Un futuro sin barreras. Derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación, para los niños y niñas con retrasos del lenguaje (3 a 6 años)

Un futuro sin barreras  Derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación, para  los niños y niñas con retrasos del lenguaje (3 a 6 años)  M...
0 downloads 2 Views 266KB Size
Un futuro sin barreras 

Derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación, para  los niños y niñas con retrasos del lenguaje (3 a 6 años) 

Manual de orientación a los especialistas 

Autora:   Ana Margarita Rodríguez Rey.



Introducción  Los  niños  que  se  desarrollan  con  normalidad  adquieren  de  forma  tan  rápida  y  natural  el  lenguaje  que  pocas  veces  ni  los  padres    ni  los  maestros  nos  percatamos  de  la  destreza  que  están  demostrando    en  ello.  Todo  lo  contrario  ocurre  en  casos  de  alteraciones  del  lenguaje,  lo  cual  influye  en  el  desenvolvimiento social  del individuo puesto que la comunicación oral, medio a  través  del  cual    se  relacionan  los  hombres  se  ve  afectada  debido    al  poco  desarrollo  de  los  componentes 

fonético 

fonemático,  léxico  semántico  y 

morfosintactico. 

A  menudo  encontramos  que  los  pequeños  con  trastornos  de  la  comunicación  oral  presentan  alteraciones  en  los  componentes  estructurales  del  lenguaje  fonético,  léxico  semántico,  morfosintático  y  pragmático  lo  que  puede  estar  acompañado de alteraciones en otras esferas como la afectiva (dificultades en las  relaciones  interpersonales),  en  la  esfera  cognoscitiva  (dificultades  en  el  aprendizaje  por  las  deficiencias  en  la  memoria,  sensopercepción,  la  psicomotricidad,  la  atención  y  la  generalización)  lo  cual  repercute  en  su  rendimiento general. 

Esto    puede  resultar  complejo  para  el  personal  que  con  ellos    trabajan,  pues  estos  niños (as) necesitan  de una atención individual y sistemática que facilite la  adquisición  de conocimientos, que ayude a compensar y/o corregir la alteración  en  el  menor  tiempo  posible,  siendo  este  uno  de  los  objetivos  principales  del  sistema educativo cubano, por lo que la ayuda debe ser efectiva y segura. 

La  comunicación  puede  verse  limitada  en  su  desarrollo  debido  a  múltiples  factores y algunos de los trastornos que con mayor frecuencia  aparecen en estos  niños (as)  son retrasos del lenguaje complejos, rinolalia. 

El  retraso  del  lenguaje    se  caracteriza  por  la    presencia    de  un  vocabulario  reducido  con  respecto  a  la  edad  cronológica,  se  aprecian  dificultades  en  la  pronunciación  de  los  sonidos,  con  incapacidad  de  integrar  las  palabras  que  dominan en oraciones.



Manifiestan  errores  en  la  construcción  gramatical,  incorrecta    utilización  de  los  pronombres,  verbos  no  conjugados,  ausencias  de  conjunciones.  A  veces  producen la palabra pero deformada y pueden sustituir el lenguaje articulado por  gestos  y  mímicas  expresivas.  Aparecen    frecuentemente  dificultades  en  la  comprensión del lenguaje ajeno. 

Para  profundizar  en  el  estudio  de  estos  trastornos  de  la  comunicación  oral  le  recomendamos consultar el libro  Métodos  para el tratamiento  logopédico " de  colectivo de autores. 

El perfeccionamiento de la educación preescolar y la necesidad de que los niños  (as)  estén  cada  día  más  preparados  para  iniciar  su  aprendizaje  escolar,  nos  obliga a trabajar cada vez más en la preparación de los especialistas. 

Consideramos que el presente Manual constituye un material de apoyo, dirigido a  ustedes    y  tiene  la  intención  de  facilitarles  una  guía  sobre  cómo  estimular  el  desarrollo infantil las siguientes áreas: lenguaje, cognitivo, social.  El  Manual  de  orientación  que  les  proponemos  constituye  una  guía  para  los  diferentes especialistas que  tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo  integral  de  la  primera  infancia,  entre  los  que  se  encuentran:  las  promotoras  y  ejecutoras  del  Programa  “Educa  a  tu  hijo”, 

los  trabajadores  sociales  y 

defectólogos  comunitarios,  los  médicos  de  la  familia,  entre  otros,  sobre  cómo  llevar  a  cabo  la  estimulación,  en  función  de  crear  condiciones  que  faciliten    el  desarrollo de la comunicación oral , así como estimular otras  áreas que pudieran  estar afectadas y lograr  una mejor preparación de los pequeños.  Se  brindan  además  en  el  Manual  recomendaciones    sobre  cómo  orientar  a  la  familia, por lo importante de la aplicación de las actividades de estimulación  en el  contexto  del  hogar,  para  lograr  una  mayor  sistematicidad  en  la  labor  que  se  realiza;  lo  que  contribuye    a  obtener    mejores  resultados,  a  partir    de  la  estimulación, con todo el sistema de influencias educativas.



Fundamentos del manual  La formación del niño(a) en las primeras edades tiene como objetivo estimular el  desarrollo de la personalidad, las aptitudes, la capacidad mental y física, hasta el  máximo de sus posibilidades, lo cual implica la estimulación  integral de todas y  cada  una  de  sus  facetas  promoviendo  o  potenciando  el  desarrollo  de  cualquier  niño(a) que  lo requiera para lo cual se hace necesario planificar las acciones que  se vayan a realizar. 

La propuesta de trabajo tiene como base teórica metodológica la concepción del  desarrollo infantil de la escuela histórica­cultural de L.S. Vigotski, propiciando la  estimulación  integral  del  niño(a)  para  el  desarrollo  de  sus  potencialidades,  corregir, compensar y/o  prevenir cualquier dificultad en su desarrollo. 

Se fundamenta en el principio Vigotskiano del determinismo social del desarrollo  psíquico,  que  implica  el  desarrollo  social  de  la  humanidad  en  función  de  las  condiciones socio­históricas del presente, esto supone   el desarrollo psicológico  como un proceso muy complejo que tiene origen o fuentes en las condiciones y  organización  del  contexto    social  y  cultural  que  influyen  sobre  el  sujeto  y  se  produce como resultado de la acumulación de la experiencia individual del mismo  a partir de sus vivencias. 

Por lo que hay que utilizar todo lo que está disponible en el sistema de relaciones  más  cercano  al  educando,  con  el  fin  de  propiciar  su  interés  y  lograr  un  mayor  grado  de  implicación  personal,  en  las  tareas  de  aprendizaje,  papel  rector  de  la  educación  para  el  desarrollo  psíquico,  fuente  que  conduce  al  desarrollo  y  concebir guías de acción educativas, es decir, una educación desarrolladora. 

