos y uno inactivo, que forman una franja de orientación norte-sur, y que conforman las cumbres más altas del sector. De sur a Norte estos volcanes son: Llaima, Sierra Nevada, Lonquimay y Tolhuaca, y los conos volcánicos de Laguna Verde y La Holandesa, entre los más destacables.

Volcán Tolhuaca : El volcán se ubica en el frente occidental de los Andes, en el límite con la Región del Biobío a125 km de Temuco y 45 al noreste de Curacautín, aproximadamente. Sus coordenadas son 38°19´ Sur y 71°39´ Oeste; posee una altitud de 2.806 m.s.n.m. Su nombre puede ser traducido como Frente de Vaca pues deriva de los vocablos indígenas thol que significa frente y huaca que significa vaca. Corresponde a un estratovolcán mixto (lavas y piroclástos), conformado por tres cráteres principales parcialmente erosionado con algunos centros eruptivos parásitos, cuya forma se asemeja a un ancho cono truncado de perfil irregular, con un picacho agudo que sobresale en el borde sureste de la cumbre. Su base es aproximadamente elíptica con diámetros de 20 Km. En su cima, que se alza en 900 m sobre el nivel medio de su basamento, se pueden reconocer varios cráteres alineados en dirección noroeste-

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página



27

1.6.- Elementos singulares del relieve Los principales elementos del relieve son los volcanes Tolhuaca, Lonquimay, Llaima y Sierra Nevada; cuyas principales características se indican a continuación.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

sureste cuyo estado de conservación evidencia una migración de la actividad volcánica desde el extremo suroeste hacia el extremo noroeste. En este sector nor-occidental hay dos pequeñas estructuras volcánicas que representan las últimas fases eruptivas del volcán: una fisura de 2 km de largo, de dirección noroeste-sureste y un cono de piroclastos ligado a una colada de lava que desciende hacia las cabeceras del río Villucura. El edificio volcánico está intensamente erodado, especialmente por glaciares. En particular, los flancos oriental y sur presentan circos y valles que han dejado al descubierto gran parte de la secuencia estratificada compuesta esencialmente por lavas macizas de 5-20 m de espesor (ladera que da a la comuna de Lonquimay). Farellones abruptos, rocas aborregadas, acanaladuras, estrías glaciares y depósitos morrénicos revelan el avanzado desgaste del volcán. En su cima, sobre la cota 1.800 m, aún se puede observar los glaciares en franco retroceso, cuya área de extensión total es de 5 km2.

Volcán Lonquimay: El volcán Lonquimay o Complejo volcánico Lonquimay lo conforman el estratovolcán Lonquimay o principal ( ubicado en línea recta a 118 km al noreste de Temuco y 35 km al noreste de Curacautín, donde sus coordenadas geográficas son 38° 22´30´´ Sur y 71°35´30´´ Oeste, con una altitud de 2.865 m.), y una cadena de centros adventicios de menor tamaño ubicados hacia el oriente, a lo largo de una fisura noreste-suroeste denominada “Cordón Fisural Oriental” (Moreno y Gardeweg, 1989). Su nombre puede ser traducido como Monte Tupido pues deriva de logcún que significa estar tupido y Mahuida que significa monte. Fue formado, principalmente, durante el periodo postglacial y aún se encuentra en proceso de edificación (el volcán Navidad, del Complejo volcánico Lonquimay, entró en erupción – 25 de Diciembre de 1988 -). El edificio principal es un pequeño estratovolcán formado por sucesivas emisiones de lava y piroclásticos al que, por su forma de cono truncado de perfil muy regular y laderas de pronunciada pendiente (30 – 40º), los lugareños denominan Mocho. Su cráter, que se ha formado esencialmente durante los últimos 10.000 años, tiene un diámetro de 700 m. Las localidades pobladas más cercanas son Malalcahuello, ubicada 10 km al sur y Lonquimay o Villa Portales, localizada 20 km al este. En el pie estenoreste del cono principal (comuna de Curacautín) y comienzos del Cordón Fisural Oriental, se produjo la erupción de 1988-1990, con la formación del cono de piroclastos Navidad de aproximadamente 190 m de alto, y una colada andesítica de 10,2 km de

