XIV. EL BAJO IMPERIO: DIOCLECIANO Y CONSTATINO

XIV. EL BAJO IMPERIO: DIOCLECIANO Y CONSTATINO A. DIOCLECIANO 1. LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIO 2. LA IMPLATACIÓN DE LA TETRARQUÍA 3. LAS REFORMAS DEL IM...
1 downloads 2 Views 212KB Size
XIV. EL BAJO IMPERIO: DIOCLECIANO Y CONSTATINO A. DIOCLECIANO 1. LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIO 2. LA IMPLATACIÓN DE LA TETRARQUÍA 3. LAS REFORMAS DEL IMPERIO

B. CONSTATINO 4. LA REUNIFICACIÓN DEL IMPERIO 5. ADMINISTRACIÓN IMPERIAL 6. EL PROBLEMA RELIGIOSO 7. EJÉRCITO Y POLÍTICA EXTERIOR 8. SUCESIÓN DECONSTANTINO: LOS CONSTANTINIANOS

A. DIOCLECIANO Oficial dálmata, siguiendo la tradición de los emperadores Ilirios se formó en la carrrera militar. Era de origen familiar humilde y logró a fuerza de servicios, los grados más elevados del ejército. 1. LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIO 1. PRIMERA ETAPA PRE-TETRÁRQUICA (284-293 d. C.) 2. SEGUNDA ETAPA. PERIODO DE LA TETRARQUÍA (293-300 d. C.) 1. Primera etapa Pre-tetrárquica (284-293 d. C.) Es un periodo de inestabilidad política y social, con peligros militares tanto en el interior como en el exterior del imperio. Revueltas en la Galia y en Britania. Se rodea de colaboradores militares, como Maximiano al que da el título de césar, formando lo que será el germen de la Tetrarquía. También tuvo que impedir la piratería franca y sajona en el Atlántico y controlar la estratégica zona del Canal. En Britania tuvo que solucionar otra manifestacón de rebeldía provocada por Carausio. 2. LA IMPLATACIÓN DE LA TETRARQUÍA 1)

SEGUNDA ETAPA. PERIODO DE LA TETRARQUÍA (200-300 d. C.) 1.1. La tetrarquía

1. Segunda etapa. Periodo de la tetrarquía (200-300 d. C.) Son años de estabilidad y consolidación de la obra realizada anteriormente.

Diocleciano quería evitar cualquier peligro que atentara contra la unidad del Imperio. 1.1. La tetrarquía Promociona a Maximiano como Augusto de Occidente y él se ocupa personalmente de Oriente con el título de Iovius. Cada uno de ellos nombra a su césar colaborador configurándose de esta forma la Tetrarquía. El poder imperial pasa a ser colegiado y toma la siguiente estructura: ➢ Dos Augustos con funciones gubernamentales y ejecutivas tanto en lo militar como en lo civil. En oriente Dicocleciano con sede en Nicomedia y en occidente Maximiano con sede en Milán. ➢ Cada Augusto tenía asociado al poder como sucesor un César. En oriente Galerio (Grecia y provincias danubianas) con sede en Sirmium o Tesalónica y en occidente Constancio Cloro (Galia,Britania y tal vez Hispania) con sede en Treveris.

Caracteres de la Tetrarquía:  Sistema de gobierno basado en el control y gobierno del Imperio por cuatro emperadores.  Cuatro gobiernos simultáneos  Reparto del control y de la administración y el poder imperial  Se desplaza de Roma la capitalidad del Imperio.  No supone una verdadera partición territorial del Imperio.  Hay una clara jerarquía en este poder imperial. Diocleciano asume el título de Senior Augustos y Iovius o descendiente de Júpiter, conservando una supremacía. Maximiano tuvo el título de Herculeus o descendiente de Hércules lo que supone un grado inferior. Se estableció una relación entre los Augustos y los Césares más allá de la política procurando que fuera paternal al ser adoptados ambos césares por sus respectivos augustos. Ademas estos pactos se cerraban con lazos tradicionales. Otra propaganda tetrárquica sería la de Pietas, expresaba el lazo de unión que debía existir entre los cuatro emperadores y por lo césares hacia sus respectivos augustos. El emperador era denominado Dominus et Deus ante los ciudadanos, la persona del emperador no era divina, solo su poder y lo que representaba. Diocleciano rodeó la figura del emperador de todo un ceremonial y protocolo: diadema, los vestidos imperiales.

3. LAS REFORMAS DEL IMPERIO 1. REFORMA MILITAR 2. REFORMA ECONÓMICA 3. TERCERA ETAPA FINAL (300-305 a. C.) 4. REFORMA ADMINISTRATIVA. LAS DIÓCESIS 5. POLÍTICA RELIGIOSA

1. Reforma militar El Limes Diocleciano y colaboradores se preocuparon ante todo del fortalecimiento de las fronteras más amenazadas del imperio. Se abandona el sistema de defensa lineal. Divide el ejército en dos cuerpos básicos: 1. Tropas fronterizas dispuestas para la defensa de las fronteras y 2. Liminnitanei o Ripenses que eran destacamentos de caballería reclutados de las fuerzas auxiliares. El ejército interior Transforma el ejército en móvil y selecto dando gran peso a la caballería. Este ejército se encontraba a disposición del emperador o de cada tetrarca. Pasa de 34 a 75 legiones sin que suponga un aumento del número de soldados sino que se debe a una reestructuración, reduce la centuria a 60 hombres. Asegura el reclutamiento con los hijos de los soldados y por el enrolamiento de bárbaros especializados. 2. Reforma económica Fiscalidad El nuevo sistema impositivo se basa de dos hechos fundamentales:  La base agrícola de la economía del imperio  La importancia que habían alcanzado los pagos en especie al ejército y a los funcionarios. En lugar de la producción efectiva real, se gravó la productividad posible o teórica. Las requisiciones en especie se basaban en dos unidades fiscales de cálculo: ➢ IUGA basada en la explotación de la tierra ➢ CAPITA para los hombres y animales censados.

