Tango, Candombe y Adyacencias

MUESTRA ITINERANTE “Tango, Candombe y Adyacencias” 2014 / 2015 Presidente: Juan José de Mello Presidente: Rogelio Frigerio Coordinador Bolivia: ...
13 downloads 0 Views 3MB Size
MUESTRA

ITINERANTE “Tango, Candombe y Adyacencias”

2014 / 2015

Presidente: Juan José de Mello

Presidente: Rogelio Frigerio

Coordinador Bolivia: Roberto Araníbar

Vicepresidente: Juan E. Curutchet

Coordinador Brasil: Ivo Benfatto Coordinadora Chile: Hilda Arévalo Coordinadora Paraguay: Osvaldina Servián Coordinador Uruguay: Juan José Zeballos Coordinadora Alterna Venezuela: Adriana Morán Sarmiento

Síndico: Marcelo R. Godoy Directores: Alicia G. De Antonis Andrea V. Pietrobuono Raúl E. Fernández Miguel Braun Gerente General: Hernán Lacunza Subgerente General Comercial: Eduardo A. Eleta Gerente de Banca Social y Pignoraticio: Carlos E. Leiza

un servicio de experiencia y clase

Muestra Itinerante

“Tango, Candombe y Adyacencias” 2014 / 2015 Plástica: Curador Ignacio Márquez (Uruguay) Jefe de Tasadores de Arte Banco Ciudad Cristina Alonso (Argentina) Talleres y Conferencias: Hilda Arévalo (Chile) Audiovisual: Curador Gabriel Arrieta (Uruguay) Música y Danza: Rogelio González (Uruguay) José Luis Montoya IDAF (Argentina) Producción de Prensa: Ana Tomkinson (Uruguay) Secretario de Prensa Banco Ciudad Jorge D. Velázquez (Argentina) Adriana Morán Sarmiento (Venezuela) Relaciones Públicas: Eloísa Troya (Uruguay) Jefe de la Secretaría R. R. P. P. Banco Ciudad Juan Carlos Alvarez (Argentina) Subastas: Banco Ciudad (Buenos Aires, Argentina) Producción: Jesús Sánchez (Uruguay) Gerente Banca Social y Ventas Banco Ciudad Carlos Eduardo Leiza (Argentina) Asistente Gerencia de Banca Social y Ventas Banco Ciudad Alberto Cebrelli (Argentina) Coordinación General: Presidente Red Cultural Mercosur Juan José de Mello

La Red Cultural Mercosur surgió en 1998 como asociación civil sin fines de lucro. Está integrada por artistas, productores y gestores culturales reunidos bajo la convicción de que el trabajo en red constituye un concepto de gestión cultural que implica compartir información y capitalizar experiencias. Su objetivo es dinamizar la interacción geográfica y cultural de la Región, entendiendo a la creación artística y la realización de proyectos socio/culturales como un factor fundamental de integración en un territorio de 14.875.113 km2 con una población total de 282.876.634 habitantes. Cuenta con miembros individuales e institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La Red Cultural Mercosur articula y facilita la circulación regional de productos y servicios artísticos, la coproducción de eventos y espectáculos, la formación y especialización artística técnica, la profesionalización de la gestión cultural y la realización de proyectos artístico culturales. También forma parte de su misión estimular la formación y ampliación del público de las artes y la cultura, reforzando la construcción de una ciudadanía democrática en la que la inserción social se combine con la inserción cultural. Los corredores geográfico/culturales son la herramienta elegida para crear circuitos alternativos de circulación de bienes culturales que favorecen la constitución de una geografía cultural regional más amplia que aquella que se constituye en el marco de los Estados/Nación. Estos corredores presentan la producción de artistas provenientes de los distintos países de la Región en varias ciudades. Se instrumenta la existencia de tres tipos de corredores: Nacionales (en ciudades que se encuentran dentro de las fronteras de cada país), Bilaterales (ciudades de dos países de la Región) y Multilterales (en ciudades capitales o de equivalente envergadura de todos los países de la Región). Autoridades de la RCM para el período 2012/ 2014: Presidencia: Juan José de Mello Coordinador Bolivia: Roberto Araníbar Coordinador Brasil: Ivo Benfatto Coordinadora Chile: Hilda Arévalo Coordinadora Paraguay: Osvaldina Servián Coordinador Uruguay: Juan José Zeballos Coordinadora Alterna Venezuela: Adriana Morán Sarmiento

Rogelio Frigerio Presidente Banco Ciudad

“Habiendo pasado tan pocos meses desde que asumí la Presidencia del Banco Ciudad de Buenos Aires, resulta una muy grata sorpresa encontrar que el apoyo que habitualmente damos a las actividades culturales se extiende fuera de los límites de la República Argentina. Para todos nosotros, los que día a día trabajamos en el banco, es un orgullo muy grande saber que nuestra institución por primera vez participa, y protagoniza, una muestra internacional con obras de arte latinoamericano de diversos periodos. Además, a través de la temática de las obras seleccionadas para esta muestra estaremos homenajeando otras disciplinas artísticas como el tango y el candombe, con sus vecindades y mestizajes, tan propios de las diversas variantes culturales rioplatenses. Por todo ello, estamos muy agradecidos por el apoyo y la confianza que nos ha brindado la Red Cultural MerCoSur al permitirnos ofrecer estas muestras de cultura internacional al público argentino. Esta actividad se suma a una creciente inserción cultural que el Banco realiza en el ámbito nacional, donde está asumiendo responsabilidades mayores como difusor y desarrollador de nuestra cultura, siempre escoltando el crecimiento de la institución. Deseo fervientemente que esta muestra itinerante de Tango, Candombe y Adyacencias, que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires tiene el honor de organizar junto con la Red Cultural MerCoSur, tenga el éxito que ha logrado otros años, en países hermanos, y que nuestro público pueda disfrutar de estas diversas manifestaciones de originalidad y calidad cultural en un verdadero marco de regocijo”.

Tango y Candombe Expresiones culturales rioplatenses declaradas La Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del mundo, reunida en Abu Dhabi, Emiratos Árabes del 28 de setiembre al 2 de octubre de 2009, incluyó en la Lista Representativa del patrimonio cultural de la humanidad a dos

expresiones culturales rioplatenses: el tango y el candombe. El patrimonio cultural no se limita a sus manifestaciones tangibles, tales como monumentos u objetos que se han preservado a través del tiempo. También abarca a aquellas

El tango La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural. Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango. El tango también está presente en las celebraciones del patrimonio nacional, tanto en Argentina como en Uruguay, lo cual muestra el vasto alcance de esta música popular urbana. Definición del patrimonio cultural inmaterial El tango es un género musical que agrupa danza, música, poesía y canto, y se considera una de las principales manifestaciones de la identidad de los habitantes de la región del Río de la Plata. Contribución a la notoriedad del patrimonio cultural inmaterial La inscripción del elemento en la Lista Representativa podrá contribuir a la notoriedad del patrimonio cultural inmaterial y a un conocimiento más profundo del tango como expresión cultural regional resultante de la fusión de varias culturas Medidas de salvaguardia Los dos estados (Argentina y Uruguay) que propusieron la inscripción han presentado un conjunto de medidas comunes y propias de salvaguardia del elemento, en virtud de las cuales las comunidades y las autoridades se comprometen a crear centros especializados de formación y documentación, así como una orquesta, museos y fondos de conservación.

patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO que, innumerables grupos y comunidades de todo el mundo, han recibido de sus antepasados y transmiten a sus descendientes, a menudo de manera oral. Entre los ámbitos abarcados por la Convención

figuran las expresiones y tradiciones orales, las artes del espectáculo, los rituales y eventos festivos, los conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y las técnicas artesanales tradicionales.

