Ryan Matthew Bessett. A Thesis Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE

LA EXTENSIÓN DE ESTAR A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO: UN ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS SIGLOS XIII-XX Y SINCRÓNICO DE HERMOSILLO, SONORA Y EL SUR DE ARI...
11 downloads 1 Views 590KB Size
LA EXTENSIÓN DE ESTAR A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO: UN ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS SIGLOS XIII-XX Y SINCRÓNICO DE HERMOSILLO, SONORA Y EL SUR DE ARIZONA by Ryan Matthew Bessett ________________________ A Thesis Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of MASTER OF ARTS WITH A MAJOR IN SPANISH In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 2012

2

STATEMENT BY AUTHOR This thesis has been submitted in partial fulfillment of requirements for an advanced degree at the University of Arizona and is deposited in the University Library to be made available to borrowers under rules of the Library. Brief quotations from this thesis are allowable without special permission, provided that accurate acknowledgment of source is made. Requests for permission for extended quotation from or reproduction of this manuscript in whole or in part may be granted by the author.

SIGNED:

____________________________ Ryan Bessett

APPROVAL BY THESIS DIRECTOR This thesis has been approved on the date shown below:

______________________________________ Ana M. Carvalho Professor of Spanish and Portuguese

________________________ Date

3 ACKNOWLEDGEMENTS

First and foremost, I would like to thank my participants for graciously giving me an hour of their time and for allowing me to include them in my study; without them there would have been no study. I am forever grateful and indebted to Professor Ana Carvalho, who is an exceptional mentor and advisor, for all of her direction and support during this entire process; she went above and beyond in ensuring that the end product were the best it could possibly have been. I would also like to thank the other members of my thesis committee, Professor Sonia Colina y Professor Sara Beaudrie, for their involvement and valuable comments. An additional thanks goes to all my past teachers who have inspired me to continue my education and follow my passion for the Spanish language. I would finally like to thank my family for being forever supportive and encouraging.

4 DEDICATION To my parents: thank you for all of your love and support throughout the years.

5 CONTENIDO LISTA DE TABLAS……………………………………………………………………...6 LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………………….7 RESUMEN .........................................................................................................................8 1.INTRODUCCIÓN .........................................................................................................9 1.1 La variable: el estar innovador …………………….......................................14 1.2 Contacto lingüístico y variación .....................................................................22 1.3 Preguntas de investigación ………………………………..............................27 2. METODOLOGÍA ……................................................................................................29 2.1 El análisis diacrónico ......................................................................................29 2.2 El análisis sincrónico ......................................................................................30 3. ANÁLISIS DIACRÓNICO: SER Y ESTAR A TRAVÉS DEL TIEMPO ……….......38 3.1 La innovación de estar como un proceso de gramaticalización .....................48 4. ANÁLISIS SINCRÓNICO: SER Y ESTAR EN EL ESPAÑOL SONORENSE ........57 4.1 Hermosillo, Sonora .........................................................................................58 4.2 El Sur de Arizona ............................................................................................68 4.3: Hermosillo y el Sur de Arizona .....................................................................76 4.4 El efecto del bilingüismo en la realización de la variable ..............................79 5. CONCLUSIONES........................................................................................................85 REFERENCIAS.................................................................................................................91

6 LISTA DE TABLAS

Tabla 1…….......................................................................................................................11 Tabla 2…………...............................................................................................................16 Tabla 3…….......................................................................................................................32 Tabla 4…………...............................................................................................................34 Tabla 5…….......................................................................................................................60 Tabla 6…………...............................................................................................................61 Tabla 7…………...............................................................................................................64 Tabla 8…………...............................................................................................................65 Tabla 9…………...............................................................................................................67 Tabla 10………….............................................................................................................70 Tabla 11…….…...............................................................................................................73 Tabla 12………….............................................................................................................75 Tabla 13………….............................................................................................................77 Tabla 14………….............................................................................................................80

7 LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1…......................................................................................................................43 FIGURA 2………..............................................................................................................44 FIGURA 3………..............................................................................................................45 FIGURA 4………..............................................................................................................53 FIGURA 5………..............................................................................................................62 FIGURA 6………..............................................................................................................72

8

RESUMEN Este estudio consiste en dos análisis: el primero es un análisis diacrónico que traza el avance de la cópula estar invadiendo al ámbito de ser en el español del siglo XIII al siglo XX basado en el Corpus del Español de Davis (2000-) y que discute el mecanismo diacrónico que promueve el avance, la gramaticalización; el segundo es un análisis sincrónico variacionista que compara la extensión de estar en contextos donde normativamente se espera ser en las variedades de español habladas en Hermosillo, Sonora, y en el Sur de Arizona. A través del análisis de 1,300 ocurrencias en 40 entrevistas, este estudio determina los factores sociales y lingüísticos que condicionan la realización de esta variable entre grupos bilingües y monolingües. Estudios variacionistas anteriores detectaron un uso de la variable en contextos monolingües (Gutiérrez 1992; Cortés-Torres 2004; Alfaraz 2012) y bilingües (SilvaCorvalán 1994; Ortiz-López 2000; Gutiérrez 2003; Lowther y Lindsey 2005; Salazar 2007), con una aceleración en su uso en algunas comunidades bilingües. Los factores significativos de los estudios anteriores incluyen: tipo de adjetivo (Gutiérrez 1992; SilvaCorvalán 1994; Cortés-Torres 2004; Alfaraz 2012), educación (Gutiérrez 1992; CortésTorres 2004), edad (Gutiérrez 1992; Silva-Corvalán 1994; Alfaraz 2012) y género (Gutiérrez 1992; Silva-Corvalán 1994). Los resultados del análisis diacrónico indican que desde el cambio del latín al español medieval, estar empezó a tomar el lugar de ser. A través de una discusión de las definiciones de la gramaticalización y los rasgos de procesos de este tipo, concluimos que la extensión de estar se caracteriza como un proceso de gramaticalización. Los resultados del análisis sincrónico muestran un uso innovador de estar de 16.2% en Hermosillo y 20.8% en el Sur de Arizona, porcentajes comparables a los estudios anteriores. La procedencia del hablante (Hermosillo/Sur de Arizona) no es estadísticamente significativa y la distribución de los factores es bastante parecida en las dos comunidades. Esto surgiere que el bilingüismo (español/inglés) no resulta en una aceleración del uso innovador en este corpus, lo cual concuerda con Ortiz-López (2000) y Lowther y Lindsey (2005) y difiere de Silva-Corvalán (1994) y Salazar (2007). Los factores de tipo de adjetivo (edad, tamaño), grado de menos atención y nivel académico más bajo favorecen el estar innovador. Los resultados de este estudio concuerdan con estudios anteriores en cuanto a los factores que favorecen el uso innovador, los tipos de adjetivo (Gutiérrez 1992; Silva-Corvalán 1994; Cortés-Torres 2004) y nivel académico (Gutiérrez 1992; Cortés-Torres 2004). Este estudio contribuye al conocimiento de la variable en general y provee evidencia que no hay una tendencia general de una aceleración del uso innovador como resultado del bilingüismo (español/inglés).

9

1. INTRODUCCIÓN

La elección de la cópula ser versus la cópula estar en español es un tema bastante discutido en la lingüística hispánica. Este trabajo estudia la elección de la cópula en español a través del tiempo y del espacio, con énfasis especial en la extensión de estar en contextos donde normativamente se espera el uso de ser, desde una perspectiva variacionista. En primer lugar, a través de un análisis diacrónico, trazamos el avance del proceso en el que estar toma lugar de ser desde sus orígenes en latín al uso moderno de las dos cópulas y consideramos el mecanismo diacrónico que promueve este avance, la gramaticalización. Luego, basado en un estudio sincrónico variacionista de las comunidades de Hermosillo, Sonora, México y el Sur de Arizona, examinamos el estado actual de la variable en estas dos comunidades y discutimos la cuestión del efecto del inglés en la realización de la variable. Finalmente, concluimos que la extensión de estar es parte del mismo proceso de gramaticalización que empezó en el cambio del latín al español medieval y sigue progresando actualmente en las comunidades estudiadas. A continuación se presenta un resumen de la elección de cópula en el español moderno y una introducción a la variable. En el contexto cópula + adjetivo, las tres categorías más amplias distinguen los adjetivos como en (1) que sólo se pueden combinar con ser (tocado, mirado, pintado), en (2), que sólo se combinan con estar (muerto, satisfecho, angustiado), y en (3) que pueden combinarse con ambas cópulas (gordo, obeso, grande): (1) a. La mesa es/*está tocada. b. El veredicto del juez era justo.

10

c. La pared es pintada azul. (2) a. Mi tío *es/está muerto. b. Su papá *es/está satisfecho con el trabajo del niño. c. Marta *es/está angustiada. (3). a. Juan es/está gordo. b. Juan es/está obeso. c. Juan es/está grande. Las construcciones en (3) resultan en dos interpretaciones distintas: ser implica una característica permanente/intrínseca del sujeto mientras estar o bien expresa una característica temporal o implica un cambio en el sujeto. Las gramáticas tradicionales mantienen distinciones claras con respecto a la elección de cópula en el español. La tabla 1 resume la distribución de los adjetivos de las tres categorías más comunes (los calificativos, los clasificativos, y los modales), según la gramática de Bosque y Demonte (1999: 2370):

11

Tabla  1:   Los  tipos  de  adjetivos  que  forman  el  predicado  en  construcciones  con  ser  y/o   estar  según  Bosque  y  Demonte  (1999)  

  Categoría  de   Adjetivo     Calificativos:  

  Clasificativos:  

  Modales:  

Adjetivos  de  este  tipo  

La(s)  cópula(s):   Ejemplos:  

  Físicos:  rubio,  alto,  grande,  calvo,   guapo,  hirsuto,  opaco,  deforme     Psíquicos:  inteligente,  tímido,   constante,  voluntarioso,  capaz     Morales-­‐adjetivos  valorativos:  bueno,   amable,  virtuoso,  egoísta,  insolente,       Percepción  sensorial:  agrio,  suave,   dulce,  amargo     Ciertos  tipos  de  norma  o  pauta  social:   soltero,  pobre,  vulgar,  viejo,  antiguo,   crónico     Analógicas:  semejante,  diferente,   distinto     Nacionalidad:  español,  francés)       Lugar  de  nacimiento:  madrileño,   londinense       Religión:  cristiano,  musulmán,  ateo     Clase  social:  aristócrata,  burgués     Partido  político:  socialista,  monárquico       Institución  o  escuela,  artística,   científica,  literaria:  positivista,   neoclásico,  renacentista     posible,  cierto  y  probable  

  Ser  y  Estar  

  Ser  (casi  de   una  manera   exclusiva)         Estar  (en  el   discurso  se   puede   construir   oraciones  con   estar)         Ser  

  “Mi  hermano  es   muy  alto.”  vs  “Raúl,   ¡qué  alto  estás!”     “Jame  es  muy   tímido.”  vs  “Jame   está  muy  tímido   hoy.”     “La  maestra   siempre  es  muy   amable.”  vs  “La   maestra  estaba  muy   amable  ayer.”     “El  edificio  es  viejo.”   vs  “¡Dios,  que  viejo   está  ese  edificio!”     “El  maestro  es   mexicano.”     “Mi  familia  es  muy   católica.”         “Juan  está  muy   andaluz  esta  tarde.”  

“Es  cierto  lo  que   dices.”  

Además de las tres categorías en la tabla 1, Bosque y Demonte señalan otros adjetivos que son perfectivos bisémicos, o sea, adjetivos que pueden combinarse con

12

ambas cópulas pero que cuando se combinan con ser o estar mantienen dos entradas léxicas distintas y sus significados no se distinguen por ser más o menos perfectivo (2429-2431). El ejemplo siguiente muestra esta relación (Bosque y Demonte 1999: 2430): (4) a. La cuerda está tensa. / La situación es tensa. b. Pedro está despierto. / Pedro es despierto. c. La ropa está seca. / María es seca. d. El cable está suelto. / Su estilo es suelto. e. La manzana está madura. / Este chico es muy maduro. f. ¿Está entendido el razonamiento? / Él es muy entendido en la materia. Otros adjetivos de este tipo incluyen: bueno, malo, listo, decente, ciego, rojo. La cuestión aquí es ¿qué información semántica aporta esta oscilación de la cópula? Consideremos el ejemplo (4e) por ejemplo. En ambas oraciones se da la implicación de un cambio en la característica del sujeto. Alguien no nace maduro: puede madurar rápidamente, pero de alguna forma tiene que madurar. Lo mismo es cierto para el ejemplo con la manzana. Se puede discutir si el proceso de la madurez de un niño tarda más tiempo que la madurez de una manzana, pero de todos modos se especifica en la expresión un periodo específico y un tipo de cambio. Parece entonces que en este ejemplo la cópula no define la perfectividad del adjetivo, sino que crea una entrada léxica totalmente distinta entre el uso de ser y el uso de estar que hace que parezcan dos adjetivos diferentes. Por otra parte, hay ejemplos del verbo ser con el significado del aspecto temporal de “estadio”, que es generalmente reservado para estar (Bosque y Demonte 1999: 24392440): (5) a. {Siempre que/Cuando} Juan es {cruel/amable/…}, lo es de verdad.

13

(6) a. Ana fue muy bella en su juventud. b. Este niño será un gran novelista de mayor. (7) a. {Siempre que/Cuando}eres descortés, pienso en dejarte. b. Estás siendo muy amable con María. c. El espectáculo está siendo monótono y aburrido. Sin embargo, en el contexto cópula +adjetivo, las categorías de los adjetivos que toman o bien ser o estar que encontramos en las gramáticas tradicionales no siempre encajan con los usos de los nativo hablantes del español, puesto que en el contexto cópula + adjetivo este uso es variable en que donde el uso de ser implica una característica permanente e intrínseca, también se encuentra el uso de estar (8): (8). a. Juan es gordo (prescriptivamente, permanente) a’. Juan está gordo (prescriptivamente, después de un cambio o temporal) a’’. Juan está gordo (con una interpretación permanente) La elección de la cópula estar en casos donde prescriptivamente se espera la cópula ser, como se ve en (8a’’) se denomina “la extensión de estar” (Gutiérrez 1992; SilvaCorvalán 1994; Ortiz-López 2000; Lowther y Lindsey 2005; Salazar 2007; Alfaraz 2012), “la extensión semántica de estar” (Gutiérrez 1992; Silva-Corvalán 1994; CortésTorres 2004; Lowther y Lindsey 2005), “el uso innovador de estar” (Gutiérrez 1992; Silva-Corvalán 1994; Ortiz-López 2000; Cortés-Torres 2004; Lowther y Lindsey 2005; Salazar 2007)o “el estar innovador” (Gutiérrez 1992; Silva-Corvalán 1994; Alfaraz 2012) y presenta, algunas veces, un cambio en marcha, o un avance hacia el uso de estar en una comunidad (Gutiérrez 1992; Alfaraz 2012).

14

1.1 La variable: el estar innovador

Para entender mejor la variable, es importante discutir cómo se define y cómo se analiza el uso del estar innovador. Gutiérrez (1992), en un estudio variacionista, muestra el contraste encontrado en el uso de ser o estar con el mismo adjetivo en su ejemplo clásico “Pedro es grande” versus “Pedro está grande”. Prescriptivamente, en la frase con ser, se considera Pedro cómo parte de un grupo que tiene en común la característica de ser grande, mientras que en la frase con estar, se refiere al hecho de que Pedro creció y ahora es grande (Gutiérrez 1992: 112). El uso innovador surge cuando el hablante usa la cópula estar en un contexto como éste pero mantiene la representación mental y el significado semántico de la versión con ser (parte de un grupo). Dicha manera de identificar la variable se complementa con la propuesta de SilvaCorvalán (1994) sobre la delimitación de la norma de clase y la norma individual. En este tipo de análisis se considera si una cópula y un adjetivo pertenecen a una norma de clase (donde el significado relaciona el sujeto con la cualidad del adjetivo que tiene un grupo que comparte tal característica) o a una norma individual (donde el significado del adjetivo sugiere una comparación específica de una persona o cosa con como es normalmente o como era antes). Lo más común es ver que el verbo estar invoca la norma individual mientras el verbo ser invoca la norma de clase. Bajo este análisis, el uso innovador es uno que incorpora la cópula estar con el significado de la norma de clase cuando el uso prescriptivo de estar + adjetivo existe y evoca la norma individual, como podemos ver a través de ejemplo (9):

15

(9) La casa de mi mamá está muy grande, por eso nos gusta reunirnos ahí. donde es claro que la casa de la mamá del hablante no ha cambiado, sino que el hablante le da el significado de la norma de clase con estar. Independientemente de la manera en que identificamos las variantes, el uso innovador de cópula + adjetivo presenta un cambio morfosintáctico en el cual el hablante nativo considera el uso de estar, a nivel semántico, igual al uso de ser en el mismo contexto. Es decir, esta variable no sólo involucra un cambio del verbo usado, sino también un cambio del significado de la combinación de la cópula y el adjetivo. Hay pocos estudios anteriores que investigan la extensión de estar en contextos monolingües y bilingües. Los estudios en contextos monolingües incluyen las comunidades de Morelia, Michoacán, México (Gutiérrez 1992); Cuba, con personas recién llegadas a Miami (Alfaraz 2012); y Cuernavaca, Morelos, México (Cortés-Torres 2004). Las comunidades bilingües examinadas en estudios anteriores incluyen Los Ángeles, California, Estados Unidos (Silva-Corvalán 1994); Puerto Rico (Ortiz López 2000)1; Tucson, Arizona (Lowther y Lindsey 2005); y Nuevo México, Estados Unidos (Salazar 2007). La tabla 2 resume los porcentajes de los usos de extensión de estar en las diferentes comunidades estudiadas:         1

Este estudio considera Puerto Rico como un contexto bilingüe por su situación histórica de estar bajo el dominio territorial de los Estados Unidos desde 1898 y por el hecho de que el español y el inglés sean lenguas oficiales. Por una discusión más detallada, refiérase a Ortiz López (2000:104-105).

