REVISTA CHILENA DE TECNOLOGIA MEDICA

Fundada en 1973 ISSN 0716-0135 REVISTA CHILENA DE TECNOLOGIA MEDICA VOLUMEN 31 – Nº 2 – DICIEMBRE 2011 Revista Indizada en: LILACS Biblioteca Virtu...
46 downloads 2 Views 1MB Size
Fundada en 1973

ISSN 0716-0135

REVISTA CHILENA DE TECNOLOGIA MEDICA VOLUMEN 31 – Nº 2 – DICIEMBRE 2011

Revista Indizada en: LILACS Biblioteca Virtual en Salud (BVS) Biblioteca Biomédica Nacional (BBN) Índice Bibliográfico Médico Chileno MedicLatina (EBSCO) Latindex IMBIOMED

Presidente Vicepresidente Secretaria Tesorero Directores

DIRECTORIO:

: : : : :

T.M. Corina Farfán R. T.M. Rodrigo Sepúlveda E. T.M. Ricardo Castillo V. T.M. Gina Baldassare P. T.M. Margot Aguilar C. T.M. Francisco Figueroa T. T.M. Claudia Basaure V. T.M. Cecilia Zumarán L. T.M. Juan Carlos Araya

EDITOR GENERAL:

COMITE EDITORIAL CIENTIFICO:

T.M. Leonor Armanet T.M. Lucinda Núñez T.M. María Teresa Ulloa T.M. Miguel Soto T.M. María Cristina Díaz T.M. Fresia Solís

- Universidad de Chile - Universidad Santo Tomás - Universidad de Chile - Universidad de Chile - Universidad de Chile - Universidad de Chile

José Miguel de la Barra Nº 480, Of. 405, Santiago - CHILE Teléfono: (56-2) 6383032 - Fax: (56-2) 6384752 E-mail: [email protected] Casilla 1214 - Correo Central – Santiago - CHILE Página Web: www.tecmed.cl DESCRIPTOR: Tipo Publicación : Científica Periodicidad : Semestral (Volumen / 2 Ediciones/Año) Tiraje : 1.500 ejemplares por Edición (desde año 2.000) Distribución

: Colegiados Activos Biblioteca Nacional Bibliotecas de Universidades Escuelas de Tecnología Médica Bibliotecas de Universidades Extranjeras de América y Europa Biblioteca Regional de Ciencias Biomédicas Colegios y Asociaciones de Profesionales Nacionales Colegios y Asociaciónes de Tennólogos Médicos Extranjeros Centros de Alumnos de Escuelas de Tecnología Médica

Indizada

: LILACS INDICE BIBLIOGRAFICO MEDICO CHILENO MEDICLATINA LATINDEX IMBIOMED

IMPRESIÓN:

EDITORIAL CONTINENTAL, General Gana Nº 1056, FonoFax: 5510108 - 5510051 E-mail: [email protected] Santiago - CHILE www.editorialcontinental.cl

Valor de suscripciones: El valor de la suscripción anual es de $ 5.000 individual por número y de $10.000 a instituciones por Volumen. A los estudiantes de las carreras de la Salud se les concede una tarifa especial rebajada en un 50%. Toda suscripción debe hacerse por pago adelantado a la Dirección de la Revista. Para los subscriptores extranjeros, el pago es de US$ 50 anuales. Cambio de domicilio: Todo cambio de domicilio deberá comunicarse oportunamente, no responsabilizándose la Revista por pérdidas de ejemplares debido al no cumplimiento de esta disposición.

II

INFORMACION A LOS AUTORES Declaración de Política Editorial La Revista Chilena de Tecnología Médica es una revista biomédica “revisada por pares” y por ende, analiza los manuscritos a través de revisores especialistas que no son parte del grupo de editores estables, con el objeto de mejorar la precisión y claridad de los mismos, asegurar la transparencia del proceso de selección y contribuir a decidir su publicación en la revista. Bajo estos parámetros se aceptan contribuciones originales inéditas, notas técnicas y revisiones bibliográficas, en las disciplinas afines a la Tecnología Médica y aquellos que sean aceptados para su publicación, no serán devueltos. Las contribuciones deben enviarse directamente a la Dirección Postal, electrónica y/o entregada personalmente en el Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile, ciñéndose a las normas estipuladas en “Requisitos de los Trabajos”. No se reciben originales publicados o en proceso de publicación en otras revistas, nacionales o extranjeras. El proceso de revisión por evaluadores (referees, árbitros, lectores, informadores) se realiza bajo el sistema de doble ciego por especialistas en el área del conocimiento correspondiente. Una vez revisado el trabajo, será enviado al autor responsable para que incorpore las observaciones y devuelva para su edición. El Editor se reserva el derecho de hacer las adecuaciones de forma, diagramación, redacción y sintaxis que se consideren pertinentes para una mejor comprensión del texto. La Revista Chilena de Tecnología Médica persigue cuatro objetivos fundamentales: 1. Servir de medio de información Científica a los profesionales Tecnólogos Médicos del país y del extranjero. 2. Estimular el desarrollo de la investigación tecnológico-profesional de esta área del conocimiento en el país. 3. Dar a conocer en el extranjero la producción científica nacional en el campo de la Tecnología Médica. 4. Publicar trabajos originales, nacionales o extranjeros, que tengan como autor o coautor al menos a un Tecnólogo Médico. La Revista Chilena de Tecnología Médica considera las siguientes secciones: a) Artículos Originales: Trabajos originales de autores chilenos y/o extranjeros sobre el área de la Tecnología Médica con especial énfasis en los aspectos experimentales, de laboratorio, clínicos, salud pública, instrumentales y epidemiológicos de las diversas patologías humanas. Estos artículos deben estar escritos en forma concisa, pero deberán ser lo suficientemente informativos como para permitir un análisis crítico de los resultados. b) Comunicaciones: Informaciones breves sobre trabajos de investigación en curso o finalizados. c) Artículos de Revisión: Revisiones de conjunto sobre problemas de Tecnología Médica, que contribuyan a la actualización de un tema específico desde una perspectiva objetiva, crítica y científica. d) Casos de Laboratorio: Descripción, análisis y comentario de casos de laboratorio, clínicos asistenciales o experimentales, poco comunes. e) Documentos: Exposición y análisis de diversos aspectos relacionados con la profesión, sean desde el punto de vista aplicativo como teórico y docente. f)

Notas Prácticas: Breves revisiones sobre problemas tecnológicos y epidemiológicos de la profesión de Tecnólogo Médico, en sus distintas menciones, relacionados con las enfermedades humanas.

g) Revista de Revistas: Dedicada al análisis crítico de Resúmenes de artículos científicos de importancia, publicados en Chile o en el extranjero, especialmente de producción nacional. h) Notas al Editor: Consultas sobre temas de Tecnología Médica y comentarios de artículos publicados en la Revista. Deben ser concretas respecto de un tema específico y estar responsablemente firmadas. Si se refieren a un artículo publicado, el autor del mismo tendrá el derecho legal a réplica. i)

Fichas Técnicas: Información breve y concisa sobre aspectos puntuales en el desarrollo y/o aplicación del procedimiento a seguir en algunas determinaciones de laboratorio o en la práctica clínicoasistencial del profesional Tecnólogo Médico.

III

REQUISITOS DE LOS TRABAJOS De la Presentación y Extensión: El o los manuscritos deben ser escritos en Arial 12, a doble espacio y enviarse mediante mail al correo electrónico [email protected]. Alternativamente puede ser utilizada la vía postal, incluyendo el manuscrito en un CD con el contenido del trabajo, en lenguaje Word 97 o superior, para que pueda ser modificado directamente por la redacción si el autor autoriza las correcciones u observaciones. Las fotos o gráficos deberán ser adjuntados en el mismo CD u otro aparte, en sistema JPG. Los artículos serán dirigidos al Editor de la revista y el primer autor firmante recibirá los comentarios u observaciones de los referees cuando corresponda, pudiendo realizar las correcciones a que haya a lugar en un plazo no superior a 5 días hábiles. La revisión general se realizará en un plazo de 60 días y la publicación en las fechas semestrales definidas, según el periodo de aceptación. Todo el material recibido no será devuelto y pasará a incrementar el patrimonio bibliotecológico del Colegio de Tecnólogos Médicos. La extensión máxima será de 15 páginas, tamaño carta, contemplando la siguiente estructura: Página del título: La página del título debe contener: 1) el título del trabajo, que debe ser conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación; 2) él o los autores, identificándolos con su nombre de pila, apellido paterno e inicial del materno; 3) nombre de la o las secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a los que debe darse crédito por la ejecución del trabajo; 4) nombre y dirección del autor con quien establecer contacto o solicitarle apartados de su trabajo; 5) fuente de apoyo económico -si lo hubo-, en formas de subsidios de investigación (grants), equipos, reactivos, o todos ellos; 6) la referencia a la profesión del o los autores se hará al pie de la página. Resumen y Abstract:: Anotar en forma breve (a lo más 200 palabras) el objetivo de la investigación, método empleado y los resultados obtenidos, precisando las conclusiones si las hubiere. Incluir una lista de no más de 5 palabras clave, que mejor describan al contenido del trabajo. El Abstract debe ser en inglés, incluyendo 5 key words. Introducción: Breve exposición de los propósitos y objetivos de la investigación. Material y Métodos / Pacientes, Materiales y Métodos: Describa claramente la selección de sujetos en observación o experimentales (pacientes o animales de experimentación y sus respectivos controles). Identifique los métodos, instrumentos o aparatos, y los procedimientos empleados, con la precisión necesaria para permitir a otros observadores que reproduzcan sus resultados. Cuando se trate de métodos establecidos de uso frecuente (incluso métodos estadísticos), limítese a nombrarlos y cite las referencias respectivas. Cuando los métodos ya han sido publicados pero no son bien conocidos, proporcione las referencias y agregue una breve descripción. Cuando los métodos son nuevos o aplicó modificaciones a métodos establecidos, descríbalos con precisión, justifique su empleo y enuncie sus limitaciones. En las investigaciones con seres humanos y animales de experimentación, deberá explicitarse que el protocolo fue aprobado por el Comité de Etica respectivo, siguiendo los principios de la Declaración de Helsinski. Resultados: Presente sus resultados con una secuencia lógica. Esta secuencia debe aparecer concordante en el texto, las Tablas y Figuras. Los datos se pueden mostrar en Tablas y Figuras, pero no simultáneamente en ambas. Los resultados más relevantes del trabajo deben ser siempre, descritos en el texto. No repita en el texto la descripción de todos los datos que se presenten en una Tabla o Figura; destaque o resuma en el texto sólo las observaciones importantes. Serán consideradas Figuras las fotografías, gráficos o dibujos, y estarán señalados con números arábigos correlativos, presentando al pie de cada uno su respectiva leyenda explicativa. Respecto de las abreviaturas, deberán ser utilizadas las convencionalmente aceptadas (Units, Symbols and Abbreviations. The Royal Society of Medicine, London). Cuando se vaya a utilizar la misma abreviatura en el texto en repetidas ocasiones, la primera vez debe ser escrita totalmente con la abreviación entre paréntesis. Los nombres comerciales o marcas registradas de equipos o productos, serán citadas solo cuando sea estrictamente necesario e irán acompañadas del símbolo ®. Importante: no mezcle la presentación de los resultados con su discusión, la cual debe incluirse en el capítulo siguiente. Discusión: Se trata de una discusión de los resultados obtenidos en este trabajo y no una revisión del tema. Discuta y destaque únicamente los aspectos nuevos e importantes que aporta su trabajo y las conclusiones que Ud. propone a partir de ellos. No repita detalladamente los datos que aparecen en resultados. Haga explícitas en la Discusión las implicaciones de sus hallazgos y sus limitaciones, y relacione estas observaciones con otros estudios relevantes, identificándolos mediante las citas bibliográficas respectivas. Conecte sus conclusiones con los propósitos del estudio que destacó en la introducción, pero evite proponer conclusiones que no están sólidamente respaldadas por sus hallazgos, así como apoyarse en otros trabajos que aún no están terminados. Proponga nuevas hipótesis cuando le parezca adecuado, pero califíquelas claramente como tales. Cuando sea apropiado, proponga recomendaciones.

IV

Referencia: Limite las referencias a no más de 40. Numere las citas bibliográficas (“Referencias”) en el orden en que las menciona por primera vez en el texto. Identifique las referencias en el texto mediante numerales arábigos, colocados entre paréntesis al final de la frase o párrafo en que se las alude y en superíndice. Las referencias que sean citadas únicamente en las Tablas o en las leyendas de las Figuras deben numerarse en la secuencia que corresponda a la primera vez que se cita en el texto la Tabla o Figura en particular, (Sistema de orden de mención Citación-order system). Se repetirá este número las veces que se cite la misma referencia. Esta publicación utiliza el sistema de Vancouver (Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas. Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a revistas médicas. Med.Clín (Bar) 1991; 97: 181-186). Los nombres de las revistas deben abreviarse según el estilo usado en el Index Medicus. En el número de Enero de esa publicación se reproduce anualmente una lista de ellos. Emplee el estilo de los ejemplos descritos, los cuales están basados en el formato de la U.S. National Library of Medicine (List of journals indexed. Full title listing. Index Medicus. 1998: 111-190). Artículos de Revistas Científicas 1. Artículo estándar de revista Apellido e inicial del nombre del o los autores, en altas y bajas. Mencione todos los autores cuando sean cinco o menos; si son seis o más, incluya los cinco primeros y agregue “et al”. Parkin DM, Claayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP, et al. Childhood leukaemia after Chernobyl: 5 year follow-up. British Journal of Cancer 73:1012, 1996. 2. Autor Corporativo The Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical exercise stress testing, Safety and perfomance guidelines. Medical Journal of Australia 164: 282-284, 1996. Libros y otras Monografías 1. Individuos como autores Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd. ed., Delmar Publishers, Albany, 1996. 2. Directores (editores) o compiladores como autores Norman IJ, Redfern SJ, (eds). Mental health for elderly people. Churchill Livingstone, New York, 1996. 3. Capítulo de lilbro Phillips SJ, Whistnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM, (eds). Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 2nd. ed., Raven Press, New York, 1995. pp:.465-478. Sólo los trabajos que cumplan con los requisitos estipulados serán inscritos para consideración del Comité Editorial y Consultores. Los autores autorizan expresamente la reproducción de sus artículos por los medios escritos y digitales que la revista estime menester. El Comité de Redacción se reserva el derecho de aceptar los trabajos o de efectuar las modificaciones que se estime adecuadas para la mejor presentación de los artículos enviados para su publicación, las cuales se comunicarán oportunamente a los autores. Los artículos editoriales son de responsabilidad del Comité de Redacción. Se invita especialmente a todos los autores nacionales y extranjeros a colaborar en todas las secciones.

