UNIDAD. El siglo XIX. Romanticismo y Realismo

UNIDAD 6 El siglo XIX. Romanticismo y Realismo LXVI ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies en...
39 downloads 2 Views 1MB Size
UNIDAD

6

El siglo XIX. Romanticismo y Realismo

LXVI ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura; los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna.

5

¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas; en donde esté una piedra solitaria, sin inscripción alguna donde habite el olvido, allí estará mi tumba

10

15 ● Cementerio en la nieve.C. D.Friedrich.

l posromántico Gustavo Adolfo Bécquer tiene la capacidad de crear con sus poemas sensaciones en los lectores, por medio del uso de un léxico sugerente y, a veces, utilizando símbolos. En el poema que inicia la unidad, se resumen de forma pesimista las edades del hombre. Se trata de una visión del mundo romántica, en la que el yo poético se siente desasistido en medio del caos de la existencia: nada ni nadie es capaz de coartar la libertad de ese ser humano que busca su destino en el sendero, en el camino, o en el valle, que sólo conducen a la tumba y a la decepción. Se trata de un poema, por un lado, clásico y, por otro, de una enorme modernidad: posee un tono íntimo, que esconde una gran complejidad en su aparente sencillez. Así lo vieron poetas posteriores como Luis Cernuda, que utiliza el verso 15 de este poema como título del libro, Donde habite el olvido, publicado en 1934.

E

En esta unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Situar Romanticismo y Realismo desde el punto de vista histórico-social. Exponer las características del Romanticismo y del Realismo como movimientos literarios. Explicar las creaciones románticas en el ámbito de la lírica, teatro y prosa. Apreciar la modernidad de Gustavo Adolfo Bécquer. Incidir en la figura del héroe romántico, en concreto don Álvaro y don Juan. Situar las características literarias del Realismo en su contexto. Caracterizar los grandes logros del Realismo –Naturalismo, desde el punto de vista literario. Hacer hincapié en las grandes figuras de estos movimientos: Leopoldo Alas, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y otros.

124

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. LA LITERATURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Marco histórico. Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Rasgos del Romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Introducción del Romanticismo en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. La prosa romántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. El teatro romántico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. La poesía romántica. José de Espronceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7. La poesía posromántica: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. LA LITERATURA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. EL REALISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Marco histórico. Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Características literarias del Realismo. El Naturalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Autores fundamentales de la narrativa realista en España. La novela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. El teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. La lírica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

125

126 126 126 126 127 128 130 133 134 138 138 139 141 143 143

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

1. Introducción El siglo XIX abarca dos movimientos culturales y literarios: Romanticismo, de la primera mitad del XIX; y Realismo, de la segunda mitad, a partir de 1868. 1.1. El Romanticismo se sitúa en la primera mitad, en el momento en el que se produce el ascenso de la burguesía, como fruto de las revoluciones liberales. 1.2. El Realismo se produce en la segunda mitad. La burguesía es ya una clase estable y las revoluciones liberales o burguesas han finalizado. Sin embargo, comienzan las revoluciones obreras y con ellas profundas transformaciones sociales.

2. La literatura en la primera mitad del siglo XIX. El Romanticismo 2.1. Marco histórico. Sociedad y cultura El proceso de industrialización fue tardío en España. Aunque durante estos años se desarrolló con cierta pujanza la industria textil en Cataluña y se incorporó a la producción la máquina de vapor, España se transformó de forma insuficiente. Además el proceso de desamortización no sirvió para mejorar la vida de los campesinos, sino para que las clases adineradas se siguieran enriqueciendo. Muy importante fue el papel del periodismo como medio de difusión de teorías y obras literarias. Gracias a la prensa se incrementó la afición a la lectura, por medio de las novelas por entregas. La vida cultural, por otro lado, tuvo un importante auge debido a la creación del Museo del Prado en 1819. El teatro continuó siendo un espectáculo muy aceptado como entretenimiento, al igual que los conciertos.

Momentos fundamentales a. De 1808 a 1814 se sitúa la guerra de la Independencia. La invasión de España por Napoleón mueve al pueblo español a levantarse en armas. b. Durante el reinado de Fernando VII, tras la sublevación de Riego, se produce el trienio liberal (1820 a 1823) que, con sus reformas, asusta a los absolutistas extranjeros y los franceses envían a los Cien mil hijos de San Luis, restauradores del poder real absoluto, que da lugar a la llamada década ominosa. Esta situación hace que numerosos españoles deban huir al exilio: liberales y absolutistas forman ya dos fuerzas antagónicas. c. De 1833 -1840 con la Regencia de María Cristina por la muerte de Fernando VII, regresan los exiliados. Comienzan las guerras civiles entre absolutistas y realistas, partidarios de Carlos, hermano de Fernando VII (carlistas) contra liberales, partidarios de Isabel II, hija de Fernando VII (isabelinos). Durante este periodo se hace algún avance hacia el reconocimiento de las libertades. d. Con la mayoría de edad de Isabel II hay un retroceso en las libertades, propiciada por el general Narváez. Con ello, da comienzo una situación política en la que grandes parcelas de poder son detentadas por militares.

2.2. Rasgos del Romanticismo Se conoce con el término Romanticismo el movimiento cultural que se origina en la Ilustración, a la que se opone de forma más o menos explícita. Surge en el siglo XVIII en la filosofía y la cultura alemanas, pronto se extenderá a Inglaterra y más tarde, en mayor o menor medida, al resto de Europa. Se puede caracterizar de la siguiente forma:

126

● Si el siglo XVIII era denominado el siglo de la razón, en el Romanticismo predomina el irracionalismo: se niega que la razón explique por completo la realidad. No hay verdades fijas y la realidad es cambiante. Por eso les interesa tanto lo sobrenatural, lo mágico y lo misterioso. ● El Romanticismo supone la exaltación de la imaginación porque la esencia de las cosas está más allá de lo objetivo para los románticos; está en lo que no se puede ver, en el misterio. Así que la realidad sensible es algo que se puede y debe traspasar, esto se hará por medio de la intuición. ● Pero la realidad existe y choca con las ansias de inmensidad, de perfección del romántico y esto provoca desengaño, que genera pesimismo, tedio, hastío y búsqueda de la muerte. ● El choque con la realidad también puede provocar la rebeldía contra las normas o la evasión hacia otros mundos; por ello, se inspiran en la Edad Media o en el mundo oriental. ● Este choque con la realidad provoca también la huida del creador, por medio del individualismo: el hombre romántico se siente original, diferente y afirma su yo frente a los demás; con ese culto al yo, característico del romántico, se vuelca en sí mismo, de forma individualista.

● Sátira del suicidio romántico. L. Alenza. Museo romántico de Madrid

● Este individualismo opuesto a la universalidad supone la búsqueda de peculiaridades, es decir, en el caso de los pueblos, búsqueda de los nacionalismos e incluso localismos. ● Esta afirmación del yo individual y concreto lo conduce a la soledad. Los románticos se evaden de la realidad y buscan lugares solitarios, castillos, cementerios, jardines. ● También lo llevan a la búsqueda de originalidad. Se puede crear u obrar sin moldes previos. Cada persona puede tener su propio concepto de realidad. ● Frente a la razón se levanta el sentimiento, que permite otras formas de conocimiento como la intuición, la imaginación y el instinto; de ahí la importancia de los sueños y fantasías que permiten llegar al inconsciente. ● Se trata, por tanto, de un movimiento anticlásico: supone un rechazo de cualquier regla y una mezcla de los géneros literarios, que pueden aparecer mezclados incluso en la misma obra. Supone también un rechazo del denominado buen gusto neoclásico. La idea básica es la libertad, de temas, de normas y de actuación. El artista se considera un genio y en él se valora lo que tiene de espontáneo y original, frente a las convenciones. ● Se aprecian dos tendencias: romanticismo conservador, Zorrilla, y romanticismo liberal, Espronceda.

2.3. Introducción del Romanticismo en España

El Romanticismo se introduce en España de forma tardía con respecto a Europa. De esta forma, consideramos tres periodos en la introducción del Romanticismo: -- A principios del siglo XIX se difunden las ideas de los románticos alemanes, gracias a la introducción de las teorías románticas de Schlegel por parte del cónsul alemán Nicolás Bölh de Faber y gracias al periódico El Europeo, que se hace eco de discusiones y reflexiones sobre el movimiento romántico. -- A partir de 1833 regresan los exiliados a Inglaterra y Francia, que traen estas ideas que ya se habían difundido en estos países. -- El postromanticismo, que tiene cabida en España con escritores como Bécquer y Rosalía de Castro, cuya producción literaria se produce en época ya de la literatura realista.

El Romanticismo surge en una Europa que está en vías de transformación a partir de hechos históricos tales como la Revolución francesa o las guerras napoleónicas; de hechos sociales como el ascenso de la burguesía; y también como fruto de una concepción filosófica, el liberalismo, que se basa en la idea de la libertad individual.

