AHORRO Y REUSO DE AGUA MEDIANTE TRATAMIENTO IN SITU EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNAM

AHORRO Y REUSO DE AGUA MEDIANTE TRATAMIENTO IN SITU EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNAM Uriel Mancebo del C. Sternenfels, Santiago Ortega Charlesto...
1 downloads 0 Views 60KB Size
AHORRO Y REUSO DE AGUA MEDIANTE TRATAMIENTO IN SITU EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNAM

Uriel Mancebo del C. Sternenfels, Santiago Ortega Charleston, José Sámano Castillo y Adalberto Noyola Robles Coordinación de Bioprocesos Ambientales del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Apartado Postal 70-472, Coyoacán 04510, México, DF. Tel: 622-3336, Fax: 616-2798. E-MAIL [email protected]

RESUMEN En el marco del Plan Básico para el Saneamiento del Campus Universitario, la Universidad Nacional Autónoma de México instrumentó el proyecto de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Campus Universitario, con el fin de dar tratamiento a la totalidad de las aguas residuales generadas en el Campus Universitario. Se proyectaron 5 paquetes de licitación pública, de los cuales, el primero de ellos ya fue completado exitosamente mediante la construcción y/o adecuación de 26 fosas sépticas con postratamiento y una capacidad global de tratamiento de 2 l/s, para descargar agua residual tratada para infiltración al terreno. Las instalaciones pequeñas (5 m3/d flujo nominal) alcanzaron las especificaciones de calidad de agua tratada. Las instalaciones grandes (10 y 15 m3/d flujo nominal) cumplieron con los parámetros con excepción de los SST. El modelo de tratamiento y disposición final in situ aplicado por la UNAM, puede ser adoptado para condiciones semejantes.

INTRODUCCIÓN La zona del Pedregal en el Distrito Federal, donde está ubicado el Campus Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una de la principales zonas de recarga del acuífero de la Ciudad de México. Sus características geológicas (pedregal de roca basáltica), hacen muy difícil y costoso la introducción de redes de drenaje, por lo que la descarga de aguas residuales, cuando no se cuentan con sistemas de tratamiento y/o disposición adecuados, se realiza por medio de infiltración al terreno a través de grietas. Por otra parte, el abastecimiento de agua potable en el Campus Universitario depende, en su totalidad, de la extracción del acuífero del Valle de México, del cual se obtiene un gasto de 160 l/s. En el Campus se generan 112 l/s de aguas residuales, de los cuales, sólo el 36 % recibe tratamiento. En el marco del Plan Básico para el Saneamiento del Campus Universitario, la UNAM instrumentó el proyecto de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para el Campus Universitario. Bajo la filosofía del tratamiento y reúso in situ, el proyecto tiene como objetivos, proporcionar tratamiento a la totalidad de las aguas residuales generadas en el Campus Universitario, proteger la salud pública y el ambiente al descargar agua residual tratada,

disminuyendo el potencial de contaminación a la recarga del acuífero de la Ciudad de México, así como ahorrar el recurso mediante su reúso en el riego de sus áreas verdes. ACCIONES TÉCNICAS BÁSICAS La Dirección General de Obras y Servicios Generales en coordinación con el Instituto de Ingeniería y con el financiamiento del Programa UNAM-BID, realizaron los estudios correspondientes a la caracterización de las aguas residuales y a la definición de redes de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales y redes de distribución de agua tratada [Noyola et al., 1994]. El número y distribución de las plantas de tratamiento propuestas, como resultado de los estudios realizados, obedecen a reducir los costos globales de conducción y tratamiento, dada la dispersión y distancia de las dependencias, así como la conformación y relieve del terreno rocoso que encarece la instalación de líneas de drenaje formales. Se definieron dos tipos de disposición final del efluente tratado: riego de áreas verdes e infiltración al acuífero. Los criterios para seleccionar el tipo de disposición del efluente fueron: en las zonas donde se riega con agua potable, se pretende que la calidad del efluente de las plantas de tratamiento sea apta para el reuso en riego, y de esta manera se elimine el consumo de agua potable destinada a esta actividad. En las zonas donde no existe red de agua tratada, o en zonas aisladas sin áreas verdes, la calidad del efluente de las plantas de tratamiento seleccionadas debe prevenir la contaminación del acuífero. Con las diversas calidades de agua tratada, se procedió a establecer las operaciones unitarias o unidades de proceso que pudieran lograr un objetivo específico de tratamiento, de manera que en conjunto, con el menor grado de complejidad y máxima economía, aseguraran las eficiencias de tratamiento requeridas. De esta forma los sistemas de tratamiento seleccionados fueron: • Fosa séptica con postratamiento • Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente • Reactor biológico aerobio de biomasa fija sumergida • Tratamiento natural con base en plantas acuáticas (Wetland)

