U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

PERFIL DE LA MICROEMPRESA Y PROYECTOS EMPRENDEDORES DE SAN L U I S S O YAT L Á N Y T U X C U E C A , PA R A SU INCLUSIÓN EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA RIBERA DEL LAGO DE C H A PA L A . Mtra. Irma Livier De Regil Sánchez M t r a . R o s a n a M o r a Ve l a s c o

Resumen El presente documento es complemento a la investigación realizada en el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad del Valle de Atemajac, la cual pretende explicar el perfil de la microempresa y de los proyectos emprendedores en algunas comunidades de la Ribera del Lago de Chapala, para ulteriormente determinar la manera de incluirlas al proyecto turístico en dicha región. Se pretende que la población también resulte beneficiada con la derrama económica estimada por la Secretaría de Turismo de Jalisco para los años próximos. Para este estudio descriptivo se contemplaron como objeto de estudio las empresas y proyectos emprendedores de dos comunidades del municipio de Tuxcueca: San Luis Soyatlán y Tuxcueca (cabecera municipal). Mediante la utilización de un cuestionario semiestructurado basado en el “Formato para ingreso de proyectos productivos PROMUSAG, anexo B” de la Secretaría de la Reforma Agraria (Gobierno Federal de la República), se recabó y analizó, bajo una perspectiva cuantitativa, información sobre los proyectos considerando las siguientes variables: aspectos generales de la persona y negocio, objetivos del proyecto, producto, precio, plaza, promoción, competencia y apoyos buscados. Los resultados reflejan el desconocimiento o poca preparación de los emprendedores sobre cómo realizar un plan de negocio para que sea susceptible al apoyo de las instituciones públicas o privadas y los aspectos en los que tendrán que trabajar. Palabras clave. Microempresa, emprendedores, desarrollo comunitario. 187

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

Introducción. La Secretaría de Turismo de Jalisco, durante la gestión del 2007 al 2012, presentó un programa para impulsar el desarrollo sostenible del turismo en la región de la Ribera del Lago de Chapala para generar una oferta acorde a los requerimientos del mercado y que cumpla con las expectativas de las comunidades involucradas. El “Programa de desarrollo turístico de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, región del Lago de Chapala y la Manzanilla de la Paz, Jalisco” (CEURA, 2009) considera importante trabajar en el aprovechamiento de los recursos turísticos culturales, históricos y naturales, principalmente el Lago de Chapala. Resalta el interés en la capacitación, mejora de infraestructura, calidad en la prestación de servicios dirigidos al turismo, como el alojamiento; actividades complementarias, formalizar el comercio, imagen urbana, cuidado del ambiente y la naturaleza, así como servicios básicos urbanos. Los municipios considerados en el proyecto son Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Chapala, Jocotepec, Tizapán y Tuxcueca, perteneciendo a este último las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca. Estos poblados cuentan con una variedad de atractivos culturales, históricos y naturales para el turismo, que no son totalmente promovidos y aprovechados. Sin embargo para que estos se aprovechen, primeramente se debe considerar la afluencia turística a la región, que de acuerdo a los datos correspondientes de la Dirección de informática y estadísticas de SETUJAL, con la colaboración de la Delegación de turismo en Chapala y Mazamitla, fue de 1’027,647 personas en el 2008, de las cuales 666,549 solo son de tránsito, es decir, no pernoctan en el lugar. Esto se debe a que los turistas que se dirigen a Mazamitla tienen que pasar por algunas delegaciones de los municipios de Jocotepec, atravesar por San Luis Soyatlán y pasar frente a Tuxcueca para llegar a dicho destino, es decir, ambos sitios gozan de una buena ubicación, sin embargo, solo las empresas a pie de carretera son las que captan el turismo. El programa de desarrollo turístico de gobierno pronosticó para el 2030 un incremento en la cantidad de turistas que llegarán a la región (SETUJAL, 2010) como consecuencia de la promoción que la Secretaría de Turismo del Estado pretende emprender.

