CAPITULO I EL PROBLEMA

5 CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desde los tiempos más remotos de la humanidad el hombre se ha enfr...
3 downloads 0 Views 25KB Size
5

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde los tiempos más remotos de la humanidad el hombre se ha enfrentado a innumerables desafíos que han motivado su capacidad de creación, innovando en la generación de tecnologías para superar estas vicisitudes; uno de estos retos ha sido la atención del nacimiento de otro ser humano. Desde la antigüedad el hombre afrontó de manera empírica la atención del parto; no fue hasta el siglo XVIII que se inició la atención intra-hospitalaria del parto en los primeros centros de salud en Europa. En Venezuela fue hasta mediados del siglo XX que se popularizó la atención del parto en los hospitales y se incrementó el número de unidades de sala de partos en los mismos; no obstante aún se observa la atención del parto por parteras o “comadronas”, sobre todo en áreas rurales o de difícil acceso (Santeliz, 2000). En este mismo sentido Agüero (2001) expone que en América Latina y en Venezuela particularmente, esta situación ha sido más dramática, puesto que hasta fines del siglo XX la asistencia obstétrica era realizada casi

6

7

totalmente en los domicilios por comadronas empíricas, y los médicos sólo eran solicitados cuando sucedían complicaciones, las cuales eran con frecuencia graves y mortales. Según este autor, en Venezuela no se comienza una amplia labor asistencial en el campo de la obstetricia hasta el año de 1891, cuando es creada la Sala de Maternidad del Hospital Vargas, la cual posteriormente da paso en 1936 a lo que hoy día es la Maternidad Concepción Palacios. A raíz de su creación comienza la proliferación de salas de maternidad a lo largo del

país,

así

como

las

actividades

de

docencia

e

investigación,

convirtiéndose esta institución en el centro pionero de la Obstetricia nacional con uno de los mayores indicadores de atención obstétrica a nivel mundial, alcanzado cifras de hasta 47.576 partos para el año 1972. La tecnología ha sido siempre motivo de polémica y causa de las más variadas reacciones, desde temor y confusión, hasta expectativas que superan las posibilidades existentes. En medicina, los vertiginosos avances de lo últimos quince años han promovido una mayor controversia sobretodo porque nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento aparecen con una frecuencia

superior

al

tiempo

requerido

para

poder

evaluarlos

y

aprovecharlos correctamente (Vega, 2001). Según Avalos (1993), la tecnología es un conjunto de conocimientos que no pueden organizarse ni explicitarse del todo, y que además no es estático, sino que de manera continua cambia como resultado de imprevistos que se dan cuando se la usa en la actividad productiva, por lo que no puede verse

8

como un conjunto de conocimientos perfectamente integrado, detalladamente especificado, completamente codificado y en consecuencia, fácilmente repetible y transferible. Dentro de este orden de ideas, la

Office of Technology Assessment

(ATA), y actualmente la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (1998), definen a la tecnología Medica como “el conjunto de medicamentos, equipos, dispositivos médicos, procedimientos médicos y quirúrgicos, y a los organizativos y sistema de apoyo necesarios para su empleo en la atención de los pacientes”. La definición anterior ha sido ampliada por la Organización Mundial de la Salud (OMS / WHO) (1997) para incluir las tecnologías utilizadas en la atención a las personas sanas o enfermas y el conocimiento necesario para su uso. En la actualidad los cambios en la tecnología ocurren de manera acelerada y sorprendente, la tecnología que hoy puede constituir una innovación, mañana podría ser una tecnología discontinua; según Gonsen, (1996) en los sectores donde la tasa de cambio tecnológico es muy alta, como en el caso de la industria de bioprocesos que se encuentra fuertemente afectada por las nuevas técnicas de la Biotecnología, el carecer de una capacidad tecnológica avanzada puede ser crucial para su sobrevivencia. Hoy día la tecnología requiere de un tratamiento especial y estratégico, la época en que la tecnología simplemente se compraba debe quedar en el pasado, sin embargo, los países del tercer mundo, incluyendo Venezuela, se