El candombe Todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en otros dos barrios meridionales de la capital uruguaya, Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano. Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores y confraternizar. Una vez en marcha, el cortejo es encabezado por los comparsas más prestigiosos, miembros de familias reputadas en la comunidad por su virtuosismo en el arte de tocar el tambor desde muchas generaciones atrás. Tras de ellos marchan, en filas, los demás tamborileros, mientras que otros participantes, aficionados al baile o espectadores, acompañan el desfile o lo contemplan desde los balcones. Cada uno de los tres barrios repica de forma distinta el “piano” –el tambor de mayor tamaño y sonido más grave– de modo que el sistema característico de llamadas y respuestas entre los tambores del candombe constituye, a la vez, un vínculo de unión entre los barrios y un signo distintivo de su identidad propia. Transmitido en el seno de las familias de ascendencia africana, el candombe no sólo es la expresión de una resistencia, sino también una festividad musical uruguaya y una práctica social colectiva profundamente arraigada en la vida diaria de esos barrios. También es un símbolo y una manifestación de la memoria de la comunidad, que incita a los antiguos habitantes a retornar al núcleo histórico del candombe en determinados días festivos. Definición del patrimonio cultural inmaterial El candombe constituye un timbre de orgullo y un símbolo de identidad para las comunidades de ascendencia africana de Montevideo. Adoptado por las generaciones más jóvenes, propicia la cohesión del grupo y expresa las aspiraciones de las comunidades, así como el afecto por sus antepasados. Contribución a la notoriedad del patrimonio cultural inmaterial La inscripción del elemento en la Lista Representativa podrá contribuir considerablemente a reforzar la notoriedad del patrimonio cultural inmaterial, la creatividad y el diálogo entre las diversas comunidades interesadas, fortaleciendo al mismo tiempo su resistencia a ciertas tendencias negativas. Medidas de salvaguardia El Estado uruguayo y las comunidades interesadas han preparado medidas de salvaguardia y tienen la decidida voluntad de consolidar la viabilidad del candombe realizando una labor de inventario y actividades encaminadas a la educación, la transmisión de generación en generación y la sensibilización del público.

Carlos Páez Vilaró Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo un 1o. de noviembre de 1923 y falleció en Casapueblo el 24 de febrero de 2014, día en que las crónicas titulaban “Se fue a pintar al cielo esta mañana”, frase que se encontraba en un cartel adherido a la puerta de Casapueblo, su casa de Punta Ballena. En su juventud partió a Buenos Aires, donde se vinculó al medio de las artes gráficas, como aprendiz de cajista de imprenta en Barracas y Avellaneda. A su regreso al Uruguay, en la década del 40, motivado por el tema del candombe y la comparsa afro-oriental se vincula estrechamente a la vida del conventillo "Medio mundo" y entra de lleno a manifestarse en el campo del arte. Luego, partiendo a Brasil, inició un periplo que lo llevó a Senegal, Liberia, Congo, República Dominicana, Haití, Camerún, Nigeria y más. Se volcó entonces a la pintura, escultura, cerámica, cine y literatura dejando huellas imborrables. Conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres y vivió, con el Dr. Albert Schweitzer, en el leprosario de Lambarené. Fue en esa época que se integró a la expedición francesa "Dahlia" y participó, en África, del film "Batouk" que cerró exitosamente una de las veladas del Festival de Cannes. Ha mantenido su lealtad al tema afro uruguayo, al que le dedicó sus mejores horas y acompañó a tambor batiente cuando, cada año, se celebra la ceremonia de "las llamadas". Las realizadas recientemente llevaron precisamente, su nombre. Páez Vilaró, radicado en Punta Ballena, Uruguay, donde falleció el 24 de febrero de 2014, tuvo su taller en la cúpula mayor de Casapueblo, su "escultura habitable" modelada por sus propias manos, sobre acantilados que miran al mar en Punta Ballena. El próximo 29 de mayo, en su Subasta Aniversario, Banco Ciudad y la Red Cultural Mercosur le rendirán a este creador rioplatense el merecido homenaje a su genio y figura. Decía Carlos Páez Vilaró: “Soy un hacedor más que un pintor. Pinto por ciclos, avanzo desparramando colores por todos lados, descargo mi emoción sobre la tela, sin darme cuenta que pasan las horas.” “Yo considero a Casapueblo una escultura habitable. Le pido perdón a la arquitectura por la libertad de hornero que tuve al tiempo de crearla, con materiales rústicos.”

Prof. Ignacio Suárez Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Tango de la República Argentina. Integrante de la CIAT - Comisión Interministerial de Apoyo al Tango – Conformada por el Ministerio de Educación y Cultura, el de Turismo y Deportes y el de Relaciones Exteriores de Uruguay. Y, conjuntamente con Nelson Domínguez y Hugo Indart, integrante de la Comisión de Cultura de la Federación Uruguaya del Tango - FUTANGO- de Uruguay.

Nina Miranda: “Cantando como en un sueño…” Haber logrado la designación del Tango y del Candombe como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco, en trabajo conjunto de Buenos Aires y Montevideo, nos obliga seguir trabajando juntos, ya que, el Río de la Plata es un gran callejón de agua con dos esquinas de Tango: ambas ciudades. Por ello, rescatar de la memoria, el nombre y la historia vivencial de una de las más destacadas cancionistas de ambas orillas, es un aporte más, para el logro de ese sentimiento de Patria común que deberíamos tener los rioplatenses.