188

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

Ahora bien, sobre las empresas dirigidas al turismo en el municipio de Tuxcueca, los censos económicos del INEGI en 2009, señalan que existen 67 negocios de comercio al por menor de alimentos y bebidas, 9 negocios de esparcimiento y actividades deportivas y 42 negocios de alojamiento y preparación de alimentos. Sin embargo el diagnóstico de la Secretaría de Turismo del Estado demuestra la falta de empresas prestadoras de servicios con personal capacitado para atender los requerimientos y necesidades de los turistas, así como las carencias que presentan los pueblos de la región para recibir al turismo. Surge entonces la necesidad de obtener información sobre la microempresa y proyectos emprendedores de las dos comunidades, ya que son estos los que brindarán productos y servicios al turista. El cuestionamiento es ¿Cómo es el perfil de la microempresa de las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca? Objetivos. El objetivo general de este estudio fue explicar el perfil de la microempresa y proyectos emprendedores de las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca, para determinar la manera de incluirlas al desarrollo turístico de la Ribera del Lago de Chapala. Los objetivos específicos de la investigación fueron: - Describir las características en la que se encuentran las microempresas y proyectos emprendedores en ambas comunidades. - Analizar las características de las microempresas y proyectos emprendedores en ambas comunidades. - Determinar requerimientos que tienen los microempresarios de las comunidades. - Identificar microempresas que pueden apoyarse para incluirlas en el desarrollo del turismo en la región. De este modo se contará con información que permita determinar la forma de insertar a las empresas de dichas comunidades en el desarrollo del turístico de la Ribera de Chapala, incluso se les puede asesorar para que se dirijan a las instituciones adecuadas que pueden brindarles la capacitación y ayuda necesaria para su caso particular.

189

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

Marco teórico. En la economía mundial las empresas micro, pequeñas y medianas representan el mayor número de unidades y empleados, se puede afirmar que un 90% de las empresas en el ámbito internacional son de este formato, en ello radica la importancia de fortalecerlas en cuanto a su desempeño. (INEGI, 2011). La microempresa en México fue un factor que coadyuvó para atenuar la situación de crisis después de 1994, disminuyendo el desempleo y colaborando con la estabilidad económica del país (Carrasco, 2005, citado por Texis Flores, Mungaray Lagarda, Ramírez Urquidy y Ramírez Ángulo, 2011). La Secretaría de Economía (“PyMES, eslabón fundamental para el crecimiento en México”, s.f.) al igual que el INEGI (2011) y el Diario Oficial de la Federación (citado por Ruiz Mateos, 2009) señalan que las Mipymes son fundamentales para el desarrollo económico de los países, son la “columna vertebral” de la economía de México ya que casi el 100% de las unidades económicas del país aportan el 52% del PIB y 70% de empleos formales, permitiendo el desarrollo local, regional y nacional. Al destacar la relevancia de este tipo de empresas, es importante crear instrumentos que permitan “su establecimiento, crecimiento y consolidación”. En el año de 1985, la Secretaría de Economía, antes Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), publicó los criterios para clasificar a la industria de acuerdo a su tamaño en microindustria, industria pequeña e industria mediana, considerando el monto de sus ventas y personal ocupado. A partir de 1999 es cuando se estratifica por actividad económica, considerando el sector y cantidad de empleados y en 2009 ya se consideran además las ventas. (INEGI, 2011). Ruiz Mateos (2009) presenta esta estratificación de la Secretaría de Economía para el tratamiento de las empresas como se muestra en la siguiente tabla:

190

U N I V E R SI D A D

Tamaño

D E L VA L L E

Sector

D E AT E M A J A C

Empleados

ventas anuales (mdp)

Micro Pequeña Mediana

Todas

Hasta 10

Hasta $4

Comercio

11 -30

$4.01 - $100

Industria y Servicios

11 – 50

$4.01 - $100

Comercio

31 – 100

$100.01- $250

Servicios

51 -100

$100.01 - $250

Industria

51 – 250

$100.01 - $250

Tabla #1 “Estratificación” Los sectores que mayor número de microempresas presentan son, primeramente el comercio, donde la participación de la mujer como empresaria es más representativa, y posteriormente los servicios. En el sector manufacturero su aportación es menor por la carencia de procesos de modernización. (Texis Flores, Mungaray Lagarda, Ramírez Urquidy y Ramírez Ángulo, 2011). Algunos aspectos que se deben aprovechar de las Mipymes son su flexibilidad, su facilidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y sus efectos multiplicadores. Sus desventajas ante la falta de organización son que no reinvierten, les complica contratar personal especializado pues no pueden pagar salarios competitivos, no cuentan con sistemas de calidad por lo que ésta es deficiente, todo esto contribuye en su mal servicio y atención, ventas insuficientes, precios altos, nula competitividad, plaza inadecuada y carencia de financiamiento (Secretaría de Economía, s.f., “PyMES, eslabón fundamental para el crecimiento en México”). Mendoza, Turrent, Hernández, Lerma, Aceves Ruiz, y Cortés (s.f., p. 2) definen la microempresa como “un pequeño negocio que se establece en una comunidad, operado con la mano de obra familiar, que ofrece un insumo o servicio requerido por una tecnología” y la señalan como generadora de beneficios directos para los microempresarios, aunque su principal objetivo es proporcionar bienes o servicio a otros productores de su misma comunidad o región para que de este modo obtengan mejores insumos.

