Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econ´ omicas - Escuela de Estudios de Posgrado Asociaci´ on Argentina de Presupuesto y Administraci´ on Financiera P´ ublica

Especializaci´on en Gesti´on P´ ublica por Resultados

Los Sistemas de Informaci´ on, Monitoreo y Evaluaci´ on y su vinculaci´ on con la Gesti´ on por Resultados. El caso de la Administraci´ on P´ ublica Nacional de Argentina

por Mat´ıas Manuel Grandi Licenciado en Econom´ıa Cohorte 2012-2013 Tutor de la Tesina

Norberto Carlos Perotti Licenciado en Econom´ıa

Noviembre de 2015

Evaluaci´ on I- AUTOR DEL TRABAJO FINAL: Mat´ıas Manuel Grandi Licenciado en Econom´ıa 2012-2013 Fecha de presentaci´ on: noviembre de 2015 II- T´ ITULO DEL TRABAJO: Los Sistemas de Informaci´ on, Monitoreo y Evaluaci´on y su vinculaci´on con la Gesti´ on por Resultados. El caso de la Administraci´on P´ ublica Nacional de Argentina III- COMENTARIOS:

A. Contenido abreviado Este escrito es un documento cuyo contenido realiza una descripci´on de los sistemas de monitoreo y evaluaci´on vigentes en la Administraci´on P´ ublica Nacional analizando la potencialidad de la integraci´on de las tareas de los diferentes sistemas para lograr una m´ as efectiva utilizaci´on de las herramientas de la evaluaci´on. Ello fundamentado en la importancia de esa tarea para poder obtener mejoras concretas en las acciones de planificaci´on en las Jurisdicciones y Entidades del Gobierno y en la ejecuci´ on de las pol´ıticas por parte de esos organismos.

B. Comentarios espec´ıficos: Sobre su pertinencia y alcance estimo que el trabajo presenta una s´ıntesis de los principales sistemas de monitoreo y evaluaci´on que abarcan un amplio espectro de esa actividad en la APN. El an´ alisis es el apropiado a los efectos de sustentar las conclusiones a las que arriba el autor. El desarrollo es fluido y no hay informaci´on redundante y repetida que obstaculice la lectura y la comprensi´on de los objetivos que se plantea el autor. Sobre la bibliograf´ıa utilizada: Presenta una extensa bibliograf´ıa referida a las pol´ıticas p´ ublicas, la gesti´on por resultados, y las implementaci´on de los sistemas de monitoreo y evaluaci´on, con un detallado an´alisis normativo, y entrevistas personales a los encargados de los organismos de mayor trascendencia en la materia.

I

La organizaci´ on y escritura del trabajo son adecuadas y concluyen en el buen resultado de un texto que resulta interesante en su desarrollo y sostiene adecuadamente las conclusiones a la que arriba. El trabajo es muy bueno en la fundamentaci´on del porqu´e de la necesidad de una integraci´ on de las ´areas de evaluaci´on de la APN a los efectos de la mejora de la gesti´on de las pol´ıticas p´ ublicas por parte de los que planifican y ejecutan las mismas. IV- NOTA PROPUESTA Se propone la nota de 8 (ocho) puntos.

Lic. Norberto Carlos Perotti Buenos Aires, 12 de noviembre de 2015

II

´Indice ´ Indice de Acr´ onimos

IV

Pr´ ologo

1

1. Introducci´ on

2

2. Sobre la Gesti´ on por Resultados 2.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . 2.2. La Gesti´ on por Resultados en Argentina 2.2.1. Marco Normativo . . . . . . . . . 2.3. ¿Qu´e es el PRODEV? . . . . . . . . . . 2.3.1. PRODEV Cuenta A: Actividades 2.3.2. PRODEV Cuenta B: Actividades

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

3. Los Sistemas de Monitoreo, Seguimiento y Evaluaci´ on en la Administraci´ on P´ ublica Nacional 3.1. Sistema Integral de Seguimiento y Evaluaci´on de la Gesti´on (SISEG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Objetivos y Metas Estrat´egicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Sistema de Identificaci´on Nacional Tributaria y Social (SINTyS) 3.4. Sistema de Informaci´on, Monitoreo y Evaluaci´on de Programas Sociales (SIEMPRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Programa de Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas . . . . . . . . . . . 4. Articulaci´ on los sistemas de informaci´ on, evaluaci´ on y monitoreo 4.1. Fortalezas de los sistemas de informaci´on, evaluaci´on y monitoreo 4.2. Aspectos a mejorar en los sistemas de informaci´on, evaluaci´on y monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Funcionamiento de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Conclusiones

3 3 4 5 9 10 11

14 14 15 16 18 21

23 23 24 24 26

A. Apendice 28 A.1. Programas monitoreados por el SIEMPRO . . . . . . . . . . . . . 28 A.2. Evaluaciones realizadas por el SIEMPRO . . . . . . . . . . . . . 30 Referencias

32

III

´Indice de Acr´ onimos AFIP Agencia Federal de Ingresos P´ ublicos. . ANA Administraci´ on Nacional de Aduanas. ANSES Agencia Nacional de Seguridad Social. ANSSAL Administraci´ on Nacional de Seguro de la Salud. APN Administraci´ on P´ ublica Nacional. BID Banco Interamericano de Desarrollo. BM Banco Mundial. CNCPS Consejo Nacional de Coordinaci´on de Pol´ıticas Sociales. DGI Direcci´ on General Impositiva. GpR Gesti´ on por Resultados. INDEC Instituto Nacional de Estad´ısticas y Censos. INSSJP Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. JGM Jefatura de Gabinete de Ministros de la Naci´on. ´ LUA Legajo Unico de Alumnos. MECON Ministerio de Econom´ıa y Finanzas P´ ublicas. NGP Nueva Gesti´ on P´ ublica. ONIG Oficina Nacional de Innovaci´on de la Gesti´on. ONP Oficina Nacional de Presupuesto. PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. POA Plan Operativo Anual. PpR Presupuesto por Resultados. PRODEV Programa de Apoyo a la Implementaci´on de la Gesti´on para Resultados en la Administraci´on P´ ublica Nacional. IV

RENAPER Registro Nacional de las Personas. SEP Sistema de Evaluaci´ on PRODEV. SIEMPRO Sistema de Informaci´on, Monitoreo y Evaluaci´on de Programas Sociales. . SISEG Sistema Integral de Seguimiento y Evaluaci´on de la Gesti´on. SIM Sistema Integrado de Monitoreo. SINTyS Sistema de Identificaci´on Nacional Tributaria y Social. SISFAM Sistema de Identificaci´on y Selecci´on de Familias Beneficiarias de Programas y Servicios Sociales. .

V

Pr´ ologo La presente tesina se realiz´o en el marco de la Especializaci´on en Gesti´on P´ ublica por Resultados dictada por la Facultad de Ciencias Econ´omicas de la Universidad de Buenos Aires y la Asociaci´on de Presupuesto y Administraci´on Financiera P´ ublica. Tanto la Gesti´ on por Resultados (GpR) como los sistemas de informaci´on, monitoreo y evaluaci´ on han tomado gran importancia en la Administraci´on P´ ublica Nacional (APN), que busca modernizar sus sistemas de gesti´on. Por tal motivo, el tema elegido cobra una gran importancia a la hora de analizar las herramientas utilizadas por el Sector P´ ublico. A efectos de lograr un acabado an´alisis de las herramientas generadas a partir de la impronta de la GpR, se toma como punto de partida aquellos organismos, programas o proyectos creados a partir de la denominada Reforma del Estado, en la d´ecada del ’90, y profundizada en los u ´ltimos 10 a˜ nos. Debido a mi trayectoria profesional en varios de los organismos que impulsan est´ as nuevas actividades, la tesina abunda en informaci´on obtenida en entrevistas realizadas de manera personal, un detallado an´alisis normativo y en una seleccionada bibliograf´ıa te´ orica. Por u ´ltimo, un especial agradecimiento al tutor de esta tesina, el Lic. Norberto Perotti, quien apoy´ o en todo momento y firmemente la elaboraci´on del presente documento.

1

1.

Introducci´ on

Los sistemas de informaci´on, monitoreo y evaluaci´on del sector p´ ublico han tomado gran relevancia como herramientas para la toma de decisiones en las ultimas dos d´ecadas. La necesidad de contar con informaci´on sobre el rumbo de la gesti´ on y el desempe˜ no de las pol´ıticas p´ ublicas volvi´o a centrar la atenci´on de los decisores en estas actividades, lo que provoc´o el desarrollo de nuevas ´areas, programas y organismos para cumplir con esas funciones. Por otro lado, estos sistemas forman parte de los pilares fundamentales de la GpR, que aparecen generalmente citados en la bibliograf´ıa sobre el tema. La GpR es una herramienta de gesti´on que se instal´o en las agendas de los gobiernos desde mediados de la d´ecada de los ’80, con el surgimiento de la Nueva Gesti´on P´ ublica (NGP), principalmente en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En los pa´ıses de Am´erica Latina, con los procesos de reforma de la d´ecada de los ’90, se comenzaron a desarrollar instrumentos para mejorar la gesti´on del Estado “hacia adentro”. La GpR no tiene un modelo un´ıvoco de implementaci´on. Las caracter´ısticas propias de la normativa, la cultura organizacional y las formas de gobierno transforman cada burocracia en un caso u ´nico. En Argentina, en la APN, han existido diferentes intentos para dotar a la gesti´ on de informaci´ on de calidad, como para implantar sistemas de evaluaci´on dentro del ciclo de gesti´ on de las pol´ıticas p´ ublicas. El ´exito de cada una de estas instancias ha dependido, en gran parte, del impulso pol´ıtico, la capacidad t´ecnica, y la fortaleza institucional. En el Poder Ejecutivo nacional de Argentina, las capacidades institucionales para dise˜ nar, planificar, implementar, monitorear y evaluar pol´ıticas difieren entre ministerios y agencias de gobierno, provocando niveles heterog´eneos en la calidad de las intervenciones. Esto no implica que no exista un sistema de GpR, pero si que las diferentes instancias de la misma est´en con diversos niveles de implementaci´on y funcionamiento. El presente documento busca indagar sobre el funcionamiento de los sistemas, programas u organismos creados a la luz del procesos iniciado en los ’90 con la denominada Reforma del Estado, y su vinculaci´on con la GpR. Dentro los nuevos instrumentos generados por dicha Reforma, se destacan los sistemas de informaci´ on, monitoreo y evaluaci´on de programas y pol´ıticas. Por este motivo, no se har´ a menci´ on de otras importantes innovaciones como las referidas a la t´ecnica presupuestaria, de importante avance en los u ´ltimos 20 a˜ nos. En la Secci´ on 2, se presenta un definici´on conceptual de la GpR, la cronolog´ıa de su desarrollo en en la APN, con un detallado an´alisis de la principal normativa vinculada al proceso y la descripci´on del Programa de Apoyo a la Implementaci´ on de la Gesti´on para Resultados en la Administraci´on P´ ublica Nacional (PRODEV), el programa que buscar apoyar la implementaci´on de la GpR en Argentina. En la Secci´on 3 se describen los principales sistemas de informaci´ on, monitoreo y evaluaci´on generados en la APN, y en la Secci´on 4 se caracteriza el funcionamiento de los organismos descritos en el punto anterior, focaliz´ andose en las necesidades que la herramienta de la GpR demandan de los mismos. Por u ´ltimo, se elabora una conclusi´on en funci´on del an´alisis realizado.

