SEDER DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO

SEDER DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO Febrero de 2011 SEDER DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO. Directorio SAGARPA GOBI...
14 downloads 4 Views 3MB Size
SEDER

DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO

Febrero de 2011

SEDER

DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO.

Directorio SAGARPA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO

Lic. Francisco Mayorga Castañeda Secretario

C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo Gobernador Constitucional del Estado

Ing. Mariano Ruiz Funes Macedo Subsecretario de Agricultura

C. Gloria María Sierra López Secretario de Desarrollo Rural

Ing. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural

Lic. Hemer García Torres Subsecretario Desarrollo Rural Sustentable

Dr. Everardo González Padilla Coordinador General de Ganadería Ing. Ramón Corral Ávila Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca Pedro Adalberto González Hernández Subsecretario de Fomento a los Agronegocios David López Victoriano Director General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros Rento Olvera Nevares Director General Adjunto de Planeación y Evaluación de Programas C. Jorge Camacho Peñaloza Delegado de la SAGARPA en el Estado Ing. Unberto González Quintero Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural Ing. Rolando Cesar Garzón Bernal Subdelegado Agropecuario Biólogo Víctor Antonio Zamora Domínguez Subdelegado de Pesca

Ing. Faustino Favila Favila Subsecretario de Fomento Agrícola e Infraestructura Rural Lic. Juan Manuel Hernández Gardea Subsecretario de Ganadería, Acuacultura y Pesca

Comité Técnico Estatal de Evaluación

C. Jorge Camacho Peñaloza. Presidente C. Gloria María Sierra López. Secretario Técnico Ing. Luis Carlos Montaño Gallegos. Coordinador del CTEE Ing. Erik Gordillo Enamorado Dr. Anastasio García Espejel

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Tabla de contenido Presentación ...................................................................................................................... x Resumen ejecutivo ............................................................................................................ 1 Introducción ....................................................................................................................... 9 Capítulo I ......................................................................................................................... 10 Características del medio rural del Estado de Guerrero ................................................... 10 1.1 Descripción general del Estado de Guerrero .......................................................... 10 1.2 Aspectos socioeconómicos de la población del Estado de Guerrero ...................... 10 1.3 Recursos naturales del estado aprovechados en el medio rural ............................. 18 1.4 Estructura del sector productivo en el medio rural .................................................. 22 Capítulo 2 ........................................................................................................................ 28 Identificación y análisis de la problemática del sector rural .............................................. 28 2.1 Identificación de la problemática en el sector rural ................................................. 28 2.1.1 Factores que afectan el desarrollo del sector rural ........................................... 28 2.1.2 Identificación de problemas en el sector rural .................................................. 31 2.1.3 Soporte cuantitativo y cualitativo de la problemática ........................................ 43 2.1.4 Soporte cuantitativo y cualitativo de causas de la problemática. ...................... 58 2.1.5 Soporte cuantitativo y cualitativo de efectos de la problemática ....................... 61 2.2 Magnitud y relación entre problemática identificada ............................................... 63 2.2.1 Características de la problemática identificada (regional, estructural y coyuntural) ................................................................................................................ 63 2.2.2 Medida en que inciden los problemas en las actividades económicas del medio rural .......................................................................................................................... 68 2.2.3 Problemas que se relacionan entre sí por sus características .......................... 69 2.2.4 Las causas de los problemas ........................................................................... 70 2.2.5 Indicadores que sostienen la existencia de las causas de la problemática ...... 72 2.2.6 Causas que son condicionantes de más de un problema ................................ 73 2.2.7 Efectos de los problemas centrales.................................................................. 75 2.3 Intervención pública sobre los problemas identificados .......................................... 76 2.3.1 Instancias gubernamentales que atienden los problemas y potencialidades identificadas.............................................................................................................. 76 2.3.2 Instancias con mayor presencia e inversión en la atención de los problemas identificados.............................................................................................................. 79 2.3.3 Incidencia de los programas y políticas en los problemas identificados ........... 80 Capítulo 3 ........................................................................................................................ 81 i Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Identificación de factores potenciales en el medio rural ................................................... 81 3.1 Potencialidades que existen en el estado y sus indicadores................................... 81 Capítulo 4 ........................................................................................................................ 93 Población afectada por los problemas identificados y sus características ........................ 93 4.1 Caracterización de la población afectada directamente por la problemática identificada ................................................................................................................... 93 4.1.1 Agentes económicos afectados por la problemática ........................................ 93 4.1.2 Caracterización de agentes económicos afectados ......................................... 96 4.1.3 Organización Económica Rural ........................................................................ 98 4.1.4 Nivel de ingresos de la Población Rural ........................................................... 98 4.2 Definición de grupos y actividades económicas.................................................... 100 4.2.1 Nivel de pobreza ............................................................................................ 101 4.2.2 Instancias de Gobierno que atienden a los distintos agentes económicos ..... 104 Capítulo 5 ...................................................................................................................... 106 Conclusiones ................................................................................................................. 106

ii Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Índice de cuadros Cuadro 1. Vocación del uso del suelo .............................................................................. 10 Cuadro 2. Número de localidades y habitantes (rurales o urbanas) ................................. 11 Cuadro 3. Población Económicamente Activa Ocupada por actividad económica ........... 13 Cuadro 4. Población Económicamente Activa por Sector ................................................ 13 Cuadro 5. Número de unidades de producción y superficie por región, según gran actividad que desarrollan ................................................................................................. 14 Cuadro 6. Volumen de la producción agrícola estatal (principales cultivos por su valor de producción) 2008 ............................................................................................................. 14 Cuadro 7. Volumen de la producción pecuaria estatal (principales productos por el valor de su producción) 2008 ................................................................................................... 15 Cuadro 8. Producción de especies acuícolas en el estado en el año 2008 ...................... 16 Cuadro 9. Servicios básicos en viviendas por región y entidad ........................................ 16 Cuadro 10. Municipios con mayor y menor número de personas analfabetas ................. 17 Cuadro 11. Número de inmigrantes y emigrantes del estado. Periodo 1990-2008 ........... 17 Cuadro 12. Principales presas del Estado de Guerrero y su utilización ........................... 19 Cuadro 13. Producción pesquera en peso vivo durante el periodo 2005-2008 (Toneladas) ........................................................................................................................................ 20 Cuadro 14. Tenencia de la tierra en las regiones económicas del estado (ha)................. 20 Cuadro 15. Volumen de producción forestal maderable 2006 por género y grupo ........... 21 Cuadro 16. Valor de la producción forestal maderable 2006 por género y grupo ............. 21 Cuadro 17. PIB estatal y nacional 2006 (miles de pesos) ................................................ 22 Cuadro 18. Existencia de maquinaria que se ocupa en la actividad agropecuaria o forestal en el año 2008 ................................................................................................................. 23 Cuadro 19. Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de ganado bovino en el año 2008.......................................................................................................................... 24 Cuadro 20. Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de aves de corral en 2008 ................................................................................................................................ 24 Cuadro 21. Personal ocupado por las unidades económicas en el 2008, según genero .. 25 Cuadro 22. Unidades Económicas Rurales que habitan en localidades con menos de 2,500 habitantes, según nivel de activos.......................................................................... 25 Cuadro 23. Actividades económicas que desarrollan las unidades económicas rurales del Estado de Guerrero ......................................................................................................... 26 Cuadro 24. Composición del ingreso bruto promedio de las unidades económicas rurales ........................................................................................................................................ 27 Cuadro 25. Composición del ingreso bruto promedio derivado de la actividad agropecuaria ........................................................................................................................................ 27 iii Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 26. Huracanes más mortíferos del Pacifico Nor-oriental ...................................... 28 Cuadro 27. Características de unidades económicas rurales del Estado de Guerrero, según nivel de activos...................................................................................................... 33 Cuadro 28. Datos de producción de palma de coco, según destino coco fruta (Guerrero) 37 Cuadro 29. Inversión y número de beneficiarios del PAAP .............................................. 43 Cuadro 30. Determinación de mínima y máxima cantidad de activos para una unidad económica promedio del estrato Activos Bajos ................................................................ 45 Cuadro 31. Tabla de contrastación para el problema de bajo nivel de capitalización ....... 46 Cuadro 32. Situación zoosanitaria del Estado de Guerrero (18 mayo 2010) .................... 47 Cuadro 33. Diagnóstico de municipios donde se aplica la Campaña de Manejo Fitosanitario del cultivo de maíz ....................................................................................... 49 Cuadro 34. Diagnóstico de la incidencia de plagas en cultivo de aguacate...................... 50 Cuadro 35. Tabla de contrastación para el problema de entorno sanitario desfavorable . 51 Cuadro 36. Degradación de suelos1. Degradación Física y Química 2001 (ha) ............... 53 Cuadro 37. Degradación de suelo. Erosión eólica e hídrica 2001 (ha) ............................. 54 Cuadro 38. Cobertura de uso de agua potable y alcantarillado ........................................ 55 Cuadro 39. Número de incendios forestales y superficie afectada ................................... 56 Cuadro 40. Tabla de contrastación para el problema de deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria ..................................................................... 57 Cuadro 41. Tabla de contrastación para el problema de bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa ............................................................................... 59 Cuadro 42. Tabla de contrastación del problema del limitado acceso a recursos y servicios financieros ....................................................................................................................... 59 Cuadro 43. Tabla de contrastación del problema del limitado avance en la adopción de innovaciones tecnológicas ............................................................................................... 60 Cuadro 44. Tabla de contrastación para el problema de baja integración de las unidades económicas a organizaciones productivas ....................................................................... 61 Cuadro 45. Tabla de contrastación para el problema de deficiente aprovechamiento de los servicios de capacitación y asistencia técnica (oportunidad y alcance) ............................ 61 Cuadro 46. Tabla de contrastación para el problema de bajos márgenes de operación .. 62 Cuadro 47. Tabla de contrastación para el problema de baja capacidad para insertar los productos en el mercado ................................................................................................. 62 Cuadro 48. Indicadores de desarrollo de las localidades de Guerrero ............................. 66 Cuadro 49. Inversión Federal y Estatal para la ejecución de la componente de Capacitación y Servicios de asistencia técnica, 2008-2010 ............................................. 72 Cuadro 50. Instancia Gubernamentales ........................................................................... 78 Cuadro 51. Problemas del Sector Rural que pretenden atender los Programas en Concurrencia ................................................................................................................... 79 iv Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 52. Ejercicio presupuestal del Sector rural en Guerrero 2009.............................. 80 Cuadro 53. Aptitud territorial ............................................................................................ 82 Cuadro 54. Indicadores de producción de aguacate ........................................................ 84 Cuadro 55. Indicadores de producción de Café ............................................................... 84 Cuadro 56. Indicadores de producción de coco ............................................................... 85 Cuadro 57. Indicadores de producción de Limón ............................................................. 86 Cuadro 58. Indicadores de producción de mango ............................................................ 87 Cuadro 59. Indicadores de producción de Jamaica ......................................................... 88 Cuadro 60. Indicadores de producción de mezcal ........................................................... 88 Cuadro 61. Especies ganaderas. Aporte y lugar que ocupa a nivel nacional ................... 89 Cuadro 62. Indicadores de producción de ganado bovino ............................................... 90 Cuadro 63. Indicadores de producción de ganado caprino .............................................. 90 Cuadro 64. Indicadores de producción de ganado porcino .............................................. 90 Cuadro 65. Indicadores de producción de miel ................................................................ 91 Cuadro 66. Volumen de captura pesquera y litoral por estado (año 2005) ....................... 91 Cuadro 67. Unidades económicas y porcentaje de unidades económicas por problema . 95 Cuadro 68. Caracterización de agentes económicos afectados ....................................... 96 Cuadro 69. Identificación de la problemática específica que afecta a la población rural del Estado de Guerrero ......................................................................................................... 97 Cuadro 70. Ingreso Promedio neto por Grupos de la población rural ............................... 99 Cuadro 71. Comparativo entre Ingreso Promedio neto y Valor de Promedio de Activos para los Grupos de la población rural .............................................................................. 99 Cuadro 72. Grupos resultantes afectados por los distintos problemas y actividades económicas ................................................................................................................... 100 Cuadro 73. Indicadores de pobreza multidimensional, CONEVAL ................................. 102 Cuadro 74. Indicadores de pobreza multidimensional .................................................... 103 Cuadro 75. Indicadores de pobreza por región .............................................................. 103 Cuadro 76. Grados de marginación por localidad y población ....................................... 104 Cuadro 77. Grados de marginación por región .............................................................. 104 Cuadro 78. Dependencias y grupos de incidencia ......................................................... 105 Cuadro 79. Problemática específica de las cadenas agroalimentarias........................... 111 Cuadro 80. Indicadores de producción de cultivos perennes viables del Estado de Guerrero ........................................................................................................................ 113 Cuadro 81. Población afectada por la problemática identificada .................................... 115 Cuadro 82. Unidades de producción con disposición de crédito para la actividad agropecuaria y/o forestal, según fuente del crédito ........................................................ 116 v Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Índice de figuras Figura 1. Nivel de Pobreza en el Estado de Guerrero ...................................................... 11 Figura 2. Posiciones de municipios de Guerrero, ciudades de Latinoamérica y el Caribe con base al IDH 2005 ...................................................................................................... 12 Figura 3. Estructura del ingreso bruto promedio de las UER............................................ 26 Figura 4. INPC. Variación anual promedio en porciento................................................... 29 Figura 5. Comparación de ingreso bruto promedio de la entidad, respecto al de CONEVAL ........................................................................................................................................ 34 Figura 6. Superficie plantada y volumen de producción de palma de coco, según destino para copra (Guerrero) ...................................................................................................... 36 Figura 7. Esquema de relación causa efecto del sector rural de Guerrero ....................... 41 Figura 8. Problemática del sector rural ............................................................................ 42 Figura 9. Precipitación media mensual histórica del Estado de Guerrero (1941-2002) .... 54 Figura 10. Superficie deforestada por estado (km2) ......................................................... 56 Figura 11. Producto Interno Bruto de la actividad primaria 2008, participación porcentual por entidad federativa ...................................................................................................... 65 Figura 12. Porcentaje de unidades de producción con disponibilidad de crédito para la actividad agropecuario o forestal por entidad federativa .................................................. 71 Figura 13. Porcentaje de municipios y población del Estado de Guerrero, según grado de marginación ................................................................................................................... 106

vi Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Índice de Anexos Anexos .......................................................................................................................... 118 Anexo A. Anexos en archivo electrónico .................................................................... 118 Anexo B. Otros documentos....................................................................................... 118 Anexo C. Sistematización de la experiencia ............................................................... 118 Anexo D. Arboles de problemas de cadenas agroalimentarias, unidades económicas no agropecuarias y unidades de autoconsumo y subsistencia ........................................ 120 Arboles de problemas de unidades económicas agremiadas a los sistemas producto del Estado de Guerrero........................................................................................... 120 Árbol de problemas de unidades económicas rurales con actividades no agropecuarias ......................................................................................................... 133 Árbol de problemas de unidades económicas rurales se autoconsumo y subsistencia ............................................................................................................................... 134

vii Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Siglas ALC ASERCA CAGyF CDI CESAVEGRO COMERCAM CONABIO CONAFOR CONANP CONAPO CONASUPO CONEVAL DDR DIF DR EUA

Amarillamiento Letal del Cocotero Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria Censo Agrícola, Ganadero y Forestal Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal AC Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Consejo Nacional de Población Compañía Nacional de Subsistencias Populares Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Distrito de Desarrollo Rural Desarrollo Integral de la Familia Desarrollo Rural Estados Unidos de América Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Del Estado de FAMPEGRO Guerrero FAPPA Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en núcleos Agrarios FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido FONAES Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre GATT comercio y aranceles) INDESOL Instituto Nacional para el desarrollo Social INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor PAZAP Apoyos a Zonas de Atención Prioritaria PEA Población Económicamente Activa PIB Producto Interno Bruto PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo PROCODES Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible Fideicomiso para el fortalecimiento de la participación de México en la PROMEXICO economía internacional PROCYMAF Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROMUSAG Programa para la Mujer en el Sector Agrario S. COOP Sociedad Cooperativa SA Sociedad Anónima Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y SAGARPA Alimentación SC Sociedad Civil SEDECO Secretaría de Desarrollo de Economía SEDENA Secretaria de la Defensa Nacional SEDER Secretaría de Desarrollo Rural viii Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 SEDESOL SEMAREN SEMARNAT SENASICA SIAP SPR SRA SSS STPS TLCAN UER UP UPR

Secretaría de Desarrollo Social Secretaría Estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Sociedad de Producción Rural Secretaria de la Reforma Agraria Sociedad de Solidaridad Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Tratado de Libre Comercio de América del Norte Unidad Económica Rural Unidad de Producción Unidad de Producción Rural

ix Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Presentación Este documento contiene los principales elementos que caracterizan al sector rural del Estado de Guerrero planteados en un orden que permite conocer su participación en la economía sectorial en términos de su actividad productiva, identificando la problemática principal que afecta su desempeño económico, obtenida a partir de información proporcionada por ellos mismos complementando este trabajo con datos estadísticos oficiales. Lo anterior fue posible al estructurar dicha problemática con el auxilio de una serie de árboles de problemas diferenciados estratégicamente de acuerdo a las principales actividades productivas que ofrece el sector. Adicionalmente y para efecto de contrastar dicha problemática, se plantea también una serie de potencialidades con que cuenta la entidad y que podrían atenuar la problemática de los productores si se logra encausar hacia esta ventana de oportunidades. Para lograr lo anterior en una secuencia ordenada de ideas se describe la participación de las instancias gubernamentales en relación a su contribución en la solución de dicha problemática. Cabe decir que para conocer la magnitud del efecto de dicha problemática, en el documento se específica, identifica, cuantifica y caracteriza la población que se ve afectada por las situación desfavorable que les afecta. El contenido y conclusiones de este documento es resultado de la implementación de trabajo de campo a través de la instrumentación de grupos focales con los representantes de los sistemas producto del estado (Mango, Limón mexicano, Palma de coco, Ornamentales, Maguey-Mezcal, Café, Jamaica, Maíz, Abejas-Miel, Caprinos, Porcinos, Bovinos, Bagre, Tilapia, Huachinango y Camarón), levantamiento de encuestas a productores no agropecuarios que desarrollan actividades en localidades de carácter rural, entrevistas a expertos, así como del análisis de estadísticas oficiales y bases de datos estatales (Base de datos del Estudio de Estratificación de los Productores del Estado de Guerrero). El Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero, se desarrolla en cinco apartados o capítulos. Capítulo 1.- En este apartado se presenta una descripción breve del estado, centrándose en la identificación de factores socioeconómicos que caracterizan a la población rural, tales como: total de la población guerrerense, número de habitantes en localidades rurales y urbanas, grado de marginación y pobreza, población económicamente activa, principales actividades económicas, disponibilidad de servicios, migración, aprovechamiento y manejo de recursos naturales, contribución del sector al PIB y disponibilidad de activos. Capítulo 2.- Como resultado del análisis de la información cuantitativa y cualitativa, en este capítulo se exponen los diez problemas principales que afectan a la población rural, los cuales son sustentados con datos oficiales y experiencias de agentes involucrados en el sector (Tablas de contrastación). También se dan a conocer las principales instancias de gobierno que atienden a la población que está siendo afectada por la problemática. Capítulo 3.- Conocer las fortalezas del sector, con la finalidad de identificar factores o actividades que pueden ser utilizados en desarrollo de las unidades económicas rurales. x Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Capítulo 4.-Se describe el método para agrupar a los agentes económicos afectados por la problemática; la forma en que fueron cuantificados y se hace una caracterización de estos considerando como variables; su actividad económica, nivel de activos, grado de marginación y pobreza, así como percepción del ingreso neto y bruto promedio. Capítulo 5.- Derivado de la investigación documental y análisis de diferentes fuentes de información, se exponen las principales conclusiones del Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero, con la finalidad de someterlas a la consideración de los tomadores de decisión y de todo aquel que tenga interés en contribuir a mejorar la situación económica y social del sector rural.

xi Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Resumen ejecutivo El Diagnóstico del Sector Rural del Estado de Gurrero atiende a la necesidad de encontrar las debilidades del sector. Este estudio el sector rural, comprende todas aquellas actividades agrícolas y no agrícolas que suceden en comunidades con población menor a 2,500 habitantes. El Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero es una herramienta que busca dar sentido a la planeación de la operación y ejecución de los programas gubernamentales, además sustentará la base de futuras evaluaciones que coadyuvarán a incrementar la eficacia de las políticas públicas que se construyen en pro del sector rural, para propiciar el desarrollo integral, la sustentabilidad ambiental, el aprovechamiento racional de los recursos naturales que intervienen en los procesos organizativos, productivos y comerciales de las actividades primarias, así como el gradual mejoramiento de las condiciones de vida de la población en general. La construcción del Diagnostico Sectorial tiene la finalidad de “Identificar y analizar la problemática relevante que afectan el desarrollo del medio rural y de las actividades pesqueras en el estado; los principales agentes económicos afectados por esta problemática; y los potenciales que favorecen las actividades económicas del medio rural y pesquero, para fortalecer la capacidad estatal de instrumentar políticas y programas públicos, y mejorar el diseño de los programas que actualmente están en ejecución”. La pertinencia del Diagnóstico Sectorial del Estado de Guerrero, se basa en la actual situación de la población rural, ya que la entidad presenta uno de los tres primeros lugares en referencia al grado de marginación del país. Existen datos estadísticos que indican una situación de problema multifactorial, que hace necesaria la existencia de fuentes de información que permitan la toma de decisiones en relación a las políticas públicas tanto actuales como futuras. Con base en la información del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, en el estado existen 319,351 unidades de producción (UP) con una superficie de 3.3 millones de hectáreas, que con respecto a la posesión de la tierra, el 98.3% tiene el régimen de propiedad privada y el 4.7% es rentada, dada a medias o en aparcería, prestada u obtenida de otra forma. De acuerdo a información de PROMEXICO las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca) contribuyen con un 2.4% al PIB nacional por actividades productiva; en ese sentido, el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) por Actividad Productiva en la rama primaria ascendió a casi 9,411 millones de pesos en 2008; dato económico que tiene su origen en el hecho que un 86.4% de las unidades de producción desarrollan actividades de este tipo en una superficie aproximada de 2.02 millones de hectáreas.

Identificación y análisis de la problemática del sector rural. El sector rural en el Estado de Guerrero se caracteriza por la diversidad de actividades organizativas, productivas y comerciales que se desarrollan y que contribuyen de manera significativa a la economía estatal. Están fuertemente marcadas por las condiciones orográficas que obstaculizan, en buena medida, el desarrollo de la actividad agropecuaria, ya que dificultan la mecanización del agro guerrerense; por lo que para su aprovechamiento los productores rurales utilizan técnicas que tienden a incrementar el grado de deterioro actual de los recursos naturales. Esas mismas condiciones orográficas también limitan el trazo de 1 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 vías de comunicación y encarecen los costos del transporte de materiales e insumos propios de las cadenas agroalimentarias. En relación al medio ambiente, los efectos del cambio climático han generado fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías que reducen la producción de alimentos o lluvias torrenciales que provocan peligrosas inundaciones; caída de la productividad en actividades agropecuarias; mayor frecuencia de incendios forestales; daños severos a la infraestructura costera, como puertos y bahías, a causa de una elevación anormal de la temperatura y el nivel del mar; afectación indirecta al intercambio comercial, a la actividad turística y sobre todo, perturbaciones graves al patrimonio de la población que se ve afectada por estos fenómenos, y más aun a los niveles de seguridad alimentaria de las regiones afectadas. Es evidente que en la entidad existen situaciones de pobreza extrema y que este factor ha incrementado la desigualdad entre algunos grupos sociales. El tamaño de la población analfabeta representa un claro ejemplo del bajo nivel educativo que persiste en la entidad. Con datos de INEGI, en 2005 había 387,495 habitantes de 15 años y más que no sabían leer ni escribir, concentrándose en las regiones Costa Chica (29.3%), Centro (21.1%) y Montaña (17.4%), mismas en donde se concentra la población indígena, siendo estos grupos los más afectados por este problema. Los grupos de indígenas y la dificultad que representa la interacción cultural hacia procesos de integración en los ámbitos organizativo, productivo y comercial a nivel estatal, así como los pocos recursos que se destinan para ese fin, son generadores de un alto nivel de marginación y de rezago educativo que reduce las posibilidades de mejorar su nivel de vida. En relación al acceso a esquemas educativos y respecto a género; en las mujeres se hace aún más notorio el problema del analfabetismo. Del total de la población analfabeta reportada en el censo, el 60.8% son mujeres. Este número claramente muestra la vulnerabilidad de este sector de la población en el acceso a servicios e igualdad de derechos. En la parte laboral el 42.5% de la PEA estatal son mujeres, la mitad de esta población recibe entre uno y dos salarios mínimos y a una quinta parte no se les remunera su trabajo. La deficiente distribución de servicios afecta a otros grupos de población, agravando el problema de desigualdad entre estos. En este sentido y con base en datos del II Censo de Población y Vivienda, de 50,969 personas que presentan problemas de discapacidad, el 73.8% no recibe servicios médicos por alguna institución de salud, solo el 23.7% se encontraba integrada a una actividad económica y este grupo tenía nivel escolar de apenas 2.6 años en promedio.

Identificación de problemas en el sector rural. En la entidad se han elaborado documentos tratando de identificar la problemática del sector, sin embargo el trato aislado, la ausencia de análisis, su inadecuada sistematización y la dificultad para aplicar correctivos de manera concurrente, han impedido enfocar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para mejorar las condiciones económico productivas de los sectores guerrerenses que son afectados por la marginación y el aislamiento. En este contexto y con cita del -Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011- se enuncia de manera breve y concisa la problemática del estado así como algunas de sus posibles causas y efectos.

2 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 En ese sentido, con la finalidad de identificar ordenar y sintetizar de manera lógica los problemas estructurales del sector rural, así como definir la proporción de la población que está siendo afectada se analizaron las siguientes áreas específicas con los grupos focales. 1. 2. 3. 4. 5.

Economía (Producción, Comercialización, Agroindustria, Acceso al financiamiento), Desarrollo social y Organización rural, Desarrollo de capacidades, Aspectos ambientales, En el aspecto productivo el sector rural se caracteriza por conservar un buen potencial (recursos naturales aprovechables, mismos que generan algunas ventajas comparativas), pero también las actividades productivas se ven afectadas por los bajos niveles de capitalización y el marcado rezago del nivel de tecnificación generándose una fuerte problemática de diversa índole que abate la eficacia de los productores en importantes rubros de sus prácticas productivas.

En una buena parte del estado se práctica la actividad agropecuaria de manera tradicional. La actividad se realiza en la mayoría de los casos para autoconsumo y solo un reducido número de productores comercializa, en principalmente a nivel local y de manera directa o incluso intercambiando productos. Los anteriores esquemas productivos coexisten con otros más avanzados, tanto en términos de ubicación de los mercados como de los volúmenes comercializados, principalmente en las cadenas productivas maíz, mango, apicultura y café. La agroindustria en el estado es una actividad que se ha desarrollado muy lentamente, debido principalmente a la ausencia de modelos y experiencias industriales locales, ya que Guerrero es una entidad donde básicamente se practica la producción primaria. Los sistemas producto que se han desarrollado agroindustrialmente y que generan valor agregado son: maíz, mezcal, coco y café. En Guerrero, el financiamiento para productores rurales en lo individual es casi nulo, ya que solo un 5% del total de los productores tiene acceso al mismo, de tal forma que los pocos recursos que se colocan para proyectos productivos o ampliaciones productivas en el sector rural se ven destinados a un reducido número de beneficiarios que cumplen con las exigencias crediticias. Adicionalmente existe poca concurrencia interinstitucional entre las dependencias públicas que otorgan financiamiento al sector rural del estado, solo se observan algunas acciones conjuntas entre FIRCO, Financiera Rural, FONAES y FIRA, por lo que el 95% de la población rural no tiene acceso a dicho servicio, al igual que carece de un expediente de crédito. En el estado existen muchas organizaciones sociales, productivas y económicas que tienen diversos objetos sociales, tales como procesos productivos, comerciales, de representación social y agrupación gremial, de gestión social así como de protección ambiental. En los últimos 10 años se ha dado un proceso de constitución de organizaciones con diversas figuras asociativas, que en la mayoría de los casos responden a múltiples convocatorias que realizan los programas de apoyo. Sin embargo, a pesar del registro de un número creciente de organizaciones, estas tienen deficiencias en cuanto a procesos de integración de sus asociados, ya que no cuentan con esquemas permanentes para desarrollar sus capacidades en torno a innovación productiva comercial y de administración integral de sus recursos. 3 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Por otra parte la capacitación es uno de los temas que más preocupa a los tomadores de decisiones en las políticas públicas estatales, ya que cada vez es más notorio que a pesar del incremento en el volumen de inversión gubernamental en los rubros productivos del sector, el estatus económico de los productores sufre sólo cambios mínimos que no son representativos de los alcances logrados en adquisición y operación de los activos que se ponen a su disposición a través de los apoyos. La importancia que se le da en el estado a la asistencia técnica y la capacitación como componente del programa concurrente de Soporte ha llevado a que una proporción importante y creciente de los gastos de inversión aprobados por el PEF se destinen a esta componente, llevando a que Guerrero sea la entidad federativa con más recursos aplicados a esta. En relación a la utilización y manejo de los recursos naturales en el sector, es claro que los esfuerzos realizados en los diversos programas en sentido de promover el uso de los recursos cuidando el medio ambiente y la propaganda en relación a los efectos del cambio climático, han impactado la concepción de uso de los recursos por parte de los productores, sin embargo, aún se manifiestan esquemas de utilización forzados por la realidad económica sobre todo de las zonas de alta y muy alta marginación. Como resultado de los talleres con 40 grupos focales, se identificaron áreas estratégicas que actualmente restringen de manera significativa las actividades de los productores y que contradictoriamente son de atención prioritaria a través de procesos de capacitación y acompañamiento técnico: • • • • • •

Aspectos fiscales para empresas y/u organizaciones rurales. Asistencia técnica permanente, para mejorar la productividad a través de mejores prácticas tanto productivas como comerciales. Asesoría comercial para la agregación de valor a la producción primaria de acuerdo a gustos, preferencias y tendencias de los mercados. Sanidad e inocuidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera. Innovación de procesos para reducción de costos. Campañas de difusión comercial específicas y personalizadas por producto, de tal modo que los productos guerrerenses se promuevan en mercados nacionales e internacionales.

Intervención pública sobre los problemas detectados. Atendiendo a la atribución que le confiere la LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca y Alimentación (SAGARPA) es la dependencia con más presencia en programas y recursos de inversión para el sector rural del Estado de Guerrero en concurrencia con el resto de las dependencias tanto del ámbito federal como estatal y municipal, ejerciendo recursos en el año 2009 por un total de $1,592,872,077. De los 3,144 millones de pesos ejercidos en el 2009 en el sector; el 60% fue aportado por la SAGARPA-SEDER, el 20% por FIRA y el 20% restante corresponde a la intervención de Financiera Rural, Conafor, Secretaria de la Reforma Agraria, SEDECO, CDI, SEMARNAT, SEDESOL, FONAES, DIF Guerrero y Secretaria de Asuntos Indígenas.

4 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Identificación de factores potenciales en el sector rural. El Estado de Guerrero es una de las entidades federativas con mayor abundancia en recursos naturales y con mayor biodiversidad, sin embargo la deficiente infraestructura de vías de comunicación, el rezago educativo, la deficiencia organizativa, el mínimo nivel de tecnificación de las actividades productivas y el bajo nivel de industrialización que prevalecen, lo colocan como uno de los estados más pobres del país; no obstante existen áreas donde es preciso focalizar esfuerzos para aprovechar eficaz y eficientemente los recursos del territorio y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Se reconoce el considerable potencial agrícola de la entidad, sobre todo por la existencia de microrregiones privilegiadas para el establecimiento de cultivos de exportación y de alta rentabilidad. Sin embargo, se carece de la información oportuna y veraz del comportamiento de los mercados, así como la falta de asistencia técnica apropiada a los productores al tamaño de sus parcelas y sus recursos, la deficiencia en las políticas de apoyo a la organización productiva que garantice su viabilidad y que impulsen la gestión y la operación de empresas para producir competitivamente. La tercera actividad económica en Guerrero por el tamaño de uso de suelo es la ganadería: sumando extensiva e intensiva con o sin restricciones ocupando una superficie de 750,411 hectáreas que representan el 12% del territorio nacional. Estos suelos se concentran en su mayoría en la parte media de la Sierra Madre del Sur, principalmente en el flanco interno de esta. Guerrero posee una gran extensión de litoral, aproximadamente 600 km de costa, ubicándose en este rubro en octavo lugar nacional. Sin embargo la producción pesquera extraída no puede considerarse acorde con las posibilidades o capacidades potenciales productivas que la extensión del litoral ofrece, ya que el deficiente equipo con el que se cuenta no ha permitido una explotación óptima de este recurso.

Agentes económicos afectados por la problemática. • • • • •



42.2% de la población estatal es rural, La población rural se encuentra habitando en el 98.3% de las localidades del estado, El 86.3% de las unidades de producción desarrollan actividades agropecuarias y/o forestales, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son las entidades federativas que registran el mayor grado de marginación en el país, 1.04 millones de habitantes, pertenecen a familias de los pequeños productores de subsistencia e infrasubsistencia y representan la población que vive en condiciones de pobreza y marginación (Expediente técnico PESA-PAPMI, 09 de junio de 2008). Estrato de la población rural de extrema pobreza, se encuentra en las peores condiciones sociales y de nivel de vida, de tal forma que se estima en poco más de 600 mil habitantes (Estudio de Estratificación de Productores Agropecuarios del Estado de Guerrero, 2005).

En paralelo a dichas consideraciones, y con la información y datos cualitativos y cuantitativos que se obtuvieron a partir de la aplicación de entrevistas entre la población de diversas localidades rurales de las seis regiones que conforman la geografía estatal, y que se dedica a la realización de actividades tanto agropecuarias, acuícolas y forestales, incluyendo además otra parte de entrevistas que se aplicó a personas que realizan actividades no agropecuarias, de la instrumentación de grupos focales, entrevistas a expertos, análisis de 5 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 bases de datos de información estatal y estadísticas oficiales teniendo en consideración la información del II Conteo de Población y Vivienda 2005, en relación a la población rural en Guerrero, se estima que 1,322,247 productores se ven afectados por la problemática que se identificó en la construcción del Diagnostico Sectorial.

Caracterización de agentes económicos afectados. Se identificaron los siguientes 10 estratos o grupos de productores: G1 “Productores Agrícolas con nivel de Activos Bajo”; G2 “Productores Agrícolas con nivel de Activos Medio”; G3 “Productores Agrícolas con nivel de Activos Alto”; G4 “Productores Pecuarios con nivel de Activos Bajo”; G5 “Productores Pecuarios con nivel de Activos Medio”; G6 “Productores Pecuarios con nivel de Activos Alto”; G7 Productores con actividad pesquera”; G8 “Productores No Agropecuarios”; G9 Productores No Agropecuarios Mixto; G10 “Productores de Autoconsumo y Subsistencia”. Además se observó que cerca del 94% de los productores se concentran en los grupos G10, de autoconsumo y subsistencia (77.5%); G9 productores no agropecuarios mixtos (9.7%) y G1 productores agrícolas con activos bajos (6.9%), con lo que se confirma que una gran cantidad de productores se encuentran en niveles de marginalidad medios y altos. Las actividades económicas predominantes si bien es cierto tienen que ver con actividades agropecuarias, principalmente de subsistencia, un buena parte de los productores, cerca del 10% combina las actividades agropecuarias con otras actividades no agropecuarias; otro 10% de productores se dedica o manifestó tener como única actividad la agricultura, mientras que sólo un 1% se dedica exclusivamente a la ganadería; con estos datos, podemos inducir que las actividades económicas en el sector rural del estado son diversas y que la mayoría de los productores complementan sus ingresos con diversas fuentes. Los resultados del estudio muestran que cerca del 62% de la población del sector rural se encuentra en algún tipo de pobreza (alimentaria, capacidades y patrimonial), además el indicador de desarrollo humano se encuentra por debajo de la media nacional (para el 2010 es de 0.870) y es de 0.716 muy parecido al de países como Belice y Vietnam. Lo que estos datos reflejan es la enorme desigualdad y rezago que se presenta en el sector rural del Estado de Guerrero. En relación al grado de marginación, los resultados sugieren que cerca del 90% de la población se encuentran en altos y muy altos niveles de marginación, lo cual es coincidente con los datos de CONAPO.

Conclusiones. Integrada de manera ordenada la información obtenida en los árboles de problemas de cada una de las cadenas agroalimentarias, de productores de bajo nivel productivo y productores no agropecuarios; resaltan los principales problemas del sector rural del Estado de Guerrero que se mencionan a continuación: 1.- 84% de las unidades económicas del estado desarrollan su actividad productiva con infraestructura y equipo inadecuado. 2.- 61% de las unidades económicas ven afectada su producción debido a la presencia de plagas y enfermedades. Los cultivos con mayor afectación son: café, limón mexicano, palma de coco, maíz y mango y las abejas por lo que respecta a las especies ganaderas. 6 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 3.- 35% de las unidades económicas tienen problemas por el deterioro de sus recursos naturales (suelos ensalitrados por el inadecuado manejo de fertilizantes; erosión a causa de malas prácticas agrícolas y ganaderas). 4.- 70% de las unidades económicas presentan problemas por no realizan economías de escala. 5.- 86% de las unidades económicas, no son sujetos de crédito, lo que limita su acceso a los servicios de financiamiento. 6.- 73% de las unidades económicas, no aplican o implementan alguna tecnología en la realización de su actividad productiva. 7.- 98% de las unidades económicas no se han integrado a alguna organización productiva. 8.- El 91% de las unidades económicas reciben una deficiente capacitación o asistencia técnica 9.- 86% de las unidades de producción operan con altos costos de producción y bajos precios de venta. 10.- 78% de las unidades económicas, no han logrado insertar de manera competitiva sus productos en el mercado. Es estado tiene un alto potencial derivado de algunas ventajas comparativas: i). Variedad orográfica.- Ofrece una alta diversidad de ecosistemas naturales y riqueza de paisajes naturales. ii). Actividades agrícolas.- Se cuenta con microregiones privilegiadas que permiten producir en épocas del año cuando el mercado nacional y mundial no cuenta con suficiente oferta. iii). Actividad ganadera.- La superficie destinada a esta actividad es del orden de las 750,411 hectáreas. Son importantes los sistemas producto bovino, caprinos y el sistema producto apícola. iv). Pesca y Acuacultura.- La extensión de litoral con la que cuenta el estado es el principal indicio de la oportunidad que tiene la actividad acuícola y de pesca para desarrollarse, aunado a que existe el interés por parte del gobierno federal y el estatal por encaminar acciones tendientes a mejorar la capacidad productiva de las unidades económicas. iv). Potencial hídrico, el estado está integrado por 6 distritos de riego con una superficie irrigable de 69,473 hectáreas y 671 unidades de riego con 39,520 hectáreas, que en conjunto integran las 90,156 hectáreas que es la suma aproximada de la superficie sin problemas de riego; de estas, sólo se aprovecha 39% La población afectada por la problemática identificada es del orden de 1,322,247 unidades económicas (productores). El grupo más vulnerable y de situación de pobreza extrema corresponde al Productores de Autoconsumo y Subsistencia, cuyo ingreso bruto promedio anual es del orden de $28,181, cifra que está por abajo del umbral de pobreza según CONEVAL (30 mil pesos anuales). En 7 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 este grupo se ubica al 77.4% de la población rural del estado, proporción que arroja un total estimado de 1,023,5496 personas. Según el resultado del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero, el ingreso bruto promedio anual de las unidades económicas con bajo nivel de activos es de $38,297, donde un 62% se encuentra abajo del umbral que el CONEVAL marca para delimitar a la población en pobreza extrema.

