CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 RESEÑA DE VENEZUELA

N ACIONES U N I D A S

INTRODUCCION - RESEÑAS DE LOS PAISES DEL 2002 El Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Río de Janeiro en 1992, subrayó el importante papel que desempeñan los Estados en la aplicación del Programa en el plano nacional. Recomendó que los Estados consideraran la posibilidad de preparar informes nacionales y que comunicaran la información en ellos contenida a la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS), incluidas las actividades que desempeñen para ejecutar el Programa 21, los obstáculos y desafíos que enfrenten y otras cuestiones relativas al medio ambiente y el desarrollo que consideren pertinentes. Como resultado, en 1993 los gobiernos comenzaron a preparar informes nacionales para presentarlos a la CDS. Después de dos años de seguir esta práctica, la CDS decidió que sería útil presentar una versión resumida de los informes nacionales que se habían presentado hasta la fecha. Posteriormente, en 1997 la secretaría de la CDS publicó la primera serie de reseñas de los países con motivo del examen quinquenal de la Cumbre para la Tierra (Río + 5). En la serie se resumieron, país por país, todos los informes nacionales presentados entre 1994 y 1996. Cada reseña abarcó el estado de cumplimiento de todos los capítulos del Programa 21. El objetivo de las reseñas de los países es: • • •

Ayudar a los países a supervisar sus propio avance; Compartir experiencias e información con los demás; y Servir de memoria institucional para seguir y registrar las medidas nacionales emprendidas para ejecutar el Programa 21.

Se está publicando una segunda serie de reseñas de los países con motivo de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) que se celebrará en Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002. En cada reseña se incluyen los 40 capítulos del Programa 21 y las cuestiones que la CDS ha abordado por separado desde 1997, entre ellas, el comercio, la energía, el transporte, el turismo sostenible y la industria. La serie de reseñas de los países del 2002 proporciona el panorama más amplio hasta la fecha del estado de aplicación del Programa 21 en el plano nacional. Cada reseña se basa en la actualización de la información que figura en los informes nacionales presentados anualmente por los gobiernos. La preparación de informes nacionales a menudo es difícil. También puede ser productiva y gratificante, ya que permite reflexionar sobre lo que se ha logrado y aumentar la comunicación, la coordinación y la cooperación entre diversos organismos, instituciones y grupos nacionales. Se espera que la información que figura en esta serie de reseñas de los países sirva como instrumento útil para aprender de las experiencias y de los conocimientos adquiridos en cada país en búsqueda del desarrollo sostenible.

NOTA A LOS LECTORES La serie de reseñas de los programas de los países 2002 proporciona información sobre la ejecución del Programa 21 país por país y capítulo por capítulo (con la excepción de los capítulos 1 y 23, que son preámbulos). Desde la celebración de la Conferencia de Río en 1992, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ha abordado concretamente otros temas que no figuran como capítulos separados en el Programa 21. En consecuencia, esos temas, relativos al comercio, la industria, la energía, el transporte y el turismo sostenible, figuran como secciones separadas en las reseñas de los programas. En los casos en los que varios capítulos del Programa 21 están estrechamente relacionados entre sí, por ejemplo, los capítulos 20 a 22, que abarcan la gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, sólidos y radiactivos, y los capítulos 24 a 32, que se refieren al fortalecimiento de los grupos principales, la información se incluye bajo un solo encabezamiento en la serie de reseñas de los programas. Por último, los capítulos 16 y 34, relativos a la gestión ecológicamente racional de la biotecnología, y a la transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad, respectivamente, se presentan en un solo encabezamiento en las reseñas de los programas de los países en los casos en los que la información es relativamente escasa. Al momento del cierre de esta publicación, Venezuela había enviado una versión del Perfil de País con información vigente hasta 2001. El gobierno de Venezuela ha indicado que esta versión será actualizada a tiempo para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en agosto del 2002 en Johannesburgo. Cuando la nueva versión del Perfil de País de Venezuela se finalice, se incluirá en la página de Internet que aparece a continuación: http://www.un.org/esa/agenda21/natlinfo.

CP2002-VENEZUELA

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 2: COOPERACION INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAISES EN DESARROLLO Y POLITICAS CONEXAS………………….………………………....1 CAPITULO 2: COOPERACION INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAISES EN DESARROLLO Y POLITICAS CONEXAS -COMERCIO…………….……………....5 CAPITULO 3: LUCHA CONTRA LA POBREZA……………………………………………………….……………………..7 CAPITULO 4: EVOLUCION DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO ……..………….…….……………….………….10 CAPITULO 4: EVOLUCION DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO - ENERGIA…………………………………..…11 CAPITULO 4: EVOLUCION DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO - TRANSPORTE………………………….…….15 CAPITULO 5: DINAMICA DEMOGRAFICA Y SOSTENIBILIDAD………………………………….……….……………21 CAPITULO 6: PROTECCION Y FOMENTO DE LA SALUD HUMANA……………………………….……………….….22 CAPITULO 7: FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HUMANOS……………………….23 CAPITULO 8: INTEGRACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO EN LA ADOPCION DE DECISIONES………………………………………………………………………………………………….25 CAPITULO 9: PROTECCION DE LA ATMOSFERA……………………………………………………..…….…………….28 CAPITULO 10: ENFOQUE INTEGRADO DE LA PLANIFICACION Y ORDENACION DE LOS RECURSOS DE TIERRAS………………………………………………………………………………………………...31 CAPITULO 11: LUCHA CONTRA LA DEFORESTACION………………………….………………………………………37 CAPITULO 12: ORDENACION DE LOS ECOSISTEMAS FRAGILES: LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA……………………………………………………….……………….……………………………………………...…44 CAPITULO 13: ORDENACION DE LOS ECOSISTEMAS FRAGILES: DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE MONTAÑA…...……………………………………………………..…………………..46 CAPITULO 14: FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE………………………………………………………………………………………………………….48 CAPITULO 15: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA……………………………………………………52 CAPITULOS 16 y 34: GESTION ECOLOGICAMENTE RACIONAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGIA, COOPERACION Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD……………………………………………...….56 CAPITULO 17: PROTECCION DE LOS OCEANOS Y DE LOS MARES DE TODO TIPO, INCLUIDOS LOS MARES CERRADOS Y SEMI-CERRADOS, Y DE LAS ZONAS COSTERAS, Y PROTECCION, UTILIZACION RACIONAL Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS VIVOS………………………………………………58 CAPITULO 18: PROTECCION DE LA CALIDAD Y EL SUMINISTRO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE: APLICACION DE CRITERIOS INTEGRADOS PARA EL APROVECHAMIENTO, ORDENACION Y USO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE……………………………….64

CP2002-VENEZUELA

CAPITULO 19: GESTION ECOLOGICAMENTE RACIONAL DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS TOXICOS, INCLUIDA LA PREVENCION DEL TRAFICO INTERNACIONAL ILICITO DE PRODUCTOS TOXICOS Y PELIGROSOS………………………………..……………………………….……72 CAPITULOS 20 AL 22: GESTION ECOLOGICAMENTE RACIONAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS, SOLIDOS Y RADIOACTIVOS…………………………………………………………………………………………………77 CAPITULOS 24 AL 32: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS GRUPOS PRINCIPALES…………………………..80 CAPITULO 33: RECURSOS Y MECANISMOS DE FINANCIACION………………….……………………………………89 CAPITULO 35: LA CIENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE…………………………………………………….90 CAPITULO 36: FOMENTO DE LA EDUCACION, LA CAPACITACION Y LA TOMA DE CONCIENCIA……………...94 CAPITULO 37: MECANISMOS NACIONALES Y COOPERACION INTERNACIONAL PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD NACIONAL EN LOS PAISES EN DESARROLLO………………….……….……97 CAPITULO 38: ARREGLOS INSTITUCIONALES INTERNACIONALES………………………………………………….99 CAPITULO 39: INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS INTERNACIONALES………….……….…………..100 CAPITULO 40: INFORMACION PARA LA ADOPCION DE DECISIONES…………………………….………………...101 CAPITULO: INDUSTRIA…………………………………………………………………………………………………..…104 CAPITULO: TURISMO SOSTENIBLE………………………………………...…………………………………………..…107

CP2002-VENEZUELA

LISTA DE SIGLAS DE USO FRECUENTE AEC AMCEN APEC ACNUR AOD ASEAN CAPI CARICOM CDB CDS CEDEAO CEEAC CEI CEPA CEPAL CEPE CESPAO CESPAP CGIAR CILSS CITES CIUC CMA CMDS CNUAH CNULD CNUMAD COI COMESA DAES DELP EIA FAO FIDA FIDA FISQ FMAM FMI FNUAP FNUB GATT GEACCM GEI GLOBE GRID IGAD ICSC ICTSD

Asociación de los Estados del Caribe Conferencia Ministerial Africana sobre Medio Ambiente Cooperación Económica Pacífico-Asiática* Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Asistencia oficial para el desarrollo Asociación de Naciones Unidas del Asia Sudoriental Comisión de Administración Pública Internacional Comunidad del Caribe Convención de Diversidad Biológica Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas Comunidad Económica de los Estados de Africa Occidental Comunidad Económica de los Estados de Africa Central Comunidad de Estados Independientes Comisión Económica para Africa Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para Europa Comisión Económica y Social para Asia Occidental Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Consejo Internacional de Uniones Científicas Consejo Mundial de la Alimentación Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Comisión Oceanográfica Intergubernamental Mercado Común de Africa Sur-Occidental* Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Documentos de estrategia de lucha contra la pobreza Evaluación de impacto ambiental Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Fundación para la Asistencia Internacional para el Desarrollo* Foro Intergubernamental de Seguridad Química Fondo para el Medio Ambiente Mundial Fondo Monetario Internacional Fondo de Población de las Naciones Unidas Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio Grupo de Expertos sobre los Aspectos Científicos de la Contaminación del Mar Gases efecto invernadero Organización Mundial de Legisladores en pro de la Protección del Medio Ambiente Base de Datos sobre Recursos Mundiales Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo Comisión Internacional de Servicios Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible

CP2002-VENEZUELA

IEEA IPCC IPCS IPM ISDR ISO LA21 MARPOL MEAs NEAPs NEPAD NSDS OCDE OEA OIEA OIMT OIT OMC OMI OMM OMS ONG ONU ONUDI ONUSIDA OUA PEID PMA PNUD PNUMA RIQPT SACEP SADC SARD SIG SIMUVIMA SMO SPREP TIC UE UICN UMA UNCLOS UNCTAD UNDRO UNESCO UNICEF UNIFEM UNFCC UNU VAG VIH/SIDA

Contabilidad Económica y Ambiental Integrada* Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas Manejo Integrado de Plagas* Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres* Organización Internacional de Normalización Programas 21 locales* Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques Acuerdos ambientales multilaterales* Planes nacionales de acción ambiental* Nueva Alianza para el Desarrollo de Africa Estrategias nacionales de desarrollo sostenible* Organización de Cooperación y Desarrollo Económico Organización de los Estados Americanos Organismo Internacional de Energía Atómica Organización Internacional de las Maderas Tropicales Organización Internacional del Trabajo Organización Mundial del Comercio Organización Marítima Internacional Organización Metereológica Mundial Organización Mundial de la Salud Organizaciones no gubernamentales Organización de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) Organización de la Unidad Africana Pequeños Estados insulares en desarrollo Países menos adelantados Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Registro Internacional de Productos Químicos Potencialmente Tóxicos Programa de Cooperación Ambiental Sur-Asiático Comunidad del Africa Meridional para el Desarrollo Desarrollo agrícola y rural sostenible* Sistema de Información Geográfica Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente (PNUMA) Sistema Mundial de Observación (OMM/VMM) Programa Regional del Pacífico Sur para el Medio Ambiente Tecnología de la información y las comunicaciones Unión Europea Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Unión del Magreb Arabe Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Universidad de las Naciones Unidas Vigilancia de la Atmósfera Global (OMM) Virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida

CP2002-VENEZUELA

VMM WWF ZEE

Vigilancia Meterológica Mundial Fondo Mundial para la Naturaleza Zona Económica Exclusiva

La mayoría de los términos y de las siglas han sido oficialmente traducidos por la ONU del inglés al español. Sin embargo, se dan casos en los cuales no existe una traducción oficial del término y, por tanto, la traducción es libre. Estos casos aparecen señalados con un asterisco. En otros casos, aunque el término se encuentre traducido al español, la sigla en inglés es la que se utiliza comúnmente.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 1 de 111

CAPÍTULO 2: COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y POLÍTICAS INTERNAS CONEXAS Adopción de decisiones: El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) son los órganos del Estado Venezolano encargados de adoptar decisiones sobre la cooperación internacional. La Ley Orgánica de la Administración Central le confiere al MPD la coordinación, programación y evaluación de la cooperación técnica, que recibe y presta el Gobierno de Venezuela, funciones fortalecidas mediante el Decreto No: 380 de la Gaceta Oficial de fecha 15/11/99. Con base a los lineamientos de la política exterior emanados del MRE organismo rector de la política exterior y de acuerdo a las prioridades nacionales de desarrollo, la Dirección General de Cooperación Técnica Internacional del MPD en coordinación con los organismos de cooperación técnica internacional formula la política de cooperación. Los organismos nacionales según su área de competencia y marco regulatorio se le confiere la potestad de fijar prioridades nacionales, en concordancia con los planes nacionales de desarrollo que formula el Gobierno Nacional. El Decreto N° 3.180, publicado en la Gaceta Oficial No: 35.3 de fecha 14 de octubre de 1993, establece que el Gobierno Nacional estimulará y coadyuvará en el incremento de la participación de todas las instituciones del Estado en el fortalecimiento y desarrollo de sólidas relaciones internacionales y la reafirmación de la presencia de Venezuela en el concierto de las Naciones. El mismo Decreto N° 3.180, establece que los Ministros, Directores de Institutos Autónomos, de Corporaciones Regionales y de Otros órganos del Poder Público, al igual que los Gobernadores, Alcaldes y Presidentes de Concejos Municipales, someterán a la consideración del Ministerio de Relaciones Exteriores todo propósito que involucre la representación internacional de la República o que de alguna forma sea susceptible de acarrearle compromisos, para ello suministrarán toda la información necesaria que permita la apreciación de su oportunidad y conveniencia en el marco global de las relaciones internacionales, conforme a las pautas dictadas con carácter general por el MRE. En el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, la Oficina Sectorial de Gestión y Cooperación Internacional es la unidad asesora, encargada de promover la optimización de la gestión ambiental del país mediante el acceso de las fuentes de cooperación internacional no reembolsable. Legislación, reglamentos e instrumentos de política: Plano Subregional: Venezuela es miembro de la Comunidad Andina de Naciones, Tratado de Cooperación Amazónica, Programa Ambiental del Caribe y Asociación de Estados del Caribe. Plano Internacional: Venezuela ha suscrito todos los Convenios en el área ambiental derivados de la Cumbre de Río: Cambio Climático, Diversidad Biológica, Lucha contra la Desertificación, Contaminantes Orgánicos Persistentes, Plaguicidas, Químicos Peligrosos y otros de la Agenda Ambiental Internacional. Estrategias, políticas y planes: La política de gobierno nacional “Equilibrio Internacional” se dirige a fortalecer la soberanía en la integración multipolar, a insertarse adecuadamente en la comunidad internacional como agente activo, autónomo e independiente, contribuyendo a la formación de un nuevo orden internacional pluralista, capaz de promover nuestros intereses, manteniendo relaciones de carácter prioritario, estratégico y de cooperación con las diferentes naciones. Los objetivos: Acelerar la integración regional mediante la creación de la Gran Confederación de Naciones de América Latina y del Caribe y convocando al II Congreso Anfictiónico; Promover el principio de igualdad entre los Estados atendiendo a la justicia internacional, denunciando y combatiendo la deuda externa en aquellos aspectos correspondientes a la voracidad especulativa de los poderes financieros mundiales; Reorganizar el servicio exterior considerando también la diplomacia económica; Fortalecer a la OPEP; Crear el Mercado Común Andino; Relacionar la Comunidad Andina con MERCOSUR; Conformar la empresa PETROAMÉRICA; Promover los derechos humanos, la justicia socioeconómica, la paz internacional y la lucha contra el narcotráfico; Cooperación y acuerdos multilaterales sobre desarrollo sostenible; Mundialización y liberalización del comercio; Movilización de los recursos financieros internos y externos para la cooperación para el desarrollo; Transferencia de tecnología y conocimientos ecológicamente racionales. Participación de los Grupos principales en la toma de decisiones:En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la participación de los grupos principales enumerados en la Agenda 21 está estipulado en el Titulo III De los Deberes, Derechos Humanos y Garantía (Capítulo IX De los Derechos Ambientales). Las actividades o programas de cooperación tienen como fin último apoyar a la gestión del Gobierno Nacional, en todos los ámbitos y áreas, siendo el principal beneficiado todos y cada uno de los miembros de los grupos principales estipulados en la Agenda 21. Muchas actividades y programas son ejecutados por estos grupos a través de Organizaciones No Gubernamentales con el aval y apoyo del Gobierno Nacional.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 2 de 111

Programas y proyectos: Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), se sentaron las bases para la conformación del Comité Interministerial del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, instancia esta que sobre la base de criterios nacionales seleccionará, evaluará y dará seguimiento a aquellos programas y proyectos que den respuesta a la solución de la problemática ambiental nacional. El MARN ejecuta actualmente, con fondos de este organismo, proyectos de alcance ambiental, social y económico en áreas prioritarias para el desarrollo del país; ejemplo de ello lo constituye la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, el proyecto Conservación y Uso de la Diversidad Biológica de la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, ejecutado por la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, la elaboración de la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, Construcción de capacidades para la fase II de las evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático; Consolidación de un Sistema de Representación Pública y Privada, para el Fondo Mundial para el Medio Ambiente en Latinoamérica y el Caribe: Promoción Regional de la Protección Ambiental Global a través de los Medios de Difusión Electrónicos. En fase de negociación ante el FMAM se encuentran los proyectos: Caracterización bioecológica de los humedales en las zonas costeras e insulares de Venezuela; Caracterización geoambiental del Delta del Orinoco; Conservación de la biodiversidad en territorio Yekuana; Reducción del impacto de pesca de arrastre de camarón tropical sobre recursos vivos por medio de la adopción de técnicas y prácticas que respeten el medio ambiente. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Se recibe la cooperación de esta organización para la etapa final del Plan de Acción del Parque Nacional Canaima, fase esta con la que nuestro país cumple con el compromiso adquirido ante el Buró del Comité de Patrimonio Mundial, de promover el desarrollo de políticas nacionales, orientadas a la conservación del Parque Nacional Canaima como sitio de Patrimonio Mundial Natural. Su alcance esta dirigido a lograr la participación de las comunidades indígenas y locales en la gestión de conservación y manejo del área. (Monto: US $ 30.000,00). El Instituto Nacional de Parques Nacionales es la instancia de ejecución del Plan de Acción. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): El MARN y el Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” están ejecutando con apoyo de este organismo el “Programa de Zonificación Agroecológica y Socioeconómica: Apoyo al desarrollo de políticas de uso y manejo de recursos naturales, ordenada y racional en Venezuela”, en el marco del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA). Este proyecto, persigue mejorar la calidad de vida la población venezolana, orientando la localización de actividades agropecuarias en zonas apropiadas y convenientes desde el punto de vista ecológico y socioeconómico. Igualmente, permitirá dar apoyo a decisiones gubernamentales en materia de desarrollo de obras de riego, manejo de cuencas, gestión y protección de recursos hídricos y ordenación territorial del medio rural. (Monto del proyecto: US $ 2.064.150,00). Asimismo, en materia de uso y manejo de los recursos forestales la FAO nos apoya en el proyecto “Elaboración de metodologías para la realización del inventario forestal nacional”, ejecutado por la Dirección General del Recurso Forestal del MARN, el cual tiene por objetivo desarrollar una metodología que permita inventariar los recursos forestales a nivel nacional, como herramienta para la conservación y utilización de nuestros bosques. (Monto del proyecto: US $ 126.000,00). En el campo de la producción agrícola, se realizaron las siguientes proyectos: Apoyo a las actividades regionales de acuicultura en América Latina y el Caribe–Aquila (1993).el Proyecto Nacional del Medio Ambiente (1995), Mejoramiento Genético de la Tilapia (1997), Control de la Sigatoka Negra en el área de plátano, Control Biológico de la Cochinilla Rosada, Red de Información para América Tropical y el Caribe sobre la Utilización de la Caña de Azúcar y otros Recursos Locales Disponibles en la Alimentación Animal (1998). Conjuntamente con Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones, se desarrolló el proyecto patrocinado por la FAO sobre Armonización de los Requisitos y Procedimientos de Registro y Control de Plaguicidas(1993). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el PNUMA y el MARN (Nairobi, Kenya, febrero 2001) para la realización de actividades orientadas a apoyar el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo ante Amenazas de Origen Natural y Tecnológico. (Monto del proyecto: US $ 25.000,00). Igualmente, en apoyo al proceso preparatorio nacional para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, Sudáfrica 2002, hemos recibido la cooperación financiera de la Oficina Regional del PNUMA / Consejo de la Tierra, para la realización del Informe Nacional que será la contribución de nuestro país, al proceso regional con miras a la Cumbre. (Monto del proyecto: US $ 3.000,00). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Para ejecutar los compromisos en el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se ha obtenido el apoyo financiero para la realización de la Primera Comunicación Nacional, informe que nos aproximará al diagnóstico sobre la situación de nuestro país con relación a la emisión de gases de efecto invernadero, tasas de deforestación, evaluación de la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 3 de 111

vulnerabilidad y adaptación a los cambios climáticos, entre otros aspectos y que será ejecutado por la Dirección General de Cuencas Hidrográficas. (Monto del proyecto: US $ 350.000,00). Para fortalecer las relaciones de cooperación con el PNUD, se ha presentado a dicho organismo los requerimientos de cooperación para el área ambiental sobre la base de las prioridades establecidas por cada una de las dependencias del Ministerio. El programa de cooperación con el PNUD se estima ejecutar para el 2002 y esta basado en el Plan Nacional de Gestión Ambiental del MARN 2001, concebido bajo una perspectiva holística integral y equilibrada, de conformidad con la visión política del gobierno nacional en función los cinco polos de desarrollo. Entre las áreas prioritarias destacan: seguridad química, gestión de los recursos hídricos, saneamiento ambiental, manejo de desechos, participación comunitaria en programas ambientales, conservación y utilización sostenible de recursos biológicos, recuperación de áreas degradadas, entre otras. Información: Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se desarrolló el proyecto de Red Latinoamericana de Biotecnología. (1992); Saneamiento: Con el PNUD se desarrolló el proyecto de Control de Enfermedades Endémicas-Investigación Operacional (1992), en curso; Turismo: Con el PNUD, se realizaron los Planes de Ordenamiento del Espacio Turístico y Planes de Marketing de la Región de los Andes, estados Táchira y Mérida. Comunidad Andina / Banco Interamericano de Desarrollo: Fortalecimiento para la aplicación del régimen de acceso a los recursos genéticos en países miembros de la Comunidad Andina; Recursos marinos compartidos de los grandes ecosistemas marinos del Caribe. Unión Europea: Se están ejecutando estudios de manejo y conservación de cuencas, los cuales están bajo la responsabilidad de las autoridades locales. Con la Unión Europea, los proyectos de Factibilidad para la Empresa de Productos Vitícolas, de Factibilidad para la Producción de Huevos Libres de Agentes Patógenos y de Piscicultura Rural en las Región Central del país y en el estado Barinas. En materia de comercio se ejecutó el proyecto de Fortalecimiento de la Promoción y servicio de las Exportaciones no Tradicionales (1995). Cooperación Bilateral: Agencia de Cooperación Española (AECI): Se continuó con la ejecución, por parte de la Autoridad Unica de Area Parque Nacional Archipiélago Los Roques, del “Programa Araucaria–Proyecto Los Roques”, el cual en su segunda fase contempla el mejoramiento de la capacidad turística del parque nacional y la conservación de su ecosistema coralino, uno de los más importantes del área del caribe (Monto de la segunda fase: US $ 300.000,oo, para un total en las tres fases de US $ 1000.000, 00). Este proyecto está destinado a apoyar técnicamente la organización y trabajo comunitario a pescadores y guías turísticos, entre otros, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida e incorporarlos activamente a la conservación ambiental del parque. Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA): Se han realizado estudios dirigidos al mejoramiento de cuencas con miras a la navegación fluvial, a través de obras hidráulicas; protección de cuencas contra la erosión (río Chama en el estado Mérida y Yaracuy en el estado Yaracuy). Dentro de las acciones de cooperación concertadas con esta agencia para el 2001, destaca la concreción del Plan de Trabajo para el “Estudio sobre el Plan de Asistencia Técnica para la Estabilización del Cauce del Río Apure”, ejecutado por la Dirección General de Cuencas Hidrográficas, con lo cual se contribuirá al apoyo técnico para las actividades de mejoramiento del cauce de tan importante arteria fluvial, localizada en el Eje de Apure–Orinoco, uno de los ejes de desarrollo de prioridad para el programa de gobierno. Cooperación Sur-Sur:Guyana: Se firmó en octubre de 2000 el “Programa de Cooperación en Materia Ambiental y Plan de Acción”. Este acuerdo, enmarcado en los programas de trabajo de la subcomisión de medio ambiente de la Comisión Binacional Venezuela - Guyana (COBAN), específica las áreas y modalidades de cooperación entre ambos países. Suriname: Con motivo de celebrarse la Séptima Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Venezuela- Suriname, en septiembre 2001, se dio inicio a las relaciones bilaterales ambientales entre ambos países y a tales fines se convino la visita de una misión técnica del MARN a Suriname, a los fines de concertar las áreas y modalidades de una futura cooperación. Cuba: En el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba– Venezuela, se celebró la II Reunión de la Comisión Mixta, septiembre 2001, en la que se acordó la ejecución de trece proyectos para el período 2002, en áreas de interés común en materia ambiental, tales como ordenación del territorio, calidad ambiental, cuencas hidrográficas, recursos forestales no maderables, entre otros. Colombia: En el marco de la Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos Colombo–Venezolana (COPIAF), en septiembre de 2001 se llevó a cabo la XXXI Reunión de dicha Comisión, la cual entre otros objetivos logró avanzar en el establecimiento de compromisos ambientales que serán definidos, por las máximas autoridades ambientales de ambos países en una reunión pautada para principios de 2002, con el propósito de reactivar las acciones conjuntas para fortalecer la integración ambiental en áreas de interés común, como lo son la conservación de las cuencas hidrográficas transfronterizas. Con Colombia en 1997 se realizaron los proyectos de Desarrollo Tecnológico de Producción de Doble Propósito, Manejo de Recursos Naturales en La Orinoquia y de Cultivo de Bivalvos y Asistencia Técnica en Ostras y Pectínidos; así como el Proyecto de Red de Vigilancia Epidemiológica.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 4 de 111

Situación general: La principal dificultad para llevar a cabo cualquier programa de cooperación deriva de los aspectos financieros o presupuestarios. Muchas veces el país que recibe la cooperación no sabe que debe establecer un monto como contraparte nacional. En cuanto a los países en desarrollo esta dificultad se acrecienta ya que los costos del programa son compartidos y en muchos casos no existe el presupuesto o recursos financieros para costear dichos programas. Otras dificultades: Duplicidad de intereses; Burocracia; Poca Comunicación; No entendimiento de la cooperación como un mecanismo de apoyo a la gestión nacional, sino como el medio de resolver problemas; No tener claro cual es la competencia de cada ente involucrado en la cooperación; Desconocimiento de la Agenda 21 o falta de adiestramiento para su ejecución y evaluación. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Actualmente se está estableciendo la Red de Gestores de Cooperación Técnica Internacional. Algunas medidas adoptadas para promover la sensibilización pública respecto a la necesidad de intensificar la cooperación internacional en pro del desarrollo sostenible: Talleres nacionales, Foros de Cooperación Técnica Internacional, Formación de Red de Gestores de Cooperación Internacional, Eventos de Confrontación. Algunos programas de educación o capacitación en curso o en proyecto para formar a profesionales y expertos técnicos en relaciones internacionales:La Universidad Central de Venezuela (UCV) ofrece en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales la carrera Estudios Internacionales a nivel de Licenciatura; la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas ofrece la mención de Relaciones Internacionales de la carrera de Ciencias Políticas, la cual se dicta también en la Universidad de Los Andes. La UCV también dicta una serie de post-grados en el área de las relaciones internacionales en temas relativos negociaciones, relaciones económicas internacionales, derecho y política internacional, integración económica, entre otras. Otras universidades del país, públicas y privadas, ofrecen cursos de post-grado en estas áreas. Asimismo, funciona adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” que ofrece, además de cursos de post-grado a nivel de especialización y maestría, cursos de capacitación en diferentes áreas de las relaciones internacionales. Información: Los usuarios potenciales de la información y los datos sobre la cooperación bilateral, subregional, regional o multilateral e internacional en el plano nacional pueden realizar consultas a través de la internet: www.mpd.gov.ve; www.mre.gov.ve; www.marn.gov.ve . Investigación y tecnologías: La gestión actual del Ministerio de Ciencia y Tecnología responde a un análisis de los fenómenos de la globalización del mercado y la situación de exclusión típica de los países de nuestra región, con sus consecuencias en su desarrollo económico y social de la población. Se parte de la premisa de que su creación e implantación facilitan el conocimiento sistemático y permanente de las demandas de los sectores público y privado del país, que prestan servicios y producen bienes. Estos sectores requieren asistencia en sus procesos de modernización, con el fin de cumplir con los patrones internacionales y garantizar eficiencia en la gestión, producción y competitividad en un mercado cada vez más exigente e innovador. Financiación: No hay información disponible. Cooperación: Venezuela participa activamente en los distintos foros ambientales regionales e internacionales y ha ratificado la mayor parte de los convenios multilaterales. Asimismo, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros órganos de la administración pública, se encuentra inmersa en el proceso de implementación de las disposiciones de la Agenda 21 y de los compromisos asumidos con la suscripción de los diferentes convenios ambientales multilaterales. Venezuela ha liderado en el seno de la Comunidad Andina la elaboración de la Estrategia Ambiental la cual se enmarca en las recomendaciones y disposiciones de la Agenda 21. Igualmente, en el seno de la Asociación de Estados del Caribe nuestro país impulsó la adopción de una estrategia similar. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 5 de 111

CAPÍTULO 2: COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y POLÍTICAS INTERNAS CONEXAS - COMERCIO Adopción de decisiones: En Venezuela, el órgano encargado de adoptar políticas comerciales y de vigilar su cumplimiento es el Ministerio de la Producción y el Comercio, el cual está a su vez conformado por cuatro viceministerios: Agricultura y Alimentación, Turismo, Industria y Comercio. Igualmente, existen una serie de organismos adscritos que se encargan de regular temas específicos, como la libre competencia, la defensa y educación del consumidor, antidumping, etc. Acercándose a los objetivos de este capitulo, que son el fomento del desarrollo sostenible mediante el comercio, el apoyo mutuo entre el comercio y el medio ambiente y facilitación de recursos financieros suficientes a los países en desarrollo, es de indicar que Venezuela firmó el Convenio de Diversidad Biológica, el 12/09/1994, mediante el cual se norma su conservación, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos mediante, otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnológicas pertinentes teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada. En este mismo sentido, a nivel de la Comunidad Andina de Naciones, del cual Venezuela es integrante, se dictó el Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos, el 17/07/1996. En relación al estímulo de políticas conducentes al desarrollo sostenible, el IX Plan de la Nación (1994-1998) contempló la necesidad de proceder a una revisión de la normativa legal a los fines de adecuarla a la dinámica productiva y comercial moderna en el marco de los postulados del desarrollo sustentable, la incorporación de las variables territoriales y ambientales en el diseño de las política económicas, promoción de la variable ambiental en todo la relativo al intercambio comercial internacional, iniciar la apertura de cuentas patrimoniales de recurso naturales a fin de que la degradación de esos recursos y su inventario puedan ser consideradas en los estados de ganancias y perdidas del país. En función de ello como acciones de ese Plan se acordó implementar normas de uso, de control ambiental y de ordenamiento del territorio en las actividades económicas a desarrollar en los llamados grupos líderes de actividad (GLA) (petroquímica, minería y actividad metálica básica, oro, energía eléctrica, madera, papel y celulosa). Igualmente, contempló la necesidad de aumentar la competitividad comercial del país teniendo presente la necesidad de aumentar la “Calidad Verde”, dada la importancia de la variable ambiental en el comercio internacional, al rechazo de los consumidores a los productos degradantes del medio ambiente, a la utilización de pretextos ecológicos como barreras arancelarias artificiales por parte de los países más desarrollados y el problema del envío de productos tóxicos a países de menor capacidad de gestión ambiental. En este mismo Plan se contempló la necesidad de instrumentar medidas para la conservación y manejo de la biodiversidad con vista a una gestión y un uso sustentable. El Proyecto de Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (20012007) está orientando hacia el establecimiento de una mayor comunicación a nivel internacional a los fines de lograr un mayor conocimiento de distintos avances existentes en el desarrollo y manejo de recursos. Programas y proyectos: El Ministerio de la Producción y el Comercio lleva adelante conjuntamente con otros organismos, gobernaciones, alcaldías, etc., programas y proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población e incrementar la producción y comercialización de bienes y servicios, así como la exportación. Si bien en muchos de estos proyectos pudiera no aparecer explícitamente la conservación y el desarrollo sustentable, los mismos son consistentes con lo establecido por la Constitución y las leyes nacionales en esa materia. A manera de ejemplo, se puede mencionar el Programa del Vehículo Familiar; el cual es el resultado de un acuerdo entre la industria, la banca y el gobierno para adquirir vehículos económicos que cumplan tanto con normativas de seguridad internacional como ambientales. Situación General: Venezuela forma parte de varios acuerdos de integración entre los cuales destaca la Comunidad Andina de Naciones, la cual ha emitido normativas dirigidas al cuidado y mantenimiento del ambiente y ha obligado a cada uno de los países miembros a implantar legislaciones ambientales más rígidas incidiendo a su vez en la calidad de vida de sus pobladores. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Se está diseñando un programa de capacitación para los empresarios, a objeto de actualizarlos sobre las últimas tendencias mundiales relacionadas con el comercio.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 6 de 111

Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: No hay información disponible Financiación: El Gobierno central a dispuesto, mediante estudios previos de los principales sectores económicos, la creación de instituciones dedicadas a financiar la iniciativa particular y colectiva de grupos sociales menos favorecidos o con dificultades para acceder a créditos en aras del crecimiento y de mejorar las condiciones de vida de la población. Igualmente ha procurado aumentar la oferta de créditos por parte de la banca oficial y/o privada, así como la reducción de las tasas de interés. Cooperación: Venezuela ha participado activamente en la labores de la UNCTAD y del Comité de Comercio de la OMC, manifestando la necesidad de que en las discusiones se tomen en cuenta las causas que originan los problemas ambientales, como la pobreza y el subdesarrollo y proponiendo nuevas áreas de examen, que incluyan específicamente análisis económicos sobre los efectos de las políticas ambientales sobre las economías de los países en desarrollo. Venezuela ha reiterado que cualquier norma en materia ambiental que se acuerde en el marco de la OMC deberá basarse en principios tales como la no discriminación, la transparencia, la predictibilidad, el trato nacional, el rechazo al unilateralismo y la minimización de las restricciones al comercio. Además, está convencida acerca de la necesidad de que la OMC avance en sus labores a fin de evitar restricciones comerciales impuestas bajo el abrigo de supuestas consideraciones ambientales. Por otro lado, cabe destacar que Venezuela ha sido objeto de medidas comerciales injustificadas, basadas en consideraciones ambientales contrarias a estos principios, particularmente en lo relativo a las restricciones a las importaciones de atún y de gasolina aplicadas por Estados Unidos. La controversia al respecto puso de relieve un tema preocupante la aplicación de medidas proteccionistas basadas en legislaciones de carácter ambiental que son violatorias de la normativa de la Ronda Uruguay de Negociaciones del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y de la OMC. La vinculación entre el comercio internacional y el medio ambiente se ha hecho más polémica aún por la proliferación en los últimos años de AMMA, paralelamente a la rápida expansión del movimiento internacional de bienes y de las inversiones transnacionales. Esto es de gran importancia para Venezuela, dado que es signataria de la Ronda Uruguay de Negociaciones del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y miembro fundador de OMC. Venezuela ha expresado no estar convencida de la necesidad de modificar las normas de la OMC para incorporar los objetivos ambientales y ha señalado que el hecho de que nunca se haya presentado un conflicto entre las medidas contempladas en un Acuerdo en Materia de Medio Ambiente (AMMA) y las normas del GATT o de la OMC, es una clara señal de que no existe contradicción en ese sentido. También ha rechazado aquellas propuestas destinadas a permitir la aplicación de las medidas comerciales contenidas en un AMMA a países no signatarios del mismo. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 7 de 111

CAPITULO 3: LUCHA CONTRA LA POBREZA Adopción de decisiones: En el IX Plan de la Nación (1994-98) se definió la aspiración a una sociedad solidaria, con justicia social y participación organizada. La justicia social se expresaría a través de la promoción de igualdad de oportunidades mediante el acceso a los beneficios generados socialmente y de la participación social mediante la estrategia de la descentralización de los programas sociales, pensándose en que a nivel local adquiere sentido y materialización los presupuestos de las organizaciones responsables de llevar a cabo la ejecución de los proyectos. La lucha contra la pobreza comenzaría atacando los efectos sociales de la situación de pobreza extrema con el fortalecimiento y ampliación de las redes institucionales de organizaciones públicas y de ONG´s y en la conformación de redes de organización comunitaria de las familias, las cuales a la larga deberían asumir la rectoría de la denominada Red de Promoción Social. La educación se consideró fundamental para el cambio cultural y para la formación del capital humano para la innovación y el desarrollo económico con equidad. Una expresión de las políticas de ese Plan fue la Ley de Subsistema de Paro Forzoso, la aplicación de políticas de salarios mínimos, subsidios al transporte, a la adquisición de vivienda, etc. En 1999 se inició un proceso de transición, como parte del proceso de transformación profunda por la que atraviesa la sociedad venezolana, para poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo que contempla cambios estructurales profundos de nuestra sociedad, donde se fortalezca el sistema democrático, con un Estado distribuidor de la riqueza y el ingreso de una sociedad más justa, con una economía productiva en medio de la globalización. A partir de 1999, las políticas del Gobierno Nacional otorgan mayor prioridad al tema, teniéndose conciencia en la necesidad de la creación de puestos de trabajo, sin excluir la práctica de la asistencia social, de compensación y de grupos sociales vulnerables. Existe un nuevo paradigma para retomar la senda del desarrollo y alcanzar el equilibrio social, que considera la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza como un imperativo ético, que no es contradictorio con la eficiencia económica, por lo cual se desarrolla un modelo de política socia económica distinto al enfoque neoliberal. De allí que el gobierno tome opción por los pobres, para los que padecen hambre, los desempleados, los que carecen de tierra, viviendas, salud y educación y asume como primordial la lucha contra la pobreza y la superación de las fuertes desigualdades predominantes en el país. En la lucha por la superación de las profundas y amplias desigualdades sociales, el gobierno las asume no como acciones benéficas y asistenciales, para curar las heridas de los excluidos del mercado, sino como objetivos sociales y económicos, para hacer realidad los derechos sociales contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como condiciones para alcanzar la ciudadanía, incluye, además los derechos políticos, los derechos económicos y sociales de la población. El desarrollo social, se concibe más bien como una condición para el desarrollo económico y no como resultado del crecimiento económico, pero no exento de dificultades vinculadas a la magnitud de los problemas de pobreza y desigualdades, al deterioro más o menos profundo del país, expresado en el descalabro de las instituciones públicas en materia de salud, educación, seguridad social y de las empresas. En este nuevo concepto la lucha contra la pobreza se redimensiona hacia un enfoque de desarrollo humano sostenible , el cual implica ampliar las oportunidades en educación, seguridad alimentaría, salud, empleo, ambiente sano y participación política a las personas en situación de pobreza, mediante la generación de políticas y acciones para potenciar su capacidades y espacio de realización hacia su pleno desarrollo humano, con base en los principios de equidad, universalidad, corresponsabilidad, solidaridad y participación. Para resolver la situación de creciente pobreza se ha procedido a la estabilización macroeconómica, especialmente desarrollando una mayor coordinación internacional para el mantenimiento de precios justos para el petróleo, reforma fiscal, etc. Programas y proyectos: Entre los programas y proyectos se desarrollaron dentro de los lineamientos del IX Plan de la Nación, un Plan de Reinserción Laboral, y la creación de centros de referencia y de apoyo al empleo en Caracas, Maracaibo, Valencia y Puerto Ordaz, con financiamiento del BID. Hubo planes de capacitación profesional, aunque no en la medida suficiente, e igualmente programas para la autogestión, producción de bienes y servicios. El presente Gobierno ha fundado el Banco de la Mujer y el Banco de Financiamiento Popular, dada la importancia de la mujer en la manutención de las familias de escasos ingresos y su mayor responsabilidad en el pago de los créditos otorgados. El Banco de Financiamiento Popular está dirigido a otorgar pequeños créditos para actividades que no son normalmente financiadas por los bancos comerciales. Dado que el país tiene problemas estructurales para resolver de manera inmediata el problema de la pobreza, (deuda externa e interna, economía monoproductora, etc.) es inevitable buscar como solución inmediata el desarrollo de programas de atención social;

CP 2002 – VENEZUELA: Página 8 de 111

en este sentido, el Gobierno desarrolló el proyecto Bolívar 2000, orientado a la prestación de servicios y asistencia directa en áreas sociales deprimidas y múltiples comunidades pobres, con recursos financieros suficientes. El proyecto tiene cuatro niveles de actuación: emergencias, corto plazo, mediano plazo y largo plazo, con planes específicos por tipos de comunidades, así existe el Programa Pescar 2000, dirigido a los pescadores, el Plan Casiquiare, dirigido a las comunidades indígenas, etc. Los programas y proyectos de Desarrollo Humano Integral para superar la pobreza se sustenta en el siguiente marco legal: Constitución Bolivariana de la República de Venezuela; Ley Orgánica de Protección al Niño y el Adolescente; Ley de Microfinanzas; Proyecto de Ley de Seguridad Social; Proyecto de Ley de Tierra. Estos programas y proyectos tiene como objetivo central: Disminuir la pobreza y vulnerabilidad social; Crear condiciones y oportunidades para inserción social de la población excluida de la red de atención social; Mejorar sustancialmente el ingreso familiar; Garantizar y proteger los derechos de la población vulnerable. En el marco de estos objetivos se desarrollan los siguientes planes y programas: Plan Estratégico del Desarrollo Social; Modelo de Gestión Local; Atención Integral de Salud; Proyecto de Pobreza y Desconcentración Territorial; Constituyente Económica; Plan Alimentario Nacional; Plan Nacional de Empleo; Plan Nacional de Vivienda; Plan de Ambiente y Recursos Naturales No Renovable; Plan de Seguridad y Orden Público; Plan Nacional de Educación, Cultura y Deportes; Plan Bolívar 2000; Plan Zamora 2001; Plan de Protección a la Infancia y la Adolescencia; Plan de los Niños de la Patria; Planes Operativos y Agenda Anual de Organismos Adscritos; Plan Estratégico de las Zonas Especiales de Desarrollo; Plan Estratégico Casiquiare 2000; Plan Estratégico Capanaparo 2001; Plan de Unidades Cívico-Militares de Producción; Proyecto de Operaciones Permanente de Salud Militar; Plan Nacional de Telecomunicaciones; Proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura; Proyecto de Ley de Participación; Programa de Gobierno del Presidente Chávez; Programas del Ministerio de Planificación y Desarrollo; Ley Orgánica de Presupuesto MSDS; Otras fuentes de financiamiento (FIDES, LAES, FUS, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, Banco de Desarrollo Económico y Social). Situación general: En Venezuela, la pobreza afecta significativamente el mapa social: de los cinco millones de hogares venezolano, un millón no cuenta con ingresos para alimentarse y según necesidades básicas insatisfechas, se cuentan un millón trescientos mil hogares de pobreza extrema. Dos tercios de niños y niñas entre 0 y 5 años residen en hogares pobres (1.795.466 niños). Sobre un total nacional de cinco millones de hogares, 44% tiene alguno de sus miembros con una enfermedad crónica, no se controla (622.803 personas) por falta de prevención o por dificultades económicas de acceso al tratamiento. Si bien el 88% de los hogares cuenta con servicios de acueducto, solo el 55% de ese total declara que recibe el agua todos los días. En cuanto a la disposición de excretas, 27% de los hogares, es decir 1.350.000, no dispone del servicio de cloacas. Se mantiene una baja cobertura en el nivel preescolar, puesto que 41% de los niños entre 4 y 6 años no ha asistido a ningún centro educativo. Sobre un total de 789.134 jóvenes, 44% se encuentra excluido del sistema escolar. 3.8 millones de jóvenes entre 14 y 25 años, con niveles educativos inferiores media diversificada y profesional, solo 11,3% (430.000) está asistiendo a un curso de formación profesional o ha concluido alguno. La tasa de desocupación de un trabajador en situación de pobreza extrema equivale al doble de la tasa promedio y al triple de la de los trabajadores no pobres. Entre 1990 y 1998, 70% de los nuevos puestos de trabajo fueron generados por el sector informal. En 1998 los salarios reales promedio de todos los trabajadores representan 56,8% de su valor en 1990. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: No hay información disponible. Financiación: Los recursos asignados para atender la pobreza proviene de fuente del sector gubernamental, los montos destinados a este sector ascienden a Bs. 17.308.359,9 (millones bolívares). La clasificación sectorial del gasto, queda expresado de la siguiente manera: Educación 17%, Vivienda y Desarrollo Urbano 3%, Salud 5%, Seguridad Social 12%, Desarrollo Social y Participación 3%, Transporte y Comunicación 2%, y otros 3%. Adicional a estos recursos, están los provenientes de fuentes internacionales.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 9 de 111

Cooperación: Existe instancia de Cooperación con Organismos Multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, OMS/OPS, UNICEF, PNUD, entre otros) Organismos Públicos, Privados y Organizaciones No Gubernamentales * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 10 de 111

CAPÍTULO 4: EVOLUCIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 11 de 111

CAPÍTULO 4: EVOLUCIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO - ENERGIA Adopción de decisiones: Siendo la industria petrolera la principal fuente de ingresos para el país, y por las dimensiones de sus actividades dentro del territorio nacional, se da particular importancia a las políticas y estrategias relativas al ambiente y al desarrollo sostenible. Dentro de los procesos de globalización de la economía, Venezuela ha asignado importancia crucial a la política de Apertura Petrolera. En Venezuela se aplican normas y procedimientos por medio del Convenio Marco entre el Ministerio del Ambiente y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y un Acuerdo Específico entre el MARN y la Corporación Venezolana del Petróleo. Los organismos del gobierno encargados de la adopción de decisiones en relación con la energía en general y los aspectos de la atmósfera y el transporte relacionados con la energía son: el Ministerio de Energía y Minas (MEM); el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Infraestructura (MINFRA). La coordinación entre los diferentes órganos gubernamentales se realiza mediante el establecimiento de Comisiones de Trabajo encargadas de reunirse regularmente a discutir los temas de interés relacionados con estas materias. En Venezuela los Municipios que son el nivel más bajo del gobierno tienen alguna competencia en materia de energía, en particular en materia de gas y electricidad. Legislación, Reglamentos E Instrumentos De Política: Leyes En Materia De Hidrocarburos: Ley de Hidrocarburos y su Reglamento, G. O. N° 1.149 Extraordinaria del 15-09-67; Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, G. O. N° 769 Extraordinaria del 28-09-67; Decreto Ley de Hidrocarburos Gaseosos, G. O. N° 36.793 del 23-09-99; Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, G. O. N° 5.431 del 05-06-99; Ley que autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con fuerza y rango de Ley en las materias que se delegue: Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley para Armonizar y Coordinar las Competencias en Materia de Gas y Electricidad de los Poderes Públicos, Municipal, Estatal y Nacional y la Ley del Impuesto sobre la Renta, G. O. N° 37.076 del 13-11-2000; Ley Orgánica de Apertura del Mercado Interno de la Gasolina y otros Combustibles Derivados de los Hidrocarburos para Uso de Vehículos Automotores, G. O. N° 36.537 del 11-09-98. Leyes en Materia Minera: Ley del Estímulo al Desarrollo de las Actividades Petroquímica, Carbonífera y Similares, G. O. N° 36.537 del 11-09-90; Decreto N° 295 con Rango y Fuerza de Ley de Minas, G. O. N° 5.387 Extraordinaria del 28-09-99; Decreto N° 580 por el cual se Reserva el Estado, la Industria de la Explotación del Material de Hierro, G. O. N° 30.577 del 16-12-74. Leyes en Materia Eléctrica: Ley del Servicio Eléctrico, G. O. N° 36.791 del 21-09-99; Reglamento del Servicio Eléctrico, G. O. N° 5.510 del 14-12-2000. Leyes en Materia Ambiental: Ley Penal del Ambiente, G. O. N° 4.358 del 03-01-92; Ley Orgánica del Ambiente, G. O. N° 31.004 del 16-06-76; Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, G. O. N° 3.238 Extraordinaria del 11-08-83; Ley Forestal de Suelos y Aguas, G. O. N° 1.004 Extraordinaria del 26-0166; Ley de la Reforma Agraria, G. O. N° 611 Extraordinaria del 26-01-66; Reglamento de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, G. O. N° 2.022 Extraordinaria del 28-04-77; Decreto N° 1.257 Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, G. O. N° 35.946 del 25/04/ 95; Decreto N° 2.214 Normas para la Administración de Actividades Forestales en Reservas Forestales, Lotes Boscosos, Areas Boscosas Bajo Protección y Areas Boscosas en Terrenos de Propiedad Privada, Destinadas a la Producción Forestal Permanente, G. O. N° 4.418 Extraordinaria del 06-04-92; Decreto N° 2.219, Normas para Regular la Afectación de los Recursos Naturales Renovables Asociada a la Exploración y Extracción de Minerales, G. O. N° 4.418 Extraordinaria del 2604-92; Decreto N° 2.945 Plan Nacional de Ordenación del Territorio, G. O. N° 36.571 del 30-10-98; Reglamentos, incentivos o subsidios para promover la energía sostenible: Ley de Impuesto sobre la Renta, G. O. N° 5.390 Extraordinaria, del 22-10-99, Artículos 56 y 57. La legislación venezolana sobre la materia ha previsto para los titulares de enriquecimiento por estas actividades, el otorgamiento de una rebaja del impuesto referido, equivalente a 10% del monto de las nuevas inversiones que se efectúen en los cinco años siguientes a la vigencia de la Ley de Impuestos Sobre la Renta(ISLR), representados por activos distintos de terrenos, destinados al aumento efectivo de la capacidad productiva o a nuevas empresas, siempre y cuando no hayan sido utilizados en otras empresas. Nuevas inversiones en hidrocarburos y de actividades conexas:Rebaja de 8%, se otorga una rebaja de Impuestos equivalentes a 8% de las nuevas inversiones en explotación de hidrocarburos y de actividades conexas, hechas en el país dentro del ejercicio anual, representadas en activos fijos destinados a la producción del enriquecimiento. Rebaja Adicional, se concederá una rebaja adicional de impuesto de 4% sobre el costo total de las nuevas inversiones en: Exploración, perforación e instalaciones conexas de producción, transporte y almacenamiento, hasta el punto de embarque o lugar de refinación en el país inclusive; Recuperación secundaria de Hidrocarburos; Aprovechamiento, conservación y almacenamiento del gas, incluido el licuado; Valorización de hidrocarburos y

