DESARROLLO DE UNA ESTRUCTURA INTEGRADA

Vicerrectorado de Centros Asociados DESARROLLO DE UNA ESTRUCTURA INTEGRADA DE LOS CENTROS ASOCIADOS DE LA uned ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN REDES TERR...
20 downloads 0 Views 1MB Size
Vicerrectorado de Centros Asociados

DESARROLLO DE UNA ESTRUCTURA INTEGRADA DE LOS CENTROS ASOCIADOS DE LA

uned

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN REDES TERRITORIALES

ÍNDICE RESUMEN PRESENTACIÓN

3 5

PRIMERA PARTE: LOS CENTROS ASOCIADOS DE LA UNED 6 1. Algunas consideraciones previas 6 2. Acerca de la naturaleza y funciones de los centros asociados 9 3. Los decretos “fundacionales” 14 4. Evolución normativa del modelo 14 5. Estructura, desarrollo tecnológico y financiación 16 5.1.La financiación global del subsistema de los centros asociados de la UNED (datos de 2005) 21 5.2.La financiación de los centros asociados considerados individualmente 25 5.3.Informes del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Administración del Estado 27 SEGUNDA PARTE: BASES PARA UN DISEÑO FUNCIONAL EN REDES DE CENTROS ASOCIADOS

30 1. 2. 3. 4. 5.

Primer ensayo: La creación de las aulas de enseñanza distancia Segundo ensayo: El desarrollo tecnológico (Plan ATECA) Aspectos estructurales 3 y funcionales del nuevo diseño La Coordinación Territorial de Centros Universitarios de la UNED El Plan de Acción Tutorial Territorial (PATT)

30 33 36 42 48

TERCERA PARTE: BASES PARA UN MODELO DE FINANCIACIÓN DE LOS CENTROS ASOCIADOS POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD 52 1. Criterios políticos 52 2. Criterios “técnicos” 53 3. Directrices de un posible modelo de financiación. 54 ANEXO A: Plan ATECA…………………………………………………………………………………………..……………………..…………………………………………56

Vicerrectorado de Centros Asociados

RESUMEN Los centros asociados de la UNED constituyen la estructura académica periférica de la Universidad y su parte social más visible, por ser en ellos donde el estudiante recibe su apoyo tutorial, buena parte de las prácticas de las carreras y donde realiza, además de los exámenes presenciales, todas sus gestiones administrativas: matrícula, información académica, orientación, etc. Asimismo, llevan a cabo una importante labor en materia de formación continua, de extensión universitaria y de desarrollo sociocultural. Son, pues, un elemento imprescindible en el modelo de enseñanza a distancia español. Inicialmente, fueron concebidos como centros regionales dependientes de la Sede Central de la Universidad establecida en Madrid. Apenas dos años después y por razones presupuestarias, los centros regionales se transforman en centros asociados, que habrán de surgir a iniciativa de las administraciones locales, diputaciones y ayuntamientos, con apoyo de entidades bancarias y a los que la Universidad, en esos primeros momentos de su desarrollo, no ayudará financieramente. Al crearse en poblaciones de segundo orden en cuanto a número de habitantes y donde no había enseñanza presencial, las instituciones locales se vuelcan en la colaboración con este tipo de centros; lo hacen, también, por el importante desarrollo cultural que imprimen en sus localidades. Con los años, comienza a producirse una enorme diversidad en el funcionamiento de estos centros, debido a que la implicación económica de las instituciones locales es, asimismo, diversa, lo que da como resultado que unos centros presten un notable servicio académico y en otros comiencen a producirse muy serias distorsiones en la acción tutorial. El resultado de ese proceso es la gran heterogeneidad en la prestación de servicios de todo tipo, así como en la percepción de los honorarios del personal tanto administrativo como de los profesores tutores, por mencionar algunos aspectos de la gestión. Todo ello al amparo de la personalidad jurídica propia de los centros asociados. La Sede Central de la Universidad, consciente de que ha de atajar de algún modo esta situación, introduce modificaciones estatutarias y regula las aportaciones financieras a sus centros asociados. Conceptualmente, recurre a estructuras nuevas cuyo propósito es que ese nuevo tipo de centros (centros propios, centros de la red básica, etc.) ejerza el control sobre el resto, con el fin de garantizar en los territorios (Comunidades Autónomas) al menos unos servicios con ciertos estándares de calidad, centrados, fundamentalmente, en que en una misma Comunidad Autónoma se proporcionen todas las carreras a los estudiantes. El régimen de centros propios de la Universidad nunca llegó a implantarse (por razones presupuestarias y, también, por el rechazo de los centros asociados). En cambio, sí se implantó el que los agrupa en dos tipos: centros de la red básica y los que no pertenecen a la red básica, unos y otros financiados inicialmente con algoritmos distintos por parte de la UNED. No obstante, es preciso decir que la financiación de los centros de la red básica por

3

Vicerrectorado de Centros Asociados

parte de la UNED no fue ni es, en ningún caso, la suficiente para garantizar su continuidad, de ahí que la supervivencia de los mismos continuase dependiendo de diputaciones, ayuntamientos, etc. El régimen de centros implantado en 1995 (red básica y no red básica) no consiguió superar la heterogeneidad precedente, sino que la acentuó. La creciente implantación de nuevas titulaciones por parte de la Universidad, algunas de ellas suponiendo un importante esfuerzo en materia de prácticas en empresas y de laboratorios, demandó una mayor fuente de ingresos, lo que condujo a que las administraciones locales se cuestionasen su papel de entidades financiadoras de educación universitaria, reclamando mayor colaboración económica a la propia Universidad en un momento de importante declive económico y sin capacidad de respuesta por parte de ésta. Pero a pesar de todas las dificultades señaladas, la gran versatilidad del sistema de enseñanza a distancia español ha podido afrontarlas, de modo que, paralelamente, se ha venido produciendo una demanda creciente de este tipo de estudios universitarios. La aparente paradoja de un sistema debilitado cada vez más aceptado se ha superado por el dinamismo interno y las cualidades intrínsecas del sistema, ocupando los centros asociados un papel destacado en el resurgir de cada situación crítica. El actual equipo de gobierno de la UNED aborda la superación de la crisis presente de los centros asociados desde una triple perspectiva: la tendencia a la homogeneización de la gestión, el desarrollo tecnológico y el funcionamiento de los centros en redes territoriales. Nuevo planteamiento encaminado a conseguir que todos los estudiantes reciban su formación de acuerdo con unos estándares de calidad, con independencia del Centro Asociado en el que hayan formalizado su matrícula, de la carrera elegida y del curso que realicen. Porque, hoy, amparándose en su personalidad jurídica propia, los centros funcionan autónomamente, con nula colaboración ínter centros, y aplicando la tecnología educativa disponible más como medio de comunicación que como herramienta docente. Para que los centros funcionen en redes territoriales, la UNED propone, sin tocar el régimen jurídico de los centros asociados –lo que podría provocar la desestabilización del sistema- la creación de las Coordinaciones Territoriales de Centros Universitarios de la UNED. Y para que esa programación académica y de todo orden sea conjunta y pueda llevarse a cabo con criterios de calidad, la Universidad ha elaborado un Plan para dotar de una nueva Arquitectura de Tecnología Educativa a sus Centros Asociados (Plan ATECA – ver Anexo; también disponible en www.uned.es), único modo de superar la arraigada heterogeneidad y de convertir a los centros asociados en una estructura académica de enseñanza a distancia, y no estrictamente presencial, como lo son actualmente.

4

Vicerrectorado de Centros Asociados

PRESENTACIÓN El Vicerrectorado de Centros Asociados abordará tres grandes líneas estratégicas para el cumplimento del Objetivo 5 del Plan Estratégico 2007-10 en el que se halla directamente implicado. Esas tres grandes directrices se refieren a la estructura y funcionamiento homogéneo de los centros en redes territoriales, a su financiación y gestión, y al desarrollo tecnológico. Y de la misma manera que en el Plan estratégico no cabe entender ningún objetivo de manera aislada, puesto que conforman una visión global de lo que debe ser una Universidad a distancia de calidad, moderna y eficaz, tampoco deben entenderse las tres líneas estratégicas apuntadas -que conciernen, particularmente, a los centros asociados-, de manera independiente y aislada. Ciertamente, estructura y función, financiación y gestión, y tecnología conforman una realidad interdependiente en el inmediato devenir de los centros asociados (CCAA) que, sin duda, resultará capital para alcanzar los objetivos estratégicos de esa nueva visión de la UNED del siglo XXI.

5

Vicerrectorado de Centros Asociados

PRIMERA PARTE: LOS CENTROS ASOCIADOS DE LA UNED A menudo, entre quienes tenemos el honor de prestar servicios en esta Universidad, oímos la sostenida queja de que somos unos perfectos desconocidos para la sociedad (o, al menos, para los poderes públicos), descargando sobre ese desconocimiento buena parte de las dificultades por las que la institución ha pasado y continúa pasando. Sin embargo, algo en lo que no se suele reparar es que amplios sectores que conforman la propia UNED tampoco tienen un claro conocimiento de toda la realidad universitaria, particularmente, de los CCAA, que constituyen parte esencial de esa realidad. A contribuir a un mejor conocimiento de esa realidad universitaria que son los centros asociados se destinan las primeras páginas de este informe, desde la convicción de que las reflexiones que en ellas se apuntan constituyen el mejor de los caminos para entender por qué se han diseñado las tres líneas estratégicas a las que se ha hecho referencia.

1. Algunas consideraciones previas La UNED fue creada en los últimos años del régimen anterior con unos objetivos y una estructura que obtuvieron una pronta aceptación social. Perteneciente al grupo de las denominadas mega-universidades (superiores a los cien mil estudiantes de licenciatura), como todas ellas, fue diseñada para poner la enseñanza superior a disposición de un gran número de personas de manera abierta y flexible, de modo que resultase menos costosa que la proporcionada por las universidades vinculadas a la existencia de los campus presenciales. Pero la finalidad nunca ha sido la cantidad por la cantidad, sino la consecución de progresivas cotas de calidad y, de hecho, con el tiempo, la gran mayoría de las mega-universidades ha sufrido transformaciones radicales, unas antes, otras después. Siempre, y en todo caso, con el propósito de mantener la rentabilidad del sistema educativo. Los sistemas de evaluación de la calidad han situado a buena parte de estas universidades en las zonas altas del ranking y, todas, son conscientes de que el ascenso en las escalas se encuentra altamente relacionado con el desarrollo y la implantación de la tecnología e innovación educativas, con importantes consecuencias no sólo para la propia universidad, sino también para el resto de los niveles de enseñanza y para la sociedad del conocimiento en general. Sin embargo, la orientación de este sistema educativo ha sido diferente según los países. Algunos han evolucionado hacia la creación de proyectos de universidades virtuales (con tendencia a conectar las universidades presenciales con las redes de la telecomunicación), y, otros, han hecho compatibles distintos planteamientos, como ha sido el caso de la UNED, que ha optado por centros de

6

Vicerrectorado de Centros Asociados

apoyo desplegados por todo el territorio nacional, los cuales han estado, en buena medida, en la base de su éxito. Este carácter de ocupación del territorio ha marcado la diferencia con las universidades presenciales, constreñidas a sus campus físicos. La otra gran ventaja es la temporal: el estudiante de la UNED decide cuándo y cómo estudia, dado el abanico de ofertas tecnológicas y su libre acceso en el tiempo. Asimismo, la UNED ha seguido la evolución que ha acompañado a muchas otras universidades a distancia: sin dejar de ser la universidad de la segunda oportunidad -para aquellos que la perdieron o, simplemente, nunca la tuvieron-, es, cada vez más, la universidad de la primera opción. No obstante, es preciso reconocer una cierta diversidad territorial, aun cuando siempre se ha mantenido un denominador común: ese modo de pensar académico, sustentado en la defensa de los valores de igualdad de oportunidades, el pluralismo y la democracia. A diferencia de algunas de las mega-universidades del mundo, la UNED no se ha especializado en un tipo de programas (formación profesional, de postgrado, etc.), sino que ha desarrollado un amplio espectro de actividades educativas tanto en enseñanzas regladas de grado y post-grado, como no-regladas y de extensión universitaria. Ello la ha convertido en una de las más grandes en lo que a la gestión se refiere, pues a los más de 150.000 estudiantes de carreras hay que añadir otros 30.000 cursantes de no regladas. De su formación se ocupan más de 1.300 profesores universitarios en la Sede Central (Madrid) y más de 5.000 profesorestutores en los CCAA repartidos por toda España. Un extenso y cualificado Personal de Administración y Servicios da soporte administrativo a esta poderosa estructura académica. Pero si hay algo que ha caracterizado a la UNED es la diversidad de su alumnado: diversidad de procedencia, nacional e internacional; de formación; de estatus socio-económico; de capacidad física; de edad; de libertad de acceso a la educación, etc. Ello le ha conferido el honroso título de la universidad social por excelencia. Reconociendo lo anteriormente expuesto –y adentrándonos ya en la interrelación estructura-financiación-tecnología-, es preciso, también, no ignorar que el desarrollo tecnológico no ha venido siendo asimilado adecuadamente por la vigente estructura. En buena medida, por las siguientes razones: a) La estructura inicial, Sede Central-CCAA, ha permitido una evolución dispar en el uso de la metodología específica, tanto en la Sede Central como en los centros asociados. No todas las facultades y departamentos de la UNED se han implicado del mismo modo en la asimilación metodológica y, desde luego, no lo han hecho los CCAA. La consecuencia más seria de esta disparidad es que los alumnos de la UNED reciben distinta calidad de formación dependiendo de la carrera que hayan decidido realizar y del Centro Asociado en el que hayan formalizado su matrícula.

7

Vicerrectorado de Centros Asociados

b) Esta estructura nunca ha considerado que la enseñanza superior a distancia fuese de responsabilidad conjunta, en tanto que continuo indisociable. La propia denominación, “Centro Asociado”, da a entender que “se asocia” a la Sede Central, pero que tiene entidad independiente, como efectivamente lo es desde el punto de vista jurídico, a pesar de la formalmente obligada dependencia académica. Esa entidad particular de cada Centro Asociado ha evolucionado de manera diferente en el tiempo, de tal modo que algo tan básico en la actividad académica, como efectivamente lo es la acción tutorial, ha terminado siendo concebida y aplicada de manera distinta a lo largo del territorio español. Y no digamos nada respecto de los servicios de apoyo a la docencia. O la propia determinación de qué carreras se implantan en un territorio, decidida, en ocasiones, por asuntos ajenos a los intereses de la población general. La Sede Central se ha visto impotente para hacer frente a estas desviaciones, básicamente, por razones presupuestarias y de organización. c) Para justificar la obligada e insuficiente implicación económica, la Sede Central ha mirado para otro lado, como si no fuera cosa suya -sino de cada uno de sus “asociados”-, cuando se han dejado de tutorizar asignaturas o ha permitido que un tutor se hiciese cargo de 5, 10 o 15 materias, por ejemplo. Sin mencionar, la gran disparidad en la implantación de tecnologías de la información y la comunicación en cada provincia. La implantación del Prácticum –particularmente, los de algunas carreras técnicas- ha sido desigual a lo largo y ancho del país. Los centros asociados han llevado a cabo un uso muy dispar de la estructura de la UNED también en materia de extensión universitaria. A modo de ejemplo, baste revisar la implantación de las aulas de enseñanza a distancia en unos territorios y en otros. Los centros asociados surgieron, además, con la finalidad de cubrir las, entonces, inmensas lagunas culturales del país, lo que contribuyó a reforzar la decisión de ubicarlos en las segundas poblaciones de las provincias. Hoy, las instituciones, tanto públicas como privadas, reclaman para sí esa importante parcela, contemplándose, a veces, el Centro Asociado como un competidor, e, incluso, como un “adversario”. En mayor cuantía de la deseada, ha culminado en la excesiva dependencia de influyentes sectores de los patronatos y, lo que es más grave, en la extinción de las actividades destinadas a crear hombres formados libres e independientes que toda universidad que se precie debe contribuir a fomentar. Y, ya para concluir estas consideraciones previas, la insuficiencia presupuestaria. Basada en la reticencia de algunas instituciones locales -es verdad que con enorme variabilidad ínter territorial- a cofinanciar la enseñanza superior, las fuertes carencias financieras han llevado a determinados CCAA a perseguir el máximo crecimiento de la matrícula, primando, en algunos casos, la búsqueda de la cantidad sobre la calidad, algo que contraviene la esencia de nuestra Universidad. Al respecto, cabe recordar que la Sede Central comenzó a cofinanciar sistemáticamente los CCAA en el año 1992, como modo de ir atajando lo que por aquel tiempo era el

8

Vicerrectorado de Centros Asociados

inicio del problema. Hoy, con el asunto planteado en toda su crudeza en buena parte de los patronatos, se nos muestra cómo el diseño inicial de los años setenta ya no puede sostenerse, siendo la UNED, más que invitada, acosada para que contribuya de manera sustancial al sostenimiento de los CCAA. El cuestionamiento de esas administraciones locales de la justificación conceptual para colaborar en la financiación de los CCAA y la inestabilidad que ello introduce en el modelo hace que sea sumamente urgente abordar el capítulo de la universalmente reconocida insuficiencia presupuestaria de la UNED por parte de su patrono institucional, el Gobierno español. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? Sin ánimo de llevar a cabo un revisionismo histórico y tampoco pretendiendo endosar responsabilidades a nadie, pero con la exigencia de hallar variables sobre las que descargar algún tipo de “causalidad manejable” que permitan realizar las oportunas propuestas de cambio desde las líneas estratégicas apuntadas al comienzo, parece adecuado comenzar por los ámbitos normativos y del propio desarrollo real de la estructura inicial, especialmente, el que ha tenido lugar en los últimos años.

2. Acerca de la naturaleza y funciones de los centros asociados Para que la UNED desarrolle sus actividades en todo el territorio nacional, los centros asociados son considerados como necesarios en el Art. 2 de sus Estatutos. La relevancia que la Universidad otorga a estos centros vuelve a ser recogida en el Art. 5, concediendo a sus órganos de gobierno y de representación idéntico deber que el que concede a los de la propia Universidad en cuanto al uso del escudo y del sello. En el nivel de las “Funciones básicas”, que recoge el Título II de los Estatutos, y centrándonos en la enseñanza y el estudio, el Art. 8 parece asignar de modo explícito a los centros asociados la dimensión presencial de la modalidad de la educación a distancia. Educación a distancia “que se caracteriza por la utilización de una metodología didáctica específica con el empleo conjunto de medios impresos, audiovisuales y de nuevas tecnologías, así como la asistencia presencial a los alumnos a través de los profesores tutores de los centros asociados y de los diversos sistemas de comunicación entre los profesores y los alumnos”. Así pues, normativamente, todo parece indicar que los sistemas de comunicación y el empleo de los medios señalados quedan relegados al profesorado de la Sede Central y la actuación presencial a la acción tutorial de los centros asociados. Esta idea podría considerarse reforzada por el texto del Art. 10, que establece las atribuciones de la Comisión de Metodología y Docencia, donde los centros carecen absolutamente de papel, como no sea el que normas internas de la UNED, el claustro o el Consejo de Gobierno puedan concederles.

9

Vicerrectorado de Centros Asociados

Estatutariamente, en materia de Enseñanzas regladas (Sección 2.ª), no existe definición explícita de un hipotético papel que los centros asociados pudieran desempeñar, no ya en la propuesta de implantación de estas enseñanzas –algo que los centros vienen demandando-, sino tampoco en la implantación misma –que tiene evidentes consecuencias presupuestarias, docentes y administrativas-, aun considerando que los centros asociados entren en el grupo de “centros” que contempla el punto 5 del Art. 13: “En el correspondiente procedimiento –el de la propuesta de implantación de enseñanzas regladas- participarán los departamentos, facultades, escuelas, institutos universitarios de investigación u otros centros que resulten directamente afectados por la implantación de las enseñanzas de que se trate”. En materia de Educación permanente (Sección 3.ª), estatutariamente, a los centros asociados no se les atribuye papel alguno. En cambio, sí son contemplados a la hora de desarrollar actividades de extensión universitaria (Sección 4.ª), de manera especial, las relacionadas con las necesidades de su entorno. Metodológicamente, pues, en ningún tipo de enseñanza –ni reglada ni de educación permanente- ni en materia de extensión universitaria, parece que los centros asociados reciban de los Estatutos de la UNED otro papel que el presencial. Un ligero matiz diferenciador parece desprenderse del Art. 21, que en su punto 1 establece que “Para asegurar la orientación del alumno, los centros asociados proporcionarán apoyo tutorial, en las titulaciones que tengan adscritas con los medios más adecuados”, si bien la ambigüedad de la expresión no permite concluir con rotundidad que se refiera a herramientas docentes de base tecnológica. En materia de investigación (Cap. III), el Art. 26, en su punto 3, insta a la Universidad a orientar su actividad investigadora “hacia investigaciones de interés para el ámbito de actuación de los centros asociados”, aunque no prevé que en la Comisión de Investigación y Doctorado haya representación de estos centros, acaso porque entre sus atribuciones no haya ninguna que tenga nada que ver con lo que pretende garantizar el Art. 26, salvo, claro está lo que la previsora “Cualquier otra que le sea asignada por el Consejo de Gobierno o el claustro universitario” pueda establecer. Y, sin embargo, a la hora de considerar la “Estructura y organización” (Título III), los estatutos son abiertamente explícitos a la hora de situar a los centros asociados en términos de igualdad con facultades, escuelas, etc.: “La UNED realizará sus funciones y competencias a través de las facultades, escuelas, departamentos, institutos universitarios de investigación, centros asociados, centros adscritos y de los órganos y servicios que la integran” (Art. 36). ¿Cómo deben hacerlo y en qué ámbitos de actuación? El Art. 67 pretende dejar bien claro lo segundo: “Los centros asociados, regulados en el título V de estos estatutos, son unidades de la estructura académica de la UNED. Desarrollan territorialmente las actividades propias de la universidad y contribuyen al desarrollo sociocultural del entorno donde se ubican”. Queda claro, pues, lo que son (unidades de la estructura académica de la UNED), lo que hacen (desarrollar las actividades propias de la universidad) y qué añadido a estas actividades deben también perseguir (contribuir al desarrollo sociocultural de su 10

Vicerrectorado de Centros Asociados

entorno). En cuanto al “cómo” debe hacerse todo esto, desde el punto de vista estatutario, es preciso buscar la respuesta en el Título V, dado que nada nos dice el IV, dedicado a tratar de los órganos de gobierno y representación. (Al respecto, y aunque sea colateral con lo que este informe trata, llama poderosamente la atención el que, a pesar de ser considerados unidades de la estructura académica de la UNED –como las facultades, escuelas, departamentos,... – sus órganos de gobierno y de representación no lo sean de la Universidad; en cambio, sí que está un director de Centro Asociado en el Consejo de Gobierno de la UNED. Los centros asociados son estructura académica, pero quienes los gobiernan no pertenecen a ninguna de las categorías por las que se articula la dirección y administración de esa estructura académica, es decir, sus órganos de gobierno y representación (ni en los unipersonales ni en los colegiados –Art. 71-), y, sin embargo, sí están en el órgano de gobierno más importante (Consejo de Gobierno), aunque en el de representación (claustro universitario) están meramente con voz. Asunto que convierte a la figura de director de Centro Asociado en un ente que no es pero que sí está). Pero vayamos al Título V, que se supone será totalmente explícito y esclarecedor sobre la naturaleza y funciones de los centros asociados en la UNED. Desafortunadamente, en este título estatutario no figura ninguna definición acerca de la naturaleza de un Centro Asociado. El Art. 128 alude al Art 2 (que establecía el carácter de necesidad de disponer de esta estructura para que la UNED pueda ejercer sus actividades), reiterando el vínculo de “disponibilidad”: “De acuerdo con el artículo 2, para el desarrollo de sus actividades la UNED dispone de centros asociados...”. ¿En qué sentido la UNED dispone de sus centros asociados? De las acepciones que la RAE emplea para el término “disponer”, ¿a cuál debemos acogernos?: ¿“Valerse de una persona o cosa, tenerla o utilizarla por suya” o “Ejercitar en las cosas facultades de dominio, enajenarlas o gravarlas, en vez de atenerse a la posesión y disfrute”? ¿A ambas?, ¿a ninguna, propiamente? Si no hay definición acerca de la naturaleza, tal vez resulte conveniente averiguar algo sobre la misma examinando la tipología. El artículo siguiente, el 129, da a entender que hay (que podría haber, siendo estrictos) dos tipos de centros: los que se crean a iniciativa de las comunidades autónomas, los entes locales u otras entidades públicas o privadas, y los que, subsidiariamente, podrían crearse por iniciativa de la UNED. Ciertamente, el Art. 129 nos confunde todavía más, dado que el término “podrá” da a entender que no existe todavía ninguno creado de manera subsidiaria por iniciativa de la UNED y que, en el otro tipo de centros, los que surgen por iniciativa de otras entidades, la UNED no juega un papel subsidiario, cuando, de hecho, hoy, la realidad muestra que, efectivamente, no ha surgido ningún centro a iniciativa de la UNED, y, en todos los que existen la UNED tiene un papel subsidiario, si nos acogemos, de nuevo, a la RAE para entender que “subsidiario” es aquello “que se da o se manda en socorro o subsidio de uno”, que es lo que realmente viene haciendo la UNED desde 1992. Y si entendemos el término en su dimensión jurídica –“acción o responsabilidad que suple o robustece a otra principal”-, dado que la UNED no está en condiciones reales de ejercerla, habremos de esperar para ver qué 11