8 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Introducción El sector agropecuario en México ha enfrentado grandes cambios en las últimas tres décadas, originados principalmente por el crecimiento demográfico, la globalización y el continuo proceso de urbanización, por lo que ha sido necesario impulsar diversas estrategias encaminadas a prevenir las consecuencias de estos procesos. El nuevo entorno se caracteriza por demandas encaminadas a mejorar los niveles de productividad, por la introducción de nuevos cultivos que demanda el mercado internacional, la implementación de modificaciones genéticas que mejoran las variedades de los productos básicos, el establecimiento de esquemas organizativos que dinamicen la comercialización e incluso la creación de nuevos e innovadores modelos de desarrollo rural, sin omitir el enfoque sustentable y generador de mejoras en el nivel de vida de la población. Ante estos cambios los encargados de implementar las políticas públicas a nivel nacional y estatal han tratado de generar nuevos lineamientos, sin embargo, es necesario y pertinente conocer de dónde se parte para generar una planeación adecuada, que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la población del sector rural. Bajo este contexto fue preciso construir un instrumento de retroalimentación, que contenga las características, número y principales problemas que afectan a la población del sector en el estado. El Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero está conformado como una herramienta que pretende dar sentido a la planeación de la operación y ejecución de los programas gubernamentales, a partir de la sistematización de la principal problemática que afecta a los productores en el estado, cuantificando además la magnitud del número de productores afectados. Además pretende servir como sustento para futuras evaluaciones que coadyuvarán a incrementar la eficacia de las políticas públicas. En síntesis, la construcción del Diagnostico Sectorial tiene la finalidad de “identificar y analizar la problemática relevante que afectan el desarrollo del medio rural y de las actividades pesqueras en el estado; los principales agentes económicos afectados por esta problemática; y las potencialidades que favorecen las actividades económicas del medio rural y pesquero, para fortalecer la capacidad estatal de instrumentar políticas públicas, y mejorar el diseño de los programas que actualmente están en ejecución y los que se necesiten en el futuro para el mismo fin”.

9 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Capítulo I Características del medio rural del Estado de Guerrero 1.1 Descripción general del Estado de Guerrero El Estado de Guerrero se ubica en las coordenadas geográficas: 18° 53' al norte, al sur 16° 19' de latitud norte; 98° 00' al este y 102° 11' al oeste, presenta una altitud promedio de 1260 msnm y una longitud de la línea costa de 522 km. Tiene una superficie de 63,794 kilómetros cuadrados, que representa el 3.3% del total del país; está cubierto en parte por la Sierra Madre del Sur y la cuenca del Río Balsas. Colinda al norte con Michoacán de Ocampo, Estado de México, Morelos y Puebla; al este con Puebla y Oaxaca; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y Michoacán de Ocampo. Predomina los climas cálido, seco y templado, con un rango de temperatura media anual de 12 a 30 °C y un rango de precipitación total anual de 500 a 3000 mm. La topografía del estado está conformada por montañas, con muy poca superficie plana, de aquí que la vocación productiva está orientada hacia la actividad pecuaria y forestal y en un segundo término a la agrícola, sin embargo la realidad es que los más importantes recursos: bosques y litorales (Aproximadamente 600 km), en el primer caso se utilizan poco y con limitados alcances en lo organizativo, empresarial y con poco enfoque de sustentabilidad ambiental, ya que no se reforesta la superficie talada y en el segundo no se utiliza por no contar con la cultura para ello, siendo la agricultura y la ganadería de subsistencia las principales actividades productivas del sector. Cuadro 1. Vocación del uso del suelo Vocación Agrícola Pecuario Forestal Otros usos Total

Hectáreas 755,748 2,979,545 1,939,601 704,506 6,379,400

% 11.8 46.7 30.5 11.0 100.0

Fuente: Anuario Estadístico 2003, Estado de Guerrero

1.2 Aspectos socioeconómicos de la población del Estado de Guerrero a. Características de la población La población del Estado de Guerrero, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el último trimestre del 2009 fue de 3,139,776 habitantes, lo cual representa el 2.9% con respecto a la población total del país. Del total de la población el 52.1% son mujeres y el 47.9% son hombres. Se puede considerar que la población del estado es relativamente joven, pues más de la mitad (61.6%) tiene entre 0 y 29 años, un 28.1% son adultos pues tienen entre 30 y 59 años, el 8.8% son adultos mayores y del 1.6% que resta, se desconoce su edad.

10 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 b. Población rural y urbana De acuerdo all II Conteo de Población y Vivienda, el 42.4% de la población habita en 7,193 localidades que tienen menos de 2,500 habitantes, dato que las caracteriza como rurales, rural mientras que el 57.6% habita en localidades consideradas como urbanas. Cuadro 2. Número de localidades y habitantes (rurales o urbanas) urbana Estatal Rural Urbana

Localidades 7,193 7,069 124

% 100.0 98.3 1.7

Población (hab.) 3,115,202 1,322,247 1,792,955

% 100.0 42.4 57.6

Densidad (2/1) 1 0.43 33.39

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda INEGI 2005

c. Marginación y pobreza El grado de marginación,, el índice de pobreza y de desarrollo humano son algunos de los indicadores que permiten n identificar las condiciones de vida de los guerrerenses, como es sabido el estado se considera de acuerdo a estos indicadores dores como pobre solo después de Oaxaca y Chiapas, e incluso municipios como Cochoapa el Grande y Metlatónoc son considerados como los más pobres en Latinoamérica en relación a parámetros de pobreza en sus tres dimensiones: iones: alimentaria, de capacidades y patrimonial. De acuerdo a CONAPO de llos 81 municipios que conforman al Estado stado de Guerrero, Guerrero el 90.1% se e encuentran en grado de marginación alto y muy alto; en estos municipios habita el 57.4% de la población total. El 3.7% se encuentran con un grado de marginación medio y en estos municipios habita el 4.0 4.0% de la población, por último el 6.2% de los municipios tiene un grado de marginación bajo y ahí habita el 38.6% de la población. Figura 1. Nivel de Pobreza en el Estado de Guerrero

MIllones de personas

3.50 No pobres 0.92

3.00 2.50

Pobreza patrimonial 2.18

2.00 1.50 1.00

Pobreza de capacidades 1.56

Pobreza alimentaria 1.30

0.50 0.00 Poblacion de Guerrero Fuente: Elaboración propia con información de Índices de Pobreza de CONEVAL.

Con base a los índices de pobreza estimados por el CONEVAL en el año 2005, 2.18 millones de guerrerenses no contaron con el ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de 11 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 alimentación, salud, educación, vivienda, vestido y transporte aun si hubieran dedicado el total de sus recursos a este fin. En este mismo año el 42.0% de la población no contó con ingresos suficientes para adquirir la canasta básica de alimentos. Así mismo, los municipios de José Joaquín de Herrera, Metlatónoc y Malinaltepec registraron el menor desarrollo humano comparado con países de América Latina y el Caribe (ver figura 2), siendo que el alto nivel de marginación y de pobreza que presentan, agudizan problemas como: incremento de inseguridad, desempleo, subempleo y aumento de economía informal, lo que se refleja en alto costo social. Figura 2. Posiciones de municipios de Guerrero, ciudades de Latinoamérica y el Caribe con base al IDH 2005

Fuente: Indicadores de Desarrollo Humano y Genero en México 2000-2005

12 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 d. Población Económicamente Activa De acuerdo a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social la población económicamente activa (PEA) en el tercer trimestre del 2009 fue de 1.3 millones de personas, de estas, el 98.1% se encuentra ocupada en actividades agropecuarias y no agropecuarias y el resto no especificó la actividad a la que se dedica. Cuadro 3. Población Económicamente Activa Ocupada por actividad económica PEA y PEA ocupada PEA Población ocupada por actividad económica Agropecuaria No agropecuaria No especificada

Guerrero (tercer trimestre 2009) 1,390,709

Nacional (tercer trimestre 2009) 46,842,248

1,363,926

43,917,203

33.9% 63.4% 2.7%

13.6% 84.2% 2.1%

Fuente: Elaboración propia con datos de cuesta nacional de ocupación y empleo. STPS-INEGI. ww.STPS.GOB.MX

Como se puede ver en el siguiente cuadro, en el sector terciario labora el 52.7% de la PEA ocupada, sin embargo el sector primario sigue representando una proporción importante en el estado, ya que el 30.4% de la PEA desarrolla actividades agrícolas, ganaderas o de pesca, como se observa la PEA ocupada en este sector es dos veces mayor que la media nacional. Cuadro 4. Población Económicamente Activa por Sector PEA ocupada por sector Total pea ocupada 1 Primario 2 Secundario 3 Teciario No especificado

Guerrero (tercer trimestre 2009) 1,363,926 30.4% 16.6% 52.7% 0.3%

Nacional (tercer trimestre 2009) 43,917,203 13.6% 23.6% 62.1% 0.6%

Fuente: Elaboración propia con datos de cuesta nacional de ocupación y empleo. STPS-INEGI. ww.STPS.GOB.MX 1/Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. 2/ Industria extractiva y de la electricidad, manufacturera y construcción. 3/ Comercio, restaurantes y servicios de alojamiento. Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento. Servicios profesionales, financieros y corporativos. Servicios sociales. Servicios diversos. Gobierno y organismos internacionales

e. Principales actividades económicas Con base en la información del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, en el estado existen 319,351 unidades de producción (UP) con una superficie de 3.3 millones de hectáreas, que con respecto a la posesión de la tierra el 98.3% es propia y el 4.7% es rentada, dada a medias o en aparcería, prestada u obtenida de otra forma. Las actividades agropecuarias son muy importantes en el contexto de la economía estatal, ya que el 86.4% de las unidades de producción desarrollan actividades de este tipo en una superficie aproximada de 2.02 millones de hectáreas.

13 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 5. Número de unidades de producción y superficie por región, según gran actividad que desarrollan

Región

UP Centro Costa Chica Costa Grande Montaña Norte Tierra Caliente Sumas

Unidades de producción agropecuarias y/o forestales y superficie

Unidades de producción y superficie total Superficie (ha)

UP

Superficie (ha)

Unidades de producción con actividad no agropecuaria y superficie UP

Superficie (ha)

65,024 73,763 42,740 54,832 45,028 37,964

414,330.71 682,178.04 1,039,159.88 294,795.16 443,661.14 521,372.26

58,794 65,083 35,212 48,830 36,026 31,954

240,668.47 461,305.19 695,911.59 138,228.14 199,198.69 293,700.26

6,230 8,680 7,528 6,002 9,002 6,010

173,662.25 220,872.85 343,248.29 156,567.01 244,462.45 227,672.00

319,351

3,395,497

275,899

2,029,012

43,452

1,366,485

Fuente: Elaboración propia con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

En Guerrero se ha dado especial atención a la producción de productos agrícolas, de especies ganaderas y de acuacultura y pesca, como parte de la estrategia para -fomentar el fortalecimiento de algunas cadenas agroalimentarias-, con objeto de impulsar el desarrollo sustentable del sector. Con respecto a la producción agrícola la estrategia va dirigida a cultivos como maíz, mango, palma de coco, jamaica, ornamentales, café, aguacate y maguey mezcal; estas cadenas destacan por su importancia económica y/o social. Cuadro 6. Volumen de la producción agrícola estatal (principales cultivos por su valor de producción) 2008 CULTIVO

Maíz grano Sorgo forrajero verde Melón Sandia Sorgo grano Tomate rojo Frijol Tomate verde Jamaica Gladiola Mango Copra Pastos Café cereza Plátano Limón Papaya Aguacate Durazno Ciruela

VALOR DE LA PRODUCCION (MILES DE PESOS)

PRODUCION (TONELADAS)

% RESPECTO AL VOLUMEN DE PRODUCCION TOTAL NACIONAL

Cíclicos 4,002,207.1 1,403,046.2 160,834.9 234,338.5 129,666.3 77,218.0 119,507.1 56,276.3 119,484.8 52,552.3 118,867.2 22,538.8 92,106.3 11,017.2 51,750.5 11,902.6 47,843.4 3,772.8 47,720.0 238,800.0 Perennes 1,010,180.6 363,041.0 904,693.3 163,384.3 859,284.8 2,040,666.8 233,757.5 49,045.1 169,721.0 70,668.0 121,855.6 82,513.6 83,802.5 29,041.1 76,860.1 11,855.1 33,302.7 8,959.2 24,669.3 5,466.4

5.7% 4.5% 13.3% 4.7% 0.8% 1.0% 1.0% 2.0% 73.2% 6.9% 21.1% 71.7% 4.5% 3.5% 3.3% 3.7% 4.4% 1.0% 4.7% 8.0%

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). SAGARPA

14 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Respecto a la cadena maguey mezcal, el agave no se considera un cultivo ya que la obtención se realiza generalmente a partir de recolección de plantas silvestres, sin embargo el valor agregado que se le da en la industria en su transformación como mezcal lo ha caracterizado como un producto estratégico en el estado. Una de las acciones emprendidas para el fortalecimiento de la cadena ha sido el establecimiento de plantaciones de maguey con la finalidad de asegurar el abasto de materia prima a largo plazo y con más bajo costo. Con base a información del anuario estadístico del OEIDRUS1 en 2008 la superficie plantada con agave fue de 376 hectáreas y la superficie cosechada para ese mismo año fue de 67 hectáreas, de las cuales se obtuvo una producción de 253 toneladas de materia prima. En ese tenor, en los próximos años se busca asegurar la producción de mezcal a nivel de parcela, pero es necesario establecer mecanismos que permitan su adecuada comercialización, tanto en el mercado local como en el nacional e internacional. En la actividad ganadera tienen prioridad por su importancia económica los sistemas producto bovinos carne, caprinos carne y abejas miel y en otro sentido (producción de traspatio) porcinos y especies avícolas. Las especies pecuarias que se explotan de acuerdo al inventario ganadero reportado por la SAGARPA en el año 2008 son: bovinos con 1,300,000 cabezas, porcinos con 1,100,000 cabezas; ovinos con 150,000 cabezas; caprino con 815,000 cabezas; Aves con 9,100,000 cabezas y 130,000 colmenas. Cuadro 7. Volumen de la producción pecuaria estatal (principales productos por el valor de su producción) 2008 Producto/Especie Bovino Porcino Ovino Caprino 1 Ave Guajolote 2

Leche (bovino) Huevo para plato Miel Cera en greña Total

Valor de la producción Producción % Respecto al volumen de (Miles de pesos) (Toneladas) la producción nacional Carne en canal 1,183,462 37,300 2.2 603,501 22,486 1.9 22,591 566 1.1 143,787 3,334 7.7 319,247 12,856 0.5 47,661 1,289 5.4 Otros productos 387,404 82,045 0.8 121,050 10,628 0.5 82,577 4,174.61 7.0 13,007 246.87 11.3 2,924,287

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). SAGARPA 1/ Se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. 2/ Producción en miles de litros y precio en pesos por litro

Las especies acuícolas que destacan por el nivel de apoyo que han logrado son: bagre, camarón, tilapia y huachinango. Un rubro a fortalecer a futuro dentro de estas cadenas agroalimentarias corresponde al acceso al financiamiento para infraestructura productiva que permita alcanzar el potencial productivo y comercial de la acuacultura. En el estado existe un déficit de producción-consumo de productos del mar, pues cerca del 60% de los productos pesqueros (pescados y mariscos, principalmente), que se consumen son provenientes de otros estados. Guerrero cuenta con cerca de 600 km de litoral 1

Información obtenida de www.campoguerrero.gob.mx

15 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 totalmente subutilizados, debido principalmente a que no existe la cultura entre la población para su utilización productiva. Aunado a lo anterior la escasa infraestructura y equipo de la población rural dedicada a la actividad, la convierte en un subsector de difícil impulso; no obstante por los apoyos gubernamentales orientados a la actividad durante los últimos años, su crecimiento ha sido importante con las limitaciones ya descritas. De acuerdo al cuadro siguiente la especie que mayormente se captura es la tilapia, con cerca de 2 millones de kilogramos desembarcados, sin embargo en cuanto al valor de la captura el huachinango es el pez con mayor valor comercial, por lo que muchos pescadores han incursionado en la captura de esta especie. Cuadro 8. Producción de especies acuícolas en el estado en el año 2008 Especie Tilapia Huachinango Bagre Camarón

Peso desembarcado (Kg) 1,796,450 608,858 243,456 64,707

Peso vivo (Kg) 1,796,461 608,858 243,456 68,818

Valor de la producción ($) 22,712,015 22,151,014 4,554,268 4,386,417

Fuente: Elaboración propia con base en datos del SIAP-SAGARPA

f. Acceso a servicios básicos En el estado la mayoría de las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica, sin embargo existen zonas; como algunas localidades de difícil acceso de la región Montaña donde se dificulta o resulta muy costosa la instalación de infraestructura para brindar este servicio, por lo que solo el 78.7% de las viviendas cuenta con este. En relación a los servicios de agua entubada y drenaje, se observa que el porcentaje de cobertura es bastante menor respecto de la energía eléctrica, en promedio el 56% de las viviendas cuenta con agua entubada y el 47% con drenaje, esto implica que prácticamente la mitad de la población del estado no cuenta con estos servicios. Cuadro 9. Servicios básicos en viviendas por región y entidad Municipio

Total

Con energía eléctrica (%)

Con agua entubada (%)

Drenaje (%)

Ocupantes por vivienda

Centro

122,856

91.33

58.18

44.3

4.89

Norte

106,646

93.77

54.36

59.31

4.28

Montaña

61,263

78.78

54.07

26.55

5.1

Tierra caliente

54,933

90.58

42.86

50.74

4.43

248,342

90.74

63.43

39.38

4.76

95,303

91.49

65.9

59.26

4.09

689,343

93.1

63.9

67.4

4.6

Costa chica Costa grande Estatal

Fuente: Elaboración propia con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005

16 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 g. Nivel de educación En relación al nivel de preparación el 20% de la población que tiene 15 y mas años no sabe leer y escribir. Se observa que la población que habita en municipios con alto nivel de marginación, generalmente también adolecen de servicios básicos especialmente de educación; en este sentido; Alcozauca de Guerrero, Metlatónoc y Cochoapa el Grande presentan mayores índices de analfabetismo, en contraste, Iguala de la Independencia, Acapulco de Juárez y Chilpancingo de los Bravo se caracterizan por tener los niveles más bajos de gente analfabeta. Ver cuadro siguiente. Cuadro 10. Municipios con mayor y menor número de personas analfabetas Municipio 1. Iguala de la Independencia 2. Acapulco de Juárez 3. Chilpancingo de los Bravo 79. Alcozauca de Guerrero 80. Metlatónoc 81. Cochoapa el grande Total estatal

Población de 15 y más años 86,852 474,943 139,583 8,438 8,523 7,815 1,947,210

% de personas alfabetas por municipio 90.7 90.5 90.5 41.6 39.2 24.1 80.0

Fuente: Elaboración propia con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005

h. Migración El alto nivel de marginación y pobreza que persiste en el estado ha promovido la salida masiva de la población; especialmente jóvenes, quienes van en búsqueda de mejores condiciones de vida. Esta situación ha colocado a Guerrero como expulsor de mano de obra, pues ocupa el primer lugar en migración interna y el quinto lugar en cuanto a migración internacional 2 (73 mil guerrerenses migran a Estados Unidos cada año), y de acuerdo a datos del Instituto Nacional Indígenista, el 73.9% de los municipios con habitantes indígenas no tienen la capacidad de brindar alternativas de empleo a su población (sobre todo en los pueblos náhuatl y mixteco), por lo que cada año especialmente en la Región Montaña migran durante la temporada alta, desde septiembre a enero, indígenas de 300 comunidades nahuas, me´phaa (tlapanecas) y na´savi (mixtecas) teniendo como principal destino los campos agrícolas de los estados de Sinaloa, Sonora, Michoacán, Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit y Morelos. En el cuadro siguiente, se registra el número de personas que a partir de 1990 se encuentran en alguna situación de migración, si bien el número de emigrantes e inmigrantes interestatales ha disminuido, la tendencia sigue siendo prácticamente la misma, con una relación de casi 3 personas emigrantes contra 1 inmigrante en los últimos 18 años. Cuadro 11. Número de inmigrantes y emigrantes del estado. Periodo 1990-2008 Año 1990 1991 1992 2

Inmigrantes Emigrantes interestatales interestatales 11405 30305 11574 31022 11752 31697

Año 2000 2001 2002

Inmigrantes interestatales 9552 8562 7481

Emigrantes interestatales 25000 21942 18816

Guerrero en datos, jueves 09 de diciembre de 2010. www.sipaz.org

17 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

11926 12109 12263 12402 12545 11527 10576

32328 32861 33273 33618 33909 30998 28042

2003 2004 2005 2006 2007 2008

6482 5464 4435 4471 4503 4546

15696 13184 11159 11135 11102 11058

Fuente: Elaboración propia con base en datos del CONAPO

1.3 Recursos naturales del estado aprovechados en el medio rural a. Recursos naturales con los que cuenta Guerrero Según la clasificación climática de Koopen modificada por Enriqueta García para las condiciones de México; el Estado de Guerrero se caracteriza por presentar climas principalmente subhúmedos, ya que casi el 90% del territorio registra estas condiciones en sus cuatro variantes térmicas: cálidas, semicálidas, templadas y semifrías. Los tipos de suelo que predominan principalmente en el estado son los Regosoles y Litosoles los cuales cubren el 60.7% de la superficie estatal, con menor presencia (35.92% de la superficie) se encuentran los Luvisol, Acrisol, Cambisol, Feozem y Rendzina y ocupando apenas el 2.27% se agrupan los: Vertisoles, Fluvisoles, Gleysoles, Castañozem, Ranker, Solonchak y Andosoles. Regosoles. Estos suelos son poco profundos y poco desarrollados, son de susceptibilidad media a la erosión hídrica de manera que si no se realizan prácticas para su conservación se pierden fácilmente. Las principales causas de degradación de estos suelos son la deforestación, los incendios forestales y en general los cambios de uso del suelo. Principalmente se distribuyen en la mayoría de los sistemas montañosos del estado (Sierra de Goleta-Teloloapan, Sierra de Taxco, declives internos y externos de la Sierra Madre del Sur, cumbre externa de la región de la Montaña, etc.), así como en las planicies aluviales y costeras. La vocación de estos suelos es forestal y ganadera. Listosol. Son suelos muy delgados y poco desarrollados por lo que dependen directamente del sustrato rocoso; son altamente susceptibles a la erosión no son aptos para la agricultura especialmente en donde la pendiente del terreno es muy pronunciada. La aptitud de estos suelos es netamente forestal. Se desarrollan sobre los flancos internos y externos de la Sierra Madre del Sur, las cumbres de Dolores y de La Tentación, así como en rampas, llanuras, lomeríos y colinas interiores de Tepecoacuilco y en la depresión del Balsas. Luvisol. En general tienen una profundidad moderada y abundante materia orgánica cuando están protegidos por una cubierta vegetal natural (bosques y selvas), sin embargo, con la intensificación del uso agrícola y pecuario son más susceptibles a la erosión hídrica. La vocación natural de estos suelos es fundamentalmente forestal aunque pueden ser usados también con fines agrícolas y ganaderos, desde luego aplicando técnicas de conservación. De acuerdo con los usos específicos del agua dentro del estado el 72.1% se ocupa en la actividad agropecuaria, mientras que para uso urbano incluyendo el uso que genera la actividad turística, se registra un porcentaje de uso del orden de 20.8%, en tercer lugar se encuentra la actividad industrial con un 5%. La acuacultura que se desarrolla principalmente en las zonas de las lagunas ocupa el 2% del uso del agua y para generar energía eléctrica por calentamiento térmico representa solo el 0.04% del uso del agua. Cabe mencionar que la 18 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 principal fuente de agua para uso agrícola es precisamente la superficial, la cual se extrae directamente de los ríos o de las presas; la infraestructura hidráulica del estado comprende 14 presas importantes por su capacidad de almacenamiento, de las cuales diez son para riego y cuatro para generación de energía eléctrica. Cuadro 12. Principales presas del Estado de Guerrero y su utilización Nombre oficial

Nombre común

Capacidad al 1/ 3 NAMO (hm )

Infiernillo

12,500

Carlos Ramírez Ulloa José María Morelos EL Gallo Vicente Guerrero Andrés Figueroa Hermenegildo Galeana Revolución Mexicana Total

El Caracol Las Animas Valle de Bravo San Lorenzo Las Garzas

1,521 510 410 250 103

La Laguna

58

El Guineo

127 15,479

Uso Generación de electricidad y control de avenidas Generación de electricidad Generación de electricidad e Irrigación Irrigación Irrigación Irrigación Irrigación Irrigación y control de avenidas

Fuente: Atlas digital del agua México 2010. www.conagua.gob.mx 1/ NAMO: Nivel de Aguas Máximo Ordinario

Las regiones hidrológicas conforman un potencial en la entidad de 41,862 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales solamente 1,605 millones de m3 cuentan con infraestructura para el aprovechamiento agrícola. A pesar del tamaño de la infraestructura hidráulica con que cuenta el estado es mínima la proporción de UP que utilizan sistemas de riego para desarrollar su actividad, siendo que de las 261,087 UP con superficie agrícola, solo 11.2% hace uso de infraestructura 3 como: canales recubiertos, canales de tierra, sistemas de aspersión, microaspersión, goteo o de otro tipo. El estado cuenta con una gran diversidad de fauna silvestre 4 , debido a su variedad de ecosistemas, los habitantes de las zonas rurales llevan a cabo en forma fructífera la actividad de la caza de aves y otras especies. Las principales especies son: • • • • • • •

476 especies de aves (5º lugar a nivel nacional) 114 especies de reptiles (5º lugar a nivel nacional) 63 especies de mamíferos terrestres (15º lugar a nivel nacional) 52 especies de mamíferos voladores (7º lugar a nivel nacional) 46 especies de anfibios (4º lugar a nivel nacional) 14 especies de peces (19º lugar a nivel nacional) 9 especies marinas (8º lugar a nivel nacional)

El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos Atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles.

3 4

Información obtenida del Tabulado VIII_CAGyF_1_133 Cuadro 16. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 INEGI. Guerrero en Datos. www.sipaz.org.

19 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 El amplio litoral estatal también representa un recurso importante en el ámbito nacional, registrándose 55 localidades rurales con población dedicada a la pesca, conformando los siguientes centros pesqueros Petacalco en el municipio de la Unión, Zihuatanejo, en el municipio de José Azueta, Acapulco en el municipio de Acapulco de Juárez, Barra de Tecoanapa en el municipio de Marquelia y Punta Maldonado en el municipio de Cuajinicuilapa. Entre las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado se encuentran: tiburón, pez vela, sierra, huachinango, bagre, robalo, mojarra, lisa, cocinero, pulpo, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón y jaiba. Cuadro 13. Producción pesquera en peso vivo durante el periodo 2005-2008 (Toneladas) Especie Mojarra Huachinango Jurel Tiburón y cazón Bandera Bagre Ostión Charal Pargo Ronco Lisa Langostino Sierra Almeja Camarón Carpa Otras Otras sin registro oficial Total

2005 1,816 512 422 337 462 24 184 109 161 95 297 242 156 432 27 55 982 1,332 7,645

Año 2006 1,998 581 416 267 460 20 183 217 178 124 244 239 111 151 65 50 1,053 1,092 7,449

2007 1,820 448 301 266 452 118 149 179 135 121 245 218 81 21 53 51 1,026 992 6,676

2008 1,796 609 463 367 323 243 233 203 202 188 183 174 143 105 69 1,274 909 7,484

Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2008

b. Tenencia de la tierra y uso predominante La superficie estatal equivale a 6.37 millones de hectáreas, de las que se cultivan 963 mil que representan el 10.3% de la superficie estatal. Políticamente está compuesto por 81 municipios ubicados en seis regiones económicas: Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Costa Grande y Costa Chica con características y potencial productivo propios, con cabecera en los Distritos de Desarrollo Rural en Ciudad Altamirano 21.7% de la superficie estatal; Iguala de la Independencia 6.5%; Chilpancingo de los Bravo 21.2%; Tlapa de Comonfort 12.7%; Atoyac de Álvarez 22.8% y 26% Acapulco de Juárez junto con las Vigas Municipio de San Marcos. Cuadro 14. Tenencia de la tierra en las regiones económicas del estado (ha) Región Entidad Tierra Caliente Norte Centro Montaña

Total 6,379,400 1,147,420 872,030 1,029,710 861,940

Privada 712,675 111,260 180,263 73,977 117,477

Ejidal 3,679,627 820,410 316,143 641,099 168,807

Comunal 1,393,396 202,590 170,819 209,726 469,980

Otra 593,702 13,160 204,805 104,908 105,676 20

Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Costa Grande Costa Chica Acapulco

1,471,070 808,970 188,260

173,809 49,630 6,259

1,197,183 435,181 100,804

35,686 263,116 41,479

64,392 61,043 39,718

Fuente: Secretaría de la Reforma Agraria, Delegación Estatal.

c. Regulación en el aprovechamiento de recursos naturales utilizados en la actividad económica rural El aprovechamiento de los recursos forestales es otra actividad económica rural en el estado, se encuentran regulados por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentables y se definen como: Extracción de recursos forestales maderables y no maderables, a través de un manejo forestal, el cual es el proceso que comprende el conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la protección, la conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos forestales, considerando los principios ecológicos, respetando la integralidad funcional e interdependencia de recursos y sin que merme la capacidad productiva de los ecosistemas y recursos existentes en la misma. Actualmente se cuenta con 145 aprovechamientos forestales maderables, con una superficie bajo manejo de 185,440 hectáreas con un volumen aprovechable de 541,200 metros cúbicos rollo total árbol por año. Guerrero ocupa el noveno lugar a nivel nacional en producción forestal maderable y el octavo lugar respecto al valor de la producción. Cuadro 15. Volumen de producción forestal maderable 2006 por género y grupo Entidad

Genero

Volumen total (metro cubico rollo)

%

Pino

Oyamel

Otras coníferas

Encinos

Otras latifoliadas

Preciosas

Comunes tropicales

73,610

777,047

100,029

37,683

457,467

Nacional

6,551,167

100

4,992,913

112,418

Guerrero

147,265

2.2

138,430

5,301

3,534

Fuente: Anuario Estadístico de la producción forestal 2006.

Cuadro 16. Valor de la producción forestal maderable 2006 por género y grupo Entidad

Valor de la producción (pesos)

Nacional

6,823,933,838

Guerrero

188,317,640

Genero (pesos) %

100 5,908,541,163 2.8

Oyamel

Otras coníferas

Encinos

Otras latifoliadas

Preciosas

Comunes tropicales

83,921,260

46,596,456

337,560,540

49,052,411

82,457,701

315,804,307

Pino

179,959,433

6,361,486

1,996,721

Fuente: Anuario Estadístico de la producción forestal 2006.

La entidad cuenta con cinco áreas naturales protegidas; tres parques que destacan por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna y por su aptitud para el desarrollo del turismo ecológico; El Veladero (municipio de Acapulco) con 3,617 ha de selva baja caducifolia; General Juan N. Álvarez (municipio de Chilapa de Álvarez) cuenta con 528 ha de bosque de pino-encino y las Grutas de Cacahuamilpa (Pilcaya y Taxco de Alarcón) que tiene 1,600 ha de selva baja caducifolia. También son importantes en este contexto dos centros reconocidos como santuarios por presentar considerable riqueza de flora o fauna y presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida; Playa de Tierra Colorada en el municipio de Cuajinicuilapa 21 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 con una extensión de 54 hectáreas y Playa Piedra de Tlacoyunque municipio de Técpan de Galeana con 29 hectáreas. A pesar de ser Guerrero una de las entidades con mayor biodiversidad (cuarto lugar a nivel nacional), sus recursos naturales presentan algún grado de deterioro, manifestándose en la pérdida de flora y fauna silvestre, deforestación, erosión del suelo, abatimiento de mantos freáticos y desaparición de ríos en el estiaje. Esta riqueza natural, está amenazada por la destrucción de ecosistemas a través de factores como cambio de uso del suelo, incendios forestales, depredación de flora y fauna silvestre, manejo de residuos sólidos escaso o nulo, expansión de mancha urbana, entre otros.

1.4 Estructura del sector productivo en el medio rural a. Contribución del estado al Producto Interno Bruto Nacional Cuadro 17. PIB estatal y nacional 2006 (miles de pesos) Sector PIB en miles de pesos (2006) 1. Agropecuaria, silvicultura y pesca 2. Minería 3. Industria manufacturera 4. Construcción 5. Electricidad, gas y agua 6. Comercio, restaurantes y hoteles 7. Transporte, almacenaje y comunicaciones 8. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 9. Servicios comunales, sociales y personales

Guerrero 130,863,553 5.6% 0.5% 6.5% 4.0% 4.9% 25.0% 12.2%

Nacional 8,191,341,266 3.5% 1.5% 18.0% 5.7% 1.4% 21.2% 10.5%

13.2%

12.2%

28.1%

26.0%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por entidad federativa 2001-200. INEGI.

La aportación del PIB estatal en 2006 fue de 1.6% respecto del nacional, ubicando a la entidad en la 18ª posición, por otra parte la aportación del sector agropecuario al PIB estatal es del 5.6%, que es superior al promedio nacional del 3.5%, lo que muestra la importancia que tiene el sector agropecuario de la entidad como generador de riqueza. Las actividades económicas 6, 7, 8 y 9 “servicios” vinculados al turismo en los tres principales centros del estado (Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco) han crecido considerablemente en el periodo 2001-2006, aportando 78.5% del PIB estatal, estos resultados indican la inclinación hacia la terciarización de la economía estatal. Ver cuadro anterior. b. Infraestructura existente en el medio rural para el desarrollo de actividades económicas. Como parte de la estrategia estatal para fortalecer las cadenas agroalimentarias con importancia económica, los gobiernos federal y estatal han impulsado varios programas para capitalizar las unidades de producción mediante la entrega de activos productivos. Como referencia de existencias de estos activos en el estado, mediante la encuesta levantada en el VIII Censo Agropecuario y Forestal a las unidades de producción, se conoce la disponibilidad de maquinaria y equipo para la actividad agrícola, forestal y ganadera. Con 22 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 base a esta información las unidades de producción en Guerrero cuentan con 22,151 activos funcionando entre trilladoras, motogrúas, tractores, vehículos y algún otro tipo de maquinaria para la actividad agropecuaria o forestal. En este sentido desafortunadamente muchos de estos equipos son subutilizados, por lo que contradictoriamente a la relación inventario – requerimiento de maquinaria agrícola, todos los años se reparten equipos de este tipo y al inicio del siguiente año existen solicitudes por estos mismos conceptos, a pesar de que la superficie mecanizable en el estado es muy pequeña. Ver siguiente cuadro. Cuadro 18. Existencia de maquinaria que se ocupa en la actividad agropecuaria o forestal en el año 2008 Trilladoras

Motogrúas

Región

Estado

Otra Maquinaria agropecuaria y forestal

Tractores

Total

F .

1/

Total

F.

Total

F.

Total

F.

40

39

7

6

1,254

1,179

1,400

1,239

Vehículos Total

F.

Existencias de activos Total

F.

20,711 19,688 23,412 22,151

Centro

6

6

4

4

360

338

97

89

3,104

2,942

3,571

3,379

Norte

17

17

0

0

303

288

348

320

4,372

4,145

5,040

4,770

Montaña

1

1

0

0

46

40

70

58

870

803

987

902

Tierra Caliente

3

3

0

0

64

59

337

285

3,511

3,387

3,915

3,734

Costa Chica

5

5

1

1

196

185

202

173

3,984

3,776

4,388

4,140

Costa Grande

8

7

2

1

285

269

346

314

4,870

4,635

5,511

5,226

Fuente: VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. INEGI 1/ F: Funcionando.

El hecho de que la región Norte y Tierra Caliente cuenten con superficies planas y con vocación para la actividad agrícola, además de que el maíz sea la principal cadena productiva de cultivos cíclicos, ha dado lugar a que tengan un alto nivel de mecanización; siendo que en estas dos regiones se encuentra el 48.8% de los tractores que funcionan en el estado. En lo general las unidades de producción ganaderas tienen un bajo perfil tecnológico, en su mayoría su infraestructura es inadecuada y los equipos con que cuentan, funcionan más allá de su vida útil comercial o estimada, esto genera altos costos de producción y bajo rendimiento, tanto a nivel de unidad animal como en superficie. Los productores han tratado de modernizar e incrementar sus activos para operar más eficientemente; mediante inversión propia, participando en programas gubernamentales y en el último de los casos con acceso a apoyos para financiamiento. En el cuadro siguiente se presenta el inventario de activos de los productores con ganado bovino. Se observa que en las dos regiones Costeras se ubica el mayor número de corrales y bordos para abrevadero; en Tierra Caliente un importante número de unidades de producción cuentan con silos forrajeros y mezcladoras de alimento; hay que puntualizar que en estas tres regiones la producción de bovinos carne es una de las principales actividades económicas.

23 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 19. Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de ganado bovino en el año 2008 Existencias de equipo e instalaciones Región Guerrero Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande

Silo forrajero

Mezcladora de alimentos

2,187 105 251 283 1,074 357 95

433 37 46 117 138 59 24

Bordo para abrevadero

Corrales de engorda

5,315 351 820 267 587 1,808 1,300

706 106 171 14 40 132 235

Fuente: VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. INEGI

La infraestructura y equipo para la producción avícola es sumamente pequeña en comparación con la establecida para la producción de bovinos, también hay que hacer notar que la actividad no se desarrollado comercialmente en el estado, pues la producción se realiza especialmente en condiciones de traspatio y con la finalidad de obtener en la mayoría de los casos productos para autoconsumo. Con base al VIII Censo Agropecuario y Forestal, en el estado se registran 157 naves, ubicándose el 71.3% de estas en la región Norte. Cuadro 20. Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de aves de corral en 2008 Región Guerrero Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande

Incubadora 36 3 20 0 6 2 0

Existencias de equipo e instalaciones Nave para Mezcladora Báscula aves de alimentos 157 3 12 23 1 4 112 1 7 1 0 1 3 0 0 2 0 0 0 0 0

Otro equipo o instalación 10 3 5 0 0 0 1

Fuente: VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. INEGI

c. Caracterización de las unidades económicas rurales del Estado de Guerrero Con base en el Censo Económico 2009, en el estado existen 200,273 unidades económicas las cuales ocupan 705,363 personas (96% realizó actividades en 2008 y 4% inició actividades en 2009). En 2008 se registró un total de 184,981 UE en la entidad y de acuerdo a este censo 136,009 fueron captadas en el área urbana y 48,972 en la rural. En este contexto el personal ocupado en 2008 por las unidades económicas fue de un total de 675,083 personas, la participación relativa de los hombres fue de 51.7% y las mujeres participaron con un 48.3%, además se observa una alta concentración de personal ocupado femenino en el área rural, ver cuadro siguiente.