2

2. 2.1.

Sobre la Gesti´ on por Resultados Marco conceptual

La GpR forma parte de la agenda p´ ublica desde que se produjeron importantes transformaciones en la relaci´on entre el Estado y la sociedad en las u ´ltimas d´ecadas. Sin embargo, no existe ni un modelo ni un modo de implementaci´on un´ıvoco de los distintos instrumentos y es, precisamente, en estas diferencias donde se expresan el tipo de Estado que se busca y el compromiso que el Estado asume con los ciudadanos. El inicio de este proceso debe rastrearse en la d´ecada de 1980, cuando se pusieron en marcha reformas administrativas-gerencialistas en los sectores p´ ublicos de pa´ıses como Nueva Zelanda, Reino Unido y Australia y cuyo eje fue la modificaci´ on de la principal herramienta que tiene el Estado para asignar recursos, el sistema de presupuesto p´ ublico, con el objeto de pasar de un sistema orientado a los gastos a uno orientado a la b´ usqueda de resultados (David Arellano Gault, 1999). El paradigma de la NGP promovi´o la modernizaci´on de las administraciones p´ ublicas. En Am´erica Latina, a posteriori de las reformas orientadas a reducir el tama˜ no del Estado y sus funciones, comenz´o la preocupaci´on por reformar el Estado “hacia adentro” (Oszlak, 1999). Estos procesos se sustentaron tambi´en en el diagn´ ostico realizado por los organismos multilaterales de cr´edito que a partir del a˜ no 1997 comenzaron a promover una serie de medidas destinadas a mejorar la administraci´ on p´ ublica, fund´andose en la necesidad de incrementar las capacidades institucionales y de gesti´on estatal como premisa para lograr un buen funcionamiento de los mercados. Como todo paradigma, la NGP presenta matices en su interior. En su versi´ on m´ as ortodoxa plantea transpolar t´ecnicas de management o gerenciamiento, del sector privado al sector p´ ublico, presentadas como neutrales pol´ıticamente y aplicables a cualquier contexto y organizaci´on, con la finalidad de reorientar el servicio p´ ublico hacia la demanda, bajo criterios de eficiencia, eficacia y econom´ıa. Con todo, la necesidad de planificar, obtener resultados y sustentar el mecanismo de toma de decisiones en un diagn´ostico cient´ıficamente fundado de la situaci´ on existente, no es ajena a la tradici´on de la estatalidad. Seg´ un Roberto Garc´ıa L´ opez (2010), la GpR es una estrategia de gesti´on p´ ublica que conlleva tomar decisiones sobre la base de informaci´on confiable acerca de los efectos que la acci´ on gubernamental tiene en la sociedad. Varios pa´ıses desarrollados la han adoptado para mejorar la eficiencia y la eficacia de las pol´ıticas p´ ublicas. En Am´erica Latina y el Caribe, se˜ nalan estos autores, los gobernantes y administradores p´ ublicos muestran un inter´es creciente en esta herramienta de gesti´ on. En tal sentido, la GpR es una estrategia integral que toma en cuenta los distintos elementos del ciclo de gesti´on (planificaci´on, presupuesto, gesti´on financiera, gesti´ on de proyectos, monitoreo y evaluaci´on), subray´andose el papel que desempe˜ nan estos elementos en la creaci´on de valor p´ ublico. La consolidaci´ on de este nuevo modelo de gesti´on p´ ublica, requiere una mo-

3

dificaci´ on de la cultura administrativa que admita una definici´on clara de los objetivos de la organizaci´ on, focalizados en sus aspectos sustanciales y no como procesos administrativos formales, de manera que la evaluaci´on de la gesti´on p´ ublica se realice a trav´es del cumplimiento de metas m´as que a partir, solamente, del respeto a reglas que, en muchas ocasiones, son auto-referidas por la burocracia. Se espera que de esa manera se fortalezca la capacidad de la administraci´ on p´ ublica para aprender de su desempe˜ no y mejorar continuamente la prestaci´ on de servicios p´ ublicos. Siguiendo a la clasificaci´ on elaborada por el Sistema de Evaluaci´on PRODEV (SEP) (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013), la GpR divide al ciclo de gesti´ on en cinco pilares indispensables para que el proceso de creaci´on de valor p´ ublico est´e orientado a lograr resultados: 1. planificaci´ on para resultados, 2. Presupuesto por Resultados (PpR), 3. gesti´ on financiera, auditor´ıa y adquisiciones, 4. gesti´ on de programas y proyectos y 5. monitoreo y evaluaci´ on.

2.2.

La Gesti´ on por Resultados en Argentina

La implementaci´ on de la GpR en Argentina se remonta a fines de la d´ecada del ’80 y principios de la d´ecada del ’90. En esa ´epoca tuvieron lugar algunas experiencias en torno al planeamiento estrat´egico y a la reorganizaci´on de estructuras de organismos p´ ublicos, que en general no fueron formuladas en forma coordinada, generalizada ni sistem´atica. Principalmente estuvieron marcadas por esfuerzos atomizados de algunos organismos, que no fueron acompa˜ nados por procesos impulsados por la gesti´on pol´ıtica del pa´ıs. La formalizaci´ on de todos estos procesos vio la luz reci´en en el a˜ no 2001, cuando por medio del Decreto 103 (2001) se cre´o el Plan para la Modernizaci´ on del Estado, que impuls´o de manera formal la GpR en la APN. Como se describe en la Secci´ on 2.2.1, este decreto establec´ıa la elaboraci´on de indicadores de gesti´ on, Acuerdos Programa y sistemas de incentivos por desempe˜ no institucional. Este proceso, iniciado al menos formalmente, se vio interrumpido por la grave crisis que atraves´ o el pa´ıs durante ese mismo a˜ no y los avances en la materia fueron escasos, a pesar que la legislaci´on contin´ ue vigente a la fecha. Mas all´ a de algunas acciones aisladas, la GpR como sistema reci´en volvi´o a tomar relevancia en el a˜ no 2009, con la Carta Compromiso LEGI/SOO/CSC/IBDOCS: 1377541 (2009) firmada entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Econom´ıa y Finanzas P´ ublicas (MECON) (ratificada por Decreto 1673 (2009)), que formalizaba la cooperaci´on t´ecnica no reembolsable a para la Cuenta A del PRODEV.

4

2.2.1.

Marco Normativo

El marco normativo necesario para la aplicaci´on de la GpR est´a conformado, por un lado, por las normas referidas a la Reforma del Estado, y por el otro, por las vinculadas al sistema presupuestario, financiero y de control. En esta secci´ on se enumeran y describen brevemente los decretos y normativas de menor rango que formulan el Plan para la Modernizaci´on del Estado, estableciendo expl´ıcitamente como uno de sus ejes principales a la GpR. Posteriormente se presentan las normas referidas a las estructuras y procesos necesarios para su implementaci´ on. Normativa vinculada a la Reforma del Estado: Dada la naturaleza de la GpR, los procesos que abarca, y la articulaci´on jurisdiccional que plantea, la sanci´ on de una ley por s´ı misma no determina su exitosa implementaci´on en la APN. Por consiguiente, la normativa citada a continuaci´on es un compendio que rescata la legislaci´ on que busca modernizar y articular los pilares que forman parte del sistema a trav´es de la incorporaci´on de nuevas metodolog´ıas y t´ecnicas, para generar un todo coordinado donde el sistema en general tienda a transformar la gesti´ on de la APN en una orientada en resultados. 1. Ley 24.156 (1992): La Ley de Administraci´ on Financiera y de los Sistema de control del Sector P´ ublico fue uno de los principales instrumentos normativos a partir del cual se inici´o el profundo proceso de reforma estatal. 2. Ley 24.629 (1996): dio comienzo a la Segunda Reforma del Estado, estableciendo algunas normas para la ejecuci´on del presupuesto de la APN -que complementaban lo previsto en la Ley 24.156 -como as´ı tambi´en nuevos lineamientos con el objetivo de mejorar el funcionamiento y la calidad de los servicios prestados por el Estado. En esta normativa se especificaban tambi´en los lineamientos b´asicos a considerar para la elaboraci´on de los planes estrat´egico. 3. Ley 25.512 (1999): denominada Ley de solvencia fiscal y Calidad del Gasto P´ ublico, establec´ıa las medidas a partir de las cuales se deber´ıan ajustar los poderes del estado nacional para administrar los recursos p´ ublicos. Estas medidas se centraban en: a) Formulaci´ on del presupuesto general de la APN, b) Eficiencia y calidad de la gesti´on p´ ublica, c) Programa de evaluaci´on de calidad del gasto, d ) Presupuesto plurianual, e) Informaci´ on p´ ublica y de libre acceso, f ) Creaci´ on del fondo antic´ıclico fiscal. Esta ley autoriza al Jefe de Gabinete de Ministros a partir del a˜ no 2000, a realizar Acuerdos Programas con las Unidades Ejecutoras de programas 5

presupuestarios, para avanzar en el proceso de reforma del Estado, aumentar la eficiencia y lograr mejorar la calidad de gesti´on. As´ı es como aparece por primera vez en la legislaci´on la figura de Acuerdo Programa. 4. Decreto 103 (2001): Aprueba el Plan Nacional de Modernizaci´on del Estado. Esta normativa propon´ıa una transformaci´on centrada en la elaboraci´ on de indicadores de gesti´on, Acuerdos Programa y sistemas de incentivos por desempe˜ no institucional. Este Decreto puede considerarse como el antecedente fundacional en cuanto a la introducci´on de la GpR en el ambito de la APN. Establece un sistema de incentivos otorgado en funci´on ´ del cumplimiento de objetivos prefijados. Se otorga facultades para que los organismos realicen modificaciones en sus estructuras organizativas. Normativa vinculada a Estructuras y Procesos: Adem´as de las leyes generales que dan el marco para la reforma del Estado en la Argentina y que proporcionan el encuadre y direccionamiento de las pol´ıticas que se pueden vincular a la GpR, existen otra normas que dan lugar a la formaci´on de estructuras y el desarrollo de procesos en dicha materia. 1. Decreto 558 (1996): Crea la Unidad de Reforma y Modernizaci´on del Estado, que constituy´ o uno de los primeros antecedentes institucionales relevantes en cuanto a la introducci´on del planeamiento estrat´egico como metodolog´ıa para la modernizaci´on del aparato p´ ublico. Se conform´o en el ambito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Naci´on (JGM). Su ´ funci´ on esencial consist´ıa en concluir el proceso de reforma del Estado y elaborar un programa de modernizaci´on para el mismo. 2. Decreto 928 (1996): Establece iniciar una transformaci´on profunda e incorporar el planeamiento estrat´egico como m´etodo en cinco organismos descentralizados considerados clave: DGI, ANSSAL, ANSES, INSSJP y ANA, lo cual implicaba el dise˜ no de un plan estrat´egico para cada uno de ellos. Este decreto instituye la obligatoriedad del dise˜ no de dichos planes para los organismos descentralizados y postula un nuevo rol del estado, teniendo como eje principal la orientaci´on al ciudadano, la medici´on de resultados y la jerarquizaci´on y participaci´on de los recursos humanos. 3. Decreto 229 (2000). Crea del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. El Programa tiene como principal finalidad mejorar la relaci´on de la APN con los ciudadanos, especialmente a trav´es de la calidad de los servicios que ella brinda. El punto de partida para su implementaci´on lo constituye la decisi´ on de los organismos de comenzar a concebir y desarrollar los servicios p´ ublicos, con la mirada de quienes los utilizan o reciben. La Carta Compromiso con el Ciudadano intenta enmarcar la relaci´on entre los ciudadanos y los organismos p´ ublicos, por lo que podr´ıa considerarse uno de los elementos materiales esenciales de la Reforma del Estado.

