Universidad El Bosque

Universidad El Bosque Decano Facultad de Ciencias Dr. Gustavo Aristizábal Aristizábal Directora Programa de Biología Bio. Clara Santafé Millán Direct...
10 downloads 1 Views 4MB Size
Universidad El Bosque Decano Facultad de Ciencias Dr. Gustavo Aristizábal Aristizábal Directora Programa de Biología Bio. Clara Santafé Millán Director del Museo de Ciencias Bio. Fernando Dueñas Valderrama

Diseño y edición de las memorias Víctor Rodríguez Saavedra

Fotografía Diego Medina

Gestión de Recursos 2014 - 2

Índice  Ganadores Ponencias Orales…………………………………………………………….4  Ganadores Poster…………………………………………………………………………….6  Menciones Especiales………………………………………………………………………7  Conferencia Magistral……………………………………………………………………..8  Biología Tropical y Ecosistemas Terrestres………………………………………10  Bioquímica……………………………………………………………………………………..13  Botánica…………………………………………………………………………………………17  Ecología………………………………………………………………………………………….23  Ecopoblaciones………………………………………………………………………………33  Ecosistemas Marinos………………………………………………………………………39  Estructura del Pensamiento……………………………………………………………44  Evolución y Filogenia………………………………………………………………………51  Fisicoquímica………………………………………………………………………………….55  Gestión Ambiental………………………………………………………………………….60  Gestión de Recursos……………………………………………………………………….62  Histología Animal……………………………………………………………………………65  Limnología……………………………………………………………………………………..68  Modelos Biológicas………………………………………………………………………..70

 Química Analítica……………………………………………………………………………73  Taxonomía Animal…………………………………………………………………………76  Técnicas de Campo………………………………………………………………………..79  Zoología I……………………………………………………………………………………….84  Zoología II………………………………………………………………………………………98  Registro Fotográfico……………………………………………………………………101

Implementación de una estrategia de compensación ambiental y social en el área de influencia de Hupecol Operating CO. LLC. LLANOS 58, Puerto López, Meta, Colombia a partir del valor ecológico del oso palmero (Myrmecophaga tridactyla – Linnaeus, 1758) Bio. Daniel Castillo Velandia – Estudiante Maestría en Ciencias Biológicas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Este proyecto tiene como propósito Implementar una estrategia de compensación ambiental y social para el sector de hidrocarburos en el área de influencia de Hupecol Operating co. LLC. Llanos 58, Puerto López, Meta, Colombia a través de la apropiación del valor ecológico del Oso Palmero (Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758).

Se ejecutarán cuatro fases de trabajo: selección de puntos focales, monitoreo de la población basado en métodos de registros directos e indirectos, una fase de sensibilización e interacción con la comunidad que habita la zona de estudio y una fase de socialización y evaluación de los resultados obtenidos. Además del valor agregado de la generación de documentos que permitan divulgar el trabajo en diferentes escenarios sociales y académicos, se espera resaltar algunos elementos relacionados con la dinámica de la especie asociada a los puntos de muestreo y que se consoliden procesos de responsabilidad social empresarial involucrando diferentes actores estratégicos del área de influencia del bloque Llanos-58.

PALABRAS CLAVES: Oso palmero, Valor ecológico, Compensación Ambiental, Puerto López.

Selectividad y disponibilidad de recursos en quirópteros frugívoros en la reserva amanecer en el palmar, CasanareColombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Biología Tropical y Ecosistemas Terrestres, 2014-2, Torres P & Llano S.

Álvarez D; Franco C; González G; Salinas L & Téllez L

RESUMEN El presente estudio busca establecer de qué manera influye la disponibilidad del recurso en la selección del fruto por parte de los quirópteros frugívoros. Las dos especies de semillas encontradas en las muestras fecales de los murciélagos Carollia perspicillata Linnaeus, 1758 y Glossophaga soricina Pallas, 1766 corresponden a Ficus soatensis y Vismia bacifera. En campo se utilizaron dos métodos de colecta (redes de niebla y jamo entomológico), la disponibilidad de recursos se desarrolló en dos parcelas de 100 x 10 m tomando muestras tanto del fruto como de la planta. Para análisis estadísticos, la prueba Kruskall-Wallis no mostró diferencias significativa en la selección del fruto por parte de las dos especies de murciélagos, lo mismo sucedió en la selección de cada individuo dentro de la especie. Para ver si la disponibilidad de recursos incidía en la selección del fruto, fue utilizado el índice de selección de Ivlev, obteniendo resultados de selección alta para Ficus soatensis por parte de la especie Carollia perspicillata. Esto puede ser atribuido a la abundancia que presento ente fruto en esta zona, generando una alta y permanente disponibilidad, con una oferta más o menos constante durante todo el año. PALABRAS CLAVES: Selección, disponibilidad de recursos, quirópteros frugívoros

Efecto del tamaño corporal de Tityus clathratus (Scorpiones: Buthidae) en la abundancia de ectoparásitos del género Leptus (Trombidiformes: Erythraeidae) y Fuscuropoda (Mesostigmata: Urodinychidae) en la Reserva Amanecer El Palmar, Casanare, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Biología Tropical y Ecosistemas Terrestres, 2014-2, Torres P & Llano S.

Gallicet M; González C; González J; Puin J & Urrego M.

RESUMEN A pesar de que los ácaros son ectoparásitos comunes en insectos y arácnidos, los registros de ácaros parásitos sobre escorpiones son reducidos. El trabajo de campo se realizó en la reserva “Amanecer en el Palmar”, Casanare, Colombia, entre el 27 de agosto y 1 de septiembre de 2014. Los escorpiones fueron buscados con lámparas portátiles ultravioleta en los tallos de Attalea insignis, los individuos fueron colectados con pinzas entomológicas para su posterior determinación, medición y conteo de parásitos, luego fueron marcados y liberados. Se registraron 43 individuos de Tityus clathratus, de los cuales 11 presentaron ectoparásitos, 24 ácaros, 15 del género Fuscuropoda y 9 individuos del género Leptus. Con el fin de analizar la relación entre tamaño corporal y el número de ectoparásitos se realizó una regresión lineal simple. Los resultados obtenidos fueron para el género Leptus: R2=0.046 y para el género Fuscuropoda: R2=0.070, valores que indican que estos dos factores no presentan una relación significativamente importante para ninguno de los dos géneros. Esto sugiere que el tamaño del hospedador no influye en la abundancia de ectoparásitos, considerando que la presencia de estos ácaros posiblemente sólo se deba a una relación forética. PALABRAS CLAVES: Abundancia, ectoparásitos, regresión lineal, tamaño corporal

Identificación de los componentes bioquímicos de las telarañas y sedas de gusano y sus aplicaciones biomédicas. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Bioquímica, 2014-2, Lara S.

Díaz L; Jiménez N; Silva G & Vega J.

RESUMEN En las últimas décadas se han generado avances importantes para la ciencia, la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos a partir de la biología molecular y celular. En la actualidad y mediante avances tecnológicos se ha implementado la técnica basada en la realización de un biomaterial hecho de seda de alta calidad el cual es un polímero de base proteínica producido por las arañas y gusanos de seda. La seda consta de dos flamencos de proteína rica en alanina y glicina, cubiertas por una capa de sericina, la proteína de la seda del gusano es la fibrina y la proteína de la seda producida por la araña es la espidroina. Estudios sobre el proceso de elaboración por los organismos y maleabilidad del material, lo que lo hace sumamente resistente, ha mostrado amplia compatibilidad con el cuerpo humano y aunque depende de diferentes factores, la osificación que presentan las células y la conformación de tejidos se presenta en un tiempo muy corto, mostrando la importancia de las proteínas en la reconstrucción de tejidos óseos o blandos con el fin de generar aportes a la ciencia. PALABRAS CLAVE: Seda, biomaterial, proteínas, tejidos, Tecnologías.

Identificación de la estructura bioquímica del virus ébola Facultad de ciencias, Programa de Biología, Bioquímica, 2014-2, Lara S.

Barragán A; López C; Rayo A & Vásquez N.

RESUMEN El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Sudán y Republica Democrática del Congo. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Republica Democrática del Congo. El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de llamado Filoviridae. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica, adicionalmente, hasta la fecha no se conocen tratamientos efectivos ni vacunas exitosas preventivas para este virus. El estudio del comportamiento y estructura de este virus puede conllevar a la síntesis de una vacuna o de un tratamiento efectivo, es por esto que se pretende emplear publicaciones que brinden información referente al virus del Ébola para evidenciar la estructura bioquímica del virus, y de esta manera poder comprender la razón por la cual el virus es de acción rápida y mortal para los primates humanos y no humanos. PALABRAS CLAVE: Virus mortal, Ébola, comportamiento, estructura bioquímica

Comparación de perfil bioquímico sanguíneo hepático de cuatro especies de mamíferos (Odocoileus virginianus, Nasua nasua, Vicugna vicugna, Tayassu tajacu) Facultad de ciencias, Programa de Biología, Bioquímica, 2014-2, Lara S.

Moreno C; Ramírez M & Vanegas M

RESUMEN Se realizó una comparación de los perfiles bioquímicos sanguíneos hepáticos de cuatro especies de mamíferos (Odocoileus virginianus, Nasua nasua, Vicugna vicugna, Tayassu tajacu) con el fin de encontrar alguna diferencia significativa entre las especies en el ámbito bioquímico y así aportar información científica para el conocimiento veterinario y bioquímico de estas especies. Para este trabajo se compararon los niveles de bilirrubina total, bilirrubina directa, proteínas totales, albúmina, y las enzimas Alanino Amino Transferasa (ALT), Aspartato Amino Transferasa (AST) y Fosfatasa Alcalina (FA). Aunque no se puede establecer un rango de normalidad porque no hay gran información acerca de estos perfiles en las especies ya mencionadas, se tomaron las variables que tenían una mayor diferencia entre los cuatro perfiles.

Micro algas y cianobacterias presentes en relictos del bosque andino del municipio de Sesquile, Cundinamarca. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Botánica, 2014-2, Lancheros H.

Ariza J; Burgos J; Figueredo E; González N & Medina A. ______________________________________________________________________

RESUMEN Las micro algas son microorganismos microscópicos (2-200 μm) fotosintéticos, también son polifiléticos y eucariotas,( excluyen, por tanto, las cianobacterias, que dejaron de considerarse auténticas algas al pasar al reino procariota) que pueden crecer de manera autotrófica o heterotrófica. Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular típicamente bacteriana. ABUNDANTES EN MEDIOS ACUÁTICOS • Aguas dulces estancadas: blooms/afloramientos masivos • Aguas corrientes: lóticos – biofilms/colonias • Aguas marinas: picoplancton, litorales • Aguas hipersalinas Muchas cianobacterias se presentan como fotobionte en algunos líquenes proporcionando a estos nutrientes de la fotosíntesis que ellos no podrían asimilar y los líquenes les proveen nutrientes que las cianobacterias por si solas no podrían asimilar tampoco

Hongos basidiomicetos presentes en Sesquile, Cundinamarca Facultad de Ciencias, Programa de Biología, año 2014-2 Facultad de ciencias, Programa de Biología, Botánica, 2014-2, Lancheros H.

Acuña J; Ugarte P; Prisco G; Vega J; Murcia A & Candela L.

RESUMEN: Los basidiomicetes son los hongos más desarrollados, con 16.000 especies. Su pared celular está formada por quitina y sus septos son simples o con doliporos de complejo doliporo-parentosoma. La mayoría tienen cuerpos fructíferos muchos de ellos macroscópicos, son las setas. También producen meiosporas: basiodiosporas en basidios, unicelulares, haploides o a veces binucleados. Las Basiodiosporas originadas como resultado de plasmogamia, cariogamia y meiosis: 4 basiodiosporas, homólogas a ascosporas. En nuestro proyecto es saber y reconocer los basidiomicetos encontrados en el municipio de Sesquile, Cundinamarca y así logar su identificación taxonómica la cual llega hasta género. Los cuales los más encontrados fueron: clathrus, Hygrocybe, laetiporus, Daedaleopsis, Boletus e Inocybe uno de ellos solo logramos asta orden el cual fue Polyporal.