24 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 21. Personal ocupado por las unidades económicas en el 2008, según genero Personal ocupado Personal ocupado por UE en el área urbana Personal ocupado por UE en el área rural Total

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

302,885

53.5

262,982

46.5

565,867

100

46,183

42.3

63,033

57.7

109,216

100

349,068

51.7

326,015

48.3

675,083

100

Fuente: Censo Económico 2009. www.inegi.org.mx

Específicamente las unidades económicas de la entidad se caracterizan por su alta dispersión, condiciones culturales y prácticas poco productivas, altamente dependientes y con bajo nivel educativo; aunado a que una amplia mayoría (88% de una muestra de 2,165 productores encuestados)5 son productores de bajo nivel de activos que obtienen ingresos por debajo de los niveles mínimos de sostenibilidad, lo que los lleva a complementar y diversificar sus actividades económicas incluyendo empleos complementarios fuera de las actividades del medio rural como albañilería, peones y otros de manera individual o familiar, donde el traspatio y la milpa juegan un papel básico en términos de una precaria sostenibilidad económica. Estas características corresponden a casi el 90% de las UE. El otro 10% está compuesto por productores organizados con prácticas productivas definidas y niveles de activos e ingresos con sustentabilidad aceptable. Estos últimos, en una buena proporción funcionan organizados en diferentes niveles y se pueden caracterizar por una serie de aspectos, donde destaca su actividad productiva, identificada en el contexto de las cadenas agroalimentarias importantes para el estado, de las cuales depende en una buena proporción la economía rural donde actividades agropecuarias y no agropecuarias se traslapan, para determinar los dos grandes niveles de sostenibilidad descritos anteriormente. Mediante el análisis de la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010, se identificó que 80% de las unidades económicas se encuentran en comunidades con menos de 2,500 habitantes y que el 89% de éstas se caracteriza por tener un nivel de activos bajo (21,509 pesos), un ingreso bruto promedio anual de 35,824 pesos y un ingreso neto promedio de 17,477 pesos, montos que se encuentran ligeramente por debajo de los resultados del mismo estudio para el total de las unidades económicas clasificadas en el Estrato 1(ver Cuadro 27). Cuadro 22. Unidades Económicas Rurales que habitan en localidades con menos de 2,500 habitantes, según nivel de activos Clasificación

1/

UER-AB UER-AM UER-AA Total del sector rural

Unidades % representa Económicas 1533 89.0 108 6.0 87 5.0 1728 100.0

Ingreso bruto promedio 35,824.9 78,851.6 176,086.3 45,201.0

Ingreso neto promedio 17,477.4 31,072.5 109,776.3 22,974.1

Promedio de activos en $ 21,509.8 155,607.9 314,570.2 44,645.7

Fuente: Elaboración propia con datos de la Base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

1/ UER-AB: Unidad Económica Rural con nivel de Activos Bajos; UER-AM: Unidad Económica Rural con nivel de Activos Medio; UER-AA: Unidad Económica Rural con nivel de Activos Alto

5

Estudio de estratificación de productores del Estado de Guerrero, julio 2010.

25 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Respecto a las actividades preponderantes de las unidades económicas rurales el 54.3% se dedican exclusivamente a la producción agrícola, no obstante la sostenibilidad de las UER se debe a la dinámica productiva que mantienen, ya que al desarrollar más de una actividad productiva generan el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, así de acuerdo al siguiente cuadro, el 39.1% de las UER realiza entre dos y tres actividades productivas tales como: agricultura-ganadería, agricultura-silvicultura y/o recolección, agricultura-pesca, agricultura-actividades no agropecuarias o bien agricultura-silvicultura-ganadería y alguna actividad no agropecuaria. Cuadro 23. Actividades económicas que desarrollan las unidades económicas rurales del Estado de Guerrero Actividades económicas Actividad Agrícola Actividad Ganadera Pesca Actividades no agropecuarias Dos actividades Tres y mas actividades Total

UER% que AB representa 860 56.1 38 2.5 1 0.1 66 4.3 483 31.5 85 5.5 1533 100.0

UER% que UERAM representa AA 50 46.3 29 7 6.5 2 0 0.0 0 0 0.0 0 51 47.2 55 0 0.0 1 108 100.0 87

% que representa 33.3 2.3 0.0 0.0 63.2 1.1 100.0

Total 939 47 1 66 589 86 1728

% que representa 54.3 2.7 0.1 3.8 34.1 5.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la Base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010

Además de desarrollar diferentes actividades económicas, los apoyos provenientes del gobierno federal y estatal, así como el ingreso proveniente de familiares que se encuentran fuera del país o bien del estado juega un papel importante en la sostenibilidad de las UER. En la figura siguiente se observa que el ingreso bruto promedio está constituido en un 59.3% por la actividad agropecuaria, en segundo lugar por otros ingreso (remesas, apoyo de familiares que se encuentran dentro del país, remuneraciones por empleo externo a la unidad de producción y por renta de tierras u otros bienes), en tercer lugar provienen de actividades no agropecuarias y el cuarto lugar por los apoyos gubernamentales. Figura 3. Estructura del ingreso bruto promedio de las UER

Fuente: Elaboración propia con información de la Base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

26 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 24. Composición del ingreso bruto promedio de las unidades económicas rurales Fuentes de ingreso Actividades agropecuarias Actividades no agropecuarias Apoyos gubernamentales Otros ingresos Ingreso promedio rural

Ingreso bruto promedio en $ 26,786 5,888 3,750 8,777 45,201

% con que contribuye 59.3 13.0 8.3 19.4 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la Base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

Cuadro 25. Composición del ingreso bruto promedio derivado de la actividad agropecuaria Actividad productiva Agrícola Ganadería Pesca Transformación de productos Silvicultura y/o recolección Actividades agropecuarias

Ingreso bruto promedio en $ 20,614 4,364 1,611 99 98 26,786

% que representa 77.0 16.3 6.0 0.4 0.4 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la Base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

27 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Capítulo 2 Identificación y análisis de la problemática del sector rural 2.1 Identificación de la problemática en el sector rural 2.1.1 Factores que afectan el desarrollo del sector rural Factores naturales El medio rural del estado se caracteriza por su orografía montañosa, escasa presencia de planicies y mesetas, ya que de acuerdo a la distribución de la superficie el 70% se distribuye en la Sierra Madre del Sur, un 5% en las Sierras del Norte de la entidad, el 9% corresponde a la llanura costera y el 16% restante se reparte en las tierras bajas de planicies y colinas del interior, la depresión del Balsas y las llanuras y lomeríos de Tepecoacuilco. Estas condiciones obstaculizan el desarrollo de la actividad agropecuaria ya que dificultan la mecanización, por lo que para su aprovechamiento se aplican técnicas obsoletas que deterioran los recursos naturales. Estas condiciones también limitan el trazo de vías de comunicación y encarecen los costos de transporte de materiales e insumos. Guerrero se ubica en la zona de interacción entre la placa Norteamericana y la de Cocos Sur, ubicándose en una zona de alta sismicidad. Por ello, cualquier tipo de ordenamiento, ya sea industrial, urbano o de otra índole, debe tomar en cuenta este fenómeno durante el diseño de proyectos de tipo hidráulico, vial y otros. Su ubicación geográfica lo hace vulnerable a fenómenos naturales como la presencia de huracanes, especialmente en la zona costera. Este problema afecta la actividad agropecuaria, causando daños en infraestructura social y pérdida de vidas humanas (ejemplo Huracán Paulina 1997). En el país se estima que 560 municipios rurales de los litorales mexicanos están en riesgo ante la presencia de ciclones tropicales, siendo las zonas de mayor exposición la península de Yucatán, las costas de Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur y Sinaloa. Cuadro 26. Huracanes más mortíferos del Pacifico Nor-oriental Huracán “México” Paul Liza Tara Paulina

Año 1959 1982 1976 1961 1997

Muertes 1800+ 1000+ 630-990 430-500 230-400

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Paulina

Los efectos del cambio climático han generado fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías que reducen la producción de alimentos o lluvias torrenciales que provocan peligrosas inundaciones; caída de la productividad en actividades agropecuarias; mayor frecuencia de incendios forestales; daños severos a la infraestructura costera, como puertos y bahías, a causa de una elevación anormal del nivel del mar; afectación indirecta al intercambio comercial y al turismo y sobre todo, perturbaciones graves a la salud humana. En el estado la temporada de lluvias, tradicionalmente se presentaba de junio a septiembre, sin embargo en los últimos años, esta se ha visto afectada por fenómenos impredecibles, que han tornado azarosa su distribución a lo largo del año, lo que ha originado problemas a 28 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 la actividad agrícola, además de daños en viviendas y caminos. En 2009 la sequía que se presentó a nivel estatal afectó directamente las actividades agropecuarias. De acuerdo a un comunicado de prensa “más de 12 mil productores de maíz perdieron su cosecha (informe del Delegado de la SAGARPA Jorge Camacho Peñaloza. 17 marzo de 2010). Según CONAGUA (Monitor de Sequia de América del Norte, febrero 2010), este problema se agrava en la región de la Tierra Caliente, por ser la zona de mayor producción de maíz en el estado. Con base al VIII Censo Agropecuario y Forestal, el 56% de las unidades de producción manifestaron tener pérdidas debido a fenómenos climáticos. Factores económicos En los últimos años, la inestabilidad económica (recesión e inflación), encarece de manera alarmante los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades productivas, además de disminuir cada vez más la posibilidad de adquisición de la canasta básica para las familias guerrerenses. En el transcurso de los últimos cinco años el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), ha tenido variaciones importantes, sin embargo durante el segundo trimestre de 2008 y tercero de 2009 se registró un incremento significativo de precios. Se observa que este indicador se contrajo durante el último trimestre del 2009, sin embargo de enero a marzo de 2010 se registró un incremento promedio de 0.77 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. Este INPC es el indicador de uso más común para entender el cambio que han sufrido los precios de la canasta básica. Figura 4. INPC. Variación anual promedio en porciento

Fuente: Informe sobre la inflación Enero-Marzo 2010. Banco de México. 1/INPC Subyacente. Se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles (Precios de bienes agropecuarios, de educación, precios administrados y concertados por el gobierno).

En el capítulo 1 se analizaron los índices de marginación y el nivel de pobreza, en este sentido se mencionó que el Estado de Guerrero después de Oaxaca y Chiapas es de las entidades más pobres en el país, incluso es del dominio público que existen localidades en la Región de la Montaña que se igualan en condición de pobreza a algunas regiones del África Subsahariana. Ante esta situación cada vez es más vulnerable la población del sector rural, debido a su baja inserción en las actividades económicas y aunado a un deficiente servicio de salud pública, trae como consecuencia que no se cuente con los elementos básicos para subsistir. 29 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Factores sociales Es evidente que en la entidad existen aún situaciones de pobreza extrema y que este factor ha incrementado la desigualdad entre algunos grupos sociales. El tamaño de la población analfabeta representa un claro ejemplo del bajo nivel educativo que persiste en la entidad. Con datos de INEGI, en 2005 había 387,495 habitantes de 15 años y más que no sabían leer ni escribir, concentrándose en las regiones Costa Chica (29.3%), Centro (21.1%) y Montaña (17.4%), mismas en donde se concentra la población indígena, siendo estos grupos los más afectados por este problema. La diversidad de etnias y la dificultad que representa la convivencia cultural en el país, así como los pocos recursos que se destinan para la integración cultural, son generadoras de un alto nivel de marginación y de rezago educativo que reduce las posibilidades de mejorar su nivel de vida. En relación al acceso a esquemas educativos y respecto a género; en las mujeres se hace aún más notorio el problema del analfabetismo. Del total de la población analfabeta reportada en el censo, el 60.8% son mujeres. Este número claramente muestra la vulnerabilidad de este sector de la población en el acceso a servicios e igualdad de derechos. En la parte laboral el 42.5% de la PEA estatal son mujeres, la mitad de esta población recibe entre uno y dos salarios mínimos y a una quinta parte no se les remunera su trabajo. Las mujeres – en especial las indígenas - frecuentemente ingresan al mercado de trabajo con el objetivo de ayudar a la economía familiar en condiciones de profunda desventaja por sus bajos niveles de educación, falta de garantías laborales, explotación de su mano de obra, salarios bajos y ausencia de apoyos para el cuidado de sus hijos. La deficiente distribución de servicios afecta a otros grupos de población, agravando el problema de desigualdad entre estos. En este sentido y con base en datos del II Censo de Población y Vivienda, de 50,969 personas que presentan problemas de discapacidad, el 73.8% no recibe servicios médicos por alguna institución de salud, solo el 23.7% se encontraba integrada a una actividad económica y este grupo tenía nivel escolar de apenas 2.6 años en promedio. La inestabilidad económica por la que atraviesa el país ha golpeado significativamente al sector rural, esto ha impulsado a la población a desarrollar diversas actividades económicas o bien salir de su lugar de origen con el fin de obtener un esquema de sobrevivencia sobre todo de manera familiar. Este efecto se reproduce con mayor intensidad en localidades de alto nivel de marginación, donde se ubica la mayor parte de la población indígena del estado. En este contexto con base al censo de 2005 la población indígena en el estado fue de 534,624 personas; es claro que la población indígena es uno de los grupos con mayor vulnerabilidad y rezago social. En el año de referencia, el 24% no sabía leer ni escribir, solo el 0.8% tenía derecho a servicios de salud y el 19% contaba con servicios de agua entubada, drenaje y electricidad. Estos factores han originado un proceso migratorio de grupos indígenas a otros municipios de la entidad, a la ciudad de México o estados donde la producción agrícola requiere de mano de obra no calificada y no importa el nivel de escolaridad (Michoacán, Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Baja California), teniendo múltiples dificultades para acceder a un empleo fijo, servicios de salud, salario justo, educación y capacitación además de representar un medio de violencia e inseguridad para estos actores. En el estado se registran 24 municipios con indígenas, sobresaliendo la Región Montaña donde el 80.5% de la población 30 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 pertenece a alguna etnia y se ubican en 16 de los 18 municipios. La limitada capacidad que presenta la población más vulnerable del estado para insertarse de manera sostenida en alguna actividad económica y las amplias zonas de sierras y montañas, ha permitido un incremento de la producción de enervantes; ubicando al estado como uno de los principales productores a nivel nacional (representa el 60% de la producción nacional)6 , si bien el precio de estos productos es más alto en comparación con los productos agrícolas (maíz, café, Jamaica), esto no ha permitido mejorar las condiciones de vida de la población y ha contribuido a incrementar de manera alarmante la violencia y la inseguridad, requiriendo de una fuerte presencia militar (en 2000, la SEDENA mandó 3,000 militares para combatir al narcotráfico), un alto número de bajas humanas y el éxodo de grupos de población (principalmente ganaderos y comerciantes que en un momento generaban empleo). Factores estructurales. La extensión y la condición geográfica de la entidad, configuran un mapa con una gran dispersión de localidades, cuya principal consecuencia es la dificultad para el establecimiento y mantenimiento de una red eficiente de caminos rurales. Esto necesariamente afecta el desarrollo de la actividad económica de la población rural, agudizándose el problema conforme la población se aleja de los centros urbanos. En este rubro los datos dan una idea de la magnitud del problema ya que solo 30 municipios (37%) cuentan con una red de caminos adecuada, destacando: Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pungabarato, Benito Juárez, Cuetzala del Progreso, Huamuxtitlán, Tecoanapa, Buenavista de Cuellar, Teloloapan, José Azueta, Florencio Villarreal, San Marcos, Atoyac de Álvarez, Ometepec, Acapulco, Cocula, Tixtla de Guerrero y Chilapa de Álvarez. Existen 18 (23.68%), donde el acceso resulta difícil por el mal estado de las vías de comunicación, destacando: Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Malinaltepec, Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Ayutla de los Libres, La Unión de Isidoro Montes de Oca y Coahuayutla. Por otra parte existe poca capacidad de respuesta del personal, así como deficiente equipamiento para garantizar la oferta de servicios de educación y salud. Se registra que solo 9 municipios están bien equipados y 8 cuentan con un nivel medio de equipamiento en relación a estos servicios, representando el 21% del total en la entidad7. Como conclusión, con este nivel de desequilibrio en la distribución de servicios educativos, de comunicación y equipamiento en servicios de salud, entre municipios y localidades, se percibe difícil la generación de oportunidades a algunos grupos de población que habitan el medio rural, sobre todo aquellos que manifiestan un importante grado de dispersión y marginación. 2.1.2 Identificación de problemas en el sector rural El análisis del sector rural se torna complejo por la cantidad de actividades económicas que realizan sus habitantes, los diferentes y obsoletos esquemas de producción que aplican y especialmente por la idiosincrasia y la diversidad cultural de los productores, que muchas veces resulta un obstáculo para la adopción de nuevas tecnologías. La mezcla y 6

7

Guerrero en Datos. http://www.sipaz.org

Información obtenida http://www.inegi.org.mx 31 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 combinación de estos efectos genera una dinámica en las unidades económicas que dificulta la generación sostenida de ingreso, misma que tiende a agudizarse conforme se incrementa el nivel de marginación. Los factores y problemas que han postergado el desarrollo del sector no son ajenos a la población especialmente a los actores que practican una actividad productiva. Se han elaborado documentos tratando de identificar esta problemática, sin embargo el trato aislado, la ausencia de análisis, su inadecuada sistematización y la dificultad para aplicar correctivos de manera concurrente, han impedido enfocar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para mejorar las condiciones económico productivas de los sectores guerrerenses que aún son afectados por la marginación y el aislamiento. En este contexto y con cita del -Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011- se enuncia de manera breve y concisa la problemática del estado así como algunas de sus posibles causas-efectos y se resume en los siguientes términos: a) Incipiente proceso de adopción tecnológica, b) Insuficiente desarrollo de las capacidades humanas, de la infraestructura y del sistema financiero, c) Estrechez del mercado interno, d) Permanencia de altos niveles de pobreza extrema, e) Bajo valor agregado en la producción primaria, f) Limitada diversificación productiva, g) Dispersión de las unidades de producción, h) Poco acceso a la información, i) Escasa infraestructura productiva, j) Existencia de conflictos agrarios, k) Altos costos de insumos y transporte; l) Ineficiencia en la administración de recursos públicos, m) Alto índice de población con desnutrición, enfermedades gastrointestinales, analfabetismo, viviendas precarias, insuficiencia y carencia de servicios públicos básicos y vías de comunicación, n) Desplazamiento continuo y permanente de la población económicamente activa, hacia el norte del país y a los Estados Unidos de Norteamérica, y o) Abandono de las actividades agropecuarias. En los Planes Rectores de los Sistemas Producto, se precisa de manera específica la problemática de las cadenas agroalimentarias con importancia económica para el estado. También en el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial se identifica la problemática respecto de los recursos naturales, e incluso en el VIII Censo Agropecuario y Forestal existe un apartado donde se detalla el número de unidades de producción que presentan algún problema productivo. Dimensionar la problemática del sector rural en el estado es una labor difícil y compleja que implica contar con una visión estratégica e integral, de tal forma que se aborden diferentes ángulos para identificar factores restrictivos que inciden y afectan a la población rural. En ese sentido, con la finalidad de identificar ordenar y sintetizar de manera lógica los problemas estructurales del sector rural, así como definir la proporción de la población que está siendo afectada se analizaron las siguientes áreas específicas: 1. Economía (Producción, Comercialización, Agroindustria, Acceso al financiamiento) 2. Desarrollo social y Organización rural 3. Desarrollo de capacidades 32 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 4. Aspectos ambientales Economía La economía del medio rural en el estado en una muy alta proporción se puede considerar como marginal, un muy alto número de los habitantes recibe ingresos por debajo de los mínimos necesarios para cubrir las necesidades familiares, formando parte de los grupos afectados por los indicadores de pobreza. Cuadro 27. Características de unidades económicas rurales del Estado de Guerrero, según nivel de activos Estrato

Núm. de 1/ productores

% de productores

Promedio activos ($)

Monto de activos por estrato($)

Ingreso bruto promedio ($)

Ingreso neto promedio ($)

E1

1908

88

72,905

Menos de 300,000

38,297

18,435

E2

141

7

440,334

De 300,001 a 645,000

71,082

29,982

E3

109

5

1,203,503

Mayor a 645,000

142,518

72,580

Fuente: Estudio de Estratificación de productores del Estado de Guerrero. Julio 2010. E1: Unidades económicas rurales con nivel de activos promedio en recursos monetarios de 72,905 con un rango que va de los $0 a $300,000 pesos (valor de los activos), ingreso bruto promedio anual de $38,297. E2: Unidades económicas rurales con nivel de activos promedio en recursos monetarios de 440,334 con un rango de $300,001 a $645,000 pesos (valor de los activos), ingreso bruto promedio anual de $71,082 E3: Unidades económicas rurales con un nivel de activos promedio en recursos monetarios es de 1,203,503 con un rango mayor a $645,000, ingreso bruto promedio anual de $142,518. 1/ Se levanto información de una muestra de 2,165 unidades económicas.

De acuerdo a un estudio realizado por el Gobierno del Estado de Puebla en el 2005, basado en la tipología de productores del agro mexicano desarrollado por la CEPAL-SARH en 1970 (indicadores actualizados a precios de 2001), demostró que con un ingreso promedio de 35,986.32 pesos se cubren las necesidades de alimentación y la reproducción de los medios de producción. Recientemente el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer que 50.6 millones de mexicanos no contaban con un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y de transporte público, aun si destinaran la totalidad de sus recursos económicos a ese propósito; lo cual significa que, en promedio, cada persona al interior de estos hogares tuvo un ingreso total inferior a 1,905 pesos mensuales en el área urbana y menor a 1,282 pesos en el área rural, lo que al año sería aproximadamente 22,860 y 15,384 pesos respectivamente, bajo este contexto, se considera que con un ingreso promedio de 30,000 pesos al año, el productor logra satisfacer sus necesidades básicas y la reposición de sus medios de producción. Con estos antecedentes y de acuerdo al Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero, se identificó que el 88% de las unidades económicas rurales tienen un ingreso neto promedio anual de $18,435; ver cuadro anterior. También, mediante un análisis grafico realizado en el estudio de estratificación, se comparó el porcentaje de productores que se encuentran por debajo de la línea pobreza establecida por CONEVAL (30,000 pesos), y el resultado de dicho estudio (18,435 pesos de ingreso neto 33 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 promedio) hace evidente que de acuerdo a CONEVAL el 52.7% de las unidades económica rurales se encuentran por debajo de esta línea, sin embargo el estudio de estratificación indica que el 62.1% (5.31% más de lo que reporto CONEVAL para la entidad) de las UER de la entidad subsisten con un ingreso inferior a los 18,435 pesos; estos resultados reflejan que hay una importante cantidad de productores que subsiste con ingresos mínimos, por lo que es necesaria la generación de estrategias y políticas diferenciadas y acordes con sus necesidades, ver figura siguiente. Figura 5. Comparación de ingreso bruto promedio de la entidad, respecto al de CONEVAL 800 700 MILES DE PESOS

600 500 400 300 200 100

1 51 101 151 201 251 301 351 401 451 501 551 601 651 701 751 801 851 901 951 1001 1051 1101 1151 1201 1251 1301 1351 1401 1451 1501 1551 1601 1651 1701 1751 1801 1851 1901 1951 2001 2051 2101 2151

0

PRODUCTORES

INGRESO BRUTO

CONEVAL

PROM. ING BRUTO

Fuente: Estudio de Estratificación de productores del estado de Guerrero. Julio 2010.

En comparación con los habitantes del medio urbano, se percibe un desnivel económico considerable, lo que genera un flujo constante de desplazamiento del campo a la ciudad y por tanto una disminución de los indicadores productivos con amplias zonas de tierras ociosas e instalaciones y equipos subutilizados. En una entrevista realizada al Procurador Agrario, licenciado Rosendo González Patiño, se obtuvo información sobre los estados que presentan mayor superficie con tierras ociosas8 son: Aguascalientes con el 62% de la tierra sembrada, Baja California Sur el 19.5%; Baja California el 45.6% se encuentra sembrada, en Campeche el 23.3%, en Chiapas el 53.6%, en Chihuahua el 52.6%, en Coahuila el 28.9%, en Colima el 69.6%, en Durango el 58.3%, en Guanajuato el 66.6%, en Guerrero el 57.2%, en Hidalgo el 57%, en Jalisco el 68.1%, en el Estado de México el 90%, en Michoacán el 55.5%, en Morelos el 51.8%, en Nayarit el 80%, y en Nuevo León el 18.9%; por otra parte con base al VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal la superficie agrícola en el estado es de 1.6 millones de hectáreas, se registró que en el ciclo primavera-verano 2007, se dejó sin sembrar el 35.6% de esta superficie debido principalmente al bajo interés de los productores, escaso recurso para invertir, mal tiempo, suelos poco fértiles, problemas por invasión y ausencia de capital humano.

8

EL FINANCIERO. México, D. F., a 20 de mayo de 2009. (Porcentaje respecto a la superficie con vocación agrícola por entidad federativa)

34 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 En relación a la subutilización de maquinaria y equipo, recientemente se realizó como estudio de caso la evaluación de tractores apoyados por la SAGARPA, SEDER y FIRCO en la entidad para el periodo 2005-2010, el cual arrojó los siguientes resultados; de 82 tractores que se evaluaron el 72% se encuentra funcionando y el resto no se utiliza porque su vida útil termino, tienen problemas mecánicos, han sido vendidos, uno no fue entregado y otros están en proceso de ser entregados a la unidad económica. Producción En el aspecto productivo el sector rural se caracteriza por conservar un buen potencial (recursos naturales aprovechables, mismos que generan algunas ventajas comparativas), pero también las actividades productivas se ven afectadas por los bajos niveles de capitalización y el marcado rezago del nivel de tecnificación, generándose una fuerte problemática de diversa índole que abate la eficacia de los productores en importantes rubros de sus prácticas productivas. Lo anterior genera un círculo vicioso con la siguiente problemática: 1.- Descapitalización para financiar la producción. 2.- En la mayoría de los casos nula posibilidad de convertirse en sujetos de crédito. 3.- Servicios de asistencia técnica y capacitación de mala calidad. 4.- Deficiente utilización de maquinaria y equipos. 5.- Dificultades para posicionarse en los mercados. Lo que a su vez condiciona fuertemente las actividades productivas, generando bajos rendimientos y mínima competitividad. En paralelo coexisten sistemas de producción tradicionales como la roza, tumba y quema y la utilización de instrumentos obsoletos de labranza agrícola como la coa, malas prácticas y nulo cuidado del medio ambiente en labores de fertilización y aplicación de otras substancias químicas, esquemas productivos y organizativos ineficaces. En una buena parte del estado se práctica la actividad agropecuaria tradicional, misma que se caracteriza por ser en su mayoría de autoconsumo y solo un reducido número de productores comercializan, la mayoría a nivel local y de manera directa o incluso intercambiando productos. Los anteriores esquemas productivos coexisten con otros más avanzados, tanto en términos de ubicación de los mercados como de los volúmenes comercializados, principalmente en las cadenas productivas maíz, mango, apicultura y café. Comercialización En general, a nivel estatal existe un limitado desarrollo de las estructuras para comercialización; los productores se ven afectados por las limitaciones y restricciones para establecerse como sujetos de crédito y colateralmente por la dificultad para organizarse, lo que los obliga a vender la producción una vez realizada la cosecha, teniendo que aceptar las condiciones de un mercado dominado por intermediarios que por la escasez de capital y el exceso de competencia, les impone precios siempre a su favor y en condiciones de pago muy desventajosas. Estos intermediarios se encargan de acercar la producción a los centros de consumo, principalmente centrales de abasto y mercados, a nivel local, estatal y nacional, y muy pocos 35 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 son los que incrementan sustancialmente (141,080 141,080 unidades económicas rurales presentan el problema de tener bajos márgenes de operación)9 sus ganancias, en la medida en que poseen bodegas y almacenes que les permiten diferir la comercialización en el tiempo. De esa forma,, el número de eslabones de la cadena productor – consumidor final, se incrementa, afectando de manera significa significativa los ingresos del primero y en muchos de los casos, incrementando el precio final de los principales productos agropecuarios, agropecuar acuícolas y pesqueros del estado. Agroindustria La agroindustria en el estado stado es una ac actividad que se ha desarrollado rollado muy lentamente, lentamente debido principalmente a la ausencia de modelos y experiencias industriales locales, ya que Guerrero es un estado stado básicamente con producción primaria primaria. La operación de cada c empresa se convierte en un reto con muchos riesgos de fracaso,, adicionalmente debido al poco capital con que opera el sector, gen generalmente estas empresas nacen con apoyos ap estatales y/o créditos, esto último las hace aún más vulnerables. Los sistemas producto que se han h desarrollado agroindustrialmente y que generan valor agregado son: maíz, mezcal, coco, café y limón. De estos últimos el sistema producto coco se ha desarrollado rrollado con mayor éxito, los integrantes de esta cadena han generado empresas de diversos producto productos s impulsadas por organizaciones de productores con capital privado, estatal y mixto. Cabe decir que el avance logrado por la cadena palma de coco es relativo, o, comparando este proceso con lo que ha logrado esta industria en Colima y en Michoacán, a pesar qu que e Guerrero es el primer productor nacional cional con aproximadamente el 63% de la superficie plantada10 y el 77.8% del volumen nacional de copra producido en el año 2009. El volumen de producción de coco fruta ha a crecido en un 26.5% de 2005 a 2009, registrándose para este último año una superficie plantada y cosechada de 301 ha y un rendimiento promedio de 10.2 toneladas por ha. Figura 6.. Superficie plantada y volumen de producción de palma de coco, coco según destino para copra (Guerrero) 85,000

170,000 165,000

84,500 84,000

155,000

83,500

150,000

Toneladas

Hectarea

160,000

145,000 83,000

140,000

82,500

135,000 2005 2006 Superficie cosechada

2007

2008 2009 Volumen de producción

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) 9

Resultado de análisis de agentes económicos afectados por problemática detectada, Capitulo 4. Con base a información de www.campoguerrero.gob.mx www.campoguerrero.gob.mx, la superficie plantada en el 2009 con n palma de coco para copra es de 84,824 ha, pero también se registra el dato de superficie planta de palma de coco para la producción de coco fruta, la cual cua es de 301 ha. 10

36 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 28. Datos de producción de palma de coco, según destino coco fruta (Guerrero) Año 2005 2006 2007 2008 2009

Superficie Superficie plantada cosechada 247 247 282 282 301 301 281 281 301 301

Volumen de Valor de la Rendimiento producción producción 2,471 10.00 2,070,500 2,905 10.30 2,431,000 3,163 10.51 3,619,050 2,833 10.08 3,092,650 3,126 10.39 3,714,830

Fuente: Elaboración propia con datos de www.campoguerrero.gob

De la palma de coco, se aprovecha la madera, las hojas y el fruto. De este último, se aprovecha el agua, la pulpa (para dulce, coco rallado, copra y posteriormente aceite, leche) y la cascara (bonote), se procesa como fibras cortas y largas y como sustratos; y la concha se transforma en carbón activado. Esta agroindustria ha permitido dar vitalidad al sistema producto palma de coco, ya que siete años atrás, el 99% de la producción se dedicaba a copra, pero una vez que se abatieron los aranceles a las exportaciones asiáticas de aceite de coco la cadena entró en crisis, incluso muchos productores tiraron sus palmeras. A partir de este momento, se ha transformado el destino de la producción, lo que ha permitido generar empleo y valor agregado a los eslabones secundarios de la cadena, (muchos industrializadores son también productores primarios), generando también un incremento al valor del coco, pagando por bola, pasando de 50 centavos en promedio a 80 centavos por bola a pie de huerta en la actualidad. En relación a la cadena maíz, es conocido que en todo el país la agroindustria de la masa y la tortilla gozan de una creciente demanda, por lo que puede decirse que este sistema producto es el que presenta mejor desarrollo en eslabones secundarios. Las cadenas productivas maguey mezcal y café han desarrollado sus eslabones secundarios con base en grandes inversiones estatales. En el estado existen 500 fábricas de mezcal y 5 envasadoras con una capacidad de embotellado de 1,000,000 litros anuales. En cumplimiento a la Norma 070 se han certificado 25 fábricas y se encuentra a la venta en el mercado 13 marcas; sin embargo los niveles de producción, en los últimos cinco años han permanecido sin cambios significativos, con un promedio de 1,525,600 litros de mezcal al año, ya que la transformación se ve afectada por diversas problemáticas tanto internas como externas, para ejemplo, en las actividades con grupos focales, se obtuvo información referente al limitado acceso a servicios financieros para detonar la actividad de promoción de este producto a nivel nacional e internacional. La producción agroindustrial de la cadena limón mexicano en el estado es realizada por la empresa paraestatal Agroindustrias Guerrero del Sur, O.P.D., cuya planta procesadora de limón ubicada en la ciudad de Acapulco de Juárez, está dedicada al acopio, industrialización y comercialización de productos derivados del limón con una capacidad de procesamiento de 15,000 toneladas de limón industrial al año, obteniendo 40,864 kilogramos de aceite destilado, 19,967 de aceite centrifugado tipo “a” y 750 toneladas de cascara deshidratada de limón.

37 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 En los talleres con grupos focales, los agroindustriales que participaron de las cadenas maguey-mezcal, coco, limón y mango, mencionaron que uno de los principales problemas que enfrenta la agroindustria en Guerrero, es que no se cuenta con un esquema de proveeduría de calidad, de tal modo que, en la mayor parte de los casos, las agroindustrias operan al 75% de su capacidad instalada, debido a que muchos productores aún siguen entregando producto con baja calidad. Acceso al financiamiento En el estado, el financiamiento para productores rurales en lo individual es casi nulo, ya que solo un 5% del total de productores tiene acceso al mismo, de tal forma que los pocos recursos que se colocan para proyectos productivos o ampliaciones productivas en el sector rural se ven destinados a un reducido número de beneficiarios que cumplen con las exigencias crediticias. El productor guerrerense tiene una percepción negativa del crédito como instrumento y palanca de desarrollo. Lo asocia a antiguas prácticas de corrupción y a malas experiencias donde ha visto afectado su patrimonio. En los últimos 40 años la práctica común en relación a subsidios, es que se exime a quien los recibe de la obligación de reintegrarlo, de tal modo que se ha generado una percepción errónea del subsidio como financiamiento y este efecto se ha trasladado al concepto de crédito, generando desconfianza en las instituciones de financiamiento. Los productores rurales del estado, usan crédito agropecuario principalmente para: 1.- Adquisición de activos fijos y para 2.- Capital de trabajo. En relación al primer esquema, el crédito se utiliza en asociación con programas gubernamentales como activos productivos, donde la inversión es realizada de manera conjunta con los productores. Incluso muchas veces, las instituciones gubernamentales entregan los apoyos con la promesa de que el productor tramite un financiamiento complementario con alguna institución crediticia privada o de la banca de desarrollo como parte de su aportación. En otros esquemas, se ha apoyado a productores con garantías líquidas de las instituciones de financiamiento, para efecto de incrementar los montos a disponer para alcanzar los capitales necesarios en alguna actividad productiva. El capital de trabajo les sirve como palanca financiera para hacer frente a los compromisos contraídos con proveedores, pago de personal, o para resolver los problemas de flujo de efectivo. En este rubro únicamente FONAES tiene un esquema de financiamiento dirigido a determinadas actividades productivas. Adicionalmente existe poca concurrencia interinstitucional entre las dependencias públicas que otorgan financiamiento al sector rural del estado, solo se observan algunas acciones conjuntas entre FIRCO, Financiera Rural, FONAES y FIRA, por lo que el 95.0% de la población rural no tiene acceso a dicho servicio, al igual que carece de un expediente de crédito. Lo anterior se observa a nivel de productores como de organizaciones económicas rurales.

38 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Desarrollo social y Organización rural En Guerrero existen muchas organizaciones sociales, productivas y económicas que tienen diversos objetos sociales, tales como procesos productivos, comerciales, de representación social y agrupación gremial, de gestión social así como de protección ambiental. En los últimos 10 años se ha dado un proceso de constitución de organizaciones con diversas figuras asociativas, que en la mayoría de los casos responden a múltiples convocatorias que realizan los programas de apoyo. Sin embargo, a pesar de que se registra un número creciente de organizaciones, estas tienen deficiencias en cuanto a procesos de integración de sus asociados, ya que no cuentan con esquemas permanentes para desarrollar capacidades en torno a innovación productiva, comercial y de administración integral de sus recursos. En ese sentido, la organización rural en el estado es deficiente y repercute en la forma en que aprovechan las oportunidades de mercado, desarrollo y consolidación empresarial. Desarrollo de capacidades La capacitación es uno de los temas que más preocupa a las autoridades que toman decisiones en el estado, ya que cada vez es más notorio que a pesar del incremento en el volumen de inversión gubernamental en los rubros productivos del sector, el estatus económico de los productores sufre solo cambios mínimos no representativos de los alcances logrados en adquisición y operación de los activos que se colocan a disposición de los productores a través de los apoyos. El resultado es una serie de obras inconclusas, desvío de recursos o en el mejor de los casos activos guardados sin efecto productivo. La importancia que se le da en el estado a la asistencia técnica y la capacitación como componente del programa concurrente de Soporte ha llevado a que una proporción importante y creciente de los gastos de inversión aprobados por el PEF se destinen a esta componente, llevando a que Guerrero sea el estado con más recursos aplicados en este rubro. Asistencia técnica y capacitación es una de las causas que generan una diversidad de efectos-problema, principalmente porque las personas toman decisiones a diario sobre diversos aspectos, incluidos los procesos organizativos, productivos, comerciales, financieros así como de interrelación con terceros; si una persona no cuenta con la información y la formación necesaria acorde a una determinada circunstancia probablemente tomará decisiones que no sean las más adecuadas para la solución de una situación no deseada o problema. Aspectos ambientales Mediante los grupos focales el tema ambiental ocupó un espacio importante. Fue claro que los esfuerzos realizados en los diversos programas en sentido de promover el uso de los recursos cuidando el medio ambiente y la propaganda en relación a los efectos del cambio climático, han impactado la concepción de “uso de los recursos” por parte de los productores, sin embargo, aún se manifiestan esquemas de utilización forzados por la realidad económica sobre todo de las zonas de alta y muy alta marginación, como el cambio de uso de forestal a agrícola con la consecuente pérdida de zonas de bosque, la utilización de leña para uso doméstico, las prácticas agrícolas tradicionales (roza, tumba y quema) la sobreexplotación de pastizales por una mala práctica de la actividad ganadera, el cultivo de 39 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 laderas sin las medidas de prevención para conservación del suelo, la utilización exagerada de químicos agrícolas y muchas más que todavía son prácticas comunes entre los productores y aunque muchos están conscientes del deterioro ambiental que provocan, no pueden prescindir de su práctica porque depende de estas su sustento económico. Resultados de los grupos focales A través de los grupos focales realizados, se pudo constatar la evidente necesidad de invertir en recursos humanos para desarrollar capacidades y competencias entre los productores y dirigentes, buscando contribuir a que se conviertan en protagonistas de su desarrollo y utilicen de mejor manera los apoyos en su beneficio. Como resultado de los talleres con 40 grupos focales, se identificaron áreas estratégicas que actualmente restringen de manera significativa las actividades de los productores y que contradictoriamente son de atención prioritaria a través de procesos de capacitación y acompañamiento técnico: • • • • • •

Aspectos fiscales para empresas y/u organizaciones rurales. Asistencia técnica permanente, para mejorar la productividad a través de mejores prácticas tanto productivas como comerciales. Asesoría comercial para la agregación de valor a la producción primaria de acuerdo a gustos, preferencias y tendencias de los mercados. Sanidad e inocuidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera. Innovación de procesos para reducción de costos. Campañas de difusión comercial específicas y personalizadas por producto, de tal modo que los productos guerrerenses se promuevan en mercados nacionales e internacionales.

