TALLER DE TRABAJO FINAL INFORME DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA TALLER DE TRABAJO FINAL INFORME DE INVESTIGACION “VALOR QUE LE A...
1 downloads 2 Views 1MB Size
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA

TALLER DE TRABAJO FINAL

INFORME DE INVESTIGACION

“VALOR QUE LE ASIGNA AL SECRETO PROFESIONAL EL PERSONAL DE ENFERMERIA, EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2010”

AUTORAS: JULIA ISABEL HEREDIA CRISTINA DE LOS ANGELES TAPIA

SAN SALVADOR DE JUJUY

1

DATOS DE LAS AUTORAS

HEREDIA JULIA ISABEL: Enfermera egresada de la Escuela de Enfermería “Dr. Guillermo C. Paterson”, dependiente del Ministerio Social de la Provincia de Jujuy, promoción 2005. Desempeña sus funciones en el Hospital Nuestra Señora de El Carmen como Enfermera Asistencial en: Servicio de Guardia Emergencia extra hospitalaria Enfermera Comunitaria Servicio de Clínica Médica

TAPIA CRISTINA DE LOS ÁNGELES: Enfermera egresada de la Escuela de Enfermería “Dr. Guillermo C. Paterson “, dependiente del Ministerio Social de la Provincia de Jujuy, promoción 2007. Desempeña sus funciones en el Hospital Nuestra Señora de El Carmen como Enfermera Asistencial en: Servicio de Guardia Servicio de Maternidad Servicio de pediatría Emergencia extra hospitalaria Servicio de Clínica Médica

2

AGRADECIMIENTO

Al Sr. Director del Hospital Dr. Vega Oscar y a la Jefa de departamento de Enfermería del Hospital Lic. Torrico Nélida que nos autorizo trabajar con nuestros pares. Al personal de enfermería quienes colaboraron y accedieron a participar en la elaboración de recolección de datos. Y a las docentes Lic. Mirta Piovano y Lic. Estela Díaz que nos orientaron en la elaboración del informe, con el profesionalismo que las caracteriza y por sobre todo por su contención y tolerancia.

3

PROLOGO Agradecemos a la licenciadas Bock Lidia y Barrionuevo Graciela al haber cedido el Proyecto producido para el Sanatorio Privado Gatti de la Ciudad Oncativo de la Provincia de Córdoba. El cual fue adaptado y ejecutado en el Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2010. El deber ético y moral de las Enfermeras es respetar el derecho de intimidad, que tiene el sujeto de cuidado, circunscribo en el denominado secreto profesional. Enfermería define su sentido humanístico en una relación interpersonal; jerarquizada por valores como persona, sus conocimientos científicos y técnicos propios que le dan una identidad única en relación con otras profesiones. Al ejercer su rol con autonomía y responsabilidad moral, sobre las bases de concepto y criterios deontológicos profesional, ejerce una acción de protección en la relación enfermera y sujeto de cuidado. El clima de confianza y cordialidad en las diferentes situaciones que se presentan, donde la protección está sujeta a la confidencialidad y la intimidad, pueden generar un clima de conflicto en la exigencia de la seguridad pública donde están implicados los derechos de otras personas. La atención de enfermería se centra en el valor, en la dignidad de la persona, en sus necesidades y sus derechos; no en la enfermedad, la tecnología de diagnostico y tratamiento. La persona se siente cuidada cuando se hace evidente la ética en el desarrollo de su atención, el deber profesional y la moral. En el ámbito sanitario la confidencialidad constituye uno de los elementos más importante, desde el punto de vista de la ética profesional en enfermería, mediante el cual el profesional está obligado a mantener silencio sobre todo aquello que conozca sobre una persona como resultado de su actividad profesional. Al derecho de que se nos proteja nuestro propio secreto corresponden, el deber de respetar la intimidad ajena. El velo del secreto tutela el mutuo respeto, abre la confianza, al acceso al otro. Este respeto y confidencia mutua posibilita la comunicación de los propios secretos con la garantía de no ser develado. Por otra parte la obligación del secreto coexiste con la obligación de revelarlo, cuando no hay otra forma de evitar daño al individuo y/ o sociedad. Mediante este trabajo pretendemos describir el valor que se otorga al secreto profesional en la práctica diaria de la enfermera teniendo en cuenta los valores humanos, respeto mutuo y principios éticos que rigen nuestro accionar

4

El informe está organizado por cuatro capítulos: En el Primero Capitulo se desarrolla la introducción y el planteo: problema que se estudia, la fundamentación, objetivos y el marco teóricos.

En el Segundo Capítulo, Material y Método, se incluye el tipo de estudio, las variables, el universo, la fuente de información, la técnica e instrumento, el plan de procesamiento y presentación de datos. El tercer Capítulo, muestra resultado, a través de gráficos y tablas, para recolectar la información se ha elaborado una encuesta en su modalidad de cuestionario auto administrado formado por preguntas cerradas de repuestas múltiple. Una vez recogida la información se volcaron los datos en una tabla maestra, la presentación de los mismos se realizo mediante tablas con porcentajes y gráficos en barra y tortas. El cuarto Capítulo, se realizó la discusión sobre el valor del secreto profesional del personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, en relación la teoría con los objetivos y con la práctica diaria de enfermería.

Anexos, se plasmaron los instrumentos que se utilizó, consentimiento informado, autorizaciones otorgadas para realizar el informe, tabla maestra, para poder concretar este informe y aplicarlo a través de las tablas y gráficos.

5

INDICE GENERAL

CAPITULO 1 Introducción……………………………………………………………….....7 Objetivos .............................................................................................19 Marco Teórico ......................................................................................19 Definición conceptual de las variables..................................................34 CAPITULO 2 Material y Método .................................................................................36 CAPITULO 3 Resultados: Tablas y Gráficos..............................................................40 CAPITULO 4 Discusión .............................................................................................52 Conclusión............................................................................................56 Resumen…………………………………………………………………….57 Propuestas…………………………………………………………………..58 Citas Bibliográficas ...............................................................................59 Bibliografía ...........................................................................................60 ANEXOS Organigrama del Hospital .....................................................................62 Código Penal de la Nación ...................................................................63 Encuesta ..............................................................................................64 Tabla Maestra ......................................................................................66 Solicitud ................................................................................................67 Consentimiento Libre Esclarecido ........................................................68

6

CAPITULO I

INTRODUCCION

7

MARCO REFERENCIAL DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE EL CARMEN Al sur de la Provincia de Jujuy se encuentra el departamento de El Carmen, zona de vital pujanza en materia de industria y producción tabacalera por excelencia. La ciudad de El Carmen, cabecera del departamento, se encuentra a 25 Km de la ciudad Capital de San Salvador de Jujuy, tiene un estrecho vinculo con la provincia de Salta a través de la ruta N° 9, por una zona de cornisas (camino la de montañas), que atraviesa majestuosamente los distintos espejos de agua que la circunda (Dique La Ciénaga y Dique La Maderas). En el año 1825, en la actual calle Belgrano los vecinos habilitaron una habitación para atención de los enfermos, posteriormente está sala se traslada a la actual ubicación como sala de primeros auxilios. El Hospital Nuestra Señora de El Carmen fue fundada el 16 de Enero de 1887, por el Médico Español Dr. Martínez Norberto M., con el transcurso del tiempo durante la década 70, 80, y 90, la infraestructura ha sufrido modificaciones edilicias favoreciendo la calidad de atención del cliente, familia y comunidad. Sanitariamente la Provincia de Jujuy se divide en 6 regiones y 23 áreas programáticas. El Hospital Nuestra Señora de El Carmen es el centro de referencia del área programática N° 5, que se encuentra dividida en 3 zonas: El Carmen, San Antonio y Chamical. En la actualidad cuenta con diferentes especialidades:     

Servicio de Clínica Médica: Sala de Varones y Sala de Mujeres. Servicio de Maternidad: con servicio de ginecología, neonatología y obstetricia. Servicio de Guardia: con atención de 24 Horas. Servicio de Laboratorio. Servicio de Fisioterapia, Psicología y Nutrición.

Consultorios Externos de: Cardiología, Oftalmología, Ecografía (con atención 1 vez por semana). Clínica Médica, Ginecología y Obstetricia, Pediatría con atención de lunes a viernes. Es un hospital derivador de nivel II. El hospital cuenta con personal de Enfermeras operativas y comunitarias. 8

    

Sala Clínica Médica son 2 Enfermeras y 7 Auxiliares en Enfermería. Servicio de Maternidad: 2 Enfermeras y 3 Auxiliares en Enfermería. Servicio de Guardia: 4 Enfermeros y 9 Auxiliares en Enfermería. Servicio de Pediatría: 1 Enfermera y 5 Auxiliares en Enfermería. Puesto de Salud: 1 Enfermero Comunitario.

Departamento de Enfermería: 3 Licenciada en Enfermería. 1 Enfermera 1 Auxiliar en enfermería

INTRODUCCION En la actualidad el ser humano está viviendo un periodo único y privilegiado porque ha adquirido nuevos y fascinantes poderes sobre la vida; pero al mismo tiempo se han desarrollado nuevos conceptos sobre la relación entre la moral y la ciencia, que exigen un cambio en los paradigmas de la práctica de la Enfermería. La ética es una disciplina que se ocupa de los actos, desde el punto de vista moral y los califica como buenos y malos, a condición de que ellos sean voluntarios y conscientes. Los profesionales de Enfermería no solamente se relacionan directamente con el usuario, sino que también forman parte de equipos de investigación y desarrollo de nuevas ideas científicas y tecnológicas. Desde está posición tienen el deber de defender lo correcto, sin permitir que su propia concepción de lo bueno y lo malo estén en el desarrollo personal y colectivo. Enfermería se reconoce socialmente como una profesión de servicio, orientada netamente a ayudar, servir y cuidar la salud de las personas. Con este trabajo se pretende vislumbrar el nivel de conocimiento del profesional de Enfermería referente al valor del secreto profesional. En su quehacer diario los profesionales se encuentran continuamente en situaciones en que siempre están presentes los principios éticos. El secreto profesional constituye hoy en día un derecho del usuario y una obligación del profesional frente al cual debe adoptar una actitud responsable. En Enfermería se trabaja con un ser humano vulnerable, que sufre en su enfermedad. Contexto en el que el secreto profesional y el respeto a los datos obtenidos en la relación con el paciente adquieren toda su trascendencia. La formación permite al profesional adoptar una actitud responsable, respetuosa e individualizada, acorde con las necesidades de las persona en cada momento.

9

Según el juramento de Hipócrates puede leerse, “Todo lo que habré visto u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y lo conservaré siempre secreta, si no me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta fe en este juramento que me sea concedida una vida afortunada y la futura felicidad en el ejercicio del acto, de modo que mi fama sea alabada en todos los tiempos; pero si fallara el juramento hubiera jurado en falso, que ocurra lo contrario”. En el ámbito sanitario la confidencialidad constituye uno de los elementos más importante de la ética profesional, entendida como forma de secreto mediante el cual el profesional está obligado a mantener el silencio, sobre todo aquello que conozca sobre una persona como resultado de su actividad profesional. El secreto profesional se define como el deber de custodiar la información relativa al paciente, revelada por él o conocida a través de la relación profesional establecida por y para su atención sanitaria. Este deber obliga a la Enfermera y a toda persona que por su profesión o situación tenga conocimiento de materia objeto de secreto. El secreto pueda definirse también como una verdad conocida por una o muy pocas persona, diferentes del interesado, cuya revelación sería considerada por éste como un atentado contra la propia intimidad. El derecho de que se nos protegen nuestros propios secretos, corresponden el deber de respetar la intimidad ajena. El velo del secreto tutela el mutuo respeto y abre el camino a la confianza, al acceso al otro. Este respeto y confianza mutuos posibilitan la comunicación de los propios secretos con la garantía de no ser desvelados. Por otra parte la obligación del secreto coexiste con la obligación de desvelarlo cuando no hay otra forma de evitar daño al individuo y / o la sociedad. El secreto profesional es una de las obligaciones principales de la enfermera. Es un tipo de secreto confiado que él paciente lo comunica por razón de su condición y existe un pacto implícito con él profesional de no revelarlo. Se entiende a aquello que es objeto de la profesión que se conoce por el ejercicio profesional y cuya divulgación podría dañar de algún modo al paciente. En algunas ocasiones se comenta con ligereza o innecesariamente hechos de la vida de los pacientes que a juicio de las personas que lo hacen pueden no tener ninguna importancia, pero para el paciente puede llegar a tener gran significación. A través de la teoría se conoce el significado y el valor del secreto profesional que es implementado y no aplicado en la práctica de nuestros colegas. Existen casos donde queda justificado la violación del secreto profesional. Se debe considerar en que etapa se justifica la divulgación de determinados hechos, ya que es una situación que puede poner en peligro la salud de la paciente. 10

