y aquella que se dedica exclusivamente al tema del dictador,

Introducci6n 2 El presente trabajo propone estudiar la representaci6n literaria del dictador como personaje hist6rico ·en la obra noYelistica del e...
2 downloads 0 Views 668KB Size
Introducci6n

2

El presente trabajo propone estudiar la representaci6n literaria del dictador como personaje hist6rico ·en la obra noYelistica del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917). El interes en este tema se debe a la manera especificamente peculiar en que se manifiesta el sistema dictatorial de gobierno en America Latina desde la epoca de la independencia perdurando aun hasta finales del siglo veinte. Nos ha atraido en particular la obra de Roa Bastos dentro del enorme caudal de novelas sobre el dictador porque este, sea como personaje hist6rico, ficticio o mitico, tiene una presencia constante en su obra remontandose sucesivamente desde el primer cuento Lucha basta el alba1• En el marco de la interrelaci6n entre la novela hist6rica, la novela testimonial y aquella que se dedica exclusivamente al tema del dictador, nuestra hip6tesis principal sostiene que el tratamiento de la figura del dictador en las novelas de Roa Bastos evoluciona a la par de las ideas literarias e historiograficas del momento en que se escriben sin ignorar ni los elementos dicot6micos anteriores ni los postulados te6ricos corrientes en la forma escritural. Es decir, las novelas de Roa Bastos te6ricamente representan una fusion escritural de dos generos, la historiografia y la critica literaria donde se manifiestan ideas filos6ficas y literarias con igual vigor. Por otra parte, la raz6n de escribir para Roa Bastos parece ser la aprehensi6n de la realidad hist6ricamente 1

Escrito cuando el autor tenia alrededor de trece anos, el cuento lleg6 a publicarse

solo en 1979.

3

determinada de Paraguay, que significa una reinterpretaci6n del pasado desde el punto de ·vista de un escritor poscolonial, exiliado. En su obra, el replanteamiento de las dicotomias tan arraigadas en la sociedad latinoamericana - por supuesto, nos referimos a las dicotornias propuestas por el pensador argentino, Domingo F Sarmiento, a mediados del siglo diecinueve - parece ser un pretexto para debatir los problemas socio-politicos del presente. Hemos escogido como el corpus de nuestro estudio cuatro novelas de Augusto Roa Bastos: las tres que componen la llamada trilogia sobre el monoteismo del poder - Hjjo de hombre (1959) 2, Yo e/ Supremo (1974) y E/ftscal (1993)- y la penultima novela del mismo autor, Ma-

dama Sui (1996). Tambien haremos breves referencias 3 a su novela mas reciente Los conjurados del Qui/ombo del Gran Chaco (2001 ), una obra escrita en colaboraci6n con Alejandro Maciel de Argentina, Omar Prego Gadea de Uruguay y Eric Nepomuceno de Brasil, que representan los cuatro paises que se vieron involucrados en la Guerra de la Triple Alianza (1865- 1870). En el Prefacio explica Alejandro Maciel que la "tetranovela" es un intento de "historiar lo deshecho" por 2

En 1982 el autor presento una nueva version de la novela, convirtiendola en "una

obra enteramente nueva sin dejar de ser la misma con respecto al original". Cf. Nota del autor, Hijo de hombre, Alfaguara, Madrid, 1985, p. 18. Citamos de la segunda version en este trabajo. 3

No hemos podido incluir esta novela como parte del corpus principal ya que hemos

tenido acceso a la obra solo cuando estamos terminando este trabajo.

4

parte de novelistas ya que supone una tarea mas ficil que "historiar los hechos". Se trata, evidentemente, de un esfuerzo de explicar las razones de una guerra, la cual ha evadido todo intento de argumentos racionales. Nos gustaria exponer brevemente en esta introduccion los temas principales que se reiteran en la obra de Augusto Roa Bastos y las razones por las que hemos escogido su obra este escritor para estudiar al dictador como personaje literario. En primer lugar, la constante presencia del dictador en su obra hace que sea uno de los escritores latinoamericanos contemporineos que mas atencion ha dado ala novela del dictador como subgenero literano. En segundo lugar, lo que mas llama la atencion es la manera en que se funden la representacion literaria del dictador y la historia de Paraguay en su novelistica. Es decir, la obra de Roa Bastos parece ser uno de los mejores ejemplos para estudiar el cruce entre la novela historica y la novela del dictador por una parte, y la historia y la literatura, por otra. En tercer lugar, mientras que la obra de Roa Bastos intenta entrar en un dialogo con la historia que representa, al mismo tiempo esta marcada por las dicotomias ineYitables que suponen la condicion de un