Con los resultados de los mencionados grupos focales se construyeron quince arboles de problemas (Anexo D. Arboles de problemas de cadenas agroalimentarias, unidades económicas no agropecuarias y unidades económicas de autoconsumo y subsistencia); trece de ellos respaldados por la intervención de los representantes de los sistemas producto, otro por grupos de productores con actividades no agropecuarias y el ultimo por productores que no se encuentran integrados a los consejos estatales. Por la complejidad del sector se optó por confrontar y resumir los arboles de problemas de las cadenas agroalimentarias y de los otros dos grupos analizados, resultando el esquema de relación causa-efecto que se presenta a continuación.

40 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Figura 7. Esquema de relación causa efecto del sector rural de Guerrero

41 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Para comprender la relación causa-problema-efecto y sustentar tales hechos, se realizaron entrevistas a expertos, talleres participativos (grupos focales) con representantes y agremiados de consejos de los Sistemas Productos, entrevistas a unidades económicas con actividad no agropecuaria, así como visitas a instancias federales y estatales que concurren en el sector. De este trabajo se derivó el registro de problemas particulares que solo se entienden en el contexto de la unidad de análisis y de otros más generales, pero con objeto de identificar y sustentar la existencia de estos, se resumió en diez grandes conceptos las situaciones desfavorables que prevalecen en el sector. Figura 8. Problemática del sector rural PROBLEMA UNIDAD DE ANALISIS

1. Bajo nivel de capitalización.

Cadenas agroalimentarias:

2. Bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa. 3. Bajos márgenes de operación de mercado, principalmente por la existencia de intermediarios. 4. Limitado financieros.

acceso

a

5. Baja capacidad para productos en el mercado.

servicios AFECTADOS

insertar

6. Entorno sanitario desfavorable. 7. Deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria. 8. Limitado avance en adopción de innovaciones tecnológicas.

Mango Limón Mexicano Palma de Coco Ornamentales Maguey-Mezcal Café Jamaica Maíz Abejas-Miel Caprinos Porcinos Bovinos Bagre Camarón Tilapia Huachinango Productores con actividades no agropecuarias

9. Deficiente aprovechamiento de servicios de capacitación y asistencia técnica.

Productores agropecuarios y acuícolas no agremiados por los Comité Sistema Producto

10. Baja integración de las unidades económicas a organizaciones productivas.

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas a expertos, grupos focales, información documental y datos del VIII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

El sector rural se define por el número de personas que habitaban en una localidad (menos de 2,500 habitantes) y se caracteriza por la práctica de actividades agropecuarias, sin embargo el acceso a los medios masivos de comunicación han generado una creciente demanda de bienes y servicios que están transformando al sector, incrementando la dinámica económica local y ampliando los estratos de unidades económicas. En el sector se puede identificar las siguientes unidades económicas. 1.- Unidades económicas (UE) que cuentan con los medios de producción suficientes para mantenerse en el mercado, 42 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 2.- UE con un marcado déficit de capacidades para integrarse con eficiencia a la actividad productiva y 3.- UE que no han logrado superar la dependencia alimentaria. Todas las UE tienen un objetivo en común –mejorar sus condiciones de vida, mediante el incremento de su ingreso-. El reto para los tres órdenes de gobierno es generar estrategias que permitan hacer una aplicación de los recursos de inversión gubernamental con mayor eficacia, focalizando los problemas que impiden lograr los objetivos de los programas de apoyo a las actividades del medio rural, utilizando herramientas confiables, que les ayuden a tomar decisiones acertadas. 2.1.3 Soporte cuantitativo y cualitativo de la problemática De acuerdo al VIII Censo Agropecuario y Forestal, en el estado existen 319,351 unidades de producción, el 86% se dedica a actividades agropecuarias y/o forestales y el 14% desarrolla actividades no agropecuarias ni forestales. El tabulado VIII_CAGyF_126 “Unidades de producción con problemas para desarrollar la actividad agropecuaria o forestal” de dicho censo, indica que en la entidad el 58.0% de las unidades de producción tienen problemas para desarrollar sus actividades económicas (agrícolas, pecuarias y forestales). Con base en el análisis de la información resultante de las acciones de campo se encontró que el 77.1% de los productores con actividades del sector (agricultura, ganadería, acuacultura y pesca) no han logrado desarrollar eficientemente su actividad productiva por diferentes causas (bajo nivel de capitalización, escasa capacidad de gestión, limitado acceso al crédito, presencia de plagas y enfermedades, baja integración organizativa, etc.) y que el 90% de las unidades con actividad no agropecuaria, se encuentran inmersas en alguna situación desfavorable (alta competencia, escasa infraestructura y equipo, difícil acceso a mercados, etc.) que entorpece el mejoramiento de su actividad económica. 1. Bajo nivel de capitalización de las unidades económicas rurales. En los últimos 3 años se ha invertido una cantidad muy importante a través de los diferentes programas de apoyo, para la adquisición de bienes de capital (maquinaria y equipo, implementación de infraestructura y de especies vegetales y zootécnicas). Cuadro 29. Inversión y número de beneficiarios del PAAP Agrícola

Ganadera

Beneficiarios

Inversión

Pesca y Acuacultura

Beneficiarios

Inversión

Beneficiarios

Desarrollo Rural Inversión

Beneficiarios

Total

Año

Inversión

Inversión

Beneficiarios

2008

66,386,826

4,132

18,954,274

1,221

32,899,999

1,682

321,824,047

34,375

440,065,146

41,410

2009

99,743,789

4,261

36,001,000

2,059

44,195,000

2,780

291,998,675

36,640

471,938,464

45,740

2010

91,402,261

2,360

58,917,532

2,237

37,663,668

1,113

286,336,269

34,411

474,319,730

40,121

Totales

257,532,876

10,753

113,872,806

5,517

114,758,667

5,575

900,158,991

105,426

1,386,323,340

127,271

Fuente: Elaboración propia con datos de Actas de Cierre Físico-Financiero de los programas de la SAGARPA Para el año 2008 y 2009 los montos de inversión incluyen gastos de operación y evaluación. En la componente agrícola para los 3 años analizados no se incluyo la inversión aplicada en paquete tecnológico (fertilizante) ni los beneficiarios de este concepto. Para el año 2010 los montos de inversión no incluyen gastos de operación y de evaluación

43 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Los recursos que se describen en el cuadro anterior, se aplicaron para la compra de activos productivos con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la capacidad productiva de 127,271 unidades económicas rurales. A pesar del monto aplicado y con base en los datos obtenidos en los grupos focales, el nivel de capitalización aún es bajo, afectando al 84% de las unidades económicas rurales. Lo anterior derivado del inadecuado manejo de los activos productivos por parte de los productores, la obsolescencia de estos o incluso por falta de estrategia y enfoque para su asignación por parte de las dependencias encargadas, que han generado activos subutilizados e incluso no utilizados muchas veces por falta de orientación adecuada de la capacitación. Los problemas que se presentan en términos de utilización de los activos productivos por parte de los productores difieren de acuerdo a la actividad, por ejemplo los productores de mangos rojos, tanto de la Tierra Caliente como de las costas, registran pérdidas importantes cada año tratando de colocar su producto en el mercado nacional, quedándoles dos opciones, venderlo barato a los empaques hidrotérmicos de Michoacán (21 empaques en operación) o venderlo a precio bajo a las procesadoras de jugos en el país. Una mejor solución sería empacarlo localmente y exportarlo a Estados Unidos. Sin embargo entre 2005 y 2009 se instalaron dos empaques hidrotérmicos en San José Poliutla y en Cuajinicuilapa que por problemas de capital no están operando. Algunos productores de café agregan valor a su producto en beneficios rústicos lo que resta calidad al producto final, otros mantienen huertas muy viejas (25 a 30 años) con bajos rendimientos y otros han abandonado las huertas por falta de recursos; este problema también se presenta en otras cadenas agrícolas. La actividad ganadera es importante en el estado, el tamaño del hato con base al Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) para el 2008 es de 1,258,562 cabezas de ganado bovino siendo dos las regiones con mayor importancia, donde se ha mejorado la genética y destaca entre las actividades económicas; Tierra Caliente y la Costa Grande (714,798 cabezas, concentrando el 56.8% del inventario bovino estatal) en el resto del estado en promedio los hatos son muy reducidos y están conformados en su mayoría por ganado criollo. Las instalaciones (corrales, apriscos, naves y zahúrdas) no cuentan con los requerimientos básicos para el adecuado manejo del ganado. El desarrollo de la agroindustria de este subsector es importante, prácticamente toda la producción de leche (82,045 miles de litros) se transforma en quesos artesanales o “criollos”. La apicultura es otra actividad muy importante en el estado; practicada por un 97.3% de los apicultores de manera sedentaria y el 2.7% utiliza la técnica trashumante. La producción se concentra en un 80% en la región costera y el resto en las zonas Centro, Norte y Tierra Caliente. A nivel nacional el Estado de Guerrero ocupa el cuarto lugar en producción de miel, con un promedio de 4,122 toneladas anuales; sin embargo es muy poca la que se procesa y comercializa con algún valor agregado en la entidad, la mayor parte se vende a granel y se procesa en otros estados. La acuacultura y la pesca se han desarrollado poco, a pesar que el estado cuenta con más de 600 km de litoral y con una importante extensión de cuerpos de agua explotables 44 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 en esta actividad. No se cuenta con flota de barcos pesqueros, reduciéndose a pequeñas embarcaciones. Durante estos últimos años, se ha incrementado la inversión estatal, generando como consecuencia el crecimiento de algunas actividades acuícolas y de pesca como jaulas, mejora de lanchas y motores y estanques piscícolas. Con base al VIII Censo en el estado existen 43,45211 unidades de producción que no realizan actividades agropecuarias y/o forestales, de este total el 13.6% se dedica exclusivamente a actividades como: extracción de materiales para la construcción, extracción de minerales, turismo, industria, comercio, artesanías y otras actividades. La diversidad de actividades implementadas en el medio rural, hace compleja la determinación de carencia de activos de las unidades económicas, sin embargo es evidente que estas no pueden desarrollarse eficientemente, por no contar con la infraestructura, la maquinaria y el equipo adecuados. Del resultado12 del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero, se observan datos que coinciden con las opiniones vertidas en los grupos focales realizados como base de información para la integración de los árboles de problemas que integran este diagnóstico. En este sentido se tiene que los productores del estrato de activos bajos que realizan actividades no agropecuarias, perciben al año 49,253 pesos como ingreso máximo, recurso que es insuficiente para reinvertir en la actividad. Los productores que cuentan con terreno, no exceden las 0.3 hectáreas y si cuentan con infraestructura, la máxima superficie construida resulta de 29 m2. Comparado el tamaño de los estratos identificados (271 UE con AB, 9 UE con AM y 7 UE con AA), se infiere que la mayoría de las unidades económicas del estado que desarrollan este tipo de actividad son afectadas por este problema. Cuadro 30. Determinación de mínima y máxima cantidad de activos para una unidad económica promedio del estrato Activos Bajos Actividad no agropecuaria Estrato

Salarios Mínimos Anuales

Terreno (Ha)

Superficie 2 construida (m )

Activos Bajos

1-949

0-0.3

0-29

1

Fuente: Elaboración propia con información del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010. 1/ El salario mínimo de la zona C es de $51.90 (Los municipios de Guerrero se ubica dentro de esta zona excepto Acapulco)

En relación a las fuentes de datos para la integración de este diagnóstico (información documental; opinión de expertos y resultado de talleres participativos), se confirma que el bajo nivel de capitalización que mantienen las unidades económicas del sector rural, ha sido una de las principales limitantes para que los productores respondan con el nivel de calidad, variedad y oportunidad que demandan los consumidores locales, regionales, nacionales e internacionales. 11

De acuerdo al levantamiento de información del Censo Agropecuario y Forestal, las unidades de producción están referidas solo aquellas que manejan terrenos. Se analizó a 287 productores con actividad no agropecuarias, los cuales se distribuyeron en los estratos por nivel de activos en AB: Activos Bajos, AM: Activos Medios y AA: Activos altos.

12

45 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 31. Tabla de contrastación para el problema de bajo nivel de capitalización

Problema

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores (2165 encuestados)

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

99% de las unidades de producción con superficie agrícola (261,087), no tienen disponibilidad de beneficiadoras, deshidratadoras, empacadoras de frutas o verduras, seleccionadoras, desfibradoras o algún otro equipo o instalación, para desarrollar eficientemente su actividad.

Bajo nivel de capitalización

84% de las unidades económicas desarrollan su actividad productiva con infraestructura y equipo inadecuado.

88% de las unidades económicas encuestadas tiene un bajo nivel de activos.

De las 73,044 unidades de producción que tienen ganado bovino, el 51% no dispone de equipo e instalaciones como tanques de enfriamiento, sala de ordeña, cerca eléctrica, silos forrajeros, mezclador, bordo para abrevadero, corrales de engorda, etc. De 89,091 unidades de producción que tienen ganado porcino, el 98.4% no dispone mezclador de alimentos, naves, bascula o de otro equipo e instalación. De 179,666 unidades de producción que tienen aves de corral el 99.9% no dispone de incubadora, naves, mezclador de alimentos, bascula o de algún otro tipo de equipo e instalación.

Otras fuentes Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero. En el Estrato de Bajo Nivel de Activos, el productor con actividad agrícola dispone 0 hasta 18 ha de temporal ó de 0 hasta 3.5 ha 1 de riego ; el productor ganadero dispone de 0 a 16 unidades 2 animal . 4,752 embarcaciones hay en el estado, las cuales tienen de 21 a más de 30 años (Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2008). En el estado hay 5 granjas camaroneras con una superficie de 197 ha (Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2008). 16 espacios disponibles para engorda de una superficie de 309 ha (Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2008). 3

6.7% de las unidades de producción, su infraestructura es insuficiente para la producción.

77% de expertos entrevistados manifestó que las unidades de producción operan con infraestructura deficiente. 9.1% de expertos entrevistados, menciono que los productores

46 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 manejan plantaciones viejas. 1/ Una hectárea de riego equivale a 5 de temporal 2/ Unidad Animal = 1 Bovino, 3 Cerdos, 100 Gallinas, 5 Colmenas, 6 Cabras, 5 Ovinos 3/ Se entrevistó a 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

2. Entorno sanitario desfavorable para el desarrollo de las actividades económicas Otro problema importante del sector es mantener sus productos en el mercado. La aplicación de malas prácticas productivas, el bajo nivel de capitalización de las unidades económicas y la alta dispersión de las localidades, han sido algunos de los factores que han impedido el combate de plagas y enfermedades. A pesar de que los Comités Estatales de Sanidad Vegetal y de Fomento y Protección Pecuaria mantienen campañas sanitarias con buenos resultados, los problemas sanitarios continúan. Entre otros éxitos en el rubro sanitario, se puede mencionar el avance significativo en las campañas de salud animal, han logrado mantener un estatus libre de enfermedad de Aujeszky, Influenza aviar, Salmonelosis aviar y Newcastle. Se ha procurado dar una mayor atención a las enfermedades que tienen incidencia económica, no obstante se ha descuidado la atención a enfermedades endémicas tales como fiebre carbonosa, diarrea viral bovina y derriengue, que aunque en menor escala también sigue afectando la economía de los productores pecuarios. Los efectos de la problemática corresponden a una gradual reducción de la actividad comercial, ya que sin certificados de movilidad no pueden vender ni trasladar los animales a otros municipios o centros de acopio. Durante el ejercicio 2010 operan en el estado 11 campañas zoosanitarias en beneficio de 45 mil productores ganaderos. Cuadro 32. Situación zoosanitaria del Estado de Guerrero (18 mayo 2010) Enfermedades y plagas bajo campañas oficiales Entidad

Guerrero

Influenza aviar

Enfermedad de Newcastle

Salmonelosis aviar

Enfermedad de Aujeszky

Tuberculosis bovina1

Brucelosis

Rabia paralitica bovina

Garrapata

Varroasis

ERRADICACION (26/05/02)

LIBRE (21/09/06)

LIBRE (21/09/06)

LIBRE (1/08/07)

CONTROL

CONTROL

CONTROL

CONTROL

CONTROL

Fuente: http://www.senasica.gob.mx 1/Con excepción de la región A (Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitlán, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca), la cual se encuentra en erradicación a partir del 12/12/06. Con excepción de la región A3 Costa Grande (Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coahuayutla de José María Izazaga, Coyuca de Benítez, Petatlán, Teniente José Azueta, Técpan de Galeana y La Unión de Isidoro Montes de Oca), la cual se encuentra en erradicación a partir de 04/12/08. Con excepción de la región A4 (Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Cuautepec, Florencio Villareal, Juan R. Escudero, San Marcos y Tecoanapa), la cual se encuentra en erradicación a partir del 13/07/09. Con excepción de la región A de Tierra Caliente (Arcelia,Tlapehuala, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, Tlalchapa, Coyuca de Catalán, Cutzamala de pinzón y Zirándaro), la cual se encuentra en erradicación a partir del 26/10/09.

La actividad agrícola también se ve amenazada por la presencia de varias plagas y enfermedades; de acuerdo al daño que causan y su incidencia en la economía de las unidades de producción, actualmente operan en la entidad 9 campañas fitosanitarias, además se realizan acciones de vigilancia epidemiológica y control de movilización de productos agrícolas. 47 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 El estatus que guarda cada campaña es responsabilidad del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, el cual se auxilia de cinco juntas locales (Costa Grande, Costa Chica, Norte y 2 de la Región de Tierra Caliente); a través de esta estructura se aplican las acciones de control y monitoreo de incidencia de plagas y enfermedades en el estado. Con base a datos de la evaluación 2008 de la Campaña contra la Mosca de la Fruta, se sabe que en el estado existen alrededor de 19,835 hectáreas de mango y 550 hectáreas de mamey, naranja y guayaba, entre otros cultivos hospederos de moscas de la fruta. Debido a la importancia económica y social de la producción de mango, las campañas se aplican con mayor intensidad en las zonas con más producción, por lo anterior hasta 2008 solo se logró atender con la campaña de mosca de la fruta un 36% de la superficie establecida (7,200 ha). En el resto de la superficie se realizaron acciones de control. Los avances logrados en esta campaña son significativos, ya que en el municipio de Tecpan de Galeana existen 38 huertos de mango certificados como temporalmente libres de mosca de la fruta, estos abarcan una superficie de 257 ha con un volumen estimado de 1,218 toneladas. También el 12 de septiembre de 2008 se declara oficialmente la Región de Tierra Caliente en estatus de Baja Prevalencia. Otra plaga de importancia en el cultivo de mango es la Escama Blanca, esta enfermedad deteriora la calidad comercial de la fruta por las lesiones físicas en formas de manchas que provoca, en consecuencia la fruta pierde un 46% de su valor comercial y es rechazada para su exportación. En estas condiciones la alternativa de comercialización es la industria de jugos y néctares del país, que pagan precios tan bajos que no cubren los costos de producción, lo que significa pérdidas para el productor haciendo incosteable su cultivo. Actualmente la plaga afecta en los municipios de Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Atoyac de Álvarez, en la Región Costa Grande y en Copala, en la Región Costa Chica. La superficie cultivada hospedera de moscas exóticas en la entidad es de alrededor de 24,121 hectáreas, donde destacan mango, sandía, melón y hortalizas. Las acciones de trampeo y revisión han tenido un resultado positivo, pues durante 2008 no se detectó ningún espécimen de mosca exótica por lo que el estado se encuentra libre de esta plaga. Otra acción encaminada a fortalecer la producción de mango es la campaña contra la escoba de bruja, esta se desarrolla en la Región de la Tierra Caliente ya que aquí la enfermedad causa daños considerables debido a las condiciones agroclimáticas presentes. Se desconoce el nivel de afectación de esta enfermedad, pero en 2008 se atendió a 217 productores y una superficie de 820 hectáreas en esta región. En 2008 se registraron 4,471 productores con 7,245 hectáreas de cítricos, esta superficie está en riesgo por la presencia de plagas como es el Virus de la Tristeza, Pulgón Café, Leprosis y Huanglongbing; esta última representa un peligro importante para la citricultura de la entidad, ya que se ha observado que puede ocasionar pérdidas desde un 30 y hasta el 100% de la producción. Para prevenir la presencia de plagas y enfermedades en cítricos el CESAVEGRO implementa la campaña de Prevención de la introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos. En 2008 a través de esta campaña se exploraron 1,313 hectáreas, (379 de naranja, 23 de mandarina y 910 de limón mexicano), en este periodo no se detectó presencia de Leprosis y Huanglongbing, pero en la revisión practicada de enero a febrero de 2009 se 48 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 detectó la presencia de Pulgón Café en el ejido La Sabana, del Municipio de Acapulco de Juárez, misma que se encuentra diseminada en 61 hectáreas de limón mexicano, afectando a 50 productores. Otro de los cultivos importantes es la producción de café con una superficie de 39,064 hectáreas pertenecientes a 21,139 productores; distribuidas en los municipios de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Petatlan, Teniente José Azueta, La Unión, Chilpancingo de los Bravo, Chilapa de Álvarez, Ayutla, Juán R. Escudero, San Luís Acatlan, Malinaltepec, Iliatenco, Metlatonoc, Acatepec y Tlacoapa. La Broca del café es considerada el principal problema fitosanitario del cultivo, ya que afecta significativamente la calidad del grano. Si no se controla esta plaga, el daño económico puede ocasionar la perdida de entre 45 a 227 kilogramos de café cereza por hectárea. En 2008 la campaña fitosanitaria contra la Broca del café benefició a 7,200 cafeticultores en acciones como Muestreo, Control Etiológico, Control Biológico, Control Cultural, Capacitación y Divulgación. El cultivo de palma de coco se encuentra en riesgo de Amarillamiento Letal (ALC) y del ataque del Picudo Negro de la Palma de Coco (causante de la enfermedad llamada Anillo Rojo). El estado cuenta con una superficie plantada de palma de coco de 45,389 hectáreas. De estas se benefician 14,000 productores de manera directa. Dada la magnitud del problema que representan estas plagas a la economía de las unidades de producción en 2008 con la Campaña de Manejo Fitosanitarios del Cocotero se realizaron exploraciones y saneamiento en 5,094 hectáreas y se intervino con acciones de control del picudo negro en 1,800. La Cochinilla Rosada del Hibisco es una plaga de interés cuarentenario, en particular en la entidad amenaza la producción y la comercialización de mango, coco, limón, Jamaica y plantas de ornato. En 2008 se muestrearon 393 sitios con presencia de la plaga en el municipio de Acapulco de Juárez, los cuales registraron los siguientes niveles de infestación: 157 con altos niveles de infestación, 48 con niveles medios, 173 con niveles bajos y 15 en donde se logró el control de la plaga, actualmente se tienen ubicados con atención inmediata 405 sitios con presencia de Cochinilla Rosada. Se estima que durante 2008 se cultivó una superficie de 474,865 hectáreas de maíz por aproximadamente 230,000 productores. En este mismo año mediante la Campaña de Manejo Fitosanitario del cultivo de maíz se atendió el 1% de la superficie cultivada, beneficiando directamente al 0.7% de los productores. La campaña incidió en 19 municipios y un total de 31 localidades. Las principales plagas y enfermedades son: el gusano cogollero, gusano elotero, gallina ciega, termitas y mancha del asfalto (ver cuadro siguiente). Cuadro 33. Diagnóstico de municipios donde se aplica la Campaña de Manejo Fitosanitario del cultivo de maíz % promedio de daño 1

Municipios

19 municipios, 31 localidades 8 municipios, 16 localidades

Productores

Superficie ha.

1604

4,588.5

319

1631

Gusano cogollero

Gusano elotero

Gallina ciega

Termitas

Mancha del asfalto

36.4 23.0 49 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 3 municipios, 6 localidades 3 municipios, 3 localidades 1 municipio, 1 localidad

80

425.5

29

140

31

121.5

7.2 94.7 95.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la Evaluación 2008. Campaña de manejo fitosanitario de maíz. CESAVEGRO. 1/Municipios atendidos: Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, Mochitan, Talpehuala, Cocula, Huitzuco de los Figueroa, Pungarabato, Tepecoacuilco, Arcelia, Eduardo Neri, Ayutla de los Libres, Juan R. Escudero, Acapulco de Juárez, San Marcos, Chilpancingo de los Bravo, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez y Petatlán.

De acuerdo al número de productores y superficie afectada, el gusano cogollero y el elotero son los que causan mayores problemas en la producción de maíz. En particular en la localidad de El Porvenir municipio de Petatlán, el 95% de la superficie cultivada con maíz presenta problemas por Mancha del Asfalto. Las regiones Tierra Caliente y Norte, se caracterizan por su importancia en la producción de maíz. En estas dos regiones el ataque de gusano cogollero ha afectado al 30.0% de la producción y de Gusano elotero al 20%, resultando una pérdida aproximada de 104,895 toneladas en el año 2008 o en otros términos de 0.77 toneladas por hectárea en relación al rendimiento promedio que oscila en 2.59 toneladas por hectárea13. Un cultivo que recientemente se introdujo en el estado es el aguacate. Con datos del SIAP, en 2008 se registraron 2,030 hectáreas. Con base en la evaluación de la campaña de manejo fitosanitario de aguacatero, se sabe que la producción está distribuida de la siguiente manera: Regiones Costa Grande, Centro, Norte y Tierra Caliente 834 hectáreas de Aguacate Hass (predios comerciales14) perteneciente a 311 productores. Este cultivo está en riesgo debido a la presencia del barrenador o picudo grande del hueso de aguacate (sin control ocasiona pérdidas hasta del 80% de la producción) y el barrenador de las ramas. Cuadro 34. Diagnóstico de la incidencia de plagas en cultivo de aguacate Plaga Barrenador o Picuda Grande del hueso del Aguacate Barrenador de las ramas

Superficie ubicada

Superficie en riesgo

% de infestación de la plaga 2007

% de infestación de la plaga 2008

834.45

501.5

14.6

6

834.45

834.45

16.5

7.2

Fuente: Elaboración propia con datos de evaluación 2008 de la campaña de manejo fitosanitario del aguacatero. CESAVEGRO.

La producción forestal se encuentra en riesgo por la presencia de plagas y enfermedades, si bien esta actividad productiva tiene menor importancia económica en comparación con la agricultura y la ganadería, se realizan acciones para mejorar el ambiente sanitario de este sector. Con base en el Anuario Estadístico de Producción Forestal que elabora CONAFOR se sabe que se diagnosticaron 260,211 hectáreas en el país, identificando una superficie 13 14

Datos obtenidos de Campaña manejo fitosanitario del maíz, evaluación 2008. CESAVEGRO.

Los municipios donde se incidió con la campaña son: Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, Chilpancingo de los Bravo, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Taxco de Alarcón, San Miguel Totolapan y Ajuchitlan del Progreso.

50 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 forestal afectada por plagas y enfermedades (descortezadores, defoliadores, barrenadores, muérdago y otras) de 33,686 hectáreas, tratándose sanitariamente solo 20,893. En Guerrero se han detectado y se encuentran en tratamiento sanitario 2,059 hectáreas afectadas por defoliadores. Las campañas tanto de salud animal como vegetal que se implementan, frecuentemente son acompañadas por la promoción de la aplicación de buenas prácticas durante la cosecha, poscosecha y transformación, con objeto de garantizar un incremento en la producción y lograr productos de calidad para insertarlos con mayor ventaja en mercados competitivos. A través del Programa Soporte y la componente de Inocuidad de los Alimentos se atiende a 11 empresas con objeto de promocionar y difundir los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de frutas y hortalizas. Cuadro 35. Tabla de contrastación para el problema de entorno sanitario desfavorable

Problema

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

Otras fuentes En el estado está erradicada la Influenza aviar y se encuentra libre de enfermedad de Newcastle, Salmonelosis aviar y enfermedad de Aujeszky. (SENASICA)

Entorno sanitario desfavorable

45,000 productores de ganado bovino, 1,500 de ganado porcino, 5,000 productores de abejas, 3,000 productores de caprinos y ovinos se ven afectados por la presencia de plagas y enfermedades.(Entrevista a Jefe de Programa de Salud Animal)

61% de las unidades económicas ven afectada su producción debido a la presencia de plagas y enfermedades. Los cultivos con mayor afectación son: café, limón mexicano, palma de coco, maíz y mango y las abejas por lo que respecta a las especies ganaderas.

El 0.3% de la superficie estatal se encuentra en estatus de baja prevalencia de tuberculosis bovina. De 19,835 hectáreas de mango, el 6.8% se encuentra en estatus de baja prevalencia de mosca de la fruta y el 1.3% está reconocida como temporalmente libre de esta plaga (SENASICA). 6,144 productores de mango están en riesgo por la presencia de la mosca de la fruta (Informe de evaluación. CESAVEGRO

51 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 2008). Aproximadamente el 1 74.0% de los productores de mango de la región de Tierra Caliente tiene problemas por la incidencia de la escoba de bruja (Informe de evaluación. CESAVEGRO 2008). 4,471 productores están en riesgo por la presencia de plagas y enfermedades de cítricos. El 1.1% de estos tiene problemas por infestación del Pulgón Café (Informe de evaluación. CESAVEGRO 2008). De 21,139 productores de café que hay en el estado, se logro atender en el 2008 al 34% de estos, mediante acciones sanitarias contra la Broca del Café (Informe de evaluación. CESAVEGRO 2008). 14,000 de coco, se encuentran en riesgo por la presencia del Amarillamiento Letal del Cocotero y Picudo Negro (Informe de evaluación. CESAVEGRO 2008). 2

El 22.7% de expertos entrevistados, identifican que las unidades de producción tienen problemas por la incidencia de plagas y enfermedades. 1/ De acuerdo al Plan Rector Estatal del Sistema Producto Mango, en la región Tierra Caliente hay 838 productores de mango con 2,931 ha en producción. Con base al Informe de Evaluación de la Campaña contra Escoba de Bruja en el 2008 solo se atendió a 217 productores de esta región. 2/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

3. Deterioro de los recursos naturales para la actividad primaria La deforestación es un problema creciente debido entre otras razones a la necesidad de ampliar la superficie para la producción agropecuaria, el crecimiento de los asentamientos humanos, así como la deficiente regulación del uso del suelo y de la explotación de los recursos naturales. Este problema se manifiesta como degradación de los suelos, incremento de incendios, baja calidad del agua, presencia de desechos sólidos y pérdida de la biodiversidad. Ante este problema actualmente se intenta dar un ordenamiento del crecimiento de las poblaciones mediante la planificación del uso de la tierra cuyo objetivo es controlar los cambios en su uso, de manera que se destine al uso que genere más beneficios, 52 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 manteniendo la calidad del medio ambiente y promoviendo la conservación de los recursos. Aun con estas medidas se han perdido importantes superficies boscosas; en la región de la Montaña la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) estima que en el periodo 1983-2003 la superficie con vegetación primaria disminuyó de 399,918 a 298,794 hectáreas, lo que representa una pérdida de 101,124 hectáreas, en 24 años, en este sentido se puede afirmar que cada uno de los recursos biofísicos del país y de la entidad han sufrido cambios negativos derivados del uso de prácticas agropecuarias inadecuadas y la explotación ilegal. En este contexto los expertos en materia ambiental, reconocen que existen varios factores que detonan la problemática de este recurso, por lo que es difícil percibir una situación desfavorable única o principal. En el estado se reconocen cuatro problemas que han promovido el deterioro de los recursos naturales: •

Existe un proceso de deforestación que avanza constantemente, que aunado a los incendios forestales por quemas no controladas, mantiene en riesgo la fragilidad de los diversos ecosistemas.



La población tiene una deficiente formación en términos ambientales y no ha dimensionado la importancia y fragilidad de los ecosistemas.



Desarticulación entre las instituciones vinculadas al medio ambiente y priorización de manejos políticos e intereses personales en la toma de decisiones.



Recursos limitados que inciden en las actividades de vigilancia, monitoreo, autorización de explotaciones y estudios de impacto ambiental.

Suelo Debido al cambio en el uso de suelo hasta el año 2002, en el país se habían perdido 222 mil kilómetros cuadrados de selvas, 129 mil de bosques, 51 mil de matorrales y cerca de 60 mil de pastizales. En relación a los fenómenos de degradación que ha sufrido el suelo; 126,940 hectáreas están afectadas por degradación física (pérdida de calidad de la estructura del suelo) y 898,335 hectáreas por degradación química (proceso que modifica las propiedades químicas del suelo), estos procesos se manifiestan en niveles que van del ligero hasta la afectación extrema. En el cuadro siguiente se presenta la proporción de la superficie con algún grado de deterioro. Cuadro 36. Degradación de suelos1. Degradación Física y Química 2001 (ha) Entidad

Guerrero

Ligera 110,567 87.1% Ligera 857,039 95.4%

Degradación física Moderada Severa 3,034 6,943 2.4% 5.5% Degradación química Moderada Severa 41,192 0 4.6% 0.0%

Extrema 6,396 5.0% Extrema 104 0.01%

Fuente: Elaboración propia con datos de: El ambiente en números. www.semarnat.gob.mx

53 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 1/ Los niveles de degradación considerados se definen, en términos de su impacto en la productividad de los terrenos, de la manera siguiente: Ligera: La reducción de la productividad es apenas perceptible; los terrenos son aptos para sistemas forestales, pecuarios y agrícolas locales. Moderada: La reducción de la productividad es marcada, pero los terrenos siguen siendo aptos para sistemas forestales, pecuarios y agrícolas locales. Fuerte o Severa: Los terrenos, a nivel predio o de granja, requieren de grandes trabajos de ingeniería para su restauración y recuperación de su productividad. Extrema: Su productividad es irrecuperable y su restauración materialmente imposible. Estales, pecuarios y agrícolas locales.

La pérdida de cobertura vegetal a causa de la deforestación está cobrando un alto costo. Una parte importante de suelo presenta serios problemas debido a la erosión hídrica (1.9 millones de hectáreas). El problema de erosión eólica es menor, registrándose hasta 2001 una superficie afectada” ligera” de 53,200 hectáreas. Cuadro 37. Degradación de suelo. Erosión eólica e hídrica 2001 (ha) Entidad

Guerrero

Erosión eólica Moderada Severa 0 0 0.0% 0.0% Erosión hídrica Moderada Severa 358,800 785 18.0% 0.0%

Ligera 53,020 100.0% Ligera 1,635,065 82.0%

Fuente: Elaboración propia www.semarnat.gob.mx

con

datos

de

El

ambiente

Extrema 0 0.0% Extrema 0 0.0% en

números.

Agua Las precipitaciones registradas se generan por corrientes de aire húmedo proveniente principalmente del Océano Pacífico. Su origen se debe al desplazamiento durante el verano de la zona Intertropical de convergencia hacia el norte y a los ciclones y tormentas tropicales que surgen de éste. Por la presencia de estos fenómenos las precipitaciones se incrementan en los meses de mayo a septiembre, mismas que han ocasionado inundaciones y por ende pérdidas económicas. Ver figura siguiente. Figura 9. Precipitación media mensual histórica del Estado de Guerrero (1941-2002)

Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guerrero 2007. Fase I y II

54 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 La disponibilidad de agua potable y el servicio de alcantarillado están al alcance de una parte reducida de la población, principalmente en el medio urbano. Ver siguiente cuadro: Cuadro 38. Cobertura de uso de agua potable y alcantarillado Número de habitantes 2,102,276

Cobertura de agua potable Rural Urbano % de habitantes % de habitantes 52.9 82.3

Número de habitantes 1,511,543

Cobertura de alcantarillado Rural Urbano % de habitantes % de habitantes 19.5 74.2

Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guerrero 2007. Fase I y II

El recurso (agua superficial) que años atrás era abundante, en la actualidad manifiesta un fuerte deterioro de calidad por la presencia de residuos urbanos y rurales. Lo anterior representa un riesgo no solo para el abasto del estado, sino para estados vecinos; Los mantos de agua subterránea (de acuerdo a las características hidrológicas, el 96% de las fuentes de agua son superficiales y sólo 4% subterráneas) han sido poco explotados debido a las condiciones hidrogeológicas del estado y al alto costo que representa la apertura de pozos y la extracción de agua. Hasta hace pocos años los niveles de agua subterránea se localizaban a pocos metros de la superficie y debido a la disminución de las precipitaciones, estos se han profundizado rápidamente Por otra parte la carencia de datos confiables en cuanto a disposición del recurso agua para generaciones futuras, se ve limitada por la deficiente red de monitoreo hidrométrico habilitada en el estado. Por la contaminación y el nivel en que ha disminuido este recurso vital se infiere que un alto porcentaje de población presenta problemas relacionados con el abasto de agua. Flora La proporción de suelo con vocación forestal bosques y selvas es la de mayor extensión en el estado (4.28 millones de hectáreas en el año 2007), no obstante que han sido severamente afectadas principalmente por la apertura de áreas para uso agrícola y ganadero, así como por los efectos de los huracanes. Cabe hacer notar que la agricultura que se practica en el estado (temporal con pastizal cultivado) no presenta un sistema sostenible a largo plazo en términos de producción versus degradación ambiental. De acuerdo a SEMARNAT el tipo de vegetación que predomina se compone de: 40% bosque templado, 36.9% selva subhúmeda, 17% pastizal inducido, 2.8% bosque mesofilo de montaña, 1% selva húmeda, 0.2% vegetación alófila y gipsófila y 1.2% de otro tipo. Los incendios forestales casi en su mayoría son provocados por quemas no controladas que a su vez se originan por apertura de terrenos para actividades agrícolas y ganaderas que se dan en zonas de difícil acceso y que por lo mismo carecen de vigilancia y supervisión para control de incendios. Como efecto de los incendios se presenta la pérdida de biodiversidad, como sucede actualmente con algunas especies endémicas tales como el árbol de la manita (considerada como especie amenazada por la CONABIO), helechos arbóreos, orquídeas y cactáceas. 55 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 39. Número de incendios forestales y superficie afectada Año

Número de incendios

Superficie afectada (ha)

Año

Número de incendios

Superficie afectada (ha)

1993

390

15,976 2001

327

9,988

1994

241

4,755 2002

225

20,452

1995

214

5,236 2003

245

17,599

1996

254

8,268 2004

153

9,060

1997

241

5,636 2005

207

18,004

1998

496

19,203 2006

163

6,954

1999

462

17,701 2007

212

12,621

2000

401

26,862 2008

251

13,121

Fuente: Elaboración propia con información de www.conafor.gob.mx

De 1976 a 2000 se presentaron cambios negativos por uso de suelo en la entidad, ya que lugares que representaban selvas y/o bosques fueron deforestados para dar lugar establecimientos agrícolas de temporal y a pastizales. De 9,430 km2 deforestados en Guerrero; el 70.7% corresponde a selva y el 29.3% a bosque, con referencia a estos datos y mediante proyecciones se estima que de mantenerse esta situación al final de 2010 se habrán perdido 5,091 km2 adicionales a lo registrado en el 2000 y para 2013 se estima una pérdida de 13,621 km2 más. El Estado de Guerrero y 8 estados más conforman la Mesorregión Sur-Sureste. En este contexto la entidad ocupa el cuarto lugar en relación al área deforestada. Figura 10. Superficie deforestada por estado (km2)

Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Guerrero 2007. Fases I y II.

