Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa. Concurso: RFQ

6 de octubre de 2009 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa. Concurso: RFQ-121-2009 Fecha límite para recepción de ofertas: A ...
4 downloads 3 Views 707KB Size
6 de octubre de 2009

Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa. Concurso: RFQ-121-2009 Fecha límite para recepción de ofertas: A más tardar a las 23:591 horas del 27 de octubre de 2009. Objetivo:

Diseñar y realizar un Estudio Previo Justificativo (EPJ) de conformidad con los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para el establecimiento del Área Protegida en la Chinantla, Estado de Oaxaca.

Proyecto: 00013563 Manejo Integrado de Ecosistemas en Tres Ecorregiones Prioritarias. Dirigida a: Personas físicas y morales Pago:

Contra entrega de productos

Duración: Estimada de 6 meses Favor de enviar su propuesta debidamente firmada en formato electrónico (pdf, tiff, etc.) al correo electrónico [email protected] con copia para [email protected] con el título: Oferta RFQ-121-2009. También puede entregar la documentación en sobre cerrado, en horario de 9 am a 17 horas en: Masaryk 29, piso 8, área de registro. Colonia Chapultepec Morales. 11530. México, DF. Cualquier duda respecto a la presente convocatoria deberá enviarse a los correos electrónicos señalados a más tardar el 18 de octubre de 2009. Las respuestas o modificaciones, se publicarán en la página Web del PNUD a más tardar el 20 de octubre de 2009.

A.

ANTECEDENTES

En la Región Prioritaria para la conservación (RPC) La Chinantla, el Proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas (MIE) ha venido trabajando desde el año 2001, originalmente en 52 comunidades correspondientes a los siguientes siete municipios: Ayotzintepec, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro Yolox, Santa María Jacatepec y Santiago Jocotepec (Ver Anexo No.1 ) y como producto de los esfuerzos emprendidos para la conservación, se han alcanzado logros significativos, entre los que destacan: a. Como soporte del Proyecto y su implementación, se ha privilegiado la participación social con equidad de género, especialmente en la instrumentación de proyectos productivos demostrativos amigables con el medio ambiente y sus posteriores réplicas emprendidas por instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como en la toma de decisiones para la planificación y uso del territorio (se han efectuado ordenamientos territoriales comunitarios, programas de uso del suelo y de desarrollo

1

Tiempo oficial del centro de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo al Centro Nacional de Metrología: http://www.cenam.mx/hora_oficial/

RFQ-121-2009. Página 1

comunitario), implementación de ordenamientos jurídicos locales (reglamentos internos y regionales), entre otras acciones. b. También se ha promovido de manera conjunta entre el MIE e Instituciones gubernamentales y de la Sociedad Civil, la conformación de organizaciones sociales, hoy reconocidas al interior y exterior de las comunidades, para la toma de decisiones respecto al uso, manejo y planificación del territorio, así como para la implementación de los distintos proyectos. Dichas organizaciones son: El Comité Regional de Recursos Naturales del Papaloapan, Oaxaca, AC. (CRRNPO, AC.), el Consejo de Recursos Naturales de la Chinantla Alta, AC. (CORENCHI, AC.), Conservando Unidos, AC. (CU, AC.) y la Unión de Ejidos Ecologistas de la Ribera del Cajonos. En conjunto participan 43 comunidades y ejidos de los municipios antes señalados, estas figuras buscan incidir en las políticas relacionadas con la conservación de los recursos naturales, generación de servicios ambientales y el reconocimiento a este importante esfuerzo. c. Como parte de la estrategia de sensibilización y comunicación ambiental, el proyecto ha privilegiado el establecimiento de una red de jóvenes reporteros comunitarios, en la que participan de manera equitativa hombres y mujeres jóvenes del medio rural, quienes contribuyen en la elaboración de materiales de comunicación como ser la “Gaceta MIEcorregión Chinantla”, programas de radio, cápsulas, reportajes periodísticos y demás formas de comunicación, además de la divulgación de acciones que realiza el proyecto en sus comunidades y municipios. Este espacio ha servido como el medio de expresión genuino de las comunidades en su quehacer de conservación ambiental y, en no menos de un caso como elemento de denuncia y protección de la riqueza natural de la región. d. Por otra parte, en materia y como preámbulo para el tránsito de Región Prioritaria para la Conservación (RPC) a Área Protegida (AP), en la región se han certificado de manera voluntaria (destinado por las comunidades y ejidos) por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 45,924-52-00 has. en 20 localidades de cinco municipios, mientras que en proceso de certificación se encuentran 9 localidades de tres municipios con una superficie de 21,245-50-00.00 has. El macizo con cubierta forestal más compacto incluye hasta este momento 20,520 has. certificadas (abarca solo el municipio de San Felipe Usila pero tienden a sumarse superficies del municipio de Valle Nacional ambos de Oaxaca) y en proceso de certificación una superficie no inferior a 15,000-00-00 has. en donde prevalece el bosque mesófilo de montaña, o que incrementaría el tamaño del bloque, y es precisamente en esa área en donde opera el CORENCHI, AC. y con quien se ha tenido ya una serie de acciones de sensibilización tendientes a evaluar la realización del Estudio Previo Justificativo (EPJ) y el desarrollo del proceso de consulta para el eventual establecimiento de la AP. Dentro de estas acciones de sensibilización se realizaron reuniones en las asambleas comunitarias de las comunidades Santa Cruz Tepetotutla, San Antonio del Barrio, Santiago Tlatepusco, San Pedro Tlatepusco, San Antonio Analco y Nopalera del Rosario para explicar qué es un área protegida federal, cuáles son los pasos para establecer un área protegida federal y cuáles son las posibles ventajas de contar con un área protegida federal, dicha explicación fue provista por personal encargado de decretos de las oficinas centrales de la CONANP. Así mismo, se realizó un intercambio de experiencias a la Reserva de la Biosfera El Ocote en Chiapas con la participación de dos representantes de cada una de estas comunidades. Derivado de lo anterior el consultor(a) contratado tendrá entre otras las siguientes responsabilidades:

RFQ-121-2009. Página 2

B.

