Title:Business Costs of Intimate Partner Violence against Women exporters in Peru

Title:Business Costs of Intimate Partner Violence against Women exporters in Peru Abstract: In Peru, 38% of women have experienced some episode of int...
0 downloads 2 Views 385KB Size
Title:Business Costs of Intimate Partner Violence against Women exporters in Peru Abstract: In Peru, 38% of women have experienced some episode of intimate partner violence. In this context, is high probably that women exporters in Peru are victims of intimate partner violence. This study seeks to determine the costs of intimate partner violence against women exporters in Peru, estimating the opportunity cost and descapitalization. Depth interviews to women exporters will be conducted in order to determinate the levels of intimate partner violence experienced and its psychological and physical damage. Subsequently, the opportunity cost will be calculated through the days due to disability to work or immobility. Descapitalization will be calculated by the costs due to specialized care to address the psychological and physical damage. The results of the study aims to prove that the business costs of intimate partner violence on women exporters causes high financial damage to the sustainability of their businesses Key words: women exporters, descapitalization, intimate partner violence

Introducción: La mujeres empresarias contribuyen al desarrollo y crecimiento económico de los países (Terjesen & Amoro, 2010). En Estados Unidos, se estimó que las mujeres propietarias de empresas con más del 51% de las acciones (8 millones de empresas) contribuyen a la economía del país en 3 trillones de dólares anuales debido a la generación y mantenimiento del 16% del empleo del país (Center for Women’s Business Research, 2009); así como en la generación de ventas superiores a $1.9 trillones de dólares al año (Center for Women’s Business Research, 2010). En Canadá, las mujeres empresarias dirigen el 40% de sus ventas a mercados internacionales, generando 1.7 millones de empleos al año (The Canadian Trade Commissioner Center, 2012). En otros países con economías menos desarrolladas como Ghana, las mujeres empresarias también contribuyen en la creación de empleo, generan mayor innovación y reducción de las tasa de pobreza (Dzisi, Buckley, Selvarajah & Meyer, 2008). En el Perú, las mujeres representan el 45.2% de la Población Económicamente Activa Ocupada, donde el 3.3% son mujeres dueñas de empresas y el 41% son trabajadoras independientes (ENAHO, 2011). De estas cifras no se conoce qué porcentaje corresponde a mujeres exportadoras independientes, en asociaciones o dueñas de empresas exportadoras; sin embargo, la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), informó que en el 2011 las mujeres lideraron más del 50% de las empresas exportadoras del sector confección, artesanía y joyería, y el 40% del sector agrícola y madera (Andina- Agencia Peruana de Noticias, 2011) La XIII Reunión de Mujeres Líderes celebrada en el Foro internacional Asia-Pacific Economic Cooperation- APEC 2008 en el Perú, realizada en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES actualmente Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), mostraron exposiciones sobre las oportunidades y desafíos de las mujeres exportadoras en el marco APEC, experiencias de éxito, e iniciativas para resolver problemas como la formalización de las micro y pequeñas empresas exportadoras y planes de financiamiento para la exportación y el acceso a créditos (Gibb, 2008). Dentro de las recomendaciones sugeridas a los países miembros de APEC, incluyen el integrar las dimensiones de género en los acuerdos comerciales y la obtención de datos estadísticos desagregados por sexo para determinar los impactos de la globalización y la liberación del comercio en las mujeres (Gibb, 2008).