9

han caracterizado por ser simplemente compradores de tecnologías. Autores como Viana, Cervilla, Avalos y Balaguer (1994) afirman que para el caso venezolano la tecnología quedó entendida como una mercancía, siempre disponible en el mercado, la cual se adquiría incorporada tanto en maquinarias como en servicios de asistencia técnica. Esta circunstancia particular, aunada al hecho de la inexistencia de una evaluación de la tecnología previa a su asimilación, y a la ausencia de políticas por parte del estado, orientadas a fortalecer la base tecnológica del sector productivo, podrían explicar las diferencias tecnológicas; es decir, las brechas existentes entre los países productores y los compradores de tecnologías. De acuerdo con Goodstein, Nalan y Pfeiffer (1999) una brecha es la distancia existente entre cada elemento del diseño de la estrategia del negocio y la situación actual de la organización revelada en la fase de auditoria del desempeño. En ciencia y tecnología esta conceptualización es diferente, según Alfonzo, Ruiz, Uzcategui y Urribarri (2002) la determinación de brechas en Investigación y Desarrollo (I&D) se clasifica en brechas tecnológicas y brechas de competitividad. Las brechas tecnológicas representan la diferencia entre la tecnología en uso por parte de una empresa con respecto a la tecnología de punta, en tanto que las brechas de competencia se originan al comparar el nivel de uso actual de una tecnología con respecto al uso de tecnologías de punta por parte de los competidores.

10

Viana, Cervilla, Avalos y Balaguer (1994), analizaron las estadísticas de importación de tecnologías junto con las estadísticas de desempeño industrial, encontrando un alto nivel de importación y un pobre desempeño en el crecimiento de la productividad y de las exportaciones de manufactura, esto les permitió inferir que en las industrias venezolanas la tecnología fue vista como un insumo que podían comprar a los fines de poder producir un determinado producto y para cuya selección, adquisición y uso no se requería de un nivel de capacitación particularmente alto. Desde el siglo pasado los adelantos en tecnología médica han sido numerosos y sobretodo de mucha valía, ya que han permitido mejorar la atención en los servicios de salud y reducir los indicadores estadísticos de morbilidad y mortalidad. Pero siendo la salud un derecho básico y fundamental del hombre, expresado así en la declaración de los Derechos Humanos por la Organización de Naciones Unidas (ONU / UN) y reafirmado por la Organización Mundial de la Salud (OMS / WHO) en su decreto de salud para todos en el año 2000, se observan diferencias abrumadoras entre los países ricos y los pobres; estas diferencias incluyen la disponibilidad de tecnologías médicas. De igual forma en Venezuela, la Carta Magna de la República (1999) promulgada en gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela de fecha 24 de marzo de 2000, en sus artículos 83, 84, 85 y 86, estipula que el Estado debe garantizar la salud a todos los ciudadanos de la nación, según la Constitución la salud es un derecho del individuo, y es un deber del

11

gobierno prestar un servicio de salud, con principios de igualdad, equidad y gratuidad. Avalos (1993) destaca que las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados podrían incrementar las brechas tecnológicas y de competencias, ya que siendo estos últimos importadores de tecnologías, el hecho de que existan estas diferencias determina que la tecnología diseñada en aquellos países desarrollados resulte inadecuada, con márgenes variables, pero usualmente notorios, en los países subdesarrollados. Es decir, estos últimos tienen necesidades técnicas específicas que deben ser resueltas por esfuerzos tecnológicos particulares y no deben conformarse con la mera compra del paquete tecnológico. Estas circunstancias expuestas en relación con la adquisición de tecnología no excluyen al ámbito de la tecnología médica; según Nones (2001) el interés por las tecnologías médicas se ha limitado a la adquisición de los equipos, lo que ha llevado a inversiones innecesarias al no realizar un proceso apropiado de selección. La gerencia en salud se ha limitado a las funciones administrativas de desempeño y atención del recurso humano, dejando a un lado lo relacionado con el manejo de la tecnología, lo cual ha conducido a la incorporación intencionada de tecnologías sin parámetros para su selección y sin un conocimiento previo de la misma, lo cual podría explicar las diferencia observadas entre las tecnologías presentes en las instituciones de salud venezolanas y las tecnologías más novedosas en el mercado.