Esto género interrogantes referidos a:  Para enfermería es una obligación y responsabilidad ética no divulgar la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio, al divulgar la información por parte de Enfermería según lo entrevistado en la institución en el sector de jefatura respondió que lo realiza en el ámbito laboral donde no se aceptan de que se trasciendan como rumor, debido a las diferentes culturas de la zona y fuera de la institución sin provocar perjuicios. Chicas no entiendo lo que quieren decir Sobre el valor del secreto, se tiene en cuenta los valores individuales, los valores sociales y la dignidad humana.  El alcance que tiene el secreto profesional, es el deber y el derecho a guardar secreto, sobre todo aquellos de lo cual que tiene conocimiento en virtud del ejercicio de la profesión, es por extensión a todo el equipo de salud.  El nivel de conocimiento sobre la ley del ejercicio profesional que posee enfermería, es a través del código de ética profesional y Código Penal de la Nación en su Artículo 156 dice: “será reprimido con multa e inhabilitación especial en su caso por 6 meses a 3 años, el que teniendo noticia por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto; cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa. “ La ley 24002 en su Artículo 10, son las obligaciones de los profesionales de Enfermería mantener el secreto profesional con sujeción a lo establecido por la legislación presente a la materia.” El Código Penal de la Nación en su Artículo 177 explicita: tendrán obligación de delito proseguible: Médicos, Parteras, Farmacéuticos y demás persona que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los delitos contra la vida e integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos conocidos entre bajo el amparo del secreto profesional. En el proyecto de ley Deontológico de enfermería, ART. 18 se establece que el profesional de enfermería guardara el secreto profesional en todos los momentos del cuidado y aun después de la muerte de la persona, salvo las situaciones previstas en la ley. Desde el punto de vista moral, existe el deber de guardar el hecho conocido cuando se pueda producir resultado nocivo o injusto sobre el cliente si se viola el secreto. En el ámbito legal, la obligación del profesional a guardar el secreto, escogida en la mayor de las legislaciones, aunque no en la misma medida.

11

Con interrogantes que se les plantea es necesario pensar cómo resolverlos teniendo en cuenta sus valores personales, los principios éticos que rigen a la profesión, respetar y hacer respetar los derechos del paciente y de sí mismo, así como también debe rendir cuenta de la calidad de cuidados que brinda. En el secreto profesional las teorías son muy amplias. Algunos autores lo definen como “aquello que jamás debe de trascender”, palabras del profesor Diego Gracia; Arroyo y otros como “el compromiso la promesa o el pacto tácito de no divulgar lo conocido durante el desempeño de una profesión”. Para una Supervisora de consulta externas en sentido objetivo se entiende por secreto, aquello que debe permanecer secreto. Subjetivamente, es la obligación de no revelar lo conocido que contrae el que ha llegado a saberlo justa o injustamente. Según una entrevista realizada a una jefa de enfermería del hospital de la zona sobre; ¿Por qué considera que enfermería divulga información del paciente? Esta respondió “-Se divulga en el propio ámbito laboral a los compañeros quizás por un sentimiento de pena o solidaridad dejando pasar que es un deber conocido y respetado, por todos los profesionales de salud. Sin embargo en la actividad profesional cotidiana no siempre se tiene claro cómo actuar en situaciones de “conflicto de intereses” y consideran que se justifica la violación del secreto Profesional. No son discretos en sus manifestaciones ya que oír comentarios acerca de la enfermedad de personas conocidas, incluso antes de que ellos o su propia familia conozcan el diagnóstico que tienen, vulneran el secreto o lo hacen sin pensar que cuando hacen estos comentarios están interfiriendo a la vida privada de cada individuo, parece ser que tampoco se captan de que trasciende como rumor fuera del ámbito de salud por personal de maestranza, secretarias, personal de lavandería y que también en reiteradas ocasiones por los mismos profesionales.” 1 Estos hechos ocurren también con mayor frecuencia en pequeñas localidades donde todos se conocen formando parte de una forma de vida, propia del lugar. El mismo personal administrativo debe tener claro los conceptos de secreto profesional y de derecho a la intimidad aplicado a los datos informáticos que manejan y que forman parte de la historia clínica de un enfermo. Hay que valorar también en qué condiciones el personal administrativo tiene acceso al material informático, envío y recepción de análisis e informes de pruebas; envío, almacenamiento y recogida de volantes, comunicación telefónica, información a través de faxes y transmisión de correo electrónico. También nos dice que el secreto profesional, tiene una condición moral y otra jurídica. Desde el punto de vista moral, existe el deber de guardar el hecho conocido cuando se pueda producir resultado nocivo o injusto sobre el cliente si se viola el secreto. En el ámbito legal, la obligación del profesional a guardar el secreto, escogida en la mayor de las legislaciones, aunque no en la misma medida. 12

En cuanto al valor que se otorga, el secreto profesional asume la tutela de unos valores individuales como la dignidad de la persona humana y la protección de la intimidad, y de unos valores sociales, como el bien común y la protección del inocente o de daño a terceros. Aunque los límites del secreto profesional deben ser la tutela de los valores sociales, algunas veces el conflicto entre valores necesita una clarificación y objetivación del problema. Los comités de ética pueden ofrecer elementos de metodología y de clarificación que ayuden a tomar las dediciones oportunas. En el proyecto de ley Deontológico de enfermería, ART. 18 se establece que el profesional de enfermería guardara el secreto profesional en todos los momentos del cuidado y aun después de la muerte de la persona, salvo las situaciones previstas en la ley. El Código Deontológico, habla de las primeras aportaciones de enfermería, Florence Nightingale en su juramento hipocrático, ya defendía el secreto profesional diciendo “…tratare como confidencial toda la información que se me comunique en el ejercicio se la profesión, así como los asuntos particulares de los pacientes…”2 Diversos trabajos referidos al tema hablan de informes sobre los registros de enfermería, consideraciones éticos, legales (Benavent Garces y Leal Cercos) entre otras cosas habla del secreto profesional. Como valorar la aplicación adecuada del secreto profesional en el ejercicio de la profesión tanto individualmente como dentro de las instituciones sanitarias para ofrecer una asistencia de calidad .También se aclara que las enfermedades de declaración obligatoria son el exponente más característico de los dilemas que pueden surgir en torno al secreto profesional, ya que y pueden entrar en conflicto con los intereses sociales difundidos desde la salud pública. Así en este sentido, desde la bioética actual, el beneficio individual no puede quedar subordinado al beneficio colectivo. La importancia que reviste en estos tiempos el secreto profesional y su adecuación al campo de la enfermería determinó el tratamiento del tema. El secreto profesional mirado a la luz del diccionario Larousse “es aquello que se mantiene oculto a los demás y surge del ejercicio de la profesión”. La legislación adoptó diversas posiciones que van desde una protección absoluta hasta la querella del ofendido, pero en nuestros días se llega a una confidencialidad compartida. Este trabajo tiene como objetivo analizar el secreto profesional y su relación con enfermería. En la escala de valoración de la importancia el secreto profesional sigue muy bien situado (en segundo lugar). El profesional de enfermería tiene derecho a exigir que todo el equipo de enfermería guarde el secreto profesional corporativamente los profesionales tienen el deber en aquellas situaciones que pueda poner en peligro la salud de la comunidad o de terceras personas se puede vulnerar el secreto en caso de mal praxis. 13

Para el análisis se realizo revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión enfatizando en; confidencialidad, interdisciplinariedad, en un enlace del tratar y el cuidar en situaciones especiales que garanticen el bienestar de las personas. Trabajo basado en la ley del ejercicio de enfermería 1999. En Bs. As. Ley N° 298/99, trata además lo que comprende el ejercicio de enfermería de los profesionales y los auxiliares De Aníbal Ibarra, Miguel Grillo, publicación N° 899 del 10-03-2000 La necesidad de guardar el secreto es garantizar el derecho a la intimidad del sujeto cuidado, de él forma parte todo cuanto se haya visto, oído, deducido y escrito por motivo del ejercicio de la profesión. Protegerá además, el derecho en la vida íntima de la persona y que presumiblemente no quiere que se sepa, por qué ha enfermado ni cuáles fueron las causas que lo llevaron a encontrarse en esa situación de enfermedad y mucho menos adelantar su padecimiento; de lo contrario se incurre en un delito relacionado con la intimidad de las personas, que pueden traer consecuencias importantes para todo aquel que lo comete. El secreto profesional viene regulado en el código penal, es el que considera delito la revelación de confidencias a los que el profesional tenga acceso por razón de su oficio, cargo o profesión. En el ámbito sanitario la confidencialidad constituye uno de los elementos más importantes desde el punto de vista de la ética profesional, entendida como una forma de “secreto confiado” mediante el cual el profesional está obligado a mantener silencio sobre todo aquello que conozca sobre una persona como resultado de su actividad profesional. Lo experimentado se tradujo en que enfermería cumple sus obligaciones éticas a través de la aplicación de su Método Científico, asumiendo para sí el principio de no dañar y hacer el bien, así como la incorporación de los principios Nightingale de fidelidad y veracidad. Las condiciones actuales de desarrollo científico técnico han afectado la confidencialidad. Mantener el secreto se ha hecho cada vez más difícil, pero no imposible. La primera obligación de una enfermera es con su paciente y la responsabilidad clave hacia el paciente es respetar su dignidad. Así lo expresan otros informantes como; psicólogos, psiquiatras y nutricionistas que abordan el tema de la obligación de la confidencialidad desde el punto de vista de la bioética y el respeto a la dignidad humana y el alcance del secreto profesional. Anestesiólogos, instrumentistas y enfermeras afirman que el secreto médico obliga a todas aquellas personas que pueden llegar a conocer los datos del enfermo, es decir, no únicamente al médico que trate al paciente en sus diversas etapas del proceso patológico, historia clínica, exploraciones, pruebas 14

diagnósticas, informes de especialistas; si no también a todo el personal de enfermería, auxiliares, camilleros, estudiantes de enfermería o de medicina. Se expresa en el informe que el “ secreto médico” obliga por extensión, a todo el equipo de salud, aunque entre los miembros del equipo se pueda transmitir información sobre los pacientes en tanto sea necesaria para la correcta toma de decisiones. Será necesario que los profesionales de la salud dominen las diferencias que existen entre secreto médico, compromiso que adquiere el médico ante el paciente y la sociedad de guardar silencio sobre toda la información que llegue a conocer sobre el paciente en el curso de su actuación profesional o de la información recogida con vistas a obtener cualquier servicio de los derivados de dicha profesión, expresión deontológica y jurídica clásica y del concepto de confidencialidad; “Derecho del paciente a que todos los que llegan a conocer datos relacionados con su persona, por su vinculación laboral sin participar de forma directa o indirecta en las funciones propias de las instituciones sanitarias, respeten su intimidad y cumplan con el llamado deber de sigilo, reserva y secreto”. El código de ética- Capítulo VIII - al enunciar las obligaciones de los médicos, en su relación con el secreto profesional, establece que éste deber nace de la esencia misma de la profesión. Estudio de Investigación realizado en Venezuela; Nivel de conocimiento sobre la ley del ejercicio profesional de la enfermería en los estudiantes de sexto y décimo semestre del lapso II del programa de enfermería de la Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Trabajo basado en la ley del ejercicio profesional de enfermería. La conclusión dice que el 75% de los estudiantes tienen un nivel de conocimiento medio, sobre los deberes y derechos sobre la ley y representa un factor de riesgo para estos futuros profesionales, que se dirigen al campo laboral .Es necesario potenciar y favorecer que la explicación y profundización de estos derechos esté integrada en la formación de los futuros profesionales y en la formación continuada o de posgraduada. Autores Ochoa Inés y Pérez Iris La mayoría de los hallazgos son informes, archivos de otras profesiones; médicos, psicólogos y periodistas entre otros, realizados en otros países, en Argentina son menos los estudios encontrados. El séptimo congreso Nacional de Estudios del trabajo (1996), donde trata la sobre valoración de la frecuencia del secreto profesional, es este de todos los problemas éticos citados el único donde la cuestión aparece como la defensa de un derecho del profesional hacia el exterior y no como la defensa de un derecho del paciente. En todo los demás problemas de prioridad reside en discutir el margen de autonomía y de derechos del paciente, lo cual implica un recorte del campo de actuación y de decisión de los profesionales. Según la autora Lic. Cecilia Luisnich, docente de investigación del Instituto Gino Germani de la 15

Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, afirma que en la sobre valoración del secreto profesional se puede ver la presencia de un residuo muy importante de paternalismo clínico y de autoritarismo terapéutico, que no se expresa directamente debido a que ya se ha producido un avance importante en el discurso público de los derechos de los pacientes y en la importancia y prioridad del principio de autonomía. Estudio descriptivo: el secreto profesional en la práctica de enfermería cuyo objetivo es: conocer en qué casos Enfermería sería partidaria de revelar información confidencial. Participaron 19 profesionales y16 auxiliares, las conclusiones dicen que la enfermera, en su actividad asistencial, se enfrenta asiduamente a estas situaciones. No se encontraron diferencias significativas entre categorías profesionales, los resultados expuestos implican, que la protección de la confidencialidad es un deber conocido y respetado por los profesionales de la salud, aunque, no siempre se tiene claro cómo actuar ante situaciones de “conflicto de intereses”. Realizado en Complejo Hospitalario “Arquitecto Marcide- Novoa Santos”, Ferrol, A. Coruña, España. Por: Aranton Areosa L.,Runbo Prieto J. M,.Sierto Diaz E., Linarees Ocampo P.,Romero Dopico., Campos M. Conclusión: el 100% de profesionales, considera difícil o muy difícil mantener la confidencialidad en determinados casos. A modo de síntesis analizando la indagación teórica se dice que: 

En cuanto a la divulgación de información por parte de enfermería según una entrevista realizada en el Hospital de la zona por la jefa de enfermería: respondió que lo hace en el ámbito laboral, entre otras cosas no se captan de que transciende como rumor, debido al tipo de cultura propio de un lugar chico, y fuera de la institución sin la intención de provocar perjuicios.