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página



28

En la literatura disponible no hay antecedentes fidedignos acerca de erupciones históricas del volcán Tolhuaca. No obstante, en un estudio inédito de G. Hantke menciona explosiones en el cráter principal en los años 1876, 1933 (7 de Enero) y 1940. Por otra parte la revista National Geographic Magazine de 1941, en un artículo sobre Chile, aparece una foto que muestra a los volcanes Tolhuaca y Lonquimay en Febrero de 1940 con un penacho de 1.000 m de altura sobre sus cráteres en actividad simultánea. No hay comentarios acerca del tipo de actividad volcánica; sin embargo da la impresión de una fuerte fumarola emitida desde el cráter secundario de 600 m de diámetro, ubicado a 1 km al noroeste de la cumbre principal. En la actualidad, la única manifestación térmica observable en el volcán, corresponde a un área de solfataras con fuerte olor a azufre, ubicada a 400 m al sureste de la base del cono de piroclastos (38º17’30’’S y 71º40’0’’W). El sector se caracteriza por emanaciones gaseosas y de aguas termales que escapan desde pequeños cráteres y grietas, rodeados de precipitados de azufre y otras sales, en una extensión de. 300 m2. Las rocas del volcán Tolhuaca comprenden basaltos, andesitas basálticas, andesitas y dacitas, siendo más abundantes las andesitas basálticas y las andesitas. Estas rocas son de carácter calcoalcalino.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Volcán Llaima: Se localiza aproximadamente a 80 km al Este de Temuco y sus coordenadas geográficas son 38°41´30´´Sur y 71°44´´Oeste. Posee una altitud de 3.125 m y una edad aproximada de 14.000 años. Su nombre deriva del vocablo Yaima que significa zanja o vena. El Volcán Llaima es uno de los volcanes más voluminosos de la zona volcánica de los Andes del Sur, con alrededor de 500 Km2 de superficie, y un volumen aproximado de 400 Km2, alcanza una altura de 3.125 m.s.n.m. y 2.500 m. sobre la base. Corresponde a un volcán compuesto , mixto y de escudo, con una caldera sepultada de aproximadamente 8 Km. De diámetro, y está rodeado por 40 conos adventicios, además de pequeñas fisuras. Presenta dos cimas: la principal, al norte, cuya altura alcanza a los 3.125 m mientras que la meridional alcanza los 2.920 m. Los centros poblados cercanos son Melipeuco al sur, Cherquenco al oeste y Curacautín al norte. Este volcán habría iniciado su actividad durante el Pleistoceno superior, y en la actualidad, es el segundo más activo de la Cordillera de los Andes, con 47 erupciones desde 1960. La construcción del primer edificio volcánico (Llaima) se desarrolló mediante erupciones esencialmente efusivas, generando una secuencia de lavas con escasas intercalaciones de brechas volcánicas, cuya composición química es predominantemente andesítico-basáltica. Gran parte del edificio del Llaima fue afectado por la última glaciación. El término de esta primera etapa quedó registrado por una erupción explosiva de una gran magnitud, la que produjo el colapso del edificio volcánico y, consecuentemente, habría generado una caldera de 8 km de diámetro. El extenso depósito de flujo piroclástico producido (ignimbrita Curacautín), que señala el comienzo de la segunda unidad (Llaima II), tiene una superficie de 2.200 km2 y su volumen se ha estimado en aproximadamente 24 km2. Esta representa el inicio de una etapa explosiva muy continua. Durante este periodo se generó una erupción pliniana de gran magnitud, que dio lugar a un extenso depósito de caída pómez, cuya dispersión sobrepasó los 2.000 km2 hacia el sureste (comuna de Vilcún), con un volumen estimado de aproximadamente 4 Km. A este erupción se sucedieron depósitos de oleadas piroclásticas hacia el sector sureste y sur del volcán. Con posterioridad comenzó un nuevo periodo efusivo de composición predominantemente andesítico-basáltica que también incluye basaltos. Este periodo se caracteriza por la construcción de un nuevo edificio volcánico compuesto de tipo estratovolcán mixto y de escudo, dando lugar a la morfología actual del volcán Llaima (Llaima III). Contemporáneamente, se construyeron los numerosos centros eruptivo adventicios escoriáceos sobre sus flancos. Los materiales emitidos en cada etapa cubren el rango basalto-andesita, siendo los productos de los centros eruptivos adventicios ligeramente más silíceos que los del volcán principal. La Actividad histórica se ha mantenido principalmente efusiva, dando origen a coladas tipo “pahoehoe” y “aa” y escorias de composición basáltica y andesítico-basálticas. Los productos asociados a las dos últimas etapas revelan