6

4. Decreto 673 (2001): Crea la Secretar´ıa de Modernizaci´on del Estado, organismo responsable de articular e implementar las medidas establecidas a partir de la llamada Segunda Reforma del Estado. 5. Decreto 992/01: establece la creaci´on de las Unidades Ejecutoras de Programas, las que tendr´ an a su cargo –bajo la responsabilidad de los Gerentes de Programa- la ejecuci´on de Programas espec´ıficos en relaci´on directa con actividades vinculadas a la obtenci´on de resultados hacia la poblaci´ on objetivo. El mismo espec´ıfica en su art´ıculo 6o “El Compromiso de Resultados de Gesti´ on deber´a especificar los resultados a alcanzar por el responsable de la Unidad Ejecutora de Programa, los recursos que se pondr´ an a disposici´ on y los indicadores objetivos de desempe˜ no, de manera convergente con las metas f´ısicas establecidas para el programa en el Presupuesto Nacional, en el caso que las hubiera. Dichos indicadores integrar´ an el Sistema de Evaluaci´on de Resultados, en el que tambi´en se especificar´ a la periodicidad de las evaluaciones parciales de la labor de los Gerentes de Programa. Cuando la naturaleza de la oferta p´ ublica lo permita, los resultados a alcanzar podr´an ser acordados en diferentes escenarios o niveles de esfuerzo en funci´on de la dotaci´on de recursos reales y financieros que se disponga.” 6. Decreto 21 (2007): Con el prop´osito de consolidar las instituciones, fortaleciendo a la APN y al Estado, el Gobierno decidi´o a fines de 2007 elevar la hasta entonces Subsecretar´ıa de la JGM, denomin´andola Secretar´ıa de la Gesti´ on P´ ublica. El organismo que se torna central en cuanto a la promoci´ on de la GpR en esta etapa es la Oficina Nacional de Innovaci´on de la Gesti´ on (ONIG) 7. Decreto 22 (2001): Modifica la estructura org´anica de la JGM y faculta a la Subsecretar´ıa de Gabinete y Coordinaci´on Administrativa para entender en el proceso de monitoreo y evaluaci´on de la ejecuci´on de las pol´ıticas p´ ublicas; coordinar con los distintos organismos de la Administraci´on P´ ublica Nacional la articulaci´on de los sistemas de evaluaci´on sectoriales; desarrollar un sistema de seguimiento de los programas de gobierno, estableciendo indicadores claves de las pol´ıticas prioritarias, para la toma de decisiones; establecer y coordinar un canal permanente de intercambio con los sistemas de informaci´on y monitoreo de planes para posibilitar la correcta evaluaci´ on del impacto de la implementaci´on de las pol´ıticas de la Jurisdicci´ on. 8. Pero tal vez la medida m´as precisa, y que resume la voluntad de articulaci´ on de los diversos actores de la APN con injerencia en los ejes fundamentales de la GpR es la Carta Compromiso LEGI/SOO/CSC/IBDOCS: 1377541 (2009) firmada entre el BID y el MECON en diciembre de 2009. “A efectos de facilitar la ejecuci´on, coordinaci´on y sostenibilidad del Programa, se crea formalmente un Comit´e Asesor integrado por el Subsecretario de Evaluaci´ on Prespuestaria y el Subsecretario de Gesti´on P´ ublica

7

de la JGM y el Subsecretario de Presupuesto del MECON. Dicho Comit´e tendr´ a, entre otras, las siguientes funciones: definir los grandes lineamientos, conjuntamente con el Coordinador T´ecnico del Programa; coordinar la estrategia general del Programa; adquirir conocimiento del contenido y alcance de los POA, hacer seguimiento al estado de avance de la operaci´on y recomendar ajustes; comunicarse con el nivel pol´ıtico estrat´egico en cada Ministerio para asegurar el apoyo necesario para desarrollar e implementar las acciones vinculadas a la gesti´on por resultados; y velar para que el Programa cuente con los recursos de contrapartida suficientes para su oportuna ejecuci´on y para que cumpla con sus objetivos.” Este comit´e se encuentra conformado por los tres pilares fundamentales de la GpR: Planificaci´on (Subsecretar´ıa de Gesti´on y Empleo P´ ublico), Presupuesto (Subsecretar´ıa de Presupuesto) y Coordinaci´on y Evaluaci´on (Subsecretar´ıa de Evaluaci´on del Presupuesto Nacional). 9. Resoluci´ on 416 (2001) de JGM: Crea en la ´orbita de la Secretar´ıa de Gabinete y Coordinaci´on Administrativa de la JGM, el “Programa de Evaluaci´ on de Pol´ıticas P´ ublicas”, destinado a contribuir al proceso de institucionalizaci´ on de la evaluaci´on de pol´ıticas p´ ublicas en la Administraci´ on P´ ublica y potenciar las capacidades para su desarrollo con miras a mejorar la gobernabilidad, la calidad de las pol´ıticas y los resultados en la gesti´ on de los asuntos p´ ublicos.

8

2.3.

¿Qu´ e es el PRODEV?

El PRODEV es una iniciativa del BID, que abarca una serie de acciones espec´ıficas que procuran fortalecer la efectividad de los gobiernos de la regi´on, a fin de que puedan alcanzar mejores resultados en sus intervenciones de desarrollo. Seg´ un el sitio web del BID 1 : ¿Cu´ al es el objetivo del PRODEV? El objetivo principal del PRODEV es apoyar a los pa´ıses miembros prestatarios, interesados en mejorar la gesti´ on del sector p´ ublico (incluido el dise˜ no, la ejecuci´ on, el seguimiento y la evaluaci´ on de pol´ıticas, estrategias, programas y proyectos), de una forma coherente con la asignaci´ on y el uso eficientes de los recursos de los ministerios y departamentos centrales (finanzas, planificaci´ on y presupuesto), ministerios sectoriales (salud, infraestructura y educaci´ on) y gobiernos subnacionales (estatales, provinciales, municipales y locales).

A efectos de institucionalizar el programa, el gobierno argentino crea en 2009 una cooperaci´ on t´ecnica no reembolsable y una Unidad Ejecutora Prodev (UEP) en la entonces Secretar´ıa de Evaluaci´on Presupuestaria de la JGM, por la cual el BID financia la implementaci´on del PRODEV en Argentina. Sus objetivos espec´ıficos eran: analizar la situaci´ on de las distintas ´areas clave para una gesti´on por resultados y, con base en la informaci´on relevada, preparar un diagn´ostico y un plan de acci´ on para el pa´ıs; y sensibilizar y capacitar a directivos y t´ecnicos del sector p´ ublico con el fin de generar el cambio cultural e institucional necesario para la implantaci´on de la gesti´ on p´ ublica por resultados. Cumpliendo con su segundo objetivo espec´ıfico, la UEP se contacta con diversos organismos de la APN para plantear una serie de acciones en conjunto con el fin de apoyar la implementaci´on de la GpR en los mismos, buscando una mayor eficacia y calidad de las Pol´ıticas P´ ublicas. La JGM ejecuta el Programa a trav´es de una unidad ejecutora creada al efecto en la Subsecretar´ıa de Evaluaci´on del Presupuesto Nacional, siendo la Secretar´ıa de Evaluaci´ on Presupuestaria de JGM la coordinadora del Programa. Con el fin de facilitar la ejecuci´on, coordinaci´on y sostenibilidad del Programa, se cre´ o formalmente un Comit´e Asesor integrado por el Subsecretario de Evaluaci´ on del Presupuesto Nacional y el Subsecretario de Gesti´on y Empleo P´ ublico de la JGM y el Subsecretario de Presupuesto del MECON. A su vez, coordina la acci´on conjunta con otros actores estrat´egicos de la APN, de acuerdo a cada uno de los los pilares fundamentales que impulsa y promueve la UEP: 1. En materia de Planificaci´on Estrat´egica, la ONIG de la Subsecretar´ıa de Gesti´ on y Empleo P´ ublico de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 1 http://www.iadb.org/

9

2. en relaci´ on al Presupuesto, la oficina Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) de la Subsecretar´ıa de Presupuesto del MECON 3. respecto a la evaluaci´ on, el Programa de Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas, ejecutado conjuntamente entre la Secretar´ıa Evaluaci´on Presupuestaria y la Secretar´ıa de Gabinete y Gesti´on Administrativa de la JGM. La implementaci´ on del PRODEV en Argentina fue dise˜ nado para que su ejecuci´ on se cumpla en dos etapas. La primera, denominada Cuenta A, se comenz´o a ejecutar durante el a˜ no 2011, finalizando su ejecuci´on en diciembre 2012. Posteriormente, la Cuenta B fue aprobada en diciembre 2013 (Carta Compromiso LEGI/SOO/CSC/IBDOCS: 38200138, 2013), y actualmente se encuentra en proceso de ejecuci´ on. A continuaci´on se detallan, algunas de las principales actividades realizadas por el Programa en pos de apoyar la implementaci´on de la GpR seg´ un se describen en ((Informe de Gesti´on Prodev Cuenta A/B)) (2014). 2.3.1.

PRODEV Cuenta A: Actividades

La cuenta A ten´ıa como foco la sensibilizaci´on, capacitaci´on y elaboraci´on de un diagn´ ostico sobre la GpR en el pa´ıs. Las actividades desarrolladas a tal fin fueron: Jornadas ASAP de Capacitaci´on sobre Planeamiento Estrat´egico (Diciembre 2012) Taller de sensibilizaci´ on en los organismos y jurisdicciones. Diagn´ ostico Estado de Situaci´on GpR en Argentina. Coordinaci´ on Misi´ on SEP: La unidad ejecutora PRODEV coordin´o las entrevistas y apoy´ o el relevamiento del Sistema de Evaluaci´on Prodev 2012 del BID Metodolog´ıa para una Estrategia de Intervenci´on: Documento que desarrolla una metodolog´ıa de intervenci´on organizacional coordinada por parte de los pilares fundamentales de la GpRD, articulando la planificaci´on, el presupuesto y la evaluaci´on. Articulaci´ on Planificaci´on Estrat´egica-Operativa-SISEG: A partir del trabajo entre los directivos y t´ecnicos de las ´areas de planificaci´on, monitoreo y la Unidad Ejecutora del Prodev se consensuaron un conjunto de acuerdos de articulaci´ on para el trabajo conjunto a replicarse en organismos de la APN. INCUCAI: Se complet´ o exitosamente la formulaci´on del plan estrat´egico y operativo, y se articul´ o con el MECON para la formulaci´on de indicadores de resultados y revisi´ on de la estructura presupuestario.

