Serie Documentos de Memorias Trabajo XXIV

HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA FINANCIERA CONJUNTA DE LAS REDES DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PATRIMONIO NATURAL-FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS- EN COLOMBIA

HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA FINANCIERA CONJUNTA DE LAS REDES DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PATRIMONIO NATURAL-FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS- EN COLOMBIA

CONSULTORA: Myriam I. Awad García

Con el apoyo de:

Embajada del Reino de los Países Bajos

Serie Documentos de Trabajo XXIV Diciembre de 2007

   

    HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA  FINANCIERA CONJUNTA DE LAS REDES DE RESERVAS  NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PATRIMONIO  NATURAL‐FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD Y AREAS  PROTEGIDAS‐ EN COLOMBIA   

    CONSOLIDADO  

MEMORIAS TALLER NACIONAL Y TALLERES REGIONALES      Myriam I. Awad García    Julio de 2007     

  1   

   

    Tabla de contenido    INTRODUCCION ........................................................................................................................................................ 3  1. 

ALGUNOS ELEMENTOS DE ANALISIS DEL CONTEXTO ...................................................................................... 6 

2. 

PROCESOS, POTENCIALIDADES Y NECESIDADES ............................................................................................ 12  A.  Regiones y departamentos participantes. ................................................................................................ 14  B.  Origen y características de los procesos. .................................................................................................. 15  C.  Líneas de acción comunes. ........................................................................................................................ 16  D.  Principales avances. ................................................................................................................................... 18  E. 

3. 

Principales necesidades. ............................................................................................................................ 20  AVANCES HACIA UNA PROPUESTA DE ACCION CONJUNTA REGIONAL ......................................................... 22 

4.  APORTES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS  REDES DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA ............................................................. 29  A.  Elementos hacia un Programa de largo plazo. ......................................................................................... 31  B.  Elementos para una propuesta de mediano plazo. .................................................................................. 34  C.  Observaciones y sugerencias .................................................................................................................... 38  ANEXOS .................................................................................................................................................................. 39   

            2   

   

   

  INTRODUCCION   

Con el propósito de aportar al fortalecimiento institucional de los diferentes agentes de la  conservación que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP y del sistema  mismo,  Patrimonio  Natural  –  Fondo  para  la  Biodiversidad  y  Áreas  Protegidas  ha  venido  impulsando  como  parte  de  su  agenda,  ejercicios  participativos  que  conduzcan  a  la  construcción de estrategias financieras apropiadas para los diferentes agentes, sean éstos  públicos o privados.   En  razón  de  ello,  en  agosto  de  2006,  Patrimonio  Natural  suscribió  un  convenio  con  la  Asociación  Red  Colombiana  de  Reservas  Naturales  de  la  Sociedad  Civil  ‐  RESNATUR,  conducente  tanto  a  la  identificación  de  las  diferentes  iniciativas  de  Redes  (locales,  regionales  o  nacionales)  de  reservas  naturales  de  la  sociedad  civil  presentes  en  el  territorio colombiano, como a su convocatoria y estructuración conjunta y participativa de  una estrategia financiera que fortalezca la labor de conservación en las áreas protegidas  de la sociedad civil.  En  el  marco  de  tal  Convenio,  entre  los  meses  de  Febrero  y  Mayo  del  presente  año,  se  llevaron  a  cabo  seis  (6)  eventos  con  representantes  de  diversas  Redes  de  reservas  existentes  en distintas regiones del territorio nacional,  cuyo encuentro ha significado un  avance  fundamental  en  la  definición  de  dicha  estrategia  pues  ya  permitido  el  reconocimiento  preliminar  del  estado  del  arte  de  las  diferentes  Redes  en  Colombia,  la  identificación de sus intereses, logros y necesidades y la concertación de los ejes o líneas  estratégicas comunes a considerar.  El  presente  documento  recoge  los  aspectos  trabajados  durante  estos  eventos  y  los  organiza  de  manera  que  contribuyan  a  la  futura  formulación  de  un  Plan  de  Desarrollo  y  Fortalecimiento de las Redes de reservas naturales de la sociedad civil en Colombia y del  Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP en su conjunto. Los eventos de que se ocupa  este documento son:  3   

   

(i) 1er.  Encuentro  Nacional  de  Redes  de  Reservas  Naturales  de  la  Sociedad  Civil,  Reserva Natural Camino Verde ‐ Pance (Cali), febrero 26, 27 y 28 de 2007.  (ii) 3er.  Encuentro  Regional  de  Redes  de  Reservas  Naturales  de  la  Sociedad  Civil  del  Macizo (Cauca y Huila), Hacienda Anacaona – San Agustín (Huila), abril 9 y 10  de 2007.  (iii) Taller  Regional  de  Redes  de  Reservas  de  la  Sociedad  Civil  –  Subregión  Darién  Caribe/ Cuenca Baja del Río Sinú/Córdoba – Rio Cedro (Moñitos), abril 13, 14 y  15 de 2007.  (iv) Plan  de  Desarrollo  Sostenible  ‐  Redes  de  Reservas  Naturales  Boyacá,  Cundinamarca,  Santander  2008  –  2010  –  Tibasosa  (Boyacá),  Abril  13  y  14  de  2007.  (v) Reunión Organizaciones Coordinadoras de Reservas Naturales del Valle del Cauca – Norte del Valle y Sevilla‐, Versalles, Abril 19 y 20 de 2007   (vi) Encuentro  Regional  de  Réplica.  Redes  de  Reservas  Naturales  de  la  Sociedad  Civil  Nariño y Putumayo, Reserva Natural “NATURALIA” ‐ El Encano, Mayo 15 y 16  de 2007.  Todos ellos han sido financiados por Patrimonio Natural con recursos gestionados ante la  cooperación holandesa y por aportes de las diferentes Redes participantes. El primero de  ellos  permitió  el  encuentro  y  reconocimiento  de  algunas  de  las  distintas  expresiones  de  redes de reservas existentes en el país así como la construcción de un acuerdo en torno a  las líneas estratégicas comunes. En dicho evento, y con el fin de lograr un mayor nivel de  consulta,  participación  y  construcción  colectiva,  se  acordó  la  realización  de  cinco  (5)  eventos regionales y/o subregionales:  • Nariño y Putumayo   • Valle  • Cauca y Huila (Macizo)  • Boyacá, Cundinamarca y Santander  • Darién Caribe, Córdoba  en los cuales fue posible avanzar en la concreción de los contenidos de tales líneas a partir  de la puesta en común de los procesos, avances y expectativas de futuro de las distintas  redes.     Tanto  el  encuentro  nacional  como  los  talleres  y  reuniones  regionales  y/o  subregionales,  evidencian  las  principales  tendencias  en  el  desarrollo  de  las  reservas  naturales  de  la  sociedad  civil  en  Colombia,  así  como  sus  orígenes  y  nexos  con  procesos  locales  y  regionales, sus diferentes niveles de acercamiento a ejercicios de planeación y evaluación  4   

   

institucional,  sus  perspectivas  en  el  mediano  y  largo  plazo,  sus  logros  y  dificultades.  En  total,  los  eventos  convocaron  la  participación  de  157  personas,  miembros  y/o  representantes  de  redes,  organizaciones  y/o  reservas  independientes  y  de  29  redes  de  reservas, la mayoría de ellas, del suroccidente del país: 

EVENTO

# total de participantes

Encuentro Nacional  Encuentro Macizo  (Huila, Cauca)  Taller Darién, Córdoba Taller Cundinamarca,  Boyacá, Santander  Reunión Norte del  Valle y Sevilla  Encuentro Nariño y  Putumayo 

REDES PARTICIPANTES  # de personas # de redes participantes por participantes redes/organizaci ones/reservas

# de instituciones

# de personas participantes por instituciones

23 

18 

20 





28 



19 





10  52  15 



9  15  52 

1  ‐  ‐ 

1  ‐  ‐ 











21 



19 







  Así mismo se contó con la participación de instituciones públicas del orden local, regional  y nacional y otros organismos como se observa en el siguiente cuadro:  OTROS ORGANISMOS ACOMPAÑANTES  Fondo Patrimonio Natural  Fondo Biocomercio UPNN Encuentro Macizo  Fondo Patrimonio Natural  CAM Regional Sur PNN Puracé Corredor Biológico UMATA San Agustín Taller Darién/Córdoba  Fondo Patrimonio Natural  Taller Santander, Cundinamarca, Boyacá ‐ Reunión Valle  Fondo Patrimonio Natural  Taller Nariño/Putumayo  SFF Galeras Fondo Patrimonio Natural

Encuentro Nacional 

  Es  importante  señalar  que  el  ejercicio  de  consulta  y  construcción  conjunta  iniciado,  no  pretende agotar el universo de las iniciativas de redes de reservas naturales de la sociedad  civil existentes en el país. Se espera que el avance en el proceso permita la identificación  de otras iniciativas así como la vinculación de aquellas que aunque identificadas, no se han  5   

   

sumado  aún.  No  obstante,  y  desde  la  perspectiva  de  Patrimonio  Natural,  en  el  planteamiento  de  largo  plazo  que  motiva  este  esfuerzo,  es  claro  que  una  estrategia  financiera  para  las  Redes  de  reservas  naturales  habrá  de  beneficiar  a  todas  ellas  en  diferentes niveles, momentos y asuntos, y constituirá un aporte significativo al desarrollo  y  fortalecimiento  del  papel,  que  en  la  conservación  de  la  biodiversidad  y  las  áreas  protegidas, realice la sociedad civil colombiana organizada en redes de reservas naturales.  La compilación presentada se estructura en cuatro capítulos:  El  primero  señala  algunos  elementos  del  contexto  nacional,  regional  y  local  que  caracterizan  el  accionar  de  las  redes  y  reservas  naturales  de  la  sociedad  civil  en  los  distintos  territorios.  El  segundo  recoge  procesos,  potencialidades  y  necesidades  de  las  redes  de  reservas  participantes,  organizados  por  red  y  región,  que  fueron  presentados,  con  mayor  o  menor  amplitud,  en  los  sucesivos  encuentros,  talleres  y  reuniones.  En  el  tercero  se  precisan  los  contenidos  generales  de  una  propuesta  de  acción  conjunta  regional, definidos por las redes de reservas en los 5 eventos regionales, algunos de ellos,  derivados de los planes existentes por red o reserva. El cuarto y último capítulo empalma  los  distintos  aportes  regionales  y  los  presenta  desde  dos  perspectivas  diferentes  pero  complementarias:  de  un  lado,  un  primer  planteamiento  general  de  largo  plazo,  que  deberá  ser  depurado  con  el  fin  de  que  se  convierta  en  una  herramienta  eficaz  para  la  gestión  de  recursos  nacionales  e  internaciones;  y  de  otro,  un  ejercicio  de  mayor  concreción  de  las  oportunidades  y  posibilidades  de  acción  de  las  Redes  para  el  periodo  2008‐2010  el  marco  de  los  componentes  estratégicos  preliminares  definidos  por  Patrimonio Natural para la línea de cooperación con la Real Embajada de los Países Bajos.     1. ALGUNOS ELEMENTOS DE ANALISIS DEL CONTEXTO    Desde  la  década  de  los  80,  la  historia  del  país  ha  sido  generosa  en  el  surgimiento  de  variadas iniciativas de compromiso y trabajo de la sociedad civil en pro de la conservación,  uso y manejo sostenible de la diversidad biológica. La multiplicidad de circunstancias que  las han motivado se constituye a la vez en una fortaleza y en una oportunidad. Por hacer  mención a algunas de ellas: la diversidad de sus protagonistas: campesinos y campesinas,  organizaciones  rurales  de  base,  organizaciones  no  gubernamentales,  profesionales  independientes,  familias  de  propietarios  privados,  entre  otros;  diversidad  de  motivaciones:  defensa  del  territorio,  búsqueda  de  mejores  condiciones  de  vida,  6   