16

    Tabla  2:     Los  porcentajes  de  los  usos  de  estar  innovador  en  comunidades   hispano-­‐hablantes    Comunidades  Monolingües   Morelia,  México  

 

Estudio  

 Uso  innovador  total  

Gutiérrez  (1992)  

16%  

Cuba  

Alfaraz  (2012)  

19.30%  

Cuernavaca,  México  

Cortés-­‐Torres  (2004)  

23%  

 

 

 

Comunidades  Bilingües  

   

   

Puerto  Rico  

Ortiz  López  (2000)  

19%  

Houston,  Texas  

Gutiérrez  (2003)  

22%  

Tucson,  Arizona  

Lowther  y  Lindsey  (2005)  

22%  

Los  Ángeles  

Silva-­‐Corvalán  (1994)  

34%  

Nuevo  México  

Salazar  (2007)  

53%  (?)  

Se observa que por lo general las comunidades bilingües y monolingües muestran un porcentaje del uso innovador de estar realmente parecido, con una pequeña variación en cada comunidad (entre 16% y 23%, en la mayoría de las comunidades). Sin embargo, en Los Ángeles y Nuevo México, se da un uso bastante más elevado (Los Ángeles, 34% y Nuevo México, 53%) en comparación a las demás comunidades. El porcentaje reportado de Nuevo México podría parecer más alto de lo que realmente es. En su estudio, Salazar (2007) considera todos los usos de ser y estar en los contextos +adjetivo y +participio y luego considera como un factor lingüístico si la ocurrencia representa un uso conservador o innovador. El porcentaje que reporta es, según la autora, el porcentaje total del uso innovador (351), pero no explica cómo llegó a este porcentaje. Además, no está claro si se basa en el uso de estar solamente en contextos de ser, o si considera todos los usos de estar en el corpus. Si es así, no se puede comparar este resultado con los otros estudios

17

que analizan el uso de estar en contextos de ser. Por lo tanto, la única comunidad que seguramente representa un porcentaje más elevado, en comparación a las demás comunidades, es Los Ángeles. Un estudio variacionista analiza el lenguaje dentro de su contexto social, es decir, examina una variable y las realizaciones de sus variantes según sus condicionamientos sociales (factores que forman parte del perfil del hablante como edad, género, nivel académico, nivel socioeconómico, o de la interacción como el registro y el estilo) y lingüísticos (factores que dependen del contexto lingüístico) (Labov 1963). Una distinción importante que supone el estudio variacionista es que las dos variantes de la variable son semánticamente equivalentes, o sea, son dos maneras de decir lo mismo (Labov 2004: 7). Como vimos en el párrafo anterior, uno de los objetivos de los estudios variacionistas es detectar los contextos lingüísticos que favorecen la expansión de la variante innovadora. En cuanto a los contextos lingüísticos que condicionan el uso innovador de estar, el tipo de adjetivo ha resultado importante en todas las comunidades estudiadas. En Morelia, los adjetivos de los siguientes tipos favorecen el uso innovador: edad, tamaño, apariencia física y evaluación; en particular, los adjetivos bonito, chico y grande fueron los más usados con el estar innovador (Gutiérrez 1992). El tipo de adjetivo es también relevante en la elección de cópula en el español de Cuba (Alfaraz 2012), puesto que favorecen el uso innovador en los que se refieren a características físicas (suave, sólido) y valores (bueno, bello), mientras que los adjetivos que desfavorecen su uso son los que se refieren a dimensión (grande, alto), edad (nuevo,

18

viejo) y propensión humana (inteligente, amable). En Cuernavaca, los tipos de adjetivos que favorecen el uso innovador son los que se refieren a apariencia física, edad y evaluativo (evaluación sobre el sujeto) y los que favorecen el uso de ser son los que se refieren a tamaño y características personales (Cortés-Torres 2004). El tipo de adjetivo también es un factor importante en Los Ángeles, que incluye: edad, tamaño, característica sensorial, apariencia física (animado), descripción (no-animado), evaluación, miscelánea (puede ser animado o no-animado), valor moral (honesto, noble), color y clase (pobre, católico, mexicano) (Silva-Corvalán 1994). Las comunidades de Morelia, Cuernavaca y Los Ángeles se comportan de una manera parecida en cuanto a cómo este factor condiciona las variantes. En las tres comunidades los adjetivos que se refieren a edad favorecen el uso del estar innovador. En Morelia y Cuernavaca los adjetivos que se refieren a evaluación también favorecen el estar innovador. Morelia y Los Ángeles tienen en común el que los adjetivos que se refieren a tamaño favorecen el uso innovador de estar. La comunidad de Cuba parece comportarse de una manera distinta a las otras comunidades en que los adjetivos que se refieren a propiedad física y valor favorecen el uso del estar innovador. Después de discutir los factores lingüísticos importantes en cuanto a la elección de cópula, es importante considerar también los factores extralingüísticos que favorecen la elección del estar innovador. Un factor considerado por los estudios anteriores es el nivel académico de los participantes. En Morelia (Gutiérrez 1992) y en Cuernavaca (Cortés-Torres 2004) los participantes con un nivel de educación más alto son más

19

resistentes al uso innovador, mientras que los participantes de nivel de educación más bajo son más innovadores. Otro factor extralingüístico considerado es la edad de los participantes. La comunidad de Morelia muestra una distribución parecida en cuanto a edad: los jóvenes (29 años o menos) son los más innovadores como grupo, mientras los adultos (entre 3050 años) y los mayores de 50 años, también muestran el uso innovador pero en menor grado (Gutiérrez 1992). En Los Ángeles, entre la segunda y tercera generación (Grupos2 2 y 3) los más innovadores son los jóvenes, mientras que en la primera generación (grupo 1), los grupos de edad presentan comportamientos parecidos (Silva-Corvalán 1994). El género es otro factor extralingüístico importante en el condicionamiento del uso de estar. En Morelia, las mujeres son más innovadoras que los hombres (Gutiérrez 1992). En Los Ángeles, las mujeres del Grupo 1 y Grupo 3 son más innovadoras que los hombres de sus grupos respectivos, mientras que los hombres del Grupo 2 son más innovadores que las mujeres del Grupo 2 (Silva-Corvalán 1994). El estilo es un factor extralingüístico importante también, sobre todo cuando se trata de una variable cuya una de las variantes claramente no coincide con la norma prescriptiva. Sin embargo, en Cuernavaca, el estilo de conversación favoreció el uso de ser mientras que un cuestionario promovió el uso innovador, algo que la autora explica por el hecho de que la mayoría de los adjetivos en el cuestionario eran adjetivos del tipo

2

Silva-Corvalán (1994) divide los participantes en tres grupos según su generación en los Estados Unidos: los de Grupo 1 son de la primera generación y nacidos en México, los de Grupo 2 son de la segunda generación y los de Grupo 3 son de la tercera generación.

20

de apariencia física, edad y evaluación sobre el sujeto, o sea, los que favorecen el uso innovador (Cortés-Torres 2004). En el contexto bilingüe de Los Ángeles, Silva-Corvalán (1994) incluye los factores extralingüísticos de nivel y tipo de bilingüismo de los participantes. Los tres niveles de competencia lingüística (nativo, bueno y bajo) no revelan mucha variación en relación a la producción de la cópula. Por otro lado, la edad de adquisición del inglés muestra que los que empezaron a aprender el inglés de nacimiento o de niños (entre tres y cinco años) tienen un porcentaje más grande de ocurrencias del uso innovador que los que empezaron a adquirir el inglés cuando ya eran mayores, algo que explica la autora con el hecho de que las personas que empezaron a aprender inglés a una edad más tardía son las que por lo general estudiaron español antes de llegar a los Estados Unidos y el acceso a educación formal en español puede afectar negativamente el uso de estar innovador. El estudio variacionista también considera el estatus de la variable en la comunidad, si presenta un cambio en marcha o una variación estable (Alfaraz 2012: 8). A fin de estudiar si la extensión de estar es una variable estable o presenta un cambio en marcha, Alfaraz (2012) mide el uso innovador en el tiempo real en la comunidad de Cuba. El corpus que utiliza en su análisis consiste en una generación de participantes entrevistados durante los años sesenta y otra vez durante los años noventa y también una generación de jóvenes entrevistados durante los años noventa. Los resultados muestran que los participantes de la generación que era joven durante los años sesenta no favorecen el uso innovador ni durante los años sesenta ni durante los años noventa, aunque entre

21

ellos sí hay más ocurrencias del uso innovador en los años noventa, mientras que el grupo que era joven durante los años noventa es claramente innovador. Para el estudio actual, el estatus de la extensión de estar como variable estable o en cambio tiene implicaciones para el posible proceso de gramaticalización, que será discutido a través del análisis diacrónico. Alfaraz concluye que el aumento del uso innovador del grupo que era mayor durante los años noventa puede deberse a un uso innovador más alto en la comunidad, como muestran los resultados recogidos entre los jóvenes. Entre los cubanos en Florida, por lo tanto, Alfaraz (2012) también detecta un cambio en marcha. En Morelia, Gutiérrez (1992) encuentra que la extensión de estar es un cambio en marcha porque los innovadores son los hablantes más jóvenes, las mujeres y los de un nivel educativo más bajo. En Cuernavaca, Cortés-Torres (2004) no encuentra evidencia de cambio en marcha puesto que la edad de los participantes no influye en el uso innovador de estar. Los resultados de Los Ángeles (Silva-Corvalán 1994) muestran una tendencia general entre los jóvenes a usar el estar innovador, y por lo tanto, indican un cambio en marcha. En el contexto bilingüe de Los Ángeles, Silva-Corvalán (1994) discute una posible aceleración del cambio debido al contacto. Según la autora, la neutralización de ser y estar entre los bilingües en inglés y español señala un proceso de ahorro cognitivo en que los bilingües buscan una manera de reducir las diferencias lingüísticas entre los idiomas que hablan (Silva-Corvalán 2008: 215). Este concepto es importante para el presente estudio, puesto que se busca analizar aquí diferencias en la expresión de esta variable entre bilingües y monolingües, y se discutirá a contiuación.

22

1.2 Contacto lingüístico y variación

Antes de considerar la idea de una aceleración en el uso del estar innovador en comunidades bilingües debido al contacto, es necesario primero discutir las teorías que tratan la cuestión del cambio como el resultado del contacto para luego hacer una conexión con el caso de la extensión de estar. En general, se entiende que el contacto puede inducir cambio. Meyerhoff (2009) resume la opinión general de los autores que estudian el cambio lingüístico en contextos de contacto al escribir que puede haber cambio a cualquier nivel lingüístico si el contacto es más que superficial (298). No obstante, Poplack y Levey (2010) advierten que la tendencia de los lingüistas es implicar contacto como la razón para el cambio cuando en realidad debería de considerar otras posibilidades también (391). Lo que es difícil es probar definitivamente que el contacto es la causa del cambio y no otro factor interno del idioma. En relación a la cuestión de qué es posible y qué no lo es en los cambios que ocurren como el resultado del contacto, Thomason y Kaufman (1988) proponen que cualquier cambio es posible (14). Además, lo importante son los factores sociales y estos factores son los que determinan qué tipos de cambio habrá y la amplitud con que serán incorporados al idioma receptor (35). Un factor importante que consideran es el prestigio que tienen los idiomas, puesto que en general, el idioma donador es el idioma de

23

prestigio, sobre todo en cuanto a préstamos léxicos (46). Thomason y Kaufman proponen generalizaciones y tratan de proveer contraejemplos a lo que en general se consideran cambios que no ocurren, con lo cual concluyen que todo tipo de cambio puede ocurrir. Es importante notar que Thomason y Kaufman no rechazan la idea de estudiar los factores lingüísticos, al contrario, consideran que es algo importante en cuanto al análisis cualitativo de la variable. Lo que refutan es imponer límites a los posibles cambios que pueden resultar de la interacción de dos idiomas en contacto por cuestiones de lo que dichos idiomas permiten en su estructura (Thomason y Kaufman 1988; Thomason 2001). Por otro lado, Silva-Corvalán mantiene que para que se realice un cambio debido al contacto, la nueva estructura tiene que ser permisible en el idioma receptor (SilvaCorvalán 2008). A través de análisis cualitativos de estudios anteriores sobre las consecuencias del contacto del inglés en el español, la autora presenta evidencia que las estructuras que sufren cambios como el sujeto explícito, la elisión de que y los calcos léxico-sintácticos, son estructuras permitidas ya por el idioma y muchas veces ilustran casos de la aceleración de cambios internos del español. La aceleración de cambios internos del idioma en contextos de contacto ha sido considerada en el análisis de varios dialectos (Poplack y Levey 2010). Según Poplack y Levey hay tres tipos de cambios que pueden surgir bajo la condición de contacto de dos idiomas: (1) una extensión de una opción que ya existe en el idioma receptor, por ejemplo un uso más frecuente de sujeto expreso en un idioma que prefiere sujeto-nulo; (2) una creación e incorporación de una categoría nueva que no existe en el idioma receptor,

24

como el orden de palabras de SVO en alemán en contacto con el inglés cuando en contextos monolingües el alemán tiene el orden de SOV y VSO; y (3) la aceleración de la disminución de ciertos rasgos gramaticales, por ejemplo la disminución del uso del subjuntivo en idiomas romances en contacto con idiomas que no tienen el subjuntivo (393). Poplack y Levey explican cómo darse cuenta de un cambio mediante estudios variacionistas. Un ejemplo que proveen es el caso del uso de sujeto expreso en el español puertorriqueño en Nueva York que viene de un estudio de Otheguy, Zentella y Livert (2007). La clave para determinar lo que se puede considerar una extensión del uso de sujeto expreso radicaría en encontrar una comunidad de hablantes en una situación de “pre-contacto” recién llegados a Nueva York que pudiera ser comparable a los que nacieron y crecieron en Nueva York. Poplack y Levey se refieren a la necesidad de considerar todas las opciones posibles antes de indicar que un cambio es resultante del contacto. En el caso de aceleración de un cambio debido a una tendencia interna, el contacto permite que este proceso interno del idioma aumente más que en los casos de dialectos monolingües. Si hay una aceleración de los cambios internos del idioma cuando dicho idioma se encuentra en un contexto de contacto intenso, también tiene que haber una explicación para esta aceleración. Una solución que plantea Silva-Corvalán (2008) es que los hablantes bilingües en los contextos de contacto tienen que mantener dos sistemas distintos en su mente, lo cual implica un gran esfuerzo mental. Según la autora, para ayudar con el mantenimiento de tanta información, los hablantes bilingües buscan maneras de ahorrar espacio, o sea, buscan ahorro cognitivo (215). Otros autores, como

25

Gutiérrez, también atribuyen el fenómeno de aceleración de cambios en situaciones de contacto a motivos del ahorro cognitivo (Gutiérrez 2003:169). Para testar empíricamente si los bilingües hacen más esfuerzo cognitivo que los monolingües, Dumont (2010) diseña un experimento en el cual mide las frases truncadas, o sea, cuando el hablante empieza una frase pero la corta antes de completarla. En el diseño de su experimento considera dos grupos de bilingües, los bilingües más avanzados que muestran mayor competencia en el español y el inglés y los menos avanzados que muestran menos competencia en los dos idiomas en relación al otro grupo. La hipótesis de Dumont es que si los más bilingües tienden a hacer más esfuerzo cognitivo, mostrarán más ocurrencias de reparación que los menos bilingües. Los resultados indican que los más bilingües en efecto hacen más reparación que los menos bilingües pero ambos grupos muestran reparaciones de diferentes tipos. Además, la autora muestra que los participantes más bilingües no producen tantos préstamos o cambios de código que muchas veces resultan de la necesidad de reparación. Para Dumont, esto es evidencia que determina que los dos grupos se comportan de una manera distinta, pero no hay suficiente pruebas para concluir que la reparación es el resultado de más esfuerzo cognitivo. Esta conclusión indica que todavía no está claro si hay necesidad de ahorro cognitivo entre bilingües. Después de discutir los posibles resultados del contacto de dos idiomas y ver que una consecuencia posible es la aceleración de un proceso interno del idioma, podemos discutir la idea de una posible aceleración en el uso del estar innovador en comunidades bilingües debido al contacto al contacto con el inglés, lengua de solamente una cópula.