Vicerrectorado de Centros Asociados

tipo de centros podría crear la Universidad para conocer algo acerca de su hipotética naturaleza. El Art. 130 permite avanzar ligeramente acerca de la comprensión del papel de un Centro Asociado, al exigirle a la Universidad que garantice que “en cada comunidad autónoma, en atención a su estructura y necesidades, existan centros asociados en los que estén implantadas todas sus enseñanzas”. Es preciso aclarar que estos centros –aunque pueda parecerlo- no son los que en la tipología real presente se conocen como de “red básica”, dado que aquellos a los que alude el Art. 130 serían los que “con carácter extraordinario, la UNED podrá asumir su financiación y gestión directa, en los términos y conforme a los procedimientos señalados por la legislación vigente,...”, y tales centros, hoy por hoy, no existen. La confusión surge, precisamente, de la alusión a “la legislación vigente”, siendo que esta es la que se contempla en el RD 1317/1995, de 21 de julio, la cual, estrictamente, contempla dos tipos de centro -los de red básica y los que no son de red básica- y su modo de financiarlos por parte de la UNED. Que los centros a los que alude el Art. 130 en su punto 1 no son los de la red básica del RD de 1995 lo revalida el mismo artículo en su punto 2, al establecer que “El Consejo de Gobierno, en coordinación con los centros asociados existentes, establecerá el procedimiento para su adecuación a lo dispuesto en el apartado anterior”. Como es sabido, los centros existentes son los de red básica y los de no-red básica. En todo caso, una consecuencia importante que se desprende de los artículos del Título V analizados hasta ahora es que los estatutos de la UNED facultan a su Consejo de Gobierno para tomar la iniciativa de crear nuevos centros asociados en los que la propia Universidad pueda asumir su financiación y gestión directa, claro está, siempre que adopte otra acepción del término “subsidiario” distinta de las anteriormente expresadas. Siguiendo con el articulado de este Título V, el Art. 131 es una abierta insinuación a que la UNED cree una nueva tipología de centros asociados, puesto que en su punto 2 establece que “La aportación económica de la UNED a los centros asociados será determinada por el Consejo Social de la universidad, a propuesta del Consejo de Gobierno”, cuando, como es bien sabido, actualmente, esa aportación económica está regulada por el RD 1317/1995, de 21 de julio. Los cambios sobre la misma aprobados por la Junta de Gobierno de 8 de octubre de 2001 (por la que se autorizaba a “realizar subvenciones a los CCAA no incluidos en la red básica, en función del anteproyecto de baremo aprobado por la Junta de Gobierno de 27 de octubre de 2000, aplicando el año 1, en tanto no se proceda a su publicación en el BOE”, con el propósito de que en cinco años se aplicasen los mismos criterios de financiación en ambos tipos de centros) no llegaron a ejecutarse. Y si bien el Título V elude en todo momento entrar en la mejor comprensión de la naturaleza de un Centro Asociado, sí resulta muy explícito en lo que a sus funciones respecta, las cuales son recogidas en el Art. 133. La lectura de las mismas permite concluir que, efectivamente, esa naturaleza es la descrita en el Art. 67, más 12

Vicerrectorado de Centros Asociados

todo aquello que no puede hacer la Sede Central directamente: fomento de actividades científicas y culturales, relación administrativa de los alumnos con la universidad, pruebas presenciales... Todo lo analizado hasta ahora no ha arrojado excesiva luz respecto del papel de los centros asociados en materia de la metodología de la UNED más allá de la explícita presencialidad de la acción tutorial y del uso de medios no definidos en el ejercicio de la misma. Sin embargo, a la hora de contemplar el papel de los profesores tutores, los estatutos son algo más precisos que en el caso del papel de los centros asociados. Así, el Art. 141, en su punto 2, establece que: “Los profesores tutores realizarán la actividad tutorial presencial en los centros asociados y utilizarán los métodos tecnológicos de comunicación que la UNED adopte en su modelo educativo”. Pero parece ser que la incidencia es en la comunicación no en el propio ejercicio de la docencia, lo cual no hace más que corresponderse con la estricta realidad: en el uso de la tecnología que la Universidad ha puesto en manos de los centros asociados ha predominado más el ejercicio de la comunicación que su empleo como herramientas docentes. Y ello ha ocurrido tanto con el empleo de los ordenadores (plataforma Web CT para las tutorías telemáticas, en la que el uso dominante son los foros para la comunicación entre alumnos y la información académico-adminstrativa, quedando reducida la acción docente a alguna resolución de dudas, sin planteamientos docentes de carácter sistemático), como con el empleo de las videoconferencias (utilizadas mayoritariamente para comunicarse audiovisualmente con la Sede Central, en el caso poco extendido de la sustitución de las llamadas comúnmente convivencias, que los estatutos han convertido en encuentros). Y acaso no se pueda ir más lejos. Al menos, mientras no se modifique el actual régimen de la función tutorial en los centros asociados de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en el que nada se dice de su dimensión tecnológica. Mejora un poco el asunto en el Título VI cuando, en el Capítulo I, sobre los Alumnos, establece en su Art. 147 que es un derecho de los Alumnos “Ser orientados y asistidos en los estudios por profesores tutores y mediante un sistema de enseñanza con los medios más adecuados”. Pero no del todo, puesto que da a entender que esa orientación debe producirse por ambos caminos: el de los tutores (presencial) y por (otro sistema de enseñanza) el camino de un sistema que emplee “los medios más adecuados”. ¿Por qué después de tres décadas todavía hoy sigue abierto el debate en torno a lo que es o debe ser un Centro Asociado?

13

Vicerrectorado de Centros Asociados

3. Los decretos “fundacionales” El Decreto 2310/1972, de 18 de agosto, por el que se crea la Universidad Nacional de Educación a Distancia, consideraba que “La modalidad de la enseñanza a distancia presenta, frente a la tradicional, características tan acusadas y específicas, no sólo en la organización técnica y metodológica, sino incluso en la administrativa, que no resulta conveniente recargar con ella a las universidades ya existentes”. Una de esas características específicas es recogida en el Art. 2.º 1. del propio Decreto: “La Universidad Nacional de Educación a Distancia tendrá como circunstancia todo el territorio nacional, su sede será Madrid, y dispondrá, como dependencias propias, de los Centros regionales necesarios para el cumplimiento de sus funciones...”. Las actividades que habrían de desarrollar estos centros regionales serían ordenadas en el Decreto 3114/74, de 25 de octubre, que transformaría estos centros regionales en los centros asociados que conocemos hoy. Particularmente, respecto de la actividad docente, el Art. 23 de este segundo Decreto ordena que “La actividad docente impartida desde la sede central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, encontrará complemento en los Centros asociados,...”. Y si tratamos de buscar una conexión docencia-metodología que tenga en cuenta la estructura inicialmente diseñada Sede Central-Centro Regional (Asociado), no hallaremos otra en los decretos iniciales que la que figura en su Art. 1.º 2.: “La Universidad Nacional de Educación a Distancia impartirá enseñanzas a través de la radio, la televisión, las cintas magnetofónicas y videomagnéticas y cualquier otro medio análogo, y dirigirá el estudio de los alumnos mediante la correspondencia, reuniones periódicas en centros regionales y otros sistemas adecuados”.

4. Evolución normativa del modelo Ciertamente, los decretos “fundacionales” no son en exceso concretos en cuanto a la atribución metodológica y el ordenamiento de las actividades en lo que respecta a los centros asociados. Seguramente, ello se deba a que la noción de “Centro Regional” concebida en el año 72 no fuese exactamente la misma que la de “Centro Asociado” en el año 74, no en vano en el año 72 los centros regionales son concebidos “como dependencias propias” de la Universidad, mientras que en el año 74 “Los centros asociados harán frente a todas sus necesidades con fondos propios” (Art. 24) y los gastos de establecimiento y funcionamiento correrán a cargo de las entidades promotoras de los centros asociados (Art. 28). Que este debate en torno a la naturaleza del Centro Asociado y su papel en la estructura general de la Universidad no ha sido circunstancial a lo largo de la historia vuelve a reafirmarse en los Estatutos de la UNED de 1985 (RD 1287/85, de 26 de junio) donde se “crea” una nueva figura, la del Centro Propio, como puede apreciarse en el Art. 71 (Título IV): “Además de los centros asociados, la Universidad podrá crear centros propios, en los términos y conforme a procedimientos señalados por la

14

Vicerrectorado de Centros Asociados

legislación vigente, exigiéndose en todo caso la existencia de una dotación presupuestaria específica para tal fin. Asimismo, los centros asociados podrán transformarse en centros propios en los términos y mediante los procedimientos legalmente establecidos”. Y si bien las funciones de los profesores tutores en ambos tipos de centros parecen ser las mismas, puesto que el Art. 75 no establece distinción, no lo es su vínculo con los centros, tal como queda reflejado en el Art. 77, determinando que los tutores de los centros propios tendrán el vínculo establecido “en el marco de la autonomía de la Universidad y de acuerdo con la legislación vigente”. Sin embargo, nada se dice acerca de la naturaleza y funciones de los centros propios. Da la impresión de que la Sede Central percibe que los centros asociados, por sí solos, conforman una estructura insuficiente para que las actividades de la Universidad puedan llevarse a cabo, territorialmente, con las debidas garantías. En el año 1995, después de tres de práctica del subsidio sistemático a los centros asociados por parte de la Sede Central, la UNED renuncia a la creación de aquellos centros propios que había propuesto en los Estatutos de 1985 y sustituye el entonces régimen de convenios “implantado de manera provisional por el Real Decreto 1095/1979, de 4 de abril, y posteriormente modificado por el Real Decreto 3387/1983, de 7 de diciembre”, por el Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, mediante el cual “se establece una red básica de centros asociados a la Universidad Nacional de Educación a Distancia,.... con la función principal de, con una mayor vinculación académica y económica a la Sede Central, coordinar la actividad académica de los centros asociados de su zona de influencia”, y para los que se establece un nuevo sistema de financiación. Las características más relevantes de estos centros de la red básica que así se crean son: - “ofrecerán obligatoriamente todas las enseñanzas que, en cada momento, se impartan en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, estableciendo un plan docente (tutorías, seminarios, etc.) anual, diseñado por los órganos académicos previstos en el Reglamento de régimen interior del centro asociado, que será supervisado por la Universidad e incluirá siempre las tutorías de las materias troncales y obligatorias así como, excepcionalmente, de aquellas optativas que cumplan unas condiciones de mínimos en el número de alumnos matriculados”. - “deben disponer de la infraestructura mínima que se indica en el anexo. El edificio e instalaciones serán facilitados por alguna de las instituciones firmantes del convenio de constitución e incorporación del centro asociado a la red básica, constituyendo aquel la sede de dicho centro”. - “las condiciones de selección de los profesores tutores se atendrán a las disposiciones emanadas de la Junta de Gobierno de la Universidad, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 2005/1986, de 25 de septiembre”. Estas y otras características pretendían no sólo establecer determinados requisitos materiales y formales para regular la creación y el funcionamiento de estos centros,

15

Vicerrectorado de Centros Asociados

sino también introducir una cierta “garantía territorial” de atención al alumnado, tanto cuantitativa como cualitativa. Garantía territorial que no tardaría en desvirtuarse, al acceder a la red básica centros que terminarían incumpliendo las exigencias por las que habían sido incluidos en la red y al existir otros que, sin estar en ella, sí cumplían aquéllas y otras mayores. Por otra parte, la finalidad esencial de coordinación territorial que perseguían pronto se vio neutralizada por la autorización de la inclusión en la red básica de varios centros en una misma Comunidad Autónoma (existen comunidades en las que más de la mitad de sus centros pertenecen a la red y, en algún caso, la totalidad). Resulta llamativa la total ausencia de atribuciones en materia de tecnología educativa en estos centros. En la siguiente tabla 1 se muestra la evolución histórica en denominaciones y tipos de centros asociados, así como su relación con la Sede Central. Año

TIPOS DE CENTROS

1972

SEDE CENTRAL

CENTROS RE GION ALES

1974

CENTROS ASOCIADOS

1985

CENTROS ASOCIADOS

1995

CENTROS NO RED

Vic CCAA CEN TROS PROPIOS C E N T R O S R E D B Á S IC A

2000 2005

CENTROS NO - RED C E N T R O S R E D B Á S IC A CENTROS SUBSIDIARIOS Centros Asociados

2007

CENTROS UNIV. AULAS UNIV. AULAS TELEMÁTICAS

Vic CCAA + Coordinadores de Centros Vic CCAA + Coordinación Territorial

Tabla 1. Evolución histórica de denominaciones y tipos de centros asociados

5. Estructura, desarrollo tecnológico y financiación Se ha podido apreciar como, ya en la propia gestación, una parte de la estructura (llamada periférica, por contraposición a la dimensión central de la Sede Central) sufre una transformación de enorme calado. Los actuales centros asociados fueron inicialmente concebidos como centros regionales, es decir, dependencias propias de la Sede Central de la Universidad. No es preciso ser historiador para atribuir como responsable del cambio conceptual a la financiación. Baste con volver al Art. 9.º del decreto del 72: “La creación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia se efectuará sin aumento de los créditos que el Ministerio de Educación y Ciencia tiene 16

Vicerrectorado de Centros Asociados

fijados por la Ley 14/1970”. Los ya mencionados Arts. 24 y 28 del segundo decreto, que regulan la financiación de los centros asociados, son meridianamente claros al respecto. Naturalmente, la asignación creciente de las aportaciones de la Sede Central a los centros asociados debe vincularse con el intento de un mayor papel de la misma en la toma de decisiones que les afectan. Y ello en todos los niveles, pero, sobre todo, en el docente: acción tutorial y metodología. El resumen de este cambio que se produce a mediados de los noventa lo constituye el RD 1317/95, de 21 de julio, que diseña una nueva estructura de centros asociados y regula la financiación que percibirán de la Sede Central. Los intentos -no siempre exitosos- de firmar nuevos convenios Sede Central-Centro Asociado con base en convenios marco para cada tipo de centro y su desarrollo reglamentario culminan esta fase. No es este el momento de considerar el balance de esta nueva regulación con un análisis estricto y riguroso, pero sí resulta conveniente subrayar ciertos resultados de este proceso a modo de conclusiones anticipadas, algunas de las cuales se desprenden de análisis de datos que se ofrecerán más abajo: -

Los centros regionales fundacionales sólo tuvieron continuidad conceptual en los centros propios de los Estatutos de 1985.

-

La UNED siempre ha considerado necesario crear centros u órganos específicos que coordinen a los centros asociados.

-

No todos los centros asociados tienen convenios firmados con la Sede Central con base en los convenios marco establecidos por el RD 1317/95 (ver Tabla II).

-

No todos los centros asociados que han firmado convenios con base en el convenio marco cumplen los acuerdos en ellos establecidos.

-

No todos los centros asociados -pertenezcan o no a la red básica- presentan la misma estructura en su ámbito territorial.

-

No todos los centros asociados abordan la acción tutorial de acuerdo con las directrices de la Universidad. No existe un modelo común ni en financiación ni en funcionamiento (y no se diferencian en esto los que pertencen a la red básica de los que no pertenecen a ella).

-

No todos los centros de la red básica cumplen los requisitos por los que perciben la financiación oportuna.

-

Algunos centros que no son de red básica ofrecen servicios que no prestan otros que son de red básica y reciben, en cambio, peor financiación de la Sede Central.

-

Algunos centros que no son de la red básica proporcionan a la UNED mayores ingresos por matrícula y reciben, en cambio, menor subvención-dotación de la Sede Central que otros.

-

Existe una gran disparidad en dotación tecnológica entre los centros asociados.

17

Vicerrectorado de Centros Asociados

-

La gran mayoría de los centros asociados tiene una dotación tecnológica inadecuada para emprender una acción tutorial a distancia de calidad.

-

La gran mayoría de los centros asociados no utiliza la dotación tecnológica de la que disponen como herramientas docentes (salvo el ordenador, en el caso de las tutorías telemáticas).

-

Salvo raras excepciones -que utilizan las TIC como herramientas docentes-, puede decirse que la gran mayoría de los centros asociados son estructuras de enseñanza presencial.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?: Para acercarse a una comprensión que nos permita hallar esas variables más o menos manejables de cara a una posible mejora del funcionamiento de los centros asociados es preciso tener en cuenta su actual estructura. A efectos de funcionamiento, hoy cabe decir que la distinción entre centros de la red básica y los de no red básica no es la variable determinante. No lo es en cuanto al número de carreras impartidas; no lo es en cuanto a los servicios de laboratorios, biblioteca, etc.; no lo es en cuanto a su acción territorial; no lo es en cuanto a la relación con sus extensiones o aulas; no lo es en cuanto a financiación, y tampoco lo es en cuanto al empleo de las TIC. Lo que hoy puede apreciarse es que los centros asociados tienden a funcionar de manera estrictamente local o, como máximo, con un ámbito de acción provincial. Eso sí, aun en el caso de un alcance provincial, la tendencia es a una actuación local, funcionando, salvo raras excepciones, las extensiones como mini-centros y las aulas como mini-extensiones, muy lejos de la idea por la que fueron concebidas, predominando, en aulas y extensiones, la redundancia de la enseñanza presencial que se practica en los centros de los que dependen. Esto tiene consecuencias no sólo de imagen (particularmente, ante las universidades tradicionales), dado que desvirtúa la propia definición de nuestra Universidad, sino que, en una institución que padece severas limitaciones financieras, esa manera de funcionar constituye un auténtico despilfarro de recursos. Y todo por la ausencia de supervisión de la actividad de estas estructuras periféricas por parte de la Sede Central, que hasta el momento presente no ha elaborado un plan coherente de acción territorial, dejándola estrictamente a la iniciativa aislada de los patronatos de los centros asociados y sus particulares intereses localistas. Hoy, las llamadas extensiones de los centros asociados sólo tienen sentido si estos son concebidos como centros multisede, compartiendo las tutorías presenciales de modo no redundante y utilizando las TIC para ofertar las titulaciones que no se imparten de manera presencial al resto de las extensiones que conforman esa estructura multisede. En todo caso, sería obligado actuar coordinadamente para ofertarlas por los medios tecnológicos a distancia a las aulas de su ámbito territorial.

18

Vicerrectorado de Centros Asociados

En buena medida, las causas de la gran disparidad, de la enorme heterogeneidad en el funcionamiento de los centros asociados, están relacionadas con la financiación, aunque no sólo con la financiación. Como es bien sabido, los centros asociados de la UNED se financian de acuerdo con las estipulaciones económicas de su régimen de convenios. Dada la enorme diversidad -todavía hoyde la redacción de dichos convenios -están vigentes convenios firmados en 1973, 1976, 1977, 1978, 1983,...-, se puede comprender la enorme heterogeneidad en esta materia (ver tabla 2 en la página siguiente). Fundamentalmente, el régimen jurídico de los convenios se corresponde con el de las fundaciones y los consorcios. En ambos casos, la financiación se nutre de las aportaciones de diputaciones, ayuntamientos, comunidades autónomas, entidades bancarias y la propia Sede Central de la Universidad. Las aportaciones actuales de la UNED a los centros asociados están reguladas por el RD 1317/95, de 21 de julio, si bien la percepción de las mismas se corresponde con el resultado de la aplicación de un algoritmo que, en esencia, contempla los ingresos por matrícula y la aportación percibida en el año anterior. Las aportaciones de la UNED a sus centros asociados se realizan por dos vías: ordinaria y extraordinaria. Los datos que abajo se relacionan proceden de los informes del Tribunal de Cuentas, de la Intervención General de la Administración del Estado y de los estudios económicos realizados por el Vicerrectorado de Centros Asociados. Fundamentalmente, se aportan datos de carácter global, con cifras aproximadas (las distintas fuentes de datos no son siempre coincidentes –baste, por ejemplo, considerar el número de estudiantes-) y referidos al subsistema general de los centros asociados dentro del sistema general de la Universidad. Los datos singulares correspondientes a un Centro Asociado concreto se proporcionan sin su identificación nominal con el fin de evitar debates que pudieran desviarse del fondo de la cuestión, cual no es otro que el de contribuir a un mejor conocimiento para favorecer la viabilidad del subsistema.

19

Vicerrectorado de Centros Asociados

Tabla 2. Resumen del estado de los Convenios / Estatutos Fecha Convenio/ CENTROS ASOCIADOS Estatutos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.

A CORUÑA ALBACETE ALZIRA-VALENCIA ALMERÍA ASTURIAS ÁVILA BALEARES BARBASTRO BAZA BURGOS CÁDIZ CALATAYUD ALGECIRAS (Campo de CANTABRIA CARTAGENA CASTELLÓN (Villa Real) CERVERA (Lérida) CEUTA CIUDAD REAL CÓRDOBA CORREOS Y TELÉGRAFOS CUENCA DENIA ELCHE FUERTEVENTURA GERONA GUADALAJARA HUELVA INST. ESTUDIOS JAÉN LANZAROTE MADRID

22/10/1996 20/3/2001 22/11/2000 27/9/1996 30/11/1983 21/7/1980 26/2/2002 22/12/2000 30/9/1993 5/6/1978 16/2/1998 13/12/1994 15/7/1998 15/11/2002 3/4/1995 31/10/1980 9/3/1981 18/9/1997 30/11/1994 26/2/1985 25/11/1994 26/12/2000 17/12/1980 27/11/1995 5/5/1987 31/7/2001 10/10/1997 18/2/2002 6/3/2002 20/4/1999 21/4/1973 13/3/1995

CENTROS ASOCIADOS

Estado RENOVADO RENOVADO RENOVADO

RENOVADO RENOVADO

RENOVADO

RENOVADO

RENOVADO RENOVADO RENOVADO

33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60.

MÁLAGA MELILLA MÉRIDA MOTRIL OURENSE PALENCIA PALMA, LA PALMAS, LAS PAMPLONA PLASENCIA PONFERRADA PONTEVEDRA RAMÓN ARECES RIOJA, LA SEGOVIA SEO DE URGELL SEVILLA SORIA TALAVERA TENERIFE TERRASSA TERUEL TORTOSA TUDELA VERGARA VITORIA VIZCAYA ZAMORA

Fecha Convenio/ Estatutos 4/7/1996 26/6/1985 20/3/2000 10/7/2000 25/6/1992 5/12/1994 14/7/1978 22/2/2001 26/8/1998 22/2/2000 17/9/2001 7/12/1994 1/12/1977 20/7/1983 20/12/2000 10/10/1984 26/2/1985 29/9/1977 9/11/2000 30/11/1995 20/12/1994 28/9/1990 4/10/1973 23/6/1998 15/12/1997 23/9/1982 24/1/1995 2/7/1986

Estado

RENOVADO

RENOVADO RENOVADO RENOVADO

RENOVADO

RENOVADO

20

Vicerrectorado de Centros Asociados

5.1. La financiación global del subsistema de los centros asociados de la UNED (datos de 2005) En el ejercicio 2005, la UNED contabilizó un ingreso por matrículas de sus estudiantes de casi 49 millones de euros, recaudando en torno a los 335 € por estudiante. De esos ingresos, la UNED reintegró a sus centros asociados en concepto de subvención-dotación ordinaria algo más de 19,3 millones de euros, rebasando la cifra de los 24,3 millones si se incluyen también las aportaciones realizadas por la vía de la subvención-dotación extraordinaria (Fondos Feder, obras y equipamientos, equipos informáticos, tutorías telemáticas, programas de PFP y EA y COIE). Los centros asociados recibieron de la ayuda institucional ordinaria de diputaciones, ayuntamientos, comunidades autónomas y entidades bancarias ingresos por un importe de algo más de 27,8 millones de euros, y, si se considera la ayuda extraordinaria, la cifra global supera ligeramente los 28,6 millones de euros. Resumiendo, el subsistema general de los centros asociados costó en 2005 casi 53 millones de euros. En términos porcentuales, en la aportación ordinaria, la Sede Central colaboró con un 41 %, las comunidades autónomas con un 10,5%, los ayuntamientos con un 21%, las diputaciones con un 22%, las entidades bancarias con un 3,7% y otras aportaciones un 1,8%. Si se consideran ambas aportaciones, ordinaria y extraordinaria, los porcentajes quedarían de la siguiente manera: La Sede Central colaboraría con un 46%, las comunidades autónomas con un 9,7%, los ayuntamientos con un 19%, las diputaciones con un 20%, las entidades bancarias con un 3% y otras ayudas con un 2% (ver figura 1).