ACCIONES REALIZADAS El Plan Básico de Saneamiento del Campus se dividió en cinco paquetes de licitación pública internacional a precio alzado, de acuerdo a la asignación de recursos y a la prioridad en la construcción de cada una de las plantas. De esta forma, el 14 de marzo de 1996 se emitió la Licitación Pública Internacional a precio alzado no. 95-DGO-LPII-0100 en el Diario Oficial de la Federación para la Construcción y/o Adecuación de 26 Fosas Sépticas con Postratamiento para Aguas Residuales en el Campus Universitario. Programa UNAM-BID que corresponde al primer paquete de licitación, el cual finalizó exitosamente en el primer semestre de 1997 y cuyos resultados se discutirán más adelante. El 2º paquete de licitación correspondiente al Diseño y Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Área de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa UNAM-BID. Esta planta tiene una capacidad media de 7.5 l/s y aportaría

agua residual tratada para la sustitución de agua potable en el riego de áreas verdes de las zonas de influencia. La planta dará servicio a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, TV UNAM, Tienda UNAM, Filmoteca e Instituto de Investigaciones Antropológicas. El 17 de octubre de 1996 se emitió la Convocatoria para la licitación de dicha planta y actualmente se tiene un avance del 80 % en cuanto a obra civil; se espera que para finales del presente año ya se encuentre funcionando.

ACCIONES FUTURAS Para el último trimestre de 1997 se tiene contemplado la licitación del paquete no. 3 correspondiente a las plantas de tratamiento de la Zona Cultural y Zona Administrativa Exterior. Estas plantas de tratamiento (8 en total), liberarían agua tratada para el riego de áreas verdes. A la fecha, la Dirección de Conservación actualiza el presupuesto para licitar las líneas de alcantarillado. Las fechas de licitación se fijarán conforme se liberen los recursos asignados para su ejecución. En 1998 se integrará el cuarto paquete de licitación que incluye 10 plantas de tratamiento ubicadas en diversas zonas del Campus. Las fechas de licitación se fijarán conforme al presupuesto asignado para su ejecución. Finalmente, quedarían por construir dos plantas de tratamiento a ser instaladas en la Zona de los “Geos” con una capacidad global de tratamiento de 15 l/s y cuyo efluente se utilizaría para riego de áreas verdes.

RESULTADOS El presente trabajo analiza y evalúa los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto, correspondiente al primer paquete de licitación, Construcción y/o Adecuación de 26 Fosas Sépticas con Postratamiento para Aguas Residuales en el Campus Universitario. Programa UNAM-BID. La construcción de esta etapa obedece a la necesidad de proporcionar la infraestructura de tratamiento de pequeños caudales de aguas residuales en las zonas más aisladas y con mayores problemas en cuanto a su conexión a una red de drenaje. La Tabla 1 muestra una lista de las 26 instalaciones de tratamiento, así como su flujo de diseño, área de la planta, unidad o dependencia a la cual dará servicio. La forma de disposición final del efluente en todos los casos es la infiltración en el sitio.

