CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán ...
27 downloads 4 Views 2MB Size
MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

47

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1. Introducción

El presente Estudio de Impacto Ambiental corresponde al proyecto de la Obra Básica y Pavimentación de la Ruta Provincial N° 9 en la Sección comprendida entre la localidad de Lucio V. Mansilla hasta el Arroyo El Alazán (Ver Anexo Capítulo 2: Plano de Ubicación), desarrollado para la Provincia de Formosa y conocido técnicamente con las siguientes denominaciones:

SECCIÓN II: LUCIO V. MANSILLA-Aº EL ALAZÁN

Subsección I: Lucio V. Mansilla – Prog. 22.800 Subsección II: Prog. 22.800 – Aº El Alazán (Prog. 46.200)

2.1.1. Marco general del proyecto

El presente proyecto se inserta en el marco de un Programa formulado por el Gobierno de la República Argentina, y cuyo primer objetivo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las provincias.

La ejecución de este Programa, cuyo financiamiento esta siendo gestionado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), requiere la preparación de los Estudios de Ingeniería, Socio Económicos y Ambientales, que integran el total de los proyectos a incluir en el mismo.

2.1.2. Ubicación Geográfica del Proyecto

Conforme se expone acabadamente en el Capítulo 4, el proyecto se desarrolla en la Provincia de Formosa, ubicada en la Región Nordeste de la República Argentina comprendida entre los paralelos 26° y 22° 30’ de latitud sur, y los meridianos 57° 30’ y 62° 25’ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Es atravesada en su zona Norte por el trópico de Capricornio, razón por la cual se la ubica en la Región Subtropical del país.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

48

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional La provincia limita al Norte y al Este con la República del Paraguay, al Oeste con la Provincia de Salta y al Sur con la provincia del Chaco. La mayor parte de los límites de la provincia son naturales, salvo al oeste donde se trazó una línea divisoria entre Salta y Formosa efectuada por el Ingeniero Barilari, a los 60° 20’ 17’’.

El límite Norte está configurado por el río Pilcomayo, que la separa de la República del Paraguay y tiene curso normal hasta la localidad de Tucumancito, desde allí hasta las inmediaciones de Salto Palmar el río pierde su cauce. Otra naciente con la denominación de Pilcomayo Inferior se inicia desde dicha localidad hasta su desembocadura en el río Paraguay. Al Sur, los ríos Teuco y Bermejo configuran un límite natural con la provincia del Chaco, mientras que al Este, el río Paraguay la separa del país del mismo nombre.

Respecto al límite norte, cabe precisarse que, como consecuencia de procesos fluviomorfológicos, el curso del río Pilcomayo ha ido rellenándose progresivamente con sedimentos, y, consecuentemente, una gran sección de él es hoy frontera seca.

La tradicional presentación de Formosa como provincia fronteriza, integrante de la región NEA y a unos 1.200 km de Buenos Aires, refleja su condición de espacio alejado del intercambio comercial y turístico que se produce entre Asunción (República del Paraguay) y otras ciudades del Litoral de nuestro país.

Sin embargo, esta posición marginal tiende a revertirse debido a la globalización de la economía, particularmente con la integración del Mercosur. Desde este punto de vista, la Provincia de Formosa tiene una proximidad óptima respecto a un mercado potencial conformado por más de treinta millones de personas de Brasil y Paraguay, además de constituir un corredor bioceánico natural entre los puertos de Antofagasta-Iquique (Chile) y Río Grande-Santo (Brasil).

Las potencialidades de la Provincia se incrementan con la posibilidad de ejecutar grandes obras de infraestructura para riego, caminos y energía que habiliten tierras de cultivos aptos para abastecer la demanda de materias primas y la radicación de industrias que las transformen en productos.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

49

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional En cuanto a la ubicación general del Proyecto dentro de la Provincia, en Anexo Capítulo 2: Plano de Ubicación, se muestra la ubicación relativa del mismo, al sudeste del territorio provincial, y paralelo al curso del Río Bermejo.

2.1.3. Antecedentes y Justificación del Proyecto

El Gobierno de la Provincia de Formosa ha tomado la férrea disposición de mejorar el escenario de acceso y transitabilidad a lo largo y ancho de toda la Provincia con el propósito de promover decisivamente el Desarrollo Sustentable del sistema productivo provincial y regional, explayando su aporte a la renta nacional induciendo el progreso económico, turístico, cultural y social con una visión pluralista y sustentable como eje fundamental de las políticas actuales de gobierno. Políticas que tienen como premisa principal, optimizar las condiciones de vida de la población.

En este caso el objetivo tiene que ver con la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 9, en el tramo desde la localidad de Gral. Lucio V. Mansilla hasta el Arroyo el Alazán, facilitando la incorporación final de áreas postergadas o de delicado acceso, al sistema económico productivo provincial y regional.

El Plan del Gobierno Provincial, no solo propone corredores Este-Oeste, como los que constituyen la Ruta Nacional Nº 81 y la Ruta Nacional Nº 86, sino también corredores en dirección Norte –Sur, como la Ruta Nacional Nº 95 desde su empalme con la Ruta Nacional Nº 81 hasta el límite con la provincia del Chaco, y algunas trazas provinciales como la Ruta Nº 28 ya ejecutada y las rutas también provinciales Nº 24 y 26 en etapa de proyecto.

En la región que nos ocupa, inserta en la zona Sur-Este de la Provincia, encontramos la Ruta Provincial Nº 3 ya ejecutada que une las localidades de Villa Dos Trece con Pirané, siguiendo una orientación Sur – Norte y la Ruta Provincial Nº 9, que se enmarca en el presente proyecto, y está discriminada de la siguiente manera:

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

50

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional •

Tramo Colonia Cano – Gral. Lucio V. Mansilla (Tierra)



Tramo Gral Lucio V. Mansilla – Empalme con la R.P. Nº 1 hacia El Colorado (Tierra)



Tramo El Colorado – Villa Dos Trece (Pavimento)



Tramo Villa Dos Trece – Subtte. Perín (Tierra)



Tramo Subtte. Perín – Empalme con RP Nº 33 (Tierra)

La traza de esta Ruta ubicada en el Departamento de Laishi sigue en su recorrido la traza natural del río Bermejo (alejándose suficientemente conforme se contempla en el proyecto), límite entre las provincias de Formosa y el Chaco (Ver Figura 1).

La Obra se ejecutará en dos etapas; la primera de ellas unirá la localidad de Gral. Lucio V. Mansilla (ex Km 30, mal llamada Puerto Velaz, límite sur de la Provincia de Formosa con la provincia del Chaco) y el Aº El Alazán. La misma, una vez construida la ruta - en otra etapa - entre el Aº El Alazán hasta la localidad de El Colorado (Empalme con la R.P. Nº 3), será una vía de comunicación segura entre las mencionadas localidades, cabeceras del tramo a ejecutar, garantizando su integración regional a través de las Rutas Nacionales Nº 11 y 95, y desde éstas hacia la 81, a las que se suman las pertenecientes a la Red Vial Primaria Provincial mencionadas oportunamente.

Figura 1

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

51

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Vistos los aspectos que se enunciaron precedentemente es posible apreciar con evidente claridad que el camino,

objeto del presente estudio, es un claro camino de

desarrollo que permitirá el progreso económico y la mejor distribución demográfica futura, con explotaciones planificadas y racionales. Esta solución permitirá mejorar las condiciones y características de la zona, debido que hasta la fecha no pudieron ser aprovechadas en toda su potencialidad por falta de comunicaciones permanentes y seguras, no solo para la comercialización de los productos de la región, sino también para garantizar a la población, una accesibilidad a la

salud, educación y demás servicios existentes en su área de

influencia, fomentando además las actividades turísticas.

Plano N° 2

Área de Intervención

Figura 2

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

52

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional La Ruta Provincial N° 9 tiene su traza desde la localidad de Colonia Cano (límite con la República del Paraguay) hasta su intersección con la Ruta provincial Nº 33 cerca de Campo Largo en la región Sur – Centro de la provincia de Formosa, recorriendo de manera lindante el río Bermejo que la separa de la Provincia del Chaco y atravesando tres Departamentos Provinciales (Laishí, Pirané y Patiño). Al pavimentar completamente los tramos faltantes, se estaría muy cerca de unir la Ruta Nacional Nº 95, con la Ruta Nacional Nº 11, logrando así asegurar la transitabilidad permanente desde Formosa hacia el Sur del País por dos caminos que atravesarían las más importantes ciudades de la provincia limítrofe del Chaco, la ciudad de Resistencia y la de Presidencia Roque Sáenz Peña.

De esta manera se lograría la integración de la zona sin necesidad de desplazamientos innecesarios, hacia “Un Ordenamiento Territorial que tienda a la descentralización y la cultura del territorio, a través de la puesta en servicio de caminos.”

Se parte de la siguiente premisa:

“El presente Proyecto Integral de Desarrollo podrá ser alcanzado de una manera sustentable siempre y cuando se articule el crecimiento económico resultante con una adecuada redistribución de ingresos; una aproximación ecosistémica a las estrategias de gestión de los recursos naturales, y en particular de los recursos productivos; y una amplia participación de los interesados”.

Formosa dispone de enormes potencialidades productivas, primarias y secundarias, pues la transformación de la materia prima donde se produce, es una meta a corto plazo de la Política de Estado de Desarrollo Sustentable, asumida por las autoridades y los productores, que sin duda podrá ser promovida si se cuenta con una infraestructura que posibilite los procesos de producción, almacenamiento, transporte y transformación de la misma.