10

Articulaci´ on con MTEySS: dado que el organismo viene desarrollando hace varios a˜ nos importantes avances en planificaci´on estrat´egica y operativa, gestion´ o la cesi´ on del nuevo tablero de control (Sistema Integral de Seguimiento y Evaluaci´ on de la Gesti´on (SISEG)) para el seguimiento de sus indicadores. Capacitaciones CEPAL y AECID: T´ecnicos PRODEV realizaron capacitaciones en Comisi´ on Econ´omica para Am´erica Latina y el Caribe (CEPAL) (Chile) sobre “Matriz de Marco L´ogico” y en la Agencia Espa˜ nola de Cooperaci´ on Internacional para el Desarrollo (AECID) (Santa Cruz de la Sierra) sobre “Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas”. Conferencia Internacional: Participaci´on del Subsecretario en la “Third International Conference on National Evaluation Capacities” (San Pablo, 2013) organizada por PNUD y el Gobierno del Brasil para presentar los avances del PRODEV en Argentina y documentos te´oricos de articulaci´on plan-presupuesto-evaluaci´on. Programa de Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas: La Unidad Ejecutora del PRODEV form´ o parte de la elaboraci´on y la gesti´on del Programa de Evaluaci´ on de Pol´ıticas P´ ublicas, junto con la Subsecretar´ıa de Gesti´on y Empleo P´ ublico y la Subsecretar´ıa de Evaluaci´on de Proyectos con Financiamiento Externo. El programa tiene como objetivo principal institucionalizar los procesos de evaluaci´on de pol´ıticas p´ ublicas en la Administraci´ on P´ ublica Nacional y potenciar las capacidades para su desarrollo. 2.3.2.

PRODEV Cuenta B: Actividades

La cuenta B del PRODEV se encuentra actualmente comenzando su ejecuci´ on y tiene planteadas las siguientes actividades, seg´ un se explicita en el ((Plan de Acci´ on a Mediano Plazo)): Componente I. Sistema Nacional de Planificaci´ on Tiene como objetivo dotar a la planificaci´on en la APN de mayor capacidad estrat´egica y operativa Resultados esperados: dotar a la APN con una propuesta de marco conceptual, institucional, normativo y metodol´ogico para la elaboraci´ on de planes estrat´egicos y operativos, vinculados con la programaci´ on presupuestal; e implantar instrumentos y sistemas de planificaci´on en un conjunto de ministerios de la APN Los productos esperados son: Dise˜ no conceptual, institucional y normativo del Sistema Nacional de Planificaci´ on, recogiendo las experiencias ya existentes en la APNen la materia Dise˜ no y aprobaci´ on de una instancia de coordinaci´on para impulsar las labores de planeamiento en la APN

11

Dise˜ no de instrumentos y sistemas comunes de planificaci´on estrat´egica y operativa, e implantaci´on de los mismos en al menos 5 organismos o programas de la APN adheridos al ´ambito de coordinaci´on mencionado anteriormente Desarrollo de un m´etodo para la articulaci´on de la planificaci´on estrat´egica y operativa con la programaci´on presupuestal, y aplicaci´on de la misma en al menos 5 organismos o programas de la APN adheridos al ´ambito de coordinaci´ on mencionado anteriormente Desarrollo del m´ odulo de software para la implementaci´on del Plan Anual de Contrataciones (PAC) y su articulaci´on con los procesos de planificaci´on operativa y los sistemas de administraci´on financiera. Capacitaci´ on, difusi´ on e intercambio de experiencias internacionales en temas relativos a la planificaci´on estrat´egica y operativa. Componente 2. Fortalecimiento del seguimiento sectorial Su objetivo es esarrollar una mayor capacidad para el seguimiento de la gesti´ on de gobierno a nivel sectorial. Los productos que se esperan obtener son: Desarrollo de un Sistema de Informaci´on de Gesti´on (SIG) y de sus protocolos de alimentaci´ on de datos y control de calidad, como herramienta de seguimiento que se pondr´a a disposici´on de organismos y Proyectos que adhieran al ´ ambito de coordinaci´on mencionado en el componente anterior. Apoyo a la implementaci´on del SIG en al menos 5 organismos o programas que formen parte del ´ ambito de coordinaci´on al que se hace referencia en el componente anterior. Asistencia t´ecnica para el uso del SIG como herramienta para la toma de decisiones en cada organismo o programa donde se implante. Capacitaci´ on, difusi´ on e intercambio de experiencias internacionales en temas relativos al seguimiento de la gesti´on Componente 3. Promoci´ on de pr´ acticas integrales de gesti´ on por resultados en entidades de la APN Busca fortalecer las pr´ acticas de gesti´on por resultados en programas y proyectos en entidades de la APN. El resultado buscado es la implementaci´on de las pr´ acticas de planificaci´ on estrat´egica y operativa, presupuesto por resultados, procesos administrativos orientados a resultados, etc. en un grupo de organismos o programas de la APN, d´andose prioridad a los adheridos al ´ambito de coordinaci´ on mencionado en el Componente 1. Se espera conseguir los siguientes productos: 12

Elaboraci´ on de documentos marco que establezcan la visi´on y estrategia de abordaje de la gesti´on por resultados en cada organismo seleccionado Fortalecimiento t´ecnico de las ´areas de planeamiento, seguimiento y presupuesto de organismos seleccionados Fortalecimiento de otros sistemas de gesti´on que contribuyen con la GpR en organismos seleccionados: compras y contrataciones, administraci´on financiera, etc Capacitaci´ on, difusi´ on e intercambio de experiencias internacionales en temas relativos a la gesti´on por resultados

13

3.

Los Sistemas de Monitoreo, Seguimiento y Evaluaci´ on en la Administraci´ on P´ ublica Nacional

La implementaci´ on de la denominada Reforma del Estado en los a˜ nos ’90 introduce nuevos instrumentos para la gesti´on del Estado. Dentro del conjunto de instrumentos promovidos por dicha Reforma se destaca la configuraci´on de los sistemas de informaci´ on monitoreo y evaluaci´on. Siendo que este es el objeto del presente documento, no se hace menci´on a otras innovaciones relevantes como las referidas a las instituciones, instrumentos y t´ecnicas de presupuestaci´on, las de control, u otras espec´ıficas de la gesti´on. Tambi´en, a efectos de concentrarse en programas o herramientas transversales, se omiten en este listado aquellas experiencias sectoriales, como puede ser el caso de la Direcci´on Nacional de Informaci´ on y Evaluaci´ on de la Calidad Educativa (DiNIECE) en el Ministerio de Educaci´ on o las ´ areas de evaluaci´on de los programas de financiamiento externo del Ministerio de Salud, por mencionar s´olo algunos. Al momento de comenzar el proceso de Reforma del Estado, la Administraci´ on Publica en la Argentina comienza a dise˜ nar e implementar herramientas de producci´ on de informaci´ on que ir´an conformando una orientaci´on en la formulaci´ on de pol´ıticas en las cu´ales la informaci´on se constituye en un insumo fundamental. As´ı, los an´ alisis de viabilidad y factibilidad van recogiendo informaci´ on relativa a los destinatarios de las pol´ıticas, a los recursos que moviliza, y gradualmente se van incorporando los dispositivos de monitoreo y evaluaci´on en el dise˜ no de las pol´ıticas. Claro que los instrumentos generados en esos a˜ nos ten´ıan la impronta de las recomendaciones de los organismos de financiamiento internacional que procuraban unificar la utilizaci´ on de sus propias tecnolog´ıas de gesti´on, y la incorporaci´ on de sistemas de evaluaci´on y monitoreo en los programas financiados. Un conjunto de instrumentos dise˜ nados al calor de las orientaciones de la GpR se˜ nalan la convergencia de esfuerzos institucionales que generan condiciones de viabilidad para la instalaci´on de herramientas como las que nos ocupan. Las experiencias de desarrollo del Sistema de Informaci´on, Monitoreo y Evaluaci´ on de Programas Sociales (SIEMPRO), el Sistema de Identificaci´on Nacional Tributaria y Social (SINTyS) y el SISEG, y algunas recientes incorporaciones, como las Objetivos y Metas Estrat´egicos (OME) el Programa de Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas (PEPP), se corresponden con distintos momentos de la reforma del Estado, y actualmente conforman un conjunto de experiencias de implementaci´ on de sistemas de informaci´on, evaluaci´on y monitoreo,

3.1.

Sistema Integral de Seguimiento y Evaluaci´ on de la Gesti´ on (SISEG)

Fue dise˜ nado en el marco del Proyecto de Modernizaci´on del Estado, creado por Decreto 103 (2001), a los fines de optimizar la gesti´on y articulaci´on de las distintas ´ areas de gobierno. Posibilita el seguimiento y la evaluaci´on de los pro14

gramas sustantivos de las ´ areas prioritarias de gobierno contribuyendo a la toma de decisiones para sustentar la coordinaci´on estrat´egica inter e intraministerial, constituyendo un valioso aporte al fortalecimiento institucional de la JGM. El SISEG es un sistema de seguimiento de planes, programas y proyectos, con capacidad para sistematizar informaci´on y facilitar un monitoreo sistem´atico de la gesti´ on por parte de los equipos decisores. Metodol´ ogicamente, el sistema de monitoreo parte de la construcci´on de las matrices de problemas, objetivos y acciones por parte del propio organismo. Estas matrices son las que se despliegan luego en una plataforma inform´atica denominada Tablero de Comando. En la construcci´ on de cada una de estas matrices es posible la construcci´on de indicadores espec´ıficos de resultados (en relaci´on con los objetivos espec´ıficos), de producto y cobertura (para la acciones) y de ejecuci´on presupuestaria. El tablero de comando es la herramienta que permite el acceso a los reportes de situaci´ on a partir de la interrelaci´on entre las matrices de datos que contiene y que condensan informaci´ on sobre los problemas, los objetivos y las acciones. La alimentaci´ on del sistema a trav´es de un m´odulo de carga la realizan los equipos, los usuarios de carga; mientras que el uso mediante consultas est´a desarrollado en un m´ odulo de consulta que permite observar el desempe˜ no de los indicadores seg´ un la informaci´on incorporada. El Tablero de Comando expresa en su m´odulo de consulta un sistema de tendencias (medida en que los valores obtenidos crecen, decrecen o se mantienen sin cambio) y un sistema de sem´aforos que alertan sobre el alcance (.aceptable”, ”problem´ atico”, ”deficiente.o ”grave”) de la meta propuesta. El SISEG ha desarrollado tambi´en un m´odulo presupuestario capaz de implementar el seguimiento de un presupuesto construido mediante la metodolog´ıa de presupuesto por programa. Desde el a˜ no 2014, el equipo del SISEG se vincul´o estrechamente con las OME, una nueva herramienta de monitoreo, focalizado en los objetivos y metas de las jurisdicciones.