Esto exigía el control periódico de los censos de población y la revisión de los catastros de la tierra. Este impuesto da lugar a una serie de abusos al calcularse sobre la productividad teórica y no tener en cuenta factores como plagas o sequías. El principio del impuesto parece equitativo parece en la práctica daría lugar a una seria de abusos para los más débiles. Otra innovación es la imposición a los decuriones municipales la recaudación de nuevos impuestos. Los curiales garantizaban con su fortuna al Estado estos ingresos. Esto contribuyó a: ➢ El empobrecimiento de los curiales ➢ Su fijación hereditaria a la Curia. ➢ La fijación del cultivador a la tierra. La Moneda Diocleciano intentó establecer un nuevo sistema monetario uniformado y generalizado en todo el imperio. En 294 se estableció una reforma que resultó insuficiente por lo que tuvieron que revalorizar la moneda en 301 duplicando su valor nominal resultando de esta reforma un nuevo sistema monetario. a) La moneda de oro: solidus aureus. b) La moneda de plata, el argenteo o argenteolus. c) La moneda de bronce, débilmente plateada. 3. Tercera Etapa final (300-305 a. C.) En esta etapa se realizaron reformas en la administración para hacer frente a una serie de desajustes y crisis internas del sistema. Edictum de pretiis rerum venalium Se promulga para hacer frente a la inflación. Fija un máximo en los precios y un mínimo en los salarios. Su aplicación fue complicada ya que en muchas zonas se realizaban intercambios en especie no monetarios. En su conjunto intenta evitar la subida de precio a:  Las materias primas  El trabajo asalariado 4. Reforma administrativa. Las diócesis Durante la primera tetrarquía se acometió una importante reforma que constituiría uno de los ejes centrales de la reforma de la administración del estado. a) Administración central



Prefecto del pretorio: Son los verdaderos ministros de hacienda y economía del imperio. La importancia de sus atribuciones rompía dos principios básicos de la organización: La distinción entre carreras senotoriales y ecuestres, la separación de funciones civiles y militares y de la separación de los senadores. Algunos prefectos llegaron a recibir el consulado lo que les permitía acceder al senado.



Consejo imperial: Aumenta su importancia con nuevas atribuciones administrativas y judiciales.

 Las oficinas (officinae): Aumentan su complejidad:





Adquiriendo carácter burocrático.



Aumenta el número de funcionarios



Todos sus miembros pertenecen a la carrera civil.

Poseían una notable preparación y especialización técnica

b) Administración provincial Se procede a una reorganización territorial del imperio duplicando el número de provincias. Se da un tratamiento especial a las provincias fronterizas y se toman medidas para evitar levantamientos internos,  Para ello se eluden concentraciones excesivas de tropas bajo un solo mando  Se dota a las provincias de una organización civil y militar. Una vez realizada la nueva división provincial se constituyó una nueva ordenación socioeconómica y fiscal del imperio. A partilr del 290-91, el territorio itálico quedó subdividido en doce distritos regionales. Las diócesis Son unidades territoriales que agrupan un número desigual de provincias según sus características y circunstancias económicas. Se trata una gran innovación de Diocleciano. Los praesides toman la categoría de prefectísimo y los subalternos de vicarii. Los vicarii tiene amplias atribuciones judicales y fiscales pero sin mando militar. Sin embargo los subalternos se relacionaban directamente con el emperador. La distribución de las provincias en diócesis estuvo ultimada hacia 297. Esta organización en diócesis se mantuvo durante todo el Bajo Imperio con escasas modificaciones. El problema sobre la organización de las diócesis. El agrupamiento de las provincias en las diócesis y regulando y controlando:  El poder político y militar de las provincias  La realización del censo y catastro.

5. Reforma religiosa Desde la anarquía militar y tras las reformas de Aureliano, el estado romano buscaba la unidad religiosa necesaria para la estabilidad del imperio. Diocleciano se esforzó por el reconocimiento de la religión tradicional que supuso la constitución de una teología imperial que situaba en un primer plano a Júpiter y tras él a Hércules. Ambos considerados protectores personales de Diocleciano y Maximiano. Diocleciano dictó un paquete de leyes para asegurar la tradicional moral romana: - Nueva legislación matrimonial más restrictiva con las uniones incestuosas. - Nuevas normas del derecho de adopción que facilitaba las adopciones y el derecho de quienes recogiesen niños expuestos. La tolerancia religiosa de la tetrarquía fue rota por dos persecuciones: 1.

Contra el maniqueísmo de origen persa. Era una doctrina persa. El imperio persa era el mayor enemigo de roma. Persecución decretada en 297.

2.

El cristianismo. Se les persigue por enfrentarse con los círculos intelectuales paganos, por su pacifismo y por su oposición a aceptar el culto imperial. Esta persecución contra el cristianismo fue la más larga desde 303 a 304

Las causas de estas persecuciones fueron varias: ➢ El enfrentamiento del cristianismo con círculos intelectuales paganos, influenciados por los escritos anticristianos de Celso y Porfirio. ➢ La rivalidad entre los cristianos y la clases militar. ➢ La oposición reiterativa de los cristianos a aceptar la política religisa del estado. Esta persecución contra el cristianismo fue la más larga 303-311. 303 en Nicomedia: Primer edicto contra los cristianos ordenando el cierre y destrucción contra los lugares de culto y no podían ocupar cargos públicos. Segundo y tercer edicto: Contemplaban el encarcelamiento a quienes no aceptaran la superioridad de los dioses romanos. Cuarto edicto en 304: Provocó una depuración entre los funcionarios cristianos.

