VULNERABILIDAD DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO SIMPLIFICADO ANTE LAS INUNDACIONES

VULNERABILIDAD DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO SIMPLIFICADO ANTE LAS INUNDACIONES Autores: Ing. José Fernando Álvarez Vega Ing. Kaddiel Fernández Hung ...
54 downloads 5 Views 69KB Size
VULNERABILIDAD DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO SIMPLIFICADO ANTE LAS INUNDACIONES Autores: Ing. José Fernando Álvarez Vega Ing. Kaddiel Fernández Hung

INTRODUCCIÓN La región de América Latina y el Caribe, está sometida anualmente a la ocurrencia de desastres naturales que afectan a un gran número de personas y ocasionan cuantiosas pérdidas económicas. Estos desastres generalmente se asocian a la frecuencia, duración e intensidad de eventos hidrometeorológicos como los Ciclones Tropicales considerados de impacto directo. La ocurrencia de estos desastres guarda estrecha relación con la vulnerabilidad que presenta parte de la población de la región, fundamentalmente con formas de asentamiento precario en laderas, márgenes de ríos, terrenos bajos, etc., propensos a desastres. Por otra parte la protección de estos poblados mediante la evacuación y tratamiento de sus residuales líquidos y la consecuente protección del medio ambiente, se ha convertido

en

un

problema

de

difícil

solución

en

muchos

países,

dado

fundamentalmente por la escasez de recursos para llevar a cabo inversiones que aseguren la solución de dicho problema. Entre las causas fundamentales que explican esta situación está la utilización de un esquema de saneamiento clásico que demanda apreciables volúmenes de recursos financieros y materiales que casi nunca se revierten en ganancia neta. Esto ha traído como consecuencia un nuevo enfoque basado en el desarrollo de tecnologías de bajo costo, que se presentan como posible solución o al menos atenuación del antagonismo desarrollo económico - protección del medio ambiente en condiciones de escasos recursos.

CONSIDERACIONES GENERALES La ubicación del archipiélago cubano en el mar Caribe y su configuración larga y estrecha favorece la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos que provocan

1

inundaciones, las cuales pueden ser de la tierra al mar en zonas interiores provocada por fuertes precipitaciones o del mar hacia la tierra en zonas costeras provocadas por penetraciones del mar; y consisten en abundante flujo de agua que aumenta por las deficiencias del drenaje natural, la deforestación, la presencia de tierras bajas y la ausencia, insuficiencia u obstrucción de los drenajes, entre otros aspectos que contribuyen a aumentar los riesgos por inundaciones. Estas inundaciones acarrean la pérdida de infraestructura técnica, instalaciones, desplazamiento de poblaciones y otros daños. En zonas interiores el régimen de precipitaciones del país posibilita la ocurrencia de inundaciones fluviales, sobre todo durante el período lluvioso (mayo - octubre), donde tienen lugar lluvias repentinas con alta intensidad que producen la abrupta crecida de pequeños arroyos y ríos con la consecuente inundación de las llanuras y primeras terrazas de las corrientes fluviales, lugares frecuentes de pequeños y grandes asentamientos poblacionales. A fin de evaluar el riesgo de inundación de una región en particular se deben conocer y cuantificar factores físico-geográficos que condicionan las áreas inundables ante la presencia de la precipitación como elemento activo. Entre esos factores se encuentran: ! La topografía del terreno (altura sobre el nivel del mar, pendientes). ! Tipos de suelo y litología (porosidad, permeabilidad, compactación, fraccionamiento de la litología). ! Precipitaciones. En tal sentido el Instituto de Geografía Tropical ha realizado mapas de peligros por inundaciones. En la figura 1, se muestra el índice relativo de inundación al 1% de probabilidad para la región Oriental del país. En el caso de las penetraciones costeras en zonas baja, estas están muy relacionadas con los mismos fenómenos hidrometeorológicos, los cuales van acompañados de fuertes vientos, lluvias intensas, oleajes y la surgencia. En tal sentido en Cuba se ha elaborados el mapa de peligro por surgencia basado en el análisis de registros históricos del paso de Ciclones Tropicales, interpretación de mapas de topografía, batimetría, hidrología, geomorfología, etc.