127

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

Recuerda 

En la primera mitad del siglo XIX desde el punto de vista histórico hay cuatro momentos fundamentales: Guerra de la Independencia, reinado de Fernando VII, regencia de María Cristina y comienzo del reinado de Isabel II.



Desde el punto de vista social y cultural destaca: el retraso en la industrialización, la importancia del periodismo, la creación del Museo del Prado y la afición por el teatro.



El movimiento romántico se caracteriza por: irracionalismo, imaginación, intuición, misterio, soledad, afirmación del yo, evasión, originalidad, sentimiento, anticlasicismo, libertad.



Hay tres etapas del Romanticismo en España: difusión de las ideas, regreso de los exiliados y expansión del Romanticismo, posromanticismo. Actividades

1. Indica qué características tiene el Romanticismo, según Carlos Bousoño: El individualismo romántico es una máquina de hacer boquetes en el opaco muro de lo social y de lo literario: libertad técnica y libertad social. Placerá por igual la destrucción de las reglas artísticas neoclásicas y la destrucción de las normas sociales, que sujetan al hombre en otro engranaje sin fin de convencionalismos. El eslabón humano que salta de la cadena se hace, sólo por eso, atractivo: el don Juan Tenorio, el pirata, el cosaco, el aventurero, el mendigo, que vive por su cuenta y a la intemperie de su propio albedrío. Y por extensión representativa gustará también cuanta cosa recuerde y como simbolice esa libertad anhelada: el mar, “a quien nadie impuso leyes”, la selva sin norma. Y puesto que la norma decididamente no complace, se simpatizará con lo anormal y morboso, con lo que escandaliza y se sale de sitio y de cauce. Un monstruo moral o un monstruo físico es, por lo menos, interesante. Carlos Bousoño. Teoría de la expresión poética II. Gredos, Madrid, 1985. (pags199-200)

2. Expón tu opinión de forma argumentada sobre la siguiente idea: el romanticismo inicia el mundo contemporáneo.

2.4. La prosa romántica a) Tuvo una gran importancia la novela histórica, ambientada en el pasado, sobre todo en la Edad Media, aunque los autores no siempre respetan la veracidad histórica, ni dudan en introducir anacronismos. Un modelo y objeto de numerosas traducciones fue el escocés Walter Scott. Las más conocidas novelas históricas españolas son: El doncel don Enrique el Doliente (1834), de Mariano José de Larra, Sancho Saldaña, de José de Espronceda y El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco. b) Según va avanzando el siglo, se va produciendo el fenómeno de las novelas por entregas: narraciones publicadas de manera fragmentaria, en entregas sucesivas, y no en forma de libro. Una variante es el folletín, relato de intriga y poco verosímil, de gran éxito entre los lectores, inserto en la parte inferior de la plana de un periódico. c) Muy vinculado a la prensa periódica, se desarrolla un nuevo género literario en prosa: el costumbrismo, que se centra en la crítica y en la descripción de seres concretos (tipos) y en alguna forma de comportamiento colectivo (escena). Los principales costumbristas son: 128

● Objetos personales de Larra. Museo Romántico.

Serafín Estébanez Calderón (1796-1867), Escenas andaluzas; Ramón Mesonero Romanos (1803-1882), Escenas matritenses, en las que retrata la realidad cotidiana del Madrid de la época. d) Sin duda, el más importante escritor de prosa es Mariano José de Larra (1809-1837). Escribe artículos que publica en la prensa con diversos seudónimos: Fígaro, Andrés Niporesas, El pobrecito hablador, etc. Sus artículos se suelen agrupar de la siguiente forma: ● Artículos de crítica literaria y cultural: reseñan estrenos teatrales, conciertos y muestran sus gustos literarios, en los que defiende la libertad creadora.

● Artículos políticos: comentan las vicisitudes políticas de cada momento. Larra se muestra como un hombre comprometido socialmente y, además, muestra una visión pesimista de la política y de la existencia en general en estos artículos.

● Artículos de costumbres: son fundamentalmente satíricos. En ellos, se censuran comportamientos y usos sociales diversos: la holgazanería, la hipocresía, la suciedad, el mal gusto, las casas pequeñas o la burocracia. Su intención es modernizar España. Algunos títulos son: El casarse pronto y mal, El castellano viejo, Las casas nuevas, Vuelva usted mañana. El autor mantiene una tesis y utiliza argumentos que incluyen diálogos, narraciones o descripciones, con la intención de amenizar la lectura a los lectores del periódico.

Su estilo busca convencer y gustar al lector de prensa. Utiliza un lenguaje claro y directo, aunque con enumeraciones, parodia, ejemplos, uso de la caricatura e hipérboles, en las descripciones. Su principal recurso es la ironía, que, a veces, llega al sarcasmo. Contribuye, pues, a la creación de una lengua literaria y periodística moderna, libre de adornos y flexible, que sirva como vehículo para la exposición de ideas. Recuerda

LA PROSA ROMÁNTICA 

La novela histórica: hace hincapié en los aspectos ornamentales de la historia, no es necesaria la veracidad.



La novela por entregas y el folletín, muy ligados al auge del periodismo.



El costumbrismo, también ligado al periodismo, critica y describe lugares y personajes de la época (Ramón de Mesonero Romanos, Serafín Estébanez Calderón).



Mariano José de Larra supera el costumbrismo con la creación del artículo periodístico literario (artículos de crítica literaria, artículos de costumbres, artículos políticos). Utiliza la ironía y la parodia y busca mejorar la sociedad.

Actividades 3. Lee el siguiente fragmento del artículo periodístico de Mariano José de Larra, Un reo de muerte : Un pueblo entero obstruye ya las calles del tránsito. Las ventanas y balcones están coronados de espectadores sin fin, que se pisan, se apiñan, y se agrupan para devorar con la vista el último dolor del hombre. – ¿Qué espera esta multitud? –diría un extranjero que desconociese las costumbres–. ¿Es un rey el que va a pasar; ese ser coronado, que es todo un espectáculo para un pueblo? ¿Es un día solemne? ¿Es una pública festividad? ¿Qué hacen ociosos esos artesanos? ¿Qué curiosea esta nación? Nada de eso. Ese pueblo de hombres va a ver morir a un hombre. – ¿Dónde va? – ¿Quién es? – ¡Pobrecillo!

129

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

– Merecido lo tiene. – ¡Ay!, si va muerto ya – ¿Va sereno? – ¡Qué entero va! He aquí las preguntas y expresiones que se oyen resonar en derredor. Numerosos piquetes de infantería y caballería esperan en torno del patíbulo. He notado que en semejante acto siempre hay alguna corrida; el terror que la situación del momento imprime en los ánimos causa la mitad del desorden; la otra mitad es obra de la tropa que va a poner orden. ¡Siempre bayonetas en todas partes! ¿Cuándo veremos una sociedad sin bayonetas? ¡No se puede vivir sin instrumentos de muerte! Esto no hace por cierto el elogio de la sociedad ni del hombre. No sé por qué al llegar siempre a la plazuela de la Cebada mis ideas toman una tintura singular de melancolía, de indignación y de desprecio. No quiero entrar en la cuestión tan debatida del derecho que puede tener la sociedad de mutilarse a sí propia; siempre resultaría ser el derecho de la fuerza, y mientras no haya otro mejor en el mundo, ¿qué loco se atrevería a rebatir ése? Pienso sólo en la sangre inocente que ha manchado la plazuela; en la que la manchará todavía. ¡Un ser que como el hombre no puede vivir sin matar, tiene la osadía, la incomprensible vanidad de presumirse perfecto! Un tablado se levanta en un lado de la plazuela: la tablazón desnuda manifiesta que el reo no es noble. ¿Qué quiere decir un reo noble? ¿Qué quiere decir garrote vil? Quiere decir indudablemente que no hay idea positiva ni sublime que el hombre no impregne de ridiculeces. Mientras estas reflexiones han vagado por mi imaginación, el reo ha llegado al patíbulo; en el día no son ya tres palos de que pende la vida del hombre; es un palo sólo; esta diferencia esencial de la horca al garrote me recordaba la fábula de los Carneros de Casti, a quienes su amo proponía, no si debían morir, sino si debían morir cocidos o asados. Sonreíame todavía de este pequeño recuerdo, cuando las cabezas de todos, vueltas al lugar de la escena, me pusieron delante que había llegado el momento de la catástrofe; el que sólo había robado acaso a la sociedad, iba a ser muerto por ella; la sociedad también da ciento por uno: si había hecho mal matando a otro, la sociedad iba a hacer bien matándole a él. Un mal se iba a remediar con dos. El reo se sentó por fin. ¡Horrible asiento! Miré el reloj: las doce y diez minutos; el hombre vivía aún... De allí a un momento una lúgubre campanada de San Millán, semejante el estruendo de las puertas de la eternidad que se abrían, resonó por la plazuela; el hombre no existía ya; todavía no eran las doce y once minutos. «La sociedad –exclamé– estará ya satisfecha: ya ha muerto un hombre.» Mariano José de Larra. Un reo de muerte. Madrid. Bruño. 1991.

a) Indica cual es la tesis que sustenta el artículo. b) Explica si aparece la voz del emisor y pon ejemplos. c) Para que el artículo sea más duro y provoque reacciones negativas en los lectores sobre la práctica de la pena de muerte, Larra introduce una anécdota, narración-exposición de los últimos momentos del reo. Expón los momentos más sobrecogedores de su macabro recorrido. d) Analiza los aspectos estilísticos más destacados de este fragmento.