Sobre el valor del secreto, se tienen en cuenta los valores individuales, los valores sociales y la dignidad humana.



A la importancia del secreto profesional se sitúa en segundo lugar en la escala de valoración enfermería, reconoce su deber.



La necesidad de guardar secreto es garantizar, proteger y salvaguardar la intimidad del paciente. Se sabe que todos los integrantes del equipo de salud están obligados a mantener silencio sobre todo lo que conozca sobre el paciente.



El alcance del secreto profesional es por extensión a todo el equipo de salud.

16



En el ámbito sanitario la confidencialidad constituye uno de los elementos más importantes a diferenciar.



Otro estudio demostró que el nivel de conocimiento sobre la ley del ejercicio profesional no es la óptima.



Estudio enfocado a determinar en qué casos los profesionales de enfermería serian partidarios de revelar información confidencial en los cuales prevalecería el deber de secreto profesional. El 100% de los profesionales, consideran difícil o muy difícil mantener la confidencialidad en determinados casos.

Es decir, que enfermería comprende lo que es el secreto profesional, su alcance, valor, importancia, la necesidad, la obligación; pero la actitud frente a ello es otra, pareciera ser que es debido a un tipo de cultura de un pueblo donde todo el mundo se conoce, se encuentran y se cuentan cosas, formándose un circulo, olvidando la ética, aunque a veces estos comentarios son muy perjudiciales. Ya que la enfermera es depositaria de secretos muy íntimos y muy guardados del ser humano, por lo tanto es deber moral proteger con reserva toda la información contenida en la historia clínica, así como en lo personal del paciente. En el presente trabajo se lleva a cabo el análisis del valor que posee para enfermería el secreto profesional y ampliar conocimientos respecto al comportamiento de las personas y sus relaciones con los demás. La enfermería, en tanto que labor de cuidado, tiene que ver con la realidad frágil y vulnerable del ser humano y, por lo tanto, la convicción actual es que las tareas del profesional enfermero incluyen algo más que la mera ejecución competente de labores de cuidado; implica no solo la competencia y habilidad técnica, sino también la virtud moral. Es en este contexto en el que el secreto profesional y el respeto a los datos obtenidos en la relación con el paciente adquieren toda su trascendencia. La formación en el campo de la Bioética y la puesta en práctica de sus principios básicos permiten al profesional adoptar una actitud responsable, respetuosa e individualizada, acorde con las necesidades de las personas en cada momento. Como en nuestro ámbito laboral se observó situaciones en donde no se cumplió con este deber profesional y ante la falta de investigaciones, se decidió realizar este proyecto que en este ámbito sanitario preocupa. El problema fue definido de la siguiente manera: “¿Qué valor le asigna al Secreto Profesional el personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, correspondiente al primer semestre del año 2010.”

17

En el ámbito sanitario, el secreto profesional se establece como el deber de custodiar la información relativa al paciente, revelada por él o conocida a través de la relación profesional establecida por y para su atención sanitaria. Este deber obliga a toda persona, que por su profesión (enfermeras, médicos, auxiliares, técnicos sanitarios u otros especialistas) o situación (administrativos, celadores, estudiantes) tenga conocimiento de materias objeto de secreto. Numerosas leyes, normativas y códigos deontológicos velan por este cumplimiento. Ocurre que en la actividad profesional asistencial cotidiana surgen frecuentemente situaciones que suponen un conflicto en la confidencialidad. Por lo investigado estableceremos cuales son los motivos que nos llevan a realizar este proyecto: 

Debido a la carencia de investigación en Argentina con respecto al problema detectado.



Para clarificar conceptos sobre el secreto y sus diversas formas.



Por qué el enfermero/a tiene la obligación de conocer la ley de ética profesional en enfermería.



Para valorar la aplicación adecuada del secreto profesional en el ejercicio de la profesión individualmente como dentro de las instituciones sanitarias.



Para modificar situaciones de la realidad con respecto a la divulgación de información.



Por qué guardar el secreto profesional ya sea personal o de HC, (historias clínicas). Es la que nos hace más profesionales y más humanos.



Para cambiar actitudes en la ejecución del ejercicio profesional.

Más allá de su formación, se debe conocer o reconocer todos los valores del paciente, no solo para la satisfacción de éste sino para satisfacción propia. El secreto profesional es el problema ético más frecuente y el segundo en consideración de importancia, se detectó en la práctica laboral que existe una comprensión bastante distorsionada por parte del personal de enfermería, sobre el contenido del secreto profesional, como lo que realmente es, una obligación de preservar el derecho a la intimidad del paciente tal como lo establece el art. 10 de la ley general de sanidad.

18

Para este estudio se plantearon los siguientes objetivos: Objetivo General: Determinar que a través de un estudio descriptivo, transversal, el Valor que se le asigna al secreto profesional los enfermeros del Hospital Nuestra Señora del Carmen, de la ciudad de El Carmen Provincia de Jujuy, durante el primer semestre del año 2010. Objetivos Específicos: Conocer cuál es el valor que le asignan al secreto profesional el personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen según regulación de la Ley de Enfermería respecto a:   

Es un derecho del paciente y un deber profesional Una responsabilidad ética /profesional. Una obligación moral.

Indagar otro valor que el personal le asigna al secreto profesional según:  Su Formación.  Su Cultura.  Su Religión.

Marco Teórico “El acto de cuidado de enfermería tiene un carácter esencial humano, coordina y hace efectivo el conocimiento científico y tecnológico del equipo de enfermería y del equipo de salud en beneficio de la persona que cuida”. El hombre actúa a través de una conciencia que le permite juzgar lo que es bueno y lo que es malo en función de una norma moral que establece los lineamientos para su accionar. Las normas morales y los principios éticos de cada enfermero son los que van a influir y predominar antes de tomar una decisión que ponga en riesgo la integridad del profesional y la salud del paciente. La moral, como forma de la conciencia social, origina en el hombre motivaciones decisivas que permiten orientar su conducta hacia objetivos concretos. La moral es, siguiendo el criterio de M. Rosenthal y P. Ludin, la “forma de la conciencia social en que se reflejan y se fijan las cualidades éticas de la realidad social. La moral constituye un conjunto de normas de convivencia y de conducta humana que determinan las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre sí y con la sociedad”. 19

Ética, según la tradición griega, el ethos, implica una serie de costumbres, con lo que se puede inferir que ésta estudia las costumbres y los hábitos dando ciertos principios. Muchos autores la catalogan como la ciencia de los actos humanos, otros la llaman ciencia de la voluntad en orden a su fin y algunos creen también que puede ser denominada como:”la ciencia de los principios constituidos de la vida moral”. Se mantuvo el sentido de lugar, interior, entendiéndose como una actitud interior que sería el suelo firme, el fundamento del actuar, la raíz de la que brotan todos los actos humanos. Los actos humanos se clasifican en:  Actos Humanos. Son conscientes y libres, es decir, actúa la razón. Son originados por la naturaleza humana en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad.  Actos del Hombre. Carecen de conciencia y de libertad, por ejemplo la digestión, la respiración etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, el fisiológico. Los actos, ya sean humanos o del hombre, tienen valor ontológico y valor moral: 

El valor ontológico metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto.



El valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de las personas que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado de conciencia, etc.

El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se encuentra en ambos. La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos al momento de actuar. El comportamiento ético, lo que llamamos rectitud, no es el ingrediente ajeno al ejercicio profesional.3 Muchas de las situaciones que se enfrentan y con las que conviven las enfermeras y los enfermeros llevan aparejadas relaciones y decisiones en las que existen conflictos de valores, prioridades y compromisos asociados con lo que es “ bueno “ o “ correcto “ para los individuos, las familias, las comunidades y las sociedad, así como para la profesión de enfermería. No solo hacemos de acuerdo 20

a como somos, sino que también somos a partir de lo que hacemos, la acción genera ser y él ser se transforma a partir de la acción. Las enfermeras se enfrentan a situaciones en las que los problemas éticos requieren un momento de reflexión que, por reglas general, se consideraría como un juicio clínico diferente, en él cobra importancia y peso:  Los valores de la enfermería como profesión.  Los valores personales del enfermo.  El respeto por los valores del otro o de los otros .4 Velero Iglesias (1992); define al valor como: “son creaciones humanas y como tales, sujetas a la realidad social que los circunda, derivada de que es el ser humano quien les da sentido”. 5 Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona y el valor moral conduce el bien moral. VALORES  Los valores infrahumanos: son aquellos que si perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo.  Los valores humanos infra morales: son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre, los valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo.  Valores Instrumentales: son comportamientos alternativos mediante los cuales se consiguen los fines deseados.  Valores Terminales: son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida Las características de los valores son:  Independientes e inmutables: son los que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.  Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual, por ejemplo la verdad o la bondad.  Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. 21

 Objetivos Verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano).  Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciado por las personas, su importancia es solo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.  Objetivos: porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, al trabajo, la responsabilidad, etc. Los valores poseen actitudes que cada uno de nosotros maneja en diferentes circunstancias como:  Valores Altruistas las actitudes son, compasión, compromiso, ayuda.  Valores de Igualdad: actitud, aceptación, tolerancia, acertividad.  Valores de Libertad: actitudes, confianza, independencia, autodisciplina, autonomía profesional.  Valores de la Dignidad Humana: actitudes, humanidad, respeto y consideración.  Valores de Justicia: actitudes, objetividad, e integridad.  Valores de la Verdad: actitudes, autenticidad, responsabilidad, honestidad. Las normas de comportamiento ético de las enfermeras han evolucionado en el último siglo, al igual que la imagen de la enfermería. En cierta época, la adherencia por parte de la enfermera a normas éticas significaba obediencia al médico y lealtad al hospital; ahora, no obstante, significa el respeto de normas éticas y reglas establecidas en el código de ética Profesional. El Código para Enfermeras del Consejo Internacional de Enfermeras ha sido modelo de los códigos de ética profesional en el mundo entero. Apoya las normas éticas para el ejercicio de la enfermería, tales como las responsabilidades hacia el paciente, la competencia en la práctica, el respeto de la vida y la dignidad de los pacientes, y la no discriminación hacia ellos.6 El principio de respeto por las personas exige que tengamos en cuenta las elecciones y valores que el paciente tiene a la hora de tomar decisiones sobre los cuidados y el tratamiento y respetarlo como agente autónomo activo. 22