2.2. Características de la obra proyectada

A los fines de la ejecución de la obra, el proyecto ha sido dividido en dos subsecciones, conforme se vió en puntos anteriores: RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

53

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Subsección I: Lucio V. Mansilla – Prog. 22.800 Subsección II: Prog. 22.800 – Aº El Alazán (Prog. 46.200)

2.2.1. Características de la Obra: Subsección I: Lucio V. Mansilla – Km. 22.800

Ver Anexo Capítulo 2: Planimetría Subsección I

Tipo de Obra: Obra básica y Pavimento Flexible

La presente obra consiste en la ejecución de la obra básica y pavimentación en un ancho de coronamiento de 13,30 m. compuesto por calzada pavimentada, de concreto asfáltico en 7,30 m de ancho, y banquinas con suelos común, de 3 m a cada lado en zona rural, entre Km. 0,00 – 3.882 y 6.028 – 22.800, y obras básicas y pavimento asfáltico en anchos variables en zona urbana, conformando la totalidad de las obras una longitud de 22.800,00 metros.

Obras a ejecutar •

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno.



Terraplén con compactación especial.



Terraplén sin compactación especial



Excavación no clasificada.



Imprimación bituminosa con EM-1



Riego de liga con ER-1.



Carpeta de Concreto asfáltico de 0.06 m de espesor



Sub-base de suelo cal.



Base Granular.



Excavación para fundaciones de las obras de arte.



Hormigón de piedra (H-8 y H-13) para obras de arte.



Hormigón de piedra armado H-21 para obras de arte.



Acero especial en barras ADN-420.



Cordón protector de borde de pavimento.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

54

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional •

Baranda metálica cincada s/plano H-10237.



Retiro de alambrado.



Construcción de alambrados.



Colocación de tranquera, según plano J-5084, tipo "B".



Demarcación Horizontal.



Señalización vertical.



Demolición de obras varias.

En Zona rural entre Km. 0 – 3.882 y 6.028 – 22.800 el pavimento a construir responderá al siguiente diseño: •

Sub-base de suelo cal en 8,40 m. de ancho y 0,25 m de espesor



Base granular de 7,80 m. de ancho y 0,20 m de espesor



Riego de Imprimación con EM-1 en 7,80 m de ancho



Riego de Liga con ER-1 en 7,30 m de ancho.



Carpeta de concreto asfáltico en 7,30 de ancho y 0,06 m de espesor.

En la zona urbana en su paso por la localidad de Villa Escolar, entre progresivas 3882,28 – 6028,78, responderá al siguiente diseño: •

Sub-base de suelo cal en anchos variables y 0,25 m de espesor



Base granular en anchos variables y 0,20 m de espesor



Riego de Imprimación con EM-1 en anchos variables



Riego de Liga con ER-1 en anchos variables.



Carpeta de concreto asfáltico en anchos variables y 0,06 m de espesor.

Se dotara de iluminación a la intersección entre la Ruta Nacional Nº 11 y la Ruta Provincial Nº 9.

Los puentes a construir sobre el Riacho Bonet y A° San Felipe tendrán las siguientes características:

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

55

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional •

Fundación sobre pilotes de hormigón armado con cemento A.R.S



Estribos del tipo cerrado de hormigón armado con cemento A.R.S



Tablero de 20,00 metros



Vigas transversales



Losas de aproximación



Desagües extremos de puentes



Baranda tipo New Jersey



Baranda metálica peatonal



Juntas de dilatación a base de asfaltos modificados



Revestimiento de taludes con colchonetas de alumbre tejido de 0,17 m. de espesor

Plazo de Obra

Para la terminación total de las obras se fija un plazo total de TREINTA Y SEIS (36) meses

Plazo de Garantía

El plazo de garantía será de SEIS (6) meses, estando durante el mismo la conservación de las obras ejecutadas a cargo exclusivo del Contratista.

2.2.2. Características de la Obra: Subsección II: Km. 22.800 - Km. 46.200

Ver Anexo Capítulo 2: Planimetría Subsección II

Tipo de Obra: Obra Básica y Pavimento Flexible

La presente obra consiste en la ejecución de la obra básica y pavimentación en un ancho de coronamiento de 13,30 m. compuesto por calzada pavimentada, de concreto asfáltico en 7,30 m de ancho, y banquinas con suelos común, de 3 m a cada lado, desarrollándose la misma en zona rural, entre Km. 22.850 – Km. 46.200,00, y obras básicas y pavimento asfáltico en anchos variables en

zona urbana, totalizando las obras una

longitud de 23.350,00 metros. RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

56

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Obras a ejecutar •

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno.



Terraplén con compactación especial.



Terraplén sin compactación especial



Excavación no clasificada.



Imprimación bituminosa con EM-1



Riego de liga con ER-1.



Carpeta de Concreto asfáltico de 0.06 m de espesor



Sub-base de suelo cal.



Base Granular.



Excavación para fundaciones de las obras de arte.



Hormigón de piedra (H-8 y H-13) para obras de arte.



Hormigón de piedra armado H-21 para obras de arte.



Acero especial en barras ADN-420.



Cordón protector de borde de pavimento.



Baranda metálica cincada s/plano H-10237.



Retiro de alambrado.



Construcción de alambrados.



Colocación de tranquera, según plano J-5084, tipo "B".



Demarcación Horizontal.



Señalización vertical.



Demolición de puente y obras varias.

El pavimento a construir entre Km. 22.850 y 46.200 responderá al siguiente diseño: •

Sub-base de suelo cal en 8,40 m. de ancho y 0,25 m de espesor



Base granular de 7,80 m. de ancho y 0,20 m de espesor



Riego de Imprimación con EM-1 en 7,80 m de ancho



Riego de Liga con ER-1 en 7,30 m de ancho.



Carpeta de concreto asfáltico en 7,30 de ancho y 0,06 m de espesor.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

57

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Los puentes a construir sobre el Canal de desagüe de progresiva 24.150 y sobre el Arroyo El Alazán tendrán las siguientes características: •

Fundación sobre pilotes de hormigón armado con cemento A.R.S



Estribos del tipo cerrado de hormigón armado con cemento A.R.S



Tablero de 20,00 metros



Vigas transversales



Losas de aproximación



Desagües extremos de puentes



Baranda tipo New Jersey



Baranda metálica peatonal



Juntas de dilatación a base de asfaltos modificados



Revestimiento de taludes con colchonetas de alumbre tejido de 0,17 m. de espesor

Plazo de Obra

Para la terminación total de las obras se fija un plazo total de TREINTA Y SEIS (36) meses

Plazo de garantía

El plazo de garantía será de SEIS (6) meses, estando durante el mismo la conservación de las obras ejecutadas a cargo exclusivo del Contratista.

2.3. Diseño estructural del Proyecto

El proyecto de Pavimentación de la Ruta Provincial Nº 9; Tramo: Lucio V. Mansilla – Aº El Alazán, consiste en un camino de tipo “rural”, compuesto por una calzada de dos carriles de circulación y banquinas externas.

El diseño del paquete estructural está basado tanto en los antecedentes provistos por los estudios de suelos correspondientes: características geotécnicas de los suelos de la RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

58

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional subrasante; yacimientos de materiales investigados; ensayos realizados; etc., como en la información de tránsito, suministrada por terceros responsables del estudio pertinente.

2.3.1. Metodologías Empleadas

El diseño estructural del pavimento flexible (asfáltico) se lleva a cabo sobre la base de la aplicación de los lineamientos del Método AASHTO 1993. A su vez, los resultados obtenidos se corroboran mediante el Método SHELL 1978. También se calculó con Método AASHTO93 la alternativa de pavimento de hormigón.

Es válido desestimar verificaciones para la condición de heladas; dado por un lado, por la ubicación geográfica del tramo correspondiente al proyecto; y, por otro, por el valor de la temperatura media anual ponderada del aire que caracteriza a la zona de inserción del Proyecto (23 ºC, en la Provincia de Formosa).

2.3.2. Vida Útil de Diseño

Se adoptó un período inicial de diseño de 15 años, que por otra parte es el recomendado por el método AASHTO 1993, para el cálculo de la alternativa de pavimento flexible y de 25 años para el pavimento rígido.

2.3.3. Volumen de Tránsito

La información correspondiente a los volúmenes de TRANSITO, fue oportunamente suministrada por terceros responsables en la materia, se consigna en la tabla que se muestran a continuación.

TMDA (Veh/día) 2008

Sub tramo

RP Nº9

Escenario I

Escenario II

RN Nº 11– Villa Escolar

429

469

Villa Escolar – Km 100

319

359

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

59

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Se adopta para el análisis la situación más desfavorable para el pavimento, es decir el mayor tránsito, dado para la obra en general por el Escenario II y para el tramo RN Nº11 – Villa Escolar. A este tránsito se lo afecta de una tasa de crecimiento del 3 % en dos años de obras, por lo cual se arriba a:

TMDA0 = 498 veh/día 2.3.4. Clasificación del Tránsito

%

TMDA (veh/km)

Autos

33,9

170

Utilitarios

32,4

161

Motos

25,6

127

Tractor

3,4

17

Camión simple 11

2,6

13

Cam Acopl 1111

1,5

7

Cam Acopl 1112

0,2

1

Cam Semi 111

0,2

1

Cam Semi 112

0,2

1

2.3.5. Distribución del Tránsito

Se prevé un factor de direccionalidad del 50 %.

2.3.6. Análisis de Cargas por Eje

Para el análisis de carga por eje se considera un 60 % del tránsito cargado según lo especificado como cargas máximas por la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y el 40 % restante descargado (consideración habitual en el cálculo de pavimentos ante la carencia de un censo de carga específico, tomando del lado de la seguridad).

