RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE LOS PARTICIPANTES EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE JUSTICIA LEGITIMA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE LOS PARTICIPANTES EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE JUSTICIA LEGITIMA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL TEMA: PODER JUDICIAL...
12 downloads 2 Views 72KB Size
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE LOS PARTICIPANTES EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE JUSTICIA LEGITIMA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

TEMA: PODER JUDICIAL E IDEOLOGIA Panelista: Omar Palermo (Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza) Mario Portela (Juez de Tribunal Oral Federal de Mar del Plata) Horacio Corti (Defensor General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Mario Wainfeld Periodista y Abogado Coordinador: Julio César Castro (Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo Criminal)

En este segundo encuentro de “Justicia Legitima” realizado en la Biblioteca Nacional, tuvimos dos paneles, el primero sobre el tema Poder Judicial y Asimetrías Sociales y el segundo trato el tema Poder Judicial e ideología. En este último participaron, Omar Palermo, quien nos hablo, entre otras cosas, del rol de los Jueces y Funcionarios Judiciales durante la última dictadura militar, el terrorismo de Estado y su complicidad, desoyendo los reclamos por las desapariciones, muertes, torturas, violaciones sexuales y otros delitos. Las actuaciones de algunos funcionarios que “planchaban denuncias” , es decir denuncias silenciadas, expedientes con denuncias de secuestros y muertes con apenas 2 o 3 fojas de actuaciones, en tanto crecían las investigaciones por supuesta violación a la ley 20.840, lo que se traducía en impunidad para el terror estatal y plena dureza para los otros hechos. Pregunto, se puede decir que eran verdaderos jueces los jueces de la dictadura? Todo se debía a la matriz ideológica de algunos jueces de ese entonces que estaban alejados de las demandas sociales y eran permeables a los poderes facticos. Afirmo la existencia de procesos civiles caros y elitistas, por otro lado procesos penales duros contra los sectores más vulnerables y una absoluta impunidad para la criminalidad económica. También se refirió a la cantidad de presos en prisión preventiva aportando la cifra total de un 70% del total sin condena, siendo este encierro una verdadera pena, agregando

la violencia en las cárceles, la cual no se soluciona con visitas protocolares de los jueces a los establecimientos de detención. Sobre la violencia institucional, remarco como se amplía el margen de impunidad cuando se bajan las calificaciones de torturas a apremios ilegales. Ejemplifico el tema con los de actos ilícitos de funcionarios penitenciarios, filmados y en libertad por agotamiento del tiempo de detención en prisión preventiva sin juicio. Hablo y remarco el cinismo de la discusión sobre la reincidencia y la muletilla de “la puerta giratoria”, al tiempo que destacó que el Poder Judicial no asume su responsabilidad en la resocialización del detenido. Fustigó el concepto de legítima defensa cuando actúa un personal policial, ya que la legítima defensa no es para el Estado y el representa al Estado, si esto no alcanza, se recurre al sistema del error, y desplaza su accionar al tipo imprudente, si esto no alcanza se disponen arrestos domiciliarios, y ello porque responde a la matriz ideológica que da lugar a la tolerancia de estos hechos. También menciono a los linchamientos y entendió que ello se debe a que se ve al supuesto autor como un enemigo. Finalmente hablo de los desafíos que enfrenta el Poder Judicial, entre otros, dar respuestas a la sociedad, limitar a los poderes fácticos, limitar al propio Estado por la violación de los derechos individuales que comete, y ello marcando que los Ministerios Públicos han hecho mucho más al respecto. Que hay que encarar un proceso de cambio normativo (código penal y códigos procesales), instaurar un proceso acusatorio, pero con el cuidado de que no sirva a su vez para confirmar la selectividad del sistema. La solución está en Memoria, Verdad y Justicia, que genera obligaciones y responsabilidades, asumiendo principalmente el rol del Poder Judicial durante la dictadura y también pidiendo perdón.

