Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

3.2 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA URBANA. Con base en la información proporcionada por las diversas Gerencias de la Comisión Nacional del Agua, las Comisiones Estatales y los Organismos Operadores Municipales, así como lo registrado en los Planes Maestros de las localidades involucradas, los Programas Hidráulicos Estatales y los diferentes proyectos regionales, se definió la infraestructura hidráulica urbana existente en cada zona de estudio: TMSL, SON, CH, APNL, DR26 Y RM. 3.2.1

AGUA POTABLE

3.2.1.1 Región Tijuana, Mexicali y San Luis Río Colorado (TMSL) Captación La situación geográfica y física de la Región TMSL y su parcial aislamiento con respecto al resto del país, ha originado que las características de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la conformación institucional de los organismos operadores contengan similitudes, que nacen fundamentalmente de la necesidad de compartir una misma fuente principal de abastecimiento de agua: el río Colorado. El recurso de agua en la Región TMSL es escaso, dadas las bajas precipitaciones y las altas temperaturas que en general se presentan. La mayoría de los escurrimientos superficiales son intermitentes y torrenciales por lo que se torna difícil su control y posterior utilización. Esto origina que la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la región sea el río Colorado, el cual, a través de la presa derivadora José M. Morelos suministra de este vital líquido, tanto a los centros urbanos como a las zonas agrícolas. La disponibilidad de agua del Río Colorado para México se define con el Tratado Internacional celebrado en febrero de 1944, donde se establece una asignación de 1,850 Mm3, de la cual 77 Mm3 son para uso urbano-industrial. Aunque la asignación a México del agua proveniente del río Colorado a través de este Tratado es suficiente para el suministro de las principales ciudades del estado y la zona agrícola, la infraestructura existente no cuenta con la capacidad de conducción necesaria para proveer la demanda actual y futura de la región, por lo que los acuíferos se encuentran sobreexplotados, presentando ya problemas de intrusión salina, con el riesgo de afectarlos en forma irreversible. Por ello, las comisiones operadoras de los sistemas de agua no descartan la posibilidad de reutilizar el agua tratada de desecho, como una alternativa más para incrementar el caudal de suministro. Cabe señala que las ciudades de Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada tienen asignado el gasto proveniente del acuífero de la Mesa Arenosa para abastecerse de agua, sin embargo actualmente aprovechan los volúmenes provenientes del río Colorado, mediante un intercambio entre los usuarios del Distrito de Riego Nº 014 y los organismos estatales y municipales. De esta forma, el caudal explotado del acuífero Mesa Arenosa a través de 60 pozos se incorpora a la red de canales del Distrito de Riego para reponer el agua extraída para el abastecimiento. Es conveniente un ajuste legal en las asignaciones, acorde con las condiciones geográficas y las necesidades regionales, de tal forma que tanto el campo como los centros urbanos dispongan de agua sin elevar sus gastos operativos.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 46

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.1 Fuentes de abastecimiento de agua potable de las principales ciudades de la zona TMSL.

Municipio

Fuente(s)

Vol. Asignado

Gasto de Operación Medio

Capacidad Instalada

por CNA (1996)

Anual 1999

(1), (2) y (3)

(1)

(3) y (4)

3

(Mm /año) Ensenada

(l/s)

(Mm /año)

3

(l/s)

(Mm /año)

3

Acuífero Mesa Arenosa

9.00

0.00

0.00

350.00

11.04

Acuífero Maneadero

4.34

208.97

6.59

208.97

6.59

Acuífero Ensenada

3.00

117.01

3.69

117.01

3.69

Acuífero V. Guadalupe

6.31

255.90

8.07

255.90

8.07

Acuífero La Misión

0.00

12.05

0.38

150.00

4.73

Zamora *

1.62

* 32.98

* 1.04

150.00

4.73

Subtotal

24.27

626.91

19.77

1 231.88

38.85

Colorado)

0.00

2 934.10

92.53

6 800.00

214.44

Acuífero Mesa Arenosa

82.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Subtotal

82.00

2 934.10

92.53

6 800.00

214.44

Presa El Carrizo

0.00

0.7

0.02

100.00

3.15

Presa Ing. Emilio López

Mexicali

Tecate

Presa José M. Morelos (Río

Las Auras (Derivación del Acue. Río Colorado-Tijuana)

0.00

0.00

0.00

350.00

11.04

Acuífero San José I y II

0.00

190.00

5.99

190.00

5.99

Pozos Río

0.00

93.00

2.93

93.00

2.93

Acuífero Tecate

4.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Acuífero Mesa Arenosa

3.30

0.00

0.00

0.00

0.00

Subtotal

7.30

283.70

8.94

733.00

23.11

Tijuana -

Presa Abelardo Rodríguez *

80.00

* 2 514.90

* 79.31

2 536.78

80.00

Rosarito

Presa Carrizo (Acue. Río Colorado – Tijuana)

0.00

402.08

12.68

3 650.00

115.11

Acuífero La Misión-Rosarito

4.73

28.25

0.90

328.54

0.90

Acuífero Tijuana

8.44

57.39

1.81

57.40

1.81

Acuífero Mesa Arenosa

80.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Subtotal

173.17

3 002.62

94.70

6 572.72

197.82

San Luis Río Acuífero Mesa Arenosa

23.00

1 284.00

40.49

1 508.12

47.56

23.00

1 284.00

40.49

1 508.12

47.56

Colorado Subtotal

TOTAL ZONA TMSL 309.74 8 131.33 256.43 16 557.16 522.14 * Las presas A. Rodríguez y López Zamora cuentan con un caudal promedio del 20% de su capacidad, excepto en períodos anuales de abundante lluvia, como lo fue 1999. Fuente de Información: (1) Diagnóstico de la Región I, CNA 1996 (con pequeñas variaciones con respecto al proyecto Definición de Nuevas Fuentes); (2) Definición de Nuevas Fuentes de Abastecimiento, CNA 1996; (3) Planes Maestros; (4) Información recopilada en visitas.

La presa derivadora José M. Morelos se localiza en el poblado Vicente Guerrero (Los Algodones), municipio de Mexicali, en la línea fronteriza con la Unión Americana y cuenta con un vertedor de 900 m3/s que desemboca en un canal de distribución. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 47

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

La calidad del agua que recibe la presa Morelos es en general aceptable, aunque incluye el 30 – 40% de las descargas de la zona de Yuma, Arizona, las cuales presentan un alto contenido salino, cercano a las 1,400 ppm, que requiere un manejo cuidadoso. El suministro de agua potable en las medianas y pequeñas localidades, así como en las comunidades rurales se efectúa a través de pozos, extrayendo el gasto necesario de los acuíferos cercanos a ellos. El Valle de Mexicali es la zona más poblada con este tipo de localidades, representando el 25 % de la población municipal (dentro de la franja de estudio). Conducción El sistema de conducción con el que cuenta el estado de Baja California está comprendido por once acueductos principales: el acueducto Río Colorado-Tijuana, Presa Abelardo L. Rodríguez-El Florido, Morelos, El Florido-Tijuana, Misión-Ensenada, Auras-Tecate, Misión-Tijuana, ManeaderoEnsenada, San Felipe-Punta Estrella, Carrizo-Cuchumá, San José I y II. Excepto el primero (Río Colorado-Tijuana), los demás son conducciones locales, por lo que su descripción se detalla en este informe en el apartado destinado a la localidad a la cual abastecen. La obra de toma de la presa José M. Morelos se ubica en el km 94+600, y descarga en el Canal Alimentador Norte con una longitud de 26.28 km, de sección trapezoidal revestido de concreto hidráulico, con un gasto de diseño de 4 m3/s. La conducción está a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Dicho canal cuenta con tres ramificaciones, la primera para suministrar de agua a la ciudad de Mexicali, la segunda para las ciudades de Tecate y Tijuana e indirectamente para la ciudad de Ensenada, y la tercera ramificación se dirige al estado de Sonora (ver croquis). La parte del canal que se encamina a la ciudad de Mexicali está revestida de concreto, con capacidad de 228 m3/s y 31.40 km de longitud; este canal es operado por el Distrito de Riego Nº 14. La segunda ramificación del canal se dirige hacia el poniente y descarga en 3 estanques de regulación y sedimentación, revestidos de concreto hidráulico y con una capacidad unitaria de 32,750 m3. Adjunto a los estanques se encuentran 6 estaciones de bombeo, los cuales envían el agua por medio del “Acueducto Río Colorado-Tijuana”, que se localiza al norte del estado de Baja California. El acueducto Río Colorado-Tijuana se construyó en 1976-1993 con una longitud de 126 km y tubería de acero; tiene una capacidad de diseño de 4 m3/s, aunque actualmente está trabajando en un 75% de su capacidad, ya que por problemas de azolve en su tubería en promedio conduce un gasto de 2.85 m3/s. Los diámetros del acueducto y sus características se resumen en el siguiente cuadro:

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 48

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2. 2 Características del acueducto Río Colorado-Tijuana TRAMO P.B.0 a P.B.1 P.B.1 a P.B.2 a P.B.3

CARACTERÍSTICAS Dos líneas de tubería de acero de 48” de diámetro. Dos líneas de tubería de acero de 48” de diámetro, para un gasto de 3 000 l/s, más un ramal del mismo diámetro para completar los 4 000 l/s. P.B.3 a P.B.4 Una línea con un tramo de tubería de acero de 54” de diámetro y otro de tubería de concreto de 60” de diámetro. P.B.4 a P.B.5 Una línea de 54” de diámetro de tubería de acero. P.B.5 a Túnel Nº1 Una línea con un tramo de tubería de acero y otro de concreto, ambos de 54” de diámetro. El túnel Nº1 tiene una longitud de 6,914.60 m. Túnel Nº1 a Túnel Nº2 a presa Una línea de tubería de concreto de 72” de diámetro. El túnel El Carrizo Nº2 tiene una longitud de 3,871.37 m.

El acueducto en todos sus tramos tiene una capacidad de conducción conjunta de 4,000 l/s. Además cuenta con tres estructuras quiebracargas en los kilómetros 69+300, 77+400 y 96+300. El acueducto conduce el gasto de las estaciones de bombeo a la presa El Carrizo, proveyendo de agua a las principales poblaciones de la zona costera del Estado. Dado que el Acueducto Río Colorado-Tijuana abastece, no solamente a la ciudad de Tijuana sino a toda la región poniente del estado de Baja California, su operación y administración es de carácter regional y depende de la Comisión de Servicios de Agua del Estado (COSAE), institución recientemente incorporada a la Comisión Estatal de Aguas (CEA). Las principales ciudades compran el agua en bloque a dicha Comisión, siendo la Comisión de Tijuana el principal cliente, recibiendo el 90% del caudal que transporta el acueducto. Estaciones de bombeo Las estaciones de bombeo que envían el agua al Acueducto Río Colorado-Tijuana tienen un arreglo de tres bombas centrífugas funcionando y una de reserva (3 + 1), elevan el agua a 1,060 m desde el Valle de Mexicali, hasta la sierra La Rumorosa, en una longitud de 43 km, a partir de este punto desciende por gravedad hasta la presa del El Carrizo, para continuar por gravedad hasta la planta potabilizadora El Florido, en la ciudad de Tijuana, B.C. Las bombas tienen una capacidad de 1,333 l/s.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 49

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Figura 3.2.1 CROQUIS DE DISTRIBUCIONES Y ASIGNACIONES

RECURSOS HIDRÁULICOS SUPERFICIALES

ZONA TMSL

TIJUANA ROSARITO

+

TECATE

MEXICALI

+

+

Presa Rodríguez (20)

Presa Carrizo (0.5)

SAN LUIS RIO Acueducto (4m3/seg)

Presa Zamora (5)

ENSENADA

+

Presa Morelos (1850)

+ COLORADO

Distrito de Riego 14

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 50

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Distribución La cobertura de los sistemas de agua potable en la Región TMSL es alta, alcanzando un promedio del 96%. Cuadro 3.2.3 Cobertura de los sistemas de agua potable en la Zona TMSL MUNICIPIO Ensenada Mexicali Tecate Tijuana Playas de Rosarito San Luis Río Colorado

COBERTURA (%) MUNICIPAL EN LA CABECERA MUNICIPAL FRANJA 94 96 97 98 96 97 97 98 88 90 97 97

Fuente: Planes Maestros e Información recopilada en visitas.

Con respecto a los sistemas de distribución de agua potable, es notoria la eficiencia con la que trabajan, con porcentajes de pérdidas muy por debajo de la media nacional, que giran alrededor del 25%. Esto se debe a la gran labor que han realizado las comisiones en la incorporación de una nueva cultura del agua en la población. La participación de los usuarios para la detección oportuna de fugas, el uso racional del agua, el gran valor que se le da al agua (de estos últimos puntos debe excluirse a la ciudad de Mexicali) y la escasez de la misma, entre otros, elevan la calidad de operación del servicio. Otro factor que ayuda en la eficiencia del funcionamiento de los sistemas de agua potable es la gran cobertura en la medición de caudales. Existe un gran número de medidores, tanto en tomas domiciliarias como en fuentes y tanques, lo que facilita el monitoreo del funcionamiento. a)

Ciudades Grandes

a.1)

Tijuana y Rosarito

Las ciudades de Tijuana y Rosarito cuentan con 4 fuentes de abastecimiento de agua: la presa almacenamiento Abelardo L. Rodríguez, la presa de control El Carrizo y los acuíferos Tijuana y La Misión. Actualmente el agua que provee la presa El Carrizo es la única fuente confiable para el suministro en ambas ciudades, ya que la presa Rodríguez se ha visto afectada por las últimas sequías que han azotado a la región, convirtiéndola en una fuente poco segura. Por otro lado, los acuíferos están sobreexplotados, abatiendo su nivel y calidad de agua, requiriendo de grandes costos operativos para su potabilización. La Comisión Nacional del Agua le ha asignado al organismo operador de Tijuana un total de 173.27 Mm3. Dicho volumen proviene de la presa Abelardo L. Rodríguez con 80. Mm3 sujeto a disponibilidad, y de los acuíferos de Tijuana (14 pozos), La Misión (3 pozos) y la Mesa Arenosa (Río Colorado) con 8.44 Mm3, 4.73 Mm3 y 80. Mm3, respectivamente. Estos volúmenes no concuerdan con la realidad dadas las condiciones actuales de las fuentes, por lo que será necesario la revisión de los convenios para su ajuste. La presa El Carrizo recibe el agua del acueducto Río Colorado-Tijuana, y se ubica al sur-oriente de la ciudad de Tijuana, pero dentro del municipio de Tecate. La presa tiene una capacidad de almacenamiento de 44 Mm3 y un vertedor con capacidad de 8.6 m3/s. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 51