B. CONSTANTINO 1. LA IMPLANTACIÓN DE LA TETRARQUÍA 2. LA CAÍDA DEL SISTEMA TETRÁRQUICO 2.1. Primera etapa: 305-311 d. C. 2.2. Segunda etapa 1. La implantación de la tetrarquía. La abdicación de Diocleciano. La segunda Tetrarquía En el año 303 Diocleciano en oriente y Maximiano en Occidente cedían automáticamente su puesto a sus repectivos césares: Galerio y Constancio Cloro, que pasaban a la categoría de Augustos. Galerio pasaba a ocupar una posición predominante en la llamada segunda Tetrarquía, aunque en teoría ese puesto le correspondía a Constancio Cloro por antiguedad. ➢ La unidad y la estabilidad del Imperio parecía haberse logrado. ➢ Las principales reformas administrativas estabam realizadas y con estas, la revitalización del estado. El difícil trance de la sucesión parecía poder realizarse sin problemas, pero esto no fue así. El heredero oriental, Galerio, decidió y dirigió la sucesión tetrarquica según sus intereses: Nombró césar para la zona oriental a Maximino Daya y para la Occidental a Flavio Valerio Severo. Quedaron fuera del sistema sucesorio tetrárquico los hijos de los antiguos tetrarcas: Constantino, hijo de Constancio Cloro y Majencio, hijo de Maximiano. Suprimir a ambos príncipes de la sucesión fue una de las principales causas de la quiebra del sistema tetrárquico.

2. La caída del sistema tetrárquico Aunque la sucesión de la Segunda Tetrarquía era correcta, no se guiaba po el principio de sucesión dinástica sino de elección y adopción. Es probable que Diocleciano llegara a percibir la gravedad del momento pero por agotamiento o porque quiso se negó a intervenir. Estos años se dividen en dos grandes periodos: (1) El primer comprendía desde la abdicación de Diocleciano y Maximiniano en 305. (2) El segundo periodo abarca desde el 311 al triste final de Licinio en el 324.

2.1. Primera etapa: 305-311 d. C. La supremacía de Galerio sobre Constancio provoca malestar en occidente que se manifiesta en la actuación de Constantino, hijo de Constancio Cloro y de Majencio hijo de Maximiano. El 25 de julio del 306 muere Constancio Cloro y su hijo Constantino es proclamado augusto de occidente por las tropas de su padre en Britania. Galerio se ve forzado a reconocer a Constantino, aunque solo sea como césar de Severo (nombrado augusto de occidente). De este modo parecía restablecida la situación. Constantino afirmaría su poder en el poder civil y militar, basándose en dos factores: ➢ El prestigio de su padre, Constacio Cloro. ➢ Su propia actuación al ponerse al frente de las provincias que gobernaba. Puso fin al a persecuión contra los cristinanos y cruzó el canal de la Mancha y logró defender la frontera germánica. Galerio se vio forzado a reconocer a Constantino aunque sólo sea como césar. En Italia, Maximiano toma de nuevo el poder como augusto y designa césar a su hijo Majencio con lo que el Imperio llega a tener tres augustos y tres césares. Severo se dirige contra Maximiano y Majencio, pero sus tropas se rinden y Constantino, deja de ser césar de Severo y pasa a ser césar de Maximiano. Esta situación deja fuera de juego a Majencio, cuya respuesta fue nombrarse a sí mismo, augusto en Italia y nombra a su hijo Rómulo, césar. Para resolver la situación, los tetrarcas se reunen en Carnunto (Viena) solicitando ayuda a Diocleciano, que se niega a intervenir pero obliga a Maximiano a abdicar una vez que Constacio Cloro y Severo habían muerto. 2.2. Segunda etapa Tras la muerte de Maximiano, Galerio y Diocleciano, Constantino toma la iniciativa de volver a la unidad del Imperio y para ello tenía que vencer a dos candidatos: Licinio (después de la muerte de Flavio Valerio Severo, Galerio dio a Licinio el título de augusto en el Occidente) y Majencio (que se había nombrado augusto en Italia). El enfrentamiento final se produjo muy cerca de Roma, en el Puente Milvio, esta batalla no solo se enfrentaban dos fuerzas políticas, sino dos ideologías religiosas. Majencio conducía a su ejército invocando la divinidad pagana y Constantino portaba un signo de carácter cristiano. Tras esta decisiva vistoria, Constantino y Licinio pactaron en Milán la repartición del imperio, adoptando y reconociendo conjuntamente el “Edicto de Galerio” (Edicto de Milán) en el año 313. Constantino queda como único Augusto de Occidente y Licinio de Oriente. Consolidaron el principio dinástico de sucesión al nombrar césares a sus respectivos hijos. 4. LA UNIFICACIÓN DEL IMPERIO Constantino fue recibido triunfalmente en Roma, comportándose con extremada prudencia y ni persiguó ni perjudicó a los partidarios de su rival.