Otro  de  los  postulados  de  L.S.  Vigotski  que  fundamentan  nuestro  trabajo  es  el  referido a los períodos sensitivos, donde se reconoce  la presencia en el niño de  los denominados períodos sensitivos (críticos) para el desarrollo de determinadas  funciones psíquicas, las cuales se caracterizan por una elevada sensibilidad del  niño a la influencia de factores sociales, que favorecen la formación efectiva de  dichas funciones.



La marcada plasticidad del cerebro en los primeros años de vida, le concede gran  importancia  a  la  detección  y  atención  temprana  de  los  niños(as)  con  n.e.e    de  cero a seis años. 

Por otra parte el principio  de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo la  necesidad  de crear un clima emocional afectivo favorable, en el trabajo con niños con n.e.e.  en  el  área  de  la  comunicación  y  garantizar  así  un  aprendizaje  de  éxito.  La  aplicación  de  este  principio  permite materializar nuestra ²sublime profesión de  amor" como dijera nuestro héroe nacional José Martí. 

La propuesta asume además, en su sustento teórico metodológico, los enfoques  y premisas  del trabajo preventivo, según  Fernández., G 2003 

Premisas del trabajo preventivo.  1- La  edad  temprana  y  preescolar  como etapa ideal privilegiada y de mayores  potencialidades, para el desarrollo humano. 

2 - La  educación  debe  ser  oportuna  y  pertinente desde la edad mas temprana,  para  que  desarrolle  las  capacidades  de  aprendizaje  y  propicie  el  proceso  de  culturalización y socialización del niño ( a ). 

3- La preparación de la familia para  la educación de los hijos, como mediador  importante en el desarrollo de los complejos procesos motivacionales y afectivos  del niño ( a) . 

4- La  labor  comunitaria    en  estrecha  relación  con  la  familia  y  las  instituciones  para  la educación de los niños  (as) . 

Enfoques del trabajo preventivo.  1-

Enfoque  ontogénico    por  la  necesidad  de  conocer  las  regularidades  del 

desarrollo del niño (a) con una proyección  etárea y teniendo en cuenta los ritmos  de  maduración  del  neurodesarrollo,  adecuando  estrategias  para  desarrollar  integralmente al niño(a).



2 - Enfoque de la  personalidad  para lo cual es necesario conocer al niño  a) y su  entorno,  determinar  lo  que  es  capaz  de  hacer  por  si  solo,  con  la  ayuda  de  los  demás,  lo  que  adquiere  de  manera  independiente  y  dirigida,  precisando  las  particularidades de su desarrollo psíquico, de las esferas inductora y ejecutora de  la personalidad, así como su desarrollo físico. 

3- Enfoque de actividad mediante la realización de actividades, preferentemente  el  juego  y  la  comunicación  del  niño ( a)

con  sus  coetáneos  y  el  adulto,  se 

produce en el  la apropiación de la experiencia socio cultural, en correspondencia  con las particularidades especificas de la edad. Además se tiene en cuenta  las  esferas  o  componentes  de  la  actividad  que  expresan  mayor  madurez  en  su  desarrollo  los  cuales  necesitan  influencias  diferenciadas  para  provocar  la  elevación de su calidad y al mismo tiempo contribuir a una mayor incorporación  de los niños  (as)  a tareas individuales y grupales. 

A  partir    de  la  caracterización  de  los  niños (as) se  establecen  los  niveles  de  desarrollo de los componentes de la actividad, motivos, necesidades e intereses y  en el aspecto operacional estrategias y tácticas que se  asumen para la ejecución  de las tareas, organización de la actividad teniendo en cuenta las cualidades de  la  atención  y  la  capacidad  de  trabajo de los niños( as). También es  importante  prestar atención a las esferas de aprendizaje donde el niño se proyecta con más  y mejores aprendizajes. 

Además  está  presente  en  nuestra  propuesta    la  vigencia  del  ideario  martiano  como guía de los educadores del mundo. Es por eso que se retoman algunos de  sus  pensamientos  para  encabezar  las  actividades  en  cada    área,  donde  se  resume la importancia de las mismas. 

Orientaciones metodológicas  Dirigido: a los diferentes especialistas que  tienen la responsabilidad de contribuir  al  desarrollo  integral  de  la  primera  infancia,  entre  los  que  se  encuentran:  las  promotoras  y  ejecutoras  del  Programa  “Educa  a  tu  hijo”,  a  los  trabajadores



sociales y defectólogos comunitarios, a los médicos de la familia, entre otros, que  atienden a niños(as) con trastornos severos de la comunicación. 

El presente Manual brinda una guía  para propiciar la estimulación  del desarrollo  infantil  en  las  diversas  actividades  que  realizan  los  niños(as)  a  partir  de  sus  necesidades  reales  y  mediante  un  ambiente  acogedor que facilite el desarrollo  de la comunicación.  Los  niños  que  presentan  retraso  del  lenguaje  tienen  particularidades  que  los  distinguen de otros, no todos poseen la misma afectación oral  y  es por eso que  reconoce en la literatura  la forma  grave, moderada y leve.  A continuación  les referimos algunas de las características   más generales que  se pueden presentar  en estos pequeños.  En  ocasiones  los  que  presentan  una  forma  grave  no  sienten  la  necesidad  de  comunicarse  oralmente  sino  que  lo  hacen   mediante la utilización de mímicas a  veces  incomprensible,  en  los  cuales  podemos  apreciar    poco  desarrollo  en  los  componentes del lenguaje, con  un léxico tanto en forma activa como pasiva muy  reducido, 

el  componente  fonético  fonológico  se  encuentra  muy  afectado, 

llegando  en  ocasiones  a  ser  incomprensible,  encontrándose  el  oído  fonemático  en  estado  embrionario    de  desarrollo  lo  que    hace    que    el  empleo  de    las  estructuras    gramaticales    aún  las  más  sencillas  no  se  utilizan  o  se  emplean  inadecuadamente, siendo deficiente la imitación verbal.  Existen  otros  pequeños  con  un  retraso  moderado  que  pueden  presentar  un  léxico    pasivo  más  desarrollado  que  el  activo  aunque  continua  siendo  algo  limitado, debido a la presencia de polisemia  (una misma palabra se utiliza  para  nombrar  diferentes  objetos),  se  auxilian  de  la  mímica,  los  gestos  y  solo  comprenden el lenguaje ajeno en situaciones  concretas.  Hay  afectación    en  la  pronunciación  de  los  sonidos  de  todos  los  niveles  de  articulación,  apreciándose  los  cambios,  las  omisiones,  transposiciones  y  distorsiones de sonidos con las adiciones, omisiones y transposiciones de sílabas  y la consiguiente  afectación de la estructura sonorosilábica de la palabra.  Por  su  parte    en  el  componente  gramatical  se    le  dificulta  la  diferenciación    del  género,  número  del  adjetivo,  los  tiempos  verbales  etc.  Esto  se  refleja  en  su  expresión oral  la cual se realiza con palabras aisladas sin la utilización de frases  u oraciones sencillas. 7 