CP 2002 – VENEZUELA: Página 12 de 111

egresos por concepto de investigación. Otros Incentivos: El Presidente de la República, en Consejo de Ministros, dentro de las medidas de política fiscal que sean requeridas de acuerdo a la situación coyuntural, sectorial y regional de la economía del país, podrá exonerar total o parcialmente del impuesto establecido en la Ley de ISLR, los enriquecimientos obtenidos por sectores que se consideren de particular importancia para el desarrollo económico nacional o que generen mayor capacidad de empleo, así como también los enriquecimientos derivados de las industrias o proyectos que se establezcan o desarrollen en determinadas áreas del país. Los decretos de exoneración que se dicten en ejecución de esta norma, deberán señalar las condiciones, plazos, requisitos y controles requeridos, a fin de que se logren las finalidades de política fiscal perseguidas en el orden coyuntural, sectorial y regional”; Decreto N° 126 con Fuerza y Rango de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 05-05-99 N° 5.341, Título III “Beneficios Fiscales” y Título IV, cap. VI “Créditos Fiscales”; Ley de Activos Empresariales, Decreto - Ley N° 3.266 del 26-11-93, G. O. N° 4.654 Extraordinario. Minería:Decreto N° 295 con Rango y Fuerza de Ley de Minas, G. O. N° 1.149 Extraordinario del 15-09-98, Artículo 90 Parágrafo Primero, Artículo 92, Artículo 9.Electricidad:Ley del Servicio Eléctrico, G. O. N° 3.6791 del 21-09-99, Artículos 50, 77, 79 y Artículos 113, 114, 115; Reglamento del Servicio Eléctrico, G. O. N° 37.099, Extraordinario 5510, del 14-12-00, Artículo 64. Hidrocarburos:Ley de Hidrocarburos N° 1.149 Extraordinario del 15-09-67. Artículos 43, 46 y 51 y 58; Decreto Ley de Hidrocarburos Gaseosos, G. O. N° 36.793 del 23-09-99. Artículo 13; Reglamento de la Ley Orgánica Hidrocarburos Gaseosos, G. O. N° 5.431 del 05-06-2000. Artículos 68 y 69. Políticas Planes y Estrategias:Todos los elementos de Estrategia de Energía que se están llevando a cabo en estos momentos se enfocan hacia la protección del medio ambiente. Las metas del país, para este sector son: Suministro, acceso y distribución de la energía; Conservación y eficiencia de la energía; Consumo y producción de energía en relación con la protección ambiental; Actividades de investigación y desarrollo de tecnologías menos contaminantes de combustibles fósiles, energía nuclear y energía renovable. Participación de los Grupos principales:La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela garantiza el derecho de todos los ciudadanos de participar libremente en los asuntos públicos (Art. 62). La participación del sector privado en la producción y distribución de energía: El 1% de la energía es manejada y producida por el sector privado y su función se coordina a través de los diferentes instrumentos jurídicos. (decretos, leyes , reglamentos, y normas, etc.). Programas y proyectos: El Plan Operativo de Energía Renovables (PODER) ha sido concebido para dotar de servicios energéticos a 52 centros poblados, ubicados en zonas rurales y fronterizas de Venezuela, ésto mediante la puesta en práctica de soluciones energéticas integrales basadas en la utilización de Energías Renovables que estimulen la participación de la población local, mejoren su calidad de vida, eleven el nivel de empleo y propicien actividades económicas para un desarrollo regional sustentable. El Plan incluye 32 estudios de factibilidad económica de los 52 centros poblados seleccionados. Elaboración de Lineamientos Específicos: Energía Rural; Aprovechamiento a mediana y gran escala de las Energías Renovables en Venezuela; Desarrollo Tecnológico, Estímulos y Marco Jurídico para las Energías Rurales en Venezuela. Medidas especiales para suministrar energía a las familias de ingresos bajos: la Tarifa Social será cobrada a los suscriptores que consuman hasta 100Kv/horas. Programas o proyectos que se han emprendido para reducir las emisiones provenientes del uso de combustibles derivados del petróleo en el transporte: eliminación progresiva de las Gasolina con Plomo; promoción del uso del Gas Natural como combustible vehicular. Situación general: La estrategia nacional del aprovechamiento de los recursos energéticos contempla el uso preferencial del gas como combustible, para lo cual el Estado venezolano ha tomado medidas conservacionistas que incluyen la reinyección de este recurso en los yacimientos, su uso racional para la generación eléctrica con destino a los sectores industrial y residencial, y su aprovechamiento en la industria petroquímica para la producción de fertilizantes, olefinas y oxigenantes MTBE, producto que reemplaza el tetraetilo de plomo en las gasolinas de alto octanaje. Esta estrategia ha permitido una sensible disminución del gas arrojado a la atmósfera que contribuiría con el efecto invernadero, previéndose en los próximos años que el gas desperdiciado en la atmósfera sea menor del 2% del producido. Siendo la industria petrolera la principal fuente de ingresos para el país, y por las dimensiones de sus actividades dentro del territorio nacional, se comentan particularmente sus políticas y estrategias relativas al ambiente y al desarrollo sostenible. Por otra parte, el potencial hidroeléctrico de Venezuela es uno de los más importantes de América Latina, estimándose en un mínimo de 55.000 mW, ubicados sobre todo al sur del Orinoco, lo cual ha permitido el desarrollo de la industria siderúrgica y del aluminio, actividades que constituyen hoy una de las grandes ventajas competitivas del país. La participación de esta fuente en el consumo total de energía ha crecido

CP 2002 – VENEZUELA: Página 13 de 111

rápidamente, desde menos del 4% en 1982 a más del 8% en 1996 y se están produciendo importantes exportaciones a la parte noreste de Brasil, región más cercana a Venezuela que al resto de ese país. Se espera que este ritmo de aprovechamiento de la hidroelectricidad aumente mucho más en el futuro, como consecuencia del alza constante en los precios internos de los combustibles fósiles y la necesidad de exportarlos para obtener divisas imprescindibles para el desarrollo. Aunque menos importantes por ahora, no pueden dejar de mencionarse otras fuentes energéticas, como el carbón, cuyas reservas se ubican en más de 540 millones de toneladas que comienzan apenas a ser exportadas en medida significativa; así como un potencial poco cuantificado de energía solar y eólica, durante todo el año, en casi todo el territorio. La situación actual del acceso a la electricidad es: Familias urbanas: en un 94%; Familias rurales: en un 73%; Los complejos industriales (agricultura, manufacturas, etc.): en un 100%; Los transportes: en un 100% (El metro de Caracas); Otras Demandas Principales: Empresas de Servicios de Agua Potable (Hidros). Tendencias y cambios de las modalidades de consumo de energía en su país respecto a:Energía fósil: La tendencia es hacia la eliminación de la gasolina de 87 octanos y hacia la racionalización de los patrones de consumo a solo dos tipos de consumo, de 91 octanos con plomo y de 95 octanos sin plomo, para el 2005 la meta es la no existencia de gasolina con plomo en el mercado interno de los hidrocarburos venezolanos; Energía solar, hidroeléctrica, eólica; las tendencias en el uso y las modalidades de consumo de Energía Solar están orientadas al uso térmico, en la industria turística nacional, hoteles, etc. Así como en el uso de la Energía Eólica, su consumo es destinado propiamente a los sistemas de riego de sembradíos; Energía nuclear; acotando que no existe generación de energía a partir de la energía nuclear, existen aplicaciones de la misma, reguladas por las normas COVENIN, “Comité Venezolano de Normas Industriales”, Normas Venezolanas que regulan la protección radiológicas en las diferentes áreas. Las aplicaciones de las técnicas Nucleares se ejecutan en muchas áreas de los sectores productivos de la vida nacional, como la agricultura, la medicina, la investigación, el ambiente y la industria, a nivel petrolero y minero. En este sentido el uso pacífico de la energía nuclear ha ido en aumento en los últimos 10 años: En la Medicina: Una de las mayores aplicaciones se realiza en las técnicas de radioterapia y medicina nuclear, en el diagnostico de tomografías, radiografías etc. En la industria: en un gran porcentaje para el control de calidad, en la elaboración del papel, el llenado de embace uniforme y el uso de fuentes radioactivas para el control de calidad de muchos productos. En la Industria petrolera se utiliza para el perfilaje de pozo, los radiotrasadores, con usos en la industria y el ambiente, la radiografía industrial. En si, sus aplicaciones han ido perfeccionándose y especializándose, como por ejemplo, en la medicina con el uso del “ Método SPECT” y en la Irradiación de Alimentos para la preservación de estos. En este sentido, la UCV (Universidad Central de Venezuela) tiene proyectado, la producción de Radiofármacos en el País , utilizados en medicina nuclear. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Actividades de promoción y sensibilización, relacionadas con la energía, llevadas a cabo por el MEM en el ultimo año son: Conferencia “Cumbre OPEP ”, difusión sobre la base de un Plan de la Comisión Presidencial; Campaña nacional e internacional para Explicar la Política Petrolera Nacional, en cuanto a las incidencias de los impuestos, las carencias en cuanto a la refinación de hidrocarburos; los problemas de transporte de crudo y el efecto de especulación de los Precios del Petróleo a nivel mundial ; esto se logro a través de una campaña extensa en los Medios de Comunicación, especialmente en Europa y los E.E.U.U; Campaña nacional e internacional relativa a la decisión de la OPEP de alcanzar la estabilización del mercado y la Política de Banda de Precios adoptada por esta organización; El Acuerdo Energético de Caracas suscrito con 11 (once) países de Centro América y el Caribe, y El Acuerdo Energético con la República de Cuba; Campaña nacional e internacional en función de alcanzar un acuerdo entre los Países Exportadores de Petróleo y los Consumidores que tuvo como eje el Encuentro de Ryat; Campaña nacional en la que se explicó la nueva Política de Comercialización del Gas, desarrollado por el MEM; Campaña en relación con los logros alcanzados en cuanto al incremento de la Producción Minera Nacional en los últimos 2 años; En los libros de enseñanza de educación básica, media y diversificada se contempla material sobre el uso eficiente de la energía y el medio ambiente; Las empresas productoras de energía a través de los medios audiovisuales e impresos han desarrollado campañas para el uso racional de la energía y el cuidado del medio ambiente. Información: Se recopila toda la información referida a los flujos energéticos nacionales y su destino. El principal Instrumento es el Balance Energético Nacional el cual se elabora siguiendo la metodología de Naciones Unidas. Esta información se divulga a través de la publicación anual de Balance Energético por medio de foros y a través del Sistema de Información Económico Energético de América Latina de OLADE (Organización Latinoamericana de Energía). Dirección de sitios de la World Wide Web: www.mem.gov.ve y www.pdvsa.com .

CP 2002 – VENEZUELA: Página 14 de 111

Investigación y tecnologías: Progresos realizados desde la celebración de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el aprovechamiento y utilización de tecnologías renovables o alternativas: Potencia hidroeléctrica: Venezuela completó el traslado del peso mayor de generación eléctrica de los combustibles fósiles hacia la hidroenergía (hoy aproximadamente 70%); Biomasa: Se ha incrementado y diversificado el aprovechamiento energético de la biomasa; Energía solar y eólica: En los últimos años ha aumentado significativamente la cantidad de instalaciones solares fotovoltáica. En materia de Energía Eólica se han realizado algunos avances; Energía nuclear: Venezuela mantuvo su política de no generación de potencia mediante energía nuclear; Medios de transporte: se está propiciando y estimulando el uso de vehículos con Motores Dedicados (utilizados con gas Natural) y no Duales (utilizados para gasolina con plomo); En la actualidad se utiliza y pone en practica el sistema de transporte. Metro de Caracas, que trabaja con electricidad y que se encuentra en expansión; Se promociona y distribuye de forma paulatina y en ascenso la Gasolina Verde o Gasolina sin Plomo. Financiación: Fuente pública: En Venezuela el sector público es quien mayormente realiza inversiones en el sector energético; luego del proceso de apertura del sector energético venezolano el sector privado realizo inversiones y en cuanto a las fuentes externas tenemos inversiones de la banca multilateral de las empresas internacionales privadas y públicas. Cooperación: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 15 de 111

CAPÍTULO 4: EVOLUCIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO – TRANSPORTE Adopción de decisiones: El Decreto 253 de la Presidencia de la República, con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central, G. O. N° 36.775 del 10-08-99 dispone que el organismo rector del Sector Transporte es el Ministerio de Infraestructura (MINFRA), al cual le corresponde la formulación de las políticas, la planificación y la realización de las actividades del Ejecutivo Nacional, en coordinación con los Estados y Municipios cuando así corresponda, en materia de vías terrestres de comunicación; de circulación, tránsito y transporte terrestre, acuático y aéreo; puertos, muelles y demás obras, instalaciones y servicios conexo, establecimiento de normas y procedimientos técnicos para obras de ingeniería, arquitectura y urbanismo para el mantenimiento de construcciones para el desarrollo urbano y edificaciones, y para la construcción y mantenimiento de las obras de infraestructura vial, entre otros. Entre los organismos encargados de llevar a cabo las decisiones se encuentran: el Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (SETRA), Fondo de Transporte Urbano (FONTUR), Gobernaciones, Alcaldías. La Ley de Reforma Parcial de Ley Orgánica de Régimen Municipal, G. O. N° 4.309 Extraordinaria del 15-06-1989. Artículo 36, establece que los Municipios, para garantizar sus intereses y el ámbito de sus competencias, podrán promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Es competencia propia de los municipios las siguientes materias: Ordinal 6°, Ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas; Ordinal 7°, Servicios de Transporte Público Urbano de Pasajeros. La Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, G. O. Extraordinaria N° 4053, del 23-12-89. Capítulo II. De las Competencias Concurrentes entre los Niveles del Poder Público. Artículo 4°, señala que en ejercicio de las competencias concurrentes que establece la Constitución, y conforme a los procedimientos que esta ley señala, serán transferidos progresivamente a los Estados los siguientes servicios que actualmente presta el poder nacional. Artículo 5°. La prestación de los servicios públicos de agua, luz, teléfonos, transporte y gas podrán ser administrados por Empresas venezolanas de carácter mixto, bien sean regionales, estatales o municipales. El Decreto Presidencial del 20-04-99, crea el Consejo Venezolano de Transporte (CVT), con la participación de los representantes del Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Ministerio de Planificación y Desarrollo y Fedetransporte. El CVT, desarrolla una Política Integral de Transporte Público, que define como estrategia la implantación del Programa Nacional de Transporte Urbano (PNTU). El Decreto Presidencial del 5-09-91, crea la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), como organismo ejecutor del PNTU. Para formular la política o las leyes relativas al sistema nacional de transporte, se establece un Comité de Trabajo, integrado por el organismo rector y las diferentes instituciones participantes en el sector transporte, donde los lineamientos emanados, quedarán conformados de acuerdo a las competencias de cada uno en la materia y por los acuerdos que se establezcan. En el caso de las Leyes, las mismas son elaboradas de igual forma, salvo aquellos decretos o resoluciones que sean específicos o responsabilidad de un solo organismo. Las políticas del sub-sector transporte, son dictadas por el MINFRA, a través del Vice-Ministerio de Planificación de Infraestructura - Dirección General de Planificación Estratégica de Transporte, como organismo rector en la materia y las actividades entre los organismos son coordinadas por intermedio del SETRA, a través de reuniones conciliatorias con los entes relacionados con el sub-sector transporte terrestre. Los municipios en materia de transporte están facultados para la toma de decisiones, según los aspectos determinados en la Ley Orgánica del Régimen Municipal y la Ley Orgánica de Descentralización. A través de la descentralización se busca que los municipios sean autónomos en el manejo del servicio de transporte, como en los demás servicios básicos. En este sentido FONTUR, a través del PNTU, Subprograma Fortalecimiento Institucional y los convenios firmados por los municipios con la banca multilateral, ha logrado que se establezca en cada Municipio participante una Oficina de Transporte, para dar capacitación al personal gerencial y técnico, asistencia técnica nacional e internacional con la finalidad que se logre un manejo independiente del transporte. La Ley de Descentralización y la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre, faculta a los Gobiernos Locales (Gobernación de Estado, Alcaldías), para la toma de decisiones en lo referente al sistema transporte. Se puede citar como ejemplo la fijación de tarifas del transporte público de pasajeros en rutas urbanas y suburbanas. Legislación, reglamentos e instrumentos de política: La Ley del Tránsito Terrestre, aprobada por el Congreso de la República de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.085, del 26-06-1998: regula todo lo relacionado con el tránsito terrestre por vías públicas y privadas destinadas al servicio público permanente o casual, con las excepciones establecidas por leyes especiales y su Reglamento, decretado por la Presidencia de la República, publicado en

CP 2002 – VENEZUELA: Página 16 de 111

Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.240, del 26/06/96: contiene las normas y requisitos generales que sobre tránsito terrestre se establecen en dicha Ley.En el año 1997, dentro de la Comisión Nacional de Normas Técnicas, integrada por el MARNR, PDVSA, MEM, MINFRA, FONTUR, MIC y MSAS, se elaboró un Diagnóstico y una Propuesta del Plan de Acción para el Manejo Integral de la Contaminación Atmosférica generada por el Parque Automotor a Nivel Nacional. Leyes, Decretos, Resoluciones, Disposiciones, etc., que regulan el sub-sector, además de la Base técnica legal para la protección de la atmósfera y de la eficiencia energética: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (G. 0 N° 3 6.860 año 99); Reforma de la Ley Orgánica de Administración Central (G. 0 N° 36.850 de fecha 14-12-99); Ley Orgánica de Descentralización (G. O. N° 4.153 año 89); Ley de Tránsito Terrestre y su Reglamento del 09-02-97 y 29-09-98 respectivamente (G. O. N° 5.085 del año 1996, vigente desde el 09-02-97) y (G. O. N° 5.240 del año 1998, vigente desde el 29-09-98); Reglamento Parcial de la Ley sobre Transporte Terrestre Público de Personas (G. O. N° 34.819 año 91); Resolución del Uso Obligatorio del Cinturón de Seguridad (G. O. N° 33.248 año 85). Resolución de la Eliminación del M-3 por Titulo de Propiedad y Carnet de Circulación (G. O. 4.541 año 93); Resolución por la cual se dictan las Normas sobre Taxímetro (G. O. N° 4.541 año 93); Decreto Presidencial sobre creación del Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (G. O. N° 33.077 Ext. año 93); Ley Orgánica de la Contraloría General de la República (G. O. N° 3.482 Extraordinario de fecha 14-12-82); Resolución N° 01.00.00.030 Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, donde este Ente no realizará Control Previo (G. O. N° 36.036 de fecha 04-09-96); Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República de Venezuela (G. O. N° 5.128 Extraordinario de fecha 29-0896); Ley Orgánica de Régimen Presupuestario; Disposiciones Generales del Ejercicio Presupuestario; Resolución del Pasaje Estudiantil (G. O. N° 36.322); Tarifas Máximas a ser Cobradas por Estacionamientos Concesionarios del SETRA (G. O. N° 36.672); Revisión Técnica de Vehículos y Normas de la Resolución (G. O. N° 35.763); Resolución N° 066 de Normas de Operación y Administración de Terminales Urbanos e Inter urbanos (G. O. N° 36.676 año 91); Resolución de Tarifas máximas a ser cobradas en el servicio de transporte público de personas en rutas Interurbanas (G. O. N° 5.197 año 97); Resolución de Tarifas máximas a ser cobradas en el servicio de transporte público de personas en rutas Suburbanas (G. O. N° 36.279 año 97); Resolución N° 614971 por la cual se fija el límite de peso para vehículos de transporte de carga (G. O. N° 36.380 año 98); Resolución sobre Normas para Recepción, Guarda y Custodia de Vehículos (G. O. N° 31.803); Resolución para Permisos Publicitarios en Vehículos de Transporte de Pasajeros (G. O. N° 33.781); Decreto 1.374 para las Bases de Concesión del Servicio de Revisión Técnica de Vehículos (G. O. N° 35.988 del 26-06-96); Ley de la Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal (G. O. N° 5.416 Extraordinaria del 22-12-99); Resolución de Timbre Fiscal de Transporte Terrestre (G. O. N° 657 de fecha 12-05-2000); Decreto que reforma parcialmente la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (G. O. N° 4.718 Extraordinaria de fecha 26-04-94); Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (G. O. N° 5.128 Ext. de fecha 30-12-96); Reglamento N° 2 de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario sobre Avance o Adelanto de Fondos a Funcionarios (G. O. N° 5.128 de fecha 30-12-96); Reglamento N° 5 de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación, Transferencia de Competencias del Poder Público sobre Desconcentración de Atribuciones en Materia de Transporte, Tránsito Terrestre y Vigilancia de la en las Gobernaciones de Estado (G. O. N° 35.289 del año 93); Reglamento N° 7 de la Ley Orgánica de Descentralización en materia de Vialidad Terrestre (G. O. N° 35.289 año 93); Normas de Control Interno para la formulación del Presupuesto de los entes de la Administración Publica Descentralizados; Instructivo N° 12 de la Oficina Central de Presupuesto, para la formulación del presupuesto de los entes Descentralizados; Instructivo N° 18 de la OCEPRE, para presentar los informes de Ejecución Presupuestaria tanto física como financiera; Código Orgánico Tributario; Normas Andinas de Transporte Internacional de Mercancía y Pasajeros (Decisión No. 271, 290, 398, 399); Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, Artículos 134 al 142; Resolución por la cual se dictan las Normas para regular la importación, instalación y mantenimiento de sistemas destinados a la utilización de Gas Natural Metano, como combustible de vehículos con motores de combustión interna (GNV, Resolución N° 200 del 23-09-96, Gacela Oficial N° 36.054 del 30-09-96); Normas sobre Emisiones de Fuentes Móviles, Decreto N° 2.673 del 19-08-98, Gaceta Oficial N° 36.532 del 04-09-98; Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia, Gaceta Oficial N° 4.353 Extraordinaria del 30-12-91. Normas de emisión, los códigos de seguridad, las normas de mantenimiento o los incentivos (como medidas fiscales, códigos de producción, etc.) dirigidos a reducir las emisiones de los vehículos: El Decreto N° 2.673 de la Presidencia de la República, dicta las Normas sobre Emisiones de Fuentes Móviles, G. O. N° 36.532 del 04-09-98. Disposiciones Generales, Artículos 1° y 2°; Conformidad del Certificado de Emisiones: Aceptación emitida por el Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (MARNR), de los datos de Certificación de Emisiones. Normas, reglamentos, incentivos, etc. dirigidos a inducir al público a participar en un

CP 2002 – VENEZUELA: Página 17 de 111

sistema de transporte favorable al medio ambiente: El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la industria petrolera (PDVSA), están incentivado el uso de la denominada gasolina ecológica o verde sin plomo, para minimizar la contaminación ambiental, así como también se ha logrado rebajar el contenido de plomo en la gasolina de uso normal. También se han realizado campañas a través del Ministerio de Infraestructura, para concientizar a los conductores a tener los vehículos en buen estado para controlar igualmente la contaminación. Cabe destacar, que el gobierno nacional adelanta proyectos y trabajos con miras a poner en ejecución un sistema ferroviario que contribuirá, no solo a la movilización de pasajeros y mercancías en grandes distancias, sino también a la conservación del medio ambiente y al sistema de carreteras y autopistas a nivel nacional. Estrategias, políticas y planes: El proyecto de Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social tiene entre sus objetivos el crecimiento y desarrollo de las regiones periféricas, para una ocupación territorial más racional, armónica, sustentable y eficiente. Definiéndose tres ejes estratégicos de desarrollo, el Occidental, el Oriental, el Central y el Orinoco Apure, se busca hacer compatible el ambiente, la calidad de vida y el desarrollo. Dentro de las estrategias planteadas, está la conformación de un sistema intermodal de transporte, estructurado alrededor de los grandes ejes de integración internacional Caracas-Caribe, Caracas-Bogotá y Caracas-Manaos. La posibilidad de comunicación a lo largo de las vías fluviales internas, apoyado en la infraestructura existente y prevista (Plan Ferroviario y de Cabotaje) y su interconexión terrestre. En Abril de 1999, se elabora el Plan Nacional de Infraestructura, 2000-2004, como un instrumento orientador a las propuestas gubernamentales en el ámbito de desarrollo territorial, el cual se apoya en las fuerzas desconcentradoras de los tres ejes estratégicos, sobre la base de la potencialidad de sus propios recursos, capaces de motorizar un desarrollo económico. En este sentido, FONTUR como objetivo general se propuso impulsar el desarrollo del sistema de transporte público y la conservación de la red vial principal en los estados y municipios que conforman los ejes, a través de la definición de acciones, proyectos y obras, siguiendo los lineamientos del referido plan. Metas: Ampliación de la infraestructura del transporte (redes viales, ferrocarriles, etc.): Se está elaborando el Plan Nacional de Transporte que se fundamenta en la integración y desarrollo de un sistema multimodal enfocado hacia los ejes de desconcentración regionales (Occidental, Oriental y Orinoco – Apure); Consumo sostenible de combustible: En los planes a ejecutar, como por ejemplo el Plan Nacional Ferroviario, se está considerando utilizar fuentes alternativas de combustible como la electricidad; Reducción de las emisiones de vehículos; Establecimiento de modalidades alternativas de transporte: Con el Plan Ferroviario Nacional a corto, mediano y largo plazo. Se plantea desarrollar una red, conformada por sistemas locales y regionales que respondan a actividades económicas específicas con las necesidades de cada región y del país en su conjunto; Mejora del parque de vehículos. FONTUR, seguirá con la aplicación de Plan Nacional de Modernización al Transporte Terrestre, para el mejoramiento del transporte público urbano, a través del financiamiento de unidades; Grupos principales: La comunidad o individuos, participan en el proceso de adopción de decisiones a través del levantamiento de encuestas realizadas por Empresas Consultoras de Ingeniería de Tránsito y Vialidad, contratadas con tal finalidad, cuyos resultados posteriormente son considerados en la formulación de las políticas de transporte. En la actualidad se está elaborando el proyecto de la nueva Ley de Transporte, el cual puede ser revisado por cualquier persona o grupos de personas a través de la página WEB del SETRA, por esta misma vía se reciben las observaciones que se tengan. De esta forma se está procurando la participación de la comunidad en general. La función del sector privado está determinada por su participación como actor integrante del sector transporte, en asociaciones de transportistas, asociaciones civiles, personas naturales, que tienen voz y voto, en cuanto a toma de decisiones, por ejemplo en el caso del establecimiento o incremento de las tarifas del transporte público, para lo cual tiene que tomarse en consideración los costos operativos. Las concesionarias de unidades de transporte, quienes manejan la oferta vehículos influyen en el mercado automotriz y en la política de transporte. También tenemos la población estudiantil, como usuarios del transporte a tarifas preferenciales, la Federación de Centros Universitarios y Educación media, quienes también participan en la definición de tarifas. El sector privado relacionado con el sub-sector Transporte Terrestre es consultado permanentemente en la resolución de problemas o adopción de nuevas medidas que vayan en beneficio de la comunidad y en el suyo propio, con la finalidad de llegar a una decisión concertada; sin embargo la decisión es adoptada por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Infraestructura. Recientemente FONTUR y representantes del sector privado tomaron la decisión de reposicionar el programa de Gas Natural para Vehículos (GNV) en Venezuela, orientado al transporte colectivo. Programas y proyectos: Atender las necesidades de movilidad comerciales, públicas e individuales en las zonas urbanas y rurales: A través de FONTUR se ejecuta el Programa de Gestión y Conservación de la Red Vial Principal (Vial III), cuyo objetivo es la rehabilitación, el mantenimiento rutinario y preventivo de carreteras, puentes y

CP 2002 – VENEZUELA: Página 18 de 111

túneles, así como proteger la inversión realizada a través del establecimiento de mecanismos sostenibles en el tiempo que aseguren la conservación en forma efectiva de la red vial principal, lo que atiende tanto la movilidad comercial como personal interurbana; También con el PNTU, se implementan acciones para el mejoramiento de la infraestructura del transporte, con la ejecución de obras para mejoras operativas y de mantenimiento, que coadyuvan a la movilidad pública e individual en las zonas urbanas. Promover la eficiencia del tráfico, como la reducción de horas punta, facilitación de modalidades de transporte público: FONTUR conjuntamente con los Municipios de los distintos Estados del país, ha elaborado proyectos de factibilidad de rutas, señalización, semaforización, como también evaluación de rutas de transportistas, para implementar nuevas rutas que lleven a mejorar la fluidez en la capacidad vial. Mejorar la eficiencia del consumo de combustibles: MINFRA, a través del control de los vehículos en mal estado y campañas que eduquen a los choferes privados y muy especialmente a los del transporte público. Reducir las emisiones de dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y compuestos orgánicos volátiles de los vehículos: FONTUR, a través del Fortalecimiento Institucional, ha elaborado estudios para la realización de proyectos para controlar las emisiones de vehículos. También la renovación de la flota de transporte público y repotenciación de unidades de transporte y la conversión de gasolina a gas natural vehicular, inciden directamente en la disminución del consumo de combustible, produciendo beneficios ambientales al reducir las emisiones de fuentes móviles. Reducir los accidentes y daños relacionados con el tráfico: Se han realizado campañas de educación y seguridad vial, promovidas por el MINFRA o FONTUR. Promover modalidades de transporte no motorizado, mediante la facilitación de pistas para ciclistas, vías peatonales: FONTUR, ha realizado estudios para ver la factibilidad del uso de ciclovías en las diferentes ciudades del país, específicamente en la ciudad de Barinas del Estado Barinas, se ha implementado este sistema de transporte. (Ver en el Capítulo 36 el Programa que en este sentido adelanta el Ministerio del Ambiente). Situación general: Actualmente, tanto en las zonas urbanas como rurales del país, el servicio de transporte es ineficiente, ya que existe una crisis en el sector, que se manifiesta en deficiente servicio del transporte público, obsolescencia de la flota y la baja oferta del servicio, motivado a la crisis económica que vive el país, con sus encadenamientos, inflación, caída del poder adquisitivo, limitados recursos asignados a los organismos locales que manejan el sector. Por otro lado, el transporte urbano se desenvuelve en un escenario con elevados niveles de congestionamiento de tránsito, que su vez ocasiona pérdidas cuantiosas por el despilfarro del combustible, las pérdidas de horas hombre no productivas, el número creciente de accidentes viales, el aumento de la contaminación ambiental, el deterioro de la vialidad y el creciente desorden urbano. Existen otras circunstancias que complican más aún la situación, el acelerado incremento de los costos, sin ninguna relación con las tarifas vigentes, que originan la decadencia del parque automotor. Sin embargo, una de las salidas para subsanar esta situación, ha sido la creación del Programa Nacional de Transporte Urbano, orientado a sacar del deterioro generalizado en que se encuentran el sistema de transporte público, con la construcción de nuevas vías o tramos, repavimentación, semaforización, etc., con el financiamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que conjuntamente con los recursos vía ejecutivo nacional y de PDVSA (impuesto a la gasolina), de las Alcaldías, ejecutores del proyecto, como también con aportes del FIDES, se ha logrado ir mejorando las infraestructura y el servicio del transporte público. En cuanto a la disponibilidad, accesibilidad y uso de redes viales, vías acuáticas, vías aéreas, etc, Venezuela cuenta con un sistema vial conformado por: Troncales, Locales, Ramales y SubRamales, en donde más del 90% de esa vialidad es transitable todo el año. Además todas esta vialidad está interconectada, queriendo decir que se puede recorrer todo el territorio nacional sin tener que cambiar de modalidad, solo el caso del traslado al Estado Nueva Esparta (Isla de Margarita), que debe tomarse la modalidad de Ferry. A continuación se presenta un cuadro de la Red Vial Nacional: Asfalto: 34.892,1 km; Granzon: 27.022,7; Tierra: 33.791,6; Total: 95.706,4. No obstante, es de mencionar que Venezuela cuenta con un sistema de redes viales, vías acuáticas y áreas, pero necesita crear un Sistema Intermodal de Transporte, ya que las comunicaciones físicas (terrestres, aéreas y acuáticas) como electrónicas (telecomunicaciones) constituyen uno de los factores principales de consolidación del nuevo modelo de desarrollo territorial que se plantea, que a la vez, será un factor de integración nacional en político, social y económico. Niveles actuales de consumo de combustible en el sector del transporte por tipos de combustible. Consumo de Combustible (GNV) en Venezuela Año 2000 M3 Region Metropolitana

Mayo 258.784

Junio 291.805

Julio 253.055

Agosto 287.665

Septiembre 258.183

Octubre 295.184

CP 2002 – VENEZUELA: Página 19 de 111

Central Oriental Sur Occidental

5.492.993 190.212 148.160 1.219.460

5.254.694 194.730 189.143 1.348.499

4.543.049 174.332 109.098 1.335.667

5.076.742 193.213 137.646 1.482.175

4.969.412 180.674 134.595 1.431.928

4.929.507 187.202 191.552 1.495.434

En relación a las medidas que se han adoptado para eliminar gradualmente el uso de gasolina con plomo, existe un programa de reducción del contenido de plomo en los diferentes tipos de gasolina desarrollado en forma coordinada entre el MARN y PDVSA. También es de mencionar que en el Programa de Sustitución de Taxis (1999), que maneja FONTUR se exige el uso de gas natural para vehículos. Cabe mencionar, que en el mercado venezolano existe gasolina sin plomo, la cual es utilizada por los nuevos vehículos que son incorporados al parque automotor venezolano. PDVSA, a través de su filial DELTAVEN adelanta un programa de información al público donde dan a conocer las bondades del nuevo combustible (gasolina sin plomo), haciendo hincapié en la materia ambiental. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Se han realizado campañas a través del Ministerio de Infraestructura, para concientizar a los conductores a tener los vehículos en buen estado y para controlar igualmente la contaminación. En cuanto al transporte público, FONTUR, con la implementación del Plan Nacional de Modernización de Transporte Terrestre, ha venido mejorando las unidades través del financiamiento y renovación de las unidades de transporte. Con el Programa de Sustitución de Taxis, se han ido cambiando las unidades obsoletas por unidades nuevas. Además, una de sus políticas es ir hacia la masificación del transporte público, es decir, la sustitución de vehículos de menor a mayor capacidad (autobuses). También el VAO, tiene entre sus restricciones, que para el uso del canal en contraflujo los vehículos particulares tienen que llevar al menos 2 pasajeros. Por otra parte, es de mencionar el programa de implantación de las ciclovías, para el uso de bicicletas, actualmente iniciado en Barinas, estado .Barinas, el cual se tiene previsto extenderlo a otras ciudades del país. En materia de seguridad de tráfico algunas medidas adoptadas para educar al público son: La Ley del Tránsito Terrestre en su Artículo 40 dispone: El Estado fomentará la enseñanza de las normas y reglas del tránsito, de circulación y de la seguridad en las vías. A tal efecto, los organismos, competentes, incluirán en los programas de la educación, básica, media, diversificada, profesional y superior, las asignaturas relacionadas con estas materias. Hay que agregar que también se realizan campañas educativas a través de la TV. El SETRA, a través de la Dirección de Planificación del Transporte adelanta programas de Educación y Seguridad Vial, entre los programas establecidos podemos mencionar “Campaña para el Uso del Cinturón de Seguridad”, “El Conductor Arpía”, “Cursos para Conductores de Transporte Público en Rutas Interurbanas “, entre otros. El Director General del SETRA y la Jefatura de Cultura del Transporte del mismo organismo, iniciaron la campaña de concientización de tránsito “Sistema Nacional de Seguridad Vial, Educando al Ciudadano”, en cooperación de las cinco alcaldías del Area Metropolitana de Caracas y la participación de 140 vigilantes de tránsito. FONTUR, con la aplicación del PNTU, Subprograma Fortalecimiento Institucional, imparte capacitación a los operadores de transporte, para la administración y operación eficiente de las operadoras de transporte público, también con el Fortalecimiento a la Vigilancia de Tránsito, se plantea el entrenamiento a instructores y vigilantes, preparación de nuevo diseño curricular para Escuela de Vigilancia de Tránsito, como cursos para administradores de transporte urbano y técnicos medios y de logística a nivel regional. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: Programas, institutos o proyectos de investigación dedicados a mejorar al actual diseño de los sistemas de transporte y tráfico en Venezuela. La Compañía Metro de Caracas y el Municipio de Chacao. Este último implantó un nuevo sistema computarizado que permite visualizar el volumen de tráfico en distintas vías del municipio. FONTUR, ha realizado estudios para ver la factibilidad del uso de ciclovías en las diferentes ciudades del país, específicamente en la ciudad de Barinas del Estado Barinas, se ha implementado este sistema de transporte. Financiación: La principal fuente de financiamiento para la construcción de infraestructura proviene del Estado por vía del Ministerio de Infraestructura. En el PNTU, responsabilidad de FONTUR, las inversiones en el Subprograma Mejoras Físicas a la Infraestructura de Transporte, se financian a través de recursos provenientes de PDVSA

CP 2002 – VENEZUELA: Página 20 de 111

(impuesto a la gasolina), Ley Paraguas y con recursos externos provenientes del BIRF y BID. En cuanto a otros aspectos del transporte el financiamiento proviene de: Suministro de petróleo: Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Petróleos de Venezuela (PDVSA); Investigación y aprovechamiento de combustibles alternativos y eficiencia del transporte: MEM-PDVSA; Ejecución de los reglamentos y las normas: MINFRA. Cooperación: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 21 de 111

CAPÍTULO 5: DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y SOSTENIBILIDAD Adopción de decisiones: El IX Plan de la Nación y el actual gobierno han contemplado la necesidad de ocupación de nuevas áreas al considerarse las posibilidades de desarrollo sostenible, y la necesidad de desconcentración de las áreas tradicionales de desarrollo y aun más a raíz de la tragedia causadas por las lluvias de finales de 1999 en las áreas del centro del país, en la que se calculó la perdida de la vida de unas 25.000 personas asentadas en áreas geológicamente sensibles ante eventos extraordinarios de precipitaciones. El actual gobierno tiene políticas concretas de desconcentración territorial, la “Desconcentración Desconcentrada”, a partir de la que se están desarrollando planes para 3 ejes periféricos (Occidental, Orinoco–Apure y Oriental) al área tradicional de ocupación en el área centro–norte costera del país. Programas y proyectos: En base a la política trazada se están desarrollando 9 áreas especiales, denominadas Zonas Económicas Especiales, ubicadas sobre los ejes antes señalados y una serie de proyectos denominados País–Sarao y Saraítos (Pueblos Agroindustriales Sostenibles, y Sistemas de Asociaciones Rurales Altruistamente Organizados), diseñados para poblaciones entre 25.000 y 5.000 habitantes. El Ministerio de Ciencia y Tecnología como articulador de políticas, propone facilitar el espacio para la participación y la inversión conjunta en ciencia, tecnología e innovación, en el marco de acción del Plan de Desarrollo Integral, coordinado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y la Gobernación del Delta Amacuro. En este contexto, el Plan de Desarrollo Integral del Delta Amacuro pretende identificar los principales problemas del estado con el objetivo de resolverlos de manera coordinada entre los diferentes organismos y activar el sector económico y educativo. Situación general: A finales del siglo pasado y al inicio del presente, la población venezolana crecía a una tasa promedio baja del 1%, como resultado de las guerras civiles y de enfermedades endémicas como la malaria. A raiz del crecimiento económico derivado de la actividad petrolera y del desarrollo de políticas de saneamiento ambiental muy intensas, esa realidad cambió drásticamente, llegando a duplicarse en apenas veinte años, entre 1950 y 1970, y a triplicarse en treinta, entre 1950 y 1981, manteniendo una tasa interanual promedio del 3,5%. Posteriormente, el proceso de urbanización y un grado mayor de educación hicieron descender progresivamente esas tasas, ubicándose actualmente en 2,2%, para una población total de aproximadamente 22 millones de habitantes. Este comportamiento histórico está, desde luego, asociado a una disminución constante de las tasas de natalidad y mortalidad. La participación de la inmigración tanto legal como ilegal, ha sido importante, ubicándose entre el 6% y 10%, de acuerdo con diferentes estimaciones. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: Buena parte de los datos sobre población han sido sintetizados en el Informe Nacional sobre Población y Desarrollo. Investigación y tecnologías: No hay información disponible. Financiación: No hay información disponible. Cooperación: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 22 de 111

CAPÍTULO 6: PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD HUMANA Adopción de decisiones: Como parte del cumplimiento de las políticas ambientales de la Nación se han intensificado programas para el fortalecimiento de todas las acciones dirigidas al saneamiento ambiental, priorizando la recolección y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y el tratamiento de aguas servidas. Para garantizar el acceso de la población a los servicios básicos, se está acelerando el proceso de descentralización; el mejoramiento de la gestión comercial; y la aplicación de tarifas más acordes con los costos de los mismos. Programas y proyectos: El Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de la Agenda Salud, apoya las políticas que desarrolla el Ministerio de Salud y Desarrollo Social poniendo la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la salud; la Agenda Salud aprobó 18 proyectos de 77 proyectos recibidos en la convocatoria 2000 comprometiendo Bs. 1.570.521.670 en proyectos de Chagas, salud materna, perinatal y del niño con reducción de daño biosicosocial, esquistosomiosis y malaria, VIH-SIDA, asesoramiento farmacológico y toxicológico, anemia en embarazadas, salud y gestión pública. Por otra parte, se están implantando programas de apoyo a la gestión, tales como: a) Desarrollo de contenidos multimedia en formato electrónico que apoyen la solución de problemas, toma de decisiones y acceso a nuevos conocimientos generados en Venezuela vinculados a las líneas priorizadas en el aporte de innovación en salud pública; b) Sistemas de información que apoyen la formulación de políticas y su implementación local en el área de salud pública, por ejemplo: sistemas de información geográfico que faciliten la detección de enfermedades tropicales; c) Sistema de información de contraloría sanitaria, particularmente los registros de productos, establecimientos y personas del sector público. En el Estado Nueva Esparta se está desarrollando a través de la Unidad Ejecutora de Saneamiento Ambiental y el Consorcio DELCAN International Corporation, el Proyecto de Saneamiento Ambiental, con el diseño y construcción de sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas del Estado, el cual tiene como objetivo reducir los riesgos de contaminación ambiental en la población. Recientemente fue inaugurada la planta de tratamiento de aguas servidas. La fuente de financiamiento de este proyecto es a través de un préstamo multilateral con el Banco Export Developments Corporations de Canadá. Se espera que para el año 2002, el 80% de las aguas negras generadas en el Estado serán tratadas. Situación general: El saneamiento ambiental ha sido el logro más importante de los gobiernos venezolanos del presente siglo en su lucha contra las enfermedades endémicas. Sin embargo, la inmigración incontrolada, el aumento de las relaciones inter-regionales y el aumento de la resistencia en ciertos agentes patógenos, han provocado el recrudecimiento de algunos de esos males. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Formación del capital humano: Capacitación asociada a la adquisición de destrezas y nuevos conocimientos para el mejoramiento de procesos vinculados a las líneas priorizadas; Capacitación del personal de salud en el abordaje de enfermedades transmisibles y parasitarias con énfasis en zoonosis. Gestión Tecnológica: Desarrollo de equipo e instrumental médico-quirúrgico; Kits diagnóstico para enfermedades tropicales; Producción de suero, plasma y soluciones parenterales; Mantenimiento de equipos científicos y hospitalarios; Evaluación socioeconómica de nuevas tecnologías y/o tecnologías existentes en el contexto venezolano; Evaluación de modelos de gestión en el ámbito hospitalario Información: Odilia Gómes: [email protected] Investigación y tecnologías: Desarrollo de Tecnologías: fortalecimiento de la capacidad tecnológica de empresas y centros de I+D en salud para desarrollo de equipos, productos y servicios con potencial de comercialización. Financiación: La convocatoria 2000 de la Agenda Salud del MCT, comprometió Bs. 1.570.521.670 en proyectos. La fuente de financiamiento para el programa de saneamiento ambiental en el estado Nueva Esparta es a través de un préstamo multilateral con el Banco Export Development Corporation de Canadá. Cooperación: No hay información disponible.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 23 de 111

* * * CAPÍTULO 7: FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Adopción de decisiones: El Consejo Nacional de la Vivienda adopta decisiones respecto a este tema. El IX Plan de la Nación prevé la intensificación de los programas dirigidos al saneamiento ambiental, incluyendo muy especialmente la recolección y disposición de desechos sólidos en las ciudades y sus accesos, así como el tratamiento de aguas servidas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) a través del Programa Vivienda y Hábitat (PVH) ha convocado a todos los profesionales e instituciones privadas, públicas y académicas para presentar perfiles de proyectos que luego sean evaluados y aprobados. La promoción de la planificación y la ordenación sostenible del uso de las tierras urbanas se regula a través de la Ley Orgánica de Ordenación de Desarrollo Urbano Local, que promociona los Planes de Ordenación Urbanística. Programas y proyectos: El Programa Vivienda y Hábitat (PVH) forma parte de un conjunto de programas, a través de los cuales el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) ha definido las grandes prioridades nacionales, con el objeto de abrir un amplio espacio participativo para identificar las necesidades sociales y demandas de los diversos sectores del país y articularlas con las capacidades y respuestas de los diversos actores del país que generen conocimiento y tecnología. A través del MCT se promueven y financian proyectos e instituciones de investigación, formación y desarrollo, para generar las respuestas a las necesidades del país. Este programa abarca todos los aspectos relacionados con el desarrollo territorial, urbano y habitacional de los asentamientos humanos, a través del cual el MCT formula directrices generales, estrategias, prioridades, proyectos y orienta sus recursos para facilitar y generar el conocimiento, la tecnología y la innovación. El objetivo central es desarrollar los enfoques, objetivos, estrategias, instrumentos y propuestas para la generación de conocimientos, tecnología e innovación que sustente las decisiones para optimizar las políticas públicas y la gestión en los asentamientos humanos. Las áreas y líneas prioritarias de este programa son: territorio, ciudades y asentamientos, social, económica, financiera, ambiental, organización institucional, tecnología e información. Situación general: Existe un amplio consenso en cuanto a la elevada prioridad que, dentro de las políticas urbanas, debe asignarse a la cuestión de los asentamientos no regulados, particularmente en términos de procurar su consolidación y su integración a la ciudad formal. No obstante, el logro de ese objetivo se ve seriamente dificultado por la precariedad de los derechos formales de ocupación por parte de sus pobladores ya que, en la inmensa mayoría de los casos, ellos se localizan sobre terrenos ocupados abusivamente. Entre las consecuencias de tal situación se cuentan la imposibilidad de acceder a financiamiento institucional, público o privado, para la construcción, ampliación o mejoramiento de las viviendas y la ausencia de estímulos para mejorar estructuras habitacionales que eventualmente podrían perderse sin obtener una compensación adecuada. En relación a la promoción de la planificación y gestión de asentamientos humanos en las regiones propensas a desastres y dada la tragedia causada por las lluvias de finales de 1999 en el Estado Vargas, ubicado en el Litoral Central del país en la que murieron 25.000 personas, situación sin precedentes en el país, se crearon Corpovargas y la Autoridad Única de Vargas, la primera institución encargada de realizan la planificación del área y la segunda para la ejecución de infraestructura. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: No hay información disponible. Financiación: Debido a la política de descentralización, se promulga la Ley de Transferencia de Competencias, que otorgan a los Estados y Municipios control sobre la provisión de servicios a sus poblaciones, además se crea el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), que apoya financieramente la presentación de diferentes proyectos por Estados y Municipios. Igualmente se dicta la Ley de asignaciones Especiales que provee de recursos financieros a los Estados, privilegiando especialmente a aquéllos productores de petróleo. Actualmente hay 24 proyectos presentados y que están siendo evaluados por el MCT para su aprobación. El financiamiento de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 24 de 111

proyectos de investigación básica de acuerdo a la duración son: 1 año: 3 años: Bs. 108.000.000. Cooperación: No hay información disponible. * * *

Bs. 36.000.000; 2 años: Bs. 72.000.000;

CP 2002 – VENEZUELA: Página 25 de 111

CAPÍTULO 8: INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO EN LA ADOPCIÓN DE DECISIONES Adopción de decisiones: Venezuela cuenta con una legislación ambiental bastante compleja que data desde antes de la Conferencia de Río de Janeiro de 1992. La Constitución Nacional de la República de Venezuela, de fecha 23 de enero de 1961, vigente para el momento de la celebración de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, fue modificada por la actual Constitución de fecha 30 de diciembre de 1999, estableciéndose por vez primera en nuestra historia constitucional un Capítulo especialmente dedicado a los derechos ambientales, donde la conservación del ambiente debe verse en forma integral, como responsabilidad de orden público e interés colectivo de la Nación con la debida participación de la sociedad en garantía de un auténtico desarrollo sostenible, armónicamente concebido, con adecuada y concebida calidad de vida. Señala el texto constitucional como una obligación del Estado, la protección del equilibrio ecológico y de los bienes jurídicos ambientales. Se establece como un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y de las generaciones futuras, garantizando que la población se desenvuelva en un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Así, el Estado con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable, protegerá el ambiente, la diversidad biológica y sus recursos genéticos, los procesos ecológicos, las áreas de especial importancia ecológica; al tiempo que velará por un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, gocen de especial protección. De igual manera, se hace especial énfasis en la necesidad de desarrollar políticas en materia de ordenación del territorio, en el sentido de planificar los espacios sobre los cuales habrán de desarrollarse las actividades, atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable. Por otra parte, se establece que todas las actividades capaces de generar daños a los ecosistemas deben ser acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural, a los fines de evaluar los posibles impactos que pudieran generarse por la actividad pretendida o la fragilidad del área donde se propone instalar. En este contexto, pueden evidenciarse que la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela incorpora en forma expresa lo relativo a los derechos ambientales, impulsados además por una necesidad y una tendencia mundial, en la que los postulados constitucionales exigen que la normativa en esta materia responda a políticas ambientales internacionales, todo ello con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable, en que el uso de los recursos por parte de las presentes generaciones no comprometa el patrimonio de las futuras. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, como ente rector de la política ambiental en materia de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, ha dirigido procesos importantes desde su creación en el año 1977, a los fines de atender una política de gestión integral de los recursos hacia un desarrollo equilibrado, a objeto de armonizar la satisfacción de los objetivos del desarrollo socioeconómico con la utilización racional de los recursos naturales, en beneficio del colectivo y del propio Estado, mediante la incorporación de la variable ambiental en todo programa, plan y proyecto de desarrollo, de actividades que incidan directa e indirectamente en el ambiente. De allí que, las propuestas de nuevas leyes y reformas de las existentes han respondido a un esfuerzo sistemático por actualizar el ordenamiento jurídico ambiental, a la luz de la experiencia internacional y nacional, tomando en cuenta que la materia ambiental es dinámica y cuya evolución va de la mano con el desarrollo tecnológico, el avance de la ciencia e incluso la disponibilidad de recursos humanos con la formación requerida y de las condiciones y políticas existentes para su implementación. La gestión ambiental en Venezuela se enfoca a través de acciones estratégicas que son: la planificación y ordenación del territorio, calidad ambiental, vigilancia y control y educación ambiental. La elaboración y presentación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) constituye un elemento imprescindible para la evaluación de actividades que puedan generar impactos significativos al ambiente, lo cual encuentra su fundamento legal en la Constitución y específicamente en la Ley Orgánica del Ambiente y el Decreto N° 1.257 del 25/04/96 contentivo de las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. En materia ambiental, han sido innumerables los instrumentos legales (Leyes, Decretos, Reglamentos, Resoluciones) que se han dictado en cumplimiento de lo dispuesto en el Programa 21, atendiendo las necesidades y realidades del país, a los fines de integrar las políticas ambientales con el desarrollo económico y social. Así, destacan entre

CP 2002 – VENEZUELA: Página 26 de 111

otros:1 Ley de Diversidad Biológica. Gaceta Oficial No. 5.468 Extraordinario del 24 de Mayo de 2000; Ley de Conservación y Saneamiento de Playas. Gaceta Oficial No. 36.976 del 20 de Junio de 2000; Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Gaceta Oficial No. 37.002 del 28 de Julio de 2000; Decreto No. 2.210 de fecha 23 de abril de 1992, mediante el cual se dictan las Normas Técnicas y Procedimientos para el Manejo de Material Radiactivo. G. O. No. 4.418 del 27 de abril de 1992; Decreto No. 2.219 del 23-04-92, mediante el cual se dictan las Normas para Regular la Afectación de los Recursos Naturales asociada a la exploración y extracción de minerales. G. O. No. 4.418 del 27-04-92; Decreto No. 1.257 de fecha 13 de marzo de 1996, mediante el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. G. O. No. 35.946 del 25 de abril de 1996; Decreto No. 2.216 de fecha 23 de abril de 1992, mediante el cual se dictan las Normas para el Manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos. G. O. No. 4.418 del 27 de abril de 1992; Decreto No. 2.217 de fecha 23 de abril de 1992, mediante el cual se dictan las Normas sobre el control de la contaminación generada por ruido. G. O. No. 4.418 del 27 de abril de 1992; Decreto No. 2.223 de fecha 23 de abril de 1992, mediante el cual se dictan las Normas para regular la introducción y propagación de especies exóticas de la flora y fauna silvestres y acuáticas. G. O. No. 4.418 del 27 de abril de 1992; Decreto No. 638 de fecha 26 de abril de 1995, mediante el cual se dictan las Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica. G. O. No. 4.899 del 19 de Mayo de 1995; Decreto No. 2.673 mediante el cual se dictan las Normas sobre Emisiones de Fuentes Móviles. G. O. No. 36.532 del 04 de septiembre de 1998; Decreto No. 2.945 del 14-10-98, mediante el cual se dicta el Plan Nacional de Ordenación del Territorio. G. O. No. 36.571 del 30 de Octubre de 1998; Decreto No. 2.635 de fecha 22 de julio 1998 mediante el cual se dictan las Normas para el Control de la Generación y Manejo de Desechos Peligrosos. G. O. No. 5.245 Extraordinario del 03 de agosto de 1998; Decreto No. 3.220 mediante el cual se dictan las Normas para reducir el consumo de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono. G. O. No. 5.293 Extraordinario del 26 de enero de 1999; Decreto No. 3.269 del 29-01-99, mediante el cual se dicta el Reglamento de Protección a la Fauna Silvestre. G. O. No. 5.302 Extraordinario del 29-01-99; Resolución No. 56 de fecha 04 de julio de 1996, emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, por cual se dictan las Normas sobre recaudos para la evaluación ambiental de programas y proyectos mineros y de explotación y producción de hidrocarburos. G. O. No. 5.079 Extraordinaria del 19 de julio de 1996; Acuerdo de fecha 06 de mayo de 1999, emanado de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, mediante el cual estimula la aplicación de criterios técnicos, ecológicamente viables, que permitan el manejo sostenible de los ecosistemas y de los recursos naturales. Programas y proyectos: Plan Nacional de Ordenación del Territorio, Plan Nacional de Conservación, Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. La política ambiental en Venezuela se caracteriza por una gestión que incorpora dentro del desarrollo la variable ambiental, bajo criterios de transectorialidad y con la participación de la sociedad teniendo como norte la fortaleza y bienestar del colectivo, partiendo de esto se han formulado estrategias concertadas con el resto de los diversos sectores: público, privado, con las organizaciones no gubernamentales, estableciendo metas de conservación y desarrollo racionales, viables y cónsonas con la realidad nacional, mediante la formulación de planes, programas y proyectos y la aprobación de normas técnicas. El IX Plan de la Nación incluye: a) Siete grandes proyectos estratégicos que trabajan en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales competitivos y en la urgencia por lograr consensos y compromisos entre las fuerzas sociales; políticas de conservación en el sur y en relativamente marginadas del oriente del país; estructura del Sistema Urbano para el juego de economías y deseconomías de aglomeración; estrategia de solidaridad con la cual los diferentes niveles de servicios se hagan accesibles a toda la población; b) Agenda Marrón para la transformación competitiva del país y el fortalecimiento de la base urbana; Tres principios rectores: la participación del sector privado en las inversiones, la participación comunitaria y la acción rectora, promotora y facilitadora del Estado; y c) Acciones complementarias para: el fortalecimiento de los Programas Desarrollo Sustentable del Sur, Orinoco–Apure y Desarrollo Fronterizo; y la atracción y asentamiento de los recursos humanos requerirán los procesos productivos relacionados con los Grupos Líderes de Actividad. Situación general: La planificación ambiental es una constante dentro de los procesos de gestión de la conservación del ambiente en Venezuela y se lleva a cabo a través de los instrumentos básicos de la ordenación del 1