PALABRAS CLAVES: Basidiomicetos, meiosporas, basiodiosporas, hongos, genero

Recolecta y clasificación de briofitos en el mirador de las 3 viejas, Sesquile, Cundinamarca, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Botánica, 2014-2, Lancheros H.

Castro S; Moreno C; Santander J & Vargas S.

RESUMEN: Las briofitas son plantas terrestres no vasculares, que se encuentran divididas en 3 grupos: Hepáticas, musgo y antoceras, las cuales habitan principalmente en lugares húmedos. Estos individuos se colectaron en campo durante las horas de trabajo en el mirados las 3 viejas y sus alrededores, el procedimiento a seguir fue extraer la muestra teniendo en cuenta el sustrato, también se tomaron datos en la libreta de campo sobre el hábitat en el que se encontraba la muestra como lo son el sustrato, características del individuo, color, etc. Además a cada muestra se le realizo registro fotográfico; para trasportar las muestras de campo al laboratorio se conservaron en bolsas de papel. Se obtuvieron 26 muestras de las cuales después de trabajar en laboratorio se identificaron 23 musgos, 2 hepáticas, 1 antocerote y en cuanto a los 23 musgos colectados se identificaron 16 Acrocarpicos y 7 Pleurocarpicos.

PALABRAS CLAVE: Briofitos, Musgo, Hepática, Folioso, Taloso, Recolecta, Área de estudio.

Antocerote,

Cianobacterias,

Géneros de hongos glomeromicetes presentes en el páramo de Cruz Verde Facultad de ciencias, Programa de Biología, Botánica, 2014-2, Lancheros H.

Álvarez S; Martínez A; Parada R; Sastoque S & Vargas D.

RESUMEN Este proyecto consiste en dar evidencia del proceso que se llevó a cabo para la identificación de géneros de hongos glomeromicetes presentes en el páramo de Cruz Verde, Sumapaz, Colombia. Estos hongos conocidos como micorrizas son asociaciones mutualistas entre un hongo y una planta que ocurren a nivel de raíz, su importancia radica en la restauración de ecosistemas degradados, debido a que facilitan la absorción de los nutrientes y agua, y proveen una protección antiparásitos mejorando su crecimiento y nutrición. Así que a partir de una colecta en campo de muestra de suelo y raíces, y del trabajo de tamizado y centrifugado de la tierra como de aislamiento y cuantificación de esporas, se llegó a la identificación hasta género de las presentes en las muestras obtenidas, con la ayuda de descripciones morfológicas. Igualmente a través de la identificación de estas estructuras de dispersión se dieron a conocer los hongos encontrados en cada muestra revisada, resaltando sus características más importantes para poder clasificarlas y los métodos utilizados para poder estudiarlas. PALABRAS CLAVES: Micorrizas, aislamiento, esporas, raíz, identificación.

Identificación hasta genero de una población de líquenes del municipio de Sesquilé, Cundinamarca. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Botánica, 2014-2, Lancheros H.

Cely J; Andrade A; Bustamante S; Zabala A; Merchán N; Vélez C; Benavides T; Santana J; Fraile S; Sánchez C & Díaz A.

RESUMEN Como propósito de esta salida se pretendió enriquecer el conocimiento en el ámbito de la botánica, específicamente líquenes. Para esto se realizó un estudio en el municipio de Cundinamarca (Colombia), en donde realizamos muestreos en diferentes zonas de Sesquilé durante tres días y en diversos puntos se fueron tomando muestras de líquenes alrededor del sitio en el que se acampó, en las laderas de montaña, durante los recorridos de ascenso hasta uno de los picos en las montaña y se procedió a identificarlos. PALABRAS CLAVES: Líquenes, identificación, crustaceo, fruticoso, folioso, dimorfico, gelatinoso, filamentoso, basidioliquen, pulverulento.

Relación entre la existencia de ácaros (Acari: Prostigmata: Parasitengona) y eugregarinos asociados al intestino en Mesamphiagrion laterale (Selys, 1876) (Odonata: Coenagrionidae). Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Caicedo, O. Delgado, A. Huertas, T. Jiménez, K & Rodríguez, M. ______________________________________________________________________ RESUMEN

El parasitismo es uno de los modos de vida más exitoso exhibido por los organismo de vida libre. En odonata se encuentran asociados principalmente ácaros (Acari: Prostigmata: Parasitengona) y protozoos (apicomplexa: Eugregarinidae). De esta relación, se ha sugerido que la presencia de eugregarinos solo se da, cuando los odonatos son parasitados simultáneamente por ácaros. En el presente estudio se pretende reconocer la relación entre eugregarinos y ácaros. Se recolectaron un total de 156 individuos de ambos sexos de la especie Mesamphiagron laterale durante el periodo comprendido de agosto a noviembre de 2014. Se observó el exoesqueleto para la cuantificación de ácaros y el intestino para identificar si hay daño en estos. Los resultados indicaron que no se encuentra relación entre la presencia de estos dos parásitos, la infección por eugregarinos fue más común que la de los ácaro, los machos presentan tasas más altas de infección por eugregarinos y las hembras tasa más alta de infección por ácaros.

PALABRAS CLAVE: intestino, Odonata, relación, parasitismo.

Diversidad de invertebrados saproxílicos en diferentes estados de descomposición de la madera en el corregimiento de Juanchaco, Buenaventura, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Ayala A; Caicedo O; Delgado A; Huertas T; Jiménez K & Rodríguez M.

RESUMEN Los invertebrados saproxílicos representan una gran biodiversidad, y participan en procesos ecológicos clave en los ecosistemas de bosque, siendo fundamentales en la descomposición y reciclado de nutrientes. La intervención humana en muchos bosques ha provocado una disminución de los invertebrados saproxílicos, desembocando en una necesidad de estudiar la diversidad y la abundancia de estos con el fin poder determinar el daño que puede haber generado la intervención del hombre en los bosques. A pesar de la importancia ecológica de la fauna saproxílica, y en especial en regiones tropicales, existe un bajo conocimiento de la diversidad, biología y ecología de este grupo funcional en los bosques tropicales. Este trabajo se realizó con el fin de estudiar la diversidad y la abundancia de estos organismos en diferentes estados de descomposición de los troncos en un bosque húmedo tropical, con el fin de poder generar estudios en estas zonas. PALABRAS CLAVE: Invertebrados Saproxílicos, Diversidad, Abundancia.

Diversidad y asociación de entomofauna en hongos basidiomicetos en un bosque de coníferas en Sesquile, Cundinamarca, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Forero J; Holguín A & Perea K.

RESUMEN Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado.Los hongos basidiomicetos constituyen el segundo grupo en importancia entre los hongos superiores que se caracterizan por tener núcleo dicariótico, existe una variada relación entre insectos y hongos cuya dependencia puede ser alimenticia o de refugio. Para el siguiente trabajo se realizó un estudio de la asociación de entomofauna a hongos basidiomicetos. Se realizaron colectas manuales dentro del área de estudio y se buscó dentro de la laminilla y el micelo del hongo si había presencia de larvas. Luego de la fase de colecta se procedió con la conservación e identificación de los organismos. Para determinar la asociación se clasificaron los insectos en micofagos primarios, micofagos secundarios, dentrivoros o depredadores; Se calcularon índices de Shannon, Margalef y Simpson mediante la varianza spss, con el fin de estimar la diversidad de la entomofauna. PALABRAS CLAVE: Hongo, basidiomicetos, micofagos, índices de diversidad.

Estudio preliminar de la de la artropofauna asociada a un área de 230 m2 de manglar presente en Juanchaco, Valle del Cauca, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Álvarez M; Fernández A; Junca D; López V & Ortegón N.

RESUMEN: El ecosistema de manglar es uno de los más importantes y desempaña roles significativos en la conservación y albergue de diversas especies de animales de importancia ecológica y económica. El presente proyecto pretende describir las interacciones biológicas entre los individuos (artrópodos) y el manglar. Se le otorgo una división por estratos al manglar siendo estos: follaje, tronco y raíz, en los cuales de acuerdo a la presencia-ausencia de los organismos encontrados se determinó la similitud y riqueza en cada uno. Se obtuvo que tronco y follaje presenta el mayor número de organismos obtenidos teniendo una similitud de 0,24 y estos a su vez tiene una similitud de 0.03 con raíz, presentando una menor riqueza de individuos este estrato. Los organismos fueron capturados por colecta manual, luego en fase de laboratorio fueron determinados taxonómicamente. Finalmente se realizó un catálogo de artropofauna asociada al manglar dirigido a la comunidad de Juanchaco.

PALABRAS CLAVE: Pacifico, manglar, relación, artropofauna, interacción, roles ecológicos

Composición de una comunidad de Moluscos Asociada Al Sustrato Intermareal de la Playa La Despensa (Juanchaco, Bahía Málaga, Valle del Cauca, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Camargo N; Forero A; Gaviria J; Holguín A; Moreno D; Peña V; Pérez K & Silva J

RESUMEN:

En la playa La Despensa, en la parte suroriental de Bahía Málaga, al interior del parque Nacional Natural Uramba, se encuentra localizado de forma poco uniforme a lo largo de la costa, una parte del sustrato rocoso Intermareal, que alberga a la comunidad de moluscos, objeto de este estudio. Durante los días 25 y 26 de septiembre del año 2014, se inicia la fase de campo de lo que se propone, identificar la composición de la comunidad de moluscos presente en el sustrato anteriormente mencionado, para contribuir al conocimiento de la diversidad en malacofauna en esa región del país y apoyar la justificación de la ampliación de la zona como Área Marina Protegida.

Resistencia estomática, conductancia estomática e índice de clorofila en el género Palicourea bajo el efecto del estrato y la herbívora Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Murillo L; Ortiz L; Suarez L & Suarez D.

Resumen El género Palicourea, es un género neotropical con más de 200 especies, que tienen como característica principal la forma de la estípula con dos lóbulos triangulares a cada lado del nudo. El estudio se realizó en Juanchaco, Valle del Cauca, Colombia, en el mes de septiembre teniendo como objetivo principal analizar el índice de clorofila, la resistencia estomática y la conductancia estomática, dependiendo de dos variables: la ubicación de la hoja en la planta (base o dosel), y el estado de la hoja teniendo en cuenta la afección o no por herbívora y los artrópodos asociados. La toma de los datos se realizó en las horas de la mañana con ayuda de un porometro y un medidor de clorofila. Los artrópodos recolectados fueron muestreados con el método de agitación de follaje durante un minuto con repetición. El área foliar total de cada una de las hojas a las que les fue realizada la medición fue analizada con el programa ImageJ, versión para Windows. Las mediciones de resistencia estomática, conductancia estomática e índice de clorofila, fueron analizadas con el programa SPSS mostrando tener un valor significativamente diferente dependiendo de la variable de posición y siendo independientes de la variable del estado en que se encuentra la hoja. Siendo la conductancia estomática y la resistencia estomática dos variables inversamente proporcionales. Se identificaron algunos artrópodos como participes de herbívora en Palicourea, entre estos encontramos ortópteros de la familia Phaneropteridae de los géneros Odontura y Phaneroptera, subfamilia Trigonidiinae con el género Trigonidium, subfamilia Gryllidae, género Gryllus y familia Oecanthidae, género Oecanthus; cangrejos herbívoros de la familia Grapsidae; coleópteros de la familia Elateridae y Curculionidae; himenópteros de la familia Formicidae del género Gnamptogenys, Typhlomyrmex, Myrmelachista.

Palabras Clave: Palicourea, resistencia estomática, índice de clorofila, conductancia estomática.

Comparación de la artropofauna edáfica asociada a un bosque de Pinus patula y uno de Eucalyptus globulus en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Murillo L; Ortiz L; Suarez L & Suarez D.