RESPONSABILIDADES.

1. Proporcionar los elementos técnicos, sociales y legales que permitan evaluar la justificación de establecer un AP en la región Chinantla, Oaxaca, de administración federal2.

2. Definir los objetivos regulatorios del proyecto de AP. 3. Presentar los elementos necesarios para integrar la manifestación de impacto regulatorio, ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). 4. A partir de los elementos existentes dentro del proyecto MIE (diagnósticos, evaluaciones, estudios, ordenamientos territoriales ecológicos, programas de uso del suelo y demás información existente) y mediante trabajo de campo complementar y actualizar el diagnóstico físico, biológico, de vocación de uso de suelo y del estado de conservación de los ecosistemas presentes en la zona de trabajo para el establecimiento de la AP, tomando en consideración los aspectos sociales de las poblaciones locales, así como los usos y aprovechamientos que en ella se realizan. 5. Proponer la categoría de administración más adecuada para proteger dicha área. 6. Proponer la estrategia de manejo para el área de estudio, indicando además la zonificación del área e instituciones o grupos que podrían participar en su operación en función de los hallazgos en campo. 7. Informar a los poseedores de los terrenos que se pretende proteger y obtener su anuencia para el proyecto. 8. Generar información básica necesaria para la elaboración del Programa de Manejo del área; así como definir los niveles de participación de las instancias que deban ser involucradas en la operación del área.

C.

ACTIVIDADES, RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS.

Las actividades que se señalan son meramente propuestas y no limitativas, para el mejor desempeño de las actividades del consultor(a). Éste dentro de la propuesta de trabajo que presente, y de juzgarlo conveniente podrá modificarlas, ampliarlas pero invariablemente deberán ser consideradas dentro de los costos que en su propuesta presente. Quien ejecute el contrato, de considerarlo necesario, deberá especificar y considerar los costos dentro de la propuesta de la contratación de personal especializado con funciones especificas (i.e. especialista en sistemas informáticos, geográficos o de percepción remota, especialista en evaluaciones rurales participativas, equidad de género, entre otros). La realización programática de las actividades para el cumplimiento de los resultados deberá sustentarse en medios de captación y verificación de información, mismos que constituirán los anexos de los informes y serán sujetos de observación-evaluación por parte de la Unidad de Coordinación Regional (UCR) o de la propia Unidad de Coordinación General (UCG) del Proyecto MIE. El incumplimiento de uno de los resultados o la entrega parcial de los informes, será motivo de rescisión del contrato, la UCR realizará las verificaciones en campo que considere convenientes y en el momento que así lo acuerde. 2

El estudio previo justificativo y consulta pública que se licitan a través de este contrato, deben ser acordes a los requisitos establecidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el Reglamento en Materia de Áreas Naturales Protegidas de la LGEEPA.

RFQ-121-2009. Página 3

De manera obligatoria, previo calendario acordado entre las partes, bimestralmente se tendrán reuniones de trabajo entre los equipos de la UCR y el consultor(a), estas versarán en el seguimiento en la ejecución del contrato (mecanismo de evaluación y cumplimiento de objetivos), la problemática enfrentada, los riesgos inmediatos y futuros, las lecciones aprendidas y mejores prácticas, asegurando la correcta instrumentación de las actividades del contrato y los resultados esperados. Las reuniones de trabajo no eximen al consultor(a) de mantener el contacto permanente con la UCR por medios existentes y por conducto de quien ésta decida. Los resultados programados (productos) son los mínimos necesarios para el cumplimiento de las metas establecidas y se deberán reflejar con la temporalidad de los informes que se presenten y que son condicionantes para la gestión del pago respectivo. Los informes, además de los índices, tablas, gráficos, información en formato digital y anexos, se entregarán de manera impresa y en disco compacto. A manera de propuesta, se considera mínimo necesario la realización de las siguientes actividades para la generación y entrega de productos. Actividades Programáticas

Producto a entregar

Periodo

Componente I: Planeación, organización, análisis y recuperación de información 1.

Diseñar y presentar un plan de trabajo para la operación del contrato. Este documento debe contemplar: objetivos, metodología, metas, indicadores de gestión y de impacto, medios de verificación (monitoreo del funcionamiento de la propuestas), responsable por actividad productos entregables y su calendario de finalización.

1.

Plan de trabajo calendarizado (a seis meses) que permita evaluar y medir los avances del consultor, el cumplimiento de objetivos del proyecto, el alcance de los entregables y los tiempos de los mismos, medios de verificación. Calendario de reuniones con los involucrados dentro del proceso – ubicando participantes-. También, se deberá adicionar una propuesta de evaluación y seguimiento al desempeño del contrato.

2.

Elaboración de dos informes parciales y uno final, en donde se detalle: actividades realizadas, objetivos, productos obtenidos (entregables), actores participantes, medios de verificación (actas, minutas, acuerdos,) riesgos lecciones aprendidas, recomendaciones de mejora, sistemas de seguimiento a las actividades (monitoreo) y proyección de funcionamiento – incluyendo esquemas de gestión para el manejo y autofinanciamiento de la AP.

2.

Informes parciales conteniendo: carátula en la que se especifique No. de contrato, No. de informe, fecha de presentación del informe, Nombre del proyecto, Nombre del consultor, logotipos de GEF, CONANP y MIE, índice, informe ejecutivo de actividades, medios de verificación, tablas, anexos y demás documentos derivados de las actividades que contribuyan al enriquecimiento del informe. El informe se entregará de manera impresa en tres (3) ejemplares e igual número de ejemplares en disco compacto.

3.

Ubicar, revisar, valorar y en su caso completar la información existente dentro de la UCR del MIE, de las instituciones gubernamentales e instituciones

3.

Producto entregable como primer informe.