Diputaciones 20,0%

Otros 2,0% Sede Central 46,0%

Ayuntamientos 19,0% Comunidades Autónomas 9,7%

Entidades Bancarias 3,3%

Figura 1. Distribución en los Centros Asociados de la suma de aportaciones Ordinaria y Extraordinaria

21

Vicerrectorado de Centros Asociados

Refiriéndose a la aportación por estudiante, la Sede Central aporta unos 133,3 euros por estudiante, las comunidades autónomas unos 34,3, los ayuntamientos unos 68, las diputaciones 71,5, las entidades bancarias unos 12 y otras entidades 6 euros por estudiante. Estos ingresos se emplearon para hacer frente a unos gastos que se consumieron del siguiente modo en términos porcentuales: un 67% en gastos de personal (equipos directivos, PAS y docentes), un 25% en gastos corrientes en bienes y servicios, un 5% en inversiones reales y un 3% en activos financieros (depósitos y fianzas) y otros capítulos. Activos financieros 3% Inversiones reales 5% Gastos corrientes en bienes y servicios 25%

Gastos personal 67%

Figura 2. Distribución de los gastos generales en los centros asociados de la UNED

Si se consideran los indicadores porcentuales de los distintos gastos de los centros respecto de las aportaciones ordinarias de la Sede Central, se obtiene que ésta no podría hacer frente por sí sola a los gastos de personal (que equivaldrían al 168,6% de su aportación ordinaria), pero sí a los docentes (ya que estos equivalen al 93% de su aportación ordinaria). Estos indicadores se obtuvieron con el propósito de saber si era posible y conveniente que la Sede Central financiara con carácter finalista alguno de los capítulos del gasto de los centros asociados. Los datos globales muestran que sí es posible financiar, en el nivel actual, la docencia; sin embargo, el estudio de los datos individuales, Centro a Centro, revela que no es conveniente, pues dañaría gravemente la viabilidad del sistema tal como está actualmente concebido. La tabla 3, presenta a continuación el resumen del estudio económico completo relativo a los datos del año 2005.

22

Vicerrectorado de Centros Asociados

Tabla 3. Resumen de Estudio Económico 2005 2005Los Centros Asociados de la Uned en su Conjunto 0Datos básicos Numero de alumnos enseñanzas regladas Recaudación por matricula Recaudación por alumno 1Aportaciones de Instituciones y/o entidades 1.1.Aportaciones Sede Central 1.1.1.Total s ord de la Sede Central 1.1.2.1s ex Fondos Feder 1.1.2.2s ex obras y equipamientos 1.1.2.3s ex equipos informáticos 1.1.2.4s ex tutorías telemáticas 1.1.2.5s ex PFP y EA 1.1.2.6s ex COIE 1.1.2Total s ex Sede Central 1.1.3Total Subvención Sede Central 1 1.2.Aportaciones de otras Instituciones y/o entidades 1.2.1.s ord Comunidad autónoma 1.2.2.s ex Comunidad autónoma 1.2.3.s ord Ayuntamiento 1.2.4s ex Ayuntamiento 1.2.5s ord Diputación 1.2.6s ex Diputación 1.2.7s ord Caja de ahorros 1.2.8s ex Caja de ahorros 1.2.9Otra s ord 1.2.10Otra s ex 1.3.Aportaciones Totales de las Instituciones 1.3.1.Aportación Total Sede Central 1.3.2.Aportación Total No Sede Central 1.3.3.Total Ingresos de los Centros Total s ord no Sede Central Total s ex no Sede Central Total subvención ordinaria + extraordinaria no S C 1.4Aportaciones Totales ordinarias y extraordinarias 1.4.1Total subvención ordinaria SC + no S C 1.4.2Total subvención extraordinaria SC + no S C 1.4.3.Total Ingresos de los Centros 2Indicadores Porcentuales 2.1.De subvenciones ordinarias 2.1.1% de s ord SC s/ total subv ord 2.1.2% de s ord comunidad aut s/ total subv ord 2.1.3% de s ord Ayto s/ total subv ord 2.1.4% de s ord Diputación s/ total subv ord 2.1.5% de s ord Caja de Ahorros s/ total subv ord 2.1.6% de otra s ord s/ total subv ord 2.2.De Subvenciones Totales 2.2.1.% de s total SC s/ total 2.2.2.% de s total comunidad autónoma s/ total 1

145320 48881858,54 336,37

19380252,77TSOSC 75745,69 687528,99 2870,00 3203150,29 412965,99 589179,23 4971440,19TSESC 24351692,96TSSC 4986843,83 141992,32 9866571,62 149083,73 10402709,98 113077,40 1753089,57 49230,77 856983,21 327015,11 24351692,96 28646597,54 52998290,50 27866198,21 TSO no SC 780399,33 TSE no SC 28646597,54 TS no SC 47246450,98 5751839,52 52998290,50

41,02 10,55 20,88 22,02 3,71 1,81 45,95 9,68

No se dispone de datos de tres centros

23

Vicerrectorado de Centros Asociados

2.2.3% de s total Ayto s/ total 2.2.4% de s total Diputación s/ total 2.2.5% de s total Caja de ahorros s/ total 2.2.6% de Otra s total s/ total 3.Subvenciones Ordinarias Instituciones/Alumno 3.1s ord SC por alumno 3.2s ord Comunidad autónoma por alumno 3.3.s ord Ayto por alumno 3.4s ord Diputación por alumno 3.5s ord Caja de ahorros por alumno 3.6Otra s ord por alumno 4.Porcentaje Devolución SC/Ingresos Matrícula 4.1.% Subvención Ordinaria SC/Recaudación Matrícula 4.2.% Total aportación SC/Recaudación matrícula

18,90 19,84 3,40 2,23 133,36 34,32 67,90 71,58 12,06 5,90 39,65 49,82

2

Gastos Capitulo I Personal 1.1.Equipo directivo 1.2.PAS 1.3Docentes Total Capítulo 1 Capitulo 2 Gastos corrientes en bienes y servicios 2.0 Alquileres 2.1. Reparación mantenimiento y conservación 2.2 Material suministros y otros 2.3 Indemnizaciones por razones de servicio 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 Total Capitulo 2 Capitulo 6 / 6,2 Inversiones reales / 6.3 inversiones de reposición 6.2. Equipamiento 6.2. fondos biblioteca 6.2.equipos informáticos 6.2. laboratorios 6.3 Inversión de reposición Total Gastos Capitulo 6 Capitulo 8 activos financieros (Depósitos y Fianzas) Otros capítulos no recogidos Total Gastos del Centro 2. Indicadores Porcentuales de Gastos 2.1. % Capítulo 1/Total Gastos Centro 2.2. % Capítulo 2/Total Gastos Centro 2.3 % Capítulo 6/Total Gastos Centro 2.4. % Capítulo 8/Total Gastos Centro

1317997,46 13358429,08 18007482,64 32683909,18 505951,23 1379511,59 9217724,44 776990,75 51367,69 216108,15 109701 30 30 12257414,85 776851,02 607647,88 479780,91 89915,41 456572,39 2410767,61 37976,85 1372860,77 48762929,26

67,03 25,14 4,94 2,82

2

Estos datos tienen valor aproximado, pues 26 centros no aportan datos diferenciados en materia de gastos de personal directivo, PAS y docentes. De entre ellos, doce presentan los gastos del personal directivo incluidos en los del PAS, diez presentan todos los gastos del personal juntos (Cap. 1), uno todos los gastos incluidos en los del PAS y tres centros no proporcionan dato alguno.

24

Vicerrectorado de Centros Asociados

3. Indicadores porcentuales gastos/Ingresos SOSC 3.1. % de equipo directivo/SOSC 3.2. %PAS/SOSC 3.3. %Docentes/SOSC 3.4. %Total Cap.1/SOSC

6,80 68,93 92,92 168,65

4. Indicadores Porcentuales gastos/Total SO Centro 4.1. %de equipo directivo/Total SO del Centro 4.2. % de PAS/Total SO Centro 4.3. %de docentes/Total SO Centro 4.4. % Total Cap1/Total SC Centro

2,79 28,27 38,11 69,18

5. Indicadores Docentes 5.1.Tutores con Venia Docendi 5.2.Tutores interinos 5.3.Numero Total Tutores+ Coordinadores 5.4.Coste Medio del Tutor

4190 1797 5987 3007,76

5.2. La financiación de los centros asociados considerados individualmente La financiación de los Centros de la red básica (19) Conforme al RD 1317/95, cada Centro perteneciente a la red básica debe percibir de la Sede Central por la vía ordinaria el 40% de los ingresos por la matrícula de sus estudiantes. Sin embargo, la aplicación del algoritmo aprobado por Junta de Gobierno –que tiene en cuenta el año de su incorporación a la red básica y los ingresos percibidos en el ejercicio anterior- supone que en el año 2005 todavía esas aportaciones no coincidiesen con el 40%, algo que sí ocurre en la actualidad. Esta aportación ordinaria de la Sede Central participa de la aportación ordinaria total de estos centros en un intervalo que oscila entre el 25% y el 86%, alejándose de manera significativa de la media nacional en 7 de los 19 centros (37%, de los casos, aproximadamente). La aportación de la Sede Central por estudiante en estos centros oscila entre los 120 y los 151 euros, estando la media en 137 euros por estudiante. Respecto de las aportaciones del resto de las instituciones y entidades bancarias puede concluirse que existe una gran diversidad en este tipo de centros. En cuanto a la aportación de las comunidades autónomas a los centros de la red básica de sus territorios, cabe distinguir, en primer lugar, los centros que pertenecen a una Comunidad Autónoma uni-provincial de los que pertenecen a comunidades multi-provinciales. Los primeros son sólo cuatro y se da entre ellos una gran diferencia en el porcentaje de su aportación ordinaria respecto de la aportación ordinaria total, yendo de apenas un 0,5% a un 70%, pasando por un 30% y un 40%. En el caso de los segundos, la participación ordinaria de la comunidad autónoma en el total ordinario oscila entre el 0% y el 25%. En el caso de los ayuntamientos, la participación oscila entre el 0% y el 37%. Por lo que se refiere a las diputaciones, el

25

Vicerrectorado de Centros Asociados

porcentaje oscila entre el 0% y el 50%. Por último, en cuanto a las entidades bancarias, la colaboración varía entre el 0% y el 13% de la aportación ordinaria total del Centro. En materia de gastos, los centros asociados que pertenecen a la red básica muestran en sus indicadores porcentuales una gran diversidad. Así, en gastos de personal (equipos directivos, PAS y docentes), los porcentajes oscilan entre un 20% y un 83% (al respecto, cabe señalar que, dentro de los gastos de personal, se produce, asimismo, una gran diversidad, yendo, en el caso del PAS desde algo menos del 20% a algo más del 60%, y, en el caso de los docentes, desde algo menos del 30% a algo más del 60%; en ambos casos, PAS y docencia, la variabilidad no guarda relación con el número de estudiantes del Centro y tampoco con el número de titulaciones, resultando llamativos algunos gastos, tanto en PAS como en docencia, entre unos centros y otros si se los compara teniendo en cuenta el número de estudiantes –a modo de ejemplo, se ha podido constatar algún caso de casi el mismo gasto en docencia entre un Centro y otro que lo duplica en número de alumnos, siendo ese gasto casi el doble del de otro muy próximo en masa estudiantil). Diversidad análoga se da en el resto de los capítulos. Estos datos confirman la imposibilidad de diseñar un modelo de financiación con aportaciones finalistas por parte de las instituciones que financian los centros asociados. Centros no pertenecientes a la red básica (38) Respecto de la financiación de los centros asociados que no pertenecen a la red básica (excluidos los institucionales –sobre los que no se ha realizado estudio- y aquellos no institucionales de los que no ha sido posible obtener dato alguno), cabe decir que la diversidad en esta materia es todavía mayor que entre los centros que pertenecen a la red básica. Lo es en lo se refiere al ingreso ordinario total –hay centros que ingresan por la vía ordinaria el doble que otros de similar número de estudiantes y de titulaciones- y lo es en cuanto a las aportaciones institucionales. Para comenzar, la propia aportación de la Sede Central a estos centros –dado el incumplimiento de lo acordado en Junta de Gobierno de ocho de octubre de 2001- ha conducido a casos extremos en los que uno de estos centros perciba 82 euros y el otro 232 euros por estudiante (con una diferencia de sólo 100 estudiantes), o a una diferencia entre 232 y 100 euros (teniendo este último 500 estudiantes más). La aportación de la Sede Central por estudiante en estos centros oscila entre 82 y 232 euros, estando la media en 111 euros por estudiante. La aplicación del algoritmo que determina las aportaciones de la Sede Central a estos centros ha dado resultados como los que siguen. A modo de ejemplo: Un

26

Vicerrectorado de Centros Asociados

Centro que ha ingresado por matrícula a la UNED un 23% más que otro ha percibido como aportación de la Sede Central un 5% menos. Ese mismo Centro, ingresando un 21,5% más que un tercero ha recibido de la Sede Central un 11% menos. Y si se compara el segundo con el tercero, ingresando éste a la Sede Central sólo un 1% más recibe de ésta, en cambio, un 5% más. Aunque la media nacional de la aportación de la Sede Central a sus centros asociados se corresponde con un 40 por ciento de los ingresos por matrícula, en el caso de los centros que no pertenecen a la red básica ha oscilado en 2005 entre el 25% y el 74% de la aportación, estando por debajo de la media nacional casi la mitad de los casos (16). Respecto de la aportación ordinaria institucional, en el caso de las comunidades autónomas ocurre algo similar a los centros de la red básica: desde un 0% a un 80% de los ingresos ordinarios del Centro, siendo, naturalmente, los casos de aportaciones más elevadas coincidentes con la pertenencia a una Comunidad Autónoma uni provincial.. Por lo que se refiere a los ayuntamientos (allí donde se produce), la aportación oscila entre el 5% y el 52% de los ingresos totales del Centro. En el caso de las diputaciones, el rango oscila entre el 17% y el 69% de los ingresos ordinarios totales del Centro. En cuanto a la aportación de las entidades bancarias, se da una oscilación que va entre el 0% y el 22% de los ingresos ordinarios totales del Centro. Respecto de los gastos, también existe una gran diversidad, de manera semejante a los centros pertenecientes a la red básica. A modo de conclusiones de carácter amplio cabe decir que algún Centro gasta en PAS casi tanto como ingresa otro que le aventaja en 400 estudiantes. Si se tienen en cuenta los gastos docentes, también ocurren casos en que un Centro gasta en profesores tutores una cifra similar a la de los ingresos de otro Centro, teniendo este último 700 estudiantes más. Respecto de esto último, cabe decir que no resulta fácil averiguar la variable que determina la contratación (número total de profesores tutores y la cuantía de las becas) de los servicios docentes por parte de los centros asociados, asunto que sólo parcialmente compete al Vicerrectorado de Centros Asociados. 5.3. Informes del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Administración del Estado Por lo que se refiere a las sugerencias e indicaciones del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Administración del Estado, se recogen aquí algunas de las sugerencias e indicaciones que la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas realiza sobre el ejercicio 2003 y las correspondientes al informe de la Intervención General de la Administración del Estado sobre el ejercicio 2005.

27

Vicerrectorado de Centros Asociados

Después de enumerar las normas aplicables a los centros asociados de la UNED, y de realizar un riguroso análisis de las subvenciones de la Universidad a dichos centros, incidiendo en aquellos casos en que se ha contravenido la norma, el informe aborda la acción tutorial enfatizando, asimismo, las desviaciones de la regulación establecida, particularmente, el exceso de tutores interinos sobre los que la Universidad no ejerce clase alguna de control. Al respecto, incide, también, en la necesidad de verificar el cumplimiento de la limitación temporal de 75 horas anuales para aquellos casos en que esta actividad no se considere como desempeño de un puesto de trabajo de acuerdo con la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas. En asuntos relacionados con la financiación, el informe del TC incide en el porcentaje que supone la aportación de la Sede Central respecto del total de los ingresos que recibe el Centro Asociado, siendo realmente elevado en muchos casos, sin que ello se corresponda ni con la representación de la UNED en las Juntas rectoras ni en su capacidad de control en materia de rendición de cuentas, detectando en sus estudios la ausencia de elaboración por parte de los centros asociados de estados financieros producto de la contabilidad económico-patrimonial, como el Balance de Situación y la Cuenta de Resultados, “que pudiera permitir a la UNED conocer la situación financiera de estos Centros y evaluar si la gestión de los fondos percibidos se está ajustando a los criterios de eficacia y eficiencia que deben presidir la administración de los recursos públicos”. Incide el informe del TC en que “la información presupuestaria rendida –por los centros asociados- carece de homogeneidad, tanto en su contenido como en su presentación, en algunos casos ni se ajusta a una clasificación económica de los gastos e ingresos. A este respecto, la UNED ha confeccionado unos modelos para la rendición de cuentas cuya implantación no se ha llevado a cabo hasta este momento”. Volviendo sobre el control ejercido por la UNED, el TC dice que existe “una importante responsabilidad de la UNED en la aprobación de la liquidación de los presupuestos de los centros asociados”, dada su representación en los patronatos (una media del 26,80% en los centros de la red básica, siendo muy diversa en los que no pertenecen a la red básica). Aun cuando el TC reconoce que el Departamento de centros asociados realiza un “Informe sobre la situación financiera de los Centros Asociados”, concluye que las deficiencias y recomendaciones que contiene ese informe no se traducen “en las oportunas actuaciones correctoras que, en su caso, pudieran llegar a suponer una penalización en la subvención percibida”. A modo de conclusión, se menciona la última alegación recogida en el informe: “La Auditoría interna de la UNED no ejerce actividad de control sobre el destino de los fondos transferidos a los Centros. En definitiva, se considera deficiente la supervisión realizada por la UNED sobre la gestión económica de los Centros, puesto que debería extenderse más allá de la toma de conocimiento de la gestión que se desprende de la liquidación del presupuesto”.

28

Vicerrectorado de Centros Asociados

El informe de la IGAE (2005) -del mismo tenor de lo arriba apuntado- incide en que la UNED debería realizar controles periódicos sobre los centros asociados “y no limitarse al control ejercido exclusivamente desde su participación en los órganos colegiados de gobierno de dichos centros. De hecho, ésta ha sido una de las recomendaciones que se han venido realizando desde la Intervención en los informes adicionales emitidos en ejercicios anteriores (desde el ejercicio 2002)”. Más adelante, el informe de la IGAE vuelve a insistir en la “ausencia de controles o auditorías sobre los centros asociados y en defectos en las normas de procedimiento de justificación de aplicación de subvenciones por el Centro Asociado”. Cabe decir en este punto que el diseño funcional en redes para los centros asociados que a continuación se propone contempla de un modo real la manera de abordar las deficiencias señaladas tanto por el TC como por la IGAE.

29

Vicerrectorado de Centros Asociados

SEGUNDA PARTE: BASES PARA UN DISEÑO FUNCIONAL EN REDES DE CENTROS ASOCIADOS 1. Primer ensayo: La creación de las aulas de enseñanza distancia Como es bien sabido, la tecnología digital ha introducido en todos los sectores vinculados con la transmisión del conocimiento cambios que bien pudieran calificarse de revolucionarios. Estos cambios, naturalmente, afectan a los procedimientos y a las estructuras de todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por esto que la Junta de Gobierno de 4 de mayo de 2000, aprobó la creación de las aulas de enseñanza superior a distancia, modificando de esta manera la estructura de la Universidad, a fin de que la aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación a la enseñanza a distancia pudieran realizarse de modo más amplio y eficaz. Podrían concretarse, grosso modo, en dos los efectos que de esta nueva estructura se esperaban sobre la actividad de los CCAA: el fortalecimiento de la tutorización a distancia para las carreras que imparte la UNED y la enorme potenciación de todas las actividades de enseñanzas no-regladas que se venían desarrollando desde los centros asociados y, también, las que pudieran surgir a iniciativa de las aulas. Asimismo, para las poblaciones en las que las aulas se hallasen ubicadas y su entorno, no cabía duda alguna de que su actividad cultural se vería extraordinariamente incrementada, favoreciendo, además, su apertura e intercambio con otras poblaciones del ámbito territorial del Centro Asociado, por lo general, la provincia en la que se halla ubicado. Por otro lado, la creación de las aulas contempla que para el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años todas las actividades de formación se desarrollen de manera presencial. Cuando se ha aplicado este modelo los resultados han sido provechosos, destinando buena parte de la actividad del profesorado del CAD a la impartición de un programa de extensión universitaria, con cursos de formación y, también, con cursos de divulgación del conocimiento que han sido muy ampliamente seguidos por las poblaciones, para mayor satisfacción de los ayuntamientos que financian el Aula, puesto que, con el mismo presupuesto, dan servicio de las carreras (a distancia), del CAD (presencial) y un Programa de extensión universitaria anual (presencial) a sus ciudadanos. No debe olvidarse que la actuación en las enseñanzas no-regladas, la extensión universitaria y el desarrollo cultural en las localidades en las que se ubican las aulas llega la UNED más que en las primeras y segundas poblaciones provinciales, donde están presentes la universidad presencial, la acción social de las entidades bancarias y los programas de las concejalías de cultura de los grandes ayuntamientos. 30

Vicerrectorado de Centros Asociados

Dado que el proceso de creación de esta nueva estructura académica de la UNED no fue lo bastante divulgado o explicado –algo en lo que este Vicerrectorado está especialmente comprometido-, tal vez resulte oportuno reiterarlo, con el fin de un mejor conocimiento y, también, a modo de muestra de cómo las aulas son estructuras realmente eficientes, con unas posibilidades todavía no lo bastante aprovechadas, a la espera del desarrollo tecnológico que se va a producir en nuestra Universidad.

Definición: El Aula de Enseñanza a Distancia (AED) constituye el genuino instrumento para la implantación de las tutorías a distancia, así como del acercamiento de las actividades culturales de los centros asociados a los ayuntamientos en los que aquellas se ubiquen. Se mantiene el carácter presencial en el CAD y en las enseñanzas noregladas de iniciativa propia. Objetivos:

a) el acercamiento de la tutoría al alumno y no del alumno a la tutoría b) el acercamiento de la cultura no sólo al alumno, sino también a más amplios sectores de la población. c) un importante incremento en la rentabilidad de las enseñanzas noregladas (cursos de especialización, cursos de postgrado, másters, etc.).

Estructura: El AED es, en esencia, un aula tecnológica. Consta de: salón de actos, 3 o 4 aulas de tutorizacíón presencial (CAD y no-regladas), 1 o 2 aulas de tutorización a distancia con videoconferencia (a partir de 2008, herramienta AVIP), un espacio para videoteca y audioteca, un aula de medios informáticos y un espacio para biblioteca.

Actividades: En el aula tecnológica se llevarán a cabo: •

• • • • • •

la exposición de los núcleos temáticos y los esquemas de las unidades didácticas de las tutorías a distancia. Será interactiva con el centro asociado y/o con el departamento respectivo de la Sede Central, de acuerdo con la programación. De momento, unidireccional con el domicilio del estudiante. Facilitará el uso del repositorio digital. las actividades docentes de las enseñanzas no-regladas (cursos de especialización, de postgrado, másters, etc.) las actividades culturales organizadas tanto por el CA como por el AED. las conferencias de los profesores de la Sede Central. los seminarios de los CCAA y/o de los departamentos universitarios. los debates que afecten al alumnado. los foros que interesen a la sociedad.

31

Vicerrectorado de Centros Asociados

En la videoteca-audioteca se emitirán: • videos didácticos. • videos de documentales • videos culturales • las casetes/CDs didácticas • la programación de radio de la UNED • audiciones musicales programadas en ciclos culturales • -… En el aula de medios informáticos se llevarán a cabo: • seguimiento de los Cursos Virtuales de la UNED • seguimiento de la oferta de contenidos IP (CUID, etc.) • cursos de informática. • -… La biblioteca constará, al menos: • de dos ejemplares de los textos que precisen los alumnos de la localidad matriculados en la UNED. • -…

Financiación: La financiación de los recursos humanos y materiales del AED corre a cargo del ayuntamiento que la solicita. Aportará, pues, la dotación básica (plataforma AVIP, TVs., videos, ordenadores, libros, etc., los espacios físicos arriba apuntados y sus gastos de mantenimiento, así como del personal necesario para mantener el Aula en funcionamiento en los horarios establecidos para llevar a cabo sus actividades (de cuatro a cinco horas diarias). Asimismo, aportarán al Centro Asociado del que dependa la cuantía de los honorarios correspondiente al pago de los profesores y del Coordinador del Aula establecido por Convenio.