La normativa es muy extensa por lo que se destacan los instrumentos legales que establecen las disposiciones más resaltantes.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 27 de 111

territorio, como son en orden de prelación: Plan Nacional de Ordenación del Territorio, Planes de Ordenación de los Estados, Planes de Ordenación Urbanística, Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso de las Areas Bajo Régimen de Administración Especial. De allí que las actividades, planes, programas y proyectos que se desarrollen deben estar en armonía con lo dispuesto en los planes de ordenación del territorio, tomando en cuenta la variable ambiental a través de previas evaluaciones de orden ambiental que deben efectuarse en forma ordenada y coherente dentro de un sistema nacional de planificación, espacial, económico y social. Actualmente y en el marco de la nueva Constitución, nos encontramos en un proceso de revisión de todo el ordenamiento jurídico ambiental, para adaptarlo a los postulados constitucionales, a las realidades nacionales y a los Convenios Internacionales que ha ratificado Venezuela en este ámbito. De allí que actualmente se trabaja en los siguientes Proyecto de leyes: Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos; Ley de Aguas; Ley Orgánica de Ordenación Territorial; Ley Orgánica del Ambiente; Ley de Pesca y Acuacultura; Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos; Ley de Costas; Ley de Residuos y Desechos Sólidos. Dentro de este proceso de revisión de las normas y con base en las disposiciones contenidas en la nueva Constitución de 1999, la participación de la sociedad juega un papel preponderante como parte activa en la toma de decisiones del estado sobre asuntos que le competen, especialmente en la relación ambiente-desarrolllo que hace evidente la necesidad del diálogo y de participación. Esto se hace a través de un proceso de consultas en el que participan todos los sectores involucrados. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: No hay información disponible. Financiación: No hay información disponible. Cooperación: Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños Debidos a Contaminación por Hidrocarburos 1969, ratificado el 20 de mayo de 1998, Gaceta Oficial N. 36.457; Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino o Acuerdo de Cartagena. Ratificado el 01 de Octubre de 1998, Gaceta Oficial No. 36.551; Convenio de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, ratificado con fecha 16 de febrero de 1998, Gaceta Oficial No. 36.396; Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, está ratificado con fecha 23 de junio de 1998, Gaceta Oficial No. 5.239 Extraordinaria; Convenio Internacional de las Maderas Tropicales 1994, ratificado el 05 de diciembre de 1997, Gaceta Oficial No. 36.346; Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, está ratificado en fecha 27 de diciembre de 1994, Gaceta Oficial No. 4.825 Extraordinaria; Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado con fecha 12 de septiembre de 1994, Gaceta Oficial No. 4.780 Extraordinaria; Protocolo 1978 relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques 1973, ratificado el 15 de septiembre de 1993, Gaceta Oficial No. 4.633 Extraordinario; Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos 1990, ratificado el 02 de noviembre de 1994, Gaceta Oficial No. 4.802 Extraordinario; El Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, fue ratificado en fecha 11 de enero de 1989, Gaceta Oficial No. 34.134. Igualmente la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, Ley Aprobatoria No. 19, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.217 del 12 de Junio de 2001; Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, fue ratificada por Venezuela en fecha 19 de julio de 1988, Gaceta Oficial No. 34.010; Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención RAMSAR), ratificado con fecha 16 de septiembre de 1988, Gaceta Oficial No. 34.053; Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ratificado con fecha 29 de junio de 1977, Gaceta Oficial No. 2.053 Extraordinaria. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 28 de 111

CAPÍTULO 9: PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA Adopción de decisiones: En 1994, se creo un Grupo de Trabajo Nacional bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, integrado por los Ministerios del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y, de Energía y Minas y por Petróleos de Venezuela S.A., con el proposito de definir acciones para su implementación y posiciones a ser sostenidas en los diferentes foros internacionales sobre la materia. Los controles sobre la calidad del aire en Venezuela se vienen realizando desde la misma creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). En 1995 fueron modificadas las normas sobre calidad del aire y contaminación atmosférica. Se aplican normas y procedimientos por medio del Convenio Marco entre el Ministerio del Ambiente y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y un Acuerdo Específico entre el MARNR y la Corporación Venezolana del Petróleo. En la actualidad estándares de calidad del aire en Venezuela estan regulados por: el Decreto que regula once contaminantes atmosféricos (Numero 638 del 26 de abril de 1995); el artículo 5 del Decreto que permite discriminar la calidad del aire en las ciudades (Numero 838); y el Decreto para el control de la contaminación atmosférica (Numero 2225 del 27 de abril 1992). Programas y proyectos: No hay información disponible. Situación general: Venezuela es un pais rico en fuentes de energía, sin embargo, el petróleo es el recurso más importante por ser el que más se ha desarrollado y el que ha influido de manera más determinante en la economia del país: el petróleo y sus derivados constituyen el 55% de los ingresos fiscales y el 70% del ingreso nacional en divisas. El petróleo y sus derivados, es además la principal línea de exportación del país, y el recurso energético más utilizado internamente, constituyendo el 60% del consumo interno, concentrado mayormente en los sectores industrial y del transporte. Con apenas el 0,7% de la superficie mundial, Venezuela posee el 5,8% de las reservas probables de petróleo del mundo y 2,5% de las de gas natural. Si se contabilizan además los crudos pesados, extrapesados y bitúmenes existentes en la Faja del Orinoco, su participación ascenderia al 33,4% del total mundial. Como parte del seguimiento de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en relación con los gases de efecto invernadero, se está llevando a cabo desde octubre de 1993 el proyecto internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Casos de estudios nacionales de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, cuyo objetivo es realizar el inventario nacional de emisiones antropogénicas por fuentes y la remoción, por sumideros, de todos los gases de efecto invernadero, utilizando para ello la metodología para inventarios nacionales desarrollada por el Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos (IPCC), la cual está diseñada para permitir que las partes del Convenio Marco sobre Cambios Climáticos, elaboren sus reportes nacionales. El inventario realizado se considera preliminar, y puede ser mejorado y actualizado en la medida que se disponga de datos más confiables y en mayor cantidad, a la vez que se optimice la metodología utilizada. Los gases incluidos en el inventario son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), dioxido de nitrógeno (N20), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles nometanos (NMVOC). No se incluyen los clorofluorocarbonados ya que están controlados por el Protocolo de Montreal. La industria petrolera ha planificado invertir 4,6 millardos de dólares en el periodo 1996-2005 en la modernización de las refinerias, a fin de generar productos más "limpios" y de mayor calidad, que contribuirán a mejorar las emisiones atmosféricas en el área en la que los productos se utilizarán. Asimismo, y en relación con el consumo interno de combustibles para el transporte, se debe señalar que se ha disminuido el contenido del tetraetilo de plomo presente en la gasolina, en espera del inicio del programa de introducción en el mercado nacional de vehículos con convertidores cataliticos, capaces de utilizar la gasolina sin plomo que se produce en el pais. Actualmente el parque automotor nacional no es el adecuado para utilizar este tipo de gasolina. También, se ha iniciado el plan de conversión de los vehiculos de transporte a gas, que siendo un producto de combustión más limpia que la gasolina o el diesel, posee un aliciente adicional en su menor costo. Dentro del marco de reducción de las fuentes de los gases con efecto invernadero, PDVSA a través de sus filiales ha contribuido en el proyecto de mejora de la red de distribución de gas doméstico en la ciudad de Maracaibo. Este proyecto se encuentra en fase de ejecución. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 29 de 111

Información: La información que se presenta se refiere a las normas vigentes durante el lapso 1992-1995, contenidas en el Decreto N 2225 del 27 de abril 1992 referido a las Normas sobre control de la contaminación atmosférica, el cual resulta en sus artículos 3, 7 y 8 lo referente a los límites de calidad del aire, destacando el tipo de contaminantes, los límites en microgramos por metro cúbico y el período de medición en horas. Estos límites son de utilidad como parámetros nacionales de calidad del aire. Los artículos 7 y 8 del citado decreto se refieren al control de las fuentes fijas de contaminación atmosférica, mencionande las fuentes fijas sujetas a su aplicación, los límites de emisión y de opacidad. Es importante destacar que los agentes sujetos al control de esta norma tenían hasta abril de 1995 para ajustarse al cumplimiento de la misma. Igualmente, es de señalar que el MARNR lleva el registro y control de las empresas contaminantes del aire. El MARNR ha conformado la Red Nacional de Evaluación de la Calidad del Aire, la cual inició su operación en Caracas en 1981. En la actualidad estándares de calidad del aire en Venezuela establecidos en el Decreto Numero 638 del 26 de abril de 1995 regulan once contaminantes atmosféricos: dióxido de azufre, partículas totales suspendidas, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, oxidantes totales expresados como ozono, sulfuro de hidrógeno, plomo en partículas suspendidas, fluoruro de hidrógeno, fluoruros, cloruro de hidrógeno, cloruros. Indicadores de la calidad del aire en Venezuela Reportados por fuentes fijas. El MARNR busca continuar la formación de un programa nacional efectivo de monitoreo y cuantificación de la contaminación del aire, identificación de las fuentes y definición de riesgos. El programa de monitoreo de la calidad ambiental del aire tiene que ser considerado como un elemento crítico en la implantación de un procedimiento regulatorio, bajo el cual las industrias contaminantes deberán cancelar los costos asociados al monitoreo, a la implementación y a la recuperación, similares a las políticas establecidas por la la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en los Estados Unidos y otras organizaciones similares en Europa y Asia. La modernización de la red de monitoreo y las recomendaciones para futuros puntos de medición estarán basados en avalúos detallados de la red existente, lo que implicará la realización de una auditoría de las estaciones de monitoreo del MARNR. De igual importancia es la evaluación de los impedimentos institucionales para dicha modernización. Un componente de la evaluación institucional es la definición de si la red propuesta será operada por el MARNR o por una empresa privada especialista en calidad del aire. Investigación y tecnologías: En los estudios sismológicos de exploración se están empleando equipos de avanzada tecnologia que resultan más amigables con el ambiente, al reducir la superficie deforestada. El proceso de perforación se realiza bajo el patrón de "macollas". Este sistema concentra un grupo de pozos en un área relativamente pequeña, reduciendo la superficie a ser desforestada, además de disminuir el área necesaria para la construcción de vías de acceso, de las líneas de transmisión de energía y de las subestaciones de transferencia. Además, se emplean tanques móviles, en vez de las fosas utilizadas anteriormente, para almacenar los fluidos de perforación, disminuyendo considerablemente el riesgo de contaminación de los suelos, los cursos de agua superficiales y los acufferos. Otra técnica utilizada es la perforación horizontal, la cual disminuye los impactos sobre el ambiente, disminuye el número de pozos necesarios para la explotación, al tiempo que aumenta el volumen de crudo recuperado por pozo. Financiación: No hay información disponible. Cooperación: Venezuela ratificó el Protocolo de Montreal en 1989, la Enmienda de Londres en 1993 y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1994. Dentro de los procesos de globalización de la economía, Venezuela ha asignado importancia crucial a la politica de Apertura Petrolera, lo cual está atrayendo numerosisimas empresas nacionales e internacionales dispuestas a invertir grandes sumas en la exploración; la explotación y la recuperación de hidrocarburos en todo el pais. Si bien esta avalancha de inversiones representa una oportunidad histórica para recuperar la economia nacional, también significa una gran fuente de riesgos ambientales que están siendo enfrentados de la mejor manera posible, bajo los lineamientos de dos instrumentos creados con ese fin: un Convenio Marco entre el Ministerio del Ambiente y Petróleos de Venezuela S.A. y un Acuerdo Específico entre el MARNR y la Corporación Venezolana del Petróleo. En ese contexto, se han definido normas y procedimientos a ser aplicados en los procesos de levantamiento sismico, perforación y producción, mereciendo especial mención la Resolución numero56, del 4 de julio de 1996, la cual especifica pautas para la evaluación de localizaciones de los proyectos petroleros. En 1994, Venezuela ratificó el Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, creándose entonces un Grupo de Trabajo Nacional bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, integrado por los Ministerios del Ambiente y de los Recursos

CP 2002 – VENEZUELA: Página 30 de 111

Naturales Renovables y, de Energía y Minas y por Petróleos de Venezuela S.A., con el proposito de definir acciones para su implementación y posiciones a ser sostenidas en los diferentes foros internacionales sobre la materia. Además, ha participado activamente tanto en la Primera Conferencia de las Partes, celebrada en 1995 en Berlín, como en la Segunda celebrada en Ginebra en 1996. Este Convenio constituye el tema que mayor impacto tendrá en el mercado mundial de la energía en las próximas décadas. Su importancia para Venezuela radica en que reduciría el consumo de combustibles fósiles, principal producto de exportación del país y base fundamental de su economía, ya que la mayor parte de los gases con efecto invernadero se generan de su uso. En lo que se refiere a la adopción del Protocolo conocido como Mandato de Berlín, con el cual se pretende adoptar políticas, medidas y metas para la limitación de emisiones por las Partes incluidas en el Anexo I del Convenio a partir del año 2000, aclarando específicamente que no se introducirán obligaciones adicionales para los países en desarrollo, la posición de la Delegación de Venezuela ha sido la de aplazar cualquier decisión al respecto, hasta tanto no se obtengan datos certeros sobre la influencia real de las actividades antropogénicas sobre el clima. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 31 de 111

CAPÍTULO 10:

ENFOQUE INTEGRADO DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS DE TIERRAS

Adopción de decisiones: En el año 1983 se dictó la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 3.238 Extraordinario del 11-08-83, a objeto de establecer una política de ordenación del territorio, pues tiende a ordenar y distribuir en el espacio, las actividades económicas y humanas en la forma más adecuada, teniendo en cuenta las aspiraciones individuales y colectivas y la protección de los recursos naturales a través de la planificación en los distintos niveles territoriales de gobierno en el país esto es, Poder Nacional, Poder Estadal y el Poder Municipal; por cuanto se obliga a estos órganos del Poder Público a dictar sus planes, los cuales en su mayoría ya han dictado, tal es el caso del Plan Nacional de Ordenación del Territorio, publicado mediante Decreto N° 2.945 del 14-10-98, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.571 de fecha 30-10-98 y los Planes de Ordenación del Territorio de los veintitrés (23) Estados existentes, están Reglamentados dieciocho (18). Adicionalmente cabe señalar que la planificación y ordenación territorial le corresponde al Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales, como Autoridad Nacional en esta Materia. De igual forma se establece una planificación y regulación especial sobre las Areas Naturales Protegidas en el país y crea otras con una nueva categoría de manejo, agrupándolas bajo la figura jurídica de Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) y, asimismo obliga a dotarlas de sus correspondientes Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso, existiendo actualmente trescientas sesenta y un (361) Areas Bajo Régimen de Administración Especial y Reglamentadas aproximadamente setenta y tres (73) de ellas. Venezuela desde 1983 adoptó como política de Estado la planificación para la Ordenación del Territorio, fundamentada en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela el 11 de agosto de 1983. Esta Ley contiene las disposiciones que rigen el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social a largo plazo de la Nación. La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio contempla la elaboración de diferentes instrumentos de planificación, que de acuerdo a sus objetivos y ámbito de aplicación, se desagregan de la siguiente manera:Plan Nacional de Ordenación del Territorio; Planes Regionales de Ordenación del Territorio; Planes Nacionales de aprovechamiento de los recursos naturales y los demás planes sectoriales; Planes de Ordenación Urbanística; Planes de las Áreas bajo Régimen de Administración Especial; Demás planes de la ordenación del territorio que demande el proceso de desarrollo integral del país. Venezuela en los dos (2) últimos años se ha propuesto la definición de la Ordenación de la tierra (Ordenación del territorio), desde la vertiente de la desconcentración de las Áreas más concentradas del país – Región Centro Norte, hacia tres ejes potencialmente desarrollables, con ventajas comparativas en cuanto a la localización de recursos. Estos Ejes son: Apure Orinoco, Occidental y Oriental. Ello plantea la necesidad de adecuar del Plan Nacional de Ordenación del Territorio a este nuevo esquema de desconcentración. Otro aporte importante de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio lo constituye la incorporación de las Áreas bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), conocidas internacionalmente como áreas protegidas. Dado la gran diversidad de áreas naturales y el empeño puesto al respecto por el MARN, Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y relativamente más extensos de América Latina. Hasta agosto de 2000, se han aprobado 361 Áreas bajo Régimen de Administración Especial, las cuales, sin contar las figuras superpuestas, ocupan un 46% del territorio nacional. De ellas, 117 cuentan con Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Los Planes Estadales de Ordenación del Territorio, incluidos dentro de la categoría de Planes Regionales definida en la referida Ley, constituyen instrumentos de gestión ambiental a largo plazo que desarrollan las directrices del Plan Nacional de Ordenación del Territorio en el ámbito estadal. Entre los años 1985 - 1989, se elaboraron los Planes Estadales de Ordenación del Territorio de todos los Estados (excepto Miranda y Vargas) y posteriormente los respectivos Proyectos de Decreto. Hasta mediados de 1996 habían sido aprobados 18 de los 22 planes de ordenación estadal, de los cuales 4 todavía no han sido publicados en la Gaceta Oficial Estadal. En la actualidad, se encuentran en proceso de actualización los Planes de Ordenación del Territorio de los Estados Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Monagas, Portuguesa, y Trujillo. Esta actualización persigue adaptar los planes a los cambios que en materia social, económica y política se producen en el país, e incorporar las nuevas realidades surgidas como consecuencia principalmente, por el proceso de apertura petrolera y actividades conexas, y más recientemente, por el impulso que el Ministerio de Planificación y Desarrollo está dando a los llamados Ejes de Desarrollo Apure-Orinoco, Occidental y Oriental. Además, se elaboró el Plan de Ordenación del Territorio del Estado Vargas, el cual, desde una óptica distinta, aborda en primer lugar, la consideración de los riesgos de origen

CP 2002 – VENEZUELA: Página 32 de 111

natural, de los cuales se tomó conciencia a raíz del evento natural y el consiguiente desastre ocurrido en diciembre de 1999, y en segundo lugar, una propuesta institucional para la implementación del Plan. Se prevé para finales de 2001 la redacción del correspondiente Proyecto de Decreto del Plan, y para comienzos de 2002 la realización de la consulta pública de este importante instrumento de planificación. Paralelamente a este proceso, se está desarrollando, revisando, y reformulando todo el marco legal que permitirá afianzar el mismo. En este sentido, la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio está siendo revisada por la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela a los fines de su actualización y ajuste a los nuevos tiempos. Otros instrumentos legales, de importancia para la ordenación de tierras, los constituyen la nueva Ley de Tierras y la Ley de Aguas, que están siendo formuladas por el Órgano del Poder Legislativo ya mencionado y que serán promulgadas en los próximos meses. Igualmente, tiene incidencia en este tema la Ley de Demarcación de Hábitats y Tierras Indígenas. Las políticas a asumir por el Estado Venezolano en relación a la ordenación de la tierra y el uso sostenible de la misma está ampliamente expuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es decir, que más que políticas ellas constituyen mandatos constitucionales. Esto está claramente expuesto en el interés del Estado en la consolidación de los Ejes de Desarrollo: Apure Orinoco, Oriental y Occidental. En estos ejes se mantiene los principios de descentralización desconcentrada, seguridad alimentaria, desarrollo rural, desarrollo sostenible. Por otra parte, la creación de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica dentro del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, con rango de Dirección General, cuya función entre otras es la de investigación y formulación de la política sectorial y promoción de biodiversidad, constituye una estrategia para la promoción y conservación de estos recursos. El 28 de julio de 2000 se aprobó y publicó en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, la cual crea el Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar”, y lo califica como el ente rector de la actividad geográfica, cartográfica y de catastro del Estado Venezolano. Además esta Ley declara de naturaleza nacional e interés público el cubrimiento cartográfico y la implantación, formación y conservación del catastro nacional en todo el territorio de la República. Actualmente, el Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” adelanta la elaboración de las normas que regirán la elaboración del catastro por parte de los Municipios del país. Por otro lado, la Ley Penal del Ambiente publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.358 Extraordinaria de fecha 03-01-92, tipificó como delito la ocupación del territorio en forma ilícita en las Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) o ecosistemas naturales y las intervenciones de estos espacios con actividades de carácter agropecuario, pastoril y forestal entre otros. Así como, la degradación del medio lacustre, marino o costero, impedimento o dificultad para acceder a las playas, con muros barreras u otros obstáculos; la degradación del suelo, en especial los agrícolas, la topografía, el paisaje, en contravención a los planes de ordenación del territorio y el otorgamiento de autorizaciones o permisos ilícitos por parte de los funcionarios competentes, para la construcción de obras y desarrollo de actividades no permitidas por los planes de ordenación del territorio. Complementado este supuesto con las Normas Técnicas que desarrollan la Ley. Esto es: “Normas para regular los Recursos Naturales Renovables asociados a la Exploración y Extracción de Minerales”, Decreto N° 2.219 de fecha 23-04-92, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.418 Extraordinario del 27-04-92, tiene por objeto establecer los requisitos para obtener las actuaciones y aprobaciones de Ocupación del Territorio y para la afectación de los recursos naturales y el control de las actividades de exploración y extracción de Minerales Metálicos y no Metálicos a fin de atenuar el impacto ambiental que pueda ocasionar tales actividades. “Normas Ambientales para la Apertura de Picas y Construcción de Vías de Acceso”, Decreto N° 2.226 de fecha 23-04-92, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.418 del 27-04-92, que establece las medidas y prácticas de conservacionistas que deben ejecutarse en la apertura, construcción y mantenimiento de picas y vías de acceso para atenuar los efectos ambientales adversos que puedan generar estas obras en su área de influencia. Igualmente, en materia de Ordenación Urbanística, se dispone de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 33.868 de fecha 16-12-87, que tiene por objeto la ordenación desarrollo urbanístico en todo el territorio nacional con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados, salvaguardando los recursos ambientales y la calidad de vida en los centros urbanos. Posteriormente, nuestra Constitución, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453 Extraordinaria de fecha 24-03-2.000, introdujo en forma novedosa un capitulo especial referente a los Derechos Ambientales y ordenó en su artículo 128, la elaboración de una Ley Orgánica que desarrolle los principios y criterios de ordenación del territorio acorde con las nuevas realidades ecológicas geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas del país, teniendo como premisa fundamental el desarrollo sustentable y el proceso de refundación de la República. Actualmente, conforme a ese mandato constitucional se ha

CP 2002 – VENEZUELA: Página 33 de 111

elaborado un proyecto de Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, que recoge fundamentalmente la experiencia de casi diecinueve (19) años de vigencia de la Ley anterior, y su justificación como Ley entre otros aspectos se fundamenta su actualización “.... a la luz de los últimos encuentros internacionales como lo fue la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), realizada en Brasil el año 1.992 (Río 92)”. De igual manera, se ha elaborado un proyecto de Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, a fin de ajustarle a la nueva realidad del país. “Adicionalmente a ello, también se ha trabajado en la elaboración y próxima publicación de dos (2) proyectos de leyes que establecen la planificación territorial de las áreas marino-costera, esto es, los proyectos de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos y Ley de Costas; la primera tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a los espacios acuáticos, facilitando el ejercicio de la soberanía, jurisdicción y control de la República en estos espacios y, la segunda tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán la administración, manejo y uso de la Zona Costera, a los fines de su conservación y aprovechamiento sustentable como elementos de especial importancia para el desarrollo nacional, asimismo, consagra una Zona Protectora Litoral de Ochenta (80) metros”, comprendida desde la línea de marea más alta hasta ochenta metros (80 mts.) medidos en forma perpendicular hacia la tierra y de esta línea hasta 3 millas (3)náuticas hacia el mar. Programas y proyectos: El proyecto de desarrollo del eje Orinoco–Apure es un proyecto que expresa cabalmente la idea de diversificación, descentralización y desconcentración. Este proyecto tiene como objetivo principal la estructuración de un eje de desarrollo en el área de influencia inmediata de los ríos Orinoco y Apure, a través de la identificación, promoción y ordenamiento de una serie de actividades productivas y sociales capaces de generar un importante proceso de ocupación territorial e intercambios económicos de bienes y servicios. La importancia, diversidad y magnitud de los estudios y las obras involucradas sitúan al Proyecto Orinoco–Apure como un gran proyecto nacional, con un alto componente estratégico y geopolítico, que persigue una ocupación más racional del territorio venezolano y un mejor aprovechamiento de sus recursos. La puesta en marcha de un proyecto de esta naturaleza requiere la definición de un ámbito geográfico donde se concentren los esfuerzos, decisiones e inversiones de las diferentes actividades que sustenten los desarrollos planteados. El área así definida comprende la totalidad o parte de los once estados, a saber: Táchira, Barinas, Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Amazonas, Monagas, Bolívar y Delta Amacuro. El área de influencia inmediata del Proyecto Orinoco–Apure ocupa una superficie superior a los 300.000 Kilómetros cuadrados que representa algo más del 30% del territorio nacional. Carece de un sistema de centros poblados, presentando dos núcleos poblacionales relativamente desarrollados, uno a cada extremo del eje, San Cristóbal en el extremo occidental y Ciudad Guayana en el extremo oriental, y un pequeño número de poblaciones de menor jerarquía. Su nivel de poblamiento representa aproximadamente el 12% del total nacional y en la actualidad las actividades económicas se caracterizan por tener poco dinamismo, con excepción de dos núcleos principales. La agricultura y la ganadería son en general de carácter extensivo y la explotación forestal presenta un desarrollo incipiente. Es tal la importancia que tendrá a mediano y largo plazo el desarrollo y poblamiento de las vastas regiones cruzadas por el Eje Fluvial Orinoco–Apure, que puede ser considerado como un aporte fundamental a la construcción de un nuevo modelo nacional de desarrollo. Entre los Proyectos que se encuentran en ejecución, merece destacarse, el Proyecto PREVENE, adelantado por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (contraparte principal), el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, a través de las Direcciones de Cuencas Hidrográficas y de Hidrología y Meteorología; utilizando recursos y asistencia técnica provenientes de la Cooperación Suiza, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Este ambicioso proyecto contribuye al desarrollo humano sostenible del país, apoyando en sus esfuerzos para la reducción de la vulnerabilidad y la prevención de riesgos naturales. Entre los resultados obtenidos con este proyecto se pueden citar: el análisis de precipitaciones extremas en la zona norte centro costera de Venezuela (Vargas y Valle de Caracas); Elaboración de cartografía de inventario de fenómenos hidrogeodinámicos en el Avila sur hacia Caracas, escala 1:25.000 para los eventos de 1951 y 1999. Inventario en detalle, escala 1 5000, en las cuencas Tócome (evento de 1951) y Anauco (evento de 1999). Análisis del aporte de sólidos a flujos torrenciales y por último, pero no menos importante: Estudio de la amenaza y modelación numérica de flujos torrenciales en las cuencas de la quebrada Tócome y del sistema Cotiza-Anauco-Gamboa, flanco sur del Avila hacia la ciudad de Caracas. Estas estrategias están enmarcadas dentro de un proceso de transición hacia una ordenación sostenible e integral de los recursos de las tierras. En el presente se lleva a cabo la actualización y formulación de las leyes relacionadas, iniciando este proceso con la actualización de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio; la actualización de los planes de ordenación del territorio en todos sus niveles, y la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 34 de 111

adecuación de la estructura institucional. Con respecto al reforzamiento de la variable riesgo en la ordenación del territorio, Venezuela forma parte del proyecto PREANDINO, patrocinado por la Corporación Andina de Fomento, cuyo objetivo principal es que cada uno de los cinco países andinos elabore su propio Plan Nacional de Prevención y Mitigación del Riesgo. Con respecto al Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, se tiene previsto su adecuación en el corto plazo, así como la formulación del Plan de Nacional de Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Actualmente se adelanta el programa de Regularización de los Recursos Hídricos, en cuyo marco se espera tener listo para septiembre del año en curso el Plan de Conservación de la Cuenca Alta y Media del río Neverí. La Dirección General de Cuencas Hidrográficas a través del programa de Laboratorio de Suelos y Aguas elaboró una metodología para mejorar la calidad del procesamiento actual de las muestras de suelos y aguas, así como la data archivada en los laboratorios del MARN, específicamente en cuanto a los parámetros para determinar la salinidad en regiones áridas y semiáridas, aspectos estos que se enmarcan dentro de la Convención de Desertificación. Situación general: La situación general de la ordenación del territorio en Venezuela se resume en los esfuerzos actuales orientados a la actualización y aprobación formal de los planes estadales de ordenación del territorio ya elaborados, incluyendo el Plan de Ordenación del Territorio del Estado Vargas; la continuación de la elaboración de los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso de las Áreas bajo Régimen de Administración Especial que no cuentan con ellos; la revisión necesaria del sistema nacional de Áreas Protegidas; la actualización y adecuación de la normativa ambiental, del Plan Nacional de Ordenación del Territorio y del proyecto de Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. Con respecto al inventario y mapeo de tierras como insumo para la ordenación del territorio y planificación ambiental, la situación es la siguiente: La variabilidad y complejidad climática y fisiográfica, conjuntamente con otros factores formadores de los suelos, han determinado la existencia en Venezuela de una relativamente alta variedad de suelos y, por consiguiente, diversas calidades y aptitudes de uso de los mismos. En función del grado de estabilidad de los medios naturales y de la eficiencia de los factores morfodinámicos, tanto naturales (clima, geología, cobertura vegetal, etc.) como antrópicos, que determinan el modelado de los relieves terrestres, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) en 1985 estableció un balance morfodinámico territorial de 16 unidades, enmarcadas dentro de dos grandes tipos de medios naturales: los morfogenéticamente activos y los inactivos. En los primeros, la acción de los procesos morfodinámicos genera problemas de erosión, arrastre o acumulación, mientras que los inactivos son todos aquellos medios actualmente sin problemas de erosión y/o acumulación . De esta forma, el MARN ha clasificado las unidades morfodinámicas de Venezuela sobre una superficie de 903.080 km2 (excluyendo los 13.365 km2 de los lagos de Maracaibo y Valencia, las Dependencias Federales y los casi 700.000 km2 de áreas marinas y submarinas). De este total, los medios morfogenéticamente activos, en su totalidad se encuentran localizados al norte del río Orinoco y cubren una superficie de 405.627 km2 (44,9% del total nacional). De los medios morfodinámicamente inactivos, unos 284.833 km2 (31,5%) se encuentran igualmente al norte del Orinoco, mientras que 212.620 km2 (23,6%) se localizan al este del mismo. Cabe destacar que dentro de este último territorio se encuentra la única unidad, de las 16 identificadas, considerada actualmente estable y sin riesgos actuales o potenciales de erosión: los tepuyes guayaneses, los cuales cubren unos 26.050 km2 (2,9% del territorio nacional emergido y 6,2% del Macizo Guayanés). Para mediados de 1996, el inventario de los suelos de Venezuela a escala 1:250.000, cubría un 95,90% del territorio nacional, quedando por levantar apenas 4.146.192 ha, localizadas esencialmente en zonas montañosas. A nivel preliminar (escalas 1:100.000 y 1:50.000) los suelos inventariados representaron el 8,07% de la superficie total del territorio nacional, mientras que a nivel semidetallado (escalas 1:25.000 y 1:20.000) fue de solamente un 3,02%. La clasificación por capacidad de uso de las tierras tiene por objeto evaluar la aptitud de las tierras para producir, en forma sostenida y sin deteriorarse, diversas plantas cultivadas, forrajeras y forestales, en función de las características del suelo, topografía, drenaje y de las condiciones climáticas imperantes. Las tierras se agrupan en 8 clases de capacidad. El territorio localizado al norte del río Orinoco, comprende 486.838 km2 y abarca todas las entidades federales, excepto los estados Amazonas y Bolívar, de esa superficie el 22.5%, unos 110.000 km2 son potencialmente cultivables (clases I a IV). Para agosto de 2000, en Venezuela existían 361 Areas bajo Régimen de Administración Especial las cuales abarcan una superficie de 62.993.381,13 ha, correspondientes al 68,74% del territorio nacional. Sin embargo, la superficie cubre un 46% del territorio, ya que existen numerosas figuras superpuestas, las cuales son complementarias. Además, en 1983 el MARNR, con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, concluyó el estudio “Sistemas Ambientales Venezolanos” (Proyecto VEN/79/001), el cual comprende un conjunto de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 35 de 111

documentos que contienen la descripción de regiones y áreas naturales homogéneas del país, con información natural y socioeconómica expresada en mapas a escala 1:250.000 y documentos textuales. Toda esta información ha servido de base para la elaboración tanto del Plan Nacional como de los Planes Estadales de Ordenación del Territorio. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Dentro de los postulados de la nueva Constitución de Venezuela resalta la participación de la sociedad civil, concientización, educación y formación ciudadana en los procesos de ordenación del territorio y gestión ambiental. Por ello, estos aspectos están siendo tomados en cuenta y reforzados en la actualización y adecuación de las leyes que se está llevando a cabo en los actuales momentos. Información: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales dispone de un sitio web, cuya URL es www.marnr.gov.ve, y el cual está siendo rediseñado en cuanto a contenido y presentación. Se incluirá entre otros tópicos la información relativa a la ordenación del territorio en Venezuela, la cual ya ha sido preparada y está en proceso de revisión. El Ministerio de Planificación y Desarrollo es el ente encargado de manejar los asuntos relativos al área de Cooperación Internacional, y también lo concerniente a la planificación a nivel Nacional. En cuanto a la Cooperación Internacional en materia ambiental, se maneja a través de la Oficina Sectorial de Gestión y Cooperación Internacional del MARN, sin embargo, los Convenios en materia de Cooperación Internacional deben ser concertados en coordinación con el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD). Para mayor información del MPD, se puede consultar la página Web: www.mpd.gov.ve. Investigación y tecnologías: El MARN está tomando conciencia de la importancia de los Sistemas de Información Geográfica como instrumento para hacer más eficiente el manejo de altos volúmenes de información espacial (mapas) y el cruce de diferentes capas de información. Para el año 1998 se había completado la digitalización de los mapas de los Sistemas Ambientales Venezolanos, y actualmente se completa la base de datos atributiva. De igual manera, se han digitalizado las poligonales de 271 Áreas bajo Régimen de Administración Especial, y para 2002 se plantea el comienzo de la digitalización de los mapas correspondientes a los Planes Estadales de Ordenación del Territorio. Además, el MARN adelanta la digitalización y actualización del Mapa de Vegetación, también a escala 1:250.000. El MARN, introdujo la metodología de Evaluación de tierras, principalmente en zonas agrícolas importantes del país. Para ello cuenta con el sistema de información conocido como SITVEN (Sistema de Tierras de Venezuela), el cual está siendo adoptado por países del área andina. Enmarcado dentro de las actividades de Correlación de Suelos y el Sistema de Información de Tierras de Venezuela (SITVEN) se realizó la caracterización físico natural del área de influencia de los proyectos Desarrollo Armónico de Oriente (DAO) y Desarrollo Regional de Occidente (DRO) que adelanta Petróleos de Venezuela, cuyo objeto es la caracterización de los suelos de estas importantes regiones, a escala 1:250.000, a los fines de identificar sus potencialidades y restricciones, y así contar con una base técnica para orientar el desarrollo de la misma. Como producto se tiene la sistematización la información edafológica producida en 28 cartas que totalizan una superficie de 32.703.957 ha, y se ingresaron 2.594 perfiles a la base de datos. Estas cartas cubren totalmente los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Sucre, Monagas, Anzoátegui, y parcialmente los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Aragua, Delta Amacuro, Guárico, y Bolívar Financiación: No hay información disponible. Cooperación: Una vez ocurrido el evento extraordinario que afectó al Estado Vargas, la División de Asuntos Humanitarios (DAH) y el Cuerpo de Socorro Suizo en caso de Catástrofe (CSS) de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) enviaron misiones de asistencia técnica y de evaluación de las consecuencias del desastre. Como resultado de sus trabajos, y sobre la base de la solidaridad y oferta de cooperación internacional de la Agencia Suiza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se suscribió el acuerdo para la ejecución del Proyecto de Prevención de Desastres Naturales en Venezuela (PREVENE) en el marco del “Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Origen Natural y Tecnológico”, con apoyo técnico y financiero del Gobierno de Suiza. Este proyecto se ha desarrollado en el marco de acuerdos bilaterales suscritos entre Venezuela y Suiza: Acuerdo de Cooperación en caso de Catástrofe; y el Memorándum de Entendimiento entre el MARN, la División de Ayuda Humanitaria del Cuerpo de Socorro Suizo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El proyecto PREVENE comprende la evaluación de las amenazas naturales en el flanco sur de El Avila,

CP 2002 – VENEZUELA: Página 36 de 111

la creación de una base de datos asociada a la prevención de las amenazas naturales, la asistencia técnica y transferencia tecnológica con metodología para la evaluación de amenazas naturales de origen hidrogeodinámico. Igualmente PREVENE, en el año 2001 ha difundido sus resultados al más alto nivel a través de su presentación formal ante el Despacho del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, y de esta forma ha contribuido a orientar las decisiones sobre el desarrollo de infraestructuras, evitando la ocupación indiscriminada que pueda aumentar la vulnerabilidad Otro aporte en materia de Cooperación, lo ha hecho el Gobierno de los Estados Unidos de América, mediante la donación de treinta y cuatro (34) imágenes de satélite Landsat –7, en formato digital, que cubren todo el cuadrante noroccidental de Venezuela. Cada imagen tiene un costo aproximado de US$ 4.000,00. Este aporte forma parte de la Ayuda Oficial al Desarrollo de los EE.UU. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 37 de 111

CAPÍTULO 11: LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN Adopción de decisiones: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), ha definido actualmente la nueva Política Ambiental Nacional, en el marco de la vigente Constitución Nacional. Como objetivo central plantea “la sustentabilidad del ambiente y de los recursos naturales para la consecución del máximo bienestar colectivo”, para lo cual incorpora la participación y el protagonismo de las comunidades locales, como elementos básicos de su incorporación en la toma de decisiones, donde el Diálogo, la Complementariedad y la Participación, resultan los principales lineamientos de política. El nuevo orden de política ambiental, basado en la atención a un recurso natural como el bosque y a las actividades vinculadas a él, representa un reto en la búsqueda de las soluciones sustentables a dos problemas principales: el Deterioro del Bosque y la Pobreza de los habitantes (campesinos cuya pobreza va más allá de lo económico). Esta compleja problemática se ha visto concentrada especialmente en ABRAE forestales, que requieren la aplicación de soluciones rápidas y eficaces para garantizar su permanencia. Este orden ambiental induce igualmente a profundas modificaciones en la Política Forestal Nacional, orientadas hacia la apertura de nuevos esquemas de manejo donde la “participación comunitaria” en la definición de propuestas, formulación, ejecución y evaluación de políticas de ecología ambiental y social, representa el elemento dinamizador. Este esquema de conservación y desarrollo del recurso forestal, mediante la adopción de “lo comunitario”, pretende organizar y gestionar adecuadamente los recursos forestales, y aún más hacer de esta una actividad rentable para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Dentro de esta visión, el nuevo marco general de acción plantea una serie de lineamientos que definen una innovadora orientación de la “política sobre bosques”, con un enfoque ecosistémico y holístico basado en: La Conservación y el Desarrollo Sustentable de todos los tipos de bosque, por la implicaciones y lo que representa el uso y manejo de estos ecosistemas como componentes del equilibrio ambiental en la política internacional, y además por las repercusiones que puede generar su manejo inadecuado en la calidad de vida de las poblaciones de forma global. Como parte de este patrimonio existe un potencial dentro de estos ecosistemas boscosos para la generación de bienes y servicios no maderables que han permanecido en estado incipiente de uso y atención sobre su manejo y desarrollo, representando en muchos casos, elementos básicos para la captura de CO2, la recreación, protección a la fauna y al suelo y para la producción de agua en calidad y cantidad adecuada, productos alimenticios, medicinales, resinas y otros. La administración y gestión del bosque es competencia legal del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), lo cual implica que la definición y conducción de la Política Nacional de Bosques incumbe a dicho Despacho. Ésta debe sujetarse a los objetivos identificados para la política ambiental y a los postulados establecidos en la nueva Constitución Nacional, artículos 127 al 129; a la LOAC, art. 44; a la LOA y la LOPOT. Como Lineamientos básicos destacan: la Protección de la superficie boscosa del país, referida a la estructuración de una política de protección global de los bosques y unificada a nivel nacional, que contempla una planificación adecuada para disminuir el traspaso de tierras de uso forestal a uso agrícola, extracción ilegal de productos forestales, incendios, entre otros; Mantener o mejorar el funcionamiento de los ecosistemas boscosos, mediante la aplicación de un adecuado manejo y sistemas eficientes de control, para lo cual la tendencia sería aplicar el manejo pasivo de los bosques naturales, impulsar el manejo comunitario de bosques en áreas con alta presión demográfica, establecer programas de monitoreo y evaluación continua y la adecuación de la normativa legal, así como también implantar programas de recuperación del bosque con sistemas agroforestales, silvopastoriles y establecimiento de plantaciones forestales en las áreas que así lo requieran; Incrementar la producción de bienes y servicios ambientales del bosque; Procurar la generación de una mejor y mayor utilización de los productos que ofrece el bosque: madera y no maderables, tales como recreación, científicos y ambientales, entre otros; y Promover, de manera continua, el mejoramiento equitativo de las condiciones económicas, sociales y culturales de todos los individuos y grupos sociales relacionados con el manejo, incentivando la participación comunitaria bajo diferentes formas de organización social: Cooperativas, Asociaciones Civiles, Fundaciones Conservacionistas, Grupos Indígenas, personas jurídicas y naturales, entre otras. Se debe resaltar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de Diciembre de 1999, declara como derecho y deber de cada generación la protección y mantenimiento del ambiente, para lo cual el Estado asume como compromiso proteger el ambiente, la diversidad biológica, la genética, los procesos ecológicos y las áreas de especial importancia ecológica. En cuanto a la Legislación Forestal recientemente promulgada se puede mencionar el Decreto Nº 2945, que establece el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial; el Decreto N° 363, referido a la ley de reforma de timbre fiscal, donde se modifican las unidades tributarias a cancelar por servicios técnicos forestales; el Decreto Nº 451, que crea la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 38 de 111

comisión presidencial para atender y buscar solución al conflicto ecológico, social y económico presente en la Reserva Forestal de Ticoporo; la Resolución N° 166, que establece la participación de la Nación por la explotación y el aprovechamiento de productos forestales; el Decreto N° 379, que establece el reglamento Orgánico del MARN y su organización funcional y el Código Orgánico Ambiental, en proceso de formulación, con el cual se pretende compilar en un único instrumento legal toda la normativa Ambiental, incluyendo lo referente a la actividad forestal. Dentro de las iniciativas internacionales sobre Bosques, Venezuela ha participado e igualmente a hecho seguimiento a los eventos internacionales en materia de: la Convención de Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde el rol de los bosques como sumideros o fuentes de absorción de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero, adquiere una importancia central, en virtud de la posible adopción del Protocolo de Kyoto. En este sentido la propuesta de incorporar el tema forestal dentro de las discusiones de los mecanismos de flexibilidad, es un aspecto que probablemente tendría alcances significativos en las políticas regionales, subregionales y nacionales de los países con significativos porcentajes de cobertura forestal, como los amazónicos. En el contexto de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS) para el tema de Bosques, se ha participado en los diversos periodo de sesiones establecidos desde el PIF/IFF (1995–2000), y en el recién creado Foro de Naciones Unidas sobre Bosques (UNFF), cuya responsabilidad es promover la implementación de las propuestas de acción (300 aproximadamente) a través de la formulación del Plan de Acción a 5 años, el Programa Multianual de Trabajo y la participación de la Asociación Colaborativa de Bosques para tal fin. En lo relativo al Convenio sobre Diversidad Biológica, Venezuela público su Informe Nacional y la Estrategia y el Plan de Acción sobre Diversidad Biológica, donde se establecen como principios en materia de Bosques: a) la necesidad de conocer, valorar y divulgar la diversidad biológica; b) promover la conservación in situ; c) asegurar y promover la participación de la sociedad, comunidades indígenas, comunidades locales y la participación de la mujer, en la gestión de la diversidad biológica; d) promover el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad forestal; e) promover el aprovechamiento de los recursos fitogenéticos; f) promover programas forestales de uso sostenible; g) desarrollar programas que reduzcan la contaminación atmosférica y promuevan los sumideros de carbono para la reducción del efecto invernadero; h) promover el estudio de prospección forestal a nivel nacional. La aplicación de las decisiones del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, constituye una de las iniciativas base para la aplicación y evaluación de criterios e indicadores, dentro de los procesos de ordenación, manejo y aprovechamiento sustentable de los bosques tropicales con fines de comercialización internacional de productos maderables y no maderables. El cumplimiento del Convenio de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía Grave, produjo como resultado la elaboración del Informe Nacional sobre la Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y mitigación de la Sequía. Este tema obliga dentro de la formulación y ejecución de la nueva política sobre bosques, definir una serie de acciones integrales desde una perspectiva sinérgica, que permitan afrontar el problema de la degradación de suelos forestales, creando oportunidades para la restauración, reforestación y rehabilitación de tierras de diversos tipos de bosques, con la participación directa de las comunidades locales, para garantizar de cierta manera la seguridad alimentaria y abordar directamente los problemas de pobreza de las poblaciones que dependen de estos bosque. Dentro del ámbito subregional, se adelantó el proceso de evaluación nacional de la Propuesta de TARAPOTO sobre Criterios e Indicadores de Sostenibilidad del Bosque Amazónico, concluyendo este proceso con el Informe de la Consulta Venezolana de Validación. Igualmente se participó durante el año 2001 en la reunión de Tarapoto II, para el proceso de Validación de las Consultas Nacionales de los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica sobre Criterios e Indicadores de Sostenibilidad del Bosque. Programas y proyectos: En materia del fomento al manejo sostenible de los bosques naturales, se continua fortaleciendo el manejo forestal en las diferentes áreas destinadas a la producción forestal permanente en una superficie de 1,9 millones de hectáreas, que representan un 11,99% de la superficie destinada para tales fines (15,92 millones de hectáreas). Paralelamente se dieron inicio a la formulación de Planes de Ordenación y Reglamento de Uso en ecosistemas boscosos importantes, motivado a la diversidad de actividades que en ellas se pueden establecer y que resultan de importancia estratégica para el país (minería y petróleo), pero que deben ser reglamentadas para minimizar los impactos a dichos ecosistemas. Se pueden mencionar el PORU para el Área Boscosa Bajo Protección Pedernales. Estas áreas cuenta con recursos naturales no renovables como hidrocarburos, por lo cual es indispensable establecer el proceso de consulta pública con las comunidades y otros actores de relevancia para su aprobación. Por otra parte, se encuentra en proceso de derogación el –Decreto 1.850, del 28-05-97 relativo al Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Reserva Forestal Imataca– para producir un nuevo instrumento del

CP 2002 – VENEZUELA: Página 39 de 111

Plan de Ordenación para esa área protegida. Para ello se creó la Comisión Interna Evaluadora de la Reserva Forestal de Imataca (CIERFI), la cual adelantó y culminó un proceso técnico evaluatorio para la producción de este nuevo instrumento. Se reconoce al Manejo Integral Comunitario del Bosque, como una estrategia para sacar de la condición de excluidos a los habitantes de las Áreas para la producción Forestal permanente, como alternativa para un proyecto de vida, que consolide y maneje la calidad de su hábitat cotidiano y de su situación socioeconómica, garantizando a su vez la producción de bienes y servicios del bosque. Parte de esta nueva visión, ha llevado a un proceso de Actualización de la Cartografía de las Reservas de Ticoporo y Caparo, para el inicio de los procesos de Ordenamiento y reglamentación del uso del espacio, que permita incorporar a las comunidades en la recuperación de estas áreas boscosas. Otros procesos similares han sido iniciados en el estado Apure, limítrofe con Colombia, en las Áreas Boscosas Bajo Protección Achaguas y San Fernando. Otro programa importante es el relativo al Plan Forestal Nacional, el cual ha previsto como objetivo central diseñar la Política Forestal Nacional Participativa, dentro del marco establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y establecer las bases que signarán el Plan Nacional Forestal, mediante la conformación de un Comité Nacional de Concertación del Programa Nacional Forestal, con la participación de los principales actores y grupos relevantes del sector. Debe resaltarse que para 1990 se elaboran las bases para la gestión de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y Quemas de Vegetación como plataforma programática para el periodo 1990-2000. Para el año 2001, se presento el Programa y el Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales 2002-2007, donde se identificaron áreas prioritarias para su seguimiento y control como: Turimiquire (Edos. Anzoátegui, Monagas y Sucre), P.N. Canaima (Estado Bolívar), Uribante–Caparo (Estado Táchira), Bocono (Estado Trujillo), Yurubí (Estado Yaracuy), P.N. Sierra Nevada (Estado Mérida), Sierra de Perijá (Estado Zulia). De acuerdo a las estadísticas oficiales, durante los últimos veinticuatro años (1977-2001) se han reportado 30680 incendios forestales, afectando 1.062.225 hectáreas de vegetación. Para los Bosques de Manglar se acaba de establecer (2001), un convenio integral de cooperación con La República de Cuba, a los fines de abordar en el área ambiental, y específicamente en lo relacionado al tema de Bosques, la planificación y ordenamiento de loes ecosistemas de manglar ubicados en las áreas marino–costeras y el manejo para el aprovechamiento de los Manglares dentro del ABBP Pedernales. Estado Delta Amacuro, con participación de las comunidades indígenas. En relación al Aumento de la Cubierta Forestal en las Tierras Degradadas, mediante la Rehabilitación, Restauración, Reforestación y otras técnicas de Forestación, se ha continuado con el Programas Nacional de Plantaciones Forestales. El sector público representado por el MARN, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Compañía Nacional de Reforestación (CONARE) y el sector privado conformado por las empresas Concesionarias Manejadoras del Bosque Natural (ASOINBOSQUES), la Asociación de Plantadores de Venezuela (ASOPLANT) y otros, continúan fomentando y desarrollando proyectos de plantaciones forestales con fines: protectores, de investigación, industriales y de uso múltiple, principalmente de las especies: Pinus caribaea, Eucaliptus sp., Gmelina arborea, leucaena leucocephala, Fraxinus americana, Cupresus lusitanica, Tabebuia rosea, Cederla odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, entre otras. Hasta el 2001, la superficie plantada fue de 736.884 hectáreas, de las cuales un 75% han sido establecidas por el sector público. Durante el periodo 93-94, se llevo a cabo la creación de Bosques Municipales comunales en zonas adecuadas y la elaboración del Plan de Arborización y Reforestación para Estado Nueva Esparta, asignándose la responsabilidad del mantenimiento en las comunidades, con acuerdos entre el MARN–Nueva Esparta–Alcaldías. Igualmente se realizaron planes de Reforestación (plantas forestales, frutales, café) con apoyo de acciones educativas e investigación–participación con las comunidades de zonas afectadas en las cuencas de los ríos Tocuyo, Yaracuy y Bocono, a cargo del MARN–CONARE, en una superficie de 1200 hectáreas. Para el Estado Anzoátegui se realizaron actividades de reforestación en 1028 hectáreas de los Municipios Freites, Bolívar y Simón Rodríguez. Igualmente se reforestaron 323 hectáreas en los ríos Guanipa, Oritupano, Hamaca y en la Qda. Hoces. En 1994, continuando con la política de manejo de bosques, con una tendencia a la disminución progresiva de esquemas no sustentables de la explotación forestal, se inicio el programa de recuperación de los bosques de Ticoporo y Caparo Estado Barinas, para restablecer y consolidar el uso forestal de dichas áreas y mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de sus ocupantes. Se ejecuto un sistema de plantaciones intensivas, externa e internamente en las áreas de producción forestal permanente, alcanzando una meta de 8100 hectáreas, con 1026 hectáreas de plantaciones efectuadas externamente, dentro del marco del programa de fines múltiples como Agroforestería, Bosques en fincas, comunales, estatales, municipales, bambú, arboretum, etnobotánica, ensayo de especies y recuperación de reservas forestales. En 1995, dentro de los programas de reforestación, se elaboraron anteproyectos en las Cuencas de los ríos Socuy-Cachirí, Machango (Estado Zulia) y Motatán (Estado Trujillo). Dentro de la promoción de métodos eficaces de aprovechamiento y evaluación para recuperar el valor integro de los Bienes y