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página



29

largo, que descendió por el valle del río Lolco (230x1.000.000 m3). Los productos emitidos por el volcán Lonquimay corresponden a lavas y piroclastos de composición basáltica propias de las series calcoalcalínas, pero con tendencias a la serie de arcos toleíticos. Los fenocristales corresponden a plagioclasa, olivino, clinopiroxeno, ortopiroxeno y magnetita. Las erupciones registradas históricamente fueron el año 1853 (probablemente estromboliana); 1887 (iniciada el 2 de Junio, probablemente estromboliana o vulcaniana); 1889-1890 (iniciada el 2 de Diciembre y finalizada en Enero de 1890, estromboliana o vulcaniana); 1933 (del 4 de Enero, estromboliana); 1940 (de Febrero, con actividad fumarólica y/o eventualmente una erupción de piroclastos); 1988-1990 (del 25 de Diciembre de 1988 a Enero de 1990, estromboliana y vulcaniana, con alto contenido de fluor).

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

erupciones predominantemente estrombolianas, con fases subplinianas como también de tipo hawaiano. El volumen de los glaciares en la cima y en los flancos del volcán son de casi 670x1.000.000 m3, lo que equivale a un volumen de agua de casi 535x1.000.000 m3 retenida en forma de hielo. En consecuencia, la generación de lahares ha sido un proceso común durante las recientes erupciones efusivas, y constituyen uno de los principales peligros de la zona. Desde 1902 se han registrado 28 erupciones en el volcán Llaima. Las más catastróficas fueron las iniciadas el 5 de Octubre de 1927, el 31 de Diciembre de 1932, 31 de marzo de 1945 y las de 1955-57. Las últimas erupciones, que fueron de tipo estromboliano y hawaiano, tuvieron lugar el 17-19 de Mayo y el 25-30 de Agosto de 1994. 

Volcán Sierra Nevada: Este volcán se localiza a 38º 55´ Sur y 71º 36´ Oeste; es un volcán extinto que se eleva hasta 2.554 m.s.n.m., ubicado a 30 km al sureste de la ciudad de Curacautín. Corresponde a un antiguo y desmantelado estratovolcán fuertemente erosionado por las glaciaciones cuaternarias, coronado por una caldera erosionada de 3 km de diámetro, abierta hacia el oeste. Sus estratos, de suaves pendientes, son de composición fundamentalmente basáltica. Los flancos y cima del volcán han sido intensamente afectados por, a lo menos, dos glaciaciones pleistocénicas, las cuales dieron origen a circos, filos y valles en U. Actualmente, su flanco oriental (hacia la comuna de Lonquimay) se presenta cubierto por un glaciar en retroceso, de 8 km2 de superficie. La ancha base de este volcán, que alcanza 30 km de diámetro, cubre en discordancia a rocas estratificadas del Mioceno y a rocas graníticas. El relieve cubierto por los materiales volcánicos era abrupto y revela la ocurrencia de glaciaciones anteriores. Muestras obtenidas en una abrupta ladera glaciada de su flanco occidental (comuna de Curacautín), corresponden a basaltos de olivino que forman coladas de 3 a 15 m de espesor, intercaladas con brechas volcánicas, algunas posiblemente de origen lahárico. El volcán Sierra Nevada presenta una amplia zona de alteración hidrotermal con fuentes termales aún activas (Termas del río Blanco, comuna de Curacautín). No hay registro histórico de sus erupciones, pero sí evidencias de erupciones freatomagmáticas y hawaianas.

