Universidad catolica de salta

Universidad catolica de salta Facultad de Artes y Ciencias Tesis final para acreditar el taller de diseño y construcción de tesis “Autoestima y Rela...
14 downloads 0 Views 675KB Size
Universidad catolica de salta Facultad de Artes y Ciencias

Tesis final para acreditar el taller de diseño y construcción de tesis

“Autoestima y Relaciones interpersonales en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”

TESISTA: Lösch Rosciani, Erika Andrea

DIRECTOR: Lic. Muchiut, Alvaro

2014

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA:

Canciller: S.E.R Mons. Mario Cargnello

Rector: Lic. Jorge Antonio Manzaráz

Vice-Rector Académico: Mg. María Isabel Virgili

Secretaria General: Dra. Adriana Ibarguren

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS:

Decano de la Facultad de Artes y Ciencias: Dr. Gustavo Alejandro Jovino

Vice-Decana: Lic. Raquel Adriana Sosa

Secretaria Academica: Dra. Amalia Susana Aramayo Alesso

Jefe de Departamento de Comunicaciones Sociales: Lic. Álvaro Pino Coviello

DELEGACIÓN CORRIENTES:

Delegada Rectoral sede Corrientes: Lic. Elizabeth Sigel de Semper

Coordinador de Carrera sede Corrientes: Lic. Miguel Ricardo Moringa

Profesor de Cátedra: Dr. Fabián Yauzás.

Resumen La siguiente investigación tiene como propósito dar cuenta cómo se manifiestan la autoestima y las relaciones interpersonales en una niña diagnosticada con Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH). Para lo mencionado se utilizó como marco teórico la psicología cognitiva. El objetivo general de dicho trabajo consiste en, analizar la autoestima y relaciones interpersonales en una niña de 10 años diagnosticada con Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH), mientras que los objetivos específicos apuntan, por un lado, a describir las relaciones interpersonales manifiestas en una niña con TDAH y por el otro, evaluar la autoestima de la niña con TDAH seleccionada. Para este fin se seleccionó a una niña de 10 años diagnosticada con TDAH, residente en la ciudad de Resistencia-Chaco, a quien se pudo contactar por intermedio del director de esta tesis, el Lic. Alvaro Muchiut. Para la recolección de datos se utilizó, entrevistas con los padres y docentes, observaciones, la aplicación de la escala de autoestima para niños de Alice Pope y por último se administraron unas preguntas a los niños, para la elaboración de un sociograma. La metodología a través de la cual se analizó la información fue la teoría fundamentada, la cual tiene como propósito desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas. Para la escala de autoestima se rellenó la hoja de evaluación, y se calculó el puntaje bruto. Se ha concluido en cuanto a sus relaciones interpersonales, que las mismas se verían perjudicadas por determinados rasgos, como su impulsividad tanto verbal como conductual, el uso de mentiras y cierta inmadurez propia de los niños con TDAH, lo que afectaría la posibilidad de integrarse a sus grupos de pares. Debido a esto buscaría relacionarse con niñas de menor edad, compartiendo con ellos mismos gustos e interés, desenvolviéndose de mejor manera en estos grupos, ya que no recibiría tantas exigencias. En lo que respecta a su autoestima se podría decir que dentro de los ámbitos académicos, sociales y familiares la niña poseería una valoración negativa de su desempeño, ya que sus pensamientos se verían influenciados por los constantes mensajes negativos que recibiría de su ambiente, debido a sus comportamientos disruptivos, como consecuencia de ello poseería una baja autoestima. Palabras claves: Niñez, TDAH, relaciones interpersonales, autoestima.

Abstract The following research aims to realize how self-esteem and interpersonal relationships in a child diagnosed with Attention Deficit Disorder and Hyperactivity Disorder (ADHD) occur. To achieve it, the cognitive psychology was used as theoretical framework. The overall objective of this work is to analyze the self-esteem and interpersonal relationships in a 10 years old girl diagnosed with Attention Deficit Disorder and Hyperactivity Disorder (ADHD). Specific objectives aim, first of all, to describe the relationships manifested in the girl with ADHD and, second of all, assessing her selfesteem. To this purpose, a 10 year old child diagnosed with ADHD, who lives in the city of Resistencia, Chaco and who could be contacted through the director of this thesis, Mr. Alvaro Muchiut, was selected. For data collection, interviews with parents and teachers, observations and implementation of self-esteem scale for children by Alice Pope was used. Also, some questions were administered to children for making a sociogram. The methodology by which the information was analyzed was grounded theory, which aims to develop theory based on empirical data and applied to specific areas. For the self-esteem scale evaluation a sheet was filled, and the total score was calculated. It has been concluded that in her interpersonal relationships she may be prejudiced by certain traits, such as her verbal and behavioral impulsivity, using lies and some immaturity typical of children with ADHD, affecting the ability to integrate to other groups. Because of this, she seeks to relate to younger girls by sharing her own tastes and interests. She integrates better in these groups because she does not get many demands. In regard to selfesteem, it could be said that within the academic, social and family spheres girl possess a negative assessment of her performance, and her thoughts would be influenced by the constant negative messages she receives from her environment, because of her disruptive behavior. As a consequence, she possess a low self-esteem.

Keywords: Children, ADHD, interpersonal relationships, self-esteem.

Índice

Introducción El motivo por el cual se eligió este tema, aparte de un interés personal, fue debido a que luego de una extensa lectura, numerosas investigaciones han revelado que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) constituye uno de los problemas más comunes de la infancia ya que aproximadamente el 5% de la población infantil lo padece. De acuerdo con esta información, focalizar la mirada en el objeto-problema y abordarla desde dos variables relevantes: autoestima y relaciones interpersonales, resultaría importante por ser ambos factores constitutivos de la personalidad de los niños. Además, por la necesidad de pensar estrategias de intervención que permitan emprender distintas actividades acorde con sus posibilidades, a fin de ayudar a optimizar el tratamiento de niños con este tipo de trastornos. Al mismo tiempo puede decirse que no se han encontrado investigaciones al respecto en nuestra zona, por ello se considera que los resultados obtenidos en este estudio brindarán un pequeño pero útil aporte al campo de conocimiento, tanto como para padre y docentes que establecen y ejercen un contacto cotidiano con estos niños. El área piscología en el cual se enmarcó el proyecto es el área clínica. El trabajo de investigación está organizado de la siguiente manera, en el primer apartado se desarrolla el marco teórico, en el cual se enmarcará el presente estudio; el segundo apartado presenta el estado del arte, donde se dan cuenta los antecedentes del tema de investigación, seguido a ello se redacta el apartado metodológico y por último el apartado de resultados.

Marco teórico Este Marco teórico se realizará desde la psicología cognitiva. En el mismo se definirá: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), autoestima, relaciones interpersonales y niñez. 

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. (TDAH)

El TDAH se ubica en el apartado de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (2000). De acuerdo con ésta clasificación, se establecen 3 subtipos del TDAH, según la presentación del síntoma predominante: 

Tipo con predominio del déficit de atención.



Tipo con predominio de la impulsividad-hiperactividad.



Tipo combinado, donde predominan tanto síntomas de desatención como de impulsividad-hiperactividad.

La característica esencial del TDAH es un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar. Según el DSM-IV (2000) para diagnosticar el TDAH en cualquiera de sus categorías debe observarse que algunas alteraciones provocadas por los síntomas, se presenten en dos o más ambientes (por ejemplo en casa y en la escuela).Algunos de estos síntomas que causan alteraciones, deben estar presentes antes de los 7 años de edad. 

Autoestima

El concepto que se asume en esta investigación es el de Pope (1990) el cual se refiere a la autoestima como la evaluación de la información contenida en el autoconcepto, la que a su vez procede de los sentimientos del niño acerca de todo lo que él es. El autor, afirma que se puede examinar la formación de la autoestima pensando en la percepción de uno mismo y el ideal de uno mismo. Cuando la percepción y el ideal de uno mismo se equiparan, la autoestima es positiva, mientras que la discrepancia entre ambos, conlleva problemas. A su vez considera que

tener una alta autoestima implica poseer una visión saludable de sí mismo, aceptar de modo realista los defectos, aunque sin tomar una postura excesivamente crítica. Asimismo, según Pope en la autoestima en los niños se deben considerar cinco áreas sociales: 

Área social: abarca los sentimientos de uno mismo en cuanto a la amistad



Área académica: se trata de la evaluación de uno mismo como estudiante



Autoestima familiar: refleja los propios sentimientos como miembro de la familia



Imagen corporal: combinación del aspecto y capacidades físicas



Autoestima global: valoración general de uno mismo.

Según Pujol et al (2006) existen diferentes motivos por los que estos niños tienden a presentar una baja autoestima, problemas emocionales, como depresión e inseguridad. Son niños difíciles de educar, por lo que reciben -con mayor frecuencia- una información negativa sobre sus comportamientos y tareas. Se esfuerzan por hacer bien las cosas, por gustar en su entorno, pero los resultados no siempre son satisfactorios y cometen más errores que los otros a pesar del esfuerzo. La importancia de abordar esta variable dentro del TDAH se puede comprender mejor si se tiene en cuenta que habitualmente el concepto que estos niños tienen de sí mismos se halla fuertemente condicionado por el rechazo social que sufren en su entorno y el consecuente aislamiento que éste provoca. Suelen estar acostumbrados a oír continuas quejas respecto de su comportamiento y el hecho de sentirse pocos apreciados por los entornos más inmediatos, provoca que su nivel de autoestima no sea el deseable para poder lograr una mínima adaptación al colegio y a la familia (Ramos y Ramos 2010). 

Relaciones Interpersonales

Las relaciones interpersonales son concebidas desde múltiples acepciones. Algunas las describen -de manera general-, como la interacción entre dos o más personas en distintos ámbitos. Así, Vicente Caballo (1993) considera que una forma de describirlas, es verlas como conexiones con otras personas, y lo que les da vida, es la cantidad y calidad de la comunicación que existe entre ellas. Para el autor, la comunicación implica enviar y recibir mensajes de información, los que se transmiten por medio de palabras, elementos paralingüísticos y señales no verbales, pero a la vez, las palabras que se dicen, la forma

como se expresan y los comportamientos no verbales que las acompañan, necesitan de habilidades comportamentales y de tipo cognitivo para su transmisión. Caballo considera que normalmente estas habilidades se aprenden a lo largo del desarrollo de cada uno y expresa como factor esencial al modelado, es decir al aprendizaje que se da a partir de la observación de los niños a sus padres interactuando con ellos y con otras personas y de esta manera aprenden su estilo. Por otro lado para el estudio en cuestión es fundamental tener en cuenta las características que adquieren las relaciones interpersonales en niños diagnosticados con TDAH. Nicolau Palou Rosa (2004) explica que las dificultades que se dan en las relaciones de estos niños pueden deberse a varios motivos, los cuales están directa o indirectamente relacionados con la sintomatología del TDAH: 

Mala lectura de las señales o de las situaciones sociales



Dificultades para internalizar y generalizar las normas



Dificultades en el control de las emociones



Dificultades para respetar promesas, secretos o favores



Niñez

Para tomar un concepto de niñez nos basaremos en las ideas de, Martin Gomar, Javier Mandil, Eduardo Bunge (2010) quien para referirse a este período utilizan el término de infancia media, describiéndola como una etapa en donde se conseguirán grandes logros evolutivos, como la consolidación de habilidades cognitivas de manera más sofisticada y la maduración de las habilidades motrices, finas y gruesas. Por otro lado también destaca que junto a estos nuevos progresos, los niños se enfrentan a nuevas debilidades ya que al perderse el ideal de grandiosidad, tan característico en el pensamiento de la primera infancia quedan más expuestos a la auto-critica, surgiendo en mayor medida las comparaciones negativas con otros niños. Por lo que consideran que el desarrollo evolutivo puede implicar un determinado costo para la mayoría de ellos.