   

reconstrucción de tejidos sociales afectados por la pobreza o la violencia, deterioro de los  ecosistemas;  diversidad  en  el  origen  de  los  procesos:  desde  luchas  campesinas  por  la  tierra  hasta  acciones  de  promoción  social  impulsadas  por  la  Iglesia;  diversidad  de  contextos  locales  y  regionales,  diversidad  de  culturas,  de  condiciones  geográficas,  de  problemáticas,  en  fin.  Una  gama  de  circunstancias  que  desde  diferentes  territorios  y  realidades convergieron en la década del 90, en el inicio de un proceso de formalización,  fortalecimiento,  posicionamiento  y  articulación  de  esfuerzos  de  estas  muchas  iniciativas  privadas y colectivas.   Es así como en los años 91‐92 un grupo de 37 reservas nace la Red de Reservas Naturales  de la Sociedad Civil, hoy RESNATUR con 37 reservas de Sumapaz, Anaime y La Cocha. En el  mismo año 91 se formaliza el esfuerzo de conservación y trabajo campesino nariñense de  las  Reservas  de  La  Cocha  iniciado  desde  los  80.  En  el  92  nace  en  Tibasosa  (Boyacá)  la  Asociación SEMILLAS como una organización comunitaria de desarrollo que se plantea la  conservación desde la óptica de la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las familias  campesinas  de  la  región.  En  el  93  se  formaliza  ASPROCIG,  un  proceso  de  organización  comunitaria  para  la  defensa  del  territorio  en  la  Ciénaga  Grande  del  Bajo  Sinú  proponiéndose objetivos ligados a la conservación del patrimonio natural como base de la  vida de las comunidades campesinas de la zona. En el mismo año 93, en el suroccidente  del país nace CORPOVERSLLES para promover el desarrollo socioeconómico, ambiental y  cultural de los habitantes del municipio de Versalles.   En el 95 se formaliza el proceso de desarrollo humano y social de las reservas de Unguía y  Acandí, UNGANDI. En el mismo año 95, en la rica región del Macizo Colombiano nace la  Asociación  de  Organizaciones  Socio  ambientales  del  Macizo  Colombiano  Alto  Yuma,  integrando decenas de iniciativas de conservación desde las comunidades campesinas de  la zona. También en el 95 en Socotá –Boyacá‐, nace la Asociación Comunitaria “Trenzando  Abrazos”  para  contribuir  al  desarrollo  humano  a  través  de  formas  de  vida  armoniosas  entre  las  generaciones  humanas  y  la  naturaleza.  En  1997,  en  Beteitiva  –Boyacá‐,  nace  ASOCAMINOS  dinamizando  un  proceso  de  organización  y  participación  comunitaria  campesina. En el 98, surge SERANKWA, Asociación Red de Reservas de la Sociedad Civil de  Zonas  Estratégicas  del  Macizo  Colombiano  del  Municipio  de  San  Agustín  –Huila‐,  una  iniciativa  de  decenas  de  campesinos  en  procura  de  la  conservación  del  patrimonio  ambiental y cultural de su región.  Todas  estas  iniciativas,  unas  surgidas  de  la  intervención  de  organizaciones  no  gubernamentales de desarrollo, otras más de procesos de organización campesina y otras  de  la mezcla  de las anteriores, con el paso de los  años, han  motivado el surgimiento de  7   

   

otras reservas y de otras redes en distintos lugares del país, conformando un entramado  social de significativa importancia ya que además de su gran número y su presencia a todo  lo  largo  y  ancho  del  territorio  nacional,  representan  la  mayor  evidencia  del  interés  y  compromiso  de  la  sociedad  civil  por  atender  su  responsabilidad  y  ubicar  su  papel  en  el  amplio mapa de las áreas protegidas en Colombia. Sin duda, el desarrollo de las reservas  naturales de la sociedad civil ha aportado a la reconstrucción de un tejido social favorable  a la conservación y ha consolidado modelos de vida y desarrollo alternativos con criterios  de equidad generacional, étnica y de género.   A  lo  largo  de  estas  casi  dos  décadas  y  aunque  sus  propuestas  de  trabajo  han  ido  avanzando en conocimiento y experiencia acerca de cómo hacer armónicos los propósitos  de la conservación con el manejo y uso sostenible de los ecosistemas naturales, es mucho  aún  el  camino  por  recorrer  en  la  vía  de  garantizar  el  bienestar  de  las  comunidades  humanas  al  tiempo  que  se  conserva,  preserva  e  incluso,  se  recupera  la  calidad  de  los  ecosistemas que han sido deteriorados. Algunos de los problemas y retos más relevantes  que  enfrentan  las  reservas  naturales  de  la  sociedad  civil  en  Colombia  se  enumeran  a  continuación:    • La permanencia en  los territorios,  en medio de diversas formas de violencia y de  presión por la tierra: en muchas zonas del país, numerosas reservas han quedado  abandonadas  debido  a  las  presiones  y  amenazas  contra  sus  propietarios,  derivadas  ya  sea  de  disputas  por  el  control  territorial  entre  actores  armados;  expansión  de  cultivos  ilícitos;  instalación  de  megaproyectos;  perspectivas  de  inversión  en  la  explotación  de  recursos  naturales  (mineros,  forestales);  entre  otros.   Tres  aspectos  se  observan  con  particular  preocupación:  en  primer  lugar,  los  elevados  niveles  del  conflicto  que  desbordan  la  capacidad  del  Estado  para  garantizar a sus ciudadanos seguridad y protección en los territorios; en segundo  lugar,  la  compleja  red  de  intereses,  escenarios  y  relaciones  ligados  a  dichos  conflictos;  y  por  último,  la  inconsistencia  e  incoherencia  estatal  frente  a  su  responsabilidad  con  la  conservación  que  se  traduce  en  políticas  y  medidas  contradictorias  que  enfrentan  incluso  a  los  distintos  entes  gubernamentales  (licencias a megaproyectos, a explotaciones de recursos naturales, a fumigaciones,  etc.)   

8   

   

• La trascendencia de la propuesta de conservación de las reservas en los herederos  de las mismas: dados los fundamentos mismos de la propiedad privada, garantizar  la permanencia de los procesos de conservación en las reservas naturales de una  generación  a  otra,  requiere  la  creación  de  conciencia  y  compromiso  en  los  herederos  de  dichos  predios  de  manera  que  la  protección  del  área  pueda  ser  garantizada en el larguísimo plazo.   De hecho, uno de los aspectos críticos y de los argumentos descalificadores de las  iniciativas  de  la  sociedad  civil  en  la  conservación  es  su  dificultad  para  garantizar  procesos  “a  perpetuidad”.  Y  precisamente  la  claridad  sobre  esta  limitación  es  la  que  anima  los  esfuerzos  por  fortalecer  y  consolidar  experiencias  de  educación  ambiental,  tanto  en  los  ámbitos  formales  como  no  formales,  de  manera  que  se  logren  compromisos  con  la  conservación  de  las  reservas  y  la  ampliación  de  sus  iniciativas  de  conservación  y/o  de  conservación‐producción  en  los  territorios,  a  través  de  una  acción  permanente  y  sistemática  de  formación  de  las  nuevas  generaciones.    • La clarificación de los roles, responsabilidades y complementariedades en relación  con otros actores de la conservación y la construcción de espacios de articulación  y  trabajo  en  los  niveles  nacional  (SINAP),  regional  y  local  (SIRAPs,  SILAPs):  entendiendo  el  SINAP  como  un  proceso  en  construcción,  el  establecimiento  de  articulaciones,  relaciones  de  cooperación  y  establecimiento  de  complementariedades entre las áreas protegidas públicas y aquellas que devienen  tanto del compromiso de la sociedad civil como de la cosmovisión de las culturas  ancestrales, requiere de la construcción de espacios propicios para el intercambio,  la  definición  de  reglas  de  relacionamiento  basadas  en  el  reconocimiento  y  el  respeto  y  la  concreción  de  oportunidades  de  acción  conjunta  desde  los  niveles  locales hacia niveles de mayor escala.   No  hay  duda  de  las  dificultades  que  a  lo  largo  de  los  años  ha  tenido  tal  relacionamiento,  los  vacíos  de  información,  los  prejuicios  de  unos  y  otros,  las  confusiones  sobre  los  diferentes  niveles  de  responsabilidad,  competencias,  funciones,  ámbitos  de  decisión,  entre  otros,  que  ha  conducido  a  presiones  y  descalificaciones  innecesarias.  Desencuentros  que  afectan  incluso  a  los  mismos  entres estatales y que se traducen en acciones desarticuladas entre la UPNN y las  CARs que no logran operar como un sistema impidiéndoles mostrar caminos más  expeditos  a  las  iniciativas  privadas  y  colectivas.  Aún  así,  deben  recuperarse  y  recrearse experiencias exitosas de articulación y trabajo conjunto en el nivel local  9   

   

y  aún  regional,  que  muestran  aprendizajes  valiosos  relacionados  con  los  mecanismos, herramientas y logros de un ejercicio cooperado.     • La  consolidación  de  propuestas  de  conservación/producción  que  permitan  la  sostenibilidad  económica  y  socioambiental  de  las  reservas:  una  de  las  características  más  relevantes  de  las  reservas  naturales  de  la  sociedad  civil  en  Colombia  es  que  la  mayoría  de  ellas  han  surgido  del  seno  de  comunidades  campesinas preocupadas por la búsqueda de mejores condiciones de vida ligadas  al respeto por la naturaleza y a la calidad de sus entornos. En este sentido, uno de  los  asuntos  más  importantes  por  resolver  es  la  reconversión  de  prácticas  y  usos  lesivos del suelo y demás recursos, y el desarrollo de aplicaciones productivas que  a  la  vez  que  permiten  la  sobrevivencia  con  calidad  de  la  familia,  aportan  a  la  conservación,  protección,  preservación  y  recuperación  de  los  ecosistemas  en  su  conjunto (agua, aire, suelo, vegetación).   Además  de  estos  procesos  agropecuarios  sostenibles,  otros  campos  que  promueven el uso sostenible de los bienes y servicios de la biodiversidad han sido  explorados con algunos resultados importantes pero aún incipientes, entre ellos,  los  productos  maderables,  los  recursos  no  maderables  del  bosque  y  el  agro  ecoturismo.  Sin  embargo,  es  necesario  avanzar  en  ejercicios  de  investigación  y  análisis  que  permitan  construir  respuestas  en  torno  a  la  relación  conservación/economía  como  por  ejemplo:  los  tipos  de  actividades  productivas  posibles,  las  condiciones  y  escala  de  tal  producción,  las  posibilidades  y  características  de  la  comercialización,  el  acceso  a  mercados,  la  relación  con  circuitos o dinámicas económicas más allá de lo local, entre otras.    • Los  procesos de investigación que permitan el mayor conocimiento  acerca de los  aportes  efectivos  de  la  sociedad  civil  a  la  conservación  de  la  biodiversidad  en  el  país a través de las reservas naturales: no obstante el elevado número de reservas  naturales y su distribución a lo largo y ancho del país, las reservas y sus redes no  cuentan  con  información  sistemática  que  evidencie  su  real  contribución  a  la  conservación  de  la  biodiversidad  en  los  diferentes  territorios  y  en  el  país  en  general. Sus datos son fragmentarios y en ocasiones poco consistentes, su acceso  a  instrumentos  como  los  sistemas  de  información  geográfica  es  limitado,  y  los  inventarios  de  biodiversidad,  el  seguimiento  a  los  procesos  de  recuperación  ambiental  y  en  general,  la  aplicación  de  indicadores  de  conservación  de  la  biodiversidad son muy precarios. Si  bien existen algunas reservas con avances al  10   

   

respecto,  estos  logros  no  se  multiplican  hacia  otras  para  mostrar  resultados  agregados.   De esta manera, el mayor reconocimiento al aporte de las reservas naturales de la  sociedad  civil  se  ubica  en  la  consistencia  del  proceso  social  que  ellas  encarnan,  que siendo efectivamente un hecho de contundencia no solo en el plano nacional  sino además continental, podría evidenciar otros niveles de logro que le otorguen  mayor presencia e incrementen su capacidad de incidencia.    • La ampliación de los procesos de conservación en los diferentes territorios: la suma  de  voluntades  y  compromisos  en  torno  a  la  conservación  y  a  la  conservación‐ producción  y  la  efectividad  misma de  los  procesos  de  conservación  ecosistémica  ocurren  en  virtud  de  las  articulaciones  y  complementariedades  de  los diferentes  agentes presentes en el territorio. No es posible ampliar indefinidamente las áreas  protegidas  estatales  ni  tampoco  adquirir  todas  las  tierras  para  convertirlas  en  reservas de la sociedad civil, o resguardos indígenas o en territorios colectivos de  comunidades negras.   Es indispensable el diseño de estrategias que hagan posible la vinculación de otras  voluntades en los territorios, más allá de las áreas protegidas, buscando armonizar  los  distintos  intereses  y  construyendo  alternativas  de  complementariedad.  Los  avances  a  este  respecto,  por  ejemplo,  zonas  amortiguadoras,  mosaicos  de  conservación,  corredores  de  conservación,    entre  otros,  deberán  ser  apoyados  y  fortalecidos  de  manera  que  se  amplíen  las  oportunidades  de  conservación,  protección, recuperación y uso sostenible de la diversidad biológica en los mismos  territorios y con resultados agregados.    • La  construcción  y  gestión  de  propuestas  de  incentivos  a  la  conservación:  que  supone  investigación,  valoración  de  bienes  y  servicios  ambientales,  gestión  de  iniciativas  y  construcción  de  propuestas  de  política  pública,  aspectos  estos  que  presentan aún muy escasos desarrollos en las redes de reservas.   Al  respecto  urge  mayor  rigor  para  analizar  algunos  instrumentos  como  ciertas  tasas de uso retributivas, fondos de compensación ambiental o predial, subsidios,  CIF  de  conservación,  Incentivo  a  la  Capitalización  Rural  ICR,  frente  a  los  cuales  deben  construirse  nuevos  planteamientos.  Algunos  logros  puntuales,  sobre  todo  en el nivel local, deberán ser analizados y revisados a la luz de sus reales efectos e  impactos,  de  manera  que  las  lecciones  derivadas  sirvan  para  desarrollar  propuestas de mayor envergadura que incidan en la definición y/o redefinición de  11   