RESUMEN La condición de la riqueza del suelo en zonas donde se encuentra bosque de pino y/o eucalipto, debido sus características alelopáticas como un comportamiento biológico de la planta genera condiciones adversas sobre otras especies de plantas. La artropofauna asociada al sustrato, al igual que las plantas que allí comparten espacio con pino o eucalipto, son quienes deben poseer adaptaciones que les permiten estar allí. Este microproyecto tiene como objetivo comparar la artropofauna edáfica encontrada en los dos bosques. Se recolectaron muestras de suelo donde posteriormente los artrópodos fueron agrupados. En el bosque de E. globulus se encontraron seis ordenes: Acari, Collembola, Miriapoda, Hemiptera, Coleóptera e Isopoda; mientras que en el bosque de P. patula se encontraron cuatro órdenes: Araneae, Pseudoescorpionidae, Coleoptera, Collembola. Ya que la mayor cantidad de individuos y de diversidad se da en Eucalyptus globulus, podemos atribuirlo al crecimiento de otras plantas en el mismo espacio, generando condiciones menos específicas a diferencia de P. patula y por ende la presencia de más artrópodos. PALABRAS CLAVES: Alelopatía, Pinus patula, Eucalyptus globulus, edafofauna, artropofauna edáfica.

Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua del humedal El Salitre Bogotá Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Álvarez M; Fernández A; Junca D & López V

RESUMEN Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que lo habitan, muchos de estos como macroinvertebrados desempeñan roles como bioindicadores del medio en el que se encuentran, como la calidad del agua. Para el estudio se llevó a cabo una recolección de los organismos a lo largo de un transecto de 50m paralelo a la orilla, y se midieron algunos parámetros fisicoquímicos, en el humedal El Salitre, Bogotá. Posteriormente fueron identificados a nivel de familia, y por media bibliografía, y, del índice biológico BMWP fue determinado el estado de calidad del agua del humedal. Encontrando así que, de acuerdo a los puntajes otorgados en el índice BMWP, y a pesar de que alguna de las familias encontradas presentan un valor alto, la calidad del agua del humedal es moderadamente contaminada.

Palabras Clave: Humedal, macroinvertebrados, calidad del agua, bioindicador, índice biológico, calidad.

De las verdades incómodas: relleno sanitario parque industrial santo domingo, una aproximación biológica. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecología, 2014-2, Castillo, D.

Camargo N, Gaviria J; Moreno D; Peña V & Silva J

RESUMEN Armero después de la tragedia que marcó la historia de la nación en el 85 (La erupción del Nevado del Ruiz en ese año), era un municipio rodeado de un inmenso paraíso contemplado entre las fronteras de un tipo de bosque desconocido hasta para sus propios habitantes, hoy en día, el municipio es el centro urbano encomendado de velar por la conservación y aprovechamiento de este territorio; el bosque encontrado a los alrededores del municipio, es un área potencial para la investigación dado que, a pesar de sus particularidades biológicas, este ecosistema es uno de los más degradados y desconocidos en el país. Desde el 2008 se viene construyendo el Parque Industrial Santo Domingo (Relleno Sanitario), producto de una serie de inconsistencias legales y gran parte falta de previsión de las autoridades locales, lo cual constituye una amenaza potencial para las especies y el bosque en sí mismo. Se busca lograr la determinación de la fauna del sector, con el fin que nos permita obtener una noción de los organismos que habitan y que puedan llegar a ser afectados en caso de que fallara la construcción del relleno sanitario, PALABRAS CLAVES: Determinación, relleno sanitario, conservación.

Comportamiento tejedor en Linothele megatheloides (Aranae: Dipluridae) en condiciones de cautiverio Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecopoblaciones, 2014-2, Llano S & Torres P.

López C; Sánchez A; Valero A; Vásquez N & Villafradez N.

RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo describir el comportamiento tejedor de la especie Linothele megatheloides en condiciones de cautiverio. Se realizó un muestreo de observación directa implementando la técnica animal focal de nueve hembras adultas mediante un registro continuo en los momentos de construcción de la tela, esto mediante dos registros de video para cada individuo, manteniendo los organismos en terrarios de 35x40x30cm. Para medir la significación en la varianza de la conducta tejedora en los diferentes individuos se utilizó un análisis de varianza ANOVA. Se evidencio que el 90% de las unidades comportamentales fue realizado por todos los individuos. La Fijación tres se evidenció en un 67% de los individuos y un 16% construyo embudo. Palabras clave: Linothele megatheloides, tela, embudo, comportamiento

Preferencia de hábitat en Cyclosa caroli y Araneus granadensis. (Araneae: Araneidae)) en una zona del humedal de córdoba, Bogotá, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecopoblaciones, 2014-2, Llano S & Torres P.

Díaz S; Hernández T; Martínez C & Perea Karen.

RESUMEN El trabajo se realiza con el propósito de observar la preferencia de hábitat en dos arañas Cyclosa caroli y Araneus granadensis de la familia Araneidae. El muestreo se realizó en la zona residencial o área tres del humedal Córdoba. El área de muestreo se ubicó en un transecto de 100 m paralelo al cuerpo de agua, dividido en 5 puntos separados cada 20 m; Se eligieron las especies por su abundancia y relación con el cuerpo de agua. Se utilizó colecta manual para determinar en laboratorio las arañas a trabajar. Procesando los datos en el programa SPSS (20) se obtuvieron una serie de resultados relacionados con la presencia de las especies en relación con la distancia al cuerpo de agua en el humedal. A. granadensis tiene mayor incidencia a construir sus telas a distancias más lejanas del cuerpo de agua que C. caroli, rechazando por completo las predicciones iniciales, sin embargo ninguna de las dos muestra diferencia significativa para la altura a la que la construye ni el diámetro de la telas, es decir, que aparentemente comparten hábitat, conviviendo de forma estable bajo esos dos parámetros y si difieren en la distancia a la que la construyen; esto se explica con la posibilidad de que la coexistencia entre las dos se da por una adaptación evolutiva de las arañas orbitelares como tal a la preferencia de micro hábitats y al buen uso del espacio que usa cada una para obtener lo necesario para su supervivencia. Es preciso realizar otro tipo de mediciones bajo la definición de Preferencia de hábitat que no realizo este estudio para comprobar más a fondo las teorías expuestas en este trabajo, es de gran interés; pues no se obtiene mayor información de estas arañas alrededor de los humedales de Bogotá.

PALABRAS CLAVE: Cyclosa caroli, Araneus granadensis, selección de hábitat, abundancia, telaraña y distribución

Estimación poblacional de adultos de Mesamphiagrion laterale (Odonata; Coenagrionidae) presentes en una zona del humedal de Córdoba, Bogotá, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecopoblaciones, 2014-2, Llano S & Torres P.

Correal M; Pulido L; Rangel L & Ríos K.

RESUMEN Los humedales son ecosistemas “de gran valor natural y cultural, constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas (ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable, llamada zona de manejo y preservación ambiental”, caracterizado por la presencia de flora y fauna muy singular. Formando parte de la fauna de estos ecosistemas se encuentran los odonatos (libélulas y caballitos del diablo); animales con altas exigencias ecológicas cuyas poblaciones tienen rangos de distribución tanto altitudinal como longitudinalmente restringidas. El presente trabajo tiene como finalidad estimar la población de adultos de Mesamphiagrion laterale (Odonata; Coenagrionidae) en una zona del humedal de Córdoba, Bogotá, Colombia. Para ello se siguió el método de captura y recaptura en un cuadrante marcando a los individuos en las alas cerca al tórax, cada fin de semana durante el periodo comprendido entre el 14 de septiembre y el 8 de noviembre. Como resultado se capturaron 213 individuos, de los cuales el 12,23% fueron recapturados. PALABRAS CLAVES: Población, Mesamphiagriom laterale, Humedal de Córdoba, CapturaRecaptura

Influencia de la dieta en el peso de larvas Ulomoides dermestoides (Coleóptera: Tenebrionidae) en condiciones de laboratorio Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecopoblaciones, 2014-2, Llano S & Torres P.

Chaparro S; Cruz A; Gallego J; Muñoz A & Porras T

RESUMEN: Ulomoides dermestoides es un coleóptero tenebriónido, comúnmente conocido como una plaga de granos almacenados (Randall, E y cols. 2009). Estudios anteriores han demostrado que es un organismo fácilmente adaptable en diferentes tipos de alimentos. El presente estudio busca determinar a partir de 4 alimentos diferentes (almendra, maíz, maní y concentrado para perro), si existe ganancia en peso en los individuos de esta especie, en condiciones de laboratorio, lo cual se llevó a cabo mediante un montaje de 8 divisiones, donde se introdujeron 10 individuos en cada una, al igual que 20g de sustrato al azar; el análisis de información, se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS, con el cual se realizó un análisis de varianza (ANOVA). El análisis evaluó inicialmente los supuestos de normalidad (Kolmogorov-Smirnova y Shapiro-Wilk) y homogeneidad (Prueba de Bartlett), con lo cual se evidencia que U. dermestoides presenta una amplia adaptabilidad en cuanto al consumo de diferentes tipos de alimentos, a partir una ganancia en peso según los sustratos empleados. PALABRAS CLAVE: Ulomoides dermestoides, granos

Efecto de la altitud en el porcentaje de afectación en el frailejón Espeletia grandiflora por el hongo Alternaria sp. en el PNN Chingaza, Cundinamarca, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecopoblaciones, 2014-2, Llano S & Torres P.

Moreno C; Ramírez C; Rayo A & Vanegas M.

RESUMEN Los frailejones Espeletia grandiflora son una especie característica de los páramos conformando ecosistemas miniatura los cuales son de gran importancia en procesos degradativos, lo que los hace plantas de interés en procesos de restauración de hábitat. A pesar de su importancia ecológica es muy poca la información sobre los agentes patógenos que recientemente han provocado una alta mortalidad de estos frailejones como los son el consumo por la polilla Hellinsia sp. y la afectación por el hongo Alternaria sp. entre otros. Puesto que no hay estudios sobre cómo este hongo afecta al frailejón o las variables físicas que aumentan o disminuyen la probabilidad de ser colonizados por él, en este trabajo se comparó el porcentaje de afectación foliar por Alternaria sp. entre tres altitudes 3200m, 3300m y 3400m; con el fin de determinar si este factor ambiental tiene un efecto sobre la afectación por hongo. Este estudio se realizó en el sector de Buitrago del PNN Chingaza, entre los meses de Septiembre-Noviembre donde se muestrearon un total 97 frailejones a los cuales se les tomó registro fotográfico de 10 de sus hojas para calcular su porcentaje de afectación. Se realizó un análisis de varianza donde no se encontró una diferencia significativa entre las 3 altitudes por lo cual se concluye que este no es el factor ambiental que tiene un mayor efecto sobre el porcentaje de afectación foliar por este hongo en los E. grandiflora presentes en este páramo. PALABRAS CLAVE: Páramo, frailejón, afectación, hongo

V Seminario de Investigación en Biología

41

V Seminario de Investigación en Biología

Picos de actividad de Pelecanus occidentalis, para el segundo semestre del año 2014, en el sector de El Faro, Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecosistemas Marinos, 2014-2, Peña H.

León C; Martínez E & Torres S.