- Mantuvo una alianza con la aristocrácia senatorial romana; el senado agradecido saludaría a Constantino como el primer y + grande augusto. Esta triple alianza: Senado+Constantino+Licinio fue en general beneficiosa para el Imperio. Sin embargo, en el año 316, se produjeron diferentes confrontaciones entre ambos emperadores, hasta la batalla final, en el 324, cerca de Andrianópolis, (Tracia). Licinio se rindió en Nicomedia, lo que supuso la unidad total del Imperio. 5. LA ADMINISTRACIÓN IMPERIAL En política interior completó e inclusó perfecciono la obra de Diocleciano, se mostró innovador. Además de eliminar algunos aspectos en la obra de su antecesor, fueron dos factores los más importantes de su tarea reformadora: 1. Aceptar el predominio del cristianismo en el campo religioso. 2. La disolución del complejo sistema de colegialidad de la tetraquía y conseguir todo el poder en sus manos. Administración Central A) Poder Imperial Creador de una nueva monarquía imperial y de derecho divino. La imposición del absolutismo imperial de carácter teocrático, apoyándose ideológicamente sobre una concepción religiosa monoteísta. La política interior y las reformas internas de Constantino buscaron:  Concepto absoluto y unitario del poder imperial delegado de la divinidad suprema, representada en la imagen del sol.  Principio hereditario y dinástico de este poder Imperial de origen divino, desechado el concepto del ideal del mejor. Sin embargo Constantino nombraba césares a sus hijos o familiares confiándoles el gobierno regional: ➢ Dió más ostentación al ceremonial y protocolo. ➢ Se reguló el turno de audiencias imperiales. ➢ El emperador se reviste con manto y diadema a modo de los monarcas orientales. B) Instituciones Administrativas Constantino continuó la política de Diocleciano creando:  Una Corte basada en el Palacio Imperial (centro de la corte y del poder)  Una administación cuyos organismos fueron: el Consistorio (de carácter consultivo, Consejo de Estado y Tribunal Supremo), la Cancillería (de carácter jurídico y ejecutivo) y los Servicios Centrales (Ministerios a cargo del patrimonio y los ingresos del Estado a cargo de los Prefectos del Pretirio).



Un nuevo patriciado fiel a su obra y con funciones civiles y militares (Comitatus)

El palacio imperial: era el centro de la corte y de la administración del estado que adquirió un gran desarrollo e importancia. Su organización y funcionamiento perduraron como una de las características más notables del imperio tardorromano. Toda la actividad se canalizaba a través de dos organismos dirijidos por dos jefes o Praepositi. 

El Sacrum Palatium, para los asuntos externos al palacio. Dirigido por el Praepositus sacrii Palatii.



El Sacrum Cubiculum o lugar reservado del emperador. Dirigido por el Praepositus sacrii cubiculi.

Los Praepositus son el origen a los prebostes medievales, con tratamiento de Illustris. Se encontraba el Prefecto del Pretorio y los Magistri Militum (Jefes de la milicia) La administración central, además del servicio de palacio, la organización central se basaba en tres ejes fundamentales:  La cancillería de carácter jurídico y ejecutivo  El consistorio de carácter consultivo, Consejo de estado y Tribunal Supremo  Los ministerios o servicios centrales . Estaban a cargo del patrimonio y los ingresos del estado. Los dos caracteres más sobresalientes de las innovaciones constantinianas son: ➢ La separación total y en otros ámbitos de los poderes civil y militar, ya iniciada por Diocleciano. ➢ La multiplicación de los funcionarios estatales y burocráticos del estado

Administración Provincial 1. La Prefectura Eran circunscripciones bien delimitadas donde se agrupaban varias diócesis que incluían un número determinado de provincias gobernadas por los Prefectos regionales. a) Los prefectos poseen el rango de clarissimi, sea cual fuese su origen social anterior b) Carecen estos prefectos de poder y función militar. c) Poseen atribuciones de carácter civil, judicial, administrativa, legislativa y fiscal: (1) Posee las atribuciones de juez superior de apelación que actúa por delegación del emperador.

(2) Tienen responsabilidad de su sector territorial del orden público y de la administración provincial y local. (3) Tienen capacidad de emitir edictos. (4) Tienen función de carácter fiscal y dirige la asignación de la iugatio-capitatio.

2. Las diócesis En los años 297-298 se distribuyeron las provincias del Imperio en 12 diócesis, cada una con una media de 8 provincias gobernadas por vicarios cuyas funciones fueron: ➢ Controlaban y supervisaban a los Gobernadores. ➢ Intervienen en los impuestos de las diócesis. ➢ Intervienen en materia militar, fortificación y mantenimiento del Limes.

➢ Juzgan en apelación las causas privadas, los procesos administrativos y municipales. 3. Las Provincias No hubo grandes cambios de la época de Diocleciano. Sin embargo los Praesides, fueron gobernadores de rango ecuestre más predominantes en el periodo de Dicleciano, quedaron relegados a gobernadores de provincias menores.

4. El nuevo Patriciado Constantino creó una nueva aristocracia de servicio eliminando la anterior distinción entre carreras ecuestres y senatoriales. La arcaica y prestigiosa denominación de Patricio pasó a convertirse en una distinción honorífica otorgada por el emperador con independencia de su origen familiar. Surgen otros estudios como el comes. El Comitatus: En la reforma institucional y administrativa de Constantino la figura del Comes ocupó una posición de primer plano.personajes de confianza a los que se les asignaban funciones excepcionales, constituyen una especie de Consejo Privado. Ejercían funciones tanto la administración central como en la diocesana y provincial, su órgano principal era el consistorio. Después el título se devaluó y se convirtió en un simple título honorífico. Se jerarquizaron tres órdenes con un nuevo valor:  Los que formaban parte de la comitiva palatina  Un título honorífico que solía concederse a funcionarios.  Un título condal que capacitada para ejercer funciones de gobierno

6. EL PROBLEMA RELIGIOSO Después de las batallas de Puente Milvio, Constantino y Licinio, reunidos en Milán, acordaron aceptar el edicto de Galeno (que por motivos de clemencia y de oportunidad política, promulgó el 30 de abril del 311 el decreto de indulgencia, por el que cesaban las persecuciones cristianas. Se reconoce a los cristianos existencia legal, y libertad para celebrar reuniones y construirse templos. Pero mientras Licinio, poco después de este Edicto, (Edicto de Milán) se fue decantando como un emperador tradicional e incluso, adoptando una postura hostil ante los cristianos, nada más entrar en Roma, Constantino ya había adoptado las medidas necesarias favorables a esta religión y a su iglesia: fin de toda persecución y devolución de todos los bienes incautados y concediendo privilegios a su clero. A partir de entonces Constantino realizó una prudente separación entre su Religión personal y la del Estado. ➢ Se respetó lo fundamental de las manifestaciones públicas paganas. ➢ En la propaganda oficial del estado (monedas, inscripciones, status…) se aceptó un lenguaje ambiguo que reforzase aquellos elementos ideológicos que pudiesen ser comunes a una divinidad suprema y universal, ya iniciada por Aureliano.