escritor poscolonial, exiliado durante mas de cuarenta aiios. La separacion ffsica, espacial y temporal de su realidad hace que se expresen a manera de unas oposiciones los dilemas sociales y lingiiisticos: entre lo aut6ctono y lo europeo4, el pasado y el presente 5 y lo escrito y lo oral6 • Roa Bastos, a diferencia de otros escritores contemporineos del periodo del boom y post-boom latinoamericano, no reconcilia estas oposiciones sino que las replantea en terminos nuevos. Por ultimo, la publicaci6n de cuatro novelas' en la decada de los noventa por Roa Bastos que no solo rompe el silencio del exilio interior sino tambien presencia la conciencia posmodernista retomada, casi veinte aiios despues de la publicaci6n de Yo el Supremo en 1974, nos impuls6 expresamente a escoger la obra de este autor. Otro motivo paralelo de abordar este tema se estriba en querer proyectar a un autor hispanoamericano de primerisimo rango en nuestro 4

El hecho de haber vivido en Francia durante casi veinte aii.os en la segunda fase de

su exilio, donde impartia clases sabre literatura hispanoamericana y guarani y desde donde publico tres de las cinco no\-elas incluidas en este estudio, puede ser la causa de este dilema. s Tanto el pasado como el presente en Paraguay esta dominado por el sistema dictatorial. 6

El bilingi.iismo es un fen6meno importante en Paraguay y Ia mayor parte de la po-

blaci6n habla espaii.ol y guarani. Mientras que el espaii.ol es el idioma dominante por su presencia escrita y por ser la lengua de los colonizadores, el guarani es bastante extendido a pesar de ser una lengua oral. 7

Las cuatro novelas son Vigilia del Almirante (1992), Elfiscal (1993) - que es la tercera

novela de la trilogia -, Contravida (1995) y Madama Sui (1996). En 2001 publica Roa Bastos Los COf!jurados del Quilombo del Gran Chaco, junto con otros tres escritores.

6

ambito, lo cual a su vez resulta un pretexto para proporc10nar un texto amplio de estudio sobre el tema del poder y su expresion literaria para los estudiosos en nuestro entorno academico. La obsesion con la figura del dictador en el caso de Roa Bastos se debe principalmente a dos razones: en primer lugar, por la forma en que la figura carismatica del Karai-guasuB esta inscrita en la conciencia paraguaya colectiva y, en segundo lugar, por la experiencia personal de un exilio largo y doloroso que sufrio el como castigo por su oposicion a una de las dictaduras mas largas del siglo veinte en Paraguay - la de Alfredo Stroessner (1954 -1989). Ademas, el tratamiento del dictador, en el caso de Roa Bastos, esta mediatizado por tres factores importantes: la historia de Paraguay - de las dictaduras largas y ferreas que asolaron al pais des de 1810 hasta 1989; el exilio politico que sufrio Roa Bastos a partir de 1947 a causa de estas dictaduras; y, por ultimo, la relacion que el desea establecer desde el exilio con el pueblo indigena guarani, arraigado a su tradicion, mitologia y lengua. La historia de Paraguay y del continente americano en general ha sido una historia de dictaduras feroces, crueles, opresi,-as y, en muchos casos, perpetuas e interminables. Las diversas manifestaciones del sistema dictatorial no son faciles de representar - varian desde los cau8

El padre-ultimo-primero, seglin la mitologia guarani. El doctor Francia, el primer

dictador de Paraguay, fue conocido por este nombre.