26

Como mencionamos anteriormente, Silva-Corvalán mantiene que en un proceso de ahorro cognitivo, los bilingües aceleran el proceso del estar innovador que ocurre en comunidades monolingües hispanohablantes, como nos muestran los estudios hechos sobre el español cubano (Alfaraz 20112) y mexicano (Cortés-Torres 2004, Gutiérrez 1992) que indican que la extensión de estar no tiene orígenes en el contacto, sino que es un proceso interno del idioma. Ahora bien, si vemos un aumento en el uso innovador en contextos bilingües en comparación con contextos monolingües, sería lógico concluir que hay una aceleración que se debe al contacto. Sin embargo, como vimos anteriormente, la única comunidad donde se ve un ejemplo claro de aceleración del uso del estar innovador es en Los Ángeles (SilvaCorvalán 1994), mientras que en otros contextos bilingües no se ha encontrado dicho aumento (Ortiz López 2000; Gutiérrez 2003; Lowther y Lindsey 2005). La comparación entre comunidades bilingües y monolingües puede ser problemática por falta de un control que asegure que los bilingües vienen de familias cuyo el dialecto monolingüe ancestral es el mismo que se usa para la comparación, puesto que hay variación en el uso innovador total según la comunidad. Si no todas las comunidades monolingües presentan la misma realización de la variable, no se puede comparar cualquier comunidad monolingüe a comunidades bilingües y concluir que la diferencia es el resultado del contacto con el inglés. Es decir, para comparar dos dialectos cuya diferencia principal sea la coexistencia con otro idioma, hay que comparar hablantes de una comunidad monolingüe con hablantes de una comunidad bilingüe que provienen de la misma comunidad monolingüe estudiada. De esta manera se puede

27

concluir que si los dialectos son diferentes es probablemente debido al resultado del contacto con el inglés. Este tipo de rigor metodológico, seguido en el presente estudio, nos permitirá medir la influencia del contacto con más eficacia.

1.3 Preguntas de investigación

Como vimos anteriormente, la existencia de la variable en comunidades monolingües lejos del contacto—como en Morelia (Gutiérrez 1992), Cuernavaca (CortésTorres 2004), y Cuba (Alfaraz 2012)—nos indica que el cambio es interno del idioma. Sin embargo, es relevante investigar la evolución de este cambio a través de la historia de la lengua española para señalar en qué medida es cierta la afirmación que es un cambio interno del idioma y también para determinar si la extensión de estar representa un proceso de gramaticalización. Para esta parte del estudio, nos basaremos en las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Hay evidencia en la evolución de la lengua española que indique que la extensión de estar sea un proceso interno del idioma? 2. ¿Hay evidencia para concluir que la extensión de estar represente un proceso de gramaticalización? A continuación, con el fin de aportar a nuestro conocimiento de la variable en el español moderno, específicamente en cuanto a un posible aceleración del uso innovador en comunidades bilingües, el estudio actual investiga la realización de esa variable en dos comunidades, una monolingüe y otra bilingüe, para investigar los factores que condicionan la extensión de estar y discutir la posible influencia del inglés. El primer grupo de hablantes estudiados vive en Hermosillo (Sonora, México) y representa un

28

contexto monolingüe. El segundo grupo vive en un contexto bilingüe, en el sur de Arizona (Tucson y Nogales) y sus participantes son descendientes de familias de Sonora, con la intención de garantizar que hablen dialectos muy parecidos y consecuentemente aportar una visión más clara sobre los posibles efectos del contacto. En este análisis proponemos tres preguntas de investigación: 3. ¿Cuál es el porcentaje total del uso innovador de estar en estas comunidades? 4. ¿Cuáles son los factores que condicionan la extensión de estar en las comunidades? 5. ¿Hay diferencias en la realización de esa variable entre los hablantes de Hermosillo y los de Arizona que muestre una aceleración de la extensión de estar en la comunidad bilingüe? Primero, presentamos la metodología para el análisis diacrónico de la evolución de la extensión de estar desde sus raíces en el cambio del latín al español medieval y el análisis sincrónico de las comunidades de Hermosillo y el Sur de Arizona. Después, presentamos los resultados y la discusión del análisis diacrónico, incluyendo una discusión sobre la extensión de estar como un posible proceso de gramaticalización. A continuación, presentamos los resultados y la discusión del análisis sincrónico, reportando primero los resultados de Hermosillo antes de reportar los resultados del Sur de Arizona y por último revisamos la cuestión del efecto del inglés en la realización de la variable. Finalmente, proveemos conclusiones del estudio y sus implicaciones para estudios futuros.

29

2. METODOLOGÍA

Para poder contestar las preguntas de investigación propuestas en la introducción, el estudio actual consiste en un análisis diacrónico que examina la elección de cópula a través de la historia de la lengua española y un análisis sincrónico que explora la realización del uso innovador de estar en Hermosillo, Sonora y el Sur de Arizona. Cada estudio tiene su propia metodología, lo cual se discute a continuación.

2.1 El análisis diacrónico

Para abordar el tema de la primera pregunta de investigación de este estudio, se considerará como evidencia a favor de la extensión de estar como un proceso diacrónico inherente al idioma español, la presencia de ejemplos de la cópula ser tomando como su predicado adjetivos que hoy en día sólo pueden combinarse con estar. Para investigar el comportamiento variable de estar a través del tiempo, primero se reseñan los estudios anteriores y después se utiliza “el Corpus del Español” (Davies 2002- ), que cuenta con más de cien millones de palabras originarias de casi diez mil textos que datan de los siglos XII-XX. Se hizo una búsqueda general de ser seguida del análisis de las ocurrencias para examinar contextos de la cópula ser donde hoy en día uno esperaría el uso de estar.

30

La mayor dificultad que se encuentra cuando se buscan ejemplos de ser +adjetivo en el español medieval es poder distinguirlos de contextos de construcciones de tiempos compuestos con ser. Como bien afirma Penny (2002), en el español medieval el verbo ser ocupaba el lugar del verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos con los verbos intransitivos (166). Sin embargo, esta dificultad no impide la posibilidad de distinguir entre las dos construcciones, dado que según el contexto es posible encontrar ejemplos claros de ser +adjetivo. Los resultados de la enumeración de ejemplos del ámbito de ser y estar a través de los siglos ayudan a contestar la segunda pregunta de investigación del estudio actual, la cual trata de determinar si la extensión de estar se puede considerar como un proceso de gramaticalización. A este fin, en la subsección 3.1 proveemos una reseña de la teoría que explica el proceso de gramaticalización y hacemos conexiones entre la teoría y la extensión de estar.

2.2 El análisis sincrónico

El análisis sincrónico tiene como meta contestar las últimas tres preguntas de investigación que abarcan el uso innovador de estar en las comunidades de Hermosillo y el Sur de Arizona, los factores que condicionan ese uso innovador y, a través de una comparación de la distribución de patrones de variación de cada dialecto, la investigación de la posibilidad de una aceleración del uso innovador en el Sur de Arizona causado por el bilingüismo (inglés-español).

31

Para este fin, se hizo uso de un total de treinta y seis participantes. Veinticuatro de los participantes viven en la comunidad monolingüe de Hermosillo, capital de Sonora (México), estado que comparte frontera con el estado estadounidense de Arizona. Los otros dieciséis participantes residen en comunidades bilingües y pertenecen a la comunidad de habla del sur de Arizona, siendo ellos de Tucson, ciudad ubicada sesenta millas al norte de la frontera con Sonora, o Nogales, ubicada justo en la frontera con Sonora. Todos nacieron en los Estados Unidos o llegaron antes de los quince años (antes de los diez en la mayoría de los casos, menos una participante que llegó a los quince) y son parte de la primera o segunda generación de familias que emigraron del estado de Sonora (México). El nivel de bilingüismo de los participantes fue determinado a través de una encuesta que tuvo en cuenta la competencia en inglés y español (auto-evaluada) del participante. Basándose en una escala de cero (baja competencia) a diez (alta competencia), se pidió a los participantes que evaluaran su competencia, primero en inglés y después en español. Todos los participantes reportaron una competencia entre seis y diez para los dos idiomas. El estudio considera cuatro factores extra-lingüísticos: el género, la edad, el nivel de educación del participante y el grado de atención. La mitad de los participantes de cada comunidad son mujeres y la otra mitad hombres. El factor de edad tiene tres rangos, uno de ocho jóvenes (entre 18 y 25 años), otro de ocho adultos (entre 26 y 60 años) y un tercero de ocho jubilados (más de 60 años). El rango de los jubilados no es representado en el corpus de la comunidad del Sur de Arizona. El nivel de educación se divide en dos grupos: la mitad de los participantes con un nivel académico menor a una licenciatura y

32

la otra mitad con una licenciatura o un nivel mayor. A continuación, la tabla 3 muestra esta distribución en las dos comunidades:

Tabla  3:     Distribución  de  los  participantes     según  comunidad,  edad,  género  y  nivel  académico    

Hermosillo  

 

   

 

Menos  de   Licenciatura  

 

Licenciatura  o  más  

  Total    

  Total  

Género  

Edad  

Joven  

Mujer  

Hillo  07;  Hillo  06  

Hillo  13;  Hillo  20  

4  

   

Hombre  

Hillo  22;  Hillo  23  

Hillo  12;  Hillo  14  

4  

Adulto  

  Mujer  

Hillo  25;    Hillo  27  

Hillo  03;    Hillo  15  

   

Hombre  

Hillo  09;  Hillo  24  

Hillo  18;  Hillo  01  

Jubilado  

  Mujer  

Hillo  02;    Hillo  04  

Hillo  21;    Hillo  29  

   

Hombre  

Hillo  19;  Hillo  26   Total  Nivel   Académico:  12  

Hillo  28;  Hillo  30   Total  Nivel   Académico:  12  

   

     

4  

8  

4  

   

   

       

8  

   

 

   

   

 

4  

8  

4  

      Total  Comunidad:  24        

  Sur  de   Arizona  

 

 

 

  Total   Edad  

   

Menos  de   Licenciatura  

Total     Género  

Joven  

Mujer  

T11;  T18  

T01;  T02  

4  

   

Hombre  

T17;  T23  

T12;  T22  

4  

Adulto  

  Mujer  

T08;    T14  

T21;    T25  

   

Hombre  

T15;  T24   Total  Nivel   Académico:  8  

T13;  T26   Total  Nivel     Académico:  8  

Licenciatura  o  más  

   

   

       

8  

     

   

   

 

4   4  

8  

      Total  Comunidad:  16  

El último factor extralingüístico, el grado de atención, tiene dos categorías, menos atención y más atención. La categoría de menos atención consiste en las ocurrencias de la variable durante la entrevista, en donde el entrevistador intenta invocar usos de la

33

variable a través de preguntas como ¿Puedes describir Hermosillo/Tucson/Nogales?, ¿Cómo ha cambiado Hermosillo/Tucson/Nogales? y ¿Puedes hablarme un poco sobre tu familia?. Mientras se hacen las preguntas el entrevistador siempre tiene cuidado en no usar una cópula u otra para no influir en la producción del participante. El grado de más atención consiste en un cuestionario donde el participante tiene que rellenar un espacio en blanco con la cópula ser o estar. El cuestionario es una réplica del estudio de SilvaCorvalán (1994: 103-104) y consiste en las siguientes oraciones: 1. Mi hija ______ buena para pelear. 2. Cuando los niños _____ chiquitos hablaban más español. 3. Las orientales _____ chaparritas, ¿verdad? No ______ altas. 4. Sí, ______ fácil hablar español. 5. ¡Qué curiositos se ven cuando ____ chiquitos! 6. Quería ver qué tan alto _____ para poder llevar sus tacones altos. 7. Bueno, Juan me podía ganar a correr, porque yo ____ más chica que él. 8. A mí me gusta María; _____ simpática. 9. El niño de mi sobrina _______ inteligente. 10. La casa de mi hijo ________ grande y también ______ bonita. 11. Me gusta tu hermana. _______ chaparrita, pero tiene bonito cuerpo. 12. Yo tenía un amigo suizo. No ______ delgado ni gordo; pesaba unas 170 libras.

Este factor supone que cuando el hablante está conversando con el entrevistador, su habla es natural y por lo tanto no tiene tanto tiempo para pensar en cómo está contestando las preguntas. Por otro lado, durante el cuestionario, el hablante suele poner más atención a cómo esta rellenando los espacios en blanco dado que puede tomar el tiempo necesario para terminar el cuestionario. La hipótesis es que, en este contexto, se prestará más atención a la forma y habrá menos usos innovadores de estar. Los factores lingüísticos considerados en el análisis de la realización de la variable son: el tipo de adjetivo, el uso de un intensificador y el adjetivo en sí. A modo de ejemplo del corpus del estudio actual, la tabla 4 explica los factores de tipo de adjetivo y el uso de un intensificador:

34

Tabla  4:   Descripción  de  los  factores  lingüísticos  de  tipo  de  adjetivo  y  el  uso  de  un  modificador   Factor   Tipo  de   adjetivo  

Categoría  dentro  del  factor   edad  (chico,  joven,  chamaco,  grande):           tamaño  (grande,  alto,  bajo,  chaparro):         apariencia  (morena,  tatuado):           descripción  (transparente,  claro,   barato,  igual):         evaluación  (estúpido,  difícil,  fácil,   bueno,  exigente):           parte  de  un  grupo  (católico,  español,   americano):     otros:  

El  uso  de  un   intensificador  

Sí:       No:  

Ejemplo  del  corpus  del  estudio  actual   “mi  mamá  es  muy  grande”  –Hillo  15   “no  se  compara  que  como  cuando  estaba  más   chico”  –Hillo  12       “Pues,  está  medio  grande  la  ciudad”  –T02   “Sí  es  grande  la  audiencia”  –T02       “mi  madre  pues  era  blanca”  –Hillo  30   “nos  mandaron  a…a  revisión  para  chequear  si   ella  era  de  aquí...porque  está  más  morena   pues”  –T11     “no,  es  que  siempre  es  igual”  –T14   “ya  que  empecé  a  salir  todo  fue  aquí  en   Tucson…sí  supongo  que  si  está  igual,  pero  pues   a  mi  no  me  tocó”  –T25     “siento  que  tenía  un  señor  adentro  de  mi   cuando  estaba  niño,  y  está  raro”  –Hillo  14   “el  último  profesor  que  tuve  en  la  universidad   era  muy  exigente”  –Hillo  14       “mi  otro  abuelo  era  español”  –Hillo  30   (No  hay  ningún  ejemplo  con  estar)     “fui  muy  noviera”  –Hillo  07   “casi  el  gobierno  no  apoya  a  la  ciudad...está   muy  atrasado  en  eso”  –Hillo  23   “estaba  muy  chica”  –Hillo  07   “era  muy  estricto”  –Hillo  07     “soy  mamá  y  estoy  grande”  –Hillo  07   “mi  papa  cuando  era  chica”  –Hillo  07  

35

Para el factor del adjetivo en sí, los primeros treinta y nueve adjetivos que aparecieron más que dos veces fueron codificados, los demás formaron parte de la categoría de otros. Por cuestiones del número de factores que permite el programa GoldVarb, no se pudo codificar para todos los adjetivos del corpus. Los adjetivos codificados fueron los siguientes: calmado, chamaco, grande, chico, diferente, estricto, tremendo, mayor, alto, bonito, católico, serio, peligroso, moreno, inteligente, especial, seguro, violento, difícil, mexicano, bueno, malo, grosero, histérico, amplio, fácil, libre, feliz, exigente, cierto, enfadoso, niño, feo, suave, interesante, igual, pequeño, joven, chaparro. Para poder analizar los datos, las entrevistas fueron transcritas y los usos de copula + adjetivo fueron destacados. Entre los estudios que se han realizado anteriormente, hay dos maneras de contar las ocurrencias de la variable. La primera manera considera la variación entre el uso de estar en lugar de ser. Es decir, se cuentan todos los usos conservadores de ser y sólo se incluyen los usos innovadores de estar. El resultado es que los estudios reportan el porcentaje total de los casos donde estar está invadiendo el lugar de ser. Los estudios de Gutiérrez (1992), Silva-Corvalán (1994), Cortés-Torres (2004), y Alfaraz (2012) codifican la variable de esta manera. Por otro lado, Geeslin y su colaboradores en sus varios estudios sobre la variable consideran un modo diferente para marcar la extensión de estar, que viene de una perspectiva del campo de la adquisición de una segunda lengua (i.e. Guijarro-Fuentes y Geeslin 2008; Díaz-Campos y Geeslin 2011). Este método mantiene que el identificar los ejemplos de innovación no es tan importante como el identificar el porcentaje total del uso de la cópula ser y del uso de la cópula estar para medir si este uso total de estar está tomando

36

lugar del dominio de ser. Bajo este método, si se observa que en una comunidad hay más uso total de estar que en otras comunidades, se puede concluir que en esta comunidad hay una extensión del uso de estar. El estudio actual se sirve de la primera manera de codificar la variable, identificando los usos innovadores de estar en contextos bien controlados donde se espera el uso normativo de ser. Cada ocurrencia de ser + adjetivo y estar innovador +adjetivo fue codificada para incluir los factores lingüísticos y extralingüísticos detallados anteriormente con la excepción de los que no pudieron ser incluidos en el análisis. Aquí aportamos una lista de ejemplos de ocurrencias excluidas del análisis y las razones por las cuáles fueron excluidas. En una serie de adjetivos, como en el ejemplo (10), se codifica solamente el primer adjetivo y se excluye el segundo: (10) “Es muy seco y feo” –T02 En ocurrencias de un sintagma nominal que modifica el adjetivo, como en el ejemplo (11), no se codifica la ocurrencia porque la construcción es estructuralmente diferente a cópula + adjetivo: (11) “Era un poco más grande” –Hillo 07 Del mismo modo, si el adjetivo realmente modifica un sustantivo de un sintagma nominal y no es el atributo del verbo, tampoco se incluye en el análisis, como se ve en el ejemplo (12): (12) “Eran muy buenas personas” –Hillo 07 Cuando una participante se autocorrige, se codifica la ocurrencia después de la corrección, como por ejemplo, en el ejemplo (13):

37

(13) a. “Estoy…soy feliz” –Hillo 29 b. “Está muy…es muy influyente” –T24 Adicionalmente, no se incluyen las ocurrencias de usos de ser en lugares donde prescriptivamente se esperaría estar como el ejemplo (14): (14) “…también nos ha tocado bajarnos a pedir permiso porque tenemos que ir a...a Phoenix... o a Phoenix, ¿no?, es más lejos”. –Hillo 15 Además, en el caso de préstamos recientes adoptados en la fonología española o en casos de la presencia de la variable antes o después de un cambio de código, también se excluye la ocurrencia. La determinación del uso innovador o conservador exige que primero se considere si prescriptivamente se esperaría la cópula ser o la cópula estar. En el caso de un préstamo recientemente incorporado y en el caso de cambio de código, no se puede determinar el uso prescriptivo, dado que prescriptivamente el uso no existe. Hay casos en ambas comunidades, como se ve en el ejemplo (15): (15) a. “Es muy más fancy” –Hillo 14 b. “Éramos punks” –T24 Después de codificar los tokens, éstos fueron sometidos a un análisis probabilístico del programa GoldVarb, que determina los pesos de los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen el uso innovador de estar.