Por otra parte el cristianismo adoptó elementos de culto al “Sol Invictus” como: I. Aceptar el domingo como día del señor, de manera que la dies dominica es el antiguo dies Solis, abandonándose el Sabath judío. II. El dies Natalis Solis pasaba a ser la Fiesta de la Natividad, en torno al solsticio de invierno. Esta situación de ambigüedad por parte de Constantino dura unos diez años, hasta la batalla de Andrianópolis en el 323, en la que derrota a Licinio, quedando como único emperador. A partir de entonces Constantino se presentó en occidente, empleando las armas y la propaganda ideológica, como defensor del cristianismo, propaganda que entre los orientales dio excelentes resultados al presentarse como el libertador de la iglesia. Constantino, tras la batallas de Puente Milvio, decide aceptar al Dios de los cristianos y actúa en consecuencia. En octubre del año 312 se convierte al cristianismo de una forma un tanto práctica, desconociendo las realidades de la doctrina cristiana. Esta protección al culto cristiano tuvo una gran trascendencia desde la perspectiva histórica al conceder a dicha religión un importante protagonismo, incluyendo la Iglesia en el Estado y en la vida social. El cristianismo fue adoptado como factor decisivo e indispensable para la unidad del imperio, y entre los años 316 al 320 seguiría la constante política en favor de la Iglesia otorgándole numerosos beneficios:

➢ Exención de cargas fiscales ➢ La capacidad de recibir legados (anteriormente solo los podía obtener el Estado romano) Se reconoce a la iglesia como entidad jurídico-económica, se permitió a los cristianos que iniciaran su propia organización y ordenamiento jurídico distinto del Estado, creando estructuras paralelas a las de este, proporcionándoles un gran poder. La línea política de Constantino puso las bases del futuro Imperium romanum christianum. 1. Las grandes herejías Donatismo ante la política y la estación de la Iglesia tuvo lugar una reacción de rigor en el norte de África capitaneada por Donato, obispo de Cartago que consideraba que el estado de Iglesia no debería estar vinculados. Este movimiento rigorista, llamado Donatismo, exageraba el rigor de las exigencias morales y declaraba que la santidad sólo se encuentra en aquellas personas libre de pecado miembros de la Iglesia. También declaraba no válidos los sacramentos administrados por sacerdotes pecadores. Esta herejía permaneció durante un siglo en el norte de África. Entre 316, Ceciliano, obispo de Pat Cartago, recibió ayuda la política y económica de Constantino muy influenciado por el hispano Osio de Córdoba, para combatir el donatismo. A pesar de que el movimiento había sido aplastado en el norte de África sobrevivieron a esta persecución adoptando un carácter rural como agnostici, estos suponían: ➢ Un peligro para los ciudadanos y para los latifundistas. ➢ El desarrollo del cristianismo en los ambientes rurales aunque se hiciera de manera herética. ➢ La disyuntiva Iglesia rural-iglesia urbana, en la primera se aprecia la existencia de santuarios rupestres así como la presencia del monacato. El Arrianismo y el Concilio de Nicea Su doctrina se centraba en aspectos puramente dogmáticos y que presentaba un carácter tan urbano como la ortodoxia desarrollándose en oriente,. Rechazaba la Trinidad. Sólo aceptaba una única divinidad. Esta situación trató de ser resuelta el Concilio de Nicea 325 convocado por Constantino el cual tuvo una gran importancia para definir la divinidad. En primer lugar se dejó claro el concepto Trinidad.

Tras este concilio Constantino consolidó su política religiosa favoreciendo el cristianismo con los siguientes puntos: ➢ Se declaraba el patronazgo Dios cristiano sobre el emperador. ➢ Se ponía fin a toda las persecuciones 7. EJERCICIO Y POLÍTICA EXTERIOR 1. EL EJÉRCITO 2. LA REFORMA LEGISLATIVA 3. LA REFORMA ECONÓMICA, FISCAL Y MONETARIA 4. LA POLÍTICA EXTERIOR 1. El ejército Creación de un gran ejército de campaña o maniobra que pasó a una situación de privilegio y máxima importancia. A) Los comitatenses: conjunto de legiones y tropas auxiliares de caballería e infantería formada por bárbaros (germanos, galos y celtas). Dirigidos por: ➢ Magister peditum: Infantería ➢ Magister equitum: Cabalerría. Ambos bajo las órdenes directas del emperador. B) Las tropas de guardia en las fronteras, organizadas en legiones de 1.000 hombres y en cohortes y vexillationes de quinientos hombres. Estaban estacionadas en las posiciones más alejadas de las fronteras, encomendadas a duces u otros oficiales de menor rango. C) Las tropas personales del emperador: ➢ Las tropas de parada. ➢ Los Protectores domestici. Son tropas de élite. Con gran número de germanos.

2. La reforma legislativa Hay dos aspectos de la sociedad contemplados en la legislación Constantiniana: La legislación de derecho privado: aparece en la influenciadel cristianismo y tal vez las exigencias de la Iglesia a la sociedad bajo Imperiar.  Esta legislación de carácter moralizante se desprende de la regulación del concubinato y los derechos de los hijos ilegítimos  Restricciones en las segundas nupcias o del divorcio.