2.5. El teatro romántico a) Como en los otros géneros, el individualismo y el ansia de libertad provocan la ruptura de las reglas que ponían límites a la creación artística y, así, con el triunfo del Romanticismo, surge el drama romántico, que gozará de un enorme éxito. Sus características son: ● Mezcla de elementos trágicos y cómicos (aunque predomina lo trágico). Desaparece, por tanto, la diferencia entre tragedia y comedia. ● Hay mezcla de tono y estilo: lo grotesco convive con lo sublime, el lenguaje elevado con el coloquial, la prosa con el verso... ● Rechazo de las unidades, sobre todo las de tiempo y lugar. Los lugares en que se desarrolla la acción son frecuentemente conventos, mazmorras, paisajes abruptos, cementerios... ● Se introducen pasajes líricos, rompiendo así la diferencia entre los géneros. 130

● El número de actos es variable, de tres a cinco. A veces, se les llama jornadas o se les pone título, como en el Siglo de Oro. ● Entre los personajes destaca el protagonista, en general, de misterioso origen, rebelde, a veces, conspirador y víctima de la injusticia social o de la fatalidad. La mujer es la amada ideal, capaz de romper con cualquier atadura o de realizar enormes sacrificios por su amado. ● El tema fundamental es el amor, un amor absoluto e ideal, más allá de las convenciones. La imposibilidad de alcanzar un amor puro y perfecto en un mundo hostil hace que, frecuentemente, los finales sean trágicos. Por ello, el destino trágico es fruto del enfrentamiento con el mundo. Otros temas importantes son la venganza, el honor o el suicidio.

● Don Juan Tenorio se representa con asiduidad. Ángel Fernández Montesinos dirigió una magnífica versión en 2003.

● La escenografía es fundamental, sirve para dar al teatro carácter de espectáculo. Había decorados múltiples, efectos sonoros, fantasmagorías, para ambientar las obras de forma espectacular. En el desarrollo de los espectáculos es fundamental la intriga, se incluyen elementos melodramáticos para conmover (es muy frecuente el uso de la anagnórisis o reconocimiento). Así se manifiesta la finalidad del drama romántico: emocionar al espectador, no enseñar. b) Las principales obras románticas teatrales son: ● La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa (1834), con la que da comienzo al éxito del drama romántico. ● Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (Ángel de Saavedra) (1835). Don Álvaro encarna al héroe romántico, cuyo destino trágico lo conduce al suicidio. En esta obra hay mezcla de prosa y verso, polimetría y mezcla de estilo serio y de estilo popular. ● El trovador, de Antonio García Gutiérrez (1836). Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch (1837). ● Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (1844). En ella desarrolla el mito de don Juan Tenorio. Se divide en dos partes: la primera consta de cuatro actos y la segunda de tres, las separa un lapso de cinco años. Esta separación temporal permite que la segunda parte comience con la visita de don Juan al panteón, que su padre ha mandado construir. De esta manera, la primera parte supone el enfrentamiento de don Juan con la sociedad; y la segunda parte, con lo sobrenatural, con los muertos. La figura de don Juan no es original de Zorrilla, ya que forma parte de la tradición desde la primera versión dramática de Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630). Entre sus continuadores se encuentran, Molière, Mozart, Valle-Inclán, TorrenteBallester... 131

Argumento de Don Álvaro o la fuerza del sino Don Álvaro está enamorado de Leonor, hija del marqués de Calatrava. Los amantes, al ir a fugarse, son sorprendidos por el marqués, que muere, al dispararse accidentalmente la pistola de don Álvaro. Doña Leonor se retira de penitente a una gruta, cerca del monasterio de Hornachuelos.. Don Álvaro la cree muerta y se enrola en el ejército de Italia. Allí entabla amistad con don Carlos, hermano de Leonor, al que posteriormente mata. Don Álvaro, desesperado, se refugia en un convento en Hornachuelos sin saber que Leonor se encuentra allí. Llega don Alfonso, hermano de Leonor, que lo desafía. Aparece Leonor, don Alfonso cree que vivía como concubina de don Álvaro y la mata. Muere don Alfonso y, como final terrible, fruto del sino adverso, don Álvaro se suicida, mientras resuenan el Miserere y la tempestad.

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

Sus rasgos de héroe romántico se amplifican en el texto de Zorrilla gracias a la figura de don Luis Mejía y, sobre todo, de doña Inés, que permite la salvación de don Juan, conducido al cielo gracias a la pureza de ese amor que va más allá de la muerte. Recuerda

Las características del drama romántico son:       

Ruptura de las reglas. Surge el término drama, desaparece, por tanto, la diferencia entre tragedia y comedia. Hay mezcla de tono y estilo. Se introducen pasajes líricos. Rechazo de las unidades de tiempo, lugar y acción. El número de actos es variable, de tres a cinco. Entre los personajes destaca el protagonista. El tema fundamental es el amor. En el desarrollo de los espectáculos es fundamental la intriga. La finalidad del drama romántico es emocionar al espectador, no enseñar. La escenografía es fundamental.

Las principales obras románticas teatrales son:  

Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (Ángel de Saavedra) (1835). Don Álvaro encarna al héroe romántico: su amor imposible le lleva a un destino trágico. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (1844). En ella desarrolla el mito de don Juan Tenorio, presente en la literatura siglos atrás y en nuestros días.

Actividades 4. Lee los siguientes fragmentos de Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas y contesta a las cuestiones: a) En el texto 1 se aborda un tema importante en el teatro del Romanticismo. Aclara cuál es y qué sentido tiene para configurar el drama. b) El tono es diferente en el texto 1 y el resto. Aclara la relación entre esta diferencia de estilo y las características del Romanticismo. c) Explica qué malentendido propicia la muerte de Leonor a manos de su hermano en el texto 2. d) Indica qué elementos románticos aparecen en los textos. TEXTO 1. JORNADA 1. ESCENA 2 CANÓNIGO.- Fuera de Sevilla nacen también caballeros, sí señor; pero... ¿lo es don Álvaro?... Sólo sabemos que ha venido de Indias hace dos meses, y que ha traído dos negros y mucho dinero... ¿Pero quién es?... HABITANTE 1º.- Se dicen tantas y tales cosas de él... HABITANTE 2º.- Es un ente muy misterioso. TÍO PACO.- La otra tarde estuvieron aquí unos señores hablando de lo mismo, y uno de ellos dijo que el tal don Álvaro había hecho sus riquezas siendo pirata MAJO.- ¡Jesucristo! TÍO PACO.- Y otro, que don Álvaro era hijo bastardo de un grande de España, y de una reina mora... OFICIAL.- ¡Qué disparate! TÍO PACO.- Y luego dijeron que no, que era... No lo puedo declarar..., finca... o brinca... Una cosa así..., así como... una cosa muy grande allá de la otra banda. OFICIAL.- ¿Inca? TÍO PACO.- Sí, señor, eso: inca... inca. CANÓNIGO.- Calle usted, tío Paco, no diga sandeces.