V

DERECHOS RESERVADOS c 213.927 CATALOGRAFIA DE LA REVISTA CHILENA DE TECNOLOGIA MEDICA Revista Chilena de Tecnología Médica. Vol. 31, Nº 2, 2011 Santiago de Chile: Departamento de Especialidades Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile A.G. Volumen

Año

Nº de Volumen

Páginas por Número

I II III III IV IV 5 6 6 7 8 8 9 9 10 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21 21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31

1975 1976 1979 1979/1980 1980/1981 1981/1982 1982 1983 1983 1984 1985 1985 1986 1986 1987 1988 1989 1990 1990 1991 1992 1996 1997 1998 199 2000 2001 2001 2002 2002 2003 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011

1 1 1 2 1 2 1/2 1 2 1/2 1 2 1 2 1 1/2 1/2 1 2 1/2 1/2 1/2 1 Suplemento 1/2 1/2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

5 - 52 7 - 65 1 - 51 6 - 44 6 - 56 62 - 119 126 - 160 165 - 198 205 - 236 241 - 287 193 - 343 345 - 379 381 - 432 438 - 481 488 - 526 530 - 567 574 - 605 606 - 634 639 - 665 671 - 705 715 - 736 749 - 776 777 - 806 1 - 47 807 - 850 851 - 901 902 - 934 935 - 974 975 - 1004 1005 - 1036 1037- 1068 1069 -1100 1101 -1136 1137 -1166 1167 -1202 1203 -1246 1247 -1282 1283 -1320 1321 -1356 1357 -1396 1397- 1438 1439 -1470 1471 -1502 1503 -1540 1541 -1568 1569 -1602 1603 -1634 1635-1666

VI

INDICE

· EDITORIAL - 25 años de profesión…………………………………….………..……………………….....1635

· ARTICULOS ORIGINALES - Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. TM. Kroff P. …………………….……………….…………………………………………….1637

- Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. TM.Ms.Reyes E, TM(c) Mori A, TM(c) Sendra J, TM(c) Zulic Y, MV Tapia I, ………..….1645

· COMUNICACION - Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. TM. Retamales E.……………….……………………………….…………...….........1656

· DOCUMENTO - Asociación Panamericana de Tecnólogos Médicos. Declaración de Buenos Aires........1662

· REVISTA DE REVISTAS - Montaje de un método de HPLC fluorescencia para la determinación de polisacárido B residual en vacunas…………………………………………………………….1664 - Etiología histopatológica de los Tender Points mediante estudio experimental citodiagnóstico y reafirmación de teoría causal de fibromialgia…………………………...1664 - Estudio de la eliminación de ceftiofur y desfuroylceftiofur en leche bovina y su importancia en la salud humana. Desarrollo de un método analítico por UPLC-DAD.............................................................................................................. 1665

VII

INDEX

· EDITORIAL - 25-year Career…………………………..………………………………………………........ 1636

· ORIGINAL ARTICLES - Microwave application for laboratory of pathology. MT. Kroff P. …………...….............................................................................................1637

- Characterization of Ureaplasma urealyticum strains isolated from endocervical samples using RAPD-PCR and its correlation with resistance genes for quinolones, macrolides and tetracyclines. MT.Ms.Reyes E, MT(c) Mori A, MT(c) Sendra J, MT(c) Zulic Y, VM Tapia I, ….....…..….1645

· COMMUNICATION - Cromiun: results, conclusions and recommendations PEEC hematology workshop. MT. Retamales E ………...…………..........………………........……….…......1656

· DOCUMENT - Panamerican Association of Medical Technologist. Declaration of Buenos Aires............1662

· JOURNAL’S REVIEW - A HPLC-fluorescent method for quantification of residual polysaccharide B in vaccines................................................................................................................1664 - Histopathological etiology of Tender Points through experimental cytodiagnosis and reaffirmation causal theory of fibromyalgia..............................................1664 - Study of ceftiofur and desfuroylceftiofur elimination in cow milk and its importance in human health. Development of a novel analytical method by UPLC-DAD. ...........................................................................................................1665

VIII

Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1635, 2011

EDITORIAL 25 AÑOS DE PROFESIÓN El Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile, guardián y garante de la historia y tradiciones de la Tecnología Médica en el país, celebra el 2 de Octubre el Día Nacional del Tecnólogo Médico, fecha conmemorativa en la que se r econoce y distingue a los asociados cuando estos cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional y permanencia en la en tidad, en una ceremonia plena de respeto y sensaciones de afecto dentro de un riguroso y majestuoso protocolo. En esta ocasión, muchos de nosotros hemos logrado cumplir la primera meta, es decir 25 años ininterrumpidos tanto de profesión como de presencia activa en el Colegio, lo que implica no sólo estar adscritos a la Orden, sino que tiempo de dedicación e intensa labor y esmero en pro de la defensa de los intereses de todos los colegiados y aportando desde cualquier puesto y lugar del país que nos haya correspondido asumir, sea dictando cursos; entregando conocimientos adquiridos como parte de la práctica y experiencias en nuestros ámbitos de desarrollo en seminarios o conferencias; colaborando con trabajos de investigación original, artículos de r evisión o revisiones bibliográficas, documentos y/o fichas técnicas para la Revista Chilena de Tecnología Médica; presidiendo comisiones o comités que llevarán a la concreción de cada dos años de nuestro Congreso, el cual se realiza en alguna de las ciudades del t erritorio nacional elegida pr eviamente durante la culminación del que corresponda; contribuyendo a la creación de normas éticas que guíen nuestro quehacer; y siendo parte de las instancias que generan y conducen los destinos de cada uno de nosotros dentro de la socie dad en pro del Bien Común y en e special, de la salud de la población. Es una tarea ardua la que cada uno de los que cumplimos e sos 25 años hemos efectuado durante este tiempo, aspecto que solo miramos en retrospectiva, ya que cuando estamos inmersos en ello no nos damos cuen ta ni lo c onsideramos c omo una oblig ación, e s, simplemente, parte de la mística que adquirimos al recibirnos como profesionales y como miembros de una organización que nos acoge en su seno de manera afectuosa y de sincera camaradería. Los de mi generación teníamos la grata obligación de colegiarnos, acto que asumíamos como parte integral de nuestra propia formación, pero más lo era cuando nos comprometíamos para siempre con el Colegio y sus instancias, cuando recibíamos el certificado de colegiados y nuestro carnet burdeos que nos incorporaba como uno solo a este selecto grupo, era como cuando leíamos y expresábamos nuestra Promesa al ser investidos como Tecnólogos Médicos. Han pasado 25 años desde entonces, muchos de nosotros ya no nos vemos tan seguido, las obligaciones laborales, familias y otros intereses personales nos han ocupado la mayor parte del tiempo, pero siempre estamos presentes cuando el Colegio o la Carrera nos invitan a ser parte de sus conmemoraciones, celebraciones y eventos, siendo dichas ocasiones motivo más que suficiente para reencontrarnos y que los recuerdos y nostalgias vuelvan a estar a flor de piel. El testimonio de esos 25 años se expresan y materializan respetuosamente por parte de nuestros pares, en un obsequio entregado por el Colegio, que simboliza el tiempo transcurrido y el que nos queda por recorrer, pero por sobre todas las cosas, es un acto de reconocimiento y de fr aternal homenaje por lo que en c onjunto todos nosotros hemos aport ado a la Tecnología Médica y hacia todos cuantos nos van sucediendo en el permanente desarrollo y perfeccionamiento profesional para lograr el acr ecentamiento perdurable de nue stra Carrera, más allá de cualesquier otra consideración. ¡Salve a todos cuanto hemos cumplido esta etapa!, y mucho ánimo y perseverancia a quienes continuarán por nuestro camino… la Tecnología Médica de Chile, América y el mundo lo merecen. EL EDITOR 1635

Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1636, 2011

EDITORIAL 25-YEAR CAREER The Association of Medical Technologists of Chile, guardian and guarantor of the history and traditions of Medical Technology in the country celebrates the National Medical Technologist Day in October 2nd, commemorative date which recognizes and honors partners when they meet 25 to 50 years of professional practice and stay in the s tate, in a cer emony full of respect and feelings of affection within a strict and majestic protocol. On this occasion, many of us have failed to meet the first goal, 25 consecutive years as both a professional active in the College, which implies not only be attached to the Order, but time of dedication and hard work and dedication towards defending the interests of all colleges and contributions from any position in the c ountry and we have corresponded assume, is giving courses, delivering knowledge as part of the practice and experience in our fields of development in seminars or conferences, working with original research, review articles or literature reviews, documents and / or t echnical specifications for the Chilean Journal of Medical Technology, chairing committees or commissions that will lead to the completion of two years of our Congr ess, which is perf ormed in any of the citie s of the country previously chosen for the completion of the appropriate, contributing to the creation of ethical standards that guide our work, and being part of the bodies that create and lead the destinies of each of us within the society for the Common Good and especially the health of the population. It is an arduous task which every one who fulfilled the 25 years we have made during this time, one aspect that we look back, because when we are immersed in it we do not notice or consider it a duty, is simply part of the mystique that we acquire to meet us as professionals and as members of an organization that welcomes us into his breast in a warm and sincere friendship. Those of my generation had the pleasant duty of schools, w e assumed act as an integral part of our own training, but it was when committed ourselves forever with the College and its instances, when w e received the certific ate of c ollegiate and our bur gundy card we incorporated as one of this select gr oup, it was like when we read and we expressed our Promise to be invested as Medical Technologists. It's been 25 years since, many of us we are not so often, work obligations, family and other personal interests us busy most of the time, but we are always present when the Career or College invite us to be part their commemorations, celebrations and events, these occasions being more than enough reason to meet again and the memories and homesickness are back to the surface. The testimony of those 25 years respectfully expressed and embodied by our peers, a gift given by the College, which symbolizes the time and we still have to go, but above all things, is an act of recognition and fraternal tribute to what we have all together contributed to the Medical Technology and to all those who are going happening in the ongoing development and professional development to achieve the lasting enhancement of our race, beyond any other consideration. Hail to all who have completed this stage!, much courage and perseverance who will continue on our p ath ... Chi le Me dical T echnology, Americ a and the w orld de serve. THE PUBLISHER 1636

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

ARTÍCULO ORIGINAL APLICACIÓN DE LAS MICROONDAS EN LABORATORIOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA MICROWAVE APPLICATION FOR LABORATORY OF PATHOLOGY TM. Paula Kroff B. - Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

RESUMEN El presente estudio expone los criterios para estandarizar procedimientos en laboratorios de Anatomía Patológica, con horno de microondas doméstico. Se revisaron protocolos de procesamiento histológico, desarrollando nuevos, utilizando un horno de 800 watts, según principios físicos de emisión de microondas e interacción con el tejido. Los nuevos protocolos abarcan fijación, inclusión, tinciones y técnicas histoquímicas. Fueron empleadas muestras frescas y fijadas, y controles positivos de apéndice, estómago, piel, hígado, riñón y pulmón para las técnicas histoquímicas, definiendo las variables que afectan la estandarización y comparando los procedimientos propuestos con métodos tradicionales. Tanto el suero fisiológico como la formalina (10%), conservan las estructuras, eliminándose los vapores tóxicos con el primero. En la inclusión, los resultados dependen de: tamaño de la muestra, contenido de agua, dureza del tejido y grosor. Existe un aumento de calidad e intensidad con horno de microondas en las tinciones y reacciones. Los resultados indican una gran disminución en el tiempo de los procedimientos, lo que permitiría diagnósticos oportunos y la realización de terapias tempranas. El tener en cuenta todos los criterios necesarios para estandarizar los procedimientos, permite que los laboratorios de Anatomía Patológica empleen hornos de microondas domésticos con resultados que apoyan un mejor pronóstico a los pacientes y un menor costo para el laboratorio. Palabras Clave: Microondas doméstico, fijación, inclusión, técnicas histológicas, técnicas histoquímicas.

ABSTRACT This study sets out the criteria to standardize procedures in pathology laboratories, with domestic microwave oven. We reviewed histological processing protocols, develop new use of an oven of 800 watts, according to physical principles of microwave emission and interaction with tissue. New protocols include fixation, embedding, staining and histochemical techniques. Were used fresh and fixed samples and positive controls appendix, stomach, skin, liver, kidney and lung for the histochemical techniques, defining the variables that affect the standardization and comparing the proposed procedures with traditional methods. Both saline solution and formalin (10%) retain the structure, eliminating toxic vapors with the first. At inclusion, the results depend: sample size, water content, tissue stiffness and thickness. There is an increase in quality and intensity on stains and reactions with microwave. The results indicate a large decrease in the time of the proceedings, which would allow early diagnosis and implementation of early therapy. Having considered all the criteria necessary to standardize procedures, allows pathology laboratories employ domestic microwave ovens with results that support a better prognosis for patients and lower cost for the laboratory. Key words: Domestic microwave oven, embedding, histological, histochemical techniques.