CP 2002 – VENEZUELA: Página 40 de 111

Servicios derivados del Bosque, las Tierras Forestales y Arboladas, se adelanta el Programa de auditorias técnico administrativas a los Planes de Ordenación y Manejo Forestal que ejecutan las Concesionarias forestales, con la finalidad de evaluar el nivel de cumplimiento de los compromisos contraídos en los planes anuales, contratos administrativos y normativa técnica ambiental, para garantizar la sustentabilidad de los bosques. En Anzoátegui se definió el Proyecto social de bosque sostenible campo Dación y se desarrollo la promoción y aprobación de 03 industrias forestales en el sector Macapaima, Municipio Independencia, con el objeto de agregar valor a las plantaciones forestales de pino caribe y transformar subproductos provenientes del bosque y del aserradero en tableros de fibra. Situación general: Venezuela cuenta con una superficie total de 91,64 millones de hectáreas. Existe en el país una superficie aproximada de 49,6 millones de hectáreas de bosques naturales y un sistema nacional de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que agrupa unas 62,99 millones de hectáreas. De ellas unas 15,92 millones están destinadas a la producción forestal permanente bajo la figura de Reservas Forestales, Lotes Boscosos, Áreas Boscosas Bajo Protección y una superficie potencial para establecer proyectos de plantaciones forestales cercana a los 9,3 millones de hectáreas. Además se han establecido unas 737 mil hectáreas de plantaciones ubicadas principalmente en los estados Anzoátegui y Monagas, que forman parte del patrimonio forestal de nuestro país. Los Planes de Ordenación y Manejo Forestal (POMF), son los instrumentos que orientan el desarrollo de las actividades vinculadas al manejo forestal sustentable y contienen los lineamientos básicos para la administración, ordenación, extracción y reposición de la masa boscosa, considerando el potencial comercial de acuerdo con las exigencias actuales del mercado y las características del ecosistema boscoso a intervenir. Para actualizar, sincerar e incorporar las superficies disponibles para manejo se cuenta con los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso, de acuerdo a sus potenciales, limitaciones y regulaciones de uso, como mecanismo de lograr el desarrollo sustentable de estas áreas. El Manejo Integral Comunitario del Bosque, tiene como estrategia la participación de los pobladores rurales en el manejo de los bosques, para tratar de corregir las deficiencias del manejo que tradicionalmente se ha desarrollado en el país. La situación particular de las Reservas Forestales del Occidente de Venezuela, Ticoporo y Caparo, obliga a la introducción de nuevos esquemas que motiven los cambios necesarios sin una visión excluyente de estas comunidades, para corregir la estimulación a la intermediación dirigida a invadir-desafectar estas áreas boscosas. En Venezuela se han identificado cinco (5) causas principales de la conversión de Bosques a otros usos: la ampliación de la frontera agropecuaria, la explotación ilegal de madera en el bosque natural, la ocupación de tierras destinadas a la producción forestal permanente, la actividad minera no planificada y los incendios forestales. En relación a los Incendios Forestales, las estadísticas indican que para las áreas de producción forestal permanente durante el año 1998, se produjeron 755 incendios forestales, afectando una superficie aproximada de 27.841 hectáreas distribuidas en el territorio nacional. La tasa de deforestación para diez 10 estados ubicados al norte del río Orinoco (Región Centro Occidental) de acuerdo a estudios realizados por el MARN en un periodo de doce años (1975-1988), es de 2,72 por ciento, con una pérdida anual aproximada de 200.000 hectáreas. Las Concesiones Forestales, datan de la década de los años 70. Estas concesiones se amparan dentro de un contrato administrativo entre la nación y el empresario manejador del bosque, donde éste se compromete a cumplir por un lapso de 30 – 40 años el contenido del Plan de Ordenación y Manejo Forestal. Bajo esta modalidad se protege la integridad física de las áreas de concesión, además el carácter pasivo o extensivo determinado por la intensidad del aprovechamiento (hasta 6 m3/ha). En relación con la producción nacional de madera en rola, durante los años 98/99 se evidenció una disminución en el orden de un 20%, al pasar de 1.192.535, 2 m³ rollizos a 958.016,0 m³ rollizos, esta reducción se debió principalmente a la caída en la producción de Pino Caribe. Para el año 1999, del volumen de producción total, el 26% provino de áreas con Planes de Ordenación y Manejo Forestal, 62% de plantaciones de Pino Caribe y 11% de Permisos Anuales no sujetos a planes de manejo, lo que permite concluir que gran parte del volumen de madera, es obtenido de áreas manejadas sustentablemente. Las Industrias Forestales, se encuentran clasificadas en: industria del Aserrío, la cual cuenta con 244 aserraderos pequeños y medianos, con infraestructuras poco modernas, bajo nivel tecnológico y una alta capacidad ociosa, situación que las hace poco competitivas. La industria del Contraenchapado y Aglomerado presenta características similares. La primera presenta una reducción de su producción bastante significativa, producto del desarrollo de una actividad empresarial por debajo del 30% de su capacidad instalada, originado por escasez y equidistancia a la materia prima y a sus fuentes primarias, lo que encarece los costos e incide en el precio final del producto, ubicándola en desventaja comparativa con otros productos que se importan en el país. En general la industria forestal nacional, atraviesa por un período de recesión prolongado, con poca propensión a la inversión. Los

CP 2002 – VENEZUELA: Página 41 de 111

esfuerzos para cambiar este panorama deben orientarse a definir las bases para nuevas inversiones estables, que incluyan la seguridad jurídica, la adecuación a procesos de innovación y mejoramiento industrial (nuevas tecnologías) y el suministro continuo de materia prima. El Valor del Comercio Internacional, ha podido medirse en las importaciones y exportaciones de productos forestales. Para el año 98/99, las importaciones diminuyeron al pasar de 93.022,433 m³ a 72.557,000 m³. Los rubros con mayor demanda de importación son: madera aserrada, madera en rola industrial, pulpa de madera y tableros de madera aglomerada, procedentes de diversos países, tanto de la región andina como de América del Norte. Las exportaciones, para los mismos años, diminuyeron al pasar de 2.227, 529 m³ a 1699,922 m³. Los rubros con mayor demanda de exportación son: madera aserrada, madera en rollo, residuos de madera, papeles, cartulinas y cartones. Dentro de los cambios más relevantes se pueden señalar la readecuación del marco institucional, fundamental para establecer una nueva visión gubernamental en materia de Bosques. En esta tarea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), ha implementado una propuesta de cambios, iniciado con la transformación del antiguo Servicio Forestal Venezolano (SEFORVEN) a la Dirección General del Recurso Forestal, de manera transitoria, hasta la reciente creación de la nueva Dirección General de Bosques, para optimizar la capacidad de respuesta para atender la administración, conservación, ordenación y manejo sostenible de los bosques del país. Capacitación, educación y toma de conciencia: En el país desde el punto de vista de la Educación universitaria o técnica, existen varias instituciones académicas que imparten la enseñanza superior y técnica en materia Ambiental, Forestal y de Recursos Naturales a saber: la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, en el áreas de Ingeniería en Recurso Natural; la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales que capacita en Geografía e Ingeniería Forestal a nivel de pre-grado y postgrado y la Universidad experimental de Guayana que imparte educación a nivel de pre-grado y postgrado en Tecnología de Productos Forestales. Además existen iniciativas como la escuela técnica agroforestales donde se forman técnicos medios en materia agropecuaria y forestal. Debe resaltarse que la anterior Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Los Andes, emprendió recientemente un proceso de estructuración de un nuevo sistema de estudios, pasando de la modalidad semestral a la modalidad anual. Esto permitió incluir y rediseñar misión y visión, la cual se transcribe en la nueva Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales, donde su pensum de estudios integra nuevas materias relacionadas con Valoración Ambiental, Estudios de Impacto Ambiental y otros aspectos relacionados con el ambiente. Anualmente el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), en su gestión de capacitación en materia forestal a nivel nacional e internacional, implementa un programa dirigido a fortalecer y aumentar la aptitud técnica y profesional, así como los conocimientos especializados de un grupo de funcionarios que son profesionales en diversas áreas ambientales, para una mayor eficacia y eficiencia en el manejo y administración de los Recursos Naturales. Entre los áreas de capacitación destacan: Manejo Forestal, Cambio de Uso de la Tierra, Planificación y Desarrollo Forestal, Productos Forestales no Maderables, Recursos Genéticos, Secuestro de Carbono, Cooperativas, Criterios e Indicadores de Sostenibilidad, Cartografía Temática, Interpretación de Sensores Remotos, Manejo de Sistemas de Información Geográfica, Estadísticas Forestales. Igualmente en lo referente a incendios forestales existe una capacitación de brigadas voluntarias, donde se incorpora personal del MANR, bomberos, alcaldías y gobernaciones, defensa civil, guardia nacional, etc. A través de la cooperación internacional con Canadá, Servicio Forestal de EEUU, Corporación Nacional Forestal de Chile, Agencia De Cooperación Internacional del Reino de España y el Ministerio de Tierras y Bosques de Francia se han desarrollado programas de especialización. Foros, pasantías y talleres. El tema de Bosques es promocionado para la toma de conciencia pública a través de micros informativos en la televisión nacional, Asistencia a programas de radio de corte ambiental, Congresos Forestales Nacionales, Campañas y Jornadas Ambientales (Semana de la Conservación, Día Mundial del Ambiente, etc). Desde el punto de vista Educativo, a través de Posters, Afiches, Mapas, Revista Forestal SEFORVEN, etc. Información: A nivel Nacional, entre los instrumentos utilizados para el manejo de la información se señalan la elaboración de Mapas Temáticos donde se presenta hechos geográficos de interés especial como las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, Vegetación y otros. Es así como Venezuela ha manejado y publicado información sobre la “Actualización del Mapa de la Vegetación de Venezuela. Escala 1:250.000”, el “Mapa del Uso Actual de la Tierra. Escala 1:250.000”. Igualmente se cuenta con una base de datos sobre permisiones administrativas en materia del recurso forestal, producción, especies que con la fase original para la formulación de las estadísticas forestales del país. Actualmente se concluyó la base de datos para el manejo de la información, control y seguimiento de la circulación de productos forestales en el ámbito nacional, autorizados a través de los

CP 2002 – VENEZUELA: Página 42 de 111

nuevos formatos de “Guías de Circulación” expedidas por metros cúbicos, unidades o Kilogramos. Además se conecta con un sistema de procedimientos administrativos sancionatorios para ejercer seguimiento y control de las infracciones a la Ley Forestal de Suelos y Aguas, y Ley de Protección a la Fauna Silvestre, principalmente. También se cuenta con el registro de la repoblación forestal desarrollados regional y localmente por particulares y propietarios de Fundos, totalmente en revisión para facilitar y flexibilizar el mismo. Finalmente es importante destacar los avances en la Ley de Tierras que actualizará y genera información en cuanto a la tenencia y uso de las tierras pudiéndose coordinar y planificar; entre otros, las zonas idóneas para la forestación. Información y estadísticas forestales: Durante el período 1997–2000, se continúo fortaleciendo el Programa de Estadísticas Forestales para mantener actualizada la información del sector forestal, apoyándose en un sistema automatizado de datos y en la publicación de los respectivos anuarios y boletines estadísticos forestales. Existe además un Sistema de Información sobre Incendios forestales como apoyo a la gestión en esta área. Investigación y tecnología: Instituciones de Investigación Forestal: Las investigaciones en materia forestal han sido desarrolladas por los institutos y organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales, así como las Empresas Manejadoras de Bosque, a saber: servicios Autónomos del Recurso Forestal (SAREFOR), Compañía Nacional de Reforestación (CONARE), Instituto Nacional de Parques Nacionales (INPARQUES), Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, Fundación la Salle de Ciencias Naturales, Laboratorio Nacional de Productos Forestales (LNPF), Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes, Instituto Venezolano de Investigación Científicas (IVIC), Instituto Forestal Latinoamericano (IFLA), Universidad Experimental de Guayana (UNEG) y la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Empresa Manejadoras de Bosque. Dentro de las propuestas para el establecimiento o fortalecimiento de la capacidad para la planificación, la evaluación y la observación sistemática de los Bosques, se deben resaltar entre los proyectos de investigación nacionales e internacionales actualmente en proceso o concluidas sobre el manejo sostenible, los siguientes: Red de Monitoreo: Culminación del proyecto “Establecimiento de una Red de Monitoreo Forestal Continuo (Parcelas Permanente de Crecimiento) en las Reservas Forestales y Lotes Boscosos de Guayana” con la misión de evaluar la dinámica de la Masa Forestal Remanente que generan a posteriori, los ciclos de aprovechamiento de estos bosques, para determinar la sustentabilidad del manejo forestal de los bosques de Guayana en Venezuela. Este Objetivo central ha sido iniciado a través del monitoreo sistemático y continuo del manejo productivo en las reservas Forestales de Imataca y el Lote Boscoso San Pedro. El proyecto se adelantó entre el MARN y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), mediante cooperación internacional no reembolsable. Inventario Forestal Nacional: Este proyecto, con asistencia técnica y financiera de la FAO, pretende desarrollar en una primera fase la metodología para la ejecución del Inventario Forestal Nacional, basada en el diseño e instrumentación de una propuesta de financiamiento externo (multilateral) para la segunda fase de la planificación del inventario nacional; capacitación del personal y fortalecimiento institucional. Criterios e Indicadores: Igualmente el avance en el desarrollo y utilización de Criterios e Indicadores para la certificación del manejo forestal sostenible ha sido importante, y se tiene aprobado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales, el Proyecto PD 56/98 Rev. 2 (F) “Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible de los Bosques Venezolanos” cuyo objetivo principal es el de revisar, evaluar e implementar una serie de criterios e indicadores que se han planteado dentro de ciertas iniciativas internacionales (Tarapoto y OIMT), como propuestas bases por su similitud con nuestros bosques tropicales, con financiamiento aprobado de la Organización Internación de las Maderas Tropicales (OIMT). Manglares: Está por iniciarse el Proyecto de evaluación de los manglares en el Noreste del delta del Orinoco con el objetivo de definir políticas de conservación y manejo sostenible de este ecosistema, donde la incorporación de las comunidades indígenas como elemento central de la nueva política de participación. A nivel nacional se ha trabajado en la evaluación preliminar sobre métodos de propagación del Bambú, en los estados Trujillo, Mérida, Yaracuy, Apure, Anzoátegui, Barinas, Delta Amacuro, Monagas y Sucre. El Proyecto Extractivista Agroforestal para Amazonas. Los Centros Regionales de Biodiversidad Forestal (CREBIFOR) han formulado propuestas para: el establecimiento de un Reservorio Genético, Red de Fenología (Estado Bolívar); Manejo de la Castaña (Altocarpus alphilis), Fenología de la Palma Manaca (Euterpe oleraceae), Arboretum (estado Delta Amacuro); Rodal Semillero de Teca (Tectona grandis). Dentro del Programa de Investigación Agroforestal, se persigue comprobar la diversificación de productos, mediante la incorporación del componente arbóreo en las áreas de producción agrícola y pecuaria, en los estados Barinas, Bolívar, Delta Amacuro y Guárico.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 43 de 111

Financiación: Desde el punto de vista financiero, el país ha destinado en los últimos 4 años, para las actividades de gestión en materia forestal y de bosques, la cantidad de Cinco Mil Trescientos Millones de Bolívares aproximadamente (5,3 Millardos) lo que se traduce en una inversión de alrededor de Seis Millones Ochocientos Mil dólares (US $ 6,8 Millones) por concepto de recursos ordinarios. Con relación a los ingresos propios para ese mismo periodo de tiempo, Venezuela ha invertido Quince Mil Trescientos Millones de Bolívares (15,3 Millardos), lo cual se traduce en una inversión de Diecinueve Millones Ochocientos Mil dólares, para un total de Veintiséis Millones Setecientos Mil dólares (US $ 26,7). Cooperación: Venezuela en los últimos tiempos ha establecido una política de mecanismos de cooperación en diferentes ámbitos. El área ambiental, incluido el sector forestal ha suscrito acuerdo convenios de financiamiento reembolsable y no reembolsable con algunas agencias de cooperación internacional dentro de las cuales se pueden resaltar: Banco Interamericano de Desarrollo para el programa nacional de Cuencas, donde el componente de la rehabilitación, recuperación y reforestación han tenido un componente importante para los financiamientos otorgados. Igualmente para los ecosistemas boscosos protegidos bajo figuras de Parques Nacionales se ha obtenido financiamiento por parte del Banco Mundial. La Organización Internacional de las Maderas Tropicales, hasta el momento ha financiado un proyecto forestal, y dado la buena pro para el financiamiento de dos proyectos más. El Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha otorgado fondos al MARN, para el inicio del Inventario Forestal Nacional. La Corporación Andina de Fomento otorgo financiamiento conjuntamente con el Banco Mundial para la revisión y adecuación de la propuesta del Decreto 1850 propuesto para la Reserva Forestal de Imataca. En el área regional se ha recibido financiamiento del Tratado de Cooperación Amazónico (TCA) para la realización de proyectos de evaluaciones regionales en el campo forestal. En cuanto al programa de incendios forestales, actualmente se gestiona un préstamo multilateral con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de Canadá, a través del Programa Nacional de Gerencia Ambiental (PNGAMARN), para la adquisición y dotación de equipos para la extinción y combate de incendios forestales a nivel de las regiones estatales del MARN. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 44 de 111

CAPÍTULO 12: ORDENACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES: LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA Adopción de decisiones: En el marco de la Convención de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía, el Punto Focal Técnico del país: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Dirección General de Cuencas Hidrográficas, ha adoptado la siguiente decisión: Adhesión y Firma de la “Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África”; después de haber cumplidos todos los trámites constitucionales. Fue publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.239, de fecha 23 de junio del 1998; y el 25 de junio de ese mismo año fue depositado en las Naciones Unidas el documento aprobatorio del acuerdo internacional; Realización de las Primeras Jornadas Nacionales de Concienciación de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía, en la ciudad de Caracas, durante los días 21 y 22 de junio de 2001. Corresponde a esa Dirección General, conjuntamente con la Oficina Sectorial de Gestión y Cooperación Internacional, la toma de decisiones técnicas y administrativas, respectivamente. Desde el punto de vista de la Ordenación de los Ecosistemas Frágiles, enmarcado en la citada Convención, no se ha realizado todavía ninguna acción específica. Programas y proyectos: Se espera la conformación del Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía, como resultado de las Jornadas de Concienciación, para iniciar la elaboración de Programas y Proyectos en ecosistemas frágiles, así como en otras zonas de interés colectivo. Hasta la fecha, las gestiones relacionadas con la aplicación de la Convención, ha correspondido más a las iniciativas de índole gerencial y de compromisos con la Secretaría de la Convención, que a una ejecución de programas y proyectos previamente programados y presupuestados. Situación general: La situación actual general en materia de Desertificación y Mitigación de la Sequía, en cualquier área del país, se haya supeditada a las acciones futuras que implemente el citado Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía, el cual se espera comience a funcionar a partir del año 2002. Sin embargo, se pueden afirmar que lo señalado en “Adopción de Decisiones” constituyen los progresos más importantes en la materia. Los obstáculos han estado representado por situaciones de índole gerencial de alto nivel, falta de personal técnico para dedicarse a tiempo completo a la materia y dotación de recursos financieros propios para el programa. Superar estas limitaciones constituyen los desafíos más resaltantes a partir del año 2002, así como la de crear una verdadera conciencia acerca de la Desertificación e involucrar a las más altas autoridades del Ministerio Del Ambiente en esta lucha. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: En cuanto a la toma de conciencia, con la realización de las Primeras Jornadas Nacionales de Concienciación de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía en el año 2001, se ha comenzado esta importante labor. La labor de educación ha sido parcialmente cubierta por la Dirección General de Educación Ambiental, quien ha elaborado material divulgativo sobre la desertificación como fenómeno natural y antrópico, el cual es distribuido entre las personas y escolares que demandan ese tipo de información. A nivel del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y el sistema educativo bajo su competencia, se desconoce cómo han sido tomados los temas de la desertificación y los ecosistemas frágiles en los pensa respectivos de educación primaria, básica, diversificada, especial y de adultos. La Dirección General de Cuencas Hidrográficas, Punto Focal Técnico de la Convención, cuenta con personal profesional altamente capacitado para asumir las responsabilidades derivadas de la aplicación de la Convención, pero su cantidad no es suficiente como asignarles esa responsabilidad a tiempo completo, por lo que deben compartir sus labores diarias. Los días 21 y 22 de junio del año en curso, se realizaron en Caracas las Primeras Jornadas Nacionales de Concienciación de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía, evento enmarcado dentro de los acuerdos, y su implementación en Venezuela, donde surgieron propuestas y acciones a varios niveles, tanto del sector gubernamental, las Organizaciones No Gubernamentales y del sector privado para la elaboración del Plan de Acción Nacional. Además del anterior evento, auspiciado por la Secretaría de la Convención para el Combate Contra la Desertificación de la Organización de las Naciones Unidas (UNCCD) y organizado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, se realizó el Taller de Cuencas Hidrográficas para América Latina y el Caribe, los días 06 al 08 de septiembre del año en curso, en la sede de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Caracas. Dicho, evento trató

CP 2002 – VENEZUELA: Página 45 de 111

los problemas nacionales, sub-regionales y regionales, para un manejo integrado de los recursos hídricos, se contó con la participación de 33 participantes de los países América Latina y el Caribe. Información: Otras informaciones relacionadas con la Convención de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía para el país, son las siguientes:Realización de Talleres Regionales para dar a conocer la Convención y para identificar los actores relevantes a ese nivel, así como determinar algunos trabajos recientes que puedan servir de modelo en el futuro para la aplicación de la Convención; Elaboración y Publicación del Informe Nacional sobre la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas Convención de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía en el año 2000, el cual recoge la evaluación y el diagnóstico del país en esa materia; Celebración de las Primeras Jornadas Nacionales de Concienciación de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía en el año 2001; Asistencia a reuniones internacionales diversas; Memorias de las Primeras Jornadas Nacionales de Concienciación de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía. Investigación y tecnologías: Las Investigaciones específicas en materia de Desertificación han sido realizadas principalmente por la Universidad Francisco de Miranda, ubicada en Coro, Estado Falcón, por su Centro de Investigación y Estudios de los Ecosistemas Aridos (CIEZA). La Facultad de Agronomía de la Universidad Lisandro Alvarado, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, también ha contribuido con estudio importantes en la materia. En cuanto a la Sequía, la Dirección de Hidrología y Meteorología es la encargada del estudio, seguimiento y evaluación de ese fenómeno natural. Sin embargo, numerosas instituciones venezolanas han realizado estudios, investigaciones y publicado sus resultados con temas vinculados indirectamente con la desertificación pero sin un enfoque directo o específico hacia el tema. Financiación: Venezuela ha recibido financiamiento de la Secretaría de la Convención de Desertificación para realizar el Informe Nacional y para la elaboración de las Primeras Jornadas de Concienciación. Igualmente ha pagado los gastos de pasajes y viáticos al Punto Focal para su asistencia a reuniones internacionales. El Presupuesto Ordinario de la Institución ha contribuido de manera importante a sufragar los gastos de aplicación de la Convención. Cooperación: Las fuentes externas de cooperación ha sido, principalmente, la propia Secretaria de la Convención. El Gobierno de la República de Argentina ha colaborado con el país a través de la Secretaría antes mencionada. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 46 de 111

CAPÍTULO 13: ORDENACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES: DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE MONTAÑA Adopción de decisiones: Desde el punto de vista jurídico–institucional, la conservación de las zonas de montañas, está sustentado en las siguientes disposiciones: (i) La Constitución de la República Bolivariana, en su preámbulo señala la importancia de proteger el ambiente; (ii) Ley Orgánica del Ambiente, (artículos 2° y 3°, numeral 3°, 4°, 19, 20, 21), la cual contempla los principios que sirven de base para el desarrollo de normas de protección de las cuencas, esto incide directamente en los ecosistemas de montaña; (iii) La Ley Forestal de Suelos y Aguas –y su Reglamento–, en cuyos artículos 22 al 25, 49 y siguientes, respectivamente, establecen disposiciones que de forma concreta hacen referencias a las cuencas; (iv) La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio consagra las figuras de Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), entre las cuales tenemos las zonas protectoras, las reservas nacionales hidráulicas, entre otras. (v) Por último, ante la demora en la aprobación de una ley de aguas que regule los aspectos jurídicos relativos a la conservación y manejo de las cuencas hidrográficas y de los recursos hídricos, en forma integrada, se aplica el Decreto N° 1400 contentivo de las “Normas sobre la Regulación y el Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las Cuencas Hidrográficas”. El objeto de estas normas es desarrollar las disposiciones sobre recursos hídricos y cuencas hidrográficas contenidas en las leyes antes mencionadas. Programas y proyectos: En la zona de montaña, donde se ubican las nacientes de los ríos que presentan problemas severos de degradación, y debido a su importancia como productoras de agua, se formularon los Planes de Aprovechamiento y Conservación de las Cuencas Hidrográficas, estos son los ríos: Uribante (estados Táchira y Mérida), Carinicuao y Manzanares (estado Sucre) y Hueque (estado Falcón), que siguen un marco conceptual y metodológico orientados por las acciones que el propio MARN y los organismos involucrados en el aprovechamiento de las cuencas hidrográficas pretender realizar en tales áreas geográficas. El eje central de estos planes consiste en entender a estas cuencas, en la que se localizan entre otros el ecosistema de montaña, como un sistema complejo, teniendo en cuenta que este ámbito incluye las actividades humanas con sus implicaciones socioecónomicas y sociopolíticas de aprovechamiento con fines múltiple de los recursos agua, suelo, bosque, vida silvestre, además del rendimiento sostenido de los recursos naturales, ordenación del espacio y la optimización de la calidad de vida; constituyen –ya no simples agregados- sino factores estructurales que definen el carácter específico de las cuencas. Los planes de conservación y manejo de cuencas hidrográficas constituyen, en síntesis, un documento de consenso entre las instituciones oficiales, el gobierno regional y local y la sociedad civil organizada, que tiene como objetivo servir de instrumento rector en el manejo de las cuencas, orientar la ocupación del espacio y canalizar el uso de los recursos naturales, aspectos determinantes de la evolución y la dinámica de los procesos naturales y sociales de una región. En las nacientes de los ríos donde se localizan el ecosistema de montaña, el MARN desarrolla programas dirigidos particularmente al mejoramiento de cultivos, propuesta de cambios en rubros agrícolas por cultivos conservacionistas, como el fomento del café, establecimiento de reforestación a escala puntual, desarrollo de actividades artesanales económicamente productivas, establecimiento de organización comunitaria, adopción de prácticas en agricultura ecológica y la construcción de obras y prácticas conservacionista en el control de erosión. A continuación se identifican las cuencas de los ríos donde se ubican ecosistema de montaña beneficiarias del programa: río Carinicuao (estado Sucre), Cuenca alta del río Amana (estado Monagas), Cuenca alta del río Tocuyo (estado Lara), ríos Yaracuy y Urachiche (estado Yaracuy), río Hueque (estado Falcón), río Guanare (estado Portuguesa), ríos Castán y Boconó (estado Trujillo), río Chama, y Cuenca alta del río Uribante (estado Mérida), río Pereño (estado Táchira). Entre otros proyectos, se encuentran: Proyecto de Caracterización y Jerarquización de las Cuencas del Macizo Montañoso del Turimiquire, Estados Anzoátegui, Sucre y Monagas; Proyecto de Caracterización y Jerarquización de las Cuencas de la Parte Norte del estado Anzoátegui Cuencas: Río Neverí y Río Unare; Proyecto de Caracterización y Jerarquización de las Cuencas del Sur del Estado Anzoátegui y Ríos que Drenan al Río Orinoco; Plan de Reforestación en la Cuenca del Río Tuy con apoyo de la comunidad de Petaquire; Proyectos asociados entre Ecología y Turismo (Ecoturismo) en la Región de Mérida. Otro proyecto de gran significación es el de Yacambú–Quibor en el Estado Lara, el cual está equilibrando el desarrollo agrícola con el medio frágil de montaña a través de actividades educativas dirigidas a la población. Este proyecto considera: Control de erosión concentrada, el cual tiene por objetivo disminuir la intensidad de los procesos de erosión concentrada en la cuenca, tanto en cauces como en carreteras; Conservación

CP 2002 – VENEZUELA: Página 47 de 111

de suelos agrícolas, orientado a mejorar la productividad agrícola en el contexto del desarrollo sustentable; Fortalecimiento organizacional, que contribuirá a la consolidación de los procesos autogestionarios de las organizaciones que hacen vida activa en la cuenca bajo el enfoque del desarrollo sustentable; Protección ambiental, dirigido a contribuir en el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales relacionadas con el aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales renovables por parte de los habitantes de la cuenca. Situación general: No hay información disponible. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: La Autoridad Unica de Area Cuenca del Río Tuy, realiza diversas actividades en escuelas rurales, que incluye trabajo en viveros, identificación de especies autóctonas y recuperación de áreas deforestadas. Igualmente, se han estado editando diversos materiales divulgativos. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: Con el Proyecto de Conservación de Cuencas, se levantó información de suelos, vegetación, procesos de erosión, vulnerabilidad y erodabilidad de las cuencas Yaracuy, Tocuyo y Boconó, a escala 1:100.000; así como información de las características de todos los productores asentados en las cuencas altas. Conjuntamente con el INIA (antiguo FONAIAP) se validaron tecnologías en conservación de suelos, control biológico de plagas, sistema de siembra directa (sin preparación de suelo). Financiación: Durante el período 1993-1999 se ejecutó el Proyecto de Conservación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en las Cuencas Altas de los ríos Tocuyo y Boconó y la cuenca alta y media del río Yaracuy, a través del Convenio con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto estuvo conformado por cuatro componentes: Conservación de suelos, control de erosión concentrada, educación ambiental y divulgación y monitoreo y evaluación. Cooperación: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 48 de 111

CAPÍTULO 14: FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Adopción de decisiones: El Consejo Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural coordina la inversión rural, y Programas Intensivos de Capacitación, en materia de desarrollo sustentable a nivel del poder regional y local (municipal). Sin embargo, a nivel nacional, también se enfatiza en todo el proceso de transferencia de conocimientos y tecnologías hacia la población (individuo, familias y comunidades), usuarios de programas y proyectos de organización, extensión y capacitación orientados hacia un desarrollo sostenible de los espacios rurales del país. En cuanto a la divulgación y aplicación generalizada de técnicas existentes para mejorar la producción, evitar el deterioro de los alimentos y las pérdidas causadas por las plagas, así como para la conservación de suelos y aguas; el asesoramiento y aplicación de tecnologías y métodos de cultivo que contribuyan a conservar y rehabilitar los suelos a la vez que mejoran la producción, tales como el mantenimiento de suelos, la rotación de cultivos, la utilización de nutrientes (incluyendo fertilizantes orgánicos), la silvicultura, el cultivo en terrazas y los cultivos mixtos. El Programa Agroalimentación del Ministerio de Ciencia y Tecnología lleva a cabo el diseño y construcción de 10 agendas de investigación, con miras a construir proyectos de integración institucional basados en la transferencia Científica, Tecnológica y de Innovación, para contribuir con un desarrollo productivo con equidad social, a través de nuevas herramientas de ciencia, tecnología e innovación, con nuevos procesos de Agenda, motivados por la inquietud de estar en consonancia con las políticas de desarrollo agrícola del Ministerio de Producción y Comercio. Se seleccionaron seis rubros de los definidos por el Ministerio de la Producción y el Comercio como bandera para constituir su primera etapa en el año 2000. Estos rubros seleccionados fueron: Palma Aceitera, Pesca, y Acuicultura, Ganadería Doble Propósito, Caña de Azúcar y Panelera, Arroz y Cacao. En la segunda fase del Programa los rubros seleccionados para la convocatoria de agendas fueron Yuca, Raíces y Tubérculos, Frutales, Porcinos y Café. Dentro de las acciones para lograr el fortalecimiento institucional se han identificado como prioritarias la estructuración de instancias interinstitucionales de cooperación y coordinación permanentes entre el sector público y privado, para lo cual se ha promovido la creación y funcionamiento de los Consejos Nacionales de: Alimentación, Financiamiento, Desarrollo Rural. Producción y Comercialización y de los Consejos Consultivos por rubros. Igualmente se ha establecido el Consejo Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural como órganos para la formulación y consolidación de políticas y el Ministerio de Agricultura y Cría el cual participa en decisiones estratégicas. Venezuela se ha propuesto promulgar un cuerpo de leyes que establezca el marco legal del desarrollo sostenible del medio rural. Entre estas leyes destacan: la ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria; la ley de Delito Rural; la ley de Frontera y las reformas de la ley de Seguridad y Defensa y del reglamento de la ley de Reforma Agraria. En cuanto a la promoción de la participación de la población a través de la propiedad, del acceso a los recursos y al financiamiento y de los medios para comercializar la producción a precios justos, se viene trabajando en los siguientes proyectos: Ley de Catastro y Catastro Rural de todo el país al norte del Orinoco; estructuración de una política de incentivos fiscales para los proyectos y programas de uso sostenible de recursos naturales renovables; solución del problema de la propiedad de la tierra. Existe una propuesta del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de la Producción y el Comercio, de elaborar una Ley Orgánica de Desarrollo Rural y la Ley de Tierras. En ese sentido, la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Fundación CIARA), adelanta en la actualidad una Ley de Capacitación para el Desarrollo Rural, la cual estaría enmarcada en la Ley Orgánica de Desarrollo Rural. Programas y proyectos: Las líneas de atención prioritarias atendidas para cada una de las agendas convocadas dentro del programa Agroalimentación son los siguientes: Agenda Palma Aceitera: cuyo objetivo es identificar la problemática de este sistema y promover la consecución de proyectos que mejoren la producción y rendimiento de este cultivo con miras al abastecimiento del mercado nacional. Agenda Pesca y Acuicultura: su objetivo es identificar la problemática en estas dos áreas y promover la consecución de proyectos que aumenten su eficiencia biológica y económica, considerando el impacto social y ambiental. Agenda Ganadería Doble Propósito: tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la capacidad productora de leche y carne en el país mediante la generación, consolidación, validación y adaptación de tecnologías aplicadas al ganado de doble propósito. Las actividades que se realizaron fueron: Caña de Azúcar y Panelera: su objetivo es apoyar el desarrollo de la capacidad productora de panela, como alternativa nutritiva y edulcorante mediante el desarrollo y adaptación de tecnologías aplicadas al cultivo y procesamiento de la caña de azúcar y panelera en el país. Agenda Arroz: el objetivo principal es apoyar el manejo integral del cultivo del arroz para mejorar su producción y productividad mediante el desarrollo y

CP 2002 – VENEZUELA: Página 49 de 111

adaptación de tecnologías aplicadas al cultivo y procesamiento de este rubro en el país. Agenda Cacao: su objetivo es contribuir a la integración de capacidades con miras a incrementar los conocimientos sobre el funcionamiento tecnológico de esta cadena agroproductiva y sobre el entorno agroecológico y socioeconómico que lo condiciona, buscando mejorar su producción, productividad y calidad de los productos. Agenda Yuca, Raíces y Tubérculos: Su objetivo es apoyar el desarrollo de la producción raíces y tubérculos en Venezuela, como importante fuente nutricional en la dieta del venezolano mediante la generación, consolidación, validación y adaptación de tecnologías innovadoras, productivas socioeconómicamente. Agenda Frutales: apoyar el desarrollo de la capacidad productora de frutas en el país mediante la generación, consolidación, validación y adaptación de tecnologías aplicadas al cultivo y procesamiento de los sistemas de producción de mango, musáceas, guayaba, anonáceas, etc. Identificar su problemática y promover la consecución de proyectos que aumenten la eficiencia biológica y económica de estos sistemas de producción, considerando el impacto social y ambiental. Agenda Café: apoyar el desarrollo de la producción de café en el país mediante la generación, consolidación, validación y adaptación de tecnologías innovadoras, productivas socioeconómicamente y en armonía con el ambiente. Agenda Porcinos: apoyar el desarrollo de la capacidad productora de cerdos en el país mediante la generación, consolidación, validación y adaptación de tecnologías aplicadas a estos sistemas de producción, así como identificar su problemática y promover la consecución de proyectos que aumenten la eficiencia biológica y económica de estos sistemas, considerando el impacto social y ambiental. A parte de estos proyectos, Venezuela viene trabajando en las siguientes acciones: Reconstrucción y rehabilitación de los sistemas de riego públicos y programas de vialidad agrícola y de electrificación rural, según prioridades establecidas dentro del marco de la descentralización de competencias. Incorporación de las instituciones públicas y privadas al Sistema Nacional de Innovación Tecnológica Agrícola (SNITA). Fortalecimiento y modernización del Servicio de Sanidad Agropecuaria. Difusión y promoción a escala nacional de prácticas agrícolas ambientales, como por ejemplo, la labranza mínima. En 1994, se da inicio a programas de atención directa en Infraestructura Social Conservacionista (ISC), ejecutándose 10 proyectos bajo esta modalidad, lo que permite darle un incentivo económico al agricultor organizado en Comités Conservacionistas y prácticas mecánicas y culturales. Situación general: El asunto de la propiedad de la tierra, transcurridos más de treinta y seis años de la promulgación de la ley de Reforma Agraria, ha pasado a ser un tema de importancia capital para dinamizar el desarrollo rural. Los títulos que poseen los beneficiarios de la ley de Reforma Agraria han impedido el desarrollo de un mercado de tierras que otorgue garantías jurídicas a los nuevos propietarios. Además persisten los casos de tierras privadas ocupadas con la autorización de la institución competente y aún no canceladas ni dotadas. En otros casos el desarrollo urbanístico de las ciudades abarca tierras que en su oportunidad fueron tierras agrícolas extraurbanas y en otros casos los terrenos son baldíos no transferidos por el estado a la autoridad agraria. Estos ejemplos ilustran la multiplicidad de casos de fallas en los procesos de legitimación de tierras y de sus consecuencias para el cabal funcionamiento de la actividad rural como impedimento para la consecución de créditos o para el establecimiento de relaciones legítimas entre los propietarios de la tierra y sus ocupantes. Todo lo cual configura una situación de atención inmediata y prioritaria. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: En el área de capacitación se lleva a cabo el Programa de Extensión Agrícola bajo el convenio MAC–CIARA–Banco Mundial, el cual alcanzó quince mil usuarios de 31 municipios. En cuanto a la adopción de políticas alimentarias se adelantan las siguientes acciones: Promoción de nuevos patrones de consumo y popularización del uso de especies no tradicionales como fuentes alternativas de consumo de proteínas; fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas para garantizar las poblaciones ícticas en ríos y cuerpos de agua continentales. En concordancia con los principios expresados en la Agenda 21 de lograr un incremento sostenible de la producción alimentaria para satisfacer las necesidades de una población mundial en rápido crecimiento, Venezuela se ha propuesto una estrategia–misión del Ministerio de Agricultura y Cría para: Desarrollar una agricultura tecnificada, sostenible, rentable, productora eficiente de alimentos, materias primas y otros bienes, para el consumo interno y la exportación, como base para el logro de la seguridad alimentaria y el desarrollo. Esta estrategia se complementa con el fortalecimiento del Sistema de Información y Divulgación de la gestión ambiental. Igualmente se propone formular un Plan Alimentario Nacional y un Plan de Desarrollo Agrícola de mediano plazo. La estrategia no se limita al sector público sino que prevé el fomento de la participación del sector privado y de la sociedad civil en la definición y orientación de los programas de generación de innovaciones y de extensión rural a través de la creación de múltiples instrumentos como: Fondos

CP 2002 – VENEZUELA: Página 50 de 111

financieros para la innovación tecnológica, Asociaciones Municipales de Extensión, participación de comunidades campesinas e indígenas en programas de desarrollo rural sostenible. Se propone realizar, a nivel nacional campañas permanentes de divulgación de conceptos y programas sobre uso racional, desarrollo sostenible, manejo sustentable de recursos, biodiversidad, etc., para la concientización de la población en general y promover una mayor participación del sector productivo en particular. A nivel de pequeños y medianos productores rurales, se vienen desarrollando procesos educativos basados en principios de sustentabilidad agrícola, ambiental, social, económica y financiera, todo lo cual permita en un futuro generar verdaderos modelos de desarrollo rural sostenibles en nuestro país, donde se consideren todos los aspectos involucrados de manera interdependiente y sistemática. La búsqueda de equilibrios reales entre lo urbano y lo rural, presupone el desarrollo permanente de campañas informativas, formativas y divulgativa entre y para los actores vinculados con el sector. Información: Existe el Sistema Integral de Información Agrícola que lo lleva a cabo la Asociación Civil Grupo Nacional de Información. Ha habido avances en el proyecto de automatización del Índice Bibliográfico de Venezuela. Han sido sistematizadas unas catorce mil referencias bibliográficas. Se requiere ampliar la base de información de los bancos de datos incorporando información existente en suelos y fertilidad, agrometeorología e hidrología, economía de la producción (costos, precios, salarios) y predicción de cosechas, estado del arte en los diferentes rubros y germoplasma. Hasta el momento existen diecisiete sedes en el país del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, las cuales tienen mandatos de investigación por cultivo y regiones. En ellas se recopila información sobre suelos, clima, cultivos y otros. Es importante automatizar la información. La automatización comenzó en 1985 cuando se ejecuta el proyecto Sistema de Selección de Transferencia de Tecnología (SSTI) como producto de un convenio con la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), para recabar información agrícola que se produce en Venezuela. Se recomendó usar el método AGRIS/ AGRINTER y como manejador de datos el programa MICRO ISIS. La metodología AGRIS/ AGRINTER se ha venido usando con regularidad desde el año 1985 para enviar insumos a la base de datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, donde se incorpora esta información al Banco de Datos Agrícola Latinoamericano y del Caribe. Este proyecto ha permitido contar con: La Bibliografía Agrícola Venezolana (BAV): catorce mil registros; Base de Datos de Entomología: seiscientos registros; Bibliografía Extranjera (BAE). Habrá una consulta nacional para la Ley de Tierras para la explotación y la producción agrícola, con la cual se persigue reordenar y garantizar la titularidad así como establecer formas de administración y de seguridad de la propiedad. La Fundación CIARA dispone de bases de datos que se actualizan periódicamente con datos provenientes de las organizaciones, comunidades e instituciones locales vinculadas con los procesos de desarrollo rural sostenibles promovidos por la Fundación. En ese mismo orden de ideas, el CIARA posee un sistema relativamente elaborado con indicadores de desarrollo sostenible de los proyectos que se encuentran bajo su administración. Investigación y tecnologías: En 1995, se inicia el Programa de Investigación Agroforestal, con el cual se persigue comprobar la diversificación de productos mediante la incorporación del componente arbóreo en las áreas de producción agrícola y pecuaria. Se establecen proyectos de Investigación Agroforestal en los estados Barinas, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico y otras regiones del país. En el marco de los proyectos de intervención del CIARA, se adelantan innovaciones tecnológicas en áreas rurales, como parte de la acción global requerida para alcanzar un desarrollo rural de manera sostenible. Ello se traduce en investigaciones aplicadas, transferencia y adopción de tecnologías ambientales por parte de la población beneficiaria de los proyectos operativos de la Fundación. Existe una negociación establecida con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil para financiar la reposición de maquinarias y equipos de productores privados, en el área de producción de cereales particularmente, el maíz. El convenio será ejecutado mediante el Fondo de Desarrollo Agrícola, Pesquero, Forestal y Afines (FONDAPFA) y los Fondos de Desarrollo Regional de los estados Guárico (FONDER) y Barinas (FONFIAGRO). Se implementará el Programa para la Modernización de la Producción de Maíz en los estados Barinas y Guárico. La negociación tendrá un monto de ochenta y cuatro millones de dólares. Se ha formulado el Plan Agrícola Nacional (PAN) con una cobertura de 15 años, es decir tres quinquenios: 1999-2004; 2004-2009; 2009-2014. El programa se propone considerar los siguientes aspectos: la población objetivo nacional en cada quinquenio; población rural y población ocupada en agricultura; recursos naturales para la agricultura; infraestructura que soporte la modernización y racionalización de la agricultura nacional; insumos requeridos; evaluación cuantitativa de los requerimientos de alimentos y fibras; y recursos financieros. El Ministerio de la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 51 de 111

Producción y Comercio (MPC) tiene las siguientes áreas de investigación: 1-Programa de mejoramiento de la productividad animal (bovinos de carne y leche, especies menores, forrajes, nutrición animal); 2-Programa de mejoramiento de la Productividad Vegetal (caña de azúcar, café y cacao, cereales, leguminosas, frutales y hortalizas, oleaginosas, raíces y tubérculos, textiles); 3-Programa de Investigación Fitosanitaria: Entomología y Fitopatología; 4-Programa de Comunicaciones Agrícolas: edición de publicaciones, distribución, acciones especiales de comunicaciones agrícolas; 5-Programa de Investigaciones Zoosanitarias y Fisiopatológicas; 6Programa de Producción de Semillas Básicas y Certificadas; 7-Programa de Vacunas y Control de Productos Zooterápicos; 8-Investigación de Apoyo: Ecología, Agrometeorología, Economía, Administración Rural, Riego y Drenaje. Se ha elaborado el Plan Agroalimentario Nacional para el Siglo XXI, el cual está inmerso en lo que se denomina el Proyecto Bolívar 2000, donde se consolidan las políticas macro de desarrollo del Gobierno Nacional. El plan incluye estrategias relacionadas con la tenencia de la tierra, financiamiento, tecnología, comercialización, infraestructura, servicios de apoyo a la producción, programas sociales alimentarios, programa de extensión, capacitación, programa de desarrollo rural de comunidades pobres, programa de financiamiento agrícola a mediano y largo plazo a pequeños productores, programa de catastro, mejoramiento de sistemas de riego, producción de cartografía digital y otros. Financiación: Los recursos para atender los procesos de organización y capacitación dirigidos hacia un desarrollo rural sostenible de la Fundación CIARA, provienen del presupuesto ordinario del Ejecutivo Nacional, financiamiento de organismos multilaterales y por la vía de inversiones coyunturales decretadas por el Gobierno Nacional, por ejemplo el Plan Especial de Sobremarcha. Cooperación: En el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el país tiene su plataforma central en el conjunto de leyes que rigen la materia agrícola y el Acuerdo Agrícola de la Ronda de Uruguay donde se estipulan políticas de la Caja Verde para la prestación de servicios en cuanto a programas de investigación, control de plagas y enfermedades, capacitación, divulgación y asesoramiento a productores y consumidores, servicios de inspección en sanidad, seguridad, clasificación y normalización, servicios de comercialización y promoción. También incluye la ayuda gubernamental en cuanto a pagos directos a productores, ayuda a los ingresos por medio de subsidios a las exportaciones, seguro y red de seguridad de ingresos, pagos por concepto de socorro en casos de desastres naturales, asistencia para el reajuste estructural, pagos en el marco de programas ambientales y de asistencia a regiones des favorecidas. Hungría y Venezuela planifican acuerdos de cooperación técnica en agricultura, en el subsector fito y zoosanitario, además del área de biotecnología que permitan avanzar en el intercambio comercial y constitución de empresas mixtas. Mediante la acción concreta de acuerdos de cooperación técnica con instituciones nacionales y convenio de préstamos con organismos multilaterales, la Fundación CIARA ejecuta sus acciones en materia de capacitación, extensión y organización para el desarrollo rural sostenible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 52 de 111

CAPÍTULO 15: CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Adopción de decisiones: En materia de conservación de la Diversidad Biológica, la Constitución de la República promulgada en el año 1999, consagró en su Capítulo IX los Derechos Ambientales, dándole por primera vez a la Diversidad Biológica, rango constitucional. Igualmente, en relación con los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Constitución establece la obligación de conservar los hábitats indígenas. Por primera vez se garantizan los derechos de propiedad colectiva de las comunidades indígenas, a la vez que los derechos sobre los recursos genéticos y los conocimientos asociados (Capítulo VII). En desarrollo a los preceptos constitucionales, fecha 24 de mayo de 2000, se promulgó la Ley de Diversidad Biológica y en cumplimiento de la misma se creó la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB) adscrita al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN). Programas y proyectos: Dentro del marco de sus atribuciones, la Oficina Nacional de Diversidad Biológica ha desarrollado los siguientes proyectos de investigación: Proyecto con financiamiento Internacional: “Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica de la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco”; Asociaciones estratégicas con laboratorios de Universidades, Institutos de Investigaciones y Organizaciones No Gubernamentales, para la ejecución de 17 proyectos de investigación; Proyectos de investigación desarrollados directamente por la ONDB. La Dirección Estadal Ambiental Nueva Esparta del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) ha iniciado la elaboración de una “Propuesta Integral de Desarrollo Sustentable para la Península de Macanao”, que permitirá la preservación de sus espacios naturales y la biodiversidad faunística como principales polos de atracción hacia el ecoturismo. Asimismo, las actividades en pro de la conservación, restauración, manejo y aprovechamiento sostenible de la fauna, llevadas a cabo por el Servicio Autónomo PROFAUNA y por la Dirección General de Fauna del MARN, están incluidas en los siguientes programas y proyectos: 1) Programa Nacional de Inventario de Fauna Silvestre y Acuática; 2) Programa de Conservación y Manejo de Especies Susceptibles de Aprovechamiento Sostenible; 3) Programa de Conservación y Manejo de Especies Vulnerables o en Peligro de Extinción; 4) Establecimiento y Gestión de las Áreas Naturales Protegidas para la Fauna (ANAPROS). Situación general: Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor Diversidad Biológica del planeta y de América. Esta especial bondad natural y geográfica la ubica entre los países megadiversos del planeta, ventaja comparativa poco evidenciada y valorada como potencial económico estratégico. Se ha hecho énfasis en la Diversidad Ecológica, en busca de concisión, pues ésta incluye un mundo de variables como clima, relieve, altitud, vegetación, fauna, etc., que permiten de manera muy simple regionalizar y, siguiendo un orden Norte-Sur-EsteOeste, describir diez regiones naturales: Región Marina; Región Insular; Región Costera; Depresión del Lago de Maracaibo; Sistema de colinas Lara-Falcón; Cordillera de la costa; Región de Los Andes; Región de Los Llanos; Planicie Deltaica del río Orinoco y Cenagosa Costera del río San Juan; Región de Guayana. Las áreas naturales protegidas son las porciones territoriales que constituyen el patrimonio más valioso y por lo tanto son sometidas a un régimen de administración especial, mediante declaración jurídica (leyes, reglamentos y decretos) representando instrumentos básicos para cumplir con los objetivos de la política nacional para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. De acuerdo con la función genérica que cumplen, las áreas naturales protegidas pueden agruparse en cuatro grandes categorías, a saber: Parques y Monumentos, Zonas Protectoras, Reservas Naturales y la categoría de Manejo Integral de recursos naturales renovables. El área cubierta por las ABRAE suma 65.710.552 ha, correspondientes a la superficie que cubren estas 250 áreas. Sin embargo, es importante destacar que la superficie real sometida al Régimen de Administración Especial es menor debido al solapamiento de numerosas figuras y áreas que muchas veces son complementarias. De acuerdo con Huber (1996) en su informe sobre especies vegetales superiores, hábitat y ecosistemas venezolanos hasta ahora estudiados, indica que en Venezuela están presentes 650 tipos de vegetación, con unas 15.000 especies vegetales superiores que pertenecen a las formaciones boscosas: bosques, bosques de galería y manglares; formaciones arbustivas: matorrales, cardonales y espinares; formaciones herbáceas: sabanas altas e inundables y las vegetaciones muy especiales de los páramos andinos y los tepuyes guayaneses. La Diversidad Biogeográfica y Ecológica de Venezuela está directamente relacionada con la diversidad de especies, que es sin duda la forma más simple de expresión de la Diversidad Biológica existente. Desde el punto de vista faunístico, se han reconocido 1.360 especies de aves que representan 15% del total conocido en el mundo (9.000 especies) y 40% de las aves presentes en el neotrópico. Se conocen también 341

CP 2002 – VENEZUELA: Página 53 de 111

especies de reptiles, 284 de anfibios, 1.791 de peces, 351 de mamíferos y un alto número de especies de invertebrados. Un número apreciable de especies son endémicas, en particular aves, mamíferos e invertebrados. Está prevista la publicación de la obra “Biodiversidad en Venezuela” (Aguilera et al. 2000), con numerosos datos actualizados sobre la flora y fauna tanto continental e insular como marina. En el cuadro 1, se resume el listado de especies por reinos es decir: moneras (que comprende las diatomeas y las algas verdiazules), los hongos, las algas y líquenes, los vegetales y animales, en este cuadro se aprecia la importancia de este último reino que alcanza 84% de las especies existentes en el país, (Aguilera et al 2000). Cuadro 1. Listado de especies presentes en Venezuela (por reino) Reinos

Nº de especie

Moneras

313

Hongos

1103

Algas y Líquenes

2205

Vegetal

16681

Animal 115674 Fuente: Libro “ Biodiversidad en Venezuela". (Aguilera et al 2000) en prensa. En relación con las plantas podemos precisar que las dicotiledóneas (10.110 especies) constituyen más de 60% de las especies vegetales existentes en el país. En lo que respecta a la diversidad fitogenética se tiene al Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos creado en 1990, adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) para atender la prioridad de conservación y uso sostenible de recursos genéticos vegetales que tiene el país y así cumplir con los compromisos internacionales que pauta la firma de la Convención de la Diversidad Biológica y los anteriormente establecidos con la FAO en cuanto a los componentes de la Agrobiodiversidad. En este Centro se realizan investigaciones en las áreas de plantas medicinales, frutales tradicionales, recuperación del Cacao Criollo y especies de zonas áridas y semiáridas. Asimismo, se elabora el informe periódico “Situación de la Conservación ex situ de los Recursos Genéticos en Venezuela”, y se coordina la Red de Bancos de Germoplasma (FUNDACITE Aragua). También nuestro país cuenta con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), antiguo FONAIAP, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, en su esfuerzo por adecuarse a los nuevos planteamientos sobre conservación de la Diversidad Biológica en general y particularmente los recursos Agrobiológicos, creó en 1992 el Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos. En la actualidad, el INIA, tiene entre sus estrategias preservar la variabilidad genética de especies cultivadas de los géneros Solanum, Zea, Ipomoea, Cucurbita, Theobroma, Manihot, Dioscorea y otros importantes por su potencial agrícola. Mantiene además un conjunto de colecciones muy relevantes de germoplasma de cultivos, de gran importancia para el país, la región y la conservación de la Agrobiodiversidad. Diversidad Étnica y Cultural: La Diversidad Cultural se incluye como una categoría de la Diversidad Biológica, dado que algunos atributos de las culturas como el nomadismo, conocimientos etnobotánicos, conocimientos ancestrales y la rotación de cultivos, entre otros, presentan soluciones a la supervivencia en determinados ambientes. Se manifiesta en la diversidad de lenguajes, de las creencias religiosas, en las prácticas de manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la selección de cultivos, en la dieta, en la estructura social y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. Es reconocido internacionalmente y por el propio Convenio de Diversidad Biológica, la importancia del acervo de conocimientos acumulados por las sociedades indígenas y comunidades locales a lo largo de su historia para la conservación y utilización sostenible de la Diversidad Biológica (artículo 8 de la Convención en su acápite J). De acuerdo con los resultados arrojados por el Censo Indígena (1992) la población indígena de Venezuela alcanza 315.815 personas y se encuentra localizada en diez estados a saber: Zulia con 62.4%, Amazonas con 14.8%, Bolívar con 11%, Delta Amacuro con 6.6%, Anzoátegui con 2.2%, Apure 1.9%, Monagas 1.1%, Sucre 0.2%, Mérida 0.02% y Trujillo 0.02%. De acuerdo con sus características culturales, especialmente lingüísticas, la población indígena censada pertenece a 38 grupos étnicos, 28 de los cuales habitan tradicionalmente el territorio venezolano y 10 provienen o se localizan en países vecinos como Brasil, Colombia y Guyana. (Censo 1992, OCEI).