132

TEXTO 2. JORNADA 5. ESCENA 10 Los mismos y DOÑA LEONOR vestida con un saco y esparcidos los cabellos, pálida y desfigurada, aparece a la puerta de la gruta, y se oye repicar a lo lejos las campanas del convento. DOÑA LEONOR.- Huid, temerario; temed la ira del cielo. DON ÁLVARO.- (Retrocediendo horrorizado por la montaña abajo.) ¡Una mujer!... ¡Cielos!... ¡Qué acento!... ¡Es un espectro!... Imagen adorada... ¡Leonor ¡Leonor! DON ALFONSO.- (Como queriéndose incorporar.) ¡Leonor! ¿Qué escucho? ¡Mi hermana!... DOÑA LEONOR.- (Corriendo detrás de DON ÁLVARO.) ¡Dios mío! ¿Es don Álvaro?... Conozco su voz... Él es... ¡Don Álvaro! DON ALFONSO.- ¡Oh furia!... Ella es... ¡Estaba aquí con su seductor!... ¡Hipócritas!... ¡Leonor! DOÑA LEONOR.- ¡Cielos!... ¡Otra voz conocida!... Mas ¿qué veo?... (Se precipita hacia donde ve a DON ALFONSO.) DON ALFONSO.- ¡Ves al último de tu infeliz familia! DOÑA LEONOR.- (Precipitándose en los brazos de su hermano.) ¡Hermano mío!... ¡Alfonso! DON ALFONSO.- (Hace un esfuerzo, saca un puñal, y hiere de muerte a LEONOR.) ¡Toma, causa de tantos desastres, recibe el premio de tu deshonra!... Muero vengado. (Muere.) DON ÁLVARO.- ¡Desdichado!... ¿Qué hiciste?... ¡Leonor! ¿Eras tú?... ¿Tan cerca de mí estabas?... ¡Ay! (Sin osar acercarse a los cadáveres.) Aún respira..., aún palpita aquel corazón todo mío... Ángel de mi vida..., vive, vive...; yo te adoro... ¡Te hallé, por fin... sí, te hallé... muerta! (Queda inmóvil.) TEXTO 3. JORNADA5. ESCENA ÚLTIMA (sigue a la anterior) Hay un rato de silencio; los truenos resuenan más fuertes que nunca, crecen los relámpagos, y se oye cantar a lo lejos el Miserere a la comunidad, que se acerca lentamente. VOZ DENTRO.- ¡Aquí, aquí! ¡Qué horror! DON ÁLVARO.- (vuelve en sí y luego huye hacia la montaña. Sale el PADRE GUARDIÁN con la comunidad, que queda asombrada.) PADRE GUARDIÁN.- ¡Dios mío!... ¡Sangre derramada!... ¡Cadáveres!... ¡La mujer penitente! TODOS LOS FRAILES.- ¡Una mujer!... ¡Cielos! PADRE GUARDIÁN.- ¡Padre Rafael! DON ÁLVARO.- (Desde un risco, con sonrisa diabólica, todo convulso, dice.) Busca, imbécil, al padre Rafael... Yo soy un enviado del infierno, soy el demonio exterminador... Huid, miserables. TODOS.- ¡Jesús, Jesús! DON ÁLVARO.- Infierno, abre tu boca y trágame! ¡Húndase el cielo, perezca la raza humana; exterminio, destrucción...! (Sube a lo más alto del monte y se precipita.) EL PADRE GUARDIÁN Y LOS FRAILES.- (Aterrados y en actitudes diversas.) ¡Misericordia, Señor! ¡Misericordia!

2.6. La poesía romántica. José de Espronceda La lírica cambia respecto a épocas anteriores, ya que ahora la creación poética se basa en la originalidad: el individuo es la fuente de la verdad y la imaginación se convierte en un elemento fundamental para la creación. a) Respecto a las formas, el rechazo a las normas implica la libertad métrica: diversidad estrófica y polimetría. Se emplea métrica tradicional, se modifican versos y estrofas tradicionales y se emplea la métrica libre. En cuanto a la versificación usan la polimetría, y la llamada escala métrica, series de estrofas con versos gradualmente ascendentes o descendentes. Utilizan preferentemente estrofas largas, como el romance o el romance heroico, aunque también utilizan estrofas breves, tales como la octava real, la silva, el terceto, la estrofa sáfica. ● Retrato de Espronceda. M. Arroyo. Ateneo de Madrid.

133

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

En el léxico romántico hay abundante adjetivación, exclamaciones y a veces efectismo. Prefieren términos musicales y de elevada sonoridad. Usan campos semánticos relacionados con la muerte, la oscuridad, la pasión sin límites, la rebeldía. Los temas varían ya que desarrollan mitos o símbolos que hacen referencia al ser humano o a tipos que se sitúan fuera de la sociedad. (El reo de muerte, A Jarifa en una orgía, La canción del pirata) b) El escritor más representativo de esta tendencia, además de José Zorrilla, es José de Espronceda (1808-1842) Nace en Almendralejo y muere en Madrid y se podría considerar como el prototipo del hombre romántico. Respecto a su producción literaria, cultiva por un lado Poesía narrativa: relata en verso hechos históricos, legendarios y Poesía lírica, en la que expresa los temas característicos del Romanticismo. Obras fundamentales de José de Espronceda ● Poesía narrativa: relata en verso hechos históricos, legendarios. Estos poemas combinan la descripción y el diálogo, con momentos de carácter lírico en la propia narración. Son El estudiante de Salamanca (1840), formado por 1704 versos, distribuidos en cuatro partes, cuyo protagonista Don Félix, encarna la angustia romántica, la rebeldía, el cinismo y el satanismo propios de la época. Otros rasgos románticos son la variedad métrica, el uso de la polimetría en función del contenido, modela el ritmo de la estrofa según la acción. Hay numerosas aliteraciones, enumeraciones, antítesis. Su argumento es el siguiente: cuenta la historia de don Félix de Montemar, libertino don Juan en la Salamanca del siglo XVII, que, tras seducir y abandonar a Elvira, la cual muere de dolor, mata en duelo a su hermano. A partir de aquí, la leyenda se adentra en el mundo de lo fantástico y sobrenatural. Una noche, don Félix persigue a una mujer, que resulta ser un espectro y contempla su propio entierro. Acepta casarse con la sombra con la que baila una danza macabra hasta su muerte, rodeados de espectros. El diablo mundo (sin terminar, la inicia en 1839), está formada por una introducción y seis cantos. Intenta desarrollar la historia de la humanidad. Un anciano desengañado de la vida se transforma en un joven, Adán, que desconoce las convenciones sociales. Se trata del mito del ser puro. En este libro se encuentra el Canto a Teresa, elegía a la muerte de la amada, compuesto en octavas y con el yo poético en primera persona. ● Poesía lírica: expresa los temas característicos del Romanticismo: los sentimientos personales, la mujer ideal, la religión cristiana o nórdica. Los ambientes solitarios, cementerios, noche, luna, ruinas, mar embravecido, tempestades, pueblan las obras, que suelen tener grandilocuencia, numerosas exclamaciones, efectismo. Entre ellas se encuentran algunas de las más famosas composiciones de José de Espronceda, referidas a individuos que se sitúan fuera de la sociedad: El reo de muerte, La canción del pirata... Entre sus poemas líricos también destacan A Jarifa en una orgía, A una estrella, en ellas se plantea el hastío de la vida, frente a los ideales absolutos.

2.7. La poesía posromántica: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro El movimiento romántico pronto se agota y se abre camino a un nuevo tipo de lírica subjetiva e intimista cuyo origen se encuentra en poetas alemanes como Heine y sus lied, y franceses. Intentan un tipo de lírica sin grandilocuencia, íntima y breve, que en España además, gracias al interés por las formas folklóricas, cuenta con estrofas como romances, seguidillas, coplas populares, que se adecuan perfectamente a estos intentos renovadores de concisión y ritmo.

134

● Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). Obras en verso: Rimas. Son 79 poemas breves, de los que sólo se publicaron 15 en vida de Bécquer. Los temas son fundamentalmente dos, el amor y la poesía, como forma de expresión del sentimiento. Su lírica es breve, sintética. Bécquer es, por un lado un poeta que utiliza temas del Romanticismo y, por otro, es un preludio del Simbolismo por su hallazgo de un lenguaLas Rimas se estructuran en cuatro grupos: je poético, basado en el empleo de palabras sugerentes. 1. I a IX. Sus temas son la poesía y la Utiliza métrica variada, estrofas clásicas, pero lo más frecreación poética. cuente es la silva asonantada. Su lírica está basada en el 2. XII a XXIX. El tema fundamental es paralelismo, aunque también utiliza metáforas, antítesis: se el amor. trata de una poesía elaborada y compleja. 3. XXX a LI. Los temas esenciales son el desengaño y la decepción. 4. LII a LXXVI: Se centran en la decepción, el pesimismo y la muerte.

Obras en prosa: Leyendas. Son un conjunto de relatos corRetrato de Gustavo Adolfo Bécquer. Valeriano tos de carácter fantástico y ambientación romántica. En ellas ●Domínguez Bécquer, Museo de Bellas Artes de Sevilla el misterio suele ambientar las historias (El monte de las ánimas, La corza blanca, Maese Pérez el organista, El rayo de luna, El miserere, El beso...).

● Rosalía de Castro (1837-1885). Escribió tanto en gallego (Cantares gallegos, Follas novas), como en castellano (En las orillas del Sar). Su lírica es intimista y, en ella, destacan los temas que hacen referencia a Galicia, a la creación poética, al dolor y a la soledad que conducen a la muerte. Introduce una visión pesimista de la vida. Respecto a la forma, utiliza paralelismos, elementos de la literatura popular y símbolos que reflejan el dolor.

Otras obras de Bécquer son Cartas literarias a una mujer, reseña a La libertad, de Ferrán, e Introducción sinfónica al libro de los gorriones. En ellas incluye comentarios sobre su concepción poética y sus gustos literarios.

