COLOMBIA FRENTE A LOS INDICADORES MUNDIALES

Marta Lucía Ramírez de Rincón COLOMBIA FRENTE A LOS INDICADORES MUNDIALES ACIERTOS, FALLOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA HOJA DE RUTA Marta Lucía Ramíre...
0 downloads 0 Views 11MB Size
Marta Lucía Ramírez de Rincón

COLOMBIA FRENTE A LOS INDICADORES MUNDIALES ACIERTOS, FALLOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA HOJA DE RUTA

Marta Lucía Ramírez de Rincón Directora de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana Sara Piñeros Castaño Directora de la Investigación Lucas Mateo Sánchez Torres Investigador Económico Mónica Lizeth Mahecha Martínez Investigadora Económica Jhonathan Rodríguez Chacón Asistente de Investigación Raúl Ávila Forero Director de Estudios Económicos de la Coalición Felipe Andrés Ramírez Gómez Coordinador ISBN 978-958-57838-0-5 © 2013, Marta Lucía Ramírez de Rincón © 2013, Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana www.coalicionindustrial.com.co Todos los derechos reservados Diseño de portada Nathalie Ramírez, Diseñadora Gráfica Diagramación e impresión Megaideas Publicitarias S.A.S. Impreso en Colombia Febrero de 2013 Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo, ni en sus partes, ni registrada en, o trasmitida por, sistemas de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio, sin el permiso previo escrito de los editores.

CONTENIDO Índice de Tablas 4 Índice de Gráficas 6 Índice de Figuras 8 INTRODUCCIÓN 9 ECONOMÍAS RELACIONADAS 14 I. INDICADORES GENERALES 17 1. Informe de la OECD en el Economic Outlook

17

II. INDICADORES DE COMPETITIVIDAD 24 1. Índice Global de Competitividad 24 2. Ranking de Competitividad Latinoamericano – ADEN

28

3. Anuario Mundial de Competitividad 31 4. Reporte de Competitividad Europa 2020: para la Construcción de una Europa más Competitiva

34

III. INDICADORES DE INDUSTRIA 39 1. Informe sobre el Desarrollo Industrial – ONUDI

39

2. The Future of Manufacturing Report

44

IV. INDICADORES DE GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO 50 1. The Global Enabling Trade Report

50

2. Índice de Globalización - Ernst & Young

57

V. INDICADORES DE AMBIENTE DE NEGOCIOS 64 1. Doing Business 64 2. Indicador de Ambiente de Negocios – The Economist Intelligence Unit

69

VI. INDICADORES DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 71 1. Atlas de Complejidad Económica: Encontrando Senderos para la Prosperidad

71

2. Índice Global de Innovación - INSEAD

77

3. Informe Global de Tecnología de la Información

80

VII. INDICADORES FINANCIEROS Y DE RIESGO 83 1. Índice de Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial

83

2. Informe sobre las Inversiones en el Mundo

86

VIII. INDICADORES DE PROSPERIDAD Y DESARROLLO HUMANO

88

1. El Índice de Prosperidad Legatum

88

2. Indicador de Desarrollo Humano 94 CONCLUSIONES 98 BIBLIOGRAFÍA 111

Índice de tablas Tabla 0.1. Países con mejores calificaciones en los indicadores y VAM 2012 Tabla 0.2. Colombia en indicadores Tabla 1.1. Indicadores del proceso de recuperación económica en la OECD Tabla 1.2. Principales variables macroeconómicas 2011. Países seleccionados Tabla 1.3. Principales variables macroeconómicas 2011. Colombia Tabla 1.4. Recomendaciones destacadas del Informe para Colombia de la OECD Tabla 2.1. Índice Global de Competitividad 2012-2013 Tabla 2.2. Ranking de Competitividad Latinoamericano ADEN 2011-2012 Tabla 2.3. Ranking subíndices. Colombia y Países seleccionados Tabla 2.4. Posición de Colombia – Anuario Mundial de Competitividad IMD 2012 Tabla 2.5. Ranking Índice de Competitividad Europeo Tabla 2.6. Índice de Competitividad Europeo aplicado a EEUU, Canadá y Turquía Tabla 3.1. Indicadores sobre el rendimiento competitivo de la industria 2005-2009 Tabla 3.2. Tarifas de electricidad en América Latina 2011 Tabla 3.3. Beneficios de la mejora de la eficiencia energética industrial Tabla 3.4. Impulsores de la Competitividad Global Manufacturera Tabla 4.1. Subíndices y pilares del Global Enabling Trade Report Tabla 4.2. Ranking del Índice de Vinculación al Comercio 2012. Países seleccionados Tabla 4.3. Principales problemas para exportar e importar 2012 Tabla 4.4. Índice de Globalización 2011. Países seleccionados Tabla 4.5. Reto Número Uno - Índice de Globalización E&Y Tabla 4.6. Reto Número Dos - Índice de Globalización E&Y

Tabla 4.7. Reto Número Tres - Índice de Globalización E&Y Tabla 4.8. Reto Número Cuatro - Índice de Globalización E&Y Tabla 5.1. Clasificaciones en facilidad de hacer negocios - Doing Business Tabla 5.2. Clasificación subíndices Doing Business Colombia 2013 Tabla 5.3. Obtención de electricidad – Apertura por indicadores Tabla 5.4. Comercio Transfronterizo – Apertura por indicadores Tabla 5.5. Cumplimiento de Contratos – Apertura por indicadores Tabla 5.6. Índice de Ambiente de Negocios – The Economist Intelligence Unit 2012 Tabla 6.1. ICE 2011. Países seleccionados Tabla 6.2. Índice Global de Innovación 2012 Tabla 6.3. Índice de Eficiencia de la Innovación 2012 Tabla 6.4. Ranking del NRI 2012. Total y por pilares Tabla 7.1. Índice de Desarrollo Financiero 2012 Tabla 7.2. Posición de Colombia en el Índice de Desarrollo Financiero 2012 Tabla 8.1. Ranking del Indicador de Prosperidad Legatum y sus subíndices Tabla 8.2. Puntaje de los subíndices para Turquía 2009-2011 Tabla 8.3. Puntaje de los subíndices para Colombia 2009-2011 Tabla 8.4. Ranking del IDH 2011

Índice de gráficas Gráfica 2.1. Serie de tiempo ICC – Colombia Gráfica 2.2. Escalafón del Anuario Mundial de Competitividad Gráfica 2.3. Comparación entre pilares para la Unión Europea y Turquía Gráfica 3.1. Comparación entre países del Índice de Rendimiento Industrial Competitivo 2009 Gráfica 3.2. Indicador de Comercio/PIB Gráfica 4.1. Comparación entre pilares para Singapur y Hong Kong Gráfica 4.2. Comparación entre pilares para Canadá y Estados Unidos Gráfica 4.3. Desagregación de las exportaciones de acuerdo al tipo de bien 2010 Gráfica 4.4. Pilares subíndice Infraestructura en Transporte y Comunicaciones Gráfica 4.5. Inversión extranjera directa en Colombia 2001-2012 Gráfica 4.6. Principales riesgos de mercados emergentes Gráfica 4.7. Impacto de una recesión en el proteccionismo Gráfica 5.1. Avance de las economías Latinoamericanas y del Caribe en la práctica regulatoria Gráfica 6.1. Principales exportaciones de Japón 2011 Gráfica 6.2. Principales exportaciones de Suiza 2011 Gráfica 6.3. Resultados del ICE para China, Israel, Canadá y Turquía Gráfica 6.4. Principales exportaciones de Colombia ICE 2011 Gráfica 7.1. Top 5 de las Economías Latinoamericanas Receptoras de IED Gráfica 7.2. Top 5 de las Economías Latinoamericanas Originadoras de IED Gráfica 8.1. Resultado de los subíndices para Dinamarca y Noruega 2011 Gráfica 8.2. Desempeño de la gobernanza en Estados Unidos y Canadá 2009-2011 Gráfica 8.3. Gasto público en educación para Corea del Sur (% PIB)

Gráfica 8.4. Resultado de los subíndices para los países latinoamericanos 2011 Gráfica 8.5. Gasto público en educación 1998–2009 Gráfica 8.6. Resultados históricos del IDH 2000-2011 Gráfica 8.7. Resultados históricos del IDH para países latinoamericanos 2000-2011 Gráfica 8.8. PIB a precios corrientes para países de Latinoamérica 2011($US)

Índice de figuras Figura 2.1. Pilares y etapas de desarrollo Figura 2.2. Clasificación en las Etapas de Desarrollo. Colombia y países seleccionados Figura 2.3. Resultados para Colombia del IGC Figura 2.4. Factores más problemáticos para hacer negocios en Colombia Figura 3.1. Relación inversa entre consumo industrial de energía y nivel de ingresos 1990-2008 Figura 3.2. Industrias clasificadas de acuerdo a la exposición del tipo de cambio Figura 3.3. Stock y calidad de infraestructura vs. Crecimiento económico Figura 6.1. Relación entre el ICE y el Ingreso per cápita Figura 6.2. Espacio Producto Colombia 2008 Figura 6.3. Marco de trabajo del Índice Global de Innovación Figura 6.4. Estructura evolucionada del Networked Readiness Index – NRI Figura 6.5. NRI para Colombia 2012. Total y por pilares Figura 7.1. Composición del Índice de Desarrollo Financiero

Introducción El porqué de este trabajo:

desleales de los competidores de todo el orbe.

Los indicadores son importantes para concebir y analizar las políticas destinadas a garantizar el progreso de las sociedades, así como para evaluar el funcionamiento de los mercados e influir en los mismos. La relevancia de su papel se ha ampliado de forma significativa en los últimos veinte años con la mejora del nivel de educación de la población, la mayor complejidad de las economías modernas y la amplia propagación de las tecnologías de la información, que permiten el acceso en tiempo real a la publicación de informes y estadísticas nacionales que en una era global resultan fundamentales para comparar el desempeño de diferentes países en temas trascendentes para el desarrollo y bienestar de la población. De otra parte, a medida que las actividades realizadas por los individuos y la necesidad de contar con políticas públicas adecuadas resultan más complejas, las decisiones deben contar con elementos de análisis y de comparación adecuados que reduzcan el riesgo y potencien los resultados positivos de las decisiones adoptadas.

El sector manufacturero cumple un papel fundamental en la búsqueda del progreso social y económico, sostenible e incluyente, bajo los estándares de innovación, desarrollo tecnológico, competitividad y productividad. Así, teniendo en cuenta la gran cantidad de indicadores y análisis surgidos en diferentes foros y publicaciones internacionales y dado el objetivo señalado por el Gobierno Santos de ingresar a la OECD, tomamos la decisión de seleccionar los estudios que generan indicadores relevantes para analizar el panorama internacional y entender mejor los aciertos y fallos que, en cierta medida, explican las asimetrías existentes entre ellos y colombia en materia de desempeño económico, inversión en activos públicos y calidad de vida de los habitantes.

Desde la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana (integrada por industrias de los sectores siderúrgico, metalmecánico, agroindustrial, textil, cueros, automotor, farmacéutico) hemos hecho durante los últimos 2 años el llamado enfático a la construcción de una política para la reindustrialización del país porque estamos convencidos de los beneficios de la economía de mercado que aprovecha los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimiento para potenciar el desarrollo local. Creemos que el dinamismo de la economía global requiere estrategias que trasciendan los niveles macro y micro, y agreguen valor a las fortalezas y riquezas nacionales proyectándolas en función de la demanda local e internacional. La economía internacional exige competencias pero no perdona ingenuidades. Por ello hay que entender que el adecuado desarrollo sectorial requiere instituciones, instrumentos y medidas que impulsen la actividad privada competitiva, pero suponen una oportuna y adecuada acción gubernamental que impulse industrias estratégicas y reaccione oportunamente frente a las prácticas y medidas

La comparación e interrelación de indicadores da luces claras de la agenda de trabajo que debe asumir Colombia con una visión de largo plazo, para consolidar los avances económicos obtenidos durante la última década, impulsar las áreas que registran rezago y desplegar la acción pública, privada y de la sociedad colombiana hacia el avance de nuestra nación en procura de convertirla en una potencia de tamaño medio. Hemos analizado el papel que en diferentes economías desarrolladas y emergentes desempeñan los sectores fabriles procurando entender los factores que permitieron la consolidación en algunos casos de productos y procesos competitivos con elevados niveles de diversificación e innovación. Los países que seleccionamos en este comparativo son referentes para Colombia, no sólo por su cercanía y similitudes particulares, sino por su relación más profunda derivada de la firma de acuerdos de libre comercio bilaterales o regionales. De 25 indicadores revisados, seleccionamos 18 para nuestra comparación y los clasificamos en ocho grupos para facilitar su análisis, de tal manera que a partir de los logros y desaciertos propios y de otros países, surjan recomendaciones concretas que lleven a Colombia hacia un sendero de desarrollo institucional,

Introducción productivo y social con unas mayores perspectivas de avance sostenido dentro de la comunidad internacional. Buscamos especialmente aquellos en los cuales una base industrial y manufacturera mucho más solida, ha contribuido de manera definitiva a generar círculos virtuosos que impactan otros sectores de la economía, vía encadenamientos fabriles con innovación y mayor valor agregado. Es importante resaltar que los diez países que registran mayores frecuencias en el top de los escalafones analizados en este estudio, contribuyen con el 33,9% del total del Valor Agregado Manufacturero Mundial (VAM). (Tabla 0.1)

Las tendencias en la globalización requieren grandes volúmenes y fluidez en la información para garantizar sus propias dinámicas y extender el impacto de los mercados a zonas distantes, rompiendo barreras geográficas (Trejo, 2001). Disponemos de gran cantidad de información sobre personas, grupos, regiones, acciones y políticas de diferentes sociedades y en esta publicación, la Coalición para la Promoción del Desarrollo Industrial incluye las políticas que han contribuido al desarrollo de otras naciones, puesto que varias de estas sirven para complementar la agenda de nuestro país y contribuir a acelerar el progreso, el crecimiento económico, el empleo y la redistribución del ingreso sobre la base de mediciones confiables. En efecto, los indicadores hacen parte del conjunto de información para comparar, con alto grado de confiabilidad, la situación económica, política, social y comercial de países, regiones y ciudades. Sin embargo, los indicadores por sí solos son insuficientes para diagnosticar de manera integral la situación general y perspectivas futuras de una economía mediante la interpretación de sus resultados absolutos (puntajes o posiciones) dado que las variables escogidas en cada uno, así como sus ponderaciones, están determinadas por criterios discrecionales, muchas veces cuantitativos, otras cualitativos y en todo caso, sin la certeza de que sean siempre comparables.

Los Indicadores en la Sociedad de la Información En la “sociedad de la información”, el acceso a los datos pareciera no tener límites pues la información puede encontrarse de diferentes maneras y con mayores grados de disponibilidad. Así, los empresarios, los policy-makers y la sociedad civil recurren cada vez más a fuentes estadísticas para tener un mayor espectro de información y de conocimiento aprovechable, con el fin de tomar las decisiones correctas de acuerdo con sus intereses. Para responder a esta creciente demanda de información, la oferta de estadísticas también ha aumentado de forma considerable y hoy abarca ámbitos y fenómenos nuevos (Stiglitz, Sen, Fitoussi, 2009).

No obstante, la utilidad de los indicadores es evidente, en la medida en que recopilan la misma información para distintos países, por lo cual las comparaciones puntuales entre ellos resultan válidas. La existencia de distintos indicadores con diversos enfoques sirvió en nuestro estudio para que su análisis conjunto permitiera encontrar complementariedades y contrastes entre ellos. La diversidad de reportes y documentos estudiados para esta publicación, hace posible extraer conclusiones que provienen de diferentes ángulos de análisis, hacia la convergencia en temas puntuales da mayor claridad sobre las principales falencias de Colombia, tal como veremos a lo largo de este trabajo. Colombia, como gran parte de los países, es objeto de estudios económicos y sociales realizados por múltiples organizaciones privadas, públicas o multilaterales

Introducción de alto prestigio y de carácter independiente como Ernst & Young y el Foro Económico Mundial y, por supuesto, los reportes que realizan estas entidades se han tenido en cuenta de tiempo atrás a la hora de definir, frente a un mundo globalizado y dinámico, el enfoque de largo plazo de las decisiones políticoeconómicas, empresariales y de apertura comercial. Características y Propósitos del Estudio El presente libro contiene el estudio de dieciseis (16) informes sobre diversos indicadores, además de dos (2) reportes que realizan una evaluación exhaustiva del panorama económico, a saber, el Informe de la OECD y The Future of Manufacturing Report, junto al análisis de los pilares y subíndices relevantes para interpretar los resultados de Colombia y, de la misma manera, desarrollar los argumentos propositivos frente a cuáles deben ser la acciones a tomar por parte de empresarios, policy-makers y actores sociales para encaminar al país en patrones de desarrollo sostenibles, estables, equitativos e incluyentes. El panorama internacional está caracterizado por la incertidumbre sobre el comportamiento de los mercados financieros, la volatilidad en los tipos de cambio (principalmente en economías emergentes) y la divergencia política causada por la insostenibilidad de las deudas soberanas, especialmente en los países del sur de la Zona Euro. Junto a esto, la dinámica de globalización de la economía hace que cada uno de los países del mundo deba afrontar de manera directa o indirecta las consecuencias del malestar económico internacional y, por ende, demande el desarrollo de los mecanismos apropiados para mitigar los riesgos a los que se enfrenta. De esta forma, con el interés de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana de establecer un programa de reindustrialización en el país, que incluya una agenda basada en el fomento de la competitividad a través de la expansión de los procesos productivos fabriles que sean una fuente generadora de empleos formales y de demanda de una fuerza laboral capacitada, el libro Colombia Frente a los Indicadores Mundiales es una herramienta, por un lado, para reconocer los avances del país con miras

a construir un ambiente atractivo para la inversión y el asentamiento de actividades empresariales, y, por otro, para identificar las falencias de la estructura productiva colombiana y su relación con el rezago en la mayoría de los indicadores internacionales, junto con los fallos gubernamentales e institucionales que obstaculizan el uso de factores, bienes y conocimiento de manera efectiva. A partir de lo anterior, el presente documento recoge las consideraciones respectivas que se traducen en recomendaciones y estrategias a seguir, encaminadas a desarrollar la capacidad de Colombia para sortear los estragos de las fluctuaciones del ciclo económico, evitando la pérdida significativa de capitales físico, humano y social, en medio de las coyunturas contractivas. Esto mediante la consolidación de una estructura productiva sólida y competitiva que sea fuente de progreso tanto para los trabajadores como para los empresarios. Además de evaluar el desempeño individual de la economía colombiana, este trabajo pretende brindar un análisis comparativo para establecer las oportunidades que tiene Colombia con respecto a las economías con las que más se relaciona comercialmente (análisis peer group) y así examinar el grado de competitividad de la producción colombiana frente a los bienes y servicios extranjeros. Lo anterior es el insumo para hacer énfasis en el tipo de propuestas que el país debe asumir dentro de una agenda propositiva para poder competir de manera eficiente dentro del territorio nacional y en los mercados extranjeros donde se desenvuelve, a través de la generación de ventajas competitivas basadas en la adecuada y transparente interacción público-privada, la creación de sinergias entre distintos sectores productivos y el fortalecimiento de instituciones para la producción nacional. La dinámica comercial colombiana ha presentado cambios importantes en la participación de cada uno de los sectores dentro de los bienes exportados, pues mientras que en 1996 los bienes industriales contribuían con el 65,1% de las exportaciones, el sector minero lo hacía con el 24,7% y la agricultura

Introducción con el 10,1%; en el año 2011 la minería fue la actividad que más generó exportaciones con una participación de 54,9%, lo cual indica que el valor agregado de las ventas externas se ha venido reduciendo, ya que los bienes comercializados son, principalmente, petróleo crudo y carbón. La industria ha perdido importancia en las ventas al extranjero, ya que su participación ha pasado de 60,3% a 40,9% entre 2005 y 2011, donde los principales bienes industriales exportados en este último año fueron los productos derivados de la refinación de petróleo con un valor de US$ 5.150 millones, en contraste con los US$ 31.260 del sector minero propiamente dicho. De alguna manera, la menor participación de la industria tanto en la oferta exportable como en el valor agregado de la economía hace que Colombia mantenga una posición rezagada en términos de competitividad y desarrollo. Ahora bien, en cuanto a la posición que ocupa la economía colombiana en cada uno de los indicadores analizados se puede apreciar que en 9 de los 17 escalafones tenidos en cuenta, Colombia se encuentra por debajo de la mediana del total de países incluidos. Teniendo en cuenta que en materia del tamaño del PIB Colombia ocupa la posición 44 entre 200 países,

es decir, se encuentra en el primer cuartil de los países con mayor PIB del mundo, es importante notar que sólo en tres de los indicadores la posición de Colombia es coherente con el tamaño de su economía a nivel global. Algunos de los indicadores donde Colombia obtiene resultados favorables se encuentran altamente ligados con los negocios y el auge de sectores extractivos, particularmente el escalafón de las economías que más reciben IED (puesto 28), economía que más origina IED (puesto 32) y el Doing Business (puesto 45). Lo anterior implica que la dinámica de negocios es favorable en el país, a pesar del rezago en áreas de gran importancia estratégica como la infraestructura, la educación, el acceso y uso eficiente de las tecnologías de la información y la falta de competitividad en procesos productivos. El desempeño ineficiente del consumo de energía, sus altos costos compardos con otros paises y el arraigo a actividades extractivas y de tradición colonial, explican el debil desarrollo industrial y la necesidad de una agenda de investigación y desarrollo, para otorgar a los bienes un carácter innovador y de alto valor agregado, que permita competir en segmentos puntuales a la par de países desarrollados y otras economías emergentes.

Tabla 0.2 Colombia en Indicadores

Puesto de Colombia en el indicador y Número de Países tenidos en cuenta

Fuente: ADEM, BM, DNP, Ernst & Young, FEM, IFC, INSEAD, ONUDI, PNUD, UNCTAD, University of Columbia. Elaboración Propia

Introducción Lo anterior muestra la insuficiente preparación del país en materia de competitividad, innovación y desarrollo industrial para afrontar el momento que está viviendo la economía global en el momento en que el gobierno decidió acelerar la agenda de negociaciones de TLC. Es altamente preocupante la posición que ocupa el país en el Índice de Rendimiento Industrial Competitivo y en el Índice de Eficiencia de la Innovación dada la importancia de ambas variables para el comportamiento de las manufacturas colombianas. Como ya se sabe, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) no incluyó una locomotora dedicada específicamente a la promoción de la industria, a pesar del proceso de desindustrialización que sufre el país. Existe sin embargo, la locomotora de la innovación a la cual deben incorporarse políticas de carácter microeconómico, relacionadas con la investigación y el desarrollo manufacturero del país. Algunas de esas políticas a nivel micro deben estar ampliamente dirigidas a la identificación, en cada departamento, de las cadenas industriales con mayor potencial de generación de exportaciones y empleos, al desarrollo de investigación científica y tecnológica a la transferencia del conocimiento para el mejoramiento de precesos y la innovación de productos, así como a velar por la propiedad intelectual y la adecuada definición de las normas de calidad (Ramírez 2011). La metodología empleada para el análisis de los diferentes indicadores consiste en la lectura e identificación de los sistemas de medición –índices, encuestas, estadísticas- y de los pilares en los que cada uno de ellos basa su análisis, es decir, los criterios teóricos que les permite clasificar los resultados de cada país. Posteriormente, se identifica la posición tanto de Colombia como del resto de economías seleccionadas de acuerdo al ranking analizado, con el fin de entender los factores que determinaron dichos resultados. Así, el análisis nos permite observar los aciertos, fallos y oportunidades que distinguen a algunas economías y que las han llevado a ocupar su lugar en el panorama internacional. Así, el estudio destaca las políticas y medidas de los

ganadores dentro cada uno de los indicadores, las divergencias y coincidencias con Colombia, y señala los aspectos fundamentales para encauzar al país en un sendero de desarrollo y crecimiento bajo políticas industriales de impacto e instituciones transparentes que faciliten la interacción de los actores. El libro está dividido en nueve secciones que se organizan de la siguiente manera: i) Indicadores Generales, ii) Indicadores de Competitividad; iii) Indicadores de Industria; iv) Indicadores de Globalización y Comercio; v) Indicadores de Ambiente de Negocios; vi) Indicadores de Tecnología e Innovación; vii) Indicadores Financieros y de Riesgo; viii) Indicadores de Prosperidad y Desarrollo Humano, y ix) Conclusiones.

Marta Lucía Ramírez

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

ECONOMÍAS RELACIONADAS Bajo la aplicación del criterio de la inserción internacional al comercio, el análisis incluye 15 países que tienen una importante relación con Colombia, ya sea por la existencia de un amplio flujo de intercambio de bienes y servicios o porque se encuentra vigente o en proceso un acuerdo comercial. Estas economías son:

arancel y se fijó el próximo 31 de marzo como fecha límite para concluir dicho acuerdo y el de reglas de origen. iv) China: En los últimos años ha pasado a ser uno de los principales socios comerciales de Colombia. Por varias razones este país es importante para el estudio: primero, por sus altas tasas de crecimiento que han oscilado alrededor de 10% durante los últimos 30 años (9,2% en 2011). Segundo, por sus dinámicas de consumo, cuyas necesidades de materias primas han estimulado el volumen de bienes transados con América Latina, lo que ha tenido importantes implicaciones sobre las economías más grandes de la región. Tercero, por el interés del Gobierno Colombiano de estrechar lazos comerciales con este país mencionando inclusive la posibilidad de suscribir un TLC, a lo cual se ha opuesto la coalición, dadas las enormes economías de escala y subsidios del gigante asiático a sus ramas industriales, el manejo artificial de la tasa de cambio y sus estrategias de competencia internacional.

i) Brasil: Es la principal economía de Latinoamérica y la sexta más grande del mundo, con un PIB per cápita que alcanzó los US$12.339,58 en 2012. El país no sólo cuenta con un modelo de protección y fomento a la industria manufacturera, sino que ha desarrollado un sólido sector agrícola, rubro que consolida su principal base exportadora. El flujo de intercambio entre Brasil y Colombia se ve favorecido por la existencia del Acuerdo de Complementación Económica CAN – Mercosur. ii) Canadá: Es uno de los países que ostenta un mayor ingreso per cápita, US$50.345 en 2011, es miembro del G8 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OECD-. Las características del mercado canadiense ofrecen una oportunidad para los productores nacionales de capturar parte de la demanda de 33 millones de habitantes con altos ingresos. El 15 de agosto de 2011 entró en vigor el TLC entre Colombia y Canadá, el cual fue aprobado por consenso en el parlamento canadiense.

v) Corea del Sur: Según los estudios realizados por el Gobierno Colombiano, Corea del Sur representa una oportunidad importante para la inserción nacional en los mercados orientales, especialmente de la zona denominada Asia-Pacífico. El TLC negociado busca desarrollar ventajas para la economía colombiana, mediante el acceso a un mercado que representa el 1,6% del PIB mundial. Si bien, los acuerdos se basan en estudios de factibilidad donde Colombia presenta ventajas comparativas en algunos bienes, especialmente agrícolas y de la industria alimentaria, el alto contenido tecnológico de los productos del país asiático, sus economías de escala, los subsidios en el costo de las tarifas de electricidad y otros insumos energéticos, pone en riesgo la continuidad de varias ramas productivas de nuestro país, especialmente en los sectores automotriz, de autopartes y electrodomésticos. Los productos agrícolas, contarán con acceso al mercado coreano para la mayoría de productos, a partir del año 5. El TLC Colombia - Corea del Sur podría entrar en vigencia durante el segundo semestre de 2013, si se desarrolla satisfactoriamente

iii) Chile: Presenta los mejores resultados de la región en la mayoría de indicadores analizados. Su alta capacidad para atraer y mantener elevados flujos de inversión extranjera, utilizarlos en potenciar sectoresactividades estratégicas y superar sus limitantes estructurales, le han permitido contar con el PIB per cápita más alto de América Latina (US$ 15.960) y gozar de la mayor cantidad de acuerdos comerciales suscritos. Colombia y Chile tienen suscritos los siguientes acuerdos: el Acuerdo de Complementación Económica, el Acuerdo de Libre Comercio y el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones. La Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) acordó negociar un acuerdo para que al menos el 90% de los productos queden libres de 14

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

su aprobación en los parlamentos, colombiano y surcoreano, en la primera legislatura de este año.

consolidar industrias de alto valor tecnológico de carácter exportable. El TLC Colombia – Israel, busca un punto de convergencia en procesos investigativos y de generación de alto valor agregado.

vi) Costa Rica: Basa su actividad productiva en industrias orientadas a la exportación de bienes electrónicos, agricultura y turismo. Su base productiva es complementaria a la colombiana. En el país centroamericano, la industria es el sector que más contribuye al PIB con el 23% del valor agregado, mientras que en Colombia, tal sector representó el 13,8% de la producción total en 2011. Según estudios de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (OEE), las oportunidades de ambos países radican en el comercio de bienes no minero-energéticos, donde se destaca la producción e intercambio de productos de la industria básica. Hay gran expectativa de las manufacturas colombianas por las oportunidades que tendrán en el mercado costarricense. La firma de este TLC es el último requisito por cumplir para Costa Rica con el fin de convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, pues ya tiene tratados de este tipo vigentes con los otros miembros del foro, por ahora es miembro observador.

x) México: Es la segunda economía de Latinoamérica. Su estructura comercial, en términos del destino de las exportaciones y el origen de las importaciones, está basada principalmente en el intercambio con Estados Unidos, lo que se ha traducido en un incremento de las inversiones para el fortalecimiento de la industria y los agro-negocios. Colombia tiene un TLC con México desde 1996, ratificado en 2011. Para Colombia las oportunidades se encuentran en el sector agrícola (grasas, aceites, frutas, confitería), manufacturas (cosméticos, químicos, herramientas agrícolas, prendas de vestir, y otros) y servicios (animación computacional, desarrollo de software). Sin embargo, desde la entrada en vigencia del acuerdo, la balanza comercial entre ambas naciones observa una dinámica crecientemente deficitaria. De enero a agosto de 2011 el déficit de balanza comercial presentó un aumento de 68,3% anual y para el mismo periodo de 2010 tuvo un incremento de 83,7% anual. México además es miembro de la Alianza del Pacífico.

vii) Ecuador: Es uno de los principales socios comerciales de Colombia y ofrece potencialidades adicionales en varios nichos de mercado puesto que es un receptor importante de bienes con alto valor agregado, lo que se ve favorecido por su cercanía geográfica. El comercio entre Colombia y Ecuador se encuentra enmarcado en la pertenencia de ambos países a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

xi) Panamá: Es uno de los países con mayor flujo de bienes y capitales, dada su importancia geográfica y su altísima dinámica comercial. La competitividad de Panamá se encuentra basada, en gran medida, en el avance en infraestructura y en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las negociaciones del TLC Colombia - Panamá se encuentran suspendidas, dada las dificultades en materia aduanera aunque, según declaraciones de los dos gobiernos, hay voluntad política para reanudar las negociaciones y finalizar con la entrada en vigencia del acuerdo. Panamá es miembro observador de la Alianza del Pacífico.

viii) Estados Unidos: Principal socio comercial de Colombia con la balanza comercial llegó a US$ 6.185,8 millones, a agosto de 2012, al mostrar una disminución de 29% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2011. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones finalmente entró en vigencia el 15 de mayo de 2012.

xii) Perú: Cuenta con abundantes recursos naturales como cobre, plata, oro, carbón, gas natural, peces y una agricultura extensa por la diversidad de sus pisos térmicos. Fortalecer las relaciones comerciales y políticas con Perú puede incentivar a la creación de una propuesta regional para fomentar las capacidades productivas de la región y generar ganancias en la competitividad de la oferta exportable. El comercio

ix) Israel: Se encuentran en curso las negociaciones para realizar un acuerdo de libre comercio, donde la base principal residiría en una cooperación tecnológica, debido a que el país del Medio Oriente invierte anualmente en investigación y desarrollo (I+D) cerca del 4,8% del PIB, lo que le ha permitido 15

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

entre Colombia y Perú se ve favorecido por el hecho de que ambos países hacen parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Perú es al igual que Colombia miembro pleno de la Alianza del Pacífico. xiii) Turquía: Se encuentra en proceso de entrar a la Unión Europea, región con la que mantiene sus principales relaciones comerciales. Este país tiene como principal rubro de exportaciones bienes manufacturados: Siderurgia, vehículos, autopartes, textiles, confecciones, maquinaria y materias primas para la industria. La Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana ha expresado su preocupación por la negociación Colombia - Turquía, debido a que el 37% del empleo industrial del país, en sectores como el de textiles y confecciones, siderúrgico y automotriz, puede estar en riesgo. Dichas negociaciones dieron inicio en el primer semestre de 2011 por sugerencia de la Unión Europea. xiv) Unión Europea (UE): Colombia tiene un acuerdo suscrito con esta región, el cual es de interés estratégico, dado el peso comercial de la UE en el mundo. Según los cálculos de la OMC, con cifras estimadas a 2011, la UE es el primer importador (US$ 1.690 miles de millones) y exportador mundial de bienes (US$ 1.952 miles de millones). No obstante, el acuerdo comercial ha tenido limitantes desde Europa por las críticas de las organizaciones sindicales a los temas laborales y la protección a la actividad sindical en Colombia, motivo por el cual el parlamento europeo ha demorado la aprobación del tratado. xv) Venezuela: Es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Si bien las relaciones diplomáticas se han mantenido tensas y volátiles durante los últimos años, el gobierno y el sector privado han trabajado en recuperar el comercio, la movilidad de factores y capitales y los marcos regulatorios frente al comercio binacional por lo cual resulta muy importante la celebración del acuerdo de alcance parcial colombo-venezolano en noviembre del 2012, que incluye la liberación de 10.000 partidas de cada país, por lo cual se establece en parte la libertad de comercio andino con el retiro de Venezuela de la CAN.

16

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

I. INDICADORES GENERALES 1. Informe de la OECD en el Economic Outlook

de las economías de la OECD durante los últimos tres años (con especial detalle en los países europeos), la disminución de la brecha del producto, una tasa de desempleo decreciente (aunque aún se encuentra por encima del promedio observado antes de la crisis) y un menor desajuste de las finanzas públicas, coherente con las políticas de austeridad que han venido siendo aplicadas en varios de los países miembros de la Organización (Tabla 1.1.). Sin embargo, las medidas de austeridad han llevado también a que la gran mayoría de las economías golpeadas por la crisis financiera, en especial en los países europeos, sigan presentando grandes limitaciones en la recuperación del crecimiento y por tanto mantienen desajuste fiscal. Las proyecciones más optimistas hablan de una recuperación en los niveles de crecimiento y empleo, tan sólo hacia el año 2014.