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

El volumen almacenado en esta presa permite a la ciudad hacer frente a emergencias hasta por un periodo de 6 meses, de manera que en el eventual caso de un sismo que pudiera afectar el acueducto, se tendría dicho volumen para realizar las reparaciones más urgentes. Deberá tenerse cuidado en mantener dicho volumen de reserva disponible permanentemente. Gracias a la construcción del acueducto Río Colorado-Tijuana, Tijuana resolvió su problema de abastecimiento, pues la presa Abelardo L. Rodríguez no constituye una fuente de suministro segura dado que se llena cada 8 años en promedio y su volumen almacenado sólo sirve para dotar a la ciudad por un periodo de 1 a 1.5 años en promedio. Las aguas de los ríos Tijuana y las Palmas se embalsan en la presa Abelardo L. Rodríguez, con un volumen efectivo de 138 Mm3. La presa se localiza al sur de la ciudad de Tijuana, en el municipio del mismo nombre. El agua almacenada en las presas El Carrizo y Rodríguez se transporta hacia la planta potabilizadora El Florido, ubicada en el poblado del mismo nombre, al norte de la presa El Carrizo, a unos 13 km de la misma. Tiene una elevación de 250 msnm y una capacidad de 4,000 l/s. La línea de conducción que comunica a la presa El Carrizo con la planta El Florido se compone de una tubería de concreto de 72” de diámetro, y cuenta con capacidad para transportar 4 000 l/s. El acueducto que comunica a la presa Rodríguez y la planta El Florido tiene una capacidad de conducción de 2 000 l/s y una longitud de 8.8 km. Asimismo, la presa Rodríguez cuenta con una planta potabilizadora para tratar el agua para el consumo de esta ciudad, con una capacidad de 650 l/s. Ambas plantas El Florido y Rodríguez se comunican entre sí a través de una línea de conducción que continúa hacia el norponiente de la ciudad. Esta línea abastece dicha zona de la ciudad cuando la presa Rodríguez carece de nivel suficiente para aportar el gasto demandado. El agua tratada en la planta potabilizadora El Florido es enviada al tanque de regularización Rubí, pasando por el tanque Aguaje de la Tuna, ubicado al norte de la ciudad de Tijuana. Esta línea es de acero y concreto, con diámetros variables desde 30” hasta 72”, longitud de 35.9 km. y un gasto en su tramo inicial de 2,100 l/s, hasta el cruce con la carretera a Ensenada, y de ahí en adelante, un gasto de 900 l/s Otras líneas importantes de conducción son: el acueducto La Presa Rodríguez, el acueducto Misión-Tijuana y el acueducto Otay. El primero lleva el caudal de la potabilizadora Rodríguez al tanque Morelos con tuberías de 24” a 36” en una longitud de 8000 m, con capacidad de 519 l/s. El acueducto Misión-Tijuana inicia en los pozos de La Misión, además de estar conectados a la línea de conducción que comunica las plantas potabilizadoras Florido y Rodríguez y termina en el tanque Herrera, cubriendo una longitud de 67 km, con tuberías de fierro fundido, concreto pretensado y acero de 20”, con capacidad de diseño de 300 l/s. Está compuesto por dos plantas de bombeo (Misión y Rosarito) y dos rebombeos en la línea (San Antonio y Playas de Tijuana), con capacidades de bombeo de hasta 500 l/s. Este acueducto es importante porque abastece el corredor turístico en la zona costera del municipio Rosarito. El acueducto Otay inicia en el acueducto presa Rodríguez y termina a 3 km al este del camino al aeropuerto, tiene una longitud de 8.2 km con tuberías de 24” y sus principales ramales son el de la Ciudad Industrial y el Tecnológico. Este acueducto trabaja en un sentido inverso del que originalmente operaba cuando recibía agua del río colorado vía Otay, debido a la construcción de la planta de bombeo Lázaro Cárdenas. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 52

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

El sistema de distribución de agua potable de Tijuana cuenta con 146 tanques de regulación con una capacidad total de 269,661 m3, de los cuales 40 están dados de baja y fuera de operación, arrojando una capacidad real de regularización a 236,778 m3. Los principales tanques del sistema son el Aguaje de la Tuna y el Colonia Obrera, el primero con capacidad de 30 000 m3 y el segundo de 5 000 m3, ambos de concreto. La cobertura en el servicio de agua potable es alta del 96%, el 4% restante se abastece por medio de pozos independientes y generalmente son usuarios asentados en colonias marginales. Ese es un problema generado de una deficiente planeación del crecimiento de la ciudad, que origina que se formen nuevos asentamientos en las partes altas de la ciudad, dificultando el brindarles el servicio de agua potable, por lo que los caciques perforan pozos y suministran del líquido a estas colonias, irregulares en su mayoría, a través de pipas. Esta clase de abastecimiento tiene varios inconvenientes, entre otros, la mala calidad del agua extraída de los pozos, que rebasan los índices de la normatividad sanitaria establecida. El organismo no puede abastecer a esas zonas por lo abrupto del terreno, lo cual generaría un costo considerable para la inversión en infraestructura, particularmente en rebombeos de agua potable con los consiguientes costos de operación. Son 46 los pozos en la ciudad de Tijuana cuya operación y administración es independiente de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT). Del total de pozos únicamente 11 se encuentran funcionando, los demás están dados de baja y fuera de servicio, trabajan de forma intermitente con gastos entre 7 y 30 l/s y con niveles estáticos que varían entre 5 y 9 m. El funcionamiento de las redes de distribución es bueno, con perdidas bajas del 26%. Puede concluirse que el sistema de agua potable en las ciudades de Tijuana y Rosarito no tiene problemas relevantes que afecten en su operación actual. El principal problema que visualiza el organismo operador es el suministro futuro, ya que la infraestructura existente tiene la capacidad suficiente para abastecer a la población actual más no para el incremento previsto en el corto plazo. Para evitar el racionamiento del líquido, el CESPT junto con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) están analizando las distintas opciones para incrementar la capacidad instalada. a.2)

Ensenada

La ciudad de Ensenada, su zona conurbada (Chapultepec, El Sauzal, El Maneadreo) y 12 localidades más utilizan actualmente como fuentes de abastecimiento los acuíferos de Ensenada, V. Maneadero, La Misión y V. Guadalupe. Además, cuenta con fuentes alternas que son la presa Ing. Emilio López Zamora que sólo eventualmente tiene volúmenes disponibles y con la derivación Las Auras que extrae agua del acueducto Río Colorado – Tijuana. Los acuíferos Ensenada y V. Guadalupe están en equilibrio, es decir, el nivel de extracción es igual al de recarga. No es así con el acuífero V. Maneadero el cual presenta indicios de intrusión salina, efecto negativo generado por la sobreexplotación. La extracción del agua de los acuíferos se realiza a través de 25 pozos. Los pozos de Maneadero y Ensenada presentan concentraciones de cloruros y sólidos disueltos que exceden los parámetros permisibles, por lo que deberá reducirse el caudal producido. La CNA le ha asignado al organismo operador de referencia un volumen total de 24.27 Mm3, de los cuales 22.65 Mm3 corresponden a aguas subterráneas y 1.62 Mm3 provienen de la presa López Zamora, sujeta a disponibilidad. Estas asignaciones no concuerdan con la realidad Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 53

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

de extracción (ver cuadro 3.2.1) ni con la infraestructura existente, por lo que deberán realizarse las modificaciones pertinentes en el marco legal. Antes de distribuirse, el agua procedente de la presa pasa por un proceso de potabilización en una planta tipo comercial, con una capacidad de 150 l/s. Asimismo, los pozos cuentan con equipos de cloración. El municipio de Ensenada, cuenta con tres acueductos principales, siendo el de mayor importancia el acueducto Morelos, o Valle de Guadalupe-Ensenada. Dicho acueducto conduce el agua extraída en los pozos del acuífero del Valle de Guadalupe a lo largo de 35.88 km hasta llegar a los tanques Loma Linda. El acueducto Morelos tiene una capacidad de conducción de 1,000 l/s. Otro acueducto de menor capacidad, 275 l/s, es el acueducto de Maneadero-Ensenada que lleva a la ciudad el agua extraída de los pozos del acuífero del Valle de Maneadero, por medio de un tendido de tubería de asbesto-cemento de 12.19 km de longitud. Para solucionar el problema de escasez de agua en la ciudad de Ensenada, se construyó el acueducto Misión-Ensenada con una longitud de 25.73 km y una capacidad de 500 l/s, aunque tiene una asignación máxima de 150 l/s correspondiente al agua que aportan los pozos La Misión, por lo que está sobrado. Cuando se construyó, se esperaba que esta línea pudiera transportar 350 l/s de agua del acuífero La Mesa Arenosa (ubicado en el estado de Sonora) a través del acueducto Río Colorado-Tijuana, pero la infraestructura existente en dicho acueducto y en la ciudad de Tijuana, que es el intermediario, es insuficiente para trasladar dicho volumen a la ciudad de Ensenada. Es necesario considerar en el corto plazo la construcción de infraestructura de conducción que derive agua proveniente del Maneadero hacia la zona sur del casco urbano, concretamente al Ejido Chapultepec, cuyo crecimiento obliga a utilizar agua proveniente de otros pozos ubicados fuera de su propia zona de influencia. El sistema cuenta con 19 tanques de regularización con una capacidad total de regulación de 31,395 m3, volumen suficiente para alimentar a la población del casco urbano actual. En un futuro será necesario incrementar la misma con la construcción de nuevos tanques en la zona noreste de la ciudad, aumentando la capacidad 1,000 m3. La red de distribución de agua potable cuenta con 32 tanques reguladores y opera en forma adecuada desde el punto de vista de regulación, aunque no cuenta con sectorización, por lo que en caso de falla se debe suspender el servicio en toda la red para repararla. El abastecimiento de agua actual tiene una cobertura del 91%. Instalaron recientemente la red de macromedición y van a renovar la red de micromedición pues o no funciona o funciona mal. El municipio no paga el agua que consume y no se mide el agua que se consume para riego de áreas verdes. El análisis de los gastos medidos en macros y micromedidores arroja que el sistema trabaja con pérdidas cercanas al 22%. a.3)

Mexicali

El organismo operador CESPM le da servicio a la ciudad de Mexicali y a 22 localidades más por medio de 18 sistemas. La ciudad de Mexicali se abastece del Río Colorado a través de la presa José M. Morelos, el Canal Alimentador Norte, la Presa Benassini y el Canal Independencia. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 54

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

La Comisión Nacional del Agua le ha asignado al organismo operador de Mexicali un volumen anual de 82 Mm3 (2,600 l/s) de agua proveniente del acuífero de la Mesa Arenosa, pero por la falta de infraestructura que permita conducir el agua de dicha fuente a la ciudad, el abastecimiento se obtiene de la presa Morelos (Río Colorado), a través de un intercambio de las asignaciones con los distritos de riego regionales. El agua que se recibe de la presa requiere de monitoreo constante por cruzar áreas agrícolas, por lo que han tenido que estructurar un laboratorio propio. La calidad del agua es relativamente normal aunque los sulfatos se encuentran fuera de norma. En años anteriores (1992-93) se han presentado problemas muy serios con sargazos, materia flotante, azolve y hasta peces que les han causado graves dificultades. A través de análisis realizados se han dado cuenta que han recibido residuos de hierro y manganeso. El sistema de abastecimiento está seccionado en dos zonas denominadas: Mexicali I y Mexicali II. En conjunto, la conducción inicia en la presa Morelos por medio de un canal revestido de concreto que parte de la obra de toma hacia la ciudad de Mexicali, con capacidad de 228 m3/s y 31.4 km de longitud, el cual es operado por el Distrito de riego Nº14. A partir de este punto se inicia el canal Benassini, revestido de concreto, con una longitud de 33.4 km y con 6.8 m3/s de capacidad. El canal Benassini surte al sistema Mexicali I a través de la planta potabilizadora Nº1, encontrándose ésta al final de su recorrido. Para abastecer a la planta potabilizadora Nº2 se construyó una derivación proveniente del canal Benassini, la cual tiene una longitud de 2.44 km y una capacidad de 2 m3/s. Con esta planta se proporciona servicio a los sistemas Mexicali I y II. La planta potabilizadoras la Nº 1 se localiza en la colonia Pro-Hogar, en el centro de la ciudad de Mexicali y tiene una capacidad instalada de 1,250 l/s. La planta potabilizadora Nº 2 se ubica en la colonia Calles al oriente de la ciudad, y cuentan con una capacidad instalada de 2,000 l/s. Se ha proyectado la construcción de dos plantas más potabilizadoras: P. Pot. Xochimilco y la P. Pot. Nacionalista, ubicadas en las colonias del mismo nombre, la primera al sur y la segunda al poniente de la ciudad. La ciudad de Mexicali aunque aún no presenta problemas por falta de agua potable, es importante señalar que su consumo ya rebasó la asignación, por lo que es importante en una primera instancia tomar medidas para resolver su dotación futura. Dado el alto consumo de esta ciudad, será importante implementar medidas que disminuyan el consumo del agua. En el municipio de Mexicali se encuentra el acueducto Valle de San Felipe-San Felipe-Punta Estrella, este acueducto es capaz de conducir 200 l/s de agua desde el Valle de San Felipe al puerto de San Felipe, además tiene un ramal que alimenta al campo turístico de Punta Estrella, este acueducto tiene una longitud de 34.44 km. El sistema de distribución de agua potable de Mexicali no cuenta con tanques reguladores; está integrado en un solo circuito sin sectorización y opera con bombeo directo a la red. Las bombas se dañan con frecuencia al estar trabajando en forma constante. Por otra parte, para hacer alguna reparación o darle mantenimiento a alguna sección de la red, se afecta el servicio en gran parte de la misma. En las zonas alejadas de la alimentación, se tiene baja presión en el verano. El organismo considera que la asignación de agua con que cuenta es insuficiente pues la demanda crece constantemente por el crecimiento poblacional y aumenta con la demanda provocada por las industrias que se están estableciendo en la ciudad. Asimismo, consideran que Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 55

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

las tarifas que les han autorizado son muy bajas y no les permiten hacer las inversiones necesarias, pues los recursos sólo son suficientes para los gastos operativos. Cabe señalar que en 1996 la producción de agua fue mayor que la asignación, por lo que es importante que el organismo tome medidas urgentes a fin de disminuir las fugas, mejorar la micromedición, concientizar a la población para que disminuya el consumo. Por otra parte y dado que necesita realizar una serie de obras para mejorar la regulación y distribución de agua potable y mejorar sus sistemas de tratamiento, será necesario que se realice un estudio integral para definir las alternativas técnico-económicas y financieras para su solución. El incremento de tarifas será un factor determinante a considerar en la disminución del consumo ya que Mexicali presenta la dotación más alta del estado. a.4)

San Luis Río Colorado

El organismo operador atiende a la localidad de San Luis Río Colorado y a 9 localidades más pertenecientes al municipio, quedando sin atención 20 localidades, todas menores de 2,500 habitantes, es decir rurales. La Comisión Nacional del Agua le ha asignado al organismo operador de San Luis Río Colorado un volumen de 23.00 de Mm3/año del acuífero de la Mesa Arenosa. En 1999 el organismo reporta una producción de 40.49 Mm3 y una pérdida total del orden del 42%. El sistema de captación está integrado con 20 pozos profundos a través de los que se extraen 860 l/s en invierno y 1 508 l/s en verano. El funcionamiento del sistema de distribución es mediante bombeo directo a la red, no está sectorizada ni cuenta con tanques de regulación, por lo que en caso de falla o fuga, se tiene que suspender el servicio en toda la red para repararla. El organismo cuenta con cloración directa en los pozos para la desinfección al 100% del agua producida. El funcionamiento de sus sistemas de micromedición es de sólo el 48%, por lo que se tiene un alto nivel de desperdicios. b)

Ciudades Medias

b.1)

Tecate

Con la construcción del acueducto Río Colorado-Tijuana se resolvió también el problema de esta ciudad pues de esta fuente disponen de un volumen considerable que les permite estar en situación de disponibilidad suficiente aunque el agua del acueducto les resulta más cara que la extraída de los pozos cercanos a la ciudad. El acueducto Carrizo-Cuchumá tiene una capacidad de 100 l/s en una longitud de 12.10 km, la función de este acueducto es la de conducir agua desde la presa El Carrizo a la potabilizadora de Cuchumá para ser después utilizada por la ciudad de Tecate. Recientemente se construyó una ramificación del acueducto Río Colorado-Tijuana, este ramal es el acueducto Las Auras-Tecate, su objetivo es el de solucionar el problema de falta de agua que se presentaba en la ciudad de Tecate. El gasto máximo de agua que puede conducir este acueducto es de 350 l/s de agua de La Mesa Arenosa y entrega en la potabilizadora “La Nopalera”. Este acueducto tiene una longitud de 10 km. Además se realizó la construcción de una línea de Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 56

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

conducción con capacidad de 90 l/s y 5 km de longitud, desde la zona de San José hasta Tecate, a este línea se le llama “Acueducto San José II”. Este organismo operador sólo le da servicio regular a la ciudad de Tecate, aunque también abastece a la localidad de La Rumorosa distribuyendo el agua de uno de sus pozos a través de pipas. Las fuentes de abastecimiento del organismo son el acueducto Río Colorado-Tijuana y la explotación del acuífero de Tecate a través de 28 pozos ubicados cerca de la ciudad. Cuentan con las plantas potabilizadoras de “La Nopalera” y “Carrizo-Cuchumá” con capacidades de 350 y 100 l/s, respectivamente. Además cuenta con 7 tanques reguladores con una capacidad de 12 000 m3 en conjunto. La Comisión Nacional del Agua le ha asignado al organismo operador un volumen anual de 7.295 Mm3, de los cuales corresponden 3.995 Mm3 al acuífero de Tecate y 3.300 Mm3 al acuífero de La Mesa Arenosa, conducidos a través del acueducto Río Colorado-Tijuana. El organismo manifiesta no tener problemas de abastecimiento actualmente y cuentan con la infraestructura necesaria, pero requieren construir un nuevo tanque de almacenamiento de 2000 m3 de capacidad, así como la perforación de 3 pozos adicionales.