1637

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

INTRODUCCIÓN Las microondas son ondas electromagnéticas con una longitud muy pequeña (30 cm a 0.3 cm), de alta frecuencia (300 MHz a los 300 GHz) y viajan a la velocidad de la luz.(1) Su aplicación comprende un rango de 1 y 40 GHz. Pertenecen a la gama de radiación no ionizante, que no es penetrante y sólo produce que las moléculas de la materia vibren, causando fricción y calor, excitando la molécula de agua. Por tanto, aumenta la velocidad de las reacciones químicas,(2) generando un aumento de la temperatura dentro del cuerpo en un tiempo muy reducido.(1,3) Desde hace más de veinte años se han incorporado hornos de microondas especializados en las técnicas anatomopatológicas,(4-9) principalmente en Inmunohistoquímica.(10-13) También se han utilizado en Histoquímica,(10,14,15) Microscopía Electrónica,(16) Hibridación in situ,(11) y en procedimientos de fijación,(2,17) impregnación,(18) técnicas histológicas,(6,9,15) y descalcificación. (13) No obstante, el aprovechamiento de este recurso tiene como limitante el alto costo de equipos específicamente desarrollados para tal función.(19,20) Es así que desde hace algunos años se han introducido hornos de microondas de tipo doméstico, obteniéndose resultados satisfactorios en tiempo y costo, comparado con las técnicas convencionales.(21) Actualmente no se utilizan metodologías diseñadas para las condiciones puntuales de cada centro de diagnóstico. Esto es debido a la escasez de protocolos reproducibles e interpretables que utilizan horno de microondas doméstico y donde gran parte de la información es referente a hornos de microondas específicos para laboratorios que representan un alto costo. Todo lo expuesto explica la inexistencia de un estándar en los procedimientos, que pudiera acelerar el procesamiento de tejidos, con el consiguiente beneficio para el paciente. Para 4 5

1 2

ello en el presente estudio se validó el uso del horno de microondas doméstico en técnicas de procesamiento de muestras, mediante la estandarización de parámetros y condiciones, de tal manera de servir de apoyo al regularizar los diferentes procedimientos, y así hacer accesible la implementación de estos equipos, especialmente en laboratorios con bajos volúmenes de muestras y sin procedimientos automatizados; optimizando de esta manera los recursos disponibles y el rendimiento, disminuyendo el tiempo de espera de los pacientes. Se consideraron los parámetros “temperatura”, “potencia” y “tiempo” como variables en distintos tejidos y diferentes condiciones. Fueron contemplados los procedimientos de fijación, inclusión, tinción e histoquímica para cada prueba efectuada.

MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizó un horno de microondas doméstico, Spacemaker IITM, modelo JEI831, con 800W de potencia máxima, sin bandeja giratoria, digital, 10 niveles de temperatura, capacidad interior de 26 litros, con medidas de 28.5 cm alto x 61 cm alto x 31 cm fondo, y borreles de plástico para microondas, de 50 ml. Fueron confeccionadas cartillas para el registro de datos: alcance de acción de las microondas, temperaturas, evaluación de formalina y suero fisiológico; alcohol, xilol y parafina. Para determinar el alcance de acción de las microondas, se identificaron puntos fríos y puntos calientes en la cavidad del horno mediante borreles con agua destilada y un termómetro de laboratorio (Figura 1) El horno presenta 10 niveles de potencia: 80, 160, 240, 320, 400, 480, 560, 640, 720 y 800W, que corresponden a 32, 48, 53, 63, 70, 73, 85, 89, 93, 95º C respectivamente. Estos datos fueron obtenidos mediante una carga de agua de 200 ml en el centro de la cavidad del horno.

4 3

3 1

5

2

Figura 1. Primera y segunda posición de los borreles dentro del horno

1638

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

Los tejidos utilizados fueron vesícula, ganglio, próstata, estómago, grasa y riñón, los cuales estaban frescos o ya habían sido expuestos a la formalina como consecuencia de su traslado desde pabellón. Luego de observar los tejidos, se procesaron de forma rutinaria hasta su tinción con hematoxilina-eosina. Igual proporción de muestras fueron fijadas durante 24 horas en formalina 10%, como grupo control. Para el procedimiento de deshidratación, aclaramiento e impregnación fueron utilizados cortes de vesícula, piel, útero, testículo, riñón y grasa de 1 a 5 mm de grosor. Se estudiaron diferentes protocolos (14,17, 22, 23), y las propiedades químicas de los líquidos en relación a su comportamiento cuando son expuestos a las microondas, de tal forma de determinar una base para la estandarización. La potencia 4 (320 W) fue utilizada para las pruebas de deshidratación y aclaramiento, y la potencia 8 (640 W) para la impregnación con parafina. La temperatura se tomó cada

10 segundos a estas potencias, hasta llegar a un punto cercano al de ebullición de cada líquido y así determinar el tiempo de permanencia en el horno. Posteriormente las muestras fueron incluidas, cortadas y teñidas con los procedimientos de rutina. En las tinciones y técnicas histoquímicas, se realizaron pruebas de diferentes protocolos (PAS, Masson, Rojo Congo, Grocott y Ziehl Neelsen), hasta calibrar los parámetros adecuados en cada una de ellas, y luego comparadas con el método convencional. Fueron utilizados borreles de plástico con 40 ml de reactivo, en el centro de la bandeja y controles positivos de 5 µm. El protocolo idóneo para cada técnica se definió basándose en los procedimientos anteriores, tomando la temperatura cada 10 segundos hasta llegar a un punto cercano al de ebullición de cada líquido y teniendo en cuenta un rango de temperatura de 62 - 85º C para no dañar los tejidos (Tabla 1).

Tabla 1. Protocolos 1) Desparafinar hasta el agua destilada. 2) Ácido periódico 5% por 20 segundos a 480 W. 3) Agua destilada. 4) Reactivo de Schiff por 30 segundos a 480 W. 5) Agua corriente. 6) Hematoxilina de Mayer por 25 segundos. 7) Agua corriente por 5 minutos. 8) Deshidratar, aclarar y montar. 1) Desparafinar hasta el agua destilada. 2) Bouin por 30 segundos a 480 W. 3) Agua destilada. 4) Hematoxilina de Weigert por 10 minutos a temperatura ambiente. 5) Agua corriente por 10 miuntos y luego agua destilada. 6) Fucsina ácida Escarlata de Biebrich 1% por 15 segundos a 480 W. 7) Agua destilada. 8) Acido fosfotúngstico fosfomolíbdico 5% por 8 segundos a 480 W. 9) Azul de anilina por 15 segundos a 480 W. 10) Acido acético 1% por 3 minutos a temperatura ambiente. 11) Deshidratar, aclarar y montar. 1) Desparafinar hasta el agua destilada. 2) Hematoxilina de Mayer por 10 segundos a 480 W. 3) Agua corriente por 5 minutos. 4) Rojo Congo por 30 segundos a 480 W. 5) Solución de KOH brevemente. 6) Agua destilada. 7) Deshidratar, aclarar y montar. 1) Desparafinar hasta el agua destilada. 2) Acido crómico 5% por 20 segundos a 480 W. 3) Agua corriente y luego agua destilada. 4) Bisulfito de sodio 1% por un minuto a temperatura ambiente. 5) Agua corriente y luego agua destilada. 6) Nitrato de Plata-Metenamina por 6 minutos a potencia máxima en baño maría y luego esperar en la solución caliente hasta que los cortes tomen un color marrón oscuro. 7) Agua destilada. 8) Tiosulfato de sodio 2% por 1 minuto a temperatura ambiente. 9) Agua corriente. 10) Verde luz 45 segundos a temperatura ambiente. 11) Agua destilada. 12) Deshidratar, aclarar y montar. 1) Desparafinar hasta el agua destilada. 2) Carbol fucsina por 40 segundos a potencia máxima. 3) Agua corriente. 4) Alcohol ácido 1% hasta que los cortes se decoloren. 5) Agua corriente. 6) Hematoxilina de Mayer por 10 segundos. 7) Agua destilada. 8) Deshidratar, aclarar y montar.

1639

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

RESULTADOS La mayor absorción de energía está en el centro de la bandeja del horno, obteniéndose los siguientes resultados en los procedimientos: En el proceso de fijación la grasa de 3 mm de grosor se preservó mejor a los 50 segundos con formalina, obteniéndose cortes con mucha facilidad. Los cortes duros como los de próstata de 2 y 3 mm se preservan adecuadamente a los 40 segundos y los de 5 mm a los 50 segundos. Las muestras de tejido linfático de 3 mm conservan su morfología con suero fisiológico como con formalina a los 40 – 50 segundos, pero es difícil realizar un corte posterior con el primero. Las muestras de estómago de 5 mm de grosor se preservaron a los 60 segundos con suero fisiológico y 50 segundos con formalina. Las muestras de riñón de 2 mm de grosor se preservaron a los 50 segundos con suero fisiológico. El corte de placenta de 4 mm se preservó a los 65 segundos con formalina y el de 2 mm a los 75 segundos con suero fisiológico (Figura 2).

En el proceso de deshidratación, aclaramiento e impregnación, los resultados no fueron satisfactorios. Las muestras de piel de 2 mm de grosor se preservaron bien a los 30 segundos en el alcohol de 70%, 30 segundos en el alcohol de 95%, 30 segundos en el alcohol absoluto, un minuto en cada xilol (2 cambios) y un minuto en cada parafina (2 cambios). Las muestras duras como las de útero de 3 mm de grosor tomaron una consistencia de corte adecuado y cambio de color a los 60 segundos en el alcohol de 70%, 40 segundos en el alcohol de 95%, 40 segundos en el alcohol absoluto, 2 minutos en cada xilol, 3 minutos en cada parafina. Las muestras de testículo de 4 mm de grosor se preservaron a los 50 segundos en el alcohol de 70%, 35 segundos en el alcohol de 95%, 30 segundos en el alcohol absoluto, 30 segundos en cada xilol, 1 minuto en cada parafina. En cuanto a las tinciones y reacciones histoquímicas se obtuvieron los siguientes resultados. (Tabla 2, Figura 3).

Figura 2. Ejemplos de procesos de fijación realizados; a) tejido graso/formalina 10% (x250); b) tejido graso/suero fisiológico (x250); c) próstata/suero fisiológico (x250); d) próstata/método convencional (x250); e) detalle del glomérulo renal/suero fisiológico (x500); f) detalle del glomérulo renal/formalina 10% (x500).

1640

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

Tabla 2. Resúmen Tinciones y Reacciones Histoquímicas Tinciones PAS Masson Rojo Congo Grocott Ziehl Neelsen

Tiempo Convencional Tiempo HMO 1 1/2 hr 2 1/2 hr 2 1/2 hr 2 hr 50 min

6 min 23 min 7 min 15 min 5 min

Nº Pasos Convencional HMO 10 8 11 11 7 7 14 12 8 8

Calidad +++ ++ +++ + ++

Figura 3. a) PAS/microondas (x500); b) PAS/convencional (x500); c) Masson/microondas (x100); d) Masson/convencional (x100); e) Rojo Congo/microondas (x100); f) Rojo Congo/convencional (x100); g) Grocott/microondas (x500); h) Grocott/convencional (x500); i) Ziehl Neelsen/microondas (x1000); j) Ziehl Neelsen/convencional (x1000).

1641

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

DISCUSIÓN La utilización de los hornos de microondas domésticos en los laboratorios de Anatomía Patológica, supera en calidad y rendimiento a las técnicas convencionales, especialmente en la rapidez con que se obtienen los resultados, que disminuyen de horas a escasos minutos o segundos. Esto se relaciona con algunos autores que mencionan esta característica como la principal ventaja.(4, 6, 9) Los resultados indican que la temperatura más alta está en el centro de la bandeja del microondas, al igual que lo determinaron Piva et al., (2003) en un estudio sobre tumores de mastocitos en cánidos(8). Probablemente esto es debido a la acción de las microondas en las paredes del horno, las que influyen en la existencia de una mayor absorción de energía en esa zona, y principalmente porque el horno de microondas utilizado en nuestro estudio no poseía bandeja giratoria, que ayuda a distribuir mejor la temperatura y permite que la solución pase por los puntos fríos y calientes dentro del horno. Por otro lado, los cortes de grasa mejoraron notablemente en comparación al método convencional favoreciendo el corte posterior, además, el cambio de coloración permite diferenciarla del tejido linfático que se presenta más oscuro. En el procedimiento realizado con suero fisiológico los tejidos no presentan la dureza que adquieren con la formalina, ya que este líquido fijador actúa formando puentes de metileno que provocan cierta rigidez, en cambio el suero fisiológico mantiene la osmolaridad dentro del tejido, conservando su estructura. Por otra parte, los cortes que han sido expuestos a las microondas y a la formalina se fijan en un menor tiempo en el horno, debido a que la utilización de las microondas favorece la difusión del reactivo y acelera la unión del fijador a las proteínas del tejido.(24) Por último, es importante mencionar que utilizando suero fisiológico en los procedimientos, contribuye a disminuir la contaminación dentro del laboratorio. Los resultados no fueron satisfactorios en el proceso de deshidratación, aclaramiento e impregnación, por la cantidad de líquidos que se debían estandarizar (3 alcoholes, 2 xilol y 2 parafinas), por su rápida evaporación al utilizarlos con calor por las microondas y porque cada grosor y tipo de tejido necesita un tiempo diferente. Es preciso un estricto control en cada uno de los pasos. En cuanto al mejoramiento de la calidad en la intensidad de las tinciones y reacciones histoquímicas, los resultados apoyan esta