El OECD Economic Outlook es una publicación semestral del Departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), donde se analizan las principales tendencias y perspectivas económicas (con un horizonte temporal de dos años) para los 35 países pertenecientes a la Organización y para 6 economías emergentes que están en proceso de adhesión, como Rusia, o que colaboran con la Organización para la producción de sus documentos y reportes anuales. Dicho informe para el año 2012 presenta un conjunto coherente de proyecciones sobre la producción, el empleo, los precios y los saldos reales del comercio de bienes y servicios, que se realizan teniendo en cuenta los efectos de los principales acontecimientos de carácter internacional y los hechos más importantes dentro de cada país. Posterior a la generación de dichos indicadores, la OECD produce un conjunto de recomendaciones de política para los países miembros, que abordan una amplia variedad de aspectos, incluyendo las medidas deseables en materia de política monetaria (acomodativa) y fiscal. De esta serie de recomendaciones, una gran cantidad de herramientas son replicadas y adoptadas por los países en vía de desarrollo (PED). De acuerdo con la coyuntura económica internacional, la publicación del año 2012 denota el lento proceso de recuperación económica que están atravesando los distintos países del mundo, como resultado de la crisis económica y financiera experimentada desde el año 2008. Esto se ha evidenciado en el bajo crecimiento

Gracias al aumento del volumen de la producción y los nuevos estímulos a la demanda, especialmente en países emergentes, los índices de comercio mundial llevaban una tendencia positiva durante la última década; sin embargo, tras el crack mundial del año 2008, el crecimiento del comercio global se desaceleró desde el año 2011 producto, entre otras de: El siniestro en Japón y en las zonas vecinas sobre la costa pacífica (tsunami); las consecuencias de la primavera del mundo árabe y la inestabilidad política y monetaria 17

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

en los países del sur de la zona euro.

el mes de noviembre de 2012, que corresponde a la cifra histórica más alta. Las medidas propuestas por la OECD para el alcance de un ‘crecimiento compacto’ están relacionadas con el fortalecimiento de la relación entre la esfera gubernamental y los mercados, con el fin de aliviar la tensión existente en la toma de decisiones sobre la política económica que debe aplicarse durante la siguiente década. Al mismo tiempo, la Organización hace énfasis en la importancia de crear incentivos para el sector real y financiero, a través de la emisión de nuevos bonos de gobierno para recapitalizar a la banca y para mantener el crédito disponible a empresas y hogares.

Con lo anterior, hay evidencia de las distintas velocidades de recuperación por zonas geográficas y por nichos de países, pues los resultados económicos de los últimos dos años, que también se dan de manera diferente entre las naciones del área de la OECD, son volátiles y dificultan la realización de proyecciones, ya que tanto el marco en el que cada país estaba operando como las nuevas políticas aplicadas para recuperarse de la crisis, corresponden a aspectos intrínsecos de cada territorio, que van más allá de las soluciones regionales y globales. En la última década ha aumentado la integración financiera a nivel mundial a favor de la eficiencia de los mercados, lo que a su vez ha generado una mayor vulnerabilidad ante los ciclos del sistema financiero, puesto que a pesar de los progresos en la adopción de reglas de contabilidad financiera mucho más robustas, se ha intensificado la presencia de riesgos para las diversas economías en la medida en que se distribuyen las volatilidades y dificultades inherentes al ciclo económico, que de una u otra forma se están expandiendo hacia los países emergentes y en vía de desarrollo con mayores expectativas de crecimiento en el mediano plazo.

En el caso particular de Europa, el aumento de los recursos del Banco de Inversión Europeo (European Investment Bank) constituye un aspecto clave para la ejecución de proyectos de infraestructura, al redirigir los recursos disponibles hacia asignaciones mayores y más eficientes, y para la consolidación de las promesas de integración de mercados como fuente de crecimiento económico.

El estudio de la OECD hace un llamado especial para incentivar el crecimiento al tiempo que se lleva a cabo la consolidación fiscal, con un balance entre recortes del gasto e incremento de los impuestos y medidas estructurales para fomentar la competitividad, con el ánimo de que los países cuenten con un gasto público más eficiente y con composiciones tributarias que afecten lo menos posible el crecimiento y permitan canalizar los recursos hacia los segmentos más vulnerables de la sociedad.

La OECD tiene una especial preferencia por una política monetaria acumulativa, que permita ampliar el margen de maniobra, especialmente en Estados Unidos, Japón y la Zona Euro, a través de la creación de reportes que contengan información sobre las prácticas hacia una política de inflación objetivo y el aumento de los programas de inversión en activos, especialmente en Japón y el Reino Unido. En este sentido, el Banco Central Europeo ha implementado planes de financiamiento a largo plazo, acompañados de la reducción de las reservas bancarias, con el fin de estimular el crédito y la inversión y, posteriormente, la demanda de hogares y de empresas, pese al endurecimiento de algunos requisitos regulatorios para la banca.

En este momento, la zona euro es la región con mayor incertidumbre respecto a la sostenibilidad de sus cuentas fiscales y el futuro de su bloque económico y comercial, por ende es el área de donde provienen los mayores riesgos para la estabilidad macroeconómica mundial. Las últimas declaraciones de la Unión Europea advirtieron un derrumbe económico y social, donde la tasa de desempleo continúa aumentando con un total de 48.2 millones de desempleados para

El reto principal para los países, tanto miembros como no miembros de la OECD, radica en la recuperación de la confianza como una base sólida para la elección de las políticas correctas enfocadas en consolidar un período de recuperación y crecimiento. En este momento, uno de los principales problemas de Europa radica en el aumento y la persistencia de la tasa de desempleo, por ende las diferentes administraciones necesitan fortalecer las instituciones pertinentes para 18

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

superar la crisis que nubla desde el año 2007 el crecimiento y ha causado estragos en la situación económica, social y política de las diferentes sociedades, afectando principalmente a los más jóvenes con índices de desempleo en la media global del 24,4% y casos como España (56%) y Grecia (57,5%). La información pronosticada para las economías de la OECD y para varios países no-miembros se presenta a continuación:

los años anteriores al colapso económico. No obstante, la política monetaria no es suficiente para que los países regresen a las sendas de desarrollo precedentes, para ello es igualmente necesario llevar a cabo las políticas fiscales apropiadas.

Las políticas monetarias aplicadas por los países, tanto miembros como no miembros de la OECD, descansan en la utilización de diferentes instrumentos de política para establecer una meta de inflación acorde con la coyuntura de las economías, de la mano de una provisión de liquidez, que no perjudique el nivel de precios, a través de flexibilizaciones en los requisitos de reservas bancarias y nuevas estrategias para la determinación de la tasa de interés.

En este orden de ideas, la política fiscal debe partir de la búsqueda de una consolidación fiscal para conseguir la reducción del déficit y la acumulación de deuda, pero el alcance de este objetivo depende, sobretodo, de que un gran número de países se acojan a dicha medida, generando un efecto manada, por lo cual la OECD apunta a que sus países miembros lleven a cabo un aumento en las arcas de los estados, a la par de la realización de un recorte en el gasto o, por el contrario, una mejor asignación de los recursos públicos para alcanzar unas economías más eficientes y equitativas.

Con un circulante lo suficientemente apropiado para la adquisición de activos y la reasignación de capitales, los mercados perciben las señales de negocio y consumo, estimulando actividades productivas para reactivar los procesos de generación de valor agregado y, en un aspecto más amplio, la recuperación de la confianza en el desenvolvimiento económico y político. El riesgo asociado de estas políticas expansivas es considerado por la OECD como necesario, en aras de retornar al crecimiento y los niveles de prosperidad de

Por otra parte, los resultados negativos del balance

1. Como porcentaje de la fuerza laboral 2. Como porcentaje del ingreso disponible 3. Como porcentaje del PIB 4. Como porcentaje del PIB 5. Porcentaje de cambio respecto al año anterior 6. Porcentaje de cambio respecto al año anterior

19

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

fiscal para las naciones (Tabla 1.2.) preocupan tanto a dirigentes políticos como a actores del sector privado, trabajadores y empresarios. Estos últimos perciben las señales de malestar fiscal como ineficiencias gubernamentales y un tránsito a nuevos niveles de crecimiento con mayores obstáculos y gastos en actividades no productivas.

No obstante, para la aprobación de la candidatura ante la OECD debe tenerse en cuenta la situación macroeconómica de Colombia (Tabla 1.3.), en comparación con las naciones que ya pertenecen a la Organización, las dinámicas de las firmas a escala local y el grado de bienestar de la sociedad. Por ende, aunque no se debe aplicar literalmente la agenda de los países miembros, sí es necesario replantear el programa económico colombiano hacia prácticas eficientes, la reducción estructural del desempleo, el desarrollo de una política industrial moderna, y el mejoramiento normativo y de practicas para luchar contra la corrupción no facilitan la articulación del país a la OECD.

De esta forma, la consolidación fiscal puede optar por un camino hacia la inversión en áreas del sector público, como salud y educación, que se traduzcan en mayores niveles de formación de capital humano y tasas de ahorro. Sin embargo, dicha inversión sólo puede darse en países donde sectores con redes socioeconómicas muy fuertes hagan parte de la agenda política y exista una amplia responsabilidad por parte del gobierno para asegurar su apoyo.

Por ejemplo, la revisión de la tasa de desempleo para Colombia de 10,8% frente a la de los países de la OECD de 8%, señala que los períodos de expansión económica colombiana no han sido suficientes para reducir los niveles de desocupación. Si bien la tendencia de esta variable ha sido decreciente, los esfuerzos del gobierno no han generado las dinámicas y los incentivos estructurales para impulsar actividades que se caractericen por demandar altos niveles de empleo.

Colombia y la OECD La administración Santos ha tenido el acierto de buscar la membresía de Colombia a la OECD, por lo que el país está llevando a cabo la implementación de algunas políticas propias de la Organización, tal como la firma de algunos convenios y comités. Entre estos, se destacan la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa en Cuestiones Fiscales, que busca reducir los índices de evasión, el aumento de la eficiencia y la técnica en las prácticas fiscales. Además, el país se sumó a tres instrumentos de colaboración con la OECD: el primero trabaja con las reglas de responsabilidad social en las cadenas de aprovisionamientos de minerales en áreas de conflicto y de alto riesgo; el segundo, habla sobre el compromiso en las mejoras de las conductas de los ejecutivos de empresas para garantizar un buen clima de negocios; y el tercero, trata del favorecimiento de las inversiones de contenido medioambiental a la gestión sostenible de los recursos naturales.

La alta generación de valor agregado en la producción y la consolidación de un sector productivo que sea intensivo en el uso de fuerza laboral calificada, son dos puntos cruciales para Colombia, no solamente para construir una base económica sólida y con respaldo ante las volatilidades del ciclo económico, sino también como factores claves para obtener la entrada a la OECD. La Organización tiene preferencia por países con etapas de desarrollo innovador y con un alto valor de exportaciones de bienes no tradicionales, es decir, los lineamientos y características de los países miembros son un primer punto de referencia para que Colombia obtenga mejoras en los índices

Tabla 1.3. Principales variables macroeconómicas 2011. Colombia

Fuente: Series del Banco Mundial / Colombia 2011 y DANE. Elaboración propia.

20

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

de productividad laboral y la calidad de la oferta exportadora, con una base productiva más amplia y de mayor valor agregado, tal y como hemos venido proponiendo al gobierno desde la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana.

y crecimiento estables y sostenibles. En cuanto a la consideración sobre la posibilidad de reducir las regalías destinadas a partidas de gastos concretos, la OECD ve con preocupación los limitantes institucionales que pueden surgir al asignarse cierto monto de las regalías al Fondo para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología, y a los departamentos y municipios, pues la falta de coordinación de proyectos puede llevar a que existan esferas de inversión con mayores rendimientos sociales a tasas de eficiencia más altas. Además, el impacto económico de la inversión de los ingresos procedentes de las regalías depende en gran medida de la calidad de las instituciones regionales (Olivera y Perry, 2009). Sin embargo, Colciencias ya ha aprobado un importante número de proyectos a través del Fondo que cuentan con injerencia en varios departamentos para dar soluciones a problemáticas en común, por ejemplo el proyecto para los departamentos de Caldas, Casanare, Risaralda, Santander y Valle del Cauca para el “Desarrollo Investigación Aplicada para Contribuir a un Modelo Efectivo y Sostenible de Intervención del Dengue”. Otros proyectos se ejecutan de acuerdo con las particularidades del departamento, punto esencial para el desarrollo regional debido a las diversas características en los campos geográficos, sociales, económicos y culturales.

En tal sentido, la OECD ha mostrado un interés recíproco en nuestro país generando un estudio especializado en el que se analizan aspectos económicos, políticos, sociales e institucionales. El documento hace una evaluación de las políticas aplicadas durante los últimos años, rescatando las diferentes medidas implementadas a favor de una economía liberalizada como la suscripción de Tratados de Libre Comercio, el manejo de la inflación por parte del Banco de la República, que junto con el Gobierno Nacional han generado un panorama macroeconómico estable, gracias a la política de Sostenibilidad Fiscal y las mejoras en la gestión administrativa y de gasto público, en aras de la reducción de la deuda y armonización entre la política monetaria y fiscal. De igual forma, el informe OECD Economic Surveys: Colombia 2013, también reafirma la pertinencia de reformas como la de Regalías, para ayudar a controlar las inequidades existentes entre regiones y comunidades, a la par que impulsa la capacidad para innovar e investigar y reducir así la brecha en los ingresos laborales, que resulta ser el principal factor de desigualdad en los ingresos totales para los hogares (OECD, 2013). El documento aplaude los esfuerzos en el tema tributario debido a que considera la iniciativa como un avance en la reducción de distorsiones, el aumento del recaudo y la mitigación en la desigualdad de los ingresos.

Para ampliar las oportunidades de financiamiento de las empresas, la Organización recomienda eliminar el impuesto a las transacciones financieras, el cual junto con el tope máximo a las tasas de interés y el deficiente cumplimiento de los contratos de préstamos aumentan la aversión al riesgo de los bancos y reducen la oferta crediticia (Meléndez y Harker, 2009).

La Organización plantea una serie de recomendaciones (Tabla 1.4.) que implican un cambio estructural para resolver de manera transversal los cuellos de botella existentes en Colombia, tales como la continua apreciación del tipo de cambio y el rezago en infraestructura.

Asimismo, el ‘cumplimiento más rápido de los contratos’ apunta a un mecanismo regulatorio más ágil que ofrezca garantías de seguridad y estabilidad a los empresarios, a través de un sistema burocrático eficiente, con menores tiempos en los procedimientos y con mayores estándares de transparencia y participación.

Es importante resaltar que las recomendaciones de la OECD requieren un país de acción para consolidar una agenda única que atienda a las necesidades del país y encamine a la nación en un patrón de desarrollo

No obstante, las propuestas de la Organización se quedan cortas al momento de mostrar las medidas puntuales que, de aplicarse, deberían conducir al país 21

Colombia frente a los Indicadores Mundiales Tabla 1.4 Recomendaciones destacadas del Informe para Colombia de la OECD El Banco Central debería seguir supervisando el crecimiento del crédito de consumo y de los precios de la vivienda, y aplicar medidas prudenciales para contener los riesgos de sobrecalentamiento de la economía. Promover la apertura comercial mediante una mayor reducción de los aranceles, de tal forma que las reducciones temporales se vuelvan permanentes, y disminuyendo la dispersión de estos. Al reducir los elevados aranceles que se imponen a los productos agrícolas a nivel regional también podría reducirse el precio de los bienes de consumo básicos y, de este modo, contribuir al alivio de la pobreza absoluta. Revisar la asignación de las regalías, o transferir una mayor proporción de estas al Fondo Subnacional de Ahorro y Estabilización, en caso de que la rentabilidad de los proyectos de inversión resulte ser baja o de que las regalías aumenten de manera considerable. También debería contemplarse la reducción de las regalías destinadas a partidas de gastos concretos. Evitar que el aumento del salario mínimo sea superior a la inflación. Estudiar la posibilidad de fijar el salario mínimo en función de la región y la edad para ajustar los costos laborales a la productividad y tener en cuenta las diferencias en el costo de la vida dentro del país. Acrecentar el capital humano al mejorar la capacidad de adaptación del sistema de educación y formación a las necesidades de la economía, y aumentar la cobertura y la calidad de la enseñanza. Elevar la calidad del entorno empresarial mediante un cumplimiento más rápido de los contratos. Se debería promover el arbitraje y otros mecanismos de solución de diferencias alternativos para reducir la presión excesiva sobre los tribunales nacionales. Mejorar el acceso de las empresas a la financiación mediante la eliminación gradual de las tasas de interés máximas, la financiación obligatoria por los bancos del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) y el impuesto a las transacciones Financieras. Mejorar el marco institucional y reglamentario para el desarrollo de la infraestructura de transporte con el fin de asegurar una evaluación imparcial y exhaustiva de las APP, y una mejor especificación de los proyectos antes de someterlos a licitación. Aplicar nuevas reformas que mejoren la equidad y el carácter ejecutorio. Para ello sería necesario: ampliar el IVA reduciendo las excepciones y limitando el uso de las tasas bajas; reducir los gastos tributarios en las zonas francas y el impuesto sobre la renta personal (en particular, las pensiones); aumentar los ingresos derivados de los impuestos ambientales y sobre la propiedad, y estudiar la posibilidad de adaptar el régimen de las regalías hacia una tributación de los beneficios. Por otro lado, los impuestos sobre la nómina deberían reducirse en mayor medida (en particular, las cajas de compensación) para mejorar los incentivos del mercado laboral.* * Cabe anotar que con la reforma tributaria que empezó a regir en enero de 2013, ya se redujeron los gastos de nómina eliminando de estos los aportes parafiscales. Fuente: OECD, 2013.

a generar un cambio estructural como cimiento de una base productiva capaz de mantener y potenciar el dinamismo de la economía más allá del auge exportador de bienes minero-energéticos, y genere una canasta de bienes diversificada, para consumo interno y externo, con altos niveles de competitividad y valor agregado, incentivando, de manera conjunta, el ahorro del país y la inversión en actividades de alta productividad.

En este orden de ideas, el camino fundamental para continuar con los objetivos propuestos por la OECD, es complementar sus recomendaciones con un fortalecimiento de las políticas industriales y de desarrollo productivo innnovador, pues como la misma Organización hizo mención en su publicación del tercer trimestre de 2012, OECD Observer, la necesidad de volver a las manufacturas es el punto crucial para sortear los efectos de las crisis, ganar 22

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

espacio internacional como proveedores de bienes con alto valor agregado, generar empleos más estables que incentivan procesos de investigación y desarrollo industrial, para solucionar las barreras existentes del país, a través de mayores recursos hacia I+D; el fortalecimiento del sector educativo acorde con las necesidades de la empresa y, principalmente, de la sociedad.

presentadas en el documento de evaluación son cruciales para las futuras decisiones de política, pues el virtual blindaje ante las crisis internacionales, sustentado, en gran parte, en la solidez de su mercado financiero, en las maniobras macroeconómicas realizadas por el Banco de la República, y el auge de la minería (OECD, 2013) debe ser respaldado con una base agrícola y fabril fuerte. Ello requiere esfuerzos hacia la innovación, que aún no son evidentes, con la circunstancia preocupantede que el crecimiento que experimenta Colombia a raíz del boom minero energético no es sostenible en el tiempo, debido a diversas razones, por un lado, las dotaciones del país no son suficientes para mantener niveles mayores de producción y, por ende, crecimientos de dos dígitos en el sector de minas y canteras. De otra parte, el menor dinamismo de la demanda mundial, el deterioro de los términos de intercambio y el surgimiento de nuevas tecnologías y procesos, que sustituyen el uso de algunos commodities7 en el largo plazo, afectarán los niveles de exportación y los incentivos a la entrada de altos flujos de IED en dicho sector.

En síntesis, las recomendaciones de la OECD frente a las proyecciones realizadas apuntan al mejoramiento del panorama macroeconómico en los países miembros, dejando las disposiciones sectoriales y microeconómicas bajo el criterio de los gobiernos nacionales, puesto que la elección del ritmo y la forma en que se llevan a cabo las medidas para la recuperación económica, depende de un componente socio-político, determinado por el contexto particular en cada país. Así, la recuperación de los sectores industriales es una meta fundamental para los países miembros de la OECD debido a las dificultades que se han presentado en la consolidación de tasas de crecimiento sostenidas con panoramas macroeconómicos estables como consecuencia de la crisis y del traslado de la fabricación de bienes industriales hacia países con costos bajos de mano de obra. Las políticas en los países miembros de la OECD han dado cuenta de la necesidad de realizar actividades de backshoring o de recuperación de las firmas y de las inversiones a los países de origen.

Este es un punto esencial dentro de las investigaciones de la OECD, debido a que en los diferentes informes de los últimos años para los países latinoamericanos miembros: Chile, México y Perú (2007, 2009 y 2011) mencionan la importancia de establecer patrones de crecimiento sostenibles, logrando esbozar la relevancia de una base productiva eficiente y la transición de economías emergentes hacia sendas de elevado desarrollo.

La noción de costos de oportunidad se replantea luego de que la búsqueda de lugares, con costos laborales y de asentamiento más bajos, colocará en dificultades la ejecución de actividades manufactureras en los países desarrollados donde los mercados ya se encuentran saturados de bienes y servicios, y es la innovación y las revoluciones tecnológicas lo que les debe permitir competir con la producción fabril de los países emergentes con mercados florecientes.

Por consiguiente, la OECD ha hecho énfasis en la necesidad de moverse de las políticas industriales caracterizadas por subsidios y promoción de los ‘campeones nacionales’ (que sirvieron para consolidar sus estados de crecimiento y desarrollo) hacia una serie de políticas pro-industrializadas enfocadas al impulso de sectores fabriles donde la innovación y las tecnologías sean capaces de generar nuevos productos y procesos que solucionen las necesidades de las sociedades de hoy y mantengan el estandarte de la competitividad y de la sostenibilidad frente a sus competidores internacionales.

Colombia es un país receptor de capitales extranjeros y generador de rendimientos importantes para tales inversionistas; sin embargo, las recomendaciones

7Aunque esta categoría incluye distintas clases de bienes que no siempre tienen variaciones de precios en la misma dirección, los commodities que

exporta Colombia (fundamentalmente petróleo, carbón y ferroníquel) presentan una baja diversificación, lo que impide que la menor cotización de algunos pueda ser mitigada en buena medida por los mayores precios de otros.

23

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

II. INDICADORES DE COMPETITIVIDAD 1. Índice Global de Competitividad La historia mundial ha venido mostrando que los países más competitivos tienen una mayor capacidad para incrementar los niveles de ingreso de sus habitantes, por tal motivo, el Índice Global de Competitividad (IGC) para el período 2012-2013, realizado por el Foro Económico Mundial (FEM), se basa en el análisis del conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. En este indicador se parte de una clasificación de los países en tres etapas de desarrollo definidas con base en 12 pilares (Figura 2.1.) Figura 2.1. Pilares y Etapas de Desarrollo.

Fuente: FEM. IGC 2012-2013. Elaboración propia.

De acuerdo con la importancia de cada grupo de pilares dentro de las economías y su contribución al crecimiento de las mismas, los países se clasifican en cada una de las etapas de desarrollo o en la transición entre una etapa y otra. En este sentido es importante resaltar que a pesar de que Colombia aún no satisface plenamente la fase de requerimientos básicos (economías impulsadas por factores), ya hace parte del grupo de economías impulsadas por la eficiencia, dada la importancia que tienen algunos de los pilares de esta etapa de desarrollo en la dinámica y el crecimiento de la economía local. Lo anterior, junto con el análisis de los resultados específicos del informe, puede dar una explicación parcial acerca del por qué Colombia se encuentra estancada en el mismo lugar del ranking de competitividad en las últimas dos mediciones. En un mundo globalizado como el actual no basta con saber en qué estado se encuentra la economía de Colombia y sus determinantes, sino que también es importante conocer en qué se basa la dinámica favorable que experimentan otras economías y qué contribuye a su crecimiento, de manera que se cuente con puntos de referencia adecuados para analizar al país en retrospectiva y especialmente, con respecto a sus socios comerciales y aquellos que, gracias a los tratados de libre comercio vigentes o en negociación, potencialmente lo serán (Figura 2.2.). 24

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Figura 2.2. Clasificación en las Etapas de Desarrollo. Colombia y países seleccionados 1. EFICIENCIA: China Colombia Costa Rica Ecuador Panamá Perú

2. TRANSICIÓN: Brasil Chile México Turquía

4. INNOVACIÓN: Unión Europea Estados Unidos Canadá Corea del Sur Israel

Fuente: FEM. IGC 2012-2013. Elaboración propia.

Desde 2009 Colombia se ha mantenido entre los puestos 68 y 69 del ranking, mientras que si se compara el IGC 2009-2010 con el IGC 2012-2013, otros países latinoamericanos han ganado puestos de manera importante, por ejemplo Ecuador (19), Panamá (19), Perú (17), Brasil (8) y México (7). Éste último, a pesar de la etapa de violencia que sufre, ha mejorado significativamente en los pilares clasificados como potenciadores de la eficiencia, lo cual le ha permitido ascender sustancialmente en el ranking y con las reformas que recientemente adoptó a nivel constitucional y a priorizar el desarrollo industrial se anticipa que mejorará aún más.

Tabla 2.1. Índice Global de Competitividad 2012-2013

Por otra parte, un país similar a Colombia en muchos aspectos como lo es Perú, ha logrado avanzar a un ritmo más rápido en su desempeño competitivo, gracias a las mejoras obtenidas en los pilares referentes a los requerimientos básicos y a los potenciadores de eficiencia, mientras que los resultados para Colombia reflejan un estancamiento de las principales variables que influyen en la competitividad del país.

Fuente: IGC 2012-2013. Elaboración propia.

25

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

corregir las falencias que se tienen en materia de requerimientos básicos, no permite que el país avance en términos de competitividad.

Vale la pena resaltar que en materia de requerimientos básicos, Perú supera a Colombia en 8 puestos, ubicándose en el lugar 69 del ranking. Lo anterior confirma que los elementos básicos que frenan a la economía colombiana para despegar del lugar en el que se encuentra en materia de competitividad son: i) la falta de una infraestructura idónea para desarrollar las potencialidades del mercado; ii) la baja calidad de la salud y de la educación primaria; iii) el débil rol de las instituciones, su credibilidad y eficiencia, y iv) los altos niveles de corrupción que deterioran la confianza de los habitantes en las instituciones y en la eficiencia de la política socioeconómica. Por esta razón desde 2009, Colombia se ubica en la segunda etapa de desarrollo según el reporte, dado que el no

Si se observa en detalle, el tamaño del mercado y el entorno macroeconómico le dan potencial a Colombia para crecer y ser cada vez más competitivo a nivel mundial, lo importante es implementar políticas públicas a nivel sectorial que permitan mejorar sustancialmente los aspectos en los que el país se encuentra rezagado, es decir, dar prioridad a satisfacer los requerimientos básicos y así dar las bases necesarias para generar las sinergias que favorezcan el desarrollo de los factores potenciadores de la eficiencia, de tal manera que Colombia pueda convertirse en una economía impulsada por la innovación.

Figura 2.3. Resultados para Colombia del IGC.

Fuente: FEM. IGC 2012-2013. Traducción propia.

Es importante resaltar que el Banco de la República ha sido fundamental en el buen desempeño del entorno macroeconómico colombiano, pues la autoridad monetaria ha cumplido a cabalidad con su función de mantener una inflación controlada, mediante la implementación de una política que ha favorecido su credibilidad, al mismo tiempo que ha buscado reducir la alta volatilidad de la tasa de cambio. No obstante, el énfasis sobre aspectos macroeconómicos ha debilitado la atención sobre aspectos microeconómicos esenciales, y al crecimiento ecónimico por el empleo donde el Banco Central no tiene un amplio campo de maniobra, y debe ser complementado por la acción de otras instituciones. Uno de los aspectos micro más importantes es el desarrollo de las ramas industriales que generalmente se ven afectadas por los períodos de revaluación y la entrada masiva de capitales hacia sectores basados en la explotación de recursos naturales. Es aquí en donde resalta la necesidad de una política industrial firme, estructurada y exhaustiva que promueva el encadenamiento productivo en las manufactureras colombianas 26

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

de manera competitiva con énfasisis en varias de sus ramas, el valor agragado para que salga de la recesión en que se encuentram y retome su rol en la economía, dado que es el sector productivo que más genera valor agregado. En cuanto al ambiente de negocios, el índice tiene su propio análisis, donde se aprecia que la corrupción y la ineficiencia del sistema burocrático del gobierno son las variables que tienen un mayor impacto negativo. Además, la falta de infraestructura de transporte multimodal y la dificultad del acceso a la información por parte del empresariado, son factores que terminan por obstaculizar el fluido desenvolvimiento de los negocios en Colombia. Figura 2.4. Factores más problemáticos para hacer negocios en Colombia

Fuente: FEM. IGC 2012-2013. Traducción propia.

Por otra parte, en cuanto al nivel de innovación de la economía (que se refiere en gran parte a la innovación industrial de un país), los países más relacionados con Colombia por la vía comercial (mediante flujos de intercambio o por la existencia de un acuerdo vigente o en negociación) se encuentran, en su gran mayoría, entre los 50 países más innovadores a nivel orbital, mientras que Colombia ocupa el lugar 66 de este escalafón. Ello implica que el proceso de desindustrialización que vive Colombia provocaría un detrimento de gran escala en la competitividad de la economía nacional, puesto que la industria es una actividad productiva que tiene la capacidad de aplicar procesos de innovación con efectos favorables en los demás sectores productivos, característica que no tienen las actividades basadas en la explotación de recursos naturales, ya que no son generadoras de alto valor agregado.

En el caso específico del desarrollo de infraestructura, Colombia ocupa el puesto 93 del ranking, muy por debajo de Chile (45), México (68), Brasil (70) e incluso de Perú (89). Esto ratifica la importancia de que la locomotora de la infraestructura, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo actual, empiece a avanzar rápidamente pese a los retrasos que ha presentado para despegar, pues es sin duda uno de los factores que ha mantenido a la economía colombiana estancada en materia de competitividad. Llama la atención el caso de Panamá (puesto 40 en el ranking), cuyo nivel de competitividad ha aumentado en los últimos años (puesto 59 en la versión anterior) gracias a las fuertes inversiones en infraestructura pensada para propiciar el comercio y facilitar la creación de negocios generados alrededor del Canal. De esta forma, el gobierno panameño ha creado incentivos para Pymes y grandes empresarios, a favor de desarrollar un polo de inversión en el país, junto a un programa educativo y de mejoramiento del sistema de salud que han tenido resultados favorables tanto para la sociedad como para la economía en su conjunto.

El nivel de competitividad indica en qué medida un país corrige sus propias deficiencias y errores, por ende, el indicador confirma que Colombia se encuentra rezagada tanto en reconocer sus principales falencias, sobre todo a nivel micro, como 27

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

en contar con la voluntad política para abordarlas y solucionarlas. Lo anterior se evidencia en la continuidad de los principales problemas y limitantes del país relacionados, fundamentalmente, con la falta de infraestructura e innovación, la debilidad en sus instituciones, la insuficiente preparación tecnológica y la debilidad en instituciones como la justicia.

Instituto calcula para cada país, de acuerdo con un enfoque fundamentado en el análisis de la capacidad que tiene una sociedad para incrementar los niveles de bienestar de su población y afrontar el reto de la competencia en un mundo globalizado. El objetivo final de este informe es consolidar un punto de partida para determinar el nivel de competitividad de cada país y generar las recomendaciones más pertinentes al respecto.

A escala macroeconómica, las falencias parecen haber sido correctamente identificadas para la elaboración de las políticas públicas, lo que explica que dentro de las cinco locomotoras económicas del Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) se hayan incluido la infraestructura y la innovación; pese a que la industria quedó por fuera a pesar de ser un elemento transversal y fundamental para el desarrollo de la economía colombiana. Así pues, lo que Colombia demanda actualmente es la elaboración e implementación de políticas económicas micro que constituyan la propulsión de esas locomotoras, con un despliegue de análisis en el que se puedan identificar cuáles son las cadenas empresariales y productivas idóneas que en cada región del país pueden aprovechar la abundancia de recursos naturales, incluyendo los minero-energéticos, para involucrar la innovación y el desarrollo tecnológico, con el fin de potenciar la elaboración de productos que generen alto valor agregado y empleos de alta calidad.

Los diez aspectos que ADEN considera para evaluar la competitividad en el ICC son: i) cobertura de necesidades básicas; ii) aspectos institucionales; iii) infraestructura; iv) estabilidad macroeconómica; v) salud; vi) educación; vii) expectativas de vida de la población; viii) competencia en los mercados; ix) eficiencia en las relaciones laborales, y x) acceso a la tecnología. Tabla 2.2. Ranking de Competitividad Latinoamericano ADEN 2011-2012

2. Ranking de Competitividad Latinoamericano – ADEN Desde el año 2010 el Instituto de Competitividad ADEN realiza las mediciones de competitividad para 18 países latinoamericanos, por lo que en el año 2012 se publicó la tercera versión del informe. Como base para este ejercicio, se utiliza la información recopilada y sistematizada en los Índices Complejos de Competitividad (ICC), que el

Fuente: Instituto de Competitividad ADEN 2012. Elaboración propia.

28

NOTA: Cada columna del cuadro muestra un ASPECTO y en ella se debe evaluar la posición de cada país en ESE aspecto en particular. Es posible que el país con mayor puntuación en el aspecto no obtenga el mayor puntaje de TODAS las variables que componen ese aspecto sino en la mayoría de ellas.

En el informe publicado en 2012, Colombia se ubica en la séptima posición del ranking, así como lo hacía en el informe del año 2011, por debajo de países como Chile, Panamá, Costa Rica y Uruguay (Tabla 2.2.). Por su parte, países como Perú y Ecuador, a pesar de encontrarse por debajo de Colombia, vienen en ascenso dentro del escalafón.

Al analizar por separado los aspectos que componen el indicador, se observa que si bien en el ranking general Colombia supera a Perú por un lugar, en los aspectos institucionales, la estabilidad macroeconómica, las expectativas de vida de la población y la eficiencia de las relaciones laborales, Peú presenta mejores puntajes, lo que indica que si la economía nacional no mejora en los aspectos en los que es débil, puede perder competitividad rápidamente frente a países mas pequeños y menos dotados de la región. De igual manera, el indicador sugiere que hay varias dificultades en los aspectos institucionales del país (Tabla 2.3.), mientras que los resultados en términos de salud y educación son relativamente favorables, pues Colombia comparte el quinto lugar con Perú en educación y en salud el tercer lugar; es claro que el país aún puede avanzar sustancialmente en términos de cobertura y calidad.