1.7.- Ríos y cuencas hidrográficas

Página

30

Curacautín es una de las comunas mejor dotadas en recursos hídricos de la provincia de Malleco. Esta cuenta con una importante red de cursos de agua que se usan tanto para actividades productivas como recreativas. En el siguiente cuadro se aprecia la numerosa red hídrica de la comuna.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Cuadro Nº 1 Recursos Hídricos de la comuna

Sistema Ríos

Cautín

Malleco

Cautín Colorado Blanco del Tolhuaca Indio Dillo Blanco de Sierra Nevada Captrén Negro Amantible Muco Ñiblinto Quino Malleco

Esteros Tres Arroyos Coloradito Claro Huamachuco Vergara Manzanoco Gloria Loncocapira Ñanco Pidenco Lefuco Rarirruca Hueñivales Collihuanqui Collico Malleco Violén Colorado

Lagunas Agrio El

La

Arco Iris Blanca Captrén El Negro Queule Galletue Icalma Malleco

Fuente: Pladeco El Cautín el mayor río del territorio comunal con una superficie, posición central y monto de sus caudales de 152 m3/seg. Constituye el gran colector de las aguas generadas en el sistema volcánico que forman los sistemas Tolhuaca-Lonquimay; Sierra Nevada - Llaima y Cordillera de Hirrampe; en los cuales se originan varios ríos y/o esteros.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

Por su ribera derecha estos corresponden al río Colorado (que reúne las aguas de varios esteros que bajan desde las faldas surorientales del volcán Lonquimay), estero Tres Arroyos, río Coloradito, estero Huamachuco, río Indio, estero Collico y la subcuenca del río Blanco con tres ríos tributarios: Negro, Amantible y Dillo. En el extremo suroccidental de la comuna tributan al Cautín el río Rarirruca y el estero Collihuanqui, que señala el límite con la comuna de Victoria. Por su ribera izquierda, el Cautín colecta las aguas generadas del sistema volcánico Las Raíces - Llaima y cordillera Hirrampe entre las cuales están los esteros Agrio, El Claro, Vergara, La Gloria, Ñanco, Lefuco y Hueñivales. Finalmente, desde las faldas septentrionales del volcán Llaima, baja el río Captrén, emisario de la laguna y valle del mismo nombre.