Las iniciativas para iniciar y reforzar la participación de las mujeres empresarias en las exportaciones, han formado parte de las agendas de los foros internacionales y ministerios. Sin embargo además de los desafíos existentes como la formalización y el acceso al financiamiento, las mujeres empresarias pueden enfrentarse a otros obstáculos como la actitud negativa de la pareja o esposo frente a su nuevo rol empresarial (Avolio, 2008); y la presencia de violencia de pareja. En el Perú, el 38% de las mujeres ha vivido algún episodio de violencia por parte de su pareja (ENDES, 2011) y se estima que 2 de cada 10 mujeres emprendedoras han sido víctimas de violencia de pareja durante el último año (Ponce, 2012). Ante este entorno, la probabilidad de que las mujeres propietarias de empresas exportadoras en el Perú, sean víctimas de violencia de pareja, es bastante alta. La hipótesis del presente estudio, plantea que la violencia de pareja contra las mujeres propietarias de empresas exportadoras en el Perú, podría afectar la sostenibilidad de sus empresas, en su descapitalización y el costo de oportunidad. Las mujeres víctimas de violencia de pareja sufren daños físicos y psicológicos ; para su empresa, estos daños se traducen en días perdidos por incapacidad laboral (costo-oportunidad) por inmovilidad o incapacidad física, dependiendo de la gravedad de los daños. Este costo-oportunidad perdido podría ser perjudicial para la obtención de ingresos, debido al no cumplimiento de los contratos internacionales. Por otro lado, los daños físicos y psicológicos de mayor gravedad, requerirán de atención médica especializada, lo cual le generará gastos que podrían afectar las finanzas y disponibilidad de capital. Por ello, la presente investigación busca primero determinar las características sociodemográficas de las mujeres propietarias de empresas exportadoras en el Perú y determinar las características financieras y estructurales de sus empresas exportadoras. En la actualidad, no existe información oficial acerca de la edad, grado de educación, estado civil, lugar de residencia, entre otras características demográficas de las mujeres propietarias de empresas exportadoras, o de la estructura de sus empresas como cantidad de trabajadores, ventas anuales, tipos de financiamiento, entre otros. En segundo lugar, se estimará la prevalencia e incidencia de la violencia de pareja psicológica, física y sexual contra las mujeres exportadoras en el Perú y determinar su impacto en la sostenibilidad de sus empresas exportadoras medido en el costo-oportunidad y descapitalización. Este sería el primer estudio que analiza el impacto de la violencia de pareja contra la sostenibilidad de las empresas exportadoras dirigidas por mujeres, en el Perú.

Revisión de la Literatura: En el ámbito internacional, se han detectado diversos estudios enfocados en determinar el impacto de la violencia de pareja contra las mujeres para la sociedad (Black et al, 2011) y en la empresa, independientemente de la situación laboral de la mujer (Pollack, Austin & Grisso, 2010; Pollack et al, 2010; Samuel et al, 2011). A raíz de este problema social, se han detectado cuantiosas pérdidas para las empresas (O’Leary, Lean & Reeves, 2003; Karpeles, 2004); y economías de los países, traducido en gastos sociales (Patel & Taylor, 2011) y pérdidas al PBI (Center of Disease Control [CDC], 2003). Recientes investigaciones, han ampliado el contexto de estimación de los costos de la violencia contra la mujer, hacia el ámbito empresarial (Randel & Wells, 2003; Vara, 2012a). Un estudio realizado en el Perú, estimó los costos empresariales de la violencia contra las mujeres trabajadoras dependientes, calculando pérdidas de más del 3% del PBI (Vara, 2012b). La literatura reciente muestra un gran énfasis por la estimación de los costos que genera la violencia de pareja contralas mujeres en las empresas. Por el contrario, existen pocas investigaciones que estimen los efectos de la violencia de pareja contra aquellas mujeres que son autoempleadas o empresarias (Vara, 2012c). Diversos autores han mostrado interés por demostrar los efectos del empoderamiento económico en la reducción de la violencia de pareja o familiar (Pronyk et al. 2006; Aktaruzzaman & Guha-Khasnobis, 2007). Ello bajo una relación de problema-solución donde se presenta al empoderamiento financiero y emprendimiento, como mecanismos para detener la violencia contra