Tabla 2.3. Ranking subíndices. Colombia y Países seleccionados

Colombia es la cuarta economía de Latinoamérica en términos de PIB y, como consecuencia de ello, tiene ventajas comparativas sobre las economías más pequeñas, puesto que posee un mayor mercado interno con base en el tamaño de su población y una posición geográfica estratégica. Sin embargo, los esfuerzos realizados en materia de competitividad durante los últimos años, no han sido suficientes para superar la tendencia histórica que ha mantenido rezagada a la economía colombiana frente a países comparables. De esta manera, se ha evidenciado la necesidad de llevar a cabo cambios estructurales que generen el entorno más favorable para incrementar significativamente la productividad.

29

Fuente: Instituto de Competitividad ADEN. Elaboración propia.

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Lo anterior es una clara muestra del potencial que tiene el país para hacerse más competitivo con el desarrollo de proyectos de infraestructura que sirvan para profundizar el mercado de capitales, incentivar la demanda de insumos y resolver algunos limitantes estructurales de la economía local. Así, el gasto público destinado a esta clase de proyectos debe realizarse de manera eficiente y transversal para beneficiar a los distintos sectores de la economía, logrando superar la concentración de la inversión tanto pública como privada (nacional y extranjera) en los proyectos del sector minero-energético.

De esta manera ganaría competitividad por la vía de las variables sociales, pues es evidente que las sociedades avanzadas y los países desarrollados hacen grandes esfuerzos en el aseguramiento de la calidad de su educación, a través de inversiones cada vez mayores como porcentaje del PIB, y el alcance de una mayor cobertura en la prestación del servicio de salud, asegurando el bienestar de la mayoría de la sociedad. El ICC calculado para Colombia muestra que en materia de infraestructura los sub-factores asociados a la red vial, infraestructura de puertos y aeropuertos e infraestructura de energía, no observan mejoras significativas en los resultados de la última medición. Por el contrario, algunos de estos muestran un leve deterioro, lo cual es evidencia clara de las falencias del país en este sentido. En contraste, los sub-factores referentes a la Inversión/PIB y en particular al flujo de Inversión Extrajera Directa (IED) hacia el país, muestran una evolución muy favorable, que se explica, en gran parte, por el auge del sector mineroenergético.

Por otra parte, se observa que el entorno macroeconómico nacional es bastante favorable y de continuar así puede constituir el marco ideal para que Colombia avance en algunos apartados claves en materia de competitividad. Aún así, en las últimas mediciones del indicador se aprecian algunos retrocesos en cuanto a la cobertura de las necesidades básicas de la población, específicamente en lo que se refiere a personas en extrema pobreza y a la cobertura de algunos de sus servicios esenciales, así como un detrimento en la eficiencia de las relaciones laborales. Los datos gubernamentales evidencian mejoras en términos de la reducción de la pobreza y la menor concentración de la riqueza en la sociedad colombiana, no obstante, el nivel de ambas variables sigue siendo muy alto en comparación con los de otras naciones que se encuentran en niveles de desarrollo similares y los índices de desigualdad superan a toda la región.

Gráfica 2.1. Serie de tiempo ICC - Colombia Total y por aspectos – Base año 2009 = 100 Icc Acceso a tecnología Efic relaciones laborales Competencia mercados Expectativas población Educación Salud Estabilidad Macro Infraestructura Institucionales Cobertura NB -2,5

0

2,5

5

oct-10

7,5 10 12,5 15 17,5 20 22,5 Incremento abr-11 oct-11 Año 2009

Fuente: Instituto de Competitividad ADEN. Elaboración propia.

30

Las mejoras en los niveles de competitividad son el medio idóneo para continuar en el camino hacia la construcción de una sociedad equitativa e incluyente. Por ende, el fomento y el fortalecimiento de la estructura educativa para la creación de capital humano capaz de desarrollar habilidades pertinentes y valoradas dentro del mercado local facilita la inserción de gran parte de

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

en materia de educación, infraestructura, innovación y vínculos tecnología - capital humano y academiaempresa, que son motores de innovación y desarrollo económico y social.

la población económicamente activa al mercado laboral con mejores condiciones salariales. Además, el desarrollo educativo y profesional desempeña un papel crucial para absorber conocimiento y emplear las técnicas más novedosas en el emprendimiento como factor para la creación de empresas innovadoras y la generación de valor agregado, según las necesidades del país.

3. Anuario Mundial de Competitividad El Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD por sus siglas en inglés) es una entidad internacional precursora de la medición de la competitividad, que cada año publica el Anuario Mundial de Competitividad, basado en el análisis de 59 economías, entre las que se incluye Colombia. La importancia de este estudio radica en que para su análisis se utilizan tanto datos tomados de fuentes estadísticas o instituciones especializadas como variables de percepción provenientes de la encuesta de opinión, que es aplicada a dirigentes empresariales en cada uno de los países analizados. El informe se basa en el análisis de los siguientes factores: i) desempeño económico; ii) eficiencia del gobierno, y iii) eficiencia empresarial e infraestructura, cada uno de los cuales tiene, a su vez, cinco sub-factores.

El caso de Costa Rica (puesto 4) es un ejemplo de la consolidación de una economía inteligente donde la competitividad de los bienes costarricenses ha empezado a ser reconocida por las instituciones multilaterales y por los gobiernos de la región. El ascenso del país centroamericano en el ranking se debe a la interacción entre el gobierno y las cámaras empresariales, donde los gremios funcionan como grupos de trabajo con el Estado y no como fuentes de presión para la búsqueda de rentas particulares. Latinoamérica debe concentrar esfuerzos en la mayor bancarización de su población y en sectores que atraigan a grandes inversionistas y empresarios, en actividades que conlleven al aprovechamiento de tecnologías de la información, tanto en el ámbito administrativo como en los procesos operativos.

Gráfica 2.2. Escalafón del Anuario Mundial de Competitividad Colombia y países relacionados

A través de la acción colectiva y de las buenas prácticas de gobierno, las ciudades deben empezar a ser centros territoriales generadores de innovación y promotores de la consolidación de un plan orientado a la integración de la región, donde los asentamientos urbanos superen los obstáculos de dispersión geográfica y la falta de encadenamientos hacia dentro y fuera del continente. De nuevo resalta la importancia del sector productivo, específicamente, del sector industrial como engranaje clave en el buen desenvolvimiento de la economía y el rol que juega la innovación que allí nace y repercute en el nivel de competitividad de todo el país. Así, tanto los resultados como las recomendaciones anteriores terminan por ser coherentes con los del Índice de Competitividad Global, calculado por el Foro Económico Mundial, por lo que se reafirman las falencias identificadas para la economía colombiana

Fuente: Anuario Mundial de Competitividad IMD 2011-2012. Elaboración propia.

31

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

En los resultados publicados en el Anuario de 2012 Colombia se ubica en el puesto 52 entre 59 economías, mientras que en 2011 se ubicó en la posición 46. Lo anterior confirma la preocupante tendencia decreciente que viene mostrando nuestro país en materia de competitividad, sobre todo en los últimos seis años. En el 2012, Colombia supera únicamente a siete de los países analizados en el IMD cuando llego a estar en el punto medio hace una década.

Tabla 2.4. Posición de Colombia – Anuario Mundial de Competitividad IMD 2012

En términos más desagregados, el factor de eficiencia empresarial fue el que más sufrió un detrimento en su nivel de calificación, pues cayó 11 puestos entre 2011 y 2012. Asimismo, dentro de éste aspecto, el sub-factor correspondiente al mercado laboral fue el que presentó una mayor caída pues pasó de ocupar el lugar 21 en 2011 a la posición 38 en 2012. Es importante aclarar que todas las variables en las que se basa el análisis del mercado laboral son de percepción, las cuales revelan información acerca de la impresión que tienen las fuentes primarias, es decir, los agentes participantes en el mercado. Teniendo en cuenta la importancia que tiene el sector empresarial para la economía de un país es preocupante que sea precisamente la eficiencia de éste la que refleje una mayor caída en la calificación hecha por el IMD. Dicha pérdida de eficiencia concuerda con la desindustrialización del deterioro del sector agrícola que observa la economía colombiana, reafirmando la necesidad de una política estatal dirigida a estimular la productividad, la eficiencia y la innovación, además de facilitar el acceso a la financiación para el sector industrial, tal como lo ha mencionado en múltiples oportunidades la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana.

Fuente: Anuario Mundial de Competitividad IMD 2011-2012. Elaboración propia.

32

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

con una apertura de mercados, grandes rubros destinados para educación de calidad y la regulación apropiada para la atracción de capitales hacia distintos sectores. Esa tripleta es fundamental para convenir un camino mucho más competitivo a la par que se impulse el crecimiento y el desarrollo, generando equidad e igualdad de oportunidades para la sociedad en su conjunto.

La eficiencia del gobierno es un factor que pasó de ubicarse en el puesto 45 al 50 entre 2011 y 2012, destacándose la estructura institucional y la legislación empresarial como los sub-factores que más disminuyeron su calificación. La legislación empresarial se vio ampliamente afectada por la influencia negativa de la regulación laboral como obstáculo al desarrollo de los negocios y a la generación de empleo, lo que evidencia la falta de un papel más activo por parte de los legisladores a la hora de definir esquemas legales que estimulen el mercado laboral, sin una intervención excesiva que genere rigideces o ineficiencia.

Colombia debe buscar los escenarios adecuados para promover la equidad y percibir los procesos de innovación como herramienta para eliminar las inequidades sociales, a través de propuestas de competitividad sostenibles, que generen la creación de puestos de trabajo en los niveles técnico, tecnólogo y profesional, remuneraciones justas, de acuerdo con su productividad, y una relación púbico-privada eficiente.

Vale la pena resaltar que los aspectos institucionales aparecen como una de las principales causas del rezago de la competitividad de Colombia en todos los índices analizados en el libro. En este caso, las variables con un mayor detrimento en su calificación fueron la ineficiencia de la burocracia y la corrupción y sobornos, por lo que es preciso que el país efectúe un trabajo eficaz transparente, buscando mejorar el rol de las instituciones en cuanto a su credibilidad y la eficiencia gubernamental. Sin duda, los índices de transparencia y ética institucional, son fundamentos claros de una democracia participativa y libre.

La Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana evidencia en el analisis de los indicadores de competitividad que el sector manufacturero es engranaje clave para eliminar las disparidades de la sociedad y contribuir a la conformación de una oferta de bienes y servicios competitiva en el mercado colombiano y en el mercado internacional. Entre las actividades innovadoras pueden encontrarse los nuevos usos del capital disponible en los mercados de riesgo y el fortalecimiento y aprovechamiento de los encadenamientos del sector industrial para la generación de nuevos productos y empleo.

El desempeño económico es el único factor que presentó mejoras en el escalafón, debido a los mejores resultados en: i) la economía doméstica, gracias al crecimiento del PIB real y el PIB real per cápita, y ii) el comercio internacional, debido al incremento de las exportaciones de bienes (variable en la cual Colombia ocupa el cuarto lugar del escalafón) y en las ventas externas de servicios comerciales.

La agenda para mejorar la competitividad en Colombia debe ser un programa de cambio estructural que involucre una política de desarrollo industrial, donde se encuentren nuevas formas de financiación y una nueva relación entre la universidad y la empresa, así como ha venido sucediendo con el exitoso caso de investigación entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y las universidades de la ciudad de Medellín.

En este orden de ideas, el Anuario Mundial de Competitividad permite apreciar las principales fallas de las esferas económica y política de Colombia, lo que se puede convertir en uno de los principales insumos en aras de diseñar una agenda capaz de encaminar al país por una senda de desarrollo basada en la productividad, la conformación de una estructura productiva homogénea, diversificada y competitiva así como en la calidad de la educación para la formación de capital humano innovador.

4. Reporte de Competitividad Europa 2020: para la Construcción de una Europa más Competitiva El Reporte de Competitividad Europa 2020 es una publicación del Foro Económico Mundial (FEM) en el marco de la Red de Competitividad Global. Este informe compila la información que sirve de base para generar el índice de competitividad que se calcula

Las asimetrías en la inversión pertinente para el fortalecimiento de los negocios pueden ser mitigadas 33

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

para los 27 países miembros de la Unión Europea (UE), los 6 países candidatos o en proceso de acceso a la UE y las economías avanzadas que se consideran relevantes para realizar el análisis comparativo (tales como Estados Unidos, Canadá, Japón y los países denominados BRICS).

respectivamente, hacen que para Colombia sea muy importante conocer los fallos y metas de dichos países en temas de competitividad. Lo anterior permite llegar a un mayor nivel de profundidad en el análisis de estas economías, lo que puede ser correctamente aprovechado tanto por los empresarios e inversionistas como por el gobierno.

El objetivo del reporte es la identificación de las debilidades y fortalezas de la UE en cuanto a temas de competitividad, de tal manera que se tenga un claro punto de partida para la generación de una agenda con recomendaciones puntuales, encaminadas a obtener un avance sustancial en la materia.

La competitividad es un factor determinante en el crecimiento y desarrollo de las sociedades, por lo que las economías avanzadas de Europa deben mantener un alto estándar que les permita alcanzar, mediante continuos procesos de avance, mejores resultados de mercado y, lo más importante, sociedades más cohesionadas.

A través de tres subíndices que recogen diferentes niveles de acción de la política económica se puede generar una clasificación pertinente para identificar fallos específicos en cada país y en el grupo como un todo, a la vez que se resaltan los éxitos y ejemplos a seguir de aquellas economías con prácticas más competitivas. Los subíndices obedecen a: i) Economía Inteligente: muestra las disposiciones alrededor de la expansión de la frontera del conocimiento y el fortalecimiento del adiestramiento de los trabajadores, ii) Economía Incluyente: campo que identifica el nivel de cohesión de la sociedad a través de variables económicas como las relacionadas con el mercado laboral y la equidad en la población, y iii) la Economía Ambiental: que menciona la ejecución de prácticas verdes en los procesos productivos.

El análisis de los siete pilares muestra que la competitividad se logra en Europa con el impulso de tres estrategias clave: i) el crecimiento inteligente, ii) el crecimiento sostenible, y iii) el crecimiento incluyente, donde cada uno de éstos crea una base sólida para el crecimiento económico de largo plazo, acompañado del desarrollo de la sociedad en su conjunto. El siguiente cuadro presenta el ranking de los países europeos, de acuerdo con el puntaje obtenido en el índice en el año 2012, junto a su comparativo con 2010, año en el que se había realizado la anterior publicación del estudio.

Los siete pilares escogidos por el FEM para los anteriores subíndices son: i) Ambiente empresarial, ii) Agenda Digital, iii) Europa Innova, iv) Educación y Entrenamiento, v) Mercado laboral y empleo, vi) Inclusión Social, y vii) Sostenibilidad Ambiental. Estos pilares son la base para la generación del índice e incluyen aspectos económicos, tanto de la esfera macro como del área micro. Los datos utilizados como insumos son recogidos por las respectivas oficinas de estadísticas de cada país, así como de la Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOS, por sus siglas en inglés) aplicada a empresarios y dirigentes de grandes firmas en los países seleccionados por el FEM para este reporte de competitividad. Los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea y Turquía, negociado y en negociación, 34

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Tabla 2.5. Ranking del Índice de Competitividad Europeo

Fuente: FEM. Elaboración propia.

35

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

imposibilita que la gente que ha perdido su empleo se logre ubicar en otro en corto tiempo, y iii) la relación entre salarios que no compensan el grado de productividad de los trabajadores.

Los resultados muestran una clara división entre las economías europeas, al evidenciar cuatro áreas geográficas que comparten características similares: i) Europa Nórdica, compuesta por Suecia, Finlandia y Dinamarca, ii) Europa Occidental y Estonia, que reúne a Alemania, Austria, Bélgica, Estonia, Francia, Irlanda, Holanda, Luxemburgo y el Reino Unido, iii) Europa del Sur y del Oriente, compuesta por Chipre, España, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y República Checa, y iv) Europa Suroriental, que reúne a Bulgaria, Rumania y Grecia. Dicha clasificación está condicionada por el desempeño particular de cada nación, a lo largo de los últimos cuatro años, en términos de la confianza y la estabilidad política y de sus mercados frente a la crisis económica y financiera.

Para Colombia, estos últimos indicadores tienen mejores puntajes que los de Suecia, según la EOE, evidenciando un mercado laboral más flexible, con una relación entre contratación y despidos más pareja. Tabla 2.6. Índice de Competitividad Europeo aplicado a EE.UU., Canadá y Turquía

Fuente: FEM. Elaboración propia.

Asimismo, en el análisis comparativo con otras economías avanzadas como Estados Unidos, Canadá, y Turquía (país emergente y candidato a ser miembro de la UE), los resultados indican el retraso de la competitividad europea frente a Estados Unidos y Canadá, pero demuestran su superioridad frente a Turquía. En línea con esto, la UE concentra sus esfuerzos actuales en la construcción de unas metas de largo plazo para recuperar la competitividad de sus productos, factores, inversiones y actividades y así sortear los estragos de la crisis económica y competir al mismo ritmo que otros países avanzados.

Entre 2010 y 2012, 10 de los 27 países miembros de la UE cambiaron de posición dentro del ranking sin que esto haya representado un cambio significativo en términos generales. Así por ejemplo, Austria mejoró su posición dados los mejores resultados en la consolidación de una estructura económica más incluyente y sostenible en términos ambientales, mientras que Alemania, ahora en el puesto sexto, generó un mejor desempeño en temas de innovación, educación y uso de la información. El caso sueco es el que más llama la atención, ya que no sólo es el país que ha encabezado el ranking durante los dos últimos años, sino que ocupa el primer lugar en los aspectos de economía inteligente y economía sostenible. Estos resultados han sido alcanzados por el alto índice de educación de sus trabajadores, junto al ambiente sano de la competencia nacional, la alta inversión en I+D, la relación entre universidades y el sector privado, y la sofisticación en la creación de negocios. Sin embargo, en el subíndice de empleo y mercado laboral, este país es superado sustancialmente por otras diez economías de la UE debido a: i) la alta tasa de desocupación que oscila alrededor del 25%; ii) la falta de flexibilidad del mercado, entendida como la relación entre contratación y despidos, lo que

Aunque Europa es considerada como una región desarrollada, también enfrenta retos intraregionales que ponen de manifiesto la pertinencia de la integración y del funcionamiento de una zona común que facilite la eliminación de las barreras para el desarrollo de la competitividad. Los objetivos individuales y regionales apuntan a la realización de las reformas necesarias para recuperar la confianza y la inversión, a favor de la generación de actividades competitivas con marcos políticos y comerciales que promuevan el comercio interno y la consolidación de una demanda para favorecer el flujo de conocimiento y de factores entre los diferentes países de la UE. Los compromisos políticos, económicos y sociales 36

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

que las naciones de la UE deben adquirir para recuperar los patrones de crecimiento precedentes a la crisis y eliminar las brechas socioeconómicas, tanto internas como externas, pueden ser un punto de referencia para países como Colombia, cuya situación macroeconómica y empresarial, guardadas las proporciones, puede equipararse en ciertos aspectos con la de algunas economías que hacen parte de la Unión Europea.

procesos. Por su parte, el aspecto en el que Turquía tiene un mayor atraso frente a la UE es la sostenibilidad ambiental, eje clave para la competitividad y el posicionamiento de Europa como una economía desarrollada. Los retos en este sentido son la reducción de las emanaciones de CO 2 y la provisión de un ambiente físico más limpio para los habitantes. Estos no solamente son requisitos para su entrada a la Unión Europea, sino para el logro de una sociedad sostenible con una población que goce de una provisión de bienes y servicios de alta calidad, junto a un cuidado óptimo del medio ambiente.

En algunas ocasiones, los objetivos de la esfera pública se entrecruzan con los de los grandes representantes del sector privado, sin que se consoliden una serie de metas claras a favor del desarrollo incluyente y equitativo de toda la población del país y, por consiguiente, se pueda crear una base productiva sólida y endógenamente concebida que dé sustento a procesos de reindustrialización y de la fabricación de bienes y servicios con alto valor agregado, bajo prácticas ambientales con formación intensiva de la fuerza laboral. Es evidente el rezago de Turquía frente al total de

Por consiguiente, la búsqueda de acuerdos comerciales con estas dos economías debe tener presente: i) el proceso de recuperación por el que están atravesando, ii) la posible aplicación de ajustes y medidas de fomento comercial para incentivar la producción interna, iii) las reformas monetarias para controlar las presiones inflacionarias y el tipo de cambio, iv) la débil confianza de la sociedad civil en los gobiernos, pues han caído las expectativas de alcanzar un mejor bienestar socioeconómico, y v) las políticas de austeridad que van en contravía del modelo de economía de bienestar practicado desde hace más de una década.

Gráfica 2.3. Comparación entre Pilares para la Unión Europea y Turquía

Pilar 7 Sostenibilidad Ambiental

Pilar 6 - Inclusión Social

Pilar 1 - Ambiente Empresarial 6 5 4 3 2 1 0

Pilar 5 - Mercado laboral y empleo

Pilar 2 - Agenda Digital

De igual manera, tanto el nivel como el ritmo de crecimiento de la demanda y los ingresos de la población europea deben ser variables de seguimiento por parte de Colombia, pues la naturaleza de los acuerdos está basada en transacciones de productos y servicios requeridos por hogares y empresas. Por ende, el potencial que brindan las economías europeas como destino de exportaciones puede estar pasando por su peor momento y el efecto neto de los acuerdos comerciales puede terminar beneficiando mucho más a los países europeos que a Colombia. No obstante, vale la pena resaltar que la consolidación de una demanda sólida en el territorio europeo hace parte de la agenda estudiada por el Foro Económico Mundial y es una de las estrategias del Plan Europa 2020.

UE Turquía

Pilar 3 - Europa Innovadora

Pilar 4 - Educación y adestramiento

Fuente: FEM. Elaboración propia

las economías que pertenecen a la UE; no obstante, destaca el buen desempeño de este país en cuanto a los mecanismos que facilitan un ambiente de negocios óptimo. Esto se manifiesta en el aumento de la competencia entre firmas y los bajos costos y barreras para la entrada y permanencia de nuevas compañías. Así, se mantienen bajos niveles burocráticos para el surgimiento de compañías start-up, enfocadas en procesos de innovación y desarrollo de nuevos

Si Colombia implementa un programa de generación de valor agregado a sus productos, para aumentar la competitividad de éstos, podrá estar en la capacidad de beneficiarse y apoderarse de una parte de la reticente demanda europea por bienes agroindustriales y 37

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

manufactureros, aprovechando los niveles de ingresos de su población y la caída de las barreras comerciales a raíz de los acuerdos por suscribir y entrar en vigencia. Europa 2020, por su parte, consolidó dentro de su agenda una política industrial acorde con la era de la globalización, a favor de una mejora en el ambiente de negocios, especialmente para Pymes, y la creación de una base industrial sólida y sostenible en aras de la competencia mundial.

Para Colombia, los dos puntos anteriores son una fuerte debilidad, limitan su competitividad y capacidad para generar un crecimiento y desarrollo sostenible, y confirmasn los temores de algunos sectores de la producción nacional que les daran dificultades para competir frente a productos europeos importados. El incremento de la inversión en I+D en el país ayudaría a crear instituciones de investigación más capacitadas, que redunden en una nueva y mejor utilización de los recursos propios y, además, en la creación de personal calificado capaz de competir con los profesionales de las economías avanzadas.

Si bien, las políticas industriales europeas no pueden ser las mismas políticas aplicables para Colombia, debido a la brecha tecnológica existente y a las diferencias estructurales, las disposiciones que se tomen en Colombia deben ir encaminadas a la construcción de una sociedad de conocimiento e industrias sostenibles, realizando un acopio del stock de ideas mundial para ser implementado a las necesidades colombianas y así dar solución a problemas sociales, empresariales e institucionales.

En tal sentido, la educación y las políticas de adiestramiento técnico son claves tanto para Europa como para Colombia. Con la mejor implementación de estrategias claras de innovación en áreas técnicas y tecnológicas, se podría reducir la dependencia a bienes tangibles e intangibles y servicios de otras economías, así como la eliminación de desequilibrios y desigualdades sociales y económicas.

Retomando las estrategias de la agenda europea, debe hacerse hincapié en analizar las recomendaciones de política que van de la mano con los pilares utilizados en el índice para abordar la competitividad de la región. Es decir, los desafíos que deben tomar los países europeos apuntan, en primer lugar, a mejorar el ambiente de negocios, haciendo uso de políticas anti-monopolio, y de la eliminación de la carga administrativa para la ejecución de negocios en la región. Lo anterior, deberá percibirse como una señal positiva hacia los empresarios colombianos que pueden ver un ambiente más cómodo y fructífero para la creación y el desarrollo de negocios y de mejores usos del capital.

La cohesión social es una consecuencia de la disposición política y empresarial por un modelo de sociedad sin altas tasas de desempleo y con equidad en las oportunidades y en el acceso a mercados, especialmente el laboral. El aumento de los salarios para el conjunto de la población, basado en el incremento de la productividad de la economía, constituye una fuente de ahorro importante para la inversión en actividades productivas, creando redes económicas y sociales con mayor fortaleza. La inversión puede hacer posible la superación de los cuellos de botella existentes en las diferentes industrias, lo que se traduce en un consecuente aumento de los beneficios sociales, siempre y cuando exista una orientación hacia prácticas limpias y más verdes.

En segundo lugar, la agenda europea busca la consolidación de un mercado digital con el aprovechamiento de las altas velocidades de internet para facilitar la realización de negocios y diferentes aspectos de la vida diaria. Además de esto, busca hacer un mejor uso de la información y de las tecnologías existentes a partir de un programa de innovación que se impulse desde el gobierno y los sectores privados y se traduzca en mayores inversiones en investigación y desarrollo (I+D), superando así las presiones provenientes, principalmente, desde el sector público por recortes a este tipo de gastos.

La agenda Europa 2020 se plantea unos objetivos claros haciendo un llamado tanto al sector público como al privado, debido a que es el trabajo conjunto el que hará que el continente europeo supere las consecuencias de la crisis, logre un blindaje ante otros choques inherentes del ciclo económico y elimine las deficiencias sociales, económicas e institucionales en cada uno de los países. El Índice de Competitividad Europeo deja una 38

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

enseñanza directa para los países miembros de la UE así como para cada uno de los candidatos; sin embargo, sus planteamientos también son ilustrativos para Colombia toda vez que pueden guiar: i) la construcción de políticas a favor de la competitividad con incentivos a industrias amigables con el ambiente, y ii) la consolidación de una base económica sólida que sustente el crecimiento de la demanda, el ahorro y la inversión, haciendo un uso eficiente de los capitales, el sistema financiero y de los mecanismos propuestos por el gobierno para el desarrollo del país.

39

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

III. INDICADORES DE INDUSTRIA 1. Informe sobre el Desarrollo Industrial – ONUDI

y prácticas con mayor cuidado de los recursos y menos contaminantes, la ONUDI lidera la agenda internacional en torno a la búsqueda de la cooperación conjunta de naciones desarrolladas y en desarrollo, para establecer políticas e inversiones en tecnologías que estén orientadas a mejorar las prácticas ambientales, realizar un consumo eficiente de recursos y mitigar el daño ambiental. Por consiguiente, el informe de esta Organización para el año 2011 tiene dos objetivos principales: i) generar un índice para medir el rendimiento industrial competitivo de cada uno de los países en el mundo, y ii) la generación de recomendaciones hacia prácticas de consumo más eficientes de energía, específicamente en el sector industrial.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es una entidad encargada de estudiar, revisar, compilar información y generar recomendaciones respecto al estado de la industria en el mundo. La pertinencia de sus publicaciones y estudios yace en el entendimiento de los beneficios derivados de la producción industrial para situar a las economías en una senda de crecimiento bajo una base sólida y llevar a las sociedades a estados de desarrollos con ingresos más altos y mejores estándares de vida. Si bien, los inversionistas pueden enfrentarse a una disyuntiva entre grandes volúmenes de producción

Tabla 3.1. Indicadores sobre el rendimiento competitivo de la industria 2005-2009

Fuente: ONUDI. Elaboración propia

40

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

La Tabla 3.1. presenta un resumen de los resultados del Índice de Rendimiento Industrial Competitivo con los datos para las seis dimensiones o aspectos que analiza la ONUDI, a través de la medición de diferentes variables para calcular el índice principal. La muestra emplea información disponible para 118 economías en el período de 2005-2009.

tecnológicos con carácter exportable o que logren consolidar y cubrir la demanda interna de estos artículos. Varios países latinoamericanos alcanzan posiciones desfavorables (Gráfica 3.1.), haciendo alusión a las diferencias regionales existentes en torno a la capacidad productiva dentro del grupo denominado como economías emergentes. Mientras que la zona Asía-Pacífico logra posicionarse en los primeros puestos, Latinoamérica y el Caribe no han generado economías orientadas hacia la industria y, por el contrario, han reforzado prácticas del sector primario, especialmente en las ramas minero-energéticas.

El primer resultado a destacar es el desempeño de Singapur como la nación que posee la industria con el mayor rendimiento competitivo para el 2009, mientras que para el 2005 ocupaba la tercera posición. Su ascenso está relacionado con el aumento de las prácticas orientadas a la exportación y a la optimización de una beneficiosa estructura de costos caracterizada por su capacidad de traslado hacia los clientes. Estos aspectos se anteponen a las características de las industrias en países desarrollados como Estados Unidos, que ocupa la casilla número dos, y Japón, que descendió del primer puesto al tercero en cuatro años, pues estas dos economías ya han experimentado todo un camino de industrialización y poseen ventajas en las prácticas productivas valiéndose del know how para sus productos.

Gráfica 3.1. Comparación entre países del Índice Rendimiento Industrial Competitivo 2009

Colombia figura en el reporte en la posición 74, lo que pone de manifiesto la pérdida del rendimiento competitivo industrial desde la década pasada, pues para el año 2005 el país ocupaba la posición 69. Los datos para los seis aspectos analizados tampoco son alentadores ya que reflejan las debilidades industriales en la fabricación de productos con alto valor agregado, la carencia de prácticas intensivas en la producción fabril y la reducida cuota de mercado al comercio mundial por parte de estos productos.

Fuente: ONUDI. Elaboración propia.

Aunque el ranking sigue mostrando una posición privilegiada para los países desarrollados (Estados Unidos, Japón, Alemania, Suiza), la ubicación de países emergentes como Singapur, China y Corea en los primeros lugares indica el alto incremento de la participación de las manufacturas sobre el PIB en estas naciones, donde la capacidad de producción y de exportación dinamizan los niveles de consumo tanto interno como global.

Un análisis comparativo con países de la región ubica a Colombia de manera cercana a Venezuela (puesto 77), aunque por debajo de esta en procesos de industrialización intensiva, donde el indicador da cuenta de la participación manufacturera en el producto y de los bienes con niveles altos o medios de tecnología. Por consiguiente, Colombia no está generando una oferta suficiente de productos 41

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Los bajos costos laborales, la rápida asimilación de prácticas industriales, el acceso a recursos y materias primas más baratas, y la promoción de la industria desde el sector público, han facilitando la financiación e inversión en estas actividades, razón por la cual en la década pasada las economías en desarrollo presentaron un crecimiento promedio anual de 5,6% en la producción de manufacturas, superior al incremento anual del PIB de 4,8%, mientras que los países desarrollados tuvieron un crecimiento de la industria de 1,7% anual, inferior al aumento de PIB de 2%, superada por la tasa del sector servicios que para el 2010 contribuyó con el 70.9% del PIB mundial.

procesos caracterizados por el consumo eficiente de energía y de otras prácticas ambientales sostenibles. En ese sentido, países de la región denominada AsiaPacífico se han concentrado en los últimos años en incrementar la integración alrededor de las cadenas de valor y de redes de producción mundiales, mediante la acelerada transferencia de tecnología y el acceso favorable a los diferentes mercados8, donde el traslado del uso de la fuerza de trabajo para la creación de bienes con alto valor tecnológico se da desde países desarrollados a países en desarrollo, a través del sistema de maquilas o empresas satélites. Estas prácticas comerciales, por un lado, cierran la brecha de producción industrial llevando a países emergentes a presentar mejores resultados en sus índices fabriles, pero, por otro lado, acrecientan la diferencia entre la generación de procesos y conocimiento, y la producción de bienes y servicios con mayores niveles de tecnología.

Lo anterior, parece reforzar las tesis de Engels que explican la transición del estado de desarrollo de un país hacia otro, a través del cambio de la estructura productiva, pasando de un sector agrícola y de otros bienes primarios a un sector industrial, con el aumento del valor agregado de los productos, y, posteriormente, a un estado caracterizado por el sector servicios propio de los países desarrollados cuyos sistemas bancarios, hoteleros, de comercio, entre otros, tienen una participación mayor en el PIB.

Lo anterior se torna problemático cuando la agenda internacional busca la reducción de los niveles de contaminación y la mitigación del deterioro ambiental, y son los países desarrollados los capaces de generar prácticas industriales amigables con el entorno, cuyas facilidades de ejecución son mayores que en los países en desarrollo.

Sin embargo, las prácticas de comercio internacional de hoy escapan del patrón enunciado por Engels, debido a: i) si bien el desarrollo económico debe ser impulsado por factores endógenos en cada país, la integración de mercados a nivel global en producción y en consumo fomenta la ampliación de la cadena de valor, generando una nueva organización mundial del trabajo; ii) la fabricación de manufacturas ha evolucionado a bienes de alto valor tecnológico, llevando a la creación de nuevas industrias y prácticas fuera de la producción de artículos tradicionales.

El reporte de la ONUDI apunta en esta dirección. La reducción del consumo de energía desde el sector industrial es la práctica principal para reducir las emisiones de gases y para la reasignación de recursos, cuyos resultados se traduzcan en beneficios sociales y económicos. Infortunadamente, los riesgos asociados a estos nuevos procedimientos son elevados y generan desincentivos a los inversionistas para ser partícipes de industrias verdes.

Este proceso es resultado del aumento de la demanda por productos con mayores procesos tecnológicos incorporados y con carácter electrónico, dada la creciente utilización de medios de comunicación para facilitar las relaciones personales y corporativas y la reducción en los tiempos de producción y gerencia. Es decir, el sector manufacturero no tiende a sucumbir ante el aumento de los servicios, sino que se traslada a la fabricación de nuevos bienes junto a novedosos

Los países desarrollados han alcanzado una reducción de 22.3% en el consumo industrial de energía entre 1995 y 2008, lo que evidencia el cambio estructural vivido en este período, cuando el aparato productivo fue transformado por prácticas más limpias y de menor consumo, por ejemplo, se crearon máquinas con procesos como la cogeneración y con sistemas de vapor eficientes. Entre tanto, en las economías en

8 ONUDI, 2011

42

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

desarrollo la reducción del consumo industrial de energía de 77%, en el mismo periodo, se debió a los cambios tecnológicos experimentados, asociados con la introducción de procesos fabriles intensivos, que provenían principalmente de los países desarrollados donde ya se había avanzado sustancialmente en la reducción de dicho consumo.

se ha venido superando con el aumento de los índices de cobertura, tanto a nivel urbano como rural y se ha desarrollado la búsqueda intensiva de entornos ambientales con características más limpias y menores emisiones y daño ecológico, logrando mejores índices de eficiencia y productividad. Colombia no escapa de la necesidad de ahorro en el consumo de energía. A pesar de la gran fuente de recursos hídricos con la que cuenta el país, su capacidad para llevar a todas las poblaciones los servicios de electricidad está en dificultades por falta de inversiones públicas en algunas regiones.