Estado del arte El presente estado del arte tiene como finalidad realizar un relevamiento de los antecedentes vinculados a la temática en investigación: Autoestima y Relaciones interpersonales en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. La revisión de la bibliografía tendrá un orden temático.

El TDAH y la edad El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es una de las patologías más comunes en la infancia; en una ponencia dada en Pamplona, Álvarez (2012) reveló que es a partir de los 9 años que estos niños a nivel atencional empiezan a separarse de los niños sin TDAH, y agrega que en lo que respecta al PAP (pediatría de atención primaria) se está estudiando la posibilidad de empezar a diagnosticar a niños con TDAH a partir de los 4 años; Seguido a esto un artículo publicado por Montañés (2012) hace referencia a la importancia de un diagnóstico precoz, para reducir al mínimo los problemas y permitir en la edad adulta una vida normal. Causas del TDAH Por otro lado, en lo que respecta a las causas de este trastorno Michanie (2000) asevera que los conflictos emocionales del niño y las formas de crianza por parte de los padres no son factores causales de esta patología. Considera un origen biológico y no psicológico de la enfermedad. No obstante, ciertos factores, como los psicosociales, deben ser tenidos en cuenta, porque el modo en que el niño se sienta aceptado o rechazado, estimulado o criticado, influye en la forma de estructuración de su autoestima y confianza en sí, para desarrollar distintas habilidades. Asimismo en un artículo publicado en el año 2003, Puente Ferrera menciona como patrones que ayudan a alimentar la autoestima en forma positiva, a personas significativas del entorno del niño (padres y maestros). Autoestima en niños con TDAH Esta idea coincide con las consideraciones que Scandar (2006) postula sobre la autoestima de niños con TDAH, a la que concibe como resultante del amor de aquellos adultos con los que establece lazos afectivos. Para el autor dichos adultos (padres y maestros) cuentan con suficientes recursos para mejorar la autoestima de estos niños, aceptando al niño tal cual es y enseñándole a aprender a vivir con sus defectos y virtudes. Sostiene además que la

construcción disfuncional de la autoestima del niño no solo debe ser atribuida a los padres, pues se construye a través de complejas relaciones interpersonales con otros. Las relaciones interpersonales en estos niños En cuanto a las relaciones interpersonales se ha encontrado que Barkley (1999) en una investigación realizada en la universidad de Pittsburgh, concluyó que un 50% de estos niños con TDAH tienen problemas importantes en la relación con otros, debido a conductas inmaduras, disruptivas y provocativas, en relación a estos resultados dicho autor a la vez afirma que estos niños con TDAH poseen dificultades para cooperar y compartir con sus pares, hacer y cumplir promesas, es decir, reciprocidad o intercambio social, uno de los aspecto de suma importancia para desarrollar amistades y relaciones interpersonales eficaces. Otra investigación que aborda los problemas de las relaciones interpersonales es la de García, Siegenthaler y Miranda (2006). Los investigadores observaron en un colegio de Madrid la problemática social de estos niños en el ámbito escolar provocada por el rechazo de sus compañeros por sus problemas de conductas y características de personalidad. Por otro lado, dichos infantes al no percibir de manera adecuada su situación social, persisten en sus conductas sociales incompetentes. Relaciones interpersonales en el ámbito familiar Así también se ha obtenido una publicación, en donde Behar (2009) señala que las dificultades en entablar relaciones, no solo se da entre sus amistades, sino que se presentan, muchas veces, en el mismo seno familiar, perjudicando el vínculo con los padres y hermanos, quienes se ven afectados por la conducta del niño. Estos con frecuencia se ven expuestos a presenciar mayores episodios de agresividad entre hermanos, ya que utilizan más agresión para resolver los problemas, tienden a arruinar y a perder sus juguetes. En ocasiones como estas suelen aparecer los celos, pues los niños con TDAH reciben mayor atención y sus esfuerzos son recompensados por premios o elogio. Siguiendo con esta línea de trabajos, Keown y Woodward (2002) han realizado una investigación en la cual pretenden analizar las variables predictoras de los problemas conductuales de los niños hiperactivos, a partir de la comparación de las relaciones de los padres con sus hijos hiperactivos en edades tempranas y de las relaciones padres-niños sin TDAH. Concluyeron que los padres de los niños hiperactivos utilizan prácticas

disciplinarias laxas, tienen menos comunicación con sus hijos y, existe una menor sincronía en las interacciones madre-hijo. Estos hallazgos sugieren que la forma en que interactúan los padres con sus hijos hiperactivos en edades preescolares es la precursora del desarrollo de dificultades en la conducta que luego repercuten en las relaciones interpersonales de manera negativa. Justificación del estudio Por último y a modo de resumen se podría decir que sobre la temática planteada, la revisión bibliográfica demuestra la variedad de investigaciones realizadas al respecto en distintos países como España y Méjico y también se han encontrado aportes importantes de autores Argentinos. Entre estos, abundan estudios sobre las características de la autoestima de estos niños, resultando de la misma manera en aquellos que se enfocan en las relaciones interpersonales. Asimismo, en la región Chaqueña no se han encontrado trabajos sobre la temática por lo que este estudio será un aporte a la problemática en el contexto localregional.

Apartado metodológico

PROBLEMA: ¿Cómo se manifiesta la autoestima y las relaciones interpersonales en una niña de 10 años de edad diagnosticados con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)? TEMA: Autoestima y relaciones interpersonales en el Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH). SUBTEMA: Estudio de caso en una niña de 10 años diagnosticada con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). OBJETIVOS: GENERAL: 

Analizar la autoestima y relaciones interpersonales en una niña de 10 años diagnosticada con Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH).

ESPECIFICOS:  

Describir las relaciones interpersonales manifiestas en una niña diagnosticada con TDAH. Caracterizar la autoestima de la niña con TDAH seleccionada

Tipo de investigación Se propuso realizar una investigación de corte cualitativo, por ser el enfoque más apropiado al incluir un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten. Se trata de un estudio naturalista, es decir que aborda a los sujetos-objetos de investigación en su contexto habitual, e interpretativo porque intenta encontrar sentido a los fenómenos

en términos de los significados que las personas le otorgan, siguiendo un camino circular y dialectico entre teoría y empírea. Este tipo de investigación se fundamenta en un proceso inductivo (explorar y describir, luego generar perspectivas teóricas). Según los autores Sampieri, Collado, Lucio., (2006) los datos recolectados en la investigación son analizados y comprendidos para que puedan responder a las preguntas de investigación y así generar conocimientos.

Selección de sujetos La unidad de análisis se centro en una niña de 10 años de edad diagnosticada con TDAH, por lo que esta tesis consistió en un estudio de caso, el cual se baso, en palabras de Sampieri et al. (2006), en la riqueza, profundidad y calidad de los datos, teniendo como centro de interés la peculiaridad de la experiencia de cada sujeto en relación a la temática que se pretendió abordar.

Herramientas para la recolección de datos Tomando en cuenta los objetivos específicos, esta tesis se propuso abordar dos variables; por un lado la variable autoestima y por el otro el de las relaciones interpersonales. Para dar contenido empírico a ambas se utilizaron las siguientes herramientas: 

Entrevista semiestructurada Se administraron dos entrevistas a la madre de la niña y una a dos de las docentes, con el fin de abordar en profundidad las variables autoestima y relaciones interpersonales. Las mismas fueron realizadas en distintos momentos de la investigación y de duración variable, con la madre 2 horas y con las docentes 1 hora y 30 minutos cada una. Según Hernández Sampieri et al (2006) dicha entrevista consiste en elaborar una guía de tópicos a modo de orientación de manera tal que el entrevistador cuente con la posibilidad de ir introduciendo cuestiones relevantes en función del objeto.



Observación La observación no consiste en una mera contemplación, sino que implica adentrarse en profundidad en ciertas situaciones sociales y mantener dentro de éstas un papel activo. (Sampieri et al,op.cit). Esta técnica se implementó para analizar las relaciones interpersonales de la niña dentro del ámbito escolar, en distintas oportunidades. Se llevaron a cabo en el lapso de dos meses, a razón de dos observaciones por semana, totalizando 11 observaciones.



Escala de Autoestima para niños de Alice Pope La Escala de Autoestima para niños fue construida por Alice Pope en el año 1988, la misma consiste es una escala de autoreporte con 60 ítems, a los que los niños deben responder en función de tres alternativas posibles: casi siempre, algunas veces y casi nunca, dichas alternativas van a ser punteadas como (2,1 y 0) para aquellos ítems que reflejan un autoestima positiva y de manera inversa (0,1 y 2) para los ítems que reflejan una autoestima negativa, de esta manera se calcula el puntaje para cada escala. Dentro de los 60 ítems se encuentran cinco subescalas: académica, corporal, familiar, social y global. Por otra parte, presenta una escala de falseamiento o validación, para determinar la deseabilidad social de las respuestas.



Sociograma La técnica del sociograma desarrollada por Moreno (1954) es una herramienta con fines exploratorios y diagnósticos, ya que permite obtener las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo. Para ello, se pide de forma individual a los sujetos que elijan dentro del grupo al que pertenecen, a quiénes le gustaría tener como compañeros. Por medio de estas elecciones o rechazos que hace de determinadas personas, se puede obtener las configuraciones sociales de un determinado grupo.

Formas de Registro La información se registró de distintas formas dependiendo de la técnica. En el caso de las observaciones, se realizaron las anotaciones en el cuaderno de bitácora, lo que luego se transcribió en el cuadro de las tres columnas. Para la escala de autoestima se utilizaron los protocolos fotocopiados de la fuente de la prueba estandarizada antes mencionada y para las entrevistas, grabaciones de audio, previo consentimiento por parte del entrevistado y luego las desgrabaciones de las mismas.

Técnica de sistematización y análisis de los datos En cuanto a los datos que se obtienen en la escala de autoestima los mismos serán analizados, en primera medida rellenando la hoja de evaluación que posee la escala, convirtiendo las respuesta dadas (Casi siempre, Algunas veces y Casi nunca) en el número que corresponda (2, 1,0) para luego sacar el puntaje bruto de cada una de las 6 escalas y verificar si se encuentra dentro de los parámetros esperables. Por otro lado, la información obtenida de la entrevista y de la observación fueron analizadas mediante el método comparativo constante al cual Hernández Sampieri et al (2006) lo describe como un diseño cuyo fin es desarrollar teoría, por lo tanto se basa en datos empíricos, para luego aplicarlos a áreas especificas, el autor también denomina a esta teoría como “sustantiva o de rango medio”. Por otro lado menciona, que si bien se aplica en contextos más concretos, posee una riqueza interpretativa y aporta nuevas visiones de los fenómenos.

Técnicas de análisis de la implicación/reflexividad/control de sesgos El control de sesgo se realizó utilizando la triangulación de datos que, según Sampieri, Collado y Lucio (2006) consiste en brindar una mayor confiabilidad en relación a los resultados obtenidos al provenir estos de distintas fuentes de recolección.