38

3. ANÁLISIS DIACRÓNICO: SER Y ESTAR A TRAVÉS DEL TIEMPO

Como discutimos en la introducción, es importante considerar la evolución de la variable a través del tiempo para entender el proceso que promueve la variación actual. Esta sección presenta un análisis de la extensión de estar desde su origen en el latín vulgar hasta el español moderno, con fines de investigar su evolución y detectar posibles tendencias hacia la simplificación de la cópula, confirmando, entonces, la motivación interna para la variación actual. Para lograr este objetivo, realizamos una investigación diacrónica cualitativa sobre la elección entre ser y estar en el contexto +adjetivo basado en el “Corpus del Español” de Davis (2002-) que consiste de obras escritas entre los siglos XIII y XX. Los ejemplos encontrados en el corpus muestran que a partir del siglo XIII, estar empieza a reemplazar a ser, específicamente en los contextos de ubicación en el espacio y los tiempos progresivos. Se puede ver la evolución del cambio a través del tiempo, siguiendo los ejemplos de un adjetivo en particular. Por ejemplo, el adjetivo muerto en los siglos XIII y XIV se combinaba casi exclusivamente con ser y solamente en el siglo XVIII que empieza a avanzar el uso de estar en este contexto hasta que llega a al uso categórico actual. Muerto es uno de los tantos ejemplos que muestran un proceso finalizado, o casi finalizado, por el cual estar ha invadido el ámbito de ser. El hecho de que haya ejemplos documentados que muestran que el proceso es uno que ha

39

evolucionado a través de la historia del idioma es evidencia a favor de la noción que la extensión de estar realmente es una tendencia recurrente en el desarrollo del idioma, como la discusión que a continuación se va a mostrar: Las cópulas del español moderno tienen su origen en los verbos latinos, sedēre/*essere, en el caso de ser, y estar del verbo stāre. Crowley (1974) indica que en el Libro de Buen Amor del siglo XIV no hay una distinción entre el uso de “estado” con estar y la pasiva con ser, mientras que en El Lazarillo del siglo XVI existe una distinción clara. Crowley mantiene que a través del tiempo (visto por las tres obras examinadas) el verbo estar empieza a invadir el ámbito del verbo ser. El análisis de Crowley es bastante general y no presenta un enfoque en el contexto +adjetivo, importante para la investigación actual. Otro aspecto problemático del análisis diacrónico de Crowley es que se sirve de datos traducidos al español moderno en vez de limitarse a obras en su versión original. Esto es problemático porque la meta es detallar los usos de ser y estar a través de la historia de la lengua española y usar una traducción crea la posibilidad de una influencia del español moderno por parte del traductor a la hora de elegir una cópula u otra. Vañó-Cerdá (1982) provee un análisis más detallado, en el cual se sirve de una gran cantidad de obras literarias, divididas en dos categorías; la primera consiste en obras de los siglos XII y XIII y la segunda de obras de los siglos XV-XVII. Desafortunadamente, Vañó-Cerdá tampoco considera obras en su versión original, sino también obras traducidas. De nuevo, esto presenta un problema en cuanto a la fiabilidad de su análisis. Sin embargo, el autor logra aportar una cantidad enorme de adjetivos que

40

variaban en su uso entre ser y estar sin cambio de significado desde el siglo XII hasta el siglo XVII incluyendo los siguientes: cansado, seguro, desnudo, enojado, escrito, flaco, lleno, muerto, presente, sano, vacío, doliente, triste, discordante, ayuno, mal, el uso de ser y estar ya era variable. En los siglos XV-XVII, Vañó-Cerdá mantiene que los adjetivos atento y ausente también oscilaban entre ser y estar; en el caso de ausente, a partir del siglo XVII empieza a aparecer más con estar que con ser. A través de los estudios anteriores es aparente que el que estar adquiera algunos de los usos de ser no es un cambio relativamente nuevo en la lengua española, sino que es un proceso que tiene sus raíces en el cambio del latín al español medieval. Para examinar el avance de este proceso a través de los siglos en más detalle, a continuación se aportan los ejemplos encontrados en el “Corpus del Español”. Antes de examinar los contextos ser +adjetivo, es importante mencionar que en el siglo XIII también se encuentran casos de ser en otros contextos donde hoy en día se encuentra estar únicamente, como, por ejemplo, en contextos que indican ubicación, como es ilustrado en 16-20.: (16) “loor & dela tu sanedat / por que conozcan todas las gens que tu solo eres en toda la tierra 20 & luego mando Raguel a sus hombres que Impliessen la fuessa” (Biblia Latina) (17) “obedesçremos a ti . sola mientre que tu sennor dios sea contigo como fue con el.” (General Estoria II) (18) “& ell oyo nos & enuio su angel que nos saco de Egipto. & somos agora en la posada & en la morada del desierto de Cades en la frontera” (General Estoria I) (19) “ganançia que fazer pueden. / ca los vnos pusieron alla los cuerpos los otros somos aquj.” (General Estoria V)

41

(20) “los cauallos comian dela yerua: & dixo les alli corualan nos otros somos fuera de nuestro camino muy lexos: de manera que nos seria gran trabajo agora” (Gran conquista de Ultramar) A la vez que se encuentran los ejemplos con ser mencionados arriba, dentro del mismo siglo existen ejemplos con estar en los mismos contextos (20-24): (21) “& yo affronte los dello que lo non fiziessen & dix les. por que estades aqui cercal muro nin uos paredes contra el; ya lo auedes fecho un sabbado” (General Estoria IV) (22) “bien te dezimos que testiguaremos contra ti . que estido contigo; aqui un mancebo. & que por esso partiste de ti” (General Estoria IV) (23) “ni mi entrada 8 & el tu sieruo que tu cogist esta en medio del pueblo que non puede ser contado ni asmado tan” (Biblia Latina) (24) “Et faz aun otra cosa. que quando esta fuera del agua. esclarece mientra mars es sobre tierra” (Lapidario) El ejemplo (22) es el único encontrado en el siglo XIII y solamente es a partir del siglo XV empieza a haber más casos de estar en contextos de ubicación. Otro contexto en que ser aparece en un lugar hoy reservado para estar es en los tiempos progresivos. En el siglo XIII tanto ser como estar son empleados para la formación del progresivo, como muestran los ejemplos (25) y (26): (25) “estranna en su logar & nol recebiere. o que sean llegando a infortuna llegamiento de enemizdat de quadradura o de” (Judizios de las estrellas) (26) “alas bestias que trayan. Pero en tanto que assi estauan hablando como harian el obispo don Juan de que ya oystes estaualos” (Gran conquista de Ultramar) A través de todos estos, y en concordancia con los estudios de Crowley (1974) y VañóCerdá (1982), es evidente que estar reemplazó a ser en los contextos de ubicación y los tiempos progresivos, que antes estaban reservados para ser.

42

Ahora bien, los contextos +adjetivo son los más importantes para este estudio, dado que la variación actual que se ve con la extensión de estar es más frecuente en este contexto, y aquí los consideramos. Empecemos con los adjetivos que hoy en día solo forman el predicado de estar. El adjetivo muerto es un ejemplo clásico que pertenece a esta categoría. En el siglo XIII hay claros ejemplos en que muerto, como adjetivo, forma el predicado de ser. Considere los siguientes: (27) “Diz car fuyo el pueblo dela batailla & muchos del Pueblo cayeron & son muertos” (Biblia Latina) (28) “¡Bendito sea Dios que aún no eres muerta!” (Los siete sabios de Roma) (29) “cauallero de la hueste a la villa a saber del fijo de su señor sy era muerto o preso” (Libro del Caballero Zifar) En los siglos XIII y XIV este uso es casi categórico y son extremadamente pocos los ejemplos de estar+ muerto en el corpus consultado. Los ejemplos (30) y (31) son los únicos dos ejemplos encontrados del siglo XIII: (30) “ala gloria del su santo parayso: & el su santo cuerpo precioso que estaua muerto enla cruz descendio lo della vn cauallero que hauia nombre Joseph que lo fue a” (Gran conquista de Ultramar) (31) “fablan los mudos / mas el alma del mal por el veyendo lo estar asi muerto & desonrrado / por paçiençia sufrio que lo desçendiessen dela cruz & lo metiessen enel” (Castigos y documentos para bien vivir) Las dos cópulas empiezan a estar en una situación más equilibrada en el siglo XVI donde se encuentran 249 ejemplos con ser y 133 con estar. Según los datos del corpus, no es hasta el siglo XIX que estar se convierte en la cópula predominante con muerto con 86 ejemplos de estar y 67 con ser. Los ejemplos de ser empiezan a ser escasos hasta el siglo XX, en el que sólo hay 12. El proceso visto con muerto demuestra un proceso de un

43

cambio finalizado hacía la extensión de estar, puesto que hoy se usa casi exclusivamente estar con el adjetivo muerto. La figura 1 muestra las ocurrencias de ser muerto y estar muerto por siglo según los datos del corpus: Figura  1:   Las  ocurrencias  de  ser  muerto  y  estar  muerto  por  siglo     según  los  datos  de  Davis  2000-­‐     550   500   450   400   350   300   250   200   150   100   50   0   Ser   Estar  

Siglo   XIII  

Siglo   Siglo   Siglo  XV   XIV   XVI  

Siglo   XVII  

Siglo   XVIII  

Siglo   Siglo  XX   XIX  

511  

416  

496  

467  

249  

54  

67  

12  

2  

0  

1  

103  

133  

28  

86  

137  

Otro ejemplo de la extensión de estar en contextos variables a través de la historia es con el adjetivo satisfecho, hoy usado únicamente con estar. Claros casos de variación entre ser y estar con este adjetivo aparecen en el corpus en el siglo XV y se destacan en los ejemplos (25) y (26): (25) “y declarado a todos ellos. El rrey.este modo me ha plazido y so satisfecho de tu fabla y querria oirte mas eneste caso. El sabio.” (Libro del Cuzari) (26) “deligençia dela forma que ya es dicho /. Rrespondio el rrey. yo esto satisfecho enesto. y querria agora que me dixeses commo proçedio avos otros el grado dela” (Libro del Cuzari)

44

En el siglo XVI, hay 21 ejemplos con ser y 40 ejemplos de estar, hecho que indica que estar empieza a ser la cópula predominante usada con satisfecho a partir de este siglo. En el siglo XVII esta predominancia de estar con satisfecho se hace casi categórica ya que durante los siglos XVII-XX sólo hay 10 casos de ser y 156 con estar. La figura 2 muestra los casos de ser satisfecho y estar satisfecho por siglo según los datos del corpus: Figura  2:   Las  ocurrencias  de  ser  satisfecho  y  estar  satisfecho  por  siglo     según  los  datos  de  Davis  2000-­‐   90   80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Siglo   XIII  

Siglo   Siglo   Siglo  XV   XIV   XVI  

Siglo   XVII  

Siglo   XVIII  

Siglo   Siglo  XX   XIX  

Ser  

0  

0  

4  

21  

1  

3  

6  

1  

Estar  

0  

0  

1  

40  

68  

14  

84  

58  

La variación entre ser y estar también se encuentra con el adjetivo lejos como se ve en los ejemplos (27) y (28) del siglo XV: (27) “no puede apremiar sus proprios E quando no puede apremiar su pueblo ny alos que son lexos del: pues conuiene al rey que comience auer señorio sobre si & adelantarse” (Bocados de oro) (28) “dela nobleza & el nueuo noble estara fuera de alegria quees estar en tristeza por estar lexos dela antiguedad ques la nobleza.” (Fernando Mejía)

45

En los siglos XIII-XV sólo hay seis ocurrencias de estar lejos, mientras que hay cuarenta y seis con ser. En el siglo XVI, los casos con estar empiezan a ser más frecuentes que los con ser con un total de 165 casos de estar y 49 con ser. Esta distribución empieza a ser categórica a partir del siglo XVIII cuando el corpus muestra 58 ocurrencias de estar lejos y sólo 2 de ser lejos. La figura 3 muestra las ocurrencias de ser lejos y estar lejos por siglo según los datos del corpus: Figura  3:   Las  ocurrencias  de  ser  lejos  y  estar  lejos  por  siglo     según  los  datos  de  Davis  2000-­‐   240   220   200   180   160   140   120   100   80   60   40   20   0  

Siglo   XIII  

Siglo   Siglo   Siglo  XV   XIV   XVI  

Siglo   XVII  

Siglo   XVIII  

Siglo   Siglo  XX   XIX  

Ser  

10  

8  

28  

49  

13  

2  

6  

7  

Estar  

0  

2  

4  

165  

100  

58  

216  

144  

Por otra parte, con algunos adjetivos, estar no remplazó a ser, sino que creó un significado distinto para su predicación con cada cópula. El adjetivo cerrado ejemplifica este proceso. En el español moderno existe una diferencia entre estar cerrado (ubicación en el espacio) y ser cerrado (de mente). Sin embargo, en los siglos XIII y XIV ser cerrado tenía el mismo significado que el estar cerrado de hoy en día: Siglo XIII:

46

(29) “Mas si enlas uillas que non son cerradas peyndrare las bestias.” (Fuero General de Navarra; Version B) (30) “de gruesso ingenio / auaro: poco medroso. / Cuyas ventanas fueren muy cerradas & atapadas: significan ser el hombre indiscreto / vano / mintroso / soberbio:” (Tratado de la fisonomía en breve suma contenida) Siglo XIV: (31) “porque el Ruybaruo non passe tan ayna y abra cumplidamente los caños que son cerrados.” (Sevillana Medicina) En el siglo XVI ser cerrado empieza a tener el significado que tiene en el español moderno de ser cerrado de mente, lo cual se ve a través de estos ejemplos: Siglo XVI: (32) “Y no él, y son humillados como todos; son cerrados, y como cabeza de espiga son cortados.” (Exposición del Libro de Job) Siglo XX (contexto moderno): (33) “¿Son cerrados los suizos, o sea como personas?” (Habla Culta: Santiago: M36) Ejemplos con estar empiezan desde el siglo XIII: (34) “vngir el & yuan deziendo quien nos ayudara a Reboluer la piedra con que esta cerrado el monumento / E entrando enel lugar en que estaua el monumento fallaron la piedra” (Castigos y documentos para bien vivir) En el siglo XIII, hay una gran cantidad de ejemplos de la cópula ser +adjetivo en contextos en los que hoy en día se encuentra estar. Lo que sigue es una lista de adjetivos, con ejemplos, en esos contextos. La gran mayoría de estos adjetivos pueden combinarse con ambas cópulas hoy en día, pero los contextos dados son los que expresan lo que actualmente sería una interpretación con estar: alegre: (35) “& rogamos a dios por uos como conuiene a rogar por parientes. & somos alegres de uuestro bien & de uuestra onrra.” (General Estoria V)

47

confundido: (36) “Ca me oluidest & eres confonduda en tu mentira.” (General Estoria IV) enamorado: (37) “Susanna sepas que ha grand tienpo que somos enamorados de ti faz tu agora por nos” (General Estoria IV) encerrado: (38) “las otras cosas delos fechos delos omnes. que todos son encerrados en las significationes delas” (Judizios de las estrellas) loco: (40) “Loco eres que fazes o que locura es esta que te trae.” (General Estoria II) parado: (41) “somos parados pora morir conuusco” (Estoria de España II) perdido: (42) “Si defunto tenedes todos somos perdidos” (Libro de Apolonio) puesto: (43) “De saber el grado de la longura de qual estrella quier de las que son puestas en la red.” (Libros del saber de astronomía) (a) salvo: (44) “Cobdiçia te fara errar enque dexes la tu ley por la qual ley eres saluo enla qual se saluaron tu padre & tu madre E tus aguelos & tu” (Castigos e documentos de Sancho IV) seguro: (45) “ni fies lo que no eres seguro delo poder pechar” (Bocados de oro) En esta sección hemos mostrado que a través de la historia de la lengua española, estar ha desplazado el ámbito de ser en varios contextos, lo cual concuerda con los estudios anteriores (Crowley 1972; Vañó-Cerdá 1982). Los adjetivos que formaron construcciones pasivas con ser, los deverbales intransitivos, suelen ser los que hoy en día o pueden combinarse con estar o se combinan exclusivamente con estar. Los adjetivos

48

(muerto, satisfecho, lejos) que hoy en día solo se combinan con estar son también muestras de un cambio en marcha finalizado. Este hecho es sumamente importante para los estudios sobre la actual extensión de estar porque sugieren que el mismo proceso que empezó en el latín vulgar se extiende hoy en día al español moderno. Volviendo a la cuarta pregunta de investigación del estudio actual, se pudo confirmar que la extensión de estar es un proceso interno del idioma, como ya habían sugerido Silva-Corvalán (2008) y Gutiérrez (2003) y otros.

