STAMBOULIAN LABORATORIO Residencia Bioquímica Introducción La Residencia de Bioquímica tiene como meta la capacitación del profesional recién graduado que, mientras afirma y consolida los conocimientos adquiridos en su carrera universitaria, puede emprender, como residente, el desarrollo de una formación progresiva en el desempeño de las responsabilidades profesionales, que abarca los aspectos técnicos y éticos de la disciplina. Fue implementada teniendo en cuenta la importante función que dentro del equipo de salud desempeña el bioquímico clínico, profesional capacitado para analizar y evaluar los resultados obtenidos en el laboratorio dentro del marco fisiopatológico de cada paciente, y para aportar ideas que favorezcan un correcto diagnóstico y seguimiento. Este programa se propone además ofrecerle no solamente conocimientos actualizados en el ejercicio de su profesión, sino también los criterios necesarios para analizar e incorporar nuevas tecnologías que responden a las exigencias de actualización permanente. Complementariamente, la residencia estimula la constante mejora del Departamento de Bioquímica Clínica, renovado por un lado con la dinámica de los residentes y por otro con el propio compromiso que implica su capacitación.

Objetivo general Capacitar al residente para el desempeño responsable de su profesión, a fin de que pueda lograr manejarse con criterios metodológicos capaces de avalar y sustentar los resultados del servicio, como también discutir y evaluar actuales y nuevas metodologías con un enfoque de utilidad diagnóstica según costo-beneficio.

Lineamientos generales El residente será supervisado por el coordinador y los jefes del área de rotación. Está contemplada la rotación por las diferentes unidades especializadas del Departamento y por otros centros de prestigio. De esta forma, se asegura el entrenamiento no solo en el ámbito ambulatorio sino también en otras áreas asistenciales. La residencia completa la formación académica con la publicación y exposición de trabajos científicos en revistas y congresos respectivamente, y en la preparación de clases de actualización, para lo cual se analizará y utilizará como estrategia básica, vía Internet, la consulta bibliográfica inteligente y especializada. El residente tendrá la obligación de asistir a todas las reuniones del área en la que realiza la rotación, ateneos internos del departamento, clases dirigidas a los residentes, congresos y reuniones científicas. Se fomentará también el trabajo interdisciplinario para reconocer los alcances de la profesión. Se hará hincapié en la utilización de herramientas de administración y gerenciamiento del laboratorio, a fin de completar la formación del profesional, acorde con las funciones que deberá desarrollar en un laboratorio moderno.

Residencias de Bioquímica Clínica 2016 El Departamento de Bioquímica Clínica de Stamboulian Laboratorio otorga 2 (dos) cargos para la formación bioquímica de postgrado, con inicio el 1 de junio de 2016. Su duración es de tres años con opción a un cuarto año, correspondiente a la jefatura. La selección de los residentes se realiza por concurso abierto que tiene lugar anualmente en Abril, a través de un examen escrito sobre temas generales de Bioquímica Clínica. La selección se basa en el resultado del examen, el promedio de la carrera, los antecedentes del postulante y la evaluación realizada en una entrevista personal. La dedicación es exclusiva, con trabajo en planta y realización de guardias. El régimen de guardias se adecua al número de residentes por año y a la etapa de formación en la que se encuentre el residente. El programa contempla la realización de rotaciones. Para ello, se confecciona un calendario a fin de que los residentes roten por las diferentes áreas durante el tiempo que requiera la complejidad de cada una de ellas.

Aspectos curriculares Inicio de actividades: 1 de junio de 2016. Horario de trabajo: Lunes a Viernes de 8 a 17 y Sábados de 8 a 13. El horario de planta se puede modificar de acuerdo con el requerimiento de las Unidades por donde rote el residente. Las guardias se corresponden de acuerdo al año de cursada

Plan de carrera Fecha inicio

Fecha fin

Unidad

01/06/16

31/08/16

Química Clínica

01/09/16

30/11/16

Hematología- Hemostasia

01/12/16

31/05/17

Microbiología

01/06/17

31/07/17

Internación- Medio Interno

01/08/17

29/09/17

Endocrinología- Marcadores Tumorales

02/10/18

31/01/18

Inmuno-Serología

01/02/18

29/06/18

Biología Molecular- Genómica -Virología

02/07/18

31/07/18

Citometría de flujo

Tercer año: Rotación por sección a elección. Cuarto año: Jefatura, desarrollo o puesta a punto de técnica diagnóstica, realización de trabajos de investigación.