Producto entregable en el segundo, tercer informe y el informe final

Análisis de información que permita concluir la evaluación ambiental, diagnóstico,

RFQ-121-2009. Página 4

educativas que constituyan el sustento para la gestión de la AP.

propuesta de manejo de la AP y categoría de la misma. Tercer informe

Componente II. Información general, evaluación ambiental y diagnóstico con fines de gestión de la AP. I. Información General. Los aspectos que a continuación se mencionan deberán ser requisitados al máximo nivel de detalle posible: a. b.

Nombre del área propuesta. Entidad federativa y municipios en donde se localiza el área. Superficie. (deberá ser reportada en hectáreas – áreas - centiáreas, mencionando rango altitudinal). Vías de acceso, indicando:

c.

d. -

-

e.

f.

g.

Documento descriptivo breve, con análisis y cartografía. La información incluida deberá estar respaldada en trabajo de campo o en publicaciones o reportes técnicos, científicos y oficiales. Como parte fundamental para la propuesta de la nueva AP, se deberá considerar la relevancia, a nivel regional y nacional, de los ecosistemas representados en el área propuesta y que por sus características e importancia deban ser declaradas bajo régimen de protección a nivel federal.

Segundo informe.

Caminos existentes para llegar al área propuesta, tomando como referencia la ciudad importante más cercana. Señalar autopista, carretera federal o estatal, e indicando si son pavimentadas, terracería, brechas o caminos de herradura, las condiciones en que se encuentran y si son transitables todo el año. Mapa(s) que contengan la descripción limítrofe a escala 1 a 50,000. La información cartográfica deberá ser impresa y en forma digital compatible con el programa Arc-Info. La descripción limítrofe se presentará en coordenadas UTM. Nombre de las organizaciones, instituciones, organismos gubernamentales o asociaciones civiles participantes en la elaboración del estudio previo justificativo. Objetivos regulatorios generales del anteproyecto y el problema que se desea

RFQ-121-2009. Página 5

resolver mediante el decreto. II. Evaluación Ambiental A. Descripción de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales que se pretende proteger mediante el establecimiento de la AP. Se deberá incluir la información que permita comprender las condiciones ecológicas en las que se desarrollan los ecosistemas.

Documento descriptivo breve, con análisis y cartografía.

Segundo informe.

1. Características Físicas Documentar información relevante del área de manera concisa, que fundamente su creación como área protegida, citando las fuentes bibliográficas consultadas. Es recomendable utilizar las cartas temáticas elaboradas por INEGI, o aquéllas que contengan información actualizada y/o con mayor detalle. 1.1 Fisiografía y topografía Se localizará el área propuesta en región y provincia fisiográfica con base en la clasificación utilizada por Rzedowski, J. (1983), asimismo se indicarán las características topográficas como: elevaciones, cañadas, barrancas, valles. mesetas, además de los nombres que se les dan a las principales formaciones. 1.2 Geología Se proporcionarán datos sobre el origen y evolución geológica del área, destacando aquellos que sean de importancia geológica (vulcanismo, plegamientos, fallas, fracturas, procesos de fosilización, tipos de rocas, entre otros). 1.3 Tipos de suelos Con base en la clasificación de suelos de la FAO/UNESCO, se elaborarán las características edafológicas del área (incluyendo el perfil del suelo que se encuentre en la zona).

RFQ-121-2009. Página 6

1.4 Hidrología Se localizará(n) dentro del área la(s) propuesta las cuenca(s) hidrográfica(s) que quedará(n) protegida(s), mencionando los principales ríos, arroyos y cuerpos de agua (permanente o intermitentes); indicando las corrientes subterráneas y ubicación de pozos que actualmente estén en servicio. 1.5 Factores climáticos Se proporcionarán datos sobre el clima del área con base en la clasificación de Köppen modificado por García E. (1981). Asimismo se indicará la ubicación de la(s) estación(es) meteorológica(s) más cercana(s) en caso de que ésta(s) exista(n). Los datos climáticos de mayor relevancia serán: temperaturas medias mensuales, precipitación pluvial mensual y anual, humedad relativa, dirección y velocidad de los vientos dominantes, mencionando los meses más cálidos, fríos y lluviosos del año. 2. Características Biológicas Se proporcionará la información detallada que permita conocer la riqueza biológica de la zona, para fundamentar su establecimiento bajo régimen de protección federal. Los datos serán apoyados con referencias bibliográficas o bien por los trabajos de investigación realizados por instituciones científicas o educativas reconocidas. 2.1 Vegetación y fauna Se deberán describir los ecosistemas (incluyendo la superficie que ocupan cada uno dentro de la propuesta de AP) o fenómenos naturales de especial relevancia que involucran el área, la presencia de especies endémicas de flora y fauna así como aquellas que se encuentren bajo alguna categoría de riesgo, apoyándose en la NOM-059SEMARNAT-2001 “Protección

RFQ-121-2009. Página 7

ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo”. Asimismo, se proporcionará como Anexo un inventario florístico y faunístico del área (actualizado), mencionando el nombre científico, común y/o local, incluyendo también las especies en riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001. En caso de que la información se encuentre disponible, se recomienda incluir estudios de distribución y abundancia de las especies, así como índice de diversidad, tasas, ciclos y temporadas reproductivas, edad de reclutamiento o cualquier otro parámetro poblacional que permita conocer la dinámica de las comunidades. 3. Características climático

del

cambio

En este apartado se deberá proporcionar información relevante y concisa, de la vinculación del AP con el cambio climático pronosticado para la región con sus parámetros del clima, tiempo y los posibles efectos para el ambiente, la naturaleza y la vida humana. 3.1 Efectos del cambio climático para flora y fauna de la región. 3.2 Efectos del cambio climático para el régimen y uso de agua. 3.3 Efectos del cambio climático para agricultura y ganadería. 3.4 Efectos del cambio climático para los poblados y ciudades. 3.5 Otros efectos. B. Justificación del régimen de protección. La propuesta de AP deberá contar con alguna característica, de