3.1 La innovación de estar como un proceso de gramaticalización

Después de mostrar que la extensión de estar viene de un proceso interno del idioma que tiene sus raíces en el cambio del latín al español medieval, es importante volver a la segunda pregunta de investigación del estudio actual y considerar el mecanismo diacrónico que promueve ese proceso, como por ejemplo, la gramaticalización. Con este fin, primero definimos gramaticalización y la aplicamos al cambio del verbo stāre de latín, que significaba estar parado, a una cópula en español. Después, a través de una discusión sobre la perspectiva variacionista que explica las etapas del proceso de gramaticalización, analizamos la extensión de estar y sugerimos que este proceso de gramaticalización continúa hasta hoy en día. Al examinar el concepto de la gramaticalización y sus manifestaciones, Company Company (2012) aporta dos definiciones. La primera, más tradicional, consiste en una forma o construcción de un elemento léxico en un contexto dado adquiere una función

49

gramatical nueva o adicional. La segunda, más pragmática, sugiere una convencionalización de las tendencias que surgen durante el discurso (675). Un ejemplo que provee la autora es la forma del presente indicativo del verbo existencial haber, hay, que consiste de la forma del presente indicativo del verbo existencial en el español antiguo ha más el adverbio del español antiguo ý que significaba ahí. Inicialmente ý era un adverbio que tenía la función que hoy en día tiene ahí y se combinaba con la forma existencial de haber, ha, para indicar la ubicación de un sujeto de una manera idéntica a la construcción hay ahí del español moderno. Poco a poco el adverbio ý empieza a formar parte de construcciones con ha sin su significado como adverbio hasta que el adverbio ahí aparece en dichas construcciones para llevar a la construcción el significado que anteriormente le daba ý. En este momento en su evolución, se ve que ý perdió su función como adverbio y se hizo un morfema de la forma del presente indicativo del verbo haber, finalizando el proceso de gramaticalización del adverbio. Se puede describir el proceso de la gramaticalización a través de algunas características. Una característica es que no hay pérdida ni creación de elementos morfológicos, sino que hay redistribución de elementos ya existentes. Durante el proceso, un elemento puede ser incorporado a la gramática o pueden ser adquiridos nuevos elementos. Otra cualidad de la gramaticalización es que el proceso es unidireccional, tiende a empezar en el lexicón y termina siendo incorporado a la sintaxis y la morfología. Un rasgo adicional es que hay evolución y preservación a la vez, puesto que la forma reemplazada no desaparece necesariamente . Finalmente, se considera el proceso un cambio a nivel macro que típicamente involucra la fonética, la función, la

50

distribución, el significado y la frecuencia a la vez (Company Company 2012: 679). A lo largo del proceso de la gramaticalización de un elemento, la expresión de la forma innovadora puede ser explícita, dos formas distintas de la misma variable, o implícita, un cambio de significado de una palabra o una extensión del uso de una palabra. En cuanto al uso innovador, hay una jerarquía en la cual ciertos contextos promueven más el uso innovador que otros. El contexto en que se usa esta nueva forma innovadora es importante para determinar si la gramaticalización se integrará al idioma de una forma global (Company Company 2012). Se puede aplicar la noción de gramaticalización a la evolución de la cópula estar. El verbo intransitivo stāre del latín que significaba estar parado o estar de pie también pasó por un cambio semántico y sintáctico que resultó en un uso copulativo. Luego, poco a poco, esta nueva cópula estar reemplazó a ser en ciertos ámbitos. Vañó-Cerdá (1982) observa que en los siglos XII y XIII estar empezó a tomar adjetivos como un posible predicado y que los primeros adjetivos que se combinaron con estar son los adjetivos que relacionan un sujeto con su ubicación en el espacio (235). Los ejemplos (46) y (47) muestran que durante la misma época, en los siglos XII y XIII, se ve que ser y también estar se combinaban con predicados de relaciones de situación especial: (46) “Et quando mouieron dalli, aluergaron en Arnon (ciudad) que es en el desierto e esta alta sobre las tierras de Amorreo” (Pentateuco. Números 21, 13) (citado en Vañó-Cerdá 1982: 235). (47) “o tornemonos a librar aquellas cosas que pertenesçen ala fe / por la qual Razon somos aqui ayuntados.” (Castigos y documentos para bien vivir) (encontrado en Davis 2002-)

51

A través de estos ejemplos se observan indicios del reemplazo de ser por estar y la competencia entre las dos formas, una conservadora y otra innovadora, durante esta etapa temprana. Para determinar si estas observaciones verdaderamente indican gramaticalización, se pueden aplicar los criterios proporcionados por Company Company (2012), discutidos anteriormente. Bajo la definición de la gramaticalización de Company Company (2012), cuando una forma o construcción de un elemento léxico en un contexto dado adquiere una función gramatical nueva o una adicional, el cambio que hubo en el uso intransitivo de stāre al uso copulativo de estar se clasifica como un proceso de gramaticalización. El elemento léxico stāre, que contaba con su ámbito específico de significado estar parado, adquirió una función gramatical nueva como una cópula. Una de las características de la gramaticalización que aporta Company Company es que no hay pérdida ni creación de elementos morfológicos sino redistribución de elementos ya existentes (679). Al adquirir la función de cópula, stāre no promovió ninguna pérdida ni creación de elementos morfológicos. Otros rasgos son que un elemento puede ser incorporado a la gramática o pueden ser adquiridos nuevos elementos, el proceso es unidireccional, tiende a empezar en el lexicón y termina siendo incorporado a la sintaxis y la morfología (Company Company 2012: 679). El verbo stāre se incorporó a la gramática como una cópula y el proceso fue unidireccional hasta que el verbo estar llegó a tener su ámbito léxico en el español moderno. Otra cualidad de la gramaticalización es que hay evolución y preservación a la vez, puesto que la forma reemplazada no desparece necesariamente (Company Company 2012: 679). Como vimos en los ejemplos (46) y (47), cuando estar

52

empezó a sustituir a ser, se seguía usando también ser en los mismos contextos. Además, actualmente estar no ha reemplazado totalmente al verbo ser, ni siquiera en contextos de adjetivos que hoy en día se consideran, prescriptivamente, adjetivos que toman estar únicamente. Este hecho se ve en que en el siglo XX el Corpus del Español muestra 7 ocurrencias de ser lejos (Davis 2002-). Por último, se considera el proceso un cambio a nivel macro, puesto que típicamente involucra la fonética, la función, la distribución, el significado y la frecuencia a la vez (Company Company 2012: 679). Por los ejemplos mencionados anteriormente, es evidente que la función, la distribución, el significado, y la frecuencia fueron involucrados en la incorporación de stāre como una cópula del español y de esta manera el proceso pasó a nivel macro. Según los criterios de gramaticalización propuestos por Company Company (2012), estar como una cópula representa un proceso de gramaticalización. Ahora bien, la pregunta es si la extensión de estar que reemplaza al verbo ser, como en el uso de estar en la frase “Pedro está grande”, cuando el significado de grande es de una característica de ser grande y no el resultado de un cambio, es también un proceso de gramaticalización. Para considerar esta posibilidad, se puede volver a los estudios variacionistas que se han realizado sobre la variable, siguiendo a Poplack (2011) que argumenta que los estudios variacionistas pueden complementar nuestra comprensión del proceso de gramaticalización, puesto que el cambio se caracteriza por el avance gradual a ciertos contextos lingüísticos. A modo de ejemplo, Poplack se sirve de la gramaticalización del futuro perifrástico del portugués brasileño que ha tomado el lugar del futuro sintético del

53

latín, y luego hace una comparación interlingüística con el español y el francés. Este análisis muestra como una construcción gramatical, a través del tiempo, puede tomar el lugar de otra. De modo similar, la extensión de estar es una construcción que a través del tiempo ha tomado el lugar de la cópula ser, aunque no al nivel del futuro perifrástico del portugués brasileño, puesto que todavía en el proceso de gramaticalización de estar en contextos +adjetivo la variante conservadora, ser, es bastante frecuente. Los estudios variacionistas han detectado un uso innovador de estar en lugar de ser en un porcentaje significativo, pero persiste el uso conservador. En base a la información de la tabla 2 de la página 17, se creó la figura 4 que muestra la distribución de los porcentajes del estar innovador en las comunidades estudiadas: Figura  4:   Las  frecuencias  (en  porcentaje)  del  uso  del  estar  innovador     por  comunidad  estudiada     100%   90%   80%   70%   60%   50%   40%   30%   20%   10%   0%   Morelia   Puerto  Rico   (Gutiérrez   (Ortiz-­‐López   1992)   2000)   Estar  

16%  

19%  

Cuba   (Alfaráz   2012)  

Houston   (Gutiérrez   2003)  

19.30%  

22%  

 

Tucson   Cuernavaca   Los  Ángeles   (Lowther  y   (Cortés-­‐ (Silva-­‐ Lindsey   Torres   Corvalán   2005)   2004)   1994)   22%  

23%  

34%  

 

54

Los estudios variacionistas muestran entonces que, aunque estar está tomando el lugar de ser en un número significativo de casos, la forma conservadora de ser todavía se mantiene, lo cual concuerda con la explicación del proceso de gramaticalización de Torres Cacoullos (2011) puesto que es un proceso que “is the set of gradual semantic and structural processes whereby existing constructions with particular lexical items gain in frequency and become new grammatical constructions” (149). Tomando el verbo estar como la construcción y los adjetivos como los elementos léxicos, las construcciones de estar +adjetivo son nuevas y hay un aumento en su frecuencia que evoluciona según un patrón o una norma, como indica la tabla 3 y el hecho de que en algunas comunidades, como Morelia y Cuba, se observa un cambio en vías de desarrollo hacia el uso innovador de estar (Gutiérrez 1992; Alfaraz 2012). El principio de la neutralización en el discurso también se aplica a la extensión de estar. Según Torres Cacoullos (2011), este proceso indica que “there are alternations in which the full accompaniment of semantic distinctions is not pertinent for the speaker or the interlocutor” (149). Para los que utilizan la extensión de estar, una oración como “la casa de mi mamá está muy grande” (cuando el hablante ha visto la casa de su mamá varias veces y no está haciendo una comparación ni entre la misma casa y como era antes ni entre otras casas) tiene el mismo significado que “la casa de mi mamá es muy grande” y por lo tanto, hay un proceso de neutralización que permite que las dos cópulas tengan el mismo significado en contextos parecidos al descrito arriba. Otro aspecto de la gramaticalización que mantiene la extensión de estar es que involucra la producción de camadas (“layering”), donde nuevas construcciones empiezan

55

a tomar las mismas funciones que otras sin desplazar totalmente las formas más antiguas (Torres Cacoullos 2011: 149). Entre los adjetivos que hoy en día se combinan exclusivamente con estar, se observa variación. Por ejemplo, aunque es mucho más común decir estar casado, se puede decir fácilmente ser casado también. Otros ejemplos, que provienen del corpus de los hablantes monolingües de Hermosillo de este estudio, son (48) y (49): (48) “estamos en la frontera, estamos muy cerca” –Hillo 15 (49) “nos ha tocado bajarnos a pedir permiso porque tenemos que ir a Phoenix…o a Phoenix no es más lejos.” –Hillo 15 En estos ejemplos se advierte que aunque estar parece haber tomado lugar de ser casi categóricamente, todavía persiste el uso con ser, uso remanente del siglo XIX. Dos principios adicionales que se aplican a la gramaticalización son el blanqueamiento semántico (“semantic bleaching”) y la generalización sintáctica (“syntactic generalization”) los cuales implican una pérdida del significado de las construcciones en su contexto original cuando ya se generalizan los usos bajo la gramaticalización (Torres Cacoullos 2011: 154). Este principio también encaja con lo que se ve asociado con la extensión de estar. Estar hoy en día en español ha perdido su significado de estar parado, que tenía en latín. Es más, en la extensión de estar la cópula pierde su rasgo de ser más temporal y en cambio mantiene el rasgo más permanente que normalmente está reservado para ser. Según las definiciones y los principios que forman parte del proceso de la gramaticalización discutidos en esta sección, sugiero que la extensión de estar puede ser considerada un proceso de gramaticalización en marcha. En el futuro, será importante

56

investigar este tema con más detalle. Por ejemplo, estudios futuros podrían analizar los factores que promueven el uso de estar + adjetivo a través de estudios variacionistas de distintas comunidades de habla y en varios periodos de tiempo. De esta manera, podrían mostrar si hay patrones en común entre los adjetivos que favorecen la extensión y si ese cambio ha sido constante en su progreso a través del tiempo, lo cual daría más peso al argumento que la extensión de estar es un proceso de gramaticalización. El análisis diacrónico revela que, definitivamente, la tendencia de estar a extenderse a contextos de ser es un proceso interno recurrente del idioma que tiene sus raíces en el cambio del latín al español medieval. A lo largo de la historia del español, el verbo estar ha ido invadiendo el ámbito de ser. Los adjetivos como muerto, que anteriormente se combinaba con ser pero hoy en día forma el predicado de estar casi categóricamente, constituyen ejemplos en que el cambio ha alcanzado su punto final . A través de una discusión de las características de la gramaticalización, se confirmó que este proceso de sustitución de ser por estar representa un proceso de gramaticalización.

57

4. ANÁLISIS SINCRÓNICO: SER Y ESTAR EN EL ESPAÑOL SONORENSE

Basándonos en el hecho de que la extensión de estar como un proceso de gramaticalización es una evolución del español que empezó en el siglo XII y continúa hasta la actualidad, pasamos ahora al análisis sincrónico de este fenómeno. En esta sección analizamos dos comunidades de habla, Hermosillo (Sonora) y el Sur de Arizona con el fin de contribuir al conocimiento de este proceso en el español contemporáneo. La selección de los factores que promueven este uso mostrarán el camino de la innovación de esta variable. Adicionalmente, el análisis de estos dos dialectos nos ayudará a contestar las últimas tres preguntas de investigación de este estudio, cuyo propósito es encontrar el uso total de la variable en las dos comunidades y los factores que promueven su uso. La tercera pregunta se basa en la cuestión de una posible aceleración del uso innovador de estar en comunidades bilingües como posible resultado de un proceso de ahorro cognitivo por parte de los hablantes bilingües inglés-español. En esta sección, primero, se discute los resultados de los participantes monolingües de Hermosillo seguidos por los resultados de los participantes bilingües del Sur de Arizona. A continuación, se considera el efecto del bilingüismo sobre la extensión de estar entre los participantes de este estudio. Por último, se compara la comunidad de

58

Hermosillo con el Sur de Arizona para determinar si las dos comunidades se comportan de una manera parecida.

4.1 Hermosillo, Sonora

Entre los participantes monolingües de Hermosillo se obtuvo un uso total del estar innovador de 16.2 porciento, o sea, 142 ocurrencias de 876 ocurrencias codificadas (después de excluir las ocurrencias que no se podían incluir, como visto en la sección de metodología). Si comparamos el uso total innovador de Hermosillo con comunidades monolingües estudiadas anteriormente, observamos un comportamiento muy parecido con otras comunidades, especialmente con Morelia, también en México, que mostró un uso de 16 porciento (Gutiérrez 1992). Adicionalmente, el porcentaje del uso innovador de estar en Hermosillo es comparable a los demás estudios anteriores de contextos monolingües, el 19.3% de Cuba (Alfaraz 2012) y el 23% de Cuernavaca (Cortés-Torres 2004). Aunque el porcentaje aportado aquí se compara con las otras comunidades monolingües, es importante mencionar que podría ser una muestra conservadora en comparación a la realidad del uso de la extensión de estar en Hermosillo en general. El hecho de que el entrevistador fuera extranjero y no fuera miembro de la comunidad de habla puede ser un factor que impidiera un uso vernáculo durante la entrevista, puesto que cuando los mismos participantes de este estudio interactuaban con gente de la

59

comunidad, se escucharon más usos innovadores que cuando interactuaban con el investigador. Por eso, en el futuro, es importante investigar la influencia del interlocutor en cuanto a la realización de la variante innovadora en esta comunidad. En el análisis de los posibles condicionantes lingüísticos, tipos de adjetivos, uso de un intensificador y adjetivos específicos, se observó una interacción muy considerable entre dos grupos de factores lingüísticos: el tipo de adjetivo y el adjetivo en sí. Dado que estos dos grupos, de cierta manera, son realmente dos maneras de codificar el mismo factor (si ciertos adjetivos favorecen ser mientras otros favorecen estar), este resultado era de esperar. Para abordar la cuestión de la interacción entre estos dos factores, se analizaron los datos dos veces en el programa GoldVarb: la primera vez se excluyó el factor del adjetivo en sí y la segunda se excluyó el factor del tipo de adjetivo. En ambos casos los resultados del análisis de GoldVarb fueron estadísticamente significativos, pero ninguno reveló un análisis relativamente superior en términos de nivel de significancia ni el “log likelihood”. Subsecuentemente, por necesidad de consistencia con los estudios anteriores, para poder hacer una comparación más equiparable, los resultados con el factor de tipo de adjetivo fueron seleccionados para el análisis estadístico. De los resultados seleccionados para el análisis que excluyen el factor del adjetivo en sí, en este estudio sólo fue significativo el tipo de adjetivo, mientras que GoldVarb descartó el uso de un modificador. La tabla 5 presenta los pesos de todas las categorías de tipo de adjetivo:

60

Tabla  5:   Distribución  de  los  pesos  de  estar  innovador   por  tipo  de  adjetivo  en  Hermosillo  (México)    

  0.868  

Edad  

 

50%  (61/122)  

   

   

   

Tamaño  

0.636  

13%  (21/162)  

   

   

   

Evaluación  

0.379  

10.2%  (48/465)  

   

   

   

Descripción  

0.361  

10.3%  (6/58)  

   

   

   

Otro  

0.321  

9.1%  (5/55)  

   

   

   

Apariencia  

0.238  

7.1%  (1/14)  

   

   

   

Clasificativo  

XXX  

0%  (0/31)  

  Log  Like:  -­‐329.1  

 

  Significancia:  0.019     Más  que  0.5  favorece  Estar  

Los adjetivos que se refieren a edad, con un peso de 0.868, y tamaño, con un peso de 0.636, favorecen el uso innovador mientras los adjetivos que se refieren a evaluación, con un peso de 0.379, descripción, con un peso de 0.361, otro, con un peso de 0.321, y apariencia, con un peso de 0.238, favorecen ser. Los adjetivos clasificativos (mexicano, americano, católico) fueron excluidos del análisis estadístico porque no hubo ningún caso innovador, puesto que se usó ser categóricamente con este grupo, con lo cual se concluye que, en este corpus, la extensión no ha llegado a adjetivos de este tipo todavía.