Requisitos: Título: Bioquímico. Edad: Hasta 35 años. Fecha de egreso: No superar los 5 años previos a la presente inscripción. Documentación requerida: Título, Matrícula profesional, CV con antecedentes y promedio de la carrera (incluido aplazos). Fecha límite de inscripción: 15 de abril de 2016. Examen: Jueves 21 de abril de 2016 a las 09:30 Hs. Entrevistas: 3 al 6 de mayo de 2016. Inicio de la residencia: 1 de junio de 2016. Inscripción para el examen de residencia: Online, en el sitio web de la institución. http://www.stamboulian.com.ar/laboratorio.aspx?idContenido=188

PROGRAMA DE RESIDENCIA BIOQUÍMICA

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

STAMBOULIAN LABORATORIO Comité de Docencia

- AÑO 2016 –

Introducción: La Residencia Bioquímica se inicia el 1 de Junio del 2016. La duración de la misma es de tres años con opción a un cuarto que corresponde a la jefatura. La selección de los residentes, se realiza por concurso abierto el cual tendrá lugar anualmente durante el mes de Abril, a través de un examen escrito sobre temas generales de Bioquímica Clínica. La selección final se realiza teniendo en cuenta el resultado del examen, los antecedentes del postulante y una entrevista personal. La dedicación es exclusiva con trabajo en planta y realización de guardias. El régimen de guardias se adecuara al número de residentes por año y a la etapa de formación en la que se encuentre el residente. El programa contempla la realización de rotaciones, para ello se confecciona un calendario a fin de que los residentes roten por las diferentes áreas en un tiempo acorde a la complejidad de las mismas.

Metas: La residencia tiene como meta la capacitación del profesional recién graduado, afirmando y consolidando los conocimientos adquiridos en su carrera universitaria .y desarrollando una formación progresiva en el desempeño de las responsabilidades profesionales, abarcando los aspectos técnicos y éticos de su disciplina. Fue implementada teniendo en cuenta la importante función que desempeña el bioquímico clínico dentro del equipo de salud, quien está capacitado para analizar y evaluar los resultados obtenidos en el laboratorio dentro del marco fisiopatológico del paciente, aportando ideas para el correcto diagnóstico y seguimiento del cuadro patológico. Este programa intenta además ofrecer al profesional no solamente conocimientos actualizados en el ejercicio de su profesión, sino además los criterios necesarios para analizar nuevas tecnologías respondiendo así a las exigencias en la actualización permanente. Por otra parte, la residencia estimula la constante mejora del departamento innovado con la dinámica de los residentes y el compromiso en la capacitación de los mismos.

Objetivos: Su capacitación será progresiva, formándolo en el desempeño responsable de la profesión otorgándole criterios metodológicos y capacidad para avalar y sustentar los resultados del servicio como así también para discutir y evaluar actuales y nuevas metodologías bajo un enfoque de utilidad diagnostica y hacerlo además según costo beneficio Su responsabilidad será supervisada por el coordinador y los jefes del área rotante. Está contemplada la rotación por las diferentes Unidades especializadas del Departamento, y por otros centros de prestigio. De esta forma se asegura la instrucción no solo en el ámbito ambulatorio sino también en otras áreas asistenciales. Tendrá también un lugar de importancia la formación académica que constará de la publicación y exposición de trabajos científicos en revistas y congresos, preparación de clases de actualización donde se utilizará la consulta bibliográfica en la biblioteca por medio de Internet como herramienta fundamental. El residente tendrá la obligación de asistir a todas las reuniones del área donde realiza la rotación, asistencia a los ateneos internos del departamento, clases dirigidas a los residentes, congresos y reuniones científicas. Se fomentara también el trabajo interdisciplinario para reconocer los alcances de la profesión. Se hará hincapié en la utilización de herramientas de administración y gerenciamiento del laboratorio para completar la formación del profesional, acorde con la función que debe desarrollar en un laboratorio moderno. Comprenderá finalmente la ejecución y puesta a punto de una técnica de alta complejidad, de acuerdo a un plan establecido y aceptado con anterioridad.

Requisitos y condiciones generales: Aspectos Personales: El límite de edad se halla fijado en 35 años y podrá ser argentino o extranjero, en cuyo caso deberá tener título reconocido y habilitado por el Ministerio de Salud Pública de la República Argentina.

Aspectos de pre y postgrado: El régimen de residencias está destinado a bioquímicos con no más de cinco años de egresados de Universidades reconocidas por el Ministerio de educación de la República Argentina. En el caso de egresados de Universidades extranjeras se exigirá la reválida correspondiente. No existe un promedio mínimo para los postulantes, pero dada la correlación existente entre el mismo y el rendimiento en las pruebas de admisión, se considerará año tras año el límite del mismo de acuerdo a las circunstancias. Por otro lado se dará particular importancia a la currícula de los postulantes en los aspectos del conocimiento del idioma inglés, investigación, experiencia docente y manejo de utilitarios en computación. La entrevista se realizará en el Departamento de Bioquímica Clínica e incluirá al Coordinador de Residentes, al Jefe del Servicio, dos jefes de Unidad involucrados directamente en la formación el futuro residente y un miembro del Comité de Docencia de la Institución. Se establece que las vacantes serán de dos por año.