   

políticas  públicas  que  reconozcan  y  valoren  en  sus  justas  dimensiones,  el  aporte  de la sociedad civil organizada en la conservación de la biodiversidad en el país.    Al centro de las anteriores problemáticas y retos se encuentra el necesario fortalecimiento  y desarrollo de las capacidades de las redes de reservas naturales de la sociedad civil en  dos ámbitos:  (i)  Sus  procesos  internos  (cohesión,  participación,  toma  de  decisiones,  gestión  del  conocimiento,  investigación,  sistematización,  capacidades  en  la  gestión  de  recursos)  lo  que  implicará  una  estrategia  de  largo  plazo  que  permita  asegurar  la  generación  de  aprendizajes sistemáticos en las diversas líneas que constituyen su acción.  (ii)  Su  relacionamiento  externo,  lo  que  supone  importantes  niveles  de  organización,  participación  y  representatividad,  posicionamiento,  incidencia  y  capacidad  de  interlocución y articulación en todos los niveles.   Sin duda, la identificación preliminar de cerca de 29 redes de reservas de la sociedad civil  en Colombia, que aglutinan más de 2 mil iniciativas de reservas naturales diseminadas en  todo el territorio nacional, podrá constituir un actor social de importancia decisiva en el  debate ambiental nacional, en la construcción del SINAP, en la dinamización de los SIRAPs  y SILAPs y en una mayor efectividad de los procesos de conservación y uso sostenible de la  diversidad en los diferentes territorios.    2. PROCESOS, POTENCIALIDADES Y NECESIDADES    En los sucesivos encuentros, reuniones y talleres impulsados por Patrimonio Natural con  el apoyo de RESNATUR, las redes participantes pusieron en común información relativa a  su proceso de conformación, orígenes, avances, logros y potencialidades e igualmente sus  intereses  y  necesidades  en  el  mediano  y  largo  plazo.  A  continuación,  se  presenta  un  consolidado con información relativa a cada una de las redes vinculadas al proceso.  Esta información deberá ser objeto de verificación, ajuste y/o complementación con el fin  de  que  se  convierta  en  un  soporte  lo  suficientemente  consistente  para  el  inicio  de  cualquier gestión ya que hay campos vacíos de información o incluso, información que no  12   

   

concuerda al revisar las tres fuentes disponibles a saber: memoria del encuentro nacional,  memoria del encuentro regional y documentos de presentación de cada red.   Así  mismo,  es  indispensable  realizar  una  caracterización  de  mayor  profundidad  que  permita clasificar las iniciativas existentes de manera más precisa puesto que al revisar los  documentos  disponibles,  se  registran  diversos  tipos  de  experiencias  que  por  supuesto,  representan  diferencias  en  sus  intereses,  necesidades  de  fortalecimiento,  rutas  de  financiamiento,  entre  otros  aspectos.  Una  de  las  mayores  diferencias  identificadas  es  la  relativa al origen y tipo de actor social vinculado:  • • • •

Reservas surgidas de procesos de organización campesina.  Reservas surgidas de iniciativas de propietarios privados.  Reservas surgidas de proyectos de desarrollo social impulsados por ONGs.  Reservas surgidas de procesos/proyectos de instituciones públicas estatales. 

  Otra diferencia importante se relaciona con el tipo de proceso:  • Experiencias  de  reservas  de  la  sociedad  civil  constituidas  en  tanto  tales,  y  organizadas en redes locales, regionales y/o nacionales.  • Experiencias  de  ONGs  articuladoras  de  procesos  de  organización  campesina  y  comunitaria  que  han  impulsado  la  constitución  de  reservas  naturales  de  la  sociedad y apoyan su organización en red.  • Experiencias de ONGs articuladoras de procesos de organización campesina que no  registran  la  existencia  de  reservas  sino  de  objetivos  y  acciones  de  conservación,  conservación‐producción y/o protección y recuperación ambiental.   • Experiencias  de  organización  campesina  que  se  plantean  propósitos  de  conservación‐producción pero no reconocen a sí mismas como reservas naturales  de la sociedad civil.  • Experiencias  de  organización  comunitaria  campesina  en  torno  a  procesos  de  producción, consumo y comercialización desde un enfoque de desarrollo humano  sostenible,  que  no  registran  la  constitución  de  reservas  naturales  de  la  sociedad  civil.    Y por supuesto, diferencias en el propósito central del esfuerzo organizativo:  • Defensa del territorio.  • Mejoramiento de la calidad de vida.  13   

   

• Conservación estricta.    En fin, estas y otras diferencias ameritan una clasificación de las iniciativas existentes de  manera que pueda precisarse el campo específico de las reservas naturales de la sociedad  civil y de las redes que las agrupan, así como los intereses y necesidades de otro tipo de  procesos y de actores que en la medida en que avanzan en la vía de la conservación, uso y  manejo  sostenible  de  la  biodiversidad,  representan  importantes  oportunidades  de  articulación y complementariedad en los territorios y por ende, aportan a la construcción  del SINAP.  A continuación se presenta una aproximación inicial que organiza la información obtenida  en los eventos realizados, haciendo la salvedad de que es urgente la precisión de la misma  con el fin de no incurrir en afirmaciones que distorsionen la realidad.    A. Regiones y departamentos participantes.  Las  redes  de  reservas  identificadas  a  la  fecha  y  participantes  en  los  eventos  objeto  del  presente informe, se distribuyen en el territorio colombiano por regiones así (ver Anexos ‐  Tabla No. 1 – Redes de reservas por regiones y departamentos):         

Región sur del Caribe colombiano  Región nor y centro oriente    Región sur occidente      Cobertura nacional     

       

3 redes  8 redes  17 redes  1 red   

94 reservas asociadas  89 reservas asociadas  1.445 reservas asociadas  541 reservas asociadas 

El  análisis  de  la  información  contenida  en  los  documentos  base  del  presente  informe  arroja algunos elementos a considerar como:  9 Es indiscutible la contundencia de los procesos en la región suroccidental del país y  particularmente, en la ecoregión del Macizo colombiano.   9 Quedan  sin  analizar  los  procesos  de  redes  y/o  nodos  de  reservas  de  la  sociedad  civil  localizados  en  otras  regiones  del  país  como  el  norte  y  centro  del  Caribe  colombiano,  la  región  del  Sumapaz  (Cundinamarca,  Tolima),  Antioquia,  Eje  cafetero,  Orinoquia  y  Amazonia,  que  aunque  son  registrados  en  la  información  general presentada por RESNATUR, no se consigna ninguna información específica  sobre sus características, logros, avances y necesidades.    14   

   

B. Origen y características de los procesos.  Como  se  ha  dicho,  son  diversos  los  procesos  que  han  dado  origen  a  las  iniciativas  de  conservación, conservación‐producción, protección y recuperación de la biodiversidad en  Colombia.  Conocer  estos  orígenes  es  de  vital  importancia  no  sólo  para  entender  las  dinámicas económicas, sociales, culturales y políticas en las que se inscribe la historia del  pensamiento y la práctica ambiental en el país sino también, para identificar los distintos  intereses y necesidades que acompañan a todas estas iniciativas, de manera que puedan  diseñarse  estrategias  de  financiamiento  con  un  enfoque  diferencial  que  garanticen  su  desarrollo en el marco de sus especificidades.  En  términos  generales  podemos  identificar  los  siguientes  orígenes  y  características  (Ver  Anexos – Tabla No. 2 – Origen y características de las Redes de reservas):    Región sur  Caribe  

Región nor y  centro oriente 

Región sur  occidente 

Cobertura  nacional 

# de redes

8 redes 







 

15 redes 

 



11 

 

1 red 

 

 

 



2 redes 



 

 

 

1 red 

 



 

 

1 red 

 

 



 

1 red  29 redes 

  3 

  8 

1  17 

  1 

Tipo de proceso 

Procesos surgidos de iniciativas de organización  campesina y comunitaria  Procesos impulsados por ONGs que integran  poblaciones y comunidades campesinas  Procesos surgidos de la confluencia de iniciativas de  propietarios privados, ONGs y experiencias campesinas  Procesos surgidos de iniciativas de propietarios  privados que se han ampliado a comunidades  campesinas aledañas  Procesos impulsados por propietarios privados  Procesos surgidos de la implementación de proyectos  institucionales  Sin información  TOTAL 

  La  información  recolectada  da  cuenta  de  una  característica  central  común  a  la  casi  totalidad de las experiencias de redes de reservas de la sociedad civil en Colombia (27 de  las  redes  identificadas  –  equivalente  a  un  93%):  su  vinculación  directa  a  procesos  campesinos con características similares entre las que se destacan: pequeños propietarios  y poseedores, dificultades para la formalización de la tenencia de la tierra y prevalencia de  prácticas basadas en economías campesinas. Aún las redes creadas desde la intervención  15   

   

de  proyectos  institucionales,  tienen  como  sujetos  de  su  acción,  a  las  comunidades  campesinas.   Otra  característica  reiterada,  es  la  presencia  de  organizaciones  no  gubernamentales  de  carácter local o regional cuya gestión de proyectos ambientales ha permitido la animación  de  procesos  de  conservación  ambiental  por  la  vía  de  la  constitución  de  reservas  de  la  sociedad  civil  (15  de  las  redes  identificadas  –  equivalente  a  un  52%).  En  estos  casos,  las  ONGs  actúan  como  agentes  integradores  de  procesos  de  organización  socioambiental  campesinos, a quienes brindan asesoría y acompañamiento.  Resulta también de importancia resaltar el papel que han cumplido proyectos ambientales  de  gran  envergadura  (región  del  suroccidente)  como  por  ejemplo,  los  realizados  en  la  ecoregión del Macizo colombiano, cuya intervención ha dado origen a activos procesos de  fortalecimiento organizativo y de acción campesina en torno a la conservación‐producción  (4  de  las  redes  identificadas  –  equivalente  a  un  14%).  Y  por  supuesto,  la  acción  direccionada  de  proyectos  institucionales  como  Ecoandino,  que  también  en  la  región  suroccidental han contribuido a la creación y consolidación de iniciativas de reservas entre  las poblaciones de base campesinas.  En estos mismos territorios es clara la mayor actividad de ONGs (11 en el suroccidente),  cuya  acción  probablemente  se  ve  estimulada  por  la  presencia  de  tales  proyectos  y  recursos  institucionales  e  internacionales  volcados  sobre  ecosistemas  estratégicos.  Es  importante velar porque la presencia de este tipo de grandes proyectos que convocan el  interés,  apoyo  y  recursos  nacionales  e  internaciones  sea  convertida en  real  oportunidad  para  el  desarrollo  de  capacidades  y  procesos  socioambientales  locales  y  regionales  sin  crear  situaciones  de  dependencia  de  recursos  externos  que  una  vez  agotados  dejan  huérfana la acción abandonando el esfuerzo por la sostenibilidad de los procesos.    C. Líneas de acción comunes.  Otro de los análisis posibles a partir de la información lograda en los eventos de encuentro  nacional y encuentros regionales de las redes de reservas, tiene que ver con las líneas de  acción priorizadas por las diferentes iniciativas. Para ello, éstas han sido organizadas en 17  grupos  que  reúnen  perspectivas  similares  y/o  complementarias  y  cuyo  panorama,  presentado en orden descendente de acuerdo con la frecuencia señalada, es el siguiente  (Ver Anexos – Tabla No. 3 – Líneas de acción definidas por las Redes de reservas): 

16   

   