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

60

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Ejes vehículos cargados

Ejes descargados (valores tomados de la tara media propia del parque automotor argentino). •

Eje simple 3,1 tn



Eje simple dual 5,8 tn



Eje tándem dual 7,8 tn

2.3.7. Tasa de Crecimiento del Tránsito

Se adopta como tasa de crecimiento del tránsito el 3,0 % (que se admite pueda diferir de las tasa establecidas año a año por el estudio económico), valor que resulta habitual en este tipo de estudios y que es el recomendado por la DNV. 2.4. Caracterización del Area del Proyecto

2.4.1. Introducción

El tramo de la Ruta Provincia N° 9 sobre el cual se ha llevado ha cabo el presente estudio, se desarrolla en todo su recorrido, en forma adyacente al Río Bermejo, siendo

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

61

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional actualmente un camino de tierra consolidado que sirve de comunicación Villa Escolar, Villa Km 100 y la población ubicada a la vera de la misma.

El considerar que la ruta se desarrolla por una zona eminentemente agrícola y ganadera, a la cual están vinculados los asentamientos poblacionales mencionados, ha sido el motivo por el cual se ha evaluado mantener en todo lo posible el trazado actual .

Esta decisión no pudo ser mantenida a lo largo de todo el tramo, por cuanto existen zonas en las cuales, por la acción erosiva del Río Bermejo, la ribera norte de mismo está muy próxima al camino poniendo en peligro la continuidad del trazado, y por lo tanto debieron proyectarse modificaciones al mismo para distanciarlo de las áreas peligrosas (Ver Anexo Capítulo 2: Planimetrías).

Por otra parte cabe destacar que la traza de la R. P. N° 9 discurre por una divisoria de agua entre el Río Bermejo al sur de la misma y una serie de esteros ubicados a su norte.

Estos esteros evacuan sus aguas al Río Bermejo por una serie de cauces naturales y otros artificiales, hechos por los propios residentes, con el propósito de lograr un adecuado control de las crecidas y evitar de esa manera la inundación de los campos cultivables. Con relación a los cauces naturales, cabe mencionar que también ellos han sufrido, por las mismas causas mencionadas, modificaciones en su cauce, tanto en amplitud como en profundidad.

Esos cauces, naturales y artificiales cruzan la traza de la ruta y han sido salvados en el proyecto, por una serie de alcantarillas y puentes, según el ancho de aquellos. También se han proyectado una serie de alcantarillas de secciones menores y cuya finalidad es la de actuar como vasos comunicantes en algunas hoyas adyacentes al camino, salvaguardando de esa forma el terraplén. Esto último debido a que la zona en la cual se desarrolla el trazado de la ruta, es relativamente plana, con muy poca pendiente longitudinal y por ende con un escurrimiento muy comprometido, lo cual también ha minimizado la profundidad de las cunetas. RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

62

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

En cuanto a las características geométricas del proyecto, cabe mencionar que dada las condiciones topográficas de la zona en la cual este se desarrolla, el camino se encuadra, en la Categoría III de las normas de diseño de la Dirección Nacional de Vialidad, habiéndose proyectado, consecuentemente, sus características para una velocidad directriz de 110 km/h, con un ancho de calzada de 7,30 m, y banquinas de 3,00 m de ancho.

Debe destacarse que en la zona de Villa Escolar, ante los requerimientos de construir los denominados carriles colectores, se ha proyectado la ejecución de una doble calzada con separador físico y dársenas de espera, todo ello entre las progresivas 3.882.28 y 6.028.15.

Por otra parte cabe consignar que se han previsto los accesos a las propiedades, como así también la conexión con los tramos de ruta existentes que han sido abandonados por las modificaciones introducidas y sobre los cuales existen asentamientos de población.

En el marco del estudio del proyecto se han realizado los estudios hidrológicos e hidráulicos que permiten dar garantía de consistencia técnica a los diseños llevados a cabo en la ingeniería del mismo.

2.4.2. Estudios Hidrológicos e Hidráulicos

2.4.2.1. Generalidades

Se describen a continuación los resultados de los estudios hidrológicos llevados a cabo a los efectos de obtener los caudales de diseño para las obras de drenaje correspondientes a la Ruta Provincial Nº 9, en el tramo comprendido entre Lucio V. Mansilla y el Aº El Alazán, en la provincia de Formosa.

Se han desarrollado fundamentalmente los estudios hidrológicos tendientes a establecer los caudales de diseño para definir las dimensiones de las obras de arte menor (alcantarillas) y mayor (puentes), en todas aquellas vías de drenaje que atraviesan la ruta.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

63

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional En los distintos ítems se describen las metodologías aplicadas para la obtención de criterios cuantitativos y parámetros característicos del comportamiento hidrológico de las distintas subcuencas que aportan su escorrentía hacia la zona de camino. Así, el estudio hidrológico presenta una evaluación de antecedentes los cuales incluyen una definición del área de estudio, distribución general de las precipitaciones, caracterización morfológica de las subcuencas de aporte, etc..

Asimismo un análisis

de los registros pluviométricos

permitió constituir una base de datos utilizada para la obtención, en primera instancia, de las curvas I-D-F y las tormentas de diseño para cada subcuenca y, finalmente, mediante la modelación del proceso lluvia-escorrentía, estimar los caudales de proyecto para las obras a construir.

2.4.2.2. Cuencas de Aporte

Para la identificación y delimitación de las cuencas que aportan escorrentía a la zona en estudio, se consideró una serie de antecedentes cartográficos. Básicamente se usaron las

cartas

del

Servicio

Nacional

Minero

Geológico

(en

escala

1:200.000),

las

correspondientes del Instituto Geográfico Militar (IGM) (escala 1:250.000 y 1:500.000), e imágenes satelitales tipo LANDSAT TM, como así también cartas y mapas producidos por la Dirección de Aguas y Suelos de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología, dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia de Formosa.

El análisis de todos estos antecedentes permite realizar una caracterización general del sistema de drenaje dominante en el área de estudio como así también una esquematización del funcionamiento hidrológico del área de interés. En efecto, el área de estudio se encuentra localizada en el sector sudeste de la provincia de Formosa, estando delimitada al este por la Ruta Nacional Nº 11, al oeste por la localidad de El Colorado, al sur por el Río Bermejo y al norte por los Riachos Lindo y Salado, tal como lo muestra la Figura 3 siguiente.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

64

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 3 - Ubicación Área de Estudio

Tal como se puede observar en la Figura 4., el área de interés se encuentra muy próximo a dos grandes sistemas fluviales, como los son los ríos Bermejo (al sur) y Paraguay, en el extremo este. Esta situación impone condiciones de dominancia claramente definidas, en lo que respecta a las direcciones generales del escurrimiento. En efecto, cuando se observa la red de drenaje de la zona se puede deducir que la dominancia de los escurrimientos corresponde a la dirección NO – SE, lo que se evidencia en el mapa hidrográfico.

Se visualiza que prácticamente la totalidad de los cursos fluviales de la provincia poseen esta dirección de escurrimiento. La situación enunciada implica, para el caso que nos ocupa, que las cuencas de aporte posean un escaso desarrollo en la dirección norte – sur ya que la zona de caminos se encuentra limitada por los cursos de los Ríos Bermejo al sur y Riacho Salado al norte. En consecuencia y teniendo en cuenta los niveles establecidos por los lechos de ambos cursos, se puede apreciar en el área de estudio que localmente existe una dominancia en la dirección norte – sur, debido a la proximidad del Río Bermejo a la traza de la Ruta.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

65

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4. - Red de Drenaje Provincia de Formosa

Esta estructura de drenaje de la provincia condiciona fuertemente la morfología de las cuencas de aporte para el caso de estudio. En efecto, si se tiene en cuenta que las distancias medias entre los Ríos Bermejo y Riacho Salado son del orden de los doce (12) kms. y que en esta zona los drenajes poseen una pendiente dominante en el sentido Norte – Sur, ello implica la existencias de cuencas de poco desarrollo longitudinal.

Otro aspecto a destacar, ya que ello caracteriza el comportamiento hidrológico de las cuencas, es que en realidad no se observa divisorias de aguas claramente definidas a lo largo de toda la traza de la carretera, debido a las escasas pendientes existentes en la región, y además por encontrarse el área dentro del interfluvio de los Ríos Bermejo y Salado, los cuales en sus eventos extraordinarios desbordan inundando el valle y generando un área inundable o de bañado en el área que aporta a la zona de caminos.

Si bien esta situación no implica que dichas cuencas sean solamente activadas por eventos extraordinarios en los mencionados ríos, impone una cierta restricción a la RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

66

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional respuesta hidrológica de los eventos de precipitación que localmente pudieran ocurrir en las cuencas.

2.4.2.3. Análisis de las Cuencas Hidrográficas

Como se dijo precedentemente, con la ayuda de las cartas del Servicio Minero Geológico y las Imágenes Satelitales del área de influencia, se analizó la cuenca que aporta a la traza de la Ruta, en el tramo en estudio. En virtud de lo indicado precedentemente, en lo que respecta a las características fisiográficas y su incidencia en la definición de las cuencas, como así también la ausencia de información topográfica de detalle, es que se adoptó como criterio general el de trazar las divisoria de aguas de cada subcuenca, en base a la red de drenaje que se observa en las imágenes de satélite, segmentando el total del área en pequeñas subcuencas, cada una de las cuales deberá ser drenada por un conjunto de alcantarillas y/o puentes, que posean la capacidad necesaria para evacuar el total del caudal erogado por estas unidades hidrográficas. Bajo el criterio mencionado, se delimitaron las cuencas de aporte a lo largo de todo el tramo, las cuales se muestran el Plano de Cuencas del Anexo Capítulo 2 del presente EIA.