Programa de Residencia Bioquímica Química y Enzimología clínica (duración 3 meses) Generalidades Etapa pre-analítica: Indicaciones al paciente, tipos de muestras, anticoagulantes, según el analito a cuantificar, recolección, conservación de las muestras. Automatización: adiestramiento en el funcionamiento de los equipos del sector, mantenimientos diarios y preventivos. Validación de instrumentos. Métodos químicos: fundamentos, valores de referencia, límite de detección, rangos de linealidad, interferentes, ventajas y desventajas respecto a otros métodos disponibles en el mercado. Evaluación y certificación de resultados. Interpretación dentro del marco clínico del paciente, intercambio bioquímico médico. Valores críticos. Conceptos Teoricos Laboratorio de diabetes/Páncreas endocrino: Glucemia en ayunas y postprandial, prueba de tolerancia oral a la glucosa en pacientes adultos, pediátricos y embarazadas. Hemoglobina glicosilada, fructosamina, microalbuminuria. Clasificación de la diabetes y evaluación del seguimiento a través de los parámetros bioquímicos. Discusión de casos clínicos. Insuficiencia renal aguda y crónica: Marcadores bioquímicos de funcionalidad renal: Urea, Creatinina, nuevos marcadores. Clearance de creatinina y urea. Proteinuria y microalbuminuria. Discusión de casos clínicos. Medición de electrolitos, métodos directos e indirectos. Determinación de sodio, potasio, cloro y calcio iónico. Hepatograma: Determinaciones incluidas en el perfil, GOT (transferasa glutámico oxalacético), GPT (transferasa glutámico pirúvica), FAL (fosfatasa alcalina), Bilirrubinas directa y total, Colesterol total, Proteínas totales y Albúmina. Patologías del hígado más frecuentes e Insuficiencia hepática. Algoritmos diagnósticos. Discusión de casos clínicos. Enzimas marcadores de colestasis y funcionalidad hepática: CHE (acetil o butiril colinesterasa), 5`N (5’ nucleotidasa), GGT (gamma glutamil transferasa). Discusión de casos clínicos. Enzimas relacionadas a trastornos cardíacos: CPK (creatinfosfoquinasa) y sus isoenzimas, LDH (lactato dehidrogenasa) GOT, Troponinas, BNP y ProBNP. Infarto agudo de miocardio, Cirugía cardiovascular, Angor inestable. Insuficiencia cardíaca. Algoritmos diagnósticos. Discusión de casos clínicos. Pancreatitis aguda y crónica/Páncreas exócrino: Determinaciones de amilasa y lipasa. Criterios de evaluación pronóstico a través de parámetros de laboratorio de las pancreatitis agudas. Discusión de casos clínicos Proteínas plasmáticas: Métodos de estudio. Electrofotesis, Inmunodifusión radial, inmunoturbidimetría, Inmunofijación, Inmunoelectroforesis, etc. Perfil lipídico: Colesterol total, Triglicéridos, HDL colesterol, Lípidos totales. Valores de referencia y valores óptimos. Patologías asociados a los desbalances. Lipidograma. Metodología e interpretación. Dislipidemias y su clasificación.

Metabolismo fósfo-cálcico: Determinaciones de Calcio, Calcio iónico, Fósforo, Magnesio y Magnesio iónico, metodologías. Discusión de casos clínicos. Determinaciones químicas en orina: Analitos que se estudian, utilización de orina de 24 horas, orina de ayuno, orina de 2 horas y orina espontánea. Procesamiento de líquidos de punción: Líquidos cefalorraquídeo, pleural, ascítico y sinovial. Utilización del dosaje de amilasa, urea, colesterol y triglicéridos en líquidos de drenaje. Gestión de la Calidad: Gestión de calidad en el sector de química: comparación de metodologías, coeficientes de correlación entre distintos instrumentos, coeficiente de variación biológica de los distintos analitos procesados en el sector. Determinación del error total y del six-sigma. Calibración: Calibradores conmutables y no conmutables, tipos de calibración. Control de Calidad interno: Tipos de materiales de control, frecuencia, evaluación, reglas de Westgart como criterio de aceptación y rechazo, evaluación de la precisión y de la exactitud. Investigación de las causas probables de rechazo, implementación de acciones correctivas. Control de Calidad externo: Tipos de materiales de control y normatización del procesamiento. Utilización de los informes como herramienta de evaluación del desvío y de la exactitud. Implementación de las acciones correctivas.

Hematología y Hemostasia (duración 3 meses) Generalidades: Manejo del sistema de informatización del laboratorio (LIS), metodología general de trabajo de la sección, equipamiento y técnicas de hematología manual y automatizada (marcas y modelos), estadística, valores de referencia, criterios para la validación de resultados. Obtención de muestras de sangre, utilización de diferentes anticoagulantes según la determinación a realizar. Uso de microscopio y descripción de sus partes. Importancia de la observación del frotis de sangre periférica. Formula leucocitaria: preparación y coloración de extendidos. Citomorfología roja y blanca normal y patológica. Hematimetría automatizada, hematocrito, recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos y recuento de plaquetas. Hemoglobina, índices hematimétricos. Determinación de eritrosedimentación manual y automatizada. Pruebas de coagulación y hemostasia. Conceptos Teóricos – Patología: Serie leucocitaria: Formación de células blancas: Granulopoyesis / Monopoyesis / Linfopoyesis B y T Alteraciones numéricas: Neutrofília-neutropenia # Monocitosis-monocitopenia # Eosinofília-eosinopenia # Basofília-basopenia # Linfocitosis/Linfocitosis reactiva-linfopenia Neoplasias hematológicas: Clasificación FAB/OMS, fisiopatología y morfología celular característica encontrada en: Leucemias agudas y síndromes mielodisplásicos. Desórdenes mieloproliferativos crónicos. Desórdenes linfoproliferativos malignos. Desordenes B y T. Diferencias de leucemias y linfomas. Linfoma Hodgkin vs. Linfoma No Hodgkin. Serie eritrocitaria: Formación de glóbulos rojos: Eritropoyesis. Formas inmaduras y maduras; tiempo que permanecen en sangre periférica. Metabolismo del hierro: ferremia, ferritina, transferrina e índice de saturación, hemosiderinuria. Alteración de la producción de eritrocitos y destrucción acelerada de eritrocitos; recuento de reticulocitos. Estructura y función de la molécula de hemoglobina, diferentes tipos según la edad. Estudio de las variantes estructurales de la hemoglobina, formas poco frecuentes. Electroforesis de hemoglobina. Talasemia y síndromes hemoglobinopáticos más frecuentes. Investigación de la patología roja: Anemia y policitemias Anemias Clasificación morfológica (según VCM y CHCM), fisiopatológica (falta de producción o perdidas aceleradas), etiopatogenica (regenerativas o arregenerativas) de las anemias. Conceptos y aplicación de la curva de fragilidad osmótica, test de Ham y test de Sacarosa. Estudio detallado de anemias más comunes encontradas en el laboratorio: Anemia de las enfermedades crónicas, ferropénicas y megaloblásticas.