3.2.

Objetivos y Metas Estrat´ egicos

A fines del a˜ no 2013, la gesti´on de la JGM intent´o profundizar el proceso de monitoreo de las actividades de la APN, y cre´o lo que se denomin´o Objetivos y Metas Estrat´egicos (OME). Con un fuerte impulso pol´ıtico, la JGM, en conjunto con los diferentes ministerios de la APN consolid´o objetivos y metas planteados por cada uno de ellos para el a˜ no 2014. El proceso comenz´o sin soporte inform´ atico, pero durante el a˜ no 2014 se desarroll´o un sistema de de carga descentralizado con un m´ odulo de explotaci´on de datos que permite una clara y r´ apida visualizaci´ on de la informaci´on. El proceso de definici´ on de metas tiene los siguientes objetivos: 1. Definir y consolidar objetivos estrat´egicos de pol´ıtica p´ ublica y metas de resultado

15

2. Contribuir a la instalaci´on de criterios comunes de planificaci´on y programaci´ on en torno a resultados de gesti´on. 3. Producir informaci´ on sistem´atica y confiable sobre el estado de avance en el cumplimiento de OME sustantivos de gesti´on. Esta iniciativa, superadora del SISEG en el alcance jurisdiccional, busca crear un entorno de coordinaci´on interministerial, para sistematizar de manera anual, los prop´ ositos institucionales de las dependencias de las APN. A partir de la definici´ on de estas metas, se crea un dispositivo de informaci´on sobre la planificaci´ on, que permite informar peri´odicamente al Jefe de Gabinete y a las distintas autoridades, sobre el estado de situaci´on de las acciones, de forma trimestral. Las OME incluyeron, en el a˜ no 2014, objetivos y metas de 13 ministerios y 4 organismos descentralizados (AFIP, ANSES, INCAA, SEDRONAR). Esta nueva instancia de recolecci´on de metas y objetivos se profundiz´o en el 2015, y se espera contin´ ue en el 2016.

3.3.

Sistema de Identificaci´ on Nacional Tributaria y Social (SINTyS)

El SINTyS (Sistema de Identificaci´on Nacional Tributario y Social) se crea en 1998 por el Decreto 812, en el ´ambito de la Jefatura de Gabinete de Ministros en 1998 y financiado a trav´es de un convenio de pr´estamo con el Banco Mundial (BM), fue ratificado por la ley 25.345, conocida como “ley antievasi´on”. Por su parte, el Pacto Fiscal, aprobado por la ley 25.400, cont´o con el compromiso de todos los gobernadores de asistir al SINTyS y de crear dispositivos similares al SINTyS en cada una de las provincias. El Programa ha evolucionado en direcci´on a la producci´on de informaci´on social y patrimonial de las personas, y cobra relevancia como sistema de provisi´on de informaci´ on, a partir de procedimientos altamente calificados para coordinar el intercambio de informaci´ on al interior del Estado. El SINTyS tiene por misi´on contribuir a la mayor eficacia y eficiencia de la inversi´ on social y al mejor cumplimiento tributario, coordinando el intercambio de informaci´ on en funci´ on de sus atribuciones legales y de los acuerdos suscriptos con las provincias, los municipios y los organismos nacionales. El organismo se define como una red de interconexi´on de datos que tiene como objetivo comunicar a todas las bases de datos que existen en el pa´ıs, tanto a nivel municipal, provincial como nacional. Procura atender algunos de los siguientes problemas relativos a la informaci´ on con que cuenta el sector p´ ublico, entre ellos: la desarticulaci´on entre jurisdicciones, su fragmentaci´ on y escasez para la toma de decisiones, y la aplicaci´on de criterios dis´ımiles de tratamiento En este sentido, el SINTyS se presenta como una herramienta de gesti´on eficiente que, para el sector p´ ublico:

16

Facilita la identificaci´ on un´ıvoca y homog´enea de las personas y la adopci´ on de est´ andares de intercambio de informaci´on gubernamental. Permite el acceso a los atributos sociales y fiscales mediante la coordinaci´ on de Informaci´ on relacionada con jubilaciones y pensiones y de programas sociales, cobertura de salud, educaci´on, empleo, informaci´on patrimonial e impositiva. Proporciona s´ olo aquella informaci´on que sea de incumbencia del organismo solicitante, Los usuarios del SINTyS son todos aquellos organismos nacionales, provinciales y municipales que adhieren al Sistema mediante diferentes tipos de acuerdos. Todos ellos acceden a los siguientes servicios derivados del intercambio institucionalizado de informaci´on: Validaci´ on de datos de personas. Identificaci´ on del CUIT/CUIL/CDI de las personas. Control de supervivencia. Elegibilidad para beneficios sociales. Detecci´ on de incompatibilidades y pluricobertura en la percepci´on de beneficios sociales, previsionales, de salud y vivienda. Verificaci´ on de situaci´ on laboral (empleo p´ ublico y privado). Detecci´ on de posible incumplimiento tributario (impuestos nacionales, provinciales y municipales). Comparaci´ on de los atributos de identidad de las personas registrados en las bases provinciales con los de padrones nacionales. Adem´ as, el SINTyS lleva adelante proyectos especiales orientados a la actualizaci´ on e informatizaci´ on de registros p´ ublicos, en tem´aticas estrat´egicas tales como: Registros de Personas Jur´ıdicas Provinciales; Registros de la Propiedad Inmueble Provinciales; Registros Civiles Provinciales; y Generaci´on de Legajo ´ Unico de Alumnos (LUA). En el a˜ no 2002, el programa es transferido de la JGM al Consejo Nacional de Coordinaci´ on de Pol´ıticas Sociales (CNCPS), dependiente de la Presidencia de la Naci´ on, y por medio del Decreto 78 (2007) se convierte en Direcci´on Nacional del Sistema de Identificaci´ on Nacional Tributario y Social El SINTyS presenta hoy, en el conjunto de sistemas de informaci´on, un desarrollo ponderado y basado en avanzados criterios de protecci´on de los datos y de tecnolog´ıa apropiada al cumplimiento de su misi´on. Los principales usuarios del sistema son los programas sociales. La valiosa informaci´ on social y patrimonial de las personas que puede cruzar el sistema se convierte en una herramienta moderna para el seguimiento de la asignaci´on 17

de beneficios o la percepci´ on de derechos, de all´ı que su uso sea extendido y confiable en cuanto a la informaci´on que permite a los programas la validaci´on de sus asignaciones. Al contener informaci´ on de grandes bases de datos como la de Agencia Federal de Ingresos P´ ublicos (AFIP), Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES), Registro Nacional de las Personas (RENAPER), registros de propiedad inmueble provinciales, etc., el SINTyS presta al Estado un servicio importante en t´erminos de facilitar el acceso a datos de las personas, particularmente informaci´ on social y patrimonial.

3.4.

Sistema de Informaci´ on, Monitoreo y Evaluaci´ on de Programas Sociales (SIEMPRO)

Creado en el a˜ no 1995 por Resoluci´on 2851 de la ex Secretar´ıa de Desarrollo Social, surge con las caracter´ısticas de las herramientas de producci´on de informaci´ on que se generaban a partir de las necesidades de los programas financiados por los organismos internacionales de cr´edito; entre ellas la producci´on de informaci´ on para el seguimiento de los programas financiados por estos organismos. En sus modalidades y con aquella impronta, expresa desde sus inicios una fuerte presencia institucional y por lo tanto resulta relevante por su contribuci´on a los dise˜ nos de instancias de monitoreo y evaluaci´on de los programas y proyectos focalizadas o de combate a la pobreza. En el contexto del surgimiento de estas iniciativas, se encuentran consideraciones relativas a la preocupaci´on por el desarrollo de pol´ıticas sociales focalizadas, para lo cual era imprescindible contar con informaci´on acerca de las condiciones de vida de la poblaci´on y, en particular, de la poblaci´on m´as carenciada. Junto con el Instituto Nacional de Estad´ısticas y Censos (INDEC) se desarroll´ o un Sistema de Informaci´on Social para la, entonces, Secretar´ıa de Desarrollo Social y en 1998, comenz´o a instrumentarse el Sistema de Identificaci´ on y Selecci´ on de Familias Beneficiarias de Programas y Servicios Sociales (SISFAM), para la construcci´on de un padr´on u ´nico de beneficiarios de programas sociales y llevar a cabo un censo de beneficiarios potenciales de programas sociales. El SIEMPRO tiene como objetivos: Establecer un sistema de informaci´on, evaluaci´on y monitoreo de los programas sociales nacionales. Desarrollar e implementar el Sistema de Identificaci´on y Selecci´on de Familias Beneficiarias de Programas y Servicios Sociales (SISFAM). Fortalecer a las ´ areas sociales nacionales y provinciales en el desarrollo e instalaci´ on de sistemas de monitoreo y en la realizaci´on de evaluaciones. Producir nueva informaci´on a trav´es de la Encuesta de Desarrollo Social, Condiciones de Vida y Acceso a Programas y Servicios Sociales.

18

Asegurar la disponibilidad de la informaci´on necesaria sobre la poblaci´on en situaci´ on de pobreza y vulnerabilidad social y la ejecuci´on de los programas sociales dirigidos a atenderla. Capacitar a funcionarios y t´ecnicos de las ´areas nacionales y provinciales en pol´ıtica y gerencia social. Diseminar y transferir metodolog´ıas y sistemas de informaci´on a las agencias nacionales y provinciales. Fomentar la vinculaci´ on entre el sector acad´emico y el Estado en la investigaci´ on y desarrollo de pol´ıticas y programas sociales. Por otro lado, a partir de 1998 comenz´o a instrumentarse SISFAM, siendo coordinado en conjunto con la estrucura del SIEMPRO. Las l´ıneas de acci´on del SISFAM son: ´ Construcci´ on del Padr´ on Unico de Beneficiarios de los Programas Sociales. Censo de Beneficiarios Potenciales de Programas y Servicios Sociales. En t´erminos de estructura, el SIEMPRO, partir de diciembre de 1999, pasa a depender de la Secretar´ıa de Tercera Edad y Acci´on Social, la cual pertenece al Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Para ese momento, el Gabinete Social funciona en el ´ambito de la JGM. Finalmente, en 2002 y mediante el Decreto 357 pasa a depender del CNCPS y a partir de 2007 mediante el Decreto 78, obtuvo el rango de Direcci´on Nacional de Sistemas de Informaci´ on, Monitoreo y Evaluaci´on de Programas Sociales, pasando el SISFAM a formar parte de esta Direcci´on Nacional. Actualmente est´ a conformado por 4 ´areas: SISFAM, Monitoreo de Programas Sociales, Evaluaci´ on de Programas Sociales, An´alisis e Informaci´on Social e Inform´ atica. Desde 2006, el SIEMPRO ha replanteado sus actividades en funci´on de la nueva realidad del pa´ıs y de las pol´ıticas sociales. El dise˜ no institucional del SIEMPRO en su calidad de programa con financiamiento externo, contemplaba una estructura de ´ areas de trabajo conducidas por la figura de gerentes (monitoreo y evaluaci´ on, informaci´on social e inform´atica) y un cuerpo de consultores especialistas en cada una de esas ´areas. Se ha privilegiado, a partir de 2006, la consolidaci´ on de los equipos propios en la tem´atica de la evaluaci´on, diferenciando esta propuesta de las orientaciones que tra´ıa el organismo desde sus or´ıgenes, marcados por el suministro de estos servicios mediante contrataci´on externa. Los bienes y servicios que ofrece son: Georeferenciamiento de informaci´on social. Relevamiento de la poblaci´on beneficiaria en situaci´on de pobreza y vulnerabilidad social. Evaluaci´ on y monitoreo de programas sociales. 19