RFQ-121-2009. Página 8

particular importancia a nivel nacional, que le permita cumplir, por lo menos, con algún objetivo de los señalados en el artículo 45 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y apegarse a alguno de los tipos y características de las categorías de áreas naturales protegidas descritas en los Artículos 46 al 55 de dicha Ley. Además se debe justificar por su contribución a la conservación de carbono forestal (Estrategia Nacional de de Cambio Climático). Con la finalidad de conocer las áreas prioritarias de conservación definidas para el país, y la guía de estrategias que fortalecen la agenda nacional de conservación y desarrollo sustentable, en este apartado se remite al “Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad terrestre de México: espacios y especies” y “Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: Océanos, costas e islas”, publicados ambos por CONABIO et al. 2007, esto como instrumento para el análisis de información. 1. Objeto de regulación: Se deberá presentar cuál o cuáles son los objetos de regulación a los que se pretende llegar con el establecimiento del AP: disminuir el uso excesivo o inadecuado de los recursos naturales, protección de servicios ambientales, corrección de ilícitos, protección de la biodiversidad o de sus elementos relevantes o endémicos, otro de los que se encuentren considerados en la LGEEPA. 2. Alternativas de regulación Enumerar qué otras alternativas regulatorias, vigentes o por establecer, se consideraron durante su elaboración: ordenamiento ecológico territorial, declaratorias estatales o municipales, norma oficial mexicana, legislación federal o estatal relacionada, convenios

RFQ-121-2009. Página 9

internacionales, etc., y la razón para optar por un AP. Se deberá dar un panorama de las disposiciones jurídicas federales vigentes que puedan ser aplicables al problema o al objeto de regulación que se pretende resolver mediante el establecimiento del AP. Éstas deberán ser enumeradas y se deberá explicar la razón por la que resultan insuficientes para atender la problemática identificada (Por ejemplo): -

-

-

-

-

Y

Ley Agraria Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley de Aguas Nacionales Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Ley General de Vida Silvestre Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestrescategorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo. Norma Oficial Mexicana NOM-126-SEMARNAT- 2000, por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional. demás ordenamientos

RFQ-121-2009. Página 10

jurídicos. Se deberá enumerar y explicar, en su caso, las disposiciones jurídicas en vigor que el anteproyecto modifica, abroga o deroga. C. Estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales; Describir con datos estadísticos apoyados en estudios elaborados por universidades e instituciones científicas o educativas reconocidas, en función de las características originales de los ecosistemas, que se han mantenido, alterado, modificado o transformado. Asimismo, mencionar datos estadísticos sobre la estabilidad, incremento o disminución de la composición de las especies o si se cuenta con información del estado de las poblaciones de especies animales y vegetales, particularmente de las consideradas en riesgo. En el caso de que exista un fenómeno natural de especial relevancia, mencionar las características ambientales que hacen posible la permanencia de tal fenómeno (migración, reproducción, anidación y otros) D. Relevancia, a nivel regional y nacional, de los ecosistemas representados en el área propuesta. Comparar en el contexto regional y nacional que tanta similitud o diferencias tienen los ecosistemas del área propuesta con otras áreas naturales protegidas que pudieran caracterizarlos como únicos o poco representados. Se deberá dar especial énfasis en los endemismos locales del área que se desea proteger, distinguiéndolos perfectamente de aquéllos que son comunes a Mesoamérica, a todo el país y a su región biogeográfica

RFQ-121-2009. Página 11

específica. E.

Antecedentes protección del área.

de

Documentar los antecedentes que en materia de protección del área se cuenten, bien en ámbito comunitario, municipal, estatal o federal y quienes han realizado estos esfuerzos. F.

Ubicación respecto a las regiones prioritarias para la conservación determinadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

El Programa de Regiones Prioritarias para la Conservación de la CONABIO, se orientó a la identificación de áreas, cuyas características físicas y bióticas representaran condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad en diferentes ámbitos ecológicos. En esta sección se deberá incluir una breve descripción y ubicación de la(s) región(es) prioritarias con respecto a la propuesta de AP, resaltando las características de la región prioritaria. Para la ubicación del área de interés con respecto a estas regiones se recomienda visitar la página WEB de la CONABIO: www.conabio.gob.mx o dirigirse a sus instalaciones ubicadas en Avenida Liga Periférico Insurgentes Sur No. 4903 Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan. 14010 México, D. F. III. Diagnóstico A. Características históricas y culturales. En un anexo breve dentro del documento principal y partiendo de la información existente de la UCR y complementado los vacíos u omisiones, se deberá presentar la información que permita conocer

RFQ-121-2009. Página 12

ampliamente el devenir histórico de la comunidad, los rubros a atender son: 1.1.

Historia del área.

Se realizará una narración cronológica de los hechos históricos más significativos, resaltando aquellos que hayan permitido la conservación de los recursos naturales del área o la modificación de la misma. 1.2.

Documento descriptivo breve, con análisis y cartografía.

Tercer informe.

Arqueología

Se describirán aquellas construcciones y/o edificaciones que se encuentren en el área, ubicándolas sobre mapas que incluyan curvas de nivel, anotando su valor arqueológico, grado de conservación. B. Aspectos socioeconómicos desde el punto de vista ambiental. Evaluar las condiciones sociales de la región, así como las principales actividades económicas que impactan de manera directa el manejo del área propuesta como AP, esto con el fin de considerar la participación de las comunidades cercanas o asentadas en el área. Se deberán plasmar de manera gráfica todas las actividades económicas del área propuesta y de su área de influencia: agricultura, ganadería, forestal, pesca, minería (metálica y no metálica), turismo y demás. Para cada una de las actividades identificadas se deberá presentar un panorama de su valor económico y del significado que representan para las comunidades de la región, esto a través de gráficas comparativas. Con base en la información anterior, se deberán presentar estudios de costo-beneficio con relación al proyecto de área natural protegida, que incluya:

RFQ-121-2009. Página 13

1.

2.

3.

4.