Alcance del estudio Dado que existen escasas investigaciones sobre el objeto-problema, se realizó un estudio de alcance exploratorio-descriptivo. El estudio exploratorio se presenta como apropiado en

términos de Hernández Sampieri et al (2006), para aumentar el grado de familiaridad, con fenómenos que son relativamente desconocidos, y así obtener información sobre la posibilidad de poder realizar una

investigación más completa acerca de un contexto

particular de la vida real. También posibilita investigar los problemas que se manifiestan en el comportamiento humano, que los profesionales de determinada área consideran cruciales. El alcance descriptivo, deviene del análisis de las dimensiones de las variables autoestima y relaciones interpersonales en el caso de estudio. Siguiendo con lo que plantea Hernández Sampieri et al (2006), los estudios descriptivos buscan especificar tanto, las propiedades, como las características y los perfiles de las personas, grupos y comunidades. Por otro lado también se caracterizan por medir, evaluar o recolectar los datos de diversos conceptos y componentes de los fenómenos a investigar, para de este modo describir, el objetoproblema

Acercamiento al campo La manera de acceder a este campo de estudio se dio a partir del Lic. Alvaro Muchiut quien dirige dicho trabajo, y quien lleva adelante investigaciones sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Por lo tanto la posibilidad de trabajar con niños con dicho trastorno fue facilitada por el profesional, quien los atiende en su consultorio. Antes de comenzar, se gestionaron los avales para el acceso a la información del caso en estudio, fundamentalmente, el consentimiento informado de los padres para la participación de la niña en la investigación. El primer acercamiento se realizó a través de una entrevista a la madre, de dos horas de duración. Luego se llevó a cabo el acercamiento a la Institución escolar a la que asiste la niña, lo que consistió en un diálogo con la directora y docentes, a fin de acordar los días en los que se iban a realizar las observaciones, durante la jornada completa, en donde también se recolectaron los datos a los fines de la elaboración del sociograma. Por último se administró la escala de autoestima de Alice pope a la niña.

Apartado de Resultados Resumen del apartado Seguido a esto se detallará un resumen caracterizado del campo estudiado. A continuación los datos se presentarán teniendo en cuenta los objetivos establecidos, por lo que quedara dividido en dos apartados. En primer lugar se describirán las relaciones interpersonales manifiestas en una niña con TDAH, para dar respuesta al objetivo número uno: Describir las relaciones interpersonales manifiestas en una niña con TDAH. En segundo lugar se procederá a analizar la autoestima de la niña con TDAH seleccionada, con la idea de abordar el objetivo numero dos: Caracterizar la autoestima de la niña con TDAH seleccionada. Luego del análisis de resultados se presenta el apartado de triangulación. A continuación se describirá una breve caracterización del campo.

Caracterización del campo El caso que se ha seleccionado para esta investigación, es el de una niña de 10 años de edad diagnosticada con TDAH, la cual pertenece a una familia de clase social media. La misma está formada por su mamá, la pareja de su mamá y una hermana menor de alrededor de 2 años, fruto de esta nueva relación. En cuanto al padre biológico según el relato de la madre el mismo las ha abandonado desde el nacimiento de la niña. Anna concurre a un colegio público de educación común, al cual se tuvo acceso por medio de la madre y previa entrevista con la directora y algunos docentes, con quienes se acordó no informarle a la niña del trabajo que se iba a realizar para de esta manera no exponerla delante de sus compañeros y poder obtener datos más fieles posibles. Pese al hecho de que se tratase de una escuela de educación común se pudo registrar otros casos de niños con diferentes patologías, lo cual resulta un punto favorable en aras a la integración, pero lo que no resulta tan favorable es que dicha institución no cuenta con un gabinete psicopedagógico y los maestros tampoco se sienten preparados profesionalmente para encarar la enseñanza de estos niños, lo cual fue manifestado por ellos y se pudo ver reflejado en el caso particular de la niña en estudio, motivo por el cual a través de un

pedido de ayuda por parte de los maestros a la madre, la niña su vez concurre a un instituto de educación especial que funcionaría como apoyo escolar. Anna fue diagnosticada con TDAH alrededor de los 7 años de edad luego de repetidos llamados de atención por parte de la escuela debido a problemas en su conducta, a partir de esto la madre comenzó un recorrido por varios profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos) quienes le ofrecieron tratamientos con medicación lo cual hasta el día de hoy es rechazado por su madre, por lo que siguió en su búsqueda hasta llegar al Lic. Alvaro Muchiut con quien junto con su equipo de profesionales llevaron adelante el tratamiento de la niña trabajando con la familia, la escuela y los maestros, tratamiento que actualmente ha finalizado.

Descripción de las relaciones interpersonales 

Primer objetivo: Describir las relaciones interpersonales manifiestas en una niña con TDAH.

CATEGORIA:

Relaciones

interpersonales:

Se

realizará

el

análisis

sobre

las

particularidades que adquiere el modo de establecer relaciones con las personas de su entorno. SUBCATEGORIA: Modalidad de contacto: Datos relacionados con aquellos con quienes Anna prefiere compartir momentos de juegos o distintas actividades. También se incluyen manifestaciones verbales (mentiras) que utiliza como modo de interacción con otros. 

Tendencia a establecer relaciones interpersonales con niñas de menor edad

Por medio de las observaciones y otras fuentes de datos se ha podido corroborar algunas de las características que adquieren las relaciones que establece la niña. En primer término se podría decir a partir de lo visualizado, que dentro del ámbito de sus relaciones interpersonales, Anna ha demostrado cierta preferencia por compartir momentos de juegos e interactuar con nenas de menor edad que ella, siendo esto alertado por las maestras como por la madre quienes se ven sorprendidas por esta actitud, ya que se la ha podido ver en los recreos unirse a un grupo de niñas de segundo grado y participar de sus

juegos, siendo muchos de ellos organizados por Anna y bien recibidos por el resto, creándose entre ellas una interacción reciproca. Esto resulta llamativo ya que no se observó lo mismo con los niños de su misma edad, compañeros de grado en donde es excluida muchas veces de los grupos de juegos dentro y fuera del aula. De lo dicho anteriormente se puede mencionar como explicación a esto lo que el autor Gargallo López (2005) expone sobre el tema, resaltando el hecho de que la mayoría de los niños con TDAH son menos maduros que los compañeros de su mismo nivel siendo esto el motivo por el cual escogen amigos más pequeños que ellos para relacionarse sintiéndose a gusto con las mismas cosas que les interesan a los más chicos de quienes tampoco recibe rechazo alguno. Dicho autor también expone que al ser niños que presentan dificultades para respetar las normas de los juegos, esperar su turno, tolerar la frustración que implica perder en uno de ellos, buscan de alguna manera rodearse de niños menores para así manejar mejor este tipo de conductas lo cual resulta más fácil ya que no reciben tantas exigencias, como no es el caso con los niños de su misma edad, que ante cualquiera de estas manifestaciones los dejan fuera del grupo, lo cual se puede visualizar en el caso de Anna. Todo lo descripto se puede observar en los siguientes ejemplos

Fuente: Primera entrevista con la mamá Mamá: “…siempre tiene amigos más chicos que ella entonces la siguen, al estar con los chicos de su edad en su grado no la siguen, y entonces no se siente bien ahí y tampoco le ponen muchas pilas digamos para hacerse amigos sus compañeros” (pp) Fuente: Entrevista señorita de lengua “…Después en el recreo Anna se dispersa por todos lados, tenes que andar con mil ojos, tiene un grupito de nenitas de 2do grado que ella hace medio de mamá (risas) las alza, las besa, las abraza, les reta, por ahí cuando los varones la echan o se canso de jugar va y las busca o ellas te aparecen en el grado y le traen chupetines y ella se pone de contenta…” (pp)



Mentiras en las manifestaciones verbales.

Otra característica que se ha podido destacar dentro de la sub-categoría “modalidad de contacto” es el hecho de recurrir a la utilización de mentiras como una manera de comunicarse con sus pares para quienes generalmente este tipo de conducta ya es conocida, por lo que muchas de estas mentiras resultan advertidas y como resultado la niña queda expuesta ante todos, lo que trae como consecuencia que todo lo que diga tenga poca credibilidad, tanto para los mayores como para sus pares que la rodean, afectando así de manera negativa el establecimiento de relaciones interpersonales. Teniendo en cuenta las palabras de Gargallo López (2005) en relación a lo dicho anteriormente, comenta que si bien estos niños pueden recurrir a la utilización de mentiras, estas no son deliberadas ni planificadas para causar o hacer daño a alguien, como se pudo observar en este caso de la niña en cuestión, a través de los siguientes ejemplos. Fuente: observaciones (pp)  Nº 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358

(pp)

Observación Cuadro Nº 10º, pág. (), 1348- 1358 (09/10/13) Hora

Observaciones Ella es muy rápida con la lengua, ahí ella les gana a todos con las cosas que les dice los rebaja “la mamá de Anna me conto de un episodio que pasa acá, en donde uno de sus compañeritos tiro una bomba de olor y la mandaron a buscar el desodorante y cuando ella entro y empezó a tirar justo entro un profesor y le echaron la culpa a ella” “no acá eso nunca paso, en este grado jamás tiraron una bomba de olor ni nada (se ríe) ves las mentiras de ella, así de esas hay miles y los padres obvio que le van a creer, si hasta nosotros a veces nos cuesta ver que es verdad, que es mentira, eso por ejemplo es otra cosa que los chicos se dan cuenta, entonces también se le alejan.

Datos subjetivos

Fuente: Segunda entrevista con la mamá Entrevistadora: ¿tres características negativas que tenga Anna para relacionarse? Madre: Su verborragia, habla tanto que por ahí te cansa, le cansa a los chicos y después el tema de las mentiras, por ahí ella está mintiendo en cosas que el que está enfrente se da cuenta de que son mentiras y bueno se le acabo el juego digamos y otra cosa (piensa) y yo soy la mamá no te puedo decir muchas cosas negativas (risas) (pp) 

Dificultad para seguir y respetar las normas

Luego de haber realizado el proceso de categorización de la sub-categoría “impulsividad” se ha podido observar como la niña en varias ocasiones dentro del aula ha demostrado actitudes de incumplimiento e indiferencia ante las normas establecidas por los maestros, por lo que se presentaron momentos en donde la niña se dispersaba por todo el aula cuando se le había dado la orden de que vuelva a su lugar para seguir trabajando, o ante el pedido de hacer silencio la niña seguía conversando o haciendo ruidos, como también al momento de preparar los útiles o tomar el desayuno, quedaba siempre ultima por el hecho de distraerse en otras cosas en lugar de responder a lo que se le estaba diciendo. Para poder explicar esto se toma lo que Barkley (2002) expone al respecto, considerando que los niños con TDAH presentan mayores problemas para seguir instrucciones y cumplir normas debido a un déficit en la conducta guiada por normas, se entiende por esto cuando el comportamiento en lugar de regirse por las instrucciones u órdenes, está más controlado por lo que está sucediendo en ese instante en el ambiente, es decir que la atención se dirige más hacia las cosas que suceden a su alrededor, perdiéndose en estos estímulos, demostrando así una actitud de desobediencia , como se puede ver en el comportamiento de Anna, dentro de los siguientes ejemplos.