Recuerda 



La poesía romántica se basa en la originalidad y se caracteriza por: la libertad formal (polimetría, variedad estrófica y léxico sonoro); temas variados, a veces centrados en símbolos. José de Espronceda: ● Poemas narrativos: El estudiante de Salamanca (mito del don Juan); El diablo mundo (desengaño y pesimismo). ● Poemas líricos : canta a individuos que están fuera de la sociedad (Canción del pirata, El reo de muerte, A Jarifa en una orgía). La poesía posromántica: caracterizada por la subjetividad y el intimismo. Se suaviza el efectismo romántico. Gustavo Adolfo Bécquer: creador de un lenguaje poético, por medio de la sugerencia. ● Rimas: colección de poemas, agrupados según sus temas (poesía, amor esperanzado, amor decepcionado, dolor y desengaño). A partir de Bécquer cambia la concepción de la poesía. ● Leyendas: relatos cortos fantásticos, de ambientación romántica. Rosalía de Castro: Cantares gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar. Temas: la soledad, el dolor, Galicia. Visión pesimista. Uso de paralelismos. Actividades

5. Lee los fragmentos de El estudiante de Salamanca, de José de Espronceda y contesta las siguientes cuestiones: a) b) c) d)

Resume cada uno de los dos fragmentos. Cita las características de la poesía romántica que adviertes en ellos. Analiza la métrica y versificación. Expón los recursos estilísticos que se aprecian en el texto. 135

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

(El espectro abraza a don Félix) El carïado, lívido esqueleto, los fríos, largos y asquerosos brazos, le enreda en tanto en apretados lazos, y ávido le acaricia en su ansiedad. Y con su boca cavernosa busca la boca a Montemar, y a su mejilla la árida, descarnada y amarilla junta y refriega repugnante faz, y él, envuelto en sus secas coyunturas, aún más sus nudos que se aprietan siente, baña un mar de sudor su ardida frente ¡y crece en su impotencia su furor! Pugna con ansia a desasirse en vano, y cuanto más airado forcejea, tanto más se le junta y le desea el rudo espectro que le inspira horror, y en furioso, veloz remolino, y en aérea fantástica danza, que la mente del hombre no alcanza en su rápido curso a seguir, los espectros su ronda empezaron, cual en círculos raudos el viento remolinos de polvo violento y hojas secas agita sin fin.

(Muerte de don Félix) La frente inclina sobre su pecho, y a su despecho, siente sus brazos lánguidos, débiles, desfallecer. Y vio luego una llama que se inflama y murió; y perdido, oyó el eco de un gemido que expiró. Tal, dulce suspira la lira que hirió, en blando concepto, del viento la voz, Leve, breve son.

6. Lee los siguientes textos de Gustavo Adolfo Bécquer que te aportarán ideas para el posterior estudio que has de efectuar sobre las Rimas. Contesta a las siguientes cuestiones: a) b) c) d) e)

Texto 1. ¿Qué es poesía, según Bécquer? Texto 2. ¿Qué tipo de mujer elige el yo poético? ¿Qué relación tiene con la poesía? Texto 3. Expón las características de la poesía que prefiere Bécquer. Texto 4. La poesía se identifica con la mujer por medio del sentimiento. Explica el proceso. Texto 5. ¿Cómo consigue Bécquer encerrar el espíritu de la poesía con palabras? Texto 1 Rima XXI ¿Qué es poesía? , dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.

Texto 2 Rima XI -Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi alma está llena. ¿A mí me buscas? -No es a ti: no. -Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, puedo brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un tesoro, ¿A mí me llamas? -No: no es a ti. -Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz; soy incorpórea, soy intangible; no puedo amarte. - ¡Oh, ven; ven tú!

Texto 3 . Reseña a La soledad de Ferrán Hay una poesía magnífica y sonora; una poesía hija de la meditación y del arte, que se engalana con todas las pompas de la lengua, que se mueve con una cadenciosa majestad, habla a la imaginación, completa sus cuadros y la conduce a su antojo por un sendero desconocido, seduciéndola con su armonía y su hermosura.

136

Hay otra natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra, y huye de artificio, desembarazada dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las mil ideas que duermen en el océano sin fondo de la fantasía. Texto 4. Cartas literarias a una mujer. El Contemporáneo, 1861. La poesía eres tú, te he dicho, porque la poesía es el sentimiento y el sentimiento es la mujer. La poesía eres tú porque esa vaga aspiración a lo bello que la caracteriza y que es una facultad de la inteligencia en el hombre, en ti pudiera decirse que es un instinto. La poesía eres tú porque el sentimiento que en nosotros es un fenómeno accidental y pasa como una ráfaga de aire, se halla tan íntimamente unido a tu organización especial, que constituye una parte de ti misma Texto 5. Rima I Yo sé un himno gigante y extraño Que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifra capaz de encerrarle, y apenas ¡oh, hermosa! si teniendo en mis manos las tuyas pudiera, al oído, cantártelo a solas.

7. Además de las trabajadas a lo largo de la unidad, lee las Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer: II, III, V, X, XI, XV, XVII, XXIII, XXX, XXXVIII, XLII, LII, LIII, LX, LXVI. Puedes consultar alguna de las ediciones escolares existentes o la virtual a tu disposición en la dirección de Internet http//cvc.cervantes.es/obref/rimas/.es. Para responder a las preguntas que te planteamos más abajo, ten en cuenta los siguientes puntos: ● La poesía de Bécquer forma parte de la corriente del posromanticismo. No es grandilocuente ni convencional, sino que por su tono íntimo constituye una apertura hacia la lírica posterior: simbolismo. ● Las Rimas fueron organizadas por los amigos de Bécquer como un itinerario poético, relacionado con dos grandes temas, la poesía y la creación poética; y el amor en sus diversos aspectos, hasta su vertiente más pesimista y desengañada. ● Fíjate en el léxico empleado y en la versificación, ya que gracias a ellos la lírica de Bécquer aporta sugerencias, que provocan sensaciones en el lector. Esto lo consigue por medio de un léxico que va más allá de la propia denotación: alude a vocablos que indican formas inestables que se desvanecen: onda, ola, agua, aire, aliento, aroma, arrullo, pluma, ráfaga, velo, cendal, bruma . Verifícalo. a) b) c) d) e)

¿Qué son las Rimas? Temas fundamentales. Teoría literaria de Bécquer. Léxico empleado. Versificación.

8. Lee el siguiente poema de Rosalía de Castro. Pertenece a En las orillas del Sar. (Akal, Madrid, 1993). Indica su tema fundamental y la visión del mundo que se desprende del poema. 107 Hora tras hora, día tras día, entre el cielo y la tierra que quedan eternos vigías, como torrente que se despeña pasa la vida. Devolvedle a la flor su perfume después de marchita;

de las ondas que besan la playa y que una tras otra besándola expiran recoged los rumores, las quejas, y en planchas de bronce grabad su armonía. Tiempos que fueron, llantos y risas, negros tormentos, dulces mentiras, ¡ay! ¿en dónde su rastro dejaron, en dónde, alma mía?

137

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

3. La literatura en la segunda mitad del siglo XIX. El Realismo 3.1. Marco histórico. Sociedad y cultura Se inicia la difusión de las ideas marxistas (Manifiesto comunista, 1848) y anarquistas y aparece el movimiento obrero organizado. Hacia mediados de siglo concluyen las revoluciones liberales y los efectos de la revolución industrial comienzan a apreciarse: la burguesía se afianza y aparece el proletariado. El progreso económico beneficia a los hombres de negocios, a las clases adineradas, pero en modo alguno a los trabajadores. De esta forma, surgen los primeros levantamientos populares, que continuarán a lo largo de este siglo de inestabilidad. El movimiento obrero se empieza a organizar y se nutre de las ideas del socialismo de la primera internacional (1864-1876) y del anarquismo. La extensión de la línea férrea facilitará las comunicaciones y con ellas la movilidad del campo a la ciudad. Hay un cierto desarrollo tecnológico, sobre todo en las ciudades, ya que se instalan la red eléctrica, el teléfono, el tranvía.

Momentos fundamentales a. Hasta1868, hay un periodo de inestabilidad: en 1854 comienza el bienio progresista, cuyo poder lo detentan Espartero y O´Donnell; en 1856, de nuevo detenta el poder el general Narváez. b. En 1868 se produce la Revolución, la Gloriosa, que acaba con el reinado de Isabel II, con un acuerdo de los partidos políticos, al mando del general Prim. Se produce el llamado sexenio revolucionario en el que se implantan una serie de medidas fundamentales para una revolución liberal burguesa, tales como el sufragio universal. Pronto vuelve la inestabilidad. Se produce el asesinato de Prim. Tras él la monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873), que desemboca en 1873 en la Primera República. c. En 1874 se produce la Restauración borbónica y en 1875, el reinado de Alfonso XII. Se revocan las medidas liberales que habían comenzado en el periodo anterior. El caciquismo es la fórmula utilizada para controlar los distritos electorales. En 1885 muere Alfonso XII y se inicia la Regencia de María Cristina.