31

El Cautín nace en el sector oriental del volcán Lonquimay, entre los cerros Cautín (1987 m.s.n.m.) y Arenales (1915 m.s.n.m.) que forma de la Cordillera de Las Raíces. En su descenso hacia la Depresión Intermedia el Cautín recibe una serie de ríos y/o esteros.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Los cursos de primer orden del río Cautín, se desprenden de las faldas orientales del volcán Lonquimay; sin embargo, algunos de sus afluentes andinos nacen al interior, en Sierra Nevada o más al sur, en el volcán Llaima, recibiendo aguas provenientes del derretimiento de las nieves, de las lluvias de los cordones occidentales y de la propia Depresión Intermedia. En el extremo noroccidental de Curacautín están el río Malleco que nace en el Parque Nacional Tolhuaca, el río Ñiblinto y el río Quino que se integra aguas abajo a la subcuenca del Traiguén. 1.8.- Lagos y lagunas Se consideran lagos a los cuerpos de agua con una profundidad mayor a 10 m y que son alimentados por un río que a su vez evacúa sus aguas. Por su parte, las lagunas son espejos de agua, sólo alimentados por riachuelos, sin drenaje y que tienen una profundidad menor a 10 m. Sobre la base de esta definición, la comuna presenta un importante número de lagunas entre las que destacan las lagunas Malleco, Blanca y Verde, todas asociadas al complejo sistema volcánico Tolhuaca-Lonquimay, y las lagunas Captrén y El Negro, asociadas al sistema LlaimaSierra Nevada. La laguna Captrén se ubica en el valle del mismo nombre. Asociados a este valle se ubican dos pequeños lagos de barrera volcánica: El Negro y Queule. Estos cuerpos de agua están rodeadas por vegetación nativa donde destacan coigües y araucarias. La superficie aproximada del lago Captrén es de 15 há; la del Negro es de 35 há y el Queule alcanza a unas 5 há aproximadamente. En la vertiente oriental del volcán Llaima existen un conjunto de lagos de barrera volcánica que incluye a las lagunas Arco Iris y Verde. El lago Malleco es el principal cuerpo de agua del Parque Nacional Tolhuaca; alcanza 76 há de superficie y está rodeada de abundante vegetación nativa. El lago genera un ecosistema lacustre que sirve de hábitat para aves acuáticas y diversas especies de animales. Asociado al lago Malleco está el gran salto del Malleco, de 49 metros de altura, que inicia el curso del río del mismo nombre hacia la Depresión Intermedia de la provincia de Malleco.

SUPERFICIE (en há) 7.401,9 3.045,5

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

SUELOS DE CULTIVOS Cultivos anuales y permanentes Praderas permanentes y de rotación

32

1.9.-Suelos Los suelos de Curacautín tienen un período vegetativo más corto en relación a otros de la región. Las clases predominantes por Capacidad de Uso van desde II a III y IV. Un porcentaje cercano a un 5% de la superficie comunal corresponde a la zona agroclimática piedmontana Curacautín-Vilcún-Cunco, la que incluye terrenos regados de las clases II y III, en menor proporción, y terreno de secano en su mayor parte de las clases II a VII, más una pequeña cantidad de suelos de la clase VIII que carece de valor silvoagropecuario. Los terrenos de secano de las clases señaladas se destinan en su mayor parte a praderas y forestación. En éste se incluye también terrenos improductivos, en gran medida Trumaos de lomajes suaves, y terrenos aluviales con drenaje bueno o moderado donde se localizan parte de los valles de los ríos. Estas dos últimas clases de suelos son las que se destinan especialmente a la producción de cereales, y en particular al trigo. También se plantan leguminosas y cultivos industriales como la remolacha y el raps. Los principales usos del suelo corresponden a suelos de cultivo, bosque nativo, praderas y matorrales y plantaciones. Las superficies ocupadas por estos usos se detallan a continuación. Cuadro Nº 2 Distribución de suelos de cultivos

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

En barbecho y en descanso Total Superficie (en há) de la comuna

2.529,5 12.976,9 124.635,0 FUENTE: VI Censo Nacional Agropecuario 1997

Cuadro Nº 3 Distribución de usos de suelos por grupos de cultivos

OTROS USOS (Por grupos de cultivos) Plantas forrajeras Frutales Viveros TOTAL

SUPERFICIE (en há)

3.588,2 83,3 0,3 3.671,8 Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario2007 Cuadro Nº 4 Distribución de otros usos de suelos

SUPERFICIE (en há) SUPERFICIE COMUNAL (Por tipo de uso del suelo) AREAS URBANAS E INDUSTRIALES 487,8 TERRENOS AGRÍCOLAS 35.987,4 Sub-total 36.475,2 PRADERAS Y MATORRALES Praderas 10.338,4 Matorral pradera 493,1 Matorral 7.836,6 Matorral arborescente 7.677,3 Sub-total 26.345,4 BOSQUES Plantaciones forestales 4.477,9 Sub-total 4.477,9 Fuente: CONAF-CONAMA

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

El uso del suelo en las explotaciones agropecuarias, que totalizaron 109.000 hectáreas, se destinó principalmente a “Bosques y montes”, con un 46,7%, mostrando un aumento en este uso con respecto al censo de 1997 de 3 puntos porcentuales. Lo sigue en importancia la superficie destinada a “Praderas mejoradas y naturales”, con 28,1%, “Otros usos” con 9,8% y la superficie destinada a cultivos con un 5,9%, que pierde participación con respecto al censo anterior (baja 1 punto porcentual).