Una vida de película

allá, lejos y hace tiempo, en nuestra grisazul Montevideo…

-Mirá quien vino a acompañarte! - me dijo Horacio Ferrer, quien, junto a Gabrielito Soria, avanzaban hacia mí, del brazo, como escoltando a una señora elegante, delgada, bajita… Me incliné y recién al besarla, al tenerla tan cerquita, me di cuenta que eraluego de tanto y tanto tiempo!- la cantante amiga Nelly María Hunter, es decir, Nina… Y allí estuvo, a mi lado - su mano en mi manodurante todo el tiempo que duró la ceremonia en la cual la Academia del Tango de la República Argentina me investía como Académico Correspondiente. Luego que hube realizado la conferencia de aceptación académica – Como mínimo una hora de duración…! - me habían avisado- en la que desarrollé el tema “ El humor como instrumento ético del Tango” y después de una sucesión de abrazos que me han dejado abollada el alma para siempre, bajamos a las tan queridas instalaciones del viejo Café Tortoni, -exactamente en la planta baja de la Academia- sobre la Avenida de mayo. Y allí, aún con su delicada manita entre las mías, fuimos retomando nuestros diálogos iniciados

La vida imita al arte -Sabés que estoy cantando de nuevo! - me dijoy, como una debutante adolescente, me fue relatando, con lujo de detalles, su sorpresa por conservar la voz y los amigos; su integración al Café de los Maestros; su emoción de volver a los escenarios - los que había abandonado, por amor a su marido durante más de cuarenta años, luego de aquella exitosa época uruguaya junto al tano Donato Racciatti. - Nina, mi querida- le decía- de ti ya nada me sorprende, porque tu vida – tu misma lo decíassiempre fue como de película! Recordaba que en una lejana entrevista para la Televisión, me había contado que, en el año 1939, siendo una niña, fueron con su mama, a uno de los cines del centro montevideano a ver la película Puerta Cerrada, en la que una sufriente Libertad Lamarque, interpretaba a una cantante de tangos angustiada por tener que dejar de cantar a solicitud de su gran amor…Y ya de regreso a su casa, caminando por la Avenida 18 de julio, le había dicho a su madre : -Cuando sea artista me llamaré igual que ella: Nina Miranda…!

2 Lo que entonces no sabía aquella niña montevideana - Elsita María Hunter- era que, muchas veces la vida imita al arte. Y que, con el tiempo, ella misma tendría que vivir en su propia realidad lo que el personaje interpretado por Libertad Lamarque- con el nombre de Nina Miranda- había, dolorosamente, vivido en la pantalla… Desde las golondrinas a tu corazón Nina había comenzado muy joven su carrera artística, inicialmente integrando la Orquesta de Señoritas “Las Golondrinas” y, luego, cantando junto a los Maestros Francisco Reinales, Emilio Pellejero, Roberto Curati, Juan Cao y “Pirincho” Martínez, hasta llegar a la orquesta del Maestro Donato Racciatti, en la que, además de los shows y bailes, su voz se integraba a los radioteatros(Compañía Casanovas, Racciatti y Rivero) y por ello, a funciones teatrales, tanto en Montevideo como en el interior del país. En el año 1956, el culto comunicador Augusto “Nene” Bonardo la contrata para viajar a Buenos Aires -a cantar al frente de su propia orquesta- dirigida por el Maestro Graciano López. Etapa de gran éxito a través de temas como “Julián”,” Mama, yo quiero un novio”,”La tigra” y una nueva versión de un tango que, como “Tu corazón”, están absolutamente identificado con la voz de la Nina Miranda de entonces: ”Maula”. La puerta cerrada En el punto más alto de la aceptación popularen ambas ciudades platenses- ya a finales del año 1957, luego de haberse casado con un empresario, éste le prohíbe continuar cantando profesionalmente. Entonces, durante décadas, Nina Miranda vuelve a ser la Sra. Nelly María Hunter, silenciando por cerca de 50 años, su natural y afinada voz para el tango. Las circunstancias y ese gran amor, le hacían vivir, corazón adentro, la misma experiencia que le

había conmovido en la película de Libertad Lamarque en su ya lejana niñez. Ahora era ella quien tenía la puerta cerrada. “Pato” en el silencio de la misa Hablando de su infancia- en la ya mencionada e intensa noche porteña- recuerdo que me contó, entre otras anécdotas - con su inalterable sonrisa de siempre – de aquella vez en la que, con apenas tres añitos, comenzó a cantar a plena voz- en medio del silencio de una misa dominguera a la que había ido con su mamá, para asombro de todos, incluyendo al cura- las estrofas del tango “Pato” del Loro Collazo:“Pato, te peinas a la gomina…Hoy sos milonguero y compadrón…!” ( - Señora, por favor…la nena! ) El resto de la otra historia es conocida. Fallecido su marido y sintiendo como nunca el peso de la soledad, retoma una carrera interrumpida durante casi medio siglo, para integrarse en el año 2008 al excelente proyecto “El regreso de las cancionistas” junto a María de la Fuente y a Elsa Rivas, con un avasallante éxito de público. Viajes al exterior y brillantes actuaciones, desde el Festival de Tango de Buenos Aires hasta una memorable presentación junto a la Orquesta de Juan de Dios Filiberto, en el Teatro Cervantes de la capital argentina. 3 Luego, su integración al “Café de los Maestros” y sus giras mundiales ( Francia, Inglaterra, China, Brasil…) La grabación de su disco “Por la vuelta”, junto al común amigo Gabriel Soria y, luego …allí, en el viejo Tortoni, con su mano entre las mías. Hoy, recordando sus palabras: -“Estoy nerviosa como una muchacha. Y nuevamente cantando, como en un sueño…” A escasas horas de haber hablado con ella al aire, en nuestro programa de la alta noche de CX 30 Radio Nacional, en el primer día de este año 2012, Nina Miranda se nos adelantó, mudándose para nuestro corazón.

Cuarteto Arrancamos 01 - Morena Luz 02 - Aromas de mi Kenya 03 - Por Ansina 04 - Morenada por Raúl Silva 05 - Cerro y su gente 06 - Buenos Aires no te olvides 07 - La guitarra y el son 08 - Marcela dumba aûe 09 - Saudade de Priscila y Valentino 10 - Claire, Ángel de Sant Etienne Todos los temas son autoría de Vicente Correa "Mi forma de aportar a este género, es que el candombe se encuentre implícito en las diferentes melodías, con sus frases asimétricas e irregulares, sin la necesidad de un acompañamiento de cuerdas de tambores." Vicente Correa Integrado por Javier León (primera guitarra), Ignacio Pinto (segunda guitarra),Francisco Noce (tercera guitarra / arreglos) y Leandro Vilchez (guitarra base / arreglos y dirección). El cuarteto Arrancamos intenta recalcar, revalorizar y darle una nueva expresión a las formaciones tradicionales de antaño, tales como los cuartetos de Roberto Grela, las guitarras de Alfredo Zitarrosa, a la tradición cuyana con sus máximos exponentes Alfonso-Zavala y Lino Zeballos.

Rogelio González

del litoral

Rogelio González “del litoral” 01 - Por cantar, voy cantando (Miguel Angel Palomeque) 02 - Del litoral (Rogelio González) 03 - Ranchereando (Alan Gómez) 04 - Yaguareté (Rogelio González / Juan José de Mello) 05 - Mirando pasar el río (Rogelio González) 06 - Yaco en el viento (Juan José de Mello) 07 - Chamarriera (Juan José de Mello) 08 - Cocinando a beneficio (Rogelio González) 09 - Vino y canción (Rogelio González) 10 - Pobre sociedad (Rogelio González) 11 - La magia de Saturnino (Rogelio González) 12 - De un tiempo ido (Rogelio González) 13 - Andando sueños (Rogelio González)

Acordeonista, compositor e intérprete, reinició su carrera en el 2005 acompañando a varios artistas hasta que en el 2008 participa de “Corazón del País”, compilado discográfico cuya difusión le permitió en 2009 afirmarse con su trabajo “Polqueando y otras yerbas” que lo proyectó a nivel nacional e internacional. Se ha presentado en Argentina, Chile y Uruguay. Su disco actual aporta una renovada visión de la música litoraleña que comparten Uruguay y Argentina y a la que suma nuevos ritmos y sonidos.