las mujeres y mejorar su calidad de vida (Mayoux & Hartl, 2009; Rothman et al, 2007; Alemu & Asnake, 2009). Sin embargo se afirma que dependiendo del entorno cultural y social, como en Bangladesh, el empoderamiento económico podría generar un efecto contrario e incrementar los niveles de violencia en las mujeres (Schuler, Hashemi, Riley, & Akhter, 1998; Koenig, et al., 2003). Poco se ha explorado acerca de la relación inversa a esta problemática, es decir, el determinar como la violencia afecta a aquellas mujeres empresarias o exportadoras. En Ecuador, Vara (2012c) realizó el primer estudio enfocado en la relación inversa de empoderamiento y violencia; en esta investigación, se estimaron los efectos de la violencia de pareja contra las mujeres dueñas de microemprendimientos, en términos de descapitalización y costo de oportunidad. Este estudio, que utilizó data secundaria obtenida de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres 2011 (3324 mujeres), encontró que el 51.1% de mujeres autoempleadas o patronas, han sido víctimas de algún tipo de violencia por su actual o ex pareja. Como resultado, el 84.5% sufrieron daños psicológicos, mientras que el 54.1% presentaron daños físicos. A causa de estos efectos de la violencia, se estimó que el 86.4% de las mujeres microempresarias, dejó de percibir ingresos por los días dejados de trabajar, perdiendo 54 días laborales por año y 371 dólares cada una. Asimismo, la descapitalización causada por los gastos de bolsillo, originaron pérdidas de 185.3 dólares por cada microempresaria; generando una descapitalización promedio de 36.39%, predominante en aquellas microempresarias que sufrieron algún episodio de violencia durante el último año (43.37%). En el Perú, Ponce (2012) elaboró un marco descriptivo de los niveles de violencia de pareja contra las mujeres emprendedoras o autoempleadas en el Perú, utilizando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2011. Se encontró que el 21.87% de las mujeres emprendedoras han sido víctimas de violencia de pareja durante el último año, siendo la violencia física el tipo de violencia de mayor prevalencia (17.8%). Respecto a la ubicación geográfica, los departamentos de Apurimac (30.6%), Cusco (30.4%) y Tumbes (29.9%) presentaron los mayores índices de violencia de pareja. A nivel internacional, no existen investigaciones que estimen el costo de la violencia de pareja contra las mujeres exportadoras. Sin embargo, debido a las investigaciones presentadas, es probable que estas mujeres hayan experimentado algún episodio de violencia de pareja y esta afecte al normal funcionamiento de la empresa exportadora. Las mujeres empresarias deben enfrentarse a diversos retos para participar en el mercado internacional. De acuerdo a la Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2000), las dificultades para obtener el financiamiento necesario para la inversión, es la principal barrera para la internacionalización de sus empresas. En Estados Unidos, el 39% de las mujeres empresarias afirma que el acceso al capital es la principal barrera para el crecimiento de su negocio; por el contrario, el 46 % de las mujeres propietarias de negocios en el mercado global afirma que el acceso al capital es el principal problema (National Women’s Business Council, 2001). Respecto al financiamiento de las exportaciones, el 68% de las mujeres exportadoras tiende a utilizar fuentes internas de capital, donde el 45% utiliza las ganancias retenidas, el 19% utiliza recursos personales y el 4% opta por las tarjetas de crédito. Existen diversas barreras a las exportaciones además de la obtención de capital. Aquellas externas que se refieren al entorno (político-legal, socio-cultural, económico) procedimientos y regulaciones gubernamentales; y aquellas barreras internas referidas al marketing (producto, precio, promoción, logística, distribución), barreras en la información y aquellas funcionales como la falta de tiempo para gestionar las exportaciones, inadecuado personal, entre otros (Serafica, Hredzak, & Zhang, 2010). Tal como menciona Vara (2012c), las variables de costo de oportunidad y descapitalización pueden explicar los efectos de la violencia de pareja en la sostenibilidad de los negocios. Considerando entonces, que las mujeres exportadoras utilizan en su mayoría, fuentes internas de financiamiento para

conformar su capital; los daños físicos o emocionales ocasionados por la violencia de pareja, pueden generar descapitalización por la atención médica especializada que demandan. Otra de las principales barreras al desarrollo de las empresas exportadoras, es la falta de tiempo para gestionar las operaciones de exportación; donde los daños físicos o emocionales ocasionados por la violencia de pareja, provocarían días dejados de trabajar por incapacidad laboral, lo cual puede generar pérdidas en costo-oportunidad.

