Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  1  de  14.    

 

 

Cuadernillo de trabajo HISTORIA DEL ARTE CUARTO PARCIAL Nombre alumno

Grupo

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  2  de  14.    

Tareas cuarto parcial. 20% de la calificación. En caso de entrega extemporánea: Las tareas se recibirán a la siguiente clase de la fecha señalada y se evaluará sobre la mitad de la calificación oficial, es decir, al 50%. De no cumplir se pierde el derecho a obtener calificación.

  Fecha  de  asignación  en  clase     MARTES  23  DE  FEBRERO  

TAREA  1   Fecha  de  entrega:     MARTES  10    DE  MARZO  

TAREA  2   Fecha  de  entrega:     MARTES  5  DE  ABRIL  

  TAREA 1. Tema: VANGUARDIAS SIGLO XX.

Instrucciones: El alumno, tomando como base el cartel que se muestra en la parte superior. Elaborará su propia reinterpretación del mismo; cambiando, por supuesto, la temática.

Formato de presentación: En una hoja tamaño doble carta. Técnica libre. Realizado con total profesionalismo y no “al aventón”. Formato de entrega: Debidamente doblado y resguardado en un sobre amarillo rotulado con su nombre completo. Rubrica de evaluación. Aspectos a evaluar Calidad en el diseño Manejo del color Formato de presentación: Entrega en la fecha señalada

Ponderación. 5 puntos 3 puntos 1 punto 1 punto 10 puntos

Total

  TAREA 2. Tema: ARQUITECTURA NEOCLASICA Y PORFIRIANA EN MÉXICO. Contenido: En trabajo colaborativo (parejas) se elaborará una presentación en power point con las características arquitectónicas de un edificio emblemático en la Ciudad, construido durante el siglo XIX y principios del S. XX , el cual se asignará por sorteo y se expondrá en la fecha señalada en el momento de su asignación. Deberán también proporcionar la evidencia de su construcción con un sticker que le proporcionarán a sus compañeros y docente. Tiempo máximo de exposición 5 minutos. Rubrica de evaluación: ASPECTOS A EVALUAR Presentación en tiempo y forma. Contenido de la presentación, sin faltas de ortografía, ni links de internet. Imagen de los integrantes en el edificio a exponer Discurso en clase (aspectos a abordar). Arquitecto y su contribución a la arquitectura mexicana. Descripción arquitectónica del inmueble. Dominio del tema que se demostrará con la fluidez de su discurso. Calidad del sticker, siguiendo el esquema solicitado. Total

PONDERACIÓN 1 punto. 2 puntos. 2 puntos. 2 puntos. 2 puntos. 1 puntos. 10 puntos.

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  3  de  14.     TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE AL CUARTO PARCIAL VALOR 20% SOBRE LA CALIFICACIÓN En caso de entrega extemporánea: se recibirá a la siguiente clase de la fecha señalada y se evaluará sobre la mitad de la calificación oficial, es decir, al 10%. De no cumplir se pierde el derecho a obtener calificación.

FECHA ASIGNACIÓN: MARTES 8 DE MARZO. FECHA DE ENTREGA: JUEVES 7 Y MARTES 12 DE ABRIL.

  v Lugar a visitar: El Colegio de San Ildefonso, Palacio de Bellas Artes, Palacio Nacional. (Según la imagen asignada por sorteo será el lugar a visitar). v Producto a entregar: Un análisis iconográfico, compositivo y analítico de la obra asignada plasmada en una presentación en power point.

Contenido: En trabajo colaborativo (parejas) se elaborará una presentación en power point abordando el tema del muralismo en México, la cual presentarán en la fecha señalada al momento de su asignación. Deberán también proporcionar la evidencia, hoja resumen, que deberán complementar sus compañeros y docente al momento de su explicación. Tiempo máximo de exposición 10 minutos.