En general se puede observar que las cuencas presentan una forma elongada con su lado mayor en la dirección N-S, con pendientes muy suaves, que inclusive tornan en algunos casos el escurrimiento anárquico. En general las pendientes medias de las cuencas son del orden del 0,03 % donde los escurrimientos son en general de tipo areal y sólo se concretan en algún cauce en las proximidades de su descarga en el Río Bermejo, todo ello como consecuencia de encontrarse en una región deprimida con escasos gradientes topográficos.

Toda esta configuración fisiográfica responde al ambiente donde se encuentra localizada el área de interés, si se observa las regiones fisiográficas de la Figura 5, denominadas Antiguo Delta del Río Bermejo y Depresión Oriental, es decir una zona baja típica de áreas inundables (bañados).

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

67

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 5 - Regiones Fisiográficas de Formosa

Definidas las subcuencas en base a los criterios antes descriptos y a la cartografía disponible, se determinaron las características físicas de cada una de las mismas, la cual se presenta en la Tabla siguiente.

C aracterísticas Físicas de las S ub C uencas C uen ca Nº 1 2 3 4 5 5 bis 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Su perficie [Km

2]

2,6 0,59 48,1 2,46 1,7 1,07 2,1 9,53 4,63 43,9 50,3 37,04 22,3 31,64 15,99 21,71 20,6 93,57

Pendiente

Lc

[m /m ]

[m ]

0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003

2800 1330 14865 1835 2318 889 2044 2536 4610 14251 16879 10929 10291 9205 8955 10962 12162 14723

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

68

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Cabe desacatar que las pendientes topográficas indicadas en la tabla precedente fueron obtenidas de las curvas de nivel que surgen del levantamiento topográfico realizado en toda la zona de camino.

2.4.2.4. Precipitación Pluvial - Generalidades

Régimen de Lluvias

En general se observa un gradiente positivo de Oeste a Este, con un valor medio del orden de los 1300 mm en la zona en estudio, tal como lo muestra la Figura siguiente.

Figura 6 - Curvas Isohietas de la Provincia de Formosa

Como se puede apreciar en la Figura 6, el gradiente pluviométrico no varía en el sentido Norte – Sur (dirección del escurrimiento local), por lo cual es de esperar que a lo largo de toda la traza tenga un valor promedio del orden de los 1300 mm anuales.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

69

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Las precipitaciones en la región son debidas a las corrientes provenientes del SO-SE del país, es decir las provenientes de la vertiente Atlántica, que en forma de frente frío avanzan e interactúan con las masas calientes y húmedas del norte, en general inestables, provocando precipitaciones.

Recopilación de Información de Precipitación

En relación a las estaciones pluviométricas emplazadas en el área de influencia (Figura 7) del estudio existe una cantidad de estaciones pluviométricas las cuales cuentan con registros de precipitación diaria, con series de corta longitud.

Figura 7 - Red de Estaciones Pluviométricas de la Provincia de Formosa

Sin embargo, además de esta información de carácter global, se recopiló datos correspondientes a registros pluviográficos de la ciudad de Formosa, sobre la base de los cuales se realizó los estudios estadísticos correspondientes a los efectos de poder obtener las curvas Intensidad Duración Frecuencia de la Ciudad. Las mismas fueron desarrolladas en oportunidad del proyecto de los desagües pluviales de la ciudad. RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

70

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

En consecuencia y teniendo en cuenta la carencia total de información hidrométrica, necesaria para efectuar un análisis de los caudales de crecidas de las cuencas en estudio, se debe recurrir al empleo de modelos de transformación de lluvia en caudal, para lo cual resulta imprescindible las citadas curvas I-D-F

2.4.3. Análisis del trazado actual

2.4.3.1. Reconocimiento

Para un correcto y más preciso reconocimiento de campo y estudio del trazado, se siguieron los pasos que se detallan a continuación:

a) Estudio de antecedentes y documentación existente.

Primeramente se efectúo un análisis de todos los antecedentes referidos al tramo como ser: cartografías, fotos aéreas, imágenes satelitales, los estudios antecedentes y las recomendaciones efectuadas por la D.P.V.

b) Análisis de corredores y variantes en gabinetes.

Con la información previa disponible, se analizaron las posibles alternativas de trazado en todo el tramo, teniendo en cuenta aspectos geométricos, morfológicos, topográficos, geotécnicos, hidrológicos y de medio ambiente.

El eje del camino actual, el análisis de puntos críticos y las variantes planteadas fueron analizados sobre la cartografía y fotografía. En este análisis, en planta y alzado, se pudieron establecer aquellos sectores susceptibles a introducir mejoras al trazado actual y/o emplazamiento del mismo.

c) Recorrido del camino existente por parte de los expertos en geotecnia, trazado e hidráulica.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

71

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Con el empleo del Posicionador Satelital (GPS del tipo navegador) se fueron recorriendo “in situ” las variantes, previamente trazadas en gabinete, sobre la cartografía y las trazas en estudio. Asimismo, se tomaron fotografías que permitieron tener, en forma expeditiva, las características geométricas del camino existente.

d) Conjuntamente con los representantes de la DPV se acordaron los aspectos generales del trazado.

Una vez evaluado el tramo en su conjunto se estuvo en condiciones de definir el trazado preliminar, sobre los que se determinaron fajas de relevamiento de 100 m en camino existente, para las cuales realizaron tareas de medición para el completo conocimiento de la planialtimetría existente y permitir la evaluación de las variantes del camino existente.

En las zonas en donde el camino se plantea con variantes, el relevamiento topográfico se realizó en un ancho mayor, del orden de los 150 m, a fin de encontrar posteriormente en gabinete la mejor ubicación del eje del proyecto.

e) Definición y propuestas del trazado

Seleccionado el emplazamiento general del estudio y, con el auxilio de las curvas de nivel generadas con el modelo digital, en gabinete se procedió a definir la poligonal del mismo en todo el tramo y posteriormente se realizaron ajustes para diseñar el eje de proyecto con parámetros acordes.

Se tomaron en cuenta las recomendaciones de alejar el trazado de la ribera norte del Río Bermejo, en todas aquellas zonas en las cuales, conforme a relevamientos realizados, la actividad erosiva del mismo eran más intensas.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

72

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Foto 2.1: Actual intersección de la R.P. N° 9, con la R.N. N° 11

Foto 2.2: Alcantarilla existente en el tramo Lucio V. Mansilla - Villa Escolar.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

73

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Foto 2.3: Actual R.P. N°9 en las proximidades de Villa Escolar.

Foto 2.4: Actual R.P. N° 9 pasando Villa Escolar.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

74

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional 2.4.3.2. Estudio de variantes a la actual Ruta Provincial N° 9

Ver Anexo Capítulo 2: Planimetrías

El tramo transcurre en una topografía plana y escasamente accidental. A lo largo de todo el recorrido se observan alineamientos desarrollados suavemente, terraplenes con alturas entre 1.80 m y 1.50 m con pendientes longitudinales y transversales muy leves.

En la zona urbanizada de Villa Escolar, que se desarrolla entre progresivas 3882,28 y 6028,15, la velocidad de circulación, en ese tramo, deberá ser señalizada conforme a la reglamentación vigente.

Se analizaron diferentes variantes que tienen en cuenta los aspectos descriptos anteriormente respecto de la situación de avance del Río Bermejo sobre la ruta existente. Así, como ejemplo de lo expuesto, cabe la consideración de que en los últimos años, entre el continuo avance del cauce del Río Bermejo hacia el norte, hubo necesidad de efectuar un desplazamiento de la ruta existente.

De acuerdo con los resultados de hidráulica, se estableció un criterio de ubicación del alineamiento condicionado por dos restricciones simultáneas: •

El alineamiento debería estar por lo menos a 500 m de distancia de cualquier meandro actual.

• El alineamiento siempre debería estar fuera de la zona de divague del río.

A) Variante 1: entre Progresivas 7.000 y 10.500

Esta variante del trazado actual que se introdujo en el proyecto, está motivada por la proximidad de éste a una de las zonas de mayor actividad erosiva del Río Bermejo, en la cual, según el mencionado relevamiento, se determinó que la erosión avanza a un promedio de 14 m por año.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

75

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Consecuentemente el trazado propuesto ubica al eje del mismo a unos 600 m del mencionado punto crítico, en la progresiva 10.240, donde se proyecta salvar el cauce del denominado Arroyo Bonnet, con un nuevo puente de 20 m de luz.

B) Variante 2: entre Progresivas 15.180 y 26.900

Esta variante está motivada también por la proximidad del trazado actual a una zona muy activa del Río Bermejo, a lo cual hubo que adicionar el problema de desarrollar el mismo por el sector urbano de Villa km. 100, debido a la existencia de una serie de viviendas emplazadas a la vera de la estrecha zona de camino, que imposibilitan el ensanche de aquellas sin efectuar expropiaciones.

C) Variantes 3 y 4 – entre progresivas 39.000 y 41.300

Estas variantes fueron introducidas a los efectos de rectificar y mejorar el trazado existente.

Con relación al trazado de la rasante, merece citarse el caso de la alcantarilla emplazada en la progresiva 15.620 cuya presencia ha requerido elevar el nivel de la rasante, ya que este es el único caso en el cual fue necesario modificar la característica de esta última.

Esa modificación se debe a que en ese lugar ya existe una estructura que pasa sobre un canal de distribución para riego, cuya finalidad es la decantación y posterior elevación del nivel de agua a fin de ser distribuida en las tierras aledañas.