¿Cuáles serían los efectos del anteproyecto sobre la competencia en los mercados y sobre el comercio nacional e internacional?, esto en el caso de existir. ¿Cuáles serían los efectos del anteproyecto sobre los consumidores? El anteproyecto de decreto tendrá efectos en la disponibilidad de bienes y servicios de los recursos naturales y en los precios que pagan por ellos los consumidores. En esta pregunta se pide que se identifiquen concretamente: - Si se espera aumento o reducción en la disponibilidad y diversidad de bienes y servicios. - Si se espera aumento o reducción en los precios de los bienes y servicios. Explique en qué medida los efectos esperados del anteproyecto difieren para las micro, pequeñas y medianas empresas en relación con las grandes empresas. Identifique cada uno de los grupos o sectores que incurrirían en costos cuantificables a raíz del anteproyecto. Para cada grupo o sector describa el costo incurrido; de ser posible estime, en pesos anuales, el monto y el rango esperado del costo. Es preciso distinguir entre costos cuantificables y costos monetizables. Todo costo monetizado implica una cuantificación, pero no toda cuantificación implica una monetización, no siempre es posible cuantificar un costo en términos monetarios; en tales casos es válido expresar los costos en alguna otra

RFQ-121-2009. Página 14

unidad de medida disponible (horas, tasas de incidencia de una enfermedad, tasas de defunción, etc.). Como las cuantificaciones, monetizables o no, siempre son estimaciones con diferentes niveles de exactitud, se recomienda presentar un rango de costos. Si bien es importante el monto de los costos reportados, es aún más importante explicar claramente cómo se llegó a la estimación presentada. Esta explicación debe ser lo suficientemente detallada como para poder reproducir los resultados. No será necesario incluir los costos relativos a: Multas a los particulares por no cumplir con las disposiciones del anteproyecto. Costos administrativos para las dependencias federales encargadas de instrumentar y aplicar la regulación propuesta (costos de personal, tiempo y recursos necesarios para administrar la regulación propuesta, así como los derivados de inspecciones u otras actividades para asegurar el cumplimiento de las regulaciones. Es imprescindible identificar a los principales grupos afectados. Estos pueden ser, entre otros: grupos de empresas (tanto las existentes como las que pudieran entrar al mercado; tanto grandes como PyMEs), agentes en un mismo sector económico, unidades familiares en un área geográfica, grupos de consumidores, grupos de profesionales.

RFQ-121-2009. Página 15

5.

Identifique cada uno de los grupos o sectores que incurrirían en costos no cuantificables a raíz del anteproyecto. Para cada grupo o sector describa el tipo de costo incurrido y señale su importancia relativa.

6.

Identifique cada uno de los grupos o sectores que recibirán beneficios cuantificables a raíz del anteproyecto. Para cada grupo o sector describa el tipo de beneficio recibido, de ser posible estime (en pesos por año) el monto y el rango esperado del beneficio. Si bien es importante el monto de los beneficios reportados, es aún más importante explicar claramente cómo se llegó a la estimación presentada.

7.

Identifique cada uno de los grupos o sectores que se beneficiarían con el anteproyecto. Para cada grupo o sector describa el tipo de beneficio recibido y su importancia relativa.

Se pueden anexar archivos electrónicos que contengan información adicional o complementaria sobre costos y beneficios. En lo posible se informará sobre el ingreso per capita de los pobladores y los planes de desarrollo que los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal tengan para dicha región. C. Usos y aprovechamientos, actuales y potenciales de los recursos naturales. Se proporcionarán datos de las consecuencias que las principales actividades productivas enunciadas en el inciso anterior tienen sobre los recursos naturales de la región: suelos, agua, flora y fauna de la región.

RFQ-121-2009. Página 16

Se aportarán, en la medida de lo posible, datos estadísticos como: incrementos de áreas erosionadas, contaminación de suelos, aguas, pérdidas de superficies forestales, desaparición o reducción de poblaciones de flora o fauna. Cambios en los recursos hidrológicos, ríos, manantiales, otros cuerpos de agua, etc. Asimismo, se enunciará el uso tradicional que se le da a la flora y fauna silvestres de la región, el cual puede ser medicinal, ornamental, religioso, de construcción, alimenticio o de otro tipo, así como los volúmenes aproximados de demanda y proyecciones a futuro. También se deberá manifestar si el uso de los recursos se realiza en forma regulada, irregular o clandestina. D. Situación jurídica de la tenencia de la tierra. Describir la situación legal de la superficie propuesta, indicando la extensión de la superficie que corresponda a los diferentes regímenes de tenencia de la tierra (Federal, Nacional, Privada, Ejidal, Comunal), representando dicha información sobre un mapa del Registro Agrario Nacional (RAN). Para lo anterior, deberá solicitarse dicha información a la Secretaría de la Reforma Agraria, al RAN, al Registro Público de la Propiedad y al Catastro municipal (es) que corresponda. Considerar los procesos de parcelamiento o asignación de la tenencia de la tierra, incluyendo un análisis de los conflictos agrarios existentes (al interior como al exterior de las comunidades y ejidos) y del estado procesal que guardan, así como señalar si se ha aplicado o no el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE). En caso de existir asentamientos

RFQ-121-2009. Página 17

irregulares (invasiones), anotar el número de familias involucradas y características sociales de dichos asentamientos. Presentar un panorama de los derechos de usufructo adquiridos por sectores productivos, locales o regionales. Gestionar las cartas de anuencia de los propietarios de los terrenos que se desean proteger. Igualmente considerar a los usuarios, poseedores, usufructuarios de recursos naturales. Esto en términos de la Ley Agraria vigente. E.

Litigios actualmente proceso.

en

Es necesario destacar los procesos legales que están teniendo curso al momento de hacer la propuesta de área (dotación o ampliaciones del fundo legal de ejidos, compra - venta de predios, afectaciones, expropiación, indemnización, amparos, y demás actos legales.) lo que permitirá conocer el grado de saneamiento jurídico existente en el área propuesta. Se deberá especificar el grado de los conflictos que se puedan presentar en el área, así como los actores, grupos, individuos, gobiernos locales o estatales, que toman parte en ellos. En caso de litigios en la tenencia de la tierra, será necesario obtener las cartas de anuencia de las dos partes en conflicto. Si son municipios o estados, se necesitarán las de ambos gobiernos municipales y estatales. En caso de que no existan litigios, deberá indicarse que no existen litigios en proceso y la documentación que lo avale expedida por la autoridad competente (tribunal agrario, procuraduría agraria) F.