Método La investigación utilizara un diseño descriptivo-correlacional utilizando fuentes de información primarias, mediante la elaboración de entrevistas a profundidad a las mujeres exportadoras y la obtención de información secundaria, mediante datos estadísticos de entidades registrales de las empresas exportadoras en el Perú. En la actualidad, no se dispone de una data estadística para conocer el número de mujeres propietarias de empresas exportadoras en el Perú. Por ello, se recurrirá a la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), a la Asociación de mujeres empresarias del Perú (AMEP) y a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), para obtener información estadística de los registros de mujeres exportadoras con empresas activas, el sector de actividad, su ubicación geográfica, además de otra información que dispongan en sus registros. De este marco de mujeres exportadoras, se determinará el tamaño de la muestra, si esta es accesible, se realizará el estudio a la totalidad de la población. Para el análisis de las variables, se utilizarán las escalas de violencia desarrollada por ENDES (2011); y las variables sobre el daño físico y emocional producto de la violencia, aislamiento social, desarrolladas por Vara (2012) quien utilizó los items de la Encuesta Nacional Sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (INEC, 2011). 1. Escalas sobre la estructura de sus empresas como: Número de empleados, ingresos mensuales y anuales, ventas mensuales y anuales, resultados al final del ejercicio, fuentes de financiamiento, constitución de la empresa, años de operación, sector de actividad, número de clientes internacionales en el último año. 2. Violencia de pareja contra las mujeres: Violencia Psicológica: Su esposo/pareja la humilla frente a los demás (Peso 1), la amenaza con irse de la casa, llevarse a los niños o detener la ayuda económica (Peso 2), le ha amenazado con hacerle daño (Peso 3), le ha amenazado con un cuchillo/revólver u otro tipo de arma (Peso 4). Violencia Física : La empujó, sacudió o le tiró algún objeto (Peso 1), la abofeteó (Peso 2), la golpeó con el puño o con algo dañino (Peso 3), la pateó o arrastró(Peso 4), trató de estrangularla o quemarla (Peso 5), la atacó con un cuchillo/revolver u otra arma (peso6). Violencia Sexual: Le ha exigido tener relaciones sexuales aunque usted no quiera (Peso 2), cuando tiene relaciones sexuales la ha obligado a hacer cosas que a usted no le gustan (Peso 1). Se utilizará la ponderación realizada por Vara (2012c), cada ítem se pondera según el nivel de gravedad y las alternativas de respuestas son ordinales (nunca=0, una vez=1, pocas veces=3, algunas veces=5 y muchas veces=12). Se mide la frecuencia durante el último año y anterior al último año. 3. Daño emocional causado por la violencia de pareja: Los síntomas son ponderados por su nivel de gravedad. La sumatoria de los cinco indicadores, incluyendo intento de suicidio, pensamientos suicidas y aislamiento social, es indicio de depresión mayor. Los problemas con su esposo o pareja, provocaron perdida o aumento de peso (Peso 1), insomnio (Peso 2), problemas nerviosos (Peso 3), angustia o miedo (Peso 4), tristeza o depresión (Peso 5), ha pensado en quitarse la vida (Peso 6), ha intentado quitarse la vida (Peso 7). 4. Aislamiento social o pérdida de contacto social producto de la violencia contra la mujer: Se pondera el nivel de gravedad para la salud mental y social de la mujer. Debido a los problemas

con su esposo o pareja ha dejado de participar en alguna actividad que le gusta (Peso 1), ha dejado de ver a sus familiares o amistades (Peso 2), ha dejado de salir (Peso 3), ha dejado de trabajar o estudiar (Peso 4). 5. Daño físico causado por la violencia de pareja: Los síntomas físicos son ponderados según su gravedad. Debido a los problemas con su esposo o pareja no tuvo síntomas físicos (Peso 0), tuvo moretones o hinchazón (Peso 1), tuvo desmayos (Peso 2), tuvo hemorragias o sangrado (Peso 3), tuvo algún familiar que resultó lesionado (Peso 3), tuvo cortadas, quemaduras o pérdida de dientes (Peso 4), No pudo mover alguna parte de su cuerpo (Peso 5), tuvo fracturas (Peso 6), tuvo aborto o parto prematuro (Peso 7), tuvo que operarse, cirugías (Peso 8), tuvo algún miembro del hogar que falleció (Peso 9). 6. Preguntas específicas de atención: Después de los episodios de violencia de pareja, solicitó apoyo social, recurrió a un médico o acudió a la policía a realizar la denuncia. Los cálculos para determinar el costo oportunidad, se realizará mediante el cálculo de los días de ausencia en el trabajo por incapacidad, en función del daño físico, daño emocional o del tiempo utilizado para atender problemas efecto de la violencia. Para la presente investigación, se emplearán las fórmulas utilizadas por Vara (2012c) el cual utilizó los días promedio internacionales de incapacidad laboral (Ej. (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2001)): 