La Figura 3.1. muestra la relación inversa entre el uso intensivo de energía para el sector industrial y el nivel de desarrollo representado por el nivel de ingresos. Con esto, se constata la idea de que las economías logran mejores patrones de crecimiento y desarrollo si invierten en industrias con procesos de menor consumo de energía o si, la cadena energética logra unos presios mas competitivos. No hace muchos años, el consumo de energía en los hogares pobres presentaba limitaciones para su uso efectivo, lo cual

Sumado a esto, los costos del uso de la energía en procesos industriales son de los más altos de Latinoamérica, imposibilitando que los productos colombianos logren competir efectivamente con los de otras economías similares y comparables.

Figura 3.1. Relación inversa entre consumo industrial de energía y nivel de ingresos 1990-2008

Fuente: ONUDI

43

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Tabla 3.2. Tarifas de electricidad en América Latina 2011

Fuente: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Elaboración propia.

Aunque la evaluación de costos presentada en la Tabla 3.2. permite una comparación directa entre los precios pagados por el consumo de energía en diferentes actividades, este análisis no tiene en cuenta las disparidades entre países en el cobro del servicio, donde naciones como Brasil cuentan con una mayor participación de empresas prestadoras de energía pertenecientes al gobierno y, por lo tanto, los precios de la energía son subsidiados en parte por el Estado. Además de la existencia de reformas para promover subsidios através de la reducción de impuestos a aquellas empresas prestadoras del servicio que sean capaces de reducir los precios. De la misma manera encontramos que en corea se han subsidiado lo presios de la energía para sectores estratégicos en las industrias tales como astilleros, automotriz, siderurgicos y otros. Tabla 3.3. Beneficios de la mejora de la eficiencia energética industrial

Fuente: ONUDI – Informe sobre el Desarrollo Industrial 2011. Elaboración propia

9 Las cifras para Argentina, aunque son tomadas de la comparativa del regulador peruano, son significativamente más altas, luego realmente no se ubican en el piso de este comparativo.

10 Análisis que hemos hecho nos muestran que valor registrado por México puede estar equivocado y no refleja la plena realidad del mercado. En

promedio algunos industriales grandes a 2012 están pagando 90US$/MWh y una industria mediana debe estar por los 120US$/MWh. La tarifa residencial puede estar aún más baja por los subsidios existentes.

44

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

La ONUDI considera distintas herramientas como piezas claves en la transformación de industrias hacia patrones de eficiencia en el consumo energético, tales como leyes, regulaciones, y acuerdos, instrumentos basados en información, en mercados y en el sector financiero. Colombia ha dado pasos en la construcción de soluciones para el rezago competitivo en este ámbito, no obstante, la potencial acción del Gobierno Colombiano junto a agentes privados, para la disminución de costos en diferentes sectores y la ampliación de un mercado de prestación de energía eléctrica puede incluir: i) exenciones en el pago de la contribución de solidaridad para la industria, ii) consolidación de Áreas de Distribución de Energía -conjunto de redes eléctricas operadas por uno o más operadores, las cuales se conforman teniendo en cuenta la cercanía geográfica de los mercados atendidos y el principio de neutralidad establecido en la Ley-, y iii) reducción de los costos de energía eléctrica con derivados financieros de electricidad.

países más representativos en el sector industrial respecto al tema de las manufacturas, los procesos de transición hacia bienes con alto valor agregado y las disposiciones de las diferentes regiones para sortear los acontecimientos mundiales y el grado de integración de los países. A continuación, se exponen los resultados y conclusiones de cada uno de los tres ejes del reporte, junto con las comparaciones para Colombia en cada aspecto. 2.1 La Globalización de las Manufacturas La producción de manufacturas ha experimentado un proceso de transcendencia geográfica, dado que esta actividad se trasladó de las economías desarrolladas hacia las economías emergentes, en la búsqueda de menores costos laborales y facilidades de instalación. Este fenómeno incentivó el crecimiento de los países en desarrollo, gracias al efecto multiplicador de las manufacturas en la sociedad. Con esto, las economías emergentes lograron consolidar un aparato innovador que demanda grandes fuentes de inversión en educación y en I+D para el incremento del valor agregado, lo que a su vez genera salarios más altos y un aumento de la proporción de la clase media en la sociedad, con mayores niveles de consumo y una posterior preferencia por bienes del sector servicios.

Tanto para países desarrollados como para países en vías de desarrollo es necesaria una agenda más ambiciosa para asimilar el cambio tecnológico y aumentar la Investigación y Desarrollo, junto con una cooperación internacional donde la transferencia tecnológica facilite los mecanismos de creación de industrias verdes y de alta eficiencia energética.

2. The Future of Manufacturing Report

Países emergentes como China, India, Corea del Sur, México y Brasil son ejemplos claros de las mejoras experimentadas en la calidad de vida y en el crecimiento económico debido al despliegue industrial.

Luego de la Reunión Anual de la Movilidad de Industrias en 2011, dirigida por el Foro Económico Mundial (FEM), se conformó un equipo de trabajo para adelantar un proyecto titulado El Futuro de las Manufacturas (The Future of Manufacturing), con el fin de identificar los sistemas industriales de los últimos años y determinar los retos por adquirir y cumplir para las décadas siguientes.

El impacto de la clase media es fundamental para analizar la estructura productiva de los países, ya que su mayor tamaño implica la mayor producción de bienes de consumo con valor agregado, es decir, una demanda más consolidada hacia bienes fabriles y hacia servicios, incentivando al capital a redirigirse a nuevos sectores donde se logren aprovechar las elevadas tasas de rentabilidad.

El reporte para su versión en el año 2012 organiza los hallazgos de los miembros del proyecto a través de tres temas centrales: i) la globalización de las manufacturas; ii) el nuevo cálculo para la industria, y iii) la competencia futura. En cada uno de estos existe una radiografía de las dinámicas mundiales y de los

Las altas tasas de crecimiento de los países emergentes (cuatro veces más alta en Asia-Pacífico que en Latinoamérica), fueron impulsadas por la exportación y el consumo de la clase media, en manufacturas y bienes industriales. Así, la división internacional del trabajo vuelve a ser replanteada, 45

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

puesto que las inversiones buscan nuevos escenarios, donde los costos laborales permanezcan bajos y los países emergentes han orientado sus industrias mas lentamente de lo deseado hacia la creación de bienes con valor tecnológico incorporado.

participantes de las negociaciones tengan en cuenta el aseguramiento de normas de juego claras que faciliten los negocios y aseguren ganancias para los trabajadores. 2.2. El Nuevo Cálculo de las Manufacturas

La clase media colombiana no ha escapado del fenómeno característico de los países emergentes. En la última década, esta aumentó hasta alcanzar el 28% de la población colombiana, representando cerca de 13 millones de habitantes, mientras que para el 2002 este grupo poblacional representaba tan sólo el 15%. Los datos corresponden al último estudio publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), titulado “Movilidad Social en Colombia”, donde los autores encuentran un patrón de ascenso social en el país pero lamentablemente menos rápido que otros emergentes y no alcanza los niveles de otros países de latinoamérica como Chile o México, donde la movilidad es más alta aun cuando con tendencias decrecientes (Angulo, Gaviria, et al. 2012).

Con los niveles de integración actuales, las compañías multinacionales no están exentas de ser afectadas por los múltiples factores internos de cada país donde se asientan, obligando al traslado de los capitales a regiones con grados de inversión más prósperos. Las compañías manufactureras y los policy-makers se enfrentan especialmente a tres retos esenciales para determinar los niveles de industrialización en el mundo de hoy: a) Las políticas proteccionistas tienden a distorsionar el grado de apertura comercial y el libre comercio. Luego del inicio de la crisis económica en el año 2008, las prácticas proteccionistas han vuelto a la agenda política, lo que se agudizó el estancamiento de los avances en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la reducción de la dinámica comercial mundial. El papel ejercido por las autoridades económicas hacia el control de variables macroeconómicas como la tasa de cambio, en la búsqueda de la protección de industrias nacionales y del empleo, puede restringir la competencia con otras naciones ocasionando distintos impactos en las relaciones económicas entre importadores y exportadores, consumidores y productores, el caso más reciente en éste sentido tal como sucede con china.

Los elevados niveles de consumo de la clase media han logrado dinamizar la economía, gracias en parte a la extensión del crédito, lo que evidentemente pone en situación de riesgo la solidez de los hogares en muchos casos excesivamente endeudados. Asimismo, las actuales medidas de la Administración Nacional en la Reforma Tributaria Financiera, tendrían un impacto negativo en la clase media. Adicional al fenómeno anteriormente descrito, el proceso de producción mundial de manufacturas con cadenas globales de valor geográficamente extendidas, sólo puede ser llevado a la práctica con una mayor integración comercial entre países productores de los TLC y los diferentes insumos que integran cada cadena, bien mediante acuerdos trilaterales o bien regionales de comercio, aunque los motivos para su negociación son muchas veces de caracter político mas que de complementariedad entre cadenas para una reasignación de recursos hacia sectores con tasas de rentabilidad más altas.

Según un estudio de la OMC, desde que estalló la crisis hasta finales de 2011 se implementaron 1.243 medidas proteccionistas, entre las cuales Argentina, Brasil y la parte sur de la Unión Europea se han caracterizado por nuevas técnicas para salvaguardarse de la crisis y reactivar la economía interna, como por ejemplo, el uso de tarifas preferenciales. Sin embargo, para los participantes del proyecto ante el Foro Económico Mundial (FEM), es importante resaltar que los acuerdos preferenciales de comercio se perciben como herramientas comerciales con efectos discriminatorios, donde se protegen ciertas

Las negociaciones de los acuerdos se hacen con la participación del sector privado en el "cuarto del lado". En este sentido, para alcanzar un verdadero desarrollo vía mayor integración comercial, se necesita que los 46

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

universitaria.

industrias seleccionadas gracias a los pactos a priori de los representantes. Para el año 2011 existían 300 acuerdos preferentes imposibilitando, cada vez más, las oportunidades de una integración profunda y verdadera para aprovechar un esquema de reglas de juego compartida por todos los países, donde se facilita la organización de la producción y la responsabilidad de las acciones del sector privado como por los gobiernos y los entes supranacionales.

c) La exposición a las fluctuaciones de la tasa de cambio pueden causar anomalías significativas e inesperadas en los costos en la cadena de valor. Medidas llevadas a cabo para apreciar sus monedas y así blindar la economía y la producción nacional han sido fuertemente criticadas por Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OMC, especialmente en países como Japón y Brasil y China.

Empezar una carrera hacia la liberalización comercial, resulta contraproducente para Colombia, cuando el resto de las economías optan por políticas proteccionistas, imposibilitando la eficiente penetración nuestros productos en algunos mercados. de los bienes nacionales en mercados. Si bien los mayores grados de integración con el mercado internacional son deseables, debe ser un proceso cuidadoso y estratégico guiado por el análisis de las condiciones mundiales reales, más que por argumentos de eficiencia definidos teóricamente.

De la misma manera, investigadores de la University College en Dublín, encontraron en el estudio Openness, hedging incentives and foreign exchange exposur, una relación positiva entre los riesgos por exposición a las fluctuaciones de la tasa de cambio y la apertura económica de un país, para 3.788 empresas en 23 países desarrollados, a través de la relación de comercio sobre el producto: (X-M)/PIB. El estudio encontró que un mayor grado de apertura conlleva a mayores riesgos cambiarios y que cada sector de la economía responde de manera distinta a este tipo de riesgo, donde mayores competitividades pero a su vez menores diferenciaciones de los productos generan exposiciones más altas a las fluctuaciones cambiarias, como puede verse en la Figura 3.2.

b) Con el ascenso de los salarios en los países emergentes y el cierre de la brecha socioeconómica entre las economías, los costos de la cadena de valor desafían a los empresarios para proteger los niveles de rentabilidad, pues esta se ve amenazada por las presiones salariales al alza y las tendencias cambiantes en el área productiva de países enfocados a la elaboración de bienes netamente fabriles, que ahora se trasladan hacia actividades que involucran el nuevo adiestramiento de los trabajadores.

Figura 3.2. Industrias clasificadas de acuerdo con la exposición del tipo de cambio

Las economías emergentes, por tanto, están haciendo acopio del conocimiento diseminado en los países desarrollados y se han sentido atraídas hacia la formación de la sociedad en niveles más altos de escolaridad, para ser aplicada en las nuevas industrias, en especial en ramos a escala técnica, tecnológica y

Fuente: FEM – The Future of Manufactures Report 2012

47

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Lo anterior sugiere que el alcance de la competitividad, vista desde un esquema de costos, no es suficiente para proveer a los países mecanismos de defensa frente a los retos y desafíos del contexto internacional. Las prácticas enfocadas en diversificar y diferenciar productos complementan las prácticas hacia la competitividad, pues extienden la capacidad de empresarios y policy-makers para salvaguardar a los diferentes sectores de acuerdo como se afecten por el panorama internacional.

la volatilidad), pues las industrias con disposición al comercio internacional pierden incentivos para continuar con su grados de producción, ocasionando pérdidas tanto para trabajadores como para los empresarios. La Gráfica 3.2. muestra el bajo nivel de competitividad del país dado el trade-off en la balanza comercial, al aplicar la medida desarrollada por los autores del estudio de la University College para Colombia se aprecia un comportamiento fluctuante en la contribución del valor agregado del comercio al producto, bien por el mayor crecimiento del producto frente a las exportaciones e importaciones, o por la mejora de las condiciones (apreciación cambiaria) que incentivan las importaciones equiparando y sobrepasando, en algunos periodos, el nivel de las exportaciones.

Para Colombia, las fluctuaciones del tipo de cambio se han caracterizado por una tendencia que ha llevado a la apreciación del peso frente al dólar, obligando a las autoridades concernientes a realizar prácticas para detener dicho fenómeno (al menos en términos de Gráfica 3.2. Comportamiento Indicador Comercio/PIB

Fuente: DANE. Elaboración propia.

También, el reporte asevera que las empresas manufactureras con mayores exposiciones a volatilidades cambiarias, tienen menos flexibilidad para poder traspasar los costos derivados de la apreciación de la tasa de cambio a sus clientes. Con lo cual las compañías de sectores de metales y minas, químicos, papel, madera y automóviles han tenido una tasa decreciente del 30%, 49%, 75% y 92%, respectivamente, en su indicador de rentabilidad empresarial CAN, que se calcula tomando la utilidad operativa del ejercicio sobre la suma del costo de ventas y los gastos operativos. 48

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

2.3. La Competencia Futura: Recursos, Capacidades y Política Pública

trabajo altamente calificada y construyendo un motor innovador sostenible para aumentar los estándares de vida de la sociedad, con particular énfasis en la clase media.

La globalización y el acelerado avance de la ciencia y tecnología han permitido que el conocimiento productivo o el know how en el sector manufacturero recurran a generar nuevas presiones de demanda por recursos, intensificando la competencia por estos, entre los distintos sectores, a su vez que por atraer las capacidades de un personal cada vez más calificado.

Con el fin de conseguir los niveles de inversión e innovación requeridos para continuar con las tendencias actuales es necesaria la generación de una infraestructura competitiva, meta esencial tanto para naciones desarrolladas en su tarea de mantenerse al frente de la frontera de conocimiento, como para las economías emergentes en aras de cerrar el rezago científico-tecnológico. La infraestructura necesaria permitirá a las industrias prosperar y contribuir al crecimiento del empleo tanto en importancia, contribución a la producción, como en sofisticación (calidad).

El reporte del FEM asegura que los países tenderán a intensificar todos los mecanismos a su alcance para construir sectores manufactureros más competitivos que los de otros países ya que esto ayudará a atraer los niveles de inversión necesarios para generar innovaciones y aumento de la capacitación de las personas para la realización de trabajos más complejos. Así, la competencia por recursos y oportunidades para ganar dicha competitividad puede desviar la atención de algunos proyectos nacionales y hasta la aparición de esquemas sin ningún tipo de regulación para permitir la llegada de capitales de manera más efectiva.

Según el Índice de Competitividad Industrial Global 2010, la infraestructura ha sido calificada como un aspecto de impulso determinante para la competitividad de la actividad industrial. Mejores niveles en este rubro facilitan los procesos de producción y distribución de las manufacturas por la reducción en términos de costos.

Los países tanto desarrollados como emergentes están creando poderosos ambientes con fuerza de

Tabla 3.4. Impulsores de la Competitividad Global Manufacturera

Fuente: Deloitte y Consejo Estadounidense de Competitividad – 2010 Índice de Competitividad Industrial Global. Elaboración propia.

La infraestructura bien desarrollada alienta a la conectividad y a las actividades económicas entre las naciones y dentro de las mismas. Razones por las cuales este rubro debe ser una preocupación importante para los países emergentes, ya que los niveles de calidad y cantidad de infraestructura son un determinante del crecimiento económico y de la equidad en los ingresos, aspectos que son relevantes en un marco de acción general (figura 3.3.). 49

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

el desarrollo de la industria; sin embargo, los desafíos recaen también en la toma de decisiones empresariales, pues son estas las que determinan los niveles de demanda de recursos para la fabricación de bienes de alto valor tecnológico y con eficiencia en el consumo energético, utilizando una base productiva moderna y considerando la incorporación de materiales no tradicionales que proveen la solución a distintos problemas tanto en producción como de consumo. Por ejemplo, el coltán es la materia prima clave para la elaboración de los chips y de gran parte de los componentes tecnológicos, asimismo, el procesamiento de otros elementos como el lantano, europio y terbio se emplean para generar los mecanismos y bienes que consumen menos cantidades de energía. La industria química tiene potencialidades en el descubrimiento de nuevos usos de estos elementos, y de la creación de aleaciones que contribuyen a mantener economías sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Es aquí donde las inversiones en I+D deben estar en la agenda productiva del país, pues el desarrollo científico en este aspecto motiva la creación de centros de investigación, de formación de científicos y especialistas que generen procesos innovadores, contribuyendo a mejorar los estándares de vida, disminuyendo las desigualdades y con un uso de los recursos más eficiente. El Future Manufacturing Report da luces sobre las tendencias y potencialidades de la industria, que deben ser aprovechadas para superar limitantes físicos en el consumo de bienes, mejorar el bienestar de la población y mitigar el daño ambiental. Colombia no puede quedar exenta de crear un programa industrial que se encamine a consolidar una economía inteligente, donde los estándares de investigación, innovación y desarrollo se equiparen al de los países nórdicos y del sureste asiático. Pero no a través de un traslado mecánico de las fábricas y de los proyectos, primero por las limitaciones en infraestructura que el país tiene, y segundo, porque las necesidades de investigación de Colombia deben sentarse en un reconocimiento de la sociedad, de la geografía, de los procesos económicos, sociales y culturales, para llevar la producción artesanal y apartada de toda la red mercantil a mercados más amplios, sin violar la idiosincrasia de cada comunidad, sino propiciar un encuentro de culturas donde la industria colombiana tenga un valor agregado tanto en bienes tecnológicamente producidos como por la contribución de la sociedad colombiana a esos procesos.

Figura 3.3. Stock y calidad de infraestructura vs. crecimiento económico

Fuente: Calderón y Servén. The Effects of Infrastructure Development on Growth and Income Distribution.

En el estudio de Calderón y Servén, se evidencia que tanto la cantidad como la calidad de la infraestructura tienden a reducir las inequidades en el ingreso, pues invertir en este rubro genera una fuente importante de empleos, lo que se traduce en mayores salarios para la clase obrera y el aumento de las posibilidades de consolidar plantas y fábricas de producción que impulsen las actividades industriales, donde los círculos virtuosos se extienden, dado que se emplea más mano de obra para la producción fabril y, a su vez, se genera una oferta de bienes lo suficientemente amplia para dinamizar el consumo y fomentar los negocios hacia la exportación. Los niveles de impacto ocasionados por el gasto de capital público en la mejora de la infraestructura son deseados si los retornos derivados de su utilización son positivos, contribuyendo a que la sociedad experimente un crecimiento en el ingreso nacional y la mitigación en los índices de pobreza. Es así como la infraestructura puede ser entendida como engranaje fundamental para 50

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

IV. INDICADORES DE GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO 1. The Global Enabling Trade Report El índice se construye a través de cuatro temas (subíndices) fundamentales para entender las herramientas que permiten o restringen el comercio, estos son: i) acceso a mercados, que mide la extensión de los marcos políticos para permitir el flujo de bienes extranjeros y el acceso de los bienes nacionales a otros países, ii) la administración fronteriza, donde se evalúa la capacidad gubernamental para permitir el flujo de ingreso y salida de bienes a través de las fronteras, iii) infraestructura de comunicación y transporte, que estudia el grado de desarrollo de las comunicaciones y el transporte necesario para facilitar el movimiento de los bienes dentro y fuera del país, y iv) ambiente empresarial, donde se revisa la calidad de la gobernanza y el ambiente regulatorio y de seguridad junto con su impacto sobre los activos de exportadores e importadores.

El Global Enabling Trade Report 2012 es una publicación del Foro Económico Mundial realizada en el marco del programa Cadena Productiva y Asociación Industrial de Transporte (Supply Chain and Transportation Industrial Partnership) para ayudar a los países asociados al FEM a superar las barreras del comercio y ofrecer una caja de herramientas para la orientación de las inversiones de las diferentes multinacionales. Para el FEM es de gran importancia orientar las buenas prácticas del comercio mundial a través del fomento de las relaciones público-privadas, para conseguir las mejores formas de asignar recursos y esfuerzos con el objeto de incrementar la capacidad productiva de los países, mejorar las condiciones sociales y económicas de la población y fortalecer el consumo y los negocios. El reporte presenta los resultados para 132 economías consideradas en el estudio a través del Índice de Vinculación al Comercio, el cual mide el alcance que han tenido las distintas economías estudiadas, de manera individual, para desarrollar instituciones, políticas y servicios que faciliten el libre flujo de bienes a través de sus respectivas fronteras y las de sus socios comerciales.

La Tabla 4.1. recoge los nueve pilares que son seleccionados por el estudio para poder evaluar la vinculación al comercio mundial, agrupados dentro de los cuatro subíndices mencionados. El peso de cada uno es ponderado para determinar el valor de cada subíndice y el promedio de estos cuatro genera el puntaje global.

Tabla 4.1. Subíndices y pilares del Global Enabling Trade Report

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia.

51

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Los pilares abarcan aspectos políticos bajo variables jurídicas y de seguridad y regulación, así como aspectos político-económicos a través de la medición del nivel de apertura de los mercados, y aspectos técnicos como infraestructura y comunicaciones, lo que resulta en la construcción de un índice complejo que posee suficiente información para medir los vínculos comerciales de los países. En ese sentido, el comercio internacional no solamente es entendido como la venta y compra de bienes de un país a otro, sino como toda la red y enlaces que son llevados a cabo por empresas, gobiernos y sociedades para construir demandas y ofertas consolidadas y sostenibles que respondan a las necesidades específicas de cada una de las partes que intercambian.

El carácter supranacional del comercio mundial de hoy requiere que los marcos bajo los cuales se crean las reglas de juego respondan a las orientaciones de organismos como la OECD o la OMC, pues la búsqueda de un tratado completamente global es el fin último de los agentes de comercio para disminuir en la mayor medida posible las fluctuaciones de las variables internas de cada país que puedan llegar a afectar el tránsito de mercancías. Mientras aquél fenómeno de integración total no se presente, los diferentes países mantienen características internas que les ayuden a sortear los obstáculos y fallas de los mercados, al determinar niveles distintos de inversión, apertura y regulación, entre otros.

Tabla 4.2. Ranking del Global Enabling Trade Report 2012. Países seleccionados

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia.

52

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

El buen desempeño de las pequeñas economías de Asia Pacífico y del Norte de Europa les hace merecedoras de mantener, a través de los dos últimos reportes, las mejores posiciones en el ranking de vinculación al comercio, pues gozan de un enfoque productivo dirigido a prácticas comerciales como mecanismo fundamental para incentivar el crecimiento económico. De esta manera Singapur repunta en el listado, al mostrar su alto grado de apertura comercial que se encuentra impulsado por las actuaciones gubernamentales y privadas para aprovechar los beneficios del comercio con otras naciones.

Kong en niveles comerciales y de desregulación en términos de las bajas tasas arancelarias para la entrada de productos, así como las facilidades con las que cuenta para promocionar sus exportaciones. Si bien la regulación puede ser buena mientras se enfoque en la eliminación de cuellos de botella y en la creación de las reglas de juego claras y justas para el desarrollo de los intercambios, hay que prever si un excesivo control genera trámites sub-óptimos y obstáculos para el comercio, teniendo que recurrir a su racionalización. A su vez, la inversión en infraestructura y la revolución tecnológica implementada, le han permitido a Singapur emplear procesos eficientes de producción, con la fabricación de bienes de alto valor agregado que incluyen el uso de fuertes componentes tecnológicos bajo esquemas laborales de alta capacitación. El volumen de bienes manufacturados vendidos en el exterior por Singapur para 2010 fue de 72.24% del total de exportaciones frente al 17.30% de minero energéticos y 2,24% de productos agrícolas. Por su parte, Hong Kong mejora la dinámica industrial de este tigre asiático, al exportar bienes fabriles correspondientes al 93,06% del total de las ventas externas, con una participación de hidrocarburos y bienes agrícolas cercanos al 2%.

Este país, al igual que Hong Kong (posición 2), se ubica en la costa pacífica del continente asiático, lo cual le concede algunas ventajas geográficas por su cercanía con China y Japón, dos de los grandes polos de consumo más consolidados y crecientes. Por otro lado, Singapur cuenta con ventajas institucionales que aseguran la formación de negocios y empresas con altos volúmenes de capital para ser invertidos y el mantenimiento de bajos niveles de regulación facilitando el flujo de mercancías. A pesar de sus similitudes, Singapur sobrepasa a Hong

Gráfica 4.1. Comparación entre pilares para Singapur y Hong Kong

Los dos siguientes países en la clasificación general del ranking corresponden a dos naciones de la región nórdica de Europa que hacen parte de la Unión Europea. Tanto Dinamarca como Suecia son reconocidos por su gran estructura y avance en las actividades productivas bajo prácticas de alta intensidad tecnológica y de usos eficientes de las tecnologías de la información y las comunicaciones. (FEM – Informe de Competitividad Europeo 2012). Estas características les permiten tener una mejor vinculación al comercio mundial en comparación con otros países avanzados de la región como Alemania y Reino Unido, que ocupan las posiciones 13 y 11 del ranking, respectivamente. En Norteamérica, Canadá (posición 9) es considerado como un país con mayor vinculación al comercio internacional que Estados Unidos (posición 23), debido a las diferencias en las políticas ejercidas en los diferentes ámbitos de interés para el indicador, especialmente en los relacionados con la creación de un ambiente negocios estable y sostenible.

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia.

53

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Gráfica 4.2. Comparación entre pilares para Canadá y Estados Unidos

El segmento de alimentos tiene grandes potencialidades en Colombia; sin embargo, sin un avance en los sentidos antes mencionados, es posible que el país esté cediendo su mercado en otros sectores de la economía sin poder desarrollar sus ventajas comparativas y materializarlas para sacar provecho de estas en el marco del comercio mundial. A pesar de que Canadá está 14 posiciones arriba de los Estados Unidos dentro del ranking, los amplios avances en materia de infraestructura de comunicaciones y transporte representan un rasgo característico para la principal potencia del mundo, dado el impulso desde las compañías en esos sectores que constantemente innovan en la producción de bienes y redes, junto a la mejora ambiental y productiva de los sistemas de transporte caracterizados por contar con consumos eficientes de energía.

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia

Como se puede observar en el Gráfica 4.2., existe una debilidad en ambos países, para facilitar los mecanismos a la entrada de las importaciones, es decir, el marco regulatorio y la administración de aduanas aún conservan grandes estructuras y leyes que imposibilitan una entrada de bienes de manera masiva y significativa, poniendo en peligro la capacidad de los productos colombianos para penetrar a estos mercados, aunque existan acuerdos comerciales ya firmados. Los requisitos fitosanitarios, por ejemplo, prohíben la entrada de bienes agrícolas de otros países pues las formas de producción de estos últimos son incompatibles con las realizadas en Canadá y, expresamente, en Estados Unidos.

Por otra parte, de los países latinoamericanos seleccionados Chile es el mejor ubicado respecto al resto de países de la región, como sucede en todos los indicadores analizados en este libro. En los último años, este país ha puesto en marcha una agenda de apertura comercial donde el gobierno ha unificado esfuerzos para realizar los acuerdos preferenciales de comercio regional, donde se han eliminado fuertes barreras comerciales a través de la implementación de importaciones libres de cuotas, la aplicación del mismo arancel a todos los bienes extranjeros y las mejoras en términos de transparencia y eficiencia de su régimen aduanero. No obstante, dicho país experimenta grandes obstáculos al comercio en materia de infraestructura, al no contar con las redes viales, tecnologías y de comunicaciones apropiadas para responder a las fuertes necesidades empresariales.

Países como Colombia aún cuentan con recolección y producción artesanal de tubérculos, frutas y animales, cuya tecnología aplicada no se encuentra en la frontera tecnológica como sucede con los procesos industriales de países desarrollados. Por ende, la industria local de alimentos debe reforzarse con técnicas y tecnologías avanzadas y con la capacitación de la mano de obra que interviene en los procesos de producción, de tal manera que se desarrollen prácticas estandarizadas de alto valor para ganar competitividad, en la medida en que los productos nacionales sean aptos para entrar a competir en Norteamérica.

Adicional a esto, los avances en la construcción de una regulación laxa, que permite acoplarse a las necesidades del mercado internacional acorde al desarrollo del comercio y los negocios, y el auspicio a la entrada de capitales han movilizado la IED hacia la extracción de recursos mineros, lo cual ha generado 54

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

un relativo debilitamiento de los otros sectores de la economía, industria y agricultura, pues las tasas de retorno del sector minero generan los incentivos para desviar esfuerzos, inversiones y personas a la explotación de minas y pozos. Sin embargo, este fenómeno de reprimarización de la economía no se presenta solamente en Chile, otros países latinoamericanos, especialmente los de Suramérica, han enfocado su actividad productiva hacia la elaboración de bienes mineros e hidrocarburos, los cuales pasan por pocos o escasos procesos de transformación, exportando productos con bajo valor agregado que tienen una demanda favorable dentro de la coyuntura mundial, pero al mismo tiempo son altamente susceptibles a los movimientos del ciclo económico y a la ocurrencia de eventos de carácter político en las zonas productoras. Gráfica 4.3. Desagregación de las exportaciones de acuerdo con el tipo de bien (2010)

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia.

arancelarias entre el 14% y el 15% perjudicando las importaciones, aunque las tarifas se mantienen dentro del límite permitido por la OMC, que dispone un máximo de 35% para bienes industriales y de 55% a bienes agrícolas. Asimismo, la administración aduanera de dicho país no logra la eficiencia que se esperaría pues está continuamente en estudio y en cambio de las reglas sobre los gravámenes a los productos extranjeros.

México y Brasil han concentrado estímulos hacia la producción fabril, construyendo grandes industrias que logran suplir la demanda interna y, a su vez, exportan grandes cantidades de estos bienes aprovechando los cambios positivos de sus políticas comerciales, como la disminución de tarifas arancelarias y la eficiencia de los sistemas aduaneros. Consecuentemente, la búsqueda del dinamismo industrial ha llevado a la realización de prácticas proteccionistas para proteger a los productos nacionales de sus rivales extranjeros, sin tener en cuenta que aún hace falta un recorrido en productividad y competitividad de los bienes, poniendo en contravía los esfuerzos a favor del comercio y los proyectos de integración de mercados a escala global.

A escala regional, los países de Latinoamérica presentan amplios rezagos en términos de la infraestructura, la innovación en comunicaciones y transporte y la I+D orientada a prácticas con fines comerciales (Gráfica 4.4.). La mejora en estos pilares representaría aumentos significativos en el volumen comercializado, en la atracción de IED y en buenos desempeños en indicadores sociales tales como el aumento del empleo, la educación y reducción de la

Brasil es el ejemplo más claro de aplicación de políticas proteccionistas debido a que el país presenta tarifas 55

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Gráfica 4.4. Pilares subíndice Infraestructura en Transporte y Comunicaciones

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia.

pobreza, porque en un escenario más amplio podrían llevar a cerrar la brecha entre los niveles de vida de ricos y pobres, tanto dentro de los países, como entre naciones desarrolladas y en desarrollo. Finalmente, para los países del lado oriente del globo, China, Corea del Sur, Israel y Turquía, las disposiciones individuales son diferentes en cada uno, generando desempeños distintos y por extensión, posiciones dispersas entre ellos dentro del ranking. Tabla 4.3. Principales problemas para exportar e importar 2012. Países seleccionados

Fuente: FEM – Global Enabling Trade Report 2012. Elaboración propia.

56

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Mientras Corea del Sur mantiene altos niveles de apertura y de flujo de bienes con bajas tasas arancelarias, China mantiene fuertes prácticas proteccionistas dentro de su variedad especial de capitalismo. Las formas de producción en masa chinas están basadas en un criterio de minimizar costos, gracias a los bajos salarios y a las prácticas artesanales de fabricación de bienes agrícolas e industriales. La aceleración económica del gigante asiático está basada entonces en empresas intensivas en mano de obra, protegidas por las disposiciones gubernamentales que ponen altas tasas arancelarias a la competencia, pero a su vez, fomentan el consumo de materias primas provenientes de otras economías emergentes. Esto último es el marco bajo el cual el TLC Colombia – China se llevaría a cabo en un futuro y con lo cual las alarmas del país deben estar muy atentas.

El reporte es bastante extenso al intentar exponer las causas por las cuales cada uno de los 132 países se ubica en sus respectivas posiciones, reconociendo fallos y oportunidades. Para Colombia, la tarea no se ciñe únicamente en mejorar el aspecto relativo a la infraestructura referido al estado de carreteras, conectores viales, puertos marítimos y aeropuertos, además uno de los principales retos para el gobierno y los empresarios es generar prácticas innovadoras que produzcan economías de escala, donde los rendimientos se reinviertan en acciones sociales y de sostenibilidad ambiental. El comercio internacional será fructífero para Colombia si la base productiva contempla un desarrollo industrial y agrícola que afirme la seguridad alimentaria del país y el consumo de bienes con valor tecnológico, empleando eficientemente los recursos propios, de tal manera que se dé solución a las necesidades empresariales, económicas, sociales y políticas.