afirmación y es concordante con la literatura,(6,17,22) donde se menciona que se producía un intenso color utilizando un microondas doméstico. Se debe considerar que, algunos de los reactivos ya no pueden seguir utilizándose luego de la primera exposición a las microondas, como la Hematoxilina de Weigert, Fucsina ácida Escarlata de Biebrich, o el Nitrato de Plata Metenamina, ya que la intensidad que producen es muy baja o porque precipitan, pero otros pueden ser usados sin problemas, como el Bouin, Reactivo de Schiff, Hematoxilina de Mayer, Azul de Anilina, Rojo Congo, Ácido Crómico o Carbol Fucsina. Esto debe ser controlado por el Tecnólogo Médico a cargo de estandarizar los procedimientos. En este contexto, el tiempo de utilización de los reactivos es menor, si se consideran los procedimientos a temperatura ambiente, siendo reutilizados siete veces en nuestro caso. Para decidir el mejor horno de microondas se deben considerar los procedimientos a realizar, los reactivos que se utilizarán, si posee bandeja giratoria (ayuda a distribuir mejor la temperatura), el control de temperatura, la potencia, y la ventilación en el área de trabajo, ya que es necesario estandarizar las técnicas en cada laboratorio en particular; y es posible que un procedimiento que tiene buenos resultados en uno resulte diferente en otro. Por último y como conclusiones, podemos decir que: 1) La utilización de un microondas doméstico reduce la cantidad de pasos en los procedimientos, disminuyendo el costo y la espera de los resultados en los pacientes. 2) El procedimiento de fijación con microondas es útil para todos los tejidos utilizados. Además, es posible complementarlo con la inclusión y tinción de los tejidos de forma convencional ya que solo con acelerar la fijación se reduce el tiempo considerablemente. 3) El procedimiento de deshidratación, impregnación y deshidratación, es muy difícil de estandarizar, porque depende principalmente del grosor del tejido y de la cantidad de agua que posee, por lo que los protocolos deben ser adecuados para cada grosor de muestra. 4) En relación a las tinciones y reacciones, se disminuyen los tiempos considerablemente y aumenta la intensidad de tinción y reacción, por lo que la aplicación de las microondas mejora el rendimiento, el contraste y no afecta el tejido. 5) Es importante mencionar la toxicidad de los vapores producidos al someter los diferentes líquidos a la acción de las microondas, por lo que los riesgos y la protección de la persona a cargo de los procedimientos deben tenerse en cuenta. 6) Por último, cabe mencionar que este trabajo es un apoyo para la estandarización de los procesamientos utilizados en histopatología donde se ha pretendido reunir la información necesaria para la utilización del horno de microondas doméstico.

1642

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

tejido fijadas en formol e incluidas en parafina. Rev Esp Patol 29: 217-225, 1996.

REFERENCIAS 1. Baden A. Microwaves. An introduction to microwave theory and techniques. 2nd. ed., Pergamon Press, Lancashire, 1988. 2. Leong SY, Duncis C. A method of rapid fixation of large biopsy specimens using microwave irradiation. Pathology 18: 222 – 5, 1986. 3. Yunus A. Transferencia de calor y masa. 3ª. ed., McGraw Hill, México, 2004. pp: 17-33. 4. Piva J, Piva C, Ortega H, Canal A, Reus V, et al. Método de impregnación argéntica mejorado por microondas. Atlas de diagnóstico rápido en patología humana y veterinaria. Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral. Rosario, 2002. 5. Piva J, Ortega H, Canal A, Piva C, Reus V, et al. Identificación de hongos en tejidos y cultivos: importancia de sustancias argirófilas en su estructura. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba 58:1, 58-64, 2001. 6. Ugalde J, Murillo R, Carvajal F, Amón J. Uso del microondas en la detección de Helicobacter pylori en biopsias gástricas. II Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica: 1 de Junio al 31 de Julio, Ecuador, 1998. 7. Piva J, Piva C, Ortega H, Salvetti N. Microwave-enhanced of a method of silver impregnation applied in dermatohistopathology. Biocell 23: 2, 143-147, 1999. 8. Piva J, Canal M, Piva C, Reus V, Salvetti, et al. Microwave-assisted silver stain method in the diagnosis of canine mast cell tumors: correlation with traditional methods by digital image analysis. J Histotechnol 26: 31-35, 2003. 9. Ortega H, Piva J, Romano C. Método rápido de impregnación argéntica para diagnóstico histopatológico. Vet Arg 14: 91- 94, 1997. 10. Alvaro T, Salvado M, Martínez S, Bosch R, Risa R, et al. Desenmascaramiento antigénico no enzimático. Estudio comparativo entre horno microondas y olla a presión en secciones de

11. Morales A, Nassiri M, Kanhoush R, Vincek V, Nadji M. Experience with an automated microwave - assisted rapid tissue processing method. Validation of histologic quality and impact on the timeliness of diagnostic surgical pathology. Clin Pathol 121: 528-536, 2004. 12. Corominas J, García M, Xarrie S, Garrido C. Utilización de los hornos de microondas en las técnicas de plata para el sistema nervioso. Rev Esp Patol 25: 125-129, 1992. 13. Laboux O, Dion N, Arana V, Ste-Marie L, Nanci A. Microwave irradiation of ethanol-fixed bone improves preservation, reduces processing time, and allows both light and electron microscopy on the same sample. J. Histochem Cytochem 52:10, 1267-1275, 2004. 14. Garrido F, Cornejo C. Método de inclusión en parafina para diagnóstico rápido por medio de microondas. Vet Mex. 31: 4, 375-379, 2000. 15. Doglioni C, Turrin M, Macri E, Chiarelli C, Germana B, et al. Hpss: a new silver staining method for Helicobacter pylori. J Clin Pathol 50, 461- 464, 1997. 16. Hernández F, Vargas M, Rivera P, Carranza A. Un método rápido de procesamiento para microscopía electrónica de cortes histológicos en parafina. Rev Costarric Cienc Méd 22:51 – 56, 2001. 17. Alonso M, Corcuera M, Roldán M, Picazo A, Gómez F. Modificación de la técnica de Ziehl – Neelsen para la detección de micobacterias con la utilización de microondas. Rev Esp Patol. 29: 33-35, 1992. 18. Boon M, Marani E, Adriolo P, Steffelaar J, Bots G, et al. Microwave irradiation brain tissue: production of microscopic slides within one day. J Clin Path 41: 590-593, 1988. 19. Merck Diagnóstica. Procesamientos de tinciones con el horno microondas. Instrucciones de trabajo para la histologia. Manual laboratorios Merck, Darmstadt, 1990.

1643

Kroff , P. Aplicación de las microondas en laboratorios de anatomía patológica. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31(2), 1637–1644, 2011.

20. Williams A. Fatty tissue fixation using microwave technology. HistoLogic. 38: 3 – 6, 2005.

Hispanoamericano de Anatomía Patológica: 1 de mayo al 30 de junio, España, 2001.

21. García del Moral R. Laboratorio de anatomía patológica. McGraw Hill Interamericana, Madrid, 1993. pp: 27-64.

23. Corominas J, Munne A, Serrano S, Lloreta J, Nogueroles A, et al. Utilidad de las microondas en el laboratorio de Anatomía Patológica. Patología 20: 288 – 294, 1987.

22. Gómez de María C, Reguera M, Lago M, Peláez E, Fernández A, et al. Aplicación del horno microondas en la realización de técnicas especiales. IV Congreso Virtual

24. Boon M, Kok L, Ouwerkerk E. Microwave stimulated diffusion for processing of tissue reduced dehydrating, and impregnating times. Histopathology 10: 303-309, 1986

Recibido: 09/08/2011 Aceptado: 05/10/2011

1644

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

ARTÍCULO ORIGINAL CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Ureaplasma urealyticum PROVENIENTES DE MUESTRAS ENDOCERVICALES MEDIANTE RAPDPCR Y SU CORRELACIÓN CON GENES DE RESISTENCIA PARA QUINOLONAS, MACRÓLIDOS Y TETRACICLINAS CHARACTERIZATION OF Ureaplasma urealyticum STRAINS ISOLATED FROM ENDOCERVICAL SAMPLES USING RAPD-PCR AND ITS CORRELATION WITH RESISTANCE GENES FOR QUINOLONES, MACROLIDES AND TETRACYCLINES

TM Ms Eugenio Reyes A.,(1, 2, 3) TM(c) Aldo Mori A,.(3) TM(c) José Sendra D.,(3) TM(c) Yerko Zulic,(3) MV Isabel Tapia V.(1)

_______________________________________________________________ 1) Laboratorio DNA Biotecnología - Santiago, Chile. 2) Universidad Santo Tomás, Escuela de Tecnología Médica - Viña del Mar, Chile. 3) Universidad Nacional Andrés Bello, Escuela Tecnología Médica - Santiago, Chile.

_________________________________________________________ RESUMEN En el presente estudio se trabajó un total de 36 cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales diagnosticadas mediante galería comercial API. Estas cepas, fueron confirmadas mediante Multiplex PCR Mycoplasma-Ureaplasma, presentando un 78% de concordancia con la galería comercial, disponiéndose para el estudio 28 cepas, confirmadas por ambos métodos como Ureaplasma urealyticum. La correlación entre PCR y la galería comercial API fue de 89% para gen parC, 54% gen ermB y 54% para el gen tetM. El análisis de caracterización de las cepas de Ureaplasma urealyticum mediante RAPD-PCR, utilizando el partidor fpk 2-18, mostraron una gran variabilidad de las diferentes cepas sin lograr observar un patrón común exceptuando una banda de 800 pb, la cual se presenta en el 89% de las cepas. Palabras claves: Ureaplasma urealyticum, Resistencia antimicrobiana, RAPD-PCR y PCR. ABSTRACT In this study we work with 36 strains of Ureaplasma urealyticum isolated from endocervical samples diagnosed by commercial microgallery. These strains were confirmed by Multiplex PCR for Mycoplasma-Ureaplasma, showing a concordance of 78% with API commercial gallery, provided 28 Ureaplasma urealyticum strains confirmed by both methods. The correlation between PCR and API commercial gallery for parC gene was 89%, 54% for ermB gene and 54% for tetM gene. The RAPD analysis using fpk 2-18 primer showed a high variability between strains with no common pattern except for a 800 bp amplicon, wich was in 89% of strains. Key words: Ureaplasma urealyticum, antimicrobial resistance, RAPD-PCR and PCR.

1645

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

INTRODUCCIÓN Actualmente la familia de los Mycoplasmataceae está constituida por 3 géneros (Mycoplasma, Ureaplasma y Hepatoplasma). Entre estos, Mycoplasma y Ureaplasma han sido los únicos géneros asociados a infecciones de transmisión sexual (ITS), siendo Ureaplasma asociado primeramente por Shepard ( 1 ) a uretritis masculina. Posteriormente el mismo autor, en 1974, describe el género Ureaplasma, y su especie Ureaplasma urealyticum constituída por las biovariedades parvo y T960(2) las cuales fueron reclasificadas por Robertson et al.(3) en dos especies diferentes, U. parvum y U. urealyticum, basándose en el tamaño del genoma, secuenciación del rRNA 16S, región intergénica 16S-23S del rRNA, polimorfismo enzimático, hibridación DNA-DNA, respuesta de crecimiento frente al manganeso, y genes de antígenos de multi-banda (MBA) expresados en la membrana celular. En la actualidad, se conocen 14 serovariedades de Ureaplasma en humanos. Ureaplasma parvum contiene las serovariedades 1, 3, 6 y 14; mientras U. urealyticum las serovariedades 2, 4, 5-13.(3) Ureaplasma parvum es la especie más común en muestras clínicas ( 4 ) y su serovariedad 3, la más detectada en mujeres no embarazadas,(5) mujeres embarazadas,(6) y hombres y mujeres infértiles.(7) Ureaplasma se ha asociado a uretritis no gonocócica, (1) endometritis post parto, (8) corioamnionitis, ( 9 ) parto prematuro, ( 1 0 ) infertilidad,(11) neumonía neonatal,(12) displasia broncopulmonar(13) y enfermedad pulmonar crónica en prematuros, (14) funisitis (15) y meningitis.(16)

celular, posee resistencia natural a lactámicos. Sin embargo, escasos estudios han demostrado y caracterizado molecularmente genes de resistencia a algunas familias de antibióticos, utilizados para el género Ureaplasma. (19) La resistencia asociada al antibiótico tetraciclina y doxiciclina se encuentra vinculada al gen transferible tetM, demostrada en investigaciones de Beeton et al. (19) y Martínez et al.(20). Con respecto a resistencia a ciprofloxacina, se observaron mutaciones en la subunidad A y B de DNA girasa, genes gyrA y gyrB; y topoisomerasa IV, que incluye a genes parC y parE, conocidos por otorgar resistencia a fluoroquinolonas, descritos por Beeton et al.(19) y Zhan et al.(21) Lu et al.(22) mostraron la resistencia para macrólidos y lincosamidas en U. urealyticum asociadas a los genes ermB, msrA, msrB, msrC y msrD destacando que el gen ermB estaba estrechamente asociado con el gen int-Tn. En nuestro país, Martínez et al.(20) evaluaron la resistencia de U. urealyticum y su relación con determinantes tetM y marcador genético int-Tn, para tetraciclinas, en 63 cepas de líquido amniótico en mujeres embarazadas con factores de riesgo, y 22 cepas obtenidas del tracto genital de mujeres embarazadas sanas, para Ureplasma spp. Encontraron que 19% de los aislamientos invasores y 18,2% de las cepas no invasivas correspondió a U. urealyticum. El 81,9% fueron susceptibles a tetraciclina, 2,4% con sensibilidad intermedia y 15,7% resistentes con presencia de gen transponible tetM.

En nuestro país existen escasos estudios relacionados a la prevalencia de este microorganismo, como es el caso de Reid et al.(17) que observó una mayor prevalencia de U. urealyticum en mujeres embarazadas (72%), con respecto a mujeres infértiles (47%), pensando que esta diferencia estadística se debía a los efectos del estrógeno que favoreció el crecimiento de esta bacteria, y González et al.(18) encontraron una prevalencia de 46,6% de U. urealyticum, en un total de 45 mujeres embarazadas y 33,3% en un total de 21 recién nacidos.