 Tiende a separar, distanciar y dividir las distintas clases sociales: se prohibe el matrimonio de nobles y personas de baja condición.  Se contempla la institución de la manumisión.

Legislación de la desaparición de la esclavitud, desaparece el esclavo pero los colonos pasaron a confundirse con estos (servi)  Los colonos se hallaban ligados a la tierra (Conservei terrae)  El concepto, servus, tenía doble sentido, en el aspecto romano clásico y el Conservus

terrae, precedente del siervo de la gleba medieval. 3. La reforma económica, fiscal y monetaria Se basó en dos aspectos fundamentales: 1. La emisión de una nueva moneda de oro (solidus aureos) que logró la paridad entre el

precio del metal del mercado y el de las monedas acuñadas. Se conserva el sistema tripattito (oro, plata, bronce) pero lo que de verdad valía era el oro. La moneda divisional de bronce quedó despreciada 2. Reforma fiscal:

 Prosiguó la prática Iugatio-capitatio.Se adoptó el sistema de la adaeratio, se fijaban los impuestos y la regulación de las percepciones tributarias según el precio del oro.  Los Senadores, comerciantes y curiales pagaban según sus propiedades y riqueza.  Los ciudadanos que dejaban sus tierras sin cultivar debían pagar un gravamen especial.  El pequeño propietario pagaba sus contribuciones en oro. Las tremendas presiones fiscales provocó por un lado y las presiones y abusos de los grandes potentiores por otro teniendo nefastas repercusiones en la sociedad: I. Huida de la población al campo, con el abandono de las ciudades y decadencia de las mismas. II. Huida de los colonos de la presión del patrono y de los grandes propieatrios. III. La sujeción de la mano de obra en el campo y en las ciudades. IV. Los oficios, los trabajos, el ejército y hasta la condición de curial se hizo hereditaria y vigilada. V. Situación que contrastaba con la inmunidad de ciertos sectores como el clero y miembros de la jerarquía de la iglesia cristiana, cada vez más protegida por el estado Romano.

4. La política exterior La fundación de Constantinopla Tras la victoria sobre Licinio, Constantino decide fundar una nueva ciudad que llevase su nombre, en el sitio de la antigua colonia griega de Bizancio. Buscaba dotar al imperio de doble capitalidad: a) La religiosa, con sede en Roma. b) La política, con sede en Constantinopla. Las ventajas de la nueva ciudad ofrecía para la pervivencia del imperio frente a la decadencia del occidente: I. Geográficas y estratégicas Ubicada sobre una península en forma de triángulo, situada en la orilla occidental del Bósforo, en el límite de dos continentes, siendo sus condiciones de defensa óptimas. La ciudad solo era accesible desde la parte europea y desde su fundación fue fortificada por Constantino con una muralla. Esta gran obra de ingeniería militar fue la gran defensa de Constantinopla se permaneció hasta la caída del imperio bizantino. II. Políticas Tenía una configuración administrativa que en todo recordaba a la vieja capital. Su territorio y población recibieron beneficios fiscales: ius italicum y distribuciones gratuitas de alimento. Se creó un segundo Senado y una administración autónoma. III.Religiosas Si Roma era la ciudad del antiguo paganismo, Constantinopla fue oficialmente una ciudad cristiana, llenándose la ciudad de edificios y un arte ornamental de trascendental significación cristiana. IV. Comerciales El eje económico y estratégico había cambiado, ya no era el Mediterráneo, sino que se desplazó hacia Oriente, hacia la ruta que partía del Mar del Norte, discurría por Europa central, atravesaba el bósforo y llegaba a Antioquía. En esta ruta la vieja Bizancio ocupaba una posición excelente próxima a la frontera es del imperio y muy bien comunicada por las rutas terrestres y marítimas. Se convirtió en un gran puerto comercial que comunicaba con tres importantes vías de comercio: ➢ Vía de penetración hacia Armenia, el Caúcaso y Mesopotamia. ➢ Vía que pasaba por la península de Crimea y penetraba en el mar negro hacia las llanuras de Ucrania.

➢ Vía que se dirigía hacia ahora occidente, relacionándose con el Egeo, Egipto y el norte de África. La política exterior Constantino tuvo que ocuparse de tres grandes focos de tensión y peligros. I. Rin Combatió contra los francos y alamanes logrando sus primeros éxitos, pero tuvo que abandonar la Galia entre 315-1316. Posteriormente envió su hijo el césar Crispo para consolidar la zona del Limes, obteniendo una victoria en 320. Se puede decir que fue una época de seguridad y paz en el frente renano. II. Danubio Son conocidas las guerras contra godos y sármatas. Aunque hubo luchas entre 322-123. En 332 se inició un proceso de sedentarización de los godos en el bajo Danubio. III.Persia La subida al trono de Sapor II (309-379) supuso el fin al periodo de paz desde 297. Los sasánidas en presentó 34 invadieron Armenia y despreció al rey Tiram. Constantino centraliza su lucha contra ellos y creó el cargo de conde de oriente pero dejó al problema sin resolver para sus sucesores. 8. SUCESIÓN DE CONSTANTINO: LOS CONSTANTINIANOS 1. EL PROBLEMA SUCESORIO 2. LA DINASTÍA CONSTANTINIANA (337-363 D. C.) 2.1.

Constantino II

2.2.

Constante

2.3.

Constancio II

3. FIN DE LA DINASTÍA CONSTANTINIANA: JULIANO 1. El problema sucesorio Los últimos años hasta su muerte, Constantino pudo ocuparlos en problemas de política exterior y de relaciones con la Iglesia cristiana. Sus últimas reformas administrativas darían forma definitiva al estado tardorromano. La muerte le sorprendería sin haber dejado resuelto el problema de la sucesión. Los herederos de Constantino eran sus hijo: Constantino, Constancio y Constante, más su sobrinos, el césar Dalmacio el joven y hanibaliano. Entre ellos en el año 333, se decidió el reparto del Imperio:

 Constantino el joven, que resídia en Tréveris, recibiría Galia, Britania y España.  Constancio, que residía en Antioquía: Egipto y Asia. Constante, que probablemente residiera en Milán, recibió Italia y Panonia.  Dalmacio recibió la diócesis de masei y Tracia. Constantino, posiblemente el último gran emperador de Roma, moría en Nicomedia en 22 de mayo del 337.