3.2.1.2 Zona Sonora (SON) La infraestructura de la zona se conforma por 6 presas de almacenamiento, pozos, norias y manantiales, galerías filtrantes y diques. Prácticamente el total de las presas de almacenamiento es utilizada para fines agrícolas, por lo que los recursos hidráulicos que utilizan las localidades de la zona SON para uso urbano son básicamente subterráneos. Como se observa en el inciso 3.1.2 (Recursos hidráulicos en la zona SON), únicamente existe una presa almacenadora que aporta un porcentaje de volumen para uso doméstico, la presa Lázaro Cárdenas (La Angostura), la cual se localiza en el límite de la franja fronteriza, y su caudal es aprovechado por localidades fuera de la zona de estudio (aguas abajo de la cortina), por lo que, aunque el vaso de la presa está dentro de la franja, el volumen que aporta no es utilizado en la zona SON. Dado que los recursos hidráulicos para uso urbano provienen de acuíferos, no existe una infraestructura común regional, como ocurre en la zona TMSL, sino que cada localidad se abastece de acuíferos cercanos, por medio de pozos. Por ello, no existen conducciones, tanques, ni plantas de rebombeos comunes utilizados por más de una población, por lo que la descripción de la infraestructura urbana se realizará de forma individual. A continuación se sintetizan las fuentes de abastecimiento de las principales ciudades, señalando sus condiciones actuales de extracción, para posteriormente describir en cada una de las principales ciudades las características de la infraestructura urbana.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 57

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Captación El agua que aportan los acuíferos de la zona SON se extrae a través de pozos; el cuadro siguiente muestra las fuentes de abastecimiento de las principales ciudades de la zona SON. Cuadro 3.2.4 Fuentes de abastecimiento de agua potable de las principales ciudades de la zona SON

Localidad

Fuente(s)

Vol. Asignado

Gasto de Operación Medio

Capacidad Instalada

por CNA (1996)

Anual 1999

(2)

(1)

(2)

3

Agua Prieta

(Mm /año)

(l/s)

(Mm /año)

3

(l/s)

(Mm /año)

7.79

247.00

7.79

406.00

12.80

8.48

247.00

7.79

406.00

12.80

Acuífero Alisos

366.00

11.54

383.00

12.08

Acuífero Santa Cruz

142.00

4.48

195.00

6.15

Río Santa Cruz

247.00

7.79

247.00

7.79

Acuífero Agua Prieta

3

(Douglas) Subtotal Nogales

Sonoyta

Subtotal

755.00

23.81

825.00

26.02

Acuífero

141.28

4.46

141.28

4.46

Subtotal

141.28

4.46

141.28

4.46

1 372.20

42.48

TOTAL ZONA SON 1 143.28 36.06 Fuente de Información: Planes maestros e información proporcionada por organismos operadores.

Conducción y Estaciones de bombeo No existen obras de conducción ni estaciones de bombeo comunes para más de una localidad, por ello la descripción de las mismas se realizará individualmente. Distribución La cobertura de los sistemas de agua potable en la Zona SON no es alta, alcanzando un promedio del 89%. Prácticamente todas las cabeceras municipales tienen una cobertura por arriba del 90%, con excepción de Nogales y Santa Ana. En especial la baja cobertura del sistema de agua potable en la ciudad de Nogales es preocupante, ya que ésta es la ciudad más grande de esta región. El cuadro que se presenta a continuación sintetiza las coberturas de los sistemas de agua potable reportadas por el Conteo 1995 de INEGI, con excepción de Agua Prieta, Sonoyta y Nogales, cuyas coberturas son las registradas en los planes maestros.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 58

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.5 Cobertura y Eficiencia de los sistemas de agua potable en la Zona SON (2000)

MUNICIPIO

Agua Prieta Altar Arizpe Atil Bacerac Bacoachi Bavispe Benhamín Hill * Heroica Caborca Cananea Cucurpe Fronteras Imuris Magdalena de Kino Naco Nacozari de García Heroica Nogales Oquitoa Pitiquitio * Puerto Peñasco Santa Ana Santa Cruz Saric Trincheras Tubutama Villa Hidalgo * Plutarco Elías Calles TOTAL ZONA SON

COBERTURA MUNICIPAL EN LA CABECERA FRANJA MUNICIPAL (%) Pob. Serv. (%) Pob. Serv. 95 87 88 88 80 92 96 66 94 98 69 96 89 96 96 96 85 88 75 93 81 95 91 88 76 97 89 89

63 719 6 878 662 703 80 1 595 1 151 56 206 31 343 131 6 725 9 709 23 584 6 491 975 182 907 357 27 811 10 186 1 275 2 245 140 1 479 13 312 449 667

96 92

62 612 5 532

97

695

100 99

946 572

97 98

50 473 30 000

96 98 98

5 899 21 676 5 992

85 99

181 716 350

93 81 98 99

27 617 8 230 700 816

96

355

EFICIENCIA FÍSICA MUNICIPAL EN CABECERA LA FRANJA MUNICIPAL (%) (%) 62 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 85 65 65 65 65 65 65 65 65 65 55 75

63 65 65 65 65 65 65

65 65 65 85 65 65 65 65 65 65

*Los municipios de Benhamín Hill, Pitiquitio, y Villa Hidalgo se encuentran prácticamente fuera de la franja. En la tabla no se consignan los valores de aquellas cabeceras localizadas fuera de la franja. Fuente: Conteo 1995 de INGEI, planes maestros e información recopilada en visitas.

Dado que no existen estudios en cada municipio que registren la eficiencia con la que trabajan sus sistemas de agua potable, se consideró que éstos operaban con pérdidas del 35%, con excepción de aquellas ciudades en las cuales existe plan maestro (como son las de Agua Prieta, Nogales y Sonoyta). a)

Ciudades Grandes

a.1)

Agua Prieta

La ciudad de Agua Prieta se abastece del acuífero de San Pedro, también llamado Douglas. Esta fuente subterránea se extiende por ambos lados de la línea internacional fronteriza por lo que suministra a las ciudades vecinas de Douglas y Agua Prieta. No existen obras de aprovechamiento de los escurrimientos superficiales, la más cercana es la presa La Angostura, ubicada en el río Bavispe, al sur de la ciudad. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 59

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

La ciudad mexicana extrae el agua del acuífero a través de 11 pozos profundos, tres de los cuales tienen más de 40 años en operación. La profundidad de extracción varía entre los 150 y 200 m y producen un gasto total de 247 l/s. No todos los equipos de bombeo de los pozos operan las 24 horas, por lo que la capacidad instalada de producción se eleva a 406 l/s. La calidad del agua extraída de los pozos depende de la profundidad de los mismos, es buena en un 78% del gasto, el 7% es regular y el 15% del caudal presenta condiciones deficientes de calidad. Todos los pozos cuentan con equipos de desinfección a través de la inyección de gas cloro diluido. Los pozos tienen tres condiciones de descarga al sistema: directo a la red, a tanques elevados y mixta, a red y tanques. La primera y tercera reducen la eficiencia en el sistema de distribución. La capacidad de regularización suma 1 729 m3, en 4 tanques elevados. Existen dos plantas de rebombeo que envían el agua a dichos tanques. a.2)

Nogales

La ciudad de Nogales es el principal centro urbano del estado de Sonora que se localiza en la franja fronteriza y muestra problemas de abastecimiento de agua potable. Actualmente la ciudad cuenta con dos fuentes de abastecimiento que son los acuíferos Río Santa Cruz y Los Alisos, de los cuales se extrae el caudal a través de tres fuentes de captación, mismas que en conjunto proporcionan un gasto máximo de 825 l/s y un gasto mínimo (seguro) de 755 l/s. La primera captación que se desarrolló en la ciudad fue la explotación de pozos localizados dentro de la mancha urbana, los cuales aportan actualmente un gasto mínimo de 66 l/s. Después, ante el crecimiento de la demanda de agua potable, se tuvo la necesidad de aprovechar el agua del río Santa Cruz, a través de una galería filtrante (denominada captación Paredes), complementando el caudal requerido durante la época de estiaje con una serie de norias y pozos situados a lo largo del mismo, dentro de la zona del acuífero Santa Cruz denominados captación Mascareñas. Ambas captaciones (galería filtrante y pozos) conforman la captación denominada Este; que actualmente aporta un gasto mínimo total de 389 l/s. Finalmente, fue necesario la construcción de una tercera captación denominada Los Alisos, al sur de la ciudad, con una aportación mínima de 300 l/s, convirtiéndose en la principal fuente de la localidad. La captación Paredes consiste en una galería filtrante que produce un gasto de operación de 247 l/s, pero reduce hasta un 32% su producción durante períodos de estiaje. El caudal que aporta el río a través de la captación Paredes es conducido por medio del acueducto Paredes – Portezuelos, con una longitud total de 26.3 km, de asbesto-cemento, con un diámetro de 61 cm (24”). Opera por gravedad durante la época de lluvias y durante la época de estiaje el funcionamiento del acueducto es por gravedad y bombeo. La captación Mascareñas (pozos y norias) se encuentra en el ejido del mismo nombre y se localiza aproximadamente a 12 km hacia el sureste de la ciudad. Actualmente la integran cuatro pozos que captan un gasto seguro de 142 l/s. La captación depende de los escurrimientos superficiales y subterráneos del río Santa Cruz. El caudal captado se transporta a través del acueducto Mascareñas que tiene una longitud de 6.3 km, con diámetros que varían de 41 cm (16”) a 91 cm (30”), con tubería de asbesto-cemento.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 60

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

El punto de confluencia de los acueductos Paredes y Mascareña lo constituye el Tanque Portezuelos, en donde descargan ambas tuberías. A partir de este tanque se derivan tres conducciones: una línea de 20 pulgadas dirigida hacia el tanque Torreón de la ciudad de Nogales, otra línea de 24 pulgadas de diámetro que envía las aguas hacia el tanque Héroes, y una tercera línea, de 12 pulgadas de diámetro, que dirige su agua también al tanque Héroes. Entre los tanques de la ciudad y las captaciones Paredes – Mascareñas se ubica el rebombeo Portezuelos, el cual funciona además como tanque de regularización. Tiene una capacidad útil de 3,140 m3 y se ubica a 4 km al oriente de la ciudad. En este rebombeo se lleva a cabo la aplicación de cloro al agua conducida hasta los tanques de la ciudad. Se considera factible incrementar la extracción de agua subterránea en la porción mexicana de la cuenca del río Santa Cruz, con objeto de interceptar parcialmente la descarga natural del acuífero. Esta extracción adicional podría darse mediante la rehabilitación de pozos existentes o la perforación de nuevos pozos en la zona. Dado que las fuentes de Mascareñas y zona urbana reducen su extracción en época de estiaje, ocasionando problemas de abastecimiento en algunos sectores de la ciudad, y que además la primera presenta sobreexplotación del acuífero, y la segunda representa un alto riesgo de contaminación, por fugas de aguas negras y fosas sépticas mal mantenidas, se identificó como necesaria la cancelación de estas fuentes por lo que se hace necesario incrementar la extracción en las captaciones del Santa Cruz y en la zona de Los Alisos con gasto adicional total de 208 l/s. La red de distribución primaria empieza a funcionar a partir de los tanques de regulación y en la mayoría de los casos se desarrolla como una red abierta, lo que asociado a la topografía accidentada del terreno, provoca un funcionamiento hidráulico de la red poco eficiente, existiendo desniveles de hasta 100 metros entre tanque de regulación y la red. A estos inconvenientes, se suma un mal funcionamiento de los cruceros, provocando una deficiente sectorización del sistema. Actualmente, la ciudad presenta una cobertura de agua potable del 85%, pero sólo el 39% de la población cuenta con servicio continuo, por lo que se han iniciado obras que incluyen la reubicación de las fuentes de captación, ampliación de las conducciones, construcción de tanques de regulación, construcción de la red primaria de interconexión de tanques y posteriormente se ejecutarán obras para llevar a cabo la sectorización, rehabilitación y ampliación de la red de agua potable. Con las acciones y medidas tomadas recientemente se calcula incrementar la oferta de 755 l/s que se tiene actualmente, hasta 1,450 l/s en el año 2017, lo que permitirá cubrir satisfactoriamente la demanda. Para un plazo mayor se tiene contemplado aprovechar los pozos de Cibuta y los de Agua Caliente. b)

Ciudades Medias

b.1)

Sonoyta

Actualmente el suministro proviene de los Pozos Nº 3 y 4, proporcionando un caudal de 20 l/s y 120 l/s respectivamente.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 61

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

El pozo Nº1, que se ubica en la misma zona que los dos anteriormente mencionados, se encuentra fuera de servicio debido a que el caudal que proporciona no es muy grande (18 l/s) y el gasto acumulado de los pozos Nº 3 y 4 es suficiente para abastecer a la población. El pozo Nº 1 se tiene únicamente como reserva, para utilizarse en caso de que alguno de los otros se tenga que parar. El pozo Nº4 bombea directamente al tanque principal de 1,500 m3, el cual se localiza en el punto más alto de la localidad y de ahí la distribución se realiza directamente por gravedad a la red. La población cuenta con agua suficiente para satisfacer sus necesidades, aunque en la actualidad no se tiene totalmente cubierta debido a la falta de infraestructura de redes de agua potable. La cobertura de la red de distribución de agua potable es del 96%, las zonas que carecen de este servicio se abastecen por medio de pipas que proporciona el Municipio.

3.2.1.3 Zonas CH, APNL, DR 026 y RM. Captación Para el uso público-urbano, el 55% de la demanda en la franja fronteriza dentro de las zonas CH, APNL, DR 026 y RM se abastece con agua superficial y el 45% restante con agua subterránea; conforme al cuadro 3.2.6, asimismo las características de las fuentes superficiales se aprecian en el apartado 3.1.1 de éste mismo capítulo. Las fuentes principales de agua superficial en la franja fronteriza de estas zonas son los ríos Bravo, El Salado, El Sabinas y San Juan. En lo que concierne al agua subterránea, se identifican 43 acuíferos en explotación en un grado intensivo de explotación para fines urbanos e industriales. Las características de los mismos se pueden observar en el apartado 3.1.2.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 62

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.6 Fuentes de abastecimiento de agua en el uso público - urbano en las zonas CH, APNL, DR 026 y RM Zonas de análisis CLAVE CH

APNL

DR26

RM

NOMBRE (Chihuahua)

SUBREGION HIDROLOGICA 34-A Río Casas Grandes 34-B Río Sta. Maria del Carmen 35 Mapimí 24-A Río Conchos 24-A Río Bravo Juárez - Ojinaga 24-B Presa Amistad - Ojinaga

Suma (Acuña, Piedras 24-D Río Medio Negras, Nuevo Bravo Laredo) 24-C Río Salado y Sabinas Suma Distrito de 24-E Río Alamo riego 026 24-F Río San Juan 25-A San Fernando Suma Reynosa 24-G Río Bajo Bravo Matamoros 25-D Laguna Madre Suma Total dentro de la Franja Fronteriza Porcentaje de abastecimiento

ABASTECIMIENTO SUPERFICIAL (l/s) (Mm3/año) 1 0.0

ABASTECIMIENTO ABASTECIMIENTO TOTAL SUBTERRÁNEO (l/s) (Mm3/año) (l/s) (Mm3/año) 350 11.0 351 11.1

0

0.0

67

2.1

67

2.1

0 0 0

0.0 0.0 0.0

14 55 5,119

0.4 1.7 161.4

14 55 5,119

0.4 1.7 161.4

13

0.4

5

0.1

17

0.5

14 2,862

0.4 90.2

5,609 281

176.9 8.9

5,623 3,143

177.3 99.1

67

2.1

414

13.1

481

15.2

2,929 121

92.3 3.8

695 41

22.0 1.3

3,624 163

114.3 5.1

89 3 213 4,564

2.8 0.1 6.7 143.9

49 2 92 20

1.5 0.1 2.9 0.6

138 5 306 4,584

4.4 0.2 9.7 144.5

23 4,587 7,743 55%

0.7 144.6 244.2

13 33 6,429 45%

0.4 1.0 202.8

36 4,620 14,172 100%

1.1 145.6 446.9

En el cuadro siguiente se indican los valores totales que se obtuvieron para las extracciones existentes en los acuíferos para los que se dispone información; así mismo, se marcan los valores de tales extracciones por uso.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 63

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.7 Extracciones en acuíferos para uso urbano e industrial ZONA

CH

NOMBRE

SUBREGION.

