s_educativos.html [2011, 1 de diciembre]

525 http://vinculando.org/educacion/exhibiciones_en_museos_interactivos_materiale s_educativos.html [2011, 1 de diciembre] La integración educativa ...
18 downloads 0 Views 653KB Size
525

http://vinculando.org/educacion/exhibiciones_en_museos_interactivos_materiale s_educativos.html [2011, 1 de diciembre]

La integración educativa para niños con discapacidad auditiva de segundo grado de primaria. María De Guadalupe Morales Ramírez. Introducción El trabajo cotidiano que los maestros realizan en el aula, lleva a descubrir en los niños fortalezas y dificultades en el proceso de aprendizaje e interacción con el grupo. Reconocer las necesidades educativas especiales da oportunidad de buscar estrategias que den respuesta a los principios de equidad social, por ello esta investigación tiene un enfoque socioeducativo. En el aula bajo estudio se tenían dos alumnos con discapacidad auditiva, que necesitaban apoyo y la comprensión de la comunidad educativa para llevar a cabo esta integración. Por medio de la observación en la escuela y del aula se detectó a los alumnos con problemas de audición y se reflexionó para intervenir en la práctica docente para ayudarlos. El paradigma donde se inscribe la investigación es el cualitativo ya que se indagó sobre una problemática presente mediante los instrumentos que se aplicaron a la madre de familia y alumnos. Con lo anterior surgió la implementación de un proyecto de intervención socioeducativo cuyos objetivos fueron: Objetivo general: Integrar a los alumnos de segundo grado con discapacidad auditiva a la escuela regular a la que asisten, proporcionándoles herramientas para enfrentarse a la vida escolar. Objetivos particulares: 

Sensibilizar a los alumnos para que aprendan a vivir en la escuela como una microsociedad.



Desarrollar habilidades, actitudes y valores para una adaptación en la escuela y posteriormente para su vida.

526



Incorporar a los educandos con diversas discapacidades en la escuela regular.

La realidad de los alumnos con necesidades educativas especiales. La escuela como institución pública y prestadora de un servicio educativo atiende las necesidades cognoscitivas, especiales, sociales, culturales y afectivas de los alumnos mediante el apoyo con los padres de familia, a partir de ahí surge un vínculo entre colectivo docente, los alumnos, y los padres de familia. El contexto donde se realizó la investigación fue una escuela primaria federalizada en el turno matutino, de la Colonia Oblatos, en Guadalajara, Jalisco México. Evelia es una alumna hipocúsica y Dani un niño que oye poco debido a una malformación en los pabellones de la oreja, además de tener labio leporino y paladar hendido. Peleaban entre sí, eran agredidos por los compañeros del aula o de otros grupos. La comunidad educativa constantemente los rechazaban. “Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que le corresponde por su edad”. (Jiménez, 2001, p. 170). Proceso de Problematización Cuando un alumno con capacidades diferentes es aceptado en alguna de ellas, constantemente sufre rechazo y discriminación por su apariencia física, por los problemas que tiene para comunicarse con los compañeros, y la dificultad auditiva además de mostrar un comportamiento violento, así como la incomprensión a sus necesidades cognitivas, afectivas y sociales por parte de los actores que integran la institución educativa (los alumnos; docentes y padres de familia). Debido a ello, dentro del aula y especialmente a la hora del recreo muestran la poca integración de estos alumnos con necesidades auditivas en la escuela y la falta de sensibilización por parte de los actores que intervienen en ella. Se elaboraron registros basándose en Bertely (2000) se identificó las frecuencias en que surgía un hecho y las clasifiqué en categorías. Fueron ocho registros que se realizaron en el aula, un cuestionario y una entrevista a la madre de la alumna hipoacúsica. Con base a

527

estos conceptos rescatados en los instrumentos aplicados se realizó una matriz de análisis. Gagneten (1990). Tabla 1 Categorías y subcategorías del Problema de Intervención. CATEGORÍA SUBR1 R2 R3 R4 R5 CATEGORÍAS AGRESIVIDAD Influencia de los medios de comunicación. * * Hiperactividad * * * * Ansiedad * Peleas entre * alumnos * Rechazo ALUMNOS Discapacidad * CON intelectual y NECESIDADES motora EDUCATIVAS ESPECIALES Discapacidad * * * auditiva Problemas de * * lenguaje Concentrado de registros para determinar la problematización.