En  otro  grupo  de    niños  podemos  encontrar  mayor  desarrollo  del  lenguaje,  aunque el léxico continua afectado, poseen un mayor  desarrollo y mejor dominio  del aspecto semántico y continua,  siendo mayor el léxico pasivo que el activo.  El  estado  del    aspecto  fonético  hace  posible    determinar    que  sonidos    se  encuentran    alterados  y  en  que  forma.  Por  lo  general    pronuncian  incorrectamente    los  sonidos  del  segundo,  tercer  y  cuarto  nivel  de  articulación.  Además algunos sonidos que se pronuncian  de forma aislada se alteran  cuando  son  utilizados  dentro  de  la  palabra,  fundamentalmente    en  las  palabras    que  tienen mayor  nivel de complejidad.  Por  otra  parte  el  componente    gramatical    es  limitado  aunque  son  capaces    de  utilizar frases sencillas pero no oraciones pues no tienen solidamente establecido  la  utilización  de  verbos,  conjunciones,  preposiciones,  pronombres  etc  lo  que  conlleva    a  que  se  aprecien  dificultades    en  la  concordancia  entre  sustantivo  y  adjetivo y entre sustantivo y verbo.  Los  niños  que  presentan  una  forma  leve    presentan    aunque  en  menor  grado  dificultades  en los  componentes del lenguaje. En la expresión oral se aprecian  agramatismos que se manifiestan en la imprecisa utilización de algunas  palabras  preposiciones, adjetivos,  y el verbo en determinado nivel de complejidad.  En  el    componente  morfosintactico  son  capaces  de  utilizar  frases  y  oraciones  sencillas pero  no son capaces de  elaborar  oraciones complejas que expresen  una sucesión de acciones interrelacionadas.  Se  aprecia  mayor    nivel  de  desarrollo  del  léxico 

aunque  se  repite  el  uso  de 

determinadas  palabras  en  sustitución    de  otras  de  mayor    nivel  de  complejidad  sustantivos  abstractos,  cualidades  internas  de  los  objetos  lo  que  refleja  determinada impresición semántica.  De  manera  general  tienen  establecidos  los  sonidos  del  habla  aunque  su  utilización  se afecta en palabras  de estructura sonoro silábica  compleja y puede  manifestarse    aún  dificultades  en  la  diferenciación  fonemática  de    fonemas  correlativos. 

Los  trastornos  del  lenguaje  oral  aparecen  con  frecuencia  en  los  niños  en  las  primeras  edades  y  tienen  su  origen  en  diferentes  causas  que  pueden  ser  orgánicas (alguna disfunción, malformación, o lesión del individuo) o funcionales  (por  la    influencia  negativa  de  el  entorno  familiar,  escolar  y  social      sobre  el 8 

desarrollo del niño), por ejemplo  el Retraso del lenguaje es uno de los trastornos  mas  frecuentes  que  se  presentan    en  los  niños,  como  su  nombre  lo  indica      lo  cuantitativo y lo cualitativo de su uso verbal se halla por debajo de la cifra media  de los otros niños de su edad; cuando un niño continúa dependiendo de gestos  para  comunicarse  cuando  ya  debiera  estar  utilizando  signos  convencionales  verbales; cuando aún usando palabras lo hace de una manera tan deformada en  su articulación que es ininteligible su lenguaje; cuando sólo utiliza  determinados  elementos  gramaticales    tanto  en  el  aspecto  sintáctico  como  en  el  léxico,  demorándose en la adquisición de otros nuevos elementos lingüísticos.  Entre  las  causas  más  frecuentes  que  pueden  ocasionar  este  trastorno  se  encuentran  la  sobreprotección,  por  la  complacencia  exagerada  de  los  deseos  y  necesidades  infantiles,  sin  estimular  al  niño  en  las  realizaciones  verbales  definitivas;  el  pobre  ambiente  verbal  que  se  relaciona  específicamente  con  una  baja oralidad general de las personas del medio, deficientemente muchas  veces  ellas mismas en el uso verbal y la privación afectivo emocional por el aislamiento  y  abandono del niño en sus relaciones por ejemplo el internamiento  mantenido  en instituciones hospitalarias, por enfermedades  crónicas o de larga evolución.  Todo  esto  nos  conduce  a  reflexionar  sobre  la  importancia  que  tiene  la  ayuda  a  tiempo a estos pequeños desde los primeros años de vida teniendo en cuenta  la  influencia   del medio familiar en el desarrollo del niño; al conocer las causas del  surgimiento de los trastornos   se adquiere la posibilidad no solo de actuar sobre  ellos, sino  de prevenirlos y dirigir la estimulación adecuadamente. 

Para  iniciar  el  trabajo  con  estos  niños  debe  partir  del  diagnóstico,  el  cual  constituye una tarea muy importante, de enorme responsabilidad, pues a partir de  el  se  garantiza  una  intervención  educativa    más  efectiva  ,  por  tanto    debe  realizarse  lo  más  explicativo  posible  y  recoger  aspectos  relacionados  con  la  formación  y  desarrollo  del  niño(a),  sus  cualidades  y  características,  lo  que  es  capaz  de  hacer,  las  potencialidades,    las  dificultades,  sus  posibilidades  de  desarrollo,  la familia y su entorno.  Al  estructurar  el  trabajo  con  los  componentes  del  lenguaje  aunque  se  deben  trabajar  en forma de sistema  se sugiere priorizar  aquel que más afectado tenga



el  niño.  Se  debe  tener  en  cuenta  influir  no  solo    en        el  lenguaje  sino  en  el  desarrollo integral  del niño. 

La  estimulación  se  llevará  a  cabo  con  la  dirección  consciente  y  planificada  del  especialista,  teniendo  en  cuenta  además  las  potencialidades  de  los  niños(as)  y  poder estimular las diferentes áreas del desarrollo infantil, por lo que el objetivo  es la estimulación integral no la realización de las actividades aisladas, las cuales  aunque  se  separan  por  áreas,  deben  integrarse  en  la  vida  cotidiana,  por  ser  el  niño(a) un todo como persona. 