Tabla 1 Lista de plantas de tratamiento, correspondiente a la primera etapa del proyecto CAUDAL DE ÁREA CLAV UBICACIÓN DISEÑO (m2) E (m3/d) FS-01 REGISTRO ASPIRANTES (OFICINAS)

5

20

FS-02 REGISTRO ASPIRANTES (PUBLICO)

5

20

FS-03 CASETA VIGILANCIA AV. IMAN

5

20

FS-04 CASETA DE VIGILANCIA AV. INSURGENTES (ZONA CULTURAL)

5

20

FS-05 DIRECCIÓN DE TEATRO Y DANZA

10

30

FS-06 SALA NEZAHUALCOYOTL

5

20

FS-07 CASETA DE VIGILANCIA CIRC. MARIO DE LA CUEVA

5

20

FS-.08 VIVERO ALTO (CABAÑA 1)

5

20

FS-09 VIVERO ALTO (INVERNADERO)

5

20

FS-10 VIVERO ALTO (CASETA DE CLORACIÓN)

5

20

FS-11 MESA VIBRADORA

5

20

FS-12 MESA VIBRADORA (TALLER)

5

20

FS-13 JARDÍN BOTÁNICO (OFICINAS)

5

20

FS-14 JARDÍN BOTÁNICO (BAÑOS PÚBLICOS)

5

20

FS-15 POSGRADO DE ODONTOLOGÍA (ALA NORTE)

10

30

FS-16 POSGRADO DE ODONTOLOGÍA (ALA SUR)

10

30

FS-17 CASETA DE UNIVERSIDAD

5

20

FS-18 COMEDOR ANEXO INGENIERÍA

5

20

FS-19 CASETA DE VIGILANCIA AV. INSURGENTES (TRABAJO SOCIAL)

5

20

FS-20 CASETA DE VIGILANCIA (CAMPO BEISBOL)

5

20

FS-21 PLANTA INCINERADORA

5

20

FS.22 CANCHAS FUTBOL

5

20

FS-23 GIMNASIO

15

40

FS-24 SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEPORTIVA

5

20

FS-25 UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA (UDUAL)

5

20

FS-26 CASETA DE VIGILANCIA (ALA PONIENTE ESTADIO OLÍMPICO)

5

20

VIGILANCIA

METRO

Integración del Proceso de Tratamiento De acuerdo con las bases de licitación del proyecto, la compañía ganadora del concurso presentó una propuesta técnica que en el diagrama de flujo de proceso incluye: tratamiento primario por medio de rejillas para la separación de sólidos gruesos, mampara de separación de grasas y aceites, tratamiento secundario que incluye fosa séptica, registro de distribución y biorreactor anaerobio (flujo ascendente), cárcamo de agua tratada y la disposición de ésta a grieta, en el caso de instalaciones con flujo de diseño de 5 m3/d (figura 1). Por otra parte, las instalaciones de 10 y 15 m3/d cuentan también con un postratamiento consistente en una cámara de contacto de cloro y un filtro de arena, ambos posteriores al biorreactor anaerobio (figura 2). El biorreactor anaerobio es básicamente un reactor de tipo lecho de lodos de flujo ascendente, que consiste de una cámara de digestión inferior, y una zona empacada en la parte media y alta, la cual proporciona un arreglo de sedimentador de alta tasa (placas paralelas) y un soporte para la adhesión de biopelícula. Trampa de grasas

Registro de distribución

Influente Fosa séptica

Efluente

Rejilla

Cámara de agua tratada

Biorreactor anaerobio integrado

Figura 1 Diagrama de Flujo de proceso para instalaciones de 5 m3/d Trampa de grasas

Registro de distribución

Influente Fosa séptica

Cámara de contacto de cloro Efluente

Rejilla

Filtro de arena

Biorreactor anaerobio integrado

Figura 2 Diagrama de flujo de proceso para instalaciones de 10 y 15 m3/d

Las configuraciones anteriores permitieron proporcionar tratamiento con menor complejidad y a menores costos, ya que no requiere operación especializada, el mantenimiento es mínimo (limpieza de la rejilla quincenalmente, retiro de los lodos acumulados de la fosa séptica y del biorreactor anaerobio cada seis meses) y para el caso de las instalaciones de 10 y 15 m3/d, el único insumo requerido es hipoclorito de sodio al 13 % (para proporcionar una dosificación de 15 ppm a la cámara de contacto de cloro) cada 28 días.