Clasificación morfológica de anemias más frecuentes: 1.-Anemias microcíticas hipocrómicas : Anemia por deficiencia de hierro / Anemia por enfermedad crónica / Anemia sideroblástica / Hemoglobinopatías: Talasemia minor 2.- Anemias normocíticas normocrómicas: Anemias hemolíticas / Aplasia medular por infecciones o desordenes de stem cells / Invasión medular / Anemia secundaria a enfermedad crónica / Sangrado agudo 3.- Anemias macrocíticas: 1) Alteraciones hematológicas: Anemias megaloblásticas / Anemias aplásicas y hemolíticas (crisis reticulocitaria)/Síndromes mielodisplásicos 2) Alteraciones no hematológicas: Abuso en el consumo de alcohol / Hepatopatía crónica / Hipoxia

Inmunohematología: Sistema de antígenos eritrocitarios. ABO, rh. Determinación de grupo y factor. Prueba de Coombs, directa e indirecta, Crioglobulinas y crioaglutininas. Determinaciones de ayuda al diagnóstico infectológico: Monotest, Paul-Bunnel. Citoquímica: identificación y localización de compuestos químicos y macromoléculas dentro de las células mediante reacciones colorimétricas, como mieloperoxidasa, Sudan Black, PAS, FAL granulocitaria, esterasas, Feulgen. Utilidad de las mismas y aplicaciones. Importancia del análisis de frotis sanguíneo: Conceptos de anisocitosis, poiquilocitosis, distintas formas de eritrocitos y su relación a patologías (esferocitos, target cells, drepanocito, etc), hipocromía, anisocromia, neutrófilos hipersegmentados, cuerpos de howell-Jolly, punteado basófilo, rouleaux. Plaquetas y hemostasia: Equipamiento y técnicas de hemostasia manuales y automatizadas. Criterios para la validación de resultados. Evaluaciones de laboratorio más comúnmente usadas: Tiempo de Quick; APTT; Dímero D; PDF; Fibrinógeno y trombina; Tromboplastinas; Índices ISI, RIN; ATIII; Proteína C y S; Resistencia a la proteína C activada. Características morfológicas y funcionales de las plaquetas. Trombocitopenia y Trombocitosis. Diagnóstico clínico y de laboratorio de trastornos hemorrágicos. Desórdenes plaquetarios congénitos y adquiridos, de la función (agregación, adhesividad) y de activación. Drogas que modifican la función plaquetaria, importancia en el tratamiento y en el uso cotidiano de las mismas. Hemostasia primaria y secundaria. Mecanismo Intrínseco, extrínseco y vía final común. Factores de la coagulación y regulación de la hemostasia. Inhibidores fisiológicos e inhibidores de cofactores activados. Mecanismo fibrinolítico; plasminógeno e inhibidores del plasminógeno. Actividad antitrombótica y procoagulante del endotelio vascular y consecuencias de su disfunción. Alteraciones de la hemostasia en la enfermedad hepática y renal. Alteraciones en el metabolismo de los factores Vitamina K dependientes Aspectos clínicos de los desórdenes genéticos y hereditarios de la coagulación. Enfermedad de Von Willebrand, Síndrome antifosfolipidico, Inhibidor lúpico. Estados de hipercoagulabilidad, Coagulación intravascular diseminada, Trombocitopenia inducida por heparina, Púrpura trombocitopénica trombótica, Déficit de factor VII, X, V, II, XIII, XI y XII. Hemofilia A, B y C. Afibrinogenemia, Disfibrinogenemia, Desórdenes hereditarios de la regulación de proteínas C, S. Síndrome urémico hemolítico.

Microbiología (duración 6 meses) Generalidades: Manejo del sistema informatización del laboratorio, etapa pre-analítica, metodología general de trabajo de la sección, equipamiento, técnicas manuales y automatizadas. Insumos de microbiología: medios de cultivo, reactivos y colorantes. Producción y control de calidad. Muestras clínicas: Toma de muestras y conservación. Uso racional del laboratorio de microbiología. Criterios de rechazo de muestras. Análisis de acuerdo al tipo de muestra recibida (Urocultivos, muestras genitales femeninas y masculinas. Hisopados de fauces, lesiones superficiales, muestras respiratorias superiores, muestras respiratorias bajas en pacientes de la comunidad o en pacientes internados, coprocultivo, hemocultivo y catéteres, líquidos de punción, heridas, tejidos, prótesis, muestras quirúrgicas, etc.)