El uso de técnicas moleculares para la detección y genotipificación de Ureaplasmas es un área en constante desarrollo tanto a nivel de rutina como en investigación para este microorganismo de interés en las infecciones de transmisión sexual, la literatura muestra una serie de trabajos como los de Biernat-Sudolska et al.(23) en Polonia en el cual comparó dos métodos utilizados en el diagnóstico de Ureaplasma; mencionó al aislamiento por cultivo de este microorganismo como el estándar de oro para la detección del mismo, pero remarca que es una técnica difícil, consumidora de tiempo (2 a 5 días) y necesita medios de cultivo y condiciones de crecimiento especiales.

El género Ureaplasma habitualmente es susceptible a tetraciclinas, macrólidos y quinolonas. Debido a la carencia de pared

Tanto Biernat-Sudolska et al.(23) y Xiao et al.(24) coinciden en la necesidad de buscar nuevos métodos los cuales contengan una

1646

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

sensibilidad y especificidad como la del cultivo clásico pero que al mismo tiempo sea fácil y rápido de realizar, es así como las técnicas moleculares se han ganado un puesto en la detección y tipificación para estos microorganismos. Knox et al.(6) desarrollaron en Australia un estudio de PCR para la detección directa de genes mba (antígenos de multi banda) en muestras clínicas y paralelamente desarrollar un RAPD-PCR para aislados de Ureaplasma utilizando 34 muestras de mujeres: vaginales, endocervicales y placentarias con el cual lograron diferenciar las dos Biovariedades de U. urealyticum concluyendo que el RAPD es más discriminatorio que la subtipificación mba en aislados de diferentes mujeres. El RAPD-PCR, a diferencia del PCR tradicional, no necesita el conocimiento previo de una secuencia específica para lograr amplificar un segmento de DNA, por lo que utiliza un partidor individual de secuencia nucleotídica arbitraria el cual se alinea aleatoriamente en el genoma, mediante el cual podremos comparar si existen diferencias entre estas secuencias.(25) Este método se caracteriza por el bajo costo y alto poder discriminatorio para tipificar microorganismo bacterianos,(26) fúngicos(27) y virales.(28) El objetivo de este estudio, es caracterizar las cepas de Ureaplasma urealyticum con método de RAPD-PCR (Random amplified polymorphic DNA) y la asociación a genes de resistencia para macrólidos, quinolonas y tetraciclinas mediante PCR.

MATERIALES Y MÉTODOS El análisis de las muestras se realizó en las dependencias del Laboratorio DNA Biotecnología, e incluyó 36 cepas de Ureaplasma urealyticum aisladas, de muestras endocervicales de mujeres diagnosticadas previamente como positivas para Ureaplasma spp., mediante el método comercial de microgalería API Mycoplasma IST 2 Biomerieux® perteneciente a un laboratorio de la Región Metropolitana. Posteriormente fueron incubadas en medios de enriquecimiento, con la finalidad de aumentar la sensibilidad de la técnica de amplificación molecular incluyéndose controles de calidad para todos los puntos críticos de la técnica de PCR. La extracción de DNA fue realizada por metodología comercial utilizando el reactivo Prepman® adaptada al tipo de muestra.

La confirmación a nivel de especie fue realizado mediante amplificación molecular Multiplex PCR Mycoplasma-Ureaplasma, utilizando partidores UREA-3, UREA-4, MYC1 y MYC-2 (secuencias propiedad del Laboratorio DNA Biotecnología®), que amplificaron una secuencia específica del genoma del U. urealyticum. Las muestras positivas se utilizaron para la estandarización de la técnica de RAPD-PCR. Estandarización de PCR para genes de resistencia Para la estandarización de los genes de resistencia de las cepas de U. urealyticum para tetraciclinas se utilizaron los partidores TetMF (5´ TTATCAACGGTTTATCAGG 3´) y TetMR (5´ CGTATATATGCAAGACG 3´). Para quinolonas se utilizaron los partidores ParC5 (5´ ACGCAATGAGTGAATTAGG 3´) y ParC-6 (5´ CACTATCATCAAAGTTTGGAC 3´); para macrólidos se utilizaron los partidores ermB-1 (5´ GAAAAGGTACTCAACCAAATA 3´), ermB-2 (5´ AGTAACGGTACTTAAATTGTTTAC 3´). Las condiciones de amplificación para el partidor de quinolonas (parC) fue de 95º C de denaturación inicial por 5 minutos y 35 ciclos de 95° C de denaturación por 30 segundos, 53º C de alineamiento por 60 segundos y polimerización a 72º C por 1 minuto, y una polimerizacion final a 72° C por 5 minutos. Para macrólidos (ermB) fue de 95º C de denaturación inicial por 5 minutos y 35 ciclos de 94° C de denaturación por 60 segundos, 51°C de alineamiento por 60 segundos y polimerización a 72º C por 90 segundos, y polimerización final a 72° C por 5 minutos. Para tetraciclinas (tetM) fue de 95º C de denaturación inicial por 5 minutos y 35 ciclos de 95° C de denaturación por 30 segundos, 48°C de alineamiento por 60 segundos y polimerización a 72º C por 60 segundos, y polimerización final a 72° C por 5 minutos. Los productos de amplificación de los 3 genes fueron separados en cámara de electroforesis horizontal, utilizando gel de agarosa al 1,5% preparado en buffer TAE a 1X y utilizando buffer de carga 6X, donde fueron visualizados utilizando un transiluminador de rayos ultravioleta a 312 nm acoplado a una cámara fotográfica digital Olympus µ700®.

1647

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

Estandarización de la técnica RAPD-PCR

PCR gen de resistencia ermB

Se utilizó el partidor fpk 2-18 (5´ TGACCCGCCT 3´) que fue construido en Fermelo®. Se recibieron en el Laboratorio DNA BIOTECNOLOGIA refrigerados y liofilizados, se reconstituyeron con agua ultra pura Mili-Q® (libre de DNAsas y RNAsas) grado de biología molecular. Desde esta solución madre se generaron las alícuotas de trabajo necesarias para la estandarización. Las condiciones de amplificación para el partidor fueron de 95º C de denaturación inicial por 8 minutos y 40 ciclos de 91° C de denaturación por 60 segundos, 38º C de alineamiento por 60 segundos y polimerización a 71º C por 2 minutos, y polimerización final a 72° C por 2 minutos. Los productos de amplificación fueron develados con el mismo procedimiento anterior.

La presencia del gen de resistencia ermB para macrólidos, demostrada con un fragmento de 650 pb aproximadamente (Fig.3), tuvo una correlación con el sistema API de un 54%. El 46% discordante constituido por 12 cepas que presentaron susceptibilidad alterada mediante API, sin presencia de gen y una cepa que presentó el gen y se percibió como “sensible” por microdilución en caldo (Tabla 2).

Posteriormente se procedió al análisis de las bandas obtenidas mediante el software TREECON para Windows y construcción de dendogramas.

RESULTADOS Las cepas utilizadas en la investigación, previamente identificadas mediante sistema API Mycoplasma IST 2 Biomerieux® como Ureaplasma spp., fueron confirmadas usando un Multiplex PCR Mycoplasma-Ureaplasma (Fig.1) obteniéndose un 78% (28 cepas) de concordancia entre ambas metodologías (Tabla 1). Del 22% discordante, 38% poseían ambos microorganismos (Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum), mientras que el 62% sólo poseía Mycoplasma hominis. Para fines del estudio, se utilizaron las 28 cepas concordantes. PCR genes de resistencia cepas de Ureaplasma urealyticum PCR gen de resistencia parC La presencia del gen de resistencia parC para quinolonas, confirmada con un fragmento de 300 pb aproximadamente (Fig.2),(18) presentó una correlación con la susceptibilidad in vitro observada mediante método API Mycoplasma IST 2 Biomeriux® de un 89%. El 11% discordante está constituido por 3 cepas que presentaron el gen parC, sin embargo, no se observó susceptibilidad in vitro alterada mediante API. (Tabla 2).

PCR gen de resistencia tetM La presencia del gen de resistencia tetM para tetraciclinas, confirmada con un fragmento de 400 pb aproximadamente (Fig.4).(18) La correlación entre ambos métodos fue de 54%. El 46% discordante está constituido por 13 cepas que presentaron gen tetM, sin embargo, no se observó susceptibilidad in vitro alterada mediante API (Tabla 2). RAPD-PCR cepas de Ureaplasma urealyticum Se analizaron las 28 cepas confirmadas como Ureaplasma urealyticum por ambos métodos (Fig.5) empleando el partidor fpk 218. Los patrones obtenidos se fusionaron en una matriz binomial de 0 y 1 analizándose las matrices obtenidas mediante el método Neighbor-Joining(29,30) evidenciándose 14 clusters con fpk 2-18 (Fig.6).

DISCUSIÓN De las 36 cepas analizadas mediante Multiplex PCR Mycoplasma-Ureaplasma, el 78% presentó concordancia con el método de micro galería comercial, revelando diferencias en la especificidad de las metodologías, debido a que PCR presenta una especificidad aproximada del 100%, lo cual está en consonancia con lo descrito por Sobarzo et al. (31) en una investigación con 39 cultivos celulares realizado en Chile. Estos resultados pueden ser debido a que la micro galería comercial no fue capaz de discriminar los tipos de microorganismos para la cual fue diseñada, debido a carencias de otras pruebas discriminatorias en la galería comercial y/o problemas metodológicos. De las 28 cepas estudiadas en nuestro trabajo, el 93% de ellas presentó el gen parC para quinolonas y por metodología comercial se observó un 82% de cepas resistentes.

1648

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

De las 28 cepas, el 14% presentó el gen de resistencia ermB para macrólidos mediante PCR y por metodología de microgalería se observó un 54% de cepas con susceptibilidad intermedia. No existen estudios, a nuestro alcance, cuyas conclusiones concuerden con lo obtenido en este trabajo. Nuestros resultados discrepan de lo obtenido por Lu et. al., que encontraron un 29% de presencia de este gen en 72 cepas analizadas, provenientes de muestras uretrales y cervicales sin especificar sexo, describiendo además que el gen msrD fue más dominante con 43% de prevalencia. Esta diferencia, en relación al gen, se debe a que en nuestro estudio el partidor que generaba el amplicon con mayor resolución fue el del ermB. Otro aspecto destacable fue la comprobación de que existían cepas con resistencia a macrólidos que presentaban otros genes asociados (msrA, msrB y msrD), por lo cual no debemos descartar la misma situación en las cepas examinadas en este trabajo.

al(35) que encontraron 3,5% de 200 cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de secreciones uretrales masculinas, resistentes a tetraciclinas.

Por otra parte, el 46% presentó el gen tetM para tetraciclinas y por metodología de microgalería no se observaron cepas resistentes. Esto concuerda parcialmente con lo descrito por Waites et al. que reportaron un 45% de presencia de este gen en 100 cepas de Ureaplasma spp., sin especificar sexo, sin embargo los autores no analizaron la susceptibilidad in vitro de las cepas estudiadas. Dégrange et al ( 3 2 ) mostraron la presencia de 2 aislados de Mycoplasma hominis tetM(+), sensibles a esta familia de antibióticos mediante microdilución, no siendo observada esta característica en cepas de Ureaplasma urealyticum examinadas. Ellos mencionaron que estos aislados fueron “mal identificados como sensibles”, concluyendo que es necesario observar la presencia de un determinante de tetM. Lo demostrado por estos autores, podría explicar lo sucedido en nuestras cepas donde no se observó resistencia.

2) Shepard MC, Lunceford CD, Ford DK, Purcell, Taylor-Robinson D, Razin S, Black FT. Ureaplasma urealyticum gen. nov. sp. nov.: proposed nomenclature for the human T (T-strain) mycoplasmas. Int. J. Syst. Bacteriol. 24:160-171, 1974.

Este 46% de presencia de gen tetM y el 0% de cepas resistentes a tetraciclinas mediante microgalería, concuerdan con investigaciones que sólo utilizaron la metodología de microdilución en caldo realizadas por Martinez et al., que observaron un 10% de resistencia en 83 cepas aisladas de mujeres embarazadas en una investigación realizada en Chile, Krausse et al(33) que reportaron un 3% de resistencia en 179 cepas examinadas, Farkas et a(34) que observaron 5% de 274 cepas de origen uretral, cervical de hombres y mujeres respectivamente, y Orellana et

El análisis de los resultados obtenidos por el RAPD-PCR en 28 cepas de Ureaplasma urealyticum empleando partidor fpk 2-18, demostró que éstas fueron agrupadas en 14 clusters, observándose un fragmento común, ubicado a 800 pb, en el 89% (25 cepas). Esta hipervariabilidad genética está en consonancia con lo descrito por Knox et al. y Xiao et al.(36)

REFERENCIAS 1) Shepard M. The recovery of pleuropneumonia-like organisms from Negro men with and without nongonococcal urethritis. Am. J. Syph. Gonorrhea Vener. Dis. 38:113-124, 1954.