Rubrica de evaluación: • • • •

• •

ASPECTOS A EVALUAR Presentación tiempo y forma. Portada nombre completo de los integrantes y foto de los mismos ante el mural asignado. Imágenes a color y con buena calidad del mural Discurso en clase. a) Ubicación del mural (1 punto). b) Descripción iconográfica y compositiva del mural (2 puntos). c) Reflexión sobre la vigencia hoy en día sobre el discurso político social implícita en el mural (2 puntos). Dominio del tema que se demostrará con la fluidez de su discurso. Hoja resumen que engloba las particularidades del mural. Total

PONDERACION 1 punto. 2 puntos. 5 puntos 5 puntos

5 puntos. 2 puntos. 20 puntos.

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  4  de  14.     Clase 78. Fecha de realización: ______________________________

INSTRUCCIONES:    

Con  la  presente  lectura,  realizarás  de  m anera  seria  y  formal  lo  que  se  te  pide.  Recuerda,   estas  a  punto  de  ser  universitario;  por  lo  tanto,  evita  que  el  docente  te  llame  la  atención   por  tu  falta  de  compromiso  y  responsabilidad.    

EL FAUVISMO Es un movimiento artístico surgido en Francia cuya época de apogeo se puede situar entre 1905 y 1907. El término se debe al crítico francés Louis Vauxcelles, quien denominó esta pintura como “fauve”, fiera en francés. Se pueden establecer los primeros antecedentes del Fauvismo hacia finales del siglo XIX, particularmente en la obra de Paul Gauguin. Este movimiento se reduce casi exclusivamente a la pintura, aunque algunos autores también hablan de una música fauvista. El cuadro inaugural del movimiento fauvista expuesto en 1905 es “Lujo, calma y voluptuosidad” de Henri Matisse, quien se convirtió en líder del grupo de pintores “fauve” entre los cuales se encuentran Raoul Dufy, Albert Marquet, André Derain y Roger Vlaminck, junto con Cornelius van Dongen, Oton Friesz y Georges Braque, quienes también tuvieron su faceta fauvista. La pintura fauvista emplea exclusivamente el color como elemento base de la obra; se trata de un color fuerte, violente, agresivo, “fiero”. El espacio, las formas y el volumen, se crean a través del color, el cual es arbitrario y se aplica de una manera no real; por ejemplo, las caras de las personas representadas pueden ser verdes, azules o amarillas; las tintas son planas y se suprimen las sombras, dándose el modelado de las formas mediante el empleo del color. Algunas veces los colores son encerrados en trazos gruesos, negros o muy oscuros, técnica que se ha denominado cloisonnismo. En cuanto a la perspectiva, se tiende menos a la tridimensionalidad y se busca el escalonamiento y superposición de planos. Estas características de la Pintura fauvista se manifiestan en las obras de Matisse como el “Gran interior rojo”, “Retrato de Margarita leyendo” y “L’Algerienne”. Por lo que se refiere al contenido, no se le da importancia a los temas, pues aunque se tiende hacia el paisaje o el retrato, no se busca la observación psicológica ni se intenta captar los modelos naturales. Sólo se persigue la exaltación del colorido lo más viva y “fieramente” posible; el color fuerte y llamativo es la meta del cuadro. En cuanto a las posibles conexiones con otros estilos artísticos, el fauvismo podría situarse dentro de la línea expresionista, no obstante, solamente tiene en común con ella el uso violento del color, pero el expresionismo lleva consigo una intensa carga emotiva y social que el fauvismo ni busca ni pretende. Ambos estilos están relacionados únicamente por el uso y el abuso del color. Algunos historiadores de arte observan en los trazos fuertes en que se encierran las masas de color, una cierta herencia de Paul Gauguin en el empleo del “cloisionnismo”. También se ha hecho referencia de influencias puntillistas, pero sin buscar en la pintura fauvista el efecto de la luz y el color de los neoimpresionistas. Aunque la época de apogeo del fauvismo fue realmente corta, tiene mucha importancia en el desarrollo de la pintura de principios de siglo, a pesar de que algunos artistas se apartaron de la línea inicial y pasaron a ser figuras destacadas de otros movimientos, como Braque del Cubismo o Friesz y Van Dongen del Expresionismo.