No DE

ÁREA

Numero

HIDROLÓGICA

ACUIFEROS

(Km2)

Aprov.

34 - A

6

11,646

2,255

3

7

7

34 -B

5

15,721

982

6

15

4

(Chihuahua)

APNL (Acuña, Piedras

USOS IDENTIFICADOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA (Mm3/AÑO) PUBLICO DOMESTICO INDUSTRIAL Suma

35

2.5

4,727

41

2

1

3

24-A

2

4,896

1,425

4

1

138

24-B

4.5

11,115

277

0

2

0

SUMA

20

48,105

4,980

15

26

152

24 - C

3

6,990

434

11

5

7

Negras, Nuevo Laredo)

24 - D

3

8,410

922

3

2

15

SUMA

6

15,400

1,356

14

7

22

24 – E

2

1,500

407

2

5

0

24 – F

2

13,345

748

7

9

2

25-A

-

-

-

-

-

-

SUMA

4

14,845

1,155

9

14

2

24 – G

1

4000

264

3

0.0

5

TOTAL

31

82,350

7,755

41

47

181

DR26 (Distrito de riego 026)

RM

ReynosaMatamoros

Fuentes de Información: Gerencia de Aguas Subterráneas y Subgerencia Técnica Estatal de Chihuahua, CNA

Cuadro 3.2.8 Fuentes de abastecimiento para las ciudades principales ABASTECIMIENTO SUPERFICIAL CLASIFICACION DE LA

AGUA PRODUCIDA

PORCENTAJE

ABASTECIMIENTO TOTAL

AGUA PRODUCIDA

PORCENTAJE

AGUA PRODUCIDA

ZONA CONSIDERANDO GRANDES CIUDADES (lps)

(Mm3/año)

(%)

(lps)

(Mm3/año)

(%)

(lps)

(Mm3/año)

0

0

0%

5,046

159

100%

5,046.1

159.1

CH Cd. Juárez APNL: Cd. Acuña Piedras Negras Nuevo Laredo Suma RM Heroica Matamoros Reynosa Ciudad Río Bravo Suma

450 662 1,737 2,850

14 21 55 90

100% 100% 100% 100%

0 0 0 0

0 0 0 0

0% 0% 0% 0%

450.4 661.9 1,737.2 2,850

14.2 20.9 54.8 90

2,055 1,868 260 4,184

65 59 8 132

100% 100% 100% 100%

0 0 0 0

0 0 0 0

0% 0% 0% 0%

2,055.1 1,868.4 260.2 4,184

64.8 58.9 8.2 132

Total Grandes Cdes.

7,033

222

58%

5,046

222

42%

12,079

222

Nota: En la Zona denominada R26 no engloba ninguna ciudad con una población mayor a 50,000 habitantes.

La forma futura de abastecimiento de estas ciudades así como del resto de la demanda del uso público-urbano (ciudades medias, pequeñas y medio rural) seguirá siendo del mismo tipo de fuente, mas cabe destacar la necesidad de un menor manejo del agua, que permita absorber los incrementos de la demanda de este uso. Mención aparte merece Ciudad Juárez cuya fuente de abastecimiento actual en condiciones de sobreexplotación, hace necesario analizar otras opciones de suministro (importación o compra de derechos).

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 64

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.



Comisión Nacional del Agua

Calidad del agua.

En materia de calidad del agua, con la información de la red nacional de monitoreo se evalúan las condiciones que se tienen por medio del índice de calidad del agua el cuál toma en cuenta 16 parámetros. Se concluye que prácticamente todos los cuerpos de agua más importantes del país presentan alto grado de contaminación. En 1974 se inició la operación de la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua, que actualmente cuenta con 793 estaciones y se apoya en 27 laboratorios bajo control estatal, asimismo 16 de estas estaciones forman parte del Programa Mundial de Monitoreo de la Calidad del Agua. De acuerdo con las estrategias 1997-2000, el panorama general de la calidad del agua superficial, es que las cuencas más contaminadas con influencia en la franja fronteriza de 100 Km de ancho son: San Juan, Conchos y Bajo Bravo, ubicadas en la región hidrológica No. VI. A lo largo de toda franja fronteriza es razonable suponer que las actividades humanas la han deteriorado en alguna medida en el transcurso de las últimas décadas. En las zonas agrícolas los excedentes de riego se infiltran aportando a los acuíferos sales y diversos compuestos en solución, derivados del lavado de suelos y de la aplicación de plagicidas y fertilizantes. En las zonas urbano-industriales se pueden incorporar a los acuíferos contaminantes orgánicos e inorgánicos, acarreados por las aguas residuales infiltradas, y el medio rural, los núcleos de población sin sistemas de saneamiento básicos y las instalaciones pecuarias constituyen las fuentes de contaminación local. Distribución La evolución de las coberturas se pueden observar en el capítulo 1 inciso 1.2 relativo al marco histórico, en función a datos obtenidos en las publicaciones de la CNA relativas a la “Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento”. Para verificar el comportamiento de dotaciones, coberturas, volúmenes de agua, y eficiencias para el año de 1998, correspondiente a los municipios que se localizan involucrados en la franja de los 100 Km de la frontera norte de las zonas CH, APNL, DR26 y RM, se analizó la información obtenida de la Gerencia de Estudios para el Desarrollo Hidráulico Integral (Repda), CNA,1998; misma que se presenta en el anexo 3.2. De acuerdo a la información proporcionada por los planes maestros, se obtuvo las coberturas de las grandes ciudades, como se muestra en el siguiente cuadro. Es innegable que a pesar de las altas coberturas, será necesario que los organismos operadores trabajen en mejorar la eficientización de los sistemas y su ampliación, que les permita cumplir con metas establecidas y satisfacer los requerimientos futuros. Los valores correspondientes a ciudades con más de 50 mil habitantes por cada zona analizada son:

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 65

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.9 Distribución del agua potable en grandes ciudades, zonas CH, APNL, DR26 y RM POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

1,237 55 1,292

94 97 94

1,156 53 1,210

360 412 362

35 40 35

128 140 439 51 758

82 96 95 97 93

105 135 417 50 706

372 425 360 353 374

49 41 39 40 41

Heroica Matamoros Reynosa Ciudad Río Bravo Total RM

530 533 94 1,157

90 93 95 92

477 496 89 1,062

372 325 252 340

44 34 35 39

Subtotal Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

3,207

93

2,977

357

38

183 161 222 3,772

94 91 70 92

172 146 157 3,451

351 330 211 349

46 40 36 38

LOCALIDAD

Chihuahua (CH) Cd. Juárez Nuevo Casas Gandes Total CH

Acuña – Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Cd. Acuña Piedras Negras Nuevo Laredo Sabinas Total APNL

Reynosa – Matamoros (RM)

Total dentro del Area de CH, APNL, DR26 y RM

Fuente: Proyección INEGI y ajuste con Planes Mastros (situación 2000)

Potabilización y desinfección La desinfección del agua por región hidrológica para todos los municipios involucrados en el área de la franja de los 100 Km se presentan en los cuadros siguientes. Cuadro 3.2.10 Potabilización y desinfección por Estado (1995) DESINFECCIÓN DE AGUA (l/s) CLAVE DE LAS ZONAS.

ESTADO

AÑO

AGUA Desinfectada

CH,APNL, DR26 y RM

COAHUILA

1995

AGUA

AGUA

No desinfect. Suministrada

8,489

40

8,529

CHIHUAHUA

9,311

895

10,206

NUEVO LEON

11,514

245

11,759

TAMAULIPAS

8,929

0

8,929

Fuente: Sistema Nacional de Información de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los estados de la frontera norte (situación 1995)

En lo que a potabilización se refiere, la CNA por conducto de la Subdirección General Técnica, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua tiene un inventario nacional de plantas potabilizadoras, elaborado en el año de 1997 y se indica en el cuadro 3.2.11. •

ASPECTOS DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE LAS GRANDES CIUDADES.

Para el sector urbano, específicamente para las grandes ciudades (o bien en las ciudades en donde existe un plan maestro) se elaboró fichas técnicas en donde se identifican aspectos Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 66

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

relevantes de ubicación, características, estado, años de operación y eficiencia de la infraestructura que se emplea para proporcionar los servicios de agua potable, alcantarillado y agua residual tratada. Para el caso del sistema de agua potable se presentan las características de la infraestructura existente, tales como: obras de captación, control, regulación, de potabilización y/o desinfección, distribución y bombeo, identificando su capacidad con relación a las fuentes de abastecimiento, a la demanda o a las necesidades de desalojo de aguas residuales, se identifica también aspectos relativos a la deficiente operación de los sistemas de agua potable y saneamiento, desde los siguientes puntos de vista: Técnico; Administrativo (Medición de caudales, padrón de usuarios, estructura tarifaria, etc.); Legal; y Financiero. Los aspectos más relevantes para las grandes ciudades se enuncian a continuación: • -

ZONA CH Ciudad Juárez, Chihuahua (Cuenca Hidrológica 24 – A, Alto Bravo de Ojinaga a Juárez) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

1,237

94

1,156

360

35

Chihuahua (CH) Cd. Juárez

Debido al crecimiento que ha tenido Ciudad Juárez en los últimos años, se espera que esta tendencia continúe, además, por ser ciudad fronteriza, tiene un porcentaje muy alto de población flotante, por lo que se considera una de las regiones con mayor dinamismo dentro de la región administrativa Río Bravo. Ciudad Juárez presenta índices de inmigración altos, lo que señala que es un polo de desarrollo, por lo cual se incrementará la demanda del recurso en los próximos años. La población de Cd. Juárez, según las estimaciones de CONAPO pasará de 996 mil habitantes registrados según el Conteo de 1995, a 1.5 millones de habitantes en el año 2,020, es decir casi 50% más. La fuente actual de suministro es el acuífero del Bolsón Hueco (Valle de Juárez, No. 24-8) que se encuentra sobreexplotado (en aproximadamente 20 Mm3), pues es utilizado tanto para el suministro de agua a la ciudad, como para el distrito de riego 09 Valle de Juárez. El sistema consta de 125 pozos profundos que descargan a una red, mientras que las excedencias se descargan a tanques para su posterior regulación. El caudal total que se extrae del acuífero del Bolsón Hueco (Valle de Juárez) se estima en 310 Mm3/año (9.8 m3/seg), utilizándose para abastecimiento doméstico, público e industrial del orden de 137 Mm3/año (4.34 m3/seg), estimándose se utilizan 126 Mm3/año (4.14 m3/seg) en el doméstico e industrial dentro de la red, es decir un 40% del total. La calidad del agua de este acuífero se ha estado deteriorando debido en parte al grado de sobreexplotación en el que se encuentra, por lo que algunos pozos han dejado de operar incrementando el déficit en el suministro del recurso, por lo que se requiere encontrar opciones o fuentes alternas de abastecimiento. La capacidad de las fuentes de abastecimiento actuales no es suficiente para satisfacer la demanda actual, mucho menos la del año 2020. Considerando que de los 126 Mm3/año Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 67

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

actualmente suministrados, hay que reducir 20 Mm3/año por sobre-explotación del acuífero, la disponibilidad real para el uso público – urbano es de 106 Mm3/año; contra una demanda de aproximadamente 190 Mm3/año al año 2,020 (en los dos escenarios), la necesidad de nuevas fuentes u opciones de suministro ascenderá a 84 Mm3/año, equivalentes a 2.66 m3/seg. Las fuentes alternas probables son el acuífero de Samalayuca, el Conejos-Médanos (La Mesilla) y la utilización del agua correspondiente al Tratado de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (esta última como una de las opciones menos posibles por la intermitencia de la disponibilidad y los compromisos aguas abajo). La situación recarga – extracción de los acuíferos mencionados es la siguiente: Acuífero 34-11 Samalayuca 34-12 Conejos Médanos

Recarga Mm3/año 16.0 50.0

Extracción Actual 8.5 1.6

Balance Mm3/año + 7.5 + 48.4

Los volúmenes disponibles en ambos acuíferos siguen siendo insuficientes para cubrir el incremento en la demanda estimada al año 2,020, máxime si se considera que el acuífero de Samalayuca se tiene previsto utilizar para el abastecimiento de la Central Termoeléctrica del mismo nombre, la cual actualmente consume 5.2 Mm3/año y se planea que a corto plazo duplique su capacidad. De solo aprovechar el agua del acuífero Conejo – Medanos (La Mesilla), de los 84 Mm3/año, se satisfarían 48.4 Mm3/año (1.53 m3/seg), faltando aún 35.6 Mm3/año. Es importante destacar que, este acuífero ha sido estudiado por la CNA como parte del proyecto Conejos – Médanos y se ha concluído que es una fuente viable (aunque habría que revisar el caudal por aprovechar, pues existen documentos que hablan de hasta 2 m3/seg a aprovechar en etapas. Considerando los 48.4 Mm3 antes mencionados del acuífero de La Mesilla, es necesario plantear otras opciones de suministro, a saber: - Intercambio de agua residual tratada por el agua que actualmente y en el futuro utilizará la termoeléctrica de Samalayuca, pudiéndose rescatar los 5.2 Mm3/año actualmente consumidos y aprovechar así también el excedente del acuífero de Samalayuca. Con esta opción el volumen aprovechable sería de 12.7 Mm3/año requiriéndose aún 22.9 Mm3/año. - La compra de derechos de uso hidroagrícola ya sea por 35.6 Mm3/año (si no se da o económicamente no es factible el intercambio con CFE para la planta de Samalayuca) o 22.9 Mm3/año (si se da el intercambio con CFE); ello implicaría la mejora en eficiencias para el sector agrícola con afectación parcial en la superficie de riego para el Distrito del Valle de Juárez (ver apartado 3.1.6). Cabe aclarar que, en el caso del agua correspondiente al Tratado Internacional existente entre México y los Estados Unidos, se tiene una disponibilidad de 74 Mm3/año; esta agua se ha estado utilizando directamente en el Distrito de Riego 09, proponiéndose que se utilice parte de ésta, primero en el abastecimiento de la Ciudad dándole tratamiento y posteriormente se utilice para riego. Cabe aclarar que este volumen no es constante a través del año, ya que se tiene un gasto máximo en los meses de abril y junio, mientras que en diciembre y enero las entregas son casi nulas y presenta, además, variaciones anuales. Esto se debe a que la entrega de los volúmenes de agua depende de la programación agrícola del distrito del Valle de Juárez. En cuanto al sistema de abastecimiento en la ciudad, se requiere mejorar la distribución del agua a través de la red de interconexión de tanques existentes, así como la construcción de tanques de regularización y la ampliación a futuro de la red de distribución. Ciudad Juárez cuenta con una Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 68

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

cobertura de 95%, mientras que el resto de la población se abastece mediante pipas, las pérdidas físicas en la ciudad son del orden del 36%, por lo que se tendrá que implementar un programa para la disminución de pérdidas, además la ciudad no cuenta con planta potabilizadora, por lo que se tendrá que contemplar, tanto el proyecto como la construcción de la misma. •

ZONA APNL

-

Ciudad Acuña, Coahuila (Cuenca Hidrológica 24 – D, Medio Bravo) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

105

372

49

Acuña- Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Cd. Acuña

128

82

La ciudad cuenta con dos fuentes de abastecimiento, el Río Bravo, con dos tomas y una galería filtrante denominada La Amistad, que en conjunto y con el equipamiento existente aportan del orden de 600 lps. El gasto suministrado en 1995 según datos del Sistema Nacional de Información fue de 141 lps, considerando unas pérdidas del 44.6%; ello equivale a un consumo (quitando pérdidas) y dotación sobre la población total de 85 y 154 l/hab/día respectivamente (cuadro 3.8). Sin embargo, el gasto medio captado en 1996 fue de 420 lps de los que la población consumió 233 lps, siendo 187 lps las pérdidas físicas en el sistema (44.6 %); ello equivale a un consumo y dotación de 254 y 458 l/hab/día respectivamente. A futuro, año 2,020, considera mantener los consumos actuales y disminuir pérdidas al 30%, la demanda con base a la información del S.N.I. resulta de 163 l.p.s. (5.2 Mm3/año), mientras que con la información del SIMAS de 487 l.p.s. (15.4 Mm3); este último valor más congruente (consumo de 254 lps y dotación de 362.6 l/hab/día). Para este caso particular de Cd. Acuña, las asignaciones y demandas correspondientes, se ajustan a la información del Organismo Operador. Existe una sola planta potabilizadora que se encuentra sobreoperada con capacidad de diseño de 240 lps en dos módulos. La cobertura del servicio es del 82%. La distribución es por bombeo directo a la red con excedencias a los tanques de regularización, sin sectorización adecuada lo que provoca una operación deficiente y con sobrecostos. Se plantea rehabilitar y ampliar la planta potabilizadora en una primera etapa hasta 400 lps y posteriormente hasta 600 lps. También se contempla incorporar una planta potabilizadora en la captación denominada La Amistad en dos módulos de 100 lps Asimismo, sectorizar adecuadamente las redes de distribución en cinco grandes zonas, cerrando circuitos, y líneas de interconexión de tanques. Además, se ampliarán las redes de distribución a las zonas que carecen de este servicio. El Organismo Operador (SIMAS) tiene problemas de organización y administración que requiere corregir en el corto plazo para estar en condiciones de enfrentar las inversiones para mejorar su Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 69

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

infraestructura y que, según información del mismo Organismo, se estimaron en 500 millones de pesos de 1998. La fuente futura de abastecimiento para Ciudad Acuña seguirá siendo el Río Bravo ampliando la capacidad de potabilización de acuerdo a las necesidades de la demanda.