A su turno, Mario Portela, con particular histrionismo y erudición, comenzó con citas de Carlos Cossio y otros autores. Afirmo que Justicia Legítima es un puesto de lucha, en pos de una justicia mejor. Dijo, la ideología es como un par de anteojos, que nos hace ver la realidad y actuar de cierto modo, al tiempo que pregunto, donde compran sus anteojos los jueces? Cito una anécdota de Calamandrei, ilustrando sobre los conocimientos que había que tener de los jueces y su entorno, según su padre había anotado en una libre negra que encontró, y de ahí marco que un profesor de la década del 60 decía que la condena a imponer dependía del humor que ese día tenía el Juez.

Marco que los Magistrados pertenecen a la clase media y poseen sus mismas sonseras, tal y como señala Jaureche en el “medio pelo…”, siendo entonces individualista, no solidario, con temor hacia los de abajo que pretende su lugar y envidia hacia los de arriba, lugar en el que desea estar. Con una ideología conservadora. Insistió en que la ideología del Juez, parte de su formación educacional, tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria y luego en la Facultad, porque primero aparecen omisiones en la enseñanza de grado, en relación a la forma de enseñar y aprender que no ha variado a lo largo de los años. Un estudio memorístico de los códigos y las leyes. En segundo lugar una absoluta falta de espíritu crítico respecto al derecho que se enseña. En tercer lugar se omite toda enseñanza sobre la legislación tributarista, se silencia la existencia de la Constitución de 1949, se omite toda jurisprudencia de entre los años 1945 y 1955, y por el contrario se estudian las acordadas y legislaciones de “facto”. En el derecho civil se omite enseñar los cambios sociales y culturales operados y se sigue enseñando con Llambias, totalmente desactualizado. En el tema de los Derechos Reales, no se estudia la función social de la propiedad. Es más importante la propiedad privada, que el cuidado de un monumento o una plaza. Concluye entonces que las soluciones son para el que tiene más y no para el más vulnerable. Remarco el concepto imperante en la ley de quiebras. Aclaró que los autores exclusivos de los temas en Patentes y Marcas, son los titulares de los grandes estudios cuyos libros son leídos por los Magistrados titulares de los juzgados donde ellos litigas. Marco que ahí aparecen los jueces y su ideología. Criticó que en algunas cátedras de Derecho Penal, no se enseña lo que pasa en los Juicios de Lesa Humanidad y entonces se critica que se condena sin pruebas. Sin siquiera haber leído las fundadas sentencias que se emiten al respecto. NO se prepara a los alumnos, tampoco, para los temas de Trata de personas y Macrocriminalidad. En los posgrados se da el mismo fenómeno y desde las Academias Nacionales de Derechos se han criticado los fallos “Arancibia Clavel” y “Simón” por haber resignado soberanía, frente a la incidencia de los fallos de los Tribunales Internacionales (CIDH), pero por el contrario respecto de los fallos del CIADI, nada se dijo. Criticó a los Jueces que solo están interesados en su sueldo, carrera, jubilación y en el no pago de los impuestos a las ganancias. Hablo de los jueces que no trabajan y de fiscales con miedo escénico que prefieren los juicios abreviados, para no ir a debate oral y público. A su vez marco que los jueces no abandonan sus poltronas y se dicen independientes y preguntó, independientes de que?; marco también los jueces que van a congresos pagados por determinados grupos, que están en permanentes viajes y se pregunto, quien trabaja entonces?

Afirmó. No puede ser Juez si tiene neutralidad afectiva. Finalmente planteo como solución el compromiso constante y la existencia de las asociaciones como Justicia Legítima.