Organización académica y cultural: El AED lleva a cabo sus actividades desde una coordinación centralizada en el CA, en función del correspondiente Organigrama de Centro, que ha de contemplarla. Igualmente, el AED podrá tomar iniciativas tanto en materia de enseñanzas noregladas como de actividades culturales, las cuales, en todo caso, deberán ser previamente aprobadas por la Dirección del Centro asociado o del oportuno Departamento universitario. Como se ha dicho, la Sede Central ha venido mostrando a través de sus regulaciones estatutarias la abierta vocación de disponer de lo que, fundacionalmente, fueron llamados centros regionales y, posteriormente, centros propios, o, al menos, de disponer, subsidiarimente, de centros creados a iniciativa propia; en una palabra y sin ambages más o menos eufemísticos: la vocación de controlar la estructura periférica de la Universidad. Proceso frenado por insuficiencia financiera.

32

Vicerrectorado de Centros Asociados

¿Qué se puede hacer hoy?

2. Segundo ensayo: El desarrollo tecnológico (Plan ATECA) Se adjunta como Anexo a este documento la exposición del Plan para crear una nueva Arquitectura de Tecnología Educativa en los Centros Asociados (ATECA) sobre el que descansa el nuevo diseño funcional de los centros asociados en redes territoriales. Aquí se efectúa un breve resumen del mismo: El Vicerrectorado de Centros Asociados asume que el desarrollo tecnológico debe constituir la base sobre la que se apoyarán el resto de las actuaciones conducentes al logro del Objetivo 5 del Plan estratégico de la Universidad: la creación de una estructura integrada de los centros asociados de la UNED. Efectivamente, será la dimensión tecnológica la que permitirá convertir a los Centros Asociados en estructuras de enseñanza superior a distancia (como se ha dicho, hoy lo son, fundamentalmente, de enseñanza presencial), y, también, la dimensión estratégica que garantizará el funcionamiento en redes territoriales, a fin de que, en última instancia, sea posible diseñar esa red de centros asociados que, hoy por hoy, es puro eufemismo. Como cabe suponer, el funcionamiento en red de los centros tendrá importantes consecuencias financieras, que habrán de contemplarse a la hora de diseñar un nuevo modelo de financiación de los centros asociados, siempre con el irrenunciable propósito de garantizar unos estándares de calidad para todos los estudiantes, con independencia de los estudios que cursen y del lugar de España en el que se hallen matriculados. La dotación de una nueva Arquitectura de Tecnología Educativa a los Centros Asociados se articulará, como es lógico, sobre una base de aportación de las infraestructuras necesarias (tanto informáticas como de red), pero no puede limitarse a ella. Es preciso crear una herramienta docente que lleve la “presencialidad” a los últimos rincones de la población, allí donde sólo puede llegar la UNED, allí donde, por tanto, nadie cuestiona que sólo llegue la UNED. Ciertamente, este es un planteamiento que cuenta con el apoyo de todas las instituciones, tanto centrales como autonómicas, provinciales y locales, territorios con una notable masa poblacional hasta ahora no lo bastante bien atendida por la propia UNED, debido, en buena medida, a la ausencia de base tecnológica para hacerlo (la presencialidad es cara, pero, sobre todo, impropia de una universidad a distancia). Estas actuaciones comportan, además, la obtención de efectos colaterales muy positivos para las autoridades locales, pues, a la formación académica y cultural que pueden proporcionar a sus habitantes, cabe añadir el argumento a favor del desarrollo sostenible y la estabilidad poblacional en sus localidades.

33

Vicerrectorado de Centros Asociados

Figura 3. Descripción general de la plataforma de telecomunicaciones y medios audiovisuales que permite el acceso a las clases y los contenidos desde aulas remotas y desde cualquier punto con acceso a Internet.

Las mejoras que en esta dimensión estratégica suponen los sistemas de gestión de contenidos de páginas web y el control y desarrollo de software acompañan a las arriba mencionadas en el ánimo de converger en la obtención de esa enseñanza de calidad que el Objetivo 1 del Plan estratégico persigue. Una gestión moderna, eficaz y homogénea de los centros no sólo tendrá consecuencias favorables en los mismos, sino también en la Sede Central, particularmente, en lo que a la imagen institucional se refiere, bien ante otras instituciones (las consorciadas, Hacienda, Tribunal de Cuentas, etc.), bien ante la población general. 34

Vicerrectorado de Centros Asociados

Actuaciones, todas ellas, que requerirán una vertebración Sede CentralCentros Asociados que hasta el presente ha tenido un alcance muy limitado, por todos bien conocido. El desarrollo tecnológico que se pretende alcanzar, base del funcionamiento en red, demandará un protocolo de optimización de los recursos materiales, pero, sobre todo, humanos. El diseño acertado de ese protocolo que garantice la articulación de la nueva estructura funcional -que habrá de ser creadadeterminará el éxito o el fracaso del importante cambio que en la gestión de la metodología de la enseñanza a distancia en la UNED ya ha comenzado. En el plan estratégico del actual equipo de gobierno, el apartado 5 (Desarrollo de una estructura integrada de nuestros Centros Asociados) contiene los objetivos del Vicerrectorado de Centros Asociados, y, dentro de él, el Plan ATECA presenta los cinco proyectos tecnológicos que forman parte de este plan. El objetivo de este documento es desglosar cada proyecto, tanto en términos técnicos como administrativos, para indicar los objetivos y resultados esperados (y la importancia para la UNED), quiénes son los responsables, la planificación temporal (actividades y calendario) y el control y plan de calidad, como puede apreciarse en el Anexo. El Plan ATECA, tal como viene especificado en el Plan Estratégico, consta de los siguientes proyectos:

Actualización de la infraestructura informática básica de los CCAA Objetivo específico: revisar la dotación existente y suplir las insuficiencias de dotación informática de acuerdo con un modelo de infraestructura básica imprescindible, sin la cual no se autorizará la actividad.

Instalación y configuración de una red inalámbrica en los CCAA Objetivo específico: extender la cobertura de la red inalámbrica que se está llevando a cabo en la Sede Central a todos los CCAA.

Desarrollo de la herramienta docente Audio -Visual IP (AVIP) para la Tutoría Temática a Distancia (TTD) Objetivo específico: crear una plataforma docente que integre tecnología síncrona aprovechando los avances arquitectónicos de los sistemas informáticos de la UNED, con el fin de que la oferta docente de los centros llegue a partes donde hoy no lo hace, así como una utilización más amplia de las sesiones y materiales de apoyo generados por los propios centros.

35

Vicerrectorado de Centros Asociados

Preparación de un sistema de gestión de contenido para páginas Web de CCAA Objetivo específico: trasladar a los CCAA lo que la Sede Central está realizando mediante herramientas de contenido de acceso libre, disponibles con licencias de código abierto.

Control y Desarrollo de software para CCAA Objetivo específico: implantar un modelo de desarrollo de software en los CCAA y sus mecanismos de control. Una parte esencial del control de desarrollo en los CCAA consiste en definir las aplicaciones necesarias y plantear su desarrollo, siendo una de las principales la aplicación de gestión integral de los CCAA. En los siguientes cinco apartados se examina cada acción con más detalle.

Figura 4. Utilización real de la herramienta docente Audio -Visual IP (AVIP) en la Tutoría Temática a Distancia (TTD)

3. Aspectos estructurales 3 y funcionales del nuevo diseño En la mente de todos están los importantes desafíos que esta Universidad ha afrontado y, también, superado –desde los ámbitos ideológico, político, territorial, etc.-, por lo que no es preciso abundar en ninguno de ellos. Lo que sí se debe tener

36

Vicerrectorado de Centros Asociados

resente es la inutilidad de toda regulación normativa más allá de la capacidad para hacerla cumplir. Tampoco estaría de más tener algunas cosas claras. Entre otras: -

La UNED fue creada para hacer un trabajo que, entonces, no convenía que hiciesen las universidades tradicionales. La no conveniencia de entonces, aunque con matices, se mantiene hoy.

-

El desarrollo tecnológico permite, hoy, que todas las universidades puedan tener similares ámbitos de actuación. Si las tradicionales no emprenden estudios a distancia no es por razones tecnológicas. Son razones sociales y profesionales las que están en la base de la “conveniencia” del statu quo actual. Si estas últimas fuesen superadas, sencillamente, a la UNED no se le permitiría competir.

-

El actual supuesto de que la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior -más acorde con modelos como el que la UNED practica- no tendrá consecuencias beneficiosas para nuestra Universidad si no se producen las debidas correcciones en la acción tutorial. El elevado coste del nuevo sistema europeo conduce a la necesidad de abordar esos cambios.

-

La situación financiera de la UNED y de sus centros asociados obliga a concertar con los gobiernos autonómicos, que siempre considerarán a las presenciales como sus universidades. Por tanto, la mejora de la financiación de los centros asociados tendrá, como primera consecuencia, un cierto equilibrio con los intereses de aquéllas. Así, pues, hoy, la “conveniencia” obliga a actuar con mucha prudencia en algunas de las primeras poblaciones y, en algún caso, de las segundas, por lo que la acentuación en las aulas universitarias de la UNED se convierte en una prioridad.

-

Los sectores de población de los que “tradicionalmente” se nutre la UNED, mayores de 25 años, segunda oportunidad, mejora profesional, estudiantes con discapacidad, presos, trabajadores, primera generación de inmigrantes, etc., continúan siendo la garantía de continuidad de esta Universidad y, hoy por hoy, única razón por las que un gobierno central asume tener “su universidad”, junto con la razón política de atender mediante servicios universitarios a una importante masa de la población que reside en núcleos rurales, cuya continuidad también se persigue por motivos de desarrollo sostenible. Ese porcentaje de población, superior al 30%, hoy por hoy, sólo puede ser atendido por la UNED.

-

Aunque se ha venido esgrimiendo como razón que favorece la continuidad de la UNED su papel integrador del Estado, ello sólo podrá sostenerse si se adoptan procedimientos de coordinación supra autonómicos que gocen del asentimiento de las Comunidades Autónomas, pues, de lo contrario, se retirarán de los convenios. Estos procedimientos podrán arbitrarse constituyendo un auténtico funcionamiento en redes de centros asociados.

37

Vicerrectorado de Centros Asociados

-

El funcionamiento en red de los centros asociados no debe generar, hoy por hoy, la creación de nuevas estructuras físicas que nadie apoyaría y que la Universidad no puede financiar.

Considerada la estructura actual Sede Central-Centros Asociados (extensiones y aulas), es preciso reconocer que del lado de los centros asociados, por razones muy diversas, no ha funcionado homogéneamente. Sin adentrarse en las causas (que merecen consideración aparte), y en un plano estrictamente descriptivo, es un hecho que la implantación de extensiones y aulas en el territorio nacional es muy dispar; no obstante, pueden hallarse rasgos comunes: las extensiones, que en todos los casos son concebidas como mini centros, resultan caras y son infrautilizadas, organizadas, en su mayoría, sobre la base de la redundancia de servicios de tutoría presencial y sin uso, prácticamente, de las tecnologías que caracterizan a la enseñanza a distancia. En cuanto a las aulas, que fueron concebidas para sustituir a las extensiones, operan en la realidad como mini extensiones, con tutorías presenciales para el Curso de Acceso, algo que hoy, debido al desarrollo tecnológico, carece totalmente de sentido. Resumiendo: existe una ausencia casi total de tecnología educativa (herramientas docentes) a distancia en los CCAA y total en extensiones y aulas en la mayor parte del territorio nacional, salvo honrosas excepciones e, incluso en éstas, con clara diversidad de aprovechamiento educativo. Resulta, pues, necesario y urgente, adoptar un modelo de tecnología educativa para los centros asociados que, sin duda, afectará a su estructura definitiva. Este modelo debe construirse teniendo en cuenta los siguientes criterios: a) Simplicidad. El modelo que se construya deberá requerir el menor número de elementos estructurales para abordar las nuevas funciones. b) Eficacia. El modelo deberá garantizar el mayor acercamiento posible de la formación a la población. c) Eficiencia. El modelo deberá garantizar la formación al menor coste. d) Versatilidad. El modelo deberá garantizar todo tipo de formación (académica, enseñanzas no regladas, extensión universitaria, cultural, etc.). e) Idoneidad. El modelo se corresponderá adecuadamente con lo que, supuestamente, ha venido caracterizando a la metodología de la UNED: presencialidad y virtualidad, reduciendo la primera a los niveles estrictamente necesarios. f) Homogeneidad. El modelo deberá garantizar en todo el territorio nacional un apoyo a la formación equivalente para todos los estudiantes dondequiera que estén matriculados. g) Vertebrado. El modelo permitirá una interacción eficaz con la Sede Central e ínter Centros.

38

Vicerrectorado de Centros Asociados

¿Cumple el modelo actual los criterios establecidos?

El modelo actual de Centros-Extensiones-Aulas cumple el primero de los criterios. Aunque, aparentemente, son tres elementos estructurales, en realidad, se trata de un solo elemento con diferentes dimensiones. Es decir, se trata del aspecto presencial de la UNED en tres tamaños, puesto que el aspecto virtual es, en la mayor parte de los casos, prácticamente despreciable. Cabría decir que, en parte, la UNED, propiamente y desde el punto de vista de los CCAA, no es una universidad a distancia, sino meramente una universidad convencional descentralizada (Desde el punto de vista académico, Radiouned, Teleuned y Ciberuned son, en rigor y metodológicamente hablando, insuficientes para una extensa e intensa formación académica a distancia, sin menoscabo de su utilidad como elementos de apoyo. En todo caso, son elementos prácticamente ajenos a los CCAA). Respecto de la eficacia, aun reconociendo el buen resultado mostrado por la gran mayoría de los Centros Asociados, debe reconocerse que el modelo actual es insuficiente para acercar la formación a la población. Concebida para ocuparse de la formación de algunos segmentos poblacionales, se cuidó desde el primer momento que la UNED no compitiera con las universidades presenciales, ubicando sus CCAA en las segundas poblaciones o primeras sin universidad. El desarrollo en extensiones del modelo se acercó a terceras poblaciones, cubriendo una parte de las titulaciones. Por ultimo, la creación de aulas meramente ha llevado el CAD a localidades de cuarto nivel poblacional. Si se considera que en muchas Comunidades Autónomas la tercera parte de la población reside en núcleos inferiores a 5.000 habitantes, nos da idea de la importancia de esta estructura para llevar una auténtica enseñanza a distancia a sectores de población verdaderamente desatendidos, algo que hoy no se hace.

El modelo actual no es todo lo eficiente que podría ser. Resultando mucho más barata que la universidad presencial, el modelo actual de CCAA no es, sin embargo, lo bastante competitivo en un gran número de casos, si se considera el rendimiento del servicio que ofrece. Le reducida presencia del alumnado en los CCAA es buena prueba de ello, por lo que si, finalmente, se valora la inversión por servicio recibido el modelo es verdaderamente caro. No obstante, con base en la experiencia de la gestión de los CCAA, ha podido apreciarse que, cuando el modelo se fortalece con el incremento de servicios al estudiante, la asistencia se incrementa y cabe pensar que algo semejante ocurra con el incremento de la matrícula). El modelo actual de CCAA ha mostrado no ser los bastante versátil. Prácticamente, la mayoría de los centros ofrecen un único servicio de formación: tutoría presencial de carácter académico. Y es normal que sea así, pues, tal como son concebidos, los centros, ubicados en primeras y segundas poblaciones, tienen fuertes competidores tanto en materia no reglada como en extensión universitaria y formación o difusión

39

Vicerrectorado de Centros Asociados

cultural (algunos directores actúan deliberadamente en este sentido, para no competir con otras instituciones y así estar libres de tensiones). Concejalías, obras sociales de bancos y otras entidades con financiación europea, nacional, autonómica o local han optado por realizar directamente una serie de actividades que hace algunos años eran terreno casi exclusivo de la UNED. Hoy, son las poblaciones con menos de 20.000 habitantes las que precisan de estos servicios (es ahí donde sólo podrá llegar la UNED, con otro modelo de actuaciones).

El modelo actual no es idóneo. No ha consolidado propiamente en la UNED una metodología específica de universidad a distancia. La realidad de los CCAA es, casi con carácter de exclusividad, la de una tutoría presencial.

El modelo actual no es homogéneo. Ni lo es ni puede serlo con el vigente sistema de financiación; tampoco con el actual sistema de categorización (red básica, no red básica). La tutoría presencial no sólo es cualitativamente concebida de manera diferente en cada Centro, sino que, cuantitativamente, el servicio es enormemente dispar. Ello sin entrar en el reciente problema de las prácticas de las carreras. El modelo actual no está vertebrado. Los CCAA funcionan con una autonomía de gestión prácticamente absoluta. Respecto de la Sede Central, meramente existe un vínculo: los programas de las asignaturas. Entre sí, académicamente, los CCAA no se relacionan. Como prueba de esa independencia, que se fundamenta en la personalidad jurídica propia, baste el ejemplo de la incapacidad del Vicerrectorado de CCAA para lograr algo tan simple como unas liquidaciones presupuestarias acordes con la normativa, a pesar de las reiteradas peticiones de adaptación al modelo de presentación de las cuentas entregado por el Asesor del Vicerrectorado de Centros Asociados. Las reuniones de patronato para la aprobación de los ejercicios económicos son enormemente dispares en esta materia. No es descabellado pensar que intentos similares en materia académica –tanto intra Centro como ínter Centro- resultarán igualmente ineficaces, si no se arbitra algún mecanismo de coordinación y supervisión (como, por ejemplo, el que se propone más abajo: la Coordinación Territorial de Centros). Consecuentemente, hoy, hablar de la Red de Centros Asociados de la UNED es más deseo que realidad. En el nuevo modelo de funcionamiento en redes para los centros asociados de la UNED, la denominación de Centro Asociado se conservará como figura jurídica a la hora de reconocer y firmar convenios con la Sede Central. Se tenderá a que exista solamente uno por provincia, salvo excepciones por razón de la coyuntura política que pudiera afectar a la viabilidad de un determinado proyecto, de la gestión y de la masa estudiantil. El modelo que se propone es, sencillamente, una evolución de la actual estructura, dotándola de verdadero contenido tecnológico y adoptando las disposiciones que garanticen el funcionamiento de acuerdo con los criterios arriba

40

Vicerrectorado de Centros Asociados

establecidos y con base en una definición clara y explícita de la prestación de servicios, con el fin de que la UNED, a través de su estructura de centros asociados, lleve a cabo una verdadera enseñanza superior a distancia de manera simple, eficaz, eficiente, versátil, homogénea,...) Se propone un modelo de centros asociados que descansa sobre tres tipos de centros perfectamente diferenciados: El Centro Universitario (CU), el Aula Universitaria (AU) y el Aula Telemática (AT). Los Centros Universitarios de la UNED se organizarán territorialmente en red. Las Aulas Universitarias de la UNED se organizarán radialmente, de manera flexible, en función del servicio demandado. Las aulas telemáticas dispondrán de programación específica gestionada mediante aplicaciones informáticas.

Figura 5. Red Territorial de Centros

41

Vicerrectorado de Centros Asociados

Los Centros Universitarios de la UNED Los CU son, esencialmente, centros de formación -tanto reglada como no-reglada-, de actividades de extensión universitaria y de desarrollo cultural. Los rasgos dominantes de estos centros son la diversidad y la flexibilidad, aunque seguirán la estructura y el funcionamiento de sus homólogos en el resto de España. Ocuparán todo el territorio español. Las Aulas Universitarias de la UNED Las Aulas Universitarias de la UNED llevarán a cabo la enseñanza presencial del CAD y, mediante la herramienta docente AVIP, algunas asignaturas de ciertas carreras, así como la enseñanza virtual para las materias adecuadas a este tipo de tutoría. Desarrollarán un programa de extensión universitaria para la población con cursos de formación y de divulgación adecuados a la demanda territorial. Se establecerán en ayuntamientos de en torno a 5.000 hbts como límite inferior. Las Aulas Telemáticas de la UNED Llevarán a cabo estrictamente tutorías telemáticas en el Aula, servicios de repositorio digital y de videoconferencia, estos, fundamentalmente, en materia de extensión universitaria. Se establecerán en núcleos rurales. Contribuirán al desarrollo sostenible y al mantenimiento de la población en pueblos y aldeas. Los CCUU y las AAUU se constituirán en infraestructura de la Red Ínter Universitaria de Cursos de Postgrado.

Para garantizar el perfecto funcionamiento de un sistema territorial que contemple esta estructura, se propone la creación de Coordinaciones Territoriales de Centros Universitarios de la UNED, en número de ocho para toda España.

4. La Coordinación Territorial de Centros Universitarios de la UNED Definición: La Coordinación Territorial es, fundamentalmente, una estructura de gestión de la formación (tutoría presencial y mediante la herramienta docente AVIP, prácticas,...), tanto de enseñanzas regladas como no-regladas, así como de las actividades de extensión universitaria y de los servicios. Las Coordinaciones Territoriales constituyen equipos de coordinación, supervisión y orientación de las actividades de los Centros Universitarios de su ámbito territorial. Además de gestionar todo tipo de formación, prestarán, entre otros, servicios de: 42

Vicerrectorado de Centros Asociados

-

Información y Oficina del Estudiante. Servicio de Psicología Aplicada. Servicio de Práctica Jurídica. Comunicación e Imagen. COIE. Servicio de publicaciones.

Elaboran una Memoria de Actividades estandarizada de todos los Centros Universitarios de su ámbito territorial. Las Coordinaciones Territoriales se extenderán por el territorio nacional e, inicialmente, no superarán el número de ocho. Su ubicación será estratégica y su ámbito territorial no se corresponderá con el de las Comunidades Autónomas –salvo Canarias-. La denominación de cada Coordinación Territorial incorporará la correspondiente referencia territorial: del Noroeste (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Asturias, León, Zamora, Salamanca), del Norte (Santander, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Logroño, Huesca, Zaragoza, Teruel), del Nordeste (La Seo de Urgel, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Islas Baleares), del Este (Castellón de la Plana, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia), del Centro (Palencia, Burgos, Valladolid, Soria, Segovia, Ávila, Norte de Madrid, Guadalajara), del Suroeste (Cáceres, Badajoz, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga), del Sureste (Sur de Madrid, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Granada, Almería, Ceuta, Melilla), de Canarias (Islas Canarias). Cada Coordinación Territorial dependerá directamente del Rectorado. El Rectorado elaborará un Reglamento de Régimen Interno de las Coordinaciones Territoriales en el que se recogerá su composición, las funciones de sus miembros y sus ámbitos de actuación. Los máximos representantes de las Coordinaciones Territoriales formarán parte del Consejo de Coordinación Territorial, que tendrá carácter asesor y consultivo, presidido por el rector o persona en la que delegue y constituido, además, por el vicerrector de Centros Asociados y una representación de los directores de los Centros Asociados. Los directores territoriales serán, siempre, profesores de la Sede Central con probada experiencia en dirección de centros asociados y nombrados por el rector.

43

Vicerrectorado de Centros Asociados

Figura 6 Coordinaciones Territoriales de Centros Universitarios de la UNED.

Fines: Las Coordinaciones Territoriales de los Centros Universitarios de la UNED se crean con el fin de garantizar que la planificación académica, de perfeccionamiento, de extensión universitaria, etc., etc., de los Centros Universitarios en redes territoriales se ejecuta de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por el Rectorado de la Universidad. Asimismo, se constituirán en garantes de que ningún estudiante sufra merma de los servicios que el Centro Universitario le deba prestar por razones presupuestarias. Igualmente, será de su responsabilidad ofrecer los servicios territoriales, es decir, aquellos que ningún Centro puede ofrecer por sí solo.

Funciones de la Coordinación Territorial de Centros Universitarios de la UNED: a) Coordinará y supervisará la programación académica de su ámbito territorial. b) Coordinará y supervisará la programación no-reglada y de extensión universitaria de los CCUU y de las AAUU. Con criterios de eficiencia, esta programación se desarrollará en todos los Centros del ámbito territorial. c) Propondrá y emitirá informes preceptivos para la creación y supresión de un Aula Universitaria, previos a su aprobación por el Consejo de Gobierno de la UNED. Asimismo, propondrá la idoneidad de vinculación de un AU con un CU de su red territorial.

44

Vicerrectorado de Centros Asociados

d) Supervisará el funcionamiento óptimo y la actualización tecnológica en cada CU y AU. e) Coordinará las prácticas (de laboratorios físicos y en las empresas –las de laboratorios virtuales corresponderán siempre a los departamentos universitarios). f) Propondrá y coordinará estudios socio-educativos adecuados al territorio. g) Fomentará la investigación en la acción tutorial. h) Dirigirá el COIE territorial. i) Prestará servicios de información al estudiante. j) Gestionará, territorialmente, la comunicación y la imagen de la UNED. k) Emitirá informes al Rectorado sobre la aplicación presupuestaria de los CCAA. Los informes tendrán carácter preceptivo para la percepción de las subvenciones de la Sede Central. l) Elaborará una Memoria anual territorial.