-

Piedras Negras, Coahuila (Cuenca Hidrológica 24 – D, Medio Bravo) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

135

425

41

Acuña- Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Piedras Negras

140

96

La ciudad de Piedras Negras se abastece actualmente del Río Bravo y del Río Escondido a través de seis líneas de conducción plenamente identificadas, tanques de regularización y almacenamiento y estaciones de rebombeo para incrementar la presión. Las líneas de conducción con un total de 30 Km, trabajan con servicio en ruta, con pérdidas de carga superiores a las de diseño. La potabilización cuenta con una capacidad total instalada de 1,000 lps: de 80 l.p.s. sobre el Río Escondido; de 500 lps en la planta No. 1 y de otros 500 lps en la planta No. 2, estas dos últimas sobre el Río Bravo. La demanda actual de la ciudad es de 437 lps, con pérdidas físicas del 25% del agua demandada por todos los sectores; la dotación media total resulta de 330 l/hab/día (respecto a la población total y 337 l/hab/día para la población servida). La capacidad de captación actual es suficiente para abastecer de agua a la Ciudad de Piedras Negras hasta el año 2020, cualquiera que sea el escenario. El volumen de regularización instalado es de 21,775 m3, que no se utiliza adecuadamente; el requerido es de únicamente 10,100 m3. La cobertura del servicio de agua potable es del 98%, faltando red secundaria populares y una sectorización adecuada en la red primara.

en colonias

La fuente de abastecimiento futura seguirá siendo el Río Bravo, debiéndose llevar a cabo inversiones en el corto plazo en redes de distribución, disminución de fugas y consolidación del organismo operador. -

Nuevo Laredo, Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – D, Medio Bravo) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

417

360

39

Acuña- Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Nuevo Laredo

439

95

La ciudad de Nuevo Laredo se abastece actualmente del Río Bravo, en donde existen tres obras de captación y tres cárcamos de bombeo, uno húmedo y dos secos, cuya capacidad conjunta es de 1,750 lps.; actualmente la ciudad cuenta con dos plantas potabilizadoras que en conjunto operan con un gasto de 1,500 lps. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 70

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

La capacidad instalada de la obra de captación es suficiente para abastecer a la ciudad en el horizonte de proyecto 2025 según el plan maestro analizado y su fuente de suministro seguirá siendo el Río Bravo. El sistema de agua potable cuenta con bombeo directo a la red de distribución y excedencias a los tanques. Esta red tiene una cobertura del 95%, con una dotación actual de 417 l/hab/día, siendo la eficiencia del sistema del 62%. Se deberán de realizar inversiones en el corto plazo en conducción, regularización, redes de distribución y en estudios y proyectos para la ampliación del abastecimiento a la ciudad (escenario B). También se deberá tomar en cuenta las acciones correspondientes para la consolidación del organismo operador y disminución de pérdidas en la red. •

ZONA DR26

En la zona DR26 no existen localidades mayores a 50 mil habitantes, clasificándose sus poblaciones como urbano pequeño y rural, cuyas características de población, cobertura y agua no contabilizada se señalo con anterioridad.. •

ZONA RM

-

H. Matamoros, Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – G, Bajo Río Bravo) LOCALIDAD

POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

90

477

372

44

Reynosa – Matamoros (RM) Heroica Matamoros

530

En los últimos años, la Ciudad de Matamoros ha contado con dos sectores productivos muy dinámicos, cuyo desarrollo ha incidido directamente en las tasas de crecimiento demográfico; la industria maquiladora en la rama de juguetería y de partes para aparatos eléctricos y mecánicos; asimismo el sector terciario en las ramas de comercio y de servicios. En las décadas de los 70s y 80s, el comportamiento demográfico manifiesta una tendencia con tasas medias anuales de 3.2% y 3.5% respectivamente. La principal fuente de abastecimiento de esta ciudad es el río Bravo, al igual que otras ciudades fronterizas, cuya disponibilidad en esta región es utilizada en su mayor proporción para el riego del Bajo Río Bravo. La disponibilidad media anual de esta fuente es de 37.6 m3/seg, de los cuales se aprovechan para riego 15.3 m3/seg, por lo que la disponibilidad para el sistema de Matamoros se considera suficiente. Hasta el año de 1982, el sistema de agua potable de Matamoros se abastecía en gran medida de la captación de 8 pozos profundos, ubicados al oeste de la ciudad, pero se dejaron de aprovechar por el excesivo contenido de sales, superior a 1200 ppm. En cuanto a las plantas potabilizadoras, el sistema cuenta con 4, dos de las cuales dos funcionan como paquete, y tienen las siguientes capacidades:

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 71

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Planta Planta Potabilizadora Nº1 Planta Potabilizadora Nº2 Planta Paquete Nº1 Planta Paquete Nº2 Total

Comisión Nacional del Agua

Capacidad Instalada (l/s) 1,000 1,000 100 100 2,200

Capacidad de Operación Actual (1999-2000) (l/s) 700 875 80 75 1,730

La Planta Potabilizadora Nº2 fue proyectada para tener una capacidad de 1,500 l/s, sin embargo el tercer módulo no se ha construido, entre otras razones porque la planta opera de forma deficiente. Asimismo, la Planta Nº1 requiere de rehabilitación total, es decir la eficiencia de las plantas no es satisfactoria, incluso actualmente se realiza el estudio de la rehabilitación de la Planta Nº2. La capacidad de regularización, actualmente se considera también satisfactoria. La cobertura de servicio actualmente es del 90% con una dotación de 372 l/hab/día y la eficiencia del sistema es de 67%. Se requiere mejorar y ampliar la cobertura del sistema de distribución primaria y secundaria fundamentalmente y hacer previsiones a corto mediano y largo plazo para mejorar la captación, conducción, potabilización y consolidación del organismo operador. En resumen, la capacidad de captación de 2,050 lps (64.6 Mm3/año), considerando las metas a obtener de eficiencia hidráulica del sistema permiten suponer que la capacidad de suministro será suficiente para cubrir la demanda futura hasta el año 2020 cualquiera que sea el Escenario que se presente, previendo que la fuente podría seguir siendo el Río Bravo, máxime con la eficientización de los sistemas tanto para el uso público urbano como para el riego; eficientar el distrito de riego permitirá disponer del agua adicionalmente requerida en la subregión para el uso público urbano. -

Reynosa Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – G, Bajo Río Bravo) LOCALIDAD

POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

93

496

325

34

Reynosa – Matamoros (RM) Reynosa

533

La ciudad de Reynosa, tiene como fuente de abastecimiento el Canal Anzaldúas. Cuenta con 3 plantas potabilizadoras: La No. 1 llamada “Loma Linda”, la No. 2 “Benito Juárez” y la No. 3 “Lampacitos”, con una capacidad total instalada de 3,000 lps. (94.6 Mm3/año). Esta fuente tiene la capacidad de abastecer a la ciudad hasta el año 2020 cualquiera que sea el escenario. El sistema se caracteriza por contar con bombeo directo a la red de distribución y excedencias a tanques en cuatro zonas de presión. La cobertura es del 93%, con una dotación de 325 l/hab/día y la eficiencia del sistema es de solo el 55%, debiendo realizar inversiones en el corto plazo en regularización, macro y micromedición, así como en la consolidación del organismo operador y la reducción de fugas; a mediano y largo plazo habría que continuar con la expansión de la red de distribución.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 72

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

-

Comisión Nacional del Agua

Río Bravo, Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – G, Bajo Río Bravo). LOCALIDAD

POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE AGUA (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

DOTACION (lt/hab/dia)

AGUA NO CONTABILIZADA (%)

95

89

252

35

Reynosa – Matamoros (RM) Ciudad Río Bravo

94

Esta ciudad se abastece del Canal Anzaldúas, sobre el cual se cuenta con una capacidad de captación para esta ciudad de 400 lps. De aquí se bombea hasta la planta potabilizadora existente, mediante una línea de conducción de 150 m de longitud y tubería de acero de 14” de diámetro. La planta potabilizadora tiene una capacidad de 400 lps. (12.6 Mm3/año) La demanda actual es del orden de los 182 lps, que permite contar con una dotación respecto a la población total de 252 l/hab/día.. La capacidad de captación actual satisface la demanda de agua hasta el año 2020, ante cualquier escenario. Sin embargo, como fuente futura existe el proyecto derivado del acuerdo suscrito el 6 de septiembre de 1990 por el Ejecutivo Federal con los Gobiernos de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas, mediante el cual se establece el proyecto denominado Monterrey IV, mismo que apoyará la realización de las obras colaterales en el Estado de Tamaulipas. Este proyecto tiene contemplado desincorporar el suministro del Canal Anzalduas y construir una obra de captación directa sobre el Río Bravo, la cual se ubicará en las inmediaciones del vaso de la presa derivadora Retamal, para extraer hasta 650 lps; la obra de captación estará equipada con tres equipos de bombeo de 216 lps. Contará con un acueducto que se inicia en la obra de toma y termina en la planta potabilizadora, cuya longitud será de 11 Km. Al contar con proyectos ejecutivos de la infraestructura necesaria desde el año de 1994, ya se llevan a cabo las obras de corto plazo y acciones de fortalecimiento empresarial y consolidación del organismo operador. Para el mediano y largo plazo deberán contemplarse inversiones importantes en la captación, conducción, tratamiento, regularización, disminución de fugas y redes de distribución. El sistema se caracteriza por bombear directo a la red de distribución con excedencias a los tanques de regularización; la cobertura de servicio es del 95%, el porcentaje de agua no contabilizada es del orden del 35%. La red de distribución se ha extendido conforme al crecimiento de la población sin planeación alguna, por lo cual las zonas mas alejadas del bombeo carecen del servicio en las horas de máxima demanda. Dicha red requiere de rehabilitación en ciertas zonas. •

Problemática detectada en materia de agua potable en las zonas CH, APNL, y RM de las grandes ciudades.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 73

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.11 Problemática detectada en materia de agua potable en zonas CH, APNL y RM PROBLEMATICA EN EL SECTOR AGUA POTABLE

JUAREZ

ACUÑA

PIEDRAS NEGRAS

NUEVO LAREDO

REYNOSA

RIO BRAVO

MATAMOROS

CONTAMINACION DE FUENTES

INFRAESTRUCTURA Rehabilitación, Ampliación y/o Nueva Potabilizadora Interconexión de pozos Interconexión de tanques Insuficiente regularización Red de distribución (Rehabilitación y/o ampliación) Mala calidad del agua potable Falta macro y/o micro medición Desinfección Pérdidas físicas de más del 40% No cuentan con planos infraestructura, actualizados

de

ORGANISMO OPERADOR Acciones para el Fortalecimiento Empresarial

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 74

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

3.2.2 Alcantarillado. 3.2.2.1 Zona Tijuana, Mexicali y San Luis Río Colorado (TMSL) El factor orográfico y el desmesurado crecimiento de las principales ciudades fronterizas de la Región TMSL han influido en la baja cobertura de los sistemas de alcantarillado. Los centros urbanos se desplantan sobre terrenos en lomerío, que en ocasiones originan contrapendientes en las redes de alcantarillado, forzando el rebombeo de las aguas residuales hacia los puntos de tratamiento, o en su caso, la descarga en arroyos intermitentes cercanos sin aplicarles tratamiento previo, como ocurre en la periferia de la ciudad de Tijuana. El problema se ve acentuado especialmente en Mexicali, ya que la morfología de su territorio, muy plana, origina el constante rebombeo de las aguas negras hacia las plantas de tratamiento y descarga. La cobertura de los sistemas de alcantarillado en la Región TMSL es baja, tanto a nivel municipal como en sus cabeceras, como se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro 3.2.12 Cobertura en los sistemas de alcantarillado en la Zona TMSL

MUNICIPIO Ensenada Mexicali Tecate Tijuana Playas de Rosarito San Luis Río Colorado PROMEDIO

COBERTURA (%) CABECERA MUNICIPAL MUNICIPAL 64 80 77 93 72 83 63 63 61 63 35 37 68 74

Fuente: Conteo de INEGI de 1995, para cabeceras municipales se consideró la información proporcionada por cada CESP y planes maestros.

Es notorio especialmente la baja cobertura en la ciudad de San Luis Río Colorado, el cual deberá ampliar su infraestructura de alcantarillado para evitar que siga contaminando la región. Cuadro 3.2.13 Conexiones y gastos colectados en el sistema de alcantarillado sanitario en cabeceras municipales (primer semestre 1999)

LOCALIDAD Ensenada Mexicali Tecate Tijuana-Rosarito San Luis Río Colorado TOTAL

NÚMERO DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO Doméstico Comercial Industrial Otros Total 42 555 4 042 558 378 47 533 129 371 9 984 481 139 836 12 839 618 128 144 13 729 171 079 9 139 1 097 1 462 182 777 13 959 1 047 47 152 15 205 369 803 24 830 2 311 2 136 399 080

APORTACIÓN (l/s) (l/hab/d) 402 163 1 201 196 135 188 1 502 180 237 293 4 259

Fuente: Información proporcionada por cada organismo operador y planes maestros. En los casos de Tijuana-Rosarito y Tecate el desglose del número de conexiones se infirió de la proporción que guardan las conexiones de agua potable.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 75

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Las cabeceras municipales aportan en promedio el 76% del gasto que consumen, siendo los valores menores los de Mexicali por razones climáticas. Cuadro 3.2.14 Relación aportación / consumo en cabeceras municipales (primer semestre 1999) LOCALIDAD Ensenada Mexicali Tecate Tijuana-Rosarito San Luis Río Colorado PROMEDIO

(%) 81 65 94 90 85 76

Los sistemas de alcantarillado presentan las siguientes características: Cuadro 3.2.15 Infraestructura en el sistema de alcantarillado en cabeceras municipales LOCALIDAD

TIPO

Ensenada Mexicali

Gravedad y bombeo Gravedad y bombeo

Tecate Tijuana-Rosarito San Luis Río Colorado

Gravedad y bombeo Gravedad y bombeo Gravedad

NÚM. ESTACIONES DE BOMBEO 24 28

2 3

ESTADO FÍSICO INFRAESTRUCTURA En general bueno Contrapendientes en algunos tramos de red, problemas en equipos de bombeo Requiere rehabilitación las redes En general bueno Regular a deficiente, tuberías azolvadas.