12

Este hecho es puesto en evidencia en uno de los pocos estudios realizados acerca de la gestión tecnológica en el sector salud en Venezuela por Mijares (1995), en el que se concluye que en los hospitales del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, actualmente Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) se da una inexistencia de políticas nacionales sobre este asunto y hay una escasez de profesionales de la ingeniería y de la gerencia hospitalaria. Durante el parto, el personal de salud se enfrenta ante un doble desafío, formado por el binomio madre-hijo; de allí la importancia de aplicar conocimientos y tecnologías adecuadas para asegurar la vida de ambos. En Venezuela para el año 2000, según cifras del MSDS en estadísticas del anuario epidemiológico se registraron 286 muertes maternas y 6269 neonatales, es decir, aquella que ocurre en menores de 28 días de nacidos. En este sentido, en las salas de partos de todos los hospitales dependientes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales se presentó un movimiento obstétrico de 28.256 casos para el primer semestre del año 2002, de los cuales 20.111 resultaron partos y el resto (9.145) cesáreas. En virtud del incremento de los indicadores obstétricos y a los vertiginosos avances en el campo de las tecnologías para la salud; aunado a la ausencia de políticas y mecanismos para la adquisición de nuevas tecnologías, y al inadecuado mantenimiento de los equipos hospitalarios en la gran mayoría de los hospitales venezolanos surge la necesidad de analizar las brechas

13

tecnológicas en las unidades de sala de parto de los hospitales del estado Zulia adscritos al IVSS. Por otra parte, esta investigación viene a abrir una luz dentro de la gestión de la tecnología en el sector salud, área poco estudiada en Venezuela. De igual forma el realizar inversiones en tecnología aplicada a la salud promoverá

numerosos

beneficios

para

la

atención

médica

de

los

venezolanos, como el diagnóstico temprano de enfermedades, prevención oportuna, disminución de la estancia hospitalaria, reducción de costos en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, menor tiempo de incapacidad, así como la óptima utilización de los recursos humanos.

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

Luego del planteamiento anterior se procedió a formular el problema a través de la siguiente interrogante: ¿De qué manera se pueden determinar las brechas tecnológicas en las unidades de sala de partos de los hospitales del estado Zulia adscritos al IVSS? Esta interrogante condujo, a su vez, a las siguientes: ¿Cuáles son las tecnologías de punta para la atención del trabajo de parto a nivel mundial? ¿Cuál es la tecnología presente en las unidades de sala de partos de los hospitales del estado Zulia adscrito al IVSS?

14

¿Cuál es el dominio de la tecnología de punta para la atención obstétrica en las salas de partos de los hospitales del estado Zulia adscritos al IVSS? ¿Cuáles son las divergencias entre la tecnología de punta en el mercado para la atención obstétrica y la tecnología presentes en las unidades de salas de partos de los hospitales del estado Zulia adscritos al IVSS? ¿Qué estrategias se deben proponer para realizar el cierre de brechas tecnológicas en las unidades de sala de parto de los hospitales del estado Zulia dependientes del IVSS?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se mencionan los objetivos formulados para el desarrollo de la presente investigación

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar las brechas tecnológicas en las unidades de sala de partos de los hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) del Estado Zulia.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar la tecnología de punta en el mercado mundial para la atención en unidades de sala de partos.

15

Identificar la tecnología presente en las unidades de sala de partos de los hospitales del IVSS del estado Zulia. Identificar el dominio de las tecnologías de punta para la atención obstétrica en las unidades de sala de partos de los hospitales del IVSS del estado Zulia. Analizar las divergencias entre las tecnologías de punta en el mercado para la atención obstétrica y las tecnologías presentes en las unidades de sala de partos de los hospitales del IVSS del estado Zulia. Proponer estrategias para el cierre de brechas tecnológicas en las unidades de sala de partos de los hospitales del IVSS del estado Zulia.

