Vivienda privada de ciudad

Vivienda privada de ciudad Alfredo Rodríguez Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación Ana Sugranyes Habitat International Coalition (HIC) Escu...
Author: Guest
17 downloads 2 Views 5MB Size
Vivienda privada de ciudad Alfredo Rodríguez Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación Ana Sugranyes Habitat International Coalition (HIC) Escuela de Arquitectura, ETSAB, Barcelona, 25 de octubre 2011

Plan de la charla 1. El subsidio habitacional 2. Productos de la vivienda social 3. Los productos en la ciudad 4. 5. 6. 7. 8.

Vivienda, valor de cambio o valor de uso La vivienda apropiada Problemas de convivencia La arquitectura ausente Balance

El subsidio habitacional, una política pública Aproximación teórica

• política social • impacto urbano • los derechos económicos, sociales y culturales

El subsidio habitacional, una política pública Aproximación económica, política y/o social • Enabling market (Banco Mundial) • Los desafíos de las políticas sociales (CEPAL, Cohen and Franco) • La producción social del hábitat (los altermondialistas)

El subsidio habitacional, una política pública Aproximación pragmática territorio – ciudad diseño – arquitectura producto – tecnología proceso social – participación política

el subsidio habitacional en Chile, desde finales de los ’70 hasta la fecha; en América Latina, a partir de los ’90

Antecedentes del subsidio habitacional • 100 años de intervención del estado • 40 años de institucionalidad de la vivienda • tradición de ahorro y préstamo

La definición del subsidio habitacional • desarrollo del modelo económico • ajuste posible en tiempos de la dictadura • neoliberalismo real existente • subsidio a la oferta, disfrazado

Cuatro momentos de inflexión de las políticas de viviendas sociales 1970 / 2010 80000

4 2006

70000

Programa Quiero Mi Barrio

3 1996

60000

Programa especial trabajadores

50000

40000

30000

2 1990

20000

Gobierno democrático: opción por la cantidad

10000

0

1 1 2 3 4 5 6 71978 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

Inicio del subsidio habitacional

Productos de vivienda social

2

Tres tipos: • Lote individual vivienda pareada • Lote individual vivienda continua • Propiedad horizontal

Lote individual vivienda pareada años 80

Lote individual vivienda continua años 80 y parte de los 90

Propiedad horizontal años 90 en adelante

Propiedad horizontal años 90

Propiedad horizontal años 90

Los productos en la ciudad

3

1980 a 2001 En la periferia de Santiago: un millón de personas en conjuntos de viviendas sociales Las 202 mil unidades, casi un millón de personas están en 2,5 mil has., con una densidad de unas 400 personas por há.

Santiago, 5,5 millones de personas están en unas 60 mil hás., con densidad promedio de menos de 100 personas por há.

Área poniente de Santiago

san bernardo

puente alto

Cada conjunto, cada “villa” independiente de la otra, sin conexión, sin ninguna estructuración territorial. Un éxito de los promotores inmobiliarios “que son los que mejor saben lo que necesitan las familias, y donde localizarlas” (Minvu)

El crecimiento ordenado del mercado

Fuente: Juan Carlos Skewes, La exarcebación de la desigualdad en la periferia urbana de Santiago, Chile., mayo 2001.

Una niña de 8 años que vive en una villa, dibuja el recuerdo de su campamento.

Fuente: Juan Carlos Skewes, La exarcebación de la desigualdad en la periferia urbana de Santiago, Chile., mayo 2001.

Un niño de 7 años, que vivió en un campamento dibuja así su nueva población.

Parece que el niño dibuja bien....

marta brunet

¿Cómo es la periferia?

Modelo sustentable: en vez de papas viviendas sociales Marta Brunet Periferia sur de Santiago, cada conjunto separado de los otros. Se sigue el patrón espacial de los antiguos potreros.

barrera de bloques de tres pisos

acceso

Marta Brunet, El final de la ciudad

La no-ciudad, la no-calle, el no-barrio

La no-ciudad, la no-calle, el no-barrio

la producción de los “manchones” de vivienda social

Según Real Academia de la lengua española, “manchón”: En los sembrados y en los matorrales, pedazo en que nacen las plantas muy espesas y juntas.