Infraestructura y personal: La Coordinación Territorial se ubicará en las dependencias de los CCUU de su ámbito territorial. La Coordinación Territorial contará con personal desglosado en el cuadro que aparece a continuación. Los coordinadores podrán pertenecer a distintos CCUU de un mismo ámbito territorial. Serán propuestos por el director territorial y nombrados por el rector. Actuarán a tiempo parcial. Los administrativos, en su caso, podrán hacerlo a tiempo completo. El secretario será propuesto por el director y nombrado por el rector. Los coordinadores territoriales de CCUU se coordinarán con el personal directivo de los centros asociados del siguiente modo (ver figura 7): o El Coordinador Académico se coordinará con cada Jefe de Estudios de los CCUU. El Jefe de Estudios de un Centro Universitario tiene como competencias las del CAD, los grados, los posgrados, los práctica, las prácticas y la virtualización. Se coordinará también con el Jefe de Estudios de cada CU el Coordinador Tecnológico. o Con el Jefe de Extensión y Desarrollo de cada CU (que tiene como competencias el Programa de Formación del Profesorado, de Enseñanza Abierta, la Extensión Universitaria y el Desarrollo Cultural) se coordinará el

45

Vicerrectorado de Centros Asociados

Coordinador de Formación del Profesorado (CFP) y el de Extensión y Desarrollo (CED) o Con el Secretario de cada CU (que tiene las competencias de los asuntos económicos y administrativos, así como del PAS) se coordinará el Coordinador General Económico (CGE)

o Director territorial. o Secretario. o Coordinadores. o Coordinadores de Centros Universitarios ƒ Coordinador Académico (CA) ƒ Coordinador de Tecnología e Innovación (CTI) ƒ Coordinador de Formación y Perfeccionamiento (CFP) ƒ Coordinador de Extensión universitaria y Desarrollo cultural (CED) ƒ Coordinador de Gestión Económica (CGE) o Coordinadores de Servicios Territoriales ƒ Servicio de Oficina del Estudiante (SOE) • Información • COIE ƒ Servicios de Carácter Aplicado (SCA) • Servicio de Psicología Aplicada • Servicio de Práctica Jurídica • Asesoría Administrativa ƒ Servicio de Comunicación (SC) • Comunicación • Imagen de la UNED

46

Vicerrectorado de Centros Asociados

director

coordinación territorial secretario

coordinadores PAS

de centros universitarios CA CT CFP

CED CGE

de servicios territoriales SOE

SCA

SC centros asociados

director

JE - JED CT PAS

CU (3) CU (2) CU (4)

secretario

CU (1)

Figura 7. Esquema del personal asignado a la Coordinación Territorial y su interacción con los centros asociados

La territorialidad se definirá por criterios de masa crítica de estudiantes (entre quince y veinte mil) y de coherencia geográfica como se observa en la figura 8.

Figura 8. Territorialidad definida por criterios de masa crítica de estudiantes.

47

Vicerrectorado de Centros Asociados

Y si bien la coordinación territorial abarca la totalidad de las actuaciones que llevan a cabo los centros asociados, no cabe duda de que allí donde alcanza su mayor sentido es en la acción tutorial, por lo que se hace preciso elaborar un Plan de Acción Tutorial Territorial (PATT).

5. El Plan de Acción Tutorial Territorial (PATT) Fines: El Plan de Acción Tutorial Territorial (PATT) se diseña con el fin prioritario de permitir al Vicerrectorado de Centros Asociados realizar una experiencia piloto de actuación territorial en materia académica que contemple el desarrollo tecnológico en una red de Centros (en este momento, la Red del Noroeste). También supone un fin de primer orden proporcionar al Consejo de Dirección de la UNED los elementos estructurales y de carácter tecnológico con los que habrá que contar en el momento de su ejecución en el resto de las redes territoriales. Como fines derivados, aborda la puesta en común del debate sobre la naturaleza, objetivos y medios de la nueva acción tutorial, cuya dimensión conceptual y de ubicación en el contexto de la docencia de la Universidad vendrá determinada por las perspectivas que sobre la misma se ofrezcan desde los Vicerrectorados de Espacio Europeo, Calidad, Profesorado, así como de los propios departamentos universitarios. Debe quedar claro, pues, que no pretende ser el modelo que sobre la nueva acción tutorial deberá elaborar el Rectorado.

Objeto: El objeto del PATT es múltiple: la infraestructura física (los espacios), la infraestructura tecnológica (herramientas docentes), los recursos humanos (profesores-tutores), la situación académica (plan tutorial vigente) y la colaboración institucional (actitudes y capacidades de los equipos directivos).

Objetivos:: El PATT persigue la consecución de los siguientes objetivos: 1.- Establecimiento de los pasos de ejecución del Plan (aplicables a otras redes de Centros), es decir, la concreción de las fases de diseño y ejecución y las actividades a realizar en cada una. 2.- Disponer de los instrumentos adecuados para la identificación de las variables relevantes para un proyecto docente territorial, así como su aplicación temporal. 3.- La elaboración de un modelo (simulación) de la nueva acción tutorial que permita identificar su coste y compararlo con el actual. 4.- Proporcionar la correspondiente aplicación informática a la Coordinación Académica Territorial para la gestión de la acción tutorial territorial cuya ejecución habrá de supervisar y de cuyo cumplimento se responsabilizará. 5.- Proporcionar la mejor adecuación posible entre asignatura-profesor-escenario tutorial-tipo de tutoría-herramienta docente.

48

Vicerrectorado de Centros Asociados

Referencia: La elaboración de este PATT se centra en la asignatura como unidad de valoración, contemplando su vinculación con el uso de la tecnología y de los espacios. Corresponde a otras instancias del diseño de la nueva acción tutorial proponer indicaciones centradas en los tipos de acción tutorial, los estándares de calidad, los servicios, los apoyos, requisitos concretos de EEES, etc. En torno al objeto del PATT

Infraestructura física (los espacios). La nueva acción tutorial se llevará a cabo en tres espacios diferentes: a) El Centro Universitario (CU) b) El Aula Universitaria (AU) c) El Aula Telemática (AT)

La infraestructura tecnológica (las herramientas docentes) La nueva acción tutorial dispondrá del siguiente soporte tecnológico a) Los ordenadores b) Las videoconferencias IP c) Las pizarras digitales interacticas (pdi) d) Los repositorios digitales e) La herramienta docente AVIP (combinación de las anteriores –Plan ATECA) f) El software adecuado

Los recursos humanos (profesores tutores) El profesorado de la nueva acción tutorial será reclutado de entre aquellos profesores que actualmente prestan servicios docentes en los centros asociados en función de datos objetivos (proporcionados por el Vicerrectorado de Calidad: eficacia, formación...; proporcionados por el Centro: asistencia, actitudes,...), de su disponibilidad para las nuevas funciones (tipo de tutoría, permiso para derechos de repositorio digital,...), disponibilidad para el uso de las herramientas docentes (cursos de formación TIC;...), pertenencia al ámbito laboral profesional, etc.

La situación académica (acción tutorial vigente) Para el diseño de la nueva acción tutorial será preciso identificar los “estilos”, estereotipos, etc., consolidados en la acción tutorial, bien por la naturaleza de la asignatura, bien por los honorarios que percibe el profesor, bien por las actitudes personales, bien por las instrucciones de las direcciones de los Centros, etc. Una vez identificados, se determinarán las posibles necesidades para el cambio. La colaboración institucional No podrá abordarse una nueva acción tutorial sin el apoyo de los equipos directivos y de los tutores de los centros asociados.

49

Vicerrectorado de Centros Asociados

Los instrumentos El instrumento para la identificación de la adecuación asignatura-tutor-tutoríaherramienta docente será un cuestionario diseñado al caso, así como el análisis de las opiniones que sobre el asunto se recojan. Se reconoce que con vistas a la generalización y desde una perspectiva pedagógica y de planificación docente serán precisos estudios más finos, que alguien tendrá que diseñar y llevar a cabo. En la elaboración del modelo (simulación del Noroeste) de la nueva acción tutorial y de la aplicación informática de gestión del PATT se contará con la colaboración del equipo INTECCA.

Sobre la referencia establecida Como se ha dicho, la elaboración de este PATT se centra en la asignatura como unidad de valoración, y, de modo complementario, en la tecnología y en los espacios. Corresponde a otras instancias del diseño de la nueva acción tutorial elaborar las indicaciones centradas en los tipos de acción tutorial, los estándares de calidad, los servicios, los apoyos, requisitos concretos de EEES, etc.

Respecto de la asignatura: Desde la perspectiva que aquí se ha adoptado, la consideración de la asignatura se realiza teniendo en cuenta: - El ciclo (incluso el curso) al que pertenece. - Su grado de dificultad (en una escala de 1 a 5) o 1 muy fácil o 2 fácil o 3 normal o 4 difícil o 5 muy difícil - Su grado de complejidad (a la hora de la exposición), (misma escala de 1 a 5) - Su grado de similitud conceptual (compatibilidad conceptual a la hora de la “impartición” tutorial con otras de la misma o de distinta carrera) Podría contemplarse –de hecho, el cuestionario lo contempla- la compatibilidad personal; es decir, si se asume que un tutor podrá impartir como máximo dos asignaturas, lo lógico es que estas tengan compatibilidad conceptual, pero podrá darse el caso –y, tal vez, sea conveniente asumirlo- que por sus acreditaciones un profesor tenga compatibilidad para tutorizar dos asignaturas que no posean esa proximidad conceptual. - Su compatibilidad con el uso de herramientas docentes (las señaladas) - Su adecuación al escenario tutorial. Se contemplan tres: presencial, a distancia (requiere de herramienta AVIP o componentes) y telemático (requiere estrictamente ordenador y plataforma Web CT, alF o la que la UNED establezca como definitiva) - Su adecuación al tipo de tutoría. Se contemplan -además de la Tutoría de Acogida (con programación específica, que se presupuestará para algunos de sus

50

Vicerrectorado de Centros Asociados

o

o

o

o

o

programas desde un punto de vista intra-Centro y para otros desde un punto de vista ínter-Centro- los siguientes tipos: La tutoría de exposición de núcleos temáticos (clase): será grupal y considerará un número de estudiantes matriculados en CU y AU. Presencial en el CU. Utilizará la herramienta AVIP para las materias adecuadas. A distancia en las AU. La tutoría asistencial (resolución de dudas y problemas): aunque con asistencia en grupo, será individualizada. Inicialmente, se considerará estrictamente la tutoría asistencial académica, pues la de orientación y de otros servicios (psicológicos, psicopedagógicos, coordinación de prácticas,...), acaso haya que afrontarla territorialmente, desde la correspondiente Coordinación territorial. Los seminarios (grupos de asignaturas con programas similares de distintas carreras y un grado de complejidad igual o superior a 4): será grupal y utilizará la herramienta AVIP Grupos de trabajo dirigido: orientados a la adquisición de competencias intelectuales, profesionales y de uso de las (TIC), (para asignaturas similares, con complejidad inferior a 4 y dificultad igual o superior a 3). Presencial en CU. La tutoría telemática (tanto el TAR como el Curso Virtual de Asignatura o de Centro): para asignaturas de dificultad menor o igual a 3 de cursos superiores al 2º.

La pertinencia del escenario tutorial (la idoneidad del espacio) El PATT debe tener en cuenta la idoneidad del espacio para la nueva acción tutorial. Se propone:

En los Centros Universitarios: Todo tipo de tutoría (en función de la matrícula, de las características de la asignatura, particularmente, su adecuación al uso de herramientas docentes). De modo presencial para las asignaturas de primer curso de las carreras (además del CAD) que actualmente se impartan en el Centro y a distancia –síncrona-, cuando actualmente no se imparta, desde otro Centro de la red territorial, siempre que sea susceptible de aplicación de la herramienta AVIP, claro está. El CU será la base del repositorio digital (asistencial-asíncrona) intra-Centro (con AU) e ínter-Centro (con otros CU).

En las Aulas Universitarias: Presencial para asignaturas (salvo excepciones, no se planifican cursos enteros de carreras, sino contemplando estrictamente asignaturas) con un número determinado de matrícula (superior a 10). A distancia (intra e ínterCentro), mediante herramienta AVIP. También, tutoría telemática (TAR y Curso Virtual de Asignatura o Centro)

En Aulas Telemáticas: Estrictamente, tutoría telemática y repositorio digital. (En el caso de que el AT dispusiera de videoconferencia –fundamentalmente, para extensión universitaria y actividades socioculturales-, podría contemplarse algún tipo de tutoría a distancia adecuada para alguna asignatura).

51

Vicerrectorado de Centros Asociados

TERCERA PARTE: BASES PARA UN MODELO DE FINANCIACIÓN DE LOS CENTROS ASOCIADOS POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD 1. Criterios políticos 1.- La viabilidad del sistema. Aunque se podría diseñar un nuevo sistema de centros (como se ha visto, a lo largo de la historia de la UNED ha habido diferentes modelos, reflejados en reales decretos, estatutos de la Universidad, acuerdos marco aprobados en claustro, acuerdos de consejo de gobierno, etc.), e incluso un modelo de enseñanza a distancia diferente, parece aconsejable mantener el actual régimen jurídico de centros asociados (lo que no es incompatible con una nueva organización funcional con leves modificaciones estructurales). En este sentido, las aportaciones que realice la Universidad a los centros asociados tenderán, al menos, a garantizar la cobertura actual del régimen presupuestario ordinario. Una aportación inferior de la subvención ordinaria de la Sede Central a determinados centros podría poner en peligro tanto el régimen de convenios como la actividad (lo que no obsta para completar el actual y adaptarlo al nuevo diseño de funcionamiento de los centros universitarios y sus aulas universitarias). 2.- El carácter de la aportación. A pesar de que la aportación general de la Universidad al sistema de centros asociados podría hacer frente a capítulos específicos de gasto (docencia y dirección, por ejemplo), según se desprende de las conclusiones del estudio económico de los centros, la aportación de la Sede Central al Centro Asociado debería continuar siendo al presupuesto ordinario y no tener carácter finalista. La aportación finalista podría ser aceptada por algún Centro Asociado, pero no podría ser abordada con carácter general. Contrariamente, una aportación finalista abriría un debate de imprevisibles consecuencias para la viabilidad del sistema. 3.- La cualificación de la aportación. Actualmente, la Sede Central financia a los centros asociados con una aportación que tiene carácter ordinario y con aportaciones extraordinarias. En el caso de las aportaciones ordinarias, se aplica un mismo algoritmo, pero situando a los centros de la red básica en año 5 y a los de no-red básica en año 1 (cinco años era el tiempo establecido para que los centros de la red básica alcanzasen la máxima financiación regulada por el RD 1317/95). Las aportaciones extraordinarias realizadas en los últimos años han sido cuestionadas por el Tribunal de Cuentas, particularmente, porque en algunos casos han dado como resultado el que un Centro determinado perciba más de un 50% de los ingresos por matrícula, aun cuando en el conjunto no 52

Vicerrectorado de Centros Asociados

se llega a ese porcentaje. Es criticable el régimen por muchas otras razones, dado que las partidas extraordinarias han sido dispuestas para fines coyunturales (tutorías telemáticas, laboratorios en algún caso, salvar la insuficiencia presupuestaria ordinaria de algún Centro con trucos presupuestarios, etc.). Resulta obligado regular la aportación extraordinaria. 4.- Los objetivos electorales. El cumplimiento de los objetivos electorales formulados en una campaña rectoral es un criterio de política educativa ineludible. Por ello, el modelo de financiación garantizará estándares de calidad y evitará diferencias en la formación vinculadas con el lugar en el que estudiante se matricula o con la naturaleza de sus estudios. Debe procederse, cuanto antes, al establecimiento de los estándares de calidad en los Centros, tanto los mínimos exigibles como los vinculados a la financiación por objetivos. 5.- Financiación por objetivos. La aplicación de los criterios anteriores no debe ser incompatible con las exigencias de la financiación por objetivos en el marco de la política ministerial (contratosprograma). Deberán establecerse de acuerdo con criterios de calidad e innovación.

2. Criterios “técnicos” 6.- El papel de la financiación de la Universidad (el algoritmo de financiación). El algoritmo que permite el cálculo de la aportación ordinaria no debe tratar injustamente a los centros. Actualmente, hay centros que ingresan por matrícula un porcentaje mayor que otros y perciben de la Sede Central un porcentaje inferior de subvención ordinaria. Naturalmente, no se deberían asignar aportaciones meramente con base en la pertenencia o no a la denominada red básica, puesto que los criterios de pertenencia a un tipo u otro no se aplican estrictamente. Esto ha venido provocando serias discriminaciones financieras desde hace años, las cuales se pretendieron subsanar con un periodo de igualación en cinco años que por razones presupuestarias de la Universidad no llegaron a aplicarse, pero que, en todo caso, ponen en evidencia la necesidad de la igualdad de trato a todos los centros. 7.- El papel de la financiación estatal. Las Coordinaciones Territoriales, en tanto que instancias coordinadoras, integradoras y equilibradoras de la gestión territorial –que no es estrictamente académica-, deberán contar con financiación propia del Estado, asignada con criterios de equilibrio territorial y promoción del desarrollo sostenible. Esta acción social no debería entenderse como criterio político, sino como instrumento para la cohesión territorial y la corrección de la desigualdad nacional.

53

Vicerrectorado de Centros Asociados

3. Directrices de un posible modelo de financiación. Se tendrán en consideración las siguientes directrices: a) Los centros asociados recibirán una aportación de la UNED -equivalente a la que actualmente perciben los centros que pertenecen a la red básica- basada en un porcentaje de ingresos por matrícula. Se pretende con ello garantizar la viabilidad del actual sistema y fomentar la estabilidad de la matrícula. b) Las Coordinaciones Territoriales serán las garantes de que todos los estudiantes de España reciban las estándares de calidad fijados por el Rectorado de la Universidad. Harán frente a ello, bien con el máximo del 10% de los ingresos territoriales de matrícula (si no hubiera financiación estatal específica), bien con la oportuna financiación estatal. Las Coordinaciones Territoriales darán cuenta al Consejo de Dirección de la Universidad de la gestión del presupuesto a través de sus Memorias, que se elaborarán todas de acuerdo con un mismo protocolo que permita la comparación ínter territorial de los respectivos indicadores de calidad.

Con estas directrices se propone el siguiente modelo de financiación: La financiación ordinaria de la UNED a sus Centros Asociados será la equivalente al cuarenta por ciento de los ingresos por la matrícula de los estudiantes en cada Centro Asociado. Asimismo, la UNED aportará una financiación extraordinaria a través de sus Coordinaciones Territoriales. Dado el carácter solidario de dicha financiación, su procedencia será estatal no vinculada a los ingresos por la matrícula de los estudiantes, sino a una partida específica presupuestada por el Estado a tal fin y regulada mediante Convenio. La finalidad de la financiación extraordinaria será -además de contribuir al sostenimiento de los equipos de dirección, coordinación y administración- la compensación ínter territorial para lograr los estándares de calidad establecidos por la UNED para todos y cada uno de sus centros asociados no alcanzables por los presupuestos ordinarios de los mismos y la financiación por objetivos de calidad establecida en los oportunos contratos-programa. La financiación de las Coordinaciones Territoriales de los Centros Asociados se realizará sin menoscabo de la colaboración en la misma de otras instituciones o entidades territoriales.

54

Vicerrectorado de Centros Asociados

ANEXO Plan ATECA

55

Vicerrectorado de Centros Asociados

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNED 2007-09 Plan para crear una nueva Arquitectura de Tecnología Educativa en los Centros Asociados (ATECA)

Bravo Murillo, 38 28015, Mdrid Tel: 91 398 60 16 / 60 07 Fax: 91 398 60 37 www.uned.es

Vicerrectorado de Centros Asociados

Índice PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN 2 1. ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA BÁSICA DE LOS CENTROS ASOCIADOS 4 1.1. Objetivos de la actualización 1.2. Consideraciones en torno a la actualización de la infraestructura informática de los CCAA 1.2.1. Terminales Ligeros 1.3. Equipamiento informático básico de los Centros de la UNED 1.3.1. Almacenamiento de datos y autentificación. Comunicaciones. Bases de Datos. 1.3.1.1. Autentificación 1.3.1.2. Almacenamiento de datos 1.3.1.3. Comunicaciones 1.3.1.4. Bases de datos 1.3.2. Matrícula, exámenes y secretaría 1.3.3. Librería y venta de material didáctico 1.3.4. Biblioteca 1.3.5. Aula del CUID 1.3.6. Aula de informática 1.3.7. Servicios de apoyo informático a tutores 1.3.8. Servicio de informática 1.4. Convivencia actual y camino de actualización 1.5. Planificación temporal, hitos y responsabilidad 1.6. Aspectos económicos

2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA EN LOS CCAA 2.1. Objetivos 2.2. La importancia de las redes wifi en los CCAA 2.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad 2.4. Aspectos económicos

4 4 5 9 10 10 10 11 12 12 13 14 14 15 15 16 16 18 20

21 21 21 23 24

3. DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA DOCENTE AUDIO-VISUAL IP (AVIP) PARA LA TUTORÍA TEMÁTICA A DISTANCIA (TTD) 26 3.1. Objetivos 3.2. La necesidades de videoconferencia IP en la UNED 3.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad 3.4. Aspectos económicos

26 26 33 34

4. PREPARACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO PARA LAS PÁGINAS WEB DE LOS CCAA 35 4.1. Objetivos 4.2. Los sistemas de gestión de contenido 4.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad 4.4. Aspectos económicos

5. CONTROL Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA LOS CCAA 5.1. Objetivos 5.2. El desarrollo de software libre/abierto en la comunidad de CCAA 5.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad 5.4. Aspectos económicos

35 35 38 40

41 41 41 42 44

Vicerrectorado de Centros Asociados

PRESENTACIÓN El Vicerrectorado de Centros Asociados asume que el desarrollo tecnológico debe constituir la base sobre la que se apoyarán el resto de las actuaciones conducentes al logro del Objetivo 5 del Plan estratégico de la Universidad. Efectivamente, será la dimensión tecnológica la que permitirá convertir a los Centros Asociados en estructuras de enseñanza superior a distancia (hoy lo son, fundamentalmente, de enseñanza presencial), y, también, la dimensión estratégica que garantizará el funcionamiento en red de los Centros, a fin de que, en última instancia, sea posible diseñar esa red de Centros Asociados que, hoy por hoy, es puro eufemismo. Como cabe suponer, el funcionamiento en red de los Centros tendrá importantes consecuencias financieras, que habrán de contemplarse a la hora de diseñar un nuevo modelo de financiación de los Centros Asociados, siempre con el irrenunciable propósito de garantizar unos estándares de calidad para todos los estudiantes, con independencia de los estudios que cursen y del lugar de España en el que se hallen matriculados. La dotación de una nueva Arquitectura de Tecnología Educativa a los Centros Asociados se articulará, como es lógico, sobre una base de aportación de las infraestructuras necesarias (tanto informáticas como de red), pero no puede limitarse a ella. Es preciso crear una herramienta docente que lleve la “presencialidad” a los últimos rincones de la población, allí donde sólo puede llegar la UNED, allí donde, por tanto, nadie cuestiona que sólo llegue la UNED. Ciertamente, este es un planteamiento que cuenta con el apoyo de todas las instituciones, tanto centrales como autonómicas, provinciales y locales, territorios con una notable masa poblacional hasta ahora no lo bastante bien atendida por la propia UNED, debido, en buena medida, a la ausencia de base tecnológica para hacerlo (la presencialidad es cara, pero, sobre todo, impropia de una universidad a distancia). Estas actuaciones comportan, además, la obtención de efectos colaterales muy positivos para las autoridades locales, pues a la formación académica y cultural que pueden proporcionar a sus habitantes, les permiten mejorar los argumentos a favor del desarrollo sostenible y la estabilidad poblacional en sus localidades. Las mejoras que en esta dimensión estratégica suponen los sistemas de gestión de contenidos de páginas web y el control y desarrollo de software acompañan a las arriba mencionadas en el ánimo de converger en la obtención de esa enseñanza de calidad que el Objetivo 1 del Plan estratégico persigue. Una gestión moderna, eficaz y homogénea de los Centros no sólo tendrá consecuencias favorables en los mismos, sino también en la Sede Central, particularmente, en lo que a la imagen institucional se refiere, bien ante otras instituciones (las consorciadas, Hacienda, Tribunal de Cuentas, etc.), bien ante la población general. Actuaciones, todas ellas, que requerirán una vertebración Sede Central-Centros Asociados que hasta el presente ha tenido un alcance muy limitado, por todos bien conocido. El desarrollo tecnológico que se pretende alcanzar, base del funcionamiento en red, demandará un Anexo A. 1

Vicerrectorado de Centros Asociados

protocolo de optimización de los recursos materiales, pero, sobre todo, humanos. El diseño acertado de ese protocolo que garantice la articulación de la nueva estructura funcional -que habrá de ser creada- determinará el éxito o el fracaso del importante cambio que en la gestión de la metodología de la enseñanza a distancia en la UNED ya ha comenzado.