Fuente: Información proporcionada por organismo operadores y planes maestros.

Puede concluirse que el principal problema que presentan los sistemas de alcantarillado en la Región TMSL es la baja cobertura, lo que ocasiona la contaminación de las fuentes subterráneas de abastecimiento, especialmente del acuífero Mesa Arenosa. Con respecto a la infraestructura, ésta opera en condiciones adecuadas, con excepción de San Luis Río Colorado y parcialmente en Mexicali. a)

Grandes Ciudades

a.1)

Tijuana, Rosarito

El servicio de alcantarillado sólo cubre el 63% de la población, por lo que deberán hacerse fuertes inversiones para aumentar su cobertura. Dada la topografía de la ciudad de Tijuana, la colección principal se efectúa en ambos lados de la canalización del río Tijuana, juntándose ambos colectores en dos estaciones de bombeo llamadas Nº1 y Nº2, ubicada en el límite internacional, desde donde se bombea a un par de líneas cuatas de presión hasta un canal abierto que constituye el emisor que va a dar a las lagunas de oxidación de la planta de tratamiento de San Antonio de Los Buenos (también llamada Punta Bandera). Existe una “Línea Internacional de Desagüe de Emergencia”, la cual puede conducir el caudal de la ciudad de Tijuana hacia el sistema de colección y tratamiento de San Diego, mediante un Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 76

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

convenio celebrado entre los Estados Unidos y México en 1965. Esta línea fue utilizada durante 5 años, en 1978-1983, como colector principal, cuando las fuertes lluvias destruyeron el emisor, hasta su reconstrucción y rehabilitación. Actualmente el sistema de colectores de San Diego apoya en el desalojo parcial del caudal generado en la ciudad de Tijuana. a.2)

Ensenada

Con la finalidad de no contaminar la Bahía de Todos Santos, el CESPE ha estructurado su sistema de alcantarillado incorporando varias plantas de bombeo, las cuales envían el agua a 4 plantas de tratamiento, una de ellas de reciente construcción. La infraestructura opera mediante dos sistemas asociados a las plantas de tratamiento. El primero se denomina 16 de septiembre y evita la contaminación de los arroyos ensenada, Aguajito y Doña Petra, recibiendo las aguas residuales provenientes de las zonas norte, noreste y este de la ciudad de Ensenada, conduciéndolas hacia la planta de tratamiento El Gallo y de ahí a la nueva planta El Naranjo. El segundo sistema se llama el Sauzal y recibe el agua de las zonas sur y poniente de la ciudad y desarrollo urbanos costeros en la zona de Playitas, para llevar el caudal a la planta de tratamiento Sauzal-Moderna. Ambos sistemas operan por gravedad y bombeo, con 3 estaciones principales de bombeo: 16 de septiembre, Guadalupe y Diamante. a.3)

Mexicali

La topografía plana de la ciudad de Mexicali, origina la necesidad de incluir estaciones de bombeo de aguas residuales para enviar el gasto de aportación a las plantas de tratamiento. Esto eleva los costos de operación, por lo que el organismo operador recientemente ha reestructurado su sistema de alcantarillado, con la finalidad de eficientizar la operación de desalojo. La infraestructura opera con 2 sistemas independientes, el primero se denomina Mexicali I y desaloja el agua residual de las zonas centro y noroeste; el segundo se llama Mexicali II y colecta el agua de la zona oriente. Existen tramos en el sistema Mexicali I que presentan problemas de insuficiencia en su capacidad de conducción y contrapendientes en las tuberías, problemática que está analizando el CESPM para solucionarla mediante proyectos de adecuación y ampliación. a.4)

San Luis Río Colorado

La red de alcantarillado cubre solamente el 36% de la población y consta de cuatro colectores que descargan en un cárcamo de bombeo ubicado al oeste de la ciudad que deposita los residuos en un emisor que descarga en el Río Colorado. De la Región TMSL, la ciudad de San Luis Río Colorado es la que presenta mayor deficiencia en su infraestructura de alcantarillado.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 77

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

b)

Ciudades Medias

b.1)

Tecate

Comisión Nacional del Agua

El sistema de alcantarillado se divide básicamente en dos subsistemas, cuyas arterias principales son los colectores Norte y Sur. El primero proporciona servicio a las zonas centro y poniente, mientras que el segundo atiende a las zonas sur y este. El colector Sur es la columna central del sistema de alcantarillado. Además, el sistema cuenta con 2 plantas de bombeo de aguas residuales: Cuchumá y Benito Juáres, las cuales bombean un gasto medio total de 4.6 l/s. Un problema palpable que enfrenta Tecate en su infraestructura es la antigüedad de la misma, lo que ocasiona frecuentes rupturas-

3.2.2.2 Zona SON La cobertura de los sistemas de alcantarillado en la Zona SON es baja, tanto a nivel municipal como en sus cabeceras, como se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro 3.2.16 Cobertura en los sistemas de alcantarillado en la Zona Sonora (SON) COBERTURA (%) MUNICIPIO Agua Prieta Altar Arizpe Atil Bacerac Bacoachi Bavispe Benhamín Hill Heroica Caborca Cananea Cucurpe Fronteras Imuris Magdalena de Kino Naco Nacozari de García Heroica Nogales Oquitoa Pitiquitio Puerto Peñasco Santa Ana Santa Cruz Saric Trincheras Tubutama Villa Hidalgo Plutarco Elías Calles TOTAL ZONA SON

MUNICIPAL EN LA FRANJA 60 56 81 77 61 82 77 69 81 97 57 87 85 87 89 93 55 79 31 82 54 83 50 59 32 57 35 66

CABECERA MUNICIPAL 59 70

92 98

91 91 91 55

82 54

Fuente: Conteo 1995 de INGEI, planes maestros e información recopilada en visitas.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 78

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.17 Conexiones y gastos colectados en el sistema de alcantarillado sanitario en las principales ciudades (1998)

LOCALIDAD Agua Prieta Nogales Sonoyta TOTAL

NÚMERO DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO Doméstico Comercial Industrial Otros Total 8 600 502 103 24 9 229 17 182 796 167 115 18 260 749 166 915 26 531 1 464 270 139 28 404

APORTACIÓN (l/s) (l/hab/d) 69 154.5 217 205.4 10 222.0 296

Fuente: Información proporcionada por cada organismo operador y planes maestros. En la ciudad de Nogales se consideró que todos los comercios e industrias con agua potable cuentan con conexión de alcantarillado (por falta de datos).

Las cabeceras municipales aportan en promedio el 70% del gasto que consumen. Cuadro 3.2.18 Relación aportación / consumo en las principales ciudades (1998) LOCALIDAD

(%) 133 67 75

Agua Prieta Nogales Sonoyta

Nota: El plan maestro de Agua Prieta reporta mayor aportación que el consumo porque considera infiltración de fugas del sistema de agua potable, precipitación y colección de aguas residuales de fosas sépticas.

Los sistemas de alcantarillado presentan las siguientes características: Cuadro 3.2.19 Infraestructura en el sistema de alcantarillado en cabeceras municipales LOCALIDAD

TIPO

Agua Prieta Nogales Sonoyta

NÚM. ESTACIONES DE BOMBEO

Gravedad Gravedad Gravedad y bombeo

7

ESTADO FÍSICO INFRAESTRUCTURA En general bueno Infraestructura antigua lo que provoca fugas En general bueno

Fuente: Información proporcionada por organismo operadores y planes maestros.

Puede concluirse que el principal problema que presentan los sistemas de alcantarillado en la Zona SON es la baja cobertura, lo que puede ocasionar la contaminación de las fuentes subterráneas de abastecimiento. Con respecto a la infraestructura, ésta opera en condiciones adecuadas. a)

Grandes Ciudades

a.1)

Agua Prieta

El servicio de alcantarillado sólo cubre el 59% de la población, por lo que deberán hacerse fuertes inversiones para aumentar su cobertura.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 79

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Las aguas residuales que se colectan en el sistema de drenaje sanitario de Agua Prieta a través de dos colectores (Margallain y Ferrocarril) se concentran en un emisor de 1.07 m de diámetro que se inicia cerca del cruce de la vía férrea Nacozari-Agua Prieta con la carretera federal Nº2 y concluye en un pozo de visita ubicado a 20 m de las lagunas de oxidación. La descarga está ahogada en un punto que se encuentra a 60 m de la orilla de la laguna. a.2)

Nogales

El sistema de alcantarillado cubre actualmente de aproximadamente al 55% de la población y tiene, en general, las mismas deficiencias que las del agua potable: baja eficiencia por la antigüedad de la infraestructura, crecimiento y ampliaciones desordenados, sin apegarse a un plan integral, habiéndose cambiado incluso el uso del emisor, convirtiéndolo en otro colector, con la consecuente reducción de su capacidad de desalojo por los tapones hidráulicos. Así también, hay zonas en las que los colectores y la red de atarjeas se encuentran muy deterioradas por haber sobrepasado su vida útil, o por insuficiencia en la capacidad de conducción, con el riesgo que se tengan rupturas que pudieran contaminar el acuífero, o que estén drenando las fugas del sistema de agua potable. La red consiste en tubería de concreto junteada con mortero cemento arena y su estado físico es, en términos generales, aceptable; sin embargo en época de invierno se presentan lluvias extraordinarias que transportan grandes volúmenes de agua y arcilla hacia las partes bajas de la ciudad, ocasionando azolvamiento y graves deterioros a la red, dado que ésta no está diseñada para este tipo de avenidas. Otro problema consiste en que el diseño hidráulico de la red, en ocasiones, no cumple con las normas de diseño en lo relativo a las pendientes de la tubería, debido a lo accidentado del terreno. Se estima que la población que no cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario utiliza pozos negros y letrinas para la descarga de sus aguas residuales con el ya mencionado riesgo de contaminación del manto freático. La red de atarjeas consta de aproximadamente 120 km de tubería de concreto simple y 35 km de colectores y subcolectores, que conducen el agua a la planta de tratamiento binacional de Dos Picos, localizada en Nogales, Arizona. El sistema es de tipo combinado, es decir recolecta aguas residuales y pluviales. El escurrimiento general del agua colectada se dirige hacia el eje principal de la ciudad en dirección sur a norte. Actualmente no se requieren plantas de bombeo de aguas negras ya que éstas son enviadas por gravedad a la planta mencionada. c)

Ciudades Medias

b.1)

Sonoyta

El sistema de alcantarillado con que cuenta la población de Sonoyta es de tipo sanitario y tiene solamente algunas conexiones pluviales de bocas de tormenta en la zona centro, que corresponde al sector comercial.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 80

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

En el año de 1990 se repusieron tramos dañados de la red y se construyeron nuevas líneas, como es el caso de la integración del Ejido Hombres Blancos, cuyo colector y red de atarjeas se encuentra en proceso de construcción. En general el sistema no ha recibido el mantenimiento adecuado encontrándose algunas partes dañadas y con problemas de azolves importantes, sobre todo en la zona centro de la población donde se localizan las partes más antiguas y donde han escurrido arenas acarreadas en temporada de lluvias por las fuertes pendientes en la zona periférica de la población. Sin embargo, puede decirse que la red existente funciona bien en términos generales con problemas localizados dada la antigüedad y falta de mantenimiento en la misma. El sistema de alcantarillado no ha sido desarrollado conforme al crecimiento de la población y actualmente cubre el 27% de la población, encontrándose en construcción una parte importante que aumentará esta cobertura, sobre todo en el Ejido Hombres Blancos y en la reposición de secciones en la zona centro, quedando como zona más escasa de servicio la correspondiente al Ejido Pápagos. Las agua son conducidas a unas lagunas de oxidación a través de un emisor que se inicia en la salida suroeste de la población con una longitud de 1,620 m y con tubería de concreto de 45 cm de diámetro. Este emisor trabaja en forma deficiente, debido a su antigüedad. El conducto se encuentra bastante azolvado y fracturado en algunos tramos, sobre todo en la parte de la llegada a las lagunas de oxidación. El sistema actual de colectores lo forman básicamente el conocido como 16 de Septiembre por estar alojado su mayor parte en la calle del mismo nombre, con diámetros de 25 y 30 cm. El otro colector existente se conoce como Obregón sobre la calle del mismo nombre con dirección noreste-suroeste, sus diámetros son de 25 y 30 cm y puede decirse que el tramo comprendido de la calle Francisco Mina a la Benito Juárez se encuentra en mal condiciones por él azolve, ya que es la zona donde se localizan las entradas pluviales; el resto del colector funciona satisfactoriamente, pero dada su edad, es necesario reponerlos para mejorar su funcionamiento, ya que es donde se encuentra el servicio a las áreas centro y sur. Para dar servicio a la población se han instalado a la fecha un total de 915 descargas domiciliarias, correspondiendo 749 a domésticas y el resto a comerciales, en el entendido de que en el resto de la población que no tiene servicio utiliza pozos de absorción sin control, contaminando al acuífero que abastece a la ciudad, de ahí la necesidad imperiosa de ampliar la red de alcantarillado.

3.2.2.3 Zonas CH, APNL, DR26 y RM En el inciso 3.5 (relativo al análisis de la demanda incluido en el anexo 3.5-1 se presentan las coberturas y aportaciones para el año de 1995 por cada tipo de ciudad, tanto para el medio rural (localidades con menos de 2,500 habitantes) como para el medio urbano, este último dividido en localidades urbanas medias (población entre 2500 y 50 mil habitantes) y grandes ciudades (localidades de más de 50 mil habitantes). En el cuadro 3.2.20 se presenta un resumen considerando datos por Estado y en e los 3.2.21 al 3.2.25 por tipo de localidad asociada a las zonas analizadas. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 81

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.20 Cobertura del alcantarillado sanitario por Estado (1995) ESTADO

Coahuila Chihuahua Nuevo León Tamaulipas

POBLACION TOTAL DENTRO DE LA FRANJA (1995) (Miles de hab.) 335 1,158 102 1,240

COBERTURA ALCANTARILLADO

POBLACION SERVIDA

APORTACION

(1995) (%) 58 76 37 58

(1995) (Miles de hab.) 193 884 37 700

(1995) (lt/hab/dia) 195 208 189 189

Cuadro 3.2.21 Cobertura del alcantarillado sanitario por tipo de localidad, Zona CH ZONA CLAVE SUBREGION HIDROLOGICA Chihuahua (CH) 24-A Río Conchos

24-A Río Bravo Cd. Juárez - Ojinaga

24-B Presa Amistad - Ojinaga

34-A Río Casas Grandes

34-B Río Sta. Maria del Carmen

35

Mapimí

Chihuahua (CH)

Total CH

POBLACION TOTAL (Miles de hab)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab)

AORTACION ((lt/hab/dia)

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-A Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-A* Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-B Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 34-A Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 34-B Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 35

--19 --3 22 996 --20 9 1,025 ------9 9 --50 14 19 82 ----8 14 22 ----4 4 7

--55 --25 51 83 --32 25 82 ------18 18 --41 37 22 36 ----38 23 29 ----64 22 42

--10 --1 11 826 --6 2 835 ------2 2 --21 5 4 30 ----3 3 6 ----2 1 3

--1240 --106 123 210 --158 118 210 ------121 121 --223 180 113 200 ----216 106 160 ----135 102 126

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

996 68 46 57 1,167

83 45 37 22 76

826 31 17 13 887

210 190 172 112 208

CLASIFICACION DE LALOCALIDAD

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 82

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.22 Cobertura del alcantarillado sanitario por tipo de localidad, Zona APNL ZONA CLAVE SUBREGION HIDROLOGICA

CLASIFICACION DE LALOCALIDAD

Acuña - Piedras Negras - Nuevo Laredo (APNL) 24-C Río Salado y Sabinas Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-C 24-D Río Medio Bravo Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-D

Subtotal (Acuña - Piedras Grandes Ciudades Negras - Nuevo Laredo (APNL)) Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Total APNL

POBLACION TOTAL (Miles de hab)

COBERTURA DE ALACANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

--91 12 10 113 467 34 26 20 547

--66 46 16 59 77 47 36 20 71

--60 5 2 67 258 16 9 4 388

--190 235 121 192 203 132 156 131 198

467

77

258

203

125 38 31 661

61 39 19 69

76 15 6 454

178 185 128 197

Cuadro 3.2.23 Cobertura del alcantarillado sanitario por tipo de localidad, Zona DR26 ZONA CLAVE SUBREGION HIDROLOGICA Distrito de Riego 026 (DR 026) 24-E Río Alamo