Para Israel, el factor relevante que dificulta el acceso de manera efectiva al comercio mundial radica en sus problemas de seguridad física. Sus contantes enfrentamientos con Palestina dificultan la puesta en marcha de negocios y de inversión hacia diferentes actividades, desincentivando cualquier oportunidad de negocio, pues los conflictos bélicos atraen toda la atención de las entidades del gobierno, dejando de lado en la agenda a las prácticas comerciales y económicas que no correspondan enteramente a su estado de guerra.

La coyuntura internacional no debe ser el punto de referencia para la construcción de la agenda a seguir durante los próximos años en materia comercial, puesto que los bienes minero energéticos tienen limitantes, tanto de oferta, porque Colombia no puede ser considerada como potencia en este campo ya que sus reservas no son tan amplias como las de otros países, como de demanda, por las nuevas prácticas de bienes con eficiencia en el consumo de energía y la reorientación de la producción con recursos menos contaminantes.

A su vez, Turquía ha comenzado un proceso de reducción las barreras comerciales al presentar su propuesta para ser país miembro de la Unión Europea en el año 2008. Es tarea del gobierno mejorar el acceso de las empresas a otros mercados, como lo es facilitar las normas claras para el intercambio de bienes. Así, el tratado con Colombia es un avance en la consolidación de relaciones diplomáticas y comerciales, facilitando el ambiente de negocios de los ciudadanos turcos para promocionar sus productos a un mercado creciente como lo es el colombiano. Recordemos que desde la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana hemos expuesto que este tratado no es beneficioso para Colombia, pues las asimetrías dentro del sector industrial que hemos identificado son evidentes y la potencial pérdida de participación del empleo manufacturero se forja como amenaza.

En este sentido, la agenda comercial del país en el mediano y largo plazo debe fundamentarse en una visión más estructuralista que focalice sus esfuerzos en dar competitividad a un proyecto sostenible para la adecuada intensificación de la inserción en la dinámica del comercio internacional. La capacidad para vincularse al comercio internacional es entonces un compromiso público-privado donde los marcos regulatorios idóneos son el primer paso en el cronograma, acompañados de todo un complejo de actividades que van desde el aseguramiento de la industria hasta la declaración de la paz en el territorio.

57

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

2. Índice de Globalización - Ernst & Young subíndices: i) Comercio, que evalúa el movimiento de los bienes y servicios teniendo en cuenta el total de comercio como porcentaje del PIB, además incluye las respuestas a cinco preguntas realizadas en la encuesta sobre el grado de apertura y las barreras comerciales; ii) Capital, donde se evalúa el movimiento del capital y las finanzas, teniendo en cuenta los niveles de inversión extranjera directa (IED), las políticas enfocadas a favorecer este rubro y los riesgos asociados a la inversión.; iii) Trabajo, que analiza la movilidad de la mano de obra, teniendo en cuenta las tasas de migración, las transferencias y la contratación de nacionales en el extranjero; iv) Tecnología, donde se tiene en cuenta el intercambio de tecnología e ideas, la inversión en I+D y las suscripciones a banda ancha e internet, y v) Cultura, que evalúa el grado de coherencia de esta con el desarrollo de los negocios y el turismo, y la influencia extranjera en las tradiciones nacionales.

El reporte de la organización Ernst & Young sobre globalización denominado “El Mundo está Agitado: Globalización y Nuevas Estrategias para el Crecimiento” del año 2012, es una compilación de los resultados de la Encuesta de Globalización, realizada a 992 ejecutivos de negocios y expertos de alto nivel de formación, y de la información estadística del Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y las Cuentas Nacionales respectivas de cada país. A partir del procesamiento de dicha información se genera el Índice de Globalización, el cual muestra el grado de conexión entre cada una de las 60 economías estudiadas (las más grandes según PIB) y el resto del mundo . Como se observa en la Tabla 4.4. el indicador es elaborado con base en los resultados de cinco

Tabla 4.4. Índice de Globalización 2011. Países seleccionados

Fuente: Ernst & Young – The World is Bumping 2011. Elaboración propia.

58

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

con los componentes de Cultura y Trabajo, es de los aspectos que presenta mayores deficiencias en los países de la región latinoamericana. Esto muestra la carencia de actividades innovadoras y de un interés político y empresarial suficiente para aumentar significativamente la inversión en I+D y desarrollar prácticas novedosas y eficientes que den solución a los distintos cuellos de botella que enfrentan los sectores productivos.En el componente de Comercio, Colombia obtiene un puntaje inferior al de todos los países de comparación, con excepción de Venezuela, mostrando así las dificultades del país para facilitar el movimiento de bienes y servicios en el territorio local. Dichas dificultades no sólo afectan el intercambio e indican la inferioridad del país frente a sus socios comerciales reales y potenciales (dentro y fuera de la región), además tienen una influencia negativa en el desarrollo de los negocios y el asentamiento de nuevas empresas o el mantenimiento de las que ya se encuentran establecidas. No obstante, al igual que en el caso chileno, el mejor desempeño relativo del componente de Capital en Colombia, indica la percepción de confianza que muestran los inversionistas internacionales por algunas economías de la región latinoamericana y los incentivos que tienen para entrar a estos destinos. Así, a pesar de la crisis del 2008, la dinámica creciente de la inversión extranjera en el país se ha recuperado a un ritmo acelerado en los últimos tres años, alcanzando la cifra récord de 16.684 millones de dólares en 2012ll, un aumento de 3.079 millones de dólares respecto a 2011 (Gráfica 4.5.).

Actualmente, las compañías que quieren tener éxito y mantenerse fuertes dentro del mercado deben tomar acciones continuas que se sobrepongan a los modelos de negocios antiguos, caracterizados por una cadena productiva no fragmentada y concentrada en un determinado lugar geográfico. Con esto, vale la pena resaltar el desempeño de Hong Kong como el país con mayor grado de globalización gracias a la capacitación y pericia de sus empresarios para enfrentarse a: 1) los retos del fenómeno de relocalización geográfica de la producción, 2) la velocidad de los negocios, 3) el mayor riesgo de las inversiones por los efectos de la crisis financiera, y 4) el incremento de los costos laborales en países emergentes. Las facilidades para realizar negocios en Hong Kong se basan en las disposiciones del marco jurídico y económico para garantizar reglas de juego estables y un panorama favorable al desarrollo de nuevos mercados, productos e ideas, lo que se refleja en altos flujos de inversión extranjera . Adicionalmente, dicho país cuenta con una amplia oferta turística dinamizada, en primera medida, por el ambiente empresarial. El ranking muestra que Irlanda ocupa el segundo lugar como una de las economías más globalizadas debido a sus niveles de innovación e inversión en nuevas prácticas, que generan mayor eficiencia dentro del proceso de producción, y a los altos flujos de inversión extranjera que maneja. Entre los países latinoamericanos, Chile es el primero en aparecer en el ranking, al presentar notables resultados en el manejo del capital y en la atracción de grandes flujos de inversión. Infortunadamente, los grandes rubros por este concepto se dirigen a actividades extractivas, fundamentalmente, minería. Asimismo, se presenta un mal desempeño en los componentes laboral y tecnológico, evidenciando los limitantes al alcance de mayores niveles de competitividad por cuenta de la baja capacitación de la población trabajadora y la alta migración, así como por la insuficiente inversión en investigación e innovación. Por otro lado, Colombia ocupa la posición 43 dentro de los 60 países analizados, con resultados bajos en la mayoría de los componentes del indicador. Tecnología presenta el menor puntaje, aunque, junto

Gráfica 4.5. Inversión extranjera directa en Colombia (2001-2012)

Fuente: Banco de la República. Elaboración propia.

11. Resultados preliminares balanza cambiaria

59

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

La reasignación geográfica del capital hacia países emergentes responde a su necesidad de obtener tasas de rentabilidad superiores y encontrar nuevas salidas a los productos generados desde el centro, países desarrollados con altos niveles de industrialización, innovación y desarrollo tecnológico, hacia la denominada periferia, países con menor grado de desarrollo. Dicha transición se explica por las facilidades que tienen empresas multinacionales para abarcar los mercados crecientes de la periferia y liberar sus estructuras productivas de las presiones y tensiones generadas por los cuellos de botella coyunturales de las épocas de crisis. Sin embargo, los países antes considerados subdesarrollados y ahora emergentes han iniciado un camino hacia el crecimiento a tasas más altas que las de las naciones desarrolladas, cambiando las formas de globalización de hoy, recurriendo a espacios no convencionales como las regiones y llevando a un proceso de descentralización que permita aprovechar

los mercados potenciales y el logro de una nueva consolidación de la demanda. Así, las modernas formas de volatilidad solamente podrían ser superadas por la velocidad y la agilidad desarrollada por las empresas, hacia nuevos modelos de alta gestión operativa, que permitan responder a las nuevas oportunidades provenientes de los crecientes mercados emergentes. Actuar, por consiguiente, de manera rápida requerirá el balance correcto entre decisiones y actuaciones empresariales tanto a nivel local como global. A parte del ranking derivado del índice, el reporte de Ernst & Young también sintetiza sus resultados a través de la identificación de cuatro retos complejos con poca probabilidad de ser resueltos en el corto plazo por los empresarios, quienes son los encargados de dar una respuesta flexible, ágil y con ideas innovadoras para su superación, junto a un fortalecimiento de los talentos que ayuden a perfeccionar las habilidades y capacidades de los individuos a su cargo.

Tabla 4.5. Reto Número Uno - Índice de Globalización E&Y

Fuente: Ernst & Young 2012. Elaboración propia.

60

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

El primer reto pone en evidencia la convergencia entre las características de países desarrollados y países emergentes respecto a la consolidación de negocios y al aprovechamiento de ventajas existentes en el segundo grupo de dichas naciones. La competencia de las multinacionales que entran a una región de desarrollo, impulsa el alza de los precios de los diferentes factores productivos, además incrementa las inversiones hacia diversos sectores, dándoles un carácter dinámico y convirtiéndolos en polos de competitividad. Esto puede reflejarse en la publicación de la revista Fortune 500 del año 2012, donde 75 empresas de

economías emergentes se posicionaron como las más importantes del mundo, por sus utilidades, y hace diez años sólo 21 pertenecían a este grupo. Colombia aparece en el listado con Ecopetrol, ocupando la posición 303. En el contexto globalizante y globalizado de hoy, las inversiones afrontan nuevos riesgos significativos tanto en países desarrollados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. La Gráfica 4.6. señala que las economías emergentes son más proclives a riesgos inflacionarios por el control macroeconómico y político sujeto a fuertes cambios e inestabilidades.

Gráfica 4.6. Riesgos principales de mercados emergentes

Fuente: Ernst & Young 2012. Elaboración propia.

61

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

A su vez, los empresarios tienen sus reservas frente a la débil injerencia del Estado y de la sociedad para disminuir los niveles de corrupción en los países emergentes. En Colombia, según el índice de competitividad mundial (IGC), la corrupción es un desincentivo determinante para el desarrollo de los negocios y el mejoramiento de la estructura empresarial y productiva (ver sección 2.1. del presente documento). Por su parte, la posible aparición de una burbuja especulativa en el precio de los activos es el riesgo principal en los países desarrollados, debido a los complejos instrumentos financieros que se utilizan, sobredimensionando el estado real de la producción. Tabla 4.6. Reto Número Dos - Índice de Globalización E&Y

Fuente: Ernst & Young 2012. Elaboración propia.

Las complejidades a las que se enfrentan las empresas a la hora de estructurar sus estrategias frente a la globalización actual, hacen que la continuidad de las sendas de desarrollo y crecimiento, que se venían presentando en la década pasada, sea un completo desafío. Por tal motivo, el re-direccionamiento de los planes de negocio y de las actividades productivas apunta a generar economías de escala para ganar competitividad gracias a la reducción de los costos, sin que las empresas pierdan los logros obtenidos, como su cuota de mercado, el posicionamiento de la marca y el acercamiento a sus clientes finales, entre otros. Con el último colapso financiero, las grandes multinacionales han notado las deficiencias de la concentración de la cadena productiva en una sola región, por lo que compañías como General Motors han empezado a generar nuevos procesos de fabricación con flexibilidades en la operación y en las plantas de ensamblaje, para optimizar los costos laborales que representan un alto porcentaje del precio final.

62

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Tabla 4.7. Reto Número Tres - Índice de Globalización E&Y

Fuente: Ernst & Young 2012. Elaboración propia

Las compañías deben lidiar con una diversidad de crecientes cargas burocráticas y de obligaciones para cumplir con la regulación. Los nuevos negocios deben balancear las necesidades de atraer inversión, extranjera y nacional, aunque operen bajo medidas fiscales que desincentivan las oportunidades de negocio. Gráfica 4.7. Impacto de una recesión en el proteccionismo

El marco regulatorio tiende a modificarse con la presencia de los choques del ciclo económico puesto que la primera reacción de los gobiernos es salvaguardar la producción doméstica en defensa de la competitividad nacional. La crisis ha llevado a replantear las medidas proteccionistas que pueden llevar al crecimiento de los negocio y a la competitividad, por un lado, pero, en otro sentido, dificultan las posibilidades de la obtención de recursos, haciéndolos escasos para la demanda nacional y, por ende, elevando su precio y perdiendo la competitividad ganada, en un primer momento, por el aumento de los precios que perciben los consumidores finales. Si bien la competencia entre compañías de países emergentes se basa en la capacidad de reducir sus costos y lograr de esta manera cuotas de mercado más amplias, el proteccionismo ha surgido en algunas ocasiones como una opción en defensa de algunas

Fuente: Ernst & Young 2012. Elaboración propia.

63

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

manufacturas y de estímulos al crecimiento, aunque los niveles de consumo puedan verse restringidos por el descenso de las importaciones. Algunos de los países suramericanos están alineándose hacia ese camino, el caso brasilero y argentino son los más llamativos pues han optado por el aumento de los aranceles de varios productos comprados a Colombia y la adopción del régimen de licencia previa de importación en Argentina. En tal dirección, Colombia no debe apostarle a una tendencia proteccionista sino a encuentrar unas condiciones justas y equilibradas para competir a todo nivel con otras economías, sobretodo en sectores intensivos en mano de obra y valor agregado. Tabla 4.8. Reto Número Cuatro - Índice de Globalización E&Y

Fuente: Ernst & Young 2012. Elaboración propia.

El empleo y las condiciones laborales son el cuarto reto asumido por las compañías debido a las constantes presiones por contratar el personal idóneo para agenciar los negocios en las diferentes regiones donde se asientan. La incorporación de los saberes particulares adiciona un valor significativamente alto a la gestión y, por consiguiente, a los resultados de la actividad. Sin embargo, según el reporte, en la Eurozona y en Norteamérica las compañías están continuamente despidiendo a trabajadores y gerentes para retener la competitividad (menores costos), con el ánimo de reducir los beneficios que reciben los trabajadores por su permanencia en un empleo durante largos periodos de tiempo, tales como primas, vacaciones y bonos. Estas prácticas empresariales contribuyen al incremento de las tasas de desempleo de más del 10% de la Eurozona y 8% en Estados Unidos. Los cuatro retos y soluciones quedan en el centro de las necesidades colombianas en la búsqueda de mayor interrelación con el mundo. Si bien, Colombia debe

mejorar el marco jurídico y legal para la conformación de negocios, también debe enfocarse en elevar la inversión en actividades de alto valor agregado como las manufacturas, cuyo proceso de producción requiere que la innovación sea un estandarte, no sólo para reducir costos sino para hacer un mejor uso de los recursos y llegar con fuerza a nuevos mercados. Las deficiencias en cada uno de los subíndices deben ser los puntos de partida de los empresarios y el gobierno, donde la idea no debe ser acrecentar las exportaciones de los bienes con los que el país cuenta, por las dotaciones iniciales, sino incrementar las ventas al exterior de los productos que impliquen procesos complejos en su producción, con altos vínculos hacia atrás y hacia adelante, para romper los cuellos de botella de la economía y mejorar fundamentalmente los indicadores laborales, es decir, condiciones de empleo formales bajo los marcos de ley y con incentivos a la continua formación y capacitación de los trabajadores.

64

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

V. INDICADORES DE AMBIENTE DE NEGOCIOS 1. Doing Business Desde el año 2003 el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) publican anualmente el informe Doing Business, el cual estudia la regulación de cada país y su impacto sobre la actividad empresarial (estímulos/desestímulos). El Doing Business 2013: Smarter Regulations for Small and Medium-Size Enterprises es la décima edición del informe que incluye a 185 economías y las compara por medio de indicadores cuantitativos sobre la regulación empresarial y la protección a los derechos de propiedad. Como base para el análisis se tienen en cuenta las siguientes diez fases de la vida empresarial en cada país: i) apertura de una empresa; ii) manejo de permisos de construcción; iii) obtención de electricidad; iv) registro de propiedades; v) obtención de crédito; vi) protección de inversores; vii) pago de impuestos; viii) comercio transfronterizo; ix) cumplimiento de contratos, y x) resolución de la insolvencia. En este sentido, el informe investiga la influencia de la regulación sobre cada una de estas etapas para determinar la facilidad de hacer negocios en cada nación. Por séptimo año consecutivo, Singapur lleva la delantera en cuanto a facilidad para hacer negocios; seguido por la Región Administrativa Especial de Hong Kong, Nueva Zelanda, los Estados Unidos y Dinamarca, manteniéndose así el mismo top 5 desde el informe del año 2011. De las 25 economías que lideran el ranking, 17 facilitaron aún más la realización de negocios con respecto al año pasado, lo que confirma la tendencia global de implementar reformas para incentivar el desarrollo de esta actividad. Tabla 5.1. Clasificaciones en facilidad de hacer negocios - Doing Business

En América Latina y el Caribe, son Chile, Perú y Colombia las economías con los ambientes regulatorios más favorables para hacer negocios en 2013, pero mientras que Perú se mantiene en su posición del ranking con respecto al año 2012, Chile y Colombia pierden puestos en la clasificación, debido a que no han realizado cambios significativos en su regulación, en tanto que otros países continúan mejorando. Por ejemplo Colombia, a pesar de venir por una buena senda de modificaciones regulatorias y de encontrarse en el Top 10 de las economías que más han cambiado desde el año 2005 con el fin de proteger a los inversores, pasó del puesto 44 a l 45, manteniéndose por debajo de Chile y Perú, quienes ocuparon los puestos 37 y 43, respectivamente. Por otra parte, México y Costa Rica son las economías de la región que muestran más cambios favorables en su regulación, motivo por el cual mejoraron su ubicación de manera significativa en el ranking, ascendiendo 5 y 12 posiciones, respectivamente. En contraste, Brasil, Ecuador y Venezuela presentan desmejoras en su clasificación, ubicándose en los lugares 130, 139 y 180 del ranking, respectivamente.

Datos para Colombia y las 14 economías más relacionadas

Nota: Las clasificaciones para todas las economías se completaron en junio de 2012. Fuente: BM e IFC. Doing Business 2013. Elaboración propia.

12. Los datos correspondientes a la clasificación del índice en el año 2012 que se observan en la Tabla 5.1. son los corregidos por el Banco Mundial, teniendo en cuenta los ajustes que se hicieron para la décima edición del informe y reflejan las correcciones en los datos, dada la inclusión de dos países en el DB 2013. En el DB 2012: Haciendo negocios en un mundo más transparente, se aprecia una diferente clasificación de los países (por ejemplo Colombia se ubica en el puesto 42) pero estas posiciones no son comparables con los resultados del DB 2013 debido a los cambios en la metodología.

65

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

El informe también resalta que mejorar la regulación de las empresas es una tarea difícil y hacerlo de forma coherente en el tiempo, lo es aún más. No obstante, algunas economías han logrado obtener un éxito significativo en esta materia desde el año 2005. Georgia, Ruanda, Colombia (Gráfica 5.1.), China y Polonia son las economías que se destacan, dentro de cada una de sus regiones, por ser las que más han avanzado en su regulación a favor de los negocios.

parte, desde 2010 se vienen realizando esfuerzos por proteger a los accionistas minoritarios y mejorar el régimen de insolvencia. El papel de Colombia en la región es importante, pues ha tenido efectos positivos en las economías circundantes. Bolivia ha mostrado un interés en aprender más sobre la experiencia con respecto a la facilidad de la apertura de empresas. Paraguay ha tratado de aprender de las innovaciones en cuanto a permisos de construcción y, tanto en Costa Rica como en El Salvador, la intención es aprender de las reformas en logística comercial (Doing Business 2013).

La senda de cambio en Colombia inició durante las últimas décadas, cuando se empezaron a llevar a cabo una amplia gama de reformas estructurales e institucionales. El énfasis ha cambiado con los años, lo que refleja las prioridades de las distintas administraciones y las necesidades percibidas en la economía. En la década de 1980 y principios de 1990 gran parte de la atención se centró en la gestión macroeconómica, pero dado el avance que se ha logrado en dicho aspecto, el enfoque se ha desplazado, paulatinamente, a otras áreas como la de confianza inversionista y estructura tributaria.

Gráfica 5.1. Avance de las economías Latinoamericanas y del Caribe en la práctica regulatoria

Progreso en la reducción de la distancia a la frontera desde 2005 (puntos porcentuales)

El gobierno dio especial importancia a las políticas e instituciones consideradas fundamentales para aumentar la productividad y el crecimiento y la mejora de la competitividad del país. Así, puso en marcha las reformas para mejorar el marco regulatorio y las normas rigen la actividad del sector privado. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encabezó un esfuerzo coordinado de reforma que reúne a las agencias del gobierno, el Congreso y el poder judicial, así como al sector privado (Doing Business 2013). Entre 2006 y 2009, Colombia se centró principalmente en la mejora de la eficiencia de los procesos de regulación, con énfasis en la reducción de los costos de transacción y en la simplificación de los trámites para la creación de empresas. En esto último se logró reducir el tiempo necesario para iniciar un negocio de 60 días a 14 días, el costo asociado del 28% al 8% del ingreso per cápita y el número de procedimientos de 19 a 9 en el año 2011. Por otra

Nota: la posición que cada país ocupó en la clasificación aparece entre paréntesis. *Es el promedio para Latinoamérica y el Caribe. Fuente: BM e IFC. Doing Business 2013. Elaboración propia.

66

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

A pesar de esto, en el caso colombiano se observan detrimentos importantes en la clasificación de las categorías de obtención de electricidad, la obtención de crédito y el cumplimiento de contratos, lo que resalta la importancia de las recomendaciones que desde la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana se han hecho al Gobierno Nacional. Tabla 5.2. Clasificación subíndices Doing Business Colombia 2013 Clasificación general y por categoría

*Las clasificaciones del año 2012 se han ajustado: se basan en diez áreas y reflejan las correcciones en los datos por el incremento en el número de países en 2013. Fuente: BM e IFC. Base de datos Doing Business. Elaboración propia.

En primer lugar, en cuanto a la apertura de un negocio, Colombia ascendió cuatro posiciones, en donde los aspectos que más se destacan son que en la economía local no se exige un requisito de capital mínimo pagado, el costo se encuentra muy por debajo del costo promedio en América Latina y el Caribe, y se requieren apenas 13 días para la apertura de un negocio, mientras que en promedio en la región son necesarios 53 días.

respecto al año 2012, ubicándose ahora en el puesto 27 del ranking. Lo anterior se explica por qué el número de procedimientos a realizar para obtener los permisos de construcción en Colombia es de 8, mientras que el promedio de la región es de 13 y el promedio para los países de la OECD es de 14. El tiempo en días necesario para hacer los trámites también es significativamente bajo, mientras que en Colombia se necesitan 46 días, en la OECD 143 y en América Latina y el Caribe 225.

En este mismo aspecto México se ubica en el puesto 36 de la clasificación, escalando 38 puestos en comparación con el DB 2012, lo que implica que ahora supera a Colombia en cuanto a facilidades para la apertura de un negocio. Por otro lado, Canadá, Estados Unidos, Corea e Israel, se ubican en posiciones significativamente más altas que la de Colombia.

En materia de obtención de energía, se analizan tres variables dentro del indicador de costo y tiempo que conlleva obtener el servicio de energía eléctrica. El número de procedimientos a realizar en Colombia para tener acceso al servicio es igual que en el resto de América Latina y los países de la OECD; sin embargo, en cuanto al tiempo que lleva hacer los trámites necesarios, en Colombia equivale a más de cinco meses, mientras que en los demás países latinoamericanos es de dos meses.

La economía colombiana ocupa el primer lugar en Latinoamérica en cuanto al manejo de permisos de construcción, a pesar de perder una posición con 67

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Tabla 5.3. Obtención de electricidad – Apertura por indicadores Datos para Colombia y promedios OECD y América Latina y el Caribe

Fuente: BM e IFC. Base de datos Doing Business. Elaboración propia.

Así, el costo de la obtención de la electricidad se constituye en el obstáculo más importante, ya que el resultado para Colombia se encuentra muy por encima de la estimación para los países de la OECD y es un poco menos del doble del mismo indicador para América Latina. Lo anterior implica el grave problema que tienen los empresarios vía costos de energía, siendo este un rubro tan importante para el sector industrial en Colombia. Por este motivo, es primordial desarrollar un mecanismo de subastas que permita a las industrias del país acceder a servicios públicos eficientes y competitivos (Ramírez, 2011).

que recopile información sobre la solvencia de los prestatarios (personas o empresas) en el sistema financiero y la ponga a disposición de los bancos y otras instituciones financieras, ya que esta función se encuentra en manos de una entidad privada. Teniendo en cuenta que la Superintendencia Financiera tiene control exclusivo de dicha entidad, esto no debería suponer mayores problemas. Como ya se mencionó anteriormente, la economía colombiana se encuentra en el Top 10 de países que más protegen a los inversores, por lo cual, su calificación es considerablemente superior al promedio de los países de la región, incluso es superior al promedio de los países de la OECD, ubicándose en la posición 6 del ranking. Los cuatro indicadores que componen el análisis de éste aspecto son: i) índice de grado de transparencia (transparencia de las transacciones), ii) índice de responsabilidades de los directores (responsabilidad por aprovechamiento en beneficio propio), iii) índice de facilidad para juicios de accionistas (capacidad de los accionistas de enjuiciar a los directores y oficiales por mala conducta), y iv) índice de fortaleza de protección de inversores (el promedio de los tres anteriores). Lo anterior implica que de los países de comparación, sólo los Estados Unidos e Israel (los cuales comparten la cuarta posición del ranking) superan al país en este ámbito, mientras que los demás se mantienen en sus posiciones o presentan detrimentos, excepto por Perú y Corea que escalaron posiciones en la clasificación, ubicándose ahora en los lugares 13 y 49 del ranking, respectivamente.

Los países donde el sector industrial tiene bases bastante sólidas repuntan en materia de obtención de electricidad, como es el caso de Corea, que ocupa la tercera posición de la clasificación en este aspecto. Estados Unidos, Chile y Costa Rica también se destacan, ocupando los lugares 19, 40 y 45 del ranking, respectivamente. En general, los socios comerciales de Colombia recibieron una mejor clasificación en esta materia, lo que refuerza la importancia de mejorar en la prestación de este servicio, especialmente, focalizándolo hacia el sector industrial para obtener, por esta vía, mejoras en la competitividad. En el registro de propiedades, Colombia obtiene buenos resultados en la cantidad de días necesarios para el trámite, siendo esta de 15, sustancialmente inferior al promedio de la región de 67 días. Además, el indicador de costo como porcentaje del valor de la propiedad es de 2% en Colombia, inferior al promedio de 6% de los países de América Latina y el Caribe, y al 4,5% de los países de la OECD.

En el pago de impuestos, Colombia se mantiene en la posición 99. El rezago se aprecia, principalmente, en los indicadores que analizan los impuestos laborales y

La obtención de crédito en Colombia se ve afectada por la ausencia de un registro público operativo 68

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

constituye el rubro más alto dentro del total de los costos y participa con el 73,5% de los costos de importación y el 68,1% de los costos de exportación (Doing Business 2013).

las contribuciones. No obstante, la reforma tributaria aprobada en 2012 avanza en la eliminación de parafiscales. Por su parte, Canadá y Chile son los países de comparación que observan mejores ubicaciones en esta clasificación.

Además, mientras que en Chile y Perú los costos de exportación e importación se encuentran entre los US$880 y los US$980 por contenedor, en Colombia son de, al menos, US$2.255. Dichos resultados ratifican la relevancia que tiene para la economía local que la locomotora de la infraestructura inicie su marcha de manera acelerada, pues favorecerá la competitividad y la facilidad para hacer negocios.

En términos del comercio transfronterizo, los costos de exportaciones e importaciones son mucho mayores que los de los países de la OECD y América Latina y el Caribe (Tabla 5.4.). Por este motivo, dados los TLC vigentes y los que se encuentran en negociación, es primordial mejorar la infraestructura de transporte en el país, dado que el costo de transporte interno

Tabla 5.4. Comercio Transfronterizo – Apertura por indicadores Datos para Colombia y promedios OECD y América Latina y el Caribe

Fuente: BM e IFC. Base de datos Doing Business. Elaboración propia.

Por otra parte, el aspecto en el cual Colombia tiene la peor calificación es en el cumplimiento de contratos, dado que se ubica en la posición 154 del ranking para el año 2013. El indicador en el cual se observa una mayor diferencia con respecto a los demás países de la región es el de tiempo, ya que el proceso judicial

necesario para hacer cumplir un contrato, a pesar de necesitar relativamente pocos procedimientos (34), demora 68 días para obtener la notificación, 913 días para llegar al juicio ordinario y 365 días en el juicio ordinario, aproximadamente.

Tabla 5.5. Cumplimiento de contratos – Apertura por indicadores Datos para Colombia y promedios OECD y América Latina y el Caribe

Fuente: BM e IFC. Base de datos Doing Business. Elaboración propia.

69

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Lo anterior denota los desafíos en la eficiencia del sistema judicial colombiano, pues los costos también están por encima del promedio de la región y de los países de la OECD, por lo que deberían reducirse a la vez que se disminuye el tiempo necesario para llevar a cabo todo el proceso.

y empresarial. Ofrece un índice de ambiente de negocios en el cual evalúa a 82 economías del mundo y las clasifica en un ranking. Este análisis para su versión de 2012, tiene en cuenta los siguientes aspectos: i) entorno político (dentro del cual se evalúa la estabilidad política y la eficacia de la política), ii) entorno macroeconómico, iii) oportunidades de mercado, iv) políticas hacia la empresa privada y la competencia, v) políticas hacia la inversión extranjera, vi) controles al comercio exterior y al intercambio, vii) impuestos, viii) financiamiento, ix) mercado de trabajo y x) infraestructura.

Finalmente, la facilidad que presta la economía colombiana para hacer negocios está altamente limitada por la competitividad del país y esto se aprecia claramente en la similitud de los resultados que arrojan todos indicadores analizados en este libro. Por este motivo es preponderante avanzar en materia de competitividad, especialmente cuando es claro que las principales falencias se concentran en infraestructura, instituciones e innovación.

El índice se calcula para un período de cuatro años de acuerdo con la información disponible, y se realiza un pronóstico para los próximos cuatro años, teniendo en cuenta los factores mundiales que afectan a todos los países y el comportamiento esperado de cada una de las economías. Así como en el Doing Business, Singapur encabeza la lista del ranking, tanto en el período 2007-2011 como en el período 2012-2016. En América Latina y el Caribe, Chile es el país que ocupa el primer lugar seguido por México, Brasil y Costa Rica, países que en los dos períodos analizados observan las mismas posiciones en el ranking regional.

2. Indicador de Ambiente de Negocios – The Economist Intelligence Unit The Economist Intelligence Unit (EIU) es una de las principales fuentes de información en el mundo para la investigación, la previsión y el análisis económico

Tabla 5.6. Índice de Ambiente de Negocios – The Economist Intelligence Unit 2012 Datos para Colombia y países seleccionados

'Nota: a. Sobre 10. b De 82 países. c De 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela. * Países pertenecientes a otra región. Fuente: EIU. Business Environment Rankings. Elaboración propia.

70

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

La economía colombiana ascendió tres lugares en la clasificación global, superando a Perú, lo que implica que para el período 2012-2016 es la quinta economía de Latinoamérica y el Caribe con un mejor ambiente para hacer negocios. Dicho ascenso no se ve explicado únicamente por la mejora de las condiciones locales, sino también por el detrimento de algunas de estas variables en otros países de la región. Según el análisis realizado por EIU, el ambiente de negocios de Colombia continuará mejorando durante el período de pronóstico, apoyado por un entorno político estable, las políticas de apertura hacia la empresa privada, la inversión extranjera y el comercio, y la alta probabilidad de que se lleven a cabo importantes reformas a los sistemas de tierra, impuestos y salud. Sin embargo, las deficiencias en el mercado de trabajo (por los altos costos, la rigidez y la informalidad generalizada), la mala infraestructura y un sistema fiscal complejo e inestable seguirán siendo aspectos débiles para el ambiente de negocios del país. Gracias a las mejoras en materia de seguridad, el conflicto interno cada vez obstaculiza menos el desarrollo de la actividad empresarial y el incremento de la inversión extranjera, más ahora cuando se tiene la expectativa de firmar un acuerdo de paz entre el gobierno y los actores del conflicto colombiano, que si se llegase a concretar y a constituir el fin real del conflicto interno, representaría una mejora bastante importante para el ambiente de negocios de la economía. En comparación con los resultado arrojados por el Doing Business, el índice calculado por la EIU difiere en la posición de Colombia en el contexto regional, pues en el primero México, Brasil y Costa Rica se encuentran por debajo de Colombia. Esto se debe, en parte, a que cada índice pondera de manera diferente los aspectos que analiza e incluye un número diferente de países.

71

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

VI. INDICADORES DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1. Atlas de Complejidad Económica: Encontrando Senderos para la Prosperidad

el conocimiento de otros individuos, llegar a fabricar bienes cada vez más complejos.

El Atlas de Complejidad Económica es el resultado de un proyecto investigativo que replantea las formas tradicionales de organización, producción y especialización de las actividades productivas de cada uno de los países, al incorporar la medición de la cantidad de conocimiento productivo asociado como variable fundamental para los procesos económicos y sociales. Es el resultado de varios años de trabajo de un grupo encabezado por Ricardo Hausmann, del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, y César Hidalgo, del MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Medicamentos, productos químicos y bienes altamente tecnológicos contienen grandes cantidades de conocimiento para su producción, por lo que países capaces de redirigir su actividad productiva hacia productos intensivos en conocimiento son economías complejas, que han dejado su carácter simple en el que las redes requeridas para la fabricación eran mínimas. Así, el mantenimiento de economías complejas se basa en las capacidades de una sociedad para sostener y dar uso a las grandes cantidades de conocimiento productivo que sus individuos poseen. No obstante, entender que el conocimiento de un país se traduzca en lo que produce refiere, primero, a que la diversidad productiva o el número de productos diferentes expresa la cantidad de conocimiento de la sociedad y, segundo, a que los productos que requieren grandes cantidades de conocimiento solamente pueden ser fabricados en pocos sitios donde se reúna todo el conocimiento disponible. Es decir, los productos más complejos son menos ubicuos.