Encuesta sobre condiciones de vida. Informes de situaci´ on social y pobreza. Bases de datos de indicadores sociales. Base de datos de programas sociales, nacionales y provinciales. Registros de beneficiarios. Sistema de identificaci´on y selecci´on de familias beneficiarias actuales y potenciales de programas sociales. Asistencia t´ecnica y capacitaci´on. Como insumo de los productos ofrecidos, el SIEMPRO ha desarrollado herramientas y sistemas para el Monitoreo y la Evaluaci´on. Respecto al Monitoreo, se ha desarrollado una herramienta de monitoreo denominada Sistema Integrado de Monitoreo (SIM). En sus comienzos era un software descentralizado en cada una de las jurisdicciones que requer´ıa la agregaci´ on manual de datos. Posteriormente, y a partir del 2008, ha evolucionado a un entorno centralizado, accesible desde un navegador web est´andar que permite a los programas la carga y consulta on line de la informaci´on. Las formas de articulaci´ on institucional con los programas y de integraci´on de la informaci´ on de monitoreo, se gu´ıa por las prioridades que establece el CNCPS. As´ı, el sistema recoge informaci´ on sobre la ejecuci´on del programa para un periodo determinado y con distintos niveles de localizaci´on de la ejecuci´on del programa (municipios, departamentos y provincias). La informaci´on sobre metas del programa permite constatar el desempe˜ no del mismo en un periodo determinado de ejecuci´ on. Entre los productos originados en el SIM, el SIEMPRO brinda a las autoridades de los ministerios y organismos que integran el CNCPS, reportes con informaci´ on provincial o local, con el respectivo geo-referenciamiento, de los montos ejecutados por programas, el total de prestaciones realizadas en un determinado per´ıodo y la cobertura de las mismas expresada en cantidad de beneficiarios. En el Ap´endice A se presenta en detalle los programas que, hasta el a˜ no 2013, reportaban al SIM En relaci´on a la Evaluaci´on, desde sus or´ıgenes, el SIEMPRO ha construido una valiosa experiencia en el campo de la evaluaci´ on de programas y proyectos, en la que est´an contenido un conjunto de evaluaciones de programas, en gran parte con financiamiento internacional, realizadas mediante equipos externos contratados a tal efecto. Muchas de estas evaluaciones, realizadas por Universidades Nacionales, se listan en el Ap´endice A. En la actualidad, el SIM recibe informaci´on de los siguientes ministerios que ejecutan pol´ıticas sociales: Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Planificaci´ on Federal, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Agricultura. Alrededor de 50 programas sociales nacionales, proveen de informaci´on sobre las prestaciones, la cobertura, y los recursos movilizados (detallados en el Ap´endice A). Por otro lado, esta informaci´ on no se encuentra disponible en su p´agina web. Los documentos resultantes de las evaluaciones no est´an disponibles. La informaci´on 20

social elaborada por el organismo puede ser solicitada por otros organismos p´ ublicos as´ı como tambi´en por las instituciones que integran el CNCPS, entre ellos su Consejo Asesor integrado por Organizaciones No Gubernamentales.

3.5.

Programa de Evaluaci´ on de Pol´ıticas P´ ublicas

Con el objetivo de institucionalizar los procesos de evaluaci´on de pol´ıticas p´ ublicas en la Administraci´on P´ ublica Nacional y potenciar las capacidades para su desarrollo, en el a˜ no 2013 la Jefatura de Gabinete de Ministros crea (por Resoluci´ on No 416/2013) el Programa de Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas (PEPP). Este programa se propone promover la sensibilizaci´on, la consolidaci´ on en agenda e institucionalizar la evaluaci´on de las pol´ıticas p´ ublicas en la administraci´ on p´ ublica nacional; fomentar la investigaci´on aplicada, comparada y participativa. Tambi´en pretende dise˜ nar metodolog´ıas y herramientas de evaluaci´ on de pol´ıticas p´ ublicas susceptibles de ser aplicadas en los organismos gubernamentales; desarrollar capacidades para el dise˜ no e implementaci´on de diversos tipos de evaluaci´ on de programas y proyectos; evaluar programas, proyectos y/o pol´ıticas implementadas en el ´ambito de la administraci´on p´ ublica nacional de manera conjunta y en coordinaci´on con los organismos que ejecutan dichas intervenciones, y/o asistir t´ecnicamente para su desarrollo. Para el cumplimiento de sus objetivos desarrolla acciones en torno a cuatro ejes centrales: desarrolla procesos concretos de evaluaci´on de pol´ıticas p´ ublicas nacionales; desarrolla capacidades en materia de evaluaci´on en la Administraci´on P´ ublica Nacional; establece directrices y generar conocimientos mediante investigaci´on aplicada en evaluaci´ on de pol´ıticas p´ ublicas y; promueve la sensibilizaci´on, la consolidaci´on en agenda e institucionalizaci´ on de la evaluaci´ on de pol´ıticas p´ ublicas en la Administraci´on P´ ublica Nacional. El programa se encuentra ubicado bajo la ´orbita de la Secretar´ıa de Gabinete y Coordinaci´ on Administrativa pero, debido a su experiencia en procesos vinculados al monitoreo y la evaluaci´on de programas, proyectos y pol´ıticas p´ ublicas, la conducci´ on operativa est´ a en manos de una Unidad Ejecutora integrada por las Subsecretar´ıas de Gesti´ on y Empleo P´ ublico, la Subsecretar´ıa de Evaluaci´on del Presupuesto Nacional y la Subsecretar´ıa de Evaluaci´on de Proyectos con Financiamiento Externo. Desde 2013 el Programa ha dictado capacitaciones para el personal de la APN, ha realizado el ”Seminario Internacional de Evaluaci´on”, con la presencia de expertos internacionales, public´o en el sitio web de JGM el Banco de evaluaciones de Pol´ıticas P´ ublicas, financi´o de 6 Evaluaciones en diversos organismos

21

y se ha redactado el “Manual de base para la Evaluaci´on de Pol´ıticas P´ ublicas”, consensuado con las mas importantes ´areas de evaluaci´on de diferentes organismos.

22

4.

Articulaci´ on los sistemas de informaci´ on, evaluaci´ on y monitoreo

A lo largo de la Secci´ on 3 se ha detallado el funcionamiento de los principales sistemas de informaci´ on, monitoreo y evaluaci´on generados a partir de la Reforma del Estado. Estos organismos, a pesar de no formar parte de un sistema formalmente creado, son partes fundamentales en la instauraci´on de la GpR en la APN Por este motivo, la APN cuenta con valiosas herramientas para desarrollar y implementar un pol´ıtica de GpR basadas en las fortalezas de estos sistemas. La fuerte implantaci´ on institucional y los desarrollos tecnol´ogicos existentes son dos ventajas con las que cuenta la APN a la hora de analizar los pasos a seguir. Por otro lado, es conveniente potencias algunos aspectos para que la GpR se transforme un ciclo armonioso, fundamentalmente aquellos referidos a la vinculaci´on del plan-presupeusto.

4.1.

Fortalezas de los sistemas de informaci´ on, evaluaci´ on y monitoreo La implantaci´ on institucional de los sistemas: La ubicaci´on de los sistemas de informaci´ on, evaluaci´on y monitoreo en ´areas estrat´egicas para la toma de decisiones de pol´ıtica p´ ublica, resulta un aspectos destacado y por lo tanto una fortaleza de las experiencias y desarrollos institucionales en este campo. En el campo de las pol´ıticas sociales, la concentraci´on de gran parte de la funci´ on de monitoreo y evaluaci´on en el CNCPS inviste formalmente a estos instrumentos de una funcionalidad relevante, dado que es el ´ambito en el que se dise˜ nan las pol´ıticas sociales. En relaci´on con la capacidad de monitoreo y evaluaci´ on de la gesti´on, la inserci´on de esta funci´on en el ambito de la Secretar´ıa de Gabinete, en tanto colaboradora directa del ´ Jefe de Gabinete, se visualiza como coherente y formalmente potente para proveer de informaci´ on sobre la marcha de las pol´ıticas planes y proyectos. La situaci´ on del PEPP es similar, ya que su pertenencia a la JGM le otorga la capacidad de articulaci´on entre los actores de la tem´atica. La capacidad de coordinaci´on e integraci´on de los sistemas de informaci´on, evaluaci´ on y monitoreo, estar´ıa en condiciones de ser profundizada. Los estilos de gesti´ on son, en todo caso, los proveedores de est´ımulos o frenos a estas potencialidades. Es decir, el valor que la gesti´on d´e a la producci´on de informaci´ on sistem´ atica y peri´odica sobre la marcha de sus acciones servir´ a de orientaci´ on para profundizar en el desarrollo de los sistemas. Los desarrollos tecnol´ ogicos y conceptuales: Siendo que los avances en el campo de las tecnolog´ıas de informaci´on y transmisi´on de datos son cada vez m´ as accesibles y forman parte de la exigencias de vinculaci´on al medio, los recursos humanos de los organismos pasan a ser un componente prioritario. Las capacidades profesionales y t´ecnicas de los organismos involucrados (SIEMPRO, SINTyS, SISEG, etc.) facilitan la introducci´on 23

de innovaciones y perspectivas relativas a la mejora de la gesti´on de estos sistemas. Hay una notable experiencia acumulada en la producci´on de informaci´ on para el monitoreo y la evaluaci´on en el propio sector p´ ublico.

4.2.

Aspectos a mejorar en los sistemas de informaci´ on, evaluaci´ on y monitoreo Integraci´ on transversal de los sistemas. La integraci´on transversal de los sistemas de informaci´ on, evaluaci´on y monitoreo con los respectivos procesos planificaci´ on, presupuesto y control son incipientes y a´ un insuficientes. En relaci´ on con el presupuesto. En todos los casos, es notoria la falta de articulaci´ on con el presupuesto nacional y con las ´areas que producen esta informaci´ on. Los d´eficit y dificultades remiten a aspectos de integraci´on y coordinaci´ on que dificultan el acceso a la informaci´on actualizada de la ejecuci´ on presupuestaria; otras, a dificultades t´ecnicas relativas a la necesidad de compatibilizaci´on de formatos, dimensiones y elementos propios del tratamiento y procesamiento de la informaci´on presupuestaria y su homologaci´ on con los sistemas de monitoreo y evaluaci´on. En relaci´ on con el planeamiento. La articulaci´on a este nivel en el mejor de los casos se da a nivel de programas o proyectos. En el caso del SIG, el sistema se origina idealmente en el plan estrat´egico de un organismo o un plan o un proyecto. En el caso del SIEMPRO, el sistema de monitoreo permite desagregar aspectos (prestaciones, unidades de medida, beneficiarios, presupuestos) y tomar las metas presupuestarias para verificar los avances, si bien esta actividad no est´a directamente relacionado con el momento de planificaci´on de las pol´ıticas, programas y/o proyectos.