Juan José de Mello / Zitarroseando CD 01 - Stephanie * 02 - En el aire ** 03 - Apuntes ** 04 - Gato en Sotomayor ** 05 - Zamba de lo perdido ** 06 - Corazón del país ** 07 - Si alguna vez piensas en mí... ** 08 - Pájaro pie ** 09 - Y ... por la vuelta ** 10 - Zitarroseando * prólogo: A. Zitarrosa 11 - Chamarrita de los milicos * * Texto y Música: A. Zitarrosa ** Texto y Música: J. J. de Mello *** Texto: Bonavita Música: Zitarrosa **** Texto: Luceno Música: de Mello ***** Texto: Acuña de Figueroa Música: Zitarrosa

DVD 01 - Milonguerías ** 02 - Ese cantor **** 03 - A José Artigas *** prólogo: A. Zitarrosa 04 - Zamba por vos * 05 - Apuntes ** 06 - El loco Antonio * 07 - Zamba de lo perdido ** 08 - Nene patudo * 09 - Milonga de ojos dorados * 10 - Del regreso ** 11 - Juan Copete ***** prólogo: I. Suárez 12 - Chamarrita de los milicos * 13 - Yaco en el viento ** 14 - Rueda de amigos ** / De Negros ** 15 - Pa'l que se va * Música incidental: Corazón del país **

Juan José nació en Artigas, Uruguay. Con su participación en la gira “Integración Musical Chile / Uruguay” por la Quinta Región de Chile cerró su actividad en el 2013 y el pasado 17 de marzo, con su participación en “Cuatro de la Muestra RCM”, relanzó su gira "Zitarroseando”, presentación oficial del CD + DVD homónimo, con un repertorio que rinde tributo a la obra de Alfredo Zitarrosa y que reúne, además, los temas más conocidos de su propia autoría. Su discografía, iniciada en Uruguay y Argentina, está presente también en Estados Unidos, España, Colombia y Brasil. Próximamente será editado también en Chile y México. Entre sus trabajos cabe señalar: "Amigos", "Cantor", "Cantacaminos", "De pronto al sur", "El canto del Gallo", "Un estilo", "Maryluna", "Lo mejor de ... ", "Anthology", "Canciones nuestras", "En el aire", "Canta las treinta", "Hoy", "de Artigas a Valparaíso", "Canciones de la Aldea" y su reciente disco argentino "Canto y Suscribo".

Juan José Zeballos "Luz y Sombra en vivo" 01 - Milonga campera (Ariel Ramírez) 3:54 02 - Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez/ Felix Luna) 4:14 Voz: Juan José de Mello 03 - Guitarra, guitarra mía (Carlos Gardel/ Alfredo Lepera) 04 - Apuntes (Juan José de Mello) 1:14 05 - Números (Juan José de Mello) 2:32 06 - Jacinto Chiclana (Astor Piazzolla/ Jorge Luis Borges) 3:03 Voz: Juan José de Mello 07 - Invierno porteño (Astor Piazzolla) 4:06 08 - Chiquilín de Bachín (Astor Piazzolla/ Horacio Ferrer) 4:12 Voz: Juan José de Mello 09 - Balada para un loco (Astor Piazzolla/ Horacio Ferrer) 4:11 10 - Apuntes (Juan José de Mello) 1:02 11 - Rueda de amigos / De negros (Juan José de Mello) 2:36 12 - Recordando a Piazzolla (Diego Legrand) 4:46 Registros realizados en los recitales: "Zitarroseando" (Sala Zitarrosa, 2013), "Gardel, Yupanqui y Nosotros"(Teatro Condell, 2013), "Día Internacional de la Música"(Teatro Solís, 2013) y "América Total" (Sala Enrique Muiño, 2007). Diseño Jaime Clara. Fotos Eloísa Troya. Sonido Gustavo Osuna. Master Jairo Correa. Productor Artístico Juan José de Mello. Ediciones del Gallo Serie Clásica.

Nacido en Montevideo, se inicia desde niño en el estudio del piano. Asiste al Conservatorio Balzo y al Instituto Superior de Música del Uruguay. Alumno de Rita Kappenberg, Ana María Héguy y Nelly Langone de Tróccoli entre otros maestros uruguayos. Asistió a Master Class impartidas por Vladimir Bakk, Roberto Bravo, Enrique Graf y Beatriz Klien. Como músico ha trascendido los límites de un pianista de concierto. Sus recitales como solista proponen un repertorio sumamente ecléctico, abarcando compositores del repertorio universal junto a autores latinoamericanos, música de cine, de raíz folklórica y rioplatense. Su especial interés en acercar la música a todas las personas sin distinciones lo lleva en forma permanente a realizar conciertos y espectáculos didácticos tanto en escuelas del medio rural, como en teatros y espacios no convencionales. Ha actuado en Uruguay, Argentina, Chile, Francia y España. En el 2011 celebró sus 15 años en los escenarios.

Osvaldina Servián Licenciada en Ciencias de la Educación. Licenciada en Artes Visuales. Profesora Superior de Dibujo y Pintura. Especialización en Arte Moderno. Fotografía. Gestión cultural.

“RITMO Y COLOR” Exhibición del 4 de abril al 16 de mayo de 2014. Lunes a Viernes, de 10 a 18 horas. Esmeralda 660. Planta Baja.