En función de las variantes propuestas en el actual proyecto se plantea que los tramos de la actual traza que quedan fuera de la nueva concepción planteada según las variante citadas precedentemente, el mantenimiento de la transitabilidad de la misma durante la construcción estará a cargo de la Empresa Constructora adjudicataria, como se especifica en el Pliego de Especificaciones Técnicas. Luego de la recepción final de obra el mantenimiento citado estará a cargo de la DPV de Formosa.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

76

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional 2.4.3.3. Antecedentes

Se cuenta con la aprobación de los estudios hidráulicos e hidrológicos del Proyecto Ejecutivo por la U.P.C.A. (Unidad Provincial Coordinadora del Agua), Ministerio de Planificación, Inversión y Obras y Servicios Públicos y la Resolución Nº 3143 de DPV convalidando esta aprobación.

La Liberación de la Traza se encuentra documentada según lo expedido por Dirección General del Catastro Territorial, del Ministerio de Hacienda, Economía y Finanzas de la Provincia de Formosa. Copia de la documentación se adjunta en Anexo Capítulo 2.

2.5. Localización de Obradores

El obrador es una de las actividades del proyecto que, sin estar vinculada directamente con la implantación de la infraestructura vial, puede tener impactos ambientales negativos de consideración si no se toman medidas preventivas, asociadas especialmente a la localización del mismo, tanto como a los procedimientos con que se desarrollan diversas actividades para las cuales está destinado.

Efectivamente, la construcción de cualquier obra vial requiere de una planta operativa en la cual se instalan los materiales, equipos y personal necesario para la elaboración de la obra que se desea lograr.

Es siempre conveniente planificar con anticipación el obrador y su ubicación, para hacer posible una rápida puesta en marcha del compromiso asumido y permitir el inicio de los trabajos productivos, garantizando de esa forma el orden de la obra con la consiguiente economía de materiales, equipo y tiempo, seguridad y comodidad en el trabajo.

Para ello es necesario definir los emplazamientos para recibir:

a. El personal (locales sociales, oficiales y talleres) b. Los acopios (áreas de ocupación) c. Los equipos (zonas de depósitos, talleres, etc.) RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

77

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional d. Las necesidades para la marcha de los trabajos, asegurando las acometidas (energía, agua, teléfono, etc.), garantizando además las circulaciones necesarias.

Lo expuesto, implica repartir los terrenos disponibles entre las distintas instalaciones de la obra.

2.5.1. Objetivos

El objetivo general es determinar la zona de ubicación para el obrador, tanto para las obras de la primera Subsección I como para la Subsección II, atendiendo a la posibilidad de efectuar la obra en subsecciones, conforme se ha expuesto en acápites anteriores.

Por lo dicho, el sitio de emplazamiento del campamento u obrador deberá ser seleccionado de modo tal que no implique una modificación significativa en la dinámica socioeconómica y/o el medio ambiente de la zona, evitando su instalación en las cercanías de centros poblados.

Los impactos ambientales esperados por la instalación y operación del obrador y el campamento están relacionados con el componente suelo por la remoción y afectación de la cobertura vegetal y sus propiedades físico químicas; con el componente aire por la emisión de gases, material particulado, generación de ruido y emisión de partículas; con el componente agua por la posibilidad de contaminación debida al aporte de aguas residuales domésticas, sedimentos y lubricantes a cuerpos de agua, siendo posible la modificación de flujos de agua; con los componentes flora y fauna por desplazamiento de especies de fauna terrestre y aérea e incremento de actividades de caza y pesca, así como la generación de ruido y polvo; la pérdida de vegetación; la modificación del paisaje y el impacto visual.

Con el componente social por la alteración de las costumbres y cultura de las comunidades cercanas y la demanda de mano de obra; con los recursos disponibles por el incremento en la demanda de servicios públicos, bienes y servicios y con el paisaje por los cambios temporales debido a las construcciones y presencia de personas, maquinaria, equipos y vehículos.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

78

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Las instalaciones estarán ubicadas en un área de muy bajo riesgo de vulnerabilidad a los efectos naturales, incluyendo entre estos los de tipo climático y en general a los de la ubicación en si misma, no generando riesgos sobre los recursos hídricos, ni sobre el componente forestal, ni adicionando impactos a los acumulados sobre el componente aire.

2.5.2. Metodología

Para la definición de las posibles ubicaciones del obrador se analizaron:



Planimetría de la obra y puntos singulares de la misma (puentes a construir, desvíos, poblaciones, etc).



Reconocimiento de campo. Disponibilidad de servicios (accesos, agua potable y para la construcción, energía eléctrica, etc.) a lo largo de la traza de proyecto.



Procedencia de los materiales para la construcción.



Planimetría de propietarios de la traza.

De la interacción de los mismos se definieron sectores de la traza donde por cuestiones ambientales, operativas y económicas es recomendable la instalación de los obradores.

Para una mejor interpretación se analizaron las sub-secciones por separado.

2.5.3 Desarrollo

2.5.3.1. Subsección I: Lucio V. Mansilla – Progresiva 22.800

Descripción de la obra

El tramo de la Ruta Provincia N° 9, sobre el cual se ha llevado ha cabo el presente estudio, se desarrolla en todo su recorrido, en forma adyacente al Río Bermejo, es actualmente un camino de tierra consolidado que sirve de comunicación a distintas poblaciones y asentamientos ubicados a la vera de la misma. RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

79

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional El considerar que la Ruta se desarrolla por una zona eminentemente agrícola y ganadera, a la cual están vinculados las poblaciones y asentamientos mencionados, ha sido el motivo por el cual se ha considerado mantener en todo lo posible su trazado actual. Pero la existencia de zonas en las cuales, por la acción erosiva del Río Bermejo, la ribera norte de mismo está muy próxima al camino, poniendo en peligro la continuidad del trazado. Por tal motivo el proyecto contempla modificaciones al trazado actual para distanciarlo de las áreas peligrosas.

La R. P. N° 9 discurre por una divisoria de agua entre el Río Bermejo al sur de la misma y una serie de esteros ubicados a su norte, los cuales evacuan sus aguas al Río Bermejo por una serie de cauces naturales y otros artificiales, hechos por los propios residentes, con el propósito de lograr un adecuado control de las crecidas de los esteros y evitar de esa manera la inundación de los campos cultivables.

Esos cauces, naturales y artificiales cruzan la traza de la ruta y han sido salvados, en el proyecto, por una serie de alcantarillas y puentes, como los ubicados sobre el Riacho Bonnet (Progresiva 10.240) y Puente sobre Riacho San Felipe (Progresiva 21.280).

Foto 2.5: Vista de Puente Bonnet RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

80

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Foto 2.6: Vista de Puente San Felipe

También se han proyectado una serie de alcantarillas de secciones menores, cuya finalidad es la actuar como vasos comunicantes en algunas hoyas adyacentes al camino, salvaguardando de esa forma el terraplén.

Otro aspecto a destacar es la zona de Villa Escolar, donde se ha proyectado la ejecución de una doble calzada con separador físico y dársenas de espera, y carriles colectores; entre las progresivas 3.882,28 y 6.028,15.

Foto 2.7: Vista de acceso a Villa Escolar RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

81

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Reconocimiento de Campo

De la recorrida al tramo en estudio surgieron los siguientes aspectos:

La superficie de la ruta existente es de firme natural, compuesta por suelos de categorías A6 – A7, suelos con características de arcillas plásticas, donde en presencia de agua se transforman en poco transitables.

Foto 2.8: Vista General del Tramo

En General la zona de camino es amplia y los terrenos aledaños son empleados para la agricultura y ganadería. El costo medio de la Hectárea es de pesos mil quinientos ($ 1.500,=) y la liberación de la traza no se realizó por expropiaciones sino por donaciones de los propietarios.

Paralelo a la traza, en el costado izquierdo a la misma (en sentido creciente de progresivas) existe una línea de media tensión.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

82

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional La localidad de Villa Escolar posee agua corriente, la que proviene de pozo excavado a 60 metros de profundidad. La misma no es empleada para consumo humano por tener un gran contenido de sales, y tampoco se emplea en la elaboración de hormigón de Cemento Portland. El agua para consumo humano como para la construcción es traída de Lucio V. Mansilla, la que se extrae del Río Bermejo.

En relación a la accesibilidad, por distancia y por menor recorrido por caminos no pavimentados, es conveniente acceder al tramo por la Ruta Nacional Nº 11 en la localidad de L. V. Mansilla.

Foto 2.9: Vista de cruce de Camión Simple por Puente Arroyo Bonnet

Provisión de materiales El Cemento Pórtland, cal, asfaltos, maderas, aceros, ripios para hormigones, carpeta y base granular, van a ingresar al Tramo desde General L. V. Mansilla, ya que procediendo de Formosa o Resistencia, el acceso es por Ruta Nacional Nº 11, siendo ésta la trayectoria de menor distancia y mejor estado superficial de la vía.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

83

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Los yacimientos de suelos especiales (suelos categorías A4) están situados en los Kilómetros: 22; 30; 38; 41. Por lo tanto quedan entre el fin del Subsección I ó dentro del Subsección II, por la tanto, es conveniente para el Obrador del 2º Tramo, pero si los trabajos en el Subsección I son simultáneos con los del 2º, puede demandar coordinación de desvíos.

Conclusiones de la probable ubicación del obrador para la Subsección I: Lucio V. Mansilla – Progresiva 22.800

De los antecedentes consultados, relevamientos y reconocimientos efectuados se desprende que:

Por la accesibilidad a la obra (menor recorrido de vehículos de carga por caminos no pavimentados) es conveniente ubicar el obrador en cercanías de la intersección con la RN Nº 11. De esta manera se minimizan los inconvenientes de accesibilidad en épocas de lluvias. También se minimizan los costos de transporte de materiales.