En las experiencias  que se le presentan, se debe establecer un estrecho vinculo  entre  la  actividad  lúdica  y  la  comunicación    como  elemento  globalizador,  procurando  un  clima  acogedor  y  seguro  para  el  desarrollo  de  las  mismas;  se  sugiere utilizar una mascota "Pelusín" que aparece en el Manual, con una carga  de optimismo y alegría para transmitirla a los niños(as). 

Figura 1 

Se  recomienda  que  se aproveche cualquier momento del día para estimular, no  solo  integrando  las  actividades  que  se  sugieren  dentro  de  la  planificación  individual del especialista, utilice otros momentos como los de alimentación, aseo,  actividades individuales, el juego. 

Las  actividades  deben  ser  breves  y  flexibles,  cuidando la adecuada atención a  las particularidades individuales, y estimular los más insignificantes avances que  tengan  los  niños(as),  y  hacerlo  notar  tanto  en  el  grupo,  como  a  su  familia,  sin  establecer  comparaciones.  Se  podrá  realizar    la  demostración  por  parte  del  especialista o algún niño(a) que sirva de ejemplo a imitar por el resto del grupo.

10 

Todo  logro  por  pequeño  que  sea,  merece  destacarse  y  utilizarse  como  motivación para empeños mayores. Si el progreso de algún niño(a) es lento, debe  continuar la estimulación de forma variada. 

Debe  asegurarse  que  los  niños(as)  comprendan  bien  la  orientación  de  la  actividad,  para  ello  su  lenguaje  debe  ser  sencillo,  claro,  concreto,  si  es  preciso  realizar  ensayos  tantas  veces  fuera  necesario,  lo  importante  es  que  todos  participen,  respetando  las  particularidades  individuales  y  teniendo  en  cuenta  además sus intereses. 

Cuide  siempre  la  estética  del  lugar  donde  se  encuentre,  haga  que  sea  en  extremo  agradable,  para  la  realización  de  las  actividades,  donde  todo  está  al  alcance de los niños(as); aunque recuerde combinar la estimulación en áreas al  aire libre y en la medida de las posibilidades facilitar el contacto de los pequeños  con agua y seres vivos; esto contribuye al logro de vivencias positivas necesarias  para el aprendizaje. 

Figura 2 

Es  muy  importante  integrar  a la familia y a la comunidad para formar un equipo  con los especialistas como parte de todo el sistema de influencias educativas. A  los padres se deben entrenar para que realicen estas actividades de estimulación  en el hogar,   realice demostraciones con los niños(as), para que ellos conozcan  cómo se hacen; muéstrele sus medios de enseñanza para que los confeccionen y  los  utilicen  en  el  hogar;  explíquele  cuáles  son  las  áreas  del  desarrollo  infantil y  oriéntele sistemáticamente las actividades para estimular dichas áreas. 

Figura 3 11 

Se  sugiere  que  se  oriente  a  los  padres  en  que  realicen  un  registro  de  observaciones  o  diario  de  sus  hijos  para  llevar  un  mejor  control de los avances  que vayan teniendo e intercambiar con los especialistas. 

Puede  organizar actividades fuera del centro e invite a la familia a participar en  ellas  creando  las  condiciones  necesarias  para  el  cuidado  de  los  pequeños,  guíelos  sobre  cómo  aprovechar  el  medio  que  nos  rodea  para  estimular  el  desarrollo de sus hijos; aprovechando la oportunidad para destacar los logros de  los niños(as), esto contribuirá a que tengan mayor confianza en ellos. 

La comunidad  puede influir desde su dinámica, en el proceso  de estimulación.  Se  recomienda  establecer  coordinaciones  para  que  apoye  este  proceso,  ofreciendo alternativas complementarias, por  ejemplo parques, ludotecas, casas  de cultura, asociación de combatientes, centros deportivos, etc. 

En el área del LENGUAJE En los primeros momentos  no se le  pedirá al niño  que diga algo  sino que deben utilizarse actividades lúbricas  que no exijan  su  participación verbal. Antes de intentar una acción directa  sobre el lenguaje del  niño  hay que crearle le necesidad de hacerlo. 

Se  debe  tener  en  cuenta  valorar  la  aproximación  articulatoria  de  sus  expresiones,  no    rectificarle  constantemente  lo  que  dice  de  forma  incorrecta,  utilizar el lenguaje del adulto y el de otros niños como modelo a imitar. 

Debe familiarizar al niño  con el medio que le rodea, insistiendo  en los sonidos  no verbales y verbales, estimular la atención auditiva  y estimular la necesidad de  comunicación  fundamentalmente. por ejemplo  Realice juegos vocálicos  o silábicos.

12 

Invítelos  a    realizar  el  sonido  de  los  animales  domésticos.      Repita  con  los  niños(as)  cada  sonido  asociándolo  con  el  juguete  de  cada  animal,  según se  indique, los  imitarán. Decir o señalar a que animal pertenece el sonido, según  las posibilidades orales .la vaca / mmm  /el perro cansado /  j j j  /el gato bravo  / f f f . 

Figura 4 

Además se  debe precisar  la pronunciación  de los sonidos  mediante el trabajo  correctivo  de la mismos en sus diferentes etapas, se ejercitan los  movimientos  articulatorios y se  realizan  juegos vocálicos  o silábicos por ejemplo  Abrir  y  cerrar  la  boca,  entrar  y  sacar  la  lengua,  realizar  movimientos  circulares  con ella, poner los labios en forma de tubo, hacer vibración bilabial sonora, "tirar  besos"entre otros.  Repetir  las  vocales  con  palmadas,  realizar  con  instrumentos  musicales  combinaciones de silabas ejemplo pe… lo… ta… 

En  la  medida  de  las  posibilidades  estimule  a  que  exprese  verbalmente  sus  deseos o las acciones que realizan, en caso de limitaciones orales  muy severas  facilítele los materiales para que señale los que necesita.  No  utilice  diminutivos  en  su  expresión,  permita  que  se  exprese  espontáneamente,  no  se  adelante  a  completar  lo  que  va  a  decir,  por  ejemplo  Hágale preguntas en las actividades diarias relacionadas con  sus necesidades,  habituándolos  a que respondan sí o no.  ¿Quieres  comer?  ¿Quieres  hacer  pipi?  Apoyarse  en  gestos  con  la  cabeza  para responder, en caso de un niño[a] con  afectación oral muy severa.  Además se podrán realizar preguntas según posibilidades orales relacionada con  las anteriores. 13 

¿Qué vas a comer?.  ¿Dónde se hace pipi?  Pregúntele de forma sistemática su nombre y el de sus coetáneos.  Puede preparar  en un rincón un cuadro donde aparezcan las fotos de cada niño  (a),  para  que  identifiquen  y  nombren  los  miembros  del  grupo.  En  caso  de  un  niño[a] con afectación oral  muy severa, levantar el brazo al escuchar su nombre.  Estimúlelos también a decir los nombres de los familiares o señalarlos según las  posibilidades orales. 