Virginia Henderson propicia y sostiene un modelo de respeto y promoción de la autonomía del paciente. Para respetar la autonomía desde el modelo de Henderson, los pacientes deben estar preparados para dejar de sentirse dependiente conseguir todo el control posible o deseado de la situación. Las reglas morales que nos sirven de afirmación por autonomía del paciente son: decir la verdad, respetar la intimidad, proteger la información confidencial, obtener el conocimiento para las intervenciones de enfermería y ayudarlo a tomar decisiones cuando se nos pida, sin cohesión o manipulación .7 La autonomía tiene dos elementos:  Respeto del valor innato del individuo.  Respeto del pensamiento y los actos individuales. Con el correr de los años, la toma de dedicaciones por parte de los enfermeros está cada vez más influenciada por valores culturales, religiosos y políticos, endémicos en situaciones particulares, así como por sus valores personales. Al mismo tiempo la entrega de cuidados sanitarios en el mundo entero ha sido poderosamente afectada por factores sociales y la enseñanza práctica de la enfermería ha cambiado dramáticamente en muchos países. Las enfermeras enfrentan cada vez más cuestiones éticas complejas, poniendo en manifiesto la necesidad de guía que refleje el mundo cambiante en el que ejerce su profesión. 8 Las normas de comportamiento ético en la enfermería han sido influenciadas por fuerzas sociales y por desarrollo de la enfermería como profesión. A medida que la práctica evoluciono las normas de comportamiento ético de la enfermera se han desarrollado reglas de etiqueta en la atención a los enfermos, a declaraciones de acción moral basada en principios estipulados en los códigos de ética. Los ámbitos más corrientes de acuerdo con los códigos de ética de la enfermería son las responsabilidad por la competencia en la práctica, la necesidad de mantener buenas relaciones con los colaboradores, el respeto de la vida y la dignidad del paciente, la protección de su confidencialidad y la posición moral de la enfermera respeto a la no discriminación de paciente. 9 El valor no es una realidad que pueda comprobarse por experimentación, ni cuantificarse. En el ordenamiento del universo puede darse que un valor sea bueno y malo a la vez; bueno para uno y malo para otro. De ahí surge la relatividad de un valor dependiendo de donde se mire. Como nuestra tabla de valores es antropocéntrica, todo lo que daña al ser humano es malo y viceversa. Tenemos la costumbre de dar valor a las cosas de la naturaleza que no tiene ningún valor ético y estos producen mucho dolor a los seres humanos. Los valores son elementos de ética que provienen de las morales de tipo axiológicas (la axiología es la disciplina filosófica que estudia lo que las cosas valen). Los valores están muy relacionados con los bienes y con los dis valores (el no valor), con lo que se considera malo. Axiológo como Max Sheler se han 23

encargado de reducir los bienes a los valores como cualidad especifica de estos. Así, se perfila un reino de los valores con leyes propias en función de las cuales podemos estimar el accionar humano en tanto prefiere o rechaza los valores positivos que hacen al desarrollo de las personas. 10 La conciencia Moral es otro elemento de ética para tratar las vivencias en el acto humano que de por si es compleja, Cum- Scientia significa conocimiento. Por lo tanto, la conciencia moral actúa de hechos en el hombre que inteligentemente ejecute un acto. Muchos identifican a la conciencia moral con una especie de voz que actúa antes, durante y después del acto, antes presentando al hombre la norma o la ley moral y diciéndole lo que debe hacer, durante a través de esporádicas manifestaciones de advertencia (si el acto se está inclinado por lo negativo), o de estimulo constante (si se inclina por lo positivo); y después, cuando premia o castiga según el acto haya sido o no ejecutado en cumplimiento de la norma moral señaladas Pero la conciencia moral no podría actuar sin la libertad, otro importantísimo elemento para la investigación del acto humano. Cualquier profesión tiene valores intrínsecos, que son los que hacen específico el ejercicio de la misma, y extrínsecos o añadidos, que son los que, pudiendo ser comunes a todas las profesiones, dependen de circunstancias externas. En este caso de la medicina el valor intrínseco es aliviar el sufrimiento humano producido por la enfermedad. Para ello, los profesionales intentan prevenir y/o curar las enfermedades, paliar las que no tienen cura, y promocionar estilos de vida saludables. Son valores extrínsecos el reconocimiento social y la remuneración económica, entre otros. Los valores extrínsecos no dejan de ser buenos, pero se sitúan en un puesto inferior de la jerarquía. El valor intrínseco es lo que legitima y da sentido a la actividad profesional. Una profesión se corrompe, es decir, pierde su razón de ser, cuando los valores extrínsecos son situados por encima del valor intrínseco. Enfermería y medicina son dos profesiones complementarias, en ningún caso tendrán que ser excluyentes. Por lo tanto, los valores son los mismos, aunque su desarrollo se concrete de diferente manera. En la profesión de enfermería la ocupación principal es cuidar y acompañar, frente al curar y paliar predominantes en el ejercicio de la medicina. 

Los valores conforman la idea que tiene cada persona sobre cómo vivir (encuentro con las demás personas) y decisión a favor de una manera de ser (desarrollo de un proyecto personal).



En una sociedad multicultural, los valores morales de cada persona o grupo no siempre son compartidos por la totalidad y pertenecen a la ética de máximos. De ahí no puede concluir el relativismo, es decir, que toda las morales son igualmente validas. Algunas potencian, más que otras, el desarrollo del ser humano. Dice Javier Sádaba que el desarrollo moral, como el crecimiento personal, requiere un aprendizaje. 24

La enfermera de revisar constantemente sus valores personales, los principios de ética (beneficencia, no maleficencia, autonomía justicia), para respetar y hacer respetar los derechos del paciente, sus decisiones y preferencias, evitarle daño, manipulaciones y las intervenciones y tratamientos sin su consentimientos informado. Así como también debe rendir cuentas por la calidad de cuidado que brinda. Beneficencia: Busca siempre lo que es mejor para el paciente, teniendo en cuenta lo que el paciente considere adecuado y los códigos éticos. Se debe prevenir el daño o el mal.  Se debe evitar el daño o el mal.  Se debe hacer o promover el bien. Estas tres formas de beneficencia implican ayudar de manera activa (Previniendo el mal, evitando el mal y promoviendo el bien). No Maleficencia: Evita hacer el daño al paciente, obliga a informarle antes de efectuar cualquier terapéutica. Implica a abstenerse de realizar aquellas acciones que puedan causar daño. Los principios de no maleficencia:  No mataras.  No causara dolor o harás sufrir a otro.  No privaras a los demás de los bienes de la vida. Autonomía: Todo ser debe ser reconocido por otros seres como autónomo, su autonomía es ontológica, brota de su mismo ser. Esto quiere decir que la norma que debe regir su comportamiento, parte de sí mismo “auto- nomos” y por lo tanto el sujeto moral. Toda persona es libre de definir la orientación de su vida, puede optar por su propia norma, mientras no interfiera con la libertad de los demás. La palabra autonomía, como ocurre con muchos otros conceptos filosóficos, se vuelve más específico en el contexto en la teoría. Por eso se sostiene que toda persona autónoma debe tener como otra la capacidad de autogobierno que incluye: la comprensión, el razonamiento, la reflexión, la elección independiente. El principio por el respeto por las personas exige que tengamos en cuenta las elecciones y valores que el paciente tiene a la hora de tomar decisiones sobre el cuidado y el tratamiento y respetarlo como agente autónomo y activo. La regla morales que nos sirve de autonomía del paciente son: 

Decir la verdad.



Respetar la intimidad.



Proteger la información confidencial. 25



Obtener el consentimiento para las intervenciones de enfermería.



Ayudarlo a tomar decisiones cuando se nos pida, sin coerción o manipulación.

El respeto por la autonomía es muy amplio y no debe ser utilizado en aquellas personas por su inmadurez, incapacidad, ignorancia o coerción o explotación sea incapaz de actuar en forma competente. La reflexión se basa si los pacientes o sujetos son psicológicos o legalmente capaces de tomar decisiones adecuadas. La medicina, la psiquiatría, el derecho y la filosofía han elaborado informe muy distinto sobre las habilidades que una persona debe mostrar para ser considerada competente. Reconoce a la persona en su capacidad de decidir sobre sus objetivos personales y actuar bajo esa dirección. Reconoce la capacidad del hombre de actuar con conocimiento y libertad. Justicia: distribuye los bienes para todos, este principio vela por la imparcialidad en la distribución de los beneficios y los riesgos.11 La autonomía afirma la soberanía del ser humano y la justicia establece la etnicidad de la relación del ser humano. A veces los conflictos surgen porque no sabemos cuál de estos dos debe primar. En el caso de enfermería podríamos citar el ejemplo del secreto profesional, donde es difícil la decisión, porque si se debe preferirse la autonomía del paciente y guardar el secreto o por el contrario valorar más el principio de justicia y revelarlo debido al daño producido por otra persona. Todos los seres humanos tienen los mismos derechos, independientemente de su desarrollo, de su integridad física o psíquica, de sus condiciones raciales, sociales, políticas, religiosas y económicas. Es decir tiene los mismos derechos del niño que está por nacer que el del adulto y que el anciano; el oligofrénico que el genio, el de raza negra y el de raza blanca, el pobre con el rico, el que vive en el norte y en el sur, en judío que el mahometano. La moral es aquel conjunto de valores, principios, normas de conductas, prohibiciones, etc., de un combinado sistema coherente que forma dentro de una determinada época histórica y que sirve de modelo ideal de una buena conducta socialmente aceptada y establecida. Desde el surgimiento de la enfermería como profesión gracias a Florence Nathingale, en la segunda mitad del siglo XIX, está profesión incorporó dos principios éticos a su actuar:  La fidelidad del paciente, entendida como cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente sujeto a su cuidado, entre los cuales se encuentra guardar el secreto Profesional acerca de las confidencias hachas por su paciente.

26

 La veracidad principio de obligatorio cumplimiento aún cuando pueda poner en situación difícil al propio profesional, como es el caso de admitir errores por acción u omisión. El sustento justificativo de por qué es necesaria la ética para el comportamiento humano se basa en que, todo ser humano debe ser reconocido por los otros, respetarlo como ser libre y autónomo. La persona humana es valiosa en sí misma, es independiente y no necesita de nadie, de nada para su existencia. El comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales, concierne sin duda a toda actuación humana, pero compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior, a costa de toda sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera justificadamente una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva. 12 El cuidado en enfermería, como toda actividad humana, tiene una dimensión ética y moral que se fundamenta en los principios y valores, que permiten analizar las situaciones para decidir qué es lo que está bien, que es lo correcto, lo justo, lo equitativo, lo que esté en concordancia con la libertad, con autonomía y bienestar de persona que se cuide o que se cuida por sí misma. La ética de las profesiones consiste en un ordenamiento racional y sistemático de principios y normas, deberes, responsabilidades y virtudes intrínsecas para lograr los fines propios de la profesión. La discusión de la ética de virtudes en el principio profesional, crea conflictos y desacuerdos, cuando se analizan dos conceptos morales opuesto; el altruismo al poner los conocimientos al servicio de los demás, sin ningún interés personal; y el propio interés o egoísmo, cuando se busca primordialmente la ganancia o ventajas personales. 13 La virtud es un rasgo y un carácter de las personas que es valorado por la sociedad, tales características como la cortesía, el cuidado, preocupación, paciencia, humanidad, bondad, gratitud, lealtad y otros, son muy apreciados. Una virtud moral, un carácter es un rasgo que es valorado moralmente por las personas, tales como veracidad, fidelidad, honestidad, integridad y equidad. 14 La veracidad es una de las actitudes éticas que más amplia aceptación y desarrollo han servido dentro de la tradición moral occidental. En torno a este valor se ha constituido, en gran medida, la conciencia moral del hombre occidental. La veracidad ha sido una de las preocupaciones de la educación ética, ya desde la infancia. La fidelidad es una actitud global de la existencia humana autentica, desde la fidelidad al propio proyecto vocacional hasta la fidelidad a una palabra dada, se encuentran muchas situaciones en las que el hombre tiene que ser fiel a sí mismo y a los demás. Una de las manifestaciones de la fidelidad interpersonal es el secreto, el valor del secreto está íntimamente relacionado con el valor de la confianza. Honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia, también implica la relación entre el sujeto y los demás y del sujeto consigo mismo. 27