A lo largo de la traza se tiene accesibilidad al Río Bermejo, para obtener el agua de la obra; además se dispone de energía eléctrica. Por tal motivo cualquier ubicación en este aspecto es conveniente.

Por aspectos ambientales es conveniente que el obrador se ubique alejado de las poblaciones para evitar los impactos comentados con anterioridad, la generación de ruidos molestos y disminuir los efectos del polvo en suspensión. Por tal motivo es recomendable su ubicación entre los Km 1,5 y Km 3,1, o después de Villa Escolar.

Puentes: por su naturaleza son trabajos puntuales, que demandan importante atención, movimiento de personal y equipos, ello hace deseable situar los Obradores cercanos a estos puntos. En Arroyo Bonnet (Km 10,2) y en San Felipe (Km 21,3). Ubicando el Obrador entre los Km 1.5 y 3.1, quedaría relativamente cerca el acceso al Arroyo Bonnet.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

84

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Por la accesibilidad al Río Bermejo se recomienda su ubicación en la margen izquierda de la traza actual (en sentido creciente de progresivas).

Por lo expuesto se concluye como recomendable ubicar el obrador en la inmediación de la intersección con la Ruta 11 o en el tramo que va del Km 1,5 al 3,1, en la margen izquierda de la ruta actual.

2.5.3.2. Subsección II: Progresiva 22.800 - A° El Alazán

Descripción de la obra

Las características del trazado, topografía, tipo de suelo, y parámetros de diseño son las mismas que las mencionadas en la Subsección I.

La traza actual se desarrolla paralela al Río Bermejo, y atraviesa la localidad llamada Villa Km 100.

Por aspectos de erosión producida por el Río Bermejo y rectificaciones de trazado se efectuaron tres variantes de la actual traza ya comentadas oportunamente.

Foto 2.10: Vista de puente existente sobre Canal Sanz RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

85

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Foto 2.11: Vista de puente existente sobre Arroyo El Alazán

Reconocimiento de Campo

La superficie de la ruta existente es de firme natural, compuesta por suelos de categorías A6 – A7, suelos con características de arcillas plásticas, donde en presencia de agua se transforman en poco transitables.

Foto 2.12: Vista General del Tramo RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

86

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional En General la zona de camino es amplia y los terrenos aledaños son empleados para la agricultura y ganadería. El costo medio de la Hectárea es de pesos mil quinientos ($ 1.500,=) y la liberación de la traza no se realizó por expropiaciones sino por donaciones de los propietarios.

Paralelo a la traza, sobre la izquierda a la misma (en sentido creciente de progresivas) existe una línea de media tensión.

Los Establecimientos agrícola-ganaderos de la zona, al igual que los pobladores de la Villa Km 100, poseen agua proveniente de pozo excavado a 60 metros de profundidad. Por consulta a pobladores nos informaron que la misma no es empleada para consumo humano por tener un gran contenido de sales, y que tampoco se emplea en la elaboración de hormigón de Cemento Portland. El agua para consumo humano como para la construcción es traída de General Mansilla, la que extrae el agua del Río Bermejo.

Foto 2.13: Ingreso a Villa KM 100.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

87

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Foto 2.14: Vista General de Villa KM 100

Con relación a la accesibilidad, por distancia y por menor recorrido por caminos no pavimentados, es conveniente acceder al tramo por la Ruta Nacional Nº 11 en la localidad de L. V. Mansilla.

Las localidades sobre rutas pavimentadas en proximidades al tramo en estudio son: Mayor Villafañe: Ubicada sobre la RP Nº 1, no tiene magnitud para actuar como base de residencia y está a 30 Km de el Arroyo El Alazán, por caminos de firme natural muy sensibles a las lluvias.

El Colorado, localidad ubicada en la intersección de las Rutas Provinciales Nº 3 y 9, está a 46 Km de distancia del Arroyo El Alazán, por caminos no pavimentados y poco transitables en épocas de lluvias.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

88

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Foto 2.15: Vista General de las características actuales un tramo de la RP Nº 9

Provisión de Materiales

Solo las arenas finas ingresarían desde el Norte, los demás materiales desde el Sur. Con relación a los suelos especiales, dependerá de la ubicación de los yacimientos, pero para este fin basta una casilla de control, la cual puede adecuarse a cada yacimiento. Los yacimientos de suelos especiales están situados en los Kilómetros: 22; 30; 38; 41, por lo tanto quedan entre el fin del Subsección I ó dentro del Sub-sección II; esto es conveniente para el Obrador de la Subsección II, pero si los trabajos en la Subsección I son simultáneos con los de la II, puede demandar coordinación de desvíos etc.

Conclusiones de la probable ubicación del obrador para la Subsección II, Progresiva 22.800 - A° El Alazán

A. Ejecución de la Subsección II una vez concluida la construcción de la Subsección I

Sobre la propia RP Nº 9 se encuentra la Villa Km 100, localidad muy pequeña. Ubicar el obrador en cercanías a la Villa es aconsejable en este caso, ya que de lo contrario

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

89

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional se deben recorrer unos 25 Km, que dependerán de las condiciones de los desvíos que imponga el Contratista de ese Tramo. El deterioro de la circulación de los vehículos de carga que proveen la sección por el tramo ya construido es despreciable. A tal efecto se calculó como sigue su influencia:

Materiales para carpeta: 0,06m x 7,30 x 2.350Kg/m3 =

1.029 Kg/m

Para base granular: 0,2m x 7,8 x 2.200Kg/m3=

3.432 Kg/m

Para cal para sub-base: 0,25m x 8,4 x 1.850Kg/m3 x 0,05=

194 Kg/m

Total por metro:

4.655 Kg/m

Para todo la Subsección II: 4.655Kg/m x 23.400m = 10.8927 Tn

Considerando una relación: peso bruto / peso útil = 1,34 , resulta:

ESALs (8,2 Tn) : 109.000 Tn x 1,34 / 8,2 Tn = 17.812 ESALs (ESALs: Ejes Equivalentes a 8.2 Tn)

Esto incrementa el Nº de ESALs calculado con el tránsito general para los dos primeros años en: 17.812 / (32.597 + 33.901) = 0,268 (26,8%)

Y para los primeros 15 años en aprox.: 17.812 / 653.000 = 0,0273 (2,7%)

Solicitaciones que no ameritan un sobredimensionamiento por esta causa.

B. Ejecución de Subsección II simultáneamente con la construcción de Subsección I.

En este caso parece aconsejable que las arenas entren por la RP Nº 1 y Mayor Villafañe, con el Obrador en El Alazán, para minimizar los tramos de caminos de tierra a pesar del mayor recorrido total. Pero debe destacarse que la RP Nº 1 tiene importante cantidad de baches y luego hay 30 Km de firme natural desde Mayor Villafañe hasta El Alazán.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

90

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Para la mayor parte de los materiales, ingresar por la R.P. Nº 1 incrementa mucho los transportes. El análisis siguiente cuantifica esta situación:

Salvo las arenas finas, que pueden venir de Formosa, los demás materiales vistos arriba provienen del Sur y pasan por Resistencia. •

Distancia por RP Nº 9 desde Grl. Mansilla hasta mitad del 2º Tramo: 34,5 Km



Distancia desde Tatané (RN Nº 11) por RP Nº 1 y Nº 21 y Mayor Villafañe, hasta mitad del Sub-sección II (Km 34,5): 126 Km.



Distancia entre Tatané y L.V.Mansilla :42 Km

Diferencia de Distancias: Para los materiales provenientes de Formosa (solo arenas): 126 – (34,5+42) = 49,5 Km más por Villafañe, de los cuales 30 Km son de calzadas de tierra o ripio. Para los provenientes de Resistencia: (126+42) – 34,5= 133,5 Km. O sea en ambos casos es preferible ingresar por la RN Nº 11 pasando por la Subsección I.

En Ton-Km y costo estimativo, resultaría aproximadamente: •

Desde Formosa: 6.000 Tn x 49,5 Km x 0,22 $/TnKm=

$ 65.340,- más



Desde el Sur: 103.000 Tn x 133,5Km x 0,22 $/TnKm=

$ 3.025.110,- más

En total y considerando solo estos materiales (faltaría la incidencia de movimientos de personal y aceros, cemento Pórtland, alambrados, etc.), se encarecería en aproximadamente: $ 3.100.000.

Si el obrador se ubica al fin de la Subsección II, en El Alazán, estaría a unos 46 Km no pavimentados, de la RN Nº 11 (Mansilla), ó 30 Km no pavimentados hasta Villafañe, más 114 Km por RP Nº 1 hasta RN Nº 11 en Tatané. Situar la Planta Asfáltica en El Alazán, pero ingresar los materiales por la RP Nº 9 genera un costo adicional del 0,6%. Si los materiales se ingresasen por la RP Nº 1 (Villafañe) el costo adicional sería del 3,4%. Ambos incrementos referidos al costo de situar la Planta entre los Km 24 y 26, ingresando por el Subsección I.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

91

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Puentes: Por su naturaleza la construcción de los puentes implica trabajos puntuales que demandan importante atención, movimiento de personal y equipos, ello hace deseable situar los Obradores cercanos a estos puntos: Sanz (Km 24,1) y Arroyo El Alazán (Km 45,9). Por lo anterior, para ambos tramos, cualquiera sea el extremo en que se sitúe el Obrador, solo estará cerca de uno de los dos puentes.

Por la accesibilidad al Río Bermejo se recomienda su ubicación en la margen izquierda de la traza actual (en sentido creciente de progresivas).