191

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

El desempeño de la microempresa hasta la fecha, se ha centrado en la cantidad de insumos, el nivel de producción y los recursos con los que cuenta, buscando, por lo general, minimizar costos sin observar que la organización de las actividades pueden generar mejores resultados. (Texis Flores, Mungaray Lagarda, Ramírez Urquidy y Ramírez Ángulo, 2011). Contexto de las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca. Tuxcueca se ubica en el centro sureste del estado, a una altura de 1530 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son al norte con el Lago de Chapala, al sur con Teocuitatlán de Corona y La Manzanilla de la Paz, al este con Tizapán el Alto, al oeste con Jocotepec y Teocuitatlán de Corona. El municipio está integrado por 18 localidades, siendo las de mayor importancia Tuxcueca, cabecera municipal, con una población de 1245 personas al 2010, y San Luis Soyatlán con 3,512 personas. El municipio cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, históricos como los petroglifos; arquitectónicos y religiosos como la Capilla de la Virgen de Guadalupe y el Templo de San Luis Soyatlán y los naturales como los paisajes del Cerro de García y El Picacho. (Gobierno del Estado de Jalisco, s.f., sección Jalisco/Municipios). De acuerdo con los datos mostrados por el Gobierno del Estado de Jalisco (s.f.) el municipio de Tuxcueca cuenta con clima seco, en verano es semiseco, la temperatura promedio de 19.5° C con lluvias en los meses de junio y julio. Cuenta con 10,400 hectáreas de bosque, donde predominan el encino y el pino. Hay yacimientos de cantera y cal y la mayor parte del uso de suelo es forestal. La tenencia de la tierra es de propiedad privada en su mayoría y propiedad ejidal en menor proporción. Las especies que representan la fauna son el conejo, ardilla, venado, algunos reptiles y especies menores. Se encuentran cultivos de maíz, sorgo, frijol, garbanzo, jitomate, alfalfa, durazno y cebolla. Crían ganado bovino, porcino, ovino, caprino, aves y colmenas. En cuanto a pesca, predomina el bagre, pescado blanco, lisa, charal, mojarra, pámpano, carpa y popocha.

192

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

La población del municipio en 2010, un 55.60% es semirural y un 44.40% rural, presentando una tasa de crecimiento anual de 1.98%. La población indígena es del 0.34% con 22 personas. En 2010, 1175 personas contaban con primaria terminada y solo 242 personas son analfabetas, es decir un 5.57%. Predomina la religión católica profesada por un 97.53% de la población; en menor proporción se encuentran Testigos de Jehová, evangélicos y protestantes. La población económicamente activa en el municipio al 2010 es de 2,353 personas, es decir, un 37.25% y con una tasa de participación económica del 49.95%. El 41.83% son Comerciantes y trabajadores en servicios diversos, 25.41% son trabajadores agropecuarios, 16.56% Profesionistas, técnicos y administrativos; 15.97% son trabajadores en la industria. Las vías de comunicación son terrestres, “cuenta con una red de 60 Km de caminos, de los cuales 32 son de carretera, 28 de terracería y 20 de brechas y caminos rurales que comunican las localidades”. En cuanto a artesanía propia del lugar se encuentran las trampas para pescar, cestos y canastas piscadoras de carrizo, la silla rústica de madera con asiento de tule, equipales y productos elaborados con la palma del “soyate” como los sombreros. Sobre gastronomía destacan el “caldo michi, pescado blanco, mojarra dorada, cecina, tortas de charal o filete envueltas en huevo, los camotes del cerro como botana y birria de chivo, res y carpa; de sus bebidas, el tequila, aguamiel, ponche de tuna y los pajaretes”. Las fiestas populares son la “Batalla de la Mojonera” y del 28 de enero al 10 de febrero se llevan a cabo las fiestas taurinas. Están los festejos religiosos a San Bartolo y las fiestas patronales el 19 de agosto. Algunas leyendas parte de la tradición son las de “El Cerro de García”, “La Campana”, “La Cruz”, “Toscano”, el Vapor “Jalisco”, “El Señor de la Salud” además de canciones, poemas y versos. (Gobierno del Estado de Jalisco, s.f., “Tuxcueca”). Metodología. Para el logro de los objetivos se convocó mediante la Dirección de Turismo y Promoción Económica del municipio de Tuxcueca, a aquellos interesados en