61

Los adjetivos que favorecen el estar innovador, edad y tamaño, muestran el camino de la innovación de esta comunidad. Los adjetivos que se refieren a evaluación, descripción y apariencia, que muestran variación pero que se resisten al avance de estar favoreciendo ser, indican que el cambio ha llegado a casi todos los tipos de adjetivos. Los adjetivos que se refieren a los clasificativos son los únicos totalmente resistentes al cambio. Con relación a las otras comunidades monolingües, Hermosillo se comporta de una manera parecida a las comunidades mexicanas. La tabla 6 compara los pesos de las categorías de este factor en las comunidades de Cuernavaca, Cuba y Hermosillo (se excluye Morelia porque el estudio no aporta los pesos de los factores): Tabla  6:   Distribución  de  estar  innovador  por  tipo  de  adjetivo  según  las  comunidad  de   Cuernavaca,  Cuba  y  Hermosillo       Hermosillo

   

Cuernavaca

Cuba      

     

(Estudio Actual 2012)

   

Tipo de Adjetivo

Peso  

Tipo de Adjetivo

Peso  

Tipo de Adjetivo

Edad

0.868   Apariencia Física 0.636   Edad

0.72  

Propiedad Física

Peso 0.59  

0.65  

Valor

0.56  

0.379   Evaluativo 0.361   Tamaño

0.52  

Dimensión

0.46  

0.48  

Edad

0.39  

0.19  

Inclinación

0.3  

Apariencia Física

0.321   Características Personales 0.248  

   

Categoría Social

XXX  

Clasificativo

XXX  

   

Velocidad

XXX  

Tamaño Evaluación Descripción Otro

(Cortés-Torres 2004)

(Alfaraz 2012)

En Morelia los tipos de adjetivos que favorecen el uso innovador son: edad, tamaño, apariencia física y evaluación. En Cuernavaca, los adjetivos que favorecen la extensión de estar fueron: apariencia física, edad y evaluativo (evaluación). Notamos que para las tres comunidades mexicanas, Hermosillo, Morelia y Cuernavaca, los adjetivos que se refieren a edad favorecen el uso innovador de estar, mientras que en Cuba los adjetivos

62

de este tipo favorecen el uso conservador de ser. En Morelia y Hermosillo, los adjetivos que se refieren a tamaño favorecen el uso innovador, mientras que en Cuernavaca y Cuba los adjetivos de este tipo favorecen el uso conservador. Los adjetivos que se refieren a evaluativos/valor también llevan pesos positivos mostrando que favorecen el uso innovador de estar, igual que en Morelia. En cambio, los adjetivos que se refieren a evaluación en Hermosillo favorecen el uso de ser. Después de detectar las categorías de adjetivos que están llevando el cambio al habla de esta comunidad, es pertinente examinar los adjetivos en sí que forman parte de estas categorías. La figura 5 muestra los pesos de los adjetivos resultantes del análisis de GoldVarb con el factor de adjetivo en sí: Figura  5:   Distribución  de  los  pesos  de  los  usos  de  estar  innovador     por  el  factor  lingüístico  de  adjetivo  en  sí  en  Hermosillo  (México)     1   0.9   0.8   0.7   0.6   0.5   0.4   0.3   0.2   0.1   0   Joven   Feo   Mayor   Chico   Bonito   Niño  

Intere Grand Chapa Difere Alto   Di_ícil   Otros   Bueno   sante   e   rro   nte  

Peso   0.926   0.926   0.926   0.82   0.783   0.755   0.733   0.719   0.676   0.591   0.481   0.395   0.234   0.168  

La figura 5 indica que la gran mayoría de los adjetivos en sí favorecen el uso innovador de estar. Los únicos adjetivos con pesos negativos son chaparro, otros, diferente y

63

bueno. Los adjetivos joven, feo, mayor y chico muestran los pesos más positivos e indican que son los adjetivos que llevan el cambio al habla de la comunidad. De estos adjetivos feo es el único que no pertenece a las categorías de edad o tamaño, mientras que joven, mayor y chico sí. Otra manera de categorizar los adjetivos sería a través de su significado semántico. En un estudio de los usos de estar +adjetivo en el habla de Puerto Rico, Brown y Cortés-Torres (2012) elaboran este tipo de análisis. Basándose en las ocurrencias de su corpus, identifican cuatro grupos semánticos de adjetivos, uno que se centra en el adjetivo brutal, otro que se centra el adjetivo bueno, un tercero que se centra en el adjetivo bonito y el último en chiquito. Todos los adjetivos que forman el centro de un grupo tienen una frecuencia más alta de casos innovadores que los demás adjetivos en el grupo. La idea de Brown y Cortés-Torres (2012) es que los adjetivos que forman parte del grupo empiezan a integrar construcciones con el estar innovador por estar semánticamente relacionados con el adjetivo del centro del grupo que ya frecuentemente forma construcciones innovadoras. Basado en los adjetivos considerados en el estudio actual, también se pueden encontrar cuatro grupos de adjetivos. La tabla 7 muestra los grupos y las frecuencias de los usos innovadores de los adjetivos que forman parte de los grupos en Hermosillo:

64

Tabla  7:   Los  grupos  semánticos  de  los  adjetivos   que  forman  construcciones  innovadoras   en  el  habla  de  Hermosillo  (México)   Centro  del  Grupo:  

Adjetivos  

Frecuencia  

Chico  

Chico  

40  

   

Grande  

14  

   

Alto  

11  

   

Chaparro  

5  

   

Niño  

4  

   

Joven  

4  

   

Mayor  

2  

       

Chamaco      

Bonito  

Bonito  

       

Feo  (?)      

Difícil  

Difícil  

       

Diferente  (?)      

Suave  

Suave  

1  

   

Bueno  

1  

   

Interesante  

1  

2       10   2       3   1      

Los grupos semánticos propuestos en la tabla 7 son comparables a los de Puerto Rico en que en ambas comunidades hay un grupo que representa edad/tamaño (chico en Hermosillo y chiquito en Puerto Rico), otro grupo que representa una connotación positiva (suave en Hermosillo y bueno en Puerto Rico), un tercer grupo que representa una connotación negativa (difícil en Hermosillo y brutal en Puerto Rico) y un cuarto grupo que se centra en la idea de la belleza (bonito en ambas comunidades).

65

Entre los factores extralingüísticos examinados, edad, género, nivel académico y nivel de atención, dos resultaron estadísticamente significativos en el corpus de Hermosillo, el grado de atención y el nivel académico; mientras que los de edad y el género no resultaron estadísticamente significativos. La tabla 8 muestra la distribución de los pesos de los factores extralingüísticos: Tabla  8:   Factores  extralingüísticos  en  el  uso  de  estar   innovador  en  Hermosillo  (México)   Grado  de  Atención   Menos  atención  

0.591  

18.1%  (106/587)  

Más  atención  

0.322  

12.5%  (36/289)  

 

  Nivel   Académico     Más  bajo  

0.566  

20.6%  (79/384)  

Más  alto  

0.448  

12.8%  (63/492)  

Más  que  0.5  favorece  Estar   Log  like:  -­‐329.921  

Significancia:  0.019    

   

 Edad  

 

Jóvenes  

XXX  

  81.8%  (242/296)  

Adultos  

XXX  

85.7%  (275/321)  

Jubilados  

XXX  

83.8%  (217/359)  

 

  Género  

 

  Mujeres    

XXX  

  84.9%  (409/482)  

Hombres  

XXX  

82.5%  (325/394)  

En primer lugar, en cuanto al grado de atención, la categoría con menor grado de atención (la entrevista) favoreció el uso innovador con un peso de 0.591, mientras la categoría con mayor grado de atención (el cuestionario) favoreció el uso de conservador de ser con un peso de 0.322, una tendencia esperada puesto que se espera el uso no normativo cuando el participante no está poniendo atención a la forma. Esta comunidad

66

muestra una distribución contraria a la de Cuernavaca (Cortés-Torres 2004) donde el cuestionario favoreció el uso innovador mientras la entrevista favoreció el uso conservador. En segundo lugar, el nivel académico de los participantes influye en la realización de la variable en el sentido de que los participantes con menor nivel académico tienden un poco más (con un peso de 0.566) a usar el estar innovador, mientras que los de mayor nivel académico muestran una tendencia un poco conservadora, con un peso de 0.488. La diferencia entre estos grupos es muy poca, 0.076. Este resultado es consistente con los resultados de las otras comunidades monolingües como Morelia (Gutiérrez 1992) y Cuernavaca (Cortés-Torres 2004), puesto que en dichas comunidades los participantes con niveles académicos más bajos también fueron los más innovadores. Es importante saber si en Hermosillo, el estar innovador consiste en un cambio en marcha, como se detectó en Morelia (Gutiérrez 1992) y Cuba (Alfaraz 2012), o una variación estable como en Cuernavaca (Cortés-Torres 2004). Para la comunidad de Hermosillo, en este corpus, tampoco resultó significativo el factor de edad y por lo tanto se concluye que la variable se encuentra en una variación estable, igual que Cuernavaca. A la hora de comparar la jerarquía de los grupos de factores y los factores extralingüísticos que promueven el uso innovador en las comunidades estudiadas, también se observan semejanzas entre las comunidades mexicanas de Hermosillo y Cuernavaca. La tabla 9 muestra la jerarquía de los factores extralingüísticos en Hermosillo, Cuernavaca y Cuba:

67

    Tabla  9:   Factores  extralingüísticos  en  la  realización  del  estar  innovador  en     las  comunidades  de  Cuernavaca,  Cuba,  y  Hermosillo   Hermosillo    

Cuernavaca    

Cuba  

(Estudio  Actual  2012)  

(Cortés-­‐Torres  2004)  

 (Alfaraz  2012)  

1.  Grado  de  Atención  

1.  Estilo  

1.  Generación/Tiempo  

Menos  atención  

0.591   Cuestionario  

0.63   1990s  (jóvenes)  

0.65  

Más  atención  

0.322   Conversación  

0.29   1990s  (mayores)  

0.46  

2.  Nivel  Académico  

2.  Nivel  Educativo  

Más  bajo  

0.566   primaria  

0.58  

Más  alto  

0.448   tecnológica  

0.55  

   

secundaria  

 

   

universidad  

 

   

preparatoria  

 

1960s  

  0.53     0.43     0.38      

0.38  

         

Para las comunidades mexicanas de Hermosillo y Cuernavaca, el estilo/grado de atención es el grupo de factores que más favorece el uso innovador de estar, seguido por el grupo de factor de nivel académico. Como ya mencionamos, dentro del grupo de factor de estilo/grado de atención, en Hermosillo el factor de menor grado de atención (la entrevista) es más favorable al uso innovador, mientras que en Cuernavaca el factor del cuestionario favorece más el uso de estar innovador. Dentro del grupo de nivel académico, las dos comunidades exhiben un patrón similar, en el cual los participantes con niveles académicos más bajos son los innovadores. En Cuba el único grupo de factores estadísticamente significativo es el grupo de generación/tiempo que mide una generación en tiempo real y dos generaciones en tiempo aparente, y no es un grupo de factores considerado en Hermosillo o en Cuernavaca. Según los resultados de estos

68

córpora, las comunidades mexicanas, por lo general, se comportan de una manera más parecida en comparación a la comunidad caribeña.

4.2 El Sur de Arizona

La comunidad del Sur de Arizona muestra un uso total innovador de 20.8 porciento, con un total de 147 ocurrencias de 707 ocurrencias codificadas (después de excluir las ocurrencias que no se podían incluir, como visto en la sección de metodología). Este resultado es solo cuatro puntos más alto que el 16 porciento de la comunidad monolingüe de Hermosillo. Adicionalmente es comparable a las comunidades bilingües de Puerto Rico con 19% (Ortiz-López 2000), Houston con 22% (Gutiérrez 2003) y Tucson con 22% (Lowther y Lindsey 2005), pero es bastante bajo en comparación a las comunidades de Los Ángeles con 34% (Silva-Corvalán 1994) y Nuevo México con 53% (Salazar 2007). Como discutimos en la introducción, la manera en que Salazar (2007) mide la variable se diferencia de los otros estudios anteriores y es muy probable que este hecho tenga que ver con el porcentaje tan alto de la comunidad de Nuevo México. Es importante mencionar también que en este corpus ninguno de los participantes pertenece a lo que Silva-Corvalán considera el Grupo 3 (hablantes cuyos abuelos inmigraron a los Estados Unidos) sino que todos los participantes son del Grupo 1 o 2 (llegaron a los Estados Unidos de Sonora, o nacieron en los Estados Unidos pero sus padres emigraron de Sonora). Como vimos anteriormente, en el estudio de SilvaCorvalán (1994) los más innovadores fueron los del Grupo 3, la falta de este grupo en el

69

estudio actual podría estar afectando el porcentaje total reportado aquí de la comunidad del Sur de Arizona. Igual que en Hermosillo, a la hora de realizar el análisis estadístico para la comunidad del Sur de Arizona, hubo una interacción entre los factores de tipo de adjetivo y adjetivo en sí. Por este motivo, igual que con Hermosillo, se analizaron los datos dos veces con GoldVarb, una vez con el factor de adjetivo en sí y otra con el factor de tipo de adjetivo. Como en Hermosillo, ni un factor ni el otro mejoró el análisis en términos de su significancia o el “log likelihood”, por lo tanto, por cuestiones de reportar resultados comparables a los estudios anteriores, se tomó la decisión de reportar los resultados del análisis que excluye el factor de adjetivo en sí. De los dos grupos de factores lingüísticos restantes (el tipo de adjetivo y el uso de un intensificador), el análisis estadístico reveló el tipo de adjetivo como el único grupo de factor significativo. La tabla 10 indica los pesos de las categorías de este grupo de factores:

70

Tabla  10:     El  uso  del  estar  innovador  por  el  factor   lingüístico  de  tipo  de  adjetivo  en  el  Sur  de   Arizona    

 0.866    

Edad  

58.1%  (54/93)  

   

   

   

Apariencia  

0.785  

50%  (1/2)  

   

   

   

Tamaño  

0.585  

17%  (19/112)  

   

   

   

Descripción  

0.413  

16.7%  (13/78)  

   

   

   

Otro  

0.407  

31.1%  (14/45)  

   

   

   

Evaluación  

0.387  

13.8%  (46/333)  

   

   

   

Clasificativo  

XXX  

0%  (0/44)  

  Like:  -­‐309.032   Log  

    Significancia:   0.009   Más  que  0  .5  favorece  Estar  

Los adjetivos que favorecieron el uso innovador fueron los adjetivos que se refieren a edad con un peso de 0.866, apariencia con un peso de 0.785 y tamaño con un peso de 0.585. Los adjetivos que fueron más resistentes al uso innovador, los que favorecieron el uso de ser, fueron los adjetivos que se refieren a descripción con un peso de 0.413, todos los otros adjetivos con un peso de 0.407, evaluación con un peso de 0.387 y clasificativos, que fueron excluidos del análisis estadístico por combinarse categóricamente con ser. En esta comunidad, los adjetivos que se refieren a edad y apariencia influyen positivamente el uso innovador de estar, indicando que son los

71

grupos por donde se extiende la innovación. Los adjetivos que se refieren a tamaño, descripción y los otros adjetivos son más neutrales, pero los que se refieren a tamaño muestran también la tendencia vista en los adjetivos que se refieren a edad y apariencia, lo cual podría ser una indicación que también está siguiendo el camino de la innovación. Los adjetivos que se refieren a evaluación son bastante resistentes al cambio, con un peso negativo de 0.387. Los adjetivos que se refieren a los clasificativos categóricamente se resisten al cambio. El único estudio variacionista de una comunidad bilingüe que es comparable con el estudio actual (por la cuestión de diferencias en la manera en que se evalúan la variable en su análisis estadístico3) es el estudio de Silva-Corvalán (1994) de la comunidad de Los Ángeles. En Los Ángeles, los adjetivos que favorecieron el uso innovador fueron los adjetivos que se refieren a edad, tamaño y característica sensorial, mostrando que ambas comunidades bilingües, Los Ángeles y el Sur de Arizona, comparten dos tipos de adjetivos como contextos innovadores, los adjetivos que se refieren a edad y tamaño.