Integridad es un desafío impresionante en los negocios, la familia, el estado y la sociedad en general, implica rectitud, bondad, honradez, intachabilidad; alguien en quien se puede confiar, sin mezcla extraña; cuando hace una promesa tiene intención de cumplirla. Equidad tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. La moral tradicional ha logrado una exposición coherente del tema secreto. Lo define como compromiso moral de no manifestar las noticias conocidas o recibidas por vía confidencial, estableciendo una clasificación de los tipos de secreto:  Natural.- Cuando la revelación está prohibida por la propia naturaleza de lo que se conoce.  Prometido.- Cuando interviene una promesa de no comunicar la noticia.  Confiado.- Cuando supone, implícita o explícitamente, la condición de mantener algo oculto.  Profesional.-Es el grado más importante dentro del secreto confiado, en él interviene la obligación de mantener una noticia en secreto por razón de haber tenido conocimiento de ella en calidad de prestación profesional. La moral tradicional señala el grado de obligación según los diversos tipos de secretos y los límites o causas por los que cesa la obligación, bien común, perjuicio a terceros, consentimiento del cliente, perjuicio o daño del profesional. Justificación de Secreto Profesional: la primera justificación es la de dar confianza al paciente ya que debe estar seguro que puede confiar su intimidad a una persona. La segunda justificación es la de no producir daño al paciente que puede provocar al revelarse, daño moral o físico a su persona y familia, puede ocasionar males económicos y /o sociales fácilmente irreparables. La tercera justificación es el derecho que el paciente tiene a su privacidad. Ley del Secreto: esta ley prohíbe en todas formas averiguar, por medios ilícitos, los secretos ajenos; manifestar sin justa causa los que se han conocido casualmente, ya sea por investigación personal o por confidencias recibidas; y utilizar injustamente los secretos ajenos, especialmente cuando se usan sin causa suficiente contra los intereses del que nos ha hecho depositario de sus intimidades. Las faltas más comunes en la ética profesional son las cometidas contra el Secreto Profesional debido a la poca formación humana y ética. Se puede faltar de cuatro maneras:-por averiguación indiscreta, por revelación directa, por revelación 28

indirecta y por utilización injustificada del conocimiento adquirido. Sin embargo, en ningún momento hay justificación para faltar a un principio tan importante en el ejercicio de la profesión. El lugar especial de la ética de virtudes, en la ética de ciudadanos de enfermería, se logra cuando se asigna mayor importancia a la motivación y deseo permanente de hacer lo que es correcto y no porque es una imposición o por apropiarse con un sentido de obligación. Por cada acto concreto en el que abandonamos nuestra condición humana esencialmente moral y apta para receptar virtudes y no vicios, la persona sufre desgarramiento interiores, los cuales nos hacen crecer como individuos para llegar a la personalización.15 El hombre actúa a través de una conciencia que le permite juzgar lo que es bueno y lo que es malo en función de una norma moral que establece los lineamientos para su accionar. El personal de salud debe actuar equilibradamente conservando los principios éticos y morales en su práctica profesional, brindando información, contención y educación al paciente y a la familia en pos de elevar la calidad del servicio brindado. Actitud es la orientación perceptiva que se manifiesta exteriormente en los individuos, estado o disposición psicológica adquirida y organizada a través de la propia experiencia individual y la integración de los modelos sociales, culturales y morales del grupo, que predispone al individuo a reaccionar de una manera determinada frente a personas, ideas, situaciones y valores; así por ejemplo se puede tener una actitud frente a un secreto profesional. 16 La medicina también necesita una ética por que como toda profesión debe estar al servicio de la humanidad. Parece imposible que la medicina se vuelve contra el ser humano y no cumpla su fin pero la historia nos demuestra como estos no es extraño ni esporádico.17 El quehacer médico cotidiano, vemos como muchas veces, si el profesional no tiene una ética, antepone el deseo de dinero o afán científico que al bien del paciente. La ética también es necesaria para que el paciente vaya confiando del médico, ya que sin ella no sería posible establecer una adecuada relación médico – paciente. La ética no es solo un conjunto de normas ni un manual de procedimientos; ella debe ser una cierta vivencia existencial que haga brotar un comportamiento. Más allá de la ética y trascendiéndola, están el amor por el ser humano y el deseo de ayudarlo.18 En la sociedad actual más democrática, más participativa toma una fuerza mayor la ética del cuidado, por énfasis en la responsabilidad social, en las acciones participativas y el enfoque comprensivo de las necesidades humanas. Si la atención de enfermería de centra en el valor, en la dignidad de las personas, en su necesidades y derechos y no en la enfermedad y las tecnologías de diagnostico t tratamiento, estas tienen su verdadero sentido, la persona se siente cuidad, porque se hacen evidentes los elementos de la ética de cuidado; la internación, el conocimiento, el deber profesional y la fuerza moral. 29

El cuidado de enfermería es cuidado de una vida humana, se desarrolla en el contexto del proceso vital humano que es un proceso dinámico, inicia con la vida y termina con la muerte, donde la salud y la enfermedad se encuentra dentro de este proceso, donde la salud se constituye como vida presente y la enfermedad como vida minimizada. La comprensión de este proceso vital humano implica la complementariedad de saberes y el esclarecer de la vida como realidad bionatural como interacción social, como interacción hombre naturaleza. El cuidado de la vida: se basa entonces en la comprensión del carácter mismo de la lógica, de los fundamentos y expresiones de esa vida. En el cuidado de enfermería la ética discursiva es el fundamento y la posibilidad en el carácter dialógico de la razón humana donde es posible reconstruir la razón práctica (la moral aplicada a uno mismo), que nos permite afrontar solidaria y universalmente el desarrollo científico – técnico, pero también asegurar la intersubjetividad humana, ya que a través de ella se posibilita, la convivencia, la interacción y la finalidad. En el cuidado debe haber entonces un principio de traducibilidad entre valores, actitudes, acciones y expresiones. A nivel filosófico, la construcción permanente sobre los interrogantes, directrices y las posibilidades en el cuidado de enfermería que se dan a través de la intersubjetividad entre el enfermero- paciente/ usuario, familia y otros grupos. 19 La participación activa en la creación de una “filosofía de enfermería” sirve para recordar a la profesión su sistema de creencias, guiarla en la obtención de metas éticas dentro de la educación, práctica e investigación de la enfermería, y regir el desarrollo de la base teórica de la práctica de enfermería. Sin duda todas estas consecuencias darán como resultado el mejoramiento de la salud y de sus cuidados, al alcance de todos los seres humanos enfermería debe preparar enfermeras que tengan una visión de su profesión como disciplina científica, que se preocupen por el bien fundamental de la humanidad y que posean un sistema de creencias que revele su firmeza ética. Estas practicantes deben desarrollar una filosofía personal de la enfermería que refleje una creencia en el liderazgo “como interacción recurrente entre la personalidad privada y actuación pública” Los aspectos esenciales que pueden relacionarse directamente con la enfermería se organizan en torno a la lógica, ontología, cosmología, psicología filosófica y ética o filosofía moral. La lógica: nos ayuda a comprender el procedimiento del razonamiento, constituye un elemento crítico de la mente que se considera como fuente de la capacidad que tienen los seres humanos para aprender, el razonamiento es el proceso de pensar las cosas. Para comprender el razonamiento se debe aceptar que una idea es la representación de la esencia de una cosa en la mente, está idea es expresada a través del lenguaje, al no estar clara en la mente de quien desea transmitirlas o en la manera que expresa a otra persona, existen dos forma de esclarecerlas: definición y división lógica. Enfermería como disciplina científica y como proceso 30

interpersonal con los clientes, destaca la importancia de las definiciones claras y de las clasificaciones exactas de un número infinito de ideas. Juicios y Preposiciones: el juicio es el proceso intelectual de manifestar el acuerdo o el desacuerdo de dos o más ideas por comparación y análisis. Proceso de la razón: constituye una forma mediata de llegar a un juicio que no puede hacerse inmediatamente o el proceso en el que se infiere la relación existente entre dos ideas a partir de la relación respectiva con una tercera idea común. El razonamiento requiere tres juicios: los juicios que relacionan dos ideas con una tercera idea en común reciben el nombre de antecedente y el juicio que está latente en el antecedente es la consecuencia o conclusión. La ontología es la parte de la metafísica que trata del “ser” como tal. El término ser indica cosa o realidad, “significa cualquier cosa que existe o que puede pensarse que existe” Categorías del ser, desde una perspectiva clásica, la filosofía identifica cuatro tipos de ser: 

Ser Real: cualquier cosa que existe en la realidad independientemente de la mente. (ejemplo los seres humanos).



Ser Lógico: algo que para existir depende de la mente. (ejemplo: la muerte).



Ser Verdadero: es el ser real que existe. (ejemplo: un estudiante que razona).



Ser Potencial: es el ser real que puede existir, pero no lo hace (ejemplo: un estudiante que razona).

Concepto de ser y de llegar a ser: es la relación que existe entre el ser verdadero y el ser potencial. Las enfermeras tratan sobre todo con seres humanos, de todo tipo (real, lógico, verdadero y potencial), aunque esencialmente con el ser verdadero y el ser potencial. Todos los modelos conceptuales de la enfermería convienen en que uno de sus propósitos fundamentales consiste en ayudar a los seres humanos a alcanzar los niveles más altos de salud, es decir, es potenciar la salud de los humanos. La enfermería tiene tanto que ver con la existencia real de los seres humanos que no resulta sorprendente que muchos programas de educación profesional preparen intencionalmente a la enfermera para actuar como agente de cambio. Los cuatro tipo del cambio, son importante para el proceso de enfermería en toda y en cada una de las relaciones que existen, entre enfermería, usuario y medio ambiente. Llegar a ser es un proceso de causa y efecto, causa es aquello que no contribuye de una u otra forma a la creación o conservación de una realidad. Los 31

seres o estados de ser que llegan a ser por motivo de cambio son efectos, esto es un importante concepto que la enfermería debe considerar porque las enfermeras suelen tener como meta la conservación o el cambio de algunas realidades del usuario (ser). Sin embargo es necesario no igualar el agente del cambio con el agente causante. Si se cree que el cambio ocurre a través de la relación que existe entre la enfermera y el usuario, en el cual ambos comparten responsabilidades, entonces la enfermera y el usuario son seres causantes y seres efectos (seres cambiados). Cosmología: estudia los cuerpos como seres reales materiales con o sin vida. Característica de los cuerpos: el mundo en sí mismo y todo los cuerpos materiales que existen en el, poseen características de composición, capacidad de cambio y contingencia. Composición: significa que todos los cuerpos están formados por materias o sustancia. Todo aquello que está formado por sustancia es susceptible a cambio y ese cambio se produce de manera constante. El cambio es un proceso emergente, es decir, cuando una sustancia deja de ser, otra emerge generando una nueva sustancia. Otros cambios que se produce en los cuerpos son de cantidad y de calidad; aumentar o disminuir constituyen modificaciones de cantidad, mientras que un cambio de calidad implica alteración de la forma. La característica de contingencia, significa que todos los seres dependen de cierto grado de cura para producir su ser y de factores para conservarlo. Todos los teóricos de la enfermería respaldan las características de la contingencia al reconocer la relación dependiente o interdependiente que existe entre los seres humanos y el ambiente. Psicología filosófica: en términos filosóficos, puede pensarse en la vida, tanto en la capacidad como en el hecho de ejercer una actividad. Roger considera que “hombre y el medio ambiente intercambien materia y energía en forma constante” y que esto es la esencia del proceso de la vida, que evoluciona “irreversiblemente y unidireccionalmente a lo largo del tiempo y del espacio” Los filosóficos ven la vida en tres formas diferentes como:   

Fenómeno Biológico. Fenómeno de Sensibilidad. Fenómeno Intelectual.