33

El VI Censo Nacional Agropecuario y Forestal, realizado por el INE el año 2007, contabilizó para la comuna de Curacautín un total de 1.061 explotaciones, de las cuales 992 corresponden a explotaciones agropecuarias y 69 a explotaciones netamente forestales, con un total de más de 131 mil hectáreas.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Gráfico Nº5 Usos del Suelo. Comuna de Curacautín

Cuerpos de Agua 0%

Plantaciones Urbano 3% 0%

Otros Usos 8%

Agricola 29%

Matorral 9%

Bosque Nativo 51%

Fuente: CONAF – CONAMA, Catastro Bosque Nativo 2002. La estructura del uso del suelo en Curacautín difiere mucho del de la Región de la Araucanía, dado principalmente por la condición cordillerana de esta comuna. Los suelos de “Cultivos” sólo representan el 5,9% mientras que en el consolidado regional estos llegan al 13,2%. Además, la participación de este uso gana representatividad en la Región, mientras que en la comuna se reduce. Cuadro Nº 6 Distribución de la superficie de las explotaciones agropecuarias Curacautín Censos

Uso del Suelo

La Araucanía Censos

Variación

Variación

1997

2007

Puntos porcentuales

1997

2007

Puntos porcentuales

Cultivos

7,0

5,9

-1,0

12,2

13,2

Praderas sembradas

2,9

3,7

0,8

3,3

3,3

1,0 0,1

Barbecho y descanso

2,4

0,7

-1,7

1,8

1,5

-0,3

Praderas mejoradas y naturales

31,6

28,1

-3,5

40,8

39,6

-1,2 -0,1

Plantaciones

2,3

5,0

2,7

11,7

11,6

Bosques y montes

43,7

46,7

3,0

21,4

25,1

3,7

Otros

10,2

9,8

-0,4

8,8

5,6

-3,3

Fuente: INE, Censos Agropecuarios 1997 y 2007.

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

En relación al tamaño predial, es dable señalar lo siguiente: A nivel de tamaño de las explotaciones agropecuarias, la mayor cantidad se concentra en los rangos menores, “de 10 a 50 hectáreas” (37%), “de menos de 10 hectáreas” (32%), y “de 50 a menos de 200 hectáreas” (22%).

34

Por otra parte, en Curacautín son más representativos los suelos destinados a “Bosques y montes” y a “Praderas sembradas” que en el promedio regional, mientras que en la Región son más importantes las plantaciones.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Es interesante observar aquí el aumento de la participación de predios de menos de 10 hectáreas, que pasan de 260 a 318 (58 predios más). Esta cifra no se considera mayor, pero la tendencia nacional y regional es la concentración de la propiedad de la tierra con el consiguiente aumento de la superficie predial. A nivel regional, el número de predios de menos de 10 hectáreas cae un 13% (4 mil 500 predios menos) entre los dos últimos censos. Cuadro Nº: 7 Explotaciones Agropecuarias por tamaño y censos. Comuna de Curacautín De 200 a menos de 500 ha. 5%