193

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

desarrollar o mejorar su negocio, así como para mencionarles la intención de implementar un proyecto turístico en la región. Con el apoyo de alumnos de la Licenciatura en Publicidad de la Universidad del Valle de Atemajac se realizaron 36 entrevistas personales en octubre del 2013. El estudio fue cuantitativo, exploratorio y de tipo descriptivo, utilizando el método deductivo, de análisis y síntesis. Como técnica se aplicó la entrevista personal, utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario semiestructurado basado en el “Formato para ingreso de proyectos productivos PROMUSAG, anexo B” de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2013). Las variables de análisis de acuerdo al formato son aspectos generales del proyecto, objetivos, producto, precio, plaza, promoción, competencia y apoyos buscados para la realización del mismo. El muestreo fue de tipo no probabilístico y por bola de nieve. La población objeto de este estudio fueron microempresarios (con empresas establecidas formal o informalmente), así como personas con inquietud de iniciar un negocio de las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca. El perfil de la unidad de análisis es el siguiente: - Microempresarios, que de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de Economía, son empresas con hasta 10 trabajadores y hasta 4 millones de pesos en ventas anuales. (“Clasificación PyMES”, s.f., párr. 1). - Emprendedores, personas que emprenden “con resolución acciones dificultosas o azarosas” (“Emprendedores”, 2001). - Comercializadores o productores de productos o servicios. - Dispuestos a integrarse en un proyecto turístico. - Que solicitan algún tipo de apoyo para realizar su proyecto. Resultados. A continuación se presentan los resultados generados a partir de las entrevistas personales aplicadas a los 36 microempresarios y emprendedores de las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca. Estos no son representativos, pero brindan un panorama sobre la situación en la que se encuentran y sus áreas

194

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

de oportunidad. Los resultados se presentan de acuerdo al orden en que los diferentes aspectos fueron abordados durante la entrevista. Aspectos generales. Los entrevistados fueron 50% hombres y 50% mujeres. La mayor parte se concentra en edades de los 41 a los 60 años, siendo la mayoría casados. Sobre el nivel de educación, el 30% de los entrevistados tiene primaria terminada o trunca, 36% secundaria terminada o trunca, 22% preparatoria terminada o trunca y solo el 5% tiene licenciatura. El 16 % de estas personas se dedica al hogar, el 11% al campo y el resto al comercio, otros servicios o empleados. La mayoría dice tener dependientes económicos (hijos, pareja o nietos) y en más del 50% de los encuestados, sus ingresos familiares son menores a cinco mil pesos. Empresa. Los proyectos se concentran en su mayoría en comercio, preparación y venta de comida, solo un par de personas se dedica a las actividades primarias y pertenecen a un núcleo agrario; casi una cuarta parte, el 22% de los entrevistados busca desempeñarse en algún tipo de servicio como gimnasio, hospedaje, farmacia, taxi, por mencionar algunos. Sobre el motivo por el cual quieren realizar su proyecto, del 100% de las menciones, el 47% dice que es para mejorar ingresos, lograr una estabilidad económica, salir adelante o por gusto, el 25.5% dice que para invertir en su negocio, 15% para autoemplearse y solo unos cuantos lo hacen para apoyar a la comunidad. Entre los beneficios esperados, el más mencionado fue el mejorar sus ingresos, el resto se centra en crecer su negocio, superarse, mejorar su calidad de vida, seguridad, generar beneficios a la comunidad y aprovechar recursos. Visualizan progreso en su negocio, que esté establecido y sea próspero y con buenas ventas. De las opciones brindadas sobre posibles objetivos que las personas pretenden lograr con la implementación de su proyecto son, por orden de importancia, se repite el generar ingresos para su familia y mejorar su calidad de vida; segundo,

195

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

generar empleos evitando que los jóvenes emigren y tercero, incrementar las ventas y lograr el desarrollo de las mujeres de su comunidad. Producto. El producto que ofrecen o pretenden ofrecer se concentra principalmente en comercio de artículos y alimentos, una cuarta parte de los entrevistados hablan de servicios, solo 1 persona pretende continuar con su producción de ganado. Más de la mitad de los encuestados no tiene nombre de negocio o marca y de la mayoría de empresas que, por la naturaleza de sus productos, requieren etiqueta y envase, no los utiliza. Un poco menos de la mitad cuenta con servicio de entrega a domicilio como servicio agregado. Como beneficios a su clientela mencionan principalmente la calidad e higiene (dado que la mayoría comercializa alimentos) siendo un 58% quienes dicen saber el valor que les ofrece. Sobre el ángulo de diferenciación en comparación a su competencia, la mayoría menciona que su negocio es único en la comunidad, seguido por atención, calidad del producto, surtido y precio. Poco más de la mitad dice tener productos derivados, es decir, subproductos a la venta. Precio. Sobre la variable precio, la mitad de los encuestados lo tiene establecido, ya sea por compararse con la competencia, o bien, por costos y dice saber cuánto le quedará de ganancia. Prácticamente una tercera parte no lo ha establecido y el resto lo establece dependiendo el producto. La cuarta parte de ellos no sabe cómo hacerlo. Plaza. En cuanto al punto de venta y forma de comercializar su producto o servicio, se obtuvo que la mayoría de los entrevistados considera como su mercado (clientes) a las personas de su propio pueblo o municipio, esto por la ubicación conveniente y que entre ellos se conocen; una tercera parte de los entrevistados menciona al turismo por su afluencia y porque pagan mejor. La mayoría pretende vender o vende de forma directa, es decir, sin intermediarios. La mitad cuenta con un local

