SALUD MATERNO INFANTIL
9
Los estudiosos conceptualizan a la Salud Reproductiva como el estado de completo bienestar físico, mental y social, durante el proceso de reproducción y el ejercicio de la sexualidad y la analizan a partir de tres elementos básicos: • • •
Capacidad, que depende de poder reproducirse, decidir cuántos hijos tener y cuándo; y gozar de su sexualidad; Logro, que depende de la supervivencia y el desarrollo de un(una) niño(a) sano(a); y Seguridad, que significa embarazos y partos con bajos riesgos.
Gran parte del fundamento de la salud futura de una persona se encuentra en las 40 1 es una de las semanas de embarazo y en los primeros seis meses de vida. La E NDESA 2001 fuentes de información más valiosa en salud reproductiva y a lo largo de este informe se abordan muchos de los temas que están asociados a esos elementos básicos. En capítulos anteriores se abordaron aspectos relacionados con la capacidad y el logro de la salud reproductiva y en este capítulo en particular se abordarán algunos otros relacionados con la seguridad y también con el logro: • •
La atención prenatal, del parto y del puerperio de las mujeres que tuvieron hijos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta y su situación frente al cuidado de su propia salud y la de sus hijos. La situación de la vacunación y la de la atención de las enfermedades más prevalentes, entre los niños menores de cinco años (nacidos desde enero de 1996).
Con fines comparativos se utilizarán también: • •
9.1
Los resultados de la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud de 1998 (ENDESA1. 98), cuya muestra tiene la misma representatividad que la E NDESA 2001 Muchos de los resultados de la Encuesta sobre Salud Familiar de 1992-1993, aunque su muestra no cubrió la región Atlántica de Nicaragua.
A TENCIÓN P RENATAL
Y DEL
P ARTO
Desde 1980, los servicios públicos nicaragüenses han asumido la casi totalidad de la atención a los embarazos y partos del país, pero sin embargo en los últimos años, la atención del sector privado, en particular las ONG’s ha venido ganando terreno. Los servicios del sector público buscan asegurar un nivel mínimo de atención para los casos de bajo riesgo y cuando existen factores de alto riesgo, lo transfieren al nivel de complejidad que su grado de riesgo lo requiera. Los servicios privados, teóricamente, están regidos por las mismas normas de atención y deben de seguir procedimientos similares. 1 se indagó por la persona que Con relación a la atención prenatal, en la E NDESA 2001 prestó el servicio, el número de controles prenatales, la edad gestacional al primer control y el número de dosis de vacuna contra el tétano (TT) recibidas por la embarazada y la calidad del control. Sobre el parto, en la encuesta se indagó el lugar de ocurrencia, persona que lo asistió y tipo de parto, así como complicaciones del parto y el peso del recién nacido; y sobre el puerperio, Salud Materno Infantil | 173
se indagó la existencia o no de control. Las entrevistadoras registraron todos los proveedores de salud mencionados, pero en los resultados de este capítulo sólo se incluye el más calificado. Aten ció n Pr en a ta l Los controles prenatales consisten en un conjunto de actividades que se realizan con la embarazada a fin de obtener el mejor estado de salud para ésta y su hijo. El objetivo del control prenatal es vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la maternidad. Para que el control sea eficiente debe ser precoz o temprano, periódico o continuo, completo o integral, extenso o de amplia cobertura y en el caso de los servicios brindados por el Ministerio de Salud de Nicaragua, se agrega la gratuidad. Aunado a la información sobre las tasas de mortalidad neonatal e infantil, esta información permite identificar los subgrupos de mujeres cuyos hijos enfrentan un mayor riesgo potencial por el no uso de los servicios de salud y así planificar mejoras en los servicios. 1 , en Como se aprecia en el Cuadro 9.1, según los resultados de la E NDESA 2001 Nicaragua el 14 por ciento de las mujeres que tuvieron un nacimiento en los cinco años anteriores a la encuesta no tuvo ningún control para el último embarazo. Sin embargo se siguen observando significativas diferencias por área o departamento de residencia, nivel de instrucción de las mujeres y orden de nacimiento del hijo. El Gráfico 9.1 resume la cobertura de la atención prenatal para características seleccionadas. Mientras que entre las mujeres con educación superior no se queda casi ninguna sin atención prenatal y entre las residentes en área urbana sólo un 7 por ciento no la tienen, en el área rural este porcentaje se eleva al 21 por ciento. En los departamentos de Jinotega, la RAAN y la RAAS, lo mismo que entre las mujeres sin instrucción y las mujeres multíparas de 6 o más hijos, se observan porcentajes de no atención que oscilan entre 25 y 34 por ciento. Aunque un poco más bajo, también es preocupante el nivel de falta de atención de las mujeres de 35 años y más, ya que muchas de ellas, además de la edad, presentan riesgos múltiples (multíparas, residentes en el área rural, baja educación, intervalos intergenésicos cortos). A pesar del nivel aún bajo y de las grandes disparidades en el control prenatal, se puede apreciar un avance en la cobertura desde 1993. Según los resultados de la Encuesta sobre Salud Familiar 1992-1993 (ESF-93) y la Encuesta de Demografía y Salud de 1998 (ENDESA-98), el porcentaje de mujeres sin control prenatal se elevaba al 29 por ciento en 92-93 y al 16 por ciento en 1998. Es inquietante que entre los grupos de menor cobertura (las mujeres sin instrucción y entre las residentes en el área rural), en los últimos años no ha habido descenso o éste ha sido mínimo. Por ejemplo, el porcentaje de mujeres sin atención en 1998 ascendía a 23 por ciento entre las mujeres rurales y a 33 por ciento entre aquéllas sin educación, prácticamente los mismos niveles (21 y 34 por ciento, respectivamente) encontrados en el 2001. En resumen, si bien en los departamentos de la región Atlántica y en Jinotega se mantienen niveles muy inferiores a los del área rural (80 por ciento), la atención prenatal fue del 85 por ciento en el área urbana y aún mayor en los departamentos del Pacífico y en la región de las Segovias (Estelí, Madriz y Nueva Segovia). Se han registrado avances y estos no son solamente cuantitativos sino cualitativos, dado que la casi totalidad de los controles han sido brindados por personal calificado (médico general, gineco-obstetra, enfermera o auxiliar de enfermería).
174 | Salud Materno Infantil
Cuadro 9.1 Atención prenatal Distribución porcentual de mujeres que tuvieron un nacimiento en los cinco años que precedieron la encuesta, por persona que proporcionó el cuidado prenatal para el nacimiento más reciente, según características seleccionadas, Nicaragua 2001 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Persona que proporcionó la atención prenatal (APN)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
No
recibió
Sin Número Médico GineComadrona/ atención inforde Característica general cólogo Enfermera partera prenatal mación Total mujeres ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad al nacimiento