7

dillos "nacionalistas" en la epoca de la posindependencia como el doctor Francia de Paraguay, pasando por los autocratas "reformadores" como Lopez Solano del mismo pais, los dictadores personalistas como la gran mayoria de los dictadores de la primera mitad del siglo veinte y los regimenes militaristas y fascistas de la segunda mitad del siglo veinte, como el caso de Alfredo Stroessner en Paraguay, de la junta militar presidida por Jorge Rafael Videla en Argentina, de Trujillo en la Republica Dominicana ode Augusto Pinochet en Chile. 9 Esta realidad inmediata circundante junto con la experiencia directa de una represion brutal desencadenada por estos regimenes fue la causa principal de la aparicion del llamado genero de la novela del dictador, sea para denunciar y testimoniar la violencia y la brutalidad o para entender este aspecto tan imperante de la realidad politica del continente. La narrativa, por ser el genero que se adecua mejor desde su gestaci6n ala documentaci6n de la realidad, abunda con obras que reflejan esta realidad politica de America Latina. Y a des de la epoca de la posindependencia, se ve una eclosion de novelas que dan protagonismo a la dictadura. En este periodo destacan 9

Para un estudio mas amplio de la caracterizacion de las dictaduras y las novelas sa-

bre dictadores, vease Julio Calviiio Iglesias, Historia, ideologia )' milo en Ia narrativa hispa-

noamericana contemporimea, Editorial .\ yuso, Madrid, 1987; Carlos Pacheco, Narrativa de

Ia dictadura y critica literaria, Coleccion La Alborada, Ecliciones Celarg, Caracas, 1987; Conrado Zuluaga, Nove/as del dictador: dictadores de nove/as, Carlos Valencia Eclitores, Bogota, 1977.

8

obras como El matadero (1838) de Esteban Echeverria, Facundo: Civili-

zaciony barbarie (1845) de Domingo F. Sarmiento y Amalia (1851) de Jose Marmol, que fueron escritas en el contexto de la dictadura de Juan Manuel Rosas en Argentina. Estas novelas tenian cierto caracter de testimonios o documentos que sirvieron precisamente para criticar y oponerse a la tirania y para protestar contra la opresi6n sufrida por el pueblo bajo este regimen desp6tico. Tanto en Amalia como en Facundo, se plantea el antagonismo politico entre los diferentes grupos politicos, el contraste y la dicotomia entre la civilizaci6n y la barbarie con el fin de analizar la realidad politica de las dictaduras. Se rechaza lo barbaro, lo americano, lo salvaje, lo tiranico contraponiendolo con lo refrnado, el progreso, la libertad, lo europeo. Todos estos escritores de la llamada generaci6n del '37 se insertan plenamente en la tradici6n romantica, sin embargo, la falta de perspectiva con la epoca representada hace que estas novelas se parezcan mas a folletos politicos con una ideologia subyacente muy clara. No obstante, en elias se plantean los debates mas importantes de la epoca sobre la formaci6n de las naciones y el porvenir del continente americano y, en este sentido, son precursoras importantes para la forma que debi6 de tomar la novela del dictador en epocas posteriores. La dicotomia planteada o rechazada, seglin sea el caso, porescritores y pensadores de este periodo entre la civilizaci6n y la barbarie vuelve a reaparecer a principios del siglo veinte como una oposici6n

9

entre una tendencia literaria nacionalista, continentalista, amencana, indigena y otra cosmopolita, universalista, europea. Gerald Martin, en su libro Journrys through the Laryrinth, define esta dicotomia en terminos del gran mito de la violacion de la madre America por el macho europeo que se refleja en la conciencia latinoamericana hasta el presente. 10 Seglin el, para el latinoamericano que mira su historia y su identidad salta a la vista esta dicotomia esencial porque: ... la suya no es una identidad, sino una dualidad: indio/ espanol, macho /hembra,

americano/ europeo,

ciudad/ campo,

mate-

ria/ espiritu, barbarie/ civilizaci6n, naturaleza/ cultura, y, quizas la mas ir6nica en el contexto de la ficci6n latinoamericana, habla/ escritura. 11

A nuestro modo de ver, no se puede estudiar estas dicotomias esenciales de la literatura latinoamericana a principios del siglo veintiuno fuera del contexto del debate poscolonial contemporineo, iniciado por criticos como Edward Said entre otros. El fenomeno de globalizacion que estamos viviendo desde los noventa supone una ruptura de las fronteras nacionales no solo en el sentido politico sino tambien IO