Premios y reconocimientos: Gratitud y reconocimiento, mérito en gestión cultural, por el aporte a la cultura, CEPROCA, Areguá 2013; Premio de honor (1º premio). ShowArt International de Gijón 2013, Barcelona, España; Premio de honor (1º premio). ShowArt International Summertime 2012, Barcelona, España; Reconocimiento por el aporte a la cultura paraguaya, Expo Aregua 2011; Mención de honor. 2do. Concurso Cultural Corfix de pintura artística, Paraguay 2007; Mención de honor. 1er. Concurso Cultural Corfix de pintura artística, Paraguay 2005. Exposiciones individuales: Terminal de Ómnibus de Asunción 2010; Centro Cultural Paraguayo Japonés 2010; Centro Cultural Gilberto Mayer, Cascavel,Brasil 2009, Museo Nacional de Bellas Artes 2008. Colectivas Internacionales: Museo de artes plásticas, Buenos Aires, Argentina 2013; Arte contemporáneo de Paraguay, Valparaíso, Chile 2013; ShowArt International Summertime 2013 Gijón, Barcelona, España; BCM Art Gallery, Barcelona, España 2012; Gallery Nights, muestra blanca, Buenos Aires, Argentina 2012; Embajadas de Paraguay, en Buenos Aires y en Montevideo 2011; Hotel Conrad, Punta del Este, Uruguay 2011; Karura Museo Art Centre, España 2009; Club Sueco, Buenos Aires, Argentina y Galería Palacio de las Artes, Dublín, Irlanda 2009; Exposición Itinerante en España y Exposición en Romont, Suiza 2005. Colectivas Nacionales: Edificio de la Asociación Rural del Paraguay 2013; Centro Cultural La Casona del MEC 2013; Embajada de Brasil en Paraguay 2012 y 2013; C. Cultural Citibank 2011 y 2010; C. Cultural Juan de Salazar 2009 y 2006; Manzana de la Rivera, Asunción 2012; Hall del Teatro Municipal 2011; C. Cultural Paraguayo Americano 2003 a 2011; Salón de la Bicameral, Hotel del Lago, San Bernardino 2009; C. Cultural Paraguayo Japonés 2005 y 2004. Confección de Murales esgrafiados: Mariscal Estigarribia esquina Tacuary, Asunción 2008; Terminal de Ómnibus de Asunción y en la Ciudad de Villa Hayes 2008 y 2009. Obras en revistas, libros y catálogos: Crítica y foto de obra, libro "Arte EuroAmericano, Buenos Aires, Argentina; obras en la revista catálogo "Destino Arte", Uruguay y Catálogo de Arte Punta, Uruguay.

Leandro Barrios Grabador. Xilografías. La presente obra -”Inolvidable”- es parte del trabajo que propuso a la gerencia del Mercado del Puerto de Montevideo. Solicitó instalar en él una mesa de trabajo en la que se producen y se muestran en atriles dibujos, grabados y monocromías. En estas obras se aprecia el interior del mercado, la luz que desde las claraboyas ilumina su centenaria estructura, la gente que lo anima y, en algunos casos, el entorno de la Ciudad Vieja. Barrios expuso, vendió sus obras y participó de trabajos colectivos en La Plata, Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro y Belo Horizonte. Participó en exposiciones en el Palacio de las Convenciones en Salvador (Bahía), en la Feria de los Estados (Brasilia). Fe parte de una muestra itinerante por Estados Unidos, con la que fue inaugurado el salón de exposiciones de la Embajada de Uruguay en Manhattan. En Uruguay fue maestro técnico en la Universidad del Trabajo de ese país (UTU). Con su taller de grabados y diseños fue invitado por Presidencia de la República a exponer en el salón del Edificio Libertad. Es innumerable la cantidad de premios y menciones que ha recibido.

Ignacio Márquez Escultor. Pintor. Xilografía artística. Docente. Investigador. El Grabador Ignacio Márquez, creador de la estatuilla Morosoli, es miembro del Consejo Directivo de la “Fundación Lolita Rubial” e integra el Consejo Asesor del Premio Morosoli, desde su primera edición en 1995. Fundador y orientador del Taller de Artes Plásticas Visuales e Investigación “El Farol” fundado el 7 de abril de 1977, lo ha convertido en una auténtica “escuela-laboratorio”. Dirigió el Taller de Grabado del Ateneo de Montevideo y el Circulo de Bellas Artes. Fue Director del Museo Nacional del Grabado. Actualmente integra el Cuerpo Asesor Consultivo del Museo Nacional del Grabado.

La Casa de la Cultura Afrouruguaya fomenta la concertación y cooperación de organizaciones afrodescendientes y la articulación de acciones con personas, organizaciones sociales e instituciones que persiguen objetivos de equidad y comparten su sensibilidad social. La Casa de la Cultura Afrouruguaya es un espacio de encuentro, referencia y pertenencia de la comunidad afrouruguaya, una institución que trabaja con la sociedad en su conjunto, para el desarrollo de sus principios y objetivos. Promueve el conocimiento, valoración y difusión del aporte de los afrodescendientes, la creación y recreación de sus diversas manifestaciones artísticas, culturales y sociales así como la recopilación de su acervo histórico como sustento fundamental del fortalecimiento de su identidad individual y colectiva como comunidad. Promueve la equidad racial e impulsa valores democráticos, la superación del racismo y toda discriminación, la integración y un mejor relacionamiento entre las personas basado en el respeto a los derechos humanos, apostando a la diversidad y la solidaridad.

Un poco de historia Aunque el proyecto se gestó en 2007, el año2011, declarado como Año Internacional de los Afrodescendientes y de celebración del Bicentenario en Uruguay, fue el año decisivo para que la Casa de la Cultura Afrouruguaya avance como proyecto y se consolide como una realidad. El proyecto comienza a consolidarse en el marco de la institucionalidad de la Intendencia de Montevideo en una etapa que incluyó entre otras cosas: la constitución de un equipo de gestión inicial que impulsó las primeras actividades conformado con dos integrantes de la sociedad civil y uno de la Intendencia; la conformación en ese marco de un Consejo Asesor integrado por todas las organizaciones afrodescendientes que expresaran su voluntad de participación en este ámbito concebido desde su gestación como un espacio de encuentro de las organizaciones sociales y culturales vinculadas a la promoción de la equidad racial y la cultura afrouruguaya para concertar en él las grandes líneas de acción; y la constitución de la Asociación de Amigos de la Casa de la Cultura Afrouruguaya como asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es gestionar, impulsar y sustentar el desarrollo de sus actividades. La Casa de la Cultura Afrouruguaya es una edificación del Siglo XIX de gran valor arquitectónico, ubicada frente al mítico conventillo de Ansina en la calle Isla de Flores, centro de los tradicionales "barrios negros" Sur y Palermo, escenario del desfile de Llamadas y diversas manifestaciones de la cultura Afrouruguaya a lo largo de la historia. Fuente: www.casaafrouruguaya.org

Antonio Seguí Antonio Seguí posee un importante recorrido plástico, en su haber ha logrado con éxito indagar en todas las técnicas de la pintura, el grabado y el dibujo, obteniendo premios y menciones a nivel nacional e internacional. Al pintor siempre le interesó el relato en la pintura a través del lenguaje figurativo, en el cual el hombre está siempre presente, excepto en una etapa muy breve, en la que mostró otra imagen visual ligada al informalismo en Buenos Aires durante la década del 60. En la obra titulada "Mirón" el artista reúne en su composición a los personajes, llamados popularmente los "hombrecitos de Seguí", con sombreros, o sin ellos y con trajes, Seguí establece un dialogo que se manifiesta a través del recurso de la línea y del acrílico que conforman el cuadro, gestos de asombro, de alegría o de enojo acompañados de expresiones que nos remiten al lenguaje a la gráfica. Seguí plantea un espacio nuevo, hay una ruptura con la perspectiva tradicional, las dimensiones de sus personajes se monumentalizan, y se articulan entre sí en un dialogo frenético y de tensión, la arquitectura también tiene su protagonismo, es el hombre y la mujer urbana que caminan en distintas direcciones. El pintor se despoja de todas las recetas académicas logrando mostrar al ciudadano en su hábitat. El humor está incorporado al tema que reflejan la capacidad del artista para superar el lenguaje visual clásico. Como resultado de ello la contemporaneidad está a la vista, superando todos los estilos conocidos. Mostrando a un Antonio Seguí personal, pero no aislado, ni solitario pues vive y coexiste en medio de una sociedad que contempla y escudriña. El humor y la sátira, el disparate cercano a un expresionismo y a una crítica caustica y en ocasiones mordaz, buscando formas significantes. Sus obras se hallan en las mejores colecciones privadas y en los más destacados museos de Argentina y de otros países. Habiendo obtenido premios y distinciones durante toda su carrera artística.