RESUMEN Este trabajo se realizó en el sector del Faro, Cabo de la vela, La Guajira, Colombia entre los días 16, 17 y 18 de Septiembre del año 2014. Se utilizó el método de Muestreo Focal Continuo, el cual se llevó a cabo en una distancia de 3Km, diariamente, durante las 6:00 am y las 6:00 pm con el fin de reportar los picos de actividad de Pelecanus occidentalis, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo del individuo. Las actividades realizadas por Pelecanus occidentalis se organizaron por categorías comportamentales y cada repetición de la actividad se reportó como un evento de observación. Además, se realizó una medición del esfuerzo de alimentación que presenta cada uno de los individuos de esta especie. Se obtuvo un total de 3314 eventos de observación, donde 2034 corresponden a individuos juveniles y 1280 a los individuos adultos. En el cual el 42,96% correspondió a la categoría de “Alimentación”, el 25,55% a la categoría de “Vuelo”, el 17,59% a la categoría de “Confort” y un 13,88% a la categoría de “Reposo”. Los mayores picos de actividad para los individuos adultos se dieron en los rangos de 6:00 – 8:00 am, 9:00 – 10:00 am y de 2:00 – 4:30 pm. En los individuos juveniles los picos de actividad estuvieron comprendidos entre las 6:00 – 8:30am y 3:30 – 6:00 pm. PALABRAS CLAVE: Muestreo Focal Continuo, Pelecanus occidentalis, categorías comportamentales, esfuerzo de alimentación, picos de actividad

42

V Seminario de Investigación en Biología

Echinometra lucunter como contribuyente a la formación de fondos blanqueados en una zona determinada del litoral rocoso, en el faro, Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecosistemas Marinos, 2014-2, Peña H.

Cruz Y; García P; Gómez E & Rodríguez S

RESUMEN Los litorales rocosos de varias regiones del mundo, presentan una fina capa de colores rosados a blanquecinos que los recubren, este fenómeno se conoce como “fondos blanqueados”. Por su parte, Echinometra lucunter se caracteriza por ser el principal agente modificador del paisaje submarino a causa del ramoneo constante, que limita el crecimiento de algas diferentes a las coralinas, quedando el sustrato rocoso limpio de vegetación macroscópica e impregnado de carbonato de origen orgánico, contribuyendo a la formación de los fondos blanqueados. El presente estudio se realizó en una zona del litoral rocoso comprendido entre el mesolitoral e infralitoral, en el Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia, en el mes de Septiembre del año en curso. Se realizó el método de transecto lineal perpendicular a la playa, con un cuadrante de 1 m2 parcelado en 0,20m2, intercalados a cada lado del transecto separados por un metro entre sí, lo que permitió tomar datos de abundancia, diámetro de la testa y cobertura relativa de Lithophyllum sp., con ayuda de un acetato de 0.20 m2 parcelado en 0,01m2. Se obtuvo una correlación directamente proporcional entre abundancia y cobertura relativa de Lithophyllum sp., y una correlación inversamente proporcional entre diámetro de la testa y abundancia. La relación entre E. lucunter y algas coralinas han generado un fondo blanqueado joven. PALABRAS CLAVE: Algas coralinas, fondos blanqueados, Echinometra lucunter, Lithophyllm sp.

43

V Seminario de Investigación en Biología

Distribución de las especies de holotúridos presentes en 232.36m2 del litoral rocoso, sector el faro, Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecosistemas Marinos, 2014-2, Peña H.

Ángel E; Cardozo L; Cely F; Fajardo W & Scovino S

RESUMEN Este estudio se realizó con el objetivo de identificar la distribución de las especies de holotúridos presentes en el litoral rocoso Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia. El muestreo se realizó tres días consecutivos y se colecto un individuo de cada especie encontrada para su identificación. Por medio de la georreferenciación de las especies se realizó un mapa de distribución de las mismas en este litoral. Se encontraron 3 especies y un total de (30) individuos en total esto en 232,36m2 del litoral rocoso. De las cuales la especie Holothuria (selenkothuria) glaberrima con 13 individuos debido a que normalmente los individuos de esta especie habitan en las franjas inter mareales debajo de rocas de tamaño medio, pero en ocasiones y muy rara vez pueden encontrarse en fondos arenosos, mientras que Holothuria (halodeima) grisea presento 8 individuos ya que esta especie habita en praderas de pastos marinos, manglares, lagunas, arrecifes de fondos duros y planicies arenosas así como terrazas rocosas, se encuentran la zona inter mareal hasta una profundidad de menos de 5 m. PALABRAS CLAVE: Holothurida, distribución, y litoral rocoso

44

V Seminario de Investigación en Biología

Correlación de las frecuencias de Ophiothrix synoecina, Echinometra lucunter y Echinometra viridis en el Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Ecosistemas Marinos, 2014-2, Peña H.

Alfonso C; Ángel L; Camargo N & Munera D.

RESUMEN El trabajo se realizó entre los días 16, 17 y 18 de septiembre del 2014 en el Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia. Para determinar si la frecuencia de Ophiotrhix syonecina está directamente relacionada con las frecuencias de Echinometra lucunter y Echinometra viridis se delimitó un área de 156m utilizando una cuadrante de 1mX1m con parcelas de 20cmX20cm. Se registró abundancia absoluta y distribución espacial para las tres especies. Se encontraron 2545 individuos de los cuales 2010 eran E. lucunter, 444 eran E. viridis y 91 O. synoecina. Mediante el coeficiente de correlación de Spearman y una matriz de diagrama de puntos se estableció que no hay correlación entre ninguna de las frecuencias de las tres especies. Con respecto a la distribución espacial se evidencia mayor presencia de los tres individuos en la zona mesolitoral seguida del infralitoral, que podría estar relacionada con la baja disponibilidad de alimento por la transición de sustrato rocoso a arenoso en el infralitoral. E. viridis fue encontrada en los corales de fuego que usan como cavidad ya que normalmente habitan en formaciones coralinas. O. synoecina es un asociado facultativo, lo que significa que sólo se encuentra al lado de los dos erizos si hay disponibilidad de alimento. En la matriz de diagrama de puntos para las tres zonas, supra, meso e infralitoral se ve que los datos están lejos de la línea de tendencia lo que una vez más, estadísticamente, se corrobora la no dependencia de ninguna de las tres especies. PALABRAS CLAVE: Frecuencia, Equinodermos, Abundancia, Correlación

45

V Seminario de Investigación en Biología

46

V Seminario de Investigación en Biología

Bioética y biotecnología agrícola moderna y la bioseguridad aplicados en el algodón genéticamente modificado Facultad de ciencias, Programa de Biología, Estructura del Pensamiento, 2014-2, Gutiérrez, L.

Barragán B; Bustamante S; Martínez A; Sastoque S & Vargas D.

RESUMEN Los productos agrícolas genéticamente modificados siempre han sido un tema de mucha controversia. El algodón no es la excepción, desde la bioética se estudia el manejo de este, teóricamente, el algodón GM es una alternativa que salvaría la producción de muchos agricultores en diversas regiones del mundo, su producción, la biotecnología y la bioseguridad de la que las compañías hablan es la ideal para un producto GM. Sin embargo, viendo la situación más particular, como la de los agricultores colombianos, se ve claramente que no se respetan todos los principios de la bioética. Por ejemplo, el principio de la justicia y el de la no maleficencia no se ven reflejados en lo que quedó como producto final del algodón GM. PALABRAS CLAVE: Modificados, bioética, algodón, agricultura, producción

47

V Seminario de Investigación en Biología

Protocolo g en la práctica de eutanasia animal a partir de la bioética Facultad de ciencias, Programa de Biología, Estructura del Pensamiento, 2014-2, Gutiérrez, L.

Acuña J; Álvarez S; Burgos J; Murcia A; Perea K & Prisco G

RESUMEN En el presente trabajo se hizo una revisión bibliografía acerca de la eutanasia animal y la bioética, con el fin de encontrar una relación entre estas y reflexionar acerca de los criterios que se tienen en cuenta para llevar a cabo su práctica en el decomiso por tráfico de fauna silvestre. Según el protocolo G la eutanasia puede ser la salida que mejor responda al bienestar de los animales confiscados, pero antes se toman en cuenta otras dos opciones según el estado del animal y las condiciones económicas del instituto que ha confiscado el individuo; a menos que haya recursos para reforzar las poblaciones existentes o para reintroducir animales, la reintegración en el medio silvestre supone importantes riesgos para las poblaciones silvestres existente y reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia de los animales confiscados, ya que puede provocar su muerte como resultado del hambre, la enfermedad o la depredación

48

V Seminario de Investigación en Biología

Aproximación a la problemática de la deforestación en la selva amazónica colombiana desde la bioética Facultad de ciencias, Programa de Biología, Estructura del Pensamiento, 2014-2, Gutiérrez, L.

Andrade A; Candela L; Vega J & Ugarte P.

RESUMEN La selva amazónica Colombiana, es un gigantesco ecosistema de selva tropical con una extensión de casi 7 millones de kilómetros cuadrados y una red fluvial de 100.000 kilómetros, que depende de la existencia de la selva y miles de especies que viven en ella. La tala excesiva de árboles en esta selva, rompe totalmente los principios bioéticos, ya que esta actividad no cumple con un protocolo de restauración por lo cual no hay un trato justo de retribución a este ecosistema. Es necesario un trato reciproco y amable con nuestra selva amazónica, tratando a cada ser viviente de este ecosistema como iguales, procurando no hacer un daño masivo sin la debida reforestación. PALABRAS CLAVES: La selva amazónica Colombiana, deforestación, Bioética.

49

V Seminario de Investigación en Biología

Divulgación de los pros y contras de la clonación en animales extintos y en vía de extinción, desde una perspectiva bioética, científica y de conservación Facultad de ciencias, Programa de Biología, Estructura del Pensamiento, 2014-2, Gutiérrez, L.

Castro S; Moreno C; Santander J & Vargas S

RESUMEN La clonación es una reproducción asexual asistida, la cual en los últimos años se ha empezado a utilizar como una herramienta para la conservación. Lo que este trabajo busca es dar un punto de vista desde la bioética, conservación e investigación sobre la clonación en animales extintos y en vía de extinción. En diferentes países han creado bancos de material genético de animales extintos; también se han llevado a cabo investigaciones sobre enfermedades humanas, es decir la clonación puede ayudar a contrarrestar diferentes enfermedades. Desde el punto de vista bioético la clonación tiene unos pro y unos contra; los contra son al momento de introducir un animal extinto a un hábitat podría llegar a generar alteraciones en el mismo, también volvería a presentarse la explotación de las especies por parte del hombre. En cuanto a los pro la investigación sobre el tema ayuda a los avances científicos y hacen un aporte a la medicina y a otras áreas del conocimiento. PALABRAS CLAVES: Bioética, Principio de justicia, Principio de maleficencia, Clonación, Conservación, Extinción.

50

V Seminario de Investigación en Biología

Divulgación de las nuevas tecnologías en alimentos transgénicos, y su producción mundial desde una perspectiva bioética Facultad de ciencias, Programa de Biología, Estructura del Pensamiento, 2014-2, Gutiérrez, L.

Cely J; Zabala A; Merchán N & Vélez C.

RESUMEN La bioética es la principal estructura crítica de la discusión sobre alimentos transgénicos, ya que esta habla de las posiciones éticas que se deben de tener frente a situación en donde todas las personas se ven implicadas y nos muestra lo que de verdad debe importar cuando se habla del bienestar de unos mismo y de los demás. Esto es muy importante y más a la hora de hablar de alimentos transgénicos ya que estos pueden llegar a perjudicarnos. PALABRAS CLAVES: alimentos transgénicos, biotecnología, bioética.

51

V Seminario de Investigación en Biología

La siembra de cultivos de maiz geneticamente modificados desde una perspectiva bioética Facultad de ciencias, Programa de Biología, Estructura del Pensamiento, 2014-2, Gutiérrez, L.