Proyectos de investigación que se hayan realizado o que se pretendan realizar.

RFQ-121-2009. Página 18

Es fundamental tener conocimiento de aquellas instituciones que hayan elaborado o estén realizando trabajos de investigación en el área propuesta, a fin de conocer el avance en la investigación, así como las bases necesarias para determinar proyectos específicos que permitan ser aplicados en la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. 1. Instituciones que han realizado proyectos en el área Se proporcionará un listado de aquellas instituciones que actualmente estén efectuando trabajos de investigación en el área propuesta, o que los hayan realizado: mencionando el tipo de estudio y resultados obtenidos, así como la fuente bibliográfica en caso de ser un trabajo publicado y su ubicación. 2.

Propuestas de líneas de investigación y que instituciones las desarrollarán

Se presentarán propuestas de temas de investigación que estén encaminadas al conocimiento, manejo y conservación del área que se propone, además de las instituciones competentes o adecuadas para la realización de dichas líneas de investigación. Se indicará si se tiene conocimiento de institutos, universidades, fundaciones y algún otro organismo que pueda proporcionar apoyo a proyectos de investigación en el área propuesta. G. Problemática específica que deba tomarse en cuenta. Identificar los principales problemas ambientales o situaciones dentro del área propuesta, tanto en el ámbito socioeconómico, así como de los conflictos ambientales existentes, su seguimiento y evaluación. Relacionarlos con el objeto regulatorio y las alternativas legales

RFQ-121-2009. Página 19

que se enumeraron anteriormente. Proporcionar datos estadísticos o denunciar aquellas actividades que involucren o afecten a la flora y fauna silvestres, tales como la tala clandestina, caza furtiva, saqueo selectivo, comercio ilegal, sobreexplotación y que se realicen dentro o cerca del área. Estas razones pueden estar relacionadas con problemas específicos o con situaciones que ameriten o requieran acciones regulatorias concretas por parte del gobierno federal. Asimismo, presentar la información empírica (estadística, científica o legal) que respalde dichas afirmaciones, así como las fuentes correspondientes. Si el anteproyecto busca atender varios problemas o riesgos, identifique la prioridad relativa de éstos, así como los conflictos potenciales que pudieran surgir en la consecución de los mismos. Es de suma importancia que la problemática o situación que motiva el anteproyecto se defina correctamente, que se presente evidencia de su existencia y magnitud, y que se explique por qué en la ausencia de un anteproyecto como el propuesto la problemática o situación no se corregiría por si misma. H.

Centros de población3 existentes al momento de elaborar el estudio.

Se solicitará al municipio (s) que corresponda (n) manifieste por escrito los centros de población, dentro y en las cercanías, existentes al momento de elaborar el estudio previo justificativo y se localizarán en 3

La Ley General de Asentamientos Humanos (DOF 21 de julio de 1993, última reforma publicada DOF 05-08.1994) define Centros de población como: las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su expansión y las que se consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica, prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de dichos centros; así como las que por resolución de la autoridad competente se provean para la fundación de los mismos;

RFQ-121-2009. Página 20

el mapa que para tal efecto se elabore, especificando el número de habitantes de cada uno de ellos y las características de organización social (ejido, comunidad) que presentan. Es importante que se enumere la infraestructura existente en la cercanía y dentro del área propuesta (caminos, servicio eléctrico, agua potable y de riego, obras sanitarias, teléfono, correo, escuelas, etc.)

Componente III: Propuesta de Manejo y validación del área. Con base en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en Materia de Áreas Naturales Protegidas, se establecerá la categoría, así como la zonificación del área propuesta, tomando en cuenta las características diagnosticadas, se propondrá una estrategia de manejo del área que considere las actividades a realizar, destacando siempre aquellas que tiendan a la conservación y preservación de los recursos naturales existentes.

Documento descriptivo breve, con análisis y cartografía.

Tercer Informe

I. Zonificación. 1. Zonificación subzonificación.

y

su

De conformidad con el artículo 47 BIS de la LGEEPA: deberán describirse, de manera preliminar, basadas en las características y estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales que se pretende proteger; aspectos socioeconómicos desde el punto de vista ambiental, uso y aprovechamiento actual y potencial de los recursos naturales. Señalando la superficie y ubicación de la (s) zona (s) núcleo (s) y de amortigamiento propuestas. Asimismo se describirán para cada zona designada las actividades (productivas, conservación, manejo,) y las modalidades y limitaciones a que se sujetarán éstas y que podrán llevarse a cabo en las zonas núcleo o

RFQ-121-2009. Página 21

amortiguamiento correspondientes de conformidad con el Art. 47 Bis. de la LGEEPA y la categoría de manejo. 2. Tipo o categoría de manejo. Tomando en consideración los estudios que justifiquen su establecimiento, así como la subzonificación preliminar, misma que deberá ser acorde con lo establecido en el artículo 47 BIS 1 de la LGEEPA, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 46, 48 al 55 de la LGEEPA. 3. Administración. Se propondrán estrategias para administrar el área, debiéndose incorporar el organigrama o estructura administrativa, con funciones, atribuciones y responsabilidades, así como la coordinación interinstitucional idónea. 4.

Operación.

Se formularán estrategias para la operación del área, atribuciones, funciones, responsabilidades, niveles de participación y coordinación institucional. 5.

Financiamiento

Se propondrán los mecanismos y las gestiones necesarias para lograr el financiamiento (inclusive autofinanciamiento) del área, debiéndose incorporar dentro de las estrategias de concertación para lograr el financiamiento.

II.

Validación

Realizar mediante foros, consultas y reuniones la validación para el establecimiento del Área Protegida, cuando menos las siguientes actividades: 1. Asambleas comunitarias.