196

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

propio o dentro de su casa, la tercera parte considera rentar o pedir prestado y el resto ha decidido ser ambulante. Una tercera parte considera comercializar fuera de su pueblo. Promoción. Sobre la forma de promover sus productos, una tercera parte no se anuncia, y un poco más de la mitad lo hace utilizando medios impresos como carteles, volantes y tarjetas personales, o por medios exteriores como lonas y bardas; el resto utiliza perifoneo, la recomendación, eventos y mercadeo directo, es decir, por catálogo. De los entrevistados un poco más de la tercera parte utiliza descuentos, producto gratis y degustación como promoción de venta, sin embargo, la mayoría no maneja ninguna promoción. Las fechas en que las ventas mejoran son los meses de diciembre, agosto, días festivos y fiestas patronales. Competencia. Los que ya tienen el negocio, prácticamente un 78% reconoce tener competencia y comenta que son personas del mismo pueblo o que van de otras comunidades cercanas. De este 78%, la mayoría conoce cómo vende su competencia y la tiene ubicada, más del 50% no conoce los precios que esta maneja y no sabe que promociones utilizan. Apoyo. Respecto a las características del apoyo requerido, más de la mitad ignora cuánto vende o cuánto puede producir. Resaltan que la diferencia que perciben tener contra su competencia es la distribución, la promoción o no sabe. Una cuarta parte menciona diversos conceptos como calidad, limpieza, variedad, capacitación y precio. Sobre el monto solicitado, casi tres cuartas partes solicita hasta 120 mil pesos, concentrándose la mayoría entre 30 y 60 mil pesos de apoyo; tres solicitan más de 200 mil pesos y el resto no tiene idea. Este recurso en la mayoría de los casos es para invertirlo en maquinaria y equipo, así como para adecuar el local; otros mencionan materias primas y producto, solo un par de entrevistados lo requieren

197

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

para sueldos. La mayoría cuenta con algo para arrancar el proyecto e identifica a sus proveedores. La mayor parte de los entrevistados pretende tener hasta 10 empleados, pero no cuentan con un plan o programa para iniciar el proyecto, encontrándose en etapa de planeación, solo unos cuantos son empresas que se encuentran en etapa de crecimiento o madurez. La tercera parte estima echar a andar su negocio en dos meses y otro tanto no tiene idea de cómo hacerlo. El resto menciona hasta un año, dependiendo el apoyo, o bien, ya está funcionando. En cuanto a la capacitación, la mayoría acepta que la requiere y está dispuesto a pagar una cuota de 200 a 300 pesos. El tipo de cursos que solicitan son en administración y contabilidad, técnicas especializadas, ventas y mercadotecnia; solo unos cuantos en producción e higiene. Solo dos de los entrevistados han recibido algún apoyo, uno del banco y el otro de Fojal (Fondo Jalisco de Fomento Empresarial). Análisis de resultados. Las personas entrevistadas a cargo de algún negocio o con interés en iniciar un proyecto son de edad madura, la mayoría con dependientes económicos e ingresos mensuales por debajo de los cinco mil pesos, motivo por el cual se genera un objetivo común entre ellos de generar mayores ingresos y mejorar su calidad de vida, expresado en sus palabras, buscan alguna forma de “salir adelante” y lograr cierta estabilidad económica, es decir, que no le falte el sustento a sus familias. Perciben escasas ofertas de empleo o mal pagadas, por ello la opción para solucionar sus problemas es autoemplearse. Sin embargo el nivel educativo es bajo, solo dos personas cuentan con licenciatura, y aunque son alfabetas, no cuentan con los conocimientos suficientes para lograr colocarse en empleos formales con, lo que consideran, “buena” paga. Dominan actividades propias del campo o ámbito rural pero las han abandonado ya que estas no dan para cubrir sus requerimientos, por ello ven la comercialización de productos como la opción más sencilla para obtener o incrementar sus ingresos, además de que no les requiere conocimientos; en su mayoría los productos a comercializar son alimentos, o bien, la preparación de los mismos como un servicio. Solo dos personas continúan con sus actividades primarias y pertenecen a alguna agrupación ejidal. Al parecer no gustan de trabajar en equipo, ya que cada quién ve por sí mismo y su familia, solo los más preparados piensan en generar beneficios a la comunidad en general. 198