Calidad de Agua Tratada En los Anexos Técnicos de las Bases de Licitación, se especifica la calidad de agua tratada de acuerdo con los límites máximos expresados en las tablas 2 y 3 para las plantas de tratamiento de 5, 10 y 15 m3/d. Dado el número de instalaciones, se decidió determinar la calidad de los efluentes mediante muestreos y caracterización solo en aquellas instalaciones que tuvieran un funcionamiento típico, ya que el momento de la entrega de las instalaciones había algunas plantas que no estaba recibiendo agua residual o la recibían en muy poca cantidad. De esta manera las fosas sépticas seleccionadas para este propósito fueron: F.S.-05, F.S.-06, F.S.-15, F.S.-18, F.S.-23, F.S.-24, F.S.-25 y F.S.-26. Tabla 2 Calidad de agua tratada solicitada para instalaciones de 5 m3/d Límites máximos permisibles Parámetros

Promedio diario

Instantáneo

Demanda Química de Oxígeno (mg/l)

140

210

Sólidos Suspendidos Totales (mg/l)

80

120

Tabla 3 Calidad de agua tratada solicitada para instalaciones de 10 y 15 m3/d Límites máximos permisibles Parámetros

Promedio diario

Instantáneo

pH (unidades de pH)

6-9

6-9

Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/l)

30

45

Demanda Química de Oxígeno (mg/l)

80

120

Grasas y Aceites (mg/l)

15

20

Sólidos Suspendidos Totales (mg/l)

30

45

Coliformes Fecales (NMP/100 ml)

200

300

Metodología de Caracterización y Aforo

Debido a que las características constructivas y de operación no permitieron unificar los criterios para realizar los muestreos y el aforo de los diferentes influentes y efluentes seleccionados para estas actividades, el aforo se realizó de acuerdo a las características de cada caso particular, con mediciones de volumen y tiempo o mediante la utilización de un equipo electrónico para medición de flujos (Flo-Tote modelo 260 marca Marsh McBirney). Las muestras compuestas generadas fueron preservadas de acuerdo con las necesidades de cada prueba, debido a que los análisis se realizaron al día siguiente de la toma de muestras. En cuanto a la caracterización de las muestras compuestas de los influentes y efluentes, el seguimiento se realizó diariamente mediante los parámetros de pH, Temperatura (ambos medidos en campo), DQO total y soluble y SST de acuerdo con los Métodos Estándar [APHA, 1990]. El resto de las técnicas analíticas, también realizadas de acuerdo con lo establecido en la bibliografía anterior, se llevaron a cabo una vez que las instalaciones de tratamiento alcanzaron la calidad requerida en cuanto a DQO y SST. Los coliformes fecales se determinaron mediante la filtración en membrana Millipore, incubación y conteo de colonias.

Resultados de Caracterización y Aforo Los trabajos incluyeron una primera etapa de análisis de las condiciones de descarga durante el mes de diciembre de 1996; dichos resultados incluyen 64 análisis de DQO y 38 análisis de SST, de los cuales se pudo determinar que las instalaciones no cumplían aún con la calidad de agua tratada requerida. En la segunda etapa, realizada durante la primera quincena del mes de enero de 1997, se realizaron 48 análisis de DQO y 24 análisis de SST y los resultados mostraron que 7 de las 8 instalaciones seleccionadas cumplían lo referente a SST pero no lo hacían en cuanto al DQO, en tanto que la F.S.-06 (Sala Nezahualcoyotl) cumplía con ambos parámetros. Aparentemente, las instalaciones no cumplían con la calidad de agua tratada especificada, debido a que el proceso de tratamiento requiere de un tiempo de arranque y estabilización, durante el cual se genera la biomasa necesaria para llevar a cabo la biodegradación de materia orgánica presente en el agua residual. Una vez finalizadas estas dos etapas de verificación de calidad de agua tratada, se solicitó al Instituto de Ingeniería un estudio de muestreo y caracterización de influentes y efluentes, así como el aforo de cada una de las instalaciones bajo seguimiento, con el fin de determinar las causas por las que éstas no estaban cumpliendo con la calidad de agua tratada requerida. Este estudio se realizó durante siete días del mes de febrero del presente, y mostró que las características de los influentes y los flujos de diseño corresponden a los propuestos en los Anexos Técnicos de las Bases de Licitación, con excepción de las F.S.-18 (Comedor Anexo de Ingeniería). Las tablas 4 y 5 muestran los resultados obtenidos de los análisis realizados durante esta tercera etapa a las muestras compuestas de las instalaciones con flujo de diseño de 5 m3/d, y de las instalaciones de tratamiento con flujo de diseño de 10 y 15 m3/d, respectivamente. En la tabla 6 se muestran los resultados de los aforos realizados por fosa, así como el flujo promedio, máximo y mínimo, durante un periodo de muestreo de 10 hrs durante el día.