  LINEAS DE ACCION Conservación producción (SPS)  Educación ambiental ‐ formal y no formal ‐, Herederos del Planeta Desarrollo y organización comunitaria y participación social Conservación, Restauración, Recuperación ambiental, Conectividad Gestión interinstitucional  Agro ecología, recuperación de semillas, seguridad alimentaria Economía  y Microcrédito  solidario,  Comercio  justo, Desarrollo de la  economía  local  Ecoturismo y desarrollo de infraestructuras Desarrollo rural y local, Desarrollo local sostenible, Gestión territorial Defensa y saneamiento del territorio Investigación  Caracterización y Planes de manejo Mejoramiento calidad de vida  Legislación y política  Información y seguimiento (Indicadores, SIG) Administración   Otros (Mujer, Salud, Vivienda, Comunicaciones, Desarrollo cultural, Artesanías) 

frecuencia 

%

19  15  12  11  7  6  6 

66 

4  3  3  3  2  1  1  1  1  7 

14 

52  41  38  24  21  21 

10  10  10  7  3  3  3  3  24 

  Como  se  observa,  hay  líneas  de  acción  con  frecuencias  muy  significativas,  que  corresponden  con  las  características  anteriormente  señaladas  en  los  procesos  de  constitución de reservas y redes de reservas. La más importante de ellas (66%), el impulso  de  sistemas de producción sostenible  que garanticen la armonización de  la conservación  de la biodiversidad y la sobrevivencia de las comunidades. Si consideramos el número tan  elevado de procesos de redes articulados a comunidades campesinas, es clara la relación  entre el tipo de proceso y la línea de acción priorizada, cuya información refiere esfuerzos  permanentes de reconversión hacia prácticas agroecológicas.  Como  correlato,  la  segunda  línea  de  acción  priorizada  (52%)  es  la  de  los  procesos  de  educación  ambiental,  referidos  tanto  a  los  ámbitos  formales  como  no  formales,  y,  en  algunos casos, al Programa de Herederos del Planeta. Parece coherente tal identificación  si se toman en cuenta las precariedades formativas existentes a todo nivel, y no sólo entre  las  comunidades  de  base.  Es  de  todos  reconocido,  la  ausencia  de  programas  educativos  sistemáticos,  permanentes  e  integrales,  dirigidos  a  la  creación  de  una  conciencia  y  una  actitud  individual  y  colectiva  favorable  a  la  conservación  y/o  a  la  implementación  de  prácticas  y  usos  ambientalmente  sostenibles.  Sin  negar  los  esfuerzos  realizados  por  17   

   

diferentes instancias gubernamentales y aún, la existencia de leyes y políticas públicas que  incentivan  esta  función  formativa,  los  programas  educativos  ambientales  tanto  públicos  como privados, además de insuficientes, no logran continuidad ni articulación a las demás  facetas de la vida cotidiana de personas y comunidades.  La  tercera  frecuencia  que  llama  la  atención  (41%)  es  la  relacionada  con  la  organización  comunitaria y participación social, que hace referencia al desarrollo y fortalecimiento de  capacidades  de  los  grupos  humanos  (comunidades,  organizaciones)  para  su  vinculación,  intervención e incidencia en los escenarios de la vida social, económica, cultural y política  que le son propios. Resulta claro para las diferentes iniciativas de redes de reservas, que  una  condición  indispensable  para  su  existencia  y  desarrollo,  tiene  que  ver  con  su  fortalecimiento interno y su inserción activa en los diferentes espacios de participación.  Le  siguen  los  procesos  de  conservación,  restauración  y  recuperación  ambiental  y  conectividad  (38%)  en  función  de  los  recursos  observados  como  estratégicos  por  las  diferentes  iniciativas  a  saber:  fuentes  hídricas,  bosques,  cuencas,  suelos,  fauna,  flora,  entre  otros,  todos  ellos  relacionados  con  las  actividades  de  las  cuales  las  comunidades  derivan su subsistencia.  Con  una  frecuencia  del  24%  se  señala  la  importancia  de  la  gestión  interinstitucional.  A  pesar  de  algunas  dificultades  en  el  relacionamiento  entre  iniciativas  de  conservación  públicas y privadas, la mayoría de las redes de reservas reconoce e insiste en la necesidad  de generar oportunidades, espacios y canales de trabajo articulado y complementario. Las  experiencias del suroccidente del país reportan avances y logros significativos al respecto.  Dos diferentes líneas de acción presentan una frecuencia del 21%. Ellas son, de un lado,  procesos  de  agroecología,  recuperación  de  semillas  y  seguridad  alimentaria,  ligados  de  manera  directa  a  las  condiciones  de  vida  de  las  comunidades  campesinas.  Y  de  otro,  procesos  relacionados  con  la  economía  y  el  microcrédito  solidario,  el  comercio  justo  y  el  desarrollo  de  la  economía  local,  con  lo  que  se  pone  en  evidencia  el  interés  de  las  iniciativas  de  redes  de  reservas  de  buscar  articulaciones  entre  la  conservación  y  la  economía,  ampliar  el  horizonte  de  la  economía  local  y  desarrollar  canales  para  la  comercialización de sus productos, en mercados en los que adquieran relevancia criterios  de rentabilidad socioambiental.    D. Principales avances. 

18   

   

El  panorama  de  los  avances  o  mayores  logros  registrados  por  las  redes  de  reservas  se  identifican  de  la  información  aportada  por  cada  uno  de  sus  representantes  en  los  diferentes  eventos  en  los  cuales  participaron.  El  registro  de  tales  avances  se  estructura  considerando las líneas de acción priorizadas y por ello, éstos se agrupan precisamente en  las  17  líneas  ya  anteriormente  indicadas  (Ver  Anexos  –  Tabla  No.  4a.  ‐  Detalles  de  los  avances  reportados  por  las  redes  de  reservas.  Tabla  No.  4b.  Avances  reportados  por  las  redes de reservas – Información agregada).  Al  observar  la  información  organizada  se  evidencian  importantes  coincidencias  en  las  mayores frecuencias identificadas tanto para las líneas priorizadas como para los avances.  Así,  los  mayores  niveles  de  avance  se  encuentran  precisamente  en  las  acciones  de  conservación‐producción  (66%)  y  de  educación  ambiental  (62%),  seguidas  por  aquellas  referidas  a  los  procesos  de  conservación,  restauración  y  recuperación  ambiental  propiamente  dichos  (52%),  legislación  y  política  (45%),  organización  comunitaria  y  participación social (34%) y caracterización y planes de manejo de las reservas (34%).  Sin  duda alguna, los avances  identificados reflejan con bastante precisión los  principales  esfuerzos y preocupaciones de las redes y sus reservas asociadas, llamando la atención la  sintonía  existente  entre  ellas  a  pesar  de  las  diferencias  en  los  contextos,  orígenes  y  procesos específicos.  El cuadro a continuación presenta el detalle del registro de avances identificados:    AVANCES REPORTADOS POR LAS REDES DE RESERVAS – INFORMACION AGREGADA  PROCESO 

ASPECTOS QUE ABARCA 

Conservación ‐ producción  Conservación producción (SPS)  Educación ambiental  Educación ambiental ‐ formal y no formal, Herederos  Conservación 

Conservación, Restauración, Recuperación ambiental, Conectividad 

Legislación y política 

Incidencia, incentivos, legislación, participación espacios de decisión) 

Organización/participación  Desarrollo y organización comunitaria y participación social  Planes de manejo 

Caracterización y Planes de manejo 

Economía y comercio justo  Economía, microcrédito solidario, comercio justo, desarrollo economía local  Gestión interinstitucional 

Gestión interinstitucional 

Agro ecología 

Agro ecología, recuperación de semillas, seguridad alimentaria 

Defensa del territorio 

Defensa y saneamiento del territorio 

Investigación 

Investigación – IAP 

SIG 

Información y seguimiento (Indicadores, SIG) 

Ecoturismo 

Ecoturismo y desarrollo Infraestructuras 

frecuencia 



19  18  15  13  10  10  8  8  6  5  4  3  2 

66 

19   

62 52  45  34  34  28  28  21  17  14 10 7 

   

Calidad de vida 

Mejoramiento calidad de vida 

Gestión territorial 

Desarrollo rural y local, Desarrollo local sostenible, Gestión territorial 

Administración 

Administración 

Otros 

Mujer, Salud, Vivienda, Comunicaciones, Desarrollo cultural, Artesanías 

1  1  1  5 

    E. Principales necesidades.   De  la  misma  manera,  se  organizaron  las  necesidades  a  las  cuales  las  redes  de  reservas  otorgan la mayor atención. Esta información es vital para orientar la construcción de un  Programa  de  Desarrollo  y  Fortalecimiento  de  las  Redes  de  reservas  naturales  de  la  sociedad civil en Colombia, en tanto reflejan los vacíos que en el corto, mediano y largo  plazos,  deberán  solventarse  para  alcanzar  objetivos  clave  que  afirmen  su  función  y  potencien su aporte en la conservación, uso y manejo sostenible de la diversidad biológica  en el país.  En el cuadro a continuación se presenta el detalle de las necesidades hacia las cuales las  redes de reservas se proponen dirigir sus esfuerzos, dejando explícitas todas y cada una de  las necesidades expresadas en los distintos eventos de encuentro y en otros materiales de  apoyo aportados.  DETALLE DE LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS POR LAS REDES DE RESERVAS  NOMBRE  UNGANDI 

ÁREA DE  INFLUENCIA  Chocó 

AMIGOS BOSQUE SECO 

Córdoba 

ASPROCIG 

Córdoba 

NECESIDADES  Construcción y gestión del territorio  Desarrollo de estrategia de generación de ingresos (arroz, recursos no maderables del bosque,  artesanía, agro ecoturismo).   Desarrollo de infraestructura adecuada   Proyección de beneficios hacia la comunidad  Continuidad Cátedra Darién   Continuidad participación Mesa Interétnica  Compra de nuevos predios.  Impulso producción cooperativa campesina.  Formación red de agricultores orgánicos.  Procesamiento y comercialización de productos: plátano y frutas de cosecha  Rescate de cocina tradicional y de métodos de conservación alimentos   Instalación de tienda comunitaria (procesos contables)  Desarrollo de artesanías   Desarrollo ecoturístico ‐ Red ecoaldeas ‐ Programa de campamentos académicos   Circuitos con otras reservas  Construcción parque ambiental  Fortalecer auto‐abastecimiento familiar y abastecimiento de mercado local.   Mayor producción de carnes y arroz.    Ampliación de circuito de comercialización  Repoblamiento de Ciénaga Grande con especies nativas.   Mantener y profundizar capacidad de movilización social  

20   

3  3  3 17 

   

NOMBRE 

ÁREA DE  INFLUENCIA 

RENAPROVEL 

Santander 

AGROSOLIDARIA Charalá 

Santander 

AGROSOLIDARIA Duitama 

Boyacá 

SEMILLAS  ASOCAMINOS 

Boyacá  Boyacá 

AGROSOLIDARIA Boavita 

Boyacá 

TRENZANDO ABRAZOS  AGROSOLIDARIA Socotá 

Boyacá 

LAGUNA DE PEDRO PALO 

C/marca 

CULTIVEMOS 

Valle  

ASODUENDE 

Valle  

NECESIDADES  Implementación de alternativas de ganadería sostenible y de cultivos agroecológicos  Aislamiento de zonas exclusivas para conservación  Capacitaciones y asesorías  Encuentros, intercambios y pasantías  Mayor producción y comercialización regional  Autoconsumo que mejoren dieta familiar  Conservar los ecosistema propios.  Contar al menos con una línea productiva que genere excedentes para la comercialización.  Aportar a la estabilidad de la economía familiar campesina  Gestión conjunta con Agrosolidaria Charalá y Semillas: proyecto de producción conservación en el  corredor andino de bosque de roble.  No informa  Fortalecimiento institucional   Producción/ conservación   Relevo generacional ‐ Herederos(as) del Planeta  Capacitación a todo nivel: intelectual, laboral, educación, comunicación, para directivos, grupos  locales de productores.  Proyecto apícola  Proyecto piscícola   Escuela ambiental  Capacitación    Encuentro de experiencias   Fortalecimiento institucional (acceso a sistemas e internet)  Plan de manejo de reservas naturales plan de uso público con enfoque integral y participativo  Consolidación red de reservas.  Desarrollo infraestructuras ecoturísticas.  Estrategias de autosostenibilidad.  Investigación, educación y desarrollo.  Conservación fuentes de agua y bosque primario y restauración ecosistemas alterados.  Conectividad   Fortalecer Programa de Formación Ambiental Integral en la Cuenca río San Marcos.   Inicio plan de gestión territorial y desarrollo local sostenible en la cuenca del río San Marcos.  Fortalecimiento red local (capacitación, giras, intercambios, Herederos,  corredores entre reservas y  estrategia de comunicación virtual y escrita. 