Mientras tanto, los intelectuales critican a sus gobernantes, alimentados por las ideas krausistas (la redención del hombre sólo puede llegar por la sabiduría y por la defensa de una moral laica). Varios intelectuales fueron expulsados de sus cátedras, algunos de ellos, junto a Giner de los Ríos, Salmerón, Azcárate y Joaquín Costa fundan la Institución Libre de Enseñanza, que jugará un importantísimo papel a lo largo del siglo. Se trata de un centro laico, orientado a la enseñanza media, con la intención de renovar los métodos tradicionales de la enseñanza. Desde el punto de vista de la ciencia, España se encuentra anclada en el pasado, aunque surgen figuras punteras, como Santiago Ramón y Cajal. Se produce, también, desde el punto de vista filosófico, la difusión de las ideas positivistas, que contribuyeron al desarrollo de las ciencias, por medio del ● Retrato de María Cristina. Raimundo de Madrazo. The Hispanic Society of America. método experimental. Son fundamentales el evolucionismo de Darwin y las teorías sobre la herencia biológica de Méndel. A estas teorías se suma el marxismo, con su idea de transformar el mundo por medio de la lucha de clases. ● Las espigadoras de Millet. Museo de Orsay. Importante cuadro realista.

En este marco socio-cultural surgen en dos movimientos literarios, que rápidamente se extienden por Europa y América: Realismo y Naturalismo.

138

3.2. Características literarias del Realismo. El Naturalismo a) El Realismo consiste en la presentación del mundo exterior tal y como lo ve el escritor, en el momento en que escribe. La vida real se convierte en objeto estético y el medio fundamental para plasmarlo es la narración: novela y cuento, en particular la primera, a la que consideran el género ideal para reflejar la realidad. El francés Sthendal (1783-1842) escribirá: Una novela es un espejo que se pasea por un camino real. ● El escritor es considerado un cronista de lo cotidiano. Además, la creación es un vehículo, también, para la expresión de la ideología del autor, que, por otro lado realizará una observación y descripción precisa de la realidad, como principio básico del Realismo, paralelo a los métodos de observación de las ciencias experimentales: los escritores se documentan sobre el terreno, anotan sobre lugares, ambientes, consultan libros. ● El lector es el burgués básicamente. Se sabe centro de la literatura realista y consume estas novelas y cuentos que tienen que ver con sus convicciones. El arte tiene una finalidad utilitaria y su modelo es el mundo que le rodea. ● En cuanto a las historias que se cuentan, frecuentemente partirán de una tesis con un propósito de crítica social o política, que dependerá de la ideología del propio escritor. La mirada se desplaza a lo cotidiano y a lo contemporáneo, intentando eliminar la fantasía. b) Rasgos fundamentales de la novela realista ● Narrador omnisciente. El narrador maneja los hilos del relato. Conoce el pasado de los personajes, su psicología. Opina, da indicaciones al lector. Con el tiempo, el afán de objetividad atenúa las intervenciones del narrador. ● Se procurará que el espacio y el tiempo en el que se desarrollan las obras literarias sea cercano al escritor. Las obras se sitúan en lugares que conoce bien y en un tiempo contemporáneo o cercano al creador, poblado por personajes y problemas propios del mundo del siglo XIX. ● Las historias han de parecer fragmentos de realidad. Han de tener ambientes reales, personajes creíbles. Desaparece lo fantasioso e inverosímil en pro de la verosimilitud. ● Rechazo de la ornamentación romántica. Desean llegar a un estilo sencillo y sobrio, que caracterice ambientes, temas y personajes. Se utilizan frecuentes descripciones a veces muy detallistas, tanto de lugares como de personajes. Además, como una novedad y un logro del Realismo, se introducen diálogos adaptados a la forma de hablar de las personas y de los lugares de la época. También utilizan técnicas para hacer más verosímiles las historias, indagando en el interior del personaje. Así que procedimientos innovadores como el monólogo interior (primera persona: voz del personaje, punto de vista del personaje) o el estilo indirecto libre (tercera persona: voz del narrador, punto de vista del personaje) ya se encuentran en textos de Galdós o Clarín. ● Las historias se desarrollarán de forma lineal. Se procura que los acontecimientos sigan la línea del tiempo, aunque, en algunos casos, se vuelva al pasado, para justificar hechos del presente de los personajes.

139

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

● Entre los temas fundamentales, dada la preferencia por las novelas de tesis, se cuentan: la religión, los problemas e inquietudes burgueses y las relaciones humanas (el amor, el adulterio, el dinero), la política y la sociedad (crítica a los sacerdotes sin vocación, a los usureros). c) El Naturalismo. Es una corriente literaria que se desarrolló en el último tercio del siglo XIX, fundamentalmente en Francia y tuvo como principal representante a Émile Zola (1840-1902), que intenta aplicar a la novela el método experimental de Claude Bernard, para explicar la función de la herencia en la personalidad. Pretende que la literatura se convierta, a semejanza de las ciencias naturales, en otra ciencia, cuyo objeto es el medio social. Para ello, parte de la idea de que el hombre está determinado por su fisiología, por su herencia biológica y por el medio social en el que vive. Como consecuencia, los naturalistas describen ambientes miserables y personajes degradados. Desde el punto de vista técnico, se agudizan los rasgos del realismo: el narrador trata de no intervenir en la narración y se torna impersonal y objetivo, las descripciones de ambientes y personajes son minuciosas y el lenguaje coloquial. Recuerda

Marco histórico del Realismo 

En 1868 se produce la Revolución, la Gloriosa, que acaba con el reinado de Isabel II; en 1873 la Primera República y en 1874 se produce la Restauración borbónica.

Sociedad y cultura 

Importancia de la burguesía.



Se funda la Institución Libre de Enseñanza.



Se produce la difusión de las ideas positivistas. A estas teorías se suma el marxismo.

El Realismo 

La vida real se convierte en objeto estético y se plasma por medio de la narración: novela y cuento.



El escritor es considerado un cronista de lo cotidiano.



Observación y descripción precisa de la realidad,



El lector es el burgués.



Las historias que se cuentan, frecuentemente partirán de una tesis con un propósito de crítica social o política.

Rasgos fundamentales de la novela realista 

Narrador omnisciente.



El espacio y el tiempo son cercanos al escritor, en pro de la verosimilitud.



Estilo sencillo y sobrio.



Temas: la religión, los problemas e inquietudes burgueses y las relaciones humanas, la política y la sociedad.

El Naturalismo. 

El hombre está determinado por su fisiología, por su herencia biológica y por el medio social en el que vive.



Ambientes miserables y personajes degradados.



Agudiza los rasgos del Realismo.

140

Actividades 9. Lee el siguiente fragmento de Solos, de Clarín y explica su contenido: Desterrado está ya por todos los novelistas de cuenta aquel fantasear sin freno, y sin objeto, que llenaba no ha mucho de viento la cabeza de innúmeros lectores y los folletines de periódicos sin cuento; despréciase ya por los que entienden de esto el artificio de las intrigas más o menos hábiles, cuyo fin único era despertar el interés de frívolos cuanto desocupados lectores; y búscase en el fondo de la vida real el reflejo artístico que puede servir para grabarse en la placa fotográfica del novelista, reflejo que no es esa imitación servil, sin idea, casual, azarosa, de que hablan los idealistas inconscientes, sino lo que llama Zola, con acertada frase, la experimentación artística, que lleva a la imitación empírica la ventaja inmensa de no ser impensada, fragmentaria, inconexa, sino hecha bajo plan, con un fin: tómase de la realidad el dato (y aquí es donde entra la escrupulosa y fiel verdad de la observación) y con este elemento, que ha de ser todo lo copioso que se pueda conseguir, se trabaja mediante la experimentación, que es el aprovechamiento de los datos de la observación, para el fin de comprobar el supuesto y reconocer su legitimidad, o desecharlo por subjetivo, abstracto y falso.

10. Lee el siguiente fragmento de Las novelas de Torquemada, de Benito Pérez Galdós. a) Resúmelo. b) Indica qué referencias históricas hay en el texto. c) Analiza a qué problemas y personajes hace referencia el escritor. d) Indica qué tipo de narrador aparece en el texto. El año de la Revolución, compró Torquemada una casa de corredor en la calle de San Blas, con vuelta a la de la Leche; finca bien aprovechada, con veinticuatro habitacioncitas, que daban, descontando insolvencias inevitables, reparaciones, contribución, etc., una renta de mil trescientos reales al mes, equivalente a un siete o siete y medio por ciento del capital. Todos los domingos se personaba en ella mi don Francisco para hacer la cobranza, los recibos en una mano, en otra el bastón con puño de asta de ciervo, y los pobres inquilinos que tenían la desgracia de no poder ser puntuales andaban desde el sábado por la tarde con el estómago descompuesto, porque la adusta cara, el carácter férreo del propietario, no concordaban con la idea que tenemos del día de fiesta, del día del Señor, todo descanso y alegría. El año de la Restauración ya había duplicado Torquemada la pella1 con que le cogió la gloriosa y el radical cambio político proporcionole bonitos préstamos y anticipos. Situación nueva, nómina fresca, pagas saneadas, negocio limpio. Los gobernadores flamantes que tenían que hacerse ropa, los funcionarios diversos que salían de la oscuridad famélicos le hicieron un buen agosto. Toda la época de los conservadores fue regularcita, como que éstos le daban juego con las esplendideces propias de la dominación, y los liberales también, con sus ansias y necesidades no satisfechos. Al entrar en el Gobierno, en 1881, los que tanto tiempo estuvieron sin catarlo, otra vez Torquemada en alza: préstamos de lo fino, adelantos de lo gordo, y vamos viviendo. Total, que ya le estaba echando el ojo a otra casa, no de corredor, sino de buena vecindad, casi nueva, bien acondicionada para inquilinos modestos, y que si no rentaba más que un tres y medio a todo tirar, en cambio su administración y cobranza no darían las jaquecas de la cansada finca dominguera. [Benito Pérez Galdós, Novelas de Torquemada, Alianza Editorial, Madrid, 1967, págs. 7-8] 1

pella: cantidad de dinero.