3

Uno de los objetivos de la sociolingüística comparativa es investigar el desarrollo de la misma variable en varias comunidades. Sin embargo, antes de comparar resultados de diferentes estudios, es necesario apartar investigaciones anteriores que no son comparables con los demás estudios, como los trabajos de Lowther y Lindsey (2005) y Salazar (2007), que toman en cuenta todos los usos de ser y estar en su análisis estadístico, a diferencia de la práctica más común de cuantificar solamente los contextos donde ‘estar’ es usado de forma innovadora. Por lo tanto, estos estudios no serán incorporados en la comparación de los factores lingüísticos y extralingüísticos de los demás. El estudio de Gutiérrez (2003) sólo aporta el uso total del uso innovador y no discute los demás resultados del estudio, por lo tanto, tampoco será incluido en la comparación de los otros factores. Por último, el porcentaje total del uso innovador del estudio de Ortiz López (2000) se basa en un cuestionario apartado a los participantes y no en una entrevista sociolingüística. Como veremos a continuación, el estilo afecta la realización de las variantes (Cortés-Torres 2004) y por lo tanto el estudio de Ortiz López será excluido de la comparación con los otros estudios anteriores. Sin embargo, para todos estos estudios, fue relevante aportar el uso total de la extensión de estar en las comunidades estudiadas.

72

Después de discutir los tipos de adjetivos que favorecen el uso innovador en el Sur de Arizona, los adjetivos en sí que forman parte de estas categorías pueden servir para detectar con más precisión el camino de la innovación. La figura 6 muestra los pesos probabilísticos de los adjetivos resultantes del análisis de GoldVarb con el factor de adjetivo en sí: Figura  6:     Los  pesos  de  los  usos  de  estar  innovador     por  el  factor  lingüístico  de  adjetivo  en  sí  en  el  Sur  de  Arizona   1   0.9   0.8   0.7   0.6   0.5   0.4   0.3   0.2   0.1   0  

Suav Gran Bonit Segur Chap Calm Peligr Buen Difer Chico   Feo   Alto   Niño   Igual   Fácil   Di_ícil   e   de   o   o   arro   ado   oso   o   ente  

Peso   0.932  0.906   0.87   0.85   0.84   0.76   0.681  0.644  0.579  0.579  0.477  0.445  0.359   0.23   0.18   0.124  

  En la comunidad del Sur de Arizona, los adjetivos que favorecen el uso innovador de

 

estar son los de suave, chico, feo, grande, bonito, alto, seguro, chaparro, niño, y calmado. Los adjetivos con los pesos más altos son los de suave con un peso de 0.932 y chico con un peso de 0.906. Entre los adjetivos que favorecen el uso innovador, la mayoría pertenecen a los tipos de adjetivos de edad, apariencia y tamaño, categorías que también favorecen el uso innovador. El adjetivo suave, el adjetivo más innovador con un peso de 0.932, presenta un caso notable porque pertenece al tipo de adjetivo de

73

evaluación que es bastante conservador, con un peso de 0.387. Para entender mejor esta peculiaridad, volveremos al análisis de Brown y Cortés-Torres (2012) para crear los grupos semánticos de los adjetivos considerados en el corpus del estudio actual. La tabla 11 muestra los grupos semánticos propuestos para el Sur de Arizona: Tabla  11:   Los  grupos  semánticos  de  los  adjetivos   que  forman  construcciones   innovadoras  en  el  habla  del  Sur  de  Arizona   Centro  del  Grupo:  

Adjetivos  

Frecuencia  

Chico  

Chico  

43  

   

Grande  

16  

   

Alto  

5  

   

Chaparro  

3  

   

Niño  

2  

   

   

Suave  

Suave  

8  

   

Seguro  

5  

   

Bueno  

3  

   

Igual  (?)  

2  

   

Fácil  

1  

   

Calmado  

1  

   

   

Bonito  

Bonito  

7  

   

moreno  

1  

   

Feo  (?)  

1  

   

   

Diferente  (?)  

Diferente  (?)  

3  

   

Difícil  

1  

   

Peligroso  

1  

   

   

   

Los grupos semánticos propuestos en la tabla 11 son comparables a los de Puerto Rico y Hermosillo en que en las tres comunidades hay un grupo que representa edad/tamaño (chico en Hermosillo y el Sur de Arizona y chiquito en Puerto Rico), otro grupo que

74

representa una connotación positiva (suave en Hermosillo y el Sur de Arizona y bueno en Puerto Rico), un tercer grupo que representa una connotación negativa (difícil en Hermosillo, diferente en el Sur de Arizona y brutal en Puerto Rico) y un cuarto grupo que se centra en la idea de la belleza (bonito en las tres comunidades). Volviendo al tema de suave como el adjetivo más productivo con el uso innovador en la comunidad del Sur de Arizona, se observó una peculiaridad en que el adjetivo pertenece a la categoría de tipo de adjetivo de evolución, cuya categoría es resistente al cambio. Se puede notar que suave es el centro de su propio grupo semántico y que los adjetivos que está atrayendo al cambio, los adjetivos seguro, bueno e igual también son parte de la categoría de evaluación. La idea de los grupos semánticos de Brown y Cortés-Torres (2012) postula que un adjetivo en el centro de un grupo semántico que forma construcciones innovadoras frecuentemente atrae a la innovación otros adjetivos semánticamente relacionados por la misma frecuencia asociada con el adjetivo al centro del grupo. Asumiendo que la agrupación de los adjetivos en grupos semánticos propuesta en Tabla 16 esté bien, el hecho de que suave sea el líder de la innovación mientras que otros adjetivos de su misma categoría de evaluación sean conservadores indica que los adjetivos del grupo con suave en su centro tienen una relación semántica relativamente remota. Por contraste, los adjetivos que forman el grupo de chico son semánticamente más cercanos dado que todos favorecen el uso innovador. Entre los factores extralingüísticos considerados en el análisis de las entrevistas llevadas a cabo en Arizona, los únicos que resultaron estadísticamente significativos fueron el nivel académico seguido por el grado de atención, mientras que los factores de

75

edad y género no resultaron estadísticamente significativos. La tabla 12 muestra la distribución de los pesos de todos los factores extralingüísticos para la comunidad del Sur de Arizona: Tabla  12:   Distribución  de  los  pesos  de  los  factores   extralingüísticos  en  el  Sur  de  Arizona Nivel  Académico   Más  bajo  

0.621  

28.7%  (96/335)  

Más  alto  

0.39  

13.7%  (51/372)  

 

  Grado     de  Atención   Menos  atención  

0.555  

21.9%  (111/506)  

Más  atención  

0.365  

17.9%  (36/201)  

Más  que  0.5  favorece  Estar   Log  Like:  -­‐309.032  

Significancia:  0.009    

 

  Edad     Jóvenes  

XXX  

79.5%  (264/332)  

Adultos  

XXX  

78.9%  (296/375)  

 

  Género  

 

Mujeres    

XXX  

80.7%  (306/379)  

Hombres  

XXX  

77.4%  (254/328)  

  El primer factor estadísticamente significativo, el nivel académico, reveló que los participantes con menos nivel académico fueron los innovadores, mientras que los participantes con más nivel académico fueron más conservadores. Mientras que en Los Ángeles el factor de nivel académico no fue considerado, Silva-Corvalán sugiere que es posible que el acceso a educación formal en el español afecte negativamente el uso innovador. A través de una encuesta aplicada a los participantes bilingües del Sur de Arizona, notamos que la mayoría de los participantes de los dos grupos de nivel

76

académico han recibido instrucción formal en español. En el grupo de participantes con menos nivel académico, dos participantes reportaron que nunca tomaron clases en español, mientras que un participante del grupo de nivel académico más alto reportó nunca haber tomado una clase en español. Consecuentemente, no parece que hay una relación directa entre pertenecer a un grupo de nivel académico alto y haber tomado cursos en español. De esta manera, podemos concluir que para esta comunidad, el acceso a educación en español no parece ser un factor que separa los grupos de nivel académico. Un posible factor podría ser la calidad de la instrucción en español, pero con los datos obtenidos de la encuesta no podemos considerar esta posibilidad. El otro factor extralingüístico que resultó significativo en el análisis estadístico fue el grado de atención, evaluado a través del contraste entre la entrevista y el cuestionario por escrito. Los resultados muestran que las entrevistas, cuando se ponía menos atención al discurso, favorecen el estar innovador, mientras que el cuestionario, cuando se ponía más atención a la forma, favorece el uso conservador de ser, un resultado esperado. El cuestionario que forma la base del grado de atención fue una réplica del cuestionario de Silva-Corvalán (1994); sin embargo, en su estudio SilvaCorvalán no considera este factor en su análisis estadístico y por lo tanto no se puede hacer una comparación.

4.3 Hermosillo y el Sur de Arizona

77

Cuando se comparan las comunidades de Hermosillo y el Sur de Arizona, observamos que son consistentes en muchos aspectos distribucionales en su uso de la variable, mientras que a la vez mantienen diferencias. La Tabla 13 resume los resultados de Hermosillo comparados con los del Sur de Arizona: Tabla  13:     Hermosillo  comparado  con  el  Sur  de  Arizona:   Factores  en  la  realización  del  estar  innovador     según  los  factores  significativos  del  análisis     Hermosillo  

   

Sur  de  Arizona  

1.  Tipo  de  Adjetivo  

   

1.  Tipo  de  Adjetivo  

Edad  

0.868   Edad  

 0.866  

Tamaño  

0.636   Apariencia  

0.785  

Evaluación  

0.379   Tamaño  

0.585  

Descripción  

0.361   Descripción  

0.413  

Otro  

0.321   Otro  

0.407  

Apariencia  

0.238   Evaluación  

0.387  

Clasificativo  

XXX  

Clasificativo  

XXX  

2.  Grado  de  Atención  

   

2.  Nivel  Académico  

Menos  Atención  

0.591   Nivel  más  Bajo  

 0.621  

Más  Atención  

0.322   Nivel  más  Alto  

0.39  

3.  Nivel  Académico  

   

Nivel  más  Bajo  

0.566   Menos  Atención  

  0.555  

Nivel  más  Alto  

0.448   Más  Atención  

0.365  

 

3.  Grado  de  Atención  

En la tabla 13, notamos que el grupo de factores más importante para las dos comunidades es el tipo de adjetivo. Dentro del grupo, la categoría de edad es el factor que más favorece el uso innovador de estar. Los adjetivos que se refieren a edad también promueven el uso innovador en Morelia (Gutiérrez 1992), Los Ángeles (Silva-Corvalán 1994) y Cuernavaca (Cortés-Torres 2004) y la única comunidad que se desvía de este patrón es Cuba (Alfaraz 2012). Adicionalmente, observamos que en el Sur de Arizona

78

los adjetivos que se refieren a apariencia constituyen el segundo grupo más favorable al uso innovador, mientras que el tamaño es el segundo más favorable al uso innovador en Hermosillo. Una posible explicación para esto es el hecho de que en los dos córpora hay sólo una ocurrencia innovadora de adjetivos que se refieren a apariencia, pero en Hermosillo hay catorce ocurrencias en total, mientras que en el Sur de Arizona hay dos. Las demás categorías son consistentes en cuanto a si favorecen el uso de ser o estar innovador, donde los tipos de adjetivos son edad y tamaño. En cuanto a adjetivos que se refieren a edad, en las dos comunidades el peso probabilístico de este grupo es casi idéntico siendo 0.868 en Hermosillo y 0.866 en el Sur de Arizona, sólo 0.002 más bajo en el Sur de Arizona son los que favorecen el uso innovador. La categoría de tamaño tiene pesos muy parecidos en Hermosillo, 0.636, y en el sur de Arizona, 0.585. La diferencia más evidente entre las dos comunidades es la inversión del orden de los factores extralingüísticos. En Hermosillo, el grado de atención es más importante que el nivel académico, mientras que en el Sur de Arizona es al revés. Sin embargo, dentro de los factores, en ambas comunidades, los más innovadores son los participantes con un nivel académico más bajo y durante la entrevista, donde había menos grado atención, lo cual podría ser indicador de que la variante innovadora está socialmente estratificada en ambas comunidades. Otra diferencia importante es que la diferencia dentro de las categorías del nivel académico es más marcada en el Sur de Arizona que en Hermosillo. Como discutimos en la sección de análisis de la comunidad del Sur de Arizona, el aumento en la importancia del nivel de educación en el Sur de Arizona puede estar relacionado con la calidad de la educación del español que han recibido los participantes.

79

En general, se puede concluir que en muchos aspectos las dos comunidades comparten patrones similares en cuanto a la distribución lingüística y extralingüística de la extensión de estar, lo que indica que son parte de una comunidad homogénea del habla sonorense.

4.4 El efecto del bilingüismo en la realización de la variable

Después de discutir los factores lingüísticos y extralingüísticos estadísticamente significativos en ambas comunidades, podemos volver a discutir la posible aceleración del uso de estar innovador en contextos bilingües. La frecuencia del uso innovador no parece mostrar un efecto de aceleración, dado que el 20.8 porciento del uso innovador en el Sur de Arizona es similar a la frecuencia de la comunidad monolingüe vecina, Hermosillo (23%), y de otras comunidades monolingües como Cuba, (19.3%), Cuernavaca (23%) y Morelia (16%). La discusión que comparó ambas comunidades, Hermosillo y el Sur de Arizona, puede aclarar el efecto de la diferencia entre las comunidades. Como discutimos anteriormente, en las dos comunidades la distribución de los factores lingüísticos y extralingüísticos es semejante e indicativa de una comunidad homogénea del habla sonorense, lo cuál significa que si hay un afecto del bilingüismo, es bastante pequeño. Para poder detectar un efecto de bilingüismo como patrón del grupo de participantes bilingües, se rodó un análisis con GoldVarb que combinaba las entrevistas (16 de Hermosillo y 16 del Sur de Arizona), y se añadió un grupo de factor “comunidad”. Otra vez, por cuestiones de interacción entre factores, el grupo de factor “adjetivo en sí” fue excluido del análisis. También se excluyeron los 8

80

jubilados (mayores de 60 años) de Hermosillo para mantener una muestra igualada. La tabla 14 resume los resultados de los factores mantenidos por GoldVarb como estadísticamente significativos, en la rodada que combina ambos corpus: Tabla  14:     Los  factores  lingüísticos  y  extralingüísticos   que  condicionan  la  variante  estar  innovador   en  Hermosillo  y  el  Sur  de  Arizona    

  Tipo    de  Adjetivo   Edad  

0.848  

52.1%(87/167)  

Tamaño  

0.591  

15.9%)36/337)  

Otro  

0.407  

14%(18/129)  

Evaluación  

0.403  

13.1%(87/662)  

Descripción  

0.393  

13.7&(17/124)  

Apariencia  

0.364  

13.3%(2/15)  

 

Grado  de     Atención  

 

Menos  

0.561  

19.8%(182/921)  

Más  

0.364  

16.1%(83.8/403)  

 

  Nivel  Académico  

 

Menos  

0.606  

25.3%(151/596)  

Más  

0.413  

13.2  (96/728)  

 

  Género  

 

Hombres  

0.548  

21%(127/606)  

Mujeres  

0.459  

16.7%(120/606)  

 Log  Like:  -­‐557.959  

 

 Significancia:  0.019  

Más  que  0  .5  favorece  Estar  

El dato más importante de Tabla 14 es la ausencia del factor de comunidad, descartado por GoldVarb. Según el análisis estadístico, en estos córpora, el ser bilingüe no indica un uso más elevado de la extensión de estar. Como discutimos anteriormente, esta

81

comparación es más directa a la comparación que se podía hacer con los estudios anteriores. Aquí tenemos hablantes monolingües de Sonora y los comparamos a hablantes bilingües de Arizona (que son o de Sonora o de familias de Sonora). Considerando los resultados del estudio actual y comparándolos a estudios anteriores, podemos llegar a una conclusión más clara en cuanto a la posible aceleración del uso innovador en contextos bilingües. Como ya se mencionó, una diferencia entre el estudio actual y el estudio de Silva-Corvalán (1994) es que el estudio actual no considera participantes del Grupo 3, los que en el estudio de Los Ángeles, resultan ser los más innovadores. Una posible crítica entonces al estudio actual es que no incorpora hablantes de la segunda generación y que por esta razón, no hay un diferencia de realización de esta variable entre bilingües y monolingües. Sin embargo, los resultados de Lowther y Lindsey (2005) de la comunidad de Tucson (Arizona) pueden servir, en parte, para complementar esta deficiencia en el estudio actual. Los participantes de dicho estudio estaban inscritos en una clase de Lengua Heredada iniciante en la Universidad de Arizona. La mayoría de ellos se identificaron como bilingües dominantes en inglés y según su uso del español, muestran un perfil parecido al Grupo 3 en el estudio de SilvaCorvalán. En Tucson, Lowther y Lindsey (2005) notaron un uso innovador del 22%, lo cual también es comparable con los porcentajes en las comunidades monolingües. Este hecho sugiere que en esta comunidad, los participantes bilingües dominantes en el inglés no tienden a usar más el estar innovador que los monolingües. Otra evidencia que pone en cuestión la idea de una aceleración de la variante innovadora en comunidades bilingües es el estudio de Puerto Rico de Ortiz López (2000). Este estudio considera tres