Tabla 4 Características del influente y efluente de las Instalaciones con flujo de 5 m3/d F.S.-18 (C. Anexo Ing.) Parámetro pH Temperatura (°° C) DQOt (mg/l) DQOs (mg/l) SST (mg/l) SSV (mg/l) SSF (mg/l)

F.S.-24 (Med. del Dep.)

F.S.-25 (Caseta Est. CU)

F.S.-26 (UDUAL)

Influen Efluent Influen Efluent Influen Efluent Influen Efluent te e te e te e te e 6.10 6.20 8.00 8.00 7.20 7.70 7.50 7.50 19.5 19.3 19.1 17.9 14.5 15.0 13.2 13.0 3523 3103 180 171 9

497 83 110 96 14

337 306 116 91 25

124 74 93 81 12

220 108 143 120 23

178 91 92 76 16

582 317 97 72 25

203 103 85 66 19

Tabla 5 Características del influente y efluente de las Instalaciones con flujo de 10 y 15 m3/d

F.S.-05 (Teatro y Danza) Parámetro pH Temperatura (°° C) DQOt (mg/l) DQOs (mg/l) SST (mg/l) SSV (mg/l) SSF (mg/l)

Influente 7.30 15.4 137 105 107 93 14

Efluente 7.60 16.1 105 96 92 81 11

F.S.-15 (Odont. Norte) Influente 7.30 16.2 531 461 110 87 23

Efluente 7.50 14.2 203 166 89 72 17

F.S.-23 (Gimnasio) Influente 7.80 25.1 178 132 107 90 17

Efluente 7.80 22.1 174 116 101 87 14

Tabla 6 Resultados de los aforos realizados por instalación de tratamiento Q (l/h) F.S.-18

F.S.-24

F.S.-25

F.S.-26

F.S.-05

F.S.-15

F.S.-23

Hora

(C. Anexo Ing.)

(Med. del Dep.)

(UDUAL)

(Caseta CU)

(Teatro y Danza)

(Odont. Norte)

(Gimnasio)

8:00

37.50

25.02

10.83

20.83

93.41

248.95

145.83

9:00 10:00

58.33 295.83

42.12

4.17

37.50

75.48

148.87

354.17 691.67

11:00

137.50

12:00

641.67

198.08

14.58

30.83

58.80

214.76

13:00

108.33

14:00

62.55

22.94

169.17

47.50

42.95

47.96

227.50

15:00

304.41

16:00

144.90

42.12

21.67

49.17

44.20

72.14

1075.00

17:00 18:00

137.61 16.68

25.02

50.00

9.17

35.45

51.29

16.60 227.50

Promedio Máximo Mínimo

176.85 641.67 16.68

59.21 198.08 22.94

45.07 169.17 4.17

32.50 49.17 9.17

58.38 93.41 35.45

130.66 248.95 47.96

352.16 1075.00 14.70

525.00 270.83 325.00 14.70

En el caso de la F.S.-18, se pudo observar que la DQOt del influente fue más alta (3,522.56 mgDQO/l) de lo especificado en los Anexos Técnicos (de 442.26 a 663.39 mg/l) y que la instalación de tratamiento tenía un aporte de agua residual no previsto adicional al del comedor anexo de Ingeniería, el cual provocó fuertes choques hidráulicos, aunque el flujo promedio fue de 4.24 m3/d, por debajo de lo especificado (5m3/d). No obstante lo anterior, la eficiencia de remoción de DQO fue del 90 %. En el caso de la F.S.-23 (Gimnasio), el estudio realizado mostró que aunque el flujo promedio de la instalación (8.5 m3/d) fue menor al especificado el las Bases de Licitación (15 m3/d), existieron fuertes choques hidráulicos en ciertas horas del día, estableciéndose que la instalación no cumplía con la calidad de agua tratada debido posiblemente a que el TRH de la instalación (21.6 h con flujo de diseño, en el biorreactor anaerobio) durante estos choques hidráulicos fue hasta 1.8 veces menor, por lo que la población bacteriana no tenía el tiempo suficiente para completar la degradación de la materia orgánica que entra al sistema. Adicionalmente, estos choques hidráulicos provocaron el arrastre de biomasa del lecho de lodos del biorreactor anaerobio, y por lo tanto una disminución en la capacidad de eliminación de materia orgánica.