2. La dinastía Constantiniana (337-363 d. C.) Es un período de tiempo clave para la configuración de la monarquía tardorromana cuyos principales representantes son las figuras de Constancio II y Juliano el Apóstata. La repentina muerte de Constantino en 337 se produjo sin haber resuelto el problema sucesorio. Constantino quería imponer la vía dinástica que han introducido en el gobierno a sus sucesores con un inestable reparto territorial y entre ellos a sus tres hijos Constantino II, Constancio y Constante, ademas de Dalmacio y Hanibaliano. La rivalidad entre estos daría lugar a intrigas cortesanas. Durante tres meses hubo lucha fraticida entre los herederos. Tras la eliminación de Dalmacio y Hanibaliano, los tres hijos de Constantino mantuvieron una conferencia en Viminacio, en la que se repartieron el gobierno del imperio. 2.1. Constantino II el mayor de los tres hermanos y más poderoso. Los problemas en la rivalidad entre los hermanos referentes a la administración se complica con el religioso. Constantino II se confesaba fiel a la fe niceca al contrario que su hermano Constancio II. Finalmente se enfrentaron. Constante obtuvo en la primavera 340 una victoria definitivadonde pereció y su hermano Constante gobernó. 2.2. Constante También fiel a Nicea. Se mostró fanático en los asuntos religiosos. Dictó leyes muy severas calificadas de crueles contra los actos de culto de judíos y paganos. El donatimos triunfó en sectores rurales e indígenas más empobrecidos. Continuaron los problemas entre oriente y occidente algunos por causas de las reformas económicas y sociales de Constantino. La sublevación más importante fue en las Galias. En 350 encabezada por Magencio. Esta guerra tuvo importantes consecuencias para la Galia. 2.3. Constancio II Su arrianismo fanático y el exilio de Atanasio estaría más en una tradición cristiana.

En política interior fue un continuador de las grandes pautas de su padre consentido de perfeccionamiento y sistematización. La mayor característica de su reinado fue un notable acrecentamiento de absolutismo monárquico. En 354. Se esforzó por restablecer la situación en la Galia amenazado por germanos y alamanes. Uno de los aspectos más importantes de su política religiosa es la imposición del arrianismo en occidente. Las medidas tomadas fueron durísimas: las detenciones y esteros de los principales representantes de la doctrina de Nicea: Osio, Atanasio, Hilario de Poitiers. Se decretaron severas penas contra los que viesen culto a los dioses paganos. Castigos contra los practicantes de la magia y adivinación. En la política fiscal y monetaria mantuvo excepciones fiscales de tipo colectivo. Los contribuyentes se vieron obligados a defenderse de las excesivas cargas que imponía el estado. En la política monetaria realizó grandes esfuerzos para mantener la inflación monetaria. En la política exterior destaca la guerra contra la los sasánidas Sapor II. El Danubio logró mantener cierta estabilidad. 3. EL FIN DE LA DINASTÍA CONSTANTINIANA: JULIANO Sucesor de Constancio ( 361-366) corto gobierno que destaca por su política exterior y su paréntesis de retorno al paganismo muy considerado en la historia. Junto con su hermano Galo fueron los únicos supervivientes de la familia de Julio Constancio en la matanza de Constantinopla, en 337. Pasó una infancia y juventud apartadas del ambiente cortesano y de los asuntos al gobierno en un castillo retirado dedicado al estudio. Ocultó su conversión pagana bastantes años Pronto comenzaron las tensiones entre Juliano y Constancio. Cuando Constancio exigió a Julianola entrega de un tercio de sus tropas para conducirlas al frente persa. Entre exigencia de Constancio a no admitir la promocion de Juliano decidió a este a marchar a oriente con su ejército difundiendo la noticia que Constancio lo había designado sucesor. La política reformadora de Juliano El poder imperial ➢ Mostró su criterio de simplificar y humanizar el protocolo de la corte y sus preferencias por una monarquía vas a venir a las humanistas y respetuosas con el Senado. ➢ Su mayor intento por conseguir un renacimiento de la intelectualidad pagana

Economía ➢ Intentó restablecer las finanzas urbanas restituyendo las ciudades sus antiguos patrimonios. ➢ Tuvo una política económica dedicada a la reducción del impuesto del gasto Política religiosas Al conocer la muerte de Constancio, Juliano dio públicamente las gracias a los dioses paganos, omitiendo la mención al dios cristiano, tratando de restaurar el esplendor del paganismo grecorromano tradicional. La política anticristiana de Julianono fue una persecución sin embargo busco la caída del poder cristiano en el Imperio. Tomando las siguientes medidas: ● Otorgó un Edicto de tolerancia de los cultos paganos. ● Trató de unir el misticismo neoplatónico con el culto al sol. ● Pretendió restaurar las antiguas divinidades paganas. ● Restauró cultos y templos. ● Se propuso organizar una especie de anti-Iglesia paganacapaz de atraer y para esto reorganizó al clero pagano con medidas y estructura copiadas de la Iglesia y concedió al clero pagano privilegios fiscales e intentó fomentar las virtudes que envidiaba en el cristianismo: su moderación, castidad de las costumbres y la caridad. Todo esto supuso la contradicción histórica ya que trataba dela economía municipal adoptaba prácticas de los cristianos:  Siguiendo esta imitación de la estructura cristiana eclesiástica dio a organizar monasterios masculinos y femeninos.  Convierte el título de Pontífice Máximo.  Fomentó todo tipo de oráculos y prácticas adivinatorias. Todo esto tuvo las consecuencias: Tenía un fin muy claro: la erradicación del cristianismo. Se suprimieron las rentas dadas al clero cristiano. Surgieron disturbios en las distintas iglesias afectadas como ocurrió en Alejandría con el asesinato del obispo Jorge de Capadocia. Se encontró una hostilidad de ciudades cristianas como Antioquia. También surgieron problemas con los cristianos de vida sus medidas represivas