56 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 En 2006 15 había 46 autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable con una superficie de 40,796 ha y un volumen aprovechable de 1,049,866 m3, adicionalmente se registraron 24 autorizaciones de aprovechamientos no maderables en una superficie de 23,205 ha. En 2004 en el país existían 17 bancos de germoplasma administrados por las siguientes instituciones: SEMARNAT, Gobiernos Estatales e Instituciones académicas. En 1998 había en el estado dos bancos de germoplasma afiliados a la Red Mexicana de Germoplasma Forestal, los cuales eran administrados por la SEDENA. Por alguna razón desaparecen y en 2001 establece SEMARNAT un banco que solo dura operando 3 años. El 4 de agosto del 2009 se establece nuevamente un banco de germoplasma administrado por SEMAREN en el que se conservan 8.3 millones de plantas (pino, cedro rojo, roble, parota, cacahuananche, palo morado y linaloe). Cuadro 40. Tabla de contrastación para el problema de deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria

Problema

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

12% de las unidades de producción con actividad agrícola y/o forestal, tiene problemas por la pérdida de fertilidad de suelo.

Deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria

0.1% de las unidades de producción con superficie agrícola y/o forestal, dejo de sembrar debido a la infertilidad del suelo.

58% de las unidades de económicas tienen problemas por el deterioro de sus recursos naturales (suelos ensalitrados por el inadecuado manejo de fertilizantes; erosión a causa de malas prácticas agrícolas y ganaderas)

0.8% de las unidades de producción con superficie agrícola y/o forestal, dejo de sembrar por que se encontraba erosionado el suelo. El 1.3% de la superficie estatal esta ensalitrada. El 1.5% de la superficie estatal esta erosionada.

15

Otras fuentes En el estado 19,875 hectáreas se encuentran protegidas contra la erosión del suelo (CONAFOR y SAGARPA). 8 muestras de especies vegetales están resguardadas (SEMARNAT y SAGARPA). El 3% de las pesquerías operan con planes de manejo (Subdelegación de Pesca-SAGARPA). De 2.5 millones de ha forestales, 3,780 ha se encuentran en tratamiento para plagas y enfermedades (CONAFOR) 841,24 ha presentan una alto nivel de deforestación (PEOT 2008). El 100% de la población se ve afectada por la perdida y manejo inadecuado de los recursos naturales (Entrevista a Jefe de la Unidad de Normatividad y Fomento,

Anuario estadístico de producción forestal. Año 2006. CONAFOR

57 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 SEMARNAT). 1

22.7% de expertos entrevistados manifiesto que se ha reducido la calidad del suelo por el uso inadecuado de agroquímicos. 9.1% de expertos entrevistados mencionan que es evidente la sobre explotación de recursos naturales en el estado. 1/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

2.1.4 Soporte cuantitativo y cualitativo de causas de la problemática. Los principales problemas identificados tienen su origen principalmente en la falta de asistencia técnica por parte de los habitantes del medio rural y aunque en últimas fechas se ha incrementado la inversión en este rubro, aún la calidad de estos servicios y la supervisión para su aplicación registra graves pendientes, lo que genera un mínimo de impacto en su asimilación por parte de los productores, así como baja cobertura de los servicios, destinándose de manera clientelar año con año. El bajo nivel de preparación de las unidades económicas y la falta de cultura para trabajar organizados, han inhibido la capacidad de agregación de individuos con objetivos comunes. Cabe aclarar que esta situación es generalizada pero se presenta en diferentes niveles de acuerdo al nivel de ingresos y desarrollo de las unidades económicas. Se ha observado en el transcurso de este trabajo que existen productores operando de manera individual con pérdidas, otros que obtienen lo necesario de acuerdo a sus requerimientos; algunos más son rentables pero no han logrado insertarse de manera sostenida en el mercado; también existen grupos (los menos) que trabajan de manera organizada. Estos últimos generalmente han requerido de acompañamiento constante de técnicos o profesionistas para lograr la sostenibilidad de la organización. A partir de este esquema se reproducen situaciones que restan capacidad a las unidades económicas para genera los recursos suficientes para mejorar su condición económicoproductiva. En el diagrama causa-efecto se observa que a una población con deficiencias en conocimientos, se le dificulta más organizarse y por ende crear capacidades de gestión (técnica, productiva, administrativa y financiera) y apropiación de innovaciones tecnológicas. Por lo que sigue manteniendo un bajo nivel de capitalización y continuará haciendo mal uso de los recursos naturales (sobreexplotación y contaminación), así como del entorno sanitario. En las siguientes tablas se presenta la sustentación cuantitativa de las causas que origina la problemática en el sector rural.

58 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 41. Tabla de contrastación para el problema de bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa Problema

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

Otras fuentes

98.4% de las unidades de producción, no se integran para mejor sus condiciones de operación.

Bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa

Los representantes del 8.9% de las unidades de producción, son interlocutores con otras organizaciones (Comité Sistema Producto, Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, Asociación Agrícola, Asociación Ganadera, Organización Campesina, Organización Empresarial, etc.)

70% de las unidades económicas no realizan economías de escala.

El 15.6% de las unidades de producción con superficie agrícola y/o forestal (26,1087) dejaron de sembrar por falta de recursos (dinero o apoyo).

1

68% de expertos entrevistados comentan que los productores tienen una baja integración a las cadenas productivas. 50% de expertos entrevistados reconocen que los productores no se organizan para mejorar su actividad productiva.

0.3% de las unidades de producción con actividad agropecuaria y/o forestal formaron grupos, para obtener un crédito o comercializar sus productos. 1/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

Cuadro 42. Tabla de contrastación del problema del limitado acceso a recursos y servicios financieros Problema

Limitado acceso a recursos y servicios financieros

Grupos focales

86% de las unidades económicas, no son sujetos de crédito, lo que limita su acceso a los servicios de financiamiento.

Base de datos para la estratificación de productores

99% de las unidades económicas no manejan créditos.

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 98% de las unidades de producción con actividad agrícola y/o forestal, no contratan créditos ni seguros. De 4,695 unidades de producción que disponen de créditos, el 42% lo destina a la actividad agropecuaria o forestal.

Otras fuentes

72.7% de 1 expertos entrevistados identifican que la mayoría de los productores no acceden créditos.

De 1535 unidades de

59 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 producción que cuenta con crédito para la actividad agropecuaria o forestal, el 88% adquiere créditos de avió menor a 100,000 pesos. De 456 unidades de producción que cuenta con crédito para la actividad agropecuaria o forestal 92.5% adquiere un crédito refaccionario de menos de 100,000 pesos. 1/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

Cuadro 43. Tabla de contrastación del problema del limitado avance en la adopción de innovaciones tecnológicas Problema

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

Otras fuentes

66% de las unidades de producción con superficie agrícola no aplican algún tipo de tecnología (fertilizantes químicos u orgánicos, semillas mejoradas, abonos y/o herbicidas) para mejorar su actividad productiva. 45% de las unidades de producción con ganado bovino, no aplica algún tipo de paquete tecnológico en su explotación. Limitado avance en la adopción de innovaciones tecnológicas (técnico, administrativas y organizativas)

89% de las unidades de producción con ganado porcino, vacunación, desparasitación, alimento balanceado, desparasitación, mejoramiento genético, asistencia técnica.

73% de las unidades económicas, no aplican o implementan alguna tecnología en la realización de su actividad productiva.

1

13.6% de expertos entrevistados identificaron como un problema, la baja adopción de buenas prácticas productivas y de manufactura.

99% de las unidades de producción con aves de corral, no realizan manejo sanitario, no proporcionan alimento balanceado, no implementa programas de mejoramiento genético y no tienen asistencia técnica. 92% de las unidades con ganado caprino, no aplica algún tipo de paquete tecnológico para mejorar la producción en sus rebaños. 1/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

60 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 44. Tabla de contrastación para el problema de baja integración de las unidades económicas a organizaciones productivas

Problema

Baja integración de las unidades económicas a organizaciones productivas

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

De 319,351 unidades de producción que hay en el estado, el 1.3% está integrado como grupo u organización. 98% de las unidades económicas no se han integrado a alguna organización productiva.

De 5,228 unidades de producción que están integradas en un grupo y organización, el 12.2% operan como SPR, el 3.3% como S. Coop., 1.9% en SC, 0.7% como SSS y el 0.2% como SA.

Otras fuentes 86.4% de 1 expertos entrevistados opinan que existe un bajo nivel de organización en el sector rural. En el medio rural existen 550 organizaciones económicas registradas, de estas 82 son indígenas (Diagnostico de plan estratégico 2008).

1/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

Cuadro 45. Tabla de contrastación para el problema de deficiente aprovechamiento de los servicios de capacitación y asistencia técnica (oportunidad y alcance)

Problema

Deficiente aprovechamiento de servicios de capacitación y asistencia técnica. (oportunidad, alcance y seguimiento)

Grupos focales

El 91% de las unidades económicas reciben una deficiente capacitación o asistencia técnica.

Base de datos para la estratificación de productores

81% de las unidades económicas, no recibieron servicios de asistencia técnica o capacitación.

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

93% de las unidades de producción, no reciben capacitación o asistencia técnica.

Otras fuentes El nivel de educación promedio en el estado es de 6 años (INEGI), la media nacional es de 9. 1

63.6% de expertos entrevistados, reconocen que en el sector rural la asistencia técnica y capacitación es deficiente.

1/ Se entrevistaron 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

2.1.5 Soporte cuantitativo y cualitativo de efectos de la problemática Los problemas centrales producen consecuencias o efectos que postergan el desarrollo de las unidades económicas del sector rural. Si nos referimos al esquema de causas y efectos del apartado 2.1.2 se observa claramente, que los productores con bajo nivel de capitalización que interactúan en un medio sanitario desfavorable y con recursos naturales en deterioro, reducen su capacidad para producir con ventajas competitivas, 61 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 insertar de manera sostenida sus productos en el mercado y ser autosuficiente en la producción de alimentos. También el nivel de afectación es diferente en cada uno de los grupos analizados y unidades económicas del sector rural. A lo largo de este trabajo se ha resaltado que los diferentes actores del medio rural tienen los mismos problemas, pero en diferente magnitud y circunstancias, sin embargo el objetivo o la necesidad al menos de la mayoría, es mejorar algunos elementos de su condición de vida mediante el incremento e integración del ingreso al gasto familiar y a la actividad económica. Cuadro 46. Tabla de contrastación para el problema de bajos márgenes de operación Problema

Bajos márgenes de operación

Grupos focales

Base de datos para la estratificación de productores

86% de las unidades de producción operan con altos costos de producción y bajos precios de venta.

VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

17.3% de las unidades de producción operan con altos costos de insumos y servicios.

Otras fuentes 68.2% de 1 expertos entrevistados reconocen que los productores del sector rural tiene un bajo nivel de ingresos. 22.7% de expertos entrevistado mencionaron que los productores operan con altos costos de producción.

1/ Se entrevistó a 22 expertos (Subdelegados, Subsecretarios y Jefes de Programa de la SEDER y SAGARPA, Jefes de DDR, Representantes de Comités Sistema Producto, Investigadores de INIFAP, Representante de SEMARNAT y FIRCO)

Cuadro 47. Tabla de contrastación para el problema de baja capacidad para insertar los productos en el mercado Problema

Baja capacidad para insertar los productos en el mercado

Grupos focales

78% de las unidades económicas, no han logrado insertar de manera competitiva sus productos en el mercado

Base de datos para la estratificación de productores

42% de las unidades económicas destinan su producción al autoconsumo.

VIII Censo Agrícola, 1 Ganadero y Forestal De 257,887 unidades de producción rural con superficie agrícola, vivero o invernadero el 54.2% de las unidades realiza ventas locales, regionales o nacionales y solo el 0.1% vende al extranjero. De 3,686 unidades de producción que procesan o transforman productos agrícolas el 81% no realiza ventas (p.e. maíz-tortilla ó maguey-mezcal)

Otras fuentes

63.6% de expertos entrevistados, opinaron que los productores del sector rural tiene problemas para comercializar sus productos.

83.5% de las unidades de

62 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 producción con cría y explotación de ganado bovino realizan ventas ocasionales y autoconsumo. 95% de las unidades de producción con cría y explotación de ganado porcino realizan ventas ocasionales y autoconsumo. 99% de las unidades de producción con cría y explotación de aves de corral realizan ventas ocasionales y autoconsumo. De 961 unidades de producción que cría y explota colmenas el 59.0% no reportan ventas de sus productos. 1/ De acuerdo al cuestionario aplicado para levantar información del VIII_CAGyF_2007, se reporta el dato de número de unidades de producción con ventas por especie, para aquellas que tienen más de 4 bovinos, más de 5 cerdos, más de 100 aves de corral y más de 25 cabras.

2.2 Magnitud y relación entre problemática identificada 2.2.1 Características de la problemática identificada (regional, estructural y coyuntural) A nivel estatal existen problemas que son transversales a todas las cadenas agroalimentarias; sus efectos y sus causas son inherentes al total de la población rural y afectan, limitan y condicionan los procesos de desarrollo integral, muchas veces de manera estructural en cuencas, municipios, regiones y algunos a nivel estatal. Los problemas transversales a todas las cadenas agroalimentarias en el Estado de Guerrero son: •

Limitada capitalización de las unidades de producción.- Restringe el desarrollo de los procesos productivos comerciales y de servicios del sector agroalimentario. Un 86.0% de las UPR se encuentran bajo esta situación, involucrando a un estimado del 80% de los productores agrícolas, 85% de los productores ganaderos y 91% de los productores acuícolas y pesqueros del estado.



Bajo porcentaje de productores con acceso a servicios financieros.- Situación que incide en los flujos de efectivo para fomento de las actividades productivas, comerciales, y de servicios así como de generación de valor para la producción primaria, en esta situación se estima que un 99% de las UPR no cuentan con esquemas de crédito o financiamiento para desarrollar actividades productivas y comerciales propias de las cadenas agroalimentarias.



Deficiente desarrollo de capacidades y competencias en el recurso humano.Dificulta la toma de decisiones en relación a mejoras de procesos e innovaciones 63 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 de las actividades productivas, comerciales y servicios vinculados a la actividad agroalimentaria. En este aspecto y en relación al grado de desarrollo organizativo / productivo / comercial y financiero de las organizaciones de productores, empresas agroalimentarias y organismos de representación como los Sistemas – Producto, se aprecia que el 100% de los productores del estado manifiestan afectación en relación a sus capacidades. •

Limitada especialización de las unidades de producción para enfocar la producción en closters regionales o locales, para establecer procesos a partir de actividades primarias, para comercializar en mercados nacionales y de exportación, para atender las demanda especializada de productos inocuos, con mayor valor agregado; situaciones que obligan a vender la producción agropecuaria y pesquera como comoditie a través de intermediarios y/o a la agroindustria de otras entidades federativas, como Michoacán, Morelos y Estado de México. Esta problemática afecta a un 95% de las actividades productivas del estado, tal es el caso de la producción de café, jamaica, maíz, mamey, mango, limón mexicano, miel, palma de coco, bovinos, ovinos, porcinos, plantas ornamentales y de los productos acuícolas y pesqueros como bagre, camarón, huachinango y tilapia



Entorno sanitario desfavorable para el desarrollo de las actividades económicas de las diferentes cadenas agroalimentarias. Pese a que se aplica una fuerte inversión tanto del orden federal como estatal, aún se tienen restricciones para movilizar y comercializar la producción agropecuaria del estado, toda vez que el productor manifiesta cierto grado de resistencia a participar de manera proactiva en las campañas sanitarias instrumentadas por la SAGARPA en coordinación con la SDR, el CESAVEGRO y el CFPPEG. De acuerdo a la información obtenida de los grupos focales, el 61% de las unidades económicas ve afectada su producción debido a la presencia de plagas y enfermedades, resultando los cultivos de café, limón mexicano, palma de coco, maíz y mango con mayor afectación, y la producción de miel en lo que respecta a las especies ganaderas. Cabe hacer notar que en este aspecto, se ha tenido un importante avance (especialmente en acciones sanitarias en la producción de mango), sin embargo se ha observado que la marcada atomización de las parcelas ha sido el principal factor que dificulta la instrumentación de las acciones sanitarias (por ejemplo en limón el promedio de superficie es de menos de 1 ha, esto eleva mucho el costo de aplicar medidas sanitarias ya que de por si los productores no dependen económicamente de los huertos que con estas dimensiones resultan incosteables).



Deterioro de los recursos naturales que intervienen en los procesos productivos de las cadenas agroalimentarias, principalmente en salinización del suelo por la utilización de agroquímicos sin un soporte de capacitación adecuado al esquema productivo; así como una gradual pérdida de suelo por efecto de los fenómenos meteorológicos tales como lluvias torrenciales y huracanes. El gobierno del estado ha tratado de modificar este problema y revertir sus efectos, mediante la utilización de agroquímicos orgánicos. (58% de las unidades económicas rurales se ve afectada por este problema, ver Cuadro 36. Tabla de contrastación para el problema de deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria y Anexo D). 64 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Lo anterior se visualizó en el Programa Sectorial para el Desarrollo Rural ural del Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011. 1. Desde su edición en e ell año de 2005, el gobierno del estado e dejó precedente de una serie de problemas estructurales, que caracterizan al campo guerrerense y forman parte medular de las causas que mantienen un ritmo bajo de crecimiento o económico de los pobladores del sector. Lo anterior provoca desequilibrios y desproporciones graves del entorno económico que se hacen notorios en indicadores macro y microeconómicos proporcionados por las estadísticas del sector. Algunos de los más importantes portantes indicadores permiten ver estos desequilibrios: 1.- Las actividades agropecuarias ocupan al 26.7% de la población, la participación del sector en la economía ía aporta sólo el 9.6%. 2.- El producto interno bruto agropecuario es muy bajo en relación al de otros sectores. sectores En 2008 Guerrero se ubicó en el vigésimo tercer lugar aportando apenas el 1.4% del PIB nacional; en ese mismo año el PIB derivado de la Actividad Primaria (integrada por la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza caza) alcanzó 393,954 millones de pesos corrientes, cifra en la que Jalisco participó en mayor proporción al contribuir con 10.2%; en esta misma categoría Guerrero se ubicó en décimo sexto lugar ugar aportando el 2.4%; ver figura siguiente.

12 10 8 6 4

Nuevo León

Aguascalientes

Nayarit

Hidalgo

Yucatán

San Luis Potosí

Guerrero

Zacatecas

Baja California

Coahuila de Zaragoza

Oaxaca

Durango

Tamaulipas

México

Puebla

Chiapas

Guanajuato

Sonora

Chihuahua

Michoacán de Ocampo

Resto de los estados

Sinaloa

0

Veracruz de Ignacio de la…

2 Jalisco

Aportación al PIB nacional en %

Figura 11.. Producto Interno Bruto de la actividad primaria 2008, participación porcentual por entidad federativa

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI.

3.- De acuerdo a PROMEXICO, lla economía de Guerrero depende en un 76% de las actividades terciarias, principalmente comercio, turismo, entre otra otra.. Sin embargo no se aprovecha este mercado para los productos locale locales, s, ya que una amplia mayoría que demanda vienen de fuera. Con base al Ce Censo Económico 2009 en el ejercicio 2008 los sectores de servicios dieron empleo al 35.6% del personal ocupado en la entidad 65 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 (565,867 personas)16; siendo el sector de alojamiento y preparación de alimentos el más importante, ya que ocupo al 43.7% de las personas que trabajaron en establecimientos o empresas en el estado (417,380 personas)17 y concentró el 50.8% de los activos fijos (edificios, locales, equipo de transporte, terrenos mobiliario, etc.). El 45.9% de las personas ocupadas en el sector de alojamiento y preparación de alimentos se concentró en el municipio de Acapulco de Juárez, seguido por José de Azueta (Zihuatanejo) con el 13.2% y en tercer lugar Chilpancingo de los Bravo con el 8.2%. 4.- La desigualdad en la percepción de ingreso, es más marcada en la población que registra niveles de muy alta y alta marginación, pues con base al Censo de Población y Vivienda de 2005, el 75.2% de la población ocupada en estas condiciones recibe un ingreso de hasta dos salarios mínimos (103.8 pesos diarios)18; mientras que 53.6% de la población ocupada con grado de marginación medio y bajo percibe este ingreso. 5.- La producción del sector se ubica en una muy alta proporción en actividades primarias. De acuerdo al Estudio de Estratificación de los Productores del Estado de Guerrero 2009, el 57% de la población rural se dedica a la agricultura, ganadería o pesca, el 4% desarrolla actividades no agropecuarias y el 39% complementa la actividad no agropecuaria con la producción de productos agrícolas o pecuarios. 6.- La población del sector registra parámetros de desarrollo más bajos que otros sectores y en relación a otras entidades. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2005 se registran un total de 7,193 localidades en el estado; el 98.2% de este total son localidades habitadas con menos de 2,500 personas y el resto son localidades con 2,500 y más habitantes. La concentración de la población en determinadas localidades ha sido un factor determinante para su desarrollo, ver cuadro siguiente. Cuadro 48. Indicadores de desarrollo de las localidades de Guerrero

Localidades según número de habitantes

Localidades con 2500 y mas habitantes Valor relativo Localidades con menos de 2500 habitantes Valor relativo Total del estado

Número de localidades

Población de 15 Población años y total mas analfabeta

127

1,792,95 5

147,352

1.8%

57.6%

38.4%

7,066

1,322,24 7

236,559

98.2% 7,193

42.4% 3,115,20 2

Grado promedio de escolaridad

6

Población en hogares indígenas

Viviendas particulares habitadas con piso de tierra

Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada

Viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje

Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada, drenaje ni electricidad

Población sin derechohabiencia a servicios de salud

158,493

73,136

89,606

50,342

2,914

1,119,579

30.2%

33.3%

37.4%

24.0%

10.9%

48.8%

366,122

146,820

150,094

159,023

23,805

1,176,275

61.6%

69.8%

66.7%

62.6%

76.0%

89.1%

51.2%

383,911

524,615

219,956

239,700

209,365

26,719

2,295,854

4

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005. http://www.inegi.org.mx

16

Resultado del método de captación de Recorrido total 2008, Guerrero. Resultado del método de captación de Recorrido total, sector privado y paraestatal 2008. El salario mínimo correspondiente a la área C fue de $51.9 en el año 2009 (Todos los municipios de Guerrero se ubican en el área C, excepto Acapulco) 17 18

66 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Estos indicadores son algunos que caracterizan a la entidad como un estado con alto nivel de ruralidad, con municipios y localidades marginados y con extrema pobreza. La problemática estructural mencionada y los resultados enunciados en los indicadores representan la operación del sector rural en la entidad, por lo anterior y a pesar que se han aplicado históricamente grandes inversiones para impulsar actividades en apoyo a los productores y sus procesos productivos; se han asignado recursos para la adquisición de insumos, infraestructura productiva, equipamiento, maquinaria agrícola, así como para promover esquemas de financiamiento; los cambios logrados han sido mínimos, por lo que se requiere modificar el sentido de estas, detonando procesos integrales de utilización de activos eficazmente orientados con atención a capacidades técnicas y organización económica de los productores, de tal modo que se avance en la integración de procesos productivos que aseguren la generación de valor agregado para los productos del campo. Desde otra perspectiva, y visualizando acciones de mejora como oportunidades, dichos problemas representan una opción impostergable para establecer estrategias a nivel estatal, que contribuyan y faciliten mejores condiciones en aspectos organizativos, productivos, comerciales, financieros, de manejo ambiental y de agregación de valor a los diferentes productos del sector rural, de tal forma que se logre mejorar la calidad de vida de su población. Una de las ventajas comparativas en el estado son las potencialidades en cuanto a recursos naturales que bien orientadas pueden impactar opciones productivas, comerciales y agroindustriales, por lo que es recomendable instrumentar estrategias prospectivas de carácter integral que se acerquen a la población rural como herramientas de desarrollo, acordes a las necesidades y condiciones de su población. Como parte de estas herramientas se pueden mencionar las siguientes: Procesos de formación y desarrollo de capacidades, Fomento a la adquisición de activos productivos, Inteligencia de mercados, Generación de valor agregado a la producción agropecuaria, acuícola, pesquera y forestal; Difusión comercial, Posicionamiento de las cadenas agroalimentarias, Acceso al financiamiento, Transferencia de tecnologías innovadoras y amigables con el medio ambiente y Procesos de integración organizativa; Que aplicadas integralmente contribuyan a que más personas participen en emprendimientos y proyectos estratégicos de articulación de cadenas agroalimentarias, mismos que deben ser encabezados de manera corresponsable y concurrente por las instituciones que intervienen e inciden en el sector. Según datos de la SAGARPA la superficie estatal es de 850,478 hectáreas, de las cuales son susceptibles de aprovechamiento agrícola el 13.3 por ciento. La CNA cuenta con cinco distritos de riego, que poseen una superficie regable de 48,686 hectáreas y 495 unidades de riego, con una superficie de 42,501 hectáreas dando un total de 91,187 hectáreas. 67 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Adicionalmente, existen opciones tecnológicas para aprovechar las condiciones orográficas de la mayor parte del estado y beneficiar a un mayor número de productores rurales, tal es el caso de esquemas de agricultura protegida, para la producción hortícola; la limitante no es técnica ni humana, sino de recursos financieros para dotar de mayor superficie bajo condiciones controladas, situación que permita un gradual aumento de la producción y la productividad en los municipios con mayor rezago a nivel estatal, así como en aquellos donde existe un mercado que demandan productos de calidad, tal es el caso de los principales centros urbanos ubicados en los municipios de Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo e Iguala. En relación a las actividades acuícolas y pesqueras, el grado de desarrollo es mínimo, debido a que los productores del medio rural practican de manera cultural actividades agropecuarias y no dan valor a la riqueza pesquera, sobre todo la relacionada con el litoral del Océano Pacífico. Esta actividad se realiza limitadamente en todos los municipios costeros y los que cuentan con sistemas lagunares o cuerpos de agua, de tal forma que existe un potencial productivo que requiere de mayor inversión en infraestructura para atender tanto la demanda estatal (generada por el turismo) y la de otras entidades del país colindantes con el estado, principalmente la Cd. de México, Cuernavaca, Toluca y Puebla. Cabe mencionar que la producción pesquera en el estado ha sido tradicionalmente ribereña, con procedimientos rústicos de captura, sin la generación de excedentes para vivir de esta actividad, más bien se aplica como complemento a la alimentación y economía familiar. Este tipo de pesca se practica en 55 comunidades donde destacan los principales centros pesqueros en aguas marinas de ribera. En este subsector, si bien existe un aproximado de 500 cooperativas pesqueras a lo largo del litoral guerrerense, (80.0% se ubica en la zona de Acapulco y municipios aledaños), el volumen de producción solo atiende un estimado del 40% de la demanda estatal, de tal forma que la demanda existente en los establecimientos turísticos de Acapulco y Zihuatanejo se abastece de la producción que se genera en otros estados. Este dato, indica que se requiere reactivar la producción acuícola-pesquera del estado de tal forma que se aproveche la creciente demanda de estos centros turísticos. 2.2.2 Medida en que inciden los problemas en las actividades económicas del medio rural La problemática central tanto estructural como aquella que afecta parcialmente al sector, se identifica como una serie de efectos - problema que son situaciones que en la mayor parte de los casos el productor agropecuario visualiza e identifica de manera directa, toda vez que inciden en su bolsillo. Por lo anterior, la mención de los siguientes tiene su base en el resultado de los talleres (grupos focales) y los otros trabajos de campo realizados en las principales cadenas agroalimentarias. En ese sentido, se identifican los siguientes problemas – efecto que se derivan de los problemas – causas: •

Limitada especialización de las unidades de producción.- Esta situación afecta al 95% de las actividades productivas.



Bajo nivel de ingreso para el productor.- El productor participa muy poco de manera directa en otros eslabones de la cadena productiva - comercial, de tal 68 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 forma que un 90% de los productores, deciden vender su producción a pie de parcela o entregarla en un centro de acopio. •

Alta presencia de intermediarios en la comercialización de los productos de las diferentes cadenas agroalimentarias.- Este problema afecta a una buena parte de los productores, debido principalmente a la falta de organización, ya que con sus esquemas de producción no especializada y el tamaño de las parcelas (minifundio en todas las cadenas agroalimentarias), no tienen la capacidad económica ni los recursos para explorar mercados más rentables, viéndose obligados a vender a los coyotes locales. El problema distorsiona hasta en un 45.0% los precios de los diferentes productos agropecuarios, tanto para el productor (le pagan precios bajos, sin correr los riesgos del productor), como para el consumidor intermedio (centrales de abasto, locatarios de mercados públicos, tianguistas e industria restaurantera), quienes reciben productos con altos precios repercutiendo en el consumidor final (amas de casa, industria restaurantera popular).



Deterioro de los recursos naturales utilizados en la producción primaria.- Un 70% de las unidades de producción registran pérdida de suelo por fenómenos meteorológicos tales como huracanes, lluvias torrenciales, salinización del suelo por uso de agroquímicos sin la debida asesoría técnica, desconocimiento del productor de procesos productivos amigables con el medio ambiente así como de innovaciones tecnológicas acordes a las condiciones orográficas así como a los ecosistemas propios del estado.

Bajo este escenario, es conveniente impulsar políticas públicas, que promuevan el desarrollo integral, considerando las vertientes del medio físico, capital social, capital humano y el cuidado del medio ambiente; con mayor énfasis e importancia a la parte del recurso humano, para garantizar el desarrollo de las capacidades, el conocimiento e innovación, a efecto de fortalecer la actividad agroalimentaria. 2.2.3 Problemas que se relacionan entre sí por sus características La mayoría de los problemas detectados en los grupos focales se relacionan, sobre todo aquellos que son estructurales y afectan a la mayoría de las UE del sector rural. Este es un tema que caracteriza a la problemática del medio rural del estado, ya que prácticamente todos los problemas estructurales afectan a casi todos los productores con variaciones mínimas en sus efectos. Solo el grupo de productores organizados y destacados en aspectos como producción, productividad, sanidad, utilización de servicios de asistencia técnica, etc., quedan fuera del efecto de esta problemática y que corresponde entre el 5 y el 12% según la cadena agroalimentaria. Los problemas que tienen un efecto directo sobre las actividades productivas de las cadenas agroalimentarias del Estado de Guerrero corresponden a: Bajo nivel de capitalización de las unidades de producción con relación a la forma en que actualmente se da la concurrencia institucional para acercar a los productores, sus organizaciones y organismos de representación, las herramientas del desarrollo productivo, comercial, financiero, generación de valor agregado y posicionamiento comercial. Las instituciones que inciden en el sector rural deben generar una mayor 69 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 sinergia para establecer estrategias y directrices en pro de la apropiación de procesos por parte de la población rural. En paralelo, el acceso al financiamiento es a su vez un problema que se asocia al nivel de capitalización observado en las UPR a nivel estatal. En un 90% de los casos los productores guerrerenses carecen de servicios financieros, no cuentan con un adecuado expediente de crédito que sea la puerta de acceso a servicios financieros acordes a su situación productiva y comercial. Deficiente formación de los recursos humanos a nivel de unidades de producción, organizaciones y organismos de representación de los productores guerrerenses, que tiene una estrecha relación con la incidencia de plagas y enfermedades que se presentan en la producción agropecuaria estatal. Existen aún procesos de resistencia psicológica y de percepción entre los productores por participar en las campañas fitozoosanitarias; en un 85% de los casos, el productor no visualiza estos servicios institucionales como parte de los apoyos que se otorgan tanto en el ámbito federal como estatal, minimizando la importancia de adecuados controles sanitarios, que le sirven para comercializar su producción, en condiciones más favorables, a partir de la calidad y grado de inocuidad. Otro efecto asociado a las anteriores problemáticas corresponde a la limitada organización rural por parte de la población y que estos mecanismos de organización les faciliten los procesos productivos, comerciales, así como de generación de valor a sus productos y servicios. En ese sentido, solo un 5% de las organizaciones rurales en el estado se encuentran en procesos de consolidación y posicionamiento, tal es el caso de las organizaciones vinculadas a los sistemas producto agave-mezcal, maíz, mango, café, etc. De los anteriores problemas – efecto, se tiene otro de segundo orden, que es resultado de múltiples factores, entre ellos los de carácter externo a la economía estatal, y que corresponde a los procesos comerciales deficientes que afectan al 100% de las Unidades de Producción Rural, mismas que ofertan una limitada gama de productos agroalimentarios guerrerenses en los mercados local, estatal, nacional e internacional así como su posicionamiento comercial en relación a productos similares y sustitutos. De tal forma que sus productos pierden mercado porque las cadenas agroalimentarias no tienen una adecuada articulación entre producción, movilización de productos y apropiación de eslabones. 2.2.4 Las causas de los problemas Algunos de los problemas estructurales que afectan a la mayoría de la población del sector, son consecuentemente las causas resultantes en la estructuración de los árboles de problemas realizados conjuntamente con los agentes del sector rural. A continuación se identifican las siguientes causas de los problemas (ver Anexo D). Limitada articulación entre los eslabones de las diferentes cadenas agroalimentarias y ausencia de organización de las UE. Esta causa corresponde a gran parte de las organizaciones productivas y sociales del estado. La relación entre eslabones se ha dado de manera rudimentaria siempre en beneficio de los comercializadores con muy poco apoyo de las instancias gubernamentales a través de procesos de capacitación. Los consejos de productores de los sistemas producto, se han convertido en instancias burocráticas debido entre otras cosas a que no cuentan con 70 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 métodos, disciplina, vigilancia estatal, ni recursos suficientes para fomentar la organización, por lo que en el mejor de los casos el trabajo de organización se ha limitado a subsidiar a las organizaciones con mayor presencia presencia,, con poco éxito, generando en estas diversos grados de dependencia de dichos subsidios. Limitada capitalización de las unidades de producción producción. Este problema - causa afecta al 84% % de las UE del sector y se debe principalmente a la ineficacia en la distribución de activos productivos y a la falta de un complemento eficiente con asistencia técnica que potencie el impacto en la economía de los productores beneficiados. Adicionalmente este problema – causa se relaciona con la falta de enfoque de los recursos de los tres órdenes de gobierno, distribuidos a través de las dependencias establecidas en el estado y que no han podido establecer criterios de concurrencia para la aplicación de dichos recursos y al esquema de reparto mediante el método de demanda libre que aun marcan como nor norma las Reglas de Operación. Bajo porcentaje de productores con acceso a servicios financieros financieros.- Este Es problema – causa afecta al 86% % de los produc productores y es una tradición en el estado, stado, siendo uno de los que menos recursos distribuyen en forma de financiami financiamiento ento productivo, considerando tanto recursos privados como de la banca de desarrollo. De acuerdo a la información del VIII Censo Agropecuario, Ganadero y Forestal, de las 700,783 unidades de producción que manifestaron –que que les es difícil obtener un crédit crédito- el 6.6% se encuentran en el Estado de Guerrero, ocupando el cuarto lugar, apenas por debajo de los estados de Chiapas (13.7%), Veracruz (13.7%) y Oaxaca (7.2%). Por otra parte las unidades de producción que tuvieron disponibilidad de crédito en el mismo periodo de análisis, fueron del orden de 159,241 1 unidades unidades, participando la entidad de Guerrero en el decimo cuarto lugar con 2.9% de las UP que afirmaron tener acceso al crédito. Ver figura siguiente disponibilidad isponibilidad de crédito para Figura 12.. Porcentaje de unidades de producción con d la actividad agropecuario o forestal por entidad federativa

15.0% 10.0%

DISTRITO FEDERAL

NUEVO LEÓN

BAJA CALIFORNIA…

COLIMA TLAXCALA AGUASCALIENTES

YUCATÁN

QUERÉTARO

BAJA CALIFORNIA QUINTANA ROO

HIDALGO

COAHUILA DE…

MÉXICO

CHIHUAHUA TABASCO

DURANGO

ZACATECAS CAMPECHE

GUERRERO

SONORA MORELOS

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

OAXACA

CHIAPAS

JALISCO

VERACRUZ LLAVE

SINALOA GUANAJUATO

0.0%

NAYARIT MICHOACÁN DE…

5.0%

Fuente: Elaboración propia con datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. INEGI

El problema se e debe a dos factores, ligados a la desconfianza; por un lado de las instituciones por la poca capacidad de pago de la generalidad de los productores y por otro la desconfianza de los productores debido a lo inaccesible del financiamiento tanto 71 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 desde el punto de vista de requisitos como por los altos intereses con que trabajan dichas instituciones. Lo anterior tiene de trasfondo el bajo nivel productivo de las UE por los ya mencionados problemas de minifundismo, falta de organización y escasa especialización de estas. Deficiente aplicación de servicios de capacidades y competencias en el recurso humano.- Afecta al 91% de las UE del sector y se debe principalmente a la falta de articulación del trabajo de los técnicos encargados de brindar estos servicios, de tal forma que los montos aplicados en este rubro no rinden los efectos esperados. Cuadro 49. Inversión Federal y Estatal para la ejecución de la componente de Capacitación y Servicios de asistencia técnica, 2008-2010 Ejercicio

Federal

Estatal

2008

179,958,063

36,747,105

216,705,168

2009

192,553,272

39,153,936

231,707,208

186,294,659

19,898,320

206,192,979

/1

2010

Total

Fuente: Elaboración propia con información de Actas de cierre finiquito de los programas en la SAGARPA en coejercicio con el gobierno del estado 2008 y 2009. Anexo de ejecución para el ejercicio 2010 y Primer Addendum modificatorio para la operación del PESA. 1/ Los montos corresponden a la inversión programada.