Finalmente, como resultado de los estudios realizados, se determinó que para evaluar la capacidad de las instalaciones de tratamiento, era necesario analizar las muestras de los efluentes durante los periodos de tiempo en que las instalaciones están recibiendo el flujo de diseño (entre las 14:00 y 16:00 horas), con el fin de evitar los efectos negativos de las sobrecargas hidráulicas, así como elevar la dosis de hipoclorito de sodio de 6 ppm, a 12 y 15 ppm en las instalaciones de 10 y 15 m3/d, respectivamente, con el fin de reducir la DQO en el efluente. Esta campaña de muestreo y análisis se llevó a cabo del 28 de abril al 2 de mayo de 1997. Se tomaron muestras puntuales de los efluentes entre 14:00 y 16:00 horas de las fosas sépticas F.S.-18 (Comedor Anexo de Ingeniería), F.S.-24 (Medicina del Deporte), F.S.-25 (Caseta de Vigilancia del Estadio Olímpico), F.S.-26 (UDUAL), F.S.-05 (Teatro y Danza), F.S.-15 (Posgrado de Odontología Ala Norte) y F.S.-23 (Gimnasio). La instalación de tratamiento F.S.-06 (Sala Nezahualcoyotl) no se incluyó en esta etapa, debido a que desde la segunda etapa de caracterización ya había cumplido con la calidad de agua tratada solicitada. La caracterización de las muestras se realizó mediante los parámetros establecidos en los Anexos Técnicos de las Bases de Licitación. En el caso de los análisis de DQO y SST se realizaron durante 5 días consecutivos, en tanto que para las determinaciones de DBO, Grasas y Aceites y Coliformes Fecales, para las instalaciones de 10 y 15 m3/d, se realizaron análisis durante 3 días consecutivos. De las tablas 7 a 10 se muestran los resultados obtenidos durante los trabajos de muestreo para las instalaciones de 5, 10 y 15 m3/d, respectivamente. Tabla 7 Resultados de DQO y SST del efluente en instalaciones de 5 m3/l Día 1 DQO SST Instalación (mg/l) (mg/l)

Día 2 DQO SST (mg/l (mg/l)

Día 3 Día 4 Día 5 DQO SST DQO SST DQO SST (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)

F.S.-18

906

61

1032

75

658

96

702

104

717

89

F.S.-24

62

60

76

32

76

35

85

51

81

52

F.S.-25

206

68

158

96

138

78

232

102

141

66

F.S.-26

120

106

89

72

142

124

62

58

102

65

Tabla 8 Resultados en el efluente de la F.S.-05 (Teatro y Danza) Día

1

2

3

4

5

pH

7.80

7.07

6.42

7.65

7.87

DQO (mg/l)

100

98

86

120

121

DBO (mg/l)

15

68

34

-

-

SST (mg/l)

88

92

51

103

111

Grasas y Aceites (mg/l)

1

10

7

-

-

150

100

110

-

-

Coliformes (NMP/100ml)

fecales

Tabla 9 Resultados en el efluente de la F.S.-15 (Posgrado de Odontología Ala Norte) Día

1

2

3

4

5

pH

7.67

7.59

6.43

8.05

7.66

DQO (mg/l)

86

132

121

68

153

DBO (mg/l)

35

38

53

-

-

SST (mg/l)

65

102

113

50

115

Grasas y Aceites (mg/l)

2

12

10

-

-

100

130

70

-

-

Coliformes (NMP/100ml)

fecales

Tabla 10 Resultados en el efluente de la F.S.-23 (Gimnasio) Día

1

2

3

4

5

pH

8.23

7.81

7.57

7.72

7.65

DQO (mg/l)