Desarrollo de productos con valor agregado.   Desarrollo canales de comercialización.  Continuidad proceso formativo a la comunidad.  FEDENA  Valle   No informa  CORPOVERSALLES  Valle  Encuentros e intercambios periódicos. Planes de manejo de reservas.  Consolidar acompañamiento desde CORPOVERSALLES y fortalecimiento institucional de la Red  Convertir reservas en espacios de transferencia de experiencias y tecnologías de producción/  conservación  Fortalecer educación ambiental e investigación a nivel local.  Consolidación y reconocimiento regional de la red.  Posicionamiento de reservas como estrategia de recuperación y conservación de la Serranía   ACERG  Valle  No informa  SERRANIAGUA  Valle y Chocó  Conservación: desarrollo de alianzas estratégicas, articulación de áreas protegidas a través de Plan  de manejo, Restauración, Investigación, Gestión de estímulos.  Producción (seguridad alimentaria, producción sostenible, biocomercio, investigación).  Ecoturismo.   Comunidades (Niñez: GLH, Tejido Social, Género)  ASOCAMPO  Cauca  Ampliar cobertura   Clarificar la tenencia de la tierra  ASOREN  Cauca  Fortalecer la red de reservas.     ASOCIACIÓN ALTO YUMA  Huila  No informa 

21   

   

NOMBRE 

ÁREA DE  INFLUENCIA 

SERANKWA 

Huila 

GUACHICOS 

Huila 

GUACHAROS 

Huila 

JOSE GABRIEL ‐ ADC 

Nariño 

RESERVAS DE GALERAS 

Nariño 

Nodo URCUNINA 

Nariño 

OPCION PUTUMAYO 

LA PLANADA 

RESNATUR 

Putumayo 

Nariño 

Cobertura  nacional 18  deptos. 

NECESIDADES  Legalización tierras  Lazos de comunicación ‐ Intercambio de saberes  Fuentes de financiación   Metodologías para trabajos con niños  y con adultos mayores de origen campesino  Educación formal (PRAES)  Implementación y usos de sistemas de información geográficos (SIG)  Alternativas productivas y de mercadeo de uso sostenible del bosque (andinos y alto andinos)  Educación en comunicación  Asesoría jurídica  Fortalecimiento proceso redes y miniredes  Participación en decisiones políticas  Declarar el municipio de San Agustín como distrito ambiental  Fortalecimiento de la red  Plan Ordenamiento Cuenca Guachicos   Intercambios  Legalizar red   Concientizar niños y jóvenes de escuelas.   Continuidad corredor  Culminar investigación sobre incentivos a la conservación  Incidencia política  Fortalecimiento de la red.  Ampliación del proceso formativo  Continuidad de alternativas de conservación producción  Registro de reservas ante el Ministerio  Culminar y gestionar proyecto de cooredor de roble con RESNATUR  Gestión para declaratoria Parque Municipal (Jacanatú)  Fortalecimiento del Nodo  Incursión en biocomercio  Avanzar en sistemas productivos sostenibles   Profundizar agricultura orgánica  Consolidación del nodo.  Desarrollo propuestas de conservación producción  Permanencia en el territorio  Consolidación de participación en instancias políticas  Desarrollo de niveles de incidencia nacional Construcción de canales de relacionamiento fluido con el  SINAP.Fortalecimiento organizativo. Desarrollo equilibrado de los nodos.Fortalecimiento de equipos  de trabajo por áreasFortalecimiento del programa de herederos del planeta.Continuidad y  fortalecimiento de la Escuela AmbientalDesarrollo alternativas de sostenibilidad económica para la  Red y las reservas (agro ecoturismo, cafés especiales, flores, recursos no maderables del bosque,  frutas, otros).Desarrollo de productos con valor agregado.Exploración en mercados nacionales e  internacionales.Desarrollo de una estrategia de financiación de largo plazo. 

 

No  parece  procedente  agrupar  las  diferentes  necesidades  en  líneas  o  ejes  temáticos  ya  que  el  resultado  final  obtenido  desdibuja  aspectos  específicos  y  no  aporta  claridad  al  ejercicio.      3. AVANCES HACIA UNA PROPUESTA DE ACCION CONJUNTA REGIONAL    22   

   

La  metodología  diseñada  para  el  proceso,  definió  los  escenarios  de  encuentro  regional  como aquellos en los cuales se debía avanzar en los contenidos específicos iniciales hacia  una propuesta de Programa para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Redes de reservas  de la sociedad civil en Colombia. Para ello, durante el Encuentro Nacional realizado en el  mes  de  febrero  de  2007,  las  redes  reunidas  establecieron  un  primer  acuerdo  general  relacionado  con  las  Líneas  Estratégica  comunes,  las  cuales,  en  los  ejercicios  regionales,  debían  ayudar  a  estructurar  las  diferentes  propuestas  de  acción  específica.  Tales  líneas  son:  • Fortalecimiento  de  líneas  productivas:  que  consoliden  los  procesos  de  conservación  en  las  regiones.  Es  necesario  priorizar  en  cada  red  las  líneas  prioritarias (café, turismo, frutales, medicinales).  • Fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones: en aspectos como:  o Financiero  o Organizativo y de participación  o Construcción de conocimiento  o Planeación estratégica  o Comunicaciones y manejo de la información  • Fortalecimiento de la incidencia en política pública y participación en espacios de  planificación:  o Participación en toma de decisiones  o Liderazgo en espacios interinstitucionales  • Fortalecimiento  de  la  estrategia  de  relevo  generacional  del  trabajo  en  conservación.    Estos  4  ejes  o  líneas  estratégicas  parecen  condensar  las  preocupaciones  de  las  redes  de  reservas,  vistas  en  su  conjunto,  lo  que  equivale  también  a  decir,  que  no  son  las  únicas  líneas de su trabajo sino aquellas en las que se produce un encuentro general o un interés  compartido por las redes en Colombia.  Sin embargo, y a pesar de este acuerdo general, los resultados de los procesos regionales  son  muy  disímiles,  encontrando  algunos  con  desarrollos  bastante  ajustados  al  ejercicio  previsto y con algún nivel de detalle, otros, más enfocados hacia la caracterización de las  diferentes  organizaciones  regionales,  otros  en  cambio  tomaron  como  referencia  los  ejercicios  de  planeación  de  alguna  de  las  redes  locales  pero  no  avanzaron  en  una  propuesta  articuladora.  En  fin,  empalmar  estos  ejercicios  sólo  es  posible  asumiendo  las  diferencias en la profundidad, detalle y variaciones del trabajo desarrollado.  A continuación se presentan los diferentes ejercicios regionales:  23   

   

REGION SUR DEL CARIBE COLOMBIANO         Eje 1: Fortalecimiento de líneas productivas  AGROECOLOGIA Establecer  redes  de  intercambio  (comercialización  o  trueque)  entre  Redes  y  otras  organizaciones  e  iniciativas  afines  trascendiendo a mercados regionales a través de redes solidarias con precios justos.  Desarrollo  técnico  de  las  Redes  a  través  de  intercambios  y  circulación  de  conocimientos  en  procesos  de  reconversión  que  permita  la  validación  de  procesos  y  experiencias  (articular  los  apoyos  con  los  que  cuenta  cada  Red  y  otros  de  otras  organizaciones e iniciativas).  Irradiar  los  beneficios  de  las  aplicaciones  de  desarrollo  productivo  a  las  comunidades  y  poblaciones  aledañas,  para  generar  beneficios compartidos y crear modelos alternativos de referencia de un desarrollo económico alternativo para la construcción  participativa del territorio.  Participar en escenarios y espacios locales y regionales de planeación del desarrollo presentando y negociando propuestas de:  o oportunidades de mercadeo de productos agroecológicos  provenientes de economías campesinas y de las reservas de  la sociedad civil.  o apoyos e incentivos a la producción sostenible.  o políticas  de  protección  a  ecosistemas  que  garantizan  las  actividades  productivas  de  las  comunidades  locales  empobrecidas (p.ej.: humedales)  ECOTURISMO  Estructuración de circuitos en los que participen diversas Redes y reservas de la subregión (ganando una escala regional pero  dando continuidad y desarrollo a la actividad local específica).  Diseñar productos turísticos integrados sobre diferentes modalidades del Turismo (Comunitario, Pedagógico recreativo,  Investigativo de la biodiversidad, Histórico ‐ étnico y cultural, Otros).  Desarrollo de alianzas y acuerdos con diferentes iniciativas. Desarrollar el ecoturismo en su dimensión formativa, teniendo como eje la conservación del patrimonio ambiental y cultural.    Participar en los debates e instancias de decisión sobre la incidencia del desarrollo turístico (papel, lineamientos, parámetros)  en el desarrollo local, regional (Darién y Caribe) y territorial. ARTESANIAS  Establecimiento de canales de intercambio (trueque) de artesanías entre los miembros de las redes y con otras organizaciones  e iniciativas afines con el fin de diversificar la oferta en los puntos locales de comercialización.  Desarrollar una estrategia de comercialización conjunta abriendo mercados para varios productos artesanales de manera  simultánea (paquetes).  Formación y capacitación de las comunidades locales aledañas a las reservas de manera que se incrementen los volúmenes de  producción y se extiendan los beneficios económicos a estas comunidades.    21   

      Eje 2: Relevo generacional (EDUCACIÓN en los ámbitos formal e informal)  Compartir las experiencias de desarrollo educativo tanto formal (vía PRAES) como informal (campamentos académicos).  Generar intercambios entre grupos de niños, jóvenes y adultos.  Desarrollar procesos de formación/capacitación con asociados y comunidades locales ligados a la generación de ingresos (asuntos de producción,  administrativos, gerenciales, comercialización, etc.).  Impulsar una Escuela de Formación de Líderes (multiplicadores).  Enfatizar en Proyectos Piloto Educativos: Escuelas Vivas que impulsen contenidos y metodologías transformadoras.  Crear espacios de encuentro, interlocución e incidencia ante el Ministerio de Educación con el fin de desarrollar experiencias específicas de  Educación Ambiental en la escuela formal.    Eje 3: Fortalecimiento institucional  Mecanismos de intercambio y rotación entre los miembros de las diferentes reservas de manera que se generen aprendizajes para todos a partir  de las experiencias particulares en los diferentes ámbitos y fortalezas de cada uno.  Profundizar de manera colectiva en el conocimiento y análisis del contexto político regional y nacional, de manera que se construya una  PERSPECTIVA DE REGION.  Desarrollar dinámicas de trabajo colectivo que constituyan efectivas oportunidades de coordinación y apoyos mutuos para el fortalecimiento  particular y general.  Mayor cualificación de todos los miembros de las redes en temas estructurales relacionados con la conservación,  la biodiversidad, los intereses  estratégicos sobre los territorios, entre otros.  Desarrollar una estrategia que permita construir propuestas fundamentadas e incidir en la definición de políticas públicas en los diferentes niveles  (local, regional y nacional).  Definir una estrategia conjunta de gestión que implique no sólo la consecución de recursos sino también el relacionamiento y posicionamiento  internacional de las iniciativas de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad.        Eje 4: Incidencia política   Dado que la incidencia que se desea lograr se relaciona con los diferentes ejes estratégicos definidos por las redes de reservas, y no se plantea  como una incidencia política per se, a lo largo del recuento que ha hecho cada red en los diferentes ejes, se han ido señalando las proyecciones   posibles, tanto en lo relativo al desarrollo productivo y de comercialización, como  en lo educativo y en el fortalecimiento institucional.             22   

       

REGION NOR Y CENTRO ORIENTE        CONSERVACIÓN  ESTRICTA DE ZONAS  VITALES PARA LAS  GENERACIONES  PRESENTES Y  FUTURAS  PRODUCCIÓN  AGROALIMENTARIA,  MINERA,  ARTESANAL E  INDUSTRIAL  SOSTENIBLE 

Estrategias de gestión  y  autogestión ambiental‐ecológica, con el  fortalecimiento de  las redes de reservas  de  la  sociedad  civil   Consolidación de Redes Locales de reservas familiares declaradas y con planes de manejo  Planes de Caracterización de reservas familiares y comunitarias e inscripción ante RESNATUR  Participación en Planes de Recuperación de zonas ambientalmente degradadas y fuentes hídricas contaminadas. 