RFQ-121-2009. Página 22

Para las comunidades y ejidos que se encuentren incluidas dentro de la AP, se deberá apoyar a los órganos de representación comunitaria para convocar y levantar el acta respectiva de conformidad con la ley agraria en vigor en las siguientes asambleas: a.

b. c.

de los Presentación objetivos, metas y tiempos del estudio previo justificativo. Ejecución y presentación de los resultados obtenidos del estudio previo justificativo. Sometimiento a consideración de la asamblea para que el núcleo agrario acepte ser parte de la AP.

2. Reuniones de ciudadana.

consulta

Convocar, coordinar, realizar y documentar cuando menos dos consultas ciudadanas en los municipios que involucre el establecimiento del área protegida (memoria estereográfica, fotográfica o videográfica de los resultados obtenidos). 3. Reuniones con las instituciones relacionadas con el Manejo de los Recursos Naturales del gobierno municipal, estatal y federal, y sector académico. Sostener cuando menos dos reuniones con las instituciones o dependencias del gobierno municipal, estatal y federal relacionadas con el medio ambiente, uso del territorio y sistematizar mediante memorias los resultados obtenidos. Las reuniones versarán con respecto a la presentación de los objetivos del estudio previo justificativo y los resultados obtenidos del mismo, así como

RFQ-121-2009. Página 23

la concertación para establecimiento de la AP.

el

Componente IV: Integración de expediente final Documento contenga:

integrador,

que

Un documento final, incluyendo

Entregable como informe final.

I. Información general e) Mapa(s) que contenga la descripción limítrofe a escala 1 a 50,000.4 II. Evaluación ambiental 1 1. Fisiografía y topografía 1.3 Tipos de suelos 1.4 Hidrología 1.5 Factores climáticos 2.1 Vegetación y fauna: Tipos de vegetación o usos del suelo. f) Ubicación respecto a las regiones prioritarias para la conservación determinadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). III. Diagnóstico D) Situación jurídica de la tenencia de la tierra. H) Centros de población existentes al momento de elaborar el estudio. IV. Propuesta de manejo del área A) Zonificación y su subzonificación V. Resultados de la Consulta. Nota: Para el componente II Información General, Evaluación Ambiental y Diagnostico con fines de gestión de la AP, la UCR del Proyecto cuenta con información para el cumplimiento de ese objetivo, misma que deberá ser revisada, discriminada y en su caso complementada. También se cuenta con un Sistema de Información Geográfica que deberá ser complementado de conformidad con los objetivos del establecimiento de la AP.

D. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS. • Puede integrarse un equipo multidisciplinario con las siguientes formaciones: Biología, ecología, sociología, antropología, Ingeniería Forestal, licenciatura en estadística aplicada, y todo lo relacionado con el manejo de los recursos naturales y las ciencias sociales. • Contar con experiencia comprobable en estudios previos justificativos para el establecimiento de áreas naturales protegidas, puede ser a nivel nacional o internacional. 4

Ver Nota al pie (1).

RFQ-121-2009. Página 24

• Contar con experiencia probada Capacidad de interlocución y gestión; contar con capacidades en recursos humanos, técnicos, materiales y financieros que garanticen el logro de los objetivos y metas. • Radicar o tener disponibilidad para hacerlo en la región Chinantla por el tiempo de duración del contrato y la conclusión de sus trabajos. E.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y FORMA DE PAGO.

Se pagará contra informe presentado y productos terminados, en las fechas acordadas con la UCR o presentadas las entregas de los informes por parte del consultor(a) y previa firma del contrato, pero invariablemente con los siguientes porcentajes. • Primer pago. A la presentación del primer informe, correspondiendo el 20 % del monto total del contrato. • Segundo pago. A la entrega del segundo informe, correspondiendo el 30 % del monto total del contrato. • Tercer pago. A la entrega del tercer informe, correspondiendo el 30 % del monto total asignado al contrato. • Cuarto pago. A la entrega del último informe, correspondiendo el 20 % del monto total del contrato. La entrega de los informes será de la siguiente manera: 1. Se prepara un ejemplar en versión preeliminar y en versión digital, para someterlo a consideración de la UCR, quien en 10 días naturales emitirá el dictamen respectivo al consultor, bien para que subsane las observaciones o presente los informes en los tantos requeridos 2. Aprobado el informe por la UCR, se deberá entregar por triplicado a la UCR el impreso y el formato digital. Favor de expresar el honorario mensual por el desempeño de sus servicios en el Formato 1 que se incorpora en esta convocatoria. PNUD no otorga anticipos. Podrá cotizar en cualquier moneda de libre convertibilidad. Para efectos de evaluación, se utilizará el dólar estadounidense (USD). En caso de ofertar moneda distinta al USD, su oferta será convertida utilizando el tipo de cambio oficial de Naciones Unidas (UNORE) vigente para el mes que corresponda a la fecha de cierre de la licitación. En caso de resultar adjudicada una persona mexicana, aún cuando cotice en moneda distinta al peso mexicano (MXN), la oferta será convertida en MXN utilizando UNORE para determinar el monto total del contrato y el pago se efectuará en Moneda Nacional. PNUD efectuará el pago, dentro de los treinta días naturales siguientes a la recepción de las facturas o recibos al cobro. F.

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS.

Los puntos a evaluar en la revisión de documentos son: Evaluación de la documentación. 1

Grado académico. Licenciatura 100. Maestría 150 Puntos,

Puntaje máximo

Candidato(a)

150

RFQ-121-2009. Página 25

Evaluación de la documentación.