18

las grandes agrupaciones de viviendas sociales

Principales empresas

50 %

Bio Bio 14% Copeva 12% Transex 8% Magal 7% Hepner y Muñoz 6% Maya 6% Magri Figueroa 5% García Popelaire 4% Guzmán Larraín 3% Coinsa 3% Orion 3% Delta 2% Loga 2% 43 otras 24%

1980 – 2001, ¿Quiénes Construyeron?

mercado cautivo: el Minvu otorga subsidios y asigna las viviendas a quienes han postulado; las empresas construyen y, al final del año, el Estado les devuelve el 65 por ciento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) de los costos de construcción.

no hubo riesgo. El Estado no sólo protege a las empresas, sino también a los bancos que otorgan el crédito. El Minvu les financia los gastos de operación de cada préstamo, los seguros sobre los préstamos y asume la responsabilidad por el remate d el bien inmueble en caso de insolvencia del deudor. (idea de competencia desleal)

no hubo competencia: son muy pocas las empresas especializadas en el rubro capaces de adjudicarse los cupos anuales de construcción de conjuntos de vivienda social por región.

no hubo innovación: la tecnología de la vivienda social en Chile es la misma desde hace veinte años. En este mercado cautivo, las empresas de la construcción de estas viviendas de bajo estándar no necesitan mirar los aportes, ideas y ensayos que han desarrollado ONG, universidades y colegios gremiales.

no hubo debate. Tampoco el Ministerio ni los empresarios han necesitado abrir un debate sobre el costo social y urbano de esta producción masiva de viviendas sociales, que incluya los costos de localizar servicios y equipamiento en la periferia (no considerados en los proyectos de vivienda social) versus las ventajas que ofrecen las áreas ya consolidadas de la ciudad.

no hubo crítica desde la arquitectura. No se critican los diseños de los conjuntos, y menos aún el de las viviendas. No hay innovación en ellos, ni propuestas de crecimiento progresivo de la vivienda y de su entorno. (censura a debate).

La idea de mejoramiento no formó parte de la agenda de la vivienda social.

Para qué cambiar:. • Desde la transición democrática en 1990, hasta 2002, la gestión de los ministros de Vivienda ha sido alabada por los gobiernos y por la oposición. • Y los pobladores siguen esperando y recibiendo "la casa que les toca“, o “el préstamo que les toca, puedan o no pagar”, y terminan recibiendo un nuevo nombre “deudores habitacionales”. Han sido un personaje ausente en todas las decisiones del proceso exitoso de construcción de soluciones habitacionales para ellos y sus familias.

Viviendas sociales ¿valor de cambio o valor de uso?

4 Para algunas familias obtener una vivienda social es el “sueño de la casa propia”, es una meta final. Para otras, es un paso intermedio, la villa es una etapa transitoria. F. Marquez 2005.

21

¿Valor de cambio? La propiedad de los chilenos pobres no se valoriza en el mercado Evolución del precio de la tierra promedio y precio de las viviendas sociales en Santiago, 1990 -2004

El precio (promedio) de la tierra en Santiago, aumentó entre 8 a 14 veces entre 1990 y 2006 Fuente: Sabatini, Prourbana 2005, Trivelli 2006

suelo

viviendas sociales

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Para los propietarios de viviendas sociales en Santiago, su precio venta no ha aumentado Promedio 280 UF, y Minvu compra entre 270 y 320. Fuente Sabatini, Prourbana 2005, Trivelli 2006, Rodriguez & Sugranyes 2006

¿Valor de uso? 64.5% quiere “irse de la vivienda” Motivos que inciden en intención de “irse”: • • • • •

Convivencia, delincuencia, drogas Imagen del barrio, aislamiento Tamaño de la vivienda Falta de servicios y parques Otros

Encuesta SUR 2001-2002

52,6 % 21,6 % 13,4 % 3,6 % 8,8 %

Si las viviendas sociales no responden ni como valor de uso ni como valor de cambio, han sido sólo una política de construcción. Construcción de unidades físicas (para las empresas)

Construcción de unidades estadísticas (para los anuarios públicos). Para los usuarios: insatisfacción y frustración

La vivienda apropiada

5 Los usuarios amplían las viviendas Promedio 18 m²

27

El Libertador, La Compañía Alta, La Serena

El Libertador, La Compañía Alta, La Serena

Se ocupa todo

Se ocupan los espacios comunes

Se ocupa todo, los espacios comunes desaparecen

Se ocupa todo lo que puede agrandar la vivienda

Los espacios comunes desaparecen

38

Ahí había una ampliación “informal”

Nota: recién a partir del 2007 aparecen conjuntos con ampliaciones consignadas en los permisos de construcción

Cuando el Serviu mejora, destruye las ampliaciones Valle de La Luna, Quilicura

Valle de La Luna, Quilicura. Reparación Serviu, demolición de ampliaciones.