Conceptos Teóricos Epidemiología de la infección bacteriana: Colonización e infección. Flora Normal y Patógena. Transmisibilidad. Infecciones adquiridas en la comunidad y nosocomiales. Infecciones oportunistas. Huésped normal e inmunocomprometido. Taxonomía Bacteriana. Micobacterias y Bacterias Anaerobias: cuadros clínicos y cultivo. Métodos de Diagnóstico por Microscopía: Estructura de la pared celular bacteriana, diferentes métodos de tinción, examen en fresco, campo oscuro. Observación, interpretación e informe. Procesamiento de muestras: Medios de cultivo, atmósfera y temperatura de incubación. Seguimiento de muestras. Criterio de interpretación, informe y validación de resultados. Identificación bacteriana: Clasificación de los microorganismos, esquemas de identificación, algoritmos diagnósticos. Métodos manuales y automatizados. Diagnóstico serológico. Antibióticos: Mecanismos y Espectro de acción. Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos: métodos, utilidad, interpretación e informe. Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos y su Detección en el Laboratorio Clínico. Interpretación e informe. Correlación entre muestra estudiada, resultado obtenido y cuadro clínico del paciente. Rol del Microbiólogo en el Control de Infecciones: Monitoreo de la resistencia antibiótica, cultivos de vigilancia. Micología: Clasificación de los Hongos. Morfología. Micosis Superficiales, Profundas y Oportunistas. Hongos Dismórficos. Patologías más frecuentes. Métodos directos, tinciones y cultivos específicos. Parasitología: Protozoos Infecciones Intestinales, hemoparasitos y parásitos titulares. Técnicas de Coproparasitología en Huésped Normal e Inmunocomprometido. Parásitos extraintestinales: técnicas de detección e identificación.

Laboratorio de Internación (duración 2 meses + guardias) Generalidades: Etapa pre-analítica: Indicaciones al paciente, tipos de muestras, anticoagulantes, según el analito a cuantificar, recolección, conservación de las muestras. Toma de muestra: Extracciones venosas (Internación - ambulatorio de guardia) y extracciones arteriales (Unidad coronaria - Terapia Intensiva) Equipamiento disponible a utilizar: Adiestramiento en el funcionamiento de los equipos del sector, mantenimientos diarios y preventivos. Validación de instrumentos. Fundamento de las determinaciones, valores de referencia, límite de detección, rangos de linealidad, interpretación dentro del marco clínico del paciente, intercambio bioquímico médico. Valores críticos. Estudio del paciente crítico, y del estado acido-base. Conceptos Teóricos: Procesamiento general de muestras: con incorporación de conceptos de diferentes áreas: Hematología, Química, Hemostasia, Orinas, Medio interno, Líquidos de punción (Líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural, ascítico, otros). Comparación métodos manuales y automatizados, observación microscópicas de frotis normales y patológicos. Recuento de plaquetas manual, recuento de elementos en líquidos de punción. Física y química de la medición de gases sanguíneos: electrodo de pH, PO2, PCO2, Equilibrio AcidoBase. Concepto y definiciones. Ecuación de Henderson-Hasselbalch y nuevos enfoques del estado acido base. Transporte de oxígeno, saturación de la hemoglobina. Cooximetría, Medición de las diferentes fracciones. Acidosis y alcalosis, procesos mixtos, anión GAP. Estudio del paciente de la tercera edad, y seguimiento de los mismos. Monitoreo de la evolución de pacientes mediante la consulta con médicos, historias clínicas y análisis de casos relevantes. Análisis de patologías frecuentes en el laboratorio de guardia: -Tracto gastrointestinal: colestasis – pancreatitis – insuficiencia hepática. -Sepsis/shock séptico -Cardiovascular: infarto agudo del miocardio –insuficiencia cardíaca -Insuficiencia renal aguda y crónica -Intoxicación medicamentosa -Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -Síndrome de secreción inadecuada de HAD