Limitada especialización de las unidades de producción.- Este es otro problema – causa ligada a la organización de los productores, para efecto de superar los problemas planteados por el minifundismo y lo improductivo de los esquemas implementados por la generalidad de las UE. Este problema afecta a un 95% de las actividades productivas del estado. Entorno sanitario desfavorable para el desarrollo de las actividades económicas de las diferentes cadenas agroalimentarias.- Este problema afecta a 61% de UE. Concurrencia institucional incipiente y con poca coordinación entre tomadores de decisiones.- Los esfuerzos institucionales y la inversión de grandes volúmenes de recursos que se aplican por parte de los tres órdenes de gobierno, pierden eficacia y generan un bajo impacto del trabajo de asistencia técnica y capacitación, asi como duplicidad de apoyos entre instituciones, limitada cobertura institucional en la distribución de recursos y clientelismo (por la imprecisión en el conocimiento de dicha distribución y la falta de coordinación de casi todos los encargados de la operación de los programas estatales). Con objeto de frenar el impacto negativo provocado con estos problemas – causas, es recomendable reorientar las políticas públicas de tal forma que ayuden a lograr los objetivos de los programas implementados. 2.2.5 Indicadores que sostienen la existencia de las causas de la problemática Las causas de los problemas que se identifican en el presente Diagnóstico Sectorial tienen como indicadores diversos parámetros que permiten dimensionar el reto que afrontan los tomadores de decisiones de la política pública en los tres órdenes de gobierno. 72 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Bajo ese tenor, resulta importante el dato que se presenta en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, donde se indica que la economía guerrerense presenta profundos problemas estructurales; el PIB estatal del sector se encuentra por debajo de la media nacional (PIB promedio aportado por las 32 entidades para el 2008 se registró en 368,211.18 millones de pesos corrientes y el PIB de Guerrero en ese mismo año fue por un monto de 164,958.61 millones de pesos); existe un marcado atraso y descapitalización del campo; gran porcentaje de la PEA se ubica en el sector informal o en actividades agropecuarias de baja productividad y deficiente desarrollo del sector secundario. Además, persisten rezagos y desigualdades sociales que se expresan en altos grados de pobreza y que afectan principalmente al medio rural. De acuerdo a SEDESOL, a partir del padrón de beneficiarios del programa Oportunidades, tres de cada cinco personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas y, más aún, dos de cada cinco no tiene lo suficiente para comer; es decir, no tiene acceso a los mínimos indispensables para su desarrollo y sobreviven por debajo de los indicadores oficiales de pobreza. En el medio rural este problema es más agudo y las expresiones más lacerantes de la pobreza extrema se encuentran en los grupos indígenas y las mujeres. De acuerdo a CONAPO, uno de los obstáculos que enfrenta el estado para crecer, es el limitado nivel educativo de la población, que se encuentra por debajo de la media nacional (mientras que en el país el promedio de estudios es de nueve años, en Guerrero es de seis); esta problemática se presenta con mayor agudeza en el sector rural. También, es importante destacar que esta condición influye en el pobre valor agregado que se obtiene en la producción primaria, la que se ve influenciada por una serie de causas donde destacan: reducida diversificación productiva, dispersión de las unidades de producción, poco acceso a la información, escasa infraestructura productiva, conflictos agrarios, altos costos de insumos y transporte; así como: ineficiencia en la administración de recursos públicos, lo que impacta gran parte de las acciones implementadas por las estructuras estatales de atención a los productores del medio rural y que muy especialmente limita la capacidad de transformación de rasgos culturales que impiden avanzar en la erradicación de malas prácticas productivas, por ejemplo el que gran número de productores rurales produzcan únicamente para autoconsumo. Adicionalmente el hecho de que la mayoría de las actividades agropecuarias se desarrollan con prácticas tradicionales, poco eficientes y generalmente poco productivas, en sí mismo limitan la probabilidad para adoptar y adaptar tecnologías con prontitud y al grado requerido para incrementar la rentabilidad de las unidades de producción rural. 2.2.6 Causas que son condicionantes de más de un problema Como se ha mencionado en los temas anteriores, los más importantes e impactantes problemas estructurales, son a su vez las causas que condicionan la existencia o presencia de varios problemas – efecto, mencionados en los arboles de problemas de las cadenas agroalimentarias analizadas, donde los más importantes son: Procesos organizativos con limitada articulación entre eslabones de las cadenas agroalimentarias.- Este problema repercute en costos de producción elevados, intermediarismo comercial, compra de insumos individualizada, limitado o nulo acceso a servicios financieros y de fomento a la inversión, elevados costos de movilización, pérdida de competitividad ante otros productos, principalmente los provenientes de otros estados del país así como ante los productos de importación. 73 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Este problemas como se ha mencionado impide compensar los efectos del minifundismo y la falta de especialización de los productores rurales característico de la mayoría de las cadenas agroalimentarias. Formación limitada del recurso humano hacia el interior de las organizaciones. El efecto de este problema se aprecia en la distorsión de la percepción de los programas de subsidio –de cualquier orden gubernamental– en donde un elevado porcentaje de productores considera “apoyo” a cualquier recurso monetario que logra obtener, en efectivo o especie; el destino de dichos recursos en la mayoría de los casos se orienta hacia cuestiones ajenas a la actividad productiva / comercial para la que están destinados en el entorno de los programas gubernamentales, de tal forma que se crea un círculo vicioso entre “otorgar un apoyo económico para capitalizar al productor” y “recibir dinero para lo que se requiera”. No existen datos estadísticos o casuísticos que permitan verificar o comprobar la problemática en torno al nivel de inversión efectiva que los productores canalizan a inversión en activos de naturaleza productiva a partir de lo establecido en la normatividad institucional para acceso a los diferentes programas de apoyo – subsidio; ya que en la práctica es común que la aportación económica o en especie que corresponde al productor, se reduce financieramente o solo se documenta con fines comprobatorios, de tal forma que el monto total de inversión que se estima en documentos es diferente al que efectivamente se realiza, afectando el grado de capitalización real de las UPR. Limitada concurrencia inter institucional en relación a problemas estructurales o causales. Este efecto genera duplicidad de funciones e inversión del presupuesto gubernamental hacia acciones paliativas o de carácter temporal. En este aspecto, durante la fase de entrevistas a tomadores de decisiones y actores clave en diversas instituciones y organismos vinculados al sector rural, en un 95% de los casos se mencionó como factor limitante de las instituciones mismas, el hecho que no existe coordinación entre instituciones, la existencia de duplicidad de funciones y acciones de fomento al agro y la desarticulación de los programas, iniciativas y mandatos de los diferentes órdenes de gobierno. En relación al grado de concurrencia interinstitucional es necesario establecer mecanismos de simplificación administrativa, acceso al financiamiento para emprendimientos y proyectos productivos de alto impacto para agregar valor a la producción agroalimentaria del estado. Bajo esa perspectiva, durante la fase de entrevistas los productores mencionaron recurrentemente su visión en el sentido que la planeación surge desde el nivel central, tanto del orden federal como estatal (para el caso de la articulación obligada a través de las Reglas de Operación) y que en los municipios que es donde recaen todas las acciones implementadas se pierde este mínimo nivel de articulación o concurrencia federal y estatal alcanzado. Lo anterior conduce a que en cada municipio se tienen diferentes visiones respecto a la problemática, sus causas y sus efectos, de tal forma que en muchos de los casos, las actividades emprendidas por las administraciones municipales instrumentan acciones que solo atienden efectos de manera temporal y paliativa.

74 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 2.2.7 Efectos de los problemas centrales En relación a los efectos que se derivan de la problemática central, durante la fase de talleres presenciales con grupos focales, se generó la siguiente información: PROBLEMÁTICA CENTRAL

Bajo nivel de capitalización de las unidades de producción

Entorno sanitario desfavorable para el desarrollo de las actividades económicas de las cadenas agroalimentarias.

Deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad agroalimentaria

EFECTOS • Limitado incremento o mejoramiento de las especies productivas. • Deficiente infraestructura y equipamiento para la actividad productiva. • Deficiencia productiva en términos de rendimientos por superficie sembrada o por unidad animal. • Incremento de los costos de producción por superficie sembrada o por unidad animal. • Limitada atención a la demanda existente a nivel local y estatal en relación a productos inocuos y con valor agregado. • Reducción de ingresos al productor, incidiendo de manera negativa en el nivel de acceso a satisfactores de uso común y a servicios educativos, de salud y mejora de la vivienda rural. • Presencia de plagas y enfermedades que afectan la movilización de la producción y restringen la comercialización y posicionamiento de los productos agroalimentarios. • Pérdida de calidad del producto (aspecto físico, reducida vida de anaquel, inocuidad, etc.), que resulta en una reducción del valor comercial. • Reducción de posibilidades para participar en mercados internacionales, nichos de mercado como los orgánicos y gourmet. • Suelos pobres de materia orgánica e incremento de salinidad por uso excesivo de agroquímicos. • Bajo nivel de productividad en las actividades agropecuarias. • Deforestación y pérdida de biodiversidad, que potencian los efectos de los fenómenos meteorológicos que se presentan cada vez con mayor frecuencia. • Perdida de mantos acuíferos.

75 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

2.3 Intervención pública sobre los problemas identificados 2.3.1 Instancias gubernamentales que atienden los problemas y potencialidades identificadas Se ha conceptualizado a la pobreza como una condición de precariedad en la que grupos de personas carecen de capacidades y oportunidades de desarrollo, afectando a un número creciente de habitantes y constituyéndose en un fenómeno económico y social preocupante, seguramente resultado de las políticas económicas implementadas en los últimos 25 años y al que los gobiernos cada vez dan mayor importancia, principalmente en los países que se encuentran en vías de desarrollo. Este fenómeno se agudiza en el sector rural, por la prioridad de desarrollo que ha representado el campo en estos países y particularmente en México como País, en donde la comunidad rural vive dispersa en 198,000 poblaciones de menos de 2,500 habitantes, principalmente en los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Guerrero, y donde se encuentran además los mayores índices de marginación y de pobreza extrema. Esta situación se refleja en sus actividades económicas que se caracterizan por varios parámetros adversos: • • • •

Bajos niveles de productividad Persistencia de un sector campesino con bajos ingresos económicos Producción para autoconsumo Poca disponibilidad de recursos productivos

Varios de estos asociados entre sí, tienen su origen en un fuerte arraigo cultural que promueve la conservación de sus costumbres religioso – productivas, cuya trascendencia en el Estado de Guerrero requiere de esquemas de capacitación y asistencia técnica especializada, de alta calidad y masiva, por lo extenso del bloque de población afectado. Atendiendo a su obligación de planear, coordinar y orientar la actividad económica, el estado mexicano ha buscado promover el desarrollo rural sustentable y poder así revertir la situación actual de pobreza existente en el campo, reconocida en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Antecedentes La política agropecuaria mexicana ha sufrido cambios significativos desde los años 80, encaminados en buena medida por el proceso de apertura comercial que se inició con la entrada de México al GATT en 1986 y la firma del TLCAN en 1993. Posteriormente, han sido firmados 12 acuerdos comerciales con 44 países y en todos ellos se ha incluido al sector agropecuario. El TLCAN es el acuerdo comercial más importante que ha establecido el estado mexicano, por la profundidad de la liberación agropecuaria acordada y por la magnitud de los intercambios comerciales entre los miembros: EUA y Canadá absorben el 87% de las exportaciones agroalimentarias de México. La liberación comercial ha estado acompañada por un amplio proceso de reforma de las políticas agropecuarias internas que pretendían redefinir el papel del estado. Las reformas han abarcado la mayor parte de las áreas del sector e incluyen, entre otras: 76 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 • •

• •

Eliminación de los precios de garantía a los cultivos básicos y de los subsidios a los insumos usados por los productores agrícolas; Desaparición de la CONASUPO (Compañía Nacional de Subsistencias Populares) y la desaparición o venta de otras empresas públicas relacionadas con la alimentación; Reducción del crédito oficial al agro; Reforma ejidal con algunos cambios hacia la privatización de los derechos de propiedad de la tierra en el sector social.

Paralelo a las reformas mencionadas, en el período 1991-1995, se crearon tres programas relacionados con la agricultura que pretendían, por una parte, sentar las bases para la apertura comercial y aprovechar las oportunidades que esta genera, y por la otra, mitigar sus efectos adversos: 1. ASERCA, creado en 1991, 2. PROCAMPO, en 1993 y 3. ALIANZA PARA EL CAMPO, en 1995. Estos programas no sólo perduran a la fecha, sino que se han incrementado sustancialmente y se han constituido como una fracción significativa del presupuesto del sector asignado por el Congreso de la Unión a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. La visión del actual gobierno mexicano considera la promoción del desarrollo rural sustentable, teniendo como base la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, promulgada en el año 2001, misma que busca establecer y fortalecer las instancias de participación social del sector rural en la toma de decisiones a través de la creación de Consejos de Desarrollo Rural Sustentable a nivel Municipal, Distrital, Estatal y Nacional donde uno de sus objetivos es sentar las bases para la coordinación institucional de tal forma que todas las dependencias que inciden en el sector rural puedan conjuntar sus programas y acciones institucionales en respuesta a las demandas de la sociedad rural. La política pública del Gobierno Mexicano manifestada en su Plan Nacional de Desarrollo, considera al medio ambiente como uno de los elementos fundamentales para lograr la competitividad de las actividades productivas y para el desarrollo económico y social del país trazándose los siguientes objetivos: 1. Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras. 2. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares. 3. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y con la producción de bioenergéticos. 4. Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad. 5. Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural y promoviendo acciones que propicien la certidumbre y la legalidad en el medio rural.

77 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Distribución del gasto público por área temática De acuerdo a lo establecido en el PEF los conceptos de inversión en que se distribuye el recurso público son los siguientes: a. Programas de generación de bienes públicos, que incluyen: 1) investigación y transferencia de tecnología; 2) infraestructura comercial y 3) sanidad e inocuidad de los alimentos. b. Programas de generación de bienes privados, que incluyen: 1) provisión de capital productivo; 2) infraestructura de riego y 3) subsidios a los insumos energéticos. c. Programas de transferencia de ingresos, que abarca a Oportunidades, PROCAMPO y Apoyo al Ingreso Objetivo. d. Servicios públicos financieros rurales. Las principales instancias gubernamentales que buscan atender la problemática y potencialidades identificadas en el Estado de Guerrero en el ejercicio 2010 son: Cuadro 50. Instancia Gubernamentales Dependencia

Ámbito

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Federal

Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER)

Estatal

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Federal

Secretaría de la Reforma Agraria (SRA)

Federal

Fondo Nacional para Empresas en Solidaridad (FONAES)

Federal

FINANCIERA RURAL

Federal

Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA)

Federal

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

Federal

Programas 1. Activos Productivos 2. Soporte 3. Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria 4. Fortalecimiento a la Organización Rural 1. Activos Productivos 2. Soporte 3. Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria 1. Opciones productivas 2. 3 X 1 para migrantes 3. Apoyos a Zonas de Atención Prioritaria (PAZAP) 1. Fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios (FAPPA) 2. Programa para la mujer en el sector agrario (PROMUSAG) 3. Joven emprendedor rural y fondo de tierras. 1. Apertura o ampliación de negocios 1. Productos de Crédito a. Avío b. Refaccionario c. Simple d. Prendario 1. Fortalecimiento de Competencias a Empresas, Organizaciones Económicas, Empresas de Servicios Especializados y Organizaciones de Productores. 2. Servicios De Asistencia Técnica Integral 1. Proárbol 2. Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF) 78

Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Instituto Nacional para el desarrollo Social (INDESOL)

Federal

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

Federal

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

Federal

Desarrollo Integral de la Familia (DIFGRO) Secretaría de Asuntos Indígenas

Estatal

Secretaría de Desarrollo Económico

Estatal

1. Promoción Del Desarrollo Rural Sustentable (DR) 1. Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) 2. Programa de Conservación de Maíz Criollo 1. Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena. 2. Programa Fondos Regionales Indígenas. 3. Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas. 4. Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas. 1. Proyectos productivos y Mejoramiento de la Vivienda (Comunidad DIFerente) 1. Autogestión Indígena para el Desarrollo 1. Plataforma Crediticia, Fondo de Apoyo para las Pequeñas y Medianas Empresas (FAMPEGRO). 2. Plataforma Aprovechamiento Integral del Cocotero.

Estatal

Fuente: Elaboración propia con información de portales electrónicos de Secretarias e Instancias gubernamentales.

2.3.2 Instancias con mayor presencia e inversión en la atención de los problemas identificados. Atendiendo a la atribución que le confiere la LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, de “Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación con las dependencias competentes”, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) es la dependencia con más presencia en programas y recursos de inversión para el sector rural en el estado en concurrencia con el resto de las dependencias tanto del ámbito federal, como estatal y municipal ejerciendo recursos en el año 2009 por un total de $1,592,872,077.00. El siguiente cuadro muestra los problemas que afectan al sector rural identificados en las evaluaciones de diseño a nivel nacional así como las dependencias que se encargan de atenderlos en el Estado de Guerrero: Cuadro 51. Problemas del Sector Rural que pretenden atender los Programas en Concurrencia









CDI





DIF-GRO





CONANP



INDESOL



CONAFOR

FONAES



FIRA

SRA



FINANCIER A RURAL

SEDESOL

1. Bajo nivel de capitalización de la UER. 2. Capacidades limitadas de gestión técnico, administrativas y de organización

SAGARPASEDER

Problemas del Sector Rural/Dependencia





√ √



79 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 3. Bajas capacidades (asistencia técnica y capacitación) y entorno sanitario desfavorable. 4. Deterioro de los recursos naturales































Fuente: Elaboración propia con información de Evaluación Externa de Diseño de los programas PAA, PS, PUSRN y Participación de Actores para el desarrollo rural ubicados en http://www.fao-evaluacion.org.mx.

Las dependencias del ámbito federal son las que más programas y recursos destinan para tratar de resolver la problemática que se presenta en el sector rural. Se puede apreciar que la mayoría de ellas canalizan recursos para elevar el nivel de capitalización de las Unidades Económicas Rurales. 2.3.3 Incidencia de los programas y políticas en los problemas identificados Cuadro 52. Ejercicio presupuestal del Sector rural en Guerrero 2009 Dependencia SAGARPA-SEDER FIRA FINANCIERA RURAL CONAFOR SRA SEDECO CDI SEMARNAT SEDESOL FONAES DIF GUERRERO SECRETARIA DE ASUNTOS INDIGENAS TOTAL EJERCICIO

Monto 1,900,431,500 637,309,234 203,369,859 137,618,523 68,575,550 41,914,000 33,741,422 202,130 75,051,102 42,933,000 2,321,915 800,000 3,144,268,234

Apoyos 340,547 191 982 444 9 295 3 467 193 806

Beneficiarios 460,812 31,331 8,849 2,379 36 3,868 104 3,544 31,497 806

25

200

343,962

543,426

Fuente: Elaboración propia con información solicitada a Secretarias e Instancias gubernamentales.

80 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Capítulo 3 Identificación de factores potenciales en el medio rural 3.1 Potencialidades que existen en el estado y sus indicadores El Estado de Guerrero, es una de las entidades federativas con mayor abundancia en recursos naturales y con mayor biodiversidad, sin embargo la deficiente infraestructura de vías de comunicación, el rezago educativo, así como aspectos organizativos deficientes, la baja tecnificación de las actividades productivas y el bajo nivel de industrialización que prevalece, lo colocan como uno de los estados de mayor rezago del país. No obstante lo anterior, existen condiciones para revertir los procesos, ya que los recursos naturales registran menores grados de deterioro que en otras entidades. Para lograrlo, es preciso focalizar esfuerzos para aprovechar eficaz y eficientemente los recursos del territorio y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Potencial del medio físico La gran variedad orográfica, ofrece una alta diversidad de ecosistemas naturales, riqueza de sus paisajes y la posibilidad de desarrollar otras actividades alternas compatibles con las características ambientales del estado. Su extenso litoral costero constituido por importantes planicies logra tener una característica muy especial en términos de microclimas y en la localización de refugios faunísticos de especies únicas, en el cual puede desarrollarse mucho más la actividad turística que es una vocación de la población urbana y que deberá transitar al medio rural. Las condiciones topográficas montañosas encierran grandes cuencas fluviales, que representan excelentes condiciones para el desarrollo hidráulico, hidroenergético, turístico-recreativo y pesquero, tanto a nivel estatal como nacional. Estas condiciones son altamente potenciales en la cuenca del Río Papagayo - Omitlán, donde actualmente se valora el proyecto de la hidroeléctrica La Parota, el Balsas, también rico en recursos energéticos y agrícolas y otras cuencas de menor importancia que irrigan la parte baja del territorio del estado y que junto con los microclimas, representan reservas productivas potenciales. Existen generalmente territorios con buenas condiciones para el desarrollo forestal o de plantaciones, como el café, el cacao y otros. Por otro lado, la topografía plana, relacionada con las llanuras costeras, representar un fondo agrícola considerable para el estado en conjunto con otras cualidades naturales. A lo largo de la Sierra Madre del Sur, se localizan numerosos yacimientos de hierro, constituyendo una región con importantes reservas a nivel nacional y cuenta con más del 90% de la producción de plata que proviene de Taxco y otras minas dispersas en los municipios de Coyuca de Catalán, Cocula, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Eduardo Neri, Chilpancingo de los Bravo y La Unión. La adecuada orientación de los procesos productivos en relación a la vocación del suelo, le daría a la actividad agropecuaria, acuícola y forestal que se desarrolla en el estado la oportunidad de diversificarse y crecer sostenidamente. 81 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Existen estudios relacionados a este tema, como el que se hizo para el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial 2007-2011 para el Estado de Guerrero, en el cual se muestra la aptitud del territorio a través de la observación de 486 Unidades de Paisaje. Puede observarse que una de las potencialidades para el uso de suelo en el estado es el Forestal, y en consecuencia, una de las actividades económicas que pudieran generar ingresos para la población ya que representa una superficie del 29.6% del total estatal. Esta zona es la de mayor extensión territorial y se concentra prácticamente sobre la Sierra Madre del Sur, Sierra de Iguala y la Sierra de Taxco. Ver cuadro siguiente. Cuadro 53. Aptitud territorial Tipo de utilización de uso Agrícola de riego Agrícola de riego con restricciones de uso Agrícola de temporal Agrícola de temporal con restricciones de uso Pecuario intensivo Pecuario intensivo uso restringido Pecuario extensivo Pecuario extensivo uso restringido Forestal silvícola permanente Turismo tradicional intensivo Ecoturismo Urbano industrial Conservación de vida silvestre Área de protección natural

Número de unidades Superficie 2 de paisaje asignadas Km 65 5,470.41

9.10

Superficie Ha 547,041

%

3

356.72

0.59

35,672

61

4,018.22

6.69

401,822

3

55.38

0.09

5,538

31

4,416.67

7.35

441,667

2

207.55

0.35

20,755

35

2,793.94

4.65

279,394

1

85.95

0.14

8,595

87

17,781.79

29.6

1,778,179

6

590.96

0.98

59,096

2 3

1,165.16 168.82

1.94 0.28

116,516 16,882

143

15,886.74

26.44

1,588,674

35

7,084.42

11.79

708,442

Fuente: Programa Estatal de Ordenamiento Territorial 2007-2011

La actividad agrícola se puede desarrollar eficientemente pues el 16% de la superficie del estado es apta para su desarrollo, bajo la modalidad de riego y temporal. Observándose que las tierras aptas para la agricultura de riego se concentran en su mayoría en la parte norte del estado en las regiones de Tierra Caliente, Norte y una porción importante en la Región Montaña (la Cañada), por otra parte la mayor concentración de tierras de temporal se localiza en la Región Norte, al sur principalmente en la Región Costa Chica y otra porción en la Región Centro. La tercera actividad económica en Guerrero por el uso de suelo es la ganadería; sumando la extensiva y la intensiva con o sin restricciones, esta actividad ocupa una superficie de 750,411 hectáreas que representan el 12.5% del territorio estatal. Estos suelos se concentran en su mayoría en las partes medias de la Sierra Madre del Sur, principalmente en su flanco interno. Se reconoce el considerable potencial agrícola de la entidad, sobre todo por la existencia de microrregiones privilegiadas para el establecimiento de cultivos de exportación y de 82 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 alta rentabilidad. Sin embargo, la información sobre mercados y asistencia técnica es de poca calidad. Además existen deficiencias en las políticas de apoyo a la organización productiva que les garantice su viabilidad, y que impulse la gestión y la operación de empresas para producir competitivamente. Potencial de la Actividad Agrícola Cíclicos • En el año 2007 en el Estado de Guerrero se cosecharon 475,569 hectáreas de maíz, mientras que el volumen de producción alcanzó un total de 1,304,263 toneladas, cantidades que ubican al estado en el lugar 7 a nivel nacional en ambos rubros, aspecto digno de considerar, tomando en cuenta las condiciones en las que esta actividad se desarrolla en el estado, dirigida fundamentalmente al autoconsumo, bajos niveles de mecanización y prácticas culturales tradicionales. Entre las fortalezas del cultivo destacan las siguientes: 1.- Condiciones de clima y suelo ideales para la producción. 2.- Posibilidad de producir en primavera-verano y otoño invierno. 3.- Fertilizante subsidiado. 4.- Apoyo institucional para Capacitación y Asistencia Técnica. 5.- Avance considerable en la organización de un sector de los productores. • Las fortalezas para la producción están dadas por las condiciones climáticas y las condiciones agroecológicas regionales que permiten el desarrollo de una diversidad de actividades productivas, tal es el caso de la Jamaica en donde las condiciones específicas, incluida la calidad del cáliz y sus características organolépticas han permitido su desarrollo toda vez que en la mayoría de los casos se siembra asociada con maíz. Perennes • El Estado de Guerrero además de granos básicos (principalmente maíz), produce frutales, en particular destaca mango, limón, coco, aguacate y café, además de maguey para producción de mezcal. La producción de este último se extiende principalmente en la región Centro y Costa Grande, en donde la materia prima es básicamente de recolección, pero el producto final alcanza precios considerables que hacen rentable a esta cadena. El potencial del estado es amplio, principalmente por contar con microregiones privilegiadas que permiten producir en épocas del año cuando el mercado nacional y mundial no cuenta con suficiente oferta, sin embargo Guerrero se ha caracterizado por ser productor primario y no se ha logrado dar valor agregado a los productos. Por lo anterior, la comercialización de la producción está sujeta a los precios que establecen los comercializadores y no existe industria que aproveche los excedentes. Asimismo, la mayor parte de la agricultura que se practica es por tradición, donde el productor es quien decide establecer un cultivo y desconoce por completo si realmente está participando en una actividad económica rentable.

83 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 De manera adicional existe una gran variedad de cultivos alternativos y/o exóticos que no han sido aprovechados a escala comercial por lo que su producción se ha restringido a ser una fruta de traspatio y de consumo local, dificultando las tareas de capacitación y sobre todo las de control sanitario. Entre los cultivos alternativos del trópico, principalmente en donde él cultivo de cocotero ha perdido rentabilidad, se encuentran la ilama, guanábana, anona, maracuyá y marañón. Por la importancia económica que representa la producción de frutales en el estado, mediante la estrategia de atención a las cadenas agroalimentarias prioritarias que se ejecuta con recurso federal y estatal, se ha fortalecido con proyectos productivos así como con asistencia técnica y capacitación a siete cadenas de cultivos perennes, estas acciones han tenido buenos resultados, ya que actualmente estas representan una fortaleza del sector rural. De acuerdo con el Censo Agropecuario, realizado por el INEGI, en el año 2007 se reportaron 3,395 unidades de producción con cultivo de aguacate. El total de hectáreas plantadas ubica al estado en el 5° lugar a nivel nacional por la cantidad de superficie cultivada. El rendimiento medio obtenido por hectárea es de 7.5 toneladas de aguacate, 1.3 toneladas por debajo de la media nacional, aspecto que lo sitúa en el 7° lugar en cuanto al volumen de producción obtenida que llegó a un total de 18,622 toneladas. Cuadro 54. Indicadores de producción de aguacate

Lugar que ocupa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aguacate Nacional Michoacán de Ocampo Nayarit Jalisco México Guerrero Morelos Veracruz Puebla Chiapas Yucatán

Unidades de Producción 58,400 19,091 2,353 1,185 3,852 3,395 3,279 2,490 7,145 1,883 2,548

Superficie plantada en (Ha) 121,045.4 78,020.2 6,387.4 4,214.1 3,019.2 2,694.4 2,490.9 2,482.0 2,150.5 2,113.5 1,796.0

Promedio de hectáreas por unidad 2.1 4.1 2.7 3.6 0.8 0.8 0.8 1.0 0.3 1.1 0.7

Fuente: Elaboración propia con datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

Guerrero es unos de los estados con mayor producción de café ubicándose en el 5º lugar nacional dentro de los 8 principales productores con respecto de la superficie sembrada. Cuadro 55. Indicadores de producción de Café

Lugar que ocupa 1 2 3

Café Cereza Nacional Chiapas Veracruz Oaxaca

Unidades de Producción 350,209 115,098 79,840 53,148

Superficie plantada en (Ha) 718,126.0 233,506.4 156,977.8 145,325.0

Promedio de hectáreas por unidad 2.1 2.0 2.0 2.7 84

Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 4 5 6 7 8 9 10

Puebla Guerrero Hidalgo San Luis Potosí Nayarit Jalisco Colima

38,063 12,245 25,709 19,980 3,393 534 526

58,321.6 39,209.9 33,790.6 27,524.6 15,793.1 3,473.5 1,798.1

1.5 3.2 1.3 1.4 4.7 6.5 3.4

Fuente: Elaboración propia con datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

En el rubro de cantidad o volumen cosechado el estado también se ubica en el lugar 5 a nivel nacional, con un rendimiento promedio por hectárea de 1.4 toneladas y una producción global de 54,752 toneladas, aunque muy lejos de los principales estados productores de café que son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla. Como principales fortalezas del cultivo se pueden citar: • • • • •

Existencia de variedades rústicas de alta calidad y adaptadas al estado. En algunas regiones el manejo familiar ha permitido mantener las plantaciones en mejores condiciones. El Estado de Guerrero cuenta con las condiciones de clima, suelo, etc., para producir café de la más alta calidad Apoyo institucional para Capacitación y Asistencia Técnica. Avance considerable en la organización de los productores.

Guerrero es el principal estado en superficie sembrada de palma de coco a nivel nacional. En el año 2007 se cultivaron 42,996 ha de coco en un total de 15,319 unidades de producción, y un promedio de 2.8 hectáreas por unidad. En cuanto a volumen de producción tradicionalmente Guerrero había sido el principal productor a nivel nacional, sin embargo los resultados del Censo Agropecuario 2007 colocan al Estado de Colima en primer lugar con un rendimiento por hectárea de 5.5 toneladas, índice muy superior al estatal que apenas llega a 1.9 toneladas por hectárea. En años anteriores el principal producto que se obtenía era la copra, sin embargo al eliminar los aranceles a este producto, el precio internacional resulto desfavorable al existente en el país, lo que propició un importante cambio en la producción pasando del 99% a un 70% el destino de la producción de coco para copra. Cuadro 56. Indicadores de producción de coco

Lugar que ocupa 1 2 3 4 5 6 7 8

Coco Nacional Guerrero Colima Tabasco Oaxaca Quintana Roo Sinaloa Michoacán de Ocampo Jalisco

Unidades de Producción 29,584 15,319 1,191 3,929 1,974 1,055 226 584 438

Superficie plantada en (Ha) 99,018.3 42,996.9 16,399.2 11,811.7 4,592.0 3,870.5 3,533.4 3,370.1 2,800.1

Promedio de hectáreas por unidad 3.3 2.8 13.8 3.0 2.3 3.7 15.6 5.8 6.4 85

Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 9 10

Campeche Veracruz

732 1,008

2,140.9 2,095.9

2.9 2.1

Fuente: Elaboración propia con datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

En las principales fortalezas del cultivo se encuentran: • • • • • •



Cantidad considerable de superficie con vocación productiva Adaptabilidad a las condiciones de clima y suelo de la región que permite la producción con bajo costo. Amplia experiencia en el desarrollo del cultivo, que evita pérdidas por problemas técnicos. Amplia diversidad de productos con características apreciadas como sabor muy agradable de la pulpa del coco, efectos poderosos de rehidratación del agua, etc. Se cuenta con una de las mejores variedades de palmera. Participación del productor y su familia en la realización de los trabajos necesarios para el cultivo haciendo rentables parcelas pequeñas con promedios de 1.5 hectáreas. Resistencia probada de la variedad Alto Pacífico al amarillamiento letal.

El Censo Agropecuario 2007 reporta que en Guerrero en ese año se encontraban sembradas un total de 5,206 hectáreas de limón, integradas en un total de 5,822 unidades de producción y con un promedio de 0.9 hectáreas por UP. En este rubro el estado se ubica en el sexto lugar a nivel nacional, detrás de Veracruz, Michoacán, Colima, Oaxaca y Yucatán. A nivel nacional ocupa el séptimo lugar de importancia en cuanto al volumen y valor de la producción, con un rendimiento por hectárea promedio de 10.5 toneladas. El estado con un índice productivo más elevado es Michoacán con un rendimiento promedio de 15.9 ton/ha. Cuadro 57. Indicadores de producción de Limón Lugar que ocupa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Limón Nacional Veracruz Michoacán de Ocampo Colima Oaxaca Yucatán Guerrero Tabasco Quintana Roo Jalisco Tamaulipas

Unidades de Producción 49,583 12,207 4,370 2,968 4,813 6,054 5,822 1,216 1,275 1,394 272

Superficie plantada en (Ha) 148,782.0 35,476.1 32,712.1 25,861.9 12,424.7 6,347.8 5,205.6 5,194.2 3,869.4 3,610.4 2,789.0

Promedio de hectáreas por unidad 3.0 2.9 7.5 8.7 2.6 1.0 0.9 4.3 3.0 2.6 10.3

Fuente: Elaboración propia con datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

Fortalezas identificadas por los productores de Limón Mexicano: • •

Suelo y condición climática ideales para la producción Posibilidad de obtener asistencia técnica que les proporciona el Consejo Estatal del Limón Mexicano 86 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 • •

Amplia experiencia en el desarrollo del cultivo. Es un producto apreciado en el mercado por sus características organolépticas.

El sistema producto mango en el estado se considera prioritario por ser uno de los cultivos más rentables y con mayor potencial; su importancia social está dada por la cantidad de personas implicadas en la actividad así como por la alternativa económica que representa para los productores de la región. Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional por la superficie sembrada, cercana a las 31 mil hectáreas, integradas en 13 mil 967 unidades de producción. El volumen de producción en el estado alcanza las 300 mil toneladas y lo ubica en el tercer lugar de importancia en el contexto nacional, solamente por debajo de Michoacán y Nayarit, con un rendimiento promedio de 9.7 ton/ha. Cuadro 58. Indicadores de producción de mango Lugar que ocupa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mango Nacional Nayarit Guerrero Chiapas Sinaloa Michoacán de Ocampo Veracruz Llave Oaxaca Baja California Sur Jalisco Colima

Unidades de Producción 61,512 6,965 13,967 8,443 2,933 4,049 9,336 5,015 604 1,467 613

Superficie plantada Promedio de en (Ha) hectáreas por unidad 223,162.0 38,548.5 30,957.2 29,601.0 27,044.1 25,570.6 20,825.0 15,389.6 12,685.7 6,995.4 4,439.7

3.6 5.5 2.2 3.5 9.2 6.3 2.2 3.1 21.0 4.8 7.2

Fuente: Elaboración propia con datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

Existen fortalezas en la cadena productiva mango para un mejor desarrollo, como son: • • • •

Condiciones de clima y suelo ideales para la producción. Producción por 10 meses continuos que permiten jugar con los mercados, Buena aceptación de la asistencia técnica que imparte el CEMANGO y la que se proveen los propios productores. Establecimiento, difusión y práctica de las campañas de Sanidad Vegetal.

A nivel nacional el cultivo de la jamaica cuenta con una superficie de 18,830 hectáreas, y una producción de 5,281 toneladas, siendo el Estado de Guerrero el principal productor seguido de Oaxaca, Michoacán y Nayarit respectivamente según datos del SIAPSAGARPA, para el año 2007. En Guerrero se cuenta con una superficie sembrada de 14,883 ha que arrojan una producción de 3,856 toneladas. La jamaica es un cultivo con gran arraigo en Guerrero. Los productores la siembran como una tradición cultural, haciendo al estado el principal productor. Este cultivo es importante para el desarrollo económico regional de los municipios que lo practican, ya que la venta del cáliz de la flor representa para el productor la posibilidad de contar con recursos adicionales, que le permiten no solo preparar la siembra del siguiente ciclo, sino que utiliza como fuente de subsistencia, ya que se siembra generalmente asociada a maíz de autoconsumo. 87 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 59. Indicadores de producción de Jamaica Lugar que ocupa 1 2 3

Jamaica Nacional Guerrero Oaxaca Michoacán de Ocampo

Superficie Producción plantada (Ha) obtenida (Ton) 18,830.0 5,281.4 14,883.0 3,856.0 2,216.0 667.0 922.0 327.0

Rendimiento por hectárea 0.28 0.26 0.3 0.4

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA 2007

Las fortalezas de la producción de jamaica se citan a continuación: • • • •

Clima y suelo idóneo de la región, que permite su producción con bajos costos, sobre todo de aplicación de insumos. Producto apreciado en mercados debido a sus diversos usos. La Jamaica guerrerense es considerada como una de las mejores del país en características organolépticas y algunas medicinales que se le atribuyen. Los productores cuentan con amplia experiencia para el desarrollo del cultivo, participación de toda la familia en la realización de los trabajos de campo.