Al asumir la responsabilidad del proceso de enfermería, la enfermera profesional debe de ser capaz de considerar al cliente como una unidad que piensa, conoce y siente. Es posible que el ser este compuesto de cuerpo, sentido e intelecto, pero el “ser” no pueda fragmentarse ni verse en forma aislada. Está suposición del ser constituye el elemento básico de la enfermería profesional. Con el surgimiento del a enfermería como disciplina científica, las enfermeras profesionales tienen la obligación de examinar las relaciones que 32

existe entre el cuerpo biológico, los sentidos y el intelecto del ser humano , de hecho, una mayor comprensión de estas relaciones ayudaría a las enfermeras profesionales a encontrar sus propias respuestas a las preguntas como: ¿qué es la vida ?. Filosofía Moral: es la duda de lo correcto, lo incorrecto y el deber, es el problema de la moralidad en los seres humanos cuando toman decisiones y llevan a cabo las tareas que le corresponden. Curtin considera que enfermería es un arte moral y afirma que: “el propósito final de la enfermería es el bienestar de otros seres humanos”. 20 La profesión de enfermería es un acto solemne por el cual el individuo entrega su vida a una determinada actividad, es decir, se consagra a una determinada línea de actividades en forma preferente. 21 La enfermera asume su responsabilidad a través de su formación y se completa durante toda su experiencia profesional, lo hace concreta cuando las acciones que emprende tienen a la persona como fin y consideran a la humanidad como un todo.22 Las enfermeras de hoy en día aceptan con facilidad el concepto de la responsabilidad en sus actos de enfermería y en sus juicios clínicos. Como profesionales responsables están aprendiendo cuáles son las consecuencias legales y éticas de su práctica. Con el estudio de la ética, las enfermeras pueden mejorar su eficacia en la atención de sus pacientes, ser responsables de sus decisiones, a medida que comprenda mejor la variedad de alternativas morales y sistema aplicables a cada estado desde el punto de vista del paciente de sí mismos y de otros profesionistas. La ética de la salud se ocupa de los derechos, deberes y obligaciones del personal profesional, instituciones de salud y pacientes. Para ayudar a definir las normas profesionales en cumplimiento de los deberes, derechos y obligaciones, se han elaborado declaraciones en los códigos de conducta que rigen a médicos y enfermera. Con frecuencia se considera que el código de ética es una característica esencial para una profesión y que proporciona el medio de autorregulación profesional.23 Al ejercitar sus responsabilidades, la enfermera debe juzgar en todo los casos, cuál de las acciones alternas será de mayor beneficio para el paciente. 24 Como mimbro el equipo profesional o individualmente la enfermera le engloba una señalada responsabilidad en el resguardo del secreto profesional que es un derecho del paciente, de este derecho, siempre y cuando con su silencio no afecte la vida o la salud del individuo. Es un derecho y un deber fundamental de la persona, de responsabilidad intransferible e incomunicable, que va acompañado además, del derecho a la buena reputación que tiene el paciente y el deber de la veracidad, que obliga a la enfermera a reservarlo o comunicarlo, según sea la situación. 25

33

Toda información considerada como “clínica” evidentemente es de naturaleza confidencial; esto incluye los síntomas del paciente, su diagnóstico, su tratamiento y su pronóstico, por cuanto solamente la conocen los profesionales que están tratando el paciente. La enfermera salvaguarda el derecho a la privacidad del cliente protegiendo de manera juiciosa la información de naturaleza confidencial. La confidencialidad: es un hecho concerniente a la privacidad, un derecho humano básico. La intimidad del ser humano constituye uno de los valores más preciados. Hay situaciones que se presentan en el cuidado de la salud exigen desvelar aspectos de la intimidad personal, que en la vida corriente quedarían reservados a relaciones de familiaridad, la interacción que se establece entre el cuidador y la persona cuidada es una relación de proximidad. Los profesionales de la salud, los gestores, los informáticos y los administrativos obtienen datos provenientes de la historia clínica, datos que se encuentran especialmente protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos. La discreción se ha considerado desde siempre una cualidad esenciadle los recogidos en los diferentes códigos deontológicos, los argumentos en defensa del valor de la intimidad se basa en el reconocimiento del valor de la persona, su dignidad, su unicidad y su autonomía. Las enfermeras preservamos la confidencialidad a través del secreto profesional, la discreción ha de ser una virtud moral en su profesión. 26 El deber y la responsabilidad no son sinónimos de obligación, la responsabilidad está presente en cada acto que llevamos a cabo. La responsabilidad Profesional viene delimitada por legislaciones vigentes, recomendaciones de organismos profesionales internacionales y nacionales y los códigos deontológicos, el desarrollo científico y el propio juicio personal, los demás no pueden responder por nuestras acciones, es el profesional de enfermería es él que toma las decisiones de los cuidados y responde por ellos. A ejercitar su responsabilidad, la enfermera debe juzgar en todos los casos, cuál de las acciones alternas será de mayor beneficio para el paciente. 27 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE Para este trabajo las autoras toman como referente teórico a: Valero Iglesias (1992) que define: “los valores son creaciones humanas y como tales, sujetas a la realidad social que los circunda, derivada de que es el ser humano quien les da sentido”. Los valores para la sociedad o comunidad en el cual cada ser humano se desarrolla, vive y convive con el resto, suelen ser utilizados para impartir enseñanzas, respeto, de los cuales serian las acciones o actitudes a seguir y dejan de lado, porque dañan la feliz convivencia dentro de una sociedad o porque son ampliamente dañinas para el desarrollo de nuestro prójimo. 28 Los valores poseen actitudes que cada uno de nosotros maneja en diferentes circunstancias como: 34



Valores Altruistas las actitudes son, compasión, compromiso, ayuda.



Valores de Igualdad: actitud, aceptación, tolerancia, asertividad.



Valores

de

Libertad:

actitudes,

confianza,

independencia,

autodisciplina, autonomía profesional. 

Valores de la Dignidad Humana: actitudes, humanidad, respeto y consideración.



Valores de Justicia: actitudes, objetividad, e integridad.



Valores de la Verdad: actitudes, autenticidad, responsabilidad, honestidad.

SECRETO PROFESIONAL según Arroyo Mario (1992), lo define como “el compromiso, la promesa o el pacto tácito de no divulgar lo conocido durante el desempeño de una profesión.” LA VARIABLE A ESTUDIAR Valor que le otorga el personal de enfermería al secreto profesional.

35

CAPITULO II

MATERIAL Y METODO

36

Material y método: El tipo de estudio fue descriptivo y transversal debido que permitió conocer qué valor le otorga el personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen. Descriptivo porque sé determinó como se realizó la investigación estipulando como es o como está la situación de las variables en la población estudiada detectando la magnitud del problema. Transversal porque se realizó en un determinado periodo de tiempo para observar e indagar el valor que le otorgan al secreto profesional en el primer semestre de 2010. Variable estudiada: “valor que le otorga el personal de enfermería al secreto profesional. “

Según regulación de la ley de enfermería el secreto profesional es:  Es un derecho del paciente y un deber profesional.  Una responsabilidad ético/ profesional.  Una obligación moral. Otro valor que el personal le asigna al secreto profesional:  Según su formación.  Según su cultura.  Según su religión. El universo: fue el personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, de los servicios de guardia, clínica médica, servicio de maternidad, servicio de pediatría, constan de diez Enfermeros y diez Auxiliares en enfermería, en total 20, personal de enfermería. La unidad de análisis fue el personal de Enfermería que trabajaron en el “Hospital Nuestra Señora de El Carmen” durante el periodo de enero a junio del año 2010. Se utilizó fuente primaria, ya que se obtuvo la información directamente de los sujetos en estudio. La técnica utilizada fue la encuesta en su modalidad de cuestionario auto administrado, el cual estuvo formado por preguntas cerradas mixtas de respuestas múltiples, ofreciendo alternativas, donde el encuestado debía responder la misma. 37

Se eligió esta técnica porque ha brinda mayor facilidad en la obtención, cuantificación, análisis e interpretación de los datos y también tener la posibilidad de mantener el anonimato de los encuestados. Como Instrumento se confeccionó un formulario para la recolección de los datos personales y laborales, incluyó en una nota donde sé solicitó autorización a la dirección del establecimiento y jefatura de Enfermería donde se explicó la finalidad de la encuesta.  

La primera parte estuvo dirigida a relevar datos personales y laborales de los sujetos encuestados. La segunda indago el valor que se le asigna al secreto profesional en la práctica del ejercicio profesional el personal de enfermería.

Se realizó previamente una charla informativa sobre el tema de la investigación donde participaron personal del Hospital Nuestra Señora de El Carmen. Se entrego la encuesta personalmente a cada sujeto que acepto participar en la investigación. Se solicito la devolución a las 72 horas, en forma personalizada en la Institución. Una vez recogida la información se efectúo el ordenamiento de los mismos y se volcó los datos en una tabla maestra. En dicha tabla se registro las respuestas obtenidas de cada una de las preguntas. El cuestionario se compone de preguntas que se analizo en función de las repuestas acerca del valor que le otorga al secreto profesional al personal de enfermería en del Hospital Nuestra Señora del Carmen. La edad de los encuestados se categorizó en años: * Edad:

25-35 36-45 46-55

La antigüedad laboral se categorizó en: *Antigüedad Laboral:

1 a 10 11 a 20 21 a 30

Y la presentación de los datos obtenidos se realizó mediante tablas con porcentajes y se utilizaron gráficos en barra y tortas. 

La tabla utilizada fueron de acuerdo a las variables: edad, sexo, antigüedad laboral, formación, religión, cultura y valor que le otorga al secreto profesional el personal de enfermería

38



El gráfico de barra y torta se eligió porque se pueden observar la proporcionalidad de una variable por sectores dentro de un rango y representar porcentajes.



El gráfico de barras y tortas fue representada por una imagen comparativa de datos, la frecuencia.

El análisis de los datos se realizo a través de la estadística descriptiva, para los datos personales y laborales de los encuestados obteniéndose frecuencias y porcentajes, se obtuvo conclusiones acerca de qué valor otorga al secreto profesional el personal de Enfermería del “Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, durante el semestre del año 2010.”

39

CAPITULO III

RESULTADOS

40

RESULTADOS TABLA A Distribución de frecuencia según edad del personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2010. EDAD

F

%

25 a 35

5

25,00%

36 a 45

7

35,00%

46 a55

8

40,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: Cuestionario autoadministrado. Grafico A

DISTRIBUCION SEGUN EDAD DEL PERSONAL 8 7 6 5 4 3 2 1 0

25 a 35

36 a 45

46 a55

Fuente: TABLA A Comentario: Del total de la población el 40% corresponde a la edad de 46 a 55 años, el 25% corresponde a la edad de 36 a 45 años y el resto a la edad de 25 a 35 años. 41

TABLA B Distribución de la población según antigüedad laboral del personal de Enfermería en el Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Ciudad de El Carmen de la provincia de Jujuy, en el primer semestre del año 2010.

ANTIGÜEDAD LABORAL

F

%

1 a 10

7

35,00%

11 a 20

4

20,00%

21 a 30

9

45,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: Cuestionario autoadministrado. Grafico B

DISTRIBUCION SEGUN ANTIGÜEDAD DEL PERSONAL 10 8 6 4 2 0 1 a 10

11 a 20

21 a 30

Fuente: TABLA B Comentario: Del total de la población el 45% ejerce su profesión con una antigüedad entre 21 a 30 años y el 35% corresponde entre 1 a 10 años. El 20% entre 11 a 20 años. 42

TABLA C Distribución de frecuencia según el sexo del personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, en el primer semestre del año 2010. SEXO

F

%

Femenino

16

80,00%

Masculino

4

20,00%

Total

20

100,00%

Fuente: cuestionario autoadministrado

Grafico C

Fuente: TABLA C Comentario: Del total de la población el 80% corresponde al sexo femenino y el 20% al sexo masculino.

43

TABLA: D Distribución de frecuencia según la religión del personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, en el primer semestre del año 2010.

RELIGIÓN

F

%

Católicos

16

80,00%

Evangélicos

2

10,00%

Protestante

2

10,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: cuestionario autoadministrado Grafico D

Fuente: TABLA D Comentario: de la población encuestada el 80% son católicos y el restos evangelistas y protestantes por igualdad. 44

TABLA E Distribución de frecuencia según la formación del personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, de la Ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, del primer semestre del año 2010.

FORMACIÓN

F

%

Profesional

10

50,00%

Auxiliar

10

50,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: Cuestionario autoadministrado.

Grafico E

Fuente: TABLA E Comentarios: del total de población encuestada corresponde a profesionales y auxiliares de enfermería dando un % equivalente.

45

TABLA 1 Distribución de la frecuencia según Valor le asigna al Secreto Profesional como un derecho del paciente y un deber profesional. Personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, de la Ciudad de el Carmen, Provincia de Jujuy, en el primer semestre del año2010.

DERECHO DEL PACIENTE Y DEBER PROFESIONAL

F

Si

15

No

5

TOTAL

20

% 75% 25% 100%

Fuente: Cuestionario autoadministrado. Grafico 1

Fuente: TABLA 1 Comentario: El 75% de los entrevistados considera que el Secreto Profesional es un derecho del paciente y un deber profesional

46

TABLA 2 Distribución de la frecuencia según el valor le asigna al Secreto Profesional como responsabilidad ética profesional. Personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, de la Ciudad de el Carmen, Provincia de Jujuy, en el primer semestre del año2010

RESPONSABILIDAD ETICO PROFESIONAL

F

% 90%

Si

18

No

2

TOTAL

20

10% 100%

Fuente: Cuestionario autoadministrado Grafico 2

Fuente: TABLA 2 Comentario: se observó del total de la población entrevistada el 90% asigna el valor del secreto profesional a la responsabilidad ética profesional

47

TABLA 3 Distribución de la población según el valor que se le asigna al Secreto Profesional como una obligación moral. Personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, de la Ciudad de el Carmen, Provincia de Jujuy, en el primer semestre del año 2010

OBLIGACION MORAL

F

Si

17

No

3

TOTAL

20

% 85% 15% 100%

Fuente: Cuestionario autoadministrado Grafico 3

Fuente: TABLA 3 Comentario: Del total de la población entrevistada el 85% reflexiona que el valor del secreto profesional es una obligación moral.