Endocrinología y Marcadores Tumorales (duración 2 meses) Generalidades: Etapa pre-analítica: Indicaciones al paciente, tipos de muestras, anticoagulantes, según el analito a cuantificar, recolección, conservación de las muestras. Automatización: adiestramiento en el funcionamiento de los equipos del sector, mantenimientos diarios y preventivos. Validación de instrumentos. Inmunoensayos: Fundamentos de las diferentes metodologías disponibles en el mercado, ELISA, QUÍA, EQUIA, MEIA, FPIA y RIA, valores de referencia de los distintos analitos, límite de detección, rangos de linealidad, interferentes, ventajas y desventajas de los métodos utilizados respecto a otros métodos disponibles en el mercado. Evaluación y certificación de resultados. Interpretación dentro del marco clínico del paciente, intercambio bioquímico médico. Valores críticos. Gestión de calidad en el sector de endocrinología: Comparación de metodologías, coeficientes de correlación entre distintos instrumentos, coeficiente de variación biológica de los distintos analitos procesados en el sector. Importancia de la determinación de las dosis mínimas funcionales. Determinación del error total y del six-sigma. Conceptos Teóricos: Eje tiroideo: Fisiopatología. Determinación de hormonas tiroideas: T3, T4, T4L, TSH y Autoanticuerpos. Prueba de TRH-TSH. Determinación de Tiroglobulina en Cáncer de tiroides y en Hipotiroidismo congénito. Discusión de casos clínicos. Glándula paratiroides: Fisiopatología. Determinaciones de PTH intacta y molécula media, Calcitonina. Discusión de casos clínicos. Eje hipotálamo-hipofisario y Neurohipófisis: Fisiopatología. Determinación de hormona antidiurética. Fisiopatología de la secreción de hormona FSH, LH, GH y PRL. Adenomas hipofisarios más frecuentes. Eje hipofisario-gonadal: Control y regulación. Fisiopatología gonadal, pruebas funcionales. Determinación de Estradiol, Testosterona, fracciones libres y biodisponibles, Globulina transportadora de hormonas sexuales. Discusión de casos clínicos. Eje hipotálamo-hipofisario- adrenal: Fisiopatología. Esteroideogénesis. Hormonas adrenales de la corteza suprarrenal: Aldosterona y otros mineralocorticoides. Control, regulación y patologías asociadas a alteraciones en su secreción. Hormonas de la medula suprarrenal: Adrenalina y Noradrenalina. Hipertensión endocrina. Cortisol y glucocorticoides: Fisiopatología de la enfermedad y el síndrome de Cushing. Pruebas funcionales del eje adrenal. Discusión de casos clínicos. Embarazo. Determinación de HCG y de su subunidad beta. Utilización de la determinación de la subunidad beta de HCG para evaluar evolución del embarazo y otras patologías derivadas de la misma. Determinación de free-beta y de AFP plus. Discusión de casos clínicos Marcadores tumorales: Definición usos habituales. Determinaciones de la subunidad Beta HCG, Alfa feto Proteína, Antígeno prostático específico total, libre y su relación, Antígeno carcinoembrionario, CA15-3, CA 125, CA19-9.Discusión de casos clínicos. Vitaminas: Vitamina B12 y Ácido Fólico: Rol de los mismos en el desarrollo de anemia. Discusión de casos clínicos. Vitamina D: Metabolismo. Función regulatoria en el metabolismo de Calcio.

Inmunología, Inmunofluorescencia y Serología (duración 4 meses) Generalidades: Organización y metodología de trabajo de la sección. Recepción, manipulación según normas de bioseguridad y conservación de muestras clínicas utilizadas. Automatización: fundamentos de los métodos de electroquimioluminiscencia, y de quimioluminiscencia; adiestramiento en el manejo de los equipos utilizados en la sección. Calibración, control de calidad, criterios de validación de métodos. Mantenimiento diario, semanal y mensual del equipamiento. Procesamiento de muestras clínicas, interpretación e informe de resultados. Control de calidad interno y externo. Tipos de controles utilizados y validación de los mismos Conceptos Teóricos: Concepto de primoinfección, infección pasada, reactivación, coinfección, sobreinfección. Utilidad del dosaje de anticuerpos de tipo IgG e IgM y la determinación de la avidez para el diagnóstico de primoinfección. Concepto de muestras pareadas. Perfil serológico en mujer embarazada, neonatos, contacto de riesgo. Valores críticos. Fundamentos teóricos de las principales entidades autoinmunes. Utilidad clínica y diagnóstica del dosaje de autoanticuerpos. Métodos utilizados para el diagnóstico serológico: 1) Aglutinación de partículas de látex y floculación: VDRL, Reacción de Huddlesson, Leptospira, Reacción de Widal. Fundamentos, utilización, principios de la metodología, sensibilidad y especificidad. Observación microscópica, interpretación e informe de resultados. 2) Enzimoinmunoenzayo: Clasificación de los ELISA (métodos competitivos, sándwich, de captura, homogéneos y heterogéneos), fundamentos, ventajas y desventajas del método, aplicación, sensibilidad y especificidad. Enzimoinmunoensayos de 3ª y 4ª generación: utilidad, ventajas y desventajas, sensibilidad y especificidad. Enzimoinmunoensayos manuales: organización de las muestras, preparación de los reactivos, cuidados a tener en cuenta durante el procesamiento, lectura, interpretación e informe de los resultados. 3) Inmunofluorescencia indirecta: Microscopía de fluorescencia: principios y utilización del microscopio de fluorescencia, fluorocromos utilizados para la observación microscópica. Determinación de anticuerpos por IFI. Fundamentos de la metodología, reactivos utilizados, preparación de las muestras, sustratos utilizados de acuerdo al anticuerpo que se desea detectar, sensibilidad y especificidad del método. Utilización de controles internos. Observación microscópica de las muestras procesadas, patrones de fluorescencia y validación de controles. Interpretación e informe de resultados.