CP 2002 – VENEZUELA: Página 54 de 111

Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: En el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (2000), se han propuesto tres líneas estratégicas en este aspecto: Conocer, valorar y divulgar la diversidad biológica; Asegurar y promover la participación de la sociedad en la gestión de la diversidad biológica; Incorporar el conocimiento de la diversidad biológica en los procesos educativos formales e informales y en la capacitación de los recursos humanos. Por otra parte, el Servicio Autónomo de Fauna (PROFAUNA), actualmente Dirección General de Fauna, fue pionero en la creación de cursos especializados de entrenamiento e inducción para el personal candidato a ingresar en el Cuerpo Nacional de Guardafauna, mediante el “Curso de Entrenamiento de Guardafauna” que comprende un período de actividades académicas de aproximadamente 600 horas de duración (3 meses), el cual es reconocido por la administración pública con la categoría de especialización. Asimismo, este Servicio Autónomo trabajó conjuntamente con la Universidad Simón Bolívar (USB), en el diseño y creación del Postgrado “Especialización en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática”. En cuanto a las acciones dirigidas a la educación ambiental, divulgación y toma de conciencia, cabe resaltar que, el antes Servicio Autónomo PROFAUNA, elaboró varios proyectos enmarcados dentro de la conservación y manejo racional del recurso fauna. Información: Durante la gestión de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, se han realizado las siguientes publicaciones: Fundación Instituto Botánico de Venezuela (FIBV). Flora de Venezuela. Moaceae (C.C. Berg y J.E. Simonis) Ceropiaceae (C.C. Berg), (2000); Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica (2000); Estado Actual del Conocimiento de la Micobiota en Venezuela (2000); Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica y su Plan de Acción (2001); Primer Informe Nacional sobre Especies Exóticas (2001); Primer Informe sobre Blanqueamiento de Corales (en procesamiento); Biodiversidad en Venezuela, 2000 (en prensa). En el estudio de la Diversidad Biológica y en el diseño de programas para la conservación es prioritaria la información que poseen los Herbarios, Jardines Botánicos, Colecciones y Museos Zoológicos. Estas instituciones son la base fundamental para el conocimiento de las especies y comunidades animales, así como para el diseño de estrategias para la protección y manejo de ecosistemas naturales. En Venezuela existen alrededor de 20 Redes de Información sobre Diversidad Biológica. Investigación y tecnologías: Venezuela como signataria de la Convención se comprometió entre otras cosas, como se estipula en el artículo 12, a promover programas para la identificación, conservación y utilización de la Diversidad Biológica, al fomento de la investigación que contribuye a la conservación y utilización sostenible, promoviendo la utilización de los adelantos científicos para tal fin, siendo competencia del CONICIT hacerle frente a este compromiso. El CONICIT a través de la Gerencia de Investigación Orientada en un conjunto de reuniones de la Comisión del Ambiente, de los asesores del área y coordinadores de mesa del evento, pudo concretar la siguiente lista de líneas prioritarias a ser cubiertas por la Agenda, las cuales se sometieron a licitación pública: Propuesta para incrementar el conocimiento sistemático sobre la Diversidad Biológica; Desarrollo de metodologías y/o alternativas del uso sostenible de la Diversidad Biológica; Desarrollo de tecnologías apropiadas que contribuyan a:- La restauración de ecosistemas perturbados por actividades económicas; - La prevención de acciones degradantes de los hábitat;- La mitigación de los impactos sobre la Diversidad Biológica; - Metodologías para la valoración económica de la Diversidad Biológica. Financiación: (Ver Cuadro Proyectos aprobados Agenda Biodiversidad 2001). Los posibles recursos internos para cofinanciar la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica pueden provenir, entre otras, de las siguientes entidades: CONICIT y Ministerio de Ciencia y Tecnología; Bancos gubernamentales; Fondos de desarrollo turístico, agropecuarios, entre otros; ONG; Sector privado; Otros. Además, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, a través de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica y en coordinación con la Oficina Sectorial de Gestión y Cooperación Internacional del MARN, deberá conformar alianzas de financiamiento entre los organismos nacionales e internacionales para proyectos grandes y medianos. Cooperación: Convenios Internacionales Ratificados por Venezuela en Materia de Diversidad Biológica; Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (Convenio de Washington 194l); Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar (1961); Convención sobre la Plataforma Continental (1961); Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (1966); Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR 1971); Convenio Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico

CP 2002 – VENEZUELA: Página 55 de 111

(1975); Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES 1977); Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) Toxínicas y sobre su Destrucción (1978); Convenio de Viena para la Protección de la capa de Ozono (1985); Convención para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino y de la Región del Gran Caribe (Convenio de Cartagena 1986); Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (1987); Protocolo de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989); Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1990); Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena (1991); Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (1994); Protocolo relativo a las Áreas Flora y Fauna Silvestres especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (SPAW 1996); Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos (Decisión 391), Junta del Acuerdo de Cartagena (1996); Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (1997); Convención Internacional para la Lucha contra la Desertificación (1998); Convenio sobre Diversidad Biológica (1994); Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos, Decisión 391, de la Junta del Acuerdo de Cartagena; Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en el Uso de la Biotecnología (2000); Estrategia de Diversidad Biológica de los Países del Trópico Andino (2000-2001); Conservación de los Andes del Norte. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 56 de 111

CAPÍTULOS 16 Y 34: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, COOPERACIÓN Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD Adopción de decisiones: Tecnología: Para la promoción de innovaciones en materia de tecnología ecológicamente racional, Venezuela cuenta con la Política Tecnológica Industrial y el Programa de Ecoconsultores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICIT). Biotecnología: No hay información disponible. Programas y proyectos: Tecnología: Agenda Industrial Olefinas y Plástico: Tiene como objetivos: Promover y fortalecer la cooperación institucional e intersectorial a través de la conformación de redes, entre los distintos eslabones que conforman la cadena; Apoyar el desarrollo integral de la cadena Olefinas - Plástico mediante la identificación de líneas de acción estratégicas: capital humano, información técnica especializada, desarrollo tecnológico, ambiente y mercado. En el área ambiental se consideraron los siguientes aspectos: Aplicación de normativas ambientales: Responsabilidad Integral; ISO 14.000; Ley Penal del Ambiente, etc; Tecnologías para el manejo del reciclaje y reutilización de productos plásticos de alto consumo; Apoyo al desarrollo de la industria del plástico en armonía con el medio ambiente; Innovaciones tecnológicas en la utilización de los desechos plásticos. Proyectos Financiados y Ejecutados: Disminución del Impacto Ambiental del Desecho Plástico Post-Consumo. Desarrollado por la Empresa ECOPLAST C.A; Sistema de Información Referencial del Plástico y su Reciclaje. Desarrollado por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, FUDENA; Manual para el reciclaje de los plásticos a nivel de postconsumidor, desarrollado por la Fundación Venezolana los Plásticos y el Ambiente, FUNVEPLAST. Programa de Formación de Consultores Ambientales para la Industria: Ecoconsultores: Este programa se enmarca en el Programa de Apoyo a la Competitividad Ambiental en la Industria y tiene como objetivos: Fortalecer el mercado de la consultoría ambiental dirigida a las industrias del país; Identificar los impactos que sobre el medio ambiente tienen los desechos industrial; Integrar la gestión del impacto ambiental en las estrategias corporativas de las empresas; Definir medidas de prevención y corrección de la contaminación ambiental; Especializar a profesionales en las áreas de: Planificación y ejecución de auditorías ambientales y evaluación y gestión del impacto de la actividad industrial sobre el medio ambiente. En este marco se realizaron dos cursos de formación: el primero se realizó entre España y Venezuela entre los años 1996 y 1997, bajo a coordinación del CONICIT y la Fundación Escuela de Organización Industrial de España (EOI). El resultado de este primer curso lo constituye la formación de 23 consultores ambientales para la industria. Un segundo curso se realizó en Venezuela entre los años 1998-1999, bajo la coordinación de la Universidad Central de Venezuela con el apoyo del CONICIT y la EOI. Se formaron 24 consultores ambientales para la industria. Biotecnología: Área Ambiente y Recursos Naturales (MCT): Programa Biodiversidad: Tiene como objetivo apoyar, promover y fortalecer el desarrollo y consolidación de la Estrategia Nacional en el marco de la Ley de Diversidad Biológica. Prioridades: Conservación y manejo de la diversidad biológica: Gestión integral de áreas naturales protegidas y no protegidas para la conservación de la diversidad biológica; impactos sobre la diversidad biológica debido a su aprovechamiento; pérdida de la diversidad biológica: criterios y métodos de evaluación; rehabilitación de la diversidad biológica en ecosistemas degradados y conservación de especies prioritarias; Valoración económica de la diversidad biológica: establecimiento de criterios de valoración económica de los componentes de la diversidad biológica; diversidad biológica en las cuentas nacionales; metodologías para la evaluación del impacto económico de la normativa legal aplicada a la diversidad biológica; Recursos genéticos: inventario, caracterización y evaluación de los recursos genéticos; bioprospección y biotecnología; implicaciones del uso de la biotecnología; genética de la conservación y biotecnología de especies amenazadas; Conocimiento e información básica: inventarios y caracterización de la diversidad biológica; estudios biosistemáticos y taxonómicos; etnodiversidad y uso tradicional; factores determinantes de la Diversidad biológica; diversidad de poblaciones, comunidades y ecosistemas; Caracterización, prospección y estudios de la dinámica de poblaciones y ecosistemas intervenidos y frágiles. Situación general: No hay información disponible.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 57 de 111

Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: No hay información disponible. Financiación: No hay información disponible. Cooperación: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 58 de 111

CAPÍTULO 17: PROTECCION DE LOS OCEANOS Y DE LOS MARES DE TODO TIPO, INCLUIDOS LOS MARES CERRADOS Y SEMI-CERRADOS, Y DE LAS ZONAS COSTERAS, Y PROTECCION, UTILIZACION RACIONAL Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS VIVOS Adopción de decisiones: La Constitución Bolivariana aprobada en 1999, redefine la noción de territorio al sustituirlo por una expresión más amplia de espacio geográfico, la cual pasa a incluir los espacios que conforman la República, como espacios continentales, insulares y marítimos, quedando el territorio como componente del primero de los citados. Esta nueva visión de país supone nuevos retos, una redefinición de responsabilidades y la adopción de una nueva óptica del desarrollo que incluya de manera integral a nuestros espacios marítimos e insulares. Por ello, Venezuela se encuentra viviendo un necesario e interesante proceso en el que los diversos órganos del Estado deben asimilar y adoptar esta nueva óptica donde el mar y las islas venezolanas pasan a ser parte integral del modelo de desarrollo que se quiere para el país, posibilitando un cabal aprovechamiento de sus potencialidades, mediante el establecimiento de un proceso de Gestión Integrada para la Zona Costera y sus recursos. La Ordenación integrada y el desarrollo sostenible de las zonas costeras, y los respectivos recursos naturales se hace a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de sus Direcciones Generales de Planificación y Ordenación del Ambiente y de Calidad Ambiental y en coordinación con el Ministerio de la Producción y el Comercio (MPC) a través del Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas (SARPA). La Protección del medio marino de los efectos de actividades terrestres y actividades marítimas se hace a través de: MARNR (MARN), del Ministerio de Infraestructura (MINFRA), del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), y Petróleo de Venezuela (PDVSA). El Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el contexto de la Agenda de Oceanología lleva a cabo proyectos relacionados con el medio ambiente marítimo. El Aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos marinos vivos se hace a través del SARPA, quien ejecuta las políticas, planifica, coordina y administra el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola en el ámbito nacional, la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), y la Dirección General de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, que participa, en coordinación con los organismos competentes, en la toma de decisiones referente a la promoción y seguimiento de Acuerdos y Convenios Internacionales Pesqueros con otros países e Instancias Internacionales o Regionales. A nivel nacional no existe un órgano que coordine la toma de decisiones en relación a los mares y océanos; no obstante en los proyectos de Ley de Costas y en el de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos, se contempla la creación de instancias institucionales que llenaran este vacío. Sin embargo, esta función se cumple, hasta cierto punto, a través de la Comisión Nacional de Oceanología (CON–CONICIT / Ministerio de Ciencia y Tecnología, órgano técnico cuyas competencias están relacionadas con la investigación en el ámbito marino). Existen otras instancias encargadas del seguimiento, evaluación de políticas, planes y programas en materia pesquera, creadas por el SARPA, tales como: Consejos Consultivos del Atún, de la Sardina, de la Pesca Artesanal, de la Pesca Pargo – Mero, de Pesca de Arrastre y la Comisión Nacional de Acuacultura. Además existen instancias regionales para las diferentes pesquerías, denominadas Comités Locales de Seguimiento CLOSE. Hay un principio emanado de la FAO, recogido en el Código de Conducta de la Pesca Responsable, adoptado por Venezuela en el Proyecto de la nueva Ley de Pesca y Acuacultura, denominado Criterio de Precaución, el cual señala que se deben adoptar las medidas necesarias para la conservación, ordenación y explotación de los recursos acuáticos vivos. El SARPA coordina con el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Infraestructura, a través de los Comandos de Guardacostas, Guardia Costera y la Dirección de Transporte Acuático, las decisiones, tanto a nivel nacional como regional, sobre actividades de vigilancia, control y guardería de pesca y acuacultura. Hay varias leyes y decretos sobre la ordenación integrada y el desarrollo sostenible de las zonas costeras y la protección del medio marino de los efectos de actividades terrestres y actividades marítimas, por ejemplo, la eliminación de aguas residuales, desechos agrícolas y efluentes industriales, descargas del lastre de los barcos, derrames de petróleo, etc. Hay mas de 50 leyes, decretos y resoluciones sobre aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos marinos vivos de la alta mar o sujetos a la jurisdicción nacional, inclusive fuera de los espacios jurisdiccionales se adoptan medidas internacionales, como las aplicadas a las embarcaciones industriales venezolanas que pescan atún asociada a delfines en el Océano Pacífico. Venezuela cuenta con un conjunto de leyes y normas para la protección de manglares y los recursos de sus espacios vitales asociados. En los actuales momentos existen el Proyecto de Ley de Pesca y Acuacultura y la Ley de Costas. Venezuela tiene una política

CP 2002 – VENEZUELA: Página 59 de 111

ambiental con un enfoque integral en donde los mares y los océanos son parte fundamental, la cual se encuentra plasmada en los objetivos de la Ley Orgánica del Ambiente y para la Ordenación del Territorio. Algunos de los programas que se realizan en esta materia, referente a los espacios marítimos son los siguientes: ordenación y manejo de humedales marino-costeros; protección de las tortugas marinas, mediante el uso obligatorio de Dispositivos Exclusores de Tortugas TED por las embarcaciones de arrastre; monitoreo de las poblaciones de tortugas marinas en las costas venezolanas; cultivo de la ostra de mangle; diseño y divulgación del manual para la contingencia de fauna acuática y sus hábitats y atención de contingencias; seguimiento de actividades de pesca deportiva en Areas Bajo Régimen de Administración Especial; evaluación de proyectos y estudios de impacto ambiental, para el cultivo de especies de fauna acuática; evaluación de las comunidades coralinas de Venezuela; determinación y diagnóstico del aprovechamiento de los invertebrados marinos de las costas venezolanas; evaluación de las pesquerías en Areas Bajo Régimen de Administración Especial y elaboración de planes de manejo pesquero. Así mismo, es obligatorio el uso de redes especiales para permitir el escape de delfines por parte de la flota atunera cerquera que opera en aguas del Pacífico); inventarios preliminares de la fauna acuática en varios lugares; saneamiento ambiental de los litorales costeros; evaluación de la aptitud de las playas para uso recreacional; estudio integral de la sardina; observadores a bordo de embarcaciones atuneras que operan tanto en el Atlántico como en el Pacífico, obligatoriedad de declarar que las embarcaciones cumplen con los requerimientos para no contaminar ni causar daños al ambiente); inspecciones en puerto (para la certificación antes del zarpe de las diferentes unidades de la flota nacional, de correcta instalación de Dispositivos Exclusores de Tortuga, así como poseer paneles para el escape de delfines. Leyes Orgánicas: Ley Orgánica del Turismo (G. O. N° 36.546 del 2409-98). Establece las disposiciones para regular la orientación, facilitación, fomento, coordinación y control de la actividades turísticas, consideradas como de factor de desarrollo económico y social del país. Leyes Ordinarias: Ley Penal del Ambiente (G. O. N° 4.358 extraordinario del 03-01-92). El objeto de esta Ley es tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar. En su capítulo II, contempla los delitos referentes al deterioro, envenenamiento, contaminación y demás acciones o actividades capaces de causar daño al medio lacustre, marino y costero. Ley De Reforma Parcial de La Ley de Navegación (G. O. N° 5.263 Extraordinario del 17-09-98).Decreto N° 295 Con Rango y Fuerza de Ley de Minas (G. O. N° 5.382 Extraordinario del 28-09-99). Regula lo referente a las minas y a los minerales existentes en el territorio nacional, cualquiera que sea su origen o presentación, incluido su exploración y explotación, así como el beneficio, almacenamiento, tenencia, circulación, transporte y comercialización, interna o externa, de las sustancias extraídas. Ley de Conservación Y Saneamiento De Playas (G.O.R.B.V. N° 36.976 del 20-07-00). Establece los principios, disposiciones y mecanismos necesarios para la conservación, saneamiento ambiental y uso sustentable de las playas y sus áreas adyacentes. Ley de Diversidad Biológica (G.O.R.B.V. N° 5.468 Extraordinario del 24-05-00). Establece los principios rectores para la conservación de la diversidad biológica. Ley De Reactivación de La Marina Mercante Nacional (G.O.R.B.V. N° 36.980 del 26-06-00). Establece los principios y bases para la reactivación de la marina mercante nacional, declara de interés público y de carácter estratégico todo lo relacionado con el transporte marítimo, nacional e internacional, de bienes y personas y, en general, todas las actividades inherentes o conexas, relacionadas con la actividad marítima y naviera. Decretos: Decreto N° 2.216 del 23-04-92 (G. O. N° 4.418 Extraordinario del 27-04-92). Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean Peligrosos. Decreto N° 2.223 del 23-04-92 (G. O. N° 4.418 Extraordinario del 27.04.92). Normas para Regular la Introducción y Propagación de Especies Exóticas de la Flora y Fauna Silvestres y Acuáticas. Decreto N° 2.227 del 23-04-92 (G. O. N°4.418 Extraordinario del 27-04-92). Normas Técnicas Conservacionistas para Controlar el Ejercicio de la Actividad Pesquera. Decreto N° 1.257 del 13-03-96 (G. O. N° 35.946 del 25-04-96). Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Decreto N° 3.015 del 03-06-93 (G. O. N° 35.321 del 20-10-93). Crea la Policía Ambiental, dependiente del MARN, la que tiene entre sus funciones, ejercer la vigilancia terrestre, aérea y acuática, en todo el territorio nacional a los fines de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Decreto N° 291 del 28-07-94 (G. O. N° 35.516 del 03-80-94). Crea la Junta Consultiva Nacional de Pesca, para asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulación y ejecución de una política de desarrollo pesquero que permita el aprovechamiento racional de los recursos vivos acuáticos. Decreto N° 883 del 11-10-95 (G. O. N° 5.021 Extraordinario del 18-12-95). Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Se han dictado decretos relativos a áreas naturales protegidas ubicadas en la zona costera, ejemplo de ello son: los planes de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 60 de 111

ordenamiento y reglamento de uso de los parques nacionales Mochima, Médanos de Coro, Morrocoy; del Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos, sitio RAMSAR de Venezuela. Resoluciones:Resolución n° 227 del 30-09-94 del Ministerio de Agricultura y Cría (G. O. N° 35.375 del 27-10-94). Dispone que las embarcaciones venezolanas pesqueras, cumplirán con las medidas internacionales de conservación y ordenación de los recursos vivos en alta mar. Resoluciones nos. 278 y 117 de los Ministerios de Agricultura y Cría y del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (G. O. N° 36.742 del 14-07-99) para regular la pesca de arrastre. Se han dictado, en el transcurso de estos últimos diez años, gran cantidad de resoluciones, ya sean para declarar veda a la pesca, captura de botutos; regulando el ejercicio de la pesca comercial industrial de arrastre; declarando playas aptas o no para uso recreacional. Actualmente están en discusión diferentes proyectos de leyes, entre los cuales se encuentran: Proyecto de Ley Orgánica de Los Espacios Acuáticos, el objeto de esta Ley es, desarrollar los principios constitucionales referentes a los espacios acuáticos de la República, facilitar el ejercicio de la soberanía, derechos de soberanía, jurisdicción, control o cualquier forma de dominio que pudiese surgir conforme al derecho internacional, sobre los espacios acuáticos de la república y establecer las líneas generales de acción de los organismos públicos y privados en los espacios acuáticos, con la finalidad de garantizar los intereses del Estado. Proyecto de Ley de Costas, cuyo objeto, es establecer las disposiciones que regirán la administración, uso y manejo de la zona costera, a los fines de su conservación y aprovechamiento sustentable, como elementos de especial importancia para el desarrollo nacional. Se pretende que esta administración, uso y manejo se de a través de un proceso de Gestión Integrada, en la que se fortalezca la capacidad institucional, la optimización de la planificación, la coordinación de competencias concurrentes, la participación de la comunidad organizada, para lo que se plantea la elaboración de un Plan de Ordenación y Gestión Integrada de la Zona Costera, en el que se establecerá el marco de referencia en materia de conservación, uso y aprovechamiento sustentable de dicha zona. Proyecto de Ley de Pesca y Acuacultura, tiene por objeto fomentar, promover, regular y desarrollar las actividades de pesca, acuacultura y demás derivadas de ellas; así como también asegurar la producción y abastecimiento nacional de productos y subproductos de la pesca y acuacultura, conservar, ordenar, explotar y aprovechar en forma responsable y sostenible los recursos hidrobiológicos, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, ecológicos, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes; proteger los caladeros de pesca artesanal y mejorar las condiciones de vida de las comunidades pesqueras artesanales. La participación de los grupos principales en la toma de decisiones es escasa, solo algunas. Organizaciones No Gubernamentales (ONG) desarrollan programas en las zonas costeras, principalmente en el área de conservación de algunas especies que de alguna manera las involucran con la toma de decisiones a nivel oficial. En materia ambiental, la legislación prevé consultas públicas en los procesos de adopción de los planes estatales de ordenación, evaluaciones de impacto ambiental y creación de áreas protegidas. En materia pesquera, el Ejecutivo Nacional promueve la participación de los distintos sectores que intervienen en la actividad pesquera a través de los Comités Locales de Seguimiento (CLOSE), los distintos Consejos Consultivos y la Junta Consultiva Nacional de Pesca. Además participan como asesores un Grupo de Expertos, representados por investigadores con experiencia en la evaluación de los recursos pesqueros de diversas Instituciones y Universidades nacionales, así como, técnicos del SARPA representan a este Servicio ante otras instancias donde se toman decisiones, tales como: la Comisión Nacional de Oceanología (CONICIT), el Consejo Nacional de la Fauna Silvestre CONAFASI, que representa la autoridad científica CITES. Programas y proyectos: En asuntos ambientales, el MARN viene desarrollando un Proyecto Piloto en Areas Marino–Costeras desde 1999, a los fines de poner en funcionamiento una unidad para la coordinación de la gestión ambiental en áreas marinos, costeras e insulares. Esta unidad tiene previsto empezar a funcionar oficialmente como una Dirección de Línea, adscrita a la Dirección General de Planificación y Ordenación del Ambiente, a partir de enero de 2002. Esta previsto la elaboración de un Plan de Ordenamiento y Gestión Integral de la Zona Costera, bajo la coordinación del MARN. Ello constituye un mandato establecido en el referido proyecto de Ley de Costas. Los diversos instrumentos de planificación territorial deberán ajustarse a lo establecido en este Plan y así la gestión integrada deberá ser desarrollada hasta niveles locales. Cabe destacar que la referida Ley así como la Ley de Pesca y Acuacultura, sustituirán la Ley de Pesca vigente desde 1944. En asuntos pesqueros, el SARPA está desarrollando la adopción del Código de Conducta para la Pesca Responsable y evaluando el uso de dispositivos excluidores de tortugas marinas (TED) para la pesca de arrastre, el uso de baliza satelital, el uso obligatorio de redes con paneles de escape para delfines en la pesca de atún con redes de cerco, así como la restricción del esfuerzo pesquero industrial, épocas de vedas, zonas de prohibición y regulación de tallas mínimas para diferentes especies y evaluación integral del recurso sardina. A nivel regional se negocia un nuevo Acuerdo Pesquero con Trinidad y

CP 2002 – VENEZUELA: Página 61 de 111

Tobago. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, desarrolla los siguientes proyectos: Programa Oceanología, cuyo objetivo es incentivar el uso sustentable de ecosistemas marinos mediante la investigación en áreas prioritarias de la ciencia y tecnología marina en las áreas prioritarias determinadas por la Comisión Nacional en Oceanología. Este programa está dirigido fundamentalmente a las siguientes áreas: a) pesca y acuicultura; b) Parque Nacional Morrocoy; c) Delta del Orinoco y Golfo de Paria y d) ingeniería y procesos costeros. Inversión: 2001: 440 millones de Bolívares. Programa Ambiental de la Cuenca del Lago de Maracaibo, tiene como objetivo establecer líneas de investigación prioritarias para el conocimiento de los ecosistemas de la Cuenca del Lago de Maracaibo; así como elaborar indicadores que faciliten el manejo de las relaciones entre la producción, la explotación y el consumo de los recursos de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Inversión: 2001:100 millones de Bolívares. Proyecto CARIACO “Ciclo del Carbono en un Océano Costero”, su objetivo es el de establecer un sistema de mediciones, multidisciplinario y permanente, en la fosa de CARIACO para examinar los fenómenos climáticos que afectan la producción primaria en la superficie del mar, generar series de tiempo en mediciones oceánicas (física, química, biología y bacteriología) y evaluar el flujo vertical de carbono hacia el fondo en un margen continental tropical, además de capacitar personal venezolano en nuevas tecnologías de investigación marina. Participan 16 instituciones de Venezuela y el exterior. Proyecto “Estudio Integral del Sistema Nacional Morrocoy con miras al Desarrollo de Planes de Uso y Gestión para su Conservación”, tiene como objetivo evaluar el grado de alteración y contaminación existente en los ambientes marino-costeros del Parque Nacional Morrocoy (PNM). Este proyecto permitirá definir una Línea de Referencia Ambiental, la cual servirá de base para el desarrollo de planes de uso de gestión para la ordenación integrada y desarrollo sostenible de este sistema. Además, permitirá la formulación e instrumentación de un Plan de Contingencia Ambiental. Situación general: Venezuela posee aproximadamente 2.850 Km. de línea de costas que se extienden en el Mar Caribe, Océano Atlántico, y los litorales de 314 islas. Posee además 6.736 Km² de lagunas costeras, estuarios y zonas de manglares, y una superficie de aproximadamente de 760.000 Km² dentro de las 200 millas de su Zona Económica Exclusiva. Se estima que más del 80% de los habitantes de Venezuela, se concentran en las principales ciudades ubicadas en la franja costera. La zona centro norte costera concentra el 75% de los establecimientos industriales, el 57% del valor agregado, el 61% del valor de la producción bruta y el 40% del capital fijo. En consecuencia los principales conflictos de uso están vinculados al desarrollo de las siguientes actividades: urbanismo, turismo y recreación, industria, agricultura, pesca, acuicultura y transporte. La actividad pesquera marítima venezolana, en especial la artesanal, se encuentra distribuida a lo largo de las costas del territorio nacional, existiendo una zona de exclusión para la pesca industrial de arrastre de fondo; esta franja varia, de acuerdo a la zona, de tres hasta cinco millas náuticas a partir de la costa. De acuerdo a las estadísticas de 1999 – 2000, la flota nacional permisada alcanza las 17.072 unidades; de las cuales 16.305 pertenecen a embarcaciones artesanales y 767 industriales, que efectúan sus desembarques en 119 puertos pesqueros marítimos. Existen 218 empresas dedicadas al procesamiento de productos pesqueros dentro del territorio nacional. Así, durante el período 1981-1998, la pesca artesanal y la industrial, le correspondieron el 66,6% y 33,4% en promedio de desembarques respectivamente. El sector agrícola aporta el 1% al PIB y las pesquerías el 50% al PIB agrícola. Durante el período 1981-1998 la producción pesquera total marina y continental se triplicó. Durante el período 1989 – 1998, el PIB nacional aumentó su variación porcentual (%VAR) de –7,8 en 1989 hasta 5,1 en 1999, mientras, que el PIB pesquero aumentó de –5,1 a 2,7 en el mismo período. El comportamiento expansivo de la producción y las inversiones en la industria pesquera durante el período, contribuyó al incremento en la participación del PIB pesquero dentro del sector agrícola. Las exportaciones pesqueras representan el 19% de las exportaciones agrícolas y el 2,2% de las exportaciones no tradicionales. Las fuentes primarias de contaminación del medio marino derivan de diferentes actividades humanas, tales como: desarrollos urbanos, que generan sólidos suspendidos, contaminación orgánica y fecal de playas y ríos, acumulación de basuras y otros tipos de desechos sólidos y liquidos. Las industria petrolera y petroquímica generan contaminación por transporte y procesamiento de petróleo y sus derivados, entre los cuales se incluyen metales pesados asociados a los hidrocarburos; Otras industrias como la industria manufacturera, que incluye la de procesamiento de productos del mar, vierten sus desechos directamente a los espacios acuáticos; la industria turística puede generar destrucción de manglares, de arrecifes coralinos por las anclas, ruido, deposición de distintos tipos de desechos y generarción de interferencias o conflictos de ocupación por el territorio; la actividad e industria minera y metalúrgica, producen desechos sólidos y materiales tóxicos, tanto a la atmosfera como al ma); la de generación de energía eléctrica produce contaminación térmica o calórica. Las fuentes primarias de contaminación del medio marino derivada de actividades marítimas son la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 62 de 111

actividad portuaria, transporte acuático turístico y de carga. La legislación vigente para la regulación del uso, manejo y protección de las costas consagrada en instrumentos jurídicos de diferentes fechas y rangos, no comprende todos los aspectos necesarios para una adecuada gestión ambiental, por ello se ha propuesto su modificación integral a los fines de cumplir con las metas de desarrollo sostenible. Producto de este esfuerzo son los Proyectos de Ley de Costas y el de Pesca y Acuacultura que deberán ser aprobados en Noviembre de 2001. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Las limitaciones económicas restringen la capacidad de inversión del Estado Venezolano en infraestructura de saneamiento, capacitación técnica de recursos humanos, programas de mantenimiento, educación y concientización de la población. Sin embargo se están explorando mecanismos de financiamiento para subsanar estas limitaciones. Información: En los actuales momentos no se cuenta en el país con estudios para la ordenación de todos los recursos pesqueros; sin embargo, para el manejo sostenible de las principales actividades comerciales, como lo son: camarón, atunes, peces de pico y/o espada, sardina se dispone de información estadística de capturas, esfuerzos pesquero, rendimiento máximo sostenible (RMS); así como sobre los principales aspectos poblacionales y ciclos biológicos de las especies más importantes; además de aspectos bióticos y abióticos; y aspectos socioeconómicos involucrados con el medio marino. La fuente de información o de generación de datos mas importante es directamente a través de las inspectorías de pescas regionales del SARPA y de los puertos de desembarques. También se obtiene información mediante el uso de observadores a bordo de embarcaciones industriales; estos datos son procesados directamente por el departamento de estadística pesquera del SARPA y por los investigadores asociados al sector pesquero. Estos últimos generan informes técnicos con sus respectivas recomendaciones para la actualización o modificación de la normativa legal. Entre las fuentes de información sobre contaminación marina se incluyen registros de fuentes obtenidas por las Direcciones Estadales Ambientales del MARN y centralizadas por la Dirección General de Calidad Ambiental; planes de ordenación territorial y urbanísticos de estados y ciudades con frentes costeros; registros obtenidos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS); información suministrada por PDVSA, sobre derrames petroleros en áreas marinas; y estudios de impacto ambiental de proyectos y los respectivos Planes de Contingencia. Las fuentes de información sobre recursos minerales están contenidas en los planes de ordenación territorial de los estados costeros y estudios de Impacto Ambiental de Proyectos en áreas marino-costera. Sobre recursos vivos diferentes de las especies comerciales y no comerciales, que incluyen peces, crustáceos, moluscos y diversas especies de invertebrados marinos hay información estadística elaborada por el SARPA, Universidades e Instituciones de Investigación públicas y privadas. Estas instituciones, generalmente divulgan esta información a través de informes técnicos, publicaciones periódicas, tesis, ponencias en congresos, entre otros. Se está elaborando un sistema de información geográfico a través del Instituto Geográfico Venezolano “Simón Bolívar”, adscrito al MARN. El desarrollo de indicadores ambientales es incipiente, solamente se ha adelantado en indicadores de calidad de las aguas dedicadas al uso recreacional. Investigación y tecnologías: El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), en el contexto de la Agenda de Oceanología, incentiva el desarrollo de proyectos de investigación en ecosistemas marinos. La Comisión Nacional de Oceanología (CON), adscrita al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) del MCT cumple la labor de asesorar a este último en la identificación de áreas prioritarias de investigación en ciencia y tecnología marina. El SARPA planifica, coordina con diversas Instituciones las actividades de investigación y evaluación de los recursos hidrobiológicos. Las Instituciones que incluyen en sus programas investigaciones sobre la evaluación de los recursos pesqueros, características biológicas y ecológicas de especies asociadas a la pesca, evaluación sobre nuevos artes de pesca y métodos de pesca responsable, desarrollo de productos pesqueros están: El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIA, El Instituto Oceanográfico en Cumaná y el Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad de Oriente, Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas de la Universidad Simón Bolívar, Instituto de Zoología Tropical e Instituto de Ciencia de los Alimentos de la Universidad Central, Universidad del Zulia, Universidad Francisco de Miranda, Fundación de Ciencia La Salle, y Fundación Los Roques. Los problemas relacionados con la creación, transferencia y utilización de tecnologías ecológicamente racionales en esta área de programas son la falta de información sobre tecnologías limpias, eficiencia de producción, y sobre los mecanismos para el acceso a fuentes de financiamiento.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 63 de 111

Financiación: Este sector se financia con presupuesto del Gobierno Nacional apoyado por créditos multilaterales para el desarrollo industrial y obras de infraestructura. El SARPA al ser un Servicio Autónomo sin personalidad jurídica, cuenta con recursos propios y con un presupuesto de Gobierno Nacional, para el financiamiento del desarrollo. El SARPA, a través de los Consejos Consultivos y otras instancias institucionales, nacionales o internacionales, se logra la obtención de fondos para el financiamiento de proyectos de investigación, obras de infraestructura, transferencia de tecnologías, capacitación y para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con el sector pesquero. El SARPA fomenta, coordina o contrata la construcción de obras de infraestructura para la pesca, acuacultura y las actividades conexas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del CONICIT, ha desarrollado la Agenda en Pesca y Acuacultura, la cual, tiene entre sus objetivos financiar proyectos de investigación relacionados con el sector. Cooperación: Venezuela es Parte de muchas Convenciones y Acuerdos Internacionales, que una vez son aprobadas en instancias legislativas (Congreso o Asamblea Nacional), y luego se convierten en leyes de la República; entre estas se incluyen: Convención sobre Pesca y Conservación de Recursos Vivos de la Alta Mar (1958); Convención sobre Alta Mar (1958); Convención sobre Mar Territorial y Zona Contigua (1958); Ley Aprobatoria de la Convención sobre Plataforma Continental (1961); Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua (1961); Ley Aprobatoria de la Convención sobre la Alta Mar (1961); Ley Aprobatoria de la Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar (1961); Convención Internacional para la Conservación del Atún en el Atlántico CICAA (1966); Convención relativa a la Organización Hidrográfica Internacional (1967); Ley Aprobatoria del Convenio Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (1975); Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1977); Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1982); Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (1983); Ley Aprobatoria de la Convención Internacional para la Regulación de la Pesca de Ballenas (1984); Ley Aprobatoria del Convenio Constitutivo de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA) (1986); Ley del Convenio Constitutivo para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe (1986); Ley Aprobatoria del Protocolo Modificatorio al Acuerdo Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (1988); Ley Aprobatoria del Acuerdo Pesquero entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República de Suriname (1990); y protocolos; Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (1992); Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992); Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992); Ley Aprobatoria de la Convención para el Establecimiento de un Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT (1992); Ley Aprobatoria del Acuerdo Pesquero entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República de Trinidad & Tobago para la cooperación en materia pesquera (1998); y Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (2001). Otros acuerdos conexos, en particular de alcance regional y relacionados concretamente con el mar, en los que Venezuela es parte: Comisión Interamericana del Atún Tropical; Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); y Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero OLDEPESCA. Otros acuerdos de cooperación bilateral, multilateral e internacional con el fin de promover actividades relacionadas con el desarrollo y el aprovechamiento sostenibles de los océanos y las zonas costeras incluyen: Acuerdo por Intercambio de Notas Diplomáticas para la Institucionalización de un Mecanismo de Consulta para impulsar el Desarrollo Marítimo -Argentina- (1972); Acuerdo para Establecer un Plan Bilateral de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos a fin de Proteger las Costas y los Ambientes Marinos - Países Bajos- (1995); Acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Suriname sobre Cooperación en Materia de Conservación y Explotación de Recursos Hidrobiológicos; y Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República de Trinidad y Tobago para la Cooperación en Materia Pesquera (actualmente en revisión). * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 64 de 111

CAPÍTULO 18: PROTECCION DE LA CALIDAD Y EL SUMINISTRO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE: APLICACION DE CRITERIOS INTEGRADOS PARA EL APROVECHAMIENTO, ORDENACION Y USO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE Adopción de decisiones: El desarrollo moderno del sector agua potable y saneamiento se inicia en Venezuela a partir de la década de los cuarenta con la creación del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). El proceso, similar al de muchos países latinoamericanos, estuvo caracterizado por dos factores fundamentales. En primer lugar, un modelo de planificación y gestión de los servicios altamente centralizado, financiado a través del presupuesto nacional, que permitió elevar la cobertura al construir importantes sistemas de potabilización de agua, extender las redes de distribución y desarrollar redes de cloacas para atender una porción significativa de la población urbana nacional. Segundo, una estrategia sectorial que le confirió prioridad a objetivos sanitarios y de solidaridad social, restándosela a la calidad de los servicios y a la eficiencia económica de la prestación. Los resultados obtenidos fueron también similares a los de otros países de la Región. A partir de la década de los ochenta, ante la evidente imposibilidad de sostener los servicios a través de los presupuestos públicos, se inicia un proceso de deterioro creciente de los indicadores de calidad y cobertura, y colapsa el modelo desarrollista y centralizado de prestación, producto de la desacertada política de inversiones, de la baja eficiencia operativa y de la prevalencia de intereses individuales sobre los colectivos. En 1991 se inició el proceso de supresión del INOS, el cual quedó consolidado con la Ley de Supresión del Instituto, aprobada en septiembre de 1993. Además del gran reto político que representó este proceso; su costo financiero fue enorme elevándose a más de US$ 350 millones, necesarios para el pago de las prestaciones sociales de los trabajadores cesanteados. Para la prestación de los servicios, habida cuenta de la competencia municipal en la materia, se implantó un esquema transitorio “hasta tanto el Municipio o Municipios respectivos adopten las decisiones que estimen más convenientes a sus intereses para la prestación de los servicios”2. Este esquema se conformó por HIDROVEN, que se constituyó como casa matriz y diez Empresas Hidrológicas Regionales (EHR) responsables por la operación de los sistemas y la prestación de los servicios en todo el país excepto en la región Guayana, donde los servicios han sido prestados por la CVG desde el año 1985. En los últimos años, producto del proceso de asunción de las competencias por los Municipios, se han constituido cinco empresas regionales de ámbito estadal: Aguas de Monagas, HIDROLARA, Aguas de Mérida, Aguas de Portuguesa y Aguas de Yaracuy; en cuya composición accionaria participan las Gobernaciones de Estado y los Municipios o Mancomunidades de Municipios. Igualmente, se ha creado un número importante de empresas municipales tales como Aguas de Ejido y Aguas de Anaco, e incluso, en algunos casos, se han conformado empresas de ámbito geográfico menor que atienden a comunidades específicas como en los casos de las comunidades de Montecarmelo en el Estado Lara y El Tocal en el Estado Apure. En relación con la participación de la iniciativa privada, vale la pena señalar que desde la creación de las empresas Hidrológicas, se profundizó la práctica de contratación con empresas privadas o tercerización con empresas privadas, de las actividades asociadas a la prestación del servicio permitiéndose con ello, el surgimiento de un número importante de empresas operadoras medianas y pequeñas. Por su parte, en dos de las empresas estatales creadas, (Aguas de Monagas e HIDROLARA) se ha experimentado con modelos de participación parcial de la iniciativa privada, mediante contratos de gerencia integral. La legislación general y marco reglamentario para el ordenamiento de los recursos hídricos incluye: Código Civil (1982); Ley Orgánica de Administración Central LOAC (28-12-76); Ley Orgánica del Ambiente LOA (16-6-76); Ley de Ordenación del Territorio LOPOT (11-8-83); Ley Forestal de Suelos y Aguas (28-4-77); Ley Penal del Ambiente (1992); Decreto N° 2.220 Normas para regular las actividades capaces de provocar cambios de flujo, obstrucción de cauces y problemas de sedimentación; Decreto N° 883 (1995) Normas para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos; Decreto N° 1.400 (1996) Normas sobre la regulación y control del aprovechamiento de los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas; y Normas para la clasificación, control de la calidad de las aguas de la cuenca del río Yaracuy. También hay leyes para la utilización de agua en la agricultura, para su utilización en la industria, y para su utilización por los hogares. El Estado venezolano ha promulgado una serie de leyes y reglamentos a los fines de controlar la descarga de efluentes líquidos, en especial el Decreto N° 883 del l l-10-95 en el cual se dictan las Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos Líquidos. Con respecto a políticas de fijación de 2

Ley para Proceder a la Supresión del Instituto Nacional de Obras Sanitarias. Art. 12.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 65 de 111

precios para la recuperación de los gastos de los recursos hídricos están descritos en: Ley de Sanidad Nacional (1106-42); Ley Orgánica de Régimen Municipal; normas sanitarias de calidad de agua potable (1998); y la intención es recuperar mediante la fijación de precios las inversiones que se hacen en el aprovechamiento y conservación del recurso agua, a través de las concesiones y, en casos especiales, convenios con los usuarios. Como parte del mejoramiento de la gestión del MARN, por Decreto Presidencial N° 379 (G. O. N° 36.838 de fecha 07-10-99), en su artículo 20, se dictan las atribuciones y competencias que corresponde a la Dirección General de Cuencas Hidrográficas, entre las que se encuentra la participación y ordenamiento del ambiente, en la formulación de los Planes Nacionales de los Recursos Hídricos y Suelos y coordinar su ejecución. Dentro de los decretos, resaltan los Decretos N° 2.306 y 2.308 de fecha 05-06-92, donde se establece el área crítica con prioridad de tratamiento a la Cuenca Río Tuy y el correspondiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Asimismo se crea el Decreto N° 3.240 de fecha 11-11-93, mediante el cual se crea la Autoridad Unica de Area de la Cuenca del Río Tuy y de la Vertiente Norte de la Serranía del Litoral del Distrito Federal y Estado Miranda, para proteger, resguardar, sanear y conservar la cuenca del río Tuy por cuanto Programas y proyectos: Para los años 94-98 en las acciones del quinquenio se establece la formulación y ejecución de programas tendentes a la conservación de cuencas hidrográficas fundamentalmente de aquellas cuya dinámica incide directamente sobre extensas áreas estratégicas nacionales. En el contexto de un país que requiere que el desarrollo básico de las actividades sea dirigido con eficiencia y en armonía con el ambiente, los Planes de Conservación de Cuencas constituyen el soporte básico de una perspectiva integral de desarrollo económico–social en esta área de interés. Desde hace aproximadamente una década el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) ha venido haciendo esfuerzos por definir un Sistema Nacional de Cuencas Hidrográficas que cuente con una adecuada clasificación de la red hidrográfica del país, documentación cartográfica y técnica – precisa y actualizada– y, por último, una jerarquización de cuencas hidrográficas definida en función de las prioridades de acción en materia de conservación de recursos naturales renovables. En efecto, la Dirección de Hidrología del MARN elaboró una clasificación de la red hidrográfica del país. Mediante esta clasificación dicha red ha sido desagregada en cuatro niveles: (i) Hoyas hidrográficas, (ii) Cuencas, (iii) Subcuencas, y (iv) Microcuencas. El Servicio Autónomo de Conservación de Suelos y Cuencas Hidrográficas (SACSCH) agregó dos niveles –áreas de cuenca de primer y segundo orden–, para poder alcanzar algunas unidades hidrográficas importantes desde el punto de vista de la gestión ambiental. Asimismo, el (SACSCH), actualmente Dirección General de Cuencas Hidrográficas inició en 1993 el Programa Inventario Nacional de Cuencas Hidrográficas, el cual consta de tres componentes: (i)La documentación cartográfica de cada una de las cuencas hidrográficas incluidas en el inventario; (ii)Las fichas técnicas contentivas de información básica, disponible actualmente en cuanto a aspectos físico–naturales y socio–económicos. (iii)La jerarquización de las cuencas inventariadas, en base a dos grandes criterios: (a) la importancia relativa de la cuenca y (b) el estado actual de deterioro de la cuenca . En relación con las cuencas hidrográficas internacionales, se le ha otorgado un énfasis al conocimiento del recurso hídrico de la cuenca del río Carraipía – Paraguachón, debido a su gran importancia geopolítica y estratégica por ser una cuenca que drena hacia el Golfo de Venezuela; y por su estrecha relación con el desarrollo de las diversas actividades económicas que se efectúan en la zona fronteriza de la Guajira Media. Por esto, la necesidad de realizar la evaluación del aprovechamiento hídrico de la cuenca en cuestión y conocer su comportamiento con relación a los requerimientos de agua en el área de estudio. Con el objeto de atender y dar solución al problema de abastecimiento de agua en la media y alta Guajira Venezolana, se trabaja en el Proyecto Plan de Aprovechamiento Integral y Conservación de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Internacional del río Carraipia Paraguachón del sector Venezolano Guajira Venezolana, Municipio Páez del estado Zulia, y se construyeron los embalses de Atuschón y Cojoro en la alta Guajira Venezolana, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento de 50.000 metros cúbicos cada uno, para abastecer de agua a la población ubicada en la Aldea de Cojoro (aproximadamente 750 habitantes). Estas obras constituyen la primera fase para dar soluciones al déficit de agua en un ecosistema bastante frágil y de condiciones muy agrestes. Considerando que varios fenómenos meteorológicos adversos causan anualmente pérdidas de hasta un billón de dólares para Venezuela, e impactan severamente la calidad de vida de sus ciudadanos, se hace necesario modernizar las actividades hidrometeorológicas del país, por esto se formuló el estudio VENEHMET, un Programa Estructurado de Modernización Hidrometeorológica para Venezuela, el cual tendrá entre otros aspectos el de proveer observaciones y pronósticos meteorológicos precisos y oportunos, avisos de eventos meteorológicos severos y peligrosos, avisos y predicciones precisas y oportunas de inundaciones, controlar y mantener informados calidad de aire y del agua, manejar los recursos hidráulicos e hidroeléctricos de la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 66 de 111

Nación. El Proyecto Yacambú–Quibor, localizado en el estado Lara, tiene como objetivo el aprovechamiento de las aguas del río Yacambú a fin de fomentar el desarrollo agrícola del Valle de Quibor; así como contribuir con el suministro de agua potable al sistema Barquisimeto y garantizar la conservación de la cuenca. Este proyecto consiste en la construcción de cuatro grandes obras de infraestructura hidráulica y en la realización de diversas acciones de carácter institucional, con participación de los beneficiarios involucrados en la conservación de la cuenca del río Yacambú y en la adecuación de la situación actual del Valle de Quibor al futuro desarrollo. Los componentes del proyecto son: a) Obras de regulación y trasvase; b) aducción y planta de tratamiento; c) sistema de riego; y d) conservación de la cuenca. Programa de Aprovechamiento Racional de las Aguas de las Nacientes, Protección y Conservación (Estado Nueva Esparta, 1993-1992). Programa de Regularización de los Aprovechamientos de Agua a través de Concesiones, por medio del cual se ha firmado contrato por parte de la industria petrolera para financiar estudios previos de calidad de aguas en el río Neverí y otro para la Formulación del Proyecto de Plan de Conservación de la Cuenca Alta y Medio del río Neverí. Situación general: Venezuela posee abundantes recursos hidráulicos, pero confronta limitaciones para su aprovechamiento debido a la irregular distribución de sus precipitaciones y condiciones topográficas y geológicas. Como ilustración del desequilibrio espacial entre demanda y disponibilidad del recurso, basta señalar que los estudios realizados indican un volumen medio anual que se genera dentro del territorio nacional de 700.000 millones de m3, es decir, unos 22.000 m3/s, los cuales, incrementados por los aportes de cuencas de países vecinos, alcanzan una cifra superior al billón de m3 anuales (32.000 m3/s). Cabe destacar que de la totalidad del agua escurrida y generada en Venezuela, el 84% aproximadamente corresponde a ríos situados a la margen derecha del Orinoco, es decir el área más despoblada del país, lo cual indica que a pesar de poseer cuantiosos volúmenes de agua, esta abundancia es relativa y en consecuencia, el recurso debe ser tomado muy en cuenta para fijar pautas y directrices para el ordenamiento territorial y la planificación de los diferentes sectores. Se estima que los volúmenes aprovechables de aguas superficiales son 93.000 millones de m3 y las reservas explotables de aguas subterráneas están en el orden de los 22.312 millones de m3. El volumen aprovechable es sólo el 12 % del volumen escurrido nacional. La ubicación de la población en el territorio nacional es desequilibrada, pues el país está dividido por el río Orinoco en dos partes prácticamente iguales, y se sitúa en su margen derecha solamente el 5% de la población total. Del restante 95%, que se encuentra en la margen izquierda, cerca de un 80% se ha concentrado en el arco Andino–Costero, cercano a los puertos, alejado del recurso agua y ya con la presencia de todos los problemas de una desigual distribución territorial. Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento: Los intentos por modernizar la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento en Venezuela han sido recurrentes durante las últimas décadas. El último de ellos y tal vez el más radical, se inicia a partir de 1990 mediante un vasto programa de transformación sectorial que buscaba modernizar el sector de acuerdo con los nuevos paradigmas institucionales de prestación de los servicios. Durante el tiempo que lleva en ejecución este programa, los avances obtenidos han sido importantes, sin embargo, los retos planteados continúan siendo enormes. A pesar del esfuerzo inicial, la modernización avanza tímidamente y en la actualidad se encuentra “entrabada”, al no disponer de un instrumento jurídico que otorgue estabilidad a las actuaciones de los agentes y que permita configurar una institucionalidad apropiada al desarrollo sostenido de los servicios. Las estrategias a implantar para la transformación del sector y a las cuales debe responder el marco legal a aprobar, deben orientarse hacia: i) la construcción de un arreglo institucional donde se definan y delimiten claramente las competencias de ámbito nacional, regional y local, reconociendo la concurrencia de las funciones sectoriales; ii) una asunción ordenada y racional de la competencia en materia de prestación de los servicios por parte de las autoridades municipales; iii) el desarrollo de normas de calidad y prestación de los servicios y de un régimen económico estable que garantice su sustentabilidad a largo plazo; y iv) el diseño de modalidades de gestión actualizadas y eficientes, promoviendo la participación adecuada del sector público y la del sector privado. Para garantizar la viabilidad de las reformas que se proponen, es necesario tomar en consideración la complejidad que implica la prestación eficiente de los servicios de agua potable y de saneamiento. En particular, se hace indispensable reconocer el enorme impacto que dichos servicios tienen sobre la salud pública, el bienestar colectivo y el ambiente. El éxito de esta transformación dependerá de una acertada comprensión de la complejidad de la transición, así como de la incorporación de importantes capacidades gerenciales y de recursos de inversión. El Proyecto de Ley Orgánica de Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, tiene por objeto definir un marco legal que permita optimizar la prestación, ordenando la institucionalidad del sector, promoviendo el acceso de toda la población a la provisión de los servicios, contribuyendo al desarrollo sustentable de los recursos

CP 2002 – VENEZUELA: Página 67 de 111

hídricos y coadyuvando el desarrollo económico nacional. Situación de la prestación de los servicios Año 1999:Cobertura de agua potable y saneamiento: Este indicador ha tenido un incremento de 7% desde 1996 y el de aguas servidas de 14 %. En el gráfico siguiente se observa la diferencia de cobertura de agua potable respecto a la de aguas servidas. Con servicio de agua potable se beneficia un 84 % de la población y con sistemas de control de aguas servidas un 73 %. Gráfico: COBERTURA AGUA POTABLE Y SERVIDA 1996-1999 100% 80%

84% 69%

65%

59%

60%

83%

80%

77%

73%

40% 20% 0%

1996

1997

Cobertura de Agua Potable (%)

1998

1999

Cobertura de Agua Servida (%)

Calidad de Aguas: El país cuenta con 119 plantas de potabilización, mediante las cuales se realiza el proceso de tratamiento del agua para el consumo. De acuerdo con la información disponible, correspondiente al año 1997, los valores inherentes al cumplimiento de la calidad bacteriológica se ubican entre el 85 y 91%, y de la calidad organoléptica, de 83 a 85%. en el cumplimiento de las normas establecidas. Tratamiento de aguas servidas: De un total estimado de 76 m3/seg. de aguas servidas que se vierten anualmente a las fuentes, sólo recibe tratamiento previo el 10%. Agua no contabilizada: Un aspecto fundamental y de gran incidencia en el déficit operativo del Sector lo constituye el agua no contabilizada (ANC), por cuanto las pérdidas técnicas y comerciales que definen la diferencia entre el agua producida y la facturada se traducen, obviamente, en costos por la prestación del servicio y pérdidas monetarias que bien podrían permitir ampliar la cobertura y retrasar inversiones. El índice de ANC para 1999 alcanza a 62%. (Ver gráfico siguiente). Es importante resaltar que las empresas están realizando un proceso de sinceración de los valores del agua producida, debido a lo cual se observa una evolución negativa en este indicador, y aunado a esto, no se han destinado los medios económicos necesarios para el mejoramiento de esta situación. Gráfico: % DE ANC 1996-1999 100% 80% 60%

57%

55%

1996

1997

59%

62%

1998

1999

40% 20% 0%

Agua no contabilizada (%)

Gastos cubiertos con ingresos propios: Las Empresas Hidrológicas regionales han confrontado diversos obstáculos para alcanzar la autosuficiencia financiera, como el rezago en la aplicación de las tarifas, incremento en los costos de algunos insumos básicos y altas tasas de inflación, entre otros. A pesar de ello la cobertura de gastos de operación y mantenimiento con ingresos propios fue del 59% en 1999. (ver gráfico abajo).