Fuente: Observación: cuadro Nº 1 , pág. () , 133-137 (02/09/13) Nº

Hora

133 134 135 136 137

Observaciones

Datos subjetivos

9:55 Entra la señorita de lengua, todos vuelven a su lugar, Anna se para y le muestra a la seño que tiene una lata con monedas, la seño “bueno guarda eso y sentate” vuelve a sentarse pero no guarda la lata, se pone hacer ruido con la lata

Fuente: Entrevista con la madre

Entrevistadora: Cuando consultaste por primera vez a un profesional, ¿por qué motivos fuiste? Mamá: “Porque la neuróloga me derivo, ella en el jardín de infantes, ya tenía, manifestaba cosas, no esperaba su turno no respetaba las consignas que le daba la docente…” “… paso a segundo y en segundo fue la debacle total, porque tenía una maestra que no se adaptaba a lo que era ella, porque quería algo, y quería que se le responda de la manera que ella pedía y se armaba todo un problema, ella se escapaba de la escuela…” Entrevistadora: ¿Crees que esto es lo que por ahí la afecta en su relación con los demás? Mamá: “Yo creo que esto que te decía es un poco y otro poco la impulsividad que ella tiene para todo, y que por ahí siempre tiene amigos más chicos que ella entonces la siguen, al estar con los chicos de su edad en su grado no la siguen, y entonces no se siente bien ahí y tampoco le ponen mucha pila digamos para hacerse amigos de sus compañeros…”(pp)



Dificultad en la inhibición de conductas tanto verbales como corporales

Dentro de la misma sub-categoría “impulsividad”, se han observado momentos en donde la niña interrumpe constantemente la clase haciendo preguntas o comentarios que no tienen relación con lo que se está hablando, demostrando cierta dificultad para respetar su turno al

hablar que se combinan algunas veces con momentos de excesiva verborragia, y con cierta problemas para permanecer en silencio, y quedarse quieta, demostrando por momentos repetidos movimientos de las manos y en los pies, dando golpes en la mesa o zapateando, reaccionado de manera impulsiva en las interacciones con sus pares. Causando todo ello enojos y molestias tanto en sus maestros como en los padres, por lo que los llamados de atención se vuelven reiterativos al punto de hacerles perder la paciencia al sentir que siempre se insiste sobre lo mismo en cuanto a las conductas de la niña. Para poder explicar esto se tendrá en cuenta una investigación realizada por Barkley (2002) en la

cual

demuestra como la impulsividad y la habilidad verbal están ambas relacionadas entre sí, debido a que los niños aprenden a hablarse a sí mismos como un medio para poder controlar su propia conducta, y por lo tanto ser menos impulsivos, agrega que el hecho de hablarse consigo mismos les ayuda a inhibir los impulsos iníciales para responder de una manera correcta, que es lo que normalmente se conoce como pensar o reflexionar. Es por esto que los niños con TDAH se muestran más impulsivos que los niños sin TDAH, es decir estos niños recurrirán a estrategias verbales y pensamientos para así poder inhibir su comportamiento y esperar, mientras que los hiperactivos debido a este déficit en el auto diálogo utilizan más la actividad física, como se puede ver en el caso de Anna en esa dificultad para permanecer sentada, o en sus movimientos de pies y manos excesivos. Esto también explica el motivo por el cual los niños hiperactivos hablan más que los otros niños ya que su habla es menos internalizada o privada, surgiendo de esta manera lo que antes señalábamos

en el caso en cuestión como momentos de excesiva

dificultad para permanecer en silencio. Lo dicho anteriormente queda reflejado en las siguientes observaciones.

verborragia o su

Fuente: Observación: Cuadro Nº 4º pág. () 568-573 (12/09/13)



Hora

Observaciones

Datos subjetivos

Seño “¿cuál es la familia de la palabra sal, Andrés?” Anna se levanta hasta el pizarrón que esta la seño y le dice “sal, salita, salón.” Seño “para Anna, le estoy preguntando a Andrés”, ella vuelve a su lugar cantando “sal, salita, salón”. “Anna para” ella sigue cantando “Anna basta” sigue cantando, la seño esta seria, aplaude para que la mire, se da vuelta la mira y se ríe.

568 569 570 571 572 573

Fuente: Observación. Cuadro Nº 9, Pág. () 1212-1216 (07/10/13



Hora

1212 1213 1214 1215 1216

9:30

Observaciones Entran todos, Anna se sienta y se pone a copiar, en la mesa de varones que está detrás de ella, se sienta Fede, le empiezan a estirar el pelo ella se da vuelta y le pega en la cabeza, se ríe “bue Anna no me podes pegar así, yo no te hice nada” ella se ríe.

Datos subjetivos lo hizo jugando, pero le pego fuerte, se sobrepasa

Relación niña-maestro A partir de la información analizada dentro de la sub-categoría “relación con el docente”, se ha podido detectar a través de varias observaciones el tipo de relación que se establece entre Anna y uno de sus maestros, específicamente el encargado de dictar las asignaturas que corresponden a las ciencias sociales y naturales. Se pudieron ver reacciones del maestro en la que él mismo ignoraba la participación de la niña en la clase haciéndola hacer silencio rápidamente o simplemente no prestándole atención, también se observaron llamados de atención constantes mediantes gritos cuando la niña no cumplía con sus actividades o ante

la mínima distracción dentro del aula , con un lenguaje que no es el adecuado, y dando órdenes poco claras, aplicando castigos como no salir al recreo o quedarse hasta después de finalizada la jornada a terminar con las actividades, exponiendo muchas veces las dificultades de la niña frente a sus compañeros de clase. Este tipo de trato era muy distinto del que se pudo observar con las otras dos docentes, al igual que el desempeño de Anna en las mismas, siendo inferior que en el resto de las asignaturas. En relación a esto se podría tomar a Barkley (2002) quien establece que, estas personas encargadas de la enseñanza académica suelen volverse mucho mas controladores y directivos ante la difícil tarea que implica enfrentar los problemas que presentan los niños con este tipo de trastorno, produciéndose como consecuencia que las interacciones se vuelvan cada vez más negativas debido a la frustración que genera para cada uno, empeorando así no tan solo su rendimiento académico si no también su motivación para aprender, participar en clase, su interacción social y su autoestima. Esto es lo que se puede observar en la particular relación que se da entre este docente y Anna, a través de los siguientes ejemplos

Fuente: Observación. Cuadro Nº 4, Pág. () 656-659 (12/09/13) Nº 656 657 658 659

Hora

Observaciones

Datos subjetivos

El profesor escribe en el pizarrón “vivir en soc…” un nene le grita “profe le falto terminar la palabra” el profesor se acerca y completa la palabra, Anna se levanta con su hoja y le muestra “mire profe yo escribí bien” el profe no la mira y se va.

(pp) Fuente: escala de autoestima Entrevistadora: ¿Con cuál de los profes te llevas mejor? Con la de lengua, porque siempre viene así con una sonrisa y mas pilas, casi nunca nos pone tanta tarea, la seño de lengua es re buenita, re divertida, linda, te quiere mucho, te da mimos y abrazos, la re quiero. Anna: ¿Y el profe de ciencias?

(Cambia la cara y la voz) todo el tiempo me mira mal “te estoy vigilando, quédate quieta, hace la tarea si no te vas a quedar hasta la una de la tarde” siempre me dice lo mismo y me reta todo el tiempo a mí y a todos. (pp)

Caracterización de la autoestima 

Segundo objetivo: Evaluar la autoestima de la niña con TDAH seleccionada

CATEGORIA: Autoestima: Hace referencia a los sentimientos valorativos de sí misma en cuanto a su desempeño social, intelectual y afectivo. SUBCATEGORIAS: Autoestima familiar: reacciones por parte de la niña que reflejan sus sentimientos como miembro de su familia. 

Sentimientos como miembro de su familia

A través de las respuestas obtenidas de la escala de autoestima y luego de haber hecho el proceso de categorización de la sub-categoría “autoestima familiar” se pudo conocer acerca de cuáles eran los sentimientos de la niña como parte de su familia, en donde manifestó el hecho de percibir diferencias respecto de su hermana menor, la cual no recibe tantos llamados de atención por sus padres como ella, quien siempre a pesar de los esfuerzos por ayudar en la casa expresa que no le salen bien las cosas. Teniendo en cuenta las consideraciones que Gargallo López (2005) realiza al respecto, se podría decir que esta valoración negativa que la niña tiene de sí misma se puede entender como consecuencia directa de los constantes llamados de atención que recibe por parte de sus padres a raíz de sus comportamientos disruptivos, dificultando así la posibilidad de que se construya una imagen positiva de sí misma, que la haga sentirse segura de si, en su actuar. Lo anterior se puede ver en los siguientes ejemplos. Fuente: Escala autoestima Entrevistadora: Escúchame Anna ¿porque me decís que Algunas veces nomas te sentís importante dentro de tu familia, cuando no te sentís importante?

Anna: Y porque a veces, por ejemplo ahora que mi hermana está enferma, siento que… no existo o a veces cuando me porto mal, tampoco existo. Hasta en los quioscos, porque siempre le regalan un dulce a mi hermana y yo me quedo atrás mirando, ni siquiera mi vecino el quiosquero P, a ella le dan y a mi “ándate de acá, raje”

Entrevistadora: ¿Así te dicen?

Anna: Naa, así siento que me tratan.

Entrevistadora: Y en tu casa, ¿qué hacen tu papá o mamá que hacen que te sientas así?

Anna: A veces cuando me porto mal me castigan, yo sé que es porque estoy haciendo algo malo, pero a veces cuando trato de ayudar hago todas las cosas mal y se enojan conmigo y me retan, en cambio mi hermanita nunca la retan o no hace nada mal. (pp)

Fuente: Segunda entrevista con la madre.

-Entrevistadora: ¿Qué es lo que qué cambio para con su hermanita, en cuanto a su comportamiento digamos con ella? Mamá: Y con ella no tanto, porque cuidarla en realidad nunca la cuido porque yo no la dejo, Anna es muy despistada y no, sería un peligro, lo que si yo veo que cambio es que me reclama todo “¿porque a ella le prestas el celular, porque a ella le das todo, ella es la princesita y le dejas hacer lo que se le cante, la dejas que toque todo, en cambio yo soy la mala, la que rompe todo, la que siempre me retan” (pp) 

Valoración del desempeño académico

A partir de los datos recolectados dentro de la sub-categoría “autoestima académica” se pudo conocer acerca de la valoración propia que tiene la niña respecto a su desempeño escolar en donde la misma siente que se esfuerza por obtener buenas notas, por mejorar sus dificultades, e igualmente no puede alcanzar los resultados que quisiera ya que siempre recibe bajas notas por parte de los docentes. Siguiendo con las apreciaciones que Barkley

(2002) realiza respecto a este tema, podríamos considerar a los problemas en el aprendizaje que se presentan en la niña, como un subproducto de otro síntoma central, específicamente el del deterioro en el control de los impulsos, lo cual limita la capacidad para poder inhibir estos impulsos y así poder enfrentar las distintas actividades de manera organizada, según un plan de acción, manteniendo un ritmo de trabajo constante que permita lograr la consecución de las mismas, por el contrario como causa de la impulsividad se dan respuestas más bien inmediatas, con poca capacidad de análisis de las consignas dadas. Lo que provoca, como en este caso particular, un rendimiento académico inferior de lo que se espera para su edad, sumado a esto las exigencias que recibe por parte de los maestros, genera que al no poder alcanzar un rendimiento adecuado, la niña se vaya formando una imagen de sí misma débil, la cual al ser comparada con su imagen ideal, referida a cómo quisiera ser realmente, da como resultado una autoestima baja, lo cual perjudica a sus posibilidades de progreso. A continuación ejemplo de lo dicho. Fuente: Escala autoestima Entrevistadora: Bueno, sigamos… si yo te digo que no te sentís de acuerdo con tus notas, ¿qué me decís? Anna: Algunas veces. Entrevistadora: ¿Por qué algunas veces? Anna: Porque a veces me saco alcanzo, a veces me saco alcanzo más y a veces me saco EP (en proceso), porque yo siempre quise sacarme un supero, hago todo lo que me piden, pero ¿sabes lo que me ponen? Entrevistadora: ¿Qué? Anna: Alcanzo Entrevistadora: Sentís que fracasaste… es decir que algo no te salió bien o como esperabas Anna: Algunas veces. Entrevistadora: ¿Cómo qué?