Medina A & Parada R

RESUMEN A través de una revisión de la historia y de las problemáticas que han surgido durante el tiempo, se han dejado a la luz ciertos cambios hechos a semillas tradicionales como la del maíz en países como Colombia, reconociendo que la tecnología ha aportado y mejorado técnicas de estos cultivos e incorporando genes de resistencia a los antibióticos; pero así mismo se ha perdido la semilla original y existen muchas fallas en bioseguridad de los cultivos del maíz genéticamente modificado. Por ello este proyecto no solo identifica las fallas y las inconsistencias en cuanto a bioseguridad y control de las semillas de maíz transgénico en Colombia, sino que plantea, propone, y evalúa soluciones que garanticen el bienestar de los agricultores, el estado y los consumidores. Los proveedores son los únicos actores a los que se les están respetando en totalidad los cuatro principios mínimos morales. Mientras que a los agricultores y a los consumidores les son vulnerados la mayor parte. Las instituciones asignadas por el gobierno Colombiano para garantizar el control y la bioseguridad del uso de transgénicos en el país, no está ejerciendo un buen control ni está garantizando la seguridad, protección y bienestar de los habitantes del país, ya sean agricultores o consumidores están por debajo de los intereses de las empresas extranjeras que proporcionan las semillas transgénicas de maíz al territorio Colombiano. En este orden de ideas, es trascendental realizar una corrección a las prácticas, leyes, normativas y sistemas que rigen en este momento la agrobiotecnología de los cultivos genéticamente modificado. PALABRAS CLAVE: Agrobiotecnología, genéticamente modificado

bioseguridad,

bioética,

maíz

52

V Seminario de Investigación en Biología

53

V Seminario de Investigación en Biología

Estrategias y aspectos coevolutivos entre los géneros Heliconius y Passiflora Facultad de ciencias, Programa de Biología, Evolución y Filogenia, 2014-2, Gaviria M.

Arias J & Porras T

RESUMEN Uno de los mayores intereses actualmente en el campo de la ecología evolucionista es la investigación sobre las formas de interacción entre diferentes organismos de la naturaleza, y cómo estas traen consecuencias a la forma o estado actual de los individuos; uno de estos casos es la interacción y coevolución de los lepidopteras del genero Heliconius y las Passifloras. El conocimiento de la relación a través del tiempo entre los dos organismos, es fundamental para entender el porqué de muchos de los mecanismos de defensa y contra ataque actuales que se generaron como resultado de una carrera armamentista, y cómo los múltiples factores ambientales y la selección natural generan una presión sobre la población y la obtención de recursos. El presente trabajo tiene como objetico la divulgación de información referente a la coevolución entre Passifloras y Heliconius sp. PALABRAS CLAVES: Heliconius sp; Passifloras; coevolución

54

V Seminario de Investigación en Biología

Coevolución entre higos (Ficus) y sus polinizadores Agaonidae Facultad de ciencias, Programa de Biología, Evolución y Filogenia, 2014-2, Gaviria M.

Gallego J; Cardozo L & Scovino S

RESUMEN La relación avispa-planta es conocida como una interacción biológica de mutualismo, siendo esta una de las más diversas y específicas, en la cual tanto las avispas Agaonidae y las plantas ficus tienen adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales muy específicas relacionadas entre si para ambos taxones. Esta interacción se conoce como un resultado de coevolución, donde estos comparten una filogenia que inicia en primera instancia por llevar a cabo una primera colonización de Ficus por Agonidae (Jackson, 2004). Como factor importante de este proceso se conoce que si el ficus dejara de producir flores sus polinizantes rápidamente morirían, de tal manera que sus eventos reproductivos no tendrían éxito.

55

V Seminario de Investigación en Biología

Distribución geográfica y procesos evolutivos del genero Tapuirs (Brünnich, 1772) en América Central y del Sur. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Evolución y Filogenia, 2014-2, Gaviria M.

Jiménez N

RESUMEN La familia Tapiridae perteneciente al orden Perssodactyla, cuenta con un único género, del cual actualmente solo 4 especies se encuentran con vida actualmente. Estas especies cuentan con una amplia distribución geográfica, ya que tres se encuentran en el continente Latinoamericano, en donde se les puede encontrar en diferentes países y la última, que se encuentra aislada en el continente Asiático. Estudios realizados sobre este género, establecen que el origen de la familia Tapiridae en Estados Unidos es Holarctico, eso quiere decir que data de zonas zoogeográficas como el Paleártico y regiones Neártica, su registro más antiguo es probablemente de la época del Eoceno de América del Norte. Registros fósiles sugieren que el Tapirus terrestris (Linnaeus, 1758) y el tapir de montaña Tapirus pinchaque (Roulin, 1829), corresponden al mismo linaje, uno de los linajes neotropicales, lo que sugiere que hay una única colonización y que una especie se diversifico de la otra al colonizar América del Sur (aproximadamente 2-3 Ma), el segundo linaje Neotropical está representado por el tapir de Baird, Tapirus bairdii (Gill, 1865), el que podría ser un migrante tardío de América del Norte, ya que su distribución solo se limita a América Central, siendo los Andes el sitio donde se llevó a cabo la especiación Alopátrica de estos grupos. En cuanto a su adaptabilidad, la gran plasticidad que presentan estos extraordinarios animales les permite habitar en diferentes regiones y ocupar ambientes entre los 100 y 200 m s. n. m. como sucede en Argentina, Brasil, etc., hasta los 2000 y 4000 m s. n. m. en países como el Perú, Ecuador y en el noroeste de la Argentina. PALABRAS CLAVE: Especiación, Distribución geográfica, T bairdii, , T. pinchaque, T. terrestres.

56

V Seminario de Investigación en Biología

57

V Seminario de Investigación en Biología

Efecto Joule-Kelvin Facultad de ciencias, Programa de Biología, Fisicoquímica, 2014-2, Andrade W.

Almentero L & Rodríguez S.

RESUMEN: El presente proyecto se elaboró como trabajo interno en el área de fisicoquímica, siguiendo el efecto Joule-Kelvin. Entendido como el fenómeno por el cual, si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. Para dicho proyecto fue necesaria la elaboración de un circuito cerrado con el fin de representar el efecto, con una resistencia de mina de grafito, dado que es un no metal capaz de conducir electricidad, lo que permitía darle un valor agregado. PALABRAS CLAVES: Calor, Conductor, Efecto Joule, Resistencia.

58

V Seminario de Investigación en Biología

Liofilización Facultad de ciencias, Programa de Biología, Fisicoquímica, 2014-2, Andrade W.

González J & Pineda A

RESUMEN Es para la ciencia y la industria le proceso de sublimación una de las herramientas más importantes para el desarrollo de determinados procesos, encontramos así la liofilización como una alternativa a la obtención de ciertos productos y servicios. Ésta era antiguamente conocida como criodesecación y es definida como un proceso de secado basado en la sublimación del hielo en un producto congelado donde el agua contenida en un elemento cambia directamente de estado sólido a estado gaseoso, evitando el estado líquido. Se replicó éste proceso en el laboratorio de Biología aplicada de la Universidad El Bosque, donde se consolidó el montaje a través de un congelador de alta potencia y una bomba de vacío, equipos registrados y pertenecientes al laboratorio de Biología aplicada. Este proceso se realizó con el objetivo de liofilizar 16 gramos de Fragaria sp. donde fue necesario calcular la presión necesaria para sublimar el contenido de agua. Calculada ésta, se procedió a congelar el producto a -22° C y posteriormente se establecieron los parámetros en la máquina de liofilización a 150 milibares de presión y 32°C de temperatura. Como resultado se obtuvo la reducción de un gramo al peso total de la muestra.

59

V Seminario de Investigación en Biología

Desarrollo de un prototipo de una máquina de secado por aire para muestras vegetales Facultad de ciencias, Programa de Biología, Fisicoquímica, 2014-2, Andrade W.

Abelló M; Bernal N & Santana D

RESUMEN: Se realizó un prototipo de secado de aire para muestras vegetales, que consiste en la entrada de aire por medio de un tubo a una caja de icopor, en donde se ubicaron estratégicamente dos láminas de cartón para cambiar el curso del aire, la muestra se colocó a una altura del suelo de la máquina, al otro extremo del tubo, se ubicó un ventilador que succionara el aire hacia el exterior de la máquina. El secado se le hizo a 3 muestras vegetales, teniendo en cuenta el peso inicial, el peso final y el tiempo para hallar la eficiencia de la máquina. La utilidad de la misma es secar las muestras vegetales para futuros montajes taxonómicos. PALABRAS CLAVE: secado, humedad, eficiencia.

60

V Seminario de Investigación en Biología

Osmosis inversa de gases Facultad de ciencias, Programa de Biología, Fisicoquímica, 2014-2, Andrade W.

Martínez E & Téllez L

RESUMEN: La osmosis inversa o reversa es cuando se obliga a pasar el agua a través de una membrana semipermeable desde una solución más concentrada en sales disueltas u otros contaminantes, para observar en laboratorio de una forma práctica y dinámica se realizó el experimento utilizando materiales de fácil acceso como son globos bomba de aire manguera y membrana biológica extraída del pollo, se utilizaron dos gases (Co2 y O2) se obligó al O2 a pasar por la membrana hasta el globo con Co2 se realizó el experimento y se demostró la osmosis inversa de una forma práctica. PALABRAS CLAVES: Osmosis, Inverso, Gases, membrana

61

V Seminario de Investigación en Biología

62

V Seminario de Investigación en Biología

Día de la Mascota “Disfraza a tu mascota” Facultad de ciencias, Programa de Biología, Gestión Ambiental, 2014-2, Dueñas F.

Franco C; Gallicet M; González G; Salinas L; Téllez L & Chaparro P.

RESUMEN La facultad de biología con los estudiantes de la materia gestión ambiental genera anualmente un espacio que estimulan y ofrecen conocimiento sobre la adopción y el buen cuidado de las mascotas, para este año se realizó en las instalaciones de la Universidad El Bosque sede Usaquén el día 5 de noviembre se contó con el acompañamiento de 6 fundaciones 3 tiendas que apoyan a las fundaciones con sus ventas y con la asistencia de ADI (Animal Defenders International) y la agenda animal quienes hablaron sobre responsabilidad que tiene la academia frente a la protección animal. Las prácticas con animales para experimentación y vivisección en universidades no solo es innecesaria sino que en Colombia viola la normatividad vigente, gracias al evento se encontró hogar para 11 perritos y se logró la difusión de la información por diferentes medios como son televisión y radio. PALABRAS CLAVES: Mascota, fundaciones, protección animal

63

V Seminario de Investigación en Biología

64

V Seminario de Investigación en Biología

Encuentro Nacional de Museos de Historia Natural Facultad de ciencias, Programa de Biología, Gestión de Recursos, 2014-2, Dueñas F.

Gama L; Niño P; Rodríguez V & Sánchez M

RESUMEN Los días 8 y 9 de septiembre se realizó el Primer Encuentro Nacional de Museos de Historia Natural gracias a la articulación entre el Programa de Biología y el Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque con el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH), el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB) y el Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC). Uno de los objetivos de este evento fue resaltar y difundir la labor que adelantan los Museos de Historia Natural en términos de preservación y difusión del patrimonio natural del país, conto con la participación de 23 instituciones de 10 departamentos del país, los cuales eran Museos, Parques Temáticos, Zoológicos, Herbarios, Fundaciones e Instituciones del Estado. Para el desarrollo de este encuentro se contó con la logística de 280 estudiantes, 30 docentes y un grupo de administrativos del Programa de Biología así como un grupo coordinador del IAvH. Los dos días del evento se registró la asistencia de cerca de dos mil estudiantes de 18 instituciones educativas de Bogotá, una de Soacha, además de 200 visitantes provenientes de universidades, organizaciones y representantes de la alcaldía y el gobierno. En simultánea al Encuentro, se realizó el curso “Museos del Siglo XXI: Retos y posibilidades” con la participación de representantes de cada una de las entidades presentes. PALABRAS CLAVES: Museos, Encuentro, articulación, difusión, visitantes.

65

V Seminario de Investigación en Biología

Herramientas para el fortalecimiento de los canales de comunicación sobre temáticas de salud ambiental en el Corregimiento de Juanchaco, Valle del Cauca. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Gestión de Recursos, 2014-2, Dueñas F.