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

De acuerdo con la información recabada, las personas ignoran cómo iniciar un negocio, lo plantean desde su experiencia, por tal motivo se les complica el acceso a los apoyos económicos o préstamos ya que no cuentan con un plan de negocio estructurado. Reconocen su falta de conocimientos y les interesa aprender aspectos básicos de administración, mercadotecnia y finanzas. Esperan el negocio genere resultados en tan solo dos meses, esto demuestra su desesperación por ganar más, situación que representa un riesgo para la consolidación de los negocios pues al generar ganancias pueden llegar a absorberlas para sus hogares en lugar de reinvertirlas en la microempresa. La producción y comercialización de alimentos parece ser la única opción que la mayoría tiene en mente como una oportunidad de negocio, saben hacerlo, es más seguro, no les exige mucha inversión y va dirigido a la población de su comunidad, esto por la conveniencia de ofrecer sus productos y servicios a las personas que conocen y con las que a diario conviven; solo una tercera parte ve al turismo como cliente pues perciben que tiene dinero para gastar y puede pagarles mejor, la mayoría no lo considera probablemente porque el turista va de paso por carretera y no se adentra al pueblo. Prefieren vender directamente al consumidor y no contar con intermediarios, no los ven como socios sino como competencia, aun cuando pretendan vender fuera de su pueblo, lo harán ellos mismos pues existe cierta desconfianza y celo; consideran establecerse en sus propios domicilios, para evitar pagar una renta ya que esta absorbería sus ingresos, sin embargo el ambulantaje no es considerado como una posibilidad. Para las personas de Tuxcueca y San Luis Soyatlán, la calidad es el atributo principal en sus productos, lo consideran un beneficio para sus clientes, pero no tienen nociones de otros aspectos que los distingan. Utilizan la entrega a domicilio como servicio de valor agregado. El precio es establecido a partir de los costos o por comparación con la competencia, pero una considerable parte de los entrevistados no sabe cómo establecerlo o lo hace al tanteo, situación que resulta ser la causa por la cual las empresas no llegan a consolidarse como negocios; aunque dicen saber a cuánto ascienden sus ganancias, no es así, situación que complica la posibilidad de

199

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

obtener un financiamiento, al ser la parte del plan de negocio más valorada por las instituciones financieras y gubernamentales para brindar un apoyo. La publicidad suele ser de los productos, no así de las empresas y por lo general es mediante medios impresos y de exterior como volantes, anuncios plásticos otorgados por las empresas proveedoras o letreros elaborados a mano, así como bardas pintadas, eligen estos ya que no demandan mucha inversión. Otros muy utilizados son los que no tienen costo como el perifoneo y la recomendaciones de boca en boca que, al ubicarse en pueblos pequeños, ésta última suele ser efectiva, tanto positiva como negativamente, dado que entre la misma población se encuentra el mercado meta y la competencia. Hay quienes no se anuncian y se detecta un desconocimiento sobre la utilización de promociones de venta que motiven en el consumidor la compra, sin embargo, tienen identificadas las fechas favorables para las ventas siendo estas en Navidad y fiestas patronales durante el mes de Agosto, es decir, en la temporada vacacional. Ahora bien, la situación generadora de conflicto entre la microempresa de estas comunidades y las instituciones de apoyo surge principalmente, como ya se mencionó, cuando los primeros piden un monto específico sin contar con un proceso determinado para establecer precios y por ende desconoce las posibles utilidades, es decir, no pueden justificar el monto solicitado ni la forma de pagarlo, lo que genera un estado de desconfianza por parte de las instituciones. En la mayoría de los casos los microempresarios dicen contar con algo para iniciar su proyecto, por el tipo de objetos es de suponer que son artefactos o mobiliario que tienen en sus casas. Hay algunos que pretenden un apoyo pero ignoran de cuánto, esta situación genera dudas respecto al rubro al que éste se destinará, generando desconfianza al suponer que las personas se acercan solo para conseguir dinero utilizando como pretexto poner un negocio. Esta situación confirma lo comentado por ellos mismos acerca de no contar con un plan de negocio formal que soporte su idea y brinde certidumbre al prestamista. Otro aspecto que muestra su falta de preparación o visión es cuando no contemplan el factor tiempo, es decir, no existe una adecuada planeación con fechas de inicio y término para la implementación de las acciones y para el pago de pasivos,