Anna: A veces cuando las cosas no me salen como quiero por ejemplo la lectura me enojo y hago berrinche, porque yo práctico y después no me sale entonces me enojo y no quiero leer mas.



Desempeño social

Dentro de la sub-categoría “autoestima social” se analizaron los resultados obtenidos de la escala de autoestima, más específicamente del área social, los cuales reflejan que la autoestima de la niña se encuentra dentro de parámetros esperables. Estos datos resultan contradictorios en relación a lo que se pudo observar en el ámbito de sus interacciones con los demás, de donde debido a su actitud inquieta y hostil, recibe continuos rechazos para incluirse en grupos de juegos y otras actividades como participar en clases. A través de los resultados de la escala de sinceridad se entiende mejor esta contradicción, ya que al evaluar la fidelidad de dicha escala de manera general, demuestra que se ha respondido a muchas preguntas de una manera socialmente aceptable. Esto en relación a las consideraciones de Barkley (2002) se podría explicar, por una actitud de la niña de querer mostrarse ante los demás de una manera distinta a lo que realmente es, al no poder reconocer que verdaderamente no resulta tan buena en ciertos aspectos, en este caso en su desempeño social. Queda reflejado todo lo analizado, en este ejemplo.

Fuente: Escala de autoestima Entrevistadora: Muy bien y ahora si te digo “me gusta como soy” que me responderías para completar esa frase Anna: Casi nunca Entrevistadora: ¿Por qué? Anna: Porque en la escuela siempre se burlan de mi, dicen que soy anteojuda que soy gordita y que soy re fea Entrevistadora: ¿Quién te dice todo eso?

Anna: Algunos compañeros, cuando yo estoy hablando sola o molesto en la clase, me dicen “Cállate si no el profe no nos va dejar salir al recreo, gorda, cerda, panzona” no sé qué cosa (pp)

Apartado de Triangulación A partir del análisis de datos a continuación se desarrollará la triangulación, al decir de Sampieri, Collado y Lucio (2006), el mismo apunto al entrecruzamiento de las diferentes fuentes a los fines de lograr mayor confiabilidad en los resultados obtenidos. Triangulación de las relaciones interpersonales 

Modalidad de contacto

Como se específico en el apartado de resultados, bajo el titulo: Tendencia a establecer relaciones interpersonales con niñas de menor edad. Se pudo inferir cierta preferencia por parte de Anna a interactuar con niñas más pequeñas, estableciendo con estas distintas actividades las cuales eran organizadas por ella y bien recibidas por el resto, marcando así una diferencia en la relaciones con sus compañeros de la misma edad. Esto se podría determinar que se produce a causa de su propia inmadurez, lo que la lleva a sentirse más a gusto y a compartir los mismos intereses con ese grupo de niñas, de quienes tampoco recibe rechazo alguno y en donde las situaciones de juegos e interacción son dirigidas y controladas por ella misma, como también su dificultad para respetar las normas, esperar su turno y tolerar las frustraciones, pueden ser manejadas de mejor forma ya que no recibe tantas exigencias como en el caso de los niños de su misma edad. Esta información se pudo obtener tanto de las observaciones llevadas a cabo en la escuela, de la primera entrevista con la madre y de la entrevista con la docente de lengua tal como se evidencia a continuación.

En los siguientes ejemplos queda reflejado en cada una de las respuestas, dadas por la madre y una de las docentes, el interés que manifiesta Anna a través de su comportamiento para relacionarse con niñas más chicas.

FUENTE: Primera entrevista con la madre Entrevistadora: ¿Crees que esto es lo que por ahí la afecta en su relación con los demás? Mamá: Yo creo que esto que te decía es un poco y otro poco la impulsividad que ella tiene para todo, y que por ahí siempre tiene amigos más chicos que ella entonces la siguen, al estar con los chicos de su edad en su grado no la siguen, y entonces no se siente bien ahí y tampoco le ponen mucha pila digamos para hacerse amigos de sus compañeros, debe tener dos o tres que son los más allegados digamos, que son un varón y dos nenas, y que el nene el varón es muy buenito y también sufre que lo carguen y le digan cosas, bueno los chicos le dicen que es gay, porque es “suave” el nene es tranquilito. Entrevistadora: En cuanto a este otro lugar que ella va a la tarde, el CE.CU.AL, ¿cómo se comporta según lo que te dicen los profesores? Mamá: Y más o menos porque ella tenía que elegir, se dividía en dos grupos de trabajo, un grupo era desde los 6 años hasta los 9 y el otro era desde los 9 hasta los 12, a ella le tocaba por la edad el grupo de 9 a 12 años y ella eligió irse con los mas chiquitos y hacer los trabajos con los más chicos y ese fue el primer planteamiento de los profesores del CE.CU.AL que porque ella elegía ir con los más chicos, hasta que bueno entendieron que se llevaba mejor con ellos. No sé pero a mí me gustaba mucho que vaya ahí porque son clases libres, por ejemplo ella fue a una escuela de dibujo, y en la escuela de dibujo le decían por ejemplo “hace un pájaro” y el pájaro que ella hacía por ahí no era con forma de pájaro, capaz que tenía otra forma y entonces le cuestionaban, que porque su pájaro no tenia forma de pájaro y eso por ahí ella maneja de una forma más abstracta, acá en este otro lugar no, son bastante libres con esa cuestión y aparte ella se metía mucho en las actividades y los tenía ganado a todos los docentes porque ella los ayudaba, colaboraba, les enseñaba algunas cosas a los más chicos. Su comportamiento en comparación a la escuela era, como que era más libre, no tenía tantas reglas y justamente su tema, son las reglas, no le gustan, va no se si no le gustan, no puede

FUENTE: Entrevista docente de lengua Entrevistadora: ¿Qué me podría contar acerca de sus amistades o relaciones que ella establece acá? Docente: Mira Zaira, Eliana y Anna siempre están juntas y son un problema las tres, por eso tratamos de que se sienten separadas, porque juntas mi dios no se puede trabajar, pero

es diferente porque Eliana y Zaira si tienen problemas de aprendizaje, y eso yo si se como evaluar y como trabajar, yo a Anna ¿qué le evaluó? No se puede, porque ella no hace nada en clase, pero vos le preguntas y ella sabe, es una nena muy inteligente. Después en el recreo Anna se dispersa por todos lados, tenes que andar con mil ojos, tiene un grupito de nenitas de 2do grado que ella hace medio de mamá (risas) las alza, las besa, las abraza, les reta por ahí cuando los varones la echan o se canso de jugar va y las busca o ella te aparecen en el grado y le traen chupetines y ella se pone de contenta yo igual abro los ojos así de grandes (gestos con la cara), porque me da miedo que las lastime feo, todo esto porque a los varones ¿sabes lo que le hace? los arrincona allá atrás donde no hay nadie que están los escombros, si más de una vez los chicos vienen lastimados y llorando diciendo que Anna les pego, igual para mí ella no lo hace queriendo, vos viste lo grande que es en comparación de sus otros compañeritos, por eso la vas a ver siempre jugando con los varones, los busca, los corre, le divierte el tipo de juego con los varones, pero también viste una mano que para ella no es nada, es un sopapo para los chicos, no sabes lo que es. Ella es muy buena compañera, por ahí tiene días que tiene reacciones que te desconciertan, usa un lenguaje superior al de los chicos, por eso se le burlan o nadie charla con ella o muchos la toman de tonta, pero no es ni una tonta, Anna es muy manipuladora. FUENTE: Observaciones: Cuadro Nº 1, pág. (), fragmento del 196-202 Nº

Hora

196 197 198 199 200 201 202



Observaciones

Datos subjetivos

Una compañera la viene a buscar (Eliana) “vamos al patio Annita” ella junta todos los cuadernos rápido y sale, no la ve a Eliana en la galería, pasan tres nenitas caminando, ella las corre para alcanzarlas, las agarra de la mano van hasta el quiosco les compra caramelos, se van hasta el patio ella les habla y las nenas se ríen, les da un beso a cada una y vuelve al aula

Uso de mentiras

Dentro de la misma sub-categoría, modalidad de contacto, se incluyó también en el apartado de resultados, con el título Mentiras en las manifestaciones verbales, otro

aspecto analizado en las interacciones de la niña, que es el uso de mentiras en las comunicaciones que establece con sus pares, con los docentes y sus padres. De esto se pudo inferir que dicha conducta no se debería a una actitud planificada para causar daño alguno a través de las mentiras, sino que son utilizadas sin un fin deliberado. Esta información se obtuvo de las observaciones, entrevista con la madre, docente de matemáticas y de la escala de autoestima. El siguiente ejemplo muestra el uso que le de la niña a las mentiras en sus interacciones. FUENTE: Observación, Cuadro Nº 4, pág. (), Nº 595 596 597 598

Hora

595-598

Observaciones

Datos subjetivos

Anna pide para ir al baño No tiene ninguna Vuelve del baño con una flor en la cabeza, un nene le grita hermanita en la “mira esta se robo una flor” “me regalo mi hermanita, que escuela. queres que haga nene” “mentira”. Se sienta en su lugar,

En este caso se puede observar, como la madre identifica las mentiras, como un rasgo característico en la niña FUENTE: Segunda entrevista con la mamá Entrevistadora: ¿tres características negativas que tenga Anna para relacionarse? Mamá: Su verborragia, habla tanto que por ahí te cansa, le cansa a los chicos y después el tema de las mentiras, por ahí ella está mintiendo en cosas que el que está enfrente se da cuenta de que son mentiras y bueno se le acabó el juego digamos y otra cosa (piensa) y yo soy la mamá no te puedo decir muchas cosas negativas (risas). En el siguiente ejemplo representativo, la maestra también resalta como un rasgo representativo de Anna, el uso de mentiras. FUENTE: Entrevista docente de matemáticas Entrevistadora: ¿En cuanto a sus relaciones con los demás chicos? ¿Qué me podes decir?

Docente: “…Anna es una nena muy hipocondriaca, todo le duele, todo le pasa y aparte fabula te dice cosas que no sabes si son verdad, mentiras y juega mucho con eso y con que ella es discapacitada y por eso no puede. Pasa al pizarrón y te discute que eso nunca dieron, que ella nunca escucho que por su enfermedad no se acuerda, utiliza mucho la victimización y yo creo que eso sale de alguien, que copia, alguien en la casa se debe victimizar y copia al ver que a esa persona le da resultado, dice bueno yo también lo voy hacer, a la madre también lo manipula con eso. Cuando yo entre a este colegio me llego un informe del grado que todo era Anna, Anna, Anna que no tiene límites, que no entrega las actividades, dificultades de atención, habla mucho y si la verdad que todo eso es cierto.”

En el ejemplo que se cita a continuación, la niña reconoce que algunas veces recurre a las mentiras, destacando la finalidad de las mismas en ciertos casos.

FUENTE: Escala de autoestima Entrevistadora: Decís cosas que no son verdad Anna: Algunas veces (risas) Entrevistadora: ¿Como qué cosas, sobre que no decís la verdad? Anna: No se, sobre lo que se me ocurre… a veces les digo a mis papás que me porté bien la escuela y ellos me dan un premio y a veces eso no es verdad, pero yo con el premio me compro galletitas y eso (Risas).