Alfonso C; Morales A; Moscoso W; Rodríguez V & Vega J

RESUMEN El corregimiento de Juanchaco del Municipio de Buenaventura, se caracteriza por una economía donde predomina la actividad pesquera seguida por el turismo en épocas de avistamiento de ballenas. Debido a diversas problemáticas sobre el manejo de residuos sólidos, explotación insostenible del recurso pesquero y desconocimiento parcial de las enfermedades tropicales se aplicó la herramienta de marco lógico para identificar los actores sociales, los objetivos y que permitió proponer herramientas para el mejoramiento del conocimiento sobre las diversas áreas, para la obtención de información de parte de la comunidad se desarrollaron encuestas y se entregaron folletos con información resumida relacionada con los temas de las encuestas. Posteriormente, se diseñaron poster para la exposición de los resultados obtenidos de encuestas, infografías para la difusión de nueva información para la comunidad y de los proyectos que se esperan aplicar a futuro. Además se estructuraron contenidos programáticos de capacitaciones dirigidas a la comunidad acerca de artes de pesca, manejo de residuos sólidos, eco-diseño y caracterización de enfermedades tropicales.

66

V Seminario de Investigación en Biología

67

V Seminario de Investigación en Biología

Células madre: medicina regenerativa y plasticidad celular. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Histología Animal, 2014-2, Lara S.

Correa L; Gil A; Quintana S & Vargas C

RESUMEN Los estudios generados alrededor de las células madre, han permitido el surgimiento de la medicina regenerativa, una rama de la medicina, que incluye otras ciencias interdisciplinarias que contribuyen a la implementación de nuevos métodos, necesarios para el surgimiento de mecanismos para la cura de enfermedades e incluso el reemplazo total o parcial de órganos o tejidos dañados, es así como una de las hipótesis tratadas y en la cual este trabajo de revisión bibliográfica se enfocó, fue la plasticidad celular, y en especial en cuales han sido los avances y antecedentes que se han tenido, y la importancia que tienen estos adelantos en la terapia celular o medicina regenerativa además de la importancia que tienen este tipo investigaciones.

PALABRAS CLAVE: células madre, medicina regenerativa o terapia celular, plasticidad celular, des diferenciación y re diferenciación.

68

V Seminario de Investigación en Biología

Lonomiasis (accidente lonómico) causado por: Lonomia obliqua Facultad de ciencias, Programa de Biología, Histología Animal, 2014-2, Lara S.

Álvarez C; Bravo N; Esparragoza L &Vega E.

RESUMEN La lonomiasis es una enfermedad tropical causada por larvas de mariposas del genero Lonomia. Es desencadenada por el contacto cutáneo con el veneno contenido en los pelos que se encuentran en la región dorsal de esta oruga que al entrar en contacto con la piel de la personas se quiebran, liberando el veneno; esto trae como consecuencia fallas a nivel de coagulación y hemorragias internas masivas. Son varios los estudios realizados en torno a este insecto y la lonomiasis; en este escrito se pretende compilar los aspectos más relevantes en cuanto a la biología de Lonomia, el veneno que produce y la patología (a nivel histológico y funcional) de la lonomiasis con el fin de entender un poco mejor dicha enfermedad.

PALABRAS CLAVE: Lonomia, enfermedad hemorrágica, coagulación, fibrinólisis, Lonomia toxina

69

V Seminario de Investigación en Biología

70

V Seminario de Investigación en Biología

Descripción de los Macroinvertebrados bioindicadores de calidad de agua y su dinámica frente a factores Fisicoquímicos en el parque rio el Neusa. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Limnología, 2014-2, Castillo M.

Angel E

RESUMEN El estudio fue realizado en el parque río Neusa, en donde se tomaron datos de fisicoquímicos y se hizo colecta de macroinvertebrados por medio de red surber y colecta manual en dos zonas diferentes con 10 puntos de muestreo en cada zona. Se obtuvieron resultados de abundancia, salinidad, pH, conductividad, temperatura, entre las dos zonas muestreadas, estos datos fueron promediados para hacer un estudio total del sistema. Como conclusión podemos decir que los factores fisicoquímicos se relacionan directamente con la presencia de los individuos, asi mismo la presencia de la familia Capitellide y la abundancia de dípteros en el sistema son indicadores de que este sistema está teniendo entradas de aguas contaminadas y este se empieza a eutrofizar. Palabras claves: macroinvertebrdos, zonas de muestreo, red surber, colecta manual, fisicoquímicos, indicadores de calidad , sistema lotico.

71

V Seminario de Investigación en Biología

72

V Seminario de Investigación en Biología

Crecimiento individual en Pimelodella cristata (J. P. Müller & Troschel, 1848) (Actinopterygii: Siluriformes) en el “Caño Seco”, Reserva Amanecer en el Palmar, Yopal Casanare, Colombia. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Modelos Biológicos, 2014-2, Castillo M.

Reyes D

RESUMEN El Nicuro, Pimelodella cristata (Müller & Troschel, 1849) es una especie de tamaño relativamente pequeño cuya longitud máxima es 20 cm. El estudio del crecimiento de los peces, significa básicamente determinar el tamaño corporal en función de la edad. Se han elaborado varios métodos numéricos que permiten convertir las frecuencias de tallas en composición por edades. Bertalanffy (1934) es un modelo matemático para el crecimiento individual, que ha demostrado ser ajustable al crecimiento observado en la mayoría de peces. La teoría en que se fundamentan varios de los modelos de crecimiento ha sido descrita por varios autores pero este trabajo se analizará el modelo de crecimiento de von Bertalanffy aplicándolo a la especie Pimelodella cristata, que se considerará la talla del cuerpo como una función de la edad. (Eschmeyer & William N, 1998.) El modelo de von Bertalanffy realmente evidencia el patrón de crecimiento como se muestra en la figura 4, corroborando que los peces aumentan de talla a medida que aumenta su edad y que su “tasa de crecimiento”, que es el incremento de talla por unidad de tiempo que disminuye a medida que el pez va envejeciendo, aproximándose a cero cuando estos son muy viejos. PALABRAS CLAVES: Pimelodella cristata, modelo de crecimiento de von Bertalanffy, tasa de crecimiento, talla, unidad de tiempo, edad.

73

V Seminario de Investigación en Biología

Secuencia comportamental de Argiope argentata (Aranae: Araneidae) frente a una situación de perturbación, Juanchaco Buenaventura. Facultad de ciencias, Programa de Biología, Modelos Biológicos, 2014-2, Castillo M.

Díaz C; Morales C & Rodríguez J

RESUMEN Argiope argentata pertenece a la familia araneidae, se distribuye en toda América, desde el sur de Florida hasta el norte te Chile, usualmente habita en arbustos cercanos a cuerpos de agua donde disponen su tela orbicularmente, este trabajo se realizó en el corregimiento de Juanchaco Buenaventura, en donde se escogieron 10 hembras de la especie con en su respectiva telaraña, se realizaron videos durante un minuto y medio por cada araña para luego identificar las categorías comportamentales, se obtuvieron un total de 8 categorías por las 10 arañas, en donde los comportamientos más relevantes fueron, reposo, alerta y desplazamiento. Por lo que se concluye con posiblemente y de acuerdo a los estudios de la especie, estos patrones están asociado a las vibraciones en las telarañas, por lo que se recomienda en próximos estudios tener en cuenta este factor. Palabras claves: Argiope argentata, telaraña, patrones comportamentales, Juanchaco

74

V Seminario de Investigación en Biología

75

V Seminario de Investigación en Biología

Dureza en el agua, nitritos y nitrados en suelo de muestras tomadas en Juanchaco, valle del cauca, Colombia Facultad de ciencias, Programa de Biología, Química Analítica, 2014-2, Andrade W.

Castro S; Moreno C; Castro J; Santander J & Vargas S

RESUMEN: La dureza es una característica química del agua que está determinada principalmente por las sales calcio y magnesio. La mayoría de los suministros de agua potable tienen un promedio de 250 mg/L de dureza, niveles superiores a 300 mg/L no son los apropiados para el uso doméstico. El nitrato esa presente en todos los vegetales y granos, y esencial en el crecimiento de plantas, motivo por el cual se utiliza generalmente como fertilizante. Por otro lado el nitrito es usado para curar carnes, fábrica de explosivos y para mantenimiento de calderas industriales. El consumo de nitritos y nitratos no es considerado un riesgo, si los valores de nitrato-N sobrepasan 8 mg/L deberían estar monitoreados. Estos son altamente solubles, por ello se pueden identificar fácilmente por sus propiedades. Utilizando muestras de agua y suelo traídas por nuestros compañeros de Juanchaco, se realizar las respectivas pruebas de dureza y nitritos y nitratos, para determinar si la concentración de estos, es perjudicial para la comunidad de la zona. PALABRAS CLAVE: Nitritos, Nitratos, Dureza del agua, Ericromo T, EDTA, Buffer

76

V Seminario de Investigación en Biología

Análisis de iones nitrito y nitrato del suelo de Juanchaco (Buenaventura, Colombia) Facultad de ciencias, Programa de Biología, Química Analítica, 2014-2, Andrade W.

Ariza J; Figueredo E; González C; Medina A; Merchán N & Zabala A.

RESUMEN A partir de muestras de tierra, se procedió a la realización de análisis de iones nitritos y nitratos en el laboratorio de la facultad de Ciencias, programa de Biología en las instalaciones de la Universidad El Bosque. Este proceso está fundamentado en caracterizar las muestras bajo parámetros para determinar de si son capaces de sostener vida, en este caso la presencia de nitrito o nitrato indican que los suelos no serían aptos para determinados cultivos. Cabe aclarar que todos estos procesos son a partir de reactivos, en donde las reacciones finales se comparan con una carta de color para nitritos y otra para nitratos.

PALABRAS CLAVE: Nitritos; Nitratos; reactivos

77

V Seminario de Investigación en Biología

78

V Seminario de Investigación en Biología

Determinación taxonómica de vertebrados de los corregimientos de Juanchaco y Ladrilleros, Buenaventura, Colombia Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Taxonomía Animal, 2014-2, Castillo D.

Ayala A; Caicedo O; Camargo N; Delgado A; Gaviria D; Huertas T; Jiménez K; Moreno D; Peña V; Rodríguez M; Silva J & Álvarez S.

RESUMEN Bahía Málaga, de acuerdo a sus características bioclimáticas pertenece a la categoría de bosque muy húmedo tropical (bmh-T) por lo cual alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y flora, continental y marina, la cual soporta la hipótesis de este sitio como un refugio pleistocénico y la inscribe como parte de los “Hot Spots” de la conservación de naturaleza a escala planetaria. A partir de los ejercicios taxonómicos realizados en Juanchaco y Ladrillos, se logran obtener datos relacionados entres más representativas de vertebrados, logrando realizar un listado preliminar de los organismos presentes en el territorio correspondiente al trabajo de campo. Para establecer los sitios de muestreo fueron necesarias las caminatas de observación, esto permitió el desarrollo de los métodos y aplicación de herramientas listados a continuación: avistamientos (aves), peces, red de niebla (aves y mamíferos voladores), trampas de caída (anfibios y reptiles), trampas Tomahawk (mamíferos no voladores). De la información colectada se obtuvieron Palabras clave: Vertebrados, muestreo, métodos de captura.

79

V Seminario de Investigación en Biología

Revisión taxonómica de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles presentes en el corregimiento de Juanchaco y Ladrilleros, Bahia Malaga, Buenaventura, valle, Colombia. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Taxonomía Animal, 2014-2, Castillo D.

Forero A; González D; Holguín A; Murillo L; Ortiz D; Parrado M; Perea K; Suarez D; Suarez L & Villafradez N

RESUMEN Este estudio se realizó en el corregimiento de Juanchaco y Ladrilleros, donde se obtuvieron datos relacionados con las especies de vertebrados, lo que permitió realizar un folleto informativo para la comunidad con las especies encontradas en la zona y un listado preliminar de los organismos presentes correspondiente al trabajo de campo. Se realizó un levantamiento de información de vertebrados en el corregimiento de Juanchaco y Ladrilleros. Para establecer los sitios de muestreo fueron necesarias las caminatas de observación, esto permitió el desarrollo de los métodos y aplicación de herramientas listados a continuación: avistamientos (aves y cetáceos), pesca artesanal (peces), red de niebla (aves y mamíferos voladores), trampas de caída (anfibios y reptiles), trampas Sherman y Tomahawk (mamíferos no voladores). De la información colectada se obtuvieron 33 especies, que corresponden a 14 órdenes de las cinco clases de vertebrados. PALABRAS CLAVE: Vertebrados, muestreo, métodos de captura.