2

Figura 1. Índice Relativo de Inundación al 1% de Probabilidad para la Región Oriental En la figura 2, se muestra el mapa nacional de peligro contra inundaciones costeras.

Figura 2. Mapa de Peligro por Surgencia

3

REDES DE ALCANTARILLADO DE BAJO COSTO Los alcantarillados simplificados constituyen tecnologías innovadoras y de bajo costo que se utilizan para la evacuación de los residuales líquidos de pequeños poblados rurales y periurbano. El desarrollo y aplicación práctica de estos sistemas surge a partir del carácter significativo del alto costo de los trabajos de alcantarillado, lo cual propicio el análisis y revisión de la tecnología convencional y los criterios de diseño. En la década de los ´80 del siglo pasado comienzan a adoptarse estas soluciones innovadoras por el estado de Sao Paulo en Brasil donde se crea un Programa Especial para los Pueblos Pequeños, aplicándose este con resultados satisfactorios. En Cuba su aplicación es más reciente y data de mediados de la década de los ´90, aprovechando la cobertura brindada por el convenio CUBA – UNICEF. El Centro de Tecnología Apropiada en Saneamiento SANITEC, pioneros en tal sentido en nuestro país lo aplica por primera vez en el poblado de Santa María, un barrio periurbano de la ciudad de Guantánamo y a partir de aquí en otros tres poblados de la región oriental. Como puede observarse el desarrollo de estos sistemas ha sido bastante pobre, lo cual puede deberse a la poca divulgación o aceptación por parte de los especialistas dedicados a esta temática,. ¿Qué son las redes de Alcantarillado de Bajo Costo? En el empeño de reducir los gastos originados por la excavación de zanjas profundas, la construcción de grandes registros, la utilización de una gran longitud de tuberías y otros insumos, etc., que implican la construcción de los alcantarillados tradicionales, surgen los alcantarillados de bajo costo, los cuales están formados por un conjunto de accesorios que tienen como finalidad colectar y transportar para su disposición los residuales domésticos de un determinado lugar, bajo condiciones técnicas y sanitarias adecuadas. Estos sistemas tienen como ventajas: ! Reducción de los costos de construcción, operación y mantenimiento. ! Uso de materiales alternativos de construcción. ! Menos longitud de red.

4

! Necesidad de menor número de obreros calificados. ! Reducción de los trabajos mecanizados. ! Amplia participación comunitaria. Sus desventajas fundamentales están motivadas por el uso indebido de las conexiones y la escasa atención de mantenimiento, lo que puede erradicarse si los usuarios se preparan para mantener el sistema en buenas condiciones, evitando la penetración al sistema de las aguas pluviales y de sólidos no fecales. Los principales rasgos de estos sistemas son: ! Se diseñan a partir de conexiones domiciliarias. ! Se reduce la profundidad de excavación al mínimo. ! Se colocan los colectores bajo las aceras o en el espacio libre entre las viviendas y las calles. ! Empleo del método de la Tensión de Arrastre, lo cual permite asegurar las condiciones de autolimpieza con pendientes menores. ! Se construyen dispositivos simplificados para la inspección y limpieza. ! Aceptan diámetros pequeños.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La vulnerabilidad es un concepto amplio, que ha sido objeto de distintas interpretaciones y variadas definiciones. Se ha entendido como un sistema combinado de muchos factores, económicos, sociales, naturales y otros, que cuando uno de ellos se altera cambia la vulnerabilidad. Es por ello que esta debe entenderse como un concepto dinámico que depende del territorio y su grado de desarrollo. Así por ejemplo se ha definido la vulnerabilidad como la incapacidad de un sistema para cumplir sus objetivos. Este concepto, se ha utilizado mucho en nuestro país para valorar la vulnerabilidad de las redes de abastecimiento de agua, pero solo lo hace desde el punto de vista técnico y sin tener en cuenta los efectos naturales y antropogénicos sobre el sistema. En su relación con el ámbito de los peligros y desastres naturales por ejemplo, la vulnerabilidad adquiere una dimensión a partir de la magnitud de los daños o pérdidas

5

que puede sufrir un territorio, población o estructura técnica determinada, como resultado de su exposición al riesgo. En este sentido, un proyecto realizado entre el Programa Mundial de Alimentos y Cuba definió la vulnerabilidad como

el riesgo más la capacidad de respuesta.