El concepto clave para el desarrollo de la tesis de los autores es el de la complejidad económica, entendida como la composición de la producción de un país y las estructuras para mantener y combinar conocimiento. En ese sentido, se reconoce que las sociedades son principalmente sociedades de conocimiento desde el comienzo de la humanidad. Los avances científicos, técnicos y artísticos han podido llegar a sus niveles actuales gracias al esparcimiento de los conocimientos particulares y a la creación de redes de información, donde los individuos logran aplicar lo aprendido, su conocimiento tácito, por medio de la integración a través de las organizaciones sociales y económicas.

Dada la relación entre la diversidad y la ubicuidad de los bienes, los autores del Atlas consolidan el Índice de Complejidad Económica (ICE) para países y el Índice de Complejidad de Productos (ICP), en los cuales la importancia radica en la correlación con otras variables económicas como el ingreso per cápita. En los países donde la complejidad económica es más grande de lo que se esperaría, dado su nivel de ingresos, el ritmo de crecimiento es mayor que en otros países con mayor nivel de ingresos, dado su menor nivel de complejidad económica. Por lo tanto, la complejidad económica es un motor para la prosperidad de las naciones.

El mercado es entonces el espacio donde se puede acceder a todo el conocimiento almacenado en las diferentes personas, de manera limitada, y aprovechar las redes que conforman los agentes, las cuales les permiten especializarse en trabajo y en conocimiento. La idea original de Adam Smith sobre la división del trabajo como fuente de riqueza, es replanteada por una noción donde la división del trabajo permite a la sociedad acceder a diferentes cantidades de conocimiento que ninguna persona puede retener de manera individual y, con ello, realizar un proceso productivo con valor agregado, cada vez más diversificado, valiéndose de la integración de personbytes, o lo que es lo mismo, conocimiento tácito que un individuo retiene y que le permite, junto con

El ICE es calculado para 128 países seleccionados tanto por la disponibilidad de información sobre su base exportadora, así como por la confiabilidad de los datos. Estos países concentran el 99% del comercio mundial, el 97% del PIB mundial y el 95% de la población. 72

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Tabla 6.1. ICE 2011. Países Seleccionados

Fuente: Atlas de Complejidad Económica. Elaboración propia.

La Tabla 6.1. revela el avance de las economías desarrolladas hacia sociedades de complejidad económica, mientras que algunas economías “emergentes” no están presentando un alto grado de complejidad, lo que se manifiesta en la poca diversidad de productos y el bajo nivel de conocimiento incorporado para la fabricación de los bienes.

desarrollar. Así, el ICE sirve de base para el pronóstico del crecimiento económico, pues la acumulación de altos niveles de conocimiento en la actividad económica genera niveles de ingreso más altos. La Figura 6.1. muestra la relación entre el crecimiento del PIB per cápita y el ICE, confirmando la tendencia positiva del crecimiento del producto siempre que la economía sea más compleja. Así, el ICE sirve como un indicador para analizar las diferencia de los niveles de ingreso entre países y entender las brechas existentes entre economías complejas y economías simples.

Las sendas de desarrollo están correlacionadas con la incorporación de múltiples conocimientos en las prácticas productivas, por lo que la complejidad económica toma una importancia fundamental para la estructuración y el ordenamiento de políticas e intereses, en torno a las actividades productivas a 73

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Figura 6.1. Relación entre el ICE y el Ingreso per cápita

Fuente: Atlas de Complejidad Económica

Japón y Alemania son los países que alcanzan las mejores posiciones del ranking, pues ambas economías cuentan con industrias fortalecidas que son intensivas en capital y producen una importante diversidad de bienes fabriles. Una característica fundamental que logra posicionar a Japón como la economía más compleja del mundo, es la cercanía de sus bienes en cuanto a redes de producción y uso de conocimiento productivo, ya que las cadenas productivas de su economía están entrelazadas hacia la fabricación de bienes similares empleando de manera homogénea los mismos niveles de conocimiento y de factores. Coherente con esto, los carros y autopartes son los rubros más significativos en las exportaciones japonesas, ambos pertenecientes a la misma rama de la industria, lo que facilita el tránsito y la difusión de la información (Gráfica 6.1.).

a los altos costos de innovación, y de la expansión de la frontera de conocimiento, son mitigadas por la constante investigación entre ramas similares que buscan dar solución a problemas específicos y que tienden a relacionar la producción de un bien con otro. Como los costos de pasar de una rama a otra son altos, no existen incentivos para que un productor asuma estas dificultades, por lo que el avance de los países debe darse a partir de sus ventajas iniciales y desde ahí trasladarse a la producción de bienes cercanos. De esa manera, la complejidad económica logra evolucionar y presentar alternativas de investigación y desarrollo hacia el futuro, tanto para la fabricación de bienes como para el alcance de la prosperidad de los países. Es decir, los países se convierten en lo que exportan, si Colombia continúa exportando bienes de bajo valor agregado, el país seguirá siendo una sociedad de bajo valor agregado y de bajos ingresos.

En este sentido, los autores del reporte muestran que las dificultades de construir más conocimiento, debido 74

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Gráfica 6.1. Principales exportaciones de Japón 2011

Fuente: Atlas de Complejidad Económica. Elaboración propia.

Por su parte, Alemania sigue un patrón de producción y exportación basado principalmente en bienes industriales del sector automovilístico, que son de gran consumo internacional. De otro lado, Suiza, mantiene un fuerte sector farmacéutico y químico que contribuye a la generación de medicamentos y soluciones biomédicas con altos niveles de sofisticación y pertinencia, también, la reconocida rama de relojería y joyería sigue figurando como una de las más importantes del mundo y de gran potencialidad exportadora (Gráfica 6.2.). Gráfica 6.2. Principales exportaciones de Suiza 2011

Fuente: Atlas de Complejidad Económica. Elaboración propia.

Fuera del territorio europeo, Corea del Sur y Estados Unidos figuran entre las primeras veinte naciones con mayor complejidad económica. Ambas cuentan con una estructura de exportaciones diversificada, donde varias industrias logran tener una importante participación en la venta a mercados internacionales. Según los mapas de exportación, donde se asigna un tamaño diferente a cada uno de los rubros según el código SITC (Standard International Trade Classification), de acuerdo al peso de cada uno de ellos en el volumen de exportaciones, Corea tiene una preponderancia de la industria electrónica, seguida del sector automovilístico, marítimo y químico; mientras que Estados Unidos exporta principalmente automóviles y bienes relacionados, medicamentos, productos químicos, aeronaves y bienes agrícolas. 75

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Las oportunidades de llegar a nuevos estados de conocimiento productivo se presentan en buena medida para estos dos países, pues con mayores participaciones de los sectores cercanos a los ya consolidados en su aparato productivo, los desafíos por encontrar soluciones innovadoras reactivarán nuevas ramas, nuevos productos y nuevos procesos de fabricación. Además, una estructura industrial más flexible genera una mayor capacidad para sortear las coyunturas internacionales y amortiguar la caída de algunas ramas, puesto que la depresión de una industria puede ser rápidamente atendida a través de la migración de la fuerza laboral a otras ramas de actividad similares y, con ello, aprovechar el conocimiento individual y la red de bienes diversificados, evitando que se pierdan las capacidades que ya han sido adquiridas. Por otra parte, para las economías de China, Israel, Canadá y Turquía el alcance de una complejidad económica favorable para aumentar los niveles de ingreso ha sido más difícil de estructurar, pues el fuerte arraigo a las tradicionales formas de producción y a ciertos bienes no permiten una difusión del conocimiento productivo de manera eficiente, en aras de expandir el espacio del producto (representación de las redes que relacionan la proximidad de los productos exportados, a través de un esquema de centro -bienes industriales de alto valor agregado- y periferia -productos de actividades primarias-) y la mejor producción de los bienes para consumo interno y externo.

En la Gráfica 6.3 se observa cómo Canadá e Israel han presentado un retroceso en su complejidad económica, ya que los niveles para el año 2008 no llegaban al valor inicial obtenido al comienzo de la década. Turquía y China han ido ganando importancia como países emergentes al vincularse de manera más extensa al comercio internacional, con la puesta en marcha de acuerdos comerciales, lo que les ha permitido hacer un mejor uso del conocimiento de sus ciudadanos. México presenta la economía menos simple de todo el conjunto latinoamericano. Aunque la información que sirvió de base para la realización del reporte muestra que para 2011 su principal rubro de exportación era el petróleo, el país centroamericano aumentó tres puestos, escalando al lugar número 20 en el último reporte. Dicho avance ha estado acompañado de una relevante participación de la industria en el volumen exportado, sobre todo en los segmentos de la industria electrónica, automovilística y la producción de acero. Para Colombia asumir el reto de llegar a ser una economía compleja implicaría un cambio en toda la base productiva y exportadora que el país actualmente mantiene. La posición ocupada por Colombia en el ICE 2011 (Tabla 6.1.) está ligada al bajo nivel de conocimiento tecnológico incorporado para la producción de bienes, tanto de consumo interno como externo. El sector agrícola continúa con la dinámica exportadora de bienes tradicionales como café, flores, frutas y aceite de palma, sin poder escapar de la herencia dejada por la Colonia (Gráfica 6.4.). El papel de Colombia en el contexto internacional es abastecer el mercado internacional con bienes primarios, agrícolas y minero energéticos, que no generan grandes contribuciones al valor agregado de la producción y mantienen las tendencias extractivas y recolectoras provenientes, inclusive, desde antes de la invasión española. Por tales motivos, el conocimiento que se ha generado en torno a estas prácticas no ha sido trascendental. Además, el país no ha logrado consolidar niveles de inversión en I+D hacia los sectores básicos y extractivos que han dominado la actividad económica, para

Gráfica 6.3. Resultados del ICE para China, Israel, Canadá y Turquía

Fuente: Atlas de Complejidad Económica. Elaboración propia.

76

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

darles competitividad a los bienes y, de la misma forma, tampoco se han unificado los suficientes esfuerzos para redirigir el conocimiento productivo a nuevas actividades económicas, como la manufactura y otros procesos industriales. Gráfica 6.4. Principales exportaciones de Colombia ICE 2011

Fuente: Atlas de Complejidad Económica. Elaboración propia .

El ICE señala una nueva forma de explicar las diferencias de ingresos entre países como también un sendero hacia el alcance de la prosperidad de las naciones a través del conocimiento, junto a esto, el espacio producto es un avance metodológico de los autores para determinar el grado de relación entre las actividades productivas para poder entender el tipo de conocimiento empleado y que está potencialmente disponible para utilizarse en una rama cercana.

de conocimiento, con el fin de pasar de un espacio de producto como el que se muestra en la Figura 6.2. hacia un estado de producción hacia el centro del mapa. La preponderancia de actividades extractivas y tradicionales se ubican en la periferia del espacio producto, ya que el conocimiento no está correctamente utilizado y se retiene en prácticas de bajo valor agregado. Figura 6.2. Espacio Producto 2008 - Colombia

Así, la agenda que se proponga para alcanzar la expansión económica y el bienestar social en Colombia, debe basarse en una mejor asignación de recursos hacia la inversión en el desarrollo de prácticas y productos novedosos, en los que se potencialicen los conocimientos particulares, como el ancestral, y se dé un ambiente de redes sociales cooperativas caracterizadas por el acopio y flujo constante

Fuente: Atlas de Complejidad Económica (2011)

77

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Superar las prácticas económicas de la periferia del espacio producto implica que se fortalezcan las redes de transformación productiva, con una fuente de empleo con mayores índices de escolaridad y de adiestramiento para el manejo de la tecnología de hoy, junto con una expansión de las ramas de la industria que fomenten el consumo interno y la comercialización de bienes a mercados internacionales.

En la quinta edición del Índice Global de Innovación (IGI), la Escuela de Negocios y Centro de Investigación INSEAD realizan por primera vez esta publicación junto con La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). El análisis se basa en siete pilares básicos, en primer lugar se encuentran cinco pilares que facilitan las actividades de innovación: i) las instituciones, ii) el capital humano e investigación, iii) la infraestructura, iv) la sofisticación del mercado y v) la sofisticación de los negocios. Los cuales conforman el subíndice de input de innovación. Por otra parte, se tiene el subíndice de output de innovación, conformado por otros dos pilares: i) outputs de conocimiento y tecnología, y ii) outputs creativos, los cuales son el resultado de las actividades innovadoras en la economía (Figura 6.3.). Cada uno de los pilares se divide en tres subpilares, que, a su vez, se componen de indicadores individuales, así, se evalúan en total 84 variables. El modelo del IGI se revisa cada año con el fin de mejorar la manera en la que se mide la innovación.

2. Índice Global de Innovación - INSEAD En todo el mundo se reconoce la necesidad de aumentar la inversión en la producción de conocimiento que genere innovación, como condición para lograr mayor competitividad en la producción de bienes y servicios y participación en la economía global (Ramírez 2011). Es por este motivo que los índices que permiten medir qué tan innovadoras son las economías, constituyen una herramienta importante para el análisis económico, sobretodo, en cuanto a crecimiento y desarrollo.

Figura 6.3. Marco de Trabajo del Índice Global de Innovación 2012

Fuente: INSEAD. IGI 2012. Elaboración del autor.

78

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

A partir de las tales variables surgen el Índice Global de Innovación (IGI), que es el promedio simple de los siete pilares mencionados anteriormente, y el Índice de Eficiencia de la Innovación (IEI), que es el cociente entre el subíndice de output de innovación y el subíndice de input de innovación. Este último índice muestra la cantidad de output de innovación que un país determinado está recibiendo dada la cantidad de input de innovación en su economía y brinda una percepción acerca de la eficiencia de los pilares que conforman este último subíndice en cada economía.

más innovador de los que cuentan con un ingreso medio-alto, lo que una vez más confirma el potencial de Colombia para ser más competitivo, esta vez vía innovación, con el incremento del alcance de las variables input y la implementación de medidas que estimulen el desempeño de las variables output, para no sólo incrementar la innovación en la economía, sino también su eficiencia. Aunque Colombia ocupa un lugar aceptable en el ámbito regional, a escala mundial muestra un rezago, lo que quiere decir que en general los países de la región no son lo suficientemente innovadores, excepto por Chile, que se encuentra dentro de las 50 economías más innovadoras del mundo.

El escalafón del IGI lo encabeza Suiza, seguida por Suecia y Singapur. Por su parte, Colombia se ubica en el puesto 65 del ranking, ocupando el cuarto puesto en Latinoamérica y el Caribe y siendo el vigésimo país Tabla 6.2. Índice Global de Innovación 2012 Total y clasificado por Ingreso y Región.

Nota: la clasificación del ingreso es la hecha por el Banco Mundial en 2012. AN=América del Norte, ANOA=África del Norte y Occidente Asiático, SEAO=Sudeste Asiático y Oceanía, ALC=América Latina y el Caribe. Fuente: INSEAD. IGI 2012. Elaboración propia.

79

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

La importancia de este índice radica en que no sólo brinda una medida del nivel de innovación de cada país, sino que explora la eficiencia de esta. Por tal motivo, el análisis del IEI resulta igualmente provechoso, al permitir realizar conclusiones más contundentes en materia de formulación de políticas públicas.

En contraste, Estados Unidos ocupa la posición 70 en el IEI mientras que en el IGI ocupa la décima posición. Esto significa que la eficiencia de los inputs es baja, a pesar de los amplios esfuerzos hechos por el gobierno estadounidense y las demás instituciones que intervienen en impulsar el capital humano y la investigación, la infraestructura y la sofisticación del mercado y los negocios. Lo anterior se constituye en una clara explicación acerca del porqué, después de la crisis del año 2008, el país norteamericano no ha logrado sobreponerse rápidamente y por completo, encaminándose en una nueva senda de crecimiento.

China encabeza el ranking del IEI, debido a que su crecimiento económico de la última década (alrededor del 10% anual) ha estado sostenido por la innovación, especialmente en la industria, y por los beneficios de la renovación tecnológica sobre su proceso productivo. Tabla 6.3. Índice de Eficiencia de la Innovación 2012 Total, clasificado por Ingreso, Región, Input y Output.

Nota: la clasificación del ingreso es la hecha por el BM en abril de 2012. AN=América del Norte, ANOA=África del Norte y Occidente Asiático, SEAO=Sudeste Asiático y Oceanía, ALC=América Latina y el Caribe.

Fuente: INSEAD. IGI 2012. Elaboración propia.

Lo anterior es de vital importancia, pues a pesar de que en el Plan Nacional de Desarrollo una de las cinco locomotoras económicas es la de Innovación, aún no son muy perceptibles sus avances. Por ende, es relevante que con el fin de potenciar la eficiencia de la innovación las políticas de estimulo incluyan como uno de sus puntos centrales atender los requerimientos del sector manufacturero.

Los datos para Colombia muestran que las variables input tienen mejores puntajes que las variables output, lo que significa que no necesariamente los mayores recursos (como los que se destinarán a Colciencias por la vía de las regalías) se traducirán en mejoras de la innovación, pues en términos de eficiencia existe un amplio potencial de mejora. 80

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

3. Informe Global de Tecnología de la Información El Foro Económico Mundial (FEM), en colaboración con el INSEAD, publicó en 2012 la undécima edición del Informe Global de Tecnología de la Información (TIC), con el cual se pretende explorar el impacto de dichas tecnologías en la productividad y el desarrollo de cada país, como un componente de la investigación sobre competitividad que desarrolla el FEM. En este informe se incluye el Networked Readiness Index (NRI) que, en los últimos diez años, ha medido el grado en el que las economías de todo el mundo aprovechan las TIC para mejorar su competitividad. Este índice basa su análisis en 10 pilares que le permiten establecer, de manera aproximada, el grado de preparación tecnológica con el que cuenta un país y, con base en ello, medir la relación existente entre el uso de TIC y su desempeño económico.

Figura 6.4. Estructura Evolucionada del Networked Readiness Index – NRI

Fuente: FEM. IGTI 2012. Elaboración propia.

La estructura del índice ha sido re-evaluada en diferentes ocasiones con el fin de encontrar la manera más acertada para medirlo. En esta ocasión Suecia encabeza el ranking seguida por Singapur y Finlandia. Por su parte, Estados Unidos lidera ocupa la posición 8 en el ranking general, mientras que Chile es el mejor posicionado de los países de América Latina y el Caribe, ocupando la posición 39, seguido por Panamá, Costa Rica, Brasil y Colombia. 81

82

Colombia se ubica en el puesto 73 del escalafón, justo por debajo de la mediana de la muestra (142 países), con un panorama mixto en términos de desarrollo de las TIC y su absorción. Es significativo el uso que hace el gobierno de las TIC, con la prestación de servicios públicos en línea y la información brindada a través de los sitios web, lo que anima a la participación de los ciudadanos. De hecho en el 2009 se cambió el antiguo Ministerio de Comunicaciones por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, debido al interés del Gobierno Colombiano en promover el acceso y uso de las TIC a través de su masificación.

Fuente: FEM. IGTI 2012. Elaboración propia.

Datos para Colombia y píses seleccionados.

Tabla 6.4. Ranking del NRI 2012 – Total y por Pilares

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

En contraste, debido a los rezagos del país en materia de infraestructura de las TIC y los contenidos digitales, además de las insuficientes condiciones para incentivar el sector empresarial y la innovación, se obtiene como resultado un bajo uso de TIC en las empresas y los negocios. Brasil lleva la delantera en Latinoamérica en términos de uso de TIC en empresas, ubicándose en la posición número de 33 del ranking, seguido por Chile en el 42, mientras que Colombia lo hace en el puesto 71. Figura 6.5. NRI para Colombia 2012 – Total y por Pilares Datos para Colombia y las economías Seleccionadas

Fuente: FEM. IGTI 2012. Traducción propia.

innovadoras en sentido amplio (83,3%), innovación medida en términos del uso efectivo de las TIC para mejorar los procesos internos de la empresa y para generar nuevos y mejores servicios a sus clientes.

Un aspecto positivo en Colombia es la buena habilidad de su población para el manejo de estas tecnologías, que favorece la apropiación de estas. En dicha variable el país se ubica en la posición 58, solamente superado por Costa Rica dentro de los países de América Latina y el Caribe.

En consecuencia, pese las iniciativas gubernamentales por fomentar la competencia en el sector y la aplicación del Programa Vive Digital, aún es un reto importante para Colombia mejorar el aprovechamiento de las TIC y lograr que se conviertan en un coadyuvante efectivo de la productividad, la innovación y el desarrollo del país.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares 20102011 (GEIH) que realiza el DANE, el 45,9% de los colombianos ha usado un computador en cualquier lugar. De estas personas, el 69,6% tiene entre 12 y 24 años, lo que implica que los esfuerzos del gobierno por estimular el uso de estas herramientas en las personas jóvenes han tenido un efecto positivo, además de confirmar lo necesario del uso de las TIC para los niños y jóvenes. Por otra parte, según la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector servicios que también realiza el DANE, las actividades bancarias presentaron la mayor proporción de empresas 83

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

VII. INDICADORES FINANCIEROS Y DE RIESGO 1. Índice de Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial

Índice de Desarrollo Financiero en el que se basa este, proporcionan una puntuación y un ranking para las 60 economías que tienen los sistemas financieros y los mercados de capitales más desarrollados, para el año 2011. El objetivo del índice es servir como una herramienta tanto para las economías avanzadas como para las emergentes al permitirles compararse y por lo tanto identificar y priorizar en las áreas en las que requieren reformas. El informe define el desarrollo financiero como: “los factores, políticas e instituciones que llevan a una intermediación financiera eficaz y a mercados financieros eficientes, así como al acceso profundo y amplio al capital y los servicios financieros” (FEM, 2011). De acuerdo con esta definición, las medidas de desarrollo financiero son capturadas a través de los siete pilares del índice (Figura 7.1.)

El sistema financiero es inseparable de la asignación de recursos, por este motivo puede considerarse como el "cerebro" de todo el sistema económico, es decir, en donde se focaliza la toma de decisiones: si hay fallas, no sólo los beneficios del sector se verán afectados sino toda la economía en su conjunto (Stiglitz, Jaramillo-Vallejo y Park; 1993). Lo anterior lo confirma la reciente crisis financiera y su impacto en la economía global, sobretodo, en algunos países desarrollados. De igual forma, un sistema financiero estable y robusto constituye la piedra angular de un crecimiento económico sostenido. El último Informe sobre Desarrollo Financiero y el

Figura 7.1. Composición del Índice de Desarrollo Financiero

Fuente: FEM. IDF 2012. Elaboración propia.

84

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Hong Kong encabeza el ranking, seguido de Estados Unidos, el Reino Unido, Singapur y Australia. En el entorno regional, Brasil, por el avance en la prestación de servicios financieros no bancarios y en acceso a financiamiento, es el líder en la posición 30, seguido por Chile en la posición 31. Tabla 7.1. Índice de Desarrollo Financiero 2012 Total 2011 y 2010 - Apertura por Pilares

Fuente: FEM. IDF 2012. Elaboración propia.

Colombia se ubica en la posición 45 de la clasificación, dos puestos por encima del resultado del año anterior. El entorno institucional del país permanece con la necesidad de mejorar debido al débil marco legal y reglamentario y la incapacidad para hacer cumplir los contratos. Sin embargo, la posición que ocupa Colombia en el ambiente de negocios se ve reforzada por su bajo costo de hacer negocios (Tabla 7.1.). Como ya se ha mencionado en los anteriores indicadores analizados, la economía peruana es un punto de referencia importante para la colombiana dadas las similitudes existentes entre ambas. En este caso Perú se ubica en la posición 40 del Indicador de Desarrollo Financiero, superando a Colombia por cinco puestos, lo que equivale a un ascenso de 6 posiciones en el ranking más reciente. Esto puede explicarse principalmente por la posición de Perú en los pilares de acceso al financiamiento y la estabilidad financiera. Aunque en este último aspecto Colombia también viene mejorando.

85

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Tabla 7.2. Posición de Colombia en el Índice de Desarrollo Financiero 2012 Total, por pilar y por cada uno de los Indicadores

Fuente: FEM. IDF 2012. Elaboración propia.

Por otra parte, la intermediación financiera en Colombia sigue siendo débil en términos generales, especialmente en materia de servicios financieros bancarios. A pesar de esto, existen aspectos que sobresalen como, por ejemplo, el incremento de las titularizaciones y la mayor disponibilidad de la información financiera. La financiación comercial y el acceso a crédito de consumo y microcrédito son los puntos más fuertes de Colombia (Tabla 7.2.). La evolución positiva en el acceso de crédito al por menor puede ser atribuido a una alta penetración en el mercado de las cuentas bancarias y un número importante de cuentas de crédito en las instituciones de micro-finanzas (en estos dos aspectos, Colombia ocupa los puestos 18 y 4 en el ranking, respectivamente). Debe ser claro que, en gran medida, la realización de los grandes proyectos que demanda el país en materia de infraestructura, innovación y competitividad dependen de la fortaleza del sistema financiero local, entendida como la capacidad para brindar una fuente estable de crédito y del acceso al mercado de capitales. 86

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

2. Informe sobre las Inversiones en el Mundo

transición, destacando el importante rol que los flujos de capitales desempeñan en el progreso, inclusive en los países menos adelantados. (UNCTAD 2012)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) publica anualmente, desde hace 21 años, el Informe sobre las Inversiones en el Mundo, el cual se enfoca en las tendencias de la Inversión Extranjera Directa (IED) a escala mundial, regional y local, así como en mostrar la contribución de la IED al desarrollo.

En 2011, Estados Unidos fue el país que más recibió y originó IED en el mundo, mientras que Colombia se ubicó en la posición número 28 de los países que reciben un mayor flujo de recursos externos y en la posición 32 de los que más realizan inversiones en el exterior, en tanto que en el año 2000 ocupaba las posiciones 40 y 44, respectivamente. Este avance, se explica por las políticas que se implementaron en Colombia durante la última década en materia de seguridad, estímulos a la inversión extranjera y consolidación fiscal, además de la reciente recuperación del grado de inversión. Dichos elementos hicieron que la economía local se convirtiera en un destino atractivo para los inversionistas. Adicionalmente, la solidez del sistema financiero y de algunas empresas del sector real fomentó su expansión, mediante fusiones y adquisiciones, hacia los mercados estratégicos y los países con mayor potencial de crecimiento de la región latinoamericana, lo que explica el importante incremento de la inversión colombiana en el exterior.

Las perspectivas para la IED siguen estando cargadas de riesgos e incertidumbre, pese a ello los flujos mundiales superaron los niveles pre-crisis financiera en 2011, pero en los próximos años el dinamismo sería menor. A pesar de la alta liquidez, utilizada como medida preventiva para enfrentar el impacto de la crisis, y de la necesidad de las empresas transnacionales de convertir el efectivo disponible en IED nueva y sostenida, es poco probable que los planes empresariales se lleven a cabo en medio de la inestabilidad del mercado financiero internacional. Aun así, la mitad del total mundial de inversión fluirá hacia las economías en vía de desarrollo y en

Gráfica 7.1. Top 5 de las Economías Latinoamericanas receptoras de IED Datos para 2010 y 2011 – US$ Billones

Fuente: UCTAD 2012. Elaboración propia.

87

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Colombia hace parte del Top 5 de los países latinoamericanos que más reciben IED y del grupo de economías en desarrollo y en transición que obtienen un impacto mayor en su desarrollo económico por unidad de inversión extranjera directa, conclusión a la que se llega luego de comparar el Índice de Contribución de la IED con el porcentaje de participación del stock de IED en el PIB de cada país. Caso contrario ocurre con Chile, pues a pesar de ser una de las economías de la región que más reciben IED, esta parece contribuir menos de lo que se podría esperar, teniendo en cuenta su participación en el PIB.

Aunque el peso de la IED en Colombia es alto y fomenta al crecimiento de la economía y a la mitigación de déficit de cuenta corriente, en términos de generación de empleo aporta relativamente poco. Esto se debe, a que la contribución de la IED en los indicadores no es homogénea, ya que depende del sector de la economía al que esté destinada. En este sentido, las políticas gubernamentales deberían enfocarse en incrementar el impacto de dicha inversión, generado incentivos para diversificar el destino hacia sectores distintos al minero-energético.

Gráfica 7.2. Top 5 de las Economías Latinoamericanas Originadoras de IED Datos para 2010 y 2011 – US$ Billones

Fuente: UCTAD 2012. Elaboración propia.

Colombia también hace parte del Top 5 de las economías latinoamericanas que más originan IED, esa inversión se ha dirigido especialmente a Centroamérica, dado que los grandes grupos financieros de Colombia han venido haciendo inversiones (adquisiciones) importantes en el sector financiero de esos países, con el objetivo de diversificar el riesgo país y explotar las sinergias existentes, para complementar su experiencia con la de otros agentes en determinadas líneas de negocio. Nadie duda de la importancia que tiene recibir y originar IED en un mundo globalizado como el actual, pero sería ideal que dicha inversión, especialmente

la que ingresa, se enfocara en el sector industrial de la economía colombiana, financiando así un nuevo modelo de desarrollo más sostenible, avanzado y equitativo, evitando que en ramas como la de productos químicos, las empresas manufactureras en vez de entrar, empiecen a salir del país. Es importante tener en cuenta que las cifras del auge minero-energético pueden nublar el análisis de lo que está sucediendo en Colombia, por esto es relevante que el gobierno se enfoque en no permitir que la desindustrialización siga avanzando en el país, ya que esto podría llegar a afectar de manera grave e irreversible la economía local. 88

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

VIII. INDICADORES DE PROSPERIDAD Y DESARROLLO HUMANO 1. El Índice de Prosperidad Legatum

ambiente empresarial, las actividades innovadoras y el acceso a oportunidades; iii) Gobernanza, donde se analizan los ámbitos de la efectividad y responsabilidad del gobierno, la participación electoral, y las reglas y leyes; iv) Educación, que tiene en cuenta el acceso, la calidad y el capital humano; v) Salud, que evalúa los resultados y la infraestructura en salud, prevención, y la satisfacción en salud física y mental; vi) Seguridad y protección, donde se analiza la seguridad nacional y la protección de los individuos; vii) Libertad Personal, que estudia la libertad individual y la tolerancia social; y viii) Capital Social, que tiene en cuenta variables como el compromiso y cohesión social en comunidades y redes familiares.

Legatum Group es una organización de inversión privada con sede en Dubái y con participación en mercados emergentes y fronterizos a través de capital financiero y social. El Legatum Institute es la división directamente encargada de generar el Índice de Prosperidad Legatum, el cual mide el grado de prosperidad de los países en un contexto más amplio, al tener en cuenta tanto el nivel de riqueza, medida tradicionalmente con el tamaño del PIB, como los niveles de bienestar, usando variables que recogen los efectos de salud, educación, felicidad y libertad, entre otros. La publicación más reciente del Índice de Prosperidad Legatum recopila información para 110 países, que concentran aproximadamente el 90% de la población. El principal insumo del índice son 89 variables agrupadas en 8 subíndices: i) Economía, que mide el desempeño de las políticas macroeconómicas, la eficiencia del sector financiero, las expectativas y satisfacción económica, y las bases del crecimiento; ii) Emprendimiento y Oportunidad, que evalúa el

La multidimensionalidad del indicador reduce el margen de error en el intento de proveer una medida que advierta sobre el nivel de prosperidad de las naciones y pueda especificar los obstáculos con mayor facilidad para hacer recomendaciones que ayuden a trasladar a la sociedad hacia estados deseables de riqueza y bienestar. Los resultados de esto pueden apreciarse en la Tabla 8.1.

Tabla 8.1. Ranking del Indicador de Prosperidad Legatum y sus subíndices

Fuente: Legatum Institute. Elaboración propia.

89

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

infraestructura y el cuidado en salud. En este último aspecto, Dinamarca presenta un rezago dentro del conjunto europeo (16 en el índice general) referente a tasas de vacunación y a la relación entre número de camas por número de habitantes.

La permanencia de países nórdicos en los primeros puestos es señal de que las prácticas políticas, económicas y sociales implementadas apuntan hacia una senda de expansión económica y de desarrollo sostenible. No solamente están ganando ventajas competitivas con la estructura económica, caracterizada por fuertes procesos de innovación e investigación, sino que presentan todo una compleja estructura social con excelentes instituciones en salud y educación, que sirven de base para asegurar un esquema de valores donde la libertad, el civismo (con goce efectivo de derechos y deberes políticos) y la cooperación sirven de insumo a las acciones económicas y al desarrollo de los ambientes de negocio.

En cuanto al capital social, Noruega obtiene el primer lugar dentro de toda la clasificación general (Tabla 8.1.). Dicho país cuenta con redes sociales y con una interacción entre individuos lo suficientemente valiosa para reproducir otras prácticas económicas, políticas y culturales, bajo la cohesión social, con una disposición de normas claras y aplicadas por todos los individuos. En ese sentido, Noruega emplea dentro de sus actividades productivas el capital social conseguido con la confianza mutua, la solidaridad y la comunicación de sus grupos sociales, confiriéndole a sus productos un aumento de competitividad a través de la eficiencia en las relaciones laborales, jefe - empleado y entre empleados, la capacidad de asociación y del cumplimiento efectivo de las normas (Doh and Zolnik, 2011).

Con diferencias en el desempeño en cada subíndice, las economías del norte de Europa difieren en los mecanismos para asegurar ambientes empresariales limpios. Noruega se percibe como un país con prácticas meritocráticas y Dinamarca cuenta con los costos más bajos para la creación de start-up y en la

Gráfica 8.1. Resultado de los subíndices para Dinamarca y Noruega 2011

Fuente: Legatum Institute. Elaboración propia.

90

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Estados Unidos y Canadá figuran como países de gran prosperidad principalmente por los acentuados esfuerzos en sus sistemas de salud y en el goce de la libertad individual. A esto se suma el desempeño económico de ambos países y la capacidad de los gobiernos para gestionar acciones democráticas, con un balance entre el aseguramiento de los derechos y deberes civiles, y las actuaciones de los actores políticos. Es relevante el grado de gobernanza de ambos países pues cada uno obedece a un régimen político diferente y aún así, han podido consolidar desarrollos gubernamentales amplios con fuerte gasto

en inversión pública, dirigida al fortalecimiento de la industria y de la protección de la ciudadanía. Junto a una sensación de efectividad y estabilidad pública, las consecuencias de las actuaciones del gobierno ayudan a generar las sendas de crecimiento económico propicias y los incentivos para el sector privado en aras de la expansión económica y empresarial. Aunque la percepción de los gobernanza sea positiva, ambos países deben mejorar su capacidad de injerencia en los actores del mercado pues la falta de una apropiada regulación fue una causa de la crisis financiera del año 2008.