 



  

Incapacidad laboral por daño físico producto de la VCM = Sumatoria de la frecuencia de (cirugías*40 + moretones e hinchazón*7 + cortes, quemaduras o pérdida de dientes*15 + hemorragias*15 + fracturas*56 + aborto o parto prematuro *35 + desmayos* 10 + luxaciones*33 + familiar lesionado*7 + familiar fallecido*35 + otros*7) Días perdidos por VCM = Días de incapacidad laboral por daño físico + Días de incapacidad laboral por daño emocional + Días perdidos por denuncias + Días perdidos por atención en instituciones de salud + Días perdidos por búsqueda de apoyo social. Costo oportunidad por VCM = Días perdidos por VCM * Ingreso promedio diario USD Porcentaje de costo oportunidad VCM del total de ingresos = (días dejados de trabajar por VCM * 100) / ingreso anual USD La descapitalización, son los gastos generados para atender el daño físico causado por VCM. No se ha incluido los gastos por el daño emocional ni del daño patrimonial. Se utilizarán las fórmulas para los cálculos del gasto empleadas por Vara (2012c), se aplicarán los gastos promedio para la atención de la salud en el Perú, en dólares: Gastos por atención médica para atender daños físicos producto de la VCM = Sumatoria de gastos de la frecuencia de (cirugías*USD + moretones e hinchazón* USD + cortes, quemaduras o pérdida de dientes* USD + hemorragias* USD + fracturas* USD + aborto o parto prematuro * USD + desmayos* USD + luxaciones* USD + familiar lesionado* USD + familiar fallecido* USD + otros* USD) Gasto por atención policial (denuncias) = (Sumatoria de denuncias en (Fiscalía + Comisaria de la Mujer + Comisaria Nacional + Policía + Otros)* USD) + (Siguió juicio*USD) Gasto de transporte para buscar apoyo social = Sumatoria de número de visitas a (familia + amigos + religiosos*2 + organizaciones de mujeres*3 + otros) * USD Gasto por violencia de pareja contra la mujer = Gasto por atención médica para atender daños físicos + Gasto de trasporte y costes para denunciar + Gasto de transporte para buscar apoyo social.

REFERENCIAS Aktaruzzaman, K., & Guha-Khasnobis, B. (2007). Does Micro-Credit Increase Domestic Violence? Evidence from Rural Bangladesh . Department of Economics, University of Helsinki, 1-23. Avolio, B. (2008). A profile of women entrepreneurs in Peru: An exploratory study. CENTRUM. Andina- Agencia Peruana de Noticias. (2011). El 60% de empresas exportadoras de confecciones, joyería y artesanía es liderada por mujeres. Obtenido de http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=2kllsNxDeYU=#.Uceo0ztyFic Black, M., Basile, K., Breiding, M., Smith, S., Walters, M., Merrick, M., y otros. (2011). The National Intimate Partner and Sexual . Atlanta: National Center for Injury Prevention and Control, Centers for Disease Control and Prevention CDC- Center of Disease Control. (2003). Cost of Intimate partner violence against women in the United States. Atlanta: CDC National Center for Disease Control and Prevention. Center for Women’s Business Research. (2009). The Economic Impact of Women-Owned Businesses in the United States . Virginia: Walmart, National Women’s Business Council & Center for Women’s Business Research. Center for Women’s Business Research. (2010). Key Facts about Women Owned Businesses. Maryland: Center for Women’s Business Research. Dzisi, S., Buckley, P., Selvarajah, C., & Meyer, D. (2008). Women Entrepreneurial Activities in Developing Economies: Ghana as a Case Study. AGSE International Entrepreneurship Research Exchange 2008 (págs. 383-399). Melbourne: University of Technology ENAHO. (2011). Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2010. Lima: INEI. Gibb, H. (2008). El género y los acuerdos comerciales regionales. 13a Reunión de la Red de Mujeres Líderes de APEC. Ottawa: Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá y la Fundación de Mujeres Canadienses Empresarias. INEC (2011). Encuesta Nacional de Relaciones familiares y de Violencia de Género contra las mujeres. Disponible en internet http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/ Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2001). Guía práctica para el dictamen de lesiones personales. Bogotá. Proyecto de Fortalecimiento al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses – GTZ. Karpeles, M. (2004). Domestic violence should be workplace concern, too. Crain's Chicago Business, 27(40), 11-12 Koenig, M., Ahmed, S., Hossain, M., & Khorshed Alam Mozumder, A. (2003). Women's status and domestic violence in rural Bangladesh: individual- and community-level effects. Demography, 40(2), 269-288. Mayoux, L., & Hartl, M. (2009). Gender and rural microfinance: Reaching and empowering women. Roma: International Fund for Agricultural Development (IFAD). National Women’s Business Council. (2001). A Compendium of National Statistics on Women-Owned Businesses in the U.S. . McLean, Virginia: Center for Women’s Business Research. O’Leary, A., Lean, E., & Reeves, C. (2003). Coming into the light: Intimate Partner Violence and its effects at work. Academy of Management Perspectives, 22(2), 57-72. Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2000). Workshop No.2 Increasing Women Entrepreneurs’ Participation in International Trade and the Global Economy: Technologies and Partnering. Women Entrepreneurs in SMEs: Realising the Benefits of Globalisation and the Knowledge-based Economy. Paris: OECD Secretariat. Patel, D., & Taylor, R. (2011). Social and Economic Costs of Violence - Workshop Summary. Washington: The National Academies Press.