El Serviu demuele, los pobladores vuelven a ampliar

Los pobladores vuelven a ampliar nuevamente fuera de la normativa

Los pobladores vuelven a ampliar

¿porqué no incluir en el diseño inicial lo que la gente hará?

Problemas de convivencia

6 51

Santiago, conjuntos de vivienda social 1980 a 2002

Índice de densidad denuncias violencia intra familiar 2003

Fuente: Sur, Corporación de Estudios Sociales y Educación, 2003

Fuente: Dirección de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior, 2003

Santiago, índice denuncias de violencia intra familiar (2003) y localización conjuntos de vivienda social (1980 / 2002)

Santiago, zona sur, índice denuncias de violencia intra familiar y vivienda social

120

190

“La solución de los problemas habitacionales pasaba por reducir al mínimo los costos de la construcción. La tarea era evitar explosiones sociales que desestabilizaran la democracia. En este sentido, las autoridades fueron exitosas en su gestión. Cabe preguntarse, si acaso la paz política no se obtuvo a costa de la violencia civil. Esto significaría que las y los pobre de la ciudad, con su inseguridad, estarían pagando los costos sociales de la política de subsidio a la vivienda social”.

Juan Carlos Skewes. (2005). ”De invasor a deudor: el éxodo desde los campamentos a las viviendas sociales en Chile”. En Alfredo Rodríguez & Ana Sugranyes, Los con Techo, SUR.

La

convivencia en los conjuntos de vivienda sociales una práctica diaria de violencia, exclusión e inseguridad. Siguiendo a Wacquant (2004): • estigma, • restricción, • confinamiento espacial y • encasillamiento institucional los conjuntos de vivienda social aparecen como guetos, con impacto específico en las mujeres. (Rodríguez et al 2006). Extrañamente una política social parece terminar creando nuevos problemas sociales y urbanos, lo que se estimaba como una reducción del déficit habitacional al final no lo es: hay un nuevo problema “los con techo”.

La arquitectura ausente

7 51

Los accesos

Los accesos

Los accesos

Los accesos

Los accesos

Los accesos

La arquitectura ausente

Fachadas

Muro

Más es más Valle de la Luna, Quilicura

Conjuntos en terrenos residuales

Espacios públicos residuales

Vialidad mínima

Reservas para sedes comunitarias, sin desarrollo

Inercias

8 Destrucción, demolición Grandes áreas deterioradas: guetos Condonación de deudas del Serviu (400 mil) Traspaso de deudas de PET a banca privada Deudores hipotecarios (230 mil) Vivienda social dinámica sin deuda Intentos de mejoramiento de barrios

El Volcán 1997, tres días de lluvia: “las casas nylon”

El ocaso de la política de vivienda social en Chile 2002 en adelante • Nuevos programas: vivienda social dinámica sin deuda • Deudores hipotecarios: 400 mil familias • Transferencia de deudas Serviu a bancos privados: • Condonación deudas.: 230 mil familias

• Nuevos tipos de subsidios: subsidio de localización, programa protección patrimonio familiar, etc. • Programa Quiero Mi Barrio, mejoramiento 200 barrios 2006/2010. • 200 barrios en paz.

Balance

9

Santiago 1980 / 2002 484 conjuntos habitacionales de viviendas sociales (menos de 400 UF, unos USD 16.000) 1.000.000 personas 2.500 hás. 400 personas por hectárea

Éxito cuantitativo

Desastre, urbano, social

Santiago 2009

Algo de arquitectura

10

COMUNIDAD ANDALUCÍA

Fuente: Margarita Greene, PUCCh.

Drawing: Pablo

Quinta Monroy Elemental Fuente Plataforma Urbana