CP 2002 – VENEZUELA: Página 68 de 111

Gráfico: % DE GASTOS CUBIERTOS CON RECAUDACION 1996-1999

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

60%

53%

59%

39%

1996

1997

1998

1999

% de Gastos cubiertos con ingresos propios

Gestión Comercial:Total de clientes: Con base en la información de la OCEI, los clientes potenciales ascienden a 3,3 millones aproximadamente, sin embargo, la cobertura total es de un 62%, es decir, se tienen registrados 2,04 millones de clientes. Facturación: El monto facturado en bolívares representa el 85% de los costos de operación y mantenimiento, lo cual significa un importante esfuerzo, que debe ser complementado por una mayor eficiencia en la cobranza, con el fin de alcanzar el objetivo de la autosuficiencia financiera de las Empresas. Cobranza: La cobranza promedio a nivel nacional alcanzó en 1999 un 63% de la facturación, lo cual demuestra la urgencia de adoptar los mecanismos que permitan mejorar este indicador, el que presenta grandes variaciones: Mérida es el caso más ventajoso con un 80%, seguido de Falcón, el cual llega a 79%, y Yaracuy la menos eficiente con 26%. Precio medio del agua: En 1999 el precio medio nacional fue de 115,6 Bs/m3. El más alto lo presentó HIDROCAPITAL en el Distrito Federal y los estados Miranda y Vargas con 346 Bs/m3 y los más bajos, Aguas de Yaracuy e HIDROLLANOS, con valores de 79 y 41. Bs/m3 respectivamente. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), bajo los lineamientos de la gestión ambiental, hace énfasis en la necesidad de la participación activa de las comunidades en el proceso de conservación de cuencas hidrográficas. Como producto de estas consideraciones surge el Programa de Infraestructura Social Conservacionista (ISC), siendo su objetivo general aplicar estrategias que faciliten los procesos de toma de conciencia del productor en relación consigo mismo y con la naturaleza, propiciando el desarrollo integral, a través de la extensión conservacionista y presentadas por proyectos. Posteriormente con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo se inicia el Proyecto MARN-BID en 1997 hasta el 31-06-2000, la Dirección General de Cuencas Hidrográficas mantuvo la continuidad en las actividades de conservación de suelos, incorporación de productores agrícolas y cambios de actitud hacia el manejo de los recursos naturales, todo esto mediante un proceso de extensión y transferencia de tecnología, en sectores considerados como críticos de las cuencas de los ríos Boconó en el estado Trujillo, Tocuyo en el estado Lara y Yaracuy en el estado Yaracuy (más información en el capitulo 13). La comunidad rural beneficiaria de los programas de conservación, participa no solo en la toma de decisiones, sino en la ejecución de dichos programas. Algunas partes de ciertos programas como de infraestructura social conservacionista son específicos para mejorar los conocimientos y técnicas artesanales de las mujeres y otros grupos comunitarios. Como actividad relevante llevada a cabo en 1998, vale la pena señalar el desarrollo del Plan Nacional de la Cultura del Agua, dirigido a fomentar valores de conciencia ambiental sobre la importancia del agua como fuente de vida, para ello, se editó un folleto educativo, el cual se institucionalizó en las escuelas estadales y municipales. El Proyecto Yacambú–Quibor plantea el desarrollo de una agricultura sostenible con una incorporación efectiva de la mayor cantidad posible de los actuales agricultores al proceso productivo, así como la equidad en la distribución de los beneficios, considerando las metas económicas y financieras a alcanzar, lo cual no implica igualitarismo. Para ello se ha elaborado un Plan Maestro de Desarrollo Agrícola del Valle de Quibor, el cual es el instrumento que permitirá la orientación de las actividades del sector público y privado de la zona y posibilitará una acción coherente para el desarrollo de la zona. Información: Para ejercer su acción de control de la contaminación, el MARN, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental mantiene un registro de las actividades que pueden degradar el ambiente. Este registro incluye,

CP 2002 – VENEZUELA: Página 69 de 111

entre otras, las actividades generadoras de efluentes líquidos y se ha determinado que existen actualmente unas 2426 fuentes puntuales contaminantes de los cuerpos de agua. En el registro, iniciado en 1992, se han inscrito 1528 industrias, de las cuales 374 poseen sistema de tratamiento de aguas residuales. El Registro de Laboratorios Ambientales, incrementa la capacidad del MARN para realizar evaluaciones, controles y análisis de rutina y especiales, si como investigaciones eventuales a nivel nacional. Para 1995 se encontraban inscritos 60 laboratorios ambientales capacitados para efectuar análisis de contaminantes del agua. El MARN ha concentrado su acción de control en las cuencas de los lagos de Valencia y Maracaibo y en las cuencas de los ríos Manzanares, Neverí, Tocuyo, Turbio, Tuy y Yaracuy tanto por grado de deterioro, como su importancia como fuente de abastecimiento de importantes poblaciones del país. Se mantiene cooperación nacional entre los diversos organismos encargados de la información hidrológica para el intercambio de información. Para fines aeronáuticos la FAV, para fines de navegación la ARMADA y para fines de investigación la UCV. La información es distribuida entre los usuarios particulares que la requieran, además existen convenios entre los diferentes organismos que la generan para su intercambio. Los estándares que se utilizan para la medición de la calidad del agua, son estándares internacionales conocidos bacteriológicos, físicos, químicos y físico–químcos. La red hidrometeorológica nacional está conformada por el conjunto de estaciones el permite la generación, recolección, centralización, sistematización y divulgación de la información básica relacionada con el recurso agua. Esta información permite la investigación de las variables involucradas en el ciclo hidrológico con fines de cuantificar el recurso y hacer un mejor aprovechamiento del mismo. También permite el control de niveles y de calidad en una red de observación, con puntos ubicados estratégicamente, permite una evaluación cualitativa y cuantitativa de los recursos subterráneos disponibles, así como los cambios en calidad y cantidad, en cuanto se relacionen con los factores que provocan esos cambios. Investigación y tecnologías: Se está tratando de aumentar el suministro de agua dulce mediante tecnologías alternativas de bajo costo implantadas por algunas corporaciones regionales, empresas petroleras, etc., especialmente en las zonas rurales, zonas áridas y semiáridas del país; Construcción de obras de regulación; Rehabilitación de pozos abandonados y en mal estado. La Dirección General de Cuencas Hidrográficas a través del programa de Laboratorio de Suelos y Aguas elaboró una metodología para mejorar la calidad del procesamiento actual de las muestras de suelos y aguas; así como la data archivada en los laboratorios del MARN, específicamente en cuanto a los parámetros para determinar la salinidad en regiones áridas y semiáridas, aspectos estos que se enmarcan dentro de la Convención de Lucha contra la Desertificación. En el Lapso 1994-1998 el MARN realizó a través de la Dirección de Hidrología y Meteorología una serie de trabajos de investigación aplicados en lo que corresponde a aguas subterráneas, tales como: Estudio de Aguas Subterráneas en la Cuenca Baja del Río Motatán, estado Trujillo; Caracterización de las Aguas Subterráneas y Superficiales en Pedernales, estado Delta Amacuro; Evaluación de Aguas Subterráneas y Superficiales en el Proyecto Carbones de Guasare, estado Zulia; Estudio de Posibilidades de Aprovechamiento de las Aguas Subterráneas del Valle de Caracas como Fuente Alterna de Abastecimiento Industrial y Comercial. Financiación: Origen de los fondos: Los fondos aplicados en el financiamiento de los servicios de agua potable y saneamiento, tanto para operación como para inversiones, provienen de las siguientes fuentes: Los ingresos propios de las empresas, producto de la cobranza del servicio; Transferencias del Gobierno Central, corrientes o de capital, las que constituyen subsidios a la operación en el primer caso y a la inversión en el segundo; Transferencias de Gobiernos locales y regionales, igualmente corrientes o de capital, las cuales provienen fundamentalmente de impuestos locales y de las transferencias del Gobierno Central o “situado constitucional”. Aplicación de los fondos: La aplicación de los ingresos propios de los servicios ha estado dirigida en su totalidad a cubrir costos de operación y mantenimiento, dado que hasta ahora la recaudación no ha generado excedentes para inversión. En el caso de las transferencias del Gobierno Central, un porcentaje pequeño de las mismas se aplica a complementar los gastos de operación, aunque su participación porcentual en el total de transferencias ha venido decreciendo. En relación con la aplicación de las transferencias de capital, las mismas han sido utilizadas fundamentalmente en la ejecución de obras para incremento de la producción de agua potable y tratamiento de aguas residuales realizadas por el MARN; y por otra parte a la rehabilitación de la infraestructura existente. Las transferencias corrientes y de capital de las administraciones estatales y municipales se aplican principalmente a inversiones en sistemas locales, algunas rehabilitaciones, y sobre todo, a la atención de la operación, mantenimiento y expansión del servicio en las poblaciones rurales. Costos de los servicios:Costos de operación: Los principales rubros asociados a la operación y mantenimiento son los costos de personal, sustancias químicas, electricidad y los contratos con empresas

CP 2002 – VENEZUELA: Página 70 de 111

operadoras. En términos generales, los incrementos de costos se sitúan en valores que están por debajo de la inflación acumulada. Esto indica una racionalización de los mismos, lo cual está asociado a los esquemas de tercerización, que han disminuido los costos de personal en términos reales, y a programas de mejora en el uso de sustancias químicas y electricidad. En efecto, los valores de los gastos totales, actualizados por efecto de inflación, reflejan una pequeña disminución del total de gastos de 1998 (204.296.6 millones de Bs.). Con relación a 1997 (205.947.8 millones de Bs.). Costos financieros: En este aspecto se incluyen, además de los costos de la depreciación de los activos, los posibles costos financieros por endeudamientos. A la fecha está implantado el repago de las transferencias del Ejecutivo por concepto de préstamos externos en las empresas Aguas de Monagas e HIDROLARA, por cuanto son las únicas que han sido beneficiadas con créditos de la banca multilateral. Estos pagos tienen las mismas condiciones que la Banca otorga a la República. Inversiones: Un aspecto de particular relevancia lo constituyen los recursos de inversión, por su incidencia directa en los problemas técnicos del servicio. Las inversiones consolidadas del periodo 1993-1999 han sido mucho menores en términos reales que las del quinquenio anterior (gráfico No 1), y en los últimos diez años la inversión pública para el Sector, en promedio no ha superado el 0.2% del PIB, cuando lo deseable para servicios públicos, de acuerdo a estándares internacionales, es el 1% como mínimo. Por otra parte, estas inversiones, frecuentemente sufren variaciones que no permiten establecer una planificación razonable de las mismas. Gráfico: INVERSIONES SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 450 400 Millones de $

350 300 250 200 150 100 50 0

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Años

Los acuerdos para la definición de los componentes de los programas de inversión (tanto en monto como en aplicación), se realizan en primer término entre las empresas operadoras y los gobiernos locales, tratando de establecer coincidencias entre los requerimientos considerados prioritarios por las empresas y las necesidades detectadas por las propias comunidades. En el caso de los financiamientos con créditos externos las reglas de juego son diferentes, especialmente si los mismos provienen de la banca multilateral, en cuyo caso, las asignaciones de recursos para inversión deben aplicarse a programas previamente analizados y jerarquizados en función de determinados objetivos de mejoramiento de la gestión de los servicios y de un análisis costo/beneficio del proyecto. Otro problema que se suscita en torno a las inversiones es lo relativo a la disminución y “congelamiento” de las transferencias de los recursos de presupuestos ordinarios, lo cual tuvo como consecuencia la reducción durante el año 1998 del 82% del monto inicial asignado, lo que causó serias limitantes en relación con los necesarios diferimientos en la ejecución de los cronogramas de obras. Para completar el análisis de la situación de las inversiones para el Sector, debe destacarse la dispersión de los recursos que se reciben. Algunos cálculos aproximados establecen que para 1997, las transferencias fueron del orden de 102.674 millones de bolívares, sumando los recursos del presupuesto ordinario de las Empresas Hidrológicas, los fondos de inversión destinados por Alcaldías y Gobernaciones, las inversiones realizadas por el MARN e HIDROVEN con créditos externos, los desembolsos de las operaciones de préstamo con la banca multilateral (PROMUEBA, FONVIS, BID (HIDROLARA) y BM (Aguas de Monagas) y los provenientes de programas especiales (FIDES). Estos recursos, utilizados racionalmente, hubiesen permitido, además de reforzar los programas de mantenimiento de las

CP 2002 – VENEZUELA: Página 71 de 111

instalaciones existentes, incrementar la cobertura del servicio en un 2.2%3. Sin embargo, la descoordinación para su aplicación, no sólo ha impedido mejorar la cobertura, sino que se mantiene un porcentaje elevado del agua no contabilizada, actualmente en un 62%. Ingresos de los servicios: Ingresos propios: Estos ingresos provienen de la recaudación por aplicación de tarifas. Los mismos han observado aumentos en forma continua, no solamente por efecto de los incrementos tarifarios, sino por mejoras en la facturación y recaudación por parte de las empresas operadoras. Actualmente, los ingresos propios se utilizan para cubrir parte de los costos operativos. Subsidios: La totalidad de las empresas operadoras de los servicios reciben subsidios de parte del Gobierno Nacional o de los Gobiernos Regionales (esto último especialmente en los casos de los estados Lara y Monagas, a partir de la descentralización de los servicios), bien sea para cubrir déficits operativos o para inversión. Estos subsidios tienen la característica de estar dirigidos a la oferta y no a la demanda.Transferencias del Gobierno Central: El Sector ha sido objeto de transferencias del Gobierno Central para gastos corrientes y de capital. Sin embargo, las mismas no han estado condicionadas al desempeño del operador ni obedecen a criterios de eficiencia. Cooperación: Venezuela participa actualmente en la Comisión Binacional de Hidrología Colombo–Venezolana para el estudio de Prefactibilidad del Proyecto Hidroenergético en el Orinoco y el Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Carraipia-Paraguachón. En 1997 se inicia la ejecución del Proyecto de Conservación y Manejo de Cuencas con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto consistió en la ejecución de un conjunto de acciones dirigidas a la conservación de los recursos suelo y agua en las cuencas de los ríos Yaracuy, Tocuyo y Boconó. Asimismo, se inició las actividades de formulación de la segunda fase de este Proyecto, mediante la cual se incorporarán cinco importantes cuencas (ríos Guárico, Motatán, Pereño, El Limón y Portuguesa) a proyectos de ejecución en gran escala con financiamiento multilateral. Para este mismo año y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo se inicia el Proyecto MARN–BID, que permitió la ejecución de acciones de manejo integral de los recursos naturales en las Cuencas Altas de los Ríos Tocuyo y Boconó y la Cuenca Media Alta del Río Yaracuy (Más información en el Capítulo 13). Entre los años de 94 y 98, a los fines de actualizar al personal sobre nuevas metodologías de trabajo y fomentar la investigación en Suelos y Cuencas Hidrográficas, durante el quinquenio se coordinó y participó en seis Seminarios, y dos congreso: Control de Erosión y Prevención de Desastres (4), auspiciados por la Agencia de Cooperación y el Ministerio de la Construcción del Japón; Gestión de Agua por Cuenca, organizado por el PNUMA y la Oficina Internacional del Agua de Francia; II Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas, XIV Congreso de Suelos y por último el seminario-taller de Evaluación del Programa de Cuencas Hidrográficas. Para la modernización de las actividades hidrometeorológicas del país, se formuló el estudio VENEHMET, realizado por The Republic Group (TRG) en nombre del Gobierno Venezolano bajo un programa patrocinado por la U.S. Trade and Development Agency. En 1994, se recibió apoyo del gobierno de Japón del cual se recibieron varias misiones de expertos de ese país en el marco de los proyectos Plan Maestro de Mejoramiento Integral del río Apure, Sistema Río Orinoco, centro de investigación de calidad de agua para el saneamiento del Lago de Valencia, control de la contaminación de las aguas del río Tuy y sistema de alerta contra desastres naturales. Por otra parte, profesionales venezolanos participaron en varios programas de capacitación tanto en ese país como en seminarios que cooperantes japoneses dictaron en Venezuela, con el fin de apoyar la gestión ambiental. Para el saneamiento de la cuenca del río Tuy se elaboró, con el apoyo del gobierno alemán a través de la GTZ, el proyecto “Normas para la Clasificación, Control de la Calidad de las Aguas de la Cuenca del Río Tuy”. Asimismo a través de la cooperación del JICA, entre los años 1994-1996, se elaboró el Plan Maestro para el Mejoramiento Ambiental de la Cuenca Alta y Media del Río Tuy. Actualmente se está gestionando, en el marco de la cooperación técnica hispano venezolana, apoyo para la cuenca baja del río Tuy, específicamente para la elaboración de los planes de saneamiento ambiental del río Guaire, con énfasis en calidad de agua y saneamiento de la cuenca baja del río Tuy, con énfasis en el control de inundaciones, y del Plan Rector de Saneamiento y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Río Tuy. * * *

3

Se utilizó el criterio de aplicar un 75% de los recursos a rehabilitación y 25% a ampliación del servicio.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 72 de 111

CAPÍTULO 19:

GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS, INCLUIDA LA PREVENCIÓN DEL TRÁFICO INTERNACIONAL ILÍCITO DE PRODUCTOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

Adopción de decisiones: El país ha seguido con atención los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), donde se aprobó el capítulo en referencia. En consecuencia , Venezuela participó en la Conferencia de Estocolmo sobre Seguridad Química, en abril de 1994, en la cual se definieron las estrategias a ser desarrolladas por los países, entre las cuales se acordó la creación del “Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química”, que funciona como un mecanismo de coordinación y orientación sobre políticas y estrategias para promover los riesgos generados por las sustancias químicas y su gestión ecológicamente racional, en particular con respecto a la cooperación regional y subregional. Asimismo, asistimos a las posteriores reuniones del referido Foro. En este contexto, Venezuela ha venido participando en diferentes eventos sobre la materia, entre los que destacan:, el Seminario–Taller para la Subregión Andina sobre la Aplicación del Principio de Información y Consentimiento Previo, realizado en Santa Marta, Colombia, en julio de 1994, donde Venezuela obtuvo el apoyo técnico y financiero del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigación (UNITAR), para elaborar en el año 1997, el Perfil Nacional para Evaluar la Infraestructura Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas. Igualmente, hemos venido participando el los procesos de negociación de los Convenios de Rotterdam sobre Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional y el de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (firmado por Venezuela en Estocolmo, en mayo de 2001). Venezuela cuenta actualmente con una Comisión Presidencial de Seguridad Química, Decreto Nº 2.246, la cual venía funcionando como grupo ad-hoc desde el año 1995, dicha instancia está integrada por los diferentes entes públicos y privados con competencia en la materia. Tiene como objetivo proporcionar asesoramiento sobre la evaluación de los riesgos y la gestión de los productos químicos, así como, impulsar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de seguridad química. Igualmente, sirve de apoyo a la Autoridad Nacional Designada para la Seguridad y al Punto Focal ante el Foro. En el marco del Capítulo 19 del Programa 21, las actividades a ser desarrolladas son: Area A: Expansión y Aceleración de la Evaluación Internacional de los riesgos de los productos químicos: En está área Venezuela realizará, en el año 2004, consultas a los organismos nacionales competentes, tales como Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Universidades; así como a los institutos de investigación y los centros toxicológicos, a los fines de identificar los avances desarrollados en esta materia. Venezuela cuenta con cuatro (4) centros de atención toxicológica ubicados, dos en el área metropolitana, uno en el estado Carabobo, y otro en el Edo. Mérida; En cuanto a la evaluación del peligro, el Foro propone para el 2004 completar la evaluación de por lo menos 1000 sustancias. En este sentido, Venezuela realizará las coordinaciones pertinentes con los organismos internacionales y los países desarrollados para determinar el tipo de apoyo requerido. Area B: Armonización de la Clasificación y el Etiquetado de los Productos Químicos: Venezuela, como miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), dispone de clasificación y etiquetado para el comercio de plaguicidas de los cinco (5) países de la región andina, los cuales tienen un registro único. Area C: Intercambio de productos químicos tóxicos y riesgos químicos: El Foro propone para el 2005 que por lo menos 5 países de cada región tendrán mecanismos plenamente operativos sobre los productos químicos peligrosos. Actualmente en Venezuela funciona la Comisión Presidencial sobre Seguridad Química, la cual está integrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Producción y Comercio, del Trabajo, de Salud y Desarrollo Social, de Ciencia y Tecnología, la Asociación de Industrias Químicas (ASOQUIM) y Petroquímicas y la Asociación de Fabricantes de Agroquímicos (AFAQUIMA). La Comisión está coordinada por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), y funciona como un grupo de trabajo multidisciplinario e instiristitucional, en el cual se consideran mecanismos operativos de intercambio de información sobre productos químicos peligrosos, de acuerdo a las directrices internacionales sobre la materia. Venezuela realizará las coordinaciones necesarias en el lapso de 4 años y propondrá normas y procedimientos que garanticen el trasporte seguro de los productos químicos, el cual debe ir acompañado de la información apropiada sobre los planes de contingencia según la peligrosidad del producto químico transportado y hoja de seguridad. Area D: Establecimiento de Programas de Reducción de Riesgos: Venezuela dispone de una infraestructura y de un marco legal orientado al control de la contaminación del ambiente y la salud, control de plagas, control de aguas superficiales subterráneas, así como registro, supervisión y control de plaguicidas; En cuanto a la urgencia de identificar, neutralizar y eliminar sin riesgo las reservas de plaguicidas y productos químicos en desuso, Venezuela

CP 2002 – VENEZUELA: Página 73 de 111

actualmente, por órgano del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en funciones de control y supervisión ha realizado procedimientos dirigidos al control de las fuentes generadoras de Bifenilos policlorados a los fines de ser desincorporados y manejados en forma segura de conformidad con la legislación ambiental y nacional. En tal sentido se han exportado aproximadamente 3000 toneladas de desechos peligrosos constituidos y/o contaminados por bifenilos policlorados cumpliendo estrictamente con los procedimientos establecidos en el Convenio de Basilea de acuerdo a su procedimiento y manual de aplicación para tal fin. Con relación a los plaguicidas en desuso, Venezuela tiene un inventario de los stops aproximadamente de 850 toneladas, almacenadas en tres depósitos, los cuales actualmente son objeto de un proyecto de manejo seguro y exportación hacia un país que posea la tecnología para su tratamiento y disposición final ambientalmente segura, previo a una licitación internacional para convocar a empresas expertas en la materia, en un plazo no mayor de 9 meses. Se espera que para el 2004 Venezuela disponga de un inventario total de los plaguicidas en desuso y de los bifenilos policlorados. Venezuela, ha participado en el proceso de negociación del Convenio sobre medidas Internacionales sobre algunos Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s), sin embargo es oportuno resaltar que de la lista de los 12 COP’s, Venezuela tiene restricción de uso del DDT, solamente se autoriza su aplicación para el control de endemias bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en cuanto a los demás, actualmente se está solicitando información detallada al Viceministerio de Agricultura y Cría del Ministerio de Producción y Comercio sobre el registro aplicación y uso de los otros productos químicos utilizados como plaguicidas. Sobre los sistemas destinados a prevenir los accidentes industriales mayores, tomando en cuenta los principios internacionales, Venezuela cuenta con una norma sobre materiales peligrosos, Guía de Respuesta de Emergencia Incidentes o Accidentes (COVENIN 2670, 1996), cuyo objetivo es ayudar en la toma de decisiones para el control de emergencias generadas por desechos peligrosos, establece las acciones primarias a seguir al ocurrir un incidente en el cual estén involucrados materiales peligrosos. Igualmente, se cuenta con un Manual de Procedimiento para la elaboración de Planes de Contingencia. Con relación a los centro de lucha contra las intoxicaciones, Venezuela dispone de 6 centros de información y atención toxicológica, con base de datos y registro sobre intoxicaciones, entre los que destacan: Centro de Información y Atención Toxicológica (durante 24 horas) posee información específica sobre plaguicidas y sustancias químicas en general, ubicado en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, el Hospital de Coche, el cual, suministra información toxicológica y presta servicios de atención al público, ambos ubicados en el área metropolitana. Igualmente existen cuatro centros regionales, los cuales están ubicados en las sedes de los hospitales universitarios y centrales de las principales ciudades regionales. Marco Legal: Antes de la Conferencia de Río de 1992, se había dictado la Ley Penal del Ambiente, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.358 Extraordinario de fecha 3 de Enero de 1992, la cual tiene como objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar. De igual modo, se establecen delitos relacionados con las sustancias o productos químicos que se encuentran enmarcados en los relativo a la degradación, envenenamiento, contaminación y demás acciones capaces de acusar daños a la atmósfera, aguas, al medio lacustre, marino y costero. Igualmente, penaliza la introducción al país de desechos tóxicos o peligrosos que incluyen además los desechos o residuos nucleares. Asimismo, existían disposiciones técnicas que abordaban esta materia, destacándose: Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Decreto N° 2218 del 23 de abril de 1992. Publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.418 Extraordinario del 27 de abril de 1992. Tiene por objeto establecer las condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los desechos generados en establecimientos relacionados con el sector salud humana o animal; con la finalidad de prevenir la contaminación e infección microbiana en usuarios, trabajadores y público, así como la diseminación ambiental. Normas Técnicas y Procedimientos para el Manejo de Material Radiactivo. Decreto N° 2210 del 23 de abril de 1992. Publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.418 Extraordinario del 27 de abril de 1992. Tiene por objeto regular el manejo de materiales radiactivos con la finalidad de proteger la salud de las personas y el ambiente. Entendiéndose por material radiactivo, todo material que contiene sustancias que emiten radiaciones ionizantes. Reglamento General de Plaguicidas. Decreto N° 1847 de fecha 19 de septiembre del 91. Publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 34.877 de fecha 8 de enero de 1992. Tiene por objeto, la regulación, el control y la vigilancia en la fabricación, formulación, comercialización y utilización de los plaguicidas de acuerdo a las normas establecidas por los Organismos competentes. Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Decreto No. 638 de fecha 26 de abril de 1995. Publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.899 de fecha 19 de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 74 de 111

Mayo de 1995. Tiene por objeto, establecer las normas para el mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y control de la contaminación atmosférica producida por fuentes fijas y móviles capaces de generar emisiones gaseosas y partículas. Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Aguas y de los Vertidos o Efluentes Líquidos. Decreto N° 883 de fecha 11 de octubre de 1995. Publicado en Gaceta Oficial de la República N° 5.021 Extraordinario de fecha 18 de diciembre de 1995. Tiene por objeto establecer las normas para el control de la calidad de los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos. Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Decreto N° 1.257 del 13-03-96, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.946 de fecha 25 de abril de 1996. Tienen por objeto establecer los procedimientos de control previo ambiental y la determinación de las metodologías conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades capaces de degradar el ambiente. Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos, Decreto N° 2.635 del 22 de julio de 1998, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.245 Extraordinario del 3 de agosto de 1998. Establece la regulación de la recuperación de materiales y el manejo de desechos, cuando los mismos presenten características, composición o condiciones peligrosas representando una fuente de riesgo a la salud y al ambiente. Normas sobre Emisiones de Fuentes Móviles. Decreto N° 2.673 de fecha 19 de agosto de 1998. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.532 del 04 de septiembre de 1998. Tiene por objeto, establecer las normas para el control de las emisiones de escape y de las emisiones evaporativas de fuentes móviles. Comprende además las fuentes móviles terrestres de más de tres ruedas y que utilicen como combustible gasolina y diesel. Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial No. 36.579 del 11 de noviembre de 1998. Garantiza la aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores, reservorios, los agentes patógenos de origen biológico, químico, radiactivo, enfermedades metaxénicas y otras enfermedades endémicas. Normas para reducir el consumo de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono. Decreto N° 3.220 de fecha 13-01-99, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.293 Extraordinario del 26 de enero de 1999. Establecer las normas para controlar y reducir progresivamente la producción, importación, exportación y consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Comisión Presidencial de Seguridad Química. Creada con carácter permanente, mediante Decreto N° 1.246 de fecha 13 de marzo de 2001, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.167 de fecha 27 de marzo de 2001, que tiene por objeto asesorar al Ejecutivo Nacional en la orientación y formulación de políticas y estrategias que permitan la cooperación e integración intersectorial para el control de la producción, uso, distribución, manejo y disposición final, en forma racional y sostenible de los productos químicos peligrosos. Otras Normas Técnicas: Existen instrumentos de carácter no obligatorios que son elaborados por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), organismo encargado de programar y coordinar las actividades de normalización y calidad en el país. En este sentido, encontramos las normas COVENIN siguientes: Norma N° 2239-85, de los Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento. Parte II. Materiales Comunes; Norma N° 2239-1-91. Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte I. Líquidos; Norma N° 2251-91. Asbesto. Transporte, manejo y almacenamiento; Norma N° 2272-91. Explosivos. Uso, almacenamiento, manejo y transporte. La Constitución del año 1999, estableció en su artículo 129 la obligación de elaborar un proyecto de Ley especial que regule el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. Asimismo, dispuso “...El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas”. A tales efectos se elaboró una Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, que falta ser sancionada por el órgano legislativo y tiene por objeto regular la generación, uso, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento, disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre, con el fin de proteger la salud y el ambiente. También es objeto de regulación en esta Ley, todo lo relativo a su incidencia y sus efectos en la salud y el ambiente, así como, aquellas sustancias y materiales peligrosos, de origen nacional o importados, que vayan a ser utilizados con fines de uso agrícola, industrial, de investigación, científica, educación, producción o cualquier otro fin. Otra Legislación Importante: La Ley Orgánica del Ambiente, del 7 de junio de 1976, en sus artículos 19 y 20 establece cuales actividades son susceptibles de degradar el ambiente las cuales estarán sometidas al control del ejecutivo nacional por órgano de las autoridades competentes. Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Gaceta Oficial N° 3.850, 1986 y sus Reglamentos publicado en Decreto Nº 1.290, del 18 de diciembre de 1988; Ley de Abonos y demás Agentes Susceptibles de Operar una Acción Beneficiosa en Plantas, Animales, Suelos o Aguas o sus Reglamentos, de fecha 23-07-1964, esta ley reglamenta todo lo concerniente a la preparación, importación, exportación, inspección regulación y venta, distribución y uso en general de las sustancias o agentes objeto de esta ley, Resolución Conjunta de los Ministerios

CP 2002 – VENEZUELA: Página 75 de 111

de Sanidad y Asistencia Social, del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y de Agricultura y Cría, del 19-05-1983, esta norma regula los insecticidas órgano clorados, además de que se restringe la preparación, importación exportación, almacenamiento, compraventa y distribución de los insecticidas organoclorados: aldrin, endrin, dieldrin, DDT, heptacloro, toxafeno, tde, strobane. En 1999 se elaboró una propuesta de Norma para regular los Productos Químicos de Uso Industrial, incluyendo en la lista de productos los Bifenilos con indicación de prohibición de uso, distribución e importación. la cual se someterá a la consideración de la Comisión Nacional Sobre Seguridad Química y a la Comisión Nacional de Normas Técnicas. Programas y proyectos: Se tiene prevista la elaboración de un proyecto para inventariar Bifenilos policlorados y Plaguicidas obsoletos. Situación general: Información referida en Adopción de Decisiones. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: En cuanto al programa APELL relativo a la concientización y preparación para emergencias a nivel local, Venezuela realizó tres talleres, a partir de 1995, organizados por la industria química y el Ministerio del Trabajo, actuando la industria a través de PEQUIVEN como punto focal del mismo. Información: Existe registro nacional de los transportistas de sustancias químicas peligrosas, en concordancia con lo requerido en el proceso APELL. Investigación y tecnologías: Existen tecnologías en el país para la producción segura de sustancias químicas; asimismo el Estado Venezolano hace investigación en el INTEVEP sobre sustancias químicas producidas y/o utilizadas por la Industria Petrolera o Petroquímica. Financiación: Se obtuvo financiamiento y cooperación técnica a través del UNITAR para la realización del Taller Nacional sobre Seguridad Química y para la elaboración del Perfil Nacional. Cooperación: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Ratificado con fecha 27 de diciembre de 1994, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.825 Extraordinaria. Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, ratificado por Venezuela en fecha 19 de julio de 1988, Gaceta Oficial N° 34.010. El Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, ratificado el 11 de enero de 1989, Gaceta Oficial No. 34.134. Igualmente, la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, Ley Aprobatoria No. 19, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.217 del 12 de Junio de 2001. Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación. Ratificado con fecha 16 de enero de 1998, Gaceta Oficial No. 36.396. Igualmente, es importante considerar otros instrumentos jurídicos a nivel internacional, que aún no han sido suscritos y ratificados por Venezuela, concebidos para regular aspectos relativos a la seguridad química y al movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, entre los que destacan: Protocolo sobre Responsabilidad e Indemnización por Daños Resultantes de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación. Tiene por objeto establecer un régimen global de responsabilidad e indemnización rápida y adecuada por daños resultantes de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y otros desechos y su eliminación, incluidos el tráfico ilícito de esos desechos. En virtud a nuestra calidad de país exportador de desechos peligrosos, se hace prioritario contar con un instrumento jurídico de esta naturaleza que asegure la indemnización en caso de un accidente ocurrido durante el movimiento transfronterizo de desechos. Convenio de Rotterdam, sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional (PIC). Tiene por objeto promover que las Partes compartan responsabilidades y desplieguen esfuerzos conjuntos en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la vida o la salud de las personas, los animales y las plantas frente a posibles daños derivados de esos productos químicos y contribuir a su utilización ambientalmente racional promoviendo y facilitando el intercambio de información acerca de las características de ciertos plaguicidas y productos químicos potencialmente peligrosos objeto de comercio internacional y estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones sobre la futura importación de esos productos químicos y la difusión de esas

CP 2002 – VENEZUELA: Página 76 de 111

decisiones a las Partes Contratantes. Cada país Parte designará una o más autoridades nacionales, las cuales estarán facultadas para desempeñar las funciones administrativas en virtud del presente Convenio. Para ello deberán contar con recursos suficientes para desempeñar eficazmente su labor, para lo cual nuestro país cuenta desde 1995 con una Autoridad Nacional Designada para la Seguridad Química. Para Venezuela resultaría beneficioso formar parte de este instrumento jurídico, considerando que nuestro país todavía utiliza de manera severamente restringida el DDT para el control de vectores que generan enfermedades de salud pública, específicamente la malaria. Asimismo, permitiría el control sobre algunas sustancias que se importan para uso industrial. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 77 de 111

CAPÍTULO 20 A 22: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS, SÓLIDOS Y RADIACTIVOS Adopción de decisiones: Desechos peligrosos: Desde 1992 se ha contado con normas que regulan expresamente la materia de los desechos peligrosos. Estas normas fueron actualizadas en 1995 y posteriormente en 1998 (Decreto vigente N° 2.635 del 2207-98, Gaceta Oficial N° 5.245 del 03-08-98). Dicha modificación prevé una serie de disposiciones que orientan la gestión de los generadores de desechos hacia la reducción de los mismos, favoreciendo las prácticas de reuso, reciclaje y aprovechamiento de los materiales peligrosos recuperables, así como el tratamiento y disposición final de los desechos . Además se crea el marco jurídico para la instalación de empresas que se dediquen al tratamiento, destrucción y almacenamiento de desechos peligrosos, como una actividad económica de prestación de servicios. También las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades susceptibles de Degradar el Ambiente contienen disposiciones vinculadas con la materia de desechos peligrosos, pues definen los procedimientos de evaluación ambiental a seguir por cualquier empresa interesada en prestar servicios de tratamiento, destrucción o almacenamiento de desechos peligrosos. Actualmente, se está discutiendo a nivel legislativo un Proyecto de Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, que tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos y que establece directrices para el manejo seguro de las sustancias, materiales y desechos peligrosos. Desechos sólidos: De conformidad con lo dispuesto en la Constitución y en las disposiciones legales vigentes contenidas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal y en el Decreto No. 2.216 del 23-04-92, Gaceta Oficial No. 4.418 Extraordinaria del 27-04-92, el manejo integral de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial, hospitalario o de cualquier otra naturaleza, que no sean peligrosos, corresponde a los Municipios y comprende las operaciones de almacenamiento, recolección, transporte, recuperación, reutilización, procesamiento, reciclaje y disposición final. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, dentro del ámbito de su competencia le corresponde prestar asesoría técnica y vigilar el cumplimiento de las normas en esta materia. En los actuales momentos, se adelanta a nivel legislativo un Proyecto de Ley de Residuos y Desechos Sólidos, que pretende consolidar un instrumento que responda en forma eficaz y eficiente al problema de los residuos y desechos en Venezuela, involucrando a todos los sectores con inherencia en la materia a través de mecanismos de coordinación, toda vez que en los últimos años ha ido aumentando significativamente la producción de desechos, en razón del crecimiento de poblaciones en las ciudades, las industrialización, nuevos hábitos de consumo, por lo que ha sido necesario establecer acciones y reforzar los instrumentos jurídicos existentes para atender esta problemática.. Un avance importante en esta materia lo constituye el hecho de distinguir claramente la noción de residuo, como material susceptible de ser reutilizado, reciclado o recuperado y cualquier otra forma de valoración, en condiciones ambientales y sanitarias seguras, lo cual además es una tendencia mundial, distinto al concepto de desecho que conlleva necesariamente a una disposición final. Por otra parte, los gobiernos locales cuentan con la posibilidad de acceder a recursos para la Ciencia y la Tecnología mediante los programas FIDES y LAEE. En este sentido, el Ministerio de Ciencia y Tecnología también ha destinado recursos para apoyar a los gobiernos locales en la formulación y ejecución de proyectos de investigación en el manejo de desechos sólidos, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional. El problema de la basura ha alcanzado niveles críticos en el país, ante lo cual el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Ministerio de Infraestructura y la Organización Panamericana de la Salud (PS/OMS), a través del Plan Regional de Inversiones en Salud y Ambiente (PIAS), realizaron el Análisis Sectorial de Desechos Sólidos. A partir de los resultados arrojados por el estudio, la Asamblea Nacional acordó “declarar el problema de la basura como emergencia nacional, y de atención prioritaria el manejo integral apropiado de los residuos y desechos sólidos en el país” (Gaceta Oficial Nº 37.216 de fecha 11-06-2001). Desechos radiactivos: Las disposiciones que regulan esta materia están contenidas en el Decreto N° 2.210 del 2304-92, quedando el control de estos desechos bajo la responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas, correspondiendo al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales la evaluación de los sitios para la ubicación de los rellenos de seguridad, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto N° 2.635 del 22-07-98.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 78 de 111

Programas y proyectos: Desechos peligrosos: Se han realizado diversas acciones para mejorar la situación, tales como las autorizaciones para exportar bifenilos policlorados y materiales peligrosos recuperables, entre ellos flexicoque y catalizadores gastados; la revisión de las condiciones de peligrosidad de ciertos desechos como ripios, para facilitar su disposición si no contienen elementos tóxicos y existen varias empresas instaladas para la recuperación de solventes y aceites, lo cual tiende a mejorar la acumulación de desechos en muchas industrias. Existe actualmente registradas algunas actividades para la destrucción de aceites usados y la recuperación de solvente, pinturas usadas, incineración de algunos desechos de cuya clase de riesgo no ofrecen peligro, desechos de la formulación de medicamentos o medicamentos vencidos. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), propuso la instalación de un Sistema de Manejo Integral (SMI), para los materiales peligrosos y los desechos que generan las empresas básicas del estado, propuesta que cubriría las siguientes fases: Recolección, Transporte, Almacenamiento temporal, Recuperación, Eliminación o disposición final en condiciones seguras. Se está realizando el diagnóstico del manejo de desechos hospitalarios a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Este diagnóstico será la información base para elaborar el Plan Nacional de Manejo de Desechos relacionado con este tipo de desechos. En cuanto a otros desechos peligrosos, también con recursos extraordinarios, el MARN adelanta la disposición final de desechos de plaguicidas que se encuentran almacenados en los Estados Aragua, Carabobo y Trujillo. El proyecto comprende la caracterización e inventario de los desechos, el movimiento transfronterizo y su disposición en un país con tecnología ambientalmente segura, así como una evaluación ambiental y de salud. En el Estado Anzoátegui en el marco del programa “Promoción de la Prevención y Reducción de los Desechos Peligrosos”, se adelantó el registro y control de empresas generadoras y manejadoras de desechos peligrosos; no obstante aparece como obstáculo la falta de inventario de fuentes generadoras y manejadoras de desechos peligrosos, disposición no adecuada de desechos peligrosos mezclados con desechos no peligrosos. Desechos sólidos: A través de la asignación de recursos extraordinarios (Sobremarcha), el MARN elaborará, con la participación de las alcaldías, Planes Operativos de Manejo de Residuos Sólidos para los Estados Mérida, Trujillo, Táchira, Falcón, Sucre, Delta Amacuro, y Amazonas. Estos Planes Operativos serán la base para las acciones de corto, mediano y largo plazo que las municipalidades deben emprender para lograr el manejo ambientalmente seguro de los residuos que generan. También en materia de residuos sólidos, dada la fuerte presión social, se saneará el vertedero El Balcón en el Estado Mérida y se acondicionará para continuar operativo por dos (2) años. La A.U.A. Cuenca del Río Tuy, ha trabajado en conjunto con alcaldías en diversos proyectos relativos a la ubicación adecuada de los rellenos sanitarios para desechos municipales; también se encarga de hacer seguimiento y control de la operación de los mismos a fin de que cumplan las variables ambientales. En cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se realizó el Análisis Sectorial de los Residuos Sólidos en Venezuela, año 2000. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional prestará apoyo metodológico y financiero ala la Alcaldías para la formulación y ejecución de proyectos en manejo de desechos sólidos. La Dirección Estadal Ambiental de Anzoátegui señala como progresos la creación de empresas recuperadoras de chatarra, papel, vidrio, etc.; mejoras en el servicio de recolección, transporte y disposición final de desechos en la zona norte costera de este estado. Fundacomún, ha conducido un proyecto para el manejo y tratamiento de los desechos sólidos, cuyo alcance es seleccionar con criterios técnicos sitios actuales de disposición final de los desechos sólidos municipales, y cuyo producto es un diagnóstico operativo de los sitios de disposición final, la formulación de proyectos de saneamiento y la elaboración de manuales de operación y control. Con base en la experiencia obtenida se ha iniciado un proyecto complementario que extenderá la asistencia a un importante número de alcaldías. Adicionalmente, el MARN elaborará el Plan Nacional de Manejo de Desechos que comprenderá las estrategias, acciones y programas que debe emprender este ministerio para lograr el manejo ambientalmente seguro de los desechos urbanos peligrosos y no peligrosos en el país. Desechos radioactivos: No hay información disponible. Situación general: Desechos peligrosos: La situación actual en relación a la generación de desechos peligrosos ha sido estimada en unas 600.000 tm/año, de las cuales el 50% se genera en las industrias petroquímicas, petroleras y las industrias básicas del hierro y el aluminio. El 50% restante es generado por el resto del parque industrial, predominando la industria química. De este total, más del 10% lo constituyen aceites lubricantes, solventes, pinturas y resinas. Desechos sólidos: Por otra parte, entre las alternativas para disminuir el volumen total de desechos sólidos se destacan la recuperación, el reuso y el reciclaje de materiales desechables recolectados en centros especializados,

CP 2002 – VENEZUELA: Página 79 de 111

existiendo para 1996, 286 centros de recuperación en todo el país. En lo relativo a los rellenos sanitarios, para 1996 existían en Venezuela 93 vertederos de basura, 9 rellenos controlados y 40 botaderos. De la información existente sobre ellos, destaca el hecho que sólo un 22% de las áreas de disposición final poseen un control normal, mientras que en el 78% restante el mantenimiento es irregular o está ausente. Uno de los grandes problemas del Río Tuy, a nivel de la Cuenca Baja es la gran cantidad de sólidos suspendidos y desechos sólidos que lleva, los cuales van a parar al Mar Caribe, contaminando las playas. En este sentido la Gobernación de Miranda, con apoyo de la AUA Cuenca Río Tuy, está rediseñando un desbasurizador, cuya función será captar todos estos desechos y disminuir el grado de contaminación de las playas. Desechos radiactivos: No hay información disponible. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Desechos peligrosos: La falta de adiestramiento del personal técnico constituye un obstáculo para avanzar en la gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos. Desechos sólidos: En FOSPUCA se están desarrollando campañas informativas y divulgativas sobre el manejo de los desechos sólidos. Igualmente existen gran cantidad de campañas para los planes de reciclaje dispersos en todo el país. Desechos radiactivos: No hay información disponible Información: Desechos peligrosos: No hay información disponible. Desechos sólidos: Se está iniciando el diagnóstico de desechos sólidos en la zona de Barcelona, cuenca baja del río Tuy, de manera de establecer un plan adecuado de manejo de residuos sólidos. Desechos radiactivos: No hay información disponible Investigación y tecnologías: Desechos peligrosos: Falta de tecnología para la recuperación de los desechos peligrosos. Desechos sólidos: No hay información disponible. Desechos radiactivos: No hay información disponible. Financiación: Desechos peligrosos: Existen dos fuentes de financiamiento para la realización de los programas relacionados con desechos sólidos urbanos y desechos peligrosos: una de las fuentes corresponde a un fondo extraordinario del Ejecutivo Nacional, denominado Sobremarcha; la otra corresponde al Programa Nacional de Gerencia Ambiental (PNGA), con aportes del Banco Mundial. El desbasurizador será ejecutado en un 50% con aporte de la Comunidad Europea a través de la cooperación no reembolsable y el resto será aportado por la Gobernación de Miranda. Desechos sólidos: Ver Desechos Peligrosos. Desechos radiactivos: No hay información disponible. Cooperación: Desechos peligrosos: El Convenio de Basilea sobre Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, fue firmado en 1989 y ratificado en 1998. Desechos sólidos: No hay información disponible. Desechos radiactivos: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 80 de 111

CAPITULOS 24 AL 32: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS GRUPOS PRINCIPALES Medidas a favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible equitativo: Adopción de decisiones: Lograr una Venezuela unida por la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos es uno de los objetivos primordiales del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Desde esta perspectiva, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un elemento clave para alcanzar el país sin discriminaciones que todos los venezolanos queremos. Hemos avanzado en este proceso, el Mandato jurídico de la Constitución Bolivariana de Venezuela incorpora la Perspectiva de Género, aspectos fundamentales en defensa de los derechos de la mujer, la consagración del principio de igualdad entre hombres y mujeres, la garantía de Protección a la Maternidad y el reconocimiento al Valor agregado a las amas de casa. Actualmente, mediante la “Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer”, se ha creado el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) instancia rectora del Estado Venezolano en políticas hacia la mujer. Ente encargado de ejercer la dirección, coordinación, supervisión, ejecución y evaluación de los lineamientos, políticas y asuntos relacionados con la condición y situación de la mujer; así como promover la equidad de género y el protagonismo de la mujer venezolana en el proceso de transformación sociopolítica del país, de acuerdo a lo estipulado en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Además, existe la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, amparada por la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, instancia jurídica del Instituto Nacional de la Mujer en defensa y apoyo a sus derechos. Uno de los grandes avances de la mujer venezolana en materia legislativa lo constituye la aprobación y puesta en vigencia de la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1998), cuyos antecedentes se encuentran contenidos en la “Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra la Mujer”. Dicha Ley permitió el diseño del Plan Nacional de Prevención de la Violencia hacia la Mujer y la Familia (2000-2005). Dentro del Plan Nacional de Prevención de la Violencia contra la Mujer y la Familia, se implementó la línea de atención telefónica 800- Mujer puesta en marcha en diciembre de 1999, que atiende casos en el área de asesoría psicológica y legal. Otros logros obtenidos por las mujeres lo constituyen: los “Puntos de Encuentro”, red solidaria de mujeres que tiene como finalidad fomentar la participación directa de la población femenina en al solución de los problemas de su comunidad. En el campo político la participación activa de la mujer venezolana es significativa, se destacan mujeres en altos cargos de toma de decisión como la Vicepresidencia de la República, las Ministras del Trabajo, del Ambiente, de Producción y Comercio y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. En materia crediticia se estableció una alianza entre el Instituto Nacional de la Mujer y el Banco del Pueblo, para la creación de una línea de crédito dirigida a las mujeres denominada CREDIEMPRESA. Se contempló el 30% de los créditos para las mujeres del área rural e indígena. También se ha impulsado la capacitación de las mujeres en las profesiones no tradicionales para el autoempleo y se ha creado el Banco de Desarrollo de la Mujer. La creación del sistema microfinanciero del país avanza en ese sentido, de allí la creación de esa institución. Se entiende así que el derecho al financiamiento, para todos y todas, es también un derecho humano. Programas y proyectos: El Estado Venezolano a través del Instituto Nacional de la Mujer, desarrolla programas y proyectos de acuerdo a compromisos contraídos en la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing, China, 1995 en cinco áreas que consideraron prioritarias para el país, las cuales son: Acceso al poder, educación, pobreza, salud y violencia. Acceso al poder: El compromiso está orientado a potenciar a la mujer para el ejercicio de la ciudadanía e incrementar su participación en los distintos niveles de poder tanto público como privado, especialmente en la toma de decisiones. Educación: Orientado a garantizar a todas las mujeres el acceso a la educación dentro de un sistema no discriminatorio. Pobreza: Contribuir en la disminución de la pobreza en el mundo y América Latina, especialmente Venezuela desde el corto plazo, mediante estrategias orientadas tanto a la satisfacción de las necesidades básicas de salud, nutrición, educación y empleo, como a la defensa de los derechos humanos y una distribución equitativa de los ingresos y de la riqueza. Salud: Dirigido a apoyar las iniciativas de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la contribución de programas preventivos, a fin de elevar las condiciones de salud integral de la mujer. Violencia: Se comprometen a adoptar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y sexual, como problema de salud pública el cual afecta a la familia y a la sociedad en general. Con este propósito se formula el Plan Nacional de la Mujer (1998-2003), el cual está enmarcado dentro de unos lineamientos estratégicos que responden a los objetivos de la Plataforma de Acción Mundial conjuntamente con los Planes Operativos anuales del sector público, en el cual se busca reducir los niveles de pobreza y obtener la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres a partir de la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 81 de 111

inclusión del enfoque de género en el diseño y elaboración de las Políticas Públicas. Este Plan contiene las Áreas Estratégicas y Líneas de Acción en materia de Educación, Pobreza, Economía y Trabajo, Participación Social y Política, Legislación y Seguridad Jurídica, Cultura y Medios de Comunicación, Violencia, Mujer Campesina e Indígena, Población de Atención Especial y Estadística. Situación general: La mujer venezolana mantiene una lucha constante para incorporarse en los distintos ámbitos del proceso del desarrollo nacional, para el cual debe vencer las situaciones de discriminación que constituyen serios obstáculos para ocupar posiciones destacadas en materia de participación sociopolítica. Observando los cuadros comparativos, en cuanto a la participación política de la mujer, en la Asamblea Nacional Constituyente, se mantuvo el porcentaje de mujeres electas, con relación a los comicios del año 98, para elegir los cuerpos deliberantes. Aumentó la participación en la Comisión Legislativa Nacional designada en enero de 2000 a un 28,57%, según cuadro elaborado por CISFEM. Con relación a la participación de la mujer en el Poder Ejecutivo, para el año 1995, de 22 ministerios, sólo dos (2) mujeres habían escalado esta posición, Ministra de Familia y Ministra de Estado para la Juventud. Para 1998, dos (2) ministras de un total de 21 ministerios, Ministra de Hacienda y Ministra del Trabajo. En 1999, dos (2) ministras de un total de dieciocho ministerios ocupaban los cargos de Hacienda y del Ambiente. En cuanto a la representación de las mujeres en las gobernaciones, en 1999, es electa una gobernadora. Actualmente las mujeres ocupan altos cargos de toma de decisión por primera vez en la historia del país. Cinco (5) ministras, una(1) Vicepresidenta, la Tesorera Nacional, cuatro (4) Viceministras, cinco (5) rectores de universidades. Dos (2) magistradas, dos (2) gobernadoras, numerosas alcaldesas y Directoras de Institutos Autónomos. La presencia de la mujer en el Sistema Educativo, se ha incrementado, la presencia femenina en los niveles preescolar y básica es menor que la masculina; no así, en el nivel de educación media diversificada y profesional. En el año 1999, el Consejo Nacional de la Mujer adelantó acciones en el Marco del Programa Educando para la Igualdad, estableciendo una Línea de Cooperación con el Ministerio de Educación para la instrumentación del citado Programa, a fin de incorporar la equidad de género en las curriculas y textos escolares. Con respecto a la situación laboral de la mujer en Venezuela, en 1995, se detecta un ascenso en la actividad económica hasta llegar a 41,4%, Según datos del Plan Nacional de la Mujer tomados de la OCEI. De acuerdo con la Encuesta de Hogares por Muestreo (OCEI), para el año 1995, el número total de hogares era de 4.037.000 y de ese total se registran 1.211.426 incompletos, se refiere a hogares en los cuales está presente sólo la madre o el padre. De ese total de hogares incompletos, el 71,0 % está dirigido por mujeres, lo que significa con relación al total de hogares del país, cerca del 22%. Para el Primer Trimestre del año 2001, la OCEI estimó para Venezuela una población de 24.398.510 habitantes. De este total 12.273.639 son varones y 12124.871 son mujeres. Del total de la población de mujeres de 15 años y más (8105.520), el 48,2% (3.903.880), integraban la denominada población activa, de éstas, el 86.9% se encontraban ocupadas, mientras que el resto (13,91%) estaban desocupadas: Cesantes (11,3%) y buscando trabajo por primera vez (1,8%). El porcentaje de inactivas corresponde al 51,8%, es decir, a 4.201.640 mujeres. En donde se destaca el sector correspondiente a las amas de casa (más del 50%), de las cuales, muchas son jefas de hogar. En el caso de los hombres del total de la población de 15 años y más (8.081.974), el 80,7% (6.525.163) integraban la denominada población activa, de éstas el 86,0% se encontraban ocupados, mientras que el resto (14,0%) estaban desocupados. Cesantes (13,4%) y buscando trabajo por primera vez (0,7%). El porcentaje de inactivos corresponde al 19,3%, es decir, a 1.556.811 hombres. La situación socioeconómica de crisis por la cual atraviesa el país afecta a los distintos sectores de la población, en la cual uno de los grupos más vulnerables es la población femenina que ejerce la jefatura de hogar sola, por eso se habla de feminización de la pobreza. Como consecuencia se origina un mayor empobrecimiento del sector femenino, al sumársele los efectos demostrados de discriminación laboral y salarial, así como menos oportunidades de capacitación y mayor desprotección. Financiación: La asignación Presupuestaria proviene de fuente pública del Nivel Central. Cooperación: Cuenta con el apoyo y cooperación de UNICEF, Banco Mundial y Oficina Panamericana de la Salud (OPS) para el desarrollo de las acciones contempladas en el Plan Estratégico Nacional. Infancia y juventud: Adopción de decisiones: Hoy día Venezuela cuenta con el respaldo jurídico de la Constitución Bolivariana de la República (CBRV) y la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente de la República (LOPNA, 1999) donde se ratifica la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y se asume con los niños, niñas y adolescentes del país; bajo el fundamento de la doctrina de la protección integral, el compromiso de garantizar los derechos de los niños en forma universal y equitativa y se refiere a dos aspectos principales: protección social y protección jurídica. “La protección social se logra a través de un conjunto de actividades dirigidas a propiciar las condiciones necesarias para el desarrollo de la personalidad, para satisfacer las necesidades básicas y garantizar derechos fundamentales de la niñez y juventud. La protección jurídica implica