R6

*

R7

R8

C9

*

*

*

E10

*

*

*

*

*

*

*

*

* *

*

*

*

*

* *

La primera categoría “agresividad” englobó las conductas de los alumnos. La segunda categoría “necesidades educativas especiales” que presentaron los alumnos son: la discapacidad intelectual, auditiva y los problemas de lenguaje. Una persona con discapacidad presenta una limitación física o mental que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un individuo. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000).

Se generó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo lograr la integración educativa de dos alumnos con discapacidad auditiva en el grupo de segundo grado de Educación Primaria? La “discapacidad auditiva, es la pérdida de la audición de un individuo que le supone problemas en sus intercambios comunicativos y que requiere una intervención médica o educativa dependiendo del tipo de pérdida y sus causas”. (SEP, 2000, p.7). Dentro de la

528

discapacidad auditiva se encuentra la hipoacusia donde la audición es deficiente (35 – 69 dB) son útiles los auxiliares auditivos, se apoya mediante el lenguaje de señas, lectura labial y gesticulación.

Proceso metodológico El término investigación–acción reflexiona una situación social, con el propósito de cambiar de forma consciente a los actores involucrados. Elliott (1990). Se combinan las técnicas como la observación, la entrevista, el cuestionario, los registros y los diarios. Estos tres elementos están plasmados a continuación. Figura 1 Triangulación de datos Observación

Registros, y diarios

Voz de los sujetos (entrevista y cuestionarios)

Los principales elementos fueron la voz de los sujetos mediante la entrevista y los cuestionarios (madre de familia y alumnos) ya que sus comentarios, experiencias y aprendizajes obtenidos dieron cuenta de los logros obtenidos. Pérez (1994). Al registrar las doce sesiones aparecieron las categorías del proyecto de intervención y que fueron las siguientes:

Tabla 2: Categorías y subcategorías finales del proyecto de intervención. Categoría Subcategorias R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 Integración Educativa

Importancia del lenguaje de señas * mexicano (LSM) Escuela para todos. (Respeto a las diferencias y desarrollo de la tolerancia). Derecho de oportunidades * Necesidad de sensibilización *

* *

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

529

Involucrar a Conocimiento de la realidad vivida y * * * los alumnos Valoración a la audición. en el proceso. Trabajo en equipo (colaborativo). Motivación e interés. * * Conocimiento y valoración acerca de * * si mismo. Transformar la visión de la escuela y * los actores que intervienen en ella. Agresividad Enojo, rechazo, impulsividad e * intolerancia. Concentrado de registros aplicados en el proyecto de intervención

*

*

*

*

*

* * *

*

* * * *

*

*

*

*

* *

*

* *

*

La evaluación del proyecto se basó en el modelo de Stake (1975) que la menciona como un servicio para los actores involucrados en el proceso y está centrado en el cliente; es decir en los alumnos con necesidades educativas especiales. Proyecto de intervención sobre la integración educativa para niños con discapacidad auditiva de segundo grado de primaria. Las estrategias estuvieron dirigidas al grupo de 2º “A” de Educación Primaria, 37 alumnos regulares y dos alumnos con discapacidad auditiva. Se llevó a cabo en doce sesiones de cuarenta a cincuenta minutos cada una, una vez a la semana durante tres meses.

Tabla No. 3 Calendario para aplicar el proyecto SESIÓN CONTENIDOS Proceso de conocimiento de la realidad vivida. 1 Tu escuela también es mi escuela. 2 ¿Quién es? 3 Campaña para el taller de lenguaje de señas. ¡Vamos a aprender un lenguaje! 4 Conocimiento y práctica del alfabeto manual y números. “Así eres tu”. 5 Días de la semana, meses del año, estaciones del año, naturaleza, alimentos. “El árbol productor”. 6

10 11

Colores, ropa, familia, animales. “Venga la esperanza”. Proceso de sensibilización por parte de los alumnos en aula. Los fanáticos”. “Teatro en círculo”. Retrato colectivo Proceso de integración de los alumnos con discapacidad auditiva. Acróstico – integrador Técnica del circuito integrado.

12

Presentación del villancico “Mi burrito sabanero” a toda la escuela”

7 8 9

530

Desarrollo y evaluación del proyecto Los instrumentos utilizados en este proyecto fueron: la ficha de control individual, el registro, el cuestionario para los alumnos, el análisis de los trabajos, las actividades, las conversaciones, el cuaderno circulante, las escenificaciones y las fotografías que me permitieron conocer los avances logrados en cada alumno: 

Estrategias aplicadas: lluvia de ideas, videos, conocimiento y práctica del alfabeto manual, el cuadro sinóptico, dinámicas, juegos, el uso del diccionario. Uso de canciones, los cuentos, las lecturas alusivas al tema, la representación teatral con títeres, el cuestionario final y la presentación del villancico en lenguaje de señas mexicano a toda la institución.