Entrene  a  los  niños(as)  en  diferentes  horarios  del  día  a  el  cumplimiento  de  órdenes en dúo, ejemplo. dame la pelota del juguetero , busca el oso y el elefante  ( juguete) dame un beso y ve a jugar .Debe nombrar los juguetes. 

Figura 5 

Se  ampliará    el  léxico  activo  del  niño    mediante    la  estimulación  de  sus  actividades    prácticas  al  establecer  la  relación  objeto  palabra  y  estimular  el  lenguaje  fraseológico  desarrollando  la  expresión  oracional.  Se    debe    tener  en  cuenta  acontecimientos  e imágenes muy ligadas  a las vivencias  cotidianas del  niño.  Familiarizar al niño con  acciones y cualidades de los objetos y fenómenos de la  realidad,  trabajo  con  las  estructuras    morfosintacticas  esenciales  logrando  el  lenguaje  oracional,  repetir    y  elaborar    oraciones  donde  se    ejercite  elementos  gramaticales principales  Entrénelos  en  completar  frases  sencillas  y  familiares,  invítelos  a  nombrar  acciones de una lámina. por ejemplo  Mientras  realiza  un  paseo  o  durante  el  juego,  se  le  dirán  a  los  niños(as)  frases  muy familiares incompletas para que la completen, Los niños toman ________Me  gusta mucho___________:  Nombrar acciones de una lámina. 14 

Muéstrele   láminas con niños(as) realizando diferentes acciones  (comer,  estudiar,  jugar,  dormir,  bañarse)  .Según  indique    dirán  la  acción  correspondiente  a  cada  lámina  y  podrán  imitar  con  expresión  corporal  las  acciones    que  se  presentan  en  la  lámina,  en  caso  que  no  puedan  hacerlo  por  limitaciones orales severas. 

Puede  nombrar  un  juguete  o  varios  con  el  artículo,  por  ejemplo  Pregúntele a  los niños(as) ¿qué es esto?: En caso de que sean figuras de  juguetes sonoros,  imitar  sus  sonidos  y  realizar  actividad  de  atención  auditiva.  Puede  por  ejemplo  utilizar el sonido del perro cansado |jjjj|.El globo que se le va el aire |sss|. 

Figura   6 

Invítelos  responder  preguntas  de  un cuento y hacer una dramatización sencilla  del  mismo,  en  caso    de  un  niño  (a)    con  limitaciones  orales    severas,  para  responder las preguntas, muéstrele dos ilustraciones para que señale la que se  corresponda con la respuesta correcta.  Realice  una  conversación  preparatoria  con  los  niños(as),    pregúnteles  ¿qué  cuentos conocen? y oriénteles el que van a trabajar en esta ocasión. Previa  a su  narración presénteles ilustraciones del mismo para que los niños (as) comenten  sobre  ella.  Después  nárrele el cuento con apoyo de láminas o títeres, y realice  preguntas  sencillas  sobre  el  mismo  e  invíteles  a  imitar  algunos  personajes  incluyendo la expresión corporal.  Puede proponerles hacer modificaciones al cuento de: personajes, situaciones o  el  final  y  hacer  una  dramatización  sencilla  del  mismo.  En  caso  de  no  poder  expresar  oralmente  la  respuestas  a  preguntas  por  limitaciones  orales  severas  utilizar la plástica. 

Recuerde  siempre  que    las  actividades  deben  incluir  tanto  el    lenguaje  expresivo  como  el  impresivo  y  recomendamos  que  en  caso  de  que  existan 15 

algunos(as) con afectación oral muy severa, se estimule la pronunciación de las  palabras por aproximación articulatoria y apoyarse en el vocabulario pasivo. 

El  área  COGNITIVA.  Estos  pequeños  se  pueden  agotar  fácilmente  cuando  el  contenido verbal de la actividad es muy extenso o muy complejo, se desmotivan  cuando  se  equivocan  reiteradamente  y    muestran 

poco  esfuerzo  en  las 

actividades.  Pueden asimilar el contenido un poco más lento que el resto del grupo, aprenden  mejor en la actividad de  juego. En ocasiones la atención puede ser inconstante. 

Es  por  esto  que  las  actividades  deben  ser  breves  y  flexibles,  no  limite  el  contenido  de  sus  actividades,  varié  la    complejidad  de  las  mismas  (cantidad  y  calidad) teniendo en cuenta las particularidades individuales.  Destaque  los  avances  que  vayan    teniendo  los  niños,  hágalo  notar  tanto  en  el  grupo como a la familia sin establecer comparaciones.  La demostración de las actividades no siempre tiene que hacerla el  especialista,  puede  ser otro niño más aventajado. Si el progreso de algún niño es lento  debe  continuar la estimulación de forma variada.  Debe asegurarse que comprendan bien la  orientación de la actividad por eso su  lenguaje  debe    ser      sencillo,  claro,  preciso,  si  es  necesario  realizar  ensayos  tantas veces fuera necesario, lo importante es que todos participen.  Para la realización de las actividades recuerde en la medida de las posibilidades  variar el lugar donde las realice  (dentro del salón, al aire libre, etc) 

Fgura 7

16 

Estimule  la  "ayuda"  de  los  "otros"  en  la realización de las actividades. Utilice el  juego  frecuentemente,  combine  la  utilización  de  los  analizadores  conservados  para  facilitar  la  apropiación  del  contenido  ejemplo  reconocer  por  el  tacto  una  figura, realizar trazos en el piso para que caminen por encima de ellos. 

La  creación  de  estados  de  ánimos  positivos  en  los  niños(as)  con  un  ambiente  emocional agradable, tranquilo,  contribuye a  que la estimulación se lleve a cabo  en un medio placentero para los niños y facilitar el desarrollo de la comunicación  oral. 

Figura 8 

Se recomienda utilizar la mascota "Pelusín" la cual  acompañe la mayor parte de  las  actividades  a  realizar,  para  lograr  identificación  con  los  niños(as)  como  una  vía para transmitir alegría y optimismo en cada tarea a realizar. 