A su turno Horacio Corti, coincidió con matices y a modo de introducción con ciertos conceptos expuestos, citando entre otros a Louis Althusser, Antonio Gramsci. Asimiló el concepto de ideología con las luchas populares, ideología como práctica política y social. A la vez que consideró a la ideología como punto de vista en su sentido más simple. Marco que no hay un no lugar, ya que los Jueces hablan justamente desde un lugar, desde su ideología, porque todos expresan sus puntos de vista. La ideología está construida socialmente, y se toman decisiones desde la ideología; por ello existe una ideología dominante. En una visión conservadora del derecho, se afirma que es sentido común, que es natural el concepto que se extrae y se lo traslada de lo particular (en su elaboración) a lo general y universal (para hacer creer que es dominante) y se pasa por obvio lo estratégico. Se afirma que se es independiente y eso es ideológico y crea un sistema. De ahí que la ideología que se expresa en contra es minoritaria frente a la dominante. La ideología Nacional y Popular es minoritaria, aunque mayoritaria en lo popular, resulta minoritaria en lo político. Marca, Corti, su pertenencia al Derecho Público no penal y refiere la grave situación imperante en derecho administrativo y financiero, donde dice, nada es Nacional y Popular. Lo importante es como pensamos para construir un derecho desde lo Nacional y Popular, y ello solo será resultado de la lucha ideológica que emprendamos. Los desafíos, son para el expositor, como desde 1976 se desnacionalizo la justicia y como el Poder judicial se transformo en otro poder, y marco el modelo del Código Procesal Civil y Comercial, que permitió una prorroga de Jurisdicción al extranjero (y con ello el tratamiento del endeudamiento externo). Insistió, en que hubo modificaciones que afectaron al Poder Judicial, robándoles capacidad de decisión. Marco cómo es posible que políticas actuales de desendeudamiento estén tratándose en tribunales extranjeros. Dijo enfáticamente, como un juez extranjero puede resolver y entender la crisis del año 2001 y la temática de los títulos públicos desde Nueva York, sin haber vivido lo que paso en el país. Finalizo, recordando el tema de las políticas públicas y la falta de respeto por las mayorías, respeto de algunos sectores.

En último término y cerrando el panel, hablo Mario Wainfeld. Inició su exposición con lo que llamo la pregunta del tímido, judío psicoanalizado, que es, que hago acá? Hablo de sus comienzos como abogado y del oscurantismo de los términos, aludiendo a que el esoterismo es una fuente de poder y ello traducido en una jerga imposible de entender (ejemplifico, V.S. , la Alzada) dijo las jueces hablan por sus sentencia, pero no se les entiende cuando hablan. Afirmo, la importancia del concepto de distancia y que el Poder Judicial está lejos, lejos en el tiempo, también, porque juzga sobre hechos pasados y lejanos (como se puede acordar un testigo de lo ocurrido hace años). También, marco que esa lejanía también es con la sociedad. Hizo hincapié en el gran dilema de nuestro tiempo, condenados al capitalismo anhelando la democracia y con gobiernos que viven cediendo. Marcó que la función judicial en general es una función restauradora y esa restauración supone algo justo que es incito de la función judicial. Es muy difícil conciliar el capitalismo con la democracia y en el poder judicial es más difícil aún. Matizó su exposición con una anécdota de su vida profesional y con un cliente que llamó “Reyes”, el cocinero, y sus vicisitudes en un tribunal laboral, al tiempo que marco la matriz cultural que anidaba en el empelado judicial que los atendió, no de su mala fe, sino de su formación en ese medio. Remarcó la temática de los robos menores y la gigantesca impunidad de los grandes delitos. Finalmente propuso, que falta la pata del servicio de justicia; que hubiera pasado en la Argentina, si se hubieran constituido tribunales de consumidores en las cercanías de los grandes hipermercados, en relación a los aumentos y los preciso cuidados. Marco una falencia en el sistema de recursos, pregunto, cuando termina el caso?, nunca se sabe, concluyó. Propuso que los jueces sean equitativos y piensen que su función es compensar las diferencias sociales existentes. Insistió en lo saludable de la discusión a cielo abierto, como esta que se da en este espacio de Justicia Legitima. Concluyo con la idea de que los Tribunales necesitan una reforma para estar más cerca, ser más humanos y más cálidos, para los ciudadanos.

Concluidas las exposiciones se dio lugar al cierre del encuentro, con las palabras de la Sra. Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Gils Carbo y el periodista Víctor Hugo Morales.

Suggest Documents