Ausencia de limites Como se explicó en el apartado de resultados dentro de, dificultad para seguir y respetar las normas, la niña ha demostrado actitudes de desobediencia e indiferencia ante las normas impuestas tanto en la escuela como en la casa, repercutiendo esto de manera desfavorable en su comportamiento dentro del aula y en las interacciones con sus compañeros, esto se entiende por un déficit en la conducta guiada por normas, lo que significa que su comportamiento en vez de regirse por las instrucciones u órdenes, está más

controlado por lo que está sucediendo en ese instante en el ambiente, por lo que la atención se dirige más hacia las cosas que suceden a su alrededor, perdiéndose en estos estímulos, demostrando así una actitud de desobediencia. Estos datos se extrajeron de las observaciones, entrevista con la madre y con la docente de lengua.

En el siguiente ejemplo se destaca la desatención ante una orden impuesta por un docente, la cual es respetada por todos, menos por Anna. FUENTE: Observaciones. Cuadro Nº 8, Pág. (), 1131-1134 Nº

Hora

1131 1132 1133 1134

Observaciones

Datos subjetivos

Reparten los chupetines “nadie puede comer en clase, esperen hasta el recreo, Anna pone en el papel a ese chupetín y guarda” todos guardan, Anna sigue comiendo.

A través del siguiente ejemplo, la madre destaca el comportamiento de la niña dentro de ámbitos regidos por normas y limites, en donde presenta mayores dificultades que en ámbitos no tan estructurados.

FUENTE: Entrevista con la madre Entrevistadora: En cuanto a este otro lugar que ella va a la tarde, el CE.CU.AL, ¿cómo se comporta según lo que te dicen los profesores? Mamá: “…Su comportamiento en comparación a la escuela era, como que era más libre, no tenía tantas reglas y justamente su tema, son las reglas, no le gustan, bah no sé si no le gustan, no puede y sí básicamente su tema son las reglas, son el tema en la escuela, en la casa, en todos lados.” En los siguientes fragmentos extraídos de las entrevistas realizadas a las docentes, queda expuesto como se ve afectada la interacción con la niña debido a su dificultad para respetar las normas. FUENTE: Entrevista docente de lengua

Docente: Porque nunca sabes para donde va disparar, tenes que repetirle cien veces las cosas para que las haga, yo trato de controlarme, le hablo bien, la escucho, le estoy atrás, respiro hondo porque si no me la paso peleando con ella, pero así todo hay veces que le pego unos gritos, porque se me va de las manos, por ejemplo vos le decís, termina Anna de copiar, te diste vuelta y ya se paró hacer otra cosa, y ahí de nuevo a insistirle (risas) o si no lo que hace siempre es que estamos hablando sobre algún tema y ella interrumpe con cualquier otra cosa que nada tiene que ver, es como que todos estamos en la misma sintonía menos ella. FUENTE: Entrevista docente de matemáticas Entrevistadora: ¿En cuanto a sus relaciones con los demás chicos? ¿Qué me podes decir? Docente: “mientras le digas que si, no hay problemas, cuando le decís que no se enoja, es una nena que hace siempre lo que quiere, no tiene límites, pero eso viene de la casa, mientras la sigan criando en un ambiente liberal como dice la madre, que ella la deja ser libre y bueno. Anna no respeta, tiene reacciones muy agresivas cuando se enoja, pero sino es una nena que por lo menos en mi clase se retrae, pero yo creo que porque no quiere participar…”.



Impulsividad verbal y conductual

Por otro lado también, dentro del apartado de resultados, a través de lo analizado en dificultad en la inhibición de conductas tanto verbales como corporales, se pudo inferir con respecto a sus conductas verbales y corporales, manifestaciones de impulsividad, por lo que de manera poco controlada interrumpía las clases, los momentos de silencios. También manifestó dificultad para controlar su comportamiento no pudiendo quedarse sentada en su lugar por mucho tiempo ó interviniendo en los juegos de manera brusca. Esto se podría explicar por la ausencia de lo que es el auto-dialogo interno, lo cual le permitiría a la niña hablarse a sí misma para controlar su propia conducta, y actuar de manera correcta siendo menos impulsiva, ya que debido a este déficit en el habla internalizada utiliza más la actividad física, surgiendo así estas conductas desadaptativas. Todos estos datos fueron

obtenidos de las observaciones, en la toma misma de la escala de autoestima, en la segunda entrevista con la madre y con la señorita de lengua.

En el siguiente ejemplo se puede observar como sus conductas impulsivas en el trato con sus compañeras la lleva a interrumpir de manera brusca el juego, no esperando su turno, causando esto enojo y molestia en las otras niñas. FUENTE: Observaciones. Cuadro Nº 2, Pág. (), 324-333 Nº

Hora

324 325 326 327 328 329 330 331 332 333

Observaciones

Datos subjetivos

“… ella se para y va hasta el lugar de Eliana y se ponen a jugar al “mensu” Zaira la sigue y también quiere jugar, Anna la empuja “Salí, estamos nostras” Zaira le dice “yo también” la saca a Anna y se pone a jugar con Eliana, Anna las queda mirando y se vuelve a meter “juguemos las tres”. Anna sale del juego, vuelve y quiere meterse de nuevo “ espera Anna” le dice Zaira, la empuja, ella se ríe, vuelve a querer meterse, las dos se enojan y le gritan “ basta Anna”, ella se ríe, vuelve a intentar, se acerca el profesor “ basta se sientan, Anna quiero ver tu carpeta” vuelve a sentarse.

Ella parece divertida, pero las nenas se enojan porque no las deja jugar y se quiere meter

En este ejemplo se puede observar como en el intento de empezar con la toma de la escala de autoestima, la niña interrumpe la conversación, realizando una pregunta sin relación alguna a lo que se estaba hablando. FUENTE: Escala de autoestima Entrevistadora: Bueno Anna yo acá traje para que hagas una actividad conmigo, ¿tenés ganas? Anna: Y bueno (suspira) estoy tan aburrida que hasta soy capaz de ponerme hacer la tarea Entrevistadora: ¿Tenés tarea para hacer? Anna: No, pero mi papá me deja multiplicaciones para que practique a veces, cuando se lo ruego Entrevistadora: Bueno Anna (me interrumpe)

Anna: Vos la viste a la persona más chica del mundo, tiene 19 años y llega hasta acá (me señala con la mano) Entrevistadora: Ah no, no la vi Anna: Si ayer estaba en Susana Giménez.

En los ejemplos citados de las entrevistas con la madre y la docente, quedan expuestos los comportamientos disruptivos a causa de su impulsividad, manifestada en agresividad en el trato con sus compañeros y su dificultad para permanecer en su lugar y controlar los momentos de silencio FUENTE: Segunda Entrevista con la madre Entrevistadora: Aparte del aprendizaje, tuviste algún llamado por algún problema de conducta o comportamiento de Anna? Mamá: No la verdad que no, o sea en cuanto a que habla mucho, que no se queda quieta, eso sí cosa de siempre, pero por otras cosas más graves digamos no, o sea como la vez que se escapó del grado, porque no la dejaron salir, entonces salió por la ventana (risas) pero no de esas cosas no y de agresividad tampoco, a ver yo se que Anna puede resultar agresiva cuando juega o cuando trata con sus compañeros, pero no es que lo hace de agresiva así de mala o con intenciones de lastimar, sino que es su brutalidad misma, Anna es torpe, grandota y la verdad no mide su fuerza, mi marido me dijo que ya van varias veces que cuando la va a buscar el profe le dice que Anna estuvo peleando o empujando y lastimó a un chico, pero yo después hablo con ella y me cuenta que estaban jugando que no lo hizo queriendo, y aparte la veo que se pone mal, porque los chicos le dicen cosas, claro se defienden digamos y la tratan mal. FUENTE: Entrevista docente de lengua “…todo esto porque a los varones ¿sabes lo que le hace? los arrincona allá atrás donde no hay nadie que están los escombros, si más de una vez los chicos vienen lastimados y llorando diciendo que Anna les pego, igual para mí ella no lo hace queriendo, vos viste lo grande que es en comparación de sus otros compañeritos, por eso la vas a ver siempre jugando con los varones, los busca, los corre, le divierte el tipo de juego con los varones,

pero también viste una mano que para ella no es nada, es un sopapo para los chicos, no sabes lo que es. Ella es muy buena compañera, por ahí tiene días que tiene reacciones que te desconciertan, usa un lenguaje superior al de los chicos, por eso se le burlan o nadie charla con ella o muchos la toman de tonta, pero no es ni una tonta, Anna es muy manipuladora.”



Relación con el docente A partir de lo analizado en el apartado de resultados bajo el titulo Relación niña-maestro se infirió sobre la relación de la niña con uno de sus docentes, específicamente el profesor encargado de dictar la asignatura ciencias naturales y sociales, en donde el mismo tomaba actitudes para con la niña de desatención a sus aportes en la clase, repetitivos llamados de atención mediante gritos, utilizando un lenguaje poco adecuado, exponiendo muchas veces las dificultades de Anna ante el resto de la clase. Se podría entender dichos comportamientos por parte del docente, como causa de la difícil tarea que implica la enseñanza con este tipo de alumnos, por lo que se vuelven como en este caso, mucho más controladores y por consecuencia la interacción se vuelve cada más negativa, debido a la frustración que implica para cada uno, empeorando de esta forma el rendimiento académico de la niña, su participación en la clase como también su autoestima. Estos datos fueron obtenidos a través de las observaciones, segunda entrevista con la madre, y de la escala de autoestima. En el ejemplo que sigue a continuación se puede observar el lenguaje utilizado por el profesor para dirigirse a la niña.

FUENTE: Observaciones. Cuadro Nº 2, Pág. (), 280-284 Nº 280 281 282 283 284

Hora

Observaciones objetivas

Datos subjetivos

Ella pregunta, “¿profe que dice ahí, burra? Sus compañeros le contestan “como va decir burra, tierra” el profesor le contesta “Anna vos sabes lo que dice ahí, no te hagas la 4 pesos” ella sigue copiando del pizarrón, el profesor empieza a borrar, ella en voz baja “noo, no borre”

No me parece adecuado el lenguaje que usa para hablar con los chicos.

En el siguiente ejemplo, la niña expresa su descontento antes las actitudes del docente para con ella FUENTE: Escala de autoestima Entrevistadora: ¿Con cuál de los profes te llevas mejor? Anna: Con la de lengua, porque siempre viene así con una sonrisa y mas pilas, casi nunca nos pone tanta tarea, la seño de lengua es re buenita, re divertida, linda, te quiere mucho, te da mimos y abrazos, la re quiero. Entrevistadora: ¿Y el profe de ciencias? Anna: (Cambia la cara y la voz) todo el tiempo me mira mal “te estoy vigilando, quédate quieta, hace la tarea si no te vas a quedar hasta la una de la tarde” siempre me dice lo mismo y me reta todo el tiempo a mí y a todos. FUENE: Segunda entrevista con la mamá Entrevistadora: Y en cuanto a los maestros, ¿ella te dice algo, o sabes con quién tiene más afinidad? Mamá: Con la profesora de lengua sin duda, es más comprensiva le tiene una paciencia a Anna, en cambio el profesor es más estricto por ahí el está más acostumbrado a que con su carácter los chicos siempre hagan lo que él dice, y Anna va contra la corriente, también por el trato el profesor es muy directivo y no le perdona una, la profesora la comprende más le respeta sus tiempos su forma de hablar es mas empática, cuestión de carácter básicamente. Te digo que esto es lo que dice ella eh, claro que cuando yo las veces que fui hablar también lo note. Ella me dice “el profe todo el día me llamo la atención, o me reto por cosas que no hice, me hablo mal” y así.