Es  muy  importante  brindarles  afecto  y  enseñarlos  también a darlo, a quienes le  rodean, más aún en aquellos casos en que puedan estar privados de ello, por un  ambiente familiar inadecuado.  Es  por  esto  que  es  importante  propiciar  un  ambiente  afectivo  agradable  en  las  actividades y  estimular  formas de dar afecto por ejemplo .Acompañar los gestos  de cariño con expresiones orales por ejemplo:  Ø Te quiero  Ø Te adoro  En  caso  de  tener un niño tímido utilizar en las primeras etapas solamente una  señal o gesto,.

17 

Se  pueden  realizar  acciones  para  agradar  o  alegrar  a  un    amigo(a)  y  propiciar  una  imagen  agradable  del  lugar  donde  se  encuentren  por  ejemplo  Celebrar  cumpleaños colectivos y  estimular la participación  de todos.  Cuando  realicen  actividades  manuales  premie  todas  las  creaciones  independientemente  del  acabado  que  puedan  tener,  recuerde  que  habrá  niños  (as) con mayores o menores posibilidades, lo importante es premiar el esfuerzo y  que se sientan felices. Prepare un lugar para exponer los trabajos, puede dar los  siguientes premios” el más bonito” “ el más cariñoso”  entre otros.  Debe    estimular  los  éxitos  sistemáticamente  y  haga  motivo  de  celebración  los  resultados positivos de cualquier actividad que realicen los niños (as):  Ø Cuando aprendan los colores.  Ø Cuando se coman todos los alimentos.  Invítelos  a: un fuerte aplauso. una bulla. que se abracen.  Acompañe los gestos según posibilidades orales con expresiones como:  Ø ¡ Que bueno!¡Que alegría!¡Eh! 

Relacionados  con  los  contenidos  docentes,  puede  realizar  actividades  de  clasificar, seriaciones y secuencias, además para el desarrollo de la memoria y la  imaginación, a las cuales se le podrán variar su complejidad (cantidad y calidad)  en  caso  de  niños(as)  menos  aventajados  o  más  aventajados  y  se  recomienda  además  estimular  la  "ayuda"  de  estos  a  los  de  menor  rendimiento  docente. Por  ejemplo 

PELUSíN  identificar objetos por el color, invitar a los niños[as] a buscar en el juguetero los  juguetes  que  tengan  el  mismo  color  de  la  ropa  de  Pelusín  [amarillo]  y  nombrarlos. Identificar y nombrar en temperas o crayolas el amarillo e invitarlos a  hacer  un  dibujo.:  Marcarse  con  tiza  de  color  amarillo  un  dedo.  Buscar  el  color  amarillo en un arcoiris, nombrarlo o señalarlo según posibilidades orales. 

Identificar  figuras  por  su  forma.  Presentarles  muñecos  de  figuras  geométricas,  una  vez  que  se  hayan  familiarizado  con  ellos  “encontrar”  con  los  espejuelos 18 

mágicos    los  círculos  que  tienen  las  figuras,  repetir  el  procedimiento  con  otras  figuras geométricas. Ponerle nombre al muñeco.  Identificar  el  círculo.  dibujarlo   en el piso en tamaño grande, para que caminen  sobre el ,colocar tres figuras geométricas (un cuadrado, un círculo, un triángulo)  en una hoja, para identificar el círculo; posteriormente invítelos a dibujarlo en  el  aire.  Puede  repetir  el  procedimiento  con  otras  figuras  geométricas:  Dibújele  el  círculo    con  tiza    en  alguna  parte  de  su  cuerpo  [la  mano,  el  brazo]  y  que  lo  nombre; antes que lo identifique entre otras figuras según las posibilidades. 

Clasificar objetos por tamaños. De un conjunto de pelotas, guardar los grandes  en una caja grande, como papá oso (utilizar títeres) y los pequeños en una caja  pequeña como nené oso.Imitar el sonido que hace la pelota al caer en el suelo. 

Distinguir    de  tres  objetos  el  más  grande,pueden    utilizar  el  tacto  en  el  reconocimiento  y  deben nombrar o señalar las figuras según las posibilidades  orales.  puede  presentar  series  de  tres  e  identificar  cuál  es  el  más  grande  .ejemplo los tres ositos, tres pelotas de diferentes tamaños. 

Reconocer objetos por la percepción táctil. Muéstrele juguetes o frutas naturales  (tres),  nombrarlas  cada  una  y  con  los  ojos  cerrados,  identificar  por  el  tacto  el  juguete  o la fruta que tiene en las manos: Combinar la percepción táctil, con la  visual en caso de afectación motriz severa.  Comparar  conjuntos de forma global. Colóquele a una cesta  muchas frutas y a  la  otra  pocas  frutas.  Pregúntele        ¿  Dónde  hay  más?  ¿Dónde  hay  menos?  Nombrar o señalar la fruta según posibilidades orales.  Estimular  el  desarrollo  de  la  memoria.  Coloque  encima  de  la  mesa  cinco  juguetes,  para  que  los  nombren,  invite  a  los  niños(as)  que  cierren  los  ojos  y  esconda un juguete, para que recuerden ,  cuál es el que falta. Esconder  de uno  a tres juguetes según las  posibilidades. 

Ordenar  secuencias  de  láminas  sencillas.  Coloque  a  los  niños  (as)  en  dúos  e  invítelos  a  colocar  la  figura  que  se  escaparon  de  un  libro  que  deben  ordenar  secuencias  sencillas  de  acciones  de  dos  partes  con  apoyo  de  pregunta  ¿qué  haces primero? 19 

un  niño  bañándose  y  después  secándose.  una  niña  comiendo  y  después  lavándose los dientes.  Puede  utilizar  canciones  infantiles.  Imitar  las  acciones  con  expresión  corporal  y  oral, según posibilidades. 

Se recomienda que estas actividades se combinen con otras de desplazamiento y  marcha;  movilidad;  salto;  lanzamiento;  expresión  corporal  y    manipulación  de  objetos;  construcción  de  torres;  imitación  de  trazos  y  de  desligamiento  digital  entre otras. por ejemplo  Caminar sobre líneas rectas, caminar con un objeto en la mano, transportar el  vaso  con  agua,  flexionar  el  tronco  y  las  piernas,  correr  solo  y    en  diferentes  direcciones.  Saltar  en  un  mismo  sitio  con  ambos  pies  y   hacia adelante con los  dos pies. Patear una pelota grande. 