48

TABLA 4 Distribución de la población según el valor que se le asigna al secreto profesional con respecto a la formación. Personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, en el primer semestre del año 2010. FORMACION VALOR RESPETO HACIA LAS PERSONAS RESPONSABILIDAD Y OBLIGACION CONVICCIONES MORALES ACTOS HUMANOS COSTUMBRES CONFIANZA NO CONTESTARON TOTAL

PROFESIONAL F %

AUXILIAR F %

TOTAL F

%

1

5%

1

5%

2

10%

1

5%

3

15%

4

20%

5

25%

2

10%

7

35%

1 1

5% 5%

1 1

1

5%

1

5%

2

5% 5% 10%

50

3 10

15% 50

3 20

10

15% 100

Fuente: Cuestionario autoadministrado. Grafico 4

Fuente: TABLA 4 Comentario: Del total de la población encuestada el 35% considera que el valor del secreto profesional según su formación se basa en las convicciones morales.

49

TABLA 5 Distribución de la población según el valor que le asigna al secreto profesional acorde a la religión. Personal de Enfermería en el Hospital Nuestra Señora de El Carmen, del primer semestre del año 2010.

RELIGION

CATOLICO

EVANGELICO PROTESTANTE

TOTAL

F

%

F

%

F

%

F

%

Convicciones Morales

5

25%

1

5%

1

5%

7

35%

Actos humanos

7

35%

-

-

-

-

7

35%

Ninguno

4

20%

1

5%

1

5%

6

30%

TOTAL

16

80%

2

10%

2

10%

20

100%

Fuente: Cuestionario autoadministrado. Grafico 5

Fuente: TABLA 5 Comentario: El 35% de los entrevistados considera que el valor del secreto profesional son convicciones morales y actos humanos según la religión.

50

TABLA 6 Distribución de la población según el valor que le asigna al secreto profesional con respecto a su cultura. Personal de Enfermería del Hospital Nuestra Señora del Carmen, del primer semestre del año 2010. CULTURA VALOR

Respeto hacia las personas Responsabilidad Profesional Convicciones Morales Actos humanos

PROFESIONAL

AUXILIAR

TOTAL

F

%

f

%

f

%

2

10%

2

10%

4

20%

1

5%

1

5%

3

15%

1

5%

4

20%

1

5%

1

5%

2

10%

1

5%

1

5%

1

5%

Costumbres Igualdad

1

5%

No contestaron

3

15%

4

20%

7

35%

TOTAL

10

50%

10

50%

20

100%

Fuente: Cuestionario autoadministrado. Grafico 6

Fuente: TABLA 6 Comentario: Del total de la población el 35% atribuye al valor del secreto profesional son las convicciones morales según su cultura.

51

CAPITULO IV

DISCUSIÓN

52

DISCUSIÓN

Al analizar los objetivos propuestos se observo sobre qué:  Conocer cuál es el valor que le asignan al secreto profesional Al analizar los resultados positivos y negativos de los valores., en el derecho del paciente y deber profesional, responsabilidad ética profesional y obligación moral da como resultado positivo en los totales de las muestra, del porque sí respondieron y el por qué no, por otra parte se observo además que el personal refiere que los valores morales y éticos no deben cambiar y son importante para nuestro accionar como profesional y como ser humano. Según Valero Iglesias (1992), los valores son creaciones humanas y como tales, sujetas a la realidad social que los circunda, derivada que es el ser humano quien les da sentido. Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona y el valor moral conduce el bien moral.  Es un derecho del paciente y un deber profesional Se indago que el valor, según el derecho del paciente y el deber profesional, ocupa un lugar superior, de acuerdo con el total de la población. El personal de esta institución considera la importancia de los valores éticos morales y el deber que se tiene con el usuario, aplica la autonomía en su profesión, el respeto hacia la otra la persona, la intimidad, la toma de decisiones, el juicio crítico y sobre todo la confidencialidad de la información, también valora los derechos del paciente a través del ejercicio de su profesión evaluando a este en forma holística. Para Perez Elida del V. Mgter. Docente Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Córdoba, los derechos humanos, no son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos institucionalmente y garantizados jurídicamente orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona en dimensión individual y social, material y espiritual.  Una responsabilidad ética /profesional. La responsabilidad ética de nuestra profesión, en este nosocomio, se observo un digito mayor del total de la muestra analizada. La responsabilidad es asumida en nuestra profesión a través de la formación y es completada en el ejercicio profesional. En esta institución se considera al ser humano como un todo, para mejorar la calidad de la atención del paciente, en las tomas de decisiones y como profesionales debemos aplicar con juicio crítico los valores y el secreto profesional ya que es un derecho del paciente y un deber intransferible e incomunicable. La responsabilidad del profesional está limitada por la legislación vigente, el personal de este nosocomio, al no tener manual de normas y de procedimiento 53

escritas, aplican los conocimientos adquiridos en la formación a través de su accionar, por lo tanto se respeta y valora los conocimientos éticos a través de los códigos deontológicos incorporados en cada uno. Según Rumbold, Gram, Ob CIT pág 222, la responsabilidad Profesional viene delimitada por legislaciones vigentes, recomendaciones de organismos profesionales internacionales y nacionales y los códigos deontológicos, el desarrollo científico y el propio juicio personal, los demás no pueden responder por nuestras acciones, es el profesional de enfermería es él que toma las decisiones de los cuidados y responde por ellos. A ejercitar su responsabilidad, la enfermera debe juzgar en todos los casos, cuál de las acciones alternas será de mayor beneficio para el paciente. Según Pardue 1980, pág. 9, la responsabilidad de la enfermera profesional es la de asumir el mayor cambio, al obtener dicho control, la enfermera podría planificar y trabajar para conseguir metas profesionales especificas e identificables, así como trabajar con un grupo más grande de enfermeras en la realización de meta para la profesión de enfermería. 

Una obligación moral.

Al analizar la obligación moral se observo que el total de la población dio un resultado positivo y una menor fracción para los negativos, el personal comprende que la obligación moral está basada dentro de las disciplinas humanas y que tiene como objeto la responsabilidad, valores, principios, normas, virtudes etc., necesarios para la relación paciente enfermera y en el accionar del mismo. La comunicación ha facilitado en las relaciones interpersonales entre colegas, paciente, familia y comunidad favoreciendo la participación con la institución y con la sociedad.  Indagar otro valor que el personal le asigna al secreto profesional según: 

Su Formación.

La indagación obtenida en el total de la muestra sobre los valores en cuanto a su formación se observo que en las convicciones morales prevaleció el total de la muestra, el respeto, la obligación y el derecho tienden a tener una respuesta positiva de menor trascendencia. Para la Magíster Pérez, Elida del V. En Salud Materno Infantil. Lic. En Enfermería. Docente Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencia Médicas. Universidad Nacional de Córdoba, refiere que el comportamiento ético del personal no es solamente profesional si no que también es una actuación humana, de acuerdo a su formación afronta problemas conductuales, en lo personal y en lo profesional. Enfermería en su ejercicio y accionar prepondera los códigos de ética, sin perjuicio de los principios y normas de ética en general. 54



Su Religión.

Los datos obtenidos en la investigación, el valor que el personal asigna al secreto profesional de acuerdo a la religión predominan las convicciones morales y los actos humanos. Enfermeros de este nosocomio refieren que la religión es una creencia que une al ser humano con su ser transcendente, la ética es distinta que la religión, pero no son opuestas y se complementan; creer fortalece los principios éticos y los preceptos morales, por lo tanto la base de la ética son el ser humano y la sociedad. 

Su Cultura.

Al analizar los datos obtenidos según la cultura, predominan las respuestas no contestadas. El personal de esta institución se abstiene de contestar. Al no haber una predisposición e interés de parte del personal en la capacitación e investigación sobre ética, estos quedaron con lo aprendido en su formación.

55

CONCLUSION Al analizar los resultados de este informe y persiguiendo como objetivo determinar a través de este estudio descriptivo el Valor que el personal de enfermería le asigna al Secreto Profesional y de acuerdo a las variables presentadas, el 75% afirmo que es un derecho del paciente y un deber profesional, para el 90% una responsabilidad ético/profesional y el 85% una obligación moral. Según la formación el 25% de los profesionales afirma que le asignan valor por convicciones morales, según los auxiliares de enfermería el 15% considero que es una responsabilidad y obligación profesional. Respecto a la religión el 35% de los católicos consideran que guardar el secreto profesional es un Acto Humano, evangélicos y protestantes consideran que el valor radica en convicciones humanas siendo llamativa para estos últimos la no respuesta hacia que es un acto humano. El valor que le asignan según las cultura tanto profesionales como auxiliares coinciden que el valor asignado surge por convicciones morales.

56

RESUMEN Mediante este trabajo se pretendió describir el valor que se otorga al secreto profesional en la práctica diaria de la enfermera teniendo en cuenta los valores humanos, respeto mutuo y principios éticos que rigen nuestro accionar. Objetivo del trabajo: determinar a través de este estudio descriptivo el Valor que el personal de enfermería le asigna al Secreto Profesional El tipo de estudio fue descriptivo y transversal, Variable estudiada: “valor que le otorga el personal de enfermería al secreto profesional. “Según regulación de la ley de enfermería el secreto profesional es: Un derecho del paciente y un deber profesional, una responsabilidad ético/ profesional o una obligación moral. También se estudio otro valor que el personal le asigna al secreto profesional según su formación, según su cultura, su religión. El universo fue el personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, de los servicios de guardia, clínica médica, servicio de maternidad, servicio de pediatría, constan de diez Enfermeros y diez Auxiliares en enfermería, en total 20, personal de enfermería durante el periodo de enero en junio del año 2010. Para la recolección de datos se utilizó fuente primaria, ya que se obtuvo la información directamente de los sujetos en estudio. La técnica utilizada fue la encuesta en su modalidad de cuestionario auto administrado. Como Instrumento se confeccionó un formulario Una vez recogida la información se efectúo el ordenamiento de los mismos y se volcó los datos en una tabla maestra. En dicha tabla se registro las respuestas obtenidas de cada una de las preguntas. La presentación de los datos obtenidos se realizó mediante tablas con porcentajes y se utilizaron gráficos en barra y tortas. El análisis se realizo a través de la estadística descriptiva, para los datos personales y laborales de los encuestados obteniéndose frecuencias y porcentajes, se obtuvo conclusiones acerca de qué valor otorga al secreto profesional el personal de Enfermería del “Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, durante el semestre del año 2010.” De acuerdo a la variable presentada se ha encuestado a 20 integrantes entre enfermeros y auxiliar de enfermería donde el 75% tiene una edad que está dentro del rango 33 a 55 años, con una antigüedad laboral entre 21 y 30 años, el 80% corresponde al sexo femenino, siendo profesionales y auxiliares de enfermería 50% en ambos casos. Según la formación el 25% de los profesionales afirma que le asignan valor por convicciones morales, según los auxiliares de enfermería el 15% considero que es una responsabilidad y obligación profesional. Respecto a la religión el 35% de los católicos consideran que guardar el secreto profesional es un Acto Humano, evangélicos y protestantes consideran que el valor radica en convicciones humanas siendo llamativa para estos últimos la no respuesta hacia que es un acto humano. El valor que le asignan según la cultura tanto profesional como auxiliar coincide que el valor asignado surge por convicciones morales.

57

PROPUESTAS    

Programa de capacitación continúa sobre temas ético-morales. Charlas periódicas al personal en los diferentes servicios. Motivar al personal a la investigación sobre temas éticos morales. Incentivar al personal de enfermería a realizar charlas educativas sobre temas ético-morales.  Publicar los temas desarrollados sobre el valor del secreto profesional.