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

La aplicación de los conocimientos derivados de lo avances de

la

tecnología han modificado la forma de vida de las personas y los diferentes campos de la ciencia, en particular el área de la medicina donde se ha manifestado en una serie de avances tecnológicos y desarrollos constantes, que han resultado en la transformación de los patrones de la practica médica. Dado que la tecnología es parte importante para otorgar la atención a la salud, debe ser en primer lugar evaluada para luego, si es necesario incorporarla, y posteriormente administrarla de la manera más eficiente hasta que alcance su obsolescencia y se deba considerar entonces la incorporación de otra nueva con su respectiva evaluación (Vega, 2001). Las consideraciones planteadas anteriormente también son expresadas por Duran (2002) quien manifiesta que dado que la industria médica se

16

encuentra en un acelerado desarrollo de tecnologías médicas, las aplicaciones de las mismas requieren de un análisis de sus repercusiones en los servicios de salud, puesto que la medicina integra cada vez más tecnologías diagnósticas y terapéutica sofisticadas, con el consecuente aumento de los costos de atención. Por esta razón es de suma importancia el determinar las brechas tecnológicas existentes en las unidades de sala de partos de los hospitales del estado Zulia adscritos al IVSS, y lograr su exitoso cierre para de esta forma poder prestar un servicio donde la atención médica se enfoque a la innovación y al uso de tecnologías de punta y al mejoramiento de las técnicas obstétricas, para garantizarla salud de los pacientes. Esta investigación propone estrategias para ejecutar acciones que logren mitigar las brechas tecnológicas en las instituciones hospitalarias dependientes del IVSS del estado Zulia. Asimismo, el conocimiento de las brechas tecnológicas permitirá ofrecer información que permita disminuir los índices de morbi-mortalidad maternos y neonatales, además de ofrecer un servicio médico de calidad y una mayor satisfacción ante el servicio por parte de los clientes tantos externos como internos de estas instituciones de salud, es decir, los pacientes y el recurso humano que labora en estos centros asistenciales. Por otra parte, la investigación ofrece información valiosa dentro del campo de la gestión tecnológica y específicamente en el área de la Gestión

17

de Tecnologías para la Salud, campo donde se han realizados escaso aportes por ser un área novedoso. De igual manera, brinda información actualizada y válida en relación con la determinación de brechas tecnológicas en el sector salud y a las estrategias para el cierre de estas brechas, permitiendo conocer las tecnologías de punta para la atención del parto a nivel mundial y finalmente, propone un plan estratégico para el cierre de brechas tecnológicas en las unidades de sala de parto de las instituciones estudiadas, que de ser puesto en marcha, permitirá a estos hospitales mejorar la atención del servicio médico así como posicionarse como organizaciones pioneras y a la vanguardia tecnológica dentro de la atención obstétrica en la región y el país, además de los beneficios para la salud de sus pacientes. Por seguir fiel y rigurosamente los lineamientos metodológicos, y estar enmarcado dentro del campo de la Gestión Tecnológica, este estudio podría representar una guía para la ejecución de investigaciones afines, específicamente relacionadas a esta área de la Salud. Por último, y no menos importante, esta investigación viene a constituir una ventana hacia nuevos conocimientos para los profesionales de la medicina, así como para los gerentes de I&D, puesto que presenta una amplia recopilación y análisis de conocimientos e informaciones novedosas que constituyen alternativas para mejorar la productividad y la calidad de los servicios de salud. Asimismo, este estudio servirá de base para romper paradigmas en tecnología médica en el país y de esta forma alcanzar

18

políticas de estado que fomente la inversión en I&D dentro del sector salud que permitan su máximo desarrollo.

4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se enmarca dentro del campo de la Gestión Tecnológica, específicamente en el área concerniente a Tecnologías Medicas; concretamente en lo relativo al análisis de brechas tecnológicas. Para ello, se sustenta teóricamente en las conceptualizaciones de análisis de brechas propuestas por Steele (1989), Alfonzo y otros (2002), y García Torres (1996).

Esta investigación fue realizada en las unidades de Sala de Partos de los hospitales del estado Zulia dependientes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales: “Dr. Adolfo Pons”, “Dr. Manuel Noriega Trigo” y “Dr. Pedro García Clara”, ubicados en los municipios Maracaibo, San Francisco y Lagunillas respectivamente; y fue ejecutado en un lapso de 15 meses, comprendidos entre el mes de Mayo del año 2003 y el mes de Julio del año 2004.