3) Robertson JA, Stemke GW, Davis JW Jr, Harasawa R, Thirkell D, Kong F, Shepard MC, Ford DK. Proposal of Ureaplasma parvum sp. nov. and emended description of Ureaplasma urealyticum (Shepard et al. 1974) Robertson et al 2001. Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 52:587-597, 2002. 4) Waites KB, Katz B, Schelonka RL. Mycoplasmas and Ureaplasmas as neonatal pathogens. Clin Microbiol Rev. 18(4):757-789, 2005 5) Cracea E, Botez D, Constantinescu S, Georgescu-Braila M. Ureaplasma urealyticum serotypes isolated from cases of female sterility. Zentralbl Bakteriol Mikrobiol Hyg A. 252(4):535539, 1982. 6) Knox CL, Timms P. Comparison of PCR, nested PCR, and random amplified polymorphic DNA PCR for detection and typing of Ureaplasma urealyticum in specimens from pregnant women. J Clin Microbiol 36: 3032–3039, 1998. 7) Knox CL, Allan JA, Allan JM, Edirisinghe WR, Stenzel D, Lawrence FA, Purdie DM, Timms P. Ureaplasma parvum and Ureaplasma urealyticum are detected in semen after

1649

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

washing before assisted reproductive technology procedures. Fertil Steril 80: 921–929, 2003. 8) Chaim W, Horowitz S, David JB, Ingel F, Evinson B, Mazor M. Ureaplasma urealyticum in the development of postpartum endometritis. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 109(2):145148, 2003. 9) Cassell GH, Waites KB, Gibbs RS, Davis JK.. Role of Ureaplasma urealyticum in amnionitis. Pediatr Infect Dis. 5(6 Suppl):S247252, 1986.

18) González R, Coria P, Martínez M. Ureaplasma urealyticum colonization in preterm newborn infants and their mothers. Rev Chil Infectol 18(4), 250-254, 2001. 19) Beeton ML, Chalker VJ, Maxwell NC, Kotecha S, Spiller OB. Concurrent titration and determination of antibiotic resistance in Ureaplasma species with identification of novel point mutations in genes associated with resistance. Antimicrob Agents Chemother. 53(5):2020-2027, 2009.

11) Taylor-Robinson D. Evaluation of the role of Ureaplasma urealyticum in infertility. Pediatr Infect Dis. 5(6 Suppl):S262-265, 1986.

20) Martínez MA, Ovalle A, Santa-Cruz A, Barrera B, Vidal R, Aguirre R. Occurrence and antimicrobial susceptibility of Ureaplasma parvum (Ureaplasma urealyticum biovar 1) and Ureaplasma urealyticum (Ureaplasma urealyticum biovar 2) from patients with adverse pregnancy outcomes and normal pregnant women. Scand J Infect Dis. 33(8):604-610, 2001.

12) Waites KB, Crouse DT, Philips JB 3rd, Canupp KC, Cassell GH. Ureaplasmal pneumonia and sepsis associated with persistent pulmonary hypertension of the newborn. Pediatrics. 83(1):79-85, 1989.

21) Zhang W, Wu Y, Yin W, Yu M. Study of isolation of fluoroquinolone-resistant Ureaplasma urealyticum and identification of mutant sites. Chin Med J (Engl) 115: 15731575, 2002.

13) Schelonka RL, Katz B, Waites KB, Benjamin DK Jr. Critical appraisal of the role of Ureaplasma in the development of bronchopulmonary dysplasia with metaanalytic techniques. Pediatr Infect Dis J. 24(12):10331039, 2005.

22) Lu C, Ye T, Zhu G, Feng P, Ma H, Lu R, Lai W. Phenotypic and genetic characteristics of macrolide and lincosamide resistant Ureaplasma urealyticum isolated in Guangzhou, China. Curr Microbiol. 61(1):4449, 2010.

14) Yada Y, Honma Y, Koike Y, Takahashi N, Momoi MY. Association of development of chronic lung disease of newborns with neonatal colonization of Ureaplasma and cord blood interleukin-8 level. Pediatr Int. 52(5):718-722, 2010.

23) Biernat-Sudolska M, , . Assessment of various diagnostic methods of Ureaplasma respiratory tract infections in newborns. 53(3):609-611, 2006.

10) Jelsema, R. Ureaplasma associated preterm birth: is there a clinical application? Am J Obstet Gynecol. 195(5):1493-1494, 2006.

15) Egawa T, Morioka I, Morisawa T, Yokoyama N, Nakao H, Ohashi M, Matsuo M. Ureaplasma urealyticum and Mycoplasma hominis presence in umbilical cord is associated with pathogenesis of funisitis. Kobe J Med Sci. 53(5):241-249, 2007. 16) Tae-Jung S. Ureaplasma infections in preterm infants: Recent information regarding the role of Ureaplasma species as neonatal pathogens. Korean J Pediatr 53(12):989-993, 2010. 17) Reid I, Martínez MA, Birón M, Aceituno R. Mycoplasma hominis and Ureaplasma urealyticum in pregnant and infertile women. Differences in tubal pathology. Rev Chil Obstet Ginecol. 58(5):349-354, 1993.

24) Xiao L, Glass JI, Paralanov V, Yooseph S, Cassell GH, Duffy LB, Waites KB. Detection and characterization of human Ureaplasma species and serovars by real-time PCR. 48(8):2715-2723, 2010. 25) National Center for Biotechnology Information. Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD). [Disponible en:] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/projects/ g e n o m e / p r o b e / d o c / Te c h R A P D . s h t m l . [Visitado: 10 de Septiembre de 2011]. 26) González S, Reginensi SM, Olivera M, Sosa J, Juliano M. RAPD based screening for spore forming bacterial populations in uruguayan commercial powdered milk. Int J Food Microbiol 148(1): 36-41, 2011.

1650

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

27) Midorikawa GE, Pinheiro MR, Vidigal BS, Arruda MC, Costa FF, Pappas GJ Jr, Ribeiro SG, Freire F, Miller RN. Characterization of Aspergillus flavus strains from Brazilian Brazil nuts and cashew by RAPD and ribosomal DNA analysis. Lett Appl Microbiol. 47(1):1218, 2008. 28) Comeau AM, Short S, Suttle CA. The use of degenerate-primed random amplification of polymorphic DNA (DP-RAPD) for strain-typing and inferring the genetic similarity among closely related viruses. J Virol Methods. 118 (2): 95-100, 2004. 29) Saitou N. Nei M. The neighbor-joining method: a new method for reconstructing phylogenetic trees. 4(4): 406-425, 1987. 30) Van de Peer Y. De Wachter R. TREECON for Windows: a software package for the construction and drawing of evolutionary trees for the Microsoft Windows environment. 10 (5):569-70, 1994. 31) Sobarzo G, Martínez MA, Vidal R, Martínez MC, Avendaño L. Detección de contaminación por Mollicutes en cultivos celulares mediante amplificación del gen 16S rARN. Acta Bioquim Clin Latinoam. 40 (4): 515-520, 2006. 32) Dégrange S, Renaudin H, Charron A, Bébéar C, Bébéar CM. Tetracycline resistance

in Ureaplasma spp. and Mycoplasma hominis: prevalence in Bordeaux, France, from 1999 to 2002 and description of two tet(M)-positive isolates of M. hominis susceptible to tetracyclines. Antimicrob Agents Chemother. 52 (2):742-744, 2008. 33) Krausse R, Schubert S. In-vitro activities of tetracyclines, macrolides, fluoroquinolones and clindamycin against Mycoplasma hominis and Ureaplasma spp. isolated in Germany over 20 years. Clin Microbiol Infect. 16(11):1649-1655, 2010. 34) Farkas B. Ostorházi E. Pónyai K, Tóth B. Adlan E. Párducz L. Marschalkó M. Kárpáti S, Rozgonyi F. Frequency and antibiotic resistance of Ureaplasma urealyticum and Mycoplasma hominis in genital samples of sexually active individuals. 152(42):16981702, 2011. 35) Orellana MA, Gómez-Luz ML. Which is the best empirical treatment in patients with urethritis? Rev Esp Quimioter 24 (3):136142, 2011. 36) Xiao L, Crabb DM, Moser SA, Duffy LB, Glass JI, Paralanov V, Waites KB.Genotypic characterization of Ureaplasma serovars from clinical isolates by pulsed-field gel electrophoresis. J Clin Microbiol. 49(9):33253328, 2011

Recibido: 15/11/2011

1651

Aceptado: 30/11/2011

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

Fig.1. Multiplex PCR Mycoplasma-Ureaplasma. Carril 1: Cepa 9. Carril 2: Cepa 21. Carril 3: Cepa 23. Carril 4-5: Cepas 1-2. Carril 6: Cepa 4. Carril 7: Cepa 26. Carril 8-9: Cepas 7-8. Carril 10: Cepa 13. Carril 11: Cepa 11. Carril 12: Cepa 14. Carril 13: Cepa 12. Carril 14: Cepa 15. Carril 15: Cepa 17. Carril 16: Cepa 16. Carril 17: Cepa 18. Carril 18: Marcador de peso molecular.

Fig. 2. PCR gen de resistencia parC. Carril 1-12: Cepas 1-12. Carril 13: Marcador de peso molecular. Carril 14-26: Cepas 13-25. Carril 27: Marcador de peso molecular. Carril 28-30: Cepas 26-28. Carril 31: Control positivo. Carril 32: Control negativo. Carril 33: Marcador de peso molecular.

1652

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

Fig. 3. PCR gen de resistencia ermB. Carril 1-12: Cepas 1-12. Carril 13: Marcador de peso molecular. Carril 14-19: Cepas 13-18. Carril 20: Marcador de peso molecular. Carril 21-30: Cepas 19-28. Carril 31: Control negativo. Carril 32: Control positivo. Carril 33: Marcador de peso molecular.

Fig. 4. PCR gen de resistencia tetM. Carril 1-12: Cepas 1-12. Carril 13: Marcador de peso molecular. Carril 14-17: Cepas 13-16. Carril 18: Marcador de peso molecular. Carril 19-30: Cepas 17-28. Carril 31: Control positivo. Carril 32: Control negativo. Carril 33: Marcador de peso molecular.

1653

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

Fig. 5. RAPD-PCR fpk 2-18 cepas 5-18. Carril 1-14: Cepas 5-18. Carril 15: Marcador de peso molecular.

TABLA 1. RESULTADOS MYCOPLASMA IST 2 BIOMERIEUX® Y MULTIPLEX PCR MYCOPLASMA-UREAPLASMA. Cepa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Resultado Mycoplasma IST 2 Biomerieux ® Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp. Ureaplasma spp. Ureaplasma. spp.

Resultado Multiplex PCR Mycoplasma-Ureaplasma Mycoplasma hominis-Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis-Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Mycoplasma hominis-Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum Ureaplasma urealyticum

1654

Reyes E, Mori A, Sendra D, Zulic Y, Tapia I. Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de muestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas. Rev.Chil.Tecnol.Méd. 31(2), 1645-1655, 2011.

TABLA 2. SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO Cepa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Gen de resistencia parC (Qunilonas) + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

API quinolonas R I R I R R S R I R R R R R R S S S R R R R S R R R R R

PCR gen de resistencia ermB (Macrólidos) + + + +

API macrólidos

I S S S I I S I S I I I I I S S S S S I S I S I I S I I

Gen de resistencia tetM (Tetraciclinas) + + + + + + + + + + + + +

API tetraciclinas S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S

Comparación entre susceptibilidad in vitro para quinolonas, macrólidos y tetraciclinas por microdilución en caldo mediante método Mycoplasma IST 2 Biomeriux® y PCR gen de resistencia parC, ermB y tetM. R= resistente, I= intermedio, S= sensible, + (positivo), - (negativo).

Fig. 6. Dendrograma utilizando partidor fpk 2-18 en 28 cepas de Ureaplasma urealyticum

1655

Retamales, Eduardo. Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1656 -1661, 2011.

COMUNICACIÓN CROMÍA: RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TALLER DE HEMATOLOGÍA PEEC CHROMIUN: RESULTS, CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS PEEC HEMATOLOGY WORSHOP T.M. Eduardo Retamales Castelletto _____________________________________________________________________ Sección de Hematología y Banco de Sangre, Instituto de Salud Pública de Chile. _____________________________________________________________________ RESUMEN El Laboratorio Nacional de Referencia de Hematología y Banco de Sangre del Instituto de Salud Pública de Chile, en un trabajo conjunto con el Comité de Expertos, presenta el anexo 1 de las recomendaciones para la interpretación del Hemograma. Estas están dirigidas a los profesionales de los laboratorios clínicos que desarrollen la especialidad de Hematología y en ella, a los que realizan Hemograma, sean estos de instituciones públicas o privadas de la Red Nacional de Laboratorios Clínicos que participan en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC). Este trabajo fue producto del consenso, que interpreta la realidad nacional y permite establecer un ordenamiento simple y universal de la forma en que se debería redactar el informe del frotis sanguíneo orientado a la serie roja. Además, es importante mencionar que las recomendaciones para la interpretación del hemograma tienen la finalidad de uniformar los distintos criterios usados en la actualidad. Palabras clave: anisocitosis, poiquilocitosis, anisocromía, VCM y HCM. ABSTRACT The National Reference Laboratory of Hematology and Blood Bank, Public Health of Institute of Chile in a joint effort with the Committee of Experts has the following version of the recommendations for the interpretation of the blood smear. These recommendations are intended for clinical laboratory professionals to develop the speciality of hematology, whether public or private institutions of the National laboratory involved in External Assessment Program of the quality assurance (PEEC). This work was the product of consensus, which interprets the national situation, creates a simple and universal order of how they should write the report of the blood smear, red cell oriented. It is also important to note that recommendations for the interpretation of the blood smear are intended to standardize the different criteria used today. Key words: Anisocytosis, poikilocytosis, anisochromía, MCV and MCH

1656

Retamales, Eduardo. Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1656 -1661, 2011.