Entendiéndose como riesgo los

procesos negativos o dañinos que ocurren como

resultado del fenómeno natural y la capacidad de respuesta como el nivel de recursos materiales, financieros e intelectuales que posee un determinado territorio o población para enfrentar los procesos que atentan contra la seguridad de la infraestructura técnica, población o fenómeno de que se trate. Una formulación esquemática general de este modelo puede verse en la figura 3.

FACTORES DE RIESGO RIESGO ANTE INUNDACIONES ELEMENTOS DE RIESGO

GRADO DE VULNERABILIDAD CAPACIDAD DE RESPUESTA

Figura 3. Formulación General del Problema El concepto de peligro, asociado fundamentalmente al ámbito de los desastres, es el que identifica la probabilidad de ocurrencia de un evento o fenómeno determinado y sus características físicas en cuanto a intensidad y extensión espacial. Su impacto sobre una región o espacio determinado donde existan objetivos sociales y económicos que pueden ser afectados o dañados, constituye el riesgo a que puede estar expuesto dicho territorio y los elementos contenidos en él como resultado del desastre. En tal sentido, para evaluar el riesgo de inundación de las RAS deben tenerse en cuenta dos aspectos importantes: los factores de riesgo y los elementos de riesgo.

6

Factores de Riesgo: Su elección se basa en aquellos eventos que constituyen las situaciones de impacto más generalizado y mayor probabilidad de ocurrencia, identificándose aquellos riesgos derivados de eventos meteorológicos extremos y otros de carácter subjetivo, siendo estos: -

Las inundaciones, como resultado de elementos físicos (haciendo mayor énfasis en la topografía), con la ocurrencia de eventos meteorológicos generadores de fuertes precipitaciones (evaluar mapas de riesgo relativo de inundaciones).

-

La indisciplina tecnológica y comunitaria; motivada por: la utilización de materiales no adecuados para la construcción con el objetivo de minimizar aún más los costos, la escasa supervisión técnica profesional en la etapa de construcción, uso indebido de las redes para evacuar aguas pluviales y la escasa atención de mantenimiento por parte de instituciones competentes lo cual imposibilita detectar un mal funcionamiento del sistema.

Elementos de Riesgo: Son aquellos elementos que ante la ocurrencia de eventos de peligro se sitúan potencialmente como objetos centrales de los efectos de la vulnerabilidad. Entre los elementos de riesgo se encuentran: -

La infraestructura técnica, constituida por la red de evacuación y los accesorios componentes del sistema.

-

La población, a fin de cuantificar la magnitud de personas que estarían más expuestas a las consecuencias y efectos de riesgo de probable ocurrencia.

Este modelo establece que donde haya altos niveles de riesgo con bajos niveles de capacidad de respuesta, se encuentran los mayores niveles de vulnerabilidad, por el contrario donde hayan bajos niveles de riesgo con altos de capacidad de respuesta, serían los niveles más bajos de vulnerabilidad. Similarmente, niveles de riesgo y de capacidad de respuesta altos los dos, o medios, o capacidad de respuesta superior al riesgo, se consideran poco vulnerables, así como capacidad de respuesta inferior al riesgo, se consideran vulnerables. Como puede observarse, este modelo asigna mayor peso a la capacidad de respuesta independientemente del grado de exposición al riesgo, por cuanto el nivel de desarrollo de un territorio es un factor decisivo a los efectos de la determinación de la vulnerabilidad.