24-F Río San Juan

25-A San Fernando

Subtotal (Distrito de Riego 026 (DR 026))

POBLACION TOTAL (Miles de hab)

COBERTURA DE ALACANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-E Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-F Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 25-A

--17 19 8 43 ----21 24 45 ------3 3

--57 45 21 45 ----10 17 14 ------0 0

--10 9 2 20 ----2 4 6 ------0 0

--233 172 152 200 ----219 190 200 ------0 0

Grandes Ciudades

---

---

---

---

Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

17 40 34 91

57 27 16 28

10 10 6 26

233 181 179 200

CLASIFICACION DE LALOCALIDAD

Total DR 026

Cuadro 3.2.24 Cobertura del alcantarillado sanitario por tipo de localidad, Zona RM ZONA CLAVE SUBREGION HIDROLOGICA Reynosa - Matamoros (RM) 24-G Río Bajo Bravo

25-D Laguna Madre

Reynosa - Matamoros (RM)

Total RM

POBLACION TOTAL (Miles de hab)

COBERTURA DE ALACANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-G Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 25-D

719 50 21 66 856 ------24 24

55 45 41 23 52 ------17 17

396 23 9 15 443 ------4 4

186 199 156 104 184 ------107 107

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

719 50 21 90

55 45 41 22

396 23 9 19

186 199 156 105

880

51

447

183

CLASIFICACION DE LALOCALIDAD

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 83

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.25 Cobertura del alcantarillado sanitario por tipo de localidad, Zonas CH, APNL, DR26 y RM ZONA CLAVE SUBREGION HIDROLOGICA

CLASIFICACION DE LALOCALIDAD

Totales de las zonas CH, APNL,DR26 Grandes Ciudades y RM Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

POBLACION TOTAL (Miles de hab) 2,182

COBERTURA DE ALACANTARILLADO (%) 72

POBLACION SERVIDA (Miles de hab) 1581

APORTACION (lt/hab/dia)

260 145 212

52 35 21

139 51 43

188 175 119

2,799

65

1,814

199

Suma Total

203

El comportamiento de aportaciones, coberturas, volúmenes de agua residual, y población servida para el año de 1998, correspondiente a los municipios que se localizan involucrados en la franja de los 100 Km de la frontera norte de las zonas CH, APNL, DR26 y RM, se analizó la información obtenida de la Gerencia de Estudios para el Desarrollo Hidráulico Integral (Repda), CNA,1998; misma que se presenta en el anexo 3.2. Las coberturas de alcantarillado sanitario como las aportaciones que maneja la fuente de información REPDA para el año de 1998, son iguales para cada localidad según el Estado de que se trate, variando su valor únicamente por el mismo Estado. Lo anterior si bien permite tener una idea del comportamiento de dichos parámetros inclusive a nivel de región hidrológica, es evidente de que no se pueden tomar como base para proyectarlos al horizonte de proyecto (2025) y se presenta únicamente para confrontarla con los resultados que la empresa SIHASA proyecta en el apartado 3.5. En el cuadro siguiente se resumen las coberturas en materia de alcantarillado por Estado de las ciudades que intervienen dentro de la zona de estudio según la información obtenida de la Gerencia de Estudios para el desarrollo hidráulico integral, REPDA, publicado por la CNA en el año de 1998. Cuadro 3.2.26 Cobertura del alcantarillado por Estado, zonas CH, APNL, DR26 y RM ESTADO

Coberturas alcantarillado RURAL

URBANA

PROMEDIO

CHIHUAHUA

35%

89%

62%

COAHUILA

17%

84%

50%

NUEVO LEON

28%

93%

61%

TAMAULIPAS PROMEDIO

9%

77%

43% 54%

Por lo anterior, fue necesario estudiar otras fuentes de información, como es el caso de los planos maestros, de esa manera en el cuadro 3.2.27 se presentan las coberturas de las grandes ciudades que en los planes maestros se obtuvieron según el año en el que fue elaborado, coincidiendo en algunos casos con el año de 1998 y que servirán como dato esencial para la proyección que se realice al horizonte de proyecto (2025). Cuadro 3.2.27 Cobertura según planes maestros LOCALIDAD

Chihuahua (CH) Cd. Juárez Nuevo Casas Gandes Subtotal Grandes Ciudades

POBLACION TOTAL (Miles de hab.)

COBERTURA (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab.)

APORTACION (lt/hab/dka)

1,237 55 1,292

83 41 81

1,027 23 1,049

210 223 211

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 84

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.27 (Según planes maestros) (continuación) LOCALIDAD

Chihuahua (CH) Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Suma CH Acuña - Piedras Negras - Nuevo Laredo (APNL) Cd. Acuña Piedras Negras Nuevo Laredo Sabinas Subtotal Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Suma APNL Distrito de Riego 026 (DR 026) Subtotal Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Suma DR 026 Reynosa - Matamoros (RM) Heroica Matamoros Reynosa Ciudad Río Bravo Subtotal Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Suma RM Franja Fronteriza Subtotal Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

POBLACION TOTAL (Miiles de hab.)

COBERTURA (%)

POBLACION SERVIDA (Miles dehab.)

APORTACION (lt/hab/dka)

20 52 60 1,423

55 36 22 77

11 19 13 1,092

124 174 113 208

128 140 439 51 758 88 41 33 920

43 80 85 72 76 53 39 19 70

55 112 373 37 577 47 16 6 646

169 226 199 191 201 168 183 131 198

--18 44 34 95

--57 27 16 29

--10 12 6 27

--233 184 182 201

530 533 94 1,157 57 24 95 1,333

48 64 50 55 44 41 22 52

252 341 47 640 25 10 21 696

187 193 147 187 198 154 105 185

3,207 183 161 222

71 51 35 21

2,266 93 56 45

202 178 175 120

En el cuadro 3.2.28 se presenta la situación actual (año 2000), relativo al comportamiento de coberturas, aportaciones y población servida, tomándose como base los datos que el INEGI reporta en el año de 1995, haciendo los ajustes al considerar los valores de las localidades que cuentan con un estudio previo reciente. De esa manera en los cuadros 3.2.28 y 29 se presentan los valores de las variables clasificándolas por Estado y tipo de localidad. Cuadro 3.2.28 Cobertura del alcantarillado según Estado, zonas CH, APNL, DR26 y RM ESTADO

POBLACION TOTAL COBERTURA DE AL 2000 ALCANTARILLADO (Miles de hab.) (2000) (%)

Coahuila 425 57 Chihuahua 1,413 77 Nuevo León 108 38 Tamaulipas 1,826 60 TOTAL 3,772 65 Fuente: Proyección INEGI y ajuste con Planes Maestros (situación 2000)

POBLACION SERVIDA AL 2000 (Miles de hab)

APORTACION (lt/hab/día)

241 1,089 41 1,090 2,461

195 208 189 190 199

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 85

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.29 Cobertura del alcantarillado por tipo de localidad, zonas CH, APNL, DR26 y RM POBLACION TOTAL COBERTURA DE ALCANTARILLADO AL 2000 (2000) (Miles de hab.) (%)

ESTADO

POBLACION SERVIDA AL 2000 (Miles de hab)

APORTACION (lt/hab/día)

2,461

199

2,266 93 56 46

202 178 175 120

TOTAL DE LAS ZONAS CH, 3772 65 APNL,DR26 y RM Grandes Ciudades 3,207 71 Urbano Medio 183 51 Urbano Pequeño 161 35 Rural 222 21 Fuente: Proyección INEGI y ajuste con Planes Maestros (situación 2000)

De forma más desagregada se muestra en el cuadro 3.2.30 los datos relativos a cada subregión involucrada en cada zona de estudio en éste apartado y en el cuadro 3.2.31 los datos relacionados al tipo de localidad (Grandes ciudades, urbano medio etc.). Cuadro 3.2.30 Cobertura, población servida, dotación y agua no contabilizada al año 2000, por subregión hidrológica ZONA Y CLAVE DE SUBREGION HIDROLOGICA

POBLACION TOTAL (hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO( %)

POBLACION SERVIDA (hab.)

APORTACION (lt/hab/dia)

24-A Río Conchos 24-A Río Bravo Cd. Juárez – Ojinaga 24-B Presa Amistad – Ojinaga 34-A Río Casas Grandes 34-B Río Sta. Maria del Carmen 35 Mapimí

23 1,269 10 91 24 7

51 82 18 36 29 45

12 1,036 2 33 7 3

123 210 126 201 161 127

Total CH Acuña - Piedras Negras - Nuevo Laredo (APNL)

1,423

77

1,092

208

24-C Río Salado y Sabinas 24-D Río Medio Bravo

125 795

59 72

74 572

192 198

Total APNL Distrito de Riego 026 (DR 026)

920

70

646

198

24-E Río Alamo 24-F Río San Juan 25-A San Fernando

45 47 3

46 14 0

21 7 0

201 202 0

Total DR 026 Reynosa - Matamoros (RM)

95

29

27

201

1,308 26

53 17

691 4

185 108

696 2,461

185 199

Chihuahua (CH)

24-G Río Bajo Bravo 25-D Laguna Madre

Total RM 1,333 52 Total de las zonas CH, APNL, DR26 y RM 3,772 65 Fuente: Proyección INEGI y ajuste con Planes Maestros (situación 2000)

Cuadro 3.2.31 Cobertura, población servida, dotación y agua no contabilizada al año 2000, por tipo de localidad ZONA Y CLAVE DE SUBREGION HIDROLOGICA

CLASIFICACION POBLACION TOTAL COBERTURA DE DE LA ALCANTARILLADO LOCALIDAD (Miles de hab.) (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab.)

APORTACION (lt/hab/dia)

Chihuahua (CH) 24-A Río Conchos

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-A

---

---

---

---

20 --3 23

55 --25 51

11 --1 12

124 --106 123

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 86

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.31 (continuación) ZONA Y CLAVE DE SUBREGION HIDROLOGICA

CLASIFICACION POBLACION TOTAL COBERTURA DE DE LA ALCANTARILLADO LOCALIDAD (Miles de hab.) (%)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab.)

APORTACION (lt/hab/dia)

Chihuahua (CH) 24-A Río Bravo Cd. Juárez - Ojinaga

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

24-B Presa Amistad - Ojinaga

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

Subtotal 24-A*

Subtotal 24-B 34-A Río Casas Grandes

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

34-B Río Sta. Maria del Carmen

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

35

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

Subtotal 34-A

Subtotal 34-B Mapimí

Subtotal 35 Chihuahua (CH)

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

Total CH

1,237 --23 10 1,269 ------10 10 55 --16 20 91 ----9 15 24 ----4 3 7

83 --31 25 82 ------18 18 41 --36 22 36 ----38 23 29 ----64 22 45

1,027 --7 2 1,036 ------2 2 23 --6 4 33 ----4 4 7 ----3 1 3

210 --158 119 210 ------126 126 223 --186 113 201 ----216 106 161 ----135 102 127

1,292 20 52 60

81 55 36 22

1,049 11 19 13

211 124 174 113

1,423

77

1,092

208

72 59 46 16 59 76 46 36 20 72

37 30 6 2 74 540 17 10 5 572

191 189 234 121 192 202 133 156 134 198

Acuña - Piedras Negras - Nuevo Laredo (APNL) 24-C Río Salado y Sabinas

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

24-D Río Medio Bravo

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-D

51 51 12 11 125 707 37 29 23 795

Acuña - Piedras Negras - Nuevo Laredo (APNL)

Grandes Ciudades

758

76

577

201

88 41 33

53 39 19

47 16 6

168 183 131

920

70

646

198

--18 21 7 46 ----243 23 47 ------3, 3

--56 45 20 46 ----11 17 14 ------0 0

--10 9 2 21 ----3 4 7 ------0 0

--233 175 155 201 ----219 193 203 ------0 0

Subtotal 24-C

Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

Total APNL Distrito de Riego 026 (DR 026) 24-E Río Alamo

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural Subtotal 24-E

24-F Río San Juan

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

25-A San Fernando

Grandes Ciudades Urbano Medio Urbano Pequeño Rural

Subtotal 24-F

Subtotal 25-A

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 87

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Cuadro 3.2.31 (continuación) ZONA Y CLAVE DE SUBREGION HIDROLOGICA Distrito de Riego 026 (DR 026)

POBLACION SERVIDA (Miles de hab.) --10 12 6

APORTACION (lt/hab/dia)

29

27

201

55

640

187

44 41 23 53 ---

25 10 16 691 ---

198 154 104 185 ---

----17 17 55

----4 4 640

----108 108 187

44 41

25 106

198 154

22 52 71

21 696 2,2665

105 185 202

51 35

93 56

178 175

21 65

46 2,461

120 199

CLASIFICACION POBLACION TOTAL COBERTURA DE DE LA ALCANTARILLADO LOCALIDAD (Miles de hab.) (%) Grandes Ciudades ----Urbano Medio 18 56 Urbano Pequeño 44 27 Rural 34 16

Total DR 026

95

Reynosa - Matamoros (RM) 24-G Río Bajo Bravo Grandes 1,157 Ciudades Urbano Medio 57 Urbano Pequeño 24 Rural 69 Subtotal 24-G 1,308 25-D Laguna Madre Grandes --Ciudades Urbano Medio --Urbano Pequeño --Rural 26 Subtotal 25-D 269 Reynosa - Matamoros (RM) Grandes 1,157 Ciudades Urbano Medio 57 Urbano 24 Pequeño Rural 95 Total RM 1,333 Zonas CH, APMLl, DR26 y Grandes 3,207 RM Ciudades Urbano Medio 183 Urbano 161 Pequeño Rural 222 Total Zonas CH, APNL, 3,772 DR26 y RM Fuente: Proyección INEGI y ajuste con Planes Maestros (situación 2000)

--233 184 182

Figura 3.2.2 Población total , Población servida y coberturas de alcantarillado sanitario

ZONA CH

1,200 1,000

100 P o blació n to tal

90

P o blació n servida

80

Co bertura

70 60

800

50 600

40

400

30

Cobertura (%)

Población (miles de hab)

1,400

20 200

10

0

0 Grandes Ciudades

Urbano M edio

Urbano Pequeño

Rural

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 88

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Figura 3.2.3 Población total , Población servida y coberturas de alcantarillado sanitario

Fig. 3.2.1.3-3 ZONA APNL

Población (miles de hab)

700 600

100 P o blació n to tal

90

P o blació n servida

80

Co bertura

70

500

60 50

400

40

300

30 200

Cobertura (%)

800

20

100

10

0

0 Grandes Ciudades

Urbano M edio

Urbano Pequeño

Rural

Fig. 3.2.4 Población total , Población servida y coberturas de alcantarillado sanitario

ZONA DR26

25

100 90 80

20

70

P o blació n servida

60

15

50

Co bertura

40

10

30

Cobertura (%)

Población (miles de hab)

P o blació n to tal

20

5

10 (No hay) 0

0 Grandes Ciudades

Urbano M edio Urbano Pequeño

Rural

Fig. 3.2.5 Población total , Población servida y coberturas de alcantarillado sanitario

ZONA RM

1,200

60

1,000

P o blació n servida

800

Co bertura

50 40

600

30

400

20

200

10

0

Cobertura (%)

Población (miles de hab)

P o blació n to tal

0 Grandes Ciudades

Urbano M edio

Urbano Pequeño

Rural

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 89

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Las bajas coberturas observadas obliga que los organismos operadores trabajen en mejorar la eficientización de los sistemas y su ampliación, que les permita cumplir con metas establecidas y satisfacer los requerimientos futuros. •

ASPECTOS DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES DE LAS GRANDES CIUDADES.