Pollack, K., Austin, W., & Grisso, J. (2010). Employee Assistance Programs: A Workplace Resource to Address Intimate Partner Violence. Journal of Women's Health, 19(4), 729-733. Pollack, K., McKay, T., Cumminskey, C., Clinton-Sherrod, M., Lindquist, C., Lasater, B., y otros. (2010). Employee Assistance Program Services for Intimate Partner Violence and Client Satisfaction With These Services. Journal of Occupational and Environmental Medicine, 52(8), 819-826. Ponce, J. (2012). Niveles de violencia contra la mujer emprendedora en el Perú: Un análisis basado en ENDES 2011. San Martín Emprendedor, 3(2), 7-56. Pronyk, P., Hargreaves, J., Kim, J., Morison, L., Phetla, G., Watts, C., y otros. (2006). Effect of a structural intervention for the prevention of intimate partner violence and HIV in rural South Africa: A cluster randomized trial. The Lancet, 368, 1973–1983. Randel, J., & Wells, K. (2003). Corporate approaches to reducing intimate partner violence through workplace initiatives. Clinics in Occupational and Environmental Medicine(3), 821-841. Rothman, E., Hathaway, J., Stidsen, A., & De Vries, H. (2007). How Employment Helps Female Victims of Intimate Partner Violence: A Qualitative Study. Journal of Occupational Health Psychology, 12(2), 136-143. Samuel, L., Tudor, C., Weinstein, M., Moss, H., & Glass, N. (2011). Employers' Perceptions of Intimate Partner Violence among a Diverse Workforce. Safety and Health at Work, 2(3), 250-259. Serafica, R., Hredzak, T., & Zhang, B. (2010). SME Market Access and Internationalization: Mediumterm KPIs for the SMEWG Strategic Plan. Singapore: Asia-Pacific Economic Cooperation. Schuler, S., Hashemi, S., Riley, A., & Akhter, S. (1998). Men’s Violence against Women in Rural Bangladesh: Undermined or Exacerbated. Development in Practice, 8(2), 148–157. The Canadian Trade Commissioner Center. (2012). Business Women in International Trade (BWIT). Obtenido de http://www.tradecommissioner.gc.ca/eng/businesswomen/home.jsp Terjesen, S., & Amoro, J. (2010). Female Entrepreneurship in Latin America and the Caribbean:Characteristics, Drivers and Relationship to Economic Development. European Journal of Development Research, 22, 313–330. Vara, A. (2012a). Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y ausentismo laboral en Lima-Perú. Lima: Universidad de San Martin de Porres& Programa Regional Combatir la Violencia contra la mujere de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. Vara, A. (2012b). Costos empresariales de la violencia contra la mujer en el Perú. Lima: Universidad de San Martín de Porres & Cooperación Alemana GIZ. Vara (2012c). Impacto de la violencia de pareja en la descapitalización y el costo-oportunidad de las propietarias de micro-emprendimientos de Ecuador. Quito: Cooperación Alemana GIZ. Manuscrito no publicado.

Suggest Documents