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  5  de  14.     UNIDAD VII. ARTE EN LA EDAD CONTEMPORANEA

VANGUARDIAS FAUVISMO  

        HORIZONTALES

VERTICALES

1. El crítico Louis Vauxcelles, es quien _____________ el nombre del nuevo estilo. 2. Nombre de la corriente pictórica que surge en Francia entre 1905 y 1907: 3. En este estilo, en la pintura desaparecen, las: 4. La obra “Lujo, calma y voluptuosidad”, se puede considerar como la ______________ de este estilo. 5. Estilo pictórico que tiene nexos con el fauvimismo: 6. En este estilo, se deja ya de lado la cuestión:

7. Fauve, en francés, significa: 8. Con el escalonamiento y superposición de planos, este estilo, crea su: 9. Pintor que marca el antecedente del nuevo estilo: 10. Artista que inaugura la corriente pictórica fauvista: 11. La pintura fauvista emplea exclusivamente como elemento base de la obra:

 

10 11 9

1

7 2

3 8 4 5 6

     

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  6  de  14.    

INSTRUCCIONES:  Colorea  la  imagen  siguiendo  la  tendencia  fauvista.    

                                         

 

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  7  de  14.     Clase 79. Fecha de realización:___________________________________

INSTRUCCIONES:    

Con  la  presente  lectura,  realizarás  de  m anera  seria  y  formal  lo  que  se  te  pide.  Recuerda,   estas  a  punto  de  ser  universitario;  por  lo  tanto,  evita  que  el  docente  te  llame  la  atención   por  tu  falta  de  compromiso  y  responsabilidad.    

EL CUBISMO Y EL ORFISMO El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. Nació en el Salón de los Independientes. A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos. Las retrospectivas de dos de los principales representantes de la vanguardia del siglo XX, Paul Gauguin y Paul Cézanne, realizadas en 1906 y 1907 respectivamente, ofrecieron a la investigación artística nuevas fuentes de estímulo e inspiración, especialmente la moda primitivista que, bastante difundida entre los grupos artísticos de vanguardia impulsó a pintores como Henri Matisse y Pablo Picasso a estudiar las colecciones etnográficas de los museos de París, e incluso a reunir ellos mismos colecciones de máscaras y otros objetos primitivos procedentes de África o de las islas del Pacífico.

Las  señoritas     de  Avignon  

 

En esta atmósfera estimulante y creativa fue donde Picasso realizó la que generalmente se define como la primera pintura cubista, “Las señoritas de Avignon” (1907). En esta pintura, las figuras femeninas se reducen a formas geométricas elementales, mientas que para representar sus caras Picasso se inspira en la escultura ibérica primitiva y en las máscaras africanas. La descomposición de los distintos elementos del cuerpo humano sobre la superficie de la tela refleja un concepto absolutamente original de la representación pictórica.

Entre 1908 y 1914 Picasso y el pintor francés Georges Braque trabajaron en estrecha colaboración, realizando naturalezas muertas y retratos en los que, poco a poco, se fueron definiendo las características distintivas del Cubismo. Modificando de raíz la relación que tradicionalmente existía entre el mundo tridimensional de la realidad y su representación sobre la superficie de la tela, el Cubismo rechaza la ilusión del espacio como elemento necesario de la imaginación pictórica. Sin embargo, Picasso y Braque no supieron o no quisieron explicar al público el significado profundo de su invención. Racionalmente frío, resultado de una actitud elitista y en el fondo reaccionaria, la pintura cubista se dirigió de forma deliberada a un público de iniciados o con una cierta preparación suficiente para comprender las intenciones implícitas en la pintura de Picasso y Braque. Picasso y Braque crean las tendencias del cubismo. La primera es el cubismo analítico (1910-1912), en donde la pintura es casi monocroma. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. En este período se incluye otro tipo de cubismo: el cubismo hermético. Estas obras parecen casi abstractas por la cantidad de puntos de vista representados, de este modo la imagen representada era casi