Estrategias  de  gestión  y  autogestión  económica,  con  el  fortalecimiento  de  circuitos  económicos  solidarios  y  formas  alternativas de organización para la producción sostenible  Ampliación  y  fortalecimiento  de  la  Federación  de  Prosumidores  Agroecológicos  –  Agrosolidaria,  creando  nuevas  seccionales en los departamentos de Santander, Cundinamarca y Boyacá, generando intercambios solidarios de productos  y servicios.  Mejoramiento  de  la  infraestructura  productiva  familiar  –  comunitaria  para  la  producción,  transformación,  distribución  y  consumo solidario  Fortalecimiento del Plan de Educación en Socio economía Solidaria y Comercio Justo integrando a niños, niñas, jóvenes y  adultos, para forjar una cultura solidaria con visión holística de mundo.  FORTALECIMIENTO  Mejoramiento de la Infraestructura física y de los equipamientos educativos y administrativos de las organizaciones‐ redes.  ORGANIZACIONAL –  Difusión  pública,  a  través  de  los  medios  de  comunicación,  de  las  actividades  más  relevantes  que  adelantan  las  ADMINISTRATIVO   organizaciones – redes.  Fortalecimiento  de  equipos  de  gestión  técnica  y  administrativa  de  las  organizaciones  –  redes,  con  habilidades  para  la  concertación con entidades públicas y privadas municipales y nacionales.  RELEVO  Programa  de  inclusión  de  las  nuevas  generaciones  (relevo  generacional)  a  los  procesos  de  capacitación  en  conservación  GENERACIONAL  estricta de ecosistemas vitales.        23   

       

REGION SUR OCCIDENTE ‐ (Valle)                Fortalecimiento  de líneas  productivas 

Relevo  generacional 

Fortalecimiento  institucional 

Incidencia  política 

Definición de una línea de base de las actividades productivas dentro de las reservas naturales que capitalice el avance de las  caracterizaciones y avance en datos sobre la producción, costos de manejo por período y por área, entre otros.  Fortalecimiento de los sistemas productivos dentro de las reservas.  Identificación de mercados  Precisión de información sobre el cultivo del café, volúmenes de producción, capacidad de oferta, etc.  Consolidación de mercados campesinos.  Búsqueda  de  opciones  para  lograr  que  los  graduados  permanezcan  en  la  zona  desarrollando  propuestas  productivas,  de  educación o acompañamiento técnico al proceso  Estructuración de un programa que permita la  búsqueda de alternativas de educación formal para los jóvenes y niños de las  reservas.  Fortalecimiento  del  programa  de  Herederos  del  planeta  como  estrategia  de  educación  ambiental,  investigación  e  intercambio.  Definición y complementación del plan estratégico de trabajo de cada reserva, incluyendo metas e indicadores que permitan  observar el grado de avance y logro de las metas establecidas.  Consolidación de las reservas naturales hacia la autogestión con el fin de construyan independencia con respecto a las ONGs,  logren su propia dinámica de funcionamiento y puedan coordinar propuestas importantes dentro de la región.   Posicionamiento y reconocimiento de las reservas naturales a nivel local y regional.  Liderar espacios locales como los SILAP y participar de manera activa en las mesas del SIDAP.  Continuar participando en la declaratoria de la Serranía de los Paraguas bajo una figura de conservación. 

          24   

   

  REGION SUR OCCIDENTE ‐ (Huila y Cauca)    Eje 1: Fortalecimiento de líneas productivas  Sistemas  CAFÉ: Estrategia de certificación en función de la comercialización. Instalación de beneficiaderos ecológicos.  productivos  CAÑA: Reconversión tecnológica de trapiches paneleros con fundamento en trabajo asociativo.  agroecológicos  FRUTALES: Fomento de cultivo orgánico de frutales de clima frío (Mora, Durazno, Pera, Manzana, Gulupa, Uchuva).  APICULTURA: Fomento del cultivo de la miel en áreas silvestres y asociado a sistemas productivos.  GANADERIA: Manejo sostenible. Mejoramiento y manejo de forrajes y praderas, Bancos de proteínas, Sistemas silvopastoriles.  División de potreros. Cercos vivos. Aislamiento de cuencas. Manejo de ganado semiestabulado.  Mejoramiento genético  Transformación de productos lácteos, estudios de comercialización  y articulación  a mercados verdes para productos lácteos.  Instalación de huertos biodiversos para seguridad alimentaria (frutales, hortalizas, plantas medicinales) Instalación y puesta en operación de Centro de acopio para la producción en general al servicio de la Minired  Ecoturismo  Diseño  y  montaje  de  estrategia  eco  turística  involucrando  las  reservar  al  anillo  turístico  del  sur  del  Huila  y  a  los  Parques  Nacionales Naturales Puracé y Guacharos. Proceso de construcción de un Plan de Ordenamiento Turístico  Consultoría inicial para organizar paquetes, definir capacidad de carga, selección de reservas apropiadas.  Talleres  de  capacitación  (atención  a  visitantes,  planificación  eco  turística,  señal  ética,  interpretación  ambiental,  senderos  especializados, culinaria local).  Desarrollo de perspectiva cultural: cantos, danzas, historias antiguas, mitos y leyendas  Infraestructuras (senderos, camping, cabañas, kioskos, auditorio, dotación, adecuación viviendas campesinas, otros)  Realización de mapas de circuitos ecoturísticos.  Divulgación: página web, plegables, afiches    Eje 2: Relevo generacional     Rescate  y  valoración  de  los  adultos  mayores  lo  que  implica  la  superación  de  conflictos  intrafamiliares  y  la  recuperación  de  tejido  social  especialmente en regiones golpeadas por la violencia y el conflicto armado.  Diseñar metodologías basadas en el arte, la lúdica y la cultura.  Toma de decisiones de las RNSC con participación activa de los niños, jóvenes y adultos mayores.   25   

    Creación de un fondo “Becas para el compromiso ambiental de los jóvenes herederos.   Involucrar a los jóvenes en capacitaciones.   Proyectarse desde la reserva hacia la comunidad vecina ofertando servicios ambientales y culturales.   Sensibilización de la infancia en la institución educativa a través de la practica: escuela viajera, giras educativas, encuentros juveniles, actividades  lúdicas y culturales.   Creación  de  grupos  infantiles  y  juveniles  en  monitoreo  e  investigación,  apoyo  a  ecoturismo,  montaje  de  senderos,  ecológicos,  señal  ética  y  brigadas de aseo.   Constitución de los hogares como centros de amor y respeto por la naturaleza Construcción de las escuelas como centros de reciclaje.  Recuperación de tradiciones culturales, artísticas y alimenticias.     Eje 3: Fortalecimiento institucional   Capacitación en diferentes temáticas   Recursos económicos, valores humanos,   Convivencia y sentido de pertenencia  Manejo de fauna y flora silvestre  Objetos de conservación, Sistemas productivos  Procesos productivos afines a los planteados en el punto 1.   Legislación publica y ambiental   Tallado en madera para señal ética   Formación de líderes nuevos. Y fortalec, existentes    

 

Eje 4: Incidencia política     Participar en reuniones periódicas a los EOT o POT que incluya temas de RNSC.   Incluir el tema de RNSC en los planes de desarrollo de los municipios y en los planes trienales de las CARS.   Elegir líderes de las RNSC par los espacios de gobernabilidad.   Impulsar a los SILAPs y participación en os COLAPs.   Impulso y participación en la red de redes del Macizo.   Diseño  y  gestión  de  un  marco  normativo  que  reconozca  y  favorezca  los  esfuerzos  de  conservación  de  la  sociedad  civil  (Exenciones  prediales,  fondos retributivos, incentivos).   Participación en los Concejos de Cuencas en las mesas de tierra en el Dpto, del Cauca, fondo ganadero y oficinas de turismo, departamental y en  los procesos de declaratoria y manejo de la zona amortiguadora de los PNN y en el DMI.   26   

   

     

REGION SUR OCCIDENTE ‐ (Nariño y Putumayo)      Eje 1: Fortalecimiento de líneas productivas  Sistemas  Producción, transformación y comercialización justa  productivos  Estudios e investigaciones  agroecológicos  Avances hacia la soberanía alimentaria Formación en sistemas sostenibles de producción    Eje 2: Relevo generacional     Permanencia y continuidad en el proceso formativo  Hacer efectivo el relevo generacional (seguimiento)  Formación permanente: biología de la conservación, sistemas sostenibles de producción, formación política y ciudadana   Eje 3: Fortalecimiento institucional     Encuentros permanentes – circulación de aprendizajes y conocimientos  Vinculación de nuevas reservas  Desarrollo  de  estrategia  financiera    ‐  Identificación  de  financiadores  de  proyectos  –  Gestión  de  proyectos  regionales  a  través  de  Patrimonio  Natural  Planeación para la prestación de servicios ambientales  Estrategia comunicativa  Dotación con equipos e insumos  Asistencia jurídica  Banco de oferentes    27   

    Eje 4: Incidencia política   Acceder a espacios de decisión (acción ciudadana organizada) 

 

 

RED DE COBERTURA NACIONAL ‐ (18 departamentos, 14 Nodos)    Eje 1: Fortalecimiento de líneas productivas  Sistemas  Determinación  de  línea  de  base  de  las  reservas  asociadas  en  relación  con  las  actividades  productivas  priorizadas  (café,  productivos  ecoturismo, frutas exóticas, tintes y fibras, flores) y las RN que hacen parte de ellos  sostenibles  Establecer un proceso sistemático de perfeccionamiento técnico que permita consolidar procesos y calidades.  Realizar estudios que permitan identificar oportunidades en el mercado nacional e internacional  Identificación y análisis de los diferentes encadenamientos productivos priorizados   Identificación de las posibles alianzas estratégicas acordes con las cadenas productivas priorizadas  Avances en el tema de marcas, registros, y en general los elementos legales para una operación comercial     Eje 2: Relevo generacional  Enriquecer el grupo de gestión con Herederos que permita retomar procesos previos  Desarrollar estrategia de formación hacia los Grupos Locales de Herederos contando con los Herederos mayores   Extender la experiencia de Herederos del Planeta a otras redes de reservas con el fin de apoyar sus procesos de relevo generacional Reiniciar procesos formativos en mínimos ecológicos de modo que se garantice su replicabilidad en las reservas  Reiniciar la Escuela Ambiental y explorar posibilidades de aval(es) por parte de autoridades educativas    Eje 3: Fortalecimiento institucional  Definir estrategia de relacionamiento con instancias del SINAP (niveles local, regional y nacional) y establecer mecanismos y canales expeditos.  Definir una estrategia de comunicación interna y de divulgación y promoción a través de medios masivos  Desarrollar una estrategias de promoción de intercambios, encuentros, visitancias, tertuliaderos permanentes entre reservas  y asociados Diseñar estrategia de sistematización de aprendizajes en los ámbitos centrales de la acción de Resnatur  Apoyar el proceso de integración y articulación de redes de reservas    28   

    Eje 4: Incidencia política  Realizar seminarios políticos y análisis oportunos del contexto que orienten el pronunciamiento y posicionamiento de Resnatur  Desarrollar  procesos  de  formación  ciudadana,  canales  y  mecanismos  de  participación  ambiental  y  apoyar  y  acompañar  la  identificación  de  oportunidades de incidencia en lo local y regional 

29   

   

  4. APORTES  PARA  EL  DISEÑO  DE  UN  PROGRAMA  DE  DESARROLLO  Y  FORTALECIMIENTO  DE  LAS  REDES  DE  RESERVAS  NATURALES  DE  LA  SOCIEDAD  CIVIL EN COLOMBIA   

La revisión de la información anteriormente presentada es el punto de partida para la aproximación  de algunos aportes para el diseño preliminar de un Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de las  Redes  de  reservas  naturales  en  el  país  que  considere  sus  procesos  previos,  particularidades  e  intereses  en  el  mediano  y  largo  plazo  y  que  además,  incorpore  una  perspectiva  de  interés  nacional  que tensione el proceso de las reservas hacia la incidencia en políticas públicas y la construcción de  modelos alternativos de conservación y conservación‐producción viables.  Los aportes presentados tienen en cuenta dos diferentes niveles:  • Un primer planteamiento general de largo plazo (plan decenal) que sin embargo, y dadas las  precariedades en  la información obtenida durante  los eventos de encuentro  de las redes de  reservas, deberá ser desarrollado en detalle con el fin de que se convierta en una herramienta  eficaz para la gestión de recursos nacionales e internaciones.     • Un ejercicio de mayor concreción de las oportunidades y posibilidades de acción de las Redes  para  el  periodo  2008‐2010  el  marco  de  los  componentes estratégicos  preliminares  definidos  por Patrimonio Natural para la línea de cooperación con la Real Embajada de los Países Bajos,  que  igualmente  debe  afinarse  ya  que  los  vacíos  de  información  no  permiten  precisiones  indispensables como beneficiarios directos, coberturas, costos, entre otros.  Considerando  las  características  de  la  información  disponible  en  las  memorias,  los  alcances  de  las  propuestas  que  se  relacionan  a  continuación  son  en  extremo  limitados.  Presentan  más  un  enfoque  del  tipo  de  intervención  y/o  la  tendencia  sugerida  en  el  desarrollo  de  largo  plazo  de  las  reservas  naturales,  planteamientos  que  deberán  ser  discutidos  con  las  redes  para  llegar  a  consensos  que  representen los intereses generales.  Es  sin  embargo  de  vital  importancia  señalar  tres  aspectos  que  resaltan  en  la  información  lograda  hasta el momento y cuya consideración deberá ocupar un lugar decisivo en la definición de un Plan  estratégico para las RNSC:  (i) La  presencia  mayoritaria  en  las  RNSC  de  procesos  campesinos,  ya  sea  dinamizados  desde  ONGs  y  otras  entidades  promotoras  del  desarrollo  o  desde  sus  propios  procesos  de  organización de  base. Es  el  caso de  la totalidad de reservas en  Boyacá, Santander, Huila,  Cauca y Putumayo. Y la mayoría de las reservas del Valle y Nariño. Incluso, en los casos de  29   