INTRODUCCIÓN La Sección de Hematología y Banco de Sangre del Laboratorio Nacional y de Referencia de Hematología y Banco de Sangre, Subdepartamento de Enfermedades No Transmisibles, Departamento de Laboratorios Biomédicos del Instituto de Salud Pública de Chile, ha iniciado en el año 2006 los consensos para las características de la Serie Eritroide. El año 2010 se han realizado dos envíos, en Junio y Noviembre, habiendo sido los resultados de este material de control recolectado para generar el insumo del X Taller realizado el 10 de Diciembre de 2010, el cual entregó las recomendaciones obtenidas de los trabajos de consensos obtenidos de las mesas de trabajo. El objetivo del trabajo grupal fue: 1. Validar una de las proposiciones más discutidas en los últimos 2 años, se trata de consensuar el concepto de Poiquilocitosis. En cada una de las características de los glóbulos rojos (GR) vincula una calificación y una cuantificación, conceptos complejos de entender hasta ahora. 2. Consensuar los conceptos ambiguos de Anisocitosis. En este caso, que justifique el uso del Volumen Corpuscular Medio (VCM) y Amplitud de Distribución de Glóbulo Rojo (ADR). El Comité de Expertos estuvo constituido por: Dr. Pablo Bertín Cortéz, (1) T.M. Marta Maffioletti Benitez, (1) T.M. Marta Romero Meza, (2) T.M. Ibette Pape Larré,(2) Dra. María Elena Cabrera Contreras, (3) Dra. María Soledad Undurraga Sutton,(3) T.M. Silvia Labra Jeldres,(3) T.M. Tamara Palma Fuenzalida,(3) T.M. José Díaz Garrote,(4) T.M. Eduardo Retamales Castelletto.(5) 1) Pontificia Universidad Católica de Chile 2) Hospital Barros Luco-Trudeau 3) Hospital del Salvador 4) Universidad Santo Tomás 5) Instituto de Salud Pública de Chile

ESTRUCTURA El X Taller de Hematología del programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) se desarrolló en una jornada de actividades, con una asistencia de 51 participantes, con

una exposición teórica de actualización en la serie roja: Anemias - Morfología de los Eritrocitos, dos sobre Enfoque Diagnóstico y una de Estructura del Informe del Hemograma.

DESARROLLO Un representante de cada grupo expuso los resultados obtenidos y entregó un informe que se analiza a continuación: I.- ANISOCITOSIS A) ANALISIS 1. El concepto anisocitosis incluye la ambigüedad de cantidad y calidad, lo que ha producido una discusión de difícil consenso. 2. La ambigüedad está circunscrita a la cantidad de anisocitosis, a cuántos microcitos y macrocitos y a la intensidad de la misma asociado con el VCM. 3. En una segunda etapa se presenta el Volumen Corpuscular Medio (VCM) como el parámetro de la variación en la anisocitosis. Considerando que la percepción del hematólogo de la diferencia de tamaño entre las poblaciones de eritrocitos encontrados, denotaban una, dos o tres cruces. 4. Se propone el indicador matemático de la variabilidad de la anisocitosis, el denominado Coeficiente de Variación o Amplitud de la Distribución de los Glóbulos Rojos o Red Distribution Width (ADR o RDW). 5. Con la aplicación de estos indicadores, que son transversales a la experiencia del hematólogo para mantener el equilibrio entre la descripción morfológica y la expresión clínica, se presentaron alternativas diversas para la combinación entre el VCM, ADR, macrocitosis, microcitosis y anisocitosis. 6. Simplificar la lectura de anisocitosis de un hemograma declarando el hallazgo de macrocitosis y microcitosis y el registrarlo en cruces con una correlación matemática con el VCM y la ADR, ha desembocado en tablas de correlación entre cruces, femtolitros y coeficiente de variación. 7. Es importante dejar establecido que el hemograma de RN presenta poiquilocitosis (esquistocitos, codocitos, esferocitos, equinocitos) entre otros componentes (eritroblastos) pero en cifras menores de un 10 %, por lo que en este contexto no se informan.

1657

Retamales, Eduardo. Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1656 -1661, 2011.

8. Es así que se establecen proposi-ciones que han sido consensuadas por las redes de hematología en los talleres nacionales del PEEC: 9. En esta condición, donde se ha llegado a separar la anisocitosis por un lado y describirla como un parámetro independiente de la macrocitosis y microcitosis, ha permitido aclarar la VCM (fL) < 59 Microcitosis micro +++ Macrocitosis

60 - 69 micro ++

70 – 79 micro +

ADR (CV)

•23,0

19,0 – 22,0

15,0 – 18,0

Anisocitosis

+++

++

+

confusión entre la anisocitosis como ADR y la identificación de macrocitosis y microcitosis de acuerdo al VCM. 10. La discusión debe considerar los valores de referencia según la edad, sexo y raza, como en el caso del periodo pediátrico de 6 años donde el VCM llega a ser < de 80 fL. 80 - 100 0

101 - 109 macro +

110 - 119 macro ++

> 120 macro +++

19,0 – 22,0 ++

•23,0

0

15,0 – 18,0 +

+++

Condición ADR ELEVADO (Con anisocitosis): ADR Aniso + (15,0 – 18.0)

Aniso ++ (19.0 – 22.0)

Aniso +++ (• de 23.0)

Macro + + ++ ( - ) ó (+) ++ +++ (+) ó (++)

Micro + + ( - ) ó (+) ++ ++ + ó ++ +++

B) CONCLUSIONES

MACROCITOSIS

ANISOCITOSIS

3.a. La macrocitosis de “+” indica que el promedio del volumen de los glóbulos rojos está entre 100 y 109 fL. 3.b. La macrocitosis de “++” indica que el promedio del volumen de los glóbulos rojos está entre 109 y 119 fL. 3.c. La macrocitosis de “+++” indica que el promedio del volumen de los glóbulos rojos es mayor de 120 fL.

1.a. La anisocitosis de “+” indica que la variabilidad en el volumen de los glóbulos rojos es baja, correspondiente a un coeficiente de variación entre 15,0 y 18,0 %. 1.b. La anisocitosis de “++” indica que la variabilidad en el volumen de los glóbulos rojos es moderada, correspondiente a un coeficiente de variación entre 19,0 y 22,0 %. 1.c. La anisocitosis de “+++” indica que la variabilidad en el volumen de los glóbulos rojos es alta, correspondiente a un coeficiente de variación mayor o igual de 23,0 %. MICROCITOSIS 2.a. La microcitosis de “+” indica que el promedio del volumen de los glóbulos rojos está entre 70 y 79 fL. 2.b. La microcitosis de “++” indica que el promedio del volumen de los glóbulos rojos está entre 60 y 69 fL. 2.c. La microcitosis de “+++” indica que el promedio del volumen de los glóbulos rojos es menor de 59 fL.

II.- POIQUILOCITOSIS A) ANALISIS 1. El concepto poiquilocitosis incluye la ambigüedad de cantidad y variedad. 2. La ambigüedad está circunscrita a la cantidad de poiquilocitos, sean ellos de distintas formas, y a la cantidad de cada uno de ellos. 3. Es importante considerar que en el RN(3) es normal el hallazgo de diferentes poiquilocitos (esquistocitos, codocitos, esferocitos, equinocitos).

1658

Retamales, Eduardo. Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1656 -1661, 2011.

4. Se establecen proposiciones que han sido consensuadas por las redes de hematología en los talleres nacionales del PEEC: El término poiquilocitosis está circunscrito al hallazgo y recuento de los diferentes

poiquilocitos (codocitos y/o eliptocitos y/o dacriocitos) en 20 campos observados con una masa globular entre 200 y 300 glóbulos rojos.

B) PROPUESTA Expresión cuantitativa: Poiquilocitos

Caso 1 Caso 2 Caso 3

eliptocitos 2 x campo 8 x campo 4 x campo

esferocitos 2 x campo

codocitos

> 11 x c

3 x campo

dacriocitos 1 x campo 2 x campo

esquizocito

2 x campo

La expresión cuantitativa debe ser realizada en cruces, de acuerdo a la siguiente tabla:

Caso 1 Caso 2 Caso 3

eliptocitos + ++ +

esferocitos +

codocitos

+++

+

dacriocitos + +

esquizocito

+

La Poiquilocitosis propiamente tal, debe corresponder a la suma de los diferentes poiquilocitos, como se explica a continuación: Caso 1 Caso 2 Caso 3

SUMA de poiquilocitos 5 x campo (eliptocito, esferocito y dacriocito) 10 x campo (eliptocito y dacriocito) > de 20 x campo (la suma de cada uno)

INTEPRETACIÓN Poiquilocitosis (+) Poiquilocitosis (++) Poiquilocitosis (+++)

C) CONCLUSIÓN La poiquilocitosis debería ser descrita de acuerdo con: INTEPRETACIÓN Poiquilocitosis (+) Poiquilocitosis (++) Poiquilocitosis (+++)

SUMA de cada uno de poiquilocitos La suma debe estar entre 0 y 5 x campo La suma debe estar entre 6 y 10 x campo La suma debe ser > de 11 x campo

III.- ANISOCROMÍA A) ANALISIS 1. El concepto anisocromía no es usado con regularidad a menos que se presente una doble población (normocroma e hipocroma), es el caso de transfusión a pacientes ferropénicos o una clara respuesta a la terapia ferrosa, la cromía es facultad de la maduración de los reticulocitos. 2. La condición de Hipercromía no se usa, por lo tanto la anisocromía es dependiente de los glóbulos rojos hipocromos y los normocromos, en que los últimos no se informan.

3. De la misma manera que la anisocitosis, la ambigüedad está circunscrita a la cantidad de glóbulos rojos con anisocromía con reducción en la intensidad de la cromía. 4. En una segunda etapa, se presenta la Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) como el parámetro de la cuantificación de la anisocromía, considerando que la percepción del hematólogo de la diferencia de la cromía entre las poblaciones de eritrocitos encontrados denotaban una, dos o tres cruces. 5. En tercer lugar se estableció el indicador matemático de la variabilidad de la anisocromía, el denominado Desviación

1659

Retamales, Eduardo. Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1656 -1661, 2011.

estándar o Amplitud de la Distribución de la Hemoglobina (ADH). 6. Reconociendo la alternativa lógica en la aplicación de todos estos indicadores y que fuesen transversales a la experiencia del hematólogo para mantener el equilibrio entre la descripción morfológica y la expresión clínica, se presentaron a través del tiempo alternativas diversas para la combinación entre el HCM, ADH, hipocromía y anisocromía.

HCM Anisocromía

7. El acto de simplificar la lectura de anisocromía de un hemograma, declarando el hallazgo de hipocromía y registrarlo en cruces de anisocromía con una correlación matemática con el HCM y la ADH, ha desembocado en tablas de correlación entre cruces, picogramos y desviación estándar. 8. De acuerdo con lo anterior, se establecen proposiciones que han sido consensuadas por las redes de hematología en los talleres nacionales del PEEC:

< 15 pg

16 - 21

22 - 27

28 - 32

+++

++

+

0

4,0 – 4,9

3,2 – 3,9

ADH (DE) > de 5,0 DE: desviación estándar

9. En esta condición, es que se ha llegado a separar la anisocromía por un lado y describirla como un parámetro independiente de la hipocromía, aclarando

la confusión indivisible entre la anisocromía como ADH y la identificación de hipocromía de acuerdo a la HCM.

B) CONSENSO PRIMERO: La observación de ANISOCROMÍA por sí misma se describirá de acuerdo a ADH, es así como: ADH

ANISOCROMÍA

3,2 – 3,9

+

4,0 – 4,9

++

> de 5,0

+++

SEGUNDO: La descripción de hipocromía es dependiente directamente del HCM. Condición ADH NORMAL: HCM

< 15 pg hipocromía

16 – 21 hipocromía

+++

++

22 - 27 hipocromía +

Condición ADH ELEVADO (Con anisocromía) (*): ADH

Hipocromía

Anisocromía +

(3,2 – 3,9)

+

Anisocromía ++

(4,0 – 4,9)

++

Anisocromía +++ (> de 5,0)

+++

(*) No existe la condición Hipercromía.

1660

28 - 32

Retamales, Eduardo. Cromía: resultados, conclusiones y recomendaciones del taller de hematología PEEC. Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1656 -1661, 2011.

C) CONCLUSIONES ANISOCROMÍA 1.a . La anisocromía de “+” indica que la variabilidad en la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos es baja, correspondiente a una ADH (desviación estándar) entre 3,2 y 3,9. 1.b. La anisocromía de “++” indica que la variabilidad en la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos es moderada, correspondiente a una ADH (desviación estándar) entre 4,0 y 4,9. 1.c. La anisocromía de “+++” indica que la variabilidad en la cantidad de hemoglobina

de los glóbulos rojos es alta, correspondiente a una ADH (desviación estándar) mayor o igual de 5,0. HIPOCROMÍA (ADH normal) 2.a. La hipocromía de “+” indica que el promedio de la hemoglobina de los glóbulos rojos está entre 22 y 27 pg. 2.b. La hipocromía de “++” indica que el promedio de la hemoglobina de los glóbulos rojos está entre 16 y 21 pg. 2.c. La hipocromía de “+++” indica que el promedio de la hemoglobina de los glóbulos rojos es menor de 15 pg.

APLICACIÓN TABLA DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE CORRELACIÓN ENTRE LAS CONSTANTES DE WINTROBS Y LA INTERPRETACIÓN MORFOLÓGICA DE LA SERIE ROJA EN EL HEMOGRAMA NORMAL

+

++

+++

82 – 96

70 - 79

60 - 69

< 59

100 - 109

110 - 119

> 120

11,5 – 14,5

15 - 18

19 - 22

> 23

HCM

28 – 32

22 - 27

16– 21

< 15

ADH (Anisocromía)

2,2 - 3,2

3,2 – 3,9

4,0 – 4,9

< 5,0

POIQUILOCITOSIS

---

0–5xC

6 – 10 x C

> 11 x C

POIQUILOCITOS (en general)

---

0–5xC

6 – 10 x C

> 11 x C

VCM

ADR (Anisocitosis)

Esta Guía debe tomarse como una recomendación en la Interpretación Morfológica realizada por Tecnólogo Médico Hematólogo para la confirmación de la hipótesis diagnóstica del Clínico. Las características morfológicas deben ser informadas con criterio de diagnóstico de laboratorio. El profesional que realiza la lectura, orienta a través del informe morfológico la hipótesis diagnóstica del médico. Aún en la eventualidad que no pudiese obtener antecedentes complementarios (otros exámenes solicitados o ficha clínica) para especificar una descripción celular, se debe identificar y

cuantificar la caracterización morfológica de la estructura celular observada.