Gráfica 8.2. Desempeño de la Gobernanza en Estados Unidos y Canadá 2009-2011

Fuente: Legatum Institute. Elaboración propia

Como la prosperidad se entiende en un contexto amplio, los países de China, Israel, Corea del Sur y Turquía se encuentran en posiciones bastante diferentes (Tabla 8.1.) y con resultados en los subíndices que llaman la atención, pues los esfuerzos en mejorar aspectos concretos, la economía principalmente, debilitan o distorsionan los incentivos para consolidar bases sólidas en los demás indicadores. En Corea los niveles en educación son el rubro de mayor importancia debido a que la inversión realizada a este ítem le permitió embarcarse en una senda de

crecimiento y reducción de la pobreza. El acopio de conocimiento ha sido exitoso en el sentido que este se empleó en la creación de bienes de acuerdo a las necesidades del país. Es decir, el stock de conocimiento en Corea del Sur es una aplicación de prácticas internacionales a las características de la nación, incorporando las particulares tanto de la actividad económica como social. La acción concertada en invertir en educación como factor de desarrollo empezó con el incremento de la participación de este gasto público con respecto al PIB (Gráfica 8.3.) 91

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Gráfica 8.3. Gasto Público en educación para Corea del Sur (% PIB)

Fuente: Datos del Banco Mundial y estadísticas de la OECD. Elaboración propia.

La prosperidad en las otras tres naciones (China, Israel y Turquía) parece ser un tema mucho más complejo de alcanzar pues los indicadores en variables como seguridad y protección, capital social y libertad individual presentan resultados desfavorables, donde se evidencia la falta de cohesión social, de la defensa de las libertades personales y los amplios estadios de violencia e inseguridad. En este último caso, Israel continúa con los obstáculos para ofrecer a sus ciudadanos niveles de paz y seguridad que no perturben las inversiones y la capacidad empresarial de crear compañías y comercializar con otros países, debilitando la capacidad del país para expandir su actividad productiva, reducir sus niveles de pobreza y asegurar un goce de derechos y libertades de manera efectiva. Sin embargo, el capital social en Israel permanece inalterado a pesar del fenómeno de violencia con Palestina. Esto se debe a que las fuertes redes familiares y religiosas que existen en el país construyen normas y valores que son compartidos por toda la sociedad y aseguran la provisión de capital social.

Por otra parte, Turquía presenta una posición desfavorable en el índice de prosperidad dado que los resultados en cada uno de los subíndices son muy bajos. (Tabla 8.2.). Los retos para Turquía son mucho más importantes que para los otros países, pues ganar posiciones en cada uno de los subíndices implica realizar cambios sustanciales (estructurales) en su aparato gubernamental, económico y social, asumiendo desafíos y estrategias que se caractericen por un contenido innovador en prácticas productivas -uso eficiente de recursos, reducción de costos, mejoras en los procesos tanto en tiempos como en calidad-. Si bien Turquía ya ha iniciado un camino de emprendimiento gracias a su candidatura a la Unión Europea, este no ha sido suficiente dado el retraso en la consolidación de buenos indicadores, lo que hace que las disposiciones de la UE sean una guía de experiencias, fallos y aciertos, donde el verdadero plan se conciba desde los tres actores, mercado, gobierno y sociedad civil.

Tabla 8.2. Puntaje de los subíndices para Turquía 2009-2011

Fuente: Legatum Institute. Elaboración propia.

92

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

cual explica las diferencias significativas a partir del modelo socioeconómico en marcha. Así, por ejemplo, Venezuela muestra deficiencias en las libertades individuales y en la gobernanza, ligadas al pensamiento socialista bolivariano del gobierno actual, que hace énfasis en prácticas a favor de la reducción de la inequidad social a través de mecanismos como la expropiación de activos privados y estatización de empresas de particulares.

China ha presentado una tasa de crecimiento económico cercana al 10% anual en la última década, las condiciones del régimen chino imposibilitan a los habitantes del país contar con los beneficios de esto y con un goce efectivo de libertades individuales. Este tipo de modelo, donde la propiedad es pensada en términos colectivos y prevalecen los intereses de la sociedad sobre los intereses y derechos individuales, fomenta una estructura económica intensiva en mano de obra, aprovechando la sobreoferta de trabajo existente y de generación de grandes volúmenes de bienes, que sostengan los niveles de consumo interno y su plan de expansión en el mercado internacional.

De manera inversa, Chile presenta un modelo cercano al neoliberal permitiendo la libre entrada de capitales y multinacionales para realizar actividades productivas en el país, principalmente, de extracción de recursos. Dicho modelo va de la mano con la defensa de los derechos y libertades individuales evidenciada por la superioridad del puntaje obtenido en este aspecto (Gráfica 8.4.).

Por su parte, las economías latinoamericanas se agrupan en los puestos medios y medios-bajos del índice reseñando las debilidades estructurales de los países de la región. Aunque la mayoría de ellos tienen un desempeño económico bueno, en términos de las variables del índice, existen dificultades todavía concernientes al mercado laboral, su calidad y formalidad.

No obstante, Costa Rica ha conseguido un avance en diferentes campos que le han permitido gozar de una mayor prosperidad económica en los últimos años, bajo la recuperación de la eficiencia del sector público y las inversiones hacia la creación de bienes de alto valor, cuya representación en las exportaciones manufactureras corresponden al 42%.

Los datos de la Gráfica 8.4. muestran una divergencia entre las políticas implementadas en cada país, lo

Gráfica 8.4. Resultado de los subíndices para los países latinoamericanos 2011

Fuente: Legatum Institute. Elaboración propia.

93

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Ecuador es el país con peor percepción de prosperidad económica dentro de la muestra de países. Sus debilitadas estructuras económicas y políticas le generan ineficiencias sociales y productivas. Además, dicho país cuenta con un mecanismo de salud rezagado en la prevención de enfermedades y un contexto de seguridad incierto, al tener un alto grado de desplazados y de grupos armados. Adicionalmente, las redes sociales ecuatorianas no generan el capital social que podría emplearse para impulsar el crecimiento y desarrollo, a través de la normatividad colectiva y de la cooperación.

Colombia puede ubicarse en un punto medio entre las 110 naciones incluidas en el estudio. La Tabla 8.3. muestra el comportamiento de los subíndices tenidos en cuenta dentro del índice durante los últimos tres años (2009-2011). La Seguridad y Protección ha empeorado pues la realidad colombiana no ha reflejado la disminución del conflicto interno y la reducción del desplazamiento forzado. De igual manera, la inseguridad política ocasionada por el asesinato de líderes y partidarios de la oposición ha contribuido a la creciente volatilidad demográfica y a la fuga de cerebros.

Tabla 8.3. Puntaje de los subíndices para Colombia 2009-2011

Fuente: Legatum Institute. Elaboración propia.

y fraternales, Colombia no ha logrado una cohesión social que aporte una estructura de valores enfocada hacia las actividades productivas y a las relaciones sociales, disminuyendo la intolerancia hacia los grupos minoritarios.

La puntuación obtenida en salud y educación son otros factores que han presentado reducciones durante algunos años. Las instituciones estatales no han unificado esfuerzos en la búsqueda de dar solución a la crisis del sistema de salud y a prestar servicios de calidad a todos los miembros de la sociedad, aumentando así la brecha entre ricos y pobres. Asimismo, la calidad educativa tiende a sectorizarse hacia los grupos de mayores ingresos en el país. El apartheid educativo también contribuye a la inequidad socioeconómica pues la educación sirve de mecanismo de reproducción de la situación de las clases sociales, reduciendo la movilidad social de los individuos y el acceso a las oportunidades a través de niveles más altos de escolaridad.

La falta de atención a los esquemas de salud, educación y fortalecimiento social viene de la apatía de la comunidad por vincularse a esquemas de participación política y por entregar todas las decisiones a sus representantes políticos, sin que haya un seguimiento por parte de los electores. En ese mismo sentido, Colombia se enfrenta ante un gobierno ineficiente por la presencia de altos niveles de corrupción y de la escasa participación electoral. El índice de prosperidad señala las múltiples deficiencias y ganancias de los países, pero su verdadero sustento está en la capacidad de llamar la atención de policy-makers, empresarios y civiles para unir esfuerzos y lograr cambios transcendentales a

Bajo estos esquemas de desigualdades, el capital social tiene problemas para poder estructurarse y ser un motor de crecimiento. A pesar de una estructura medianamente fuerte de redes religiosas, familiares 94

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

nivel económico, político y social.

mediante la Media de años de escolaridad que ofrece una señal sobre la tasa de alfabetización en adultos, teniendo en cuenta la duración de los estudios en cada nivel formativo y los Años de escolaridad esperados; y iii) el nivel de riqueza, medido a través del PIB per cápita PPA, con valores mínimo y máximo de US$163 y US$108.211, respectivamente, que responden a los extremos observados durante el período de 19802010.

Las brechas de desigualdad logran cerrarse si se emplean más recursos en educación y salud para equilibrar el acceso a oportunidades laborales, investigativas y de ascenso social. Las inversiones en I+D amplían la capacidad de generar bienes con alto valor tecnológico junto a usos eficientes de recursos, los cuales mejorarán índices ambientales como industriales.

La metodología empleada para el desarrollo del indicador ha sido fuertemente criticada por la academia que considera que el cálculo estadístico es erróneo, pues la información no se actualiza de la forma en que se requiere, la fórmula tiene inconvenientes en su presentación y la determinación incorrecta de los umbrales para calificar a cada país (Wolff, Chong y Auffhammer. 2010). Recientemente, ha surgido otra crítica referente a la falta de contenido ambiental en el cálculo del índice, tema fundamental para el PNUD y otros organismos multilaterales que están en la búsqueda de proponer las mejores herramientas sostenibles para su efectiva aplicación en cada país.

La prosperidad en Colombia puede alcanzarse si existen mejores relaciones entre las tres esferas (Estado, mercado y sociedad civil) y se pacta un proyecto conjunto de consolidación de una base productiva industrial sin recurrir a prácticas proteccionistas para impulsar la producción nacional sino, más bien, en la generación de las condiciones propicias para consolidar una estructura productiva diversificada que permita la creación de empleos de mejor calidad, junto a las mejoras en el acceso a las comunicaciones para lograr mayor eficiencia en el ambiente empresarial y robustecer las relaciones entre las grupos sociales, distribuyendo el conocimiento particular hacia el conjunto de la sociedad.

Sin embargo, el avance del índice está en su carácter interdisciplinario, por lo que es válido para presentar resultados sobre el desarrollo humano, que escapa del pensamiento ortodoxo en asimilar desarrollo económico y social con crecimiento económico, ya que éste último puede presentar elevadas o constantes tasas de incremento, pero no refleja la situación de los individuos, las desigualdades existentes y la inequidad de la sociedad.

2. Indicador de Desarrollo Humano El Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos, es un documento publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD donde se consignan los resultados del Indicador de Desarrollo Humano (IDH) y se realiza un análisis de las tendencias mundiales relacionadas con los niveles de sostenibilidad ambiental, la reducción de las desigualdades económicas y la herencia para las próximas generaciones. El IDH introdujo en la literatura una nueva forma de medir el desarrollo a través de la consolidación de una estadística que combina tres parámetros diferentes de contenido social y económico: i) Longevidad y vida saludable, a través del indicador de la Esperanza de vida al nacer donde se selecciona un valor mínimo de 20 años y un máximo de 83,2 para el cálculo de la variable; ii) Logros educacionales, evaluados 95

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

Tabla 8.4. Ranking de IDH 2011

Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2011. Elaboración propia

Noruega, Australia y los Países Bajos logran los mejores resultados en el IDH, reflejo de sus sociedades con prósperas condiciones de desarrollo derivadas del eficiente desenvolvimiento de su aparato educativo, que está caracterizado por una inversión pública en educación superior a la media mundial de 4.3%, donde Noruega, líder en el ranking, muestra los índices más altos. (Gráfica 8.5.) Gráfica 8.5. Gasto público en educación 1998 – 2009

Fuente: Banco Mundial. Elaboración propia

96

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

Estados Unidos y Canadá también se encuentran en el grupo de países de desarrollo humano muy alto, con altas similitudes en los resultados de los subíndices con respecto a las tres economías que ocupan los primeros lugares (Gráfica 8.6.). Ambos países cuentan con un ingreso per cápita alto y con avanzados sistemas de salud, que cubren a la mayoría de la población con altos estándares de calidad, siendo esto último un factor determinante en la reducción de las inequidades sociales, al mejorar el acceso a mercados y oportunidades. Gráfica 8.6. Resultados históricos del IDH 2000-2011

Fuente: PNUD. Elaboración propia

Por otra parte, los países del hemisferio oriental con los cuales Colombia tiene intereses comerciales, como Corea del Sur e Israel, presentan buenos resultados en la clasificación general; sin embargo, se rezagan de las mejores economías por su nivel más bajo de INB per cápita, esto puede explicarse, en el primer caso, por la elevada densidad poblacional (487,7 hab/Km2) y, en el segundo caso, por la escasez relativa de mano de obra frente a la capacidad instalada. Por su parte, Turquía y China figuran en las posiciones más bajas entre las economías estratégicas para Colombia. Ambos presentan problemas para asegurar a sus ciudadanos estructuras formativas continuas y significativas que les generen salarios más altos en el futuro y les permita moverse socialmente hacia arriba, beneficiando así a sus próximas generaciones. A su vez, el INB per cápita chino alcanza un bajo valor de US$7.476 millones debido a la influencia del gran tamaño de su población, a pesar de los esfuerzos políticos, sociales y culturales por reducir la tasa de natalidad. Colombia aparece en el índice de desarrollo humano (puntaje de 0,71) por debajo de toda la muestra latinoamericana analizada, en tanto que Chile es el país con mejor puntaje (0,81). Gráfica 8.7. Resultados históricos del IDH para países latinoamericanos 2000-2011

Fuente: PNUD. Elaboración propia

97

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

El conjunto latinoamericano mantiene un rezago en los niveles de escolaridad, como característica estructural de la región que corresponde a la poca voluntad política para generar cambios en dicho sentido. Según El Times Higher Education World University Ranking solo cuatro universidades figuran entre las 400 mejores universidades en el mundo y todas ellas por debajo de los primeros 100 puestos. Estas cuatro en su orden son: la Universidad de San Pablo, Brasil; la Universidad Estatal de Campiñas,

Brasil; la Universidad de Los Andes, Colombia; y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las disparidades también existen dentro de la región, (Gráfica 8.8.) Brasil y México lideran el conjunto latinoamericano con los valores más altos de producto, dada la aplicación de sus políticas expansivas como el fomento a la industria y la mayor oferta exportable de bienes, tanto manufactureros, en México, como agrícolas en Brasil.

Gráfica 8.8. PIB a precios corrientes para países de Latinoamérica 2011 ($US)

Fuente: Banco Mundial. Elaboración propia

inequidades en los salarios, en el acceso a la educación, a sistemas de salud, y una canasta de bienes más amplia.

Luego de los distintos análisis de cada país respecto al IDH debe resaltarse que los países con los que Colombia tiene o podría tener acuerdos comerciales difieren tanto en infraestructura como en estructura. Es decir, países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, y los Países Bajos, miembro de la Unión Europea, no sólo gozan de los beneficios derivados de los elevados niveles de producción sino que además cuentan con sistemas sociales de gran cobertura donde los individuos y organizaciones, pueden hacer uso efectivo de sus libertades y derechos.

Si bien los anteriores problemas tienen una relación directa entre sí, el aseguramiento de oportunidades justas para todos los individuos se da a través de la participación sector manufacturero, pues su capacidad para hacer uso efectivo de mano de obra, permite mejorar la capacidad adquisitiva de la población y aprovechar una mayor cantidad de recursos, que estimulan un conjunto de prácticas virtuosas como el fortalecimiento del sistema educativo con programas donde se estimule la solución de las necesidades empresariales y sociales, fomentando la relación empresa-academia incrementando el fomento de proyectos con mayores rendimientos sociales.

Los resultados del indicador pueden ir más hondo al servir como evidencia de la brecha socioeconómica existente en el país. Del conjunto de economías seleccionadas como comparativas, Colombia sólo supera a Turquía y China, evidenciando el retraso socioeconómico del país como consecuencia de las 98

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES Existe un gran número de indicadores mundiales que son el resultado de estudios económicos y sociales realizados por múltiples organizaciones privadas, públicas o multilaterales de alto prestigio y de carácter independiente. Los resultados confirman que Colombia es un país emergente, y se le clasifica así debido a tres factores: el tamaño de su mercado, los flujos de IED y su estabilidad macroeconómica. Pero el concienzudo análisis que se hace en este estudio de cada uno de los indicadores, nos permite concluir que el país es una economía emergente de “segunda categoría”, es decir que, aunque hace parte de las economías en ascenso, está por debajo de las economías de Asia-Pacífico en aspectos como innovación, desarrollo industrial, desempeño educativo, eliminación de inequidades, entre otros.

explotación de los recursos, que serían incorporados luego en la producción de manufacturas intensivas en energéticos que compitan a escala internacional y permitan al país insertarse exitosamente en la economía mundial. Tampoco se ha aprovechado debidamente el potencial de la producción agrícola y de productos tropicales con acceso preferencial a varios países del mundo, ni ha habido estrategias orientadas a la provisión de bienes diferenciados con alto valor agregado y contenido tecnológico. Lo anterior se explica, en cierta medida, por la desconfianza existente en la capacidad estatal para evitar la transferencia de rentas a sectores específicos del sistema productivo, por lo cual resultaba más simple aplicar principios neoliberales que omiten el mayor potencial de algunos sectores sobre otros y en lugar de políticas adoptadas por el gobierno nacional, dejar que el ritmo y forma del desarrollo económico, dependieran de un alto componente socio-político, con visiones cortoplacistas y determinadas por el contexto particular.

El nivel de competitividad de un país indica la medida en que este identifica y corrige sus propias deficiencias y errores. En el caso de Colombia se evidencia la importancia que desde la esfera gubernamental se la ha venido dando al hecho de lograr un panorama macroeconómico estable, caracterizado por la convergencia de la inflación hacia el rango meta propuesto anualmente por la autoridad monetaria, la menor exposición al riesgo cambiario, la sostenibilidad fiscal y la generación de condiciones para lograr el aumento de la inversión sobre el PIB y la entrada de inversión extranjera que supla el déficit de ahorro interno. No obstante, también se evidencia el rezago del país en términos de instituciones; diversificación productiva; desarrollo industrial, infraestructura, educación e innovación; factores identificados desde hace décadas como elementos fundamentales para el alcance de un crecimiento económico alto y sostenible en el largo plazo que eleve el nivel de vida de toda la población.

El desarrollo debe establecerse sobre una base productiva sólida, eficiente, competitiva, endógenamente concebida según las necesidades de la población, que sustente la demanda, la inversión y el ahorro nacional, pero que tenga simultáneamente una orientación global. Lo anterior implica reconocer las particularidades del mercado internacional, en términos de la exposición a la volatilidad del ciclo económico y financiero, los altos flujos de capitales, la agresiva competencia internacional y la continua expansión de la frontera del conocimiento, hechos que marcan la pauta para los ganadores y los perdedores en el juego de la integración mundial. En este orden de ideas, el incremento de los niveles de competitividad de la economía, como único camino viable para alcanzar sociedades más prósperas y equitativas, requiere no sólo de la implementación de medidas en búsqueda de la reducción de costos, sino también de intervenciones directas para diversificar y diferenciar los productos locales, a través de la incorporación de mayor valor agregado y conocimiento productivo.

Colombia optó por políticas neutras en materia de desarrollo sectorial y por ello, en contraste con varios países emergentes que han logrado mayores avances que el nuestro en los últimos 30 años, no ha sido contundente en aplicar las medidas apropiadas para modernizar su aparato productivo a escala sectorial, ni para aprovechar la abundante provisión de recursos naturales energéticos. Esto debería hacerse mediante el desarrollo de cadenas que produzcan la maquinaria y bienes de capital necesarios para la exploración y 99

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

CONCLUSIONES Actualmente, el panorama internacional se encuentra marcado por la incertidumbre que afecta la confianza en la estabilidad del mercado y en las reglas de juego, lo que genera un alto grado de divergencia entre países y al interior de estos a la hora de llevar a cabo reformas estructurales que fomenten la competitividad. Colombia tiene hoy, más que nunca, la oportunidad de aprovechar el mayor margen de maniobra para emprender los cambios estructurales requeridos con el fin de lograr una competitividad de largo plazo, debido al mayor atractivo que tiene actualmente frente a los inversionistas extranjeros sobre la base de las mejoras en términos de seguridad, la estabilidad macroeconómica y el potencial de crecimiento.

general el nivel de vida de sus habitantes.

Es sabido que en periodos de crisis o desaceleración, las prioridades de corto plazo cambian radicalmente por el disenso político y las presiones sociales, razón por la cual debemos tener la disciplina necesaria para mantener la hoja de ruta hacia el desarrollo y el progreso con visión de largo plazo teniendo en cuenta las iniciativas de diferentes administraciones. Tanto en los trabajos para la competitividad del Gobierno Samper; en la Política de Competitividad Colombia Compite de la administración Pastrana; en la Agenda 2019 del periodo Uribe, y en los avances para el ingreso a la OECD del actual gobierno, Colombia encuentra elementos determinantes para garantizar el progreso, pero el logro del bienestar sostenible y de la competitividad de cara a la dinámica internacional, requiere mucho más. Demanda la existencia de una hoja de ruta integral que articule los temas macro, micro, institucionales, regionales y sectoriales.

El crecimiento que experimenta Colombia a raíz del boom minero energético es una oportunidad valiosa para invertir en activos sociales que generen mayor desarrollo, sin embargo hay que tener presente que es un boom insostenible en el tiempo debido a diversas razones. Por un lado, las reservas del país no son suficientes para mantener niveles mayores de producción y, por ende, crecimientos de dos dígitos en el sector de minas y canteras. De otro lado, resulta previsible el menor dinamismo de la demanda mundial, el deterioro de los términos de intercambio y el surgimiento de nuevas tecnologías, productos energéticos y procesos que sustituyen el uso de algunos commodities en el largo plazo, con lo cual se afectarían las exportaciones y los incentivos a la entrada de altos flujos de IED hacia dicho sector.

Una diferencia fundamental entre las economías emergentes de primera y de segunda categoría radica en que en el primer grupo el auge proviene de la apuesta estructural por invertir en educación, innovación, infraestructura y en la consolidación de un fuerte sector manufacturero; mientras que en el segundo grupo el avance obedece a hechos coyunturales derivados de la cotización internacional favorable de las materias primas, impulsando la entrada de capitales extranjeros hacia sectores productores de industrias extractivas que generan bajo valor agregado y poco empleo.

Por lo anterior, el país debe preservar e incrementar la base industrial y manufacturera que durante años contribuyó al crecimiento y al empleo nacional. Ello no implica, en modo alguno, desconocer la coyuntura favorable de los commodities, sino indica la necesidad de impulsar la industria colombiana mediante una política industrial de nueva generación, competitiva e innovadora, tal como lo afirmó tiempo atrás la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, con el fin de prepararse ante la inminente desaceleración de la actividad minero-energética13 .

Nuestro país no puede conformarse con ocupar un lugar de emergente de segunda categoría, sin bases suficientes para aumentar sostenidamente su potencial de crecimiento y poder trasladar a gran parte de la población de escasos recursos a un nivel de vida de clase media, a través de tasas de crecimiento y generación de empleos realmente dinámicas, como las registradas por los países del sudeste asiático (emergentes de primera categoría) que motivaron profundas transformaciones sociales, elevando en

13 La Coalición en sus tres anteriores publicaciones (Hacia una Política Industrial de Nueva Generación para Colombia; Innovación: elemento Indispensable para una política Industrial de nueva generación y Conclusiones y Recomendaciones de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana) ha sido enfática en la propuesta de encadenamientos productivos aprovechando el auge minero-energético, impidiendo que industrias manufactureras y agrícolas presenten un retroceso a causa del foco de recursos hacia el sector de minerales y energéticos, por la Enfermedad Holandesa, y los desincentivos empresariales para invertir.

100

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES ◆ Desarrollo Industrial

Sin embargo, el fomento a la industria no desconoce que el avance de los países debe darse a partir de sus ventajas iniciales y desde ahí trasladarse a la producción de bienes cercanos14 , como lo muestra el Índice de Complejidad Económica (que analizamos en este estudio), dado que los costos de pasar de una rama a otra son elevados si no existen incentivos para que un productor asuma estas dificultades. Así, es tarea del gobierno liderar el aprovechamiento pleno del boom minero-energético mediante la utilización de las capacidades de este sector para generar impulsos en las ramas industriales que aguas arriba y aguas abajo se puedan beneficiar por estas sinergias. Tal es el caso, por ejemplo, de las industrias de bienes de capital, maquinaria y equipo de exploración y explotación; la petroquímica; plásticos; la siderurgia; metalmecánica; sector de aseo y cosméticos, entre otros, que tienen al sector de commodities como fuente de insumos y materias primas.

Los niveles de desarrollo de países como Singapur, China y Corea del Sur (emergentes de primera categoría), obedecen a una particular tendencia; en la que la integración alrededor de cadenas globales de valor y de redes de producción mundiales, mediante la acelerada transferencia de tecnología y el acceso favorable a los diferentes mercados, permiten la creación de bienes con alto valor tecnológico que tienen un fuerte componente investigativo, derivado de la inversión realizada para incrementar la generación de procesos y conocimiento, así como la producción de bienes y servicios más complejos. Esta dinámica moldea una diferencia fundamental en el uso de los ingresos que perciben los países emergentes del Asia-Pacífico, pues uno de los pilares de la inversión tiene como objetivo la consolidación de un sector industrial productivo. Mientras que el uso de la IED en economías latinoamericanas se focaliza en el sector primario, fundamentalmente en actividades extractivas.

La Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana considera que se deben hacer cambios estructurales importantes, dado que medidas cortoplacistas no bastan si realmente se quiere encaminar al país en una senda de crecimiento y desarrollo económico adecuado y sostenible. Tampoco es conveniente seguir las políticas adoptadas por otros países, pues sus dinámicas internas son diferentes a las de la realidad colombiana. Por este motivo, el país requiere el establecimiento de políticas e instrumentos propios, totalmente acordes con sus particularidades, necesidades y recursos. Así, se estima que en un horizonte de 15 años, los objetivos y las estrategias del Gobierno deben concentrarse en cinco grandes temas que recogen las principales preocupaciones que se desprenden del análisis de los resultados de cada uno de los indicadores, a saber, Desarrollo Industrial, Infraestructura, Capital Humano, Instituciones, y Comercio y Ambiente de Negocios.

Por su parte, Costa Rica se destaca entre los países latinoamericanos por la sofisticación que ha venido desarrollando, lo que se evidencia por el peso de las manufacturas en su canasta exportadora (58,5%), que se compone en su mayoría de productos de la industria electrónica con componentes de media-alta tecnología. Asimismo, México la segunda economía de la región, cuenta con un sector fabril pujante que se ha convertido en un coadyuvante primordial para su crecimiento económico. Cabe anotar cómo este país ha venido incrementando sus exportaciones no petroleras gracias a políticas de impulso a las manufacturas, recientemente reforzadas con los proyectos de reforma constitucional y legislativa presentados por el Gobierno Mexicano15, lo que además le ha permitido a México competir con China en la producción de manufacturas, y más aún en estos

14 Cuando una economía orienta sus recursos a innovar y a desarrollar actividades científicas, genera una interconectividad entre diferentes ramas que tienden a estar cercanas en cuanto a sus actividades productivas. Así, aparece una red de industrias concatenadas con una diversificación de la oferta de bienes y con elevados procesos tecnológicos. 15 Un conjunto de reformas constitucionales se está llevando en México para impulsar un crecimiento y desarrollo con bases sólidas e incluyentes. La primera, la Reforma Educativa fue aprobada ante la Cámara de Diputados en febrero del 2013; la Reforma Energética que se adelanta, será el motor de engranaje entre las manufacturas y el sector energético. Durante el Interamerican Dialogue 2013, el Gobierno Mexicano hizo hincapié en las reformas impulsadas para asegurar que el desarrollo industrial quede consignado como modelo y base del crecimiento económico del país.

101

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

CONCLUSIONES momentos en los que los costos laborales en el país oriental se encuentran aumentando.

competitivo de la industria, tales como fortalecer la inversión para la incorporación de más investigación y desarrollo; la neutralización de la apreciación cambiaria que impacta negativamente, aunque en diferente medida, a las manufacturas, específicamente, la siderurgia, los bienes electrónicos, textiles, ropa y calzado y las manufacturas de baja tecnología cuentan con una exposición más alta a la volatilidad del tipo de cambio, lo que genera variaciones significativas en los costos de la cadena de valor, y las rigideces de la estructura productiva y la poca diversificación de los clientes a abastecer no permiten transmitir fácilmente el cambio de costos de producción al precio de venta de los productos (The Future of Manufacturing Report, 2012).

Los anteriores casos latinoamericanos son una muestra del estadio de Desarrollo Industrial que queremos para Colombia y que estamos seguros el país puede alcanzar si se cuenta con la voluntad política necesaria y con la participación activa y coordinada del sector privado junto a las iniciativas gubernamentales. La idea es que en un horizonte de 15 años se avance significativamente para que el sector fabril de la economía se convierta en un coadyuvante primordial para el crecimiento económico, así como sucede en México. Como damos cuenta desde la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, el desarrollo industrial es esencial para otorgar al país niveles de competitividad más elevados, mayor presencia en el mercado internacional y una coordinación más efectiva entre los eslabones de una misma cadena productiva que articule diversas ramas, no solo de la actividad manufacturera, sino en complemento con el sector de servicios, agroindustria y minero-energético.

De los análisis derivados de estos indicadores podemos concluir las siguientes prioridades: • A través de una regulación y una estructura tributaria más transparente y estable en el largo plazo, generar incentivos para atraer inversión hacia ramas industriales ya existentes o con potencial desarrollo en el territorio nacional, que impulsen industrias más sofisticadas y den solución a algunos de los problemas de financiación de manera similar a los mecanismos utilizados en Silicon Valley, donde dichos flujos se dirigen a start-up, para que se solucionen los cuellos de botella en algunos procesos industriales o se generen unos totalmente nuevos.

Como se explicó en el acápite correspondiente, el Índice de Rendimiento Industrial Competitivo generado por la ONUDI recoge los avances de las economías que invierten no sólo en actividades fabriles sino en Investigación y Desarrollo, pues las prácticas actuales exigen que tanto los mecanismos de producción como los bienes procesados sean eficientes en el uso de energía y en la incorporación de tecnología de punta. En estos aspectos, Colombia presenta un significativo atraso; por ejemplo, los costos del uso de la energía eléctrica y del gas natural en los procesos industriales son de los más altos de Latinoamérica, como lo demuestra el estudio de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, “Tarifas y Disponibilidad de Energía Eléctrica y Gas Natural en el Sector Industrial Colombiano” señalando que entre una muestra de 15 países de la región Colombia ocupa el puesto 11, superando solamente a Panamá, El Salvador, México y Guatemala.

• Crear mecanismos para que la IED que entre al país se oriente al sector industrial, con visión global para convertir a Colombia en plataforma exportadora hacia los mercados con los cuales se han suscrito TLC. Además, cabe destacar que, dada la baja capacidad de ahorro nacional, la IED es fundamental para la consolidación de elementos esenciales para la industria, como una infraestructura más desarrollada. • Desarrollar políticas y alianzas público-privadas que impulsen a las Mipymes en las ramas industriales con mayor potencial para la generación de empleos y de desarrollo regional. Como se puede apreciar en el The Future of Manufacturing Report (2012), la utilización de maquinaria desplazada por grandes

Dadas las reglas de juego para competir internacionalmente, Colombia debe enfocar sus esfuerzos en los puntos clave para el desempeño 102

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES firmas permite la producción de bienes a menor costo y aumenta las posibilidades de la población con menores ingresos para tener empleos y acceder al conjunto de bienes necesarios para mejorar su calidad de vida. Este mecanismo puede darse con un enfoque de Innovación de Eficiencia, donde los productos elaborados por las Mipymes, que también son producidos por las grandes firmas, tienen precios más bajos, dados los menores costos derivados del mejoramiento en procesos de producción. Es un enfoque en el que, en palabras del profesor Clayton Christensen, “las Pymes ganan en los sectores donde los gigantes no quieren luchar”.

energía convencional. Esta clase de tecnología tiene una oportunidad para su importación aprovechando la revaluación del peso, por lo cual se debería crear un programa de reconversión tecnológica donde se afiancen relaciones con países estratégicos para hacer un acopio efectivo de conocimientos y equipos. Es necesario resaltar que a continuación se va a profundizar en cuatro componentes que tienen influencia directa en el desarrollo industrial y en la generación de competitividad, pero dada su amplitud, impacto e importancia transversal en el conjunto de la economía se trabajarán individualmente.

• La Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG- debe extender su injerencia a: i) la reducción del costo de la energía eléctrica y del gas natural en el sector industrial ajustando las tarifas que se cobran a las firmas, ii) la ampliación de las redes de distribución de gas natural y, iii) el mejoramiento de los mecanismos de facturación a los grandes consumidores para reducir costos, tal como se afirmó en un reciente estudio de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana (2012).

◆ Infraestructura Siete de los indicadores trabajados incluyen la infraestructura como un elemento central para determinar el avance de las economías en los diversos temas estudiados, destacándolo como un aspecto esencial para el desarrollo de los países. En este aspecto, Colombia mantiene una posición de desventaja con la mayoría de las economías seleccionadas al ubicarse en posiciones medias-bajas: Índice Global de Competitividad puesto 93/144; ADEN 5/18; Anuario Mundial de Competitividad 51/59; Global Enabling Trade 84/132; Índice Global de Innovación 34/141; Informe Global de Tecnología de la Información 85/142; Índice de Desarrollo Financiero 45/60.

• Se debe crear un marco institucional donde se favorezca la inversión en nuevos proyectos industriales con la disponibilidad de gas natural abundante, confiable y a precio competitivo (Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, 2012).

Así, según los anteriores indicadores Colombia sólo supera a países de la región como Perú, Venezuela y Ecuador. Por su parte, Brasil, Costa Rica y Panamá han avanzado de manera significativa. Por ejemplo, este último país, entre los años 2010 y 2011, aumentó su gasto público de capital en 29,5% para ser empleado en infraestructura pública y en obras específicas para impulsar su competitividad como la ampliación del canal de Panamá, el saneamiento de la bahía, la extensión de la cinta costera, la construcción del metro en Ciudad de Panamá y la construcción de carreteras y plantas hidroeléctricas (CEPAL, 2011).