4) Métodos confirmatorios: Western blot (HIV, HTLV I/II), RIBA Y LIA (HCV) . Fundamentos, principios e importancia de los métodos confirmatorios en el diagnóstico de portación de HIV, HCV Y HTLV I/II. Lectura, interpretación e informe de resultados. Procedimiento a seguir para el informe de los resultados. Autoinmunidad: Métodos utilizados en el dosaje de autoanticuerpos: ELISA, IFI (titulación del conjugado y elección del sustrato a utilizar). Sustratos utilizados en IFI de acuerdo al tipo de anticuerpo a dosar, observación microscópica y patrones de fluorescencia. Utilidad de la detección de autoanticuerpos. FAN, ENA, aDNAn, ANCA, ASMA, AMT, ACP, LKM, EMA, TGLUA, AGA. Interpretación, informe de resultados y correlación con datos clínicos

Biología Molecular (duración 5 meses) Generalidades

Organización general del área de biología molecular. Criterios y conceptos de bioseguridad para trabajar en la unidad, organización y distribución de áreas adecuadamente para el trabajo. Descripción de todos los materiales necesarios para la realización de las técnicas moleculares. Manipulación de muestras clínicas para estudios basados en técnicas de amplificación génica. Descripción, explicación y entrega de material bibliográfico para adquirir los conocimientos necesarios para la comprensión de los diferentes pasos de las técnicas moleculares a utilizar en la unidad. Controles de calidad

Control de Calidad Interno: Tipos de Materiales de Control, frecuencia de empleo de los mismos, evaluación de resultados. Criterios de aceptación y rechazo. Control de Calidad Externo. CAP, ROCHE, interlaboratorios.

Biología Molecular en Microbiología (duración 3 meses) Conceptos Teóricos 1-Introducción a la Biología Molecular Fundamentos Diferentes métodos de extracción de ácidos nucleicos, manuales y automatizados Diferentes metodologías aplicables a las muestras clínicas. Automatización. 2-Diagnóstico molecular de HIV Seguimiento. Esquema de tratamiento. Resistencia antiretroviral. 3-Diagnóstico molecular de HCV Pronóstico y seguimiento. Genotipificación. Tratamiento. Manejo del paciente coinfectado con HIV 4-Diagnóstico molecular de HBV Aporte de la biología molecular al diagnóstico, seguimiento y tratamiento. 5-Infecciones del SNC: PCR como herramienta diagnóstica. Familia Herpes, EV, TBC, Toxoplasmosis, JCV. 6-Paciente trasplantado Infecciones más frecuentes en los diferentes tipos de trasplante. Diagnóstico y seguimiento. Importancia de las técnicas cuantitativas en EBV, CMV y BKV.

Genómica (duración 1 mes) Conceptos Teóricos 1- Leucemias agudas y crónicas: aporte de la biología molecular en el diagnóstico. BCR-ABL, Jak-2, FLT3.Estratificación de Riesgo: translocaciones cromosómicas. Seguimiento de pacientes en tratamiento. Concepto de enfermedad mínima residual. Importancia de la PCR en tiempo real para cuantificar EMR. 2- Farmacogenética: conceptos generales. Importancia de la medicina personalizada.. HLA B*5701: Hipersensibilidad al Abacavir. Polimorfismo de IL-28B: Predicción de respuesta al IFN en HCV. Polimorfismos de CYP2D6: Manejo de la dosis de warfarina. 3- Trombofilia: Factor V de Leiden, Protrombina 20210. MTHFR, PAI-1. 4- Otras Enfermedades Geneticas: MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young). Estudio de mutaciones en los genes GK y HNF1 para el diagnóstico de MODY 2 y 3. HLA B 27: asociación con Espondilitis anquilosante y artropatías seronegativas. Genotipo ECA: Riesgo cardiovascular. 5- Biomarcadores Oncológicos: Mutaciones en los genes BRAF, KRAS, EGFR en Tumores sólidos para definir tratamiento antineoplásico.

Virología (duración 1 mes) Generalidades virales. Realización de distintas técnicas diagnósticas aplicada a la detección directa e indirecta de virus. Detección de antígeno por: inmunofluorescencia e inmunocromatografía. Conocimientos teóricos de las diferentes familias de virus: patologías, epidemiología y diagnóstico de las más relevantes desde el punto de vista infectológico. Conceptos Teóricos Virus respiratorios y otras afecciones de las vías respiratorias: Epidemiología, patología y diagnóstico de los diferentes virus que causan enfermedades de vías respiratorias. Detección de antígeno por Inmunofluorescencia directa (IFD) de los virus respiratorios más frecuentes, tales como Adenovirus (ADV), Influenza A (IA), Influenza B (IB), Parainfluenza I, II y III (PI, PII, PIII), Virus Sincicial Respiratorio (VSR), Metapneumovirus humano (hMPV). Investigación de Pneumocistis jiroveci en diferentes muestras respiratorias por IFD. Familia Herpes: Epidemiología, patología y diagnóstico de cada uno de los componentes de la familia. Estudio de afecciones en lesiones mucocutáneas o tejidos infectados por anticuerpos monoclonales de Herpes Simplex I y II (HSV I, HSV II) y Varicela zoster (VZV). Estudio de la antigenemia pp65 para la investigación rápida en sangre periférica de la infección por Citomegalovirus (CMV). Virus productores de diarreas: Epidemiología, patología y diagnóstico. Diferencias estacionales y en grupos etarios. Estudio de detección de antígeno por técnicas rápidas basadas en inmunocromatografia para la determinación cualitativa de Adenovirus y Rotavirus. Estudio de Chlamydia trachomatis: Epidemiología, patología y diagnóstico de las diferentes enfermedades causadas por esta bacteria, principalmente uretritis, linfogranuloma venéreo (LGV), infecciones oculares y neumonía del recién nacido. Estudio del antígeno MOMP de Chlamydia por técnicas de inmunofluorescencia en muestras genitales como endocervicales o uretrales, en primer chorro de orina, hisopados conjuntivales y biopsias de distintos tejidos.