4.3.

Funcionamiento de los sistemas La provisi´ on de informaci´on: la alimentaci´on de los sistemas tienen las dificultades propias de una articulaci´on d´ebil entre programas a´ un de un mismo ministerio. En el caso del SIEMPRO, una buena cantidad de programas y proyectos proveen de informaci´on de la ejecuci´on, si bien en muchos casos, dicha provisi´on no es regular. En el caso del SISEG, actualmente, es peque˜ no el n´ umero de programas el que utiliza el sistema. La informaci´ on producida, en relaci´on con el desempe˜ no del programa que lo est´ a aplicando, es importante para el propio organismo productor de la informaci´ on. Al ser acotado el universo de programas y jurisdicciones que lo utilizan, su contribuci´on al seguimiento estrat´egico como el que se propone en sus objetivos, es escasa a´ un. Los usuarios: En el caso del SIEMPRO, es el propio CNCPS el que utiliza la informaci´ on, los ministerios, organismos, instituciones que lo integran son sus principales usuarios. Habitualmente los ministerios, en particular

24

el Ministerio de Desarrollo Social, solicitan reportes de ejecuci´on de planes y/o proyectos en algunas ´areas del pa´ıs. El organismo puede responder agilmente a dichas consultas. Otros usos, en particular los accesos p´ ´ ublicos a informaci´ on no est´an disponibles. En el caso del SISEG el principal usuario es el propio programa productor de a informaci´on, o sus ´areas jer´ arquicas de dependencia. En el caso del PEPP, los usuarios son programas u organismos que voluntariamente se ofrecen a ser evaluados, pero con resultados optimistas para el futuro dado su reciente creaci´on.

25

5.

Conclusiones

Los sistemas descriptos en el documento representan un conjunto de instrumentos que configuran la funci´on de monitoreo y evaluaci´on del Estado. Por lo tanto, existe en la Administraci´on P´ ublica Nacional una base normativa que expresa las orientaciones que fueron d´andose bajo las ideas de gesti´on ”hacia adentro del Estado”surgidas en los ’90, y ampliadas desde los primeros a˜ nos de este siglo. Los diversos instrumentos originados en esos a˜ nos, muchos de ellos con importante base normativa que respalda su accionar, se han ido agregando en el sistema institucional con distinto grado de articulaci´on. En el campo de las pol´ıticas sociales, la concentraci´on de gran parte de la funci´ on de monitoreo y evaluaci´on en el CNCPS inviste formalmente a estos instrumentos de una funcionalidad relevante, dado que es el ´ambito en el que se dise˜ nan las pol´ıticas sociales. En relaci´ on con la capacidad de monitoreo y evaluaci´on de la gesti´on, la inserci´ on de esta funci´ on en el ´ambito de la Secretar´ıa de Gabinete y Gesti´on P´ ublica, en tanto colaboradora directa del Jefe de Gabinete de Ministros, se visualiza como coherente y formalmente potente para proveer de informaci´on sobre la marcha de las pol´ıticas planes y proyectos. La capacidad de coordinaci´on e integraci´ on de los sistemas de informaci´on, evaluaci´on y monitoreo, estar´ıa en condiciones de ser profundizada. Los estilos de gesti´on son, en todo caso, los proveedores de est´ımulos o frenos a estas potencialidades. Es decir, el valor que la gesti´ on brinda a la producci´on de informaci´on sistem´atica y peri´odica sobre la marcha de sus acciones servir´a de orientaci´on para profundizar en el desarrollo de los sistemas. Siendo que los avances en el campo de las tecnolog´ıas de informaci´on y transmisi´ on de datos son cada vez m´as accesibles y forman parte de las exigencias de vinculaci´ on al medio, los recursos humanos de los organismos pasan a ser un componente prioritario. Las capacidades profesionales y t´ecnicas de los organismos involucrados en el desarrollo y gesti´on de los sistemas de informaci´on disponibles (SIEMPRO, SINTyS, SISEG, etc.) facilitan la introducci´on de innovaciones y perspectivas relativas a la mejora de la gesti´on de estos sistemas. Hay una notable experiencia acumulada en la producci´on de informaci´on para el monitoreo y la evaluaci´ on en el propio sector p´ ublico. La integraci´ on transversal de los sistemas de informaci´on, evaluaci´on y monitoreo con los respectivos procesos de planificaci´on, presupuesto y control son incipientes, siendo necesaria la profundizaci´on en tal sentido. Al respecto, iniciativas actuales tanto de la JGM como de la Secretar´ıa de Hacienda (SH) a trav´es de la SSP, permiten prever avances de importancia en dichas materias en el corto y mediano plazo. En todos los casos, a´ un se observa una significativa falta de articulaci´on entre el presupuesto nacional y otras ´areas productoras de informaci´on. Los d´eficit y dificultades remiten a aspectos de integraci´on y coordinaci´on que dificultan el acceso a la informaci´on actualizada de la ejecuci´on presupuestaria; otras, a dificultades t´ecnicas relativas a la necesidad de compatibilizaci´on de formatos, dimensiones y elementos propios del tratamiento y procesamiento de 26

la informaci´ on presupuestaria y su homologaci´on con los sistemas de monitoreo y evaluaci´ on. La articulaci´ on a este nivel en el mejor de los casos se da a nivel de programas o proyectos. En el caso del SISEG, el sistema se origina idealmente en el plan estrat´egico de un organismo o un plan o un proyecto. En el caso del SIEMPRO, el sistema de monitoreo permite desagregar aspectos (prestaciones, unidades de medida, beneficiarios, presupuestos) y tomar las metas presupuestarias para verificar los avances, si bien esta actividad no est´a directamente relacionado con el momento de planificaci´ on de las pol´ıticas, programas y/o proyectos. La interacci´ on del SIEMPRO con diferentes programas, tanto nacionales como provinciales, hace posible el desarrollo potenciado de informaci´on geogr´afica. En el caso del SISEG, al ser acotado el universo de programas y jurisdicciones que lo utilizan, su contribuci´on al seguimiento estrat´egico como el que se propone en sus objetivos, es a´ un limitada. En el caso del SIEMPRO, es el propio CNCPS el que utiliza la informaci´on, es decir, los ministerios, organismos e instituciones que lo integran son sus principales usuarios. En el caso del SISEG el principal usuario es el propio programa productor de la informaci´on, o sus ´areas jer´ arquicas de dependencia. En la APN han existido experiencias heterog´eneas en cuanto a la evaluaci´on de las pol´ıticas p´ ublicas, con diferentes niveles de ´exito. La existencia de diversas experiencias de evaluaci´ on, a´ un desarrolladas en forma aislada y sin inserci´on y articulaci´ on institucional, siempre fue vista como una posible plataforma para la conformaci´ on de un sistema articulado de evaluaci´on de pol´ıticas p´ ublicas. A partir de este diagn´ ostico, la craci´on del PEPP a puesto a disposici´on una gran herramienta para coordinar y potenciar los diferentes esfuerzos jurisdiccionales vinculados a la evaluaci´ on, como as´ı tambi´en para generar una cultura que permita, en el mediano plazo, incorporar a la evalauci´on en el ciclo de gesti´on de las pol´ıticas p´ ublicas.

27

A. A.1.

Apendice Programas monitoreados por el SIEMPRO

A continuaci´ on se presenta un listado de programas que reportan al SIM 2 : Direcci´ on de Coordinaci´on de Log´ıstica - Plan AHI Pensiones No Contributivas Programa Familias por la Inclusi´on Social ANSES - Pensiones a Ex Combatientes de Malvinas Programa Nacionales de Empleo (Jefes de Hogar, Seguro de Capacitaci´on y Empleo, J´ ovenes y otros) PAMI - Internaci´ on en Residencias para Adultos Mayores Direcci´ on de Infraestructura Educativa - Programa 37- Infraestrucutra y Equipamiento ´ Programa de Desarrollo Social en Areas Fronterizas del Noa y Nea - PROSOFA Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Social Basica PROMHIB Programa de Provisi´ on de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento B´ asico - PROPASA Programa de Reactivaci´on para las Obras del Fondo Nacional de la Vivienda - (FONAVI) - Reactivaci´on II Programa Federal de Construcci´on de Viviendas Programa Federal de Emergencia Habitacional Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas Mejor Vivir Programa Nacional 700 Escuelas Programa Federal de Solidaridad Habitacional Direcci´ on de Asistencia Directa a Personas por Situaciones Especiales PAMI - Programa para el Bienestar de los Mayores - Probienestar PAMI - Subsidios de Asistencia Socio-sanitaria Refuerzo a los Servicios Alimentarios Escolares 2 Fuente:

Entrevista a t´ ecnicos a cargo del Siempro para diagn´ ostico Prodev

28

PNSA - Financiamiento de proyectos productivos, capacitaci´on y fortalecimiento institucional Centros Integradores Comunitarios ANSES - Prestaciones por Desempleo Coordinaci´ on de Asistencia Directa a Instituciones Direcci´ on Nacional de la Juventud PNSA - Asistencia Alimentaria Directa - Federal PNSA- Asistencia Alimentaria Directa - Focalizado PNSA - Asistencia alimentaria directa - Compra centralizada PNSA - Asistencia Alimentaria Directa - Plan Ah´ı PNUD - ARG Direcci´ on de Coordinaci´on de Log´ıstica - Ayudas Urgentes Direcci´ on de Coordinaci´on de Log´ıstica - Talleres Familiares Direcci´ on Nacional de Apoyo Log´ıstico Instituto Nacional de Asuntos Ind´ıgenas - INAI Cambio Rural - Programa Federal de Reconversi´on Productiva para Peque˜ nas y Medianas Empresas Agropecuarias MINIFUNDIO - Programa de Investigaci´on y Extensi´on para los Productores Minifundistas PROFAM - Programa para Productores Familiares Plan Manos a la Obra - Emprendimientos Productivos Fondo de Capital Social Programa Integral para la Igualdad Educativa - PIIE Comisi´ on Nacional Asesora para la Integraci´on de Personas Discapacitadas - CONADIS ´ Programa de Reconversi´on de Areas Tabacaleras - PRAT Programa Federal de Salud - PROFE “SALUD” Programa Social Agropecuario - PSA Programa Comer en Familia Peque˜ nos Ganaderos 29

A.2.