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  8  de  14.    

imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando. Hacia 1910, las representaciones hechas por Picasso y Braque se habían segmentado en una serie de fragmentos que prescinden completamente de la tridimensionalidad del motivo, representado ahora como si estuviera paralelo al plano de la imagen. En esta fase del cubismo la imagen ya no es representación, expresión o símbolo de la naturaleza muerta o de la persona, sino un tema valido por sí mismo. Algunas obras son: “La fábrica de Horta de Ebro” y “Naturaleza muerta con periódico” realizadas por Picasso, y “Paisaje   de l’Estaque” y “El portugués”, de Braque. Picasso   Naturaleza  muerta  con  periódico  

Al llegar al umbral de la abstracción en 1913, Picasso y Braque se retractan, conscientes de que el cubismo analítico presentaba ciertos inconvenientes; uno de los principales era la pérdida de la homogeneidad y de la densidad del objeto, de ahí el riesgo de afectar a la identidad del mismo.

 Georges  Braque   Guitarra  y  clarinete  

Para resolver esta problemática, Picasso y Braque subrayaron la relación entre la imagen y el mundo mediante la inclusión en sus obras de sobres estampados y, más adelante, con objetos reales como páginas de periódico, partituras musicales, hojas de papel pintado e incluso galletas; las obras de este tipo ya no se definen como pinturas sino como cuadros-objeto. A esta tercera fase, denominada Cubismo sintético, pertenecen “Naturaleza muerta con una botella de marrasquino” y “Naturaleza muerta con violín” de Picasso, y “Guitarra y clarinete”, realizada por Braque.

 

El cubismo hermético se llevó tan lejos, que con miedo de caer en la abstracción, se transformó en lo que se conoce como el segundo período que es el cubismo sintético (1912-1914). El cubismo sintético lo inició Braque al poner papel collé pegado directamente en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a poner periódicos y esto evolucionó en lo que es hoy en día el collage. El cubismo utiliza como tonos pictóricos los grises, verdes y marrones. El cubismo es esencial como movimiento pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Orfismo El Orfismo o cubismo órfico es el nombre dado en 1913 por el poeta Guillaume Apollinaire a la tendencia colorista y abstracta del cubismo parisino que exalta el color y la luz, emparentándolos con Orfeo, el personaje de la mitología griega que, por su sobrehumano manejo de la lira, representa la conjunción de la música y la poesía

Robert  Delaunay   Ritmo,  alegría  de  vivir  

 

Es el arte de pintar conjuntos nuevos con elementos no tomados de la realidad visual, sino totalmente creados por el artista y dotados por él de una poderosa realidad. Es arte puro.

Apollinaire situó dentro del orfismo o cubismo órfico a las obras de Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp y, sobre todo, de Robert Delaunay, que actuaba como abanderado de esta tendencia. En esta época surgió una controversia sobre el papel que hubiera tenido en la definición del orfismo la obra de Frank Kupka, por su carga poética que por su valor crítico e histórico.

 

Características: • Exaltación del color puro que es "forma y tema". • Prescinde de la identificación del espacio pictórico. • Sustituye gradualmente las imágenes de la naturaleza por formas lumínicas de color.

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  9  de  14.     UNIDAD VII. ARTE EN LA EDAD CONTEMPORANEA

VANGUARDIAS CUBISMO Y ORFISMO        

  1. (

) Nombre de la corriente pictórica que surge en Francia entre 1907 y 1914: a) Cubismo b) Dadaísmo c) Fauvismo d) Orfismo

2. (

) Artista que inaugura la corriente pictórica cubista: a) Georges Brake b) Diego Rivera c) Juan Gris

3. (

4.