Octa·vio Paz, poeta y escritor mexicano, analiza este mito en su ensayo Ellaben"nto

de Ia soledad, Fondo de Cultura Economica, Mexico, 1950. Segtin Paz, el mexicano se

caracteriza por ser el 'hijo de la chingada', el fruto de la violacion. V ease pp. 59 - 80. 11

Gerald Martin, ]ournrys through the Llf?yrinth. Latin American Fiction in the Twentieth

CentUT)', Verso, 1989, p. 11. (traduccion nuestra) .... theirs is not an identity but a du-

ality: Indian/ Spaniard, female/ male, America/ Europe, country/ city, matter/ spirit, barbarism/ civilization, nature/ culture, and, perhaps the most ironic in the context of Latin American fiction, speech/ writing.

10

en el sentido cultural. Asimismo significa la desaparicion de criterios que hasta ahora nos han parecido relevantes en el estudio de literaturas nacionales. Por otra parte, las viejas dicotomias aparecen nuevamente reforzadas, ya que estamos experimentando una polarizacion cada vez mas radical. Por tanto, nos ha parecido interesante volver a la vieja dicotomia civilizacion/barbarie que clio pie a un debate apasionado en el contexto de las dictaduras latinoamericanas del siglo diecinueve para ver si se cambia de perspectiva, desaparece, se transforma y esta superada en el siglo veinte. Aunque nos damos cuenta de los peligros de llegar a generalizar, debido a las variaciones regionales e influencias personales de cada escritor, quisieramos ver de que manera se refleja esta dicotomia en la obra de nuestro autor. Esto se hace importante porque, al insertar su obra dentro del ambito de la nueva novela latinoamericana en terminos generales y la nueva novela historica mas especificamente, no la podemos calificar como reconciliadora de todas las oposiciones anteriores tal y como parece ocurrir en las novelas del boom. La critica concuerda en que la novela del dictador solo logra cristalizarse como genero en los aiios veinte y treinta del siglo veinte con la publicacion de Tirano Banderas (1926) del escritor espaiiol, Ramon del

II

Valle-In chin y El senor presidente (1946) 12 de l\1iguel Angel Asturias. Estas novelas intentan superar el molde de meros documentos de la realidad y buscan plasmar la complejidad politica en la literatura prestando una atenci6n cuidadosa a las estrategias literarias debido, por supuesto, a la influencia de las tendencias vanguardistas de la epoca. La novela latinoamericana en general y la novela del dictador en particular, por diferentes que sean las estrategias narrativas que utilice, siempre se ha sustentado a base del entrecruce de sucesos y personajes hist6ricos con otros ficticios. Del mismo modo, es un hecho consabido que la novela latinoamericana siempre ha mantenido una relacion estrecha con la historia. A grandes rasgos, se trata de una narrativa que ha buscado llenar los vados de la historia. Sin embargo, la novela del dictador no lleg6 a ser considerada una novela hist6rica a pesar de tratar un tema hist6rico porque quedaba fuera de los parametros establecidos por la novela hist6rica tradicional. No se trataba de un pasado lejano ni remoto, sino de una realidad inmediata, aunque tuviera una fuerte resonancia hist6rica. En el periodo del boom ni la novela del dictador ni la novela hist6rica reciben atenci6n especial ya que la dicotomia entre lo aut6ctono y lo exterior al parecer se re12

Cabe mencionar que Asturias empezo a escribir la novela en 1922 durante la dicta-

dura de Estrada Cabrera pero la publico solo en 1946 cuando Jorge Ubi co era el dictador en turno de Guatemala.

12

suelve al mismo tiempo que se experimenta una polarizaci6n politica mas radical. Este periodo de gran euforia politica y revolucionaria se debe a una nueva realidad politica, econ6mica y social, generada principalmente por el exito de la revoluci6n socialista en Cuba. 13 Frente a esta euforia revolucionaria, se presencia el resurgimiento de dictaduras militares tecnocratizadas en muchas partes del continente, especialmente en el cono sur, como en Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Esto hace que renazca el interes en la figura del dictador. Esta atenci6n, quizas fomentada por el ambiente politico revolucionario de los movimientos guerrilleros, se refleja en una creciente preocupaci6n por los grandes temas de la historia. Aunque la distancia entre la novela del dictador y la novela hist6rica disminuye por los cambios y mutaciones experimentados por esta ultima, los dos siguen ocupando espacios distintos. A pesar de que la distinci6n entre los dos generos haya quedado bastante borrosa y difuminada, no ha desaparecido por completo. A nuestro parecer, la novela del dictador siempre ha diferido de la novela hist6rica. La novela del dictador es mas bien una critica como consecuencia directa de la politica y la ideologia que sustentan a estos regimenes. Tiene un enfoque directo que no ha conseguido la novela hist6rica por razones como la distancia en la perspectiva. En este t3