• Establecer mecanismos de control a la negociaciones que se dan dentro de un “mercado secundario” de gas natural, pues actualmente se transa un 75% del bien en este mercado. La solución a esta problemática estaría en la búsqueda de mecanismos para la baja de precios en los contratos mencionados en un 5%, según la percepción transmitida por los industriales nacionales (Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, 2012). • Financiar los esfuerzos de cadenas y empresas para mejorar la innovación asociada a la implementación de equipos, tecnología y procesos que empleen materiales no contaminantes y menores usos de 103

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

CONCLUSIONES Si bien, Colombia ha mostrado avances en la generación de un marco institucional adecuado para fomentar la inversión en infraestructura16, aún persisten una serie de problemas asociados con la estructuración de los proyectos: i) la puesta en marcha de los nuevos esquemas de contratación como las Concesiones de Cuarta Generación y el método de precalificación; ii) los líos en la expedición de licencias ambientales por falta de coordinación entre los entes encargados; iii) la tardanza en la adquisición de predios a causa de los valores del impuesto predial y mecanismos jurídicos; y iv) los problemas asociados con las consultas previas con etnias minoritarias (ANIF, 2012).

privado. Sin embargo, es crucial crear una Ley de Infraestructura que determine el conjunto de disposiciones para mejorar el estadio de la inversión y progreso en este aspecto, modificando las leyes actuales para integrarlas a una única Ley. • La ley anteriormente mencionada, debe contemplar la creación de dos entes institucionales diferentes uno que se encargue de administrar los procesos de licitación, como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y otro que desarrolle los procesos de financiación, como Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) y Financiera del Desarrollo Territorial S.A. (FINDETER). Esto, para reducir los incentivos a la corrupción y mejorar la eficiencia en ambas prácticas.

Para dar solución a estas barreras, y en aras de proponer una infraestructura pensada para la industria, el progreso y la paz, la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana quiere hacer un llamado especial para que los agentes involucrados tengan en cuenta que el stock y la calidad en infraestructura son determinantes en el crecimiento económico. Según el estudio de Calderón y Servén, recopilado en el Future of Manufacturing Report, Singapur, Hong Kong, República Checa, Taiwán y Corea del Sur, presentan las correlaciones positivas más altas entre stock de infraestructura y crecimiento económico, y calidad de la infraestructura y crecimiento económico.

• También, la ley debe contener una serie de procedimientos más estandarizados y homogéneos para la adquisición de predios, estableciendo reglas claras sobre las expropiaciones y servidumbres prediales (ANIF, 2012). • Crear la Comisión de Regulación de Transporte, ente que regule de forma autónoma los resultados y procedimientos de la institucionalidad del sector. Esto, debido a que es el único servicio público que carece de dicho organismo.

Además, se debe tener en cuenta que la carencia de infraestructura refuerza las tendencias de segregación social, desigualdad regional, concentración del desarrollo y de sus beneficios y restringe el aprovechamiento de la apertura comercial, ya que no solo ocasiona que las compañías con presencia local sean menos competitivas, sino que afecta el libre tránsito de mercancía y el precio de las importaciones.

• Mejorar el papel de la Asociación Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para estipular una serie de pautas y mecanismos que orienten la asignación de licencias ambientales de forma eficiente y que se apliquen a todos los proyectos de estudio, sin perder de vista las particularidades de cada caso. • La creación de la Ley de Consultas Previas para los Pueblos Étnicos, borrador de ley que se encuentra en fase de presentación ante las comunidades, debe generar un ambiente de acercamiento entre el gobierno y la población. Así, se debe crear una mesa de trabajo donde la Defensoría del Pueblo y los gobiernos locales se involucren en la formulación de proyectos que afecten de manera directa a las comunidades étnicas.

Es así como la infraestructura puede ser entendida como engranaje fundamental para el desarrollo de la industria, por lo cual se propone: • Es claro que se han realizado grandes avances con la Ley de Alianzas Público Privadas (APP), en términos de generar mecanismos de coordinación y trabajo conjunto entre el sector público y

16 A través del Decreto 4165 de 2011, se cambió la naturaleza jurídica y denominación del Instituto Nacional de Concesiones –INCO- hacia la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -.

104

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES • Establecer una alianza inter-administrativa entre el Ministerio de Transporte y las Gobernaciones, con el fin de: i) promover el uso del transporte multimodal, destacando las particularidades y beneficios de cada uno, para que personas y empresas evalúen entre las diferentes alternativas en aras de reducir el tiempo, costos de desplazamiento y fletes, y ii) propiciar la entrada al mercado de múltiples oferentes en cada una de las modalidades de transporte. Todo ello apalancado en los mecanismos alternativos generados por las alianzas Público-Privadas.

disparidades y a ofrecer mayores oportunidades para los agentes. Tal como se vió en el Índice de Globalización de Ernst & Young, sociedades como Irlanda, Singapur y Hong Kong mejoran su inserción internacional gracias a la inversión en tecnología. Colombia (puntaje de 2,5/10), quien supera a las economías seleccionadas de Brasil (2,2/10), Venezuela (2,1/10), Perú (1,9/10) y Ecuador (1,8/10) en esta categoría, aún tiene un vasto campo que recorrer: • La inversión en infraestructura en TIC debe enfocarse en extender la cobertura hacia las regiones más apartadas de los centros urbanos principales, cuya finalidad sea la atracción de inversiones y empresas para desarrollar polos de actividades productivas. En tal sentido, es importante concatenar el programa Vive Digital con el uso de los proyectos derivados de las regalías que apunten a crear espacios de incorporación de TIC a través de programas de innovación y desarrollo local.

• Crear un organismo descentralizado que se encargue de la rehabilitación y mantenimiento de las redes secundarias y terciarias, y que se articule con organismos de la administración central y con los planes de injerencia nacional. Este tipo de institutos han estimulado el crecimiento de municipios y departamentos en países como Perú, donde la creación de PROVIAS Descentralizado trabaja de forma paralela con PROVÍAS Nacional. La anterior institucionalidad deberá coordinarse a partir del Consejo Intersectorial de Infraestructura – CII, el cual se aprobó en noviembre de 2012. Es urgente que dicho organismo inicie operaciones prontamente para que sus esfuerzos y recursos se empleen de la manera más eficiente.

• Incorporar el uso de plataformas tecnológicas como parte de la Agenda Nacional de Competitividad. Es el caso de Clústeres empresariales y polos industriales en sectores específicos, para impulsar estrategias de transferencia de tecnología, innovación y creación de valor agregado, a través de un papel activo de la academia. Estos elementos se constituyen en factores de eficiencia que impulsan el desarrollo territorial, pues dichas aglomeraciones empresariales generan rendimientos crecientes a escala, gracias a la concentración de mano de obra especializada y de insumos, así como a la elevada capacidad de innovación y a la existencia de ambientes empresariales adecuados.

• Mientras que en el 2014 el Gobierno propone alcanzar el 3% del PIB ($18 billones) en inversión en infraestructura, de los cuales $6 billones serían para obras públicas (1% del PIB) y $12 billones para el desarrollo de infraestructura a través de concesiones (2% del PIB). El país requiere una inversión entre el 5% y el 7% del PIB aproximadamente. Hecho que se corrobora con que instituciones como Fedesarrollo apunten a una tasa de inversión de 7,8% para el cierre de la brecha.

Incentivar a las empresas con programas de capacitaciones y de facilidades al acceso a software especializado para cubrir la demanda, por parte de los usuarios, de servicios ofrecidos a través de celulares y computadores, tomando como referencia, por ejemplo, la digitalización de los menús de los restaurantes en varias ciudades de Argentina y Europa, y el uso de los servicios de compras y pagos por internet que viene desarrollándose en nuestro país.

Respecto a la infraestructura en TIC, el Reporte de Europa 2020 da las indicaciones necesarias para crear sociedades de conocimiento, donde la cohesión social es una consecuencia de la disposición política y empresarial por un modelo de sociedad sin altas tasas de desempleo y con equidad en las oportunidades y en el acceso a mercados, especialmente el laboral. Las tecnologías de la información ayudan a eliminar 105

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

CONCLUSIONES ◆ Capital Humano

Cabe resaltar que existe una estrecha relación entre el capital humano y la innovación, ya que esta última aumenta el stock de ideas y permite el desplazamiento de la frontera de conocimiento, lo que se ve reflejado en una sociedad con mayor calificación y adiestramiento, mejorando la productividad y la competitividad de la economía. Por esta razón, el análisis de los índices que dan información respecto a los niveles de innovación resulta importante para efectos de evaluar el desempeño del capital humano. En este sentido, el IGC, en el pilar de innovación, ubica a Colombia en el puesto 70/144; el de Ernst & Young, 39/58, el Índice de Complejidad Económica 54/128; el Índice Global de Innovación 63/141.

El fomento del capital humano se da a través de políticas públicas de cobertura universal en salud y educación, en especial de atención a la protección de la infancia, su desarrollo cognitivo, su madurez emocional y los procesos de investigación que produzcan innovación. La inversión en I+D y la consolidación de un sector educativo capaz de reducir las inequidades sociales y aumentar la calidad y cobertura de las instituciones educativas, constituye uno de los grandes desafíos para cualquier gobierno dado que los recursos presupuestales en estas áreas no han tenido los rendimientos sociales requeridos y los esperados en términos económicos.

Aunque Colombia se ubica ligeramente por encima de la mediana en ambos grupos de indicadores, superando a Perú, Turquía, Ecuador y Venezuela de manera significativa (pero se encuentra por debajo del resto de economías seleccionadas en este trabajo), aún no ha podido superar las deficiencias existentes en la calidad de vida de la población, abordando los aspectos estructurales que reproducen las disparidades sociales y la pobreza, generación tras generación. Así, la educación de alta calidad tiende a concentrarse en los grupos de mayores ingresos en el país, lo que marca un contraste con los emergentes de primera categoría y con algunos vecinos regionales como México, que a través del modelo de Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo) muestra que el aprendizaje puede presentar sustanciales mejoras a través de las intervenciones a favor de la calidad de los profesores, administrativos, dotaciones de última tecnología y proyectos pedagógicos.

Anteriormente, la reducción de la inequidad estaba relacionada con generar opciones para acceder a la propiedad de la tierra o del capital. Hoy más que nunca se requiere entender que el activo más valioso para una sociedad y sus individuos es el conocimiento, pues es la llave maestra que permite el ascenso social, el crecimiento económico y la inserción exitosa en la economía global. Por ello fortalecer el sistema educativo, mejorar su calidad y pertinencia de acuerdo con la demanda de mano de obra calificada del aparato productivo y abrir el acceso a la educación superior técnica y universitaria para los jóvenes, es fundamental en la reducción de la inequidad y en el incremento de la productividad en la economía. Si bien Colombia ha mostrado avances en indicadores de innovación y de desarrollo educativo, aún estamos lejos de acercarnos a países líderes en el desarrollo y apropiación de conocimiento como Finlandia, Singapur, India, Israel y la misma China. Según el IGC, en el componente de Educación Superior y Adiestramiento la posición del país es de 67/144; en el ranking de ADEN de 7/18; en el Índice de Legatum de 65/110; y en el Índice de Desarrollo Humano, en el componente de Años Escolares 7,3/12,6 años17 , y en Años Escolares Esperados 13,6/18 años18 .

El fenómeno de apartheid educativo en Colombia reproduce la situación de parálisis de las clases sociales, reduciendo la movilidad social de los individuos y limitando el acceso a las oportunidades derivadas de niveles más altos de escolaridad. La dificultad para extender eficientemente el conocimiento con aplicación en ramas de gran potencial de desarrollo

17 Noruega es el referente con 12,6 años, que corresponde al máximo nivel de años promedio de escolaridad. 18 Australia, Nueva Zelanda, Islandia e Irlanda son el referente con 18 años, que corresponde al máximo nivel de años esperados de escolaridad.

106

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES industrial y productivo constituye una de las peores cegueras de nuestros dirigentes de los últimos 30 años. Aunque es poco probable alcanzar a naciones como China en el esfuerzo hacia una educación de calidad que permita ampliar la participación en el mercado mundial de productos de alto valor agregado, es necesario seguir adelante con una intervención más ambiciosa que brinde herramientas de educación y emprendimiento a jóvenes y empresarios.

Activa” en los programas existentes dentro de los colegios, para que se incentive la participación dinámica de los estudiantes en los procesos de formación, creando una cultura de innovación, participación y creatividad. Las propuestas de “Escuela Nueva” o “Escuela Activa”, con presencia primordialmente regional y local, deben romper los espacios tradicionales de enseñanza enfocados en competencias estándares y totalizantes. Así, se deben generar competencias que incluyan las experiencias de cada estudiante, docente y la zona geográfica donde se ubican las instituciones educativas.

La Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana en su búsqueda de una política industrial que funcione de manera articulada y se convierta en foco de la inversión para innovar y estimular equidad social, propone:

• Mientras en la educación básica se deben formar las capacidades en áreas como matemáticas, ciencias básicas, lenguas y absorción de nuevas tecnologías; en educación secundaria se deben incentivar procesos de investigación que tengan impactos locales y de desarrollo, tanto para el colegio, como para la comunidad que rodea al centro educativo.

• Construir y emprender la “Agenda Transversal de Revolución Educativa” que consistiría en un programa educativo para los siguientes 10 años, que impulse el desarrollo de mayores destrezas en los niveles de prescolar, primaria, secundaria y superior. Para ello es necesario revisar la política desarrollada en el 2010 y que se viene adelantando en la administración Santos, con la participación de la academia, los empresarios y la sociedad civil.

• Para aquellos colegios que presenten bajos resultados en las Pruebas Saber y en las diferentes evaluaciones a lo largo del año lectivo debe crearse un Programa de Comisiones de Apoyo que asistan al respectivo colegio para identificar las fallas académicas, con el fin de crear un plan de acción y tomar las medidas respectivas. Dicha Comisión debe estar conformada por miembros del Ministerio de Educación Nacional, el ICFES, facultades de pedagogía de universidades y ONG que trabajen el tema educativo.

• Implementar como eje transversal de la política de educación el bilingüismo como factor determinante para la creación de competencias académicas, desde los niveles más básicos hasta la culminación del ciclo académico. En un horizonte de mediano plazo, esto potencializará el sector de BPO en Colombia (uno de los sectores incluidos en el Programa de Transformación Productiva).

• El Gobierno Nacional junto con los miembros de la comunidad académica deben concebir con urgencia la Reforma a la Ley 30 de Educación Superior, necesaria para corregir las disparidades en calidad y programas, los problemas de financiación y la cobertura.

• Aumentar el número de horas lectivas para los estudiantes de educación primaria y bachillerato. • Aumentar la proporción de colegios distritales y municipales con programas de énfasis técnico y comercial que ayuden a fortalecer el sector industrial desarrollando desde temprana edad las habilidades y capacidades que requiere el desarrollo nacional.

• En un horizonte de corto plazo, la educación superior debe, gradualmente, ser de carácter gratuito para el pregrado. Además, los recursos deben provenir de rubros del Estado aprovechando la tributación de los sectores con mayor auge económico como el minero-energético, para inversión en edificaciones,

• Implementar una propuesta pedagógica de “Escuela 107

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

CONCLUSIONES así como para soportar la cobertura y calidad de la educación, aumentar la oferta de cursos en aras de la interdisciplinariedad, y retribuir al profesorado de acuerdo a sus niveles de formación, experiencia y producción de conocimiento.

deben generar un panorama de estabilidad y de adaptabilidad de acuerdo a los diferentes estadios a los que se pueda enfrentar. Los problemas de la regulación, la excesiva burocracia, y los reiterativos casos de corrupción que conllevan a una pérdida de la confianza, son los principales factores por los cuales Colombia presenta bajos puntajes en los pilares que fijan su atención en el rol de las instituciones.

• Fomentar la inscripción de estudiantes a grupos de investigación desde su entrada a la universidad, para aplicar el conocimiento que se aprehende en las clases hacia proyectos y semilleros con fines investigativos.

En el Índice de Competitividad Global, en el pilar de instituciones, el país ocupa la posición 109 de un total de 144 economías. Por su parte, en el Índice de Competitividad Latinoamericano la economía local ocupa el puesto 8/18 y su puntaje es menor al del promedio de la región. Sin embargo, el Doing Bussiness reconoce los esfuerzos hechos por el gobierno colombiano en la década del 2000 (especialmente en materia de seguridad democrática y estabilidad jurídica), motivo por el cual nuestro país es la octava economía entre las 50 seleccionadas que más han disminuido su distancia con respeto a la frontera en la práctica regulatoria (el punto óptimo según Doing Bussiness).

• Al menos el 30% de los grupos de investigación de las universidades deben incorporar profesores que estén a la vanguardia mundial en los procesos industriales, con el fin de desarrollar proyectos productivos con spin-off. Los recursos para este tipo de movilidad docente se obtendrán de convenios entre las universidades e instituciones como el ICETEX y el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación coordinado por Colciencias. • Reconocer el papel del maestro en la sociedad colombiana, brindándole incentivos económicos para ampliar sus oportunidades de formación especializada.

En cuanto a las economías relacionadas, en el aspecto institucional, Colombia solo supera de manera constante a Venezuela y Ecuador, mientras que en indicadores puntuales como el Índice de Desarrollo Financiero del FEM, en el pilar de Ambiente Político y Regulatorio se sobrepone a Panamá, México y Perú. Esto no necesariamente indica que Colombia esté bien posicionada internacionalmente, pues en general los países de la región presentan fallas significativas en el momento de crear un ambiente institucional ideal para el apropiado crecimiento y lograr un nivel de desarrollo superior.

• Fortalecer la institucionalidad y mayor presencia de Centros Regionales de Educación Superior (CERES) para reducir la fuga de cerebros en las regiones, con el fin de estimular el desarrollo y aplicación el conocimiento en sus propios territorios e innovar desde las experiencias particulares.

◆ Instituciones El crecimiento económico resulta de la co-evolución de las tecnologías físicas y sociales, y las instituciones son tecnologías sociales estandarizadas (Nelson y Sampat, 2001). Además de esto, ningún escenario que permita el desarrollo de un país de manera integral es posible si el marco institucional que determina las normas y reglas, formales e informales, no cuenta con los niveles óptimos de confianza y de credibilidad por parte de la sociedad. Asimismo, las instituciones

En Colombia, gran parte de las ineficiencias en las instituciones recaen sobre el sector público, dado que es allí donde se concentra el mayor número de instituciones formales que intervienen en las decisiones y actuaciones de los agentes. La presencia de prácticas malsanas –a causa de la inexistencia de control y regulación en algunas actuaciones de las 108

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES organizaciones públicas, y la pobre participación ciudadana como veedora de su gestión–, puede llevar a una captura de rentas cuantiosas a través de variadas prácticas de corrupción, como la celebración indebida de contratos, peculado, prevaricato o concusión, que aunque están consignadas en el Código Penal, son delitos frecuentes en los funcionarios públicos, lo que se traduce en un consecuente deterioro de la confianza de los ciudadanos.

lucha contra la corrupción mediante una misión que haga el examen transversal de las estructuras de entidades gubernamentales -cargos, funciones, rubros- más proclives a corrupción y sugiera los correctivos pertinentes. Dicha misión estaría conformada por miembros de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, acompañadas del sector privado, la academia y un organismo internacional, como agente externo, para garantizar la imparcialidad de la evaluación.

De igual manera, fenómenos como el paro judicial, acaecido durante el cuarto trimestre de 2012, que ocasionó la interrupción en la prestación del servicio público de la justicia, hecho que además de ser inconstitucional, afectó de manera importante los procesos en curso a causa del vencimiento de términos. Este tipo de situaciones deterioran la percepción que tiene la comunidad de sus instituciones y el beneficio social que ellas generan.

• La Reforma a la Justicia es una necesidad inaplazable para que se revisen códigos y procedimientos que obstaculizan y dilatan la garantía de una justicia pronta, cumplida y eficaz que dirima las diferencias entre particulares, entre estos y el Estado y acabe los altísimos niveles de impunidad existentes. De otra parte debe existir un mecanismo que, de manera concertada y buscando la excelencia, procure condiciones más adecuadas de selección, actualización, remuneración y promoción de los mejores para el personal de la rama judicial.

Desde la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana insistimos en que unas instituciones fuertes, creíbles, predecibles, transparentes y eficientes en sus procesos y decisiones, que promuevan un servicio público de excelencia y una sociedad de méritos, son fundamentales para el desarrollo integral de nuestro país.

• Incentivar la creación de Regiones de Encadenamientos Productivos donde se identifique en cada departamento de Colombia las cadenas industriales con mayor potencial de generación de exportaciones y empleos, para que dentro del país se conformen diferentes estructuras productivas para fomentar el desarrollo en cada región y los productos gocen con mayor valor agregado.

Así, las recomendaciones principales que apuntan a mejorar el papel de las instituciones como garantes y propulsoras del crecimiento económico y desarrollo social, atañen un esfuerzo por parte de los agentes privados, públicos y sociales para coordinar el mejor escenario donde las reglas de juego beneficien a la sociedad en su conjunto. • Las instituciones públicas, tanto del sector central como del sector descentralizado, deben orientar su administración a través de políticas de Gobierno Corporativo, las cuales generan eficiencia en las funciones al: i) reducir gastos innecesarios, ii) aumentar la transparencia e independencia, y iii) liberar recursos hacia proyectos productivos y de responsabilidad social.

Por otra parte, las instituciones informales dan cuenta del grado de cohesión social existente en la nación, de la formación de capital social conseguido con la confianza mutua, la solidaridad y la comunicación de los grupos sociales. Tal cohesión es capaz de conferir a los productos un aumento de competitividad a través de la eficiencia en las relaciones laborales, la capacidad de asociación y el cumplimiento efectivo de las normas (Reporte de Competitividad Europa 2020, 2012). Las recomendaciones en cuanto a las instituciones informales para Colombia son:

• Debe impulsarse el trabajo de la Consejería para la

• Promover espacios de participación ciudadana, 109

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

CONCLUSIONES donde se observe y evalúe la gestión de funcionarios y de entidades públicas, a través de mecanismos presenciales sin interferencia de politiquería, para que desde los pequeños espacios se promulgue una cultura cívica hacia el respeto de los bienes públicos.

En los aspectos en los que mejor se desenvuelve la economía colombiana se destacan la entrada de flujos de capital, el tamaño del mercado y la estabilidad macroeconómica. Con respecto a la IED, Colombia ocupa el puesto 28/200 en recepción de capitales y el 32/200 como generador de IED. Por su parte, en el Doing Bussines, Colombia ocupa el puesto 45/185, y se destaca el liderato regional que ha tomado en la última década en la práctica regulatoria.

• Crear un programa nacional de fomento a la cultura ciudadana, en el cual se promueva el ejercicio de los derechos y el cumplimiento efectivo de los deberes ciudadanos, y se haga énfasis en el civismo y en la importancia de la participación de la ciudadanía en los procesos electorales.

Los buenos resultados han sido consecuencia de un conjunto de disposiciones que han llevado a una regulación y supervisión del sector financiero y empresarial mucho más fortalecida, logrando una proporción de la cartera vencida inferior al 3%, con provisiones que han alcanzado el 180% de dicha cartera. El coeficiente de garantía es de alrededor del 15%, 6 puntos por encima de lo exigido por la Superintendencia Financiera de Colombia (OECD, 2013).

◆ Comercio y Ambiente de Negocios Es fundamental el desarrollo del mercado interno para el crecimiento, diversificación y competitividad del aparato productivo e industrial de Colombia (Ramírez, 2010). Además, son ampliamente conocidos los beneficios que trae el comercio entre países para el crecimiento de las economías, así como el papel del ambiente de negocios, que cada vez cobra más relevancia en las transacciones comerciales globales. El establecimiento de un ambiente claro para la conformación de negocios es vital para el traslado hacia una sociedad en un proceso constante de innovación, junto a una adecuada inserción de la economía en el mercado internacional.

Sin embargo, entre los principales problemas de las empresas para dar solución a sus necesidades productivas se encuentra el acceso al crédito y los costos asociados a su respectiva actividad, en particular para las pequeñas empresas, cuya capacidad financiera calculada como proporción de los préstamos respecto del PIB es sólo del 36%, un nivel relativamente bajo en comparación con los países de la OECD y los mercados emergentes. Las Pymes generan el 80% del empleo en el sector privado y el 35% del PIB, y sólo reciben el 14% de los préstamos para fines comerciales. (OECD, 2013)

En cuanto a comercio, los principales problemas identificados por el Doing Buissness son los altos costos de transporte al interior del país y el elevado número de horas necesarias para realizar los trámites de importación y exportación. Aunque es claro que el Gobierno ya está tomando algunas medidas al respecto como la Ley Antitrámites, el proyecto aduanero 24/7, entre otros, aún faltan disposiciones drásticas para corregir los diversos obstáculos para el comercio. Por su parte, en el Índice de Complejidad Económica se identifica como uno de los inconvenientes esenciales del comercio la poca diversidad en la canasta exportadora que en los últimos años se ha concentrado en bienes tradicionales con poco valor agregado, lo que no resulta consistente con la múltiple firma de Tratados de Libre Comercio en la agenda del país.

De igual forma, el FMI también generó un estudio sobre Colombia donde destaca el ambiente macroeconómico y el flujo de capitales como impulsores para el crecimiento, aunque advierte el descenso del blindaje ante las volatilidades económicas y choques exógenos, como el déficit en el balance fiscal estadounidense, que a pesar de tener un riesgo bajo, puede ocasionar un resultado medio (FMI, 2013). Avanzar hacia sistemas financieros eficientes que enfoquen sus recursos y programas a eliminar las brechas de financiación de empresas, así como 110

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

CONCLUSIONES fortalecer sistemas comerciales y empresariales que aseguren la internalización de la economía colombiana, exige que se dirijan esfuerzos hacia las siguientes disposiciones:

existente con varios de nuestros vecinos y la oportunidad de insertarnos en cadenas globales de suministro y producción, aprovechando las ventajas de cada país.

• Generar un esquema de adopción de políticas sectoriales cuya existencia esté directamente relacionada con la identificación de recursos naturales, productos y servicios que potencialicen el desarrollo de cadenas de valor con encadenamientos productivos aguas arriba y aguas abajo.

• Crear un Comité Regional Latinoamericano, donde Colombia junto a sus países vecinos, consoliden un marco aduanero y administrativo que elimine barreras no arancelarias en las fronteras, potencialice los resultados de la lucha contra el contrabando y otras prácticas desleales de comercio y coordine los esfuerzos para desarrollar cadenas de producción y comercialización conjuntas.

• Es imperioso cambiar el foco de lo centralizado hacia lo regional, por uno desde lo local hacia lo nacional, para aprovechar el conocimiento y las ventajas comparativas de las regiones, por medio de la implementación de estrategias de políticas industriales territoriales 19.

• Revisar y emprender una agenda para que los bancos destinados como fondos para inversión en actividades productivas específicas, como FONADE y el Banco Agrario, mejoren su presencia en áreas de poca profundización financiera, así mismo como su relación con las mipymes al aumentar la financiación de proyectos productivos de estas firmas con rendimientos sociales y económicos locales.

• Con el fin de asegurar una inserción efectiva y favorable en el mercado mundial, debe crearse una asociación más fuerte y decidida entre el gobierno, los empresarios y la academia que tenga como tarea el estudio de los mercados extranjeros, con los que se piensa suscribir o ya existe un Tratados de Libre Comercio. Es clave evaluar las potencialidades de los productos colombianos para acceder a dichas economías, y tomar los correctivos necesarios para lograrlo.

• Es imperiosa una reforma institucional del sistema financiero, volviendo al esquema anterior con una Superfinanciera por un lado, y por el otro una institución encargada de velar por el mercado de valores, para así garantizar la estabilidad del mercado y su debida vigilancia.

• Proexport y Bancoldex deben ampliar la capacitación a las empresas exportadoras en prácticas internacionales de producción, empaques, etiquetados, origen, calidad, procedimientos aduaneros y productos financieros y de cobertura cambiaria.

• Las instituciones financieras de vigilancia y control como el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Superintendencia Financiera deben integrarse por medio de una comisión que constantemente este evaluando el estado del sistema en temas normativos, regulatorios, comportamiento de los agentes y los eventos que puedan afectar al mercado.

• Fomentar las relaciones intrarregionales a nivel latinoamericano, a través de mecanismos que garanticen la elaboración de productos con componentes de diferentes países de la región que permitan acumulación de origen para su acceso al mercado de otros países y regiones con los cuales se hayan negociado TLC individual o colectivamente. Esto con el objetivo de aprovechar la integración

19 En este aspecto la investigación realizada por la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, “Políticas industriales territoriales: casos de estudio” identifica la importancia de implementar políticas sectoriales que aprovechen las potencialidades de los recursos identificadores de cada territorio.

111

Colombia frente a los Indicadores Mundiales

BIBLIOGRAFÍA • ANIF (2012). Balance de 2012: ¿Qué esperábamos y qué pasó? Informe Semanal No. 1153. Bogotá. • Angulo, C; Benavides, J; Carrizosa, M; Cediel, M; Montenegro, A; Palacios, H; Perry, G; Pinzón, J; y Vargas, B. (2012) Informe Comisión de Infraestructura. Fedesarrollo. Bogotá. • Angulo, R; Azevedo, J.P; Gaviria, A; & Paez, G. N. (2012) Movilidad social en Colombia. DNP, Bogotá. • Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional (2012). Doing Business 2013: Smarter regulations for small and médium-size enterprises. Washington: Banco Mundial. • Calderón, C. y Servén, L. (2010). The Effects of Infrastructure Development on Growth and Income Distribution. Santiago de Chile. • Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana (2012). Costos y Disponibilidad de Energía Eléctrica y Gas Natural en el Sector Industrial Colombiano. Bogotá. • Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana (2012). Mimeo, Políticas industriales territoriales: casos de estudio. Bogotá. • CEPAL (2011). Panamá. Estudio económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. • Congreso de la República (2012). Decreto 2306 de 2012. Bogotá. • Congreso de la República. (2012) Proyecto de Ley Estatutaria: “Por la cual se regula la Consulta Previa para los Pueblos Étnicos y se dictan otras disposiciones”. Junio, Bogotá • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012). Indicadores Básicos de Tecnologías de Información y Comunicación –TIC para Colombia Año 2011. Bogotá: Autor. • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Sector Servicios – EDITS II 2008 – 2009. Bogotá: Autor. • Departamento Nacional de Planeación (2010). Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos 2010-2014. Bogotá • Departamento Nacional de Planeación (2012). Anuario de Competitividad Mundial IMD – Resultados para Colombia 2012. Bogotá: Autor. • Doh, S. y Zolnik, E.J. (2012). Social capital and entrepreneurship: An exploratory analysis. African Journal of Business Management Volumen 5 (12). • Ernst & Young (2012). El Mundo está Agitado: Globalización y Nuevas Estrategias para el Crecimiento. Londres: Autor. • Fedesarrollo (2012). Arquitectura institucional para los proyectos de infraestructura. Tendencia Económica No. 125, Noviembre. Bogotá. • Fondo Monetario Internacional (2013). 2013 Article IV Consultation – Colombia. IMF Country Report No. 13/35, Febrero 2013. Washington DC. • Foro Económico Mundial (2011). Informe de Desarrollo Financiero. Ginebra: Autor. • Foro Económico Mundial (2012). El Futuro de las Manufacturas. Ginebra: Autor. • Foro Económico Mundial (2012). Informe Global de Competitividad. Ginebra: Autor. • Foro Económico Mundial (2012). Informe Global de Facilitación del Comercio. Ginebra: Autor. • Foro Económico Mundial (2012). Informe Global de Tecnologías de la Información. Ginebra: Autor. • Foro Económico Mundial (2012). Reporte de Competitividad Europa 2020. Ginebra: Autor. • Hutson, E y Stevenson, S; (2010) Openness, hedging incentives and foreign exchange exposure. Journal of International Business Studies 41(1). • Jola, A. F; (2001) Determinantes de la calidad de la educación media en Colombia: un análisis de los resultados PISA 2006 y del plan sectorial “Revolución Educativa”. Coyuntura Económica: Investigación Económica Y Social. Volumen XLI, No. 1, Junio. pp. 25-61. Bogotá.

112

Aciertos, Fallos y Oportunidades para una hoja de ruta

• Insead y WIPO (2012). Índice Global de Innovación. Fontainebleau, París: Insead. • Instituto de Competitividad ADEN (2012) Ranking Latinoamericano de Competitividad. Buenos Aires: ADEN. • Martínez, A y Ocampo, J.A. (2011). Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia. Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana. Bogotá. • Meléndez M. y Harker A. (2009) Revisiting Economic Growth in Colombia. A Microeconomic perspective. Working paper No. 46. Fedesarrollo, agosto. Bogotá • Ministerio de Educación Nacional. Capital humano para el avance colombiano (2012) Educación Superior 20. Boletín No. 20. Abril, Bogotá • Nelson, R. y Sampat, B. (2001) Las Instituciones como factor que regula el desempeño económico. Revista de Economía Institucional. Vol. 3 No. 5. Bogotá. • OECD (2012). Panorama de la educación 2012. París: Autor. • OECD Observer Magazine (2012) OECD. Edición No. 292 Semestre 3 – 2012, París: Autor. • OECD (2013), OECD Economic Surveys: Colombia 2013: Economic Assessment. OECD Publishing. París: Autor. • Olivera, M y Perry G. (2009) El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en Colombia. Working paper No. 2009/06, Corporación Andina de Fomento CAF, julio. • OMC (2012). Examen de las Políticas Comerciales – Colombia. Ginebra: Autor • ONUDI (2011) Informe sobre el Desarrollo Industrial. Nueva York: Autor. • Ramírez, Marta L. (2011). Innovación: elemento indispensable para una política industrial de nueva generación. Bogotá: Ramírez, Marta Lucía. • Ramírez, Marta L. (2011). Conclusiones y Recomendaciones de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana. Bogotá. • Stiglitz, Joseph E; Jaramillo-Vallejo, Jaime y Park, Yung Chal (1993). The role of the state in financial markets - Annual World Bank Conference on Development Economics (1993). Washington: Banco Mundial. • Stiglitz, Joseph E; Sen, Amartya; Fitoussi, Jean-Paul (2009). The measurement of economic performance and social progress revisited. OFCE - Centre de recherche en économie de Sciences Po. OFCE N° 2009-33. • UNCTAD (2012). Informe sobre las Inversiones en el Mundo. Suiza: Naciones Unidas. • Universidad Nacional de Colombia (2012). Formulación de una Propuesta de Reforma a la Educación Superior desde la Universidad Nacional de Colombia – Documento Propositivo. Diciembre, Bogotá: Autor. • Vasco, Carlos E. (2006). Siete retos de la educación colombiana para el período de 2006 a 2019. EDUTEKA – Universidad EAFIT. Marzo, Medellín. • Vélez, C.M.; Santa María, M; Tenjo, J; Medina, C.A.; Cadena, G; Schmidt, C (2009). Capital humano para la innovación y la competitividad. Debates de Coyuntura Social. Fedesarrollo. Junio, Número 28. Bogotá. • Wolff, Hendrik. Chong, Howard. Auffhammer, Maximilian. (2010). Classification, detection and consequences of data error: evidence from the human development index. Massachusetts: NBER • World Bank. 2013. Doing Business 2013: Smarter Regulations for Small and Medium-Size Enterprises. Washington, DC: World Bank Group. DOI: 10.1596/978-0-8213-9615-5. License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0

113