200

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

solo consideran echar a andar la propuesta con la “esperanza” de que sea un negocio próspero y con ventas en el lapso de dos meses, cuando en realidad este requiere al menos dos años para consolidarse y para conseguirlo, una constante reinversión de utilidades. Al considerar este último punto con el objetivo común entre ellos, presentado al inicio de este análisis, de generar ingresos para sus familias y mejorar su calidad de vida, se observa la prisa que las personas tienen de ver resultados palpables, es decir, recibir ingresos lo antes posible, por lo tanto nada asegura la reinversión de las ganancias, posiblemente estas las destinarían a los dependientes económicos provocando en las empresas el riesgo de no prosperar en un mediano o corto plazo. Existe en algunas personas cierta percepción sobre la relación existente entre el monto recibido y lo que pueden hacer con su empresa. La mayoría lo solicita para adquirir maquinaria, equipo o mejora de su infraestructura, lo que resulta fácilmente comprobable, aunque su uso y aprovechamiento debe verse reflejado en un incremento de productividad, cosa que no saben medir, por consiguiente ignoran como comunicarlo en un documento de planeación que soporte su propuesta. Otros lo quieren para cuestiones operativas, ya que coinciden en la generación de empleo como un beneficio para su comunidad, sin embargo, para el pago de sueldos, es más complejo obtener un apoyo pues no hay un sólido respaldo por parte de la microempresa, ni un tangible duradero o activo que garantice el cobro por parte de la institución financiera. Ante la falta de conocimientos y capacidades empresariales de los microempresarios y emprendedores de ambas comunidades, la mayoría presenta interés en capacitarse, ven la capacitación como una vía para mejorar sus empresas y están dispuestos a pagar una cuota representativa por recibirla. Las temáticas de los cursos solicitados giran en tres aspectos incluidos en todo plan de negocio: administrativos, contables y mercadológicos; solo unos cuantos solicitan capacitación en producción ya que, acorde con la información expuesta, la mayoría de los microempresarios está en el sector comercial más que productivo. Se detectó una falta de conocimiento sobre las instancias y tipos de apoyo a los que pueden tener acceso, así como las condiciones para ello. Solo dos de los 36 entrevistados han recibido apoyo de una institución bancaria y de Fojal.

201

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

Conclusión y recomendaciones. Las microempresas y proyectos emprendedores en las comunidades de Tuxcueca y San Luis Soyatlán presentan características muy similares a los de otras comunidades de la región de la Ribera del Lago de Chapala previamente estudiadas, son motivados principalmente por las carencias laborales y económicas, por ello consideran el autoempleo como una solución mediante el establecimiento de un negocio. Sin embargo no cuentan con conocimientos ni capacidades que les permitan desarrollarlos, su interés radica en mejorar sus ingresos más que en ser empresarios. Por tal motivo no se ocupan, por ignorancia, en realizar un plan de negocio que sustente su propuesta ante las instituciones que pueden brindarles apoyo financiero. Estas instituciones, por lo general de gobierno, buscan proyectos bien estructurados que brinden seguridad a la inversión y sean sostenibles, surge entonces la desconfianza de estos organismos ante la falta de capacidad para planear un negocio y, por consiguiente, para implementarlo y controlarlo. Por lo tanto el tipo de apoyo que requieren los emprendedores o dueños de microempresas de la comunidad de San Cristóbal Zapotitlán para insertarse al proyecto turístico en la Ribera de Chapala, de acuerdo al análisis realizado, es principalmente de capacitación, asesoría empresarial y ayuda financiera. Al observar el interés en recibir capacitación e incluso su disposición a pagar por ella, se sugiere la intervención de una institución educativa o de capacitación profesional técnica como la que ofrece el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), así como actividades de vinculación con instituciones académicas para que mediante asesorías se les ayude a concretar sus planes de negocio. Se corrobora el desconocimiento de las personas sobre el proyecto turístico en la región, al no estar informadas, no ven al turismo como un mercado relevante, por ello sus propuestas de negocio están dirigidas a los mismos habitantes de la comunidad que fungen como clientes y competencia a la vez. Es primordial socializar el proyecto turístico para la región con los habitantes de ambas comunidades y presentar otras alternativas sencillas de negocio que puedan ir dirigidas al turismo sin ser de comida y comercialización de productos.

202

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

Considerando los dos puntos anteriores y dado el nivel educativo que tiene la mayoría de los entrevistados, no se puede pretender enseñarles aspectos profesionales para desarrollar nuevos productos turísticos, pues no todos pueden asimilarlo; solo a los más preparados o que ya cuentan negocios maduros se les pueden presentar un menú de posibles productos turísticos requeridos en la zona como hospedaje y actividades de entretenimiento. Se sugiere entonces capacitar al resto sobre cuestiones básicas de administración, calidad y servicio; asesorarlos en la realización de un plan de negocio sencillo y entendible para lograr un financiamiento en aquello que saben hacer, hacerles saber que no es necesario abandonar sus actividades primarias pues ellos ya cuentan con dominio en ello, solo es darle un nuevo giro a su orientándola hacia el turismo, es decir, lo que saben hacer lo hagan con calidad y lo muestren al turista, de este modo diversifican las actividades propias del ámbito rural y las revaloran, ofreciendo al turismo una oferta diferente. Existe el riesgo de que los microempresarios se consuman el negocio para obtener ingresos o cubrir sus necesidades primarias como tomar dinero de caja chica, tomar producto para consumo personal, por mencionar algunos; por esta razón hay que explicarles que no pueden disponer de toda la utilidad y gastarla, un porcentaje tiene que ser reinvertido y otro es para el pago puntual del préstamo, de este modo generarán confianza en las instituciones logrando continuidad en el apoyo. Se les deben enfatizar los beneficios a largo plazo si actúan correctamente y de los perjuicios a corto plazo si actúan de forma contraria; así como los requerimientos en tiempo y capital que un negocio demanda y los riesgos que conlleva. Se recomienda el desarrollo de una marca común “del pueblo”, es decir, una marca destino y posicionarla, la cual puede ser realizada vía vinculación académica por alumnos de Publicidad, posteriormente pueden aprovechar la promoción de la Secretaría de Turismo del Estado para provocar visitas y generar consumo de productos y servicios de las dos comunidades. De esta forma los microempresarios solo se focalizan a la adecuada generación de su producto o servicio a ofertar. A diferencia de otros pueblos de la región, de los 36 proyectos, prácticamente