Marta Minujin Marta Minujín es una artista plástica argentina, conocida por sus obras vanguardistas. Su obra, de carácter conceptual, pop, psicodélico y de acción, se ha convertido en el paradigma de la generación baby boomer que, en los años 1960, revolucionó las normas sociales preestablecidas y estableció una contracultura. En París se vincula con el nuevo realismo y realiza su primer happening, La destrucción (1963). De regreso en Buenos Aires, Minujín presentó varios happenings, performances e instalaciones artísticas en el Instituto Di Tella. Durante fines de los años sesenta, Minujín se adhirió al movimiento contracultural hippie en Nueva York, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico. A fines de los años setenta siguiendo las sugerencias de Roberto Mackintosh comienza con los obeliscos en movimiento y sus obras seccionables y, a principios de los ochenta, se vuelca al arte ambiental, y a proyectos que desacralizaban mitos populares, como El obelisco de pan dulce (1979) y Carlos Gardel de fuego (1981). Durante los años ochenta su interés por la revisión de los mitos se vuelca a la escultura griega clásica, con obras que caen o se fragmentan como Venus de Milo cayendo (1986) y Joven helénico fragmentándose (1982); sin abandonar el arte de acción produciendo obras como su colaboración con Andy Warhol en 1985. Desde los años noventa su trabajo ha sido revalorizado y consagrado en diversos homenajes y retrospectivas.

Natalia Cháneton Takács “Musichicos” “La Verdadera Historia de la Clave de Sol y las Notas Musicales” es un libro de cuentos y actividades para aprender a leer y escribir música, destinado a niños de entre 4 y 10 años de edad. Su autora, Natalia Cháneton Takács (educadora musical y clavecinista) es Directora del Taller de Piano para Niños “Musichicos” que, desde 2004, se especializa en Pedagogía Musical. Desde allí, brinda formación musical integral, considerando no sólo la profundidad académica que sólo puede arraigarse en los niños en un ámbito de cálida contención y afecto- sino también la posibilidad de desarrollar puertas de sensibilidad artística y humana en la infancia, con la esperanza acaso utópica, pero genuina, de un futuro mejor. El libro, completamente autogestionado, tuvo muy cálida recepción tanto en el público docente como familiar, y fue declarado de Interés Cultural de la Nación recibiendo el apoyo de la Red Cultural Mercosur y la Fundación Música Esperanza. Fue ilustrado por Bruno Lo Coco, y diseñado por Abril Magliocca. La labor de ambos cristalizó con calidad y buen gusto el entorno dulce, atractivo y motivador que quería ofrecerse a los niños. Este libro se presentó en Noviembre 2013 en la Biblioteca Nacional. Por mayor información: www.musichicos.com.ar

Juan Faccini “El conde” El grupo de rock & blues “El Conde de Saint Germain”, se forma en diciembre de 1990, cuando Juan Faccini (guitarra y voz) y Waldemar Pérez (bajo) se separan de Incandescente Blues Band. Debutan en junio de 1991 en Callejón Yulelé. Luego de diversos cambios de integración plasman entre junio de 1993 y diciembre de 1995 su “lían – up” más conocido: Juan Faccini (guitarra y voz), Waldemar Pérez (bajo), Ruben Laner (batería) y Roy Berocay (voz y guitarra). Graban, tocan a lo ancho del país, son soporte de B. B. King y se presentan de continuo en Paralelo 27, un mítico pub donde a través de esos dos años y medio llegan a verlos miles de personas. Luego de que Roy Berocay se alejara de “El Conde ... ”, en diciembre de 1995, permanece Faccini como eje principal del grupo hasta el día de hoy. Con un perfil “under”, la banda continúa trabajando. Se presentan asiduamente en el Hotel Conrad de Punta del Este, en el ”Rock’n’Rou”, son soporte de Luis Alberto Spinetta y Pappo; graban el antológico CD “Lame Dida del Opos Ible” en cuyo repertorio aparecen los poemas "Central Park" (I y II) de Carmen Faccini que fueron adaptados y musicalizados por esta banda de blues uruguaya con el título "Primavera en Central Park” El largo camino recorrido por el adolescente bajista del grupo Sicosis, Juan Faccini lo ha constituído en un muy buen guitarrista de rock & blues. Hoy día esta banda pionera se compone en formación de trio con Juan Faccini, Diego Baltar y Pablo Tripoldi.

Yábor Heredero de la tradición murguera y candombera del barrio montevideano de La Unión, ha trascendido como cantautor y compositor las fronteras del Uruguay. En la guitarra, en el acordeón y en los parches vuelca el ancestral respeto por las raíces africanas de la música universal, con un apasionado trabajo, que él define "con esencia". La riqueza musical y literaria que compendia en su obra "Lo mejor de mí..." libro y CD, lo constituyen hoy en uno de los pilares del folclore rioplatense. Empezó a estudiar música con apenas seis años. A los catorce años, egresó como Profesor del Conservatorio Schubert de Montevideo; con estudios de piano, acordeón y guitarra. Integró la banda Pop "Los Profetas" y el grupo de folclore "Los Troperos del Alba", con quienes grabó un Disco Doble (1968) y viajó a Chile. Debutó como solista en 1969, en Uruguay, interpretando sus propios temas y liderando, la entonces vertiente joven del canto popular uruguayo. En 1973 debutó en Buenos Aires, junto a Horacio Gianello, del grupo "Arco Iris". Grabó su primer disco acompañado por Domingo Cura (percusión), "Chachi" Ferreyra (flautas), Alfredo Remus (contrabajo), Horacio Gianello (batería) y León Gieco (quien colaboró como invitado especial en coros). En 1974 se radicó en la República Argentina, alternando sus actuaciones en ambas dos orillas del Plata. Recibió el Premio "COSTA '94" en La Lucila del Mar, Provincia de Buenos Aires y la Distinción al "Mejor Show Musical" de la temporada de verano en la Biblioteca Nacional, en 1998, Buenos Aires. Los países africanos (O.U.A.) lo reconocen como permanente invitado de honor en sus celebraciones. En 2004 se radica en Colonia del Sacramento, Uruguay, llevando adelante su labor artística en diferentes centros culturales. Se presenta desde principio de ese año en un exitoso ciclo en el Victoria (Bar y Resto) ubicado en el tradicional Barrio Histórico, extendiéndose desde ese punto al resto del país, con su música y su último Musical Teatral para todo publico "El Candombe de Vacaciones". Alterna sus trabajos en Uruguay y Argentina. Actualmente presenta nuevas producciones discográficas que llevan impresa su trayectoria , acercando un nuevo aire al estilo ya impuesto por la fusión de su propuesta y a la vez su acostumbrada sencillez.