INTRODUCCIÓN En el plan estratégico del actual equipo de gobierno, el apartado 5 (Desarrollo de una estructura integrada de nuestros Centros Asociados) contiene los objetivos del Vicerrectorado de Centros Asociados, y, dentro de él, el Plan ATECA (Arquitectura de Tecnológica Educativa para los Centros Asociados) presenta los cinco proyectos tecnológicos que forman parte de este plan. El objetivo de este documento es desglosar cada proyecto, tanto en términos técnicos como administrativos, para indicar los objetivos y resultados esperados (y la importancia para la UNED), quiénes son los responsables, la planificación temporal (actividades y calendario) y el control y plan de calidad. El Plan ATECA, tal como viene especificado en el Plan Estratégico, consta de los siguientes proyectos: 5.3.1. Actualización de la infraestructura informática básica de los CCAA Objetivo específico: revisar la dotación existente y suplir las insuficiencias de dotación informática de acuerdo con un modelo de infraestructura básica imprescindible, sin la cual no se autorizará la actividad. 5.3.2. Instalación y configuración de una red inalámbrica en los CCAA Objetivo específico: extender la cobertura de la red inalámbrica que se está llevando a cabo en la Sede Central a todos los CCAA. 5.3.3. Desarrollo de la herramienta docente Audio -Visual IP (AVIP) para la Tutoría Temática a Distancia (TTD) Objetivo específico: crear una plataforma docente que integre tecnología síncrona aprovechando los avances arquitectónicos de los sistemas informáticos de la UNED, con el fin de que la oferta docente de los Centros llegue a partes donde hoy no lo hace, así como una utilización más amplia de las sesiones y materiales de apoyo generados por los propios Centros. 5.3.4. Preparación de un sistema de gestión de contenido para páginas Web de CCAA

Anexo A. 2

Vicerrectorado de Centros Asociados

Objetivo específico: trasladar a los CCAA lo que la Sede Central está realizando mediante herramientas de contenido de acceso libre, disponibles con licencias de código abierto. 5.3.5. Control y Desarrollo de software para CCAA Objetivo específico: implantar un modelo de desarrollo de software en los CCAA y sus mecanismos de control. Una parte esencial del control de desarrollo en los CCAA consiste en definir las aplicaciones necesarias y plantear su desarrollo, siendo una de las principales la aplicación de gestión integral de los CCAA. En los siguientes cinco apartados se examina cada acción con más detalle.

Anexo A. 3

Vicerrectorado de Centros Asociados

1. ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA BÁSICA DE LOS CENTROS ASOCIADOS 1.1. Objetivos de la actualización El objetivo principal de este proyecto es revisar la dotación existente de los CCAA y suplir las insuficiencias de dotación informática de acuerdo con un modelo de infraestructura básica imprescindible, sin la cual no se autorizará la actividad. Para poder llevarlo a cabo es necesario alcanzar los siguientes objetivos secundarios: 1. Definir un modelo de infraestructura básica para un Centro Asociado que: c siga el marco tecnológico especificado para la Universidad por el CINDETEC, c contemple las tendencias en las instituciones públicas, c refleje las recomendaciones de la Unión Europea, c sea sostenible y minimalice los gastos de tiempo de mantenimiento (por parte de los técnicos en los CCAA) y de dinero y prolongue lo máximo posible la vida operativa de los equipos informáticos en los CCAA. 2. Especificar cómo llevar a cabo la transición desde el modelo actual al nuevo. 3. Designar a un responsable para este proyecto que pueda actuar en él y supervisar su ejecución, sirviendo de contacto e interlocutor entre las distintas personas y entidades que participan.

1.2. Consideraciones en torno a la actualización de la infraestructura informática de los CCAA Para que un Centro Asociado pueda desempeñar un papel activo aprovechando la oferta de los servicios TIC que ofrece la Sede Central y otros CCAA, necesita disponer de una infraestructura informática básica adecuada. El problema fundamental que tiene un Centro Asociado (lo mismo que cualquier institución de enseñanza) es hacer rentable la inversión que realice en hardware y software para las tareas que tiene que llevar a cabo. La realidad del mundo informático es que no hay interés por parte de las grandes empresas en producir hardware y software que proporcione la funcionalidad que necesita la gente y que pueda durar. Siendo su finalidad la de obtener beneficios económicos, no les interesa generar sistemas que duren muchos años. Por lo tanto, son muchas las instituciones que han invertido dinero en equipar salas con ordenadores para encontrarse, unos años más tarde, con máquinas que ya no pueden ejecutar las versiones más recientes de un sistema operativo o los programas relacionados. A continuación, se presenta un breve análisis de una alternativa a este problema que se podría aplicar en los CCAA para soslayar los inconvenientes presentados aquí y desarrollar un modelo de infraestructura informática sostenible que evite que la UNED tenga que actualizar innecesariamente los equipos informáticos en sus CCAA con tanta frecuencia, y a la vez, no atar a la UNED a una solución tecnológica propietaria en concreto.

Anexo A. 4

Vicerrectorado de Centros Asociados

1.2.1. Terminales Ligeros

Introducción Cada año se calcula que se retiran más de dos millones y medio de ordenadores en España por razones de antigüedad o por la llegada al fin de su amortización. La inmensa mayoría de ellos van a los vertederos con los consiguientes problemas medioambientales, así como el desaprovechamiento de las piezas reutilizables en otras tareas. Ésta es una de las consecuencias que ha traído el actual mercado informático, donde el sobreconsumo hace que las prestaciones informáticas que se ofrecen sobrepasen con mucho las necesidades de los usuarios. La especulación con la tecnología y las técnicas de fidelización (cautividad) de clientes de software propietario han hecho que dilapidemos enormes cantidades de dinero en hardware y software con un bajo retorno de inversión y un periodo de amortización muy corto.

Racionalización de recursos El desarrollo de proyectos libres permite hoy en día una completa reutilización de este tipo de ordenadores. El mejor ejemplo de un proyecto así es la tecnología de clientes ligeros (thinclient) que busca la utilización de ordenadores con bajas prestaciones como terminales de un ordenador central o servidor, en el que residen y se ejecutan todas la aplicaciones y se guardan los documentos generados en los clientes. Es una tecnología que permite la reutilización de los recursos tecnológicos, que antaño eran considerados de “ultima generación” y que hoy se consideran obsoletos. Y además, en el caso de que se quiera utilizar ordenadores nuevos para estos clientes, se pueden comprar equipos de más bajas prestaciones que durarán muchísimo tiempo sin la necesidad de cambiar su software o actualizar su configuración. También, al utilizar software libre el ahorro de las licencias de software propietario es notable. Como consecuencia de la distribución libre de software, los usuarios pueden, a través de estos ordenadores reaprovechados, acceder a los entornos y aplicaciones informáticas más modernas sin que esto represente un coste adicional para la Universidad.

Anexo A. 5

Vicerrectorado de Centros Asociados

Funcionamiento

Figura 1. Arquitectura de clientes ligeros

Se puede ver la arquitectura propuesta en la figura 1. Se considera un servidor de terminales como un puesto de trabajo que sirve escritorios a múltiples usuarios simultáneamente y, por lo tanto, ocupa un lugar en la red como cualquier otro puesto de trabajo. Los ordenadores que actúan como clientes sólo procesan lo necesario para dibujar en pantalla lo que se les envía desde el servidor, no realizando ningún cálculo. Son servidores X. Los requisitos en cuanto a hardware son mínimos, no necesitando grandes procesadores, ni elementos de almacenamiento (discos duros, disquetes, cdrom, etc.), siendo válidos a partir de i486/66 y 16M RAM, aunque lo recomendable es a partir de PI y 32MbRam. Esto hace posible reutilizar esos viejos equipos y además ahorrar en la compra de los nuevos. El servidor puede ser un PC (Pentium IV) actual al que se le aumenta la RAM en modo proporcional al número de clientes que se conectarán a él. Todas las aplicaciones que se instalen en el servidor estarán disponibles para los clientes, de acuerdo a los permisos que se establezcan. De este modo, la configuración y mantenimiento quedan reducidos a un solo equipo, ahorrándose así muchas horas de trabajo. El cliente al arrancar envía una petición de IP por el protocolo DHCP, el servidor le asigna un IP y a continuación le envía un sistema operativo para que lo cargue en la memoria RAM, quedando el cliente configurado y con el login gráfico ejecutado en el servidor. Para facilitar la distribución y mantenimiento de servidores de terminales personalizados, se han empleado imágenes de servidores virtuales usando, en concreto, tecnología Xen. Así se reduce aún más el coste de instalación y mantenimiento, ya que cada nueva instalación o actualización no es más que una copia de una única instalación configurada y testada bajo el criterio de la Universidad. Al arrancar un terminal, éste pide al servidor que le pase un 'mini' sistema operativo y lo ejecuta en RAM. Esto significa que los terminales no necesitan disco duro, lo cual resulta en un puesto de trabajo notablemente menos ruidoso. Un terminal, al no tener ni disco ni Anexo A. 6

Vicerrectorado de Centros Asociados

instalación propia de sistema operativo, es un puesto de trabajo que tampoco necesita mantenimiento. Todo el mantenimiento, como pueden ser las actualizaciones de las aplicaciones, están centralizadas en el servidor. La tareas de mantenimiento se facilitan aún más aprovechando técnicas de gestión remota. En concreto, se pueden determinar los siguientes elementos de una instalación de este tipo: El servidor El dimensionamiento del servidor depende tanto del número de clientes a conectar como de los servicios ofrecidos. 1. Procesador. A partir de un Pentium III para pequeñas instalaciones. Según aumente la exigencia o el número de equipos se puede emplear Pentium 4 o equivalentes con uno o dos procesadores. 2. Memoria. La cantidad necesaria depende de los programas y servicios a ejecutar. De 50 a 80 MB adicionales por cada cliente. 3. Tarjeta gráfica. El servidor no tiene ningún requerimiento específico de tarjeta gráfica y puede incluso prescindir de ella. 4. Discos. Conforme aumente el número de clientes necesitaremos mayor desempeño del almacenamiento secundario. Es recomendable emplear RAID 0+1. Los terminales Para los terminales hay dos opciones principalmente: reciclar PC antiguos o emplear equipos nuevos especialmente diseñados como clientes ligeros (sin discos). Requerimientos: 1. Procesador. Lo mínimo que se ha utilizado ha sido 486 a 66 MHz, aunque lo recomendable es emplear un Pentium. 2. Memoria. Lo recomendable es una superior a los 32 MB. Algunos Pentium funcionan perfectamente con 40 MB. 3. Tarjeta gráfica. Para una correcta visualización de contenido multimedia (Teleuned) lo recomendable es un mínimo de 32 MB. Los equipos reciclados pueden obtenerse de alguna de las cooperativas que llevan a cabo esas tareas. La red La red puede convertirse en un importante cuello de botella cuando aumenta el número de terminales, si lo hace también el número de colisiones en la comunicación de los equipos.

Anexo A. 7

Vicerrectorado de Centros Asociados

Dispositivos de interconexión Es imprescindible utilizar un switch de 100Mbps para ofrecer un entorno gráfico que no parezca remoto y, a la vez, evitar que las colisiones degraden el rendimiento. Si el número de clientes se eleva por encima del medio centenar, será necesario instalar un switch que permita la conexión al servidor a 1Gbps. Calidad del cable Ethernet Un cable en malas condiciones degrada mucho las prestaciones. Este mal funcionamiento se traducirá en la aparición de errores y colisiones en el medio. Conclusiones Esta técnica libre brinda múltiples ventajas. El usuario disfruta de un entorno actualizado y estable. No se preocupa por adjuntos malvados en su correo ni se le cuela software a través de su navegador. El PAS, además, disfruta de la independencia del lugar físico de trabajo, pudiendo conectarse a su escritorio desde cualquier terminal. El trabajo del administrador disminuye drásticamente, al no tener que pensar en el mantenimiento de los puestos de trabajo. Al tener todo centralizado y corriendo bajo software libre, el administrador encuentra un entorno moderno y coherente. Los ahorros económicos son espectaculares. Los terminales duran y duran. El servidor tampoco necesita ser un hardware demasiado caro, ya que la experiencia demuestra que un buen clónico sirve satisfactoriamente. En concreto, se pueden destacar tres tipos de beneficios: Beneficios Técnicos 1. Servidor de procesamiento centralizado • Potencia de ejecución • Almacenamiento • Aplicaciones • Datos 2. Único punto de administración • Configuración • Actualización • Backups • Seguridad Beneficios Económicos 1. Enorme reducción de TCO • Entre un 45 y un 54% (Gartnert) • 66% (Hispalinux) 2. Punto de inversión único Anexo A. 8

Vicerrectorado de Centros Asociados

3. Posible reutilización o reciclado de hardware 4. Bajo coste de adquisición de nuevo hardware Beneficios de gestión 1. Punto de administración único 2. Simplifica la actualización de software 3. El mantenimiento de los terminales es exclusivamente tema de hardware (limpieza de ratones, renovación de viejas pantallas, etc.)

1.3. Equipamiento informático básico de los Centros de la UNED Como parámetros para valorar las opciones de equipamiento de un Centro, se pueden tener en cuenta: 1. El volumen de matrícula reglada de 1º y 2º ciclo, Curso de Acceso de Mayores de 25 años y alumnos del CUID. 2. El Personal Auxiliar y de Servicios del Centro adscrito a labores de Administración. 3. El espacio físico disponible. Clasificación de Centros: • Menos de 1000 alumnos. • Entre 1000 y 2000 alumnos. • Entre 2000 y 4000 alumnos. • Más de 4000 alumnos.

Anexo A. 9

Vicerrectorado de Centros Asociados

Un Centro Asociado puede subdividirse en la siguiente estructura lógica: z z z z z z z z

Parte común. Almacenamiento de datos y autentificación. Comunicaciones. Matrícula, exámenes y secretaría. Librería y venta de material didáctico. Biblioteca. Aula del CUID. Aula de Informática. Servicios de apoyo informático a tutores: sala de profesores y/o salas de tutorías. Servicio de informática.

A continuación se van a presentar cada uno de los puntos anteriores en más detalle. 1.3.1. Almacenamiento de datos y autentificación. Comunicaciones. Bases de Datos. Además de la infraestructura que se considera necesaria en los siguientes puntos, al ser el núcleo central de todo el funcionamiento del Centro debe ser protegido por sistemas de alimentación ininterrumpida para evitar caídas innecesarias de los servicios básicos. 1.3.1.1. Autentificación Descripción Servidores (maestro y esclavo) de autentificación réplicas del LDAP de la Sede Central. Autentificaría PAS, tutores y alumnos a través de la cuenta de CiberUNED para uso de todos los servicios de la UNED, incluyendo los puestos locales. Equipamiento necesario 2 servidores con las siguientes características: z Procesador Opteron z 2 GB RAM z RAID 1 z Sistema Operativo BSD o Linux z OpenLDAP, FreeRADIUS (posibilitar autenticación WPA2-802.1x en la WiFi) 1.3.1.2. Almacenamiento de datos Descripción Sistema central de almacenamiento (NAS o SAN). Contendrá los directorios de usuario de PAS, tutores y alumnos. Podría, del mismo modo, servir de servidor de Backup Central debido a su redundancia. Equipamiento necesario Anexo A. 10

Vicerrectorado de Centros Asociados

z z z z z z

RAID 5 Discos SATA o SCSI intercambiables en caliente Dispositivo de Backup externo (cinta, etc.) Alto rendimiento de red Sistema Operativo BSD o Linux NFS, Samba, Bacula, Amanda, etc.

1.3.1.3. Comunicaciones Descripción z Conexión Intranet de la UNED, con ampliación del ancho de banda actual para soportar grandes caudales de tráfico en horas punta. A través de ella se realizan todos los procesos Oracle, así como Valija Virtual y Matrícula, siendo en muchas ocasiones, además, la conexión primaria con Internet de los Centros. z Red conmutada en todos los centros para conexión de estaciones de trabajo, servidores, impresoras, etc. Deseable migración paulatina hacia Gigabit y cableado estructurado categoría 6. Según tamaño del Centro, separadas lógicamente (VLAN) o físicamente según zonas y espacios (tanto lógicos como físicos). z Estructura de seguridad perimetral, basado en soluciones software (firewalls libres como PF, IPTables o similares) o hardware (Cisco, HP). z Dimensionamiento: c Los Centros de tipo a) contarán con: ■ Router de acceso a la Intranet de la UNED, mediante Frame Relay y un acceso básico RDSI como backup. ■ Un acceso básico RDSI para videoconferencia. ■ Dos líneas telefónicas de voz y otra destinada a fax. c Los Centros de tipo b) dispondrán de los mismos elementos y: ■ Router para conexión a Internet para la red docente con un ancho de banda de 2 megas. ■ Un acceso básico RDSI adicional para videoconferencia. ■ Centralita telefónica con 4 líneas de voz y una de fax. c Los Centros de tipo c) y d) dispondrán de los mismo elementos que los Centros de tipo b), pero: ■ Aumentando el ancho de banda del router de conexión a Internet a 4 megas. ■ Aumentando el número de líneas de voz en la centralita y añadiendo enlaces a móviles, y habilitando servicios de telefonía IP. Equipamiento necesario z

z

Router Cisco 2600 (o superior) con posibilidades de configuración por parte del servicio informático del Centro o del CSI para adecuar las configuraciones a las características determinadas de cada Centro (ejemplo: proporcionar redundancia mediante posibles conexiones privadas) Elementos de red (switches, racks,...) según tamaño y disposición física del Centro, siempre en Categoría 6 y con facilidades de ampliación. Anexo A. 11

Vicerrectorado de Centros Asociados

z

z

Infraestructura necesaria para implantación de telefonía y videoconferencia IP, sustituyendo a los actuales sistemas basados en RDSI. Dimensionamiento según tamaño del Centro y necesidades reales de líneas. Dimensionamiento: c Los Centros de tipo a) b) y algunos de tipo c) comparten la red docente y administrativa, sin estar segmentadas físicamente. c Los Centros de tipo c) y d) deberían poseer ambas redes segmentadas con switches específicos para cada tipo de red. c Cableado: Todo el cableado tanto para voz como para datos debería ser estructurado como categoría 5 +.

1.3.1.4. Bases de datos Descripción La idea de migrar paulatinamente todas las bases de datos de la Universidad hacia Sistemas Oracle parece adecuada. Aún así, a pesar de usar para este caso software propietario lo más adecuado sería usarlo sobre un sistema operativo libre estilo Linux, como recomienda Oracle. Equipamiento necesario z Servidor Opteron z 2 GB RAM z Discos SCSI o SATA en RAID 1 Hot-Swapable para facilitar sustitución en caso de fallo z Dimensionamiento: c Los Centros de tipo a) y b) comparten todos los servicios en un único servidor. c Los Centros de tipo c) y d) reparten la carga en, al menos, un servidor para BD y otro para ficheros y usuarios. 1.3.2. Matrícula, exámenes y secretaría Descripción Estos servicios son los principales que ha de tener un Centro Asociado, por lo cual, al menos, los formatos de intercambio de ficheros deben ser completamente estandarizados y obligatorios en toda la Universidad. Estos formatos han de ser abiertos, para facilitar el uso de diferentes plataformas en los Centros. Como ejemplo de formato libre, el OpenDocument (standard ISO).

Anexo A. 12

Vicerrectorado de Centros Asociados

Equipamiento necesario: Matrícula z z z z

1 o 2 puestos de matriculación según número de alumnos (1/1500 podría ser suficiente, ya que cada vez se hacen más matrículas vía internet). Doble monitor 1 impresora red de alta velocidad (compartida con valija). En los centros grandes, normalmente, se usan 2, por lo que podrían compartirse las 2. 1 o 2 lectores ópticos (según puestos de matriculación) Aplicación multiplataforma de matrícula. Podría ser interesante utilizar la aplicación web que se usa para realizar la matrícula a través de internet adaptada, para así poder utilizarla desde cualquier sistema operativo).

Equipamiento necesario: Exámenes z z z z z z z z z

1 puesto de control por cada 1000 o 1500 alumnos 1 impresora de red de alta velocidad por cada puesto de control (compartidas con matrícula) 1 computador para el tribunal 1 lector de código de barras por cada computador, incluyendo el del tribunal. 1 impresora láser pequeña para tribunal 1 ordenador portátil para la valija de emergencia 1 impresora láser de bajo consumo para valija de emergencia 1 UPS de suficiente potencia para la valija de emergencia Software de valija virtual independiente de plataforma, no dependiente de entornos Microsoft

Equipamiento necesario: Secretaría z z z z

PC o terminal ligero por cada puesto de PAS 1 impresora de red 1 fax en red, bien físico o basado en soluciones libres estilo Hylafax (un PC relativamente poco potente puede ser utilizado para ello) Aplicaciones estilo Akademos debieran ser multiplataforma o, directamente, una aplicación WEB. El resto del software de gestión realizado por la UNED debería seguir estos mismos principios.

1.3.3. Librería y venta de material didáctico Descripción El equipamiento y funcionalidad de esta sección ha de ser simple y equiparable con el típico Terminal de Punto de Venta (TPV).

Anexo A. 13

Vicerrectorado de Centros Asociados

Equipamiento necesario z z z z z

PC o terminal ligero 1 impresora de tickets 1 lector láser de código de barras 1 cajón portamonedas 1 impresora láser para impresión de facturas (compartida con administración si es posible) z Aplicación de gestión de librería multiplataforma que pueda ser ejecutada en diferentes sistemas operativos. 1.3.4. Biblioteca Descripción Es necesaria la unificación de catálogos de fondos entre los CCAA y la Biblioteca de UNED. Como se está haciendo ahora con Unicorn. La parte cliente ha de ser software libre multiplataforma para poderse ejecutar en diferentes entornos operativos. Equipamiento necesario PC o terminal ligero de catalogación y préstamo por bibliotecario z 1 impresora láser para impresión de tejuelos, fichas y documentos. z PC o terminal ligero en modo kiosko para consultas al catálogo accesible por los usuarios de la biblioteca z

1.3.5. Aula del CUID Descripción El aula del CUID, además de ser usada para las labores propias de un laboratorio de idiomas, puede ser compartida como aula de informática en los Centros que lo necesiten. Este aula, del mismo modo, podría ser utilizada como aula para presentaciones, proyecciones, etc. Equipamiento necesario z z z z z z z

8 computadores con equipamiento de laboratorio de idiomas (tomas específicas de auriculares) Proyector multimedia Pantalla de proyección 1 impresora de red (compartida con el aula de informática) 1 puesto de profesor Reproductor de video, dvd, audiocasetes, etc. Sistema de amplificación de audio Anexo A. 14

Vicerrectorado de Centros Asociados

z

En estos sistemas es complicada la no dependencia de productos Microsoft debido a la nula o escasa disponibilidad del software de enseñanza necesario para idiomas en el mercado.

1.3.6. Aula de informática Descripción El aula de informática ha de funcionar completamente con software libre, para ello es necesario que las herramientas para las prácticas sean todas de este modelo de software. Además de esto, todo el material facilitado por las diferentes facultades ha de ser de este tipo y formatos. La estructura ideal es la correspondiente a un sistema de terminales ligeros, pudiéndose compartir parte de la infraestructura (siempre que esté bien dimensionada) con los servicios a los tutores. Equipamiento necesario z z z z z

1 cliente ligero por cada 300 alumnos 1 Servidor Opteron Dual Core 4 GB RAM, para servir las sesiones de los clientes ligeros. Proyector multimedia Pantalla de proyección 1 impresora de red (compartida con el aula del CUID)

1.3.7. Servicios de apoyo informático a tutores Descripción Los requisitos necesarios para desempeñar la labor tutorial son, en gran parte, similares a los de los alumnos, por lo cual la infraestructura necesaria, especialmente el servidor, puede ser compartido con el aula de informática. Equipamiento necesario z z

z

1 cliente ligero por cada espacio físico o tutoría 1 Servidor Opteron Dual Core 4 GB RAM para servir las sesiones del cliente ligero (puede ser el mismo que el usado para los alumnos. En caso de necesitar más potencia, basta con añadir otra máquina) 1 impresora de red (puede ser compartida con los alumnos o con secretaría)

Anexo A. 15

Vicerrectorado de Centros Asociados

1.3.8. Servicio de informática Descripción El departamento de informática de cada Centro ha de permitir el control de todos los puntos anteriores, así como disponer de los equipos necesarios para realizar pruebas de nuevos servicios o, simplemente, controlar los ya disponibles. Equipamiento necesario z z z z

1 cliente ligero por cada miembro del departamento de informática 1 portátil para control de red y fácil acceso a armarios y demás elementos de red como switches, centralitas teléfonicas, etc. Equipos necesarios para pruebas de implementación de nuevos servicios y experimentación y mejora de los ya existentes. Todo el software usado debe estar basado en licencias libres, ya que existen las alternativas suficientes para ello c Control y gestión de red ■ ntop ■ nagios ■ nessus c proxy-cache ■ squid c firewall ■ pf, ipfw, iptables... ■ pfsense, m0n0wall, shorewall... c mantenimiento web (cambio de modo de acceso a WebUNED para subir las páginas) ■ Quanta ■ nvu ■ bluefish ■ editores de texto tradicionales (vi, emacs, etc...) ■ The Gimp ■ ........ c ...