REFERENCIAS (1) Lichtman MA, Beutler E, Kipps TJ, Seligsohn U, Kaushansky K, Prchal J. (eds). Williams Hematology. 8th ed, McGraw-Hill, New York, 2006. (2) Rodak, B. Hematología. Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. 2ª. ed., Médica Panamericana, Buenos Aires, 2005. (3) Díaz de Heredia C. y Bastida P. Interpretación del Hemograma Pediátrico. An Pediatr Contin 2004; 2(5):291-6.

Recibido: 06/11/2011

1661

Aceptado: 30/11/2011

Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1662– 1663, 2011

ASOCIACION PANAMERICANA DE TECNÓLOGOS MÉDICOS DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS < ACADEMIA Y DERECHOS LABORALES > DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES

La ASOCIACION PANAMERICANA DE TECNOLOGOS MEDICOS, convocada a la realización de su VI Jornada en Buenos Aires el día 28 de Septiembre de 2011, con la asistencia de representantes de 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, luego de exponer sus experiencias respecto de los temas propuestos: la Academia y los Derechos Laborales (específicamente en relación a los procesos jubilatorios), ambos temas definidos previamente como centrales de esta reunión, expresan que bajo los criterios siguientes de: a) Establecer la permanente e inquebrantable preocupación por el perfeccionamiento de la Profesión, de forma continua y sin distinciones de ninguna especie, a través y más allá de las fronteras; b) Considerar permanentemente que el fundamento académico, la superación científica continuada y el cumplimiento de los Códigos de Ética, serán los pilares que respalden su quehacer en todos los ámbitos del quehacer profesional; c) Reforzar en todo momento y bajo cualesquier circunstancia, la Identidad e Identificación de los profesionales de la APTM, basadas en su acendrada vocación de servicio; d) Promover y establecer como propósito general, la creación y ampliación de campos laborales que dignifiquen la actividad de los

Tecnólogos Médicos, incluyendo aquellos generados por la investigación científica y estableciendo la defensa de sus plazas de trabajo; e) Estimular a los asociados a la permanente superación académica mediante su participación en cursos de postgrado y asistencia a seminarios, congresos y pasantías que los mantengan al día en el estado del arte. Han acordado para el área Académica: 1) C o m p r o m e t e r s e a g e n e r a r l a s condiciones para establecer una matríz académica mínima transversal común, en el más breve plazo posible. 2) Que las instituciones adscritas a este acuerdo, deberán contar con carreras de mínimo 4 años de formación en régimen curricular. 3) En aquellas universidades que tengan carreras con menos años de estudios, los integrantes de la APTM que en ellas se desempeñen, asumen el compromiso de realizar los mayores esfuerzos para procurar y verificar en un corto lapso de tiempo, la factibilidad de llevarlas a lo establecido en el punto anterior. 4) En los casos que las carreras tengan actualmente 4 años, se recomienda que se evalúe la posibilidad de aumentarlas a 5 años, dado que este es el régimen

1662

Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1662– 1663, 2011

curricular establecido actualmente por un importante número de Escuelas de Tecnología Médica en los países panamericanos. 5) Estimular la colegiatura de todos los egresados de las carreras involucradas y con ello, la creación de los respectivos Colegios Profesionales independientes. 6) Una vez establecidos estos parámetros, los firmantes de esta Declaración asumen el compromiso cierto de llevarlos a la práctica para poder plantear ante la OPS aquellos requerimientos de apoyo y colaboración para la educación continuada y el respectivo perfeccionamiento de los profesionales Tecnólogos Médicos de América. 7) Promover la difusión de Congresos, Seminarios, Postgrados y eventos de perfeccionamiento y capacitación a través de la APTM para conocimiento de los países integrantes.

Del mismo modo han establecido para el área Laboral: 1) Recabar y aportar todos los antecedentes legales que permitan establecer un frente común que genere las condiciones suficientes para obtener pensiones acorde a la labor desempeñada, en cada uno de los países de la región. 2) Propender al establecimiento de regímenes excepcionales de jubilación para los profesionales Tecnólogos Médicos, que les permitan acceder voluntariamente a ellos sin desmedro de sus ingresos al momento de hacer efectivo su retiro de la situación laboral activa. Queda establecido fehacientemente, que todos los representantes se comprometen a hacer los máximos esfuerzos por cumplimentar debidamente los acuerdos logrados, en un marco de mutuo respeto e irrestricto deber hacia nuestros pares, con el único objetivo de que estos puedan ser concretados en plazos que no los desvirtúen y hagan imposible su ejecución.

* Declaración de Buenos Aires. Documento de Consenso elaborado con los aportes explícitos de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay, en el marco de la realización de la VI Jornada Panamericana de Tecnólogos Médicos. Buenos Aires (Argentina), Septiembre de 2011.

1663

Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1664–1665, 2011

REVISTA DE REVISTAS LabCiencia 2, 16-20, 2011

MONTAJE DE UN METODO DE HPLC FLUORESCENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE POLISACÁRIDO B RESIDUAL EN VACUNAS Rico J, Merchán Y. Cuevas M, Cuétara E.

RESUMEN Las Vesículas de Membrana Externa (VME), Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) de las vacunas antimeningocócicas cubanas VAMENGO-BC® y Men B, poseen un contenido residual de polisacárido B, que queda como remanente del proceso de purificación a partir de Neisseria meningitidis, serogrupo B. Hasta el momento, para la cuantificación de la concentración de Polisacárido B contaminante, se ha utilizado el método colorimétrico descrito por Svennerholm. Sin embargo, este método posee un rango de sensibilidad insuficiente para la cuantificación de esta sustancia residual, aspecto que limita su uso para tales fines. La Cromatografía Líquida de Alta Resolución, HPLCFluorescencia, ha resultado ser en nuestros días, una herramienta mucho más sensible para la detección de trazas y es utilizada frecuentemente para la cuantificación de algunos polisacáridos de origen bacteriano que poseen ácido siálico como unidad repetitiva. Realizamos el montaje del método HPLC-FL, que permitió la cuantificación de Polisacárido de una forma específica y exacta. Se compararon los resultados obtenidos mediante el método colorimétrico de Svennerholm y HPLC-FL, para la determinación de Polisacárido B residual en muestras de VME conservadas en sacarosa y no se detectaron diferencias estadísticamente significativas.

COMENTARIO No es desconocido que la meningitis bacteriana constituye una seria amenaza en todas las latitudes, estimándose unas 50.000 muertes cada año por esta causa, siendo Neisseria meningitidis el agente causal más frecuente, tanto de la enfermedad como de la sepsis generalizada que provoca. Se estima que en América Latina el meningococo del serogrupo B es el responsable del 90%

de los casos y el resto es atribuible al serogrupo C. De acuerdo con lo expuesto y desarrollado por el trabajo, la creación de las vacunas que se han estado aplicando, presentan la dificultad de contener elementos contaminantes, que con el método tradicional no son suficientemente detectables y es así como proponen la utilización de la HPLC-FL como procedimiento alternativo, encontrando que en general es un método que puede ser aplicado sin problemas en la detección de trazas, permitiendo la cuantificación específica y exacta de los analitos asociados al proceso de fabricación de las vacunas y con ello, contribuyendo a la seguridad en la aplicación de las mismas. Kinesiología 29 (3), 11, 2010

ETIOLOGIA HISTOPATOLOGICA DE LOS TENDER POINTS MEDIANTE ESTUDIO EXPERIMENTAL CITODIAGNÓSTICO Y REAFIRMACIÓN DE TEORÍA CAUSAL DE FIBROMIALGIA Otaíza R, Urrutia L.

RESUMEN Fibromialgia es una patología caracterizada por dolo difuso en cuello, espalda y extremidades, relacionado siempre con procesos depresivos y caracterizado por 18 puntos sensibles y dolorosos llamados Tender Points. Detectar 11 tender points activos de un total de 18 es la técnica precisa para realizar el diagnóstico. Grandes errores diagnósticos y terapéuticos ocurren por la confusión de dichos “Tender Points” con otro tipo de zonas patológicas musculares dolorosas llamadas “Puntos Gatillos o Trigger Points, los cuales son característicos de otra enfermedad con un tratamiento totalmente opuesto.

COMENTARIO El diseño experimental utilizando ratas Sprage-Dowler, divididas en caso de estudio versus control, fueron sometidas a intensidades de corriente de mediana frecuencia, que permitió provocar una contracción muscular sostenida en los isquiotibiales derechos, los que a su vez

1664

Rev. Chil. Tecnol. Méd. 31 (2), 1664–1665, 2011

fueron procesados mediante técnicas histológicas con H/E (morfotopográfica), Van Gieson (revelar tejido conectivo) y PTAH (evidenciar estructuras musculares), lo que puso en evidencia cambios significativos a nivel de las inserciones musculares con degeneración progresiva, microtendinitis y/o tendoperiostitis, por la tensión e isquemia provocadas. Según los autores, esto determina y corrobora que la fibromialgia tiene un origen somático psicofísico asociado directamente al stress y reafirma sus postulados en cuanto a la teoría etiológica como a la terapia por ellos propuesta, lo que a juicio del suscrito, también aporta un interesante aspecto de colaboración entre los TMs de Morfofisiopatología y otros profesionales del equipo de salud, quienes recurren a los procedimientos que establecen y demuestran la etiopatogenia de algunas patologías tratadas por ellos y que les permiten caracterizarlas debidamente. LabCiencia 2, 16-20, 2011

ESTUDIO DE LA ELIMINACION DE CEFTIOFUR Y DESFUROYLCEFTIOFUR EN LECHE BOVINA Y SU I M P O R TA N C I A E N L A S A L U D HUMANA. DESARROLLO DE UN METODO ANALÍTICO POR UPLC-DAD. Ferrari L, Giannuzzi L, Mundiña A, McCann J, Wolcan G, Monges M, Pomies D, Ferranti A & Weilenmann S.

RESUMEN El ceftiofur (C), antibiotic cefalosporínico de tercera generación, viene aplicándose intensivamente por vía intramamaria (IMM) en bovinos con mastitis. Con el objeto de establecer retiros apropiados de la leche destinada al consumo humano proveniente de bovinos bajo tratamiento con este quimioterápico, se evaluó la aplicación de una metodología con suficiente sensibilidad y reproducibilidad para detectar desfuroylceftiofur (DFC, metabolito marcador) en concentraciones muy bajas en leche bovina. A un lote de 6 vacas con mastitis, tratadas con suspensión IMM de ceftiofur hasta su curación, se tomaron muestras de leche a diferentes tiempos, luego de finalizado el tratamiento: 12, 24, 36, 48, 60 y 72 horas. Se efectuó el aislamiento en leche del antibiótico y/o su metabolito en cada intervalo horario mediante extracción en fase sólida (SPE), utilizando columnas OASIS HLB,

Waters-USA. El equipo cromatográfico y las condiciones de corrida fueron: Waters Acquity UPLC; Columna: 2,1 x 50 mm 1,7 µm Waters Acquity UPLC C-18; FE: C-1; Precolumna: ninguna. Fase Móvil: Agua: Acetonitrilo, convenientemente filtrada y desgasificada. Modo gradiente: 0 min: 100% agua – 0 % acetonitrilo; 5 min: 40% agua – 60% acetonitrilo; 5,1 min: 100%; agua – 0% acetonitrilo. Flujo (Ø) 1,20 mL/min; Vol iny: 10 µL; •'3f: 264 nm y 290 nm. tr: C: 3,96 y DFC; 5,56. Datos validación: LMR ref: 0,1 µg/mL: LOD (C): 0,01 µg/mL; LOD (DFC): 0,015 µg/mL; LOQ (C y DFC): 0,05 µg/mL; Linearidad 0,1-10 µg/mL (r2: 0,987); Eficiencia recuperación: 95 %; SD: 0,013 %; RSD: 0,8 %. Observamos que a partir de las 60 horas de finalizado el tratamiento, los residuos de DFC se encontraban por debajo del cut-off (LMR de referencia) para las muestras provenientes de los seis bovinos y las concentraciones de C ausentes a partir de las 36 horas. Dado que algunas especialidades farmacéuticas veterinarias podrían reivindicar la ausencia de periodos de espera o retiro, la presente comunicación resulta relevante en cuanto sugiere, al menos, 60 horas de retiro de la leche de ordeños para consumo humano. Este método permitiría sustituir a los de radiomarcación, muy costosos y de tecnología compleja.

COMENTARIO Durante años ha existido la certeza apodíptica de que ciertos elementos o medicamentos aplicados en animales, provocarían efectos en la salud humana al utilizar sus productos y/o sus derivados. En este trabajo se muestra como un antibiótico es capaz de ser ampliamente reducido en su acción con solamente mantener un espacio de tiempo prudente antes de ser liberado al consumo de las personas, agregándose a esto el hecho de que mediante el método empleado, se reducen los costos y la utilización de agentes nocivos para el ambiente. Igualmente se debe tener en consideración el que el metabolito investigado es un marcador que está demostrado internacionalmente que tiene toxicidad en los seres humanos, por lo que la relevancia de este estudio es de alto valor y permite establecer la necesidad de continuar realizando investigaciones en este sentido con otros de estos productos y verificar o descartar sus efectos de corto, mediano o largo plazo, en quienes consumen lácteos especialmente niños, enfermos o pacientes hospitalizados.

Colaboró en esta Sección: T.M. Juan Carlos Araya 1665

"TODO CONOCIMIENTO QUE NO SE DIFUNDE O PUBLICA... SIMPLEMENTE NO EXISTE" T.M. JUAN CARLOS ARAYA/2000

1666