80

V Seminario de Investigación en Biología

81

V Seminario de Investigación en Biología

Desarrollo de diferentes habilidades para el conocimiento de métodos de captura y clasificación taxonómica de los organismos colectados en Juanchaco, Buenaventura Valle del Cauca. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Técnicas de Campo, 2014-2, Dueñas F.

Navarrate K, Camacho P, Cagua N, Barinas J, Castillo V, Ward I, Rivas P, Patarroyo N, Acevedo P, Aguirre L, Aragón O, Borda D, Cifuentes D, Cogollo P, Correa A, Gonzales L, Martinez D, Ortiz B, Alvarado C, Burgos C, Castillo N, Dueñas A, Díaz F, Figueroa P, García E, Herrera S, Lozando D, Nuñez G, Rodríguez A, Vélez A, Arias C, Cardona J, Cristancho S, Marín N, Peña P, Sánchez L, Sogamoso D, Tarazona A, Vergara Z, Acevedo P, Acero C, Salamanca S, Cuestas J, Puentes J, Zamora T, Arias D, Quiroga C, Lozano A, Maecha J, Jiménez J.

RESUMEN El presente estudio realizado en Juanchaco-Valle del cauca, tuvo como objetivo principal reconocer la biodiversidad de la zona por medio de diferentes métodos de captura en zonas delimitadas como lo son los cuadrantes; en estos se obtuvieron muestras botánicas y zoológicas con la ayuda de herramientas como la descarretadora (para obtener muestras vegetales del estrato arbóreo), las trampas de berlese y la winker (para determinar si había fauna asociada a la hojarasca recolectada). El registro de morfotipos se realizó según la secuencia de recolección para luego determinar hasta nivel de familia, utilizando las claves taxonómicas correspondientes. PALABRAS CLAVE: Cuadrantes, trampa de Berlese, Winker.

82

V Seminario de Investigación en Biología

Identificación de familia de ortópteros presentes en LadrillerosValle del Cauca-Colombia Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Técnicas de Campo, 2014-2, Dueñas F.

Mahecha J; Acero C; Zamora T; Lozano A; Currea D; Jiménez G; Arias D; Salamanca J; Garcés M; Cuestas J; Puentes J & Quiroga C.

RESUMEN Comunidades de ortópteros (Insecta, Orthoptera) en pastizal de Ladrilleros, Valle del Cauca, Colombia, donde se colecto en un cuadrante individuos de este orden, durante el periodo 2014, para determinar las familias dentro de la distribución espacial que allí habitan. En total, se registraron 17 especies de ortópteros, siendo la familia Tetrigidae la que se caracterizó por tener mayor presencia dentro del área muestreal. PALABRAS CLAVES: Ortópteros, distribución espacial, cuadrante, familia

83

V Seminario de Investigación en Biología

Efectividad de atrayentes sobre el género Paratrechina Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Técnicas de Campo, 2014-2, Dueñas F.

Acevedo P; Aguirre L; Aragón O; Borda D; Cifuentes D; Cogollo P; Correa A; González L; Martínez D; Ortiz B & Tamayo B.

RESUMEN Mediante la evaluación con tres diferentes azucares (dos disacáridos y un monosacárido) como sustituyentes de la dieta natural de la hormiga del género Paratrechina (Hymenoptera Formícida), se estudiaron sus preferencias y aceptación por la sacarosa (azúcar común), fructosa (trozo de sandía) y la lactosa (mantequilla). Las pruebas de aceptación de los tres azucares y su efectividad para el género, se realizaron bajo las condiciones del terreno del hotel Papagayos en Juan Chaco Valle del Cauca; se escogieron cinco diferentes áreas de muestreo -zonas verdes alrededor del hotel- clasificadas de acuerdo a la incidencia de individuos de Paratrechina presentes en el lugar; paralelamente se realizaron observaciones directas, para detectar posibles nidos, y potenciales poblaciones para el estudio. De los atrayentes evaluados, los mejores resultados se obtuvieron con la sacarosa (57% de los individuos), la efectividad del cebo puede proporcionar una idea de las preferencias del genero Paratrechina.

84

V Seminario de Investigación en Biología

Distribución espacial de Arañas Saltadoras: Familias Lycosidae y Salticidae en Juanchaco, Valle del Cauca, Colombia. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Técnicas de Campo, 2014-2, Dueñas F.

Navarrete K; Camacho P; Cagua N; Barinas J; Castillo V; Ward I; Rivas P; Patarroyo N; Garnica L; Rojas L & Meléndez C.

RESUMEN El presente artículo está basado en el trabajo de campo realizado con el orden Araneae en Juanchaco, Valle del cauca, Colombia; por medio de técnicas de muestreo como colecta manual, en un área de estudio delimitada por un cuadrante. La finalidad de este es reconocer la distribución de dos tipos de familias de arañas saltadoras de las cuales se colectaron 14 morfotipos, donde en términos de cantidad, 9 son pertenecientes a la familia Lycosidae y 1 a la familia Salticidae. Para ordenar y clasificar el material obtenido fue necesario someter las muestras a una fase de laboratorio en la cual se utilizaron claves taxonómicas correspondientes a cada individuo, determinándolas hasta nivel de familia. PALABRAS CLAVE: Familia, colecta manual, determinación taxonómica.

85

V Seminario de Investigación en Biología

86

V Seminario de Investigación en Biología

Metodología para la caracterización y cuantificación del daño intestinal en Mesamphiagrion laterale (Odonata: Coenagrionidae) asociados a los eugregarinos. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Martínez A, Parada R, Sastoque S & Vargas D.

RESUMEN

Una población de Mesamphiagrion laterale (Selys, 1876) habita en Bogotá, más específicamente en el humedal Meandro del Hay (4°40'30.1" N -74°10'07.4"W). En el estudio de esta especie de Odonata se le han encontrado distintos tipos de parásitos asociados, como ácaros y al parecer también una especie de protozoo. Los eugregarinos (Apicomplexa: Eugregarinidae), a estos se les atribuye las malformaciones que presentan los odonatos. Para comprobar o refutar esto, se propone una metodología para caracterizar y cuantificar el daño intestinal, esto para trabajos posteriores donde se buscara la presencia de los eugregarinos.

PALABRAS CLAVE: Odonata, Eugregarinos, metodología, malformaciones intestinales, caracterización.

87

V Seminario de Investigación en Biología

Determinación de la dieta nutricional que brinde una mayor eficiencia a Platydora costatus (Linnaeus, 1758) en condiciones de cautiverio Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Merchán N; Vélez C, Zabala A & Díaz A.

RESUMEN Las especies de peces que el hombre poco a poco integra como especies ornamentales incrementan con sus conocimientos sobre la naturaleza, pues algunas especies se hacen más atractivas a sus ojos. Es este el caso de Platydora costatus una especie representativa de América del sur de la que en realidad se conoce muy poco y sin embargo hace parte de gran número de acuarios solamente en Colombia. Y es a partir de allí que se plantea un proyecto para la profundización en los conocimientos sobre Platydora costatus, con un enfoque en su alimentación, el valor nutricional y su posible incidencia en el comportamiento de la especie, imitando las condiciones in situ y en búsqueda de definir la veracidad de especulaciones dadas por personas que crían a los ejemplares en cautiverio. PALABRAS CLAVE: Platydora costatus; dieta alimentaria; valor nutricional

88

V Seminario de Investigación en Biología

Comparación a partir de los comportamientos alimentarios y de acicalamiento, en el nivel jerárquico presentado en Ateles fusciceps robustus (Primate; Satelidae) del parque Jaime Duque. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Candela L; Castro S; Vega J & Ugarte P.

RESUMEN: Se sabe del patrón estereotipado comportamental en Ateles fusciceps robustus (Gray, 1866) que se presenta una jerarquía social donde el macho con mayor edad posee el rango más alto en la jerarquía. Dentro de este estudio se realizó muestreo a tres individuos del grupo, donde se buscaba identificar su puesto en la jerarquía de acuerdo a las características de cada individuo y a su comportamiento durante el acicalamiento y a la hora de ingerir alimentos, encontrando en este último ningún tipo de jerarquía por la forma en la que son alimentados. En cuanto al acicalamiento en los tres individuos estudiados y contrarrestado con los comportamientos estereotipados se halló una posible jerarquía en esta actividad.

PALABRAS CLAVE: Comportamientos estereotipados, alimentación, jerarquía, Ateles fusciceps robustus.

acicalamiento,

89

V Seminario de Investigación en Biología

Determinación de individuos del orden Coleoptera en la finca buena vista municipio Cunday Tolima Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Andrade A & Murcia A.

RESUMEN La finca buena vista del municipio Cunday Tolima, es un bosque tropical húmedo montano Bajo con variedad de insectos del orden coleóptera. En este trabajo se presenta, la variedad de insectos del orden coleóptera de la familia Scarabaidae, Cerambycidae, Passalidae y Coccinellidae, encontrados en dicha finca. Para el desarrollo de este trabajo se hizo uso de la colecta manual, para lo cual se realizaron cuatro (4) muestreos en tres puntos de la zona de estudio a saber: crianza de cerdos, cultivo de caucho y cacao y el lago en las siguientes fechas, a saber:, Oct/07/2014 Oct/11/2014, Oct/12/2014 y Nov/03/2014, donde se colectaron colectaron 36 morfoespecies, las cuales se procedió a la determinación hasta la taxa familia. PALABRAS CLAVES: Scarabaidae, Cerambycidae, Passalidae, Coccinellidae, finca buena vista.

90

V Seminario de Investigación en Biología

Diagnóstico de infestación del ácaro Varroa destructor en cinco colmenas de abeja Apis mellifera, vereda el guayabo, Tenjo, Cundinamarca, Colombia. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Benavides T; Bustamante S & Santana J.

RESUMEN El objetivo de este trabajo se ha centrado en Determinar el valor de infestación del ácaro Varroa destructor en seis colmenas de abeja Apis mellifera en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. Para dicho cometido se seleccionaron 5 colmenas en un apiario que contenía 12, teniendo como criterio principal la cantidad de población que había en cada una de estas. A mayor población, mayor precisión en el momento de determinar el grado de infestación y a cada una de estas se les aplicó cuatro pruebas indicadoras de infestación, a saber: Infestación de varroa en abejas adultas (IVA), infestación de varroa en cría de abeja (IVC), Índice de acicalamiento (AC) y existencia de Genes Higiénicos en las abejas (GH). Además de esto, se pretende evidenciar los mecanismos de parasitación de la Varroa destructor y los modos de defensa del hospedero (Apis melífera). Inicialmente se desarrollan generalidades del ambiente en el que se realizó el estudio, posteriormente se muestra una pequeña reseña de la apicultura en Colombia y el apoyo a esta y a la investigación por parte del Gobierno. Seguidamente se empieza a desarrollar el contenido del proyecto hablando acerca de la Varroa destructor, los métodos para diagnosticar su infestación y los resultados y análisis de las pruebas realizadas a las seis colmenas. Finalmente y a modo de colofón, se plantean las conclusiones y recomendaciones según el diagnóstico encontrado.

PALABRAS CLAVE: Apicultura. Apis mellifera, Infestación, Varroa destructor.

91

V Seminario de Investigación en Biología

Análisis de dos grupos de Drosophila sp. que habitan en distintos lugares geográficos mediante apareamiento por cruzamiento reciproco. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Acuña J; Alvarez S; Burgos J; Ossa C; Prisco G.