Las escuelas en México son monolingües orales y esto obstaculiza el desarrollo lingüístico del alumno con problemas de audición. El uso del bilingüismo en las aulas propicia una educación de calidad que satisfagan las necesidades del alumno. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2003).

En la penúltima sesión, se aplicó un cuestionario de evaluación individual a los alumnos, para conocer los avances logrados respecto al tema de la integración. Los resultados obtenidos en el cuestionario de ocho preguntas que se aplicó a 31 alumnos (excepto los dos alumnos con necesidades especiales y no asistieron seis) de los 39. Los resultados de las preguntas fueron: El desarrollo de la tolerancia fue vital dentro del proceso de integración, se trabajó los valores del respeto y tolerancia en la escuela. Al trabajar la autoestima con los alumnos los ayudó a valorarse más, en este caso, ocho niños del salón se consideran con más derechos sobre todos sus demás compañeros especialmente de aquellos con necesidades.

Los niños aprendieron a vivir juntos,

compartir y trabajar en equipo como una microsociedad, dijeron que les gusta tener compañeros con necesidades y considero que esto fue una ventaja para lograr la

531

integración. Mediante el juego se logró la integración, el trabajo en equipo y la sensibilización mediante la convivencia.

Conclusiones Al contrastar con el objetivo general, los alumnos con necesidades educativas especiales se integraron a la escuela regular que asisten, mediante el uso de herramientas para enfrentarse a la vida social. Con el conocimiento de la realidad y la convivencia disminuyó la discriminación de los alumnos hacia los compañeros con necesidades especiales, con ello se cumplieron los objetivos particulares. Referente a los aspectos de los cuatro pilares de la educación de Delors (1996) se logró lo siguiente: Aprender a ser: Los alumnos regulares y con necesidades auditivas aprendieron a conocerse a sí mismos y valorarse primero de forma individual y después grupal. Aprender a conocer: Mediante las diversas estrategias aplicadas, los alumnos conocieron sobre la discapacidad auditiva, con la finalidad de que aprendieran sobre el tema para evitar la discriminación y apatía por desconocimiento. Aprender a hacer: A lo largo de las sesiones los alumnos aprendieron a realizar diversos trabajos que fueron evidencia para esta investigación. Aprender a vivir juntos: Se logró mediante las estrategias grupales donde participaron alumnos regulares y con necesidades especiales. Fue la parte más significativa porque se probó el logro de aceptación y respeto entre compañeros. Se sugiere que para llevar a cabo este proyecto en aplicaciones posteriores con otros contextos, cada docente la implemente con su grupo en toda la escuela para que la comunidad educativa logre los mismos avances, en especial la comunicación bilingüe y la implementación del taller de lenguaje de señas. Debe trabajarse durante todo el ciclo escolar para obtener mejores resultados, por cuestiones de tiempo este proyecto tuvo doce sesiones, pero se considera que es necesario realizar una sesión por semana durante todo el ciclo para lograr un mayor impacto.

532

Esta aportación es una propuesta para que se implemente en las aulas de las escuelas primarias donde se requiera y sea un apoyo para el maestro que se interese por el tema, pero especialmente significa una oportunidad para que los alumnos con necesidades especiales (en este caso la auditiva) sean integrados a la escuela y a la sociedad. Bibliografía

Bertely, Busquets María. (2000). Conociendo nuestras escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México. Paidos. Comisión Nacional de los Derechos humanos. (2003). México. Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Capítulo I. Santillana. Elliott, John. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid. Morata. Gagneten, Mercedes (1990): Hacia una Metodología para la Sistematización de la Práctica. Argentina. Humanitas. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.(2000). Extraído en Septiembre del 2008 de la World Wide Web: http://www.inegi.org.mx/ Jiménez, Sánchez Elvira (2001). El significado oculto del término Necesidades Educativas Especiales. Revista Interuniversitaria de Formación de profesorado. Diciembre No. 042. Universidad de Zaragoza. España. Pérez, Serrano Gloria (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes II. Madrid. La muralla. SEP. (2000).Programa de actualización permanente. Curso Nacional de integración educativa. Lecturas. México. Stake, R. (1975). Program Evaluation, particulary responsibe evaluation, Western. Michigan University.