Para  la  manipulación  de  objetos  se  podrá  realizar  por  ejemplo  Introducir  una  moneda en una ranura.  Mover de forma independiente del dedo índice.  Realizar    movimientos  de  oposición  pulgar  ­  dedos.              Realizar  progresión  desordenada  de  los  dedos  .Colocar  objetos  en  un  recipiente.  Enroscar  y  desenroscar pomos de boca ancha .Colocar juguetes en el juguetero.  Hojear  un  libro  de  cuento.  Construir  una  torre  de  hasta  cinco  cubos.  Realizar  trazos  horizontales. Realizar trazos verticales. 

En el ÁREA SOCIAL 

Por el desarrollo insuficiente del lenguaje en ocasiones pueden  existir  trastornos  del  comportamiento  que  no  se      manifiestan  de  la  misma  forma    en  todos  los  niños.  Pueden    ser  tímidos,  inhibidos  y  no  expresan  verbalmente  sus  deseos  e  inquietudes.  Al  no  poder  hacerse  entender  ante  los  demás  se  pueden  tornan  agresivos,  algunos  se  caracterizan  por  ser    hiperactivos,  otros  se  niegan    a  establecer  relaciones con quienes le rodean, se aíslan.

20 

En ocasiones pueden ser voluntariosos o caprichosos y  manifestarse pasivos en  las actividades sociales o ser inseguros y dependientes de la ayuda del adulto.  Es  importante  que  no  limite  su  participación  en  las  actividades  y  realice  acciones  que fortalezcan sus relaciones    con  otros  niños y adultos 

Figura 9 

A  continuación le ofrecemos algunas  recomendaciones para este propósito por  ejemplo:  Estimúlelos  a      saludar  y  a  despedirse  sistemáticamente  de  forma  oral,  con  palabras sencillas como  (hola, chao)  Con frecuencia solicite la  ayuda de los niños(as) por pequeña que sea. Propicie  situaciones  que  favorezcan  expresar  una  necesidad  verbalmente,  ceder  el  asiento por  ejemplo: coloque una silla de menos, en el área  de juego.  Debe estimular a que digan muchas gracias por la ayuda que reciban e invitar a  los niños a pedir  por favor cuando deseen algo.  Habituarlos a pedir permiso en  las actividades.  Cada buena acción que logren realizar hágalo notar con su aprobación.  Destaque  sus  logros  por  pequeños  que  sean  y    estimúlelos    a  expresar  según  posibilidades  orales  cuáles  son.  Estimule  la  realización  de  actividades  que  permitan su movimiento o desplazamiento, por ejemplo alguna encomienda.  Vincúlelos  a algún deporte (no de combate) o a la danza. 

Se deben fomentar la realización de "buenas acciones entre los niños(as), en el  juego  y  en  actividades  colectivas;  sin  molestar,  ni  arrebatar  los  juguetes  sino  compartirlos,  proponiéndoles  como  con  palabras  sencillas  como:  "gracias",  "por  favor"  y  acciones  como:  esperar  su  turno;  no  interrumpir,  hacen  que  se  fortalezcan las relaciones entre ellos. por ejemplo 21 

Para  fortalecer  las  relaciones  de  compañerismo  confeccionar  las  cadenetas  o  adornos para el salón en colectivo, “por el año nuevo” “por el día del educador”  .Acompañar la actividad con música infantil. 

Figura 10 

Invítelos  a  cantar  mientras  realizan  la  misma,  utilizar    en  caso  de  niños[as]  con  afectación severa de la motricidad manual la dáctilo­pintura.  Cumplir normas elementales de conducta social (saludo y despedida) Forme una  hilera con los niños(as) (5) y se montarán en la guagua con Pelusín al llegar sean  capaces de saludar  . Al llegar  estimular para que se saluden.  Buenos  días.  Darse  las  manos  entre  amigos.  Darse  un  beso  entre  hembras  y  varones.  Al  salir,  la  despedida,  Hasta  mañana.  Chao  .Decir  adiós  verbalmente  y  acompañado  por  gestos.  En  caso  de  limitaciones  orales  severas  decir  adiós  acompañado por gestos.  Ayudar  al  que  necesite  nuestro  apoyo.  Realizar  dramatizaciones  sencillas  con  Pelusín y los niños (as) que reflejen ante la caída de un juguete al suelo ayudar a  recogerlo;  ante  un  juguete  “pesado”  que  alguien  quiera  levantar  y  no  pueda,  ayudarlo, premiar esos actos con aplausos.  Con frecuencia solicite la  ayuda de los niños(as) por pequeña que sea, siempre  será patrón a imitar. Estimule la ayuda, a los niños(as)  que presentan afectación  motriz severa y puedan  necesitarla.  Cumplir  normas  elementales de conducta social (ceder el asiento).  En el juego simule,  una “buena acción”, estimular que cedan el asiento ante :una  mujer embarazada, un anciano o abuelito, una mamá con un bebé

22 

Para  manifestar agradecimiento  al recibir ayuda.Cree situaciones en el juego o  en cualquier  actividad donde sea necesario la ayuda entre los niños(as).ejemplo  empujar la carretilla en el juego, repartir la plastilina para trabajar .Debe estimular  a  que  digan  muchas  gracias  por  la  ayuda  o  la  acción  realizada,  En  cualquier  momento.  Asimilar acciones dirigidas a la regulación de su conducta  ( pedir por favor).Preguntar ¿Qué debemos decir antes de pedir algo?  Demostrar con un niño(a) mientras juega el  pedirle algo.  “por favor dame la pelota”,“por favor préstame la muñeca”  Antes  que  comiencen  a  jugar  recordar  que  cuando  deseen  algo  lo  pidan  “por  favor”  Para  cumplir  normas  elementales  de  conducta  social  (pedir  permiso),  realice  pequeñas  dramatizaciones  con  los  niños(as)  de  diferentes  situaciones,  puede  apoyarse  en  ‘’Pelusín”,  ejemplo:  Al  caminar  entre  un  grupo  de  personas  en  la  guagua. En una actividad programada para hacer una pregunta.  Debemos  enseñarlos  a    manifestar    alegría  por  el  éxito  de  los  demás.  Esta  actividad  podrá  realizarse  en  cualquier  momento.  El  especialista  debe  estar  atento ante una respuesta correcta, un logro por ejemplo “comer solo”, “no llorar  en  el  salón”,  debe  destacarlo.  Invitar  a  algún  miembro  de  la  familia    para  que  aprecie los logros obtenidos y expresar según  posibilidades orales cuáles son  Sugerimos  que  cada  buena  acción  que  logren  realizar;  el  especialista  lo  haga  notar  con  su  aprobación  para  reforzar  los  patrones  positivos  y  sean  imitados  constantemente.  Al  propiciar  la  relación  estrecha  entre  niñas  y  niños  en  el  juego  debe  crear  situaciones que favorezca la relación entre niños y niñas, enseñar que el hombre  y  la mujer comparten las actividades en el hogar, por ejemplo 