3.3. Autores fundamentales de la narrativa realista en España. La novela. Se suelen considerar dos grupos entre los narradores del Realismo español: los conservadores y los progresistas, según la ideología que se manifiesta en sus novelas. Los escritores más importantes son: ● Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), autor de la divertida historia El sombrero de tres picos . ● El Realismo se consolida con la narrativa de Juan Valera, (1824-1905) Sus novelas suelen moverse en marcos ideales. Destacan Pepita Jiménez (novela epistolar que narra los amores de un seminarista por la joven viuda Pepita) y Juanita la Larga. 141

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

● José María de Pereda(1833-1906), representante de la línea tradicionalista. Sus novelas, que discurren en la región cántabra, abundan en descripciones. Entre ellas, destacan Peñas arriba y Sotileza. ● Benito Pérez Galdós (1843-1920). Prefiere un estilo llano y sencillo. Utiliza técnicas narrativas diversas: monólogo interior, estilo indirecto libre, narrador omnisciente o narrador cronista, diversas formas dialogadas que caracterizan a los personajes, diferenciándolos por su manera de expresarse. Obras fundamentales de Benito Pérez Galdós -- Las primeras novelas son escritas en la década de los sesenta, casi todas de tesis. La fontana de oro, Doña Perfecta, Marianela, La familia de León Roch. -- Galdós llamó novelas españolas contemporáneas a las novelas que publica a partir de La desheredada (influida por Zola, en la que muestra la evolución evolución psicológica de una joven que se cree hija de un noble); Miau (historia de un cesante: burócrata que queda sin trabajo por un cambio de gobierno); Tormento (historia de un indiano enamorado de una chica que fue amante de un cura y que sufre la envidia de Rosalía Pipaón de la Barca); La de Bringas (continuación de la anterior, su protagonista es la cursi Rosalía, ahora convertida en amante de uno de los Peces); Fortunata y Jacinta (uso de los diálogos, del monólogo interior en esta historia en la que Juanito Santa Cruz es amado por dos mujeres muy diferentes). -- En algunas de sus últimas novelas se hace patente el espiritualismo del fin de siglo. Aparecen personajes humildes y el espacio es el Madrid de los barrios pobres. Destacan las novelas: Misericordia, Nazarín. -- Los Episodios Nacionales son 46 novelas, distribuidas en cinco series que intentan reflejar la historia desde la literatura, para explicar el presente desde el pasado inmediato. Son muy conocidos: Trafalgar, La corte de Carlos IV...

Las obras de Galdós suelen estar ambientadas en Madrid, lugar en donde tienen cabida las vicisitudes, principalmente, de la clase media, pero también de la aristocracia y del proletariado. Ahí luchan por vivir: indianos, cesantes, prestamistas, comerciantes, sacerdotes sin vocación, funcionarios, cursis, adúlteros, enamorados... El autor crea un mundo de ficción poblado de personajes que se repiten en sucesivas novelas, hecho que aporta una gran verosimilitud. ● Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Es una de las máximas defensoras del Naturalismo de Zola. Sus novelas: Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza son una muestra de situaciones escabrosas y de ambientes degradados. Escribe además, interesantes cuentos, de gran variedad temática. ● Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901). Escribe numerosos artículos periodísticos, también es crítico literario, novelista y cuentista. Obras fundamentales de Leopoldo Alas, Clarín -- Sólo escribe dos novelas largas: Su único hijo y La Regenta, cuyos protagonistas son dos: Ana Ozores (la Regenta, casada con un aburrido hombre mayor que ella) y don Fermín de Pas (el sacerdote, que domina la ciudad). Se sitúa en Vetusta, nombre literario de Oviedo, que se confabula para que Ana Ozores sea adúltera con un don Juan provinciano, ante los celos del sacerdote, confesor de damas de clase alta, don Fermín de Pas. En esta obra se hace patente el determinismo, ya que la Regenta se ve condicionada en su actuación y en su fisiología por una infancia sin cariño. -- Además, escribe novelas cortas Avecilla, Doña Berta (lírica historia sobre la recuperación del pasado de una anciana, que desea comprar el cuadro en el que su hijo aparece retratado), Pipá (tristísima historia que narra las últimas horas de vida de un pillete). -- Toda una serie de cuentos son también fruto de su pluma: Adiós Cordera (narra la terrible influencia del progreso en una humilde familia y en su vaca), Boroña (cuenta los últimos momentos de un indiano a su llegada a su tierra), El dúo de la tos, Un viejo verde, etc.

Clarín capta perfectamente las diferentes formas de expresión de los personajes, por medio de diálogos naturales, que reproducen la lengua coloquial e incluso emplea dialectalismos. Además incluye técnicas renovadoras, tales como el monólogo interior o el estilo indirecto libre, tanto en los cuentos como en las novelas. ● Vicente Blasco Ibáñez, que centra sus obras en el mundo valenciano. La barraca, Arroz y tartana, son dos obras interesantes. 142

3.4. El teatro Se intenta mostrar críticamente la sociedad contemporánea; para ello se trata de que el escenario reproduzca el ambiente con fidelidad y de que los actores se identifiquen con los personajes, como si el público no estuviera delante. Además los escenarios han mejorado, aumentan los decorados; se introduce mobiliario auténtico y lo actores se mueven y hablan con naturalidad. Tendencias: ● La alta comedia: es expresión y espejo de la burguesía decimonónica, que iba al teatro a verse a sí misma. Los temas serán contemporáneos. Los escritores más conocidos son: Manuel Tamayo y Baus (1829-1898) y José de Echegaray (1832-1916). ● El drama social: el protagonista vive en un mundo proletario, Juan José, de Joaquín Dicenta (1836-1917). ● Benito Pérez Galdós escribió obras de teatro muy interesantes (El abuelo, Electra...), en las que también, como en sus novelas, introduce aspectos críticos. ● El género chico: obras de carácter breve y popular, con música o sin ella, entre las que se encuentran el sainete, la revista y la zarzuela. Son bien conocidas las obras de Serafín (1871-1938) y Joaquín (18731938) Álvarez Quintero y las de ambiente madrileño, de Carlos Arniches (1866-1943).

3.5. La lírica En lírica hay dos tendencias fundamentales: ● Poesía realista antirretórica: usa un lenguaje prosaico que la acerca a la prosa . Su principal representante es Ramón de Campoamor ● Poesía intimista posromántica, representada por Gustavo Adolfo Bécquer y por Rosalía de Castro, ya estudiados en el punto 2.7. Recuerda 

La narrativa realista en España. La novela. ● Pedro Antonio de Alarcón ● Juan Valera, Pepita Jiménez ● José María de Pereda, Peñas arriba, Sotileza. ● Benito Pérez Galdós ○ Primeras novelas: La Fontana de oro, Doña Perfecta, Marianela, La familia de León Roch. ○ Novelas españolas contemporáneas : La desheredada, Miau,Tormento, La de Bringas, Fortunata y Jacinta. ○ Últimas novelas: Misericordia, Nazarín. ○ Episodios Nacionales. ● Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza ● Leopoldo Alas, Clarín: ○ Novelas largas: Su único hijo y La Regenta, ○ Novelas cortas Avecilla, Doña Berta , Pipá. ○ Cuentos: Adiós Cordera, Boroña, El dúo de la tos, Un viejo verde, etc. ● Vicente Blasco Ibáñez, La barraca, Arroz y tartana



Teatro. Tendencias: alta comedia, drama social, género chico.