Aparece deseable ejecutar la Subsección II luego de terminada la Subsección I; ello redundará en economías que se verán reflejadas en las cotizaciones de cada tramo, evitándose dañar más la RP Nº 1. En esta opción es claramente aconsejable ubicar el Obrador del 2º Tramo entre los Km 24 y 26.

Si se opta por ejecutar simultáneamente ambos tramos, y se sitúa el Obrador entre los Km 24 y 26, se lograrán economías de transporte ya mencionadas; además se tendrá solo unos 25 Km de calzadas no pavimentadas, quedando supeditado al estado operativo de los desvíos de la Subsección I.

De las consideraciones realizadas surge como ubicación deseable entre los Km 23 y Km 24,1 ó Km 26 y Km 27, en ambos casos entre la actual RP Nº 9 y el Río Bermejo. Se busca de esta manera alejar al obrador una distancia prudente para reducir inconvenientes sobre la Villa Km 100 y facilitar el acceso a bombeo de agua desde el Río Bermejo.

Esquema probable de distribución del obrador

A continuación se adjunta un croquis con el posible desarrollo interno del obrador con las circulaciones propias.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

92

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

Esquema de distribución interna de obrador

2.6. Estudio de las fuentes de provisión de agua para la construcción

La fuente de provisión de agua se transforma en un recurso muy importante a la hora de ejecutar una obra vial, siendo asimismo, dependiendo de la localización, un factor de consideración al momento de evaluar los impactos ambientales de las actividades del proyecto. Esto es así porque tratándose de un recurso natural que puede tomarse o extraerse del medio ambiente, debe evaluarse correctamente el suministro que implique el menor impacto ambiental posible, y contemplarse todo tipo de medidas preventivas o correctivas, para asegurar la sustentabilidad no solo del recurso agua, sino también del medio ambiente del área de influencia del punto de provisión.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

93

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional 2.6.1. Objetivos El objetivo de este estudio es determinar las posibles fuentes de provisión de agua para la construcción de las obras proyectadas, y la forma de extracción y explotación de la misma.

2.6.2. Metodología

A partir del estudio del proyecto y del reconocimiento del tramo, se identificaron las posibles fuentes de provisión de agua para la construcción.

Posteriormente se realizaron estudios de campo consistentes en la extracción de muestras de agua para realizar ensayos de calidad conforme a la Norma IRAM 1601.

En función de los resultados de los ensayos de calidad se analiza la posibilidad de extracción y explotación correspondiente.

2.6.3. Desarrollo

En toda obra vial, el mayor aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, redunda en una economía de la obra. El agua, y las cantidades necesarias, son un factor de costo importante. En tal sentido y dados los cursos de agua existentes en las proximidades de la obra, se analiza la factibilidad de los mismos, como así también la posibilidad de extraerla por bombeo.

La Provincia de Formosa está circundada de ríos. Gran cantidad de riachos y lagunas riegan el territorio y permiten el aprovechamiento de sus aguas para el consumo y el regadío.

Debido a la inclinación del terreno, en general la red fluvial formoseña posee orientación NO-SE. Su comportamiento se halla íntimamente ligado a la distribución de las lluvias, que decrecen en sentido Este - Oeste.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

94

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional 2.6.3.1. Subsección I: Lucio V. Mansilla - Progresiva 22.800

Descripción de la obra

La R. P. N° 9 discurre por una divisoria de agua entre el Río Bermejo al sur de la misma y una serie de esteros ubicados a su norte. Estos evacuan sus aguas al Río Bermejo por una serie de cauces naturales y otros artificiales, hechos por los propios residentes, con el propósito de lograr un adecuado control de las crecidas de los esteros y evitar de esa manera la inundación de los campos cultivables.

Esos cauces, naturales y artificiales cruzan la traza de la ruta y han sido salvados, en el proyecto, por una serie de alcantarillas y puentes, como los ubicados sobre el Riacho Bonnet (Progresiva 10.240) y Puente sobre Riacho San Felipe (Progresiva 21.280). Estos Riachos son afluentes del Río Bermejo y su comportamiento depende de las crecidas del Bermejo y la presencia de precipitaciones.

Por tal motivo, frente a la variabilidad del caudal de los mismos con épocas del año con insuficiencia para el objeto que nos ocupa, no se analizó la calidad del agua de los mismos.

Por otro lado se ha analizado la posibilidad de extraer el agua de pozos por bombeo. La traza atraviesa la localidad de Villa Escolar. La misma posee distribución de agua corriente, que se extrae de pozo a una profundidad de 60 metros. Explotan la misma mediante una bomba de 6 HP con un rendimiento de 40.000 litros por hora.

El agua es poco empleada para el consumo domiciliario, ya que su uso trae inconvenientes de deterioro de electrodomésticos, conforme expresión de los vecinos. Tampoco es empleada en la elaboración de hormigón. Para estos fines se transporta agua desde la localidad de L.V. Mansilla, que a su vez la extrae del Río Bermejo.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

95

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Reconocimiento de campo

En función de los antecedentes antes mencionados, se optó por el análisis de las siguientes fuentes de provisión de agua: •

Río Bermejo (muestra denominada Río Bermejo), extraída del puente de la RN Nº 11, en la localidad de Lucio V. Mansilla



Pozo de agua de Villa Escolar (muestra denominada Pozo Escolar), extraída directamente del pozo de explotación.

A tal efecto se extrajeron muestras de agua para su análisis conforme a la Norma IRAM 1601.

Ensayo sobre muestras de agua

Extraídas las muestras, se analizaron conforme a la Norma IRAM 1601 – Determinaciones químicas en aguas.

El cuadro adjunto muestra los resultados obtenidos:

Muestra Nº

Ubicación

SO4- gr/litro)

CL-(gr/litro)

Res. Sólido

pH

(gr/litro) 1

Río Bermejo

0,128

0,120

0,260

8,0

2

Pozo Escolar

1,600

0,170

1,890

7,7

Comparación de Parámetros Especificaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento

El agua será limpia y estará libre de cantidades perjudiciales de aceite, ácidos, álcalis, azúcares y materia orgánica. •

Su PH estará comprendido entre 5,5 y 8.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

96

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional •

El residuo sólido a 100º C no superará 5g/l.



El contenido de sulfatos expresado en SO4, será como máximo 0,5g/l.



El contenido de cloruros expresados en CL- no será mayor de 0,65g/l.

Conforme a estas exigencias solo es válido el empleo del agua proveniente del Río Bermejo, ya que el agua de pozo de Villa Escolar supera ampliamente el contenido de sulfatos expresado en SO4 (máximo 0,5gr/litro < 1,6 gr/litro).

Forma de explotación y medios de transporte

La extracción del agua puede efectuarse mediante bombeo directamente del río. Por medio de conducción mediante cañerías, se la conduce a piletas de decantación para disminuir el contenido de residuos sólidos de la hidromezcla y eventualmente controlar el pH. La carga del agua clarificada desde la pileta de decantación a los camiones tanques respectivos se realizará por medio de bombeo.

En relación al caudal, se consultó a la Estadística Hidrológica del Siglo XX (Secretaría de Obras Públicas de la Nación - Subsecretaría de Recursos Hídricos - Año 2004), en la cual se han corregido algunas series de datos respecto de la Estadística Hidrológica 1997; en la Estación El Colorado, para el período de medición 68-69/99-00, el caudal máximo medio diario es 1970 m3/seg, el caudal mínimo medio diario es de 9,82 m3/seg y el caudal medio anual es de 412,70 m3/seg.

Si consideramos una producción diaria de 1000 metros de sub-base estabilizada con cal, en 8,20 metros de ancho y 0,25 metros de espesor, el consumo de agua para la misma sería de aproximadamente 500 m3/día. Considérese una cantidad adicional para otras tareas de tres veces más este volumen de agua, resultaría en un total de 2000 m3/día. Este flujo representa una extracción de 0,24 m3/seg del caudal del Río Bermejo, muy por debajo del caudal mínimo medio diario de 9,82 m3/seg.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

97

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Conclusiones

Por todo lo expuesto se concluye que la fuente recomendable de provisión de agua de construcción para la obra, es el Río Bermejo. La misma puede extraerse por bombeo hasta piletas de decantación convenientemente ubicadas en el obrador.

Se deberá tener en cuenta la posible variabilidad del pH y un control estricto del mismo.

2.6.3.2. Subsección II: Progresiva 22.800 - A° El Alazán

Descripción de la obra

La R. P. N° 9 discurre por una divisoria de agua entre el Río Bermejo al sur de la misma y una serie de esteros ubicados a su norte. Estos evacuan sus aguas al Río Bermejo por una serie de cauces naturales y otros artificiales, hechos por los propios residentes, con el propósito de lograr un adecuado control de las crecidas de los esteros y evitar de esa manera la inundación de los campos cultivables.

Esos cauces, naturales y artificiales cruzan la traza de la ruta y han sido salvados, en el proyecto, por una serie de alcantarillas y puentes, como los ubicados sobre el Canal Sanz (Progresiva 24.150) y sobre Arroyo El Alazán (Progresiva 45.929). Estos Riachos son afluentes del Río Bermejo y su comportamiento depende de las crecidas del mismo y la presencia de precipitaciones.

Por tal motivo, frente a la variabilidad del caudal de los mismos con épocas del año con insuficiencia para el objeto que nos ocupa, no se analizó la calidad del agua del Canal Sanz.

La traza actual atraviesa la localidad de Villa Km 100, en la que existen pozos de uso domiciliario y rural para la extracción de agua.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

98

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional Los habitantes de la Villa informan que el agua es poco empleada para el consumo domiciliario, ya que su uso trae inconvenientes de deterioro de electrodomésticos. Tampoco es empleada en la elaboración de hormigón. Para estos fines se transporta agua desde la localidad de L.V. Mansilla, que a su vez la extrae del Río Bermejo.