Evaluaciones realizadas por el SIEMPRO

Listado de evaluaciones realizadas por el SIEMPRO, tabuladas por a˜ no, organismo o programa evaluado y tipo de evaluaci´on 3 : 2007 Plan Manos a la Obra - Medio t´ermino PROMEBA – Final 2006 Componente Materiales – Tipolog´ıa 6 del Plan Jefes y Jefas de Hogar Segunda medici´ on IDH – Componente I Transferencia de ingresos a las familias - Final PROMEBA - FINAL Proyectos financiados por Cooperaci´on Italiana - Diagn´ostica 2005 COMER EN FAMILIA Diagn´ostica Proyectos financiados por Cooperaci´on Italiana - Diagn´ostica FOPAR - FINAL Componente Materiales – Tipolog´ıa 6 del Plan Jefes y Jefas de Hogar Primera medici´ on 2004 FOPAR Diagn´ ostica 2da Etapa PROAME II Medio T´ermino PROAPS - REMEDIAR - Medio T´ermino Desarrollo de comunidades ind´ıgenas (DCI)- Desde la perspectiva de los beneficiarios 2003 CENOC Investigaci´on Evaluativa PROSOFA Medio T´ermino Programas Alimentarios de la Provincia de Buenos Aires - Diagn´ ostica PROAPS - REMEDIAR - L´ınea de base FOPAR Diagn´ ostica - 1ra Etapa 2001 3 Fuente:

Entrevista a t´ ecnicos a cargo del Siempro para diagn´ ostico Prodev

30

Concurso de Proyectos Sociales del Fondo de Inversi´on y Desarrollo Social (FIDES) de la provincia de Mendoza - Ex post de proyectos PAGV Componente de Atenci´on a la Poblaci´on Ind´ıgena (CAPI). Medio T´ermino ´ PAGV Componente Fortalecimiento Institucional (Sistema Unico de Identificaci´ on y Registro de Familias Beneficiarias de Programas Sociales – SISFAM). Medio T´ermino FOPAR II - L´ınea de Base 2000 Programas de Desarrollo Infantil en la provincia de La Pampa. Investigaci´ on Evaluativa PAGV Componente VASS - Medio T´ermino ´ PAGV Componente Fortalecimiento Institucional. (Sistema Unico de Identificaci´ on y Registro de Familias Beneficiarias de Programas Sociales – SISFAM) L´ınea de Base

31

Referencias Bibliograf´ıa Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Diagn´ ostico de la capacidad institucional para implementar la gesti´ onpara resultados en el desarrollo mediante la metodolog´ıa del SEP. Ed. por Banco Interamericano de Desarrollo. David Arellano Gault Jos´e Ram´on Gil, Jes´ us Ram´ırez Mac´ıas y Angeles Rojano (nov. de 1999). ((Nueva gerencia p´ ublica en acci´on: procesos de modernizaci´on presupuestal. Un an´ alisis en t´erminos organizativos (Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia y M´exico))). En: IV Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y la Administraci´on P´ ublica. M´exico. Delgado, Daniel R. Garc´ıa (2008). ((La reforma del Estado en la Argentina: de la hiperinflaci´ on al desempleo estructural)). En: Revista del CLAD Reforma y Democracia nos. 40-41. Herrera, Juan Carlos (2006). ((Monitoreo y evaluaci´on de pol´ıticas p´ ublicas: el Sistema de Informaci´ on para la Gesti´on (SIG) en Argentina)). En: XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administraci´ on P´ ublica. Ciudad de Guatemala. Lindbom, Charles (1991). El proceso de elaboraci´ on de Pol´ıticas P´ ublicas. M´exico DF: Grupo Editorial Miguel Angel Porr´ ua S.A. L´ opez, Andrea (20 de oct. de 2015). Indicadores de Gesti´ on para el monitoreo de las pol´ıticas de modernizaci´ on en el sector p´ ublico: Revisi´ on te´ orica y propuesta para su elaboraci´ on. Ed. por Instituto Nacional de Administraci´ on P´ ublica. url: http : / / www . sgp . gov . ar / contenidos / inap / publicaciones/docs/modernizacion/Indicadores.pdf. Maciel, Sotelo (2012). ((Cadena de valor p´ ublico y planteamiento estrat´egico, limitaciones y virtudes del modelo)). En: ed. por XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administraci´on P´ ublica. CLAD. Cartagena de Indias. Mak´ on, Marcos Pedro (2008). ((El modelo de gesti´on por resultados en los organismos de la administraci´on p´ ublica nacional)). En: Reforma y democracia: revista del CLAD (42-44). Ed. por Centro Latinoamericano de Administraci´ on para el Desarrollo. Mat´ıas Manuel Grandi Luciano Brom, Romanela Conte Bernardo Terza (2013). ((Plan de Acci´ on a Mediano Plazo)). No publicado. Jefatura de Gabinete de Ministros. — (2014). ((Informe de Gesti´on Prodev Cuenta A/B)). No publicado. Jefatura de Gabinete de Ministros. Mendoza, Xavier (1993). Management p´ ublico e indicadores de gesti´ on, una perspectiva organizativa. Papers ESADE. ESADE. Nirenberg O., Brawerman J. & Ruiz V. (2000). Evaluar para la transformaci´ on: innovaciones en la evaluaci´ on de programas y proyectos sociales, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paid´os.

32

Olivieri, Alicia. Hacia la mejor t´ecnica presupuestaria: ¿presupuesto por programas vs presupuesto base cero? url: di.mecon.gov.ar/biblio/docelec/ clad/cong6/7nov/57/olivieri.pdf. Ospina Bozzi, S (2001). ((Evaluaci´on de la gesti´on p´ ublica: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamericano)). En: Reforma y Democracia 19. Oszlak, O (1999). ((Quemar las naves (o c´omo lograr reformas estatales irreversibles))). En: Revista Aportes para el Estado y la Administraci´ on Gubernamental 6.14.

Entrevistas Butteri, Gustavo (2012). Entrevista al Director Nacional del SINTyS para diagn´ ostico Prodev. Graciela Dinardi, Roxana Rubins y (2012). Entrevista a t´ecnicos a cargo del Sistema Integral de Seguimiento y Evaluaci´ on de la Gesti´ on para diagn´ ostico Prodev. Lezcano Alicia y Gielis, Leaadro y Levcovich Monica (2012). Entrevista a t´ecnicos a cargo del Siempro para diagn´ ostico Prodev.

Normativa Carta Compromiso LEGI/SOO/CSC/IBDOCS: 1377541 (19 de dic. de 2009). Cooperaci´ on T´ecnica No Reembolsable ATN/OC-I 14057-AR. Programa de Apoyo a la Implementaci´ on de la Gesti´ on por Resultados. Buenos Aires: BID. Carta Compromiso LEGI/SOO/CSC/IBDOCS: 38200138 (6 de dic. de 2013). Cooperaci´ on T´ecnica No Reembolsable ATN/OC-I 0213-AR. Fortalecimiento de una Gesti´ on P´ ublica Basada en Resultados en Argentina. Buenos Aires: BID. Decreto 103 (25 de ene. de 2001). Se aprueba el Plan de Modernizaci´ on. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 1490 (26 de nov. de 2001). Se aprueba el modelo de la segunda enmienda del convenio de pr´estamo a suscribirse con el Banco Internacional de Reconstrucci´ on y Fomento, destinado a redireccionar los fondos no utilizados del Pr´estamo. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 1673 (4 de nov. de 2009). Apru´ebanse los Modelos de Convenios a suscribirse con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Internacional de Reconstrucci´ on y Fomento. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 21 (10 de dic. de 2007). Modificaci´ on del Decreto N◦ 357/2002 y sus modificatorios, a fin de reordenar las responsabilidades de distintas ´ areas del Poder Ejecutivo Nacional. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 22 (10 de dic. de 2001). Modif´ıcase el Decreto N 357/2002 en relaci´ on con el organigrama correspondiente a la Jefatura de Gabinete de Ministros. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina.

33

Decreto 229 (3 de mar. de 2000). Creaci´ on del citado Programa. Finalidad. Principios Rectores. Pautas, Ambito y Autoridad de Aplicaci´ on. Consejo Consultivo. Informe de Avance. Instit´ uyese la ”Distinci´ on Carta Compromiso con el Ciudadano”. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 357 (21 de feb. de 2002). Cr´ease el Consejo Nacional de Coordinaci´ on de Pol´ıticas Sociales en el ´ ambito de la Presidencia de la Naci´ on. Disu´elvese el Gabinete Social creado por Decreto No 108/97. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 558 (24 de mayo de 1996). Se crea de la Unidad de Reforma y Modernizaci´ on del Estado. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 673 (5 de mayo de 2001). Cr´ease la Secretar´ıa para la Modernizaci´ on del Estado. Transfi´erese a ese ´ ambito la Oficina Nacional de Contrataciones, dependiente de la Subsecretar´ıa de Presupuesto de la Secretar´ıa de Hacienda del Ministerio de Econom´ıa. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 78 (12 de dic. de 2007). Apru´ebase la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la Unidad de Coordinaci´ on T´ecnica de la Secretar´ıa Ejecutiva del mencionado Consejo Nacional. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 812 (13 de jul. de 1998). Cr´ease el mencionado Sistema destinado a coordinar los datos registrados y a registrarse en las distintas bases de datos existentes a nivel nacional, a fin de efectuar una identificaci´ on uniforme y homog´enea de las personas f´ısicas y jur´ıdicas a nivel tributario y social. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 928 (12 de ago. de 1996). Establ´ecese que los Organismos Descentralizados mencionados en el articulo 22 del Decreto 558/96 deber´ an dise˜ nar un Plan Estrat´egico en el marco del nuevo Rol del Estado, que est´e orientado al ciudadano, a la medici´ on de resultados y a la jerarquizaci´ on y participaci´ on de sus recursos humanos. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Decreto 992 (3 de ago. de 2001). Creaci´ on de un sistema de administraci´ on de Unidades Ejecutoras de Programa, de aplicaci´ on en las jurisdicciones o entidades incorporadas al r´egimen de los Acuerdos Programa previstos en el art´ıculo 5◦ de la Ley N◦ 25.152 o de aquellos que se celebren con la Secretar´ıa para la Modernizaci´ on del Estado. Ambito y objeto. Contrataci´ on, derechos y obligaciones de los Gerentes de Programa. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Ley 24.156 (26 de oct. de 1992). Ley de Administraci´ on Financiera y de los Sistema de control del Sector P´ ublico. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Ley 24.629 (8 de mar. de 1996). Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Ley 25.345 (19 de nov. de 2000). Prevenci´ on de la evasi´ on fiscal. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Ley 25.400 (10 de ene. de 2001). Compromiso Federal sobre disciplina fiscal. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. 34

Ley 25.512 (15 de sep. de 1999). Ley de Administraci´ on de los Recursos P´ ublicos. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Resoluci´ on 2851 (1995). Secretar´ıa de Desarrollo Social. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina. Resoluci´ on 416 (26 de nov. de 2001). Se crea en la ´ orbita de la Secretaria de Gabinete y Coordinaci´ on Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el “Programa de Evaluaci´ on de Pol´ıticas P´ ublicas”. Buenos Aires: Bolet´ın Oficial de la Rep´ ublica Argentina.

Sitios Web Banco Interamericano de Desarrollo. url: http://www.iadb.org/ (visitado 08-10-2015). Consejo Nacional de Coordinaci´ on de Pol´ıticas Sociales. url: http : / / www . polticassociales.gov.ar (visitado 08-10-2015). Siempro. url: http://www.siempro.gov.ar (visitado 07-11-2015). SINTyS. url: http://www.sintys.gov.ar (visitado 02-11-2015).

35