120

113

123

125

94

DBO (mg/l)

56

35

35

-

-

SST (mg/l)

98

98

110

112

87

Grasas y Aceites (mg/l)

16

12

2

-

-

180

26

94

-

-

Coliformes (NMP/100ml)

fecales

Las tablas 11 y 12 muestran el promedio de los resultados obtenidos durante la caracterización de los efluentes de las instalaciones de tratamiento de 5, 10 y 15 m3/d, respectivamente, así como los límites máximos instantáneos solicitados. Tabla 11 Resultados promedio de caracterización de efluentes en instalaciones de 5 m3/d DQO SST Instalación (mg/l) (mg/l) Solicitado en Bases de 210 120 Licitación F.S.-06 (Sala Nezahualcoyotl) 196 24 F.S.-18 (Comedor anexo Ing.) 803 85 F.S.-24 (Medicina deportiva) 76 46 F.S.-25 (Caseta Estadio CU) 174 82 F.S.-26 (UDUAL) 103 84

Tabla 12 Resultados promedio de caracterización de efluentes en instalaciones de 10 y 15 m3/d DQO SST DBO G y A Coliforme Instalación (mg/l) (mg/l) pH (mg/l) (mg/l) s fecales (NMP/100 ml) Solicitado en Bases de Licitación Q= 10 y 15 m3/d 120 45 6-9 45 20 300 F.S.-05 (Teatro y Danza) Q= 10 m3/d 105 89 7.36 39 6 110 F.S.-15 (Posgrado Odont. Norte) 112 89 7.48 42 8 100 3 Q= 10 m /d F.S.-23 (Gimnasio) Q= 15 m3/d 115 101 7.79 42 10 100 Los resultados de la tabla 11 muestran que las instalaciones de tratamiento de 5 m3/d alcanzaron la calidad de agua tratada solicitada en los Anexos Técnicos de las Bases de Licitación, con excepción de la concentración de DQO del efluente en la F.S.-18 (Comedor Anexo de Ingeniería). Sin embargo, en esta instalación la concentración de materia orgánica, es sustancialmente mayor a la incluida en los Anexos Técnicos de las Bases de Licitación, y logra una eficiencia de eliminación de materia orgánica superior al 90 %. Con respecto a la tabla 12, los resultados obtenidos de SST para las instalaciones de 10 y 15 m3/d, muestran que probablemente la biomasa había alcanzado un cierto equilibrio de crecimiento y que los flujos relativamente altos provocaron el arrastre y/o desprendimiento de ésta, lo cual afecta directamente a la concentración de SST en el efluente. Cabe hacer mención que el ensayo de aumentar la dosis de hipoclorito de sodio a 12 y 15 ppm en las instalaciones de 10 y 15 m3/d, respectivamente, tuvo un efecto positivo al reducir la DQO de los efluentes.

CONCLUSIONES Las instalaciones de tratamiento seleccionadas entregaron agua residual tratada de acuerdo con especificaciones en condiciones adecuadas para su disposición final mediante infiltración al terreno, disminuyendo el riesgo potencial de contaminación al acuífero de la Zona Metropolitana del Valle de México. El tratamiento in situ, mostró ser una alternativa para el tratamiento de aguas residuales generadas en la UNAM, ya que se logró dotar de una infraestructura de tratamiento con ventajas significativas en cuanto a operación, mantenimiento e insumos, al mismo tiempo que se abatió el costo en construcción de líneas de drenaje, con lo cual se puede establecer que el modelo aplicado por la UNAM puede ser implementado en casos con condiciones semejantes.

RECONOCIMIENTO

Se reconoce la participación de la Dirección General de Obras y Servicios Generales de la UNAM, así como del programa UNAM-BID, por la integración y el financiamiento del proyecto de infraestructura de aguas residuales para el Campus Universitario.

REFERENCIAS APHA, AWWA, WPCF. [ 1990]] . “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”. 10th Edition, American Public Health Assoc. Editor. USA. Noyola A., Sámano J.S. y Saucedo A. [ 1994] . “Selección de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Campus Universitario. Programa UNAM-BID”, Informe Técnico Instituto de Ingeniería. UNAM No. 3322.