2

3

4 5 6 7

Al menos cinco años de experiencia probada en el diseño y aplicación de estudios y consultas referidas al manejo de los recursos naturales y/o trabajo con grupos sociales rurales. Al menos cinco años de experiencia= 200. De 6 a 10 años = 250. Más de 11 años = 300 Puntos. Contar con experiencia en la sistematización e interpretación de información resultante de encuestas, entrevistas, foros y otras fuentes así como diseño y transferencia de información, sistemas de información geográfica, percepción remota Contar con capacidad de interlocución y gestión; contar con capacidades en recursos humanos, técnicos y financieros que garanticen el logro de los objetivos y metas. Conocer la región y su problemática. Tener experiencia en difusión y sensibilización. Capacidad de movilización social. Tener disponibilidad de radicar en la región Chinantla, Oax., por el tiempo de duración del contrato y la conclusión de sus trabajos. TOTAL

Puntaje máximo

Candidato(a)

300

200*

100* 100* 100* 50* 1000

* Se asignará el 100% de los puntos a la propuesta técnica que presente un nivel sobresaliente del componente a evaluar, 90% por un nivel alto, 80% por un nivel medio-alto o que demuestra experiencia o conocimiento satisfactorio, 70% por un nivel bajo o que no logra cumplir con el mínimo nivel de experiencia o conocimiento del componente a evaluar, 60% por un nivel insuficiente de experiencia o conocimiento requerido y 0% por la ausencia del componente en la Propuesta. El PNUD se reserva el derecho de realizar entrevistas o consultas de manera presencial o a través de medios remotos de comunicación, con el objeto de aclarar dudas respecto de la información presentada y ampliar información respecto de su propuesta. Todo licitante que obtenga al menos 800 puntos en la fase técnica, pasará a la evaluación económica y se adjudicará el contrato al licitante que oferte el menor precio. El PNUD se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, y de anular el proceso licitatorio así como de rechazar todas las propuestas en cualquier momento de anterioridad a la adjudicación del contrato, sin incurrir con ello en ninguna responsabilidad con relación a la persona licitante que se viera así afectado, y sin tener la obligación de informar los motivos de dicha acción. G. FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE OFERTA. La persona licitante que desee participar en la presente convocatoria, deberá presentar los siguientes documentos:

RFQ-121-2009. Página 26

Documento

Descripción Archivo Describir brevemente la metodología o actividades que Formato Propuesta de trabajo planea realizar para cumplir con éxito los servicios libre (propuesta técnica) solicitados. Información curricular

Formato libre

Máximo de veinte páginas.

Oferta o propuesta Utilizar el Formato 1 (obligatorio). El honorario ofertado deberá incluir todos los impuestos. económica Persona física (individuos): Copia simple de identificación oficial de quien firma la propuesta. En caso de resultar adjudicada, se le solicitará un chequeo médico simple, para efectos de quedar inscrita en el seguro por muerte accidental o invalidez, como Documentación legal resultado de las actividades relacionadas con el servicio. Persona moral (organizaciones): Copia simple de acta constitutiva. Copia simple de documento legal que faculta al representante legal para firmar la oferta. Las condiciones generales del contrato que se formalizará con la persona que resulte adjudicada, se encuentran en el archivo adjunto que puede obtener dando clic en el siguiente ícono: La normatividad aplicable a la presente convocatoria, la podrá encontrar dando clic en el siguiente ícono: Para mayor información sobre el proyecto, favor de consultar la siguiente dirección electrónica: http://www.undp.org.mx/ProyectosDatos.aspx?p=2&c=00013563 H. INSUMOS QUE PROPORCIONARA LA UCR CHINANTLA. La Unidad de coordinación Regional, proporcionará toda la información existente referida a los insumos necesarios para la ejecución del presente contrato, los insumos se componen de diagnósticos, estudios de mercado y de productos, memorias de eventos de capacitación, ordenamientos ecológicos comunitarios, programas de uso del suelo y en general la información resultante de la instrumentación del proyecto, teniendo como objetivo único de uso dentro de este contrato la materialización del Estudio Previo Justificativo para el establecimiento de la AP.

RFQ-121-2009. Página 27

Presentación de oferta económica RFQ-121-2009 Formato 1.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México. Atención Sr. Representante Residente [Insertar nombre de la persona], quien suscribe la propuesta, declaro que: a) He examinado y no tengo reservas a los requisitos solicitados, incluyendo las adendas o modificaciones a la presente convocatoria. b) Me comprometo a brindar servicios profesionales de consultoría en el área de [indicar el área de especialidad en la que ofrece sus servicios]. c) El precio de mi propuesta es de [señalar el honorario mensual] incluyendo impuestos. d) Entiendo / entendemos que, PNUD no da anticipos para la ejecución de los servicios objeto de la presente licitación. e) Mi propuesta se mantendrá vigente por los días que se indican a continuación, contados a partir de la fecha límite fijada para la presentación de propuestas: 90 días calendario. f)

Esta propuesta me obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho período.

g) Manifiesto no haber sido declarado/a inelegible por el PNUD para presentar propuestas. h) Entiendo que esta propuesta constituirá una obligación contractual, hasta la preparación y ejecución del Contrato formal. i)

Entiendo que el PNUD no está obligado a aceptar mi propuesta evaluada como la más baja ni ninguna otra de las propuestas que reciba.

Nombre: [indicar nombre completo de la persona que firma la propuesta] Firma: El día [indicar día] del mes [indicar el mes] de [indicar el año]. [indicar fecha de firma de la propuesta]

RFQ-121-2009. Página 28

Ejemplo de desglose de oferta económica. Favor de utilizar el siguiente formato o uno similar, para desglosar el precio de sus servicios. Deberán incluirse los impuestos correspondientes. El formato incluye categorías que pueden o no ser requeridas o aplicables, pero útiles como ejemplo. Lista de Precios Validez de Oferta: 90 días a partir de la fecha de cierre de convocatoria. Descripción de la Actividad / Item

Precio unitario

Unidad de medida

Cantidad

Descripción o justificación

Sueldos y Salarios persona 1 1

Sueldos y Salarios persona 2

Día / mes

Sueldos y Salarios persona ....n 2

Viáticos y pasajes

3

Papelería, material de oficina.

4

Gastos Indirectos

5

Otros

Viaje / día Lote / pieza

Total incluyendo impuestos Nombre: [indicar nombre completo de la persona que firma la oferta] Firma: [firma del participante] El día [indicar día] del mes [indicar el mes] de [indicar el año]. [Indicar fecha de firma de la propuesta]

RFQ-121-2009. Página 29

Suggest Documents