1.4. Convivencia actual y camino de actualización En las últimas dos secciones se ha identificado el problema que tiene el modelo actual de infraestructura informática y se ha presentado un modelo alternativo sostenible y actualizado. El problema que se quiere tratar en esta sección es cómo llevar a cabo el cambio desde un modelo a otro sin afectar al funcionamiento de los CCAA. Hay dos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de plantear la actualización: Anexo A. 16

Vicerrectorado de Centros Asociados

1. Si un Centro ha actualizado su infraestructura informática básica recientemente no tiene sentido cambiar el software y configuración para adecuarlo al nuevo modelo, incluso si dicho modelo es más eficiente y requiere menos mantenimiento. 2. Una parte importante de la infraestructura informática básica de los CCAA son las aulas de informática. Éstas presentan un problema de difícil resolución. Han de cumplir con las necesidades docentes de la Universidad. Han de poder ejecutar las aplicaciones que usan los tutores en sus asignaturas. Estos dos puntos no están homologados y cada uno los interpreta de modo distinto. Sin embargo, es un problema real que dificulta enormemente la gestión del aula. La solución a estos dos problemas es crítica para el éxito del nuevo modelo. Respecto del primero, como parte de este proyecto se va a redactar un documento que explicará el proceso de actualización de la infraestructura informática, que estará disponible para todos los Directores de los Centros. Y según el estado de la infraestructura de cada Centro y el rendimiento de los equipos, se pueden ir actualizando las partes que lo necesitan.

Figura 2. Relación entre clientes ligeros y un servidor de Windows Respecto al segundo problema, es preciso establecer que la utilización de software libre en una universidad como la UNED es imprescindible en todos los niveles, por razones funcionales, económicas y éticas. Por lo tanto, se deben, utilizar aplicaciones de este tipo para fines docentes y en muchos casos se hace ya. No obstante, hay equipos docentes que usan software propietario porque están acostumbrados a trabajar con él, o porque en muy pocos casos no hay alternativas. Se debería tratar este tema a un nivel político en la UNED y producir claras indicaciones a los equipos docentes sobre el tipo de software que deben utilizar e indicar a los tutores el que deberían usar. Mientras tanto, el camino de actualización desde el modelo antiguo al nuevo tiene que proporcionar una forma eficiente de acceder a esta lista de aplicaciones propietarias sin perder las ventajas de la arquitectura nueva. Eso se puede hacer colocando un servidor de terminales de Windows en la red del Centro, tal como se indica en la figura 2.

Anexo A. 17

Vicerrectorado de Centros Asociados

Así que, mientras no se tome una decisión sobre la utilización del software propietario, se pueden ejecutar estas aplicaciones desde un servidor de Windows 2K y, con el tiempo, una vez que se deje de usar este software, se puede quitar el servidor de la red y reutilizarlo como servidor de clientes ligeros Linux en otro sitio. Ahora que se ha planteado la solución de estos dos problemas, se pueden destacar los tres pasos en el camino de actualización del modelo antiguo al nuevo: 1. Actualización de los equipos de los tutores y las bibliotecas. En casi todos los Centros no se han actualizado los equipos de la biblioteca en mucho tiempo. Por lo tanto, el primer paso es el montaje de una red de clientes ligeros para este fin. Y como los requisitos de estos clientes son parecidos a los de los equipos de los tutores (ofimática, navegador Web, etc.), se pueden comprar equipos de baja gama para los tutores y mover los equipos de los tutores actuales a la biblioteca. Todos estos equipos funcionarían como clientes ligeros con un servidor en común. 2. Actualización de las aulas de informática. Cuando el rendimiento de los equipos en un aula empieza a ser bajo debido al software que corre, se pueden reconfigurar los equipos para funcionar como clientes ligeros, tal como se indica en la figura 2, con un servidor de Windows incluido, para las pocas aplicaciones que no existen como software libre. La ventaja de esta configuración es que solamente hay que comprar dos equipos nuevos para actualizar la aula (uno para el servidor de los clientes ligeros y otro como servidor Windows). 3. Actualización de los equipos del PAS. El proceso es casi idéntico al paso dos. En este caso se necesita el servidor de Windows para las aplicaciones de Barbastro, como akademos, hasta que hayan producido versiones basadas en software libre y estándares abiertos.

1.5. Planificación temporal, hitos y responsabilidad Se puede ver la planificación temporal de este proyecto en el diagrama Gantt en la figura 3.

Figura 3. Planificación temporal del proyecto 1

El coordinador técnico del proyecto es Chris Fanning (CF), técnico del Centro Asociado de Terrassa con muchos años de experiencia en esta tecnología. Como se puede ver en la figura,

Anexo A. 18

Vicerrectorado de Centros Asociados

el proyecto tiene una duración desde septiembre 2006 a julio 2009, y se pueden identificar cuatro fases y desglosar cada acción dentro de estas fases así: Acción:

Fase de desarrollo

WBS:

1.1

Coordinador:

CF

Hito:

El desarrollo / configuración necesario de las imágenes Xen / Kubuntu

Acción:

Desarrollo y configuración inicial de los imágenes Xen / Kubuntu

WBS:

1.1.1

Coordinador:

CF

Hito:

Imágenes Xen / Kubuntu (biblioteca/tutor, laboratorio y PAS) para instalar en los CCAA

Acción:

Fase de pruebas piloto

WBS:

1.2

Coordinador:

CF

Hito:

Probar las instalaciones para posibles revisiones

Acción:

Prueba piloto de las instalaciones en Terrassa

WBS:

1.2.1

Coordinador:

CF

Hito:

Probar el sistema en el Centro donde está CF, donde puede examinar y controlar los equipos de cerca

Acción:

Instalaciones del sistema en Ponferrada

WBS:

1.2.2

Coordinador:

CF

Hito:

Comprobar la instalación y funcionamiento en otro Centro desde cero antes de generalizar el proceso

Acción:

Formación del supervisor técnico regional de la zona noroeste

Inicio:

1.2.3

Coordinador:

CF

Hito:

Probar la preparación de un técnico regional que puede llevar a cabo la instalación y configuración de los sistemas en los demás CCAA de la zona noroeste.

Acción:

Instalaciones del sistema en los otros Centros del noroeste

WBS:

1.2.4

Coordinador:

Supervisor técnico regional de la zona noroeste / CF

Hito:

Probar el proceso de instalación y configuración del sistema en una zona regional

Acción:

Fase de implementación nacional

WBS:

1.3

Coordinador:

CF

Hito:

Extender el proceso de instalación a los demás CCAA

Acción:

Formación de supervisores técnicos regionales

WBS:

1.3.1

Coordinador:

CF

Anexo A. 19

Vicerrectorado de Centros Asociados

Hito:

Preparar a los supervisores técnicos regionales para el proceso de instalación

Acción:

Instalación del sistema en los demás CCAA

WBS:

1.3.2

Coordinador:

Supervisores técnicos regionales / CF

Hito:

Generalizar la instalación a los CCAA

Acción:

Fase PAS

WBS:

1.4

Coordinador:

Supervisores técnicos regionales / CF

Hito:

Generalizar la utilización del sistema al PAS de los CCAA

Acción:

Instalación tipo PAS en los CCAA

WBS:

1.4.1

Coordinador:

Supervisores técnicos regionales / CF

Hito:

Instalación del sistema para el PAS de los CCAA

1.6. Aspectos económicos La infraestructura informática del nuevo modelo resulta mucho más barata que el modelo actual, tanto en términos de inversión como de actualización y mantenimiento. Para cada grupo de equipos que se quiere reconfigurar como clientes ligeros hay que comprar un servidor, que vale unos 2.000€. Y, además, para un aula de informática (o conjunto de máquina de PAS), donde hay que proporcionar acceso a unas pocas aplicaciones Windows, habrá que añadir otro servidor (del mismo precio). En el caso de las aulas de informática y los equipos del PAS, no habrá que gastar dinero en los equipos en sí, porque en el nuevo modelo van a funcionar como clientes ligeros. En el caso de añadir equipos nuevos, como en el caso de las bibliotecas, se comprarían clientes ligeros LTSP que valen aprox. 400€ cada equipo (en vez de los más de 1000€ por un ordenador de sobremesa normal). Los gastos exactos dependerían de los CCAA que se vayan a actualizar y el número de grupos de ordenadores que haya en cada Centro. Pero en general, se puede identificar los siguientes costes: z z z

Servidores y terminales ligeros para las bibliotecas/salas de tutores de los CCAA: 4000€ / Centro (un servidor y cinco clientes ligeros; 236.000€ en total para todos los Centros). Servidores para usar en las aulas de informática de los CCAA: 4000€ / Centro (dos servidores; 236.000€ en total). Servidores para usar con los equipos del PAS de los CCAA: 4000€ / Centro (dos servidores; 236.000€ en total).

Se pueden financiar los CCAA del FEDER zona 1 (40, según la clasificación vigente en 2006) con la subvención FEDER y los demás Centros a través de acuerdos con las comunidades autónomas. Anexo A. 20

Vicerrectorado de Centros Asociados

2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA EN LOS CCAA 2.1. Objetivos El objetivo principal de este proyecto es extender la cobertura de la red inalámbrica que se está llevando a cabo en la Sede Central a todos los CCAA. Para poder llevarlo a cabo es necesario alcanzar los siguientes objetivos secundarios: 1. Analizar los requisitos wifi de cada Centro y seleccionar los equipos necesarios. 2. Instalar los equipos wifi en un pequeño conjunto de CCAA para comprobar su funcionamiento y luego extender el proceso a los demás CCAA. 3. Nombrar a un responsable para este proyecto que puede actuar en él y supervisar su ejecución, sirviendo de contacto e interlocutor entre las distintas personas y entidades que participan.

2.2. La importancia de las redes wifi en los CCAA Una vez establecida una infraestructura informática básica para los Centros, el siguiente reto es extender la cobertura de la red inalámbrica que se está planteando en la Sede Central de la UNED a todos los Centros. Un aspecto fundamental de la vida académica en la UNED es la movilidad tanto de los docentes como de los alumnos, así que cualquiera de ellos debería poder acceder a los servicios de CiberUNED desde cualquier Centro utilizando el equipo informático portátil que lleve sin tener que estar en una sala de informática del Centro. Desde el CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED se ha pedido una subvención que se usará principalmente para la instalación y configuración de la red inalámbrica en la Sede Central. A continuación se presenta un resumen de la relación de los puntos de acceso (la unidad de hardware básica necesaria para poder establecer una conexión de red inalámbrica) estimados en función del número de usuarios y servicios de los Centros Asociados: CENTROS CON 8 PUNTOS DE ACCESO

14

A CORUÑA ALCIRA-VALENCIA ASTURIAS CADIZ CARTAGENA ELCHE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Anexo A. 21

Vicerrectorado de Centros Asociados

MALAGA PAMPLONA PONTEVEDRA SEVILLA TENERIFE TARRASA VIZCAYA

CENTROS CON 4 PUNTOS DE ACCESO ALBACETE ALMERIA BALEARES (LA PALMA) BARBASTRO BURGOS CALATAYUD CAMPO DE GIBRALTAR CANTABRIA CASTELLON (VILA REAL) CIUDAD REAL (VALDEPEÑAS) CORDOBA DENIA GIRONA GUADALAJARA HUELVA UBEDA-JAEN LA RIOJA MERIDA MOTRIL ORENSE PALENCIA PLASENCIA PONFERRADA TALAVERA DE LA REINA TORTOSA VERGARA VITORIA ZAMORA CENTROS CON 2 PUNTOS DE ACCESO

28

PALMA DE MALLORCA)

17

BAZA CERVERA CEUTA Anexo A. 22

Vicerrectorado de Centros Asociados

CORREOS Y TELEGRAFOS CUENCA FUERTEVENTURA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES LA PALMA LANZAROTE MELILLA RAMON ARECES (MADRID) RAMON ARECES (BARCELONA) SEGOVIA SEO DE URGEL SORIA TERUEL TUDELA

2.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad Se puede ver la planificación temporal de este proyecto en el diagrama Gantt en la figura 4.

Figura 4. Planificación temporal del proyecto 2

El coordinador técnico del proyecto es Antonio Ruipérez (AR), técnico del CSI que cuenta con muchos años de experiencia en configurar redes inalámbricas. Como se puede ver en la figura, el proyecto tiene una duración desde octubre 2006 a julio 2009, y se pueden identificar cuatro fases y desglosar cada acción dentro de estas fases de la siguiente forma: Acción:

Fase de análisis

WBS:

1.1

Coordinador:

AR

Hito:

Analizar las necesidades de los CCAA y los equipos disponibles en el mercado

Acción:

Análisis de las necesidades de los CCAA y elección de los equipos

WBS:

1.1.1

Anexo A. 23

Vicerrectorado de Centros Asociados

Coordinador:

AR

Hito:

Especificación del hardware necesario para instalar según los distintos tamaños de Centro

Acción:

Fase de instalación y prueba piloto

WBS:

1.2

Coordinador:

AR

Hito:

Probar las instalaciones para posibles revisiones

Acción:

Instalación piloto de los CCAA de Madrid Las Rozas y Guadalajara

WBS:

1.2.1

Coordinador:

AR

Hito:

Probar el proceso de instalación de los sistema en dos Centros cerca de Madrid

Acción:

Periodo de prueba de las instalaciones

WBS:

1.2.2

Coordinador:

AR

Hito:

Probar el funcionamiento de los sistemas y revisar su configuración

Acción:

Formación del supervisores técnicos regionales

Inicio:

1.2.3

Coordinador:

AR

Hito:

Formar a técnicos que puedan llevar a cabo la instalación y configuración de los equipos de red inalámbrica en cada CCAA.

Acción:

Fase de instalación general

WBS:

1.3

Coordinador:

AR

Hito:

Extender el proceso de instalación a los demás CCAA

Acción:

Instalación en los demás CCAA

WBS:

1.3.1

Coordinador:

Supervisores técnicos regionales / AR

Hito:

Llevar a cabo el proceso de instalación en los CCAA con subvención FEDER

2.4. Aspectos económicos La inversión necesaria para instalar y configurar una red inalámbrica en todos los CCAA se obtiene según la siguiente tabla: Unidades Coste aprox. unitario

TOTAL

Todo los CCAA Centros con 8 puntos de acceso

14

13.664€

191.296€

Centros con 4 puntos de acceso

28

7.042€

197.176€

Anexo A. 24

Vicerrectorado de Centros Asociados

Centros con 2 puntos de acceso

17

2.500€

TOTAL

42.500€ 430.972€

CCAA de FEDER zona 1 Centros con 8 puntos de acceso

11

13.664€

150.304€

Centros con 4 puntos de acceso

21

7.042€

147.882€

Centros con 2 puntos de acceso

9

2.500€

22.500€

TOTAL

320.686€

Diferencia

110286€

Quitando la inversión que la UNED debe hacer para conseguir la subvención máxima de RED.ES (187.000€)

0€

Como se puede apreciar en la tabla, el proyecto en total cuesta 430.972€, pero 320.686€ corresponden a CCAA de FEDER zona 1, dejando 110.286€. No obstante, la UNED ha recibido una subvención de RED.ES de 50% del coste de montar una red inalámbrica, hasta un máximo de 187.000€. Así que, para conseguir la máxima subvención, la UNED también ha de invertir 187.000€. Es decir, en total hay 374.000€ disponibles. Y como el proyecto actual de instalar la red inalámbrica en la Sede Central cuesta 250.000€, queda disponible la diferencia de 124.000€, que se puede usar para este proyecto, no utilizando así (124.000€ - [430.972€ 320.686€]) 13.714€ de los fondos FEDER, que se pueden usar para otros proyectos.

Anexo A. 25

Vicerrectorado de Centros Asociados

3. DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA DOCENTE AUDIOVISUAL IP (AVIP) PARA LA TUTORÍA TEMÁTICA A DISTANCIA (TTD) 3.1. Objetivos El objetivo principal de este proyecto es crear una plataforma docente que integre tecnología síncrona aprovechando los avances arquitectónicos de los sistemas informáticos de la UNED, con el fin de que la oferta docente de los CCAA llegue a partes donde hoy no lo hace, así como una utilización más amplia de las sesiones y materiales de apoyo generados por los propios CCAA. El objetivo secundario es proporcionar una herramienta de videoconferencia que se puede usar también en otras áreas de la UNED.

3.2. La necesidades de videoconferencia IP en la UNED La UNED está asumiendo las necesidades identificadas por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente respecto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sobre el papel que deben desempeñar los Centros Asociados en este marco pedagógico. Una parte importante de este papel es la forma en que se lleva a cabo la labor docente, tanto por parte de los profesores en la Sede Central como por los profesores tutores en los Centros. Así que para completar los servicios asíncronos proporcionados por la plataforma del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UNED (CINDETEC), hace falta otra plataforma docente que integre tecnología síncrona, aprovechando los avances arquitectónicos de los sistemas informáticos de la UNED, para complementar la oferta actual y permitir, entre otros fines, que la oferta docente de los Centros llegue a poblaciones pequeñas y alejadas. Dicha plataforma cumple una necesidad general en la UNED e incluye el Proyecto de Telecomunicaciones para las Aulas de Enseñanza a Distancia del Vicerrectorado de Centros Asociados. Todo eso hay que hacerlo utilizando el mismo marco tecnológico adoptado por CINDETEC para sistemas y software abiertos. Existe una necesidad real para dicho tipo de herramienta, no solamente para asumir el reto del EEES, sino para acabar con los costes derivados del uso de videoconferencia con líneas RDSI dedicadas. En concreto, se pueden destacar los siguientes aspectos de dicho desarrollo: •

Hará falta un estudio de la viabilidad de las distintas opciones de funcionalidad y realizar una propuesta tecnológica, basada en los sistemas abiertos y el software libre. En los últimos años ha aparecido una tecnología muy prometedora que permite el desarrollo de aplicaciones de videoconferencia que se pueden ejecutar en distintos entornos informáticos, sistemas operativos y hardware disponible. Se trata del Java Media Framework (El marco multimedia de Java, JMF). Es una arquitectura flexible de Anexo A. 26

Vicerrectorado de Centros Asociados

varias capas que permite a los usuarios procesar, enviar y recibir streaming audio y video sobre redes IP. JMF ofrece las siguientes ventajas para un sistema de videoconferencia: • • • •

JMF está escrito en Java y por lo tanto está optimizado para el JVM; permite una transferencia de hasta 15 frames/segundo; permite diferentes tipos de transferencia y protocolos (punto-a-punto, multipunto, UDP, RTP/RTCP y otros); permite la utilización de encodificadores / desencodificadores en software o hardware si están disponibles.

Se han hecho pruebas con esta tecnología, donde se codifica el audio y video (imágenes H263) aparte para luego sincronizarlos en el recipiente, como se puede ver en la figura 5.

Figura 5. Pruebas de transmisiones RTP

Se envían los datos utilizando sockets de Java vía el protocolo RTP (unicast and multicast sobre IP). En el receptor se utiliza un gestor de sesión (Session Manager) para recuperar los datos multimedia. Se puede utilizar esta técnica para intercambiar audio y video entre varios equipos a la vez, como se ilustra en la figura 6.

Anexo A. 27

Vicerrectorado de Centros Asociados

Figura 6. Ejemplo de LAN Multicast

Una vez configurada la aplicación local (figure 7), se consigue la salida mostrada en la figura 8.

Figura 7. Configuración del cliente

Figura 8. Salida de la aplicación

Anexo A. 28

Vicerrectorado de Centros Asociados

Aunque esta aplicación es muy sencilla, demuestra las posibilidades de la utilización de este marco tecnológico para la herramienta docente presentada aquí. Aun así, hará falta el diseño y desarrollo de la parte de gestión de dicha herramienta, es decir, la gestión de: • • • • •

el ancho de banda disponible; qué clientes pueden participar en una sesión; qué dispositivos de hardware puede usar cada usuario; los roles de cada usuario en la sesión; etc.



Explorar las posibilidades de la arquitectura en el modelo servidor - cliente con administración de servicios (utilizando la tecnología de MPLS para controlar el reparto de ancho de banda). El crecimiento imparable de Internet, así como la demanda sostenida de nuevos y más sofisticados servicios, supone cambios tecnológicos fundamentales respecto a las prácticas habituales desarrolladas a mitad de los años 90. Nuevas tecnologías de transmisión sobre fibra óptica, tales como Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM), proporcionan una eficaz alternativa al ATM para multiplexar múltiples servicios sobre circuitos individuales. Esta situación se complementa con una nueva arquitectura de red de reciente aparición, conocida como Multi-Prototocol Label Switching (MPLS). MPLS se considera fundamental en la construcción de los nuevos cimientos para la Internet del próximo siglo. MPLS permite adaptar los flujos de tráfico a los recursos físicos de la red. La idea es equilibrar de forma óptima la utilización de esos recursos, de manera que no haya algunos que estén sobreutilizados, con posibles puntos calientes y cuellos de botella, mientras otros puedan estar infrautilizados.



Se integrarán distintas herramientas docentes (pizarras inteligentes, tabletas, vídeo, audio, etc.) para permitir la conexión de distintos clientes (p.ej., alumnos utilizando equipos informáticos en el mismo Centro donde se da la tutoría, o en otros Centros vinculados o en equipos informáticos) a un servidor que empaquetará los datos en tiempo real y que producirá objetos de aprendizaje que se etiquetarán con los metadatos adecuados para permitir su almacenamiento en el repositorio FEDORA, lo que permitirá su reutilización posteriormente. En abril de 2005, la Biblioteca de la UNED presentó a la Universidad una propuesta de creación de un repositorio digital institucional, propuesta que se aprobó en Consejo de Gobierno, el día 29 de junio de 2005. Un repositorio digital institucional es un conjunto de servicios para la gestión, acceso, difusión y preservación de los contenidos digitales generados por la actividad de la Institución y sus miembros. El repositorio institucional de la UNED se ha creado con los siguientes objetivos: 1.

Ofrecer una herramienta robusta, fiable, escalable y económica para la organización y gestión de los contenidos digitales de la UNED. Anexo A. 29

Vicerrectorado de Centros Asociados

2. 3. 4. 5.

Proporcionar un sistema de búsqueda y recuperación de estos contenidos coherente y fácil. Ofrecer un punto de acceso centralizado a los contenidos digitales de la UNED. Facilitar la reutilización de los contenidos para diferentes propósitos y contextos. Ofrecer un sistema fiable de archivo y preservación de estos contenidos digitales.