La producción nacional de mezcal es superior al millón quinientos mil litros, de los cuales 15,000 se destinan a la exportación. En este contexto Guerrero ocupa el segundo lugar en producción de mezcal a nivel nacional, con un millón y medio de litros anuales y 13 marcas registradas. La producción se exporta a países, como Japón, Australia, Rusia, Francia y China. El cultivo del maguey para la elaboración de este producto se localiza en 5 regiones del estado: Tierra Caliente, Costa Grande, Centro, Norte y Montaña, con una extensión de 108 mil hectáreas de producto silvestre, y una superficie establecida de 4 mil 713 hectáreas con un total de 8 millones 742 mil 500 plantas cultivadas, y un aprovechamiento anual de 16 mil 800 toneladas. Del total que se produce al año solo el 10% de la producción (160 mil litros) se certifica por el COMERCAM, de acuerdo a información proporcionada por el Consejo Estatal del Maguey-Mezcal. Cuadro 60. Indicadores de producción de mezcal Año

Producción (L)

Exportación (L)

% de la producción exportada

2008

1,525,700

15,000

0.98

2007

1,525,600

13,000

0.85

2006

1,525,500

11,000

0.72

2005

1,469,250

9,000

0.61

2004

1,400,000

7,000

0.5

Fuente: Elaboración propia con información del Consejo Estatal del Maguey-Mezcal 2009

Las principales fortalezas identificadas en la actividad son:

88 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 •

• •



Buen porcentaje de rentabilidad, la cual se manifiesta a pesar de que se desarrolla principalmente en poblaciones marginadas y se trabaja bajo esquemas tradicionales de producción. La mayor parte de la producción se logra con el aprovechamiento de maguey silvestre, de maduración lenta y consecuentemente de altos azucares. El cultivo de esta especie de agave (Agave cupreata) se puede lograr en terrenos delgados y con pendiente pronunciada, limitantes para otros cultivos, coadyuvando de esta manera a la conservación de los suelos. Se cuenta con una organización muy fuerte en prácticamente todos los eslabones de la cadena, lo que conlleva a que sean pocos los acaparadores que pudieran aparecer en todo el proceso.

Potencial de la Actividad Pecuaria En la actividad ganadera destaca la producción de caprinos y miel. La producción de bovinos para carne que se realiza en el estado no cobra importancia a nivel nacional, e incluso ha disminuido en términos reales en el periodo comprendido de 1995 a 2007 pasando del lugar 16 al 18. Esta situación se explica debido a que la producción de Guerrero está orientada a la proveeduría de becerros para engorda a los estados del centro y norte del país que son reconocidos como finalizadores de ganado. Cuadro 61. Especies ganaderas. Aporte y lugar que ocupa a nivel nacional Bovino Porcino Ovino Caprino Ave Guajolote Aporte al nacional (%) Lugar que ocupa

Bovino Huevo Miel Leche

2.24

1.94

1.1

7.73

0.5

5.41

0.77

0.45

18

11

21

4

20

6

22

16

Cera en greña

6.99 11.26 5

2

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA 2007

El estado ocupa el lugar 22 en producción de leche a nivel nacional, es decir, menos del 1% del total producido en el país. Aun con estos lugares bajos que registra esta actividad, la explotación de ganado bovino en Guerrero, es una de las más importantes dentro del subsector pecuario. Las razas que predominan son pardo suizo europeo, suizo americano, cebú, criollos y sus cruzas. El potencial de desarrollo pecuario existente se ubica en las regiones Costa Grande y Costa Chica, destaca por los sistemas semiintensivos basados en praderas cultivadas donde el ganado bovino es de doble propósito. La Región Tierra Caliente y la Región Norte cuentan con sistemas extensivos con agostaderos nativos de selva baja caducifolia, escasas praderas cultivadas y esquilmos en donde predomina el ganado de carne.

89 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 62. Indicadores de producción de ganado bovino Año 1995 2007

Existencias (cabezas) 942,078

Lugar a nivel nacional 11

Producción de carne en canal (ton) 32,666 37,617

Lugar a nivel nacional 16 18

Fuente: Elaboración propia con datos de VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

La producción caprina se realiza bajo condiciones extensivas. La mayoría de las cabras son mantenidas para el consumo doméstico de carne y ocasionalmente para la ordeña (mayormente para uso doméstico). La región caprina más importante del estado se localiza en la denominada Mixteca, en la Montaña de Guerrero, la cual es reconocida como una de las regiones más accidentadas de la República. La producción ha crecido considerablemente a partir de 1995, pasando de las 2,788 toneladas de carne en canal a 3,343 toneladas en 2007, ocupando para este año el cuarto lugar a nivel nacional. El potencial de la explotación de esta especie radica en el inventario existente, la rusticidad y adaptabilidad de las cabras a la flora nativa, de poco significado económico, y que otras especies no pueden aprovechar, y le dan valor a terrenos que no pueden ser aprovechados para la agricultura. Sin embargo el aprovechamiento de este recurso, debe reorientarse hacia una producción sustentable, buscando optimizar las acciones a emprender y al mismo tiempo disminuyendo los factores de presión sobre el territorio e impulsando otro tipo de esquema organizativo y de financiamiento para los productores. Cuadro 63. Indicadores de producción de ganado caprino Año 1995 2007

Existencias (cabezas) 304,645

Lugar a nivel nacional 8

Producción de carne en canal (ton) 2,778 3,343

Lugar a nivel nacional 5 4

Fuente: Elaboración propia con datos de VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

En el 2007 la porcicultura en Guerrero ocupó el séptimo lugar contando con un inventario de 369,745 cabezas y una producción de carne de 23,064 toneladas para llegar al onceavo lugar en este rubro. El tipo de explotación es extensiva, pues más del 71% es de traspatio y el 28% es de explotación semitecnificada. El nivel de organización de los productores es bajo, los índices productivos y reproductivos en granjas semitecnificadas son buenos, esto a partir de la introducción de mejoras en la genética de los cerdos e higiene en el manejo reproductivo. Cuadro 64. Indicadores de producción de ganado porcino Año 1995 2007

Existencias (cabeza) 369,745

Lugar a nivel nacional 7

Producción de carne en canal (ton) 21,555 23,064

Lugar a nivel nacional 10 11

Fuente: Elaboración propia con datos de VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

90 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Existen aproximadamente 1,420 productores de miel, principalmente de la región costera quienes están agrupados en seis asociaciones locales especializadas y 32 Sociedades de Solidaridad Social y Productoras Rurales, así como uniones ejidales. El estado se ha mantenido en la misma posición, ya que ha crecido su inventario y la producción al mismo ritmo que sus competidores. Los cinco principales estados productores de miel en México son: Yucatán, Campeche, Jalisco, Guerrero y Chiapas, y concentran un 54% de la producción anual del país. Cuadro 65. Indicadores de producción de miel Existencias (colmenas) 127,907 131,493

Año 1995 2007

Lugar a nivel nacional 5 5

Producción de miel (ton) 3,933 4,072

Lugar a nivel nacional 4 4

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) 2007

Potencial de la actividad acuícola y pesquera El Estado de Guerrero posee una gran extensión de litoral, aproximadamente 600 km de costa, cantidad que lo ubica como la octava entidad con mayor longitud en el país. Sin embargo la producción pesquera extraída no puede considerarse acorde con las posibilidades o capacidades potenciales productivas que la extensión del litoral refiere, ya que el deficiente equipo con el que se cuenta no ha permitido una explotación óptima de este recurso. De acuerdo con los datos reportados en el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2008, elaborado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Estado de Guerrero ocupa el lugar 17 a nivel nacional, muy por debajo de otros estados con menor extensión de costa, e incluso que el Estado de México cuya actividad pesquera se acota a la extracción en cuerpos de agua dulce y a la producción acuícola. Cuadro 66. Volumen de captura pesquera y litoral por estado (año 2005) Lugar que ocupa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Estado Sonora Sinaloa Baja California Sur Veracruz Baja California Tamaulipas Tabasco Colima Campeche Chiapas Nayarit Michoacán Yucatán Jalisco Oaxaca México

Producción Total (ton) 402,391 225,120 147,174 94,787 92,394 54,525 47,187 38,725 38,277 24,460 23,398 21,988 21,848 16,287 12,490 7,493

Kilómetros de litoral 1,208.00 640.00 2,705.00 745.00 880.00 458.00 184.00 139.00 523.00 256.00 300.00 247.00 342.00 342.00 598.00 0.00 91

Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 17

Guerrero

7,145

500.00

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2008

La producción de camarón a nivel nacional para el año 2008, representa un volumen total de 196,289 toneladas, teniendo una participación en la producción pesquera nacional del 11.2%. El volumen de la producción de camarón en peso vivo en la entidad es de apenas 69 toneladas, de las cuales 56 se obtuvieron en mar abierto y 13 bajo cultivo, cantidad que no llega siquiera al 1% de la producción nacional. En esta especie la producción en acuacultura alcanza el 66% del global. La producción nacional de Bagre para el mismo año alcanzó las 5,520 toneladas, de las cuales 243 fueron producidas en el Estado de Guerrero, cantidad equivalente al 4.4% del total nacional. El 55% de la producción de bagre a nivel nacional se da en acuacultura. En referencia al Huachinango, la cantidad producida en el país llegó a 6,114 toneladas en peso vivo. En el Estado de Guerrero la producción fue de 609 toneladas, es decir casi el 10% del total nacional. Para el caso de la Mojarra o Tilapia, en el 2008, se cosecharon 74,874 toneladas a nivel nacional. El Estado de Guerrero contribuyó con una participación productiva del 2.3% y un volumen de 1,796 toneladas. El 95% de la tilapia producida en el país es bajo el régimen de acuacultura. Potencial hídrico El Estado de Guerrero cuenta con gran potencial de recursos hidráulicos, con más de 53,095 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales solamente 1,605 millones de metros cúbicos cuentan con infraestructura y de esta, únicamente se aprovecha en promedio el 31% para agricultura bajo riego. La superficie con mayor potencial productivo se localiza en las Costas y en la Tierra Caliente, donde existe la mayor infraestructura de riego. La infraestructura hidráulica estatal está conformada por 6 Distritos de Riego con una superficie irrigable de 69,473 hectáreas y 671 Unidades de Riego con 39,520 hectáreas, que en conjunto integran las 90,156 hectáreas que es la suma aproximada de la superficie sin problemas de riego.

92 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Capítulo 4 Población afectada por los problemas identificados y sus características 4.1 Caracterización de problemática identificada

la

población

afectada

directamente

por

la

4.1.1 Agentes económicos afectados por la problemática De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda, en Guerrero, la población rural representa el 42% de la población estatal y se encuentra distribuida en el 98% de las localidades que conforman el estado. Asimismo, se sabe que el 86% de las unidades de producción desarrollan actividades agropecuarias y/o forestales. Bajo esta perspectiva y a modo de referencia, de acuerdo con CONAPO, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son las entidades federativas que registran el mayor grado de marginación en el país. En Guerrero esta situación afecta de manera significativa a la población del sector rural, ya que representa el 42% de la población total del estado. Como dato comparativo, en Chiapas corresponde al 53% del total y en Oaxaca al 53%. En ese sentido, el dato de INEGI en el II Conteo de Población y Vivienda 2005, indica que en el año del levantamiento del censo, Guerrero contaba con una población rural de aproximadamente 1,322,247 habitantes. Según información del PESA GSH 19 , en 2008 del total de la población rural, el 79%; aproximadamente 1.15 millones de habitantes, pertenecen a familias de pequeños productores de subsistencia e infrasubsistencia, que vive en condiciones de pobreza y marginación. Con base en lo anterior se evidencia la importancia que el sector rural tiene en el Estado de Guerrero. Para efecto de identificación de los agentes afectados por la problemática de este sector se utilizó como referencia la información que aportaron los principales actores que participaron en los grupos focales, pertenecientes a los Sistemas Producto más representativos en el estado en cuanto a número de asociados o representados; además se consideró a la población que realiza actividades no agropecuarias y que se ubica en localidades rurales, de tal forma que, estadísticamente se considera para el análisis al 100% de la población rural guerrerense. Particularmente la unidad económica rural de subsistencia está conformada por productores que en su gran mayoría cultivan maíz, poseen menos de 5 hectáreas y destinan buena parte de su producción al autoconsumo familiar. Prácticamente en todos los casos cultivan terrenos de temporal y aprovechan su traspatio para establecer pequeños huertos de hortalizas y plantas medicinales así como para la crianza de animales de corral tales como cerdos, gallinas, guajolotes y patos. En este grupo se encuentra también el 90% de la población indígena, al igual que los productores minifundistas y los que no tienen tierra y trabajan como jornaleros. 19

Expediente Técnico Programa de Atención a Productores de Menores Ingresos (PESA-PAPMI). 09 de junio de 2008.

93 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 De acuerdo con Cervantes 20 este estrato de la población del medio rural registra las peores condiciones sociales y de nivel de vida. En la referencia mencionada se estima que estos grupos suman unos 600 mil habitantes, que representan el 19% de la población total o bien el 45% de la población rural registrada en el 2005. Como se ha comentado, para estructurar la problemática de la población del sector, aparte de la información derivada de los talleres, en paralelo se tomó en cuenta información y datos cualitativos y cuantitativos que se obtuvieron a partir de la aplicación de entrevistas entre la población de diversas localidades rurales de las seis regiones que conforman la geografía estatal, y que se dedican a actividades agropecuarias, acuícolas y forestales, incluyendo otra parte de entrevistas aplicadas a personas que realizan actividades no agropecuarias. Bajo ese tenor y para efectos comparativos con el resultado de dicha información, se utilizó la base de datos derivada de la aplicación de 2,165 encuestas a igual número de productores a nivel estatal, con la que se elaboró el Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010. La mencionada información permitió hacer diversos análisis, mediante los cuales se pudo inferir estadísticamente el efecto de la problemática identificada y sus diversas formas de afectación de la población rural del estado. A través de estos análisis se enfocará como resultado la formulación de políticas públicas para el sector rural, de tal forma que contribuya a facilitar la toma de decisiones. En ese escenario referencial y teniendo en consideración la información de II Conteo de Población y Vivienda 2005, en relación a la población rural del estado, se establece para efecto de referencia un total aproximado de 1,322,247 productores que se ven afectados por la problemática que se ha mencionado con anterioridad. Un fenómeno asociado a la falta de implementación de acciones tendientes a la atención de las causas de la problemática del sector, es el abandono de la población rural de sus lugares de origen, tal y como se menciona en el informe de CONAPO “Proyecciones de la población de México, de las entidades federativas, de los municipios y de las localidades 2005-2050”. En este documento se indica que a nivel nacional la población rural se mantendrá en continuo descenso, por lo que este fenómeno explica el éxodo de población del medio rural al urbano, representando en el estado el crecimiento de zonas urbanas en ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Ciudad Altamirano. Otro criterio considerado para el análisis es la estructura económica de las unidades de producción del estado, la cual se caracteriza por el desarrollo de varias actividades productivas de manera complementaria con el fin de establecer su sostenibilidad. De aquí que se torne difícil para el análisis de la problemática asociar problemas diversos a grupos de población que se ven afectados por cada uno de los problemas identificados. Bajo esta serie de condiciones descritas, en una primera etapa los agentes económicos identificados se refieren al total de productores registrados con base en la información obtenida de los talleres realizados con grupos focales de los Consejos Estatales de productores, asociados a los Sistemas Producto y para la definición de los grupos de 20

Estratificación de Productores Agropecuarios del Estado de Guerrero. Chilpancingo, Guerrero 2005.

94 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 productores no agropecuarios, se utilizó como información el total de unidades que registra el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal de INEGI del año 2007. Posteriormente para definir el número de unidades económicas rurales que está siendo afectadas, se agruparon los problemas que manifestaron tener la UER analizadas a manera de identificar la frecuencia con que se repetían algunos de estos o la existencia de problemas únicos; atribuyéndoles de acuerdo al trabajo de campo y opiniones de expertos, el porcentaje de población que está siendo afectada por cada uno los problemas detectados. Para los problemas que se repetían se estimó un porcentaje promedio de población afectada y para los problemas únicos se conservó la proporción de población afectada indicada por los actores analizados, resultando el cuadro siguiente: Cuadro 67. Unidades económicas y porcentaje de unidades económicas por problema

Limitado acceso a recursos y servicios financieros

Baja capacidad para insertar los productos en el mercado

Entorno sanitario desfavorable

Deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria

Limitado avance en la adopción de innovaciones tecnológicas (técnico, administrativas y organizativas)

Unidad de Análisis

Unidades Económicas

Bajo nivel de capitalización

Bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa

Mango

9778

90%

80%

90%

95%

20%

15%

60%

3493

90%

70%

90%

30%

70%

80%

75%

9191

90%

70%

100%

99%

97%

75%

95%

Ornamentales

400

80%

80%

100%

99%

95%

Maguey Mezcal

548

87%

20%

50%

70%

90%

Limón Mexicano Palma de Coco

Bajos márgenes de operación

30%

Café

7347

80%

95%

100%

90%

90%

273

95%

95%

95%

80%

75%

Maíz

61115

90%

70%

60%

80%

90%

50%

Abejas-Miel

26

60%

33%

90%

60%

63%

70%

Caprinos

10841

90%

5%

100%

99%

85%

97%

Porcinos

100

95%

50%

100%

97%

97%

10%

Bovinos

23374

80%

90%

50%

95%

50%

Acuícola

618

66%

95%

90%

95%

70%

Productores con actividades no agropecuarias

43452

70%

95%

95%

99%

85%

Productores agropecuarios y de pesca no agremiados al consejo estatal

578387

95%

99%

85%

99%

99%

70% 99% 80%

70% 90%

80%

98%

85%

95%

50%

65%

95%

90%

100%

Fuente: Elaboración propia mediante entrevistas a expertos, grupos focales, información documental y datos del VIII Censo Agropecuario y Forestal 2007 1/ El análisis corresponde a las cadenas de Bagre, Camarón, Tilapia y Huachinango

Como se observa en el cuadro anterior, las unidades económicas ven afectada su actividad al menos de manera general por cinco o siete problemas, por lo que la magnitud de afectación tiene una estrecha relación con el resultado de la combinación de las 95 Guerrero

Baja integración de las unidades económicas a organizaciones productivas

35%

Jamaica

1

90%

Deficiente capacitación y asistencia técnica (oportunidad, alcance)

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 situaciones desfavorables que se presentan en cada una de las unidades económicas del sector rural del estado. Bajo esa perspectiva, es prioritario atender los problemas estructurales que afectan a las cadenas productivas, y a la vez propiciar programas que fomenten la integración organizativa y las acciones tendientes a mejorar la calidad de la producción, como puede ser la intensificación y/o la mejor orientación de las campañas permanentes de control fitozoosanitario, esquemas de inteligencia comercial y desarrollo de proveedores especializados en productos hortofrutícolas, que permita generar productos competitivos que abastezcan la red nacional de supermercados y tiendas de autoservicio así como las centrales de abasto. 4.1.2 Caracterización de agentes económicos afectados En una segunda etapa de análisis de afectación de la población rural por la problemática identificada, se realizó un análisis detallado de la estructura de los agentes económicos definidos con la finalidad de formar grupos homogéneos y caracterizar a cada uno de estos. Con esa lógica, se agruparon a dichos agentes en relación a los siguientes parámetros dependientes de su actividad económica: A) Actividad Productiva, B) Nivel de Activos y C) ingreso neto por Unidad de Producción Rural. Bajo esa agrupación de parámetros, se identificaron 10 diferentes estratos o grupos de productores, tal y como se puede ver en la siguiente tabla: Cuadro 68. Caracterización de agentes económicos afectados Id

Grupo

Variables Ingreso Valor Promedio Promedio Neto de Activos

Problemática A

B

C

D

E

F

G

H

I

% de la població n rural afectada

Población rural afectada

G1

Agrícolas AB

55,961.53

23,690.00



















6.93

91,611

G2

Agrícolas AM

61,581.18

143,575.76



















1.52

20,154

G3

Agrícolas AA

214,755.47

449,640.00















1.39

18,322

G4

Pecuarios AB

76,331.05

61,417.27



















0.51

6,718

G5

Pecuarios AM

20,794.17

469,333.33



















0.14

1,832

G6

Pecuarios AA

19,860.00

650,000.00











0.05

611

G7

Pesca

14,426.67

15,833.33













64,289.36

32,615.46





79,350.79

267,482.55



8,955.30

33,153.51



G8 G9 G1 0

No Agropecuarios No Agropecuarios Mixto Productores de Autoconsumo y Subsistencia





0.14

1,832







2.22

29,315









9.70

128,255





77.41

1,023,596









Fuente: Elaboración propia a partir de análisis de la base de datos para Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010 y grupos focales.

96 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 69. Identificación de la problemática específica que afecta a la población rural del Estado de Guerrero Clave

Problemática específica

A

Bajo nivel de capitalización Bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa Bajos márgenes de operación Limitado acceso a recursos y servicios financieros Entorno sanitario desfavorable Deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria Limitado avance en la adopción de innovaciones tecnológicas (técnico, administrativas y organizativas) Deficiente capacitación y asistencia técnica (oportunidad, alcance) Baja integración de las unidades económicas a organizaciones productivas

B C D E F G H I

Clave AB AM AA

Significado

Nivel de Activos Bajo Nivel de Activos Medio Nivel de Activos Alto

Por otro lado la anterior agrupación está en función del valor de los activos de los productores rurales, de tal forma que se agrupan tanto a productores rurales (incluidos los relacionados a actividades de acuacultura y pesca) como a la población rural que desarrolla alguna actividad económica no agropecuaria (servicios: papelería, tiendas de abarrotes, estéticas, carnicerías, etc.), de esta forma se trató de considerar todas las actividades productivas que se desarrollan en el sector rural. Los estratos se dividen por actividad, es decir, agricultura, ganadería, pesca, actividades no agropecuarias, actividades mixtas (agricultura y ganadería), así como el de productores de autoconsumo y subsistencia. Bajo esta lógica, se tienen los siguientes grupos: Agrícola (A), Pecuario (P), Pesca (Pe), Mixtos (M), No agropecuarios (Na), No Agropecuarios Mixto (Nam) y Productores de Autoconsumo y Subsistencia (PAS). Adicionalmente, y como resultado de que la economía del sector en el estado registra una fuerte inclinación hacia la actividad agropecuaria, fue necesario considerar la diversidad de ecosistemas y sistemas de producción así como las características (orográficas, demográficas, de infraestructura, etc.) de cada una de las seis regiones en que se divide la geografía estatal, mismas que permiten identificar las diferentes formas en las que se desarrolla la actividad agropecuaria en cada una de estas y en el conjunto del estado. Bajo esta consideración se estableció como punto de diferenciación el valor estimado del promedio de los activos que poseen los productores rurales, utilizando para tal efecto la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero. Derivado de lo anterior, los productores agrícolas (A) como pecuarios (P) se subagruparon en función del valor de los activos que poseen, de tal forma que existen productores que se pueden ubicar en las siguientes categorías: Nivel de Activos Bajo (AB), Nivel de Activos Medio (AM) y nivel de Activos Alto (AA). Al analizar cada uno de los grupos que se identifican en el Cuadro 68, se puede visualizar que el grupo más vulnerable y de situación de pobreza extrema corresponde al G10, que se identifica como Productores de Autoconsumo y Subsistencia (PAS), y cuyo ingreso 97 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 promedio neto anual se estima en $ 8,955.30, cifra que está ligeramente por encima del nivel de pobreza extrema que indica el Banco Mundial en el Informe Anual del Banco Mundial 2010. Este nivel de ingreso no es suficiente para que esta población mejore su nivel de vida a partir de la calidad de los alimentos que consume, el ahorro, la adquisición de infraestructura productiva, generación de proyectos e incrementos en su productividad, por mencionar algunas de sus actuales limitaciones. En este grupo se ubica al 77.4% de la población rural del estado, proporción que arroja un total estimado de 1,023,596 personas. Cabe destacar que si hacemos el comparativo con la información que maneja la Secretaría de Desarrollo Rural en 2008, para la estructuración de la población objetivo del PESA GSH, se observa una diferencia abajo de aproximadamente 1.6% de la población rural que, por sus características productivas y de ingreso, están dentro del Grupo G10 Productores de Autoconsumo y Subsistencia (G10 PAS). Esta diferencia de población resultante de la comparación, puede deberse a los impactos positivos de los diversos programas instrumentados por la SAGARPA Delegación Guerrero, la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado así como a las demás instituciones que inciden en el sector, lo cual da seguridad a las cifras obtenidas en el análisis realizado de la estructuración de la problemática que afecta a la población del sector. 4.1.3 Organización Económica Rural Respecto a la organización rural a través de esquemas asociativos, no existe un dato preciso en relación al número de organizaciones económicas rurales establecidas en el estado de Guerrero, mediante el cual se pueda identificar el número de productores asociados a los mismos; sin embargo en los últimos 10 años se ha dado un crecimiento en el número de grupos que se han constituido bajo diferentes figuras asociativas (SPR, SSS, SC, Soc. Coop.), integradas principalmente para gestión y acceso a recursos financieros de los programas que se han instrumentado por parte de los diferentes niveles de gobierno a favor del desarrollo rural del estado. Respecto a procesos organizativos de las unidades de producción, se observa que existen diversas organizaciones de productores con una amplia gama de figuras jurídicas así como grupos de trabajo que no cuentan con un esquema organizativo formal pero desarrollan actividades productivas y comerciales de manera grupal, de tal forma que se generan acciones encaminas a la solución de los problemas a partir de los recursos gubernamentales que se otorgan en los programas de la SAGARPA, SEDER, FONAES, SEDESOL, CDI, SEMARNAT, CONAFOR, Financiera Rural y FIRA, principalmente. 4.1.4 Nivel de ingresos de la Población Rural El nivel de ingresos estimado que corresponde a cada uno de los estratos especificados varía en función de la(s) actividad(es) económica(s) que realice el productor rural, tal y como se muestra en el siguiente cuadro.

98 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 70. Ingreso Promedio neto por Grupos de la población rural Grupo G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 Promedio

Ingreso Promedio Neto ($) 55,961.53 61,581.18 214,755.47 76,331.05 20,794.17 19,860.00 14,426.67 64,289.36 79,350.79 8,955.30 24,292.32

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

En relación al nivel de ingresos, los grupos de mayor rezago corresponden al G5, G6, G7 y G10, en donde se observan ingresos promedio que si bien están por encima de la línea de pobreza extrema que marca el Banco Mundial y que equivale a un aproximado de $6,000.00 anuales, son afectados por una serie de problemas que impactan su nivel de productividad, competitividad y presencia en los mercados así como el nivel de vida de la población rural que comparte dichas características. Por otro lado, se observa que no existe una relación directa entre el nivel de activos de un determinado grupo o un productor rural en particular con el nivel de ingreso, de tal forma que un mayor nivel de activos no necesariamente representa mayor ingreso. Esta situación se puede visualizar en el siguiente cuadro, en donde se observa que para los Grupos G5 (Pecuarios - AM) y G6 (Pecuarios – AA) el nivel promedio de activos no tiene relación con su Ingreso Promedio Neto. Lo anterior se debe en que la actividad pecuaria en el estado se ve afectada por problemas de competitividad con respecto a otros productores a nivel nacional; adicionalmente este resultado se debe a que muchas de las UPR´s Pecuarias de los Grupos G5 y G6 cuentan con una serie de infraestructura productiva y activos que tienen otros usos, principalmente agrícolas o multipropósito tales como bodegas, centros de acopio, entre otros. Cuadro 71. Comparativo entre Ingreso Promedio neto y Valor de Promedio de Activos para los Grupos de la población rural Grupo G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10

Promedio general

Ingreso Promedio Neto ($)

Valor Promedio de Activos ($)

55,961.53 61,581.18 214,755.47 76,331.05 20,794.17 19,860.00 14,426.67 64,289.36 79,350.79 8,955.30

24,292.32

23,690.00 143,575.76 449,640.00 61,417.27 469,333.33 650,000.00 15,833.33 32,615.46 267,482.55 33,153.51

63,678.50

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

99 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

4.2 Definición de grupos y actividades económicas La definición de grupos se realizó considerando que los productores no se dedican a una sola actividad económica; considerando también los diferentes niveles de activos que se presentan en el sector rural del Estado de Guerrero, elementos que generan una diversidad de condicionantes para identificar a la población rural. Las variables que se consideraron para definir los primeros seis grupos fueron la actividad principal de los encuestados, donde se consideraron actividades agrícolas o pecuarias, con una combinación de los niveles de activos calculados de acuerdo a la encuesta levantada en el estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010, de tal forma que se identifican 10 grupos, que se pueden clasificar como sigue: En el Grupo G1,G2 y G3 se incluyó a los productores en dónde la principal actividad generadora de ingresos es agrícola y se dividió en tres de acuerdo a su combinación con los tres niveles de activos; en los grupos G4, G5 y G6 se consideró a las unidades pecuaria y se dividieron en tres grupos de acuerdo a nivel de activos bajo, medio y alto; en el Grupo 7 (G7) se incluyó a los productores con actividad de pesca; en el Grupo 8 (G8) se consideró a los encuestados que manifestaron tener como principal fuente de ingresos actividades no agropecuarias relacionadas mayormente con comercio o servicios en poblaciones del medio rural; en el Grupo 9 (G9) se agrupó a aquellos productores que además de tener actividades no agropecuarias complementan sus ingresos con actividades agropecuarias; en el Grupo 10 (10) se incluyó a todos los productores que se encuentran por debajo de la línea de pobreza que el Banco Mundial ha definido como $1.25 dólares por día21, sin embargo por la fluctuación del tipo de cambio se consideró un límite de ingresos de $6,000 pesos anuales. Los grupos que se formaron así como la proporción de cada uno de ellos se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro 72. Grupos resultantes afectados por los distintos problemas y actividades económicas Grupo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9 Grupo 10

No. productores entrevistados Agrícolas - Activos bajos (A.AB) 150 Agrícolas - Activos medios (A.AM) 33 Agrícolas - Activos altos (A.AA) 30 Pecuarios - Activos bajos (P.AB) 11 Pecuarios - Activos medios (P.AM) 3 Pecuarios - Activos altos (P.AA) 1 Productores de pesca (Pe) 3 Productores con actividades no agropecuarias (NA) 48 Productores No agropecuarios mixtos (Nam) 210 Productores de autoconsumo y subsistencia (PAS) 1,676 Total 2,165 Definición

% 6.93 1.52 1.39 0.51 0.14 0.05 0.14 2.22 9.70 77.41 100.0

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

21 En 1991 se estimó una línea internacional de pobreza equivalente a 1 US$ Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) diario a precios de 1985, razón por lo cual la línea se dio a conocer como "1 dólar al día". En el 2000 la línea fue recalculada a precios de 1993, y se fijó en 1,08 US$ PPA. Posteriormente, sobre la base de los nuevos índices de PPA generados por el Programa de Comparación Internacional de 2005, se determinó un nuevo umbral, de 1,25 US$ PPA diario. Extraído de: Naciones Unidas (2010). El Progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.

100 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Los resultados muestran que cerca del 94% de los productores se concentra en los grupos G10, de autoconsumo y subsistencia (77,5%); G9 productores no agropecuarios mixtos (9,7%) y G1 productores agrícolas con activos bajos (6,9%), con lo que se confirma que una gran cantidad de productores se encuentran en niveles de marginalidad media y alta. Las actividades económicas predominantes si bien es cierto tienen que ver con actividades agropecuarias, principalmente de subsistencia, una buena parte de los productores, cerca del 89% combina las actividades agropecuarias con otras actividades no agropecuarias; otro 10% de productores se dedican o manifestaron tener como única actividad la agricultura, mientras que sólo un 1% de productores se dedica exclusivamente a la ganadería; con estos datos, se puede entrever que los productores complementan sus ingresos con diversas actividades. Adicionalmente el papel fundamental de la agricultura con una connotación muy fuerte de Multifuncionalidad es clave por lo menos para el 77% de los productores, pues éste no sólo provee alimentos sino autoempleo e ingresos extras en algunas ocasiones. 4.2.1 Nivel de pobreza Recientemente los estudios sobre pobreza y desigualdad económica están despertando un interés creciente, aunque en la realidad siguen siendo la cenicienta del análisis económico dicho en palabras de Philip Nel, (2006), aunque con la nueva perspectiva económica adoptada a partir de los trabajos de Amartya Sen (1973), A. Atkinson (1970) junto con la preocupación por el alcance de los efectos distributivos de la globalización han consolidado y ampliado la investigación sobre el reparto asimétrico de la renta y su posible influencia en la merma de oportunidades económicas, sociales y políticas de la población. Que el aumento de los niveles de ingreso mitiga la pobreza, y que el crecimiento económico puede ser más o menos eficaz para lograrlo, es un aspecto conocido por todos, tema que ha recibido considerable atención en la búsqueda de un crecimiento favorable a los pobres. Se ha estudiado mucho menos algún planteamiento inverso; quizás la pobreza sea, en realidad, parte de la razón del desempeño económico bajo de una región en cuanto a su crecimiento, lo que crea círculos viciosos en los cuales el crecimiento bajo genera mayor pobreza y la mayor pobreza, a su vez, ocasiona un crecimiento bajo. De acuerdo al informe del Banco Mundial (2009)22, para el caso de América Latina (AL) en promedio por cada 1% de crecimiento económico la pobreza disminuye en 1.25%. Alrededor del 25% de los habitantes de AL viven con menos de US$2 al día. Mientras China experimentó tasas anuales de crecimiento per cápita de aproximadamente 8.5% entre 1981 y 2000, (lo que redujo la pobreza en 42 puntos porcentuales), el PIB per cápita de América Latina disminuyó en 0.7% durante los años ochenta y aumentó alrededor de 1.5% durante los años noventa, sin que los niveles de pobreza cambiaran en forma significativa. La pobreza tiene un efecto negativo de gran importancia sobre el crecimiento y también es un factor significativo en materia económica. En promedio, un aumento de 10% en la 22

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ONU), www.pnud.org.co

101 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 pobreza reduce el crecimiento anual en 1 punto. Es probable que un aumento de la misma magnitud en la pobreza esté asociado con una disminución en las inversiones de entre 6 y 8 puntos porcentuales. Sólo con excepción de África (al Sur del Sahara), América Latina y el Caribe es la región que presenta mayor desigualdad. El 10% más rico de la población de la región percibe 48% de los ingresos totales, mientras que el 10% más pobre sólo percibe 1.6%. En los países industrializados, en cambio, el 10% superior recibe 29.1% del ingreso, mientras que el 10% inferior recibe 2.5%. Sin embargo la pobreza y la desigualdad como no es homogénea entre países tampoco lo es al interior de los mismos, pues se revelan diferencias considerables. En el 2000, el ingreso per cápita en la comuna más pobre de Brasil alcanzaba apenas el 10% del registrado en la comuna más rica; en el caso de México, el ingreso per cápita en Chiapas era sólo un 18% del registrado en la capital del país. Las diferencias regionales representan más del 20% de la desigualdad en Paraguay y Perú y más del 10% en República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela. En Bolivia, Honduras, México, Paraguay y Perú, la diferencia en los recuentos de pobreza entre una región y otra es de más de 40 puntos porcentuales. En México las condiciones de pobreza se agudizan en los estados con mayor proporción de población rural y bajo nivel educativo, tales como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Con respecto al nivel de pobreza en el Estado de Guerrero, en el cuadro siguiente se presentan los resultados comparativos con el promedio nacional de acuerdo a CONEVAL, 2010. Sólo con excepción del indicador de población vulnerable por carencias sociales y por ingresos, en el resto de los indicadores el estado se encuentra en situación más crítica que el promedio nacional. Sólo como referencia de estas cifras destaca que el 68% de la población del estado está en situación de pobreza. Cuadro 73. Indicadores de pobreza multidimensional, CONEVAL Indicadores de referencia

Nacional Mill. de % personas

Pobreza Multidimensional Población en situación de pobreza multidimensional Población en situación de pobreza moderada Población en situación de pobreza extrema Población vulnerable por carencias sociales Población vulnerable por ingresos Población no pobre multidimensional y no vulnerable Privación social Población con al menos una carencia social Población con al menos tres carencias sociales Indicadores de carencias sociales Rezago educativo Acceso a los servicios de salud Acceso a la seguridad social Calidad y espacios de la vivienda Acceso a los servicios básicos en la vivienda Acceso a la alimentación Bienestar

Guerrero Mill. de % personas

44,2

47,19

68,1

2,14

33,7 10,5 33 4,5

35,99 11,20 35,18 4,78

37,1 31,1 23,1 2,1

1,16 0,98 0,73 0,06

18,3

19,53

6,7

0,21

77,2 30,7

82,37 32,77

91,3 60,5

2,87 1,90

21,7 40,7 64,7 17,5 18,9 21,6

23,16 43,38 68,99 18,62 20,13 23,06

28,4 57,3 80,9 44,3 45,5 33,8

0,89 1,80 2,54 1,39 1,43 1,06 102

Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Población con ingreso inferior a la línea de bienestar Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

48,7

51,97

70,2

2,21

16,5

17,64

38,7

1,22

Fuente: CONEVAL, 2010

Los resultados del estudio muestran que cerca del 62% de la población del sector rural se encuentra en algún tipo de pobreza, como se muestra en el siguiente cuadro. Además el indicador promedio de desarrollo humano (0.716, muy parecido al de países como Belice y Vietnam) se encuentra por debajo de la media nacional que es para 2010 de 0.870. Lo que estos datos reflejan es la enorme desigualdad y rezago que se presenta en el sector rural del Estado de Guerrero. Cuadro 74. Indicadores de pobreza multidimensional Pobreza (% personas afectadas) Estratos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9 Grupo 10 Promedio

Alimentaria 44 41 48 51 45 36 49 51 53 52

Capacidades

Patrimonial

53 50 57 60 54 46 57 59 60 59

72 71 76 78 73 70 75 75 77 76

IDH 0.756 0.784 0.772 0.722 0.769 0.800 0.737 0.728 0.708 0.716

% población afectada en el sector rural 7 1 1 1 0.3 0.3 2 9 77 100

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL y base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

Al interior del estado, se aprecian también diferencias entre los niveles de pobreza; como se puede ver en el cuadro siguiente, la región con mayor proporción de personas afectadas con algún tipo de pobreza es la región de Montaña con 81% de su población y la que registra más baja incidencia es la región Norte con 53% de población afectada. Cuadro 75. Indicadores de pobreza por región Región Centro Costa Chica Costa Grande Montaña Norte Tierra Caliente Promedio

Pobreza (% personas) Alimentaria Capacidades Patrimonial 44 51 70 45 53 73 49 58 77 74 79 90 43 50 66 59 67 82 52 59 76

Promedio 55 57 61 81 53 69 62

IDH 0.738 0.749 0.757 0.579 0.717 0.733 0.716

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL y base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

De manera correlacionada con los niveles de pobreza, está el índice de marginación, el cual es una medida resumen que permite diferenciar a las localidades censales del país según el impacto global de las privaciones que padece la población como resultado de la 103 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes. De acuerdo a CONAPO, 2010, cerca del 50% de la población se encuentra en niveles altos y muy altos de marginación, mientras que si se analiza por localidades el 94% de estas se encuentran en alta y muy alta marginalidad, por lo que el dato más adecuado es considerar la marginalidad en términos de la clasificación por población, ver siguiente cuadro. Cuadro 76. Grados de marginación por localidad y población Grado de Marginación Alto Bajo Medio Muy alto Muy bajo Total general

Población 906,777 1,127,219 442,105 563,545 60,553 3,100,199

% 29.2 36.4 14.3 18.2 2 100

Localidades 1984 69 196 3023 23 5295

% 37.5 1.3 3.7 57.1 0.4 100

Fuente: CONAPO, 2010.