De 50 a menos de 200 ha. 24%

De 500 a menos de 1000 ha. 3%

De 200 a menos de 500 ha. 5% De 1000 ha. y más 2%

De 1000 ha. y más 2%

De 500 a menos de 1000 ha. 3%

De 50 a menos de 200 ha. 22% De menos de 10 ha. 32%

De menos de 10 ha. 28% De 10 a menos de 50 ha. 38%

De 10 a menos de 50 ha. 36%

Fuente: INE, Censos Agropecuarios 1997 y 2007. El censo de 1997 contabilizó un total de 941 explotaciones agropecuarias, número que aumentó a 992 en el 2007. Este aumento se debe principalmente a la subdivisión de explotaciones y/o predios. Para entender esto hay que tener en cuenta que una explotación agropecuaria corresponde a todos los predios que están manejados por un productor, dentro de una misma comuna, pudiendo o no corresponder a predios colindantes. En el cuadro se observa que en Curacautín aumenta el número de explotaciones de menos de 10 hectáreas (58 predios más), y también las de rangos de 10 a 50 hectáreas (9) y las de más de 1.000 (1 predio más). Los rangos intermedios disminuyen, siendo el que se ve más deprimido el de 50 a 200 hectáreas con 11 explotaciones menos. Cuadro Nº 8 Número y superficie de las explotaciones agropecuarias, según rangos Censo 2007

Fuente: INE, Rango de tamaño Censos Agropec De menos de 10 ha. 260 990 318 1.380 uarios De 10 a menos de 50 ha. 357 9.293 366 9.034 1997 y 2007. De 50 a menos de 200 ha. 229 21.122 218 20.901 A nivel De 200 a menos de 500 ha. 51 14.919 46 13.549 de De 500 a menos de 1000 ha. 28 19.156 27 18.496 superfici De 1000 ha. y más 16 40.940 17 45.824 e, se Total 941 106.419 992 109.183 observa n aumentos en los rangos de tamaño extremos; los de menos de 10 hectáreas y los de más de 1.000. Los rangos de tamaño intermedio pierden hectáreas, siendo el caso más notable el de los predios de 200 a 500 hectáreas. Esto es coincidente con el cambio en el número de predios de cada uno de los rangos. Superficies explotaciones censadas

Número explotaciones censadas

Superficies explotaciones censadas

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

35

Número explotaciones censadas

Página

Censo 1997

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

La topografía y clima generan un déficit hídrico, suma térmica insuficiente y especialmente un corto período libre de heladas que, en conjunto, limitan las posibilidades de cultivo en la zona precordillera, determinando una aptitud general forestal-ganadera. Climáticamente, esta zona presenta una gradiente en sentido norte-sur acentuándose en esta dirección, particularmente las restricciones por longitud del período libre de heladas. En su inmensa mayoría, los suelos de la Región de la Araucanía son Andisoles (trumaos) y Ultisoles (rojos arcillosos) derivados de cenizas volcánicas. En general ellos presentan características de gran capacidad de retención de fósforo, un grado de acidez natural con pH de 5 – 6 y bajos contenidos de calcio. Los suelos arcillosos no están asociados a ninguna flora específica. Usualmente se desarrollan bajo una vegetación natural de bosque mixto de coigüe, tepa , olivillo y canelo. Esta flora no difiere de aquella asociada a los suelos trumaos situados en la depresión intermedia. La presencia de vegetación semejante en dos suelos diferentes, como son los rojos arcillosos y los trumaos, nos señala que el factor suelo ofrece un potencial de adaptación relativamente semejante para el desarrollo vegetal. 1.10.- Fauna La fauna comunal, a pesar de la intervención de sus ecosistemas debido, especialmente, al aumento de terrenos destinados a plantaciones, aún mantiene especies de interés.

CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT

Monito del monte Dromiciops australis

Áreas forestales andinas y preandinas sobre los 360 m de altitud y por debajo de la línea de los árboles. Áreas en que hay bosques.

Murciélago oreja de ratón Myotis chiloensis (Waterhouse). Liebre europea Lepus europaeus (Pallas). Conejo Oryctolagus caniculus (Linneus). Lauchita de los espinos Oryzomys longicaudatus (Landbeck). Zorro Culpeo Duscicyon culpaeus (Molina) Zorro Chilla Duscicyon griseus (Philippi) Chingue o zorrino Conepatus humboltii (Gay). Puma Felis concolor (Osgood).