Como plataforma tecnológica para la implementación del repositorio institucional de la UNED la biblioteca utiliza el software FEDORA de acceso y gestión de objetos digitales basado en servicios web locales y remotos. Para la fase de análisis y evaluación del software se definieron una condiciones mínimas: 1. Flexibilidad ƒ Un modelo de datos que no fuera rígido. ƒ Soporte para distintos tipos MIME y objetos digitales complejos. ƒ Independencia del sistema operativo y BB DD elegida (puede instalarse en Windows , Linux , Mysql , Oracle, etc. ƒ Separación entre contenido, programación y representación (MVC). Es muy importante que el sistema tenga la capacidad de programar la interfaz de forma arbitraria mientras que gestiona las cuestiones del almacenamiento, la preservación y la recuperación de forma independiente. 2. Extensibilidad ƒ Implementado en Java ƒ Fácil integración con otros sistemas y herramientas ƒ Medios para la extensión/modificación ƒ Soporte de estándares de bibliotecas digitales, particularmente metadatos 3. Sostenibilidad 4. Costes: Código abierto Teniendo como punto de partida estas condiciones, se realizó un análisis y evaluación de los programas con mayor implantación en el desarrollo de repositorios institucionales similares en otras Universidades, tanto nacionales como internacionales: E-prints3, Dspace4 y Fedora5. Como resultado de esa evaluación se decidió finalmente utilizar el software FEDORA. Fedora es un software de código abierto, distribuido bajo licencia Educational Community License 1.0 (ECL), desarrollado conjuntamente por la Biblioteca de la 3 4 5

http://www.eprints.org/ http://sourceforge.net/projects/dspace/ http://www.fedora.info/

Anexo A. 30

Vicerrectorado de Centros Asociados

Universidad de Virginia y la Universidad de Cornell, en Estados Unidos. Actualmente va por la versión 2.1b (noviembre 2005). Software 1. Soporta un modelo de objetos digitales basado en XML 2. 100% Java 3. Tecnologías que soporta: -Apache Tomcat 4.1 y Apache Axis (SOAP) -Xerces 6.5 para el parsing y la validación -Saxon 6.5 para la transformación XSLT -Schematron 1.5 para la validación -MySQL , Oracle , Mckoi como bases de datos relacionales -Oracle 9i 4. Sistemas operativos: -Windows 2000, NT, XP -Solaris -Linux

El sistema del repositorio Fedora

Figura 9. Arquitectura de FEDORA

Fedora (cuya arquitectura se puede ver en la figura 9) define un modelo de objeto digital genérico que puede ser utilizado para representar diferentes tipos de objetos, incluidos documentos, imágenes, libros, objetos de aprendizaje multimedia, datasets, vídeos, metadatos etc. Fedora soporta la agregación de uno o más items de contenidos dentro de un objeto digital (es decir, objetos digitales compuestos, como Anexo A. 31

Vicerrectorado de Centros Asociados

puede ser un artículo que contiene la parte textual, gráficos y metadatos). Los contenidos además pueden ser almacenados tanto localmente en el repositorio o ser llamados desde servidores externos (referenciados). El modelo es sencillo y flexible de forma que es posible crear distintos tipos de objetos digitales al tiempo que la naturaleza genérica del modelo de Fedora permite gestionar todos los objetos de manera consistente. Por otra parte, Fedora permite establecer relaciones jerárquicas entre objetos al soportar un esquema de relaciones RDF. Fedora permite múltiples representaciones del objeto digital mediante la aplicación de diferentes hojas de estilo o incluso presentar todas o algunas de sus componentes (p.ej. presentar el aspecto pdf del documento, notas biográficas del autor , fotografía ...); además, Fedora ofrece unos mecanismos de acceso al objeto digital que permiten transformar dinámicamente el contenido para un uso específico o un contexto determinado (ej. Ofrecer la vista ampliada de una imagen o sólo la tabla de contenidos del documento libro). Estos mecanismos se denominan en el sistema disseminators. Un disseminator (método o conjunto de métodos java) es un componente opcional utilizado para extender los puntos de acceso al objeto digital. Por detrás el disseminator apunta a un conjunto de métodos que son invocados para producir representaciones virtuales del objeto. Una representación virtual es contenido que no está explícitamente almacenado en un objeto digital, sino que se produce dinámicamente en el momento en que es invocado el servicio. Un disseminator define un servicio mediado de la vista de un objeto. La extensibilidad de la arquitectura del modelo de objeto digital de Fedora permitirá la adaptación a los rápidos y constantes cambios tecnológicos y a las nuevas formas de contenidos que son inevitables. Arquitectura de los servicios Fedora Todas las funciones de Fedora, tanto en el nivel del objeto como del repositorio se exponen como servicios web. El marco del servicio de Fedora está concebido para facilitar la integración de nuevos servicios y funcionalidades sobre el repositorio Fedora. Mientras que el repositorio en sí mismo expone sus funcionalidades como un conjunto de interfaces de servicios web, todas estas interfaces pertenecen a la aplicación web de Fedora que corre en su propio Tomcat. El marco de servicios de Fedora permite construir nuevos servicios en torno al repositorio núcleo como aplicaciones web ''stand-alone'' que corren independientemente del repositorio Fedora. Esta aproximación aporta dos ventajas fundamentales: (1) permite que se añadan nuevas funcionalidades como servicios modulares que pueden interactuar con el repositorio Fedora y sin embargo no forman parte de este repositorio; (2) facilita el co-desarrollo de nuevos servicios Fedora, dado que cada servicio puede ser desarrollado y conectado de forma independiente a la arquitectura central de Fedora.

Anexo A. 32

Vicerrectorado de Centros Asociados

• • •

Dicha tecnología permitirá que se puedan localizar materiales más fácilmente, es decir, cambiar el audio para traducir materiales a un idioma de una región (p.ej., catalán o euskera). Hay mucho interés en una herramienta de este tipo por parte de otras universidades y se puede gestionar la divulgación de la tecnología a través de RedIRIS. etc.

3.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad Se puede ver la planificación temporal de este proyecto en el diagrama Gantt en la figura 10.

Figura 10. Planificación temporal del proyecto 3

El director del proyecto, con base en el Centro Asociado de Ponferrada, es Jorge Vega y el coordinador técnico es Antonio Ruipérez (AR), técnico del CSI que cuenta con muchos años de experiencia en configurar redes inalámbricas. Como se puede ver en la figura, el proyecto tiene una duración desde octubre 2006 a octubre 2008, y se pueden identificar cuatro fases y desglosar cada acción dentro de estas fases de la siguiente forma: Acción:

Fase 1. Piloto Centro–Aulas

WBS:

1.1

Coordinador:

AR

Hito:

Implantación de la plataforma en un Centro y sus Aulas

Acción:

Desarrollo y configuración inicial de la plataforma

WBS:

1.1.1

Coordinador:

AR

Hito:

Probar el funcionamiento de la plataforma entre un Centro y sus Aulas

Acción:

Fase 2. Piloto entre Centros

Anexo A. 33

Vicerrectorado de Centros Asociados

WBS:

1.2

Coordinador:

AR

Hito:

Implantación de la plataforma para interconectar varios Centros entre sí y con sus respectivas Aulas

Acción:

Configurar y probar el sistema piloto entre Centros y sus respectivas Aulas

WBS:

1.2.1

Coordinador:

AR

Hito:

Probar el funcionamiento de la plataforma entre Centros

Acción:

Fase 3. Generalización

WBS:

1.3

Coordinador:

AR

Hito:

Implantación en el resto de los CCAA y las unidades docentes y administrativas de la Universidad

Acción:

Extender la plataforma a los demás CCAA y la Universidad

Inicio:

1.3.1

Coordinador:

AR

Hito:

Instalación y configuración general de la plataforma en los CCAA y la Universidad

3.4. Aspectos económicos Se pueden ver los gastos de dotación de equipamiento tecnológico para cada fase del proyecto en la siguiente relación: z z z

Fase 1. Desarrollo y configuración inicial de la plataforma y prueba piloto Centro– Aulas (220.939€). Fase 2. Piloto entre varios Centros y con sus respectivas Aulas (463.478€). Fase 3. Generalización. Implantación en el resto de los CCAA y las unidades docentes y administrativas de la Universidad (4.336.092€).

Se pueden financiar los CCAA de FEDER zona 1 (40, según la clasificación vigente en 2006) con la subvención FEDER y los demás a través de acuerdos con las comunidades autónomas.

Anexo A. 34

Vicerrectorado de Centros Asociados

4. PREPARACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO PARA LAS PÁGINAS WEB DE LOS CCAA 4.1. Objetivos El objetivo principal de este proyecto es permitir a los CCAA sustituir sus páginas Web estáticas por un sistema de gestión de contenido (o CMS, Content Management System), que les proporcionará un mecanismo flexible de presentación de sus actividades, aprovechando las mismas ventajas que dispondrá la UNED con su nuevo portal. Para poder llevarlo a cabo es necesario conseguir los siguientes objetivos secundarios: 1. Analizar los requisitos de cada Centro y seleccionar un CMS que consiga un equilibrio entre sencillez de instalación y configuración, y funcionalidad para las necesidades de los CCAA de hoy y en el futuro. 2. Fabricar plantillas para el CMS que se pueden usar como base para cada Centro. 3. Preparar una imagen de instalación del CMS y plantillas para los CCAA que cuentan con servidor Web propio. 4. Instalar y configurar un servidor VServer en el CSI para permitir a los CCAA sin servidor Web propio almacenar sus sitios Web. 5. Nombrar a un responsable para este proyecto que puede actuar en él y supervisar su ejecución, sirviendo de contacto e interlocutor entre las distintas personas y entidades que participan.

4.2. Los sistemas de gestión de contenido Realizar una web puede ser un trabajo complicado y muy laborioso si no se dispone de las herramientas adecuadas. En el pasado, las herramientas eran básicamente editores que permitían generar una página, y evolucionaron para incorporar el control de la estructura de la web y otras funcionalidades, pero en general estaban enfocadas más a la creación que al mantenimiento. En los últimos años, se ha desarrollado el concepto de CMS. Se trata de herramientas que permiten crear y mantener una web con facilidad, encargándose de los trabajos más tediosos que hasta ahora ocupaban el tiempo de los administradores de las webs. Es algo que se está haciendo en la Sede Central de la UNED y un objetivo importante para los Centros Asociados. Teniendo en cuenta el ahorro que supone la utilización de estas herramientas y el coste de desarrollarlas, sería lógico esperar que su precio fuera muy elevado. Eso es cierto para algunos productos comerciales, pero existen potentes herramientas de gestión de contenidos de acceso libre, disponibles con licencias de código abierto. Los gestores de contenidos proporcionan un entorno que posibilita la actualización, mantenimiento y ampliación de la web con la colaboración de múltiples usuarios. En

Anexo A. 35

Vicerrectorado de Centros Asociados

cualquier entorno virtual ésta es una característica importante, que además puede ayudar a crear una comunidad cohesionada que participe más de forma conjunta. Un CMS aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas web puedan concentrarse en el contenido. Lo más habitual es proporcionar un editor de texto WYSIWYG, en el que el usuario ve el resultado final mientras escribe, al estilo de los editores comerciales, pero con un rango de formatos de texto limitado. Esta limitación tiene sentido, ya que el objetivo es que el creador pueda poner énfasis en algunos puntos, pero sin modificar mucho el estilo general del sitio web. Hay otras herramientas como la edición de los documentos en XML, utilización de aplicaciones ofimáticas con las que se integra el CMS, importación de documentos existentes y editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, para indicar el formato y estructura de un documento. Un CMS puede incorporar una o varias de estas herramientas, pero siempre tendría que proporcionar un editor WYSIWYG por su facilidad de uso y la comodidad de acceso desde cualquier ordenador con un navegador y acceso a Internet. Para la creación del sitio propiamente dicho, los CMS aportan herramientas para definir la estructura, el formato de las páginas, el aspecto visual, uso de patrones, y un sistema modular que permite incluir funciones no previstas originalmente.

Gestión de contenido Los documentos creados se depositan en una base de datos central donde también se guardan el resto de datos de la web, cómo son los datos relativos a los documentos (versiones hechas, autor, fecha de publicación y caducidad, etc.), datos y preferencias de los usuarios, la estructura de la web, etc. La estructura de la web se puede configurar con una herramienta que, habitualmente, presenta una visión jerárquica del sitio y permite modificaciones. Mediante esta estructura se puede asignar un grupo a cada área, con responsables, editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible para facilitar el ciclo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el autor hasta el responsable final de la publicación. El CMS permite la comunicación entre los miembros del grupo y hace un seguimiento del estado de cada paso del ciclo de trabajo.

Publicación Una página aprobada se publica automáticamente cuando llega la fecha de publicación, y cuando caduca se archiva para futuras referencias. En su publicación se aplica el patrón definido para toda la web o para la sección concreta donde está situada, de forma que el resultado final es un sitio web con un aspecto consistente en todas sus páginas. Esta separación entre contenido y forma permite que se pueda modificar el aspecto visual de un sitio web sin afectar a los documentos ya creados y libera a los autores de preocuparse por el diseño final de sus páginas. Anexo A. 36

Vicerrectorado de Centros Asociados

Presentación Un CMS puede gestionar automáticamente la accesibilidad de la web, con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización le permite adaptarse al idioma, sistema de medidas y cultura del visitante. El sistema se encarga de gestionar muchos otros aspectos como son los menús de navegación o la jerarquía de la página actual dentro del web, añadiendo enlaces de forma automática. También gestiona todos los módulos, internos o externos, que incorpore al sistema. Así por ejemplo, con un módulo de noticias se presentarían las novedades aparecidas en otra web, con un módulo de publicidad se mostraría un anuncio o mensaje animado, y con un módulo de foro se podría mostrar, en la página principal, el título de los últimos mensajes recibidos. Todo eso con los enlaces correspondientes y, evidentemente, siguiendo el patrón que los diseñadores hayan creado. Estos son algunos de los puntos más importantes que hacen útil y necesaria la utilización de un CMS: •



• •



Inclusión de nuevas funcionalidades en el web. Esta operación puede implicar la revisión de multitud de páginas y la generación del código que aporta las funcionalidades. Con un CMS eso puede ser tan simple como incluir un módulo realizado por terceros, sin que eso suponga muchos cambios en la web. El sistema puede crecer y adaptarse a las necesidades futuras. Mantenimiento de gran cantidad de páginas. En una web con muchas páginas hace falta un sistema para distribuir los trabajos de creación, edición y mantenimiento con permisos de acceso a las diferentes áreas. También se tienen que gestionar los metadatos de cada documento, las versiones, la publicación y caducidad de páginas y los enlaces rotos, entre otros aspectos. Reutilización de objetos o componentes. Un CMS permite la recuperación y reutilización de páginas, documentos, y en general de cualquier objeto publicado o almacenado. Páginas interactivas. Las páginas estáticas llegan al usuario exactamente como están almacenadas en el servidor web. En cambio, las páginas dinámicas no existen en el servidor tal como se reciben en los navegadores, sino que se generan según las peticiones de los usuarios. De esta manera cuando por ejemplo se utiliza un buscador, el sistema genera una página con los resultados que no existían antes de la petición. Para conseguir esta interacción, los CMS conectan con una base de datos que hace de repositorio central de todos los datos de la web. Cambios del aspecto de la web. Si no hay una buena separación entre contenido y presentación, un cambio de diseño puede comportar la revisión de muchas páginas Anexo A. 37

Vicerrectorado de Centros Asociados





para su adaptación. Los CMS facilitan los cambios con la utilización, por ejemplo, del estándar CSS (Cascading Style Sheets u hojas de estilo en cascada) con lo que se consigue la independencia de presentación y contenido. Consistencia de la web. La consistencia en un web no quiere decir que todas las páginas sean iguales, sino que hay un orden (visual) en vez de caos. Un usuario nota enseguida cuándo una página no es igual que el resto de las de la misma web por su aspecto, la disposición de los objetos o por los cambios en la forma de navegar. Estas diferencias provocan sensación de desorden y dan a entender que la web no ha sido diseñada por profesionales. Los CMS pueden aplicar un mismo estilo en todas las páginas con el mencionado CSS, y aplicar una misma estructura mediante patrones de páginas. Control de acceso. Controlar el acceso a una web no consiste simplemente al permitir la entrada a ésta, sino que comporta gestionar los diferentes permisos a cada área de la web aplicados a grupos o individuos.

Tener un servidor Web propio instalado en un Centro Asociado implica una cierta infraestructura informática (computador dedicado, dirección IP estática, sistema anticaídas, etc.) que no todos los Centros tienen (o necesitan tener). Así que, para los Centros que ya disponen de su propio servidor Web, se puede proporcionar el CMS elegido junto con las plantillas para los distintos apartados y páginas del sitio. Y para los demás Centros se podrían montar servidores virtuales en la Sede Central, como por ejemplo, Linux-VServer, que permite "correr Linux sobre Linux", a máxima velocidad y simultáneamente, debido a que VServer utiliza tan sólo un kernel desde el cual las aplicaciones comparten sus recursos. Así que un servidor Web puede ser iniciado en un VServer independientemente del resto del sistema sin interferencias, como si se tratara de un servidor real, salvo por la excepción de que comparten el mismo hardware.

4.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad Se puede ver la planificación temporal de este proyecto en el diagrama Gantt en la figura 11.

Figura 11. Planificación temporal del proyecto 4

El coordinador técnico del proyecto es Chris Fanning (CF), técnico del Centro Asociado de Terrassa que cuenta con muchos años de experiencia en esta tecnología. Como se puede ver

Anexo A. 38

Vicerrectorado de Centros Asociados

en la figura, el proyecto tiene una duración desde septiembre 2006 a julio 2009, y se pueden identificar cuatro fases y desglosar cada acción dentro de estas fases de la siguiente forma: Acción:

Fase de análisis, instalación y configuración

WBS:

1.1

Coordinador:

CF

Hito:

Identificar y preparar un CMS para usar en los CCAA

Acción:

Análisis de las necesidades de los CCAA y los CMS disponibles

WBS:

1.1.1

Coordinador:

CF

Hito:

Identificar el CMS que mejor encaja con la funcionalidad que necesita cada Centro Asociado

Acción:

Instalación y configuración del servidor/VServer y el CMS en el CSI

WBS:

1.1.2

Coordinador:

CF

Hito:

Preparar el mecanismo de servidor virtual con el CMS en el CSI

Acción:

Fase de definición de las plantillas

WBS:

1.2

Coordinador:

CF

Hito:

Definir y probar la estructura genérica de un sitio web de un Centro para el CMS

Acción:

Instalación/configuración piloto para dos CCAA diferentes

WBS:

1.2.1

Coordinador:

CF

Hito:

Probar las plantillas genéricas para dos CCAA diferentes

Acción:

Preparación de imágenes de instalación

WBS:

1.2.2

Coordinador:

CF

Hito:

Comprobar la instalación y funcionamiento en otro Centro desde cero antes de generalizar el proceso

Acción:

Formación del supervisores técnicos regionales

Inicio:

1.2.3

Coordinador:

CF

Hito:

Preparar los supervisores técnicos regionales que van a coordinar/llevar a cabo la instalación y configuración del CMS

Acción:

Fase de instalación nacional

WBS:

1.3

Coordinador:

CF

Hito:

Extender el proceso de instalación a los demás CCAA

Acción:

Instalación en los CCAA con servidores propios

WBS:

1.3.1

Coordinador:

Supervisores técnicos regionales, técnicos de cada Centro y CF

Hito:

Instalar y configurar el CMS en cada Centro

Anexo A. 39

Vicerrectorado de Centros Asociados

Acción:

Instalación en el CSI para los demás CCAA

WBS:

1.3.2

Coordinador:

Supervisores técnicos regionales, técnicos de cada Centro, CF

Hito:

Configurar un servidor virtual con el CMS en el CSI

4.4. Aspectos económicos El software, tanto VServer como el CMS, es software libre, así que los gastos son para el servidor central en el CSI, porque los Centros con servidores Web propios pueden instalar el nuevo sistema sobre el antiguo, lo que en sí no implica ningún gasto. Un servidor tipo rack de estas características valdría unos 5.000€. Como la incorporación de la información de cada Centro en las plantillas del CMS será la responsabilidad de los técnicos informáticos, ayudados por los supervisores técnicos regionales, no habrá costes adicionales.

Anexo A. 40

Vicerrectorado de Centros Asociados

5. CONTROL Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA LOS CCAA 5.1. Objetivos El objetivo principal de este proyecto es producir un modelo de desarrollo de software en los CCAA que permita la formación de una comunidad de desarrollo de software libre distribuido entre los CCAA, donde nuestros técnicos con talento puedan colaborar en el diseño y desarrollo de software para la UNED. Para poder llevarlo a cabo es necesario conseguir los siguientes objetivos secundarios: 1. Formar un grupo de Usos de las TIC en los CCAA, compuesto, entre otros, por los Directores de CCAA donde se está llevando a cabo desarrollo de software. 2. Identificar el software ya desarrollado en los CCAA y basado en él, identificar las nuevas necesidades. 3. Especificar el proceso de desarrollo basado en una comunidad, utilizando el marco tecnológico identificado por CINDETEC. 4. Plantear el desarrollo de una aplicación de gestión integral de los CCAA. 5. Nombrar a un responsable para este proyecto que puede actuar en él y supervisar su ejecución, sirviendo de contacto e interlocutor entre las distintas personas y entidades que participan.

5.2. El desarrollo de software libre/abierto en la comunidad de CCAA Hace años en un artículo de impacto en el mundo de la informática6, el autor distinguió entre dos modelos de desarrollo de software, el modelo “catedral”, aplicable a la mayor parte de los desarrollos realizados en el mundo del software comercial, frente al modelo “bazar”, más propio del mundo de software abierto/libre. Estos modelos se derivan de puntos de partida opuestos sobre la naturaleza del proceso de depuración del software. Aunque la programación sea una actividad solitaria, los auténticos logros surgen de la puesta en común de la atención y la capacidad intelectual de comunidades enteras. Aquél que dependa tan sólo de su cerebro al desarrollar un sistema va estar siempre en desventaja frente al que sepa cómo crear un ambiente abierto y en evolución en el que la búsqueda de errores y las mejoras se confíen a cientos de personas. El modelo “bazar” debería ser la base de como se lleva a cabo el desarrollo de software en los CCAA y reflejar el gran interés que hay por participar en el proceso. Para establecer este tipo de modelo de funcionamiento, habrá que abrir los modelos de datos que hay en estos 6

La catedral y el bazar escrito por Eric Random. El documento original en Inglés se encuentra en la siguiente URL: http://www.catb.org/esr/writings/cathedral-bazaar/cathedral-bazaar, y la traducción en español se puede obtener en la dirección: http://es.tldp.org/Otros/catedral-bazar/cathedral-es-paper-00.html#toc11

Anexo A. 41

Vicerrectorado de Centros Asociados

momentos y establecer un modelo de servicios Web para intercambiar datos y actualizar los modelos. El siguiente paso es la identificación de las necesidades de gestión de los CCAA y el desarrollo de una aplicación de gestión integral entre todos en la comunidad.

5.3. Planificación temporal, hitos y responsabilidad

Se puede ver la planificación temporal de este proyecto en el diagrama Gantt en la figura 12. Figura 12. Planificación temporal del proyecto 5

El coordinador técnico del proyecto es Covadonga Rodrigo (CR). Como se puede ver en la figura, el proyecto tiene una duración desde septiembre 2006 a julio 2009, y se pueden identificar tres fases y desglosar cada acción dentro de estas fases del siguiente modo: Acción:

Fase de configuración del grupo de las TIC

WBS:

1.1

Coordinador:

CR

Hito:

Arranque del grupo y análisis de necesidades

Acción:

Formación del grupo de usos de las TIC en los CCAA

WBS:

1.1.1

Coordinador:

CR

Hito:

Establecer un grupo que refleja fielmente la utilización de las TIC en los CCAA

Acción:

Identificación de software ya existente y nuevas necesidades

WBS:

1.1.2

Coordinador:

CR

Hito:

Puesta en común de experiencia y ideas

Acción:

Fase de especificación del modelo

WBS:

1.2

Coordinador:

CR

Hito:

Definir el proceso que especifica como llevar a cabo el desarrollo en comunidad

Acción:

Análisis de requisitos

WBS:

1.2.1

Coordinador:

CR

Anexo A. 42

Vicerrectorado de Centros Asociados

Hito:

Identificar las necesidades para el proceso de desarrollo

Acción:

Especificación del proceso

WBS:

1.2.2

Coordinador:

TR

Hito:

Definir la forma de desarrollo en comunidad, compartir código y facilitar ayuda mutua

PPC:

3. Exactitud de la especificación

Acción:

Especificación de interfaces y protocolos de comunicaciones

Inicio:

1.2.3

Coordinador:

CR

Hito:

Especificar las interfaces y protocolos necesarios para conectar el software desarrollado en distintos CCAA

Acción:

Fase de prueba del nuevo modelo

WBS:

1.3

Coordinador:

CR

Hito:

Comprobar que el nuevo modelo funciona

Acción:

Implementación de interfaces y protocolos de comunicación

WBS:

1.3.1

Coordinador:

CR

Hito:

Producir las interfaces necesarias para conectar el código de distintos CCAA

Acción:

Pruebas de integración de software

WBS:

1.3.2

Coordinador:

CR

Hito:

Probar la integración de software desarrollado en distintos CCAA utilizando la implementación del punto anterior

Acción:

Formación del supervisores técnicos regionales

WBS:

1.3.3

Coordinador:

CR

Hito:

Preparar a los supervisores técnicos regionales para ayudar a los CCAA a participar en la comunidad de desarrollo

Acción:

Desarrollo de una aplicación de gestión integral según el nuevo modelo

WBS:

1.3.4

Coordinador:

CR

Hito:

Plantear el desarrollo según las necesidades identificadas utilizando el nuevo modelo de desarrollo colaborativo

Anexo A. 43

Vicerrectorado de Centros Asociados

5.4. Aspectos económicos Los gastos se pueden dividir en dos tipos: los relacionados con la formación del grupo y su trabajo inicial (reuniones en Madrid) y los gastos relacionados con el futuro desarrollo en distintos CCAA. Para el futuro desarrollo del protocolo de servicios Web y la aplicación de gestión integral, hará falta técnicos que se puedan plantear o en Centros de FEDER zona 1 (subvencionado con fondos FEDER) o en otros Centros (subvencionados con acuerdos con las respectivas comunidades autónomas).

Anexo A. 44

Suggest Documents