De acuerdo a los resultados de la encuesta para la elaboración del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero, el 87% de los encuestados se encuentra en niveles de alta marginación, mientras sólo el 2% está en condiciones de bajo nivel de marginalidad y el 11% en condiciones de media marginación. Los resultados sugieren que cerca del 90% de la población se encuentran en altos y muy altos niveles de marginación (Cuadro 77), lo cual es coincidente con los datos obtenidos por CONAPO y comentados en el Cuadro 76. Cuadro 77. Grados de marginación por región Región Centro Costa Chica Costa Grande Montaña Norte Tierra Caliente Total %

Grado de marginación Alta Baja Media 408 44 476 5 17 317 19 91 267 22 179 13 47 234 13 13 1881 50 234 86.9 2.3 10.8

Total encuestados 452 498 427 289 239 260 2165 100.0

% 20.9 23.0 19.7 13.3 11.0 12.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010.

4.2.2 Instancias de Gobierno que atienden a los distintos agentes económicos Existe una diversidad de instancias gubernamentales e incluso no gubernamentales que atienden a los diversos grupos de población del sector rural en el estado. Uno de los principales cuestionamientos es el bajo presupuesto público que se asigna para el fomento de las distintas actividades económicas, lo cual a nuestro criterio es equivocado ya que en la mayoría de los casos la falta de impacto de los apoyos otorgados se debe a la mala focalización de dichos recursos y a la falta de supervisión y fiscalización de la calidad de los servicios.

104 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Por ejemplo, no existe un listado de beneficiarios único del estado, lo que evitaría duplicidad en la asignación de los recursos de las diversas dependencias que apoyan el desarrollo rural. Otro claro ejemplo en la ineficiencia y mala focalización de los recursos públicos, de acuerdo a un estudio del Banco Mundial (2009) referente al gasto público en agricultura, resulta que México es el país con mayor inversión gubernamental en agricultura como proporción del PIB total del resto de los países de Latinoamérica; concluyendo que la correlación entre inversión en agricultura y crecimiento tiene una correlación demasiado baja e incluso en algunos estados tiende a ser decreciente. Cuadro 78. Dependencias y grupos de incidencia Dependencia SAGARPA-SEDER FIRA Financiera Rural CONAFOR SRA SEDECO CDI SEMARNAT SEDESOL FONAES DIF Guerrero Secretaria de Asuntos Indígenas Total

Presupuesto Aplicado ($) 1,900,431,500 637,309,234 203,369,859 137,618,523 68,575,550 41,914,000 33,741,422 202,130 75,051,102 42,933,000 2,321,915

Apoyos

Beneficiarios

340,547 191 982 444 9 295 3 467 193 806

460,812 31,331 8,849 2,379 36 3,868 104 3,544 31,497 806

800,000

25

200

3,144,268,234

343,962

543,426

Grupos donde incide (% población) G1-G10 (100%) G3 y G6 (1.6%) G3 y G6 (1.6%) G1-G7 (10.68%) G1-G10 (100%) G8 y G9 (11.92%) G1, G4 y G10 (84.85%) G1-G7 (10.68%) G1-G10 (100%) G8 y G9 (11.92%) G1-G10 (100%) G1-G10 (100%)

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por las de dependencias y grupos de incidencia

105 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Capítulo 5 Conclusiones Los estados del sur sureste del país se caracterizan por seguir manteniendo altos niveles de población rural. Sea por su cultura, por el arraigo hacia sus actividades originarias o bien por falta de oferta de trabajo en otro tipo de actividades, (generalmente más rentables), mismas que en otros estados han modificado la estructura poblacional. En el sector rural de Guerrero, considerando como tal a la población que habita en comunidades menores a 2,500 habitantes de acuerdo a INEGI, se concentra cerca del 42.4% % de la población, lo que está muy encima de la media nacional que es del de 23% y ligeramente por abajo de Oaxaca y Chiapas en dónde la población rural representa más del 50%. La población rural en su gran mayoría presenta un alto grado de marginación, pues de acuerdo al resultado de CONAPO y con base al II Conteo de Población y Vivienda 2005 de los 81 municipios que conforman el e estado stado el 90.1% registra un grado de marginación alto y muy alto, siendo que en estos habita el 57.4% de la población; de manera extrema solo el 3.7% del total de los municipios registra grado de marginación medio ubicándose en estos el 4.0% % de la población. Por or último el 6.2% de los municipios tiene un grado de marginación bajo y en estos, que son de los más poblados habita el 38.6% 38.6 de la población. Figura 13. Porcentaje de municipios y población del Estado de Guerrero, según grado de marginación 45.7%

25.2%

44.4%

38.6%

32.2%

3.7% 4.0%

Muy alto (37 municipios)

Alto (36 municipios)

Medio (3 municipios)

6.2%

Bajo (5 municipios)

Proporción de municipios según grado de marginación Distribución de la población según grado de marginación Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de población y vivienda 2005 marginación estimado por CONAPO

e Índice de

El alto nivel de pobreza también es caract característico del estado, para el año 2005 se estimó que el 42% de la población ción guerrerense estaba en situación de pobreza alimentaria, incluso los municipios de José Joaquín de Herrera, Metlatónoc y Malinaltepec fueron identificados como los más pobres en América Latina y el Caribe. 106 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 En los capítulos anteriores de este diagnóstico ha sido recurrente el tema de la diversidad de actividades económicas que presentan la mayoría de los productores para generar procesos sustentables. En esta gama de esquemas económicos, es posible encontrar unidades de producción rentables (una minoría) hasta unidades de producción con enfoque de actividad económica de autoconsumo. Estas últimas suman la amplia mayoría (77.4%) y corresponden a las que diversifican su producción, realizando en una misma UE actividades agropecuarias, no agropecuarios e incluso combinando estas con periodos de emigración temporal, donde muchas veces realizan trabajos fuera de las áreas rurales, con objeto de lograr la sustentabilidad de su actividad económica. Este es el esquema que distingue al medio rural del estado, con una muy alta proporción de productores de baja escala con debilidades económicas y con altos grados de afectación de la problemática. En la actualidad el grupo de actividades no agropecuarias juega un papel importante en la economía de las UER, mismas que son desarrolladas de manera única o bien como complemento de las actividades agropecuarias y que de acuerdo al resultado del Estudio de Estratificación de los Productores de Guerrero el 11.9% (G8 y G9) de las UER tiene como fuente de ingreso este esquema productivo. Con baja presencia en el estado, las actividades de acuacultura y pesca son practicadas por poco menos del 0.14% (G7) de la población y por último el 10.55% (G1 al G6) de la población practica de manera exclusiva la agricultura o la ganadería. Los principales factores que afectan las actividades del sector rural son: los naturales (cambio climático, así como la pérdida del recurso suelo y agua); los económicos (inestabilidad de precios); los sociales (pobreza y desigualdad), con mayor acentuación en la Región Montaña la cual registra los más altos índices de marginalidad y pobreza del país, lo que ha conducido a esta región a mostrar elevados índices de migración de la población hacia otros estados del norte del país y Estados Unidos, principalmente. Por último los estructurales (deficiente red de caminos y vías de comunicación, bajo nivel de equipamiento para los servicios de salud y educación, etc.). 1.- Problemática del sector rural Con la finalidad de identificar ordenar y sintetizar de manera lógica los problemas del sector rural, así como definir la proporción de la población que está siendo afectada, se realizaron talleres con agremiados de los sistemas producto de importancia económica y social del estado, además se levantó información mediante una encuesta a productores agropecuarios y no agropecuarios de estratos productivos bajos y finalmente se hizo una comparación de esta información con el análisis de 2,165 encuestas aplicadas a productores para la elaboración del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010, así como con datos de diversas estadísticas oficiales, donde destaca el Censo Agropecuario 2007 de INEGI. Integrada de manera ordenada la información obtenida en los árboles de problemas (Anexo D) de cada una de las cadenas agroalimentarias, productores de bajo nivel productivo y productores no agropecuarios; resaltan los principales problemas del sector rural del Estado de Guerrero y sintetizada en el Cuadro 67, se identificaron 10 principales problemas: 1.- 84% de las unidades económicas del estado desarrollan su actividad productiva con infraestructura y equipo inadecuado. 107 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 • • •

84% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto son afectadas por este problema. 70% de las unidades económicas no agropecuarias operan con bajo nivel de capitalización. 95% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, tienen un bajo nivel de capitalización.

2.- 61% de las unidades económicas ven afectada su producción debido a la presencia de plagas y enfermedades. Los cultivos con mayor afectación son: café, limón mexicano, palma de coco, maíz y mango y las abejas por lo que respecta a las especies ganaderas. • •

63% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto tienen problemas por la incidencia de plagas y enfermedades. 50% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, ve afectada su producción por la presencia de plagas y enfermedades.

3.- 35% de las unidades de económicas tienen problemas por el deterioro de sus recursos naturales (suelos ensalitrados por el inadecuado manejo de fertilizantes; erosión a causa de malas prácticas agrícolas y ganaderas) • •

55% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto se ven afectadas por el deterioro del recurso suelo y agua principalmente. 65% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, están siendo afectadas por el problema del deterioro de los recursos naturales.

4.- 70% de las unidades económicas presentan problemas por no realizan economías de escala. • • •

66% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto, su capacidad de gestión, técnica, administrativa y organizativa es limitada. 95% de las unidades económicas no agropecuarias ven afectada su actividad económica debido a su baja capacidad de gestión. 99% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, no se integran para mejor sus condiciones de operación.

5.- 86% de las unidades económicas, no son sujetos de crédito, lo que limita su acceso a los servicios de financiamiento. •

• •

84% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto son afectadas por este problema, tienen un limitado acceso a servicios financieros, especialmente para la obtención de créditos para la producción. 99% de las unidades económicas no agropecuarias no tienen acceso a servicios de financiamiento. 99% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, se ven afectadas por su limitado acceso a servicios financieros.

6.- 73% de las unidades económicas, no aplican o implementan alguna tecnología en la realización de su actividad productiva. 108 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 • •

71% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto no aplican algún tipo de tecnología en su actividad productiva. 95% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, ven afectada su actividad económica por la baja adopción de paquetes tecnológicos.

7.- 98% de las unidades económicas no se han integrado a alguna organización productiva. • •

95% de las unidades económicas no agropecuarias operan de manera independiente. 100% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, no se integran a alguna organización o forman grupos de trabajo para desarrollar su actividad productiva.

8.- El 91% de las unidades económicas reciben una deficiente capacitación o asistencia técnica •



92% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto, se ve afectada por el problema de la oportunidad (prestación del servicio en tiempo, que sean consecutivos talleres, etc.) con que se les brinda los servicios de capacitación y asistencia técnica. 95% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, tienen problemas por la deficientes capacitación y asistencia técnica que reciben e incluso este servicios es nulo.

9.- 86% de las unidades de producción operan con altos costos de producción y bajos precios de venta. • • •

86% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto operan con altos costos de insumos y servicios. 95% de las unidades económicas no agropecuarias operan con altos costos de producción y bajos precios de venta. 85% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, ven afectadas por el bajo margen de comercialización de sus excedentes.

10.- 78% de las unidades económicas, no han logrado insertar de manera competitiva sus productos en el mercado. • • •

76% de las unidades económicas agremiadas de los sistemas producto son afectadas por este problema. 85% de las unidades económicas no agropecuarias, tienen problemas para comercializar su producto. 99% de las unidades económicas agropecuarias y pesqueras que no son participes de los consejos estatales, es limitado el acceso de sus productos a mercados de carácter regional y estatal.

Como se puede ver, un promedio del 79% de la población del sector se ve afectado por todos los problemas detectados y por ende hace compleja su atención. Muchos de estos son subsidiados con programas como PROCAMPO, PESA, Fertilizante, Oportunidades y otros, formando parte ya de su esquema productivo. Muchos de estos productores (de 109 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 autoconsumo) no pueden presidir de estos subsidios, ya que si se cargaran los costos reales de producción, su actividad resultaría deficitaria y perdería su característica de sostenibilidad que tienen con estos apoyos. Lo anterior implica que estos programas mediante los cuales se distribuyen grandes volúmenes de recursos anualmente (inversión ejercida en el sector durante el 2009 $3,144,268,234 ) se están aplicando para dar sustentabilidad a las actividades económicas del 79% de los productores del sector, pero también es indicativo de que salvo el PESA que tiene un tiempo finito de tres años para su aplicación y cuenta con una componente de microfinanzas, los otros se otorgan sin ningún plan de sustentabilidad; debido a este efecto de no contar con un plan de temporalidad, se pierde el control de los avances logrados y se limita la posible ampliación de la cobertura de los mismos. El nivel de afectación de la problemática también refleja el grado de vulnerabilidad de este grupo de productores, ya que considerando que su efecto es múltiple, es muy difícil priorizar los problemas a resolver debido a que todos o la mayoría de estos se interrelacionan y la respuesta de los productores para implementar mejoras con los subsidios, es mínima y poco notorio su efecto en la solución integral de su problemática. Del análisis realizado se pueden diferenciar dos tipos de problemática, la que afecta a sectores económicos específicos y la que se denomina transversal y que afecta a todas las cadenas agroalimentarias. I. Problemática de afectación transversal a). Limitada capitalización de las unidades de producción: 86% de afectación. b). Bajo porcentaje de productores con acceso a servicios financieros: 86% de afectación. c). Deficiente desarrollo de capacidades y competencias en el recurso humano: 91% de afectación. d). Limitada especialización de las unidades de producción: 95% de afectación. e). Entorno sanitario desfavorable para: 61% de afectación. f). Deterioro de los recursos naturales: 58% de afectación. II.- Problemática que afecta a sectores específicos Cada una de las unidades económicas presenta problemas propios en su actividad productiva caracterizados particularmente por el grado de afectación y la etapa del proceso productivo en que inciden. Por ejemplo en todas las cadenas se visualiza una serie eventos que no favorecen la comercialización del producto, los cuales difiere de acuerdo a las necesidades de cada cadena, ver cuadro siguiente.

110 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cuadro 79. Problemática específica de las cadenas agroalimentarias Sectores

Limón mexicano

Mango

Limitada gestión para la Débil adquisición de organización de insumos a los productores Organización través de para realizar compras actividades consolidadas productiva (90%) (80%) Altos costos de producción, principalmente Baja calidad del Producción por insumos, producto (50%) mano de obra y arrastre (97%) Elevado porcentaje de la producción Bajos volúmenes que se de Comercialización comercializa comercialización sin (90%) clasificación (90%) Subutilización de la infraestructura de empaque y procesamiento (20%)

Industria

Palma de coco

Ornamentales

Maguey-Mezcal

Limitada gestión para la adquisición de insumos a través de compras consolidadas (80%)

Bajo nivel de articulación de los productores que se encuentran fuera del consejo hacia él (28%)

Alto porcentaje de plantaciones viejas (90%)

El productor recibe un bajo precio por su producto (100%)

Baja funcionalidad del esquema de comercialización para atender la demanda especializada (98%)

Limitada diversificación de productos transformados (60%)

Café

Jamaica Desconfianza de los productores hacia los representantes del consejo (70%)

La producción depende de la recolección de maguey silvestre (95%)

Baja adopción de buenas prácticas agrícolas (95%)

Débil promoción y publicidad del producto a través de las marcas ya existentes (70%)

Limitado acceso a nichos de mercado (comercio justo, orgánicos) (90%)

Proceso de industrialización tradicionales y sin registro sanitario (80%)

Centros de acopio y beneficio en mal estado (80%)

Bajo nivel de innovación el proceso productivo (99%). Cultivo asociado al maíz Importaciones de jamaica afectan la demanda y los precios en el mercado nacional (100%)

Bajo nivel de industrialización (95%)

Fuente: Elaboración propia con información de grupos focales, opinión de expertos y estadísticas oficiales

Continuación Cuadro 79 Sectores

Maíz

Acuícola

Abejas

Caprinos

Porcinos

Bovinos

Organización

Deficiente coordinación entre dependencias y productores (70%)

Dispersión de los representantes de los consejos (100%)

Deficiente coordinación para la aplicación de campañas de sanidad (70%)

Bajo arraigo a la actividad, es complementaria a otras actividades productivas (95%)

Alta dispersión de los productores en el estado (95%)

Bajo nivel de compras consolidadas (90%)

Fertilización inadecuada (80%)

Elevada tasa de mortalidad y baja adaptación de especies a las condiciones del estado (60%)

Dependencia de abejas reinas provenientes de otras entidades federativas (100%)

Limitado uso de registros de producción y reproducción (99%)

Actividad productiva a nivel de traspatio (90%)

Bajo nivel de mejoramiento genético del ganado existente (60%)

Ventas individuales y a granel (95%)

Limitada infraestructura para acopio en frío (99%)

Elevado porcentaje de ventas a granel (90%)

Alto Bajo precio de intermediarismo ganado en pie (100%) (90%)

Deficiente infraestructura y equipo para beneficiar y transformar el producto (60%)

No existe industria, la transformación se realiza de manera casera (100%)

Producción

Comercialización

Industria

Nula diferenciación del producto (95%)

El principal producto son becerros para engorda, no se da valor agregado al producto en el estado (90%) Elevado número de rastro clandestinos (90%) Rastro TIF fuera de operación (90%)

Fuente: Elaboración propia con información de grupos focales, opinión de expertos y estadísticas oficiales

111 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Gran parte de los problemas que se presentan en el sector son causas y a su vez efectos lo que origina un efecto circular que en muchas ocasiones resulta complicado contrarrestar por separado debido al alto nivel de interdependencia. Lo anterior aunado a la inexistencia de métodos y sistemas integrales de solución a la problemática por parte de las dependencias e instituciones gubernamentales encargadas de canalizar recursos a la población, agudizan la problemática lo cual se refleja en los indicadores de marginación, pobreza y desarrollo humano que presenta el sector rural en el estado, principalmente comparándolos con los del medio urbano, que aunque son bajos en relación a otras entidades, muestran una notoria diferencia en los resultados económicos estatales. Es contradictorio mencionar que por un lado el sector rural muestra indicadores marginales en cuanto a bienestar, desarrollo y crecimiento y por otro existen potencialidades que no se han aprovechado adecuadamente. 2. Intervención publica La visión del actual gobierno mexicano considera la promoción del desarrollo rural sustentable, teniendo como base la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y cuyo objetivo es sentar las bases para la coordinación institucional de tal forma que todas las dependencias que inciden en el sector rural puedan conjuntar sus programas y acciones institucionales en respuesta a las demandas de la sociedad rural. En el estado se identificaron 14 Instancias gubernamentales que participan en la atención de la problemática y potencialidades definidas en este documento, siendo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca y Alimentación (SAGARPA) la dependencia con más presencia en programas y recursos de inversión para el sector rural, en concurrencia con el resto de las dependencias tanto del ámbito federal, estatal y municipal ejerciendo recursos en el año 2009 por un total de $1,592,872,077.00. 3. Potencialidades Para la explotación de estas potencialidades se requiere que el estado enfoque suficientes recursos de manera integral, tanto activos como capacitación y asistencia técnica. Las más notorias por su importancia en la economía del sector son: i). Variedad orográfica.- Ofrece una alta diversidad de ecosistemas naturales y riqueza de sus paisajes naturales. La posibilidad de desarrollar actividades alternas compatibles con las características ambientales del estado, es una alternativa económica que se está desarrollando fuertemente en otras entidades con muchos menos recursos naturales y que generan riqueza con relativamente poca inversión en activos, (aunque con una alta inversión en asistencia técnica y capacitación a la población), tales como el ecoturismo y las rutas rurales. ii). Alto potencial para actividades agrícolas.- El 16.5% de la superficie es adecuada para agricultura, 6.8% de temporal y 9.7% para riego. El potencial del estado es amplio, principalmente por contar con microrregiones privilegiadas que permiten producir en épocas del año cuando el mercado nacional y mundial no cuenta con suficiente oferta.

112 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Cultivos perenes como mango, palma de coco, agave, café, aguacate, limón mexicano, entre otros, representan una fortaleza poco aprovechada, debido a que las condiciones de suelo y clima son idóneos para estos cultivos. De manera adicional existe una gran variedad de cultivos alternativos y/o exóticos que no han sido aprovechados a escala comercial por lo que su producción se ha restringido a ser una fruta de traspatio y de consumo local; entre los cultivos alternativos del trópico, principalmente en donde él cultivo de cocotero ha perdido rentabilidad, se encuentran la ilama, guanábana, anona, maracuyá y marañón. Cuadro 80. Indicadores de producción de cultivos perennes viables del Estado de Guerrero

Cultivo

Lugar que ocupa a nivel nacional (volumen de producción)

Unidades de producción

3,395.0

Superficie plantada

Rendimiento

Aguacate

5

2,694.4

7.5

Café

5

2,245.0

9,204.9

1.4

Coco

1

5,319.0

2,996.9

1.9

Limón

6

5,822.0

5,205.6

10.5

Mango

2

13,967.0

30,957.2

9.7

Jamaica

1

14,883.0

3,856.0

0.26

Fortalezas

Avance en la organización de productores (Consolidación del Consejo Estatal de productores de aguacate y del Sistema Producto) Establecimiento de 625 ha con sistema de riego en la Sierra. Se cuenta con dos empaques. Existencia de variedades rústicas de alta calidad y adaptadas al estado. Condiciones de clima, suelo, etc., aptas para producir café de la más alta calidad Apoyo institucional para Capacitación y Asistencia Técnica. Avance considerable en la organización de los productores. Adaptabilidad a las condiciones de clima y suelo de la región que permite la producción con bajo costo. Amplia experiencia en el desarrollo del cultivo, que evita pérdidas por problemas técnicos. Participación del productor y su familia en la realización de los trabajos necesarios para el cultivo haciendo rentables parcelas pequeñas con promedios de 1.5 hectáreas. Resistencia probada del tipo de palmera (Alto Pacífico) al amarillamiento letal. Suelo y condición climática ideales para la producción Posibilidad de obtener asistencia técnica que les proporciona el Consejo Estatal del Limón Mexicano Amplia experiencia en el desarrollo del cultivo. Es un producto apreciado en el mercado por sus características organolépticas. Condiciones de clima y suelo ideales para la producción. Producción por 10 meses continuos que permiten jugar con los mercados, Buena aceptación de la asistencia técnica que imparte el CEMANGO y la que se proveen los propios productores. Establecimiento, difusión y práctica de las campañas de Sanidad Vegetal. Clima y suelo idóneo de la región, que permite su producción con bajos costos, sobre todo de aplicación de insumos. Producto apreciado en mercados debido a sus diversos usos. La Jamaica guerrerense es considerada como una de las mejores del país en características organolépticas y algunas medicinales que se le atribuyen.

113 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

MagueyMezcal

2° productor a nivel nacional de mezcal

Los productores cuentan con amplia experiencia para el desarrollo del cultivo, participación de toda la familia en la realización de los trabajos de campo. La actividad cuenta con un buen porcentaje de rentabilidad, la cual se manifiesta a pesar de que se desarrolla principalmente en poblaciones marginadas dentro del estado y se trabaja bajo esquemas tradicionales de producción. La mayor parte la producción se logra con el aprovechamiento de maguey silvestre, de 108,075 ha maduración lenta y consecuentemente de altos con 1.5 millones de azucares. producto litros, producción El cultivo de esta especie de agave (Agave silvestre y promedio anual de cupreata) se puede lograr en terrenos delgados y 4,713 ha mezcal con pendiente pronunciada, limitantes para otros establecidas cultivos, coadyuvando de esta manera a la conservación de los suelos. Se cuenta con una organización muy fuerte en prácticamente todos los eslabones de la cadena, lo que conlleva a que sean pocos los acaparadores que pudieran aparecer en todo el proceso.

Respecto a los cultivos cíclicos, el de mayor importancia social y económica es el maíz, en donde es necesario diferenciar modelos de producción y enfocar los programas a actividades específicas diferenciadas. iii). Alto potencial para la actividad ganadera, Es la tercera actividad económica más importante del estado, la cual se realiza en condiciones extensivas y con bajo nivel de adopción tecnológica. La superficie destinada a esta actividad es del orden de las 750,411 hectáreas. Son importantes los sistemas producto bovino por su extensión y su impacto social, caprinos por su volumen de producción y porque es aprovechado principalmente en zonas de alta marginación y el sistema producto apícola, por el volumen y calidad de su producción. La finalidad o vocación principal del hato bovino es la carne, sin embargo por las condiciones naturales del estado, el principal volumen se comercializa en pie como becerros para engorda. Actualmente este sistema producto está evolucionando, gracias a las mejoras genéticas implementadas en los últimos 15 años en algunas zonas del estado, a la determinación de zonas libres de enfermedades y a la alta experiencia y arraigo de los productores. El potencial de la producción de ganado caprino radica en la rusticidad y adaptabilidad de esta especie a la flora nativa, de poco significado económico, y que otras especies no pueden aprovechar, dando valor a terrenos que no pueden ser utilizados para la agricultura. La producción ha tenido un importante crecimiento pasando de las 2,788 toneladas de carne en canal a 3,343 toneladas en 2007. La miel guerrerense está considerada como una de las mejores del país y a su vez también como una de las mejores del mundo por factores como son su sabor, textura y composición nutrimental. La producción es en promedio de 4 toneladas anuales, producto de la explotación de 130,000 colmenas. Se tiene un amplio potencial para incrementar la producción en razón de la vegetación predominantemente selvática que existe en el 60% de la superficie estatal.

114 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 La extensión de litoral con la que cuenta el estado es el principal indicio de la oportunidad que tiene la actividad acuícola y de pesca para desarrollarse, aunado a que existe el interés por parte de gobierno federal y estatal por encaminar acciones tendientes a mejorar la capacidad productiva de las unidades económicas. En relación a la producción controlada de especies acuícolas, por su reciente implementación no hay indicios de presencia de enfermedades de importancia económica, por lo que presenta una fortaleza para desarrollar esta actividad. iv). Potencial hídrico, la infraestructura hidráulica del estado está integrada por 6 distritos de riego con una superficie irrigable de 69,473 hectáreas y 671 unidades de riego con 39,520 hectáreas, que en conjunto integran las 90,156 hectáreas que es la suma aproximada de la superficie sin problemas de riego; de estas, sólo se aprovecha 39% 4. Población afectada y sus características Identificada la problemática del sector rural, el segundo objetivo del Diagnostico Sectorial era caracterizar y contabilizar los agentes económicos afectados por la problemática. Mediante la aplicación de los instrumentos para recopilar información de campo y el análisis de bases de datos, así como estadísticas oficiales, se concluye lo siguiente: La población afectada por la problemática identificada es del orden de 1,322,247 unidades económicas (productores), que en base a su actividad productiva, nivel de activos e ingreso neto por unidad productiva, se clasificaron en los siguientes 10 grupos Cuadro 81. Población afectada por la problemática identificada Id G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10

Grupo Agrícolas-Nivel de Activos Bajos Agrícolas-Nivel de Activos Medios Agrícolas-Nivel de Activos Altos Pecuarios-Nivel de Activos Bajos Pecuarios-Nivel de Activos Medios Pecuarios-Nivel de Activos Altos Pesca No Agropecuarios No Agropecuarios Mixto Productores de Autoconsumo y Subsistencia

% de la población rural afectada

Población rural afectada

6.93 1.52 1.39 0.51 0.14 0.05 0.14 2.22 9.7

91,611 20,154 18,322 6,718 1,832 611 1,832 29,315 128,255

77.41

1,023,596

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2009.

Las unidades económicas ven afectada su actividad al menos de manera general por cinco o siete problemas, por lo que la magnitud de afectación tiene una estrecha relación con el resultado de la combinación de las situaciones desfavorables que se presentan en cada uno de los grupos identificados en el cuadro anterior. El grupo más vulnerable y de situación de pobreza extrema corresponde al G10 (Productores de Autoconsumo Subsistencia), cuyo ingreso promedio anual neto se estima en $8,955.30, cifra que está ligeramente por encima del nivel de pobreza extrema que indica el Banco Mundial en el Informe Anual del Banco Mundial 2009 (equivalente a $6,000 anuales), su ingreso bruto promedio anual es del orden de $28,181, cifra que esta 115 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 por abajo del umbral de pobreza según CONEVAL (30 mil pesos anuales). En este grupo se ubica al 77.4% de la población rural del estado, proporción que arroja un total estimado de 1,023,5496 personas. Una de las manifestaciones más sentidas de la problemática que afecta principalmente a la población del sector rural, es un agudo nivel de pobreza en sus tres manifestaciones: patrimonial, alimentaria y de capacidades. De acuerdo a CONEVAL en el 2010, 2.14 millones de guerrerense se encuentran en situación de pobreza, de los cuales el 62% se ubica en el sector rural. El estado se ubica en el sexto lugar nacional en cantidad de población afectada y según el resultado del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero, el ingreso bruto promedio anual de las unidades económicas con bajo nivel de activos es de $38,297, donde un 62% se encuentra abajo del umbral que el CONEVAL marca para delimitar a la población en pobreza extrema. Insertada en el contexto de la actividad productiva, esta condición genera círculos viciosos difíciles de tratar, aparejados a la falta de esquemas alternativos integrales de los gobiernos, se presentan diferentes deficiencias que limitan la capacidad de asimilación de tecnología por prácticas culturales adversas y las fuentes de financiamiento están cerradas para la gran mayoría de la población del sector, ver cuadro siguiente: Cuadro 82. Unidades de producción con disposición de crédito para la actividad agropecuaria y/o forestal, según fuente del crédito Entidad Guerrero

UP 4,694

Banca comercial 597

Fuente de crédito Financiera SOFOL Rural 34 424

Unión de crédito 368

Otra fuente 3,349

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

Varios gobiernos anteriores y aún el actual han implementado mecanismos para combatir esta problemática, sin embargo han sido tan poco exitosos que el tamaño de población afectada por estas condiciones ha ido en crecimiento constante sobre todo en estos últimos años, donde las crisis económicas nacionales han demostrado que a quienes más afecta es a la población rural. Como resultado de esta problemática se presentan altos niveles de pobreza, la cual se encuentra diseminada a lo largo y ancho del sector rural siendo más intensiva en la región de la Montaña, en donde se agudiza de manera brusca. Esta pobreza se traduce en bajos niveles de bienestar, precariedad de las condiciones de vida y en necesidades básicas insatisfechas, lo que provoca alta incidencia de la migración en el estado Ante este panorama de la pobreza rural en el estado, siempre destaca la presencia de grupos vulnerables, tales como los indígenas, mujeres, jóvenes, ancianos y discapacitados quienes representan un amplio potencial productivo que no es aprovechado apropiadamente, por lo que el Gobierno debe implementar programas que amplíen las oportunidades de empleo para que se tenga una perspectiva de vida mejor.

116 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 5.- Alternativas de solución. Breve comparación entre el efecto de la problemática y las posibilidades de solución que permiten las potencialidades del sector rural. Se insiste que la incidencia de una política adecuada para el sector rural, debe combinar una vertiente social con una base productiva (creación de empleos y derrama de ingresos) y una vertiente social asistencial (distribución gratuita o a precios subsidiados de alimentos, educación, etc.) en una etapa inicial mientras se fortalece a los grupos más vulnerables y tendrá que ir disminuyendo la parte asistencialista y enfocándose cada vez más a desarrollo de capacidades, educación, mejoramiento de la productividad agropecuaria, entre otras. Esta situación requiere acciones concertadas entre la federación y los estados a efecto de que se otorgue al campo la prioridad que le corresponde no solo en materia de soberanía alimentaria y seguridad nacional, sino por la importante contribución del campo al desarrollo nacional y el número de mexicanos que se ocupan en actividades agropecuarias. Esta condición exige un paquete de medidas principalmente de financiamiento, crédito y apoyo al campo, que permita crecimiento del sector productivo y que se traduzca en bienestar para la población.

117 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009

Anexos. Anexo A. Anexos en archivo electrónico. 1. Base de datos de encuestas aplicadas a unidades económicas con actividades no agropecuarias, unidades económicas de autoconsumo y subsistencia y comisarios municipales. (ENCUESTAS_DIAGNOSTICO). 2. Base de datos de información sistematizada de entrevistas realizadas a expertos. (ENTREVISTAS_FUNCIONARIOS). 3. Extracto de base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero 2010. (EXTRACTO_BD_EPGRO2010). 4. Cuadros y figuras del (CUADROS_DIAGNOSTICO).

Diagnostico

Sectorial

del

Estado

de

Guerrero.

Anexo B. Otros documentos. Existen listas de asistencia de los talleres realizados con las unidades económicas que integran los Comité Sistemas Producto. Anexo C. Sistematización de la experiencia. El Diagnóstico del Sector Rural desde su concepción, plantea la posibilidad de hacer una exploración más a detalle de su problemática en el Estado de Guerrero, sin embargo, la complejidad y diversidad de actores involucrados en el sector, reclaman estrategias diferentes y diferenciadas, pero para ello se necesita contar con elementos que permitan la adecuada toma de decisiones y en las que se sustenten las diferentes estrategias. El Diagnóstico Sectorial del Estado de Guerrero se planteó metodológicamente con el objetivo de sentar las bases para diferentes estudios y como base de análisis de las condiciones de vida de los productores del estado con el propósito de contribuir a las acciones de planeación y hacer más eficiente la aplicación de las Políticas Públicas. De esta manera el objetivo principal fue propiciar un entendimiento exhaustivo de la problemática relevante que afecta la actividad económica en el medio rural del estado, así como de los principales agentes económicos afectados por estos problemas, por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo del contexto en el que éstos se presentan; sus principales características, así como de sus causas y efectos; a fin de fortalecer la capacidad estatal para adoptar estrategias e instrumentar políticas y programas públicos que incidan en la problemática identificada. El esquema metodológico para dar cumplimiento a este objetivo, incluyó algunos planteamientos importantes destacando los siguientes: ¿Cuál es la estructura del sector rural y que límites lo caracterizan? ¿Cómo determinar una unidad de análisis cuando la heterogeneidad del sector rural del estado es la característica principal?; y bien, en respuesta a estas y otras interrogantes previstas desde el principio y otras que fueron surgiendo durante el desarrollo del estudio, determinaros las practicas que permitieron su elaboración. En una primera fase se decidió implementar la metodología de grupos focales con los distintos actores que participan en los eslabones de cada uno de los sistemas producto del estado; los primeros resultados confirmaron lo que se tenía como un antecedente, acerca de la cobertura 118 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 de los sistemas producto y la representatividad que estos tienen como espacio caracterizador de todos los productores del sector rural. Conforme se avanzó en la práctica de las acciones mencionadas para la elaboración de estudio, se analizó como a de definición sí se consideraban los resultados de los sistemas producto como representativos de la problemática del sector, puesto que el sector rural implica más que solo actividades agrícolas o pecuarias de grupos de productores organizados en las cadenas de diferente forma y con diferente nivel de activos e ingresos, resultando necesaria la caracterización de las condiciones económicas de la totalidad de las UPR que operan en la entidad como un tipo de productor cuyas características están definidas, resultando posible identificar y tipificar su problemática, asociado a otro grupo muy complejo de UPR con características definidas, pero con matices muy diversos formado por productores en su mayoría con prácticas de producción para el autoconsumo, que generan pocos o nulos ingresos, con una actividad muy diversa para determinar su nivel de sostenibilidad, donde las prácticas comunes son generalmente el traspatio y la milpa asociado a acciones laborales individuales y/o familiares que muchas veces salen de lo agropecuario y otras más, incluso del medio rural, empleándose uno o varios miembros de la familia de manera permanente y/o temporal en actividades diversas como albañiles, vendedores ambulantes y otras más. A la par de los grupos focales, se realizaron entrevistas con los directores de las diversas áreas y jefes de programa en donde se contrastó la problemática y la población afectada detectada en la realización de los grupos focales así mismo se obtuvieron datos de la problemática de los productores dedicados a actividades no agropecuarias. Sistematizada esta información, se realizó una serie de entrevistas exclusivamente con personal de los sistemas producto, con la finalidad de obtener información detallada tanto de la problemática que afecta a sus asociados como al resto de productores que no se incorporan formal e informalmente a las acciones de los comités. Adicionalmente se aplicaron encuestas para la caracterización de la población dedicada a actividades no agropecuarias y de productores de subsistencia y autoconsumo; con la finalidad de realizar la mejor caracterización de la población afectada por la problemática detectada, se trabajó con la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Guerrero, en donde para su construcción se aplicaron 2,165 encuestas distribuidas en el estado con base en un muestreo estadístico. Con esta información se realizó una agrupación de datos que permitieron caracterizar los diversos grupos económicos que existen en el sector rural del estado, extrayendo diez grupos de análisis por su similitud. Las variables mediante las cuales se agrupo a los productores fueron en una primera instancia la actividad principal y posteriormente se les adicionó la variable de activos productivos generada a partir de dicha encuesta. Los resultados y la experiencia misma del trabajo sugieren que la diversidad de actividades económicas no es un factor determinante asociado a una problemática específica puesto que gran parte de esta problemática es transversal para todas las actividades económicas analizadas; adicionalmente se identifican problemas que caracterizan a cada uno de los grupos integrados. El detectar los problemas así como los grupos afectados del sector rural en el Estado de Guerrero, requirió de una mezcla de metodologías y técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, algunas de las cuales se implementaron estratégicamente durante la realización del diagnóstico.

119 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Anexo D. Arboles de problemas de cadenas agroalimentarias, unidades económicas no agropecuarias y unidades de autoconsumo y subsistencia. Arboles de problemas de unidades económicas agremiadas a los sistemas producto del Estado de Guerrero. 1. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA MANGO.

120 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 2. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA LIMÓN MEXICANO.

121 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 3. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA PALMA DE COCO.

122 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 4. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA ORNAMENTALES.

123 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 5. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA MAGUEY-MEZCAL.

124 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 6. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA CAFÉ.

125 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 7. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA JAMAICA.

126 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 8. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA MAIZ.

127 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 9. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA ACUICOLA.

128 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 10. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA ABEJAS-MIEL.

129 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 11. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA CAPRINOS.

130 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 12. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA PORCINOS.

131 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 13. ARBOL DE PROBLEMAS DE LA CADENA BOVINOS.

132 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Árbol de problemas de unidades económicas rurales con actividades no agropecuarias. ARBOL DE PROBLEMAS DE PROYECTOS NO AGROPECUARIOS.

133 Guerrero

Diagnostico Sectorial del Estado de Guerrero 2009 Árbol de problemas de unidades económicas rurales se autoconsumo y subsistencia. ARBOL DE PROBLEMAS PRODUCTORES DE AUTOCONSUMO Y SUBSISTENCIA (TRASPATIO).

134 Guerrero

Suggest Documents