CP 2002 – VENEZUELA: Página 82 de 111

legislar para hacer exigibles los derechos consagrados en la Convención, mediante la creación de instancias administrativas y judiciales que intervengan en caso de que estos derechos sean amenazados”(Artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). Venezuela cuenta con la LOPNA que se fundamenta en la protección integral que establece “Todos los derechos para todos los niños, niñas y adolescentes” y se sustenta sobre los siguientes principios: el niño como sujeto de derecho, el interés supremo del niño, la prioridad absoluta, la participación y el rol fundamental de la familia en la garantía de estos derechos. Esta Ley tiene como objeto garantizar el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción. Asimismo, existe el Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente ha significado la constitución de una institución consultiva, evaluadora y contralora que ha propiciado la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la Protección Integral del Niño, la Niña y el Adolescente para el período 2000-2006. Este plan involucra tanto en su diseño como sus determinaciones programáticas a la sociedad, la familia y las Instituciones del Estado que atienden y protegen a estos grupos poblacionales. Por otra parte, se ha adelantado una nueva iniciativa dirigida a subsanar las limitaciones que hasta ahora se siguen confrontando en materia de disponibilidad de información. Se trata de un Sistema Estratégico de Información Estadística sobre los Niños, Niñas y Adolescentes (SIENA), el cual permitirá dar base a la formulación y ejecución de planes, medidas y políticas dirigidas a mejorar o controlar la situación existente, así como asignar y distribuir racionalmente los recursos necesarios y disponibles. Programas y proyectos: Venezuela actualmente se encuentra en proceso de elaboración del Plan de Equilibrio Social 2001-2007, el cual establece tres objetivos estratégicos que orientan a corregir las desigualdades sociales, económicas y políticas que afecta a nuestra sociedad y al desarrollo pleno para ser efectivos sus derechos. Para alcanzar la justicia social se requiere: Garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa; Promover la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza; Fortalecer la participación social y generar poder de ciudadanía en espacios públicos de decisión. En el marco de estos objetivos se han programado estrategias y acciones que establecen como prioridad la atención de los niños, niñas y adolescentes y garanticen el disfrute pleno y efectivos de sus derechos. En atención a ello, el eje de las estrategias se ha centrado en los siguientes aspectos: Promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes como derechos fundamentales. Su defensa y protección representa calidad de vida para todos y todas; Superar las inequidades sociales priorizando las necesidades de los niños, niñas y adolescentes; Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección en sus diferentes instancias con base en el interés colectivo y la corresponsabilidad entre el Estado, la Sociedad y la Familia. Para ello se adelantan acciones en las siguientes áreas: Educación: Fortalecer procesos de educación no convencional para la educación en los primeros años; Fortalecer el sistema educativo a través de la Red de Escuela Bolivarianas; Fortalecer la Red de Orquestas Infantiles y Juveniles; Propiciar y fortalecer una estrategia de comunicación para la educación sexual, el embarazo precoz, el VIH. Salud: Fortalecer la red ambulatoria de atención integral a las comunidades con programas preventivos y curativos con énfasis en los primeros; Fortalecer el programa de lactancia materna a través de programas de comunicación masiva, reforma de la legislación que rige la materia, disposición de documentación sobre la materia y trabajo comunitario. Protección: Consolidar los Fondos de Protección del Niño y del Adolescente en las instancias nacionales y subnacionales; Fortalecer el Programa de Niños de la Patria mediante un sistema de atención integral no convencional; Fortalecimiento de la economía social: microempresas, cooperativas y asociaciones articuladas en circuitos y redes socioeconómicas; Fortalecer el sistema de Registro de Nacimiento de Ciudadanos, Ciudadanas y Entidades de Atención que protegen a niños, niñas y adolescentes. Participación: Instrumentar los Planes de Protección a la Infancia y la Adolescencia en los 334 municipios del país, de acuerdo a las directrices nacionales; Establecer cooperación a nivel internacional que establezcan la responsabilidad del estado y la sociedad en la creación de condiciones indispensables para adelantar las políticas y programas a favor de la niñez y adolescencias; Asumir el compromiso de superar las desigualdades socioeconómicas como un derecho humano fundamental e indispensable para romper el ciclo de pobreza, así disminuir en una generación, las secuelas que ésta tiene sobre el crecimiento y el desarrollo armonioso de la infancia, la adolescencia y las familias; Desarrollar un sistema de seguimiento y monitoreo de las políticas y el financiamiento que promueven los países en torno al enfoque de derechos en pro de los niños(as), adolescentes y familia; Incrementar la participación de la sociedad en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, planes y programas de atención a la infancia. Situación general: Venezuela tiene una tasa de mortalidad de menores de 5 años igual a 23,6 defunciones por cada 1000 nacimientos vivos. Además se puede señalar que hubo una reducción de las muertes del período perinatal en un 15%, accidentes 23%, las neumonías en 44% y las esteritis y otras enfermedades diarreicas en un 55%, por desnutrición se han reducido en un 6%. De 1 a 4 años se identifican reducciones en defunciones por enteritis de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 83 de 111

36% y neumonía en 35%. Erradicación de poliomielitis. La mortalidad materna se ubica para 1999 en 59 defunciones maternas por cada 100000 nacimientos vivos registrados. El 6% de los nacidos vivos durante el año 1999 registró un peso inferior a 2500 gramos. Para 1999 se reportaron 4 casos de tétanos neonatal y ninguna defunción. El sarampión se redujo en un 95%. No se ha confirmado casos de poliomielitis. La mortalidad por infecciones respiratorias agudas de menores de 5 años, en 199, se redujo en un 4% con respeto al año 1990, registrándose 780 defunciones. Durante el periodo transcurrido entre el periodo 1990 y 1999, para grupos de niños y niñas de 5 a 14 años la mortalidad por accidentes disminuyó en 9% , el cáncer 5% y por neumonía 37%. Las inmunizaciones para niños menores de un año, dan cuenta de un porcentaje de 69% para 1999, de difteria, tos ferina y tétanos y de 90% y 67% para tuberculosis y sarampión. La lactancia materna tiene a ser una práctica generalizada de la población aunque su exclusividad no se mantiene entre los 4 y los 6 meses de edad del recién nacido. Para 1998 el porcentaje de menores de 2 años que ha recibido alguna vez lactancia materna se ubica en el 94%, existe un 7% de los niños menores de cuatro meses fueron amamantado de forma exclusiva. La desnutrición moderada y global grave en niños menores de 5 años, muestra una reducción de 39% y 50% respectivamente entre 1990 y 1999, ello significa que se ha logrado meta de reducción en 50% de la desnutrición global grave. Solo el 7% de los niños(as) y adolescente de 0 a 17 años de país no vive actualmente con ninguno de sus padres biológicos, y el 4% son huérfanos de uno o ambos padres. El 10% de niños entre 5 y 14 años se encuentran trabajando con paga o sin ella en la caso o fuera de ella. El porcentaje de niño y niñas en edad escolar primaria de 7 a 12 años, que asisten a la escuela primaria se ubican en el orden del 90%. Con relación al acceso a la educación básica de sexto a noveno grado para los niños y niñas de 13 a 15 años el porcentaje se ubica alrededor del 45%. Por otra parte, se menciona el abastecimiento de agua potable y saneamiento ambiental, señalando que para el 2000, el 89% de la población tiene acceso a una fuente segura de agua potable. Financiación: La asignación presupuestaria proviene de fuente públicas del Nivel Central, Regional y Municipal. Esto significa que el Plan Estratégico Nacional para la Protección Integral del Niño, Niña y el Adolescente 2000-2006, se contempla que un 97% de los recursos financieros del Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente son dedicados a la protección y atención de los niños, las niñas y los adolescentes. Esto manifiesta, financieramente, la voluntad de la República Bolivariana de Venezuela para garantizar una política de estado en favor de la infancia y adolescencia. Cooperación: Existe apoyo y cooperación con UNICEF, BID, Instituto Internacional del Niño y otras instancias públicas, privadas y no gubernamentales para avalar y desarrollar acciones contempladas en el Plan Estratégico Nacional para la Protección Integral del Niño, Niña y el Adolescente. Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indígenas y sus comunidades: Adopción de Decisiones: La Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes diseña, planifica, coordina y en algunos casos ejecuta, los programas de Educación Intercultural Bilingüe, Salud Indígena y Demarcación de Tierras partiendo de la premisa del respeto a la alteridad y a la concepción que tienen los Pueblos Indígenas de su medio ambiente. En tal sentido, dichos programas están orientados a promover el manejo de los recursos naturales, intelectuales y de otra índole por parte de los propios indígenas, ya que son estos recursos los que constituyen la parte sustantiva de su Cultura. Es por ello que el ambiente forma parte integral en la producción de los mitos y de la cultura material, determinando el manejo que los propios indígenas den a los recursos naturales para su subsistencia. Programas y Proyectos: Educación Intercultural Bilingüe: Fase de publicación de la Guía Pedagógica Yekwana y elaboración de la Guía Pedagógica Sanöma. Trabajo conjunto con los Docentes, organizaciones indígenas y ancianos de las comunidades del Alto Venturi, Alto Caura y Alto Orinoco del Estado Amazonas y Bolívar; Publicación de la Guía Pedagógica Pemón para la Educación Intercultural Bilingüe; Documento de propuestas para el Proyecto de la ley Orgánica de Educación; Taller de Capacitación y Sustentabilidad del Proyecto Educativo Indígena. D.G.A.I – CONIVE. Salud Indígena: Talleres de Consulta y Capacitación para el Fortalecimiento de la Medicina Tradicional Indígena; Publicación de los avances de esta Dirección general en materia de Salud desde una perspectiva Intercultural. Demarcación de Tierras: Proyecto de Demarcación de Tierras; Taller: Elementos para la Construcción de una Estrategia Nacional para la Demarcación en los Hábitats de las Comunidades Indígenas; Manejo de Recursos Naturales. Situación general: información no disponible. Organizaciones no gubernamentales: Adopción de decisiones: La gran mayoría de las entidades gubernamentales a nivel central, regional y local poseen direcciones de enlace con la sociedad civil organizada, incluso las grandes empresas nacionales y extranjeras ubicadas en el país han implementado dicho mecanismo para la promoción del

CP 2002 – VENEZUELA: Página 84 de 111

trabajo conjunto. Programas y proyectos: El trabajo que desarrollan las organizaciones ambientales sin fines de lucro, es muy amplio y variado, abarca inicialmente 70 áreas temáticas, algunas de las cuales pueden agruparse de manera significativa después de un análisis más detallado ya que algunas son complementarias entre sí. En el Cuadro 1 se listan las áreas temáticas y el número de organizaciones que señalan a dicha actividad como tarea para el cumplimiento de sus objetivos. Cuadro 1 - Número De Organizaciones Por Área Temática: Area de Actividad Número de Area de Actividad Número de Organizaciones Organizaciones Act. Deportivas Excursionistas 1 Investigación 1 Activismo 34 Investigación científica 1 Agricultura Orgánica 1 Investigación educativa ambiental 1 Ambiente Urbano 40 Investigación y monitoreo 59 Antropología Insular 1 Legislación y políticas 1 Áreas Protegidas 64 Manejo de colecciones 1 Arqueología 1 Manejo de Cuencas Hidrográficas 1 Asistencia Técnica en Monitoreo 1 Manejo de fauna en cautiverio 1 Biblioteca Ecológica 1 Manejo de vida silvestre 38 Bioingeniería 1 Manejo y conservación de suelos 1 Biotecnología 1 Mejoramiento urbano de las 1 comunidades rurales Campamentos 1 Montañismo 1 Capacitación 2 Ofidiología 1 Capacitación para el trabajo 1 Operativos de limpieza 1 Cartografía Digital 1 Políticas ambientales 2 Colección de muestras botánicas 1 Político ecológico 1 Comunidades indígenas 33 Prevención y combate de incendios 1 de vegetación Comunidades locales 1 Protección de animales domésticos 3 Comunidades rurales 46 Protección de animales domésticos 6 y silvestres Comunidades urbanas 28 Protección de animales silvestres 45 Conservación de cuencas 1 Reciclaje 45 Control biológico 1 Recursos 1 Control de incendios de 1 Red de comunicación 1 vegetación Desarrollo sustentable 1 Reforestación 48 Divulgación 97 Sistema de Información geográfica 1 Docencia 1 Tecnologías 1 Documentación Ambiental 1 Teledetección 1 Ecología del paisaje 1 Uso sostenible de recursos 59 Ecoturismo 45 Videoteca 1 Educación ambiental 118 Educación humanitaria 1 Espeleología 1 Etnoecología 1 Excursiones 1 Fitopatología 1 Granjas agrícolas 1 Hemeroteca 1 Impacto Ambiental 53

CP 2002 – VENEZUELA: Página 85 de 111

Cuando se jerarquizan los temas en función del número de respuestas obtenidas (Tabla I), podemos identificar en líneas generales 5 categorías. La primera de ellas está conformada por dos temas vinculados y que generalmente son utilizados como sinónimos: Educación Ambiental y Divulgación. 118 de 134 organizaciones afirman que realizan actividades de educación ambiental, dentro de las cuales seguramente se agrupan desde actividades informativas puntuales hasta programas de capacitación con objetivos claros y con una visión de largo plazo. En un segundo nivel se encuentran 4 temas muy vinculados con el trabajo en áreas silvestres como son Áreas Protegidas, Uso Sostenible de Recursos, Investigación y Monitoreo e Impacto Ambiental. En la tercera. categoría, que agrupa a temas que poseen menos de la mitad de las respuestas de las recibidas en el primer renglón, se agrupan los temas de Reforestación, Comunidades Rurales, Reciclaje, Protección de Animales Silvestres, Ecoturismo y Ambiente Urbano, este último con sólo 40 respuestas. En la cuarta. categoría, encontramos que es similar el número de organizaciones que trabajan con comunidades urbanas e indígenas, así como en activismo. Por último, entre los 52 temas agrupados en la quinta categoría, encontramos la Conservación de Cuencas, Legislación, Políticas Ambientales, y Desarrollo Sustentable. Tabla I. ¿Cuáles son las áreas de mayor interés para las ONGs ambientales? Temas Primera Categoría Educación Ambiental Divulgación Segunda Categoría Áreas Protegidas Uso Sostenible De Recursos Investigación Y Monitoreo Impacto Ambiental Tercera Categoría Reforestación Comunidades Rurales Reciclaje Protección De Animales Silvestres Ecoturismo Ambiente Urbano Cuarta Categoría Manejo De Vida Silvestre Activismo Comunidades Indígenas Comunidades Urbanas Quinta Categoría 52 Temas

Número De Respuestas 118-97 64-53

48-40

38-28

6-1

Como puede notarse, los principales temas de trabajo entre las ONGs están vinculados a las áreas naturales, la conservación de la diversidad biológica, la educación ambiental y la divulgación. Sin embargo, el ambiente urbano donde la mayoría de ellas se encuentran físicamente–, así como los problemas asociados a él, parecería estar en un segundo plano. No hay nada de malo en que las ONGS concentren su esfuerzo en la conservación de la naturaleza. Ese pareciera que es su objetivo mas obvio. Sin embargo, debemos reconocer que existe un ámbito de trabajo poco explorado que gira en torno al cemento y el asfalto de las ciudades, y por supuesto al hombre que en ella habita. Allí hay un nicho que explotar. En relación con su ámbito geográfico de acción, 27,82% de las ONGs, trabajan en el ámbito local; 35,34% a nivel regional y el 36,84% tiene como área de acción el país. Tabla II. Ámbitos de acción de la ONGs: Ámbito de Acción Local Número de ONGs 37

Regional 47 Llanos: 5 Guayana: 8 Centro: 8 Capital: 4 Oriente: 8 Occidente: 7

Nacional 49

CP 2002 – VENEZUELA: Página 86 de 111

Los Andes: 6 Las Islas: 1 Situación general: Desde 1992 el movimiento ambiental ha ido creciendo y consolidándose. El directorio más recientemente editado sobre las ONGs ambientalistas en Venezuela fue publicado en el 2000 y contó con el apoyo de la Dirección de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, del Instituto Nacional de Parques, la Secretaría de Ambiente del Estado Aragua y fue coordinado por una red de organizaciones ambientalistas (Red ARA). Estas diversas fuentes de información permitieron listar las 424 instituciones ambientales sin fines de lucro, que incluyen organizaciones no gubernamentales, fundaciones corporativas, e institutos autónomos y fundaciones municipales, regionales o nacionales. De estas instituciones, 133 remitieron parcial o totalmente la información solicitada en la encuesta, conformadas por: 105 Organizaciones No Gubernamentales; 6 Organizaciones Ambientales Mixtas; 3 Fundaciones/Organizaciones Corporativas; 3 Redes; 1 Grupo Universitario; 4 Grupos de especialistas; 10 Gubernamentales; 1 Dependiente de una universidad autónoma. Con base a la respuesta de 122 instituciones que incluyen ONGs, Organizaciones Ambientales Mixtas, Fundaciones/Organizaciones Corporativas, Redes, Grupo Universitario y los Grupos de especialistas, se elaboró el análisis del movimiento ambiental venezolano, a excepción de su distribución geográfica, para lo cual fueron consideradas todas las instituciones, incluyendo las que no respondieron el directorio. El análisis de los resultados obtenidos en el directorio, nos permite caracterizar en una primera instancia al movimiento ambiental venezolano, y compararlo con análisis previos de este sector y de otros sectores de la sociedad civil venezolana. Es importante destacar que además de la aproximación hecha por EcoNatura en 1993, en 1998 el Servicio de Apoyo Local (SOCSAL) a través de REVISA, señalaba la existencia de 231 ONGs ambientales, cuya acción concentraba el 6% de las actividades de las organizaciones de desarrollo social. Con relación a su distribución espacial, encontramos que el Distrito Federal, y los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Mérida, Trujillo y Zulia, concentran el 60% de las organizaciones ambientales sin fines de lucro del país. (Tabla III). Tabla III. Distribución de Organizaciones Ambientales por Entidad Federal: Entidad Federal Número Total de Porcentaje Respondieron la Organizaciones % Encuesta Amazonas 3 0,70 1 Anzoategui 15 3,54 6 Apure 3 0,70 1 Aragua 38 8,96 7 Barinas 11 2,59 0 Bolivar 12 2,83 6 Carabobo 23 5,42 7 Cojedes 4 0,94 1 Delta Amacuro 5 1,18 0 Distrito Federal 57 13,44 28 Falcon 16 3,77 5 Guarico 13 3,07 0 Lara 15 3,54 7 Merida 34 8,02 10 Miranda 42 9,90 25 Monagas 11 2,59 2 Nueva Esparta 13 3,07 5 Portuguesa 9 2,12 4 Sucre 11 2,59 3 Tachira 16 3,77 4

No Respondieron la Encuesta 2 9 2 31 11 6 16 3 5 29 11 13 8 24 17 9 8 5 8 12

CP 2002 – VENEZUELA: Página 87 de 111

Trujillo Yaracuy Vargas Zulia Total

24 12 6 31

5,66 2,84 1,41 7,31

0 1 2 8

24 11 4 23

424

100

133

291

Esta distribución es muy acorde a la concentración poblacional de Venezuela. En otras palabras donde hay más gente, mayor son el número de organizaciones ambientales. ¿Serán siempre jóvenes las ONGS ambientales o estarán en capacidad de permanecer en el tiempo realizando su labor? De acuerdo a la fecha de inicio de las actividades, el 50% de las ONGs posee menos de 10 años de creada, un 23% tiene entre 10 y 20 años de creada, y un 13% entre 20 y 30 años. Esto es significativamente menor a lo encontrado en el año de 1993, en el directorio publicado por EcoNatura que mostraba que el 75% de las ONGs ambientales tenían menos de 10 años de creadas, o con las instituciones privadas de desarrollo social, donde el 65% nacieron en la década de los 90. (REVISA, 1998; Socsal). Pareciera que las ONGs ambientales venezolanas están desarrollando una capacidad de mantenerse activas, lo cual es un síntoma positivo para el fortalecimiento del sector. Tabla IV. Proporción de ONGs ambientales creadas por períodos: Período Porcentaje 1937-1960 4,27 (5) Asociación de Scouts (1937), Centro de Excursionista Caracas (1937), Colección Phelps (1938), Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (1939), Fundación La Salle (1957) 1961-1970 4,27 (5) Fundación Científica Los Roques (1963), Consorcio Río Yaracuy (1964), Centro de Excursionismo Miguel Angel González (1968), Estación Biológica Dr. Alberto Fernández Yépez (1968), Soc. Conservacionista Audubon de Venezuela (1970) 1971-1975 5,13 (6) Sociedad Ecológica Conservacionista Aragua (1972), Fudeci (1973), Sociedad Conservacionista Aragua (1973), Sociedad Conservacionista de Sucre (1975), FUDENA (1975) 1976-1980 7,69 (9) Fundación Polar (1977), Sociedad Conservacionista de Falcón (1979), Asobaba (1980) 1981-1985 7,69 (9) Fndación Museo del Mar (1981), Aproa (1981), Terramar (1982), Sadarbol (1984) 1986-1990 16,24 (19) Provita (1987), Geografía Viva (1987), Econatura (1988) 1991-1995 38,46 (45) Red ARA (1991), Fundación Tierra Viva (1992), CECODA Sabas Nieves (1992), Fujucavi (1992), Fundambiente Guayana (1992), Ecojuegos (1993), Fundamanatara (1995), ACOANA (1995), Funpana (1995),) 1996-1999 16,24 (19) GAIA (1996), Fundación Desarrollo Sustentable de Venezuela (1996), Coalición Orinoquia Amazonia (1996), Ecología Radical (1996), CENDI (1997), Bioandina (1997), Fundambiente Anzoátegui (1998), Fundación Árbol de los Delfines (1999) Por último la figura jurídica predominante es la asociación civil (60) y la fundación (46) y, en menor proporción, la sociedad civil sin fines de lucro (1). De la muestra, 20 no están registradas, lo cual demuestra un aumento en la cantidad de ONGs registradas en los últimos 10 años. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Cuando se jerarquizan los temas en función del número de respuestas obtenidas (Tabla I), podemos identificar en líneas generales 5 categorías. La primera de ellas está conformada por dos temas vinculados y que generalmente son utilizados como sinónimos: Educación Ambiental y Divulgación. 118 de 134 organizaciones afirman que

CP 2002 – VENEZUELA: Página 88 de 111

realizan actividades de educación ambiental, dentro de las cuales seguramente se agrupan desde actividades informativas puntuales hasta programas de capacitación con objetivos claros y con una visión de largo plazo. Existen experiencias concretas en el país con el apoyo de la cooperación internacional que han dado frutos significativos, uno de ellos fue el Programa de Educación Ambiental para la Conservación de la Cuenca del Lago de Valencia, desarrollado por la ONG Fundación Tierra Viva, ejecutado desde 1993 a 1996, el cual fue seleccionado en 1998 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como una de las 10 experiencias más exitosas en Venezuela para la erradicación de la pobreza, siendo la primera vez que una programa ambientalista gana dicha distinción. Información: Existen diversos directorios y base de datos en Venezuela que pueden proporcionar información concerniente a las Organizaciones no gubernamentales del área ambiental y de desarrollo social, entre ellos están: base de datos de la Dirección de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Directorio de la Red ARA, Directorio de Alianza Social de VenAmCham, Portafolio Social de SOCSAL . Investigación y tecnologías: 62 de las ONGs que respondieron la encuesta manifestaron que realizan trabajos de investigación. No se tiene información adicional sobre dichas investigaciones. Financiación y Cooperación: El movimiento ambiental venezolano pareciera estar avanzando, aunque en forma muy tímida, hacia el establecimiento de alianzas con diversos sectores para la ejecución de sus programas y el logro de sus objetivos. De la muestra, sólo 54 manifestaron que tienen convenios o programas conjuntos con instituciones gubernamentales nacionales, destacándose el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de las Zonas Educativas, el Instituto Nacional de Parques y Petróleos de Venezuela S.A. Entre las instituciones de carácter internacional, señaladas por 47 organizaciones, se incluyen la Unión Europea, la UNESCO, así como Universidades y ONGs de los Estados Unidos y Europa. El trabajo con otras ONGs nacionales e instituciones de la Sociedad Civil sólo fue referido por 46 organizaciones. El trabajo con instituciones regionales, principalmente a través de las respectivas Fundacite, lo ejecutan 7 ONGs; 9 trabajan con autoridades municipales y 9 con empresas. Estos resultados parecen indicar una gran necesidad de impulsar alianzas multisectoriales para el trabajo ambiental, donde el gobierno (local, regional y el nacional), las empresas y la sociedad civil se unan para diseñar actividades, programas y estrategias que vinculen la protección del ambiente, con el desarrollo social y económico, en otras palabras, que promuevan el desarrollo sustentable del país. Tabla V. Instituciones con las cuales las ONGs ambientales ejecutan programas conjuntos: Tipo de instituciones

Número de organizaciones

Instituciones Internacionales ONGs / Grupos de la sociedad civil Organismos Gubernamentales Nacionales Organismos Gubernamentales Regionales Organismos Gubernamentales Municipales Empresas No contestaron

47 46 54 7 9 9 34

Iniciativas de las autoridades locales en apoyo al programa 21: No hay información disponible. Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos: No hay información disponible. Comercio e industria: No hay información disponible. Comunidad científica y tecnológica: No hay información disponible. Fortalecimiento del papel de los agricultores: No hay información disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 89 de 111

CAPÍTULO 33: RECURSOS Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Adopción de decisiones: Se han desarrollado una serie de reglamentaciones que aunque no han sido elaboradas explícitamente para normar que las inversiones extranjeras directas sean más respetuosas del ambiente, tienen relación con la materia, puesto que contemplan aspectos que deben considerar los proyectos de inversión, sean extranjeros o nacionales, con el objeto de cuidar la dimensión ambiental. Entre ellas podemos citar: Decreto N° 2.635 del 18-12-97, en el cual se dictan las normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos; Decreto N° 1257 del 25-04-96, en el cual se dictan las normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente; Decreto N° 883 del 18-12-95, en el cual se dictan las Normas para Clasificación de los Cuerpos de Agua Vertidos o Efluentes Líquidos; Decreto No 638 del 16-04-95, en el cual se dictan las normas sobre Calidad del aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Programas y proyectos: No hay información disponible. Situación general: Pese a las serias dificultades económicas enfrentadas por el país durante los últimos veinte años, las asignaciones presupuestarias al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales se han mantenido en niveles importantes, oscilando entre el 4 y el 6% del Presupuesto Nacional. La asignación fue de 150.000 millones de bolívares, equivalentes a 319 millones de dólares, que contrastan marcadamente con los 24 millones asignados en 1989, cuando ya empezaba a manifestarse la crisis financiera actual y con los 183 millones correspondientes a plena crisis, todo lo cual demuestra un claro y creciente interés de la sociedad venezolana por la conservación del ambiente. Hasta el momento no se ha evaluado detalladamente la situación con respecto a los subsidios ecológicamente insostenibles, en virtud de que no se tiene toda la información, ya que estos estudios van mas allá de evaluar el impacto ambiental. No obstante se han observado algunas experiencias en las cuales el Estado otorga financiamiento a empresas en condiciones preferenciales, que contaminaban el ambiente. Recientemente se aprobó una política para créditos intangibles que incluye el financiamiento para aquellas empresas que deben acogerse a la normativa internacional en materia ambiental. Serie ISO 14000. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: No hay información disponible. Financiación: Venezuela procedió a la contratación externa e interna de los siguientes montos en el área ambiental solamente en proyectos financiados por organismos multilaterales y por relaciones bilaterales en el área ambiental: Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001*

Usa $ 232,20 151,87 451,90 175,81 528,00 164,00 83,00 347,00 645,74

Bs. 3.144,00 2.560,00 26.460,00 25.091,80 21.800,90 17.846,25 11.658,00 54.700,00 468.158,50

* Los montos en US $ y en Bs. Incluyen tanto la contratación externa como la interna a una tasa de conversión de 709,5 Bs./US $.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 90 de 111

Cooperación: No hay información disponible. * * * CAPÍTULO 35: LA CIENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Adopción de decisiones: Las actividades del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) se orientan hacia la formación, fortalecimiento e integración de capacidades nacionales, regionales y locales de ciencia, tecnología e innovación, sintonizándolas con demandas y oportunidades específicas de los distintos sectores de la sociedad venezolana, mediante procesos plurales y concertados de gestión social del conocimiento. Programas y proyectos: La gestión del MCT se orienta en función de políticas explícitas, como la determinación de áreas prioritarias de acción inmediata que se abordan a través de estrategias y mecanismos y se concretan en Programas: Agroalimentación; Salud; Tecnologías de Información y Telecomunicaciones; Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres; Vivienda y Hábitat; Ambiente y Recursos Naturales; Educación; Energía (Petróleo, Gas y Energías Alternativas); Biotecnología; Metalmecánica y Metalurgia. Muchos de los programas están enmarcados en otros capítulos. Programa Tecnologías de Información, este programa se ejecuta a través del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), creado con el objeto impulsar y respaldar las actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico entre instituciones académicas y centros de investigación y desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, así como diseñar estrategias en materia de tecnología de información que permitan fomentar su implementación. Áreas de focalización de los programas y proyectos: Gobierno Electrónico, un concepto que conlleva la modernización del Estado venezolano, quien es un factor determinante en el desarrollo de la sociedad y la masificación del uso de las tecnologías. Ello debido a la gran dependencia y relación económico y social que existe en la gran mayoría de las actividades individuales y organizacionales de la sociedad con el Estado. Educación, Salud y Ambiente, como elementos fundamentales que deben ser abordados en el contexto de la participación comunitaria, la integración social y afianzar sobre una base sólida cualquier desarrollo posterior en otras áreas. Economía Digital, para tener un sistema económico más eficiente, con mayor seguridad y un mayor alcance, a través de una vinculación de las tecnologías de información en los procesos que rigen y determinan la economía de nuestro país. Para ello las legislaciones apropiadas, el desarrollo del Sistema de Información y Gestión Financiera del Estado, el pago electrónico de los impuestos, el fomento del comercio electrónico, el uso de las firmas y documentos digitales, la implantación y uso de una factura electrónica, son algunos de los elementos fundamentales que se deben abordar en esta materia. Metas a mediano plazo: Creación de un Portal Inteligente y Red Temática de Salud e Infocentros en Bibliotecas Públicas; Formulación de la Ley de Comercio Electrónico y Factura Electrónica y Ley de Firmas y Documentos Digitales; Promoción de Zonas Dinámicas de Tecnologías de Información; Creación del Servidor Temático del Sector Producción y Comercio en apoyo a las PYMEs; Creación del Correo Electrónico Certificado dentro del Estado; Ejecución del Proyecto de Infoestructura del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Modelo de Intranet dentro de la Administración Pública; Creación de un Servidor Temático de Ciencia y Tecnología. Programa Tecnologías de Información y Comunicación en Educación, tiene como objetivo desarrollar contenidos educativos en formato electrónico para la primera y segunda etapa de Educación Básica en todas las áreas académicas del currículo, mediante el empleo de recursos tecnológicos que promuevan especialmente el desarrollo de competencias en lengua y matemática, contribuyan a fortalecer el proceso de enseñanza–aprendizaje, fomenten la investigación y la innovación educativa y propicien el desarrollo de redes de aprendizaje mediante la interacción del alumno con sus pares, con sus docentes, con otras escuelas y con la comunidad. Metas a mediano plazo: Inaugurar el portal educativo del Estado venezolano; Disponer de contenidos nacionales en línea, de calidad y pertinencia para todos los grados de la educación básica, para las competencias laborales y para la formación permanente de los docentes; Promover, conjuntamente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el uso de los contenidos desarrollados por parte de las instituciones educativas públicas y privadas; Programa Desarrollo de la Información, la Conectividad y los Contenidos, su objetivo es el de promover el acceso y la apropiación de la cultura tecnológica requerida por los agentes sociales, la modernización del gobierno y del aparato productivo nacional, apoyándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la convocatoria a actores y la integración de esfuerzos de las instituciones nacionales. Criterios y prioridades: Promover la formación del capital humano con las

CP 2002 – VENEZUELA: Página 91 de 111

competencias básicas, genéricas y especializadas que requiere el país para el uso efectivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; Promover el desarrollo de la infraestructura tecnológica y de conectividad a Internet; Promover y apoyar la investigación e innovación en el sector, estableciendo vínculos estrechos con el sector productivo; Apoyar la generación de información y conocimiento pertinente que soporte al desarrollo estratégico del sector; Promover la creación de centros de Investigación y desarrollo en telecomunicaciones. Metas a mediano plazo: Poner en marcha y mantener en funcionamiento agendas de tecnología de información en las áreas definidas como prioritarias por el MCT; Financiar el desarrollo de contenidos para suplir los portales nacionales de estas áreas con información de alta calidad, pertinencia y relevancia; Área Gestión de riesgos y prevención de desastres . Programa Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres, tiene como objetivo desarrollar un conjunto coherente, factible y sostenible de propuestas, estrategias e instrumentos que, desde una plataforma científica, multidisciplinaria e integral, permitan asesorar al Estado, a las comunidades e instituciones nacionales a mejorar sus políticas y programas de gestión del riesgo y reducción de desastres. Este programa estará dirigido a: Definir métodos para el inventario y caracterización de amenazas naturales existentes en el país y propiciar su estudio en las zonas más pobladas; Determinar pautas para el diseño, evaluación, y reforzamiento de construcciones estratégicas, gestión de escenarios de emergencia y de interés público. Propiciar la ejecución de experiencias pilotos al respecto; Diseñar e implementar sistemas de teleinformación que permitan el acceso público e instantáneo a información de utilidad para la gestión de riesgos y la reducción de desastres; Consolidar una red de centros de documentación digital sobre gestión de riesgos y desastres en distintas regiones del país; Establecer lineamientos para utilizar a la gestión publica como un instrumento para la reducción de la vulnerabilidad local ante desastres; Establecer un diagnóstico que identifique cuantitativa y cualitativamente necesidades de recursos humanos para la gestión del riesgo y desastres desde distintos ámbitos profesionales, y diseñar propuestas para la formación profesional universitaria en programas de pre y postgrado; Fortalecer e incrementar los programas de profesionalización académica del sistema nacional de gestión de desastres; ropiciar el desarrollo de tecnologías destinadas a mejorar el nivel de desempeño del aparato nacional de gestión de emergencias y desastres; Definir pautas para valorar los niveles de calidad de gestión institucional del sistema de gestión de riesgos y desastres; Desarrollar métodos, instrumentos y equipos para optimizar las labores de respuesta y rehabilitación en caso de desastres, particularmente en lo referente a la recepción, almacenamiento y distribución de la ayuda humanitaria y en el diseño de albergues de emergencia; Propiciar esfuerzos destinados al fortalecimiento de organizaciones comunitarias dedicadas a la autogestión del riesgo; Propiciar mecanismos de apoyo al desarrollo sostenido de obras de infraestructura y urbanismo basados en el uso y aplicación de los mapas de riesgo en las políticas de ordenamiento territorial; Ampliar y fortalecer los sistemas nacionales de redes instrumentales (sísmica, hidrometeorología de alerta primaria) destinadas al estudio de potenciales eventos generadores de desastres socionaturales; Promover estudios que permitan reducir el impacto de los desastres naturales en la economía y planes de desarrollo del país. Metas a mediano plazo: Generación y desarrollo de la Base de Datos Nacional de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres; Financiar proyectos de investigación en las áreas prioritarias del programa. Área Energía: Programa Petróleo, Gas y Energías Alternativas, tiene como objetivo promover la ejecución de programas de formación de personal y proyectos de investigación en áreas básicas requeridas para satisfacer necesidades del sector petrolero nacional con la finalidad de mejorar y consolidar sus niveles de productividad, competitividad y calidad; Programa Mecánica y Tecnología, su objetivo es generar tecnologías de aplicación en la industria nacional y formar ingenieros de diseño, técnicos altamente especializados que se conviertan en agentes modernizadores de las industrias existentes y de la enseñanza en universidades, institutos tecnológicos y otros centros de capacitación; Instrumentos financieros: El financiamiento que el Estado Venezolano, a través del MCT, otorga para dinamizar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación se concreta en subvenciones, créditos y cofinanciamientos, es decir, un menú de instrumentos de política que se definen a continuación y de los que cada programa hará uso, de acuerdo con las actividades a impulsar. Las fuentes de financiamiento podrán ser múltiples, por presupuesto público ordinario, fondos con capital privado, acuerdos bi y multinacionales o bilaterales; Subvenciones para proyectos de investigación científica y desarrollo, dirigido a la promoción de la actividad científica creadora y la generación de nuevos conocimientos en las áreas establecidas en cada programa; Becas para la formación de profesionales para la investigación y la innovación, dirigido a la formación de profesionales para la investigación a través de estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado, tanto en el país como en el exterior; Actualización de investigadores, dirigido a apoyar la actualización permanente de investigadores y tecnólogos, facilitando su asistencia a congresos internacionales, cursos cortos y pasantías de investigación, organización de eventos científicos y tecnológicos e intercambios con centros de investigación

CP 2002 – VENEZUELA: Página 92 de 111

nacionales y extranjeros; Apoyo directo a grupos de investigación, dirigido a propiciar la integración funcional de investigadores y laboratorios consolidados del país, que abordan temáticas afines o complementarias, con el propósito de potenciar las capacidades humanas y materiales existentes y aprovecharlas de manera más eficiente en la búsqueda de soluciones a problemas de naturaleza compleja; Fortalecimiento al postgrado nacional, dirigido a consolidar e integrar los postgrados a nivel nacional y regional en las áreas prioritarias, para potenciar sus actividades y aprovechar racional y eficientemente sus capacidades humanas y materiales; Fortalecimiento a centros de investigación y laboratorios nacionales, dirigido a promover la integración de capacidades humanas y materiales de laboratorios y centros de investigación y desarrollo del país con la finalidad de albergar, mantener y desarrollar equipamientos, técnicas y facilidades de amplio uso dirigidas a la prestación de servicios y asesorías técnicas y científicas a proyectos de investigación asociados a los diferentes programas del MCT; Formación de innovadores y modernizadores de empresas, dirigido a formar y potenciar el talento de jóvenes profesionales que se incorporen a la actividad empresarial para facilitar procesos que respondan a necesidades internas de las empresas e inquietudes del pequeño y mediano empresario, a fin de potenciar la capacidad de respuesta a las condiciones competitivas del contexto en el que se desenvuelven; Beca industrial, dirigido a fomentar la formación de profesionales al servicio de la pequeña y mediana empresa para orientar la producción, utilización y difusión de conocimiento hacia el aprovechamiento de oportunidades, mediante la incorporación de mejoras e innovaciones que permitan a las Pymes ser más competitivas a nivel nacional e internacional, el fortalecimiento del rol del capital humano en los procesos de desarrollo y modernización de las empresas y el mejoramiento de la capacidad de respuesta de las empresas ante los cambios del entorno; Inserción del innovador novel industrial, dirigido a propiciar la inserción y permanencia en el sector productivo del país de jóvenes profesionales venezolanos con la finalidad de fortalecer la capacidad de innovación nacional y a la vez servir como activadores en lo que se refiere al aumento de calificación del recurso humano de las empresas; Creación y promoción de incubadoras y viveros de nuevas empresas de base tecnológica, dirigido a reducir las altas barreras de entrada para nuevas empresas de base tecnológica a través de espacios de incubación en los cuales se les brindará financiamiento, oficinas, laboratorios, consultorías de negocio y acceso a una red de apoyo de empresas e instituciones de servicio con el fin de promocionar la creación de empresas competitivas en áreas prioritarias con productos, procesos y servicios de alta calidad y valor agregado; Núcleos asociativos estratégicos (Clústers), dirigido a promover el desarrollo asociativo de empresas manufactureras, de servicios y agrícolas con la finalidad de articular la cooperación y líneas de actuación de sus socios, para obtener beneficios compartidos y alcanzar mayores niveles de competitividad e innovación; Creación y fortalecimiento de centros tecnológicos, dirigido a fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de los centros que realizan proyectos y prestan servicios tecnológicos al sector productivo; Créditos para la innovación y desarrollo tecnológicos, dirigido a fortalecer la capacidad tecnológica de las empresas y cadenas productivas, mediante el desarrollo de proyectos orientados a la transformación, mejora o creación de productos y procesos; Subvenciones a la formación de gerentes para el fortalecimiento de la gestión pública, dirigido a fortalecer la capacidad gerencial de los funcionarios del estado y organizaciones comunitarias para desarrollar la gestión pública que permita alcanzar, con una alta participación comunitaria y eficiencia en el uso de los recursos, los objetivos que se ha planteado en materia social el Gobierno Nacional. Línea Estratégica No 2: Desarrollo de la Institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Programa Nacional de Prospección Científica y Tecnológica, Tiene como objetivo desarrollar una visión compartida de país y una cultura orientada hacia el futuro y una visión de largo plazo, que permita ofrecer lineamientos estratégicos capaces de crear verdadera riqueza y contribuir a diversificar la economía del país. Criterios y prioridades: Este programa se desarrollará a través de una estructura organizativa ad-hoc; El gabinete económico presidirá las organizaciones participantes en el programa; La realización del programa utilizará mecanismos de comunicación y coordinación de actores; La capacitación en metodología prospectiva y la divulgación del programa serán condición necesaria durante la realización del programa; El consenso y el compromiso de los actores serán criterios de éxito del programa. Metas a mediano plazo: Fase de Preparación: diseño del programa, convocatoria a actores, conformación del equipo técnico, conclusión del ejercicio piloto PDVSA - Intevep.; Fase de consulta: aplicación de técnicas para visualizar el futuro e identificar oportunidades; Fase de acuerdos: formación de consenso, establecimiento de compromisos, formulación de lineamientos estratégicos, formulación de planes de acción. Programa Sistema Nacional de Información en Ciencia y Tecnología, su objetivo es contribuir a la generación y organización de información confiable y oportuna para orientar las políticas públicas, mediante la coordinación con los actores pertinentes para la producción de mapas regionales temáticos, la generación de indicadores en ciencia, tecnología e innovación y la creación de herramientas de análisis de futuros de mercados emergentes y nichos de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 93 de 111

desarrollo. Criterios y prioridades: Este programa se desarrollará a través de utilización de redes de intercambio por la vía de convocatorias y consultas con otros ministerios e instituciones nacionales, alianzas estratégicas con empresas y otras organizaciones del sector privados, público y de la sociedad civil. Metas a mediano plazo: Implantar la estructura organizativa y la plataforma tecnológica del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Crear y consolidar bases de datos y directorios de las capacidades de investigación e innovación en el país; Desarrollar estudios de vigilancia tecnológica en áreas prioritarias; Publicar y difundir información periódica en línea e impresa de estadísticas e indicadores sobre ciencia, tecnología e innovación. Otras Actividades: El Ministerio de Ciencia y Tecnología y Fundacite–Mérida están trabajando actualmente en las diversas consultas interinstitucionales (a través de talleres) para concretar el Plan Regional concertado de Ciencia y Tecnología del Estado Mérida. Esta jornada es extensiva a otros lugares del país. Para el sector ambiente se están evaluando en forma cualitativa acciones en el proceso de consulta del plan mencionado, a formularse. Haciendo referencia al impacto, pertinencia, grado de inversión y otros aspectos relevantes. Hasta el momento se han identificado seis acciones, de las cuales tres se han priorizado en función de las herramientas de evaluación. Acción 1: Realizar el plan de acción del programa de los desechos sólidos, preservación, conservación y planes de manejo de cuencas hidrográficas. Acción 4: El Estado debe dar prioridad al financiamiento de proyectos integrales (megaproyectos) que articulen la investigación básica con necesidades sociales, que contemplen la educación ambiental, saneamiento, conservación, uso sustentable de recursos, en conjunto con el Ministerio de Educación, la comunidad y las alcaldías. Acción 6: Crear redes entre los organismos encargados de la administración y el manejo del ambiente para lograr una gestión eficiente. Logros de 2000: Plan Nacional de Ciencia y Tecnología; Proyecto de Ley Orgánica de C, T e Innovación; Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas; Creación del Fondo de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones. Situación General: No hay información disponible. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Esta información está disponible en el Capítulo 36. Información: www.mct.gov.ve Financiación:

Porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a la Ciencia y Tecnología ( RFCyT/ PIB) en países seleccionados (desarrollados, emergentes y en vías de desarrollo ) Período 1990-1999

3.50% • Japón • Corea del Sur

3.00%

• EEUU

2.50%

• Alemania Taiwan °

2.00%

• China

• Francia • Singapur • Cuba

1.50% • Brasil

1.00%

• Italia

• Chile

0.50%

• Argentina • Venezuela

0.00% 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

Fuente: Ricyt, Indicadores de Ciencia y Tecnología 1990 – 1998 Banco Mundial: World Development Indicators 2000

Cooperacion: No hay información disponible. * * *

1997

1998

1999

CP 2002 – VENEZUELA: Página 94 de 111

CAPÍTULO 36: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN, LA CAPACITACIÓN Y LA TOMA DE CONCIENCIA Adopción de decisiones: En Venezuela la Educación Ambiental tiene rango constitucional (Artículo 107). Es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y en la educación ciudadana no formal. En este sentido corresponde al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección General de la Educación Ambiental y Participación Comunitaria (DGSEAPC), la definición de estrategias y programas. Acción ésta que es coordinada con el ente rector de la Educación a nivel nacional, el Ministerio de Educación , Cultura y Deportes (MECD). El Ministerio de Educación Cultura y Deportes está integrado por siete componentes: Asuntos Educativos, Educación Superior, Cultura, Deportes, Juventud, Bibliotecas y Capacitación del Trabajador – INCE). Se ha diseñado un Proyecto Educativo Nacional y Lineamientos y orientaciones para la nueva Ley Orgánica de Educación. Cada responsable de área integra una Coordinación Nacional que depende del Despacho del Ministro. Ambos Despachos MARN-MECD, suscribieron un Convenio para la inserción y consolidación de la dimensión ambiental en todos los niveles de la educación del país desarrollando proyectos educativo–ambientales junto a Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y Gubernamentales. Se han firmado convenios con importantes ONG’s para el desarrollo de proyectos de capacitación docente, protección de la biodiversidad, agricultura ecológica y asistencia técnica al poder local, gracias a ello hay una mayor actividad y coordinación con las autoridades locales. En convenio con la ONG Tierra Viva se ha diseñado un programa de Educación Ambiental para su inclusión en el currículo de Preescolar, el cual se presentó al Comité de Currículo de Preescolar del Ministerio de Educación para su validación interna y ajustes. Legislación y Reglamentos: Constitución Bolivariana de Venezuela (1999); Proyecto Educativo Nacional; Ley de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA); Lineamientos y Orientaciones para la Nueva Ley Orgánica de Educación. Políticas, Planes y Estrategias Nacionales: Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible: Acceso universal a la educación básica: Aprendizaje escolar y no escolar con el indicador de 80% de niños y niñas terminen la educación primaria; Nuevos Alumnos: 1999 – 2000 = 600 mil alumnos, 2000 – 2001 = 669 mil alumnos y 2001 – 2002 = 600 mil alumnos; Deserción escolar: disminuyó a menos 4% en la Escuela Básica y a 2% en las Escuelas Bolivarianas. Éxito Escolar: 92%; Reducción de la tasa de analfabetismo entre los adultos a la mitad de valor de 1990: En el 2001: Se atienden 230.896 analfabetas, lo que significa el 15% aproximadamente del total de este Sector de la Población; Compensar la falta de oportunidades de recibir educación básica de las mujeres: Crear conciencia del medio ambiente y el desarrollo en todos los sectores de la sociedad; Educación Ambiental vinculada a la Educación Social desde la edad escolar hasta la edad adulta; Integrar los conceptos de ambiente y desarrollo, incluida la demografía. Aumento de la Conciencia del Público (Ver programas y proyectos); El Estado Docente; El Gobierno Escolar; Escuelas Bolivarianas; Planes de Formación Permanente para Maestros y Comunidad. Programas y proyectos: Proyecto de Inserción de la Dimensión Ambiental en el Subsistema Extraescolar; Proyecto de Información Ambiental para Todos, Gestión Ambiental Municipal; Crear conciencia del medio ambiente y el desarrollo en todos los sectores de la sociedad: Se aspira reforzar actitudes, valores y medidas compatibles con el desarrollo sostenible y hacer recaer la autoridad, responsabilidad, recursos y control a nivel local. Se ha fomentado la capacitación con garantía de acceso más masivo. Se ha aumentado la capacitación permanente asimilando nuevas tecnologías y conocimientos ecológicamente racionales y aceptados socialmente y los principios de la ecología ambiental y humana se integran en todos los niveles administrativos y de gestión de la comercialización – producción y finanzas. Además se organizó el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental en septiembre de 2000, el cual dejo resultados tales como: participación de más de 1500 personas, capacitación por talleres a 805 personas, 223 ponencias orales y 133 ponencias escritas(carteles), representación de 24 países, 3 conferencias magistrales y 3 paneles de Expertos, 14 Ponencias de País sobre el estado del arte de la educación ambiental, se presentó el Proyecto Regional de Educación Ambiental, se realizó la Reunión de ONG’s Civiles Ambientalistas Iberoamericanas, se creó la Red de Educación Ambiental para Iberoamérica. Programa de Educación Agroecológica y Ambiental bajo enfoque de género; Fomento a la difusión Nacional de algunas tecnologías con potencial de aplicación bajo el concepto de la Granja Integral; Materiales didácticos de ecología social en el área infantil y juvenil; Inserción de la música popular y la literatura infantil interactiva como estrategia de educación ambiental en la Escuela Básica. Caso piloto: “Cancionero Ecológico infantil La Doctora Gallina”; Coordinar, promocionar e incentivar actividades interinstitucionales para la elaboración y ejecución de: 1) Plan