Triangulación de la autoestima 

Sentimientos como miembro de su familia En el apartado de resultados bajo el siguiente título, sentimientos como miembro de la familia se analizó acerca de la autoestima de la niña como integrante de su familia, de lo

cual se obtuvo la diferencia que percibe con respecto al trato de sus padres, ya que debido a su comportamiento recibe mayores llamados de atención que su hermana más pequeña, y que sus esfuerzos por hacer bien las cosas, no son valorados por ellos. Se consideraría que esta valoración negativa que la niña tiene de sí misma es consecuencia de los constantes llamados de atención que recibe por parte de sus padres, debido a su comportamiento, generándose la percepción generalizada de que ninguno de sus esfuerzos son tenidos en cuenta. Esta información se infiere partir de la escala de autoestima y de la segunda entrevista con la madre como podemos ver en los siguientes ejemplos.

FUENTE: Escala de autoestima Entrevistadora: Y escúchame Anna ¿por qué me decís que algunas veces nomas te sentís importante dentro de tu familia, cuando no te sentís importante? Anna: Y porque a veces, por ejemplo ahora que mi hermana está enferma, siento que… no existo o a veces cuando me porto mal, tampoco existo. Hasta en los quioscos, porque siempre le regalan un dulce a mi hermana y yo me quedo atrás mirando, ni siquiera mi vecino el quiosquero P, a ella le dan y a mi “ándate de acá, raje” Entrevistadora: ¿Así te dicen? Anna: Na, así siento que me tratan. Entrevistadora: Y en tu casa, ¿qué hacen tu papá o mamá que hacen que te sientas así? Anna: A veces cuando me porto mal me castigan, yo sé que es porque estoy haciendo algo malo, pero a veces cuando trato de ayudar hago todas las cosas mal y se enojan conmigo y me retan, en cambio mi hermanita nunca la retan o no hace nada mal.

FUENTE: Segunda entrevista con la madre Entrevistadora: ¿Y qué es lo que qué cambio para con su hermanita, en cuanto a su comportamiento digamos con ella? Mamá: Y con ella no tanto, porque cuidarla en realidad nunca la cuido porque yo no la dejo, Anna es muy despistada y no, sería un peligro, lo que si yo veo que cambio es que

me reclama todo “¿porque a ella le prestas el celular, porque a ella le das todo, ella es la princesita y le dejas hacer lo que se le cante, la dejas que toque todo, en cambio yo soy la mala, la que rompe todo, la que siempre me retan”



Desempeño académico A partir de lo ya analizado en el apartado de resultados dentro de valoración del desempeño académico. Se pudo inferir que la niña posee una valoración negativa acerca de su desempeño académico debido a que, a pesar de sus esfuerzos no consigue las notas que quisiera. Esto se podría considerar, teniendo en cuenta que muchas veces el trastorno en el aprendizaje está asociado al TDAH, lo que produce que su rendimiento académico sea inferior, a su vez también las exigencias que recibe por parte de los docentes, genera que al no poder alcanzar un rendimiento adecuado, la niña se vaya formando un imagen de sí que no concuerda con su imagen ideal, referida a como quisiera ser realmente, dando así como resultado una baja autoestima. Estos datos se obtienen de la escala de autoestima y de las observaciones.

En el ejemplo citado a continuación, extraído de la escala de autoestima, la niña manifiesta sus dificultades respecto a sus esfuerzos académicos.

FUENTE: Escala de autoestima Entrevistadora: Bueno, sigamos… si yo te digo que no te sentís de acuerdo con tus notas, ¿qué me decís? Anna: Algunas veces. Entrevistadora: ¿Por qué algunas veces? Anna: Porque a veces me saco alcanzó, a veces me saco alcanzó más y a veces me saco EP (en proceso), porque yo siempre quise sacarme un supero, hago todo lo que me piden, pero ¿sabes lo que me ponen?

Entrevistadora: ¿Qué? Anna: Alcanzó Entrevistadora: Sentís que fracasaste… es decir que algo no te salió bien o como esperabas Anna: Algunas veces. Entrevistadora: ¿Cómo qué? Anna: A veces cuando las cosas no me salen como quiero por ejemplo la lectura me enojo y hago berrinche, porque yo practico y después no me sale entonces me enojo y no quiero leer más. La siguiente observación usada como ejemplo, describe una situación en la clase, vivida por la niña, en donde se muestra la dificultad que le implica enfrentarse a una actividad propuesta por la docente de lengua.

FUENTE: Observación. Cuadro Nº 11, Pág. (), 1495-1507 Nº 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507



Hora

Observaciones

Datos subjetivos

La seño de lengua le da un libro a Anna para que lea en voz alta “te pido que te pares en tu lugar así te escuchan todos” se para “no seño tengo miedo” “¿Cómo que miedo?” “tengo vergüenza” se ríe “dale Anna son tus compañeros” empieza a leer en voz baja, tira el libro sobre la mesa, se sienta con los brazos cruzados “no yo no puedo leer, soy discapacitada, no puedo” la seño se acerca “no digas eso Annita, no sos discapacitada, leamos juntas” la seño empieza a leer con ella, está sentada con los brazos cruzados y apenas levanta la cabeza para leer, la seño lee con ella, cuando terminan, le pasan el libro a Virginia, ella empieza a leer, Anna interrumpe “yo siempre le digo a mi mamá que tenemos que practicar lectura” seño “shh, después hablamos de eso Anna”

Le cuesta leer Tira el libro enojada Se pone a llorar.

Desempeño social Por lo analizado dentro del apartado de resultados en, desempeño social, se pudo obtener que si bien la niña respecto a los resultados obtenidos en la escala de autoestima,

más específicamente en al área social, refleja un autoestima adecuada, los mismos se contradicen con lo que se pudo observar en el ámbito de sus interacciones con los demás, en donde presenta dificultades para integrarse a los grupos de juegos, de estudio ya que sus intentos de participación no son tenidos en cuenta, quedando excluida de los mismos, la situación se ve aún más perjudicada debido a su comportamiento inquieto y hostil. Dicha contradicción se entiende mejor, al tener en cuenta lo datos que se obtienen al evaluar la fidelidad de dicha escala de manera general, lo que demuestra que a muchas preguntas la niña ha respondido de una manera socialmente aceptable. Esta actitud se explicaría por una tendencia por parte de la niña a querer mostrarse ante los demás de una manera distinta a lo que realmente es, por no poder reconocer sus propias debilidades, como en este caso en su desempeño social. Todo lo anterior queda reflejado a partir de los datos extraídos de las siguientes fuentes, escala de autoestima, observaciones, primera entrevista con la madre, entrevista con las docentes de lengua y matemáticas, y del análisis del sociograma.

En el siguiente ejemplo queda reflejado en palabras de la niña, el rechazo percibido por ella de parte de sus pares. FUENTE: Escala de autoestima Entrevistadora: Muy bien y ahora si te digo “me gusta como soy” que me responderías para completar esa frase Anna: Casi nunca Entrevistadora: ¿Por qué? Anna: Porque en la escuela siempre se burlan de mi, dicen que soy anteojuda que soy gordita y que soy re fea Entrevistadora: ¿Quién te dice todo eso? Anna: Algunos compañeros, cuando yo estoy hablando sola o molesto en la clase, me dicen “Cállate si no el profe no nos va dejar salir al recreo, gorda, cerda, panzona” no sé qué cosa

En el siguiente ejemplo se destaca una situación específica, en donde Anna intenta participar en una actividad compartida entre sus compañeros de mesa, no siendo escuchada por estos. FUENTE: Observaciones. Cuadro Nº 3, Pág. (), 457-460 Nº

Hora

457 458 459 460

10:25

Observación

Datos subjetivos

En su mesa se ponen a pintar un dibujo se lo pasan entre los No la incluyen, tres, ella los mira “yo también quiero pintar” siguen Sigue jugando dibujando y hablando entre ellos, ella se pone a pintarse la sola. mano.

A través del siguiente fragmento extraído de la entrevista con la madre, la misma expresa su preocupación por el rechazo que Anna recibe por parte de sus compañeros, destacando los sentimientos de la niña como consecuencia de ello. FUENTE: Primera entrevista con la madre Entrevistadora: En cuanto a sus amistades en el colegio. ¿Qué me podas contar? Mamá: “Y eso es lo que me está empezando a preocupar ahora porque hace unos días hubo una cuestión en el escuela que por ejemplo, ella se lleva bien con todo el mundo, pero ahora como que los chicos empezaron a ponerse en contra de ella, y ella hasta lo que me cuenta que yo le creo, se le burlan le dicen cosas o la echan del grado cuando van hacer, por ejemplo, cuando jugaron al día del amigo invisible, pusieron todos los papelitos con los nombres y el papelito con el nombre de ella no lo pusieron y a ella esas son cosas que a ella le duelen muchísimo, porque ella se desvive mucho por los demás, a ella le importa mucho el otro, entonces cuando el otro empieza a darle vuelta la cara, ella sufre un montón porque ella vive para el otro, para complacer al otro…” En las siguientes entrevistas realizadas a las docentes, exponen según sus criterios, las dificultades que presenta la niña para integrarse al resto de sus compañeros y la manera en esto le perjudica. FUENTE: Entrevista docente de lengua

Entrevistadora: ¿Y en esos casos, ella cómo reacciona, ante ese comportamiento de sus compañeros? Docente: “…ante el rechazo de sus compañeros digamos así cuando es muy explícito no dice nada, hace puchero y se queda calladita, claro que intervengo también, por supuesto, porque no voy a dejar que se hagan sentir mal entre ellos, pero bueno lo dicho, dicho está. Anna es dulce, buena, y si en algún punto yo creo que le afecta todo esto, a su edad las amistades son importantísimas viste.

FUENTE: Entrevista docente de matemáticas Docente: y en parte que ella no se quiere integrar porque creo que yo que ya sabe cuáles son los resultados ¿me explico? Entrevistadora: me podrías dar un ejemplo Docente: y si fíjate, ella se da cuenta para mí que los chicos por ahí se le burlan o que no quieren jugar con ella o hacer los actividades en clase, entonces es como que evita esa situación, ojo yo por ahí la veo jugar con los chicos acá adentro del aula, pero veo más como que ella se engancha en el juego, no es la que los empieza, pero si te podría decir que ella no se integra pero porque ya sabe que los compañeros no le dan mucho lugar. A través del sociograma queda reflejada la realidad de sus relaciones interpersonales dentro del ámbito escolar, en donde no es considerada por la mayoría de sus compañeros/as ni para compartir momentos de juegos como tampoco para realizar tareas escolares, e interactúa con un grupo muy reducido de estos, con quienes además mantiene relaciones de tipo conflictivas, lo cual pudo ser visualizado previamente en las observaciones llevadas a cabo.

FUENTE: Sociograma El sociograma fue administrado a 22 alumnos, siendo el total de niños que asisten al 4to grado, en donde se llevo a cabo las observaciones. Para el análisis de los datos se ha tenido en cuenta las respuestas de Anna ya que nos interesa poder conocer a quien ella elige para relacionarse y los motivos, así como también a aquellos compañeros que la incluyen o no en sus respuestas. Del análisis de las siguientes preguntas: 1. ¿A quién de tus compañeros elegirías para jugar en el recreo? ¿Por qué? 2. ¿A quién de tus compañeros no elegirías para jugar en el recreo? ¿Por qué?