Fracasó con un sacrificio ofrecido por el propio Juliano que achacó a la presencia de la tumba de un mártir cristiano cerca del recinto. Ordenó retirar los restos del mártir cristiano y a los pocos días el templo ardió. En la política exterior emprendió una campaña para apaciguar los conflictos en las fronteras de Persia. Juliano dejo importantes problemas a su muerte: 1. La crisis municipal profunda. 2. Las necesidades fiscales. 3. Su fracaso la reforma religiosa. 4. Los abusos y la corrupción en la aristocracia local y los oficiales del ejército. 5. La creciente malestar entre los círculos de oriente

GLOSARIO Emperadores Ilirios: Serie de emperadores que gobernaron el Imperio romano entre 268 y 285, originarios de Iliria. Diocleciano: Emperador de roma desde 284 hasta 305, nacido en familia iliria, le sucedieron Constancio Cloro y Galerio. Cloro: Emperador del imperio romano de Occidente desde 293 hasta 305 como césar y desde 305 hasta 306 como augusto. Padre de Constantino I. Oriente-Occidente: División que se produce del imperio a la muerte de Diocleciano. Sistema empleado sería la tetrarquía. Tropas Fronterizas: Tropas militares asentadas en los límites del Imperio Romano, dispuestas a la defensa de la frontera de éste. Comitatenses: Era un conjunto de legiones y tropas auxiliares de caballería en infantería formadas por bárbaros. Limitanei: Tropas reforzadas por destacamentos de caballería, englobando la mayor parte de las unidades existentes. Duces: Tipo de oficial ecuestre que estaba al mando de las tropas fronterizas. Praepositii: Tipo de oficial ecuestre que estaba al mando de las tropas fronterizas. Comitatus: Nueva aristocracia de servicio creada por Constantino, eliminando la anterior distinción entre carreras ecuestres y senatoriales, con funciones civiles y militares. Iuga-Capita: Doble impuesto con las posibilidades que daban sus unidades impositivas una fundaria tasada en el Iuga y otra personal, capita. Iugatio-capitatio: Sistema fiscal por el que decidían cambiarse y adicionarse. Edictum pretiis: La acción que realizó Diocleciano en 301 de fijar el nivel máximo de los precios en el mercado mediante su edicto de precios. Prefectos de Pretorio: Ministros de Hacienda y economía del imperio. Oficinas o Ministerios: Funcionariado que aumentaron considerablemente en número y complejidad, tenían un carácter burocrático, aumentó el número de funcionarios, todos pertenecían a la carrera civil, poseían una notable preparación y especialización. Funcionariado: Administración central de carácter civil, creciente capacitación y especialización técnica. Diócesis: Unidad territorial que agrupaba un número desigual de provincias, según sus características y circunstancias económicas y políticas. Segunda tetrarquía: en 305 Formada por Constancio Cloro y Severo II en oriente y en occidente Galerio y Maximino Daya.

Milvio: Lugar donde se produjo el enfrentamiento final con Majencio muy cerca de Roma, donde Constantino alcanzó una gran y decisiva victoria. 28 de octubre de 312. Constantino: Hijo de Constancio Cloro, en 306 fue aclamado Augusto en Occidente, oficialmente renombrado Cesar por Galerio con Severo. Del 324 al 337 fue emperador de un imperio unificado. Majencio: Emperador romano de Occidente del 306 al 312, era hijo de Maximiano y yerno de Galerio. Praepositi: Jefes de los organismos dirigentes que canalizaba la actividad imperial. Sacrum Cubiculum: Lugar reservado al emperador. Dirigido por el jefe del personal doméstico del emperador. Cancillería: Eje fundamental en el que se basaba la administración central de carácter jurídico y ejecutivo. Consistorio: Eje de la administración central de carácter consultivo, consejo de Estado y Tribunal supremo. Prefecturas: Eram circunscripciones bien delimitadas donde se agrupaban varias diócesis, que incluían un número determinado de provincias gobernadas. Comitatus: Nuevo patriciado fiel a su obra y preparado para sus funciones específicas civiles y militares. Clarissimus: Prefectos que poseen el rango sea cual fuere su origen social, carecen de poder y función militar, poseen magistraturas de carácter civil. Spectabilis Ilustres: Limes: Límites fronterizos del imperio romano, en muchas partes se levantaron muros. Constantinopla: Capital del Imperio romano Oriental, fundada por Constantino en 324. más tarde pasaría a ser la capital del imperio bizantino. Concilio de Nicea: Concilio convocado por Constantino y por el obispo San Osio de Córdoba donde consolidó su política religiosa favoreciendo al cristianismo. Donatismo: movimiento religioso cristianoiniciado en el siglo IV en Numidia (la actual Argelia), que nació como una reacción ante el relajamiento de las costumbres de los fieles. Iniciado por Donato, obispo de Cartago Circumcelliores: Luchadores de Cristo, movimiento radical dentro del Donatimo de África del Norte. Guerrilla rual. Se les decretaron herejes. Cristianismo: Religión que hasta el siglo IV fue perseguida por los emperadores romanos hasta que Constantino la hizo oficial en 313 con el edicto de Milan.