Entre otros, criticos como Gerald Martin, Jean Franco y Angel Rama han estudia-

do las caracteristicas del fen6meno del "boom" a fonda.

13

sentido, se puede distinguirla como novela politica. El novelista que trata el tema del dictador intenta dar testimonio de una realidad inmediata, de las dictaduras largas y crueles que asolaron a la gran mayoria de los paises latinoamericanos.

~1ientras

que la forma en que

trata el novelista este tema varia seglin las condiciones especificas, pareceria que la novela del dictador como genero no ha evolucionado de la misma manera que la novela hist6rica. La novela hist6rica pierde importancia en la decada de los treinta y cuarenta y la vuelve a recobrar solo cuando se esta acabando el boom 14 y se ve un nuevo intento de cuestionar y romper los viejos esquemas establecidos de la correlaci6n realidad/ ficci6n. Por el contrario, la novela del dictador, aunque no desaparece por completo, es esporadica y recibe un renovado interes en la decada de los setenta solo despues de la publicaci6n de tres novelas por tres figuras estelares del boom. Estas son ·yo el Supremo (1974) de Augusto Roa Bastos, E! otoiio del patriarca (1975) de Gabriel Garcia Marquez y E/ recurso del metodo (197 4) de Alejo Carpentier. Tambien es el momento de un nuevo enfoque en la novela testimonial que se debe principalmente al interes generado en el campo de la historia cultural por las autobiografias y los relatos de vida.

14

Criricos como Noe Jitrik y Maria Cristina Pons mantienen que la novela hist6rica

es una forma residual en el periodo del boom y Seymour Menton senala 1979 como el ano de la reaparici6n de la novela hist6rica en su nueva forma.

14

En el contexto de la obra de Roa Bastos, no es sorprendente que el dictador sea el nucleo central de la obra narrativa de este autor ya que se puede decir a manera de un cliche que la historia de Paraguay es una historia de dictaduras. 15 El autor mismo ha at1rmado en mas de una ocasion que el doctor Francia (el primer dictador de Paraguay) todavia esta vivo en la conciencia paraguaya, en la memoria colectiva del pueblo como mito popular. 16 Quisieramos hacer hincapie en el hecho de que tanto la dictadura como la historia aparecen entrelazadas inextricablemente en la novelistica de Roa Bastos. Es de notar que todas sus novelas, incluidas las que componen la llamada trilogia sobre "el monoteismo del poder", (Hfjo de hombre, Yo el Supremo y Ef

fisca~

pueden

considerarse novelas del dictador, puesto que el dictador figura como movil central. La unica excepcion seria Vigilia del Afmirante (1992) que es una novela historica. Esta cumple los requisitos del genero porque se trata de una reinterpretacion de la figura de Cristobal Colon. Escrita

en

el

contexto

del

quinto

centenario

del

llamado

descubrimiento de America, esta novela intenta presentar dos ts En particular, las dictaduras del doctor Francia, el 'fundador' de la nacion inde-

pendiente, Carlos Lopez, el 'modernizador', Solano Lopez, el 'redentor' del pueblo paraguayo y, por ultimo, Alfredo Stroessner, el 'destructor' de la soberania nacional. t6

Cf. l\Wagros Ezquerro, Introducci6n a Yo el Supremo, Catedra, Madrid, 1987, p. 17.