Pablo Pérez Nace en Montevideo en el año 1964, comenzando a temprana edad sus estudios de arpa, en el conservatorio Guarania, de origen paraguayo, luego perfecciona su calidad de ejecutante e intérprete en el Centro Musical Fabini, donde incursiona en otros géneros musicales, además de los del folclore paraguayo. En su repertorio integra clásicos del repertorio paraguayo como “Pájaro Campana” y “Recuerdos de Ypacaraí” con temas clásicos del repertorio rioplatense que firman Gardel, Lepera, Zitarrosa y otros consagrados creadores. Pablo Pérez ha registrado ya los temas de su primer disco que será lanzado sobre fines de este año y a los temas grabados en estudio se sumarán apertura y cierre con temas registrados en vivo cuando su participación en la celebración del “Día Internacional de la Música”que la Red Cultural Mercosur realizara el 1 de octubre de 2013 en el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay con un apoyo de público multitudinario que consagró la presentación de este ejecutante.

Dúo ArgUru El dúo, integrado por Mario Dobrinin, en primera guitarra y voz, junto a Ana María da Cunha, en voz y guitarra rítmica, tiene treinta y tres años de trayectoria en el folclore rioplatense ofreciendo un repertorio integrado por composiciones propias y de reconocidos cantautores de la región. El dúo se complementa con el aporte de músicos invitados en acordeón, bajo y percusión. En su vasta carrera ha editado ocho discos y ha actuado en escenarios de Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Italia y España. Recientemente, Ana María da Cunha ha intensificado su tarea como creadora y temas como “El Dieda”, claro y sentido homenaje a la Colonia Rusa San Javier ubicada al nor/oeste de Uruguay, han calado hondo en el público reafirmando la propuesta del dúo como intérpretes. Este año cierran el ciclo de “Antología”, su último trabajo en estudios, y lanzan un nuevo disco con temas propios.

I.D.A.F. Instituto de Arte Folclórico El Instituto de Arte Folclórico, I.D.A.F., fue fundado el 1° de Septiembre de 1953, por el maestro Juan de los Santos Amores y fue creado con la misión de llegar a cada rincón de Argentina, transmitiendo costumbres, historias y tradiciones, enseñando la danza como una manera de hermanarnos en nuestros sentimientos. - A medida que el número de Escuelas y alumnos fue creciendo, Amores vio la necesidad de contar con Directores Zonales designados por la Dirección General con el propósito de servir de nexo, y supervisar la enseñanza-aprendizaje en las Escuelas de Danzas. - Con el tiempo, el material de estudio se sistematizó y el libro “Didáctica de las Danzas Argentinas” fue material bibliográfico obligatorio de cada uno de los estudiantes. Amores llegaba así, con sus enseñanzas, a través del libro que reúne su investigación en danzas folclóricas. - Amores desde un principio sintió la necesidad de grabar la música de las danzas de su programa. Primero fueron los discos de pasta, luego los cassettes y en la actualidad los Cds. El I.D.A.F. posee escuelas en toda la extensión del territorio argentino, supervisadas por Directores Zonales designados por la Dirección General del Instituto. En esas escuelas se han recibido numerosa cantidad de profesores de danzas folclóricas que llevan año a año las tradiciones a distintos rincones de nuestro país. Actualmente, a través de la Red Cultural Mercosur, se proyectará a los demás países de la región. En el año en curso comenzará a funcionar también en Uruguay.

Juan de los Santos Amores, creador del IDAF Nació un 12 de enero de 1915, tuvo muchos aspectos la vida de Juan de los Santos Amores, comenzó trabajando en los circos a temprana edad, en donde trabajaba con sus conjunto de música y danzas en la primera parte y como actor teatral en la segunda. Realizó varios films en los cuales se desempeñó como actor, bailarín además de realizador de los cuadros folklóricos y tango en películas como "Los Troperos", "Pepino no sabe jugar" o "Juan Moreira". Las escenas de a caballo que realizaba, hasta las más arriesgadas, las hacía él mismo, sin necesidad de dobles. Hacia 1946 realizó un viaje de 750 km. de extensión durmiendo en su apero. En 1948 repitió la travesía. En 1943 produce, dirige y anima el primer programa radial dedicado al folklore, llamado "Rasgueos en la noche" en L.R.6 Radio Mitre. Tuvo importantísimas visitas como Andrés Chazarreta, Patrocinio Díaz, Horacio Petorosi, Rogelio Araya, Atahualpa Yupanqui, Manuel Acosta Villafañe o Julio Argentino Jerez. Actuó en innumerables lugares con su conjunto de arte nativo de música y danzas, actuando junto a artistas como El Chúcaro y la Dolores o la familia Berón. Hacia 1949 gestiona su nombre artístico con el cual se lo conoce en todo el país. Su discografía es muy extensa, así tenemos: En la peña de Santos amores, 66 danzas, 77 Danzas Argentinas, 14 Danzas de proyección, El Gaucho Rivero, Héroe de Malvinas, Cencerros Gauchos, Bombo legüero, Recuerdos de la Patria Nueva, Reflejos Argentinos, Danzas es creer, ¿Qué es la Patria?, Mi tierra y tu Cielo, Rumor de Pampa, El Norte canta y baila, Buñuelo y Nacional Argentina, Desde los Andes al Paraná, Romance de Zamba, Antiguas Danzas Argentinas. En 1982 realizó con Horacio Toscano el "Método Integral de Teoría, Solfeo y Guitarra Argentina", además el "Curso práctico de Bombo autóctono" y además de folletos didácticos sobre origen, historia y coreografías de danzas populares argentinas. Tuvo relación directa con grandes precursores del folklore, y bailarines, como con Ramón Espeche, el más grande de todos los bailarines. Desde 1943 fue discípulo de Andrés Chazarreta, luego de Domingo Lombardi y también alumno dilecto del gran musicólogo Carlos Vega. En el aspecto docente tuvo muchísima relevancia su actuación, fue profesor de las Universidades Populares Argentinas, del Club Hípico Argentino, Escuela Nº 5 del Consejo Escolar 12, Club Nativo la Salamanca, Círculo Santiagueño, Club Social y Cultural Flor de Ceibo (a las que se llamó por primera vez Peñas gauchas), Escuela Modelo de Castelar, Escuela José Hernández, N8 del C.E. 15, Asociación Cristiana de jóvenes, Centro Argentino Tradicionalista Yapeyú, Círculo de Aeronáutica, Institución Tradicionalista El Ceibo, hasta el año 1953 en el que renunció a todas para crear el I.D.A.F. (Instituto de Arte Folklórico), institución que aúna más de 3000 escuelas en todo el país, desde La Quiaca hasta Ushuaia, quizá su obra más grande y la que más ayudó en su carrera a la difusión del folklore. Ha presidido 17 Congresos Nacionales de Folklore, y en 1962 dio una conferencia en SADAIC titulada "Por qué la Zamba debe ser Nuestra Danza Nacional". Desde entonces a difundido esta inquietud en todo el país, esperando hasta su muerte, sin ver cumplido su sueño que algún político le de fuerza de ley a su propuesta. En los últimos años de su vida creó el festejo del 25 de mayo en la calle Corrientes con miles de bailarines (que luego se difundieron por todo el país), que representan decenas de danzas folklóricas. Murió un 13 de noviembre de 1995.