Para el sector urbano, específicamente para las grandes ciudades (o bien en las ciudades en donde existe un plan maestro) se elaboró fichas técnicas en donde se identifican aspectos relevantes de ubicación, características, estado, años de operación y eficiencia de la infraestructura que se emplea para proporcionar los servicios de alcantarillado y agua residual tratada. Para el caso del sistema de alcantarillado sanitario se presenta la topología de la infraestructura existente, tales como: cárcamos de bombeo, colectores y emisores las necesidades de desalojo de aguas residuales, se identifica también aspectos relativos a la deficiente operación de los sistemas de saneamiento, desde los siguientes puntos de vista: Técnico y Administrativo. Los aspectos más relevantes para las grandes ciudades se enuncian a continuación: • -

ZONA CH Ciudad Juárez, Chihuahua (Cuenca Hidrológica 24 – A, Alto Bravo de Ojinaga a Juárez) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

1,237

83

1,027

210

Chihuahua (CH) Cd. Juárez

Ciudad Juárez cuenta con una cobertura del 83%, mientras que el resto de la población descarga las aguas residuales a fosas sépticas, motivo por el cual el sistema de alcantarillado en la ciudad, se requiere incrementar fundamentalmente en áreas en la periferia de la misma. El sistema presenta las siguientes características: Infraestructura en el sistema de alcantarillado en Cd. Juárez LOCALIDAD Cd. Juárez

TIPO Gravedad y bombeo

NÚM. ESTACIONES DE BOMBEO 15

ESTADO FÍSICO INFRAESTRUCTURA En general en buenas condiciones

Fuente: Información proporcionada por organismo operador.

Actualmente la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) lleva a cabo el plan maestro de la Cd. Juárez mismo que estará listo a mediados del año 2000.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 90

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua



ZONA APNL

-

Ciudad Acuña, Coahuila (Cuenca Hidrológica 24 – D, Medio Bravo) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO. (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

55

169

Acuña- Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Cd. Acuña

128

43

El sistema de alcantarillado sanitario de Ciudad Acuña está integrado por una red de atarjeas, compuesta por tuberías de 20 y 25 cm de diámetro y con una longitud total de 115,932 m. dos subcolectores y diez colectores compuestos por tuberías que van de 30 a 107 m de diámetro y con una longitud total de 30,860m. la cobertura del servicio es de 1,228 has y un 46% de usuarios conectados, en este porcentaje se consideran los usuarios domésticos, comerciales e industriales. Se cuenta también con una planta de bombeo con una capacidad instalada de 100 H.P., que sirve para dar carga a las aguas servidas y verterlas a las lagunas de oxidación. La red del sistema de alcantarillado y sus obras anexas carecen de un programa de mantenimiento, limpieza y desazolve de tuberías. Algunos pozos no cuentan con: escalera marina, desarenador, ventilación, las tapas y brocales han sido cubiertos por el pavimento de algunas calles, el cárcamo de bombeo de aguas negras también presenta azolve que pone en peligro el equipo de bombeo. Es necesario implementar un programa de mantenimiento del sistema iniciando con la adquisición del equipo requerido para el desazolve y limpieza de tuberías, detección y substitución de tuberías que sólo cuenten con su media caña inferior; evitar las descargas de los colectores al Arroyo Las Vacas. No se deben permitir asentamientos en zonas de inundación y Federal del Arroyo las Vacas, -

Piedras Negras, Coahuila (Cuenca Hidrológica 24 – D, Medio Bravo) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

112

226

Acuña- Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Piedras Negras

140

80

El sistema de drenaje sanitario de la ciudad de Piedras Negras tiene una cobertura del 80%, con 22,103 conexiones registradas al mes de agosto de 1998, distribuido este servicio en una área de 3340 has. y con un desarrollo aproximado de 300 km . El sistema esta conformado también por 84,103 km de colectores y subcolectores así como por tres plantas de bombeo. La gran mayoría de las aguas residuales son descargadas a una laguna de oxidación por medio de bombeo, y el resto es descargado a escurrimientos existentes. En el año de 1998 se considera una población de 132,561 habitantes, y teóricamente un gasto medio de aguas residuales totales de 466 l/s.

se determinó

El sistema de drenaje por medio de los bombeos El Centenario y Treviño, evacua hacia las lagunas el 60% y el 31% respectivamente del gasto de agua residual generada por la ciudad, por Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 91

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

otra parte la planta de bombeo La Villita evacua las aguas residuales de las colonias del suroeste de la ciudad, y a través del colector Treviño descarga a la planta de bombeo Treviño. Una parte del efluente de las lagunas de oxidación es vertido al río Escondido, afluente del río Bravo, y otra parte es utilizada en el riego intensivo de 50 has aledañas a las lagunas. La red primaria del sistema de drenaje esta constituida por 14 colectores y 40 subcolectores. La longitud total de los colectores es de 39,816 m , con diámetros entre 20 y 107 cm, y la de los subcolectores es de 44,562 m, con diámetros entre 20 y 61 cm. En el año de 1997, la empresa norteamericana Freese and Nichols realizó una investigación del sistema de drenaje, incluyendo dentro de dicha investigación un aforo de los principales colectores y subcolectores, concluyendo que existen problemas de capacidad en los colectores Galeana, Anáhuac, AHMSA, Morelia, INFONAVIT II, 16 de septiembre, Salinas, y Jacarandas. Asimismo se identificaron cinco áreas con problemas dentro de la ciudad, las cuales se describen a continuación, ordenadas en función de su prioridad para darle solución. ¾ Area 1, abarca el centro y el este de la ciudad, en esta área se ubica la infraestructura de alcantarillado más antigua de la ciudad, asimismo tiene el mayor porcentaje de pozos de visita azolvados. De los 72 pozos de visita inspeccionados, 45% estaban inundados y el 65% mostraban evidencias de inundación hasta el brocal. Se concluye que el área presenta una gran cantidad de tuberías obstruidas, deterioradas y colapsadas, encontrándose en algunos casos diámetros menores a los requeridos. ¾ Area 2, corresponde a la porción oeste del colector Infonavit II, e incluye varios pozos de visita aledaños. El colector INFONAVIT II es un colector que da servicio a la zona oeste de la ciudad. En este colector se detectó un alto porcentaje (50%) de pozos de visita que mostraban evidencias de inundación hasta el brocal. Este colector presenta una gran cantidad de azolve y escombro ocasionado por obstrucciones y tuberías colapsadas ó de diámetro menor al requerido. Los pozos de visita en la zona aledaña al colector presentan una gran cantidad de azolve y escombro. ¾ Area 3, se encuentra localizada al oeste de la ciudad. Esta área contiene infraestructura de alcantarillado antigua mezclada con infraestructura nueva como el colector Salinas, que transporta al colector Treviño el agua residual generada por esta región. El colector Salinas se encuentra en buen estado, solamente se detectó un pozo de visita inundado. De los pozos inspeccionados en las inmediaciones del colector, aproximadamente el 67% contienen una gran cantidad de azolves y escombros, estos pozos son antiguos y presentan problemas estructurales. ¾ Area 4, abarca una área pequeña al suroeste de la ciudad, contigua y al oeste de la planta de bombeo No. 2. La infraestructura de drenaje en esta zona es antigua. Todos los pozos de visita contienen azolves, el 29% de ellos contienen grandes acumulaciones de sólidos y escombro. Solamente se encontró un pozo de visita inundado. ¾ Area 5, se localiza en el sureste de la ciudad. En esta zona las calles son principalmente de terrracería y grava. La mitad del área contiene infraestructura que no se encuentra en uso, y sus pozos de visita se encuentran parcialmente llenos de escombro. En la otra mitad del área, la infraestructura de drenaje en uso contiene una gran cantidad de azolve. Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 92

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua

Del programa de aforos se obtuvo un gasto medio total de 367 lps, y un gasto máximo total de 567 lps. La diferencia de 100.00 lps entre el gasto medio teórico y el aforado es debido a que no se tiene una cobertura del 100% del servicio, ya que existen pérdidas en la conducción.

-

Nuevo Laredo, Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – D, Medio Bravo) LOCALIDAD

POBLACION 2000 (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

373

199

Acuña- Piedras Negras – Nuevo Laredo (APNL) Nuevo Laredo

439

85

La red de drenaje para la ciudad de Nuevo Laredo data de 1923. Se integró con dos sistemas: uno para las aguas pluviales y otro para las aguas residuales. El diseño original del proyecto de alcantarillado sanitario planteó para captar, conducir y alojar las aguas negras a una posible área de tratamiento. Sin embargo, es hasta 1996 cuando se concretó esta propuesta. El acelerado crecimiento de población obliga a mantener en constante crecimiento en la dinámica del servicio de drenaje. La población actual de la ciudad de Nuevo Laredo es de 380,000 habitantes, que genera 900 litros por segundo de aguas residuales. Las descargas de aguas residuales ya tratadas se vierten al Río Bravo. El 28 de agosto de 1989, los gobiernos de México y Estados Unidos, firmaron un acuerdo para unir esfuerzos y proponer soluciones para el saneamiento integral de la ciudad de Nuevo Laredo y, consecuentemente, del Río Bravo A partir del año de 1996 las fallas sistemáticas en las redes fueron corregidas a partir de un análisis de las condiciones imperantes, teniendo como beneficios: a) Frenar el deterioro de la calidad del agua en el Río Bravo ocasionado, entre otros factores, por las descargas directas de origen público-urbano e industrial, sin tratamiento; b).Ampliar la cobertura del alcantarillado y sanear los arroyos a través de la construcción de colectores y emisores; c) Proteger la salud de la población y garantizar los diversos usos a que se destinan las aguas del Río Bravo, al avanzar el saneamiento integral de su cuenca hidrológica. Las obras que se llevaron a cabo fueron: 1)Ampliación de las redes de alcantarillado: En las colonias Norponiente, La Concordia y La Paz, con tubería de concreto y PVC de 38 y 20 cm de diámetro, con longitud aproximada de 49 Km; 2) Rehabilitación del sistema de alcantarillado: En el centro de la ciudad se rehabilitaron los subcolectores: Chihuahua, Jesús Carranza, Coahuila, Iturbide, Francisco I. Madero, Allende, Perú, Donato Guerra, Maclovio Herrera y Constitución, en una longitud aproximada de 7 Km; 3)Se localiza paralelo al arroyo El coyote, en ambas márgenes está construido con tubería de concreto de 61, 76, 107 y 122 cm. de diámetro; su longitud es de 9 Km para un gasto de 250 lps. •

ZONA DR26

En la zona DR26 no existen localidades mayores a 50 mil habitantes, clasificándose sus poblaciones como urbano pequeño y rural, cuyas características de población, cobertura y aportaciones se indicó con anterioridad..

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 93

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

Comisión Nacional del Agua



ZONA RM

-

H. Matamoros, Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – G, Bajo Río Bravo)

El sistema de alcantarillado en la ciudad de Matamoros confluye a dos drenes a cielo abierto. Las aguas negras de la zona oriente son descargadas al Dren 20 de Noviembre y las aguas servidas de la zona poniente son descargadas al Dren E- 32 Izquierdo; ambos drenes desembocan en la Laguna Madre mediante un canal a cielo abierto denominado Dren La Mar. La laguna Madre se localiza aproximadamente a 35 Km. al oriente de la ciudad, de este sitio las aguas son conducidas finalmente al mar. Debido a que el terreno de la ciudad tiene poca pendiente natural, el alcantarillado sanitario ha sido resuelto con estaciones de bombeo, por lo general y cuando las condiciones topográficas lo permiten las descargas hacia los drenes se hacen por gravedad. Existen varios sistemas de desalojo: - Sistema de bombeo de aguas negras para el Dren E-32 Izquierdo: con 6 sistemas, 4 de bombeo (EBNº7, EBNº9, EBNº10 y EB Rodríguez) y 2 por gravedad (Colector Viejo San Juan y Colector Puerto Vallarta). Zona poniente de la ciudad (29% de las descargas pero abarca el 41.6% de la mancha urbana). - Sistema de aguas negras que descarga al Dren 20 de Noviembre: con 5 sistemas,4 por bombeo (EBNº3, EBNº11, EB Fuentes del Valle y EB Las Culturas) y uno por gravedad (Colector Prioridades). Zona oriente de la ciudad (71% de las descargas pero el 55% de la mancha urbana). LOCALIDAD

POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

48

252

187

Reynosa – Matamoros (RM) Heroica Matamoros

530

Algunos sectores del servicio del drenaje pluvial se encuentran incorporados al drenaje sanitario, particularmente en la parte Oriente de la mancha urbana. Para el desalojo de las aguas pluviales el sistema cuenta con nueve descargas, tres son por gravedad, tres son a presión y las restantes tres se supone que podrían funcionar por gravedad o a presión, pero debido a los problemas de mantenimiento, a veces sólo funcionan por gravedad. Entre los principales problemas que acosan a la cd de Matamoros en su alcantarillado son: - La poca pendiente del terreno ocasiona azolvamiento de la tubería. - El material de tuberías es rígido y frágil. - Con frecuencia en la zona antigua, cuando se presenta alguna fuga de agua propia o de alguna tubería cercana de agua, el terreno se socava propiciando con ello el colapso de la tubería, presentándose las depresiones del terreno o caídos.

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 94

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.

-

Comisión Nacional del Agua

Reynosa Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – G, Bajo Río Bravo)

La red de alcantarillado cubre el 70% de la mancha urbana, lo que significa que la red está subutilizada o bien existen usuarios clandestinos. Las áreas de mayor magnitud en el servicio de alcantarillado son la norte y la central. LOCALIDAD

POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

64

341

193

Reynosa – Matamoros (RM) Reynosa

533

Debido a la configuración topográfica semiplana, existen 13 estaciones de bombeo, 4 principales y 9 secundarias, con equipos con potencias que varían entre los 30 y los 200 HP. La red de atarjeas se forma con tuberías de 20 cm de diámetro, de concreto simple y 40 años de antigüedad, lo que hace que se requiera rehabilitar la red en varias colonias. Son cuatro los colectores principales que desalojan las aguas residuales: 1.Estación Nº1 – PTAR que proporciona servicio al norte y centro de la ciudad, con una longitud de 1640 m. 2.Estación Nº4 – PTAR que atiende a la zona central oeste y a la suroeste, con una longitud de 2,140 m. 3.Estación Nº10 – PTAR que atiende a la zona este y mide 860 m. 4.Pemex que desaloja las aguas residuales de las colonias petroleras y mide 680 m. En la ciudad no existen industrias que tengan descargas con aguas altamente contaminadas con productos industriales, las descargas son de tipo doméstico. El sitio de descarga de la red de alcantarillado es la corriente superficial El Anhelo - Río Bravo. Entre los principales problemas observados están: - 29 km de la red primaria sobrepasan la capacidad de diseño y requieren de su remplazo por tubería de76 cm de diámetro. - Excesivo azolve debido a la conducción del drenaje pluvial, para el cual no fue diseñado. - Cárcamos de bombeo azolvados - Equipos de bombeo viejos y/o con mantenimiento insuficiente. - Eficiencias menores al 50%. - Deterioro del centro de control de motores.

-

Río Bravo, Tamaulipas (Cuenca Hidrológica 24 – G, Bajo Río Bravo).

Se desconoce la infraestructura de alcantarillado de la ciudad de Río Bravo. LOCALIDAD

POBLACION (miles de hab.)

COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%)

POBLACION SERVIDA (miles de hab)

APORTACION (lt/hab/dia)

50

47

147

Reynosa – Matamoros (RM) Ciudad Río Bravo

94

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 95

Sistemas Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V.



Comisión Nacional del Agua

Problemática detectada en materia de alcantarillado sanitario en las zonas CH, APNL, y RM de las grandes ciudades. Cuadro 3.2.32 Problemática del alcantarillado sanitario en las zonas CH, APNL y RM PROBLEMATICA EN EL SECTOR AGUA POTABLE

JUAREZ

ACUÑA

PIEDRAS NEGRAS

NUEVO LAREDO

REYNOSA

RIO BRAVO

MATAMOROS

INFRAESTRUCTURA Rehabilitación, y/o Ampliación de Emisores. Rehabilitación, y/o Ampliación de Colectores. Rehabilitación, y/o Ampliación de Sub-colectores. Red secundaria de atarjeas (Rehabilitación y/o ampliación) Rehabilitación, y/o Ampliación de Plantas de bombeo Cuenta con planos de infraestructura actualizados

El nivel de problemática indicado en el cuadro anterior corresponde con la simbología que se especifica a continuación: Bajo Medio Alto

Estrategias de Gran Visión para el Abastecimiento del Agua en las Ciudades y Cuencas de la Frontera Norte (Cap3-2-1.doc)

Cap 3 - 96