82

grados de bilingüismo en la comunidad de Puerto Rico: el dominio excelente del inglés o bilingües balanceados, los bilingües intermedios (con el inglés como segunda lengua) y los con un pobre o escaso conocimiento del inglés. Los resultados mostraron que los bilingües balanceados fueron los más conservadores, mientras que los menos bilingües fueron los más innovadores. Debido a los resultados de este estudio, Ortiz-López concluye que el ser bilingüe (inglés-español) no es el factor principal que determina el uso de la extensión de estar en Puerto Rico. Por lo visto, en las comunidades bilingües del Sur de Arizona (como se representa en los córpora del estudio actual y el estudio de Lowther y Lindsey 2005), Puerto Rico (representado en el corpus del estudio de Ortiz López 2000) y Houston (representado en el corpus del estudio de Gutiérrez 2003) proveen evidencia que en estas comunidades, no hay una tendencia hacia una aceleración del uso innovador de estar, que sería un resultado de la influencia del inglés. Sin embargo, en Los Ángeles (según el corpus de Silva-Corvalán 1994) hay una aceleración. El estudio de Salazar (2007) también muestra una aceleración en Nuevo México, pero como discutimos anteriormente, la manera en que codifica la variable pone en cuestión si la frecuencia es verdaderamente tan alta como reporta el estudio. Los estudios sobre esta variable llevados a cabo en el futuro deberían de hacer una comparación de más comunidades bilingües para seguir aportando a la cuestión de aceleración del uso de estar innovador como consecuencia del contacto con el inglés. Una posible vertiente en esta dirección sería considerar el comportamiento de nativo hablantes de inglés que hablan español como segunda lengua (L2), en concreto los

83

patrones adquisicionales de elección de cópulas. Geeslin (2005), en su estudio sobre esta población, afirma que los aprendices de español como L2 consistentemente cometen menos errores al usar estar en lugar de ser, pero muchos errores al usar ser en lugar de estar, indicando que usan la cópula ser más que estar (71). Este hecho parece indicar, entonces, que los estudiantes del español como L2 cuya L1 es el inglés, tienden a generalizar el uso de ser, en un proceso contrario a la extensión de estar. Sin embargo, como vimos en el estudio de Silva-Corvalán (1994), los más innovadores en cuanto a la extensión de estar son los hablantes menos bilingües y con menos competencia en español (grupo 3). De esta manera, se puede suponer que debido a su dominancia en inglés, deberían de comportarse como los aprendices de L2, o sea, simplificar la elección entre ser y estar dándole preferencia al ser. Sin embargo, vemos que hay una preferencia por estar en comunidades bilingües, con lo cual se concluye que los hablantes están aproximándose a la norma monolingüe y así divergiendo de la norma de los aprendices de L2. Bajo esta interpretación, una aceleración de la extensión de estar en una comunidad bilingüe no parece resultar de una sobregeneralización de una norma de las comunidades monolingües por parte de los hablantes bilingües. Será importante en el futuro considerar el contacto con la comunidad monolingüe que tiene el participante de la comunidad bilingüe para determinar si los hablantes, especialmente los dominantes en el inglés, que tienen más contacto con los monolingües que usan la extensión de estar muestran un uso más elevado que los bilingües que tienen menos contacto con los monolingües. Si es que los participantes con más contacto muestran un uso innovador más elevado, sería más evidencia a favor de la idea planteada aquí, que el uso del estar

84

innovador entre bilingües es la continuación de un proceso interno del español monolingüe que empezó hace mucho tiempo.

85

5. CONCLUSIONES En este estudio discutimos los ámbitos tradicionales de los usos de ser y estar en el español moderno y también cómo los estudios sociolingüísticos interpretan los usos innovadores que se encuentran en comunidades monolingües y bilingües en el mundo hispanohablante. En la introducción presentamos cinco preguntas de la investigación. Nos serviremos de ellas ahora para resumir el contenido discutido a lo largo de este estudio. 1. ¿Hay evidencia en la evolución de la lengua española que indique que la extensión de estar sea un proceso interno del idioma? A través del análisis diacrónico, encontramos que la variación entre los usos de ser y estar tiene sus raíces en el cambio del latín al español medieval y es un proceso que ha continuado desde entonces. Por ejemplo, el adjetivo muerto, que hoy en día se combina casi exclusivamente con estar, no se asoció predominantemente con la cópula estar hasta el siglo XIX y todavía en el siglo XX se pueden encontrar casos de ser muerto. La extensión de estar actual es una continuación de este proceso. 2. ¿Hay evidencia para concluir que la extensión de estar represente un proceso de gramaticalización? A través de una discusión sobre los rasgos de la gramaticalización y una comparación de ellos con la extensión de estar, llegamos a la conclusión que la extensión de estar es un proceso de gramaticalización. Los resultados de los estudios variacionistas nos ayudan en esta afirmación. Las frecuencias de entre 16 porciento en Morelia (Gutiérrez 1992) y hasta 34 porciento en Los Ángeles (Silva-Corvalán 1994) de casos de estar que reemplazan a ser, nos indican que el proceso sigue progresando en las

86

comunidades estudiadas. El hecho de que Morelia (Gutiérrez 1992) y Cuba (Alfaraz 2012) muestren un cambio en marcha, también ayuda a afirmar que el proceso de la gramaticalización de estar sigue progresando hoy en día. A través de los grupos semánticos de los adjetivos, sugerimos que los adjetivos de chico, bonito, suave, difícil y diferente forman parte del camino de la innovación, atrayendo a los adjetivos con un significado semántico parecido a ellos al uso innovador de estar. 3. ¿Cuál es la frecuencia del uso innovador de estar en estas comunidades? La frecuencia del uso innovador en la comunidad monolingüe de Hermosillo (Sonora) es 16.2 porciento. Este porcentaje es casi idéntico al porcentaje reportado en Morelia (Gutiérrez 1992) de 16 porciento, y comparable a los resultados de Cuba (Alfaraz 2012) de 19.3 porciento y Cuernavaca (Cortés-Torres 2004) de 23 porciento. En la comunidad bilingüe del sur de Arizona, se observó un uso innovador de 20.8 porciento, comparable a los porcentajes de Puerto Rico (Ortiz López 2000) de 19 porciento, Houston (Gutiérrez 2012) de 22 porciento y Tucson (Lowther y Lindsey 2005) de 22 porciento. El porcentaje del uso innovador del Sur de Arizona es bastante menos elevado que en las comunidades de Los Ángeles (Silva-Corvalán 1994) de 34 porciento y Nuevo México (Salazar 2007) de 53 porciento. Notamos que la manera en que Salazar (2007) mide la variable puede ser un factor que haya influido en sus resultados. Debido a que la frecuencia del uso innovador en las comunidades de Hermosillo y el Sur de Arizona no se difiere enormemente de los estudios anteriores, se puede concluir que el estar innovador se comporta de modo parecido entre los diferentes dialectos en términos de frecuencia. 4. ¿Cuáles son los factores que condicionan la extensión de estar en las comunidades?

87

El factor más significativo a favor del uso innovador de estar en las dos comunidades es el tipo de adjetivo. Los adjetivos que se refieren a edad y tamaño son los promovedores de la innovación en ambas comunidades, lo cual también fue visto en Morelia (Gutiérrez 1992), Cuernavaca (Cortés-Torres 2004) y Los Ángeles (SilvaCorvalán 1994), pero no en Cuba (Alfaraz 2012). Un análisis de los adjetivos en sí reveló que los adjetivos suave, feo, chico, grande y bonito provén contextos productivos para la innovación en el Sur de Arizona, mientras que los adjetivos joven, feo, mayor, y chico favorecen la innovación en Hermosillo. El nivel académico también es significativo para ambas comunidades y los participantes con un nivel más bajo de educación son los innovadores igual que en Morelia (Gutiérrez 1992) y Cuernavaca (Cortés-Torres 2004). El último factor importante en ambas comunidades es el grado de atención a la forma, que, durante las entrevistas, promueve el uso innovador, presentando resultados contrarios a los de Cuernavaca (Cortés-Torres 2004). Estos dos factores extralingüísticos indican que ambas comunidades comparten el valor social del uso innovador. En la ausencia de una estratificación etaria, se concluye que en Hermosillo se encuentra una variación estable, lo cual concuerda con los resultados de Cuernavaca (Cortés-Torres 2004) pero diverge de los resultados de Morelia (Gutiérrez 1992) y Cuba (Alfaraz 2012) que muestran un cambio en marcha. Concluimos que Hermosillo y el Sur de Arizona se comportan de una manera muy parecida en cuanto al uso de la variable, mostrando que pertenecen a una comunidad homogénea de habla sonorense. A la vez, el factor de nivel académico se comporta de manera diferente en la comunidad bilingüe, lo cual podría deberse, de alguna forma, al

88

acceso a la educación formal en el español o a la cualidad/calidad de dicha educación. En el futuro, sería interesante aumentar el número de participantes del corpus del Sur de Arizona para poder explorar en más detalle el efecto del nivel de educación en esta comunidad. 5. ¿Hay diferencias en la realización de esa variable entre los hablantes de Hermosillo y los de Arizona, que muestren una aceleración de la extensión de estar en la comunidad bilingüe? Concluimos que en este corpus, la comunidad del Sur de Arizona no muestra una aceleración del uso innovador en comparación a comunidad monolingüe de Hermosillo. Además, a través de datos de Puerto Rico (Ortiz López 2000) y Tucson, Arizona (Lowther y Lindsey 2005), aportamos evidencia que sugiere que la aceleración del uso innovador en comunidades bilingües español-inglés, no es una tendencia general. En el futuro será necesario seguir midiendo la extensión de estar en comunidades donde el español está en contacto con el inglés para reforzar esta aserción. A través de la divergencia en el comportamiento de los aprendices del español como lengua extranjera, que tienden a simplificación de la copula hacia el uso de ser, y los bilingües (especialmente los dominantes en el inglés), que usan más estar, planteamos la hipótesis que una aceleración de la extensión de estar difícilmente se debe a un proceso de ahorro cognitivo creado por el bilingüismo, sino que probablemente resulta de una sobregeneralización de una norma de las comunidades monolingües por parte de los hablantes bilingües. Para poner a pruebe esta hipótesis, se necesitaría realizar un estudio con dos grupos bilingües, un grupo que se mantiene contacto con gente monolingüe recién llegada a la comunidad, y otro grupo que no tiene este contacto.

89

Una limitación del análisis diacrónico es que se basa en datos cualitativos y no cuantitativos. Para poder realmente aplicar los métodos variacionistas a la discusión de la gramaticalización, habría que realizar un estudio diacrónico cuantitativo de la elección de cópula y compararlo con los estudios variacionistas sincrónicos de la extensión de estar. Dicho estudio debería medir todos los usos de ser y estar en el contexto +adjetivo, siguiendo la metodología de los estudios de Geeslin y asociados, para reportar el avance de la variable a través de los siglos. El análisis sincrónico de Hermosillo y el Sur de Arizona se limita a 40 participantes. En el futuro será necesario ampliar el corpus, particularmente incorporando hablantes jubilados en el corpus del Sur de Arizona. Los estudios futuros deben considerar el adjetivo en sí en su análisis, adoptando el método de Brown y Cortés-Torres (2012) de los grupos semánticos, y de ahí se podrá seguir encontrando los patrones de adjetivos que promueven la innovación en las diferentes comunidades de habla. Para continuar colaborando en la cuestión de una posible aceleración del uso innovador en comunidades bilingües, los estudios futuros debería estudiar más contextos bilingües (inglés-español). El estudio actual brinda las siguientes aportaciones: provee evidencia para sugerir que la extensión de estar es realmente un proceso de gramaticalización; aumenta nuestro conocimiento de la realización de la variable en el norte de México, una región que no había sido estudiada antes; muestra que los dialectos mexicanos se comportan de una manera parecida y afirma que no hay una tendencia hacia una aceleración en el uso innovador de estar en comunidades bilingües. Por tanto, estos resultados contribuyen

90

para una mayor comprensión sobre la variación y cambio lingüístico a través del tiempo y del espacio.

91

REFERENCIAS Alfaraz, Gabriela G. 2012. The Status of the Extension of estar in Cuban Spanish. Studies in Hispanic & Lusophone Linguistics 5. 3-25. Bosque, Ignacio and Demonte, Violeta. 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Espasa: Madrid. Brown, Esther L. and Cortés-Torres, Mayra. 2012. Syntactic and Pragmatic Usage of the [estar + Adjective] Construction in Puerto Rican Spanish: ¡Está brutal!. 61-74. Company Company, Concepción. 2012. Historical Morphosyntax and Grammaticalization. The handbook of Hispanic linguistics, eds. José Ignacio Hualde , Antxon Olarrea and Erin O'Rourke, 673-692. Chichester, West Sussex [England]; Malden, MA: Wiley-Blackwell. Cortés-Torres, Mayra. 2004. ¿Ser o estar? La variación lingüística y social de estar más adjetivo en el español de Cuernavaca, México. Hispania 87. 788-95. Crowley, David Tyrone. 1974. A diachronic study of ser and estar. dissertation. Davies, Mark. 2002-. Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s. Díaz-Campos, Manuel and Geeslin, Kimberly L. 2011. Copula use in the Spanish of Venezuela: Is the pattern indicative of stable variation or an ongoing change?. Spanish in Context 8. 73-94. Dumont, Jenny. 2010. Testing the Cognitive Load Hypothesis: Repair Rates and Usage in a Bilingual Community. Studies in Hispanic & Lusophone Linguistics 3. 329-52. Geeslin, Kimberly L. 2005. Crossing disciplinary boundaries to improve the analysis of second language data : a study of copula choice with adjectives in Spanish. Lincom Europa: Muenchen. Guijarro-Fuentes, Pedro and Geeslin, Kimberly. 2008. Exploring Copula Choice in Spanish: A look at Gender. Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics. 92-102. Gutiérrez, Manuel J. 1992. The Extension of estar: A Linguistic Change in Progress in the Spanish of Morelia, Mexico. Hispanic Linguistics 5. 109-41. Gutiérrez, Manuel J. 2003. Simplification and Innovation in US Spanish. Multilingua: Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication 22. 169-84.

92

Labov, William. 2004. Quantitative Analysis of Linguistic Variation. HSK Sociolinguistics/Sociolinguisik, eds. U. Ammon, N. Dittmar, K. Mattheier and P. Trudgill, 6-21. Berlin: De Gruyter. Labov, W. 1963. The social motivation of a sound change. Word 19. 273-309. Ortiz López, Luis A. Extensión de estar en contextos de ser en el español de Puerto Rico: ¿Evolución interna o contacto de lenguas? 2000. BAPLE. 99-116. Lowther, Kelly and Lindsey, Brittany. 2005. Variation in Heritage Language Learner Spanish: Ser or Estar? That is the Question. Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. 3. 1-19. Meyerhoff, Miriam. 2009. Replication, Transfer, and Calquing: Using Variation as a Tool in the Study of Language Contact. Language Variation and Change 21. 297-317. Penny, Ralph J. 2002. A history of the Spanish language. Cambridge University Press: Cambridge; New York. Poplack, S. and Levey, S. 2010. Contact-induced grammatical change: A cautionary tale. Language and space: theories and methods : an international handbook of linguistic variation, eds. Peter Auer and Jürgen Erich Schmidt , 391-419. Berlin; New York: De Gruyter Mouton. Poplack, Shana. 2011. Grammaticalization and Linguistic Variation. The Oxford handbook of grammaticalization, eds. Heiko Narrogk and Bernd Heine , . Oxford; New York: Oxford University Press. Salazar, M. L. 2007. Esta muy diferente a como era antes: Ser and Estar + adjective in New Mexico Spanish. IMPACT -AMSTERDAM AND PHILADELPHIA- 22. 34558. Silva-Corvalán, Carmen. 2008. The Limits of Convergence in Language Contact. Journal of Language Contact 2. 213-224. Silva-Corvalán, Carmen. 1994. Exploring Internal Motivation for change. Language contact and change : Spanish in Los Angeles92-121. Oxford; New York: Clarendon Press ; Oxford University Press. Thomason, Sarah Grey. 2001. Language contact. Edinburgh University Press: Edinburgh. Thomason, Sarah Grey and Kaufman, Terrence,. 1988. Language contact, creolization, and genetic linguistics. University of California Press: Berkeley.

93

Torres Cacoullos, Rena. 2011. Variation and Grammaticalization. The handbook of Hispanic sociolinguistics, ed. Manuel Díaz-Campos, 148-167. Malden, MA: WileyBlackwell. Vañó-Cerdá, Antonio. 1982. Ser y estar ₊ adjetivos : un estudio sincrónico y diacrónico. Gunter Narr Verlag: Tübingen.

Suggest Documents