6.

) Nombre de la obra pictórica con la cual se define por primera vez el término cubista: a) “Margot”. c) “Ambrosio Volland” b) “Las señoritas de Avignon” d) “Collages”

( ) En los cuadros cubistas, desaparece: a) El fondo b) El contorno c) La perspectiva tradicional

5. (

d) Pablo Picasso

d) La forma

) Fases evolutivas del cubismo: a) Analítico-Hermético-Sintético. b) Hermético-Analítico-Sintético. c) Sintético-Analítico-Hermético

( ) Nombre de la corriente pictórica que surge en Francia en 1913, como reacción al cubismo: a) Cubismo b) Dadaísmo c) Fauvismo d) Orfismo

7. (

8. (

) Crítico que acuña el termino de Orfismo: a) Guillaume Apollinaire b)Robert Delaunay

c) Fernand Léger

) Artista que inaugura la corriente pictórica del orfismo: a) Francis Picabia b)Robert Delaunay c) Fernand Léger

d) Marcel Duchamp

d) Marcel Duchamp

9. (

) La pintura orfista emplea exclusivamente como elemento base de la obra: a) Temática y fondo b) Luz y color c) Formas objetivas y coherentes d) Punto y línea

10. (

) La pintura orfista produce una sensación de: a) Dinamismo b) Rigidez c) Caos

   

d) Angustia

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  10  de  14.        

INSTRUCCIONES:   Realiza  tu  propia   versión  del   cubismo  y  orfismo.  

         

 

 

 

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  11  de  14.     Clase 80. Fecha de realización:___________________________________  

UNIDAD VII. ARTE EN LA EDAD CONTEMPORANEA

VANGUARDIAS DADAÍSMO      

CONTEXTO Surge,  en:    

Posición  de  los   artistas  que  vivieron   en  el  periodo  entre   guerras:  

1916:   1923:  

Creador:  

Características   principales  

Texto  

VALORIZAN  

FAVORECEN  

Los  artístas   dadístas  

PREMISA  

MUESTRAN  COMO   ARTE  

Postura  ideológica  

Objetivo  de  los   artistas  dadístas  

MEDIOS  DE   EXPRESION     ARTE  ENCONTRADO:       FOTOMONTAJE:       TIPOGRAFIA:       LITOGRAFÍA:          

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  12  de  14.    

El grupo de Zurich Suiza, a partir del estallido de la guerra en 1914, se convierte en un centro de refugiados pacifistas de toda Europa. Allí se encontraron todos los disidentes de otras escuelas previas, tales como el expresionismo alemán, el futurismo italiano o el cubismo francés. En 1916, en Zurich, un grupo de artistas instalaron en una cervecería un pequeño cabaret, al que bautizaron como "Cabaret Voltaire". Allí se reunieron el filósofo Hugo Ball, el poeta Tristán Tzara, el pintor Marcel Janco, ambos refugiados rumanos, y el pintor alsaciano Jeans (Hans) Arp. A partir de ese encuentro comenzaron una serie de actividades en el cabaret así como editaron la revista que llevaría el nombre de "Dadá". Tristán Tzara pronto se convirtió en el promotor y principal exponente del movimiento Dadá. Entre él y Hugo Ball dieron sustancia a la teoría dadaísta. El origen del término Dadá es confuso y controvertido. De acuerdo con la versión de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad: abriendo las páginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el primer término señalado fue ese: dada. De acuerdo con otras versiones, fueron los camareros del Café Terrasse, lugar donde se solían encontrar estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo como dada: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos emigrados eran incomprensibles, salvo la sílaba "da-da" ("sí, sí", en ruso y otras lenguas). En pocos meses los espectáculos del café Voltaire fueron famosos en la ciudad Suiza. El espectáculo dadaísta había nacido, cargado de provocación, tendencia agresiva, propuestas ilógicas y absurdas. En 1917 Francis Picabia, un pintor francés, refugiado también en Suiza entra en contacto con Tzara. Ambos darán sentido al Manifiesto Dada de 1918, posiblemente el documento más importante del movimiento dadaísta de Zurich. Tras el fin de la guerra, el dadaísmo cautiva a los artistas vanguardistas de París, produciéndose un resurgimiento del mismo. El Zurich dada, con la diáspora de sus refugiados, se había acabado. Desde Zurich se expandió hacia Alemania y hacia Francia. En París es ya el movimiento de moda en 1923. El dadaísmo deja en herencia al arte del siglo XX valores trascendentes, como es la importancia de la imaginación, el azar y el automatismo que recoge el surrealismo y, más adelante, el expresionismo abstracto; así como la desaparición de la validez única de los géneros artísticos convencionales para primar la idea de proceso artístico frente a la de producto u obra de arte, anticipo de los happening. En la creación artística es tan importante el artista creador como el espectador que es quien completa la obra. Deviene de ahí la justificación del objeto encontrado, y la obligación del destinatario de cuestionarse las realidades artísticas ya aceptadas. Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. El dadaísmo literario se traduce sobre todo, en la actividad panfletaria (los siete manifiestos y numerosas revistas) y en la celebración de escandalosos festivales, a caballo