   

la  presencia  de  iniciativas  de  propietarios  privados  no  campesinos,  como  en  Cundinamarca,  Córdoba  y  Urabá,  direccionan  su  trabajo  y  sus  propuestas hacia pobladores campesinos de zonas aledañas.  (ii) Precisamente  por  esta  conformación,  la  presencia  mayoritaria  de  un  interés  centrado  en  las  posibilidades de la producción sostenible y específicamente, en el desarrollo de sistemas  de producción variados que consideren las vocaciones de los diferentes territorios.  (iii) La  presencia  significativa  de  pequeños  y  medianos  propietarios.  Como  casos  representativos  pueden mencionarse las más de 500 reservas en el Macizo colombiano con no más de 21  mil has., o las 17 reservas en Beteitiva (Boyacá)  con 36 has., en total.  Estas realidades evidencian que la mayor potencialidad de las RNSC en Colombia radica en el tejido  social que ellas representan y que llama precisamente a reconocer el interés de la sociedad civil por  plantearse los retos de la conservación en relación con las actividades propias de su sobrevivencia, o  dicho  de  otra  manera,  el  avance  cultural  que  significa  una  sociedad  civil  que  reconoce  en  la  conservación,  una  oportunidad  hacia  la  construcción  de  condiciones  de  una  vida  con  calidad  y  dignidad.  Reconocer esta realidad coloca los esfuerzos por el desarrollo de las RNSC en un lugar diferente al que  podría darse en otros países incluso de América Latina, en los que el movimiento de los propietarios  de reservas está anclado en la gran propiedad y uno de los intereses fundamentales es la protección  jurídica de la misma.   Para el caso colombiano, trabajar en el ámbito de las RNSC implica plantearse de lleno los problemas  de la sobrevivencia, de las oportunidades y la viabilidad de la pequeña economía campesina, y de la  pequeña  y  mediana  propiedad  y  de  su  lugar,  su  función  y  su  aporte  en  la  conservación  de  la  biodiversidad  del  país.  En  el  año  2004  RESNATUR  reportó  que  el  91%  de  sus  reservas  asociadas  desarrollaban procesos productivos. De ellas, el 47% en actividades agrícolas, el 41% en actividades  pecuarias y el 17% en actividades agroforestales1.  Desde  este  punto  de  vista,  resultan  más  las  cercanías  que  los  desencuentros  con  los  propósitos  planteados  en  la  Política  de  Participación  Social  en  la  Conservación  “Parques  con  la  Gente”.  Es  innegable que los intereses de la gran propiedad, de la propiedad dedicada a la explotación intensiva  del suelo o de las inversiones en megaproyectos o proyectos de extracción masiva de recursos, no son  sólo  más  lejanos  sino  además  y  sobre  todo,  mayores  las  complejidades  para  la  identificación  de  intereses compartidos en torno a la conservación de la biodiversiad.  Por  tal  razón,  cualquier  planteamiento  de  desarrollo  de  las  RNSC  deberá  considerar  con  particular  énfasis  la  construcción  de  canales,  mecanismos,  procedimientos  y  escenarios  propicios  para  el  encuentro,  el  dialogo,  la  construcción  conjunta  y  la  acción  mancomunada  entre  los  sectores  de  la                                                               1

  Informe de Gestión 2004. RESNATUR 

30   

   

sociedad  civil  comprometidos  con  la  conservación  ambiental  por  la  vía de las reservas naturales, y las entidades e instancias públicas que componen el SINAP.    A. Elementos hacia un Programa de largo plazo.    Reservas naturales de la sociedad civil fortalecidas y posicionadas como un actor socioambiental  clave en la conservación, manejo y uso sostenible de la diversidad biológica, avanzando en la  armonización de sus intereses y los intereses públicos, con los intereses superiores de la nación en  materia ambiental  1. INSTITUCIONALIDAD  2. CONSERVACION  3. PRODUCCION  4.   EDUCACION  Y CONSOLIDACION     SOSTENIBLE  RNSC desarrolladas  Identificadas,  Procesos formativos y  Redes de RNSC  potencializadas y  cohesionadas, con  como áreas integrales  currículos ambientales  monitoreadas las  en espacios formales y  estructuras  de conservación y  contribuciones de las  organizativas  producción sostenible,  no formales, y para  fortalecidas y elevada  RNSC a la conservación  generando un Enfoque  diversos ámbitos de lo  de la diversidad  capacidad de  (modelo) de desarrollo  ambiental, generando  biológica en Colombia.   económico alternativo  aprendizajes  incidencia política,  participando  y viable en diferentes  sistemáticos y  activamente en la  escalas, que reporta  replicables que  construcción de  bienestar a las familias  fortalecen las  institucionalidad  y comunidades y  capacidades  pública ambiental a  construye conexiones y  ciudadanas para la  través de un SINAP  complementariedades  participación en la  incluyente y diverso.  entre lo urbano y lo  conservación  rural       1.   Redes  de  RNSC  cohesionadas,  con  estructuras  organizativas  fortalecidas  y  elevada  capacidad  de  incidencia  política,  participando  activamente  en  la  construcción  de  institucionalidad  pública  ambiental a través de un SINAP incluyente y diverso.  1.1. FORTALECIMIENTO DE  1.2. INCIDENCIA POLITICA Y  1.3. PARTICIPACION Y  CAPACIDADES  ALIANZAS  COMPLEMENTARIEDAD  Redes de RNSC fortalecidas y  Redes de RNSC diseñan, inciden  Redes y RNSC participando  cualificadas en sus procesos  y ponen en marcha políticas  activamente en espacios locales  internos:  públicas abriendo opciones de  y regionales de gestión  .‐ Políticos  cooperación y alianza con otros  ambiental (COLAP, SILAP,  .‐ Organizativos  actores sociales, propiciando el  SIRAP, otros) y en acciones  adecuado cumplimiento de las  específicas de  .‐ Administrativos  31   

   

.‐ Financieros   .‐ Planeación estratégica  .‐ Comunicación e Información  .‐ Sistematización (generación  de conocimiento)  .‐ De relaciones inter redes 

complementariedad y  responsabilidades y funciones  estatales en materia ambiental  articulación desde un enfoque  territorial.    y favoreciendo el  reconocimiento y valoración  social y normativa de la función  ambiental cumplida por las  reservas 

    2.  Identificadas, potencializadas y monitoreadas las contribuciones de las RNSC a la conservación de la  diversidad biológica en Colombia.  2.1. GESTION DEL  2.2. CONSERVACION  2.3. GESTION DE LA  2.4. INVESTIGACION Y  TERRITORIO  ECOSISTEMICA  INFORMACION  ALIANZAS  RNSC saneadas,  Procesos de  Sistemas de  Procesos de trabajo e  conservación y  caracterizadas  y con  Información Geográfica  investigación en alianza  recuperación  de  planes de manejo en  diseñados  con sectores científicos  recursos estratégicos,  participativamente y  marcha, articuladas a  y académicos,  estrategias de  unidades de paisaje,  operando en constante  produciendo análisis y  planificación,  ecosistemas y especies  actualización, reportan  propuestas  asociadas, arrojando  ordenamiento y/o  información  fundamentadas e  resultados verificables  permanente,  gestión ambiental en  innovadoras en  sus territorios  en indicadores de  pertinente y útil.  relación con la  (corredores, mosaicos,  conservación de la  conservación de la  zonas amortiguadoras,  biodiversidad  diversidad biológica en  cuencas, etc.).  el país.      3.  RNSC  desarrolladas  como  áreas  integrales  de  conservación  y  producción  sostenible,  generando  un  Enfoque  (modelo)  de  desarrollo  económico  alternativo  y  viable  en  diferentes  escalas,  que  reporta  bienestar  a  las  familias  y  comunidades  y  construye  conexiones  y  complementariedades  entre  lo  urbano y lo rural  3.1. SISTEMAS  3.2. COMERCIALIZA‐ 3.3. CALIDAD DE VIDA  3.4. DIVULGACION Y  PRODUCTIVOS  CION Y MERCADEO  Y SOBERANIA  REPLICABILIDAD  SOSTENIBLES  ALIMENTARIA  Procesos productivos  Redes y RNSC  Condiciones de vida de  Enfoque de desarrollo  sostenibles  articuladas a cadenas  las familias y  económico sostenible  promisorios,  productivas y  comunidades de las  sistematizado y  identificados,  mercados solidarios  redes y RNSC  fundamentado  32   

   

cualificados  técnicamente e  implementados,  aportando de manera  efectiva a la  sostenibilidad  económica de las RNSC  y contribuyendo al  desarrollo socio  económico local y  regional.   

nacionales e  internacionales  comprometidos con la  conservación  ambiental 

mejoradas y  extendidos sus  beneficios a las  comunidades aledañas,   favoreciendo su  permanencia e  incidencia positiva en  el territorio. 

técnicamente,  divulgado y aportando  al debate nacional  sobre ambiente y  desarrollo y adecuado  para su adaptación y  replicabilidad en otros  territorios del país. 

  4.  Procesos  formativos  y  currículos  ambientales  en  espacios  formales  y  no  formales,  y  para  diversos  ámbitos  de  lo  ambiental,  generando  aprendizajes  sistemáticos  y  replicables  que  fortalecen  las  capacidades ciudadanas para la participación en la conservación  4.1.  ESCUELA AMBIENTAL  4.2. APRENDIZAJES  4.3. HEREDEROS Y RELEVO  SISTEMATICOS  GENERACIONAL  Programa de Herederos del  Escuela Ambiental con  Metodologías para la  pedagogías y metodologías  sistematización de aprendizajes  Planeta incorporado por todas  innovadoras, operando de  validadas e incorporadas en las  las Redes de RNSC, avanzando  en la estrategia de relevo  manera permanente y  dinámicas de trabajo de las  articulada a procesos de  Redes de RNSC, estimulando la  generacional  educación formal en diferentes  generación de conocimientos  en diversos ámbitos de la  niveles y escalas a través de  dimensión ambiental  acuerdos con las instituciones  públicas y privadas  competentes.    Una  vez  discutido  y  consensuado  con  las  redes  de  reservas  el  sentido  y  contenido  general  del  Plan  decenal  en  sus  líneas  generales,  esto  es,  objetivo  superior,  objetivos  estratégicos  y  resultados  intermedios,  deberá  procederse  a  desarrollar  uno  a  uno  estos  resultados  de  manera  que  las  definiciones sobre el curso de la acción esperada, oriente la búsqueda de la información de soporte a  la propuesta: territorios, sujetos, reservas, beneficiarios, coberturas, hectáreas, costos, otros.  Sin  duda,  la  cobertura  de  beneficiarios  del  programa  serán  todas  las  redes  de  reservas  naturales  existentes en el país, tanto las participantes en el proceso inicial de definición de una estrategia de  financiación como otras que en el proceso hayan sido identificadas. No obstante, su incorporación a 

33   

   

lo  largo  del  programa  tendrá  que  ser  objeto  de  definición  de  acuerdo con criterios que se estimen adecuados.      B. Elementos para una propuesta de mediano plazo.  El  eje  central  de  la  propuesta  de  mediano  plazo  está  dada  por  los  ejes  estratégicos  que  fueran  consensuados por las redes de reservas reunidas en el primer semestre del presente año. Ellos son:  • Fortalecimiento de líneas productivas  • Fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones  • Fortalecimiento  de  la  incidencia  en  política  pública  y  participación  en  espacios  de  planificación  • Fortalecimiento de la estrategia de relevo generacional del trabajo en conservación.  No obstante, considerando las discusiones y aportes logrados en los encuentros regionales se observa  la pertinencia de incorporar, en una propuesta de mediano plazo (2008 – 2010) dos (2) de estas líneas  a  saber:  fortalecimiento  de  líneas  productivas  y  fortalecimiento  de  la  estrategia  de  relevo  generacional y un tercer eje, tal cual es el de fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones,  incorporado  como  eje  transversal  necesario  a  las  dos  líneas  iniciales.  El  eje  de  incidencia  política  y  participación en espacios de planificación, será necesario una vez creadas condiciones previas en las  reservas y las redes y una vez se cuente con avances específicos en la formación de capacidades.    Fortalecimiento de líneas  productivas    Fortalecimiento de la estrategia de  relevo generacional del trabajo en  conservación 

Fortalecimiento  institucional y  desarrollo de  capacidades 

   

1.  FORTALECIMIENTO DE LINEAS PRODUCTIVAS  1.1. LINEA DE BASE 

1.2. MERCADO Y  ALIANZAS  

1.3. PROCESOS Y  PRODUCTOS 

Establecimiento de 

Realización de estudio 

Desarrollo de procesos 

1.4. ESTRATEGIA DE   SOSTENIBILIDAD  FINANCIERA  Diseño definitivo y  34 

 

   

información precisa,  completa y verificable  en relación con el  grado de desarrollo de  las  actividades  productivas priorizadas  en las redes  seleccionadas para una  primera fase de  intervención del  programa.  1.1.1. Diseño de la  metodología de  recolección y análisis  de la información. 