Citometría de Flujo (duración 1 mes) Generalidades Organización general del área. Criterios y conceptos de bioseguridad para trabajar en la unidad. Adquisición de destreza manual en el procesamiento de muestras para estudios por citometría de flujo. Conocimiento del fundamento teórico de las técnicas utilizadas, metodologías, interferencias, valores de referencia y criterios para la validación de resultados. Toma de muestra adecuada para el análisis, diferencias entre sangre entera y medula ósea. Controles de calidad Control de Calidad Interno: Tipos de Materiales de Control, frecuencia de empleo de los mismos, evaluación de resultados. Criterios de aceptación y rechazo.

Conceptos Teóricos Introducción a la Citometria de Flujo Fundamentos. Concepto de fluidos y enfoque hidrodinámico. Óptica, filtros y emisión/dispersión de la luz, sistemas detectores. Concepto de dispersión frontal (Fordward Scatter) y dispersión lateral (Side Scatter). Diferencias en la forma de representación de resultados (Histograma vs Dot Blot). Métodos de determinación. Marcación con anticuerpos conjugados con fluorocromos. Utilidad del uso de diferentes fluorocromos para la detección múltiple de antígenos (FITC, FE, PerCP, Cy5.5). Diferentes metodologías aplicables a las muestras clínicas Estudio del paciente HIV Importancia en el seguimiento. Determinación de subpoblaciones CD4 y CD3 y su relación. Otras Patologías Importancia de las metodologías para el diagnóstico y seguimiento de las Inmunodeficiencias primarias y secundarias Diagnóstico y seguimiento de leucemias agudas y síndromes linfoproliferativos. Inmunofenotipificación diferencial de los distintos linajes y de diferentes estadios de maduración de un linaje dado. Importancia de la marcación múltiple simultánea. Usos de la citometría en oncología; diagnóstico y pronóstico, monitoreo de tratamientos.

Ateneos: Se establecerá un programa de ateneos bioquímicos, cuya función será consolidar y aplicar los conocimientos y actividades desarrolladas en las diferentes secciones. Los mismos serán preparados por los residentes y revisados por el coordinador de residentes y jefes de sección. Para los mismos, los residentes deberán utilizar el sistema de búsquedas de información por Internet en fuentes reconocidas, como PubMed, Medline, ASM, etc, así como de distintos libros y revistas disponibles. El objetivo de los mismos es la adquisición de conceptos teóricos por parte del residente, así como la actualización de dichos conceptos por parte del personal y de los demás residentes. Se llevaran a cabo ateneos internos en cada sección del Laboratorio, ateneos de fin de rotación por cada uno de los sectores y ateneos Inter-Residencia con los integrantes de la residencia del IDIM LANARI. Sumado a esto, la residencia forma parte de la Comisión de Residentes Bioquímicos (CoReBio), asistiendo a todos los encuentros mensuales, y presentando un ateneo anual. Además, se desarrollarán ateneos mixtos con residentes médicos integrantes de FUNCEI y CEMIC, con el objetivo de no solo enriquecer los conocimientos por la interacción multidisciplinaria, sino además alentar la diaria Interrelación profesional.

METODOLOGÍA DOCENTE: Los profesionales de Departamento son integrantes del plantel de instructores, comprometidos con los objetivos postulados del modelo de residentes ya enunciado. La metodología docente empleada consiste en la adjudicación y ejecución personal de tareas de progresiva complejidad y responsabilidad bajo exhaustiva supervisión de las mismas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Comité de Residencia del Departamento de Bioquímica Clínica

Conformado por el Jefe del Departamento, el Coordinador de Residentes, el Jefe de Garantía de Calidad, un representante del Comité de Docencia e Investigación y dos Jefes de Unidad involucrados directamente en la instrucción de los residentes (estos dos últimos cargos rotan anualmente). Sus funciones comprenden: 1- Dictar los lineamientos docentes y la metodología a practicar en cada unidad temática, supervisando y evaluando en forma mensual si los objetivos planteados se han desarrollado convenientemente. 2- Analizar el desarrollo de los programas de residencia, evaluando permanentemente el nivel académico de las diferentes metodologías de enseñanza. 3- Evaluación de los docentes a cargo de la residencia. 4- Supervisión e trabajos científicos. Se realiza mediante la evaluación de la integración y aprovechamiento intelectual de los residentes en trabajos de investigación clínica. La evaluación individual de los residentes será llevada a cabo por el Comité de Residencia y el jefe de la Unidad donde este rotando el residente. En la misma se evaluaran diferentes puntos según constan en una grilla de evaluación