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  13  de  14.    

entre el recital poético, el teatro de cabaret y la parodia sangrienta. En realidad se trataba de antiespectáculos, en los que los dadaístas, más que obras, se exhibían a sí mismos en las actitudes más provocadoras. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras. La famosa receta de Tristán Tzara para hacer un poema dadaísta a base de tijeras, periódicos, azar y cola de pegar, debe interpretarse más como otra manifestación panfletaria del humor de este autor que al pie de la letra. En realidad, Tzara, como poeta y agitador, sabía que no "divertía", sino que "irritaba".

El grupo de Nueva York También la declaración de guerra llevó a la ciudad americana a grupos de artistas refugiados. Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia. Allí se integraron con las corrientes vanguardistas que desde comienzos del siglo se estaban gestando en Harlem, Greenwich Village y Chinatown. Aunque Nueva York no era Zurich, ni existía ese clima de refugiados políticos de la ciudad suiza, el espíritu iconoclasta, recalcitrante y nihilista fue idéntico. En marzo de 1915 nace la revista "291", nombre tomado del número de la casa ocupada por una galería de arte en la Quinta Avenida. Duchamp, Picabia, Jean Crotti, como europeos refugiados, junto con los americanos Man Ray, Morton Schamberg y otros dan vida al dada neoyorquino.

El grupo de Berlín Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. Tras la revolución bolchevique, el partido Espartaquista alemán -la izquierda socialista- ensaya también la revolución en Alemania. En toda esa agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: será el Movimiento dadaísta. Procedente del grupo de Zurich, Richard Huelsenbeck, trae a Berlín el espíritu dadaísta, pero mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas (futurismo, cubismo). Junto con el poeta Raoul Hausman promueve declaraciones y manifiestos a partir del "Dada Club". Junto a los anteriores destacarán el pintor Georg Grosz, agudo crítico del militarismo y del capitalismo alemán de aquellos años, y los hermanos Herfelde, uno famoso divulgador de la técnica artística del fotomontaje, otro indispensable editor de las obras dadaístas de aquellos años. El movimiento dadá berlinés pasará a la historia por la incorporación de las nuevas técnicas artísticas de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La constitución de la República de Weimar en 1919 marca el fin de los proyectos políticos dadaístas y la resituación de este grupo en los marcos artísticos.

 

Cuadernillo  Arte.  Cuarto  Parcial.    PRIMERA  PARTE.  Ciclo  15-­‐16.  Págs.  14  de  14.    

Semejanzas  

 

Diferencias