Propiciar en el 

juego  de  roles  que  papá  realice  con  mamá  las  tareas  de  la  casa  papá  ­  lavar  mamá ­ arregla la bicicleta.  Realizar acciones agradables, aproveche días festivos como “El  cumpleaños”, el  comienzo del “año nuevo”, para que los niños se regalen  flores y dirán por este  gesto  gracias.  Deben    nombrar  las  flores  o  decir  el  color  según  posibilidades  orales.  Estimular la realización de gestos de cortesía .Al trasladarse de un lugar  a otro  pedir por favor que las niñas primero porque: limón, limonero ....... 23 

Reconocer  lo  importante  del  trabajo  del  hombre  y  la  mujer.    Destacar  como  ambos pueden realizarlo los niños y las niñas ( lavar, cocinar, arreglar la bicicleta)  y decir las acciones según las posibilidades orales  Es importante que desde pequeños Familiarice a los niños (as) con los héroes de  la patria (hombres y mujeres). 

Medios de enseñanza.  Para  la  realización  de  las  actividades  se  hace  necesario  la  utilización  de  materiales, los cuales referimos a continuación, aunque según la creatividad del  educador y de los recursos disponibles se podrán sustituir por otros semejantes  para su uso, lo importante es conocer cómo poder utilizarlos.  v Pelotas grandes  y pequeñas  v Triciclos (dos)  v Vasos plásticos  v Globos  v Juguetes rodantes  v Recipientes plásticos de boca ancha (cinco)  v Cubos plásticos (de armar)  v Libros de cuentos de cartón y de hojas de papel  v Revistas  v Juguetes (teléfono, muñecos, animales)  v Láminas  con  acciones  (comer,  bañarse,  estudiar,  jugar,  dormir  otras  con      la  familia,  un  cumpleaños,  José  Martí,  Ernesto  Che  Guevara, Celia Sánchez y Mariana Grajales)  v Flores naturales  v Mascota de cartulina de tamaño grande "Pelusín"  v Secuencias  1­una  niña    jugando - una  niña      llorando  porque  la  molestaron mientras jugaba. 2­niño   bañándose- niño   secándose.  3­ niño comiendo- lavándose los dientes.  v Crayolas, temperas  v Frutas naturales o de cartulina  v Muñecos de figuras geométricas

24 

v .....y mucho, mucho  amor....... 

EVALUACIÓN 

La  evaluación  como  uno  de  los  eslabones  del  proceso  de  estimulación,  da  la  medida  de  los  cambios  y  las  transformaciones,  que  se  van  produciendo,  por  lo  que  debe    realizarse  tanto  de  forma  grupal  como  individual,  en  el  cual    el  especialista  debe  dar  seguimiento  a  los  cambios  que  se  van  produciendo,  precisando las tareas a realizar, para potenciar el desarrollo de los pequeños. 

Es  importante  determinar  tanto  de  manera  individual  como  grupal,  el  nivel  de  desarrollo de los niños  en cada una de las áreas y en función de ello organizar la  estimulación. 

La  evaluación  se  realizará  a  inicio  cuando  comience  a  trabajar  con  el  grupo  de  niños (as) y  sistemáticamente la debe actualizar. 

Le  ofrecemos  los  indicadores  del  desarrollo  infantil,  para  tres,  cuatro  y  cinco  años, que  aparecen  en la  Enciclopedia para  Padres , el cual forma parte del  programa  Libertad,  que  servirán  de  guía  a  los  especialistas  para  valorarlos  cualitativamente y de manera detallada. 

Indicadores del desarrollo infantil(de la Enciclopedia para padres)

·

Ritmos 

El  niño  toma  comidas  análogas  a  las  de  los  adultos,  pero  en  menor  cantidad,  come y bebe solo sin ensuciarse. Por la noche, duerme profundamente de diez  a  doce  horas.  La siesta dura entre una y dos horas, pero algunos niños ya  no la  necesitan.

·

Los movimientos 

El  niño  corre,  se  encarama  en  todas  partes,  lanza  y  recoge  una  pelota  si  se  la  tiran.  Salta  con  los  pies  juntos.  Aprende  a  ir    en  bicicleta  sin  las  ruedas 25 

estabilizadoras.  Empieza  a  desvestirse  y  luego  a  vestirse  solo.  Demuestra  su  habilidad  en  los  juegos  de  construcción  con    resultados  cada  vez  más  elaborados. Dibuja con rotuladores y también pinta.

·

Las relaciones 

El niño habla  correctamente. Hace preguntas a veces incesantemente. Es capaz  de  intercambiar  ideas.  Canta  y  escucha  canciones  infantiles.  Su  mundo  imaginario  es  de  gran  riqueza.  Le  gusta  escuchar  historias  y  mirar  libros  con  ilustraciones. Juega a   simular .Aprende a estar atento. Los juegos colectivos le  gustan cada vez más,  espera su turno para jugar y coopera con los demás .Es el  principio de las amistades infantiles.  Talla    niño   101cm  niña     99cm  Peso    niño    15,5 kg  niña 14,5 kg 

Le sugerimos realizar  la evaluación de los pequeños de forma individual, a partir  de  los  indicadores  del  desarrollo  infantil  que  le  ofrecemos;  es  importante  en  la  valoración  cualitativa  recoger  tanto  las  necesidades  como  las  potencialidades y  describir  además  la  conducta  que  van  asumiendo  ante  el  señalamiento  de  sus  dificultades  y  la  actitud  que  manifiestan    para  corregirla;  con  el  nivel  de  cooperación;  si  se  esfuerza  o  no  en  la  realización  de  las  actividades; si solicita  ayuda y si con ella logra realizar las tareas; si es dependiente o independiente; si  presenta  rasgos  de  hiperactividad  o  timidez;  así  como  recoger  cualquier  otra  información que considere necesaria.

26 

Mensaje. 

A los especialistas  que cada día entregan lo mejor de si  en la atención  a niños y  niñas  con  trastornos  severos  de  la  comunicación,  ponemos  en  sus  manos  este  Manual  de orientación, el cual les servirá de guía  para que puedan hacer más  efectiva su labor,  Cuidando  siempre    que  todo  se  haga  en  un  ambiente  agradable  que  facilite  la  comunicación  de  los  pequeños  y  les  resulte  placentero,  de  este  modo  podrán  aprender  "felices".

27 

....que todo parezca fácil, que todo se haga en un ambiente agradable, que todo  se enlace, he aquí el trabajo de la enseñanza objetiva... 

José  Martí

28 

Suggest Documents