7

Como puede observarse, evaluar la vulnerabilidad de las RAS ante las inundaciones requiere valorar una serie de elementos que no siempre se tienen a mano o son de carácter subjetivo. Por tanto pretender hacer un análisis de las RAS en sentido general como soporte técnico de la infraestructura sanitaria, es algo que se contrapone a lo planteado anteriormente de que la vulnerabilidad es un concepto dinámico que depende del territorio y su grado de desarrollo. Este trabajo tampoco pretende evaluar un sistema en específico, sino exponer los elementos y la formulación general de un modelo cuya flexibilidad permita hacerlo, tanto en redes construidas y en explotación, como las que se encuentran en fase de estudios preliminares.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS INUNDACIONES La importancia de mitigar las inundaciones requiere de un tratamiento más específico, con vistas a proteger a la población y su medio de los desastres que las acompañan. La aplicación de las medidas de mitigación requiere del conocimiento de las características físico-geográficas del área afectada, los aspectos relativos al desarrollo socioeconómico y los períodos de retorno de los eventos meteorológicos que ocasionan las inundaciones, que permitan emitir criterios sobre formas de hábitat y uso de la tierra, y con ello establecer indicaciones para regular el uso y manejo de los territorios bajo riesgo. Entre las medidas de mitigación más factibles están, evitar el uso de las zonas bajo peligro de inundación limitando las construcciones dentro de estas, promoviendo planes de mantenimiento de las redes bajo supervisión profesional o institucional demanera que puedan detectarse violaciones de su uso; lo cual se puede alcanzar mediante la aplicación de regulaciones y toma de decisiones con la imprescindible participación comunitaria en su implementación. En cuanto a las inundaciones, la práctica ha demostrado que es más eficiente, desde el punto de vista económico, prevenir los desastres que recuperarse de ellos después, es por eso que la mitigación puede alcanzarse en gran medida mediante estrategias de respuestas vinculadas la ordenamiento y manejo del territorio, lo cual se complementa

8

con las medidas de mitigación de la Defensa Civil consistentes en la preparación de la protección y en los planes de contingencia de evacuación.

CONCLUSIONES Del estudio de la bibliografía y del conocimiento de la situación existente en los asentamientos donde se han construido Redes de Alcantarillado Simplificado, se pueden arribar a las siguientes conclusiones: 1. Con frecuencia, la vulnerabilidad a los desastres de la infraestructura básica de saneamiento, es causada por situaciones creadas por la acción del hombre y la ocupación de zonas expuestas al peligro. 2. En la región Oriental de Cuba, es donde más redes de este tipo se han construido, sin embargo en dicha zona aproximadamente la tercera parte del total de los municipios asume un alto riesgo de inundación con un desarrollo tecnológico y nivel de recursos financieros muy bajo, lo cual debilita su capacidad de respuesta. 3. Del estudio del peligro, la vulnerabilidad y el riesgo, realizado por profesionales en cada uno de los asentamientos debe desprenderse la necesidad de medidas de mitigación.

BIBLIOGRAFÍA 1. Corburn, A. W., R. Spence y A. Pomonis, 1991: Vulnerabilidad y Evaluación de Riesgo. Programa de entrenamiento para el manejo de desastres. PNUD/UNDRO. 1ra. Edición. 2. Pérez, A. L. y C. Rodríguez, 2001: El Ordenamiento Territorial en la Mitigación de Inundaciones Costeras. Revista Planificación Física-Cuba, No. 1/2001. La Habana, Cuba. 3. Proyecto VAM-CUBA, 2001: Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en Cuba. Programa Mundial de Alimentos en Cuba. 4. Savón L. E. 1998: Proyecto Técnico del Alcantarillado Simplificado del Reparto Santa María de la Ciudad de Guantánamo. Trabajo de Diploma, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.

9

5. Zamora C. J. 1999: Proyecto Técnico Ejecutivo del Alcantarillado Simplificado Comunidad “Peralejo” Bayamo. Trabajo de Diploma, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. 6. Otero V.V. 2000: Estudio de Vulnerabilidad de las Zonas de Acueducto de la Ciudad de Guantánamo. Trabajo de Diploma, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. 7. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Medio Ambiente (CEPIS), 1993: Tecnologías de bajo costo para sistemas de alcantarillados, Divulgación Técnica No. 55. Lima, Perú. 8. Acevedo-Neto, José. M. 1992: Tecnologías innovadoras y de bajo costo utilizadas en los sistemas de alcantarillado. Programa de Salud Ambiental, Serie Técnica No. 29. OMS, Washington DC.

10