15

historias que se contradicen y se ruegan - la historia oficial y la historia ausente. El tratamiento de la historia en la obra de Roa Bastos es el de "un mestizo de dos mundos" como lo define el mismo y, por lo tanto, no se trata de una historia linear, continua sino que se manifiesta de manera fragmentaria, no-lineal. Parece ser una forma de dar voz a la historia ausente. El caracter fragmentario de la historia se enfatiza con el uso de elementos como la memoria y el olvido para la reconstruccion de esta mediante los testimonios, tanto publicos como privados. La historia de las dictaduras de su pais se reconstruye en sus novelas utilizando estrategias narrativas como la intertextualidad, la pluralidad de discursos y perspectivas, la parodia, la ironia y el anacronismo. De esta manera, se insertan dentro del debate historiografico actual y constituyen no solo una version subversiva de la historia sino tambien un cuestionamiento del proceso historiogrifico. Podriamos proponer, pues, la consideracion de la obra de Roa Bastos como un punto de convergencia entre la novela del dictador, la nueva novela historica y la novela testimonial, las cuales se insertan plenamente en el contexto de las innovaciones experimentadas por la narrativa hispanoamericana contemporinea. Ademas, el tratamiento de la dictadura y la historia como temas esta mediatizado por otro factor importante en el contexto de Roa Bastos

16

- el exilio. Como el mismo declara, el exilio se convierte en una metafora de la escritura. La escritura, por su parte, esta condicionada por la separacion espacial, temporal y lingiiistica del entorno geografico y cultural propio del autor y, de esta manera, entra en dialogo con la dicotomia primordial que domina el debate intelectual en America Latina desde la epoca de la independencia. La dicotomia entre la civilizacion y la barbarie, entre el occidental y el indigena, entre la lengua dominante (castellano) y la dominada (guarani), en oposicion ala relacion entre el saber y el poder que controlan los poseedores de la escritura, forma el eje tematico de la obra de Roa Bastos. Este debate sobre la dicotomia civilizacion/barbarie, al que nos hemos referido antes, se inicio en el siglo diecinueve pero continua teniendo vigencia para muchos escritores del siglo veinte, conscientes de su condicion poscolonial. Es de notar, sin embargo, que estas oposiciones han ido cambiando de ejes en los escritos latinoamericanos a lo largo del siglo vemte. Para Roa Bastos, la dicotomia fundamental parece existir entre la escritura y la oralidad, ya que como guarani-hablante, el esta muy consciente de que la incorporacion de este idioma a la corriente principal es esencial para dar voz a las historias reprimidas y ausentes. Al mismo tiempo, la decision de escribir en castellano significa una dicotomia lingiiistica personal. En nuestra opinion, Roa Bastos parece buscar una resolucion de la dicotomia en la unica manera posible para

17

cualquier escritor - el uso de ciertas estrategias narratlvas que hacen que se centralice el debate escritura/ oralidad para dar un espacio al texto y contexto ausentes. La condici6n de exilio agudiza la dicotomia lingi.iistica en las obras recientes del escritor ya que la posibilidad de volver al pais natal parece remota. Por otra parte, el exilio tambien impone la construcci6n de un presente en el que seria facil negociar la dicotomia tierra natal/ espacio exterior. Esto implica necesariamente la interpretacion del pasado en el presente para construir un presente y un futuro mas prometedores que, a su vez, obliga la vuelta al pasa-

do. Como dice Edward W Said: Las apelaciones al pasado son algunas de las estrategias mas comunes en la interpretacion del presente. Lo que anima a tales apelaciones no solo es el desacuerdo con lo que ocurrio en el pasado y lo que era el pasado, sino la incertidumbre de que si el pasado es realmente pasado, acabado y concluido o si continua, aunque sea en formas distintas, quiz as ( ... ) La man era en que formulamos y representamos el pasado configura nuestro entendimiento y opiniones acerca del presente.17

17 Edward W Said, Culture and Imperialism, Vintage, 1994, p. 1 - 2. (traduccion nuestra) Appeals to the past are among the commonest of strategies in interpretations of the present. What animates such appeals is not only disagreement about what happened in the past and what the past was, but uncertainty about whether the past really is past, over and concluded, or whether it continues, albeit in different forms, perhaps .... How we formulate and represent the past shapes our understanding and views of the present.