Reconocimiento de campo

En función de los antecedentes antes mencionados, se optó por el análisis de las siguientes fuentes de provisión de agua: •

Río Bermejo (muestra denominada Río Bermejo), extraída a la altura de la Villa Km 100.



Pozo de agua de Villa Km 100 (muestra denominada Km 100), extraída directamente del pozo de explotación.

A tal efecto se extrajeron muestras de agua para su análisis conforme a la Norma IRAM 1601.

Ensayos sobre muestra de agua

Extraídas las muestras, se contrató al laboratorio GEOTEC S.R.L. para su análisis, conforme a la Norma IRAM 1601 – Determinaciones químicas en aguas.

La planilla adjunta muestra los resultados obtenidos:

Muestra

Ubicación

SO4-(gr/litro)

CL- (gr/litro)

Res.Sólido

pH

(gr/litro)

Nº 1

Río Bermejo

0,126

0,135

0,255

7,9

2

Pozo Escolar

1,680

0,160

1,760

7,5

Comparación de Parámetros

Especificaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

99

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional •

El agua será limpia y estará libre de cantidades perjudiciales de aceite, ácidos, álcalis, azúcares y materia orgánica.



Su PH estará comprendido entre 5,5 y 8.



El residuo sólido a 100º C no superará 5g. por litro



El contenido de sulfatos expresado en SO4, será como máximo 0,5g, por litro.



El contenido de cloruros expresados en CL- no será mayor de 0,65g. por litro.

Conforme a estas exigencias solo es válido el empleo del agua proveniente del Río Bermejo, ya que el agua de pozo de Villa Km 100 supera ampliamente el contenido de sulfatos expresado en SO4 (máximo 0,5gr/litro < 1,68 gr/litro).

Forma de explotación y medios de transporte

La extracción del agua puede efectuarse mediante bombeo directamente del río. Luego, por medio de conducción mediante cañerías, se la conduce a piletas de decantación para disminuir el contenido de residuos sólidos de la hidromezcla y eventualmente controlar el pH.

La carga del agua clarificada desde la pileta de decantación a los camiones tanques respectivos se realizará por medio de bombeo.

En relación al caudal se consultó a la Estadística Hidrológica del Siglo XX (Secretaría de Obras Públicas de la Nación - Subsecretaría de Recursos Hídricos - Año 2004), en la cual se han corregido algunas series de datos respecto de la Estadística Hidrológica 1997; en la Estación El Colorado, para el período de medición 68-69/99-00, el caudal máximo medio diario es 1970 m3/seg, el caudal mínimo medio diario es de 9,82 m3/seg y el caudal medio anual es de 412,70 m3/seg.

Si consideramos una producción diaria de 1000 metros de sub-base estabilizada con cal, en 8,20 metros de ancho y 0,25 metros de espesor, el consumo de agua para la misma sería de aproximadamente 500 m3/día. Considérese una cantidad adicional para otras tareas de tres veces más este volumen de agua, resultaría en un total de 2000 m3/día. Este flujo

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

100

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional representa una extracción de 0,24 m3/seg del caudal del Río Bermejo, muy por debajo del caudal mínimo medio diario de 9,82 m3/seg.

Conclusiones

Por todo lo expuesto se concluye que la fuente recomendable de provisión de agua para la obra, es el Río Bermejo. La misma puede extraerse por bombeo hasta piletas de decantación convenientemente ubicadas en el obrador.

Se deberá tener en cuenta la posible variabilidad del pH y un control estricto del mismo.

2.7. Proceso Constructivo RP9 Formosa

La obra comienza con la ubicación de los obradores y campamentos. Los mismos deben seguir los criterios ya especificados, en los que se resaltan que deben ser prefabricados, removibles, con un área adecuadamente acondicionada y con provisión de electricidad y agua potable, contando con un grupo electrógeno propio.

Se debe ubicar más de un obrador por las siguientes razones: •

Es posible que se licite la obra en dos tramos.



Existen obras de arte puntuales que ameritan su propio obrador.

En las tareas de adecuación del terreno del obrador se emplearán motoniveladoras y cuadrillas que colocarán el alambrado y realizarán tareas menores en forma manual. Paso seguido se colocarán las diversas dependencias que conforman el obrador y el campamento (por ej. contenedores preacondicionados) y se generarán los suministros de agua, electricidad y, eventualmente el pozo ciego para desagüe de los líquidos. Se generarán en el obrador los primeros acopios de materiales y maquinarias necesarios.

Luego se realizará la limpieza del terreno, alcantarillas de eje y de acceso a propiedades y sectores de monte en la zona de caminos a lo largo de toda la obra, quitando RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

101

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional los árboles a ser desplazados, y removiendo la capa de suelo vegetal. La remoción de los árboles se realizará con retroexcavadora y motosierra, y la remoción de la capa de suelo vegetal con motoniveladora, para que luego con palas mecánicas sean retirados los troncos, ramas, y el suelo suelto, en camiones. Se prohíbe el uso de agroquímicos

Observando que se deberá resolver la intersección con la RN11 y ejecutar variantes en la Subsección I, entre la progresiva 7,0 y 10,5 km y en las progresivas 15,18 y 26,9 km, se replantearán los desvíos.

En todos los casos la limpieza del terreno y la ejecución de terraplenes se efectuará en la forma descripta.

Se efectivizará la construcción de alcantarillas y puentes en forma conjunta con el avance de la conformación de los terraplenes. Las alcantarillas se realizarán todas in situ, contando los puentes con obra in situ y obra prefabricada en el obrador respectivo, por lo cual deben ejecutarse en primer término con la suficiente antelación al resto de las obras.

En los obradores cercanos a las obras puntuales se accederá con el material comercial (piedra, arena, cemento, acero, etc.) para construir las diferentes calidades de hormigón (H-21, H-13, H-8, etc.).

La construcción del terraplén se efectuará por capas sucesivas con material proveniente de los yacimientos cuya localización ha sido evaluada en el marco del estudio de proyecto técnico. Las condiciones de compactación son las especificadas en el Pliego. Se emplearán rodillos pata de cabra, motoniveladoras, camiones para el transporte de suelos y camiones regadores.

La cota de coronamiento del terraplén será la que se deduzca de la cota de rasante proyectada.

Se tendrá especial cuidado en la construcción de los terraplenes de acceso a puentes y alcantarillas a fin de que se realicen con la suficiente antelación que permita garantizar la adecuada consolidación del mismo. RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

102

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

La provisión de materiales comerciales para la ejecución del paquete estructural se evaluó en el punto 2.5. en oportunidad de analizar la localización de obradores.

Se procederá luego a la construcción de la sub-base de suelo cal, para lo cual se aportará sobre el terraplén construido el suelo de yacimientos con la adición de cal a fin de conformar una capa de 25 cm de espesor. Se dispondrá para ello de camiones para la distribución de suelos, motoniveladora, camión regador, camiones para la distribución de cal, rotomixer o reclamadora y rodillos pata de cabra autopropulsados vibrantes para la compactación, completando el proceso con rodillos neumáticos y rodillos lisos.

Resultará conveniente que en la intersección con la RN11 se registre un avance diferenciado del resto de la obra, por lo cual es posible plantear el avance de las diferentes etapas en forma acelerada.

Paso seguido se materializará la base granular de 20 cm.

El riego de imprimación se realizará con camiones regadores capaces de mantener a la emulsión de imprimación en condiciones adecuadas.

El riego de liga también se efectuará con emulsión bituminosa y camión regador.

Para la construcción de la carpeta asfáltica en caliente de 6 cm de espesor, se dispondrá de dos plantas asfálticas, una por cada Subsección. En este será importante contar con buena accesibilidad para el aprovisionamiento de materia prima y a su vez se deberá disponer de cargadoras frontales y camiones tipo tanqueta para la distribución del concreto asfáltico. En obra se contará con terminadoras y equipos de compactación neumáticos y lisos.

Mientras se culminan las obras de terraplenamiento se podrá comenzar con la construcción de los nuevos alambrados y tranqueras, especificados en pliego.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

103

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional A medida que se culmina con la colocación de la carpeta asfáltica se procederá al levantamiento de la señalización de desvíos y a la colocación del señalamiento horizontal y vertical establecido en el proyecto, tanto para la obra de camino como para la obra de puentes.

Las obras de protección hidráulica, como defensas de estribos y colchonetas, se realizarán en conjunto con la construcción de los puentes.

Las medidas de mitigación de impacto ambiental que impliquen la restitución de perfiles vegetales y árboles se realizarán una vez completada la obra en cada sector y de acuerdo a las instrucciones del inspector ambiental.

En forma coordinada con el avance de la señalización también deberán materializarse todos lo elementos de seguridad contemplados en el pliego, como barandas, guard-rails, etc..

Durante toda la construcción de la obra se deberá contar con elementos de señalamiento provisorio, siguiendo lo establecido por la Ley 24.449. Para esta tarea se requiere de cuadrillas que realizan la mayoría de los trabajos en forma manual, o mediante el empleo de maquinaria menor.

Se finaliza la obra con la remoción del obrador y campamento (el cual irá perdiendo dimensión a medida que avance la obra, hasta ocupar un espacio mínimo), con la desconexión a los servicios de electricidad y provisión de agua.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

104

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

ANEXO CAPITULO 2

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

105

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

106

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

107

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

108

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

109

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

110

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

111

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

112

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

113

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

114

MinisteriodeEducación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán

Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 2

115

Suggest Documents