CP 2002 – VENEZUELA: Página 95 de 111

Nacional de Educación Superior y Ambiente y 2) reactivación de la “red Nacional de Educación Superior y Ambiente; Jornadas de Nacionales de Conservación; Fortalecimiento de Parlamentos Ambientales juveniles: Participamos por un Ambiente Sano (PAS); Promoción al uso de vehículos de transporte alternativos con jornadas de recorrido en bicicleta desde diversos puntos de la ciudad hacia un lugar de concentración específico, el estudio y posible implementación de una ciclovía, como estudio piloto; Desarrollo de un Programa de Capacitación, Promoción y Seguimiento de la Educación Ambiental en los Niveles de Educación Básica y Media Diversificada; Desarrollo de programas de Educación Ambiental y Patrimonio Cultural, con el fin de incentivar el sentido de pertenencia y valoración de la identidad local; Elaboración y desarrollo de Programas de Ecoturismo y Recreación; Apoyo al programa radial: Ecología Social en Acción y hace unos años hubo campañas en televisión, radio y prensa escrita; Proyecto de gestión integral de cuencas: Red Centro–Occidental; Se han generado encuentros nacionales y regionales de educación superior y ambiente; Propulsores de la Red Nacional de Educación Superior y Ambiente; La Educación Ambiental se utiliza como eje transversal en la 2da. etapa del Currículum Básico Nacional. Otras experiencias exitosas a nivel regional: En el estado Zulia, los programas y proyectos diseñados y ejecutados están fundamentados en cada uno de los capítulos de la Agenda XXI, que poseen relación con los temas planteados. Se han diseñado talleres para analizar e informar lo referente a la Agenda XXI con todos los sectores; En 1996 se realizó un taller para evaluar la Agenda XXI; en 1998 se realizó el Taller de la Agenda 21 sobre la Protección de la calidad y el suministro de los Recursos de Agua Dulce; En el estado Barinas: En 1995 se conformó una Red Educativa Ambiental intra e interinstitucional de los sectores públicos, privado y de la sociedad civil organizada, a fin de sumar esfuerzos y reforzar el movimiento ambientalista en el estado. Uno de los aliados de mayor importancia desde el punto de vista estratégico ha sido el sector de comunicación social regional (radio y prensa);desde 1990 y hasta la fecha se ha mantenido un buen nivel de dialogo y acuerdos con el sector de comunicación social, destacándose el hecho de haber organizado y dictado en el año de 1994 el Taller: Comunicación y Ambiente dirigido a periodistas locutores y operadores de radio, considerado a nivel nacional como pionero en la materia; en el área de la educación formal se ejecuta desde 1990, coordinadamente con el MARN – Apure, la capacitación docente en materia educativo – ambiental, teniendo mayor auge en los periodos 1990 – 1992 y 1998-1999. En este último se celebran los procesos de reforma curricular y capacitación de docentes de educación básica (CADOSEB) auspiciados por el Ministerio de Educación y el CENAMEC y la Unidad de Coordinación Educativa Regional (UCER), durante este proceso se consideró la Educación Ambiental como eje transversal de la educación formal; En el estado Bolívar: Incorporación del “Aula Ecológica, como proyecto permanente de Educación Ambiental en 5 preescolares; creación de redes ambientalistas para la participación de la sociedad civil organizada; encuentros de organizaciones ambientalistas. Situación general: A través de las Escuelas Bolivarianas se fomentan valores fundamentales como la dignidad, la participación, la equidad, la solidaridad, la ética, el razonamiento crítico, la reflexión y la efectividad. Entre 19992001 hemos incorporados más de un millón de niños y niñas entre 3 y 13 años excluidos del sistema educativo, más la incorporación paulatina de otro millón de jóvenes entre 15 y 23 años, desertores del sistema escolar y del sistema productivo. Así mismo, se está aportando conocimiento y dominios para organizar en el país las redes sociales que son instrumentos de política para incorporar y ordenar la participación activa de nuestras comunidades, utilizando la metodología de la autogestión y del trabajo en equipos que favorecerán la consolidación de la familia y en consecuencia el control y el futuro la erradicación de males sociales como el individualismo, el paternalismo, la corrupción, la ineficiencia, la drogadicción y la violencia. La ecología social es el nuevo enfoque que dirige las políticas de la DGEAPC con relación al manejo de la educación ambiental y la participación de la sociedad civil. La incorporación de las ONG en los planes que ejecuta esta dirección; Periodo de transición, gracias al nuevo equipo y su nuevo enfoque. Obstáculos: Hay un ritmo diferente en las actividades programadas con la sociedad civil, su proactividad hace que actúen antes que los procesos internos administrativos al ministerio; no hay seguimiento y evaluación de los proyectos ejecutados o auspiciados; Hay una actitud y visión paternalista del y hacia el Estado, lo que frena las iniciativas independientes. Desafíos: Hacer que el nuevo enfoque se asuma por el ministerio, los otros entes del estado y la sociedad en general; sistematización de la experiencia que se está viviendo en estos momentos en la DEAPC; aplicación de la Agenda XXI y una Estrategia Nacional y Local de Desarrollo Sustentable. Capacitación, educación, formación y Toma de Conciencia: Se dispone de 187.000 maestros de la Escuela Básica para llevar adelante el Programa de Educación Ambiental, formal e informal. Se aspira identificar y

CP 2002 – VENEZUELA: Página 96 de 111

capacitar un responsable, por los espacios que se señalan a continuación, y que conformarán un gran equipo nacional para instrumentar el proyecto: uno por Estado (24),uno por Municipios (340), uno por Centro Educativo (22 mil), uno por ambulatorio (4 mil), uno por Hospital (310), uno por Cuartel (24) y una por Fábrica e Industria; Se está coordinando actividades e instituciones públicas, tuteladas y privadas para desarrollar la meta (2001-2003) de alfabetizar 770 mil personas, lo que representa un 50% aproximadamente con relación a la cifra total de analfabetas absolutos, estimada en un millón quinientas mil ciudadanos; Aval y apoyo técnico al proyecto Consolidación de un Sistema de Representación público–privado, para el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) en Latinoamérica y el Caribe: Promoción regional de la protección ambiental global a través de los medios de difusión electrónicos; Planes para incorporar la educación ambiental en las primera y tercera etapa del currículo básico y en la educación superior; Se diseño el Plan de Educación Ambiental para la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica en Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE); Asesoramiento técnico a la sociedad civil y autoridades locales; Participación del personal de la DGEAPC en diversos cursos y talleres de formación; Programa de Capacitación Docente: asesorías, charlas, talleres, exposiciones, supervisión. Atención a una población cercana a las 50.000 personas. En el sector ciencia y tecnología, a través del ente rector, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se han realizado las siguientes actividades: Subvenciones para proyectos de investigación científica y desarrollo; Becas para la formación de profesionales para la investigación y la innovación; Actualización de investigadores y apoyo directo a grupos de investigación; Fortalecimiento a los post grados a nivel nacional; Fortalecimiento a centros de investigación y laboratorios nacionales; Inserción del innovador novel industrial, la creación y fortalecimientos de centros tecnológicos y becas industriales; Núcleos asociativos estratégicos; Formación de innovadores y modernizadores de empresas; Créditos para la innovación y desarrollo tecnológico; Subvenciones a la formación de gerentes para el fortalecimiento de la gestión pública; Creación y promoción de incubadoras y viveros de nuevas empresas de base tecnológica. Información: La recolección, sistematización y difusión de información resulta imprescindible para el conjunto de actividades ambientalistas públicas y privadas en el país; en ese sentido se están realizado importantes avances como la organización de centros de documentación, la inclusión de cuantiosos datos útiles en la Memoria y Cuenta Anual del Ministerio del Ambiente y la producción de material didáctico e informativo en la Fundación de Educación Ambiental. Así como Bases de datos de las ONG ambientales, culturales y algunas sociales en todo el territorio nacional; de los participantes en el Congreso Iberoamericano y de los profesores del área de educación ambiental en el ámbito universitario a escala nacional. Página: www.marnr.gov.ve en el link Direcciones Generales, Dirección de Educación y Participación Comunitaria. Investigación y tecnologías: Tres tesis de grado a nivel maestría y un diagnóstico de las necesidades de los docentes de todos los niveles para la inclusión de la educación ambiental. Se abrirá una línea de investigación para masificar la Educación Ambiental, a través de los diferentes medios de transmisión electrónica. Financiación: Presupuesto ordinario, asignación especial (sobremarcha). Por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el año 2001 fue de 500 millones de Bolívares y para el 2001 al 2006 son 5.000 millones de Bolívares. Cooperación: La ejecución de ciertos proyectos se ha contado con el apoyo de recursos financieros de la Banca Multilateral. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 97 de 111

CAPÍTULO 37: MECANISMOS NACIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD NACIONAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO Adopción de decisiones: El CONICIT, a través de su Gerencia de Cooperación Internacional ha venido ejerciendo la Representación Titular del Sector Ciencias ante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, organismo de consulta, enlace, de información y ejecución de los programas de la Organización; sobre el particular, es necesario destacar el cambio al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Programas y proyectos: En el año 1999 se coordinó una convocatoria hacia todas las instituciones de investigación nacionales, logrando la presentación de Proyectos de Resolución tendentes a la aprobación de enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto de la UNESCO para 2000-2001, presentados en la Comisión III: Ciencia y Tecnología, reunida del 8 al 12 de noviembre, en el marco de la 30ª Conferencia General, celebrada del 26 de octubre al 17 de noviembre en París, Francia. Fueron presentados 5 Proyectos de Resolución por el CONICIT (Mecanismo de Intercambio de Profesores y Estudiantes y Sistema de Información), por la Red Académica de Centros Universitarios y Universidades Nacionales, por el Fundacite Falcón y el Centro de Investigación en Ecología y Zonas Aridas y por el Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas. Vale resaltar que como resultado de la presentación de los mencionados proyectos, y siguiendo las recomendaciones del Secretario de la Conferencia General, este Consejo realizó las gestiones pertinentes para la presentación del Proyecto Sistema Hemisférico de Intercambio de Postgrado (SHIP), el cual previa negociación con el Ministerio de Educación obtuvo la prioridad N° 1 entre los proyectos presentados por Venezuela ante el Programa de Participación. Se logró una asignación de 25.000 dólares, para las movilizaciones de estudiantes y profesores del Hemisferio. Actualmente, se está realizando la convocatoria para la ejecución de los fondos entregados, con un plazo hasta el 30 de octubre para presentar el informe de ejecución. Asimismo, en el marco del Programa de Participación, el Sector Ciencias contó con una experiencia muy fructífera de trabajo conjunto, al lograr la aprobación de US$ 25.000 (veinticinco mil dólares) para la ejecución de un proyecto que englobó la posición de las distintas instituciones miembros de la Comisión, denominado: “Ciclo de Formación y Actualización en Biología Contemporánea y Gerencia Científica para América Latina y el Caribe”, el cual consiste en ofrecer a la comunidad científica de América Latina y el Caribe cursos avanzados, reuniones técnicas y seminarios, orientado a la actualización de las áreas de impacto en las ciencias biológicas contemporáneas, que permitan a los científicos aprovechar los avances en la investigación de las ciencias biológicas y al manejo de herramientas para la óptima utilización de recursos destinados a la investigación científica y de cooperación en la región. Las instituciones que participaron para la definición de este proyecto son: Academia de Ciencias de América Latina (ACAL); Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC); Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas de la UNESCO (CLAB-UNESCO); Red Latinoamericana de Biología (RELAB); Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN); Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICIT); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Como actividades previstas para la ejecución de este proyecto se encuentran: Simposio: Ecología Tropical para el siglo XXI: Biodiversidad, Cambio Global y Restauración de Ecosistemas Instituciones coordinadoras: Centro Internacional de Ecología Tropical(Ciet-Unesco), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; Taller: Gerencia Aplicada a la Investigación y al Desarrollo Científico. Instituciones coordinadoras: Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia(ASOVAC), Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Consejo Nacional de Investigaciones; Curso de Biociencias y Medicina Molecular para América Latina y el Caribe: Parte A: Biotipificación molecular de hemoparásitos: aplicación en la diferencia de aislados y en la epidemiología de la enfermedad; Parte B: Neurobiología Molecular y Celular del Desarrollo y la Reparación Neural; Parte C: Curso Internacional: Fronteras en Biología Estructural; Parte D: Técnicas Avanzadas de PCR. El Proyecto tiene un alcance Regional que abarca a América Latina y el Caribe, y está apoyado por Colombia, Cuba y México. Recibiendo el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT). El CONICIT como contraparte nacional, otorgó 8.000 dólares para el Curso de Gerencia Científica, el cual se va a ejecutar en Caracas, en el mes de septiembre. Finalmente, se destaca que se encuentran abiertas las convocatorias para los Programas de Resolución (30 de agosto) y Participación (finales de noviembre) para el Bienio 2002-2003. Situación general: Información no disponible.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 98 de 111

Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: Se tienen como actividades previstas: Simposio: “Ecología tropical”; Taller “Gerencia aplicada a la Investigación y al Desarrollo Científico” y cursos de “Biociencias y Medicina Molecular”. Información: Información no disponible. Investigación y tecnologías: Información no disponible. Cooperación: Información no disponible. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 99 de 111

CAPÍTULO 38: ARREGLOS INSTITUCIONALES INTERNACIONALES Este tema trata mayormente de actividades llevadas a cabo por las Naciones Unidas. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 100 de 111

CAPÍTULO 39: INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURÍDICOS INTERNACIONALES Este tema ha sido cubierto bajo el título de Cooperación en los varios capítulos de este perfil * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 101 de 111

CAPÍTULO 40: INFORMACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE DECISIONES Adopción de decisiones: En el marco de la nueva Ley de Estadísticas (Artículo 7) corresponde a los órganos integrantes del Sistema Estadístico Nacional determinar la actividad estadística de interés público, las tareas de recopilación, análisis, gestión, y difusión de información y datos relativos al desarrollo sostenible. Las actividades con otros organismos se coordinan mediante la realización del Plan Estadístico Nacional, el cual es elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas en coordinación con los órganos estadísticos de los sub sistemas Central, Estatal y Municipal. El Instituto Nacional de Estadísticas reglamentará los procedimientos que resulten necesarios. Legislación, reglamentos e instrumentos de política: Básicamente el texto normativo del proyecto de Ley de Estadísticas, año 2000. Estrategias, políticas y planes: Elaboración y uso de indicadores del desarrollo sostenible: Indice de Desarrollo Humano años 1995- 96- 97- 98- 99-2000; Indice de Calidad Ambiental (ICA) 1998; Armonización y normalización de datos sobre el desarrollo sostenible en los planos nacional e internacional: Asesoría por parte de la Agencia de Cooperación Española y de las Naciones Unidas; Establecimiento de una red integral de información nacional e internacional: Proyecto Platino, Oficina de atención al Usuario (OCEI): E-mail: [email protected] ; Preservación y fortalecimiento de la capacidad de información relativa a los conocimientos tradicionales e indígenas: Censo Indígena, año 1992. Grupos principales: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales y la Oficina Central de Estadísticas e Informática como entes oficiales. CENAMB (Ambiente – Universidad Central de Venezuela); entes privados e internacionales como: ADAN, Asociación Privada para la divulgación y Promoción de la Educación Ambiental y la Defensa del Medio Natural; FACUR (Federación de Asociaciones de Comunidades Urbanas); CIDIAT (Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial), entre otras. La función del sector privado se enfoca básicamente al terreno educativo –asociaciones educativas para la conservación de la naturaleza, recreacional y de supervisión– frentes ecológicos regionales y juntas ambientalistas. A los Grupos Principales se les consulta mediante cuestionarios –investigaciones ambientales adelantadas por la OCEI–, atendiendo a alguna temática en particular–. La lección aprendida: falta de celeridad y dejadez a la hora de atender los problemas del medio ambiente. Programas y proyectos: Proyecto Platino: –“Plataforma de Información Oficial”– E-mail: [email protected] Intercomunicación electrónica entre todos los entes oficiales con la Oficina de Atención al Usuario de la OCEI. La Oficina Central de Estadísticas e Informática desarrolla desde el año 1997 el proyecto “Sistema de Información para la Gestión Local” –SIGEL-, con sede local en la OCEI y dependencias anexas en cada capital de Entidad Federal. Principales programas o medidas instituidos respecto a las actividades siguientes: Mejorar los métodos de recopilación de datos con carácter regular, en las esferas prioritarias de desarrollo sostenible de su país: Generación de Expedientes Ambientales para cada unidad Municipal autónoma del país, con actualización progresiva; Mejorar los métodos de evaluación y análisis de datos: Aplicación de Métodos como el Análisis Factorial a cada matriz generada; Integrar la información nacional sobre el medio ambiente y el desarrollo: Base de Datos contentiva de los Expedientes Ambientales; Armonizar y normalizar la información en los planos nacional y mundial: Seminario Internacional Anual sobre Estadísticas Ambientales, auspiciado por la Agencia de Cooperación Española; Fortalecer la capacidad de recopilación, evaluación y difusión de conocimientos y aptitudes tradicionales e indígenas: Censo Indígena, Proyecto SIGEL. Todo los programas o proyectos para mejorar los servicios de información en los planos local, estadal y nacional se enmarcan en el proyecto macro estructurado en la Oficina Central de Estadísticas e Informática con la cooperación de las Naciones Unidas y denominado “Sistema de Información para la Gestión Local” – SIGEL.

CP 2002 – VENEZUELA: Página 102 de 111

Situación general: Diagrama de la estructura de la red de información relativa al desarrollo sostenible:

Estadísticas Ambientales

Unidad de Recolección y Coordinación

- Sistematización del Dato Primario Unidad de diseño metodológico e investigaciones

Capacitación, educación y toma de conciencia: Para promover la utilización de información, en el marco del Proyecto “SIGEL”, se ejecutó la instalación de una Oficina de Atención al Usuario en cada una de las capitales de Entidad Federal, conectada vía Internet con la Oficina Central de Suministro de Información OCEI, en Caracas (Proyecto Platino). En el marco del Proyecto SIGEL, se desarrolló un Plan de Formación dirigido al uso y mejoramiento de la producción estadística en diversos Estados de Venezuela durante los años 1999-2000. Se prevé continuar este tipo de actividades en el resto de los Estados durante el año 2001. Información: La Oficina de Atención al Usuario (OCEI) distribuye la información por varias vías: vía Internet ([email protected]), quema de CD y Diskettes. El sistema de fotocopiado es posible. Otras direcciones electrónicas son: www.platino.gov.ve, www.ocei.gov.ve y www.sistine.gov.ve. Respecto al desarrollo de indicadores: Se ha elaborado un conjunto de indicadores para el compendio de un Informe sobre Desarrollo Humano en colaboración con OCEI-PNUD. Como resultado se han venido adoptando medidas para establecer un sistema de indicadores locales para medir el desarrollo con base en la filosofía del Desarrollo Humano sostenible. Se estableció en el año 1995 el programa de Estadísticas Ambientales adscrito a la Dirección de Estadísticas Sociales y Demográficas de la Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI). Posteriormente, en el año 2000, en la misma Dirección citada, se creó el Programa “Mediciones de Condiciones de Vida”. Estos indicadores se utilizan para la estimación e interpretación de los niveles de pobreza en el país para orientar el gasto social del Estado venezolano. Información ambiental para potenciales proyectos que generen impacto sobre el medio natural. Investigación y tecnología: En Venezuela no existe todavía un Sistema Nacional de Información propiamente dicho, se está trabajando actualmente para que a más tardar, a la vuelta de tres (3) años, esté un 50% elaborada la definición y uso del mismo. A partir del mes de marzo del año 2001, la OCEI implementará Sistemas de Captura de Datos a través de la Web, lo cual permitirá una mayor globalización y oportunidad en el intercambio y disposición de la información estadística. Actualmente, la OCEI está creando el primer Datawarehouse de la Administración Pública. Financiación: Fuentes públicas: OCEI; CONICIT; GOBERNACIONES; ALCALDIAS; CENAMB, Centro UCV; Fuentes privadas: ADAN (Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza); FACUR (Federación de Asociaciones de comunidades Urbanas), entre otras; Fuentes externas: PNUD; UNICEF; CIDIAT. Medidas o mecanismos que se han adoptado para aumentar el volumen de las inversiones en el establecimiento o mejoramiento del sistema nacional de información: La acción se ha concentrado en la promoción del concepto “Desarrollo Humano Sostenible”, a través de la producción y difusión del Informe Nacional de Desarrollo Humano y de la difusión del proyecto SIGEL. Cooperación: La producción y difusión del Informe Nacional de Desarrollo Humano Sostenible se realiza con apoyo del PNUD y UNICEF. Actualmente, Venezuela ostenta la Presidencia del Comité Andino de Estadísticas y por ende, la rectoría del sector informático; la misión principal es trabajar en función de una estandarización en los países que conforman dicho comité, en cuanto al manejo de los Sistemas de información Estadística, todo lo cual

CP 2002 – VENEZUELA: Página 103 de 111

conformará el paso esencial pata la globalización de los países de la región. Dificultades principales: Aspectos más apremiante para mejorar la corriente y la gestión de información: En la producción de índices e indicadores sobre desarrollo sostenible con regularidad y desagregación local. En la profundización del fomento de la cultura estadística a escala estadal y municipal. Grupos que necesitan con más urgencia mejor acceso a la información: a) Zonas indígenas y b) Sectores pobres rurales y urbanos. Principales dificultades (institucionales, técnicas, financieras, etc.) encontradas para seguir mejorando el uso de indicadores o la elaboración de un sistema nacional de información para el desarrollo sostenible: Falta de coordinación entre las diversas instituciones e instancias productoras de información; Los constantes cambios institucionales. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 104 de 111

CAPÍTULO: INDUSTRIA Adopción de decisiones: La Ley Orgánica del Ambiente (LOA), promulgada por el Congreso de la República en el año 1976, contiene los principios rectores en materia ambiental y determina la acción del Estado en pro del Desarrollo Sostenible. Las estrategias de esta política se materializan en las normas técnicas de control ambiental, las cuales establecen lineamientos para: incorporar la variable ambiental desde la etapa conceptual de los proyectos, para lo cual se exige realizar evaluaciones ambientales, con identificación de impactos y propuestas mitigantes y de control; la ordenación del territorio (Ley Orgánica de Ordenación del Territorio), Planes de ordenación de los Estados, Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE); inserción de la variable ambiental en la etapa temprana de los proyectos de desarrollo. (Decreto sobre Evaluación de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente); regular y controlar las actividades susceptibles de degradar el ambiente. La estrategia planteada en el IX Plan de la Nación sobre la Transformación del aparato considera la variable ambiental en el Proyecto Estratégico 2.3 "Ambiente y Ordenamiento del Territorio: Sustento del nuevo modelo de desarrollo," con el objetivo de lograr una ocupación del espacio nacional desde el punto de vista sostenible. Tal efecto para el logro de la transformación competitiva, se requieren una serie de acciones especificas, entre otras "instrumentar los controles sobre la localización y tecnología de las requeridas para mantener la calidad verde de la producción" como también, "instrumentar las medidas necesarias , dirigidas al saneamiento ambiental y servicios accesibles tanto rural como urbano". Por otra parte, en el área de "expansión de la frontera de ocupación y desarrollo del sur" se prevé como una de las operaciones "desarrollar los espacios del sur dentro de un marco sostenible" siendo una de las acciones "promover las inversiones privadas en el proceso de expansión y ocupación de las fronteras, mediante el establecimiento de reglas claras en cuanto al uso de la tierra, el tipo de tecnología y el manejo de los recursos naturales" por consiguiente, los compromisos del estado es actualizar los instrumentos normativos para el desarrollo sostenible. Un marco general cabe resaltar las actividades que actualmente se realizan a nivel de todas las entidades estatales en cuanto al proceso de consulta (el proyecto de Decreto del PNOT se ha consultado hasta el presente en 20 Estados) del Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT). Dicho proceso se ha venido realizando con la incorporación de las fuerzas vivas y de los sectores de la vida nacional. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales y el Ministerio de Producción y Comercio son los encargados de estos planes con respecto a la actividad industrial cuyos objetivos son: mejorar la calidad del agua y del aire en las zonas de influencia industrial; lograr un manejo adecuado de los desechos peligrosos; y disminuir el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono. En las normas de control ambiental se establece que las actividades generadoras de efluentes líquidos, emisiones a la atmósfera y generadoras de desechos peligrosos, que para el año 1995 no habían alcanzado los limites señalados en las normas, deberían iniciar un proceso de adecuación que consiste en la formulación de una propuesta, acordada entre el MARN y el responsable de la actividad, con plazos máximos de cumplimiento de hasta cinco años para los procesos mas complejos. Programas y proyectos: No hay información disponible. Situación general: En el subsector minero existe un riesgo potencial a la salud humana por la utilización de mercurio en la producción de oro, tanto en los recursos naturales como en la salud humana. En áreas industriales cercanas a áreas urbanas donde hay fabricas de producción de cemento, hierro y acero, refinerías de petróleo e industrias petroquímicas, centrales azucareros entre otras, existen emisiones de partículas y vapores que podrían representar un riesgo a la salud y por eso hay regulaciones especificas para controlar estas actividades. Venezuela está alineada con las tendencias ambientales mundiales en materia energética, estas se encuentran asociadas a los patrones de desarrollo y sus consecuencias ecológicas, es por ello que siendo la industria petrolera la principal fuente de ingresos para el país, y dadas las dimensiones de sus actividades dentro del territorio nacional, se comentan particularmente sus políticas y estrategias relativas al ambiente y al desarrollo sostenible. Con el propósito de generar productos más "limpios", que contribuirán a mejorar la calidad del aire, la industria petrolera ha planificado invertir 4.6 millardos de dólares en el periodo 1996-2005 en la modernización de las refinerías. Así mismo la industria petrolera, en actividades de prevención y control ambiental, tales como el tratamiento de efluentes, control de emisiones, manejo de desechos, evaluaciones y estudios de impacto ambiental, desembolsó en el período 1990-2000 la cantidad de 1.8 millardos de dólares. Se tiene contemplado efectuar desembolsos por el orden de 3.2 millardos de dólares en el período 2001-2006 en los rubros antes mencionados. Dentro de los procesos

CP 2002 – VENEZUELA: Página 105 de 111

de globalización de la economía, Venezuela ha asignado importancia crucial a la política de Apertura Petrolera y del Negocio del Gas, lo cual atrae numerosas empresas nacionales e internacionales dispuestas a invertir grandes sumas en exploración; explotación, recuperación, transporte, comercialización y manejo de hidrocarburos en todo el país. Estas inversiones representan una oportunidad histórica para recuperar la economía nacional; sin embargo tienen asociados riesgos ambientales que están siendo enfrentados a través de instrumentos creados para tales fines, como el Convenio Marco entre el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) y Petróleos de Venezuela S.A. y el Acuerdo Específico entre el mismo Ministerio y la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP). En ese contexto, se han definido normas y procedimientos a ser aplicados en los procesos de levantamiento sísmico, perforación y producción, mereciendo especial mención el Decreto 1257 del 13 de marzo de 1996 y la Resolución N.56, del 4 de julio de 1996, los cuales especifican pautas para la evaluación ambiental de los proyectos petroleros y mineros. Consciente del proceso de transición energética global, el país ha propiciado el desarrollo y aprovechamiento de combustibles fósiles más limpios, y en este sentido se a incrementado el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible en los vehículos de transporte colectivo. En apoyo a esta tendencia, en 1999 se promulga la Ley de Hidrocarburos Gaseosos, haciendo posible la explotación de importantes reservas de gas. Como parte del compromiso ambiental, en el área de productos limpios se crea un nuevo combustible llamado Orimulsión 400, combustible ambientalmente amigable, que obtiene certificación de calidad ISO 9002 en 1999, y juega un papel cada vez mas importante en la generación de energía limpia. Otro aspecto a resaltar es el suministro de gasolina sin plomo, la cual desde 1999, está desplazando paulatinamente la gasolina con plomo del mercado nacional. El esfuerzo realizado en la implantación de mejores prácticas y tecnologías en las actividades petroleras tales como la reinyección de efluentes, disminución en las áreas de las localizaciones, localizaciones secas, empleo de “clusters”, pozos horizontales/desviados, el biotratamiento de desechos, el cegado de fosas petroleras y la siembra de bosques de compensación, han traído como consecuencia una notable disminución del impacto de las operaciones. Son ejemplos de la relación comunidad-ambiente-industria petrolera, el rescate y protección de las cuencas asociadas a los sistemas el Falconiano, Turimiquire y Pueblo Viejo-Machango. En el aprovechamiento del recurso agua, se destaca el proyecto de Reutilizacion de Aguas Servidas (RAS), el cual utiliza las aguas servidas de la ciudad de Maracaibo en las operaciones del Complejo Petroquímico El Tablazo, eliminando este vertido al lago de Maracaibo y liberando 1200 litros por segundo de agua potable para el uso de la comunidad. Asimismo, como parte de un gran proyecto nacional, la siembra de pinos en las tierras de sabana de la Faja del Orinoco, ha permitido el surgimiento de un nuevo y rico ecosistema. Otro aporte importante al conocimiento de nuestra biodiversidad y que sirve de insumo a los planes de desarrollo regional son los inventarios de la base de recursos naturales a nivel regional, a través de su caracterización físico-natural y la incorporación de esta información a un sistema de información geográfico. Los programas de inversión social de la industria petrolera están orientados a atender las necesidades y expectativas legítimas de las comunidades, dentro del área de influencia de las operaciones y se encuentran alineados con los programas oficiales en materia de ambiente, salud, educación y economía local. Para el año 2001 se destinan 40.0 MM$ a programas de disposición final de desechos sólidos y aguas servidas, saneamiento ambiental, autogestión escolar, programa de educación petrolera, fortalecimiento de red primaria de salud, fomento de actividades alternas al sector petrolero, capacitación y asistencia técnica a la comunidad. Por otra parte, el potencial hidroeléctrico de Venezuela es uno de los más importantes de América Latina, estimándose en un mínimo de 55.000 mW, ubicados sobre todo al sur del Orinoco, lo cual ha permitido el desarrollo de la minería y de las industrias siderúrgica y del aluminio, actividades que constituyen hoy una de las grandes ventajas competitivas del país. La participación de esta fuente en el consumo total de energía ha crecido rápidamente, desde menos en 1982 a más del 8% en 1996 y se están produciendo importantes exportaciones a la parte noreste de Brasil, región más cercana a Venezuela que al resto de ese país. Se espera que ritmo de aprovechamiento de la hidroelectricidad aumente mucho más en el futuro, como consecuencia del alza constante en los precios internos de los combustibles fósiles y la necesidad de exportarlos para obtener divisas imprescindibles para el desarrollo. Aunque menos importantes por ahora, no pueden dejar de mencionarse otras fuentes energéticas, como el carbón, cuyas reservas se ubican en más de 540 millones de toneladas que comienzan apenas a ser exportadas en medida significativa; así como un potencial poco cuantificado de energía solar y eólica, durante todo el año, en casi todo el territorio. La modernización de la Red Nacional de Evaluación de Calidad del Aire y las recomendaciones para futuros puntos de medición estarán basados en avalúos detallados de la red existente. De igual importancia es la evaluación de impedimentos institucionales para dicha modernización; sin embargo, a través del Programa Nacional de Gerencia Ambiental, financiado con un préstamo del Banco Mundial, y del Plan de Sobremarcha “Control de Emisiones Atmosféricas para Calidad del Aire”, financiado con

CP 2002 – VENEZUELA: Página 106 de 111

recursos extraordinarios del Gobierno Nacional, se darán y se han dado algunos pasos para la modernización de dicha red con la compra de equipos de monitoreo de calidad del aire con tecnologías más modernas y estaciones automáticas adicionales a la única existente actualmente, ubicada en la ciudad de Caracas, para ubicarlas en ciudades como Caracas, Puerto La Cruz y La Guaira. Finalmente, la política actual es que la red sea operada, tal como se realiza actualmente, por el MARN. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: No hay información disponible. Información: No hay información disponible. Investigación y tecnologías: No hay información disponible. Financiación: Existen incentivos económicos por parte del estado para la implantación de tecnologías limpias o menos contaminantes, para lo cual se han creado diversos fondos para el otorgamiento de créditos a empresas, tales como el siguiente. El Fondo de Crédito Industrial FONCREI financia a la mediana industria para: traslado de empresas a áreas menos congestionadas; reconversión o sustitución de tecnología mas limpia; y empresas que procesen los desechos que otras generan. Corpoindustria financia a las empresas y gerentes que deseen realizar cursos sobre las normas de gestión ambiental, ISO 14000 y su implementación. Cooperación: El Fondo Venezolano para la Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), adscrito al Ministerio de Producción y Comercio, a través del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal financia a las empresas que se deseen reconvertir para la sustitución de las sustancias agotadoras de la capa de ozono. * * *

CP 2002 – VENEZUELA: Página 107 de 111

CAPÍTULO: TURISMO SOSTENIBLE

Adopción de decisiones: La Ley Orgánica de Turismo, de fecha 24 de septiembre de 1998 - Gaceta Oficial N° 36.546, establece que la Corporación de Turismo de Venezuela (CORPOTURISMO), es el órgano rector y ejecutor de la actividad turística, sin embargo, el 07 de diciembre de 1999, por Decreto Presidencial N° 374, publicado en la Gaceta Oficial N° 36.813, fue creado el Viceministerio de Turismo dependiente del Ministerio de Producción y Comercio, cuya función es la formulación y el seguimiento de las políticas en los sectores de Producción de Bienes y Mercado de Servicios. En cuanto a la normativa legal, en Venezuela no existen leyes específicas que regulen el turismo sostenible, sin embargo, en la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, en la Ley Orgánica de Turismo y en los Planes y Reglamentos de Uso de las Zonas de Interés Turístico y de otras áreas naturales protegidas, se incorporan criterios de sostenibilidad, estableciendo en este último caso, zonas o unidades de ordenamiento territorial turístico, que por sus condiciones de desarrollo permitidas se orientan al turismo ecológico y de naturaleza. En la actualidad, no existen órganos responsables de manera expresa para el turismo sostenible, no obstante, a nivel local son las Alcaldías en cada una de las entidades federales de Venezuela y las Gobernaciones de Estado, las que les correspondería asumir ese rol. No obstante, en estos momentos se encuentra en proceso de revisión la Ley Orgánica de Turismo vigente, y entre las modificaciones que están siendo discutidas se prevé el otorgamiento de mayores competencias a los entes regionales y municipales en la operación, supervisión y control in situ, del desarrollo turístico. El Plan Nacional de Turismo 1997 – 2001, enmarcado por el Plan de la Nación, contiene los objetivos y metas de dicho sector, en franca concordancia con los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso de las Zonas de Interés Turístico y demás áreas protegidas, que plantean la actividad turística bajo los preceptos de desarrollo sostenible con relación a la defensa y mejoramiento del ambiente, la intensidad del uso de la tierra, la aplicación de normas ambientales, la conservación de áreas naturales frágiles y el respeto a las actividades productivas tradicionales. Empleando como fundamento los lineamientos generales contenidos en el Plan Nacional de Turismo 1997 - 2001, se persigue el logro de los siguientes objetivos: No afectación del medio ambiente; Desarrollo rentable para las comunidades; Participación comunitaria en los beneficios económicos producidos; Aplicación de normas ambientales; Cultura turística y formación de recursos humanos especializados; Manejo sostenible de los suelos y los recursos. Cabe destacar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en diciembre de 1999, menciona en su Artículo 308 que el turismo es una actividad económica prioritaria en su estrategia de desarrollo “sostenible”. Con respecto a los procedimientos ordinarios de control y vigilancia, se encuentran definidos por la Ley Penal del Ambiente, que sin ser específicos para turismo pueden ser aplicados por la Corporación de Turismo en el caso de violaciones a los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso de las Zonas de Interés Turístico. También se aplican sanciones en el área de servicios turísticos, con relación a la prestación del servicio y a la calidad del mismo. La Corporación puede aplicar sanciones a las empresas turísticas, a través de la Ley Penal del Ambiente, la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio y la Ley Orgánica de Turismo. En cuanto a los visitantes que observen conductas perjudiciales para el ambiente, existe la actuación administrativa pero no conlleva a una sanción determinada. Aún cuando existan estos procedimientos, se hace necesario establecer nuevos mecanismos de coordinación Interinstitucionales, a objeto de intercambiar información sobre los presuntos infractores, y proceder a sancionarlos de acuerdo al ámbito de gestión, ya que en muchas ocasiones no se aplican las sanciones por falta de una Autoridad en el área. Participación de los grupos principales en el proceso de adopción de decisiones: Las poblaciones indígenas están siendo involucradas como actores activos de Proyectos en los cuales actualmente trabaja Corporturismo. Asimismo, en el área de atracción turística donde se encuentran asentamientos indígenas, éstas comunidades puedan ser el punto focal al momento de establecer los criterios que prevalecen en la visita de los turistas en el área; Las organizaciones no gubernamentales han fomentado el establecimiento de normas y directrices en cuanto al desarrollo sostenible del turismo de modo particular en determinadas áreas; Las autoridades locales, como resultado del proceso de descentralización, aplican leyes estatales y ordenanzas de turismo en caso de tenerlas; El comercio y la industria, cumple con el ordenamiento jurídico que rige específicamente la materia ambiental y la actividad turística en Venezuela, y además han iniciado proyectos importantes relacionados con la explotación de áreas turísticas bajo criterios de sostenibilidad. La cooperación que Corpoturismo establece con el sector privado está orientada básicamente a la asistencia técnica y respaldo institucional, para el desarrollo de programas o proyectos que surjan por iniciativa de dicho sector; La Comunidad Científica y Tecnológica: han sido las Universidades, entre otras

CP 2002 – VENEZUELA: Página 108 de 111

instituciones, las que se han abocado al estudio de esta materia, que en muchos casos han sido la base de muchas decisiones a nivel de la política turística tomada por el Estado. Programas y proyectos: Los aspectos atinentes a la actividad turística, son desarrollados por las directrices contenidas en el Plan Nacional de Turismo 1997 – 2007, a su vez enmarcadas en el Plan de la Nación. Existen diversos Programas entre los principales se encuentran: Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de las Zonas de Interés Turístico de la Costa Oriental de Falcón; Plan Maestro del Centro Turístico Ambiental Integralmente Planificado (CTAIP), en Playa Norte de Chichiriviche, Estado Falcón (Unidad de Ordenamiento de la Zona de Interés Turístico anteriormente señalada); Plan para el Desarrollo Turístico Sostenible de la Ruta de la Campaña Admirable (Corpoandes, Corpoturismo), la cual está destinada a la identificación y desarrollo de proyectos específicos en la Región de los Andes Venezolanos; Proyecto de Poblados Turísticos, trabajado en el marco de la Comisión Nacional de Turismo (CENTURA), componente del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA); Plan Maestro y Estudio de Impacto Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Isla de la Tortuga; Turismo Ecológico: Mecanismo Político de Consulta Venezuela/Brasil; Plan Nacional de Turismo 1997-2007. Uno de sus objetivos primordiales es el de orientar el uso de los recursos turísticos nacionales a fin de desarrollar un turismo de multidestinos ambientalmente sostenible, es decir, en armonía con el medio; Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Interés Turístico de la Península de Paraguaná con la participación y consenso de los organismos públicos nacionales y locales, y la comunidad organizada; Programa de Limpieza de Playas. El objetivo es el saneamiento de la franja de costa venezolana, a través de la suscripción de convenios entre Corpoturismo y los entes regionales y locales destinados a la generación de empleo en dichas áreas; Talleres de Inducción, a nivel regional, para la supervisión y fiscalización de los servicios turísticos, a través de convenios con los entes regionales y municipales, cuyo interés es transferir funciones que hasta la fecha estaban centralizadas en Corpoturismo. Situación general: El Turismo está supeditado a las variables macroeconómicas de Venezuela, siendo su participación en el producto interno bruto escasa. El turismo da hoy empleo aproximadamente a 500.000 venezolanos en forma directa y más de 1.500.000 en forma indirecta en regiones como Margarita, Cumaná, Puerto La Cruz, Puerto Píritu, Barlovento, La Guaira, Ocumare de la Costa, Morrocoy, Coro, Mérida, Amazonas y parte del Estado Bolívar. El empleo es una dimensión importante de la política económica turística, no hay duda que este será mayor en la medida en que se eleven las inversiones turísticas en una zona determinada, con el consiguiente crecimiento del valor agregado o una disminución del grado de intensidad del capital, mediante tecnologías apropiadas al medio, sin sacrificio de la productividad. Desde 1988 hasta 1991, el turismo en Venezuela mantuvo un crecimiento sostenido de 372.743 a 524.533 turistas hasta 1993, cuando se produjo un descenso importante a 396.141 turistas, por razones de la crisis económica y social que afectaba al país desde hace varios años, pero fue a partir de 1995 cuando comenzó una recuperación importante que se mantiene hasta los actuales momentos. Este volumen de visitantes internacionales se busca aumentar y enriquecer con estrategias asertivas para el crecimiento del turismo. Para el 2007, se tiene previsto de acuerdo al establecimiento de las nuevas políticas turísticas orientadas al incentivo de la rentabilidad del negocio turístico, sobre todo en la pequeña y mediana empresa, la protección del ambiente y en especial, los ecosistemas más frágiles, se pueda alcanzar atraer 800.000 turistas, estimando una tasa media de crecimiento interanual del 7%. En cuanto a la participación del turismo dentro del presupuesto nacional, se observa que desde 1994 comienza una lenta recuperación en el ámbito del sector turístico, con un crecimiento del 8%, hasta el año 1997 en el que hubo un incremento del crecimiento medio del turismo receptivo del 36%. El turismo tiene una importante significación económica y social, durante los años 1997 y 1998, la actividad turística aportó a la economía de nuestro país 970 millones de dólares para 1997 y para 1998 una cifra aproximada de 1.200 millones de dólares. Actividades relevantes en materia de turismo sostenible y ecológico: Con relación al turismo basado en la naturaleza y el turismo ecológico, son las Organizaciones No Gubernamentales y la empresa privada las que realizan más activamente actividades relacionadas con: giras y circuitos de zonas específicas, folletería, páginas web, establecimiento de alojamientos de bajo impacto, como posadas y campamentos, asistencia técnica, campañas y guías turísticas. Entre los trabajos realizados podemos mencionar: En el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, ha sido desarrollada una intensa actividad turística bajo criterios de sostenibilidad ambiental, existen campañas de sensibilización, recolección de desechos, aprovechamiento de los recursos turísticos bajo criterios de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, todo ello bajo la

CP 2002 – VENEZUELA: Página 109 de 111

supervisión de la Autoridad Unica de Area, Inparques, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y de la Corporación de Turismo de Venezuela. La gestión sostenible de este Parque llevada a cabo por la Autoridad Unica lo ha hecho merecedor del 2do. lugar como experiencia de gestión sostenible en el Caribe que otorga la Organización de Turismo del Caribe (OTC). En los Llanos Venezolanos, se desarrolla una intensa actividad turística bajo criterios de sostenibilidad ambiental, llevada a cabo por diversos Hatos, dentro de los cuales coexisten innumerables especies de flora y fauna, igualmente bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales y Corpoturismo; Comunidad del Alto Páramo en el Parque Nacional Sierra Nevada con asistencia de la Unión Europea, se persigue involucrar la actividad turística con la siembra de Papa; igualmente la comunidad de Galipán (FundaGalipán) en el Parque Nacional El Avila, con relación al cultivo de flores con la cooperación del Gobierno Español; Existen experiencias muy interesantes realizadas por Inparques, en referencia al manejo del turismo en áreas protegidas donde las funciones del operador las cumplen los propios indígenas, originándose una estrecha relación entre el ente rector y los pobladores de los Parques Nacionales, como es el caso del Parque Nacional CANAIMA, sector Oriental La Gran Sabana – Comunidad de Aponwao, culebra en Amazonas donde en muchas oportunidades las ONG apoyan este tipo de iniciativas, esperamos que el tercer ejemplo de integración con las comunidades para el desarrollo del Ecoturismo del Poblado de las Malokas en la laguna de Canaima y el apoyo para las comunidades de Kamarata, Kavac y Uruyen. Dentro de las limitaciones que se oponen al logro del turismo sostenible; se pueden mencionar las siguientes: Ausencia de una conciencia ambientalista por parte de las autoridades empresarias, comunidad local y de los turistas; No se ha alcanzado un alto nivel de coordinación entre el Gobierno y las ONG; Incoherencia del ordenamiento jurídico; Exceso de Permisología; Escaso registro y control de operadores turísticos; Baja formación del recurso humano en turismo sostenible; Escasez de guías especializados en turismo de naturaleza; Inexistencia de normativas sobre calidad del producto turístico; Déficit del tipo de alojamiento demandado por este tipo de turismo; Poca disponibilidad presupuestaria; Ausencia de personal técnico calificado. Capacitación, educación, formación y toma de conciencia: El turismo basado en la naturaleza en Venezuela, se promueve en forma institucional a través del Fondo de Promoción y Capacitación Turística (FONDOTURISMO), órgano adscrito a la Corporación de Turismo de Venezuela, así como, el Ministerio del Ambiente e INPARQUES, por medio de desplegables, videos sobre áreas naturales, participación en ferias internacionales de turismo. Existe también la posibilidad de ser promovido a través de organizaciones no gubernamentales como Audubon, Fundación Paria u otros que conforman grupos especializados, por ejemplo en observación de aves y agroturismo. Igualmente a través de programas televisivos como Bitácora, Expedición y publicidad para el cine. También es necesario mencionar las actividades promocionales que ejecutan las agencias mayoristas o de viajes y turismo. La Corporación de Turismo de Venezuela, no ofrece capacitación en esta área de forma expresa, sin embargo, actúa como patrocinador de encuentros e intercambios de experiencias y conocimientos en la materia, tratando de cooperar con las iniciativas de otros organismos del sector público o asociaciones empresariales de turismo, que tienen como objetivo capacitar a sus empleados y al público en general en la aplicación de medidas que contribuyan al desarrollo sostenible de la actividad turística. Por ejemplo, en el estudio sobre Desarrollo del Producto Ecoturístico en los Llanos Occidentales Venezolanos, se planteó realizar campañas de capacitación y concientización sobre turismo y ambiente, dirigidos a diferentes niveles, tales como directores, gerentes de empresas turísticas oficiales y privadas, a fin de sensibilizar a esos líderes que forman parte en la formulación de las políticas y estrategias turísticas. Asimismo, en la Agenda 21 para el Desarrollo del Turismo en Venezuela se establecieron como iniciativas prioritarias la campaña de sensibilización y concientización turística y ambiental. Existen campañas a través de las Organizaciones No Gubernamentales que van dirigidas a crear conciencia ambientalista hacia las comunidades. En la Laguna de Canaima, sector occidental del Parque Nacional Canaima, próximamente se procederá a inaugurar el primer centro de visitantes interactivo del sistema nacional de Parques Nacionales de Venezuela, iniciativa del Estado venezolano a través de INPARQUES y Canaima Tours, empresa de Turismo De Naturaleza. Igualmente, Andes Tropicales administra el centro de visitantes de la Laguna de Mucubají en el Parque Nacional Sierra Nevada, siendo una iniciativa pública y privada. Sin embargo, algunas empresas turísticas operadoras de una actividad responsable, ejecutan programas con criterio de sostenibilidad, pero por cuenta propia. Información: Los tipos de información que se disponen en el país para ayudar a los encargados de la adopción de decisiones y a la industria turística a promover el turismo sostenible son los siguientes: Información sobre

CP 2002 – VENEZUELA: Página 110 de 111

ambiente; Estadísticas de movimiento turístico mundial; Información sobre los productos y las características de los productos turísticos demandados; Destinos turísticos preferidos y algunas de las medidas de control ambiental, aplicados por esos países. Existen inventarios de recursos naturales, donde se establecen las características de los ecosistemas, así como los recursos culturales, pues para los programas sobre ordenamiento territorial turístico, es fundamental este tipo de insumos. Asimismo, INPARQUES posee un sistema de información geográfica para Parques Nacionales, el cual se encuentra en pleno funcionamiento. La mayoría de los atractivos turísticos venezolanos están ubicados en áreas protegidas, especialmente en parques nacionales y monumentos naturales, por lo que existe valiosa información al respecto. En el caso de Corpoturismo, a través de www.venetur.com.ve se puede accesar a información relacionada al turismo en Venezuela. Investigación y tecnologías: Actualmente en Venezuela, si bien existe la necesidad de incorporar tecnologías bajo criterios de sostenibilidad, los adelantos que en esta materia se han alcanzado han sido muy pocos. Uno de los principales problemas que se confrontan, es que la adquisición de esta nueva tecnología amerita una inversión inicial importante, lo cual ha limitado la capacidad de su incorporación en diversas áreas como el turismo. Asimismo, en el país existen destinos turísticos en áreas rurales en los que incluso los servicios básicos de suministro de agua potable y alcantarillado, no existen. En este sentido, se requiere la actuación conjunta de los organismos e instituciones con competencia en cada una de estas áreas, a los efectos de dotar aquellas con vocación turística de una infraestructura de servicios acorde con el desarrollo del turismo en condiciones de sostenibilidad. Existen ejemplos aislados de uso de energías alternativas e infraestructura como los casos de Río de Agua en el Estado Sucre, que utiliza el excremento de los búfalos para la generación del biogas. Igualmente, el Estado Amazonas y Bolívar los puestos de guardaparques están dotados de paneles solares para la obtención de energía. Financiación: Presupuesto Ordinario Nacional; Ingresos Propios; Apoyo externo en caso de Convenios de asistencia técnica para estudios específicos; Apoyo del sector privado, a través de ingresos propios; Fondo de Promoción y Capacitación Turística (Fondoturismo); Fondos extraordinarios aportados por el Ejecutivo. Cooperación: En el país existen algunas experiencias exitosas, que han aplicado modelos de desarrollo turístico con acciones responsables sobre el ambiente natural y cultural, tal es el caso del Proyecto Paria en el Estado Sucre, algunos Hatos llaneros en Apure, Cojedes, Guárico y Barinas y experiencias aisladas en los Estados Amazonas y Bolívar, principalmente. En el exterior, países como Costa Rica y Guatemala son ejemplos de estos destinos modelos de turismo sostenible, asimismo, México, Puerto Rico y algunas islas del Caribe han hecho esfuerzos por “enverdecer” los productos turísticos que ofrecen. Actualmente, no se ha recibido asistencia de estos países, pero a través de la Organización de Turismo del Caribe (CTO) y la Organización Mundial de Turismo (OMT) se han obtenido insumos importantes relacionados con ellos, no obstante, el país puede solicitar asistencia técnica de los países considerados como modelos, a través de asesorías, talleres o cursos prácticos en estos destinos. Existe un programa que se va a iniciar por Corpoturismo, destinado a fortalecer la gestión Municipal de las zonas declaradas de interés turístico con el fin de que los mismos puedan asumir las responsabilidades de gestión de dichas áreas. Venezuela, forma parte de organizaciones multilaterales como la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización de Turismo del Caribe (CTO), el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Dentro de cada uno de estos esquemas, el turismo sostenible está siendo manejado de manera activa, y entre los trabajos que más destaca es el realizado por la AEC, destinado a la creación de la Zona de Turismo Sustentable para el Caribe cuyo acuerdo definitivo será suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno de la AEC en el mes de diciembre de 2001. En el marco de la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y próximamente en la ONU, Venezuela ha apoyado la adopción del Código Etico Mundial para el Turismo, el cual dada la relevancia del mismo está siendo considerado en las discusiones de la nueva Ley Orgánica de Turismo. La Organización de Turismo del Caribe (CTO), conjuntamente con la OMT y PNUMA, han realizando diversos foros a nivel regional destinados entre otros temas, a evaluar los adelantos alcanzados en el área en lo que respecta a la aplicación de los principios del Programa 21 en cada uno de los países de la región referente específicamente a los Viajes y Turismo y la manera en que los mismos pueden ser implementados en cada uno de los países del área. Asimismo, en este esquema multilateral, Corpoturismo ha solicitado formalmente ser parte como proyecto piloto en el Caribe del Programa de Banderas Azules, el cual en el contexto del programa de limpieza de playas que está ejecutando nuestro país fortalecerá no sólo el saneamiento de las mismas sino que podrá iniciarse un proceso de

CP 2002 – VENEZUELA: Página 111 de 111

certificación necesario para afianzar su gestión sostenible. En el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), se ha trabajado a través de la Comisión Especial de Turismo (CETURA), en la elaboración de proyectos destinados a la explotación de determinadas áreas con potencial turístico bajo criterios de sostenibilidad. En el seno del Comité Andino de Autoridades de Turismo (CAATUR) se está trabajando un proyecto destinado a la creación de un certificado de sostenibilidad turística andino que se encuentra en discusión. En cuanto a convenios bilaterales, se ha buscado asistencia técnica de países con experiencia en la materia como México, Cuba y Colombia, con el objeto de asesorar proyectos que actualmente adelanta Corpoturismo, a los fines de desarrollar determinados centros con gran potencial turístico. Asimismo, con Brasil, se tienen planteados una serie de proyectos fronterizos que en los actuales momentos están siendo estudiados por ambas contrapartes. * * *