18

En la novelistica de Roa Bastos, no se puede hacer una distinci6n entre la novela hist6rica y la novela del dictador porque la historia parece ocupar tanto espacio como las dictaduras. En otras palabras, los dictadores son los personajes centrales, pero la revisitaci6n y la reinterpretaci6n de la historia de Paraguay cobran mayor importancia. Roa Bastos, en sus novelas, entra en un diilogo con la historia y, al mismo tiempo, entabla un dialogo con las principales teorias literarias e hist6ricas del momento. Igualmente, la condici6n de exilio para el se comrierte en lo que Edward Said ha llamado "la experiencia de cruzar fronteras y explorar territorios nuevos, desafiando los cercos can6nicos y clasicos, aunque habria que reconocer y aceptar la perdida y tristeza debido a ello (exilio)". 18 El exilio tambien puede considerarse como una metifora para ParaguayJ 9

-

el pais ha sufrido un aisla-

miento politico voluntario o forzoso durante gran parte de sus dos siglos de existencia, debido a la politica expansionista de sus grandes vecinos. Sitiado y aislado, Paraguay es un simbolo de exilio para Roa Bastos. Por su parte, el pueblo guarani, oprimido y explotado, sufre una marginaci6n asi como un exilio politico y lingi.iistico al interior. El exilio, entonces, para Roa Bastos, no significa una desposesi6n o ex18

Ibidem. p. 384. (traducci6n nuestra) ... an experience of crossing borders and

charting new territories in defiance to the classic canonic enclosures, however much its (exile's) loss and sadness should be acknowledged and registered. 19

Yease Brent Carbajal, Historia ficticia y ficcion histdrica: Paragurry en Ia obra de Augusto

&a Bastos, Editorial Pliegos, Madrid, 1996.

19

patriacion, sino una manera de confrontar esta realidad cultural espedfica (de exilio y de su pueblo reprimido bajo la dictadura de Alfredo Stroessner), forjando asi una nueva manera de leer e interpretar la realidad cultural hibrida. La tematica multidimensional seiialada arriba ha sido estructurada en este trabajo en cuatro capitulos seguidos por una reflexion a modo de conclusion. En el primer capitulo se aclaran y se definen las razones principales del fenomeno de caudillismo y autoritarismo en America Latina en el siglo diecinueve, contrastandolo con las formas autoritarias del siglo veinte. Tambien se intenta trazar la evolucion de la novela del dictador, la de la novela historica y de la novela testimonial de los ultimos veinte aiios para establecer los puntos de convergencia y divergencia entre ellas. La relacion entre los cambios experimentados por la nueva novela en America Latina y la novela del dictador con los debates en la historiografia moderna es importante en el contexto de la obra de Roa Bastos, por lo cual, hemos considerado necesario incluir una seccion sobre este aspecto. En el segundo capitulo, a manera de un trasfondo necesano, presentamos las dicotomias centrales - la civilizacion/la barbaric, la lengua

dominada/lengua

dominante,

lo

indigena/lo

europeo,

Caliban/ Ariel - en las obras de algunos pensadores y escritores como

20

Domingo F Sarmiento, Jose :Marmol y Jose Marti en el contexto de la problematica de la identidad latinoamericana y la realidad politicosocial en las nuevas naciones formadas despues de la Independencia. En este contexto examinamos el debate "Caliban-Ariel" que representa las posturas politicas polarizadas predominantes en la epoca posindependentista. Este debate establece las primeras pautas para la discusi6n sobre el porvenir de los paises latinoamericanos en el contexto de la alternancia anarquica, la guerra civil y el despotismo que prevalecian en todo el continente. Se presentan estos debates a traves de un analisis breve de las primeras manifestaciones de la novela del dictador en la segunda mitad del siglo diecinueve. Para situar la obra de Roa Bastos dentro de las novelas sobre el dictador examinamos el desarrollo del genero en el siglo veinte a traves del estudio de dos novelas importantes de la primera parte del siglo -

Tirana Banderas y El senor presidente. La historia de las dictaduras de Paraguay forman una parte integra de la obra narrativa de Roa Bastos, por tanto, ha sido imprescindible estudiar la historia de Paraguay, con un enfoque especial sobre los tres dictadores que forman el micleo narrativo en la obra. El siguiente capitulo aborda las estrategias presentes en las novelas de Roa Bastos, que se pres tan a la formulaci6n de una "contrahistoria", una historia subversiva, una historia desde abajo para ir en contra de "los cercos can6nicos" a los que se refiere Edward Said. Se estudia el