58

CITAS BIBLIOGRAFICAS 1- Torrico, N. E. (1960) , Licencida en Enfermería, Jefa de Departamento del Hospital de El Carmen 2010. 2- www.alveroni.com 3- Perez, E. del V. Magíster en Salud Materno Infantil. Licenciada en enfermería. Diplomada en Bioética. Docente de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.2005. 4- IBID. Pag. 211. 5- http:/www.monografia. com./trabajos 66/valores-humanos. 6- Rosso V. E.- Lic. Urquiza T. Lic.. Orientación deontológica y bioética en el ejercicio de la enfermera (1ª parte). 7- Fassi D. Lic. Mgtr. Deontológica y problemática en enfermería. Modulo III, tomo II, Pág. 32. 8- Sara T. F. Rhd, R.N, F.A.A.N Baltimore, Maryland, EEUU. Diciembre 1993. 9- Temas corrientes en los códigos de ética de enfermería (adaptado de Sawyer, L.M 1989- Nursing Codes of Ethixs: An internacional comparación). 10- Vélez Correa, L. A “Ética Medica” CIB- editorial presencial Boota- ParteI- Pág. 22 11- Rueda, C.. “Introducción a la Filosofía” 1998. Docente escuela de enfermería de la Facultad de Ciencias Medicas, Universidad Nacional de Córdoba. 12- Vida-Bota J. Valores y principios. www.aceb.org/v pp.htm #res. www.fisterra.com/formacion/bioetica/valores.asp. 13- Olmos Furch, L. Magíster en Gerontología Social Aplicada Licenciada en Enfermería, Diplomada en Bioética Clínica. Escuela de Enfermería. 14- Pérez E. del V. diplomada en Bioética.www.alveroni.com- Magters en salud Materno Infantil. Diplomada en Bioética. Docente en Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. 2005. 15- Fernández Vázquez J. M., Historia y Filosofía de la medicina, vol.44 núm.1 mar .1999 pág.45-48. 16- Garzón Alarcón, N. Profesora Asociada y Emérita. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. 1998. 17- Vélez Correa, L. A “Ética Medica”.IB. Editorial presencia Bogota Parte I Pág. 41. 18- HSCKSPIEL, M. M. Profesora ocasional facultad de enfermería Universidad Colombia. 1998. 19- Rutow, 1968, perspectivas filosóficas en la educación y practica de enfermería. Pág.683. 20- Taruselli, E., Ob it, pág 175. 21- Masson- Salvat “Valores Humanos” en ética y legislación en enfermería, capitulo II serie manuales de enfermería, ediciones científica y técnica SA Pág. 30. 22- Thompson, J. B. “Ética en Enfermería” Edc . El Manual Moderno 1984. 23- Rumbold, Graham” Los Derechos de la Enfermera” en ética tercera edición, capitulo XVI Pág. 213. 24- Vombergen de Susteisc, Valentina “La Ética de la Enfermera” Ed. Científica BS AS primera edición 1987 Pág. 62. 25- Masson, Salvat, Ob. Cit. Pág. 132. 26- Rumbold, Gram, Ob Cit.Pág. 213. 27- Rumbold, Gram, Ob CIT pág 222. 28- http/www.d efinicionabc.com/general/valor.php

59

BIBLIOGRAFIA ABAD PASCUAL, Juan J. “Debemos justificar nuestra conducta” en la vida moral y la reflexión ética, cuarto año, Editorial ESO, capítulo I Pág. 12. AMARO CANNO Maria del Carmen ( 2001). La dimensión de la ética. Revista Cubana N° 17. DICCIONARIO DE T.S. (Editorial Ander- Egg). Pág. 23. FASSI Derma, Lic. Mgtr. Deontología y Problemática en Enfermería. Modulo III, tomo II, Pág. 32. GARSÓN Alarcón, Nelly Profesora Asociada y Emerita. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional Colombia 1998. GEO (Grupo Ecológico Oncativo) contaminación ambiental. Guía de Estudio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Salud. Introducción a la Ética Profesional. Pag. 11 al 44. HSCKSPIEL, María Mercedes. Profesora ocasional Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia.1998. IBID, Pág. 211. MASSON- Salvat, “Valores Humanos” en ética y legislación en Enfermería, capítulo II, serie manuales de Enfermería Ediciones Científica y técnica S.A. Pág. 30. MANSSON- Salvat, ob. Cit. Pág132. Ministerio de Salud y Acción Social, Ejercicio de la Enfermería Ley nº24004. (Capítulo I). OLMOS FURCH, Lidia. Mgtr. En Gerontología Social Diplomada en Bioética Clínica. Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional de Córdoba 2005. PEREZ, Elida del V. Diplomada en Bioética. PROAHSA “Manual de Organización y Procedimientos Hospitalarios”, San Pablo FGV. ROOSO Victoria Eugenia, Lic., Orientación Deontológica y Bioética en el ejercicio de la Enfermería. (1ª parte). RUMBOLD, Gram., Ob. Cit. Pág. 213. RUTOW, Perspectivas Filosóficas en la Educación y Práctica de Enfermería, 1968 Pág. 683. RUMBOLD, GRAHM “Los Derechos de la Enfermería en Ética”. 3º Edición, Capítulo XVI Pág. 213. RUEDA, Cesar. “Introducción a la Filosofía “1998. Docente Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional de Córdoba SARA, T. TRY, RHD, R. N, F.A.A.N. Baltimore, Maryland, EEUU. Diciembre 1993. TARUSELLI, Eueno, ob it, pág175. Temas Corrientes en los Códigos de Ética de Enfermería, (Adaptado de Sawyar, L. M. 1989Nursing Codeso f. Ethixs: An Internacional Comparación). THOMPSON, Joyce Beebe, Thompson Henry O. “Ética y religión en Enfermería” Editorial el Manual Moderno S. A. Ciudad de México 1º Edición1984. Capítulo. Pag9. VELES CORREA, Luis A. “Ética Médica” CIB- Editorial Bogotá- Parte I, Pág 22. Vida- Bota, J. “Valores y Principios “. Vombergen de Susteisc, Valentina “La Ética de la Enfermería” Ed. Científica BS AS. Primera Edición 1987. Pág62. WWW.acofaen.org.co/ética.php W.W.W dilemaseticos en salud “Un Desafío Para la Profesión” amaro Canoz, María del Carmen, Beauchamp, T. and clildress J. Oxford University `ress New. York 1979. . WWW. Fendenfermeras.com WWW, Hospital Italiano. Org. Ar/docencia Joanne E. Hall. “Enfermería en Salud Comunitaria”, O.P.S. Washington E.V. A. 1990. Primera Edición. Pág. 10. WWW.ujaen.es/dep/derpen/filmorae/ética-enfermería

60

ANEXOS

61

ANEXO I

Organigrama de la Institución

DIRECTOR Departamento de Atención Médica

Servicio de Emergencias

Servicio de Epidemiología

Servicio de Laboratorio

Unidad de Imágenes

Servicio Clínica Médica

Servicio de Pediatría

Sección guardia

Unidades Centinelas

Laboratorio Central

Sección Ecografía

Unidad Tisiología

Sección Pediatría

Sección Ginecología

Sección SAME

Unidad de Vigilancia

Unidad Bacteriología

Sección Radiología

Sección Clínica Médica

Sección Neonatología

Sección Obstetricia

Sección Cardiología

Servicio de Maternidad

Unidad de Enfermería

Sector Supervisión Jefa de Sala Enfermera de Puesto

Parteras

Sección Oftalmológica

Sección Traumatología

62

CODIGO PENAL DE LA NACION. ARTICULO 177

EXPLICITA: “Tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio: los Médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su presión, salvo que los hechos conocidos entren bajo el amparo del SECRETO PROFESIONAL”.

LEY NACIONAL 24002. ARTICULO 10 DICE:”Son obligaciones de los profesionales o auxiliares de la enfermeria: Mantener el Secreto Profesional con sujeción a lo establecido por la legislación vigente en la materia”.

63

ANEXO II

INSTRUMENTO

La siguiente encuesta se entrego con el objetivo para recolectar datos necesarios para concretar un proyecto de investigación y conocer qué valor otorga el personal de enfermería al secreto profesional en su práctica diaria. Este trabajo fue realizado para el personal de Enfermería, para ello se necesitó de su valioso aporte en las repuestas y devolución de ésta encuesta para su posterior procesamiento, a las 72 horas de su entrega. Es llevado a cabo por Julia Isabel Heredia y Cristina de los Ángeles Tapia, alumnas de la Universidad Nacional de Córdoba de la carrera Licenciatura de Enfermería. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Fecha………………………Lugar……………….. Edad……años. Sexo…….. Antigüedad Laboral……………….. Formación………………. Religión…………….

1) ¿Para usted el secreto profesional es?: A) un derecho del paciente y un deber profesional.

Si: ……….. No: ……….

Porque……….. B) una responsabilidad ético/profesional.

Si: ……….. No: ……….

Porque……

C) una obligación moral.

Si: ……….. No: ………

Porque….

64

2) a- ¿Según su formación, para UD el secreto profesional posee otro valor? ¿Cuál?...............................................................

2) b- ¿Según su cultura, para UD el secreto profesional posee otro valor? ¿Cuál?................................................................

2) c-¿Según su religión, para UD el secreto profesional posee otro valor? ¿Cuál?................................................................

Gracias por su Colaboración

65

TABLA MAESTRA

46 a 55

36 a 45

EDAD 25 a 35

Fem.

Masc.

SEXO Evangelista

Mormón

RELIGION Católica

21 a 30

11 a 20

ANTIGÜEDAD 1 a 10

AUX. DE ENF.

SUJETO

ENFER.

FORMACION

1 2 3 4 5 6 .. …. 17 18 19 20 DERECHO DEL PACIENTE

VALOR SECRETO PROFESINAL SUJETO OBLIGACION MORAL

RESPONS. ÉTICO PROFES.

DERECHO

DEBER

SI

NO

DEBER PROFESIONAL SI

NO

1 2 3 4 5 … … 15 16 17 18 19 20

66

El Carmen, 22 de Enero de 2010.

Al Sr. Director del Hospital “Nuestra Señora de El Carmen” Dr. Vega Oscar S………………../………..……. D

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted y por su intermedio ante quien corresponda, a fin de solicitarle nos conceda autorización para realizar una investigación con el personal de enfermería que se desempeña en esta institución. Dicha petición la realizamos debido a que es un requisito para la obtención del título de Licenciada de Enfermería que estamos cursando en la Universidad Nacional de Córdoba. Los objetivos del trabajo están dirigidos a conocer el valor que le asignan al secreto profesional el personal de enfermería en su práctica diaria, se adjunta copia del cuestionario. Los resultados de la investigación una vez obtenidos se darían a conocer cuando ustedes lo requieran. Sin otro particular y a la espera de una repuesta favorable, saludamos atentamente.

Julia Isabel Heredia – Enfermera – Matricula N° 3016 Cristina de los Ángeles Tapia –Enfermera – Matricula N°2135

67

CONSENTIMIENTO LIBRE ESCLARECIDO

NOMBRE DEL INFORME. Valor que le asigna al secreto profesional el personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de El Carmen, ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, durante el primer trimestre del año 2010. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES: Julia Isabel Heredia – Cristina de los Ángeles Tapia. PROPOSITO DEL INFORME: Este estudio se realizo por estudiantes de la última materia de la carrera Licenciatura de Enfermería, en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Medicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Pertenecemos a una Institución Pública de la Ciudad de El Carmen, Hospital Nuestra Señora de El Carmen de la Provincia de Jujuy. Esperamos obtener información, a través de un cuestionario autoadministrado, con respecto al valor que asignan al secreto profesional los enfermeros en el ejercicio de su profesión. El estudio abarcó el primer semestre del año 2010. ¿QUE SE HARA? Sí acepto participar en este estudio, completaré el cuestionario autoadministrado, con las explicaciones para responder y conservar el anonimato. BENEFICIOS: Como resultado de mi participación en este estudio obtendré el beneficio de conocer el valor que otorgan al secreto profesional el personal de Enfermería, como así también a otras personas en el futuro. * Antes de dar su autorización para este estudio debe haber hablado con Sra. Julia I. Heredia y Sra. Cristina de los A. Tapia, investigadora, son ellas las que deben contestar satisfactoriamente todas las preguntas. Si requieren más información pueden obtenerlas a los teléfonos 4933882 en horario de la tarde o en el mismo Hospital en turno mañana en el servicio de guardia. *Recibiré una copia de este firmado para mi uso personal. *Mi participación en este estudio es voluntaria, tengo el derecho de negarme a participar o a discontinuar mi participación en cualquier momento, sin que esta decisión afecte al proyecto. *Mi participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían aparecer en una publicación científica o ser divulgados en una reunión científica pero de una manera anónima. *No perderé ningún derecho legal por firmar este documento. 68

CONSENTIMIENTO: He leído y se me ha explicado toda la información descrita en este formulario, antes de firmarlo. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas que han sido contestadas adecuadamente. Por lo tanto accedo a participar como sujeto de la investigación en este estudio. Nombre…………………………………………………………………………………. Cedula y Firma del sujeto investigado…….……………………………………………. Fecha…………… Nombre, Cedula y Firma del Testigo, fecha ……………………….. …………………………………………………………………………………………... .................................................................................................................................... ...... ……………………………………………………… Nombre, Cedula y Firma del Investigador que solicita el consentimiento……………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. Fecha…………………….

69