Lic. Gabriel Arrieta

Clips y Documentales

Idea y realización de documentales apoyados por Fonam, como Gabriel Mallada Cantautor, Dúo Iya Comuna Canciones con Prosa Nativa y Arcavoces Folklore Mestizo. Edición de Videoclips de Dino, Gastón Rodríguez, Juan José de Mello, Walter Bordoni, Héctor Numa Moraes, Gabriel Mallada, entre otros. Coordinador y edición del programa Todo Bien, de Pelusa Vera, emitido por el Canal 5 TNU durante 3 años todos los lunes sin interrupción. Edición de una serie de programas como Periscopio de Julia Möller en Canal 5 TNU y La Llave por Canal 7 Maldonado. Registro de imágenes y apoyo técnico en reuniones realizadas por AUDEBI, apoyadas por la Embajada de Israel en Uruguay. Remasterización y edición de spot tv para el Rivera Casino&Resort, Ivette Sangalo, Intendencia de Lavalleja, ex diputado Carlos Pita, Saint David´s School, como también institucionales para Copsa, DecadaUno, Abrace, Facultad de Ciencias, Conacha, Millenium Tower para mencionar algunos. Filmación y edición de números recitales de artistas y grupos como Juan José Zeballos, Gabriel Mallada, Otras Voces Cantan, Arcavoces, Juan José de Mello, Antiescéptico, Daniel Nattero, El Conde Faccini, Ezequiel Fascioli Sosa, Yamandú Palacios, SMS, Montevideo Swing + uno y Memphis Jazz Band, Yabor, Rogelio González, ArgUrú, Federico Britos entre otros. Todos los videos están disponibles en: http://www.youtube.com/user/GabrielArrieta#p/u

Muestra Itinerante

“Tango, Candombe y Adyacencias” 2014 / 2015 Junio 2014 VIERNES 6 Hora 18 Exposición “Monocromías” por Leandro Barrios (Uruguay) Planta Baja / Esmeralda 660, CABA Hora 20 Integración Musical Argentina Uruguay Juan José de Mello (Uruguay) con Vicente Correa Trío (Argentina) Juan José Zeballos (Uruguay) Coro Banco Ciudad (Argentina) IDAF (Instituto de Arte Folclórico Argentino) Audiovisual “Con voz paisana” por Gabriel Arrieta (Uruguay)

Hora 20 Música Uruguaya “Autores en Buenos Aires” por AGADU Audiovisual “Intérpretes” (Uruguay) por Gabriel Arrieta SABADO 19 Hora 20 Música Uruguaya “Autores en Buenos Aires” por AGADU Audiovisual “Intérpretes” (Uruguay) por Gabriel Arrieta

Agosto, Setiembre y Octubre 2014 Exposición Multidisciplinaria de la Red Cultural Mercosur con la Asociación Gral. de Autores de Uruguay Subastas Extraordinarias

SÁBADO 7 Hora 20 Integración Musical Argentina Uruguay Juan José de Mello (Uruguay) con Vicente Correa Trío (Argentina) Juan José Zeballos (Uruguay) Coro Banco Ciudad (Argentina) IDAF (Instituto de Arte Folclórico Argentino) Audiovisual “Con voz paisana” por Gabriel Arrieta (Uruguay)

Julio 2014 VIERNES 18 Hora 18 Exposición “GrabAcciones” por Ignacio Márquez, (Uruguay) Planta Baja / Esmeralda 660, CABA

Danza: IDAF (Instituto de Arte Folclórico Argentino) Música: Mario Sosa (Argentina); Dúo ArgUru (Uruguay); Cuarteto Arrancamos (Argentina), Pablo Pérez (Uruguay), Orquesta Sinfónica Juvenil de Valparaíso CorMuVal (Chile); Coro Banco Ciudad (Argentina); Juan José de Mello con Vicente Correa Cuarteto (Uruguay/ Argentina); Omar Rinaudo (Argentina), Los Yaraví, Juan José Zeballos; Rogelio González; Martín Harambillett, Javier Montero, Gabriel Luceno y Yábor (Uruguay) Audiovisuales: “Música y Danza Mercosuriana” por Gabriel Arrieta

Muestra Itinerante

“Tango, Candombe y Adyacencias” 2014 / 2015 Abril 2014 Viernes 4 Hora 18 Exposición “Ritmo y Color” de Osvaldina Servián (Paraguay) Planta Baja / Esmeralda 660, CABA

“Morena Luz” por Cuarteto Arrancamos (Argentina) Danzas por IDAF (Argentina) Audiovisual “Danzas del MerCoSur” por Gabriel Arrieta Auditorium Santa María de los Buenos Ayres Cuarto Piso / Esmeralda 660, CABA

Hora 20 Presentación de los discos

Mayo 2014 “Luz y Sombra en vivo” por Juan José Zeballos (Uruguay) “Zitarroseando” por Juan José de Mello (Uruguay) con Vicente Correa Trío (Argentina)

Viernes 2 y Sábado 3 Hora 20 Presentación del DVD

Danzas por IDAF (Argentina)

“El Conde, La Leyenda” Blues & Rock por Juan “Conde” Faccini (Uruguay)

Audiovisual “Danzas del MerCoSur” por Gabriel Arrieta

“Audiovisual “Las nuevas voces” por Gabriel Arrieta

Auditorium Santa María de los Buenos Ayres Cuarto Piso / Esmeralda 660, CABA

Auditorium Santa María de los Buenos Ayres Cuarto Piso / Esmeralda 660, CABA

Sábado 5

Jueves 29

Hora 20 Presentación de los discos

Hora 18 Homenaje a Carlos Páez Vilaró en el marco de la Subasta Aniversario de Banco Ciudad

“Del Litoral” por Rogelio González (Uruguay)

“Cuatro de la Muestra RCM”

Juan José Zeballos Cuarteto Arrancamos Juan José de Mello Rogelio González Vicente Correa Jaime Clara Eduardo Briganti

Lunes 17 de marzo Sala Zitarrosa Montevideo Uruguay

de Rivera a Buenos Aires un servicio de experiencia y clase