3. ¿A quién de tus compañeros elegirías para que ayude con los deberes? ¿Por qué? 4. ¿A quién de tus compañeros no elegirías para que te ayude con los deberes? Se pudo observar que Anna solo ha recibido una elección de Rechazo de quien justamente fue considerada por ella en varias oportunidades como su mejor amiga, Eliana y a quien ella también la ha incluido en sus respuestas de rechazos, por lo que se podría llegar a considerar que en el momento de aplicar el sociograma ambas se encontraban peleadas. Por otro lado ah recibido solo dos elecciones de aceptación por parte de Virginia y Zaira, quienes también fueron elegidas por Anna en las mismas respuestas. Cabe destacar que estas niñas antes nombradas forman parte del grupo de compañeras con quienes establece mayor contacto en la escuela, Virginia por ser compañera de mesa, Eliana a quien considera su amiga y Zaira con quien comparte momentos de amistad y momentos de enemistad. Justamente estas dos últimas niñas han recibido únicamente elecciones de rechazos por un número considerable de alumnos.

Apartado de conclusiones Luego de haber realizado el presente trabajo de investigación, se arribaron a las siguientes conclusiones. En relación al objetivo número uno, es decir, describir las relaciones interpersonales manifiestas en una niña con TDAH, se pudo determinar por un lado, que Anna establecería relaciones más eficaces con niñas de menor edad que ella, lo cual se debería a una inmadurez propia de los niños con dicho trastorno, por lo que con estos grupos compartiría los mismos gustos e intereses y podría integrarse sin recibir el rechazo que si se da entre sus grupos de pares. Debido a las dificultades en el control de su conducta, como respetar su turno, tolerar la frustración que implica perder en un juego, buscaría rodearse de estas niñas para así manejar mejor estos comportamientos, lo que le resultaría más fácil al no recibir tantas exigencias como con sus compañeros de la misma edad. Por otro lado se ha observado en el ámbito de sus interacciones, la presencia de mentiras en su discurso, siendo esta cualidad de la niña algo conocido por su entorno inmediato, por lo que, todo lo dicho por la misma, perdería credibilidad, afectando esto a la posibilidad de establecer relaciones efectivas. Se entiende que en la mayoría de los casos, el uso de mentiras, no tendrían un fin planificado como para causar o hacer daños a otros obteniendo de ello algún beneficio personal. Sino más bien esta conducta podría pensarse como causa de su propia impulsividad, por lo que al fallar la habilidad para

detenerse a analizar la situación y su discurso, daría muchas veces respuestas carentes de sentido y de carácter no deliberado. Siguiendo con las características que adquieren sus relaciones, cabe destacar las dificultades que presenta Anna a la hora de seguir y respetar las normas impuestas tanto en las casa como en la escuela, lo cual también traería consecuencias negativas para sus interacciones, ya que esta actitud de la niña es interpretada como desobediencia, cuando bien esto podría deberse a un déficit en la conducta guiada por normas, es decir que su comportamiento en lugar de regirse por las instrucciones u órdenes, estaría más controlado por lo que sucede en ese instante en el ambiente, y su atención se dirigiría más hacia las cosas que suceden alrededor perdiéndose en esos estímulos, dando la percepción de que no obedece a las ordenes. Así también se pudo detectar rasgos de impulsividad en su comportamiento tanto verbal como corporal lo cual se manifiesta a través de interrupciones constantes en las clases con preguntas o comentarios sin relación alguna a lo que se está hablando, momentos de verborragia con problemas para permanecer en silencio, junto a movimientos repetidos de manos y pies dando golpes en la mesa o estableciendo contacto brusco con sus compañeros. Estas tendencias impulsivas se deberían a un déficit en el auto-diálogo interno, mecanismo fundamental que permite reflexionar antes de actuar, debido a esto la niña utilizaría mas la actividad física sin poder inhibir los impulsos iníciales para responder de una manera más controlada. En cuanto a la relación particular que se da entre Anna y uno de los docentes, específicamente el responsable de dictar las materias de ciencias sociales y naturales, se pudo observar en comparación a las relaciones con otras docentes, ciertas dificultades en el trato entre ambos, ya que debido al comportamiento de la niña, dicho profesor reacciona ante estos de manera desmedida, utilizando gritos y un lenguaje poco adecuado para llamar su atención, exponiendo muchas veces los errores de la niña ante todo el curso, ignorando sus aportes y la participación en clase. Se podría considerar a esta actitud poco tolerante y directiva que adopta el docente, como consecuencia de la difícil tarea, que según lo considerado por él mismo, implica enfrentarse día a día con los problemas que presenta la niña con dicho trastorno, generando así un tipo de relación cada vez más negativa, debido a la frustración que implicaría para cada uno, lo

que empeoraría no solo su rendimiento académico sino también su motivación para aprender, participar y su autoestima. Teniendo en cuanto el segundo objetivo de dicha investigación el cual a punta a, evaluar la autoestima de la niña con TDAH seleccionada, se pudo comprobar en primer término que en cuanto a su autoestima familiar, es decir como miembro de su familia la niña percibe diferencias en el trato que sus padres tienen con respecto a ella y a su hermana menor, quien no recibe tantos llamados de atención por su conducta como ella, y que a pesar de eso, considera que se esfuerza por mejorar, pero estos esfuerzos no son tenidos en cuenta. Dicha valoración negativa que la niña posee, se podría determinar como consecuencia de estos contantes llamados de atención, los cuales generarían en la niña pensamientos de inseguridad, dificultando así la posibilidad de que se construya una imagen positiva de sí misma, en la que se sienta segura en su actuar. En segundo término también se investigó acerca de su autoestima académica, con respecto a ello se obtuvo que la niña considera que a pesar de sus esfuerzos por alcanzar mejores notas, estos no son suficientes para conseguirlos, ya que obtiene siempre malas notas. Las dificultades en el aprendizaje que se presentan en la niña, no se deberían a un bajo nivel intelectual, sino que surgirían a causa de un deterioro en el control de los impulsos, por lo que, cuanto más limitado y errático sea este control en la niña, mayores inconvenientes le significaría el poder focalizar su atención en una actividad determinada hasta lograr terminarla, manteniendo la acción frente a las distracciones, como también el detenerse a analizar las consignas e indicaciones antes de brindar respuestas precipitadas. Esto traería por consecuencia que su rendimiento académico sea por debajo de lo esperado y a su vez las exigencias que recibe por parte de los maestros, quienes no tienen en cuenta este aspecto, generarían que al no poder alcanzar un rendimiento adecuado, la niña se vaya formando una imagen débil de sí misma, la cual al ser comparada con su imagen ideal, referida a como quisiera realmente, da como resultado una autoestima baja, perjudicando esto sus posibilidades de progreso. Por último en cuanto a lo analizado respecto a su autoestima social podríamos decir que, si bien los resultados obtenidos de la escala de autoestima administrada hablan de una autoestima adecuada en relación a su desempeño social, los datos que se han podido recolectar a través de las observaciones y los comentarios de la madre, no concuerdan

con esos resultados, por lo que se ha podido descifrar que la niña ha dado muchas respuestas sociales, lo cual haría referencia a una tendencia en la niña de no querer mostrarse realmente como es, al no poder aceptar sus limitaciones, como en este caso, sus dificultades para establecer y desenvolverse adecuadamente en el medio social. A manera de conclusión y respondiendo tanto al objetivo general, es decir, Analizar la autoestima y relaciones interpersonales en una niña de 10 años diagnosticada con Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH), como a la pregunta de investigación planteada al comienzo de la misma, acerca de, ¿Cómo se manifiesta la autoestima y las relaciones interpersonales en una niña de 10 años de edad diagnosticados con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?, se puede resumir diciendo, en lo que respecta a sus relaciones interpersonales, que a pesar de los intentos de la niña por integrarse a sus grupos de pares e interactuar mediante juegos, muchos de estos intentos se verían afectados por la impulsividad propia que caracteriza a su conducta ya que la misma es interpretada por los otros como avasallante y desmedida generando esto molestias y enojos, por lo que la posibilidad de ir estrechando y generando nuevos lazos sociales se vería limitada, quedando siempre al margen, lo que la llevaría a buscar a través de otros grupos, formado por niñas más pequeñas, el lugar y la aprobación que no conseguiría con los niños de su misma edad. Esto a su vez traería consecuencias negativas en lo que respecta a su autoestima. Sucede que muchas de las personas encargadas de su crianza o educación no poseen los conocimientos necesarios para poder actuar y abordar de manera adecuada dicho trastorno, por lo que resaltan constantemente sus dificultades, y al verse desbordados ante su comportamiento envían mensajes negativos a la niña, creándose así un circulo, donde las respuestas poco satisfactorias que recibe del entorno, retroalimentan sus pensamientos formándose una imagen de sí misma desvalorizado, lo cual repercutiría en distintas áreas, la social, académica y familiar.

Apartado de sugerencias En dicho apartado se plantean posibles temas de investigaciones futuras acerca de variables que no han sido abordadas en este trabajo, pero que pueden resultar fructíferas para aportar nuevos conocimientos al TDHA.  Abordar las diferencias en las relaciones interpersonales y el autoestima entre un niño y una niña con TDHA  Evaluar cuales son los sentimientos propios respecto al diagnostico de TDHA  Evaluar las relaciones interpersonales y su autoestima en un niño que asista a una escuela especial

Referencias bibliográficas Álvarez, M. J. (2012) .Detección precoz de TDAH en Pediatría de Atención Primaria. Trabajo presentado en la VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente, Junio, Pamplona. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4 ª .Ed . ). Washington, DC. Barkley, R. A. (1999). Niños hiperactivos. Cómo comprender y satisfacer sus necesidades. Barcelona: Paidós. p. 124 Behar, M. (2009). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y su Influencia dentro de la Familia. Psicología y vida, Obtenido el día 20 de Junio de 2012 desde http://www.revistapsicologiayvida.com/11_12.html Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI. p. 32. García, R., M.J., Siegenthaler, R. y Miranda, A. (2006). Estado sociométrico de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado. Revista de Neurología, 42 (Supl 2), p 13-19. Gomar, M. Mandil, J. Bunger, E. (2010) Manual de terapia cognitiva comportamental con niños y adolescentes. Argentina: Polemos, p 73 Keown, L.J. y Woodward, L.J. (2002). Early parent-child relations and family functioning of preschool boys with pervasive hyperactivity. Journal of Abnormal Child Psychology , 30, 541-553. Michanie, C .I. (2000). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. TDAH journal Montañéz, F. (2011) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Como tratar a estos niños. Obtenido el día 19 de Junio de 2012 desde http://www.vivirmejor.com/es/psiquiatria/noticia/actualidad/trastorno-por-deficit-deatencion-e-hiperactividad-como-tratar-a-esos-ninos-04777.html Pope, K. (1990). La autoestima, conceptos teóricos. España: Martínez Roca. 27-28 Puente ferreras, A. (2003). ¿Cómo pueden padres y docentes mejorar el autoestima de los chicos?. , TDAH journal, 10-11. Pujol, B., Nicolau Palou, R., Salat Foist, L., Tort Almeida ,P. ; Roca Romero, B. (2006). Una guía práctica para educadores: el alumno con TDAH. Barcelona: Mayo. Ramos, R.M (2010) Tratamiento de la hiperactividad: Un acercamiento a los trastornos de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). España: ideaspropias

Scandar, R. O . (2006, Septiembre). Manual para padres con TDAH. TDAH journal, 5051.

Anexo