RESUMEN Este trabajo tiene como objetivos analizar dos grupos de Drosophila sp para cruzamiento y determinar si son de la misma especie, teniendo en cuenta las características morfológicas que diferencian a cada grupo y el ciclo de vida para estudiar cada etapa de la vida de éstas. Para el proyecto se utilizaron moscas Drosophila sp del bosque de niebla de la calera y moscas del laboratorio de genética de la Universidad El Bosque que son Drosophila melanogaster. La metodología fue la siguiente: Se realizaron cuatro cultivos hechos de plátano maduro, maicena, agua y vinagre en los que se colocaron machos y hembras de la calera y la universidad para luego observar después de un tiempo si habían larvas y pupas para tomar registros. Luego se incubaron para observar la nueva generación de moscas que había nacido para realizar conteo y comparar la nueva generación con sus padres. Como último dato se observó más adelante en el tiempo el cultivo donde sí hubo una generación próspera para determinar si eran híbridos, eran de la misma especie o si el padre de la calera era una mutación. Se comparó nuevamente la morfología de la nueva generación con las Drosophila melanogaster del laboratorio con las Drosophila sp de la calera para determinar semejanzas y diferencias.

92

V Seminario de Investigación en Biología

Preferencia alimentaria en Dendropsophus labialis en condiciones de cautiverio Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Medina A.

RESUMEN El objetivo de este proyecto fue poder establecer una preferencia alimentaria para así poder plantearlo como parámetro en cría y reproducción de Dendropsophus labialis (Peters, 1863) especie común en Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Santander, Norte de Santander y Meta, esta especie se alimenta de pequeños invertebrados, en condiciones de cautiverio ex-situ, para esto se utilizó lombriz de tierra (Lumbricidae spp.) y cochinillas dela humedad (Porcellionidae spp.) ya que presentan un gran contraste en cuanto a su movilidad o locomoción ya que la primera es de una locomoción más pausada y el segundo tiene una locomoción más rápida, logrando así estimular a los individuos en estudio y consiguiendo que se alimenten sin ningún inconveniente y gracias a su fácil obtención ya que son dos organismos de cría muy sencilla y rápida reproducción, así durante 14 días 5 individuos de la misma especie fueron expuestos a estos estímulos alimentarios para poder identificar su preferencia alimentaria. En este estudio se pudo observar que los individuos en estudio presentaban un interés en las piezas alimenticias pero su tiempo de reacción ante ellas era muy lento en algunos casos, encontrando así al final del estudio unos factores que afectaron los datos tomados a lo largo de proyecto como lo fue la mortalidad de algunas piezas alimenticias o el tipo de encierro que se usó para el estudio. PALABRAS CLAVE: preferencia alimentaria, establecer, parámetro, ex-situ, contraste, locomoción, estimulo, cría, reproducción, piezas alimenticias, reacción, factores, mortalidad, encierro.

93

V Seminario de Investigación en Biología

Evaluación de la productividad de Drosophila melanogaster (Díptera, Drossophilidae) silvestre a diferentes temperaturas. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Mora l; Sabogal T; Díaz L & Cely J

RESUMEN Analizar la productividad y la viabilidad de una cepa silvestre de Drosophila melanogaster proveniente de Santa Marta y Tabio, expuesta a las temperaturas de 18°, 25°, 27° y 37° C y evaluar si estas difieren significativamente una de las otras. PALABRAS CLAVES: Productividad, temperatura, viabilidad, Drosophila melanogaster, mortalidad.

94

V Seminario de Investigación en Biología

Catálogo de organismos del orden Araneae presentes en el humedal Jaboque, para la sensibilización ambiental de la comunidad de Engativá (Bogotá, Colombia) Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Santander J; Moreno C.

RESUMEN La ciudad de Bogotá posee 13 humedales reconocidos y otros 13 que aún no son considerados como humedales, que se ven afectados actualmente por causa del crecimiento avanzado de la población y los altos grados de contaminación que presenta la comunidad en general, uno de los humedales que ha mostrado un deterioro alarmante en su biología es el humedal Jaboque, que se encuentra ubicado en el occidente de Bogotá en la localidad de Engativá, extendiéndose desde la carrera 105f con calle 67 hasta el rio Bogotá. A pesar de estos factores problemáticos que se presentan en el Jaboque cuenta con una gran diversidad a lo largo de sus 147 hectáreas que ha sido base para diferentes estudios. El proyecto se realizó con la finalidad de concientizar a la comunidad de Engativá con respecto al cuidado y preservación de los ecosistemas presentes en el humedal Jaboque, por medio de un catálogo de organismos pertenecientes al orden Araneae. Los organismos colectados se identificaron hasta el taxón familia por medio de guías dicotómicas y materiales de laboratorio, por último el catalogo será expuesto en la alcaldía de Engativá para su posterior corrección y publicación. PALABRAS CLAVES: Humedal Jaboque, catalogo, Araneae, preservación, concientización.

95

V Seminario de Investigación en Biología

Aspectos de la construcción de telarañas de Linothele megatheloides (Paz & Raven 1990) en condiciones de cautiverio. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

González C; Figueredo E & Ariza J

RESUMEN De los 4 ejemplares de Linothele megatheloides (Paz & Raven 1990), las cuales se encuentran en condiciones de laboratorio, 1 se encuentra en estadio adulto y 3 en estadio juvenil. Las arañas se monitorearon para determinar la construcción de telaraña en el terrario. La araña que se encuentra en estadio adulto es la que presenta una mayor cantidad de telaraña construida mientras las 3 que están en estadio juvenil presentaron menor cantidad de telaraña construida. PALABRAS CLAVES: Estadio, telaraña, arañas.

96

V Seminario de Investigación en Biología

Sistematización de la colección de odonatos del Museo de Ciencias Naturales Universidad El Bosque Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Vargas S

RESUMEN La sistematización que se le realizo a la colección de odonatos consistió en recopilar los datos más relevantes de cada individuo de la colección previamente marcados e introducirlos en una base de datos. Esto tiene como fin proporcionar una herramienta útil para el manejo de la información, datos específicos y actuales de cada ejemplar, de tal forma que se agilice la consulta de la información tanto para los investigadores asociados al museo como para el público en general interesado en este tipo de colecciones Biológicas. Actualmente la colección de Odonatos del Museo de Ciencias de la Universidad el Bosque cuenta con más de 233 individuos, agrupados en 7 Familias representadas en 27 Géneros de más de 58 especies colectadas en 4 distintos departamentos de Colombia a excepción de 4 que fueron recolectados en los Estado Unidos.

97

V Seminario de Investigación en Biología

Etapas de madurez sexual identificadas por coloración en Mesamphiagrion laterale (Zygoptera: Coenagrionidae) Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Pulido L

RESUMEN La especie Mesamphiagrion laterale es considerada actualmente como endémica para el neotrópico, encontrándose únicamente en Venezuela y Colombia, lo cual evidencia su restringida distribución, permitiendo cuestionarse acerca de la importancia de esta especie dentro de los ecosistemas y si podría o no ser considerada en algún rango de riesgo de supervivencia. Para alcanzar esta información es necesario conocer primero datos claves sobre su ciclo de vida, ciclo reproductivo y madurez sexual. Para M. laterale los cambios de coloración están directamente relacionados con la maduración sexual de los individuos adultos, es por esta razón que el presente trabajo expone los estados de madurez sexual evidenciados a través de los cambios ontogénicos de coloración en los individuos de la población de M. laterale presente en el humedal Córdoba, Bogotá, Colombia; determinando además si existe alguna relación directa entre la variación de coloración y la longitud de las alas y el abdomen en estos individuos

98

V Seminario de Investigación en Biología

Comparación de la proporción de talla, teniendo en cuenta; edad, sexo y carga parasitaria en libélulas (Mesamphiagron laterale) del embalse de Tominé y el humedal córdoba. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología I, 2014-2, Palacino F.

Arroyo M; Correa L; Fraile S; León D & Moreno C

RESUMEN En este proyecto se llevó a cabo el estudio, del orden Odonata, los cuales son mejor conocidos como caballitos del diablo, se tomaron datos como Edad, Sexo, y otras medidas de tamaño del organismo para compararlas con la cantidad de ácaros presentes en cada uno de estos ejemplares utilizando el método de captura-marcaje Por medio de estos muestreos se obtuvieron, unos datos que permitieron estudiar dicha relación (Variable ácaros y variable longitud), con esto fue posible reconocer que la relación entre estas dos variables es casi nula o no existente Y las edades con mayor carga parasitaria se encuentra en los machos de la edad 1 y2 PALABRAS CLAVES: Proporción de talla, edad, carga parasitaria, Mesamphiagrion laterale, Humedal Córdoba y el Embalse de Tominé.

99

V Seminario de Investigación en Biología

100

V Seminario de Investigación en Biología

Larvas de invertebrados presentes en el ecosistema Pelágico Plantónico marino en inmediaciones de la Ranchería Kayusipaa, Cabo de la Vela, La Guajira Colombia Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología II, 2014-2, Peña H.

Álvarez C; Aranguren J; Bravo N; Flórez A; Villota J & Yagama S

RESUMEN Se diferenciaron los estadios larvales, del ecosistema pelágico planctónico marino, cercano a la Ranchería Kayusipaa en Cabo de La Vela, La Guajira, Colombia; esto con el fin de confirmar las estructuras morfológicas externas visibles de cada uno de los estados larvales. De igual forma, es importante tener en cuenta que a excepción de la larva nauplio, los demás estados larvales de los resultados obtenidos son mero planctónicos, pertenecientes a organismo bentónicos, lo cual constituye una estrategia para equilibrar las poblaciones del bentos. El total de muestra trabajada fue de 100 c.c. obteniéndose un total de 7237 estados larvales, siendo la más abundante y frecuente la larva nauplio; debido a que son larvas holoplanctonicas a diferencia de las demás que son meroplanctonicas. Las menos abundantes fueron la larva cypris e ictioplancton debido a que la primera es exclusiva de la clase cirripedia (balanos) y dado que no se alimenta, sólo puede sobrevivir un máximo de 13 días, en caso de no sedimentarse lo cual logra gracias a los órganos adhesivos (Smith A., 2007). Por otro lado, se realizó labor social con la comunidad indígena Wayú, los cuales son aborígenes de la península de la Guajira; con el fin, de establecer relaciones con la comunidad y aportar al mejoramiento de la misma a partir de educación ambiental por medio de actividades como títeres y juegos para los niños; además de donaciones hechas por los estudiantes con el objetivo de mejorar su calidad de vida. PALABRAS CLAVE: larvas, plancton, meroplancton, frecuencia, social, Wayú

nauplio, abundancia, 101

V Seminario de Investigación en Biología

Determinación y cuantificación de la tanatocenosis presente el en sustrato arenoso, “el faro” cabo de la vela - La Guajira, Colombia. Facultad de Ciencias, Programa de Biología, Zoología II, 2014-2, Peña H.

Salas A; Roa C; Quintana S; Jiménez D; Reyes C & Gil A

RESUMEN El trabajo se realizó en el Cabo de la Vela, en la zona del Faro departamento de la Guajira durante los días 16 al 21 de septiembre del 2014, haciéndose una cuantificación y caracterización de la tanatocenosis presente en el ecosistema bentónico arenoso, con el fin de determinar las Familias de Foraminiferos, Microgasteropodos, microbivalvos y ostrácodos encontrados. En campo se utilizó el método de transecto lineal, perpendicular a la playa, con replica, las muestras de sustrato se tomaron a los 0, 25 y 50 mt de longitud en cada transecto. Los resultados obtenidos comprenden los datos de los cinco grupos de trabajo de la asignatura de Zoología II. El total de testas observadas, fue de 2151, agrupados en 27 familias, teniendo como más abundante a la familia Cerithiidae (Fleming, 1822) con un total de 511 individuos y una frecuencia de 23,80% .Con base a la estadística descriptiva se diferenció la abundancia, riqueza y frecuencia para cada uno de las familias determinadas. PALABRAS CLAVE: Testas, foraminíferos, microgasteropodos, microbovalvos,, bentónico, arenoso, tanatocenosis.

102

V Seminario de Investigación en Biología

103

V Seminario de Investigación en Biología

104

V Seminario de Investigación en Biología

105