Habita en la provincia de Malleco desde el valle central hasta por lo menos los 1.830 m de altitud en los ámbitos andinos. Habita en la provincia de Malleco, excepto en las partes altas de la cordillera de los Andes. Habita en pastizales y matorrales de toda la provincia de Malleco. Vive en los campos cultivados, en los claros y en los bosques del valle central. Menos abundante que el culpeo, rara vez se encuentra en los contrafuertes andinos. Provincia de Malleco Provincia de Malleco, excepto partes planas y descubiertas del valle central. Es el

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

IDENTIFICACIÓN

36

Cuadro Nº 9 Fauna terrestre

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

Güiña o gato montés Felis guigna (Molina). Pudu Pudu pudu (Molina). Ratón topo valdiviano Geoxus valdivianus Coipos Myocastor coypus

carnívoro más grande de Chile Habita de preferencia cerca habitaciones humanas.

de

las

Áreas precordilleranas. Las avellanas son uno de sus alimentos favoritos. En zonas precordilleranas Habita en las riberas de las lagunas y cursos de agua Fuente: SURPLAN PRC Curacautín

Por otra parte, la avifauna de Curacautín presenta características similares a otros sectores de la Provincia de Malleco e incluso de la región. Las especies más comunes se indican en el siguiente cuadro Cuadro Nº 10 Avifauna

NOMBRE COMUN Tiuque Pitigüe o pitío Chercán común Loica chilena Diuca común Pidén común Halcón peregrino Becacina Torcaza Carpintero Negro Gaviota andina Cóndor Aguilucho de cola rojiza Aguilucho chico Pato cortacorrientes

NOMBRE CIENTIFICO Milvago chimango Colaptes pitius pitius Troglodytes aedon chilensis Sturnela loica Diuca diuca Ortygonax rytirhynchus Falco peregrino Gallinago paraguaiae Columba araucana Campephilus magellanicus Larus serranus Vultur gryphus Buteo ventralis Buteo albigula Merganeta armata Fuente: SURPLAN PRC Curacautín

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Página

IDENTIFICACIÓN LUGAR DE REGISTRO (*) O. Mykiss Cordillera de Las Raíces, Salto del Indio,Puente Curacautín S.Trutta Cordillera de Las Raíces, Puente Curacautín T. Aerolatus Puente Curacautín (*): CADE IDEPE: Estudio de Impacto Ambiental Canal Victoria.

37

Cuadro Nº 11 Peces

DIAGNOSTICO AMBIENTAL COMUNAL Y MUNICIPAL -PROCESO CERTIFICACION SCAM ETAPA 1

1.11.- Flora y vegetación La vegetación comunal, básicamente, está representada por pequeños bosques de raulí y roble localizados de preferencia en los alrededores de la cordillera de Pemehue que tienen, además, lingue (Persea lingue) y avellano (Gevuina avellana) con ejemplares que pueden alcanzar hasta 40 metros. Otras especies del área de Pemehue son el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis); canelo (Drimys winteri); mañío hembra (Sexagotea conspicua); tepa (Laurelia philipiana) y otras. En el sotobosque destaca la presencia de quilas (Chusquea quila), coligüe (Chusquea coleu) y maqui (Aristotelia chilensis); en el piso herbáceo abunda la murtilla (Ugni molinae). En las quebradas es común la presencia de helechos (tanto palmita como costilla de vaca) junto a deu y matico, ambas de frecuente uso medicinal por los campesinos. En el nivel andino de las altas cordilleras locales las especies dominantes son araucaria (Araucaria araucana), coigüe (Nothofagus dombeyi), ñirre (Nothofagus anctártica) y la Lenga (Nothofagus pumilio) que se presentan con especies acompañante como colihue (Chusquea coleu) y otras especies menores.

DOCUMENTOS PROBATORIOS:

38

Lista de asistencia de los participantes a los talleres de diagnóstico participativo. Informe de análisis y resultados. • Informes científicos o estudios relacionados con el tema. (PRC- Expediente Reserva de La Biosfera, GEOPARQUE)

Página

• • •

“Trabajando juntos por un presente y futuro mejor”

Suggest Documents