203

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

la tercera parte son viables para trabajar de inmediato en su plan de negocio y someterlos a las instituciones con el objetivo de recibir un apoyo, siendo estos: - Dos carnicerías que pueden poner servicio de asador - Dos restaurantes y una cenaduría - Dos casas rurales para hospedaje - Florería - Dos tiendas de abarrotes - Tostadería Hay dos proyectos en etapa de desarrollo y relacionados con actividades primarias, estos son cultivo de nopal y un criadero de chivos y borrego. Requieren capacitación sobre calidad y servicios turísticos para incluirse en la oferta del turismo rural. Al apoyarlos y capacitarlos para explotar lo que saben hacer, se espera que el resto de los emprendedores se motiven con el ejemplo de estos microempresarios. De esta forma se cumple el objetivo de explicar el perfil de la microempresa y proyectos emprendedores de las comunidades de San Luis Soyatlán y Tuxcueca, el cual resulta carente de planeación, por ello la forma para incluirlas al desarrollo turístico de la Ribera del Lago de Chapala, es mediante asesoría empresarial, capacitación sobre calidad y servicios turísticos, y gestión de apoyos financieros para los proyectos maduros que sirvan de ejemplo al resto de los emprendedores. Referencias.

Centro de Estudios de Urbanismo y Arquitectura S.A. de C.V. (2009). Programa de desarrollo turístico de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, región del Lago de Chapala y la Manzanilla de la Paz, Jalisco. México:FONATUR. Clasificación PyMES. (s.f.). Sección programas empresariales. Recuperado dehttp://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/programasempresariales/clasificacion-pymes.html

204

U N I V E R SI D A D

D E L VA L L E

D E AT E M A J A C

INEGI. (2009). Censos económicos 2009. Recuperado de http://www3. inegi.org.mx/sistemas/saic/ INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http:// www.inegi.org.mx Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Micro, pequeña, mediana y gran empresa: estratificación de los eestablecimientos: Censos Económicos 2009. México: INEGI http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/ pdf/Mono_Micro_peque_mediana.pdf Ruiz Mateos, G. (30 de junio del 2009). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario oficial de la federación. Recuperado de h t t p : / / d o f . g o b . m x / n o t a _ d e t a l l e . php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009 Secretaría de Economía. (s.f.). PyMES, eslabón fundamental para el crecimiento en México. Recuperado de http://www.promexico.gob.mx/negociosinternacionales/pymes-eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (2010). Programa de desarrollo turístico de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, región del Lago de Chapala y la Manzanilla de la Paz, Jalisco[PPT]. México. Emprendedores. (2001). En El Diccionario de la Real Academia Española (22ª ed.). Recuperado http://lema.rae.es/drae/?val=emprendedor Mendoza, R., Turrent, A., Hernández, E., Lerma, L.A., Aceves Ruiz, E. y Cortés J.I. (s.f.). Establecimiento de microempresas familiares de servicios para promover la producción agropecuaria [Ficha]. México: Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural pesca y alimentación. Recuperado de: http://www. sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Establecimeinto%20 de%20microempresas%20familiares.pdf Gobierno del Estado de Jalisco. (s.f.). Tuxcueca. Sección Jalisco/ Municipios. Recuperado de http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/coepo

205

A N U A RI O

D E

I N V E ST I G A CI ÓN

U N I VA 2 0 1 4

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (2013). Formato para ingreso de proyectos productivos. Promusag. Anexo ”B”. Recuperado de http:// www.sra.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2013/tecnicos/3_ANEXO_B_ PROMUSAG_2013.doc Texis Flores, M., Mungaray Lagarda, A., Ramírez Urquidy, M. y Ramírez Ángulo, N. (enero-junio de 2011). Aprendizaje en microempresas de Baja California. Estudios Fronterizos, nueva época, 12 (23) p. 95-116. Recuperado de la base de datos Fuente Académica.

206