1.1.2. Exploración  sobre las actividades:  .‐ Agroecología  .‐ Ecoturismo  .‐ Recursos no  maderables del bosque  1.1.3. Identificación de  las conexiones entre  los procesos  productivos y la  conservación de  biodiversidad y  recursos estratégicos   

de cualificación físico‐ técnica  que permita  mejorar procesos y  depurar productos en  las actividades  seleccionadas, así como  realizar los  procedimientos que  normalicen las  actividades (registros, y  otros).   1.2.1. Consultoría con  1.3.1. Pasantías para el  la participación de  intercambio y la  profesionales  circulación de  especialistas miembros  conocimientos y  de las Redes de RNSC  aprendizajes entre las  redes  1.2.2. Precisión de  1.3.2. Asesorías técnica  oportunidades y  y jurídica especializadas  selección de  actividades productivas 

de mercado y alianzas  que identifique  oportunidades tanto en  los niveles local como  regional nacional e  internacional  

1.2.3. Diseño  preliminar de paquetes  que articulen  oportunidades tanto de  las Redes de RNSC  como de otras áreas  protegidas  1.2.4. Gestión  preliminar con  potenciales aliados con  énfasis en el sector  privado 

puesta en marcha de la  estrategia de  sostenibilidad para  cada uno de los  productos  seleccionados  atendiendo a la  potencialidad de la  articulación de las  Redes de RNSC y otras  áreas protegidas.  1.4.1. Esquema técnico  productivo 

1.4.2. Esquema de  comercialización (en  mercados locales,  regionales, nacionales e  internacionales) 

1.3.3. Realización de  ciclos de  capacitación,  procesos de  normalización e inicio  de procesos de  certificación 

1.4.3. Estrategia de  promoción 

1.3.4. Desarrollo y  mejoramiento de  infraestructuras  adecuadas 

1.4.4. Estrategia de  monitoreo y evaluación  de metas y resultados 

     

2.  FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE RELEVO GENERACIONAL  2.1. APRENDIZAJES  SISTEMATICOS  Sistematización de los 

2.2. PROGRAMAS Y  PROCESOS  Diseño y puesta en 

2.3. CONVENIOS  INTERINSTITUCIONALES 

Establecimiento de 

2.4. SISTEMATIZACION  Y SEGUIMIENTO  Enfoques y  35 

 

   

convenios y alianzas  con otros sectores  públicos y privados  para el impulso de  procesos formativos  conjuntos tanto en los  ámbitos formales como  no formales 

metodologías  para la  sistematización de  aprendizajes validadas  e incorporadas en las  dinámicas de trabajo  de las Redes de RNSC,  estimulando la  generación de  conocimientos en  diversos ámbitos de la  dimensión ambiental  2.1.1. Identificación de  2.2.1.  2.3.1.  2.4.1.  línea de base:  Diseño de  Gestión para la  Generación y  potencialidades,  metodologías  identificación de  circulación de nuevos  oportunidades, avances  innovadoras para la  propósitos compartidos  aprendizajes para su  formación ambiental:  y escenarios de acción  replicabilidad  Escuelas Vivas  conjunta  2.1.2. Sistematización  2.4.2.   2.2.2.   2.3.2. Desarrollo de  de metodologías a  Diseño y puesta en  Desarrollo de alianzas  mecanismos,  partir de experiencias  marcha de un sistema  con sectores  oportunidades e  previas, dotadas de  de seguimiento a los  académicos (centros de  incentivos para la  permanencia de los  perspectiva pedagógica  investigación,  procesos formativos,  y herramientas  determinando el logro  universidades) para la  jóvenes en sus  territorios  prácticas que  de metas y resultados  realización de ciclos  favorezcan su  formativos de la más  replicabilidad.   alta calidad      2.1.3. Identificación de  2.2.3.   Incorporación y  multiplicadores  ejercicio activo de  (formados en los  Multiplicadores  procesos previos de  (Herederos) a los  Herederos u otros  programas y proyectos)  procesos de formación  que retroalimenten los  ambiental con niños,  ejercicios formativos de  niñas y jóvenes  las redes desde su  propia experiencia  procesos de formación  y educación ambiental  para el relevo  generacional realizados  por las redes de RNSC 

marcha de procesos de  formación y educación  ambiental con  enfoques diferenciales  de género, edad y étnia  que aporten a la  protección del  patrimonio natural y  cultural 

3.  FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES  3.1. PROCESOS  INTERNOS 

3.2. ESTRATEGIA DE  DESARROLLO EN RED 

3.3. PLANIFICACION  CON PERSPECTIVA DE  REGION 

3.4. GESTION  INTERINSTITUCIONAL  36 

 

   

Fortalecer las  estructuras  organizacionales de las  redes de reservas como  requisito para su  desarrollo e incidencia  cualificada y  propositiva en el  ámbito ambiental en  diferentes escalas  3.1.1. Desarrollo de  procesos y  procedimientos  administrativos 

Diseño y puesta en  marcha de una  estrategia de desarrollo  y consolidación  coherente con la  estructura en Red 

3.2.1. Intercambio,  encuentro y rotación  entre miembros de  redes y reservas que  circule aprendizaje y  potencie fortalezas 

Desarrollo de  capacidades para la  planificación  estratégica de las  reservas y las redes,  desde una perspectiva  de construcción  ambiental regional  desde las áreas  protegidas  3.3.1. Planificación,  monitoreo y evaluación   del manejo en cada  reserva y agregación de  resultados por Redes 

Identificación del mapa  de actores, roles,  competencias y   relaciones desde el  propósito de  construcción del SINAP  y precisión del lugar de  las reservas de la  sociedad civil 

3.4.1. Caracterización  de las experiencias de  redes y reservas  existentes y tipificación  de acuerdo con sus  características e  intereses, orientando  con precisión los  procesos y apoyos  pertinentes.  3.1.2. Fortalecimiento y  3.2.2. Desarrollo de  3.3.2. Abordaje crítico y  3.4.2.  sistemático de  Cualificación interna  cualificación de  mecanismos  contextos y temas de  equipos de trabajo  apropiados de  acerca de marcos  interés estratégico  técnico administrativos  integración e inter  legales y normativos,  comunicación entre los  regional, con  instancias públicas,  miembros de las redes  perspectiva nacional e  competencias y  y las redes entre sí   internacional  responsabilidades  3.3.3. Identificación y  3.4.3. Definición  3.1.3. Puesta en  3.2.3.  marcha de estrategias  Institucionalización de  desarrollo de  participativa y  de gestión de recursos  escenarios, momentos  oportunidades de  consensuada de  en alianza con actores  y tiempos de encuentro  articulación y  instancias  complementariedad  especializados  nacional y regional  representativas de las  interredes y desarrollo  para la construcción  Redes de RNSC y  de la gestión financiera  ambiental regional  primeros avances en su  necesaria   relacionamiento en el  SINAP    3.1.4. Articulación de  3.2.4. Definición de    3.4.4. Definición y/o  las reservas a nodos  mecanismos e  fortalecimiento de  locales y regionales y  instancias de  estrategias de  participación en  vinculación de nuevas  representación  reservas  participación de las  instancias de  redes  coordinación ambiental  local y regional        3.4.5. Desarrollo y  37   

   

seguimiento de  acciones locales de  articulación y acción  interinstitucional y  derivación de lecciones  y aprendizajes  replicables 

C. Observaciones y sugerencias   En el estado de definición preliminar en el que se encuentran las presentes propuestas y la necesidad  de precisar y ajustar información indispensable, se señalan a continuación algunos elementos a  manera de observaciones finales y/o sugerencias que podrán ser valoradas en su justa utilidad. Dichas  observaciones y sugerencias consideran algunas fortalezas y acumulados de las diferentes Redes de  reservas así como la dimensión planteada en sus intereses y necesidades.  En síntesis, las sugerencias se centran en la estructuración de la inversión en diferentes niveles así:  • Nivel 1.  o Privilegiar la inversión en redes y reservas de carácter local y regional con significativa  presencia de procesos campesinos, direccionándola hacia la consolidación de sistemas  productivos sostenibles que avancen hacia la sostenibilidad económica de las mismas,  incorporando de manera explícita los ámbitos de la seguridad y soberanía alimentaria.  Dentro  de  estos  procesos  están  las  experiencias  de  redes  en  Boyacá,  Macizo  colombiano  (Huila  y  Cauca),  Valle,  Santander,  sur  del  Caribe  (ASPROCIG),  Nariño  (Galeras, San Felipe, ASOYARCOCHA) y Putumayo.   o Realizar la inversión de acuerdo con fases en el tiempo, en la primera de las cuales se  establece el estado del arte  de las experiencias productivas en dichas reservas en  las  líneas seleccionadas (agroecología, ecoturismo y recursos no maderables del bosque) y  se  seleccionan  la(s)  primera(s)  red(es)  en  ingresar  al  ciclo  de  financiación  y/o  cofinanciación.  o Las demás redes irán entrando en fases sucesivas que les permita la incorporación de  aprendizajes y la cualificación de sus procesos productivos.  o Los otros dos componentes de la propuesta, a saber, Fortalecimiento de la estrategia  de  relevo  generacional  y  Fortalecimiento  Institucional  y  desarrollo  de  capacidades,  igualmente cobijarán a este grupo de redes y reservas de Nivel 1, en la medida en que  es  necesario  acompasar  sus  ritmos  de  desarrollo  interno.  No  obstante,  durante  la  precisión de información que se ha sugerido en repetidas ocasiones, se determinarán  38   

   

los  alcances  de  dichos  componentes  en  todas  o  algunas de las redes y reservas participantes.     • Nivel 2.  o Dirigir  la  inversión  hacia  RESNATUR  (red  de  cobertura,  posicionamiento  y  reconocimiento  nacional)  en  los  tres  componentes  previstos  pero  sólo  sobre  los  procesos que impliquen sistematizaciones, elaboraciones de síntesis de acumulados y  avances, análisis agregados tanto de nivel regional como nacional  y orientación de la  gestión  interinstitucional  de  carácter  nacional,  capitalizando  de  esta  manera  para  el  proceso en su conjunto, su experiencia de trabajo nacional e interinstitucional. De esta  manera se potencian sus avances y se colocan en la dirección de su posibilidad como  articulador de un proceso nacional de Redes de reservas, que por supuesto no diluya ni  suplante  las  experiencias  e  iniciativas  de  las  demás  redes,  sino  que  por  el  contrario,  sirva como catalizador de su promoción y desarrollo.  o Para  este  Nivel  2  no  se  considera  la  aplicación  de  recursos  directos  para  actividades  productivas.  Esta  propuesta  podría  disminuir  los  posibles  conflictos  generados  por  competencia  entre  las  Redes  sobre el recurso económico disponible en el mediano plazo, potenciando en cada una lo que podría  constituir su mayor oportunidad de aporte al ejercicio en su conjunto.  Esta  sugerencia  de  inversión  en  niveles  para  los  recursos  inmediatos no  operaría  para  el  caso  de  la  gestión de un Programa Decenal para las Redes de RNSC, gestión para la cual deberán construirse con  otros parámetros, los criterios de selección y de ingreso en fases de las diferentes Redes a los ciclos  de apoyo financiero.    ANEXOS    Tabla 1 – Redes de reservas por regiones y departamentos  Tabla 2 – Orígenes y características de las redes de reservas  Tabla 3 – Líneas de acción definidas por las redes de reservas  Tabla 4 a. – Detalle de los avances reportados por las redes de reservas  Tabla 4 b. – Avances reportados por las redes de reservas – Información agregada  Material compilado    39   

          .‐.    JULIO/2007 

40