Lírica: realista antirretórica, intimista posromántica. 143

UNIDAD

6

EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO

Actividades 11. Lee el siguiente fragmento de La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín y comenta los siguientes aspectos. a) b) c) d) e) f)

Tipo de texto: modalidad discursiva y ámbito al que pertenece. Resumen. Temas principales. Caracterización de don Fermín, el Magistral. Narrador. Espacio. Don Fermín contemplaba la ciudad. Era una presa que le disputaban, pero que acabaría de devorar él solo. ¡Qué! ¿También aquel mezquino imperio habían de arrancarle? No, era suyo. Lo había ganado en buena lid. ¿Para qué eran necios? También al Magistral se le subía la altura a la cabeza; también él veía a los vetustenses como escarabajos; sus viviendas viejas y negruzcas, aplastadas, las creían los vanidosos ciudadanos palacios y eran madrigueras, cuevas, montones de tierra, labor de topo... ¿Qué habían hecho los dueños de aquellos palacios viejos y arruinados de la Encimada que él tenía allí a sus pies? ¿Qué habían hecho? Heredar. ¿Y él? ¿Qué había hecho él? Conquistar. Cuando era su ambición de joven la que chisporroteaba en su alma, don Fermín encontraba estrecho el recinto de Vetusta; él que había predicado en Roma, que había olfateado y gustado el incienso de la alabanza en muy altas regiones por breve tiempo, se creía postergado en la catedral vetustense. Pero otras veces, las más, era el recuerdo de sus sueños de niño, precoz para ambicionar, el que le asaltaba, y entonces veía en aquella ciudad que se humillaba a sus plantas en derredor el colmo de sus deseos más locos. Era una especie de placer material, pensaba De Pas, el que sentía comparando sus ilusiones de la infancia con la realidad presente. Si de joven había soñado cosas mucho más altas, su dominio presente parecía la tierra prometida a las cavilaciones de la niñez, llena de tardes solitarias y melancólicas en las praderas de los puertos. El Magistral empezaba a despreciar un poco los años de su próxima juventud, le parecían a veces algo ridículos sus ensueños y la conciencia no se complacía en repasar todos los actos de aquella época de pasiones reconcentradas, poco y mal satisfechas. Prefería las más veces recrear el espíritu contemplando lo pasado en lo más remoto del recuerdo; su niñez le enternecía, su juventud le disgustaba como el recuerdo de una mujer que fue muy querida, que nos hizo cometer mil locuras y que hoy nos parece digna de olvido y desprecio. Aquello que él llamaba placer material y tenía mucho de pueril, era el consuelo de su alma en los frecuentes decaimientos del ánimo. Leopoldo Alas. La Regenta. Alianza Editorial.

12. Rosalía Pipaón de la Barca a veces no puede evitar pensar lo que no debe. Indica qué técnica, todavía incipiente, utiliza Galdós para mostrar los sentimientos íntimos de su personaje y explica también qué quiere.. 1 «Si yo tuviera poder para quitarle al primo diez años y ponérselos a mi niña... ¡qué boda, Santo Dios, qué boda y qué partido! Ya lo arreglaría yo por encima de todo, y domaría al cafre, que, bajo su corteza, esconde el mejor corazón que hay en el mundo. ¡Ay!, Isabelita, niña mía lo que te pierdes por no haber nacido antes... ¡Y tú tan inocente sobre esas salvajes rodillas sin comprender tu desgracia!... ¡tan inocente sobre ese monte de oro, sin darte cuenta de lo que pierdes!... ¡Oh!, si hubieras nacido a los nueve meses de haberme casado yo con Bringas, ya tendrías diez y seis años. ¡Pobre hija mía, ya es tarde! Cuando tú seas casadera, el pobre Agustín estará hecho un asco... ¡Qué cosas hace Dios! Ay, Bringas, Bringas... ¡por qué no nació nuestra hija en el Otoño del 51!... ¡Una renta de veinte, treinta mil duritos!... me mareo... lo bastante para ser una de las primeras casas de Madrid... Y ahora, ¿a dónde irán a parar los dinerales de este pedazo de bárbaro?...». 2 «Si por disposición del Señor Omnipotente, Bringas llegase a faltar... y sólo de pensarlo me horripilo, porque es mi esposo querido... pero supongamos que Dios quisiese llamar a sí a este ángel... Yo lo sentiría mucho; tendría una pena tan grande, tan grande, que no hay palabras con que decirlo... Pero al año y medio o a los dos años, me casaría con este animal... Yo le desbastaría, yo lo afinaría, y así mis hijos, los hijos de Bringas, tendrían una gran posición y creo, sí... lo digo con fe y sinceridad, creo que su padre me bendeciría desde el Cielo». Benito Pérez Galdós. Tormento. Alianza Editorial

N a-b-c

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajo

1. Repetición de la palabra cosa Sustituye la palabra cosa, de forma que no se repita. a) Salimos al bosque de paseo, y fue una cosa emocionante. b) Para preparar una paella necesitamos varias cosas: arroz, azafrán... c) Era muy valiente, en la batalla realizó cosas de gran heroísmo

144

d...

d) Me di un golpe con una cosa contundente. e) Sumar es una cosa fácil. f) Dejaron las cosas de la labranza en la puerta de la casa. g) Desconozco qué cosas le condujeron a obrar de esa manera. h) Me trajo muchas cosas de Alemania. i) Creo que tiene una cosa muy grave en la piel. j) Ir al cine es una cosa que me gusta mucho. k) Ese pastel está cubierto de una cosa muy rara. l) No sé que cosas te han conducido a tomar esa decisión. m) Se dio un golpe con el coche: fue una cosa terrible. n) Limpiar el suelo es una cosa que no me gusta. o) Dice cosas muy divertidas. 2. Prefijos de origen griego Busca en el diccionario el significado de los siguientes prefijos de origen griego y pon ejemplos de palabras que los contengan: antropo-, auto-, biblio-, bio-, caco-, crono-, cromo-, dáctilo-, dermato-. 3. Abreviaturas Indica a qué términos hacen referencia las siguientes abreviaturas: AA. VV, D., ed., fig. , ob. cit., pza., S. L., Srta., Vd., vol. EL COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOS PAUTAS PARA EL COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOS Localización del texto: determinación del autor y de la obra, época en la que está escrita y peculiaridades fundamentales de la misma. Ámbito literario. 1. Aspectos Modalidad discursiva: narración, pero puede incluir diálogos o descripciones... comunicativos Tipo de texto: completo o fragmento de un cuento, una leyenda o una novela. Código utilizado: coloquial, culto, dialectal... Función del lenguaje que predomina: representativa y estética o poética. Estructura. Organización del texto en partes desde el punto de vista de la progresión temática. Puede ser planteamiento, nudo y desenlace o no. En los fragmentos es mejor dividir en partes atendiendo a la progresión temática y a los aspectos formales. Resumen del texto (en selectividad es una pregunta aparte). Tema o eje vertebrador del texto (breve, preciso y general). 1ª p e r s o n a narrador protagonista (subjetivo) narrador testigo Narrador narrador omnisciente: se introduce en la psicología, salta tiempos y espacios. 3ª persona narrador objetivo u observador: sólo cuenta lo que podría percibir un observador imparcial. 2ª persona Tiempo que transcurre en la narración y si este tiempo es psicológico o real. 2. Aspectos Tiempo Desarrollo lineal de la narración o vuelta atrás en el tiempo o anticipaciones. Posibilidad de comienzo in medias res. estructurales Técnicas: diálogos (en estilo directo o indirecto, monólogo interior, estilo indirecto libre), resúmenes, elipsis, digresiones. Espacio. Importancia de la descripción como elemento configurador: realista o fantástica; objetiva o subjetiva. Posibilidad de lugares simbólicos . Caracterización del ambiente (idealización, degradación). Forma de presentación. Importancia Por el narrador. de las descripciones(prosopografía, Por otros personajes. Personajes física; etopeya, moral; retrato, ambas). Por sí mismos. Por sus actos. (entes de ficción) Psicología. Forma de comportamiento y caracterización general. Función. Protagonista, personajes secundarios... O r g a n i z a c i ó n En prosa: párrafos, títulos, secuencias... formal En verso: estudio métrico completo. En general, predominio de nombres significa lentitud, estatismo; abundancia de adjetivos (detención y morosidad); ausencia (concisión, sobriedad, objetividad, rapidez); presencia de verbos (mayor vivacidad y rapidez) o ausencia (lentitud, morosidad); tiempo: imperfecto (tiempo de la descripción), pretérito perfecto(narración, dinamismo). Oraciones simples muestran claridad, sencillez, precisión; compuestas: yuxtapuestas (mayor rapidez), subordinadas (mayor complejidad 3. Aspectos y elaboración). gramaticales Importancia de las palabras clave; sinonimia, campos semánticos. Figuras retóricas: aliteración, onomatopeya, paronomasia; repeticiones, anáforas, asíndeton, polisíndeton, hipérbaton; epítetos, gradaciones, hipérbole, prosopopeya, paradoja, interrogación retórica, comparación; y los tropos: metáforas, metonimias, imagen. No es un esquema cerrado de comentario; se ha de adecuar a las peculiaridades de cada texto. Al final del comentario, es conveniente incluir una conclusión, que recoja aspectos representativos del texto, en relación con el género, la época o el autor.

145