21

uso de la fragmentacion de la voz narratorial, la ironia, la parodia, la intertextualidad y los anacronismos en estas como estrategias narrativas que se sitU.an en el contexto de las corrientes actuales de la teoria literaria e historiografica para ver como se presenta la reinterpretacion de la historia. Hacemos especial referencia a la estructura narrativa que se presta a esta reinterpretacion historica. En la ultima parte de este capitulo se estudia la configuracion del exilio en la vida y la obra de Roa Bastos. La figura del dictador y el poder que este encarna, como hemos dicho antes, estan mediatizados en la obra de Roa Bastos por un exilio tanto fisico como lingiiistico. Por consiguiente, el exilio se convierte en una gran metifora de la escritura. En el ultimo capitulo intentamos ver si la dicotomia sarmientina entre la civilizacion y la barbarie tiene alguna relacion con la dicotomia escritura/ oralidad en la obra de Roa Bastos. Estudiamos como la escritura y la oralidad necesitan de la memoria y, de esta manera, se entremezclan y se funden en un monodialoguismo 20 en los escritos de Roa Bastos. La incorporacion de elementos de la tradicion oral en la escritura representa un ejercicio de la memoria, del recuerdo e incluso

8

del olvido que, al mismo tiempo, se convierten en herramientas para

~

subvertir y cuestionar la supremacia de la escritura. Al quitar a la escritura su aura de "superioridad", desbaratandola y pisandola, Roa 20

Esta idea esta estudiada por Carlos Pacheco en su libra Lz comarca oral, Ediciones

La Casa del Bello, Caracas, 1992.

22

Bastos parece invertir la relacion de poder para presentar su version subvertida de la historia. Tambien vemos como el uso de ciertas formas narrativas hace que se ofrezca versiones alternativas de la historia, desde la perspectiva de las voces hasta ahora ausentes o silenciadas. Estos experimentos escriturales manifiestan la contextualidad contemporinea teorica en la esfera de la expresion literaria. Hemos trabajado con una bibliografia amplia sobre la nueva novela latinoamericana, los estudios criticos sobre la obra de Roa Bastos, la teorfa historiografica y literaria, la tradicion oral y el debate poscolonial sobre la relacion entre el saber y poder, que se refleja a traves de y en la escritura. La mayoria de los estudios sobre Augusto Roa Bastos se centra en su novela internacionalmente aclamada, Yo el Supremo. Entre los trabajos importantes sobre esta novela, merecen mencion las aetas de dos seminarios celebrados en la Universidad de Poitiers, Francia y un seminario en Dusseldorf, Alemania. Hay un gran numero de articulos de revistas y libros que estudian diversos aspectos de esta novela. El libra T-7 oces del karai, editado por Fernando Burgos, reune varios articulos sobre la obra cuentistica, ensayisitca y novelistica de nuestro autor. El resto de la bibliografia critica que hemos recogido sobre Roa Bastos se dedica al analisis de sus dos colecciones de cuentos El trueno

entre las hqjas (19 59) y El baldfo (1966) que son antecedentes impor-

23

tantes de su obra posterior. Ellibro de Brent J Carbajal, Historia ficticia

y ficcidn histdn.ca: Paraguqy en Ia obra de Augusto Roa Bastos, publicado en 1996, traza la evolucion de la historia sociopolitica de Paraguay en la obra de Roa Bastos, pero no incluye las novelas publicadas por el autor en la decada de los

nm~enta.

Lo que diferencia a este estudio de

aquellos publicados hasta la fecha es que abarca la totalidad de la obra novelistica de Roa Bastos (con la unica excepcion de Vigilia del Almi-

rante y Contravida). Ademas, hemos intentado situar al escritor no solo en la historia de las dictaduras paraguayas sino tambien en las teorias historiogrificas y literarias actuales y el debate poscolonial sobre la relacion dicotomica entre el poder, la escritura y el saber. En el mundo globalizado de hoy, en el que se estan derrumbando las viejas dicotomias y fronteras, pero en el que ala vez se estan formando nuevas fronteras, cada hombre parece ser un ciudadano exiliado perteneciendo a mas de un mundo. En este contexto, nos parece que la novelistica de Roa Bastos recoge temas importantes y refleja las dicotomias perennes en America Latina con una vision renovada.